TEMA LIBRE La TV que nos contamina LEO NOLI LA GACETA
SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 - 2DA. SECCION
- 8 PAGINAS @LeoNoli
LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
lnoli@lagaceta.com.ar
unca pensé regalarle mi tiempo de lectura en una entrevista a la nueva rebelde del momento, la provocadora de la que todos hablan por sus excesos y quien hoy sería la Madonna de nuestra época: Miley Cyrus. Por esas casualidades del destino mis ojos se toparon con una jugosa entrevista de “Rolling Stone” a Miley. La verdad, no me arrepiento de haber conocido a fondo qué piensa la ex Hannah Montana de lo que se habla de ella. Insólitamente, no se defiende: “prefiero no googlearme”. Insinúa no estar preparada para recibir la catarata de críticas hacia sus persona. Hay algo cierto en todo este juego de poderes entre el bien y el mal. Miley es hoy un demonio adorado y venerado por millones de fans. También es un ejemplo a no seguir, realmente. Sus locuras no tienen límites y termina siendo el calco de la TV que nos acuesta noche a noche, por lo que ofrece en su menú del prime time. Se la incinera a Miley, sí, pero como ella misma se defiende nadie habla de las series del momento. Por caso, en una se enseña a cocinar drogas; otra de no hace mucho tiempo atrás, seducía al espectador con las habilidades de un asesino justiciero que descuartizaba a los chicos malos y los depositaba en el fondo de las aguas del cálido mar de Miami. Una viuda o divorciada se dedica al lucrativo curro de la venta de marihuana y mantiene su alto status de vida. La lista continúa... Entonces, me pregunto, matan a la ex chica Disney por usar poca ropa, lamer un oso y menear las caderas como si fuera el día del Juicio Final pero nadie dice nada acerca de las series boom. Bah, sí, se las califica como éxitos rotundos. La gente se copa y disfruta viendo que en la ilusión de la ficción el hampa tiene su rédito. Hemos llegado al punto donde los grises son el mejor hábitat; hemos llegado al punto en que lo real se asemeja a la ficción aunque los finales suelen ser desgraciados. La trampa no paga, engaña. Miley, al menos, es sincera.
N
TUSALUD Para distraerlas y levantarles el ánimo, voluntarias de la Fundación León las maquillan, les arreglan las manos y los pies y las ayudan en lo que necesitan a las internadas en los servicios de Traumatología y de Oncología del Centro de Salud
Pág. 6
LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO
ALERTA MÁXIMA EN EL EDIFICIO QUE SE QUEMÓ
LOS SIETE ALIMENTOS CON GRASAS TRANS QUE TE CONVIENE SACAR DE LA ALACENA O HELADERA.
PÁGINA 4
TU CULTURA
La mañana empezó complicada: el corte en 24 de Septiembre al 600 generó el enojo de los conductores y caos vehicular en el centro. A eso se sumó el malestar de los comerciantes de la cuadra en la que el jueves ardió una propiedad en la que funcionaban dos negocios. Pero el momento más tenso se produjo cuando empezó a salir humo nuevamente del edificio siniestrado. Los bomberos regresaron al lugar. Allí constataron que se habían encendido las maderas de un entrepiso y las apagaron. PÁGINA 2
A 112 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ARTURO JAURETCHE, RECORDAMOS SU OBRA.
PÁGINA 5
DE ESTO SE HABLA
TU ESPECTÁCULO
“LOS DUEÑOS”, EN LOS ÁNGELES La película dirigida por Agustín Toscano y Ezequiel Radusky, “Los dueños”, se proyectó anoche en el cine Chino 6 de Los Ángeles, EEUU. El estreno tuvo lugar en el marco del encuentro Afi Festival (7 al 14 de noviembre). Rosario Bléfari, Germán De Silva, Sergio Prina, Cynthia Avellaneda, Liliana Juárez y Daniel Elías, entre otros, componen el elenco que teje la intrincada relación entre los propietarios de una finca -ubicada en Famaillá- y sus cuidadores. LA GACETA se comunicó con los directores. Exultantes, contaron que tuvieron que desfilar por la alfombra roja, en Hollywood, pero que antes desayunaron nada menos que con Bernardo Bertolucci. “Afi fest uno de los más importantes festivales del mundo industrial. Todo Cannes que vende está acá -informó Toscano-. El cine argentino está viviendo un gran momento y llama la atención de los programadores de festivales y de salas de todo el mundo. La producción se destaca por la calidad artística y técnica, por el rigor dramático y por el contenido de las historias”, reflexionó Toscano.
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PODRÁN ENTRAR GRATIS EN ALGUNOS SHOWS.
PÁGINA 8
2 | TUCIUDAD L A
G A C E T A
-
M A R T E S
1 2
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
INCENDIO EN EL CENTRO
Nuevo foco de fuego, agresiones e insultos; en la 24 al 600 los ánimos todavía arden LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO
Los bomberos volvieron a la propiedad siniestrada, porque unas maderas se habían encendido. Preocupación entre los comerciantes Arrancó un lunes revuelto en la cuadra de 24 de Septiembre al 600. Las consecuencias del incendio que se produjo el jueves por la noche en la propiedad donde funcionaban una mercería y una juguetería todavía se sentían. Y con mucha fuerza. Tras el fin de semana, el corte del tránsito en la cuadra por los riesgos de derrumbes generaron situaciones complicadas. A las 10 de la mañana ya había reclamos de todo tipo y color. Los motociclistas querían hacer valer la ley del “peche” y avanzar sobre la vereda para evadir las vallas, mientras dos policías no daban abasto para explicar algo muy obvio: “la vereda es sólo para el paso peatonal”. Lo mismo se ligaron insultos y gestos poco amistosos. Una empleada insistente de otra juguetería que está en la misma cuadra iba y venía tratando de averiguar cómo hacía para recuperar el matafuego que les había prestado a los bomberos cuando se quedaron sin agua mientras el inmueble ardía. “Ya nos devolvieron dos, pero falta uno más”, se escuchaba que les explicaba a los empleados de Defensa Civil. Una vecina, Ana Dahan, del primer piso de un edificio de esa cuadra, quería que al-
COMPLICADO. Los peatones caminaron apretados entre las vallas. humano dejó en evidencia que el operativo de seguridad no tenía reglas claras. Más aún teniendo en cuenta que las autoridades de Defensa Civil habían advertido que la propiedad podía colapsar. NUEVO SUSTO. Ayer, los bomberos regresaron al lugar del incendio, porque se produjo un nuevo foco. guien le informara hasta cuándo estarían sin gas. “Llamamos a Gasnor y no contestan; desde el jueves que estamos sin gas”, protestaba frente a los policías. A este panorama se le sumó el humo que comenzó a salir del primer piso de la propiedad siniestrada. Los efectivos José Santillán y Daniel Aráoz, que ya estaban excedidos por los reclamos y las quejas, llamaron por radio al cuartel de bomberos de la Policía para que acudieran rápido; llegaron una hora después. Al lugar también arribó personal de Defensa Civil para consta-
Defensa Civil sostiene que es posible que se produzca un derrumbe a causa de los daños que causó el fuego. tar la gravedad del nuevo foco. Efectivamente, las maderas de un entrepiso habían comenzado a encenderse. Pero no fue grave. El camión estuvo unos 45 minutos y perdió más aceite que agua. Como se estaba comenzado a ca-
er la mampostería de la propiedad que está del lado derecho, tuvieron que retirarla. Para hacerlo se ayudaron con un hierro, ya que la escalera estaba trabada y no se la podía desplegar lo suficiente. Mientras tanto, los peatones seguían circulando. Pasaban adultos, niños, mamás con cochecitos, ancianos, ciclistas. Algunos, incluso, intentaban abrirse camino corriendo las vallas. No faltaron los “opinólogos” que dieron su veredicto y los curiosos que sacaron fotos con el celular. Semejante embotellamiento
Incertidumbre Los que se mostraron muy preocupados fueron los inquilinos de Mundo Gym, la propiedad que está pegada (hacia la derecha) a la que se quemó. Claudia, su dueña, contó que todavía no tienen autorización para abrir al público hasta tanto el personal de Catastro determine el estado de las estructuras. El arquitecto Oscar Leal, de Defensa Civil, dijo que un derrumbe es posible y que lo más lógico sería derribar el tercer piso que, al parecer, es el más dañado. Pero la última palabra la tendrá Catastro. Desde temprano el rumor era que Catastro iba a certificar el es-
tado de la propiedad, pero cerca del mediodía todavía no habían aparecido. En el lugar también estaban el dueño del inmueble en el que funciona el negocio de Claudia y un ingeniero civil. Tenían la intención de ingresar al local siniestrado para ver cómo estaba la medianera. Pero no fueron autorizados por Defensa Civil. Cada día sin abrir se traduce en pérdidas. El inquilino de la juguetería destruida llegó para abrirles la puerta a los dos bomberos que ingresaron para apagar las maderas. No quiso hacer declaraciones y se lo notó preocupado. Hasta el momento no se ha determinado dónde comenzó el incendio. Existen varias versiones, pero ninguna es la oficial. Entre los comentarios que circulaban ayer se dijo que determinar esto sería clave para comenzar a armar el mapa de responsabilidades.
