MARTES
MARTES
12 DE NOVIEMBRE DE 2013
12 DE NOVIEMBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› Pidió perdón a la Iglesia
›› La mala suerte de Messi
Beder Herrera se disculpó por las “dádivas” electorales
›› Robos en Yerba Buena
Sufrió un desgarro y estará inactivo entre 6 y 8 semanas
PÁGINA 3
Movida de los ciclistas que recorren el Camino de Sirga PÁGINA 11
LG DEPORTIVA
›› AGENDA OFICIAL | LUEGO DE 42 DÍAS
›› INSEGURIDAD | BARRIOS PRIVADOS
LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
Cristina vuelve a la Rosada y especulan que hará cambios Se confirmó que el lunes 18 regresa a la actividad presidencial, tras el alta médica. Expectativas respecto de la integración de un nuevo Gabinete nacional
TAREAS. Especialistas de la Policía Científica buscaron en las cuatro casas en las que se produjeron los robos, pruebas para identificar a los ladrones.
En dos horas despertaron, ataron y asaltaron a cuatro familias Los ladrones sorprendieron a las víctimas mientras dormían en un country de Yerba Buena. Actuaron sin violencia en todos los casos. Cuatro aprehendidos
Cuatro familias del country “Las Rosas II”, en Yerba Buena, fueron víctimas de ladrones, quienes se llevaron dinero, joyas y otras pertenencias. Los delincuentes actuaron sin violencia y maniataron a las víctimas, luego de sorprenderlas ayer a la madrugada mientras estaban durmiendo. Los robos se produjeron en forma sucesiva, y cada vez que levantaban
el botín de una casa, quedaba un ladrón custodiando a las víctimas para que no se desataran, mientras robaban otra propiedad. El fiscal de Instrucción Guillermo Herrera dispuso la aprehensión de cuatro guardias de la empresa de seguridad del barrio privado.
PAGINA 12
BUENOS AIRES.- Una vez que se anunció oficialmente el Expectativas por las alta médica de la presidenta, posibles medidas que Cristina Fernández, y que retomaría la jefa de Estado gresará a la actividad oficial el lunes 18 de este mes, se insta- cuando retome la gestión ló en el kirchnerismo la expectativa por saber cuáles serán las primeras medidas que ella tomará. Se habla de posibles cambios en el Gabinete, unos obligados, como el del ministro de Salud, Juan Manzur, y otros estratégicos, como el de Martín Insaurralde, quien no asumiría la banca en Diputados y “lo prepararía” para que sea candidato en 2015. En el área económica, también se espera que Cristina tome algunas medidas relacionadas con la inflación y el “cepo” cambiario. (DyN-Télam)
PAGINA 2
El fuego del jueves todavía no se convirtió en ceniza Sigue cortada 24 de Septiembre al 600
FOTOS ALUMNOS ESCUELA ALFONSINA STORNI
FOTO DE JAVIER ESCOBAR (ESPECIAL PARA LA GACETA)
Al ajetreo propio de todo comienzo de semana en el mi- A tres días de sofocado crocentro se sumaron ayer los el incendio en dos coletazos del incendio ocurrido el jueves pasado en dos loca- locales, ayer ardieron les comerciales de 24 de Sep- maderas del entrepiso. tiembre al 600. Por la mañana, al mal humor de centenares de tucumanos por el corte de tránsito en la calle 24 de Septiembre, se sumó la reaparición de un foco de fuego en las maderas de un entrepiso, que no fue importante, pero sembró temor entre los vecinos. Mientras tanto, abogados del dueño de los locales siniestrados anticiparon que si los peritajes indican que hay riesgo de colapso de la construcción, no se negarán a demoler la propiedad. Sin embargo, aseguraron que el viernes enviaron técnicos para que evaluaran el grado de deterioro del inmueble, pero que les impidieron el acceso al lugar del siniestro.
TUCUMANOS
Entre el bullying y la netbook
Nada cambió tras la tormenta
Alumnos de la Escuela Alfonsina Storni se pusieron la piel de periodistas en el suplemento “Nosotros lo hicimos”. Se metieron en el dramático fenómeno del “bullying” y plantearon que aún esperan las netbooks de “Conectar igualdad” que les prometieron.
TUCUMANOS
San Martín igualó 1 a 1 en Sunchales con el líder Libertad en un partido que arrancó el domingo (fue suspendido por el mal tiempo) y terminó ayer. Sigue quinto, cerca de los puestos de clasificación.
LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO
Cerisola postuló a Bardón Deciles chau al pochoclo, “porque toma decisiones” los glaseados y las galletas El rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Juan Alberto Cerisola, escogió ayer un escenario plagado de militantes kirchneristas de La Cámpora para postular a su vicerrectora, Alicia Bardón, como su sucesora. “No es una figura decorativa, toma decisiones. Es la persona que acompañaré en este proceso de renovación de autoridades”, dijo a LA GACETA tras el acto de presentación del plan de becas que otorga la Nación, en manos del funcionario camporista Nicolás Carivenc. Las elecciones para renovación de autoridades en la UNT se producirán en mayo de 2014, y Cerisola ya no puede ser reelecto. “No discriminé por el partido. Si el proyecto es bueno, tenemos que ser plurales”, añadió Bardón.
El gobierno de Estados Unidos determinó que las grasas trans no son seguras para la salud de sus habitantes y decidió prohibirlas. En Argentina, según una ley, desde 2014 ya no tendría que haber en las góndolas mercadería con estos componentes. La duda es si la industria alimentaria está preparada para reemplazar estas grasas que aparecen en muchos productos procesados. De acuerdo a las autoridades de Estados Unidos, hay alimentos que es preferible no tener en las alacenas o en las heladeras. Entre ellos se destacan las galletas, las golosinas y los alfajores; los pochoclos para microondas; las pizzas, las papas y otros productos congelados; la margarina, y los glaseados listos para usar.
PAGINA 5
TUCUMANOS
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 13.8° - MAX. 30° MAÑANA
Caluroso.
HOY Bueno y caluroso.
15° 34° mínima máxima (PAGINA 5, 2ª SECCION)
NUESTROS TELEFONOS
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 y 10 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 5
TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906
PINTAR Y SER SOLIDARIO EL SALÓN DE BELLEZA DEL HOSPITAL Voluntarias de la Fundación León visitan todas las semanas las salas de Traumatología, Clínica Médica y Oncología del hospital Centro de Salud. El objetivo es levantarles el ánimo y brindarles ayuda espiritual a las pacientes internadas. Pero lo hacen de una manera particular: las maquillan, les arreglan las manos y los pies, y las ayudan en lo que necesiten.
ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.795 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 5 Servicios y Transportes: Pág. 5 Sudoku: Pág. 6
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 38 PÁGINAS / 4 SECCIONES SUPLEMENTO ESPECIAL “NOSOTROS LO HICIMOS”
2
POLITICA LA GACETA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› ACTIVIDAD PRESIDENCIAL | LUEGO DE 42 DÍAS
Cristina vuelve el lunes, con agenda atestada Tras los estudios cardiológicos, la Presidenta recibió el alta médica, pero deberá realizarse ahora “controles de prevención secundaria” TELAM (ARCHIVO)
Los médicos recomendaron evitar el estrés, pero hay temas cruciales que la jefa de Estado debe atender. ¿Cambios en el gabinete? BUENOS AIRES.- La presidenta, Cristina Fernández, “se encuentra en condiciones de retomar sus actividades a partir del lunes 18” de este mes, confirmó ayer Alfredo Scoccimarro, secretario de Comunicación Pública de la Nación, en la Casa de Gobierno. Scoccimarro detalló que, tras los estudios cardiológicos realizados el fin de semana a Cristina con un holster -por 48 horas-, “se ha puesto en evidencia la ausencia de arritmia significativa y un buen estado cardiovascular”. El funcionario indicó que la jefa de Estado continuará con distintos “controles de prevención secundaria” que incluirán una “prueba de movimiento oscilatorio corporal y esfuerzos” y, al cumplirse dos meses de la operación, se someterá a una nueva “neuroimagen para evaluar el traslado aéreo”. El parte médico que leyó el secretario de Comunicación detalló que la mandataria tiene un “bloqueo intermitente en la rama de conducción eléctrica izquierda”, pero se le otorgó el alta cardiológica ante la ausencia de arritmia significativa y buen estado cardiovascular. Además, explicó que “con el retorno a un estado ambulatorio, las futuras comunicaciones sobre la evolución de la Presidenta serán emitidas por la Unidad Médica Presidencial”. El sábado pasado, Cristina había recibido el alta “neurológica y neuroquirúrgica” debido a la favorable evolución que ha presentado a 35 días de la intervención quirúrgica a la que fue sometida para extraerle un hematoma en el cráneo.
DE REGRESO A LA RUTINA. Cristina volverá el lunes 18 a su despacho en la Casa Rosada, a la que no concurre hace más de un mes por su operación.
■
Capitanich quiere ser candidato en 2015
■ “La
primera ministra”
La interna por la presidencia del PJ nacional está en marcha. El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se marcó ese objetivo, y también ser candidato a presidente en 2015. Ya comenzó a urdir estrategias para desplazar de ese lugar a Daniel Scioli, con la ayuda de otros gobernadores. No se sabe si cuenta con el visto bueno de Cristina Fernández.
El massismo, a través de Oscar Martínez, denunció que el acuerdo entre el FAP de Hermes Binner y el kirchnerismo para el reparto de cargos del Afsca que se dio en el Congreso de la Nación, podría ser el primer paso de un entendimiento más amplio que permita la reforma constitucional para instalar a Cristina Fernández como primera ministra.
En cuanto a la actividad de la Presidenta, que se decía iba a ser gradual al momento de retornar, no hubo precisiones. Lo cierto es que, cuando Cristina vuelva el lunes a la Casa Rosada se habrán cumplido 42 días desde la opera-
Y es casi seguro que esto no se cumplirá 100%. Es que la Presidenta tiene pendientes distintos temas relevantes. Entre ellos, la posibilidad de un inminente cambio de gabinete, pero se desconoce si la Presidenta sólo re-
ACTUALIDAD NACIONAL MARIOTTO: “EL MASSISMO CARECE DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL” LA PLATA.- El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, aseguró que los legisladores que responden al massismo carecen de “responsabilidad institucional” al pretender “dejar sin presupuesto a la Provincia”. Remarcó que “el Frente Renovador (FR) no puede confrontar con las ideas de los que queremos una patria grande, soberanía política y económica”. Expresó que el FR “asumió un discurso neoliberal, razón por la cual tendrá que dirimir su interna en el marco neoliberal” y en ese sentido, aseguró que descree de la posibilidad de que puedan disputar la interna en el PJ, puesto que “están en las antípodas del peronismo”. Destacó que él forma parte de un proyecto político que “en diez años transformó la Argentina” y afirmó que ese proyecto es el único “que no va a permitir que volvamos a las recetas que nos han llevado a la desocupación”. (Télam) LANDAU: “SOMOS EL PARTIDO CON MÁS PESO POLÍTICO EN LA ARGENTINA” BUENOS AIRES.- El apoderado del Partido Justicialista y diputado nacional Jorge Landau remarcó que “somos la estructura política con más peso en la vida política argentina” y “el único partido, en la provincia de Buenos Aires, con representación en los 135 municipios”. “Somos el partido político de distrito más importante de la Argentina, con la mayor cantidad de intendentes y concejales electos, y somos el partido del gobierno de la provincia de Buenos Aires”, señaló además el apoderado del PJ al ser consultado sobre la importancia de los comicios. Landau realizó estas declaraciones antes del cierre de listas, hoy, para las elecciones del PJ bonaerense del próximo 15 de diciembre, en las que están habilitados para votar 1,39 millón de afiliados. (Télam) GIOJA CONTINUABA SEDADO Y CON UNA LEVE FIEBRE SAN JUAN.- El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, continuaba ayer en terapia intensiva y sedado, en tanto que aún presentaba una leve fiebre a causa de un proceso infeccioso, a un mes del accidente ocurrido al caer el helicóptero en que viajaba. De acuerdo con el parte médico leído ayer al mediodía por el subsecretario de Información Pública de la provincia, Luis Amín, Gioja seguía con “asistencia respiratoria mecánica, función ventilatoria controlada, con adecuados niveles de oxigenación”. En tanto, agregó, eran “estables” sus “parámetros cardiovasculares” y permanecía “sin drogas vasoactivas”. (DyN) SE PODRÍA ACELERAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE PAPEL PRENSA BUENOS AIRES.- El ex accionista de Papel Prensa, Rafael Ianover consideró que la documentación sobre la empresa encontrada entre las actas de las juntas militares “podrá acelerar la investigación y el consiguiente fallo judicial a fin de determinar la responsabilidad que le cabe a los acusados”. “Esas actas seguramente confirmarán lo que ya sabemos. Me siento optimista en el sentido de que se convierta en una investigación clara y definitiva sobre los hechos aberrantes que ocurrieron en esa época”, dijo Ianover. Para el ex accionista, el desarrollo de la causa judicial “vino muy lenta hasta ahora”. (Télam)
ción, no podrá viajar en avión o helicóptero y , según ordenaron los médicos, tendrá “una agenda restringida, deberá delegar funciones en sus colaboradores y no encabezar actos multitudinarios que le generen estrés”.
emplazará al ministro de Salud, Juan Manzur, quien debe asumir en el Congreso, o si habrá una renovación más profunda de cara a los últimos dos años de gobierno. Otro que espera la palabra de
›› SALTA | HISTÓRICO TRIUNF0 DEL PARTIDO OBRERO
El PO habla de “paliza” y de opción política para 2015 Blanco destacó el ascenso de la fuerza política en todo el país BUENOS AIRES.- Referentes del Partido Obrero celebraron ayer el primer triunfo electoral de su historia para cargos legislativos provinciales, que obtuvieron en Salta Capital y que significó la derrota del Partido Justicialista. “Fue una paliza fenomenal”, analizó el histórico jefe del Partido Obrero Jorge Altamira, quien adelantó que, tras los resultados obtenidos este año en diversos distritos, intentarán “cambiar el signo político del país y recuperar los sindicatos”. Con un estilo más sobrio, el electo diputado nacional del FIT y dirigente del PO Néstor Pitrola advirtió que la victoria de en la capital salteña “confirma” que en su agrupación puede “crecer” hasta convertirse “en una alternativa de poder” en las presidenciales del 2015.
Santiago: siete listas en busca del Gobierno
LA GACETA / FOTO DE ANNALIA JARAMILLO (ARCHIVO)
Ruiz, referente K, se pasó al massismo. El 1 de diciembre se eligen gobernador y vice
SATISFECHOS. Blanco y Altamira festejaron los resultados del PO en Salta.
Desde Tucumán El principal referente del PO, y ex candidato a diputado nacional por Tucumán, en las elecciones legislativas del 27 de octubre pasado, Daniel Blanco, aseguró que el triunfo de esa agrupación política en Salta “fue aplastante e histórico, porque hemos logrado vencer al PJ, al partido del Gobierno” en la Capital provincial y se entusiasmó en que de esta manera el PO “se ha convertido en una verdadera alternativa política para las elecciones presidenciales de 2015”. “Logramos una diferencia de 11 puntos. Pasamos a tener representantes en Tartagal, General Mosconi, Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen, Orán, Metán, Cerrillos y Campo Quijano. Hemos conseguido nueve concejales en la capital lo que nos da la mayoría en el concejo mas importante de la provincia”. Blanco agregó que “esto no es una excepción a la regla, es la ex-
Cristina para asumir su cargo, es Martín Insaurralde. El electo primer diputado nacional del FpV bonaerense no asumirá su banca en diciembre. Por estas horas, en el kirchnerismo definen si recala como ministro de Gobierno bonaerense o se integra al gabinete nacional. La idea es posicionarlo como candidato a gobernador para 2015 y contener a los intendentes. De la Presidenta también se esperan decisiones también en política económica. La inflación se mantiene en niveles del 25% anual -según estimaciones privadas ya que la estadística oficial la cifra sólo en un 10%- y se estima que habría un aumento de tarifas, que se encuentran congeladas y llevaron a una distorsión de precios. Crecen por ello los rumores sobre nuevas medidas para limitar el gasto en el exterior, mientras siguen las restricciones unilaterales a las importaciones. En el plano político, el Partido Justicialista comenzó a debatir la elección de sus nuevas autoridades en la estratégica provincia de Buenos Aires, donde el FpV fue derrotado en las legislativas por el peronista disidente Sergio Massa. En el fondo de la disputa se encuentra la sucesión presidencial en 2015, para la que el kirchnerismo no cuenta aún con un candidato propio. Y así como en su momento el Gobierno tuvo que retroceder con la designación de Daniel Reposo al frente de la Procuración General de la Nación, este año tuvo que hacer lo mismo con el ascenso del general en jefe del Ejército, César Milani. Las razones fueron las mismas que el año pasado: no contaba con el número suficiente para aprobar el nombre del jefe del Ejército. Ahora, Cristina debe decidir qué hacer con el militar, ya que el tema deberá ser resuelto antes de fin de año, pues están incluidos ahora todos los ascensos militares. (DyN-Télam)
■
La izquierda ganó en las tres categorías
El kirchnerismo mantuvo la mayoría en el Legislatura de Salta, pero perdió poder en la capital. El PO ganó en las tres categorías. Con el cien por ciento de las mesas escrutadas en Salta Capital, para senadores, el PO obtuvo el 27,15%, y el FpV consiguió el 22,69%. Para diputados, el PO logró el 26,7%, contra el 17,40% del kirchnerismo. Concejales, el PO el 30%, FpV, 16%. presión más avanzada y un ascenso general de la izquierda en todo el país, como quedó expresado en la elección del 27 de octubre. Conseguimos 1,3 millón de votos y se creció en varios distritos del país”. “La conclusión que sacamos que se abre un período de gran crisis en el país, donde tanto los que gobiernan como los opositores tradicionales, tienen como respuesta una fórmula de ajuste contra los salarios, las fuentes de trabajo, y las condiciones laborales”, agregó.
“Bajo estas condiciones resistiremos los planes de ajuste en el terreno de la lucha social y también en los distintos parlamentos y bajo esta combinación vamos preparando las condiciones para la elección presidencial 2015, o sea que ya anticipamos que nos colocamos como una de las alternativas políticas para el pueblo argentino”. Sobre la victoria en Salta, dijo que la política de Juan Manuel Urtubey ha sido similar a la que han aplicado otros gobernadores.
El kirchnerismo santiagueño se quedó sin su referente “histórico”: el intendente de La Banda, Héctor “Chabay” Ruiz se pasó a las filas de Sergio Massa y se postulará para gobernador en las elecciones del 1 de diciembre por el Movimiento Viable de Santiago, junto con el ex diputado provincial y dirigente peronista Ramiro López Bustos. Ruiz es uno de los más férreos opositores a Gerardo Zamora, el radical “K” que gobierna la provincia y a quien la Corte Suprema le frenó sus aspiraciones de ir por un tercer mandato. Por eso, será su esposa Claudia Ledesma, la que compita por la gobernación por el Frente Cívico por Santiago, junto con José “Pichón” Neder, actual ministro de Gobierno. En tanto, el Frente Progresista Cívico y Social (FPCS) impulsará como candidatos al senador nacional Emilio Rached y a la abogada Teresa Pereyra, a gobernador y vice, respectivamente. El partido FE tendrá por candidatos al ex intendente de Quimilí, René Mustafá-Daniel Navarro. Asimismo, el Frente Amplio por el Socialismo, inscribió la fórmula integrada por la dirigente del MST Roxana Trejo y Nicolás Diambra. Anoche, se esperaba al cierre de esta edición la presentación oficial de la fórmula a gobernador y vice de Younes Bashier, por el Movimiento de Jubilados y Desocupados; y la fórmula María Lobo-Franco Guidet, del Frente de Izquierda y los Trabajadores.
