18 11 2013 cuerpo central la gaceta

Page 1

LUNES

LUNES

18 DE NOVIEMBRE DE 2013

18 DE NOVIEMBRE DE 2013

SAN MIGUEL DE TUCUMAN

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

›› Ledesma y un golf mágico

›› Una escritora irreverente

El profesional tucumano ganó el Gran Premio Las Praderas

›› El dueño de la “10”

Murió Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura 2007

LG DEPORTIVA

“Machi” Ledesma se afianza como apertura “naranja

TUCUMANOS

LG DEPORTIVA

›› VENTA CALLEJERA | PLAN DE REUBICACIÓN

Ambulantes rechazan el traslado a El Provincial

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Los cuentapropistas, enterados de que se postergaría el desalojo, anunciaron que hoy trabajarán en el centro. El predio de avenida Roca al 600, en malas condiciones edilicias El operativo para desalojar a los vendedores ambulantes del microcentro, que estaba previsto para hoy, se postergaría hasta mañana o hasta el miércoles. Fuentes de Casa de Gobierno señalaron que el dispositivo policial para erradicar el comercio callejero se concretaría una vez que el gobernador, José Alperovich, arribe a Tucumán luego de unas minivacaciones en México. Se espera que el mandatario defina si se aplica y cuándo el plan diseñado por el Ministerio de Seguridad. Ante esta alternativa, el representante de los cuentapropistas, Claudio Robledo, anunció que hoy trabajarán en forma habitual, aunque se mantendrán alertas y movilizados. “No queremos enfrentarnos con

300

son los vendedores que deberían ser reubicados en un predio cerrado.

la Policía. Si el martes o miércoles no nos dejan poner los puestos, protestaremos en forma pacífica con cortes de calle”, señaló el referente. Por otra parte, LA GACETA recorrió el edificio donde funcionó la antigua estación de trenes de El Provincial. El Gobierno ofreció este predio para que se instalen los ambulantes. La construcción, en la que viven 12 familias, presenta serias falencias edilicias, producto del paso del tiempo y del abandono. Los ocupantes, que fueron intimados para abandonar la ex estación, anunciaron una protesta en la avenida Roca al 600.

PAGINA 6

SIN CALIDAD DE VIDA. Unas 12 familias, con menores de edad, ocupan el edificio ferroviario de avenida Roca al 600. LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO - DYN

Cristina deja atrás la abstinencia de poder

›› CONSTITUCIÓN | REFORMA DE 2006

Nuevos recibos confirman pagos en la Convención

Gana y se ilusiona El 3-1 sobre “Chaco” dejó a San Martín en puestos de clasificación

La Presidenta retoma hoy su actividad oficial luego de 48 días de licencia médica

Recibos por $ 12.000 a constituyentes Niegan que hayan recibido dinero por su función de convencionales constituyentes, en 2006, para reformar la Carta Magna que habilitó al gobernador, José Alperovich, a un tercer mandato al frente del Poder Ejecutivo. No obstante, los actuales intendentes que formaron parte de ese cuerpo que reformó la Constitución de la provincia aseguran que sí recibieron plata, pero para solventar gastos de funcionamiento. “En esa época yo estaba en el llano total. No era concejal ni legislador, así que no disponía de recursos. Recuerdo que sí recibí fondos para poder funcionar como constituyente. Ese dinero fue destinado a cuatro asesores que contraté para que fueran de mi permanente consulta”, afirmó el intendente de Yerba Buena, Daniel Toledo. Su par de Alderetes, Julio Silman, opinó en igual sentido. “Nos habilitaron dinero para contratar a los asesores. Pero como convencional constituyente no recibí un sólo centavo”, aseguró Silman.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner regresa hoy a su actividad oficial luego de una licencia médica por 48 días. La mandataria había sido operada el 8 de octubre pasado en la clínica de la Fundación Favaloro por una colección subdural crónica que le apareció en el cerebro tras un golpe que se dio en la Quinta de Olivos, tras las derrotas de las elecciones primarias. A pesar de esto, los médicos le prohibieron todo tipo de traslado aéreo -en principiopor los próximos 30 días. El regreso de la Presidenta se da en medio de un convulsionado clima político en el que se habla de posibles cambios en su gabinete. Sin embargo, los funcionarios ultrakirchneristas sostienen que son sólo versiones periodísticas. En tanto, en los festejos de ayer por el “Día de la Militancia Justicialista” hubo muestras de enojo por la fotografía que se sacaron los diputados electos Sergio Massa (Frente Renovador) y Martín Insaurralde (FpV) en un desfile realizado en Tigre.

PAGINA 4

Bachelet ganó cómoda, pero no pudo eludir el balotaje SANTIAGO.- La candidata socialista Michelle Bachelet (foto) le ganó ayer la elección presidencial por más de 21 puntos a su rival, la oficialista Evelyn Matthei, pero no le alcanzó para evitar el balotaje. Bachelet dijo que volverá a vencer en esa instancia, fijada para el 15 de diciembre. (DPA)

PAGINA 2

PAGINA 10

LIGA

POLICÍAS POR OMISIÓN

TUCUMANOS

Festejó Brown, pero la polémica sigue

TRÁNSITO CAÓTICO

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

TRABAJAR EN EL ESTADO DA SEGURIDAD La mayoría de los postulantes entrevistados que se inscribieron para ingresar a la Policía dicen que se unen a la fuerza por la necesidad de tener un trabajo estable. El viernes cerraron las inscripciones con 4.310 aspirantes. El subjefe de la Policía, Víctor Sánchez, reconoció que los cursos de tres meses no dieron resultado. Por eso se cambió a una instrucción de unos 10 meses. PAGINA 12

EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 17,2° - MAX. 34,2° MAÑANA

Descenso de temperatura, tormenta

AFA Arsenal frenó a Boca en la carrera por el título y Olimpo hundió a River

HOY Muy caluroso,

NUESTROS TELEFONOS

DE CONSULTA DIARIA

LINEAS ROTATIVAS 484 2200

En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 7

ESTACIONAR MAL LIDERA EL RÁNKING DE MULTAS El ránking de multas labradas por Tránsito sigue siendo liderado por mal estacionamiento. Autoridades reconocen que hay un déficit de cocheras, pero que al mismo tiempo los conductores las esquivan para ahorrar dinero.

ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.801

inestable

17° 37° mínima máxima (PAGINA 7, 2ª SECCION)

TELEAVISOS 0800 888 5242 SUCURSAL BS. AS. (011) 5217-1078

En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES


2

POLITICA LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› SALUD PRESIDENCIAL | EXPECTATIVA POLÍTICA Cristina Fernández vuelve hoy a la actividad oficial. Su retorno despierta expectativas e interrogantes sobre futuras decisiones que se tomarían en la Casa Rosada. El escenario político con el cual se encontrará muestra que se acentuaron las diferencias entre los ministros. Sin embargo, los ultra kirchneristas estiman que no habrá cambios de nombres ni de rumbo político

13 de octubre: el legislador porteño “K”, Juan Cabandié, aparece en un video discutiendo con una agente de tránsito y un gendarme, en Lomas de Zamora, por no tener los papeles en orden de su auto.

ELECTR

27 de octubre: se recordó el tercer año del fallecimiento de Néstor Kirchner. La jefa de Estado no pudo visitar el mausoleo, en El Calafate, porque tiene prohibido viajar y, en especial, en avión. También se realizó la elección legislativa nacional. La mandataria no concurrió a votar y tampoco participó de los festejos. Pero habría ordenado que el kirchnerismo aparezca unido y triunfante.

28 de octubre: se habla de que habría cambios en el Gabinete. Juan Manzur (Tucumán) dejaría Salud para asumir como diputado nacional. También se habla de cambios en Economía y en Transporte.

CRISTINA

29 de octubre: la Corte Suprema ratificó la constitucionalidad de los artículos cuestionados de la Ley de Medios. Por lo que el Grupo Clarín debía entrar al proceso de adecuación.

30 de octubre: se recordaron los 30 Años de Vida en Democracia en la Argentina. La Presidenta no envió ningún saludo ni mensaje. El oficialismo realizó un acto en Plaza de Mayo, pero sin ella.

1 de noviembre: los periodistas Joaquín Morales Solá y Magdalena Ruiz Guiñazú denuncian, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA), los ataques que sufre la prensa. También el primer día del mes, José “Pepe” Mujica, presidente de Mujica, lanza otra de sus frases famosas y asevera que “Argentina hace añicos el Mercosur”, y reclama apertura comercial. Ese mismo día, la Justicia confirma la validez de la investigación al vicepresidente, Amado Boudou, respecto del caso Ciccone, y también el proceso por la utilización de helicópteros privados.

5 de noviembre: se revela el hallazgo de actas secretas de la Dictadura Militar (1976-1983), sobre listas negras de políticos, artistas y periodistas, y también textos sobre Papel Prensa.

7 de noviembre: Repsol anuncia que reclamará, ante el Ciadi (tribunal arbitral del Banco Mundial), el pago de U$S 20.000 millones por la expropiación de la empresa petrolera en la Argentina.

Ese mismo día, la Corte Suprema de la Nación inhabilita a Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, a buscar la re-re, por lo que éste postula a su esposa Claudia Ledesma Abdala.

Fuente: DYN - TELAM

Infografía LA GACETA: Daniel Fontanarrosa

La Presidenta regresa en un marco de hermetismo Oficialmente no se informó qué actividad desplegará hoy la jefa de Estado, que retomará sus tareas luego de la operación en el cráneo BUENOS AIRES.- La presidenta, Cristina Fernández, reiniciará hoy sus actividades en forma oficial tras culminar el reposo médico obligatorio a 48 días de la operación de un hematoma craneal. Su regreso generó expectativas por posibles cambios en el Gabinete nacional o en medidas económicas, aunque el Gobierno mantenía estricto hermetismo en torno a su vuelta: en qué condiciones de salud regresa, y cuál será la agenda de trabajo que desplegará. De todas formas, la jefa de Estado regresará arropada por actos de la militancia kirchnerista que se extendieron este fin de semana en Rosario y Buenos Aires para recor-

dar los 41 años del regreso de Juan Domingo Perón al país, establecido como Día de la Militancia. Sin información disponible para la prensa, la única alusión oficial al retorno data del 11 de noviembre pasado (hace una semana), cuando la página web de la Presidencia confirmaba que “la Presidenta recibió el alta cardiológica y retoma las actividades el lunes 18”. En ese marco, diversos dirigentes políticos como Daniel Scioli y Sergio Massa, admitieron que se esperaban “cambios”, aunque el mandatario kirchnerista los vinculó “a la impronta que le da a su gestión” la Presidenta, mientras que el renovador tigrense pidió

que tome “el toro por las astas en temas de economía, seguridad y narcotráfico”.

¿Habrá cambios? A su vez, el secretario Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zaninni, agradeció a militantes de Rosario, en nombre de la jefa de Estado, el envío de “buenas onda para que empiece con el pie derecho” los últimos dos años de gestión. El jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, advirtió que “va a tener que hacer un replanteo” de sus políticas “si regresa para asumir todas las responsabilidades, teniendo en cuenta lo que pasó en

las elecciones”, con la derrota del kirchnerismo. “Si no advierte ese reclamo de la inmensa mayoría para que modifique algunas cosas, seguirá cometiendo errores. Esperemos que vuelva con toda la salud necesaria para poder ejercer tamaña responsabilidad”, añadió. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reiteró ayer que para el elenco kirchnerista era “motivo de alegría que esté entre nosotros” y que si bien “el mandato tiene fecha de finalización, el liderazgo de Cristina va estar presente en 2015”. Rossi señaló a Radio Nacional Rock que “los cambios en el Gabinete pertenecen a la especulación periodística y no de la reali-

TELAM

Evocaron a Perón y a Kirchner en un día justicialista Las cercanías del anfiteatro estuvo poblada de banderas de La Cámpora, el Movimiento Evita, Kolina, JP Descamisados, Peronismo Militante, del Movimiento 26 de Julio y la Corriente Martín Fierro, entre otras organizaciones. La música y los videos en pantalla gigante se intercalaban con la actuación de la murga de los Dandys de Boedo, a la espera de que comience el acto, donde se le hizo un reconocimiento de cada una de las organizaciones kirchneristas presentes en el lugar. El filme de Caetano nunca llegó a estrenarse en los cines, pero a partir de que la presidenta, Cristina Fernández, lo elogió luego de ver una versión en “Youtube”, los productores decidieron emitir una edición no definitiva del film por el canal de TV, Telefe. El documental se estrenará el 21 del corriente, en los cines Gaumont y ArteCinema de la Ciudad de Buenos Aires y en los Espacios Incaa (Instituto Nacional de

TODOS “K”. Las banderas engalanaron los festejos por el Día de la Militancia. Cine y Artes Audiovisuales) de todo el país. Con la producción de Jorge “Topo” Devoto y Fernando “Chino” Navarro, la idea de realizar esta película nació durante las manifestaciones de dolor colectivo que siguieron a la muerte de Kirchner, el 27 de octubre de 2010.

Saludos En su cuenta de Twitter, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, uno de los que se anotó en la carrera por la sucesión de la Presidenta, recordó a Néstor Kirchner. “Extraordinario militante que dio la vida por este proyecto nacional, popular y transformador; con tu ejemplo millones de jóvenes volvie-

ron a creer en la política y en las utopías, en que siempre se puede”. En tanto, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, destacó que “militar es trascender” y publicó una imagen con las figuras de Perón y Kirchner. Otro integrante del Gabinete nacional, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, deseó “feliz día a todos los militantes que, con su compromiso desinteresado, construyen un país más justo y para todos”. El ministro también subió a “Twitter” una imagen que combina el recuerdo de Kirchner con el de Perón. “Feliz día de la Militancia para todos y todas”, escribió. (Télam-lanacion.com)

› ANÁLISIS No hay que sacar los pies del plato WALTER SCHMIDT COLUMNISTA DYN

UENOS AIRES.- Sergio Massa comenzó a padecer la lógica peronista de “no sacar los pies del plato” y debió enfrentar dentro de su propia fuerza, el Frente Renovador, la negativa de distintos intendentes a rifar el partido en sus municipios. “Para nosotros la pelea dentro del PJ no sirve para nada, pero entendemos que para los intendentes, el partido es todo”, reconocieron a DyN fuentes del massismo. Puertas adentro, en el Frente Renovador cuestionaron los adjetivos utilizados por el Intendente de Tigre para referirse a la interna del PJ bonaerense, y al propio partido,

B

como “un pequeño sello” o la disputa de “los perdedores”. Sin querer, Massa hizo frotar las manos de los sciolistas, primero al dar un guiño a través de sus operadores para que Mario Ishii compita por la Jefatura del PJ bonaerense con el matancero Fernando Espinoza, previamente saliendo a cuestionar duramente al Gobierno nacional y a la gestión de Scioli. “Ishii es un amigo, pero...”, deslizó un hombre del jefe municipal de Tigre. Quizás lo ocurrido con una intrascendente -en los papeles- interna de un peronismo bonaerense que viene de ser vapuleado por el massismo, hace solo quince días por casi 12 puntos, terminó, por

Prohibiciones Los médicos que la operaron el 8 de octubre pasado en la clínica de

la Fundación Favaloro por una colección subdural crónica -que le apareció en el cerebro tras un golpe que se dio en la Quinta de Olivos tras las derrotas de las elecciones primarias-, le dieron el alta neurológica el sábado 9 del corriente mes y la sometieron a un control (por 48 horas) con un Holter ese fin de semana. Pero los facultativos le prohibieron todo tipo de “traslado aéreo (en avión y en helicóptero) inicialmente por los próximos 30 días” y le agendaron la realización de una nueva evalución con una neuroimagen para el “lunes 9 de diciembre, al cumplirse 60 días de la neurocirugía”. (DyN)

Scioli ve bien la foto Insaurralde-Massa “Uno puede hablar con todos”, aseveró

Proyectaron el documental “NK” en un acto BUENOS AIRES.- Mientras todos los ojos del kirchnerismo militante están posados en el retorno de la presidenta, Cristina Fernández, donde reasumirá formalmente su cargo, el oficialismo celebró ayer el Día del Militante. Funcionarios y dirigentes “K” lanzaron mensajes de apoyo al Gobierno y recordaron al ex presidente Néstor Kirchner, en la fecha que celebra el retorno del ex presidente Juan Domingo Perón de su exilio político. Miles de militantes kirchneristas que conforman Unidos y Organizados (UyO) colmaron ayer el anfiteatro del Parque Lezama, donde alrededor de las 20:30 comenzó a proyectarse en forma gratuita “NK”, el documental sobre la vida de Kirchner que dirigió Adrián Caetano. Entre los funcionarios presentes se destacaron Juan Manuel Abal Medina (jefe de Gabinete), Oscar Parrilli (secretario general de la Presidencia), y Gabriel Mariotto (vice gobernador de Buenos Aires).

dad política. Dentro del Gabinete no escuché nada respecto a eso”. Sin embargo, días atrás, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, había admitido los comentarios al señalar que los eventuales cambios eran “una decisión que le compete a la presidenta de la Nación” y aclaró: “No sé lo que tiene pensado”. Todos los funcionarios que hablaron sobre el regreso de la Presidenta solo coincidieron en destacar su recuperación en salud y que su reintegro será paulatino.

efecto boomerang, reflejando alguno de los obstáculos que el intendente de Tigre tendrá en su carrera hacia la Presidencia. Tal vez ese tipo de circunstancias provoque que aún no esté definido si irá por la sucesión presidencial en 2015, tal como lo blanqueó Felipe Solá, quien señaló que la “intención está”, pero depende del armado nacional que se logre. Por lo pronto, la fuga masiva de dirigentes peronistas del Frente para la Victoria hacia el massismo no se concretó.

