13 11 2013 la gaceta cuerpo central

Page 1

MIÉRCOLES

MIÉRCOLES

13 DE NOVIEMBRE DE 2013

13 DE NOVIEMBRE DE 2013

SAN MIGUEL DE TUCUMAN

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

›› Otro exabrupto de Justin Bieber, y van...

›› Peligroso Camino de Sirga

Un video que circula por YouTube muestra al ídolo pop pisando una bandera argentina que le había lanzado un admirador

El caos del tránsito atemoriza a los vecinos de la zona

TUCUMANOS

TUCUMANOS

›› EN TUCUMÁN | REVALÚO CATASTRAL

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

El Inmobiliario vendrá con una suba de hasta 30% en 2014 El Gobierno compensará parte del aumento con una bonificación del 20% por el pago anual anticipado de las 12 facturas del impuesto del año que viene Antes de tomarse minivacaciones, el gobernador José Alperovich firmó un decreto mediante el cual se dispone un incremento del 25% para las valuaciones de propiedades urbanas y de hasta un 30% para las rurales, una decisión que tendrá impacto en el impuesto Inmobiliario que se cobrará en 2014. De todos modos, a manera de compensar aquel incremento, la Dirección General de Rentas decidió -como años anteriores- bonificar con el 20% a aquellos contribuyentes que paguen, anticipadamente, todas las boletas del Inmobiliario que vencerán el año que viene.

Primera pericia en el local incendiado

PAGINA 6

Funcionarios de Defensa Civil y de Catastro municipal y peritos de los particulares afectados por el siniestro del jueves en 24 de Septiembre al 600 inspeccionaron los locales incendiados. Se estima que hoy podría estar el informe técnico a partir del cual se decidirá qué hacer con el inmueble. TUCUMANOS

FERIADOS EN 2014

Enero

Dom Lun Mar Año Nuevo

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

Mié

1 8 15 22 29

Mayo

Dom Lun Mar Mié Día del Trabajador

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

7 14 21 28

Jue

2 9 16 23 30

Jue

Vie

3 10 17 24 31

Vie

1 2 8 Feriado 9 Puente 15 16 22 23 29 30

Sáb

4 11 18 25

Sáb

3 10 17 24 31

Febrero Dom Lun

2 9 16 23

3 10 17 24

Junio

Dom Lun

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

Mar

4 11 18 25

Septiembre 7 14 21 28

1 8 15 22 29

Mar

2 9 16 23 30

Mié

3 10 17 24

Jue

4 11 18 25

Vie

5 12 19 26

Sáb

6 13 20 27

Octubre

Dom Lun

5 12 19 26

Jue

Vie

Sáb

1 5 6 7 8 12 13 14 15 19 20 21 22 26 27 28

Marzo

Dom Lun

2 9 16 23 30

3 10 17 24

Mié

4 11 18 25

Jue

5 12 19 26

Vie

6 13 20 27

Sáb

Dom Lun

7 14 21 28

6 13 20 27

Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano

Mar

6 13 20 27

7 14 21 28

Mié

1 8 15 22 29

Jue

2 9 16 23 30

Vie

3 10 17 24 31

Sáb

4 11 18 25

4 11 18 25

Mié Jue Carnaval

5 12 19 26

6 13 20 27

Vie

Sáb

1 8 15 22 29

7 14 21 28

Mar

1 8 15 22 29

7 14 21 28

Mié

2 9 16 23 30

Jue

3 10 17 24 31

Vie

4 11 18 25

Noviembre Dom Lun

2 9 16 23 30

Mar

3 10 17 24

4 11 18 25

Mié

5 12 19 26

Jue

Sáb

6 13 20 27

Vie

7 14 21 28

Día de la Soberanía Nacional (20)

Abril

Dom Lun

6 13 20 27

Mar

7 14 21 28

1 8 15 22 29

Mié

Jue

2 9 16 23 30

3 10 17 24

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

5 12 19 26

Día de la Independencia

Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12)

Aniversario de la Batalla de Tucumán

Mar

3 10 17 24 31

Julio Mar

Día de la Revolución de Mayo

Dom Lun

Mié

Sáb

1 8 15 22 29

Agosto Dom Lun

3 10 17 24 31

Mar

4

5 11 12 18 19 25 26

Mié

Jue

6 13 20 27

Vie

4 11 18 25

Sáb

5 12 19 26

Viernes Santo

Vie

1 8 15 22 29

7 14 21 28

Sáb

2 9 16 23 30

Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (17)

Diciembre Dom Lun

Mar

1 2 7 8 9 14 15 16 21 22 23 28Inmaculada 29 30 Concepción de María

Mié

3 10 17 24 31

Jue

4 11 18 25

Vie

5 12 19 26

Feriado Puente

Sáb

6 13 20 27

Navidad

A organizar la agenda 2014, que viene con 18 feriados

La Corte exige medidas contra el narcotráfico La Corte Suprema de Justicia solicitó al Gobierno nacional que “arbitre de modo urgente” las sugerencias realizadas por jueces federales para luchar contra el narcotráfico en el NOA. Esta determinación surgió luego de que la Iglesia difundiera un duro documento en el que advirtió sobre el avance del narcotráfico en el país y expresara preocupación “por la desprotección de las fronteras por la demora en dotar de adecuados sistemas de radar”.

PAGINA 3

Cuando todavía estamos organizando las vacaciones del verano 2014, ya podemos prever que el año próximo los tucumanos tendrán 18 feriados, entre ellos dos “puente”.

LA GACETA / FOTOS DE HECTOR PERALTA - ANTONIO FERRONI

TUCUMANOS

ATLÉTICO

Ontivero es la sorpresa del equipo que recibe a Talleres, a las 22.15

Piden la detención para Ambulantes no quieren los guardias del “country” ser desalojados del centro El fiscal Guillermo Herrera pidió ayer la detención de los cuatro empleados de la empresa de seguridad que estaba a cargo de la custodia del country “Las Rosas II”, donde cuatro familias fueron asaltadas el lunes a la madrugada. Fuentes judiciales comentaron que el fiscal cree que los guardias no realizaron los recorridos por el predio, y de esa manera garantizaron que los ladrones se movieran por las cuatro viviendas.

Pasan los días y se acerca el plazo para erradicar la venta ambulante del microcentro. El viernes es la fecha en la que los puesteros deben decidir si aceptan o no la propuesta del Gobierno, de ser reubicados en otros lugares, con la entrega de subsidios. Ayer, los puesteros dejaron en claro que no se irán de las peatonales si no hay un local que le satisfaga. Anoche, desde el Poder Ejecutivo gestionaban el alquiler de un edificio cercano a El Bajo.

PAGINA 12

PAGINA 8

EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 16.7° - MAX. 35.3° MAÑANA

Muy caluroso.

HOY Muy caluroso.

18° 36°

mínima máxima

(PAGINA 5, 2ª SECCION)

NUESTROS TELEFONOS

DE CONSULTA DIARIA

LINEAS ROTATIVAS 484 2200

En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 10 y 11 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 5

TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906

SAN MARTÍN

La lesión de Max cayó como un balde de agua fría ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.796

En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 32 PÁGINAS / 4 SECCIONES “GUÍAS TURÍSTICAS DE LA ARGENTINA Y MAPAS DE RUTAS 2013”. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 14. SIN CUPÓN $ 28.


2 ACTUALIDAD NACIONAL DURÁN BARBA SE DISCULPÓ POR SUS DICHOS SOBRE HITLER BUENOS AIRES.- El consultor de Mauricio Macri, Jaime Durán Barba, primero dijo que lo “sacaron de contexto”. Ahora aclaró que no conocía la “connotación” que los argentinos le dan a la palabra “espectacular”, con la que calificó a Adolf Hitler. Durán Barba emitió un comunicado para intentar frenar el impacto de la declaración que formuló en una entrevista con la revista Noticias en relación al dictador alemán, que la comunidad judía entendió como un “elogio”. “Hablo el castellano propio de mi país, Ecuador, en donde la palabra espectacular se usa en el sentido que establece el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española”, indicó. “Con este incidente he tomado conciencia de que en Argentina se usa como un modismo con sentido positivo”, agregó. Tras dar una nueva explicación sobre sus dichos, Durán Barba pidió “disculpas a quienes hayan podido creer que esto significaba alabar” a Hitler, a quien aseguró “rechazar”. “Lamento si esto ofendió o hirió a alguna persona o institución”, insistió. En tanto, el consultor fue denunciado por “apología del delito” por el fiscal federal Guillermo Marijuán. (Télam) INTENTARON IMPEDIR UN ACTO JUDEO-CRISTIANO EN LA CATEDRAL BUENOS AIRES. - Un grupo ultraconservador católico intentó ayer impedir, rezando el Rosario en voz alta, la realización de un acto judeo-cristiano en la catedral porteña por la conmemoración de la “Noche de los cristales rotos”, considerada el inicio del Holocausto judío perpetrado por el nazismo. En medio de los incidentes, donde los presentes comenzaron a insultar al grupo cismático lefebvrista, el sacerdote Fernando Giannetti les pidió que se retiraran en nombre del arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, y llamó a “no entrar en este acto de provocación”. El accionar intolerante del grupo, en su mayoría jóvenes, mereció expresiones de repudio de las autoridades diplomáticas, funcionarios y representantes de la comunidad judía, además de miembros de organizaciones de derechos humanos y de los credos cristianos. Luego de unos minutos de tensión y de la presencia de efectivos de la Policía Federal, que no intervinieron, y mientras Giannetti rezaba la Oración de la Paz de San Francisco de Asís, volvió la calma al interior del templo y pudo iniciarse el acto litúrgico. (DyN) SE FUGÓ OTRO REPRESOR DE LA ÚLTIMA DICTADURA ARGENTINA BUENOS AIRES.- El ex represor Alejandro Lawless, condenado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), se fugó ayer cuando era trasladado en un móvil rumbo a los tribunales en Buenos Aires. El coronel retirado, de 77 años, fue condenado por crímenes perpetrados en el Comando V Cuerpo del Ejército y la Armada en la ciudad de Bahía Blanca, 600 kilómetros al sur de Buenos Aires. En 2010, se había entregado voluntariamente luego de que el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos ofreciera una recompensa por datos de su paradero. Esta es la tercera fuga de un militar condenado por delitos durante la dictadura. En julio, Gustavo Ramón De Marchi y Jorge Antonio Olivera también se escaparon en Buenos Aires de la custodia. (DPA)

POLITICA LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› SALUD PRESIDENCIAL | EL ANSIADO REGRESO

Aseguran que la Presidenta no cambiará la línea política Kunkel dijo que “la ciudadanía votó a Cristina para que gobierne hasta 2015” DYN

Reconoció que dudaba que la jefa de Estado cumpliera con todas las indicaciones médicas. Randazzo habló de estrés BUENOS AIRES Y LA PLATA.El anuncio oficial de que la presidenta, Cristina Fernández, retomaría el control del Gobierno a partir del lunes, tranquilizó a más de un kirchnerista. Es que la ausencia en vivo y en directo de la mandataria, acostumbrada a fijar la línea política de su gestión, provocó más de una pelea entre varios de los oficialistas. Por eso, ayer salieron a hablar los más destacados kirchneristas, quienes se dedicaron a resaltar el regreso de Cristina y a lanzar vaticinios acerca de “qué cosas no hará la mandataria”. Uno de ellos fue el diputado kirchnerista Carlos Kunkel, quien afirmó que es “imposible que haya” un cambio de políticas, al sostener que el Gobierno “no” va a “variar un rumbo que era conocido por la ciudadanía cuando votó a Cristina” para que esté al frente del Ejecutivo hasta 2015. De esta manera, el dirigente peronista cuestionó los reclamos de un sector de la oposición para que el Gobierno realice modificaciones tras la derrota electoral, al afirmar que “nadie puede creer que tiene mayor representatividad que el kirchnerismo, a nivel nacional, para pedir que enmendemos las políticas”. A menos de tres semanas de los elecciones legislativas, en las que el kirchnerismo perdió en los principales distritos del país, Kunkel relativizó la derrota, al afirmar que el oficialismo sigue “siendo el partido que tiene más respaldo ciudadano”. “Cambio de políticas es absolutamente imposible que haya”, sentenció, quien además enfatizó que los que votaron al FpV lo hicieron para que mantenga “las políticas que sostuvimos toda la vida”. “Hay políticas de transformación muy profundas. No vamos a variar un solo día, apartándonos de este convencimiento y de este rumbo que, por otra parte, era conocido por la gente”, indicó. Al respecto, Kunkel agregó que está “convencido” de que las medidas impulsadas por el Gobierno “están dando los resultados que la ciudadanía necesita” y reiteró que “no va a haber cambios en cuanto al modelo político,

GANADORES. Kunkel dijo que el kirchnerismo tiene respaldo popular. DYN

irá recuperando y sumando el tiempo de trabajo paulatinamente”. “Sabemos que ser Presidente de la Argentina no es nada fácil, es una actividad sumamente estresante y por eso creo que todos los argentinos debemos ayudarla”, manifestó Randazzo en diálogo con Télam al inaugurar hoy un Centro de Documentación Rápida en La Plata. El funcionario cuestionó la postura de diversos medios de comunicación y dirigentes opositores, y resaltó que “hemos visto declaraciones desafortunadas; yo siempre digo que a la Presidenta hay que acompañarla, independientemente de las posturas políticas que nosotros podamos tener”. “Faltan dos años de gobierno y es muchísimo lo que falta y lo que debemos seguir haciendo”, consideró el ministro, y remarcó que “es muy importante colaborar cada uno desde su lugar; Cristina ha tenido un proceso de recuperación normal, y el lunes le han dado el alta médica y el lunes 18 se va a incorporar en sus funciones”.

Gente de trabajo

MEJORÍA. Randazzo confía en que el reposo haya ayudado a Cristina.

■ Macri

pide inversión y más producción

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró que “vendrían bien algunos” cambios en el Gabinete nacional. “No digo muchos, pero vendrían bien debido a la falta de resultados que ha tenido” la administración de Cristina Fernández. “Lo peor es la falta de capacidad de crear nuevas inversiones, de sumar al campo, de volver a producir más”, particularizó. ideológico, doctrinario y programático peronista, porque nosotros somos peronistas”. Por otra parte, el referente del kirchnerismo bonaerense sostuvo que “no” tuvo contacto con la Presidenta, quien se recupera en la quinta de Olivos de una operación intracraneal y retomará su actividad a partir del lunes. “Nosotros desconfiábamos un poco, quienes las conocemos mucho, de que cumpliera las previ-

siones médicas. Pero lo tomó como una responsabilidad militante también, de cumplir estrictamente las normas para garantizar el pleno reintegro en la mejor forma”, finalizó.

Estresante El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, también opinó sobre el regreso de la mandataria y aseguró que “con este postoperatorio, Cristina se

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, negó por su parte que se vayan a realizar cambios en el Gabinete, tras el alta médica que recibió la Presidenta, y remarcó que el “equipo que acompaña” a la jefa de Estado mostró su “fortaleza” al “cumplir con sus tareas y con su agenda con absoluta normalidad” durante su ausencia. El funcionario sostuvo que los supuestos cambios de ministros son “más una especulación periodística, que algo que tenga que ver con la realidad”. “Hace más de una mes que la Presidenta está con este reposo y con esta recuperación que ha sido claramente exitosa. El Gobierno ha ido cumpliendo con sus tareas y con su agenda con absoluta normalidad, lo que muestra la fortaleza de este equipo que acompaña a la Presidenta”, manifestó el ministro.

Todo puede suceder Hace algunos días, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, había expresado que el cambio de ministros “puede suceder en cualquier momento, pero los argentinos tienen que quedarse tranquilos porque lo que no va a cambiar es el modelo”. Este fue el comentario que abrió el camino a las especulaciones políticas. (DyN-Télam)

ISHII CONTRA LOS“GARCAS”

CAPITANICH NOAPUNTAA 2015

“VOY A SALIR A ENFRENTAR A LOS QUE SE QUIEREN QUEDAR CON EL PARTIDO JUSTICIALISTA”

“ES LEGÍTIMA CUALQUIER ASPIRACIÓN A LA PRESIDENCIA, PERO RESULTA EXTEMPORÁNEA”

BUENOS AIRES.- El senador provincial electo Mario Ishii aseguró que tiene la obligación de “enfrentar a los garcas que se quieren quedar con el partido”, al confirmar su presencia en la elección interna del PJ el 15 de diciembre próximo. “Si antes tenía que salir a cazar traidores, hoy tengo que salir a enfrentar a los garcas que quieren controlar el partido”, lanzó. “Han hecho una lista en la que no estoy participando y eso significa que no le serví al sciolismo”, indicó. “Pero hace 20 años que estoy en el partido, si me dejaron afuera tengo que hacer una lista y jugaré contra los que tenga que jugar”. “Soy parte del Congreso Provincial y Nacional, pero no me han avisado que habría esta elección”, señaló. “No es lógico que en cuatro días se pueda hacer una elección sin convocatoria, sin reunión de consejo partidario, y sin los congresales”, afirmó. “Todo se ha hecho a espalda de los compañeros”. (perfil.com)

BUENOS AIRES.- El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, admitió que “es una posibilidad” que se presente como precandidato a Presidente en 2015, pero aseguró que actualmente no es candidato. “No tengo la decisión tomada todavía”, aseguró. Sin embargo, consideró que “es legítima cualquier aspiración presidencial de cualquier cuadro político”, pero aseguró que hablar de elecciones cuando quedan dos años de gestión es “extemporáneo”. El gobernador agregó que la actual gestión tiene “metas por cumplir” y una perspectiva de gobernabilidad “clara” para los próximos dos años, otorgada por el resultado de las últimas elecciones parlamentarias. “El 2014 será para gobernar y gestionar las metas gubernamentales; el año 2015 será el tiempo de los candidatos, para medir el posicionamiento relativo (en las PASO), que luego los llevará a competir en las elecciones presidenciales”, consignó. (Télam)

LA RIOJA SIN POSTULANTE“K”

“ES EL CANDIDATO DE MASSA”

MENEM PIDIÓ LA RE-RE PARA BEDER HERRERA, PERO EL GOBERNADOR SE “BAJÓ” DE 2015

EL DIPUTADO LORENZINO ACUSÓ AL INTENDENTE DE JOSÉ C. PAZ DE NO SINCERAR SU POSTULACIÓN

BUENOS AIRES.- El ex presidente Carlos Menem visitó La Rioja para acompañar al gobernador, Luis Beder Herrera, en el acto por el 150 aniversario del asesinato del caudillo Ángel “Chacho” Vicente Peñaloza y pidió la re-reelección del mandatario. “Es muy honesto”, consideró. En medio de los rumores por su estado de salud, Menem le pidió a su coterráneo que vuelva a presentarse como candidato en 2015, a pesar del impedimento constitucional. “Hay que tratar que se retracte, porque si no es él, ¿quién?”, interpeló el senador. “Además es un hombre que dio muestras de su amor por La Rioja”, aseguró. “Lo voy a apoyar, pero acompañar a esta altura de mi vida es difícil”, ratificó Menem. El gobernador reiteró su negativa a volver a ser candidato: “Es una decisión tomada y está bien, creo en la democracia y en la alternancia de los gobernantes; incluso, hice reformar la Constitución de la provincia”, afirmó (DyN).

