SAN
MIGUEL
DE TUCUMAN, LUNES
11
DE
NOVIEMBRE
DE
2013
-
2DA. SECCION
-
8
PAGINAS
TUCUMANOS todavía esperan
al aguatero Pág. 2
TEMA LIBRE La marca del periodista DANIEL FERNÁNDEZ LA GACETA
@dfernandez2010 dfernandez@lagaceta.com.ar
bello Banfi, director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, en una entrevista con “Clarín”, sostuvo que al lado del periodismo de equipo, habrá uno de autores independientes y de marca personal. Cuando no existían internet ni las redes sociales, sólo los periodistas que trabajaban en los diarios, en la TV o en las radios podían generar su propia marca personal. Hoy, con Twitter y Facebook tienen la posibilidad de publicar sus investigaciones, crónicas, opiniones y producciones audiovisuales. Javier Astorga, un joven estudiante de periodismo, con gran esfuerzo de sus padres, adquirió un smartphone. Creó una cuenta en Twitter (@jfastorga) y en 140 ca-
A
racteres cuenta desde cómo está el clima y los caminos en Tafí del Valle, hasta los reclamos sociales. Pronto se transformó en el twittero de los Valles y hoy tiene más de 1.800 seguidores. Con los seguidores también llegaron las ofertas laborales. Banfi sostiene que lo peor que le puede pasar a un periodista que vive en un entorno cambiante, es quedarse apegado a una sola manera de hacer las cosas y no aceptar la necesidad de adaptarse permanentemente. La diferencia de Astorga con otros jóvenes es la actitud que tomó ante las nuevas herramientas tecnológicas. Las redes sociales, deberían ser para los jóvenes el lugar para construir su espacio como periodistas. Mientras estudian para recibirse y luego trabajar para un medio de comunicación, pueden ir construyendo su propia marca aprovechando al máximo las nuevas tecnologías. Creciendo y asumiendo la responsabilidad de informar, con datos confiables y veraces.
LA GACETA/ FOTO DE ANTONIO FERRONI
En El Cadillal
Aunque a metros está el dique, que provee de agua al Gran San Miguel de Tucumán, en unas 150 casas de El Cadillal no sale ni una gota de las canillas. Esas familias deben esperar la llegada de un tractor que tira un tanque y con el que la Comuna reparte el líquido puerta a puerta. El comisionado rural aseguró que la falta de agua se solucionará cuando termine la instalación de la red. Así se cumplirá el sueño de los vecinos: consumir agua corriente en sus propios hogares
DE ESTO SE HABLA
LOS MEJORES ASADORES COMPITIERON EN ESCABA En Escaba, el Día de la Tradición se celebró ayer de una manera muy particular: con un concurso de asadores de todo el NOA. El encuentro, que convocó a cientos de visitantes de distintos puntos de la provincia, se desarrolló ayer en el camping ubicado a orillas del río Singil. Allí, los especialistas deleitaron a los presentes con asados de carne de vaca, lechón, cabrito y pollos. Además, pusieron a consideración de la gente los asados de verduras y las distintas variedades de ensaladas. Las carnes fueron preparadas a la parrilla, a la llama, a los dos fuegos y a la estaca. Entre los asadores destacados estuvieron Ernesto Lizárraga, último ganador en la categoría cabrito del reciente certamen que se realizó en Termas del Río Hondo. También estuvieron Lorenzo de Mingo, subcampeón con el asado de vacunos, y las únicas mujeres del concurso, Soledad Moreno y Lorena Alvarez. La fiesta, que se inició con un desfile de agrupaciones gauchas, estuvo matizada durante toda la jornada con un espectáculo musical que arrancó con la presentación de la Banda de Música de la Municipalidad de Aguilares y luego siguió con conjuntos folclóricos de la zona.
TU CULTURA
TU NOCHE
TU CIUDAD
HOY CONTINÚA EL CICLO DE CHARLAS “LA UNT POR SÍ MISMA” EN EL CENTRO CULTURAL VIRLA
CREAMFIELDS, LA FIESTA ELECTRÓNICA MÁS CONVOCANTE, CONTADA DESDE ADENTRO
UN COMEDOR DE YERBA BUENA TUVO QUE DISMINUIR SUS RACIONES POR FALTA DE FONDOS
PÁGINA 3
PÁGINA 7
PÁGINA 6
2 | TUSOCIEDAD L A
G A C E T A
-
L U N E S
1 1
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
FALTA DE INFRAESTRUCTURA
EL CADILLAL
Viven a metros del agua, pero a sus casas no llega ni una gota
Por falta de infraestructura -entre otros factoresalrededor de 150 familias no cuentan con agua corriente. Tal como ocurría en el pasado, el aguatero debe ir casa por casa repartiendo el líquido Parece mentira: en El Cadillal, la localidad que alberga al dique que provee la mitad del agua para consumo humano en el Gran San Miguel de Tucumán, unas 150 familias no tienen agua corriente. Al menos una vez a la semana, un tractor de la comuna que acarrea un tanque de 8.000 litros, reparte agua en estas casas del mismo modo que lo hacían los aguateros en la época de la colonia. Mitad por falta de infraestructura y mitad por si situación geográfica, El Cadillal es la muestra viva de aquel refrán que dice “en casa de herrero...” Para Nora Villagra (38 años), el sueño de ver salir el agua por sus canillas se remonta 20 años atrás, cuando decidió mudarse allí y formar su familia. En un lote ubicado algunos metros antes del arco de acceso a El Cadillal vive con sus cinco hijos (la menor todavía está en brazos), su nieto y su marido; ellos siete, como pueden, deben darse vuelta con un tanque de 500 litros que utilizan para cocinar, lavar los platos y la ropa y ducharse de manera “express”. También se proveen del líquido necesario para llevar adelante un pequeño bar instalado en su casa, una ayuda fundamental para la economía familiar. Nora y su familia están acostumbrados, pero aún así siguen esperando el día en que el agua llegue en cantidades necesarias. Para ellos, el agua corriente es casi una utopía. “Sabemos que las cañerías están hechas, están puestas hace no mucho, pero no hay presión y seguimos en la misma. El agua ha sido siempre la promesa de todos los delegados comunales, pero nunca se termina de concretar”, lamenta la mujer. De todos modos, y haciéndo un uso extremadamente racional, consiguen que el tanque les dure entre carga y carga. Al frente de la casa de Nora hay otra vivienda que tiene una piscina al frente. Llama la aten-
ción, porque es una de las zonas más afectadas. ¿Cómo la llenan? Solicitando el servicio de otro “aguatero”, porque la comuna no está dispuesta a entregar agua que no sea para los usos más indispensables. “Si acá tenés una camionetita o un tractor y cargás un tanque de agua, te hacés unos buenos pesos”, cuenta un vecino que prefiere no decir su nombre. El servicio particular de acarreo de 3.000 litros cuesta unos $500. Es decir que tener una piscina es un lujo.
En jarra La zona crítica comienza casi un kilómetro antes del arco de acceso y se extiende un poco más adelante del camping del Sindicato de Camioneros. Esto incluye a los loteos ubicados a los costados de la ruta y los que están un poco más adentro, como el barrio El Morro, un sector de casas nuevas o en construcción, cuyos habitantes se abastecen de agua con tanques y tachos que les llena la Comuna. Deolinda Correa tiene 28 años y vive con sus tres nenas y su marido. Su casa está en plena obra, pero aún no puede terminar el baño por la falta de agua. “Los caños en la casa ya están instalados, pero como no hay agua no podemos comprobar si tienen o no pérdidas, entonces no podemos cerrar ni poner los revestimientos en las paredes”, contó la mujer. Su casa está alejada de la cañería que dentro de un tiempo llevará agua y terminará con una rutina un tanto agotadora: todos los días, cuando necesita agua para el baño, la cocina o para beber, ella la recoge con una jarra desde los tachos ubicados en el jardín. La situación es no apta para desprevenidos: si un viernes a la tarde se quedan sin reservas, tendrán que esperar hasta el lunes para pedirle a la Comuna que, una vez más, le llene los tanques.