3 El Inadi denunciará a Durán Barba
POLITICA LA GACETA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› LA RIOJA | VIEJAS PRÁCTICAS TELAM (ARCHIVO)
› ALEJANDRO VANDENBROELE
El juez federal Lijo ordenó la pericia de dos computadoras
Indignación de Macri con su asesor, que calificó a Hitler de tipo espectacular BUENOS AIRES.- Las pocas veces que dejó su tarea de asesor de imagen y se volcó a dar una opinión política, lo único que logró es dejar mal colocado a su mentor, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Se trata del ecuatoriano Jaime Durán Barba, quien aseguró que “Hitler era un tipo espectacular y que era muy importante en el mundo”, y se desató una fuerte polémica. Incluso, el consultor minimizó la matanza de seis millones de judíos (a manos del nazismo) al comparar el Holocausto Judío con la situación actual en Venezuela. Los dichos fueron publicados en la edición de la Revista Noticias. Por ello, el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) resolvió, de oficio, “intimar formalmente” a Durán Barba, “para que dé explicaciones y evaluará la posibilidad de denunciarlo, ante la Justicia penal”, por haber calificado de “espectacular” a la figura de Hitler. “El Inadi resuelve intervenir de oficio y manifiesta que, sin perjuicio de lo que resulte de la investi-
Durán Barba minimizó la matanza de seis millones de judíos por acciones impulsadas por Hitler y sus fanáticos seguidores. gación y el análisis que se hagan en el marco del procedimiento respectivo, el organismo considera que lo expuesto en el artículo periodístico corre el serio riesgo de acercarse a la propaganda racista o apología del nazismo”, señaló. Para el Inadi, “resulta grave y peligroso que dicha expresión provenga del principal asesor de una autoridad pública de alto rango, sobre todo por el efecto multiplicador que puede tener esa expresión en los ciudadanos y ciudadanas”, sostuvo el interventor del Instituto, Pedro Mouratian. En tanto, Macri manifestó que “fue sin lugar a duda inaceptable la expresión ‘espectacular’ para referirse a un personaje nefasto de la historia como es Hitler”, en alusión a las declaraciones de su consultor. “No existen calificativos positivos posibles para una persona responsable del mayor genocidio de la historia de la humanidad”, dijo Macri, en un comunicado de prensa, en el que agregó: “más allá del contexto, debemos tomar todas las precauciones posibles para evitar malos entendidos, cuando estamos hablando de un tema sensible como este”. (Télam)
NO MÁS. Beder Herrera dijo que en 2011 ganó sin repartir chapas, en 2015 no irá por la reelección.
Pidió perdón por las “dádivas” electorales Beder Herrera se disculpó con la Iglesia por el clientelismo El gobernador reconoció que utilizó prebendas en las elecciones por pedido de dirigentes. Aseguró que las va a eliminar LA RIOJA.- La Iglesia de La Rioja, al bajarse del púlpito y adoptar una postura política crítica respecto de las viejas prácticas de utilizar dádivas para sumar votos, provocó un tsunami en la provincia que derivó en el anuncio oficial de que el gobernador, Luis Beder Herrera, no buscará ser candidato por un nuevo período en 2015. Dentro de su declaración pública, el mandatario riojano también pidió disculpas al obispo provincial, Marcelo Colombo por las “dádivas” preelectorales y prometió que “no volverá a pasar”. Beder Herrera sorprendió ayer con declaraciones realizadas en la residencia oficial, al reasumir su cargo luego de una licencia de una semana. No se informó el motivo de la licencia. En su lugar estuvo el vicegobernador Sergio Casas. Lo primero que hizo Beder Herrera fue pedirle disculpas al obispo por las dádivas que la Iglesia Católica criticó en un documento público. “Coincido con el obispo que estas prácticas deben eliminarse. Yo, cuando gané en 2011, lo hice sin entregar una sola chapa, pero ahora cedí ante el pedido de un sector de mi espacio. Esa no es la militan-
■
Dolor del obispo
“Es conveniente expresar nuestro dolor porque, en 30 años, no logramos desterrar las prácticas de la dádiva y el clientelismo”, remarcó el obispo Colombo. “Lastiman a la democracia hechos como los que hemos observado durante la campaña; Si la democracia dignifica a nuestro pueblo en su participación, estas prácticas lo humillan y menosprecian en su dignidad”, agregó. cia que debemos profesar. No se debe militar con dádivas dos meses nada más, sino todo el año”, afirmó. Prometió que esto no volverá a ocurrir porque él no será candidato a la re reelección en 2015, instancia vedada por la Constitución provincial. “En 2015, no voy a ser candidato, pero prometo que en mi partido no se dará lugar a esas prácticas”, confirmó y luego lo reiteró: “lo dije hace tiempo, yo en 2015 no soy candidato”.
Corrupción Tal como había anunciado una semana antes de las elecciones legislativas, dijo que seguirá impulsando investigaciones por corrupción tanto entre funcionarios y ex funcionarios, incluso parientes, de su sector, como de otros. En este sentido,
indicó que “yo manejo la plata grande, pero se me va abajo con el chiquitaje (se refiere a montos de dinero más reducidos)” y le pidió a la Justicia que actúe. Además de sus sobrinos, mencionó expresamente a un dirigente radical, José Luis Bellia -quien gerenció una de las empresas con capital estatal mayoritario, Agroandina-, porque habría “un faltante de unos $ 15 millones”.
Triunfo ajustado El mandatario evaluó que los resultados obtenidos por su sector (ganó por 770 votos) en las elecciones legislativas nacionales del pasado 27 de octubre, se deben a varias causas: “la gente votó en muchos casos en contra del Gobierno nacional, en contra de nosotros. Sé que hay que corregir muchas cosas en mi gabinete y lo voy a hacer”. El escrutinio realizado por la Junta Electoral Nacional, contabilizó 88.005 votos para el Frente para la Victoria (oficialismo) y 87.235 para Fuerza Cívica Riojana. De este modo, Teresita Madera se adjudicó la banca nacional por la mayoría y Julio Martínez resultó reelegido por la minoría. Madera es la nueva diputada nacional, que reemplazará en diciembre al saliente Jorge Yoma, que hizo un verdadero papelón electoral. La noche de la elección, Beder Herrera señaló que “un comicio legislativo no tiene nada que ver con uno presidencial”. (DyN-riojavirtual.com.ar)
El narcotráfico en la agenda del Gobierno Tras la advertencia de la Iglesia, el “Chino” Navarro cree que se debe profundizar la lucha BUENOS AIRES.- El diputado bonaerense por el kirchnerismo Fernando “Chino” Navarro reconoció que el Gobierno nacional deberá “profundizar sus acciones” contra el narcotráfico, aunque advirtió que “no existía en la década del ‘90” el “grado de violencia y de irracionalidad de sectores de la delincuencia que matan por matar”. Sin embargo, dijo que “los índices de inseguridad de la Argentina son inferiores a los de la década del ‘90” y consideró que el avance del narcotráfico no se trata de “un fenómeno local” sino de uno global, debido a que responde a
■ “Las
CAUSAS ABIERTAS
“cambios políticos y económicos que se han dado en otro lugares del mundo”, que derivaron en desplazamientos de las bandas. Además, manifestó que, “respecto al tema de la droga, quien primero se reunió con las Madres del Paco y colocó el tema en la agenda” nacional fue la presidenta, Cristina Fernández, en 2007”.
Posibles desbordes La Iglesia advirtió el viernes sobre el avance del narcotráfico en el país, al asegurar que la Argentina corre el riesgo de tener una situación similar a la de México y Co-
lombia, y denunció que a esta “situación de desborde se ha llegado con la complicidad y corrupción de algunos dirigentes”. Navarro consideró que “los índices de inseguridad de Argentina son inferiores a los de la década del ‘90 pero, en la década del ‘90, no existía el grado de violencia y de irracionalidad de sectores de la delincuencia que matan por matar, y tampoco existía la penetración de la droga que existe a partir del 2000”. “No es un fenómeno local porque cualquier nación hermana, salvo alguna excepción como pue-
mafias han ganado cada vez más espacio”, alertó la Iglesia
La Conferencia Episcopal Argentina advirtió el viernes pasado, sobre el avance del narcotráfico en el país, al asegurar que la Argentina corre el riesgo de tener una situación similar a la de México y Colombia. Denunció que a esta “situación de desborde se ha llegado con la complicidad y corrupción de algunos dirigentes.
Si la clase política y social no toma medidas urgentes costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez más espacio”, dijo el titular de la Comisión de Pastoral Social, obispo Jorge Lozano, al leer el documento de los obispos titulado “El drama de la droga y el narcotráfico”.
den ser Uruguay y Chile, tiene números muy superiores (en la materia) porque allí el ‘narco’ ha penetrado mucho más y ha ganado los estamentos de las fuerzas de seguridad e incluso las fuerzas políticas”, resaltó el dirigente. “En Argentina, no estamos en esa instancia; obviamente que hay estamentos de la fuerza de seguridad y también de la política que tienen algún grado de responsabilidad y que la Justicia no siempre actúa con la velocidad necesaria para profundizar una causa”, sostuvo el dirigente del kirchnerismo de Buenos Aires. (DyN)
BUENOS AIRES.- El juez federal Ariel Lijo ordenó el inicio de una pericia a dos computadoras del empresario Alejandro Vandenbroele (foto), quien tiene prohibido salir del país, en el marco de la causa por el proceso de salvataje de la ex Ciccone Calcográfica, en la que está imputado junto con el vicepresidente, Amado Boudou. Fuentes judiciales informaron que el magistrado le solicitó a Gendarmería nacional que comience a peritar las copias de los dos discos rígidos de las computadoras que fueron secuestradas en marzo del año pasado, durante un allanamiento a la casa de Vandenbroele y su ex mujer, Laura Muñoz, en la localidad de Chacras de Coria, Mendoza. Los discos no habían sido analizados hasta ahora, porque la defensa de Vandenbroele pidió la nulidad del allanamiento, lo que hace una semana fue rechazado por la Cámara Federal de Casación, que también convalidó el testimonio de Muñoz. Así, las pruebas quedaron firmes y ahora Lijo dispuso que se analice el contenido de las computadoras para determinar si hay documentos e información que pueda servir a la causa. Vandenbroele es el titular del fondo “The Old Fund”, que levantó la quiebra de la ex Ciccone y se quedó con la compañía que imprime billetes. La Justicia investiga si Boudou cometió tráfico de influencias solicitando en la AFIP un trato especial para la compañía de Vandenbroele. El juez Lijo también investiga a Boudou, Núñez Carmona, y a familiares del vicepresidente, por presunto enriquecimiento ilícito. En tanto, el juez en lo Comercial Javier Cosentino le prohibió a Vandenbroele la salida del país hasta mayo del año que viene. (DyN)
› RICARDO JAIME
Indagatoria por enriquecimiento ilícito a un ex funcionario “K” BUENOS AIRES. - La Justicia Federal inició la ronda de indagatorias a los acusados en la causa por presunto enriquecimiento ilícito del ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime (foto), durante sus seis años de gestión en el kirchnerismo, informaron fuentes judiciales. El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Carlos Rívolo indagaron ayer al abogado Raúl Viola, acusado de ser uno de los compradores del yate “Altamar 64”, que la Justicia considera que es de Jaime, dijeron las mismas fuentes. Para hoy está prevista la declaración de Carlos Lluch, también imputado por el mismo hecho. Lluch integró el directorio de Trenes de Buenos Aires (TBA), y junto con Jaime está elevado a juicio oral y público por la tragedia ferroviaria de Once. En tanto, desde mañana y hasta el viernes de la semana próxima están citados a declarar familiares de Jaime, entre ellos sus tres hijas, su hermano y su ex pareja. Las indagatorias las cerrará el propio Jaime el lunes 25. Jaime es el primer ex funcionario kirchnerista que está cerca de ser procesado por haber incrementado su patrimonio en su paso por la función pública. La medida fue dispuesta luego de que Rívolo pidiera al menos seis veces en esta causa la citación del ex funcionario como sospechoso. Jaime está acusado de haberse enriquecido de manera injustificada por al menos $ 6 millones y le enrostran haber comprado, mediante testaferros, un avión privado por U$S 4 millones y un yate por U$S 1 millón. El caso estuvo en manos del juez Norberto Oyarbide hasta que, este año, Casanello asumió la titularidad del juzgado donde estaba radicado el caso. (DyN-Télam)
› LÁZARO BÁEZ
Apartan a Campagnoli de una causa por supuesta extorsión BUENOS AIRES.- El fiscal José María Campagnoli afirmó que fue apartado de una fiscalía en la que hacía una suplencia, para evitar que apelara una decisión que había favorecido a Lázaro Báez en una causa en la que lo investigaba por una supuesta extorsión. Además sugirió que lo sacaron de esa fiscalía por sugerencia de Báez, que lo denunció, y por lo cual enfrenta dos sumarios administrativos. En la Procuración General, según publicó ayer el diario LA NACION, rechazaron esas acusaciones, dijeron que no era él, sino el fiscal de Cámara quien debía apelar. Indicaron, también, que la razón de la decisión fue aliviar la tarea de Campagnoli, quien es el fiscal que más unidades tiene a su cargo, y hasta hace poco, también incluyó la fiscalía N° 10. En esta fiscalía, precisamente, Campagnoli investigó una denuncia donde terminó pidiendo la indagatoria de Báez por extorsión, junto a personas allegadas a él, al acusarlo de presionar al financista Federico Elaskar para quedarse con la empresa SGI. Elaskar primero dijo y luego negó que desde esa compañía se hubiera enviado dinero de Báez a Suiza a través de una red de lavado. Campagnoli investigó una trama de empresas en la Argentina, Estados Unidos y Suiza, además de paraísos fiscales por donde, según dijo, se lavó dinero. Además afirmó que la plata que supuestamente Báez sacó del país regresó en forma de bonos de la deuda argentina. (Télam/ La Nación)
4
POLITICA LA GACETA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› CAMBIOS EN LA CAPITAL | ROCES CON EL GOBIERNO
›› EN LA CIUDAD | ESTACIONAMIENTO CALLEJERO LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
En el fragor de la interna con el PE, Alfaro vuelve al gabinete de Amaya “No es algo político”, aseguró el intendente
DESDE 2005. Cuando la empresa SEA perdió la concesión, los ex empleados formaron una cooperativa y se repartieron el cobro del estacionamiento.
Una cooperativa pide ser parte del reordenamiento vehicular Un proyecto prevé que los conductores abonen el estacionamiento enviando un SMS “Lo que pedimos es participar en la licitación. Si quedamos afuera nuestras familias no comen”, planteó el cooperativista Gustavo Serrano. La oposición Los integrantes de la cooperativa que reúne a unos 100 cuidadores de autos, y que diariamente trabajan en calles del centro de la ciudad, recibieron con incertidumbre la noticia dada a conocer por LA GACETA en la edición de ayer: la Municipalidad de la capital trabaja en un proyecto de ordenanza para modificar el actual sistema de estacionamiento callejero y permitir que los conductores puedan abonar las horas de aparcamiento mediante el envío de un mensaje de texto desde un celular. Si bien el pliego de bases y condiciones -en las próximas horas ingresará al Concejo Deliberante para su estudio- contempla la posibilidad de que la cooperativa de ex empleados de la empresa SEA puedan participar del proceso licitatorio como oferentes, los trabajadores temen quedar sin sus actuales puestos de trabajo. Sucede que las concesiones para cobrar estacionamiento en las calles de la ciudad vencieron en 2005. Desde entonces, los ex empleados de empresas dedicadas a ese rubro cobran a voluntad por el cuidado de los autos en las calles. Mediante ordenanza, la Municipalidad determinó en 2005 que estacionar en el microcentro no costaría nada hasta
que se adjudicara la concesión del servicio. En aquel momento, el subdirector de Transporte, Juan Giovanniello, había afirmado que las cooperativas que explotan el servicio en las calles iban a poder participar en la licitación pública. Eso no sucedió, y por este motivo, los cooperativistas recibieron con temor la infor-
tras familias no comen. Así de simple”, expresó Gustavo Serrano, conocido como “El Mocho” por sus compañeros de trabajo. Otro trabajador que también forma parte de la cooperativa se acerca e interviene en la conversación. “En 2005 recibimos la promesa de que nos iban a convocar como cooperativa para prestar el servicio. Eso nunca pasó. Lo que sí rescatamos es que la Municipalidad nos dejó trabajar hasta el llamado a licitación del nuevo servicio. Pareciera ser que ese momento llegó. Espere-
100
$3
son los trabajadores de la ex empresa SEA que conformaron una cooperativa, en 2005.
es lo que cobran por hora los cooperativistas por cuidar los vehículos.
mación sobre el nuevo proyecto de reordenamiento vehicular que esta siendo analizado en el Departamento Ejecutivo municipal. “Somos 100 los ex empleados de la empresa SEA, sin contar a los lisiados, los que día a día llevamos el sustento a nuestras familias. Lo único que pedimos es participar en la licitación. No queremos quedar afuera. Y si por esas cosas de la vida es otra la empresa la que gane la licitación, pedimos se nos incluya. Si perdemos nuestro trabajo, nues-
mos que no nos dejen afuera”, agregó Juan Hipólito Ponce. “Muchos de los trabajadores ya superamos los 50 años. Incluso hay gente más grande de edad a la que le resultaría difícil conseguir otro empleo”, plantó, por su parte, el cooperativista Adrián Gerez. La iniciativa amayista prevé que los usuarios del estacionamiento callejero puedan abonar el servicio mediante la emisión de un ticket, pagando las horas de estacionamiento en quioscos,
telecentros o cualquier comercio, que deberá estar inscripto en el municipio para poder operar. No obstante, también se podrán adquirir horas de aparcamiento medido enviando un mensaje de texto a cualquiera de las tres compañías de telefonía celular (Claro, Personal y Movistar). Quienes no posean un teléfono celular podrán comprar las horas ingresando a la página web de la empresa que resulte adjudicataria del servicio, según explicaron desde la Municipalidad.
Opositores opinan El concejal macrista Roberto Ávila calificó de “positiva” la propuesta del Departamento Ejecutivo de regularizar el sistema de estacionamiento callejero, que quedó en manos de una cooperativa desde mediados de 2005. “A priori se trata de un sistema que puede ser considerado como positivo y muy oportuno de llevar adelante, aunque creo que se deberían tener en cuenta algunas cuestiones para su funcionamiento efectivo. Con este tipo de servicio de cobranza otorgaríamos mayor transparencia al actual estado de situación. La gente desconoce que, actualmente, el cobro del estacionamiento es ilegal”, sostuvo Avila. “Es un sistema nuevo que podría ser atractivo. Aunque ya estoy curado de espanto. Pensándolo bien, para reordenar el tránsito hubieran prohibido la circulación de ómnibus por el centro”, opinó el radical José Luis Avignone.