BUENOS AIRES.- El diputado provincial bonaerense por el Frente para la Victoria, Guido Lorenzino acusó al ex intendente de José C. Paz, Mario Ishii, de no sincerar que “es candidato de Sergio Massa” y afirmó que no decirlo “es un acto de cobardía”. “Tiene que sincerar la sociedad política que tiene con (el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús) Cariglino, y que se pasó al Frente Renovador. No tenga duda que él trabaja para Massa”, insistió el legislador según el portal de la gobernación bonaerense. Lorenzino salió al cruce de declaraciones de Ishii, quien había criticado al sciolismo por diagramar los comicios internos del PJ provincial “entre gallos y medianoche”. El legislador explicó que el ex lord mayor “fue intendente de un distrito muy pobre que ha tenido obras del Gobierno nacional y provincial como nunca en la historia, y así y todo, él prefiere que sus vecinos tengan dificultades económicas”. (DyN)


3

POLITICA LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› SANTIAGO DEL ESTERO | MICROFONO OCULTO

›› NARCOTRÁFICO | RECLAMO DE LA JUSTICIA

Zamora dice ser Jueces federales de Tucumán piden más policías y una cárcel peor que Juárez La Corte nacional criticó la falta de respuestas a los reclamos de magistrados del NOA TELAM (ARCHIVO)

Los ministros del tribunal elevaron notas al Consejo de la Magistratura de la Nación, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y al Ministerio de Seguridad La Corte Suprema requirió al Consejo de la Magistratura de la Nación, al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Seguridad que arbitren de modo urgente las medidas sugeridas por jueces federales del Noroeste Argentino, debido a la grave situación que denuncian vinculada con el tráfico de estupefacientes y otros hechos

“Pasan caravanas de 100 vehículos con armas y nadie los puede parar; además, faltan jueces y elementos”. delictivos. La resolución fue firmada ayer por todos los ministros del tribunal: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Raúl Zaffaroni. Días atrás, Lorenzetti, había dicho que uno de los temas que convocaba al diálogo directo entre el máximo tribunal y la Casa Rosada era la problemática del narcotráfico. “Pasan caravanas de 100 vehículos, con armas, y nadie los puede parar; la Gendarmería ha retrocedido, los jueces no tienen elementos, faltan jueces, hay juzgados vacantes, falta crear juzgados”, indicó el titular de la Corte en una entrevista al diario Perfil. Ayer, el magistrado llamó a representantes de juzgados federales y del Ministerio de Seguridad

de la Nación para que se discuta la adopción de medidas de cooperación para el control de la situación delictiva en el NOA. En un encuentro que se realizó el 18 de septiembre en el Palacio de Tribunales, se reunieron Berni y Graciela Fernández Vecino, integrante de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán; Jorge Luis Villada, miembro de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta; y Miguel Medina, juez federal de Salta, entre otros. Luego, el 24 de octubre, el máximo tribunal recibió un informe sobre esta problemática con respecto a la jurisdicción Salta-Jujuy, y a Tucumán. Los jueces federales de Tucumán, Daniel Bejas y Fernando Poviña, firmaron el 25 de octubre las propuestas que, entienden, se ajustan a los requerimientos planteados por el presidente de la Corte. El 31 de octubre, la Corte libró oficios al Consejo de la Magistratura de la Nación, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y al Ministerio de Seguridad de la Nación para que arbitren las medidas para combatir la grave problemática denunciada por los jueces federales. Pero ayer los magistrados manifestaron que “a la fecha no se recibió respuesta de ninguno de dichos organismos”. En su informe, reproducido por el Centro de Informaciones judiciales, Bejas y Poviña solicitaron que se nombre un tercer juez federal en Tucumán, que se designe un magistrado en Jujuy (hoy ese

“con los traidores” Afirmaciones en una reunión con kircheristas

DEFINICIÓN. Según Berni, la lucha contra el tráfico de drogas es eficiente.

■ “Nuestro

país no es un paraíso narco”

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, defendió la lucha contra al narcotráfico, al sostener que ese combate es “activo, bastante eficiente y frontal”. Negó que la Argentina sea “un paraíso” narco, en respuesta a las críticas que hizo la Iglesia, que advirtió que si no se toman medidas urgentes, “costará mucho tiempo y sangre erradicar las mafias”. (DyN) juzgado es subrogado por Poviña), que se designe más personal judicial para las oficinas tucumanas, que se nombre más personal

policial para la delegación local de la Policía Federal y una cárcel en la que puedan alojar a los detenidos por este tipo de delitos.

SANTIAGO DEL ESTERO.- “Soy un poquito más joven y más hijo de mil puta con los traidores”, dijo el gobernador Gerardo Zamora, en una reunión privada del kirchnerismo santiagueño, al compararse con el cinco veces ex gobernador de esa provincia, Carlos Juárez. La grabación se conoce en un contexto de convulsión institucional para Santiago del Estero, luego de que la Corte nacional inhabilitara a Zamora para postularse a un tercer mandato consecutivo. Él, entonces, resolvió postular a su esposa para gobernadora. La difusión de los dichos del mandatario estremeció el escenario político santiagueño, en coincidencia con el arribo del ministro de Planificación Julio De Vido a la “Madre de Ciudades”, con el fin de inaugurar obras de infraestructura y firmar convenios en el marco del plan nacional “Mas Cerca”. Fue el sitio plazademayo.com el que subió la grabación completa, que replicó La Nación en su página web. En ella se puede escuchar el exabrupto de Zamora en una reunión con sus adláteres kirchneristas: “A mí me comparan con el doctor Juárez, ya fallecido -dicen que de los fallecidos no hay que hablar-, díganles que soy un poquito más joven y más hijo de mil puta con los traidores”, afirma el radical “K”, al hacer referencia al caudillo peronista, de quien se sospecha que mantuvo un sistema de espionaje y persecución contra opositores, el cual mantuvo hasta el fin de sus días en el poder. En 2004 recayó la intervención federal sobre los tres poderes, lo cual terminó con la gobernación de Mercedes Marina “Nina” Aragonés, esposa de Carlos Juárez.

“La gente estaba preocupada por el rumbo de la economía. Había tantos rumores de inestabilidad que, obviamente, ya sabemos en la provincia lo que pasa cuando estas cosas ocurren... Muchos pretendían por medio de un fallo judicial ser gobernadores y no someterse a las urnas”, agrega Zamora. El sitio plazademayo.com califica al “Zamorismo” como un “Juarismo aceitado” y establece parale-

Un exabrupto del gobernador complicaría la campaña electoral de su esposa, candidata a sucederlo en el Ejecutivo. lismos entre ambos. Aunque cabe precisar que “Nina” no sucedió a Juárez: fue candidata a vicegobernadora, en la fórmula que encabezó Carlos Díaz. Pero este dimitió a poco de asumir, presionado por el juarismo tras un escándalo de tinte policial que salpicó a su familia. Entonces, “Nina” quedó a cargo de la gobernación. Cuando faltan menos de tres semanas para las elecciones a gobernador (se celebran el 1 de diciembre), los opositores a Zamora intentan unir fuerzas en torno de la candidatura del senador radical Emilio Rached. (Télam/La Nación)


4

POLITICA LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› VIAJES DEL GOBERNADOR | PLACER Y GESTIÓN

›› GRANEROS | VECINOS RESISTEN UN DESALOJO

Tras una década Las topadoras acechan a un pueblo, que teme por sus casas al frente del PE, Un recurso judicial benefició a un productor catamarqueño en una disputa por tierras LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL

“Son terrenos que nos dejaron nuestros bisabuelos. Tenemos los papeles”, denunció Daniel Ruiz, vecino de la zona CONCEPCIÓN.- Las tierras se quedan sin sombras en Graneros. Parajes extensos arrasados por máquinas voraces que no dejan montes ni árboles en pie. Espacios sin límites en los que el sol recalcitrante tiñe en minutos la piel. Ahí, en donde las nubes de tierra se elevan como fantasmas que intentan ahogar al visitante, queda aún gente que sobrevive, a duras penas, en medio de la naturaleza estropeada y el acecho de los depredadores. “La tierra quedó desnuda y ahora apuntan a lo nuestro”, advierten. En medio de la nada viven en permanente vilo ante las amenazas de despojo de sus pocas pertenencias. El caso más increíble se da en Pueblo Nuevo, ubicado a 15 kilómetros al noreste de la ciudad de Graneros. Allí, los últimos 30 pobladores del lugar (entre ellos mujeres y niños) se resisten al intento de un productor catamarqueño de quedarse con sus propiedades. Un recurso de no innovar a su favor dictado por la jueza María Ivonne Heredia (que subroga el Juzgado y Civil y Comercial II de los tribunales de Concepción), en medio de un litigio que mantiene desde hace años por un inmueble, lo facultó a ampliar su actual posesión. “Tenía que extender los alambres unos 200 metros al sur. Sin embargo, vino con policías y el juez de Paz Carlos Molina, para avanzar también sobre lo nuestro. Son tierras que nos dejaron los bisabuelos. Les mostrábamos los papeles pero nadie nos quería escuchar”, denunció Daniel Ruiz, presunto damnificado. “Está claro que no nos oponemos a que tome lo que le corresponde, pero no vamos a permitir que se extralimite con lo que nos pertenece. Además, es lo único que tenemos para vivir”, acotó. El agricultor favorecido por la disposición judicial lanzó sobre las propiedades de los vecinos una topadora con la que procedió a tirar abajo las cercas de alambre que dividen a sus propiedades.

Aislados El productor, además, bloqueó caminos y portones de salidas de las propiedades para dejar a los vecinos encerrados. “No podemos entrar ni salir de nuestras tierras. Nos tiene sitiados porque se quiere agarrar to-

Playas, desierto y grandes urbes como destinos

EL CERCO DE LA DISCORDIA. Vecinos reconstruyen el alambrado que los separa de un terreno lindante.

El viaje del gobernador José Alperovich al Caribe, abrió especulaciones respecto de las sorpresas que traerá el mandatario en sus valijas. Principalmente, porque varias de las “escapadas” que efectuaron el titular del Poder Ejecutivo y sus colaboradores sirvieron para cocinar algunas definiciones políticas. El gobernador siempre se mostró predispuesto a viajar. El periplo comenzó en el verano de 2004. A poco de asumir, el gobernador y el vice, Fernando Juri, emprendieron un descanso inédito: a caballo fueron a las cumbres de Anca Juli. Allí buscaron estrechar su relación. Desde entonces, Alperovich visitó 15 países. Casi siempre, acompañado por su esposa, la senadora Beatriz Rojkés; por los ministros de Seguridad, Jorge Gassenbauer; y de Interior, Osvaldo Jaldo; y por el senador Sergio Mansilla. Las playas de Punta del Este son la debilidad del gobernador, que cada verano viaja con su familia -y el matrimonio Gassenbauer- a las costas uruguayas en plan de descanso.

Naciones recorridas ■

Cuba

Italia

Brasil

Estados Unidos

Francia

España

Israel

Bolivia

Venezuela

Inglaterra

Uruguay

República Dominicana

Angola

Emiratos Árabes

México

Hoja de ruta “TENEMOS LAS ESCRITURAS”. Los habitantes de Pueblo Nuevo exhiben papeles que acreditaría la propiedad. do. No sé qué haremos si se llega a enfermar algunos de nosotros”, observó Hugo Luna. LA GACETA tuvo que sortear el alambrado para seguir a pie y entre los yuyales hasta las casas del vecindario. Luna presentó un recurso de amparo a fin de que se frene la medida que los perjudica, pero el juez de Paz no le hizo a lugar. “No entiendo cómo pudo rechazar el planteo sin siquiera inspeccionar el lugar. Aquí hubo una clara extralimitación de una disposición judicial”, observó el letrado Carlos Fara. Ahora se apresta a realizar una denuncia ante la fiscalía de turno. La jueza Heredia dijo no recordar el alcance de la medida instrumentada a favor del agricultor, sindicado por los vecinos como Juan Carlos “El Gringo” Rojano, y derivó la consulta hacia la Secretaría del Juzgado Civil y Comercial II en donde se tramita la causa y al que subroga. Ahí tampoco pudieron ubicar el fallo en cuestión. En tanto, los pobladores dicen que no pueden siquiera dormir tranquilos. Temen que la enorme y forzuda máquina que desplegó Rojano en la zona, arremeta con-

tra sus casas. “Él tiene a la Policía trabajando a su favor. Dispone de agentes como custodios y hasta le ceden el móvil de la comisaría de Graneros para trasladar al personal de la finca”, aseguró otro vecino, Daniel Ruiz. La escuela 23 “Adela Morales”, de Ichipuca, próxima a Pueblo Nuevo, también estaría amenazada ante la arremetida del chacarero. “Las maestras están preocupadas porque ya recibieron advertencias de que la escuela está en propiedad privada”, agregó Noemí Luna, residente del lugar.

Una presunta estafa Las desventuras de los vecinos vienen desde hace tiempo, cuando un letrado les prometió iniciar los trámites judiciales tendientes a conseguir la escrituración de sus propiedades. Los Luna y otros vecinos les cedieron parte de sus terrenos como pago adelantado de la gestión, pero nunca tuvieron novedades, según denunciaron. “Nos vendió lo que le dimos y ahora nos dice que ya dejó de ejercer. Tampoco nos devolvió los papeles que les entregamos en confianza. Nos estafó. Ahora te-

nemos miedo que esos documentos los tenga Rojano”, añadió Luna. El único que tiene sentencia en torno a una prescripción adquisitiva es el vecino José Alejo Ruiz. Sin embargo, también le derribaron el alambrado de su inmueble y le exigen que abandone el lugar. “Esto es de terror. Ni con papeles ya nos respetan aquí”, se quejó el hombre. Desde la ciudad de Graneros llegan hasta ese perdido paraje algunos conocidos de las familias afectadas para acompañarlas en la resistencia. “Sabemos que esto es una injusticia porque esta gente vivió toda la vida aquí. Por eso venimos a darles nuestro apoyo. Van a llegar muchos más para evitar este atropello”, opinó José Juárez. En Pueblo Nuevo las familias viven de sus animales y el cultivo de maíz. Antes también cazaban. Empero, la depredación también terminó con la fauna. Los Luna exhiben una de las últimas corzuelas que sobrevivió al desmonte. “A nosotros nos pasará lo mismo que a este animal”, grafican. En las tierras sin sombra, aún confían en que la Justicia pondrá las cosas en orden. (C)

“Cumplí con una orden”, adujo el juez de Paz “Los vecinos pueden decir cualquier cosa, pero yo me limité a cumplir con una orden de la jueza Ivonne Heredia, cuya acta ya está en manos de la magistrada”, afirmó a LA GACETA el juez de Paz de Graneros, Carlos Molina, en relación al su-

Alperovich pudo visitar 15 países

puesto caso de usurpación de propiedad del que estarían siendo víctimas los vecinos de Pueblo Nuevo. Al ser consultado sobre el origen del conflicto, Molina explicó: “se trata de una medida de no innovar en un juicio de reivindi-

cación de propiedad que inició el productor Rojano hace más de dos décadas. A través de este recurso se ordenó restituir parte del terreno en litigio. Así se recuperó el alambrado y el inmueble en el que están viviendo los pobladores. Pero no hay orden de

desalojo”, añadió el funcionario judicial. Molina admitió que los vecinos presentaron un recurso de amparo, pero aclaró que este tipo de presentaciones no pueden ir contra la orden de un magistrado. Rojano, por su parte, evitó hablar con este diario.

En 2004, Alperovich viajó dos veces al exterior. Cuba fue el primer destino: firmó acuerdos de cooperación. Luego voló a Roma. Con su esposa y el matrimonio Juri se entrevistaron con el extinto Papa Juan Pablo II. Fue después de sortear un 9 de Julio con incidentes en plaza Independencia, que impidieron al ex presidente Néstor Kirchner pronunciar su discurso. Dos años después, en septiembre de 2006, viajó otra vez a Italia; esta vez, para abrir nuevos mercados. El invitado, en esa ocasión, fue el intendente de la capital, Domingo Amaya. En 2007, con la realización de los encuentros del Mercosur, la Provincia firmó tratados de cooperación con Bahía (Brasil). Eso abrió otro destino a Alperovich, que junto a Juan Manzur y Gassenbauer, descansó en las playas de ese lugar una semana de 2008. En el verano de 2009, visitó Miami (Estados Unidos). Durante la semana de estadía, Alperovich y el vicegobernador en uso de licencia sellaron el convenio para el desembarco de LAN en Tucumán. En febrero de ese año, el mandatario se subió al Tango 01 como integrante de la comitiva presidencial en una visita a Madrid (España). El 2011 también fue un año de viajes. A principios de marzo, Alperovich cargó las valijas de asuntos políticos para resolver, invitó a sus principales colaboradores (Mansilla, Gassenbauer y Jaldo) y se embarcó rumbo a Punta Cana (República Dominicana). A su regreso, quedaron definidas las listas de candidatos a legisladores. En abril de ese año embarcó a Washington junto a la Presidenta. Un mes después, partió a Francia. Junto a su esposa y Gassenbauer estuvo una semana invitado por el ex titular de Peugeot en Argentina, Luis Ureta Sáenz Peña, a quien llamó “un amigo personal”. Tras ser reelecto en agosto de 2011, partió de descanso rumbo a

Israel junto a su esposa. También en septiembre llegó hasta Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para firmar convenios. A principios de noviembre, tomó un vuelo hacia Londres (Inglaterra) para participar de una feria de turismo con Gassenbauer, Mansilla y Jaldo. A fines de ese mes, fue invitado por la Presidenta a formar parte de una cumbre internacional en Venezuela.

