S A N
M I G U E L
D E
T U C U M A N ,
M I É R C O L E S
1 3
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
-
2 D A .
S E C C I O N
-
8
P A G I N A S
TUCUMANOS
CIRUGÍA
La Municipalidad trabaja para extraer 11 árboles de la avenida Sarmiento. Según el Departamento de Arbolado, se encuentran en riesgo de colapso. Allí murió aplastado un motociclista, durante una tormenta. La platabanda es muy estrecha para albergar grandes ejemplares.
DE ESTO SE HABLA
Las fotos de Milan, el bebé de Shakira y Gerard Piqué, suelen causar ternura entre los seguidores de los recientes padres. Pero hubo un par de imágenes subidas a Twitter que hicieron enojar a los usuarios de esa red social: acusan a la pareja de que puso en riesgo la vida del pequeño. En la primera imagen se ve a Shakira cargando al bebé, entonces de 20 días, en el estadio de Barcelona, adonde había ido a alentar al futbolista. Muchos le objetaron que llevara a Milan a un lugar donde se concentran multitudes. Pero la foto más polémica fue una en la que se ve a Piqué en el asiento delantero del auto en el que salía del club, cargando a su hijo en brazos, pese a que la norma ordena que bebés y niños deben viajar en la sillita reglamentaria que va ubicada en el asiento de atrás. “Shakira y Piqué necesitan un curso de maternidad/paternidad responsable, pero ya. Además de ilegal, es muy peligroso lo que están haciendo. La sillita quizá no evite accidentes, pero sirve para que las consecuencias no sean tan graves. En el caso de que chocaran, Piqué saldría despedido con el niño colgando, cosa que no ocurriría si este fuera montado en la sillita”, comentó la usuaria @judithMLL. Fue uno de los cientos de tuiteros que reprobaron la actitud de la pareja.
GRACIELA COLOMBRES GARMENDIA LA GACETA
@kat_astrofe gcolombresgarmendia@lagaceta.com.ar
l día de los enamorados es una de esas fechas que nos dan muchos motivos para quejarnos. Empecemos con el obvio y el primero que solemos esgrimir: es un invento yanqui, que nada tiene que ver con nuestra cultura y que fue adoptado por los comerciantes para que gastemos en bombones, en flores y un sinfín de cursilerías más. Como si esto no fuera suficiente para rechazarla, tiene “eso” que engloban las fechas conmemorativas. “Eso” que potencia nuestra sensibilidad, para bien o para mal. Si estamos solos nos sentimos más solos, y si tenemos pareja -hay que admitirlo-, posiblemente nos dejamos arrastrar a un juego de expectativas en el que la realidad suele ser cruel. Sí. Soy de las que se quejan por estas fechas conmemorativas. Pero
E
PÁG. 2
¡OTRA VEZ!
TEMA LIBRE La pregunta es: ¿viva el amor?
SHAKIRA Y PIQUÉ,ACUSADOS DE PONER EN RIESGO A SU BEBÉ
LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL
MAYOR
KATE MIDDLETON, FOTOGRAFIADA EN BIKINI Y EMBARAZADA
a veces- sólo a veces- me parecen la excusa perfecta para salir de la rutina y simplemente disfrutar el día. Por eso, hablando de excusas, el 14 de febrero sirve para hablar del amor. Que el título aparezca entre signos de interrogación es simplemente para invitarlos a buscar una respuesta: ¡sí! ¡Viva el amor! Desde este punto no necesitamos excusas porque el amor es la razón. La razón para ser felices y para ser mejores. Es verdad, nos ponemos idealistas, y ya no se habla de una pareja, sino del amor a quien sea, ese cariño que excede las palabras, que nos invita a arriesgarnos y que nos hace sentir completos. Mañana tenemos la oportunidad de sacar a relucir nuestro amor y sembrarlo, aunque a veces se seque, no crezca o lo devoren. Es mejor esperar los frutos. Quizás entonces dejemos de necesitar al angelito regordete y nudista que a flechazos pretende imponernos un ramo de flores.
Otra vez Kate Middleton ha sido fotografiada en bikini, durante unas recientes vacaciones en el Caribe, adonde estuvo con su esposo, el príncipe William, sus padres y sus hermanos. La revista italiana “Chi” perteneciente al mismo grupo editorial que la publicación que la retrató el año pasado haciendo topless en el sur de Francia- tomó fotos de la duquesa, embarazada de su primer hijo, caminando en traje de baño junto a William por una playa en la isla de Mustique. El palacio de St. James, la residencia oficial del príncipe de Gales, condenó la intención de “Chi” de hacer públicas las imágenes. Ya el año pasado, ante idéntica situación, la realeza había manifestado que las fotos eran una clara violación del derecho a la privacidad. A partir de una medida cautelar impulsada por los abogados de la pareja, un tribunal de París falló que los editores debían entregar las fotografías originales o enfrentar costosas multas. Las imágenes fueron entonces publicadas en otras revistas europeas, ya que la sentencia no afectaba a medios fuera de Francia. De acuerdo con el diario español “El País”, la verdadera pesadilla del palacio inglés fue un video subido de tono de la pareja, que nunca llegó a verse gracias a los frenéticos trámites reales.
TU FIESTA
TU CULTURA
TU FIESTA
TE PASAMOS IDEAS “DE PELÍCULA” PARA QUE VIVÁS UN DÍA DE SAN VALENTÍN APASIONADO Y ORIGINAL.
UN LIBRO TUCUMANO DA HERRAMIENTAS PARA PENSAR CÓMO RECUPERAR UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE.
EL CARNAVAL DE LA PLAZOLETA DORREGO PINTÓ LA CIUDAD. UNAS 60 COMPARSAS DESFILARON AYER A LA MADRUGADA.
PÁGINA 2
PÁGINA 4
PÁGINA 8
2 | TUFIESTA L A
G A C E T A
-
M I É R C O L E S
1 3
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
DÍA DE LOS ENAMORADOS
Viví un momento de película en San Valentín EL PADRINO 3 LOS ÑOQUIS Podés organizar una comida juntos y proponerle que te ayude a prepararla. Para inspirarte está la escena entre Andy García y Sofía Coppola, cuando se encuentran en la cocina y él -suavemente- le demuestra cómo amasar la pasta. Y mirá cómo termina.
¿Te animás a recrear esas escenas que te robaron varios suspiros? Si ya tenés el regalo o no se te ocurre nada original, inspirate con el cine y sorprendé a tu pareja. Son 10 propuestas distintas. Puro romanticismo.
DIARIO DE UNA PASIÓN UNA SORPRESA AL AMANECER Y EL BAÑO Allie se despierta después de haber pasado la noche con Noah y encuentra unas flechas pegadas en el piso que llevan a un cuarto lleno de pinceles, pinturas y un atril que él le armó especialmente. Otra escena es la del baño de espuma que comparten juntos.
La declaración de un amor prohibido. Mark toca la puerta de la casa de Juliet, quien está casada con su mejor amigo, y comienza a declararle su amor con carteles escritos por él, mientras suenan de fondo villancicos. Él no espera nada, sólo le dice que la ama.
Seguro que a esta altura ya compraste el regalo o pensaste dónde pueden ir a comer. Quizás ya le escribiste una tarjeta o conseguiste los ingredientes para cocinar algo rico. Ya tenés qué ponerte y hasta pensaste las palabras que te gustaría decirle cuando estén juntos. Pero también existe otra posibilidad: que no se te ocurra nada original para sorprender a tu enamorado o enamorada. No te queda mucho tiempo. Más que invitarla/o a ver una película de amor te proponemos que llevés a la vida real esa escena de ficción que te hizo suspirar. Vos también podés organizar y vivir tu momento de película. Los filmes te pueden servir de inspiración, seguro que mientras mirás estos pasajes se te vienen a la cabeza otros momentos superrománticos que podés trasladar a tu día de San Valentín. La idea es que sean situaciones posibles. No hablamos de encuentros entre dos mundos ni de viajes en el tiempo, ni de fines del mundo o barcos que se hunden inexorablemente. Puede ser una declaración de amor como la que Mark le hace a Juliet, la esposa de su mejor amigo, con unos carteles. Un compilado de besos de película como los que aparecen al final de “Cinema Paradiso”. O las flechas que guían a Allie hasta la sorpresa que su enamorado, Noah, armó para ella. También puede ser la seguidilla de cartas de amor que Mr. Big transcribió para Carrie. Un espacio ambientado con luces para propiciar una reconciliación o una clase de cocina decididamente hot. En definitiva: hacete la película. Mejor: háganla juntos.
MR.WONDERFUL
SEX AND THE CITY
POSDATA:TE AMO
SE ENCIENDE LA CALLE
CARTAS DE AMOR PARA PEDIR PERDÓN
LA LISTA
Gus es un electricista que quiere reconquistar a su mujer. Para hacerlo cuelga luces en el camino que separa la reja de entrada y la puerta de su casa. El lugar queda de ensueño y Leonora no puede creer lo que Gus hizo por ella.
Mr. Big no era bueno para escribir esas cartas que le demostraran a Carrie su arrepentimiento. Decide transcribir todas las famosas cartas que otros les escribieron a sus amadas y que estaban compiladas en “Love letters”, el libro favorito de ella.
