SAN MIGUEL DE TUCUMAN, DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DE 2013 - 2DA. SECCION
- 12 PAGINAS
TU SALUD EL TABACO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR CÁNCER DE PULMÓN
PÁGINA 4
TU CIUDAD DEMOLERÁN EL EDIFICIO QUE SE INCENDIÓ EN 24 DE SEPTIEMBRE AL 600
LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO
PÁGINA 5
La población envejece y muy pocos quieren ocuparse de los adultos mayores. Muchos necesitan atención terapéutica pero la gran mayoría requiere sólo
Pagina 2 ayuda y compañía. Para eso están los cuidadores, que no son enfermeros sino personas formadas con vocación de servicio, mucha paciencia y hasta contención afectiva.
TEMA LIBRE Las verdaderas malas noticias JOSÉ NÁZARO LA GACETA
@JoseNazaro jnazaro@lagaceta.com.ar
arcela atendió el teléfono agitada y tensa; habían pasado algunos minutos de las 6.30 y no era común que sonara tan temprano. En cuanto escuchó la noticia sintió que el mundo se terminaba. Florencia manejaba cuando le entró la llamada al celular. Escuchó lo que tenían para decirle y cambió de dirección. En pocos minutos llegó a la esquina que desde ese momento se convirtió en su modelo de pesadilla: había ambulancias, muchos policías, curiosos y un auto destrozado. Cecilia dormía cuando empezaron los mensajes: dos ex compañeros de la facultad que vivían en otra ciudad
M
le decían que se estaban yendo a visitarla; ella no les prestó atención: eran las dos de la madrugada, era obvio que algo habían tomado y era hasta ridículo pensar que a esa hora y en ese estado fueran a manejar los cientos de kilómetros que los separaban. El aparato se silenció y ella se durmió; a la mañana siguiente la despertó la noticia de la tragedia. Uno se pasa la vida calificando de problemas a infinidad de situaciones. Pero los de verdad suelen ser aquellos en los que uno nunca piensa y que sorprenden un día cualquiera en el horario menos esperado. Es lo que les ocurrió a las mujeres de los párrafos anteriores, familiares y amigas de personas que murieron en accidentes viales. Hoy, en el Día Mundial de las Víctimas del Tránsito, también vale la pena recordarlas a ellas.
DE ESTO SE HABLA
A PESAR DEL POEMA, EN ESTOS BALCONES TODAVÍA NO HAY FLORES En la esquina porteña de Corrientes y Pueyrredón no hay ninguna flor, tal como escribió Baldomero Fernández Moreno. El poeta nació el 15 de noviembre de 1886 y murió en 1950, en Buenos Aires. Hijo de comerciantes españoles, pasó su infancia en Santander. Pero fue en Chascomús donde ejerció al mismo tiempo la medicina y la poesía, la que se vio plasmada en seis libros de poemas. Cultivó una lírica llana y realista que se denominó sencillismo. Una versión dice que para escribir “Setenta balcones y ninguna flor” se inspiró en este edificio del barrio de Once. Obra de estilo academicista de los arquitectos G. Mallet y J. Durant, data de 1908 y tiene varios pisos que rematan en una mansarda. La fachada -de piedra París- fue restaurada en 2011 y por eso ya no está ennegrecida por el hollín como en tiempos de Baldomero. Otra versión señala que el mismo poeta desmintió que el edificio lo haya inspirado y que, él como muchos noctámbulos, era habitué del bar que había en esa esquina, “El Paulista”, un reducto de la bohemia de Balvanera que estaba abierto las 24 horas.
SETENTA BALCONES Y NINGUNA FLOR Setenta balcones hay en esta casa, setenta balcones y ninguna flor. ¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa? ¿Odian el perfume, odian el color? La piedra desnuda de tristeza ¡dan una tristeza los negros balcones! ¿No hay en esta casa una niña novia? ¿No hay algún poeta lleno de ilusiones? ¿Ninguno desea ver tras los cristales una diminuta copia de jardín? ¿En la piedra blanca trepar los rosales, en los hierros negros abrirse un jazmín? Si no aman las plantas no amarán el ave, no sabrán de música, de rimas, de amor. Nunca se oirá un beso, jamás se oirá una clave... ¡Setenta balcones y ninguna flor!
2 | TUSOCIEDAD L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
1 7
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
ADULTOS MAYORES
Afecto para no llegar solo al final del camino LA GACETA / FOTO DE JOSÉ INESTA - ANALÍA JARAMILLO
El envejecimiento de la población hace del cuidado de ancianos un oficio del futuro. En Tucumán hay un déficit NATALIA VIOLA LA GACETA
nviola@lagaceta.com.ar
Judith More vuelve de abrir la puerta y mira la jugada de Ernesto. “Me va a decir que hice trampa porque me tocaron dos monos”, se adelanta él con picardía. “¡Ah, no! ¡Me parece que usted es muy tramposo!”, le dice ella, tal como había pronosticado Ernesto. “¿No te dije?”, pregunta. “No le gusta que yo le gane”, retruca el hombre de 85 años y tonada porteña. Ya le restan 15 minutos a la partida de chinchón. Si algo queda pendiente, deberán terminarlo cuando Judith regrese en dos días. Ella es su cuidadora. La persona que lo visita en la pensión, donde lo baña, lo peina y queda listo para jugar a las cartas el resto del tiempo. Hace unos cuatro meses que este ritual se repite tres veces por semana y a Ernesto se le ilumina la cara cuando ve entrar a Judith. “Me gustaría que viniera más seguido”, confiesa. El cuidador viene a reemplazar esa tarea que por años solía realizar algún miembro de la familia. Este oficio, que todavía funciona de manera bastante informal, está considerado uno de los trabajos del futuro. ¿Por qué? Porque las familias cada vez trabajan más y no disponen de horas libres para dedicarle a un adulto mayor. Pero también porque la población es cada vez más longeva. Cuando por cualquier razón nadie puede atender a ese familiar mayor, en-
VÍNCULO. Ernesto y Judith se divierten durante las horas que pasan juntos; después del desayuno y del baño se vienen las partidas de chinchón. tonces la figura del cuidador se vuelve clave. Contar con un cuidador no es sinónimo de enfermedad terminal o discapacidad. Muchas veces sólo son una buena compañía y ayudan en lo que a la persona mayor le cuesta un poco: bañarse, leer, cortarse las uñas, comer. En otras ocasiones, simplemente, son una oreja dispuesta a escuchar una anécdota cientos de veces o reírse del mismo chiste. En Tucumán existe un padrón con 350 cuidadores certificados por la Dirección de Jóvenes y Adultos mayores. Este número no llega a cubrir la necesidad real que existe, sobre todo de varones. Es que, por lo general, el sexo del cuidador tiene que ver con que el paciente sea varón o mujer. “A veces darle la mano o una
sonrisa es la mejor terapia”, reconoce Silvia Villagarcía, una cuidadora que hace ocho años que se dedica a esta tarea. “Aprendí con mi abuela cuando me tocó cuidarla. Es gratificante saber que sos una compañía para esa persona que te necesita”, dice. Varias veces le ha tocado atravesar los últimos momentos de un paciente. “Una vez cuidé a una señora que era muy callada, pero al tiempo comenzó a decirme ‘mamá’”, cuenta. Para ella fue la experiencia más conmovedora. “Se llamaba Juana -siguey siempre me decía; ‘no me dejés sola’. El día que murió ya había terminado el turno de Silvia, pero ella tenía un presentimiento así que decidió volver a la casa de Juana. “Se murió agarrada de
mi mano. Yo sentí que no había desatendido su pedido”. Según Daniel González, la clave es la vocación de servicio. Eso incluye el buen trato y la paciencia, explica el ex bombero voluntario y estudiante de enfermería. “No todos los pacientes son maravillosos. Algunos tienen patologías que los ponen irascibles... Hay que saber tratarlos y comprenderlos”, dice.
Una casa El hogar San Alberto tiene un plantel de 40 cuidadores. Allí llegan adultos que vivían en las calles o cuyas familias los abandonaron en una cama de hospital, pero también otros derivados por el PAMI o Incluir Salud. “Para muchos ésta es la primera vez que tienen un techo, una cama
cómoda, un baño privado y las cuatro comidas”, comenta Federico Ruiz Torres, geriatra y director del hogar. La tarea del cuidador es distinta a la del enfermero porque no tiene que ver con la atención médica. A lo sumo pueden suministrar un medicamento que haya sido indicado por un médico. En el hogar hay 80 ancianos con distintas patologías (artritis, algún tipo de demencia senil, deterioro por la vida en la calle). Están separados los que tienen poca dependencia de los que necesitan un cuidador siempre porque no pueden hacer nada solos. En algunos casos es necesario un período de adaptación. Es que hay quienes vienen con las mañas de la calle: prefieren el piso antes que una silla o un colchón
Cada vez vivimos más El incremento de la esperanza de vida es un factor clave para entender por qué se considera que el cuidado de ancianos será uno de los oficios más demandado en el futuro. Según un estudio de la demógrafa Nora Jarma y publicado por la Dirección de Estadísticas de la Provincia, en 2015, el 13% de la población de Tucumán será mayor de 60 años. En 1980, este grupo etario representaba apenas el 8%. En el caso de las personas mayores de 70, dentro de dos años serán el 5,5% de la población mientras que en 1980 eran el 3%. Otro ejemplo: según el mismo trabajo, la esperanza de vida al nacer de las mujeres tucumanas en 1980 era de 70 años. En 2001 pasó a ser de 76. mullido. “Vamos, don, mejor siéntese aquí”, lo acompaña un cuidador hasta el sillón. Eso sí, una vez que se adaptan hasta se ponen de novios. Es muy común, cuentan los cuidadores, porque en definitiva nunca hay una edad para jubilarse del amor. Entre tantos cuidados es imposible no encariñarse. “Aunque en los cursos nos dicen que no nos involucremos afectivamente, para mí es imposible. Pasás mucho tiempo en esa casa, conocés a la familia y al paciente”, explica Jesús del Valle Abregú, otra cuidadora domiciliaria. Es un trabajo en el que saben que el final está cerca. Puede ser cuestión de años, meses o días. Los cuidadores cumplen la misión de hacer más confortable el final del camino.
LAS ESCENAS DEL HOGAR SAN ALBERTO (TAFÍ VIEJO)
LECTORA QUE NO ABANDONA SU PASIÓN
A REÍR CON EL MISMO REPERTORIO
LA COQUETERÍA NUNCA SE PIERDE
UN TRABAJO CON DEDICACIÓN
Eugenia prefiere un libro antes que entretenerse con la televisión. Hace tres meses que llegó al hogar San Alberto y ya se ha devorado gran parte de la biblioteca. Sin anteojos y con 83 años le lee a Petrona Paz, una cuidadora, “El segundo pecado mortal” de Lawrence Sanders. Trabajó en la facultad de Medicina como coordinadora de la carrera, cuenta. Desde chica fue una apasionada de la lectura. “Me gusta Borges y Roberto Arlt, también Sartre y Camus... pero aquí leo novelas clásicas porque es lo que hay”, cuenta. La biblioteca se nutre de las donaciones y para Eugenia es el mejor modo de pasar el tiempo.
