14 11 2013 cuerpo central la gaceta

Page 1

JUEVES

JUEVES

14 DE NOVIEMBRE DE 2013

14 DE NOVIEMBRE DE 2013

SAN MIGUEL DE TUCUMAN

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

›› “Impuestazo” inmobiliario

›› La AFIP acusa a los Ale

Ruralistas y empresarios rechazan la suba impositiva

›› Subsidios para un estadio

El organismo les imputa que evadieron impuestos

PÁGINA 7

Cambiarán una ley para darle más fondos al club Natación

PÁGINA 12

TUCUMANOS

PAGINA 3

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

THOR LA SAGA DEL PRÍNCIPE DE ASGARD CONTINÚA

›› NARCOTRÁFICO | RECLAMO JUDICIAL

“Nadie sabe por dónde llega la droga a Tucumán” La camarista Graciela Fernández Vecino y el juez Daniel Bejas explicaron el pedido de la Justicia Federal para combatir el comercio de estupefacientes

Con Chris Hemsworth, Tom Hiddlestone y Natalie Portman, “Thor: Un mundo oscuro”, estrena hoy en las salas tucumanas. La segunda parte de la saga de Marvel ya bate récords de taquilla en el mundo.

EL VIERNES LLEGA A PURO FOLCLORE Viernes, folclore: en el maratónico ciclo “Confluencias” actúan mañana, a las 23, en Club Estudiantes, Raly Barrionuevo, Taa Huayras, Yuca Córdoba, Mity Myti, La Zapada, La Baguala y Tomás Álvarez. A las 21.30, en Floresta, se presentan Los Nocheros y Los Manseros Santiagueños.

Atlético logró un triunfo que convenció a todos El “decano” volvió a celebrar una victoria después de tres fechas. Con gol de Guillermo Acosta, Atlético derrotó a Talleres por 1 a 0 y sigue entre los equipos que luchan por ubicarse en puestos de ascensos. Los tres puntos que sumó el equipo de 25 de Mayo y Chile le servirán a Diego Erroz para seguir conduciendo el equipo al menos unas fechas más.

UN CLÁSICO DE LA CANCIÓN ROMÁNTICA El popular cantautor tucumano Paz Martínez presenta mañana su tradicional repertorio de canciones románticas en el Casino Parque. A las 22.

LG DEPORTIVA

Convocan a vacunarse contra la hepatitis B

TUCUMANOS

EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 19.7° - MAX. 36.1° MAÑANA

Nubosidad en aumento.

PAGINA 11

El microcentro, sin ambulantes desde el lunes El Provincial es el lugar para reubicarlos

›› TRANSPORTE PÚBLICO | NUEVA MODALIDAD DE PAGO LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Los vendedores ambulantes anunciaron que el lunes no co- Funcionarios y locarán sus puestos en el mi- dirigentes sindicales crocentro. Esto fue tras una firmarían un acta. reunión con autoridades del Poder Ejecutivo, que también diseñó un plan de seguridad con el que hará cumplir un fallo judicial que ordenaba la erradicación de la venta ambulante en las peatonales de esta ciudad. Ahora, los ambulantes tendrán dos opciones para ejercer su actividad: la gran mayoría de ellos será reubicada en el inmueble de la ex estación Ferroviaria El Provincial. Otros, en cambio, podrán ofrecer sus productos en mano, en calles donde abundan las paradas de colectivos urbanos.

PAGINA 6

La vacuna es gratis y está en todos los CAPS. Evita la cirrosis y el cáncer hepático El Ministerio de Salud de la Nación convocó a la población a colocarse la vacuna contra la hepatitis B, que está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación Obligatoria y Gratuita. La hepatitis B es una enfermedad viral que se transmite por contacto sexual no protegido. Puede provocar la muerte, la necesidad de trasplante de hígado; cirrosis y cáncer hepático. “Por esta razón, es necesario que la comunidad reclame la vacuna contra esta enfermedad en cualquier CAPS de la provincia. Se administran tres dosis: la segunda un mes después de la primera; y la tercera dosis a los seis meses. En caso de tener una sola dosis, se pueden aplicar las otras dos aunque haya pasado más de un mes. Si no se acuerda, se pueden aplicar las tres dosis”, aclaró Sandra Tirado, directora del Programa Integrado de Salud, del Siprosa.

La problemática del narcotráfico preocupa a los jueces “Creció la venta de Federales del Norte, quienes droga para consumo”, elaboraron una serie de pro- afirmó el juez Bejas. puestas que fueron difundidas el martes por la Corte Suprema de Justicia. “Nadie sabe por dónde llega la droga a Tucumán. Está claro que no somos productores, porque no hay plantaciones de hojas de coca”, dijo la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Graciela Fernández Vecino. “El problema es complejo. No se puede tomar como una versión simplista de decir que queremos más cárceles y más policías”, afirmó, por su parte, el juez Daniel Bejas, quien junto a su par Fernando Poviña firmó las propuestas de Tucumán para combatir el narcotráfico.

Con actas truchas desviaron tributos en el municipio Medida judicial en la sede de escribanos

calle. A partir del 1 de diciembre, para viajar en cualquiera de las 14 líneas de ómnibus urbanos, habrá que pagar, sí o sí, con la Tarjeta Ciudadana, que se puede adquirir en cualquiera de los 110 puntos habilitados en la ciudad de Tucumán. Para comprar tu tarjeta, que es recargable, tenés que presentar tu DNI y pedir una carga mínima de $12 (cuatro viajes).

Una medida ordenada por el fiscal penal Washington Nava- El fiscal Navarro Dávila rro Dávila permitió detectar imputó a dos inspectores que se utilizaron hojas notariapor presunta estafa. les truchas en la presunta maniobra para cobrar cheques destinados a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Por la investigación, que se inició el año pasado, fueron imputados los inspectores de la Dirección de Producción y Saneamiento Ambiental (Dipsa) Gabriel Gerez y José López, quienes fueron separados por el municipio luego de este caso. El fiscal considera que Gerez y López recibieron los cheques destinados al pago de los tributos y que luego, usando sellos falsos, cedieron el cobro a un tercero. Navarro Dávila dispuso la medida de ayer para corroborar la autenticidad de los documentos utilizados para la operatoria.

TUCUMANOS

PAGINA 4

PLÁSTICO. La Tarjeta Urbana es nominal (la comprás mostrando DNI) y permite hasta dos viajes con saldo negativo.

Réquiem para el cospel, al que le quedan sólo 17 días de vida Desde el 1 de diciembre, para viajar en cualquiera de las líneas de ómnibus urbanos habrá que pagar con Tarjeta Ciudadana Te quedan poco más de dos semanas para deshacerte de todos los cospeles que tenías en tu cartera o en tu billetera. Y no es poco el circulante: se estima que en este momento hay 1,2 millones de fichas en la

HOY Muy caluroso

20° 40° mínima máxima (PAGINA 6, 2ª SECCION)

NUESTROS TELEFONOS

DE CONSULTA DIARIA

LINEAS ROTATIVAS 484 2200

En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6

TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906

ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.797 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 6 Servicios y Transportes: Pág. 6 Sudoku: Pág. 6

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 46 PÁGINAS / 4 SECCIONES


2 TELAM (ARCHIVO)

POLITICA LA GACETA

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› PJ BONAERENSE | PELEAS POLÍTICAS

ACTUALIDAD NACIONAL

Los “K” procuran mostrarse “todos unidos” en Buenos Aires Avalaron a Espinoza para liderar el PJ Bonaerense, pero deberá enfrentar a Mario Ishii DYN

RELACIÓN BILATERAL. La esposa de “Pepe” Mujica privilegió el diálogo.

“Siempre hubo líos de puertos con Argentina” Topolansky cree que los conflictos tienen que discutirse en el Mercosur BUENOS AIRES.- La senadora Lucía Topolansky, esposa del presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, aseguró que ese país no tiene previsto desarrollar más pasteras sobre el fronterizo río Uruguay. Y sobre la relación con la Argentina, pronosticó: “habrá momentos de cortocircuitos y de mayor amistad”, sostuvo. Topolansky aseguró que “para el río Uruguay no está previsto nada”, y precisó que “sí está prevista una, pero para el lado este, el lado contra Brasil”. En declaraciones a la radio Vórterix, la primera dama uruguaya aseveró que siempre “hubo líos de puertos entre Uruguay y la Argentina”, pero aclaró que “el diálogo va a seguir siempre por estar en la misma región y tener el mismo proyecto: el Mercosur”. En relación a la pastera UPM (ex Botnia), sobre el río Uruguay, que fue autorizada a aumentar sus niveles de producción y generó mayor grado de conflictividad bilateral, sostuvo que “un gobernante tiene que tomar una medida proteccionista por razones internas”, y reconoció que “a veces eso genera un montón de problemas”. Al respecto, planteó que “esas cosas van a tener que discutirse siempre, y ese ámbito es el Mercosur “ y no el Tribunal Internacional de La Haya, donde anunció que se presentará la Argentina. Cristina Fernández deberá definir varias cuestiones de política exterior cuando regrese a la Casa Rosada, el lunes. Hay varios ejes temáticos que por su inercia avanzan aceleradamente, y uno de ellos es el conflicto con Uruguay. De acuerdo con información que publicó el matutino porteño La Nación, el canciller Héctor Timerman (luego de emitir duras amenazas a Uruguay por la decisión de avalar la ampliación de la producción en la pastera de Fray Bentos) no pudo definir aún su estrategia de presentar una queja formal contra la administración de Mujica en la Corte de La Haya. Sin embargo, la ex Botnia empezó con los programas de producción de pasta celulosa. “La sangre no llegará al río, pero hay que esperar a Cristina”, aseguraron funcionarios del Palacio San Martín. (DyN-La Nación)

La ausencia de la Presidenta potencia las peleas. El massismo no participará de la interna. “El partido es un sello” BUENOS AIRES.- Por la demora en la reasunción de la presidenta, Cristina Fernández (se repone de la cirugía craneal a la que la sometieron, así como de problemas cardíacos), se vienen generando chisporroteos entre los líderes de los distintos grupos kirchneristas. Es que después de la derrota en las elecciones legislativas nacionales del 27 de octubre, varios referentes salieron a reclamar cambios en el Gabinete y a apoyar eventuales candidaturas presidenciales para 2015. Uno de esos conflictos se produjo el martes a la noche, cuando vencía el plazo para presentar las listas de candidatos que competirán por la presidencia del Partido Justicialista bonaerense. El cierre de nóminas finalizó en un clima frenético, ya que mientras el kirchnerismo definía a sus candidatos, Mario Ishii se apersonó en la sede de Matheu al 130, en Capital, y pidió que le aprueben su lista. Ishii es ex intendente de José C. Paz y fue electo senador pro-

REPUDIO DE LA KEHILÁ DE TUCUMÁN “Ante los lamentables incidentes ocurridos en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires -provocados por varias decenas de militantes católicos fundamentalistas- al celebrarse una misa interreligiosa en conmemoración del 75 aniversario de la ‘Noche de los Cristales Rotos’”, la Sociedad Unión Israelita Tucumana (Kehilá), repudió “a quienes ocultan bajo el disfraz de la fe, su culto al odio, la discriminación y la violencia”. “Nosotros, el pueblo judío, que aprendimos a lo largo de la historia los efectos trágicos de la difamación, la injuria y la mentira, llamamos a los fieles de todos los cultos a acompañarnos en este rechazo a quienes pretenden sembrar, por razones religiosas, étnicas, culturales, o políticas, la semilla de la discordia en nuestra sociedad”.

Espinoza instó a la unidad de todos los sectores, porque sabe que, en 2015, la pelea será con el massismo. SIGUE AVANZANDO. Mientras los oficialistas ventilaban peleas, Massa evaluaba el “Programa Alerta” en Tigre. vincial por el kirchnerismo, en las elecciones del 27 de octubre. Para complementar su pedido oral, Ishii rodeó el edificio partidario con unos 200 militantes, hecho que provocó tensión en la medianoche. El dirigente ya había anunciado que presentaría su lista para competir contra “los garcas que quieren quedarse con el PJ”, según sus palabras. Finalmente, el apoderado del PJ, Jorge Landau, terminó de cerrar un acuerdo con Ishii, aceptándole los avales al ex intendente de José C. Paz. “No garantizo que la lista siga en pie, tiene que pasar por la Junta Electoral del PJ”, le dijo Landau a Ishii.

Los que se enfrentan son kirchneristas, un hecho que no extraña a los analistas políticos, ya que la ausencia de la mandataria facilita el desarrollo de peleas internas. Pero estiman que “la sangre no llegará al río”. Justamente, el intendente de La Matanza y flamante candidato “K” a presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, llamó a la “unidad de todos los sectores” en el peronismo, “desde la provincia de Buenos Aires” y “hacia todo el país”. En sus primeras declaraciones tras haber sido designado con el consenso de sus pares, el sciolismo y el kirchnerismo para enca-

bezar la lista del oficialismo de cara a las internas del 15 de diciembre, Espinoza ratificó su alineamiento con la presidenta, Cristina Fernández, y elogió la gestión del gobernador Daniel Scioli. “Trabajaremos por la unidad de todos los sectores del justicialismo de la Provincia de Buenos Aires y con la responsabilidad del mandato histórico que la provincia tiene hacia todo el país”, señaló Espinoza en un comunicado.

Enfrentados Desde la vereda de enfrente, personalizada en el intendente

de Tigre, Sergio Massa, minimizaron la interna convocada. El diputado electo del Frente Renovador y ex gobernador bonaerense, Felipe Solá, minimizó las elecciones internas, al sostener que esa institución “nunca interesó” a los gobernantes y sólo “lo mueven para hacer un asado una vez por año”. “Hace 25 años que no tenemos una interna en serio; la elección siempre resulta amañada porque van muy pocos a votar”, aseveró Solá. Y calificó como “una lista de perdedores” a los postulantes de la nómina de unidad acordada por el Frente para la Victoria. (DyN-Télam)

Sin Massa, Scioli no tendrá Presupuesto El gobernador bonaerense está obligado a negociar y a cambiar el proyecto original BUENOS AIRES.- El gobernador, Daniel Scioli, está cada vez más lejos de lograr que la Legislatura bonaerense le apruebe el Presupuesto 2014 y, fundamentalmente, el aumento del Impuesto Inmobiliario y el endeudamiento por más de $ 14.000 millones, sin los que esa norma pierde todo sentido real. Primero fue el radicalismo,

“QUE TRABAJE PARA EVITAR MUERTES” BUENOS AIRES.- Familiares de las víctimas de la tragedia ferroviaria de Once cruzaron ayer al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y afirmaron que “en lugar de hablar de su futuro político”, el funcionario “se tiene que poner a trabajar para que no se muera más gente en los trenes”. Así, respondieron a Randazzo, quien aseguró que se anota por una posible candidatura presidencial en el 2015. “Está claro que al ministro las cosas no le salen tan bien como cree. En su gestión hubo una falla central que fue la ausencia de sistemas de seguridad que previniesen nuevas tragedias, como finalmente sucedieron”, afirmó Paolo Menghini Rey, padre de Lucas, tras un acto realizado en la CGT Azopardo. (DyN)

que anunció que no votará la creación de la contribución especial del 18% del Inmobiliario, destinada a aumentos salariales para la policía; y ahora se sumó el Frente Renovador. En el sciolismo confían en que, en los próximos días, pueda haber un cambio de postura que permita avanzar. Sin embargo, en diálogo con

“lapoliticaonline.com”, el jefe de los diputados massistas, Rubén Eslaiman, aseguró que su bloque está dispuesto a negociar con el oficialismo, pero siempre y cuando se acepten cambios en el proyecto original, al que calificó como “bastante inconsistente. No vamos a incrementar la presión tributaria sobre los bonaerenses”, afirmó Eslaiman, que

indicó que la discusión por el endeudamiento sólo la darán si el Gobierno específica cada operación. “No somos obstruccionistas ni una oposición salvaje. Estamos preparados para sentarnos a negociar y encontrar soluciones. Otros bloques proponen aumentarle Ingresos Brutos a los bingos. Se puede discutir todo”, completó Eslaiman. (Especial)

RESPONSABILIZAN A BEDER HERRERA LA RIOJA.- El intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, cuestionó al gobernador Luis Beder Herrera, quien admitió la entrega de dádivas en la campaña electoral. El jefe municipal afirmó que el mandatario “está agotado y desequilibrado”. Y expresó: “cada día nos sorprende más Beder. Escuchar que pida perdón por las dádivas y que diga que va a castigar la corrupción, da bronca, porque él es el primer responsable y cómplice de la dádiva y la corrupción. Sólo representa el atraso y el autoritarismo en La Rioja”. (DyN) “VUELVE POR AMOR A SU PUEBLO” BUENOS AIRES.- El vicepresidente Amado Boudou, a cargo del PE, confirmó ayer el regreso a sus funciones de la presidenta, Cristina Fernández, al asegurar que “se cuidó por amor a su pueblo”. Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, uno de los gobernadores más allegados a la Casa Rosada, adelantó que la “recuperación” de la jefa del Estado “es excelente y gracias a Dios, desde el lunes la vamos a tener gradualmente con nosotros”. “Sabíamos que ella es la mejor presidenta y ahora sabemos que es la mejor paciente de toda la Argentina”, reiteró el vicepresidente, para agregar que “se cuidó por amor a su pueblo para volver el lunes junto a todos nosotros”. (DyN) DILMA ROUSSEFF SALUDÓ A CRISTINA BUENOS AIRES.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, expresó su felicidad por “saber que Cristina fue dada de alta y regresará a trabajar” y le deseó una buena recuperación, de cara a los días de descanso que le quedan hasta retomar sus actividades el próximo lunes. “Estoy feliz de saber que la presidenta @CFKArgentina fue dada de alta y regresará pronto a trabajar. Buena recuperación!”, escribió la mandataria brasileña en su cuenta en la red social Twitter. (Télam)

Aprueban cambios en la Ley de Diabetes “El acuerdo firmado con El Senado sancionó y giró a Diputados el proyecto que avala cobertura de los tratamientos

Irán es inconstitucional”