Cuando Gerry muere, Holly, su esposa, comienza a recibir cartas y grabaciones que él le dejó y que la ayudan a seguir adelante. Sin llegar a este extremo, podés prever cartas y grabaciones con mensajes de amor para ir entregándole durante varios días.
SIMPLEMENTE NO TE QUIERE
CINEMA PARADISO
GHOST
EL ANILLO ESCONDIDO EN EL PANTALÓN
LOS MEJORES BESOS EN EL CINE
LA ESCENA DE LA CERÁMICA
Beth está desencantada con su relación con Neil porque hace años que están en pareja, pero él no le propone matrimonio. Él quiere sorprenderla y esconde un anillo en el bolsillo de su pantalón para que ella, antes de mandarlo a lavar, lo encuentre de casualidad.
Salvatore se emociona con un compilado de los mejores besos de película que su entrañable amigo, Alfredo, le dejó antes de morir. ¿Qué puede ser más romántico que aquellos besos apasionados con la música de Cinema Paradiso de fondo?
Después de la escena en la que Sam y Moly trabajan juntos en el torno de cerámica todos querríamos tomar clases. Pero no hace falta: decí que no podés dormir y poné “Unchained Melody” por The Righteous Brothers, a ver qué pasa.
REALMENTE AMOR LOS CARTELES EN LA PUERTA
EL CHICO DETUVIDA SUS SEIS SONRISAS Hay una escena casi al final entre Rosalee y Pete en la que ella le enumera a él sus tipos de sonrisas para demostrarle cuánto lo ama. Es una original declaración de amor que puede servir como señal de que lo conocés y de que te gusta hasta en el más mínimo detalle.
TUCIUDAD | 3 PR O D U C C I Ó N MULTIMEDIA Se puede ver el video en LAGACETA.com.
L A
G A C E T A
-
M I É R C O L E S
1 3
D E
F E B R E R O
BARRIO NORTE
D E
2 0 1 3
CAMINANDO LA CIUDAD LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL
RECIBIÓ UN GIRO, PERO EL CORREO NO TENÍA DINERO PARA PAGÁRSELO “El 8/2/12 sufrí un serio inconveniente en el Correo Argentino de la capital. Al mediodía fui a cobrar un giro que me envió mi hija desde Córdoba para pagarle su tarjeta de crédito, que vencía el 10. La respuesta del jefe de sección fue que no tenía dinero para pagarme. Ahora deberé abonar con intereses. Hago público este reclamo a fin de que las autoridades impidan que esto vuelva a ocurrir”, se quejó el lector Héctor Brizuela. LOS ÁRBOLES IMPIDEN QUE LOS ÓMNIBUS SE ACERQUEN A LA VEREDA “Los choferes de los colectivos de distintas líneas con parada en Salta, entre Córdoba y Mendoza, manifestaron que no pueden detenerse junto al cordón de la vereda, como indica la ordenanza municipal, porque se daña el techo de los coches cuando rozan los gigantes y añosos árboles de esa cuadra, ubicados al borde de la acera. Los usuarios debemos bajar a la calzada más o menos medio metro y recién subir, con las obvias dificultades para muchas personas. Pido que la Municipalidad haga podar estos árboles o los reemplace”, reclamó una lectora (pidió que no se publique su nombre). LOS BACHES DE UNA AVENIDA CAUSAN ACCIDENTES CASI A DIARIO “En avenida Juan B. Justo y Venezuela hay enormes baches que todos los días producen accidentes. Muchos motociclistas se caen sobre la calle, y los automovilistas se ven obligados a hacer peligrosas maniobras para esquivar los huecos de la calzada. Hace poco uno de ellos casi choca a unos niños que estaban jugando”, denunció el lector Carlos Gadea. El vecino pide a la Municipalidad que repare la calzada. “Un poco de alquitrán nos ahorraría el gasto en amortiguadores y en atención médica”, advirtió.
CHAU LAPACHO. Nueve lapachos no volverán a florecer en la angosta platabanda de la avenida Sarmiento, pero el trayecto será más seguro.
La platabanda es demasiado estrecha y los árboles colapsan La Municipalidad sigue
Al menos 270 gomeros están “en la mira”
extrayendo ejemplares
Nueve lapachos, una tipa y una palmera. Esos son los ejemplares que se están removiendo en la avenida Sarmiento, según informó Atilio Belloni, subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad. El funcionario adelantó además que en la ciudad hay 270 gomeros pendientes de remoción, ya que se trata de una especie cuya plantación está prohibida porque provoca diversos problemas en las veredas.
en la avenida Sarmiento. Nadie olvida que un motociclista murió aplastado allí El infinito camino verde que se aprecia hacia ambas direcciones de la avenida Sarmiento está quedando trunco. Desde la semana pasada, la Municipalidad está removiendo una serie de árboles que embellecían el paseo, pero que, al mismo tiempo, ponían en peligro a los automovilistas y a los peatones. La decisión no fue fácil para nadie, pero la prevención fue el criterio imperante. Como no ocurre en muchas ocasiones, los vecinos concuerdan con la medida que se tomó desde el municipio. Reconocen que algunos ejemplares significaban un peligro para la ciudad, y el caso del motociclista que murió aplastado por un lapacho el 21 de diciembre pasado es la cruda prueba de que el arbolado urbano necesita mantenimiento. De todos modos, la Municipalidad sostiene que los trabajos no fueron motivados por ese hecho, sino que forman parte de un plan de mantenimiento preesta-
blecido. “El programa no ha comenzado por la avenida Sarmiento. Antes estuvimos en las calles San Luis y Bolívar, por ejemplo. En algunos casos se realiza una poda de equilibrio, para que el árbol no se vuelque demasiado hacia un lado, pero en otros es necesario removerlos”, explicó Atilio Belloni, subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad. El funcionario detalló que se removerán un total de 11 árboles que están en riesgo a lo largo de la angosta platabanda de la Sarmiento. Ayer, los operarios se encontraban trabajando a la altura del 600, entre Maipú y Muñecas. “Algunos ejemplares habían desplazado los perfiles premoldeados con los que se construyó la platabanda y quedaban sobre la calzada, generando un peligro para el tránsito. El problema no es únicamente que estén en riesgo de colapsar”, informó Belloni.
La poda, en muchos casos, empeora las cosas Se abre una puerta a enfermedades como hongos, por ejemplo Contrariamente a lo que el común de los ciudadanos puede pensar, la poda -o la “mala poda”-, lejos de favorecer a los árboles, puede comprometer su salud. Por eso es importante que los vecinos no lo hagan sin consultar a la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad. “Toda herida que se le provoque al árbol es una puerta de entrada para enfermedades como hongos, que pueden terminar con la vida del ejemplar”, explica Alfredo Grau, biólogo y docente de la Facultad de Ciencias Naturales. “Lo ideal es no podarlos en absoluto. En los bosques, por ejemplo, los árboles tienen
una vida útil mucho mayor que en las ciudades, ya que no se los interviene de ninguna manera”, compara. Por eso, prosigue Grau, es necesario que en el contexto urbano exista una planificación en cuanto a la renovación de árboles, a fin de mantener una población joven de manera constante. “Se calcula que entre un 1% y un 2 % de los árboles deben ser reemplazados cada año, evitando su colapso”, ilustró. El especialista advirtió además que, muy probablemente, el ocaso de los árboles de la avenida Sarmiento se haya acelerado desde que enangostaron la platabanda. “Eso, al igual que los canteros mal hechos, provoca el ‘estrangulamiento’ del árbol y complica la llegada de agua y nutrientes desde el suelo hacia el follaje y viceversa”, explicó.
En general, los habitantes de barrio Norte consultados por LA GACETA reconocen la necesidad de talar algunos árboles que se encuentran al borde del colapso en la avenida Sarmiento. Y todos, sin excepción, tienen fresco el lamentable recuerdo del motociclista muerto cuando comenzó el verano. Marta Magistrini vive hace 15 años en la zona y se identifica como una gran amante de las plantas y la naturaleza. Pero, en este caso, debe darles la razón a las motosierras y a las hachas. “Me parece bien que los talen, porque si son un riesgo necesariamente lo tenemos que evitar. Es lamentable, pero es así”, expresó la vecin. Ella recordó que antes la platabanda era mucho más ancha. “En aras de favorecer la circulación vehicular la fuimos reduciendo y, lógicamente, los árboles no resisten” analizó. “Ahora, lo único que espero es que pon-
gan plantas ornamentales como el laurel o el crespón, que no traerían problemas y quedarían muy bien”, opinó. Belloni, en tanto, dijo que no estaba en los planes colocar nuevas plantas, sino más bien despejar la platabanda. A Enzo Ivires, vendedor de diarios y revistas en la esquina de Maipú y Sarmiento, la medida de extraer los árboles le parece excesiva. “Creo que podrían mantenerlos, podarlos, tratarlos, pero no arrancarlos”, opinó el joven de 18 años. Respecto de la poda, un especialista tucumano brindó algunas precisiones (ver “La poda...”). En la misma vereda se para Enrique Ibáñez, propietario del quiosco ubicado en Sarmiento y 25 de Mayo. “Me parece una medida extrema, creo que habría que recortarlos, como hay que recortar este que tengo acá encima que, cada vez que llueve me da un miedo terrible”, señaló.