Se presenta como Ramón Ruiz, de 75 años, gran contador de chistes. Pero se ha olvidado de declarar un par de años. “Un señor está parado en la esquina, cuando viene otro y le pregunta: ‘¿Vio quién dobló la esquina?’. El hombre lo mira y le contesta: ‘No, cuando llegué ya estaba doblada’”, relata y su cuidador ríe a carcajada limpia. Oscar López ya ha perdido la cuenta de la cantidad de veces que escuchó ese chiste, pero no importa. Ramón tiene principio de demencia senil, que lleva a la pérdida de la memoria inmediata y la reciente -explica Federico Ruiz Torres, geriatra y director del hogar-, pero conserva la pasada.
Un cuidador es el que asiste en la actividades de la vida diaria, así lo explican ellos. Antes de ir al comedor, Georgina Flores afeita a Juan, de 83 años. Hace ocho años que trabaja como voluntaria del hogar. “Es lindo ayudarlos y dejarlos impecables; lo feo es cuando viene algún familiar a visitarlos y a nosotros ni nos saludan”, dice mientras le rasura la escueta barba. Algunos internos tienen familia que va de vez en cuando, pero otros jamás reciben visita. “Te encariñás con todos y cuando te vas de vacaciones los extrañás. Aquí les conocemos todas sus manías y por la cara sabemos cómo amanecieron”, cuenta Georgina.
Teresa Rivero es cuidadora desde hace 19 años en ese hogar, que se inauguró en 1987. “Cuando recién empecé le pedía a Dios que me diera fuerzas para poder hacer bien este trabajo. Hoy me resulta imposible estar sin venir aquí”, confiesa. Por unos días está a cargo de su turno. “Ves la vida de otra manera, comenzás a pensar en la vejez, en lo que te puede tocar”. En el hogar organizan salidas al cine y al teatro; talleres de música, actividades prácticas y celebran misa. “Hubo años que esto se caía, que no teníamos director y que no había insumos ni siquiera para cocinar. Durante ese tiempo los cuidadores nos pusimos este hogar al hombro”, recuerda.
Un servicio social que lucha por salir de la informalidad “Existe un prejuicio en la sociedad que asimila vejez con viejismo”, aclara Analía Sánchez, a cargo de la Dirección de Jóvenes y Adultos Mayores de la provincia. Un supuesto que considera a los mayores de 70 años como personas con alguna enfermedad y disminuida en sus capacidades. “Es como si se produjera una ruptura con quien fuiste y se borra esa historia que definió tu identidad”, explica Analía. Sin dudas, la edad produce cambios: son más lentos, se van quedando sin amigos, sufren los achaques del tiempo y del tipo de vida que llevaron, pero siguen siendo activos. Pueden administrar su casa, salir, ponerse de novios, disfrutar de la vida que les queda a su manera y dentro de las limitaciones de la edad. Muchas veces al llegar a viejos,
Existe un padrón de cuidadores certificados, pero todavía no son claros los aranceles ni la forma de pago. La cadena de cuidados de la tercera edad los adultos sufren un proceso de discriminación y aislamiento. Cuando se da en el seno familiar, es mucho más doloroso. Frente a esta realidad, la figura del cuidador adquiere importancia. Es una persona que acompaña en un proceso que puede ser temporal o permanente. “Hay casos en los que sólo se necesita un cuidador un tiempo, por ejemplo, para rehabilitarse después de una fractura”, explica Sánchez. O para alguna tarea específica, por ejemplo, bañarse o salir a caminar. “El cuidador presta un servicio de monitoreo y compañía. A ve-
ces con eso alcanza para que la persona se ponga bien”.
Cursos No es una tarea nueva, pero desde hace un par de años que lucha por salir del plano de la informalidad. Similar a lo que vino pasando con el servicio doméstico. Ahora ya se dictan cursos de cinco meses para certificar al cuidador y hasta se bocetó un proyecto de ordenanza para definir el rol, las categorías, el objetivo social y un registro de cuidadores domiciliarios. En la dirección existe un padrón de personas disponibles.
“Esto también lo convierte en una alternativa concreta de trabajo”, agrega Sánchez. Son pocos los requisitos para ser cuidador porque en esto vale más la vocación de entrega, que los conocimientos científicos. En la provincia hay vacíos en la cadena de cuidados de la tercera edad, reconoce la directora. Por que de la familia o el cuidador domiciliario se pasa directo al geriátrico. “No hay centros de día, que serían el eslabón intermedio”. El cuidador trabaja por turnos. La idea es que el adulto no requiera a una persona más de 10 horas por día. Con esto se cubren las actividades más importantes: la noche, el aseo y la alimentación. “Cuando depende de alguien las 24 horas, entonces, la opción del geriátrico es la más adecuada”.
Para saber ■
Si una familia quiere consultar por un cuidador puede asesorarse en la Dirección de Jóvenes y Adultos Mayores (La Madrid 534)
■
“Siempre” es una prepaga que ofrece el servicio de acompañantes de salud. Tel:4220012
■
“El buen samaritano” también cuenta con un equipo de cuidadores domiciliarios. Tel: 4259518
■
Los aranceles van de $18 a $25 la hora, según lo que se necesite y si viene tercerizado o no el servicio.
■
Las obras sociales no cubren un cuidador. Salvo PAMI, Incluir Salud (programa de cobertura médica) y ya hay antecedentes en Subsidio de Salud.
■
Una internación en un geriátrico cuesta $5.000 el mes, en promedio.
TUESPIRITUALIDAD | 3 L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
1 7
PBRO. DR. MARCELO BARRIONUEVO
stamos llegando al final del año litúrgico. Los últimos evangelios nos han colocado en el clima de la vuelta de Cristo y de la serena y firme esperanza de su victoria final. Pero la venida del Señor será cuando El lo decida, no nos toca a nosotros decir cuándo sucederá. Lo que sí nos compete es estar preparados para ella, y esta se realiza todos los días, en la vida cotidiana de cada jornada que nos toca vivir. Lo importante es el día de la fidelidad a la vida cotidiana. Hasta que llegó Cristo, el hombre consideró el tiempo como una fatalidad que se le imponía desde fuera. Inclusive después el hombre seguía concibiendo su evolución como una iniciativa exclusiva de Dios. Festejar el tiempo era conformarse con una evolución de la que no se poseían las llaves. Con Jesucristo, (el primer hombre que percibió la eternidad del presente porque era Dios), el hombre festeja su propio tiempo en la medida en que busca la eternidad de cada instante y la vive en la vida misma de Dios. La vida cotidiana avanza según esto al compás de un calendario preestablecido; la memoria del pasado y los proyectos hacia el futuro sólo sirven para contribuir al valor de eternidad que se encierra en el presente. No existe ningún día que haya que esperar más allá de la historia; cada día encierra en sí la eternidad para quien lo vive en unión con Dios (Maertens-Frisque). He aquí las gracias a pedir, a lograr ver y vivir en el presente la memoria del pasado y la confianza filial del futuro. Pero todo esto es posible si comprendemos el remate final del evangelio: ”con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas” (Lucas 21,5-19). Es en el tiempo histórico de cada día donde nos toca perseverar en la fe que nos da el sostén de la esperanza y
E
nos anima a vivir en la caridad. No son tiempos fáciles para perseverar en el bien, la verdad, la fe… etcétera. El clima social del mundo y de nuestra Nación sufre una verdadera anemia de trascendencia y una anárquica anomia de los valores constitutivos de la sociedad. No podemos negar el clima de desaliento que existe para perseverar en el bien, es como si “el sálvese quien pueda” hubiera pasado a constituir el estilo de vida personal y social. La finalización del año incrementa esta actitud. No obstante ello, debemos perseverar. La perseverancia es virtud derivada de la fortaleza, por ello son tiempos de ánimos grandes. No hemos de dejarnos arrebatar el destino de nuestra vida que es vivir en el Bien, la Verdad y la Fe, aquí y desde aquí hacia el allá de la comunión con Dios. Perseverar es signo de fidelidad. Por ello es tiempo de pedir a Dios una gran fortaleza de ánimo para perseverar en el camino de la Fe. No son tiempos de caer en las dudas sistemáticas de si “vale la pena” esforzarse o mejor dejar hacer y dejar pasar. En los tiempos de crisis son los fuertes en la perseverancia los que triunfan; nosotros desde la fe podemos lograr una vida mas digna de hijos de Dios aun cuando veamos que muchas cosas no funcionan.
Reflexión Es bueno preguntarse cómo son los andariveles por lo que transitan nuestra sociedad: muchos de ellos están desviados y confusos. El documento ultimo de los Obispos sobre la droga nos pone en autos; Argentina no está bien, no vamos bien y terminaremos peor. Pero ello nos debe llevar a reforzar la lucha en una perseverancia que, proviniendo de la Fe, se haga compromiso en la historia.
QUÉ HACE LA GENTE “MI EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN EL BERMEJO”, CONTADA POR UN FOTÓGRAFO El miércoles, a las 19, en el anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales, el fotógrafo Ossian Lindholm dará la charla “Mi experiencia inolvidable en el Bermejo”, referida a su travesía de 16 días por ese río. La entrada es libre y sin cargo. EX ALUMNOS DE LA NORMAL FESTEJAN 50 AÑOS COMO EGRESADOS Marta Lucía Montili y el legislador José Manuel Páez, ex alumnos de la Escuela Normal, promoción 1963, invitan a sus pares a celebrar los 50 años de egresados, mañana a las 10, en el salón de actos de la escuela. EVENTO SOCIAL DE LA FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN ALIMENTARIA La Fundación de Educación y Concientización Alimentaria, que solventa las cirugías de enfermos obesos, hará una reunión el martes a las 20, en el Hotel Hilton. Asistirán Georgina Barbarrosa y Daniel Meaglia. La tarjeta cuesta $ 200, podrá adquirirse en el hotel, en Timodella, 25 de Mayo 278, o a los teléfonos 154632376 / 155878060. CELEBRAN EL DÍA DEL EMPLEADO DEL REGISTRO CIVIL Con un acto que se realizará en su lugar de trabajo, los empleados del Registro Civil de Tucumán celebrarán mañana su día.
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
NUEVO OBISPO MARONITA
LA MISA DE HOY
“Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas”
D E
“Francisco es justo y, a la vez, misericordioso” LA GACETA / FOTOS DE ANALÍA JARAMILLO
En su primera visita pastoral, monseñor Habib Chamieh habla de la Iglesia oriental católica y de sus encuentros con el Papa argentino MISA • Hoy, a las 11, en la parroquia de San Marón (Junín 494) encabezada por monseñor Chamieh.
