SAN MIGUEL DE TUCUMAN, VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 - 2DA. SECCION - 12 PAGINAS
TEMA LIBRE El video erótico y sus versiones LUCÍA LOZANO LA GACETA
@Lozanolucia llozano@lagaceta.com.ar
uántas historias caben en una historia? Hacé la prueba. Escuchá a un amigo contar la historia de la pelea con su mujer. Después prestale atención a la versión de ella. Con seguridad serán dos miradas totalmente distintas. Es lógico: cada uno de ellos tiene interés en ver -o hacer verla historia a través de sus ojos. Nadie puede desembarazarse de su circunstancia. A los chicos les pasa lo mismo. Aunque nos cansemos de repetir que ellos dicen la verdad puramente objetiva. Repasemos lo que sucedió en las redes sociales la semana pasada: un video erótico de dos adolescentes se viralizó y todos los chicos (sí señores, todos desde los 8 o 9 años en adelante) vieron esas imágenes filmadas en un baño público. Y después de mirar se pusieron a hablar. Las versiones en torno al video fueron de las más variadas (mejor no entrar en detalles) y hasta se rumoreó sobre un posible suicidio. Los chicos mezclaron en la historia sus fantasías, sus miedos y todas las dudas que a su edad -es lógico- despierta el tema de la sexualidad. Es un cliché, pero es absolutamente cierto: cuando no hablamos de frente, se multiplican las versiones distorsionadas. Lo bueno de estos episodios es que sirven como un test muy eficiente: lo ponen a uno en la disyuntiva de mirar para el costado o hacerse cargo de su rol de padre. Saber de qué están hablando los chicos, explicarles cuáles son las consecuencias que pueden traernos estos episodios, guiarlos, escucharlos y aclarar sus dudas... En fin, sacar provecho de estas circunstancias para mostrarles que estamos presentes. Es un gesto que a ellos les quedará grabado para siempre. Mucho más que la cantidad de veces que “marcamos” tarjeta.
¿C
MÚSICOS DE TAA HUAYRAS, LA ZAPADA Y LA BAGUALA.
RALY BARRIONUEVO TRAE SU “RODAR”.
Los amantes de los festivales no se pueden quejar: hay folclore para todos los gustos. Y esta noche hay sobredosis: en Estudiantes está Confluencia VIII, con Raly Barrionuevo, Taa huayras, Yuca Córdoba, Mity Myti, La zapada, Tomás Álvarez y La baguala. En Floresta, Los nocheros vuelven a su esencia, en sociedad con Los manseros santiagueños. En Tafí Viejo, en el club Villa Mitre, se hará el Festival del Limón, con Los Tekis, Sergio Galleguillo, el Dúo Coplanacu, Luciano Acosta y Matacos.
DE ESTO SE HABLA
JUSTIN PIDIÓ DISCULPAS A LOSARGENTINOS
Páginas 9 y 12
“Escuché lo que estaba pasando conmigo en la Argentina y estoy sorprendido”, dijo Justin Bieber en su cuenta de Twitter. El joven se refirió a las críticas que aparecieron en las redes sociales luego de que circulara un video que lo muestra durante uno de los shows que brindó en su visita a la Argentina, pisando y barriendo en el escenario algo que parece ser una bandera celeste y blanca. “Amo la Argentina y tuve allí uno de los mejores shows de mi tour. La gente tiró cosas al escenario durante todo el show y las saqué para que nadie se lastimara. En ese video pensé que era una remera. Me dijo mi equipo que era una remera, pero aunque hubiera sido una bandera nunca haría nada para faltarle el respeto a la Argentina, a su gente y a mis fans. Lo siento mucho por cualquiera que haya tomado a mal mis acciones y espero que puedan perdonar este error”, expresó Bieber en una serie de tuits. Las disculpas se repitieron una y otra vez. “Nunca haría nada para faltarles el respeto a mis fans. No me gusta tener que defenderme, pero esta vez era necesario, ya que no quise ser irrespetuoso”. “Una vez más a la gente de la Argentina: lo siento por mi error. Espero que puedan aceptar esto y amé el tiempo que pasé allí, actuando para ustedes y estoy ansioso por regresar”, agregó. Y concluyó un tuit con la expresión “te amo”, en español.
TU ESPECTÁCULO DIEGO TOPA REGRESA CON UN SHOW PARA TODA LA FAMILIA.
PÁGINA 10
LOS NOCHEROS SE REINVENTAN ESTA NOCHE.
EL DUO COPLANACU ACTUARÁ EN TAFI VIEJO.
2 | TUHISTORIA L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
1 5
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
CAMINANDO ENTRE LAS VIAS
Los ojos taficeños miran a China LA GACETA / FOTOS GENTILEZA DE ARIEL ESPINOZA
LA GACETA/ IMAGEN DE GOOGLE EARTH PROCESADA POR LUIS CARDOZO
Sólo una de las 10 naves de los talleres ferroviarios funcionan a pleno. Un conflicto enfrenta a obreros con la patronal. Una comitiva china visitó ayer las instalaciones: Autopartes, en una etapa inicial ALBERTO H. ELSINGER LA GACETA
LA CHIMENEA. El emblema de los talleres taficeños desde su interior.
@albertoelsinger aelsinger@lagaceta.com.ar
n rigor de verdad sólo la reactivación de 1984 fue la más prometedora de las diversas clausuras y reaperturas de los talleres ferroviarios taficeños”. La reflexión de Ramón Eliseo Albornoz no es caprichosa. Tampoco, partidista ni apresurada. Mas bien, se podría decir realista y atinada. No obstante ello, la ilusión de recuperar la total actividad fabril del gigante ferroviario sigue siendo un asignatura pendiente para el actual gobierno. Ayer, la ilusión volvió con la visita de una comitiva de funcionarios y empresarios de China, que invertirán en los ferrocarriles argentinos y, en particular en el coloso taficeño, según se informó. La delegación estuvo tres horas en Casa de Gobierno, y alrededor de las 15 visitó los talleres. El jefe de la planta, ingeniero Oscar Guzmán, dijo que China está interesada en usar las instalaciones taficeñas para construir autopartes en una etapa inicial, y luego vagones.
“E
1
■
Nave de Bogies y Vagones está activo.
2
■
Sector en desuso y abandonado.
3
■
Fundición en desuso y desmantelada.
4
■
Parte ocupada por el municipio taficeño.
5
■
Montaje y Locomot. También en desuso.
Sube y baja Los talleres sufrieron varios cierres y aperturas desde que se reactivaran en el 84. Incluso en 1994 pasaron a depender del gobierno tucumano. Además, en 1995 fueron otra vez cerrados. No obstante ello se conformaron dos cooperativas de trabajo. “Una, que presidió el ingeniero Juan Luis Sicergel y otra, que contó con el liderazgo de Ramiro Rearte. Esta última se mantuvo hasta el 2003 con Juan Tomás Caro y Domingo Sanna, cuando el gobierno de Néstor Kirchner realizó la reapertura parcial. Y en octubre de 2008, se lanzaron las obras de refacción, financiadas por la Nación, en la nave de vagones”, acotó Benito Aguilera, quien se desempeñó en el área de Fundición. “Asimismo, hubo gente que depredó las instalaciones durante el gobierno democrático de Bussi. Vendieron por chatarra hasta
maquinarias y miles de kilos de viruta de hierro, cobre y acero”, comentó el actual jefe de planta.
Una nave En la actualidad sólo funciona una nave, que ocupa dos hectáreas, incluida la sección Herrería. Se trata de la nave de vagones donde se realizan reparaciones de desvíos como en los talleres de Güemes o como era en una época la estación Mate de Luna. “Se trabaja sobre material rodante de carga muy deteriorado, que es reparado a nuevo. Se le cambia todo el sistema de enganche y el de frenos -zapata-. Incluso hay piezas que se elaboran con los tornos que hay en la otrora fábrica ferroviaria”, describió
un operario, que prefirió mantener su nombre en el anonimato. “Reconstruimos los vagones a código 77 o graneleros -añadió-. Se les eliminan las puertas de ambos costados para convertirlos en unidades cerradas”. Por su parte, Ignacio P. Díaz destacó que a los vagones también se les agregan las tolvas -especie de triángulos- y se les construyen salidas laterales, para descargar por ellas los granos soja, maíz, trigo. “Asimismo se renuevan las lervaduras o vainillas de la chapa. Se les hacen y cambian los bogies (sistema de rodamiento ferroviario). Estos últimos se someten a un tratamiento para control de calidad y de seguridad. Los bastidores (chasis
Más de 111 años de historia con altibajos y un conflictivo presente través de la lectura de esta serie de notas sobre los talleres ferroviarios de Tafí Viejo se puede advertir la marcha de un proceso pletórico de altibajos, de buenos y malos momentos, de tiempos de oro, de bronce y de barro. También se puede deducir que a pesar de los impactantes sacudones que padeció, durante los 111 años que transcurrieron desde que se inició su construcción, el gigante ferroviario sigue sostenido por sus poderosos pilares, que le dan la esperanza, la lucha y la unidad de un pueblo. Todo esto ha convertido a la planta ferrocarrilera en una fortaleza invulnerable. No obstante ello los talleres taficeños no volverán a ser iguales. Tal vez distintos, más pequeños o más grandes, pero diferentes. Porque el pasado no vuelve, pero enseña. Una lección que hoy debe ser
A
LA GACETA / FOTO GENTILEZA DE NATALIA EXPÓSITO
completo) antes se fabricaban aquí”, destacó. La actual planta permanente de la fábrica ferroviaria taficeña está conformada por 109 personas y fue incluida entre los activos transferidos a la flamante estructura estatal denominada Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima (BCLSA), integrada por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, por la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado, según informó Guzmán.
Explotación comercial La empresa estatal BCLSA, presidida por Marcelo Bosch, tie-
FUNDICION. La nave mas amplia y en desuso del gigante ferroviario.
Una alianza que aún es confusa La alianza con el gobierno chino aún no está clara para los trabajadores de los talleres ferroviarios taficeños. Lo concreto es que la reactivación ferroviaria del área de cargas es prioritaria en una primera fase. Incluso se especula con que los empresarios chinos se harán cargo de 20 de las 22 hectáreas de los talleres. Las otras dos quedarán para operatividad del actual taller. Nadie sabe precisar a ciencia cierta si el acuerdo incluye o no la contratación de mano de obra taficeña ni de técnicos locales. Sí trascendió que la reactivación del Tren a las Nubes es prioritaria. ne por principal objetivo la prestación y explotación comercial del servicio del ex Ferrocarril General Belgrano. Ello incluye la operación y logística de trenes, la atención de estaciones, el mantenimiento del material rodante, infraestructura, equipos, terminales de carga y servicios de telecomunicaciones y todas las demás actividades, de acuerdo a lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 566/2013 que rubricó, en mayo último, la Presidenta Cristina Kirchner.
sería la instalación de una cerca divisoria para sectorizar el predio de 22 hectáreas. Según el periodista taficeño Francisco Ulloa, la sectorización de acuerdo con las explicaciones brindadas por Enrique Navarro, coordinador de producciónapunta a “la actual nave de vagones, que será de alistamiento y reparación liviana de vagones. En tanto que la vieja nave de Locomotoras, ocupada hoy como depósito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, sería destinada a reparación pesada de vagones y locomotoras”. Ante ese escenario conflictivo, los empleados “disidentes” no desecharon una medida de fuerza para hoy.
Conflicto En las dos últimas semanas las relaciones entre la jefatura de los talleres y un vasto sector de operarios se tensaron. El detonante
DE LA MEMORIA FERROVIARIA ◆ EN RETIRADA.- Al comenzar la década del 70, comenzaron a reemplazarse las máquinas a vapor por las diesel. La medida resintió el funcionamiento de la planta de montaje y por ende las secciones calderería -grande y chica- y soldaduras -eléctrica y autógena-. Los talleres, que en su época de esplendor entregaron hasta 25 vaporeras por mes, degradaron su actividad a la mínima expresión en otras áreas como tuberías de locomotoras, bombas de freno, bielas y cajas, cobrería, herramentaje, taller eléctrico, tornería, fundición, modelo e instalaciones.
LA GACETA / FOTO GENTILEZA DE NATALIA EXPÓSITO
◆ MAS ACTIVIDAD.- Repentinamente la sección desarme de máquinas o desguace, que estaban olvidadas, adquirieron una actividad inusitada|. Tanto adentro como afuera del taller. En ella se rompían y desarmaban las luchadoras que eran sacadas de circulación. Una tras otra quedaban reducidas a montones de chatarra para los hornos de fundición. Y así entre lamentos, nostalgias y nueva tecnología la era del vapor en la industria ferroviaria fue agonizando.
ALAMBRADO DE LA DISCORDIA. Una señal que alertó a los trabajadores. capitalizada para concluir con este tira y afloje actual, con más de 70 obreros reclamando la renuncia del actual jefe de la fábrica. Según los disidentes, el funcionario les anunció a su retirada a los trabajadores. También, quienes enviaron
una nota al ministro Florencio Randazzo, denuncian maltrato al personal, entre otros tópicos, y solicitan se les explique por qué el torno Rafamet UBB y el torno vertical, que ya fueron reparados, no están en funcionamiento y el costo de la cerca perimetral.
◆ INQUILINOS.- Durante 1996 y 2003 algunas dependencias de los talleres fueron alquiladas a otras empresas. Así funcionó una vinculada a la industria maderera y otras naves la ocupó una firma warrantera para almacenar azúcar. ◆ ESTADISTICAS.- En la década del 30, los talleres ferroviarios fueron ampliados para reparar mensualmente 30 locomotoras, 20 coches y 200 vagones. En los 70 sólo se reparaban 20 vagones. En la actualidad se reparan 4 vagones
LA CERCA. Divide el sector activo del que no se usa. por semana, según el ingeniero Guzmán y la idea es llegar a 400 por año. Pero la realidad no es la misma.
◆ “NOS PROHIBIERON SACAR FOTOS”.- El periodista Ariel Espinoza aseguró que hace una semana, tanto a él como a sus compañeros José Marqués y Franco Díaz, todos afiliados a APDFA, el ingeniero Oscar Guzmán les impidió llevar adelante su trabajo. “Estaba en compañía de Juan Carlos Tabera, quien es asesor contratado de la planta; y nos prohibieron que sacáramos fotos del lugar donde se estaba construyendo la cerca. También fui acusado de hacer política”, afirmó Espinoza.
TUSOCIEDAD | 3 L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
1 5
D E
N O V I E M B R E
PRÓXIMO SORTEO
D E
2 0 1 3
FRACASO EN LAS ESCUELAS LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI
Piden que las aulas integren a los alumnos con dislexia LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO
El 15% de los chicos sufren este trastorno, que consiste en una dificultad para leer de manera fluida
RENAULT CLIO MÍO. El auto se encuentra expuesto en el salón de Pieve; es 0km, tiene tres puertas y está propulsado por un motor naftero 1.2.