SE ROBARON HASTA EL CARTEL DE LA PLAZA Con mucho esfuerzo, desde 2011 la Fundación “El Cerro” viene realizando reparaciones en la plaza Corte Suprema de Justicia, ubicada entre los departamentos del barrio Oeste II, a la altura de Paraguay al 4.500 (obra iniciada por la DAU). Ocurre que los bancos, merenderos, el aro de básquet, las hamacas y el resto del mobiliario que forma parte de la plaza suelen ser blanco de grupos dañinos, que los rompen y estropean. Días pasados los vecinos constataron que los vándalos robaron el cartel donde estaba inscripto el nombre de la plaza (foto), según denunció un lector que pidió reserva de su nombre. El vecino afirmó que estas acciones están vinculadas con la falta de educación y también con el desprecio que sienten muchos por el barrio en el que viven. Agregó que la Fundación tiene planificado continuar trabajando como lo ha hecho hasta ahora y reparará íntegramente la plaza. LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR
484-2200
La Lucas Córdoba sigue en marcha
A pesar de que la Comisión de Patrimonio todavía espera la opinión de la Fiscalía de Estado para saber si el sector está o no protegido por la Ley 7.535, la Municipalidad continúa trabajando en la apertura la calle Lucas Córdoba a través del parque Avellaneda. “Cuando llegue la resolución será demasiado tarde”, opinó el lector Carlos Duguech, autor de la fotografía tomada el domingo.
4 | TUCULTURA L A
G A C E T A
-
M I É R C O L E S
1 3
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
¡A RECUPERAR EL AMBIENTE! APENAS AYER LA GACETA / ARCHIVO
“Sólo educando se cambiará la relación hombre-naturaleza” LA GACETA / ARCHIVO
El biólogo Juan González y “Nuestros libros” presentan su obra. Brindar a los jóvenes conocimientos y herramientas de acción LA CIUDAD HACIA 1907. Un fotógrafo registró la vieja “Confitería del Mercado Norte”, ubicada en Maipú tercera cuadra.
La numeración callejera
LA GACETA
cnicolini@lagaceta.com.ar
Caprichoso mosaico de arbitrariedades CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA
cptorre@lagaceta.com.ar
ías pasados, un editorial de LA GACETA se refería a la falta de numeración de los domicilios. Un artículo de “El Orden”, del 15 de mayo de 1907, tocaba justamente ese tema. Recordaba que la numeración se dispuso “hace ya muchos años”, pero desde entonces había cambiado tanto la edificación, que “la mitad de las casas” carece del número que les corresponde. “De grandes casas antiguas se han hecho dos o tres; se han aumentado las puertas en otras, se ha edificado mucho en sitios baldíos, y allí donde ni se pensaba levantar una vivienda se han construido casas para habitación y comercio”, apuntaba el periodista. Ese cambio obligaba, decía, a “una modificación completa de la numeración, desde que hoy sólo se presta a confusiones, errores y, en determinados casos, a engaños”. Los nuevos edificios “no tienen número o, si lo tienen, es a capricho: un mero cálculo del inquilino o del propietario. De manera que quien quiere guiarse por la numeración pierde muchas veces el tiempo y, por fin, le resulta más cómodo preguntar en el almacén de la esquina dónde vive Fulano de Tal, ni más ni menos que antaño”. Agregaba que la numeración antojadiza ofrecía un curioso mosaico. “Mientras unos se han contentado con señalar el número en la pared con pintura roja, azul o negra, otros han echado mano de tablillas viejas de todas las formas y tamaños, hasta de las que se usaban antiguamente”. Y en algunas cuadras, “se adoptó el número subsiguiente al del vecino, de manera que en una misma vereda se ven, uno al lado de otro, números pares e impares”.
D
ORGANIZANDO MI DIA
EL TIEMPO HOY
CLAUDIA NICOLINI
21º/36º
CALUROSO, CON LLUVIAS DISPERSAS
Es verde, realmente verde. Y no sólo por el color de sus tapas. “Nuestros Libros Ediciones”, una empresa editorial tucumana, y Juan Antonio González, doctor en Ciencias Biológicas por profesión y ecologista de alma por vocación, dieron a luz un libro pensado para que docentes, estudiantes de todas las edades y ciudadanos en general preocupados por el planeta tengan herramientas para pensar cómo recuperar nuestro ambiente saludable. Y con nuestro decimos exactamente eso, pues está centrado en el Noroeste argentino. “Disponemos de mucha información sobre flora, fauna y ambiente en general. Basta encender el TV y sintonizar, por ejemplo, Discovery Channel. Sin embargo, mucha de esa información se refiere a África, Estados Unidos o Australia, pero no a nuestro país, y menos al NOA. Y no es que no haya datos. Universidades, institutos y fundaciones trabajan esos temas, pero el conocimiento que se genera no fluye a la población en general, ni a los docentes en particular”, apuntó González. -¿Cómo nació la idea? - Nos propusimos dar acceso a datos científicos y serios sobre nuestros ambientes; visibilizar los problemas que sufren los recursos naturales (el agua, el suelo, los bosques, el aire...) y otros recursos intangibles, como los paisajes. El libro busca crear una “correa de transmisión” entre el conocimiento académico y los maestros. Insisto en los docentes, pues estoy convencido de que si ellos tienen la información, influirán decididamente sobre nuestros niños y nuestros jóvenes.
• Mucha humedad durante toda la semana.
PROYECCIONES • Jueves
21º/33º
• Viernes
23º/33º
• Sábado
24º/36º
LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO
SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS) SAN ESTEBAN
LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (20-01) No tomés determinaciones que afecten tu futuro, sobre todo en lo económico. Asegurate de cubrir bien tu espalda. • TAURO (27-63) Debés comenzar a deshacerte de cierta carga que está bloqueando tu desarrollo como persona. Meditalo con atención. • GÉMINIS (00-64) Lograrás recuperar algunas cosa perdidas debido a errores del pasado. No vuelvas a equivocarte. Más responsabilidad. • CÁNCER (50-98) No será un buen día en lo que se refiere a las conquistas. No te desanimés por los fracasos que experimentarás. • LEO (32-99) Descubrirás en el día de hoy lo importante que es tu pareja en tu vida. Demostrale tu amor cuando puedas.
- ¿Cómo se estructura el libro? - Vamos de lo general a lo particular: los problemas ambientales mundiales y luego los del NOA. Brindamos datos poblacionales y ambientales; describimos problemas de contaminación y qué se está haciendo para enfrentarlos. Cada capítulo incluye una propuesta de trabajo que busca la reflexión y, a partir de ella y con la guía del docente, la acción. El libro es evolutivo, va en círculos: primero el aula, luego la escuela, los alrededores de la escuela, el barrio, el hogar... y así. - Es todo un desafío... - Y sobre todo, un acto de esperanza. Es lo que fundamenta el título, “Estamos a tiempo”. Estoy seguro de que con pequeñas acciones podemos lograr mucho. Un ejemplo: si cada 21 de septiembre 100.000 estudiantes plantaran un árbol cada uno, tendríamos casi 1.000 hectáreas nuevas de árboles. ¡Este es el valor de las pequeñas acciones! Mi
ETERNOS BASURALES. Visibilizar los problemas del medio ambiente local es uno de los objetivos del libro.
EL LIBRO ESTAMOS A TIEMPO Estructurado en nueve partes va de la problemática global, pasando por la situación del NOA (la y de Tucumán dentro de la región), al “valor de las pequeñas cosas”: propuestas de gestos concretos que hacen posible la recuperación ambiental. Gráficamente muy atractivo; escrito con sencillez y, al mismo tiempo, con precisión, amplía el concepto de recursos naturales a partir de que “lo esencial es invisible a los ojos”. preocupación es que se generen acciones con información cierta, regional y local. No remedio nada con participar en campañas para preservar los bosques del Amazonas o las focas del Ártico (que, cuidado, son muy importantes) si no hago nada por nuestros bosques, nuestros ríos o por el agua que necesito cada día para mi subsistencia. - O sea que la participación ciudadana es indispensable... - Estoy convencido de que debemos educar para actuar, debemos dar a conocer información técnica para generar estados de ánimo que nos lleven a participar, a movilizar. En los temas ambientales todavía estamos esperando que “Papá Estado” haga las cosas, sin darnos cuenta de que la participación ciudadana pudo, puede y podrá hacer mucho más. El poder de las personas -o de las sociedades- bien informadas es infinitamente superior al de los gobiernos. Los ejemplos sobran, incluso en el plano local. - ¿Por qué se plantea el objetivo como “recuperación”? - No podemos caer en la simPERFIL
pleza de pensar que nuestros ambientes están intactos. Si me paro en la cima de las Cumbres del Aconquija y miro hacia Catamarca o hacia el valle de Tucumán estoy “viendo” miles de años de uso de recursos naturales. Nuestro desarrollo se hizo a partir de bosques, suelos, agua y minerales. Pero una cosa es el uso planificado de los recursos, y otra el uso irresponsable, la inmediatez propia del desarrollismo a ultranza. En el NOA hay que hablar de “recuperación” pues muchos bosques fueron eliminados, el agua fue utilizada y se la devuelve contaminada a la naturaleza; nuestros paisajes son afectados por obras; nuestra fauna y nuestra flora autóctonas siempre son las primeras en sufrir. Aquí la clave es el uso responsable y el cumplimiento de las leyes. - ¿Quiénes podrían, además de las escuelas, trabajar aprovechando la información y las consignas del libro? - Repito, el libro puede ser aprovechado por cualquier ciudadano: ONG, gremios, clubes, empresas que tienen responsabilidad ambiental e incluso por críti-
› JUAN ANTONIO GONZÁLEZ Doctor en Ciencias Biológicas y docente de posgrado en la UNT. Como director de Ambiente de la Provincia (1999-2003) inició siete juicios contra empresas por contaminación y armó, por primera vez en Argentina, un proyecto de Producción más Limpia para trabajar con residuos industriales. Es también especialista en plantas de alta montaña, especialmente quinoa.
