13 11 2013 la gaceta tucumanos

Page 1

DE ESTO SE HABLA

OTRA TARJETA ROJA PARA JUSTIN:AHORA PISOTEO UNA BANDERA ARGENTINA

SAN MIGUEL DE TUCUMAN, MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013 - 2DA. SECCION - 8 PAGINAS

CAPTURA DE VIDEO

TEMA LIBRE ¿Cuánto me pierdo si me desconecto de internet?

LA GACETA / FOTOS DE FRANCO VERA

El cantante canadiense Justin Bieber sigue sumando puntos a su lamentable paso por la Argentina, en el que dejó profundamente decepcionadas a miles de fanáticas. Después de haber suspendido su segundo show en el estadio de River por una intoxicación, ayer se divulgó un video en el que se lo ve limpiando el piso con una bandera argentina que le había arrojado una fan. En el video, que se puede ver en YouTube, el ídolo pop pisotea la enseña patria y luego la patea fuera del escenario. Durante su estadía en Buenos Aires, Bieber fue acusado de haber cometido excesos en un exclusivo hotel de Puerto Madero, del que fue “invitado” a retirarse, con toda su comitiva, y sus guardaespaldas fueron denunciados ante la Justicia por un fotógrafo, por presunta agresión. No sólo en Argentina dejó su huella escandalosa. En su parada en Brasil, en el marco de su gira mundial “Believe”, el ganador de los MTV Europe Music Awards interrumpió un concierto en San Pablo y abandonó el escenario después de que un objeto lanzado por alguien del público le hizo caer el micrófono de la mano. En las redes sociales se difundió luego que el joven cantante de 19 años organizó una fiesta con mujeres en un sauna carioca, conocido como lugar de encuentros amorosos, según consignó la agencia DPA. La misma fuente retoma un comentario de que el artista canadiense había alquilado una mansión en el exclusivo barrio Joá, en Río de Janeiro, después de que el hotel donde se hospedaba -el tradicional Copacabana Palace- no le permitiera subir a su habitación acompañado por dos muchachas. El cantante también fue denunciado por pintar grafitis en el muro de un hotel cerrado, sobre el que escribió varias leyendas, entre ellas “Respeten la privacidad”.

CAMINO DE SIRGA

El accidente de tránsito en el que perdió la vida una nena de seis años el domingo puso en la mira al Camino de Sirga. Quienes viven en sus inmediaciones aseguran que está desbordado. A su alrededor se multiplican los countries, los barrios y los emprendimientos comerciales. Los conductores atraviesan la ruta a toda velocidad, y no hay quién controle el tránsito. Esta vía marca el límite entre Yerba Buena y El Manantial, pero nadie se hace cargo de ella.

Pág. 2

DAVID CORREA LA GACETA

@davidcorreatv dcorrea@lagaceta.com.ar

uánto me pierdo si me desconecto de internet? Todos los días, millones de personas navegamos en internet y no nos preguntamos absolutamente nada porque está y sólo la extrañamos cuando alguna contingencia nos deja sin ella. De la computadora de antaño pasamos a los notebooks, cada vez más livianas, y de estas a los smartphones en un abrir y cerrar de ojos. Ya no necesitamos discos rígidos y por lo tanto, todo parece más fácil. Alcanza con tener una buena conexión. Todo está guardado en “la nube”, ese espacio virtual en donde guardamos nuestras fotos, música, textos y mucho más. Gran parte de lo que registramos está ahí. ¿Y está seguro? ¿Es nuestro? Deberíamos preguntarnos esto todos los días. “Cada clic es una cesión de privacidad”, asegura Roberto Igarza, doctor en Comunicación, docente e investigador y especialista en cultura y nuevos medios. La afirmación suena casi apocalíptica pero lo hacemos todos los días para conseguir información, para ganar amigos, para tener más seguidores y hasta para distraernos en nuestros momentos de ocio. Convendría, al menos de vez en cuando, frenar el vértigo que provoca internet, dejar de “surfear” sobre ella y bucear. Buscar algo de profundidad para ser conscientes de que en realidad somos inquilinos de “la nube” porque ya tiene dueño, y alguien tiene en su poder información sobre nuestros gustos, estilos de vida; sabe en qué trabajamos, cómo lo hacemos y hasta en dónde pasamos las vacaciones. El escritor austríaco Robert Musil describió en su libro “El hombre sin atributos” a un ser gris que no sabe tomar decisiones y que depende de la mediación de un líder. Hoy, ese referente bien podría ser Google y ya sabemos qué es capaz de hacer este gigante con todo lo que sabe. Y si no, pregúntenles a Edward Snowden o a Julian Assange.

¿C

DESCONTROL. La foto superior y la inferior muestran algunas de las maniobras peligrosas que se realizan a diario en el Camino de Sirga. Los carros también son una constante y donde había reductores hoy sólo hay baches.


2 | TUCIUDAD L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

1 3

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

CAMINO DE SIRGA LA GACETA / FOTOS DE FRANCO VERA

PELIGROS. Donde hubo reductores de velocidad ahora hay baches.

OLVIDADOS. Los carteles señalizadores carecen de mantenimiento.

A PIE. El paso peatonal sobre calle Poviña aún no se inaugura.

Piedra libre para la inseguridad vial LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

Unidos por el temor a circular

Los vecinos del Camino de Sirga piden más semáforos, reductores de

El Camino de Sirga es -o al menos era- uno de los trayectos predilectos de los bikers. Pero los asaltos que sufren casi a diario los están obligando a elegir otras vías. Por la inseguridad, los ciclistas están organizando una marcha frente a Casa de Gobierno para el viernes pasado al mediodía. Anoche iban a mantener una reunión para definir el horario.

velocidad y controles de tránsito. Los peatones caminan con pánico Tres accidentes en el último mes y el más reciente con un triste final: una nena de seis años perdió la vida cuando el auto en el que viajaba chocó contra dos árboles. Los vecinos que viven a la vera del Camino de Sirga, una vía utilizada con fines principalmente urbanos pero con velocidades de ruta, ven pasar los autos, las motos, los colectivos y los camiones y sienten cómo tiemblan las estructuras de sus casas. Ellos también tiemblan, tanto los que circulan en vehículos como los que tienen que conformarse con caminar. “Si tenés chicos, tenés que estar muy atento. Hace poco tuvimos una reunión familiar acá en mi casa y a una de las nenas se le fue la pelota a la ruta. Ella salió corriendo para buscarla y de milagro no pasó nada. No hay controles, hay solamente un semáforo en todo el trayecto, los reductores de velocidad no sirven... la verdad que es un peligro”. Así dibuja la realidad diaria de esta carretera Lorena Santucho, una joven que vive desde hace 17 años en el pasaje Sin Nombre ubicado en la margen sur del Camino de Sirga, perteneciente al barrio ATEP II. El semáforo al que alude Santucho se ubica en la intersección con la calle Horacio Poviña y desde allí hasta la avenida Solano Vera (casi cinco kilómetros en dirección al cerro) es el único que permite ordenar un poco el tránsito. En el resto del trayecto, los vehículos tienen piedra libre para circular a la velocidad que gusten y también para hacer maniobras temerarias. Cruzar la calle a pie es toda una odisea y un deporte de alto riesgo: es necesario tener cuatro pares de ojos y de oídos para poder hacerlo. “En el cruce de la calle Poviña

A TODA MARCHA. El caudal de motociclistas se ha incrementado por las numerosas obras en construcción que se están realizando en la zona. con el canal instalaron un puente peatonal, fue hace como tres meses, pero todavía no está habilitado. Los chicos pasan caminando para ir y volver de la escuela y es un peligro tremendo”, reclamó Santucho. Los horarios críticos son el mediodía, a las 8 de la mañana y a las 17. En esos momentos el tránsito se duplica y triplica a causa de salida o de llegada a las casas y al trabajo. Debido a los numerosos countries que se están construyendo y los que ya están habitados, diariamente circulan cientos de obreros de la construcción que en sus motos engrosan el caudal de vehículos. Para Santucho, el tránsito siempre fue caótico. Para su marido, Julio Mansilla, el problema se hizo más grande con el crecimiento

Un nuevo centro comercial, otro en construcción más los numerosos countries y barrios privados que se desarrollan en la zona han convertido al Camino de Sirga en una ruta con un tránsito infernal. de la población de la zona. Además de la multiplicación de viviendas a lo largo del Camino de Sirga, este trayecto es usado como una vía directa para ir de La Rinconada hacia el este de la ciudad sin pasar por la transitada avenida Aconquija, de Yerba Buena. “Parece una autopista por la velocidad que circulan, pero resulta que es un camino muy urbano y extremadamente angosto para ser doble mano. Son muchísimos los countries que se están sumando y la ruta, el principal acceso a

ellos sigue estando igual. Todo el mundo se queja porque no hay señalización ni mucho menos senderos para los peatones. Todo eso se suma al peligro de los asaltos, porque de noche hay muy poca luz”, describe Micaela, cajera de un local ubicado en el centro comercial que se levantó unos metros antes de la calle San Martín (en dirección este-oeste). Además de este, un poco más adelante se está construyendo otro centro comercial, lo que indica el crecimiento vertiginoso del sector,

Ningún organismo controla el tránsito en la zona La margen sur del canal es, sin más, tierra de nadie. Desconcierto jurisdiccional Ni Vialidad Provincial, ni la Comuna de El Manantial, ni la Municipalidad de Yerba Buena. No hay ningún organismo que controle el tránsito a lo largo de los cinco kilómetros del Camino de Sirga, por lo que esta franja pavimentada y con un creciente caudal de vehículos es, sin más, tierra de nadie. “No es una ruta provincial, no está nomenclada como tal, por lo tanto no tenemos jurisdicción sobre ella. Sí colaboramos con el mantenimiento, hemos instalados los reductores de velocidad y la cartelería y podemos asesorar a quien nos lo pida, pero el Camino de Sirga no es responsabilidad nuestra”, informó a LA GACETA

Dante Divizia, secretario de obras de Vialidad Provicial. El funcionario opinó además que, al ser una vía ubicada en un ejido urbano, debería ser objeto de atención de la comuna o municipio correspondiente, en este caso la Comuna de El Manantial. Pero esa comuna no dispone de una oficina de Tránsito y, además, no reconoce la ruta como propia. “Nuestra jurisdicción comienza en el cordón sur del Camino de Sirga. La ruta en sí es mantenida por la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), que se encarga de la iluminación, por ejemplo. Nosotros colaboramos con el desmalezamiento, pero la ruta no es jurisdicción nuestra. Además, no tenemos oficina de Tránsito, sino que dependemos del Ministerio del Interior”, explicó Eduardo Ávila, comisionado rural de El Manantial. En abril pasado, el Concejo De-

liberante de Yerba Buena dispuso el cambio de nombre del Camino de Sirga, que ahora se llama “24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. Al ser interrogado por este diario, Roberto Coronel, subdirector de Tránsito de ese municipio, tuvo que consultar con sus superiores para confirmar el alcance de ese cambio: “nuestra responsabilidad termina en la margen norte del canal y es ese el trayecto que pasó a llamarse 24 de Marzo. La margen sur, tengo entendido, es jurisdicción de la Comuna de El Manantial”, indicó. Coronel reconoce que hay un incremento notable en el tránsito de esa ruta urbana, lo que motivó que Yerba Buena realice controles esporádicos. “Lo que tratamos de hacer es la cobertura en la zona donde transitan los escolares. Hacemos operativos en las intersec-

ciones del Camino de Sirga con Zavalía y San Martín, por ejemplo, pero lo que priorizamos no es tanto el control vial, sino la vida de los chicos que cruzan por ahí para ir a las escuelas”, confesó el funcionario. La comisaría de El Manantial, en tanto, realiza controles para prevenir el delito, pero no tiene injerencia en los controles viales. “En lo que va del mes hemos registrado tres accidentes automovilísticos y el último tuvo el final trágico de la nena de seis años que falleció. La zona ha incrementado mucho el movimiento, pero nuestros controles tienen la única finalida de contrarrestar los hechos delictuales”, señaló por su parte el comisario Miguel Ortiz. La realidad es inquietante: no hay ningún organismo que controle el tránsito en esos cinco kilómetros de peligro.

aunque las mejoras en el camino, al menos por ahora, se sigan haciendo esperar.