Este Clio Mío puede ser tuyo con los Números de Oro El nuevo Renault Clio Mío tres puertas Authentique Pack de concesionaria Pieve, que será sorteado al finalizar el presente ciclo de los Números de Oro de LA GACETA, ya está a la vista y en algunos meses más podría ser tuyo. La unidad está exhibida en el salón de Pieve (24 de Septiembre 1.117), donde los participantes del entretenimiento pueden visitarlo, sacarse fotos, cruzar los dedos para ser los felices ganadores y depositar los cupones jugados. El sorteo se realizará a fines de febrero del año que viene, cuando se hayan cumplido las 24 semanas que dura el ciclo, así que ya es tiempo de comenzar a hacer fuerzas y de depositar las tarjetas en las urnas. “Nos entu-
En la concesionaria Pieve ya se encuentra expuesto el Renault 0km que se sorteará al finalizar el presente ciclo del entretenimiento siasma mucho continuar con esta alianza que fue altamente positiva. Nos sorprendió la enorme convocatoria que tuvo el sorteo anterior”, confesó Alejandro Villalba, gerente de la concesionaria Pieve. El último ciclo marcó un récord de participantes, con más de 3,5 millones de cupones. El Clio Mío tres puertas Authentique Pack de concesionaria Pieve es un auto joven, dinámico, económico en todos los sentidos y, además, personalizable: se puede elegir entre una
NÚMEROS DE LA SUERTE
gran variedad de accesorios y detalles estéticos para que sea el auto de tus sueños. Está propulsado por un motor naftero de 1.2 cc de cuatro cilindros y 16 válvulas que permite un consumo promedio de 5,5 litros de combustible cada 100 km recorridos. Este modelo fue lanzado a fines del año pasado y durante todo 2013 se ha mantenido como líder de ventas en Tucumán en su segmento (el llamado B Hatchback). Según Villalba, unas
800 unidades se patentaron en nuestra provincia en lo que va del año, una cifra que lo ubica por encima de sus principales competidores. La Tarjeta Sol del Banco Santiago del Estero le entregará al ganador del auto un estéreo que reproduce MP3 y si la tarjeta ganadora lleva la inscripción “Usuario Tarjeta Sol” también le entregará un LCD de 32 pulgadas. Las tarjetas deben estar debidamente jugadas, con los datos personales completos y pueden ser depositadas en Pieve, en el edificio de LA GACETA (Mendoza 654), en todas las receptorías del diario y en el Centro de Pago del Banco de Santiago del Estero (24 de Septiembre 851).
CAMINANDO LA CIUDAD LA GACETA / FOITO DE HECTOR PERALTA
INSEGURIDAD EN MONTEAGUDO AL 800 Los vecinos de Barrio Norte están preocupados: Monteagudo al 800 se volvió tierra de nadie. Los arrebatadores atacan a los peatones casi todos los días. Y se ensañan especialmente con las mujeres. Pidieron más presencia policial para evitar los ataques.
DE TODO. Ramón Rodríguez, su esposa y su hija Alejandra retiran su premio.
Compró mercadería y artículos de limpieza en Gómez Pardo “Me parece que gané con el Número de la Suerte”, exclamó Ramón Rodríguez. Y tenía razón: había ganado una orden de compra por $2500 en Gómez Pardo, contó su hija María Laura. La historia fue así: la que chequea el diario, temprano por la mañana, es Amalia, esposa de Ramón y mamá de María Laura y de Alejandra. Pero esa mañana controló solo la grilla y no el número del cartón. “Cuando mi papá llegó de trabajar decidió mirar él tam-
bién y no lo podía creer: había ganado y faltaba un ratito para que se venciera el plazo. Agarró la moto y se fue a LA GACETA mientras ordenaba: ‘llamá y decí que estoy yendo’”, agregó divertida. María Laura contó también que el premio les vino como anillo al dedo. “Fuimos a Gómez Pardo y compramos de todo: mercadería, cosas de limpieza y artículos personales. Ningún lujo, porque llegamos justo, pero cubrimos las compras de todo el mes”, resaltó.
LA VIAMONTE SE VOLVIÓ UNA PISTA DE CARRERAS La ampliación de la Viamonte alegró a los vecinos de la zona noroeste de la ciudad. Pero también los llenó de preocupaciones. “Los irresponsables de siempre la han transformado en una pista de velocidad y como en todo el trayecto no hay semáforos, tratar de cruzarla es una aventura muy peligrosa. Los problemas mas importantes se dan en el cruce con Italia, donde todos quieren tener prioridad. Los chicos del Colegio de Monserrat deben atravesar la calle, pero nadie les respeta su derecho. El otro problema es la intersección con Francisco de Aguirre. Tratar de cruzar para entrar a Lomas de Tafì es difícil. El tráfico no se corta nunca. Habían puesto un lomo de burro, pero lo sacaron. La solución será un semáforo”, explicó un vecino que vive en la zona, pero que prefirió no decir su nombre. LOS DÍAS PASAN, EL CALOR AUMENTA Y A SU CASA NO LLEGA NI UNA GOTA José Rivadeneira lleva seis días sin agua en su hogar. Pero, según relató el vecino de Villa Alem, a este problema lo sufren cada tanto desde hace años. “A veces hay suministro, pero no alcanza para llenar el tanque. Así que no tenemos para limpiar la casa o bañarnos. Sólo la usamos para consumo”, explicó. Por otra parte dijo que se cansaron de hacer reclamos en la SAT y que nunca obtuvieron respuestas. Por este motivo, Rivadeneira afirmó que está pensando en no volver a pagar la boleta del agua. “Es injusto que paguemos los servicios y no tengamos un suministro normal. Además, nos afectan los lavaderos clandestinos que están en la zona, cerca de la autopista”, denunció. LLEVAN SIETE AÑOS ESPERANDO LA PAVIMENTACIÓN Los vecinos del pasaje Coviello al 2.800 y al 2.900, en Villa Luján, están indignados. Uno de ellos, que prefirió no decir su nombre, contó que en esa cuadra llevan siete años aguardando por el pavimento. “Son apenas 100 metros”, puntualizó. LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR
484-2200
La comparación choca. Pero es efectiva. Si Bill Gates hubiera estado escolarizado en nuestro país de seguro no conoceríamos Windows. Gates es disléxico. Por suerte, en su país, EE.UU., el sistema escolar detecta y cuida de manera precoz al 15% de personas que, de forma leve o severa, padecen este trastorno. En Argentina la situación es muy distinta: los docentes no reciben formación específica para aprender a guiarse frente a un alumno que no consigue plasmar en nuestro alfabeto las ideas que bullen en su cabeza. La dislexia está considerada la primera causa de fracaso escolar, y es la principal alteración de las llamadas ‘Dificultades Específicas del Aprendizaje’ (DEAS), un grupo de situaciones que afectan al 15 % de los niños. Es un trastorno neurobiológico de origen genético, en el se encuentra alterada la migración neuronal. Ello hace que el niño no tenga la capacidad para decodificar el sonido de las letras, lo que afecta su desempeño en la lectura y la escritura. Sin embargo, son niños muy inteligentes y creativos y si encuentran un marco de enseñanza acorde a sus posibilidades, pueden alcanzar un desarrollo intelectual similar al de los restantes chicos, resalta el español Iñaki Muñoz Salas, presidente de Disfam (Asociación Dislexia y Familia). El joven, que padeció trastorno de aprendizaje y vivió en el seno de su familia el drama de la dislexia, llegó a la provincia en el marco del Día Nacional de la Dislexia, que se conmemoró la semana pasada. El experto dio diversas charlas dirigidas a padres, estudiantes y docentes. Y participó de una sesión legislativa, en la cual la delegación tucumana de Disfam presentó un proyecto de ley para que los médicos y las escuelas puedan detectar a tiempo la dislexia, tratarla y adecuar las clases a ellos. “El principal problema es que al no tratarse de una enfermedad ni de una discapacidad las obras sociales no reconocen su tratamiento”, reniega Mariana Podestá, titular de Disfam en Tucumán. Ella descubrió que toda su vida había sido disléxica cuando le diagnosticaron el trastorno a sus dos hijas. Lo mismo le pasó al padre de Muñoz Salas. “En las escuelas consideraban que era un tonto y un vago. Pero no era así. Sufrió mucho”, contó el especialista, que aún sufre padece déficit de atención con hiperactividad (TDAH). “Trabajo para que ese 15% que nace y muere con dislexia pueda tener éxito escolar. Una dislexia no tratada a tiempo es un fracaso de vida. La mayoría de los disléxicos se esfuerzan muchísimo y los resultados no se notan. Se los cataloga como tontos o vagos. Muchas veces sufren bulliyng. Acaban destrozados”, resalta. “El gran problema es que el sistema educativo no está preparado para detectar ni para adaptarse a las necesidades de aprendizaje de los chicos
VISITA. Muñoz Salas, en Tucumán.
Síntomas ■
Omisiones, inversiones, sustituciones o adiciones de letras en la lectura o escritura.
■
Faltas de ortografía en palabras muy frecuentes.
■
Dificultades para llegar a copiar del pizarrón.
■
Desprolijidad.
■
Dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples, analizar o clasificar sonidos.
■
Problemas de seguimiento visual y déficit de comprensión.
Cómo ayudarlos ■
Darles más tiempo en las evaluaciones o menor cantidad de ejercicios; otra opción es dividir las pruebas en partes.
■
Evitar penalizar los errores de ortografía.
■
Brindar material escrito que sea claro, con tipografía tamaño 14 e interlineado espaciado.
■
Anticipar los textos que se van a trabajar en clase, para que puedan hacer una lectura previa.
con dislexia, y debemos tener en cuenta que en promedio hay entre uno y dos chicos por aula con esta alteración. Y que cuatro de cada seis fracasos escolares son por dislexia”, advierte Muñoz Salas. Y añade que si bien las personas con dislexia convivirán con este trastorno durante toda su vida, un aprendizaje adaptado a sus aptitudes no les debería restar ninguna de sus potencialidades. “Y más allá del tratamiento psicopedagógico -que reeduca al chico en la lectura y la escritura-, los docentes pueden hacer mucho para que sus alumnos disléxicos no vivan la escuela como una tortura”, concluye.
4 | TUEDUCACIÓN L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
1 5
D E
Radiocirugía robotizada
Con una nueva técnica controlan las metástasis cerebrales en el 90% de
La radiocirugía robotizada se realiza con un equipo con gran capacidad para moverse alrededor del paciente. Sincroniza sus desplazamientos con los movimientos del tumor, de los órganos internos y de la respiración del paciente manteniendo una precisión submilimétrica sobre la zona a radiar. Es un acelerador lineal muy ligero y compacto, montado en un brazo robótico y controlado de forma computarizada.
los casos. Aumenta un 50% la expectativa de vida “Hace diez años una persona con metástasis cerebral estaba condenada a muerte. Tenía una esperanza de vida de no más de tres meses. Hoy es posible que viva dos años y en breve serán muchos más. El cáncer puede dejar de ser una enfermedad terminal y convertirse en crónica”, sentenció el doctor Kita Sallabanda, neurocirujano del Instituto Madrileño de Oncología (IMO). El experto participó en el Congreso de Neurocirugía que finalizó en Buenos Aires. Millones de personas en el mundo padecen el cáncer, pero muy pocas conocen los beneficios de la tomoterapia y radiocirugía robotizada, dos técnicas con las que hoy se puede aumentar sensiblemente el control local del cáncer. Esto alarga un 50% más la esperanza de vida y mejora la supervivencia de los pacientes.
Precisión y eficacia “Con el avance tecnológico hemos dado un paso gigante: conseguimos mayor precisión y eficacia terapéutica, incluso en casos muy complejos con más de dos o tres tumores en distintas partes del cuerpo. Además, minimizamos o eliminamos los posibles efectos secundarios permitiendo a los enfermos reincorporarse a sus actividades en forma inmediata”, explicó Sallabanda, uno de los principales autores del libro “Radiocirugía, fundamentos, avances tecnológicos, indicaciones y resultados”, único en español sobre el tema. Actualmente hay en el mundo más de 10.200 aceleradores lineales convencionales (para dar radioterapia a enfermos con cáncer) y sólo 300 equipos de tomoterapia. La Argentina aún no tiene este equipo, pero ya está en países cercanos como México, El Salva-
dor y Puerto Rico, y Chile está instalando el primer equipo de tomoterapia. Se trata de una técnica guiada por imagen. Un mismo equipo combina un tomógrafo y un acelerador lineal que gira en forma de espiral 360 grados alrededor del paciente. Esto posibilita escalar la dosis de radiación y minimizar la toxicidad sobre los órganos próximos al tumor. Con la tomoterapia las dosis de radiación se ajustan al tamaño y volumen del tumor, se pueden irradiar regiones extensas y en varias lesiones al mismo tiempo. Es un método indicado para aplicar en tumores agresivos próximos a órganos vitales, y en aquellos que ya fueron irradiados con otros sistemas en cabeza, cuello, pulmón, hígado, pierna y médula.
Alternativa no invasiva Para los pacientes con tumores cancerígenos ubicados en el cerebro pulmón, hígado, vértebras o cercanos a la médula espinal y próstata existe el sistema de radiocirugía robotizada Cyberknife, alternativa no invasiva con la que se pueden obtener excelentes resultados. “Gracias a la radiocirugía robotizada logramos el control local de las metástasis cerebrales en más del 90% de los pacientes que sufren este tipo de lesiones”, explicó Sallabanda.
LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
Noventa jóvenes exponen sus trabajos. El ensayo y el diálogo son las modalidades de participación en esta instancia final “Horco Molle está tan tranquilo que no parece que hayamos venido a filosofar. Hay personas que piensan que para filosofar hay que estudiar mucho y no, se trata de abrir la mente, de ser curioso, de cuestionar”, dispara Dyanaira (15 años) mientras contempla la paz del paisaje de la sierra de San Javier. Es correntina, es contundente y, como todos los participantes de la instancia final de las Olimpíadas Nacionales de Filosofía, por reglamento usa seudónimo. Junto a ella está su nueva amiga de Tierra del Fuego, León (15) que presentó el ensayo “Consumismo sin límites”. Adentro, en el auditorium de la Residencia universitaria de Horco Molle, el pensamiento bulle. Noventa estudiantes secundarios de todas las provincias del país, con sus profesores, defienden sus trabajos, desde ayer hasta mañana. A lo largo del año se sucedieron tres instancias de participación, que comenzó con 8.000 inscriptos, y esta es la etapa nacional del evento que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT desde hace nueve años, como parte de un convenio entre el Ministerio de Educación de la Nación y la UNT. En los afiches está expuesto el orden de exposición de un total de 66 trabajos, repartidos en dos niveles. “Presento un ensayo sobre qué hacemos con la basura tecnológica”, comenta la chubutense Ch@mpion (15), que ad-
Indagan el origen del incendio en 24 de Septiembre al 600 que se puede salvar. “Eso ayudaría a liberar el peso de las lozas de los pisos de arriba. Recién entonces podremos entrar a sacar los escombros, limpiar el lugar y comenzar con los trabajos. Como ya había anticipado, lo más probable es que se tiren abajo los pisos superiores. De todos modos, esa es decisión de los peritos particulares”. Como hasta ahora, las vallas que alejan el edificio siniestrado de los peatones permanecerán al menos durante el fin de semana y el tránsito continuará cortado por 24 de Septiembre, entre Maipú y Muñecas. Valdez había explicado ayer que, ya sea que se decidiera una demolición o una reparación, antes se deberá apuntalar el edificio. Una vez terminado ese proceso se liberará sólo media calzada de la calle.