cos bien intencionados que podrían plantear algo mejor. - ¿Cómo se puede lograr una toma de conciencia urgente y masiva? - Sólo educando se puede cambiar la relación hombre-naturaleza. Un hombre consciente de que es un elemento más en la trama de la vida y no “amo y señor” de los recursos naturales será ardiente defensor y conservacionista. El antropocentrismo hizo estragos en nuestra relación con la naturaleza. Y pienso que vamos a cambiar esto con educación cierta, local, regional y global. La prensa puede ayudar bastante y creo que lo está haciendo. Hoy muchos problemas ambientales se judicializan o se llevan a los medios para que se “haga algo” y siempre se logra algún cambio. - ¿Cómo combatir los intereses económicos que atentan contra al cuidado ambiental? ¿Son los niños la “última esperanza”? - Los niños y los jóvenes siempre serán nuestra esperanza. Pero ellos aprenden lo que nosotros, los adultos, les enseñamos. Si transmitimos cortoplacismos, exitismos, ley del menor esfuerzo, antropocentrismo, viveza criolla, uso irresponsable de los recursos naturales, seguro que van a aprender esto. Lo único que puede romper esta tendencia, insisto, es la educación, por todos los medios. Los intereses económicos siempre van a estar. Es fundamental trabajar con los empresarios y convencerlos de que sólo los cambios que se necesitan harán rentables sus negocios a largo plazo: los que usan agua para sus procesos no la van a tener si no hay bosques o árboles; los que utilizan maderas se quedarán sin negocio si no reforestan. Los que generan residuos industriales tienen que descubrir que pueden reutilizarlos en otros procesos. Es increíble, pero mientras los medios de prensa hablan del efecto de la sequía sobre nuestros cultivos, todavía seguimos pensando si vamos a usar o no la vinaza, ¡que posee un 90% de agua!
• VIRGO (36-72) No prestés atención a las palabras con doble sentido por parte de personas mal intencionadas. Mantenete sin discusiones. • LIBRA (80-95) Las reuniones familiares pueden estar complicadas hoy. Algunos eventos pueden provocarte dolores de cabeza. • ESCORPIO (23-60) Hoy encontrarás gente interesante. Tratá de mantenerte firme en tus ideales y no aceptés otras ideas. • SAGITARIO (11-56) Los proyectos avanzan a paso lento, pero seguro. No intentés apurar el ritmo porque se puede arruinar todo. Cuidado. • CAPRICORNIO (26-84) Te sentirás completamente desganado y falto de voluntad durante el inicio de la jornada. No apresurés el paso. • ACUARIO (33-92) Las cosas no han salido como lo esperabas en cuestiones laborales. Podrás cumplir los objetivos con paciencia. • PISCIS (24-78) Definí qué esperás del futuro y ponelo en marcha para conseguirlo. Necesitás orden en tus finanzas.
“SUPERBACTERIAS”
Alertan sobre el uso incontrolado de antibióticos El letrero “bajo prescripción médica” de los antibióticos no está de adorno. Y cuando el médico ordena tomarlos incluso si pasaron los síntomas sabe lo que hace: si te automedicás o no lo tomás el tiempo suficiente, lo que lográs es fortalecer bacterias. Es muy peligroso, y no sólo para vos mismo, porque esas
“superbacterias” pasan al medio ambiente. Un estudio ha mostrado que el uso no controlado en granjas de cerdos ha acumulado genes resistentes en el medio ambiente: en tres granjas chinas encontraron 149, en algunos casos en alta concentración. “Como las bacterias in-
tercambian genes, el peligro es que los antibióticos pierdan su efecto en infecciones humanas”, alertó YongGuan Zhu, de la Academia China de Ciencias. Como se absorben solo parcialmente, parte de los antibióticos y los genes que dan resistencia contra ellos van al estiércol que se usa de fertilizante o terminan en
el agua. “Descubrir nuevos antibióticos es muy difícil, así que es necesario proteger la efectividad de los que tenemos”, explica Zhu. “Es un problema parecido al cambio climático”, advirtió Lucas Domínguez, del Centro de Vigilancia Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
TUESPIRITUALIDAD | 5 L A
G A C E T A
-
M I É R C O L E S
1 3
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
MIÉRCOLES DE CENIZA
SENTIR amar, vivir MAGENA VALENTIÉ LA GACETA
mvalentie@lagaceta.com.ar
rimero el estupor, después la intriga y finalmente la comprensión y la tristeza. Ese fue el itinerario emocional que recorrieron muchos católicos al conocer la renuncia del Papa. No hubo críticas ni desprecio por su decisión. Todo lo contrario. Muchos resaltaron la personalidad de Benedicto XVI, su coraje y valentía, su humildad, su talento intelectual, su libertad interior y desapego del poder... Hubo, en definitiva, un acompañamiento del mundo entero en su decisión. No es un detalle menor cuando estamos acostumbrados a hacer leña del árbol caído. Ser capaz de ponerse los zapatos de otro es un gesto de caridad y de amor. Respetar y tratar de comprender, aunque no se comparta
P
Santa Teresa de Ávila tenía una máxima en cada convento que fundaba: estaba prohibido criticar a otro, bajo pena de expulsión
LA GACETA / ARCHIVO
Hoy se inaugura la Cuaresma, un tiempo de meditación y autocrítica. Ayuno y abstinencia “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”. Con estas palabras, el sacerdote dibujará una cruz de ceniza en la frente de cada fiel católico. Esta ceremonia de imposición de las cenizas se celebrará hoy en todas las parroquias, a la vez que comenzará la Cuaresma, un período penitencial de 40 días, durante el cual los católicos están llamados a abrir su corazón para meditar sobre sus errores y reconciliarse con Dios. “Es una tradición muy antigua. Se usaba cubrirse la cabeza con cenizas o sentarse sobre ella como signo de penitencia. El sentido era trata de vivir la pobreza y la renuncia al pecado, pidiendo a Dios que nos perdone. El Miércoles de Ceniza da inicio a la Cuaresma, que son 40 días antes de la Pascua. Este tiempo nos permite llegar con un corazón limpio a celebrar el misterio de la Redención, que es el más importante en la vida cristiana” explica el padre Héctor Raúl Vicari. Las cenizas que se utilizan en la ceremonia provienen de la quema de los olivos del Domingo de Ramos anterior. Los fieles reciben la imposición de esas cenizas con un signo de la cruz en la frente o sobre la cabeza. Al mismo tiempo el sacerdote pronuncia las palabras de Cristo (“Conviértete y cree en el Evangelio”). De esa manera el sacerdote llama a cada persona a la conversión, dice el vicario de la parroquia del Inmaculado Corazón de María. Las cenizas significan que lo que fue signo de gloria en algún momento pronto se reducirá a la nada. Por eso, también se utiliza-
Misas en las que se impondrán las cenizas a los fieles ■
En La Catedral, a las 12, 19 y 20.30.
■
En San Francisco, 8 y 20.
■
En La Merced, a las 7.15 y a las 20.
■
En Nuestra Señora del Valle, 11.30 y 20.30.
■
En La Medalla Milagrosa, a las 20.30.
■
En San Miguel de Porres, a las 20.
■
En el Inmaculado Corazón de María, a las 20 y 21.
■
En San Ramón No Nato, a las 20.30.
■
En Monserrat: a las 9 (hogar San Roque) y a las 20.
■
En San Roque, a las 21.
ba la frase: “recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”. La imposición de las cenizas recuerda al hombre que algún día va a morir y que todo lo material tiene un fin. Por eso debe apostar
siempre a los bienes espirituales, porque su alma es eterna. El Miércoles de Ceniza comienza cada año al concluir el Carnaval. Tanto ese día como todos los viernes durante la Cuaresma son
días de ayuno y abstinencia de carne para los católicos. La abstinencia está obligada a partir de los 14 años y el ayuno desde los 18 hasta los 59 años. Pero los enfermos están libera-
dos de su cumplimiento. El ayuno suele consistir en hacer una sola comida fuerte al día y la abstinencia, en no comer carne o realizar cualquier otra privación.
