SÁBADO
SÁBADO
16 DE NOVIEMBRE DE 2013
16 DE NOVIEMBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› Reformas históricas
›› Sólo 0,9% de inflación
China cambia su política de hijo único y cierra cárceles
La cifra del Indec fue menor que la de privados, que midió 2%
Se entregan las nuevas tarjetas y el pozo acumulado es de $ 70.000
PAGINA 16
PAGINA 12
LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ
›› INSEGURIDAD | TRÁGICO INTENTO DE ROBO
Falleció un motociclista apedreado por asaltantes La víctima volvía a su casa cuando lo atacaron en avenida Ejército del Norte y Colombia, el miércoles a la madrugada. Una de las piedras le destrozó la cara Daniel Robles murió ayer a los 47 años por una herida Los vecinos aseguran que sufrió en un intento de ro- que en la zona se bo. Robles era chef y trabajaba repiten los asaltos. en un hotel céntrico. El hecho ocurrió el miércoles a la madrugada cuando regresaba a su casa, en Lomas de Tafi, por avenida Ejército del Norte. Pero al llegar a la esquina de calle Colombia fue atacado por un grupo de adolescentes que lo apedrearon hasta hacerlo caer de la moto. Una de esas piedras le destrozó la cara. Los asaltantes no pudieron robar la moto y están prófugos.
La inseguridad moviliza a los bikers Están hartos. Y salieron a la calle para exigir una respuesta. Deportistas y vecinos de Yerba Buena marcharon ayer, al mediodía, frente a la municipalidad de esa ciudad, para pedir mayor seguridad. El ataque al biker Federico Paz -fue asaltado y golpeado- fue la gota que colmó el vaso. Los manifestantes entregaron un petitorio al intendente Daniel Toledo. Preparan una nueva marcha. TUCUMANOS
›› DERECHOS HUMANOS | PLANTEO DE LA FISCALÍA
›› ESPACIO VERDE | PATRIMONIO CULTURAL
Piden 33 perpetuas Solicitan proteger un en la megacausa parque, pero es tarde Requieren cárcel común para los condenados Un gremio hará un club en el Guilllermina El Ministerio Público Fiscal (MPF) concluyó ayer con su alegato y requirió que 33 de los 41 imputados de la megacausa “Arsenales II-Jefatura II” reciban las penas máximas. La mayoría de ellos son ex militares, ex gendarmes y ex policías, pero también se incluyó en el grupo al escribano Juan Carlos Benedicto. Para el resto de los sospechosos, los fiscales Leopondo Peralta Palma (subrogante), Pablo Camuña (ad hoc) y Patricio Rovira (ad hoc) pidieron entre cuatro y 25 años de prisión. “El Arsenal fue el centro de exterminio más grande del país”, afirmó Peralta Palma.
La arquitecta Silvia Rossi, representante de la UNT en la Comisión de Patrimonio Cultural de la Provincia aseguró que el Concejo Deliberante de la capital violó la Ley de Patrimonio Cultural cuando facultó a la Municipalidad a entregar al gremio SEOC -en comodato- el predio ubicado en avenida Adolfo de la Vega al 500. Rossi recordó que el terreno es un apéndice del Parque Guillermina, espacio verde que está protegido por ley. Mediante notas, la comisión intentó evitar que avanzara la obra, pero el intendente, Domingo Amaya, promulgó la ordenanza y SEOC defendió la iniciativa.
PAGINA 4
PAGINA 6 LA GACETA / FOTOS DE OSCAR FERRONATO , ANALÍA JARAMILLO Y DIEGO ARÁOZ
PAGINA 19
Los ambulantes no ceden y se resisten a salir del microcentro Condicionan el acuerdo con el Gobierno Claudio Robledo, dirigente del Sindicato de Vendedores Familias que ocupan El Ambulantes (Sivara), refrendó Provincial pidieron no la postura de los cuentapropis- ser desalojados. tas y afirmó que, por ahora, no abandonarán el microcentro de la capital tucumana. El dirigente negó internas entre los trabajadores callejeros y aseguró que, si los dejan trabajar hasta enero, aceptarán la oferta del Gobierno de reubicarlos en el predio El Provincial. A dos días del inicio del operativo policial para desalojar el centro, Robledo remarcó siente temor por posibles enfrentamientos.
PAGINA 11
Marcó del Pont justificó el cepo El dólar paralelo llegó a $ 10,05
RUGBY
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, defendió ayer la aplicación del cepo cambiario y remarcó que la caída de las reservas monetarias se debió principalmente al pago de deuda externa. La titular de la autoridad monetaria argentina se refirió así a las críticas contra la gestión, en momentos en que el dólar paralelo llegó a $ 10,05, mientras que la cotización oficial subió un centavo a $ 6,01 pesos. La brecha entre el blue y el valor oficial se incrementó al 67,22, consignó la agencia DyN.
Tucumán quiere quemar a Salta en la Caldera del Parque
PAGINA 10
MOUNTAIN BIKE OPINAN HOY
PANORAMA TUCUMANO L
NADIE TOCA A LOS “PECES GORDOS”
RECUERDO
El día que un equipo de amigos salió campeón argentino
Los ambulantes ya fueron beneficiados con varios predios de millones de dólares y siguen multiplicándose, mientras nadie investiga a los “peces gordos” que están atrás, analiza Federico Türpe.
YO TE AVISE L
La pasión por bici pudo más que la guitarra, la actuación y ser barman
EL TUCUMAN ALPEROVICHISTA
El presupuesto 2014 está subestimado y el Gobierno volverá a usar la “ampliación presupuestaria” de fondos en forma discrecional, sin control político ni técnico, dice Alvaro Aurane.
PAGINA 13
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 23.8° - MAX. 30.8° MAÑANA
Caluroso y seco.
HOY Caluroso y seco.
16° 30° mínima máxima (PAGINA 5, 2ª SECCION)
NUESTROS TELEFONOS
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 15 | Tómbolas: Pág. 17 En Tucumanos Cines: Pág. 5 | Horóscopo: Pág. 5
TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 5217-1078
ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.799 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 6 Servicios y Transportes: Pág. 6 Sudoku: Pág. 6
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 48 PÁGINAS / 4 SECCIONES 1 TARJETA
PAGINA 8
2
POLITICA LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› VUELVE CRISTINA | EL LUNES A LA CASA ROSADA
Ministros se contradicen sobre el retorno Para Randazzo, “Cristina se va a reintegrar en forma paulatina”, mientras que Abal Medina dijo que “estará plenamente incorporada” ■
Hasta el momento no se informó nada sobre la agenda de trabajo que desplegará la Presidenta. El lunes recibió al alta de la operación. Duras críticas de “Vicky” Donda BUENOS AIRES.- El anunciado retorno de la presidenta, Cristina Fernández, a la conducción directa del Gobierno nacional, genera más suspicacias y dudas que certezas. Es que los “oráculos” y supuestos “voceros” chocan entre sí cuando se refieren a las condiciones en que se producirá el esperado “regreso al poder”. Las versiones continúan siendo diferentes según qué ministro las divulgue. Una muestra de esas divergencias se dio ayer, cuando Florencio Randazzo se diferenció del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, respecto de la intensidad con la que la jefa de Estado retornará a su trabajo. Según el Ministro del Interior y Transporte, Cristina “seguramente ya tiene actividad prevista para la semana que viene, pero se irá integrando al trabajo paulatinamente”. El jueves, el jefe de Gabinete indicó que “desde el lunes, va a poder estar plenamente reincorporada a su tarea”. Hasta ahora, oficialmente no se ha informado nada sobre el ritmo que tendrá Cristina en su retorno a las actividades oficiales. Tampoco se aclaró por qué si el alta la tuvo el lunes pasado, la mandatario se tomó una semana más para volver. Esta indefinición alentó versiones acerca de que el retorno pleno recién se concretaría el año próximo y que la actividad, por ahora, sería mínima. Por lo pronto, se sabe que el lunes 9 de diciembre, la Presidenta
deberá someterse a un “control por neuroimagen”, para evaluar si recibe autorización para realizar viajes en avión, algo que tendrá prohibido hasta esa fecha y que es un verdadero límite para sus actividades. Algunos trascendidos indican que el retorno podría estar acompañado de un acto de una celebración pública. Una fecha posible es el 10 de diciembre, cuando se cumplan 30 años de la recuperación de la democracia y se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. “Lo más importante es que la Presidenta ha tenido una buena recuperación. Ella ha sido una buena paciente por lo que hemos podido saber, así que estamos ansiosos de que vuelva y ayudarla mucho en la gestión”, dijo Randazzo. El ministro destacó que, desde su cartera, “creemos que la mejor forma de ayudar a la Presidenta, los que tenemos responsabilidad en la gestión, es cumplir con esas responsabilidades”. “Creo que lo estamos haciendo con creces en materia de transporte, sabiendo lo difícil que es este tema, sabiendo que estamos reparando un déficit de 50 años en la Argentina”, remarcó. “Estamos todos con mucha expectativa. La Presidenta se viene recuperando muy bien”, repitió.
Alta cardiológica Cabe recordar que Cristina retomará sus actividades este lunes, tras confirmarse, después de
Las 24 horas, la estarán filmando
La Jefatura de Gabinete contratará un servicio integral de seguimiento de la actividad de la Presidencia, para filmar sus actividades, 24 horas, 365 días. Pidió cobertura audiovisual dentro y fuera del país, el uso de satélites, generar contenidos web y transmitir en vivo. Una sola empresa cotizó: Prensa Satelital, por $ 52 millones, que hoy hace las teleconferencias de Cristina. vé que el vicepresidente, Amado Boudou, la reemplace en varios actos algunas semanas más.
¿Habrá cambios?
“
El lunes, la Presidenta va a poder estar plenamente incorporada a su tarea. Todos queremos tenerla con nosotros lo más rápido posible
”
“
Se especula mucho por el secreto impuesto. Algunos dicen que va a volver como la Mujer Maravilla, y hay otros que dicen que parece una planta
”
“
Cristina irá incorporándose al trabajo en forma paulatina. Sabemos que ser Presidenta no es nada fácil, y que se trata de una actividad muy estresante
”
JUAN MANUEL ABAL MEDINA
VICTORIA DONDA
FLORENCIO RANDAZZO
JEFE DE GABINETE DE LA NACIÓN
DIPUTADA NACIONAL - FRENTE PROGRESISTA
MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE
la que fue sometida el 8 de octubre. La Presidenta recibió el “alta cardiológica” el pasado lunes, pero sus médicos le ordenaron postergar una semana el regreso a
sus funciones. Buscan que sea “gradual”, para evitar el estrés y que no afecte su arritmia cardíaca. Además, Cristina no podrá viajar en avión, por lo que se pre-
los últimos estudios que se le practicaron, que presenta un buen estado de salud, ya recuperada de la operación por un hematoma subdural en el cráneo, a
Aunque la Presidenta aun no retomó sus actividades oficialmente, en Olivos se reunió con funcionarios y dio directivas. En principio, congeló posibles cambios de Gabinete luego de que circularan versiones sobre cambios de ministros tras el revés en las elecciones legislativas. Además, Cristina le habría dado “luz verde” a Hernán Lorenzino (ministro de Economía) para que avance con acuerdos con el FMI, por el nuevo índice de inflación, y con el Club de París para un plan de pagos. Pero también deberá analizar la derrota en las recientes elecciones legislativas, y lidiar con la pelea en el PJ bonaerense, la inflación, el narcotráfico, la caída de las reservas del BCRA, y la estampida del “dólar paralelo”. (DyN-Télam-Especial)
El estrés es el principal enemigo que deberá enfrentar Cristina El periodista Nelson Castro la instó a cuidarse porque los argentinos la necesitan; Majul y Asís también se refirieron el estado de salud BUENOS AIRES.- Las múltiples versiones sobre el estado de salud de la presidenta, Cristina Fernández, y ante el hermetismo oficial, se generan más atención y numerosas polémicas. Por eso, días pasados se pudieron leer editoriales de los periodistas Jorge Asís y Luis Majul. El primero, con su particular estilo, lo escri-
bió para su página web (www.jorgeasisdigital.com) y el segundo, para el diario “La Nación”. A estos se sumó, el jueves último, el periodista -y también médicoNelson Castro, quien le hizo varias sugerencias a la mandataria sobre su estado de salud. “La Doctora, como la llaman, ya está bien de salud, aunque mal de
Memoria Activa cuestionó el accionar del fiscal Nisman BUENOS AIRES.- Los familiares y amigos de las víctimas del atentado a la AMIA nucleados en Memoria Activa respaldaron el acuerdo entre Argentina e Irán a través de una carta abierta dirigida al fiscal Alberto Nisman, a quien cuestionaron “su falta de compromiso e inacción en la causa”, y por ser “funcional a los intereses de los que siempre nos quieren alejar de la verdad”. De esta manera, Memoria Activa se pronunció sobre la solicitud del fiscal Nisman, quien en una presentación ante el juez Rodolfo Canicoba Corral -ambos actúan en la causa AMIA- pidió que se declare inconstitucional el acuerdo que el Gobierno firmó a comienzos de este año con Irán. En una carta abierta que lleva la firma de la titular, Adriana Reisfeld, y la secretaria Diana Malamud, le expresan a Nisman: “para nosotros usted ya es el ex fiscal en la causa AMIA”, y agregaron: “es evidente desde hace casi 20 años, que si no fuera por los familiares de las víctimas, la causa AMIA estaría enterrada en la plaza Lavalle”. “Télam)
ánimo, confirma la Garganta” (en referencia a una fuente informativa de Asís). “Pero aunque tenga el ánimo por el piso, rajarse no está en su naturaleza”, advierte el informante. “Mientras se aguarda la total recuperación, la remontada del ánimo, La Doctora tiene que controlar la magnitud del estrés. De manera que el reencuen-
tro con los aplaudidores será emotivo. Aunque el retorno a la gestión sea prudente”, reflexiona. En su columna, Majul se preguntó también “¿Cómo está, de verdad, la Presidenta ? ¿Con qué ánimo va a asumir, otra vez, la responsabilidad que implica gobernar esta Argentina convulsionada?”. El periodista comenta
ACTUALIDAD NACIONAL “A DURÁN BARBA YO LO ECHO, NO LO DUDO” BUENOS AIRES.- Sergio Massa afirmó que si un asesor suyo calificara al genocida nazi Adolf Hitler como “un tipo espectacular”, como lo hizo el consultor macrista Jaime Durán Barba, lo echaría sin dudar. “Lo echo, no lo dudo. No puedo creer que haya gente que reivindique a genocidas, no lo puedo creer, porque estamos hablando de muertes de vidas humanas. Estamos hablando de una de las tragedias más grandes de la humanidad”, respondió Massa. (DyN) “EL DEPORTE UNE A LA ARGENTINA Y A GRAN BRETAÑA” LONDRES.- La embajadora en el Reino Unido, Alicia Castro, señaló ayer que “el deporte es uno los de los sectores que une históricamente a la Argentina y Gran Bretaña y brinda una oportunidad para afianzar lazos de diálogo”, al encabezar en Londres un seminario sobre inversiones en el área. Empresarios y directivos argentinos vinculados al fútbol, polo y automovilismo viajaron a la capital inglesa para mostrar sus modelos de negocio ante inversionistas británicos, en una jornada comercial que se desarrolló en la residencia oficial de la embajada argentina. (Télam)
que uno de los médicos que controla a la mandataria le dijo: “ella está totalmente recuperada del problema de la cabeza. Pero deberá hacer un tratamiento intensivo para manejar el estrés”. En términos similares se expresó Nelson Castro en su programa “El juego limpio”, por TN. “La Presidenta está bien. Los médicos
le aconsejarán que tenga un sicólogo, para que la ayude contra el estrés”, dijo, y concluyó: “Presidenta: debe enfrentar el estrés, será por su bien, por su salud y por su puesto, porque si usted está bien, podrá ejercer la Presidencia con la plenitud que todos los argentinos queremos y necesitamos”. (Especial)
Cobos perdió la titularidad del bloque en la Cámara BUENOS AIRES. -El ex vicepresidente Julio Cobos se quedó sin la titularidad del bloque en la Cámara de Diputados, que recayó en el cordobés Mario Negri, impulsado para ocupar ese cargo por los sectores que responden a Ernesto Sanz y a Ricardo Alfonsín. Así lo aseguró el propio Negri, quien alcanzó el apoyo de 24 de los 37 diputados que integran el bloque radical en la Cámara baja. Ahora, a Cobos -quien viene de una importante victoria electoral en su provincia- le resta la posibilidad de ocupar la poco visible vicepresidencia segunda en Diputados. Negri contó con el respaldo de los legisladores que responden a Gerardo Morales, Alfonsín y Sanz, quien logró alzarse con la presidencia del Comité Nacional de la UCR. En ese escenario y ante el ascenso de Sanz, su adversario interno por la candidatura presidencial de la UCR hacia el 2015, Cobos buscó ocupar la presidencia de la Cámara baja, pero Negri le ganó la pulseada. No obstante, este aseguró que el bloque funcionará unido”. (Télam)
3
POLITICA LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› PARTIDO JUSTICIALISTA | INTERNAS
“Al pobre Ishii ni los padrones le dieron” Massa cuestionó los comicios de renovación partidaria del PJ DYN
Scioli propone al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, para presidir el Partido en Buenos Aires BUENOS AIRES.- El jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, volvió a cuestionar las elecciones internas previstas en el PJ bonaerense, y aseguró que los dirigentes kirchneristas se “siguen cerrando” a tal punto que, dijo, al “pobre” ex intendente del José C. Paz, Mario Ishii, “ni los padrones le dieron” para poder participar en la interna, del 15 de diciembre. En una nueva crítica al gobernador bonaerense Daniel Scioli y a su entorno, embarcado en la competencia para presidir el PJ bonaerense, el intendente de Tigre sostuvo que esos referentes “no han aprendido nada de la derrota” que el kirchnerismo sufrió el 27 de octubre. Massa puso como ejemplo de esa “cerrazón” lo que pasó con Ishii, senador electo provincial por el FpV y quien pretende participar de la interna peronista. El ex intendente de José C. Paz acaba de hacer una presentación judicial para que se suspendan las elecciones por supuestas “irregularidades” en la convocatoria y el estatus legal del sello. En ese trámite, Ishii impugnó en la Justicia la lista que el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, para presidir el PJ bonaerense porque el cierre y presentación de la lista excedió el plazo de la medianoche y se demoró hasta la madrugada del miércoles.
DERROTA. Según Massa, el oficialismo no aprendió del 27 de octubre.
■
El sciolismo habla de una lista unidad
Desde el sciolismo dicen que la mayoría de los intendentes peronistas del Conurbano bonaerense serán reelectos en la conducción del PJ local porque los sectores que apoyan al Gobierno nacional lograron consensuar una lista de unidad, que incluye a varias vertientes del peronismo. Según la agencia Télam, no existe otra lista en unos 13 distritos. En tanto, el apoderado del Justicialismo, Jorge Landau, ratificó que las internas del PJ bonaerense se realizarán el 15 de diciembre, aunque admitió que “por problemas técnicos” se postergó hasta “el próximo lunes el inicio de la exhibición de todas las listas de candidatos” que iba a comenzar ayer. El dirigente rechazó la denuncia de Ishii, ante el juez federal electoral platense Manuel Blanco y la jueza federal con competencia electoral María Servini de Cubría solicitando la nulidad de la lista encabezada por el oficialista que encabeza Espinoza
La pulseada legal está dada en la anulación del proceso electoral de la interna del PJ que reclama Ishii y en la intencionalidad del oficialismo de dejar afuera de la carrera de la jefatura por el PJ bonaerense al ex intendente de José C.Paz. El gobernador Scioli destacó que la decisión de que Espinoza, presida el PJ bonaerense, fue a través de “un gran consenso entre todos para acompañar al gobierno de la provincia y a las políticas nacionales”. Expresó que no aceptó presidir el peronismo bonaerense porque se considera bien representado. (DyN)
4
POLITICA LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› DERECHOS HUMANOS | MEGACAUSA
La Fiscalía pidió perpetua para 33 imputados Los fiscales requirieron al Tribunal que 14 ex policías, 13 ex militares, cinco ex gendarmes y un civil sean condenados a la pena máxima TELAM
Los representantes del Estado caracterizaron al Arsenal “Miguel de Azcuénaga” como el “centro de exterminio más grande de Argentina” “Tal vez no sepamos nunca qué fue lo último que viste (...). Quizás el negro monstruoso de la venda en los ojos de los torturados. Aunque ellos tengan, Dios sabe dónde, tu cadáver, yo me he quedado con tu risa (...)”. El fragmento del poema escrito por Ricardo Salinas, una de las 212 víctimas de la megacausa “Arsenales II-Jefatura II”, cerró ayer el emotivo y extenso alegato del Ministerio Público Fiscal (MPF). En la quinta jornada de exposición, el fiscal Patricio Rovira (ad hoc) leyó el escrito que el joven le había dedicado en 1976 a su hermano Alfredo (había desaparecido antes que él). Los restos del autor fueron identificados en las fosas del Arsenaljunto a los de once personas másy es una de las pruebas consideradas clave para la acusación. “Es uno de los reaparecidos”, caracterizó Rovira. Minutos antes, junto a Leopoldo Peralta Palma (subrogante) y Pablo Camuña (ad hoc) pidieron al Tribunal Oral Federal (TOF) que condene a prisión perpetua -la pena máxima- a 33 de los 41 imputados. Para el resto de los sospechosos, requirieron entre cuatro y 25 años. Los repre-
sentantes del Estado consideraron que todos los delitos enrostrados -que van desde violación de domicilio hasta abusos sexuales y homicidio triplemente calificadodeben ser calificados como de lesa humanidad y que, de haber condenas, deben cumplirse en la cárcel de Villa Urquiza.