Si es necesario, los dueños están dispuestos a demoler el inmueble Por medio de una abogada, los propietarios explicaron que enviaron profesionales a hacer una evaluación, pero que no los dejaron ingresar El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Fernando Insaurralde, informó que el personal de la Dirección de Catastro estuvo el viernes en el lugar del incendio. “Se les pidió a los due-
ños de la propiedad que hasta el lunes (por ayer) apuntalaran las estructuras y que contrataran a un ingeniero para que verificara el estado del inmueble”, dijo. Estos, por su parte, aseguraron que
enviaron profesionales a la propiedad siniestrada, pero que no los dejaron pasar. Francisco José y Juan José Lami Hernández son los dueños de la propiedad que se quemó y viven en Santiago del Estero. LA GACETA se comunicó con su abogada (pidió que su identidad se mantenga en reserva), quien señaló que el mismo viernes enviaron un ingeniero y un arquitecto
para que evaluaran la propiedad, pero que no los dejaron ingresar. “Mañana (por hoy) vamos a presentar notas en los organismos públicos involucrados para conocer cuál fue la causa del siniestro y cuáles son las recomendaciones de los entes oficiales”, aclaró. Dijo que sus clientes están dispuestos a acatar lo que se decida. “Nos hablaron de una demolición. Si es así, el interés público
está antes”, reiteró. La letrada explicó que ya hay una investigación penal en curso y que nada está cerrado. Por otra parte, Insaurralde aclaró que al tratarse de una propiedad privada quienes deben hacer una evaluación y determinar si hay que demoler son los propietarios. “La Municipalidad hace el seguimiento, pero eso es una propiedad privada”, dijo.
Destacó que, por la magnitud del incendio, el estado del inmueble debe ser crítico. Por otra parte, recordó que las autorizaciones para que un local funcione las otorga la Dipsa y que son ellos los que hacen los controles para determinar si puede funcionar o no. Ahora un perito deberá determinar dónde se inició el fuego que afectó las propiedades.
Los chicos se volvieron investigadores
CAMINANDO LA CIUDAD
LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
PREOCUPACIÓN EN BARRIO SUR POR UN HOMBRE QUE VIVE EN LA CALLE Los vecinos de Las Piedras al 700 y al 800 están preocupados. Desde hace varios meses, una persona sin techo vive en las veredas de esas dos cuadras (foto). Allí come, duerme y hace sus necesidades. Además, en algunas situaciones se vuelve agresivo. “A los vecinos nos causa con mucho dolor ver a este ser humano totalmente indefenso, desamparado tanto en lo físico como en lo psíquico. A veces se torna agresivo con la gente que pasa, lo cual hace que en muchas situaciones termine él siendo agredido. Y, en realidad, se trata de una persona enferma y vulnerable a quien debemos ayudar”, destacó un habitante de la cuadra que prefirió no decir su nombre. Agregó que desde hace meses vienen reclamando en distintos organismos para que se le brinden ayuda, pero que hasta ahora no recibieron ninguna respuesta. PIDEN UNA PLATABANDA PARA UN TRAMO DE LA VIAMONTE Los vecinos de la avenida Viamonte reclaman que la Municipalidad construya una platabanda a la altura de la intersección con Echeverría. “La calle fue ensanchada y eso está muy bien. Pero a las personas mayores ahora les cuesta mucho cruzar. Creo que deberían instalar un semáforo y construir una platabanda para que no se produzcan accidentes”, resaltó una vecina. EN LOMAS DE TAFÍ SE MULTIPLICAN LOS VACIADEROS DE BASURA La suciedad indigna a los habitantes de algunos sectores de Lomas de Tafí. “Hace cinco años que vivo acá y ya estoy cansado de renegar. Los carros entran por Francisco de Aguirre y Viamonte, y hacen un desastre. Hay vaciaderos clandestinos de basura por todos lados y no se hace ningún tipo de control. A eso hay que sumarle que nunca se construyeron refugios para las paradas de los
colectivos. Entonces, si hay sol, ardemos, y si llueve, nos empapamos”, protestó un habitante del barrio que prefirió no decir su nombre, pero que destacó que es de los primeros que se mudó al megaemprendimiento. LES HICIERON EL CORDÓN CUNETA, PERO SIGUEN ESPERANDO EL ASFALTO La mayor parte de las calles de la zona tienen pavimento, menos la cuadra en la que ellos viven. “En José Malabia, entre Moreno y Entre Ríos, hicieron el cordón cuneta, pero nunca pavimentaron. El tierral que se levanta es impresionante. Y no le cuento lo que pasa cuando llueve: no se pueden entrar ni salir por el barro. No es mucho lo que pedimos: necesitamos el asfalto. Es apenas una cuadra que no debe llegar ni a los 50 metros de largo”, anheló un vecino. DESCONTROL VIAL EN UNA CUADRA DEL BARRIO EL BOSQUE Un grupo de vecinos del barrio El Bosque asegura que la cuadra Thames al 800 tiene dueño. Según comentaron, allí funciona un taller de autos que ocupa tanto la vereda como la calle para hacer las reparaciones de los vehículos. “Se adueñaron del lugar. Además, estacionan en doble fila. Con el semáforo que instalaron hace pocos meses la zona se torna imposible para circular ; ya se produjeron accidentes”, relataron los vecinos. Por estos motivos exigen a las autoridades municipales de Tránsito que envíen inspectores para que solucionen este problema. ESTACIONAN LOS AUTOS EN LAS PARADAS DE LOS COLECTIVOS Los vecinos de San Lorenzo al 400 denunciaron que los automovilistas estacionan en las paradas de ómnibus de esa cuadra. Pidieron que los agentes de Tránsito realicen controles para evitar que se comentan estas infracciones. LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR
484-2200
Los alumnos de sexto año de la Escuela Normal presentaron ayer los proyectos de investigación e intervención sociocomunitaria en el área de las ciencias naturales que realizaron durante el año. Trabajaron temas como el HPV, los ruidos molestos y el uso de formol en las peluquerías.
SALUD BRINDARÁN ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA EN EL BARRIO JUAN XXIII Desde hoy y hasta el viernes, los vecinos del barrio Juan XXIII podrán solicitar atención médica gratuita. Los médicos del programa El municipio en los barrios atenderán en Thames 1.205. Entre las 8 y las 11 se brindará atención clínica, pediátrica, odontológica y oftalmológica. Mañana y el jueves también habrá atención ginecológica y odontológica entre las 14.30 y las 16.
TUTECNOLOGÍA | 3 L A
G A C E T A
-
M A R T E S
1 2
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
LO QUE SE VIENE
Anticipo del futuro: Netflix ya prueba contenido 4K EL MERCURIO
El servicio de streaming publicó seis videos a modo de prueba. Lo que pasa en la Argentina. Cuatro veces más calidad que el Full HD Cuando todavía nos estamos adaptando a los televisores y reproductores con calidad HD, las empresas tecnológicas empiezan a desplegar el sucesor de este formato. El nombre de esta nueva tecnología es 4K y ofrece cuatro veces mejor calidad de imagen que el formato Full HD. Es cierto, por ahora son pocos los fabricantes que ofrecen televisores compatibles con este sistema, pero las empresas de contenidos ya se están adelantando y planean estrategias para ofrecer películas y series en esta calidad superior. Una de ellas es Netflix, el servicio de streaming líder del mercado, que espera ofrecer el año próximo contenidos en 4K a sus clientes. Según lo que informó la empresa, el nuevo servicio todavía está en una fase de prueba. La semana pasada publicó seis videos de ocho minutos de duración que se registraron a 24, 25, 29, 97, 30, 50 y 59, 94 cuadros por segundo. El mes pasado, el CEO de Netflix, Reed Hastings, anunció que los inversores de la compañía quieren convertirse en uno de los grandes proveedo-
C
N
O V E D A D
Las aplicaciones de Android llegan a la PC y la notebook AMD AppZone es un software y una tienda online para aplicaciones y juegos. Lo interesante es que, además de los juegos desarrollados especialmente para la plataforma, el sistema permite al usuario descargar y ejecutar de manera transparente miles de aplicaciones creadas originalmente para Android en cualquier PC o notebook con Windows que utilice los procesadores de AMD. Esto es posible gracias a la tecnología creada por Bluestacks. La tienda se encuentra disponible en www.amd.com/appzone, y desde allí se puede descargar el reproductor para luego disfrutar de aplicaciones como Sleeping Dogs, Photoshop CS6 y CyberLinkPowerDirector 11, entre otras. Los usuarios pueden descargar las aplicaciones directamente desde el AMD AppZone Player o buscarlas en la tienda.