MENSAJE PASTORAL
“La obra de Dios es que ustedes crean en aquel que Él ha enviado” (Jn 6,29) ALFREDO HORACIO ZECCA ARZOBISPO DE TUCUMÁN
es una prueba que sólo los espíritus nobles son capaces de pasar. Santa Teresa de Ávila, una de las doctoras de la Iglesia, había establecido en los conventos que fundaba una regla poco frecuente: había prohibido criticar a cualquiera de las hermanas de la congregación, so pena de ser expulsada. Ella decía que una actitud de apoyo daba seguridad a las personas, confianza mutua y aliento para practicar la empatía, es decir, ponerse en el lugar de la compañera. Ponerse en el lugar del otro es clave en los procesos de mediación, porque nos permite el diálogo. Si me pongo en lugar del otro, me hago compasivo porque siento el dolor de su pasión. Si me pongo en lugar del otro para ayudarlo a salir a flote y no como inquisidor, para hundirlo, puedo comunicarme en absoluta “comunión-unión” con los demás.
LLAMADO A LA CONVERSIÓN. Esta es una jornada de reflexión sobre lo poco que duran los bienes materiales y la importancia de los espirituales.
H O R A R I O S
Meterse en los zapatos del otro
La Iglesia invita a abrir el corazón
La celebración de la Cuaresma que iniciamos con el Miércoles de Ceniza, en el marco del Año de la Fe, nos ofrece una ocasión privilegiada para reflexionar acerca de la importancia de la adhesión personal e incondicional al amor gratuito de Dios, que se manifiesta plenamente en Jesucristo. Pero ¿qué es la fe? La fe es conocer la verdad y adherirse a ella (cf. 1 Tim 2,4); entrar en amistad con el Señor; acoger el mandamiento del Señor, que no es otro que el amor, que ponemos en práctica con la caridad (cf. 1 Jn 13,13-17). De ahí la estrecha relación entre fe y caridad. La fe, en efecto, “actúa por el amor” y se convierte en un nuevo criterio de pensamiento y de acción que cambia toda la vida del hombre (cf. Benedicto XVI, “Porta Fidei”, 6). La salvación que Jesús ofrece no se alcanza por las obras sino por la fe. De ahí la afirmación del Señor. “La obra de Dios es que ustedes crean en aquel que Él ha enviado” (Jn 6,29). San Agustín, comentando este pasaje del Evangelio de San Juan, anota: “que creáis en Él, no a Él”. Puede
parecer una distinción sutil, casi intrascendente, pero es decisiva. No basta con constatar la existencia de Dios, su divinidad, su poder. Eso sería creerle a Él. El Apóstol Santiago, en su Carta, afirma: “¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. Los demonios también creen y, sin embargo, tiemblan” (Sant 2,19). También el evangelista Marcos, relatándonos algunas curaciones hechas por Jesús, destaca que “expulsó a muchos demonios; pero a estos no los dejaba hablar, porque sabían quién era Él” (Mc 1,34). San Agustín añade: “los demonios creen, pero no lo aman”. Creer “en Dios” es, sin embargo, mucho más que constatar la existencia o divinidad de Dios o de Jesucristo; presupone el amor, la entrega incondicional, la confianza absoluta. Una vez más se pone de manifiesto la íntima vinculación entre fe y caridad: la importancia del creer y el entusiasmo, todo Él lleno de amor, por comunicar esa misma fe: “La fe, en efecto, -escribe el papa Benedicto XVI- crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo (…) Como afirma San Agustín, los cre-
yentes “se fortalecen creyendo” (…) Sus numerosos escritos -continúa el Papa-, en los que explica la importancia de creer y la verdad de la fe, permanecen aún hoy como un patrimonio de riqueza sin igual, consintiendo todavía a tantas personas que buscan a Dios encontrar el sendero justo para acceder a la “puerta de
La fe es es conocer la verdad y adherirse a ella; entrar en amistad con el Señor; acoger el mandamiento del Señor, que no es otro que el amor”
la fe” (Porta Fidei, 7). Siguiendo la dirección indicada sabiamente por San Agustín, Santo Tomás de Aquino afirma que “creer en Dios es ir hacia Dios creyendo, lo que se hace por la caridad”. El Año de la Fe y el inicio de la Cuaresma son, así, una invita-
EN SAN PEDRO DE COLALAO
ción a entrar en lo secreto de nuestro corazón para descubrir allí la Palabra que anida esperando, gracias a nuestra libre adhesión a Dios, fructificar en buenas obras. La fe es, fundamentalmente, confianza, certeza del amor y del poder de Dios, “porque nada es imposible para Dios” (Lc 1,37). San Marcos, en su Evangelio, nos relata el encuentro de Jesús con una mujer que padecía de hemorragias. “Como había oído hablar de Jesús, se le acercó por detrás, entre la multitud y tocó su manto, porque pensaba: “con sólo tocar su manto quedaré curada”. Inmediatamente quedó curada y Jesús, ante el asombro de sus discípulos, preguntó ¿quién tocó mi manto? Los discípulos le respondieron “¿ves que la gente te aprieta por todos lados y preguntas quién te ha tocado?” Finalmente la mujer fue a arrojarse a sus pies y le confesó toda la verdad y Jesús le dijo: “Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz y queda curada de tu enfermedad” (cf. Mc 5,21-34). El gran teólogo Agustín anota con toda precisión: “la multitud aprieta; pero la fe toca”, y saca la consecuencia pastoral que intima una conducta: “crean de
manera que lo toquen; tóquenlo de manera que permanezcan con Él; permanezcan con Él de manera que nunca se separen de Él”. Esto es creer: tocar con el corazón; tocar con la absoluta confianza en el poder de Dios; tocar amándolo para permanecer y nunca separarnos de Jesús. La Cuaresma nos invita a la conversión, a volver a Dios con el corazón. Pero es necesario tener en cuenta que, en la Biblia, el corazón no está ligado, como solemos decir habitualmente, sólo -ni principalmentea los sentimientos. El corazón es lo más íntimo del hombre, la sede, a la vez, de sus pensamientos y de su amor. En este Año de la Fe la Iglesia nos invita en la Cuaresma a iniciar un camino interior, que nos lleva a lo más profundo de nuestra interioridad, allí donde descubrimos al Dios que -en expresión, una vez más, del gran San Agustín- “es más íntimo que nuestra propia intimidad”. Mientras invito a todo el Pueblo de Dios que peregrina en Tucumán, pastores y fieles, a iniciar el santo tiempo de Cuaresma, les aseguro mi oración y les imparto de todo corazón mi bendición.
LA GACETA / FOTO DE MARIA SILVIA GRANARA
Quedó maravillado con “El Mensaje de Lourdes” El obispo francés Jacques Perrier fue el invitado de honor este año “Lo primero que hice después de dejar mis funciones como obispo de Lourdes fue venir aquí, a San Pedro de Colalao, a ver la obra de la que tanto me habían hablado”, reconoció monseñor Jacques Perrier, obispo emérito de Tarbes y Lourdes, Francia. “Siempre quise
venir a Tucumán para conocer ‘El Mensaje de Lourdes’. ¡Tanto me había hablado el padre Horacio Brito (actual director del santuario en Lourdes), que es originario de estas tierras...”, dijo en francés el sacerdote que dejó la diócesis para retirarse después de cumplir los 75 años. Perrier es un gran difusor de Lourdes. “El mensaje de la Virgen se ha expandido tanto por el mundo que ya no pertenece a Lourdes, sino a toda la humanidad. En cual-
quier sitio se puede celebrar su fiesta”, señaló en compañía del padre Ignacio Racedo Aragón, superior lourdista de Tucumán. “Si tuviera que resumir el mensaje de Lourdes, lo primero que diría es que la originalidad radica en cómo se presenta la Virgen ante Bernardita: ‘Yo soy la Inmaculada Concepción’. De esta manera la Virgen nos hace a todos un llamado a la santidad”, explica. En el santuario de Lourdes, monseñor Perrier le dio la bienve-
nida a dos papas, a Juan Pablo II y a Benedicto XVI. También tuvo a su cargo la organización de los 150 años de las apariciones de la Virgen en Lourdes. “Fueron nueve millones de personas, cuando cada año lo hacen cinco o seis millones”, cuenta. La convocatoria al santuario sorprende cada vez más a monseñor Perrier: “no sólo lo visitan muchos enfermos, sino también jóvenes de 15 y 18 años. Hoy hay grutas de la Virgen en todo el mundo”, destacó con alegría.
ANTES DE LA PUESTA. Monseñor Jacques Perrier en la hostería Los Lapachos.
6 | TUSOCIEDAD L A
G A C E T A
-
M I É R C O L E S
1 3
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
TODO EN TE LO CONTAMOS
26
SOBREDOSIS DE CAFEÍNA Y AZÚCAR Un médico forense de Nueva Zelanda concluyó que tomar Coca Cola en exceso fue determinante en la muerte de una mujer de 30 años que sufrió un paro cardíaco. Natasha Harris bebía entre seis y 10 litros de gaseosa por día. Era madre de ocho niños y había perdido los dientes. Era adicta y llegó a sufrir incluso síndrome de abstinencia.