La sequía agrava la situación en varias localidades Hasta ahora, las lluvias no bastan para regularizar el suministro La falta de agua es un problema que viene afectando desde hace meses a distintas localidades del Gran San Miguel de Tucumán y de zonas cercanas a la ciudad. Además de la falta de infraestructura, el problema ha sido causado por la sequía que viene golpeando a la provincia desde hace meses. Desde mediados de año, LA GACETA ha publicado los reclamos de los vecinos de Raco, de El Corte, de distintos sectores de Yerba Buena, de Villa Carmela y de Tafí Viejo. Ellos se quejan por la falta de servicio o por las interrupciones que se producen en el suministro. Y la respuesta de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) y de expertos es concreta:
A MEDIAS. Deolinda tiene caños en su casa, pero no los puede usar.
mientras no llueva de manera sostenida, será muy difícil que las napas, los pozos y los ríos que poseen tomas superficiales recuperen su nivel. Y eso seguirá dificultando la provisión. En el corto plazo, el tiempo parece estar empeñado en negar las lluvias que tanta falta hacen. Si bien se han producido precipitaciones en las últimas semanas, no son suficientes. Según datos del Laboratorio Climatológico Sudamericano, en lo que va del mes han caído 14,4 milímetros cuando lo normal deberían ser 98,8 milímetros. Darío Ovejero, de ese Laboratorio, indicó que hoy pueden producirse algunas lluvias muy dispersas. “Luego del mediodía, el cielo se despejará y ascenderá la temperatura. A la lluvia por el momento no se la espera, así que se puede pronosticar que el próximo fin de semana será caluroso”, concluyó.
LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI
INCÓMODO. Nora saca agua de un tanque para abastecer a la familia.
AGUATEROS. En el camión, Hugo y Roberto, llevan agua casa por casa.
“La usurpación de tierras ha demorado los trabajos de provisión de agua”, dijo el delegado El funcionario calcula
LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI
que el servicio estará listo en un mes El delegado comunal de El Cadillal, Ramón René Venturelli dice que está todo controlado. Que la falta de agua para unas 150 familias de la zona será parte del pasado cuando dentro de un mes aproximadamente enciendan una bomba instalada en la planta potabilizadora que hará llegar el líquido a todas las casas que carecen de él. Las cañerías, según contó el funcionario, ya están instaladas en las calles principales y en el camino de acceso a la localidad, pero todavía faltan un par de pasos antes de ver el resultado. “Es un tema que nos preocupa mucho, por la gente que no tiene agua y también porque nuestros
EN CARPETA. Venturelli muestra los proyectos del plan Más Cerca. empleados y equipos tienen que estar a full todos los días repartiendo agua. Mi teléfono no para de sonar porque le llenamos los
tanques a unos y ya se les acaba el agua a los otros”, señaló Venturelli. El delegado, cuyo mandato dura hasta 2015, contó que las mejoras para proveer de agua a los habitantes de la zona se hicieron en el marco del plan nacional Más Cerca. “Las cañerías ya están. Falta que la SAT instale los chicotes (tomas de agua de las veredas) y cada familia va a obtener el líquido con sus propias mangueras para llenar los tanques”, explicó. El agua que actualmente reparte la Comuna es potable, por lo tanto puede ser consumida por los habitantes. Sin embargo, no todos tienen los tanques en condiciones y por eso deben recurrir al agua mineral. “Por otro lado -avanzó Venturelli- tenemos gente de muy diverso poder adquisitivo. Entonces, hay familias de hasta nueve integrantes que
disponen de un pequeño tanque de 500 litros y otras menos numerosas pero que pueden comprar un tanque de más capacidad”. El funcionario explicó que las demoras en habilitar el servicio a los sectores que más lo necesitan se debió principalmente al conflicto que vive la Comuna por la usurpación de tierras. “La Fiscalía de Estado está haciendo un muy buen trabajo para regularizar el asunto de las tierras. Ese tema nos tiene muy ocupados, por lo que tuvimos que postergar los trabajos para dar el agua. Además, queremos asegurarnos de que las familias que reciban el servicio estén en regla o encaminadas a estarlo, entonces ahí también nos demoramos”, explicó. Si todo sigue caminando sobre rieles, señaló Venturelli, el agua podría llegar a las casas en menos de un mes.
TUCULTURA | 3 L A
G A C E T A
-
L U N E S
1 1
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
RUMBO AL CENTENARIO APENAS AYER LA GACETA / ARCHIVO
La UNT cuenta su historia en primera persona LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO
Hoy se hará la segunda sesión de un ciclo de conferencias. Disertarán
Un gran poeta en Tucumán El que “siempre sueña y siempre canta” s conocido que el gran poeta altoperuano RicarLA GACETA do Jaimes Freyre (18681933), vivió y enseñó en Tucumán durante dos décadas. cptorre@lagaceta.com.ar En octubre de 1912, la revista porteña “Fray Mocho” dedicó una nota a tres intelectuales de la ciudad. Entre ellos estaba Jaimes Freyre. Decía el periodista que la figura del poeta se destacaba “en las tardes calientes de Tucumán, cuando el sol se acerca a la muerte y la retreta provinciana se inicia en la plaza al compás de valses y habaneras”. Se lo veía entonces entre los caminantes del paseo, “con su chambergo ancho, su melena rizada, la cabeza altiva y el bastón”, circulando “con paso reposado y continente de hidalgo”. Germán García Hamilton afirmaba que “es el poeta de aquí: siempre sueña y siempre canta”. Estaba escribiendo un libro de poemas, otro sobre técnica de la versificación y escudriñaba a la vez los documentos históricos del Archivo. “Enseña literatura en el Colegio Nacional, preside fiestas y torneos artísticos y señala siempre rutas de idealismo”. Todavía se recordaba la “Revista de Letras y Ciencias Sociales”, que dirigía y que “adquirió fama fuera del país”. Para el periodista, era un “lírico a la antigua”, que “vive en los recuerdos de antaño”. Por eso, “huye hacia los alrededores de la ciudad para admirar las pocas rejas arqueadas, salientes y de friso colonial que restan. Recita al Arcipreste de Hita con mayor preferencia que a Verlaine y habla de sus viajes a Toledo y a Burgos alzando la cabeza, requintándose el chambergo y amagando una imaginaria tizona. Hidalgo y poeta siempre, siempre tranquilo y triste”. CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H)
E
representantes de dos facultades Esta tarde, desde las 19, en el auditorio del Centro Cultural Flavio Eugenio Virla (25 de Mayo 256) se llevará a cabo la segunda sesión del ciclo “La UNT por sí misma”, con el que la casa de altos estudios busca mirar hacia atrás para reconstruir la historia de la institución y, tomando impulso en esa historia, hacer un diagnóstico de la universidad actual y definir el perfil del profesional del futuro. En esta ocasión, los disertantes serán la doctora Gabriela Perdigón, por la Facultad de Bioquímica, y el profesor José Humberto D’Arterio, por la Facultad de Ciencias Económicas. Para dar más detalles de este ciclo visitaron LA GACETA Lucía Piossek y Rodolfo Danesi, dos de los 29 miembros de esa suerte de comisión de notables que creó la UNT con profesores eméritos, consultos y honorarios, y que bautizó con el nombre de Comisión del Centenario. “En esa comisión -contó Danesi- funciona una subcomisión de conferencias y paneles. Y a uno de sus miembros se le ocurrió que, antes que traer expertos de afuera, necesitábamos conocernos entre nosotros, saber qué cosas se están haciendo en cada facultad, con cuáles paradigmas...”. La idea prendió con rapidez, contaron con un muy leve dejo de orgullo en la voz.
Trayectoria y actividad
PARA TENER EN CUENTA PRESENTAN “Y LE CONTARÁS A TUS HIJOS...” Hoy a las 19.30 en el salón del ex Banco Provincia (San Martín y Laprida) se presenta el libro “Y le contarás a tus hijos...”. Es una recopilación de testimonios de sobrevivientes del Holocausto con la colaboración de las representaciones diplomáticas de Alemania, Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Lituania, Polonia, Rumania, Rusia y Suiza. Cuenta con el auspicio del Inadi y de la DAIA filial Tucumán.
TALLER SOBRE COMPETENCIAS CONVERSACIONALES Este viernes se dictará el taller “Competencias conversacionales para una comunicación efectiva”, de 15 a 21, en el Hotel Carlos V (25 de Mayo 330). Se brindarán herramientas de coaching ontológico para la efectividad personal y la productividad empresarial. Estará a cargo de las coaches ontológicas Pía Andújar y María del Carmen Vega, directoras de la escuela de esa especialidad. Por informes escribir a info@coachingescuela.com.ar o llamar a 155414489 o 156255372.
CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS La revista del departamento de Geografía de la UNT abrió la convocatoria para la presentación de artículos, ensayos, comunicaciones y reseñas bibliográficas y de tesis que serán publicadas en el número 14. Más información escribir a revistageotuc@yahoo.com.ar
“Se pidió a los decanos que seleccionaran tres docentes representativos, los entrevistamos y elegimos uno: queríamos que fuera alguien aún en actividad con una trayectoria rica y mucha experiencia, pero que al mismo tiempo siguiera en contacto con los alumnos, que son el sentido de la existencia de la universidad”, resaltó Piossek. “Por eso queremos invitar especialmente a los estudiantes. Rescatar con ellos la historia y definir proyectos comunes fortalecerá las posibilidades de construir una universidad mejor”, añadió Danesi.
