MIÉRCOLES
MIÉRCOLES
6 DE NOVIEMBRE DE 2013
6 DE NOVIEMBRE DE 2013
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
›› Santiago del Estero
La Corte inhabilitó a Zamora para buscar la re-reelección PÁGINA 2
›› Aplausos para “Pigu”
›› ¿Deja la vicegobernación?
Destacan la labor solidaria que cumple el golfista
Alperovich minimiza el impacto de que Manzur sea diputado
LG DEPORTIVA
PÁGINA 4
LA GACETA / FOTO DE CARLOS FRÍAS
›› VENTA CALLEJERA | META DEL GOBIERNO
Antes de diciembre se reubicaría a ambulantes El Poder Ejecutivo ratificó en una reunión con los vendedores que su objetivo es hacer efectiva la erradicación de los puesteros del centro capitalino El Gobierno ratificó ayer que su objetivo es erradicar hasta el 1 de diciembre la venta informal en el microcentro de la capital tucumana. El secretario general de la Gobernación, Oscar Bercovich, se reunió ayer con los referentes de los trabajadores callejeros para iniciar un proceso de diálogo que permita que la salida de los puesteros se realice sin conflictos. El funcionario planteó la necesidad de encontrar una solución, que se centre en la reubicación de las familias que trabajan en la actividad. Aunque rechazó la posibilidad de que continúe con la comercialización en la vía pública. Hoy habrá una nueva ronda de encuentros con los ambulantes y la FET.
PAGINA 7
ALARMA. El desmayo de la víctima ensangrentada movilizó a todo el personal, hasta que la trasladaron en ambulancia al hospital Centro de Salud.
Llegó herida a tribunales tras pelear con su hermana por un terreno La presencia de una mujer apuñalada en el edificio de avenida Sarmiento y Laprida provocó alarma durante al mediodía de ayer
Una mujer de 42 años bajó de un taxi frente a los tribunales penales y se arrastró hasta la entrada del edificio, donde se desvaneció. Presentaba varias puñaladas en diferentes partes del cuerpo y la trasladaron al hospital Centro de Salud. Fuentes policiales in-
formaron que la mujer había mantenido una pelea con su hermana de 32 años por la tenencia de un terreno, en “La Bombilla”. La menor de ellas también resultó herida.
PAGINA 11
LA GACETA / FOTOS DE HECTOR PERALTA - FRANCO VERA
Vialidad quiere una avenida hasta El Paraíso
COPA ARGENTINA
Calabró ya es parte de la historia de la risa
San Jorge fue contundente y lo sufrió San Martín
La muerte de Juan Carlos Calabró, un hombre que dejó su huella en la historia del humor en la Argentina, enluteció al mundo del espectáculo y a millones de televidentes de todas las edades que crecieron riendo con “El Contra”, con Johny Tolengo o con “El gran valor”, entre otros personajes de su cosecha. El actor, que murió ayer a los 79 años, había debutado en 1960 en Radio Belgrano con “Farandulandia”, y desde entonces nunca más paró. A lo largo de la jornada de ayer, una multitud pasó a despedir los restos del capocómico.
TUCUMANOS EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. 17.9° - MAX. 32.7° MAÑANA
Muy caluroso.
ATLÉTICO
“RR” se despidió y Erroz tomó el mando del grupo
HOY Caluroso.
18° 34°
mínima máxima
(PAGINA 5, 2ª SECCION)
En la década del 30, cuando nació la ruta 338, era imposible imaginar que ese circuito se convertiría en uno de los paseos favoritos de los tucumanos. Hoy, quienes viven en la zona de El Corte piden a gritos que esa ruta sea considerada un eje urbano más, para mitigar los efectos de la circulación masiva de vehículos. Funcionarios de Vialidad proponen que el tramo que llega hasta El Paraíso sea una avenida, con las intervenciones de equipamiento correspondientes.
TUCUMANOS
Ponen límites al crédito para las cerealeras
La Comisión Honoraria del Centenario de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) debe debatir e involucrarse en el conflicto que aqueja al programa Educación Permanente para Adultos Mayores (EPAM), según Antonio Gandur, miembro de ese comité y presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. Ese planteo consta en la misiva que este dirigió a la vicerrectora Alicia Bardón. “Elementales principios de derechos sociales nos exigen dar respuesta a los pedidos de los alumnos”, postuló Gandur.
PAGINA 5
Adolfo Ángel “El Mono” Ale deberá declarar mañana a las 7 ante el juez Federal Fernando Poviña por estar acusado de integrar una asociación ilícita dedicada al lavado de dinero. En diálogo con LA GACETA, aseguró que todas sus actividades están registradas, que “nunca le metió la mano en el bolsillo a nadie” y negó tener vínculos comerciales con su hermano Rubén “La Chancha” Ale, quien también es investigado por la misma causa.
PAGINA 6
PAGINA 12
DE CONSULTA DIARIA
LINEAS ROTATIVAS 484 2200
En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 9 | Tómbolas: Pág. 6 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 5
SUCURSAL BS. AS. (011) 43225876/5906
El titular de la Corte defiende el programa
BUENOS AIRES.- Como un mecanismo de cuidar las reservas, el Banco Central fijó ayer un tope de 0,3% de la capacidad prestable de cada banco para destinar a la prefinanciación de exportaciones de las cerealeras. Esto tiene como fin “inducir a que las firmas exportadoras de cereales retomen la política de buscar fondos en el exterior para financiar sus operaciones de ventas externas”, explicaron fuentes de la entidad acerca de la norma que regirá desde mañana.(DyN)
NUESTROS TELEFONOS TELEAVISOS 0800 888 5242
Gandur pide abrir una discusión por la crisis del EPAM
“El Mono” se definió como un empresario
ESTA EDICION AÑO CI - N° 36.790 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4
LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 40 PÁGINAS / 4 SECCIONES “GUÍAS TURÍSTICAS DE LA ARGENTINA Y MAPAS DE RUTAS 2013”. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 14. SIN CUPÓN $ 28.
›› GREMIOS | UNOS PROTESTAN, OTROS NO
La CGT, “sin ánimo” para marchar el 20
2
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› LEY DE MEDIOS | POSICIÓN DE LOS JUECES DYN
El moyanismo no acompañará a Micheli BUENOS AIRES.- La CGT opositora que conduce Hugo Moyano, decidió no participar de la movilización convocada por la CTA disidente de Pablo Micheli, el próximo día 20, al argumentar que “no hay ánimo para hacerlo” y “no es la oportunidad” para llevar adelante una medida de
Plaini aseguró que la central obrera opositora asistirá a una jornada sobre la pobreza que se hará el 28. fuerza de esa naturaleza. “La CGT no va a participar de la movilización de la CTA del 20 de noviembre”, informó el dirigente canillita Omar Plaini, al término de la reunión del consejo directivo de la central obrera moyanista. En cambio, Plaini sí confirmó la realización de una jornada sobre la
pobreza que el moyanismo organiza para el 28 de este mes. Dirigentes de la central obrera consultados por esta agencia explicaron que la decisión de no sumarse a la movilización es porque “no” quieren que “la CTA de Micheli” les “marque la agenda”. “La CGT manifiesta solidaridad con Micheli y deja libre a las organizaciones, para que individualmente se sumen si quieren participar”, agregaron. La CGT evaluó en la reunión de ayer un informe propio, en el que el índice de desempleo se ubica en 16,4%. “La pobreza se ubica en 28,5%. Hay 490.000 pobres más”, afirmó el secretario de Acción Social, Jorge Sola, en base al estudio que la central obrera realiza de manera mensual. La cúpula opositora criticó además la “falta de generación de empleo” y advirtió que “la pobreza traspasa de generación en generación”. Por otra parte, Plaini fue consultado sobre la información que aportó Moyano a los miembros del consejo directivo sobre el encuentro que mantuvo con el diputado electo, Sergio Massa, y señaló que “hay que sacarle todo tinte político, porque fue sólo por el tema de la recolección de residuos”. (DyN)
TODOS DE ACUERDO. La Corte criticó a quienes atacan a sus miembros, cuando una decisión no satisface las expectativas de algún sector.
La Corte aclaró que es normal una reunión con funcionarios El alto tribunal de Justicia salió al cruce de las críticas hacia Lorenzetti, su presidente El cuerpo resaltó que sostiene la independencia del Poder Judicial, tanto en sus sentencias como en su posición institucional BUENOS AIRES.- La Corte Suprema de Justicia afirmó que que las reuniones con funcionarios gubernamentales “forman parte de la actividad normal de la República” y remarcó que “ha sostenido la independencia del Poder Judicial con firmeza, tanto en sus sentencias como en su posición institucional”. En un comunicado firmado por todos sus miembros, la Corte sostuvo que “las reuniones entre los representantes de poderes del Estado forman parte de la actividad normal de la República
y no tienen por objeto la discusión de las soluciones a adoptar por el Tribunal en las causas sometidas a su jurisdicción”. Y agrega que, “a tales fines, esta Corte es representada por su presidente (Ricardo Lorenzetti), quien informa al cuerpo colegiado de todas sus gestiones, las que siempre han sido ratificadas por el pleno”. La comunicación fue emitida tras las críticas recibidas por el titular del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, quien admitió contactos mantenidos con figuras del elenco gubernamental, previo al fallo que declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios.
Rectificación
Si bien Lorenzetti había señalado el domingo en un reportaje al diario Perfil que se había reunido con la presidenta, Cristina
Fernández, sin hablar del tema, el lunes tuvo que pedir una aclaración sobre reuniones admitidas también por él con Carlos Zannini. “El presidente de la Corte solicitó aclarar que si bien se comunicó con el secretario Legal y Técnico, no lo hizo en relación con la Ley de Medios”, publicó el lunes la página web de Perfil, para rectificar el “malentendido” por la nota realizada por el director de ese medio, Jorge Fontevecchia. La Corte advirtió también que “no contribuyen al fortalecimiento institucional los ataques dirigidos a los miembros del Tribunal cada vez que una decisión de esta Corte no satisface las expectativas de algún sector de la opinión pública”. “Esta Corte, desde que se consolidara la actual composición,
realizó ingentes esfuerzos para fortalecer las instituciones de la República. Así, ha sostenido la independencia del Poder Judicial con firmeza, tanto en sus sentencias como en su posición institucional”, resaltó el alto tribunal . Los ministros añadieron: “la elaboración de las sentencias y las deliberaciones internas de este Tribunal se ajustan estrictamente a los procedimientos legales establecidos al efecto y su contenido es el resultado de la interpretación de las leyes y de la Constitución Nacional que a él le compete”. También manifestó que “la democracia necesita un debate robusto de los actos estatales, lo que por cierto incluye a las sentencias judiciales, que pueden ser ampliamente criticadas por la opinión pública y los medios de comunicación”. (DyN)
Rechazan la suspensión de la sentencia El máximo tribunal no hizo lugar al pedido de diputados macristas y otros opositores BUENOS AIRES.- La Corte Suprema de Justicia rechazó ayer la presentación de diputados del PRO y otros opositores que habían solicitado la suspensión de la aplicación de la Ley de Medios, hasta tanto se cumplan con las pautas que fijó el máximo tribunal al declarar la constitucionalidad de la norma. Dichas pautas se referían a la “independencia” de la Afsca y a la regulación de la publicidad oficial, entre otras cuestiones. La Corte consideró que los diputados macristas no son parte
en el proceso, es decir, no están legitimados para hacer la solicitud, y que esa “no es esa la vía procesal”. La presentación que rechazó la Corte la efectuaron los legisladores Federico Pinedo, Patricia Bullrich, Paula Bertol, Pablo Tonelli, Laura Alonso, Cornelia Schmidt-Liermann, Alberto Jorge Triaca, Gladys González y Roberto Pradines. Los dirigentes opositores reclamaban que “se suspenda la ejecución de la sentencia recaída hasta tanto se verifiquen los
› PUNTO DE VISTA Existe una regla ética básica JORGE HORACIO GENTILE CONSTITUCIONALISTA - PROF. EMÉRITO UNC
C
ÓRDOBA.- Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al igual que sucede con los demás que integran los poderes judiciales de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tienen obligación de cumplir con una regla de ética que la Corte Suprema de Justicia la tie-
Si se reúnen un juez de la Corte y un litigante, siempre debe estar presente la contraparte o su letrado. ne expresamente reglamentada por la Acordada 7/2004. Dicha normativa dispone, en el segundo párrafo del artículo 72 del Reglamento para la Justicia Nacional: “Cuando los litigantes y profesionales soliciten audiencia con alguno de los jueces del Alto Tribunal, ella tendrá lugar siempre que dichas perso-
nas obtengan la presencia de la contraparte o de su letrado en la causa contenciosa de que se trate”. Si en la entrevista que tuvo Ricardo Lorenzetti (presidente de la Corte Suprema de la Nación) con la presidenta, Cristina Fernández, o con el Secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini se habló del juicio del “Grupo Clarín” (por la aplicación de la denominada Ley de Medios), donde el Estado Nacional es parte, debió cumplirse con esta regla. Si la reunión tuvo carácter protocolar y estuvo motivada para conversar sobre temas protocolares, de superintendencia o administrativos debió, por la jerarquía de las personas interviniente, haber sido publicitada en su momento indicando los motivo y temas a tratar en la misma. Recordemos que todo ello (la reunión entre Lorenzetti y la jefa de Estado) ocurrió mientras se esperaba el dictado del fallo de la Corte Suprema, al que tanto interés demostró la Presidenta en ganarlo, y mientras se desarrollaba la campaña electoral.
presupuestos fijados por la Corte como requisitos para que en la Argentina rijan las garantías de libertad de expresión y libertad de prensa, fundamentos necesarios del Estado de Derecho y del sistema democrático establecido por el artículo primero de la Constitución Nacional”. Reclamaban la suspensión de la sentencia hasta que exista una autoridad de aplicación de la Ley de Medios, que sea efectivamente “un órgano técnico e independiente, protegido contra indebidas interferencias, tanto
del Gobierno como de otros grupos de presión”. En tanto, el diputado Claudio Lozano celebró ayer el rechazo al pedido de los opositores para que se suspenda la sentencia que declaró constitucional la Ley de Medios Audiovisuales, y consideró que tanto el macrismo como la diputada Elisa Carrió “son opositores a la democratización del sistema de medios”. “Es un disparate pedir que se suspenda la sentencia” que debió salir mucho tiempo antes, afirmó. (Télam-DyN)
ACTUALIDAD NACIONAL ◆ RANDAZZO EVITA PRONUNCIARSE SOBRE SI APOYA A SCIOLI PARA PRESIDIR EL PJ BONAERENSE.- El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, evitó ayer pronunciarse sobre un eventual apoyo a la nominación del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, al frente del Partido Justicialista provincial, al sentenciar que tiene “otras prioridades” relacionadas con su gestión. Pero Randazzo, consultado sobre si apoyaba a Scioli en tal lugar, afirmó que no había “pensado esto” y que no estaba “en este tema” aunque aclaró: “de cualquier manera la decisión que tomen los consejeros del PJ, yo la voy a acompañar”. (DyN) ◆ UNEN PRESENTÓ SU MESA DE CONDUCCIÓN.- Los referentes del frente porteño UNEN presentaron la mesa de conducción política de ese espacio, que tendrá un interbloque en la Legislatura porteña y un “grupo parlamentario” nacional. El grupo estaría conformado por los diputados que ingresaron en este turno electoral por UNEN -Elisa Carrió, Martín Lousteau, Fernando Sánchez, Alcira Argumedo y Ana Carla Carrizo-, sumados a los actuales legisladores Roy Cortina y Manuel Garrido. No obstante, cada legislador nacional formará parte de su propio bloque partidario -UCR, socialismo, Libres del Sur, CC-ARI y Proyecto Sur-. (DyN) ◆ LA CORTE FALLÓ EN CONTRA DE HUGO MOYANO.- La Corte Suprema dejó sin efecto una sentencia de la Cámara del Trabajo que ordenaba a la empresa de catering aéreo Gate Gourmet encuadrar a 137 trabajadores en el sindicato de los camioneros. Así, el Máximo Tribunal revocó el fallo que beneficiaba al gremio de Hugo Moyano y que iba en contra de las pretensiones de la empresa suiza, que se encarga del servicio de comida de los vuelos que parten de Ezeiza. La negociación estuvo siempre marcada por la tensión. (DyN) ◆ SCIOLI PRESENTARÁ A INTENDENTES SU PLAN DE DESARROLLO 2014.- El gobernador Daniel Scioli compartió ayer un acto con el diputado electo por el Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, y hoy reunirá en La Plata a medio centenar de intendentes del oficialista Frente para la Victoria (FpV), en lo que será el primer encuentro de este tipo después de la derrota del oficialismo el 27 de octubre. Para retomar la iniciativa política, el mandatario presentará, ante jefes comunales y legisladores, su “Plan de Desarrollo 2014”, que contempla medidas en materia de seguridad, obras públicas, salud y educación. (DyN)
›› LOS SETENTA | ACTAS DE LAS JUNTAS MILITARES
El hallazgo de archivos militares se logró por datos de un brigadier
3
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› ELECCIONES 2013 | FRENO CONSTITUCIONAL LA GACETA / ARCHIVO
Obispos rezan por su mejoría y Carlotto lanzó una expresión de deseo
Rossi destacó el aporte que hizo el militar BUENOS AIRES.- El ministro de Defensa, Agustín Rossi, destacó que el hallazgo de archivos inéditos de las juntas de la dictadura militar en un subsuelo del edificio Cóndor fue “a partir de la decisión del jefe de la Fuerza Aérea y no de un pedido judicial”. “Es la primera vez que encontramos documentación a partir de la información de uno de los jefes de las tres fuerzas armadas, en este caso del jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Mario Callejo”, subrayó el titular de Defensa, al referirse a los 1.500 biblioratos hallados con las actas de las juntas militares desde el golpe cívico militar, el 24 de marzo de 1976, hasta el 10 de diciembre de 1983. En declaraciones a radio América, Rossi remarcó también el valor “histórico y jurídico” de la documentación y que “a 30 años de la recuperación de la democracia, todavía puede existir documentación sensible, que puede ser útil” en la reconstrucción de hechos ocurridos durante la dictadura. Rossi había detallado el lunes que entre los 1.500 documentos hallados figuran también las “listas negras” de artistas y comunicadores, un plan de gobierno que prolongaba el Proceso de Reorganización Nacional hasta el año 2000, y las actas de la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL) con que los militares buscaron reemplazar al Congreso en el dictado de leyes. La presentación de la documentación original la realizó Rossi junto con organismos de derechos humanos y la plana mayor de las tres fuerzas, en la que destacó aquella que revela la importancia que le asignaron al traspaso de Papel Prensa a los diarios Clarín, La Nación y La Razón. En ese sentido, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo que el hallazgo “va a traer luz” sobre cuestiones referidas al accionar de la dictadura, y rechazó de plano que en el anuncio del gobierno haya “oportunismo” de tipo político. También el presidente del bloque de legisladores provinciales del FPV, de Río Negro, Pedro Pe-
CARRERA TRUNCADA. Zamora estuvo haciendo campaña electoral hasta un día antes del fallo judicial.