El menú que el amayismo cocinaba a fuego lento desde hace meses recibió ayer el último golpe de horno: el intendente Domingo Amaya firmó el decreto de designación como secretario de Gobierno del concejal ultraamayista Germán Alfaro. Con este instrumento administrativo en la mano, el principal escudero del jefe municipal ingresó al Concejo Deliberante capitalino un pedido de licencia a su banca de edil, que será analizado por el cuerpo en la sesión prevista, en principio, para el jueves 21. En ese mismo encuentro parlamentario se producirá un enroque. La dirigente Elsa Arias reasumirá como edil, luego de haber renunciado, el mes pasado, a la Secretaría de Participación e Inclusión Vecinal, a raíz de las diferencias que mantenía con algunos concejales amayistas, de acuerdo a lo que trascendió extraoficialmente. La sorpresiva renuncia de Arias había motivado a los dirigentes del intendente a analizar la posibilidad de enviar a Alfaro a la Secretaría de Gobierno municipal. Esa alternativa comenzó a tomar fuerza a comienzos de la semana, luego de que amayistas dejaran entrever que el gobernador, José Alperovich, comenzó a involucrarse en cuestiones municipales. Sin embargo, en el Departamento Ejecutivo aseguran que el regreso de Alfaro al gabinete no está relacionado a una estrategia política, en el marco de la interna entre la Capital y el Poder Ejecutivo provincial. Así lo aclaró Amaya, al ser consultado por LA GACETA. “La idea es reforzar la gestión. Darle más oxígeno. Siempre son positivos los cambios en el gabinete, porque el objetivo es darles solución a los vecinos. Seguramente habrá más cambios en otras áreas. La decisión de que el concejal Alfaro regrese al Departamento Ejecutivo no tiene nada de político”, sostuvo el jefe municipal. Respecto de la situación del actual secretario de Gobierno, Marcos Díaz, el intendente adelantó que quedará al frente de la Secretaría de Coordinación, cartera que será creada para ese fin. Actualmente, la banca de Arias es ocupada por el amayista José Franco, quien antes de asumir como concejal ostentaba el cargo de subsecretario Administrativo del cuerpo. Cuando Arias se fue al gabinete de Amaya a fines de 2012, Franco juró como edil y en su lugar asumió el alperovichista José Alberto Cúneo Vergés. Sobre el futuro político de Arias, ningún dirigente de la capital -alperovichista o amayista- está dispuesto a afirmar con certeza si seguirá militando en las filas del intendente o se pasará a las del gobernador. Según tras-
Germán Alfaro fue electo concejal en 2011. La próxima semana se integrará al gabinete de Domingo Amaya.
El amayista José Franco seguirá como concejal. Asumió a fines de 2012, en reemplazo de Elsa Arias.
Elsa Arias renunció, el mes pasado, al gabinete del intendente. En la próxima sesión reasumirá como edil. cendió, Arias ya habría sido tentada por algunos de sus pares alperovichistas a comulgar con la Casa de Gobierno. En 2009, mientras era diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Alfaro tuvo fuertes cruces con el alperovichismo, por lo que debió desactivar una oficina que ocupaba en el edificio de 9 de Julio y Lavalle. Incluso, funcionarios cercanos al dirigente -Walter Berarducci fue uno de ellos- debieron renunciar al municipio en aquel momento. Ese año, Alfaro se mostraba muy crítico con la gestión de Alperovich y, desde ese momento, la relación entre los dos espacios del peronismo capitalino se tornó más que tensa.
›› LEGISLATURA | POLÉMICA EN LA PREVIA A LA SESIÓN
La oposición pide tiempo, pero el Presupuesto se trataría el jueves PRENSA HONORABLE LEGISLATURA DE TUCUMÁN
El ministro de Economía entregó un CD con el informe. Pero los opositores se quejaron porque no aparecen datos clave ¿En qué, cómo y con qué objetivos gastará el año próximo casi $ 23.000 millones el Gobierno provincial? Ayer, el ministro de Economía, Jorge Jiménez, y funcionarios de esa cartera del Poder Ejecutivo (PE) visitaron la Legislatura para escuchar consultas de parlamentarios de todos los partidos, respecto al proyecto de ley con el Presupuesto General 2014. Si bien Jiménez aseguró que logró responder todas las inquietudes, y que repartió un CD con los detalles de la previsión de gastos y erogaciones del PE, los opositores se quejaron por la falta de tiempo para estudiar el complejo estudio. Y eso no fue todo. Según manifestaron a LA GACETA desde esos sectores, las copias que recibieron no tienen datos en el apartado “listado de gastos”, un ítem clave para interpretar el documento.
Las cifras de la Provincia 35% es el aumento nominal del proyecto de Presupuesto, explicó Jorge Jiménez.
10,4% es la inflación prevista por el PE, a instancias del Gobierno nacional.
$ 17.000 millones tenía el Presupuesto 2013; se sumaron luego $ 1.400 millones.
EXPLICACIONES. Jorge Jiménez (de espaldas) y González Navarro (a su izquierda) hablan con legisladores y asesores. Hoy a la tarde , se celebrará la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria, integrada por los jefes de los bloques políticos del cuerpo colegiado. La intención del alperovichismo es sesionar el jueves. Pero los dirigentes refractarios al oficialismo solicitarán más tiempo. “No tenemos posibilidades de estudiar, junto a nuestros asesores, el desagregado del proyecto en tan poco tiempo. Por eso, en Labor Parlamentaria plantearemos que la sesión se postergue al menos hasta la semana próxima”, dijo el macrista
Alberto Colombres Garmendia. Y remarcó: “espero, además, que la falta de datos se deba a un error humano”. “Si la parte quizás más importante del proyecto del Presupuesto nos llega en blanco, a 24 horas de definir qué temas van a sesión, no quedan dudas de que debe haber una prórroga. Son 130 páginas en blanco, que deberían decir en qué gastará cada área”, indicó. La radical Silvia Elías de Pérez también pidió que se suspenda el debate, en una nota dirigida al titular subrogante de la Cámara, Regi-
no Amado. “La información omitida es clave: constituye más de un 80% del dinero que integrará el próximo Presupuesto. Cuando advertimos esta situación, nos dirigimos a la comisión pertinente para solicitar la información completa. Grande fue nuestra sorpresa cuando constatamos que el archivo con el que contaban en esa oficina también estaba incompleto”, afirmó. José Páez (DC) también se mostró preocupado por el tiempo. “Estoy muy disconforme con el trámite impuesto”, indicó. Luego señaló
que, en la reunión con Jiménez, expresó la necesidad de incluir en el Presupuesto 2014 una partida de $ 500 millones. “Esos fondos serían destinados a pagar las diferencias remuneratorias por la aplicación del 82% móvil, además de la actualización de las retribuciones que cobran actualmente. Esto es obligación del PE, en virtud del convenio de transferencia y de las sentencias que así lo disponen”, indicó Páez. El jueves pasado, el oficialismo había impulsado y logrado la sanción de una addenda (agregado a un texto) a un convenio celebrado en septiembre por el gobernador, José Alperovich, y el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, para equiparar a los vocales del Tribunal
de Cuentas (TC) con los beneficios jubilatorios, entre otros, que poseen magistrados judiciales. La norma fue promulgada el viernes por el mandatario, antes de su viaje, y fue publicada ayer en el Boletín Oficial, por lo que ya entró en vigencia el 82% móvil para quienes se jubilen como miembros de ese tribunal. El presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Ramiro González Navarro, valoró en tanto la visita de Jiménez. “Posibilitó a legisladores de la oposición y el oficialismo formular las consultas pertinentes sobre el proyecto, y al mismo tiempo comenzar a analizar el cálculo desagregado mediante el soporte que les fue entregado”, apuntó el alperovichista.
5
POLITICA LA GACETA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› UNT | HACIA EL RECAMBIO DE AUTORIDADES
En un acto institucional junto a La Cámpora, Cerisola impulsó a su vicerrectora para la sucesión La contienda para gobernar la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se lanzó públicamente ayer. Si bien faltan seis meses para la renovación de todas las autoridades, el actual rector, Juan Alberto Cerisola, respaldó la aspiración de su vicerrectora, Alicia Bardón, de sucederlo. Y no fue en cualquier espacio ni contexto. Ocurrió durante un acto oficial en el patio del Rectorado y con un funcionario nacional de La Cámpora sentado en la mesa de autoridades (Nicolás Carivenc). En otro sector, entre los miembros del gabinete, estaba el legislador camporista, Jesús Salim. Los comicios llegarán en un momento de ebullición política, por las recientes protestas estudiantiles y por las pujas sectoriales internas. La agrupación kirchnerista fue ganando espacios en la Universidad en los últimos años y cuenta con dos funcionarios (Rodrigo Alderete y Ricardo Zupán). En cambio, el radicalismo está en retroceso. De hecho, quien se quedó parado y alejado del resto de sus colegas fue Mauricio Argiró, secretario de Bienestar que pertenece a ese espacio. Incluso, se retiró antes del final de la ceremonia.
“Ojalá sea Bardón” En junio, el Consejo Superior de la UNT había aplazado para la próxima gestión la reforma del estatuto de la institución que podría haber habilitado un tercer mandato para el rector y algunos decanos. Al quedar Cerisola fuera de carrera, se habían abierto las especulaciones. Bardón había sido la primera en anotarse públicamente como candidata al puesto a princi-
“Es la persona que acompañaré en este proceso”, sostuvo el actual titular de la Universidad. El rector eligió un evento oficial de la Casa de Juan B. Terán, del que participaron referentes nacionales y provinciales del kirchnerismo, para hacer el anuncio. “La UNT está por encima de las preferencias partidarias”, aclaró Bardón PRENSA UNT
institucional. No apoyamos nombres, sino que se consolide un proyecto político de transformación del país en la UNT”, afirmó. Bardón, doctora en Química e investigadora del Conicet, integró la fórmula con la que Cerisola compitió en 2010. Los otros “rectorables” que sonaron hasta el momento fueron los decanos de Medicina y Arquitectura, Mateo Martínez y Eduardo Coletti, respectivamente.
Un guiño
DE CERCA. Cerisola saluda a alumnos que recibieron notebooks de la Nación ayer; detrás suyo (de saco oscuro) se mostró el legislador camporista Jesús Salim. pios de mes. Pero el rector no se había pronunciado al respecto. “Esta es la principal universidad extensionista del país. Trabajamos desde que la dirijo, hace ocho años, para que seamos también la principal inclusivista. Espero que quien me suceda, que ojalá sea la doctora Bardón, continúe con mis mismas ideas”, disparó Cerisola al comienzo de su discurso. Cuando
concluyó su alocución, explicó que considera que Bardón es la persona adecuada por su formación académica y el manejo de gestión. “Es una científica notable y se desempeñó muy bien trabajando a la par mía todo el día. No es una figura decorativa, toma decisiones. Es la persona que acompañaré en este proceso de renovación de autoridades. Todo aquel que tenga la
capacidad puede ser candidato. La Universidad es pública, libre y abierta”, justificó. Bardón ratificó su postulación y expresó que su equipo está trabajando para definir a su compañero de fórmula. “Vengo acompañando a cada docente, no docente o estudiante que me trajo un proyecto de construcción. No discriminé por el partido. Si el proyecto es bueno, te-
nemos que ser plurales. Es la forma en la que veo la Universidad, que está por encima de las preferencias partidarias. Tengo la suerte de no haber llegado por ninguna tendencia política sino por mis condiciones”, explicó. El legislador Salim evitó brindar un apoyo explícito a Bardón, pero negó que impulsen un candidato propio. “Acompañamos la gestión
En el acto, Cerisola aseguró que insistirá “muy ferozmente” en la Nación para lograr la apertura de comedores. “La UNT tiene el derecho a ese financiamiento para que los alumnos, no todos, los que realmente lo necesiten, puedan acceder”, argumentó. Salim se mostró exultante con la mención, porque encabezó las gestiones en Buenos Aires por ese reclamo, uno de los que motorizó la reciente “toma” de varias facultades. Carivenc, subsecretario de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias y responsable de planes de becas, afirmó que fue quien recibió el proyecto. Detalló que la iniciativa está en la etapa de evaluación técnica, proceso que terminará a fin de mes. Con respecto a las ayudas económicas, adelantó que la UNT contará el año próximo con 3.000 becas. Unas 1.800 serían para alumnos de ciencias de la salud y humanidades ($ 4.320 anuales) y 1.200 para los de ciencias exactas (entre los $ 7.000 y $ 17.000 según el año de cursado). Durante este ciclo lectivo, estimó, se habían otorgado alrededor de 2.700 becas.
El rector advirtió que evalúa demandar a estudiantes del EPAM “Es algo personalizado; oportunamente sabré iniciar las acciones por daños y perjuicios”, dijo respecto de la denuncia penal de los alumnos Primero mencionó que no haría declaraciones y luego, dejó entrever su enojo. El rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Juan Alberto Cerisola, se refirió ayer a la denuncia penal en la Justicia Federal que impulsaron en su contra alumnos del programa Educación Permanente para Adultos Mayores (EPAM). “Ahora es algo personalizado. Yo sabré responder la denuncia y oportunamente también sabré iniciar las acciones correspondientes por daño, perjuicios, lesiones morales y
lo que me corresponda”, adelantó. Los denunciantes sospechan que las autoridades de la casa de estudios habrían efectuado un pago irregular de una comisión inmobiliaria, después de compra del inmueble de Muñecas 436 (allí debían dictarse los cursos). Para abonar ese dinero, según la presentación, se habrían utilizado fondos provenientes de la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El Ministerio Público informó ayer que tramitará la causa ante el
Juzgado Federal N° 2, a cargo de Fernando Poviña (h). En los primeros actos judiciales había intervenido Daniel Bejas, juez federal N°1, en reemplazo de Poviña. La Justicia Federal no delegó la investigación al Ministerio Público, que en esta causa sólo propondrá medidas de prueba. La semana pasada, el fiscal Carlos Brito pidió al estrado que requiera a la UNT una serie de papeles vinculados a la administración de fondos del EPAM y a la compra del inmueble. Las diferencias entre el alumna-
do y las autoridades comenzaron cuando trascendió que había una deuda por alquileres vencidos del local original, en la calle Virgen de la Merced 417 (ex Rivadavia). En abril, el Rectorado dispuso el traslado de la sede a la ex central termoeléctrica de Agua y Energía (Sarmiento al 1.000). Los abuelos rechazaron el cambio porque denunciaron que el edificio estaba lejos y era peligroso. El enojo aumentó cuando LA GACETA publicó que, en 2009, Cerisola había aprobado la compra
directa por U$S 1,17 millón del local de la calle Muñecas para el EPAM. Este, sin embargo, fue destinado a la facultad de Derecho.
Respuesta a Gandur El presidente de la Corte Suprema de Justicia y profesor consulto de la UNT, Antonio Gandur, se había involucrado en la problemática. A principios de mes envió una nota a la vicerrectora, Alicia Bardón, para que la cuestión “EPAM” sea tratada por la Comisión Honoraria del Centenario de la UNT, de
la que Gandur es miembro ad hoc. Bardón confirmó ayer que respondió la misiva: “le di garantías de que se va a hacer”. La reunión, en la que se abordarán también iniciativas con vistas a la celebración, se concretará mañana. “Tenemos la obligación de cooperar, no sólo al mantenimiento y pervivencia del programa EPAM, sino también para que ello se concrete de un modo que resulte compatible con adecuadas condiciones de dignidad”, había instado el magistrado en su nota.
6
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› TELEFONÍA | CAMBIO DE MANOS
›› NUEVOS ÍNDICES | INFLACIÓN Y PBI
Telecom Italia venderá las acciones de su filial en el país
“Estamos por aclarar números con la Argentina”
El paquete de activos incluye proporciones de las empresas locales Personal y Arnet FOTO DE HECTOR MASERET
El directorio informó que recibirá 1.000 millones de dólares. El fondo de inversión Fintech, socio de Clarín, sería el comprador BUENOS AIRES.- El delegado de Telecom Italia, Marco Patuano, confirmó en Milán que el Consejo de Administración de esa compañía, consideró favorablemente la oferta recibida por la compra de su filial argentina por unos 1.000 millones de dólares, que incluye la empresa de telefonía celular Personal y la de servicios de acceso a Internet, Arnet. Según dijeron agencias internacionales, Patuano afirmó que “es la única oferta. La hemos aceptado porque en este momento tenemos la necesidad de reequilibrar nuestra estructura patrimonial”. El directivo no explicitó si la oferta fue presentada por el fondo de inversión Fintech, aunque su titular, el mexicano David Martínez, socio del Grupo Clarín en Cablevisión, se la había ratificado la semana pasada al presidente de la Autoridad Federal de los Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella. El Consejo de Administración de Telecom Italia “ha confirmado el mandato a la dirección para finalizar la cesión de Telecom Argentina”, señaló la compañía italiana. La porción que vende Telecom Italia al financista Martínez en el complejo paquete accionario de Telecom Argentina es del 24,2%, hoy compuesto por
BUENOS AIRES.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó que espera que la Argentina “cumpla con sus compromisos” de normalizar la producción de estadísticas, a pocos días de elevar un informe al Directorio del organismo sobre las propuestas de actualización presentadas por el Gobierno nacional. Lagarde reconoció que hubo “avances positivos” y en base a eso manifestó su “esperanza de que el país continúe con esos progresos”, aunque evitó dar precisiones para “no prejuzgar” antes de la deliberación en el seno del organismo. Las declaraciones de la Directora del FMI se conocieron el domingo a la noche a través de un reportaje realizado por la cadena estadounidense CNN, que fue reproducido por agencias internacionales. El miércoles se cumple el plazo para que Lagarde brinde al directorio un informe sobre el trabajo que técnicos del FMI y de la Argentina realizaron con el objetivo de elaborar un nuevo índice de inflación, esta vez de carácter nacional, y de cálculo del PBI.
Moción de censura PARTICIPACIÓN ARGENTINA. El Grupo Werthein tiene una porción importante de las acciones de Telecom. una porción directa (1,5%) y una grama de Propiedad Participada Telecom, venderá “lo que tenga participación indirecta en Sofo- (PPP). A su vez, Nortel está en que vender” para adecuarse a lo ra, e incluye a las compañías manos del Grupo Werthein (32 que dispone la ley de Medios. Personal y Arnet. En la actuali- %) y el socio controlante Telecom La venta de la participación de dad, 54,75% del paquete accio- Italia (68%). Telecom Italia en su filial argennario de Telecom Argentina está En cuanto al comprador, Fin- tina forma parte de un prograen manos de Nortel Inversora tech es un fondo de inversión ma más amplio, que tiene por S.A., que está controlada por So- que maneja Martínez, socio del objeto conseguir unos 5.400 mifora Telecomunicaciones; 41,5% Grupo Clarín en Cablevisión llones de euros para sanear la está flotando en la Bolsa, mien- (40%). Martínez le manifestó a compañía que presenta un fuertras que 4,21% pertenece al Pro- Sabbatella que, tras hacerse de te endeudamiento. (DyN)
“Increíbles oportunidades de crecimiento” BUENOS AIRES.- El empresario mexicano David Martínez, propietario del fondo de inversión Fintech Advisory, dueño de 40% de Cablevisión, aseguró que “Argentina presenta increíbles oportunidades de crecimiento a largo plazo”, y estimó que esas posibilidades son “las mayores en América Latina”.