Pena máxima La Fiscalía pidió las sanciones más duras por los crímenes ocurridos en los dos centros clandestinos para los ex militares Jorge Lazarte, Mario D’Ursi, Camilo Colotti, Luis Varela, Luis Ocaranza, Augusto Neme, Fernando Torres, Hugo Soto, Pedro Caballero, Alfredo Moore, Ramón Ojeda Fuente, Ramón Cooke y Luis De Urquiza; los ex gendarmes Ernesto Rivero, Benito Palomo, Juan Carlos Sowinski, Tomás Güemes, y Alberto Montes de Oca; los ex policías Luis De Cándido, Juan Abraham, Ricardo Sánchez, Rolando Reyes Quintana, Roberto Albornoz, Ángel Moreno, María Luisa Acosta, Miguel Chuchuy Linares, Hugo Figueroa, Félix Insaurralde, Pedro Pasteris, Guillermo Ugarte, Antonio Vercellone y Oscar Gó-
ALEGATOS. Los fiscales remarcaron el valor de las fosas comunes del Arsenal como prueba del exterminio. mez. El escribano Juan Carlos Benedicto también fue incluido en este grupo. Los fiscales aseguraron que estaría acreditado que habría pertenecido a las llamadas “patotas” que participaban de los secuestros de detenidos-desaparecidos. Antes del juicio, Benedicto se había escapado de un hospital y había estado prófugo en Paraguay durante seis meses. Los acusadores solicitaron, además, 25 años de prisión para los
ex militares Ariel Valdiviezo y Carlos Trucco; 18 años para el ex gendarme Marcelo Godoy; 15 años para el ex gendarme Celso Barraza; 13 años para el personal civil de inteligencia Guillermo López Guerrero y 12 años para el ex policía Ramón Jodar. Requirieron que el sacerdote José Mijalchyk, a quien calificaron como “capellán de hecho” y supuesto colaborador en el Arsenal, sea condenado a 15 años.
Mientras que para María Elena Guerra, acusada por la usurpación de la familia OesterheldAraldi, pidieron una pena de cuatro años. Durante las últimas audiencias, los fiscales habían recordado las historias de los damnificados caso por caso y mencionado los documentos y testimonios que, consideraron, involucraban a los imputados en cada uno de ellos. Antes del pedido de pena, Peralta Palma
había efectuado una caracterización detallada del Arsenal, de acuerdo con los testimonios y los resultados de las pericias. “Los restos quemados en el Arsenal dan cuenta, según los peritos, de que fue el centro de exterminio más grande de Argentina”, recordó. Afirmó que los primeros secuestrados habían llegado allí a mediados de 1976. Al enumerar los métodos de tortura que se habrían aplicado a los detenidos y las pésimas condiciones de cautiverio, reflexionó: “el estar en el centro ya era una tortura”. “¿Se puede pedir mejor prueba (que las fosas)? ¿Se puede sostener que las víctimas están mintiendo?”, dijo ofuscado. Mencionó a las tres víctimas de la megacausa que terminaron en los pozos: Salinas, Guillermo Corroto y Rosario Argañaraz. Rovira insistió en sus palabras finales en que un “pacto de silencio” seguiría vigente entre los acusados, dado que no colaboraron con las investigaciones. Camuña añadió después que el juicio es histórico: “hubo una complicidad de la tierra, que nos devolvió a los desaparecidos, como prueba. Demuestra que la luz siempre atraviesa el bosque”, concluyó. Al cierre de esta edición, alegaban los abogados querellantes de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
APUNTES EN LA SALA ◆ PANCARTA.- Al cierre de los alegatos del Ministerio Público Fiscal, miembros de organismos de Derechos Humanos de la provincia y familiares de desaparecidos desplegaron un cartel en el público. La pancarta pedía: “Justicia es perpetua en cárcel común”. ◆ SIRENA.- Un grupo de parientes de imputados salieron de la sala antes de que la Fiscalía concluyera con el pedido de penas. Con una sirena y cánticos expresaron el apoyo a los detenidos en la puerta del TOF.
◆ PENAS DURAS.- Los querellantes que hasta ayer habían alegado habían coincidido en solicitar penas máximas para los imputados. La abogada Laura Figueroa, de Fadetuc, había pedido reclusión de hasta 100 años. Las letradas Julia Vitar e Inés Lugones habían requerido perpetua para 23 de los 41 encartados. Los querellantes Daniel Mendivil y Juan Carlos Véliz, que llevaron el caso por la usurpación de la vivienda Oesterheld- Araldi, consideraron que la imputada María Elena Guerra debería estar tres años en la cárcel. Los abogados Valentina García Salemi y Daniel Weisemberg, de Andhes, representaron los casos Bustamante (las víctimas son Adriana Mitrovich, Horacio Ferreyra, Graciela Bustamante y Ricardo Torres Correa) y Sánchez (la víctima es Enrique Sánchez). Requirieron perpetua para cinco imputados. Emilio Guagnini, representante de las víctimas de la familia Soldati: Berta y Luis Alberto (desaparecidos) y Carlos (sobreviviente), había pedido la misma sanción también para cinco de los sospechosos.
◆ CÓMO SIGUE EL PROCESO.- Estaba previsto que anoche terminaran de exponer sus argumentos los últimos querellantes, los abogados Bernardo Lobo Bougeau y Pablo Gargiulo, de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Las audiencias se reanudarán el jueves 28. Ese día está previsto que las defensas particulares inicien sus alegatos. Serán los turnos de los abogados Julieta Jorrat (defensora de Hugo Figueroa), Luis Benedicto Fernández (representante de Juan Carlos Benedicto) y Facundo Maggio (patrocinante de José Mijalchyk). Después, lo harán los defensores oficiales. La sentencia, según estiman en el TOF, podría dictarse entre principios y mediados de diciembre.
◆ UN AÑO DE AUDIENCIAS.- Ayer se celebró la audiencia número 83. Esta semana, el proceso oral cumplió 12 meses. Había comenzado el 12 de noviembre de 2012. ◆ HISTÓRICO PROCESO.- La megacausa juzga las posibles responsabilidades de 41 imputados en 215 casos. Los crímenes se habrían cometido en los centros clandestinos del Arsenal y la Jefatura de Policía.
5
POLITICA LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› DENUNCIA DENEGADA | PRESUNTA MALA REDACCIÓN
Rechazan un planteo para echar a un edil talitense Un dirigente de esa localidad había denunciado en el Concejo de Las Talitas que la esposa de un oficialista cobra un plan social de $ 750 El concejal alperovichista de Las Talitas Néstor Alfredo Barrera habría incluido a su esposa, Pilar de los Ángeles Villagrán, entre los beneficiarios de un plan social. Así lo denunció el ex edil Martín Julio Ramírez, mediante una nota que elevó al titular del Concejo Deliberante de esa ciudad, Carlos Nájar. En el escrito, Ramírez -con el patrocinio letrado de Gustavo Morales- solicitó la remoción de Barrera, por presunta inhabilidad moral. Para fundamentar su acusación y el pedido de expulsión, adjuntó a la denuncia documentación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de la Red de Servicios de Empleo, en las que consta que Villagrán percibe un beneficio social desde abril de 2012, y que este alcanza actualmente la suma de $ 750. “Tamaña inmoralidad se exacerba porque sólo en el Gran San Miguel (comprende los municipios de Alderetes, Banda del Río Salí, Las Talitas, Lules, Tafí Viejo y Yerba Buena), según el Instituto Nacional
LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRON (ARCHIVO)
de Estadística y Censos (Indec) hay 39.000 pobres”, indicó Ramírez. Basó su pedido en la Ley N° 5.529 (Orgánica de Municipalidades), que confiere a los Concejos la potestad de remover a sus miembros por inhabilidad moral, entre otros.
Sin contacto LA GACETA se dirigió el jueves hasta el domicilio de Barrera y de Villagrán, en el barrio Ampliación Soeme, en Las Talitas. Una señora -fuentes indicaron que se trataba de Villagrán- se encontraba en la entrada de la vivienda. El equipo periodístico se presentó y preguntó por el matrimonio. La señora pidió que esperen, ingresó al domicilio y cerró la puerta. Durante 10 minutos, LA GACETA aguardó, en vano, que alguien saliera. En reiteradas ocasiones durante ese tiempo golpeó las manos para llamar. El diario se fue, pero regresó a los pocos minutos, con la esperanza de que alguien haya salido de la casa. No fue así. Vecinos confirmaron que en ese domicilio residen
FUERA DEL RECINTO. En Las Talitas rechazaron la queja contra el edil Barrera. ambos. Más tarde ese día, y durante la mañana de ayer, se intentó contactar por teléfono al edil. Resultó imposible. Quien sí atendió el celular fue Nájar. El hermano de la legisladora al-
Se habían admitido anomalías en 2004 Entre marzo y mediados de 2004, LA GACETA sacó a la luz un escándalo por la inclusión de familiares de concejales del interior y de comisionados rurales entre beneficiarios de planes sociales. Las publicaciones motivaron que el gobernador, José Alperovich, admitiera las anomalías. Se dieron casos de ediles que habían nombrado parientes -en especial, esposas- en Concepción, Alderetes, Banda del Río Salí, Graneros, Tafí Viejo; y en las comunas de Atahona, San Andrés, entre otros. Entre los casos más resonantes figuran los de “La Perla del Sur”. Las esposas de los ediles Edgardo Ibarra, Horacio Esterman (ambos de Fuerza Republicana -FR-), Car-
los Alberto Chocobar y Jorge Olea (Partido Justicialista -PJ-) figuraban como beneficiarias. En la madrugada del 28 de abril de 2004 el Concejo Deliberante de esa ciudad sesionó en secreto -no dejó ingresar a la prensa- y decidió no remover a los ediles por las presuntas irregularidades. Entre los comisionados rurales que cobraban planes junto a sus sueldos o que habían favorecido a parientes se difundieron los casos de Carla Martín (PJ, de San Andrés: cobraba el plan desde julio de 2002), Juan Carlos Ramírez (PJ, de Monte Bello: percibió el plan hasta diciembre de 2003), Gustavo Carrizo (FR, de Delfín Gallo, inscribió a su esposa), entre otros.
En abril de ese año, Alperovich admitió que entre el 30% y el 40% de los planes sociales en la provincia había sido mal concedido. Según la cantidad de beneficiarios que manejaba el Gobierno en ese momento, ese porcentaje implicaba que unas 30.000 personas percibían planes en forma irregular. “Vengo denunciando esta injusticia desde que asumí. Es una aberración; no sólo se trata de los comisionados rurales, sino que hay comerciantes que tienen planes”, había dicho. Días antes de esos dichos se había mostrado con Martín en un acto oficial en San Andrés. En ningún caso, ni el de concejales ni el de los comisionados, la Justicia llegó a una resolución.
perovichista Adriana Nájar -y cuñado del intendente de Las Talitas, Luis Morghenstein- desestimó el pedido de remoción contra Barrera. Para argumentar su rechazo se basó, precisamente, en el equívoco
sobre el articulado en que incurrió Ramírez: “corresponde el rechazo de la presentación por no adecuarse (esta) a la normativa que el presentante menciona en las actuaciones”, dice la resolución firmada por el titular del cuerpo talitense. En efecto, en la nota Ramírez erró el número de artículo de la Ley N° 5.529: él refiere al 19° cuando el que habilita la remoción es el 20°. “Hay falencias en la nota; el artículo al que se refiere habla de determinar la inhabilidad moral, previo a que el concejal asuma su cargo, antes de que jure. Lamentablemente yo debo basarme en lo que está escrito en la presentación, no en lo que él quizá quiso decir; y el escrito está viciado de nulidad”, explicó Nájar a LA GACETA. Añadió que Ramírez no sólo equivocó el artículo: “dice que el concejal Barrera otorgó a su cónyuge un plan social, cuando no son los concejales los que dan este beneficio”. Además, Nájar señaló que aun en caso de que la nota no haya presentado errores de forma, tam-
poco era el Concejo Deliberante el ámbito más adecuado para elevar la denuncia. “La situación debería haberse planteado no dentro del cuerpo, sino en la Justicia; existe jurisprudencia sobre ese tema”, dijo ayer. En los considerandos de la nota por la que desestimó el pedido de Ramírez, Nájar había señalado: “no corresponde a este organismo expedirse sobre cuestiones de índole moral de (sus) miembros, hasta tanto arrimen elementos de convicción suficientes para ser analizados por este cuerpo”. Más allá del yerro, Ramírez manifestó que el Concejo no puede dejar de lado la denuncia. “Lo rechaza porque equivocamos el número del artículo al que referimos; pero el Concejo no puede hacerse el desentendido ante esta grave denuncia que involucra, con pruebas fehacientes, a uno de sus integrantes”, dijo Ramírez, que adelantó que recurrirá a la Justicia. “Veo encubrimiento por parte del Concejo; no puede hacer ‘vista gorda’ ante estos hechos”, advirtió.
6
POLITICA LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› EN LA CAPITAL | POLÉMICO PROYECTO LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO
La causa de Manzur vuelve al juez Bejas El fiscal general Leopoldo Peralta Palma consintió la competencia del magistrado
APRESAMIENTO. El gremio mercantil SEOC comenzó con los trabajos de preparación del terreno para la construcción de un complejo deportivo.
El Concejo violó la Ley de Patrimonio Cultural, asegura una especialista La arquitecta Silvia Rossi dice que es un “desatino” la construcción un club en un predio del Parque Guillermina En la sesión del 10 de octubre, los ediles del oficialismo cedieron un terrero al gremio SEOC para un emprendimiento La opinión de los miembros de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de la Provincia es contundente: el terreno donde la Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC) planea construir un complejo deportivo es un apéndice del Parque Batalla de Tucumán, espacio verde que está protegido por la Ley de Patrimonio Provincial y que prohibe su uso, venta, cesión o arriendo. El terreno está ubicado detrás de la Casa del Bicentenario, entre La Madrid y Lavalle al 3.500, y se extiende unas tres cuadras más al oeste. En la sesión del 10 de octubre,
los concejales oficialistas autorizaron a la Municipalidad de la capital a ceder el predio, en comodato por 20 años al gremio mercantil que conduce el dirigente Roque Brito. A raíz de este hecho administrativo, la arquitecta Silvia Rossi -representa a la UNT en la Comisión de Patrimonio- asegura que el Concejo Deliberante de la capital violó la ley de Patrimonio Histórico al aprobar la cesión al SEOC. “Está ocurriendo lo mismo que en 2010, cuando los concejales avalaron la construcción de un geriátrico en el mismo predio. Ese terreno forma parte del Parque Guillermina por lo que inadmisible que se allí se pretenda construir una institución privada como es un club. Se está violando una ley. Una ordenanza municipal nunca puede estar por encima de una ley provincial”, sostuvo la profesional.
Rossi adelantó a LA GACETA que la Comisión de Patrimonio ya le remitió dos notas al intendente, Domingo Amaya, mediante las que le manifestaron que el municipio está violando la ley con el avance del emprendimiento. “La situación fue tratada por la comisión y se resolvió enviarle una nota al intendente y después otra. Hasta ahora no tuvimos respuesta. Quiero aclarar que tampoco se debe aceptar que el lugar siga siendo un basural. El municipio debería cuidarlo más. Tucumán tiene pocos espacios verdes y sería un desatino privatizarlo”, renegó Rossi. “La posición de las tres universidades (UNT, Unsta y Tecnológica) es unánime: el predio forma parte del parque y fue comprado en el 70 para integrarlo al espacio verde. Si se cambia su destino, se seguirán haciendo las cosas como no corresponde porque
ni siquiera se consulta a la comisión”, agregó la profesional, al tiempo que recordó que, en 2010, luego de chequear los padrones la Comisión de Patrimonio confirmó que era un bien legalmente protegido. “El predio es una zona articuladora, aunque esté abandonada por desidia del Estado”, cuestionó.
Marcha atrás En abril de 2010, la polémica afectación de una parte del parque Batalla de Tucumán para levantar un geriátrico fue desechada por la Legislatura. Para evitar la judicialización de la norma, el oficialismo debió impulsar el reemplazo del proyecto oficial para que el emprendimiento con recursos nacionales sea edificado en la zona norte de la capital. Para ello, el texto debió volver a comisión. La propuesta inicial contemplaba la desafectación de un
bien protegido por la Ley de Patrimonio Provincial, por lo que debía pasar previamente por el análisis de la comisión específica que funciona en el ámbito estatal, integrada por funcionarios del Poder Ejecutivo, legisladores y representantes universitarios. Este último estamento cuestionó la propuesta del Gobierno, que cuenta con dictamen parlamentario favorable desde la semana pasada. Por su parte, la representante de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta), Gabriela Lo Giúdice recordó que cuando el PE iba a construir el hogar de ancianos, la comisión de Patrimonio Histórico mostró documentación mediante la que se aclaraba que ese terreno es parte del Parque Guillermina. “No se puede construir allí, porque es patrimonio cultural de la Provincia”, precisó la profesional a este diario.
“Se cumplieron todos los pasos administrativos” El concejal Cano confirmó que el intendente promulgó la norma que autorizó la cesión del terreno al gremio “Desde que ingresó al Concejo, y hasta su aprobación, el proyecto tuvo un tratamiento impecable, incluso, se derogó una ordenanza que autorizaba a la provincia a construir un hogar de ancianos. Se presentó el plano correspondiente y no fue en una servilleta como dijo por ahí una concejal. El plano fue analizado por los asesores de la comisión de Obras Públicas”, se defendió el edil amayista e impulsor de la iniciativa, Oscar Cano. Cabe señalar que Cano también integra la comisión directiva de la Sociedad de Empleados y
Obreros del Comercio (SEOC) que preside Roque Brito. Según el mercantil, la polémica debe darse por finalizada a raíz de que el intendente, Domingo Amaya, ya promulgó la ordenanza aprobada en la sesión del 10 de octubre pasado. “El intendente promulgó la norma porque el emprendimiento es viable. En este contexto, el gremio ya comenzó con los trabajos de aprestamiento. Ya colocamos el cartel de obra y las máquinas comenzaron a emparejar el terreno. También comenzaron los trabajos de forestación de todo el terreno y en
“El club podrá ser usado por nuestros afiliados y también por el público en general. Vamos a generar un lugar de esparcimiento”, defendió Cano la iniciativa. 20 días estará lista la maqueta”, agregó el edil amayista. Respecto a la utilización del predio, Cano negó que el complejo deportivo se convierta en una entidad cerrada al público. “El
club podrá ser usado por nuestros afiliados pero también el público en general podrá usar nuestras instalaciones. No entiendo cual es el problema de generar un espacio para el esparcimiento de
los jóvenes. Porque está previsto que en lugar funcione un espacio para recuperar adictos. Hoy la zona es un eterno basural y es un nido de delincuentes”, agregó. En la sesión del 10 de octubre, el proyecto fue duramente criticado por los ediles opositores. “Una vez más llega un proyecto express y se actúa sobre un hecho consumado. Enviaron un plano hecho en una servilleta, sin ningún tipo de explicaciones”, había cuestionado Sandra Manzone (Coalición Cívica-ARI). “El proyecto fue tratado con desprolijidad”, planteó el macrista Roberto Ávila.