Faltan dos años Aunque también es cierto que todavía falta mucho y el peronismo nacional no exhibe, aún, suficiente

homogeneidad y aglutinamiento como para preocupar a un dirigente como Massa, que quiere plantear una fuerza por afuera de los grandes partidos (el PJ y la UCR). En este juego de ajedrez no hay que olvidar a Cristina Fernández, quien aún no retomó sus actividades tras la intervención quirúrgica. El Partido Justicialista, como tal, depende de que los dos últimos años que le quedan a la Presidenta sean un remanso, para que la sociedad no se espante y opte por nuevas fuerzas políticas como el Frente Renovador de Massa, el PRO de Mauricio Macri (jefe de Gobierno porteño) o la centroizquierda de Hermes Binner (ex gobernador de Santa Fe). (DyN)

BUENOS AIRES.- Un encuentro casual entre quienes fueron los dos principales candidatos bonaerenses contrincantes en las recientes elecciones legislativas nacionales, Sergio Massa (intendente de Tigre) y Martín Insaurralde (intendente de Lomas de Zamora), generó un revuelo político, impensado en un país democrático, pero posible en la Argentina de hoy, que acaba de cumplir 30 años en democracia. Es que los diputados electos se encontraron -a menos de un mes de esos comicios- durante un desfile de modas en el Museo de Artes de Tigre organizado por la revista “Caras” y posaron juntos, acompañados por Malena Galmarini, esposa de Massa, y por Jesica Cirio, modelo y pareja de Insaurralde. Consultado, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, sostuvo que tomó con “naturalidad” la foto que de los diputados electos. “Estoy de acuerdo con una convivencia democrática. Uno puede hablar con todos, escuchar a todos, pero no significa que esté de acuerdo con todos”, consideró el mandatario. Scioli también manifestó que el intendente kirchnerista “es un tipo espontáneo” que “fue a acompa-

ñar a su pareja a un desfile y se encontró con su compañero, al que lo conoce desde hace años, como yo”. Massa, por su parte, negó que la foto haya sido acordada, y sentenció que “absolutamente todos tienen pasaporte de acceso a Tigre”. Además, al defender su encuentro con su rival electoral abogó por “terminar con la Argentina de todos contra todos” y afirmó que en los comicios del 27 de octubre “la gente se expresó contra la división de la Argentina, y de la prepotencia, como forma de hacer política”. La foto no le cayó nada bien al ultrakirchnerista Luis D’Elía, quien aprovechó el “Día de la Militancia” (se festejó ayer) para fustigar a los intendentes. “Nunca más Capriles versus Capriles. Los militantes no nos merecíamos esta foto”, tuiteó el dirigente, al comparar a Massa y al candidato “K”, con el opositor venezolano. “El abrazo compañero es el abrazo militante, el que se da con el alma y compromete la propia vida”, reflexionó. D’Elía también habló de la intención de Clarín detrás de la imagen: “¿Cuál es el metamensaje de Clarín? ¿Massa Presidente, Insaurralde Gobernador?”. (DyN-perfil.com)

Sin padrones, el PJ posterga las internas de diciembre BUENOS AIRES.- El oficialismo evalúa solicitar, ante la Justicia, una nueva prórroga de las elecciones internas para renovar autoridades del PJ nacional, luego de que se vencieran los plazos establecidos en el cronograma electoral para la renovación de autoridades el 15 de diciembre. En la demora de las provincias para enviar los padrones de afiliados, el oficialismo habría encontrado un argumento legal para postergar, por segunda vez, las internas. Desde el kirchnerismo ratificaron que al vencerse automáticamente el cronograma establecido por el Consejo Nacional Justicialis-

ta, las internas no se podrán realizar y habría que definir nueva fecha. “Si no tenés los padrones de todas las provincias, no podes iniciar el proceso electoral ni siquiera la presentación de listas”, argumentaron fuentes del oficialismo. En ese sentido, remarcaron que, oportunamente, el PJ solicitó al juzgado federal electoral de María Servini de Cubría que reclame a todos los distritos del país, a través de sus juzgados federales, los padrones de afiliados. Sin embargo, se explicó que “una parte de esos padrones han llegado, pero otra parte aún no, con lo cual, no se pudo comenzar a trabajar”. (DyN)


3

POLITICA LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› INICIATIVAS | ÚLTIMO TRAMO DE SESIONES DEL CONGRESO

Los “K” insisten con el nuevo Código Civil Una semana muy activa comienza en el Congreso y los bloques quieren llevar adelante sus propuestas antes de que termine este mes TELAM

Las comisiones tienen plazo hasta el miércoles para sacar los dictámenes, antes del cierre del período de sesiones ordinarias BUENOS AIRES.- El Congreso tendrá a partir de la jornada de hoy una semana muy activa en las dos cámaras legislativas, con el tratamiento a nivel de comisión en el Senado del nuevo Código Civil y Comercial; y en Diputados, con la discusión de la iniciativa que envió el Poder Ejecutivo para regular la responsabilidades legales del Estado. La comisión bicameral que analiza la reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial recibirá hoy al ministro de Justicia, Julio Alak, y especialistas que actuaron en la comisión revisora del anteproyecto del nuevo código para que expliquen aspectos del texto a los legisladores. La reunión fue convocada para las 14 en el Salón Azul del Senado. Alak, explicará los cambios que introdujo el Gobierno en su proyecto de reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial en medio del aumento de las críticas a la iniciativa del kirchnerismo. Los encuentros, los análisis y las críticas al proyecto se incrementaron en los últimos días ante el impulso que el kirchnerismo buscar darle a la cuestión para lograr su aprobación dado que, como dijo la diputada Diana Conti, el objetivo del oficialismo era llegar a la media sanción del Senado el 27 de noviembre.

Massa votará a favor En ese marco, el diputado electo Sergio Massa afirmó que si la discusión del proyecto de reforma y unificación del Código Civil

La Cámara de Diputados analizará mañana un proyecto del diputado Oscar Martínez (Santa Fe-Frente Renovador), que dispone la acuñación de una moneda conmemorativa de la elección Bergoglio como Papa de la Iglesia Católica. En el reverso de la moneda se labrará la imagen del pontífice, con la leyenda: “Homenaje del pueblo argentino al Papa Francisco”.

MANOS ARRIBA. El oficialismo intentará lograr media sanción para unificar el Código Civil con el Comercial, antes del cierre del año parlamentario. y Comercial se posterga para después del 10 de diciembre, cuando se produzca la renovación legislativa, su bloque votaría a favor. Pero criticó los cambios en materia de responsabilidad del Estado, porque a su criterio está mal planteado. “En términos generales es importante que la Argentina tenga un nuevo Código Civil, pero hay cuestiones observadas como el tema de la responsabilidad del Estado, o la eximición de responsabilidades, que es un tema a discutir y replantear porque está mal planteado”, sentenció Massa. De esta forma, el jefe del Fren-

›› MAYORÍAS | LUCHA POR CARGOS LEGISLATIVOS

“El radicalismo tiene exceso de internismo” Aguad salió a respaldar los dichos de Cobos BUENOS AIRES.- El diputado nacional Oscar Aguad, respaldó las críticas que hizo el ex vicepresidente Julio Cobos, al reparto de cargos del radicalismo al señalar que había “un exceso de internismo” en la UCR que no registra “demandas de apertura y grandeza” ni comprende

Según Aguad, el exceso de internismo en la UCR no se condice con el mensaje de las últimas elecciones legislativas. “el mensaje de las recientes elecciones”. “La sociedad tiene la imagen que somos un partido cerrado, sin vocación de poder y sin pensamiento estratégico. No nos quejemos que

Moneda papal

se tenga esa impresión haciendo todo para confirmarla”, advirtió. Aguad expresó que “Cobos tiene razón” al cuestionar los acuerdos internos que posicionaron a Mario Negri, como nuevo jefe del bloque en diputados y al senador Ernesto Sanz como postulante a presidente del Comité Nacional. “No podemos convocar a sumarse a una convergencia a quienes toman nota de nuestras actitudes internas donde se imponen mayorías ajustadas y circunstanciales, por encima del equilibrio para representar al conjunto”, añadió. Además, apuntó que el diputado electo y ex gobernador de Mendoza era “el dirigente más adecuado del radicalismo, en este etapa, que puede encabezar el desafío de articular un gran frente nacional para derrotar al populismo y no lo dejaron”. “La pregunta es ¿por qué? Porque no tenía el número de delegados necesarios, es una respuesta muy limitada, un exceso de internismo que no registra las demandas de apertura y grandeza, manifiestas en las multitudinarias concentraciones populares ni comprende cabalmente el mensaje de las recientes elecciones”, añadió. (DyN)

Gioja sigue sin cambios clínicos y con pronóstico reservado SAN JUAN. - El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, continúa internado con pronóstico reservado, “sin cambios en su estado clínico”, informó el vocero oficial, Luis Amín. De acuerdo al parte médico, Gioja sigue “sin fiebre” y se encuentra “lúcido, orientado y colaborador en su tratamiento”. El gobernador permanece “con función ventilatoria de soporte y tubo en ‘T’, en etapa de destete del respirador, alternando periodos progresivos de ventilación espontánea”. Como en los últimos días, continúa “bajo sedoanalgesia con reducción progresiva de las dosis”, con parámetros “cardiovasculares estables (presión arterial y ritmo cardiaco), sin apoyo de drogas vasoactivas”, señaló el parte. El mandatario permanece con “drenajes abdominales permeables, con débito escaso y sin complicaciones”. El gobernador sanjuanino se encuentra internado desde hace 36 días, luego del accidente en Valle Fértil que sufrió cuando cayó el helicóptero en el que se trasladaba junto a su comitiva. (DyN)

te Renovador sumó su crítica a la de otros dirigentes de la oposición, quienes cuestionaron la eliminación del nuevo Código Civil y Comercial de la responsabilidad civil del Estado. En tanto, para mañana está previsto que la comisión bicameral que preside el senador kirchnerista Marcelo Fuentes, continuará el análisis del proyecto con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti; la ministra del tribunal, Elena Highton de Nolasco y la jurista Aída Klemelmajer de Carlucci, quienes integraron la comisión redactora de la iniciativa que el

Poder Ejecutivo envió el año pasado al Congreso. En la Cámara de Diputados, mañana a las 11 se efectuará una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Legislación General para considerar, y seguramente emitir dictamen sobre el proyecto para regular los límites de la responsabilidad legal del Estado. La intención del oficialista Frente para la Victoria es tratar el tema en el recinto en forma “concordante” con el nuevo Código Civil. Como el 20 de noviembre es la fecha límite que tienen las comi-

siones para sacar dictamen debido a que el 30 de noviembre finaliza el período ordinario de sesiones, se reunirán además varias comisiones para apurar la firma de despachos sobre proyectos cuyo tratamiento quedó frenado por el intervalo que impusieron las elecciones del 27 de octubre pasado, a la actividad legislativa. Así es que la Comisión de Finanzas se reunirá mañana para tratar propuestas para instaurar cajeros automáticos con sistema de lectura braille y autorizar la acuñación de una moneda conmemorativa de la consagración como Papa del cardenal Jorge

Bergoglio, entre otros temas. La Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia discutirá también cambios al Régimen de Trabajo Agrario, de la ley 24.714 de Obras Sociales, y de la ley 24.716, sobre licencias especiales, además de un sistema de protección integral de personas con discapacidad . El mismo día, la Comisión de Presupuesto y Hacienda fue convocada para considerar el proyecto que envió el Senado para crear un régimen de protección integral para las personas trasplantadas y considerará un régimen para el ejercicio profesional de guardavidas. Además, está previsto que sesione la Comisión de Legislación Penal para tratar la modificación de los artículos 84 y 94 del Código Penal sobre lesiones o muertes derivadas de acciones de tránsito, considerar una normativa para el ejercicio profesional de terapeutas ocupacionales y avanzar con la creación del registro “No llame”, para evitar abusos en los contactos de publicidad en los servicios de telefonía, según se indicó oficialmente. (DyN)


4

POLITICA LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2006 | GASTOS PÚBLICOS

Hay firmas de cinco intendentes actuales en recibos de $ 12.000 de la Convención Toledo (Yerba Buena), Silman (Alderetes), Olea (Monteros), Graneros (Graneros) y Dip (Lules) recibieron fondos “para pagar asesores” Los jefes municipales alperovichistas admitieron que firmaron documentos por los recursos recibidos. La función de los convencionales era ad honórem A siete años de celebrada la Asamblea Constituyente que en 2006 reformó la Constitución de la provincia y habilitó la reelección, nuevos recibos de pago en favor de ex convencionales del oficialismo comenzaron a salir a la luz. En este caso, cinco intendentes del alperovichismo rubricaron los documentos a los que accedió LA GACETA. Según el decreto N° 1.039 de abril de 2007 (expediente N° 811/110-C-2.006), el gobernador, José Alperovich, convalidó gastos de la Convención por $ 1,8 millón. Sin embargo, la ley 7.469,

En abril de 2007, Alperovich aprobó por decreto los gastos de la Convención, calculados en $ 1,8 millón. que había dispuesto la convocatoria para la reforma, establecía en el artículo 9 que los cargos eran ad honorem. Ni en su reglamento interno ni en otras normativas consta cómo debía ser el manejo de los recursos que sí podían recibir los convencionales para cubrir erogaciones como asesorías, viáticos y otros gastos. En la edición de ayer, LA GACETA dio a conocer una serie de recibos que convencionales firmaron al recibir dinero para, según reza en algunos documentos, cubrir gastos de funcionamiento de la asamblea que modificó la Carta Magna. Pese a los papeles, hay miembros de ese órgano que negaron haber recibido plata para cubrir gastos operativos. Es el caso del legislador alperovichista Alejandro Martínez quien, a pesar de que su firma aparece en un recibo, negó haber retirado fondos. “Cuando se conformó la Conven-

ción Constituyente yo era vicepresidente de la Legislatura, así que no he contratado asesores ni he necesitado nada. Era ad honorem. Quizás a los que eran intendentes o dirigentes comunes les haya llegado (dinero), pero yo no necesitaba”, había dicho Martínez a este diario el domingo. A los recibos de Martínez, Carolina Vargas Aignasse, Armando Cortalezzi y Adriana Najar, publicados ayer, se suman ahora los correspondientes a los ex convencionales de 2006 y actuales intendentes oficialistas Daniel Toledo (Yerba Buena), Julio Silman (Alderetes), Roque Graneros (Graneros), César Dip (Lules) y Luis Alberto Olea (Monteros). En varios de esos papeles no se llenaron las líneas en el ítem “concepto”, no se colocó la fecha ni tampoco se precisó el medio de pago. Los comprobantes de retiro de fondos firmados en 2006 fueron confeccionados por montos de $ 3.000 y $ 12.000. Al ser consultado, el jefe municipal de Yerba Buena recordó que sí recibió dinero para gastos de funcionamiento, aunque admitió no poder precisar el monto exacto debido al tiempo transcurrido. “En esa época yo estaba en el llano total. No era concejal ni legislador, así que no disponía de recursos. Recuerdo que sí recibí fondos para poder funcionar como constituyente. Ese dinero fue destinado a cuatro asesores que fueron contratados para que fueran de mi permanente consulta. Si me preguntás cuánta plata era, la verdad que no podría decirlo con certeza por el tiempo que pasó. De lo que sí estoy seguro es que no me dieron plata para alquilar ninguna oficina o algo por el estilo”, explicó Toledo.

Nada para sueldos El intendente de Alderetes también aseguró que recibió dinero

RECIBOS. Las firmas de Toledo, Silman, Dip y Olea figuran en documentos de la Convención Constituyente de 2006 a los que accedió este diario.

LAS CLAVES DE LA POLÉMICA

1

En 2006, la Convención Constituyente le asfaltó el camino al gobernador José Alperovich, para que pudiera pelear por un tercer mandato.

para gastos de funcionamiento durante la asamblea reformadora, pero negó que haya percibido un sueldo o dieta por cumplir con la función de convencional constituyente. “Sí nos habilitaron dinero para contratar a los asesores. A ellos

2

El trabajo de los constituyentes es ad honorem. No obstante, recibieron plata para solventar gastos de funcionamiento.

se les pagaba. Pero como convencional constituyente no recibí un sólo centavo, por lo menos en mi caso particular. También me acuerdo que los fondos recibidos eran debidamente rendidos”, dijo Silman. Entrevistado por LA GACETA,

3

En la edición de ayer, los ex convencionales Páez (DC) y Correa (PO) confirmaron que sí recibieron dinero para poder funcionar.

el intendente de Monteros también reconoció anoche que contó con fondos para el cuerpo de abogados que lo asesoró como integrante de la Convención Constituyente. “Claro que nos dieron plata para que le pagásemos a nuestros asesores. Sinceramente

4

Los intendentes Toledo (Yerba Buena), Olea (Monteros) y Silman (Alderetes) admitieron haber recibido fondos para pagar asesores.

no me acuerdo cuál fue el monto; ya pasaron siete años. También recuerdo que cuando nos dieron los fondos nos hicieron firmar un comprobante por el dinero recibido”, recordó Olea. El luleño Dip y Graneros no atendieron ayer los llamados de este diario.

Citarían al peronista Romero para que ratifique una denuncia El dirigente opositor denunció al ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, por el uso de $ 1,8 millón en la Convención de 2006 Hace dos meses, el peronista disidente Enrique Romero denunció penalmente -en la Fiscalía de Instrucción de la IX° Nominación, a cargo de María de las Mercedes Carrizo- al diputado electo y actual ministro de Salud de la nación, Juan Manzur. El opositor asegura que el vicegobernador en uso de licencia habría malversado $ 1,8 millón en la Convención Constituyente. Romero, incluso, pidió auditorías en todas las fis-

calías y juzgados para lograr el avance de la causa. Según trascendió extraoficialmente desde tribunales, Romero sería citado en los próximos días por Carrizo para que ratifique y/o efectúe una ampliación de la denuncia. En el escrito, el ex funcionario de Julio Miranda afirma que el gobernador, José Alperovich, firmó en 2007 un decreto mediante el que le asignaba $ 1,8 millón a la Convención Constituyente para

gastos de funcionamiento. Relata que Manzur recibió una chequera del Banco Macro para realizar los pagos relacionados al funcionamiento del cuerpo. “De esta chequera se emitieron los valores para hacer efectivo el $ 1,8 millón, pero nunca fueron rendidos, porque los gastos autorizados por la Ley 7.469 fueron erogados en su mayoría por la Legislatura de Tucumán, estando expresamente prohibido pagar

suma alguna a los convencionales constituyentes. Para poder blanquear esta falta, la Convención, en su última sesión realizada el 6/6/2006, se rindió cuenta a sí misma, mediante un proyecto de resolución y se autoaprobó la ‘utilización’ del $ 1,8 millón manejados discrecional y arbitrariamente por Manzur”, cuestionó el dirigente en su denuncia penal. “Esta resolución, además de ser éticamente inaceptable, violó

›› EN LA LEGISLATURA | ¿NUEVA VACANTE?