El ciclo “Armar las mesas era todo un desafío: queríamos combinar ciencias duras con ciencias blandas, mujeres y varones... Fue muy divertido, también- reconoció Danesi- y nos sentimos muy bien. De algún modo es la posi-
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO
“Los judíos son nuestros hermanos más grandes” REUTERS
Recordó el Holocausto y
Víctimas del tifón
rezó por las víctimas del tifón en Filipinas “Los judíos son nuestros hermanos más grandes, los mayores”, dijo ayer el papa Francisco al recordar el 75 aniversario de la llamada “Noche de los cristales rotos” de 1938, durante la cual 91 ciudadanos judíos fueron asesinados y otros 30.000 detenidos. En su tradicional Angelus dominical desde el Palacio Apostólico ante la multitud que se congrega en la plaza San Pedro, Francisco recordó el sufrimiento del pueblo judía durante las noches del 9 y 10 de noviembre de 1938, que fueron la antesala del Holocausto. La violencia también se centró contra “las sinagogas, las casas y los negocios y marcó un triste paso hacia la tragedia del Holocausto”, señaló el pontífice al referirse.
asintió tras el rezo del Angelus.
DOLOR. Durante el Angelus pidió oraciones por los filipinos “Renovamos nuestra proximidad y solidaridad con el pueblo judío y oremos a Dios para que la memoria del pasado nos ayude a ser siempre vigilantes contra todas las formas de odio y la intolerancia”,
También quiso recordar y enviar su saludo fraterno al pueblo de Filipinas. A las víctimas del tifón Haiyan que provocó al menos 10.000 muertos y 2.000 desaparecidos, según las autoridades. “Deseo manifestar mi cercanía a la población de Filipinas y de esa región, que fue golpeada por un tremendo tifón”, sostuvo Francisco durante el Angelus, según reprodujo Ansa. El Papa pidió a los católicos que rezaran por los hermanos y hermanas de ese país que están sufriendo las consecuencias del desastre natural más mortífero registrado en esa isla del Pacífico. En tanto, el secretario de Estado vaticano, monseñor Pietro Parolin, envió en nombre del Papa un telegrama al presidente de Filipinas, Benigno Aquino, en el que expresa su profundo dolor por la situación que están atravesando.
COMISIÓN DE NOTABLES. Lucía Piossek y Rodolfo Danesi trabajan en la organización del ciclo de conferencias.
C O N S E J O S
RICARDO JAIMES FREYRE. Una fotografía de 1912 retrató al literato rodeado de la esposa e hijos, en su casa de nuestra ciudad.
Objetivo final: un libro
Lo que viene ■
Marzo de 2014: Tercera jornada: Filosofía: Constanza Padilla - Agronomía: Raúl Pedraza.
■
Abril de 2014: Cuarta jornada: Arquitectura: Olga P. de Koch - Medicina: Roque Carrero Valenzuela - Quinta jornada: Artes: Ana Cristina Badessi - Ciencias Naturales: Alfredo Grau.
■
Mayo de 2014: Sexta Jornada: Psicología: Estela Rosig Odontología: Isidro Ávila - Séptima Jornada y clausura Educación física: Dolores R. de Zelaya.
bilidad de volver a trabajar en y por nuestra querida casa, la UNT”. “En estos tiempos en lo que se postula la interdisciplinariedad como modelo científico, no es posible que ignoremos qué hacen nuestros colegas de otras facultades. Es indispensable que la Universidad recupere su espíritu de universalidad”, explicó Piossek.
La primera jornada Con este espíritu se llevó a cabo el 15 de octubre la inauguración del ciclo. Lo presentó el rector, Juan Cerisola, y luego
Piossek describió, precisamente, los objetivos que se persiguen con él. Los encargados de abrir el fuego con las disertaciones fueron la ingeniera Bibiana Luccioni, de la Facultad de Ciencias Exactas, y el doctor Juan Carlos Veiga, de Derecho. Además de cumplir con las consignas que había establecido la comisión (relatar los motivos que llevaron a escoger su especialidad, hablar de sus años de estudiante y de sus maestros; aportar datos de la historia de la facultad, explicar cuál considera que es la función específica de la
“Como todas estas exposiciones van construyendo un diagnóstico de situación y, al mismo tiempo, una mirada sobre el futuro, hemos decidido publicar las conferencias. Tenemos la alegría de que Edunt ya nos haya reservado un turno para ello”, contó Piossek. universidad y opinar sobre los principios y valores que deben trasmitirse), ambos disertantes, cada uno a su manera resaltó la necesidad de rescatar el sentido de pertenencia. Coincidieron también en describir la universidad como una comunidad de profesores y alumnos dedicados mancomunadamente a la búsqueda de la verdad sobre la utilidad; un lugar de encuentro intergeneracional que es depositario, transmisor y creador de conocimientos.
4 | TUSOCIEDAD L A
G A C E T A
-
L U N E S
1 1
D E
VIVIR
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
MEJOR
Una profesional especializada en terapia
Tres mujeres cuentan lo mal que se sintieron
cognitiva te da las claves para no quedar
en determinadas situaciones por no haberse
sometida a las decisiones de otras personas.
atrevido a decir que no cuando era necesario
Un “no” a tiempo te ahorrará malestares placard, porque nunca lo usé”, rememora María. “Me sentí pésimo, como una tonta”, añade.
ISABEL LAZZARONI LA GACETA
@isabeltuc
Dos facetas
isabel@lagaceta.com.ar
PRIVACIDAD • Las historias llevan nombres ficticios. Sus protagonistas pidieron privacidad por razones profesionales.
¿Alguna vez te sentiste agredida o avasallada, o que alguien tomó una decisión por vos sin consultarte, o que no le podés decir que no a las exigencias o pedidos de esa persona que querés tanto? Estas situaciones ocurren con mucha frecuencia y en esos momentos al que le pasa le encantaría tener la capacidad de decir que no, pero sin sentir culpa. ¿Será posible? Mariana Iriarte, psicóloga del Círculo Cognitivo del Jardín dice que sí. Que para ello es importante desarrollar la asertividad. ¿De qué se trata? De una actitud constructiva. Ser asertivo es saber defender los derechos propios sin avasallar los de los demás. Es mejorar la comunicación, poder expresar lo que sentís y lo que pensás. “Una vez fui a una empresa de turismo a averiguar acerca de un viaje que quería hacer. La persona que me atendió me trató muy mal. Con su tono de voz y su forma de hablar me estaba diciendo: ¡Que tonta sos! Pensé en quejarme con la dueña de la agencia, pero no lo hice. Me sentí muy, pero muy mal e impotente”, recuerda María, una profesional de 40 años, casada y con dos hijos, de 6 y 3 años. Cecilia, de 50 años, empleada administrativa de un organismo nacional, siente que su pareja nunca la consulta antes de hacer algo. “Él supone que yo debo estar disponible a la hora que él decida y para hacer lo que él ya decidió. Ni me consulta ni puede planificar nada de a dos. Lo quiero mucho y es una gran persona, pero esa actitud me cansa”, confiesa.
Consecuencias “Cuando una persona tiende a ceder mucho, a anteponer las necesidades de los otros a las propias, a ‘tragarse’ lo que quiere y lo
Usá la técnica del disco rayado
A más asertividad, más autoestima
Para comenzar con la práctica de ser asertivo, te conviene empezar por técnicas simples. Por ejemplo, señalarle al otro cuando está teniendo una conducta agresiva o avasalladora hacia vos. O podés usar la técnica del disco rayado. Esta consiste en repetir -como un disco rayado- la misma palabra o frase. Es un método ideal para vendedores cargosos cuando uno no quiere comprar lo que te ofrecen: “No, muchas gracias. No, muchas gracias. No, muchas gracias”. O para esas personas que te invitan a algún lugar con insistencia: “Disculpame pero no puedo ir. Disculpame pero no puedo ir”. “Esta técnica es óptima para no enredarse en excusas o pretextos cuando uno no quiere hacer algo ni dar demasiadas explicaciones”, describe la psicóloga Mariana Iriarte.