BUENOS AIRES.- El Senado dio media sanción y giró a Diputados el proyecto que modifica la ley que brinda cobertura a los procedimientos contra la diabetes. Por unanimidad se dispuso aprobar la iniciativa esperada por varias ONG, que garantiza la plena cobertura de los tratamientos. El texto aprobado unificó una iniciativa de Ernesto Sanz (UCR) sobre la actualización, cobertura y adecuación de los tratamientos farmacológicos y tecnológicos, y otra de Sandra Giménez (FpV) que incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura del 100% del costo de cintas reactivas. La iniciativa aprobada busca establecer una actualización periódica de los tratamientos de diabetes, de acuerdo a los avances tanto de

BUENOS AIRES.- El fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, pidió que se declare “inconstitucional” el memorando firmado por los gobiernos de la Argentina y de Irán para el esclarecimiento del atentado terrorista a la mutual judía, que en 1994 causó 85 muertos. Diez meses después de firmado el convenio que la presidenta, Cristina Fernández, y los funcionarios defienden y es rechazado por la DAIA y la AMIA, el funcionario del Ministerio Público presentó su dictamen al juez federal que lleva la causa, Rodolfo Canicoba Corral. El memorando, según el acusador, es “una afrenta, y grave ofensa a la independencia de la Justicia” y “un avasallamiento y atropello a derechos y garantías reconocidos

los medicamentos como de la enfermedad. Además obliga al Estado a garantizar la producción, distribución y dispensación de los insumos para el tratamiento. El cuerpo además aprobó por

algunos países están delineando políticas” en ese sentido, publicó la revista Nature sobre la norma. El Senado también dio el acuerdo para designar a Luciano Lauría como juez del tribunal oral federal

José Cano (UCR), titular de la Comisión de Salud del Senado, destacó que “no es la primera vez que la Cámara Alta vota por unanimidad una ley impulsada por los que sufren”, al referirse a la ONG NADIA. unanimidad y es ley, que la producción en ciencia y tecnología subsidiada por el Estado, como investigaciones, tesis, artículos y otros, deberá ser de acceso publico y gratuito. Leyes de este tipo “no son comunes en el mundo, aunque

de Santa Fe y a Hernán Israel Shapiro como fiscal general ante los tribunales orales de La Plata. El trámite demandó unos minutos de debate luego de que Rubén Giustiniani (PS-FAP) anunciara que el bloque no apoyaría el nom-

bramiento porque Lauría es cuestionado por organismos de derechos humanos de Santa Fe. Ayer, finalmente la Cámara dio media sanción, con 52 votos a favor y uno en contra, al proyecto que autoriza la salida de las Fuerzas Armadas del país y el ingreso de fuerzas extranjeras, luego del revuelo que generó la noticia de que la Argentina no participa del ejercicio militar Cruzex Flight 2013 en Brasil, por no contar con el aval del Congreso. Por último, el Senado introdujo en el Código Penal como delito el “grooming”, que es el acoso sexual a menores por Internet, que se convirtió en ley. También remitió a Diputados, con modificación, el régimen de resarcimiento para ex presos políticos. (DyN)

Advertencias del fiscal de la causa AMIA por la Constitución nacional”. En ese sentido, Nisman recordó que los tratados que se firmen con gobiernos extranjeros deben respetar los “principios de derecho público de la Constitución Nacional, principios que son reiteradamente pisoteados por el “Memorándum de entendimiento”, firmado el 27 de enero en Addis Abeba, Etiopía, por los ministros de Relaciones Exteriores Héctor Timerman y Ali Akbar Salehi. El dictamen de Nisman, de 75 páginas, denunció la “indebida intromisión del Poder Ejecutivo en una esfera exclusiva de la función judicial”, y advirtió sobre el “serio riesgo” para el Estado Argentino de “ser sancionado por organismos internacionales de Derechos Humanos”. (DyN)


3

POLITICA LA GACETA

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› LEGISLATURA | HOY SESIONA LA CÁMARA LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

Bercovich podrá dar $ 8.800 en ayudas por hora Recursos de la Secretaría de la Gobernación

MÁS CARO. El nuevo estadio del club Natación y Gimnasia implicará varios gastos de mantenimiento que afrontará la institución, afirmó el dirigente Aráoz.

El subsidio para el estadio de Natación subirá a $ 14 millones El proyecto oficialista prevé un aumento del 40% de los fondos aprobados el año pasado La cancha se edifica en el parque 9 de Julio. “Todo lo necesario para la construcción ha tenido aumentos”, indicó el club Faltaban pocos días para la Navidad de 2011 cuando la Legislatura sesionó y, en el tratamiento del orden del día, estaba un proyecto para otorgarle un subsidio de $ 10 millones al club Natación y Gimnasia para la construcción de un estadio mundialista de hockey. Pasaron casi dos años y graves denuncias -ninguna comprobada en la Justicia- entre la promulgación de esa norma y el día de hoy, cuando el texto original será modificado, por impulso del bloque alperovichista “Tucumán Crece”, para incrementar esa ayuda económica en un 40%. Es decir, la suma alcanzará los $ 14 millones. El proyecto fue realizado por el jefe de la comisión de Obras Públicas, José Teri, y lleva la firma de

una docena más de oficialistas. El texto apunta directo a los recursos previstos para el nuevo escenario deportivo. “Autorízase al Poder Ejecutivo a otorgar subsidios al Club Natación y Gimnasia, Sociedad Civil o transferencia al Ente de Infraestructura Comunitaria, según corresponda, por hasta la suma de $ 14 millones para la realización del proyecto, la coordinación y ejecución de los trabajos y la provisión de bienes y servicios que resulten necesarios para la construcción de un estadio de hockey”, reza la propuesta, a la que accedió este diario.

Polémica y tensión La edificación del estadio generó polémicas en el oficialismo. Este año, el presidente del Tribunal de Cuentas (TC), Miguel Chaibén Terraf, elevó un informe a la Justicia penal, en el que se indicaba que, durante la gestión del ex director de Arquitectura y Urbanismo (DAU), Miguel Brito, se habían cometido presuntas irregularidades en 86 obras de 423 inspeccionadas. Brito, que renunció a su cargo

en 2012 (fue tras la formal oposición del TC a tareas de restauración en Casa de Gobierno por supuestos sobreprecios), aseguró que estaba sufriendo una persecución política. Vinculó la denuncia realizada por la legisladora radical Silvia Elías de Pérez en su contra, con un supuesto parentesco con Chaibén Terraf. Y, en ese contexto, solicitó a través de LA GACETA que el ente de control realizara una auditoría en Natación y Gimnasia, y que se pidiera informes a la Dirección Provincial de Vialidad, que dirige Raúl Basilio, respecto de la obra. Incluso, Brito sostuvo que había supuestos sobrepagos en contratos directos realizados para el estadio. Juan Luis Aráoz, presidente del club, rechazó de lleno la versión de Brito, y aseguró que la provincia recuperará la inversión en poco tiempo, debido a que Tucumán será la sede del torneo internacional de hockey que comenzará a fines de este mes. Y aunque Basilio y Chaibén Terraf forman parte de la institución como socios, el dirigente deportivo remarcó que todo se

realizó con transparencia. Ante una consulta de este diario, luego, fundamentó el porqué de la necesidad del incremento en el subsidio. “Todo este proceso inició hace dos años. Los insumos, los materiales, la mano de obra, y todo lo que se requiera ha tenido un incremento bastante importante”, destacó. Y consideró que la construcción de un estadio de esas características podría haber llegado a costar $ 19 millones. “Ya pedimos que el TC realice una auditoría a lo que considere. No tenemos ningún problema. Este es un club que ha tenido la suerte de iniciar los trámites y plasmar su visión de hacer un estadio mundialista”, apuntó. También aclaró que Natación y Gimnasia debió “hacerse cargo de muchos gastos”. “Tenemos cheques librados para pagos, y hay que ir cubriéndolos”, afirmó, respecto al incremento en el subsidio. El proyecto elaborado por Teri no contiene argumentos, por lo que habrá que escuchar qué dice el alperovichista para defender el plan hoy, en el recinto.

En el proyecto de ley del Presupuesto General 2014, la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Oscar Bercovich, aparece como una de las áreas que mayor cantidad de recursos recibirá para otorgar subsidios y ayudas sociales. En el CD con los detalles sobre el listado de gastos del Poder Ejecutivo (PE) consta que el área comandada por el joven funcionario tendrá asignados $ 77,5 millones destinados a asistencias económicas. Suponiendo que esa repartición funcionara los 365 días del año, y sin descansos durante todo el día, Bercovich estaría en condiciones de entregar $ 8.847 por hora en subsidios. El año pasado, cuando el área tenía rango de Ministerio de Coordinación y estaba a cargo del hoy ministro de Seguridad Ciudadana, Jorge Gassenbauer, el monto presupuestado para estas ayudas alcanzaba los $ 68,1 millones; es decir, casi $ 10 millones menos que los que dispondrá Bercovich. La Secretaría General de la Gobernación (SGG) es un área clave del PE, y atiende diversos asuntos. Según el sitio web del Gobierno provincial (www.tucuman.gov.ar), una de sus principales funciones es “la atención del despacho de los asuntos sometidos a consideración del señor gobernador”. “Compete a la SGG la atención de los asuntos administrativos, notarial, ceremonial y protocolo del PE; la articulación de proyectos del Poder Ejecutivo Provincial con el Poder Legislativo; el diseño de políticas en materia de Recursos Humanos e Informática; la aplicación de las normas legales vigentes sobre medicina del trabajo; la coordinación del servicio aéreo oficial; las cuestiones de Intendencia en el ámbito del Palacio de Gobierno y vinculaciones comunicacionales a través de la Red Presidencia de la Nación”, dice la información oficial. Aunque en la página web nada

Los chicos fueron legisladores y se preocuparon por la inseguridad Por segundo año consecutivo, los estudiantes secundarios volvieron al recinto de la Legislatura y, aunque llevaban los uniformes de sus colegios, se probaron la ropa de “parlamentarios” por un día. El programa fue desarrollado en conjunto por la comisión de Asuntos de las ONG de la Cámara, a

EN LA PREVIA AL RECINTO ◆ PROTESTA.- José Páez (DC) expresó su malestar porque la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura desestimó su propuesta de incluir una partida de $ 500 millones en el Presupuesto 2014 para abonarles el 82% a jubilados de la provincia. “El oficialismo se comprometió en que está en vías de resolución este tema, a través de Anses. Pero lo ideal hubiera sido resolverlo cuanto antes”, aseveró Páez.

◆ CRÍTICAS.- “Desde las playas caribeñas, comiendo nachos y bebiendo una (cerveza) Corona bien helada, acompañado por sus amigotes de siempre, el gobernador (José Alperovich) le pide la venia a la Legislatura para patinarse $ 23.000 millones durante 2014. FR no se prestará a esa burla”, afirmó el legislador Ricardo Bussi.

cargo de Ramón Graneros, y el Ministerio de Educación local. “Se trabajó con temáticas vinculadas a Derechos Humanos y Participación Ciudadana, con características y formato de proyecto de ley, a fin de que conozcan cómo se desarrolla una norma desde que surge la idea o necesidad hasta que se

sanciona”, señaló Graneros. La sesión tuvo un turno a la mañana y otro a la tarde, y contó con la participación de alumnos de 49 instituciones de la Capital y el interior. Martín Burgos, de 17 años, y Javier Costas, de 18, fueron en representación del Colegio Santo Cristo, de Banda del Río Salí. El primero

de ellos era el “titular” de la banca, y el segundo, el suplente. “Fue una experiencia muy linda, conocimos cómo debe argumentar un proyecto un legislador, por ejemplo; es muy interesante”, dijo Burgos. Y relató que junto a sus compañeros presentaron un proyecto de “Seguridad Escolar”. “El plan consiste en

la instalación de cámaras y protección policial. La propuesta gustó mucho”, afirmó el joven. Costas remarcó que aprendió “mucho sobre lo que hacen los legisladores”. “Con nuestro proyecto, la idea era defender la juventud, que es la más afectada hoy”, reflexionó el estudiante bandeño.

dice de subsidios en el sector destinado a la cartera que dirige Bercovich, en el Boletín Oficial (BO) se pueden encontrar expedientes relacionados con ayudas económicas diversas. El decreto N° 74/1, del 22 de enero de este año (expediente N° 088/110-F-2013) otorgó a la “Fundación María de los Ángeles contra la Lucha Contra la Trata de Personas” la suma de $ 480.000, “pagaderos en seis cuotas mensuales y

El área que coordina Oscar Bercovich también destina fondos, con pedido de rendición de cuentas, a particulares. consecutivas por un monto de $ 80.000 cada una”. En el texto, se habilita a la SGG “a emitir las correspondientes órdenes de pago”. Esta cartera también destina fondos, con pedido de rendición de cuentas, a particulares y organismos que gestionan recursos allí. En el decreto N° 216/1, del 13 de febrero de 2013 (expediente N° 191/110-P-2013I), se entrega al Club Atlético San Fernando, de La Encantada, Leales, un subsidio “por la suma total de $120.000, dejando establecido que el mencionado importe será abonado en 6 seis cuotas mensuales y consecutivas de $ 20.000”. Este año, el hijo de la vocal de la Corte Suprema, Claudia Sbdar, contará con más recursos para este tipo de asistencia que en 2013.


4

POLITICA LA GACETA

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› INVESTIGACIÓN | PRESUNTA ESTAFA EN LA CAPITAL

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Con actas notariales truchas desviaron cheques destinados a la Municipalidad Un fiscal penal dispuso una medida en el Colegio de Escribanos para constatar la legalidad de los documentos LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ (ARCHIVO)

Navarro Dávila peritó los papeles mediante los que se habría autorizado la cesión de valores. Recibos y sellos apócrifos La presunta maniobra para cobrar cheques destinados a la Municipalidad capitalina tomó un nuevo impulso ayer a la mañana, luego de que el Colegio de Escribanos comprobara que las hojas notariales utilizadas para la cesión de los papeles comerciales eran apócrifas. La medida de prueba fue realizada por el fiscal de Instrucción de la V° Nominación, Washington Navarro Dávila, luego de que los bancos remitieran los cheques en los que se encontraban adosados los papeles de una escribanía. La investigación involucra al menos a cinco personas (entre los que se encuentran empleados municipales) por la probable estafa,

La supuesta maniobra La causa había comenzado en septiembre de 2011, cuando el ejecutivo municipal le inició un juicio por impuestos adeudados al empresario Roberto Basualdo. Sin embargo, el comerciante aseguró que había realizado los pagos. Los recibos con los que Basualdo acreditó haber abonado los impuestos a la Dirección de Ingresos Municipales (DIM) eran apócrifos, según se determinó, al igual que los sellos del Banco del Tucumán que constaban en la documentación. Por la investigación, fueron imputados los inspectores de la Dirección de Producción y Saneamiento Ambiental (Dipsa) Gabriel Gerez y José López, quienes fueron separados por el municipio luego de este caso. También fueron involucrados el comerciante Víctor Saad (a cuyo nombre habían sido cedidos los cheques para el pago de los

EL DESTINATARIO. Una lavandería ubicada en Villa Urquiza pertenecería a uno de los inspectores involucrados.

CLAVES DEL CASO

1

La polémica estalló en octubre de 2012: la Justicia comenzó a investigar la aparición de sellos y boletas de tributos apócrifos.

tributos), Daniel Abarza (quien sería familiar de un asesor legal de la Dipsa, según el fiscal) y Ariel García Isidro (ex gerente de la firma Basualdo SA). El fiscal considera que Gerez y

2

Ante esto, el fiscal Washington Navarro Dávila sospechó que en la Dipsa funcionaba una “Municipalidad paralela”.

López recibieron los cheques destinados al pago de los impuestos y que luego, usando sellos falsos, cedieron el cobro de los mismos a Saad. El dinero habría sido deposita-

3

LA GACETA accedió a un expediente municipal. Allí figura que el lavandero Víctor Saad cobró cheques de la firma Basualdo SA.

do en cuentas de los bancos Macro, Río, Galicia y HSBC.

Truchos Navarro Dávila dispuso la medida de ayer para corroborar la

autenticidad de los documentos utilizados para la operatoria. Una fuente explicó que el Colegio de Escribanos provee de las hojas de actuación notarial a cada escribanía, y esto queda registrado en los libros de la entidad. Las cesiones de los cheques habían sido asentadas en hojas que habían sido adquiridas por la escribanía a cargo de Ana María Medrano Ortiz, y tenía el sello y la firma -supuestos- de las autoridades municipales. El Colegio profesional cuenta con un aparato que sirve para detectar si las hojas notariales son auténticas. Para realizar la medida de ayer, el fiscal le notificó a los abogados de los imputados, aunque sólo se hizo presente Fabián Nahas, representante de García Isidro. La conclusión de la medida de prueba fue contundente: casi toda la documentación era falsa. La misma conclusión tiene el fiscal respecto de las firmas. La semana pasada, Navarro Dávila terminó de recibir los informes de las distintas entidades bancarias. En los mismos constan los movimientos realizados con los distintos cheques (la suma denunciada ronda los $ 1,3 millones) y el estado de las cuentas de los distintos imputados, según comentaron fuentes de la fiscalía. Cada uno de los cheques cedidos estaba con su respectiva documentación, lo que posibilitó la medida realizada ayer. El siguiente paso de la investigación será la citación de los distintos acusados para que presten declaración indagatoria, luego de las nuevas pruebas. Abarza aún no habría designado un abogado defensor, por lo que la fiscalía le notificó de los nuevos pasos a la Defensoría Oficial. La fecha de la declaración aún no fue establecida, pero de las últimas actuaciones se desprenderían al menos dos nombres más, que también podrían agregarse a la lista de imputados.