Martínez, quien confirmó que comprará Telecom Argentina y activos relacionados por 960 millones de dólares a Telecom Italia, afirmó que “hay un valor enorme en la empresa” de telecomunicaciones. Si bien reconoció que “claramente, los títulos argentinos (de Telecom) están deprimidos”,
LOS PREMIOS DE LA QUINIELA Resultados extraoficiales
SORTEO DE LAS 11 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
5436 3699 2126 1453 0572 6486 9370 0516 7513 4478 4969 4904 2420 2415 3964 1916 8097 9892 4501 9050
SORTEO DE LAS 14 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
3346 3585 7398 2285 4422 7536 8134 4575 4473 7194 2798 5316 4065 9021 9907 0327 6801 9109 2062 2050
aseguró que “el potencial es abrumador”. “Argentina presenta increíbles oportunidades de crecimiento a largo plazo”, remarcó Martínez en una entrevista publicada por el diario estadounidense The Wall Street Journal. Luego afirmó que “obviamente hay algunas limitaciones de política a
2053 8903 1584 9764 0472 3961 9803 1300 6603 1588 1618 5891 9503 1326 5109 3255 9193 0261 8601 3698
SORTEO DE LAS 22 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
9556 3937 2629 1522 4161 7525 3441 0887 5637 5506 7088 5882 9691 5778 5273 5156 6603 0809 4330 8076
corto plazo. Pero eso es el corto plazo. Superar eso y muchas otras dificultades implica hablar con el Gobierno y negociar. Estos escenarios son difíciles, pero eso no significa que esos cuellos de botella no se puedan superar; soy bastante optimista de que se podrá”, sostuvo Martínez. (Télam)
El sector empresario prepara sus reclamos Agenda con temas para plantear el Gobierno BUENOS AIRES.- Dirigentes empresarios de las principales entidades del país comenzaron a delinear la agenda de problemas económicos que enfrentan las compañías privadas, con el objetivo de presentársela luego al Gobierno nacional. Tras varios meses de corrimiento conjunto del centro de la escena, los ejecutivos se reunieron en un almuerzo celebrado en el Palacio Duhau, enmarcado por un
Demandas contra el cepo cambiario, la inflación, la energía, la falta de créditos y cargas a las exportaciones.
SORTEO DE LAS 19 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
El FMI espera que el Gobierno cumpla
llamativo e inusual hermetismo, con el objetivo de eludir la presencia de la prensa. Los titulares de las cámaras empresarias coincidieron en que la inflación, la falta de estadísticas confiables, el cepo cambiario, la necesidad de bajar las retenciones a las exportaciones, el aislamiento financiero internacional, la falta de seguridad jurídica, la crisis energética, los altos costos de la logística para exportar y la falta de créditos para los sectores productivos forman el núcleo central de los reclamos que ocuparán la agenda común. Al cierre, en un escueto comunicado, las siete entidades participantes remarcaron que “decidie-
ron llevar al seno de sus instituciones la propuesta de elaborar un temario” de asuntos, para luego elaborar un documento común. Según trascendidos, el encuentro transitó por momentos de tensión y dentro de un clima inusualmente áspero. Pese a algunas facturas cruzadas, las conversaciones transitaron por momentos de coincidencias plenas: “hubo temas que rondaron por asuntos críticos que tienen a la administración Kirchner como blanco de los reclamos”, confió un portavoz de las entidades asistentes. Las rispideces surgieron a partir de la definición de algunas cuestiones en los cuáles las entidades tienen intereses contrapuestos, como es el caso de la financiación de proyectos productivos y la prefinanciación de las exportaciones. Otro punto de fricción surgió a la hora de incluir, entre los temas de la agenda, la endeble situación de la infraestructura; en especial, la energía y el transporte. Del convite participaron los presidentes de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario; de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Jorge Brito; de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Echevehere; de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss; de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos, y de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez. (DyN)
Por la demora en actualizar las metodologías, el FMI mantiene una moción de censura para el país desde febrero de este año. “Estamos en un proceso con Argentina, en estos momentos, para aclarar los números, estableciendo los que son más confiables y compartiendo esos números con los otros miembros (del FMI). Estamos haciendo progresos positivos”, dijo Lagarde. En ese contexto, la funcionaria francesa expresó su “esperanza de
que el país continúe con esos progresos, que cumpla con sus compromisos y ofrezca números claros sobre inflación, en particular para la región de Buenos Aires”. Por su parte, el vocero del FMI, Gerry Rice, ratificó que el miércoles Lagarde elevará al Directorio el trabajo, pero no confirmó cuándo será evaluado por la cúpula del organismo. Rice -durante una conferencia de prensa que ofreció la semana pasada- también reveló que además del índice de inflación la Argentina y el FMI trabajan en una
Lagarde aguarda que haya cifras claras sobre la inflación, “en particular para la región de Buenos Aires”. iniciativa para adecuar la metodología de cálculo del PBI. La fecha de tratamiento por parte del Directorio resulta fundamental para establecer si los nuevos indicadores entrarán en vigor a partir de 2014. También genera incertidumbre la posibilidad de que una revisión del cálculo de PBI provoque una corrección de los datos de 2013, con el potencial impacto sobre el pago del cupón PBI el año próximo. (DyN)
El dólar paralelo cerró a $ 9,80 BUENOS AIRES.- El dólar paralelo culminó la jornada de ayer a 9,80 pesos vendedor. A su vez, el dólar oficial ascendió un centavo en el comienzo de la semana financiera a $ 5,93 para la compra y a $ 5,98 para la venta. En el segmento mayorista la divisa operó en sintonía y terminó con un alza de un centavo a $ 5,975 vendedor. La nueva corrección en el tipo de cambio corrobora el mayor ritmo de apreciación que viene imponiendo el Banco Central, prácticamente desde que arrancó la segunda mitad del año y que llega al 21,5% en lo que va de 2013. Consultoras privadas y bancos esperan la influencia de las ventas del sector agroexportador, que sobre todo a fin de año se aceleran, y tras la normativa del Banco Central para que las grandes cerealeras se financien en divisas en el exterior. (Especial)
LOS NÚMEROS DEL DÍA
2,02% 5,72% fue el aumento que registró la Bolsa porteña en el inicio de la semana.
saltaron las acciones de la petrolera YPF, que terminaron en $ 216,20.
480,6
0,5%
dólares fue el cierre de la tonelada de soja en el Mercado de Chicago.
perdió el trigo en Chicago y cerró a U$S 240,58 la tonelada.
COBRO A DEUDORES AFIP recuperó $ 2.500 millones La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cobró más de $ 2.500 millones por juicios a deudores morosos durante los primeros 10 meses del año. El organismo informó que ese monto representó un incremento de un 43,6%, respecto de la deuda recuperada en el mismo período de 2012, de más de $ 1.700 millones. Los embargos en el sistema financiero totalizaron $ 4.440 millones durante el mismo lapso de 2013, según un comunicado oficial.
REAJUSTE DE JUBILACIONES Anses pagó 33.400 sentencias La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que en los primeros 10 meses de 2013 se batió un nuevo record en el pago de sentencias jubilatorias, con un total de 33.425 expedientes resueltos, lo que superó ampliamente a los 23.729 de 2012. Existen 325.185 causas en trámite de naturaleza previsional; de ese total, 283.946 son por reajuste de los haberes.
7
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› RESTRICCIONES | MERCADO AUTOMOTRIZ
Más control para comprar autos de alta gama La Unidad de Investigaciones Financieras revisará la situación financiera y tributaria antes de autorizar operaciones desde $ 350.000 LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ
El organismo exigirá que se explique el origen de los fondos. La medida apunta a combatir el lavado de dinero de origen delictivo El Gobierno nacional, en conformidad con la Unidad de Información Financiera (UIF), incrementó el control de la situación financiera y tributaria de las personas físicas y jurídicas que compren y/o vendan automóviles, u otros vehículos que cuesten $ 350.000 (unos U$S 58.000 al tipo de cambio oficial) o más. La medida, según se explicó oficialmente, forma parte de un plan para combatir el encubrimiento y el lavado de dinero. Entre los requisitos, publicados ayer en el Boletín Oficial, figura que se deberá precisar el monto de la operación y demostrar el origen del dinero mediante informes bancarios. Además, habrá que presentar un certificado de Contador Público matriculado intervenido por el Consejo Profesional, y documentación que certifique la venta de bienes muebles o inmuebles, cuyo dinero se haya utilizado para comprar el rodado nuevo. La Disposición 446, que lleva la firma de la subdirectora de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, Marina
■
Declaración jurada
En 2010, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) había dispuesto controles y requisitos para las operaciones con autos. En aquella oportunidad, el organismo había establecido que las personas físicas y jurídicas debían presentar una declaración jurada sobre el origen de los fondos en operaciones con montos mayores a los $ 50.000.
ESCENARIO. El control a la compra de vehículos de alta gama se complementará con el cepo al dólar e influirá en la compra de importados. Aballay, incluye además de auto- las operaciones por más de $ la disposición abarca a los vehí- nacionales los requisitos son memóviles y camionetas, camiones, 350.000 se mantiene la obliga- culos especificados como a bie- nores. El titular de la concesionaria oficial de Ford en Tucumán, ómnibus, microómnibus, tracto- ción por parte de la Dirección de nes muebles registrables. Naum Alperovich, consideró que res, maquinaria agrícola y vial Registros de definir un “perfil del Sin impacto notorio la disposición no afectará el ritautopropulsados. usuario”, basado en la documenLa medida se complementará mo de patentamientos, ya que los También especifica que se in- tación referida a la situación ecovolucran las operaciones para nómica, patrimonial, financiera y con el cepo cambiario, e influiría vehículos involucrados represenadquirir “motovehículos de dos, tributaria, para lo cual se reque- en la compra de importados, ya tan un porcentaje bajo en el mertres de 300 centímetros cúbicos rirá la acreditación del origen de que desalentaría la demanda de cado local y en el nacional. “En el de cilindrada o superior”. Para los fondos. En el caso de prendas dólares. Para adquirir vehículos país, el 95% de los consumidores
adquiere rodados que cuestan entre $ 80.000 y $ 250.000. En Tucumán, la mayoría compra vehículos de hasta $ 150.000”, precisó. Por otro lado, explicó que los controles de la UIF existen desde hace tiempo. “La diferencia está en que ahora hay que explicar de dónde se obtienen los fondos para concretar las operaciones”, remarcó el empresario. La Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (Acara) informó que la cantidad de autos patentados en octubre creció 24% en relación al mismo mes de 2012. Además, la entidad precisó que durante octubre se vendieron 87.014 unidades, y que en el acumulado del año la cantidad asciende a 842.717 rodados. (DyN-Télam)
Los subsidios estatales a empresas elevan el déficit fiscal Según un informe de Idesa, las erogaciones para financiar a firmas públicas y privadas pusieron en rojo las cuentas y gastos del Estado Los subsidios del Estado nacional destinados a financiar empresas públicas y privadas explican el crecimiento del déficit fiscal. Según un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), el déficit fiscal -es decir la diferencia entre las erogaciones estatales y los ingresos disponibles del fiscoaumentó fuertemente en los últimos años. En este escenario, el rojo en las cuentas se consolidó como un potente generador de inflación, que presiona sobre la cotización del dólar. El informe elaborado por técnicos del instituto señala que el crecimiento del déficit fiscal responde a diversos factores vinculados con la dinámica del modelo económi-
co. “Uno de importancia superlativa son los subsidios dirigidos a empresas públicas (como Aerolíneas Argentinas o Yacimiento Río Turbio, entre otras) y a operadores privados que administran servicios públicos como la energía eléctrica, el gas y el transporte público”, remarca. Para explicar el incremento del gasto público, Idesa expone una proyección de las erogaciones estatales. “Según el Ministerio del Economía de la Nación, en 2009, el déficit fiscal ascendió a $ 29.000 millones y los subsidios a empresas, a $ 33.000 millones. El año pasado, el déficit fiscal fue de $ 90.000 millones y los subsidios, de $ 99.000 millones. Hasta agosto de
2013, el déficit fiscal llegó a $ 58.000 millones y las subvenciones a privados fueron de $ 79.000 millones”, precisa el reporte. Estos datos oficiales, según los
cios con tarifas retrasadas”. “La presión tributaria récord es suficiente para financiar el Estado. Pero no alcanza si se pretende sostener con subsidios a las empresas
ternos. Entonces se desalienta las exportaciones y se exacerba las importaciones”, argumenta el organismo privado.
Corregir las cuentas
En agosto de este año, el déficit fiscal llegó a $ 58.000 millones. Los subsidios públicos a compañías estatales y privadas alcanzó los $ 79.000 millones, precisó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino. técnicos del organismo, indican que “el sector público no presentaría déficit si no tuviera que hacerse cargo de los problemas financieros de las empresas públicas y de las privadas que ofrecen servi-
deficitarias”, insiste. Además, Idesa explica que el déficit fiscal obliga a una desmesurada emisión de moneda. “Esto provoca inflación y, a su vez, deriva en presión sobre el dólar, porque suben los costos in-
El incremento del gasto público destinado a empresas, además de consolidar el déficit fiscal, afecta al mercado cambiario. El reflejo más ilustrativo de esto es el comportamiento del dólar en el mercado informal, que se mantiene en el orden de los $10, muy por encima de los $6 que cotiza en el mercado oficial. “Las inconsistencias se reflejan en la exacerbación de viajes al exterior, en la creciente pérdida de competitividad y en la vertiginosa caída en las reservas del Banco
Central”, recalca Idesa. Frente a este panorama, el informe reconoce la alternativa de oficializar el desdoblamiento cambiario. Sin embargo -aclara- el desafío más importante para el Gobierno no es modificar la política cambiaria sino ordenar sus cuentas. “Lo más probable es que se legalice el desdoblamiento cambiario para que todos los gastos de turismo (por medio de agencias de viaje y con tarjetas de crédito), algunas importaciones “superfluas” y el ingreso de capitales se realicen a un dólar más alto. Pero se trata de una medida transitoria. Lo más importante es revisar a arcaica y regresiva política de subsidiar a empresas”, finaliza Idesa.
LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS
La deuda pública subió un 7,3% interanual Fue de U$S 196.143 millones al 30 de junio BUENOS AIRES.- La deuda pública total ascendió al 30 de junio a U$S 196.143 millones, lo que representó un aumento interanual de un 7,3% (U$S 13.402 millones), según informó ayer el Ministerio de Economía. El monto se redujo un 0,7%, alrededor de U$S 1.320 millones, con relación al 31 de diciembre de 2012, cuando había sido de U$S 197.464 millones de dólares. De los U$S 196.143 millones,
La deuda al sector público representó U$S 115.700 millones, el 59% del monto total, según datos oficiales. U$S 115.768 millones han estado en manos del sector público y representaron el 59% del total de deuda pública y un 25,7% del PBI. Con relación al 30 de junio de 2012, la deuda pública en manos de agencias del sector público aumentó 15,5% y frente al 31 de diciembre de 2012, subió 0,8%. La deuda pública en manos del sector privado ascendió al 30 de junio de 2013 a U$S 55.368 millones. Esto significó una reducción de 4,1% respecto de los U$S 57.790 de junio del año pasado, y de un
3,4% con relación a los U$S 57.337 millones de diciembre de 2012. La porción de deuda pública en cabeza de acreedores privados fue un 28,2% del total y un 12,3% del PBI, de acuerdo con la información de la Secretaría de Finanzas. La deuda con organismos internacionales fue de U$S 25.006 millones y subió apenas U$S 102 millones con respecto a junio de 2012, cuando había sido de U$S 24.004 millones. Ese endeudamiento fue equivalente al 12,7% del total de la deuda del sector público nacional y un 5,6% del PBI. En este informe no se contabilizó la deuda en default aún pendiente de renegociación. El Ministerio de Economía precisó que la vida promedio de la deuda neta en situación de pago normal ha sido de 10,7 años. A su vez, precisó que la vida promedio de la deuda neta en moneda extranjera en situación de pago normal fue de 11,6 años, y con privados en moneda extrajera, de 13,5 años. Agregó que el 13% de la deuda neta en situación en pago normal vence entre julio de 2013 y diciembre de 2014 -principalmente, en Letras del Tesoro en poder de privados-. Y añadió que el 36% vence en el período 2015-2020 y el 51% restante, a partir del año 2021 -mayormente, títulos públicos emitidos en los canjes 2005 y 2010-. (DyN)
EL INTERCAMBIO COMERCIAL DE AUTOPARTES CRECIÓ EN NUEVE MESES El intercambio comercial de autopartes registró en los primeros nueve meses del año un déficit de U$S 7.715 millones, lo que implicó una suba de un 11,5% comparado con igual lapso de 2012, según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). El creciente saldo negativo fue producto de que las exportaciones del sector, en valores, cayeron 1,1% en relación al mismo período del año anterior; mientras que las importaciones treparon 8,5% interanual. El informe indicó también que por cada vehículo producido, se importan autopartes por cerca de U$S 16.000, considerando los primeros nueve meses de 2013. (DyN) CAPACITACIÓN SOBRE EL CONTROL DE FONDOS PÚBLICOS Y RENDICIÓN DE CUENTAS El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas realizará las jornadas de capacitación sobre el control posterior de las aplicaciones de fondos públicos y las rendiciones de cuentas de organismos centralizados de la administración pública provincial. La formación se llevará a cabo hoy y el jueves, de 8.30 a 10, en la sede de la entidad ubicada en 24 de Septiembre al 700, en la capital provincial. El dictado estará a cargo de José Ernesto Rocha, jefe del Departamento de Rendición de Cuentas del Tribunal de Cuentas de la provincia. El curso estará dirigido a jefes administrativos-financieros y encargados de departamentos de rendición de cuentas de los organismos centralizados. LA UE Y EEUU RETOMAN CONVERSACIONES PARA CREAR ZONA DE LIBRE COMERCIO Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos para crear una zona de libre comercio transatlántico ingresaron en su segunda ronda en Bruselas. Las conversaciones, que aún están en una etapa inicial, se han visto ensombrecidas por las acusaciones de espionaje a líderes europeos por parte de los servicios secretos de EEUU. La ronda de diálogo se extenderá hasta el viernes. La idea es crear la mayor zona mundial de libre comercio, con unos 800 millones de habitantes. (DPA) DEMANDA MILLONARIA CONTRA LAS AGENCIAS INTERNACIONALES DE CALIFICACIÓN Los liquidadores de dos fondos de cobertura del quebrado banco de inversión Bear Stearns, demandaron ayer a las tres principales agencias calificadoras de crédito, acusándolas de la asignación fraudulenta de calificaciones infladas a valores de los fondos. La acción contra Moody’s Investors Service, Standard & Poor’s y Fitch Ratings busca una indemnización por daños y perjuicios, por más de U$S 1.000 millones. El reclamo fue presentado ante la Corte Suprema de Nueva York. (Reuters) EL EX TITULAR DE BANKIA DICE QUE “SANEÓ” A LA ENTIDAD ESPAÑOLA El ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato, defendió ayer su gestión al frente de la entidad financiera y aseguró que la “saneó”. Lo dijo ante una comisión que investiga las irregularidades en las cajas de ahorros en España. El ex director gerente del FMI y ministro de Economía de España, hoy imputado por la Justicia española por estafa y administración desleal, subrayó que su actuación de 2010 a 2012 se ajustó a la legalidad. (DPA)
Movistar deberá efectuar reintegros a sus usuarios Resolución oficial por fallas en el servicio BUENOS AIRES.- La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) informó ayer que la empresa Telefónica Móviles Argentina S.A. (Movistar) fue imputada por no haber asegurado los pasados 6 y 10 de octubre la continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios de telefonía móvil que la misma brinda, incumpliendo con lo dispuesto en el Pliego de Bases y Condiciones para la Prestación de Servicios de Telefonía Móvil. Como consecuencia de ello, y a instancias de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación y la CNC, la empresa deberá efectuar un reintegro de $ 10 a todos los usuarios que se vieron afectados por la interrupción en el servicio. Además, deberá compensarlos con 50 minutos de comunicación, según un comunicado oficial. En esa línea, la empresa tendrá que otorgar a cada uno de los usuarios en modalidad prepago, $ 10 en crédito extra e informar con un mensaje de texto a cada terminal una vez efectuada la acreditación. En el caso de usuarios pospago, dicho monto deberá ser descontado de la factura correspondiente al próximo período, y detallado de manera clara y desagregada en la misma. La CNC expresó que llevará adelante un estricto control sobre el prestador con el objetivo de hacer
cumplir la disposición. El organismo remarcó que aquellos usuarios que no hayan sido resarcidos, pueden comunicarse al 0800-3333344, del Centro de Atención de Usuarios de la Comisión Nacional de Comunicaciones, donde serán asesorados. Por su parte, la empresa de telefonía móvil Movistar, del Grupo Telefónica, informó que comenzó a notificar a sus clientes el resarcimiento que recibirán debido a los
Movistar deberá reintegrar $ 10 por cada usuario afectado por las interrupciones del 6 y 10 de octubre. problemas que registraron en la provisión del servicio el jueves 10 de octubre pasado. “A los clientes prepagos se les acreditó $ 10 en sus líneas y contarán con 50 minutos gratis para hablar a destinos Movistar. En tanto, los clientes Full (pospagos) recibieron tres días de abono bonificado en sus facturas, mientras que a los Control (mix pospago/prepago) se les otorgó tres días de crédito en sus monederos y 50 minutos gratis para hablar a destinos Movistar”, señaló la compañía. (Télam)
8 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR
[
OPINION LA GACETA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON
›› CARTAS DE LECTORES
›› EDITORIAL
■ TAXIS
Familias que carecen de agua en El Cadillal
Los calores de la época estival llegaron para quedarse. Nuevamente los tucumanos que tenemos que acceder a unos de los “lujos” que significa tomar un taxi, nos encontramos con los problemas de siempre. Conseguir un móvil con aire acondicionado, es casi tan imposible como pretender que esté en buen estado. Más allá de la eterna problemática del transporte público de pasajeros, es preocupante que como usuarios, no ocupemos el más mínimo espacio o consideración, a la hora de tratar o aplicar las ordenanzas que regulan esta actividad. Corrían los ‘90, cuando comenzaron a florecer los famosos remises. En esa época, se exigía que los coches tuvieran una cilindrada superior a 1.8 cm3, que poseyeran aire acondicionado, que los choferes vistiesen adecuadamente (corbata incluida) y otras condiciones básicas. Fue entonces que este último modo de viajar, prácticamente derivó en la muerte anunciada del taxi tradicional. Hasta ahí, la lectura era clara. ¡Los tucumanos queremos y estamos dispuestos a pagar por un buen servicio! Todos conocemos que en un corto plazo, la provincia se inundó de autos llamados “piratas”, de modo que entre estos últimos y los taxis, legales o ilegales, ya no se podía distinguir hasta que aterrizamos en el actual sistema denominado Sutrappa. En la actualidad, informalmente, existen personas que ofrecen traslado a módico precio, con las “comodidades” que debieran ser exigibles para los asquerosos vehículos circulantes, a los cuales nos animamos a denominar... taxis. Es obvio que el mercado existe y que es prácticamente imposible acceder a un servicio, en algún tipo de móvil “normal”; ya que lo normal parece ser la excepción. Lo estúpidamente lógico, sería poder acceder a un móvil que posea mínimas condiciones de comodidad, de seguridad, un chofer con identificación visible, que posea algo de limpieza y buen trato. Parece que este tipo de “exigencias”, pueden darse en Buenos Aires, pero no en nuestra provincia. O bien los tucumanos hemos perdido el sentido de nuestros derechos como consumidores, o a aquellos que son encargados de velar por nuestros intereses, no les importa en lo más mínimo el tema. Nuestro destino parece ser viajar como “ganado”. Acá se habla de tarifas, siempre de tarifas, nunca de servicio, nunca del usuario. Sería muy penoso pensar que nos tratan como “merecemos” que nos traten.