›› PERONISMO DISIDENTE | ALIANZAS Y ESTRATEGIAS
LA PIZARRA DE LA POLÍTICA
El “Mellizo” Orellana se abrazó a Massa El líder del Frente Renovador vendría a Tucumán el 20 diciembre PRENSA JOSÉ ORELLANA
El encuentro se produjo puntualmente el jueves a las 19, en unas de las habitaciones del Hotel Continental de Tigre. El diputado electo y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, recibió al legislador José Orellana. El “Mellizo” llegó acompañado del dirigente Víctor Arias, quien fue el encargado de coordinar la reunión. “Cuando hable con él (por Massa) me di cuenta al instante que tiene todas las condiciones para ser el presidente de los argentinos en 2015. Está informado sobre todo lo que ocurre en Tucumán. Sabe de la interna política. ¿Qué está haciendo el ‘Negro’?, me preguntó, en alusión a Julio Miranda”, relató Orellana algunos pasajes de la reunión se prolongó durante una hora y media. “Fue un encuentro muy agradable que también sirvió para hablar de política y sobre cómo se conformará el mapa en 2015. En la reunión, Massa me dijo que me haga cargo del armado político del norte del país, fundamentalmente
ENCUENTRO. Orellana y Massa se reunieron el jueves en un hotel de Tigre. con los intendentes de la región”, adelantó el famaillense. “Me confirmó también que el 20 de diciembre vendrá a la provincia para charlar con empresarios tucuma-
Sobreseer o no a Juan Luis Manzur, diputado nacional, ministro de Salud de la Nación y vicegobernador de Tucumán (con licencia desde julio de 2009). Esta disyuntiva resume el estado de la pesquisa por supuesto enriquecimiento ilícito iniciada en 2010 en el Juzgado Federal Nº 1, a cargo del juez Daniel Bejas. Ocurre que la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán hizo lugar al desistimiento que planteó Leopoldo Peralta Palma, fiscal general federal (reemplazó a Gustavo Gómez, titular de ese cargo, que estaba de licencia). Por consiguiente, el estrado ordenó devolver la causa de Manzur a Bejas el 30 de octubre pasado. Peralta Palma no mantuvo el recurso que el fiscal federal Carlos Brito había interpuesto contra la decisión de Bejas. Ese juez había rechazado la remisión de la causa a la Justicia Federal con asiento en el capital del país. El fiscal general opinó que la decisión recurrida no causaba un agravio irreparable y que el presunto enriquecimiento ilícito no se habría concretado en la Oficina Anticorrupción (OA) sita en Buenos Aires, como dijo Brito. “Esa etapa del presunto plan ilícito se concreta al incumplir con el requerimiento judicial de justificar el crecimiento patrimonial. Ello aconteció en esta jurisdicción”, adujo Peralta Palma, que es fiscal federal subrogante ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal. En 2012, este fiscal había desistido de acusar a Juan Alberto Kaleñuk, ex gendarme y colaborador personal del gobernador José Alperovich, con el argumento de que había transcurrido el plazo razonable para juzgar al funcionario por la presunta sustracción de 1.723 bultos en puestos de Gendarmería. Brito dictaminó en abril que Bejas debía declarar la incompetencia territorial porque el presunto delito adjudicado a Manzur habría sido cometido en el lugar de presentación de las declaraciones juradas patrimoniales: la OA. En julio, Bejas decidió mantener su competencia en la resolución que Brito apeló y que derivó en el desistimiento de Peralta Palma. El patrimonio declarado por Manzur creció al menos 22 veces entre 2003 y 2011. Pero Héctor Roccatagliata, perito contador de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, concluyó que estaba justificado el incremento de los bienes en el período 2009-2010 (término comprendido en la denuncia original de Oscar López, peronista disidente). A finales de 2012, José Agustín Ferrari, defensor de Manzur fallecido en octubre, pidió a Bejas que sobresea a su cliente, solicitud que reiteró este año al momento de contestar el planteo de incompetencia formulado por Brito.
nos. También realizará un acto en Famaillá y visitará la Universidad San Pablo-T. Me dijo que está muy interesado en probar nuestras empanadas”, comentó Orellana.
REUNIÓN POR MENORES EN CONFLICTO El miércoles próximo, la comisión de Acciones Preventivas y Asistenciales de las Adicciones de la Legislatura, que preside Graciela Suárez (PJ), se reunirá en el bloque “Tucumán Crece” con distintas fundaciones, directores de escuelas medio, y con autoridades de la Secretaria de Prevención y Asistencia de las Adicciones y del Ministerio de Educación para elaborar un protocolo de intervención escolar para atención, orientación y derivación de menores en situación de adicciones en el ámbito escolar. PARAJÓN CRITICÓ AL MACRISMO El ex candidato a diputado nacional, Gumersindo Parajón (Pueblo Unido), criticó al macrismo por las recientes declaraciones de Jaime Durán Barba, asesor del PRO que definió al genocida alemán Adolf Hitler como una persona “espectacular”. “En nuestro país, y en especial en nuestra provincia, existen numerosas personas que son enamoradas del régimen hitleriano”, indicó Parajón. Y agregó: “la mayoría de ellos militan en los partidos que colaboraron con la dictadura militar”.
7
POLITICA LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› UNIVERSIDAD | DOS EDIFICIOS, UNA POLÉMICA
Gandur y la UNT, sin acuerdo sobre el conflicto del EPAM Reunión entre el magistrado y la Comisión Honoraria de la casa de altos estudios LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO (ARCHIVO)
La vicerrectora Bardón, en un escrito, aseguró que la centenaria institución cumple con sus deberes hacia este alumnado La disputa por la sede del programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (EPAM), que brinda la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), suma nuevos capítulos. El miércoles pasado, a la mañana, se reunieron los integrantes de la Comisión Honoraria del Centenario de la UNT con las autoridades universitarias. Todos ellos discutieron el conflicto que estalló por el local de la calle Muñecas 436 que estaba destinado al plan y que, sin embargo, fue a parar a las manos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. El rector Juan Alberto Cerisola y la vicerrectora Alicia Bardón se encontraron allí con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT), Antonio Gandur, integrante del comité ad hoc. Pese a las conversaciones, la comisión no arribó a consenso alguno respecto de una posible solución al conflicto. Por ello, el órgano no se expidió sobre el problema. Hace unas tres décadas, la UNT comenzó a dictar cursos para adultos mayores a través del EPAM. Debido a la gran cantidad de concurrentes y a la diversidad de actividades, la casona alquilada de calle Virgen de la Merced 417 (ex calle Rivadavia), donde funcionaba, quedó peque-
EL EJE DEL CONFLICTO. Los alumnos del EPAM reclaman el local céntrico. ña. Las diferencias aparecieron este año, luego de que el Rectorado dispusiera el traslado de la institución a la ex central termoeléctrica de Agua y Energía, ubicada en avenida Sarmiento al 1.100. Esto generó malestar entre los alumnos, que calificaron como insalubre y riesgosa esta sede. LA GACETA publicó que Cerisola había aprobado en 2009 la compra directa de un local situado en calle Muñecas 436 para
destinarlo al EPAM. Según la documentación, la operación implicó el gasto de U$S 1,17 millón pagaderos en pesos al cambio de entonces ($ 4.170.900). Este mes, un grupo de alumnos mayores pidió a la Justicia Federal que investigue si la UNT habría pagado en forma irregular una comisión inmobiliaria a posteriori de la adquisición de la propiedad, asignada luego a Derecho. Para abonar esta comisión, según la denuncia, se ha-
brían utilizado fondos provenientes de la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). En este contexto, Gandur propuso que este asunto fuera tratado por la Comisión Honoraria del Centenario de la UNT. Antes, había enviado notas a autoridades de la casa de altos estudios. Bardón le contestó. “Pongo en su conocimiento que en el Honorable Consejo Superior se han tratado varios aspectos del programa de EPAM, con un amplio debate”, redactó el 7 de noviembre. Y detalló que el órgano universitario había dictado una resolución al respecto. “Se resolvió (...) ‘que la gestión del traslado de la sede del EPAM es un tema meramente administrativo, y que se encuentra en la órbita del ejecutivo de la UNT’”, indicó. Y agregó que se consideró razonable esta medida. Para cerrar el párrafo, señaló que también se rechazaron “las expresiones lesivas que se han usado en el tratamiento del tema”. “El programa ha sido y es de especial preocupación del señor rector, como de este Vicerrectorado”, remarcó. “Cabe reafirmar que nuestra Universidad cumple los estándares adecuados en materia de educación no formal para nuestros alumnos adultos mayores. Entendemos que resulta excesivo poner en cabeza de nuestra casa todas las obligaciones que el Estado tiene primigeniamiente en materia de anciandad y que, de acuerdo a lo por usted (Gandur) expresado, son su permanente preocupación”, señaló Bardón.
Aseguran que a Elías de Pérez debe reemplazarla otra mujer La partida de la legisladora Silvia Elías de Pérez (UCR) a la Cámara de Diputados de la Nación, luego de resultar electa cuarta diputada por Tucumán en los comicios nacionales de octubre, abrió una interna en el centenario partido. Un sector del radicalismo impulsa que el reemplazante de la parlamentaria sea Fernando Valdez, quien le seguía en la lista del Acuerdo Cívico y Social (ACyS) de 2011 y hoy integra el directorio de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), en representación de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Sin embargo, el movimiento “Vanguardia de Cambio Radical” opinó que debe respetarse el cupo femenino “en el sistema de integración de los cuerpos legislativos”. Esta postura, que sostienen Raúl Moreno y otros dirigentes, aparece en apoyo de Lorena Núñez. La radical reclama la banca que ocupa por ahora Elías de Pérez porque es la primera mujer que le sigue en la lista del ACyS de 2011.
8
POLITICA LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› YO TE AVISÉ
El Tucumán alperovichista ni siquiera es medieval La Legislatura aprobó un dibujado Presupuesto 2014, confirmando que el Ejecutivo no está sometido a ningún control político. El problema es que ahora se confirma que la Casa de Gobierno también carece de control técnico ÁLVARO JOSÉ AURANE | LA GACETA aaurane@lagaceta.com.ar @AlvaroAurane
“Es experiencia eterna, que todo hombre que tiene poder se inclina a abusar de él... y va hasta donde encuentra límites”. (El Espíritu de las Leyes -1748-, de Montesquieu, citado por el Tribunal de Cuentas de Tucumán en su web oficial) n nuestro sistema político, todo poder es limitado. No sólo por el principio básico de la república, según el cual los poderes del Estado son iguales y se equilibran. Sino también por un dogma de la democracia: nadie puede tener más poder que el que la ley le confiere. Así que para minar el carácter constitucional de un Estado, para deconstitucionalizar un sistema, no hace falta abolir su Carta Magna. Alcanza con que los gobernantes repudien los límites constitucionales para su poder. Basta con el rechazo de las autoridades al sistema de reglas, separaciones, contrapesos e instituciones que son la sustancia de la democracia constitucional. Lo dice el honoris causa de la UNT, Luigi Ferrajoli, en Poderes salvajes. Y lo enseña la historia. La Magna Carta Libertatum, del 15 de junio de 1215, fue una serie de garantías que los barones le arrancaron a Juan I de Inglaterra, también conocido como Juan Sin Tierra. Esas pautas, en su mayoría prohibiciones, buscaron resguardar la vida, el honor y los bienes de los súbditos. “Ningún hombre libre será arrestado, o detenido en prisión o desposeído de sus bienes, proscrito o desterrado, o molestado de alguna manera, y no dispondremos sobre él, ni lo pondremos en prisión, sino por el juicio legal de sus pares, o por la ley del país”. Es uno de los más antiguos antecedentes de los sistemas políticos modernos: una asamblea (de nobles, en aquel caso) acota al gobernante, así sea un rey que se reivindica investido por Dios. “A nadie venderemos, a nadie negaremos ni retardaremos el derecho o la justicia”. Hace 798 años quedó establecido que ni siquiera el monarca dispondrá arbitrariamente de los recursos de los gobernados. “Ni Nos ni nuestros alguaciles tomaremos la leña que no es nuestra para nuestros castillos o para otros usos, contra la voluntad del dueño de esa leña”. Es decir, está documentado desde hace ocho siglos que limitar al Gobierno en el uso de los bienes que son del pueblo es esencial en un régimen constitucional. O sea, el Tucumán alperovichista ni siquiera es medieval.
E
Todo un artista No hay control político para el alperovichismo. No es nuevo: la claudicación
de la Legislatura se arrastra ya desde el mirandato. Pero no por crónico, el arrodillamiento parlamentario debe pasar inadvertido. Ni ser considerado inocuo. La genuflexión legislativa sigue alumbrando derecho ilegítimo. Y del costoso. Como la historia no está desprovista de ironías, el jueves se conoció que el cuadro Silver Car Crash (Double Disaster), del referente del pop art Andy Warhol, se vendió por 105,4 millones de dólares, cifra récord entre las obras de uno de los creadores que revolucionó el arte desde los 60 en adelante. Ese mismo día, la Legislatura aprobó el “dibujado” Presupuesto 2014. Y se lo “vendió” a los tucumanos por 23.000 millones de pesos. O 2.300 millones de dólares “blue”. O 3.833 millones de dólares “oficiales”.
septiembre, con el nombre de “ampliación presupuestaria”. Como la inflación es mayor, los precios son más altos y se recauda más a través de Ingresos Brutos, en la provincia, y del IVA, mediante la coparticipación federal. Lo mismo pasa con el dólar que cotiza más alto: los dólares que retiene la Nación del comercio exterior (de la exportación de soja, por caso, se financia el Fondo Federal Solidario) se convierten en muchos más pesos que los previstos. Toda esa plata “de más” es ingresada en la segunda mitad del año, pero sin ninguna imputación específica. O sea: el gobernante que se tomó ocho descansos este año, pero igual repite que está “trabajando fuerte”, puede gastarlo como quiere y en lo que quiere. Para ponerlo en cifras: la ampliación presupuestaria de este año alcanzó los $ 1.500 millones. Es decir, Andy Warhol es un amateur al lado de José Alperovich, cuya escuela, el art populist, “pintó” para el año próximo $ 700 millones de presupuesto para la siempre hincada Legislatura, en agradecimiento por tanta pleitesía. Y es aquí, en este festival del dispendio
los tucumanos cada vez que haya espectáculos deportivos nacionales o internacionales, pero que el resto del año será la joya de esa institución en cuya conducción, por esas vueltas de la vida, siempre gravita el siempre presidente del Tribunal de Cuentas, Miguel Terraf. Después fue con los privilegios. Alperovich es el único tucumano que tuvo la posibilidad de disputar tres veces seguidas la gobernación de Tucumán: el resto de los mortales sólo podrá gobernar por dos períodos consecutivos. Ahora, los tres vocales del Tribunal de Cuentas podrán jubilarse con el 82% móvil. Y sólo ellos: no los contadores, ni los abogados, ni los ingenieros fiscales. Sólo Terraf, Sergio Díaz Ricci y Marcelo Vidal. No es el caso del Poder Judicial, donde el beneficio de la porcentualidad y de la movilidad es para la Corte, y los camaristas y los jueces; y el ministro fiscal, y los fiscales... Y los funcionarios judiciales: el ex secretario de la Junta Electoral, Fernando Escobedo, logró que la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social reconociera que también a él le corresponde ese beneficio.
La ilusión y la nada Todas sus cifras están “pintadas”. El Presupuesto 2014 está subestimado y, con ello, el alperovichismo subestima a los tucumanos. El Gobierno pautó gastos sobre la base de recursos mendaces. Los ingresos han sido calculados con dos disparates: el de que toda la inflación del año que viene totalizará 10,4%; y el de que el dólar “oficial” -que hoy ya alcanzó los $ 6- cotizará sólo $ 6,33. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo contrasta: su Presupuesto 2014 pauta una inflación del 24% y un dólar “oficial” a $ 6,90. Este embuste alperovichista está dirigido a concretar la estafa republicana de todos los años: conseguir miles de millones de pesos para gastarlos según el antojo del gobernador viajero. Esa maniobra en beneficio de la discrecionalidad del mandatario (ya suma 15 viajes al exterior en la década) se concreta en cada
de fondos públicos, donde se hace patente el segundo déficit de este sistema político: la segunda avanza deconstituyente. Porque el alperovichismo sin control político, también carece de control técnico. Y eso nunca fue tan evidente como hoy.
Casualidad, privilegio y control La alperovichización del Tribunal de Cuentas de Tucumán, finalmente, se ha completado. Primero fue con las coincidencias. El gobernador ha comprado aviones sanitarios que, por capricho del destino, son usados como jets privados por él, su familia y sus amigos del funcionariado para viajar por todo el país y el alrededores. De la misma manera, y por pura casualidad, el alperovichismo decidió otorgar $ 14 millones para la construcción de un estadio de hockey en el Club Natación y Gimnasia, que será de
Finalmente, fue con el control. Se dio con la obra de ampliación y remodelación del Hospital Padilla, hoy felizmente terminada. Pero antes, en junio de 2011, la Dirección de Arquitectura y Urbanismo había declarado oficialmente concluidos los trabajos por $ 16,6 millones; sólo para que cuatro meses después, un grupo de ingenieros fiscales comprobaran que había faltantes por $ 2,7 millones. El Tribunal de Cuentas abrió un sumario, pero transcurridos los 60 días de plazo, nada se supo de él. Ahora, el mismo ente de control técnico del Estado anuncia la licitación para la construcción de un nuevo edificio. ¿Quién controla a los controlan al Gobierno incontrolado?
Excedidos excedentes La obra que emprenderán los contralores pone en evidencia el manejo dis-
›› CONSEJO ASESOR DE LA MAGISTRATURA | CONCURSOS
Las entrevistas a aspirantes a magistrados confirman dos órdenes de mérito provisorios López, el postulante seis veces vetado por el PE, entraría en otra terna para el fuero penal LA GACETA / FOTO DE IRENE BENITO
Más de siete meses transcurrieron desde la última vez que el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM) había tomado entrevistas a aspirantes a jueces. El órgano practicó ayer aquel trámite (el tercero y último del proceso de selección) respecto de dos concursos con órdenes de mérito provisorios confeccionados en agosto. El resultado de la etapa oral (pone 10 puntos en juego) confirmó la nómina primitiva tanto respecto de la vacante de la Fiscalía de Instrucción de la I Nominación como de la del Juzgado Civil y Comercial Común de la II Nominación. Ambos cargos pertenecen al centro judicial de Concepción. En el primer caso, el orden de mérito definitivo quedó así: 1) Juan Carlos Nacul (92 puntos); 2) Carlos Eduardo López (90); 3) Miguel Ángel Varela (74,5) y 4) Benjamín E. Núñez Arévalo (71,5). Fernando G. Javier Gimena, quinto postulante en condiciones de ser entrevistado (porque había reunido el puntaje mínimo requerido por la ley entre la calificación de los antecedentes y de la oposición), no se presentó a la audiencia con los consejeros. El orden de mérito definitivo para el Juzgado Civil y Comercial exhibe este aspecto: 1) Eduardo José Dip Tártalo (87,5); 2) Fernando García Hamilton (81); 3) Álvaro Zamorano (80); 4) María del Rosa-
POR OTRA TERNA. Asís (der.) interroga a López mientras Tello toma notas.
■
crecional de recursos en el Tribunal de Cuentas. ¿Cuáles dineros? Los sobrantes de presupuestos anteriores. Son millones de pesos en la cuenta corriente “20097995/3 - Excedentes Financieros”. Por dar un ejemplo, en el ya vencido ejercicio presupuestario 2012, esa cuenta atesoraba en enero $ 13,8 millones, independientes de los $ 55,5 millones de presupuesto anual del organismo. ¿Quién transfiere esos recursos? La Casa de Gobierno, que concentra el 85% de los gastos que deben controlar los controladores. Mientras el común de la administración pública restituye al Tesoro provincial los dineros no usados, el Tribunal de Cuentas los reclama para sí, amparándose en la Ley de Administración Financiera. Y el Ejecutivo acata. Más aún: manda la plata que sobró de un año durante las primeras horas del año siguiente. Para entonces, esos excedentes financieros, según la Ley 6.930, ingresan en las arcas de la oficina pública como “refuerzo presupuestario”: no tienen imputación específica y pueden ser gastados discrecionalmente. En octubre de 2012 ya había sido gastado $ 1,2 millón de los excedentes financieros, mediante 70 cheques. Pero sólo 17 fueron por menos de $ 1.700 y, en total, sumaron $ 12.700. ¿Por qué importa ese dato? Porque las reparticiones del Estado pueden gastar hasta $ 1.700 sin pedir autorización. En consecuencia, sólo el 1% de los 70 gastos del Tribunal de Cuentas con sus Excedentes Financieros encuadra en esa regla. ¿Quién autorizó el gasto del otro 99% del $ 1,2 millón erogado en 10 meses del año pasado? Los mismos que lo gastaron. Tanta estridencia ya motivó el que el abogado Oscar López planteara ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo una acción de inconstitucionalidad, junto con un pedido de nulidad de la licitación convocada por el Tribunal de Cuentas y un recurso de amparo sobre la cuenta 20097995/3.
Cinco concursantes para una vocalía
El Consejo Asesor de la Magistratura confeccionó este miércoles el orden de mérito provisorio para la vacante de la Sala IV de la Cámara Penal (capital). Sólo cinco de los 14 postulantes pasarían a la entrevista. Ellos son Juan Carlos Nacul, Gustavo Romagnoli, María Balcázar, Walter Ojeda Ávila y Luis Morales Lezica. Habrían quedado en el camino Laura Casas, Enrique Pedicone, Wendy Kassar, Alicia Merched, Leandro Eduardo Molinuevo, Miguel Ángel Varela, Fernando Rivera, Miguel Flores y Fabián Fradejas. rio Arias (78,5); 5) Eleonora Claudia Méndez (78) y 6) Rafael Alfredo García Zavalía (75,5). No asistieron a la entrevista los postulantes Víctor Raúl Carlos, Carlos Rubén Molina, Silvia Patricia Menéndez, Paulo Federico Uribio, Sergio Eusebio
Holgado, Liliana Beatriz Farach y Darío Schusterman. La publicación de los órdenes de mérito definitivos habilita a la ciudadanía a volcar opiniones sobre los candidatos. Estos disponen, por su parte, de un plazo de ocho días
para interponer un recurso de reconsideración por vicios de procedimiento. Una vez cumplido ese paso, el CAM quedará en condiciones de elevar las respectivas ternas al Poder Ejecutivo (PE). Allí comienza la etapa política de la selección de jueces, puesto que el gobernador José Alperovich está facultado para escoger libremente un nombre entre los tres propuestos. Si el orden de mérito definitivo se mantiene en el caso del concurso penal, el PE hallará en la terna a López, el aspirante a juez que ya vetó en seis oportunidades (el caso dio pie a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán que convalidó la potestad discrecional del PE). Nacul, el eventual ganador de ese concurso, es resistido por ONG influyentes que ya consiguieron frustrarle otras designaciones judiciales. Estos peros podrían beneficiar a Varela, que es funcionario de la Fiscalía I. El despacho civil no tiene aún un favorito claro. Asistieron a la entrevista los consejeros Carolina Vargas Aignasse (presidió el Consejo porque su titular, Claudia Sbdar, tenía compromisos protocolares en la Corte); Antonio Bustamante, Raúl Martínez Aráoz, Isabel Nacul, Raquel Asís, Martín Tello y Federico Romano Norri. Por la tardanza de ese legislador radical, el acto empezó una hora después de lo previsto.