ASAMBLEA EN LOS TALLERES Por segunda vez en 10 días, obreros de los talleres de Tafí Viejo realizaron una asamblea para rechazar la construcción de una cerca perimetral que reducirá las 22 hectáreas del predio a ferroviario a cinco. “Nos parece que es inconducente y no hay motivos para que se concrete”, sostuvo Jorge Murillo, operario de la planta. Desde la empresa Belgrano Cargas y Logística les comunicaron a los trabajadores que la medida se adoptaba por dos razones: reducir los costos de la ART, que se calculan sobre la base a la dimensiones del predio; y el resguardo de las maquinarias. El jefe de la planta ferroviaria, Oscar Guzmán, se desligó del problema. “No tengo nada que ver con esa situación porque son ellos los que manejan el destino de los talleres y fijan las pautas de trabajo”, señaló, en alusión al Belgrano Cargas. DEBATE EN LA UCR POR UNA BANCA Los referentes de la Línea Morada de la UCR consideraron que la discusión sobre el reemplazo de Silvia Elías de Pérez pone a los radicales frente a un nuevo desafío ético. “Lo primero es aclarar que la cuestión no gira en torno a una banca legislativa más o menos, sino que hunde sus raíces en los signos partidarios. Lo segundo, para preguntar plebiscitariamente, ¿a qué principios partidarios debe responder quien asuma la banca’”, reflexionaron los dirigentes Esteban Ávila y José Nader. CHARLA SOBRE LA LEY DE MEDIOS Hoy a las 20.30 en la sede radical de Catamarca al 800 se realizará una mesa panel titulada “Ley de Medios: el fallo de la Corte y su impacto en la libertad de Prensa”. Expondrán el presidente de Fopea y periodista de LA GACETA; Fabio Ladetto, y la constitucionalista Carmen Fontán. El evento es organizado por el comité capital de la UCR. “QUE SE QUEDEN EN TUCUMÁN” “Sería bueno que el gobernador y sus ministros se queden a resolver los problemas en lugar de tomarse vacaciones”, criticó el senador nacional José Cano. El diputado electo cuestionó el viaje de José Alperovich y parte de su gabinete al Caribe mexicano. “Es una burla a la gente que el gobernador y su equipo se vayan al Caribe o a otro país cada vez que tienen que decidir futuras candidaturas. Es el octavo viaje del año”, dijo. Anticipó que pedirá informes sobre el motivo del viaje.

›› SELECCIÓN DE JUECES | TRÁMITE LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ

La tercera gestión del CAM agiliza cinco concursos La legisladora Vargas Aignasse fue re-reelegida como vicepresidenta La tercera conducción del Consejo Asesor de la Magistratura (CAM) empezó su mandato de dos años sin formalidades ni precalentamientos. En su primera sesión pública, las nuevas autoridades atacaron el legado de 13 concursos en trámite que recibieron de la anterior gestión y, a diferencia de esta, no juraron en sus cargos. De una sentada, el órgano elaboró órdenes de mérito provisorios en cuatro procesos; declaró desierto un concurso; abrió uno nuevo; fijó entrevistas para otros dos y re-reeligió a la legisladora Carolina Vargas Aignasse (FpV) como vicepresidenta. Todo eso ocurrió este martes en la amplia sala de la presidencia de la nueva Legislatura durante un encuentro que empezó una hora y 45 más tarde de lo previsto. Previamente, entre las 16 y las 19.30, los consejeros celebraron una reunión de trabajo (a puertas cerradas). De la sesión pública participaron Claudia Sbdar, vocal de la Corte Supre-

■ Vuelve

la sesión fija

El Consejo Asesor de la Magistratura se propuso celebrar sesiones públicas todos los miércoles a las 18. El órgano regresó así a la tradición del encuentro semanal que estableció la primera gestión. La semana próxima, el cuerpo tiene previsto recibir al Consejo Académico de la Escuela Judicial. ma de Justicia de Tucumán (CSJT) y titular del CAM desde finales de 2012; los legisladores oficialistas Vargas Aignasse, Regino Amado y Adriana Najar, y los radicales Federico Romano Norri y Roberto Sánchez; los magistrados Eudoro Albo y Marcela Ruiz (capital), e Isabel Nacul y Raquel Asís (sur), y los abogados Antonio Bustamante y Raúl

Martínez Aráoz (capital), y Martín Tello y Rolando Granero (sur). Los únicos dos ausentes fueron René Goane, consejero suplente por la CSJT, y el legislador Ramón Graneros (FpV).

Cuarto fracaso La vicepresidenta Vargas Aignasse no estaba presente en la sala cuando Amado propuso su re-reelección. El presidente subrogante de la Legislatura -a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de José Alperovich a México- elogió el compromiso y el trabajo desplegado por la parlamentaria desde 2009, cuando el CAM comenzó a funcionar. Esa alabanza fue compartida por Najar y el resto del cuerpo apoyó la moción. Tras aquellos piropos, y mientras llegaban sándwiches, masas y cafés a la mesa, el órgano declaró abierto el concurso n° 83, cuyo objeto es cubrir el Juzgado de Menores de la I Nominación (capital), despacho

EN ACCIÓN. Sbdar abre la primera sesión pública de la tercera gestión del Consejo el pasado martes, en la Legislatura. vacante por la defunción de Raúl Ruiz. Luego comenzó la parte tediosa pero, al fin, excitante, de la sesión pública: la elaboración de cuatro órdenes de mérito provisorios a partir de las calificaciones de los antecedentes y de la oposición, trámite que habilita a la entrevista de los postulantes. La operación resultó exitosa en los concursos para seleccionar titulares para el Juzgado en Familia y Sucesiones de la IX Nominación (capital), las vocalías de la Cámara

de Apelaciones en lo Penal de Instrucción (provincia -ver abajo-) y de la Sala IV de la Cámara Penal (capital). En cambio, fracasó por cuarta vez respecto del proceso para cubrir la vacante de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil en Familia y Sucesiones (capital). Como en ese caso no pasaron tres postulantes a la entrevista, el CAM posiblemente se verá obligado a declarar desierto el proceso una vez transcurrido el plazo para impugnar las calificaciones.

Aún con ese revés, la sesión fue muy productiva. Además de conseguir tres órdenes de mérito “potables”, el órgano fijó entrevistas para dos concursos de Concepción paralizados desde agosto: los procesos de selección del fiscal de Instrucción de la I Nominación, y del Juzgado Civil y Comercial Común de la II Nominación. Por las dificultades de los consejeros para trasladarse al sur, los postulantes serán interrogados este viernes en la Legislatura, a partir de las 9.

Ocho postulantes compiten por un despacho estratégico para el fuero penal Ingresó en una fase decisiva el que probablemente sea el concurso más delicado de los que el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM) sustanció durante sus cuatro años de historia. Ocurre que este martes el órgano elaboró el orden de mérito provisorio del proceso para seleccionar un vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Instrucción, estrado encar-

gado de revisar las decisiones de los jueces de Instrucción de toda la provincia. Ocho concursantes están en condiciones de pasar a la entrevista, última etapa del concurso, según esa nómina confeccionada con las notas de los antecedentes y de la oposición. Los postulantes en carrera son Juan Carlos Nacul (81 puntos); Gustavo Aldo Simón Romagnoli

(75,5); Enrique Pedicone (58,5); Roberto Flores (58,25); Walter E. Ojeda Ávila (56,5); Benjamín E. Núñez Arévalo (55,5); Miguel Ángel Varela (54,5) y Luis F. Morales Lezica (54). El orden de mérito provisorio muestra que no reunieron los puntajes mínimos para pasar a la entrevista (54 en total y 27 en la oposición) los concursantes Wendy Adela Kassar; Guillermo

José Acosta; Fernando Rodolfo Rivera; Enrique Cacici; Carlos Guido Cattáneo y Augusto José Paz Almonacid. Tanto este grupo de postulantes como el que sigue concursando dispone de un plazo de cinco días hábiles a partir de la notificación para impugnar las calificaciones de los antecedentes y de la prueba, según prevé el artículo 43 del reglamento del CAM.

Por muchos cambios que generen las impugnaciones, parece difícil que haya modificaciones capaces de alterar el orden de mérito provisorio respecto de los lugares que ocupan Nacul y Romagnoli. Más peleado parece el tercer puesto: entre Pedicone y Morales Lezica sólo hay 4,5 puntos de diferencia. En la entrevista pone en juego otros diez puntos: luego de ese in-

terrogatorio, el CAM quedará habilitado para confeccionar el orden de mérito definitivo a partir del cual enviará una terna al Poder Ejecutivo. La vocalía de la Cámara de Apelaciones quedó vacante el 1 de enero de este año, tras la jubilación con el 82% móvil de Elva Graciela Jiménez, hermana de Edmundo Jiménez, ministro de Gobierno y Justicia desde 2003.


5

POLITICA LA GACETA

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› JUSTICIA FEDERAL | PROTOCOLO

Sin cruzar palabras “se recibieron” de diputados La Junta Electoral Nacional entregó los certificados a tres de los cuatro parlamentarios electos; el radical Cano envió a su padre a la ceremonia LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Manzur y Elías de Pérez se sentaron distantes y se saludaron tibiamente. Jaldo informó a la JEN que a su regreso retirará el diploma Cuando ingresaron a la sala de reuniones de la Justicia Federal se saludaron tibiamente, como dejando entrever que si pudieran haber obviado las reglas de protocolo, lo habrían hecho sin miramientos. Los diputados electos Juan Manzur (Frente para la Victoria) y Silvia Elías de Pérez (Acuerdo Cívico y Social) fueron los únicos parlamentarios que ayer concurrieron a recibir el diploma por parte de las autoridades de la Junta Electoral Nacional (JEN). Los dos diputados electos restantes, José Cano (ACyS) y Osvaldo Jaldo (FpV), estuvieron ausentes. Cano comunicó que no iba a poder asistir porque se encontraba en Capital Federal, en la sesión del Senado. En tanto que Jaldo, de viaje por la Riviera Maya, comunicó que retiraría el diploma al regreso de sus vacaciones. Juan Cano, padre del senador nacional, fue quien recibió el certificado de su hijo. El alperovichismo transformó el acto protocolar en un verdadero mitin. Durante media hora, el tránsito sobre calles Las Piedras y Congreso estuvo totalmente interrumpido a raíz de la movilización de punteros del FpV, que vivaron al ministro de Salud de la Nación. Unas 200 personas que portaban

banderas y pancartas colapsaron las inmediaciones del inmueble. Sobresalía en la muchedumbre un cartel del tamaño de un pasacalle que rezaba: “Esta vez ganamos los buenos”, en irónica respuesta al spot publicitario del ACyS durante la campaña política. Manzur no llegó solo a la Justicia Federal. Arribó acompañado de ministros del PE y de una importante delegación de legisladores alperovichistas conformada por Regino Amado (está a cargo del PE), Roque Álvarez, Marcelo Caponio, Manuel Fernández, Guillermo Gassenbauer, Carolina Vargas Aignasse, Iván Llorens Dip y Gregorio García Biagosch. El secretario de la Cámara, Juan Antonio Ruiz Oliva-

Ministros y legisladores del oficialismo acompañaron al ministro de Salud de la Nación a la ceremonia protocolar. res, y el legislador opositor José Páez (Democracia Cristiana) también estuvieron entre los invitados. En representación del Gobierno asistió el ministro de Salud, Pablo Yedlin, y el secretario general de la Gobernación, Oscar Bercovich. Antes de entonar el Himno Nacional Argentino, Manzur y Elías de Pérez se sentaron, pero los separaron dos sillas vacías, las destinadas a Cano y Jaldo. Durante toda la ceremonia no intercambiaron

palabras, ni siquiera miradas. Los miembros la JEN, Ricardo Sanjuán, Antonio Gandur y Daniel Bejas fueron los encargados de presidir la entrega de los certificados. Sanjuán hizo uso de la palabra y reivindicó que el proceso eleccionario se haya realizado en un marco de democracia. Parafraseó durante su breve discurso al fiscal Julio Strassera, quien inmortalizó la frase “nunca más”, cuando finalizó el juicio a las juntas militares de la dictadura. Entonces, Sanjuán reclamó que nunca más haya dictaduras en el país. Cuando finalizó el acto protocolar, Manzur fue ovacionado en la puerta del edificio por cientos de militantes. Con los brazos en alto, el vicegobernador en uso de licencia sonreía y agradecía el gesto de apoyo. Antes de subirse a la combi que lo trasladó, Manzur formuló unas pocas declaraciones. “Fue un gran apoyo (el resultado electoral del domingo 27 de octubre) al Gobierno de parte del pueblo tucumano”, expresó. Sobre la salud de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el funcionario nacional señaló: “estoy muy contento por el alta médica, y esperando ansioso que llegue el lunes para su regreso”. Elías de Pérez cuestionó que el Gobierno haya decidido desplazar militantes hacia el edificio. “Ya nada me sorprende del peronismo. Parece que el gobernador (José Alperovich) no sabe leer lo que le dijo el pueblo en las urnas. Hoy nos despertamos con un nuevo tarifazo del impuesto inmobilario”, renegó.

DISTANCIADOS. Elías de Pérez y Manzur estuvieron separados por las sillas vacías que debían ocupar Cano y Jaldo.


6

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› VENTA CALLEJERA | PRINCIPIO DE ACUERDO

El Provincial puede ser la nueva feria ambulante Los cuentapropistas afirmaron que dejarán el microcentro el próximo lunes, para instalarse en el predio de la avenida Roca al 600 LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMO SGROSSO (ARCHIVO)

CLAVES DEL PROBLEMA

El Gobierno estableció un cuadrante restringido en el que no podrán instalarse vendedores. La Policía controlará este sector Las negociaciones para resolver el conflicto de la venta ambulante en el microcentro de la capital tucumana parecieron encaminarse hacia una salida pacífica. Al menos así lo anunciaron ayer el secretario general de la Gobernación, Oscar Bercovich, y el delegado local del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara), Claudio Robledo, quienes se reunieron durante casi tres horas en la Casa de Gobierno. Los cuentapropistas prometieron que el lunes próximo dejarán el área comercial, y se mudarán al inmueble ubicado en la avenida Roca al 600, entre Buenos Aires y Chacabuco, donde funcionó la estación de ferrocarril El Provincial. Las partes acordaron, además, que en el interior del cuadrante conformado por las calles San Lorenzo, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y avenida Avellaneda no se permitirá la instalación de puestos fijos ni de vendedores con bandejas. Según precisaron, en el perímetro de este sector, y hacia afuera, sólo se autorizará la venta ambulante, pero con mercadería en mano.

LA ALTERNATIVA. La ex estación ferroviaria El Provincial, de avenida Roca, es el inmueble ofrecido para que se instalen los vendedores ambulantes. Tras la reunión, Robledo manifestó que en pocas semanas, o a más tardar un mes, el Gobierno se comprometió a terminar las refacciones para acondicionar el inmueble de El Provincial. Además, afirmó que no pagarán alquiler ni canon. “El lunes dejamos el centro y nos vamos al pre-

dio. Estamos conformes con lo que conseguimos. Hablamos de cuatro predios, pero tomamos en serio el que elegimos porque creemos que, en el futuro, nos beneficiará económicamente”, señaló. Por otro lado, afirmó que los vendedores que no puedan entrar el lunes al edificio de El Provincial

se instalarán en el área establecida. “Hasta que se terminen las refacciones, la Policía aseguró que no nos quitará mercadería si trabajamos de mano en las calles que acordamos”, señaló.

En trámite Bercovich afirmó que el predio

que ocuparán los ambulantes fue donado por la Nación a la Provincia y que, en el futuro, se avanzará sobre la creación de una figura legal que autorice su administración a los propios vendedores. “Esto ocurrirá en el largo plazo. Vamos a trabajar para dejar los papeles en orden”, explicó.

1

En 2006, la Justicia dispuso la erradicación de la venta ambulante del microcentro, por una demanda planteada por la Federación Económica.

2

La Municipalidad ordenó operativos, pero estos no tuvieron los resultados esperados. En la intendencia adujeron que les faltaba apoyo policial.

3

Tras las elecciones, el Poder Ejecutivo asumió las negociaciones con los ambulantes. Y Alperovich puso un plazo hasta mañana para reubicarlos.

Por otro lado, el funcionario afirmó que, desde el lunes, la Policía recorrerá el área delimitada para controlar a los cuentapropistas que se resistan a dejar el microcentro. “Tengo entendido que la gran mayoría de los ambulantes está nucleada en el sindicato. Cuentan con todos los incentivos para instalarse en el predio, que fue pensado para ellos. Por eso, esperamos que todos se sumen a la medida. Si hay alguno que no quiera hacerlo, en ese caso actuará la Policía en base a las disposiciones del secretario de Seguridad de la Provincia, (Paul Hofer)”, concluyó.

Un cerrojo para los vendedores La FET solicitó control oficial Hofer, secretario de Seguridad, explicó cómo será el operativo

La entidad empresaria pidió que se vendan “artículos permitidos”

“La fecha de inicio del operativo no está definida, pero lo sostendremos en el tiempo para cumplir con la sentencia judicial, que obliga a erradicar la venta ambulante del microcentro”. Así, el secretario de Seguridad, Paul Hofer, explicó las alternativas del dispositivo policial, que se desplegará para controlar a los comerciantes callejeros que, desde el lunes, se nieguen a dejar el área comercial de la capital. “El personal se apostará en la zona establecida. Soy reacio a tomar medidas drásticas como quitar mercadería, porque es afectar a una persona que se gana la vi-

La Federación Económica de Tucumán (FET) volvió a solicitar que se concrete la erradicación de la venta informal en el centro de la capital tucumana, dispuesto por un fallo judicial. Lo hizo en pleno proceso de negociación entre los vendedores ambulantes y el Gobierno provincial. La entidad solicitó por escrito que se evite la ocupación de la vía pública por parte de los vendedores callejeros a partir del 1 de diciembre y que “cumplan las normativas vigentes en la defensa de comercio legal, en procura del cobro de impuestos y tasas sean nacionales, provinciales y municipa-

SAN LORENZO

AV. AVELLANEDA

SANTIAGO

AV. SAENZ PEÑA

CATAMARC

A

ZONA DE EXCLUSIÓN

LA RIOJA

da. La Policía los va a invitar a que depongan la venta y, en el caso de que se nieguen, se aplicarán de manera gradual medidas más restrictivas”, precisó. Remarcó que el operativo se extenderá en el tiempo. “No vamos a permitir que se instalen ambulantes en Navidad, en Año Nuevo, ni en el Día de la Madre”, afirmó. Consultado sobre la posibilidad de que intervengan agentes municipales, Hofer manifestó: “si el municipio interviene será bienvenido. La Policía de Tucumán lleva a cabo tareas que no le compete y esta será una función más. Ya tenemos diseñado el operativo”.