B
L A C K B E R R Y
El teléfono que reconoce las prioridades de su dueño
SERVICIO. Netflix vende streaming de películas y de series de televisión a cambio de una suscripción mensual. res de contenido en 4K durante 2014. Pero los expertos han advertido que los proveedores actuales de internet todavía no se encuentran preparados para soportar transferencias de video en esta resolución. Según la BBC, en el Reino Unido el promedio de las conexiones hogareñas es de 7,6 Mbps, y se necesita el doble de esa cifra para ver una película en calidad
E L U L A R E S
J
4K sin problemas. Esto significa que en ese país solo el 15% de los hogares cuenta con la velocidad necesaria para aprovechar un servicio de estas características.
Ciencia ficción En Argentina, el promedio de las velocidades de conexión es inferior, y los televisores con 4K todavía parecen de ciencia fic-
U E G O S
Apple quiere producir pantallas curvas
Llega Ghosts, lo nuevo de Call of Duty
Al igual que Samsung y que LG, Apple también quiere sumarse a la tendencia de producir celulares con pantalla curva. La pantalla del iPhone se curvaría hacia abajo en los laterales y respondería más bien a una decisión estética que funcional, publicó Infobae.com. Es posible que salga al mercado el año que viene.
Las potencias mundiales han desaparecido y una coalición de países sudamericanos toma el control de Estados Unidos. El jugador participará de las batallas en las filas de los Ghosts, un grupo de soldados de élite. Este es el argumento de Call of Duty: Ghosts, que ya está disponible para PC, Xbox 360, PlayStation 3 y Wii U.
ción debido a que sus precios son prohibitivos para el mercado local, por lo que todavía falta bastante para que los servicios de streaming en calidad 4K sean algo de todos los días. A modo de consuelo, las tecnologías y los algoritmos de compresión se van perfeccionando con el tiempo, lo que ayudará a acortar la limitación de las conexiones actuales.
Equipado con el sistema operativo BlackBerry 10 versión 10.2, el BlackBerry Z30 está diseñado para que los usuarios puedan interactuar más fácilmente con sus contactos. Al igual que su antecesor, el modelo Z10, el equipo centraliza todas las conversaciones y notificaciones BlackBerry Hub para que puedan ser administradas desde un mismo lugar. La novedad es que el nuevo BlackBerry Priority Hub aprende qué conversaciones y personas son más importantes para los usuarios, con el objetivo de facilitar y agilizar la búsqueda de mensajes y de información. Además, recopila mensajes prioritarios de las casillas de correo electrónico, de las redes sociales y de otras cuentas para brindar acceso instantáneo a las conversaciones más importantes. También posee una pantalla Super Amoled de cinco pulgadas y está equipado con la batería de mayor capacidad incluida hasta ahora en un teléfono de la empresa. Todavía no llegó a la Argentina, pero no se descarta que esté disponible cerca de Navidad.
4 | TUSALUD L A
G A C E T A
-
M A R T E S
1 2
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
GRASAS TRANS
GALLETAS, PASTELERÍA, ALFAJORES, GOLOSINAS Y CHOCOLATES Estos son los productos que generalmente contienen grasas trans. Se generan con la hidrogenización de aceites vegetales líquidos. Se usan porque son más baratas de producir y tienen un tiempo de conservación prolongado.
POCHOCLOS PARA MICROONDAS Las grasas trans o sólidas se utilizan en la gran mayoría de estos productos a efectos de su conservación. Para sustituirlos, los médicos sugieren recurrir a la manera tradicional de preparación: con aceite líquido, de oliva preferentemente. Mientras más líquida la grasa, menos manipulada, más natural.
PIZZAS, PAPAS Y OTROS PRODUCTOS CONGELADOS Algunos productos congelados contienen grasas trans para prolongar su duración en el mercado. Lo mejor es comprar los productos frescos y congelarlos en casa. O leer bien las etiquetas para elegir bien aquellos alimentos congelados que no las contienen.
7
MANTECAS VEGETALES Y MARGARINAS La margarina en general figura en la lista negra de grasas trans, que surgen del proceso industrial de hidrogenación por el que deben pasar los aceites vegetales. La industria modifica su textura líquida para dejarlos más estables y espesos. Los médicos recomiendan el uso de mantecas de origen animal.
ALIMENTOS que no te conviene tener en la alacena
La Agencia de Drogas y Alimentos de EEUU considera que las
aparecen en muchos productos procesados. En la Argentina,
grasas trans ya no son seguras en ese país y en breve serán
según una ley, desde 2014 ya no tendría que haber en las
prohibidas. Así se abrió el debate y se verá si la industria
góndolas mercadería con estos componentes. Según la lista de
alimentaria está preparada para reemplazar estas grasas que
EEUU, estos alimentos no deberían estar en las alacenas
EL PEOR PAPEL RIESGOS CARDIOVASCULARES, DE DIABETES Y MUERTE SÚBITA
PRODUCTOS DE MASA REFRIGERADA
CREMAS PARA CAFÉ
GLASEADOS LISTOS PARA USAR
En estos productos, el uso de las grasas trans tiene dos motivos: la conservación y la suavidad de la masa. Los expertos creen que los fabricantes podrían utilizar en la producción otros tipos de aceite (canola, maiz, etc), aún a pesar de que representaría una modificación en los costos.
A pesar de que también existen versiones de este producto sin grasas trans, los médicos insisten en que es mejor buscar sustitutos menos dañinos. Por eso, recomiendan ponerle al café leche natural, descremada o leche de soja antes que estos preparados cremosos.
Se usan en repostería y contienen grasas trans que los mantienen sólidos y estables por más tiempo a temperatura ambiente. Las empresas ya están buscando sustitutos a estas grasas, y los médicos insisten en que la mejor opción es hacer el glaseado en casa, con azúcar, manteca, leche y vainilla.
La grasa vegetal, que hasta entrados los ‘90 fue la “buena” de la película, al final pasó a ser la más villana. Fue cuando la Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA) de EE.UU. descubrió que los ácidos grasos parcialmente hidrogenados de la margarina y otros alimentos procesados eran perjudiciales. Según se determinó, con su consumo aumenta el colesterol “malo” (LDL), que se adhiere a las paredes de las arterias. Más grave aún: a diferencia de las grasas saturadas, también reducen el colesterol “bueno” o HDL. Las consecuencias en la salud son muy serias: incrementa el riesgo cardíaco, de muerte súbita y de diabetes. La OMS sostiene que una ingesta diaria de 5 gramos –menos de los que tiene un paquete chico de papas fritas– aumenta en un 25% el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Prohibir la grasa trans evitará más de 10.000 muertes por infarto En los últimos años, la industria alimentaria ha recurrido con frecuencia a las grasas trans porque proporcionan mayor estabilidad durante las frituras, potencian el sabor, mejoran la textura, y prolongan el tiempo de conservación de los productos. Se utilizan sobre todo en papas fritas, palitos, pochoclo, panificados como las facturas y pastelería de fa-
bricación industrial, hamburguesas y margarina. En Argentina, el debate para prohibir las grasas trans se instaló hace tres años, se lanzó una campaña y se decidió que en diciembre de 2014 ya no se podrá comercializar ningún producto que contenga este tipo de grasa. Autoridades del Ministerio de Salud calcularon que desde que el
AVANCES
Nación. Lo más difícil de controlar será la producción artesanal y de panadería. Reemplazo momento de la prohibición, el año próximo, hasta el 2020, se van a evitar unos 10.300 infartos, 200 ACV y 4.600 muertes cardiovasculares. Asimismo, la prohibi-
ción también bajaría la prevalencia de diabetes. En EE.UU., las autoridades sanitarias estipulan que la reducción de la cantidad de grasas
trans en la dieta de los estadounidenses podría prevenir unos 20.000 ataques al corazón y 7.000 muertes adicionales por enfermedades cardíacas al año. “Prohibir las grasas trans es un paso muy importante para la población”, señaló Graciela Lizárraga, licenciada en Nutrición. “Básicamente se trata de aceite líquido hidrogenado al que volvieron só-
lido. Las grasas trans están en todas partes, desde alfajores hasta galletitas de agua. Creo que lo más difícil de controlar serán los productos artesanales y de panadería”, precisó. Según el Ministerio de Salud, en nuestro país el 70% de la industria alimenticia local ha reemplazado las grasas trans de sus productos mediante autorregulación.
DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
Presentan los últimos remedios para curar la hepatitis C Los últimos avances científicos para la cura del virus de la hepatitis C, una epidemia silenciosa que afecta a casi un millón de argentinos, fueron presentados ayer por la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (Aaeeh). En enero llegarán al mercado europeo y norteamericano dos de una docena de antivirales que ya están en la rampa de lanzamiento y que prometen curar a entre el 90 y el 100% de los pacientes. Y un dato fundamental: la erradicación del virus se logrará con tratamientos cortos y sin efectos adversos.
Son las estimaciones del Ministerio de Salud de la
Los hepatólogos señalaron que se trata del avance más importante en la enfermedad, junto con el trasplante de hígado. Hubo quienes plantearon la posibilidad de que estemos en la antesala del fin de esta epidemia silenciosa que reclama más víctimas que el VIH. La hepatitis C es una infección que padecen miles de argentinos, la mayoría sin saberlo hasta que la enfermedad está muy avanzada. Conduce a la cirrosis y al cáncer hepático, y es la primera causa de trasplante de hígado. Se calcula que en el país afectaría a 600.000 personas (el 1,5% de la población).