“Todavía vamos a encontrar más, falta el Ejército y la Marina; que se pongan a buscar”, exigió Hebe de Bonafini.
Inhabilitan a Zamora para el tercer mandato La Corte Nacional actuó en resguardo de la soberanía popular Calificó como “vanas razones” los argumentos que utilizó el gobernador para buscar la re-re. Su esposa integra la fórmula
“Los déspotas tenían un proyecto terrible que pudo marcar a la sociedad para siempre”, dijo Estela de Carlotto. satti, opinó que las actas encontradas son una “revelación clave sobre las complicidades civiles con la dictadura”. Por su parte, la abogada Graciela Peñafort aseguró sentirse “estremecida” por la tarea que realizó como parte del equipo que comenzó a desclasificar los archivos, y señaló que estos “tienen una riqueza histórica y jurídica extraordinaria”. “Encontrarse con los originales con la firma de ellos (los integrantes de las juntas) y cómo discutían qué términos utilizar al referirse a los desaparecidos son cosas que conmueven”, aseguró. Por su parte la nieta restituida por Abuelas, Victoria Montenegro aseguró que con el aporte de esa información por parte del jefe de la Fuerza Aérea, “se rompe el pacto de silencio”. (Télam/ DyN)
BUENOS AIRES.- La Corte Suprema nacional ratificó ayer que el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, está inhabilitado para buscar un tercer mandato, y justificó su intervención para frenar las elecciones del 27 de octubre pasado porque estaba “en juego el resguardo de la soberanía del pueblo santiagueño”. Además, rechazó “la insistencia del mandatario en las ‘vanas razones’ en que pretende ampararse para justificar su renuncia como candidato al propio cargo que él ocupa”, y dispuso levantar la suspensión de las elecciones para gobernador y vice. El 22 de octubre, la Corte suspendió los comicios y frustró el plan reeleccionista de Zamora, un radical que construyó un fuerte vínculo con Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Según el fallo, “la primera obligación del gobernador es ejercer el cargo para el que el pueblo lo eligió”, y Zamora “de-
Creen que la recuperación de Gioja será larga SAN JUAN.- El ministro de Salud de San Juan, Oscar Balverdi, aseguró que médicos y allegados al gobernador José Luis Gioja están contentos con su evolución, tras el accidente, pero advirtió que será una recuperación larga y, además de la terapia física, necesitará apoyo psicológico. Cuando pueda salir de la terapia intensiva, lo que podría producirse en las próximas horas, comenzarán a ser tratadas las fracturas de
La salud de Cristina sigue siendo un enigma
dos vértebras, producidas por el fuerte golpe sufrido al caer el helicóptero, el pasado 11 de octubre. “Cuando esté toda la estructura respiratoria bien, veremos la fractura de la primera y segunda vértebra lumbar”, dijo. Añadió que se le hará una resonancia magnética para determinar las condiciones en que se encuentra la estructura de las partes blandas que rodean a las vértebras y se tomará la conducta a seguir”. (DyN)
bió oponerse a la oficialización de su candidatura”. En este marco, levantó la medida que frenaba el llamado a comicios, lo cual llevó a que en Santiago fijaran el 1 de diciembre para elegir gobernador, sin Zamora. Según los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Enrique Petracchi y Juan Maqueda “la prohibición de una nueva reelección -para quien se desempeñó como gobernador ocho años consecutivos- aparece como una alternativa que el constituyente provincial pudo diseñar para garantizar la alternancia y la posibilidad de acceso a los cargos públicos de otros integrantes del cuerpo electoral”. Pero la provincia insistió, ante la Corte, en justificar la votación: solicitó el levantamiento de la cautelar y que se remita el caso a la jurisdicción local. Incluso, cuestionó la legitimación del senador Emilio Rached (UCR) para demandar a la provincia y lo acusó de ocultar “deliberadamente, a la Corte, los fallos de segunda y tercera instancia provinciales” que habilitaban a Zamora. La provincia sostuvo que “la cláusula transitoria sexta no fue tratada en la Cámara de Diputados, al momento de sancionarse la reforma”. Incluso tampoco en “la Asamblea Cons-
tituyente”, tras señalar que “aquella disposición se refiere literalmente al gobernador, pero nada dice del vicegobernador, en discordancia con el artículo 152 de la Constitución provincial que establece la reelección por un solo período para ambos”. Opinó que Rached, “quien acompañó como vicegobernador a Zamora en la fórmula que gobernó 2005-2009, si hubiera seguido ocupando aquel cargo durante el segundo mandato, podría haber sido electo para un tercero”. Pero la Corte rechazó cada uno de los argumentos ‘zamoristas’: justificó su intervención para advertir la “situación de gravedad institucional que excede el mero interés de los litigantes y afecta de manera directa al de la comunidad”.
Una esposa “K”
Días atrás, Zamora había declinado de su candidatura, al tiempo que presentó la nueva fórmula que competirá en la categoría de gobernador y vice por parte del Frente Cívico. En la misma, participarán su esposa, la abogada y escribana Claudia Ledesma Abdala de Zamora, acompañada de José Emilio “Pichón” Neder, actual ministro de Gobierno. (DyN)
BUENOS AIRES.- Mientras se mantiene el silencio oficial y se tejen diversas conjeturas sobre la salud de la presidenta, Cristina Fernández, que sigue siendo un enigma, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) le envió una carta a la jefa de Estado, en la que le desea una “pronta recuperación”, tras la operación a la que fue sometida para evacuarle un hematoma subdural en el cráneo. La misiva lleva la firma del titular del Episcopado y arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, y fue decidida durante las deliberaciones que un centenar de obispos mantiene esta semana en la casa de retiros El CenáculoLa Montonera de Pilar. “Los obispos se interesaron sobre su estado de salud, le desearon
La Presidenta podría retomar sus funciones el día 9 o 10, especuló Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo. una pronta recuperación y le expresaron que rezan por su pronta mejoría”, dijeron fuentes citadas por la agencia Télam.
Especulaciones
En el tren de las especulaciones, la titular de la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo que la Presidenta podría retomar sus funciones el día 9 o 10 de este mes, y aseguró que va a ser un festejo su regreso luego de la operación. “Estamos esperando de su aparición nuevamente en su función. Va a ser un festejo. Lo que deseamos todos los argentinos de bien es que ella se recupere y vuelva al trabajo habitual, señal de que está bien, plena”, indicó. Carlotto evaluó: “Cristina Fernández tendrá que cuidarse, como toda persona que ha tenido un accidente de este tipo, y nosotros ayudarla. Estamos esperando poder abrazarla y verla otra vez junto a nosotros. Esperemos que sea a corto plazo”. (Télam-DyN)
4
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› TRAS LOS COMICIOS | CAMBIOS EN EL GOBIERNO
›› EN LA CAPITAL | ROCES EN EL OFICIALISMO
Amaya pide más acciones para La ida de Manzur no altera la gestión, frenar el avance de las drogas según Alperovich “No se puede seguir mirando para otro lado”, afirmó ayer el intendente capitalino
PRENSA MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
El jefe municipal opinó sobre un tema sensible para el alperovichismo: la lucha contra el consumo de estupefacientes Aunque lo niegan rotundamente cada vez que se enciende un grabador o una cámara de televisión, por lo bajo, el gobernador José Alperovich y el intendente Domingo Amaya dan cabales muestras de su tirante relación. En la fría pelea por la sucesión del poder en 2015 no hay chicanas ni diatribas cruzadas entre los máximos referentes del peronismo local. Los gestos políticos reemplazan a las palabras. Mientras el titular del PE decidió inmiscuirse en la órbita municipal para dejar entrever que Amaya no se ocupa de algunos temas un ejemplo es el caso de los vendedores ambulantes-, el jefe municipal decidió responderle, solapadamente, con un tema sensible para el alperovichismo: las críticas a los resultados de las acciones oficiales en la lucha contra el flagelo de las drogas. El miércoles 6 de junio, el mandatario provincial lanzó una frase que generó polémica. “Este es un tema (el problema de las drogas) que nos aflige porque afecta a todos, sin distinción de clases sociales y en especial a los jóvenes. Trabajamos fuerte pero nos está ganando”, había manifestado Alperovich. Ayer, mientras recorría una obra de pavimentación en la avenida Democracia, Amaya recogió el guante y lanzó una frase sugestiva que podría reabrir una vieja herida que sobrelleva la actual gestión de gobierno. “Hoy tenemos que dedicarnos a dar soluciones, porque son muchas las cosas que faltan. En los barrios nos toca ver cosas muy dolorosas. Vemos que hay niños o jóvenes que se suicidaron por la cuestión de las drogas. Son temas que tenemos que trabajar. Pienso que tenemos que generar conciencia sobre esta problemática que hoy nos preocupa y nos duele como tucumanos. No tenemos que mirar para otro lado en este tema. Hay que buscarle la solución”, sostuvo el intendente capitalino en una rueda de prensa. “Hemos firmado un convenio con la Sedronar para que luego, ese acuerdo, se convierta en ordenanza. El subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas de la Sedronar (Julio Posti-
CON LOS VECINOS. Amaya supervisó obras de pavimentación en la avenida Democracia, al sur de la ciudad. glione) vino la semana pasada y me ofreció firmar ese convenio”, agregó el titular del Departamento Ejecutivo municipal. Por estas horas, el amayismo trabaja en un proyecto de ordenanza mediante el que prevé la creación de un registro de personas o empresas que se dediquen a la compra y venta de precursores químicos, utilizados de manera ilegal en la creación de estupefacientes. El municipio será el encargado de regular la actividad. Durante el recorrido matinal, Amaya respondió las preguntas de los periodistas. El diálogo con los medios se produjo de esta manera: - ¿Qué fue lo que cambió para que Alperovich se preocupe por
las cuestiones inherentes a la Municipalidad? - Él es un gobernador que se preocupa por las cuestiones provinciales y municipales. - Pero hace rato que usted pide el apoyo de la Policía en el caso de los ambulantes... - Siempre lo hablamos al tema con el gobernador. Quizás él ha decidido hoy darle más ímpetu al tema. ¿Por qué no le preguntan a él? - ¿Qué les respondería a los concejales opositores que le piden que haga respetar la autonomía municipal? - Les diría a los concejales opositores que los municipios son autónomos, porque así lo estable-
El gobernador, José Alperovich, consideró que la renuncia de Juan Manzur como vicegobernador no alterará la gestión de Gobierno. De hecho, sugirió que las cosas seguirán como están; es decir, con el presidente subrogante de la Legislatura, Regino Amado, a cargo de la Vicegobernación, en forma interina. La discusión sobre la renuncia de Manzur a ese cargo y sobre las consecuencias de esta ganó fuerza a partir del resultado electoral del último domingo del mes pasado. Desde que arrancó la campaña previa a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Manzur venía anunciando que en caso de resultar electo diputado renunciaría a su cargo como mandamás del Ministerio de Salud de la Nación, para asumir el escaño. Un sector del alperovichismo se inclinaba por prorrogar la licencia que le concedió la Legislatura en 2009 -ratificada en 2011-, cuando partió hacia Buenos Aires. En aquellas ocasiones se argumentaba que la Vicegobernación estaba afectada “por una particular hipótesis de vacancia temporaria (...), en oposición a una causal de vacancia definitiva (muerte, renuncia o destitución)”. Pero la designación de Manzur como ministro de Salud se sustentaba en un decreto presidencial. Su cargo de diputado, por el contrario, se funda en el voto de la ciudadanía; y en caso de que decida jurar, lo haría por un mandato constitucional de cuatro años. Precisamente, allí estriban inconvenientes para que la Legislatura pueda extenderle otra licencia. “Corremos el riesgo de que se judicialice la cuestión, lo que no está en el áni-
ce la Constitución de la Nación. - ¿Siente que perdió en la capital el domingo 27 de octubre? - Yo dije ya en LA GACETA que cada uno tiene que hacerse cargo. Saquen sus propias conclusiones. - ¿Hace una autocrítica? - La autocrítica es permanente. Los votos son de la gente y la gente es la que decide. - ¿Piensa ser candidato a gobernador en 2015? - La gente me eligió para ser intendente hasta 2015, así que falta tanto tiempo... Quedan muchas cosas por resolver. Hay barrios donde todavía tenemos que entrar y trabajar profundamente.
›› EN EL INTERIOR | INTERNA OFICIALISTA
mo del gobernador”, había dicho una fuente cercana a Alperovich. En ese sentido, la mayoría del alperovichismo se inclina porque Manzur presente la renuncia al cargo de vicegobernador antes del 4 del próximo mes, cuando deberá asumir en la Cámara Baja. Pero el tema no cerrará con la renuncia. En su artículo 3°, la Ley N° 6.341 (de Acefalía) -sancionada durante el mandato la gestión de Ramón Ortega- establece: “en el caso de vacancia definitiva del cargo de vicegobernador, el legislador que asuma la Presidencia de la Legisla-
Alperovich se refirió a la Ley de Acefalía: “(Regino Amado) ya tiene facultad de vicegobernador, ¿cuál es la diferencia?”. tura tendrá todas las facultades previstas para el vicegobernador, sin perjuicio de conservar su calidad y atributos de legislador”. ¿Amado contará con las facultades de un vicegobernador?, preguntó LA GACETA a Alperovich. “Y si hoy las tiene, ¿cuál es la diferencia?”, contestó el mandatario. Con esta respuesta, el gobernador le envió un guiño a Amado. Además, ratificó que Manzur asumirá su escaño de diputado nacional.
LA SITUACIÓN DEL VICEGOBERNADOR
1
¿Desde cuándo goza de licencia Manzur? A fines de junio de 2009 la Legislatura dio a Manzur una licencia para que asuma como ministro nacional, porque se trataba de una “vacancia temporaria”.
2
¿Sobre qué norma se basó el permiso? El inciso 27° del artículo 67° (atribuciones del Poder Legislativo) dice: “...conceder o rechazar las licencias de carácter especial que uno u otro solicitaren”.
3
¿Puede Manzur ocupar dos cargos? El artículo 9° de la Constitución local dice: “No podrán ser acumulados dos o más empleos a sueldo (...) aun (que) uno sea provincial o municipal y el otro nacional”.
4
¿Qué dice la Ley provincial de Acefalía? El artículo 3° prevé: “en caso de vacancia definitiva del (...) vicegobernador, (quien) asuma la Presidencia de la Legislatura tendrá las facultades previstas para (este)”.
LA PIZARRA DE LA POLÍTICA
La Cámpora se quedó fuera de la conducción del Concejo famaillense Diego Salim, hermano del legislador Jesús Salim, fue separado de la vicepresidencia segunda A 10 días de las elecciones nacionales, la guerra entre los “Mellizos” Orellana y La Cámpora recrudece en Famaillá. Las primeras esquirlas de la contienda oficialista habían tomado forma de denuncias por supuestos atentados y de duros cruces verbales entre el intendente, Enrique Orellana, y el legislador, José Orellana, y el representante del camporismo en la provincia, Jesús Salim, oriundo de la “Capital de la Empanada”. Durante la tarde de ayer, sin embargo, se sumó la primera pulseada “institucional”. El edil camporista Diego “Pulga” Salim, hermano del legislador, se quedó fuera de la mesa de conducción del Concejo Deliberante. Hacía un año que había logrado ocupar la vicepresidencia segunda. El kirchnerista aspiraba a presidir el cuerpo, pero la terna que encabezaba sólo logró un voto, el suyo, y terminó tercera. Juan Villafañe se impuso como nuevo titular, por seis votos. El hasta ahora presidente, Miguel Robledo, ocupará la vicepresidencia primera. Mientras que el cargo que tenía Salim volvió
Guiño al titular subrogante de la Legislatura
al concejal Rubén Medina, quien lo había ocupado en el período 20112012. Según fuentes del orellanismo, la nueva tríada responde al ministro del Interior, Osvaldo Jaldo. Una tercera alternativa, que postulaba al concejal Marcelo Mas-
bien había sido electo por el acople alperovichista “Juntos Podemos”, luego se había unido a la agrupación Kolina.