Infografía LA GACETA

les”. “A partir del 2012, la Federación Económica de Tucumán vino realizando en forma sistemática relevamientos de venta ilegal, tanto en San Miguel de Tucumán como en el interior de la provincia, detectándose un incremento de puestos ambulantes en la vía publica y en las ferias de más de un 40% en el primer semestre de 2013, en relación al año anterior”, expresó la FET en el nota oficial. En ese planteo, la entidad propuso además una serie de alternativas, como la búsqueda de un inmueble que permitiera la reubicación de los trabajadores. También requirió que se concreten

inspecciones sanitarias y que se vendan productos reglamentados en caso de confirmarse un nuevo predio. “La entidad, a través de la Rama Comercio, insta a que tal local no sea un experiencia negativa como en el pasado, sino lo contrario, los nuevos mini-comercios a instalarse en dicho local deben ofrecer artículos permitidos bajo la tutela de los organismos de control sanitarios y tributarios, tanto municipales como provinciales”, enfatizó la Federación, que propuso inclusive la absorción de los ambulantes mediante el proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto (CCA)

LOS PREMIOS DE LA QUINIELA Resultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 11 1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “ 11° “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20° “

…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………

LA ECONOMÍA, EN POCAS LINEAS

SORTEO DE LAS 14 2362 3607 7947 9210 8025 5929 9558 7013 2348 7181 2774 4841 7018 0845 7733 1639 0430 7400 3625 4222

1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

4864 1278 0181 2606 2458 3389 3589 1457 0569 5845 6310 2154 1651 1764 6688 8919 9916 0059 1567 0461

INFLACIÓN DEL 2% EN OCTUBRE En octubre, la inflación fue del 2%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC Congreso), difundido ayer por los diputados de la oposición. El alza interanual de los precios fue del 25,86%, según el relevamiento efectuado por las consultoras privadas. “El trabajo que nosotros realizamos a través de este índice consiste en difundir la verdad sobre la inflación, en demostrar cómo el Gobierno falsea y miente sobre los datos oficiales que difunde”, dijo el diputado del PRO, Pablo Tonelli. El Indec tiene previsto dar a conocer mañana su medición acerca de la evolución de los precios durante el mes pasado. LA SOJA OPERÓ CON EQUILIBRIO Y CERRÓ A 484,93 LA TONELADA La soja ascendió 0,1% y cotizó a U$S 484,93 la tonelada en el Mercado de Chicago. Por su parte, el maíz registró una baja de 0,6%, a U$S 169,19. El trigo ganó 0,1%, a U$S 237,19. En tanto, los futuros del maíz para diciembre bajaron antes de una potencial decisión que podría reducir el uso del grano para la producción de etanol, según informó el sitio Ámbito.com.

SORTEO DE LAS 19 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

1041 8249 4948 9723 7491 3341 3907 5775 8827 7014 3201 2242 5899 5230 7882 3597 5171 0649 4012 8956

SORTEO DE LAS 22 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………

2080 3660 4950 5914 5166 6273 7210 6911 3086 6088 6869 2160 5786 0881 6893 3098 7099 6873 0102 3916

MAYORÍA DE BAJAS EN LA BOLSA PORTEÑA, QUE CAYÓ 0,53% Los papeles líderes cedieron 0,53% en la Bolsa de Comercio porteña, en una rueda con limitado volumen de negocios. El índice Merval cayó a 5.244,11 puntos en la plaza local, que negoció 67 millones de pesos en acciones, con pérdidas destacadas para Edenor (-3,59 por ciento) e YPF (-1,13), y alzas para Petrobras Brasil (+1,67) y Banco Macro (+1,09). El índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo, Brasil, sumó 0,82%. (DyN) LOS BONOS CONCLUYERON LA JORNADA CON TENDENCIA BAJISTA El movimiento en el mercado de renta fija se distribuyó así: el Bonar X cedió 0,44%, a 817,50 pesos por cada lámina de 100 dólares; el BDED perdió 0,79%, a 625 pesos; el Global 17 sumó 0,80%, a 893 pesos; el Boden 2015 mermó 0,35%, a 886 pesos, y el Cupón PBI en dólares con ley argentina cedió 0,25 por ciento, a 87,25 pesos, en la Bolsa porteña. (DyN)

El FMI revisará datos económicos del país En diciembre decidirá sobre nuevos índices WASHINGTON.- El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) planea reunirse el 9 de diciembre para revisar un informe sobre las estadísticas económicas argentinas, luego de preocupaciones sobre la calidad de las cifras oficiales, indicó ayer el organismo. El FMI, que requiere de estadísticas precisas para analizar a las economías mundiales, censuró a la Argentina en febrero por no mejorar la exactitud de sus datos de inflación y Producto Bruto Interno (PBI) y le había dado a Buenos Aires hasta el 29 de septiembre para tomar acciones. Funcionarios del Fondo prepararon un reporte que incluye la respuesta oficial de Argentina, la cual presentaron al directorio el miércoles, aseguró en un comunicado vía correo electrónico el portavoz del FMI, Gerry Rice. Rice no entregó mayores detalles sobre el informe o sus contenidos.

Acusación Analistas acusan al Gobierno argentino de reportar índices de inflación por debajo de los niveles reales desde 2007, para beneficiarse políticamente y reducir los pagos de deuda indexados por inflación. La inflación estuvo en alrededor del 25 por ciento durante varios años, según estimaciones privadas, uno de los niveles más altos del mundo. El Gobierno sos-

tiene que la inflación es menos de la mitad de ese porcentaje. La jefa del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo el domingo pasado que Argentina ha logrado “avances positivos” en la reforma de la calidad de sus datos económicos. Si el país sudamericano no progresa, el directorio del FMI podría optar por imponer sanciones, prohibiendo que la tercera economía latinoamericana vote sobre las

Los nuevos programas de cálculo de inflación y del Producto Bruto Interno demandaron más de dos años de trabajo. políticas del FMI y acceda a su financiación. Los nuevos programas de cálculo demandaron más de dos años de trabajo y fueron realizados por miembros del Ministerio de Economía, del Indec, y con estrecha colaboración y permanente auditoría de técnicos del FMI. Ante esta situación, se descuenta que el Directorio del organismo aprobará la propuesta y el Gobierno quedará habilitado para implementarla desde enero de 2014. (Reuters-DyN)


7

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› PRESIÓN FISCAL | SUBAS DE HASTA EL 30%

›› AGROINDUSTRIA | NEGOCIACIONES

El agro se queja del “impuestazo” inmobiliario

El ingenio Aguilares ya está buscando nuevo propietario

Planteos de empresarios al Poder Ejecutivo El incremento del 25% en las valuaciones fiscales de las propiedades urbanas encontró un adjetivo casi popular cuando el Gobierno toma medidas de estas características: “impuestazo”. Mayor fue el lamento y la queja de los hombres del campo que padecerán un aumento del 30% en el valor de sus parcelas rurales a partir de 2014. “Nos partieron al medio”. Tan gráfico fue la reflexión de un productor agropecuario al tomar nota de que el “impuestazo” no hace más que alargar el rosario de lamentos que tiene el campo, que viene de dos tempora-

Omodeo dijo que fue una falta de respeto del PE no haber comentado, durante una reunión, que subiría el Inmobiliario. das de seca y una helada que abatió, particularmente, al sector granario y ganadero. “Nos tomó por sorpresa, justo en un momento en que estamos gestionando la declaración de emergencia nacional, en el que pedimos contemplación por la situación que pasamos este año”, reflexionó otro hombre del campo. Todas estas cuestiones serán expuestas por la Sociedad Rural de Tucumán al gobernador, José Alperovich, y a sus colaboradores. Los hombres del campo creen que el panorama es complejo para la actividad, más aún con el efecto del “impuestazo” inmobiliario. Tan preocupados como los ruralistas están los empresarios de la Federación Económica de Tucumán (FET). Ellos creen que haber conocido el contenido del decreto que estableció el revalúo inmobiliario por los medios es “una falta de

respeto hacia los sectores involucrados en la medida”, según expresó el titular de la entidad, Pedro César Omodeo. “El viernes pasado tuvimos una reunión con el ministro de Economía (Jorge Jiménez) y no hizo ninguna referencia al decreto que firmó junto con el gobernador, por el que se dispuso el aumento inmobiliario”, indicó. Omodeo consideró que no era un momento ideal como para tomar una medida de esta naturaleza, “máxime si se tiene en cuenta que el sector productivo ha solicitado la declaración de emergencia que, entre otras medidas, establecer la prórroga para el pago de impuestos provinciales”. La cúpula de la FET tiene previsto reunirse hoy con el director de Rentas, Pablo Clavarino. Durante ese encuentro, la dirigencia planteará sus inquietudes, entre otros temas, por el reajuste que, a criterio de Omodeo, “suena a eufemismo, ya que es una forma de blanquear la inflación real”. Si bien ratificó que la entidad empresaria mantiene vocación de diálogo, observó que no hay el mismo criterio en el Gobierno. “No se están dando las condiciones para lograrlo”, expresó. Desde el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, también alzaron sus voces acerca del “impuestazo”. Particularmente, el titular de la subcomisión de Impuestos, Agustín Zeppa, consideró que el aumento de las valuaciones de las propiedades persigue un fin recaudatorio. “Creo que al Gobierno no le cierran los números.Y esto del revalúo (a 320.000 propiedades) es solo un paso; también hay que indagar acerca de lo que pasa con los saldos a favor que tienen los contribuyentes en Ingresos Brutos”, advirtió el experto. “No hay contemplación de la realidad que se vive”, dijo. Zeppa indicó, además, que a los profesionales cada vez les cuesta más dar de baja a los contribuyentes que lo piden. “El sistema bancario les captura los depósitos en otros lados a cuenta de Ingresos Brutos y cuando uno va a presentar los papeles para terminar el trámite, siempre surge un pero”, relató.

Se define el futuro de la empresa ante la finalización de la gestión del grupo Colombres LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL (ARCHIVO)

LUIS DUARTE LA GACETA

@luisaoduarte lduarte@lagaceta.com.ar

Los empleados del ingenio Aguilares viven días de incertidumbre en torno del futuro de la de la fábrica. El manejo de la compañía es el tema a resolver en estos días en un proceso de negociación que ha tenido ya altibajos, incluyendo la posibilidad de una triangulación comercial y ofertas caídas. El grupo Colombres es el responsable actual del funcionamiento de la planta ubicada en el departamento Río Chico. Pero el arrendamiento por parte de la firma presidida por Julio Colombres, quien es titular del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART), se extenderá hasta el 22 de este mes. El contrato de cesión sellado en 2009, entre la empresa Konable, vinculada al empresario Jorge Rocchia Ferro -también es presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes SA-, tuvo como fecha límite el lunes pasado, por lo que el traspaso definitivo se postergó hasta el viernes de la próxima semana. En el medio del convenio legal, se concretaron algunos acercamientos y se plantearon algunas alternativas de venta de la fábrica. La opción de más peso, y que fue confirmada, es la de concretar una triangulación comercial, formada por los apoderados de Rocchia Ferro, de la empresa Emilio Luque y de Colombres, para que éste último adquiriera de manera definitiva el Aguilares. “Hubo un principio de conversación porque existe una deuda de Los Balcanes con la empresa (Luque). Pero se cayó la negociación y es difícil que podamos retomar la operación”, afirmó el propio Emilio Luque, titular de la firma que comprende la cadena de supermercados, negocios mayoristas, una fraccionadora

PRODUCCIÓN. El Aguilares es uno de los 15 ingenios azucareros que funcionan en el provincia. de azúcar y un molino harinero. Los Balcanes se encuentra en concurso preventivo de quiebra, y Luque, justamente, es uno de los acreedores, según informaron. Semanas atrás, la Justicia dispuso que hasta el 10 de diciembre de este año, los acreedores deberán presentar los pedidos de verificación de créditos al síndico del caso. En Konable no dieron declaraciones ayer sobre la actual situación y el futuro del ingenio ante la consulta de LA GACETA. Sin embargo, fuentes del sector empresarial y del mercado azucarero coincidieron en que la firma relacionada a Rocchia Ferro ha-

Luis Sorroza, dirigente gremial, afirma que los empleados viven días de incertidumbre. bría recibido tres ofertas para poder desprenderse de la planta, aunque sin trascender montos. Ahora, la compañía evalúa v diferentes alternativas. Por un lado, existe posibilidad de que ésta retome la conducción del Aguilares una vez que concluya el contrato con Colombres. Pero hay mayor probabilidad de que la compra se concrete en los

próximos meses. Aguilares es uno de las 15 industrias azucareras que funcionan en la actualidad en la provincia. Desde su apertura, ha tenido diferentes administraciones, tanto sociedades, cooperativa de trabajadores y empresarios. También atravesó malas campañas y la quiebra judicial. “Hay incertidumbre. Julio Colombres cumplió en tiempo y forma el pago a la gente durante las cinco zafras del contrato. Aunque ahora no sabemos como continuará el ingenio”, dijo Luis Sorroza, secretario general del sindicato de empleados del establecimiento azucarero.

Ordenan que se pague en euros una pensión afectada por el cepo Un juez federal declaró la inaplicabilidad de la medida oficial, y responsabilizó al PEN por los perjuicios que pudiera sufrir la demandante BUENOS AIRES.- El juez federal de Mar del Plata, Alfredo López, declaró la inaplicabilidad del cepo cambiario para una mujer que cobraba una pensión en euros, y responsabilizó “a los funcionarios a cargo del Poder Ejecutivo Nacional y del Banco Central de la República Argentina de los daños y perjuicios” que pudiera sufrir la demandante. La resolución fue del juez que en junio del año pasado dio un amparo a un hombre que fue a la Justicia porque no podía comprar 10 dólares para sus nietos y al que la pre-

sidenta, Cristina Fernández, calificó de “abuelito medio amarrete”. “Entiendo que los jueces, en determinados supuestos y dadas ciertas condiciones, deben poner coto a situaciones que denoten un ejercicio arbitrario del poder legítimo que ostenta la Administración, siempre y cuando sus decisiones resulten irrazonables, arbitrarias y atentatorias del bien común de la Nación o de derechos y garantías amparadas por la Carta Magna”, dijo ahora el juez López en su fallo. “El beneficio percibido en moneda

LA CHISPA DE CALLIERA

El dólar paralelo subió ayer a la zona de los 9,90 pesos, con una suba de 10 centavos, mientras que el tipo oficial terminó en 5,99 pesos. extranjera constituye un derecho adquirido, respecto del cual el Estado Nacional Argentino no puede intervenir impidiendo la transformación del mismo en detrimento del patrimonio de la amparista”, añadió. Hace una semana, un fallo de la Cámara de Apelaciones de La Plata

ordenó pagar en euros las pensiones o jubilaciones emitidas en Italia para ciudadanos de ese origen o beneficiarios que residen en el país, pues consideraba que con el cepo cambiario se violarían convenios internacionales. Ahora, López hizo lugar a un amparo por el cobro de

haberes previsionales en moneda extranjera y declaró la inaplicabilidad de las restricciones a las operaciones cambiarias. El BCRA había negado un “perjuicio actual e inminente”, dijo que la mujer “se encuentra ante las mismas normas que todos los argentinos residentes” y que “carece de sustento” la versión de “la eventual pérdida en el poder adquisitivo de los fondos percibidos o sostener como única opción para el ahorro la tenencia de dólares”. Sobre este tema, el titular de la

AFIP, Ricardo Echegaray, reconoció la existencia del cepo cambiario y deslindó responsabilidades al señalar que las medidas cambiarias son responsabilidad del Central. Echegaray -quien disertó en un encuentro de la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (Cafidap)- aclaró: “el cepo es una decisión de política monetaria; es decisión del Banco Central y la AFIP no tiene nada que ver respecto del atesoramiento en moneda extranjera”. (DyN)

Allanan Telecom Italia Coordinan acciones con por venta de la filial local los azucareros del norte Oferta para comprar la empresa argentina

Yahuar reunió a tres provincias productoras

MILAN/ROMA.- El grupo de telefonía Telecom Italia informó que funcionarios del regulador mercado de valores Consob y de la policía financiera estaban en sus oficinas para recabar información sobre un bono convertible en acciones de 1.300 millones de dólares y por los planes para vender su unidad en Argentina. El bono y la venta de Telecom Argentina son parte de un plan de la empresa italiana, que ha sido criticada por algunos inversores minoritarios que acusan al directorio de velar sólo por los intereses de los accionistas principales. La visita también busca obtener información sobre los procedimientos de la compañía en relación a la información confidencial, dijo Telecom Italia. La compañía agregó que siempre ha respetado la ley y que cooperará al máximo. Una fuente cercana a Con-

El Ministerio de Agricultura de la Nación recibió ayer los informes de las tres provincias azucareras del NAO, que ratificaron pérdidas productivas en la zafra 2013. El titular de la cartera nacional, Norberto Yauhar, se reunió ayer en Capital Federal con los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey, y de Jujuy, Eduardo Fellner, y con el ministro de Desarrollo Productivo tucumano, Jorge Feijóo, en representación de Tucumán. Se trató de la segunda reunión entre los referentes nacional y provincial para interiorizarse de la situación del sector agroindustrial. Los funcionarios evaluaron en la reunión el impacto de la Emergencia Agropecuaria nacional (La Nación no confirmó aún la medida para Tucumán); el “apoyo” al desarrollo de las economías regionales; las pérdidas de producción pro-

sob dijo que las visitas de ayer fueron realizadas a las oficinas de Telecom Italia en Milán y Roma. La revisión estratégica de Telecom Italia, aprobada en una reunión de directorio el 7 de noviembre, se produce tras un acuerdo en septiembre que da a la española Telefónica una opción para controlar gradualmente a su rival mediante la compra de las participaciones de sus tres socios italianos en la sociedad Telco. Fuentes judiciales señalaron hace unas semanas que fiscales de Roma abrieron una investigación sobre la venta de acciones de Telco a Telefónica. Telecom Italia ordenó el lunes a su gerencia que concrete la venta de su participación en Telecom Argentina, luego de que el presidente del grupo, Marco Patuano, indicó que recibió una oferta por 1.000 millones de dólares. (Reuters)

ducto de la sequía y las heladas, y los efectos de los fondos dirigidos a las industrias privadas y a los productores cañeros, a través del programa nacional Proicsa. “Se trataron la pérdida importante de la producción, la coordinación que se logró entre el Instituto (de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán -Ipaat-) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), que permitió asegurar la demanda del mercado interno, cumplir con los cupos de etanol y de exportación. Pero el saldo negativo fueron las condiciones climáticas”, expresó Feijóo tras la reunión. Yauhar dialogó luego con referentes de las empresas: Jorge Rocchia Ferro (ingenios La Florida, Cruz Alta y Aguilares), Federico Nicholson (Ledesma), Oscar Rojo, (director de El Tabacal), y Fernando Nebbia (presidente del CAA).