El jueves, todos a la plaza San Martín LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI
Habrá mesas temáticas, controles, actividad física y hasta una kermés para diabéticos y sus familias En 2006 la ONU declaró el 14 de noviembre Día Mundial de la Diabetes. “Bajo la consigna de que la educación es la principal estrategia en contra de la diabetes, el Ministerio de Salud de la Provincia invita a toda la comunidad a participar el jueves, de 8.30 a 12, en la plaza San Martín, en una jornada de salud”, insta Cristina Du Plessis, coordinadora del Programa Provincial de Diabetes. A cargo de los hospitales de capital y de la cátedra de Enfermería clínica de la Escuela de Enfermería de la UNT estarán las mesas de controles -antropométrico (pesotalla) de glucemia y de pies-.
PROMOTORES. Du Plessis y Toledo contagian entusiasmo en la organización. Del interior participarán los hospitales de San Pablo y de Lules. El Club de Leones pide un alimento no perecedero para ser distribuido en comedores. El hospital Avellaneda llevará una mesa sobre Mitos de la diabetes, a través de una kermés, donde los pacientes van a
aprender jugando. Cerca de 100 pacientitos del Hospital de Niño Jesús aportarán una coreografía. Para todos los chicos habrá peloteros, actividades lúdicas, magia, sorteos y entrega de remeras. El programa de diabetes forma parte del Programa Integrado de
Salud, por eso en la plaza también van a estar las áreas de Inmunizaciones (vacunas), Odontología -enseñando a cepillar y repartiendo cepillos- y Nutrición. A lo largo de la mañana, Gustavo Toledo, de Actividad Física Adaptada, hará que todo el mundo entre en movimiento. “Procuramos que el ejercicio físico no sólo sea motivador sino de contención social por la pertenencia a un grupo. Con este encuentro intentamos salir del plano traumático de la enfermedad y llevarlo a un plano recreativo-musical, deportivo, para crear adherencia a un tratamiento para toda la vida”, destacó el profesor. “En diabetes el 95 % del tratamiento depende del paciente. Este tiene que estar educado y ser consciente. La actividad física regular y mantener el peso adecuado son claves tanto en la prevención como en la enfermedad, concluyó la doctora Du Plessis.
TUCULTURA | 5 L A
G A C E T A
-
M A R T E S
1 2
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
EL PLACER DE LA LECTURA APENAS AYER LA GACETA / ARCHIVO
Zonceras, medio pelo, cipayos y profetas del odio Arturo Jauretche escribió sin concesiones sobre los argentinos. Un repaso
MAIPÚ 492. Aspecto actual de la casa en cuyos altos residió el progresista ex gobernador de Tucumán
por su obra, a 112 años de su nacimiento
La casa de Gelsi Inmueble que debiera protegerse CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA
cptorre@lagaceta.com.ar
eses atrás, dedicamos una nota a la situación actual –que no ha variado- de la casa de calle 25 de Mayo 720, donde residió hasta su muerte el doctor Miguel M. Campero, dos veces progresista gobernador de Tucumán. Conceptos similares pueden aplicarse a la de Maipú 492, donde vivió el doctor Celestino Gelsi, también progresista gobernador. Se trata de una vivienda de altos. Su sobrio estilo arquitectónico revela que se la edificó a fines de la década de 1910 o al promediar la siguiente. Tiene un balcón central de hierro, al que dan dos puertas, flanqueado por ventanas laterales. En los bajos, funcionó largos años la casa de fotografía Bachur, ya cerrada. Por el letrero, se sabe que hoy los altos albergan un “hostel”, y que los bajos se alquilan. Obviamente, no se trata de proponer que toda casa que habitó un gobernante se convierta en monumento histórico y en museo. Pero nos parece que podrían tomarse medidas para ponerla a salvo de la demolición, y conservar en lo posible su aspecto original. Hoy, la pared de la puerta de acceso está pintada de bermellón y también las ménsulas del balcón. Celestino Gelsi fue un probo y destacado gobernante. Es sabido que, a pesar de la penuria económica, se las arregló para instalar la Maternidad, el Hospital de Niños, el Centro de Salud, la ex Terminal de Ómnibus, el ex local del Aeropuerto. Y para iniciar el dique El Cadillal, sin el cual la ciudad carecería de agua corriente. No ha tenido la suerte –igual ocurrió con Campero- de que se bautice con su nombre una calle de la ciudad. Siquiera su casa debiera preservarse. Carece hasta de una placa que marque el sitio e informe al transeúnte.
M
QUÉ HACE LA GENTE ENCUENTRO DE COROS A BENEFICIO DEL COMEDOR INFANTIL DON BOSCO El club de Leones Ibatín ha organizado un encuentro de coros en el salón de actos del colegio Tulio (avenida Mitre 312). Se realizará mañana a las 20.30 y se pide a quienes concurran que aporten un alimento no perecedero. EN EL TALLER LITERARIO ANIMARSE A GRITAR LEERÁN OBRAS DE ALICE MUNRO El taller literario Animarse a gritar organiza el último encuentro del año. Será hoy, de 19 a 21.15, en Buró Coworking (Chacabuco 77) y mañana se repetirá a la misma hora en Yerba Buena (Diego de Villarroel 1269, entre Bascary y Acasusso). Se leerán las primeras páginas del cuento Radicales libres, de Alice Munro (premio Nobel de Literatura). La inscripción cuesta $ 50 y se puede hacer vía e-mail o por Facebook aclarando a cuál de los turnos se asistirá. MAÑANA PRESENTARÁN EL LIBRO “NUESTRAS VOCES PROPIAS” Eugenia Flores de Molinillo presentará mañana, a las 20.30, en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas (24 de Setiembre 776) el libro Nuestras voces propias, con referato de Julio Carabelli e ilustraciones de Kelly Romero. Sus autores son Celia Aiziczon, Ernesto Rojas, Estela Porta, Teresa Gerez, Ana María García, Emilia Carmona, Delfina Pariente y Lía Cúneo Quiroga. Como invitada especial participará Lucía Carmona. SIBILA CAMPS VIENE A HABLAR DE SU LIBRO SOBRE EL CASO VERÓN El jueves, a las 19, en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265) será presentado el libro “La red. La trama oculta del caso Marita Verón”, de Sibila Camps, con la presencia de la autora y de la periodista Patricia Acosta. CURSO SOBRE SEGURIDAD EN REDES EN EL ENTE CULTURAL El viernes y el sábado, a partir de las 17, en el Espacio NAC (Núcleo de Acceso al Conocimiento) del Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251) se dictará un curso de Seguridad en redes, con entrada libre y gratuita. Organizan el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, Integración Digital, Argentina conectada y UNLam, además del Ente Cultural. Informes e inscripciones, en nactucuman@gmail.com, teléfono 0381 4524439.
“Los argentinos apenas si tendremos para pagarnos la comida de todos los días. Y cuando las industrias se liquiden y comience la desocupación, entonces habrá muchos que no tendrán ni para pagarse esa comida. Será el momento de la crisis deliberada y conscientemente provocada (...) No habrá entonces más remedio que contraer nuevas deudas e hipotecar definitivamente nuestro porvenir. Llegará entonces el momento de afrontar las dificultades mediante la enajenación de nuestros propios bienes, como los ferrocarriles, la flota mercante o las usinas”. ¿Tenía Arturo Jauretche la bola de cristal del futuro nacional, a la luz de esa predicción absolutamente precisa e inapelable? Más que habilidades de pitoniso, a Jauretche lo impulsaba su conocimiento de la Argentina y de los argentinos. Su capacidad para desentreñar el pensamiento y la acción de sus compatriotas. “Desde su lugar apasionado de escritor, de ensayista, de periodista, de historiador, de filósofo, de sociólogo -desde todas esas ocupaciones, de las cuales carecía de título pero no de conocimiento- fue básicamente un pensador social -lo retrata Martín Borja-. Revisaba todo concepto o preconcepto que estuviera autorizado, sacralizado, alabado por el sentido común. Fue, durante toda su vida, un permanente cuestionador de la clase dominante, de sus hábitos y su política de alianzas con el modelo económico de Inglaterra y Estados Unidos. En resumen, fue el hacedor de un pensamiento nacional, que difundió e hizo trascender en otros”. La difusión de esas ideas se concretó por medio de reportajes, artículos, conferencias y, en especial, por una bibliografía felizmente recuperada y disponible en las librerías tucumanas. Oferta que crece -por la variedad de ediciones y de precios- en el mercado de la web. La obra de Jaureteche, intensa, polémica, provocadora y estimulante, invita a la reflexión. La ruta ideológica que siguió Jauretche asoma sinuosa en una primera mirada. Fue conservador en la juventud -resabios de una educación liberal- y de allí saltó a FORJA, núcleo de pensamiento nacionalista amasado al calor del radicalismo, en el que Jauretche se formó en las convicciones de Raúl Scalabrini Ortiz. Adhirió al proyecto peronista y fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Tras el golpe de 1955 marchó al exilio y un año después publicó “El Plan Prebisch: retorno al coloniaje”, un embate a la política económica de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. Desde
LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (21-59) Existen ocasiones en la vida en la que cuestionamos cada uno de nuestros principios, buscando un motivo para el desenlace de eventos.