S
e suele decir con frecuencia que Tuta, así como el barrio El Morro, un sector de cacumán es una tierra de opuestos que sas nuevas o en construcción, también se ven sorprende constantemente no sólo al perjudicados por esta situación. visitante, sino también a sus mismos El comisionado rural atribuyó la demora en habitantes. Como consecuencia del brindar la solución esperada al conflicto de período de sequía que atraviesa la provincia, el usurpaciones que se suscitó en la comuna, enagua ha comenzado a convertirse en un probletre otras causas, y adelantó que dentro de un ma preocupante. La zona del piedemonte (Ra- mes se pondrá en marcha la bomba de la planco, San Javier), así como sectores de Tafí Viejo, ta potabilizadora que hará llegar el líquido a toVilla Carmela y Yerba Buena, son los más afec- das las casas que carecen de él. Según dijo, las tados. cañerías fueron ya instaladas en las calles prinLo paradójico es que en El Cadillal, el embal- cipales y en el camino de acceso a la localidad; se que provee de agua potable solo faltaría que la SAT instaal Gran San Miguel de Tuculara las tomas de agua de las mán, unas 150 familias que veredas para que cada vecino viven a metros del dique carepueda conectarse. El problema data cen de agua. Un tractor de la Lo llamativo es que pese a comuna que transporta un que no hay agua potable en desde hace mucho tanque de 8.000 litros, les esa zona desde hace mucho tiempo y la comuna provee de agua una vez a la tiempo, se autorizaron loteos, semana. La zona más afectalos abastece una vez así como la construcción de ba se ubica un kilómetro anun barrio y de nuevas vivienpor semana a través das. Si bien se trata de un protes del arco de acceso y se extiende más allá del camping blema de infraestructura, no de un tractor que del gremio de camioneros. de ser un gran contratransporta un tanque deja Una vecina que construyó sentido que al lado de un emsu vivienda en un lote que se balse no haya agua. halla a pocos metros del arco De acuerdo con el pronóstide acceso de El Cadillal le co de los expertos en clima, la contó a un cronista de nuestro diario que desde sequía se quedará en Tucumán por un tiempo hace 20 años carecen de agua. Las siete perso- considerable; en lo que va de noviembre se han nas de su familia se las ingenian para vivir con registrado 14,4 milímetros -el promedio menun tanque de 500 litros. También llevan adelan- sual es de casi 100- y las elevadas temperaturas te un bar instalado en su casa que les sirve pa- comenzaron en octubre y perfilan un verano ra subsistir, racionando el líquido elemento. poco amable. “Sabemos que las cañerías están hechas, están Sería importante que no sólo los moradores puestas hace no mucho, pero no hay presión y de El Cadillal tuviesen acceso al agua a la breseguimos en la misma. El agua ha sido siempre vedad, sino que se diseñara una política de Esla promesa de todos los delegados comunales, tado destinada a la concreción de las grandes pero nunca se termina de concretar”, dijo. obras hidráulicas que necesita la provincia -coHay casas que cuentan con pileta de nata- mo los acueductos de Anfama y de Vipos, por ción. Quienes desean llenarla deben recurrir a ejemplo- para no atravesar por situaciones exaguateros privados; el servicio particular de tremas en los próximos años. No se debe espeacarreo de 3.000 litros cuesta alrededor de $ rar a que la crisis del agua estalle para sentar500. Los loteos ubicados a los costados de la ru- se entonces a buscar soluciones.
“ ”
Pablo Mirande pablomirande@hotmail.com
■ ANIMARSE En todos los órdenes de la vida es sumamente importante animarse a hacer, a intentar, a buscar cambios. Si no te animás, si no pedís, si no te la jugás por lo que querés, es difícil lograr lo tan ansiado. Hoy día, nadie te viene a buscar, por más que seas una persona honorable, responsable y talentosa. Hay mucho orgullo, mucha mezquindad, en aquellos que están viendo algo en vos, pero no destacan nunca tus cualidades. Años atrás, las personas eran valoradas, miradas atentamente, reconocidas por sus excelentes características personales. Y si no, pregúntenle a quienes hoy tienen más de 65 años. Ellos les narrarán las incontables posibilidades de desarrollo personal cuando eran jóvenes, porque si solicitaban trabajo las puertas estaban abiertas para todos, o al menos, para la inmensa mayoría de ciudadanos. Los humanos hemos cambiado hasta en esto, lamentablemente. De cualquier modo, insisto, hay que animarse a hacer, a demostrar que servís; que calificás ante la mediocridad que te rodea. Si te quedás en tu casa, nadie vendrá a buscarte. Si creés que por contar con excelentes pergaminos, por haber cursado distintos niveles académicos, por ser una persona cordial y bondadosa, por reunir antecedentes intachables, te llamarán, pues estás cometiendo un gran error. Los tiempos cambiaron, numerosos seres humanos piensan que si sos muy inteligente o capaz para realizar determinadas tareas, les vas a quitar el puesto laboral. Eso es, ni más ni menos, haber perdido la propia confianza o exhibir notable inmadurez. Suena raro esto, pero es producto de mentalidades cerradas, subdesarrolladas; que explican de algún modo por qué prevalece la mediocridad en la querida República Argentina.
›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN
Asalto, anuncio y perdón JUAN MANUEL ASIS LA GACETA
@jjmmasis jasis@lagaceta.com.ar
o hubo dudas sobre el foco de la tapa: el asalto que sufrieron cuatro familias en un country de Yerba Buena. Llamó la atención el modus operandi de los ladrones, que usaron hasta cables de celulares para maniatar a sus víctimas. El título central “salió” del proyector de la reunión de tapa, al mostrar la página on line de LA GACETA diciendo que la Presidenta regresaba el lunes a sus labores institucionales. El editor de
N
Maestros en el arte de negar JUAN MANUEL MONTERO LA GACETA
@sabuesotuc jmontero@lagaceta.com.ar
Deseo informar a las autoridades el inconveniente que tenemos en el Barrio O’Connor, sobre calle Colombia 4.000, desde Félix de Olazábal hasta Lucio V. Mansilla. Cada vez que corre viento o llueve se interrumpe el alumbrado público en toda la cuadra. Este problema data desde el año pasado, cuando reemplazaron viejas lámparas por nuevas; además están muy altas e impiden mayor claridad.
Silvia Graciela Aguirre Colombia 4.292 San Miguel de Tucumán
■ SIN TELÉFONO Desde el 1° de noviembre, estamos sin teléfono; realice hasta la fecha cinco reclamos telefónicos, de los cuales tengo los números, y dos notas en el libro de quejas de la empresa Telecom, y no obtengo respuesta, dado a que ejercen el abuso de ser monopólicos y no poder contar con una alternativa de cambio. Estamos hasta el día de hoy sin respuesta, lo que conlleva a no poder disponer de otros servicios asociados a la línea telefónica. Espero que al leer la presente los directivos de esta se dignen a ordenar una solución a este problema.
Fernando O. Torres fernandotorres235@hotmail.com
política no dudó: es “el” título. Aunque aclaró que se avanzaría un poco más que el mero anuncio, en alusión a la expectativa que hay en torno de las primeras medidas de Cristina. TUcumanos aportó una “nueva secuela” del incendio en la 24 de Septiembre al 600 y una segunda imagen para la portada: las mujeres que brindan apoyo a las pacientes del Centro de Salud. ¿Messi o San Martín?, se le planteó al editor de Deportes. “Los dos, y con fotos”, contestó. Se le hizo caso. Cerisola y su respaldo a Alicia Bardón para lo suceda al frente de la UNT fue un suceso político de trascendencia, al igual que el sorpresivo pedido de perdón de Beder Herrera a la Iglesia por las “dádivas” electorales en La Rioja.
›› PANORAMA TUCUMANO
Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
■ CORTES DE LUZ
]
SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244
ay días que no nos sentimos bien. Alguna parte de nuestro cuerpo no responde correctamente. Hay quienes prefieren dejar pasar el tiempo y que se vaya sola y hay quienes, correctamente, van a un médico para saber si esa sensación se convierte en certeza. ¿Alguien puede pensar que un médico va a mentirnos? ¿Que nos dirá que esa sensación es una cosa sin importancia y, sin hacernos un chequeo, nos enviará a nuestra casa a convivir con ella? En la Argentina, los funcionarios hablan de sensación de inseguridad para tratar de contrarrestar un flagelo que no están en condiciones de enfrentar. Y mienten u ocultan para que el diagnóstico sea irrefutable. Aunque queden en ridículo. El jueves, los tucumanos asistimos azorados a una fiesta del averno que se desató en pleno centro, a dos cuadras de la Casa de Gobierno. Las llamas devoraron varios inmuebles en calle 24 de Septiembre al 600 mientras decenas de bomberos hacían lo que podían para combatirlas. Nadie pone en duda la valentía y el arrojo de los bomberos. Son hombres que permanentemente exponen su vida por los otros. Pero el equipamiento que utilizan es paupérrimo. Falta de agua, mangueras pinchadas, máscaras de oxigeno rotas, escaleras inservibles, uniformes deteriorados. Un desastre. Las imágenes de los socorristas sacando bidones de agua de un supermercado para tratar de llenar la cisterna dio la vuelta al mundo. Era como intentar detener un tren con un dedo. Imposible.
H
Pero para el Gobierno, comenzando por el propio gobernador, José Alperovich, no hubo fallas y el trabajo fue impecable. Para ellos fue una sensación y trataron, sin éxito, de ocultar un cáncer. Negar se ha convertido en algo tan común para ellos que ya les sale con naturalidad. Ese mismo día, el Ministerio de Seguridad compartió con los medios periodísticos un video a todas luces llamativo. El secretario de Seguridad de la provincia, Paul Hofer, verdadero hombre fuerte en el área ya que el ministro, Jorge Gassenbauer, prefiere trabajar oculto tras sus espaldas, afirmó con absoluta normalidad que el delito se había reducido en la provincia un 18% con respecto al mes anterior, por obra y gracia del sistema 911. Al ser un video institucional, no había repreguntas, obviamente. El dato (“números finos”, según el funcionario) es la resultante de las denuncias que recibieron al reconocido teléfono de tres dígitos. Un despropósito. Los fiscales sonrieron socarronamente ante este “estudio” del Gobierno. “Si hubiera dicho que aumentó ese número habría estado un poco más cerca de la realidad”, dijo uno de ellos, mostrando decenas de comunicaciones diarias sobre robos y asaltos en el Gran San Miguel de Tucumán. Pero a los miembros del Poder Ejecutivo les sale más fácil negar que admitir. ¿Es que acaso la verdad no paga? ¿Qué pasaría si probaran con dar cifras reales? ¿Qué sucedería si admiten fallas y se comprometen en serio a solucionarlas? ¿No sería, al menos, más decente? La remanida frase de “estamos trabajando fuerte” ya no surte efecto. En una consulta en LA GACETA.com, 49 personas dijeron estar de acuerdo con Hofer. Otras 35 dijeron que no sabían si el dato era correcto. Y 1.236 advirtieron que la cifra era errada. ¿Eso también es una sensación?
›› CARTAS DE LECTORES ■ NADIE MIRA Leí la carta del lector Julio Carabelli (10/11), donde hace alusión al título de la muestra presentada por el artista Donato Grima: “Nadie Mira”, con temas que hacen a lo cotidiano expresados en su obra y a renglón seguido la oportunidad que le tocó vivir al momento de ayudar a una señora en la vía pública. Felicito al lector por su valiente actitud, no tan sólo en la atención, sino en la oportunidad de hacer conocer lo acontecido. Otra carta que me llamó la atención es la de Marcelino Rojas (10/11), que toca el problema de los jubilados aún sin resolución; situación que vivimos muchos de nosotros, muy a pesar de observar anuncios de toda naturaleza. Estas lectura me traen a recordar que el 11/8, publicaron en esta sección mi carta “De lo que no se habla” y en ella expresaba estos temas; jubilados y la accesibilidad de los ascensores del Hospital de Niños. Al parecer temas de vigencia permanente y de soluciones diferidas. Se sabe que las artes, en general, sirven para expresar el sentimiento de una sociedad que en muchos casos soslaya las miradas o enmudece para expresarla; por ello la importancia y validez de estos espacios y no sentirnos indiferente con el otro. Alguna vez dije: la libertad es el otro, aquel que acompañamos sin llevarlo a cuesta. Por último y como amante de la democracia, recordar que elegimos funcionarios para que nos acompañen y protejan; ya que muchos llevamos la idea del samaritano en el alma.
Sergio Estrade sergioestrade@hotmail.com
■ FRAGMENTACIÓN El legislador nacional Kunkel (FpV) dijo que el gremialismo es pendular. En mi opinión, pendulares son los políticos, muy especialmente los peronistas. Ya oscilaron con distintos modelos. Isabel Martínez, luego Carlos Menem, actual senador K que atomizó el movimiento obrero y se fue 180 grados de la política peronista histórica. Luego le tocó el turno a Eduardo Duhalde. Tiró a la borda 10 años de menemismo. Desde hace una década, nos gobiernan peronistas con un nuevo modelo. En la oposición peronista esperan el Frente de Massa, los Rodríguez Saá, De la Sota, Scioli, De Narváez, Das Neves, etcétera. Los gremialistas, cuya misión principal es velar por la defensa del trabajador, lograr salarios que posibiliten mejorar el poder adquisitivo, exigir la creación de fuentes de trabajos dignas, cuidado de la salud de la familia, presencia en la Anses, se vieron obligados a lograr un acomodo con aquellos que más representaban al peronismo auténtico. Ese es el péndulo que manifiesta el señor Kunkel. Hoy, los trabajadores que perdieron el rumbo de todas estos cambios en la política, que perdieron la brújula de quien realmente representa al movimiento peronista, al de Perón y Evita, están divididos como consecuencia de ello en cinco fracciones: CGT (oficialista), la de Moyano, Azul y Blanca, de Barrionuevo, CTA Yasky y CTA Micheli. A mi criterio los responsables de esta fragmentación son los políticos que con distintas denominaciones (excepto Alianzas, por razones obvias)) pretenden llegar al poder, utilizando la figura del creador del Movimiento. En definitiva, será el Pueblo,- la sociedad toda- la que con su voto polarizará toda esa dispersión. Esto no significa ejercer defensa alguna sobre algunos dirigentes gremiales. Es otro tema.
Hugo Navarro hucena@arnet.com.ar
■ JUGADORA MAL INCLUIDA Cuando el DT (José) armó el equipo para el gran partido, tuvo la falencia de aceptar el capricho de la manager (Cristina), incluyendo a una jugadora (Mabel) que no había realizado la pretemporada (trayectoria política) que se precisaba para este tipo de clásico. Porque era algo así como un River (FpV) contra Boca (UCR) y el resultado lo refleja todo. Los caprichos del DT y de la manager los sufrieron toda hinchada (militantes); creo que la jugadora (Mabel) que pusieron de titular no estaba capacitada ni para ir al banco de suplentes. Con esto aprenderán que para ganar un clásico (elecciones) no hay que estar acomodado con la manager, sino hacer una buena pretemporada; el equipo de José perdió mucho prestigio.
Ramón Alfredo Gramajo Juan B. Terán s/n Villa Carmela-Tucumán
■ LA OCLOCRACIA Dijo el lector Roberto Sehringer (10/4) que la causa de que países dotados sean mediocres obedece a que sus gobernantes no privilegian el bien común. ¿Pero cuál es la causa de esa causa? ¿Por qué las mayorías que tienen esos pueblos eligen tan mal, una y otra vez? ¿Podría triunfar en Alemania, Japón o Dinamarca, por ejemplo, alguien como Nicolás Maduro o José Eduardo dos Santos (para honrar el pudor no dando ejemplos locales)? Son sólo preguntas que se esconden atrás de esta fundamental: ¿cuántos argentinos conocen qué cosa es la oclocracia que padecemos y pueden reflexionar acerca de cómo salir de ella? He ahí la causa madre de nuestro subdesarrollo.