Esquinas críticas Paz Lord, empleada en otro de los negocios del centro comercial Quara, se sube todos los días a su camioneta para ir desde su casa en Yerba Buena hasta el trabajo. Utiliza la calle Zavalía, una de las arterias principales para acceder a la “Ciudad jardín”. “Es súper peligroso, hace tres meses que trabajo aquí y ya me enteré de al menos tres accidentes. Nadie controla nada y la velocidad a la que circulan los autos es altísima. No sé cómo se podría solucionar, pero supongo que una alternativa sería poner algunos semáforos en las esquinas más caóticas, entre ellas la Zavalía”, opinó la joven.

Romina Sánchez, por su parte, transita diariamente en su moto por el Camino de Sirga hasta la avenida Roca y desde ahí hasta la Independencia, donde vive. El trayecto es bastante directo, pero eso no significa que lo haga rápido ni mucho menos tranquila. “A la mañana somos muchísimos los que andamos en motos, algunas sin luz. Me parece que debería haber más reductores de velocidad porque los que hay no logran que se disminuya demasiado la marcha. Y también debería haber más controles policiales, porque no se ven casi”, destacó. Mientras la joven empleada charlaba con LA GACETA, un empleado de la construcción hizo su aporte: “la ruta es peligrosa si uno conduce a una velocidad alta, pero si todos anduviéramos con mayor prudencia, la cosa sería diferente”, advirtió Felipe Sierra, también conductor de una motocicleta. Los controles policiales, según informó el comisario de El Manantial, Miguel Ortiz, están destinados a controlar el delito. Para supervisar el tránsito, en cambio, la Municipalidad de Yerba Buena realiza operativos eventuales pero sólo en las intersecciones de las calles Zavalía y San Martín con el Camino de Sirga. A lo largo de estos cinco kilómetros, en cambio, no hay nadie que controle: El Manantial no cuenta con una oficina de tránsito para desempeñar esta tarea.

APOSTILLAS ◆ “VIVEZA” CRIOLLA.- El pasaje Sin Nombre, que ocupa unos 100 metros en el ala sur del Camino de Sirga y que desemboca en la avenida Horacio Poviña, es utilizada por algunos conductores como una alternativa para no tener que esperar el único semáforo colocado en la ruta. Según los vecinos, en los horarios pico, se forman largas colas de espera para atravesar la avenida, y algunos conductores apresurados utilizan el pasaje para despuntar la famosa “viveza” criolla. Los habitantes del pasaje deben transitar con mucho cuidado porque temen que pueda ocurrir alguna desgracia por esta reiterada maniobra. “Ojo, que no son solamente motos. Se ven muchos autos de lujo y camionetas 4x4 que lo hacen”, señaló Nicolás Villafañe, un vecino de ese pasaje enripiado. ◆ A LA ESPERA DE LOS PERITAJES.- El comisario de El Manantial, Miguel Ortiz, informó que están a la espera de los peritajes para determinar qué fue lo que causó el accidente automovilístico que el domingo se cobró la vida de una niña de seis años. “Por algún motivo que todavía no conocemos, el conductor del Renault Sandero (JIL 120) perdió el control y colisionó con dos árboles, una vez de frente y otra por la parte de atrás”, se limitó a explicar. ◆ SE REDUJO EL PROBLEMA DE LA BASURA.- En julio del año pasado, LA GACETA publicó un informe que advertía sobre el crecimiento de los basurales clandestinos a la vera del Camino de Sirga. Según algunos vecinos, esa situación mejoró en gran medida, aunque está lejos de ser un canal completamente saneado.


TUSOCIEDAD | 3 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

1 3

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

POLÉMICA POR EL CICLO LECTIVO

El arte que escondían los nazis La semana pasada, el hallazgo de 1.406 obras de arte europeas en un departamento en Munich que, se cree, fueron usurpadas por los nazis, provocó una ola de críticas, informó DPA. Por esa razón desde ayer Alemania empezó a publicar el primer listado de 25 obras, a través de la plataforma lostart.de. Y ya empezaron a aparecer las sorpresas: junto a obras de Henri Matisse o Marc Chagall figuran un grabado de Canaletto (1751-1800) un dibujo en lápiz de Eugene Delacroix (1798-1863), o una pintura de Honoré Daumier (1865) que nada tienen que ver con el arte del siglo XX. El hallazgo de mantuvo en secreto durante un año y medio, hasta que lo reveló la revista Focus. Los cuadros estaban en poder de Cornelius Gurlitt, hijo del marchante Hildebrandt Gurlitt, quien durante los tiempos del nacionalsocialismo (1933-1945) recibió del régimen obras consideradas “arte degenerado”.

Apple ya ofrece el iPad Mini en su tienda online En Argentina todavía habrá que esperar un poco para verla en los negocios de la manzanita. Fue presentada oficialmente en octubre, pero desde ayer el iPad Mini Retina -la última generación de la tablet más pequeña de Apple- llegó a la tienda online de la firma, informó Infobae. Sigue los pasos de su hermano mayor, el iPad Air, que se lanzó en más de 40 mercados a nivel mundial, entre los cuales no figuró la Argentina. El iPad Mini Retina mide 200 x 134,7 x 7,5 mm; pesa 331 g en su versión Wi-Fi y 341 gramos en su versión LTE (frente a los 308 y los 312 gramos de la versión anterior). El Mini dio un gran salto en cuanto a resolución de la pantalla y a potencia de su procesador. Al igual que el iPad Air, incluye el chip A7 con arquitectura de 64 bits y coprocesador M7. Estas mejoras han permitido optimizar su rendimiento gráfico y su capacidad de procesamiento en comparación con la de su predecesor, con chip A5, según destacó Apple. El precio del nuevo iPad Mini parte de los u$s399 para una versión de 16GB y conectividad Wi-Fi solamente.

Racedo Aragón prefiere vacaciones cortas, pero más fines de semana largos LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO (ARCHIVO)

El funcionario dijo que el

Los nuevos feriados puente

inicio de clases el 26 de febrero no afectará la actividad turística en la provincia. Hay malestar entre los docentes A menos de una semana de que se anunciara de manera oficial el calendario escolar para el año que viene, algunos distritos del país decidieron darle la espalda a la decisión del Consejo Federal de Educación (CFE) y se dispusieron a fijar sus propios cronogramas. Hasta el momento, las provincias de Buenos Aires, Misiones y Salta establecieron que las clases comenzarán el primer día hábil de marzo -el miércoles 5- de manera tal de no comprometer la actividad turística. La asamblea del CFE, conformada por todos los ministros de Educación del país y presidida por Alberto Sileoni, jefe de la cartera a nivel nacional, acordó a fines del mes pasado que las clases en todos los niveles comenzarán el 26 de febrero y terminarían el 19 de diciembre próximo. De esta manera, se alcanzarían los anhelados 190 días de cursado en las escuelas. Sin embargo, gremios docentes y cámaras empresarias del turismo se opusieron: los primeros porque la decisión no surgió de un acuerdo con los trabajadores, como lo establece la ley; y los segundos porque aseguran que cortar las vacaciones en la segunda temporada de febrero traerá consecuencias negativas al sector. La provincia que tomó la delantera fue Buenos Aires y el propio gobernador, Daniel Scioli, fue el encargado de anunciar que las clases comenzarán el 5 de marzo, cuando hayan finalizado los feriados de Carnaval. “Hemos decidido, respetando el calendario escolar de 190 días de clases, iniciar el ciclo lectivo 2014 el primer día hábil de marzo, esto es, el día 5 de ese mes”, confirmó el mandatario en un comunicado difundido el martes pasado. Después de la pronunciación

AGUANTAR EL CALOR. En ATEP sostienen que el clima de febrero no es el ideal para empezar las clases. de la Provincia de Buenos Aires (la Ciudad aún no ha comunicado su postura), las autoridades de Misiones informaron que ese distrito también empezará las clases el 5 de marzo. La medida surgió tras un acuerdo entre el ministerio de Cultura y Educación de la provincia y la Comisión Intersindical Docente. También Salta informó que comenzará las clases el 5 de marzo en todo el territorio provincial.

En Tucumán A pesar de la oposición de los gremios docentes y de los empresarios turísticos, en Tucumán todo indica que las clases sí comenzarán en febrero. Por lo menos, hasta ahora el Gobierno provincial no se ha pronunciado de otra manera. En la provincia, quienes están abiertamente en contra de la medida son los docentes. “Fue una decisión unilateral del Consejo Federal de

“Creemos que es inconveniente empezar las clases en febrero”, manifestó David Toledo, titular de ATEP. Educación. Por eso, ATEP rechaza esta metodología”, destacó David Toledo, titular de ese gremio. “Si lo vemos desde el punto de vista climatológico, no es lo mismo comenzar las clases el 26 de febrero en Santa Cruz que hacerlo en Tucumán. Además, si bien en los últimos años se avanzó mucho en lo que se refiere a infraestructura edilicia en las escuelas, todavía hay falencias que impiden realizar la tarea áulica de manera normal”, dijo el dirigente en referencia a la falta de ventiladores y equipos de aire acondicionado. También señaló

INTERESANTE HALLAZGO

Producen en el Dejar la cama deshecha es saludable porque la país una droga falta de calor y de humedad mata los ácaros para el Chagas ¡Esta es una buena noticia para ven en un ambiente húmedo y ti- causan asma, eczemas o dermatiSólo el 4% de los medicamentos aprobados durante la última década se destinan a tratar las llamadas “enfermedades desatendidas u olvidadas”, entre las que se encuentra la enfermedad de Chagas. En una reunión sobre el Chagas realizada en Washington, las organizaciones Mundo Sano y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo de una segunda fuente del benznidazol pediátrico. Se acordó que el laboratorio argentino Elea desarrolle a formulación pediátrica para la enfermedad de Chagas.