El defensor del Pueblo considera que el radicalismo debe respetar la Ley de Cupo Femenino En 2011, Elías de Pérez secundó en la lista del ACyS a Federico Romano Norri en la sección Capital, y ambos resultaron electos. L nómina se completó con Fernando Valdez, José Hugo Saab, Esteban Ávila y Lorena Núñez, entre otros. La posibilidad que baraja el canismo es que la actual legisladora

cal de Elías de Pérez, en el canismo consideran que debería asumir Fernando Valdez, hoy miembro del directorio de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), en representación de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Valdez integra La Pisarello, cuyo referente es el diputado nacional Luis Sacca.

Lorena Núñez es la primera mujer que sigue a Elías de Pérez en la lista, pero delante de ella hay tres candidatos varones. La legisladora liberaría su banca para jurar como senadora en el Congreso nacional. ocupe el lugar de Cano (asumiría en Diputados) en la Cámara Alta. Esto permitiría que Juan Casañas, quien debe entregar este año su banca como diputado, pueda continuar durante otros cuatro años en el Congreso. En caso de liberarse la banca lo-

“Tibios buenos” El ex convencional constituyente de 1990 por Fuerza Republicana, Pablo Calvetti, criticó a los opositores José Páez (Democra-

cia Cristiana) y Martín Correa (Partido Obrero) quienes afirmaron que sí recibieron dinero para gastos de funcionamiento durante la reforma de 2006. “Otra vez podemos comprobar cómo el accionar de los malos se ve beneficiado por el silencio cómplice de los tibios buenos. Los dos convencionales opositores en el 2006 vienen ahora, después de siete años, a decirnos que efectivamente recibieron plata”, dijo

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Piden que una mujer tome la banca de Elías Lorena Nuñez, dirigente radical que ocupó el sexto lugar en la lista de candidatos legislativos por capital del Acuerdo Cívico y Social en 2011, logró un nuevo respaldo en su pretensión de suceder a Silvia Elías de Pérez en la banca. El defensor del Pueblo, Hugo Cabral, dictaminó que para respetar el cupo femenino, ese escaño debe continuar en manos de una mujer. “Ocurrida la vacancia, corresponde que dicha banca sea ocupada por una mujer”, concluyó el ombudsman, y giró el expediente a la Junta Electoral Provincial (JEP). La polémica en el radicalismo se inició tras las elecciones de diputados nacionales del 27 de octubre. El frente que lideró la UCR obtuvo dos bancas en la Cámara Baja: la del senador José Cano y la de la legisladora Elías de Pérez. En consecuencia, se abrió en el partido una disputa por el escaño que quedaría libre en la Cámara tucumana.

toda norma constitucional referida a la rendición de cuenta de fondos públicos, ya que no puede otorgarse al administrador (Manzur), la facultad para controlar y aprobar sus propios gastos”, concluyó el opositor.

Valdez aún no fijó posición, y el temor en la UCR es que desista de ingresar a la Legislatura: en ese caso, podría jurar Saab, hoy funcionario alperovichista en Yerba Buena. Sin embargo, Lorena Núñez insiste en que ese escaño, por la Ley de Cupo Femenino, le correspon-

de. Ya obtuvo un pronunciamiento en su favor del Consejo Nacional de las Mujeres, un organismo gubernamental dependiente de la Presidencia. Ahora, consiguió un dictamen del defensor del Pueblo. Cabral consideró que la legislación local no es muy clara al respecto, y que debe interpretarse en consecuencia en un contexto que incluye a las normas nacionales. “Todo el énfasis puesto en garantizar el acceso de la mujer a las listas de candidatos resultaría letra muerta si no se garantizara, también, el mantenimiento de la proporción en la participación obtenida por la mujer en los estamentos legislativos; es decir, en el real y efectivo ejercicio de la función pública”, planteó el ombudsman. “Todo integrante de una lista de candidatos sabe o debe saber que nuestro derecho electoral está atravesado por las exigencias de respeto al cupo femenino”, cerró.

LA UCR, EN CONTRA DE LA CREACIÓN DE LA POLICÍA MUNICIPAL La legisladora alperovichista Marta Zurita presentó un proyecto para crear cuerpos de Policía Municipal en todas las ciudades y revolvió una vieja polémica. El senador nacional José Cano se manifestó en contra de cualquier iniciativa de esa índole. “La clave no está en colocar una gran cantidad de efectivos de forma rápida en las calles, sino de lograr que quienes tengan que enfrentar hoy la seguridad y la convivencia en nuestro territorio sean personas con experiencia, capacitados, comprometidos y que trabajen con la comunidad en condiciones dignas. Esta discusión suena más a pelea interna por el control del territorio que a un proyecto para resolver los problemas en serio”, planteó el presidente de la UCR tucumana. También advirtió que los municipios no tienen condiciones mínimas para hacerse cargo de la seguridad. “Los intendentes están condicionados por la Provincia y no pueden resolver problemas básicos, como la recolección de residuos, el agua o las cloacas”, sostuvo Cano. AGRUPACIONES JUSTICIALISTAS RECORDARON EL REGRESO DE PERÓN AL PAÍS El 6 de diciembre en el club Central Norte dirigentes del justicialismo, encabezados por el ex legislador José Alberto Cúneo Vergés, realizarán una comida para recordar el retorno de Juan Domingo Perón al país, hecho que el Partido Justicialista recuerda cada 17 de noviembre desde 1972. También se hará un reconocimiento a militantes que cumplen entre 30 y 50 años de trayectoria en la lucha por la recuperación de la democracia y su plena vigencia. Por otra parte, la agrupación Guardianes de Perón evocó al líder justicialista con un fogón realizado el sábado en la ciudad de Yerba Buena. CONVOCATORIA DE EX SOLDADOS Y RECLAMOS POR DERECHOS HUMANOS La agrupación “Soldado de Cristina” citó a ex soldados (clase 53 a 63) a una reunión para mañana a las 10 en la plaza Yrigoyen. Luego concurrirán a la Secretaría de Derechos Humanos “a declarar como víctimas de la dictadura militar”, ya que hicieron el servicio militar obligatoria en el último gobierno de facto.


5

POLITICA LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› POR EL INTERIOR | POLÉMICA EN GRANEROS

Denunció a un Agresiones entre vecinos y un edil y dejaron sin agricultor durante un desalojo La lucha por la posesión de las tierras en Pueblo Nuevo involucra a unas 30 familias trabajo a su padre LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

El hombre, beneficiado por un fallo judicial, fue atacado por los presuntos damnificados. Críticas al juez de Paz del lugar CONCEPCIÓN.- En medio del temor de los vecinos a perder el único lugar que tienen para vivir, la violencia se instaló en el paraje Pueblo Nuevo, de Graneros. El agricultor Juan Carlos “El Gringo” Rojano fue atacado a golpes por un grupo de vecinos cuando, al parecer, intentó avanzar con una topadora contra el terreno de una vecina que vive en inmediaciones de la escuela de Ichipuca. El hombre, que fue auxiliado por algunos de sus empleados, acusó golpes en distintas partes del cuerpo. Luego de recibir las primeras atenciones en un CAPS de la ciudad de Graneros, fue trasladado a un centro asistencial privado, según informó la policía del lugar. Su estado no revestía gravedad. Rojano denunció el caso ante la comisaría local y señaló como a una de las agresoras a la vecina Hilda de Gramajo. La mujer, a su vez, hizo otra denuncia contra Rojano por intentar despojarla de la propiedad en que vive. Dijo que el chacarero destruyó parte de la cerca de alambre de su inmueble y le exigió que abandone el lugar. Gramajo acreditó documentaciones del terreno. El caso comenzó a tramitarse en la fiscalía de Instrucción de la III Nominación, a cargo del fiscal Jorge Elchaide. La secretaria de esa dependencia

CERCADOS. Un alambre separa ahora a los vecinos de Pueblo Nuevo. judicial, Alicia Merched, dijo en II, subrogado por la jueza Ivonne Heredia, del Juzgado de la I Norelación a lo sucedido que se comenzó a tomar declaración a los minación, hiciera lugar a un recurso de no innovar a favor de vecinos de Pueblo Nuevo. “Por ahora no se adoptó nin- Rojano en un litigio por un inguna medida al respecto porque mueble que mantiene desde hahay que tener un panorama más ce dos décadas. La Justicia lo autorizó a tomar claro del hecho”, dijo la funcioposesión de unas 200 hectáreas, naria judicial. El episodio fue el detonante de hasta tanto se defina el juicio. un conflicto que se desató en Pero el productor, según los veciPueblo Nuevo luego de que el nos, se extralimitó y habría Juzgado en lo Civil y Comercial avanzado sobre propiedades

›› ELECCIONES EN LA UNT | POLÉMICA RESOLUCIÓN

Cruces entre universitarios por la prórroga en centros de estudiantes El Movimiento Sur argumentó que las tomas motivaron la decisión Los mandatos de las autoridades de los centros de estudiantes de las Facultades de Artes y de Psicología durarán medio año más de lo habitual. Así lo decidieron -por mayoría- sendas comisiones directivas, en reuniones ad hoc el viernes 8. En ambos casos se resolvió unificar los comicios de recambio -que debían realizarse entre fines de octubre y principios de este mes- con la elección de consejeros directivos por este estamento, que se harán en abril. Las últimas elecciones en estos centros se habían dado el 31 de octubre (Artes) y el 7 de noviembre (Psicología) del año pasado. Ambos gremios están dirigidos por el Movimiento Sur, fuerza estudiantil de Libres del Sur. Pero la decisión de autoprorrogarse el mandato no recayó sólo en ellos: Libres del Sur integra el Acuerdo Cívico y Social junto a, entre otros, la Unión Cívica Radical. En ambos casos, los militantes de Franja Morada (FM) agrupación universitaria de la UCRvotaron en línea con sus aliados. “Se tomó la decisión en función de los dos meses de inactividad académica en las facultades, debido a las tomas. Los estudiantes nos encontramos en un período de pre-

sentación de trabajos prácticos, recuperación de clases, parciales, finales, etcétera”, explicaron Belén Bobba y Matías Zurita (ambos de Sur), secretarios generales de los centros de estudiantes de Artes y de “Psico”, respectivamente, en referencia a la lucha de estudiantes en la UNT. Añadieron que en casi todas las facultades del país la elección de centro de estudiantes se da en paralelo a la de Consejo.

Críticas La prórroga del mandato gremial no cayó bien entre referentes de agrupaciones que apoyaban la lucha estudiantil. “Planteamos la necesidad de ir a elecciones, como corresponde, por haber finalizado un mandato; y propusimos que estas se realicen el 21 de noviembre; pero la alianza entre Sur y FM sigue trabajando para defender los intereses de un sector de las autoridades, por encima de los estudiantes”, dijo Ana Sofía Ruiz Barrionuevo, consejera y referente de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA) en “Psico”. Contó que hicieron un sondeo y que la gran mayoría de los alumnos pidió comicios. “Se les preguntó a 1.151 estu-

diantes si consideraban necesario que el centro convoque a elecciones: el 77% (882) respondió por la positiva, y sólo el 16% (181) dijo que no. FM y Sur hacen oídos sordos a este pedido”, señaló. También se mostró crítica Anahí Rodríguez, de la agrupación Lista de Delegados (LD), que actúa en Artes. “Este oportunismo de autoprorrogarse el mandato es un autogolpe al centro de estudiantes: se viola el estatuto”, afirmó. Añadió que desde 1983, cuando se normalizó el centro de estudiantes de Artes, tras la dictadura, las elecciones se realizaron a fin de año académico. “En asambleas se manifestó la voluntad para que las elecciones se realicen este año. Los estudiantes Artes necesitamos más que nunca un centro democrático, combativo e independiente de las autoridades y de las camarillas universitarias”, indicó. Sur les respondió: “lamentamos que un grupo de estudiantes que participaron de las tomas hayan caído en prácticas de violencia física, verbal y de género contra compañeras y compañeros de nuestra organización. Estos estudiantes deben aprender a convivir en las instituciones democráticas”.

Triunfo de los “K” y de los “morados” Por quinto año consecutivo el kirchnerismo triunfó en la elección de recambio de autoridades del centro de estudiantes de Filosofía. La alianza entre Nueva Línea-Estudiantes Humanistas y Nuevo Encuentro (NL) cosechó 778 adhesiones, sobre un total del 2.318 votantes: el 33,5%. Obtuvo la presidencia y seis de las 13 secretarías. Le siguió Reforma Estudiantil, fuerza que se escindió de Franja Morada (FM) en 2012. Lograron 418 votos (18%): tres secretarías. Tercero salió el frente de izquierda entre el Plenario Universitario de Lucha (PUL) -del Partido Obre-

ro-, Que Nadie Quede Afuera (Qunqa) -de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista- y estudiantes no agrupados. Sacaron 351 votos (15%): dos secretarías. Detrás quedó la coalición entre la agrupación Darío Santillán y alumnos independientes: lograron 209 sufragios (9%): una secretaría. Con una secretaría también se quedó la Comisión de Derecho Estudiantil (CDE), nombre con el que actúa FM en “Filo”. Los “morados” recibieron 191 adhesiones (8,2%). La suerte de FM resultó distinta el viernes de la semana pasada en los comicios de renovación de au-

toridades del centro de estudiantes de Bioquímica. Allí, los “morados” alcanzaron su triunfo número 30 en forma consecutiva, desde el retorno de la democracia. Cosecharon 568 votos, sobre un total de 970 votantes: el 58,5%. Estos guarismos le significaron la consecución de la presidencia y de siete secretarías. Detrás, con 331 votos (34%), salió el Movimiento Humanista: tres secretarías. Último finalizó el Movimiento Socialista de Trabajadores, que perdió la secretaría que gestionaba: los 65 votos (6,7%) que logró no le alcanzaron para retenerla.

que no están contempladas en la medida judicial. “Con una topadora avanzó contra los alambrados de nuestras tierras y nos amenazó con que nos vayamos de aquí. Quiere que abandonemos la única herencia de nuestros abuelos”, denunció Noemí Luna, una de las 30 personas damnificadas. El hombre clausuró todas las salidas del lugar con alambres y selló las cerraduras de portones. “Nos sorprende que la Policía no nos haya comunicado todo lo que está sucediendo ahí. Pero la gente tiene que venir a nuestra fiscalía y hacer la denuncia formal”. advirtió Merched. El abogado Angel Fara, por su parte, dijo estar sorprendido por la actitud del juez de Paz Luis Benjamín Molina de “ni siquiera haber inspeccionado el lugar” antes de rechazar un recurso de amparo que le presentó el vecino Hugo Luna, ante el intento de Rojano de “arrebatarle su propiedad”. “Ese tipo de recurso no puede ir contra la disposición de un magistrado”, adujo el funcionario judicial. “¿Puede un juez de Paz permitir cerrar caminos, cercar gente como animales en el corral y decir que no puede hacer nada?”, se preguntó, por su parte, José Ruiz. El hombre dijo que promoverá una investigación a fin de que se analice la conducta del juez de Paz, revisando todos los “amparos posesorios” en el que este intervino. Añadió que, de esta manera, se podrá determinar quiénes fueron los beneficiarios y quiénes los perjudicados. “Lo que nos está sucediendo a nosotros ya tendría otros antecedentes”, concluyó.

La mujer del concejal percibe un plan social Una denuncia por inhabilidad moral habría motivado un despido en el Concejo Deliberante de Las Talitas. El ex edil Martín Julio Ramírez había presentado una nota al cuerpo, por la que solicitaba la remoción del cargo del concejal alperovichista Néstor Alfredo Barrera. Argumentaba que este había incluido a su esposa, Pilar de los Ángeles Villagrán, entre los beneficiarios de un plan social por $ 750. El escrito fue rechazado el jueves por el presidente del Concejo, Carlos Najar, debido a cuestiones de forma. Pero la cosa no quedó allí: Barrera decidió prescindir de los servicios del padre de Ramírez, que formaba parte de su personal de bloque.

El trámite El ex edil había presentado la nota por Mesa de Entradas del Concejo Deliberante el jueves 31 de octubre. El lunes 4 de este mes -dos días hábiles después-, Najar firmó el decreto que da por concluida la tarea de Martín Alberto Ramírez, padre del denunciante. Najar, hermano de la legisladora Adriana Najar y cuñado del intendente talitense Luis Morghenstein, explicó que él no tiene que ver ni con las designaciones ni con los ceses de prestación de servicios de los empleados de los bloques. “La decisión sobre las altas y las bajas las toma cada concejal. Se trata de personal que se desempeña bajo la órbita de cada bloque. El presidente -en este caso, yo- simplemente pone a conocimiento del cuerpo, para que se realicen las cuestiones administrativas necesarias, porque esta gente cobra su sueldo en blanco”, explicó a LA GACETA. Y si bien no se pronunció

sobre la baja de Ramírez, sugirió que podría tratarse de una cuestión de confianza entre el edil y sus empleados. “La decisión la toma cada concejal. Cada uno tiene dos empleados; ellos nombrarán al que pueda cumplir esas funciones, dentro de su gente de confianza”, conjeturó el concejal. Julio Ramírez prometió que no se quedará de brazos cruzados. “Hablaré con mi abogado (Gustavo Morales); seguramente iremos al Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), porque esto es una clara discriminación contra mi padre”, manifestó.