“En Buenos Aires los maronitas están un poco dispersos, pero acá tenemos una parroquia y una comunidad activa”. Monseñor Habib Chamieh recibió a LA GACETA apenas llegó a Tucumán, en su primera visita pastoral como nuevo obispo maronita en Argentina. “La Iglesia Maronita es una iglesia oriental, no una secta (a veces se confunde con menonitas). Cuando decimos oriental la gente piensa en ortodoxos. Nosotros somos orientales pero no ortodoxos. Y somos una iglesia católica porque seguimos al Papa”, aclaró. “En Líbano tenemos 18 confesiones religiosas, entre cristianos, musulmanes, y una comunidad judía”, dijo, y detalló la complejidad de culto en su país advirtiendo que los maronitas quedaron siempre fieles a Roma, por lo cual sólo hay maronitas católicos. “Como los libaneses hablamos árabe o libanés creen que somos musulmanes. Pero no hay que confundir: celebramos misa, tenemos la Virgen, los santos...”, resaltó.
Libertad de culto El obispo señaló que Líbano es el lugar de Oriente donde hay libertad de culto porque allí los musulmanes y los cristianos se
LOS SÍMBOLOS. En el pecho, el Buen pastor, protegido por el Espíritu Santo en forma de paloma. PERFIL
› UN OBISPO JOVEN Monseñor Habib Chamieh nació en Beirut (Líbano) en 1966 y fue ordenado sacerdote en 1992. Es licenciado en Teología Dogmática; fue secretario general de la Orden Maronita Mariamita (a la que pertenece) y superior de la Misión Maronita en Uruguay, entre otros cargos.
pusieron de acuerdo para vivir juntos, lo cual no ocurre en Medio Oriente. “En Líbano tenemos un régimen igualitario: el presidente es cristiano maronita; el primer ministro debe ser musulmán sunnita; el presidente de Diputados debe ser chiíta -detalló-. Líbano pasó a ser un refugio para los cristianos de todo Medio Oriente”.
Con el Papa Habib Chamieh ya se reunió tres veces con el papa Francisco.
“La primera vez, en razón de mi ordenación episcopal. Luego fue muy emotivo cuando nos citó a una reunión con todos los nuevos obispos en Roma. Éramos 14 maronitas, y junto al patriarca, y con otros obispos, celebramos la misa con el Santo Padre; luego hablé con él -recuerda-. Él conoce muy bien a los maronitas porque, cuando era arzobispo, todas los iglesias orientales del Río de la Plata estaban bajo su jurisdicción; él conoció a muchos libaneses maronitas y, so-
bre todo al obispo, ahora emérito, monseñor Charbel Mehri (a quien sucede Chamieh). Por eso siempre me pregunta sobre él y su salud”. “Hay mucho entusiasmo con el Papa -asevera-. En Roma dicen que ahora la plaza de San Pedro se llena siempre. Eso significa que la gente lo ama. Lo importante es que él representa a América Latina, la Iglesia que ama a los pobres, que busca estar a su lado, busca la sencillez; no quiere obispos-príncipes sino servidores. Es jesuita. Habla sobre todo de la misericordia de Dios. Hay cosas a las que debe decir que no. Me parece que reúne las virtudes de ser al mismo tiempo justo y misericordioso con los pecadores y con los arrepentidos. Por eso, que Dios lo proteja de todo mal”.
4 | TUSALUD L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
1 7
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE PULMÓN
Durante el Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón, realizado en Sydney, Australia, a fines de octubre, se estableció que el 17 de noviembre como el Día Mundial del Cáncer de Pulmón. La fecha servirá para concientizar e informar a la población sobre la pandemia que se proyecta en países en vías de desarrollo, siendo el tabaco una de las primeras causas de muerte oncológica en la primera mitad del siglo XXI. Del encuentro participaron más de 10.000 especialistas de del mundo. La Argentina estuvo representada por diferentes delegaciones y oncólogos clínicos, entre ellos, la doctora Guadalupe Pallotta, creadora de la Sección Oncología Clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires y presidenta de la Fundación Tiempo de Vivir.
El tabaco es la primera causa de muerte por cáncer
SÍNTOMAS I
Tos persistente
I
Dolor en el tórax que no desaparece
I La tos puede presentarse acompañada de expectoración I Un silbido en la respiración, falta de aliento.
Las sustancias tóxicas del cigarrillo provocan males respiratorios crónicos y cardiovasculares, favorece la
I
Tos o esputos con sangre
impotencia, la osteoporosis y adelanta la menopausia
I
Ronquera
I I I
Hinchazón en la cara y el cuello Disnea o sensación de falta de aire Fatiga permanente y poco apetito
Historia del mal “El cáncer tuvo su factor etiológico en la explosión industrial de la manufactura tabacalera desde la Primera Guerra Mundial, afectando primero a la población masculina. Durante la Segunda Gran Guerra se extendió la enfermedad a las mujeres. En las décadas siguientes las curvas de expansión del consumo de cigarrillo fueron paralelas a las de incidencias de cáncer de pulmón”, explicó la doctora Pallotta. La comunidad médica comenzó a reportar los primeros informes sobre la relación entre el hábito de fumar con la aparición de cáncer de pulmón a fines de la década de 1950. “A partir de entonces comenzó la concientización médica sobre la polución ambiental a la que son expuestos los no fumadores, y la creación de asociaciones de lucha, con ex
84
pacientes, en una ardua batalla contra el poderío económico de las empresas tabacaleras”.
Cambiar de vida Por su parte, la doctora Marcela Polizzi, oncóloga que dirige la Fundación Centro Médico OncoSalud manifestó que según la OMS, en 2015 85 millones de personas morirán de cáncer si no median intervenciones por parte de los gobiernos. “El 40% de los tumores podrían evitarse por el
millones de personas morirán de cáncer en el mundo en 2015, según estima la Organización Mundial de la Salud
simple hecho de no fumar, hacer ejercicio diariamente, llevar una dieta sana y moderar el consumo de alcohol. En nuestro país diagnosticamos unos 20.000 nuevos casos de cáncer de pulmón por año. Para 2015 se prevé que este cáncer afecte a 25.000 varones y a 5.000 mujeres”, alertó la especialista. La neumonóloga tucumana, doctora Cristina Orellana, una de las especialistas que está al frente del Programa Provincial de Lu-
cha contra el Tabaquismo, instó a las personas que fuman a realizarse chequeos médicos periódicos y a desterrar el hábito con apoyo profesional. Idéntica medida deben tomar los fumadores pasivos (no fuman pero conviven con personas que sí lo hacen).
Avisa tarde Polizzi y Orellana alertaron que el cáncer de pulmón -por lo general- es silencioso porque los síntomas se manifiestan cuando la
enfermedad está avanzada. “Sólo un 15 % de los casos se detectan en sus etapas iniciales, muchos de ellos accidentalmente. De ahí que la consulta periódica al médico sea sumamente necesaria”, destacó Polizzi. El pronóstico y la elección de tratamiento dependerán de la etapa en que se encuentra la enfermedad, del tamaño del tumor o tipo de cáncer de pulmón. Las opciones son: cirugía, quimioterapia (con el avance científico ca-
da día es más dirigida y personalizada y con resultados alentadores) y radioterapia. Además de cáncer de pulmón, la adicción al tabaco produce enfermedades coronarias, cardiovasculares, males respiratorios obstructivos crónicos, favorece la impotencia y adelanta la menopausia, entre otros males. “Aunque los tratamientos ofrecen cada día mejores resultados, el cáncer de pulmón tiene elevada letalidad”, subrayó Orellana.
PREVENCIÓN
DEJÁ DE FUMAR
CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA
SERVICIOS DEL SIPROSA TE ATIENDEN GRATIS
· Si tenés antecedentes familiares de patologías oncológicas, comentale a tu médico para que agudice los controles médicos · Dejá de fumar: el tabaquismo es la principal causa “evitable” de cáncer en el mundo · Evitá el humo del tabaco si no sos fumador, como así también los posibles productos cancerígenos que puedan haber en el ambiente del hogar y del trabajo
Desde 2009, 700.000 argentinos dejaron de fumar. En Tucumán, especialistas te ayudan a dejar el pucho en el Centro de Salud: pedir turno en el servicio de Neumonología o en el teléfono 4312475; Hospital Padilla (4248012 interno 129): Hospital Avellaneda (lunes y martes de 10 a 12.30); Policlínica San Rafael, Sargento Cabral 2.400; en los CAPS Juan Pablo I, Villa Angelina; Los Aguirre (Lules); CAPS y Hospital de San Pablo; Policlínico Solórzano (Tafí Viejo). Además, en los hospitales de Monteros, Aguilares, Ranchillos y Estación Aráoz. La atención, el control y seguimiento es totalmente gratis.
TUCIUDAD | 5 L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
1 7
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
24 DE SEPTIEMBRE AL 600 LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA
Resolvieron demoler el edificio incendiado Particulares y funcionarios llegaron finalmente a una resolución: serán demolidos los pisos superiores del edificio de 24 de Septiembre al 600 que se incendió hace 10 días. Así lo confirmó Oscar Terraza, director de Defensa Civil de la capital, que aclaró que el trabajo no comenzará inmediatamente porque, antes de tirar abajo la estructura, esta debe ser apuntalada, de modo de garantizar la seguridad de los transeúntes y de los comercios vecinos. El funcionario explicó que los Bomberos se encuentran realizando la investigación para determinar el origen del siniestro. “Por orden de la Fiscalía de la III° Nominación, a cargo de Guillermo Herrera, nadie puede entrar al lugar hasta que no se termine con las pericias, por lo que los propietarios aún no han retirado la mercadería que no se dañó. El
El tránsito se mantendrá cortado mientras se prepara el inmueble. “Las vibraciones del tráfico podrían provocar un derrumbe” jueves, los Bomberos comunicaron que ya desocuparon el local, con lo que sólo hace falta el permiso de la Justicia para iniciar los trabajos”. El siniestro ocurrió en la noche del jueves 7, minutos antes de que se cumpliera el horario comercial. Los dueños de la juguetería y de la mercería que resultaron afectadas aún estaban atendiendo al público cuando el fuego se desató en el segundo piso. “En
principio, sólo había humo. Pero como los Bomberos no tenían los elementos necesarios para sofocarlo, las llamas crecieron y se extendieron al primer piso”, relató Leo, uno de los dueños de la mercería, que sufrió el derrumbe de su techo. En tanto, el depósito de la juguetería, ubicado en el primer piso, quedó reducido a cenizas. En ambos casos, las pérdidas económicas son millonarias. Hasta que pueda recuperar su local, Leo y sus socias se han mudado a una nueva dirección.