Fórmula para niños Elea será así el segundo productor -a nivel mundial- de la formulación pediátrica del benznidazol, una de las principales drogas para tratar la enfermedad de Chagas. Hay evidencia de que la detección y el suministro del tratamiento en niños con Chagas es clave: 9 de cada 10 niños tratados durante el primer año de vida se curan, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, el benznidazol es la droga de primera elección para tratar el Chagas y considerada un medicamento esencial por la OMS.

los perezosos...! Un estudio hecho en Inglaterra por la Universidad de Kingston concluye que dejar la cama revuelta al levantarse “puede ser bueno para la salud”, porque a los ácaros que viven en los colchones “no les gustan las camas deshechas”. Y la clave está en la humedad: los pequeños bichos vi-

bio, algo que propicia el sudor de nuestros cuerpos cuando dormimos. Si dejamos airear las sábanas durante el día, los ácaros se deshidratan y automáticamente mueren. “La ropa de cama doblada cuidadosamente (sábanas, mantas y el cubrecamas) crea condiciones ideales de vida para los ácaros que

tis, reacción alérgica al polen y otras alergias. Una cama hecha puede albergar 1,5 millón de ácaros”, detalló Stephen Pretlove, líder del equipo científico que publicó el estudio. Este hallazgo podría ahorrar mucho dinero en males alérgicos, según informa el portal Proyecto Salud.

que el calendario escolar tucumano debe ser acordado en el marco de la paritaria provincial. “Hemos pedido una audiencia con la ministra (Silvia Rojkés de Temkin), porque creemos que es inconveniente empezar las clases en febrero”, resaltó Toledo. La funcionaria no respondió las consultas de LA GACETA. En cuanto se supo la noticia, el empresario tucumano Federico Lanati, que preside la Federación de Cámaras de Turismo de Argentina, señaló que la medida anula la segunda quincena de febrero y que eso va a afectar en gran medida al turismo, principalmente en la Costa. De todos modos, las autoridades provinciales del sector no piensan de la misma manera. “En cuanto al turismo, a Tucumán le conviene que se conserven los fines de semana largos y los feriados puente del año. Y si, para mantener el equilibrio, es

Como si hubiese escuchado el deseo del titular del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón, el Gobierno nacional anunció ayer los nuevos feriados con fines turísticos que regirán en 2014, en 2015 y en 2016. El año que viene se crearán dos feriados puente: el viernes 2 de mayo (posterior al Día del Trabajador), y el 26 de diciembre, después de Navidad. Esto fue establecido por el decreto 1768/2013 publicado en el Boletín Oficial. En 2015 habrá dos feriados puente. Serán el 23 y el 24 de marzo, por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y por la Justicia, y el 7 y el 8 de diciembre, por el Día de la Inmaculada Concepción de María. El nuevo feriado del 2016 tiene un interés especial para Tucumán: será el 8 de julio, un día antes del 9 de julio, fecha en la que se conmemorará el bicentenario de la Declaración de la Independencia. necesario acortar las vacaciones de verano, a nosotros nos sigue conviniendo. Yo peleo por los fines de semana largos”, dijo Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo. El funcionario recordó que la tendencia nacional de los últimos tiempos es hacer viajes más cortos pero más veces al año y que ese es el tipo de turismo que más beneficia a nuestra provincia. “Si yo fuera funcionario de alguna localidad de la Costa, seguramente diría que lo mejor es no acortar el verano, pero en nuestro caso la incidencia no es tan importante”, estimó. Después del 20 de febrero, los encuentros más importantes para el movimiento turístico son el Festival del Queso, en Tafí del Valle, y la Fiesta de la Pachamama, en Amaicha. Según Racedo, estos no se verán alterados por la decisión que se tome respecto del calendario escolar.


4 | TUCIUDAD L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

1 3

D E

N O V I E M B R E

INCENDIO EN EL CENTRO

D E

2 0 1 3

CAMINANDO LA CIUDAD LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

A CAUSA DE LOS CAÑOS ROTOS, LA CALLE SE CONVIRTIÓ EN UN RÍO Un grupo de vecinos de Joaquín del Pino primera cuadra, en la Villa Obrera de Tafí Viejo, contaron que es impresionante la cantidad de agua que pierden las cañerías rotas de la zona. “La calle parece un río. El tema es que frente a la comisaría se están haciendo pozos y próximamente no podrán entrar los vehículos por ahí. Pedimos que arreglen las pérdidas que hace más de dos años están rotas”. También destacaron que tiempo atrás las arreglaron, pero no usaron buenos materiales y se volvieron a romper. EN EL BARRIO GÜEMES, LOS DELINCUENTES SON DUEÑOS DE LAS CALLES A Laurencio Díaz le preocupa la inseguridad que se vive a diario en su zona. Se trata del barrio Güemes, ubicado en la ciudad de Alderetes. Pero lo que más le alarma es la falta de móviles en la comisaría local. “Cuando se les pregunta por qué no tienen autos ni motos, los policías nos dicen que desde la central policial no envían automotores”, explicó Díaz. También dijo que ante esta falta, no hay recorridas de vigilancia y la gran mayoría de los vecinos se sienten inseguros. “Acá hay robos todos los días. Tenemos que llamar al 911, porque no tenemos policía local. Sólo atienden cuestiones administrativas”, aseguró. SE EMBORRACHAN Y AGREDEN A LOS VECINOS DE UNA PLAZA DE BELLA VISTA La plazoleta Eva Perón, de Simoca, es uno de los sitios favoritos de los habitantes de esa ciudad. Cuando el calor da al menos un breve respiro, los vecinos llegan a “tomar fresco”, a compartir unos mates y a sacar a pasear a los chicos. Pero últimamente esta costumbre está cambiando a la fuerza. “La gente está atemorizada porque todos los días hay jóvenes que van a tomar alcohol y quién sabe si a otras cosas más. Estamos afligidos porque no hay forma de controlar a estos chicos”, se lamentó Sandra Villarreal. PAVIMENTO ROTO Y OSCURIDAD EN CONGRESO AL 1.400 La cuadra de Congreso al 1.400 es un desastre. Así la definen quienes la habitan. En primer lugar, el estado de pavimento es desastroso. “Está toda agrietada a causa de los vehículos pesados que pasan por acá. En consecuencia, los autos y las motos van a los tumbos. A eso hay que sumarle que los árboles tapan los focos de alumbrado y de noche al zona queda a oscuras”, denunció una vecina que prefirió no decir su nombre.

LA ESCENA DEL INCENDIO. Personal de Defensa Civil y de Catastro inspeccionó, junto con peritos particulares, los locales siniestrados.

Un informe determinará si se tira abajo el edificio quemado Personal de Defensa Civil y Catastro realizó ayer una inspección. Pérdidas millonarias Cada puerta se volvió a abrir y, junto con el olor a cenizas, afloraron también los recuerdos de la noche del incendio. “Yo estaba cuando todo se inició; en principio, no era más que humo. Con un matafuegos alcanzaba para sofocarlo. Después ya fue tarde”, reflexionaba el encargado de uno de los negocios. “¡Pero era imposible que los bomberos subieran a los pisos altos! No tenían ni máscaras, apenas unos guantes”, le contestaba otro. Más allá, un tercero se lamentaba por las pérdidas materiales que debe afrontar ahora. “El fuego consumió todo”, repetía, visiblemente abatido. Encargados y dueños de los locales de 24 de Septiembre al 600 que resultaron afectados por el siniestro del jueves a la noche se reunieron allí ayer al mediodía con motivo de una inspección ocular que realizaron en el inmueble funcionarios de Defensa Civil y de Catastro. Acompañados de peritos que representaban a

El tránsito continúa cortado Hoy, como todos los días desde que se originó el incendio, el tránsito permanecerá cortado en 24 de Septiembre, entre Maipú y Muñecas. Desde ayer, las vallas sólo rodean a los locales siniestrados, pero de todos modos los autos no pueden pasar. Los motociclistas pueden circular por esa cuadra, caminando al lado de sus vehículos. los propietarios (estos no pudieron pasar por razones de seguridad), los inspectores entraron a tres locales: una juguetería y una mercería -ambas ubicadas bajo los pisos que ardieron-, y un negocio de venta de aparatos de gimnasia, vecino a la juguetería, que aunque no resultó con daños considerables, no podía abrir al público hasta que Catastro determinara el estado de los locales.

Harán un informe Oscar Leal, coordinador de Defensa Civil de la capital, encabezó el operativo junto con Rubén Álvarez, subdirector de Catastro. El primer negocio en el que entraron fue la juguetería. Según un hombre que se identificó como el encargado, aunque no dio su nombre, el incendio convirtió en cenizas el depósito, ubicado en el primer piso. “Todo lo que había allí era de plástico. Ardió en poco tiempo”, señaló. Desde

la puerta, se podía ver además cómo el peso del agua usada para sofocar las llamas había vencido el techo. Más perjudicados resultaron Leo y Luis, los dueños de la mercería. Antes de abrir las pesadas puertas de vidrio para que se realizara la inspección, Leo -que prefirió no decir su apellido- había estado mostrando fotos tomadas con su celular en las que se podía ver el estado en que quedó el salón. “El techo se cayó a lo largo de todo el local. La pared del fondo, donde guardamos la mercadería, ya está toda resquebrajada. Si se hubiera caído durante el incendio, nos habríamos quedado sin depósito”, detalló el joven, que calculó las pérdidas económicas en al menos un millón de pesos. Aparentemente, ambos negocios ya habían hecho las compras de mercancía para las Fiestas de fin de año. “Poco antes de las 21 del jue-

ves no había fuego, sólo humo. Los Bomberos llegaron cuando todavía la cuestión era controlable, pero como no tenían agua ni máscaras, y una de las mangueras estaba pinchada, su trabajo se demoró bastante. Hasta que pudieron hacerlo, el fuego ya se había extendido por todo el segundo piso y pasado al primero”, se lamentó Leo. Al salir de la mercería, y tras una rápida inspección al local de aparatos de gimnasia, Leal indicó a LA GACETA que esta inspección constituye el primer paso para determinar los pasos a seguir respecto del destino del inmueble. “Ahora nos reuniremos con cada una de las partes (Catastro y los peritos particulares) para consensuar cómo proceder. Es probable que mañana (por hoy) ya tengamos un informe técnico a partir del cual tomar decisiones. En cualquier caso la prioridad será garantizar la seguridad de la ciudadanía”, destacó el funcionario, que no se aventuró a dimensionar la magnitud del daño que había visto en el interior del edificio. “Antes se debería hacer un trabajo de limpieza”. Aunque las fuentes no lo confirmaron, la demolición era hasta ayer una de las opciones más probables.