2 0 1 3
En Horco Molle, 90 jóvenes reflexionan sobre la tecnología
EDIFICIO SINIESTRADO
A más de una semana del incendio que consumió los pisos superiores de un edificio de 24 de Septiembre al 600, el destino del inmueble aún se debate. Según pudo saberse, los tres ingenieros contratados por los propietarios de los comercios ya presentaron un informe ante Catastro en el que evalúan si es conveniente demoler o restaurar la estructura. Sin embargo, las obras no pueden iniciarse hasta tanto no esté finalizada la investigación de los Bomberos para conocer cómo se originó el incendio y deslindar responsabilidades. Así lo explicó el subdirector de Defensa Civil de la capital, Eduardo Valdez, quien agregó que, al término de la investigación, se permitirá que los inquilinos ingresen a los locales para retirar la mercadería
D E
IX OLIMPIADAS NACIONALES
TOMOTERAPIA Y RADIOCIRUGÍA
“El cáncer puede dejar de ser una patología terminal”
N O V I E M B R E
LA DINÁMICA DEL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS. Una expositora defiende su trabajo. Luego vendrán los cuestionamientos, los aportes, las preguntas y las conclusiones. vierte que su seudónimo se escribe con @ mientras corrobora a qué hora le toca exponer. Ayer, los dos primeros expositores ya empezaron destacándose con interesantes propuestas. Uno es Nubyh (17). “Expuse la relación entre tecnología y poder económico y político; cómo influye ese poder en la tecnología. Como conclusión general, quien maneja la tecnología es aquel hombre con poder. Me plantearon quién es el que tiene el poder en el mercado: el técnico o el consumidor. Yo hablo del hombre con poder, y el que decide si compra una tecnología es el consumidor”, cuenta el co-
rrentino de 6° año. “No es primera vez que participo, pero sí la primera que llego a esta instancia. Estoy feliz, no sólo por participar sino por conocer gente y este hermoso lugar”, afirma. El otro es Onofre (17) de Victorica (La Pampa): “hablé también del ejercicio del poder económico y político de los Estados que poseen un desarrollo científico y tecnológico alto, en ejercicio de poder respecto de los países no desarrollados. En mi ensayo invito a soñar que se puede apostar al desarrollo científico y tecnológico, pero como herramienta de inclusión
social. Que si no apostamos al desarrollo tendremos cada vez más dependencias. Es la primera vez que participo, es una experiencia muy motivadora porque intercambiás ideas, conocés talentos y te nutrís, es decir, la filosofía cumple su rol”. Susana Maidana, la mentora del encuentro, concluye: “la finalidad de esta olimpíada no es que los chicos salgan estudiando filosofía, si bien algunos los hacen. Lo importante es que puedan mirar el mundo desde otro lado, que puedan ser críticos y que tengan un pensamiento independiente”.
SUSANA MAIDANA
LA ORGANIZACIÓN
“ESTA OLIMPÍADA ES UN ESPACIO PARA QUE LOS ESTUDIANTES SE MANIFIESTEN LIBREMENTE”
EL JURADO NO ES UN TRIBUNAL EXAMINADOR SINO QUE ALIENTA EL DIÁLOGO Y LA DISCUSIÓN
“‘Transformamos el mundo, luego, existimos. Filosofía y tecnología’ es el lema de esta olimpíada. Con este tema intentamos cuestionar o criticar la concepción tradicional del hombre como animal racional y mostrar la otra vertiente: los hombres hacemos cosas con las cosas, transformamos el mundo y a nosotros mismos. Sin caer en teorías apocalípticas sobre la tecnología ni tampoco integradas, como diría Umberto Eco. Los primeros trabajos que escuché, que vinculan la tecnología con el poder político y económico, son muy medulosos y de chicos muy jóvenes. Tantas veces la sociedad los convierte en chivos expiatorios... Esta olimpíada es un espacio para que se manifiesten libremente. No trabajamos con ‘multiple choice’ sino con ensayos y con diálogos. Lo interesante es que exponen, el jurado pregunta y les hace una devolución. Además, estos nueve años hemos publicado tres libros con los trabajos ganadores. Es muy importante para un chico ver plasmado su trabajo”.
El equipo olímpico de la Facultad de Filosofía y Letras es encabezado por Susana Maidana como directora y responsable legal; Clotilde Yapur, responsable pedagógica; Fabián Vera del Barco, director del equipo de capacitación; Dolores Marcos codirectora del equipo de capacitación, Silvia Bartolucci, y una larga lista de colaboradores. Josefina Teitelbaum, integrante del equipo, explicó que el jurado se conforma con un tribunal de tres personas de distintas partes del país para cada nivel (son dos). “En la instancia escolar cada escuela elige jurados. En la nacional la facultad los convoca -detalla la profesora-. Lo que importa del jurado es el perfil: deben acompañar el espíritu de dar la palabra a los chicos, de escuchar lo que tienen que decir, de apertura al diálogo y a la discusión. No son un tribunal examinador, no está la idea de evaluación cuantitativa. Es un jurado que hace preguntas. Después de escuchar la defensa se establecen órdenes de premios y menciones”.
APENAS AYER
LA GACETA / ARCHIVO
Lucas Córdoba y Mitre Un discurso en el Senado Nacional CARLOS PÁEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA
cptorre@lagaceta.com.ar
l teniente coronel Lucas Córdoba (1841-1913), además de desempeñarse durante dos períodos como gobernador de Tucumán, tuvo entre 1898 y 1901 una banca de Senador Nacional por nuestra provincia, para completar el período del general Julio A. Roca. El periodista Alberto Tena narraba una anécdota de esa época, que escuchó de labios del mismo don Lucas. En el Senado, lo designaron presidente de la Comisión de Guerra. Allí, “tan conversador y anecdótico que era en la intimidad, vacilaba en hablar y tomar
E
parte en los debates”, comenta Tena. Ocurría que lo intimidaba la presencia de su colega senador, el general Bartolomé Mitre, que ocupaba la banca del frente. La mirada de Mitre “lo anonadaba: le impedía expresarse”. Pero llegó el día en que el senador Córdoba debía informar sobre el pedido de “una pensión graciable para dos señoritas muy virtuosas, descendientes de un heroico coronel”. Se trataba de las tucumanas Matilde y Francisca Piedrabuena, nietas de Crisóstomo Álvarez y del gobernador Bernabé Piedrabuena. Cuando el presidente del Senado, Norberto Quirno Costa, dio la palabra a Córdoba, “el general Mitre fijó en él sus ojos. Don Lucas se lanzó. Conforme pudo, dio principio al asunto y, decidido, habló de las campañas militares
BARTOLOMÉ MITRE. Abrazó a don Lucas Córdoba, tras su brillante discurso de evocación histórica. de la Independencia y de la anarquía, trazando un paralelo de La Madrid, el guerrero del sable y de las vidalitas, y Tirteo, poeta y general ateniense”. Narra Tena que “la pieza oratoria fue brillante. El general
Mitre se levantó y le dio un abrazo. Y el doctor Quirno Costa, quebrantando el reglamento, propuso que se tratara la pensión sobre tablas. Se trató y fue aprobada por unanimidad”.
TUCULTURA | 5 L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
1 5
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
“La idea es rescatar la obra de este creador tan
La flamante editorial Ferullo Burke lanzará el 18 de
reconocido en todo el país”, señaló el diseñador Daniel
diciembre un libro de gran formato con reproducciones
Ferullo. Ya está en planes un libro sobre Timoteo Navarro
inéditas del gran dibujante tucumano.
Un libro revela F el universo de Aurelio Salas
ue uno de los vecinos ilustres de Yerba Buena. Y también uno de los más queridos. A tal punto que una calle se llama precisamente Universo de Aurelio Salas. Un universo que, por primera vez, se verá plasmado en un libro de colección que saldrá a la venta el mes próximo. Con el simple título de Salas, la obra es el primer emprendimiento de la flamante editorial Ferullo Burke y el primer escalón de una colección dedicada a los grandes maestros de nuestra provincia. “La idea surgió porque, en realidad, no existen libros de calidad que puedan mostrar visualmente la obra de nuestros grandes maestros”, señala Daniel Ferullo, editor y diseñador del libro. La obra saldrá al mercado en dos versiones: una de lujo (de tapas duras) y otra más económica (de tapas blandas con solapa). Los ejemplares están encuadernados de manera artesanal y cocidos con hilo. “Es el libro más completo sobre el trabajo de Aurelio Salas, considerado uno de los mayores dibujantes argentinos del siglo XX. Y, por esa razón, se trata de un libro de colección, con dibujos y pinturas inéditas. Muchas de ellas ni siquiera han sido exhibidas”, contó Ferullo. Hay también textos biográficos y análisis de su obra escritos por Silvia Agüero, Gloria Zjawin de Gentilini, Horacio Elsinger, Pablo Ríos, Fermín Févre y Francisco Juliá. “Este es un proyecto de factura netamente tucumana. Incluso la impresión es local. Y con una calidad realmente superior”, agrega.
LA PORTADA. “Patriarcal barroco” (1967), hecha con técnica mixta (dibujo y pintura) fue elegida para ilustrar la tapa.
EN SU TALLER. En “Su obra” (1952), Salas se dibujó a si mismo en su taller, junto a los caballetes.
La obra
Un alquimista del dibujo Aurelio Salas (1924 - 1992), cuyos dibujos llegaron a públicos masivos a través de las páginas de LA GACETA Literaria, está considerado un referente nacional del dibujo. En su época, rompió con el molde del dibujo tradicional y hoy mantiene intacta una asombrosa contemporaneidad.
EN COLOR. “Prisionero del placer”, una de las últimas obras de Salas, demuestra un asombroso uso de la escala cromática.
El libro Salas tiene un formato grande (23 x 30 centímetros) y posee 220 páginas en papel de 170 gramos mate, lo que permite evitar el brillo y apreciar mejor las obras impresas. Para su confección, Ferullo no sólo invirtió sus ahorros, sino que también realizó una minuciosa búsqueda de archivo y consiguió una gran cantidad de originales para realizar las reproducciones en alta calidad. “Tuve la valiosa ayuda de la Fundación Salas, que preside el sobrino del artista, José Salas”, agregó Ferullo. Luego del acto de presentación, prevista para el 18 de diciembre, la editorial (que lleva el apellido de los padres de Ferullo), realizará una campaña de alcance nacional (en las principales ciudades del país), con la finalidad de promocionar el libro. Se donarán ejemplares a la Biblioteca Nacional en Buenos Aires y a distintos museos del país, a fin de que la obra del artista tucumano sea más conocida, difundida y apreciada. “Esta es una tarea que recién empieza. Ya está en carpeta otro libro sobre Timoteo Navarro”, concluyó Ferullo.
ARTE
Andy Warhol superó su propio récord Más de 105 millones de
lares. Pero la serigrafía con espray sobre lienzo realizada por el artista nacido en Pittsburgh (Estados Unidos) con el nombre de Andrew Warhola batió todas las expectativas y se colocó en el cuadro más caro jamás vendido de quien hablara de que “Todo el mundo tendrá 15 minutos de fama” o que “Todas las cocacolas son iguales y las cocacolas son buenas”.
dólares se pagó por una obra del artista pop. En la subasta compitieron tres interesados El cuadro “Silver Car Crash” (“Double Disaster”), que el artista del Pop Art Andy Warhol hizo en 1963, alcanzó el miércoles en la subasta de arte contemporáneo de Sotheby’s, la cifra de 105,4 millones de dólares (unos 78 millones de euros), convirtiéndose así en la obra mejor vendida de su autor. Esta creación, que forma parte de la serie que el artista denominó “Death and Disasters” y que se encuentra en el reverso creativo del colorista retrato a Liz Taylor que también se subastó, dobló sobradamente la marca que Warhol tenía con la casa de subastas, que era de 43,8 millones de dólares (aproximadamente 32.5 millones de euros), por “200 One Dollar Bills”, y superó la marca conseguida en la subasta de Christie’s. Con 91 millones de dólares cerrados a golpe de martillo y sumando impuestos, la cotización del artista se rubrica después de que el martes se vendiera su cuadro de
Temas
“DOBLE DESASTRE”. Son dos paneles, uno con serigrafías. Coca Cola por 51 millones de dólares; y de que el Mercedes-Benz W 196 R Grand Prix Car lo fuera por 11,5 millones, en una noche en la que generó 78,95 millones de dólares en una sola sesión y sin contar el dinero en impuestos.
“Este es mi favorito”, dijo el moderador de la subasta de Sotheby’s al anunciar Silver Car Crash, consciente de que ese cuadro olía a récord, aunque las estimaciones de los expertos situaban que alcanzaría alrededor de 80 millones de dó-
“Silver Car Crash (“Double Disaster”)”, (“Accidente de coche plateado, Doble desastre”), es una de las cuatro obras de la serie sobre “Muerte y Desastre” creadas por Warhol a gran escala en 1963. Tres interesados pujaron por el lote, cuyo precio final superó ampliamente el anterior récord para un Warhol, establecido en 71.2 millones de dólares. De 2.43 metros de alto y 4 metros de ancho, la obra está compuesta por dos paneles: uno con serigrafías de 15 fotografías de un accidente de auto a la izquierda y otro, en oposición, con un vasto rectángulo plateado. Warhol explora en ella temas claves de su carrera, como el potencial de los medios de comunicación masiva para pasar del anonimato a la celebridad, y la indiferencia hacia la muerte en la era moderna.
LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
EL EDITOR. Daniel Ferullo, creador de la de la colección “Grandes maestros tucumanos”.
6 | TUSOCIEDAD PRODUCCIÓN MULTIMEDIA
L A
G A C E T A
Se puede ver el video en LAGACETA.com.