Demolición controlada Tras la inspección ocular que realizaron el martes pasado junto con funcionarios de Catastro y de Defensa Civil, el grupo de ingenieros contratados por los dueños del edificio presentaron un plan de trabajo, que Catastro aprobó el viernes. Este consta de dos etapas: en primer lugar, el inmueble
ABAJO. Los ingenieros resolvieron demoler los pisos superiores del edificio que se incendió hace 10 días. será apuntalado y apantallado (se le pondrán chapas y maderas alrededor, en forma de embudo, para que los desprendimientos de mampostería no caigan a la vía pública). En segundo lugar, se hará una demolición controlada de
los pisos superiores. “El tránsito se mantendrá cortado totalmente por lo menos durante la primera etapa, ya que el edificio tiene grietas y las vibraciones que produce el paso de los vehículos pueden provocar un derrumbe”, ex-
plicó el director de Defensa Civil. Una vez que comience la demolición, el tránsito se habilitará sólo en media calzada y será monitoreado permanentemente por Defensa Civil para evaluar si no impacta en el plan de obras.
6 | TUDESCANSO L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
1 7
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
A PLANIFICAR LAS VACACIONES
Aruba, el destino top de playas paradisíacas SAYVAN PHOTOGRAPHY
La hotelería de lujo y las grandes marcas convierten esta isla en la opción más exclusiva Cuanto más leas e investigues sobre Aruba, más ganas te van a dar de sacar hasta al última moneda de la alcancía y regalarte ese viaje que tanto te merecés. De todos los destinos posibles del Caribe, este país autónomo perteneciente a la corona holandesa está entre los más codiciados. Y hay motivos para que así sea: de
todas las playas caribeñas, es esta la tiene más días de sol al año, la arena más fina y blanca, el agua más agradable y transparente y la hotelería más selecta. “Es sin dudas la opción más exclusiva del Caribe, tanto por sus playas paradisíacas como por sus hoteles. Además, para los fanáticos de las compras, es también un paraíso porque las principales marcas del mundo tienen sus locales ahí”, describe Belén Halle, vendedora de Platino Turismo. Las playas como Eagle Beach y Palm Beach están consideradas entre las más bellas del mundo.
Algunos precios u$s 5.100
u$s 5.850
paquete de 7 noches, vuelo charter desde Córdoba, en el hotel Occidental. All inclusive.
9 noches, aéreos desde Córdoba, en el hotel Occidental Riu Palace. All inclusive.
Pero además de la vida en las reposeras y en el mar, la ciudad tiene atractivos para todos los gustos, edades y planes de veraneo. Es un destino imperdible tanto para ir con la familia, entre amigos, o como luna de miel. “Tiene una enorme variedad de restaurantes y paseos, vida nocturna, excursiones... Al viaje se lo puede
combinar también con Curazao, aunque la estrella es sin dudas Aruba”, tienta la vendedora. Los exclusivos hoteles de este destino incluyen la modalidad all inclusive y también media pensión o desayuno incluido. Sin embargo, según Belén, los argentinos prefieren ir con todo pago desde acá y entregarse al placer.
PALM BEACH. La playa queda a 6 km de Oranjestad, la capital de Aruba.
TUDESCANSO | 7 L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
1 7
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
A PLANIFICAR LAS VACACIONES
Tres Caribes que se amoldan a tu bolsillo HDLANDSCAPEWALLPAPERS.COM
Hay para todos los bolsillos: destinos económicos, medios y exclusivos Si el paraíso tiene una sucursal en la Tierra, sin dudas está en las costas y en las islas que se bañan del mar Caribe. Arenas blancas y finitas que se escurren entre los dedos; aguas calmas, cálidas y transparentes y un sol interminable que enciende la felicidad componen este cuadro que, como ningún otro, representa la idea de vacaciones. Tal vez con sólo pensar en el Caribe, el bolsillo se frunce aterrorizado. Pero la realidad es que ahí donde conviven el norte de Sudamérica y el este y sur de Centroamérica hay, en términos globales, al menos tres opciones di-
ferentes que definirán el presupuesto del viaje soñado. “En general, al Caribe se lo puede dividir en tres: un Caribe ‘económico’, uno medio y uno más exclusivo”, explicó Lucía Pinello, vendedora freelance de la agencia Terraventuras. Dentro de la gama más accesible del Caribe están los viajes a Cartagena de Indias y a San Andrés, en Colombia (ambos destinos se suelen vender juntos), o bien, la Isla Margarita. En el primer caso no es indispensable que el servicio contratado sea all inclusive, pero en el segundo sí. “Cartagena es una ciudad muy pintoresca que ofrece muchas opciones gastronómicas y de visitas. Si se contrata un servicio todo incluido, implica estar atado al mismo. De todos modos, por la dificultad para obtener dólares, los tucumanos prefieren siempre el all inclusive para ir con todo pa-
Soñá tu relax con all inclusive
Armá tu propio viaje con la web
u$s 4.300
En sitios web como Despegar y Booking vas a encontrar buenos precios en paquetes armados a tu medida. Pero ojo: nunca es lo mismo que contratar con un agente de viaje preparado para responder a todas tus preguntas. Un consejo: si vas con los chicos, primero preguntá si se los admite en el hotel. Tambén mirá que el detalle del precio se incluyan los impuestos.
cuesta un paquete de 7 noches en Cancún (incl. el 20% de la AFIP).
u$s 4.200 cuestan las 13 noches en Cuba (La Habana, Varadero y Cayo Coco).
u$s 4.100 cuesta un viaje de 7 noches en San Andrés (Colombia) + 5 en Playa Blanca (Panamá). PLAYA DEL CARMEN. El paraíso habita en las playas del caribe mexicano. go”, señaló la vendedora. En la gama media del Caribe figuran los viajes a Cuba, en los que se combinan unos días en La Habana y otros en Varadero. “Por lo
general se planean tres días en La Habana que es una ciudad súper interesante, cuatro en Varadero y el resto en los cayos, que son islas espectaculares”, detalló la agente.
Para ella, sin embargo, el destino ideal -siempre que se lo pueda pagar- es Cancún y Playa del Carmen, en México. “Cancún es una gran ciudad con muchísimas al-
ternativas, ideal para aquellos que no quieren hacer solamente playa. Playa del Carmen, en tanto, es verdaderamente un paraíso”, finalizó.
8 | TUESPECTÁCULO L A
G A C E T A
SEXUALMENTE hablando Belleza INÉS PÁEZ DE LA TORRE PSICÓLOGA
iptorre@lagaceta.com.ar
or los 90, en Estados Unidos, a través de la cadena televisiva ABC y del prestigioso periódico Washington Post, se realizó una encuesta preguntando “si existiese una píldora que lo hiciese un 10% más feliz pero un 10% menos atractivo, ¿la tomaría?”. De los más de 1.500 adultos que respondieron, un 67% declaró que no, que preferirían ser un poco menos felices antes que un poco menos atractivos. El elevado porcentaje de respuestas negativas a esta curiosa pregunta no debería sorprendernos. Basta caminar por la calle y mirar el bombardeo de imágenes que nos rodea: nuestro cuerpo, si aspiramos a dis-
P
atractiva? Ocurre que la apariencia es la primera información que tenemos de una persona. Y, al parecer, tendemos a prejuzgar positivamente a aquellos que nos resultan agradables “por afuera”. Por eso, cuando conocemos a alguien y nos sentimos atraídos por su aspecto, nos inclinamos a pensar –adscribiendo a la ley que afirma “como es afuera es adentro”- que además tiene una personalidad interesante, que es divertido, amable, inteligente. Que posee habilidades sociales, salud mental (matizada, a lo sumo, con detalles neuróticos adorables) y que, sin dudas, es un buen amante. Incluso sentimos –en forma más o menos consciente- que su compañía mejoraría nuestro estatus social. De alguna manera acabaremos contagiados de tanta belleza y así los demás nos verán más atractivos. Se trata, como es evi-
Por más que todos sepamos que los modelos de la publicidad, de la televisión o del cine tienen mucho de artificial -y que son imposibles de emular para la mayoría- igual gravitan entre nosotros. frutar de la vida, debe ser siempre joven, delgado, con la carne firme y la piel tersa, fragante, libre de imperfecciones. Este es el paradigma de la belleza. Por más que todos sepamos que los modelos de la publicidad, los programas de televisión o del cine tienen mucho de artificial (cirugías, fotoshop, maquillaje, etcétera) -y que son imposibles de emular para la mayoría- igual gravitan en nosotros. Configuran mandatos culturales difíciles de ignorar, en especial porque sugieren que esa perfección física es sinónimo y garantía de una vida satisfactoria en todos los sentidos. Especialmente, a nivel afectivo y sexual.
“Lo bello es bueno” Si bien se dice que “no es lindo lo que es lindo, sino que a uno le gusta”, está comprobado que en una determinada cultura existe bastante acuerdo acerca de las cualidades que hacen a alguien atractivo físicamente. Aunque también se admite que este criterio varía según los diferentes contextos y a lo largo del tiempo. Y al vaivén de las modas. Pero, ¿por qué preferimos una pareja que sea considerada
dente, de falaces inferencias, que no necesariamente se corresponden con la realidad.
La suerte de la fea… Los “cisnes” suelen enfrentar algunas desventajas en el largo plazo. Es el caso de muchas mujeres hermosas, quienes durante sus años de adolescencia y juventud no tuvieron demasiada necesidad de afirmarse a sí mismas para lograr objetivos, de cultivar los diferentes aspectos de su personalidad. Las ventajas, atractivos y dones estéticos les cayeron del cielo, gratuitamente, como un regalo de la naturaleza. Pero el tiempo vuela y los años hacen su trabajo de manera implacable. Y cuando ya no es posible apoyarse en las apariencias, ¿qué se pone de manifiesto? Lo que se ha alimentado –o no- en los demás aspectos personales. En este sentido, está comprobado que una personalidad luminosa, inteligente y amorosa es, en todas las edades, el más eficaz de los refuerzos para la belleza. Estos rasgos, que nada tienen que ver con los atributos físicos, producen el efecto de que tanto los hombres como las mujeres luzcan más atractivos.
-
D O M I N G O
1 7
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
NAZARENA VÉLEZ
Teatro, cine y televisión para un 2014 explosivo PERSONAJES.LANACION.COM.AR
obra con Graciela Borges o Norma Aleandro. “Las llamé y se ríen, se sorprenden, pero me dicen que me va a ir muy bien. Ya saben que cuando tengo una responsabilidad, cumplo”. Durante la charla, la actriz hizo un balance sobre su vida y trabajo. “No esperaba tener todo esto a los 39 años y estar con personas que admiré toda la vida. La remo todos los días y soy una laburante que pone en juego su patrimonio porque a los actores hay que seducirlos siempre para que te vuelvan elegir”.