Entretelones de la interna
Si bien el recelo entre los Orellana y Salim viene desde hace tiem-
En plena puja con el orellanismo, el concejal camporista Salim (foto) obtuvo un solo voto - el suyopara conducir el cuerpo deliberativo de Famaillá. mut, quedó en segundo lugar con dos avales. En la votación estuvieron nueve ediles y sólo falto Eliana Carreño, referente de la agrupación kirchnerista Kolina. El año pasado, el cambio en la conducción había sido total y en detrimento de otro kirchnerista, Julio Zavala, esposo de Carreño, quien encabezaba el Concejo. Si
po, se acentuó cerca de las elecciones. Cuando habían comenzado a barajarse los primeros nombres para posibles candidatos, José Orellana había expresado sus intenciones de integrar la lista. Cuando esa posibilidad se desvaneció, el legislador reclamó internas en el PJ y hasta último momento coqueteó con sectores del peronismo disi-
dente e, incluso, con el macrismo. También se declaró simpatizante del espacio que conduce el ex kirchnerista Sergio Massa. La inclusión de la esposa de Salim, Mabel Carrizo, en la nómina cayó pésimo en el orellanismo. Si bien días antes de los comicios los sectores se habían mostrado juntos en diversos actos oficiales, como el cierre de campaña del Frente para la Victoria (FpV), no pudieron contener el conflicto mucho tiempo más. El día del acto electoral, Salim denunció que le habían intentado incendiar el auto y desde su entorno se había responsabilizado al orellanismo. Orellana, el legislador, había ironizado: “Salim es tan tacaño que ni siquiera se animó a prenderle fuego a su vehículo”. También había manifestado que La Cámpora no tenía más de “500 votos” en esa ciudad y que Carrizo y Salim irían por sus “cabezas” más adelante. El legislador kirchnerista había respondido: “deben saber que se termina el personalismo, la demagogia y el oportunismo político” .
PRESENTAN UN LIBRO SOBRE LOS INICIOS DE LA UCR EN TUCUMÁN El viernes a las 20 en la Federación Económica de Tucumán se presentará el libro “Historia de la UCR Tucumán - Fundación de la Unión Cívica (1889-1891)”, escrito por Enrique Fermín González. La presentación estará a cargo del ex rector de la UNT Rodolfo Martín Campero y de Amira Juri. La obra recopila y comenta los inicios de la Unión Cívica en Tucumán, y desarrolla los eventos que culminaron con la consolidación de ese partido en la provincia. González es autor, además, del libro “El Manantial. Aportes para la reconstrucción de su historia”, publicado en 2011. La obra que se presentará el viernes fue declarada de interés histórico por la junta de Gobierno de la UCR y de interés municipal por la Municipalidad de Simoca. CONVENIOS CON LA NACIÓN, EJE DEL TEMARIO LEGISLATIVO DE MAÑANA La Legislatura sesionará mañana a las 9 con un temario que incluye un proyecto para ratificar una addenda suscrita entre la Anses y el Gobierno provincial el 16 de septiembre, como anexo complementario del Convenio de Transferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia al Estado nacional. Además, se incluirán varios acuerdos firmados con organismos nacionales, como el que contempla la provisión de fondos, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería para productores ganaderos por $ 1,6 millón. Otros prevén $ 17 millones para el programa de Desarrollo Rural Incluyente; y $ 17 millones y $ 1,65 millón, en pavimento y cordón cuneta, respectivamente. Se analizará también el convenio de recepción de otros $ 20 millones para ayuda de pequeños productores cañeros. El Orden del Día incluye un proyecto para otorgar a la fundación Virgen de la Merced Redentora de Cautivos un subsidio de $ 1,4 millón para la instalación de una “fazenda” en la zona de El Cadillal, para el tratamiento de personas con adicciones. DEBATE SOBRE PERIODISMO TELEVISIVO Y CINE Hoy y mañana se realizarán las “XX Jornadas de Periodismo y Comunicación”, que organiza anualmente el Instituto San Miguel. A las 19 habrá una mesa panel sobre producción periodística y comercial, a cargo de los periodistas Antonio Arnedo y Maribeth Calvi. A las 20.30, bajo el título “La producción Comercial en la Televisión Local”, expondrán Félix Cerrutti y Alfredo Grassia. Mañana a las 19 se retomarán las actividades con una mesa panel sobre “La importancia de la Comunicación No Verbal en la televisión”. Participarán los actores y directores de teatro “Rolo” Andrada, Nelson González y Jaime Mamaní. Para el cierre se reservó la mesa “Producción y Realización de Cine en Tucumán”, a cargo del periodista Juan Carlos Di Lullo y del vicedecano de la Escuela de Cine de la UNT, Manuel Canseco. También participarán los realizadores locales Gerardo Jatip, Sergio Olivera, Agustina Herrera e Ivana Décima.
5
POLITICA LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› UNT | ADULTOS MAYORES
Gandur se involucra en la contienda del EPAM El titular de la Corte Suprema advierte que la ancianidad está protegida por instrumentos de derechos humanos en vigor en Argentina LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ (ARCHIVO)
El juez solicitó discutir la crisis del programa en la Comisión Honoraria del Centenario de la UNT. El pedido consta en una nota dirigida a la vicerrectora Bardón La Comisión Honoraria del Centenario de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) ha de servir para imaginar festejos y homenajes, pero, también, para debatir los problemas que coyunturalmente aquejan a la obra de Juan B. Terán, como la crisis del programa Educación Permanente para Adultos Mayores (EPAM). Esa es la posición de Antonio Gandur, profesor consulto de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT; presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y uno de los miembros del comité ad hoc. El magistrado pidió que la cuestión “EPAM” sea discutida en la Comisión Honoraria por medio de una nota dirigida a la vicerrectora Alicia Bardón que ingresó a la mesa general de entradas de la UNT el 1 de este mes. En esa misiva, Gandur se dice ajeno a las cuestiones políticas derivadas del conflicto, y se manifiesta movilizado por el deseo de colaborar a la búsqueda de una solución pronta para la condición acuciante y lamentable que padece la comunidad del EPAM. “Elementales principios de respeto a los derechos sociales nos exigen (...) dar adecuada respuesta a los pedidos formulados por los participantes del programa”,
expresó. Y añadió: “no está de más recordar el artículo 17 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica aprobado en Argentina por la Ley 23.054)”. A continuación, transcribió la cláusula, que dispone que toda persona tiene derecho a protección especial durante su ancianidad, y que compromete a los Estados partes a proporcionar instalaciones adecuadas para los ancianos; a ejecutar programas laborales específicos acordes a sus capacidades, deseos y vocaciones, y a estimular la formación de organizaciones sociales destinadas a mejorar su calidad de vida. “Tenemos la obligación de cooperar, no sólo al mantenimiento y pervivencia del programa EPAM, sino también para que ello se concrete de un modo que resulte compatible con adecuadas condiciones de dignidad”, postuló el presidente de la Corte.
Llegan los problemas
Los cursos del EPAM nacieron hace casi tres décadas. En su concepción y formalización participaron dos figuras de la UNT: la profesora María Teresa Bernasconi y Ricardo Somaini, ex secretario de Extensión e integrante de
GENTILEZA ARIEL ESPINOZA
Conflicto en los Talleres de Tafí Las diferencias entre un grupo de trabajadores de los Talleres ferroviarios de Tafí Viejo y el jefe de la planta, Oscar Guzmán, se acentuaron ayer. Los obreros no están de acuerdo y habrían impedido la instalación de una cerca perimetral en la nave de reparación de vagones. “Este es un contubernio de Javier Pucharras”, acusó Guzmán. El intendente no quiso responder.
TRASLADO CONTROVERTIDO. La ex central termoeléctrica aloja al EPAM.
■
Bardón se compromete a contestar
La Direccción de Comunicación Institucional de la UNT adujo que la vicerrectora Alicia Bardón no podía responder ayer porque recién había tomado contacto con la misiva que le envió Antonio Gandur, titular de la Corte Suprema y miembro de la Comisión Honoraria del Centenario de la casa de Juan B. Terán. la Comisión Honoraria. La institución se arraigó rápido y creció hasta el punto de brindar servicios a más de un millar de adul-
Aval de la Corte nacional para el municipal Acosta La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) confirmó en la conducción del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) al dirigente Osvaldo Acosta. La decisión del máximo tribunal suma un capítulo más a la larga seguidilla de planteos que se desató en 2005, cuando Acosta ganó las elecciones, pero no pudo cumplir con su mandato por diversas presentaciones judiciales. En esta ocasión, la CSJN rechazó un recurso de queja presentado por el Ministerio de Trabajo de la Nación por la disputa interna. Hace un año, la Cámara Federal de Apelaciones había resuelto que Acosta debía asumir en su cargo hasta la fecha de las elecciones (20 de diciembre). Este mes había quedado constituida la Junta Electoral del gremio que fiscalizará la elección de autoridades. Acosta -que está enfrentado con el intendente Domingo Amaya- tiene en su haber fallos favorables en primera y en segunda instancia. Hace un mes, el Juzgado Federal N° 2 había declarado abstracto el planteo de Acosta para que se cumpla su mandato y ordenó el llamado a elecciones, lo que se concretará el 20 de diciembre.
tos mayores. La casona alquilada en la calle Virgen de la Merced 417 (ex Rivadavia), donde el EPAM funcionaba, pronto quedó
pequeña para las muchas actividades que allí tenían lugar. Los problemas comenzaron cuando se supo que había una deuda por alquileres vencidos. Las diferencias entre la conducción universitaria y la comunidad del EPAM estallaron sin embargo en abril de este año, luego de que el Rectorado dispusiese el traslado de la institución a la ex central termoeléctrica de Agua y Energía ubicada en la avenida Sarmiento al 1.000. La decisión crispó al alumnado, que denunció que la nueva sede era insalubre y peligrosa. En el ínterin, LA GACETA publicó que, en 2009, el rector Luis Alberto Cerisola había aprobado la compra directa de un local situado en la calle Muñecas 436 para destinarlo al EPAM. Según la Resolución 0069/2009, la operación supuso el desembolso de U$S 1,17 millón pagaderos en pesos al cambio de entonces ($ 4.170.900). La UNT compró la propiedad al matrimonio constituido por Jorge Elgart y Sara Lía Alperovich, respectivos cuñado y hermana del gobernador José Alperovich.
Sigue el conflicto
Pero el local fue ocupado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que en esa época comenzaba a remodelar la señorial Casa Remis de la calle 25 de Mayo. Aquella restauración concluyó en 2012, mas Derecho nunca devolvió el inmueble. Tras constatar
esta situación, alumnos del EPAM protestaron en el Rectorado y arrancaron a Cerisola la promesa de trasladar otra vez el programa, en esta ocasión al local de la calle Muñecas. El conflicto no terminó allí. Esta semana, un grupo de adultos mayores pidió a la Justicia Federal que investigue si la UNT habría pagado en forma irregular una comisión inmobiliaria a posteriori de la adquisición de la propiedad ocupada por Derecho. Para abonar esta comisión, siempre según la denuncia, se habrían utilizado fondos provenientes de la empresa Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). “No intervine en la compra. Desconozco totalmente”, expresó el lunes a este diario Mario Leal, secretario de Extensión de la UNT, que también rechazó la acusación de haber desviado fondos del EPAM. En este clima revuelto se inscribe el pedido de Gandur y la intención de involucrar en la causa de los adultos mayores a la Comisión Honoraria (el presidente de la Corte previamente había dirigido una carta al comité firmada también por el ex legislador y profesor emérito Rodolfo Danesi). No sería la primera vez que el comité de personalidades se aparta de su tono festivo: en julio, la mayor parte de los miembros de ese grupo festejó el aplazo de la reforma del estatuto de la UNT que podría haber dado la re-reeleción a las autoridades en ejercicio.
6
›› ADVERTENCIA | PROTESTA NACIONAL
Pararán panaderos si el precio de la harina no desciende Industriales exigen la intervención oficial El precio mayorista de la bolsa de harina de 50 kilos, que compran los panaderos para elaborar sus productos, no bajó a $ 300 como lo había fijado el Gobierno nacional a fines de la semana pasada. Así lo informó el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, Mario Véliz. Según el dirigente, entre ayer y el lunes, los molinos comercializaron la materia prima a entre $ 340 y $ 350, luego de que la semana pasada llegara a $ 420.
$ 350 es el valor de la bolsa de harina de 50 kilos. Los panaderos quieren que baje a $ 300. Aunque el valor mayorista recortó $ 70, no llegó a la suma que había establecido el Gobierno nacional, y que esperaban los panaderos para no iniciar una protesta nacional de 48 horas. Véliz comentó que, tras conversaciones con autoridades de la Federación Argentina de la Industria del Pan (Faipa), los panaderos tucumanos decidieron esperar los precios de hoy más para definir si dejan de
comprar harina a los molinos durante dos días. “La protesta, que incluye el cierre de las panaderías durante 48 horas, iba a empezar hoy, pero se decidió darles a los industriales molineros un días más para bajar el precio de la bolsa de harina a $ 300”, señaló. El directivo había destacó la intervención del Gobierno para controlar el precio mayorista de la harina que, en los últimos meses trepó casi a los $ 500. “La medida es positiva, porque el elevado costo de la bolsa de 50 kilos nos obligó a los panaderos a aumentar el precio del pan”, había manifestado. También, había asegurado que si los molinos fijan el precio en $ 300 no habrá nuevos aumentos de precio. “Con el valor de $ 300 se cubren los costos de elaboración de los productos panificados. Además, esperamos que la harina mayorista baje un poco más, porque ingresará más producción de trigo”, había señalado. El valor minorista del kilo de pan se incrementó progresivamente durante año. El mes anterior pasó de $ 18 a $ 20 en las panaderías de Tucumán, y fue el cuarto ajuste del año. En enero, el pan valía $ 12 y pasó a $ 14; en mayo subió a $ 15 y en junio, a $ 18. Un efecto similar ocurrió con variedades como las facturas que subieron de $ 2,20, a entre $ 2,50 y $ 2,75. Las tortillas pasaron de $ 1,20 a entre $ 1,50 y $ 1,75.