-
V I E R N E S
1 5
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
NOSOTROS LO HICIMOS
Una historia, un sobre y un reencuentro de esperanza LA GACETA / FOTOS DE DIEGO ARÁOZ
Alumnas de la escuela Alfonsina Storni volvieron a la Plaza Independencia con una noticia de ilusión para un personaje conocido. asó a ser una persona a la que alguien le dio importancia, tan solo con un sobrecito”, dice Camila, de vuelta a su escuela luego de visitar a Luis Pedro Zóttoli en la Plaza Independencia. Ella y sus compañeras fueron a buscar al personaje de su historia, la que contaron en el último suple “Nosotros lo Hicimos”, para entregarle un sobre sin firma que llegó a LA GACETA especialmente para él, luego de la nota que las chicas titularon: “Sobreviviendo en la calle”. “Se lo veía feliz, por más que hayan sido unos cuantos pesos los que estaban dentro del sobre. Pero en realidad nadie habla de la cantidad, sino del gesto”, dicen Verónica y Micaela, todas alumnas de la secundaria Alfonsina Storni. “Yo lo sentí re contento. Y estaba ansioso ja ja”, cuenta y sonríe Dana luego del reencuentro. Las chicas fueron periodistas por una semana antes de que se publicara el suplemento, y con lo que provocaron con la historia de Luis se volvieron protagonistas de su propio relato.
“P
Frente a frente, de nuevo “¿Quién iba a pensar que volvamos para esto?”, se preguntan. El reencuentro se hizo esperar unos minutos. Era medio día, hacía mucho calor y Luis no aparecía. Las chicas le hacían la guardia al lado del banco que él tiene de cama. Estaban un par de cartones, sus pocas cosas y algunos curiosos que querían ver qué pasaba entre tanta cámara. “A esta hora él siempre va hasta la panadería donde le regalan algo para comer”, dijeron las chi-
LA ENTREGA. Las chicas le dan a Luis el sobre con plata que llegó a LA GACETA tras la historia que contaron. cas, justificando la ausencia. Pero Luis calmó la ansiedad a lo lejos, cruzando la calle Laprida y poniendo en un basurero algo que alguien acababa de arrojar al suelo. Cuando llegó hasta “su” banco, las encontró de nuevo. “¿Se acuerda de nosotras?”, le preguntaron, y él, claro, asintió. Las explicaciones de todo lo que sucedió desde que las chicas sacaron a la luz su historia duraron solo un par de minutos. Ahí nomás el sobre cambió de manos, y la charla dio para un ratito más con tantos agradecimientos y nuevas despedidas. El anonimato que mantiene quien se acercó a la Redacción, conmovido por lo que a Luis le sucede desde hace seis meses (cuando llegó desde Buenos Aires para hacer unos trámites a su Tucumán natal y le robaron todo) disparó las sensaciones. “Creo que ahora su felicidad tiene que ver más con el reconocimiento que tuvo después de la nota. Si yo estuviera en su lugar sentiría lo mismo: muy bien de que alguien se interese por mi, aunque sea
dándome $10”, dice “Cami”.
La esperanza Únicamente él sabe el total de dinero que contenía ese sobre. Un monto que para nada podrá cambiarle la vida, aunque sí podrá hacerla tomar de un modo diferente. “Es que no importa la cantidad, sino el corazón, ¿no? El gesto de alguien que no quiso figurar”, dicen ellas. “Me dio la impresión de que él tuvo ganas de llorar cuando le dimos el sobre”, contó “Vero”, y aunque Luis ocultó sus lágrimas, sí respondió de sentimientos. “Esto me alegra porque veo la gente buena que tenemos acá en nuestra provincia”, dijo. ¿Fue una sorpresa? “Si, y gracias a Dios pasó. Esto demuestra la calidad de personas que hay, la solidaridad que tienen y también la enseñanza de las mismas chicas”, contó Luis, reconociendo el acto de volver a buscarlo con la emoción de la primera vez. “Lo que me entregaron sirve para enfrentar el día a día y para tratar de salir de esto”, cuenta Luis Pedro, que con 63 años solo quiere dejar de vivir en la plaza y vol-
¿Amor no correspondido? “Se le nota en la cara una tristeza. Se me hace que hay algo más que a él no le sale contar”, piensa “Mica” sobre un dato que Luis les mencionó al pasar. “Dijo que dejó todo acá cuando decidió irse a vivir a Buenos Aires, y lo hizo por amor a una mujer. Entonces ahora, además de la dificultad económica que tiene para volver, él capaz se demora y sobrevive en la calle porque no quiere llegar allá ilusionado y encontrarse con algo que no le haga bien. Tiene miedo de volver y que sus valijas aparezcan en la vereda... Una historia de amor muy fuerte debe haber ahí”, cuenta “Cami”. Pero nadie se anima a hablar de más, sólo porque Luis no lo hizo.
UN OBJETIVO CUMPLIDO (BREVE RESEÑA) La Escuela Municipal Alfonsina Storni fue creada el 18 de Abril de 1988, en virtud de un convenio entre en Consejo de Educación de la Provincia y el municipio. Con el paso de los años fue creciendo, ganando prestigio en la comunidad tucumana y el año 2005 se inauguró el nuevo edificio escolar (en calle Thomas Edison 337, ex mercado de San Cayetano). Su Propuesta Educativa se caracteriza por contribuir a la formación integral de los alumnos bajo los principios de solidaridad, respeto y responsabilidad. Los chicos se destacan por la participación activa en distintos programas y proyectos nacionales y provinciales; y en aquellos que se implementan con otras instituciones y ONG del medio, recibiendo reconocimientos y premios por sus producciones. Un grupo de alumnas de 5° año (en esta foto con la rectora de la escuela, Lic. Graciela Calderón) fueron un ejemplo de ello con la nota “Sobreviviendo en la Calle”, que hicieron para el último suplemento “Nosotros lo Hicimos” que publica cada martes LA GACETA, y que tuvo gran repercusión por la historia de Luis Pedro Zóttoli.
MARATÓN SOLIDARIA
QUÉ HACE LA GENTE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS CELEBRA SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 15 Hoy y mañana, en el hotel Carlos V, se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Escuela de Psicoanálisis de Tucumán, que celebra los 15 años de su creación. Hoy desde las 17 y mañana de 9.30 a 13 y de 16 a 19, se presentarán trabajos y habrá una serie de mesas panel, agrupadas bajo el título “Hoy, el Psicoanálisis”. De ellas participarán prestigiosos psicoanalistas de todo el país, entre ellos, Alicia Álvarez, Rodrigo Campos Alvo, José Azar, Graciela Berraute, Liliana Donzis, Mariano Paz, Felisa Puszkin, Enrique Tenenbaum y Pablo Vallejo. CHARLA TALLER SOBRE LIDERAZGO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS La Secretaría de Gestión y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) invita al taller a cargo del ingeniero Fernando Bach, experto en el tema y docente de la casa. La cita es el próximo martes 19 a las 10:30 en la Sala “Dr. Orlando Bravo” (Block Decanato de la FACET, Av. Independencia 1800). La entrada será libre y gratuita. EL CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS, DE AGUILARES, CUMPLE 24 AÑOS El Ricardo Rojas, centro cultural de la UNT en el sur de la provincia (depende de la Secretaría de Extensión), organizó una serie de actividades para celebrar el 24° aniversario de su creación. Mañana inaugurará la “Primera Bienal de Arte y Diseño”, con la actuación de bandas de rock, y el domingo será el acto central: actuará la Camerata Lazarte; se realizará un desfile de Indumentaria realizada para la Bienal; se presentarán alumnos del ballet de la profesora Luciana Farías y habrá una charla del artista plástico internacional Enrique Salvatierra. En las siguientes jornadas habrá presentaciones de libros, obras de títeres, exposición de fotografías, bandas de rock y de folclore.
Salí a correr y ayudá a los pacientes del hospital de Niños Ponete las zapatillas, la remera y cargate de ganas de pasarla bien haciendo deportes. De paso, vas a estar ayudando a los chicos que se atienden en el hospital de Niños. Todavía estás a tiempo de inscribirte para la maratón solidaria a beneficio de la Fundación Pro-Niño. El evento, que está auspiciado por Tarjeta Naranja, se realizará mañana a las 18 en Yerba Buena. Para inscribirte, visitá las sedes de Tarjeta Naranja o de la casa de deportes Marathon. Anotarse cuesta $ 50 y te vas a llevar una remera dri fit, donada por New Balance. Martín Brandán, supervisor de zona Tucumán de Tarjeta Naranja, detalló que la largada de la maratón será en la rotonda del pie del cerro. Habrá dos categorías: una que es competitiva y que tendrá un recorrido de 10 kilómetros. En la
LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (25-76) No tomés determinaciones que afecten radicalmente tu futuro, sobre todo económico. Asegurate de cubrir tus espaldas en cada aspecto posible.
ver a Buenos Aires. “Estoy gestionando el duplicado del documento y otros papeles, que fue todo lo que me robaron cuando volví a Tucumán para hacer unos trámites. Ahora me falta para el pasaje, y resolver otros papeles”, detalló, lleno de fe y de esperanza para todo lo que ahora le espera.
SU LUGAR. Luego de la visita, Luis vuelve al banco que tiene de cama.
• LIBRA (14-87) Que los eventos negativos de la vida que te toque experimentar no aparten tu atención de tus metas personales.
• TAURO (11-56) No sos el portador de verdades absolutas, estás tan susceptible a equivocarte como los demás.
• ESCORPIO (19-64) Cuidá tu cuerpo de los malos hábitos. Al cigarrillo, el alcohol, la noche y la mala alimentación cambialos por la vida sana y el deporte.
• GÉMINIS (12-28) Lo más difícil a la hora de plantearse nuevas metas es romper la inercia e iniciar el movimiento. A partir de este punto sólo queda aguantar.
• SAGITARIO (26-99) Tu espalda te está pidiendo una visita urgente al traumatólogo. La mala postura diaria, tan característica en vos, resiente tus cervicales.
• CÁNCER (07-65) Que tus errores del pasado se conviertan en el combustible que te empuje hacia el futuro. No te dejés apabullar por las vicisitudes de la vida.
• CAPRICORNIO (49-96) No te pierdás de experimentar la montaña rusa de emociones que representa una vida llena y libre de tapujos.
• LEO (20-53) No podés tener control absoluto sobre cada factor que pueda llegar a afectar tu vida. Aceptá con humildad tus limitaciones.
• ACUARIO (32-78) No podés vivir una existencia basada en el temor, la inseguridad y el miedo al rechazo. Tomá las riendas de tus sentimientos y emociones.
• VIRGO (17-45) Las respuestas a todas tus preguntas las encontrarás si buscás con detenimiento en tu corazón. No te dejés llevar por las apariencias. Adelante.
• PISCIS (37-90) Que nada ni nadie marque tu ritmo de vida. Definí qué es lo que esperás del futuro y ponelo en marcha para conseguirlo, ya que sos muy capaz.
LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
INDUMENTARIA. Con la inscripción para la maratón, te dan una remera. otra, los participantes correrán tres kilómetros. Para la primera categoría hay premios en efectivo.
Además, en la rotonda habrá shows en vivo. Actuarán la Va-k Sagrada y el oficial Gordillo. Todos
los maratonistas participarán de importantes sorteos: los premios van desde una moto hasta un televisor LCD y un equipo de aire acondicionado. Todo lo recaudado será destinado a la compra de un equipo de rayos X portátil para el hospital de Niños. Este equipo es muy necesario para los chicos que son atendidos en esa institución, destacó Rafael Alberto López, presidente de la fundación Pro Niño. Hace 22 años que esta asociación colabora activamente con el hospital, comprando insumos y aparatos para mejorar la calidad de la atención. “La convocatoria es para todos los que deseen participar. Queremos que sea una jornada para toda la familia, que la gente aporte pero también se divierta, pueda distenderse y pasarla bien”, señaló Brandán.
ORGANIZANDO MI DIA
UN DÍA COMO HOY DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL DÍA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA 1942: NACE DANIEL BARENBOIM
EL TIEMPO HOY
20º/30º
DESMEJORANDO • Inestable, tormentas y chaparrones dispersos, descenso de la temperatura.
PROYECCIONES • Sábado
15º/30º
• Domingo
15º/32º
• Lunes
16º/34º
SANTORAL SAN ALBERTO MAGNO
LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO
TUSOCIEDAD | 7 L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
1 5
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
CON LOS CHICOS NO El Senado sancionó una ley que introduce el ciber abuso de menores como un delito contemplado en el Código Penal. Internet es la nueva puerta de entrada para una vieja práctica
GROOMING Una ley acorrala a los abusadores de menores
Los aplaudimos, nos emocionamos, lo festejamos y nos sorprendemos. Cuando un niño toma en sus manos una tablet o una computadora se produce la magia: con escaso o ningún conocimiento previo es capaz de manejarse en ese mundo de circuitos como si hubiera nacido ahí dentro. Pero la admiración inicial no puede ser cegada por otra realidad: esos aparatos pueden convertirse en autopistas por las que circulan peligros que no siempre son calculados. Después de casi dos años de idas y vueltas en el Congreso, el Senado levantó la mano en forma unánime y sancionó una ley para combatir y prevenir el grooming, una modalidad de abuso sexual infantil que utiliza como vehículo los medios informáticos. A partir de ahora, esa práctica será considerada un delito con penas de seis meses a cuatro años de prisión no excarcelable. La nueva norma incorpora el artículo 128 bis al Código Penal y condena al adulto que por intermedio de la utilización de cualquier medio electrónico cometiera acciones destinadas a influenciar a un menor para que este realice actividades sexuales explícitas o con connotación sexual. El artículo se vuelve todavía más estricto con los casos de extorsión: establece una pena de dos a seis
años para aquellas personas que, a través del material pornográfico obtenido, obligue al menor a hacer o no hacer algo en contra de su voluntad.
Datos alarmantes El término inglés grooming significa, “acicalar, cepillar, adornar”, pero en el contexto de internet hace referencia al acoso a menores con fines sexuales. Mediante deliberadas prácticas para entrar en confianza, los abusadores establecen contacto con los menores, se muestran como sus amigos y los empujan a exhibir su cuerpo desnudo o a consumir pornografía que le facilitan. En algunos casos, consiguen encontrarse con los niños para mantener relaciones sexuales o hacerlos ejercer la prostitución. Esta práctica es cada vez más frecuente. La situación se agrava por la dificultad para dar con los abusadores que, muchas veces, se hacen pasar por menores de edad para llegar a sus víctimas. Según datos recabados por la ONU, en internet navegan unos 750.000 pedófilos activos. Por su parte, datos de Unicef y difundidos por Clarín, muestran que el 30% de los adolescentes manifiesta haber sido víctima de acoso sexual en el chat y que sólo el 7% de ellos se lo cuenta a sus padres por miedo a que le impidan el uso de la red.