La actriz adelanta sus proyectos para el verano, en el que se repartirá entre tres obras y su ciclo en Canal 9. La sobreviviente más lúcida En aguas a las que pocos saben sacarle provecho y sobrevivir, Nazarena Vélez ha logrado convertirse en su propia productora e instalarse en la TV con un producto de su sello. La actriz, a la que algunos llaman ya la sobreviviente más inteligente de todos los mediáticos, celebra el año que pasó y se adelanta con muchas expectativas a 2014, en cuyo verano presentará tres obras de teatro y seguirá con su comedia televisiva “Los Grimaldi” por Canal 9. Vélez irá a Carlos Paz este verano con “Los locos Grimaldi” (segunda parte de la que presentó en 2013), cuyo elenco está integrado además por Rodolfo Ranni, Georgina Barbarossa, José María Muscari, Carlos “el Negro” Álvarez, Dorys del Valle, Miguel Ángel Rodríguez y Zaira Nara. “Son figuras que creyeron en mí sin tener siquiera la comedia escrita. Es muy poco tiempo como productora para que estos actores me tengan tanta confianza y eso me enorgullece mucho”, señaló la actriz en una entrevista con la agencia de noticias Télam, en la cual también se manifestó muy agradecida por lo que le está sucediendo. Cuando se le pregunta por qué cree que estos artistas la eligieron, Nazarena contesta rápidamente. “Saben que tengo ganas y que se las pongo a cada cosa que hago. Quiero que todo salga bien y trato a la gente como me gusta que me traten a mí, que el elenco pare en un buen hotel, que haya difusión y una agenda de prensa copada... Trato de garantizar estas cosas”.
Una laburante Como productora, Nazarena asegura que se corre del centro de la escena: “llamo a gente
Dejar un futuro Por otro lado, Nazarena consiguió que su hija Bárbara se metiera en el mundo del espectáculo sin atravesar escándalos. “Siempre digo que Bárbara es la hija de Teté Coustarot. Ella está muy bien plantada, ha decidido no exponer su vida privada, aprendió de mis errores”, dice sobre la adolescente que este verano protagonizará en Carlos Paz la comedia “Familia de mujeres”, que escribió Atilio Veronelli, dirigirá Muscari y que Vélez coproduce. El año que viene, “Barbie” también entrará a la televisión de la mano de una ficción, una novela de Quique Estevanez, que se verá por Telefe y con la que Nazarena espera que su hija comience a andar un camino en el mundo de la actuación diferente al de ella. “Tengo hijos de todas las edades y me dejo llevar por el cariño de mi gente, ellos me vieron caer y levantarme. Mis hijos son sabios, entienden los tiempos de mi vida y de la TV. Saben que mamá labura para dejarles un futuro a ellos”, reflexiona. Un proyecto que vincula a Nazarena con su hija mayor es el filme “Cartas de mi padre”, dirigido por Pablo Yotich, en la que ambas actúan y que se estrenará en diciembre. A diferencia de la niña caprichosa y superficial que interpreta en “Los Grimaldi”, Bárbara se luce como actriz dramática en el primer trailer de la película. Del mismo modo, su madre sorprende con un papel diferente a todos los que ha desempeñado hasta el momento.
SU ESTRATEGIA. “Trato a la gente como me gusta que me traten a mí”. grandísima y ni loca me pongo en el lugar de ‘callate, porque yo soy la productora’. Contrato genios porque quiero que diviertan a la gente, no para que sean monigotes míos, eso sería una estupidez enorme -señala y, a continuación, cuenta algo que la reconforta-. Me pasó con algunos de los actores que iban a trabajar para productores como Carlos Rottemberg y Javier Faroni, que les dijeron ‘anda con Nazarena, sabe lo que hace y trata muy bien a la gente’. Rottemberg me prestó sus teatros, cuando otros ni siquiera te reciben para tener una reunión y hacerles la oferta de alquilarles las salas”.
En ese marco, Nazarena cuenta casi como una fan cómo fue su primer encuentro con el prestigioso productor Lino Patalano, quien coproducirá la versión marplatense de “Los Grimaldi”, con un elenco integrado por Mario Pasik, Laura Fidalgo, Silvina Escudero, Marcelo Debellis y Magui Bravi, entre otros. “Estaba parada frente al Maipo para entrar a la reunión con Lino. Cruzaba la calle, miraba el teatro y decía ‘me llamó Patalano, el productor de Julio Bocca, de Les Luthiers’... Es increíble”. Vélez no deja de pensar en seguir creciendo como productora teatral y se ilusiona con, en algún momento, producir una
FOLCLORE
BREVES
El Colorao Herrera presenta un nuevo disco lleno de homenajes .
El folclorista volvió al estudio 10 años después de su última grabación. Invitados especiales Dice que se siente como un chico con un juguete nuevo. Y es lógico: hace más de 10 años que no entraba a un estudio de grabación (al menos para grabar un disco propio). Y ahora, con su nuevo CD en las manos, el Colorao Herrera asegura que está loco de contento. Y esta noche se dará el gusto de tocarlo de punta a punta. “Es una obra netamente provinciana en la que le hago homenajes a personajes y a lugares de Tucumán”. Así definió a “El cardenal que canta”. En la lista de canciones se destacan “A Tafí del Valle”, “La demorada”, que está dedicada a El Mollar y un takirari inspirado en Raco. También homenajea a personalidades de la cultura, como José Augusto Moreno. La presentación del disco se llevará a cabo esta noche en el centro cultural Virla. Según adelantó, los teloneros serán dos de los músicos que integran el conjunto que lo
NUEVA OBRA. La imagen corresponde a la tapa de “El cardenal que canta”. bre el escenario acompaña: su hiTOCA ESTA NOCHE son Herrera y jo Raúl Herrera, quien interpreta- • A las 21 en el centro cultural Virla (25 de Arias (guitaMayo 265). Víctor rras), rá algunas canJuárez (bandociones que acaba Carla neón), de grabar, y el Guzmán (flauta), Fajardo Paz (baguitarrista Lucas Arias, quien tocará tangos. También estarán el hu- jo), Carlos Herrera (bombo) y Julio Vera (coros). morista Capuchón González, quien “He vuelto a grabar después de amenizará la noche con sus chistes, y los presentadores Horacio una década. Me siento como un González y Rubén Carrizo. Los chico al que le regalaron una pelomúsicos que lo acompañarán so- ta”, aseguró el Colorao entre risas.
FESTIVAL DOMINGUERO EN YERBA BUENA, GRATIS Y AL AIRE LIBRE El festival “Los domingos cantan”, que reúne a artistas de diferentes géneros de reconocida trayectoria y emergentes de la escena local actual, se realizará hoy, desde las 17, en avenida Aconquija 1.700 (casi esquina con San Lorenzo). El espectáculo será gratis y al aire libre, y contará con las presentaciones de Buena Combustión, Fiambro (Jujuy), Cachín Selís, El Barba Dub, Boca Tormenta, Cili Loop XP, Los Veranos, Estación Experimental, Klemm y Los Tunches. SE LARGA EL TERCER FESTIVAL SEMANA DE LA MÚSICA, CON VARIOS GRUPOS Desde mañana y hasta el próximo domingo tendrá lugar el Tercer Festival Semana de la Música, en el Círculo de la Prensa (Mendoza 240). Mañana, a las 21.30, se presentarán Ensamble Balsámico y Losotra; el martes, a la misma hora, Música de nosotros (composiciones de alumnos y docentes del Ismunt); el miércoles, desde las 21.30, estarán Falsa Bahiana y Voces Cantalma; el jueves, a la misma hora, se podrá escuchar a la Cátedra de Ensamble del Conservatorio de Música y al cuarteto de clarinetes Sin Fronteras; el viernes, a las 22, se presentarán Surfeando viejas olas y Tercera Colina; el sábado, a las 22, será el turno de Pata i Chancho”; y el domingo 24, a las 21.30, actuarán el ensamble Recua junto con la Orquesta del Conservatorio de la Música.
TUHISTORIA | 9 L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
1 7
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
DE MEMORIA
ASUNCION DEL MANDO. Ante la asamblea Legislativa, el 2 de abril de 1913, el doctor Ernesto Padilla jura como gobernador de Tucumán.
LA UNIVERSIDAD. El gobernador Ernesto Padilla habla en los jardines de la Escuela Sarmiento, el 25 de mayo de 1914, al poner en marcha la casa de estudios. A la izquierda, el doctor Joaquín V. González.
Noble figura de Ernesto Padilla El gobernador que puso en marcha la Universidad y fundó la Caja Popular de Ahorros, fue un infatigable sostenedor de todo lo que significara progreso para Tucumán y la región, en una larga vida que no conoció el descanso LA GACETA / FOTOS DE ARCHIVO
CARLOS PÁEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA
cptorre@lagaceta.com.ar
l doctor Ernesto Eudoro Padilla es una figura mayor en la historia de Tucumán. Su acción llena la primera mitad del siglo XX. Está ligada a las más nobles iniciativas para el progreso y la cultura de la provincia, y la extendió generosamente hacia muchos otros puntos de la región noroeste. Nació en Tucumán el 5 de enero de 1873. Su padre fue el industrial azucarero José Padilla, cuya progresista intendencia municipal significó, para la ciudad, nada menos que la llegada de la luz eléctrica y la apertura de las cuatro avenidas, entre otros adelantos. Su madre era doña Josefa Nougués, también de una destacada familia industrial. Padilla era un chico travieso. Alumno de la Escuela Normal, sus diabluras le valieron que lo expulsara el director Paul Groussac. Su padre lo mandó entonces interno al severo Colegio de la Inmaculada, en Santa Fe. Ya calmado gracias al rigor de los jesuitas, volvió a Tucumán y terminó el bachillerato en el Colegio Nacional, en 1889. Pasó a estudiar a la Universidad de Buenos Aires. En seis años se recibió de abogado y de doctor en Derecho, con la tesis “Breve estudio sobre las leyes de irrigación”, que mereció la medalla de oro. Por un tiempo dictó como suplente la cátedra de Filosofía de la casa, y luego regresó a Tucumán.
E
Abogado y político Abrió estudio de abogado, a la vez que iniciaba, en las filas liberales, una militancia política que no se detendría durante las siguientes cuatro décadas. Fue dos veces diputado a la Legislatura, entre 1897 y 1903: al fin de su segundo período, en simultaneidad –entonces permitida- con su primera banca de diputado nacional por Tucumán, para el período 1902-1906. En esa época, le dieron notoriedad sus resonantes intervenciones como opositor a la ley de divorcio, que le valieron felicitaciones hasta de Santa Sede. Fue miembro de la Constituyente de Tucumán de 1907, y en 1911 regresó a la Cámara de Diputados de la Nación otra vez, hasta 1913. Con Juan B. Terán, Miguel Lillo, Alberto Rougés, Ricardo Jaimes Freyre, José Ignacio Aráoz y Julio López Mañán, integraba el grupo brillante de la “Generación del Centenario” que aspiraba a dar
ERNESTO PADILLA. El gobernador fotografiado en su casa, en 1914 templos, además de hermosearse toda esa zona con magníficos monumentos escultóricos. No parecía sentir el peso de los años. Alberto Rougés se lo dijo en una carta. “No habrá jubilación, nunca podrás dormir, tienes el privilegio de ser uno de los elegidos. En cambio, podrán jubilarse, podrán reposar, los vigías mercenarios, los que la torpeza de nuestra política pone donde no debieran estar”.