Los bancos no abren porque sus empleados están de festejo BUENOS AIRES.- Los bancos permanecerán hoy cerrados por celebrarse el “Día del Trabajador Bancario”, como tampoco habrá actividad en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La ley 314 de la Ciudad de Buenos Aires declara el 6 de noviembre como día no laborable, para todas las entidades bancarias y financieras. Un comunicado firmado por el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, y por el secretario de Prensa, Eduardo Berrozpe, reseñó los logros obtenidos en los últimos años y sostuvo que a “un salario conformado inicial de $ 8.953 desde enero último y la consolidación del derecho de guardería y de la zona patagónica, obtenidos en 2012, se sumó la recupera-
ción de un aporte patronal para reconstruir la obra social”. “Se institucionalizaron los Comités Mixtos de Higiene y Seguridad, que pronto se pondrán en marcha, y se consolidó la compensación por el Día del Bancario, de $ 3.500”, dijeron. Los dirigentes aseguraron que “la Bancaria cambió para poder afirmar que el futuro es hoy y de todos” y explicó que el gremio afilió a 23.000 nuevos trabajadores, por lo que “el respaldo obtenido en las elecciones de nuevo Secretariado Nacional entre 2013 y 2017 implicó una enorme responsabilidad”, expresaron. El sindicato saludó a todos los trabajadores bancarios en su día y reseñó que la Bancaria nació un 6 de noviembre de 1924. (Télam)
LOS PREMIOS DE LA QUINIELA Resultados extraoficiales
SORTEO DE LAS 11 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
SORTEO DE LAS 19 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
0571 4524 1224 0079 7427 2963 0420 1974 6650 1691 6136 4311 0850 3662 0649 8196 3160 3126 6887 0399
8387 1209 4452 6648 0054 8876 8905 6336 2996 3780 0525 4827 8896 2746 8259 1664 8294 9785 0416 9828
SORTEO DE LAS 14 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
SORTEO DE LAS 22 1° premio …………………… 2° “ …………………… 3° “ …………………… 4° “ …………………… 5° “ …………………… 6° “ …………………… 7° “ …………………… 8° “ …………………… 9° “ …………………… 10° “ …………………… 11° “ …………………… 12° “ …………………… 13° “ …………………… 14° “ …………………… 15° “ …………………… 16° “ …………………… 17° “ …………………… 18° “ …………………… 19° “ …………………… 20° “ ……………………
0413 9360 4934 4021 4220 8707 1128 9055 3819 8770 4575 1053 1842 9592 6866 7613 6971 5985 3595 4967
9789 3924 6253 9579 3968 1322 6294 0333 3270 3568 1196 8794 8323 1274 2497 5372 4910 5978 5424 4742
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› NUEVA NORMA | TOPE CREDITICIO
Ponen límites a bancos que dan préstamos a exportadores Las medida del Central está dirigida a empresas cerealeras y busca recomponer reservas QDFEED.COM
La autoridad monetaria quiere que las compañías consigan dólares en entidades financieras radicadas en el exterior BUENOS AIRES.- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) impuso límites a los préstamos de bancos locales a grandes exportadores de granos para que los embarques sean financiados con créditos en dólares tomados en el exterior, una medida con la que busca recomponer reservas. Tras una reunión ordinaria de directorio, el banco decidió imponer un tope a la capacidad prestable de las entidades financieras para créditos a grandes exportadores, explicaron fuentes de la entidad. “La capacidad de préstamo de depósitos en pesos y recursos líquidos será del 0,3% de la suma de los depósitos en pesos -neta de su exigencia de efectivo mínimo- y los recursos propios líquidos de la entidad”, dice la norma. El cómputo de los depósitos se realizará en base al promedio mensual de saldos diarios registrados en el mes anterior, dice la normativa. La norma define como grandes exportadores a empresas que venden fuera de la Argentina un 75 por ciento o más de su producción y que tienen un stock de deuda de 200 millones de pesos. En esa categoría sólo entran siete empresas exportadoras de granos que la fuente no detalló. Las mayores cerealeras de Argentina incluyen a Cargill, Bunge, Louis Dreyfus, Noble, Molinos Río de la Plata, Aceitera General Deheza y Vicentin. “Las financiaciones alcanzadas serán
EXPORTACIONES. Deberán ser financiadas mayormente con divisas proporcionadas por bancos del exterior. aquellas que hayan implicado desembolsos de fondos así como el importe no utilizado del límite de crédito asignado para adelantos en cuenta corriente. Se computará su saldo de capital a fin del mes anterior al que corresponda su determinación”, dice la disposición. La Argentina es el principal exportador mundial de aceite y
harina de soja, y el tercero de maíz. Una de las fuentes dijo que la norma busca que los grandes exportadores de granos, que en los últimos meses se volcaron a financiar exportaciones tomando créditos en la banca local, vuelvan a fondearse en el exterior para luego liquidar sus divisas en el mercado de cambios argentino, donde el Central com-
pra dólares para reforzar sus alicaídas reservas. “Mejora las posibilidad del Banco Central para administrar su política cambiaria y para optimizar el uso de sus reservas”, dijo el funcionario. La Argentina utiliza las reservas, principalmente generadas por la exportación de granos, para asistir al Tesoro y pagar deuda pública. (Reuters)
El dólar blue bajó 1% y cerró a $ 9,80 El Gobierno aceleró la devaluación -5,3 centavos- en las primeras tres ruedas del mes BUENOS AIRES.- El Gobierno aceleró con fuerza la devaluación del peso en las primeras tres ruedas de noviembre, un lapso en que el dólar subió 5,3 centavos en el mercado mayorista, mientras la divisa cayó 1% a 9,80 pesos en el segmento paralelo. “Hoy (por ayer) volvió a registrarse una importante suba del dólar mayorista, sólo acotada por ventas por unos 120 millones de dólares por parte del Banco Central y la asistencia (ventas) de otras entidades financieras públicas”, dijo un ope-
rador. Fuentes de la autoridad monetaria informaron ventas por 80 millones de dólares. El dólar mayorista cedió 1,20 centavos a 5,955 pesos, con lo que acumula una merma de 5,3 centavos o 0,73% desde el último viernes cuando subió 1,90 centavos y anotó la mayor alza para un mes desde marzo de 2009. Operadores indicaron que los bancos públicos salieron a compensar la escasez de divisas derivada del menor ingreso de dólares por parte del sector exportador. La Cámara de la In-
PRENSA GASNOR
dustria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas, informaron que las entidades del sector liquidaron 327,8 millones de dólares entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre últimos. La corrección que experimentó el dólar mayorista volvió a imponer un alza en pizarras de bancos y casas de cambio de esta ciudad, donde el dólar oficial subió a 5,97 pesos, un alza de 21,09% en el año. La brecha en-
tre la divisa que se ofreció en pizarras de la City porteña y en el mercado paralelo -cayó 1% a 9,80 pesos- quedó en torno del 64%. El dólar paralelo sube 44,33% en el año. Las operaciones de contado con liquidación se pactaron a un promedio de $ 9,30, un alza de 37,77%. En tanto, las reservas del Central cerraron octubre con una baja de 1.509 millones de dólares, la tercera mayor caída del año, mientras las pérdidas acumuladas en 2013 superaron los U$S 10.000 millones. (DyN)
LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS TARJETA NARANJA Y UN MILLÓN DE AMIGOS EN FACEBOOK Un millón de amigos en Facebook. Eso es lo que cosechó Tarjeta Naranja, que se convierte en la entidad financiera argentina con más fans en la red social. Desde 2011, Naranja está presente en las distintas plataformas sociales con el compromiso de brindar un servicio de atención y estimular la conversación con sus titulares y no titulares. Resaltando la importancia que la empresa da al vínculo con sus titulares y público en general, David Ruda, presidente de Tarjeta Naranja expresó: “qué bueno es tener tanta gente amiga que nos cuenta sus cosas, que comenta cosas lindas sobre nuestras acciones y que nos motiva todos los días para seguir adelante”. Para compartir esta buena noticia y siguiendo con su estilo financieramente incorrecto, Naranja se prepara para festejar con sus amigos de todo el país en sus más de 200 locales, repartiendo un millón de caramelos y un millón de abrazos.
Gasnor rediseñó su sitio web Una herramienta para acercarse más a los usuarios y a la comunidad en general. Así definió ayer el gerente de Relaciones Institucionales de Gasnor, Elio Hernández, al rediseño de su sitio web (www.gasnor.com). La págína tiene cuatro menús principales que engloban toda la información del sitio: datos relacionados con la compañía, información para el cliente, también para la prevención de accidentes y para la prensa, detalló, por su parte, el gerente comercial de la compañía, Facundo Altea.
PIDIERON A MORENO QUE FLEXIBILICE IMPORTACIONES Industriales de la metalmecánica reclamaron ayer que se flexibilicen las importaciones de repuestos e insumos al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, funcionario que los había convocado para analizar la competitividad del sector. El pedido se efectuó luego de que Moreno les observara a los empresarios, reunidos en la sede de la Secretaría, que había detectado en la cadena de costos de las empresas problemas de tecnología y defectos que incrementaban los precios. Al encuentro asistieron el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, el vicepresidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria, José Luis Amaturo, y el gerente de la entidad, Fernando Ruiz Blanco. RECHAZAN NEGACIÓN DE LA SUBA DE PRECIOS Representantes de distintos sectores renovaron las críticas al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por negar la existencia de inflación en el país, coincidieron en que el funcionario vive en la “irrealidad” y lamentaron que las consecuencias las “pagan” los consumidores cuando van a las góndolas de los súper. Así se pronunciaron el representante de Consumidores Libres, Héctor Polino, el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, el diputado electo por el Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, y el economista José Luis Espert. (DyN)
7
ECONOMIA
Y FINANZAS
LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› CONSUMO | COMERCIO El Ejecutivo y los trabajadores callejeros volverán a reunirse hoy para dar forma a una propuesta definitiva que contemple la reubicación de los trabajadores. Ayer, el secretario de la Gobernación, Oscar Bercovich, indicó que hay intenciones oficiales de brindar asistencia para el traslado de los puestos. La reacción de la intendencia ante la acción de Alperovich
El Gobierno ratifica la salida de ambulantes El Gobierno provincial dejó en claro ayer que su objetivo es “despejar” de manera definitiva a los vendedores ambulantes del microcentro de la capital tucumana. Y lo quiere lograr antes del 1 de diciembre, mes de las Fiestas de fin de año. Lo idea fue expuesta en la ronda de reuniones con los representantes de trabajadores callejeros y con directivos de la Federación Económica de Tucumán (FET). La advertencia oficial ha contemplado, sin embargo, un escenario de conversaciones entre las partes, en particular, con los puesteros. Esta es una estrategia utilizada para persuadir a éstos últimos con el fin de evitar un nuevo brote del conflicto, con cortes de calles y manifestaciones. En ese marco, el Poder Ejecutivo dejó abierta la posibilidad de adoptar cualquier alternativa que se proponga como solución de fondo, como la utilización de algún predio u ocupación de espacios definidos al aire libre al estilo San Telmo (Buenos Aires), siempre y cuando implique la salida de los ambulantes de las calles de la zona comercial para cumplir con una orden judicial de 2006. Inclusive, la Casa de Gobierno contempla la posibilidad de destinar subsidios u hacerse cargo de costos iniciales de infraestructura para alcanzar su objetivo. “Las alternativas son varias. Pero vamos a ser prudentes y esperaremos que ellos (los representantes) dialoguen con sus compañeros trabajadores. Mañana (por hoy)
LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI (ARCHIVO)
PRENSA Y DIFUSION
ponsables de un problema que ha generado mucho daño al Municipio y a la Provincia”, concluyó.
En asamblea
PREDIO FERIAL. La alternativa fue rechazada por los vendedores ambulantes.
DIÁLOGO. Bercovich (derecha) se reunió con referentes de los ambulantes.
vamos a reunirnos otra vez para conocer su respuesta y así obtener una propuesta definitiva, que verdaderamente sea una solución para todos”, dijo el secretario de la Gobernación, Oscar Bercovich, quien se hizo cargo de un conflicto que lleva años sin resolución. “Tenemos que cumplir una sentencia judicial, pero vamos a ayudarlos a todos. Buscamos una solución definitiva y de fondo a este problema; no tenemos que aplicar una resolución parcial o de corto plazo, sino tenemos que ir hacia una solución para ellos, ya que son familias, son papás y mamás que necesitan seguir trabajando y te-
encabezados por los agentes municipales, y fueron efectivos cuando incluyó el acompañamiento de los agentes de la Policía provincial. Los vendedores llevaron adelante movilizaciones y cortes de calles en varias oportunidades cada vez que se les impidió que ubicaran sus mercaderías en las veredas. Las zonas con mayor presencia de puesteros fueron: peatonal Mendoza y Muñecas y las calles 25 de Mayo, 24 de Septiembre, Maipú y Córdoba (áreas comerciales). A pesar de los controles, la comercialización de CD y DVD “truchos”, calzados y otras mercaderías proliferó en la capital. Ante
ner la seguridad de contar con un lugar específico”, agregó el funcionario luego de la reunión con los ambulantes. En 2006, la Justicia provincial falló a favor de una demanda de la Federación Económica y ordenó a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que disponga acciones para la erradicación de la venta informal en el centro de la ciudad. A partir de ese momento, la intendencia, a cargo de Domingo Amaya, instrumentó una serie de operativos para evitar la instalación de manteles y mesas en la vía pública. Los controles estuvieron
ello, el intendente remarcó en varias oportunidades que los operativos se mantendrían, pero sin “reprimir” a los ambulantes. Ayer, Bercovich manifestó que el problema de la venta informal no puede circunscribirse sólo al ámbito municipal. Así, justificó las gestiones del Poder Ejecutivo -que se registraron tras las elecciones-. “El problema es de todos los tucumanos”, amplió. Bercovich apuntó también al sector privado como otro de los responsables del conflicto. “Los empresarios, algunos de la FET, son los que les proveen mercaderías, de manera que son corres-
Los dirigentes de la subdelegación del centro del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara) concretaron diferentes asambleas con sus dirigidos, que se extendieron hasta la medianoche. En los encuentros se presentaron las alternativas planteadas en la reunión con el funcionario gubernamental, al mediodía, en Casa de Gobierno. Pero el mensaje central fue que el objetivo del Gobierno es “despejar” el microcentro. “Nosotros pedimos que sean flexibles y nos dejen trabajar hasta el próximo 7 de enero (...) Mañana (por hoy) presentaremos ideas de trabajo en una carpeta. Ya propusimos trabajar de mano o con una bandeja, y con tres o cuatro puestos por cuadra”, comentó Claudio Robledo, representante del gremio luego del encuentro. El dirigente remarcó, empero, que rechazaron el traslado de las casi 150 familias que están en la actividad, al inmueble conocido como el “Predio Ferial Tucumán Norte”, en avenida Roque Saenz Peña, una de las opciones barajadas. “No necesitamos ayuda del Gobierno, sino una solución viable para el sector. De una vez queremos dignificar la actividad. Esto no está cerrado. Pero si se corta el diálogo o no se llega a una solución, queremos continuar en el microcentro”, afirmó.
“Si crece, el comercio absorbería vendedores informales”
El titular de la FET, Pedro Omodeo, afirmó que el Gobierno debe mejorar la economía para que disminuya la desocupación y la venta callejera La Federación Económica de Tucumán (FET) refrendó su postura en torno al conflicto por la venta callejera: hacer cumplir el fallo de la Justicia provincial que, en 2006, ordenó la erradicación de los puesteros del microcentro de la capital tucumana. La nueva comisión directiva de la entidad empresarial se presentó ayer ante el intendente de San Miguel de Tucumán, Domingo Amaya. Aunque el encuentro tuvo un carácter protocolar, el tema central fue el conflicto entre los ambulantes y el Ejecutivo municipal. Tras la reunión, el nuevo presidente de la FET, Pedro Omodeo, destacó el compromiso que manifestaron las autoridades políticas para resolver el problema, y remarcó la necesidad de que el Gobierno provincial genere condiciones económicas de crecimiento para el sector comercial. “Para ello se debe erradicar a los vendedores ilegales.
De este modo, la actividad privada podrá absorber a estos trabajadores informales. Si crece la economía habrá posibilidades de disminuir la desocupación”, consideró. “La informalidad de la venta callejera, que no tiene carga tributaria, hace que se manejen precios en negro. Para que la economía sea sustentable hay que formalizarla”, insistió. Consultado sobre el método para erradicar a los puesteros, el dirigente aseguró: “vemos con agrado la respuesta de los gobiernos provincial y municipal. La liberación del espacio público es un problema de las autoridades, que requiere el apoyo de la fuerza pública. Además, hay que concientizar al público para que no consuma mercadería ilegal”. En relación a los plazos para resolver el conflicto, a pocas semanas para las fechas comerciales de fin año, cuando proliferan los puestos fijos en calles y peatonales,
LA CHISPA DE CALLIERA
PRENSA MUNICIPAL
merciantes que, acosado por la venta ilegal, cerraron sus negocios. Si bien es una de las líneas de acción, todavía podemos evitarla Sin embargo, en algún momento, los comerciantes que pagan impuestos se verán obligados a ejercer su derecho a la defensa”, advirtió.
“No hay disputa”
EN LA INTENDENCIA. Domingo Amaya recibió a la cúpula empresarial. Omodeo afirmó que no hay un límite de tiempo. “No es una cuestión de plazos, sino de objetivos. Si hay vocación, el proyecto se debe prolongar en el tiempo en forma natu-
ral”, indicó. Sin embargo, no descartó que, en el futuro, si el conflicto se extiende, los comerciantes concreten medidas de fuerza. “En Buenos Aires hubo protestas de co-
“No pertenecen a nuestro sindicato” Lobo cuestiona a los delegados del Sivara “Los delegados de los ambulantes que se reunieron con el Gobierno provincial no representan a todos los vendedores, porque pertenecen a un sindicato de orden nacional”. Con estas palabras, Luis Lobo, referente de los puesteros que trabajan en el predio de El Bajo, cuestionó las negociaciones que llevan adelante los delegados del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara) con autoridades de los ejecutivos provincial y municipal. El secretario general del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Tucumán afirmó que en 2010 se liberó el microcentro, tras lo cual proliferaron los puestos fijos de venta informal. “Nosotros contamos con una ordenanza municipal, de 1984, que regula la ubicación de cinco ambulantes por cuadra. Cuando nos dieron el predio de la ex Terminal de Ómnibus quedó un grupo de vendedores con bandejas en el microcentro. Pero
en 2010 se liberó la zona y se instalaron comerciantes de otras provincias, e incluso de otros países”, subrayó. “Son vendedores que no pertenecen a nuestro sindicato, y que se instalaron en calles y peatonales, pero también en la ex Terminal de Ómnibus”, agregó. Por otro lado, Lobo aseguró que los comerciantes afiliados al sindicato que él conduce quieren que se reordene el microcentro de la capital tucumana. “No queremos protestar. Tenemos propuestas para presentar. Queremos llevárselas al gobernador (José Alperovich)”, insistió. El referente de los puesteros negó que la mercadería que ofrecen sea ilegal. “Nosotros pagamos un impuesto a la Municipalidad y muchos somos monotributistas. Entendemos que los comerciantes de la FET quieran defender sus derechos. Además, mucha de la mercadería que vendemos la compramos a comerciantes asociados a la FET”, concluyó.