Un adulto se metió en el chat de mi hija diciendo que tenía 14 años y que la conocía. Le mostraba sus partes íntimas, nunca su cara. La invitó a tener sexo y fue cuando ella me lo contó ROSA CASTRO (CIPOLETTI, RÍO NEGRO) ACTIVISTA CONTRA EL CIBERACOSO
PUNTO DE VISTA
PUNTO DE VISTA
Caramelos virtuales
Por partida doble
SILVINA COHEN IMACH
LUCÍA BRIONES
PSICÓLOGA CLÍNICA DE NIÑOS
ABOGADA - VIOLENCIA FLIAR. MUNICIPALIDAD
l grooming en realidad no es algo nuevo. Lo novedoso es el espacio, el lugar donde se da la captación, la seducción para el abuso sexual. Internet es el ámbito de socialización principal de los niños y adolescentes en la actualidad, y por esto se ha convertido en una nueva puerta de acceso al abuso, que además facilita mucho las cosas a los agresores. Los mecanismos de abuso son similares a los de siempre: el agresor va conquistando y ganando la confianza de la víctima. Aquél manipula emocionalmente a su víctima, hasta lograr conocer lo necesario sobre su cotidianidad. Como dijo el psicoanalista Sándor Ferenczi en 1932, el abusador crea en el niño “una confusión de lenguajes”: mientras que el niño le habla desde el cariño, la amistad y la inocencia, el adulto le devuelve con el lenguaje de la erotización del adulto, confusión ante la cual la subjetividad de la víctima queda arrasada. No tiene mecanismos para defenderse. Del mismo modo en que les decimos “no recibás un caramelo de un desconocido”, los padres debemos guiar a los chicos y ayudarlos a encontrar las defensas en esta gran masa de datos y contactos que constituye internet. Los niños y adolescentes deben ser capaces de identificar dónde están los riesgos.
E
a sanción de esta ley es altamente favorable en dos sentidos: tanto para la víctima -el/la menor de edad- como para el victimario. Es importante que se hayan fijado penas de hasta cuatro años de prisión porque, de haber sido hasta dos -como proponía Diputados-, el delito hubiera sido excarcelable. Los daños emocionales que provoca el ciberabuso son considerables: es un adulto el que utiliza su condición de superioridad para engañar y manipular a un menor a través de internet y así obtener un beneficio de contenido sexual. La penalización de estas acciones son positivas para lograr en la víctima una recuperación más pronta; ella necesita que se establezca un culpable, que atribuya una responsabilidad y que se fije un castigo. Esta sanción le hace saber que no es su culpa. Para la recuperación del victimario también es necesario que se den estos tres elementos: culpa, responsabilidad y castigo. No se apunta al castigo por el castigo en sí, sino que es un modo de que el victimario tome conciencia de que su conducta es antisocial y perjudica y daña a otro. Considero que este es un gran avance en la necesidad de incluir conductas delictivas que se amparan en la virtualidad y que hasta este momento no estaban tipificadas como tales en el Código penal y por lo tanto no podían ser juzgados como delitos.
L
En las Jornadas Nacionales de Niñez, Adolescencia, Derechos y Comunicación realizadas en Salta el mes pasado se informó que en nuestro país el 64% de los adolescentes de entre 13 y 17 años navega por internet sin la compañía de un adulto. El 27% de ellos dijo, además, que usa las redes sociales para conocer nuevos amigos: este es el campo fértil en el que los abusadores pueden sembrar sus ataques. El artículo 128 bis se agrega al Título III del Código Penal (Delitos contra la integridad sexual). Hasta la aprobación de esta ley, en Argentina sólo contábamos con el artículo 128 (insertado en 2008), que establece penas de seis meses a cuatro años de prisión al que “produjere, financiare, ofreciere, comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda representación de un menor de 18 años dedicado a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales, al igual que a quien organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en que participaren dichos menores”. También establece penas de cuatro meses a dos años a aquellas personas que tengan en su poder material pornográfico infantil y de un mes a tres años a quien “facilitare el acceso
a espectáculos pornográficos o suministrare material pornográfico a menores de 14 años”.
El derrotero de la ley El proyecto para la modificación del Código Penal había obtenido media sanción en el Senado, en septiembre de 2011, pero luego quedó estancado en la Cámara Baja. En septiembre volvió al Senado, pero con modificaciones consensuadas por los diputados Oscar Albrieu (FPV), Paula Bertol (PRO), Manuel Garrido (UCR) y Natalia Gambaro (Peronismo Federal). De nuevo en el Senado, el miércoles se le dio sanción definitiva, rechazando las modificaciones de la Cámara Baja. Los autores del proyecto original, la salteña Sonia Escudero (Peronismo Federal) y los pampeanos María Higonet y Carlos Verna (PJ) advirtieron que los cambios desfiguraban el espíritu de la ley, disminuían las penas a la mitad y además convertían estos hechos en delitos de acción pública, pero dependiente de instancia privada (es decir, si no hay denuncia por parte de los damnificados, el Estado no puede avanzar con la investigación). Finalmente y con el voto unánime de los 42 senadores presentes, el proyecto “antigrooming” se convirtió en ley y se incluirá al Código Penal.
En Tucumán hemos tenido algunos intentos de abuso que, afortunadamente, fueron detectados a tiempo y no llegaron a instancias mayores SILVINA COHEN IMACH PSICÓLOGA ESP. EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
ARTE
Inauguran una muestra de fotografías sobre Alberto Greco GENTILEZA MUSEO DE BELLAS ARTES
El artista de vanguardia fue el primero que realizó en el país performances e intervenciones en la calle. Obras de Susana Bollatti Una muestra de fotografías sobre el artista Alberto Greco, se podrá ver desde esta noche en el Museo Timoteo Navarro, en 9 de Julio 44, titulada “El día que Alberto Greco murió”. Son 23 pequeñas fotos de Jorge Roiger enmarcadas (15 por 15
centímetros), más una proyección permanente y una gigantografía. El proyecto de la muestra surge a partir de sucesivas charlas que la curadora Luciana Acuña mantuvo con Roiger sobre Alberto Greco (1931-1965), un artista argentino que tuvo proyección internacional. “En una de esas conversaciones me comentó que tenía en su poder negativos de algunas fotos que le había tomado al artista a principios de los años 60; los negativos en cuestión terminaron siendo las 23 fotos inéditas que Roiger tomó la tarde en que Greco ‘se hizo pasar por muerto’. Sin saberlo, había guardado vestigios insustituibles de la vida del artista, y un registro
para la historia del arte argentino”, contó la curadora. Greco fue el primer artista que en el país hizo performances e intervenciones en las calles, pero que fue valorizado décadas después. Acuña destacó la importancia de este registro, al que definió como un verdadero hallazgo histórico de las primeras acciones o performances del Greco artista. “Es un aporte a la investigación del arte de acción en la Argentina y el punto de partida, tal vez, de nuevas lecturas sobre su obra, haciendo hincapié en la delimitación de tales prácticas, allí donde se desdibujan las distinciones entre artista y público, arte y vida, cuerpo, pensa-
miento y representación”, señaló.
Pinturas Por otra parte, “Desechados”, una muestra de pinturas de la artista plástica Susana Bollati, será inaugurada a las 20.30, también en el museo. Tiene como temática de fondo el material plástico, al que la artista considera como un elemento negativo para la vida moderna. Nacida en Córdoba, Bollati egresó de la Facultad de Artes de la UNT en 1989, con el título de licenciada con especialización en dibujo y pintura, artes en la que fue discípula de los maestros Ezequiel Linares y Dante Cipulli.
INCOMPRENDIDO. Recién en los años 80 se valoraron sus aportes.
8 | TUMODA L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
1 5
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
A UN PASO DE LAS VACACIONES
TA S C O Q UllEa con
Ma pa de estam 180, ( s $ lu n a r e e B a by & e Coff K id s ) .
Si ya estás pensando en las vacaciones con los chicos, entonces, te ofrecemos varias opciones de trajes de baño. Para las nenas vienen modelos súper románticos con vuelos, moños y volados. Para las más chiquitas hay modelos de mallas que se pueden combinar con un gorrito del mismo estampado. Para los varones hay trajes cancheros con flores y cuadros y otros más modernos con autitos. No te olvides de un buen protector solar y de los juegos, para que se diviertan en la arena
COQU
M a l l a E TA con v color uva ( $ 2 2 0i v o s e n r o j B a by , C o f f e e o & Kid s).
A U Ñ E C00, M A U N llito ($1 9
C
LÁSIC Sh para or t de bañ O be o Coffe bé ($99, e Bab y& Kids) .
Repo ). De 3 a es mes Majo
Shor t M O D E R NO de ba e s t a mñ o c o n cua pa Majo) dros ($15 de . Ta l l e 0, del 2 al 8.
PARA PASAR EL RATO En el equipo de playa no pueden faltar los chiches para que se diviertan a la sombra. Kit de buceo y balde con palitas plásticas ($76 y $58, Giro Didáctico).
OSAD
ERO C A N C Hde baño con
S h o r t a h awa ia n a estamp Coffee ( $ 1 4 5 , K id s ) . D e B a by & e s a 1 2 12 mes años
PROTECTORES Los niños suelen pasar mucho tiempo jugando al sol; y como su piel es más susceptible de ser dañada la elección de una buena pantalla solar es fundamental. Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) a partir de los 6 meses de vida se aprueba el uso de fotoprotectores. Pero la SAP recomienda no exponer de manera directa al sol a los menores de 1 año de edad. También indican que eviten el sol de entre las 10 y las 16, que usen ropas como fotoprotección (gorros, sombreros, remeras, anteojos) y usar cremas con Factor de Protección solar mínimo de 15 (contra UVA y UVB), cubriendo la totalidad de la piel expuesta y renovándola cada 2 horas o ante inmersión en agua o transpiración.
PARA CUIDARLOS Adermicina A Solar pantalla FPS 45, $37. Hawaiian Tropic Baby Faces pantalla FPS 50, $85. Dermaglós solar pantalla FPS 45, $70.
ORIGINAL Short de baño con estampa de autos ($145, Majo). Hasta 12 años.
B ik in i A ( $ 1 9 0 c o n v u e lo s , B a by &, C o f f e e K id s ) .
NTICA R O M Ál ($299,
azu . M a l l a ) . Ta l l e 1 2 M a jo
DESPUÉS DEL CHAPUZÓN Vestido playero de algodón ($200, Majo).
TUESPECTÁCULO | 9 L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
1 5
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
FOLCLORE
CONFLUENCIAS “Para un artista, es fundamental ser rebelde” Raly Barrionuevo habló sobre su presente, de su último trabajo y de lo que se viene: canciones muy marcadas por la pérdida de su madre P I E
LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
ACTÚA HOY
- ¿Con qué nos vas a sorprender a los tucumanos que te vayamos a ver a Confluencias? - Vamos a actuar con la banda un poco más ampliada. Tocaremos temas del disco “Rodar” y de todo lo que venimos haciendo: las canciones más conocidas. - ¿Cómo definirías tu nuevo disco? ¿Por qué dijiste que eran le-
C O R T I T A S
Raly Barrionuevo tiene una agenda cargada: ensayos, tenis, reuniones con amigos, festivales. Pero no pierde la calma. Habla lento (con el impregnado ritmo de su Santiago del Estero añorado) y disecciona cada palabra como si en esa lentitud encontrara el sentido de todo. Le gusta moverse por los sentimientos, las sensaciones, las imágenes que lo han marcado a fuego en el camino de la creación. Será por eso que se define como un músico al que no le gustan las fórmulas probadas. Prefiere “dejarse ir”, aunque eso por supuesto- signifique un riesgo artístico. El cantante de Frías, que desde hace años está afincado en Unquillo (Córdoba), no está pasando por un buen momento. Su madre falleció a fines de enero y eso se nota en la sensibilidad de su voz. Y seguramente también lo percibiremos en sus próximas canciones, según anticipó. En su último disco, “Rodar” (2012), Raly sorprendió a sus seguidores al incluir una sola chacarera. Sacó de su guitarra un puñado de canciones viajeras que transitan por variados estilos musicales: desde cumbia y guaracha hasta balada folklórica. Estas composiciones escucharemos los tucumanos hoy a las 21 en el Club Estudiantes. El músico se presentará en la provincia durante el 8º Encuentro Folklórico Colectivo Confluencias.
Raly íntimo ■
Un libro: “Crónica del ángel gris”, de Alejandro Dolina.
■
Una película: “Los puentes de Madison”.
■
La canción favorita de Raly Barrionuevo: “Chacarera del exilio”. “Me gusta cantarla, tiene vericuetos melódicos. Es una canción que exige ponerle mucha onda”.
■
Un cantante: me gusta Thom Yorke, de Radiohead.
■
Un lugar en el mundo: Unquillo, en Córdoba.
Y
A L
• A las 21 en el club Estudiantes (Monteagudo 955), en el marco del encuentro Confluencias VIII.
LA MUSICA LE SIENTA BIEN. Raly compone canciones viajeras que transitan por variados estilos: chacarera, cumbia y guaracha hasta balada folclórica. tras escritas desde un lugar diferente? - Me parece que es un disco que no tiene comparación con otros. Es uno de los que más me gustó porque respeta la etapa que estaba viviendo y eso se refleja en las canciones. Está muy ligado al camino. - En el último disco asumiste el riesgo de poner una sola chacarera y te lanzaste a regalarlo por la web. ¿Son cosas muy meditadas o más bien te considerás un artista impulsivo? - Un disco es un hecho artístico que trasciende el tiempo. Ya no pienso tanto en lo que es no o no es mi obra. Cada vez estoy más despojado de todas esas cosas; trato de disfrutar los momentos y de hacerles frente a las situacio-
CONFLUENCIAS CON EL ESPÍRITU DE LA PEÑA FOLCLÓRICA Confluencias es un ciclo de recitales instituido hace algunos años por Taa Huayras con el objeto de integrar a los artistas folclóricos con los que van tomando contacto y para darles la posibilidad de desarrollarse a los artistas tucumanos que recién comienzan. Se realizaba en el Centro Cultural Virla y desde 2010 pasó al club Estudiantes para adoptar un espíritu más popular, más festivo; el espíritu de la peña folclórica. En esta ocasión la cartelera estará compuesta por Raly Barrionuevo, Taa Huayras, Yuca Córdoba, Mity Myti, La Zapada, Tomás Álvarez (Catamarca) y La Baguala. Las entradas en la puerta costarán $80, y $60 las anticipadas en Su Crédito, La 9 de Julio y en www.acvfolclore.com.ar (en este caso se puede pagar con tarjeta de crédito). nes duras, como la muerte de mi mamá. Ella fue el pilar fundamental en mi vida en general; entonces mis estructuras se están moviendo y eso obviamente va a te-
ner un impacto en mi música. Todo esto va a deparar algo nuevo. Estoy escribiendo. Siempre que tenga fuerzas voy a seguir para adelante. Siento que tengo que se-
guir buscando cosas nuevas. Soy inquieto, creo que hay que buscar estar motivado. Soy enemigo del conformismo. Me niego a pensar que algo que hice fue lo mejor que me pudo haber salido. Siempre hay que buscar superarse. - Componés canciones comprometidas con la realidad. ¿Es porque creés que la música puede movilizar algo, que puede ser una herramienta? - Sí creo que la música puede ser una herramienta, y claro que moviliza. Pero no lo hago con ese objetivo, no tengo ese planteo. Hago canciones no en forma de protesta; son cosas que siento, que me pasan a mí. Si movilizan algo, mejor. - ¿Cuando decidiste regalar tu
disco por la web lo hiciste para adecuarte a los nuevos tiempos, porque te parece que es el futuro de la música? - Me pareció que estaba bueno hacerlo; no más que eso. De todas formas, hay mucha gente que aún prefiere tener el disco en la mano. - ¿Le quedan muchos temas de los cuales escribir a Barrionuevo? - Plantearme temas no es mi forma de trabajar. Yo voy andando y por ahí se me ocurre algo. La única canción que me había propuesto escribirla fue “Chacarera del exilio”. - ¿Qué valorás de espacios como Confluencias, en el cual se integran artistas reconocidos con otros que recién están empezando? - Me sumo a estos espacios porque creo, valoro y defiendo la independencia en cuestiones artísticas. Para un artista es fundamental que sea independiente, que sea rebelde. Es la única forma en la que se puede evolucionar.