• LIBRA (27-73) No hay nada de malo en hacerle saber a una persona cuanto la querés o necesitás. Los sentimientos no son muestra de debilidad. Cuidado.
• TAURO (04-85) No caigás presa del fragor del momento a la hora de mantener la mente clara para tomar determinaciones. La serenidad es la clave.
• ESCORPIO (56-93) Que tus vivencias negativas no coarten tu capacidad de disfrutar de la vida. Aprendé de tus errores.
• GEMINIS (14-76) No siempre podrás alcanzar el entendimiento como un resultado directo de la aplicación del razonamiento con la otra persona. Cuidado.
• SAGITARIO (28-71) Será inevitable experimentar adversidades o retrasos en la conclusión de todo tipo de metas, pero lo importante en no dejarnos superar por ellas.
• CANCER (29-62) El cansancio que tenés puede que sea causa de las exigencias laborales. Descansá un poco más.
• CAPRICORNIO (06-43) Ciertas preguntas en la vida no tienen razón de ser o respuesta alguna. Aceptá tu destino e intentá sacar lo mejor de cada situación.
• LEO (33-87) No seas tan egoísta. Pensá un poco más en tus seres queridos y sería bueno que el cariño que recibís también lo retribuyás. Cuidá tu entorno.
• ACUARIO (19-44) No pretendás alcanzar el éxito en cada actividad que emprendás en la vida. Tendrás que experimentar la derrota en algún momento.
• VIRGO (24-90) No podés ser siempre condescendiente con las necesidasdes de los que te rodean.
• PISCIS (15-40) No dudés en demostrar cuando ciertas situaciones te han puesto incómodo o enojado.
TRES CLÁSICOS. “Política nacional y revisionismo histórico”, “El medio pelo...” y el Manual de Zonceras. allí, la pluma de Jauretche se movió con mayor rapidez. “Su ‘Política nacional y revisionismo histórico’ golpeó duramente al mitrismo imperante apuntó Norberto Galasso-. También se adentró en los campos de la geopolítica en ‘Ejército y política’. Con la misma enjundia quebró mitos en el campo de la cultura con sus análisis sobre Borges, Sarmiento, Martínez Estrada, Beatriz Guido, Victoria Ocampo y tantos otros”. Galasso destaca que con “El medio pelo en la sociedad argentina” (1966) ofreció una “sociología con estaño”, más veraz que la aportada por los sociólogos del sistema. Nunca la intocable clase media se había visto tan desnuda, interpelada y cuestionada. “A su vez, con el agregado de
“La yapa” -en la reedición de “Los profetas del odio”- avanzó en un implacable análisis del sistema de la enseñanza, en sus diversos niveles, como así también del mundo de las academias y los prestigios oficiales”, sostiene Galasso. En 1968 vio la luz el “Manual de zonceras argentinas”, una lección de iconoclastia que bucea en las profundidades de la historia. Jauretche le moja la oreja a Sarmiento y sostiene que no hay zoncera mayor que la dicotomía “civilización vs. barbarie” (“la madre que las parió a todas las zonceras”). Borja revela que Jauretche no soportaba sentarse frente a la máquina de escribir. La mayoría de sus obras fueron dictadas. Eso sí: ejercía un control obsesi-
vo sobre cada expresión. Matizaba el cuidado del lenguaje con la entronización de algunos términos que se hicieron comunes en el habla de los argentinos: vendepatria, cipayo, oligarca; términos habituales en sus escritos. Y estaba muy orgulloso de esa contribución. Mañana se cumplen 112 años del nacimiento de Jauretche (fue el 13 de noviembre de 1901 en Lincoln, provincia de Buenos Aires). Falleció el 25 de mayo de 1974. No podía ser otra la fecha tratándose de un argentino entero, como lo definió Atahualpa Yupanqui. La muerte encontró a Jauretche en plena producción literaria. Ahí están sus ensayos, invitando al lector a sumergirse en el placer de la palabra comprometida.
ORGANIZANDO MI DIA
UN DÍA COMO HOY DÍA MUNDIAL CONTRA LA NEUMONÍA
EL TIEMPO HOY
15º/34º
SECO
1929: NACE GRACE KELLY
• Bueno por la mañana, luego caluroso.
PRINCESA GRACIA DE MÓNACO
PROYECCIONES 1982: NACE ANNE HATHAWAY
• Miércoles
16º/36º
• Jueves
18º/34º
• Viernes
14º/27º
SANTORAL SAN JOSAFAT
LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO
6 | TUSOCIEDAD L A
G A C E T A
-
M A R T E S
1 2
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
POR AMOR AL PRÓJIMO
ENTRETENIDA. Elenita le arregla las manos a Patricia, que se accidentó.
ELENITA Y CRISTINA. Mujeres altruistas que ayudan a los que sufren.
NUTRICIÓN. Doña Paula se siente mimada por las manos de Cristina.
Voluntarias les acarician el cuerpo y el alma a las pacientes del Centro de Salud LA GACETA / FOTOS DE ANALÍA JARAMILLO
Mujeres de la Fundación
mamá de cuatro niños. “Estas historias nos motivan a ayudar. La fundación consiguió sillas de rueda y ropa y nosotras traemos camisones porque casi siempre se internan con la ropa que traen. También les hacemos alguna gestión que necesitan”, narra Elenita, que hace nueve años trabaja en la fundación. Ella y Cristina son católicas. “No somos de la comunidad judía, como los fundadores. Aquí, para ser voluntario nadie te pregunta qué religión profesás, sino cuántas ganas tenés de ayudar a los demás”, afirman las dos.
León no sólo embellecen a las internadas, también las ayudan en todo lo que necesitan Se mira las manos limpias y las uñas prolijamente recortadas. Queda contemplándolas como si no fueran suyas. ¡Quién diría que esas manos pelaron caña durante toda una vida! Las que se ennegrecieron bajo el sol, en el cerco, al lado de su marido y de sus 10 hijos. Diez de los 15 que tuvo. Las manos que recibieron el cuerpito del hijo que murió ahogado, cuando al río se le antojó devolverlo. Las que aún hoy, a los 73 años, amasan el pan y dan de comer a los chanchos y a las gallinas... “¡Qué te han hecho!, me van a decir cuando me vean llegar, allá en El Puestito, en Burruyacu”, imagina con una sonrisa desnuda como la de un bebé. “No van a creer que en el hospital me han hermosiao”, lanza con picardía, con ese rostro lustroso que le han dejado las cremas. Las arrugas le brillan tanto como los ojos, desde su cama en la sala de traumatología del Centro de Salud.
Guapa y andariega “Esto me pasa por andariega”, reniega doña Paula Leiva con la pierna izquierda en alto. “Estaba corriendo una cucha (una chanchita) que comía un naranjo cuando mi enredao en un alambre y caí lejos”, cuenta. “Es como si Dios me hubiera dicho ya quedate quieta en un solo lao”, conjetura, mientras Elena Díaz, voluntaria de la Fundación León, le sigue limando las uñas.
Gente agradecida
DESINTERESADAS. Ante el dolor y la tristeza de las internadas, Elenita y Cristina responden con alegría y con gestos solidarios que levantan el ánimo. El proyecto del Salón del Belleza en el hospital fue idea de María Cristina Teri, cuando Diego Esper -coordinador del “Programa Exequiel”- le preguntó qué sabía hacer. “Sé hacer limpieza de cutis, depilación, manicura, pedicura: todo lo relacionado con la belleza de la mujer. Es un lindo modo de relacionarnos con las pacientes, cuenta quien junto a su compañera, Elena Díaz, visitan los miércoles de 17 a 19 las salas de mujeres de oncología, clínica médica y traumatología. “La embellecemos y les damos apoyo espiritual”, cuenta Cristina, que es alegre y locuaz. “Mirá: una vez me
Si donás, harás una gran obra Las pacientes del Centro de Salud necesitan camisones y elementos de higiene personal como champú, jabón, crema para las manos y el cuerpo, lima de uñas y otros. Los que puedan colaborar deben comunicarse a la sede de la Fundación León, Maipú 454, teléfono 4310160. Los interesados en el voluntariado deben mandar un email a voluntariado@fundleon.com.ar. encontré con una chica que estaba muy triste. Se llamaba Gladys. Había venido al hospital porque estaba en su segunda falta. El médico le descubrió un tumor. Ahí nomás la internaron. Estaba sola. Su marido trabajaba y sus tres hi-
jos habían quedado con la abuela. Le iban a hacer un legrado. Le prometí una cadena de oración. ¿Vas a creer que a la semana se le empezó a reducir el tumor y pudo seguir con su embarazo? ¡Tenemos mil historias como estas...!”