El ex edil Ramírez, que denunció al concejal Barrera, dijo que su padre fue cesanteado por el presidente del Concejo. Ramírez -con el patrocinio letrado de Gustavo Morales- había solicitado la remoción de Barrera, por presunta inhabilidad moral. Para fundamentar su acusación y el pedido de expulsión, adjuntó a la denuncia documentación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de la Red de Servicios de Empleo, en las que consta que Villagrán percibe un beneficio social desde abril de 2012, y que este alcanza actualmente la suma de $ 750. Había basado su pedido en la Ley N° 5.529 (Orgánica de Municipalidades), que confiere a los Concejos la potestad de remover a sus miembros por inhabilidad moral, entre otros.


6

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› VENTA CALLEJERA | PROPUESTA DE REUBICACIÓN

El inmueble que el Gobierno les ofreció a los ambulantes se encuentra en malas condiciones La construcción de la estación de trenes de El Provincial está ocupada por unas 12 familias, que se niegan a abandonar el lugar En el casco edilicio faltan vigas estructurales y partes del techo. La mayoría de los ocupantes trabaja en dos lavaderos que instalaron en el interior del predio Las paredes de la habitación donde Zulema Torres vive con su familia se elevan descascaradas hasta el techo alto y silencioso. El enorme cuarto en el que, en apariencia, funcionaron oficinas de la vieja estación ferroviaria de El Provincial, conserva una antigua estufa hogar. Allí, la mujer de 41 años encendió un fuego. Acompañada por su dos hijos menores, relató que hace cinco años vive en el inmueble ubicado en avenida Roca al 600. Con la ayuda de su marido, limpió la habitación que estaba cubierta de basura y de escombros, para poner una cama y una mesa. Con tristeza, Torres expresó que si el Gobierno provincial traslada al olvidado edificio a los comerciantes callejeros del micro-

centro, su familia quedará en la calle. “La semana pasada, la Policía nos informó que el lunes (por hoy) teníamos que desalojar el lugar. Nos gustaría vivir mejor, pero no tenemos dónde ir”, manifestó. En El Provincial residen alrededor de 50 personas, entre adultos y niños. Según afirmaron, la mayoría de los ocupantes trabaja en los lavaderos de autos que funcionan en el predio. Otros se dedican a la construcción. Nancy Domínguez, de 49 años, aseguró que si el Gobierno quiere desalojarlos del antiguo inmueble debería haberles avisado con tiempo para buscar dónde mudarse. “Nosotros no tenemos otro ingreso que el de los lavaderos. Si quieren que nos vayamos, tendrán que darnos una solución y

dejarnos que sigamos trabajando aquí. De esto vive la mayoría de las 12 familias que ocupan el lugar”, insistió. En los lavaderos, que se instalaron en ambos extremos del casco edilicio, decenas de taxistas pasan durante el día para lavar sus vehículos. Muchos de ellos, mientras esperan, almuerzan en alguno de los dos kioscos que funcionan, desde hace 20 años, a pocos metros de edificio ferroviario. Jorge López (45) es empleado de uno de los puestos de comida, y duerme en una habitación ubi-

cada en la planta. “Llegué hace ocho años. Mi familia vive en otra casa y yo decidí quedarme aquí porque no tenía otro lugar. Además, estoy cerca de mi trabajo”, describió. Al igual que el resto de las familias, tuvo que limpiar el espacio donde colocó su cama. “Había mucha basura y hasta animales muertos”, recordó. Los comerciantes de los puestos de comida que funcionan en la misma manzana de la vieja terminal afirmaron que les preocupa la intención oficial de desalojar el predio. “Tenemos miedo

de que nos quieran sacar también a nosotros. Esta es nuestra única fuente de trabajo”, expresó el comerciante Jorge Sotello. El estado general del edificio refleja el abandono y el paso del tiempo. Fue construido con estilo inglés e inaugurado en 1899. En varios sectores se cayeron vigas y tirantes estructurales, y un sector del techo exterior de la parte trasera, donde funcionaban los andenes, está torcido. La terminal de trenes se construyó sobre predios que la Nación donó a la Provincia. Actualmente, el casco edilicio es considerado patrimonio cultural de la provincia por la Ley N° 7535.

A favor del traslado En las inmediaciones del inmueble, sobre la acera de enfrente, hay numerosos comercios de diversos rubros. Propietarios que dialogaron con LA GACETA manifestaron que la intención del Gobierno provincial, de ubicar

allí a los vendedores callejeros mejoraría las condiciones comerciales de la zona y, sobre todo, la seguridad. “Es bueno que quieran revalorizar El Provincial. La construcción está abandonada desde hace muchos años. Si ubican a los ambulantes también nos beneficiaría al resto de los comerciantes porque habría más movimiento de clientes”, opinó Ricardo Suárez. Una perspectiva similar expuso Santiago Silva, quien además, subrayó la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad en la zona. “Cada vez que hay un robo o un arrebato en la cuadra, los ladrones se meten ahí y la Policía nunca entra. Urgente, el Gobierno debe hacer algo con este lugar”, remarcó. Las familias que ocupan el predio de Roca al 600 afirmaron que hoy volverán a cortar la arteria para exigir a las autoridades que les den viviendas antes de abandonar el edificio ferroviario. LA GACETA / FOTOS DE FRANCO VERA

EL OLVIDO. El inmueble es un reflejo del paso de los años y del abandono. Las familias que lo ocupan limpiaron las habitaciones y los espacios comunes, pero no cuentan con condiciones para mejorar su calidad de vida.

Los puesteros esperan un llamado de Alperovich para dialogar Los vendedores ambulantes afirmaron que hoy trabajarán en forma habitual en el microcentro de la capital tucumana. Sin embargo, señalaron que se mantendrán en estado de alerta, ante el operativo de desalojo anunciado por el Gobierno provincial para erradicar el comercio callejero. “Estamos dispuestos a dialo-

gar con el gobernador (José Alperovich) para buscar una solución al conflicto”, afirmó Claudio Robledo, referente de los cuentapropistas nucleados en el Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara). Además, confirmó que, según las versiones que manejan los dirigentes gremiales, el ope-

LA CHISPA DE CALLIERA

rativo previsto para hoy se postergaría para el martes o el miércoles. “Hoy trabajaremos como todos los día. A las 8 haremos una asamblea para ratificarles a los vendedores que, si nos reprimen o nos quitan mercadería, vamos a protestar en forma pacífica”, subrayó. Fuentes de Casa de Gobierno, consultadas por LA

GACETA, confirmaron que el operativo, anunciado inicialmente para hoy, se postergaría 24 o 48 horas, cuando el gobernador arribe a Tucumán, después de unas minivacaciones en la Riviera Maya. Las fuentes indicaron que será el mandatario quien defina el desarrollo del dispositivo policial. Este plan fue diseñado

por el Ministerio de Seguridad. Precisamente el titular de esta cartera, Jorge Gassenbauer, también arribará luego del viaje que compartió con el mandatario en México. Robledo señaló que la Policía tendría previsto no sólo impedir que se instalen los puestos, sino también que se corten calles.

“Tenemos derecho a manifestarnos en forma pacífica. Si la Policía cumple con esto nosotros vamos a resistir, aunque esperamos no llegar a eso”, consideró. Por último, insistió con que los dejen trabajar hasta el 6 de enero. “Si se acondiciona un predio, con baños y seguridad, nosotros nos mudamos en marzo”, concluyó.

La venta de autos usados sigue creciendo En la provincia, las transferencias de unidades aumentaron un 5,86% interanual en octubre Las transferencias de autos usados crecieron en la provincia un 5,86% en octubre, respecto con el mismo mes del año pasado. En ese mes, se registraron 2.619 operaciones, unas 145 mas que en 2012, con 2.474. Así, Tucumán mantuvo la progresión de los últimos meses y se ubicó, además, por debajo del aumento nacional, de un 6,63%, en promedio. Los datos surgieron del último informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que dijo ayer que en octubre se transfirieron 171.048 vehículos usados en el país, respecto de las 160.410 unidades de hace un año. En la provincia, la venta de automóviles se incrementó en los 10 meses un punto porcentual menos, frente a la cifra de octubre: fue de un 4,22%. Desde enero hasta el mes pasado se transfirieron 23.639 autos, 957 más que las 22.682 de 2012.

“Los vehículos usados siguen estando en buen precio, por lo tanto, el mercado se mantendrá con demanda”, expresó el presidente de la Cámara del Comercio Automotor, Alberto Príncipe. “Tanto los grandes distritos co-

podría llevar a que muchas agencias establecidas dejen de tributar y pasen a la marginalidad”, añadió el directivo en un comunicado. A nivel nacional, se transfirieron 171.048 vehículos usados, un crecimiento de un 6,63% con respecto

“Los vehículos usados siguen estando en buen precio, por lo tanto, el mercado se mantendrá con demanda”, afirmó Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor. mo las provincias denominadas ‘chicas’ vienen sosteniendo la demanda mencionada, pero debemos decir con preocupación que en muchas provincias del interior están queriendo aumentar impuestos, es decir, recaudar más, de una forma desproporcionada al margen comisional, diría irrisorio, de las empresas del sector. Esta ambición fiscal

a igual mes de 2012, con 160.410 unidades. En los primeros 10 meses del año, la cantidad alcanzó un nuevo récord histórico con un total de 1.558.384 unidades, una suba de un 5,41% comparado con igual período del año pasado, con 1.478.430. En 2011, el mejor año de la historia, el volumen del período ene-

ro-octubre alcanzó las 1.525.817 unidades, según datos de la entidad. La provincia con mayor aumento en octubre fue Formosa, donde se registró un 23,75% interanual. La siguieron La Rioja, con un 23,19%, y San Luis, con un 22,59%. “Estamos en la recta final. Terminó octubre y la demanda se mantiene: se transfirieron 171.048 vehículos y en el total de los primeros 10 meses la suma trepa a 1.558.384 unidades. Y acá nos tenemos que detener. Primero porque no tenemos ninguna duda de que superaremos el volumen de 2012 (de 1.754.886 unidades), pero también tenemos que decir que, si se mantiene ese volumen mensual en los últimos dos meses, podríamos superar el récord histórico del año 2011, cuando se transfirieron 1.833.665 vehículos. Ante este cuadro somos muy optimistas”, expresó el titular de la CAA.


7

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› TRANSPORTE | LÍNEA COMERCIAL

›› DEMANDA | PRECIOS EN ALZA

Opositores exigen al Gobierno Aerolíneas prevé ampliar los vuelos que combata la inflación Redrado, ex titular del Banco Central, reclama un plan económico integral y solvente LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA (ARCHIVO)

Massa pide que la jefa de Estado tome “el toro por las astas”. Moyano dijo que pueden llegar a pedir que se abran paritarias BUENOS AIRES.- Dirigentes políticos, sindicales y economistas reclamaron al Gobierno nacional que “asuma” y “combata” el problema de la inflación y pidieron un “plan económico integral”. Así se pronunciaron el intendente de Tigre y diputado electo por el Frente Renovador, Sergio Massa; el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y el economista Martín Redrado, en vísperas del retorno de la presidenta Cristina Kirchner a la actividad oficial. Por su parte, el dirigente socialista Héctor Polino alertó sobre una suba en el costo de la canasta navideña. Massa aludió a la necesidad de que cuando hoy la presidenta de la Nación retorne a sus funciones, se tome “el toro por las astas” en materia económica. “Es importante que el arranque tenga la fuerza y la capacidad de comprender que el 27 de octubre (en las elecciones) hubo un mensaje muy fuerte de la gente contra la inflación, contra los fracasos de (el secretario de Comercio, Guillermo) Moreno, contra el cepo cambiario, contra los problemas que estamos teniendo en el empleo”, indicó. Eso, dijo a radio Mitre, “requiere de tomar el toro por las astas, requiere de definir situaciones que tienen que ver con nuestra economía”. Massa abogó por “terminar con la lógica de que por teléfono y con prepotencia se puede manejar la economía como plantea la Secretaría de Comercio Interior, para pasar a un país con reglas económicas, a un país con certidumbre, y para pasar a un país que asuma la inflación y la combata”. En igual sintonía, el veterano sindicalista Moyano exigió al Gobierno nacional que realice un control más eficaz de la inflación y “un sinceramiento en la economía” porque, sostuvo, “el ajuste ya está dado, la devaluación ya está dada”. Además, advirtió que “si la inflación sigue creciendo, muchos gremios pediremos reabrir las paritarias”. Por otro lado, en una entrevista con el diario Clarín, señaló

POR LA GÓNDOLAS. Los consumidores analizan en los súper qué productos les convienen, antes de comprar.

■ Alza

del 22% en la canasta navideña

Polino informó que el costo de la canasta navideña, que todos los años releva Consumidores Libres ya registra, en promedio, una suba de 22,67% con respecto a 2012. De acuerdo al sondeo realizado en supermercados y negocios minoristas de Buenos Aires, el costo de esa canasta ascendió, de $565,75 en 2012, a $ 694 este año. que la jefa de Estado “debería tener un control mucho más eficaz de la inflación porque esto es lo que más afecta a los trabajadores”. “Si la inflación carcome los salarios, como ha pasado en los úl-

timos meses, esto se va a ver reflejado en el plano social”, alertó el jefe de la CGT opositora. Redrado, dirigente del PRO y ex titular del Banco Central, fue otro de los dirigentes que dio su opinión. Según su visión, “la Ar-

gentina está necesitando un plan económico integral, coordinado, solvente, que ponga el acento en la inversión”. Consultado sobre los dichos de la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, quien admitió el viernes que hay que bajar la inflación, Redrado apuntó contra la gestión de la funcionaria en la entidad monetaria. “Lo que vemos es un Banco Central que se ha ido vaciando lenta pero persistentemente de contenido y eso le ha quitado la posibilidad de darle a los argentinos predictibilidad cambiaria”, juzgó. (DyN)

Servicios bancarios subirán un 10% El porcentaje se aplicará en 2014 para renovar tarjetas y mantener cajas de ahorro El Banco Central evalúa poner un tope a las comisiones que podrán cobrar los bancos por sus servicios básicos durante 2014. Según informa El Cronista, los aumentos que autorizará la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont serán de un 10% para las prestaciones básicas. A la vez, se autorizarían incrementos que en promedio no podrían superar el 15% para el total de los cargos. Fuentes de al menos tres bancos confirmaron los aumentos

en marcha, si bien supeditaron la gestión a la supervisión del BCRA. Representantes de las entidades remitieron las que serán sus tarifas de aquí en más. El BCRA ya habría evaluado al menos la mitad de las carpetas que presentaron los bancos, si bien existe cierto apuro por parte de las entidades, ya que por la reglamentación deben comunicarles los aumentos a sus respectivos clientes con 60 días de antelación. Según trascendió -agrega la nota- el Central habría sepa-

rado al menos nueve rubros de servicios de consumo masivo, como mantenimiento de cajas de ahorro y cuenta corriente, renovación de una tarjeta de crédito o retiro de dinero de cajeros automáticos, que, en principio, no podrán tener un aumento mayor al 10% en todo 2014. “Creemos que es importante también por el rol que tienen los servicios bancarios sobre los gastos de las personas, de las pequeñas y medianas empresas”, señalaron en el Central. Y

ratificaron que más del 60% de las cajas de ahorro con tarjetas de débito asociadas y operaciones por cajeros automáticos no tiene costo alguno. Están incluidas en este segmento las cuentas sueldo, cuentas de jubilados, la cuenta gratuita universal y aquellas por las que se canalizan los planes sociales. Según los valores vigentes, los bancos tienen una comisión mensual para una caja de ahorro básica de 45 pesos, pero que puede llegar al doble en algunas entidades.

a algunos países

Sumará frecuencias a EEUU, Colombia y Perú MIAMI.- Aerolíneas Argentinas proyecta ampliar en el próximo año sus frecuencias a Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Perú, según indicó el director regional de Norteamérica, Centro América, Venezuela, Perú Colombia y Ecuador, Marcelo William Bottini. El directivo señaló que a la recuperación del vuelo a Nueva York que se concretará el próximo 15 de diciembre, se agregarán en el transcurso de 2014 más vuelos a destinos a los que en este momento llega la compañía aérea, estatizada por la administración kirchnerista. Bottini explicó que Aerolíneas tiene dos vuelos diarios a Miami actualmente, uno por la mañana y otro por la tarde-noche, lo que ubicó la oferta en el orden de las 600 plazas. Con el vuelo a Nueva York la oferta de plazas a los Estados Unidos se elevará a 900, con tres vuelos diarios. “Esto implicará que los pasajeros de Aerolíneas podrán viajar a cualquier lugar de los Estados Unidos utilizando los beneficios de la Alianza SkyTeam con Delta Airlines desde Miami o Nueva York”, apuntó. Al respecto, dijo que el nivel de ocupación en los vuelos a Miami está en el orden del 81%. “Creemos que los vuelos a Nueva York tendrán una ocupación similar”, comentó. Recalcó, por otra parte, que la incorporación de los Airbus 330 para los vuelos a Nueva York ha sido una gran decisión. “Son aviones de última generación, con una gran capacidad de carga y más económicos que los A-340, por lo que no dudamos que la ruta será altamente rentable, más allá de lo que significa la recuperación de un destino que Aerolíneas había perdido”, destacó. La empresa aérea y la compañía constructora de aviones Boeing acordaron hace casi un mes una orden de compra por 20 aeronaves B-737/800 NextGeneration, para sumar a la flota para vuelos de cabotaje y regionales. En cuanto a la reciente incorporación de Aerolíneas Cargo a SkyTeam Cargo, manifestó que “es

muy importante porque desde Miami, sobre todo, se mueve mucha carga de todo tipo, y este es un recurso que nos estaba faltando explotar”. “SkyTeam Cargo posee un potencial enorme para brindarle a Aerolíneas, ya que abre una perspectiva comercial que no teníamos en estos momentos explotada en su totalidad”, argumentó. El directivo agregó: “se reforzarán otros destinos, como Lima, Perú, donde hoy tenemos un vuelo diario y lo vamos a llevar a dos vuelos diarios; y Bogotá, donde hay

“Hoy, el nivel de ocupación en los vuelos a Miami está en el orden del 81%”, dijo Bottini, directivo de Aerolíneas. cinco vuelos semanales y a partir de 2014 tendremos un vuelo diario”.