8 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

[

E

s uno de los males de los últimos listas señalan que la actividad física diaria, una tiempos y los pronósticos indican dieta saludable y el peso corporal normal pueque se extenderá ocasionando ma- den ayudar a evitar o a combatir la diabetes. yor destrucción. Con el objetivo de El Ministerio de Salud ha organizado para generar mayor conciencia sobre hoy una jornada en la plaza San Martín, que esta enfermedad divulgando sus causas, sínto- contará con la participación de hospitales de la mas y tratamientos, en 1991 la Organización capital, San Pablo y Lules y de cátedra de EnMundial de la Salud (OMS) instauró el 14 de nofermería clínica de la Escuela de Enfermería de viembre la celebración del Día Mundial de la la UNT. La coordinadora del Programa ProvinDiabetes. cial de Diabetes dijo que el 95 % del tratamienSegún el organismo internacional, hay más to depende del paciente. “Este tiene que estar de 347 millones de personas con diabetes 1 en educado y ser consciente. La actividad física reel mundo. Más del 80% de las gular y mantener el peso ademuertes por ese mal se regiscuado son claves tanto en la tran en países de ingresos baprevención como en la enferjos y medios. Se prevé que esmedad”, afirmó. La Organización tos decesos se dupliquen hasLa educación de una vida ta 2030, año en que es probaMundial de la Salud sana debería comenzar en la ble que la diabetes se convierescuela primaria. La obesidad estima que en 2030, es uno de los factores que inta en la séptima causa mundial de muerte. En la Argenticiden perjudicialmente en la la diabetes se na, de acuerdo con la Encuessalud de una persona y en convertirá en la ta Nacional de Factores de particular en la diabetes. En Riesgo divulgada por el Minisagosto de 2012, la Sociedad séptima causa terio de Salud de la Nación el Argentina de Pediatría, filial mundial de muerte 8,5% de la población padece local, dio a conocer datos diabetes, algo más de 2 millopreocupantes. Indicaba que nes de personas. el 40% de los chicos tucumaLa diabetes es un mal crónos sufría sobrepeso y un nico que se caracteriza por presentar niveles sector importante padecía de obesidad. Según aumentados de azúcar en sangre (glucemia) y la encuesta, más de la mitad de los niños conpuede llegar a dañar las arterias y algunos ór- sultados ni siquiera pasaba una hora por semaganos. Según el Ministerio de Salud de la Na- na al aire libre con sus amigos; y destinaba meción, si no se trata adecuadamente la enferme- nos de una hora, de lunes a viernes, a actividadad puede ocasionar hipoglucemias, coma dia- des físicas extraescolares. bético, retinopatía, nefropatía, neuropatía y Si en la escuela la actividad física se reduce a afectar el sistema cardiovascular. Algunas cau- un par de horas semanales, si los quioscos essas están vinculadas son el sedentarismo, el so- colares siguen vendiendo alimentos que contrabrepeso, la obesidad y el tabaquismo. Algunos dicen la dieta indicada y si no se incorpora, por síntomas son la necesidad de orinar con fre- ejemplo, una materia sobre educación para la cuencia, apetito constante, sed y cansancio ex- salud, es difícil que los chicos generen hábitos cesivos, pérdida de peso brusco, falta de interés sanos y los continúen luego el resto de su vida. y concentración, sensación de cosquilleo o A partir de la educación, es posible que las fuadormecimiento de manos y pies; visión borro- turas generaciones crezcan sin el lastre del sesa y curación lenta de las heridas. Los especia- dentarismo, el sobrepeso y la diabetes.

Rolando Riera rolanriera@hotmail.com

■ EL BIEN COMÚN El comentario de Francisco Méndez (12/11), en relación con ubicar “la causa de la causa” en referencia a la carta de Roberto Sehringer (10/11) que reflexiona acerca del no desarrollo de un país pese a tener los atributos necesarios en el no privilegiar el bien común por parte de sus gobernantes, a mi modo de ver aleja y no acerca como él lo propone, el origen del problema. La palabra desarrollo empleada por Sehringer es clave, como un tipo de proceso que tiene su culminación en la condición de la madurez. ¿Cómo se expresaría la madurez en un pueblo y sus gobernantes? Promoviendo sistemas de gobierno que propendan a favorecer el bienestar para el conjunto de la ciudadanía y su ambiente inseparable: el bien común. ¿A quién puede preocuparle tal cosa? A un individuo en cuyo interior se desarrolló la capacidad de preocupación por el otro y esto significa haber alcanzado el más alto grado de madurez psicológica. Un sistema republicano en serio sólo puede estar asentado en gobernantes y gobernados que de modo mayoritario hayan alcanzado tal condición. La esencia de la actitud democrática radica en haber alcanzado esta capacidad de preocupación por el otro como desarrollo psicológico personal. Así, habría una correlación entre la madurez personal (salud) y madurez del sistema de gobierno (salud). Caso contrario, inmadurez de distintos grados, facilitaría tiranías, dictaduras, populismos, nepotismos, o si gustan oclocracias (modos sociales y de gobierno enfermos y que enferman). Un grado anterior en el desarrollo es el sentimiento de culpa (que ya ayudaría algo) de cuya presencia tampoco hay señales en nuestra dirigencia. O sea que la inmadurez es aun más grave: actitud antisocial y delitos diversos.

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

Cinco notas, cinco certezas

Evelina Brigitte Nader pupinader@hotmail.com

GRACIELA COLOMBRES GARMENDIA LA GACETA

@kat_astrofe

■ DISCRIMINACIÓN HUMILLANTE

Vecinos de la plaza Rubén Darío nos sentimos agraviados por la falta de diálogo y participación por parte del municipio. No queremos que se cubra la plaza con cemento porque afecta el equilibrio ecológico y la salud de los que hacen caminatas. Por otro lado, los trabajos están siendo mal ejecutados, afectan los árboles y afean el lugar. Necesitamos cordón cuneta y pavimento en las tres calles perimetrales; no hay juegos infantiles, ni luces. Tenemos un lugar maravilloso donde nuestros niños juegan y nuestros padres plantaron los árboles que tanto cuidamos y vimos crecer.

Lilia Sisisni lisisini@hotmail.com

]

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

La diabetes, un mal en peligroso ascenso

Según informaciones periodísticas, la Municipalidad capitalina impondrá nuevamente un mal llamado “servicio de estacionamiento pago”. Digo mal llamado “servicio”, porque cuando se cobra algo, se entrega algo a cambio, y aquí se cobra en forma compulsiva y no se entrega nada. Se menciona también en el proyecto de ordenanza que se cuidarán los vehículos. La verdad es que los tucumanos para que nos cuiden los vehículos y otros bienes y población en general, ya pagamos bastantes distorsivos y abusivos impuestos. La calle es pública y los automotores deben pagar un impuesto para usarlo, y este impuesto no especifica si es por el vehículo andando o estacionado. Si los abogados que controlan la legalidad de los proyectos de ordenanzas aprueban este proyecto, inmediatamente aparecerá otro iluminado concejal que pretenderá, con el mismo criterio, proponer que se cobre por el vehículo en movimiento, naciendo así el peaje urbano. Este proyecto, de dudosa legalidad, agravará la ya apremiante situación que hoy sufrimos los argentinos en general. Por favor, señores concejales, archiven este adefesio.

■ PLAZA RUBÉN DARÍO

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› EDITORIAL

■ ESTACIONAMIENTO PAGO

Marcelo A. Venecia Colombia 455 San Miguel de Tucumán

LA GACETA

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON

›› CARTAS DE LECTORES

El Poder Ejecutivo local, burlando la sentencia de la Corte y de la Cámara en lo Contencioso Administrativo en los juicios UPCN y Federación de Jubilados Provinciales, los que fueron expresamente consentidas por el gobierno de turno, incumple la condena que lo obliga a pagar la movilidad y porcentualidad a los jubilados y pensionados transferidos cada vez que incrementa los sueldos del personal en actividad. En agosto pasado y luego de cuatro años de peregrinar y promover gestiones de todo tipo, se abonó la asignación de la Ley 7.652 sólo a beneficiarios con un haber tope de $4.500, dejando sin ese adicional a 9.000 pasivos. Dentro de esa franja impaga existen aproximadamente 4.000 beneficiarios que se consideran “fuera de escala” y comprende a judiciales -excluidos de la ley 24.018-, previsionales, bancarios, funcionarios públicos, etcétera, cuyos haberes se rigen por convenciones colectivas o normas especiales y a los cuales se les mantiene congelado el monto de la asignación Ley 7.652 desde septiembre de 2009. Esta monstruosa humillación conlleva que para el sector mencionado no existen derechos humanos, sentencias respaldatorias ni consideración de ningún tipo, condenándolos a subsistir sólo con los dos aumentos anuales que otorga la Nación, los cuales están muy lejos de lo que les corresponde por las escalas de sus convenios. El gobierno olvida que la jubilación es un sustituto del salario y la jurisprudencia ordena que deben mantener el mismo poder adquisitivo de cuando se encontraban en actividad. Resulta inconcebible que un gobierno que se dice “justicialista” y que respeta las leyes y fallos de la justicia pisotee la dignidad de parte de sus gobernados negándoles los derechos alimentarios a que se hicieron acreedores por aportes de toda una vida laboral.

OPINION

gcolombresgarmendia@lagaceta.com.ar

a certeza de cuáles eran los temas fuertes del día permitió a los editores elegir rápidamente las noticias destinadas a la tapa del diario. La producción de Policiales sobre el narcotráfico en la provincia fue una de las primeras que obtuvo su lugar. Le siguieron la retirada de dos clásicos bien tucumanos: los

L

vendedores ambulantes (que se irán al predio de El Provincial, en avenida Roca al 600); y el cospel, al que le quedan 17 días de vida. La vacuna contra la hepatitis B y una investigación sobre el desvío de fondos de la Municipalidad capitalina cerraron el quinteto de notas duras en la portada. De postre, para ayudar a digerir semejante plato fuerte, se optó por jerarquizar la cartelera, que tiene como estrella el estreno de “Thor” y “Riddick” en los cines tucumanos, y el partido de Atlético con Talleres de Córdoba, que nos hizo trasnochar a varios periodistas.

›› PANORAMA TUCUMANO

La otra sucesión JUAN PABLO DURÁN LA GACETA

@jpduran75 jduran@lagaceta.com.ar

n la Universidad Nacional de Tucumán, esa inagotable fuente de recursos que lanza a sus funcionarios al estrellato de la política local y nacional, se viven momentos de extrema incertidumbre. El clima de sucesión por el poder en la llamada “Municipalidad de los radicales” es de entera convulsión. Y más aún después de que el rector Juan Alberto Cerisola designara como su sucesora en la casa de Juan B. Terán, a su actual vice, Alicia Bardón. La temporada de rosca comenzó y se profundizará en los próximos días. Y los actores de la política comarcana, ajenos a la UNT, comenzaron a estirar sus tentáculos para apuntalar a uno u otro potencial candidato a rector. Hasta ahora, Bardón, Eduardo Coletti (decano de la Facultad de Arquitectura) y Mateo Martínez (decano de la Facultad de Medicina) picaron en punta y se ubican en la pole position de la carrera hacia la conducción de la casa de altos estudios por el período 2014- 2018. Aunque más relegado, también asoma su cabeza el decano de la Facultad de Derecho, José Luis Vázquez. No obstante, los operadores de cada sector en pugna coinciden en que Vázquez sólo contaría con chances de pelear por ser un mero acompañante de fórmula de cualquiera de los tres postulantes. Como ocurre en la arena partidaria provincial con la polarización entre el Frente para la Victoria y el Acuerdo Cívico y Social, en la UNT también avizoran un futuro escenario de marcada dualidad entre Bardón y Coletti. Por un lado, los armadores de la candidatura de la vicerrectora - Sergio Aragón, Edgardo Cutín, Miguel Carletti y el propio Cerisola- no ven con desagrado que Martínez secunde a Bardón en una eventual fórmula. Además, Martínez cuenta con el apoyo de un sector amayismo. Este espacio peronista de la capital comen-

E

zó a empujar desde afuera para posicionar al actual decano de Medicina. En tanto, los operadores de Coletti -Luis Sacca, Susana Maidana y Edmundo Bórquez- trabajan a destajo para sumar a los anticerisolistas, juntar a los heridos que dejó el cisma entre Cerisola y la ex vicerrectora María Rossi de Hernández, y lograr que el diputado Sacca llegue el próximo año sin las magulladuras que le podría ocasionar la investigación judicial que lleva adelante la Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) sobre un presunto desvío de fondos provenientes de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), cuando el actual parlamentario se desempeñaba como Secretario de Política Administrativa y Gestión de la UNT. En 2010 se originó en los Tribunales Federales una denuncia sobre la colocación de plazos fijos de unos $ 400 millones provenientes de YMAD. El fiscal federal Carlos Brito pidió al Procelac la colaboración en la investigación de la causa, por contar ese órgano con experiencia y tecnología para peritar delitos contra la administración pública. Ahora, su titular, Carlos Gonella, no sólo tiene la misión de investigar, en Tucumán, a Rubén “La Chancha” Ale. Gonella buscará verificar qué fue lo que hizo la UNT con los intereses que generaron varios plazos fijos depositados en entidades bancarias de primer nivel.

›› CARTAS DE LECTORES ■ IMPUNIDAD La acertada carta “Ruidos molestos” del lector Eduardo Domínguez (11/11), me motiva a realizar un breve análisis, teniendo en cuenta que son muchas las quejas de esta índole. Somos muchos los que los padecemos y al querer protestar por nuestros medios, la situación se vuelve altamente peligrosa ya que quienes practican estas bajezas son individuos alcoholizados y sin escrúpulos. En calle Amadeo Jacques y Celedonio Gutiérrez asuela el lugar una patota que se adueñó del predio de EDET. No existen horarios para el bullicio, las obscenidades y hasta el “prepo” a quien osa interrumpirlos. Están debidamente identificados y cuando acude la Policía les informan, burlonamente: “somos gente bien”. Se hizo la denuncia policial que fue derivada a una fiscalía. Sin embargo, al tratar el tema fue patético escuchar que el sitio es público y puede ocuparlo cualquiera o pueden vender el departamento para alejarse de tal escena. Apoyo lo que dijo el lector Domínguez: “es la provincia de la impunidad”.

Álvaro Antonio Sanz alvaroantoniosanz@yahoo.com.ar

■ EL CEPO El viernes a la tarde me dirigí a un shopping de Yerba Buena a realizar un trámite y como me quedaba tiempo, fui con mi hija a tomar un helado. Grande fue la sorpresa cuando fuimos a buscar el auto; teníamos puesto el cepo. Justo se retiraba la señorita que lo había puesto, así que le pregunté por qué, a lo que ella respondió que era porque estaba sobre línea amarilla. No discutí eso con ella, pero me llamó la atención ya que había estacionado allí muchas veces sin problemas. Me indicaron la dirección de la Municipalidad donde debía dirigirme a pagar y fui en un taxi. En el detalle de la multa figuraba, por un lado, su importe y, por otro, el costo del destrabe del cepo. Una vez allí le pregunté a la señorita que cobraba a qué se debía y me respondió: “son órdenes del juez, así nos indicó él”. Pienso que eso de pagar aparte para el destrabe del cepo es algo mal intencionado y abusivo.

Sonia Cabbad de Hurtado Virgen de la Merced 856 3 piso San Miguel de Tucumán

■ ASALTADA Soy jubilada, hago trabajos manuales y sumo a mis entradas todos los meses ahorro para pagar mis compromisos y cuando junto la totalidad, pago puntualmente. Me robaron, no sé cómo ni dónde, si en la calle o el colectivo; los carteristas me sacaron hasta las facturas de pago. Muy buenos trabajadores, los muchachos, no me di cuenta; por suerte, no soy de las mujeres que hagan caso al consejo “no se resista”, hubiera sido a matar o morir la cosa. Señores gobernador, ministro de Seguridad, jefe de Policía, imagino que para ustedes lo que me robaron es el vuelto que le dan a la empleada doméstica, por eso consideran que bajó el índice del delito. Para mí es un alto nivel de deuda y la imposibilidad de pagarla. Bronca, impotencia y desamparo es lo que me queda, pero esto es para que otros estén alertas. Mis maldiciones a los responsables de esto y que Dios me perdone.

Marisa Arévalo decartt@hotmail.com

■ BOMBEROS VOLUNTARIOS Quiero felicitar a todos los bomberos voluntarios que participaron no sólo en el incendio de la 24 de Septiembre al 600, sino a todos, a los que se quedan desvelados, cuidando nuestros bienes y vidas. Criticar que las mangas estaban pinchadas, que las autobombas... sí, es cierto, hubo y hay millones de problemas, pero ahora, sociedad tucumana, pensemos de dónde sale el dinero para mantener cada uno de los cuarteles que conforman la red de Bomberos Voluntarios de la provincia. ¿Saben cuánto gana un bombero? A cada persona que critico le sugiero, conozca el cuartel de bomberos voluntarios de su ciudad, y sabrá que hay hombres y mujeres, que concurren allí, pagando boleto, dejando su familia, sus amigos, su vida, sólo por el honor de servir, y lo que menos les debemos a estos héroes es la crítica, sino la ayuda. Por cada pensamiento negativo que tuvimos en estos dos últimos incendios pongamos cinco pesos en un sobre, y con lo que escuché en estos días, seguro compramos dos o tres autobombas último modelo.