“La asertividad es una herramienta fundamental de comunicación que suele aprenderse de manera natural a lo largo de la vida. Claro que también se puede tener deficiencias en su desarrollo, y esto, en general, acarrea problemas en distintos ámbitos: pareja, familia, trabajo, amigos”, explica la psicóloga Mariana Iriarte. Añade que es posible, como a toda herramienta, aprenderla y mejorarla en cualquier etapa de la vida, y que a mayor asertividad, mayor es la autoestima. “Cuando uno hace valer los derechos propios con firmeza y claridad los demás comienzan a respetarnos y a valorarnos genuinamente. Y lo que más se teme cuando uno es muy pasivo (que es perder el amor de los demás si se es asertivo) por lo general no ocurre”, afirma.
que piensa, a sentir temor de expresar sus opiniones y necesidades sobrevienen muchas consecuencias negativas: sensación de no ser valioso como persona, enojo creciente hacia sí misma y/o hacia los demás, implosiones de ira (explotar hacia dentro: con gastritis, enfermedades gastrointestinales o dermatológicas), o explosiones esporádicas de ira”, describe Iriarte.
El testimonio de Liliana, soltera, de 23 años, profesora de matemáticas, corrobora las palabras de la psicóloga. “Un día hermoso en el que me disponía a salir al parque a disfrutar, llegó una vecina con su hijo para pedirme encarecidamente que prepare al chico en matemáticas, que era urgente. Yo le había enseñado antes, pero no de apuro ni por una imposición. Sin embar-
go, no le pude decir que no, y me encontré clavada en casa preparando a Juancito cuando era lo último que deseaba hacer ese día. Me sentí muy mal, sentí mucha bronca conmigo misma por no haber podido decir que no”, recuerda. “En otra ocasión, salí a comprarme un pantalón. Entré a una tienda y comencé a probarme varios
que me gustaban, pero ninguno me quedaba bien. Pero como había hecho que la vendedora los sacara para mostrármelos, me sentí en la obligación de comprar uno. ¡Pobre vendedora!, me decía. O me cuestionaba: qué va a pensar de mí si no compro algo. Y llevé uno. Gasté más de lo que había previsto para comprarme algo que no me gustaba y que terminó archivado en el
Iriarte explica que en tales estados, las personas se encuentran en el extremo de la pasividad, se sienten sin derechos, se postergan y solo importan y se atienden las necesidades de los demás. Pero hay otro extremo: la actitud agresiva, que es cuando alguien quiere imponer su opinión y no le importa la forma en que lo logre. No escatima en medios. Si tiene que “pisotear” al otro para lograr su objetivo, lo hace. “Se tiende a sentir bronca sobre otras emociones. Y se piensa que los demás son los causantes de los problemas, por lo que difícilmente exista autocrítica o se asuma una responsabilidad en la generación de un problema. Este extremo también trae consecuencias negativas a la persona. Trae aparejado muchos problemas en la relación con los demás, entre otros”, destaca la psicóloga. Puntualiza que la asertividad consta de dos facetas: • La oposición asertiva: es poder decir que no, poder poner límites a agresiones o pedidos demandantes de los demás. Poder mostrar un desacuerdo, una opinión contraria, sin ir al choque ni ser agresivo. • La aceptación asertiva: es poder hacer sentir bien a los demás expresando cosas positivas. Es poder decir “te quiero”, “te extraño” o “me gustó conocerte, hablar con vos”. O “estás linda hoy”.
Comienzo del cambio Cuando María tomó conciencia de que esas situaciones en las que termina sintiéndose mal se repetían en su vida, buscó ayuda profesional y fue adquiriendo la práctica de ser asertiva. “Un día estaba en un banco abriendo una caja de ahorro. El empleado que me atendía me tiraba los papeles sobre el escritorio de manera torpe, y casi sin dar explicaciones. Entonces le dije: ‘me estás tratando mal’. Y vi cómo en la cara del empleado se dibujaba un gesto de toma de conciencia, y cambió radicalmente de actitud. Se transformó en la ‘amabilidad hecha carne’. Me sentí muy relajada y satisfecha conmigo misma”, contó orgullosa.
ETAPAS EN EL PROCESO DE CAMBIO 2 1 TOMAR CONCIENCIA
TOMAR DECISIONES
Empezás a darte cuenta de las consecuencias negativas de hacer lo que no querés, de no poder defenderte, de dejarte avasallar o agredir por los demás.
Intentás cambiar (por medio de la asertividad) a pesar de las dificultades que conlleva, porque estás buscando consecuencias positivas a mediano y largo plazo.
Tips para salir de la pasividad ■
Tomá contacto con vos mismo/a y con lo que deseás.
■
Priorizá esto por encima de lo demás.
3
4
■
Transmitilo de manera cordial, pero firme.
ASERTIVIDAD
VER LO POSITIVO
■
Empezás a practicar la asertividad comenzando por situaciones de menor dificultad para ir, paulatinamente, a otras que sean más complicadas pero que ya podés enfrentar.
Vivenciás las consecuencias positivas de ser asertivo/a. Esto te motiva a continuar ejerciendo la asertividad, y tu desempeño es cada vez mejor gracias a la práctica.
No pongás excusas ni sientás culpas. Adoptá una actitud de determinación y de respeto.
■
Sé fiel a vos mismo/a y no pretendás agradarle a todo el mundo.
5
6
CONSOLIDACIÓN
OSCILACIONES
■
Con el tiempo y la práctica, consolidás y hacés propia la actitud asertiva, y hasta encontrás tu estilo personal para aplicarla en las circunstancias que te toquen.
Entendés y aceptas que el proceso de cambio es oscilante y con altibajos en los logros. Algunos días estarás muy asertivo/a y otros, en actitud pasiva.
Manifestá claramente lo que deseás, lo que pensás, lo que esperás o lo que te molesta.
■
Ya no hará falta que los demás adivinen lo que te hace feliz, porque lo podrás decir.
■
Ni lo que te molesta, porque lo podrás hablar tranquilamente, y buscando soluciones.
TUHISTORIA | 5 L A
G A C E T A
-
L U N E S
1 1
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
UN VIAJE POR LA NOSTALGIA
MICKEY
1935
1928
Aunque cumplirá 85 años, el ratón más famoso del mundo todavía no piensa en jubilarse El roedor más conocido del planeta hace rato que integra la tercera edad; pero luce más enérgico, joven y
ALBERTO H. ELSINGER LA GACETA
ocupado que antes. Nació en un tren en 1928. Lo creó Walt Disney, lo dibujó Ub Iwkers y lo bautizó Lillian,
@elsinger
la esposa del creador de la Fábrica de Sueños. Más de tres veces fue rediseñado y ahora debutará en 3D.
aelsinger@lagaceta.com.ar
o aparenta la edad que tiene. Se supone que todavía es como un niño. Pero Mickey Mouse (el ratón Mickey o Miguelito), ícono de la compañía Walt Disney, cumplirá el lunes 18 de noviembre nada menos que 85 años. Y todo apunta a que pasará mucho tiempo antes de que se jubile o, al menos, se retire un tiempo. Según el portal de la productora Disney (conocida como la Fábrica de Sueños) el ratón más famoso del mundo celebrará el lunes de la semana próxima el exitoso debut de Mickey como protagonista del cortometraje Steamboat Willie (Willie el botero), hace 85 años.
N
Legendario origen El antropomórfico roedor tiene un origen disputado, a partir de un infortunio. La leyenda oficial dice que fue creado por Walt Disney (a los 26 años de edad ya tenía un estudio de caricaturas en Hollywood) durante un viaje en tren, y que su nombre inicial fue Mortimer, pero que cambió a Mickey a petición de su esposa, Lillian. Según Bob Thomas, la leyenda del nombre es ficticia, y cita el caso de un personaje llamado Mortimer Mouse, que nació en 1936, como tío de Minnie Mouse.
Lo cierto es que Mickey fue diseñado por el dibujante Ub Iwerks, a petición de Disney, para compensar la pérdida de los derechos de Oswald, el conejo afortunado -primera creación de Walt- a manos de la Universal. Por ello Mickey no es más que una variación de ese personaje.
vez el artífice del popular y ficticio ratoncito. El primer cortometraje de dibujos animados -seis minutos de duración-, en el que apareció Mickey se estrenó el 15 de mayo de 1928 y se llamó Plane Crazy. Pero no tuvo el éxito esperado. Disney con Iwerks no se dieron por vencidos y crearon otro corto The Gallopin Gaucho. En el Mickey hace de gaucho y rescata de un forajido (Pete Pata Palo) a una ratoncita, que pasó a ser su novia, y casi tan famosa como él: Minnie. Los primeros cortos fueron mudos, pero en seguida se introdujo el sonido, con música y diálogos sincronizados.