Pareciera asomar, entonces, una república duplicada dentro del mismo Tucumán. En una versión, los ciudadanos deben cumplir con las normas que dictan las autoridades; y en la otra, las autoridades actúan como si no estuvieran obligadas a hacer lo mismo. Pero es apenas una dramática ilusión. Porque cuando da la impresión de que hay dos repúblicas, en realidad no hay ninguna. Entonces, en las tierras de José I de Tucumán, también conocido como José Sin Contralor, el rey puede disponer de la “leña” previsional aportada por los jubilados durante su vida laboral sólo para que sus alguaciles gocen del 82% móvil en sus castillos. Para los viejos que marchan y se mueren sin recibir lo que les corresponde, sólo hay retardo y negación del derecho y la justicia. El 1 de enero que viene, feliz 1214 para todos. Y todas.
Estofán no integrará el Jury en el caso “Verón” Goane continuará interviniendo en el proceso Ayer, los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento -que podrían definir el futuro de dos magistrados que absolvieron a 13 acusados en el caso María de los Ángeles Verónse reunieron en la Legislatura para analizar la renuncia al órgano del representante suplente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT), René Goane, y la incorporación de su par para ocupar ese rol, Antonio Estofán. Tras debatir la cuestión, los integrantes del Jury decidieron remitirse al artículo 128 de la Constitución Provincial, que impide a los miembros del Jurado abandonar el trámite de un expediente una vez que empezaron a analizarlo. Ante esto, el órgano se dio por notificado sobre la marcha de Goane, quien pasó al Consejo Asesor de la Magistratura (CAM), y aceptó la incorporación de Estofán. Sin embargo, se aclaró que el primero de ellos deberá continuar analizando el expediente sobre los vocales de la sala II de la Cámara Penal, Alberto Piedrabuena y Eduardo Romero Lascano. En diciembre, estos magistrados y el ex juez Emilio Herrera Molina (se jubiló debido a una enfermedad, tras una tensa disputa con el PE, por lo que no será parte del proceso) absolvieron a los acusados de la causa “Verón”, por entender que no había elementos para condenarlos. Susana Trimarco, madre de la mujer desaparecida, inició los trá-
mites ante la comisión de Juicio Político de la Legislatura para buscar la destitución de los tres vocales. Este comité le dio la razón. En el camino, Herrera Molina se jubiló; Piedrabuena está haciendo los trámites para pasar también al sector pasivo; y Romero Lascano sigue objetando el curso del proceso en la Justicia. Ayer, en la reunión, el Jury analizó la situación de sus integrantes. Y resolvió que Estofán no podrá opinar sobre el desempeño de los vocales del caso “Verón”. Goane, en tanto, deberá continuar con esas funciones. “Los miembros del Jurado elegirán de su seno a su presi-
La normativa dice que el representante debe seguir en funciones hasta la conclusión del trámite. dente. Durarán en sus funciones dos años y podrán ser reelegidos por un solo período consecutivo. Si durante la sustanciación del procedimiento venciere el término del mandato de los miembros del Jurado, éstos continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta la conclusión definitiva del mismo. El desempeño del cargo de miembro del Jurado constituye carga pública y tendrá carácter honorario”, dice el artículo 128 de la Carta Magna.
9
ECONOMIA LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› INDUSTRIA AZUCARERA | INGENIO AGUILARES
Palina: “no queremos arrendatarios aventureros” El titular de la Fotia afirma que hay incertidumbre en la fábrica LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL (ARCHIVO)
El dirigente marca posición en medio de las negociaciones para definir la futura administración de la planta fabril “Estamos preocupados por la situación. El ingenio Aguilares necesita inversión para sacar azúcar de calidad. No queremos arrendatarios o propietarios aventureros que se dediquen al mercado ‘negro’”. Los dichos de Roberto Palina, secretario general de la Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (Fotia), reflejaron la posición del gremio en torno del futuro empresarial de la fábrica ubicada en el departamento Río Chico. Según el dirigente, los trabajadores siguen expectantes las noticias sobre la negociación de la empresa propietaria, que estaría vinculada Jorge Rocchia Ferro -titular de la Compañía Azucarera Los Balcanes SA-, con algunos interesados en adquirir la planta fabril. Palina comentó que la firma intenta definir si retomará la administración del ingenio o procederá a su venta. En efecto, en pleno proceso contractual se supo que se presentaron varias alternativas de empresarios locales, entre ellas, la de Julio Colombres, actual arrendatario del Aguilares. Esa concesión, inicialmente, iba a concretarse vía triangulación con otra empresa, Emilio Luque. Colombres es titular del grupo del mismo nombre, que tiene el manejo de los ingenios Ñuñorco y Santa Bárbara, arrendará el Aguilares hasta el
FUTURO. Obreros del Aguilares están atentos a las negociaciones. 22 de este mes, tras convenir la ampliación del contrato. “Si llega a fracasar la operación con Colombres, se convocará a una asamblea para definir si se toman medidas o no”, enfatizó ayer Palina en una conversación telefónica con LA GACETA. Con sus dichos, el dirigente gremial apuntó contra las malas gestiones que favorecieron en los últimos años al crecimiento del mercado en negro, condición que perjudicó a la actividad agroindustrial. El ingenio Aguilares concluyó a fines de septiembre la zafra
›› INTERCAMBIO | MERCOSUR
Mujica confía en una propuesta regional de libre comercio El presidente uruguayo se alinea con Brasil BUENOS AIRES.- El presidente de Uruguay, José Mujica, se mostró ayer confiado en que el Mercosur le presente en conjunto una propuesta de libre comercio a la Unión Europea (UE), a la vez que descartó la posibilidad de que Brasil negocie un acuerdo de ese tipo en forma unilateral con el bloque del viejo continente. En declaraciones en su audición de radio semanal, “Habla el Presidente”, el mandatario uruguayo se mostró optimista también en que
“Le señalamos a Brasil que nuestro interés inicial es, en gran medida, acompañar su propuesta”, dice Mujica. técnicos de la Argentina, Brasil y Paraguay -se reunieron ayer en Caracas-, cierren una propuesta que sería presentada en diciembre en forma conjunta a la UE, según difundió la agencia AFP. Mujica se reunió el domingo con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para analizar las ofertas arancelarias que se presentarán para la discusión del acuerdo de libre comercio con el bloque económico. “Le señalamos a Brasil que nuestro interés inicial es en gran medida acompañar desde el primer mo-
mento su propuesta, porque es obvio que para la comunidad económica europea, lo más importante a considerar desde este lado de América es el mercado brasileño”, expresó Mujica. “Nuestro deber es negociar ya y en conjunto con Brasil, porque de lo contrario si Brasil arreglara por su lado y nosotros quedáramos a la espera, como un escalón sucesivo, corremos el alto riesgo, tanto nosotros como Paraguay, de quedar colgados”, expresó el mandatario rioplatense, sin nombrar al país como actor influyente. Mujica sostuvo que en contra de los comentarios que han aparecido en la prensa, sabemos nítidamente hoy que Argentina va a presentar su propuesta técnica a los otros técnicos del Mercosur, en la reunión en Caracas”. El presidente de Uruguay consideró de “muy probable” que el Mercosur alcance una propuesta conjunta en torno de la acuerdo entre los dos bloques. En ese sentido, señaló que ha habido un cambio fundamental en la actitud de Brasil, que en su momento dijo y definió que “iba o iba o iba” a negociar con la UE, lo cual “nos permite salir en términos relativos de un peligroso aislamiento”, consideró el mandatario. El Mercosur y la Unión Europea retomaron en 2010 las negociaciones -tras una suspensión de seis años- para cerrar un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques, aunque las denuncias contra Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por parte de la UE y de los Estados Unidos, por las restricciones comerciales adoptadas, más la suspensión de Paraguay del bloque regional tras la destitución de Fernando Lugo, retrasaron las conversaciones. (DyN)
Y FINANZAS
2013 y registró una caída de la producción de un 15%, respecto de la campaña del año anterior. En 2012 obtuvo 27.709 toneladas de azúcares; mientras que este año logró 23.313 toneladas, según los registros del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat). De las 15 fábricas tucumanas, fue la última que comenzó a moler caña de azúcar (el 28 de junio) y la primera en finalizar. Además, registró una de las mas bajas producciones en la última zafra: le correspondió un 2% del total provincial, de 1,22 millón de toneladas de azúcar.
10
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› POLÍTICA MONETARIA | ESPECULACIONES La presidenta del Banco Central aseguró que el descenso de las reservas internacionales se debió principalmente al pago de los servicios de la deuda externa. Agregó que la búsqueda de financiamiento es “en dólares de largo plazo para sostener el proyecto de desarrollo”. El economista Abram sostiene que “lo más grave es que el cepo no es consistente con nada”
“Buscaremos dólares para financiar inversiones” BUENOS AIRES.- La presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, defendió la aplicación del cepo cambiario y sostuvo que la caída de las reservas monetarias se debió principalmente al pago de la deuda externa. Marcó del Pont destacó también que “en el mundo sobran dólares de capitales de corto plazo”, pero aclaró que la Argentina “va a ir en búsqueda de los dólares de largo plazo” para financiar inversiones. La presidenta del BCRA disertó en la apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2013, en me-
TELAM
dial predomina la incertidumbre” y que “la crisis no ha mostrado signos de reversión”. Por otra parte, dos economistas coincidieron en que el cepo cambiario establecido por el Gobierno está “planchando” la actividad productiva y favorece a los sectores de mayores ingresos. Así lo indicaron el economista y diputado de la Unidad Popular, Claudio Lozano y el titular de la consultora Exante, Aldo Abram, luego que se conociera lo expresado por Marcó del Pont. “En nombre del pago de la deuda se plancha la actividad y se
Argentina no tiene los problemas que generan los capitales de corto plazo, porque desde 2005 se tomaron medidas de regulación de su ingreso
La Argentina ya ingresó en la fase de devaluación, porque el Gobierno acelera la apreciación del dólar oficial al ritmo del 30% anual
MERCEDES MARCÓ DEL PONT
CLAUDIO LOZANO
TITULAR DEL BCRA
DIPUTADO NACIONAL Y ECONOMISTA
dio de la aceleración de la caída de reservas y aumento de la brecha entre el dólar oficial y paralelo, a poco más de dos años del inicio de las restricciones a la adquisición de dólares, conocidas popularmente como “cepo”. La titular de la autoridad monetaria sostuvo que el cepo cambiario dispuesto por el Gobierno “tiene la misma consistencia macroprudencial que las medidas aplicadas en 2005 para regular el ingreso de capitales de corto plazo”. “La Argentina no tiene los problemas que generan los capitales de corto plazo (golondrina), porque desde 2005 se tomaron medi-
complica el consumo y el empleo”, afirmó Lozano, quien consideró que el cepo cambiario por el momento “evita una brutal devaluación y el ajuste sobre los sectores populares”. Y advirtió que “Argentina ya ingresó en la fase de devaluación, porque el Gobierno acelera la apreciación del dólar oficial al ritmo del 30% anual”. Por su parte, Abram afirmó que “lo más grave es que el cepo no es consistente con nada” y que ese tipo de restricciones llevan a una crisis de la balanza de pagos, “cuando pretenden mantener el tipo de cambio que no reconoce la depreciación”. DyN)
REGULACIÓN DE CAPITALES. “Las decisiones que se tomaron sobre el atesoramiento en moneda extranjera son consistentes”, manifestó Marcó del Pont. das de regulación de su ingreso y las decisiones que se tomaron sobre el atesoramiento en moneda extranjera (cepo) son consistentes” con aquella determinación, expresó la funcionaria. Desde la aplicación del cepo, a fines de octubre de 2011, la caída de las reservas se profundizó y acumula desde entonces una disminución de 14.923 millones de dólares, de los que el 71,6% se concentraron en lo que va de 2013. En lo
que respecta al dólar, desde el 31 de octubre de 2011 a la fecha, el oficial tuvo un incremento del 41,4% y el paralelo o “blue” un alza del 116%, lo que aumentó la brecha entre ambos del 8,2 al 65,5%. Por otra parte, la funcionaria defendió la utilización de reservas para el pago de deuda y señaló que “desde 2010, usamos 24.000 millones de dólares de reservas” para cancelar compromisos de deuda
Se perdieron 5,2% de reservas La cifra corresponde a los últimos 30 días; fueron U$S 1.787 millones BUENOS AIRES.- El Banco Central perdió 5,2% o 1.787 millones de dólares de sus reservas internacionales en los últimos 30 días, un lapso en que el dólar paralelo subió 2,37%, tras el cierre de ayer de $ 9,95. Fuentes del mercado calcularon que el Banco Central vendió ayer 80 millones de dólares para abastecer la demanda desde el sector privado, en una jornada en que se operaron 325,3 millones en el mercado de contado (spot) y 39 millones en el de futuros. La autoridad monetaria acumuló ventas por unos 300 millones de dólares en la semana, una situación que erosiona el nivel de sus reservas y hacía pensar a los inversores que el Gobierno tomará medidas para frenar esta sangría, tras el regreso a la actividad de la presidenta, Cristina Fernández, el lunes próximo. “El acumulado (de ventas) del mes se aproxima a los
600 millones de dólares de caída de las tenencias del Banco Central y amenaza con superar el total de pérdidas del mes anterior”, estimó un operador. Las reservas del Banco Central subieron el jueves 2 mi-
$ 9,95 vendedor fue el cierre de ayer del dólar paralelo. El oficial cotizó a $ 6,01 llones de dólares, a 32.600 millones. En el acumulado, la caída es de 632 millones de dólares en el mes y de 10.690 millones en lo que va del año. El 15 de octubre último, las re-
servas internacionales cerraron en 34.387 millones de dólares, 1.787 millones por encima del nivel provisorio, informaron ayer. Las reservas perdieron 1.509 millones de dólares en octubre y 1.937 millones en septiembre. En el mercado paralelo, el dólar retrocedió ayer cinco centavos, a $ 9,95 para la venta en esta ciudad, en un mercado en que la escasez de pesos impulsó hasta 20% anual la tasa de interés interbancaria, mientras en pizarras de la city porteña la divisa subió a $ 6,01. La escasez de pesos presionó a la baja el dólar paralelo, que había cerrado el jueves en $ 10 y en el primer tramo de la rueda avanzó a $ 10,05. En la recta final de la jornada retrocedió hasta los $ 9,95 de cierre (+1,53% en la semana). El dólar informal mantuvo en 65% la brecha que lo separa del oficial. (DyN)
pública. Sin embargo, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía, en diciembre de 2010 la deuda pública ascendía a 164.330 millones de dólares y en junio de 2013 creció a 196.143 millones, es decir 31.813 millones de dólares más. Marcó del Pont agregó que “el 75% de los 11.000 millones de dólares de reservas que cayeron en lo que va del año, tiene que ver con el pago de la deuda”, mientras que el resto se debió, en gran parte, a que
“se achicó el saldo positivo de la cuenta corriente”. La presidenta del BCRA señaló que la Argentina “acumula reservas a partir del excedente de la cuenta corriente de la balanza de pagos” y que su búsqueda de financiamiento es “en dólares de largo plazo para sostener el proyecto de desarrollo y dar vuelta la página del default”. Finalmente, y en relación a la situación global, expresó que “en la economía mun-
› PUNTO DE VISTA Puras especulaciones DANIEL ABAD DIRECTOR DE CESNOA
la espera de la reincorporación de la Presidenta a sus funciones, se tejen un sinfín de especulaciones acerca del rumbo económico. Hay algunos indicios, por ejemplo, más trabas a la compra de autos importados donde hay que llenar una serie de declaraciones juradas. También, la obligación a los exportadores para que prefinancien exportaciones con créditos externos, a fin de ingresar dólares a las alicaídas reservas del Banco Central. Es decir, más controles y regulaciones. Otro de los temas que se habla con insistencia y que fuera descartado por la Presidenta no hace mucho tiempo, es el desdoblamiento del mercado cambiario, en financiero y turístico. Para este último se especula una cotización cercana al dólar blue, en unos 10 a 11 pe-
A
sos, mientras que el financiero continuaría más cerca del oficial rondando los 6 pesos. Esto traería aparejado, de concretarse, una obvia retracción del turismo y saldrían menos dólares. Y, por otro lado, un fenomenal negocio para el Estado, que embolsaría la diferencia entre 10 pesos y 6, es decir 4 pesos por dólar, y esto apuntalaría las arcas fiscales. Si bien aparentemente es una buena medida, la historia económica de nuestro país enseña que esto tiene una duración efímera. En muy poco tiempo, los exportadores de frutilla, aceitunas, la Unión Industrial, etc, reclamarían también una especie de mix entre el dólar financiero y el turístico para vender al exterior. En un año aproximadamente se produciría la convergencia y se habría generado una fuerte devaluación, sin descartar las ya conocidas subfacturación de exportaciones, etc.
En cuanto a las restricciones con tarjeta de crédito que mucho se habla, también tiene su lado preocupante. A falta de provisión de dólares oficiales, la gente recurriría aun más al dólar blue agrandando la brecha actual. Estas son algunas de las cuestiones que se hablan hoy en día, donde la macroeconomía sufre tarifas atrasadas, subsidios crecientes, falta de inversión, atraso cambiario, alta emisión monetaria y déficit fiscal. Todavía no estamos en una crisis terminal ni mucho menos. Como en 2001, hace falta tomar algunas decisiones de política económica inevitables para no caer en ella. Recordar que la Argentina entra en crisis cuando le faltan dólares. No será fácil para la Presidenta su regreso. Hay que recordar siempre que en economía lo único que no se pueden evitar son las consecuencias.
Pesce avaló la política de no recurrir al Fondo
La suscripción de Cedin “Moreno le hizo mucho llegó a U$S 417 millones daño a la economía”
Dijo que esa actitud permitió el crecimiento
Los Baade totalizan unos U$S 180 millones
Brito dijo que no promovió una devaluación
BUENOS AIRES.- El vicepresidente del Banco Central, Miguel Pesce, defendió la política monetaria implementada por la entidad tras la salida de la crisis de 2001 y destacó la decisión de la Argentina de no seguir los lineamientos del FMI, ni tampoco contar con su supervisión. “Si hubiésemos seguido la reglas del FMI, no hubiésemos crecido como en los hicimos en estos 10 años, no hubiésemos reducido la pobreza como lo hicimos en los últimos 10 años, y no hubiésemos tenido la tasas de inversión que tuvimos en estos 10 años”, sostuvo el funcionario. Pesce pronunció el discurso de cierre de las Jornadas Monetarias
BUENOS AIRES.- Los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin), suscriptos desde el pasado 3 de julio, llegaron a los 417 millones de dólares, en tanto los Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade) totalizan alrededor de 180 millones de la misma moneda. Así se informó oficialmente En lo que respecta al Cedin, los certificados presentados al cobro entre el lunes pasado y ayer sumaron 16.093.300 dólares, mientras que los papeles suscriptos durante el mismo período alcanzaron a 12.292.760. De esta manera, los títulos cobrados desde el 3 de julio hasta la
“(Guillermo) Moreno le ha hecho mucho daño a la economía”. Esa fue la crítica que ayer hizo el presidsente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y titular del Grupo Macro, Jorge Brito, contra el secretario de Comercio Interior. Sindicado por el gobierno nacional como uno de los impulsores de algunos ruidos en el sistema cambiario, Brito negó que haber promovido una devaluación. “No soluciona nada”, expresó en diálogo con Cadena 3. Y luego volvió contra el polémico secretario de la gestión de la presidenta Cristina Fernández. “Hay que decirlo con nombre y apellido, Moreno le ha hecho mucho daño a
y Bancarias 2013, que organizó el Banco Central en esta ciudad. En ese marco, Pesce criticó “las simplificaciones” y la extensión de criterios a todos los países sin observar las particularidades de cada uno de ellos. “La Argentina no tomó la regla de ‘inflation target’ y no adhirió a los principios de Basilea II y esto nos permitió afrontar la crisis con mayor capacidad”, afirmó. “El contraste con Grecia, Irlanda y Portugal es que ellos recibieron asistencia de su bloque económico y del FMI y nosotros no”, enfatizó Pesce, quien subrayó que la Argentina tomó el desafío de superar la crisis de 2001 en base a políticas propias. (DyN)
fecha ascienden a un total de 183.252.387 dólares. Los 16 millones de dólares presentados al cobro durante esta última semana correspondieron a 336 operaciones. Por otra parte, los casi 13 millones suscriptos se concretaron a través de 211 operaciones.
Bancos compradores Fuentes del mercado precisaron también que el total de suscripción de los Baade a la fecha rondan los 180 millones de dólares y que durante la última semana registraron compras de esos bonos los bancos Galicia, Patagonia, Francés y Comafi. (Télam)
la economía, mucho daño. A todo lo que tocó, todo, le hizo mal. Todo es una verdad distorsionada. No me pongo a enumerar porque estaría todo el día acá y me cansaría. Él fantasea, permanentemente”, remarcó Brito. El banquero expresó que no está distanciado de la Casa Rosada, aunque admitió que hay funcionarios que lo quieren poner en la vereda de la oposición. “Posiblemente tengo diferencias claras con el señor Moreno, pero básicamente porque en la vida, podemos disentir y discutir, pero cuando me dicen que dos mas dos es seis, no podemos hablar más”, finalizó.