Elenita tiene 80 años escondidos en los bolsillos de su vestido marfil. Es delgada y bien erguida. Luce su piel de porcelana blanca perfectamente maquillada. “Mirá lo que son las cosas. Me recibí de cosmetóloga pero nunca pude ejercer. Me dediqué a la alta costura, y desde hace cuatro años hago en el hospital lo que tanto me gusta”, cuenta mientras arregla las uñas de Patricia Albornoz, que sufrió un accidente en moto. “Ibamos con mi marido. Un señor que viajaba en un auto, adelante de nosotros, abrió la puerta de golpe: me fracturé la tibia, el peroné y una costilla”, cuenta la
A María Verón, de 39 años, se le iluminan los ojos cuando desde la cama ve a Cristina con su vistosa camisola con flores. “¡A usted quería encontrarla para agradecerle!”, la sorprende. “¿Si?”, responde tratando de recordarla. “Soy la señora a quien usted ayudó en agosto. Estaba muy triste porque me había chocado un colectivo junto a mi hijo discapacitado y necesitaba dinero. No podía cobrar la pensión de él porque no me podía mover. Usted me consoló y se ofreció para hacerme las gestiones. Sin conocerla le di los documentos y usted me hizo los papeles para que pudiera cobrar mi marido, y me entregó el dinero de ese mes en la mano ¡Nunca voy a olvidar lo que hizo por mí!”, expresó estirando sus brazos hacia Cristina, que le abrió los suyos, emocionada. “Así son las historias”, dice Cristina con sus ojos brillosos. “Cuando don León Feler me preguntó por qué quería ser voluntaria le contesté: mire don León, yo esperaba un 100% de la vida, y Dios me dio el 200%. Estoy aquí para devolver la otra mitad”.
RUMBO AL CENTENARIO
En el ciclo “La UNT por sí misma” llega el turno de Bioquímica y de Ciencias Económicas LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
A las 19 disertarán la doctora Gabriela Perdigón y el profesor José Humberto D’Arterio A partir de las 19 de hoy se realizará una nueva edición del ciclo “La UNT por sí misma”. El objetivo de esta actividad es que, rumbo al centenario de la institución, las distintas unidades académicas se presenten, analicen su historia, hagan un diagnóstico de la universidad actual y definan el perfil del profesional del futuro. En el auditorio del Centro Cultural Virla (25 de Mayo 256) hoy disertarán la doctora Gabriela Perdigón, por la Facultad de Bioquímica, y el profesor José Humberto D’Arterio, por la Facultad de Ciencias Económicas. La inauguración del ciclo se llevó a cabo el 15 de octubre. Los encar-
CENTRO CULTURAL VIRLA. Será la sede de la conferencia de esta tarde. gados de las charlas de la apertura fueron la ingeniera Bibiana Luccioni, de la Facultad de Ciencias Exactas, y el doctor Juan Carlos Veiga, de la Facultad de Derecho. En sus exposiciones relataron los
motivos que los llevaron a elegir sus respectivas especialidades, se refirieron a sus tiempos de estudiantes y a sus maestros, opinaron sobre los principios y valores que deben transmitirse y, además, hi-
cieron hincapié en la importancia de rescatar el sentido de pertenencia. En la misma linea irán las charlas de Perdigón y de D’Arterio. Las siguientes disertaciones del ciclo se realizarán en marzo de 2014, con representantes de Filosofía y de Agronomía; en abril de 2014, con Arquitectura, Medicina, Artes y Ciencias Naturales, y en mayo de 2014, con charlas sobre Psicología, Odontología y Educación Física. El objetivo final es editar un libro con todas las conferencias. “Como todas estas exposiciones van construyendo un diagnóstico de situación y, al mismo tiempo, una mirada sobre el futuro, hemos decidido publicar las conferencias. Tenemos la alegría de que Edunt ya nos haya reservado un turno para ello”, destacó Lucía Piossek, quien integra el grupo de notables que creó la UNT y que bautizó como Comisión del Centenario (posee 29 miembros).
TUSHOW | 7 G A C E T A
FOTO GENTILEZA DE CECILIA MOLINA
M A R T E S
1 2
D E
N O V I E M B R E
B BAMBALINAS
ARTE
-
”
L A
D E
2 0 1 3
CONFESIÓN DE SU NOVIO “Celeste Cid está re loca, pero es muy inteligente” “La trato como se merece. Es una mujer hermosa, muy inteligente, culta, está re loca también, que la gente lo sepa. Pasa que tiene una locura atractiva. Pero también está muy abocada a la crianza de su hijo, a sus personajes”, dijo Santiago “Chano” Moreno Charpentier, al hablar sobre Celeste Cid. “De Celeste me enamoró su belleza, su inteligencia, que son imperdonables. La ves dormir, la ves comer... siempre está linda”, elogió el enamorada cantante. Finalmente, aseguró que ambos han superado su problema con las adicciones.
No le festejé nada a Maradona. Mientras todos hablaban, yo estaba tomando sol. Fui porque tuve ganas; eso sí, me lo pagué todo yo
“
Victoria Xipolitakis Vedette
LO DIJO SU PADRE “Cuando Andrea Rincón consume, se pasa de rosca” Hace unos días se conoció que Andrea Rincón se había internado por una recaída en el consumo de drogas. Su papá, Miguel, habló de la situación de su hija y aseguró que él y su familia la apoyan en este momento difícil. En una entrevista con Chiche Gelblung, sostuvo que no tiene registro desde hace cuánto tiempo que su hija lucha con este problema, pero destacó que la determinación de ella de internarse se debe a un cambio de voluntad para tratar de salir definitivamente. “Esto viene desde hace un tiempo, lo que pasa es que ella no es una persona que usa drogas siempre. Es una persona que cuando consume se pasa de rosca”, contó su padre.
DE VELLÓN. Forrados con seda, uno de los trabajos de Cecilia Molina.
Objetos y fotografías de Cecilia Molina para hablar del amor y el desamor “El amor es cosa seria”. Desde el arte, Cecilia Molina formula su teoría a través de una serie de obras que se inaugurarán esta noche a las 20, en Crisóstomo Álvarez 438, primer piso. “Es una muestra que la vengo realizando desde hace tres meses. Habla sobre el amor y el desamor, los deseos, pasiones, sobre lo negativo y positivo del amor. La idea es que la gente se remonte a una experiencia propia e interpretación personal de la obra. La valoración del amor de cada uno; el amor visto como un concepto mas allá de las relaciones de pareja”, contó la artista. Se trata de un conjunto de 13 fotografías y objetos, realizados con sedas de distintos colores rellenos de vellón; hay dos vestidos, con técnicas mixtas y una foto. En “El amor es cosa seria” se plantean, exponen y cuestionan las
MÁS DEMANDAS
sensaciones del cuerpo. También hace referencia a lo imaginario y a la idealización del amor. “No es posible poner en duda que la cuestión del cuerpo no sea en el corazón. Se plantea si el amor es una nostalgia o ilusión”, agregó Molina. El sábado, en tanto, en galería Mendoza, La Gotera Producciones inauguró un local dedicado a la exposición de obras de artistas contemporáneos. En este caso, se trató de trabajos de Hugo Bellagamba, de objetos y pinturas. Estas obras del artista fueron recientemente exhibidas en el Museo Timoteo Navarro.
Flavia Palmiero y Nazarena Vélez siguen enfrentadas Flavia Palmiero confesó que la batalla judicial con Nazarena Vélez aún no termina. Incluso contó que hará una nueva denuncia penal contra la protagonista de “Los Grimaldi”. “En la mediación, cuando terminamos y firmamos el acta, Nazarena me increpó, me tiró amenazas y fue un episodio bastante violento. Yo me levanté y me fui. En el lugar quedaron los abogados y la mediadora”, expresó. “A partir de esto, la mediadora y mis abogados tomaron otra decisión y se dio paso a una nueva denuncia penal por esta intimidación”, agregó la Palmiero en Cartelera 1030, que conduce Guillermo Blanc por Radio del Plata.
“Pasacalle” Por otro lado, en Rusia Galería (Rondeau 297), Bernardo Corces continúa exponiendo su muestra “Pasacalle”.
CARTELERA EL CUARTO NARANJA
ARTE
General Paz 943
ARCHIVO HISTÓRICO
Muestra Premio CAPS de Arte 2013 organizado por el grupo Fulcro.
25 de Mayo 487
Muestra de humor gráfico: Reíte, Patria de Bernardo Erlich.
EL TALLER
Santa Fe 240
CASA DE LA CULTURA MUNICIPAL
Shenpa. Yolanda Del Gesso, pinturas y cerámicas. Diego Linares, pinturas.
Av. Soldati y Gobernador del Campo
Muestra de dibujo Tombé, palabras entre líneas de la artista Betsy Gray.
FET
San Martín 427 - Tel. 4228833
CASA MANAGUA
Exposición: Tres Dimensiones de Pintura, del artista Daniel Jiménez Lakurikis.