MIL
TURISTAS VISITAN CADA AÑO LA ANTÁRTIDA
LA MINIHISTORIA
OTRA MIRADA
SU PELÍCULA ERA UNA DE LAS MÁS ESPERADAS EN LA BERLINALE, PERO ÉL NO PUDO ASISTIR
La ficción reina en La Habana uatro millones de libros; casi 400 escritores y artistas invitados de 37 países; expositores de 149, entre ellos Alemania, Venezuela, Argentina y España. Los reunirá la XXII Feria del Libro de La Habana, que abrirá sus puertas mañana durante 11 días. “No tiene un peso en el área de las ciencias sociales, sino en la ficción”, explicó Edel Morales, uno de los organizadores. La sede central será la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, al otro lado de la bahía de La Habana, pero se celebrará en varias otras localidades en la capital y se extenderá luego en el resto del país. La tradicional feria publicará más de 1.000 nuevos libros de sellos cubanos y hará entrega del Premio Nacional de Literatura a Leonardo Padura. Es conocido por su novela “El hombre que amaba a los perros” (2009), donde reconstruye el asesinato de León Trotski y critica la realidad cubana. El escritor y periodista habanero recibió varios galardones internacionales y es en la actualidad una de las plumas más conocidas de la isla.
A la entrada del Festival de Cine de Berlín había ayer un cartel con la imagen del cineasta iraní Jafar Panahi que rezaba: “yo debería estar aquí”. Es que se estrenaba su nueva película, “Pardé”, que filmó pese a una prohibición de 20 años que le impide hacer cine o dar entrevistas. A pesar de la petición del gobierno alemán a las autoridades de Irán, el realizador no fue autorizado a salir de su país. Su película, una de las más esperadas en la Berlinale, refleja las vidas fantasma de dos presuntos fugitivos, ocultos en una apartada casa con las ventanas cerradas. Se desconoce cómo Panahi logró filmarla, aunque en 2011 ya había sorprendido con un documental.
C
MILES DETAILANDESES ORGULLOSOS OBTUVIERON UN RÉCORD GUINNESS BAILANDO HULA-HULA Fue en el estadio de la Universidad de Thammasat, en la provincia de Phatum, cerca de Bangkok (Tailandia). Lo organizó el Ministerio de Salud para promover el ejercicio y la buena salud, y se prendieron ciudadanos de todas las edades. Se trataba de intentar romper el récord Guinness de la mayor cantidad de personas bailando el hula-hula al mismo tiempo. Y lo lograron con creces: rompieron el récord previo, que estaba en manos de Taiwan, donde 2.496 personas movieron las caderas en durante dos minutos. Esta vez fueron 4.483 los tailandeses que mostraron sus habilidades con el simple recurso del aro plástico, al que mantuvieron ondulando con sus cuerpos ¡durante siete minutos!
TRES MANERAS DE CONSERVAR HIERBAS AROMÁTICAS
1
En el freezer. Una vez limpias, las picás y las congelás en cubitos de agua o de caldo. También se pueden congelar entre hojas de papel absorbente.
2
En frascos. Guardalas en aceite o en vinagre. Si es posible, en recipientes opacos, para que no les llegue la luz. Recordá que las hierbas se secan sin lavar.
3
En sal. Alterná en un bol capas de sal y de hierbas (1 parte de sal por 4 partes de hierbas). Anotá: 1 cucharadita de té de hierbas secas = 3 de hierbas frescas.
GÜIRALDES EL PADRE DE DON SEGUNDO SOMBRA Nació el 13 de febrero de 1886, en una familia de la oligarquía bonaerense. Como era un eximio bailarín brillaba en los salones parisinos. Tanto, que inspiró el tango “Bailate un tango Ricardo” a Ulyses Petit de Murat. Pero un día Ricardo Güiraldes se transformó en poeta y novelista, cuando descubrió su pasión y su talento para la literatura. Fundó la revista “Proa” junto a Brandon Caraffa y Pablo Rojas Paz. La obra que lo consagró como novelista fue “Don Segundo Sombra”, una visión de la vida rural y de sus hombres brindada por un rico estanciero. Publicó, entre otros libros: “El cencerro de cristal”, “Cuentos de muerte y sangre”, “Raucho”, “Rosaura”, “Xaimaca”, “El pájaro blanco”, “Poemas místicos” y “El libro bravo”. Murió en París el 8 de octubre de 1927.
CIENCIA
“Dolly” abrió la puerta a la clonación de mamíferos Se cumplen 10 años de la muerte de la oveja que desató una gran polémica Mañana se cumplen 10 años de la muerte de la oveja Dolly, el primer clon de un mamífero adulto, que apenas vivió siete años porque era enfermiza. El cuerpo fue disecado y actualmente está expuesto en el Royal Museum de Edimburgo. Dolly desató una polémica en todo el mundo. Muchos sostenían que se había abierto la puerta a la posibilidad de la clonación del ser humano, pero esto no ocurrió hasta hoy. Para crearla, los investigadores, encabezados por Ian Wilmut, del Instituto Roslin, extrajeron el núcleo de un óvulo. Ese núcleo contiene toda la información genética. En su lugar introdujeron el núcleo de una célula de la ubre de una oveja. El óvulo fue luego estimulado para que se divida e implantado en el útero de una oveja, que sirvió como “madre de alquiler”. Después de “Dolly” se logró un
LA PRIMERA. “Dolly” nació en 1996 y vivió solamente siete años. verdadero zoológico de animales clonados, como caballos, cabras, cerdos, ratones y perros, entre otros. La ganadería aplica esta técnica para realizar copias de ejemplares valiosos de ganado. Desde hace muchos años, los científicos trabajan también en la clonación para su aplicación en la medicina.
El primer hijo corre más riesgo de sufrir diabetes El primer hijo puede tener mayor riesgo de desarrollar diabetes o presión arterial alta debido a que tiene más dificultad para absorber azúcares, a la vez que presenta una disminución del 21% de la sensibilidad a la insulina en relación con sus hermanos menores. Tal fue el resultado de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. “Aunque el orden de nacimiento por sí solo no es un indicador de enfermedad metabólica y cardiovascular, ser el primogénito puede contribuir al riesgo general de una persona”, afirmó Wayne Cutfield. El informe fue publicado en el “Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism”. Sin embargo, también se vio que los primeros hijos tendían a ser más altos y más delgados que sus hermanos. Las diferencias metabólicas pueden deberse a cambios físicos en el útero de la madre durante el primer embarazo, que dan como resultado que el flujo de nutrientes al feto tienda a aumentar durante los embarazos posteriores.
TUSHOW | 7 L A
G A C E T A
M I É R C O L E S
1 3
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
¡SE VIENE EL RECITAL!
B
Franco de Vita: “tengo terror a ser padre”
”
BAMBALINAS
-
Me encanta disfrazarme y ratonear a los hombres. El que más me gusta es de doctora, pero también de mucamita
PRENSA FRANCO DE VITA
El cantante, que actuará
Dos noches con la música de Corelli ENTE CULTURAL TUCUMAN
en Tucumán en abril,
“
habló del amor, de su sueño de componer para Shakira y del proceso de composición ¿Quién dijo que las estrellas tienen todos sus sueños cumplidos? Franco de Vita, quien próximamente se presentará por primera vez en Tucumán, admitió que todavía hay metas a las que le gustaría llegar en su carrera como cantante y en su vida personal. Entrevistado por su agencia de prensa exclusivamente para LA GACETA, el artista nacido en Venezuela y radicado en España señaló que le encantaría componer una canción para Shakira, como alguna vez lo hizo para Chayanne, Enrique Iglesias y Ricky Martin, entre otros. “Es algo que hace rato tengo en mente”, apuntó. De Vita traerá sus clásicos a nuestra provincia el 1 de abril, cuando actuará en el estadio de Argentinos del Norte. A más de un mes de esa noche que abrirá su gira por el país, el artista contó que su mayor anhelo ya imposible fue hacer música junto con Freddy Mercury, su ídolo máximo, pero que está bastante conforme con haber trabajado con decenas de artistas de renombre. “He tenido la oportunidad de hacer varios duetos. Hace poco tuve la ocasión de compartir (dupla) con Tony Bennett, una experiencia increíble”. El cantautor -que ha vendido unos 20 millones de discos propios- definió como “una lucha tremenda” al proceso de composición: “a lo mejor después de 200 ideas te quedas con una en la que realmente creíste. Musicalmente se me ocurren muchas cosas. El problema es cuando voy al texto y trato de hacer una letra coherente con mi carrera, mi edad, mi vida. He hecho canciones jocosas y tontas, pero siempre traté de que tuvieran cierto nivel e inteligencia”. De Vita aclaró que también le interesa incluir contenido social en sus temas, algo de lo que “No basta”, acerca de la relación padres-hijos, es una muestra ca-
Nilda Torres Maldonado Modelo
EL RETORNO A LA TV Beto Casella le pide a Viviana Canosa que se cuide Tan esperado era el retorno de Viviana Canosa a la televisión que eran previsibles las repercusiones. Su ex compañero en el panel, Camilo García, por ejemplo, no tardó en tuitear, irónicamente: “eso vale la amistad en la tele... Adiós ayer...” Pero fue Beto Casella el que cargó con todo. “Yo le diría que se cuide, que se preserve. Viviana, si estás ahí, salí de ese mundo de pirañas encarnizadas que llegan a desearte que pierdas el embarazo. Dejá de consumir portales de Internet”.