11
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› VENTA CALLEJERA | ERRADICACIÓN
Los ambulantes condicionan la firma del acuerdo Claudio Robledo, referente de los vendedores, aseguró que si los dejan trabajar hasta el 6 de enero, aceptarán ser reubicados en otro lado LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
CÓMO SIGUE EL CONFLICTO
Los cuentapropistas negaron estar divididos. Familias que ocupan el predio de El Provincial protestaron para que no los desalojen A dos días de que la Policía de Tucumán -según se informó oficialmente- inicie el operativo para erradicar la venta ambulante del microcentro de la capital tucumana, Claudio Robledo, representante de los comerciantes callejeros, nucleados en el Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara), volvió a refrendar la postura de los cuentapropistas; descartó la posibilidad de trasladarse, por ahora, al predio que ofreció el Gobierno, donde funcionó la estación ferroviaria de El Provincial. El referente dijo que aclaró las diferencias internas con los cuentapropistas nucleados en el gremio, que habían rechazado la firma del convenio con el Poder Ejecutivo, y remarcó que no están divididos. Además, comentó que no tuvo acercamiento con las autoridades para retomar el diálogo, luego de que se cayera la firma del convenio. Admitió que tiene miedo de que haya enfrentamientos con la Policía, durante el desalojo.
2
Los cuentapropistas ratificaron que resistirán al operativo. Afirmaron que si les quitan mercadería marcharán y cortarán calles céntricas.
3
Los ocupantes del edificio de El Provincial también aseguraron que no se irán del inmueble porque no tienen adónde ir. Reclaman viviendas.
Pedimos trabajar, no que nos dejen robar o vender falopa. -Pero hay una medida judicial, en favor de los comerciantes, para que se libere el centro. -Sí, sabemos eso, pero el Gobierno debe tener en cuenta nuestro pedido. La Constitución dice que el Estado nos debe atender nuestras necesidades. LA PROTESTA AMBULANTES. Los puesteros se reúnen a toda hora para saber qué harán a partir del lunes, cuando posiblemente se inicie la erradicación.
-¿Pudo dialogar con los vendedores que se negaron a apoyar la firma del acuerdo para salir del microcentro? -Me reuní con ellos y me explicaron que un grupo de puesteros, que no pertenece al sindicato, fueron influidos por funcionarios municipales que les prometieron que seguirían en la calle cuando nosotros nos vayamos. Por eso se negaron a apoyar el acuerdo. Esto los hizo dudar y también me hicieron dudar a mi. Entonces, entre todos decidimos no firmar el traslado a El Pro-
1
Hoy es el último día que tienen los ambulantes para vender en el microcentro. La Policía confirmó que el lunes los desalojará.
vincial. Los ambulantes no estamos divididos. -¿Descarta la posibilidad de retomar el diálogo con el Gobierno para buscar una solución? -Seguimos abiertos a conversar con el Gobierno. Le pedimos disculpas a Oscar Bercovich (secretario general de la Gobernación) por esta situación, pero la verdad es que la Municipalidad influyó para que mis compañeros decidan quedarse en el centro.
-¿Qué tendría que pasar para que lleguen a un acuerdo? -Si nos dejan trabajar hasta el 6 de enero, firmamos el acuerdo. Yo me comprometo a sacar del microcentro a los vendedores que están en el sindicato, por lo menos durante un mes, hasta que se acondicione el predio de El Provincial. -Si esto sucede, ¿cómo subsistirían durante un mes con la ventas de las fiestas de Fin de Año? -Después del 6 de enero, la ma-
yoría de los ambulantes vamos a trabajar en Tafí del Valle o en El Mollar. El Gobierno tendría hasta fines de febrero para refaccionar el predio. Otra alternativa sería vender de mano en las calles que se establecieron durante las negociaciones (fuera del cuadrante formado por San Lorenzo, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y avenida Avellaneda). -La Policía ratificó que el lunes se iniciará el operativo para evitar
que se instalen los puesteros, ¿teme que se produzcan incidentes? -El miedo existe. Es algo que hablamos entre los delegados de los vendedores de cada cuadra. La única forma de no confrontar con la Policía es que no nos quite la mercadería, y que nos dejen protestar con marchas pacíficas o con cortes de calle. También tengo miedo de que me lleven preso o de que me armen una causa. Los ambulantes somos padres de familia, y no queremos que haya incidentes.
Protesta en El Provincial Alrededor de 10 familias, que ocupan el inmueble que el Gobierno les ofreció a los ambulantes, cortaron ayer la avenida Roca al 600 para reclamar que nos los desalojen. Nancy Domínguez, una de las manifestantes, afirmó que no tienen a dónde ir, y que las familias que viven el edificio trabajan en los lavaderos que funcionan allí. “Vino la Policía y nos avisó que el domingo tenemos que dejar el edificio. Aquí hay familias con chicos. Pedimos al Gobierno que nos den viviendas si quieren que salgamos”, aseguró la mujer.
12
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› DATOS OFICIALES | INFORME DE SEPTIEMBRE
›› COSTO DE VIDA | INDICADORES
La inflación del Indec fue casi La economía creció un 4,7%, la mitad que la de consultoras
según el Gobierno
Según el organismo, una familia tipo precisó $ 24,50 por día para no ser indigente DYN
El IPC oficial registró una suba del 0,9% en octubre por aumentos de precios en indumentaria, debido al cambio de estación BUENOS AIRES.- La inflación oficial de octubre fue de 0,9%, menos de la mitad del cálculo de las consultoras privadas que la ubicaron en 2%, según se desprende de datos que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, en 10 meses la variación de precios es de 8,4%, mientras que frente a octubre de 2012 es de 10,5%, de acuerdo a la estimación oficial. Las cifras difundidas por el Indec serán las últimas que se realizarán con la actual metodología, dado que el 9 de diciembre el Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará una actualización propuesta por la Argentina que podría comenzar a implementarse en 2014. Empleados del Indec afiliados a ATE realizaron ayer un abrazo al edificio del organismo ubicado en las calles Julio Roca y Perú de esta ciudad, en el que expresaron su rechazo a la actual conducción y celebraron la reincorporación a la institución de Marcela Almeida, una empleada que había sido cesada en sus funciones por sus cuestionamientos a las manipulaciones estadísticas realizadas a partir de enero de 2007. Por las discrepancias entre las cifras oficiales y las privadas el FMI mantiene una moción de censura sobre la Argentina y obligó al gobierno a elaborar un nuevo índice de inflación, que podría comenzar a ponerse en práctica en dos meses y será de carácter nacional. Con la metodología criticada desde 2007 ayer el Indec infor-
ABRAZO SIMBÓLICO. Empleados y afiliados a ATE protestaron contra la conducción del organismo estadístico.
■
Moreno puede ser querellante
El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, fue aceptado como querellante en la causa penal contra el titular de Finsoport, Jorge Todesca, por presuntas irregularidades en la medición del índice de la inflación. Moreno denunció a varias consultoras por el presunto delito de agiotaje por presunto fraude en la medición de los índices de precios al consumidor. mó que la inflación de octubre fue de 0,9%, impulsada por un alza de 3,2% en indumentaria por el cambio de estación. Según el organismo, los alimentos subieron 1%, alza que se explica por incrementos de 4,8%
en verduras, 3,8% en frutas y 0,7% en carnes. De acuerdo con las mediciones oficiales, una persona pudo comer con $ 6,12 ($ 24,50 la familia tipo) durante octubre para mantenerse por arriba de la lí-
nea de indigencia. El organismo fijó el valor de la canasta básica alimentaria (CBA) durante octubre para dos adultos y dos niños en $ 759,35, lo que implica un aumento de 1,2% respecto de septiembre. Así, la CBA acumuló un avance de 5,6%, mientras que con relación a octubre de 2012 la suba es de 6,5%. A su vez, el Indec indicó que la Canasta Básica Total (CBT) llegó a $ 1.734,35 mensuales para dos adultos y dos menores. Esto significa un alza de 7,5% desde enero y de 9,2% en un año. Las familias que no alcanzan este nivel de ingresos son calificados como pobres.(DyN)
Se consolidó el pago del cupón PBI en 2014 BUENOS AIRES.- La actividad económica creció un 4,7% en setiembre y consolidó la posibilidad del pago de cupón PBI por U$S 2.600 millones en 2014, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Producto Bruto Interno no tuvo variación respecto de agosto; mientras que en nueve meses acumuló una expansión de un 5,4%, de acuerdo a la medición oficial. Las cifras corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que el Indec difunde todos los meses a modo de adelanto del comportamiento del PBI, cuyos datos se divulgan en forma trimestral. El alza de un 4,7% significó una aceleración del ritmo de crecimiento, luego de tres meses consecutivos en los que la expansión económica había expresado un freno: junio 6,9%, julio 5,1% y agosto 4%. La cifra de septiembre era esperada por el mercado financiero para determinar si Argentina finalmente terminará 2013 con una tasa de crecimiento económico de 3,26%, que dispara el pago del cupón PBI en 2014. No obstante, aún queda la incertidumbre de qué pasará luego del 9 de diciembre cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) analice una propuesta de Argentina para la actualización de la metodología de cálculo. En el presupuesto 2014, el Gobierno proyectó que la economía crecerá un 5,1% en 2013 y un 6,2% el año que viene. Sin embargo, para el FMI el país crecerá 3,5% en 2013 y un 2,4% el próximo año. Con esos datos se da la paradoja que para las estimaciones argentinas, el país debería pagarle a sus acreedores en 2015 nuevamente el incentivo del cupón PBI, y según los cálculos del Fondo no debería hacerlo. El crecimiento de septiembre se sostuvo en el consumo interno. También contribuyó una mejora en la producción siderúrgica, con un
12,3%, y un leve alza de un 4,9% en la fabricación de automóviles. A eso se le sumó un aumento de un 10,8% en la producción de productos para la industria de la construcción, que en conjunto tuvo un incremento de un 7,2%. El comercio exterior ofreció una leve suba de 3% en las exportaciones y de 4% en las importaciones, aunque en este último caso, producto de la compra de energía.
Datos de la UIA La actividad industrial tuvo un crecimiento de un 3,2% en el nove-
El PBI no tuvo variación respecto de agosto; mientras que en nueve meses acumuló una expansión de 5,4%. no mes del año, comparado con septiembre del año pasado. Además, mostró una tendencia a la desaceleración en el último trimestre, según el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU). En un informe, el CEU destacó, al igual que en meses anteriores, que la industria mostró “heterogeneidades” en su evolución. “(En 2013) observamos un primer trimestre que continuó la tendencia del año 2012, con una caída del 2%, una fuerte recuperación en el segundo trimestre del 5,5%, y un tercer trimestre que se estabilizó en 2,2%, con una tendencia a desacelerarse que se profundizaría en el último trimestre, estimándose un crecimiento de entre 1% y 2%”, dijo la UIA. (DyN)
ECONOMÍA & NEGOCIOS › LITIGIO EN ESTADOS UNIDOS
El juez Griesa rechaza dos pedidos de “fondos buitre” BUENOS AIRES.- El juez neoyorquino, Thomas Griesa (foto), rechazó ayer dos presentaciones formuladas por el fondo NML, en relación con un pedido de información y sobre la consideración que Argentina estuviera violando la orden de no modificar los mecanismos de pago de los bonos de los canjes de deuda. Así lo informó el subsecretario Legal del Ministerio de Economía, Matías Isasa, quien dijo que Griesa presidió una audiencia pública en el marco de la causa pari passu, que fue apelada por el Gobierno ante la Corte Suprema de ese país. El fondo había solicitado a la justicia que considere someter a Argentina a la producción de prueba –discovery-. (Télam)
› ACCIONES
Los papeles financieros y de YPF impulsaron la Bolsa porteña BUENOS AIRES.- Las acciones líderes sumaron ayer 1,91% en la Bolsa de Comercio porteña. La suba fue producto del impulso de los papeles financieros y de YPF, en una rueda con resultados mixtos para los títulos públicos. Los activos locales operaron en línea con Wall Street, donde los inversores se mostraron más optimistas luego de que Janet Yellen, vicepresidenta de la Reserva Federal (FED) y candidata a suceder al actual titular, Ben Bernanke, se mostró en favor de continuar con la expansiva política monetaria. En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones sumó 0,54%; el índice ampliado S&P500 ganó 0,42% y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,33%. (DyN)
› SÁBADO DE CAPACITACIÓN
Venta y motivación serán los temas de un seminario en la FET René Mantecón (foto) realizará hoy el “Seminario internacional de venta y motivación”. Será en la Federación Económica de Tucumán (FET), a partir de las 16 y hasta 20. El encuentro se realiza en el marco del cierre de los cursos de venta y motivación, realizados por Triple C (Cursos de Capacitación Continua), y contará con la presencia de los disertantes invitados, Fernando Quiroga Barcellona y Eduardo Cacho Avellaneda. Mantecón es licenciado en Mercadotecnia y Tecnología Administrativa en WISE, en Los Ángeles, California, y en Ciencias de la Comunicación (México). Cuenta con más de 3.000 seminarios impartidos en 23 países de América, África y Europa.
13 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR
[
OPINION LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON
›› CARTAS DE LECTORES
]
SUCURSAL BUENOS AIRES: JUNCAL 1311 - 3ER PISO (C 1062ABO) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244
›› EDITORIAL
■ DÉCADA PERDIDA
Solidaridad con los que viven en la vía pública
Una década perdida es el balance de los vecinos del Barrio Judicial, toda vez que no cambió la situación de los canales que circundan el barrio: continúan cada vez contaminando con la proliferación de alimañas y la concentración de mosquitos. Durante estos diez años reclamamos para la solución de estos serios problemas de salud, pero las autoridades municipales, los concejales, las de Salud Pública y de la Defensoría del Pueblo nunca visitaron el barrio. Como si fuera poco, la vereda norte de la planta de gas, ubicada en Inca Garcilaso y Jujuy, es un depósito de basura. El barrio sigue incomunicado, esperando la apertura de Lavaisse a Jujuy (30 metros) , así como Ayacucho, esquina Lavaisse. Esto es una verdadera estafa, ya que los impuestos municipales aumentan por prestación de servicios que no se prestan.
A
medida que crecen las ciudades dad, sino del gesto... no importa la cantidad, sise van convirtiendo en conglome- no el corazón, ¿no? El gesto de alguien que no rados de seres anónimos que tranquiso figurar... Me dio la impresión de que él tusitan por sus calles. El individua- vo ganas de llorar cuando le dimos el sobre”, lismo va aislando a las personas expresó una de las alumnas. “Esto me alegra que muchas veces se preocupan por su propio porque veo la gente buena que tenemos acá en devenir. “No es problema mío”, “No te metás”, nuestra provincia... demuestra la calidad de son frases que se escuchan con frecuencia y que personas que hay, la solidaridad que tienen y reflejan el miedo a comprometerse con la reali- también la enseñanza de las mismas chicas”, dad circundante. De ese modo, miles de indivi- señaló el Luis, el destinatario. El hombre dijo duos circulan por la urbe sin registrar lo que que está gestionando el duplicado del documenven a su paso, tal vez por la rutina de hacer to y otros papeles, que le robaron y que le hace siempre el mismo camino, falta el pasaje para poder repor indiferencia o por ensigresar. mismamiento. No se percatan Cuántas personas como de los pequeños mendigos, de Luis se hallan en la vía públiLa nota periodística ca y se vuelven invisibles para los seres marginales que deambulan por las plazas, de los otros, que miran sin ver, de alumnas de la los inválidos que piden una que circulan anestesiados sin escuela Storni tocó la percatarse de los dramas ajemoneda. En su primera incursión conos que los rozan, hecho al sensibilidad de una mo periodistas, a las alumnas que justamente se refiere la persona que ayudó de la escuela municipal “Alimpactante muestra “Nadie fonsina Storni” les llamó la mira” del pintor tucumano con dinero a un atención un hombre que vivía Grima. indigente de la plaza Donato en la plaza Independencia y Sin embargo, afortunadacontaron su historia en la úlmente hay gente que mantietima edición del suplemento ne alerta su sensibilidad, co“Nosotros lo hicimos”, que mo estas chicas de la escuela edita nuestro diario. El hombre, de 63 años, les Alfonsina Storni, que detuvieron su mirada en contó que había llegado de Buenos Aires hacía Luis; o como la persona que quiso, desde su seis meses para hacer trámites de su jubilación anonimato, aportar su pequeño (a la postre, y que ese mismo día le robaron los bolsos con enorme) granito de arena para hacer más llevasus pertenencias, razón por la que se quedó en deras las vicisitudes de este hombre que ha hela calle. Les dijo que no le gusta mendigar y que cho de un banco de la plaza su casa. trabaja para ganarse su plato de comida. Tanta es la ceguera de una buena parte de la La nota “Sobreviviendo en la calle” tocó la sociedad que ningún representante del pueblo sensibilidad de una persona anónima que dejó ha registrado a Luis, pese a que vive frente a la un sobre con dinero en la recepción del diario Casa de Gobierno. Ello refleja que nuestros dipara ser entregado al personaje de la historia. rigentes no caminan por la ciudad y si lo hacen, Las estudiantes fueron a buscarlo a la plaza y lo miran sin ver. Por ejemplo, desde hace tiempo esperaron hasta que apareció. Le dieron el so- vive un indigente en la plaza Belgrano, pero la bre. “Se lo veía feliz, por más que hayan sido gran cantidad de gente que por allí circula paunos cuantos pesos los que estaban dentro del rece no verlo. Como si fuera una ley aquello de sobre. Pero en realidad nadie habla de la canti- “ojos que no ven, corazón que no siente”.
Aldo Roque Beltrán Inca Garcilaso 807 San Miguel de Tucumán
■ LA TARJETA CIUDADANA
“
El 1 de diciembre tendrá vigencia la Tarjeta Ciudadana para viajar en ómnibus urbanos. Me parece que su uso va a traer muchos contratiempos en la población, ya que de acuerdo con las declaraciones de Luis Lobo Chaklián, subsecretario de Planificación Urbana de la Municipalidad capitalina, “se han sumado hasta ahora 110 puestos de expendio y se han repartido unas 75.000 tarjetas. Es un número bastante alto. Tenemos previsto que se vendan unas 150.000 tarjetas en total. Todavía faltan tres semanas”, informó el funcionario. Y confirmó que ya se han sumado todas las líneas de colectivo al nuevo sistema de pago. El principal problema será que estos puestos de recargas no hay en los barrios, y si buscamos en el centro son contados los puntos que existen. Otro inconveniente lo padecerían los ciudadanos que a diario viajan desde localidades del interior de la provincia, que al no contar con la Tarjeta Ciudadana necesitarían del cospel para viajar. Por ejemplo, en otras ciudades del país también existe el uso de monedas; en Buenos Aires, para viajar en las líneas urbanas e interurbanas, el costo tiene diferencias en un 50%: con la tarjeta SUBE el pasaje cuesta $ 1,50 y en pesos, el doble: $ 3. Me parece que en San Miguel de Tucumán tienen que seguir en vigencia los cospeles, poniéndose un valor de costo de $ 3 los que contamos la Tarjeta Ciudadana y $ 4 por viaje para los que utilicen cospeles.
”
Humberto Carmelo Spuches humbertocarmelospuches1@hotmail.com
Félix Reyes rolyreyes2003@yahoo.com.ar
›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN
Poca novedad, pero mucha expectativa ROBERTO DELGADO LA GACETA
@robertodelgado4 rdelgado@lagaceta.com.ar
xpectativa y conflicto. Estos dos factores de interés periodístico se conjugan en el tema de los vendedores ambulantes. De eso habla la gente y de las negociaciones que se llevan a cabo entre estos comerciantes informales y el gobierno pueden nacer cambios en la vida cotidiana en el microcentro o producirse una nueva frustración.
E
Ambulantes: los gordos no se tocan FEDERICO TÜRPE
■ PEATONAL MUÑECAS
Carlos A. Gianserra cgianserra@hotmailcom
■ BOMBEROS VOLUNTARIOS Leyendo la carta “Bomberos Voluntarios” del lector Javier Gómez (14/11), y sin ningún interés en entrar en una estéril discusión, quiero dar mi opinión al respecto. Con la gente que conversamos, y no fue poca, sobre el incendio de los negocios de la calle 24 de Septiembre, coincidimos completamente en el respeto, admiración y agradecimiento hacia estos hombres comprometidos y solidarios. De ellos no escuché ninguna crítica. Todos los problemas que hubo, como mangueras pinchadas, desorganización entre las distintas unidades, falta de agua, etcétera, se solucionarían si a nuestras autoridades gubernamentales les interesara solucionarlos. De nada sirve un sobre con $ 5, si no hay una decisión política que establezca, de una vez por todas, las verdaderas prioridades para la población, y no para unos cuantos.
Nélida Cristina Salve cristinasalve@hotmail.com
Durante la semana se habló del viernes (ayer) como “Día D” y luego se trasladó la fecha límite al lunes, con la idea de que hoy habría novedades. Por eso se pensaba marcar el tema en primer lugar de la tapa. Pero el encargado del área dijo que la situación no había cambiado sustancialmente y todo seguía incierto, tal como se publicó ayer. “¿Hay noticia?”, se le preguntó. “No exactamente. No hay novedad pero el tema tiene en vilo a los involucrados e interesa a la comunidad”, respondió. De este modo, se determinó que no fuese central, pero que sí ocupase un sitio importante en la portada.