ESTACIONAN LOS CAMIONES EN EL ESPACIO DESTINADO A LOS COLECTIVOS Los vecinos de Belgrano y Paso de los Andes reclaman más controles de tránsito en la zona. Dijeron que hay un supermercado y que los camiones que hacen descarga de mercadería estacionan en el espacio reservado para los colectivos. Por esa razón, los choferes no se detienen y ellos se quedan sin viajar. FOTO GENTILEZA DE JOSÉ LUIS AVIGNONE

LOS AUTOS SECUESTRADOS POR LA POLICÍA SE ACUMULAN EN EL CENTRO En los alrededores de las comisarías siempre ocurre lo mismo: los vehículos secuestrados son estacionados en la calle y allí permanecen durante meses. Esto no sólo ocurre en los barrios, sino también en pleno centro. El concejal José Luis Avignone envió esta foto tomada en las inmediaciones de la seccional I, que está en San Martín al 200, a metros del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán. “Es una falta de respeto a la institución del Concejo Deliberante que los vehículos secuestrados en la jurisdicción de la comisaría sean arrojados en la vía pública por calle San Martín o por calle Monteagudo”, se quejó el edil. EN EL PASAJE RÍO NEGRO CADA UNO HACE LO QUE SE LE OCURRE El pasaje Río Negro es el reino del descontrol, según afirmaron los vecinos. “Es una sola cuadra que está a la altura de Sáenz Peña al 500, entre Lavalle y La Madrid, cerca del Complejo Belgrano. Es mano y contramano. En los horarios pico se vuelve un descontrol. Hay mucho tránsito y los conductores se insultan y se pelean. Paran los autos arriba de la vereda, te tapan el garage. Le pedimos a la Municipalidad que, por favor, la hagan de una sola mano y que se pueda estacionar sólo de un lado. La situación ya no da para más”, renegó una vecina que prefirió no decir su nombre. LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR

INVESTIGACIÓN EN EE.UU.

ELNUEVODIARIO.COM.NI

de seis horas son proclives a sufrir HTA, obesidad, diabetes y males cardíacos El insomnio, la apnea del sueño y los despertares nocturnos frecuentes están asociados con la enfermedad cardíaca, la diabetes y la obesidad. “Ya no quedan dudas de que el sueño y la salud están interrelacionados. Comprobamos que cuanto menos horas se duerme, mayor es el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares”, aseguró el doctor Michael A. Grandner, del Centro de Sueño y Neurobiología Circadiana de la University of Pennsylvania, Filadelfia, y autor principal de una investigación en EE.UU sobre este tema, el primero sobre el riesgo se-

gún las diferencias étnicas Quienes duermen menos de seis horas por noche son más propensos a sufrir hipertensión (HTA), colesterol alto, diabetes y obesidad, revela el estudio. La investigación le atribuye el efecto más fuerte a los afroamericanos y los hispanos. Los que dormían muy poco eran 20% más propensos a tener la presión y el colesterol elevados con respecto a los que dormían entre siete y ocho horas. También eran un 75% más propensos a tener diabetes y un 50% más propensos a ser obesos. Los afroamericanos, son proclives a dormir menos de cinco horas y este hábito está asociado con la obesidad de la etnia. Mientras que en los descendientes asiáticos el escaso descanso está muy asociado con el colesterol alto, según publica el equipo de investigadores en “Sleep Medicine”. Los que más horas dormían no

ANTOLOGÍA POÉTICA

En la voz de sus autores, la poesía pasa a ser de todos

Si dormís poco de noche tu corazón corre peligro Quienes duermen menos

484-2200

COMPROBADO. Quienes duermen siete u ocho horas gozan de mejor salud. eran víctimas de efectos adversos tras considerar otros factores. No hay consenso en la cantidad mínima ideal de sueño para no dañar la salud. “Eso ocurre, en parte, porque variaría la cantidad de horas que los distintos grupos étnicos necesitan dormir. Pero la mayoría de los estudios hallaron que la gen-

te que duerme entre siete y ocho horas son las más sanas”, aseguró Kristen L. Knutson, especialista en sueño y salud cardíaca en distintas poblaciones, de la University of Chicago. Knutson no participó del estudio, pero sostiene que dormir poco, cualquiera sea el motivo, afecta la salud.

“Un encuentro de sensibilidades que incluye lo generacional y lo estilístico, para subir la variedad de la experiencia humana”. Eugenia Flores de Molinillo lo hizo posible: definió en una sola (y potente) frase “Nuestras voces propias”. Se trata de una antología poética que publicó Ediciones Del Parque como consecuencia de una iniciativa de la Dirección de Cultura de la Municipalidad en 2012. En su momento, el jurado tuvo arduo trabajo de selección ante la gran cantidad de obra que se presentó. Resultaron elegidos trabajos de los poetas Celia Aiziczon, Ernesto Rojas, Estela Porta, Teresa Gerez, Ana María García, Emilia Carmona, Delfina Pariente y Lía Cúneo Quiroga. Los poemas están plasmados en el libro que será presentado hoy, a

las 20.30, en el Salón de Conferencias del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas (24 de Septiembre 776). La presentación estará a cargo de la profesora Flores de Molinillo, que también redactó el prólogo. En el acto participará como invitada especial la poeta riojana Lucía Carmona, y cantará la soprano Ketty Marteau. “Nuestras voces propias” contó con el referato de Julio Carabelli, y Kely Romero ilustró con maestría la tapa, contratapa e interior. La antología fue declarada de Interés Cultural por el Ente Cultural de la Provincia y por la Secretaría de Extensión de la UNT.


TUEDUCACIÓN | 5 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

1 3

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

PROYECTO “TARPUY” APENAS AYER

En Trancas, con el plástico de las botellas construirán una casa

LA GACETA / ARCHIVO

EMIDIO POSSE. Desde Tucumán, animaba a Roca para que zanjara definitivamente la cuestión de la Capital

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

Alumnos de la Escuela Media de Trancas fueron premiados por un vasto proyecto ambiental. Su “primera vez” en avión,

La tensión de 1880 Un comprovinciano escribe a Roca CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA

cptorre@lagaceta.com.ar

n 1880, el presidente Nicolás Avellaneda, en sus últimos meses, debió enfrentar victoriosamente la revolución porteñista de Carlos Tejedor. Este se oponía a que Julio Argentino Roca sucediese a Avellaneda, y a que Buenos Aires fuera Capital de la República. El 14 de agosto de ese año, ya sofocada la sedición, don Emidio Posse, desde Tucumán, escribió a su comprovinciano Roca, quien sería ungido presidente en octubre. “¡Adelante, mi querido Julio! Es preciso aprovechar la victoria y constituir definitivamente la República. Es decir, darle lo que les faltaba a los que no han tenido casa propia en que alojarse, para que los propietarios no vengan a levantarles el alquiler o echarles los muebles a la calle”. Agregaba que, a su juicio, “la Capital es una necesidad de existencia y fuerza, en derecho. Antes lo he dicho: Buenos Aires sería lo mejor, pero si no se la consigue hay que asentarse en sus alrededores”. Consideraba que “debemos apartar, para el porvenir, todo lo que pudiera traer una lucha entre Buenos Aires unido y el Gobierno Nacional”. Opinaba que la tentación “del gobernador de una provincia como Buenos Aires para luchar contra el presidente es poderosa, y ha de ser fácil que retoñen nuevos Tejedores, siempre que se la deje así como hoy está. Ya que no se puede pensar en la división, forzoso es valerse de la federalización”. Aunque sin duda, la opinión importante de Buenos Aire “debe siempre tener eco en los consejos de gobierno. Lejos de allí el asiento de éste, esa voz pública no sería oída y las medidas gubernativas correrían mucho riesgo de no marchar acordes con la opinión”.

E

para recibir el premio “Tarpuy” en quichua significa “sembrar”. Es la palabra que mejor se ajustaba a lo que hacen los alumnos de la Escuela Media de Trancas todos los días. Sembrar. Pero no porque la escuela tenga orientación en Ciencias Naturales. Ni porque la mayoría de los chicos además de ir a la escuela trabaja para ayudar a sus familias, sobre todo en la cosecha. Lo que ellos siembran es conciencia del cuidado del medio ambiente en el pueblo en el que viven. Por eso, la Presidencia de la Nación seleccionó el proyecto Tarpuy, entre más de 3.000 escuelas de todo el país para el Premio “Escuelas Solidarias”. Los chicos están muy emocionados porque les enviaron los pasajes para Buenos Aires. Sólo les preocupa una cosa: será la primera vez que se subirán a un avión. ¡De sólo pensarlo se mueren de miedo! Para ellos, volar va a ser lo más divertido del proyecto que comenzó en 2010. Lo reconocen José Nicolás Avellaneda y Natalia Romano, que participan desde sus inicios, y Lucía Monzón, Juan Zamora, Matías Villagrán y Braian Álvarez, todos de entre 15 y 18 años. Ellos viajarán a recibir la “mención” en representación de sus compañeros porque toda la escuela participó en el proyecto. Competirán con 18 escuelas de todo el país candidatas al Premio Presidencial.

Los “padrinos” del barrio

QUÉ HACE LA GENTE CAPACITAN EN BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA EN LA WEB Docentes, investigadores, estudiantes y personal de apoyo de la UNT están convocados al taller Estrategias de búsqueda de información científica y bibliográfica en la web. Se dictará el lunes, miércoles y viernes próximo, de 8 a 10, en la Sala de Informática de la Facultad de Arquitectura (av. Kirchner 1.800). Informes e inscripción, en el Centro de Capacitación de la UNT (San Lorenzo 777) o en centrocapacitacionunt@hotmail.com, teléfonos 452 6028 o 452 6029. LOS EMPRENDEDORES SE ENCONTRARÁN EN EL MUNT El jueves, a partir de las 18.30, en el MUNT (San Martín 1545), se realizará el III Encuentro de Emprendedores, organizado por Inicia Tucumán. Por informes e inscripciones, escribir a tucuman@inicia.org.ar. Contarán sus experiencias Balbín Amable Aguaysol (Amauta), Rodrigo Amarillo y Nano Estofán (Suhifeel) y Alejandro Cárrega y Natalia Díaz (Cirkito). OFRECERÁN UNA CLASE GRATUITA DE COCINA PARA CELÍACOS La Fundación de Celíacos de Tucumán invita a participar de una clase gratuita de cocina para celíacos. Se realizará hoy, a las 15.30, en el CIC de Parque Sur, ubicado en Jujuy al 4.000.

En 2011 los chicos eligieron un barrio cercano para realizar el proyecto. “Se llamaba Emergencia habitacional. A la gente le sonaba muy mal, por eso decidimos cambiarle el nombre. Hicimos una encuesta entre los vecinos y después les presentamos la propuesta a los concejales. Había varias propuestas: 24 de

JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA PREVENTORES EN ADICCIONES La Municipalidad invita a miembros de organizaciones sociales, instituciones comunitarias y colegios profesionales (abogados, psicólogos, médicos, etc.) a la capacitación gratuita de Formación de preventores comunitarios en adicciones. Será el jueves a las 20 y el viernes, de 8.30 a 13, en el microcine Eva Perón de la Dirección de Familia Municipal (avenida Juan B. Justo 965).

Jóvenes de todo el país de la tecnología El jueves a las 9 de la mañana se lanza una maratón muy especial: la de unas olimpíadas que honrarán a los dioses no desde el ejercicio físico, sino desde otra actividad que también despertaba pasiones en la Antigua Grecia: la filosofía. En la residencia universitaria de Horco Molle, jóvenes de todo el país que han superado las instancias escolar, interescolar y jurisdiccional, se alejarán de los cáno-

• ARIES (02-45) Vivís cada día de manera plena, como si fuese el último. Eso es admirable, pero baja un poco tu ritmo o la intensidad te estresará. Cuidá tu salud.