En defensa de Recalde Bottini, en esa línea, respaldo la gestión del integrante de la agrupación oficialista “La Cámpora”, Mariano Recalde. “Está haciendo un gran trabajo a partir de la decisión del Estado Nacional de recuperar y defender a Aerolíneas. Y lo dice alguien que vio morir a una aerolínea como Varig, de la cual fui su último presidente, precisamente porque en ese momento el estado brasileño no defendió a Varig, como ahora lo está haciendo la presidenta Cristina (Fernández) a través de Recalde”, enfatizó. Bottini, nacido en San Pablo, hizo gran parte de su carrera en la brasileña Varig y también fue uno de los más altos directivos de Pluna. (Télam)

Habría una leve suba de las exportaciones Salida de arándanos desde el aeropuerto local El Instituto de Desarrollo Productivo de la provincia (IDEP) estimó que los vuelos de exportación de arándanos frescos, previstos para el inicio de esta semana, permitirán superar levemente el volumen concretado en 2012, de 3.020 toneladas. Además, según la información del organismo, desde el aeropuerto Benjamín Matienzo partieron el jueves pasado un Boeing 767 con 50 toneladas, y un McDonnell Douglas MD-11 con 80 toneladas, lo que posibilitó transportar la carga en menos de 12 horas, pasando por la nueva cámara de frío. El IDEP remarcó que la comercialización de arándanos desde la terminal aérea local se encuentra en la última etapa. Hasta fines de la semana pasada, se llevaron adelante 46 vuelos con 2.864 toneladas.

Los destinos fueron Estados Unidos y Alemania, país desde donde se trasladó la mercadería a la Unión Europea. Aunque no se descartó que se efectúen vuelos extras. “El aeropuerto funcionó muy bien, tanto en la coordinación de las aerolíneas, para acordar los horarios, como en el trabajo de Intercargo y en el manipuleo y carga de aeronaves. Las cámaras de frío no tuvieron problemas, se pudieron preparar cargas de vuelos simultáneos”, había explicado Fernando Martorell, coordinador del área exportaciones del IDEP, en la edición de LA GACETA Rural. Desde el lado productivo, la campaña de este año registró pérdidas de alrededor de un 25% y retraso de la cosecha producto del impacto de las heladas, según informaron algunas empresas del sector.

LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS MARCHARON EN CIUDADES GRIEGAS CONTRA EL FMI Miles de griegos que protestaban contra las medidas de austeridad marcharon ayer por las calles de Atenas para conmemorar el aniversario 40 de un sangriento alzamiento estudiantil contra la entonces gobernante junta militar. La marcha anual, un evento que convoca a los opositores al Gobierno, se da mientras los prestamistas del Fondo Monetario y la Unión Europea comienzan una nueva ronda de negociaciones para decidir si desembolsan más dinero bajo su rescate. En Atenas, más de 16.000 personas se reunieron pacíficamente frente al Parlamento en la plaza central Syntagma, ondeando banderas y letreros que decían “¡FMI, UE fuera!”. Otra manifestación se realizó en la segunda ciudad más grande del país, Tesalónica. “Gente, no bajen sus cabezas”, gritaba la multitud mientras un helicóptero de la policía sobrevolaba la zona. (Reuters)

FORD ARGENTINA DIJO QUE TIENE UN BUEN AÑO PRODUCTIVO El presidente de Ford Argentina-Chile, Enrique Alemañy, aseguró que la empresa está teniendo “un buen año a nivel producción”, y ponderó al gobierno de la provincia de Buenos Aires por el respaldo que le da a la empresa radicada en el distrito. “Buscamos mejorar los costos además de distintos mercados de exportación, que son los que hacen que el 70% de nuestra producción haya crecido”, expresó el empresario. Sostuvo además que desde 2010 a la fecha aumentó la plantilla de personal en un 25%, ya que se registraron 1.100 nuevos ingresos. (Télam) CONSUMIDORES ARGENTINOS PREFIEREN EL VINO MALBEC Los consumidores argentinos prefieren el vino tinto, variedad Malbec, lo beben preferentemente en la cena, los fines de semana y el lugar donde lo compran, en su mayoría, es el

hipermercado, según una encuesta on line. Un dato relevante es que la mayoría consume vino en su hogar o en casa de amigos y familiares y sólo una de cada diez personas lo bebe en restaurantes. El relevamiento estuvo a cargo de la consultora STG, que encuestó a 1.000 consumidores que en el último mes dijeron haber comprado cuatro o más botellas de vino con un gasto mínimo de 100 pesos. (Télam)

“perdieron la confianza y se fueron los dólares”, al tiempo que criticó las políticas implementadas en materia energética al sostener que “no alcanza lo que juntan para pagar la importación de energía”. “Tampoco regularizan el Indec y van comunicando el deseo de endeudarse en el mercado internacional, no para invertir sino para financiar el gasto incontrolable”, indicó en un comunicado. (DyN)

“NO SE ANIMAN A SINCERAR LA CRISIS”, CRITICÓ NEGRI El vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el radical Mario Negri, dijo que la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, “no se anima a sincerar la crisis” económica. “Si se animara a decir la verdad sobre la inflación real de la Argentina, que es más del doble de la oficial, estaría desnudando lo que inevitablemente ha tratado de esconder el Gobierno”, señaló. Negri consideró que en el Gobierno

ESPAÑA SEGUIRÁ CON LAS REFORMAS ECONÓMICAS Mariano Rajoy anunció que el gobierno español “va a seguir con las reformas” económicas, respondiendo así a la petición de Bruselas, esta semana, para asegurar el cumplimiento del objetivo de déficit. “Este gobierno no va a levantar el pie del acelerador, no quiere una recuperación económica a medias. El camino de las reformas hay que hacerlo entero y hasta el final”, aseguró el jefe del Ejecutivo español. (DPA)


8

ECONOMIA

Y FINANZAS

LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS

EL DUEÑO Profesionalizar la empresa para crecer El capital humano, una estrategia definida y la tecnología son las claves para el desarrollo de una compañía Para que las empresas cambien, tienen que cambiar los dueños. Tan sencillo como difícil es ese postulado cuando una organización, particularmente pequeña, tiene que pegar el salto desde su proceso fundacional hasta la consolidación del negocio, la meta definitiva de un empresario que quiere ganar dinero, pero a la vez sostener su actividad en el tiempo. Todo empieza por la cabeza del dueño, donde habitualmente se plantean los desafíos, pero también las trabas, ya sea por temor o por falta de con-

Si nos circunscribimos al capital humano, las diferencias son muy marcadas entre una empresa en etapa fundacional respecto de otra en la fase profesional. PAULA MOLINARI PRESIDENTA DE WHALECOM

fianza acerca del rumbo que puede tomar la compañía en su proceso de consolidación y crecimiento. Paula Molinari, directora y presidenta de la consultora Whalecom, ha desarrollado, a través de su libro “El salto del dueño”, un esquema mediante el cual se definen las características de la etapa madurativa de una empresa, tomando en cuenta la forma interna de gobernar en esa organización, que afecta el rol y la agenda del empresario. • Etapa I, Fundacional: en esta definición se encuadra la típica empresa de dueño. Aquel que, por lo general, trabaja 24 horas de los siete días de la semana, el que se

muestra como un cacique. Tanto la información como las decisiones son centralizadas e intuitivas. La cultura de la organización es familiar, es decir, informal, centrada en el dueño o empresario, y en la que predominan la confianza y la lealtad como valores. Todo pasa por su cabeza y, generalmente, la empresa no posee un plan estratégico formal. Todo pasa por el olfato del creador. • Etapa II, Funcional o Profesional: la empresa evidencia procesos ordenados y funciones definidas a cargo de profesionales. Éstos tienen acceso a cierta información sensible y toman decisiones en base a parámetros. Sin embargo, aún el dueño participa activamente en la mayor parte de las decisiones. • Etapa III, Delegación Efectiva: la compañía posee una estructura consolidada y todas las posiciones ejecutivas son ocupadas por profesionales. El dueño adquiere un rol estratégico y de control, menos orientado a la gestión operativa y más enfocado hacia la generación de los nuevos negocios. • Etapa IV, Grupo Empresario: la empresa se encuentra totalmente profesionalizada, con gran descentralización de las decisiones. La evolución de la compañía dependerá del grado de apertura de su conducción para alcanzar los objetivos en un período determinado. Molinari, que hoy desde las 8.30 disertará en el Hilton Garden Tucumán, en el marco del ciclo de conferencias del Instituto San Judas Tadeo, plantea que la maduración de la empresa es un proceso en el que se alternan la evolución con la revolución, o crisis, que, a su vez, implica cambios de ciclos. ¿Por qué? ¿Para qué? “El proceso de profesionalización implica la necesidad de sostener el crecimiento de la organización, en base a la competitividad frente a pares que tienen los mismos objetivos,

con el fin de vender más y, en definitiva, mejora su calidad de vida”, indica la directora académica del Programa Executive de Recursos Humanos de la Universidad Torcuato Di Tella. La mayoría de las empresas se estanca en el momento de la transición y de crisis. En ese contexto aparece una serie de marchas y contramarchas que, en suma, implica pérdida de capital monetario, desgaste y desmotivación entre los colaborares y, fundamentalmente, frustración de los empresarios, porque las cosas no salen como se habían planteado originalmente,

sostiene la especialista. Entonces, ¿cuál es el camino que lleva a la profesionalización de las empresas? Particularmente, en función de sus estudios, la directora de Whalecom ha observado que las que tienen más chances de transitar hacia la profesionalización son las que sus dueños apuntan a tres dimensiones: la gente (recurso o capital humano), una estrategia definida y procesos y tecnología. Molinari afirma que si nos circunscribimos al capital humano, las diferencias son muy marcadas

entre una empresa en etapa fundacional respecto de otra en la fase profesional. En esta última etapa las características más salientes son: • Los gerentes son profesionales experimentados. • Existe un proceso de gestión del desempeño. • Las decisiones de promociones y movimientos de las personas se basan en criterios profesionales. • La dotación es el resultado del análisis y del planeamiento. • Existe un sistema de reconocimiento claro para todos.

Es posible que en el camino hacia la profesionalización, el dueño se encuentre con dos modelos mentales dentro de su estructura organizacional. Una, la del management de la dirección y control, vigente desde hace años en toda empresa; y otra de colaboración. En el primer esquema, pocos tienen información, la información suele ser piramidal, y pueden hablar internamente. En el segundo es más abierto: todos conversan entre sí y los directivos se nutren de los aportes de los integrantes de la organización, finaliza Molinari.

Cómo seleccionar a los “testers” Los juegos sirven para evaluar a los candidatos para este trabajo Detectar y formar nuevos talentos en el ámbito de la tecnología es un trabajo que requiere mucha dedicación, afirma Nadia Soledad Cavalleri, líder de proyectos de operaciones y calidad. En esa línea, expresa que hay que tener en cuenta algunas competencias en el caso particular de los candidatos a ocupar posiciones de testers, ya que ese tipo de trabajo requiere cierta agudeza de la atención, percepción, memoria y creatividad. Según proponen Spencer & Spencer en el libro “Competence at work, models for superior performance”, una competencia “es una característica subyacente de un individuo que está causalmente relacionada a un estándar de efectividad y/o con un desempeño superior en un trabajo o situación”. Existen distintos tipos: las motivaciones, los rasgos, el concepto de sí mismo, los conocimientos y las destrezas. La especialista de la firma Baufest destaca que para evaluar las destrezas que se buscan en los candidatos a testers, los juegos pueden resultar una herramienta

muy útil. Pero es clave seleccionar los que sean pertinentes para este fin. Uno de los que se pueden utilizar es el de encontrar las siete diferencias entre dos imágenes dadas. Esto permite determinar qué tan agudizada está la percepción de los participantes para detectar diferencias, su nivel de atención, concentración y predecir cómo se

La creatividad, la percepción, la atención, el pensamiento lógico, la concentración y la rapidez, virtudes del “tester”. desempeñarían al tener que comparar los resultados esperados con los obtenidos al momento de ejecutar los casos de prueba, dice. La comparación de imágenes tiene la particularidad de que la visualización se realiza de manera simultánea. Para llevar el ejercicio a un grado superior de complejidad, también se puede implemen-

tar una dinámica similar con videos. Primero se visualiza una escena y en la siguiente proyección, se repite la misma pero con algunos cambios. Además de la percepción, atención y concentración, se requiere una mayor participación de la memoria. Esto apunta a que, durante las pruebas, muchas veces ocurre que entre dos versiones de una misma aplicación, se introducen “bugs” o se incorporan cambios que no fueron pedidos, y es necesario estar atentos para poder reportarlos. La creatividad es muy valorada en este tipo de candidatos, porque permite pensar caminos alternativos, potenciales problemas y situaciones que no fueron contempladas durante las etapas de análisis, diseño o desarrollo. Hay que tener presente el concepto de ‘Pensamiento lateral’, desarrollado por Edward De Bono. Proponer problemas cuyas soluciones requieran de esta línea de pensamiento, es una herramienta más que ayuda a la evaluación. También hay que tener en cuenta el pensamiento lógico”, concluye Cavalleri.


9 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

[

OPINION LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON

›› CARTAS DE LECTORES

›› EDITORIAL

■ ACTITUDES CONTAMINANTES

Accidentes y descontrol en el Camino de Sirga

Quiero reflejar con toda mi indignación la actuación deplorable y la falta de respeto de las cuales hizo gala Justin Bieber, este cantante canadiense, que sólo vino a contaminar las mentes de nuestro futuro, los jóvenes argentinos, y a ensuciar a nuestra máxima insignia. Mucha gente sacó dinero de donde no tuvo, muchos padres se sacrificaron para darle el gusto a sus hijos, no tan sólo para las entradas, que costaban hasta $ 8.000, sino para hacerlos viajar desde el interior hasta la capital, noches enteras de desvelo para hacer cola y conseguir un lugar, el circo montado a gusto y paladar de la irresponsabilidad de este incalificable atrevido que vino a barrer el escenario con nuestra Bandera. ¿Qué clase de referente puede ser este personaje para nuestra juventud? Este energúmeno, se dio el lujo de despreciar nuestra enseña patria, vomitar, golpear trabajadores de prensa, dejar plantados a miles de jóvenes. Si tiene por costumbre hacer esto en todas partes, seguramente recibirá la condena social que se merece. Deseo llamar a la reflexión a los padres, que somos los responsables de las actitudes de nuestros menores, a explicarles que lo que hizo este mortal, no se debe copiar, no se debe tener como referencia a un modelo por seguir. Tan ignorante y desvergonzado personaje, fue criticado por muchos artistas de gran talla, los cuales le pidieron se llame el mismo a la reflexión de sus conductas inapropiadas. Humilló a todos y cada uno de los argentinos, principalmente barriendo el piso con nuestro pabellón nacional: en otro país tendría que haber respondido ante la Justicia por tal actitud.

L

a imprudencia es la madre de mu- ceso a ellos sigue estando igual. Todo el mundo chos males. Cuando se junta con la se queja porque no hay señalización ni mucho irresponsabilidad, la transgresión y menos senderos para los peatones. Todo eso se el exceso de velocidad, se convierte suma al peligro de los asaltos, porque de noche en una bomba de tiempo que puede hay muy poca luz”, señaló una vecina. explotar en el momento menos pensado, con Los vecinos sostienen que deberían instalarse resultados que pueden ser trágicos. El Camino más semáforos; reductores de velocidad más de Sirga se ha convertido en una suerte de pis- efectivos, porque los que hay no cumplen con ta de carreras y de accidentes. En las últimas su cometido; y consideran importante que haya semanas, se registraron tres siniestros y en uno más controles policiales. El comisario de El Made ellos murió una niña de seis años, cuando el nantial dijo que los controles de la fuerza están vehículo en el que viajaba se estrelló contra dos destinados a combatir el delito, no el tránsito, árboles. pero además carece de una La velocidad que alcanzan repartición que se encargue los vehículos es tal que tiemde este asunto. La Municipaliblan las estructuras de las cadad de Yerba Buena efectúa a La velocidad que sas, según los vecinos. Ello veces operativos, pero únicatambién ocasiona un riesgo mente en las intersecciones alcanzan los de muerte para los que camidel Camino de Sirga con las vehículos es tal que nan o para los chicos que juecalles Zavalía y San Martín, de gan en las inmediaciones. manera que a lo largo de cintiemblan las Apenas un semáforo ubicado co kilómetros no hay más suestructuras de las en la intersección del camino pervisión, y la vía se conviercon la calle Horacio Poviña se ten en tierra de nadie. casas, según los ocupa de poner un ínfimo orLas autoridades de El Mavecinos den. Pero desde allí hasta la nantial y de Yerba Buena deavenida Solano Vera, es decir berían abocarse en forma unos cinco kilómetros en diconjunta a dar una solución a rección al cerro, no hay coneste asunto, y si carecen de troles; de ese modo, los conductores tucumanos recursos o están imposibilitadas por alguna raparecen querer emular a Nasif Estéfano. zón en particular, solicitar a la Provincia que toLa apacible y arbolada zona de años atrás se me cartas en el asunto. Cuando se esgrimen fue transformando por el crecimiento de ba- cuestiones jurisdiccionales para enfrentar un rrios y countries. El Camino de Sirga (significa problema, es casi seguro que este quedará sin “el camino que a orillas de los ríos y canales sir- solución. ve para llevar las embarcaciones tirando de Debería evaluarse si la colocación de los moellas desde tierra”) se lo emplea como una vía lestos lomos de burro pueden ser una alternatidirecta para ir desde el Este de San Miguel de va para frenar a los amantes de la velocidad. Si Tucumán (avenida Kirchner) hasta La Rincona- se realizaran controles permanentes y se sanda, evitando la avenida Aconquija, de Yerba cionaran con rigor las infracciones, es posible Buena. “Parece una autopista por la velocidad que se logre desalentar a los transgresores. Es que circulan, pero resulta que es un camino siempre más importante proteger la vida de los muy urbano y extremadamente angosto para tucumanos que pensar en la comodidad de los ser doble mano. Son muchísimos los countries automovilistas, mucho más cuando estos no que se están sumando y la ruta, el principal ac- respetan las normas ni al prójimo.