Festejos en Nueva York En 2012, además de veranear en Punta del Este, Alperovich se fue a Nueva York en abril a celebrar su cumpleaños; otra vez, junto a Gassenbauer, Mansilla y Jaldo. Ya de regreso, en mayo, fue “subido” a un avión oficial por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para participar de una misión oficial en Angola (África). En noviembre de 2012, durante las manifestaciones de buena parte de la ciudadanía contra el kirchnerismo, Alperovich armó las valijas y partió hacia los Emiratos Árabes nuevamente con Rojkés, Gassenbauer, Mansilla y Jaldo. Ese viaje desató una fuerte polémica, ya que en agosto pasado se difundieron imágenes del matrimonio gobernante paseando en camello y recorriendo hoteles lujosos. La controversia no impidió al mandatario desempolvar el pasaporte y, luego de las PASO de agosto de este año, tomarse una semana de descanso en Israel y Jordania. Esta vez, sólo con Rojkés, Gassenbauer y sus hijas Mariana y Sarita. Pero 2013 le tenía preparado otro destino a Alperovich. Sin sus respectivas esposas y tal como adelantó LA GACETA el lunes, el gobernador, Gassenbauer, Jaldo y Mansilla partieron hacia Playa del Carmen, un exclusivo paraíso en las cercanías de Cancún. Algunos, incluso, aventuran que antes de su regreso, previsto para el domingo, los viajeros también habrán protagonizado un breve paseo por Miami.

›› PRÁCTICA DEMOCRÁTICA | ALUMNOS EN EL RECINTO

A los jóvenes “ediles” les preocupan las drogas y la inseguridad Estudiantes de 10 escuelas de la capital fueron “concejales por un día”; debatieron proyectos y plantearon soluciones desde las bancas Como todos los años, 18 jóvenes estudiantes de 10 escuelas de la capital se convirtieron en “concejales por un día” y debatieron y analizaron 18 proyectos relacionados a la preservación del medio ambiente, la seguridad en las escuelas, la prevención de la drogadicción y la ejecución de obras. No hubo alperovichistas, amayistas, ni opositores. Las bancas fueron ocupadas por Sebastían García (Técnica Nº3), Antonella Arias (Colegio Nacional), Tiago Palaccio (Colegio Nacional), Emanuel Cerina (Gabriela Mistral), Pamela Gerez (Alfonsina Storni), Jimena Medina

(Alfonsina Storni), Facundo de Santis (Escuela Congreso), Luana Gutiérrez (Escuela Congreso), Rodrigo Cano (Gabriela Mistral), Elda Cejas (Comercio Nº3), Stefanía Ruiz (Técnica Nº1), Rocío Díaz (Técnica Nº1), Bruno Barrionuevo (Comercio Nº3), Florencia Osmán (Comercio Nº1), Agustina Albornoz (Comercio Nº1), Gustavo Bellor (Urquiza), Lucas Pulido (Urquiza) y Juan Díaz Guzmán (Técnica Nº3). El orden del día fue repartido entre los establecimientos que participaron. Al comienzo, les costó a los jóvenes adaptarse al ritmo legislativo. Cada vez que un estudiante

defendía un proyecto era “ametrallado” a preguntas por sus “pares de bancada”. Cuando esto ocurría, el secretario del Concejo Deliberante, Hernán Ara, intervenía para explicarles que era más conveniente que realizaran todas las preguntas de una sola vez, para que el expositor no suspendiera su relato. Los representantes de la Escuela Gabriela Mistral iniciaron el debate con un tema que hace poco repercutió en los claustros universitarios: el problema de la inseguridad en las zonas aledañas a las escuelas. Por este motivo, los alumnos le solicitaron al municipio que instale

cámaras de seguridad en los accesos a los establecimientos. A su vez, los estudiantes de la Escuela Técnica Nº1 plantearon la necesidad de que sea creado un Centro Técnico Profesional de prevención contra las adicciones. En tanto, los alumnos de la Escuela Urquiza presentaron una propuesta para que el municipio realice el entubamiento del Canal Sur. Hoy a las 9, la Legislatura hará una práctica similar con estudiantes secundarios de 49 establecimientos de capital e interior. Las temáticas serán derechos humanos y participación ciudadana.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

SIMULACRO. Cada año, estudiantes debaten en el recinto del Concejo.


5 El público podrá sugerir cambios al proceso penal El comité de reforma anunció dos audiencias La participación amplia de los ciudadanos y organizaciones ganó la partida este lunes, en la quinta reunión de la comisión especial encargada de elaborar un proyecto de reforma procesal penal. También se impuso la idea de elaborar una propuesta de enmienda integral con posible implementación gradual. Por último, ganaron espacio la voluntad de imprimir velocidad a la tarea del comité y el consenso, puesto que todas la decisiones mencionadas tuvieron unanimidad. Los representantes de los tres poderes del Estado, y de la abogacía de la capital y del sur deliberaron durante dos horas. Junto a ellos estuvo Antonio Gandur, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán elegido el 22 de octubre pasado. Gandur y Antonio Estofán, ex presidente del alto tribunal, habían

Se resolvió oír a los ponentes en dos fechas: el 19 de diciembre próximo y el 20 de febrero de 2014. sido los impulsores del fallido plan piloto que pretendía poner “patas para arriba” a la investigación penal preparatoria. De la frustración de ese proyecto diseñado con acordadas de la Corte surgió la comisión especial creada por la Legislatura, que este lunes recibió el apoyo de Gandur. “Vengo también a solicitar el tratamiento de una ley de mediación penal, que permitiría el encuentro de víctima y victimario, y la posibilidad de que afloren nobles sentimientos (que eviten el proceso judicial). Además nos interesa la elevación del estatus de la Oficina de Violencia Doméstica. En el presente, esta emite un certificado de riesgo, que debe ser presentado en los respectivos juzgados. Podríamos crear el fuero de violencia doméstica para abreviar el trámite y definir, por ejemplo, una medida precautoria de urgencia”, dijo el magistrado. Marcelo Caponio, legislador ofi-

cialista y presidente del comité, luego tomó la batuta para presentar y someter a aprobación el sitio web del organismo ad hoc. Esta herramienta, que ya está en línea en www.hlt.gov.ar/comisioncodigopenal, dará publicidad permanente a los asuntos de la comisión y, además, facilitará la inscripción de los interesados en participar en la audiencia pública. Tras la discusión del reglamento, el grupo resolvió oír a los ponentes en dos fechas: el 19 de diciembre próximo y el 20 de febrero de 2014.

Punto medio Triunfó así la moción de Ezio Jogna Prat, vicepresidente del Colegio de Abogados de la Capital, cuya propuesta de ofrecer dos sesiones se situó en el punto medio entre los que pedían avanzar de inmediato y los que preferían postergar la audiencia para el año entrante. La comisión luego formó tres subcomisiones de trabajo (investigación penal preparatoria, plenario y redacción), resolución que se supone agilizará “el parto” de una propuesta de reforma. Hasta el presente el cuerpo se limitó a empaparse de la realidad y necesidades del sistema procesal penal mediante el análisis del fallido plan piloto de la Corte, y el diagnóstico de jueces y abogados del sur. La otra cuestión estratégica es el acuerdo para elaborar una enmienda integral del proceso penal, no acotada a la investigación preparatoria (objeto exclusivo del alto tribunal). Los miembros del comité pactaron combinar los cambios normativos con una probable aplicación gradual (en el anteproyecto que elevarán a la Legislatura). Y enunciativamente enumeraron temas de reforma que abarcan desde la oralidad de la investigación hasta la organización de los ministerios públicos; la creación de la policía judicial científica; la ejecución de la pena, y el régimen procesal de niños y adolescentes. Estas cuestiones han de ser abordadas por quienes presenten opiniones en la audiencia pública (la inscripción para la primera sesión vence el 13 de diciembre).

LOS PARTICIPANTES ◆ INTEGRACIÓN.- La comisión especial encargada de elaborar un proyecto de reforma del proceso penal fue creada por el Poder Legislativo a mediados de este año. Este comité está integrado por representantes de cuatro estamentos: el Poder Judicial (tres titulares y tres suplentes); el Poder Ejecutivo (tres titulares y dos suplentes); la Legislatura (cinco titulares y dos suplentes), y los colegios de abogados de la Capital y del Sur (aporta un titular y un suplente cada uno). ◆ EN LA MESA.- A la quinta reunión asistieron los camaristas Santiago Caramuti y Eduardo Albo; la ex jueza Ana Lía Castillo de Ayusa; los fiscales Edgardo Sánchez y Adriana Gianonni, y el defensor Hernán Molina; los legisladores oficialistas Marcelo Caponio (presidente del comité), Gerónimo Vargas Aignasse, Ramiro González Navarro (entró cuando la reunión ya había comenzado, saludó a Antonio Gandur, titular de la Corte, firmó el libro de asistencia y se fue), Regino Racedo, y los parlamentarios opositores José Páez y Ariel García; los funcionarios alperovichistas Humberto Rava, José Farhat y Jorge Posse Ponessa, y los letrados Francisco García Posse y Ezio Jogna Prat (capital), y Ángel Fara y Sergio Faiad (sur). ◆ SILLAS VACÍAS.- No asistieron al encuentro ni Guillermo Gassenbauer, legislador oficialista y secretario de la comisión, ni Edmundo Jiménez, ministro de Gobierno y Justicia, ni Paul Hofer, secretario de Seguridad. ◆ CONTROL DE ASISTENCIA.- La comisión especial tiene 22 miembros. Once de ellos asistieron a las cinco reuniones celebradas hasta el presente (Albo, Molina, Sánchez, Caponio, Racedo, Vargas Aignasse -estuvo cinco minutos en el cónclave inaugural, Páez, García Posse, Fara, Faiad y Farhat). González Navarro, Gassenbauer, Hofer, Caramuti, Gianonni y García fueron a cuatro reuniones. Jogna Prat, Castillo, Posse Ponessa y Rava participaron de tres citas. Jiménez sólo asistió a un encuentro.

POLITICA LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› LAS ARCAS PÚBLICAS | RUMBO AL RECINTO

En 2014, la Legislatura podrá gastar casi $ 1,9 millón por día Opositores exigen al alperovichismo conocer los detalles del Presupuesto de la Cámara LA GACETA / FOTO DE OSCAR FERRONATO

El PE envió nuevos CD, esta vez con los datos que faltaban, y la comisión de Hacienda les envió los informes a las bancadas La ausencia de todo dato económico en el archivo “Listado de Gastos”, uno de los más importantes en el CD que elaboró el oficialismo con los detalles del proyecto de ley del Presupuesto General 2014, ya fue subsanada por el Poder Ejecutivo (PE), indicaron fuentes del parlamento. Así, la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura, que preside el alperovichista Ramiro González Navarro, logró enviarles los discos compactos a parlamentarios de la oposición en cuanto se corrigió el texto digital. De todas maneras, en la comisión de Labor Parlamentaria, los bloques refractarios al oficialista “Tucumán Crece” trataron de que se postergue la sesión, prevista para mañana. Entre los argumentos están que ni siquiera los integrantes del cuerpo colegiado conocen, con precisión, el desglose de los gastos que genera la Cámara. “Fue una falla grave, pero se hizo lo posible por subsanarla cuanto antes. Creemos que estamos en condiciones de discutir este proyecto en el recinto”, indicó una fuente de la comisión de la Hacienda y Presupuesto, integrada sólo por alperovichistas. El lunes, el ministro de Economía, Jorge Jiménez, visitó el edificio de la Legislatura, ubicado en calle Muñecas y avenida Sarmiento, escuchó planteos de parlamentarios de la oposición y del oficialismo. Al salir, confirmó que el estudio financiero “en términos nominales tiene un incremento del 35%”. Es decir, del Presupuesto 2013, que contenía casi $ 17.000 millones (luego se amplió en 1.400 millones), se pasaría en el Presupuesto 2014 a unos $ 23.000 millones. Según voceros de la Cámara, el aumento que contempló para sí cuerpo colegiado está en ese índice. Así, siguiendo estas proyecciones, si la Legislatura había previsto erogaciones por $ 520 millones para 2013, el año próximo esta cifra superaría los $ 700 millones. El costo operativo, según los números aportados por el oficialismo, implicaría el desembolso de unos $ 1,91 millones diarios, en promedio, en el parlamento tucumano. Los opositores habían critica-

ESPEJADO EDIFICIO LEGISLATIVO. Mañana, en Muñecas y avenida Sarmiento, se tratará el Presupuesto 2014. do la postura de tratar el tema esta semana, y habían requerido que se postergara el debate para que pudieran estudiar con sus asesores los números. Sin embargo, la comisión de Labor Parlamentaria, a cargo del vicepresidente de la Cámara, Manuel Fernández, e integrada por todos los partidos del parlamento

to del cuerpo que integra. “No pude tener acceso al desglose de la (previsión de gastos de la) Legislatura”, dijo el democristiano. El macrista Alberto Colombres Garmendia señaló que estaba en pleno estudio del Presupuesto General, y que no había encontrado en los anexos ningún informe respecto a los desembol-

“Estamos hablando de la ‘ley madre’; no es posible que a 24 horas de la Labor Parlamentaria y sin haber tenido a tiempo los datos necesarios, debamos ir al recinto”, protestó el radical Sánchez. resolvieron sesionar mañana. José Páez (Democracia Cristiana) criticó “el tratamiento” que se le está dando a la iniciativa, y protestó por la no inclusión de ciertos fondos para el sector pasivo. Mencionando normas y fallos que, según dijo, avalan su postura, solicitó a la comisión de Hacienda un cambio en el proyecto de ley para incorporar el 82% para jubilados y pensionados. “El importe de la partida será de $ 500 millones”, indicó el opositor. Al ser consultado por LA GACETA, agregó que no conocía los detalles del presupues-

sos de Cámara. “Cuando vino el ministro de Economía solicité a las autoridades de la Legislatura que este tema sea hablado, que lo discutamos detalladamente en Labor Parlamentaria para poder hacer los comentarios pertinentes”, manifestó el titular del PRO. El radical Roberto Sánchez cuestionó la falta de este material. “Debería estar explicado, como cualquier otro ítem. Eso, sin dudas, no puede dejar de exhibirse”, relató el parlamentario. El oriundo de Concepción agregó que también le preocupa “la celeridad con que se quiere

aprobar esto”. “Estamos hablando de la ‘ley madre’. No es posible que a 24 horas de la Labor Parlamentaria y sin haber contado a tiempo con los datos necesarios, debamos ir al recinto con este tema”, lanzó. Además, ironizó sobre la ausencia del presupuesto legislativo al apuntar que el alperovichismo “cuando quiere explicar los ítems, siempre figuran”. “Al menos ese detalle (de gastos) debería estar”, destacó.

En mesa de entradas A mesa de entradas de la Legislatura ingresaron dos proyectos, que serían tratados mañana, y representantes de la oposición ya adelantaron por lo bajo que serán motivo de polémica. Uno de los textos contempla una modificación a la ley N° 8.495, sancionada en 2012, que autorizaba al PE a tomar créditos por hasta $ 400 millones. El otro, según fuentes del cuerpo colegiado, contempla cambios en la ley 8.475, también promulgada el año pasado, que estipulaba un subsidio de hasta $ 10 millones para la construcción de un estadio de hockey para el club Natación y Gimnasia en el parque 9 de Julio. El monto se incrementaría a $ 14 millones.


6

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› POLÍTICA IMPOSITIVA | DECRETO

El Gobierno sube hasta 30% el Inmobiliario y se dispone a retocar el Código Tributario El Poder Ejecutivo justificó la medida, al considerar que las valuaciones fiscales de las propiedades siguen siendo muy bajas LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

› ANALISIS Sólo es pura casualidad

Los valores fiscales de las viviendas urbanas se reajustarán en un 25%. El Gobierno sostiene el pago de un mínimo anual para otros 60.000 padrones Se está haciendo una costumbre. Bajo el argumento de que las valuaciones fiscales de las propiedades tucumanas están desactualizadas, el Poder Ejecutivo ha decidido, por decreto, incrementar en un 25% las valuaciones de los inmuebles urbanos y en un 30% las parcelas rurales. La medida alcanzará a unos 320.000 padrones y entrará en vigencia a partir del año fiscal 2014. Otras 60.000 propiedades pagarán el mínimo (unos $ 120 anuales), al tratarse de viviendas precarias o encontrarse bajo el

La decisión de aumentar el impuesto Inmobiliario impactará en unos 320.000 padrones. régimen de regularización dominial. El decreto fue firmado por el gobernador José Alperovich, antes de que éste se tomará unas minivacaciones por el Caribe. El ministro de Economía, Jorge Jiménez, otro de los que rubricó el instrumento jurídico, confirmó ayer a LA GACETA el incremento en el impuesto Inmobiliario. “Si bien se trata de un promedio, creo que no habrá más ajustes que el del 30%”, indicó. La medida implicará un ingreso extra de unos $ 60 millones para 2014. En el proyecto de Presupuesto para el año que viene, Economía había pautado cerca de $ 260 millones por el cobro del Inmobiliario. “En el Presupuesto no hay sorpresas”, enfatizó. Para este año, el incremento de las valuaciones fiscales había sido de entre un 20% (inmuebles urbanos) y un 25% (rurales). Cuando se tomó la decisión (en octubre de 2012), Alperovich la había justificado en que el valor de las viviendas estaba muy por debajo de lo que cuesta en el mercado. Aún así, en la Casa de Gobierno creen que todavía que-

da mucho por hacer en la materia. Y que, pese al reajuste previsto para 2014, queda pendiente entre un 35% y un 40% de posible suba si es que se quiere llevar las valuaciones fiscales dentro de los parámetros permitidos por la ley catastral. “No podemos decir que vamos a aplicar otro reajuste, pero sí quedará para 2015 efectuar un nuevo revalúo de todas las propiedades instaladas en la provincia”, manifestó el titular de Economía.