• LIBRA (16-93) No seas tan cerrado en forma de pensar. Que los demás tengan ideales diferentes no significa que sean enemigos. Tenés que abrir tu mente.

• TAURO (20-53) No te dejés intimidar por las vicisitudes que tengás que atravesar en la vida. Si ponés todo de vos mismo no hay barrera que no puedas pasar.

• ESCORPIO (31-89) No sólo es necesario tener conocimientos sobre algo en particular. Tratá de concentrarte en lo importante.

• CANCER (00-72) No tiene sentido lamentarse por los hechos ya consumados. Mantené tu mente en la realidad. Tenés que ser positivo.

Con la idea que les dio el director anterior, Rolando Massa, con quien iniciaron el proyecto, comenzaron a construir una casa con botellas plásticas llenas con arena. “La gente nos guarda las botellas en el fondo de la casa y cada vez que nos ve nos pregunta cuándo vamos a pasar”, cuenta risueño Nicolás, de 17 años. “También usamos la radio de la escuela para anunciar que tal día vamos a pasar por tal barrio a recoger las botellas”, agrega Lucía, de 15 años. La casa - de la que ya están hechos los cimientos - se levanta en el mismo predio de la escuela. Tendrá varias habitaciones para que funcionen la radio de la escuela y el proyecto. Este año, los chicos construyeron basureros con botellas recicladas y las repartirán entre las escuelas de la zona.

Pero la limpieza empieza por casa. Por eso los chicos limpian todos los días el aula antes de retirarse. No sólo eso: cada dos meses hacen una limpieza general. Algunos se encargan de las mesas y las sillas y otros de los pisos y los armarios. “Es para ayudar, porque hay un solo conserje por turno para limpiar toda la escuela”, razona Nicolás, de cuyo cuello cuelga un rosario rojo y blanco. ¿Veneno de River? ¡Claro! contesta. Todavía no pasaron de curso pero ya saben cómo seguirá el proyecto en 2014: “queremos terminar la casa para que allí empiecen a funcionar la radio escolar y un periódico que vamos a comenzar”, se entusiasma. Pero eso todavía falta. Ahora lo importante es que se animen a subirse al avión, sin que les tiemblen las piernas.

Arrancan el jueves las IX Olimpíadas de Filosofía

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

• GEMINIS (13-62) Son las derrotas que sufrimos en la vida aquellas que nos dejan una enseñanza verdadera. Aprendé a apreciarlas tanto como a tus victorias.

Marzo, Islas Malvinas, Doña María Ríos (era una vecina del barrio), Lola Mora ... pero ellos eligieron San Martín”, cuenta Natalia, de 17 años. También forestaron el barrio. Plantaron 84 arbolitos en las veredas, frente a cada casa, y nombraron madrina a cada familia para que se hiciera cargo de regarlo y cuidarlo. En 2012 vieron que en el barrio había demasiadas botellas plásticas tiradas por el piso. Es así que con la ayuda del Proyecto Educativo Emeta y de la Mesa de Gestión Territorial (de la que también participa la escuela) consiguieron que les presten una máquina compactadora de plásticos. “Primero hacíamos fardos pero después vimos que los podíamos convertir en puffs. Hicimos varios y los repartimos en las escuelas”, agrega.

AMOR POR LA SABIDURÍA

debatirán las implicancias CONCURSO PARA BECAS QUE OTORGAN LOS INDUSTRIALES METALÚRGICOS Adimra (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina) otorgará becas económicas a siete egresados del secundario que no puedan afrontar los costos universitarios. Consiste en $ 1.800 mensuales, otorgados de abril a diciembre del 2014. Los interesados deberán ser aspirantes a estudiar Ingeniería Mecánica, Electromecánica, Electrónica y Diseño Industrial en universidades públicas nacionales. Las solicitudes de admisión se recibirán hasta el 20 de diciembre. Las bases y requisitos para participar en el concurso están disponibles en www.adimra.org.ar.

SOBRE LOS CIMIENTOS. Vecinos de Trancas guardan las botellas de plástico para los jóvenes “constructores”.

nes tradicionales de enseñanza y se dedicarán a filosofar en el formato que mejor se aplicó desde siempre a esta disciplina: la elaboración de ensayos y diálogos filosóficos, teniendo en mente que el milenario “amor por la sabiduría” es un quehacer que atraviesa críticamente todo el conocimiento. Este año las jornadas, que se extenderán hasta el sábado, llevan por título “¿Transformamos el mundo, luego existimos? Tecnología y Filosofía en el mundo actual”. La propuesta era que los alumnos pudieran pensar el hecho tecnológico desde disciplinas como la ética, la antropología, la teoría del conocimiento, etcétera. Es decir, tender puentes entre ámbi-

DÍA DEL PENSAMIENTO NACIONAL DÍA MUNDIAL DE LA BONDAD 1973: NACE HERNÁN PIQUÍN

• VIRGO (14-67) Si predicás una cosa y actuás de manera contraria, nadie te tomará seriamente. Sé consecuente o terminarás quedándote solo. Atención.

• PISCIS (04-95) Si lo que querés es bajar esos kilitos de más, lo mejor es que empecés una dieta balanceada y hagás algo de deporte. Tratá de amigarte con las comidas livianas.

Rica historia

Alumnos del instituto, ganadores de las instancias previas, presentarán varios trabajos, tanto en el nivel 1, (ciclo básico) como en el 2 (ciclo orientado). Se destacan “Vidas paralelas”, de Dante Laguna y Agustina Ocón, sobre conflictos culturales de las sociedades tecnológicas en oposición a la sociedad tribal, y “Tatuados por los medios”, de Xiomara Aramayo.

“Estas olimpíadas ya marcaron un hito. Es el noveno año que llevamos a cabo este programa con profesores de filosofía de la UNT, en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación”, contó la doctora Susana Maidana, a cargo del proyecto. “Los profesores Dolores Marcos y Fabián Vera del Barco coordinan la tara de los capacitadores, egresados de la UNT, que se encargan de preparar a los profesores del secundario para que ellos dirijan a los chicos de las escuelas”, añadió.

ORGANIZANDO MI DIA

EL TIEMPO HOY

18º/36º

MUY CALUROSO • Bueno y seco en la mañana, luego muy caluroso. Lluvia acumulada del mes: 14,6 mm | Normal: 96,8 mm

PROYECCIONES

• CAPRICORNIO (50-84) Tené en cuenta que ciertas situaciones en la vida son imposibles de superar por uno mismo.

• LEO (14-56) A pesar de que no se note, tus nervios están demasiado tensos. Cuidate y practicá ejercicios de relajación.

Participación del Instituto Decroly

UN DÍA COMO HOY

• SAGITARIO (23-70) Llegarás a la conclusión de que la mejor manera de llegar a puntos positivos en la relación es siempre a través del diálogo abierto en la pareja.

• ACUARIO (31-85) Muchas veces lo que a primera vista representa una desgracia puede evolucionar en una situación de gran ventaja para vos. Observá con cuidado.

tos del saber que generalmente en la escuela se dan disociados: filosofía y tecnología.

• Jueves

18º/40º

• Viernes

19º/35º

• Sábado

19º/34º

SANTORAL SAN ESTANISLAO KOSTKA

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO


6 | TUCULTURA L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

1 3

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

ENTREVISTA

ARTE FOTO GENTILEZA DE ESPACIO CRIPTA

Al maestro Fontenla no le cabe la música sin sentimiento LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL

Una lección para los compositores clásicos contemporáneos: sin emoción la técnica es aburrida y estéril CABLES SUELTOS. La propuesta de Cristian Segura ganó el proyecto Subte.

Una instalación para visitar munidos de notebooks o tabletas En Espacio Cripta hay miles de libros digitales disponibles en pendrives Hasta el 9 de diciembre podrá apreciarse en Espacio Cripta (avenida Mitre y Don Bosco) el proyecto ganador del concurso Subte, montado por el artista bonaerense Cristian Segura. Se trata de una original instalación, habilitada los lunes, miércoles, viernes y sábados de 18 a 21. A través de la Marca Tucumán, el IDEP otorgó el premio de $ 10.000 para realizar la obra. Además, el artista contó con pasajes y alojamiento en la ciudad, donde residió durante 10 días en los que montó el proyecto. La propuesta del tandilense Segura fue elegida por el comité de selección de Subte, integrado por Tomás Espina, Rosalba Mirabella y los miembros del equipo de gestión de Espacio Cripta: Bruno Juliano, Gustavo Nieto y Paula Scarso. Ellos obtuvieron, por medio de Subte, una beca a Proyectos Grupales del Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Además, la iniciativa fue declarada de interés por el Ente de Cultura de Tucumán. Atención: hay que concurrir mu-

nidos de computadoras portátiles, tabletas o smartphones. Segura desperdigó por la cripta miles de libros digitales de arte, arquitectura y filosofía, alojados en pendrives amurados dentro de la mampostería. El público puede copiar, agregar o reemplazar los contenido, una experiencia de rico y permanente intercambio. Los primeros libros que se podrá bajar serán aquellos en los que se describan las representaciones de los mártires en la historia del arte; o más bien, la historia del arte como primera representación de los mártires. Sin ir más lejos, podrá descargarse la imagen del Martirio de San Pedro, de Rubens, pintura realizada alrededor de 1638-1640. Explica el chileno Justo Pastor Mellado en el texto curatorial de la muestra: “los salesianos se ocupaban de la educación técnica de la juventud amenazada por la desafectación social. Esa es la gran amenaza que asuela a los agentes del campo artístico. La cripta ha sido nuevamente anegada, pero esta vez por un conocimiento que el espectador debe bajar siguiendo un protocolo que lo autoriza a diseminar una ‘buena nueva’, que es la buena nueva del arte contemporáneo como nueva religión sustituta, sólo sujeta al dios de un procedimiento retórico”.

ESTRENANDO PIANO LOS 30 AÑOS DEL VIRLA Y EL CENTENARIO DE LA UNT El viernes, a las 21, en el Virla, los intérpretes Celina Lis y Oscar Buriek inaugurarán con un concierto el flamante piano Kawai BX7, que adquirió la UNT y que ahora ocupa el escenario del Centro Cultural de 25 de Mayo 265. En el 30 aniversario del Virla, Lis abordará obras de Debussy, Nieva y Gaona, Chopin, Golijov y Liszt. Buriek culminará el concierto con obras de Chopin.