“Se manosea y se falta el respeto a los artistas locales” LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO
Integrantes de Taa Huayras, La Zapada y La Baguala piden un cambio en las políticas culturales Cuenta Diego Molina, integrante de Taa Huayras, que le propuso al Ente de Cultura la inclusión de Confluencias en la cartelera del Septiembre Musical. Gratis para todos los tucumanos, en la plaza Independencia. El costo, contando escenario, sonido, luces, la grilla de artistas y la grabación de un disco, alcanzaba los $ 30.000. Le dijeron que no. Fue cuestión entonces de insistir en el modelo de autogestión y mantener la peñafestival en Estudiantes. La cita de esta noche. Pablo Rojas, de La Zapada, apunta que fueron los únicos representantes argentinos invitados a un encuentro organizado en Arequipa (Perú). “Lo único que le pedimos al Ente fue el apoyo para hacer una conferencia de prensa -explica-. Nos dieron la espalda. Nos preguntábamos: ‘¿qué estaremos haciendo mal?’ Sólo queríamos difundir lo nuestro. Al final nos distinguieron como la revelación del festival”. “Esto no es exclusivo de esta gestión. La falta de fomento y de respaldo a los artistas locales vie-
ANTES DE SUBIR AL ESCENARIO. Los músicos Diego Molina, Diego Sosa (Taa Huayras), Pablo Rojas (La Zapada) y Nazareno Lechesi (La Baguala). ne desde mucho antes”, indica Nazareno Lechesi, de La Baguala. El reclamo de este grupo de folcloristas no es nuevo. Esta noche compartirán el escenario con varios colegas, con los que comparten puntos de vista y necesidades. “Les doy un ejemplo de política cultural -comenta Rojas-. Nos tocó actuar en un festival junto con los salteños de Guitarreros. En la
puerta veo estacionada una combi, toda ploteada. ¿Cómo hicieron?, les pregunté. El Gobierno de Salta les proporcionó la combi porque notó que se trata de un grupo pujante, y les va descontando el costo en cuotas”. A lo que quiere llegar Molina es al hecho de que los músicos se ven obligados a convertirse en productores, publicistas, diseñadores gráficos... A hacerse cargo
de todas las tareas relacionados con la organización de un recital. La logística, tan desgastante, pasa por manos que deberían estar ocupadas en las guitarras y los bombos. ¿Hay buen nivel artístico, hay talento? ¿Por qué los festivales están inundados de figuras foráneas? ¿Tienen grupos como Taa Huayras, La Zapada o La Baguala un sonido profesional?
“Por supuesto”, responden. La cuestión es que el público está acostumbrado a consumir la música del Chaqueño Palavecino, de Los Nocheros, de la familia Carabajal, entonces son números fijos en las carteleras. “Pero si vas a Santiago el 95% de los artistas son locales”, subraya Rojas. Molina pide equilibrio a la hora de armar una grilla. “Todo bien con el Chaqueño como figura cen-
tral, por ejemplo. ¿Pero por qué no disponer que el resto de los folcloristas sean tucumanos? -sugiere-. Así el público los va conociendo y aceptando”. En la última Fiesta de la Empanada a Taa Huayras le ofrecieron $500 de cachet. “El alquiler del transporte salía $600 -remarca Molina-. Tuvimos que rechazar la invitación”. “Se manosea y se falta el respeto a los artistas locales -añade Rojas-. No sirve salir a las siete de la tarde a cantar dos temas. Me acuerdo de haber visto a Leandro Robín en esa situación, actuando a las apuradas adelante de un telón porque atrás preparaban todo para otro grupo”. La excepción se produce en Simoca, una convocatoria multitudinaria reservada para el folclore tucumano. Pero es eso, una excepción. Ahora bien, ¿por dónde pasa la autocrítica? “Se está generando una nueva movida -advierte Lechesi-. Hace 10 años nos faltaba identidad, éramos los culpables. Ahora se ve otra actitud, una defensa de nuestros poetas, de nuestra música. Si vas a Cosquín te sorprendés: hay un minitucumán. Eso va acompañado por la organización de peñas, de espacios propios como Confluencias”. ¿Qué falta? Un referente nacional que traccione al resto, como pasa con Sergio Galleguillo en La Rioja o Los Tekis en Jujuy. Esa es la apuesta.
10 | TUESPECTÁCULO L A
G A C E T A
-
V I E R N E S
1 5
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
RECITAL
SHOW
Diego Topa regresa con un viaje musical lleno de aventuras
PAZ
El intérprete de música romántica regresa a Tucumán para presentar el espectáculo “Más cerca que nunca”
MARTÍNEZ
FORMATO. “Es más atrapante ver en vivo el espectáculo”, dice Topa.
“Junior Express” se “Pasar de la teletamos acostumpresenta esta tarde a brados, porque al visión al formato del teatro se vive ser un show intelas 18 en el Teatro de forma diferente: ractivo es un ida y ver en vivo el esvuelta permanente Alberdi, en Jujuy 92. con escenas corpectáculo es más atrapante y es getas”, responde. nial para los chi- Juego, cantos y bailes “El formato de cos”, afirma Diego ‘Junior Express’ es para toda la familia una historia como Topa. Esta tarde llegará a Tucumán miniserie, donde el espectáculo “Tomostramos cómo pa en Junior Express”, en el que el es hacer una gira del show con toanimador protagonizará divertidas dos los integrantes”, contó el actor aventuras, juegos, canto y baile durante la conversación telefónica junto a toda su tripulación. con este diario, recién bajado de El show integra variados estilos un avión. musicales, con melodías que van Apasionado del pop al rock, pasando por la ta“Todo es muy intenso y vamos a rantela, la bossa nova y diferentes ritmos latinos. “Estamos seguros llegar hasta Chile, pero a la vez es de que los chicos se divierten y se gratificante. Mi familia lo entiende, entretienen; constantemente inte- porque llevar este show a cada ractuamos con ellos”, le contó a LA provincia es una experiencia maGACETA el capitán de este viaje ravillosa para mí y para todo el musical. “A nosotros nos sigue la elenco. Soy un apasionado de mi franja de los más chiquitos, pero trabajo. Creo que también pesa mi en realidad, es toda la familia la carrera, el cuidado con el que haque viene a vernos: los niños con cemos todo”, señala. Topa no se olvidó de recomendar sus padres y hasta sus abuelos, toa los chicos que lleven sus cámados la pasan bien”, añadió. ras, o que suban sus fotos al Face“La gente se va a encontrar con una verdadera mega producción book del show: “es que siempre saen vivo, donde la tecnología juega ludamos y nos saludan, y al final un rol importante; en vivo y en di- del espectáculo, hay todo un morecto todos pueden cantar, bailar y mento en que nos abrazamos con participar, porque el espectáculo los chicos, que es muy emocionantermina con una gran fiesta”, indi- te”. Al finalizar la entrevista, no pocó el conductor. Y, como al pasar, agregó que lleva el “minuto a mi- día faltar la pregunta sobre su ex nuto” en el mismo escenario. “Hay compañera Mariana Seligman. Y al que estar atentos porque los chicos respecto, no descarta la posibilitienen una atención más corta”, dad de trabajar juntos en el futuro. “Con Muni siempre estamos en readvirtió. ¿Y esto te plantea un mayor de- lación, y vamos a mantener la amistad de tantos años”. safío?, se le preguntó. “Sí, pero es-
Los caminos del amor conducen al bolero Asegura que era algo lógico. En algún momento debía ocurrir: tras recorrer durante casi una vida los caminos de las canciones de amor, alguna vez iba a tener que recalar en los boleros. Y eso ocurrió justo ahora. El Paz Martínez llega a Tucumán para presentar el espectáculo “Más cerca que nunca”. Y lo hace con la certeza -al menos eso afirmade que el romanticismo no es una moda musical pasajera. - ¿En qué momento de tu carrera te encuentra esta visita a Tucumán? - Como soy compositor de canciones que tienen que ver con el amor, era lógico que llegara al bolero. Y estoy muy feliz con el resultado. - ¿Qué diferencia hay entre la balada y el bolero? - El bolero es como una balada, pero un poco más antigua. Cambia el sonido y el lenguaje. El bolero tradicional tiene un modo de escribirse, en lo que a la lírica se refiere, diferente a la balada, más poético, idealizado. La balada, en cambio, tiene un lenguaje cotidiano; transita por los caminos de la comunicación, que cambió totalmente el panorama de nuestras vidas estos últimos años. - ¿El amor no pasa de moda? - Es una cosa absolutamente actual. Es algo que jamás va a pasar de moda. Puede cambiar el traje de las canciones, pero el mensaje sigue siendo siempre el mismo. Yo
CANTA ESTA NOCHE • A partir de las 22 en el salón 9 de Julio del hotel Sheraton Tucumán. El artista invitado será Oscar Asencio
Estoy en un momento de la vida en el que disfruto de las cosas. Antes vendía miles de discos y todo pasaba como un rayo frente a mis ojos. Ahora estoy feliz. No tengo apuros y eso se refleja en mi obra
siempre pregunto ¿en qué momento de tu vida te sentís mejor que cuando estás enamorado? El amor te levanta las defensas, te refuerza el sistema inmunológico (se ríe). Desde el punto de vista comercial fijate cómo le va a los grandes baladistas del mundo: tienen éxito, porque es el mensaje que muchísima gente quiere escuchar. - ¿Y no te aburrís?
- Estoy cumpliendo 30 años como Paz Martínez. Y puedo decir que este es el mejor momento de mi carrera y de mi vida personal. Ahora disfruto de las cosas. Antes vendía miles de discos y todo pasaba como un rayo frente a mis ojos. Ahora estoy feliz. No tengo apuros. Y eso se refleja en mi obra. Yo me puedo dar el lujo de cantar en cada show canciones nuevas. La mayoría de los artistas canta las canciones clásicas que la gente espera. En cambio, todas mis canciones son muy bien recibidas por el público, sean nuevas o sean clásicas. - ¿Hay proyectos nuevos? - Yo vengo del folclore, amo el folclore. Mi proyecto más inmediato es grabar un disco de folclore. Pero ninguna de las canciones será mía, sino clásicos que tienen que ver con el amor y con la pareja. Una de ellas es “Tonada de un viejo amor”, de (Eduardo) Falú y (Jaime) Dávalos, pero con otra estética musical: a esa la vamos a grabar con un quinteto de cuerdas. Elegí canciones que están en la memoria popular, pero que tienen que ver con el amor, que es lo mío. Otra será “Río rebelde”. En esa habrá un arpa india, pero también una tuba. A los arreglos para ese disco los está haciendo uno de los más grandes músicos que quedan en el país: José Carli. Él está abocado a la dirección de la música sinfónica, viaja por el mundo... Por eso es un privilegio que el maestro “Pepe”, como le decimos con cariño, esté haciendo los arreglos para mi nuevo trabajo.
MAGIA
Ramiro Vides propone un show de experiencias asombrosas “Cuando decimos magia pensamos en objetos que aparecen y desaparecen, pero lo mío es otra cosa. Si bien interviene la ilusión, prefiero hablar de experiencias irreales que podrían llegar a ser reales”, sostiene Ramiro Vides (foto). Mañana a las 21, en el auditorio San Miguel Arcángel (San Martín y Monteagudo), el mago ofrecerá su show unipersonal “DeMente”, para mayores de 13 años. Durante una hora y media el joven mentalista realizará predicciones (“cosas que ya tengo escritas sucederán ahí y en ese momento”), disminuirá las pulsaciones de su cuerpo y se atravesará el brazo con una aguja, entre otras propuestas. “Es un show que la gente no está acostumbrada a ver”, recalca Vides, participante durante casi tres temporadas en el ciclo de TV “Día por Día” (Canal 10). Aunque trabaja en fiestas priva-
das y eventos empresariales, Vides señala su predilección por los espacios teatrales: “mi estilo es más serio, apunta a generar un clima. En una fiesta la gente está en otra situación y sólo quiere divertirse. En un teatro el público está dispuesto a experimentar algo distinto”.
“ ”
L A
BAMBALINAS
B
TUSHOW | 11
G A C E T A
-
V I E R N E S
El problema son las modelos que pasaron los 30. A mí y a mi grupo de amigas, que tenemos 20, nos atacan las de 30 años
1 5
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
CONFESIONES
NINGUNA RELACIÓN
Natalia Oreiro: “Soy medio gatito y muy cariñosa” “Yo soy muy cariñosa, re mimosa y súper romántica. Me encantan que me hagan mimos y me rasquen la espalda. Soy medio gatito”. La confesión es de Natalia Oreiro, quien volvió a ratificar su profundo amor por Ricardo Mollo.
“Me levanté y me encontré con todo esto”, dijo Wanda Después de las declaraciones de amor de Mauro Icardi hacia Wanda, rápida, la abogada de la modelo salió a desmentir cualquier relación con el futbolista. Después, Wanda se hizo la desentendida en una entrevista con Jorge Rial: “Yo me levanté y me encontré con todo esto. No sé si le habrán hackeado la cuenta”.