›› PANORAMA TUCUMANO
LA GACETA
Sugiero que en la peatonal Muñecas se reemplacen las cabeceras de adoquines, que oportunamente cumplieran su objetivo estético. La falta de relleno entre los intersticios produce dobladuras de pies a los transeúntes; se las puede reemplazar por baldosas como las existentes. Por otro lado, las canaletas al nivel del piso están sucias y se impide el normal escurrimiento del agua. Espero que la Municipalidad las limpie con asiduidad, ya que sus rejillas son extraíbles.
■ VENDEDORES AMBULANTES Miles de vendedores callejeros viven ejerciendo ilegalmente la única actividad que les permite subsistir. La Constitución consagra el derecho al trabajo, pero a este gremio se lo persigue como si sus afiliados fueran delincuentes. Ninguna de las medidas impuestas logra detener la avalancha de personas que cotidianamente se lanzan a las calles. Al sector de las ventas ambulantes confluye gran parte de los desempleados y de los que buscan una forma para aumentar sus esporádicos jornales. En la calle hay sitio para todos; sólo se requiere de unos pocos pesos para iniciarse vendiendo cigarrillos, cordones de zapatos, etcétera. Se ven hombres, mujeres y niños que se enfrentan a las autoridades y ante la brutalidad y las amenazas, siempre responden: “Trabajar no es un delito. Mientras el gobierno no garantice un empleo seguiremos en esta actividad”. El hecho de que los medios de prensa, recogiendo datos oficiales, hablen de que la tasa de ocupación subió, no quiere decir que la economía haya generado un número suficiente de puestos de trabajo en los últimos años. Cada vez que el Gobierno de turno intenta resolver el problema de los ambulantes, la otra parte de los “buscas” (como ellos mismos expresan), miembros del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina y otros, desmienten las versiones que aseguran que arreglaron con el Gobierno. Rechazan las presiones que les hacen la Municipalidad de San Miguel de Tucumán o la Federación Económica, que son los que quieren acelerar el desalojo. El comerciante callejero desempeña un importante papel como canal de distribución, aun de las grandes empresas; infinidad de industrias caseras de dulces, cueros o confecciones deben su existencia a los vendedores ambulantes. Es necesario que el Gobierno permita organizarlos como institución en igualdad de condiciones, como todo trabajador argentino, mejorando su situación de tales, promocionando condiciones de trabajo más equitativas, con políticas de protección social y planificaciones urbanas inclusivas. Cada gestión de gobierno dispone de “una legión” de legisladores, que tienen la obligación de resolver esta situación. Como representantes del pueblo deben dedicarle todo el tiempo necesario porque los vendedores ambulantes forman parte de esta sociedad. Los hombres que buscan su utilidad bajo la guía de la razón no apetecen para sí nada que no deseen para los demás hombres y, por ello, son justos, dignos de confianza y honestos.
Julio Argentino Gómez julioargentino@arnet.com.ar
■ CONTROL FRONTERIZO
■ LA DERROTA DE AYOHUMA Respecto de la derrota de Ayohuma que sufrió el general Belgrano, este, con gran esfuerzo, organizó a los sobrevivientes y decidió la retirada. Se encontraba enfermo y abatido, le resonaban en sus oídos las palabras de sus detractores. Belgrano se alejó de Potosí muy angustiado por sus últimas derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, sabiendo que las provincias del Alto Perú quedaban en manos realistas. Sin embargo, tenía la esperanza de que el gobierno de Buenos Aires escucharía su pedido de enviar al coronel San Martín. Así ocurrió. El coronel se pondrá a sus órdenes como segundo jefe del Ejército del Norte. El encuentro de estos dos héroes se produjo en la posta de Yatasto. El general Belgrano lo abrazó como a un amigo entrañable, con la profunda y sincera admiración que le merecen sus grandes méritos patrióticos. Pocos días después, Belgrano recibió la comunicación, desde Buenos Aires, de ponerse a las órdenes de San Martín, que había sido designado general del Ejército del Norte, lo cual acata con toda humildad y obediencia, sin ningún tipo de resentimiento. Por única vez, y sólo durante dos meses, convivieron juntos en las mismas filas del ejército. Dos gigantes que inscribieron sus nombres entre los más grandes próceres de la independencia argentina y americana.
›› CARTAS DE LECTORES
@fedeturpe fturpe@lagaceta.com.ar
rimero les dieron el edificio del ex Mercado Persia, hace casi 20 años, con la promesa de que los vendedores ambulantes desalojarían el microcentro. Se trata de un edificio valuado en millones de dólares, con una ubicación comercial de lujo, con ingreso por Junín al 200 y salida por Salta a la misma altura. Lo único que consiguieron fue duplicar los puestos de venta ambulante. Los vendedores ocuparon los nuevos lugares en el Persia y mantuvieron las mesitas que tenían en las calles, ahora a cargo de algún familiar o socio. Después la Municipalidad les cedió casi una manzana en El Bajo, donde funcionaba la ex Terminal de Ómnibus. Un espacio público cuyo valor es incalculable. Otra vez, bajo juramento de abandonar las calles. Allí se instalaron unos 300 nuevos puestos de venta callejera, que pasaron a engrosar la lista de los más de 200 ya existentes en el Persia y a los cerca de 500 del microcentro que, como se sabe, nunca se fueron. Luego el municipio les entregó dos cuadras, en avenida Sáenz Peña al 100 y al 200. La historia volvió a repetirse. Más tarde, unos 120 puesteros ocuparon el edificio de la ex estación ferroviaria El Provincial, y también la acera del parque contiguo, en avenida Roca al 500 y al 600, a sólo nueve cuadras de la plaza Independencia. Luego fueron desalojados. Hoy son miles y según el último relevamiento realizado por la Federación Económica de Tucumán el número sigue aumentando. Sólo entre octubre de 2012 y julio de 2013 el número de ambulantes en las calles creció el 41%. Pasadas las elecciones, donde José Alperovich y Domingo Amaya perdieron en la capital, el gobernador
P
volvió a prometer que desalojará a los vendedores del microcentro (sobre este tema lleva, en promedio, una promesa por año, desde que asumió, hace una década). Fue un tiro a dos frentes. Por un lado, fue un gesto de Alperovich hacia la clase media que comenzó a darle la espalda, cansada de los compromisos incumplidos, y ante un escenario donde hoy claramente el alperovichismo pierde la intendencia de la ciudad más importante. Por otro lado, fue un mensaje para el intendente, hoy convertido en un adversario y a quien el gobernador quiere sepultar. Aunque se trata, en los libros, de un avasallamiento de la provincia por sobre la jurisdicción municipal -algo que a Alperovich nunca le importó- lo cierto es que la venta ambulante involucra a los tres poderes del Estado y no se circunscribe sólo al ejido municipal. Detrás de los vendedores ambulantes hay grandes mayoristas del comercio ilegal y el contrabando que el Estado no persigue ni controla. Desde mercadería trucha que se fabrica en galpones clandestinos hasta copias piratas de música y películas o ropa, juguetes y electrodomésticos cruzados clandestinamente por las fronteras del norte o traídos desde Buenos Aires. ¿Por qué no se ataca a los peces gordos que evaden, trafican, contrabandean, emplean en negro y violan todas las leyes? ¿Por qué no se investiga la cadena de favores que hasta los funcionarios reconocen que existe? ¿Por qué la Justicia, si ordenó hace siete años desalojar las calles y veredas del centro, no hace cumplir su propio fallo? Ahora el gobierno les propuso a los ambulantes que vuelvan a ocupar el edificio de la ex estación El Provincial. Un inmueble abandonado pero de enorme valor histórico y urbanístico (fue construido en 1889). A esta altura, es evidente que se pretende seguir multiplicando el número de vendedores y de lugares de venta ilegal, públicos y privados, porque es un enorme negocio que no paga impuestos, emplea en negro y ocupa gratuitamente puntos comerciales estratégicos.
Mucho se habla de la seguridad y la lucha permanente contra el narcotráfico, pero los habitantes de la ciudad de Trancas y alrededores no contamos con ningún móvil automotor en nuestra comisaría ni en el control fronterizo Cabo Vallejo desde hace aproximadamente seis meses, sin que hasta hoy se nos brinde una solución a tan importante medio para combatir el delito y el tráfico de drogas. Tampoco el control fronterizo dispone de cámaras para monitorear el paso de los vehículos que tal vez atraviesan a diario el lugar, con droga de distinta índole. Pedimos a las autoridades que den respuesta a este inconveniente y brinden ese equipamiento, ya que somos departamento de frontera con la provincia de Salta y en nuestra comisaría también se encuentra la jefatura de zona.
Pablo Viscido pabloviscido32@yahoo.com.ar
■ TIERRA DE NADIE En avenida Independencia al 3.700, a la altura del Barrio Policial, existe un predio destinado a espacio verde, pero por desinterés de las autoridades, este se ha convertido en tierra de nadie. Desde hace dos meses los propietarios de carritos tomaron el lugar por su cuenta y arrojan escombros, basura, animales muertos y otros desechos que serían de carnicerías, lo cual no sólo produce olores nauseabundos, sino que ocasiona la proliferación de moscas, roedores, alacranes y la junta de perros vagabundos. A pesar de estar sobre dicha avenida, dando un aspecto muy negativo a la vista de toda la gente, ninguna autoridad interviene en este problema. Tampoco se tiene en cuenta que este foco infeccioso está a escasos metros de las casas de los vecinos y especialmente de la Escuela del barrio, donde a diario concurren cientos de niños, además del personal docente; situación que sin duda alguna atenta contra la salud y calidad de vida de la población.
Hugo Nicolás Mamaní hugonicolasmamani@yahoo.com.ar
■ VEREDAS Le pido al intendente, al que ya le presenté notas y de quien nunca tuve una respuesta favorable, que se arreglen las veredas y se les exija a los negocios o edificios limpiarlas. Es una vergüenza que el centro comercial esté en ese estado, ni qué hablar de los vendedores; no se puede caminar. Tendrían sancionar como en Europa a los que tiran lo que están comiendo para se acostumbren las personas a ser más cultas.
Cristina Farías Haro cristina_farias@hotmail.com Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.
›› EXPECTATIVA POLÍTICA | BACHELET CERCA DEL TRIUNFO
14
MUNDO LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
El voto voluntario genera incertidumbre en Chile Rige la veda política con vista a los comicios de mañana; se estima que sufragarán siete millones de ciudadanos de un padrón de 13 millones SANTIAGO DE CHILE.- Chile está sumida en el período de reflexión de la veda político rumbo a los comicios de mañana, en el que están prohibidas las actividades proselitistas y la difusión de propaganda electoral, al punto que militantes y candidatos parlamentarios retiran personalmente los carteles de la vía pública. Unos 13 millones de chilenos están habilitados para sufragar para elegir al nuevo mandatario; renovar la totalidad de la Cámara de Diputados (120 miembros) y menos de la mitad del Senado (48 escaños), y a delegados regionales. Esta será la primera elección general en la que el voto no es obligatorio, por lo cual se estima que la cifra de quienes se presentarían a
PERFIL
› CON EXPERIENCIA DE MANDO Michelle Bachelet se recibió de médica pediátrica en la Universidad de Chile. Afiliada al Partido Socialista, fue ministra de Salud y de Defensa de Ricardo Lagos (2000-2006) y presidió el país entre 2006 y 2010. Luego fue designada directora de la ONU-Mujer. Tiene 62 años, está separada y tiene tres hijos.
emitir su sufragio podría rondar los siete millones. Para contrarrestar esa falta de interés, los partidos apelan constantemente para que se vaya a votar. La apatía fue la principal batalla que enfrentaron los nueve candidatos presidenciales, aún antes de la obvia búsqueda del apoyo para cada uno. La puja se recorta fuertemente entre la ex presidenta, Michelle Bachelet, candidata por la opositora
Nueva Mayoría; y la ex ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, postulada por la oficialista Alianza por Chile. Los independientes Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami disputan el tercer lugar, pero tienen esperanza de llegar al segundo. La dirigente socialista, que aspira a ser la primera persona en ocupar dos veces la Presidencia, tiene una abrumante diferencia a su favor en las encuestas, de unos 30 puntos,
PERFIL
› CON PASO POR EL PARLAMENTO Evelyn Matthei estudió Economía en la Universidad Católica de Chile. Fue diputada y senadora. Condujo el Ministerio de Trabajo en la actual gestión de Sebastián Piñera. Renunció a mediados de año para postularse a la Presidencia desde la pinochetista Unión Demócrata Independiente. Tiene 60 años y tres hijos.
que le permiten ilusionarse con ser electa en primera vuelta y no tener que esperar el balotaje del 15 de diciembre. Las principales rivales en los comicios de mañana, están unidas por la llamada “familia militar”, pero separadas por visiones políticas irreconciliables. Ambas son hijas de dos generales de la Fuerza Aérea, entrañables amigos, cuyas vidas transitaron por caminos opuestos a
partir del golpe militar que derrocó a Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. El general Alberto Bachelet fue detenido ese mismo día por ser leal al mandatario socialista y murió seis meses después, víctima de las torturas que le propinaron sus propios compañeros de armas. También su hija y su esposa, Ángela Jeria, fueron arrestadas y torturadas, y debieron exiliarse en la comunis-
ta República Democrática Alemana. Su amigo, el general Fernando Matthei, regresó a Chile en diciembre de 1973 al terminar sus funciones diplomáticas en Londres, y fue destinado a la Academia de Guerra Aérea, el sitio donde estaba arrestado su compañero. No obstante el cargo que ostentaba, Matthei, que luego fue parte de la Junta Militar de Gobierno que encabezó Augusto Pinochet, no tuvo incumbencia en la situación por la atravesaba Bachelet. Las dos familias se conocieron en 1958 en la base aérea de Cerro Moreno, en el árido norte chileno; sus hijas Michelle y Evelyn (la ex mandataria es dos años mayor que su rival) no fueron ni siquiera compañeras de juego. (DPA-Télam)
›› FILIPINAS | EL PASO DEL TIFÓN REUTERS
RESCATE. Soldado recibe a un bebé en el aeropuerto de Tacloban.
Utilizan Internet para saber quiénes lograron sobrevivir Desesperada búsqueda de familiares MANILA.- Gracias a Facebook, Maritez Omirez puede volver a dormir tranquila. Esta filipina está continuamente pendiente de Internet, pero no por diversión: en su caso se trata de una cuestión de vida o muerte. Su familia vive en la isla de Leyte, una de las más asoladas por el tifón Haiyan. Tan sólo unas horas después de la devastadora tormenta que tocó tierra la semana pasada, Omirez buscaba en la red señales de vida de sus parientes. No había conexión telefónica y tampoco información alguna. Durante cuatro largos días no supo nada. Así que decidió colgar imágenes de su hermana, de su tía y de sus sobrinos en una página de Internet para desaparecidos. “Al día siguiente recibí una buena noticia. Todos estaban a salvo, pero la casa quedó destruida”, relató. Miles de filipinos usan la red para conseguir información sobre las víctimas, sea por los canales oficiales como la Cruz Roja o de Protección Civil, como iniciativas privadas. Google también se activó y con el person finder se puede intercambiar información sobre desaparecidos o rescatados. De este modo, Cheryl Marie Ty también pudo tener noticias de 20 parientes, que están bien, pero aún no conoce el
destino de su abuela, en la destrozada ciudad de Palo. Mailyn Bayani busca desesperadamente a su hermano. Las últimas noticias que recibió no han sido buenas. “Dicen que su casa está destruida y el refu-
4.460 muertos calcula la ONU, pero el Gobierno filipino sólo reconoce oficialmente 3.621. gio al que huyeron se anegó. Me estoy preparando para lo peor”, confesó. Mientras tanto, aumenta la llegada de ayuda a Filipinas y mejora la distribución de comida y de agua. Las donaciones internacionales rozan los U$S 150 millones, y la ayuda llega de 36 países, la Unión Europea, el Vaticano y varias instituciones internacionales. El presidente, Benigno Aquino, ordenó que se garantice que los fondos se utilicen en su totalidad para asistir a las víctimas. El Gobierno negó rebajar la cifra de muertos provocada por el tifón, pese a la diferencia con cifras de la ONU. (DPA)
El papa Francisco está inquieto por la pobreza en Paraguay ASUNCIÓN.- El emisario del papa Francisco, el cardenal brasileño Claudio Hummes, le hizo llegar al presidente paraguayo, Horacio Cartes, la preocupación del pontífice por la situación de la pobreza en el país, que afecta a más de 2 millones de personas sobre una población de 6,5 millones. Cartes y Hummes se reunieron en un encuentro en el que el religioso expresó al mandatario la voluntad del Papa de erradicar la corrupción y la marginalidad y de promover programas de justicia social. La Conferencia Episcopal Paraguaya denunció el nepotismo y la corrupción que domina el tejido político del país, e instó a Cartes a cumplir su promesa electoral de combatir la pobreza. Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 1.165.745 paraguayos viven en situación de pobreza extrema y otros 930.721 en pobreza no extrema, sobre una población total de 6,5 millones. Hummes encabeza los actos del 25 aniversario de la canonización del mártir San Roque González de Santa Cruz, el único santo paraguayo. (Télam)
15
MUNDO LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› BRASIL | SE EJECUTAN LAS CONDENAS
›› VENEZUELA | INFLACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA
Líderes del PT Maduro fija un tope para las van a la cárcel ganancias y arresta empresarios por el “mensalao” Tenemos más de 100 burgueses tras las rejas, dijo al imponer fiscalizaciones a comercios REUTERS
El Gobierno aplica una reducción de los precios de cientos de artículos, en su batalla contra la inflación y la escasez CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anticipo que las autoridades han arrestado a más de 100 empresarios “burgueses” desde en su campaña de fiscalización contra una supuesta manipulación de precios. “Tenemos a más de 100 burgueses tras las rejas”, dijo Maduro en un discurso a la nación. Las autoridades aseguran que compañías inescrupulosas han estado elevando los precios de artículos electrónicos y otros bienes en más de 1.000 %. El líder socialista, quien ganó una elección para reemplazar al fallecido Hugo Chávez en abril, dijo que su Gobierno está preparando nuevas leyes para limitar las ganancias de los negocios a entre un 15 y un 30 %. Las nuevas normas formarían parte del paquete de proyectos de una llamada “ley habilitante” para que Maduro gobierne por decreto, que fue aprobada el jueves en su primera discusión por la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo. La sanción definitiva se prevé para el próximo martes. “Yo tengo casi lista una ley, que es la ley de costos, ganancias, precios y otros eventos económicos, en esa ley vamos a regular las ganancias”, sostuvo. “No es momento de aflojar, es momento de apretar la ofensiva y vamos a fondo, tenemos que
EN CARACAS. Un policía lleva su compra desde una tienda fiscalizada. llegarle al hueso, a la guerra eco- débil crecimiento económico, nómica en esta batalla por Vene- mientras acusa a sus adversazuela, a fondo”, agregó. rios políticos por ello. El presidente también ordenó Miles de venezolanos hacen la fiscalización a la empresa largas filas para aprovechar los Goodyear para verificar los pre- descuentos en comercios, ordecios, tras afirmar que es insufi- nados por Maduro como parte ciente la reducción de un 15 % de una “ofensiva económica” paque acordó la firma. “La ra combatir la galopante inflaGoodyear tiene que bajar los ción. Cargados con televisores, precios más aún, no nos deje- pesadas lavadoras y hasta ropa mos echar tierra en los ojos por y zapatillas deportivas, muchos nadie”, expresó Maduro que ca- se agolpan en tiendas y centros lificó que la inflación es “induci- comerciales del país, que desde da”. El Gobierno socialista lucha el fin de semana pasado han sipor domar la inflación -la más do visitados por inspectores y el alta de América-, la escasez y el Ejército para forzarlos a rebajar
ARAOZ de LACHERRE, Gladys Ana (q.e.p.d.) Directivos y Personal de CERAMICA MARCOS PAZ SRL participan fallecimiento madre querido compañero Javier y lo acompañan con profundo dolor
ARAOZ de LACHERRE, Gladys Ana (q.e.p.d.) Directivos y personal de TIERRA DE ARANDANOS SRL participan con dolor fallecimiento madre estimado compañero Javier.
ARAOZ de LACHERRY, Ana Gladys (q.e.p.d.) Lú, Lucía, Vero y Pato rogamos por el descanso madre querida amiga Sara y acomp. a su flia. en el dolor.
AVILA, Segundo Luca (q.e.p.d.) Sus fliares. part. fall. e inv. sep. hoy hs.10 C/M Isla San José. EMP. SAN NICOLAS. Sarmiento 120. Monteros
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Carmen Fontenla, Anita y Pedro Cabello y Alicia Pollano part. su fall.
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Cristina y Raúl lamentan participar fallecimiento querida Josefina.
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Tus compañeras del Huerto Promoción ‘65 te recordarán con cariño. FONTENLA, Ma. Josefina (q.e.p.d.) Tu profesora y compañeras de taller de pintura, lamentan con dolor su fallecimiento. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334.
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Comunidad Educativa Escuela Francisco de Aguirre despide a su querida ex-Directora Señorita Jose.
de Ferreyra y Clementina de Ledesma participan fall. querida amiga y ruegan una oración por su alma.
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Magui y Chi-
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Te despide con cariño tu tía Lola, tus primos: Alejandro, Carlos y Emilio. Serv. “EMPRESA FLORES”.