Pedro Martínez concienciambientaltuc@hotmail.com

■ EL “AJUSTE” EN LA EDUCACIÓN Destinarán $ 5.585 millones para educación: un 34% “mas” que el año pasado, segun el Presupuesto 2014. ¿Esto es cierto? Si fuera verdad, ¿en que áreas se gastan? ¿En aumentar el números de funcionarios y burócratas que parasitan (y al que se prestan muchos compañeros) recorriendo las escuelas, con una calculadora, contando el numero de alumnos? A no engañarse: la única realidad es el ajuste. Y ese es el criterio que adoptan. Cierran secciones de primarias con el argumento de que debe haber un maestro cada 15 alumnos. La solución que encuentran es cerrar un 1º grado, fusionando, por ejemplo, 1º, 2º y 3º grados, sin importarles la “calidad” educativa de la que pregonan. Paradojicamente, en otras escuelas, no establecen que un docente debería impartir la enseñanza a un máximo de 20 estudiantes, y lo hacen en aulas abarrotadas de 40 a 50 chicos. Por ese camino van al cierre de escuelas, y los niños, por ende, van a la banquina. Entonces la Educación y sus gastos, como el presupuesto de la casa de cualquiera, debe ser controlado por la propia docencia.

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

Un día para los conflictos militantes

Pedro Verasaluse palo1965@hotmail.com

ÁLVARO JOSÉ AURANE LA GACETA

@AlvaroAurane

■ CAMINAR A CONTRACORRIENTE

aaurane@lagaceta.com.ar

En unas palabras especialmente dirigidas a los jóvenes, el Papa Francisco nos ha invitado a caminar contra corriente. No se trata de ir en contra del mundo desde una actitud de rebeldía que ponga en cuestión los fundamentos de nuestra convivencia. El camino al que nos está llamando el Papa es otro, más largo, más arduo, y también más profundo. Al dirigirse a las 44 personas que acababa de confirmar el pasado mes de abril, el Papa nos ha desvelado con sencillez el secreto de ese camino: el camino de la fe en el que es verdad que en muchas ocasiones hay que caminar contra poderosas corrientes que nos empujan en otras direcciones.

erón advertía que la planificación vence al tiempo. Ayer, durante el Día de la Militancia Justicialista, las noticias vencieron a la planificación: las previsiones fueron relegadas por las novedades. Tras las conversaciones de mediodía, los responsables de esta edición se fueron a almorzar con merecida tranquilidad. La

P

El efecto tequila FERNANDO MIGUEL STANICH

■ ¡NO DESESPERE!

LA GACETA

Juan Carlos Ruiz Juan Luis Nougués Nº 1.028 San Miguel de Tucumán

agenda propia incluía una producción sobre el ránking de multas de tránsito en la capital; y otra sobre los jóvenes que quieren ser policías por necesidad antes que por vocación. A eso se sumaba el retorno de la Presidenta, las elecciones de Chile, la muerte de Doris Lessing y el fútbol nuestro de cada domingo. Pero durante la tarde aparecieron nuevas pruebas sobre pagos efectuados durante la Convención de 2006 a los constituyentes “ad honorem”. Y, para rematar, los vendedores ambulantes ahora dicen que no se mudarán a la ex estación El Provincial. Los conflictos militantes ganaron la portada.

›› PANORAMA TUCUMANO

Suso do Martínez susodomar222@gmail.com

En la edición del domingo de LA GACETA encuentro en la sección “Opinión” cartas de las lectoras Rossina Campos (“Parque Guillermina”) y Maria Cristina Abregú (“El 82% móvil”). Ambas están referidas a la acción -o inacción- de los representantes del pueblo. La primera misiva refiere al Concejo Deliberante de la capital; y la otra, a la Legislatura. Ambos casos ya han sido encarados (en esta sección) y sistimáticamente ignorados por los representantes. Ellos viven con sus zapatos bien cuidados, ya que viven de rodillas ante “esa persona” que, a fuerza de permanecer tanto tiempo en el poder, ha llegado a creer que es dueño de nuestras vidas. Contra toda razón, han sido cedido terrenos del Parque Guillermina. Mientras tanto, en mi Barrio Jardín, por gestión de vecinos ante la gente que realmente trabaja, se han emprendido tareas de mejoras, especialmente en los espacios verdes. Con esto quiero decir que tal vez no está todo perdido. Esperemos que el Intendente rechace el despropósito de ceder terrenos del Parque Guillermina.- En cuanto al 82% móvil, quiero también hacerle llegar un esperanzado ¡no desespere! a la lectora Abregú. Tal vez el resultado de las últimas elecciones, más unas relajantes vacaciones, sirvan para que el Mandamás piense en lo bien que pudieron venirle los votos de los pocos sobrevivientes que somos los Jubilados Transferidos. Una anciana a la que encuentre en su camino, con una receta médica cuyo medicamento no puede comprar, puede ser el detonante para que este ilustre señor ponga al descubierto su sensible espíritu comprensivo. También le digo a ella, ¡no desespere!

]

SUCURSAL BUENOS AIRES: JUNCAL 1311 - 3ER PISO (C1062ABO) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

@fernandostanich fstanich@lagaceta.com.ar

n el oficialismo vaticinan un tequilazo a partir de mañana, cuando el gobernador, José Alperovich, regrese de sus vacaciones por el Caribe mexicano. Como ocurrió en el mundo tras aquella crisis económica de los 90, bautizada con el nombre de la tradicional bebida azteca, en el alperovichismo se avizora un desparramo por el efecto que generó la devaluación del Gobierno en las elecciones. El orellanismo picó en punta. Para algunos, el mellizo José (legislador) pecó de precoz al tomarse una foto con Sergio Massa y anunciar que será el armador de ese espacio en el NOA. Su hermano Enrique es intendente de Famaillá y aún le quedan dos años de gestión. Hasta aquí, ese municipio integró la lista de administraciones bendecidas con el Pacto Social, pero aún no firmó el acuerdo para 2014. Por ese convenio, los intendentes regalaron su coparticipación al Gobierno a cambio del pago de sueldos y la realización de obras públicas en los últimos 10 años. Además, la mayoría del Concejo Deliberante famaillense responde directamente a Osvaldo Jaldo y no a los “mellizos”. El desafío de los Orellana será gobernar y hacer política hasta 2015 sin el grifo oficial. El caso del amayismo es similar. Aunque el intendente Domingo Amaya aún no blanqueó su divorcio político, manda a decir cada tanto a la Casa de Gobierno que sin el Pacto Social podrá autogestionar el dificilísimo distrito capitalino. En 2012, Alperovich llegó a desafiar a Amaya a que abandone el Pacto Social. Y los colaboradores del jefe municipal -nunca éldenunciaron discriminación y dijeron que el PE se quedó con fondos que le correspondían a la capital. Esta semana, aprovechando la ausencia del mandata-

E

rio, Amaya reforzó su frente de ataque con el regreso del “Travieso” Germán Alfaro a la Secretaría de Gobierno. Coincidentemente, el virtual acuerdo que diseñaba el PE para liberar el centro de vendedores ambulantes se cayó por la intromisión de inspectores municipales, según dichos de los cuentapropistas. En el alperovichismo más duro esperan que, a su retorno, el gobernador comience un plan de sometimiento político definitivo contra el intendente. Aducen que, para potenciar al autolanzado candidato a gobernador Juan Manzur, tendrá que liquidar al amayismo. Sin embargo, nada hace presagiar que el mandatario vaya a aterrizar en Tucumán con un tsunami de decisiones políticas. Los vientos que llegan desde el Caribe dicen otra cosa: Alperovich no está dispuesto a adelantar los tiempos electorales cuando aún le quedan dos años de mandato. El problema para Alperovich es que, a su alrededor, todos esperan definiciones. Sin más reelecciones y ante el pobre seguro de desempleo que pueda garantizarles el mandamás a los dirigentes, muchos aguardarán un tiempo prudencial y, de a uno, comenzarán a subir al primer ómnibus que se les cruce en busca de nuevos horizontes. El radicalismo sufre por el efecto de la sobrevaluación de su moneda. La obtención de dos bancas de diputados abrió una interna caricaturesca. El colmo de la UCR es que busca atajos para no se aplique el cupo femenino en sus reemplazos. Seguramente Silvia Elías de Pérez asumirá como diputada el mes próximo y, luego, renunciará para jurar como senadora en reemplazo de José Cano. Si la legisladora no asumiera en la Cámara Baja, por el cupo, en su lugar debería jurar Sandra Manzone y no Juan Casañas, tercero en la lista y parte del compromiso del líder radical. A partir de mañana, cuando Alperovich regrese de su descanso caribeño, la caliente arena política tucumana comenzará a sentir “El efecto Tequila”, cuyas consecuencias se extenderán hasta 2015.

›› CARTAS DE LECTORES ■ MAL ESTADO DE LA AVENIDA PERÓN Quienes viajamos por la avenido Perón a diario, vemos el deterioro progresivo de la calzada, con nuevos baches y agrandamiento de los ya existentes, así como el levantamiento de las juntas. Hay arreglos (malos arreglos) sobre elevados, que se convierten en un peligro para la seguridad de conductores desprevenidos. Esta avenida acumula una historia de accidentes graves y fatales, aún con bajo tránsito, por lo que el incremento actual obliga a solucionar el problema del mantenimiento. Esto es, mejorar la señalización (especialmente en esquinas riesgosas), la iluminación, la limpieza de platabandas, y las aceras y calzadas. con trabajos mejor supervisados. El mejor aliado en esta época es la lluvia, que limpia gratis lo acumulado en otoño e invierno, pero lleva todo a los desagües. Basta ver en todo su recorrido la cantidad de bolsas, plásticos arrastrados por el viento y basurales que se van acumulando más las roturas de pavimento. Vialidad y la Municipalidad debieran delimitar responsabilidades y cumplir mejor con su manutención, ya que se ha convertido en una avenida descuidada y peligrosa.

Mónica Herbst B° Horco Molle, Mz B - Casa 17 Yerba Buena - Tucumán

■ BASURAL EN YERBA BUENA Hace unas semanas una lectora escribió una carta haciendo referencia a una propaganda que decía que Yerba Buena estaba dentro de las 10 mejores ciudades del país para vivir. ¡Qué mentira más grande! Ya son incontables las veces que trate de hacerle llegar al Intendente de Yerba buena mi reclamo, que seguramente es el de muchos otros vecinos. Traté de hacerlo personalmente, solicitando audiencia, mediante notas ingresadas por mesa de entrada, sin tener ni una sola respuesta. La última vez, cansados ya de que los carros y otros vehículos tiren la basura frente a nuestra casa, acudió mi esposa (con ocho meses de embarazo) a pedir hablar con el Intendente. Pero uno de esos personajes impresentables, que parecía un patovica antes que un empleado municipal, la trato de mala manera y hasta le negó la posibilidad de permanecer dentro del hall, para poder esperar sentada que el jefe municipal pudiera atenderla. Le dijo que debía esperar en la vereda, bajo el sol del mediodía. Nos sentimos desamparados. Debemos convivir con un basural a 10 metros de nuestra casa. Sufrimos la inseguridad. Padecemos que no cambien las luminarias de las calles. El transito es un caos. Y, además de todo esto, cuando vamos a la Municipalidad durante un día en el cual el intendente supuestamente atiende a los vecinos, recibimos malos tratos y no somos escuchados. ¿Yerba Buena es, entonces, una de esas 10 mejores ciudades del país? Ojalá que alguna vez lo esa, porque estoy seguro de que no lo es ahora.

Máximo Mellace maxmell@live.com.ar

■ VIGILANCIA SIN FRONTERAS En estos días ha surgido la discusión sobre la posibilidad de aplicar en nuestra patria, la política de derribar aviones que presuntamente porten contrabando, en especial drogas. Es una discusión bizantina y sin objeto. Para ello hacen falta media docena de aviones de combate de alta velocidad, con radar de largo alcance. Igualmente, se necesita una docena de helicópteros equipados y armados, más vehículos de tierra tipo 4x4. El procedimiento: el radar que está fijo detecta y ubica el avión intruso. Comunica el dato a una base aérea, de la cual parte el avión interceptor. Esta máquina, bajo amenaza de derribo, hace aterrizar al aparato en cuestión. Luego llama a su base, y de allí parte que un helicóptero para detener a los ocupantes de la aeronave interceptada, secuestrar la carga, etcétera. Los únicos aviones que tenemos que cubren esas exigencias son los Mirage III C, que están al límite de su vida útil. Tampoco nos sobran los helicópteros. La base aérea mas cerca es Reconquista, y esta muy lejos del teatro de operaciones: habría que construir una nueva. En una palabra, vamos a tener la ley para leerla solamente: no la vamos a poder aplicar. Como ya tenemos cientos de normas, que duermen su sueño en un Boletín oficial.

Tulio Santiago Ottonello Sarmiento 170 Monteros-Tucumán

■ ARREGLOS QUE DEJARON ROTURAS Tengo un problema por trabajos que hizo la SAT frente de mi domicilio de Isabel la Católica 2446. Allí realizaron tareas de reparación por pérdida de agua potable en mi casa durante 2012. Luego, en agosto pasado, repararon cloacas del domicilio de un vecino. En ambos casos, frente a mi casa, perforaron el pavimento y, al terminar, sólo lo cubrieron con ripio y tierra. Ahora tengo dos pozos, que debo rellenar yo mismo, ya que son peligrosos y pueden ocasionar algún accidente. Además, ya provocaron roturas en mi auto. Ya me canse de hablar a la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), con resultado siempre negativo.

Pablo Costilla pjcg123@gmail.com Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.


10

MUNDO LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› CHILE | ELECCIONES PRESIDENCIALES

Se impuso Bachelet, pero habrá balotaje La candidata socialista no logró la mayoría necesaria y deberá medirse en segunda vuelta con la oficialista Matthei, el 15 de diciembre FOTOS REUTERS

La ex presidenta promete achicar la brecha entre los pobres y los ricos. Matthei capitalizó el descontento de la gente con Piñera SANTIAGO.- La socialista Michelle Bachelet se impuso ayer con comodidad en las elecciones presidenciales en Chile, pero deberá medirse en una segunda vuelta con su rival oficialista, Evelyn Matthei, para ratificar el liderazgo construido sobre promesas de reducir la abismal brecha entre ricos y pobres. Bachelet, quien gobernó el país entre 2006 y 2010, obtenía un 46,75% de los votos escrutada el 92,17% de las mesas, sin alcanzar la mayoría simple para evitar competir en segunda ronda el 15 de diciembre, según datos oficiales (al cierre de esta edición). En tanto, su rival, la ex ministra de Trabajo del actual gobierno de centroderecha, conseguía el 25,04% de los sufragios, uno de los niveles más bajos obtenidos por la coalición conservadora en el poder en Chile, desde el regreso de la democracia en 1990. Bachelet, de 62 años, buscó capitalizar el descontento con las políticas sociales del gobierno del presidente Sebastián Piñera, que fue acorralado por masivas protestas de estudiantes exigiendo profundos cambios en la educación pública. Pero la fragmenta-

Sofía se “robó” el voto masculino

Fue el debut “político” de la hija menor de Michelle Bachelet. Por eso Sofía Henríquez Bachelet “se robó” la atención y “corazones”, y el hecho se reflejó en las redes sociales con comentarios y fotos de ella cuando fue a votar. “La habría votado si salía en campaña”; “Está preciosa”; “Buena, suegra”, “La hija Bachelet es una rockstar”, “Está bastante rica... Estudia psicología”, fueron algunos de los twits emitidos.

46,75% ción de votos entre los nueve candidatos le impidieron evitar el balotaje, donde se espera que gane ampliamente. Bachelet quiere pasar a la historia como la presidenta que corrigió las desigualdades en el mayor exportador de cobre del mun-

de los votos logró Bachelet escrutadas el 92,17% de las mesas electorales. do mediante profundas reformas en la educación pública y el sistema tributario. El país andino tiene la peor tasa de distribución del ingreso entre los socios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pero, su

25,04%

de los sufragios consiguió Matthei, la candidata del gobierno de Piñera.