“Vine a tocas dos años seguidos a Tucumán... Era una orquesta fantástica, con músicos excelentes”, evoca Jorge Fontenla. No precisa los años; ubica los recitales a fines de la década del 40, tiempos en los que despuntaba como un eximio pianista e iniciaba una carrera extraordinaria. Alguna fibra sensible vibró en el maestro durante el regreso a la provincia. La semana pasada, el hijo de Fontenla (Jorge Gabriel) dirigió la Orquesta Estable en el teatro San Martín y estrenó una obra de su padre: “Divertimento”, con Valentina Díaz Frenot como pianista invitada. Allí estuvo el maestro, con el oído atento. - Y entonces, ¿cuál es la clave para componer una buena obra? - El sentimiento, el sentimiento. Mire, la técnica puede divertir, pero si no hay nada más al final se torna aburrida y estéril. Si repasamos la música de los grandes en sus composiciones están expresados lo hermoso, el dolor, la alegría. - Siempre mirando a los grandes, ¿no? - La evolución es un proceso que se basa en lo que existe. Para componer no es necesario renegar de Schubert, de Mozart, de Bach. A ellos le fluía la música con el correr de la pluma, una cosa maravillosa que hoy ya no parece posible. Pueden decirme que soy antiguo, pero siempre me esforcé por componer cosas originales y me satisface cuando las escuchan y nos las rechazan. Fontenla pide que los directores se animen a programar música clásica del siglo XX. Entiende que acudir a los consagrados es un reaseguro, porque el públi-

EN LA GACETA. Fontenla (85 años) evocó los conciertos que brindó en Tucumán a fines de la década del 40. PERFIL

› JORGE FONTENLA El 7 de diciembre cumplirá 86 años. Es director, docente, compositor y pianista. Fundó la Sinfónica de San Juan y fue titular de las Sinfónicas de Cuyo, Nacional, Bahía Blanca, Filarmónica de Mendoza y Estable del Colón. Dirigió en todo el continente. Es autor de 47 obras para diversos géneros.

co los conoce y las orquestas están acostumbradas a recorrer esas partituras. “La cuestión es que la música es un arte de la frecuentación -subraya-. Una escucha no basta para enamorarse de una obra”. Termina completándose un círculo de lo establecido, en el que pierden los compositores contemporáneos. Según Fontenla se trata, a fin de cuentas, de una cuestión de valentía para pisar terrenos desconocidos. - ¿Y cómo resulta el trabajo

GRAN TRAYECTORIA ACADÉMICA

junto a su hijo? ¿Son parecidos? - Las versiones de una misma obra cambian de acuerdo con el intérprete. Esa variedad hace interesantes los resultados. Una vez un pianista me pidió que fuera a escucharlo y al final me pidió una opinión. “Me gustó, pero yo no lo toco así”, le respondí. Un intérprete puede mejorar una obra o destruirla. Fue una respuesta respetuosa, diplomática. Marcando las diferencias entre dos músicos (padre e hijo) que le confieren su im-

pronta a la música. Gran conversador y rastreador de anécdotas en una memoria excelente, a Fontenla los 85 años le afloran en la sabiduría. Habla con admiración de la explosión artística que se produjo en el país a mediados de la década pasada, cuando las orquestas surgían aquí y allá. A ese torbellino creativo Fontenla le aportó toda clase de obras. Para componer “Desde el Louvre” pasó una semana recorriendo el museo. La puso música a la ópera “Sonata de primavera”. Y mientras tanto, dio la vuelta al mundo una y otra vez. “Y ahora estoy en el directorio de Sadaic, representando a los músicos clásicos. El único entre 11 miembros. Me tratan como si fuera el único que sabe de música”, dice con una sonrisa. Pero no es broma.

ACTIVIDAD PASTORAL

La doctora Marta Gerez Ambertín Desde el viernes visita Tucumán será distinguida en Mar del Plata el nuevo obispo maronita LA GACETA / FOTO INÉS QUINTEROS ORIO (ARCHIVO)

AICA.ORG

La universidad la declaró

En abril el papa Francisco

Profesora honoraria y

lo había nombrado pastor

Académica Ilustre. Acto

para toda la Argentina

En el marco del IV Simposio Internacional Infancia, Educación y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, la psicoanalista tucumana Marta Gerez Ambertín recibirá el título de Profesora Extraordinaria en la categoría de Profesor Honorario con distinción de Académico Ilustre de la Universidad de Mar del Plata. Gerez Ambertín es doctora en Psicología por la Universidad Nacional de Tucumán y posdoctorada en Psicología Clínica -Mención Psicoanálisis- en la de San Pablo, Brasil. Dirige la Carrera de Especialización en Psicoanálisis de la Universidad Católica de Santiago del Estero y es profesora del Doctorado en Psicoanálisis de las universidades Aconcagua (Mendoza); y Unifor (Fortaleza, Brasil). Junto con su equipo interdisciplinario de trabajo lleva años pensando y generando herramientas de intervención en el campo donde se cruzan (cuando no se chocan) el Psicoanálisis y el Derecho. Junto a la académica tucumana, que es distinguida a propuesta de la Facultad de Psicología, la Universidad Nacional de Mar del Plata haya decidido honrarla, será distinguido también el psicoanalista porteño Juan Carlos Volnovich. Psiquiatra especialista en

La comunidad católica maronita de Tucumán recibirá una importante visita: el viernes a la mañana llegará a nuestra provincia monseñor Habib Chamieh, el segundo obispo maronita de la Argentina (estrictamente hablando, su denominación es administrador apostólico de la Eparquía San Charbel, con sede en Buenos Aires). Está previsto que diga misa el viernes y el sábado, pero la gran fiesta será el domingo: a las 11 celebrará la Misa Solemne y a las 13 la comunidad ofrecerá en su honor un almuerzo en la Asociación Libanesa de Tucumán (por más información llamar al 4213981). El prelado había sido nombrado por el papa Francisco el 17 de abril y recibió la ordenación episcopal el 26 de mayo en Beirut, de manos del Patriarca Maronita de Antioquía y de todo el Oriente, cardenal Bechara Boutros Raï. Asumió su cargo en una misa concelebrada el 30 de junio en la Catedral de San Marón en Buenos Aires.

MARTA GEREZ AMBERTÍN. Es doctora en Psicología por la UNT: niños, Volnovich es una de las Diez Personas Clave de Infancia en Argentina e integrante del Instituto Interamericano del Niño, organismo especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La ceremonia El acto se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre a las 13.30; previamente, ambos distinguidos pronunciarán sendas conferencias magistrales. La doctora Gerez Ambertín disertará sobre “Violencia y venganza adolescente hoy”; por su parte, la disertación del doctor Volnovich se titula “Mentiras verdaderas: cuando niñas y varones dan testimonio”.

Los maronitas argentinos Los maronitas son unos 700.000 en nuestro país, todos forman parte de la Iglesia Católica. Su liturgia se remonta a los primeros siglos del Cristianismo y para las celebraciones se conserva el idioma que

HABIB CHAMIEH. Es el segundo obispo maronita de Argentina. hablaban Cristo y los Apóstoles, el arameo. Los primeros misioneros libaneses llegaron al país en 1911, y en 1925 fundaron la misión en Tucumán. Vista la cantidad de fieles del rito maronita en la Argentina, el papa Juan Pablo II erigió el 5 de octubre de 1990 la Eparquía de San Charbel en Buenos Aires, que cobija a los maronitas, de todo el territorio de la Argentina.

El nuevo obispo Monseñor Chamieh nació en Beirut, Líbano, en 1966 y fue ordenado Sacerdote en 1992. Es Licenciado en Teología Dogmática, fue Secretario General de la Orden Maronita de la Santísima Virgen María, a la cual pertenece, y Superior de la Misión Maronita en Uruguay


TUSHOW | 7 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

1 3

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

CRÍTICA DE DISCOS “EL CARDENAL QUE CANTA” | “El Colorao” Herrera

“MOON LANDING” | James Blunt

Con todo el fervor de un cantor popular de raza

Turbulencias al momento del alunizaje

BUENO

REGULAR

PRODUCTOR: Rodolfo Herrera. GENERO: Folclore. DURACIÓN: 50’5. SELLO: Unión de Músicos Independientes.

ROBERTO ESPINOSA LA GACETA

@rexpinosa respinosa@lagaceta.com.ar

os pañuelos arremolinan una zamba en el aire. Guitarras festivas y una flauta bribona se entreveran con el fervor del cantor. “La senda lo va llevando para los altos de Amaicha y en la sangre del guanaco la vida se vuelve escarcha...” La “Sixto Gamboa”, de Osvaldo Costello, sobrevuela Trancas, Hualinchay, San Pedro de Colalao, anochecida en vino morao. Rodolfo “El Colorao” Herrera vuelve al ruedo discográfico en el ropaje de un cardenal cantor, como lo llamaba su padre, a quien está dedicado el disco. Digno exponente del folclore carpero, “El Colorao” despliega su canto en 17 piezas, mu-

L

chas de su autoría y otras compartidas con Juan Robledo, Miranda Villagra y Antonio Arnedo. Lo acompañan Víctor Juárez (bandoneón), Carla Guzmán (flauta), Raúl Herrera y Lucas Arias (guitarra), Fajardo Paz (bajo), Carlos Herrera (bombo), Julio Vera (coro) y Robledo en las glosas. “Malhaya triste destino del jubilao independiente que para cobrar remedios se empeñó hasta los dientes”, dice la chispeante chacarera “Pal jubilao”. El gato “El pintao” es la joya del disco: sobresale la memorable interpretación de don Alfredo Grillo, duende del violín. “El Colorao” Herrera integra la estirpe de los cantores populares que invitan a la vida a cantar, bailar y brindar.

B

GUILLERMO MONTI LA GACETA

@guillomonti gmonti@lagaceta.com.ar

e aquí un disco monótono, cruzado de norte a sur por los lugares comunes del pop. Melódicamente carente de inspiración. Y ni hablar de las letras: “...porque te amo, perderte sería peor que morirme” (“Sun on sunday”). Mientras tanto, James Blunt se ríe de las críticas. “Moon landing” es top ten en el chart británico y el hit “Bonefire heart” pulula por los rankings radiales aquí y allá. Pongamos “Miss America”, tema dedicado a Whitney Houston, como ejemplo. Están el piano solemne, el coro sentido, los arreglos de cuerdas y el crescendo vocal de Blunt cuando ataca el estribillo.

H

¿Dónde quedaron las ideas musicales? El comienzo es prometedor. “Face the sun” nos lleva a la ruta (¿es un auto el que pasa? ¿Una moto?). La balada, bien cantada, combina delicadeza con una guitarra ambiciosa. Se nota la mano de Tom Rothrock, productor del aquel exitoso debut de Blunt (“Back to bedlam”, de 2005). Y hasta ahí llegamos. Los tracks -11 en el CD standard y 15 en la edición de lujo- son brillantes en la superficie y semivacíos cuando se rompe el cascarón. El ukelele (“Postcards”) ofrece un remanso entre tanto corito a lo Maroon 5 y baladas tan pero tan blandas que se deshacen antes de empezar a masticarlas.

“MODELO DE BOTINERA”

NO LE TUVO COMPASIÓN

Dalma Maradona no le perdonó a la melliza griega El viaje de Vicky Xipolitakis a Dubai generó varios rumores y se especulaba con la posibilidad de que la griega fuera el “regalo” de cumpleaños de Diego Maradona. Lo cierto es que la rubia es pareja de un amigo del ex futbolista, Alejo Clérici. Pero muchos, como Dalma, sospechan que, tal vez, la movida de prensa generada en torno a su llegada a Dubai haya sido perpetrada por la mismísima Xipolitakis. Por ese motivo, Dalma Maradona, muy enojada, disparó varios dardos contra la melliza. “Me sirve como modelo de mi personaje de botinera”, aseguró.