Tras la reunión con la FET, Amaya manifestó que la intervención del gobernador, José Alperovich, quien manifestó su compromiso de erradicar a los puesteros, no es un intromisión. “No hay disputa. Nuestro deber es trabajar en conjunto para resolver este problema”, afirmó. Además, señaló que el Municipio buscará disuadir a los vendedores ambulantes para que abandonen el microcentro, y cumplir así con el fallo judicial de 2006. “Lo que planteamos no es reprimir, sino impedirles que se instalen
en la vía pública”, recalcó. Por otro lado, el jefe del Ejecutivo Municipal reiteró la propuesta oficial para que los ambulantes se ubiquen en el predio de la ex Terminal. “Hubo empresas que solicitaron autorización para instalarse en esa zona y el Municipio lo rechazó para no afectar a los vendedores”, señaló. Para reforzar la iniciativa, Amaya aseguró que el predio de El Bajo tiene mucho movimiento comercial. “Los ambulantes no quieren irse del microcentro porque dicen que venderán menos. Sin embargo, el predio de tiene mucho tránsito de peatones y de vehículos”, subrayó. Por último, insistió con que los vendedores callejeros no pagan impuestos municipales en el predio de El Bajo. “No es que se los quiera echar. Entendemos el problema social, pero no es un capricho. Hay un fallo judicial que se debe cumplir”, finalizó el intendente.
8 MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: REDACCION@LAGACETA.COM.AR • INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR
[
OPINION LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A. EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON
›› CARTAS DE LECTORES
]
SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601 (C 1006ACD) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244
›› EDITORIAL
■ EL SER HUMANO
Nuevo atropello contra el parque Guillermina
No hay que equivocarse. El primer valor del ser humano debiera ser siempre el mismo ser humano. Es lo primario. Pero la violencia discriminatoria de la explotación del hombre por el hombre, con sus lamentables consecuencias, sociales y también mundiales, logra que más de la mitad de su población conviva con la enfermedad y la pobreza. Por eso, el daño ecológico es sólo efecto directo de la falta de respeto a la vida de los seres humanos. Si se respetara al hombre no se dañaría su hábitat, que es nuestro planeta Tierra con la excusa de utilizar sus escondidas riquezas. Si se respetara al ser humano no se dilapidarían sus recursos ni se dañaría el ecosistema con el veneno de superproducciones que en su explotación destrozan el equilibrio natural y al alterar sus encuadres producen efectos negativos de todo tipo, imposibles de reparar. Pero todo desastre comienza siempre por la violencia del hipócrita desprecio discriminativo hacia los demás; lo demás es secundario. Tratar a los demás como se quiere ser tratado rompería con la hipocresía social, y permitiría construir el mundo que alguna vez hemos soñado.
E
l patrimonio de una comunidad es tario dijo tener autorización municipal para el legado que ha recibido de gene- usufructuar el terreno. Sin embargo, el subseraciones anteriores, que han con- cretario de Obras Públicas capitalino señaló lo tribuido a engrandecerla. Tiene contrario e indicó a que intimaron a la firma a que ver con su identidad, con su retirar el material que deposita sobre el espacio historia, con su cultura. Es lo que le da una caverde. racterística distintiva y la diferencia de otros Tanto esta como la anterior fragmentación pueblos. Hay ciudades y Estados que han com- fue objetada por la Comisión Provincial del Paprendido hace mucho tiempo que este conjunto trimonio de Bienes Culturales que integran rede bienes de valor histórico, artístico, económi- presentantes del Gobierno, la UNT, la Unsta y la co y ecológico debe conservarse, embellecerse y UTN. El parque Guillermina, que tenía una expuede tener una proyección turística que ade- tensión de 35 hectáreas, fue declarado bien del más genere ingresos. patrimonio provincial por la Con frecuencia este patriley 7.535 y, en consecuencia, monio es objeto de destrucno está sujeto a cesión. Esas ción o avasallamiento por tierras habían pertenecido Pese a que la ley lo parte de nuestros gobernandesde 1920 al industrial y fites y apelan al mentado efeclántropo Alfredo Guzmán, prohíbe, el Concejo to sorpresa para lograr su quien construyó allí una casa Deliberante aprobó propósito. El 10 de octubre para descansar los fines de pasado, a apenas 48 horas de semana junto a su mujer, Guila cesión de un ser presentado y sin mediar llermina Leston. En 1969, la predio del paseo ningún tipo de estudio o conMunicipalidad adquirió el sideración en comisiones, el predio mediante expropiación público para un Concejo Deliberante de San y el Estado habilitó el paseo sindicato Miguel de Tucumán autorizó a en diciembre de 1970. Los la Municipalidad a ceder un funcionarios dijeron que la terreno que forma parte del medida era necesaria debido parque Guillermina, en coa que San Miguel de Tucumán modato por 20 años al Sindicato de Empleados se había urbanizado de manera desprolija y no y Obreros de Comercio (SEOC), para que cons- disponía de terrenos para espacios verdes. truya un complejo deportivo. El mismo predio No se puede fragmentar ni construir nada en había sido donado en 2010 a la Provincia para el parque Guillermina sin el consentimiento de que se erigiera un geriátrico. la Comisión de Patrimonio porque se estaría Pero antes de que se consume definitivamen- violando la ley. Se supone que los concejales dete el hecho, el lugar donde se levanta un viejo ben saberlo, especialmente los que aprobaron edificio abandonado, y que está siendo limpia- nuevamente la mutilación. Nuestros represendo por personas de cuatro cooperativas del tantes deben entender que el patrimonio proplan Argentina Trabaja, será destinado a un ta- vincial les pertenece a todos los tucumanos y no ller en el que se producirán módulos de carpines un bien a repartir de acuerdo con necesidatería de aluminio, herrería y madera, además des personales o intereses sectoriales. Restan de premoldeados de hormigón para equipa- menos de tres años para el bicentenario de la miento urbano. Actualmente, en el predio hay Declaración de la Independencia. En lugar de un acopio de arena y ripio que emplea para sus engrandecer y embellecer nuestro patrimonio, obras una empresa constructora, cuyo propie- se lo sigue despojando.
“
Javier Astigarraga javastiga@arnet.com.ar
■ DIQUES El anuncio de una probable concreción del dique del Potrero del Clavillo es, sin duda, una buena noticia para los tucumanos. Pero no debemos dejar de ver dos puntos que lo alejan de nuestro ámbito de gobierno. En primer lugar, la obra está en Catamarca. En segundo lugar, el monto que requiere supera cualquier intención de hacerlo con fondos provinciales. Ello no obsta que Tucumán, aunque sea indirectamente, se interese por este. Lo que sí debemos asumir, está en nuestra tierra y también está dentro de nuestras posibilidades financieras es el dique del Potrero de las Tablas, cuya necesidad asume el carácter de urgencia, ya que es la mejor y más sencilla solución para la falta de agua potable del gran Tucumán, desde Tafí Viejo hasta Lules, incluidas Yerba Buena y la Banda del Río Salí. Lo que en su tiempo solucionó El Cadillal, cuando los tucumanos éramos la mitad de habitantes que hoy. Tampoco hace falta hablar mucho del polo turístico que sería su lago, a minutos de la capital. Sería del caso que el Gobierno provincial asumiera de inmediato la responsabilidad de su construcción. La falta de agua potable no esperanza ha llegado.
”
Tulio Santiago Ottonello tso.lu2ku@gmail.com
■ EL HOMBRE MEDIOCRE Lo viejo siempre es nuevo en nuestro país. El gran pensador y escritor José Ingenieros escribió en uno de sus más famosos libros, “El hombre mediocre” (leído en la década del 40 y 50), lo que es una exacta descripción de la actualidad. “Cada cierto tiempo el equilibrio social se rompe a favor de la mediocridad. El ambiente se torna refractario a todo afán de perfección, los ideales se debilitan y la dignidad se ausenta; los hombres acomodaticios tienen su primavera florida. El mediocre ignora el justo medio, nunca hace un juicio sobre sí, desconoce la autocrítica, está condenado a permanecer en su módico refugio. El mediocre rechaza el diálogo, no se atreve a confrontar, con el que piensa distinto. Es fundamentalmente inseguro y busca excusas que siempre se apoyan en la descalificación del otro. Carece de coraje para expresar o debatir públicamente sus ideas, propósitos y proyectos. Se comunica mediante el monólogo y el aplauso. Esta actitud lo encierra en la convicción de que él posee la verdad, la luz, y su adversario el error, la oscuridad. Los que piensan y actúan así integran una comunidad enferma y más grave aún, la dirigen, o pretenden hacerlo. El mediocre no logra liberarse de sus resentimientos, viejísimo problema que siempre desnaturaliza a la Justicia. No soporta las formas, las confunde con formalidades, por lo cual desconoce la cortesía, que es una forma de respeto por los demás. Se siente libre de culpa y serena su conciencia si disposiciones legales lo liberan de las sanciones por las faltas que cometió. La impunidad lo tranquiliza. Siempre hay mediocres, son perennes. Lo que varía es su prestigio y su influencia. Cuando se reemplaza lo cualitativo por lo conveniente, el rebelde es igual al lacayo, porque los valores se acomodan a las circunstancias. Hay más presencias personales que proyectos. La declinación de la “educación” y su confusión con “enseñanza” permiten una sociedad sin ideales y sin cultura, lo que facilita la existencia de políticos ignorantes y rapaces.” Lo cual nos pinta de cuerpo entero.
Elio Alfonso Molinillo eliomolinillo@hotmail.com
■ IRRESPONSABILIDAD Quiero llamar a la reflexión al joven que el miércoles 29 de octubre, que iba por la mañana a bordo de un Gol blanco, tres puertas, dominio LOW 274, que me obligó a dar un volantazo para evitar el roce con mi vehículo, ya que en forma rauda se adelantó topándose con un camión que lo obligó a reducir la velocidad. Al recriminarle su irresponsabilidad e invitarlo a quedarse en un costado para mostrarle que llevaba a mi hija y a mi nieta de cinco meses a realizarse una ecografía de cadera, me sonrió y me contestó como lo hacen los guarangos. Es lamentable el proceder de una parte de la juventud que parece despreciar las buenas costumbres y el sano proceder. Urge que los padres les hablemos, pongamos límites y les expliquemos que las irresponsabilidades traen dolor, un dolor que a veces destroza el alma.
Víctor Hugo Rodríguez Ballesteros 264 San Isidro de Lules-Tucumán
›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN
Escépticos, sorprendidos y emocionados ROBERTO DELGADO LA GACETA
@robertodelgado4 rdelgado@lagaceta.com.ar
E
scépticos, indignados, sorprendidos y emocionados, los responsables de la tapa hablaron casi exclusivamente de cuatro temas. El primero es la anunciada decisión del Gobierno de erradicar a los ambulantes del centro. “Cada vez que dijeron eso los ambulantes se reprodujeron”, dijo un escéptico. Todos
coincidieron pero se advirtió que el anuncio es importante. El segundo es la historia de la mujer que llegó herida a Tribunales, tras haber sido ignoradas sus denuncias de agresiones en la Policía. “Hay cada vez más casos de violencia por conflictos domésticos”, sentenció un indignado. El tercer asunto es la crítica del presidente de la Corte a la UNT por el trato dado a los ancianos en el programa EPAM. “Tremendo”, calificó un sorprendido periodista. Finalmente, la muerte de Juan Carlos Calabró dio mucho que hablar. Tristeza, emoción y recuerdo del artista que dejó una profunda huella en humor argentino.
›› PANORAMA TUCUMANO
La Argentina, según Moreno MARCELO AGUAYSOL LA GACETA
@maguays maguaysol@lagaceta.com.ar
L
as comparaciones son tan odiosas como la negación de la realidad. Sin embargo, son tan necesarias como el reconocimiento de los problemas para corregir los errores. En los tiempos posteriores a la elección legislativa, no se ha visto conductas que tiendan a modificar el rumbo. Una prueba de ello, tal vez la más contundente, ha sido la declaración del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para quien no hay inflación en el país, mucho menos subas en alimentos como la carne o el pollo que, a su criterio, no han subido en los últimos tres años. Hace tres años, por ejemplo, el kilo de blando especial costaba $ 31; hoy el mismo corte cotiza a $ 65 (más del doble). Y de oferta en la carnicerías tucumanas. Pero, según Moreno, no hay subas sostenidas de precios, sino que algunos alimentos se incrementan y otros bajan. De estos últimos no hay noticias ni en las góndolas de los supermercados, mucho menos en los almacenes del barrio. La Argentina se está malacostumbrando a tener dos realidades. La que marca el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la que calculan las consultoras privadas. Y aquí las historias paralelas: • El organismo estadístico nacional sostiene que la inflación de este año no superará el 10,8% (al menos esa es la pauta presupuestaria); las consultoras sostienen -por su parte- que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no será inferior al 25%. En el medio se dan algunas contradicciones. Por ejemplo, que para 2014 se proyecta oficialmente casi la misma tasa, pero se convalidan incrementos salariales del orden del 23% (2013) o se pautan reajustes del 29% para el año que viene (como los que presentó el gobernador José
Alperovich a la Legislatura). La Argentina está en el podio menos querido por país alguno; en el ranking de inflación mundial está tercera, sólo superada por Venezuela e Irán. • Según el Indec, una familia tipo puede salvarse de la indigencia si reúne $ 750 al mes. Eso es lo que calcula el organismo como ingreso mínimo para alimentarse. El Índice Barrial de Precios, medido por organizaciones civiles, dice que un matrimonio con dos hijos requiere $ 1.809 sólo para alimentarse. • En la medición oficial, la Canasta Básica Total (alimentos más servicios esenciales para la subsistencia de un grupo familiar) fue calculada en $ 1.718 mensuales. Según las proyecciones de los precios del almacén de barrio, esa misma canasta cuesta no menos de $ 4.160. De otro modo, se es pobre. • En la Argentina de Moreno hay pocos pobres. El Indec ha calculado que la pobreza afecta al 4,7% de la población urbana (menos de un millón y medio de personas). Según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), los pobres son casi 10 millones, un 24% de la población. • En el país, los indigentes no existen. Sólo son 0,3% de la población urbana (376.000 personas), cuando las mediciones privadas proyectan unos dos millones de argentinos que no tienen plata para comer dignamente. Ni siquiera los $ 6 diarios del Indec. • En la Argentina de las contradicciones, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo roza el 70%. Y aún no se ha encontrado la fórmula para poner un freno a este problema cambiario. • En la Argentina, hace un año, la cantidad de billetes en circulación era cercana a las 3.170 millones de unidades. Un año después, se imprimieron 620 millones de billetes más, en el que el de mayor denominación (el de $ 100) tiene un 25% menos de poder adquisitivo que en noviembre de 2012. Entonces, la pregunta que todos se hacen es: ¿cuál es la inflación que padecen los argentinos?
›› CARTAS DE LECTORES ■ EL CAMBIO Estos últimos días, impregnados de clima electoral, se escuchó hasta el hartazgo la palabra cambio. De hecho la gran mayoría de votantes que no lo hizo por el oficialismo votó con la expectativa de que estos fueran cambiados, lo que fue adecuadamente capitalizado por algunos opositores, caso Massa en Buenos Aires o Cano en Tucumán. Sería un gran error de parte de los triunfadores creer que fueron votados por sus “grandes cualidades”, si en realidad poco y nada se los conoce. Simplemente, producto de una importante campaña publicitaria “fogoneada” desde los grandes medios, surgieron como las figuras que mayormente podrían aglutinar el voto en contra del gobierno, y de allí el éxito logrado. Reiteran hasta el cansancio de que es necesario un cambio de rumbo y que ellos, los que se autoungieron como presidenciables (Macri, Massa, Binner, Cobos), lo llevarán a cabo. Lo preocupante es que ninguno expresa cuál será el nuevo rumbo a tomar. ¿Será porque no tienen la menor idea o porque piensan “rumbear” para aquellos destinos que años atrás nos llevó al infierno social, y obviamente no pueden reconocerlo? La otra opción es que, si logra acceder a la presidencia cualquiera de estos que mencioné, se someta a los designios de las históricas corporaciones (Sociedad Rural, Unión Industrial, Asociación de Bancos, Federación Empresaria, medios periodísticos) que siempre gobernaron para ellos mismos sin importarles nada el resto de la sociedad. De todas maneras, será muy difícil que puedan acceder al poder ya que al menos por ahora todos los gobernadores del Frente para la Victoria se muestran unidos y consustanciados en trabajar para que de ellos surja el próximo Presidente y pueda darle continuidad a este revolucionario pero aún inconcluso modelo.
Camilo Peral Tobar camiloperaltobar@yahoo.com.ar
■ UNA DEMOCRACIA COMÚN Los hechos han demostrado que los ñoquis, los bolsones, las movilizaciones forzosas de los empleados públicos, el apriete a los titulares de planes sociales no siempre se transforman en votos. Tampoco sirve retar a intendentes como chicos de escuela en la Casa de Gobierno. La ciudadanía votó según sus preferencias, y al parecer, estas están cada vez más lejos de la esquina de 25 de Mayo y San Martín. El cansancio, más que ninguna otra causa, ha obrado el milagro. Estamos hartos del verso, entendido como la mistificación de la realidad. De la neoligarquía política que nos atropella con sus 4 x 4. Estamos hartos de que nos digan qué programas de TV podemos ver y cuáles no. De tener tutores mentales, para que nos guíen por la vida institucional. Ya nos aguantamos las cadenas nacionales de extremada duración. Queremos una democracia común, sin épicas vicisitudes, sin embozados enemigos ni fantasmagóricos problemas. Basta de San Jorge y el dragón. Queremos ser sencillos, vivir en seguridad, ver florecer nuestros impuestos en obras y no en la fabricación de nuevos ricos, de vida regalada pero no transpirada. De funcionarios en continuas giras internacionales. De fotos exóticas en países maravillosos. No sé si alcanzaré a verlo. Me conformaría si lo llegaran a ver mis hijos o mis nietos.