éxito dependerá de obtener suficientes legisladores en el Congreso para aprobar las reformas. Estos fueron los primeros comicios bajo un nuevo sistema de voto voluntario, por lo que la cantidad de personas que fueron a sufragar era un enigma. El Servicio

Electoral calculó que podrían ejercer su voto entre 7 y 9 millones, ese último nivel muy superior a la participación en elecciones anteriores. El padrón es de 13,57 millones de ciudadanos. Además de la presidencia, en los comicios de ayer fueron reno-

vados 120 escaños de la Cámara de Diputados y 20 de los 38 puestos del Senado. Las propuestas de Bachelet hasta marzo dirigió la agencia ONU Mujer en Nueva York-, cautivaron a muchos chilenos que no se sienten beneficiados por los millonarios ingresos de la explotación de recursos naturales. Matthei, en tanto, entró tarde en la carrera electoral y no logró escalar las encuestas. (DPA-Reuters)

“Sabíamos que era difícil, pero estuvimos muy cerca de lograrlo” Bachelet afirmó que en diciembre llegará a La Moneda, en tanto que desde el oficialismo opinan que derrotaron a todas la encuestas SANTIAGO.- Michelle Bachelet, candidata de la Nueva Mayoría, aseguró anoche que sabían que el desafío de ganar en primera vuelta era complejo: “hicimos todo el esfuerzo y estuvimos muy cerca de lograrlo”. Desde su búnker electoral, Bachelet agradeció la votación obtenida durante la jornada de ayer y

afirmó que en diciembre triunfará y llegará a La Moneda. “Hemos ganado esta elección y lo hicimos con una amplia mayoría; el país ha votado mayoritariamente por un país moderno, justo y solidario”, dijo la ex Presidenta. Bachelet agradeció a su familia y a los dirigentes de la Nueva Mayoría por el apoyo incondicional y

remarcó: “esta amplia votación refuerza nuestra certeza de que Chile puede hacer las transformaciones que necesita para ser una mejor patria; hoy día (por ayer) los chilenos votaron por una educación de calidad y gratuita y votaron por una reforma tributaria”. En tanto a Evelyn Matthei, la hija de un general de la dictadura

de Pinochet, no le ayudó la baja popularidad del presidente Sebastián Piñera . En la sede de la candidatura oficialista, asumido a la noche como hecho el balotaje con Bachelet, recién aparecieron las sonrisas en los rostros adustos. Según Laurence Golborne, candidato a senador por Santiago

Mientras, el presidente de la UDI, Patricio Melero, también opinó: “se inicia una nueva dirección en Chile, se entra en una reflexión distinta; el balotaje es muy diferente a la primera vuelta. Nuestra fuerza política está muy por sobre las encuestas, la Alianza ha derrotado a todas las encuestas”, sentenció. (Especial)

ELPAIS.COM

Un ataque en Damasco dejó al menos 31 muertos ESTAMBUL/BAGDAD.- El cercano oriente no tiene paz. Ayer, en ataque a un edificio gubernamental en los alrededores de Damasco, la capital Siria, dejó al menos 31 muertos, según indicaron hoy activistas. En tanto, en Irak, atentados y ataques en diversos puntos del territorio iraquí dejaron al menos 24 muertos y 49 heridos. Según reportó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, las 31 víctimas son miembros de las fuerzas de seguridad del régimen. Entre los muertos se cuentan cuatro generales, dijo Rami Abdel Rah-

oriente, dijo que estaba convencido de ir a segunda vuelta con Matthei. “Se está dando, estoy muy satisfecho. La candidatura va tomando fuerzas”, señaló. Por su lado, el ministro de Minería, Hernán de Solminihac, apuntó escuetamente al salir del búnker oficialista: “pasar a segunda vuelta ha sido un triunfo”.

Primer día de cárcel de ex líderes brasileros

man, líder de la agrupación opositora. Tras la explosión, el edificio se vino abajo. De momento los medios estatales sirios no reportaron sobre el ataque. En Irak, en tanto, el registro de la mayor cantidad de víctimas se registró cuando explotaron varios coches bomba en diferentes lugares de Bagdad, indicaron la Policía y testigos, y al menos 15 personas murieron. También hubo muertos al sur de Bagdad durante un tiroteo con la milicia cercana al gobierno. Cuatro atacantes fallecieron. (DPA)

Los dirigentes están condenados por corrupción

Explotó un Boeing 737 en Rusia MOSCÚ.- 50 personas que viajaban el un Boeing 737 de Tatarstan Airlines que se estrelló ayer en la ciudad rusa de Kazan murieron. La nave procedente de Moscú se estrelló y explotó tras un abortado intento de aterrizar en el aeropuerto de Kazan, a 800 km de Moscú. No hubo sobrevivientes entre los 44 pasajeros y 6 tripulantes del pasaje, informó la Agencia de Transporte estatal. Se habla más de un error del piloto que falla técnica como causa del siniestro. (DPA)

BRASILIA. - Los emblemáticos líderes del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, el ex dirigente estudiantil José Dirceu (67 años) y el ex guerrillero José Genoino (67), ambos presos políticos durante la dictadura militar (1964-1985), pasaron su primera noche en una celda en Brasilia, acusados de corrupción. Genoino pidió ayer al Supremo Tribunal Federal que pueda cumplir en régimen de prisión domiciliaria la pena de 6 años y 11 meses de cárcel. Los políticos de izquierda, junto con otros nueve condenados en el llamado “juicio del siglo” -a integrantes de una red de pago de sobornos a legisladores durante el gobierno del ex presidente Luiz Lula da Silva- pasaron su primera noche en prisión en democracia. Nueve de los 10 hombres condenados a prisión pasaron la noche en el penal de Papuda, mientras

que las dos mujeres del grupo lo hicieron en la cárcel de Gama. El único que eludió la prisión fue el también militante del PT y ex director de Marketing del Banco do Brasil Henrique Pizzolato, quien huyó a Italia y está considerado prófugo por la Justicia brasileña. Según informaron ayer medios locales, las celdas que ocupan en Brasilia los exponentes del principal partido de izquierda de Brasil junto a otros empresarios, ex bancarios y políticos implicados en el llamado “escándalo del mensalao” -en referencia a los pagos mensuales de sobornos a legisladores a cambio de apoyo en el Congresoson individuales, tienen cerca de 6 m2, una cama, un lavabo, un inodoro y una ducha de agua fría. Los 11 reos permanecerán en Brasilia hasta que el Juzgado de Brasilia decida en qué centro de detención cumplirán la pena. (DPA)

CONTACTO INTERNACIONAL BOLIVIA : ELEVAN ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE COCA LA PAZ. - El gobierno boliviano entregará mañana a una misión de alto nivel de la Unión Europea (UE) un estudio sobre el consumo legal de coca, informó el coordinador del Consejo de Lucha contra el Narcotráfico, Savino Mendoza. “Entregaremos estos estudios al delegado europeo Christian Leffler en la Cancillería”, dijo Mendoza, luego de explicar que el gobierno, tras la presentación de este estudio, tiene previsto “hacer una amplia difusión de sus resultados en todos los sectores de la sociedad”. FILIPINAS: LA CIFRA OFICIAL DE MUERTOS ES DE 3.976 MANILA.- La cifra oficial de víctimas mortales que

dejó el tifón “Haiyan” a su paso por Filipinas aumentó a 3.976, según la oficina de gestión de catástrofes. Además, 1.590 personas continúan desaparecidas y 4 millones han sido desplazadas. Hasta ahora las autoridades hablaban de 3.681 muertos. La ONU informó de 4.460 muertos, pero Manila no confirmó esa cifra. (DPA) HOLLANDE, EN ISRAEL, RATIFICÓ SU APOYO A ESE PAÍS TEL AVIV.- El presidente francés, François Hollande, sostuvo ayer en el marco de su primera visita oficial a Israel que para llegar a un acuerdo pacífico con Irán, este país debe desistir para siempre de armas nucleares. Hollande reafirmó su apoyo al Estado judío

en la cuestión nuclear iraní. Tras una reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu, advirtió sobre un “mal acuerdo” en Ginebra. “Es mi obligación impedir un nuevo Holocausto”, dijo. La comunidad judía advierte que las amenazas de aniquilación deben ser tomadas muy seriamente, añadió. CRECE LA DEPENDENCIA DEL COMBUSTIBLE DE EEUU HOUSTON- América Latina duplicó en los últimos 5 años la compra de combustibles de EEUU para mantener sus economías en marcha y la dependencia sigue creciendo pese a las enormes reservas petroleras de la región, según cifras de la Administración de Información Energética. (Reuters)


11 LA GACETA / FOTO DE ROBERTO DELGADO

POLICIALES LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› RUTAS TRÁGICAS | INSEGURIDAD VIAL

Un choque en Rosario de la Frontera dejó cinco muertos Las víctimas se suman a otras 12 personas fallecidas este fin de semana en el país GENTILEZA EL TRIBUNO DE SALTA

El accidente ocurrió ayer a las 6.45, cuando dos autos chocaron de frente. Entre los fallecidos hay un bebé y una nena

Circulaba por avenida Perón y terminó en el hospital Un automóvil Honda Fit y una moto Honda Wave circulaban por avenida Perón, ayer a la siesta, con dirección hacia el cerro. Al llegar a la altura de Bascary, el conductor del auto quiso girar hacia la izquierda y terminó chocando con el rodado menor, según informaron fuentes de la comisaría de Yerba Buena. El motociclista cayó sobre el pavimento y sufrió lesiones de distinta consideración, por lo que fue trasladado al hospital Padilla, donde ayer permanecía fuera de peligro.

BUENOS AIRES.- Al menos 17 personas murieron, entre ellos tres menores de edad, y varias resultaron heridas en diversos accidentes de tránsito ocurridos durante el fin de semana en distintas provincias. El hecho que dejó la mayor cantidad de víctimas se produjo ayer en la ruta nacional 9, cerca de Rosario de la Frontera, al sur de Salta, donde como consecuencia de un choque frontal fallecieron cinco personas, entre ellos un bebé de un año y una nena de 9, todos integrantes de una misma familia. El hecho se registró a las 6.45 cuando, entre los kilómetros 1390 y 1391 de esa ruta, chocaron de frente un Fiat Palio, conducido por Mario Guerra, y un Volkswagen Gol, que manejaba Julio Saravia, ambos con domicilio en esa localidad salteña. Según informa el diario El Tribuno de Salta, entre las víctimas fatales figuran un bebé de un año y medio, de apellido Ferreyra; una niña de 9 años, iden-

CARBONIZADO. Uno de los autos explotó, tras el choque, y todos sus ocupantes murieron calcinados. tificada por la Policía como Yu- un menor de edad, como conse- informó el Diario Época. liana Silva; su madre, Marina cuencia del vuelco de una caEn Córdoba, al menos seis Valor; el abuelo del bebé, Miguel mioneta sobre la ruta nacional personas murieron y otras ocho Ferreyra, y su hija Rita Ferreyra. 12 a la altura del paraje Scorza resultaron heridas en diferentes Los fallecidos murieron calci- Cué, a 40 kilómetros de la locali- accidentes de tránsito ocurridos esta fin de semana, informó la nados dentro del Fiat Palio que, dad correntina de Itatí. El accidente se produjo pasa- Policía. El choque que dejó un tras el impacto, explotó y se incendió, mientras que Guerra y das las 14 cuando en el kilóme- mayor número de víctimas se Graciela Núñez, quien también tro 1124 de la mencionada ruta, produjo ayer a la madrugada en viajaba en el vehículo, pudieron y por causas que se intentan es- Colonia Caroya, donde un Resalvarse ya que salieron despe- tablecer, el conductor de una ca- nault 12 Break se incrustó en el didos tras el choque. mioneta Toyota Hilux perdió el acoplado de un camión. Por el En Corrientes, en tanto, tres control del vehículo, que se salió choque murieron dos hombres, personas murieron y otras dos de la calzada y terminó volcado y dos mujeres fueron internadas resultaron heridas, entre ellas después de dar varias vueltas, con heridas graves. (DyN)

Asesinó a su hermanastra de una puñalada CATAMARCA.- En medio de una pelea familiar, Dominga Argentina Ferreyra (27) tomó un cuchillo y se lo clavó en el pecho a su media hermana María Celeste Jiménez (19), que murió poco después. Eso fue lo que le contó la agresora a la Policía cuando se presentó en la comisaría de la localidad catamarqueña de Los Altos, ayer a la ma-

SEPELIOS

MORENO, Tránsito Antonia (q.e.p.d.) Fall. 17/11/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 17 C°Local C/M. El Mollar Tafí del Valle. EMPRESA RICARDO C. MORA.

ABDALA, Franco Alejandro (q.e.p.d.) Flia. part. fall.

e inv. sep. hs 18 C° Río Seco C/M Villa Quinteros. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

BELLAVILLA, Juan Carlos (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 9 C/P. del Recuerdo Vigilia en: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. José Colombres 40. Tel. 4306132.

BELTRAME, Hugo Alberto (q.e.p.d.) Tus hijos: Pedro y Cathy, Fernanda y Alfredo, Carlota y Esteban; tus nietos: Francisco, Ana, Malena y Gabriela te despiden con el cariño de siempre. BELTRAME, Hugo Alberto (q.e.p.d.) La Ministra de Educación, Prof. Silvia Rokjés de Temkin, la Sec. de Est. de Gestión Educ. Prof. Silvia Ojeda, el Sec. de Est. de Gestión Adm. C.P.N Eduardo Jairala, El Subsec. de Gestión Adm. C.P.N Humberto D’Elia part. fall. padre Asesor del Ministerio Ing. Pedro Beltrame. BELTRAME, Hugo Alberto (q.e.p.d.) Orlando, Matilde y Esteban Lavilla participan con dolor fallecimiento papá y abuelo de queridos Carlota y Francisco y acompañan a familia Beltrame en su dolor. BELTRAME, Hugo Alberto (q.e.p.d.) Fall. en Cba. el

17/11/2013. Sus hijos María Fernanda y Alfredo, María Carlota y Esteban, Pedro F. y Katy, nietos Francisco, Ana, Malú y Gabriela, participan su fallecimiento

BELTRAME, Hugo Alberto (q.e.p.d.) Equipo E.S.I. acompañan a querida Fernanda y flia.

BELTRAME, Hugo Alberto (q.e.p.d.) Prom. ‘75 Escuela Sarmiento acompañan a Fernanda y familia.

CACERES, Sabina Guevara Vda. de (q.e.p.d.) Familia Pinto Lazarte acompaña en el dolor a familia Caceres.

PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Siempre te recordaremos con mucho cariño. Tu Sra. esposa: María Isabel, hijos: Enrique y Georgina, Guillermo y Ana Inés, Federico y Agustina, Santiago y Mariola, Isabel y Dermidio, Sofía y Juan Manuel, Mariana y Robertito, Teresa y Santiago, Josefina y Gastón ruegan un oración por su alma. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Teresa y María Helguera acompañan con cariño a querida familia. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Gorda, María y José Zarbá, Pepe Bascary y María Iramain e hijos acompañan con oraciones a muy querida flia. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Josefina Paz de Román, hijos y nietos acompañan a Mabel y familia con inmenso cariño. PASQUINI, Enrique G. Ing. (q.e.p.d.) Juan C. Langella y familia participan con dolor fallecimiento ex Socio. PASQUINI, Enrique Guillermo. Ing. (q.e.p.d.) Dermidio y Beba Martínez Zavalía e hijos part. c/dolor su fall. y acompañan a Mabel e hijos con oraciones. PASQUINI, Enrique Guillermo. Ing. (q.e.p.d.) Tessi y Eduardo García Hamilton, hijos, hijos políticos y nietos participan fallecimiento del querido amigo.

FIGUEROA, Victor Manuel (q.e.p.d.) I.P.S.S.T part. fall. e inv. sep hoy hs. 11 C° T. Viejo S/V Congreso 812 T. Viejo. Serv: Asociacion Mut. Ferrov. T. Viejo.

HERRANZ, Alberto (q.e.p.d.) Su esposa Nora Alicia y su sobrina Ing. Irene Toro part. con dolor su fallecimiento. SAN BERNARDO SEPELIOS HERRANZ, Alberto (q.e.p.d.) Hna. María Teresa Herranz, sobrinos: Ricardo y Humberto Pollano y flias. participan con dolor su fallec. HERRANZ, Alberto (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fall. e inv. sep. hoy hs 11 C/San Agustín. Vigilia en: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. José Colombres 40. Tel. 4306132. HERRANZ, Alberto (q.e.p.d.) Con todo mi amor e inmenso dolor te despido hasta siempre mi dulce padrino. Tu ahijada Luciana Bolognini.

PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) AGROPECUARIA SANTA ROSA S.A. participa fallec. digno Presidente. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Carlos Moyano, esposa e hijos participan con profundo dolor su fallec. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Chelita, Carlos Paz, hijos y nietos part con dolor fall amigo de siempre PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Cuqui Arcuri de Paz, hijos y nietos despiden con dolor a querido Enrique y acompañan con todo cariño a Mabel y chicos.

PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Directorio, Gerencia, Personal Administrativo, Planta y Obras de HELPA S.A. participan con dolor fallecimiento distinguido Presidente. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Eduardo Di Bacco y Sra. y Ricardo Norelli y Sra. participan con dolor y acompañan a querida familia PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Elena de Di Bacco e hijos participan con dolor fallecimiento y acompañan a querida familia. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Eugenia Paz de García Hamilton, hijos y nietos participan fallecimiento y acompañan a Mabel y a toda su flia. PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Fernando Naval y Sra. participan con dolor lamentable pérdida.

PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Fernando y Elena, sus hijas: María, Mariola y Santiago, Milagros y Fernando y sus nietas: Mariolita y María Gracia acompañan querida Mabel y familia y ruegan oración en su memoria.

PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) HELPA S.A. participa con profundo dolor digno Presidente de la firma

PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Josefina Jaeggy, Dorotea Paz, Soledad Palacio, Silvita Japaze, Gabriela Gil Deza, Valeria Obrist, Eugenia Fernández, Lucía Paz Robles, Diana López Castillo, Estelita Vera, Silvina Apud, María Iramain y familias acompañan con oraciones a querida amiga Mariana y flia.

PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Juan Carlos Castillo y Sra. part. con profundo dolor pérdida irreparable.

ñana. Cuando los policías se trasladaron hasta la escena del crimen, hallaron a la menor de las hermanas herida en el suelo de la casa, tendida sobre un charco de sangre, por lo que llamaron a una ambulancia. Los médicos auxiliaron a la víctima, pero falleció camino al hospital. Su hermana mayor quedó aprehendida. (Télam)

PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Susana y Esteban Díaz lamentan su fall. y acompañan a Mabel y flia.

FIOL, Miguel Juan (q.e.p.d.) Juan Fiol y flia. participan con dolor fallecimiento querido hermano.

PASQUINI, Enrique (q.e.p.d.) Carlos Páez de la Torre (h) y Flavia Allende ruegan una oración por el alma del gran amigo.

FIOL, Migue Juan (q.e.p.d.) Dra. Courel, Cr. Bono, Guillermo, María Laura, Alejandra y Patricia despiden con profundo pesar a un hombre honorable y ejemplo de vida.