MARCELO AGUAYSOL LA GACETA

@maguays maguaysol@lagaceta.com.ar

Cambios de forma El revalúo inmobiliario generalizado vendrá con una compensación, un régimen que también se instrumentó el año anterior. La Dirección General de Rentas dará una bonificación del 20% a los contribuyentes que paguen, anticipadamente, todas las boletas de 2014 del Inmobiliario, y del 15% para el Automotor. El ajuste no vendrá solo. El ministro de Economía reconoció ayer que se analiza introducir una serie de modificaciones al Código Tributario Provincial, que no implicarán otros aumentos de impuestos, sino que se trata de correcciones de procedimientos. Consultado por LA GACETA, el director de Rentas, Pablo Clavarino, precisó que las modificaciones que se introducirán corresponden a “dispendio jurisdiccional y administrativo innecesario”. En otras palabras, el Gobierno pretende ajustar la normativa impositiva a la jurisprudencial local. Paralelamente, se efectuarán cambios para adaptar el código a lo que establecen las leyes nacionales 11.683 (Procedimientos Fiscales Nacionales) y 18.820 (vinculada con cuestiones previsionales). Desde el Ejecutivo consideraron que los cambios en el Código Tributario tucumano serán de forma y para agregar párrafos a determinados artículos (“no más de 10 casos”, indicó uno de los reformistas).

ué casualidad que el revalúo inmobiliario sea de entre un 25% y un 30% en un país y en una provincia, donde sus autoridades proyectan una inflación no mayor al 10,4% anual para 2014! El Índice de Precios al Consumidor del Indec está tan devaluado como el peso. Y la brecha es tan grande como la que separa al dólar oficial del blue. ¡Qué casualidad es que la medida que afectará a 300.000 padrones inmobiliarios se adopte justo cuando la gestión del gobernador José Alperovich necesita financiar un incremento del gasto público del 35,7% respecto de lo pautado para este año! Alguien tiene que pagar la fiesta, en cómodas cuotas, por más que $ 7 de cada $ 10 de la recaudación lo aporte el impuesto a los Ingresos Brutos. Ah! ojo, que las fiscalizaciones serán más profundas que lo de costumbre. La base de datos de Rentas es cada vez más sofisticada. ¡Qué casualidad que nada en el Estado tenga como parámetros la inflación oficial, la del Indec, sino la de las consultoras privadas! Sólo así puede explicarse que el incremento del gasto de personal durante 2014- se haya pautado en un 29,2%. ¡Qué casualidad que la medida trascienda justo cuando el gobernador José Alperovich ha decidido tomarse un tiempo de descanso -en el exterior; no en un destino argentino- justo en un tiempo de definiciones políticas, fiscales y económicas en la provincia y en el país! Cada vez es mayor el esfuerzo fiscal que debe hacer el contribuyente, mientras el Estado sigue perfeccionando sus mecanismos de cobro de impuestos. ¡Qué casualidad; a eso se llama más presión fiscal!

¡Q

INMUEBLES. Para compensar el aumento, Rentas bonificará con el 20% a los que abonan anticipadamente.

LAS FACTURAS DE RENTAS

1

El revalúo inmobiliario regirá a partir del año fiscal 2014. Será de 25% para viviendas urbanas y del 30% para parcelas rurales.

2

La Dirección de Rentas está esperando la comunicación, con el fin de cargar los nuevos datos en la liquidación del impuesto.

3

Rentas reparte boletas con la bonificación total de la cuota 12, para los que mantuvieron una conducta regular a lo largo de 11 meses.

LOS PREMIOS DE LA QUINIELA Resultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 11 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

8219 3955 7918 0524 9192 0123 1687 6124 7090 7002 7010 3985 5481 5719 6710 0202 3754 0364 5980 7292

SORTEO DE LAS 19 1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “ 11° “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20° “

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

SORTEO DE LAS 14 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

7430 0953 5804 2995 9475 7507 8532 3077 9821 0557 6527 1770 4097 9413 2122 7185 7767 3412 7830 5681

1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

El gobierno del país europeo aparta a empresas nacionales de la lista final de comercialización BUENOS AIRES.- El gobierno español excluyó a Argentina de la lista definitiva de las plantas de biodiesel que podrán comercializar con su país. Así lo informó ayer la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), que calificó de arbitraria y discriminatoria la decisión. España importaba desde Argentina biodiesel de soja por más de U$S 800 millones anuales. Carbio comunicó que el último 6 de noviembre, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España publicó la lista definitiva de las plantas de biodiesel que podrán comercializar en ese país hasta un máximo de 5,5 millones de toneladas anuales, por un período de dos años, prorrogables por un período adicional de dos años.

“En la nómina no aparece ninguna planta de origen extra-europeo, a pesar de que, tras las denuncias presentadas por Argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), el gobierno espa-

Carbio dijo que algunas de las plantas argentinas que se presentaron a esa convocatoria fueron excluidas alegando “razones administrativas injustificadas”. Y completó que a otras empresas domés-

Ante la decisión española, Carbio indicó que analiza la posibilidad de iniciar acciones administrativas en España, como así también presentaciones conjuntas con el Gobierno nacional ante la OMC. ñol permitió su inclusión en la convocatoria de la Resolución de la Secretaría de Estado de Energía del 5 de febrero de 2013, que regula el nuevo sistema de asignación de cuotas”, recordó la cámara.

ticas se las excluyó sin esas excusas, alegando que “no suman el puntaje necesario en un rating que, aparentemente, realiza la cartera de Industria español, pero que no aclaró en base a qué paráme-

tros se adjudican los puntos”. “En definitiva, esta resolución es claramente una nueva medida arbitraria, cuyo objetivo es excluir a las empresas argentinas del mercado español”, denunció Carbio. La lista de plantas que sí han resultado adjudicatarias consta de 42 firmas, todas europeas, de las que 27 son españolas, según la cámara argentina. La medida se sumó a la reciente fijación del derecho antidumping en la Unión Europea (UE) y significó la “confirmación de una crisis terminal de la industria exportadora argentina. Se conoció ayer que Estados Unidos podría absorber las exportaciones de biodiesel argentino, por lo que subirían las operaciones con ese país. (DyN)

Textiles prevén cerrar el año con un “desplome”

SORTEO DE LAS 22 1704 2141 3158 0519 0590 9020 0286 3223 4452 2868 4283 0636 8174 3188 1278 0591 9099 9109 9303 9715

España excluye al biodiesel argentino

8449 8433 5954 5004 2537 9096 1978 0522 7557 7561 7413 9166 5699 5239 4202 0212 5322 9863 6717 3390

Afirman que pese a registrarse un récord de inversión, hay una caída de las exportaciones BUENOS AIRES.- La industria textil cerrará 2013 con un “desplome de exportaciones”, pese a registrar en los nueve meses del año un nivel “récord” de inversión en la cadena de valor, advirtió ayer el director ejecutivo de la Fundación Pro Tejer, Ariel Schale. A su vez, el presidente de esa entidad, Marco Meloni, abogó por dar una lucha directa y frontal para eliminar el trabajo “esclavo” en el sector. La situación actual y las perspectivas de la cadena de valor textil y

de indumentaria fue analizada en el marco de la Novena Edición de la Pro Textil 2013, donde también se planteó la defensa del llamado “comercio administrado”. Según el diagnóstico de Schale, para la industria textil 2013 es un año difícil, con un nivel de actividad negativo y una caída de un 2,3% respecto de los nueves meses. El economista explicó que todos los rubros sufrieron bajas en exportación, aunque precisó que el

de mayor caída fue el de las materias primas, que es el principal producto de salida al exterior. “Hay un comportamiento decreciente respecto del año anterior, tanto en exportaciones (cayó 15,4%), como en importaciones (3,1%)”, detalló. Con motivo del 10° aniversario de la Fundación Pro Tejer, Schale destacó que en 10 años hubo un crecimiento de la producción del 120%, aunque subrayó que el fin del acuerdo de textiles y vestimentas que regulaba el comercio textil

y de indumentaria industrial implicó la culminación de los acuerdos de cupos y tuvo un impacto en los flujos de exportación de productos. Asimismo, enfatizó que esta década tuvo un récord de importaciones y aseveró que esta circunstancia “nos pone en una crisis de rentabilidad”. Meloni reclamó desterrar el trabajo “esclavo” a nivel global, al alertar que en Argentina hay talleres ilegales, pero muchos países tienen “esclavos” legales. (DyN)


7

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› DIVISAS | POCAS VARIANTES

›› INFLACIÓN | CONSUMO

En las carnicerías anticipan un El dólar paralelo se mantuvo en nuevo incremento del precio torno de $ 9,80

Una gran porción de comercios locales aplicó un incremento de un 10% días atrás DYN

La tendencia alcista se mantendrá, afirman los carniceros de la capital tucumana. Buzzi advierte más subas en 2014 Las carnicerías evalúan un nuevo retoque de precios de los cortes en los próximos días como consecuencia de una serie de incrementos en la comercialización mayorista, desde el valor de hacienda. Ese reajuste rondaría un 10% y se sumará al que se registró en la última semana, también en el mismo porcentaje. En una ronda de consulta efectuada por LA GACETA ayer, gerentes y propietarios de grandes y pequeñas carnicerías de la capital tucumana coincidieron en que la tendencia alcista se mantendrá hasta fin de año producto de la menor oferta. Sin embargo, un menor porcentaje de encuestados expresó que no había retocado el valor en góndolas, aunque adelantó que aplicaría un incremento con el paso de los días. “La semana pasada subió un 10% y ésta semana subirá otro 10%. La causa es que todos los animales ‘están flacos’ y por el impacto de una sequía generalizada en la región. Para la carne premium (ternero) se viene una aumento mayor, aunque aún no se sabe el porcentaje aún”, informó la Gerencia de la firma “De Carne Somos”. “Todavía no aumentamos, pero nuestro proveedor ya avisó que eso sucederá. Es casi un hecho la nueva variación en la venta final”, comentó la encargada de otra carnicería. Los valores de los cortes más demandados tuvieron un incremento de un 10%, en general; los blandos (trasjamón o paleta, por ejemplo) se consiguieron hasta ayer a entre $ 52 y $ 64. La actual situación en Tucumán fue en simultáneo con los ajustes conocidos en Buenos Aires. El ritmo alcista podría mante-

COMERCIALIZACIÓN DIARIA. Un carnicero realiza un corte de una pieza de carne para la venta.

■ Una

cámara niega la suba

El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams, negó ayer que se haya registrado un aumento de precios en los comercios. Williams dijo que ayer (por el lunes) los proveedores entregaron la carne al mismo precio que tenía semana pasada, y salió al cruce de las versiones que hablan de una suba.

nerse en 2014, debido al aumento de la demanda y la caída que tendrían los niveles de producción de hacienda, a raíz del ajuste que registró la faena de vacas. Así lo vaticinaron Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), y Mi-

Ledesma concluyó la zafra con una caída de la producción La baja del ingenio jujeño fue de un 28% El ingenio Ledesma finalizó ayer la zafra 2013 y registró una caída de la producción de azúcar refinada de un 28%, respecto del año pasado. La baja fue consecuencia de las malas condiciones climáticas que perjudicaron la cosecha. Con la tradicional misa de Acción de Gracias, la campaña de la fábrica jujeña concluyó oficialmente esta semana, después de 174 días de molienda. “La producción de azúcar refinada equivalente fue de 307.000 to-

307.000 toneladas de azúcar refinada produjo la fábrica en este año, un 28% menos que en 2012. neladas. Esta cifra es un 28% inferior a la de 2012, debido a las malas condiciones climáticas que perjudicaron la cosecha. En el verano hubo una intensa sequía, y en invierno la caña sufrió la peor helada de los últimos 60 años”, dijo la firma en un comunicado. También se informó que la producción estimada de alcohol será de 73 millones de litros. De esa cantidad, 60 millones de litros se destinarán al programa nacional bioetanol.

La molienda en este año alcanzó las 3,57 millones de toneladas. Del total de la caña utilizada, 3,05 millones de toneladas fueron de caña propia, y 520.000 toneladas fueron del ingenio La Esperanza y de cañeros independientes, según el comunicado. “Por las condiciones climáticas, 1.900 hectáreas propias no pudieron ser cosechadas, y el ingenio también tuvo que rechazar una pequeña cantidad de caña que no cumplía con las condiciones mínimas de calidad para ser procesadas”, puntualizó. Ledesma emplea casi 8.000 personas en seis provincias argentinas, de las cuales más de 6.300 se desempeñan en Jujuy. En esta última provincia, más de 25.000 personas están vinculadas en forma directa a la empresa y a su complejo industrial de Libertador General San Martín. Dentro de su capacidad productiva, la elaboración de papel será de 127.000 toneladas en este año. “La empresa invirtió $ 18 millones en su proyecto de generación de energía renovable a través de biomasa, para reemplazar gas natural. Este año la matriz energética de Ledesma se compone de un 60% de gas natural y un 40% de energías renovables, cuya generación va en aumento (...) Ledesma invirtió $ 18 millones en la mejora de su proceso de fabricación de papel a partir de la fibra de caña de azúcar”, remarcó la empresa en la comunicación oficial.

guel Schiariti, de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Buzzi responsabilizó por el aumento al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. “La barrabasada que tenemos en

términos de políticas ganaderas -la ausencia de exportaciones, el retraso cambiario- hacen que un 45% de los animales que se matan en los frigoríficos sea hembra, preñada o que nunca se va a preñar: se está hipotecando la producción a corto plazo”, advirtió el dirigente, quien indicó además que el consumo promedio de carne por habitante se elevó a 57 a 67 kilos anuales. Schiariti dijo que la suba que se registró en el Mercado de Liniers fue por problemas estaciones, y es posible que se sostenga debido a que hay buenas pasturas, por lo que se prevé menos oferta, a la espera de la demanda de fin de año, consignó DyN.

LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS EL MERVAL DESCENDIÓ 2,39%, POR UNA TOMA DE GANANCIAS El Merval, principal indicador de la Bolsa porteña, cayó 2,39% por una toma de ganancias que figuraba en los pronósticos de los operadores más avezados, luego de las jugosas diferencias de la rueda anterior. El desempeño de los mercados referenciales tampoco ayudó a sostener las fuertes recuperaciones, en una jornada en que las acciones movilizaron negocios por 79,24 millones de pesos. En el grupo de las13 empresas líderes las pérdidas estuvieron lideradas por los papeles de Banco Macro (-4,96%), Pampa Energía (-4,57%), Telecom (-4,07%), Grupo Galicia (-3,96%), y Banco Francés (-2,91%). (Especial) EN LA RENTA FIJA SE DESTACÓ EL CUPÓN PBI $, QUE SUBIÓ 2,2% La tendencia no quedó del todo definida en la jornada de ayer, en el mercado de renta fija, aunque sobresalió el cupón PBI en pesos con un salto del 2,2%. Entre las tres emisiones más negociadas, el resultado fue el siguiente: Boden 2015 (-0,24%), Boden 2014 (+0,85%), Bonar 2017 (-0,38%), y el Par en dólares (+1%). Por otro lado, el riesgo país bajó 0,4%, a 822 puntos básicos. (Especial)

ARANGUREN, DE SHELL, DISERTARÁ EN LA CENA DE UNA FUNDACIÓN La fundación Federalismo y Libertad hará su cena de fin de año el próximo viernes, a las 21,30, en el hotel Catalinas Park. Participará como invitado de honor y principal orador, Juan José Aranguren, presidente de Shell Argentina. El ejecutivo ostenta ese cargo desde 2003 y es además vicepresidente de Suministros para América Latina. En noviembre de 2008 recibió el Premio Konex de Platino. La reunión tiene como objetivo crear un espacio de dialogo y reflexión entre dirigentes políticos, empresarios y periodistas. Además, servirá de marco para festejar el primer año de vida de la fundación. Informes e inscripción: info@federalismoylibertad.org / www.federalismoylibertad.org. CONSTRUCCIÓN Y AGRO, CON EL MÁS ALTO NIVEL DE EMPLEO EN NEGRO Los mayores niveles de trabajo en negro detectado por las inspecciones oficiales corresponden a los empleadores de la construcción y del campo. Así lo informó el Ministerio de Trabajo para el período enero-octubre. La informalidad en la construcción asciende al 49% y en el sector agropecuario al 46%. (Especial)

La brecha con el oficial llega al 63,4% BUENOS AIRES.- El dólar paralelo se mantuvo en torno de 9,80 pesos para la venta en esta ciudad, una brecha de 63,4% contra el tipo oficial que se ofreció a 5,99 pesos en el promedio de pizarras de la city porteña, en una rueda con renovada pérdida de reservas para el Banco Central. El dólar mayorista anotó un alza de tres milésimas y cerró en 5,976 pesos, un alza acumulada de 1,08% en el mes y de 21,53% en el año. El volumen operado ascendió a 353,54 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y a 135,70 millones en el de futuros, en una rueda en que la autoridad monetaria volvió a vender divisas para abastecer la demanda. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones del país, informaron que las empresas del sector liquidaron 597 millones de dólares entre el 4 y el 8 de noviembre, 82,56% más que durante la semana previa. El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 8 de noviembre ascendió a 21.528,94 millones de dólares, 4,37% más que en similar lapso de 2012. Consultoras privadas y bancos esperan la influencia de las ventas del agro, que a fin de año se aceleran y tras la normativa del Central

para que las grandes cerealeras se financien en divisas en el exterior. El alza del dólar en el mercado mayorista presionó al alza el precio de la divisa en el promedio de pizarras y bancos de casas de cambio de esta ciudad, donde cerró a 5,99 pesos, un aumento de un centavo en relación con el cierre previo. El dólar oficial avanza

El Banco Central perdió 340 millones de dólares de reservas internacionales, y quedó con U$S 32.711 millones. 21,50% en el año. Las operaciones de contado con liquidación se pactaron a un promedio de 9,30 pesos, una ganancia de 38,80% en el año. A su vez, el Banco Central perdió 340 millones de reservas internacionales, ya que cerró la jornada en 32.711 millones, desde los 33.051 millones del lunes. (DyN-Especial)

La soja sube a U$S 484,75, debido a una firme demanda La soja subió ayer 0,9% y cotizó a U$S 484,75 la tonelada en el Mercado de Chicago. Por su parte, el maíz registró una baja de 0,6%, a U$S 170,17 y el trigo perdió 0,2%, a U$S 237,09. Las cotizaciones de la oleaginosa -indicó ambito.com- subieron impulsadas por nuevas señales de una demanda robusta. “Continuamos observando buenos datos de exportaciones de soja”, destacó Jack Scoville, de Price Futures Group. El Departamento de Agricultura dio cuenta de un 23% de incremento de exportaciones de soja la semana pasada en relación a igual período de 2012. Además las autoridades informaron de un “nuevo pedido importante de soja proveniente de China y otro pedido importante de aceite de soja por parte de un comprador anónimo”, destacó Scoville. En el caso del maíz, las cifras indicaron una brusca caída en relación a las exportaciones de igual semana del año pasado, a casi la mitad.