Melitón Saldaño melitonsal@gmail.com
■ EL CORONEL ROCA La personalidad del coronel José Segundo Roca, guerrero de la patria, padre del general Julio Argentino Roca, no es muy conocida por los tucumanos, por lo que felicito a Carlos Páez de la Torre (h) por su nota en LA GACETA y coincido con los conceptos de la carta enviada por un lector sobre la necesidad de cumplir la ley provincial creando un museo en el Vizcacheral, en las cercanías de esta ciudad. Allí estuvo la explotación rural del coronel que, ya anciano, no dudó en dirigirse con sus hijos a luchar con un contingente de tropas tucumanas en la Campaña de la Triple Alianza. En las cercanías de Paso de la Patria, falleció primero el valiente guerrero y luego murieron sus hijos Marcos y Celedonio, que pelearon junto a sus hermanos Ataliva y Julio. Sobre el coronel Roca, sus biógrafos coinciden en destacar que fue el único oficial superior patriota que participó en las guerras del Perú y del Paraguay y en las civiles, sirviendo bajo las órdenes de San Martín, Bolívar, Sucre, Santa Cruz, Alvear, Mansilla, Lavalleja, Paz, La Madrid y Urquiza, y recibió condecoraciones y ascensos. En nuestra ciudad, un corto pasaje, en el sector noroeste, cercano al Barrio Modelo, lleva su nombre, prácticamente desconocido por vecinos y transeúntes.
Domingo Padilla dompadilla@hotmail.com
■ ESQUINAS PELIGROSAS En las esquinas de Ayacucho con General Paz y La Madrid, ambas semaforizadas, se debería retardar el paso a la luz verde para que el peatón tuviera chance de cruzar sin temor de ser embestido por los amables conductores de vehículos.
Amelia Sánchez Real melisan1949@gmail.com
Las cartas para esta sección deben tener un máximo de 200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas. Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o en cualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar nombre y domicilio del remitente. El portador deberá concurrir con su documento de identidad. También podrán ser enviadas por e-mail a: cartasaldirector@lagaceta.com.ar, consignando domicilio real y N° de teléfono y de documento de identidad. LA GACETA se reserva el derecho de publicación.
9
MUNDO LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› VENEZUELA | DECRETO PRESIDENCIAL
El 8 de diciembre se celebrará el día del amor y la lealtad a Chávez
Maduro eligió la fecha que coincide con la fiesta de la Inmaculada Concepción de María REUTERS
El Gobierno venezolano pide que en esa fecha se exalte el pensamiento del líder bolivariano. Capriles visita al Papa CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decidió decretar que todos los 8 de diciembre sean celebrados como “Día de la lealtad y el amor” al ex mandatario, al conmemorarse ocho meses de la muerte de su mentor político y predecesor Hugo Chávez, El decreto publicado en Gaceta Oficial establece que el 8 de diciembre se celebrarán a nivel nacional eventos que “exalten el pensamiento bolivariano” y “el amor infinito” del pueblo venezolano hacia Chávez. “Logró transformar la Venezuela que hace veinte años estaba sumida en las tinieblas del capitalismo para gestar el nacimiento de una patria plena de esperanzas, de sueños, de dignidad, capaz de trazarse las más ambiciosa meta, la consolidación de la suprema felicidad para su pueblo”, se lee en el decreto publicado De igual manera, se pide que la fecha sea usada para “honrar con acción y pensamiento” el legado del gobernante socialista.
SEPELIOS CAMPERO, Isidora Alcira (q.e.p.d.) Fall. 05/11/13.
La flia. inv. sep. hoy hs. 10 C° Los Sueldos C/M. 9 de Julio 1645. EMP. RICARDO C. MORA Congreso 220.
CASTRO, Mario Antonio (q.e.p.d.) Flia. inv. sep. hoy hs. 9:30 C° Pque. de la Paz. S/V. San Martín 32. Servicio EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.
CLERICI, Ilse Elena Gramajo de (q.e.p.d.) CENTRO MEDICO MITRE acompaña en el dolor ante irreparable pérdida a Familia Clerici Auad. CUEVAS, Elvira Corina (q.e.p.d) Valeria, Hugo, Mariano y Pocho participan con dolor fall. querida Elvira. CUEVAS, Elvira Corina (q.e.p.d.) Fall. 05/11/13. Sus familiares part. fall. e inv. sep. C° San Agustín. Partirá hoy hs. 11 de C/M. Padre Roque Correa 761. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
DELGADO de SERRANO, Lucía (q.e.p.d.) Tu hno.: Pascasio, y tu sobrinos: Toti, Susana y Marcelo te desp. con amor DELGADO de SERRANO, Lucía (q.e.p.d.) Sobrinos: Hicha y Marcelino Bulacio y flia., Cristina y Leonardo Guillen y flia., Hilda y Carlos Albornoz y flia. y su hna. política Pola participan con dolor fallec. querida Lucía. DELGADO de SERRANO, Lucía (q.e.p.d.) Amigos de los jueves de su hija Lucía del Valle, lamentan su fallec. DELGADO de SERRANO, Lucía (q.e.p.d.) Dr. Edgardo Rocha y flia. lamentan profund. fall. querida Sra. Lucía DELGADO de SERRANO, Lucía (q.e.p.d.) Joyi Quinteros y hnos. lamentan fall. madre queridas Lucía y Ma. Inés.
CULTO. Maduro no deja de impulsar medidas apologéticas por Chávez. El 8 de diciembre de 2012, el jefe bolivariano, que había sido reelegido en los comicios presidenciales del 7 de octubre, realizó su último discurso en cadena nacional para informar que debía partir a Cuba para tratarse de una reincidencia del cáncer que originalmente le fue detectado a mediados de 2011. En aquella ocasión, Chávez pidió a sus seguidores mantener la unidad entre sus filas y anunció su voluntad de designar a Maduro como sucesor político.
ELIAS de GORDILLO,Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Félix Arturo Mothe despide a muy querida y aprecida Sra. Tita. Sus nietos: Félix Arturo (h), Tomás Augusto y Raúl Ricardo Mothe despidimos a nuestra querida abuela Tita con profundo dolor y enorme cariño.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) María A. Torres Sal de Toledo Pimentel y sus hijos acomp. c/ prof. pesar fall. querida madrina Titi.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Elvira, Carlos Rodríguez y flia. lamentan con dolor fall. querida tía Tita.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Tere y Horacio Gordillo lamentan profundamente su fallecimiento. ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Dr. Carlos Miguel Gordillo y flia. participan con profundo dolor fallecimiento querida tía Tita.
El líder socialista partió a Cuba el 9 de diciembre y sólo regresó a Venezuela días antes de su muerte, el 5 de marzo. Chávez, quien falleció tras lograr su cuarta reelección presidencial, aún divide las pasiones de la politizada Venezuela. Para sus seguidores tiene el estigma de un héroe patrio que liberó a millones de personas de la pobreza, mientras que para sus opositores fue un autócrata que despilfarró la ingente renta del país petrolero. La nueva efe-
ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Roberto y flia. part. con dolor fall. mamá querida Elena y abuelita de Felixito, Tomás y Raulito.
ELIAS de GORDILLO,Elvira del C. (q.e.p.d.) Carima, Ana y Lita Beti part. con dolor fallecimiento querida Tita.
ELIAS de GORDILLO,Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Estela, Adriana, Manuel, Claudia, Nancy, Valeria, Ma. Laura, María, Elina, Andrea y José, lamentan su fallecimiento y comparten el dolor de Elena y flia. ELIAS de GORDILLO,Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Juan Alberto Cerisola, Alicia Bardón, Edgardo Cutin y Marta Juárez de Tuzza, participan fallecimiento madre de Elena Gordillo. ELIAS, Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Julio César Rojas y flia., participan fallecimiento querida Tita y acompañan en difícil momento a su familia.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Gerardo y Elena lamentan fallecimiento madre querido amigo Boni. ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Los Compañeros 1er. Viernes del Tulio acomp. a querido hno. Henry
ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Gonzalo Mo-
yano y flia. part. c/dolor fall. mamá querida Elena.
GOMEZ, Arsenia (q.e.p.d.) Fliares. part. fall. e inv.
DELGADO de SERRANO, Lucía (q.e.p.d.) Kolo, Jesús, Claudia, Luis, Julia, Sol, Flor, Marta, Ramón, Daniel y Jorge acomp. a Lucía y flia en triste momento. DELGADO de SERRANO, Lucía (q.e.p.d.) Maricel y Eduardo, José y Adriana, Elda y Carlos, y Eduardo e hijos part. fall. querida Sra. Lucía DELGADO de SERRANO, Lucía (q.e.p.d.) La Comuni-
dad Educativa de la Esc. Especial Dr. Dardo Molina part. con profundo dolor fallec. madre, comp. María Inés.
DELGADO de SERRANO, Lucía (q.e.p.d.) Luis Osvaldo Michely, Cinthia y Sofía Luz Díaz, la despiden con profundo amor y ruegan por su eterno descanso.
ELIAS de GORDILLO,Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Sus hijos: Jorge y Estela y sus nietos: Jorge, Juan Pablo, María Laura y Mariana lamentan fallecimiento querida e inolvidable Tita. ELIAS de GORDILLO,Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Tus hijos: Enri y Mariel, Pedro y Nora, Lucho y Luci, Marisel, Boni y Celina, Elena, Félix, Jorge y Estela, Elvira y Carlos; nietos y bisnietos te despiden con mucho amor y te recordarán por siempre. Inh. hoy hs. 11 C° Oeste. Serv. EMPRESA FLORES.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Sergio Mansilla y flia., participan con pesar su fallecimiento y acompañan a Jorge y Estela en su dolor. ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Alejandra Gordillo y flia. lamentan fallecimiento madre querido amigo Bony. ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Carli y Silvia Albaca y flias. part. con dolor fallec. querida Tita. ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Miguel Galindo, María Inés, hijos y familias, acompañan en el dolor, fallecimiento querida Tita. ELIAS de GORDILLO, Elvira (q.e.p.d.) Personal de la Empresa GALINDO S.A. participan fallecimiento madre querido Lucho.
NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Acompañamos en el dolor con tristeza. Jando, Lorna y familia.
GRAMAJO de CLERICI LOBO, Ilse E. (q.e.p.d.) Te recordaremos con cariño; tus hijos: Marta y Juan Carlos, Susana, Alberto y Ana María, nietos y bisnietos. GRAMAJO de CLERICI LOBO, Ilse (q.e.p.d.) Tus compañeros: Silvana, Nora, Andrea A., Andrea D., Claudia, Olga y Judith acompañan en este difícil momento a queridos Alberto y Ana. La flia. inv. sep. hoy hs. 18 C° Local C/M. San Pedro de Colalao. EMP. RICARDO C. MORA Congreso 220
GUILLEN, Juan José. Dr. (q.e.p.d.) Su esposa, hijos, nietos y bisnietos part con dolor su fallec e inv. sep hoy 15,30hs C. La Paz CM Pj Padilla 22 GUILLEN, Juan José. Dr. (q.e.p.d.) Dr. Francisco Linares y familia acompañan dolor estimada flia. Guillen. GUILLEN, Juan José. Dr. (q.e.p.d.) Dra. Nancy Linares, esposo e hijos part. con dolor su fallecimiento GUILLEN, Juan José. Dr. (q.e.p.d.) Francisco Linares y Sra. lamentan irreparable pérdida.
LOPEZ, María Matilde (q.e.p.d.) Miguel Angel Pedraza y flia. lamenta part. fall. madre estimados Yolanda y Sergio. SERV. PEDRAZA Y CIA.
NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Nena, Tito y Daniel Navarro Vallejo part. fall. querida prima.
NAVARRO, Victoria (q.e.p.d.) Familias: Mohedano - Schwab; Gómez G. - Molina; Lopez - De la Casa; Hauad - Merletti y Alonso - Escobar part. fall. querida tía Viti. NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) CONSORCIO SANTA FE 148 participa fallecim. estimada consorcista. NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Ing. Fredy Romano y flia. acompañan a queridos consuegros en esta irreparable pérdida.“EMP. FLORES” NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Juan y Lucy Aguirre acompañan en el dolor a Tita y a Malcolm.
11 C° Lules. SERV. PEDRAZA Y CIA.
BRASILIA.- Una comisión de la Cámara de Diputados de Brasil que redactó un proyecto de reforma política aprobó un despacho en el que pone fin de la reelección de presidente, gobernadores y alcaldes y define que el voto deje de ser obligatorio. El Grupo de Trabajo concluyó sus deliberaciones y señaló que el proyecto será entregado al
SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) IPSST part. fall. e inv. sep. hoy hs. 10 S/V. C. Alvarez 217 Monteros. Emp. FRANCISCO SERRA Monteros. SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) Tu
cuñada Marina y tus sobrinos César y Luis participan con pesar fallecimiento querida Lucía.
SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) Carlos
Ruiz y flia. lamentan fall. apreciada vecina.
SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) Compañeros Esc. NORMAL Monteros Nivel Terciario part. con dolor fall. madre querida compañera María Inés. SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) Concejal Stella del Moral part. con dolor fall. vecina.
SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) Despe-
SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) Sr. In-
tendente de la MUNICIPALIDAD DE MONTEROS Don Ljis Alberto Olea, la Dip. Nac. María del Carmen Carrillo y el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE participan con profundo pesar su fallecimiento y acompañan a sus familiares.
SIRCELJ, Armando Cirilo (q.e.p.d.) Fall. 05/11/13. Manuel Gutiérez y flia. part. con dolor fallecimiento querido amigo.
NAVARRO Vda. de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) César G. Manzur y flia. acompañan en el dolor a querida amiga Tita. NAVARRO Vda. de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Negrita Rosino y sus hijos: Vivi, Tony, Ceci, Roberto y flias. participan con dolor su fallecimiento. SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) ¡Mamá!...”Gracias por darnos tanto amor”. Tus hijos: Lucía del V., María Inés y Miguel; tus nietos: Agustín, Fernanda y Enrique y tu bisnieta Jazmín participan con profundo dolor su fallecimiento. SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) Dr. Lucio Soria y flia. acompañan dolor flia. Díaz Serrano. SERRANO, Lucía Cira Delgado de (q.e.p.d.) Marcelo Norabel Ruiz, su esposa y sus hijos Hilay y Jumar y flias. despiden c/dolor a colega, amiga y docente.
presidente de la Cámara, Henrique Eduardo Alves, a fin de que comience el trámite parlamentario. La propuesta incluye medidas para acabar con el histórico transfuguismo parlamentario y determina que el legislador que, en pleno ejercicio de su mandato, abandone el partido por el que fue elegido, perderá inmediatamente su escaño. (Télam)
MUZZO, Juan Carlos (q.e.p.d.) Grupo por Imagen participa con dolor su fallecimiento. OLEA, Lidia Clara (q.e.p.d.) Fall. 04/11/13. Sus fa-
miliares part. su fall. Sus restos fueron inhum. en C° P. del Recuerdo. Partió de Salas Vel. GALVEZ - Av. Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.
QUINTEROS, Ester (q.e.p.d.) Juan Antonio Ruiz Olivares y flia., lamentan profundamente su fallecimiento y elevan oraciones por su descanso.
QUINTEROS, Rosa Ester (q.e.p.d.) Pers. Bco. Nación Argentina Suc. Monteros part. con gran pesar fall. hermana apreciado compañero Carlos. QUINTEROS, Rosa Ester (q.e.p.d.) Fall. 4/11/13. Flia. part. su fall. EMP. RICARDO C. MORA Congreso 220. QUINTEROS, Rosa Ester (q.e.p.d.) Se durmió en los
La flia. inv. sep. hoy hs. 17. C/M. Piedras 553. EMPRESA RICARDO C. MORA - Congreso 220.
brazos del Señor”. Sus hermanos: Arminda, Carlos, Marta y Olga; hnos. pols.: Luigi, María Antonia y Armando; tus sobrinos: José y Claudia, Gustavo, Carlitos, Fernando y Yesica, Maximiliano, Sebastián, Belén y Hugo, Eliana y Nazarena y tus sobrinos nietos participan.con dolor su fallecimiento.
VIZCARRA, Alcira (q.e.p.d.) Dora de De Rosa y flia. rezan oraciones por su eterno descanso.
QUINTEROS, Rosa Ester (q.e.p.d.) Tus primas: Mary, Clary, Eva y Yolanda Ortiz y sus familias te despiden con mucho cariño y dolor.
SIRCELJ, Armando Cirilo (q.e.p.d.) Fall. 05/11/13.
VIZCARRA, Alcira (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall. e
inv. sep. hoy hs.11 C° Norte. Vigilia en: COMPLEJO VELATORIO SAN BERNARDO. Sala Presidencial. José Colombres 40. tel. 4306132
VIZCARRA de GODOY, Alcira (q.e.p.d.) El Dr. Urrere, Esteban y Dra. Rodriguez, Gladys lamentan participar pérdida madre de estimada Dra. Godoy y acompañan en su dolor.
QUINTEROS, Rosa Ester (q.e.p.d.) Amigas de su
hermana Arminda: Carmen, Isabel, Nony, Laura, Olga, Virginiay Mercedes part. con dolor fallecimiento y ruegan oraciones por su alma.