PASQUINI, Enrique (q.e.p.d.) Cecilia y Sebastián Calleri part. fall. apreciado amigo y acompañan con oracioones a su flia. PASQUINI, Enrique (q.e.p.d.) Clarita y Alberto Paz despiden con dolor a su querido amigo. PASQUINI, Enrique (q.e.p.d.) CLUB YASTAY participa fallecimiento querido Socio Directivo. PASQUINI, Enrique (q.e.p.d.) Gonzalo Paz y familia despiden con dolor a querido amigo. PASQUINI, Enrique (q.e.p.d.) Jorge de Prat Gay y María Victoria Paz acompañan a querida María Isabel y familia con gran cariño.

PASQUINI, Enrique (q.e.p.d.) La Comunidad de la Capilla Espíritu Santo Bº Horco Molle acompaña flia. Pasquini Terán en la pérdida de estimado colaborador y ruega oraciones.

PASQUINI, Enrique (q.e.p.d.) Lula, Ricardo Frías y flia. despiden con mucha trizteza a querido amigo

SALAZAR, Rosa (q.e.p.d.) Sus nietos Juan y Mary, bisnietos: Ale, Paola, Gabriel y Flavia, tataranietos: Bauty e Irina, la despiden c/prof. tristeza.

FIOL, Miguel Juan (q.e.p.d.) Comisión Directiva y Personal del Mercofrut lamentan fall. ex Directivo y Presidente de la Entidad. FIOL, Miguel Juan (q.e.p.d.) Francisco C. Luque, su Sra. Lucia y María despiden con dolor al amigo que siempre perseveró en sus ideales luchando por los productores agrícolas. FIOL, Miguel Juan (q.e.p.d.) Rosa de Calcerano, Verónica Calcerano y familias participan con dolor fallecimiento de muy estimado amigo.

PARTICIPACIONES CARRIZO, Lorena Inés (q.e.p.d.) IPSST part. fall. Emp. PREVISION FAMILIAR SRL 24 de Sptiembre 987

HERNANDEZ, Eduardo (q.e.p.d.) Docentes del Colegio III Milenio lamentan fall. sobrino queridas comp. Patricia y María José.

IBAÑEZ, Pedro (q.e.p.d.) Siempre te llevaremos en nuestro corazón. Tu esposa Delia; tus hijos: Claudio y Eugenia, Silvina y Manuel, Seba y Analia, Ma. Belén y Eduardo. Sus restos fueron inh. el día de ayer en C/Norte.- “EMPRESA FLORES”. IBAÑEZ, Pedro (q.e.p.d.) Tu hijos: Silvina y Manuel y tus maquinitas: Natali y Jazmín te despiden con profundo amor. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. IBAÑEZ, Pedro (q.e.p.d.) La A.E.F.I.P. SECC. TUCUMAN lamenta fall. de padre y suegro de nuestros estimados asociados Nancy y Manuel. Serv.“EMPRESA FLORES”Junín 334 IBAÑEZ, Pedro (q.e.p.d.) Gracias por todo...disfruta, te recordaremos siempre. Tu hijo Sebastián y Analia; tus nietas: Maitena y Matilda. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334. IBAÑEZ, Pedro (q.e.p.d.) Abuelito te amaremos siempre. Tus nietos: Natali, Jazmín, Guadi, Matías, Sol, Maitena y Matilda.”EMPRESA FLORES”.

IBAÑEZ, Pedro (q.e.p.d.) Carlos Pérez y flia. te des-

FIOL, Miguel Juan (q.e.p.d.) Sebastián Lucca y flia. despiden con dolor querido amigo, fundador y creador del Mercofrut.

piden con dolor. Serv.“EMPRESA FLORES” Junín 334

IBAÑEZ, Pedro (q.e.p.d.) Consorcio Paseo San Lorenzo participa con dolor fallec. estimado don Pedro. IBAÑEZ, Pedro (q.e.p.d.) Flia. Nuñez Ingrao part. con dolor fall. del querido don Pedro. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

FIOL, Miguel Juan (q.e.p.d.) Sociedad de Productores de Frutas, Hortalizas y Afines de Tucumán participa con pesar fallecimiento ex Presidente, Directivo y Socio de la entidad.

FIOL, Miguel Juan (q.e.p.d.) Víctor Bono lamenta fallecimiento destacado precursor de la actividad agrícola y fundador Mercofrut.

SALAZAR, Rosa Toribio (q.e.p.d.) Familias Rodríguez, Aban, Bustamante, Gutiérrez y Lizárraga con dolor participan fallecimiento de querida abuela. Sepelio hoy hs. 9 en C° Los Sueldos.

PASQUINI, Enrique Guillermo (q.e.p.d.) Julio A. Quesada y Elvira Cossio e hijos: Julito y Bebe, Matias y Luli, Sole y Jero, Gaston y Oni y nietos part. c/dolor fall. querido Enrique.

FIOL, Miguel Juan (q.e.p.d.) Centro de Productores y Distrib de Frutas, Hort. y Anexos de Tucumán part. fall. ex Presidente de Mercofrut.

GONZALEZ, Carlos Segundo (q.e.p.d.) Flia. part. fall. c/restos fueron inhum. ayer C° Villa Belgrano. Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-481129).

FONTENLA, María Josefina (q.e.p.d.) Mateo, Roxana, Rafael, Juan, Augusto, Pelusa, Cielo, José, Paco, Eduardo, Claudia, Liliana, Walter, Jany, Lauro, Gogó y demás compañeros de trabajo, acompañan a estimada Silvia y flia. en lamentable partida.

LEAL, Héctor Napoleón (q.e.p.d.) Fall. 16/11/13. Flia. part. su fallecimiento. EMP. RICARDO C. MORA.

LIUZI, Graciela (Sasi) (q.e.p.d.) Tus tíos Congo y Marilita; tus primos: Hernán, Martín y María del Carmen siempre te recordaremos, descansa en paz. MANSILLA, María Magdalena (q.e.p.d.) Personal de C.A.P.S. Eva Duarte participa fallecimiento mamá de compañero Ariel. MASIA, María Magdalena (q.e.p.d.) IPSST part. fall. restos inh. ayer C° Norte Jardín. Servicio EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

MISAS Y FUNERALES DIP, Amelia María Ribet de (q.e.p.d.) En el 1er Aniv. se su fallecimiento, hijos y demás familiares invitan misa hoy hs. 20 Iglesia Parroquial de Monteros.


12

POLICIALES LA GACETA

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2013

›› INCORPORACIÓN | NUEVOS AGENTES

Van a la Policía porque necesitan trabajo La mayoría de los postulantes entrevistados reconocen que se inscriben para ser policías porque no encuentran otra oferta laboral LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

Algunos de los aspirantes ni siquiera tienen la altura exigida para ingresar, pero continúan insistiendo. Las cuñas políticas y policiales CARLOS FRÍAS LA GACETA

@CharlyFri cfrias@lagaceta.com.ar

La necesidad supera a la lógica. La escasez de ofertas de un empleo rentable y seguro para jóvenes de entre 20 y 30 provoca que cada vez que se abre una convocatoria para ingresar a la Policía de Tucumán, los postulantes se cuenten por miles. José María Jiménez mide un metro sesenta y ocho y sabe que su estatura está por debajo de la altura mínima exigida (1,70 metros) para ingresar a la Policía. A pesar de esto, continúa insistiendo. Tiene 25 años, vive con su pareja y tiene un hijo de tres años. La primera vez que quiso ingresar tenía 21 años. Dos años después probó de nuevo, pero siempre con el mismo resultado. “Sigo insistiendo porque hay una necesidad real de tener un trabajo estable. Soy nadador de rescate y tengo el estado físico para estar en la Policía. A diferencia de otros que no están en condiciones para estar dentro de la fuerza. Además, hay muchos policías que son más petisos que yo”, analizó. Jiménez es desempleado. El último trabajo estable que tuvo fue

INSCRIPCIÓN. Los interesados en poder ingresar a la fuerza poblaron hasta el último día las calles aledañas al edificio de la Escuela de Policía. en un call center en el que trabajó desde los 22 hasta los 24 años. “Me despidieron y me indemnizaron, pero ahora no puedo conseguir trabajo. Esto es una salida laboral segura. Trabajar para el Estado te garantiza un sueldo en blanco, una obra social y la posibilidad de quedarte en tu provincia. Estoy inscripto para rendir en Gendarmería y si esto no sale me

tendré que ir. Siempre se habló de que si tenes una cuña política te hacen entrar. Pero no la tengo, sino la usaría. Si alguien tiene una necesidad, no me parece mal que un amigo lo ayude”, agregó. El último llamado para cubrir cargos de agentes en la Policía cerró el viernes y completó una nómina con 4.310 postulantes, según el Ministerio de Seguridad

Ciudadana. De estos aspirantes quedarán 280 varones y 20 mujeres. Los seleccionados recibirán una instrucción de unos 10 meses antes de salir a la calle. Juan Martín Robledo tiene 23 años y su metro sesenta y siete también le impidió ingresar. Según dijo, proviene de una familia en la que hay policías. “Quise entrar por una cuestión de princi-

pios. Muchos se confunden y piensan que teniendo conocidos te hacen entrar. En mi familia tenemos amigos en la política y en la Policía y, a pesar de que hablaron para decir que venía, me hicieron medir igual. Eso da la pauta de que no será fácil entrar. De igual modo vamos a ver qué podemos hacer para que ingrese”, reflexionó. Pero no sólo las in-

fluencias parecen dar ciertas garantías al ingreso. Ahora, según dijo Cristina Córdoba, madre de un aspirante, hay una academia llamada General Belgrano que, por $ 700 mensuales, prepara a los futuros cadetes. Verónica Flores (24) y Leandro Corbalán (25) viven en Aguilares y también anhelan ser policías para mejorar su economía. Flores trabaja como empleada doméstica de lunes a sábados desde hace tres años y dijo que no le preocupa que esta sea una profesión de riesgo. En cuento a la falta de confianza que tiene la opinión pública en relación a la Policía, destacó: “por ahora eso no me preocupa”. Corbalán es remisero y contó que no lo seducía ser un uniformado. “No quería saber nada. Pero tengo un nene de un año, vivo en la casa de mi papá y quiero independizarme. Es cierto que se desconfía de la Policía, pero pienso que ver más policías en la calle te da más seguridad”, dijo. Ariel Medina (27) es otro de los postulantes que reconoce que su principal interés es conseguir un trabajo. “Vivo en Ranchillos y siempre trabajé en el campo o como capachero en la obras de construcción, pero nunca tuve un trabajo estable”, afirmó. Hay historias comunes, pero la que prevalece es la necesidad de ingresar al Estado para asegurar un bienestar. La selección comenzará el fin de semana cuando rindan su primer examen y, dentro de un año, algunos de ellos estarán patrullando las calles con una pistola en sus manos.

Aceptan que el ingreso con cursos de tres meses no funcionó En los últimos meses el Poder Ejecutivo (PE) puso énfasis en invertir recursos para la capacitación de la Policía. El subjefe de Policía, Víctor Sánchez, explicó cuál es el objetivo de esta nueva incorporación de personal. “Los últimos agentes que se incorporaron y esta nueva camada de postulantes trabajará en la calle en tareas preventivas”, dijo. Pero una diferencia entre estos aspirantes y sus predeceso-

res es que, los nuevos agentes, deberán superar un ciclo lectivo de formación de unos 10 meses. Anteriormente los agentes recibían una instrucción mucho más corta. “Los cursos de dos meses o tres meses en los que se hicieron incorporaciones masivas no dieron buenos frutos. Por eso optamos por una mejor calidad educativa del personal y una selección mas rigurosa que se inicia con el pro-

VISTO Y OÍDO SORPRENDIÓ A UN LADRÓN QUE PRETENDÍA ENTRAR A SU CASA Una mujer de 51 años advirtió que un delincuente intentaba ingresar a su vivienda, situada en avenida Brígido Terán al 900, el jueves a la madrugada. Asustada, llamó al 911 y personal policial impidió el robo. El individuo quedó aprehendido. LE ARREBATARON EL CELULAR Y SU VECINO ATRAPÓ AL DELINCUENTE Laura Elena Romano, de 37 años, se encontraba en la vereda de su casa, en Monteagudo al 2.500, cuando un delincuente le arrebató su teléfono celular. El hecho sucedió el jueves a las 2.15 y fue advertido por un vecino de la víctima, quien salió en su ayuda y redujo al arrebatador. QUISO HUIR CON UNA MOTO ROBADA PERO CAYÓ EN MANOS DE LA POLICÍA Una violenta persecución se produjo el jueves a las 4.30 en inmediaciones de “La Bombilla” cuando personal de la seccional 6ª interceptó a un hombre que empujaba una motocicleta. Pero el individuo arrojó el rodado al piso y comenzó a correr, además de hacer un disparo con un arma de fuego. No obstante, fue alcanzado por los uniformados, quienes constataron que la moto le había sido robada a Natalia Marisa Juárez el 25 de octubre pasado.

ceso de la inscripción”, continuó. Sánchez también dijo que se hizo un nuevo planteo acerca de todo el entrenamiento previo a poner a una persona armada en la vía pública. “Con esta instrucción también buscamos ir generando en los aspirantes lo que es el sentido de ser policías”, dijo. En cuanto a los policías que ingresaron luego de hacer el curso más corto, Sánchez destacó que fueron capacitados durante este

año y el año pasado. Otro problema que enfrenta la Policía es la falta de confianza. “Estamos hablando de una mayor presencia de policías en la calle. Y ese es uno de los parámetros a los que apostamos para que la gente vuelva a tenernos confianza. Es cierto que hay situaciones que generan desconfianza; por eso insistimos en que la población siempre haga la denuncia”, concluyó.

Nuevo sistema de capacitación El subjefe Víctor Sánchez dijo que la instrucción de unos 10 meses que recibirán los 300 seleccionados de los 4.310 postulantes a agentes está pensada para generar un mayor compromiso de los aspirantes con la fuerza. Y reconoció que la instrucción de tres meses no funcionó.

›› EL INGRESO DE LAS DROGAS | POLÉMICA

“Si existe complicidad con el narcotráfico, sea quien sea, debe tener el máximo castigo” El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se mostró firme previo al encuentro con el obispado BUENOS AIRES.- Los obispos de distintas diócesis bonaerenses se reunirán hoy con el gobernador Daniel Scioli para analizar la problemática del narcotráfico. Previo a ese encuentro, el mandatario aludió a la advertencia de un sector de la Iglesia sobre la complicidad entre “funcionarios de algunos poderes ejecutivos locales” y los narcos. Tras el duro documento de la Conferencia Episcopal Argentina difundido hace 11 días, en el que advierte sobre “el drama del narcotráfico” y el posterior pedido de la Corte Suprema para que el Gobierno tome medidas urgentes debido a “la grave problemática” de las drogas, Scioli decidió reunirse con los obispos de las zonas de mayor conflicto. Y consideró que la problemática de las drogas “va más allá de una cuestión de seguridad y de justicia”, además de pedir “una mirada comprensiva con la gente que tiene adicciones”. El presidente de la Comisión de Pastoral Social del Episcopado, Jorge Lozano, había expresado que “es imposible” que las bandas de narcotraficantes se expandan e instalen en el país “sin el visto bueno, sea por coima o por extorsión, de algunos funcionarios”. Ante ese planteo, Scioli afirmó que si existe complicidad “sea quien sea, por la complejidad de este tema, tiene que tener el máximo castigo”.

Las fronteras “Estamos -agregó el gobernador bonaerense- ante organizaciones de una gran sofisticación, que van rotando la forma de meter la dro-

“Hay organizaciones de una gran sofisticación que van rotando la manera de meter la droga”, dijo Scioli.

■ La

“El avance del narcotráfico no es un problema exclusivamente de fronteras”, consideró Agustín Rossi.

Iglesia propone un día de ayuno y oración

Marcelo Colombo, obispo de La Rioja, convocó a una jornada de ayuno y oración para el próximo 7 de diciembre. Con una misa, ese día se pedirá por “una revolución moral” y que las autoridades políticas frenen el flagelo de las drogas y el narcotráfico. “Nos urge la vida amenazada y tronchada de tantos jóvenes adictos y el dolor de sus familiares. Son jóvenes y familias de nuestras comunidades”, reflexionó el obispo. ga”. Además mencionó que “Estados Unidos tiene una de las fronteras más custodiadas y sin embargo la droga entra igual, y nadie diría que el gobierno norteamericano no hace nada para combatirla”. Sobre ese punto, el ministro de Defensa Agustín Rossi reconoció que se necesita una “fuerte acción de inteligencia criminal” para frenar el avance del narcotráfico y consideró que “no es un problema exclusivamente de fronteras”.

El funcionario sostuvo que “no es cierto que la Gendarmería se haya ido de la frontera como denuncia un sector de la oposición” y remarcó que “todo lo que hacemos en materia de patrullaje y control lo hacemos en permanente comunicación con la Gendarmería”.

Endurecer medidas Por su parte, el intendente de Tigre Sergio Massa reclamó endurecer las medidas para combatir el

“Para los pibes es más fácil comprar drogas que cargar la tarjeta SUBE”, alertó Sergio Massa. narcotráfico. “Hoy para los pibes es más fácil comprar drogas que cargar la tarjeta SUBE”, remarcó, y advirtió que “si no paramos la droga, la droga va a destruir nuestra sociedad”. En ese sentido, Massa pidió “crear una unidad con participación de la Justicia, las fuerzas federales, la UIF (Unidad de Investigaciones Financieras) y la AFIP, que persiga la plata de los narcos porque el narcotráfico entrega hasta a su familia, pero lo único que no suelta es el dinero”. También reiteró su defensa a la ley de derribo de vuelos ilegales del narcotráfico y argumentó que este proyecto “no significa andar tirando aviones”. Según explicó, la iniciativa prevé “la identificación y la obligatoriedad de aterrizaje de los aviones que no se identifican en aeropuertos establecidos por las fuerzas de seguridad”. (DyN)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.