Uruguay: limitan compra de tierras a extranjeros Mujica envió un proyecto de ley al Congreso MONTEVIDEO.- El Gobierno uruguayo envió al Parlamento un proyecto de ley que limita la compra de tierras por parte de empresas o grupos donde una nación extranjera sea socio inversor, con el objetivo de salvaguardar los recursos naturales del país. La normativa responde a una preocupación del presidente José Mujica, que requirió a sus asesores una regulación del tema para evitar la adquisición de tierras por parte de otros Estados interesados, por ejemplo, en asegurar la producción de alimentos para su población. El proyecto declara “de interés general la preservación y la plena soberanía del Estado uruguayo en relación a los recursos naturales en general y en particular la tierra”. Por este motivo, se prohibe la participación de otros

países o sus fondos soberanos en emprendimientos agropecuarios o inmuebles rurales, a menos que se trate de “proyectos productivos alineados al desarrollo nacional” en los cuales no cuenten con la mayoría de las acciones. En Uruguay, hasta el momento no se detectó la participación de otras naciones en grupos o fondos inversores, según la exposición de motivos del Poder Ejecutivo que acompaña el proyecto de ley. La tierra del país sudamericano aumentó su valor exponencialmente en los últimos años, alcanzando un promedio que supera los 3.000 dólares por hectárea. Uruguay, cuya economía está basada en las actividades agrícola, ganadera y turística, creció un 5,6% interanual en el segundo trimestre del año. (Reuters)


8

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› VENTA CALLEJERA | REORDENAMIENTO

Los ambulantes dicen que no saldrán del centro porque aún no tienen a dónde ir El viernes vence el plazo que estableció el Gobierno para que los cuentapropistas abandonen el área comercial de la capital tucumana LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

CÓMO SIGUE EL CONFLICTO

Los puesteros marcharon ayer para pedir que los dejen trabajar hasta que se defina un lugar. Hoy volverán a protestar Los vendedores ambulantes de la capital tucumana afirmaron que esta semana no podrán abandonar el microcentro. Según explicaron, el tiempo que les dio el Gobierno provincial para mudarse a un inmueble es insuficiente. Los cuentapropistas marcharon ayer por calles y peatonales del área comercial de la ciudad, y pidieron que les permitan ofrecer su mercadería en la vía pública hasta que se defina en qué edificio se instalarán. El plazo que dispuso el Poder Ejecutivo vence el viernes. Por esa razón, los trabajadores informales anunciaron que hoy volverán a protestar en la vía pública. “Es muy poco el plazo que tenemos. Reconozco la predisposición del Gobierno pero no podemos irnos de un día para otro. El acuerdo era que las autoridades buscaban un inmueble, que quede en la zona del centro, y que se iba a refaccionar. Hasta eso, nosotros íbamos a seguir trabajando en la calle. El plazo vence el viernes y todavía no tenemos un lugar para mudarnos. No nos vamos ir”, explicó el dirigente del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara), Claudio Robledo. La semana pasada, el secreta-

PROTESTA. Los vendedores ambulantes se movilizaron por el microcentro. Insisten con permanecer en la zona y que se defina una tregua hasta Reyes. rio general de la Gobernación, Oscar Bercovich, recibió a los comerciantes callejeros en la Casa de Gobierno para buscar una salida al conflicto que los cuentapropistas mantienen con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que busca erradicar la venta ambulante del microcen-

tro, en virtud del fallo judicial de 2006 en favor de la Federación Económica de Tucumán (FET). Tras el encuentro, el funcionario provincial había anunciado que el centro quedaría despejado de puesteros, a más tardar, sobre el final de esta semana laboral. En las negociaciones se men-

cionaron algunos edificios donde se ubicarían los ambulantes. Uno es la ex sede de la Dirección General de Rentas, de San Martín al 700; otro, el inmueble de Junín y San Martín (donde funcionaba una sede bancaria). También un local de Mendoza y Salta y otro en calle Buenos Aires, primera

cuadra. “Si no encuentran un inmueble, queremos trabajar hasta el 6 de enero. Si no nos dejan, marcharemos y, si es necesario, cortaremos calles en diciembre”, insistió Robledo. Durante la marcha por el microcentro, que se inició en la esquina de Maipú y Mendoza, los

1

El Gobierno provincial determinó que el 1 de diciembre, los vendedores ambulantes deben abandonar el microcentro de la capital.

2

Los puesteros acordaron con el Poder Ejecutivo el alquiler y posterior traslado a un inmueble. Aún no se definió el lugar para los trabajadores.

3

El plazo para hallar un edificio vence el viernes y los vendedores callejeros afirmaron que no saldrán porque no tienen dónde instalarse.

puesteros llevaron su protesta hasta la puerta de algunos negocios. Según dijeron, muchos de ellos son los que les proveen la mercadería. “No se va, el busca no se va”, cantaron los manifestantes, quienes también se trasladaron hasta la entrada del edificio de la FET, en San Martín 427, frente a la Plaza Independencia. Robledo criticó la iniciativa que propuso la entidad empresarial para organizar una feria a cielo abierto en el centro. “Es una burla. Si nos sacan, y los comerciantes hacen este shopping nosotros volveremos a la calle”, advirtió.

“Estamos esperando que respondan la propuesta de ayuda” Hubo conversaciones con inmobiliarios capitalinos, con el fin de alquilar un establecimiento que albergue a cientos de vendedores Los ambulantes tienen hasta el próximo viernes para responderle al Poder Ejecutivo si aceptan o no el ofrecimiento de ayuda para su reubicación, fuera de las peatonales y del microcentro. “Estamos esperando que respondan la propuesta de ayuda; pero está claro que -como dijo el gobernador José Alperovich- la definición

debe ser hasta el viernes, a más tardar”, dijo ayer a LA GACETA el secretario general de la Gobernación, Oscar Bercovich. El funcionario dijo que, hasta ahora, no se sabe cuál es el monto de la ayuda individual que el Gobierno le brindará a los puesteros. “Dependerá del relevamiento que se efectúe para cons-

tatar la cantidad de vendedores existentes”, remarcó. Los dirigentes de la actividad estiman entre 250 y 300 puesteros que deben ser reubicados a un local que funcione como una suerte de feria, pero no alejada del circuito comercial de la capital. En los últimos días, según trascendió, las partes se entrevis-

taron con inmobiliarios de esta ciudad, con el fin de establecer cuáles pueden ser los edificios sujetos a alquiler que reúnan las condiciones mínimas para albergar a cientos de puestos de venta. En carpeta, hay dos o tres locales con esa capacidad. Lo que el Gobierno provincial ha dejado claro es que a partir

LA CHISPA DE CALLIERA

del lunes no debe haber puestos callejeros en las peatonales. El operativo de desalojo está siendo diseñado, aunque se mantiene en reservas. No se sabe cuántos efectivos policiales actuarán. Incluso se habla que otro grupo de ambulantes está interesado en ser reubicado cerca del centro. Bercovich, en ese sentido, si-

gue priorizando el diálogo. “Creo que podemos llegar a un entendimiento antes de la fecha establecida por el gobernador como último plazo. Pero la situación es clara: ellos deben decidir si quieren ser reubicados o si prefieren no trasladarse, con lo que tampoco contarían con la asistencia financiera del Ejecutivo”, indicó.

E-Commerce, un negocio que crece en Argentina Inserción de empresas en la venta “on line” El comercio electrónico, conocido como E-Commerce, es la única industria que ha crecido en el país entre un 40% y un 50% anual, en los últimos cinco años. Se trata de uno de los negocios más rentables en la actualidad, ya que no cuenta con costos fijos altos y da la posibilidad a una empresa tucumana de vender su producto a todo el país. Así se presenta Alejandro Rinaldi, especialista en compras a través de la web de la firma Andreani, quien dará una charla hoy ante empresas locales en el hotel Catalinas Park, en la capital tucumana, desde las 16.30. En Argentina, casi 10 millones de personas han adquirido al menos una vez por internet, lo que posiciona al país como el de mayor penetración en la región. Los prin-

cipales productos que se comercializan son calzados, indumentaria, tickets aéreos, reservas de hotel, cosméticos, libros, entre otros. “Es importante entender que estamos frente a un canal de ventas y que las PyME, en particular, no deben dejar de mirar. En algunos casos es cuestión de supervivencia para una pequeña compañía. Es no quedarse fuera del target que uno busca. Las empresas tienen que estar on line”, afirma Rinaldi. El especialista comentó que la mayor porción de compras está representada por personas de hasta 35 años, quienes ampliaron su variedad y destinos (como China) en los últimos años. “Consumidores de entre 30 y 40 años tienen mayor poder adquisitivo y menos tabúes”, explica.


9 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

[

OPINION LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON

›› CARTAS DE LECTORES

›› EDITORIAL

■ EL NIÑO CARDÍACO

El asalto en un country y el descenso del delito

Con mucha atención leí la nota “Corazón Valiente”, que publicó LA GACETA el 31/10. Sentí íntimo reconocimiento por todos los actores clínicos que diagnosticaron, trataron y posibilitaron que los cirujanos cardiovasculares realizaran lo que considero una verdadera “hazaña quirúrgica”. Esto por la severa patología que padecía, la edad y el peso del pequeño paciente (N. de la R.: Juan Cruz Torres). Quienes sabemos el enorme esfuerzo de capacitación de recursos humanos y las condiciones precarias en que se realizan estas prácticas en nuestro medio, no podemos menos que felicitarlos y alentarlos para que persistan en sus esfuerzos. La carta del doctor Lorenzo Marcos (11/11) refiere que desde 2008, por decisión de la presidencia de la Nación, “se ponía en marcha el tan anhelado desarrollo de la cirugía cardiovascular infantil, a través de la creación de un Centro Coordinador de Cardiopatías Congénitas con asiento en la ciudad de Buenos Aires”. Como miembro del grupo inicial de médicos que integramos el Instituto de Investigaciones Cardiovasculares y Asistencia al Niño Cardíaco, creado durante el gobierno del doctor Gelsi el 12 de mayo de 1961 (hace más de medio siglo), no puedo silenciar este olvido o desconocimiento de la historia del desarrollo de nuestra especialidad en nuestro medio. Aún recuerdo con emoción las lágrimas del doctor Gelsi, cuando al poco tiempo de su creación le llevamos los primeros niños operados y él, conmovido, expresó: “la vida de uno solo de esos niños justificaba la obra”. Quiero recordar que a finales de la década del 60 y comienzos de la del 70 del siglo pasado, dicho instituto se constituyó en el centro clínico-quirúrgico de la especialidad más importante del país, a donde concurrieron y encontraron la solución pacientes de todo nuestro territorio y de países vecinos. Para darle un lugar adecuado al desarrollo alcanzado, se construyó el edificio, cuyo proyecto fue elaborado en todos sus detalles para su funcionamiento y hoy lo ocupa la Jefatura de Policía. Por la incomprensión, la insensibilidad, la ineptitud de diversos gobernantes, aquella prestigiosa institución hoy ha desaparecido. En la memoria de los hombres, los hechos podrán no ser recordados, pero los registros de la historia nunca podrán ser borrados.

E

s una de las grandes preocupacioy un 20%. y agregó que los números definitivos nes de los tucumanos. Desde hace se tendrán cuando esos resultados se comparen tiempo, los asaltos y robos -no con los registros de las fiscalías de instrucción exentos de violencia- en sus distin- penal. El sistema 911 había recibido alrededor tas variantes mantienen en un es- de 13.000 llamadas en el primer fin de semana tado de alerta a los tucumanos. Muy pocos pa- de su funcionamiento. Según fuentes oficiales, recen estar a salvo de los delincuentes, que vie- se habían contestado 7.700 llamadas efectuanen poniendo una atención especial en los das por ciudadanos que querían testear la opecountries. En la madrugada del lunes, cuatro vi- ratividad del sistema y se precisó que en más viendas del consorcio privado “Las Rosas II”, de 5.000 casos se trató de bromas. ubicado en avenida Perón y Las Rosas, de YerEn octubre de 2011, el Laboratorio de Invesba Buena, fueron saqueadas y sus moradores, tigaciones sobre Crimen, Instituciones y Polítimaniatados; se llevaron alrecas de la Universidad Torcuadedor de $25.000. to di Tella difundió un estudio Las víctimas dormían cuanen el que Tucumán figuraba do los malhechores ingresaentre las provincias más inseEl atraco en cuatro ron a sus casas. La tela metáguras del país. De acuerdo lica perimetral del sector sucon el relevamiento realizado viviendas de un reste country tenía un boquea través de encuestas telefónibarrio privado de te y se estima que por allí encas mensuales, el 42,5% de traron los delincuentes. El fislos hogares de San Miguel de Yerba Bunea, cal de turno ordenó el arresto Tucumán había sufrido un decontrasta con un de cuatro guardias de la emlito en los últimos 12 meses, presa de seguridad porque hubiese sido denunciado el reciente informe del uno de ellos declaró que a las hecho o no. Gobierno 4 habían realizado una insEl hecho de que el delito hapección por todo el predio, y ya descendido en los últimos en ese horario las familias esdos meses por la menor cantaban siendo asaltadas. Un tidad de denuncias al número funcionario policial afirmó que el jefe de la fuer911 y difundir rápidamente un porcentaje sin za de seguridad había ordenado el cierre de los completar un relevamiento, parece poco serio y puestos fronterizos de la provincia para evitar no necesariamente indica que la seguridad haque los autores del asalto salieran de Tucumán. ya mejorado. El 7 de noviembre se cumplió un mes de la Episodios como el del country “Las Rosas” popuesta en marcha del sistema de denuncias te- nen de relieve nuevamente que la prevención lefónicas 911 con el que se busca combatir con sigue siendo una asignatura pendiente. La reamayor efectividad la delincuencia. Hace pocos lidad muestra que no basta con aumentar la días el Ministerio de Seguridad difundió un vi- cantidad de policías o de dotar a la fuerza de sedeo en el que el secretario de esa cartera y el je- guridad de mayores recursos, si no se trabaja fe de Policía dijeron que tanto en San Miguel de conjuntamente con los vecinos a través de una Tucumán como en Yerba Buena, donde se im- policía comunitaria. plementó el sistema, había mermado el índice Mientras se prosiga actuando sobre el hecho del delito. Señalaron que en el primer mes que consumado y no en la prevención, los números fue de prueba (7/9 al 710) y el segundo (7/10 al e índices no lograrán que los tucumanos dejen 711), se registro un descenso de entre un 18% de sentirse indefensos ante los delincuentes.

“ ”

Adolfo Poliche trancas_10@hotmail.com

■ LA EUTANASIA Y EL EPAM Como ex alumna del EPAM, pienso que si se hubieran meditado profundamente las palabras vertidas por el papa Francisco, se hubieran evitado muchos de los pésimos momentos que hoy vivimos, tanto los alumnos, como ex alumnos y autoridades de la UNT. Durante las Jornadas Mundiales de la Juventud, de julio pasado en Brasil, refiriéndose a los adultos mayores, el Papa dijo: “Hay una eutanasia escondida; es decir no se cuida a los ancianos. Pero también hay una eutanasia cultural; no se les deja hablar ni actuar”. Y le pidió al mundo mejor trato, consideración, valorización y respeto hacia las personas mayores, a las que cariñosamente llama viejos. El 22 de julio, en el vuelo que lo llevaba a Río de Janeiro, fue directo con los periodistas que lo acompañaban y señaló: “Y tantas veces pienso que cometemos una injusticia con los mayores cuando los dejamos de lado, como si ellos no tuviesen nada que aportar. Tienen la sabiduría, la sabiduría de la vida, de la historia, de la patria, de la familia”. Personalmente, pienso que en la actualidad el Papa es la esperanza del mundo en crisis por la pérdida creciente de los valores y la lucha despiadada por el poder. Y por otro lado, nos está mostrando con sus palabras la obligación de escuchar a los adultos mayores, que trabajan en aras de restablecer el equilibrio y el orden social perdido. En el caso del EPAM-UNT, pensar que se personalizan los problemas es minimizarlos, desconocerlos y a la vez incurrir dictatorialmente en las figuras de la eutanasia escondida y cultural de referencia. Demás está decir que el rol protagónico de la tercera y cuarta edad está definido y debe ser afianzado en la época, por el bien de la sociedad.

Sara Taullard de Peralta taullardsara@live.com.ar

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

Actualizando hasta el final ROBERTO DELGADO LA GACETA

@robertodelgado4 rdelgado@lagaceta.com.ar

nforme de mediodía: la nota principal es la de los ambulantes, que advierten que no se irán el viernes del microcentro. Y la foto principal debe ser la del caos en el Camino de Sirga. Informe de la siesta: la primera noticia tiene que ser que Rentas aumentará el 25% el impuesto inmobiliario. La imagen será el calendario que muestra los nuevos fines de semana largos de

I

›› CARTAS DE LECTORES ■ LOS AMBULANTES Los vendedores ambulantes ponen condicionamientos. Esto es algo inadmisible, dicen que si no se los ubica dentro del microcentro no saldrán de allí. Ya se les dio la ex Terminal, el Predio Ferial, el Mercado Persia. Ahora pretenden un local que esté dentro del centro y entre determinadas calles. El Gobierno provincial se comprometió (según publicaciones periodísticas) a pagar el alquiler del inmueble por el término de dos años. ¿Por qué los ciudadanos debemos con nuestros impuestos pagarles el alquiler a estos señores? ¿De dónde sacan el dinero para obtener la mercancía que venden? ¿Quiénes los proveen de ella? ¿Pagan impuesto por estas compras? Entonces ¿qué más quieren? ¿Tal vez la explanada de la Casa de Gobierno les vendría bien? Pienso que el ex Provincial sería un buen lugar y los que queramos obtener algo de ellos deberíamos acostumbrarnos a dirigirnos a donde ellos están. Tal el caso de otros países como Italia, Turquía y Egipto. Mi única pretensión es transitar sin peligro por el microcentro y que este muestre otra cara. ¿Es mucho pedir?

Juana M. Farías fariasjuani@yahoo.com.ar

■ LOS NIÑOS Y LOS DESCAMISADOS “Que todos los chicos estemos contentos jugando”, le contestó una niña de un comedor comunitario a la periodista que le preguntó “cómo es un día lindo” (LA GACETA del 10/11), lo que demuestra que los niños son más inteligentes (y más buenos) que los adultos, que les damos este mundo de semáforos, en el que solicitan unas monedas para subsistir. ¿Piensan que los niños que se han criado en la extrema pobreza, en la injusticia, en la marginalidad, en la desigualdad, mientras ven que nuestros “honorables representantes” se hacen millonarios y pasan sus vacaciones jugando al golf en Punta del Este, de jóvenes van a respetar las leyes de una sociedad que los excluye? Con abrir los diarios tendremos la respuesta. Para los descamisados millonarios del gobierno nacional y popular (y para la oposición, porque son las dos caras de la misma moneda) la solución es más policías y más cárceles. ¡Patético!