Javier Gómez prf.javier@hotmail.com

■ ESQUINA PELIGROSA En Uruguay y avenida América, casi todos los días tenemos un choque. Esta esquina es de terror, nos cansamos de pedir semáforos, lomos de burro, reductores o lo que sea para frenar esta locura de tránsito. Es más, a 100 m está una escuela donde los alumnos esperan hasta 20 minutos para poder cruzar. Espero que el intendente tome cartas del asunto antes que tengamos que lamentar algún accidente mortal.

Daniel Díaz elnegrodaniel40@hotmail.com

¿Amaya, fuera del aire? A juzgar por los últimos acontecimientos, en la sucesión por el poder provincial tampoco habrá tregua. Antes de partir a la paradisíaca Riviera Maya, el gobernador José Alperovich habría dejado precisas directivas a los propietarios de medios donde mantiene una fuerte influencia de limitar, hasta nuevo aviso, las apariciones radiales y televisivas del intendente Domingo Amaya. La mojada de oreja alperovichista fue rápidamente respondida por el amayismo. El concejal Germán Alfaro regresará al municipio como secretario de Gobierno, un cargo que el propio titular del PE le había vedado.

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


9

›› CHILE | EL PROCESO ELECTORAL

MUNDO LA GACETA

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

Bachelet está a un paso de regresar a la presidencia Los chilenos votan el domingo y la ex mandataria podría alzarse con el triunfo; aventaja largamente a Matthei, la candidata del oficialismo SANTIAGO.- Chile se alista para dar un moderado giro hacia la izquierda en la elección presidencial del domingo, hacia donde la popular ex mandataria Michelle Bachelet se encamina con el triunfo casi en el bolsillo. Impulsada por el descontento con las políticas sociales del actual Gobierno conservador, la candidata socialista -que represen-

SEPELIOS BRUNA, Julio César (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall.

e inv. sep. hoy hs. 15 C° del Oeste. Vigilia en: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. Sala Premium. José Colombres 40. Tel: 4306132

CARRIZO, Marta (q.e.p.d.) Turno Tarde Esc. Dr. Tiburcio Padilla acomp. a nuestra querida compañera Marcela en tan difícil momento. CARRIZO, Marta (q.e.p.d.) Directora, Personal Docentes, Personal Auxiliar y alumnos Escuela 102 ASA acompañan a Profesor Sergio en su dolor. FLORES, Luis Alberto (q.e.p.d.) Fall. 13/11/13. Flia.

inv. sep. hoy hs 11 C° Local c/m Libertad 418 Bella Vista EMPRESA RICARDO C. MORA.

ta a una alianza que integran desde comunistas hasta demócrata cristianos- tiene suficiente respaldo para ganar en primera vuelta, anticipan encuestas. Pero otros sondeos no descartan un escenario de balotaje, en donde Bachelet tendría que volver a medirse para asegurar una victoria que la convertiría en la primera en

SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Adiós amigo, hermano, compañero de gran parte de mi vida. Nunca te olvidaré hasta el reencuentro, esperame. Nilda María. “EMPRESA FLORES”.

SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Bibiana y Verónica Tolosa Schreier y familias part. fall. querido tío.

SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Alfredo Linares y Sra. despiden a querido amigo.

GARCIA, Pablo Alfredo (q.e.p.d.) El IPSST part. su

fall. e inv. sep. hoy hs. 9 C° del Norte. Vigilia en: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. Sala Vip B. José Colombres 40. Tel: 4306132

GONZALEZ, Eduardo (q.e.p.d.) Com. Religiosa y Educ. del Colegio Inmaculada Concepción part. fall. padre de querida compañera Raquel. GONZALEZ, Eduardo Héctor del Valle (q.e.p.d.) Falleció el 13/11/13, su esposa Susana, hijos: Rossana, Raquel, José y Fernanda; hijos pol.: Daniel, Javier y nietos: Pablo y Juan. GONZALEZ, Eduardo Héctor del V. (Comisario) (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall. e inv. sep. hoy hs. 11 C° El Paraíso. Vigilia en: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. Sala Vip A. José Colombres 40. Tel: 4306132 MANSILLA, Nazario Argentino (q.e.p.d.) Fall.

13/11/13 sus fliares. part. su fall. e inv. sep. hoy hs. 11.00 En C°P. de la Paz partirá de salas vel. GALVEZ Av. Colon 750 Servicio EMPRESA GALVEZ- Junín 40

SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) César Julio Colombres y flia. participan con dolor fall. querido amigo

SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Elena Rojas Mayer despide con prof. dolor a muy querido Juan Carlos. SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Federico O. Hlawaczek lamenta despedir al gran colega y amigo rogando a Dios lo guarde en su Gloria. SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Fernando, Mariela, Agustina y Nicolás acompañan a querida flias. Lazarte y María.

ROLDAN, Delia Lidia (q.e.p.d.) Fall. 13/11/13. Flia.

inv. sep. hoy hs. 11.30 C° San A. de Padua c/m San Martin 32. EMPRESA RICARDO C. MORA.

SANCHEZ IRAMAIN, Virginia (Picu) (q.e.p.d.) Tu Madre María Elvira Iramain y Emilio Palou; tu hno. Sebastián y Maca; tu novio Hernán Peralta; tus abuelas: Coty de Iramain y Graciela de Sanchez te despiden con mucho amor y siempre te recordarán querida Picu. Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334 SANCHEZ IRAMAIN, Virginia (Picu) (q.e.p.d.) Sus tíos Ma. Cristina Iramain y Alberto Albornoz; sus primos: Rocío y Matías; Micaela y Guillo; y Luján participan con profundo dolor fallecimiento queridísima Picu.

SANCHEZ IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) Sus tíos: María Delia Iramain de Urpi, Lina y Néstor Lares, Blanquita y Freddy Saravia, Carmen Celia e Ignacio Colombres y familias, participan con inmenso dolor su fallecimiento.

SANCHEZ de IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) Laura Penna de Cruz y sus hijos participan con profundo dolor fallecimiento querida Picu. SANCHEZ IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) El Apoderado Legal Dr. Pablo Graffigna y La Comunidad Educativa del Colegio FASTA Angel María Boisdron participan con dolor fallecimiento de su querida ex alumna Virginia. SANCHEZ IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) Escribanos: Héctor Colombres, Pablo Colombres, Beatriz Colombres y Eloísa Neville, sus compañeros Silvia, Cacho, Marta, Isabel, Cachito, Lucho, Meme, Marcela, Raquel, Agustín, Solano y David acompañamos con oraciones a nuestra querida María Elvira y su familia. SANCHEZ IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) F. Monti Consultora acompaña a estimada María Elvira y flia. SANCHEZ IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) María Elena Cruz Prats de Iramain, sus hijos: María y Pepe Bascary, Julieta y Jorge Niel, Coni, Mili y nietos acompañan a querida María Elvira y toda su familia en tan doloroso momento. SANCHEZ IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) Nonino y Tutu, Diego y Luciana, Marcelo y Lulu, Carlos e Ivana Ruiz despiden a querida Picu y acompañan en este difícil momento a MarÍa Elvira, Pato y familia.

SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Horacio Puga, Elvira Nougués y flia., Eduardo Area Maidana y Sara Lía Cruz Prats y flia., Ema Herrera y flia., Angélica Chrestia de Molinelli, Graciela Chrestia de Corizi y Ramón Padilla y flia. elevan una oración. SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Jorge María Miranda y familia participan fallecimiento querido amigo. SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Juan Carlos Forté y flia. part. su fall. y ruegan una oración por su alma.

BALAS, Lidia Susana (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13 Sus familiares part. su fall. sus restos fueron inhum. en C° S. Agustín partió de sala vel. GALVEZ Av. Colón 750 Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

BORDON, Olga Rosa (q.e.p.d) Asoc. Gremial de Empl. Judiciales lamentan fall. madre querido Walter.

SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Ketty y Celia Teán Vega despiden con dolor a querido amigo. SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Lo recordaremos siempre. Ana María y Raúl Lazarte, María Elvira, Ignacio, Tomás y Gustavo Martucci part. su fallec. Serv. “EMPRESA FLORES” SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d) Marcelo Bourguignon part. fall. SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Marta Podesta de Fagalde, despide a querido amigo. Serv. “EMPRESA FLORES” Junin 334. SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Ramón Padilla y familia partipan fallecimiento de querido amigo. SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Roberto y Zaida Galvez e hijos despiden con cariño y dolor al amigo. SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Sus amigas Elena de Zavalía, Coya y Quecha Villa Alba, Ana de la Vega y Mery Paez de la Torre lo despiden con cariño.

SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Luis Antoni y familia participan con dolor su fallecimiento. SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Tus amigos: Ma. Lilia y René María, tus sobrinos en el afecto Cecilia, Federico y Pablo Lazarte, despiden con cariño al inolvidable Juan Carlos. Serv “EMPRESA FLORES”, Junín 334.

12/11/13. Tu esposo: Luis A. Tartalo; hijos: Maxi, Giselle, Walter y David lamentan irreparable pérdida.

BORDON, Olga Rosa (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall. e inf. que restos fueron inhum. ayer C° Aguilares. Cortejo partió de: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. José Colombres 40. Tel. 4306132 BORDON de TARTALO, Olga R. (q.e.p.d.) Su suegra Fidia y su cuñada Graciela Tartalo participan con dolor su fallecimiento. BORDON, Olga Rosa (q.e.p.d.) Compañeros de In-

tendencia de Palacio de Justicia, Turno Vespertino, acompañan a Walter en su dolor.

BULACIO, Carlos (q.e.p.d.) Ramón Paz Posse (h) y Eugenia García Hamilton elevan oraciones por su alma. BULACIO SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) Evaristo Casanova y familia participan con dolor fallec querido Carly. BULACIO SUAREZ, Carlos Fernando (q.e.p.d.) Memeca Carugno e hijos participan c/dolor fallecim. querido Carli. BULACIO SUAREZ, Carlos (q.e.p.d.) Soraya, Cristian y Daniel Mafud participan con pesar el fallecimiento padre estimado Carlos. BULACIO

SUAREZ, Carlos F. (q.e.p.d.) YERBA BUENA GOLF COUNTRY CLUB lamenta participar fallecimiento de estimado socio.

CARAM, Giullia C. de (q.e.p.d.) Chichí y Mirta; Fredi y Adelita; Pato y Angelita, part. con dolor fall. madre queridos amigos Sergio y Graciela. CARAM, Giullia J. de (Nonina) (q.e.p.d.) Flia. Vincent part. con dolor fall madre de queridos amigos Sergio y Josi.

mandataria quiere pasar a la historia como la presidenta que corrigió las desigualdades y revolucionó la educación pública, mediante una millonaria reforma tributaria, pero que renguea -dice- si no es acompañada de una nueva Constitución. Bachelet tendrá su principal rival en Evelyn Matthei, la candidata del oficialismo, a pesar de que la favo-

rita aventaja al menos por 18 puntos porcentuales a su contrincante, según los sondeos. La ex ministra del actual Gobierno asegura que las propuestas de su rival pueden golpear el crecimiento y el empleo. Matthei, hija de un general de la dictadura de Augusto Pinochet, confía en que pasará a una segunda vuelta. (Reuters)

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) El Director de Administración y Despacho C.P.N. Carlos Eduardo Filippi y funcionarios del Ministerio de Salud Pública participan fallecimiento Sra. madre C.P.N. Sergio Caram.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Adriana y Luis Grignola participan fallecimiento padre queridos amigos

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Negrita Divarvaro de Dip y flia. acompañ a Oscar y Bety triste momento

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Aldo Sota y familia despiden con dolor al querido amigo y acompañan en este momento a su esposa Margarita, hijos y nietos.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Nery, Alberto García Biagosch y flia participan fall abuelo querida Coke

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) El señor Secretario de Estado de Hacienda, CPN Rolando Steimberg y el señor Secretario de Estado de Asistencia Técnica y Jurídica CPN Gustavo Abdelnur, participan con pesar fallecimiento madre estimado CPN Sergio Caram. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PCIA. participa fallecimiento madre del Jefe Dpto. Contadores Fiscales O.C. CPN Sergio Caram. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Emilio Sain y flia. part. con dolor fallec. madre de nuestros queridos amigos Sergio y Graciela. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Fernando Martino y familia lamentan participar su fallecimiento. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Flias.: Soto, Ibarra, Ruiz Pinna, Bejar, Nuñez, Cipriani, Delani, Rendace y Brito acompañan en su dolor a estimados Liliana y Josi. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Marcela, Coco Terraf y flia. acompañan en el dolor a muy queridos Sergio, Graciela, Josi, Liliana e hijos. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Marcelo y Mónica, Horacio y Marina, Mario y Roxana, Enrique y Sandra, Ricardo y Graciela, Roberto y María Teresa, Jorge y Mónica, Miguel y Marcela, Julio y Patricia, Emilio y Betty part. con mucho dolor fall. madre de nuestros amigos Sergio y Graciela.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Carlos Kirschbaum y familia lamentan su fallecimiento. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Comisión de padres lamentan part. fall. padre querido Carlos y Silvia. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Comisión Directiva y Personal Consorcio de Gestión para el Desarrolo Local, participa fallec. padre de Oscar. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Consejo Directivo Nacional y Provincial del Sindicato de Amas de Casa part. fall. estimado Don Pablo. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) David Levy y flia. partic. su fall. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) El Secretario de Estado de OBRAS PUBLICAS y Personal de la Repartición participan fallecim. padre político Sra. Ministra Prof. Beatriz Mirkin. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) El Señor Ministro de Economía, CPN Jorge Gustavo Jiménez, participa fallecimiento padre político de la Sra. Ministra de Desarrollo Social, Prof. Beatriz Mirkin.

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Querida tía Yuly. Pampita, Chiqui, Beto y sobr. nietas: Raquel, Cecilia y Fernanda te recordaremos por siempre. CONSALVO de CARAM, Giullia J. (q.e.p.d.) Rafael Molina y compañeros participan c/profundo dolor fallecimiento querida abuela estimado Gonzalo. CONSALVO de CARAM, Giullia Josefa (q.e.p.d.) El Sr. Sec. de Gestión Adm., C.P.N. Eduardo Jairala, elSubsec. de St. de Gestión Adm. C.P.N., Humberto D´Elia y Dir. de Areas Admin. lamentan part. fall. madre del Sr. Jefe de Contadores Fiscales CPN Sergio Caram. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Adriana y Luis Grignola y Nilda Yapur part. fall. madre queridos amigos. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Alicia y Raúl Tello lamentan participan fall. y acompañan a la familia. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Arturo y Susana participan fallecimiento madre querido amigo Sergio. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Berta, Miguel y Marta Vanetta y flias. participan con tristeza fallecim. de dilecta amiga Giullia y acompañan a su flia. en este momento de dolor. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Berta y Pedro Bobba e hijos despiden con gran dolor querida Nonina CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Carlos Díaz Spólita y Graciela Fiori acompañan a querida familia en este momento y elevan oraciones.

SANCHEZ IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) PARAMERICA S.A. y Personal despiden a querida Contadora Virginia.

ACEVEDO, Ana Tetu de (q.e.p.d.) Irene y Lucas, Eduardo y Sonia, Chiqui y Rulo, Estela y familias despiden a querida tía.

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d) Clara Almonacid, Olga de León Patricia Fernández y Kaco Terán acompañan en el dolor a querido Sergio.

SANCHEZ IRAMAIN, Virginia (q.e.p.d.) Los Marteau te recordaremos para siempre queridísima Picu.

BALAS, Lidia Susana (q.e.p.d.) Familia De Arriba lamenta fallecimiento madre queridos amigos.

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Div. Salud Mental SIPROSA part. fall. abuela estimado Sergio y flia.

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Mariela y Carlos Vilaró acompañan querida Familia en su dolor. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Maru, Leo, Silvia, Betina y Kike acompañan a primos Sergio y Graciela. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Norma y Carlos, Ceci y Guillermo, Cris y Francis, Tuti y Juancho, Graciela y Carlos acompañan a Sergio y flia.

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Ricardo, Mabel, Daniel y Patricia acompañan a queridos amigos Sergio, Graciela y su flia. en este difícil momento CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Roque

Medina y flia. lamentan fall. madre de estimado Jose

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Tuti y José Daniel partic fallec madre de Graciela y Sergio.

FARIAS, Lino Domingo (q.e.p.d.) Maestro Adolfo Villanueva lamenta fallecimiento estimado Instructor. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Su hija en el afecto Pimpi y Cacho, Eva y Manu, Diego y Fátima, Pole y Anouke, participan con pesar la desaparición física del abuelo Pablo y abrazan a Margarita y a sus hijos.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Raúl Katz y sus hijas participan fallec. padre queridos Susana y Marcelo.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Roberto Estefano y flia. participan con dolor su fallecimiento.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Sergio y Elia Mansilla participan su fallecimiento y acompañan en el dolor a estimada amiga Betty.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Carlos Perinotti y

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Graciela Fernández Vecino y familia participa fallecimiento y acompaña a Susana y Marcelo.

Alejandra Chamut lamentan fallecimiento padre estimada Arquitecta Fontdevila.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) CONSORCIO MENDOZA 370 part. fall. estimado co-propietario. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) El Sr. Director Lucas

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Graciela Jottar y sus hijos partic. fallec. padre queridos Pablo y Oscar.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Ing. Pedro Omodeo y flia. participan con dolor fallec. del muy querido amigo Pablo.

Jairala y Sra. participan con profundo dolor fallecimiento madre estimado Sergio y familia.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Ramiro y Adriana González Navarro lamentan su fallecimiento y acompañan en el dolor a su familia.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) TECNO CONSTRUCCIONES SRL participa su fallecimiento.

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Ramón y Luis A. Chaila partic. fallec. madre de Sergio y Josi.

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Federico

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Pancho Critto, Foppy Brito y flias. despiden a querido Pablo.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Gerardo y Mili Anadon y familia despiden a querido Don Pablo.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Ing. Oscar Mirkin y familia participan fallecimiento estimado Pablo.

CONSALVO de CARAM, Giullia Josefa (q.e.p.d.) Tere, Pato, Marta, Marisa y Viviana participan con dolor fallecimiento madre querido Sergio.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Pachi y Vero acompañan a flia. en este doloroso momento.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Fernando, José y Bernardo Ortega y flias. participan con profundo dolor fallecimiento estimado Don Pablo.