ROMANCE A DOS PUNTAS Otro desengaño amoroso de Mónica Farro Mónica Farro ha vuelto a los llantos y desengaños, cuando todo parecía que le iba bien en la vida. Como sucedió hace más de un año, cuando su por entonces pareja Jorge “Negrito” Luengo la engañó con la griega Victoria Xipolitakis, ahora su actual novio, Alejandro Larose, hizo lo mismo con una modelo llamada Paola Cevey. “Jugó con las dos”, escribió Cevey en Facebook, y posteó algunas fotos.
PALABRAS DE MADRE “Lo de Ricardo era esperable” La madre de Ricardo Fort lo tiene claro. Al hablar sobre la salud de su hijo, Marta Fort dijo que lo que le sucedió era esperable. “Ricardo tiene intervenciones increíbles de la columna vertebral, el problema con la rodilla y con la cadera, y por eso termina en una situación como esta, era esperable”, sintetizó.
SE PREPARA PARA SER MAMÁ Luisana Lopilato no pudo cambiar un pañal Luisana Lopilato se está preparando para la maternidad, pero en sus primeras pruebas no le fue bien. La actriz subió en una red social videos y fotos donde se la puede ver intentando cambiar pañales. Pero no pudo. “¡No, no puedo! Esto definitivamente no es para mí, es un desastre, un desastre”, fue su reacción, medio en broma, medio en serio. Y eso que estaba acompañado por una persona que le enseñaba la tarea.
CREATIVO. “Trato de que mis canciones tengan nivel e inteligencia”. ENTRADAS EN VENTA • Podés comprarlas en las oficinas de Personal (Junín 263). Van de $ 150 a $ 600.
bal. “En principio, qué temática más social que el amor. Pero cuando hay que involucrar otros aspectos, pues compongo canciones como ‘Mira más allá’ (Mira más allá de lo que ves/ No dejes de escuchar tu corazón/ Más allá de lo que tus manos puedan tocar)”.
Su vida personal Hijo de italianos, De Vita empezó su carrera en 1984, cuando aún vivía en La Candelaria,
un humilde barrio de Caracas. Desde hace años reside en España, país cuyo acento ya se le pegó. “Allí siempre me sentí como en casa”, explicó. Cuando se le preguntó si alguna vez se ha enamorado (no está casado), respondió escuetamente: “pensé que era amor. Varias veces me ha pasado”. Mucho más se explayó acerca de sus sentimientos frente a la paternidad. “Tengo terror a ser padre. En algún momento me hubiera gustado, ya no estoy tan seguro -expresó-. Estoy seguro de que podría ser buen padre, pero no de que pudiera dedicarle tiempo, porque tendría que dejar la música”.
Gerardo Solórzano e Isabela Lemos (en violines -foto-) y el Maestro Julio Lazarte (en órgano y clave) homenajearán a Arcangelo Corelli, de cuya muerte se cumplen 300 años. Ellos interpretarán la “Obra Integral de las Sonatas Trío” en el foyer del teatro San Martín (avenida Sarmiento y Muñecas). Los conciertos se realizarán hoy y mañana a las 21, con entrada gratis. Hoy se escucharán las Doce Sonatas Opus 1 y las Doce Sonatas opus 2; mientras que mañana será el turno de las Doce Sonatas Opus 3 y las Doce Sonatas Opus 4. Este concierto de las 48 sonatas forman parte del Festival “Música Clásica en Vacaciones” que la Camerata Lazarte viene realizando intensamente desde la primera semana de enero en Raco, Tafí del Valle, San Pedro de Colalao, Amaicha del Valle. Organiza la Vicaría Episcopal de Fe y Cultura de la Arquidiócesis de Tucumán, a cargo del Licenciado Presbítero Marcelo Barrionuevo. Auspicia el Ente de Turismo. Corelli (1653-1713) nació en Fusignano. En Bolonia recibió una sólida formación, a cargo de los maestros de la capilla musical de San Petronio, y a los 17 años fue admitido en la prestigiosa Accademia Filarmonica. Luego se trasladó a Roma, donde permaneció hasta su fallecimiento. Sólo publicó seis colecciones de 12 obras cada una. En cada uno de los géneros, el compositor marcó el punto culminante de su tiempo y preparó el camino de la música instrumental del siglo XVIII. Su influencia en la música para el violín fue definitiva en toda Europa. En las composiciones de Corelli se destaca su innovadora confluencia de la sonata de iglesia, más abstracta, con la sonata de cámara, de raíz balletística.
CARTELERA CINE CLUB CENTRO CULTURAL LORCA Avenida Alem 222 A las 21.30. En el marco del ciclo Clásicos & Modernos, con entrada libre y gratuita, se proyectara la producción italiana “La familia” (1987, Ettore Scola).
LA ELEGIDA
LO QUE ELLAS QUIEREN
Con Penélope Cruz y Ben Kingsley • CINEMAX a las 18 | Drama
Con Helen Hunt, Marisa Tomei y Mel Gibson • FILMZONE a las 22.40 | Acción
David Kepesh es un profesor mejor conocido por sus muchas conquistas románticas y su poco sentido de compromiso. Pero cuando una hermosa estudiante llamada Consuelo entra en su vida, una relación erótica y apasionada crecerá.
Tras sufrir un accidente casero, un egocéntrico publicista descubre que puede escuchar los pensamientos de las mujeres. Una vez superada la confusión inicial intentará sacar partido a este don para triunfar en la empresa y desplazar a su nueva jefa.
CINE ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. SALA 1: Hs. 17:30 y 20:00: Mentiras mortales; Hs. 22:10 y 0:45 (trasn): Tesis sobre un homicidio. SALA 2: Hs. 17:10 y 19:40: Monsters Inc. 3D. Hs. 22:30: Hansel y Gretel 3D (Subt). Hs. 0:30 (tarsn): Una aventura extraordinaria 3D. (Cast.) Entrada en 2D: $ 25; Jubilados y Estudiantes $ 20 (Trasn. en 2D 2 x $ 40) – Entrada en 3D: $ 35 (Trasn. en 3D 2 x $ 60) CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. Hipermercado Libertad. Tel. 436-1862. www.cinemacenter.com.ar. SALA 1. HS 22:55 Lo imposible (SAM13) Subtit. - A HS 16:00 - 18:20 - 20:40 Ralph, El Demoledor (ATP) Castellano. SALA 2 : HS 21:00 La cabaña del terror (SAM16) Subtit 16:45 - 18:45 - 23:15 Hansel y Gretel (SAM16)
Subtit. SALA 3. HS 17:30 – 20:00 – 22:30 Tesis sobre un homicidio. (SAM16) SALA 4 . HS 17:00 - 19:30 -21:45 - 01:00 Mentiras mortales (Estreno). SALA 4 . HS 17:00 - 19:30 - 21:45 Mentiras mortales (Estreno). Entrada General $ 25. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 425-3050. www.solardelcerro.com. Sala 1. Hs.:15:50-18:0020:00 Monster Inc. 3d (Cast) (Atp) Hs.:22:00-00:10 *(Trasnoche) Hansel y Gretel 3d (Subt) (SAM13). Sala 2: Hs.: 15:30-20:10 Ralph El Demoledor (Castellano) (ATP) Hs.: 17:40-22:20-00:30 *(Trasnoche) Una Aventura Extraordinaria (Cast) (SAM13). Sala 3: Hs.: 16:00-18:10 Sammy 2: El Gran Escape (Cast) (ATP) Hs.:20:10-22:25-00:40 *(Trasnoche) Mentiras Mortales (Subt.) (SAM13). Sala 4: 15:20 -17:40-
20:00 -22:25 - 00:40 (trasnoche) Lo Imposible (subt) (SAM16) Sala 5: Hs.:15:20-17:30-19:5022:30-00:45 *(Trasnoche) Tesis sobre un homicidio (Cast) (SAM16) (*) Trasn: vie, sab y vísp. feriado. Películas en 3D $ 35, Menores de 12 años $ 30. Películas en 2D $ 28, Menores, Jubilados y Estudiantes univ. c/libreta $ 22. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Tel 4357463. www.cinesunstar.com. Sala 1: Hs.16:0018:00-20:10: Lo imposible 2D – Subtitulado (SAM13). Hs.22:10: Tres tipos duros 2D – Subtitulado (SAM16); Sala 2: Hs. 16:20-19:0021:30: Una aventura extraordinaria 2D – Subtitulado (SAM13). Sala 3. Hs. 15:50-17:5019:50: Ralph el demoledor 2D – Castellano (ATP). Hs. 21:50: Jack Reader bajo la mira 2D –
Subtitulado. Sala 4. Hs. 16:10-18:10-20:2022:20: Tesis de un homicidio - Castellano (SAM16). Sala 5. Hs. 15:40-17:40-19:40: Monsters Inc. 3D – Castellano (ATP). Hs. 21:40: Hansel y Gretel: cazadores de brujas 3D – Subtitulado (SAM16). Sala 6. Hs. 15:30: La cabaña del terror – Subtitulado (SAM13). Entrada general 3D $ 42, Estud. c/libreta, Jubilados c/carnet y Menores de 12 años $ 34. Películas en 2D: Entrada gral: $ 32, Estud. c/libreta, Jub. c/carnet y Menores de 12 años $ 26. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. ESMERALDA. Av. B.Aráoz 62. De 14 a 24. APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. APM18.