San Juan 1.015
Espora: En Vivo, del artista Pablo Guiot. // Muestra: Premiados y seleccionados del concurso de Fotografía 2013 de Población & Sociedad // Proyecto Pared. Un hombre en la llanura, de la artista plástica Leila Tschopp.
LA CRIOLLA RESTÓ ARTE Laprida 181
Muestra de Kely Romero. De lunes a sábado de 12 a 16 y de 20 a 0.
MUNT
CENTRO CULTURAL VIRLA
San Martín 1.545 - T. 4975503
25 de Mayo 265
Muestra: Sueños pintados, del artista Luis Pérez. // Muestra: Mujeres de Lucía Palacios. // Muestra: Margaritas, de Mario Rubén Quipildor. (pintura y esculturas) // Muestra: Identidad, de Guillermo Daniel Ruarte (fotografía). // Tienda Virla UNT.
Muestra Plástica Colectiva: Ensueños Naturales.
MUSEO CASA PADILLA 25 de Mayo 50
Muestra: Un silencio en la ciudad: El Cabildo.
MUSEO TIMOTEO NAVARRO
PATIO LORCA
9 de Julio 44
Av. Alem 222
Inauguración de la muestra: Nadie Mira, del plástico tucumano Donato Grima. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra de fotografías Los Huesos de la Memoria”, de Javier Iparraguirre (Buenos Aires). Hasta el 24 de noviembre inclusive. // Muestra: Tendencias evolutivas, del artista cordobés Guillermo Yañez. La muestra cuenta con la curaduría de Carlos Vidal Aguirrebengoa. // Muestra de esculturas Ser Museo. // Horarios: martes a viernes, de 9 a 13, y de 17 a 21. Sábados y domingos de 17 a 21. Visitas guiadas para grupos escolares. Martes a viernes de 9.30 a 11.30 y de 14.30 a 16.30. Se debe enviar mail a educacionmuseotuc@gmail.com. Entrada $ 5. Estudiantes y jubilados $ 3. Domingos: entrada libre y gratuita.
A las 21.30. En el marco del ciclo de cine “Cine sin Fronteras” se proyectará: Muerte de un viajante, (1985) dirigida por Volker Schlöndorff. Basada en la famosa obra de teatro homónima de Arthur Miller, que ganó el premio Pulitzer en 1949. William Loman, (Dustin Hoffman), ve pasar su fracasada existencia a través de imágenes retrospectivas. Relaciona su vida familiar, laboral y social con la idea de que el triunfo y el éxito, la impactan y cambian, incluso en lo negativo. Presenta Diego Marazza. Entrada libre y gratuita.
TEATRO SALA LA GLORIOSA San Luis 836
SALA EZEQUIEL LINARES
CINECLUB
San Martín 251
temperamento frío y distante, va a pasar unos días con sus hijos, un adolescente y una joven con problemas mentales, que está casada con un médico que la cuida con gran ternura. Su estancia en la isla donde viven sus hijos desencadena una crisis que los afecta a todos, pero especialmente a él, porque toma conciencia de su incapacidad para darle a su familia lo que espera de él.
CASA MANAGUA
Instalación: Juegos de Niños, de la artista plástica Carmen Imbach Rigos, de Buenos Aires; curaduría de Belén Lange. Hasta el 1 de diciembre inclusive. Horario de visitas: Lunes a viernes, de 8.00 a 13.00hs. y de 15.00 a 20.00hs. Sábados y Domingos: cerrado.
San Juan 1.015
A las 21. Cine “La Linterna Mágica”. Ciclo “El Cine de Bergman”: Detrás de un vidrio oscuro (1961) de Ingmar Bergman. Durante un hermoso verano, un escritor, siempre demasiado ocupado y de
A las 22. 5° Festival de Teatro de Género “Mujeres a Escena”: La voz humana, de Jean Cocteau. Actúa: Lilian Mirkin. Asistencia: Vanesa Neumann. Dirección: Jorge Lassaletta. Sala climatizada.
TELEVISIÓN 05.00 10 Canal E. - En algún lugar de la Tierra 05.30 10 Canal E. - Alterados por PI 06.00 10 Canal E. - Construir futuro con trabajo 06.30 8 Casados con hijos 07.00 8 A las 7 10 Los Primeros 09.00 8 A las 7 Plus 09.30 10 Día x Día en vivo 10.00 8 A.M. 12.00 8 La Pelu 12.45 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Emisión 14.15 10 Sidera Visus 14.30 8 Casados con hijos 10 El diario de Mariana 16.00 8 Taxxi amores cruzados 16.30 10 Cuestión de peso 17.00 8 Cine: “Juegos de azar”
18.45 8 Casados con hijos 19.00 10 A todo o nada 20.00 8 División Noticias 20.30 10 Teveprensa con Telenoche 21.15 8 Peligro sin codificar 21.35 10 Solamente vos 22.30 8 Vecinos en guerra 23.15 10 Extreme Makeover - 1° emisión 00.00 10 C.Q.C. 00.15 8 Diario de Medianoche 00.30 10 En Síntesis con Teveprensa 00.45 8 Micro Iglesia Universal 00.50 10 6, 7, 8 01.15 8 Pausa en Familia con el Padre Ceschi 02.00 10 Canal E. - Cantoras 03.00 10 Canal E. - Presentes 04.00 10 Canal E. - Súper animales 04.30 10 Canal E. - Historias de un país
DEVIL
NIÑA MALA
Con: Bokeem Woodbine, Logan Marshall-Green Space | A las 22 | Horror
Con: Sandra Oh y Ellen Page Cinemax | A las 22.30 | Suspenso
No subas en el ascensor. En un edificio comercial en el centro de Filadelfia, cinco extraños quedan encerrados en un elevador entre dos pisos. De repente, las luces se apagan y uno de los cinco muere. A medida que un equipo intenta liberar al resto, los pasajeros se dan cuenta de que, para sobrevivir, tendrán que confrontar sus pecados más oscuros delante de los demás.
Luego de chatear en Internet por semanas con el fotógrafo de 32 años Jeff Kohlver, Hayley Stark de 14 años acuerda un encuentro con él en una cafetería. Hayley flirtea con él y le propone ir a su casa. Una vez ahí, ella tiene intenciones ocultas.
CINE ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. 100% Digital. SALA 1. Hs. 17:20 - 19:50: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Hs. 22:20: Capitán Phillips. 2D. SALA 2: Hs. 18:20 - 20:30: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Hs. 22:30: Las Brujas. 2D. Entrada 2D $ 35. Entrada 3D $ 45. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D. CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Libertad) SALA 1: Hs. 17 - 19 - 21:05 - 23:10 : Lluvia de hamburguesas 2. ATP. SALA 2: Hs. 17:20 - 19:45 - 22:15: Elysium. SAM13. SALA 3: 16:40 - 19:20 - 22: Capitán Phillips. SAM13. SALA 4: 18: Dragon Ball Z. ATP.
Hs. 20 - 22:30: Chicas armadas y peligrosas. SAM13. Entrada general $ 25. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 15:20 - 17:30: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast.ATP. Hs. 20 - 22:20: Las brujas. 2D. Digital. Cast. SALA 2. Hs. 15:30 - 19:40: Gravedad. Subt. SAM13. Hs. 17:20 - 22:30: Apuesta máxima. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:20 17:30 - 19:50 - 22: Blue Jasmine. Subt. SAM13. SALA 4: Hs. 15:40 - 19 - 22: Capitán Phillips. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:50 - 18 - 20:10 - 22:15: Lluvia de hamburguesas
2. Cast. ATP. Sala 3D: Entrada general $ 45. Sala 2D: Entrada general $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA películas 2D. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA 1. 15:40-17:50-19:40: Son como niños 2. 2D Subt. SAM13. Hs. 21:50: Gravedad. 2D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 17:10-21:40: Capitán Phillips. 2D. Subt. SAM13. Hs. 15:10-19:40: La noche del demonio 2. 2D. Subt. SAM13. SALA 3. Hs. 15:40 - 17:50 - 19:50 - 21:40: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Cast. ATP. SALA 4. Hs. 16:10 - 18:10 - 20:20 - 22:10: Apuesta máxi-
ma. 2D. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:20: Jurassic Park. 3D. Cast. SAM13. Hs. 17:4019:40: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 21:30: Las Brujas. 3D. Cast. SAM16. SALA 6. Hs. 15:30 - 17:40 - 19:50 22: Elysium. 2D. Subt. SAM13. Películas 3D: Entrada general $ 55, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 50. Películas 2D: Entrada general $ 45, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 40. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. ESMERALDA.Av.B.Aráoz 62.De 14 a 24. APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24.APM18.