Ramón Eudal reu.dal9@hotmail.com.ar

■ UNIDOS EN LAS DIFERENCIAS Tal como se presenta la realidad política, económica, social y cultural de la Argentina, es necesario que -todos los ámbitos del quehacer- volvamos al camino de pertenencia a un pueblo con una historia en común, y con la voluntad superadora que nos caracterizó en las dos últimas décadas del siglo XIX y principios del XX. Somos una nueva nación con historia y esta nos enseña los caminos que debemos evitar, pero no los que debemos seguir. Esta realidad es única e indefectiblemente debemos enfrentarla. Nadie se salva solo, ni en la mezquindad y la avaricia que corrompe todo; siempre la compleja trama de las relaciones interpersonales pone a la luz la verdad, aunque se la pretenda ocultar. Ahora ha llegado el momento, tenemos que caminar juntos, unidos en las diferencias, porque no existe otro camino para unirnos. Como nos dice el papa Francisco, “tenemos que caminar unidos en las diferencias”. El año 2015 nos espera desafiante; pero el camino lo elegimos nosotros. Y recalco aquí nuevamente lo que expresa el papa Francisco cuando dice en su reportaje concedido a la amplia red de revistas de la Compañía de Jesús: “Lo nuestro es poner en marcha procesos, más que ocupar espacios”. Creo que el mensaje es claro, y todo depende de las actitudes. Comencemos el diálogo que necesitamos, para encontrarnos en el consenso y en el disenso que nos encamina hacia el respeto, la tolerancia, el bien común y el progreso.

Marcelo Funes patria_justa@yahoo.com.ar

Alperovich y Gandur, por el bronce INDALECIO SÁNCHEZ

■ NADIE MIRA

@indaleciosanche

Cristina Bulacio cbulacio@arnet.com.ar

2014. Informe de las 18: la foto más importante es la de los locales incendiados en la calle 24 de Septiembre, porque es la primera vez que se ven las consecuencias del siniestro. Y hay que agregar un texto del pedido de los jueces federales de medidas urgentes contra el narcotráfico. Informe de las 19: agreguemos la información de que Justin Bieber barrió el escenario con una bandera argentina. Es decir: a última hora quedó definida la portada. ¿Indecisión? No. Es que la fuerza de las noticias obligó, de modo notorio ayer, a una constante actualización, como si LA GACETA en papel fuera el diario on line.

›› PANORAMA TUCUMANO

LA GACETA

El Museo Timoteo Navarro ofrece una muestra de arte paradigmática en muchos sentidos. Bajo el título “Nadie mira”, el artista plástico Donato Grima despliega una obra de notable destreza en dibujo, profundidad y carácter social en los temas, a los que suma la belleza y potencia de las imágenes, realmente impactantes. Sabemos que la belleza -tal como la concibieron los griegos- no es dulce y tranquila; por el contrario, es fuerte, intensa, reveladora y a veces, insoportable. La noche de la inauguración, el público perplejo, balbuceaba la sorpresa de encontrarse con obras de tal envergadura comentadas -con lucidezpor el licenciado Andújar. No soy crítica de arte, manifiesto simplemente el disfrute de la belleza de la exposición. Sin embargo, deseo señalar otra cosa: estas obras de Grima revelan una antigua y fuerte concepción del arte como uno de los modos de hacer inteligible la realidad, esto es, hacerla comprensible a los otros. La Biblia, en los primeros tiempos del cristianismo, era ilustrada para que el pueblo, analfabeto en su mayoría, entendiera el mensaje. El arte verdadero -y siempre fue así- debe mezclarse con la realidad, debe mostrarla, denunciarla, alabarla, castigarla, en suma, debe ensuciarse las manos. Grima, coherente con su obra anterior, mira a través de sus cuadros la falta de solidaridad social, mira a lo que nadie mira: la soledad, la pobreza, la muerte, pero mira a través de la belleza, quizás la denuncia más enfática para una sociedad indiferente. La prueba esta en la carta de Julio Carabelli (10/11) en la cual denuncia la falta de solidaridad e indiferencia -de los que no mirancon una mujer ensangrentada tirada en la calle.

]

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° - OFICINA 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

isanchez@lagaceta.com.ar

lperovich va por el bronce”, especulan algunos de sus cercanos y algunos de sus detractores más acérrimos. En realidad, el mandatario nunca ocultó su profundo deseo de superar en gestión a -por ejemplo- Celestino Gelsi. El operativo bronce -de ser reales las especulaciones- se intensificó pasadas las elecciones legislativas: Alperovich anunció que gestionará una autopista a Las Termas, el dique Potrero del Clavillo, el microestadio en el parque 9 de Julio y hasta una peatonal sin ambulantes. Una lectura política fue que buscó recuperar la iniciativa luego de los comicios en los que ganó, pero perdió un diputado. Otra mirada un poco más profunda muestra a un mandatario en retirada, que busca cómo garantizar que su sucesor sea un hombre que nazca de su propia costilla y a la vez dejar una provincia con obras que lo mitifiquen. Pero por estos días Alperovich está más cerca de la pesadilla que del sueño de gloria. Los medios nacionales lo mostraron ayer como un mandatario K más preocupado por los viajes exóticos que por la gestión. Ya lo habían golpeado en el hígado dos meses atrás, cuando se difundieron los lujos de su paseo por Dubai. Luego, los resultados de los comicios le pegaron en la cara: gran parte de los votos de las clases alta y media fueron para la oposición (perdió en Capital y en Yerba Buena, por ejemplo). A estos “ronquidos” que interfieren con su utopía se suman reclamos por la falta de institucionalidad y por el desdibujamiento de la división de poderes. Así las cosas, Alperovich deberá colgar muchos “atrapasueños” para que filtren los malos y prevalezcan los buenos (color ocre), hasta antes del fin de su tercer mandato. Una frase similar a la del comienzo de este relato se

“A

pronuncia respecto del titular de otro poder. Antonio Gandur, afirman varios togados, está decidido a convertir su gestión en digna del bronce. Anunció cambios en el funcionamiento judicial, dijo que se abrirá a la sociedad, que será independiente del poder político y que no tolerará a los “vagos”. Esta semana lanzó mensajes para varios integrantes de la judicatura con una sola acción. El cuerpo de auditores solicitó al fiscal Guillermo Herrera que le remita todo lo actuado en torno a las causas iniciadas como consecuencia del enfrentamiento que mantiene la Asociación Bancaria con la Caja Popular de Ahorros. Esta acción fue el final de un requerimiento por escrito que había efectuado Gandur al ministro Fiscal, Luis de Mitri, a través del cual le había solicitado que le informara dónde estaban y en qué estado se encontraban esas denuncias. De Mitri le habría contestado a Gandur -por escritoque gran parte de las denuncias relativas al conflicto Bancaria-Caja Popular estaban concentradas en la Fiscalía X°, que conduce Herrera. Y que allí se venía actuando como correspondía. No conforme con la respuesta de De Mitri, el titular de la Corte ordenó la auditoría. Además, pasó todas esas causas (unas 50) a la Fiscalía V° de Washington Navarro Dávila.

Por una cabeza Según trascendió, Gandur baraja la posibilidad de sancionar a De Mitri y/o a Herrera en caso de que del informe de los auditores resulte que las causas estuvieron paralizadas. En los pasillos de Tribunales se rumorea que existe una enemistad de vieja data entre el titular del máximo tribunal y el jefe de los fiscales, y que Gandur busca dar dos mensajes con este pedido a los auditores: que ya es hora que De Mitri se aleje del cargo (ya comenzó hace un tiempo su trámite de jubilación) y que avanzará contra los fiscales que no cumplan en tiempo y forma con su tarea. A la vista está que Alperovich no es la única cabeza de un poder estatal que va por el bronce.

■ LOS MATAFUEGOS Luego de un incendio es común escuchar “los matafuegos no funcionaron” o “no sirvieron”. Ello suele ocurrir por: A) falta de capacitación. La gente en general no sabe cómo usar los extintores. B) Los extintores no son adecuados al tipo de fuego a controlar. Existen diversos tipos y estos deben ser específicos para cada situación. Ejemplo: una mueblería debería tener matafuegos de agua en mayor cantidad que los ABC de polvo. C) Los extintores no se recargan según norma IRAM 3517-2, por eso suelen no funcionar correctamente. Defensa Civil no obliga a realizar el mantenimiento y recarga de extintores de acuerdo con esa norma. Por ello es común que los matafuegos, en ocasión de su habilitación anual sólo sean limpiados exteriormente y entregados al cliente como si se hubiese realizado todo el proceso normal de recarga. Sólo la colocación de un marbete plástico entre su válvula y cuerpo principal garantiza que el matafuego fue despresurizado, abierto, controlado, cerrado y vuelto a presurizar con nitrógeno. Al no haber obligación de hacerlo así las empresas recargadoras pueden realizar lo más económico: limpiarlos, colocarle la tarjeta habilitante (y cobrar).

Daniel Facciano faccianodaniel@hotmail.com

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


10

MUNDO LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› FILIPINAS | EL PASO DEL TIFÓN HAIYAN

La llegada de la tormenta Zoraida complica la distribución de ayuda entre los sobrevivientes Fuertes vientos y lluvias comenzaron a azotar nuevamente la isla de Leyte, devastada la semana pasada y donde piden comida y agua FOTOS REUTERS

No se pudo determinar aún la magnitud de la tragedia. Muchas zonas están aisladas. La ONU pide U$S 301 millones MANILA.- La esperada ayuda internacional para los cientos de miles de damnificados por el tifón Haiyan en Filipinas está ya en marcha, pero la entrega de suministros básicos de subsistencia y las tareas de rescate se vieron ayer dificultadas por la amenaza de una nueva tormenta que se acerca a la zona devastada. Los primeros indicios del tifón Zoraida llegaron con fuertes lluvias a la base de emergencia erigida en la ciudad de Tacloban, la más afectada. Si mantiene la ruta proyectada, hoy y mañana golpeará el lugar de la catástrofe. “Los problemas son inmensos, la zona es gigante, pero nosotros hacemos todo lo humanamente posible. La buena noticia es que las conexiones de telefonía móvil vuelven a funcionar”, aseguró el ministro del Interior, Mar Roxas. Oficialmente, el devastador supertifón mató a 1.798 personas, y ayer el presidente, Benigno Aquino, calculó en una entrevista con la cadena CNN que el total de víctimas fatales sería de 2.000 a 2.500 personas, y que le parecía “demasiado” la cifra de 10.000 fallecidos proyectada sólo para la destruida isla de Leyte. Cientos de miles de supervivientes necesitan con urgencia agua potable, comida, mantas, carpas y remedios, ante la posible aparición de enfermedades. Los desplazados superan largamente el medio millón de personas. “Hay centenares de pueblos y localidades a lo largo de miles de kilómetros que estaban en el camino del tifón y con las que se han cortado las comunicaciones. Nadie sabe cuál es la situación en estas zonas más rurales y remotas y va a pasar algún tiempo hasta que tengamos toda la visión de la tragedia”, sostuvo la referente de Médicos Sin Fronteras en Filipinas, Natasha Reyes.

Nada basta Naciones Unidas pidió U$S 301 millones de dólares en ayuda financiera para Filipinas. La co-

Hallan a salvo a tres argentinos

DESAMPARO. Una persona descansa en un sillón en medio de los restos dejados por el paso del tifón en la ciudad de Palo, en la provincia de Leyte.

SUBSISTENCIA. “Necesitamos comida y agua”, es el reclamo en Tacloban. PRECARIEDAD. Un hombre improvisó un techo con una chapa maltrecha. munidad internacional se ha comprometido hasta ahora a entregar una sexta parte de ese monto. Por día se repartirán 55.000 paquetes de alimentos para las familias afectadas, pero el suministro no basta: cada vez más gente acude a Tacloban, porque a sus devastados lugares de origen no llega la ayuda. En el dañado aeropuerto de la ciudad,

centro operativo de urgencia, se suceden escenas de caos. “Ya hemos visto muchas crisis, pero esta es una de las más mortales y destructivas. Es demasiado pronto para determinar la escala de la destrucción, pero las necesidades son enormes; es una tragedia muy grande”, afirmó la vicesecretaria general para Asuntos Humanitarios y Coordi-

nadora de Ayuda de Emergencia de la ONU, Valerie Amos. En todas partes, supervivientes desesperados pintan leyendas con las frases “¡Necesitamos comida y agua!”, “¡Sálvennos!” o “¡Ayuda!”. Los cadáveres putrefactos son recogidos de modo improvisado y arrojados en tumbas comunes, muchos sin ser identificados. La zona costera del cen-

tro y sur del país fue la más perjudicada y los escombros dificultan toda tarea; en imposible pensar en la limpieza ahora. El suministro eléctrico no se recuperará en la región hasta dentro de dos meses, ya que cayeron numerosos postes de electricidad, y se está racionando la venta de combustible en el lugar. (Reuters-DPA)

MANILA.- Tres argentinos desaparecidos en Filipinas tras el paso del devastador tifón Haiyan, fueron hallados ayer sanos y salvos. Su situación se conoció ayer mismo, pocas horas antes de que se anuncie su reaparición, ante el llamado de alerta del sacerdote argentino en ese archipiélago, Gustavo Aguilera. “Somos 100 argentinos en total; la mayoría somos religiosos, pero hay otros que trabajan en empresas multinacionales”, explicó al dar el aviso. Uno de los rescatados es el misionero Osvaldo Metz, de 59 años. Su hermana, Silveria Metz, confirmó que recibió un correo electrónico cuando se restableció el servicio en la zona afectada. “Osvaldo pudo mandar un mail contando que todo estaba destrozado, pero que él estaba con vida. Describió que las casas quedaron resquebrajadas, muchas se cayeron y murieron muchas personas”, relató en radio Del Plata. El sacerdote entrerriano Metz vive en la isla de Bohol, epicentro de un terremoto hace tres semanas, lo que debilitó aún más las precarias viviendas. Los otros dos argentinos cuyo paradero no se conocía, también se comunicaron con sus familias para llevarles tranquilidad, pero no trascendieron sus nombres. “Fue un final feliz dentro del drama”, remarcó el cónsul argentino en Filipinas, el tucumano Hernando Díaz, quien inicialmente había informado que no había connacionales alcanzados por la tragedia. Mientras siguen las tareas de búsqueda, comenzaron a llegar ayudas internacionales tanto en bienes como en rescatistas. EEUU y Gran Bretaña enviaron portaaviones y naves de guerra con miles de efectivos y decenas de aviones y de helicópteros, y Japón movilizó una unidad médica. (Télam-Especial)

CHILE

VENEZUELA

AUGURAN LA DERROTA DE LA DERECHA

MADURO ENDURECE LA PELEA CON LOS EMPRESARIOS

SANTIAGO DE CHILE.- El diputado y ex líder del Partido Por la Democracia de Chile, Pepe Auth, afirmó que la derechista Alianza por Chile “corre el riesgo” de conseguir “el peor resultado presidencial desde 1964, incluso con candidaturas divididas”. Todos los sondeos dan un amplio triunfo de la socialista Michelle Bachelet en la elección del domingo, con la oficialista Evelyn Matthei en un muy lejano segundo lugar. Es posible que Bachelet quede electa en primera vuelta. (Télam)

SIRIA LOS REBELDES CREAN UN GOBIERNO INTERINO ESTAMBUL/BEIRUT.- La opositora Coalición Nacional Siria eligió ayer a ocho miembros de un Gobierno de transición encabezado por el primer ministro, Ahmed Tomeh, para que administre la zona del país controlada por los rebeldes. Sin embargo, subsisten las diferencias dentro de la alianza de fuerzas opositoras a Bashar Al Assad, que disputan cargos políticos. Del grupo no participan las brigadas islamistas identificadas con Al Qaeda, muy activas en combate. (DPA)

CARACAS.- 28 personas quedaron detenidas y tres comercios fueron intervenidos por el Gobierno venezolano, en su campaña contra la especulación. Los arrestos alcanzaron “a quienes han pretendido alterar la paz nacional y privar de servicios aumentando desproporcionadamente los precios”, dijo el Gobierno. Las medidas se inscriben en la decisión anunciada por el presidente, Nicolás Maduro, de “derrotar la guerra económica”. (Reuters)

SEPELIOS ACEVEDO, Ana Tetu de (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13. Tus hijos, Norma, Susana, Ruth Nancy, Marcela y Marcos despiden con profundo dolor a querida Mamá. Sus restos son velados en S/V S. Peña 263 T. Viejo y serán inh. hoy 11 Hs C/S.A.de Padua en Diag Tafi Viejo ACEVEDO, Ana Tetu de (q.e.p.d.) Flia Carosso: Susana, Nene, Adrián, Mariana, Silvana y bisnietos acompañan y despiden a querida abuela Ana a su próxima morada. ALVAREZ, Clodomiro Jesús (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 9 C° Norte Vigilia COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO Sala Clasica E José Colombres 40 Tel. 4306132. BATALLANES, Irma Centeno de (q.e.p.d.) Sus flia-

res. part. fall. y que restos serpan inh. hoy C° Tafí del Valle. EMP. SAN NICOLAS San Martín 251 Famaillá.

CANO, Pablo Antonio (q.e.p.d.) Fallec. 12/11/13. Tus padres: Mocho y Liliana; hnas.: Angela y Mariana; abuela Juana; tía Mary; cuñados: Daniel y Mario; sobrinas: Samira, Valentina, Solana; prima Patricia Dibe partic. fall. EMP. RICARDO C. MORA. CANO, Pablo Antonio (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13. Tu abuela Panchita; tíos: Héctor, Norma Brandan, Martín Aldeco; primos: Gaby, Vero y Franco despiden con dolor tu partida. EMP. RICARDO C. MORA.

CANO, Pablo Antonio (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 17 C° El Paraíso C/M. Sala Ranchillos. EMP. RICARDO C. MORA. CANO, Pablo (q.e.p.d.) Sus tías: Ñaty y Mary lamentan su fallecimiento. CANO, Pablo (q.e.p.d.) METALAR SA y COMERCIAL RANCHILLOS SRL lamentan su fallecim. y acompañan en su dolor a estimado Sr. Ramón Cano y flia.

CONSALVO, Giullia Josefa (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 15 C° San Agustín. Vigilia COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO Sala Premium José Colombres 40 Tel. 4306132.