IBAÑEZ, Luis (q.e.p.d.) Haydée de D’Arterio e hijos: Humberto y Patricia, Silvia y Julio; y nietos partic. con dolor fallec. querido Luis. LIUZI GANEM, Graciela Laura de las Mercedes (q.e.p.d.) Su mamá Nelly; sus hermanos: Carlos y Pili, Claudia y Norberto; sus sobrinos: Pilar, Carlitos, Sole, Diego, Martín, Tomás, Sofi, León y Vale la despiden con inmenso y eterno amor. LIUZI GANEM, Graciela Laura (q.e.p.d.) OXITUC despide con cariño a querida Gracielita.
ROBLES, Daniel (q.e.p.d.) Dr. Carlos Miguel Gordillo, María Sibaldi de Gordillo y flia participan c/profundo dolor fallecimiento . ejemplar empleado y amigo Daniel. ROBLES, Manuel Daniel (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 9 C° J. del Angel Vigilia COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO Sala Clásica F José Colombres 40 Tel. 4306132.
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Maruja Bibas FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Raquel y
flia. inv. sep. hoy hs.10 C° Local C/M. Lucas Córdoba 557 - Alberrdi. EMPRESA RICARDO C. MORA Congreso 220.
en el publicista Marcos Valério, considerado operador del esquema de corrupción; en la dueña del Banco Rural, Kátia Rabello, y en el ex diputado federal Bispo Rodrigues. Los tres líderes del PT fueron condenados a entre seis y diez años de prisión con régimen semiabierto, que les permitirá estar libre durante el día y los obliga a pernoctar en un penal. El STF condenó a 25 personas, entre políticos, empresarios y banqueros, en el llamado juicio del siglo, que consideró las responsabilidades en la red de sobornos montada por dirigentes del PT para comprar votos en el Congreso a cambio de apoyo a los proyectos oficiales. De los 25 condenados, siete ya pasaron por el proceso judicial completo, es decir, que sus condenas están firmes, mientras que otros 18 presentaron embargos infringentes, recurso que da derecho a un nuevo juicio debido a que sus sentencias se determinaron con al menos cuatro votos en minoría por la absolución. Los condenados estarán en prisión tras ocho años y medio después de que estallara el caso, en 2005, cuando el diputado oficialista Roberto Jefferson denunció que el PT pagaba sobornos mensuales a legisladores aliados para asegurar su apoyo a los proyectos del gobierno. El caso complicó severamente la gestión de Lula. (Télam)
LIUZI, Graciela (q.e.p.d.) Flia. Pérez Bulacio partic fallec. y acompañan en el dolor a Carlitos y flia. LUIZI, Graciela Laura de las Mercedes (q.e.p.d.) Fall.
15/11/13. Sus familiares part. su fall. e inv. sep. hoy hs. 11.30 C° P. de la Paz partirá de Salas Vel. GALVEZ Av. Colón 750. Serv. EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
PARAMO, Mario Oscar (q.e.p.d.) Flia. Espósito participa fallecimiento de querido amigo y colaborador. PARAMO, Mario Oscar (q.e.p.d.) La Asociación Co-
IBAÑEZ, Luis (q.e.p.d.) Nietos, bisnietos y Lucho Suarez despiden a querido abuelo Billi.
FRIAS, Oscar Antonio (q.e.p.d.) El hijo Alberto y Sra. Adela, nietos: Bautista y Candelaria part. fallec.
GUTIERREZ, Ramón Mario (q.e.p.d.) “A quien amamoscon el corazón”. Tu esposa, hijos, nietos y bisnietos
ROBLES, Daniel (q.e.p.d.) Dr. Carlos Miguel Gordillo hijo y flia participan c/profundo dolor fallecimiento estimado empleado Daniel.
SANCHEZ IRAMAIN, María Virgina (q.e.p.d.) En estos momentos de dolor Marcelo Lobo Viaña acompaña con todo afecto a María Elvira.
SANCHEZ IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) Juan Carlos, Gorda e hijos part fallec. y acompañan a querida Ma. Elvira
GUTIERREZ, Ramón Mario (q.e.p.d.) Compañeros Dpto. Enfermedades Transmisibles de PRIS acompañan en el dolor a querida María Rosa.
SANCHEZ IRAMAIN, María Virginia (q.e.p.d.) Sergio Michel (h) y Maria Courel acompañan a estimados Alberto y Cristy en este dificil momento.
GUTIERREZ, Ramón Mario (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall. e inf. que restos fueron inhum ayer C° Norte. partió de COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO José Colombres 40 Tel. 4306132.
SANCHEZ IRAMAIN, María Virgina (q.e.p.d.) MAK
LANIERI, Antonio (q.e.p.d.) Integrantes de T.A. Ciudad de Alderetes SRL, acompañan en su dolor a su compañero Héctor. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.
SCHREIER, Juan Carlos. Dr. (q.e.p.d) Consorcio Edif. San Martín 331 lamenta fallec. estimado Sr. Juan Carlos.
part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.
BERTINATTI, Leticia Delfina (q.e.p.d.) Fall. 14/11/13. Flia. participa su fallecimiento. EMPRESA RICARDO C. MORA.
BERTINATTI, Leticia Delfina (q.e.p.d.) Tus sobrinos: José Luis Bertinatti y Adriana y tus sobrinos nietos: Dario y Mikaela elevan oraciones por su alma.
BRITO, Jesús Alberto (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.
LANIERI, Antonio (q.e.p.d.) Tu esposa Nena Ivanoff,
CARRIZO de FERNANDEZ, Marta Lidia (q.e.p.d.) Ricardo García y flia. lamentan fallec. mamá de amigo Ariel Fernández. CONSALVO de CARAM, Giullia (q.e.p.d.) ACCION INMOBILIARIA acompañan en su dolor a estimado amigo y cliente Sergio.
FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Ana Lía Catsap e hijos acompañan a querido Oscar y flia.
FONTDEVILA, Pablo (q.e.p.d.) Miembros del Directorio del Banco Santiago del Estero S.A. participan con profundo dolor su fallecimiento, y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
CONSTRUCCION SRL, acompañan con gran dolor pérdida hija querida María Elvira.
SCHREIER, Juan Carlos Jose (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.
hijos: Héctor y Fátima, Bety y Edgardo, nietos y bisnietos, ruegan que brilla para ti la luz que no tiene fin. Serv. “EMPRESA FLORES”.
SCHREIER, Juan Carlos (q.e.p.d.) Marcelo Araoz e
LANIERI, Antonio (q.e.p.d.) Miguel A. Lezcano y flia., participa con dolor su fallecimiento. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.
SUAREZ, Fermín Cayetano (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.
hijo (aus) despiden a su gran hermano de corazón.
LEDESMA, Miguel Angel (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.
MISAS Y FUNERALES
PEDRAZA, Olga del Carmen (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T.
BLANCO, Fernando Raúl (q.e.p.d.) Fall 16/08/13 Hoy cumplirias 34 años. Inv. misa Ig. Catedral a hs 19
fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.
ROBLES, Daniel (q.e.p.d.) Directivos y personal de Swiss Hotel Metropol lamentan su inesperada e injusta partida y acompañan con profundo dolor a la familia de nuestro querido compañero Daniel.
PEREZ, Pedro Salvador (q.e.p.d.) Agus, Eli, Daniel y Dani acompañan en el dolor a nuestro querido Fede
PARTICIPACIONES
Carlos Sirimaldi, te despiden muy apenados.
IBAÑEZ, Luis (q.e.p.d.) Sus hijas: Lilian y Liza y sus incondicionales colaboradores: Cristian y Pablo part. con dolor su fall. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.
PEREZ, Pedro Salvador (q.e.p.d.) Acompañan fallecimiento Antonio y Bruno Petech.
GUTIERREZ, Ramón Mario (q.e.p.d.) Tu hna. Blanca y flias. te recordarán con amor.
lombófila de Tucumán participa fallecimiento de nuestro Asociado Mario.
ROBLES, Manuel Daniel (q.e.p.d.) Su cuñado Carlos, Italia y sobrinos: Carla, Judith y Gabriel part. con profundo dolor su fallecimiento.
FRIAS, Oscar Antonio (q.e.p.d.) El H. Consejo Directivo, Presidente, Funcionarios y Personal de la Acción Social de la UNT participa con dolor fallecimiento padre estimada Nélida Paola Frías.
VILLALON, Alfredo (q.e.p.d.) Hijos, hermanos: Gringo y Hugo; hnos. pol. y sobr. lamentan prof. su fall. y elevan oraciones por su alma.
ALBORNOZ, Oscar Walter (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T.
chí, Norma y Pedro, Claudia y Domingo, Fabiana y Fernando part. con profundo dolor su fall.
y flia. acompañan con dolor a querida familia.
FONTENLA, Maria Josefina (q.e.p.d) Tus hnos.: Silvia y Hugo Petrino, Mirta y Carlos Mulki; tus sobr.: Javier y Paula, Pablo y Laura, Fernando y Vanesa, Jessica y Ramiro; sob.nietos: Julián, Melina, Julieta y Emita, ruegan una oracion por su alma. Serv. “EMPRESA FLORES”.
IBAÑEZ, Luis (q.e.p.d.) Familia Allori participa fallecimiento de estimado Luis.
RUIYO, Juana Francisca (q.e.p.d.) Fall. 14/11/13. La
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Cátedra de Biología y Genética participa con dolor fallecimiento hermana de Profesoras Silvia y Mirta.
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Lastenia Soria
CHAILA, Enrique Germán (Rico) (q.e.p.d.) Fall. en Bs. As. Sus hermanos Sthella, Peluso, Eduardo y Amelia; hermanos políticos y sobrinos participan con dolor su fallecimiento y elevan una plegaria para su descanso eterno.
BRASILIA.- Los condenados por el escándalo del “mensalao”, entre ellos José Dirceu, ex jefe de Gabinete del ex presidente Luiz Lula Da Silva, fueron detenidos, luego de que la Policía Federal recibiera las órdenes de prisión del Supremo Tribunal Federal. Sin esperar la ejecución de la orden, el ex presidente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) José Genoino, quien se declaró un perseguido político, fue el primero en entregarse en la Superintendencia de la Policía Federal de San Pablo. Genoino salió ayer tarde de su casa con los brazos en alto, en señal de fuerza, y se dirigió con su abogado, Luiz Pacheco, a la sede policial, luego de difundir un comunicado en el que se declaró un perseguido político. Dirceu se entregó también a la policía y de declaró inocente y víctima de un “juicio político”. Según el “hombre fuerte” del primer gobierno de Lula, el juicio, “político y de excepción” termina “como comenzó: innovando y violando garantías individuales aseguradas por la Constitución”. El presidente del STF, Joaquim Barbosa, expidió las primeras 12 órdenes de detención de los condenados por el “mensalao”, ya recibidas en su totalidad por la Policía para su ejecución, que recaen, además de en Dirceu y Genoino, en el ex tesorero del PT Delúbio Soares,
fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.
FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Ana Cena acompaña a querida familia en su dolor.
ARAOZ, Gladys Ana (q.e.p.d.) La flia. partic. con dolor su fall. e inv. sep. hoy 11 hs C° J. del Angel. Vigilia COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO Sala Vip B José Colombres 40 Tel. 4306132.
El caso de corrupción hizo tambalear a Lula
PEREZ VEGA, Joaquín (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.
SEPELIOS ARAOZ de LACHERRE, Gladys Ana (q.e.p.d.) Fall. 15/11/13. Te despido con tristeza, tu amiga Adelma e hijos.
sus productos. Para los seguidores del mandatario la movida es un acto de honestidad de quien han bautizado como “el presidente justiciero”. Pero para los opositores es una medida populista a sólo tres semanas de unas elecciones municipales, que serán su primer termómetro de popularidad. A fines de la semana pasada, el Gobierno ordenó la ocupación de una cadena de tiendas de electrodomésticos acusada de vender con precios exorbitantes y los obligó a rebajar los márgenes de ganancia a lo que considera “justo”. En los días siguientes la ofensiva alcanzó a un fabricante de baterías y distribuidoras de repuestos para automóviles, ropa y calzado, algo que hizo recordar el estilo de su antecesor y mentor, el fallecido Hugo Chávez. La medida llevó a algunos a saquear tiendas, sobre todo en el interior del país. Una treintena de personas fue arrestada, entre comerciantes y gente que saqueaba. Según el Gobierno, sólo cinco de los 1.400 comercios inspeccionados hasta el miércoles vendían sus productos a “precios justos”. Pero muchos comerciantes se han quejado de que los han obligado a rebajar sus precios aunque la escasez de divisas controladas por el Gobierno los ha forzado a adquirir sus productos con dólares paralelos; nueve veces más caros que el dólar oficial de 6,3 bolívares. Analistas creen que las medidas tendrán un efecto político más no económico: la inflación anualizada llegó al 54,3 % a octubre y la escasez tocó máximos en más de tres años. (Reuters)
part. fall. digno afiliado. Serv. “EMPRESA FLORES”.
PEREZ, Pedro Salvador (q.e.p.d.) Clemente Guerineau participa con pesar fallec. padre estimado Pablo. PEREZ, Pedro Salvador (q.e.p.d.) Juan Carlos Aranda y flia. participan fallecimiento padre amigo Pablo.
OFICIOS RELIGIOSOS MALKIND, Manuel (Z’L) En el 1er. mes de su fall., flia. inv. al Oficio Religioso (Shloshim) a realizarse domingo 17 a hs. 10.30 Cem. Israelita.
16
MUNDO LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
EGIPTO
ESPIONAJE
ITALIA
GIBRALTAR
UN JOVEN MUERTO EN PROTESTAS ISLAMISTAS
LA CIA TRAS LA RUTA DEL DINERO INTERNACIONAL
BERLUSCONI PODRÍA ROMPER SU PARTIDO
EUROPA RESPALDA LOS CONTROLES ESPAÑOLES
EL CAIRO.- Islamistas egipcios de los Hermanos Musulmanes salieron ayer a las calles de las principales ciudades del país para protestar por el juicio contra el derrocado presidente, Mohamed Mursi, en el primer viernes sin estado de sitio desde el golpe de Estado del 3 de julio. En enfrentamientos con simpatizantes del actual régimen en Alejandría, falleció Ibrahim Salim, de 16 años, al ser alcanzado por disparos de escopeta. Las marchas fueron “contra la farsa judicial en todos sus niveles”, en referencia al juicio que se sustancia contra Mursi y otros dirigentes por fomentar la violencia. (Télam)
WASHINGTON.- La CIA está recopilando datos sobre transferencias internacionales de dinero en virtud de la misma ley que usa la Agencia de Seguridad Nacional para recoger registros telefónicos y de Internet, dicen “The New York Times” y “The Wall Street Journa”. Los datos incluyen registros de empresas como Western Union e inegran una base de información financiera y personal autorizada por la Ley Patriota. La magnitud de la recopilación de datos por el Gobierno se hizo pública, después de que el ex empleado de la Agencia de Seguridad Edward Snowden filtró documentos sobre el espionaje a miles de ciudadanos. (Reuters)
ROMA.- Dentro del partido Pueblo de la Libertad (PdL), formación de centro derecha del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, hay intensas negociaciones para evitar una fractura durante el congreso que realizarán hoy. Berlusconi propone romper con el Gobierno del socialista Enrico Letta, cambiar el nombre del partido y recuperar el anterior, Forza Italia, lo que podría dividir al PdL ya que a esa estrategia se opone su actual conductor, el actual vicepremier Angelino Alfano. El 27 de este mes, el Senado definirá la expulsión del ex premier de la banca, por tener una condena firme en contra por evasión fiscal. (DPA)
BRUSELAS.- La Comisión Europea respaldó ayer a España en el roce que mantiene con el Reino Unido desde julio por Gibraltar, al dictaminar que son legales los controles a personas y a bienes que realiza en la frontera con la colonia británica y que intensificó en los últimos meses. Los expertos que evaluaron la situación concluyeron que no se atenta contra la legislación europea, anunció la vocera de la comisaria europea del Interior, Cecilia Malmström. Gibraltar está en el sur de la península ibérica, es controlada por Londres desde 1713, tiene 6,5 kilómetros cuadrados y su soberanía es reclamada por Madrid. (DPA-Télam)
›› GIGANTE ASIÁTICO | REFORMAS REUTERS
SOBREPOBLACIÓN. China permitirá tener más hijos en el futuro.
China cambia sus políticas de único hijo y de cárceles Cerrarán los campos de trabajo forzado PEKÍN.- China abolirá sus controvertidos campos de “reeducación a través del trabajo” y relajará su política de planificación familiar de hijo único, lo que permitirá a más parejas tener dos descendientes, en el marco de un amplio paquete de reformas económicas y sociales decidido por el Comité Central del Partido Comunista (PC), que se conoció ayer. La mayor descendencia se autorizará si el padre o la madre es hijo único. En áreas rurales, se permite un segundo hijo si el primero es una niña. Para el futuro se prevén otras novedades sobre la política de natalidad, implantada en 1978 para limitar el crecimiento demográfico del país más poblado del mundo. En los campos de trabajo forzado, disidentes, opositores y activistas chinos son internados durante cuatro años sin necesidad de procedimiento judicial previo junto con criminales comunes. No se fijó un calendario para su supresión, y sólo se anunció que deben crearse nuevas condiciones legales para ello, aunque varios ya han sido vaciados. El régimen funciona desde 1957. China tiene 350 campos de trabajo en todo su territorio, con una capacidad para 160.000 reclusos. Los cambios son una importante victoria para el presidente, Xi Jinping, y una respuesta al descontento público con una práctica criticada por obsoleta e insalubre por abusos a los derechos humanos.
■
Bancos privados
El Partido Comunista Chino decidió “abrir más el sector bancario con una estricta regulación, y permitir al capital privado establecer bancos pequeños y medianos”, según la agencia de noticias Xinhua. También se pretende regular el precio de la energía a través del mercado, atraer inversiones de capital privado y desarrollar una fórmula de aportes mixtos (público y privado) para diversos emprendimientos. (DPA) El PC chino dispuso impulsar una Justicia independiente, en la que los tribunales quedarán “adecuadamente” separados de las unidades de gobiernos locales y en la que los jueces tendrían más poder y responsabilidad para tomar sus propias decisiones, según anunció la agencia Xinhua, que citó el documento partidario. Otras medidas son eliminar las restricciones de residencia en pequeñas ciudades y pueblos; integrar los sistemas de seguridad social urbano y rural, y aplicar un impuesto ambiental. En lo económico, la estrategia apunta a potenciar el aporte privado para revertir las señales de desaceleración, luego de tres décadas de fuerte expansión. (Reuters-DPA)
Fricción en Israel por Obama TEL AVIV.- El presidente de Israel, Shimon Peres, pidió moderación a los habitantes de su propio país, incluyendo al primer ministro Benjamin Netanyahu, en sus críticas al mandatario estadounidense, Barack Obama, por su posición en torno a la disputa nuclear con Irán y del proceso de paz en Cercano Oriente. “El Gobierno de Obama no ha rechazado ninguna petición de Israel. El apoyo que EEUU nos brinda es único, y somos afortunados de que haya sido y siga siendo nuestro amigo y nuestro aliado”, recordó Peres. Netanyahu causó indignación en Washington al calificar de “muy malo” y de “monumental fallo histórico” el acuerdo que muy probablemente se firme la próxima semana con Irán sobre su programa atómico. Peres destacó: “puede haber desacuerdos, pero se deben llevar a cabo con una visión del verdadero trasfondo de la situación; deberíamos recordar que los estadounidenses también saben un par de cosas, y que nosotros no somos los únicos”. El jueves, el organismo de control atómico de la ONU informó que Irán detuvo su plan nuclear y no aumentó la cantidad de uranio enriquecido en los últimos 90 días. (Reuters-DPA)
CONTACTO INTERNACIONAL CRECE LA CIFRA DE MUERTOS POR HABER QUERIDO CRUZAR EL MURO DE BERLÍN La cifra oficial de personas que murieron intentando cruzar el Muro de Berlín subió a 138 fallecidos, con la aparición de documentos sobre una víctima hasta ahora desconocida. Se trata de Hans-Joachim Zock, que murió ahogado a los 30 años, el 14 de noviembre de 1970, al querer cruzar a nado el río Spree. Más de 100.000 personas quisieron llegar a Alemania occidental; sólo lo lograron 5.070. (DPA) INTIMAN A ESPAÑA POR LOS DESAPARECIDOS DURANTE EL FRANQUISMO El Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU instó a España a determinar el destino de las víctimas de la dictadura franquista, al señalar que ese delito “sólo prescribe cuando se aparece con vida, se encuentran sus restos o se restituye su identidad”. “La Justicia está vinculada a la verdad, y la verdad es hija del tiempo”, sostuvo el experto del comité, Álvaro Garcé García y Santos. (Télam) UNA DOCENA DE INMIGRANTES SIRIOS FALLECEN EN EL MAR GRIEGO Al menos 12 personas murieron ahogados ayer (entre ellas, cuatro niños de entre tres y seis años) y otras 15 se salvaron al hundirse un barco con inmigrantes en el mar Jónico, ante las costas de la isla griega de Lefkada. Las autoridades creen que los refugiados salieron desde Siria, sacudida por una violenta guerra civil, pasaron por Turquía y querían continuar la travesía hasta Italia. (DPA)
17
POLICIALES LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› PODER JUDICIAL | JORNADA DE DEBATE
›› NARCOTRÁFICO | POLÉMICA LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARAOZ
Scioli pidió debatir una ley para derribar aviones con droga Discrepó con varios funcionarios nacionales
EN EL SALÓN DE ACTOS. La Defensora General de la Nación Stella Maris Martínez y el vocal Daniel Posse escuchan a la vocal Claudia Sbdar.