Un viaje inspirado El ratón Miguelito se pergeñó en el viaje que Walt Disney realizó a Nueva York, para conseguir financiación de los cortos de Oswald. No sólo se la negaron sino que los inversionistas se quedaron con los derechos de autor. Fue en ese viaje de vuelta, junto a su esposa que Disney empezó a idear el ratoncito con pantalones rojos y grandes zapatos. Walt le prestó su voz al personaje hasta 1946, cuando fue sustituido por el técnico de sonido Jimmy MacDonald. Desde 1983 la voz es de Wayne Allwine. “Su cabeza era un círculo con otro círculo a modo de hocico. Su cuerpo era como una pera y tenía una cola larga; sus patas eran tubos y se las metimos en zapatos grandes para darle el aspecto de un chiquillo con el calzado de su padre”, contó alguna
Disney retornará al cine en enero de 2014 y desde el lunes venidero estrenará seis historias para TV.
Reciclado
En 1935 Disney estrenó el cortometraje The Band Concert, que fue el primer corto de Mickey en color. El éxito fue tan grande que ese mismo año la Sociedad de Naciones premió a Disney con una medalla de oro, declarando a Mickey “símbolo internacional de buena voluntad”. Muchos famosos de la época mostraron su admiración por el ratón, incluso el presidente de EE.UU. de aquella época, Franklin Delano Roo-
Pero Disney no estaba dispuesto abandonar a su personaje más querido e ideó un cortometraje, para devolverle no sólo el protagonismo perdido sino también usarlo como plataforma de reaparición o de relanzamiento de Mickey, que al principio se conoció como El Aprendiz de brujo. Los estudios invirtieron mucho dinero en el proyecto. Incluso el personaje fue rediseñado. Adquirió más peso y volumen de acuerdo con la tecnología de la época. Al final el cortometraje inicial pasó a ser un largometraje, donde se cuidaron al máximo todos los detalles, tanto de animación como musicales y al final la película se llamó Fantasía, que se estrenó el 13 de noviembre de 1940. Aunque el filme no alcanzó el éxito esperado, consagró a Mickey como el ícono definitivo de los Estudios Disney y durante décadas, con su traje de brujo, fue el emblema de la marca Disney.
E
S T R E N O S
Debut en colores FESTEJO. El ratoncito que ideó
sevelt. A finales de los años 30, Mickey empezó a perder popularidad, ya que el público se decantaba más por los largometrajes; en 1937 apareció Blancanieves y los siete enanitos. Aún más, en la década del 40, el roedor mantuvo un duro enfrentamiento con el mordaz y malintencionado Pato Donald, nacido de sus propias aventuras.
Cortos y 3D
I
En enero de 2014 Mickey debutará en 3D con su primer corto para cine en 18 años. Y desde el 18 de noviembre Disney Channel exhibirá otras seis historias para festejar el cumpleaños 85 del ratoncito. La media docena de cortometrajes, según explicó Ximena Alzérreca, directora de marketing de Disney Latinoamérica, está destinada a niños entre 6 y 14 años. Las anteriores se direccionaban hacia chicos de edad preescolar. “Mickey nunca se fue, siempre estuvo”, agregó.
N F O R M Á T I C O
Otro ratón famoso La primera computadora equipada con un ratón (mouse) se vendió en 1981. La historia del mouse se remonta a la década de 1950, en Gran Bretaña, como proyecto secreto. En 1963, Douglas Engelbart, lo bautizó ratón debido a su forma y el cable de cola larga. En 1980 Xerox lo comercializó. Microsoft lo lanzó dos años después. La llegada de las tabletas deja al mouse en un futuro incierto.
E
S T R E L L A
En el Paseo de la Fama En 1978, Mickey Mouse se convirtió en el primer personaje de dibujos animados en obtener una estrella en el Paseo de la Fama, de Hollywood, que se encuentra en el 6925 de Hollywood Boulevard. El último cortometraje fue Runaway Brain, estrenado en 1995. En 2004 apareció en un largometraje estrenado en video, llamado Mickey, Donald, Goofy: The Three Musketeers (Los tres mosqueteros), y en el largo de animación digital, Mickey’s Twice Upon a Christmas. LA TROUPE. El ratón Mickey junto al pato Donald y a su novia Minnie.
2013 Mickey, que ganó un Oscar en 1942, hoy luce más feliz y relleno.
6 | TUCIUDAD L A
G A C E T A
-
L U N E S
1 1
D E
N O V I E M B R E
La Casa del Niño, que funciona en la esquina de Perú y Salta,
D E
2 0 1 3
Confían en que la situación se normalice en los próximos
debió restringir sus comidas. Por demoras administrativas, se
días. Mientras tanto, a más de 70 chicos no les pueden
han quedado temporalmente sin unas partidas.
servir su plato. Qué necesitan para seguir adelante.
Limitan los almuerzos de un comedor por falta de fondos LA GACETA/FOTO DE ANALIA JARAMILLO
Un mes atrás, la cocinera preparaba comidas para un centenar de panzas. Ahora, lo hace para unas 25. La Casa del Niño, que pertenece a la Asociación Tucumana de Ayuda a la Familia (ATAF) y funciona en la esquina de las calles Perú y Salta, en Yerba Buena, ha debido acotar la actividad de su comedor, debido a que se ha quedado temporalmente sin algunos de los fondos con los que subsiste. Dos de las coordinadoras de la institución, Florencia Fernández Olguin -escribana, 40 años, mamá de dos niños- y Paola Valdez -38 años, maestra jardinera, otros dos hijos- explican que el dinero proveniente del Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). con el que cuentan todos los años, se encuentra demorado. Las voluntarias tienen la esperanza de que los escollos administrativos, que retienen la entrega de esa partida, se resuelvan en el transcurso de las próximas semanas. Mientras tanto, han debido servir los guisos, las polentas y las pizzas únicamente a los niños que concurren a la guardería.
Platos vacíos En la Casa del Niño funciona un jardín de infantes, en doble turno, que recibe pequeños de entre uno y cuatro años, para ayudar a las mujeres de la zona a que puedan salir a trabajar fuera de sus casas. A estos pequeños se les da el desayuno y la merienda. Además, al medio-
PANZA LLENA, CORAZON CONTENTO. En la guardería de la Casa del Niño se sirven desayunos, almuerzos y meriendas. día, solía haber almuerzos en el que los invitados llegaban a 100, aproximadamente, puesto que no sólo eran los infantes, sino también los chicos más
grandes, de entre cinco y 18 años, que viven en el sector conocido como Diagonal Norte. Estos últimos son los que se han quedado sin su plato.
ATAF pertenece a la Federación Argentina de Ayuda a la Familia. Forma parte también de la Red por los Chicos, a través de la cual recibe un subsi-
dio del Gobierno de la provincia, pero este beneficio también se encuentra demorado desde julio. Además de la Casa del Niño, tiene otra sede, llamada Co-
lonia Castillo, localizado entre las calles Saavedra Lamas y Perón. La Municipalidad de Yerba Buena le entrega otro subsidio, que es empleado para pagar los impuestos y para afrontar gastos de funcionamiento. - Confiamos en que a fin de año se normalice todo -dice Florencia. No obstante, cuando eso ocurra, si bien habrán acabado con las carencias alimenticias, continuarán con otras. Porque a las mujeres que trabajan en la Casa del Niño se les hace difícil cumplir con ciertos anhelos. - Nuestro objetivo no es sólo darles de comer, sino también apoyar a la familia y brindar actividades -explica Florencia. De hecho, en la Casa del Niño se dicta actualmente un taller de taekondo, pero hay una sala de computación y una ludoteca que debieron ser cerradas porque no cuentan con voluntarios para darles clases a los chicos. - Antes teníamos más actividades, como apoyo escolar. Pero nos cuesta conseguir personas que se comprometan a venir. En el otro comedor, por ejemplo, tuvimos que suspender la merienda porque no hay quién la sirva -agrega Paola. Ellas, en cambio, se han encariñado con los chicos y ya no pueden pasar ni un día sin verlos. Dicen que les hace bien traspasar las paredes de ladrillos a la vista de la Casa del Niño, y entregar un poco de su tiempo. Incluso, hasta sus hijos se han criado ahí adentro. Han aprendido que hay más dicha en dar que en recibir.
FALLECIMIENTO SUSANA PAZ POSSE
as muchas personas que se congregaron para despedir los restos de la señorita Susana del Carmen Paz Posse, fueron cabal expresión de los afectos que había sabido ganar y cultivar en vida esta distinguida da-
L
ma de nuestra sociedad tradicional. De sus padres, don Ramón D. Paz Posse y doña Dolores Alurralde, había recibido un legado de nobles virtudes, al que supo hacer honor en toda circunstancia.