Francisco Alberto Méndez franciscoalbertomendez@yahoo.com.ar
Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.
9 SEPELIOS ARANDA, Santiago (q.e.p.d.) Servicios RL S.R.L. y
flia. acompañan a Felipe en tan triste momento. Sep. hoy hs. 18 C° Parque - Bella Vista.
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Sus hijos Alejandro y Florencia; sus nietos: Benjamín y Sofía lo recordarán con inmenso amor y ruegan al Señor por su eterno descanso. BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Su hermana Susy Bulacio de Colombres, Domingo y Florencia, Gonzalo, Patricio y Carolina, Nicolás y María, Sonia y Diego, Ramiro y Ely lamentan participar su fallecimiento. BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Tus hermanos María Eugenia Bulacio Suarez y Laurencio Leal Lobo despiden a su tan querido hermano. BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Chichí, Cochola, Buba, Yuky Bulacio Ramos y familia participan con dolor fallecimiento querido primo Carli. BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Rafael Bulacio y flia. part. con dolor fallecimiento querido primo. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Alvaro, Viviana Bulacio y flia. lamentan participar su fallecimiento y acompañan a querida Marta y familia en este doloroso momento. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Diego, Pilar e hijos participan fallecimiento querido tío. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Santiago Alonso, Soledad Bulacio e hijos: Santi, Nico, Nacho, Solana y Mili despiden con dolor a querido Carly. Serv. “EMPRESA FLORES”. BULACIO, Carlos (q.e.p.d.) Alberto y Luchi, Mariano y Cochi, Martín y Negra, Manuel y Elvira, Japi y Marianela acompañan con cariño a querido Alejandro y familia. BULACIO, Carlos (q.e.p.d.) Flia. Alvarez Sosa acompaña a estimado Alejandro y flia. BULACIO, Carlos (q.e.p.d.) Manuel Cabezón , Beatriz Borrás, José y Federico Cabezón y familias participan su fallecimiento. BULACIO, Carlos (q.e.p.d.) Marcelo Mena y flia. participan con dolor fallecimiento querido Carli. BULACIO, Carlos (q.e.p.d.) VILLA ARGEMINA SRL participa fallecimiento padre querido Carlos. BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) BULACIO ARGENTI SA lamenta con profundo pesar fallec. estimado Carli y acompaña a familia en su dolor. BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) GANADERA CABURE SA participa con dolor fallecim. querido Carli, acompañando a flia en difícil momento. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Campero y Silvia part. fallec. de amigo y ruegan una oración. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Carolina y Pedro Berromadero participan con dolor su fallecimiento. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Clemente E. Guerineau, Adriana Ponce de León e hijos: Clemente y Mariana, Adriana y Gustavo, Julita y Marcelo participan con dolor fallecimiento querido Carli. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Consultora Innovac, Socia Victoria Pasquini y Personal lamentan fallecimiento padre Socio Gerente Carlos. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Dermidio, Isabel e hijos participan con dolor su fallecimiento.
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
hijos pols y nietos part. con dolor su fallec.
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) El personal de ARGENTI LEMON S.A. despide a querido Carli con inmenso cariño.
NIEVA, Hugo Armando (q.e.p.d.) Sus hermanos, hnos. pols., sobrs, sobrs. pols. lamentan irreparable pérdida y elevan oraciones pors su eterno descanso. NIEVA, Hugo Armando (q.e.p.d.) Silvia Pérez y flia.,
José Cruz y flia. y Enrique Escobar y flia. lamentan profundamente su fallecimiento.
ciones de Servicios R.L. acompañan dolor de Felipe Aranda por pérdida de su querido hijo Santiago.
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Su hijo Carlos Bulacio e Isolina Busquets y sus nietos: Martina y Agustín. Serv. “EMPRESA FLORES”.
LA GACETA
NIEVA, Hugo Armando (q.e.p.d.) Su esposa, hijas,
ARANDA, Santiago (q.e.p.d.) Compañeros de Esta-
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) “El Señor es mi Pastor, nada me puede faltar”. Su esposa Marta Velasco; sus hijos: Carlos e Isolina, Soledad y Santiago, Alejandro y Florencia, Pablo y Cecilia y nietos. Cementerio Oeste 16 hs. Serv. EMPRESA FLORES - Junín 334.
MUNEBRES F UNDO
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Ernesto Figueroa y flia., Enrique Alonso y flia., José Alonso y flia., Carlos Juárez y flia., y Claudia Alonso acompañan a Soledad y Santiago e hijos en estos momentos de dolor.
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Fernando y María Marta; Fernando (h), Alejandra, Ana y Peque part. fallecimiento querido Carli.
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Josefina y Celia Cornejo, y Picki Lobo lamentan fall. querido Carli y acompañan a Marta y flia. en su dolor.
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Marco A. Padilla, Dolores Pujol e hijos part. con dolor su fallecimiento.
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Ricardo Pasquini y flia. despiden con cariño padre querido Carlos.
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Yoe, Susana, Guala, Ramón, Ana y flias. participan con dolor fallecimiento querido Carli.
GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) CIA AZUCARERA LOS BALCANES S.A lamenta fallecimiento estimado proveedor materia Prima.
RODRIGUEZ, Segundo Durbal (q.e.p.d.) Fall. 11/11/13 flia. inv. sep. hoy hs. 10 C° Local C/M Los Puestos EMPRESA RICARDO C MORA.
TERAN de ASTORGA, Sixta Elisa (q.e.p.d.) Hijos, hijos pol., nietos y bisnietos siempre te recordarán. TERAN de ASTORGA, Sixta Elisa (q.e.p.d.) Carlos Molina y flia. part. fall. apreciada consuegra y acompaña a su flia. en el dolor. TERAN de ASTORGA, Sixta Elisa (q.e.p.d.) “La recordaremos c/amor” Horacio y Marta, Pablo y Silvana, Julio y Carolina, Lizandro, Rosario, Ivana y Matías. TERAN, Sixta Elisa (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs. 11 C° Tafí Viejo. S/Vel. Congreso 800-T. Viejo. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132 TERAN de ASTORGA, Sixta Elisa (q.e.p.d.) Juan R.
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Marinés y Julio Ibarreche despiden con mucho dolor a querido amigo
GALVAN, René (q.e.p.d.) Colegio Almafuerte y Autoridades lamentan fallec. padre de querido Rector y compañero Prof. Galván
Ondry, su esposa Pastora Martín y flia. part. fallecimiento estimada Elisa.
TERAN de ASTORGA, Sixta Elisa (q.e.p.d.) Margari-
ta T. de Méndez e hijos part. con dolor fall. y acompañan a sus fliares. en este gran pesar.
TERAN, Sixta Elisa (q.e.p.d.) Club de Abuelos Unión
y Esperanza, y la Academia de Folcklore part. c/gran dolor fall. madre querida compañera Celia Astorga.
VILLAGRA, María Delfina (q.e.p.d.) El IPSST part. su
fall. e inv. sep. hoy hs. 10 C° Los Ralos C/Mort. B° María Auxiliadora-Los Ralos. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel. 4306132
PARTICIPACIONES
GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Corita y Sheo Pérez Antich e hijos participan fallecimiento querido Alberto y acompañan con afecto a familia. GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Eduardo Aréa y Sra. despiden con dolor querido Alberto y acompañan a familia. GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) FUERZA REPUBLICANA part. con dolor fallec. de ex colaborador. GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Jorge Rocchia Ferro, Catalina I. Lonac lamenta su fallecimiento.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Dr. Adolfo Djivelekian y flia. part. fall. padre estimado Gustavo.
inhum. ayer Serv. EMPRESA FRANCISCO SERRA.
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Chelita y Carloz Paz acompañan y participan fallecim. querido Carly.
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Corita y Sheo Pérez Antich e hijos participan c/pesar su fallecimiento.
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Gustavo, Enriqueta, María Laura, y Andrés Busquets participan fallecimiento querido Carli y acompañan en su dolor a Marta e hijos.
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Jorge, Irene y familia, despiden con cariño a Carli y rezan para que Dios lo tenga en la Gloria.
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Juan Silvetti y flia. participan fallecimiento querido amigo Carli.
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Julio Quesada (aus.) y Elvira Cossio part. con dolor fall. querido Carli
ALBARRACIN, Angel Custodio (q.e.p.d.) La flia.
part. con dolor su fallecimiento e informa que restos fueron inhumados ayer. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel: 4306132
AMAYA, Alberto Antonio (q.e.p.d.) La flia. part. fall. Sus restos fueron inhum. ayer C° J. del Cielo. Serv. EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.
NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Juan Carlos Alderete, Carlos E. Alderete y flia. y Alvaro Rosso y flia. participan con dolor su fallecimiento.
GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Juan Pablo Mejail y flia., acompañan a Vicky en tan difícil momento.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Flia. Urrutia partic. fallec. padre de querido Dr. Gustavo Molina.
NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Tus compañeros y la Comunidad Educativa de la Escuela de Arte Popular te acomp. Aurorita en tan inmensa perdida.
GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) María Lilia y César Terán e hijos acompañan a querida familia.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Gracias por tu amistad Gardi. Edgardo, Ale, Juan y los mellis. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Josefina B. de Bussi y flia. lo despiden con profunda pena y acompañan con dolor a Vivi, Inés y flia.
GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) María Peluffo de Robles Terán, sus hijos María y Fernando, Severo y Ludovica, Juan Pablo y Josefina part. fallec GERMANO, Alberto (q.e.p.d.) Gigi Padilla despide con tristeza a Alberto y acompaña a familia.
BARRERA, María A. (q.e.p.d.) Tus padres: Ma. Luisa y Carlos; hermanos; tu esposo, hijas y nieta, lamentan con dolor tu partida. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
GERMANO, Alberto (q.e.p.d.) Luis Robles Terán y Sra. Martha Décima partic. fallec. y acompañan a querida flia. Germano - Robles Mariño.
BARRERA, María (Ani) (q.e.p.d.) Tus hnos.: Claudia Cristina, Fabián y Diego te recordaremos con amor.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
GERMANO, Alberto R. Dr. (q.e.p.d.) Dora Acosta de Radi y CPN Enrique Cesar Radi Acosta y flia. participan con dolor su fallecimiento. GERMANO, Alberto. Dr. (q.e.p.d.) Alfredo Barberis e hijas participan con dolor su fallecimiento.
BARRERA, María Aniceta (q.e.p.d.) Querida Ani te extrañaremos. Tus tíos Oscar y Anita; tus primos: Sandra y Sergio; Anita y Julio; sobrinos: Marianito, Pau, July y Nico. BARRERA, María A. (q.e.p.d.) Arq. Juan L. Pérez e Ing. Fernando Bernardo lamentan fall. estimada empl. de Obras p/Administración D.A.U. BARRERA, María A. (q.e.p.d.) Empleados casa central y Obras por Administración D.A.U. despiden c/cariño a querida compañera Anita
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Tomás y Silvia part. con dolor fall. papá querido amigo Carlos BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Alfredo Fagalde, Estela Busquets e hijos acompañan afectuosamente a su familia.
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Daniel Rodríguez Domato y Solange Rivas part. fall. papá Carlos.
menta tan irreparable pérdida de su querida tía y cuñada María y ruegan oración por su alma. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
BARRERA, María Aniceta (q.e.p.d.) Flia. Aibar, pri-
mos y sobrinos part. su fallecimiento. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
fall. Sus restos fueron inhum. ayer C° La Ramada. Serv. EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.
HERNANDO, Alberto (q.e.p.d.) Gustavo y Fredy
Belmonte y familias, participan con dolor partida papá querida Delfina.
BARRERA, María Aniceta (q.e.p.d.) Compañeros
División Compras y Contrataciones D.A.U. acompañan a Diego y Don Carlos.
BARRERA, María Aniceta (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa de Esc. Técnica Nº3 acomp. en este doloroso momento a compañero y colega Fabián Barrera. BARRERA, María Aniceta (q.e.p.d.) Negrita: Gracias
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) El Instituto de
hermana del alma por estar en mi vida. Solo me queda recordar los momentos vividos, hasta pronto. Adriana y familias Banegas - Bravo.
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Negro Terán y
BARRERA, María Aniceta (q.e.p.d.) Ramón Alvarez, Juan Carlos Filippone, UPCN y compañeros de la DAU part. con prof. dolor fallec. querida compañera.
FERREYRA, Zulma Elvira (q.e.p.d.) La flia. inv. sep.
BARRERA, María Aniceta (q.e.p.d.) Ya descansas en los brazos del Señor, te despedimos con mucho dolor. Sergio, Susana y Macarena Cornejo. Te extrañaremos mucho querida Anita.
Ciencias Empresariales lamenta fallecimiento padre estimado Prof. Carlos.
Adriana part. su fallecimiento acompañan a Marta y sus hijos en este difícil momento, elevamos una oración en su memoria.
hoy hs. 9 C° Paraíso C/M. Libertad s/n Delfín Gallo. Serv. EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.
BARRERA, María (q.e.p.d.) Héctor Oscar Roldán y
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) José María y Mariajo Fermoselle e hijos, part. fall. querido Gardi. Serv. “EMPRESA FLORES”.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d) Josefina y Gerardo; Tere y Juan; Techy y Tuco e hijos despiden al amigo con tristeza y acompañan a querida flia. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Lucy de Alvarez e hijos, lamentan fall. de querido consuegro. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Norma de Antenucci e hijos acompañan a querida Chiquita e hijos.
dolor su fallecimiento e informa que restos fueron inhumados ayer. SAN BERNARDO SEPELIOS. José Colombres 40. Tel: 4306132
MANSILLA, Humberto Víctor (q.e.p.d.) Fall.
04/11/13. El Inst. de Prev. y Seg. Soc. Pcia. Tucumán part. su fall. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Querido José, te acompañamos en este difícil momento y rezamos por el descanso del querido Gardi. Flia. Pata Couto: Conti, Berni, Lucas, Gero, Benja y José María.
MARQUEZ, Marta Laura (q.e.p.d.) Fall. en Jujuy el
08/11/13. Ma. Magdalena Marat, Adriana y flia., Gaby y flia., y Martín part. con pesar su fallecimiento.
MAX, Armando Pedro (q.e.p.d.) El Emporio Fiat-Peugeot part. con dolor fall papa estimados Luis y Juan MAX, Armando Pedro (q.e.p.d.) Colegio Almafuerte y Autoridades lamentan fallecimiento padre de querida profesora Norma.
MOLINA, Edgardo Horacio (Gardi) (q.e.p.d.) Tu esposa Rosalia Palacio; tus hijos: Gustavo, Susana y José Ignacio; hijos pol.: Inés, Claudia y Jorge; nietos: Mariana, Agustina, Pablo, Juan Manuel, Franco, Marco, Gonzalo y Sebastián; tus hnos.: Jorge y Tere y fliares., te depiden con amor. Serv. “EMPRESA FLORES”. MOLINA, Edgardo H. (Gardi) (q.e.p.d.) Sus hermanos: Jorge Alberto y Teresita Giménez participan su fallecim. MOLINA, Edgardo Horacio (Gardi) (q.e.p.d.) Cristina Duhart, Gringo Heredia y flia., part. fall. querido amigo Gardi. Serv. EMPRESA FLORES - Junín 334.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Rafael y Marianela acompañan a Pablo y flia. en tan triste momento. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Raúl Buabse, Marcelo,Abdala, Ernesto Rico, Pedro Zelaya, Daniel Diosquez, José Posse y Jesús Yubrin lamentan fall. padre querido amigo José. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Raúl Pereyra y flia. part. con dolor fall. y acompañan a querida flia. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Taky, Mecha y Manena despiden con dolor a querido amigo Gardi. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Unidad Coloproctología Hospital Centro de Salud participa fallecimiento padre Dr. Gustavo Molina.
flia. part. con dolor fall. hija queridos Carlos y Luisa.
GALVAN, Enrique Raúl (q.e.p.d) Su madre Hilda; hermanos: Nora, Luis, Martín; hnos. pols., sobrinos te despiden con dolor y ruegan oraciones.
GARCIA DIAZ de PUJOL, Martha E. (q.e.p.d.) Tus hijos: M. José, M. Marta, M. Claudia, José M. Carlos M., Agustín, Miguel, Susana, Dolores, Martín y flias. part. con dolor su fallec. e inv. sep. hoy hs. 9 C° San Agustín. S/Vel. Junín 334.
GARCIA DIAZ de PUJOL, Martha E. (q.e.p.d.) Marco A. Padilla, Dolores Pujol e hijos part. con dolor su fallecimiento.
GARCIA DIAZ de PUJOL, Martha E. (q.e.p.d.) Lamentamos fall. de Marta y acomp. a toda la flia. Pilar y Pili Pujol. GARCIA DIAZ de PUJOL, Martha E. (q.e.p.d.) Su hi-
CARMONA, Ada (q.e.p.d.) Falleció 11/11/13 en Cinco Saltos -Río Negro. Sus hermanos y sobrinos participan su fallecimiento.
FERREYRA, Lourdes Victoria (Subió al Cielo) Señor recibe en tus brazon nuestro pequeño Angel. Comunidad Educativa Colegio San Javier se une en el dolor por la pronta partida de nuestra querida alumnita. FERREYRA, Lourdes Victoria (Subió al Cielo) Srta. Mirta y compañeritos de 1er grado Coleg. San Javier despiden con cariño querida Lourdes y rezan una oración por su descanso. GALVAN, René (q.e.p.d.) Compañeros de trabajo del Col. Almafuerte acompañan a querido Prof. Galvan y flia en tan duro momento
jos: Claudia y Pablo; nietos: Pablo, Carolina, Julieta y Mariana y bisnietos lamentan irreparable pérdida.
LAZARTE, Juana (q.e.pd..) Fall. 11/11/13. Sus familires part. fall. e inv. sep. C° San Agustín. Partirá hoy hs. 9 de Salas GALVEZ - Avda. Colón 750. SERVICIO EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Directorio y Personal PASEO SHOPPING SA lamentan fallecimiento padre estimado Carlos.
NADAL, Juan Basileo (q.e.p.d.) Fall. 11/11/13 IPSST
BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) El Directorio de ARGENTI LEMON S.A. participa con dolor su fallecimiento.
NIEVA, Hugo (q.e.p.d.) Que brille para él la luz que no tiene fín. Comadre María Eloisa Nain, y flia. despiden con tristeza querido Hugo.
inv sep hoy hs. 11 C.El Recuerdo C/M Calle 55 N° 708 Las Talitas EMPRESA RICARDO C MORA.
GALVAN, René (q.e.p.d.) Gerente Almafuerte SRL y Repr. Legal part. fall. padre Sr. Rector.
GALVAN, René (q.e.p.d.) Oscar Rivadeneira y flia. partic. con dolor fallecimiento estimado vecino.
GALVAN, René (q.e.p.d.) Prof. Rubén Campero y flia. part. fall. papá querido amigo Mario.
MOLINA, Edgardo Horacio (Gardi) (q.e.p.d.) María Inés, Ramón y familia despiden con cariño a querido Gardi. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Adiós Gardy querido, Alberto, Chita Stegmayer, hijos y nietos, acompañan a Chiquita. Serv. EMPRESA FLORES. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Carlos Fligman y familia despiden a querido amigo. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Christian Morato y flia. acomp. amigo Gustavo y flia en este momento. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Clelia, Inés, José, Sebastián, Máximo, Guadalupe, Martín y flias., despiden con cariño querido amigo Gardi. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) COLEGIO SAN PATRICIO participa fallecimiento padre de nuestra querida profesora Susy y suegro de nuestra querida secretaria Inesita.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Danone Arg. partic. con dolor fall. abuelo estimado colaborador Pablo.
dríguez Alonso lamenta irreparable pérdida de querida e inolvidable prima Gringa y elevan oraciones.
NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) La Com. Educ.
Esc. Tecnica Nº2 Obispo Colombres lamenta fallec. madre de querido Profesor Julio Curi.
NIEVA, Marcelino (q.e.p.d.) Esther, Negri, Niña, Rafael Gallo y flias. c/pesar part. su fallecimiento.
NIEVA, Marcelino Raúl (q.e.p.d.) Dolores Gómez de Cuezzo y familia participan su fallecimiento.
NIEVA, Marcelino Raúl (q.e.p.d.) LINCE RUGBY CLUB lamenta profundamente su fallec. y acompaña a querida flia. en tan doloroso momento. NIEVA, Marcelino Raúl (q.e.p.d.) Familia Bottone lamenta fallecimiento padre de amigo Nene
OLIVERA, Pedro Antonio (q.e.p.d.) Su esposa, hijos, nietos y d/deudos part. fall. querido Payo. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
PAZ POSSE, Susana del Carmen (q.e.p.d.) Marcos Paz Posse, hijos y nietos despiden a querida Susana.
PAZ POSSE, Susana del Carmen (q.e.p.d.) El JOCKEY CLUB DE TUCUMÁN participa con dolor fall. digna socia
PAZ POSSE, Susana del Carmen (q.e.p.d.) Juan Gustavo Viola y flia. y Personal de Farmacia Santa Fe part. su fall. PAZ, María C. (q.e.p.d.) Consorcio Rondeau 503 la-
JAIME, Yolanda del Valle (q.e.p.d.) La flia. part. con
BARRERA, María Aniceta (q.e.p.d.) Compañeros de
Taller de Escuela Técnica Nº3 lamentan fallecimiento hermana de estimado compañero Fabián.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Hugo, Sandra, Caro y Agus Elizalde, part. con dolor fall. querido Gardi. Serv. “EMPRESA FLORES”.
GRAMAJO, Humberto Genaro (q.e.p.d.) IPSST part.
BARRERA, María A. (q.e.p.d.) Familia Colombo la-
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Lourdes Martínez y Javier López de Zavalía lamentan fallecimiento de querido Carli y acompañan a Carlos, Isolina y flia. en estos momentos.
NIETO de CURI, Aurora (Gringa) (q.e.p.d.) Flia. Ro-
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) El Equipo de Dirección, Guardia Mayor y toda la Comunidad hospitalaria del HOSPITAL CENTRO DE SALUD ZENON J. SANTILLAN, lamentan fallecimiento padre querido compañero Jefe Dpto. Emergencia Dr. Gustavo Molina.
ABBAS, Jacinto (q.e.p.d.) Flia. part. fall. restos
BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Beba y Dermidio Martínez Zavalía, hijos y nietos participan con dolor fallecimiento querido Carly y acompañan con cariño a Marta e hijos.
NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Presidente Subrogante H. Legislatura Regino Amado participa con profundo pesar su fallecimiento.
MOLINA, Edgardo (q.e.p.d.) Filomena, Alberto Aráoz y sus hijos acompañan con dolor a querida flia
menta irreparable perdida de Sra. Consercista.
QUIROGA, Domingo Mario (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa de la Escuela Mercedes S. M. de Balcarce N° 2 part. fallecimiento hermano Prof. Lidia.
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Su esposo Ramón. Te llevare eternamente en mi corazón. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Mami querida tu luz brillará siempre en nuestros corazones. Tus hijos: Faby, Ricardo y Javier; tus nietas: Cami y Ludmi; tus hijos pol.: Anita, Naty y José. Serv. EMPRESA FLORES - Junín 334
RISSO PATRON, Fanny del Valle V. de (q.e.p.d.) Tu madre Ramona; tus hermanos: Gladys, Julio, Miguel, Norma, Mafalda, Mirta, Kary, Ramón y tus sobrinos te recordaremos con cariño.
RISSO PATRON, Fanny del Valle V. de (q.e.p.d.) Tu hermana Norma; tu cuñado Berthy y tus sobrinas: Mariana, Constanza y Eliana te despiden con cariño.
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) El último enemigo en derrotar es la muerte. Gracias Tita. Tu nieta Camila. Serv. “EMPRESA FLORES”.
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Alvaro y Sofía, Pablo y Betty, Juan y Tamara, Martín y Cecilia acompañan en el dolor querido amigo Ricardo.
MOLINA, Edgardo (q.e.p.d.) Flia. Depetris part. su fallec. MOLINA, Edgardo (q.e.p.d.) María Ester Bossi de Gonella, Rodolfo, Pablo, Angel, Ester, Juan y flias. partic. con dolor fallec. querido Gardi. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) José María
Montini y familia, Fabio Dip y Carlos Valdez Toledo participan fallecimiento hno. querido amigo Jorge.
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Cristina y Hugo de Haro partic. con dolor fallec. esposa querido Ramón.
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Directorio de José Minetti y Cía. participa fallecimiento.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Juan Kanan y
flia. despide al compadre con cariño y acompaña a Chiquita y flia. en este dificil momento.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Pablo Jorrat y flia. participan con dolor fallec. de querido Gardy.
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Enrique Orio y flia., acompañan en el dolor a querido Ricardo y flia. Serv. “EMPRESA FLORES”.
MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Residencia de
Cirujía participa con profundo dolor fallecimiento padre del querido Dr. Gustavo Molina, Jefe Dpto. Emergencia y Cuidados Críticos. Sus restos fueron inhumados ayer. Empresa Flores - Junín 334.
NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Juan Antonio Ruiz Olivares y flia., lamentan profundamente su fallecimiento y elevan oraciones por su descanso.
NIETO de CURI, Aurora (q.e.p.d.) Los M.E.P de Esc. T. 2 “O. Colombres” part. con dolor fallec. madre de nuestro comp. y amigo Julio Curi.
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Gabriel, Gustavo y abuela Nena acompañan en el dolor a Camila.
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Gerencia Financiera de José Minetti y Cía. part. con pesar su fallec.
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Lic. Víctor Valderrabano partic. fallecimiento madre estimado Ricardo. (Más avisos fúnebres en página siguiente)
10
MUNDO LA GACETA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
DICHOS & HECHOS
›› FILIPINAS | EL PASO DEL TIFÓN HAIYÁN
› CORRUPCIÓN EN ESPAÑA
El presidente Aquino declaró el estado nacional de calamidad
Nuevos testimonios complican la situación de la infanta Cristina MADRID.- La infanta Cristina (foto), hija del rey Juan Carlos de España, sería una pieza clave en la trama de corrupción en el que está implicado su esposo, Iñaki Urdangarín, según los testimonios de asesores fiscales y escribanos que trabajaron con su marido y con su ex socio, Diego Torres, acusados del desvío de U$S 8 millones de fondos públicos a través del Instituto Nóos, una organización sin fines de lucro. La nueva información, aparecida ayer en el diario El Mundo, acerca a la infanta a ser imputada por evasión y blanqueo, ya que sus datos aparecen en la sociedad Aizoon para servir de “escudo fiscal”. El periódico sostiene que la hija del Rey aprovechó un “agujero negro” en la oficina de Hacienda, una denominación que los inspectores utilizan para aquellas personas, como los miembros de la Familia Real y personajes de relevancia institucional, exentas de cualquier tipo de inspección tributaria. Ese paraguas funcionó hasta ahora: el fisco español descubrió recientemente un espectacular incremento patrimonial de Cristina (una exitosa empresaria de 46 años), con un total de 13 propiedades, que jamás había sido rastreado de oficio. (Télam)
› PROBLEMAS EN VENEZUELA
Maduro aumentará las penas por estafa y especulación CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que impondrá penas máximas para los delitos de estafa y especulación, una vez que reciba los poderes especiales que solicitó a la Asamblea Nacional (Congreso unicameral), lo que ocurriría durante esta semana. “Vamos a hacer los ajustes para elevar las normas y las penas a los niveles máximos posibles, si los dólares de la República son utilizados para especular con la moneda y con los productos, y para robar y saquear al pueblo venezolano”, afirmó. El mandatario acusó a algunos empresarios de incrementar precios de manera desorbitante y de utilizar distintos tipos de cambio para obtener ganancias espectaculares. Por ello, aseguró que también promulgará una ley que establezca “límites porcentuales a las ganancias del capital en todas las ramas de la economía” de forma obligatoria. “¿Qué estaban buscando, hasta dónde querían llevar a la sociedad? ¿Hasta un punto de quiebre social? Porque ahí salieron los defensores políticos de los especulares, los mismos voceros de una derecha apátrida, que no pierde oportunidad para salir a justificar delitos, saqueos, daños”, fustigó a la oposición. (DPA)
La Policía y el Ejército controlan la desesperación por la falta de alimentos y de agua REUTERS
La región podría soportar hoy nuevas tormentas fuertes. Preocupación institucional por posibles desbordes. Ayuda mundial MANILA.- La desesperación de los supervivientes del tifón Haiyan continúa en Filipinas, después de su paso devastador por el centro y este del país y ante la escasez de alimentos, de medicamentos y de agua potable. El presidente, Benigno Aquino, anunció el “estado nacional de calamidad”, para acelerar los esfuerzos del Gobierno por llevar ayuda a los afectados por uno de los peores desastres naturales de la historia. La declaración permitirá a las autoridades controlar los precios de los bienes y servicios básicos y liberar fondos de emergencia con mayor rapidez. “Llamo a los ciudadanos a mantener la calma, a orar, a cooperar y a ayudarse unos a otros. Es la única forma en que nos sobrepondremos a esta tragedia”, dijo Aquino. El aeropuerto de Tacloban, una de las ciudades más afectadas, se encuentra sitiado por cientos de personas que esperan recibir comida. Los primeros vuelos trajeron médicos que montaron en la terminal un centro de atención de emergencia. La distribución de la ayuda es complicada, porque las calles están bloqueadas por escombros de varios metros de altura. La zona será azotada por más clima severo. Se pronostica que una depresión tropical llegará hoy a la región, con fuertes lluvias sobre el centro y sur del archipiélago filipino. Hay cuatro millones de afectados y más de 600.000 desplazadas por la tormenta en todo el país, que tuvo vientos de
SOLO RUINAS. Botes y casas destrozadas se amontonan en Filipinas.
■ “Paren
esta locura”
“Paren esta locura. Filipinas se niega a aceptar que hagan falta 30 o 40 conferencias para solucionar el problema del cambio climático”, dijo ayer el representante de ese país en la cumbre sobre el clima de la ONU, Yeb Sano, quien se declaró en huelga de hambre hasta que se llegue a un acuerdo en la lucha contra el calentamiento global. (DPA) hasta 378 kilómetros por hora. Sigue sin estar claro cuántas personas murieron, pero se habla de más de 10.000. En el ambiente hay un hedor inso-
EL PLAN NUCLEAR DE IRÁN
LA GUERRA CIVIL EN SIRIA
ACUERDO PARA INSPECCIONAR PLANTAS
ATAQUE CON MORTERO MATA A NUEVE NIÑOS
VIENA/DUBAI.- Irán dará a los inspectores de Naciones Unidas “acceso controlado” a una mina de uranio y a una planta de agua pesada dentro de los próximos tres meses. El permiso es parte de un acuerdo alcanzado ayer sobre el programa nuclear del país islámico, firmado con el jefe de la agencia atómica de la ONU, Yukiya Amano, después de que Teherán y seis potencias (EEUU, Rusia, Gran Bretaña, Francia, China y Alemania) no lograron sellar un pacto el fin de semana. Los canales de negociación son paralelos, pero ambos quieren evitar que Irán tenga armas nucleares. (Reuters-DPA)
DAMASCO.- Nueve niños y tres adultos murieron ayer en Damasco por un ataque con morteros sobre un colegio, un ómnibus escolar y áreas comerciales en una zona de mayoría cristiana de la capital siria, atentado que provocó otros cuarenta heridos. En el plano internacional, siguen las negociaciones para una cumbre de paz. La Coalición Nacional Siria (opositora) anunció que acepta acudir bajo ciertas condiciones, como la llegada de ayuda a zonas en combate, la libertas de presos políticos y la salida del presidente, Bashar al Assad, del poder actual y futuro. (DPA-Télam)
(Vienen de la página anterior)
RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Sara Aráoz e hijos part. con dolor su fallecimiento. RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Compeñeros del Dpto. Infraestructuras IPSST Juan Zamora, Nora Alvarez, Paula Fernández y Graciela Barros participan fallecimiento hermana de querida Norma.
ROMANO, Abel Mauro (q.e.p.d.) Junta de Clasificación Sup. Esp y Artíst acompañan ante el dolor pérdida hno. querida Prof. Marta.
ROMANO, Abel Mauro (q.e.p.d.) Tu mamá Teresa; hnos.: María Teresa, Josefina, René, Lalo, Analia, ruegan a Dios por su eterno descanso.
ROMANO, Abel Mauro (q.e.p.d.) Argentina, Nor-
ROJAS PAZ, Antenor (q.e.p.d.) Ada Altuve lamenta fallec. estimado compañero y ruega oraciones. ROLDAN, Rosa Serrano de (q.e.p.d.) Grupo Biblico “Amor y Luz” part. fallec. cuñada de Dolores Roldán rogando por su eterno descanso.
SALINAS de NARANJO, Elvira Rosa (q.e.p.d.) Ada Altuve y flia. part. c/dolor fall. madre querido amigo y compañero.
VARELA, Ramón (q.e.p.d.) Sociedad Aguas del Tucumán SAPEM, acompaña a nuestra colaboradora Andrea en esta irreparable pérdida.
SALINAS de NARANJO, Elvira Rosa (q.e.p.d) La Asoc. Gremial de Empleados Jud. de Tuc. lamenta fall. madre del distinguido Delegado Dr. Jacinto Naranjo.
VELIZ, Manuel Angel (q.e.p.d.) Directores, Gerentes y Personal de TEVELIN S.A. acompañan en el dolor por fallecimiento padre del compañero Miguel Angel.
ROMANO, Abel Mauro (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall. e inf. que restos fueron inh. ayer. El cortejo partió de: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. José Colombres 40. Tel: 4306132
ma, Rosalia, Mirtha, Rojas y Guzmán, acompañan a querida Tere en tan difícil momento.
SANCHEZ, Justina Margarita (q.e.p.d.) Fall. 10/11/13. La flia part su fall EMPRESA RICARDO C MORA. Congreso 220
SALGUERO, Micaela Noemí (q.e.p.d.) Fall. 10/11/13. El Inst. de Prev. y Seg. Soc. Pcia. Tucumán part. su fall. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
VELIZ, Manuel Angel (q.e.p.d.) Juan Carlos Espinosa, Miguel y Caty, Nicolás y Lucas te despiden con amor. VELIZ, Manuel (q.e.p.d.) Malala, Hernán, Sebas-
ROMANO, Abel Mauro (q.e.p.d.) Mutual Esperanza de Vida, Consejo Directivo y Empleados, lamentan participar el fallec. del hijo de Sra. Teresa Torres.
portable por los cadáveres en descomposición y las autoridades locales ordenaron cavar fosas comunes para enterrarlos. Hay miles de habitantes desa-
parecidos. La Policía anunció duras acciones contra quienes cometan delitos y saqueos. “La gente dice que la situación obliga a las personas a acciones desesperadas. Tenemos comprensión, pero no podemos aceptar la anarquía”, afirmó el vocero de esa fuerza, Reuben Sindac. También está movilizado el Ejército. “Es riesgoso. La gente está enfadada. Se están volviendo locos”, sostuvo Jewel Ray Marcia, teniente del Ejército filipino que encabezaba una unidad que acompañaba un convoy de camiones con provisiones y desde donde se efectuaron disparos al aire, de advertencia. “La situación es mala, la devastación ha sido significativa. En algunos casos la destrucción fue total”, señaló el secretario del Gabinete, Rene Almendras. Pese a todo no hay pánico; la mayoría de la gente recorre las calles en estado de shock con bufandas sobre sus caras para bloquear el polvo y el olor, y algunos buscan cualquier cosa de utilidad bajo los escombros, que se extienden por la costa a lo largo de kilómetros. La mayor parte de los daños se debieron a las enormes olas que inundaron las ciudades, lanzaron embarcaciones a tierra y barrieron localidades enteras, en un escenario que recordó el tsunami de 2004 en el océano Índico. La colaboración internacional comenzó a multiplicarse, con compromisos de aportes de 21 países y del Vaticano, que anunció el envío de U$S 150.000 para las víctimas. El consejo pontificio resaltó que es una “primera e inmediata expresión concreta del sentimiento de espiritual cercanía y ánimo del papa Francisco a las personas y territorios devastados”. (DPA-Télam-Reuters)
tián, Paula y Ramón part. fallec. papá querido Miguel
SERRANO de ROLDAN, Rosa (q.e.p.d.) Enrique Sepúlveda (h), Javier Pereyra y Pers. Fraccionadora SUCRE, lamentan part. fall. madre comp. Enrique.
YBARRA, Lilia (q.e.p.d.) Consorcio Alameda participa fallecimiento estimada consorcista.
YSLA, Federico Alberico (q.e.p.d.) Cacho y Graciela participan con dolor fallecimiento amigo Beco.
MISAS Y FUNERALES CANTO, Juan Carlos (q.e.p.d.) Al cumplirse el 1° mes de su fallecimiento su hijo, hija pol. y nietos inv. a fliares y amigos a Misa realizarse hoy hs 20 en Iglesia Corazón de María.
QUIROGA, Javier Sebastián (q.e.p.d.) En el 10° aniv. de su partida. Madre y hnos. inv. misa hoy 20.30 hs. en Pquia. Catedral (24 de Sep. y Congreso).
RECORDATORIOS AGUILERA, Susana (Susú) (q.e.p.d.) En tu 7° aniv., te recuerda con cariño, tu mejor amiga Leila Issa.
FERNANDEZ de CAINZO, Elvira (q.e.p.d.) A un mes de su partida, sus hijos, hijas políticas, nietos y demás fliares. invitan a la misa hoy a hs. 20 en Pquia. Inm. Corazón de María - Santiago 871. GINI, Teresa (q.e.p.d.) En 5º aniv. de fall. su flia. inv. misa hoy hs 20 Pquia. Ntra. Sra. La Caridad (Y.Buena)
PEREZ de DELGADO, Mariela Beatriz (q.e.p.d.) En el 1er aniv. de su fallec., su esposo e hijos inv. a la misa a ofic. hoy a hs. 20 en Parroquia Ntra. Sra. de Fátima.
CERRUTTI, José Eduardo (q.e.p.d.) Papá!!! Cuatro años. Siempre en nuestro recuerdo.
CORREA, Juan Isidoro (q.e.p.d.) Fall. 12/11/11. Querido Papá siempre te recordamos con amor. Tu flia.