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Ramiro González Navarro lamenta fallecimiento madre de estimado Contador Sergio Caram.

CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) Rolando Steimberg, Gustavo Abdelnur, Marcelo Allori, Inés Micale y Ruth Gil Viera, partic. su fallecimiento.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Pablo Buabse y flia. acompañan a queridos Susana y Marcelo.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Sr. Interventor, Srta. Subinterventora, Directores, Jefes y Personal del INSTITUTO PROVINCIAL DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO, lamentan participar con dolor fallecimiento estimado empresario de la construcción.

CARRIZO Vda. de FERNANDEZ, Marta (q.e.p.d) Sra.

SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Consorcio San Martin 244 lamenta fall. estimado consorcista.

ACEVEDO, Ana Tetu de (q.e.p.d.) El Ente Cultural de Tucumán participa fallec. madre querido Marcos.

y pobres. “El Chile de estos años nos ha confrontado con la necesidad de profundizar nuestra democracia, haciéndola más abierta y más permeable. También nos ha demostrado cuán necesario es que hagamos las transformaciones que permitan mayores niveles de equidad”, planteó Bachelet en un reciente foro a empresarios. La ex

BORDON de TARTALO, Olga R. (q.e.p.d.) Fall.

Muñeca y ex compañeros de la Escuela 104 Los Gómez part.con dolor fall. mamá querido Prof. Sergio.

PARTICIPACIONES SANCHEZ IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) PARAMERICA S.A. despide a estimada Contadora Virginia.

gobernar el país por segunda vez desde el fin de la dictadura. En el ocaso del Gobierno de Sebastián Piñera, la candidata ha logrado capturar al electorado con promesas de ambiciosas reformas para cambiar -asegura- el rostro de Chile, una de las naciones más estables de América Latina pero con una abismal brecha entre ricos

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) INGECO S.A. participa fallecimiento padre Asesor Letrado Dr. Marcelo Fajre y Arq. Susana Fontdevila. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Jorge R. Córdoba y flia. lamenta fall. padre estimados Susana y Carlos. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Julio Fanlo y flia. participan fallecimiento padre estimado Carlos. FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Marisa y Juan Carlos Duffy participan con pesar su fallecimiento.

Haurigot Posse, Personal y Jóvenes del H. Gral Belgrano participan fallecimiento padre político Ministra Beatriz Mirkin.

GOMEZ, Maria Crisanta (q.e.p.d.) Fall. 13/11/13. La flia. part. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA. Congreso 220.

GUERRA, Magdalena (q.e.p.d.) Sara Lía Valdez de Carranza y flia part c/dolor fall. querida Magdalena GUERRA, Magdalena (q.e.p.d.) Estela Guerra, Pepita Guerra y flias. part. con dolor su fallecimiento.

LAGUNA, Luis Conrado (q.e.p.d.) EL FONDO MUTUAL PERSONAL BANCO DE LA NACION ARGENTINA, part. con profundo dolor fall. digno asociado.

LEAL, Pablo (q.e.p.d.) Club Atletico San Martín. La H.C.D. Junto a su Pres. J. Garber part. con dolor fallec. padre de nuestro querido jugador Gustavo Ibáñez. LOPEZ, Antonia Yolanda (q.e.p.d.) Querida Natalia en este momento de dolor Arrieta Servicios SRL y compañeros te acompañamos en el fall. de tu mamá.

MARTINEZ LOPEZ, Francisco (q.e.p.d.) EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PCIA., participa fallecimiento hermano de su empleado Javier López. ROMANO, Abel Mauro (q.e.p.d.) 10/11/13 Tu esposa Alicia, hijos: Marcelo, Fabian y Viviana; Hijos politicos y nietos ruegan por su eterno descanso.

ROMANO, Abel Mauro (q.e.p.d.) 10/11/13 Tu sue-

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Marta Podesta de Fagalde part. con dolor su fallecimiento. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

gra Luisa y cuñados Ramon, Pablo y Viviana Núñez participan con dolor fallecimiento querido Abel.

ROMERO, Mario Raúl (q.e.p.d.) Fall. 12/11/13 El

INST. de PREV. y SEG. SOCIAL de la PCIA. part su fall. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

TETU, Ana (q.e.p.d.) La Comisión Directiva Centro

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d) Maruca de Arias, hijos y nietos, part. con dolor fall. querido cuñado Pablo. Serv “EMPRESA FLORES” Junín 334

de Jubilados Ferroviarios Tafí Viejo partic. con dolor fallec. tía Sr. Secretario Marcelo Tetu.

MISAS Y FUNERALES MEDINA, Julio (q.e.p.d.) Fall. 6/11/13. Flia. invita

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d) Ricardo y Mirta, Adriana, Salvador y Ezequiel Vitriu part. fall. tío Pablo.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Mery de Stein e hijas abrazan a Margarita y flias.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Su consuegra Clara y sus hijos Mirta y Gabriel, lo despiden con cariño.

FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Mocho López Ríos y flia. despiden padre y abuelo Flia. Fajre-Fontdevila

hoy hs. 20 misa, Iglesia San José - Bella Vista EMPRESA RICARDO C. MORA.

NUÑEZ CAMPERO de REYES, Martha (q.e.p.d.) A 1 mes de su fall, hnas, primos y sobr. inv. misa viernes a hs. 19.30 Igl. Sagrado Corazón (Chacabuco 500).


10

›› VENEZUELA | PUJA POLÍTICA

MUNDO LA GACETA

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› FILIPINAS | LA FURIA DE LA NATURALEZA

Maduro espera una ley para gobernar un año por decreto

REUTERS

El chavismo separó a una diputada opositora CARACAS.- La mayoría oficialista en el Parlamento venezolano le retiró la inmunidad legislativa a la diputada opositora, María Aranguren, quien está siendo investigada por corrupción en una causa por la presunta comisión de los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir junto al ex gobernador de Monagas, José Briceño. Con su separación de la banca, sumó los votos necesarios para aprobar la solicitud de gobernar por decreto durante un año, hecha por el presidente, Nicolás Maduro.

Mujica elevó un proyecto de ley para la protección de los recursos naturales de su país

junto al oficialismo. “Están desesperados. Les pido que disimulen, que no sean tan obvios. Mi suplente votará obligado, como el 30% de los diputados del oficialismo”, aseveró la diputada separada. El chavismo aseveró que la separación de Aranguren de su cargo sólo busca seguir el debido proceso. “Nosotros no estamos sentenciando. Estamos cumpliendo con un trámite para que se continúe el juicio”, sostuvo el diputado oficialista Jesús Montilla.

En guerra económica

La opositora María Aranguren está siendo investigada en una causa por corrupción. La reemplazará un oficialista. La oposición considera que la decisión tomada sobre la legisladora es una maniobra del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para asegurar los 99 diputados que le permitirán aprobar la llamada “ley habilitante”, que le dará amplios poderes legislativos a Maduro. Aranguren fue electa por el PSUV, pero se pasó a la oposición; su reemplazante, Carlos Flores (definido por el oficialismo como un férreo seguidor de los postulados del fallecido Hugo Chávez) votaría

Uruguay no venderá tierras a otro país

A principios de octubre, Maduro pidió poderes para gobernar por decreto bajo el argumento de combatir la corrupción y una “guerra económica”, cuyo último capítulo incluye la intervención de comercios de electrodomésticos y la detención de empresarios, para exigir “precios justos” (entre un 40% y un 60% de los marcados). Culpa a la oposición de estar detrás de la alarmante inflación y del dramático desabastecimiento con el objetivo de llevar al país al caos y lograr su derrocamiento. El mandatario asumió en abril tras la muerte de Chávez, quien durante los 14 años que estuvo al frente de Venezuela, gobernó bajo el amparo de cuatro leyes especiales transitorias que le dieron la suma del poder: los permisos fueron por seis meses en 1999; por un año en 2000; por 18 meses en 2007 y por otros 18 meses en 2011. Durante esos períodos, el fallecido líder socialista aprobó cerca de 200 decretos con rango de ley, entre ellos, los que permitieron nacionalizar el sector petrolero, lograr una reforma agraria y el aumento del número de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. (Reuters)

CERCA DE LA ANARQUÍA Militares intentan contener a la población en un centro de distribución de ayuda.

La desesperación ahoga a los sobrevivientes del tifón La ayuda llega lentamente y no alcanza para todos los víctimas Hay saqueos a depósitos del Gobierno y a compañías de alimentos. Constantes tiroteos con las fuerzas de seguridad TACLOBAN.- La desesperación se apoderó de los sobrevivientes en la isla filipina de Leyte, cuyas ciudades están devastadas por el tifón Haiyan. Atemorizados por el retraso en la llegada de suministros básicos, desenterraron tuberías de agua para obtener líquido para beber y protagonizaron violentos saqueos en depósitos de alimentos, que dejaron una decena de víctimas fatales. El enojo y la frustración aumentaron ayer debido a que la ayuda indispensable (agua potable, comida y remedios) disminuía. Algunas de las áreas más afectadas por el temporal parecían estar cerca de la anarquía, y las fuerzas de seguridad intercambiaron disparos con hombres armados en el pueblo de Abucay, que robaron 1.600 toneladas de reservas de arroz

“Pongan la cerveza a congelar” SAN PETERSBURGO.- La militante de Greenpeace, Camila Speziale, detenida en Rusia y acusada de vandalismo (delito que tiene una pena máxima de siete años de cárcel) por una protesta contra la explotación petrolera en el Ártico, le pidió a sus compañeros de la Argentina que “pongan la cerveza a congelar” y preparen una picada porque “no puede faltar mucho” para que sea liberada y pueda regresar al país. El escrito fue publicado a través de Letters from the Arctic 30, un blog creado por la ONG para que los 30 activistas, detenidos hace casi 50 días, puedan comunicarse con sus seres queridos. Speziale escribió que los quiere con el corazón “loco y apasionado” que la llevó tan lejos y que “lucha por sus ideales”. Agregó que los extraña mucho, que piensa todos los días en ellos y en su reencuentro, al que auguró que llegará “un poquito más tarde”. Junto a ella está el marplatense Hernán Pérez Orsi. (Especial)

del Gobierno. Parte del depósito colapsó. Otros saqueadores asaltaron almacenes de la compañía de alimentos y bebidas Universal Robina Corp y la farmacéutica United Laboratories, en la ciudad arrasada de Palo. El responsable administrativo de Tacloban, Tecson John Lim, dijo que el 90% de esa ciudad costera de 220.000 personas había sido destruida, y que la ayuda llega a sólo el 20% de los residentes. “El saqueo no es criminalidad. Es el instinto de conservación”, afirmó. La cifra oficial de fallecidos seguía siendo ayer de 2.275 personas, con sólo 84 desaparecidos, un número que los trabajadores asistenciales consideraban demasiado bajo. El presidente, Benigno Aquino, afirmó que era demasiado alta la cifra de 10.000 fallecidos proyectada inicialmente. Sus comentarios generaron escepticismo entre los trabajadores de ayuda humanitaria, y levantaron críticas y especulaciones varias. Las instalaciones médicas están desbordadas y abundan las fosas comunes. Más de 670.000 personas quedaron desplaza-

das por la tormenta y casi el 12% de la población de la isla resultó afectada directamente. La Organización Mundial de la Salud informó que equipos médicos de Bélgica, Japón, Israel y Noruega llegaron a Filipinas para montar hospitales de campaña, y otros países tienen previsto enviar profesionales. Hay temores en áreas periféricas por la propagación de enfermedades a través del agua que inunda toda la zona, incluyendo el cólera. La ausencia de energía eléctrica dificulta toda tarea. Los hospitales tienen el suministro de pequeños generadores a combustible (producto que también escasea), que se utilizan especialmente para alimentar los quirófanos y los equipos indispensables. La tragedia también golpeó la isla de Cebú, cuya situación es aún más grave ya que recibe menos auxilio que Leyte, y las provisiones que son enviadas con demasiada lentitud. Cientos de niños levantan sus manos con desesperación y muestran carteles que dicen “necesitamos comida y agua”. (Reuters)

MONTEVIDEO.- El Gobierno uruguayo elevó al Parlamento un proyecto de ley que limita la compra de tierras por parte de empresas o grupos económicos donde una Nación extranjera sea socio inversor, con el objetivo de salvaguardar los recursos naturales de su país. La normativa responde a una preocupación del presidente, José Mujica, que requirió a sus asesores una regulación del tema para evitar la adquisición de terrenos por parte de otros Estados que estén interesados, por ejemplo, en asegurar la producción de alimentos para su población. El proyecto declara “de interés general la preservación y la plena soberanía del Estado uruguayo en relación a los recursos naturales en general y en particular la tierra”. Por este motivo, se prohíbe la participación de otros países o sus fondos soberanos en emprendimientos agropecuarios o inmuebles rurales, a menos que se trate de “proyectos productivos alineados al desarrollo nacional”. La norma es impulsada pese a que, hasta el momento, no se hayan detectado maniobras internacionales. Las tierras han incrementado su valor exponencialmente en los últimos años, y alcanzaron un promedio que supera los U$S 3.000 por hectárea. La economía uruguaya está basada en la actividad agrícola ganadera y el turismo, y creció el 5,6% interanual en el segundo trimestre del año. La producción y exportación de pulpa de celulosa, basada en una consolidada forestación, es una de sus principales actividades económicas. Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Brasil y Argentina son países que ya han implementado regulaciones en este sentido. Mujica está de gira regional, y ya pasó por Brasil y por Venezuela, para fortalecer los lazos del Mercosur. “El futuro depende del margen menor de error que podamos cometer; debemos entender que la prosperidad es hija del trabajo, y el trabajo colectivo de los seres humanos tiene que crear un ámbito de respeto, de consideración, más allá de cualquier parecer”, afirmó en Caracas. Su mandato vence en 2015. (Télam)

› PUNTO DE VISTA Los votantes de Nueva York no aumentan la edad de retiro de sus jueces EMILIO J. CÁRDENAS EX EMBAJADOR DE ARGENTINA ANTE LA ONU

caballo de las recientes elecciones de Nueva York se organizó (como es frecuente) un referendo; en este caso, abordó la edad en la que los miembros de la Suprema Corte de ese Estado deben retirarse obligatoriamente. Es decir, dejar que otros ocupen sus respectivos sitiales en el más alto tribunal local. Hasta ahora, los magistrados de la Corte Suprema y de las Cámaras de Apelaciones de Nueva York debían retirarse a los 70 años. Lo que, sin embargo, podían prorrogar por seis años más, sujeto al resultado de un examen médico y mental que debían hacerse cada dos años, después de cumplir el tope de edad. Al llegar a los 76 años, esa alternativa desaparecía. De todas maneras, las designaciones judiciales de Nueva York no son vitalicias sino que se hacen por un plazo de

A

14 años, para todos por igual. La propuesta sometida a la consulta popular fue la de elevar la edad de retiro de los jueces, de 70 a 80 años. A favor de la iniciativa estuvieron el propio presidente de la Suprema Corte estatal, Jonathan Lippman, y buena parte de la judicatura estatal, así como las organi-

tán activos, trabajan y prestan servicios en su jurisdicción.

Iniciativa rechazada La propuesta referida fue derrotada, con amplitud: hubo el 61% de votos negativos contra el 39% a favor de extender el plazo de duración de los servicios de los magis-

El gobernador, Andrew Cuomo, quiere reemplazar a tres magistrados de la Suprema Corte de Justicia de su Estado. En todas partes “se cuecen habas”. Allí y aquí. zaciones gremiales de los profesionales del derecho. En contra, el gobernador Andrew Cuomo quien, como suele ocurrir en todas partes, desea poder influenciar en la conformación de los tribunales más importantes del Estado que administra. No obstante, la propuesta no incluía a los jueces de primera instancia. Nueva York tiene, cabe apuntar, unos 1300 jueces que es-

trados de los tribunales. Para el gobernador Cuomo, que desea remplazar a dos jueces que en su momento fueran designados por los republicanos y al propio Presidente del tribunal, que cumple 70 años en 2015 (aunque se trate -en este caso- de un magistrado de origen demócrata), desde que fuera designado por el gobernador David Paterson, son buenas noticias.

Ocurre que Cuomo no se “lleva bien” con Lippman, luego de frecuentes encontronazos sobre el presupuesto judicial. Queda visto entonces que en todas partes “se cuecen habas”. Allí y aquí. Para Lippman, la extensión del plazo del mandato de los jueces superiores de Nueva York (fijado poco después de terminada la Guerra Civil) tenía todo el sentido del mundo, a la luz de los enormes adelantos de la medicina, que (con antibióticos, cirugías y mejoras de todo tipo) ha extendido mucho la “vida útil” de la mayor parte de la gente. Las minorías étnicas, particularmente las de los hispanos y la de los negros, se opusieron abiertamente, como cabía esperar, a la extensión del plazo de duración de las designaciones judiciales. Lo hicieron en razón de que naturalmente desean que sus miembros puedan acceder -lo más rápido posible- a los más altos cargos judiciales del Estado de Nueva York.


11

POLICIALES LA GACETA

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› NARCOTRÁFICO | RECLAMO DE LA JUSTICIA Un enfrentamiento entre contrabandistas y fuerzas de seguridad, ocurrido en septiembre en Orán, fue el detonante de los planteos de los magistrados. La falta de gendarmes en los controles en las rutas (desplazados en agosto al conurbano bonaerense) fue uno de los puntos críticos descriptos. “Está claro que no somos productores”, dijo una camarista

“Se están actualizando las modalidades delictivas” Magistrados federales de Tucumán manifestaron que la comercialización de estupefacientes es una problemática difícil de combatir Un operativo en Orán para detener un convoy que transportaba mercadería ilegal desde Bolivia fue el detonante del reclamo. Un grupo de gendarmes fue secuestrado por los contrabandistas, quienes los soltaron luego de que les garantizaran la entrega de la carga. “Fue muy fuerte lo que pasó”, contó el juez Federal N° 1 de Tucumán, Daniel Bejas. El caso motivó que hace dos meses se reunieran los jueces Federales de Salta, Jujuy y Tucumán, y entre otros temas hablaron del narcotráfico. Fue el disparador de la acordada publicada el martes por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la que pidieron medidas urgentes para combatir a los narcos. “El tema es preocupante. El narcotráfico es un delito complejo de combatir porque atraviesa distintos puntos del país. Ingresa por la

frontera norte y la demanda puede estar en cualquier punto”, afirmó la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Graciela Fernández Vecino, que participó el 18 de septiembre de una reunión

“Está claro que no somos productores: no hay plantaciones de hojas de coca”, contrastó Fernández Vecino. que mantuvieron en Buenos Aires los magistrados del NOA con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. En su acordada, el máximo tribunal del país pidió al Consejo de la Magistratura de la Nación, al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Seguridad que arbitren de

modo urgente las medidas sugeridas por jueces federales del Noroeste Argentino. “Esto se está evidenciando en la problemática de los controles. Gendarmería Nacional tiene poco personal. No se puede tomar como una versión simplista de decir que queremos más cárceles y más policías. El problema es complejo”, manifestó Bejas.