Estaba animada por una auténtica fe católica. Ella se expresó no sólo en las prácticas de espiritualidad, sino en una diligente preocupación por las necesidades ajenas, a cuyo auxilio supo acudir con tanta generosidad
como discreción. Era al mismo tiempo una leal y consecuente amiga, siempre dispuesta a escuchar, a comprender y a apoyar. Su temperamento alegre y desenvuelto, y su inclinación a mirar el lado amable de la vida,
le granjearon el afecto y el respeto de todos los que la trataron. Con su fallecimiento, se aleja una figura querida y estimada, cuyo recuerdo habrá de perdurar en variados sectores de nuestra comunidad.
TUNOCHE | 7 L A
G A C E T A
-
L U N E S
1 1
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
MÚSICA
CARTELERA
El sábado se realizó la décimo tercera edición del festival de música electrónica que más público aglutina en todo el país. Argentina, además, viene siendo la sede con mayor convocatoria a nivel internacional, y
CINE
ha roto varias veces los récords de asistencia incluso en Inglaterra, cuna del encuentro anual. Todavía no CAPITÁN PHILLIPS
hay datos sobre el número de asistentes, pero la aceptación fue multitudinaria. Aquí, sólo 13 porqués para (tratar de) entender por qué es la cumbre electrónica más esperada del año.
Por qué Creamfields Buenos Aires es la fiesta más convocante LA GACETA / FOTO DE JULIO MARENGO
Creamfields no es la fiesta del levante ni mucho menos del amor. Es la fiesta de la diversión y la locura musical. De que los hay, los hay, pero son los menos los que están pendientes de no volverse solos a casa. Si no fuera por este detalle, podríamos decir sin mayores perturbaciones que Creamfields es el Woodstock electrónico.
JULIO MARENGO ENVIADO ESPECIAL
@JulioMarengo jmarengo@lagaceta.com.ar
1. Porque se mueve hasta la tierra. Las puertas del predio Costanera Sur, en Puerto Madero, se abrieron a las 16 del sábado y hasta las 6 de ayer la música no se detuvo un solo minuto. A partir de las 18 ya comienza a parecer fiesta y el público llega de a chorros durante todo el encuentro. El penetrante sonido en las siete pistas diferentes es excepcional y consigue colarse en las fibras más íntimas del cuerpo. Entre la música y los saltos desaforados del público, la tierra tiembla en un permanente sismo. 2. Porque no es necesario ser Hernán Piquín para divertirse. En Creamfields se baila para uno mismo y el estilo es la completa libertad. Nadie mira al resto por más bochornosos que les puedan resultar sus pasos y más que bailarines, los que asisten parecen barcos psicodélicos a la deriva musical. Es suficiente con tener oídos, porque en Creamfields se baila con los ojos cerrados y anteojos de sol. 3. Porque la pinta es lo de menos. Zapatillas de las más cómodas, alpargatas y ropa extremadamente cómoda es el uniforme de esta guerra contra los sonidos que acribillan los sentidos. Sólo los más experimentados, los que ya han vivido más de una Cream, llegan con botas de goma: salir con barro hasta el cuello es una de las posibilidades si el tiempo no ayuda. En la edición número 13, el cielo fue una amenaza permanente, pero ganó la batalla una media luna que se descubría de a ratos. 4. Porque no hay que hacer cola para entrar a los denigrantes baños químicos. ¡Gracias señor Creamfields! Cuando el sol se apaga, todo el campo verde se transforma en un gigantesco y naturista baño al aire libre para descargar los incontables litros de agua mineral que se consumen. Los hombres festejan su ventaja biológica y las mujeres... sólo en casos extremos y con la ayuda de dos o tres amigas que hacen “carpita” son capaces de reclamar la igualdad de género.
9. Porque en las pistas SE BAILA, no se camina. Los que tienen ganar de “dar vueltas” como en los boliches, caminar, correr, hacer flexiones de brazos o cualquier cosa que no sea bailar lo pueden hacer en todo el enorme predio, pero fuera de las pistas. En las pistas se baila.
ÚNICO. En Creamfields se baila con los ojos cerrados y anteojos de sol.
En total fueron 72 DJs y bandas que desfilaron por los escenarios, muchos de ellos de corte internacional. 5. Porque están todos en el aire. Hello Kitty, El Hombre Araña, Bob Esponja, Mike Wasausky, vaquitas, chanchitos, perritos y hasta los mignons de “Mi villano favorito” bailan en el cielo con formas de globos inflados con helio. No son cosa de los organizadores, sino del público que los lleva para compartir el evento electrónico más esperado de todo el calendario argentino. La más aplaudida: una muñeca inflable que se suspendía en el aire con tres globos enormes. Ella fue la encargada del filmar buena parte del show con una cámara GoPro adosada. 6. Porque es caro, pero podría ser más caro. En total fueron 72 DJs y bandas que desfilaron por los escenarios, muchos de ellos de corte internacional y una trayectoria indiscutible. Sven Vath,
Sasha, Hernán Cattáneo, Maceo Plex, Tale Of Us, Third Party, Franco Cinelli, Zuker, Facu Carri, Underworld, Jay West, Faithless y Nic Franciulli fueron algunos de los artistas que engrosaron un line up abrumador que obligaba a tener que elegir entre uno bueno y otro mejor. La entrada general costó $650 y adentro, la botella de agua costaba $30, la lata chica de cerveza $40 y el vaso de Speed con champagne o licor de melón $35. El combo hamburguesa (pelada) y papas a $50 les devolvió el alma al cuerpo a varios miles de asistentes. 7. Porque hay para todos los gustos. Los estilos musicales que se escuchan dejan contentos a los fanáticos del frenesí, que ponen a prueba los límites del propio cuore y también para los que quieren deglutir el arte musical electrónico con los brazos cruzados (y, siempre, con los ojos cerrados). También cada una de las siete pistas tiene una propuesta visual distinta y atractiva. 8. Porque los novios y las novias pueden estar tranquilos.
10. Porque no se puede dejar de bailar. Cada media hora se ven corridas y caminatas apresuradas de manadas que van de una carpa a la otra, en busca del DJ que están esperando. En este tránsito tampoco dejan de bailar: en los espacios al aire libre, ocupados por una mezcla indefinida de sonidos que llegan de todos lados, también es casi un mandato divino seguir bailando. 11. Porque mientras caminás te hacen ¡salud! No importa si son conocidos o desconocidos. Y si lo son, es probable que no se reconozcan. Aún así, siempre habrá alguien dispuesto a hacer un brindis fugaz con un extraño, a modo de saludo que busca la fraternidad. En Creamfields son todos extraños unidos por los mismos objetivos: sentir, bailar.
MEJORANDO
• ARIES (23-74) El regalo del presente es uno que no se vuelve a repetir, el tiempo que dejés pasar no volverá nunca más. Asegurate de aprovecharlo.
• Lluvia ayer: 6,4 mm. Acumulada del mes: 14.4 mm. Normal: 98.8 mm.
• TAURO (37-60) Te sorprenderá la entereza con la que lograrás afrontar ciertas circunstancias de la vida que deberás atravesar. No dudés de vos.
PROYECCIONES • Martes
15º/34º
• Miércoles
18º/36º
• Jueves
20º/37º
• GEMINIS (14-32) No podés esperar que el mundo gire en torno a tus verdades y opiniones. Tenés que aprender a respetar aquellas de los que te rodean. • CANCER (37-92) El respeto sólo se gana a través de la imposición del ejemplo en las situaciones complicadas de la vida. No podés comprarlo o imponerlo. • LEO (27-81) No dejés que un traspié se convierta en una tragedia para vos. Asimilá el golpe y procurá mantenerte en continuo y constante movimiento. • VIRGO (01-65) Una mente serena tiene las llaves de todas las respuestas a las situaciones que tengás que enfrentar. No caigás en la desesperación.
LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO
• LIBRA (18-42) Una dieta equilibrada en frutas y verduras es lo ideal para desintoxicarte un poco. Complementala con ejercicios físicos, tu cuerpo lo agradecerá.
UN DÍA COMO HOY 1962: NACE DEMI MOORE
1974: NACE LEONARDO DICAPRIO
CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 15:20 - 17:30: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 20 - 22:20: Las brujas. 2D. Digital. Cast. SALA 2. Hs. 15:30 - 19:40: Gravedad. Subt. SAM13. Hs. 17:20 - 22:30: Apuesta máxima. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:20 17:30 - 19:50 - 22: Blue Jasmine. Subt. SAM13. SALA 4: Hs. 15:40 - 19 - 22: Capitán Phillips. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:50 - 18
• ESCORPIO (26-55) No te dejés llevar por lo que tus ojos llegan a ver, a la hora de emitir un juicio acerca de una persona. Dejate llevar por lo que dicte tu corazón. • SAGITARIO (33-69) Buscá darle el lugar y el tiempo adecuado al amor en tu vida. No te avoques únicamente a obtener satisfacción de tus necesidades materiales. • CAPRICORNIO (19-63) En el mundo de los negocios la imagen que podás proyectar sobre tu entorno lo es todo. Procurá cultivar un poco más las apariencias. • ACUARIO (20-91) Si cambiás de trabajo o iniciás nuevos proyectos, deberás aceptar los riesgos y cambios propios que viene aparejados. Siempre actuá positivamente. • PISCIS (09-23) Apegate a los compromisos que asumís, aún si has cambiado de opinión. Es imperativo darle a la palabra el valor adecuado.