NO QUIERE SER AMA DE CASA Vitto Saravia: “No soy la típica botinera” La modelo Vitto Saravia demostró que tiene su propia personalidad, y tomó distancia del resto de las novias de jugadores de fútbol. La pareja de Pablo Mouche, aseguró: “No soy la típica botinera. Si bien salgo con un futbolista, no me interesa ir detrás de nadie para convertirme en ama de casa”, puntualizó.
Natacha Eguía
ENFRENTAMIENTO Florencia, Polino, Canosa y ahora también Beto Casella En el enfrentamiento de Florencia de la V con Viviana Canosa y Marcelo Polino, Beto Casella salió a dar su propia posición. “Me pareció un poquitín desmesurada la reacción de Florencia. No me pareció tan grave lo que dijeron”, opinó.
Modelo
CARTELERA ARCHIVO HISTÓRICO 25 de Mayo 487
Muestra de humor gráfico: Reíte, Patria de Bernardo Erlich. Lun. y juev. de 8 a 12.30 y de 17 a 20; mar., miérc. y vier. de 8 a 16.
CASA DE LA CULTURA MUNICIPAL
Av. Soldati y Gobernador del Campo
Muestra de dibujo Tombé, palabras entre líneas de la artista Betsy Gray.
CASA MANAGUA San Juan 1.015
Espora: En Vivo, del artista Pablo Guiot. Hasta el 17 de noviembre. // Muestra fotográfica: El cuerpo del alma. // Proyecto Pared. Un hombre en la llanura, de la artista plástica Leila Tschopp. Hasta el 20.
CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 265
Muestra: Sueños pintados, del artista Luis Pérez. Hasta el 30. // Muestra: Mujeres de Lucía Palacios. Hasta el 30. // Muestra: Margaritas, de Mario Rubén Quipildor. (pintura y esculturas). Hasta el 30. // Muestra: Identidad, de Guillermo Daniel Ruarte (fotografía). Hasta el 30. // Tienda Virla UNT.
COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS 24 de Septiembre 776
A las 21.30 inauguración de la muestra de Arte Textil: Sapikuna: Raíces Norteñas y la presentación del libro: Manual de Tapiz en Telar de Marisa Taborelli.
EL CUARTO NARANJA General Paz 943
A las 21 inauguración de la muestra de grabados sobre papel artesanal: Vestigios de Medio Oriente de Julio César Mroue (Buenos Aires).
EL TALLER
Santa Fe 240 Shenpa. Yolanda Del Gesso, pinturas y cerámicas. Diego Linares, pinturas.
FET
MUSEO TIMOTEO NAVARRO A las 20.30 inauguración de la muestra: Desechados, de la artista plástica Susana Bollati. Tiene como temática de fondo el material plástico, al que la artista considera como un elemento negativo para la vida moderna. // Muestra: El día que Alberto Greco murió, muestra de fotografías inéditas de Jorge Roiger. Hasta el 8 de diciembre inclusive. // Muestra: Nadie Mira, del plástico tucumano Donato Grima. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra de fotografías Los Huesos de la Memoria”, de Javier Iparraguirre (Buenos Aires). Hasta el 24 de noviembre inclusive. // Muestra de esculturas Ser Museo. // Horarios: martes a viernes, de 9 a 13, y de 17 a 21. Sábados y domingos de 17 a 21. Visitas guiadas para grupos escolares. Martes a viernes de 9.30 a 11.30 y de 14.30 a 16.30. Se debe enviar mail a educacionmuseotuc@gmail.com. Entrada $ 5. Estudiantes y jubilados $ 3. Domingos: entrada libre y gratuita.
OPEN STUDIO
General Paz 587
Muestra: Opened Doors de la artista plástica Inés Fagalde Busquets. Exposición y venta de las obras de arte hasta el sábado 16 inclusive en el horario de 21 a 23.
SALA EZEQUIEL LINARES Instalación: Juegos de Niños, de la artista plástica Carmen Imbach Rigos, de Buenos Aires; curaduría de Belén Lange. Hasta el 1 de diciembre inclusive.
CINECLUB TEATRO ORESTES CAVIGLIA San Martín 251
A las 15. Otro Corazón. Film sobre la donación de órganos. Con Fabián Gianolla, Mariano Torre, Elena Roger, Lito Cruz, Betiana Blum, Pepe Novoa, Patricia Sosa y gran elenco. Con la presencia del director Tomás Sánchez. Entrada libre y gratuita.
LETRAS CASA DUMIT Italia 536
Tres Dimensiones de Pintura, del artista Daniel Jiménez Lakurikis.
A las 21.20. Letras del Desmayo. En esta ocasión se presentará el poeta Dardo Solórzano de Monteros. Entrada libre y a la gorra.
Laprida 181
Muestra de Clara Bolomo. De lunes a sábado de 11 a 15.30 y de 20 a 0.30.
MUNT
San Martín 1.545 - T. 4975503
Muestra Plástica Colectiva: Ensueños Naturales.
MUSEO CASA PADILLA
Mendoza 240 - Sala Luis Franco
MUSEO CASA BELGRANIANA
Bernabé Aráoz y Bolívar
Lunes a Viernes de 9 a 12.30 y de 14 a 18. Sábado de 9 a 13. Domingo de 16 a 20. Visitas guiadas gratuitas.
CASA HISTÓRICA
25 de Mayo 50
Congreso 141
Muestra: Un silencio en la ciudad: El Cabildo.
Horarios de apertura: de lunes a domingo de 10 a 18. Visitas guiadas. Espectáculo de Luz y
A las 22.30. Comedia: La cebolla o el sellamiento del Chero. Actúan: Martín Lombardelli, Samuel Cortez, Luciana Dimarzo, Nelda Erazú y Pablo Salas. Dirección: Raúl Reyes. Boletería habilitada a las 21.30. Comenzada la función no se podrá ingresar a la sala. Sala climatizada. Reservas: 422-2773.
EL ÁRBOL DE GALEANO
Virgen de la Merced 435 A las 22. Ñaque, o de piojos y actores, de Sanchis Sinisterra. Con Fernando Ríos y Oscar Zamora. Dirección: Ricardo Salim. Asistencia de dirección: María Giardelli. Entrada general $ 80, Jubilados y Estudiantes $ 65.
EL PULMÓN
Córdoba 86 - Tel. 4222368
Sonido: todos los días desde las 20:30, excepto los jueves. Biblioteca, archivo y fototeca: lunes a viernes de 10 a 14.
con la presencia de: Celina Lis y Oscar Buriek, junto a sus respectivos discípulos Juan Pablo Nieva y José Daona, realizando un repertorio de obras clásicas románticas.
MUSEO MIGUEL LILLO
A las 21.30. Fiesta del Folclore con: Los Nocheros y Los Manseros Santiagueños.
25 de Mayo 783 - Res. 421-0200
EL CÍRCULO CAFÉ
9 de Julio 162
Esta noche se presentará Richy Barrionuevo ganador del Pre Festival de Monteros. Reservá después de las 19 al 4214027.
San Juan 1.015 - Tel. 4218258
LA MALEGRÍA
A partir de las 22.30 se llevará a cabo un espectáculo en el que convivirán la música y el arte fotográfico bajo el nombre de: upiti i llama. Diego León (voz) y Rodrigo Cocha quienes interpretarán obras del cancionero folclórico. Expone fotografías proyectadas el artista: Alejandro Ahuerma.
San Martín y Cariola - Yerba Buena
A las 22.30 se presentará la cantautora Alejandra Alvarez Torné con el espectáculo: Deja que fluya, un recorrido por canciones de autoría propia en colaboración con amigos. La acompañan Matías Manzur (guitarra y coros), Jorge Laskowski (percusión) y Damián Fernández (bajo). La cita es al aire libre y a la gorra.
CASINO PARQUE Av. Soldatti 440
A las 22. Noche romántica con Paz Martínez con el show: Más cerca que nunca.
A las 18. Para los más pequeños. Topa en Junior Express, espectáculo que semeja un viaje musical. Topa invita a disfrutar de divertidas historias a través de sus canciones.
TEATRO DE LA PAZ - BAR
Mendoza 240 - Res. 155210888
CASA MANAGUA
Mendoza 2.062
Crisóstomo Álvarez y Jujuy
Av. Colón 471
A las 20.30. Doble show. 1- Diversión asegurada con La Compañía. 2- Grupo La Festa.
ESPACIO FUERA DE FOCO
TEATRO ALBERDI
CLUB FLORESTA BECKETT´S
Crisóstomo Álvarez y 9 de Julio
A las 21.30. Gamulán. Cena show.
De 22:30 a 4. La milonga del siglo ¡vení a bailar al ritmo del 2x4! Organizado por Celeste y Diego.
A las 23. Ciclo de recitales: Confluencias. Se presentarán: Raly Barrionuevo, Taa Huayras, Yuca Córdoba, Mity Myti, La Zapada, La Baguala y Tomás Álvarez.
MÚSICA
PREMIER
Av. Mitre y Santiago
Monteagudo 955
Vení a conocer el nuevo piso interactivo, al pisar aparecen huellas de dinosaurios. Martes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30. Sábados, domingos y feriados de 16 a 20. Lunes cerrado.
A las 22. Las amargas lágrimas del amor (o sobre de lo que no podemos controlar). Actúan: Ashley Matheus, Mariana Alsina y Milagro Mendía. Dirección: Carlos Alsina. No se permitirá el ingreso a la sala una vez comenzada la función. Aire acondicionado. Entrada general: $ 60. Descuentos a estudiantes (con libreta) y jubilados (con carnet): $ 40. Boletería desde las 20. Últimas funciones.
SIGLO XXI
CLUB ESTUDIANTES
Miguel Lillo 251
San Martín 251
San Martín 427 - Tel. 4228833
LA CRIOLLA RESTÓ ARTE
CÍRCULO DE LA PRENSA
9 de Julio 44
RALY BARRIONUEVO
ARTE
MITHOS BAR
A partir de las 22. Tangos y palabras… que invitan a soñar, organizado por Suri Tango. Estas veladas temáticas abren la posibilidad de articular la literatura a través de las voces de poetas tucumanos, con la interpretación de tangos, valses y milongas a cargo de cantantes locales a los que se suman bailarines, actores y narradores. No se cobra entrada ni derecho de espectáculo.
TERMINAL TUCUMÁN
Por tercera vez en concierto en Mithos: Mo&Cuzco con un recorrido por lo mejor del rock nacional.
9 de Julio 345
A las 23. Peña folclórica a beneficio de la Comunidad Misionera Santo Domingo. Tocarán: Yocavil,Omar Audi, Romina Barrios, Gerónimo Saravia y más.
San Martín 848 - Tel. 4222161
Esta noche se presentarán Nancy y Marcelo Lescano para bailar toda la noche!
CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 265
PATIO LORCA
A las 21. Concierto Inaugural del piano del Virla. En el marco de los 100 años de la UNT, de los 100 años del Teatro Alberdi y los 30 años del Centro Cultural Virla. Se contará
Av. Alem 222
A las 22. Noche de folclore con: Los Tucumanos. Artistas invitados.
Miguel Lillo 365 - Suite Presidencial
A las 22. Diez Minutos, escrita y dirigida por Víctor Hugo Cortés. Actúan: Natalia Yapura, Indio Armanini, Tuly López y Alejandro Villagra. Boletería a partir de las 20. Estacionamiento gratuito. Reservas al 155559751. Estrictamente para adultos.
Juan Posse 1.141 - T. 4285295
A las 20 coplas españolas con Adriana “la Pantoja tucumana” en Plaza Seca y a las 21 en el Nuevo Patio de Comidas. No se cobra derecho de espectáculo.
A las 22 se presentará la obra: Manifiesto... por amor a los hombres. Actúa: Facundo Vega Ancheta. Dirección: Patricia García. Asistencia de dirección: Damián Carabajal. Estacionamiento propio.
TEATRO
SALA ROSS
CASA DE LA CULTURA
Laprida 135 - T. 4977973
Concepción
PARRILLA EL FONDO
HOTEL HILTON TUCUMÁN
LA SODERÍA
Av. Brígido Terán 250
Crisóstomo Álvarez y Jujuy
CASONA CULTURAL LA 9 DE JULIO
A las 22. Grupo Manojo de Calles presenta: 6 (seis). Inspirado en “Seis personajes en busca de un autor”, de L. Pirandello. Actúan: Iván Santos Vega, Cecilia Rosales, Sandra Pérez Luna, Guillermo Katz, Pedro Javier Lazarte y Tita Montolfo. Dirección: Verónica Pérez Luna. Asistencia de Dirección: Inés Haedo.
A las 22. 5° Festival de Teatro de Género “Mujeres a Escena”. La testigo. Comedia. Actúan: René Gauna, Zoilo Sequeira, Cristina Chaves y Beatriz Guzmán. Dirección: Jorge Salvatierra. Sala climatizada.
A las 21. El ocaso del Malevo. Fusión/ adaptación de las obras “La ñata contra el libro” de Roberto Cossa, y “Sainete con variaciones” de Francisco Urondo. Versión de Mariano Moro. Actúan: Véliz, Sebastián Finkelstein, Carmina Pérez Bertolli, Claudio Coronel, Guido Guerrero y Nelson González. Asistencia de dirección: Cristina Fiz Lobo. Dirección: Mariano Moro.
LA GACETA RECIBIRÁ SUGERENCIAS PARA ESTA SECCIÓN: POR E-MAIL CARTELERA@LAGACETA.COM.AR
TELEVISIÓN 05.00 10 Canal E. - Recordando el show de A. Dolina 06.00 10 C5N en directo 06.30 8 Casados con hijos 07.00 8 A las 7 con la gente 10 Los Primeros -en vivo09.00 8 A las 7 Plus 09.30 10 Día x Día en vivo 10.00 8 A.M. 12.00 8 La Pelu 12.45 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Edición 14.15 10 Sidera Visus 14.30 8 Casados con hijos 10 El Diario de Mariana 16.00 8 Taxxi amores cruzados 16.40 10 Cuestión de peso 17.00 8 Cine: “La doble vida de Amelia” (foto a la derecha) 18.45 8 Casados con hijos 19.00 10 A todo o nada
20.00 8 División Noticias - 2° edición 20.30 10 Teveprensa con Telenoche 21.15 8 Salven los millones 21.30 10 Solamente vos 22.30 8 Vecinos en guerra 10 Si los chicos quieren - Conduce Julian Weich 23.45 8 Diario de Medianoche 00.00 10 Teveprensa en Síntesis 00.30 10 Canal 10 presenta: “Dos para una mentira” 01.30 8 Micro Iglesia Universal 02.00 8 Pausa en Familia con el Padre Ceschi 10 Canal Enc. - Alfred Hitchcock presenta 03.00 10 Canal E. - El Código 04.00 10 Canal E. - Tierra de fanáticos
LOS EXTRAÑOS
BLUE VALENTINE
Con: Liv Tyler y Scott Speedman Cinemax | A las 22.30 | Terror
Con: Michelle Williams y Ryan Gosling I-Sat | A las 23 | Drama
James y Kristen salen de una boda y se van a una casa apartada, donde James tenía preparada una noche romántica. A las 4:00 a.m., una extraña toca la puerta, y desde ese momento, tienen que luchar por sus vidas.