Retiro de Gendarmes En este sentido, Fernández Vecino expresó que la situación se agravó con el retiro de los gendarmes que fueron destinados al conurbano bonaerense en agosto, para atender problemas de seguridad de esa provincia. “Hay una actualización de las modalidades delictivas; hoy utilizan un convoy de vehículos que viajan todos juntos, y que para los cinco o seis gendarmes que están

en un control es difícil tener que enfrentarlos”, manifestó la camarista. La magistrada manifestó que en la provincia, por ahora, no hay grandes cocinas de drogas, y que las causas que llegan a los tribunales federales no involucran a los grandes narcotraficantes. “Nadie sabe por dónde llega la droga a Tucumán. Está claro que no somos productores, porque no hay plantaciones de hojas de coca”, explicó Fernández Vecino. Bejas, por su parte, expresó que el planteo no es una crítica hacia la política actual, sino la descripción de un estado de situación. “Esto es algo que fue provocado por el tipo de delito, y que lo que originariamente daba respuesta o podía dar respuesta, hoy se ha visto superado. Para solucionarlo tienen que involucrarse todos los sectores de la sociedad”, dijo el juez Federal.

› ANALISIS Dos gritos y un absurdo ROBERTO DELGADO LA GACETA

@robertodelgado4 rdelgado@lagaceta.com.ar

a Iglesia puso el grito en el cielo. Y la Corte Suprema gritó más fuerte: el narcotráfico se viraliza en el país hasta niveles de espanto social. El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se defendió con argumentos absurdos: “estamos yendo contra los verdaderos pesos pesados”; “hacemos trabajo conjunto con la Justicia”; “en 2014 habrá escáneres en toda la frontera”. Los jueces federales mostraron

L

otra realidad: no hay policías suficientes en el NOA; los juzgados están abarrotados y sin jueces; están llenando las cárceles (y el desborde, a su vez, colapsa las comisarías tucumanas) de vendedores al menudeo. Mientras, la droga entra. Pero a esto lo saben desde hace años. Como también saben que nadie vio la cara a los barones de la droga. Lo que ignoram es qué política antidrogas quieren aplicar: ¿La de EEUU, que no funciona? ¿La de Uruguay? ¿La de la Corte? ¿La de la Sedronar, acéfala desde marzo? Mientras no sepan a dónde ir -y el rumbo debería surgir de un gran debate- nunca tendrán viento favorable. Sólo tormentas desvastadoras.

LA GACETA / FOTO DE ENRIQUE GALINDEZ (ARCHIVO)

“Se incrementó la venta para consumo”

“Hay problemas con los adictos menores”

“Hay un incremento tremendo en cuanto a la venta para consumo. No se han descubierto mayormente cocinas, aunque en algunos allanamientos se encontraron productos que luego los estiran con precursores químicos”, comentó el juez Federal N° 1 de Tucumán, Daniel Bejas. El magistrado consideró que el combate de la droga involucra a muchos sectores. “Esto lo venimos diciendo desde hace rato: se la combate con más pavimento, agua potable, escuelas, centros asistenciales. Es decir, trabajando con la gente para darle más elementos en la vida, más oportunidades, para que no caiga en la droga”, dijo. Bejas aclaró que la Justicia no hace tareas preventivas. “Nosotros llegamos cuando el hecho ya se ha producido. Pero sí observamos que hay un incremento de droga y que todos los sectores tenemos que estar involucrados”, concluyó.

“La mano de obra que vende droga es totalmente sustituible. Lo vemos en cada uno de los casos que llegan a los tribunales federales, y hay que analizar por qué esas familias no se dedican a otra cosa. La droga es siempre un síntoma, como la fiebre. Lo que hay que buscar es la verdadera causa”, manifestó la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Graciela Fernández Vecino. La magistrada dijo que la problemática de la droga involucra cada vez a más personas. “Hay problemas con los menores adictos. En Tucumán no contamos con un centro para tratarlos y recuperarlos. Son chicos sin trabajo, que no estudian”, manifestó. Fernández Vecino afirmó que hace falta invertir en el tratamiento, y también en adquirir tecnología para las investigaciones. “Todo esto necesita recursos económicos”, consideró.

GRAN CARGAMENTO. En 2011 fueron secuestrados 600 kilos de marihuana en un histórico operativo en Villa Fiad: nunca se había encontrado tanta droga.

EL RECLAMO DE LOS JUECES TUCUMANOS ES NECESARIA UNA NUEVA CÁRCEL NORMALIZACIÓN DE LOS JUZGADOS POLICÍAS ESPECIALIZADOS PIDIERON EL CONCURSO DEL FUERO FEDERAL N° 3

SOLICITARON INCREMENTAR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

El primer punto de las propuestas elaboradas por los jueces federales de Tucumán, Daniel Bejas y Fernando Poviña, refiere a la creación del Juzgado Federal N° 3, aprobado el mes pasado por el Congreso de la Nación. Pidieron que haya celeridad en el concurso para designar al magistrado, ya que actualmente entre los dos juzgados existentes tienen alrededor de 40.000 causas. Además, pidieron que se normalice el Juzgado Federal N° 2 de Jujuy, que es subrogado por Poviña, lo que lo ausenta de la provincia durante tres días a la semana. Ese fue el segundo punto de las sugerencias realizadas. En tercer lugar, requirieron el incremento del personal de las secretarías de leyes especiales que investigan las causas de droga, que actualmente tiene cinco agentes en cada juzgado. “La estructura de estas secretarías en materia de recursos humanos resulta hoy insuficiente y obsoleta, por lo que deviene como imprescindible el fortalecimiento del personal”, aseveraron.

Bejas y Poviña describieron en la nota enviada al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, que el área operativa de la Policía Federal “Sefidco” (Sección Federal de Inteligencia en Drogas y Crimen Organizado) tiene sólo cuatro miembros en Tucumán. “Lo que queremos es que haya policías especializados en el tema de drogas. Hoy tenemos a Gendarmería Nacional que hace la tarea específica de controles en rutas y medidas que le pedimos. Esto nos lleva a trabajar con la Digedrop (Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía provincial), que trabaja bien pero no es una fuerza que dependa de nosotros; nos colabora, pero no tenemos competencia sobre ellos”, explicó Bejas. El magistrado anticipó que dentro de poco se creará una división regional de drogas para el NOA, dependiente de la Policía Federal. “Es una contingencia que está sucediendo hoy en día, consecuencia cómo ha seguido creciendo históricamente en materia de delincuencia”, afirmó Bejas.

NO HAY LUGAR PARA PRESOS FEDERALES “En el ámbito de nuestra jurisdicción carecemos de una unidad penitenciaria nacional. La más cercana pertenece a Pintos, ubicada en Santiago del Estero. Y hay otra ubicada en Güemes, Salta”, explicaron los magistrados federales de Tucumán. El juez Daniel Bejas contó que cada vez que una persona es procesada con prisión preventiva por un delito federal, no pueden alojarlo en el penal de Villa Urquiza, pese a un convenio vigente con la provincia, por la superpoblación carcelaria. “En estos momentos están atiborradas las comisarías de Tucumán con detenidos por droga, debemos tener unas 230 personas en distintas dependencias”, estimó el juez federal. El problema es de vieja data, según Bejas, y se fue agravando con el aumento de la población y con los nuevos delitos, como trata de personas con fines de explotación laboral o sexual. “Hay intentos de un convenio para hacer la cárcel federal en un sector del predio de Villa Urquiza”, contó el magistrado.

La problemática que enfrentan los magistrados de Salta y de Jujuy y los pedidos que elevaron a la Nación ■

Se requiere una mayor presencia del Estado nacional en la zona de frontera.

Entre los años 2005 y 2012 hubo un incremento del 52% del ingreso de causas penales.

La frontera es la gran puerta de entrada para el tráfico de drogas y otros delitos, como la trata de personas. Allí se encuentran instalados grupos extranjeros de gran magnitud.

En ese mismo período aumentaron casi un 85% las causas por estupefacientes.

Como consecuencia del aumento de causas penales, colapsó

› MIGUEL MEDINA

› JULIO ALAK

el sistema carcelario de Salta y Jujuy, donde la capacidad de alojamiento está desbordada. ■

A partir del incremento de personas privadas de la libertad, surge la necesidad de crear un establecimiento penitenciario en el norte con mayor capacidad de alojamiento.

› ARTURO PURICELLI

“La situación no da para más; El ministro de Justicia apuntó cada vez hay más consumidores” al Consejo de la Magistratura

“El narcotráfico tiene muchos recursos y mucha tecnología”

El juez federal de Salta Miguel Medina alertó que la situación “no da para más” y que los recursos para combatir al narcotráfico son escasos. “En el norte estamos en el mínimo de las posibilidades, de 0 a 10, estaríamos en 4,5 o 5 puntos como máximo. No podemos más, porque nuestras capacidades son muy escasas”, sostuvo el magistrado. En ese sentido, resaltó que el caso más grave se da en el juzgado federal de la ciudad de Orán, ubicada en la zona fronteriza. “Está desbordado, tiene una incapacidad de personal crónico, dificultades edilicias y logísticas para trabajar dignamente, además del problema de alojamiento de detenidos”, remarcó. Consultado sobre si Argentina es un lugar de tránsito de la droga, respondió: “eso es una leyenda urbana, porque cada vez tenemos más consumidores”. (DyN)

El ministro de Seguridad, Arturo Puricelli, reconoció que no alcanza el accionar del Gobierno contra el avance del narcotráfico. Aunque aseguró que la Casa Rosada realiza un gran esfuerzo para combatirlo. “Es absolutamente injusto -agregó- pretender instalar que a este Gobierno no le interesa la seguridad porque está preocupado y ocupado”. No obstante, admitió: “no es fácil luchar contra el narcotráfico porque tiene muchos recursos y utiliza mucha tecnología”. El funcionario también precisó que “los expedientes en Salta y Jujuy de la Justicia Federal en 2005 eran 40.002 y en 2012 fueron 89.111. “Eso quiere decir que la cantidad se incrementó significativamente como consecuencia de una mayor actividad de las fuerzas de seguridad. Hablar y tratar de transferir responsabilidades no es justo”, advirtió. (DyN)

“Para la lucha contra el narcotráfico es necesario contar con un sistema de Justicia en donde la cobertura sea rápida”, afirmó el ministro de Justicia Julio Alak, refiriéndose también a la demora en cubrir vacantes de magistrados en varias provincias. De esa manera, el funcionario responsabilizó al Consejo de la Magistratura por “no haber habilitado, por ejemplo, el juzgado federal de Tartagal, de Tucumán y de Libertador General San Martín”. Asimismo, Alak advirtió que “hay casi un 40% de los cargos sin cubrir por responsabilidad del Consejo de la Magistratura” y que “sólo tres cargos están a consideración del Poder Ejecutivo”.“La lucha es intensa -agregó el funcionario-, el enemigo es poderoso, tiene muchos recursos, el gobierno ha invertido mucho en las fuerzas de seguridad”. (DyN)


12 Presentan “La Red” en el Virla La periodista Sibila Camps presentará su libro titulado “La Red”, hoy a las 19 en el Centro Cultural Virla. Camps -quien también es autora de “El Sheriff. Vida y leyenda del Malevo Ferreyra”- tomó el caso Marita Verón para hablar de una red de explotación sexual en el noroeste, con ramificaciones en medio país. “Recompone así el surgimiento del polo prostibulario de La Rioja, en tiempos del menemismo; la crisis económica de 20012002, que tanto golpeó a Tucumán, con la desnutrición infantil; la matriz de miedo que se instaló durante el terrorismo de Estado y aún persiste en la provincia; el crecimiento del temible clan de los Ale, y sus intentos de blanqueo a través de la remisería Cinco Estrellas y el club San Martín de Tucumán”, según adelantó a la prensa.

POLICIALES LA GACETA

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2013

Lo asesinaron de un machetazo Un joven de 28 años fue asesinado el martes a la noche en Guatemala al 1.500. Según fuentes policiales, Rafael “Vaca” Juárez iba por la calle cuando se encontró con un grupo de personas, y uno de ellos le asestó un machetazo en el estómago. Minutos después llegó un hombre de 54 años al Centro de Salud con una pequeña herida en la cabeza, diciendo que había sido asaltado por un tal “Vaca”, pero luego ingresó Juárez en grave estado y perdió la vida. El hombre mayor quedó aprehendido.

Hallaron un cuerpo en la ruta Un hombre de entre 25 y 30 años fue hallado muerto ayer en la ruta 315, en Cebil Redondo. El cuerpo de la víctima estaba sólo con un boxer y un par de medias, y tenía una fuerte lesión en el cráneo que, en principio, fue lo que le habría producido la muerte. El joven, que todavía no pudo ser identificado, fue encontrado a las 0.30 por un automovilista que pasó por el lugar.

Murió tras chocar contra un árbol Una mujer de 27 años falleció ayer a la tarde tras perder el control de su automóvil y chocar contra un árbol, informó la Policía. El accidente ocurrió a las 14, en el kilómetro 803 de la autopista Tucumán-Famailla. La víctima, María Virginia Sánchez, fue derivada al hospital Padilla, donde falleció a las 19.20.

›› JUSTICIA FEDERAL | PRESUNTA ORGANIZACIÓN

La AFIP acusa a los Ale por evasión fiscal El organismo es querellante en la causa por lavado de activos LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

El director regional de la institución, Luciano Botterri, considera que hay pruebas para llevarlos a juicio oral El rumor circulaba. El jueves pasado, cuando el imputado Ángel “El Mono” Ale declaró en el Juzgado Federal N°2, a cargo del juez Fernando Poviña, fuentes judiciales decían que el acusado podía quedar detenido. Inclusive, se había desplegado personal policial para que, si el juez lo ordenaba, la medida se hiciera efectiva al término de la indagatoria. Pero, al final, “El Mono” salió de tribunales como un hombre libre y usó el ascensor de los magistrados para eludir a la prensa. Sin embargo, en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) consideran que este proceso puede tener un desenlace distinto. Ángel Ale y su hermano, Rubén “La Chancha” Ale, según la presentación de la AFIP, están siendo investigados por evasión fiscal agravada con utilización de testaferros. Delito por el cual -debido al avance que tiene la causa- el abogado Luciano Sebastián Botteri, a cargo de la Dirección Regional Tucumán de la AFIP, considera que los “cabecillas” del denominado “Clan Ale” podrían ser condenados a nueve años de prisión. Su opinión parte de la interpretación que hace del Artículo 2 de la Ley Penal Tributaria 24.769, que fija esa pena. Y, si la Justicia Federal considera que los Ale son culpables, el delito que les imputan no es excarcelable y deberán purgar la condena en prisión. La AFIP comenzó a investigar a los Ale en agosto del año pasado. Y actualmente lleva adelante 15 órdenes de fiscalización sobre la actividad económica de los Ale y de los demás imputados de la causa. “Hay pruebas contundentes que comprueban nuestra denuncia. Esperamos terminar las fiscalizaciones antes de fin de año. Periódicamente enviamos informes a la Justicia sobre el avance de la investigación”, apuntó Botteri. El funcionario de la AFIP tam-

BAJO LA LUPA. Los negocios de los Ale podrían mandarlos a prisión.

PRESUNTA ASOCIACIÓN ILÍCITA

1 2 3

Rubén “La Chancha” Ale y su hermano Ángel “El Mono” Ale son acusados por la Justicia Federal por evasión fiscal agravada y por asociación ilícita. En marzo pasado se ordenó que allanen una casa que Ángel Ale tiene en Villa 9 de Julio. En esa ocasión, Gendarmería le secuestró más de 50 armas de fuego. Además de este procedimiento, se realizaron otros 14 allanamientos en los que se hallaron credenciales de tenencias de autos, documentación, dólares y euros.

bién dijo que hay hechos que confirmarían la evasión agravada. Por esto considera que, una vez que la Justicia Federal analice las indagatorias de los imputados, se avanzará con la elevación a juicio. En contraparte, los defensores de los acusados sostuvieron que este proceso se caerá antes de llegar al debate oral y que sus clientes probaron que sus actividades comerciales están en regla. Según Botteri, Rubén “La Chancha” Ale utilizó un grupo de personas -tanto físicas como jurídicas- que no pueden justificar el origen de los bienes o fondos que figuran a sus nombres. Así, consiguió evadir el pago de obligaciones tributarias por las que debía responder personalmente. “Él está inscripto como monotributista. Pero esa condición no se compadece con los fondos que en realidad dispone a través de las diferentes estructuras personales y societarias que usa para desviar su responsabilidad”, agregó. A su vez, en su declaración Rubén Ale dijo

que él no tenía testaferros. Para Botteri, esta misma conclusión se aplica a la situación procesal de “El Mono” Ale que, según el funcionario de la AFIP, utilizó a una mujer para evadir su responsabilidad impositiva. “También hay que destacar que no declara la totalidad de sus ingresos por la explotación de juegos de azar. Negocios que crecieron exponencialmente entre 2009 y 2013. Crecimiento que no se reflejó fidedignamente en sus liquidaciones impositivas”, concluyó. Por su parte Ángel Ale dijo en la indagatoria que a los negocios de juegos de azar los tiene desde que se legalizaron en 1993 y que -desde 2011- la Unidad de Información Financiera (UIF) avala sus rendiciones contables. La semana pasada el titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, dijo que Ángel Ale reconoció ante el juez Poviña que había puesto bienes a nombre de sus ex mujeres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.