CONSALVO de CARAM, Giullia (Nonina) (q.e.p.d.) Si me amas no llores. Tus hijos: Sergio y Graciela, Josi y Liliana; tus nietos: Sergito y Cristina, Alejandra y Esteban, Laurita y Sergio, Selim, Gonzalo y Yamile; tus bisnietos: Lautaro, Martina, Ezequiel y Sol y tu fiel compañera Sarita Mattar.

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Selim y Paula, Gonzalo y Valeria, Yamile y Santiago te despedimos con profundo dolor querida Nonina. (Más avisos fúnebres en página siguiente)


11

PUNEBRES F OLICIALES LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

(Vienen de la página anterior)

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Irma y Alfredo Dantur, Alfredito e hijos part. fallec. querida Yuly. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Nilda y Carmelo Domínguez, Luchin y María part. con dolor su fall. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Miguel Drubi y flia. part. c/dolor fall. mamá de Josy y abuela de Selim. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Paula Drubi part. con profundo dolor fallecimiento amada Nonina. CORREA, Pablo J. (q.e.p.d.) “Ya descansas en Paz”.

Tías: Mocha y Tuny, primas: Silvia, Maty, Silvia, Amin, Pablo, María, Mariano y Guillermo, te despiden.

DIAZ, María Rosa (q.e.p.d.) El IPSST part. su fallec. e inv. sep. hoy hs 17 C° de Lules C/M B° S. Roque, San Pablo. SAN BERNARDO SEPELIOS José Colombres 40 Tel. 4306132. ESCOBAR, Crescencio Jesús (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 11 C° Los Sosa C/M. Capitán Cáceres. EMPRESA RICARDO C. MORA.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Hasta siempre viejo querido, compañero de la vida. Tu esposa Margarita; tus hijos: Pablo y Bivi, Carlos y Silvia, Oscar y Bety, Susana y Marcelo; tus nietos y bisnietos y tu fiel colaboradora Aurora. Serv. “EMPRESA FLORES”. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Abuelo descansa tanto como has disfrutado de esta vida junto a nuestra querida Abuela, te queremos mucho. Tus nietos y bisnietos. Serv “EMPRESA FLORES” - Junín 334 FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Elsa Fontdevila de Cuenya y flia. participa fallec. querido hermano.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Escribanas María Isabel Colombo y María del Milagro Varela acompañan en el dolor a estimados Marcelo Fajre y Susana Fontdevila.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Tus amigas Mamis de UNI acompañan con cariño a Su y flia. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Fátima y Mariano Cangemi y familia acompañan a querida Susana.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Carlos Cudmani y

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Gaby Saguir y flia. participan fallecimiento papá querida Susi. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Jioe Giobellina y familia participan con profundo dolor su fallecimiento

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Alejandra Landaburu

y flia. acompañan a queridos Oscar, Susy, Pablo y Carlos en este momento. Chichí Colombo despiden a Pablo con cariño.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Consorcio Monteagudo 29 part. con dolor fallec. papá de Carlos. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Flia. Saade Rosino la-

menta fallec. papá querido Carlos.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Gabriela González,

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) La Secretaria de Estado, Directores y Personal de la Secretaría de Estado de Art. Ter. y Des. Local part. fall. padre político de la Sra. Ministra de Des. Social. mentan pérdida y acomp. a Susana en el dolor.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) La CAMARA TUCUMANA DE LA CONSTRUCCION participa fallecimiento digno Socio Honorario. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) La Ministra de Educación, Prof. Silvia Rokjés de Temkin, la Sec. de Est. de Gestión Educ. Prof. Silvia Ojeda, el Sec. de Est. de Gestión Adm. C.P.N Eduardo Jairala, El Subsec. de Gestión Adm. C.P.N Humberto D’Elia part. fall. suegro Ministra de Desarrollo Social, Prof. Beatríz Mirkin.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Raúl, Susana, Sofía y

Eugenia part. su fall. y acomp. en el dolor a Susana

GONZALEZ de ROMANO, Angélica R. (q.e.p.d.) EDET S.A. Administración Metropolitana part. con pesar fallecimiento madre estimado compañero Ricardo. GONZALEZ de ROMANO, Angélica R. (q.e.p.d.) EDET S.A. participa fallec. madre de estimado colaborador Ricardo. GONZALEZ de ROMANO, Angélica R. (q.e.p.d.) El Secretariado del Sindicato de Luz y Fuerza, sus Cuerpos Orgánicos y la Agrupación Celeste y Blanca participan con dolor fallecimiento abuela de Compañeros Gastón y Miguel Romano.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Carlos J. Franck, Silvia Cuenya y sus hijos: Floren y Agustín, Cuqui y Magui, Exequiel y Juliana y nietos, part. con dolor fall. querido tío Pablo. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Dora Fontdevila, sus hijos: Fernando y Griselda, Marina y Alvaro, y nietos partic. su fallecimiento. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Adriana Giannoni y flia acomp. a Susana y flia. en irreparáble pérdida.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) La Sra. Subsecretaria Gral. de la Gobernación, Dra. Sofía Mastrolorenzo y la Sra. Subsecretaria de Representación y Coordinación Ejecutiva, Dra. Lorenna Cuba, participan con profundo dolor su fallecimiento.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) El Sr. Secretario Gral. de la Gobernación, Lic. Oscar Andrés Bercovich, participa con profundo dolor su fallecimiento. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Elisa Colombo e hijos despiden a querido Don Pablo.

BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Olguita y Raúl Fernández Murga part. fallecimiento querido amigo.

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Fall.

BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Tere U., Tere M., Ma. Elena, Silvina y Paula, acompañamos en tan difícil momento a querida Marta y flia. Serv “EMPRESA FLORES” - Junín 334. BULACIO, Carlos (q.e.p.d.) René Padilla, Virginia

Sircelj e hijo participan irreparable pérdida esposo querida Marta.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Pinky, Tere y flia. acompañan a Susana y flia. en tan triste momento. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Quique Zamudio y Silvia De Mitri participan su fallecimiento. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Roxana y Carlos López, Marta y Franco Veglia, y familias, participan con dolor su fallecimiento. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Rubio, Pely y sus hijos participan fallecimiento querido Pablo y ruegan por su eterno descanso. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Santiago, Mónica, Santi, Augusto y Josefina acompañan a querida Susana y familia. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) SINER S.A part. fallec. padre queridos amigos Marcelo y Susana. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Sr. Ministro Desarr. Productivo Ing. Jorge L. Feijóo lamenta part. su fall.

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Gladys de

DIAZ, Juana Isidora (q.e.p.d.) IPSST part. fall. Emp.

JUAREZ, José (q.e.p.d.) Tus tías: Rossana, Marcela, Natalia, y tíos políticos, te acompañamos en el dolor querida sobrina Lili.

GONZALEZ, Angélica Rita (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Marco y Silvia Busquets e hijos, lamentan fallecimiento querido Carly.

ELIAS, Elvira del Carmen (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall. digno afiliado. Serv “EMPRESA FLORES”.

LAGORIA, Raúl (q.e.p.d.) Plantel de Obstétricas del Inst. Maternidad acompañan dolor de Mariela por pérdida de su querido padre.

BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) CIDU

so, hijas e hijos políticos part. con dolor su fallecimiento e inv. sep. hoy hs. 16.30 C° Jardín del Cielo.

manos políticos y sobrinos te despiden con dolor.

Pint. España Sucursal J. B. Justo participan fallecimiento padre de nuestro compañero Pedro Laguna.

LEAL, Pablo Francisco (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13.

IPSST inv. sep. hoy hs. 17.30 C° Lules C/M. B° Eva Perón Casa 1. EMP. RICARDO C. MORA.

MARTINEZ, Francisco (Pancho) (q.e.p.d.) Su hno. Javier Mauro López y flia. lamentan con dolor su fall.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Tomy y Gaby Jure, Antonio y Gaby Moreno, Eduardo y Panchita Camandona, acompañan a Soledad y familia en este difícil momento y ruegan oraciones por su alma.

dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 11 C° P. del Recuerdo. Vigilia COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO Sala Clasica E José Colombres 40 Tel. 4306132.

BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Beba y Jorge Figueroa Minetti participan con tristeza su partida y acompañan con todo cariño a Marta, hijos y toda familia Bulacio.

GARCIA DIAZ de PUJOL, Martha Elena (q.e.p.d.) El H. Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de Tucumán part. c/dolor fall. madre pol. del Sr. Presidente de la Institución Esc. Marco A. Padilla. GARCIA DIAZ, Martha Elena (q.e.p.d.) Centro Ecuestre Al Galope, part. fall. madre querido Agustín. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. GARCIA DIAZ, Martha Elena (q.e.p.d.) Eugenia Ruiz, Marita Sal y flia. acompañan a Agustín en este difícil momento. Serv. “EMPRESA FLORES”. GERMANO, Alberto (q.e.p.d.) Ma. Elena Forenza y flia. acompañan c/mucho cariño a Vivinés e hijos GERMANO, Alberto Raúl (q.e.p.d.) Josefina y Juan Aráoz despiden con todo cariño a Alberto y acompañan a Bibi e hijos. GRANEROS, Bastian Eduardo (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partic. fall. c/restos inhumados ayer C° gRANEROS. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (0381-4310756).

ROBLEDO, Antonio Sixto (q.e.p.d.) La Comunidad

Educativa de la Facultad de Educación Física , lamenta fallecimiento de estimado ex empleado y padre compañero No Docente Daniel.

SAMI, Silvia Fátima (q.e.p.d) Natalia, Anita, Matías, Esteban, Packy, Iarita, Nayeli te despiden con mucho dolor y te recordarán por siempre. SAMI, Silvia (q.e.p.d.) Hugo Sami, Alicia y flia. lamentan con dolor su partida. SAMI, Silvia Fátima (q.e.p.d.) Any Sami y flia. despiden con tristeza querida prima Silvia. SAMI, Silvia (q.e.p.d.) Alejandro, Any, Betina, Patricia, Gaby y flias. part. fall. querida prima SAMI, Silvia Fátima (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 13 C° J. del Angel Vigilia COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO Sala Vip A José Colombres 40 Tel. 4306132. SAMI, Silvia Fátima (q.e.p.d.) Compañeras de teji-

BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Hernán y Silvia Rivera (aus.), hijos y nietos despiden a Carli y acompañan a querida flia. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Su hno. Máximo, Emma, Raúl, Graciela part. con dolor fallec. querida Magdalena, pedimos oraciones.

SAMI, Silvia (q.e.p.d.) Luis, Matilde, Dani y Juli Sci-

dá y Flor y Germán Laurito participan con dolor fallecimiento mamá de Naty.

SANTILLAN, Juan Carlos (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 9 C° Monteros C/M. Sarmiento 120 - Monteros. EMPRESA RICARDO C. MORA.

TETU, Ana (q.e.p.d.) Dora e Ivonne Tetu lamentan fallecimiento de querida cuñada y tía.

PARTICIPACIONES ABBAS, Jacinto (q.e.p.d.) NOANET participa con dolor fall. padre colaborador Daniel. ALVAREZ, Leopoldo Rogelio (q.e.p.d.) Personal de SOS SAN BERNARDO MEDICINA PREPAGA S.A part. fallec. padre de estimado compañero Gustavo. ALVAREZ, Leopoldo Rogelio (q.e.p.d.) SOS SAN BERNARDO MEDICINA PREPAGA SA part. fallec. padre de digno colaborador Gustavo.

BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Ignacio y Graciela Colobres Garmendia part. con dolor su fall. y acompañan con afecto a toda su flia. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Marisa, Cleto Martínez e hijos, participan con profundo dolor su fallec. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) TRANSPORTE REINOSO lamenta fallecimiento padre estimado Carlos. BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Buba Bulacio de Robin, Raúl, Guillermo, Mónica, Julio, Gaby y flias., part. con dolor su fallec. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Carlos Pasquini, Marcela y flia part. c/dolor fall. querido Carly y acompañan a su flia con cariño y oraciones. BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Hermanos Colombres López Mañán partic. con dolor su fall. y acompañan a Susy y fliares con oraciones. BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Ma. Luisa Pérez Guzmán, Horacio Vermal e hijos part. fall. papá y abuelo queridos amigos y acompañan a toda la flia. en estos difíciles momentos.

ALVAREZ, Rogelio (Polo) (q.e.p.d.) Tu hijo: Gustavo,

Silvia y tu nieta Ximena participan su fallecimiento. “Tu recuerdo será la Luz que nos guiará”

MARCELO, Bernardo (q.e.p.d.) I.P.S.S.T partic. fa-

llec. c/restos fueron inhumados ayer C° Atahona. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Clemente E. Guerineau, Adriana Ponce de Leon e hijos participan con dolor fallecimiento querido Gardi. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Dr. Antonio Brahin y flia part. con dolor fallec padre querido Gustavo. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) Graciela Pinto de Sánchez, sus hijos Lucía y Anibal, Maria Elvira y sus nietos participan con dolor fallecimiento querido sobrino. MOLINA, Edgardo (q.e.p.d.) Equipo de la Dirección la Provincia de Emergencias lamentan fallec. padre querido compañero Jefe dpto de Emergencias Hptal. Centro de Salud Zenón Santillán Dr. Gustavo Molina. MOLINA, Edgardo Horacio (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”. MOLINA, Edgardo (q.e.p.d.) Osvaldo Noriega y flia. participa con dolor fallecimiento de Gardi, papá de querido amigo Gustavo.

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Sus primas: Gertrudis y Tomasa Guerra y sobr. María Elena part. su fall

Compañeros de la DEFENSORIA OFICIAL PENAL: Dr. Ricardo, Dina, Raquel, Mavi, María Rosa y Patricio participan con dolor fallecimiento madre de Jacinto.

NIEVA, Hugo (q.e.p.d.) Presidente Subrogante H. Legislatura Regino Amado participa con profundo pesar su fallecimiento. PAZ, María Clemencia (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

GUERRA, M. Magdalena (q.e.p.d.) Dr. Guillermo Campero y Graciela Strada y flia. sienten su partida. GUERRA, Magdalena (q.e.p.d.) Gracias por todo tu amor y tantos momentos lindos que pasamos a tu lado. Tus sobrinos: Toyi y Moli Campero y sobrinos nietos: Maxi y Romi, Diego y Euge, Camilo y Nair, Delfi y Mariano. GUERRA, Magdalena (q.e.p.d.) Marilyn, Jorge Belfiore y sus hijas despiden con dolor a tía Magdalena. GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Despedimos con cariño a tía Magdalena. Rita Martínez y flia. GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Ernesto, Marita y flia. participan fallecimiento querida tía.

PEDRAZA, Olga (q.e.p.d.) Celina Acuña participa con dolor fallecimiento madre de compañera de trabajo y amiga Susana. PEDRAZA, Olga (q.e.p.d.) La Com. Educ. de Esc. Esp. Taller de Ciegos Luis Braille, lamenta profundamente el fallecimiento de querida alumna Olga. RISSO PATRON VILLALBA, Fanny (q.e.p.d.) El

I.P.S.S.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

RISSO PATRON, Fanny del Valle (q.e.p.d.) Pablo Morán y Carolina participan con dolor su fallecimiento y acompañan a querida Rata y flia. ROJAS PAZ, Antenor (q.e.p.d.) Mechi Niederle acompaña a Magui y flia. en tan dolorosa pérdida.

ROMANO, Abel Mauro (q.e.p.d.) Directorio y Personal de Tarjeta Titanio S.A lamenta fallecimiento padre estimado compañero Fabian. TERAN de ASTORGA, Sixta Elisa (q.e.p.d.) Su cuña-

do: Roberto Astorga, y sus sobrs: Cristina, Evangelina y Soledad acompañan a la flia. en este momento.

TERAN de ASTORGA, Sixta Elisa (q.e.p.d.) Hijos de Elisa y Jesús Guerrero lamentan irreparable pérdida.

URO, Manuel Gerardo (q.e.p.d.) Fall. 25/10/13. IPSST participa su fall. EMP. RICARDO C. MORA.

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Sobrinos: Raquel, Ana, Julio C. y Martín Uriondo part. con dolor su fall.

VELIZ, Manuel (q.e.p.d.) Pedro Farias y Sra. acompañan a Miguel y familia en este dificil momento.

VIZCARRA, Juan Pedro (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13. El IPSST part. su fall. EMP. RICARDO C. MORA.

BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Ma. Teresa Allende de Bulacio y flia., Marcos Bulacio y flia. Alejandro Bulacio y flia., Adrián Medina y flia., part. con dolor su fall. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334. BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Margarita Martínez de Martínez y sus hijos acompañan con cariño a Marta y flia.

ALVAREZ, Leopoldo Rogelio (q.e.p.d.) La flia. part.

con dolor su fall. e inf. que restos fueron inhum. ayer C° S.A. de Padua. SAN BERNARDO SEPELIOS José Colombres 40 Tel. 4306132.

MARCELO, Bernardo (q.e.p.d.) El Rector Ing. Luis Raúl Alcaide y la Comunidad Universitaria de la UNSTA, lamentan participar fallecimiento padre estimado colaborador José Marcelo y elevan oraciones al Señor.

NARANJO, Elvira Rosario Salinas de (q.e.p.d.) Sus

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Tus hermanos: Hortensia, Eulalia, Máximo y Ema te despiden con amor

do part. con dolor fall. hija de querida Ana.

Candela Cisneros Feijoo elevan una oración por su alma.

Guerra con sus hijos: Gastón y Gonzalo despiden a su tía con la fé puesta del Reencuentro entre sus padres y hermanos en la casa de “Dios” nuestro Señor.

GALVAN, René (q.e.p.d.) Martín Pérez y flia. part. fall. papá querido amigo Mario.

QUINTANA, Rubén (q.e.p.d.) Flia. part. fall. inv. sep.

hoy hs. 17 S/V. Rivadavia 95 Monteros. Servicio EMPRESA FRANCISCO SERRA C. Alvarez 219 Monteros.

DITO participa con dolor fallecimiento padre querido Pablo. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

PREVISION FAMILIAR SRL 24 de Set. 987.

GONZALEZ de SOSA, Ana María (q.e.p.d.) Tu espo-

ROBLEDO, Antonio Sixto (q.e.p.d.) La flia. part. con

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Oso y Pico, Nico y Ana Inés, Andrés y Camila acompañan a querida Su y flia. Serv. “EMPRESA FLORES”.

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Despiden c/cariño a tía abuela. Soledad, Sergio y Aixa Costello

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Ismael Sosa (h) y flia acompañan en el dolor a querido amigo Carlitos

LAGUNA, Luis Conrado (q.e.p.d.) Compañeros

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Min. de Desarrollo Social part. con profundo dolor fallec. padre polít. de la Sra. Ministra Prof. Beatriz Mirkin.