Figura cautivante EL CENTENARIO DE 1916. Al centro, con bastón, el gobernador Ernesto Padilla. A su derecha, el ministro de Instrucción Pública de la Nación, Carlos Saavedra Lamas. En la misma fila, los gobernadores de provincias que acudieron al festejo. rumbos inéditos a la vida de la provincia.
Progresista gobernador En 1913, fue elegido gobernador de Tucumán. No lo amilanaron las dificultades económicas creadas por la Guerra Mundial. Puso en marcha la Universidad de Tucumán, proyecto de Juan B. Terán convertido en ley el año anterior. Fundó, en 1915, la Caja Popular de Ahorros de la Provincia. Inauguró el Museo Provincial de Bellas Artes y el tren rural que unió la ciudad con el pie del cerro. Valorizó como nadie a los maestros, edificó escuelas –entre ellas la monumental “General Belgrano”- a tiempo que impulsaba por todos los medios la creación cultural y científica. Concluido su mandato en 1917, no aceptó ser nuevamente candidato en 1921. Prefirió regresar en dos oportunidades –de 1918 a 1922 y de 1924 a 1928- a la Cámara de Diputados de la Nación, representando a Tucumán.
Apoyo a todo adelanto No hubo iniciativa de progreso para la región y para el país que no defendiera desde su banca. Tanto se ocupó del carburante nacional como
de la represión del “dumping”; de la protección del arroz y del azúcar; de las tarifas ferroviarias; del ferrocarril del Salta a Antofagasta; de las cuestiones de límites interprovinciales; del exceso de impuestos internos. Esto, para citar sólo algunos de los muchos temas que abarcó su intervención sólida y documentada en las sesiones del Congreso. Uno de los proyectos más importantes de su autoría, fue la construcción del dique de Escaba, obra que se ejecutó muchos años después. A pesar de haber demostrado, en todos sus actos, ser un demócrata auténtico, creyó en la revolución de 1930 y aceptó ser ministro de Justicia del gobierno provisional del general José Félix Uriburu. Años más tarde, en 1941, tendría bajo su responsabilidad la ciudad Capital, como presidente de la comisión interventora del Concejo Deliberante de Buenos Aires, hasta 1943.
Embajador en la Capital Con esto se cerró la actuación política de Ernesto Padilla. Pero de ninguna manera su tarea infatigable de verdadero “embajador de Tucumán en Buenos Aires”, que seguiría desempeñando hasta su muerte. Ante
cualquier requerimiento de la cultura, Padilla se movilizaba de inmediato. Golpeaba las puertas de los Ministerios y de sus amistades. Lizondo Borda destacaría que, a la edad en que todos se retiran, “él siguió interesado, más activo que nunca en su noble y alta misión de servir”. Los fondos para editar el primer tomo del célebre “Genera Plantarum”, del Lillo, se obtuvieron gracias a su esfuerzo, como también los necesarios para imprimir los afamados “Cancioneros” de Juan Alfonso Carrizo, por ejemplo. Logró la reedición de joyas bibliográficas ilustradas, como “Hacia allá y para acá”, de Florian Paucke, o la “Excursión arqueológica”, de Liberani y Hernández, que prologó. Asimismo, obras de Samuel Lafone Quevedo, de Adán Quiroga, de Enriqueta Lucero y varios otros.
Con la ciencia y la cultura Gran amigo y admirador de Miguel Lillo, el sabio incluyó a Padilla entre los miembros de la Comisión Vitalicia encargada de velar por su legado científico. A su gestión se debieron los primeros subsidios que recibió la Fundación Lillo, y los fondos para ampliar su edificio. Padilla mantenía correspondencia
con todos los historiadores, científicos y literatos del noroeste argentino. Lo consultaban para sus trabajos, o le solicitaban un apoyo económico que nunca tuvo pereza para lograr. Era un gran conocedor de nuestra historia, y compuso trabajos monográficos –como “Datos sobre geografía prehispánica de Tucumán”- que revelaron la profundidad de su erudición documental y de sus reflexiones. Pero aclaraba siempre que sólo aspiraba a arrimar referencias a los historiadores. En la disciplina, se autotitulaba modestamente un “capachero”, de esos que acercan a los albañiles la argamasa para levantar paredes. Era un incansable buceador en las tradiciones populares, e impulsaba todo lo que significase su rescate y valorización.
Aunque pasen los años Los jujeños lo consideraban un verdadero “patriarca de la Quebrada”, por las incesantes gestiones de Padilla destinadas al que el Gobierno Nacional atendiera sus problemas de salubridad, de vialidad, de agua potable y de energía. Gracias a él se instaló la usina hidroeléctrica de la Quebrada del Diablo; se restauraron el Cabildo de Humahuaca y numerosos
Lizondo Borda recuerda que, físicamente, era “hombre de aventajada estatura y de porte arrogante, que imponía; aunque sus maneras suaves, su voz fina, su sonrisa benévola, luego a todos cautivaban”. Para este testigo, “era tan bueno, que a veces fue un ingenuo”. Se mostraba, “natural y crédulo, sin ninguna malicia”. El doctor Padilla falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1951, poco después de regresar de su última visita a la provincia natal. Una emotiva página de Guillermo Orce Remis expresa que Padilla “vio pasar la política con gesto cansado” y que “trató de habituarla a más altos planos, a un raro aire”. Así, además de gobernante y de realizador, “conversó con los poetas, investigó con los etnólogos y defendió su alma. La mantuvo por sobre todas las cosas, sobre las acechanzas de todas las políticas y los ardides de todos los partidos”. Y “mientras tanto soñaba con Huaytiquina, y en sus rieles tocando costas, en los diques que debían dar toda el agua del mundo a Tucumán. No hay otro paisaje, allí están todos los colores. Y pide y clama la gran poesía para Tucumán. El azul de todo atardecer, el violeta de cualquier jacarandá, son azules y violetas Tucumán. Y seguramente –no lo dudo- su Dios personal hablaba con tonada: la lenta tonada del valle de Tafí”.
L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
1 7
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
Producción general / LA GACETA / pcarminatti@lagaceta.com.ar
FIESTA INFANTIL
En Aire Libre, en Yerba Buena, Miguel Garretón y su señora, Lourdes Haurigot, ofrecieron una fiesta infantil para agasajar a su hijo, Patricio, que cumplió años. En la imagen también vemos a su hermanito, Francisco, en brazos de su madre.
Los chicos tuvieron que dejar de jugar al fútbol para posar para SOCIEDAD: Lourdes Haurigot de Garretón, Gustavo Haurigot (h), Miguel Garretón, Lisandro Muller Yane, Matías Haurigot, Lucas Cajal, Agustín Barrionuevo, Nicolás Haurigot, Gustavo Haurigot (n), Santiago Martín Garretón, el dueño del día, Estanislao Goane, Emilio José, Tomás Ostengo, Tomás Gramajo Haurigot, Lucas Paz Haurigot, Felicitas Haurigot, Eugenia Haurigot con Agustina Paz Haurigot, Amparo Molina Haurigot, Pedrito Paz Posse, Matías Guerineau, José Garcia Pinto (n), Patricia Campos, Felipe Escario, Benjamín Posse, Gaspar Sánchez Picón, Mario Marigliano (n) y Tomi Franck.
Muy canchero, en el día de su cumpleaños, Patricio Garretón posó ante nuestra cámara.
Una imagen para el recuerdo de las familias Garretón Haurigot: Sofía y Pipi Garretón, Carolina Garretón con Rosario Martínez Garretón, Carlos Martín, Charito Garretón, Lourdes Haurigot con Francisco Garretón, Fernanda Griet de Haurigot, María José Haurigot con Agustina Paz Haurigot, Julita Colombres Garmendia de Haurigot con su hijo, Nicolás, Gustavo Haurigot, Patricio Molina, Santiago Sancho Miñano, Felipe Garretón, Cleto Martínez Garretón, Candelaria y Santiago Martín Garretón, Tomás Gramajo Haurigot, Guadalupe Martín Garretón, Patricio Garretón, Miguel Garretón, Belén Haurigot, Gustavo Haurigot (n), Eugenia Haurigot de Molina y su hija, Amparito, Lucas Paz y Gustavo Haurigot (h).
CONFIRMACIONES
FOTOS: GENTILEZA LOURDES BRUHN
En el altar de la parroquia de Nuestra Señora del Valle, en Yerba Buena, alumnas de quinto grado del colegio Los Cerros, el día que recibieron el Sacramento de la Confirmación. Posaron con el padre Jorge Blunda y sus maestras de catequesis: Rosario Dayoub, Josefina Bazán, Josefina Solórzano, Guadalupe Amado, Guadalupe Agu Martinini, Mercedes Aznar, Josefina Bachi, Delfina Altea, María Emilia Palacios, Candelaria Pedraza, Martina García Usandivaras y Concepción Colombres Garmendia. Segunda fila: Federica Aráoz, Rosario Paz Figueroa, Lourdes De Zavalía Podestá, Juanita Darwich, Clementina Quintas, Valentina Murga, Josefina Lascombes, María Torino, Rosario Arcuri, Constanza Chavanne, Justina Sosa, Sofía Madariaga y Sofía Carrizo. Tercera fila: Victoria Nazar, Valentina Camandona, Rosario Gálvez, Macarena Rébora, Luján Urdaneta, Agustina Navarro, Valentina Fernández, Milagros Rillo Cabanne, Belén Zavalía, Camila Villagra, Josefina Griet y Delfi Frías Silva. Atrás: Adela Juez Pérez, Guadalupe Consoli, Valeria Filgueira, Magdalena Lix klett, Valentina Guillou, Angeles Prado, Florentina Baretto, Clara León, Candela Nuno, Micaela Villeco y Corina D´Urso.
Abuela orgullosa, Cristina Rueda de Podestá, quien se luce con sus nietas, Delfi Frías Silva y Lourdes De Zavalía.
TUSHOW | 11 L A
G A C E T A
BAMBALINAS
B
-
D O M I N G O
1 7
NO CANTÓ EN BOGOTÁ A Charly García le dieron el alta y puede seguir con sus shows “Está bien, todo bien”, tranquilizó a los medios José Palazzo, el productor de Charly García. El viernes a la noche, los espectadores colmaban las tribunas del coliseo El Campín, en Bogotá (Colombia). Habían escuchado la primera parte del concierto, con Fito Páez, y esperaban a García, pero luego de aguardar cerca de una hora, por problemas de salud se suspendió el show del artista de 62 años. Las primeras informaciones indicaron que ingresó en la Clínica del Country con un cuadro de preinfarto. “Luego del análisis de todos los exámenes de rutina que descarten un problema mayor, el paciente ha sido dado de alta y tiene permiso para continuar con sus labores”, informó Palazzo, informó DPA.