González, Pérez Casal María José y flia. part. fallec. mamá de Rubén y Ema y abuela de Naty y Benja.
QUINTEROS, Rosa Ester (q.e.p.d.) El Señor Intendente de la MUNICIPALIDAD DE MONTEROS Don Luis Alberto Olea, la Dip. Nac. María del Carmen Carrillo y el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE participan con profundo pesar su fallecimiento y acompañan a sus familiares.
VIZCARRA, Alcira (q.e.p.d.) Dras. Alejandra Urueña
QUINTEROS, Rosa Ester (q.e.p.d.) Ex compañeras
y Liliana Tefaha acompañan a querida amiga Emma.
VIZCARRA de GODOY, Alcira (q.e.p.d.) María Ester
NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Susana y Sergio Medina, Graciela Gualda y flia., Cristina y César Chuchuy, Viviana y Emilio Andreozzi, acomp. con cariño a nuestra querida amiga Tita.
somnio y la necesidad de repetir la toma de crack. La semana pasada, Glenn De Baeremaeker, uno de los cuatro concejales que tiene la municipalidad de Toronto, había afirmado que el entonces incipiente escándalo ya era argumento suficiente para que Ford “pierda su ligitimidad y renuncie”. Ford, de 44 años, ya había reconocido en su alocución semanal de radio haber estado ebrio en público, por lo que pidió disculpas a los ciudadanos y a su familia. Sin embargo, advirtió que no por ello iba a renunciar a su cargo. Ford es un alcalde tachado de “populista” que con frecuencia es noticia por su extraño comportamiento. Gobierna una multicultural ciudad de 2,7 millones de habitantes, que se prepara para ser sede de los Juegos Panamericanos 2015 desde hace 3 años. (Télam)
Avanza la reforma política en Brasil
VIZCARRA de GODOY, Alcira (q.e.p.d.) Francisco
NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Lorna, Anne y Osvaldo, Christine, Ana María y Hugo lamenta su fall. y acompañan a querido Tita y Malcolm
LOPEZ, María Matilde (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hs. LOPEZ, María Matilde (q.e.p.d.) PREV-INTE Serv. Soc. inv. sep. hoy hs. 11. C° Lules. SERV. PEDRAZA Y CIA.
TORONTO.- El alcalde de Toronto, Rob Ford, admitió haber consumido crack, en una impactante revelación, tras meses de negarlo, pese a informaciones de prensa sobre la existencia de un video donde aparece fumando la droga. “Sí, fumé crack (una variante de la cocaína). Probablemente en una de mis noches de borrachera, hace un año”, confesó el alcalde de la ciudad canadiense a la cadena CBC News, profundizando el revuelo político causado por las afirmaciones del diario “Toronto Star” y “The Globe and Mail” sobre la existencia de un video en el que un individuo con toda su apariencia aparece inhalando una pipa. “Pero, ¿fumo (actualmente)? ¿Soy un adicto? No”, agregó. El crack se fuma y es una droga ilícita; produce al individuo una sensación de euforia, pánico, in-
dimos con mucho cariños a nuestra querida amiga Doña Lucía: Titina Bermudez e hijas y flias.
sep. hoy hs. 10 C/M Pje. Falucho s/n B° Oeste EMPRESA SAN NICOLAS. San Martín 251. Famaillá.
GUANCA, Micaela Bruno (q.e.p.d.) Fall. 05/11/13.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) Luis Isa y familia despiden con cariño a estimada Tita.
NAVARRO de ROSINO, Victoria (q.e.p.d.) Sus hijos: Tita y Malcolm Reid, Virginia Gómez Omil; su hna. Lola; sus nietos: Mariana y Dante, Malcolm, Ma. Virginia y Ma. Victoria y su bisnieto Ian te despiden con mucho amor. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del Carmen (q.e.p.d.) Walter Vega lamenta partida de querida Sra. Tita.
ELIAS de GORDILLO, Elvira del C. (q.e.p.d.) El staff de MENHIRES: Maru, Mabel, Eva, M. Rosa, Norma, CPN Pedroza, Sergio y Ely, acompañan en el dolor a Romina y Familia Gordillo y elevan oraciones por su querida abuela Tita.
mérides coincidirá con las elecciones municipales que la oposición busca transformar en un plebiscito sobre la gestión del actual presidente. La fecha coincide con el día de la Inmaculada Concepción, feriado en muchos países católicos. Maduro conmemoró los ocho meses del fallecimiento del “comandante” dejando mensajes en su cuenta en la red social Twitter, en los que reitera su compromiso con el legado del mandatario fallecido. Políticos de oposición aseguran que el uso de la imagen del “Comandante Supremo”, que también será usado en las boletas de votación de su partido socialista, es un intento de desviar la atención a los problemas económicos, especialmente a los vinculados con el desabastecimiento de alimentos. En tanto, el líder de la oposición, Henrique Capriles, será recibido hoy por el Papa Francisco en el Vaticano. Capriles adelantó que pedirá al jefe de la Iglesia Católica que facilite un diálogo en Venezuela entre el gobierno y la oposición, cuyas diferencias se profundizaron desde que Maduro fue declarado ganador por estrecho margen de las elecciones y Capriles desconoció los resultados. (DPA-Reuters)
El alcalde de Toronto, Canadá, reconoció haber fumado crack
Urueña y Alberto Juárez e hijos, acompañan en su dolor a querida Dra. Godoy y familia.
de la Escuela MARIANO ARIZA Capitán Cáceres part. fall. hermana querida compañera Martita.
QUINTEROS, Rosa Ester (q.e.p.d.) Personal Directi-
VIZCARRA de GODOY, Alcira (q.e.p.d.) Patricia la-
menta fallecimiento madre de su amor Rubén.
vo, Docente y Auxiliar Esc. F. P. Dr. NICOLAS V. LAGUNA Monteros lamenta part. fall. hermana Sra. Arminda y ruegan oraciones por su alma.
PARTICIPACIONES
SOLIS, Blanca Celia (q.e.p.d.) PREV-INTE Serv. Soc. part. fall. Restos inh. C° Lules. SERV. PEDRAZA Y CIA.
ALE, Silvia del Valle (q.e.p.d.) Sus familiares part. fall. restos inh. ayer C/D. Belgrano 570. EMPRESA SAN NICOLAS - San Martín 251 - Famaillá.
TEJERIZO, Raúl Eugenio. Dr. (q.e.p.d.) El PRO - Tu-
ARAOZ, Antonia Margarita (q.e.p.d.) Manuel,
Beatriz y Mirta Blanco y flias., lamentan su perdida y elevan una oracion por su alma.
cumán despide al Sr. Pte. Junta Electoral Partidaria y acompaña a su flia. en este doloroso momento.
MISAS Y FUNERALES
BERARDUCCI, Carlos Alberto (q.e.p.d.) Fall.
4/11/13. Sus familiares part. fall. Sus restos fueron inhum. ayer en C° P. del Recuerdo. Partió de S/V. GALVEZ -Av. Colón 750. Serv. EMP. GALVEZ -Junín 40
FERRE, Dino Isidoro (q.e.p.d.) La Secc. Impugnaciones-AFIPDGI part. fallec. padre compañera Laura. FERRE, Dino Isidoro (q.e.p.d.) Carlos y Graciela
d’Empaire part. con dolor fallecimiento querido Dino
KIRA, Sharon (Z’L) Fall. en Israel. Tíos: Chacho y Tita; primos y sob. Kira te despiden con dolor. KIRA, Sharon (Z’L) Falleció en Israel. Ingue Adler,
DI LULLO de IBAZETA, María del Pilar (q.e.p.d.) En el 1° mes de su fall., su flia. inv. a misa mañana hs. 20 Igl. San Roque
MARTIN, Roberto Jesús (q.e.p.d.) En el 1º mes de su fallec. Flia agradece condolencias recibidas e inv. a misa a ofic. hoy a hs. 19.30. Capilla de las Hnas Dominícas-Av Sarmiento al 200
RECORDATORIOS
David Adler y familias lamentan fallecimiento esposa querido sobrino Alberto.
MANSILLA, Humberto Víctor (q.e.p.d.) Fall. 4/11/13. Sus familiares part. su fall. Sus restos fueron inhum. en C° P. de la Paz. Partió de S/Vel. GALVEZ Av. Colón 750. Serv. EMPRESA GALVEZ - Junín 40. MEDINA, Alejandra Marcela (q.e.p.d.) Hospital de
Trancas participa con dolor fallecimiento hermana de nuestro compañero David.
VILLALBA de CORONEL, Juana Lidia (q.e.p.d.) Falleció el 06/11/11. No sólo te debemos la vida sino también todo lo que somos. Tus hijos: Lilí, Estela, Gustavo y Norma y nietos te recuerdan con inmenso amor.
10
MUNDO LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› SIMBÓLICO COMICIO| LA SUCESIÓN DE BLOOMBERG
›› GUERRA CIVIL | ATAQUE EN DAMASCO
Un demócrata, considerado de izquierda, se impone al postulante de los republicanos
Vaticano en Siria
Histórico cambio de signo político Bombardean la nunciatura del en la alcaldía de Nueva York REUTERS
Bill de Blasio llega a la administración de “la 20 años de las gestiones de Bloomberg y Giuliani. Crítica las “dos ciudades” NUEVA YORK.- Los neoyorquinos votaron ayer para elegir a un nuevo alcalde después de 12 años, con los sondeos de opinión pública dando la ventaja al demócrata Bill de Blasio sobre el republicano Joe Lhota por unos 40 puntos. De Blasio, hasta ahora Defensor del Pueblo de la ciudad cuya campaña se basó en abordar la desigualdad económica, expandir el acceso al jardín de infantes y luchar contra el cierre de hospitales comunitarios, ha sido el claro favorito desde que logró la nominación demócrata en septiembre. Sucederá a Michael Bloomberg. “Esta elección es un claro contraste entre dos candidatos muy diferentes. El señor Lhota claramente pretende mantener el statu quo en la ciudad. Yo estoy promoviendo un cambio fundamental”, dijo tras votar. Su esposa, Chirlane McCray, y su hija, Chiara, también votaron. También estuvo presente su hijo Dante, estudiante de escuela secundaria. De Blasio ganó una muy disputada elección primaria entre los demócratas en septiembre. Lhota, quien se desempeñó como vicealcalde durante el mandato de Rudolph Giuliani y luego
EN BROOKLYN. Luego de votar, Bill de Blasio se muestra con su esposa, Chirlane, y sus hijos Dante y Chiara. PERFIL
› CERCA DE LOS SANDINISTAS El demócrata Bill de Blasio es el Defensor del Pueblo de Nueva York. Desde joven se identificó con la izquierda de su partido: viajó a Nicaragua en 1988 para apoyar a los sandinistas y reivindica la política social de Cuba, aunque afirma que su régimen es antidemocrático. Está casado con la poeta negra Chirlane McCray, y tienen dos hijos.
fue el director de la Autoridad de Transporte Metropolitano, insiste en que él es el candidato del cambio y que de Blasio llevará a la ciudad de nuevo a sus días oscuros de alta criminalidad y pobre administración fiscal. Un sondeo de la encuestadora Marist divulgado el lunes mostró a de Blasio con un 65 % de las preferencias de posibles votantes
contra un 24 % de Lhota Los demócratas se han quedado fuera del ayuntamiento de la ciudad por dos décadas, pese a tener una ventaja de seis a uno sobre los republicanos entre los electores registrados. La campaña se centró tanto en las políticas de Bloomberg, quien deja el cargo a fin de año tras tres mandatos, como en la visión
de futuro de los candidatos. De Blasio habló sobre las “dos Nueva York”, una rica, una pobre y ha criticado la polémica política de seguridad de Bloomberg de “parar y revisar”, que sus críticos dicen se dirige injustamente contra negros y latinos pobres. El político demócrata está casado con McCray, una poeta y activista afroamericana con quien tiene dos hijos multirraciales. Está considerado como un político de izquierda y simpatizante de las ideologías de la izquierda latinoamericanas. Viajó a Latinoamérica al contraer matrimonio y pasó parte de su luna de miel en Cuba, violando la prohibición de viajar al país caribeño. (Reuters-DPA)
No cesan los enfrentamientos en todo el país ROMA/DAMASCO.- El principal edificio de la representación del Vaticano (Nunciatura) en Damasco sufrió ayer el impacto de un proyectil de mortero, aunque no se reportaron heridos ya que la zona del impacto aparentemente se encontraba vacía. La embajada está situada en el céntrico barrio de Maliki de la capital siria. El nuncio apostólico, arzobispo Mario Zenari, dijo que sintió un estallido y se arrojó al suelo, lejos de las ventanas. “Posteriormente me llamaron mi consejero y las monjas y me informaron que un proyectil había caído sobre el edificio”, añadió. Zenari aclaró que es difícil saber qué bando fue el atacante ni sus intenciones, y ni siquiera si la sede era el objetivo o fue un error, aunque remarcó que el artefacto era “bastante potente”. “Sólo puedo confirmar que hace un mes cayó un proyectil en el patio cercano a la catedral melkita; otros dos hicieron blanco cerca de la catedral maronita, y otros dos más detonaron en la zona del casco antiguo de la capital, en el convento de los franciscanos”, aseveró. En las provincias de Homs y de Alepo, donde los enfrentamientos entre los rebeldes armados y las tropas de Bashar Al Assad son más duros, los islamistas vinculados a Al Qaeda, llegados de Jordania, de Qatar y de Arabia Saudita, provocaron numerosos ataques contra Iglesias cristianas y comercios de personas de ese credo. Aún permanecen en ma-
nos de grupos mercenarios dos obispos cristianos: el greco-ortodoxo Boulos al Yazigi y el siro-ortodoxo Mar Gregorios Yohanna Ibrahim, secuestrados desde el 22 de abril. En paralelo a los combates en el terreno se desarrollan las negociaciones diplomáticas para la realización de la conferencia de paz para Siria. Ayer, la agencia de noticias rusa Itar-Tass adelantó que la cumbre no se realizará este mes como estaba prevista, aunque se mantiene el objetivo de concretarla en diciembre.
Invitaciones
Con ese fin, Rusia, Estados Unidos y el enviado especial de Naciones Unidas y de la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi, definieron el texto de la invitación a las partes en conflicto y a un conjunto de países, que sería firmado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Tanto el régimen de Damasco como la oposición han planteado condiciones previas antes de aceptar participar del cónclave. El mayor grupo opositor, la Coalición Nacional Siria, decidirá el sábado si asiste, ya que exigen la salida del poder de Al Assad. El Gobierno reiteró que concurrirá a la reunión, aunque su ministro de Información, Omran Zubi, advirtió que su “intención no es entregar el poder” como exigen la oposición, Estados Unidos y Arabia Saudita, sino “crear un Gobierno de transición”. (Reuters-TélamDPA)
Brasil espió a agentes secretos franceses para evitar un sabotaje BRASILIA.- El Gobierno del Brasil espió a agentes secretos franceses de la Dirección General de Seguridad Externa (DGSE) que estaban en su país, bajo la sospecha de que tramaban un sabotaje contra la base de lanzamiento de satélites de Alcántara, en Maranhao, reveló el diario Folha de San Pablo.
La noticia se basa en información de documentos secretos de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), y la primera de las (al menos) tres operaciones de contraespionaje tuvo lugar en 2002. Al año siguiente ocurrió el incidente en la base, en el que murieron 21 personas. Oficialmente, fue un accidente
provocado por un desperfecto eléctrico que causó la activación anticipada del propulsor de un cohete. El lugar está siendo reconstruido para competir con el Centro Espacial de Kourou, en la Guyana Francesa. La ABIN también vigiló las actividades de diplomáticos de Rusia, Irán e Irak entre 2003 y 2004, en el
primer tramo del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
Conflicto intraeuropeo
Las relaciones entre el Reino Unido y Alemania se deterioraron en las últimas horas, luego de que el diario inglés The Independent publicó que desde la embajada bri-
tánica en Berlín, la agencia GCHQ realizan escuchas ilegales a dirigentes políticos y sociales, posiblemente incluso a la canciller germana, Ángela Merkel. Los datos figuran en documentos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), filtrados por el informante Edward Snowden.