- 20:10 - 22:15: Lluvia de hamburguesas 2. Cast. ATP. Sala 3D: Entrada general $ 45. Sala 2D: Entrada general $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA películas 2D. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA 1. 15:40-17:50-19:40: Son como niños 2. 2D Subt. SAM13. Hs. 21:50: Gravedad. 2D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 17:10-21:40: Capitán Phillips. 2D. Subt. SAM13. Hs. 15:10-19:40: La noche del demonio 2. 2D. Subt. SAM13. SALA 3. Hs. 15:40 - 17:50 - 19:50 - 21:40: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Cast. ATP. SALA 4. Hs. 16:10 - 18:10 - 20:20 - 22:10: Apuesta máxima. 2D. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:20: Jurassic Park. 3D. Cast. SAM13. Hs. 17:4019:40: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 21:30: Las Brujas. 3D. Cast. SAM16. SALA 6. Hs. 15:30 - 17:40 - 19:50 22: Elysium. 2D. Subt. SAM13. Películas 3D: Entrada $ 55, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 50. Películas 2D: Entrada general $ 45, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 40. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. ESMERALDA.Av.B.Aráoz 62.De 14 a 24. APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. APM18.
ARTE CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO Avenida Adolfo de la Vega y La Madrid
A las 19.30. Inauguración de la Muestra de Artes Plásticas de los alumnos del “Taller Linares” de 4º año de la Facultad de Artes de la UNT. Horarios de visita: lunes, martes, miércoles y viernes por la mañana de 9 a 13 y por la tarde los martes de 17 a 20; jueves y viernes de 18 a 21.
88 MINUTOS Con Al Pacino y Alicia Witt • Cinemax | A las 22.30 | Drama Jack Gramm es un profesor universitario que además trabaja como psiquiatra forense para el FBI. Un día recibe la llamada de alguien que lo amenaza diciéndole que le quedan 88 minutos de vida. El tiempo corre y tiene que hacer algo para salvarse.
13. Porque no hay señal de celular. Una vez adentro del predio, la cobertura de internet en los teléfonos desaparece como por arte de magia y solo es posible enviar mensajes de texto o hacer llamadas. Chau WhatsApp, chau Facebook y Twitter. Los smartphones se convierten en cámaras de fotos y, conforme avanza la noche, se pierden en las profundidades de los bolsillos.
LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO
16º/31º
CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Libertad) SALA 1: Hs. 17 - 19 - 21:05 - 23:10 : Lluvia de hamburguesas 2. ATP. SALA 2: Hs. 17:20 - 19:45 - 22:15: Elysium. SAM13. SALA 3: 16:40 - 19:20 - 22: Capitán Phillips. SAM13. SALA 4: 18: Dragon Ball Z. ATP. Hs. 20 - 22:30: Chicas armadas y peligrosas. SAM13. Entrada general $ 25.
12. Porque no hay presentadores. El festival y sus DJs se pone en piloto automático y prescinde completamente de los odiosos presentadores capaces de derribar hasta el clima más logrado. Se agradece.
ORGANIZANDO MI DIA
EL TIEMPO HOY
ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. 100% Digital. Hoy no hay función. Mañana: SALA 1. Hs. 17:20 19:50: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Hs. 22:20: Capitán Phillips. 2D. SALA 2: Hs. 18:20 - 20:30: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Hs. 22:30: Las Brujas. 2D. Entrada 2D $ 35. Entrada 3D $ 45. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D.
ALFIE: EL SEDUCTOR IRRESISTIBLE Con Jude Law y Marisa Tomei • Cinecanal | A las 23.35 | Comedia Alfie, un mujeriego sin remedio, vive la vida sin compromisos y rompe corazones a diestra y siniestra. Sin embargo, la posibilidad de que haya embarazado a una de sus últimas novias lo lleva a plantear un cambio en su vida.
TELEVISIÓN 06.30 08 Casados con hijos 07.00 08 A las 7 10 Los Primeros en vivo 09.00 08 A las 7 Plus 09.30 10 Día x Día en vivo 10.00 08 A.M. 12.00 08 La Pelu 12.45 10 Teveprensa con Noticiero 13 13.00 08 División Noticias 1º Edición 14.15 10 Sidera Visus 14.30 08 Casados con hijos 10 El Diario de Mariana 16.00 08 Taxxi amores cruzados 16.30 10 Cuestión de peso 17.00 08 Cine: “Peligro en casa” 18.45
08 Casados con hijos 19.15 10 A todo o nada 20.00 08 División Noticias - 2° edición 20.30 10 Teveprensa con Telenoche 21.00 08 Tu cara me suena 21.30 10 Solamente vos 22.30 08 Susana Giménez 23.00 10 Farsantes 00.00 10 C.Q.C. - Roberto Petinato, C. Cancela y Diego Iglesias 00.15 08 Diario de Medianoche 00.30 10 En Síntesis con Teveprensa 01.00 08 Micro Iglesia Universal 10 6, 7, 8 01.30 08 Pausa en familia con el Padre Ceschi 02.00 10 C. Enc. - Roma al descubierto
8 | TUESPECTÁCULO L A
G A C E T A
-
L U N E S
1 1
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
MUJERES A ESCENA
ENCUENTRO PRENSA DYKENSTEIN
Un festival que reflexiona sobre el teatro de género PRENSA MUJERES A ESCENA
En distintas salas de esta ciudad y hasta el domingo se realizará una nueva edición del “DYKENSTEIN”. La puesta está dirigida por Marcos Acevedo.
ciclo con la puesta de distintas obras
La Fiesta del Teatro contará con 15 obras en competencia Del 23 al 29 se montarán las puestas seleccionadas por un jurado. Entre todas ellas se elegirán las ganadoras del certamen Entre el drama y la comedia; entre las risas y las lágrimas. Así será la nueva edición de la Fiesta Provincial del Teatro, que está en plena preparación: del 23 al 29 competirán 15 obras seleccionadas por un jurado integrado por Isabel de León, Viviana Perea y José Luis Alves, en representación del INT, que trabajó durante toda la temporada. “Argentinos”, de Manuel González Gil, con la dirección de Jorge Alves; “Manifiesto, por amor a los hombres”, interpretada por Facundo Vega Ancheta y dirigida por Patricia García; “La Voz Humana”, de Jacques Cousteau, con la dirección de Jorge De Lassaletta, protagonizada por Lilian Mirkin, y “Seis”, con dramaturgia y dirección de Verónica Pérez Luna, son algunas de las escogidas. A esta lista se agregará, “La Cebolla (o el sellamiento del Chero)”, de Raúl Reyes, con Pablo Salas, Ezequiel Nacusse Nora y Kuehnhold; “Yo, Evita”, de Adolfo
Assad, dirigida por Liliana Sánchez y “Dykenstein (Sexo, horror y tragedia del cerebro heterosexual)”, de Susana Cook, que dirigió Marcos Acevedo. “El Misachiquitito”, de Manuel Maccarini, conducida por Rafael Nofal; “Pecado”, de Lucas Cuéllar y Sonia Quainelle; “La gota en el vientre”, con la dirección de Pablo Parolo; “Lombrices”, de Juan Pablo Farall, “Las González”, que dirige Máximo Gómez; “El tiempo de los reincidentes”, de Sergio Prina; “Todo cerca”, de Patricia García y “Los que sueñan caminando”, creación colectiva de Teatro Rancho, completan la nómina de los seleccionados.
Como una muestra “La Fiesta Provincial de Teatro es una institución sumamente apreciada, tanto por los teatristas, como por el público tucumano, que puede ver anualmente a su puesta en escena favorita de la temporada en competencia, como para los artistas que tienen la oportunidad de ofrecer juntos, en un clima festivo y de compañerismo, una muestra de sus trabajos de temporada”, opinó el delegado del Instituto Nacional del Teatro, José Ramayo. Aunque el INT no lo informó, se sabe que el 29 se anunciarán el nombre de las obras ganadoras al término de un festejo, que luego participarán en la fiesta regional y nacional.