Mónica Farro arremetió contra Andrea Rincón Dura estuvo la vedette paraguaya Mónica Farro contra Andrea Rincón, quien ha demostrado que no olvida nada, menos sus peleas. “La verdad es que no me interesa ni un poco lo que le está pasando a Andrea Rincón. Cuando ella tuvo que meterse con un tema muy privado mío lo hizo sin problemas. Ella se burló de mí porque fui una cornuda y yo sufrí por eso, me quise cortar las venas y no la pasé nada bien. A ella no le importó mi dolor y no tuvo problemas en gritarme miles de barbaridades. Incluso si tuvo algo con mi ex novio se lo hubiera guardado para ella y listo”, aseguró la Farro.

“ ”

BAMBALINAS

PRODUCTORES: Tom Rothrock, Steve Mac, Steve Robson, Martin Terefe, Dan Wilson, Kevin Griffin. GÉNERO: pop/folk/rock. DURACIÓN: 44’. SELLO: Warner.

Con Martín (Insaurralde) disfrutamos mucho. Uno no se enamora muchas veces en la vida

POR LOS RECUERDOS CON SU EX Karina Jelinek busca mudarse Karina Jelinek anunció que desea mudarse cuanto antes de la vivienda de avenida del Libertador donde vivía con Leo Fariña. “Estoy buscando algo para cambiarme”, les dijo a sus amigas. “Quiero dejar ese departamento que me trae muchos recuerdos”, contó. La intención de Jelinek es mudarse de departamento, pero no de barrio. “Ya no quiero pelear”, agregó.

Jésica Cirio Modelo

BOCHORNO QUEJAS DE LA MODELO Maxi López descuidó a Wanda Nara A medida que pasan los días, Wanda Nara comienza a hablar sobre los últimos tiempos que vivió con Maxi López, del que está separado ahora. “Aguanté todo el tiempo que pude. Exploté, hay cosas que jamás se perdonan”, señaló. Además, reveló que no tenía intimidad con su marido. “Hace tres meses que no teníamos sexo; él me descuidó”, aseguró. “Estaba rodeada de lujos, pero vivía tapando el dolor”, afirmó.

Tinelli, indignado con Justin Bieber Marcelo Tinelli se mostró furioso con Justin Bieber. Lo hizo mediante su cuenta de Twitter. “Más allá del enojo que les produce a las fanáticas de Justin cualquier crítica que se le haga, su paso por la Argentina fue bochornoso”, escribió. Sucede que su pareja, Guillermina Valdés, llevó a sus hijas al Meet & Greet del cantante (un espacio reservado para conocerlo y saludarlo personalmente a cambio de una suculenta suma de dinero). Pero Justin no apareció.

CARTELERA EL CUARTO NARANJA

ARTE

General Paz 943

ARCHIVO HISTÓRICO

Muestra Premio CAPS de Arte 2013 organizado por el grupo Fulcro.

25 de Mayo 487

Muestra de humor gráfico: Reíte, Patria de Bernardo Erlich.

EL TALLER

Santa Fe 240 Shenpa. Yolanda Del Gesso, pinturas y cerámicas. Diego Linares, pinturas.

CASA DE LA CULTURA MUNICIPAL

Av. Soldati y Gobernador del Campo

Muestra de dibujo Tombé, palabras entre líneas de la artista Betsy Gray.

FET

San Martín 427 - Tel. 4228833

Exposición: Tres Dimensiones de Pintura, del artista Daniel Jiménez Lakurikis.

CASA MANAGUA San Juan 1.015

Espora: En Vivo, del artista Pablo Guiot. // Muestra: Premiados y seleccionados del concurso de Fotografía 2013 de Población & Sociedad // Proyecto Pared. Un hombre en la llanura, de la artista plástica Leila Tschopp.

LA CRIOLLA RESTÓ ARTE Laprida 181

Muestra de Kely Romero. De lunes a sábado de 12 a 16 y de 20 a 0.

MUNT

CENTRO CULTURAL VIRLA

San Martín 1.545 - T. 4975503

25 de Mayo 265

Muestra: Sueños pintados, del artista Luis Pérez. // Muestra: Mujeres, de Lucía Palacios. // Muestra: Margaritas, de Mario Rubén Quipildor (pintura y esculturas). // Muestra: Identidad, de Guillermo Daniel Ruarte (fotografía). // Tienda Virla UNT.

Muestra Plástica Colectiva: Ensueños Naturales.

MUSEO CASA PADILLA 25 de Mayo 50

Muestra: Un silencio en la ciudad: El Cabildo.

MUSEO TIMOTEO NAVARRO

entregarse a Anne, una orgullosa y apasionada amazona que mantiene relaciones esporádicas con un joven y neurótico actor. Pero el circo es un desastre y Albert y su compañera se ven obligados a mendigar para sobrevivir. Coordina: Gustavo Ovejero. Entrada libre y gratuita.

9 de Julio 44

Muestra: Nadie Mira, del plástico tucumano Donato Grima. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra de fotografías Los Huesos de la Memoria, de Javier Iparraguirre (Buenos Aires). Hasta el 24 de noviembre inclusive. // Muestra: Tendencias evolutivas, del artista cordobés Guillermo Yañez. La muestra cuenta con la curaduría de Carlos Vidal Aguirrebengoa. // Muestra de esculturas Ser Museo. // Horarios: martes a viernes, de 9 a 13, y de 17 a 21. Sábados y domingos de 17 a 21. Visitas guiadas para grupos escolares. Martes a viernes de 9.30 a 11.30 y de 14.30 a 16.30. Se debe enviar mail a educacionmuseotuc@gmail.com. Entrada $ 5. Estudiantes y jubilados $ 3. Domingos: entrada libre y gratuita.

MÚSICA BECKETT´S

25 de Mayo 783 - Res. 421-0200

A las 23. Cena show musical con la voz de Cynthia.

CENTRO CULTURAL VIRLA

HOMENAJE SALA ROSS

Laprida 135 - Tel. 4977973

A las 20. Inauguración “Biblioteca María Teresa Montaldo”, con la presencia de la destacada titiritera.

LETRAS COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS

CINECLUB

SALA EZEQUIEL LINARES

24 de Septiembre 776

PATIO LORCA

San Martín 251

Av. Alem 222

Instalación: Juegos de Niños, de la artista plástica Carmen Imbach Rigos, de Buenos Aires; curaduría de Belén Lange. Hasta el 1 de diciembre inclusive. Horario de visitas: lunes a viernes, de 8 a 13 y de 15 a 20. Sábados y domingos: cerrado.

A las 21.30. En el marco del ciclo de cine “Clásicos & Modernos” se proyectará la producción sueca: Noche de circo, (1953) de Ingmar Bergman. Sinopsis: Albert, el propietario de un circo, abandona a su familia para

A las 20.30 se llevará a cabo la presentación del libro: Nuestras Voces Propias, de Celia Aiziczon, Ernesto Rojas, Estela Porta, Lía Cúneo Quiroga, Delfina Pariente, Emilia Carmona, Teresa Gerez, Ana Maria García. Invitada: Lucía Carmona. Presentará: Eugenia Flores de Molinillo, posteriormente en el evento, cantará la soprano Kelly Marteau.

25 de Mayo 265

A las 21. Harrison Rock & Blues. Blues y Rock de los 70 de artistas como Steve Ray Vaughan, Eric Clapton, Albert King, Robert Johnson, Rolling Stones, Muddy Watters, Pink Floyd. Integrantes: Adrián García (guitarra y voz), Alejandro Berardi (guitarra), Ernesto Ferrot (Hammond), Karim Gosne (bajo), Germán Lapaglia Aráoz (piano), Bernardo Yacono (batería), Daniela Quinteros (coro). Invitados: Luis Corvalán, Luis Albornoz y Leo Vera.

STAND UP BAR IRLANDA

Catamarca 380 - Res. 154-161655

A las 23. Ciclo de Stand Up a cargo de Hugo Rosas y Gustavo Delgado, quienes llevan a cabo una serie de monólogos de humor de situación. No se cobra derecho de espectáculo.

TELEVISIÓN 05.00 10 Canal E. - Soy del pueblo 05.30 10 Canal E. - Continuará... 06.00 10 C5N en Directo 06.30 8 Casados con hijo 07.00 8 A las 7 10 Los Primeros en vivo 09.00 8 A las 7 Plus 09.30 10 Día x Día en vivo 10.00 8 A.M. 12.00 8 La Pelu 12.45 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Emisión 14.15 10 Sidera Visus 14.30 8 Casados con hijos 10 El Diario de Mariana 16.00 8 Taxxi amores cruzados 16.30 10 Cuestión de peso 16.45 8 Pulseras rojas 18.45 8 Casados con hijos

19.00 10 A todo o nada 20.00 8 División Noticias 2º Edición 20.30 10 Teveprensa con Telenoche 21.15 8 Aliados 21.45 10 La previa 22.00 10 Fútbol para todos: Atlético Tucumán vs. Talleres de Córdoba 22.30 8 Vecinos en guerra 23.45 8 Diario de medianoche 00.00 10 Comentarios post partido 00.10 10 Solamente vos 00.30 8 Micro Iglesia Universal 01.00 8 Pausa en familia con el Padre Ceschi 01.15 10 Farsantes 02.10 10 Canal E. - El tiburón del Siglo XXI 03.00 10 Canal E. - Queremos saber 03.30 10 Canal E. - Polifonía - Origen 04.30 10 Canal E. - Roma al descubierto

NACIDO PARA CORRER

LA RED

Con: Erik King y Sherry Stringfield TNT | A las 22 | Acción

Con: Sandra Bullock y Ken Howard The Film Zone | A las 19.55 | Suspenso

Después de un incidente en una carrera de calle ilegal, el rebelde Danny Krueger es enviado a una pequeña ciudad para vivir con su padre, un piloto de Nascar jubilado. Cuando Danny decide vencer la competición NHRA High School Drags, es obligado a pedir ayuda a su padre para superar al piloto más rápido del lugar: un campeón absoluto.

El primer día de sus vacaciones, una analista informática recibe un disco para que lo investigue. Su vida se convierte en una pesadilla al descubrir en él un programa de Internet que permite al usuario acceder a bases de datos secretas.

CINE ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. 100% Digital. SALA 1. Hs. 17:20 - 19:50: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Hs. 22:20: Capitán Phillips. 2D. SALA 2: Hs. 18:20 - 20:30: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Hs. 22:30: Las Brujas. 2D. Entrada 2D Promo 2 x $ 40. Entrada 3D Promo 2 x $ 50. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D. CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Libertad) SALA 1: Hs. 17 - 19 - 21:05 - 23:10 : Lluvia de hamburguesas 2. ATP. SALA 2: Hs. 17:20 - 19:45 - 22:15: Elysium. SAM13. SALA 3: 16:40 - 19:20 - 22: Capitán Phillips. SAM13. SALA 4: 18: Dragon Ball Z. ATP.