TELEVISIÓN 7.00 8 A las siete 10 Los Primeros 9.30 10 Panam y Circo 10.00 8 A.M. 10.15 10 Piñón Fijo 11.00 10 Las aventuras de Hijitus 11.30 8 Los Simpsons 10 El Zorro 12.30 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Emisión 14.00 8 Casados con hijos 10 TV Pública presenta: “Los Sónicos” 14.30 10 Dale a la tarde 17.30 8 Cine: “La prisión de los secretos” 18.00 10 A todo o nada 19.15 8 Mi cuñado
20.00 8 División Noticias 2º Edición 10 Teveprensa con Telenoche 21.00 8 Poné a Francella 21.15 10 Cine: “Sepultados” 21.45 8 Minuto para ganar 22.30 8 Dulce amor 23.00 10 Sos mi hombre (Telenovela) 23.30 8 Mi amor mi amor 0.00 10 El artista del año - La gala 0.30 8 Diario de medianoche 0.45 10 6, 7, 8 1.00 8 Micro Operación Triunfo 10 Canal E. - Cine Nacional 1.15 8 Micro Iglesia Universal 1.45 8 Pausa en familia con el Padre Ceschi
8 | TUFIESTA L A
G A C E T A
-
M I É R C O L E S
1 3
D E
F E B R E R O
D E
2 0 1 3
ADIÓS AL CARNAVAL LA GACETA / FOTOS DE ANTONIO FERRONI
REQUISITOS. Para elegir a la reina del desfile, el jurado evaluó la simpatía, la belleza y la destreza de las nominadas.
POPULAR. Hubo comparsas de Lastenia, Las Talitas, San Pablo, Tafí Viejo, El Chañar y El Manantial, entre otras.
Las últimas diabluras fueron en barrio Sur Los corsos finalizaron
El desfile en cifras
ayer a la madrugada.
Dos ambulancias se apostaron en las inmediaciones y auxiliaron a tres personas que se descompensaron por el calor. Se instalaron 10 baños químicos en el predio. Unos 25 efectivos policiales custodiaron el desfile. “Convocamos a 20.000 personas, aproximadamente”, informó Amable Díaz, presidente de la Federación Tucumana de Corsos.
desfilaron a lo largo de tres cuadras por la avenida Roca. Premios PRODUCCIÓN MULTIMEDIA Se puede ver el video en LAGACETA.com.
a pintura que se arroja con impunidad durante el carnaval produce ardor cuando entra en contacto con la piel. Los varones caminan con los torsos desnudos, las mujeres no. Pero todos transpiran porque hace calor y conviene llevar poca ropa. Y como ellos les presumen a ellas -y viceversa-, la témpera se esparce en el aire con frecuencia y se pegotea en el pelo, en los ojos, en el rostro. En el corazón. Y de verdad, quema. Los corsos de la plazoleta Dorrego conformaron esta suerte de obra de arte multitudinaria. Con tantos colores al viento, con tantos cuerpos como lienzos, el espectáculo convocó a un sinnúmero de espectadores, que aprovecharon la caravana de comparsas para hacer lo que -comúnmente- está prohibido durante los días normales. El espectáculo arrancó el lunes a las 22, en la rotonda que une las avenidas Sáenz Peña y Roca, y se extendió hasta las 6 de ayer, cuando el sol asomaba en el horizonte. Cuando los aerosoles de espuma se desparramaban va-
L
RITUAL. El stock de nieve artificial y de témperas se agotó rápidamente. No faltaron los clásicos choripanes. cíos a lo largo de la calle. Cuando las brasas que habían utilizado los choripaneros se apagaban en las veredas. El trayecto del desfile se extendió desde la plazoleta hasta Las Heras. En cada extremo había una ambulancia con la luz de la sirena encendida. Los anteojos luminosos y los sables samurai que emitían destellos multicolores se vendieron bien. Y, de alguna manera, le añadieron un toque futurista a la tradición telúrica. “Mirá mi acting, chabón”, gritó
Nelson Ramos, que toca el güiro en la batucada “Nueva Vida”. El joven de 17 años se disfrazó del Guasón; sus compañeros de orquesta también. Había altoparlantes que reproducían música desde el escenario principal, ubicado en la calle Entre Ríos. Pero se oía poco y nada. El trémolo de los tambores sonaba más fuerte, retumbaba en el tórax e incitaba a realizar contorsiones corporales que iban más allá del baile. “Despejate. Viví. Aprendé que, a pesar de todo lo malo, se puede ser feliz al ritmo de las compar-
sas”, definió Iván Rodríguez, el acróbata extremo que se disfrazó de perro para la murga “Sol Naciente”, de barrio Echeverría. Su optimismo contagiaba y sus piruetas mortales, a un metro del suelo, dejaron en vilo al público. La caravana de batucadas, murgas y comparsas se movía a lo largo de la avenida Roca. Mientras tanto, en el carril contrario se vivía otro carnaval: los pokers abiertos, con sus carteles luminosos; la cerveza al alcance de la boca (los vendedores ambulantes vendían el litro a $ 15 y lo servían
en vasos de plástico) y el muestrario de motocicletas estacionadas en cualquier lugar indicaban que los corsos no eran el único atractivo de la noche. Besos apasionados y desaprensivos entre parejas enchastradas, violencia verbal entre “decanos” y “santos”, borrachos de fiesta fumando cigarrillos variados y patotas malintencionadas que arrojaban nieve artificial debajo de las polleras bautizaron ese carril alternativo. “Nos quedamos hasta que termine”, exclamaron al unísono Sabrina y Micaela Corpus, Maxi Prado, Pilar Segura, Tomás Guzmán, Nicolás Beltrán y Patricio Fernández, mientras emprendían una especie de misión militar. Su objetivo era derrotar a la pandilla que les había declarado la guerra con bombuchas, baldazos de agua y arcilla. Los chicos, de entre 14 y 16 años, prefirieron obviar la pasarela de las comparsas y se sumergieron de lleno en esa batalla inocente. Rolo Codina fue uno de los tantos vendedores de algodón de azúcar que se atrincheró en el tramo sur de la avenida Roca. Cuando supo cómo venía la mano envolvió la mercadería con bolsas de plástico. “El año pasado me ensuciaron todo con pintura y pude vender poco. Ya tomé precauciones”, contó.
D I S T I N C I O N E S
Unas 60 comparsas
El humo de los choripanes que se cocinaban en medio de la calle, sobre parrillas improvisadas, se coló en los festejos y el olor a asado fue dominante. “Nada grande se puede hacer con la tristeza”, rezaba el lema de los corsos capitalinos. “Los simpatizantes de Boca, levanten las manos... Ahora, los de River”, alentó Domingo Moyano, locutor radial y conductor del desfile. “Hay que mantener despierta a la gente. Es un evento que dura muchas horas y tengo la obligación de levantarles el ánimo a los pasistas”, explicó, y al rato volvió a agarrar el micrófono. El espíritu circense se apoderó de los bailarines y fueron los gigantes de zancos y los diablos carnavaleros que escupían fuego por la boca los que pusieron en marcha el ritual. “Siempre vengo. Traemos la parrilla en la combi y trabajamos hasta que sale el sol. Vivimos viajando de una fiesta a otra”, contó Andrés Campo, choripanero, mientras desarmaba su puesto a las 6. Sostenía una bolsa repleta de chorizos verdes, azules y rosas. ¿Estaban podridos? Para nada. Muy a su pesar, el eterno carnaval de la plazoleta Dorrego los había pintado. Y los tambores todavía retumbaban en su pecho, a pesar de que a esa hora ya no se oía ninguno.
Más de 60 premios ■
Unas 60 comparsas desfilaron por barrio Sur.
■
El jurado estuvo conformado por Sergio Juárez, Estela Flores y Liliana Quiroz.
■
Todas las comparsas recibieron una estatuilla de distinción.
■
El premio a la Mejor Comparsa fue para el grupo “Mari Mari”, de la localidad de Colombres.
■
El premio a la Mejor Murga fue para el grupo “Sol Naciente”, de barrio Echeverría.
■
El premio a la Mejor Batucada fue para el grupo “Los Rumberos”, de Lomas de Tafí.
■
Jessica Molina, de la comparsa “Cambaporá” (Las Talitas), fue elegida Reina del Carnaval.
■
Julieta Paz, de la comparsa “Águilas Doradas” (barrio 11 de Marzo), fue elegida Primera Princesa.
■
Belén Serrizuela, de la comparsa “Arcoiris” (Cruz Alta), fue elegida Segunda Princesa.