¿Cuál es la línea que marca el límite entre lo femenino y lo masculino? ¿Hay un límite? ¿Qué impulsa a seguir hablando y reflexionando sobre las mujeres? ¿Las problemáticas sociales actuales se ven reflejadas en nuestros espectáculos? ¿Quiénes hablan de las mujeres? ¿Cómo impacta el espectáculo en el contexto en el que es llevado a cabo? Estas son las preguntas alrededor de las cuales pretende reflexionar una nueva edición de Teatro de Género, Mujeres en Escena, que se iniciará mañana. “En estos seis años transcurridos desde la primera edición, los modos de producción han cambiado, han surgido nuevas leyes, nuevas problemáticas, nuevos interrogantes que nos conducen a repensar la importancia y la vigencia de un festival de Teatro de Género”, cuenta Viviana Perea, una de las organizadoras del encuentro. Las primeras jornadas se efectuaron en 2008 a partir de una iniciativa de un grupo de salas que compartían proyectos de producción independiente: se presentaron cuatro obras. Luego hubo ediciones con elencos de otras provincias y hasta de Chile y Perú. El año pasado, los problemas económicos impidieron su realización. “Este año asumimos el compromiso de ‘no dejar de hacerlo’, y aunque los caminos continúan con similares dificultades las ganas nos impulsan a animarnos a esta nueva edición. Entonces pensamos en regresar a nuestros orígenes: los elencos de Tucumán”, explicó la teatrista. “Aho-
“LAS GONZÁLEZ”. La obra, dirigida por Máximo Gómez, se verá en La Colorida el jueves.
Cerró la inscripción de los Artea Quedó cerrado ayer el plazo para la inscripción de los premios Artea de la Asociación Argentina de Actores que se entregarán el 10 de diciembre. Hasta el 28, los jurados Norma Aparicio, Isabel Refusta, Lucía Véliz, Ricardo Gómez Madrid y Raúl Bigote Aguirre tienen que entregar las ternas. El premio está cumpliendo 30 años de vida y destaca en distintos rubros teatrales. ra no nos encontramos con la misma realidad que en el 2008; hoy son mucho más que cuatro producciones las que de alguna u otra manera abordan una mirada sobre la mujer de ámbitos independientes y oficiales, unipersonales y de elencos numerosos de raigambre tradicional y experimental”, afirmó.
Programa Hasta el domingo, el festival se llevará a cabo en distintas salas: mañana, a las 22 se pondrá “La voz humana”, en sala La Glorio-
sa (San Luis 836), con la actuación de Lilian Mirkin y la dirección de Jorge Lassaletta. El miércoles, en el marco de la jornada, se inaugurará en sala Ross la biblioteca María Teresa Montaldo, y el jueves, a las 10, en el Instituto Goretti (25 de Mayo y Madrid), se verá “Hay que cuidar a la Pacha”, con las interpretaciones de Ignacio Hael, Cecilia Perea y Emanuel Rodríguez; a las 21, en la sala Bicentenario (avenida Adolfo de la Vega y La Madrid) se pondrá “La penúltima Oportunidad”. Actúan
Ana Cecilia Perea y Victoria Seleme; dirige Viviana Perea. Y a las 22, en sala La Colorida (Mendoza 2.955), irá “Las González”, con Rosita Ávila, Melina Hernández Cortes y Emilia Guerra. La dirección es de Máximo Gómez. El viernes se presentará en sala Ross (Laprida 135) a las 22 “La testigo”, con la dirección de Jorge Salvatierra y las actuaciones de René Gauna, Beatriz Guzmán, Cristina Chávez y Zoilo Sequeira. Y el sábado se pondrá a las 22, “L”, de Gonzalo Véliz y Viviana Perea; una versión sobre textos de Federico García Lorca. Las funciones se presentarán con un moderador que coordinará los debates haciendo un breve análisis de la obra. También contará con una persona encargada de realizar los desmontajes de las obras. Y la idea final es, con el material elaborado, realizar una publicación a modo de registro y difusión.
ENTRE las salas El Ente Cultural mantiene su posición, pero los teatristas no ceden en sus reclamos JORGE FIGUEROA LA GACETA
@jorgesfigueroa jfigueroa@lagaceta.com.ar
a casa no está en orden: las posiciones en lugar de acercarse han profundizado la colisión. Se trata del destino de la sala Orestes Caviglia, creada en 1973, que las autoridades del Ente Cultural insisten en reconvertir en un Espacio Incaa (http://www.lagace-
L
ta.com.ar/nota/566231/ocio-espectaculos/pusieron-convivir-teatro-danza-cine-caviglia-estallo-polemica.html). En ese camino, por ejemplo, también ha quedada afectada la sala Hynes 0’ Connor (que se encuentra al lado, dentro del mismo
espacio físico), cuyo nombre hasta ya ha sido modificado, A pesar de las ventajas que los funcionarios han prometido, los teatristas no se convencen, y están haciendo circular un petitorio que lleva más de 320 firmas, en el que, sencillamente se reclama,
que ambas salas deben permanecer como teatros, no como cines. “El cine no necesita más que encender y apagar luces; el teatro necesita una preparación previa. Esto afectará la actividad teatral”, asegura Cristina Hynes O’Connor, quien tuvo la iniciativa de
ARTISTAS TUCUMANOS EN LA TV DE BUENOS AIRES SHOW YESTERDAY BAND
(Fantino) maneja los tiempos. Cuando fue al corte empezamos hacer un poco de previa con música disco, todos empezaron a aplaudir y a alentarnos. Se rompió rápido el hielo”. El clima ya estaba relajado y cuando volvieron al aire el conductor los presentó y les dio pie para que comenzaran. Así fue como los tucumanos iniciaron su presentación con “Love is in The Air”. Fuera del aire recibieron invitaciones y propuestas laborales.
BETO CASELLA Y SUS PANELISTAS LLORARON DE LA RISA CON MIGUEL MARTÍN
EN VIVO. De blanco, los integrantes de Yesterday.
YESTERDAY LE PUSO RITMO A LA NOCHE DE “ANIMALES SUELTOS” El programa arrancó el viernes con Alejandro Fantino presentando a sus invitados. Estaban Natalia Fassi, Nicole Neumann, Evangelina Carrozo y Anita Martínez, entre otros. Así transitaron varios minutos del viernes en “Animales Sueltos”, que se emite por América. A un costado de la escena principal, el grupo tucumano “Yesterday” se preparaba para aparecer en cámara. Luciano Giri, el cantante de la banda, comentó cómo fueron los momentos previos a que cantaran: “No estábamos muy seguros de cuándo íbamos a cantar, porque es un programa muy descontracturado y Alejandro
Miguel Martín volvió a dejar bien parado al humor tucumano cuando se presentó el viernes en vivo en “Bendita TV”, el programa que conduce Beto Casella en Canal 9. Martín hizo estallar de la risa al conductor, a los panelistas y a los televidentes con un monólogo que se centró en su infancia. Con escenas como la cena de Navidad y las referencias a los “chirlos” que recibía de sus padres, el humorista tardó apenas unos segundos en meterse en el bolsillo a Gastón Recondo, Ale Maglietti, “Teto” Medina, Lola Cordero, Any Ventura y Edith Hermida, panelistas que terminaron llorando de la risa. El video del monólogo -dura poco más de cuatro minutos- puede verse en YouTube como “Miguel Martín en Bendita TV”. Antes de despedirse, el tucumano mandó saludos a la provincia y a su familia, y contó sobre sus próximas presentaciones. Luego, Martín escribió en su cuenta de Facebook: “¡tenía cuatro cagazos! ¡Gracias a todos por el apoyo de siempre!”.
hacerle frente al proyecto oficial. Entre estas discusiones, el Teatro Estable (cuya sede es esta sala, precisamente), ha dado por terminada la temporada; lo que contrasta notablemente con la pujante actividad del teatro independiente.
Jornadas sobre el teatro y el espacio escénico Hoy a las 16 comenzarán las “5° jornadas de investigación teatral: el teatro y el espacio escénico”. Organizadas por el Proyecto CIUNT “Relevo Histórico Integral de la Actividad Teatral de Tucumán (18592007)” son abiertas a la comunidad teatral y al público en general. Se desarrollarán hoy y mañana de 16 a 22 en la sala Víctor García del Teatro Paul Groussac, en Alberdi 71. En esta ocasión, las jornadas contarán con la participación del destacado historiador e investigador teatral Jorge Dubatti, autor de una extensa bibliografía. Está prevista también una disertación sobre el espacio lumínico, a cargo de Carlos Kirschbaum, y otra sobre el diseño del espacio escénico en la obra de Victor García, a cargo de Juan Carlos Malcum, entre otras actividades.