Hs. 20 - 22:30: Chicas armadas y peligrosas. SAM13. Entrada general $ 25. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 15:20 - 17:30: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast.ATP. Hs. 20 - 22:20: Las brujas. 2D. Digital. Cast. SALA 2. Hs. 15:30 - 19:40: Gravedad. Subt. SAM13. Hs. 17:20 - 22:30: Apuesta máxima. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:20 17:30 - 19:50 - 22: Blue Jasmine. Subt. SAM13. SALA 4: Hs. 15:40 - 19 - 22: Capitán Phillips. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:50 - 18 - 20:10 - 22:15: Lluvia de hamburguesas

2. Cast. ATP. Sala 3D: Entrada general $ 45. Sala 2D: Entrada general $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA películas 2D. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA 1. 15:40-17:50-19:40: Son como niños 2. 2D Subt. SAM13. Hs. 21:50: Gravedad. 2D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 17:10-21:40: Capitán Phillips. 2D. Subt. SAM13. Hs. 15:10-19:40: La noche del demonio 2. 2D. Subt. SAM13. SALA 3. Hs. 15:40 - 17:50 - 19:50 - 21:40: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Cast. ATP. SALA 4. Hs. 16:10 - 18:10 - 20:20 - 22:10: Apuesta máxi-

ma. 2D. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:20: Jurassic Park. 3D. Cast. SAM13. Hs. 17:4019:40: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 21:30: Las Brujas. 3D. Cast. SAM16. SALA 6. Hs. 15:30 - 17:40 - 19:50 22: Elysium. 2D. Subt. SAM13. Películas 3D: Entrada general $ 55, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 50. Películas 2D: Entrada general $ 45, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 40. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. ESMERALDA.Av.B.Aráoz 62.De 14 a 24. APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24.APM18.


8 | TUESPECTÁCULO L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

1 3

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

CINE

“LOS DUEÑOS” “Los directores tienen que aprender a actuar” Uno de los realizadores de la película, Agustín Toscano, contó su experiencia como productor y habla de las escuelas de cine FOTO GENTILEZA DE LOS DUEÑOS

Más tranquilo, pero siguiendo de cerca el desfile de “Los Dueños” por festivales internacionales, Agustín “Boby” Toscano adelanta que tiene mucho que decir. Gustoso, pues, se presta a una larga conversación con LA GACETA (se efectuó la semana pasada), en la que, por ejemplo, recomienda a los directores de cine que aprendan técnicas teatrales, como es su propia experiencia. Y larga una reflexión que queda bien anotada: “los únicos capaces de soñar son los creadores y no se debería reprimirlos”. Toscano y Ezequiel Radusky se encuentran en Hollywood, por estos días, donde la película se presentó el lunes en el AFI Fest, un importante encuentro. - ¿Cómo ves el desarrollo del cine argentino? - Vive un gran momento. Desde principios de este siglo llama la atención de los programadores de festivales y de salas de todo el mundo. La producción se destaca por la calidad artística y técnica, por el rigor dramático y por el contenido de las historias. Una cinematografía que es a la vez contemporánea a su tiempo y comprometida con los grandes temas. “Los Dueños” surge en este contexto de mucho respeto y curiosidad por los nuevos creadores argentinos. Hay interés en cómo en este país se trabaja en las óperas primas. Sorprende que sean películas debut y que estén bien realizadas, que sostengan la tensión de las historias y que los actores se luzcan. La razón según entiendo es industrial. Los productores se encargan de que los nuevos directores trabajemos con técnicos y actores con mucha experiencia, y que nos ayuden a lograr un producto profesional, que pueda competir en el mundo. Es muy importante para esto la humildad de estos profesionales que entran

EN LA ALFOMBRA ROJA. Radusky y Toscano, acompañado de otros directores y actores, ingresaron el lunes con Bernardo Bertolucci (en la silla). se encargan de espantar a los artistas. Los más fuertes desertan y se forman solos. Deberían replantearse las bases de las escuelas de cine y teatro, escuchar más a los aspirantes y ayudarlos a concretar sus sueños. Para eso hacen falta maestros que puedan acompañarlos en los procesos personales, que tengan tiempo y experiencia para compartir con sus futuros colegas. La universidad no tiene un sueño, tiene un programa. Los

en proyectos de directores inexpertos. - ¿Qué consejos les darías a todos esos jóvenes cineastas o estudiantes que sueñan con hacer su peli? - Me preocupa algo, cuando ingresan en las escuelas de cine el 100% de los alumnos quieren dirigir sus películas. Después del primer mes de clase ya casi nadie quiere ser director. Los docentes

CINE ESTRENAN EL FILME “TAZAS” EN EL TEATRO ALBERDI Mañana, a las 21, se estrenará la película tucumana “Tazas” en el teatro Alberdi (Jujuy 92). Es el primer filme de la Escuela de Cine, un proyecto que surgió de la cátedra Taller de Integración. La realización recorre calles céntricas de esta ciudad, el parque 9 de Julio, la Facultad de Filosofía y Letras, la plaza Alberdi y casas de Yerba Buena. Producida por Martín Falci y Puny Beltrán, está dirigida por Matías Rotger y Alejandra Casas Cau.

C

E N T R O

únicos capaces de soñar son los creadores y no se debería reprimirlos; para hacer películas hace falta entrenarse en lograr un sueño. El único parámetro válido es nuestro propio gusto y el gusto de los que nos rodean. Un cineasta debería formarse en uno o dos años, no más. A los que quieren dirigir les propongo que aprendan técnicas teatrales. Porque el manejo de la escena es el mismo en el teatro que en el cine, y el traba-

V I R L A

jo específico del director es dirigir actores, ritmos, ideas dramáticas. Con la diferencia de que el cine es muy caro y el teatro, muy accesible. Para contar historias con actores hay que ser responsable técnica y artísticamente. Es un acto político manejar un grupo. Los directores tienen que aprender a actuar. Si todos los que dirigen se dejan dirigir alguna vez van a entender mejor lo que les toca hacer. Y los actores que dirijan se van a

ver bien, van a querer volver a trabajar en cine, hacer una carrera. Si los dirigimos mal se van a recluir en el teatro y no van a prestar más su imagen a nuestras películas. - Desde el Estado y/o Gobierno se ha estado impulsando a través del Incaa algunos programas de apoyo. ¿Cuál es la diferencia entre producir o trabajar para el cine que hacerlo para la televisión? - Yo soy productor de mi primera película. Esto significa que figuro en el copyright y por lo cual puedo obtener ganancias o pérdidas según el destino de nuestro producto en su comercialización. Para realizarla, mis socios y yo pagamos a técnicos y actores, a empresas de alquiler de equipos, de locaciones, estudios contables, legales, de posproducción, de diseño, de masterización, de servicio de catering, alojamientos, traslados, viáticos, derechos musicales, impuestos, subtitulados y millones de etcéteras más, y lo rendimos debidamente ante el organismo que regula la actividad, el Incaa, y los diversos sindicatos que intervienen en la producción de cine, para obtener así nuestro libre de deuda. Eso nos vuelve dueños de nuestra obra. Ser productor es ser dueño de la película. Esto en cine funciona así, por ley, pero por ejemplo en la televisión digital no. El Estado es el productor, el dueño de los derechos de explotación. Te permiten sí, comercializar en algunos territorios durante un tiempo limitado, que suelen ser tres años como máximo. En el cine los derechos son tuyos siempre y en todos lados. Esta sutil diferencia hace que yo prefiera producir cine que televisión pública o privada. El cine, que en el país es mixto, público y privado, tiene ese plus legal, casi autoral y moral, es de quien lo hace. Es cine libre (al menos libre de deuda).

TEATRO PRENSA BENJAMÍN TANNURÉ

Una noche de rock y blues La banda Harrison Rock & Blues se presentará esta noche a las 21, en el Centro Cultural Virla, en 25 de Mayo 265. El repertorio abarca blues y rock de los 70, de artistas como Steve Ray Vaughan, Eric Clapton, Albert King, Robert Johnson, Rolling Stones, Muddy Watters, Pink Floyd. Los integrantes son Adrián García (guitarra y voz), Alejandro Berardi (guitarra), Ernesto Ferrot (hammond), Karim Gosne (bajo), German Lapaglia Aráoz (piano) Bernardo Yacono (batería), y Daniela Quinteros (coros). Los Invitados para esa noche serán Luis Corvalán, Luis Albornoz y Leo Vera.

C

I L O

Proyectan una película italiana Mañana a las 21, en Teatro El Pulmón (Córdoba 86), se proyectará la película “Tengo algo que decirles”, de Ferzan Ozpetek, un filme italiano, que obtudo dos premios David Di Donatello. El III Ciclo de Cine Italiano con cena buffet cuesta $70. La actividad está auspiciada por la Sociedad Dante Alighieri.

S

A L A

R O S S

Inauguran una biblioteca Esta noche a las 20, en el marco del Festival de Teatro de Género “Mujeres a escena”, se llevará a cabo la inauguración de la Biblioteca María Teresa Montaldo, en la sala Ross, en Laprida 135. La misma cuenta con material teatral, de artes plásticas, música, historia y literatura.

A

R T E

Convocan al salón de grabado El Ente Cultural reiteró la convocatoria para el XLII Salón Tucumán para el ámbito nacional, en la especialidad Grabado, que se realizará en el Museo Timoteo Navarro en diciembre. Los participantes deberán enviar sus obras entre el 26 y el 29, a 9 de julio 44 (Museo Timoteo Navarro) o hablar al teléfono (0381) 422-7300. Las bases y el reglamento se pueden consultar en www.enteculturaltucuman.gov.ar

ANALÍA RUIZ. La actriz encarna el personaje de Dolores.

La crisis de los 40 de la mujer en clave de humor El sábado se presentará por única vez la comedia de Analía Ruiz, “Socorro... cumplí 40”. La función se realizará a las 22 en el Teatro San Martín, avenida Sarmiento 601. En esta obra se aborda la crisis de los 40 a través de una crisis hormonal que sufre el personaje llamado Dolores, cuyos distintos estados de ánimo hacen que pase de la euforia a la depresión. La pieza está dirigida por Sofía Paris. Esta obra cuenta con humor la historia de una mujer que, a través de situaciones desopilantes, va asumiendo distintas actitudes de vida para preguntarse a los 40 años qué quiere ser cuando sea grande. Dolores se encuentra nerviosa,

depresiva, intolerante y eso la lleva a analizarse y a descubrir que un “enano maldito” entró a su cuerpo (refiriéndose a sus hormonas), revolucionándola por completo, en un cuadro en la que la angustia aparece y desaparece. La obra, en definitiva, es un pasaje al interior de Dolores quien, además, descubre que su marido le es infiel. Con mucho humor, la actriz aborda un tema tan importante para las mujeres como lo es la crisis de los 40 años. La pieza surgió a partir de una experiencia personal de la propia actriz, cuando cumplió los 40 años. Comenzó a vivir una serie de situaciones que la llevaron a plantear, a través de textos divertidos, una puesta teatral que le ha dado muchas satisfacciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.