” Para mucha gente seré Phoebe por siempre, no importa el nuevo trabajo que haga. Y puedo vivir con eso. No es mi idea cambiar la mentalidad de la gente.
DE LA MANO EN UNA FIESTA Mónica Antonópulos y Mike Amigorena desmienten una crisis Llegaron juntos, de la mano y muy lookeados, a una fiesta en el Hipódromo de Palermo, y no se separaron en toda la noche. De ese modo Mike Amigorena y Mónica Antonópulos echaron por tierra los rumores de crisis y separación inminente, informó Personajes.TV. En la misma fiesta estaba la ex de Amigorena, Carla Peterson, que asistió sin Martín Lousteau, su esposo, porque él había viajado a Rosario.
“
Lisa Kudrow Actriz
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
ORGANIZANDO MI DIA
UN DÍA COMO HOY
14º/34º
EL TIEMPO HOY
DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA - EPOC
CALUROSO Y SECO
DÍA DEL MILITANTE PERONISTA
• Bueno por la mañana, luego, caluroso por la tarde
PROYECCIONES 1942: NACE MARTIN SCORSESE
• Lunes
17º/36º
• Martes
19º/27º
• Miércoles
19º/31º
SANTORAL SANTA ISABEL DE HUNGRÍA
LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO
LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (20-34) No podés usar como vara para medir tus capacidades aquellas de otras personas. Cada uno es único, especial e irrepetible. Busca tu propio ritmo. • TAURO (28-19) No podés esperar que el entorno te brinde respeto si vos mismo no estás dispuesto a entregárselo. Aceptá las opiniones de los que te rodean como tal. • GEMINIS (28-95) Nadie puede decirte qué sentir en determinadas situaciones de la vida, la respuesta a este interrogante se encuentra en tu interior. Tenés que ser positivo. • CANCER (15-63) Los cambios interiores profundos llevan un tiempo hasta que son completamente efectivos. No pretendás forzarlos.
• LIBRA (15-63) No dejés que el movimiento de las masas condicione tus actitudes hacia la vida, buscá recorrer tu propio camino. • ESCORPIO (24-83) Aprovechá cada oportunidad que la vida te da. No dejés que te pasen de largo ya que usualmente no se repiten. • SAGITARIO (31-82) Encontrarás en un amigo todo lo que necesitás para poder superar tus peores crisis. Aprendé a confiar plenamente en aquellos que lo merecen. • CAPRICORNIO (01-36) Adaptate a los tiempos de la situación. No apresurés las situaciones en la relación o te arriesgarás a plantar la semilla de la inseguridad en ella.
• LEO (47-84) La vida nos da en la misma proporción en la que nos quita. La clave está en aprender a ver más allá de nuestras pérdidas.
• ACUARIO (60-82) En la relación las determinaciones deben ser consensuadas entre ambos miembros. Aprendé a darle más participación a tu pareja.
• VIRGO (26-53) No podés racionalizar cada atitud o reacción que tengás en la vida. Existen ocasiones en las que es necesario moverse de acuerdo al instinto.
• PISCIS (25-56) Tené presente que vivir permanentemente alterado y tensionado no hace más que perjudicar tu salud. Aprendé a relajarte un poco.
CARTELERA 9 de Julio 44
CASA DE LA CULTURA MUNICIPAL
Av. Soldati y Gobernador del Campo
Muestra de dibujo Tombé, palabras entre líneas de la artista Betsy Gray.
CASA MANAGUA San Juan 1.015
Espora: En Vivo, del artista Pablo Guiot. Hasta el 17 de noviembre. // Muestra fotográfica: El cuerpo del alma. // Proyecto Pared. Un hombre en la llanura, de la artista plástica Leila Tschopp. Hasta el 20.
CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 265
Muestra: Sueños pintados, del artista Luis Pérez. Hasta el 30. // Muestra: Mujeres de Lucía Palacios. Hasta el 30. // Muestra: Margaritas, de Mario Rubén Quipildor. (pintura y esculturas). Hasta el 30. // Muestra: Identidad, de Guillermo Daniel Ruarte (fotografía). Hasta el 30. // Tienda Virla UNT. Taller de bijouterie.
Muestra: Desechados, de la artista plástica Susana Bollati. Tiene como temática de fondo el material plástico. // Muestra: El día que Alberto Greco murió, muestra de fotografías inéditas de Jorge Roiger. Hasta el 8 de diciembre inclusive. // Muestra: Nadie Mira, del plástico tucumano Donato Grima. Hasta el 8 de diciembre. // Muestra de fotografías Los Huesos de la Memoria”, de Javier Iparraguirre (Buenos Aires). Hasta el 24 de noviembre inclusive. // Muestra de esculturas Ser Museo. // Horarios: martes a viernes, de 9 a 13, y de 17 a 21. Sábados y domingos de 17 a 21. Visitas guiadas para grupos escolares. Martes a viernes de 9.30 a 11.30 y de 14.30 a 16.30. Se debe enviar mail a educacionmuseotuc@gmail.com. Entrada $ 5. Estudiantes y jubilados $ 3. Domingos: entrada libre y gratuita.
MUSEO CASA BELGRANIANA
Bernabé Aráoz y Bolívar
Lunes a Viernes de 9 a 12.30 y de 14 a 18. Sábado de 9 a 13. Domingo de 16 a 20. Visitas guiadas gratuitas.
COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS 24 de Septiembre 776
Muestra de Arte Textil: Sapikuna: Raíces Norteñas y la presentación del libro: Manual de Tapiz en Telar de Marisa Taborelli.
FET
San Martín 427 - Tel. 4228833
Tres Dimensiones de Pintura, del artista Daniel Jiménez Lakurikis.
LA CRIOLLA RESTÓ ARTE Laprida 181
Muestra de Clara Bolomo. De lunes a sábado de 11 a 15.30 y de 20 a 0.30. Domingos al mediodía.
MUNT
San Martín 1.545 - T. 4975503
Muestra Plástica Colectiva: Ensueños Naturales.
MUSEO CASA PADILLA 25 de Mayo 50
Un silencio en la ciudad: El Cabildo.
MÚSICA BECKETT´S
25 de Mayo 783 - Res. 421-0200
A las 22.30. Noche de tango y milonga. Después se arma la milonga al ritmo del 2x4.
CASA MANAGUA
San Juan 1.015 - Res. 4218258
A las 22 se presentará el Mono Villafañe en un concierto íntimo con lo mejor de nuestro folclore, acompañado en esta oportunidad, por Ariel Alberto en guitarra.
CENTRO CULTURAL RICARDO ROJAS Aguilares
Continuación de la 1a. Bienal de Arte y Diseño. A las 19 se realizará el Acto Central de los festejos del “24 aniversario del Centro Cultural Ricardo Rojas” con la actuación de la Camerata Lazarte. Luego se llevará a cabo un Desfile de Indumentarias realizadas para la Bienal. Participación de alumnos del ballet de Luciana Farías y charla del artista plástico Enrique Salvatierra.
CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 265
CASA HISTÓRICA Congreso 141
Horarios de apertura: de lunes a domingo de 10 a 18. Visitas guiadas. Espectáculo de Luz y Sonido: todos los días desde las 20:30, excepto los jueves.
MUSEO MIGUEL LILLO Miguel Lillo 251
Martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.30. Sábados, domingos y feriados de 16 a 20. Lunes cerrado.
DANZA LA GLORIOSA
San Luis 836 - Barrio Sur
A las 21. En breve. Danza en pequeño formato. Organiza Grupo “La Hamaca”. En esta ocasión se verán 7 trabajos de diferentes creadores. Entrada $ 70. www.lagloriosavoragine.com.ar
ENTRE CRIATURAS ADORABLES
MUSEO TIMOTEO NAVARRO
ARTE
A las 21. El Colorao Herrera presentará su CD: El cardenal que canta. Lo acompañarán: Víctor Juárez (bandoneón), Carla Guzmán (flauta), Raúl Herrera y Lucas Arias (guitarra), Fajardo Paz (bajo), Carlos Herrera (bombo) y Julio Vera (coros).
CREPANA
Av. Aconquija 1.700
A las 17. En el festival Los Domingos Cantan, se presentarán: Buena Combustión, Cachín Selis, El Barba Dub, Boca Tormenta (Priscilla Omil), Estación Experimental, Klemm, Los Tunches, Fiambro, Cili Loop y Luciana Tagliapietra. Organiza Federico Carlorosi.
LA NEGRA
TERMINAL TUCUMÁN
Miguel Lillo y Gral. Paz - T. 4200240
Av. Brígido Terán 250
Al mediodía. Juan Carlos Romano interpretará junto a bandas invitadas un repertorio de temas clásicos del cancionero popular. Reservas también al 155100135.
A las 19. Juegos y diversión para los más chicos con Cocoa en el nuevo Patio de Comidas. A las 20.15. Folclore con La Banda de Jazmín en Plaza Seca y a las 21.15 en el Nuevo Patio de Comidas. No se cobra derecho.
PARQUE 9 DE JULIO
Av. Soldati y Av. Benjamín Aráoz
A partir de las 18. Final Regional del Concurso de Bandas Juveniles “Maravillosa Música”. El espectáculo gratuito contará con la presentación especial del grupo musical Los del Fuego, y la actuación en vivo de las bandas finalistas de la Región Noroeste: Gravedad Cero, Dúo Comué, Ex.Ar.Crew y Estudiantes del Interior.
PREMIER SHOW
Crisóstomo Álvarez y 9 de Julio
A las 21.30: Cena show.
SALÓN DEL 2X4
Laprida 335 - T. 4299396
A partir de las 21. La noche tanguera de Tucumán. El 2x4 y otros ritmos. Ambiente familiar, salón climatizado. Elegante sport. Vení a pasar una noche diferente!
TEATRO ORESTES CAVIGLIA San Martín 251
A las 20.30. Recital de piano a cargo de Juan Pablo Nieva y Daniel Castro. Obras de Bach, Chopin, Golijov y Terzian. Entrada libre.
TEATRO CASA DEL BICENTENARIO
Las Higueritas 1.850 - Yerba Buena
A las 20.30. El grupo “Yanteando Teatro” presenta: Oberón, Rey de los Elfos. Actúan: Laura Peyró, Inés Haedo, Melina Hernández, Adolfina García Zavalía, Amalita Cipriani,Luciana Rojas, Florencia Fernández y Marcos Zerda. Dirigida por Ricardo Podazza. Asistencia de dirección: Verónica Kempf. Vestuario: Jorge Lobato Coronel. Colaboración en arte: Yiyi Herrera Piedrabuena. Escenografía: Claudio Gigena. Para todo público. Entrada $ 30.