Ante la noticia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania le informó al embajador británico, Simon McDonald, que “la interceptación de comunicaciones desde una sede diplomática representa una contravención del comportamiento regulado por el derecho internacional”. (DPA-Télam)
CONTACTO INTERNACIONAL RECLAMO DE GARZÓN A ESPAÑA El ex juez Baltazar Garzón afirmó que España “debe ser el único Estado en Europa y uno de los pocos democráticos que no ha hecho absolutamente nada por los desaparecidos”, en referencia a las víctimas de la dictadura franquista. El ex magistrado reclamó que, cuanto menos, “el Gobierno tome la iniciativa de impulsar una comisión de la verdad”. Garzón calculó que el número de desaparecidos no combatientes osciló entre las 136.000 y 152.000 personas, entre 1936 y 1951. (Télam) POLÉMICA DESIGNACIÓN EN EL PERÚ El nombramiento de la legisladora ultraderechista Martha Chávez, del partido fujimorista Fuerza Popular, como coordinadora del grupo de Evaluación de los Derechos Humanos del Congreso del Perú causó una fuerte polémica. Grupos sociales lanzaron una convocatoria por Internet y llamaron a una movilización callejera para que la designación quede sin efecto. (Télam) MÉXICO PROTEGE A LOS PERIODISTAS El Gobierno de México creó un fondo para la protección de periodistas y activistas de derechos humanos en riesgo por amenazas de muerte. (Télam)
Guerrilleros tomando sol Una foto donde se ve a miembros de las FARC tomando sol en un barco en aguas cubanas, revelada por el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, generó una fuerte polémica en su país, en pleno proceso de negociación por la paz. El guerrillero Rodrigo Granda afirmó que tanto él como sus compañeros “tienen derecho al descanso”. (DPA)
SIN AVANCES EN EL DIÁLOGO PALESTINO-ISRAELÍ JERUSALÉN.- Funcionarios israelíes y palestinos señalaron que las conversaciones de paz patrocinadas por Estados Unidos no están dando resultado. “Los palestinos están cerrados en sus posiciones y no están dialogando de buena fe”, afirmó el ministro del Interior de Israel, Gideon Saar. Le respondió el presidente palestino, Mahmud Abbas: “luego de todas las rondas de negociaciones, no hay nada sobre el terreno”. En este panorama sombrío arribará a la zona en los próximos días el secretario de Estado de EEUU, John Kerry. (Reuters)
11
POLICIALES LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› INVESTIGACIÓN | ALLANAMIENTOS
›› VIOLENCIA DOMÉSTICA | “LA BOMBILLA”
Dos hermanas se agarraron a puñaladas por un terreno
LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA
Una de ellas tomó un taxi a tribunales, y cayó desvanecida en la entrada del edificio LA GACETA / FOTO DE CARLOS FRÍAS
La mujer presentaba heridas en el cuello, la espalda, un brazo y un glúteo. Su hermana resultó menos afectada La llegada de una mujer ensangrentada al edificio de tribunales, situado en avenida Sarmiento y Laprida, sorprendió a todos ayer al mediodía. Acababa de bajar de un taxi y arrastrarse hasta el hall de entrada, donde cayó desvanecida. La guardia policial fue la primera en acercarse y llamar a una ambulancia. Segundos después, se presentaron también las autoridades de la fiscalía III° (subrogada por Guillermo Herrera). Nadie entendía nada. Sólo observaban a la mujer en el piso, que aparentaba haber recibido varias puñaladas. Cuando llegaron los médicos confirmaron que tenía al menos cuatro heridas de arma blanca: en el cuello, la espalda, un brazo y el glúteo. La trasladaron al hospital Centro de Salud, donde hasta anoche permanecía internada aunque fuera de peligro. La mujer tiene 42 años y vive en el barrio Juan XXIII, más conocido como “La Bombilla”. Como esa zona es jurisdicción de la seccional 6ª, el jefe de esa dependencia se acercó a tribunales y al hospital para averiguar qué había pasado. “Se trató de una pelea entre esta mujer y una de sus hermanas menores (de 32 años)”, indicó el comisario Principal Raúl Villafañe. Además confirmó que hasta ayer nadie se había presentado a denunciar el enfrentamiento, que se había desarrollado en la vía pública. Villafañe mencionó que las hermanas viven en casas sepa-
SECUESTRO. El cuantioso botín estaba en una vivienda ubicada en Villa Luján.
Hallan cosas robadas y piden a las víctimas que las reconozcan Habrían sido el botín de varios “escruches”
PRIMEROS AUXILIOS. La mujer recibió asistencia médica en el hall de tribunales, donde cayó desvanecida. radas pero dentro del mismo barrio. Asimismo, agregó que la madre de las mujeres denunció el domingo pasado a una de sus hijas (la misma que llegó herida a tribunales). “Hay una rivalidad entre ellas que no se sabe explicar, la madre hablaba de amenazas de muerte”, afirmó. Al mismo tiempo, desde el hospital Centro de Salud, fuentes
policiales señalaron que las hijas de la mujer se habían acercado a visitarla y habían comentado que la pelea se desató por la tenencia de un terreno.
En otro hospital
Respecto a la otra hermana, 10 años menor, también sufrió heridas de arma blanca en la espalda pero de menor considera-
ción. Fue asistida en el hospital Avellaneda y luego recibió el alta médica, agregaron las fuentes. “No conocemos demasiados detalles porque, al no haber denuncia, la Policía actuó de ofició”, explicó el jefe de la Unidad Regional Capital, comisario Luis Medina, quien también se encontraba abocado a la investigación del caso.
El fuero penal reclama por la seguridad Una comisión seguirá el planteo realizado a Gandur para controlar los accesos al edificio El drama vivido en tribunales penales ayer al mediodía reavivó el reclamo de funcionarios y empleados judiciales por la seguridad en el edificio, luego de la declaración de emergencia realizada el lunes de la semana pasada, tras los homicidios del prosecretario Manuel Uro y del comisario Víctor Barraza. Jueces, fiscales, funcionarios y empleados habían solicitado mediante una nota dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Gandur, que se mejore la seguridad de los ac-
cesos al edificio ubicado en avenida Sarmiento y Laprida. Hoy, un grupo de magistrados volverá a plantear el problema a Gandur, durante una reunión protocolar que estaba prevista con otros fines. “Inevitablemente, el tema volverá a salir”, adelantó la presidenta de la Asociación de Magistrados, Liliana Vitar. En el fuero penal afirman que están expuestos todos los días, ya que los conflictos que deben resolver suelen ser violentos. Por eso, pidieron que se instalen de-
LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO (ARCHIVO)
tectores de metales en los ingresos y que haya más presencia policial en los pasillos. En agosto, un hombre recibió una trompada en la puerta de la Fiscalía VI°, de parte de una persona a la que acusaba. Hace 20 días una mujer enfrentó en los pasillos al acusado de violar a su hija. Una mujer se cortó con una botella en la ventanilla de la fiscalía VIII° hace tres meses. Esas son algunas de las situaciones que sirvieron como ejemplo durante la reunión del lunes de la semana pasada, para declara la
emergencia en seguridad. Una comisión integrada por el camarista Dante Ibáñez, por los fiscales Daniel Marranzino y Washington Navarro Dávila, por el secretario Daniel Clemente y por el empleado Guillermo Puig, será la encargada de seguir los pasos de la nota presentada a Gandur. Aún se encuentra pendiente la audiencia que solicitaron al presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien se comprometió a dotar de 18 cámaras de seguridad al fuero penal.
Violaba a sus hijas y les mostraba pornografía
El hombre quedó detenido en Concepción
EL ANTECEDENTE. El 15 de octubre, los alumnos reclamaron garantías.
Protesta en Agronomía por el robo a una alumna Los universitarios insisten en pedir seguridad Estudiantes de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán, protestaron ayer en la sede de El Manantial, luego del robo que sufriera una de las alumnas el lunes a la mañana. Roxana Bulva, la víctima del asalto, relató que tras descender de un colectivo de la línea 9 y mientras cubría las seis cuadras que separan a esa parada de la facultad por la ruta 301, dos personas que descendieron con
ella intentaron asaltarla. “Logré sacar el gas pimienta que llevaba en la cartera, me resistí y escaparon”, contó. A la protesta (que fue similar a la realizada a mediados de octubre) se sumaron los vecinos de la zona. El subsecretario de Seguridad Ciudadana, César Nieva, llegó hasta el lugar y charló con los manifestantes, comprometiéndose una vez más a tomar medidas para garantizar la seguridad de los universitarios.
Sólo la menor de cuatro hermanas se salvó de ser violada por su padre. Las otras tres, en cambio, eran sometidas desde niñas a los abusos sexuales en su casa del barrio Municipal, en Concepción. El hombre, de 65 años, quedó detenido ayer a la mañana y hoy deberá declarar ante el fiscal de Instrucción de la II° Nominación del Centro Judicial Concepción, Jorge Echayde. Fue la madre de las víctimas quien denunció a su marido, el sábado pasado en la comisaría local. Lo que llama la atención de las autoridades judiciales es que la mujer haya desconocido los abusos, debido a que vendrían sucediendo desde hace varios años. Por eso según comentaron fuentes tribunalicias- también se investigará si la mujer mantenía alguna complicidad con su esposo. De acuerdo a la denuncia policial, las tres víctimas tienen 15, 18 y 19 años. Sin embargo, su padre habría comenzado a violarlas cuando eran niñas. Respecto a la
menor de las hermanas, de 10 años, también manifestó que fue manoseada por el hombre.
Películas condicionadas
La Policía allanó la casa donde viven el matrimonio y sus cuatro hijas, en el barrio Municipal, ayer a las 11. Además de detener al supuesto abusador, los uniformados secuestraron material pornográfico. Fuentes policiales detallaron que se trata de 18 estuches de películas condicionadas vacíos y otros tres estuches con sus respectivos DVD adentro. Ante ese hallazgo, confirmaron parte de la declaración de la madre de las víctimas, quien había mencionado que el hombre obligaba a sus hijas a mirar películas pornográficas cada vez que las sometía sexualmente. La mujer también afirmó ante la Policía que -según le contaron las víctimas- su esposo las amenazaba permanentemente para que mantuvieran los ataques en secreto.
Había varias coincidencias en el modus operandi de los ladrones de tres viviendas. Aprovechando que no estaban los dueños, violentaron las puertas y los desvalijaron. Los testigos de los distintos hechos dijeron que los habían visto movilizarse en un Toyota Corolla negro. La Policía logró identificar a cuatro sospechosos, y por orden del juez Víctor Pérez allanaron sus casas el lunes a la noche, recuperando varios objetos robados. El primer robo había ocurrido el 10 de octubre en la casa de Juan Santos, en Yerba Buena. Tres días más tarde desvalijaron las viviendas de Ariel Aslan, en Camino del Perú al 600, y de María Inés Hillen, en San Juan al 4.700. La investigación de los policías de la sección Delitos contra la Propiedad, a cargo de los comisarios Miguel Gómez y Hugo Cabeza, determinó que los sospechosos serían tres hombres conocidos como “Jetón”, “Negro Gota”, “Gato” y “Chino”. En la casa del primero de los sospechosos secuestraron una cámara digital, una funda “Smart” y un teléfono “Motorola” negro sin chip. En la vivienda de “Negro Gota”, por su parte, hallaron una caja que contenía un reloj pulsera plateado “Montreal” y otra que tenía 16 herramientas de podología. En Necochea 282, los policías
secuestraron un cronómetro “QSQ”, un maletín negro, un celular “Nokia”, una planchita de cabello, una secadora de cabello “Babyliss” y tres tijeras cortauñas. Todos estos elementos concidirían con los denunciados por las víctimas de los tres robos. Sin embargo, se encontraron numerosas cosas que se creería que también fueron robadas. Por eso, la Policía solicitó que todas las personas que hayan sido víctimas de un robo, se acerquen a la dependencia (en Batalla de Junín al 800) para reconocer los elementos. Son tres ruedas de auto rodado 14 , dos pinzas de cortar cadenas, un levanta ruedas, un estuche de color rojo porta balizas, una campera con la leyenda “Minera Alumbrera”, cuatro celulares, seis auriculares, una depiladora “Sanyo”, una planchita de cabello “Nano Titannium”, dos guantes negros de cuero, un masajeador abdominal “Bibra Tone”, un secador de cabello, un reproductor de video “Pionnet”, un monitor para PC “Samsung”, 18 monedas plateadas conmemorativas, dos notebooks (Positivo BGH y Samsung), un cronómetro digital, una cámara digital “Sony”, cuatro relojes, un estuche con dijes y colgantes, un equipo de sonido “Technics”, un ventilador turbo, dos ruedas de camioneta y un motor de moto Honda.
VISTO Y OÍDO UNA MUJER LE ARREBATÓ LA BILLETERA Hildamina Vinabal, de 67 años, caminaba ayer al mediodía por la intersección de las avenidas Wenceslao Posse y Benjamín Aráoz. En ese momento, una mujer de 31 años le arrebató la billetera y emprendió la huida. Pero una empleada policial de la Guardia Urbana, Margarita Lobo, observó la situación y consiguió aprehender a la mujer, además de recuperar las pertenencias de la víctima. LE ROBARON EL CELULAR Y ESCAPARON EN UN CARRO Un hombre de 24 años y un adolescente de 16 que se movilizaban en un carro de tracción a sangre fueron aprehendidos el lunes a la madrugada por personal de la seccional 14ª. Momentos antes, habían asaltado a Javier Nazareno Saavedra, de 30 años, en la esquina de México y Viamonte. Tras amenazarlo con un cuchillo, lo despojaron de su celular. Cuando intentaban escapar, fueron reducidos por el cabo Marcelo Fernández y el agente José Luis Alarcón.
12
POLICIALES LA GACETA
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2013
›› LAVADO DE ACTIVOS | INVESTIGACIÓN FEDERAL
“Nunca metí la mano en el bolsillo a nadie”
“El Mono” Ale dijo que todas sus actividades están registradas LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA (ARCHIVO)
El hombre debe declarar mañana ante el juez Federal Fernando Poviña. Negó estar vinculado con su hermano. Empresario Se define como un empresario del azúcar. Adolfo Ángel “El Mono” Ale asegura que tiene todas sus actividades registradas y que nunca estuvo vinculado comercialmente con su hermano Rubén “La Chancha” Ale. Sin embargo, mañana deberá presentarse ante el juez Federal Fernando Poviña, acusado de integrar una asociación ilícita dedicada al lavado de dinero. “Soy una persona que puede tener muchos defectos, pero no me gusta mentir. No miento. Y nunca fui a meterle la mano en el bolsillo a nadie”, dijo “El Mono” a LA GACETA. - ¿A qué se dedica? - Soy agricultor, hago servicio de cosechas a terceros y propios y de transporte vinculado a esas actividades. El costo más caro que hay para un cañero es el transporte y la cosecha. Lo que yo hice fue invertir en camiones para sacar mi caña. Hago cosecha en verde, porque no pierde nada de rendimiento. Para mí hacer un buen trabajo de suelo, hacer una cosecha a tiempo y forma, sacar la máquina y tener transporte, significa tener más sacarosa de la caña. Azúcar significa plata. Explico esto porque creen que uno es un ignorante al que le ha llovido la plata, y no saben las horas de trabajo que invierto. - Dijo que también hace servicios a terceros. - Hago servicios de cosecha y flete donde me manda el ingenio Concepción, que es la firma Atanor. Hay gente que ya me contrató para el año que viene porque brindo un buen servicio. Cuando ellos (el titular de la Unidad de Investigación Financiera José Sbatella y el procurador Carlos Gonella) hablan del gran movimiento de mi cuenta bancaria, quiero que las revisen. Están únicamente los cheques de Atanor por mis productos y por los servicios prestados. Cuando a mí el ingenio me da un cheque, ya me descontó impositivamente todo porque es un agente de retención. - También se habla de casas de juego de azar. - Ellos tienen conocimiento de que soy operador de juegos de azar; se tiene que acabar de una vez por todas. Pido esto por mi familia. Yo he pegado trompadas, me han pegado trompadas, he pegado tiros, me han pegado tiros, pero por defensa propia. Nunca he ido a meter la mano en el bolsillo de nadie. Los juegos de azar los tengo desde que se legalizaron en 1993. Hoy tengo cinco casas (La Cocha, Alberdi, Aguilares, Concepción y capital). Todos los meses, desde 2011, Sbatella firma
A TRIBUNALES. “El Mono” deberá madrugar el jueves para declarar.
Quiénes deben declarar esta semana ■
Mañana a las 7 declara Adolfo Ángel Ale en el quinto piso de los tribunales federales.
■
Fabián Antonio González, supuesto testaferro de Rubén “La Chancha” Ale, debe presentarse mañana a las 10.30.
■
Mañana al mediodía es el turno de Daniela Natalia Milhein, ex pareja de Rubén “La Chancha” Ale.
■
El viernes deben declarar María Florencia Cuño (pareja de “La Chancha”, Ángel Adolfo Ale (hijo del ex presidente de San Martín y de María Jesús Rivero) y Valeria Bestán.
las rendiciones contables. - ¿Y las armas que le secuestraron? - ¿Cuántas veces me van a llevar las armas? Las secuestraron tres veces antes de esta, y me las peritaron. ¿Cómo pueden salir a decir que yo tengo las armas para levantar mujeres? Están peritadas. Está todo documentado en la Justicia, no hablo por hablar. - ¿Por qué lo vinculan con las actividades con tu hermano? - Yo a mi hermano lo quiero, lo amo y lo voy a defender siempre. Pero no tengo ningún tipo de vinculación comercial con él; nunca la tuve. Tampoco con la remisería “Cinco Estrellas”. - ¿Les pesa que se hable del Clan Ale?
- Ni se qué significa clan. Nuestra decisión es no aceptar una calumnia más. No tengo que explicar mi patrimonio porque tengo todas las declaraciones juradas presentadas. Siento mucha bronca por la forma en que me calumniaron. - ¿Habló con su hermano en estos días? - Desde que él salió de estar internado nos vemos poco, y de esto no charlé nada. Esto no le ha hecho nada bien. La prueba está en que el único vicio que tiene es ir a la cancha y hace tres o cuatro domingos que no va. Acá lo que da bronca es que mientan con cosas que hay en el expediente. Les pido que un ratito se pongan en lugar mío. Gonella no puede ser tan mentiroso, porque en las actas de los allanamientos firmó que no encontraron elementos para la causa.