11/11/13. El INST. de PREV. y SEG. SOCIAL de la PCIA. part. su fall. Serv. EMPRESA GALVEZ - Junín 40

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Clementina Martínez y Juan Moreno, Elena Martínez y familias despiden con tristeza a estimada Magdalena.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) RENAL SRL, Cuerpo médico, Técnico y Administrativo, participan con dolor fallecim. padre político de estimado socio Gerente Dr. Santiago J. Alonso

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Miguel, Roberto, Fernando y Gabriel Poliche y Pepe Ramón y flias acompañan en el dolor aquerida Susana

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Fall.

BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Tarjeta SUCRE-

LAGUNA, Luis Conrado (q.e.p.d.) Familia Silva y Personal de las Pinturerías lamentan fallecimiento padre de estimado Pedro, y elevan una oración por el eterno descanso de su alma.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Martín y Lourdes Abdala participan su fallecimiento.

11/11/13. Sus familiares part. su fall. Sus restos fueron inhum. en C° del Oeste. Partió de Salas Vel GALVEZ - Av.Colón 750. Serv. EMPRESA GALVEZ Junín 40

GONZALEZ de ROMANO, Angelica R. (q.e.p.d.) El Secretariado del Sindicato de Luz y Fuerza Tucumán lamenta fallecimiento de nuestra afiliada y madre de querido compañero Ricardo Romano.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Liliana y Manolo Galindo, Susana y Roberto Galindo y flias. lamentan fallec. padre queridos amigos. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Lucy, Eduardo, María, Mariano, Ana, Gordo, Sofía, Elías y Negra lamentan fallecimiento querido Pablo.

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Eternamente agradecidos por tanto amor, Pepito Guerra y familia.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Javier Echayde y Sra. participan su fallecimiento.

SAMI, Silvia Fátima(q.e.p.d.) Marcelo, Alejandra y

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) El Sr. Gobernador de la Provincia, CPN. José Jorge Alperovich y la Sra. Presidenta Provisional del H. Senado de la Nación, Doña Beatriz Rojkes de Alperovich, participan con dolor su fallecimiento.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Enrique Pasquini, María Isabel y familia, participan con dolor su fallec. y acompañan con cariño a su familia.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Legislador Gregorio García Biagosch acompaña en doloroso momento a queridos Betty y Oscar y familias.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Mariel Ferrari y Luis Cangemi siempre a tu lado querida amiga Susy.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) El JOCKEY CLUB DE TUCUMÁN participa con dolor fallecimiento digno socio vitalicio.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Carlos Barbaglia y Sra. lamentan participar fallecimiento padre estimado Carlos.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Pedro Martín y familia y Personal de FERRETERIA MARTIN participa con dolor fallecimiento estimado Carly.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Alberto Guardia, Gabriela Pio Vallejo y familia participan fallecimiento padre de los amigos Pablo, Carlos, Oscar y Susana.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) El Dr. Mario Hugo Lezana despide a su querido amigo y acompaña a la familia en este penoso momento.

BULACIO, Carlos (q.e.p.d.) María Inés Ahumada, Alcirita y María Isabel Alurralde y María Inés y Noemí García Posse participan fallecimiento esposo querida amiga Marta.

LAGUNA, Luis Conrado (q.e.p.d.) Su esposa, hijos, nietos y demás fliares., lamentan con dolor su fall. y elevan oración por su alma. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Alberto Budeguer y flia., Miguel y Susana part. fall. estimado Pablo.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Directorio de SEDA SA lamenta fall estimado Pablo y acomp a su querido colaborador y amigo Ing. Roberto.

BULACIO, Carlos (q.e.p.d.) Gabriel, Alberto, Stela y Leila part. fallec. padre Dr. Alejandro Bulacio.

GONZALEZ de SOSA, Ana María (q.e.p.d.) Tus her-

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) MARCHESE, GRANDI, MESON & SOC. lamenta fallec. estimado don Pablo y acompaña a flia.en tan doloroso momento.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Directores y Sub-Directores de Institutos y Hogares de la Secretaría de Niñez, Adoles. y Flia. acompañan en el dolor a querida compañera Prof. Mirkin.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Nilamón Bulacio y sus hijas Martita y Margarita lo despiden con mucho cariño.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Ortega Camiones S.A. participa fallecimiento padre estimado Asesor.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Maisi Colombo participa fallecimiento querido Don Pablo.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Chicho y Graciela, Manuel y Susana, Miguel y Mariana, Julio y Cristina, Víctor y Patricia, Buby y Liliana, Pocha y Cristina, Enrique y Claudia, acompañan a Susana y Marcelo en este dificil momento.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Patricio y Beatriz Simons y sus hijos participan con dolor fallecimiento querido primo.

participa con dolor fallec. papá querido Dr. Bulacio.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) La Secr. Estado Niñez Adolescencia y Familia y Áreas dependientes, participan con profundo dolor fallecimiento padre político estimada Ministra de Desarrollo Social Prof. Beatriz Mirkin.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Aída M. de Barthaburu, sus hijos Marita y Enrique, Luis y Lala, Domingo y Ale, Alfredo e Inés y sus nietos, participan con profundo dolor su fallecimiento y acompañan a querida familia.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Antonio Ahualli y flia. part. con dolor fall. padre queridos amigos Marcelo y Susana.

fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.

BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Familia Martinez Saracho lamenta fallecimiento querido Carly.

Flia. inv. sep. hoy hs. 15.30 C° P. la Paz C/M. Pje. M. Fierro 655 - Manantial. EMP. RICARDO C. MORA.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Tus hnos. Roberto y Luisa, y sus hijos, lamentan con dolor su fall. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

BARRERA, María Aniceta (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.

Rubén Elsinger y flia. participan fallecimiento padre queridos amigos Oscar y Pablo.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Lionel y Fabiola la-

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Juan Carlos, Gorda, Ana, María, Juan y Sofía lamentan fallecimiento papá de querida amiga Susana.

BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Gringa Ferrer acompaña en el dolor aprecida Mónica y flia.

BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Marta y Soledad, las acompañamos en este difícil momento. Lucía, Patricia, Pía , Noelia y Adriana. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

GUERRA, María Magdalena (q.e.p.d.) Sus sobrinos: Silvia y Pedro Nuova y sobrinos nietos: Pedro, Pablo, Florencia y Ana part. fallec. querida tía. GUERRA, M. Magdalena (q.e.p.d.) Cacho Pata, Meneca Nadef, hijos y familiares despiden con profundo dolor partida de inolvidable tia. GUERRA, M. Magdalena (q.e.p.d.) Dr. Hugo Campero y flia. participan fallec. de su madrina y tía abuela. GUERRA, Magdalena (q.e.p.d.) Maestras Jubil. Esc. Dr. Eliseo Cantón despiden c/dolor a ex Directora

YBARRA, Lilia Elena (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13. IPSST participa su fall. EMP. RICARDO C. MORA.

YBARRA, Lilia Elena (q.e.p.d.) Olga Rezzonico, Su-

sana y María Inés Ybarra lamentan fallec. querida Lily.

MISAS Y FUNERALES BARONE, Leri Lucila Fernández de (q.e.p.d.) Flia. agradece condolencias recibidas e inv. misa por su alma hoy 20 hs Igl. Ntra. Sra. Lourdes. (25 de Mayo 600) BURGOS, Mabel Sandra Karina (q.e.p.d.) Te digo

adiós y acaso con esta despedida, mi más hermoso sueño muere dentro de mí. Te digo adiós para toda la vida,Aunque toda la vida siga pensando en ti. Tu cuerpo descansa, tu espíritu sereno acompaña mi senda aún. “Tu sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataúd”. Flia. inv. a misa a oficiarse hoy a hs 20 en Igl. Catedral de S. M. Tuc.-


12

POLICIALES LA GACETA

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› DELITOS SEXUALES | EN UNA ESCUELA

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

Un árbol le destrozó la camioneta

Un fotógrafo fue acusado de abusar de una alumna

Aníbal Armando Medina había estacionado su camioneta Ford Ranchero afuera de su casa, en avenida Colón 766. Pasadas las 17, un árbol que llevaba varios años plantado en esa vereda se vino abajo y destrozó el vehículo. “Con mi vecina ya le habíamos pedido varias veces a la municipalidad que saquen el árbol porque era muy grande y estaba levantando la vereda, pero nunca lo hicieron”, recordó Medina. La pérdida fue total. “En el seguro me dijeron que es negligencia de la municipalidad y que no tiene arreglo”, agregó.

El hombre está detenido desde el viernes Desde hace más de 10 años, el hombre forma parte de la comunidad educativa de la escuela ubicada en el noroeste de la ciudad. En cada acto escolar, era el encargado de tomar las fotografías que luego vendía a los padres de los alumnos. Desde el viernes está detenido en la comisaría de Tafí Viejo, acusado de haber abusado de una menor de 12 años. El fotógrafo tiene 72 años y, según la versión brindada por la Policía, dos albañiles que estaban trabajando en la construcción del jardín de infantes lo vieron el viernes a las 16 en un depósito, con una niña. Inmediatamente le avisaron a una de las maestras del establecimiento, quien a su vez le contó lo sucedido a la directora de la escuela. Cuando la Policía llegó, el sospechoso aún estaba en el local escolar y fue aprehendido. Los especialistas de Medicina Legal de la Policía constataron que la menor no había sufrido lesiones por el presunto ataque. El fiscal Guillermo Herrera (subrogante de la Fiscalía de Instrucción de la III° Nominación), le imputó el delito de abuso sexual sin acceso carnal. Por seguridad, el hombre fue alojado en la comisaría de Tafí Viejo, para evitar las protestas de los padres de alumnos. Sin embargo ayer a la mañana, apenas supieron lo que había sucedido se concentraron en la puerta del establecimiento para pedir seguridad a las autoridades. “Esta persona se habría aprovechado de la familiaridad que tenía con toda la comunidad de ese establecimiento debido a que casi a diario ofrecía sus servicios, en especial cuando había actos”, sostuvo el comisario José Martín Galván, jefe de la seccional 12ª. “Hasta no estar segura de que estas cosas no pasarán dentro de la escuela, no voy a enviar a mis hijas a clases”, dijo Alejandra, una de las madres que estaba el viernes en las cercanías del establecimiento cuando llegó la Policía. “Estaba con otra mamá charlando cuando comenzó a haber mucho movimiento en la escuela. Lue-

CAMBIOS DE CONDUCTA

1

¿Cómo detectar si un niño es víctima de abuso? Los repentinos cambios de conducta o en el rendimiento escolar son síntomas de abuso.

2 3

¿Qué hacer ante un eventual caso? Hay que realizar la denuncia en la comisaría más cercana y dar aviso a las autoridades escolares.

¿Cómo proteger a los chicos? Especialistas dicen que el diálogo con las maestras es primordial para conocer el movimiento en la escuela.

go llegó la Policía y vimos cuando se lo llevaban al fotógrafo”, contó Alejandra. El acusado tenía la confianza de toda la comunidad educativa, y más de una vez había sido contratado para fiestas familiares, como comuniones o cumpleaños de los alumnos. “Siempre fue muy afectuoso con los chicos, pero estaban las maestras cerca. Si esto es verdad, sucedió en horario de clases, y eso es lo que nos preocupa”, comentó la mujer, que tiene dos hijas que asisten al establecimiento.

Reunión Ayer a la mañana, la directora de la escuela se reunió con algunos de los padres. Uno de los asistentes, que pidió reserva de su nombre, contó que las opiniones se dividieron entre los que defendieron al fotógrafo de la acusación, y quienes sostuvieron que había que afianzar las medidas de seguridad dentro del local escolar. “Lo único que queremos es que se sepan las cosas y que los chicos estén bien. Esto nunca había pasado y nos desconcierta saber qué pasó, porque fue durante el horario de clases. Los maestros son buenos, pero esto no puede volver a ocurrir”, sostuvo Alejandra.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

›› “LAS ROSAS II” | CUATRO FAMILIAS ASALTADAS

Acusan a los guardias de no haber recorrido el “country” Un fiscal pidió que sean detenidos al considerar que facilitaron la tarea de los ladrones Los cuatro empleados declararon ayer a la mañana, y el juez Pérez debe definir si continuarán presos Los cuatro custodios del country “Las Rosas II” que el lunes a la madrugada estuvieron a cargo de la seguridad del predio, omitieron realizar los recorridos frecuentes, periódicos y obligatorios. De esa manera, los ladrones que asaltaron a cuatro familias del barrio privado se movieron “a sus anchas” durante más de dos horas. Así lo consideró el fiscal Guillermo Herrera, quien subroga la Fiscalía de Instrucción de la III° Nominación, al solicitar la detención de los empleados de la empresa de seguridad, según comentaron fuentes judiciales. Anoche, el juez Víctor Manuel Pérez definía la situación de los

CUATRO ROBOS EN UNA NOCHE

1

Los ladrones rompieron una tela metálica para ingresar al “country”. Fueron a la casa de Constanza Dantur, que dormía con su familia.

cuatro guardias acusados. Rubén Soria, Cristian Vásquez y Juan Ángel Gramajo estuvieron de guardia cuando ocurrió el robo. Los asaltantes ingresaron por el sector sureste del predio, rompiendo una tela metálica. La entrada al country (donde está la garita de seguridad) se encuentra ubicada en el extremo noroeste, en avenida Perón y Las Rosas, en Yerba Buena. Además, según el libro de guardia, debía estar trabajando Mauro Benetti. Este empleado habría declarado ayer en la fiscalía que había dado aviso a sus jefes de que no iba a ir a trabajar por motivos

VISTO Y OÍDO LO HIRIERON DURANTE UNA REUNIÓN FAMILIAR René Edmundo Gramajo, de 56 años, fue herido con un arma de fuego el pasado 2 de noviembre. Según relató la hermana de la víctima, Olga Raquel Gramajo, el ataque ocurrió cuando se encontraban en una reunión familiar en su casa de la localidad de Trancas. “El hecho fue protagonizado por un vecino, que es menor de edad y que de manera sorpresiva y sin motivo aparente le disparó a mi hermano”, afirmó. La mujer también mencionó que en la vivienda del agresor estaban consumiendo bebidas alcohólicas y que recibió amenazas de parte de esa familia. ACUSAN A UN HOMBRE POR ABUSO EN LA TERMINAL DE ÓMNIBUS Uniformados de la seccional 11ª aprehendieron a un hombre de 30 años y oriundo de Simoca, el sábado a las 7.30. Momentos antes, el individuo se había sentado al lado de una mujer que estaba dormida en la Terminal de Ómnibus. Aprovechando esa situación, la habría tocado en sus partes íntimas hasta que la víctima se despertó y pidió auxilio a gritos, según la denuncia. Personal policial redujo al acusado.

Lebbos criticó el viaje a Cancún “Antes de las elecciones daban la vida por el pueblo; hoy que el pueblo está en manos de delincuentes y narcotraficantes, nuestros gobernantes andan de fiesta en Cancún”, criticó Alberto Lebbos. Ayer se sumaron a la marcha contra la impunidad familiares del comerciante Luis de la Vega, asesinado el 19 de octubre pasado.

ENFRENTARON CON MACHETES A LA POLICÍA Personal de la Patrulla Motorizada de Las Talitas evitó el robo de varias viviendas del barrio Galicia, el sábado al mediodía. Tres individuos que se movilizaban en un carro de tracción a sangre intentaron entrar a robar a casas de esa zona cuando aparecieron los uniformados y consiguieron atrapar a uno de ellos, de 23 años. Para impedir la detención de su compañero, los otros dos hombres lanzaron machetazos contra los policías, quienes repelieron el ataque disparando balas de goma. Como consecuencia, otro de los individuos, también de 23 años, resultó herido y fue aprehendido cuando ingresó al hospital Avellaneda.

2

Luego se dirigieron a otras tres viviendas vecinas. De todas se llevaron dinero, joyas y otros elementos de las víctimas.

personales. Los otros, en tanto, negaron tener participación en el robo, y afirmaron que cumplieron su tarea, aunque no habría quedado muy en claro en qué horarios hicieron los recorridos, contaron fuentes de la fiscalía. Los asaltantes ingresaron sucesivamente a las casas de Constanza Dantur, Marcelo Briones, Pedro Mascaró y José Daniel Busnelli. Las víctimas fueron maniatadas, y a medida que terminaba el robo en cada vivienda, quedaba uno de los ladrones vigilando que no se desataran. Herrera habría considerado, al solicitar la detención de los cua-

3

Según las víctimas, los asaltantes no ejercieron violencia, estaban armados y cubrieron sus rostros con pañuelos o capuchas.

tro guardias, que al no realizar los recorridos permitieron que los ladrones actuaran impunemente durante varias horas. De haber cumplido con su tarea, creyó el fiscal, los asaltantes no habrían podido ingresar al barrio, cometer los delitos y darse a la fuga. Mientras tanto, la sección Delitos Contra la Propiedad, a cargo de los comisarios Hugo Cabeza y Luis Núñez, buscan identificar a los sospechosos de haber cometido el asalto. Según la declaración de las víctimas, serían entre cinco y siete hombres que actuaron encapuchados.

Devolvió la cartera que había robado su hijo El padre de un ladrón recibió a la víctima Una mujer de 45 años golpeó la puerta de una casa situada en La Rioja al 200, Tafí Viejo. Estaba indignada, pues le acababan de arrebatar la cartera en la calle y reconoció al ladrón, pues era vecino suyo. Lo fue a buscar y la atendió el padre del arrebatador, quien, avergonzado por lo que había hecho su hijo, fue hasta el fondo y regresó con una cartera. Cuando la mujer revisó el bolso y advirtió que faltaba su teléfono celular y su billetera con $ 200, el hombre metió la mano en el bolsillo y le entregó los únicos $ 100 que tenía, tras pedirle disculpas. La víctima denunció el hecho en la comisaría local, a cargo de Mi-

guel Luna, quien dio intervención a la fiscalía de turno. Una semana después, el juez de Instrucción Francisco Pisa ordenó el allanamiento de la vivienda del acusado. La medida se concretó el viernes pasado, en horas de la tarde. Cuando los uniformados ingresaron a la casa del delincuente, lo encontraron sentado en el patio. De inmediato el individuo se puso de pie y saltó la tapia para evitar ser atrapado. Sin embargo, del otro lado de la pared lo esperaban el cabo Emilio Fiad, el cabo Fabio Véliz y el agente Luis Agüero, quienes lo redujeron e impidieron la huida. El arrebatador quedó aprehendido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.