Cindy baila tap en la calle, mientras Dean le canta con voz carrasposa. Así comienza su historia de amor. Pero varios años después, ya casados y con una hija, el desgaste llega a la pareja. Con la intención de recuperar los días felices, pasarán la noche en un hotel alojamiento recordando todo el amor que se tuvieron e intentando esquivar el final.
CINE ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825.
Elysium. SAM13. Hs. 19:35 - 22: Riddick.
15:10-17:10: Lluvia de hamburguesas 2. Cast.
0:10: Thor 2. 2D. Cast. SAM13. SALA 4. Hs.
www.cineatlasweb.com.ar. SALA 1. Hs. 17:20:
SAM16. Entrada $ 30. Universitarios $ 25.
ATP. Hs. 19:30 - 22:20 - 0:25: Los elegi-
16:10 - 20:20: Apuesta máxima. 2D. Subt.
Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Hs. 19:30 (cast.)
dos. Subt. SAM16. Sala 3D: Entrada $ 50, Meno-
SAM13. SALA 5. Hs. 15:20 - 17:20: Lluvia de
y 22:20 (subt.): Thor: un mundo oscuro. 3D.
CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300.
res de 12 años $ 45. Sala 2D: Entrada general
hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 19:20:
SALA 2: Hs. 18: Lluvia de hamburguesas 2.
Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono
$ 40, Menores de 12 años, Jubilados y Estu-
Thor. 3D. Cast. SAM13. Hs. 21:30 - 23:50: Thor.
3D. Hs. 20:10: Riddick. Hs. 22:30: Los elegidos.
4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs.
diantes universitarios c/libreta $ 35. 2x1 todos
3D. Subt. SAM13. SALA 6. 15:40-17:40-
Entrada 2D $ 40. Estudiantes y Jubilados $ 35.
15:30 - 17:45: Lluvia de hamburguesas 2.
los días con CLUB LA GACETA películas 2D.
19:40-21:40-23:40: Lluvia de hamburguesas
Entrada 3D $ 50. 2x1 todos los días con CLUB LA
3D. Cast. ATP. Hs. 19:50: Las brujas. 2D. Digital.
GACETA en películas 2D.
Cast. Hs. 22:10 - 0:30: Thor 2: un mundo oscu-
SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola.
lados c/carnet y menores de 12 años $ 50. Pe-
ro. 3D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 15:50 -
Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA
lículas 2D: Entrada $ 45, Jubilados c/carnet y
CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Liber-
20: Gravedad. Subt. SAM13. Hs. 18 - 22:15 -
1. 15:30 - 19:20: Son como niños 2. 2D Subt.
menores de 12 años $ 40. Programación suje-
tad) SALA 1: Hs. 17 - 19 - 21:05 - 23:10 : Llu-
0:00: Blue Jasmine. Subt. SAM13. SALA 3: Hs.
SAM13. Hs. 17:30 - 21:30 - 23:30: Los elegi-
ta a modificación sin previo aviso.
via de hamburguesas 2. ATP. SALA 2: Hs.
15:40-17:50-20-22:30-0:45: Thor 2: un mun-
dos. 2D. Subt. SAM16. SALA 2. Hs. 15:20 -
17:30 - 20 - 22:20: Thor 2. SAM13. SALA
do oscuro. Cast. SAM13. SALA 4: Hs. 16 -
17:20: Elysium. 2D. Subt. SAM13. Hs. 19:20 -
ESMERALDA.Av.B.Aráoz 62.De 14 a 24. APM18.
3: 17:45: Capitán Phillips. SAM13. Hs. 20:30 -
22:10: Capitán Phillips. Subt. SAM13. Hs. 19 -
21:50 - 0:20: Capitan Phillips. 2D. Subt.
ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18.
22:45: Los elegidos. SAM16. SALA 4: 17:15:
0:50: Riddick. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. .:
SAM13. SALA 3. Hs. 16 - 18 - 20:10 - 22 -
REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24.APM18.
2. 2D. Cast. ATP.Películas 3D: Entrada $ 55, Jubi-
12 | TUESPECTÁCULO L A
G A C E T A
CLÁSICA LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI
-
V I E R N E S
1 5
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
ENTREVISTA
LOS
NOCHEROS
Eternos buceadores del folclore Presentan su último disco, “Zafiro”, al que definen como una vuelta a la “esencia nochera”
El concierto de la Sinfónica de la UNT tomará los colores de los cerros de Purmamarca En Jujuy interpreterá obras de Saint Saëns y Strauss, entre otros Hoy es viernes y hay concierto de la Sinfónica de la UNT. Pero no será en el Teatro Alberdi sino a pocos kilómetros de Purmamarca (Jujuy). Más precisamente, en el escenario que concibió Guillermo Assaf -copropietario del hotel La Comarca y melómano- que organiza el Concierto “Siete colores siete notas” desde hace tres años. LA GACETA llegó a un ensayo, previo a que los músicos plegaran los atriles y enfundaran los instrumentos. “La misión del concierto en la Quebrada es hacer soñar a los oyentes, a través de la música, con todos los sentidos”. La violinista francesa Virginie Robilliard lo sabe porque ella participó en el primer concierto junto a la Sinfónica, y también tocará como solista esta tarde. “El escenario está montado en los jardines del hotel, en medio de un paisaje maravilloso, y fue proyectado teniendo en cuenta el viento y la acústica al aire libre -relató Robilliard-. El lugar es en sí como un sueño, un lugar secreto, único. Yo he tocado en diversos escenarios en el mundo, pero como este no conozco. Allí se juntan la naturaleza con la música -y los músicos-. El resultado es encanto, belleza, inspiración... ojalá movamos el alma y demos esperanza... para mí de eso se trata la música”. En fluido español la violinista destaca que está encantada de tocar dirigida por Ricardo Sbrocco, y pronuncia Saint Saëns con la sensual nasalidad de su idioma nativo. Aludía a que interpretarán el Concierto N° 3 op. 61 para violín y orquesta del compositor francés. “En él se puede sentir el virtuosismo y el brillo del violín. El segun-
Dos conciertos La Orquesta Sinfónica de la UNT brindó anoche un Petit Concert en la Basílica de San Francisco, en San Salvador de Jujuy. Hoy, a las 18, abordará en el III Concierto La Comarca “Siete colores, siete notas”, con los auspicios de la Secretaría de Cultura de Jujuy. do movimiento es muy tierno, muy lírico. Muestra distintas facetas de manera simple. Es una música que el público puede entender fácilmente, y encanta porque es muy equilibrado; se junta bien con la orquesta”, describió. Por su parte, el maestro Sbrocco destacó que la idea de la empresa es darle continuidad anual al festival. “No es fácil porque es un emprendimiento privado, costoso, e intervienen muchos factores... mover la orquesta ya es todo un trámite”, apuntó, y detalló que viajaron 50 instrumentistas, más los asistentes y los técnicos. “Los músicos me han contado que es mágico -dijo-. Y con una solista brillante como Virginie eso le agrega un plus a esta experiencia. La orquesta está muy motivada, además, porque damos un miniconcierto en San Salvador de Jujuy”. Sobre el programa de hoy, el director apuntó: “queríamos introducir con música distendida. Tocaremos la Obertura de El Murciélago, de Johann Strauss, y la Suite N° 1 de Carmen, de Georges Bizet. Después haremos un bis argentino, la Primavera porteña, y tal vez Oviblion, de Astor Piazzolla”. “Cuando el maestro me propuso Piazzolla para bis dije que sí sin dudar -se entusiasmó Robilliard-. Me encanta; es fabuloso por la fuerza y la pasión que transmite su música”.
TOCAN HOY • A partir de las 21.30 en Floresta (Colón 471). También tocarán Los Manseros Santiagueños. WWW.TERRAVIVA.COM.AR
ENSAYO. Robilliard, de pie y vestido coral, toca junto a la orquesta.
Los Nocheros están de vuelta. Pero de muchas maneras. Por un lado, vuelven a Tucumán, donde tocarán esta noche. Por el otro, lo hacen con “Zafiro”, un disco nuevo que representa un regreso en sí mismo: es una vuelta al estilo que catapultó a la fama a este cuarteto salteño integrado por Rubén Ehizaguirre, Mario, Kike y Álvaro Teruel. Durante una entrevista, Rubén explicó las razones de este retorno a la “esencia nochera”. - ¿Qué representa “Zafiro”? - Hemos vuelto al viejo camino nochero, como lo llamamos. Con “Clásicos” (el disco anterior) hicimos una regresión a viejas joyas del folclore argentino. No renegamos de eso, porque nos dio alegrías tremendas con el público y porque estamos ternados a los Grammy. Pero con “Zafiro” vuelve a la esencia nochera. - ¿Qué los impulsó a retomar este estilo? - Estamos en la búsqueda siempre. Vamos por el camino del romanticismo más allá del ritmo o del género que interpretemos. Siempre nos gustó el amor. Y en este disco volvemos con eso. Eso sí: tiene un sonido totalmente diferente a los anteriores. Hicimos un trabajo muy lindo y novedoso con Rodolfo Lugo, que produjo el disco. Reina Reech se encargó de la estética. - ¿Qué va a escuchar el público? - Hay temas bailables, muchos ritmos; incluso, hicimos un track con tres canciones de esas que dan sed (risas). Son dos chacareras y una zamba bien salteña que se diferencian del resto de las canciones. - ¿Por qué esa diferencia? - A las zambas y a las chacareras jamás la alteramos. - ¿Cómo se definen Los Nocheros hoy? - Somos los eternos buceadores, los caminantes de la cornisa, los que estamos al filo de la navaja trabajando para que la gente opine sobre nuestra música. Para bien o para mal. No es una provocación. Simplemente
DE REGRESO. Álvaro, Rubén, Mario y Kike vuelven a Tucumán con disco nuevo. nos gusta dar motivos para que se escuche y se vea que hay otras opciones. - ¿Qué les recomendarían a los músicos que recién arrancan? - El camino es la búsqueda. Nosotros hicimos un bisagra. Por eso, les decimos a los chicos que tienen que permanecer en la búsqueda para alcanzar la identidad. Nosotros comenzamos con el sonido de Los Chalchaleros, de los Tucu Tucu. Pero esa búsqueda permanente nos hizo llegar a lo que somos aho-
ra, a tener un DNI musical. Eso sí: siempre hay que respetar los esquemas de una zamba y de una chacarera. - ¿Hay nuevos proyectos en el corto plazo? - Venimos tocando a full. No paramos hasta el 22 de diciembre. Seguramente, “Zafiro” nos va a tomar todo el 2014. Pero a mediados del año que viene seguramente vamos a empezar a analizar los temas del próximo disco. Es como te dije recién: estamos en la búsqueda permanente.
BREVES “UNIDOS EN CANCIÓN”, ESTA NOCHE EN NONINO David Dionisio presenta el show “Unidos en canción” hoy, a las 22.30, en Nonino (Las Piedras 586). Es un espectáculo que propone a la canción de autor como eje y su repertorio incluye temas originales de Dionisio y canciones del repertorio popular que estarán a cargo de Dionisio, Marcos Martínez y Carlos Arévalo. ÁLVAREZ TORNÉ PRESENTA “DEJA QUE FLUYA” La cantautora Alejandra Álvarez Torné actuará hoy, a
las 22.30, en la Malegría (San Martín y Cariola, Yerba Buena). Presentará “Deja que fluya”, un show con canciones de autoría propia y otras de compositores latinoamericanos y españoles. La acompañan Matías Manzur, Jorge Laskowski y Damián Fernández. El show es al aire libre y a la gorra. PEÑA SOLIDARIA DE UNA COMUNIDAD MISIONERA Esta noche, a las 23, se realizará una peña solidaria en La 9 de Julio (9 de Julio 345), a beneficio de la
comunidad misionera Santo Domingo. Actuarán Yocavil, Omar Audi, Romina Barros y Gerónimo Saravia. El costo de la entrada es de $ 25 y lo recaudado será destinado a sostener las tareas que realiza la comunidad en la localidad de Río Nío. TANGOS EN EL BAR DEL TEATRO DE LA PAZ Otra edición de “Tangos y palabras... que invitan a soñar” se realizará hoy, a las 22, con la temática “Reencuentros” en el Teatro de la Paz (9 de Julio 162).
TAFÍ VIEJO ESTÁ DE FIESTA
Zambas, chacareras, candombes y huaynos regarán el Festival del Limón IGUALDADCULTURAL.GOB.AR
En el Club Villa Mitre de Tafí Viejo comenzará hoy la 43º edición del Festival Nacional del Limón, la fiesta de folclore más importante de la vecina ciudad. Esta noche, en el escenario mayor “Mercedes Sosa”, Los Tekis desplegarán la fiesta del carnaval jujeño. Seba, Juanjo, Pipo y Mauro eran cuatro jóvenes jujeños que soñaban con ser músicos mientras animaban fiestas. Fueron a estudiar a Córdoba y el destino los unió a Walter y Pucho. Su pasión ya tenía nombre: Los Tekis. Debutaron en la Serenata a Cafayate en el 91 y el festival de Cosquín los consagró en el 95. Fieles a sus orígenes, se animaron a fusionar la música del altiplano con otras corrientes. Candombe, rock, huaynos y carnavalitos se entrelazan y dan forma a al característico sonido “tekis”. Otro artista que esta noche desparramará alegría será Sergio Galleguillo. Con su particular tonada riojana, hará cantar y bailar la chaya a los presentes. No faltarán las
GRAN ATRACTIVO. Los Tekis desplegarán la fiesta del carnaval jujeño. chacareras, zambas y escondidos de la mano del Dúo Coplanacu, y la presencia de la revelación tucumana, Luciano Acosta. Además, Marcelo Vera, finalista del pre Cosquín con canción inédita, presentará “La zamba me llama” acompañado por Juan Tavera, Fernando Villagra y Martín Correa. Finalmente, actuará la fuerza joven de Matacos. Mañana actuarán artistas tafice-
ños, Coroico, Emilio Morales, Los Puesteros, Leandro Robín, Tucuy, Mity Myti, Pampayoj, Romina Méndez, Agustina Vidaurre, María Luz, Dúo Tafinando, Taui, Oscar Robles, El Paisa Romano, Pampayo, K`Jamarka y La Dupla. También se elegirá la Reina Nacional del Limón y se entregará el Limón de Oro a Cáritas y a los Bomberos Voluntarios de Tafí Viejo.