8 | TUESPECTÁCULO L A
H
G A C E T A
-
M A R T E S
1 2
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
O M E N A J E LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO S. NOLI (ARCHIVO)
Discapacitados entrarán gratis en algunos shows MINUTOUNO.COM
La norma se refiere a aquellos espectáculos
Pato Gentilini y Lucho Hoyos, distinguidos en el Concejo El compositor e intérprete Luis Víctor “Pato” Gentilini (foto) será distinguido Ciudadano Ilustre de la Ciudad Histórica de San Miguel de Tucumán en un acto que se realizará hoy, a las 20, en el Concejo Deliberante (Monteagudo 115). En la misma ceremonia, se entregará un diploma y una plaqueta al músico Lucho Hoyos, quien será declarado Personalidad Destacada. Tras el acto, un grupo de músicos rendirá homenaje a Hoyos y a Gentilini. De este participarán Topo Bejarano (acompañado por Javier Fiori, Darío Acosta Teich y Timna Comedi) y Viviana Taberna (con la guitarra de Carlos Podazza).
P
L Á S T I C A
Lanzan un concurso para niños a partir de “El hada azul” El Ente Cultural lanzó un concurso de plástica para niños a partir de la obra “El hada azul”, actualmente en cartelera a cargo del Teatro Estable de la Provincia. La intención es animar a los chicos a que, por medio de dibujos, expresen sus impresiones sobre una idea, una imagen o un personaje de la obra. El concurso es para niños de entre seis y 12 años organizados en dos categorías: “AzulHados 1” (niños de seis a ocho años) y “AzulHados 2” (de nueve a 12). Los dibujos se recibirán hasta el 4 de diciembre en la boletería del Ente Cultural (San Martin 251), de lunes a viernes, de 10 a 13 y de 18 a 21. Los premios consistirán en kits de arte, juegos didácticos y fotografías autografiadas de los actores de la obra.
S
A L A
R O S S
Una biblioteca con el nombre de la titiritera Teresa Montaldo En el Marco del Festival de Teatro de Género “Mujeres a escena”, se inaugurará mañana la Biblioteca María Teresa Montaldo. El acto será a las 20, en la Sala Ross (Laprida 135), y en él estará la destacada titiritera tucumana. La Biblioteca cuenta con material de teatro, artes plásticas, música, historia y literatura.
C
I N E
Presentan “Tazas”, la primera película de la Escuela de Cine “Tazas”, el primer largometraje de los alumnos de la Escuela de Cine, Video y Televisión de la UNT, será presentado en una única función este jueves, a las 21, en el teatro Alberdi (Jujuy 92). El argumento se centra en la pareja de Gerónimo y Luciana y está inspirado en una historia real.
realizados o auspiciados por el Gobierno. El acompañante pagará el 50% de la entrada Las personas con discapacidad podrán acceder gratuitamente a aquellos espectáculos públicos que realice, auspicie o en los que intervenga de alguna manera el Gobierno tucumano. Así lo dispone una ley sancionada el último jueves por la Legislatura, que advierte además que, para acceder a este beneficio, el interesado debe presentar su certificado de discapacidad vigente al momento de solicitar la entrada. La norma es producto de la unificación de dos iniciativas presentadas por los legisladores Carolina Vargas Aignasse, por un lado, y Beatriz Ávila, Ernesto Toscano y Gregorio García Biagosch, por el otro. “Ambas tenían la misma finalidad; las diferencias no eran muy sustanciales explicó Vargas Aignasse-. Finalmente, el dictamen se hizo con base en mi proyecto”. La parlamentaria consideró que la ley da un marco oficial a una práctica que, por costumbre, se realiza desde hace años en los espectáculos públicos. “En general siempre se hizo así en los shows gestionados por el Gobierno: las personas con capacidades especiales se anunciaban, pedían sus lugares y se los daban. Ocurre que hubo ocasiones en que se produjeron escaramuzas o disputas. La norma se impulsó para prevenir estas”. Lo mismo señaló Salvador Díaz, vicepresidente del Ente Cultural. “La ley viene a reforzar algo que hace mucho hacemos en los espectáculos que se realizan en los teatros San Martín y Caviglia, y en todos los espacios del Go-
INCLUSIÓN. El discapacitado entrará gratis a los shows y su acompañante pagará sólo el 50% de la entrada. bierno provincial. Tengo entendido que en las producciones independientes hay otra manera de proceder, pero las personas con capacidades especiales siempre han podido acceder a nuestros shows de modo libre y gratuito. De hecho, tanto en el San Martín como en el Caviglia están previstos espacios para que entren sillas de ruedas en las mismas áreas que el resto del público”.
Qué establece la ley “Las personas con discapacidad tendrán acceso gratuito a todos los espectáculos públicos en los que intervenga el Gobierno, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado local y las empresas contratistas o concesionarias”, se enumera. La regulación no alcanza a aquellos espectáculos
que se organicen de manera privada, sin ninguna intervención del Estado. La norma indica que, al momento de sacar la entrada, el interesado debe presentar su certificado de discapacidad junto con una copia del mismo y del DNI. También dice que el número de localidades destinadas a los espectadores con capacidades especiales debe ser el equivalente al 2% de la capacidad total del lugar en donde se realice el espectáculo. “Cuando la demanda supere la previsión del cupo indicado, el agotamiento del mismo deberá documentarse debidamente”. Otro artículo fundamental es aquel que establece que el acompañante de la persona con capacidades especiales tendrá un descuento del 50 % en el precio de su entrada y no será tenido en
cuenta como parte del cupo a reservar. Todas las boleterías o lugares de venta de tickets deben exhibir de forma clara y visible la leyenda “Acceso gratuito a personas con discapacidad”. Además, la ubicación de las localidades debe ser preferencial. Leoncio Herrera, no vidente y profesor de Música en la Escuela Luis Braille, opinó al respecto: “no soy partidario de los favores de este tipo, cuando en realidad a nosotros nos dignificaría más un trabajo con el que ganar el dinero para comprar la entrada como cualquier otro. De todas maneras, esta es mi perspectiva como persona ciega, seguramente hay otro tipo de discapacidades para las que estas prerrogativas jurídicas sean necesarias. A mí me interesan más las leyes que solucionan los problemas de raíz”.
A LAS 23.15
Telefe estrena hoy el reality “Extreme Makeover” ¿Qué sale de la mezcla de solidaridad, diseño, mano de obra y televisión? Un programa que ya tiene fama mundial: “Extreme Makeover: Home Edition”, que desde esta noche tendrá su versión argentina. A partir de las 23.15, Telefe (Canal 8 de Tucumán) estrenará en su pantalla el reality show que tiene como objetivo renovar distintos hogares que, por diferentes causas, se
encuentran deteriorados. La dinámica del programa es entrevistar a una familia humilde y -siempre con fines solidarios- tirar abajo su casa para luego devolvérsela totalmente mejorada y renovada, lista para habitar. Andy Kusnetzoff será el conductor, pero no estará solo al frente del ciclo: lo acompañará un experimentado equipo de arquitectos, diseñadores y cientos de traba-
jadores que se encargarán de llevar a la práctica las órdenes de restauración y reconstrucción que emitan los profesionales. En el primer capítulo de “Extreme Makeover Argentina” se conocerá la historia de la familia Rodríguez. Después de años de tratamientos de fertilización para tener hijos, Telma y Diego decidieron adoptar a tres niños, dos de ellos
ciegos. El agrandamiento de la familia supuso todo un cambio en la economía de la pareja, que postergó durante años la renovación de la casa. Así, la vivienda quedó con varios problemas estructurales. Uno de ellos es que los tres hermanos debían compartir una pequeña habitación. Durante el transcurso de este episodio, sus vidas cambiarán para siempre.
TEATRO PAUL GROUSSAC
Finalizan las jornadas sobre el teatro y el espacio escénico En la sala Víctor García del Teatro Paul Groussac, ubicado en Alberdi 71, se clausurarán hoy las “V Jornadas de Investigación Teatral: El Teatro y el Espacio Escénico”. El público podrá visitar de 16 a 23 este espacio único en la región por sus características. Este evento ya cuenta con cuatro ediciones anteriores. La presente edición es una continuidad de las anteriores y reunió a investigadores, docentes, egresados, alumnos de la carrera de Teatro y a la comunidad teatral y artística de la provincia de Tucumán. Su finalidad es difundir trabajos de investigación y reflexiones teóricas referidas a distintos aspectos del teatro local. La directora de las jornadas, doctora Teresita del Valle Terraf destacada teatrista y gestora cultural de nuestro medio- expresó que en esta oportunidad se ha elegido
como eje articulador el ‘Teatro y el Espacio Escénico’, debido a la importancia práctica y simbólica de este tema”. A la presente edición de las Jornadas de Investigación Teatral asistió el laureado historiador e investigador teatral, doctor Jorge Dubatti, autor de numerosa bibliografía en la que abreva la población teatral dentro y fuera del país. Entre otras actividades, el doctor Carlos Kirschbaum disertará sobre el espacio lumínico el arquitecto Juan Carlos Malcun se referirá al diseño del espacio escénico en la obra de Víctor García. Un mesa panel analizará el espacio aéreo en las obras Periplo y Abrazos Rotos; el tratamiento del espacio múltiple en la obra Bengala, de Alfredo Megna, y la representación teatral protagonizada por Marcelo Katz.