EL ÁRBOL DE GALEANO
Virgen de la Merced 435
Dos funciones a las 20.30 y 22. Entre criaturas adorables, de Julio Chávez. Un universo para disfrutar y descubrir, la humanidad de sus protagonistas. Actúan: Agustina de Olano, Marcela Sayagués, Daniela Bazzi, Gabriela Pacheco, Analia Pacheco y Sofía Paris. Dramaturgia: Julio Chávez. Dirección: Sofía Paris. Dirección general: Gabriela Pacheco. Ultimas dos funciones.
EL PULMÓN
Córdoba 86 - Tel. 4222368
A las 21. Las amargas lágrimas del amor (o sobre de lo que no podemos controlar). Actúan: Ashley Matheus, Mariana Alsina y Milagro Mendía. Dirección: Carlos Alsina. No se permitirá el ingreso a la sala una vez comenzada la función. Aire acondicionado. Entrada general: $ 60. Desc. estudiantes (con libreta) y jubilados (con carné): $ 40. Últimas funciones.
HOTEL METROPOL
24 de Septiembre 524
Dos funciones, a las 20 y 21.30: La verdadera historia de Cenicienta. Actúan: Lorena Mazza Danert, Rafa Olea y 20 artistas en escena.
RED DE LULES
Av. 9 de Julio 15 - Lules
A las 21. Estreno. Sueños de una noche de verano, de Shakespeare (versión libre). Dirección: José Luis Alves y Soledad Benegas.
TEATRO ORESTES CAVIGLIA San Martín 251
A las 18. El Hada Azul, obra infantil del Teatro Estable de la Provincia, basada en el cuento Pinocho de Carlo Collodi. Con Facundo Vega Ancheta, Liliana Sánchez, Sergio Aguilar, Sergio Domínguez, Guillermo Arana, Pablo Delgado y Rubén Avila y actores del Elenco Estable de Marionetas. Dirección general: Marcos Acevedo.
TELEVISIÓN 07.00 10 Canal E - Arte 21 08.00 10 Canal Encuentro - ¿Y pórque es un clásico? 08.30 10 Canal Encuentro - Desde el Sur 09.00 10 Pakapaka 10.00 8 ZTV 10 La Santa Misa 11.00 10 Desafío 11.30 10 Automovilismo para todos - T. Nacional desde Oscar Cabalén 11.45 8 Sueño por una copa 12.00 8 Campo adentro 12.30 8 Sencillo Rico & Gourmet 13.00 8 Hola Salud Tucumán 13.30 8 Ossian travesías fotográficas 14.00 8 Peligro sin codificar 10 Pellegrini TV Educativa 14.30 10 Cine Shampoo: “La propuesta” 16.00 8 El Club de la Música 16.20 10 Cine Shampoo: “Stret Fighter” - “La
leyenda” 17.00 8 Viajes y protagonistas 18.10 10 Fútbol para todos: River Plate vs. Olimpo 18.30 8 Los Simpson 19.45 8 Cine: “Al diablo con el diablo” 20.00 8 Los Simpson 20.15 10 A todo o nada - Especial Domingo 21.10 10 Fútbol para todos: Arsenal vs. Boca Juniors 21.30 8 Cine: “Epic Movie” 22.45 8 Peligro sin codificar 23.15 10 Más Deportes 00.15 8 El Emprendedor 00.45 10 TV Pública presenta: “El Donante” 01.15 8 Micro Iglesia Universal 01.45 8 Pausa en flia. con el padre Ceschi 02.00 10 Canal E. - Arte 21 03.00 10 Canal E. - Un viaje al país de los Panzas Verdes
MUY PARECIDO AL AMOR
LA MUJER DE MIS PESADILLAS
Con: Ashton Kutcher y Amanda Peet Cinemax | A las 20 | Comedia | Romance
Con: Ben Stiller, Michelle Monaghan TNT | A las 22 | Comedia | Romance
Oliver y Emily se conocieron hace siete años en un vuelo. Ellos piensan que no son el uno para el otro, pero la vida se empeña en unirlos. Mientras, ambos han seguido con sus vidas; poco a poco, se han convertido en buenos e íntimos amigos.
Después de ver a su ex prometida subir al altar, se da cuenta que ha sido muy exigente en su vida amorosa. Entonces conoce a Lila, una rubia divertida y atractiva que trabaja con investigaciones ambientales y parece demasiado perfecta para ser de verdad.
CINE ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. SALA 1. Hs. 17:20: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Hs. 19:30 (cast.) 22:20 (subt.): Thor: un mundo oscuro. 3D. SALA 2: Hs. 18: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Hs. 20:10: Riddick. Hs. 22:30: Los elegidos. Entrada 2D $ 40. Estudiantes y Jubilados $ 35. Entrada 3D $ 50. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D. CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Libertad) SALA 1: Hs. 17-19-21:05-23:10: Lluvia de hamburguesas 2. ATP. SALA 2: Hs. 17:30 - 20 - 22:20: Thor 2. SAM13. SALA 3: 17:45: Capitán Phillips. SAM13. Hs. 20:30 - 22:45: Los elegidos. SAM16. SALA 4: 17:15:
Elysium. SAM13. Hs. 19:35 - 22: Riddick. SAM16. Entrada general $ 30. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 4253050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 15:30 - 17:45: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 19:50: Las brujas. 2D. Digital. Cast. Hs. 22:10: Thor 2: un mundo oscuro. 3D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 15:50 - 20: Gravedad. Subt. SAM13. Hs. 18 - 22:15: Blue Jasmine. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:40 - 17:5020 - 22:30: Thor 2: un mundo oscuro. Cast. SAM13. SALA 4: Hs. 16 - 22:10: Capitán Phillips. Subt. SAM13. Hs. 19: Riddick. Subt. SAM13. SALA 5. Hs.: 15:10 - 17:10: Lluvia de
hamburguesas 2. Cast. ATP. Hs. 19:30 22:20: Los elegidos. Subt. SAM16. Sala 3D: Entrada $ 50, Menores de 12 años $ 45. Sala 2D: Entrada general $ 40, Menores de 12 años, Jubilados y Estudiantes universitarios c/libreta $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA películas 2D. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. SALA 1. 15:30 - 19:20: Son como niños 2. 2D Subt. SAM13. Hs. 17:30 - 21:30: Los elegidos. 2D. Subt. SAM16. SALA 2. Hs. 15:20 17:20: Elysium. 2D. Subt. SAM13. Hs. 19:20 21:50: Capitan Phillips. 2D. Subt. SAM13. SALA 3. Hs. 16 - 18 - 20:10 - 22: Thor 2. 2D. Cast.
SAM13. SALA 4. Hs. 16:10 - 20:20: Apuesta máxima. 2D. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:20 17:20: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 19:20: Thor. 3D. Cast. SAM13. Hs. 21:30: Thor. 3D. Subt. SAM13. SALA 6. 15:4017:40 -19:40 - 21:40: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Cast. ATP.Películas 3D: Entrada $ 55, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 50. Películas 2D: Entrada $ 45, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 40. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. ESMERALDA.Av. B.Aráoz 62. De 14 a 24. APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. APM18.
L A
G A C E T A
-
D O M I N G O
1 7
D E
N O V I E M B R E
D E
2 0 1 3
Producción general / LA GACETA / pcarminatti@lagaceta.com.ar
BODAS DE ORO En la galería, Inés Vallejo y su marido, Eugenio Paesani, junto a la dueña del día. Sentados: Rafael Heguy, Fernando García Posse, Daniel Gollán y su señora, Ana Abregú, y María García Pinto de Garcia Posse.
Alfredo Agusti y su señora, Pelusa Borsotti -segundo y tercera desde la derecha- muy emocionados cumplieron bodas de oro matrimoniales y como no es para menos lo festejaron con una almuerzo en el que reunieron a familiares y amigos en el Club House del Country Los Azahares. En la imagen familiar los acompañan: Felipe y Pablo Agusti, Elisa Agusti de Hidalgo, Ana María Borsotti de Castellote y Juan Agusti. Adelante: Juancito Hidalgo y Sol Agusti.
En una de las mesas: Amelita Pondal de Muñoz, Ana María Borsotti de Castellote, Elisa Agusti de Hidalgo y la agasajada. Sentados: Alfredo Agusti, Julio García Araóz, Cuqui López Domínguez de Nota, Patricia González Fagalde de García Araóz y Eugenia Marty.
FOTOS: LUCAS FERMOSELLE / FERNANDO TEJERA
Disfrutaron de un riquísimo menú: Juancho Navarro, Elena Perilli y su marido, Clementino Colombres Garmendia, Rufino Paz Posse, el agasajado, Marcos Gutiérrez y su señora, Dolores Isasi y Estela Adduci de Navarro. Sentados: María Paz de Paz Posse, Pelusa Borsotti de Agusti y Angela Uribelarrea junto a su marido, José Coelho.
Muy emocionados en tan importante día, los anfitriones, -en el medio- junto a un grupo de amigos: Hilda Durango y su marido, Luis Ramírez. Sentados: Jorge Giménez Lascano y su señora, Ana Isabel Belluscio, Vito Cossio y su marido, Jorge Argüelles, Gabriel y Lola Hidalgo.
CATARATAS DEL IGUAZU
DESPEDIDA
Pasaron unos espectaculares días en Las Cataratas del Iguazú: Agus Giménez Lascano, Vale Frascarolo, Mili Farhat, Rocío Fernández y Emi Fregenal.
Festejando las bodas de oro matrimoniales: Lucy Orlando de Piñero, Coya Beveraggi, Fernando Moray, Pelusa y Alfredo y Rolando Piñero. Sentados: Gringa Moray, Stella Carreras y su marido, Rodolfo Moisá y Vilma Orlando. FOTOS: GENTILEZA LOURDES BRUHN MARCHAND
Los alumnos y profesores de 5º Grado del colegio Pucará despidieron con una reunión a Marcos Sardi quinto a la izquierda- que se va a vivir a Córdoba. Posaron para LA GACETA Lucas Carrió, César Juárez, Carlos y Rodolfo Camandona; Marcos con su tutora, María Cano; José María Torres, Gonchi Corroto, Marcelo Gutiérrez, el director, Daniel Arjona; Diego Luna, Manuel Páez, José María Randle y Luciano Ruiz. Sus compañeros: Guille Frontini y Franco Agostini. Segunda fila: Máximo Pascal, Bautista Bima, Diego Cruz y Chema Gallo Caínzo. Tercera fila: Nacho Díaz Marcelino, Francisco Soria, Joaquín Juárez Parrado y Esteban Lord Figueroa. En la cuarta: Pancho Martina, Franco Bitar, Oscar Rodríguez Areal y Javier Razuri. Adelante: Agustín Urpi, Gero Pata Couto, Berni Apud, Agus Sabe y Martín Dramis.