“Hay muchísimas denuncias de torturas y pocas condenas” La Defensora General de la Nación disertó sobre la violencia institucional en el país “Pese a que la tortura se abolió, en Argentina se sigue practicando y de diversas formas”, alertó Stella Maris Martínez Ponerle fin a los diferentes mecanismos de tortura que todavía se practican es una deuda pendiente en nuestro país. En ese punto coincidieron varias autoridades judiciales y especialistas en derecho penal durante la jornada sobre “Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes”, que se realizó ayer en la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. “Pese a que la tortura ya no es una práctica legal desde hace 200 años, en nuestro país se siguen practicando diversas formas de torturas y violencia institucional”, alertó la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez. Y explicó que esa reali-
dad los movilizó a iniciar una campaña de sensibilización y toma de conciencia de parte de la población respecto ante este fenómeno. “Esta campaña -agregó la funcionaria- tiene como objetivo visibilizar que todavía sigue habiendo tortura, que la sociedad tome conciencia de la gravedad de la violación a la dignidad humana que ello implica y que también se vea que es insuficientemente perseguida porque, pese a que hay muchísimas denuncias de tortura, hay poquísimas condenas”, afirmó, tras pedir un llamado a la reflexión de todos los poderes judiciales del país, de todos los ministerios públicos fiscales y de la sociedad.
Un mensaje claro Martínez sostiene que un modo de control eficiente sería la concientización y sensibilización de la sociedad. “Seamos reales, muchas veces el mensaje que se le emite a las fuerzas de seguri-
dad es confuso, queremos resultados como sea, resultados rápidos. Pero el mensaje no tiene que ser ese, sino que queremos resultados pero no a costa de la dignidad humana de los individuos”, reflexionó la funcionaria. E insistió: “el mensaje tiene que ser cla-
“La tortura es un delito muy grave y tiene la misma pena que el homicidio”, indicó Stella Maris Martínez. ro, nunca se tiene que admitir la violencia institucional”.
Las víctimas Si bien las cárceles y las comisarías son los lugares donde se detecta una mayor cantidad de víctimas de tortura, esa práctica también se ejerce en los neuropsiquiátricos y en los institutos
de menores, según precisó Martínez. “Tenemos varios casos de violencia en manicomios, en centros geriátricos y en institutos de menores. En toda institución cerrada, en general, el hecho de que haya un grupo que tenga poder absoluto sobre otras personas genera episodios de violencia”, advirtió. Las malas condiciones edilicias de los penales, como las que se observaron en julio pasado en la cárcel de Villa Urquiza, también se consideran mecanismos de tortura. “La imposición de una pena de privación de la libertad en condiciones inhumanas también es tortura”, indicó Martínez. Informó, además, que cualquier funcionario público que tome conocimiento de un caso de tortura tiene la obligación de atender al ciudadano que lo denuncia. “La tortura es un delito muy grave y tiene la misma pena que el homicidio”, advirtió la funcionaria.
BUENOS AIRES.- El gobernador bonaerense Daniel Scioli aseguró que la ley de derribo de aviones de vuelos ilegales que transporten drogas es un debate que hay que dar, en contraposición a la postura de funcionarios del Gobierno nacional que rechazaron de plano una determinación de ese tipo. “No se trata de andar derribando aviones, sino que se desplieguen distintas acciones que lleven a que los que tengan miedo sean los narcos, que sepan que no pueden penetrar en nuestro territorio”, expresó Scioli en declaraciones radiales. Así, el gobernador se diferenció del senador kirchnerista Aníbal Fernández y de funcionarios como los ministros de Seguridad, Arturo Puricelli; de Justicia, Julio Alak; de Defensa, Agustín Rossi, entre otros, quienes se manifestaron en contra de este tipo de norma porque implica “una pena de muerte sin juicio previo” y, al mismo tiempo, se acerca a las posiciones de dirigentes de la oposición. En contraste con Scioli, Fernández afirmó a Radio Nacional que la aplicación de la propuesta sería una pena de muerte sin derecho a defensa. “Hay mucha gente que sale hablar de la Ley de Derribo y no saben ni de lo que están hablando. Hay que hacer inteligencia, porque los muertos no dicen nada, solo los vivos”, agregó. Para el diputado electo por el Frente Renovador Sergio Massa, el argumento del kirchnerismo es fantasear y tirarle fruta a la gente. “No todo avión que detectás lo derribás. (La norma) establece un procedimiento para identificar y hacer bajar aviones que de otra manera ignoran los controles”, definió. La discusión sobre la implementación de una Ley de Derribo surgió tras la crítica de la Iglesia y la Corte Suprema de Justicia con relación a las políticas del Gobierno nacional contra el flagelo del narcotráfico. En este punto, Scioli expresó que el tráfico de estupefacientes es un problema continental. “Los narcos
›› TRIBUNALES | HOMENAJE AL PROSECRETARIO
“Mi papá murió haciendo su trabajo, del que era muy responsable. Estuve con él comiendo al mediodía y a la tarde me enteré que murió haciendo lo que sabía. Me queda el recuerdo del buen tipo que ha sido conmigo y con todos sus amigos y compañeros. Mi familia agradece todas las muestras de afecto que tuvieron”, dijo ayer Sebastián Uro, hijo de Manuel Gerardo “Lalo” Uro, el prosecretario de la fiscalía de Instrucción de la VI° Nominación, asesinado durante un allanamiento por Daniel Sirnio Romanazzi el 25 de octubre. Ayer a las 13, empleados del Poder Judicial colgaron una placa en los tribunales penales, homenajeando a “Lalo” Uro por el día del empleado judicial. Del acto participaron los familiares del prosecretario, magistrados, fiscales, empleados y abogados. También estuvo el vocal de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Posse. “No lo conocí, pero todos me hablan de él como un funcionario ejemplar. Hay situaciones inesperadas, inusuales, y hay que ser estrictos en la forma de cumplir los procedimientos”, consideró Posse.
LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS OPRIO
Empezar por casa La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, afirmó que el combate al narcotráfico empieza por la casa con la responsabilidad de los padres en dar a sus hijos un mensaje sobre la peligrosidad de las drogas, al considerar que hay a veces un discurso drogadicto en los hogares que justifica su consumo. “No todo pasa por un control de fronteras porque, si no, no entraría
El gobernador Daniel Scioli planteó que el tráfico de estupefacientes es un problema continental. la droga en los Estados Unidos”, sostuvo la jefa del Ministerio Público Fiscal. “Se ha renovado muchísimo la tecnología de radares y escáneres, pero eso no se da a publicidad por cuestiones estratégicas”, afirmó. Gils Carbó hizo hincapié en que es muy importante la lucha contra la droga en los hogares, quienes a veces justifican el consumo. “El cigarrillo de marihuana ha sido el camino de acceso a todos los adictos. La gente dice que hay que hacer mas cárceles y las cárceles están atestadas; lo importante es dotar al Ministerio Público de todas las herramientas para investigar”, afirmó (DyN)
LOS PREMIOS DE LA QUINIELA
Colocaron una placa en memoria de “Lalo” Uro La esposa e hijos del empleado judicial asesinado durante un allanamiento asistieron al acto
van rotando. Colombia, miren el desastre que hicieron en México. En Bolivia, Perú. Se las ingenian. Estamos trabajando para que no hagan pie en el país”, afirmó.
Resultados extraoficiales
SORTEO DE LAS 11 1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “
…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………
8270 0549 2899 7152 0967 4206 9307 4171 5336 3389
…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………
6994 5357 5695 4875 0995 7242 4916 7247 4716 2995
11° premio …………………… “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20°
1623 6483 9174 4717 2341 0659 9392 0178 4052 7262
11° premio “ 12° “ 13° “ 14° “ 15° “ 16° “ 17° “ 18° “ 19° “ 20°
SORTEO DE LAS 14 1° premio 2° “ 3° “ 4° “ 5° “ 6° “ 7° “ 8° “ 9° “ 10° “
…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………
7293 3238 0216 6887 2806 5190 4486 2279 5063 2950
EMOTIVA CEREMONIA. Los compañeros de Uro lo recordaron como “el mejor prosecretario del mundo”. Uro estaba realizando un allanamiento por una denuncia por abuso sexual que había realizado una mujer en agosto contra Sirnio. El acusado también mató al comisario Víctor Barraza, y luego se quitó la vida. “Lo recuerdo activo, con una sonrisa, preguntando siempre en qué podía ayudar. Era el mejor pro-
secretario del mundo. Se hace difícil trabajar todos los días, pero la función debe continuar y no podemos dejar de prestar el servicio de justicia”, dijo la fiscala Adriana Reinoso Cuello, para quien trabajaba Uro. El crimen de Uro y de Barraza lanzó un profundo debate en el Poder Judicial sobre los protocolos
que deben llevar cuando se realizan medidas, y el fuero penal se declaró en emergencia ante la falta de seguridad. Una comisión integrada por Dante Ibáñez, Daniel Marranzino, Washington Navarro Dávila, Daniel Clemente y Guillermo Puig, fue designada para mantener reuniones con la Corte Suprema para implementar nuevas medidas.
SORTEO DE LAS 19 1° premio …………………… 0940 11° premio 2° “ …………………… 3358 “ 12° 3° “ …………………… 4762 “ 13° 4° “ …………………… 0819 “ 14° 5° “ …………………… 2480 “ 15° 6° “ …………………… 4109 “ 16° 7° “ …………………… 8198 “ 17° 8° “ …………………… 0671 “ 18° 9° “ …………………… 5847 “ 19° 10° “ …………………… 9303 “ 20°
…………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… …………………… ……………………
4258 4212 9821 5743 5824 8117 9726 4772 2264 0109
EL RESULTADO DE LA NOCTURNA, EN LAGACETA.COM Nuestros lectores podrán acceder a los resultados de la tómbola noctura en www.lagaceta.com.
18
A VISO SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013 LA GACETA LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
19
POLICIALES LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› INSEGURIDAD | NOROESTE DE LA CAPITAL
Ejército del Norte y Colombia: zona de riesgo Daniel Robles murió ayer a la madrugada; el miércoles un grupo de adolescentes quiso asaltarlo y le provocó una herida que fue letal LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
La víctima estuvo internada dos días. Los vecinos de la zona en que ocurrió el hecho aseguran que es una modalidad típica de robo La muerte del chef Daniel Robles puso otra vez de manifiesto la inseguridad que se vive en las inmediaciones de una villa apodada “Ciudad de dios”. Robles falleció ayer en la sala de cuidados intensivos de un sanatorio ubicado en Monteagudo primera cuadra.Y, al mediodía, su familia tuvo que ver cómo retiraban su cuerpo de una sala velatoria para trasladarlo a la Morgue Judicial, donde le realizaron la autopsia. El fallecimiento de Robles se produjo por la grave lesión que le causó una pedrada que le destrozó la nariz y el costado derecho de la frente. “El miércoles, cuando lo internaron, le hicieron una operación para sacarle las astillas de los huesos de la cara, que se le habían roto por la pedrada que recibió”, explicó Víctor Páez, familiar de la víctima. Los familiares coincidieron en que el diagnóstico que le dieron los médicos después de la cirugía no fue alentador. “Además de las astillas, le sacaron los coágulos que se le habían formado. Sin embargo, a pesar de que tenía la cara muy hinchada, él podía escucharnos y nos contestaba cuando hablábamos con él. Por eso esperábamos otro diagnóstico, pero los médicos fueron realistas”, agregó. Cerca de las dos de ayer, Robles tuvo el primer paro cardíaco. Luego tuvo otros paros hasta que, a las 3.55 , murió.
■
Vecinos que hablaron con LA GACETA dijeron que necesitan una mayor presencia de la Policía y señalaron que la mayoría fue víctima de robos. En tanto la Policía informó que en Colombia y Ejército del Norte se divide la jurisdicción de las seccionales 6° y 14° y que actualmente personal del 911 patrulla esa zona. “Esta modalidad de arrojar piedras también se da en las salidas de la ciudad con los colectivos. Estamos investigando para saber qué pasó”, dijo el jefe de la Regional Capital, Luis Medina.
INSEGURO. Los vecinos que viven en los alrededores de Colombia al 2.200 sostienen que la zona es insegura y que hay escasa presencia policial.
Daniel Robles trabajaba de chef en un hotel céntrico. Tenía 47 años y murió ayer por una herida que sufrió cuando le quisieron robar la moto en la avenida Ejército del Norte al 1.700
Peligro en la avenida Eran las dos del miércoles cuando Robles terminó su turno en la cocina del Hotel Metropol. Luego de ordenar sus pertenencias, subió a la moto Appia 110 en la que todos los días viajaba desde su casa, ubicada en el barrio Lomas de Tafí, a su lugar de tra-
Piden mayores controles
bajo. Tomó el camino que habitualmente recorría pero, al llegar a la esquina Colombia y avenida Ejército del Norte, un grupo de adolescentes lo recibió a pedradas. Sus familiares dijeron que una
de las piedras se filtró por la visera del casco que llevaba puesto y le provocó la herida mortal. “Nunca perdió el conocimiento, pero el golpe lo hizo caer de la moto. Cuando estaba en el suelo, cuatro adolescentes lo golpearon para
robarle la moto”, continuó Páez. Cuando Robles estaba siendo atacado por el grupo de jóvenes, según dijo Páez, otros dos motociclistas pasaron por el lugar y lo ayudaron. Al parecer, los agresores escaparon cuando vieron las motos. “Estos muchachos le preguntaron a Daniel si quería que lo lleven al hospital, pero él les pidió que lo acompañaran hasta su casa. Después lo llevamos al sanatorio en el que lo operaron”, contó. El chef no llegó a denunciar el intento de robo. Pero su familia radicó la denuncia en la seccional 1ª. Sin embargo, aclararon que todavía no hay rastros de los asal-
tantes. La avenida Ejército del Norte es una de las vías que comunica a la capital con Lomas de Tafi. Y según dijeron vecinos que viven en las inmediaciones de la esquina en la que ocurrió la agresión, es una zona peligrosa en la que los robos son moneda corriente.
Grupos al acecho Alejandra Suárez vive en el Barrio Echeverría. Habitualmente camina por la esquina en la que atacaron a Robles. “En la otra cuadra, adentro del Hogar San José, suele haber dos policías. Pero acá no hay efectivos o cuando
hay dos en moto no hacen nada”, analizó. En Ejército del Norte al 1.700 hay una plaza que se rebautizó con el mismo apelativo de una villa ubicada a tres cuadras de ahí. “A esta plaza le dicen ‘Ciudad de Dios’. Y todos los días se juntan grupos de chicos. Hace un año se decía que ponían cintas en la avenida para que la gente se detuviera y ellos pudieran asaltarlos”, concluyó. Otros dos vecinos que pidieron preservar sus nombres por temor a represalias dijeron que en esa plaza se concentran dos grupos de unos 20 o 30 adolescentes que tienen entre 16 y 20 años que se alcoholizan, consumen estupefacientes y que se dedican a robar. Según dijeron, estos grupos acostumbran reunirse casi todas las noches -especialmente de jueves a domingo- y arrojan piedras a las motos, autos y a los ómnibus que circulan por ahí. Y que, cuando los vehículos se detienen, se abalanzan para asaltarlos. LA CIUDAD DE DIOS • En 2012 LA GACETA publicó “La delincuencia los separa y la droga los vuelve a unir”: habla de este lugar
›› INSEGURIDAD | MAIPÚ AL 100
Asaltaron un estudio jurídico y golpearon al empleado La víctima, atada de pies y manos, tuvo que romper un vidrio para pedir ayuda, luego de que los ladrones huyeran con el dinero Laureano Franco Carrizo había despachado hacía 10 minutos a un cadete cuando lo sorprendieron los ladrones. Estaba sentado en una de las oficinas del estudio jurídico para el que trabaja cuando recibió un golpe en la cabeza con la culata de un arma. Durante 15 minutos dos delincuentes le siguieron pegando, lo ataron de pies y manos y huyeron con dos notebooks, teléfonos celulares y un sobre con $ 12.000. El violento asalto sucedió ayer a las 13 en el segundo piso del edificio ubicado en Maipú 140, en el microcentro tucumano. En una de las oficinas tienen el estudio jurídico los abogados José del Río, Enrique Franco Carrizo y Mónica Lazarte.
“Después de que se fue el cadete, quedó la puerta abierta. Entraron dos hombres y escuché que le decían a un tercero que se quedara afuera vigilando que no llegara nadie”, contó Laureano, de 24 años. Los asaltantes le pegaron el culatazo y el empleado alcanzó a pegarle una trompada a uno de los agresores. “Uno solo estaba armado. Conocían el movimiento del estudio, porque me decían que sabían que yo era un empleado”, comentó Laureano. Además, uno de los ladrones se justificó diciendo que tenía una hija pequeña y que necesitaba el dinero, contó la víctima. Los ladrones ataron las manos y
LA CHISPA DE CALLIERA
los pies del empleado con precintos. Esa maniobra tuvo un dato particular: sólo ligaron los dedos pulgares. Revisaron las tres oficinas del estudio jurídico y huyeron con el botín. Antes le pusieron llave al cuarto en el que quedó Laureano. Cuando logró desprenderse de sus ataduras, la víctima usó una silla para romper un vidrio y así poder salir.
Falsos clientes Los abogados sospechan que los autores del robo son personas que los contactaron en los tribunales penales, con el ardid de que los defendieran en una causa penal. Del Río contó que hace dos semanas uno de los socios estaba frente a
una fiscalía y le pidieron que los representara. “Como el que hace derecho penal soy yo, les dio mi teléfono. Nunca me llamaron, pero hace dos días vinieron al estudio preguntando por mí. Como no estaba, se fueron”, comentó el letrado. Lo que generó la sospecha de los abogados es la tonada cordobesa de uno de ellos. Actuaron a cara descubierta, y por la descripción física que dio el empleado, se trataría de las mismas personas. “Además, no hay dudas de que conocían el movimiento del estudio”, agregó Del Río. Ayer a la tarde, Laureano realizó un retrato hablado en la Policía Científica.
LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
GOLPEADO. A Laureano Franco Carrizo le pegaron una trompada en el labio.
Desmienten que no se hayan atendido llamadas al 911 El Gobierno dice que demoró dos minutos en llegar a un asalto en Mate de Luna al 1.600 El asalto que sufrieron una empresaria y su familia, el martes a la madrugada en su casa de Mate de Luna al 1.600, produjo reacciones en el Ministerio de Seguridad Ciudadana. Las autoridades salieron a desmentir las declaraciones de la víctima, María, quien había asegurado a LA GACETA que hizo parar a un taxista para que llamara al 911 pero nunca lo atendieron. Según el relato de la mujer, salió con su auto a buscar ayuda y se encontró con un móvil del 911 en 24 de Septiembre 1.350. “Los dos policías que estaban en el auto me dijeron que tenían orden de sus superiores de no moverse de ahí”, ratificó ayer la empresaria. Desde la Casa de Gobierno, mientras tanto, indicaron que esa versión no es correcta. “Entiendo la situación que ha vivido la señora, que es un hecho real, pero hay
datos que no coinciden con lo que hemos constatado y registrado en el sistema 911”, declaró el subsecretario de Seguridad Ciudadana César Nieva. El funcionario indicó que la cámara de seguridad registró todos los movimientos que realizó la Policía desde que recibieron el alerta. “En los registros del sistema 911 tenemos que el 12/11/13 a las 3.26, la mujer (con su nombre y apellido) llamó desde un teléfono que termina en 836 y fue atendida por la cabo Rita Correa”, informó Nieva. Y agregó que dos minutos después ya había arribado un auto del 911 a la casa de la víctima. “Se alerta al móvil ‘TUC-ALFA 151’, conforme a un registro que tenemos, y a las 3.28 llega a la casa de la mujer”, aseguró Nieva. El funcionario también señaló que dos patrulleros más se acerca-
ron al lugar del hecho. “Después llega otro móvil más a las 3.31, que se detiene ahí, y un tercer móvil ‘TUC-149’ llega a las 3.57. O sea que antes de las 4 ya había tres móviles en su casa”, precisó Nieva, tras insistir en que la presencia de esos vehículos quedó registrada en la cámara de seguridad. Consultado sobre si la cámara tomó a los ladrones, Nieva explicó que “no se los ve porque aparentemente entraron por un costado y la cámara estaba en router, que es un sistema automático mediante el cual va girando”. Por último, el funcionario sentenció: “todo el sistema 911 ha actuado en dos minutos, todo está perfectamente documentado”.
Indignada Sin embargo, María no aprobó la versión oficial en su totalidad. “Pa-
ré a un taxista y le pedí que llamara al 911. En ningún momento agarré yo su teléfono y el taxista tampoco sabía mi nombre y apellido. Como no lo atendieron, continuó viaje en busca de ayuda”, dijo. Respecto a la llegada de los móviles a la puerta de su casa, la víctima expresó su indignación. “Ninguno de los cuatro policías que había en los dos móviles se bajaron del auto. Lo único que hicieron fue decirme que vaya a hacer la denuncia a la comisaría 3ª”, afirmó. Los autores del violento asalto son buscados por personal de la Dirección General de Investigaciones. Se trata de cinco individuos armados -según describió María-, que ingresaron a través de una obra en construcción lindera con la casa de la víctima. Los delincuentes ataron a cuatro mujeres y se llevaron dinero, dólares y joyas.
20
A VISO SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013 LA GACETA LA GACETA
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2013