11
POLICIALES LA GACETA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› OLA DE ROBOS | YERBA BUENA
Los ciclistas marcharán pidiendo seguridad El sábado, un hombre que circulaba en bicicleta fue víctima de ladrones en el camino de Sirga; habría sido el tercer caso de ese día LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ
Federico Paz comentó el hecho del que fue víctima en su página de “Facebook” y los deportistas decidieron organizar la protesta para el viernes al mediodía “Harto. Harto. Hartooooo de la inseguridad que hay en Yerba Buena. Me asaltaron tres choros para robarme la bici. Me tiraron en el Camino de Sirga, a las seis de la tarde. Me lastimé la cabeza, el pecho, los brazos, las manos y las piernas. Por suerte, un automovilista paró para auxiliarme y ahuyentó a los ladrones. Uno no toma conciencia de la inseguridad, hasta que le toca”. Ese es el mensaje que Federico Javier Paz -44 años, casado, tres hijos, contador- colgó en su perfil en Facebook, y que ha generado repercusión, al punto que las comunidades de ciclistas han organizado, a través de la plataforma y de los grupos de WhatsApp, una marcha para el viernes, pasadas las 12, en la plaza Independencia. El sábado pasado, bajo un cielo que amagaba lluvia, Federico volvía de un paseo en bicicleta. Iba por el ex Camino de Sirga (desde abril pasado se llama “24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”). Dos cuadras después del puente de la calle Zavalía, en dirección hacia el centro, se separó del cordón para sobrepasar un peatón. De repente, el hombre lo empujó y Federico cayó sobre el asfalto. Golpeado y aturdido, intentó levantarse. Pero debido al golpe perdió otra vez el equilibrio. En ese instante comprendió con nitidez lo que se avecinaba. Pero ya era tarde. El sujeto que lo había tirado intentaba ahora llevarse su bicicleta. Federico forcejeó con el ladrón. Y como los coches que pasaban tocaban bocina, el delincuente se acobardó y se adentró en los pastizales. Otro conductor se detuvo, y le indicó que había dos hombres más escondidos entre los yuyos. “¡Andate rápido!”, lo instó.
Entonces Federico le pidió que lo esperara a que juntara sus pertenencias (el celular, la billetera, unas herramientas y la bicicleta), que estaban desparramadas en la calle, y que lo escoltara unas cuadras. Luego, en compañía de su esposa, Federico se dirigió al Sanatorio del Norte, donde le diagnosticaron fisura de costillas y quebradura en una mano. Pero, además, el médico de guardia le dijo que él era la tercera víctima de esa tarde que había sido asaltada allí, puesto que anteriormente había atendido a un muchacho y a una chica. Incluso, el profesional le contó que a los otros dos los habían encañonado para quitarles las bicicletas. Esta información no pudo ser corroborada. “Hasta hace unos días, siempre había policías en esa zona. Pero desaparecieron, y a estos delincuentes no les importa nada. Te asaltan a plena luz, en una calle transitada y sin esconderse siquiera”, reflexionó Federico, en diálogo con LA GACETA.
Problemas de jurisdicción Mario Núñez -50 años y 30 de servicio en la Policía- es el jefe de la Zona II de la Unidad Regional Norte. Por ello, tiene a su cargo las comisarías de Yerba Buena, de Marti Coll, de San José y de El Corte, entre otras. Consultado, explicó que la vigilancia en el ex Camino de Sirga corresponde a la Comisaría de El Manantial, dependiente de la Unidad Regional Oeste. “No es territorio nuestro. Sin embargo, nos enteramos de lo ocurrido y fuimos a buscar al ciudadano. Lo invitamos a que formulara la denuncia y estamos por enviársela a la dependencia
EN LOS PASTIZALES. Los ciclistas dicen que los ladrones aprovechan los yuyos altos para esconderse y atacar a los que circulan en bicicletas para robarles.
■ Cuatro
bicicletas recuperadas
El comisario Carlos Carrillo, jefe de la comisaría de Yerba Buena, se reunió con un vecino de Yerba Buena, a quien el miércoles pasado le habían robado, de su casa cinco bicicletas. Al cierre de esta nota, ya se habían recuperado cuatro, y los policías esperaban una orden de detención y de allanamiento para ingresar a una vivienda en busca de la quinta. correspondiente”, contó el comisario. Según sus dichos, todos los sectores de Yerba Buena por los que circulan atletas se encuentran vigilados, por un operativo especial que se implementó en septiembre pasado, luego de que un grupo de deportistas interceptara al
gobernador José Alperovich, mientras cumplía con su rutina de mountain bike, y le pidiera más seguridad. “Las avenidas Aconquija y Presidente Perón son patrulladas por los móviles del sistema de emergencias telefónicas 911, y en las sendas de montaña hay motoris-
■
Piden colaboración a los ciclistas
“Es necesario que los ciclistas trabajen de forma coordinada con la Policía; tienen que indicarnos cuáles son sus circuitos para que podamos realizar operativos de prevención”, pidió el jefe de la comisaría de Yerba Buena, Carlos Carrillo, ante los reiterados robos denunciados por los deportistas, quienes marcharán el viernes al mediodía pidiendo más seguridad. tas”, aseveró. No obstante, advirtió que en el ex Camino de Sirga hay un problema de jurisdicciones policiales, puesto que varias comisarías tienen intervención. “La Policía de Yerba Buena tiene competencia hasta la calle Las Lanzas”, afirmó. Carlos Carrillo jefe de la comisaría de Yerba Bue-
na- fue quién le tomó la denuncia a Federico ayer por la mañana. “No importa de quién sea la juridiscción. Aquí lo que urge es solucionar el problema. Los oficiales a mi cargo están investigando lo ocurrido, y suponemos que los asaltantes son de esa zona”, añadió Carrillo.
›› INVESTIGACIÓN | ATAQUE EN LA VÍA PÚBLICA
Un policía denunció que lo patotearon otros uniformados El sargento Antonio Díaz sufrió la fractura de una pierna el miércoles de la semana pasada, luego de que lo golpearan en el acceso Norte Antonio Ubaldo Díaz forma parte de una familia de policías. Junto con sus hermanos hizo carrera dentro de esta fuerza en la que -según dijo su hermano Miguel Díazllegó a ascender hasta el rango de sargento. Hasta su esposa integra esta institución. Pero el miércoles pasó a ser parte de las víctimas de la inseguridad. Según consta en una denuncia presentada el viernes por el abogado Juan Roberto Robles en la Fiscalía de Instrucción de la III° Nominación, subrogada por Guiller-
mo Herrera, Antonio Díaz fue patoteado por cinco sujetos. La víctima asegura que cuatro de estos atacantes serían policías, y que los reconoció. En la denuncia se detalló que el hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 22.15, en la esquina de avenidas Francisco de Aguirre y República de Líbano. “Mi hermano venía de El Cadillal con su esposa, uno de sus hijos que tiene 13 años y con su nieto de seis meses. Antes de tomar el acceso a la Ruta 9 se le cruzó un Renault 11 del que se ba-
Antonio Díaz volvía de El Cadillal cuando lo interceptaron con un auto y lo siguieron. Lo golpearon en avenida República del Líbano y Francisco de Aguirre. jaron dos hombres armados que se identificaron como policías, que le decían que se baje del auto. Pero cuando él les dijo que también
era policía, volvieron al auto en el que andaban”, dijo Miguel Díaz. El sargento continuó su camino a la capital pero a la altura de Los
LA GACETA / FOTOS DE HECTOR PERALTA
Nogales se dio cuenta que el auto que lo había interceptado lo seguía junto a un VW Gol, según la versión que consta en la denuncia. Allí habría comenzado la persecución relatada por la víctima, que terminó en avenida República de Líbano. “Al darse cuenta que lo perseguían llamó al 911 y se identificó como policía para que le dieran apoyo. Se detuvo en la avenida porque pensó que iban a llegar refuerzos”, agregó el hermano de la víctima. Cuando el sargento se bajó ha-
EL PODIO POLICIAL
bría sido atacado por cuatro personas con los que comenzó a pelear. Un quinto agresor habría intentado robarle las llaves del auto a su esposa, amenazándola con una pistola. La víctima sufrió la fractura de una pierna y está internado. “Hace varios días un empleado policial denunció que desconocidos lo habían interceptado y golpeado, pero ahora no enteremos que dice que eran policías. No tenemos más datos”, dijo el subjefe de Policía, Víctor Sánchez, consultado sobre la denuncia.
FUENTE: JEFATURA DE POLICÍA
MEDALLA DE ORO. Personal de la seccional 12ª, a cargo del comisario José Martín Galván, allanó el jueves una vivienda ubicada en Bolivia al 3.800 por una causa de amenazas de muerte. Allí secuestraron dos carabinas, una escopeta, un revólver, una pistola, tres cuchillos, una espada, un casco de guerra y 150 cartuchos de distintos calibres. ■
Por separado, dos grupos pidieron justicia por Lucena
Recordaron a Iván Senneke con imágenes y velas encendidas
Se concentraron en la plaza Urquiza y desde allí caminaron hasta la plaza Independencia. Pero lo hicieron en dos grupos separados. Adelante marchaban los familiares de Ismael Lucena, el joven de 25 años que fue asesinado en 2011 en Las Talitas. Los acompañaban militantes de la Juventud Peronista y de Hijos. Una cuadra más atrás caminaban jóvenes con banderas del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas). Sólo los unía el reclamo de justicia.
Cuando los familiares y amigos de Iván Senneke (ayer se cumplieron dos años de su asesinato) llegaron a la plaza Independencia después de haber celebrado una misa, los manifestantes que pedían justicia por Ismael Lucena ya se habían retirado. En una pantalla se proyectaron fotos de Iván. “Me levanto todos los días pensando en él”, dijo su mamá Silvia Jiménez, quien reclamó que se fije una fecha para el juicio oral.
■
MEDALLA DE PLATA. Un cordobés de 52 años fue aprehendido en Aguilares por el oficial Félix Bordón y el agente Eduardo Reales. El individuo está acusado de estafar a vecinos de la localidad de Santa Bárbara con ventas de falsos planes de autos.
■
MEDALLA DE BRONCE. El oficial Cristian Dadín y el sargento Alberto Juárez, de la Brigada de Investigaciones Sur, detuvieron la semana pasada a “El Chaqueño” por un robo agravado cometido el 1 de noviembre.
12
POLICIALES LA GACETA
MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› BARRIOS PRIVADOS | SEGURIDAD
En cada casa quedó un ladrón cuidando que las víctimas del country no se soltaran
Cuatro viviendas de “Las Rosas II”, ubicado en Yerba Buena, fueron asaltadas ayer a la madrugada y aprehendieron a cuatro custodios LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
Los asaltantes se llevaron dinero y joyas. Los moradores dormían cuando entraron los delincuentes. Fronteras cerradas
El rol de los guardias
Fueron casi dos horas en las que los ladrones se movieron como si estuvieran en sus casas. Cerca de las 3.15 ingresaron a una vivienda del lote seis del country “Las Rosas II”, maniataron a sus ocupantes y tomaron dinero y joyas. Sucesivamente, fueron saqueando tres propiedades más, con el mismo modus operandi. A las 4.53 de ayer, una de las víctimas logró dar aviso a la guardia del barrio privado, ubicado en avenida Perón y Las Rosas, en Yerba Buena. La Policía llegó 10 minutos más tarde. El fiscal Guillermo Herrera (quien se encuentra subrogando la Fiscalía de Instrucción de la III° Nominación) estuvo en el lugar hasta que finalizaron las pericias, a las 15.30. Herrera dispuso que sean aprehendidos cuatro empleados de la empresa de seguridad, para investigar si tuvieron alguna participación en los cuatro asaltos.
Con capuchas Todas las víctimas se encontraban durmiendo cuando los delincuentes ingresaron a sus viviendas. En el sector sureste de la tela metálica perimetral del country había una abertura, por donde se presume que ingresaron los ladrones. Fueron cinco o seis personas, de acuerdo al testimonio de las víctimas, quienes actuaron con capuchas en sus cabezas o cubriendo parte de sus rostros con pañuelos. En ningún caso golpearon a los habitantes de las viviendas, e incluso permitieron que las mujeres que estaban durmiendo en ropa interior, cubrieran sus cuerpos con sábanas. La primera víctima fue la médica María Constanza Dantur (43 años), informaron fuentes poli-
■
extremo sureste del country, son vecinas entre sí y las casas colindan con la cerca perimetral rota.
PUERTAS CERRADAS. Ayer a la mañana, la administración del country dispuso que no se permitiera el ingreso de la prensa, según dijo un custodio. ciales. La mujer estaba con sus hijos de 11 y 13 años, y los ladrones utilizaron los cables de cargadores de teléfonos celulares para atarlos de pies y manos. De esa casa se llevaron alrededor de $ 1.400, cheques y otras pertenencias. Dantur le dijo a los policías que el asalto habría comenzado pasadas las 3 de la madrugada. Cuando los ladrones se retiraron, quedó uno de ellos custodiando que no se desataran. Los horarios en los que ingresaron a las viviendas fue estimado por los especialistas de la sección Delitos contra la Propiedad, (a cargo de los comisarios Miguel Gómez y Hugo Cabeza), tomando como referencia el relato de las distintas víctimas.
Mataron a un sereno en San Pablo
José Flores tenía 35 años y fue acribillado a balazos mientras custodiaba el sector sur del country “La Arboleda”, en San Pablo, la madrugada del sábado 12 de octubre. A Flores no le correspondía realizar tareas de seguridad -ni siquiera estaba armado- pero había empezado a colaborar con esa área debido a que habían sufrido tres robos en los últimos 15 días.
ESCENARIO
GUSTAVO COBOS LA GACETA
¿QUIÉN SE ENCARGA DE LA SEGURIDAD? Los robos en los countries crecieron en los últimos años, al mismo ritmo que creció la instalación de estos barrios privados. La Policía dice que la presunción de que la gente que vive allí tiene dinero en sus casas hace a las viviendas “tentadoras” para los ladrones, pero afirman que lo que pasa puertas adentro está bajo la órbita de las administraciones de cada barrio, quienes contratan seguridad privada. Así, creen que la segunda casa en la que ingresaron es la del empleado legislativo Pedro Martín Mascaró, quien estaba con su esposa y sus hijos menores de edad. A las víctimas les ataron las manos con cintas de embalar y los pies con cables de cargadores
■ Dos
de teléfonos celulares. Robaron unos $ 4.000, joyas y una pistola “Berza” calibre 22. Como en el primer caso, quedó uno de los ladrones como “campana”. La tercer víctima fue Marcelo Briones, quien también trabaja en la Legislatura. El hombre se
familias asaltadas en “Plaza Perú”
Dinero, joyas y varios objetos de valor se llevaron cinco ladrones del country “Plaza Perú”, situado en Camino del Perú al 600. Los delincuentes cortaron el alambrado perimetral para ingresar al barrio privado y asaltaron a dos familias la madrugada del 11 de octubre pasado. Las víctimas fueron reducidas a punta de pistola y un hombre que intentó resistirse terminó golpeado.
encontraba durmiendo con su mujer y sus tres hijos pequeños, en uno de los dormitorios. El modus operandi de los delincuentes fue igual a los otros robos, y se llevaron de $ 15.000 a $ 20.000. Los dejaron atados con cordones de zapatillas y bufandas. La casa del comerciante José Busnelli habría sido la última en la que entraron los ladrones. Fuentes policiales comentaron que robaron $ 2.400 que estaban destinados al pago de las expensas del barrio privado. Luego salieron del lugar, fueron avisándoles a los cómplices que habían quedado en las otras viviendas, y habrían huido por el mismo hueco por el que habrían entrado. Las cuatro víctimas viven en el
■
El primero que logró zafar de las ataduras, según consta en las actuaciones policiales, fue Mascaró. El hombre subió a su auto y se dirigió a la cabina ubicada en la entrada del barrio privado, donde estaban los guardias. Llegó a las 4.53, y a las 5.02 arribó el primer móvil policial. De a poco fueron apareciendo las otras víctimas. Policía Científica y la división Criminalística inspeccionaron las distintas casas, buscando evidencias. Pero al fiscal le llamó la atención que el supervisor de la empresa de seguridad dijera que a las 4 habían realizado un relevamiento por todo el predio: en ese horario las familias estaban siendo asaltadas. Por esto, Herrera dispuso el secuestro del libro de guardia, y ordenó que los dos custodios y el encargado del control de servicio, sean aprehendidos. Más tarde, resolvió la misma medida para un cuarto empleado, que según sus compañeros había dado aviso de enfermo. En los registros, según contó una fuente de la investigación, habría figurado como presente en su lugar de trabajo. Los guardias de seguridad aprehendidos trabajan hace más de tres años para la empresa “Omega”, y uno de ellos habría sido destinado al country hace 10 días. El encargado del control de servicio, por su parte, comenzó a trabajar hace tres días para la empresa de seguridad, informó la Policía. El jefe del departamento de Investigaciones Judiciales y Científicas, Antonio Quinteros, comentó que el jefe de Policía Jorge Racedo dispuso “el cierre” de los puestos fronterizos de la provincia, y que todos los vehículos sean celosamente revisados, para evitar que los autores del asalto salgan de Tucumán. “Esperamos identificar a los sospechosos en las próximas horas”, manifestó el comisario Quinteros.
Los ladrones vivían en el mismo country
Una ola de robos se había desatado en el country “Jockey Club” en julio pasado. Pero lo más sorpresivo fue el resultado de la investigación, que estuvo a cargo del fiscal de Feria Diego López Ávila, ya que los únicos sospechosos eran tres adolescentes: dos de ellos vivían en el mismo “Jockey Club” y el tercero residía en el country “Las Yungas”.
LA CHISPA DE CALLIERA
Liberan a madre e hija involucradas en un crimen Abonarán una fianza de $ 15.000 cada una Franco Oscar Sánchez, alias “Sau”, fue asesinado por un ajuste de cuentas el pasado 23 de octubre a media cuadra de su casa, en Amador Lucero al 1.500. Ese día, tres hombres lo habían obligado a subir a un Fiat Uno y lo mataron a balazos para luego darse a la fuga y dejar abandonado el vehículo en el lugar del hecho. Los presuntos homicidas son Sergio Sebastián Cardozo, su papá José Herminio Domínguez y un tercer individuo que no fue identificado pero que también pertenecería a la familia. El fiscal Carlos Albaca pidió la detención de los tres, pero la Policía no logró encontrarlos todavía pese a que los buscan dentro y fuera de la provincia. Hay sólo dos personas detenidas por el crimen de “Sau”, pero ambas recuperarían hoy la libertad. Se trata de Amanda Cristina Cardozo (hermana de Sergio y dueña del auto en el que abordaron a “Sau”) y Amanda del Valle Cardozo (madre de Sergio). En el caso de la primera, fue acusada de facilitarles el vehículo a los homicidas para cometer el crimen. Mientras que su madre está imputada por falsa denuncia e intento de obs-
trucción de Justicia. La tarde del hecho, pocos minutos después de que asesinaran a “Sau”, Amanda del Valle Cardozo había denunciado que acababan de robarle el Fiat Uno de su hija.
Hoy pagarán la fianza Manuel Eduardo Ruiz, el abogado que representa a madre e hija, informó a LA GACETA que las mujeres recuperarían la libertad esta noche. Según señaló el letrado, cada una deberá pagar $ 15.000 de fianza ($ 30.000 en total) por disposición del juez de Instrucción Alejandro Tomas. “Esperamos que mañana (por hoy) se abra una cuenta en el banco para que podamos depositar el dinero y a más tardar a la noche (las mujeres) salgan de la Brigada Femenina”, agregó el abogado. Respecto a los presuntos autores del hecho, Ruiz dijo que sus clientas desconocen hacia dónde escaparon. También mencionó que la Policía busca a otro involucrado, un tal “Mocho Luis”. Ese individuo sería quien le informó a Sergio Cardozo que “Sau” le había robado su moto y que la tenía en su casa de Amador Lucero al 1.400.