6 11 2013 la gaceta tucumanos

Page 1

TEMA LIBRE SAN

MIGUEL

DE TUCUMAN, MIÉRCOLES

6

DE

NOVIEMBRE

DE

2013

-

2DA. SECCION

-

8

Fanáticos del anonimato

PAGINAS

TUCUMANOS

JUAN MANUEL ASÍS LA GACETA

@jjmmasis jasis@lagaceta.com.ar

o es pecado ser fanático, lo triste es ser un fanático anónimo. El entusiasta y apasionado por la camiseta, una religión o una ideología siempre da la cara, se muestra tal cual es con todos sus defectos, tal vez un poco extremista en las ideas que defiende con una pasión muchas veces ciega. Pero el otro, ese que se multiplica por miles en las redes sociales, ese que no quiere decir quién es, pero que está al acecho del que no piensa igual, ese es un enfermo moderno, peligroso para sí mismo y ciertamente molesto para los otros. Ese fanático del “estoy, pero no soy”, a la larga, se vuelve un apasionado de la mentira, un especialista en deformar la realidad según su corta mirada. Tal vez usted, lector, que tiene una dirección de Twitter o un “face” identifica a esta “irritativa” clase de gente. Seguro que lo molestaron cuestionándole una reflexión, una aseveración política o una posición moralista. Seguro que se “calentó”, que no pudo con su genio y que le replicó; o tal vez lo eliminó de su lista, o no lo cayó en cuenta. No todos reaccionan de la misma forma. En una de esas le dijo “da la cara, cobarde, yo pongo nombre y apellido”. Pero el fanático anónimo se mantiene en la suya, oculto, enfermo de maldad, encerrado en sí mismo, dañino. Es imposible pedirle que diga quién es, si casualmente vive así para no pasar vergüenza, para poder sostener sus débiles argumentos desde la ficción que crea el anonimato, para que el resto de la sociedad no lo reconozca como una lacra. En fin, el fanático anónimo está entre nosotros. Llegó para quedarse, se instaló en la comodidad de sus falsedades. Es un virus. ¿Combatirlo? No, qué va, mátelo con la indiferencia. Es anónimo, pero tiene hambre de atención, no le dé de comer. Debe ser triste saberse mala persona como para no animarse a dar la cara.

N

DE ESTO SE HABLA

LA ENCUESTA DEL PAPA YA ESTÁ EN LAS DIÓCESIS REUTERS

La Santa Sede ha enviado ayer una encuesta de 39 preguntas a sus diócesis de todo el mundo de cara a la reunión extraordinaria de obispos -también conocido como sínodo- sobre la familia, prevista para octubre del año que viene. El Vaticano ha pedido a los obispos que hagan circular la encuesta impulsada por el Papa Francisco entre los sacerdotes y que éstos busquen la opinión de sus parroquianos. Las preguntas tocan temas como el matrimonio homosexual, el control de la natalidad y cómo debería tratarse a los católicos que se han divorciado y se han vuelto a casar. Representantes de la Iglesia aclararon que los resultados de la encuesta no modificarán la doctrina de la institución, pero que serán tenidos en cuenta por los obispos.

EL ÚLTIMO

LLEGA “¡HOLA!”

CHARLOTTE CASIRAGHI, A DÍAS DE SER MAMÁ

PELOTAZO

EN CONTRA Uno de los íconos del humor argentino se apagó para siempre. Juan Carlos Calabró fue un personaje imprescindible de la historia televisiva y cinematográfica de nuestro país, y consiguió hacer pasar a la inmortalidad a personajes como El Contra y Johny Tolengo. A los 79 años ofreció su última sonrisa, tras enfrentar una larga enfermedad. Humoristas tucumanos hablan de su trayectoria y le dedican sus recuerdos

PAGINA 8

Reserva LA GACETA del viernes, porque trae opcional la revista “¡Hola!”. En este número dedica su portada a Charlotte Casiraghi, quien dentro de poco se convertirá en mamá. A días del parto, la hija de Carolina de Mónaco salió a comprar el ajuar y los muebles. Además, enterate de todos los detalles de la boda de Tomás, el hijo de Andrea Frigerio. Se casó con Estefanía Couture de Troismonts y lo celebró con una fiesta para 400 personas en Pilar. También, Araceli González se despide de su soltería en Nueva York.


2 | TUCIUDAD L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

RUTA 338

LO QUE DEJÓ EL TEMPORAL LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

Vialidad propone convertir en avenida la subida a El Corte LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

En la provincia hay 19 tramos de rutas que requieren tratamiento urbano, según la institución. Inseguridad LA GRAN DESGRACIA. La camioneta Porsche, dañada durante la tormenta.

Pasó la tormenta y la pregunta es ¿qué me cubre el seguro? El mercado asegurador ofrece pólizas contra granizo; pero ¿qué pasa con árboles y columnas? Cuando las aguas se calman y los ánimos también, cuando se ven los daños y se calculan los gastos, entonces entran en escena las aseguradoras. Un capítulo aparte que incluye trámites, fotografías, peritajes, evaluaciones de daños y todos los etcéteras que correspondan. La tormenta del jueves por la noche en Yerba Buena, Tafí Viejo y otras zonas de la provincia, comenzó con lluvia, siguió con el granizo y terminó con árboles, troncos y postes del alumbrado derribados por el ventarrón. En mayor o menor medida, varios automóviles sufrieron daños. Algunos, verdaderos destrozos, como el caso del Gol Country y de la Chery Tiggo a los que se les desplomó un pino mientras circulaban. En ambos casos, los dueños explicaron que habían quedado inutilizados (techos abollados, rotura de parabrisas y luneta, desperfectos en el motor y más) y que a priori repararlos no tenía sentido por los elevados costos. El seguro contra granizo es algo que todo el mercado asegurador ya ofrece, explicó Guillermo Sandoval, asesor de seguros. Sobre todo después del gran temporal de granizo que azotó Capital Federal hace unos seis años. “Esta era una cobertura que antes existía sólo para el seguro completo”, explicó. Por supuesto que las coberturas básicas, las de responsabilidad civil, no lo incluyen.

“Por la tormenta del jueves, varios colegas ya me comentaron que hay consultas por el tema del granizo”, confirmó Sandoval. El mundo de los seguros se divide en categorías que van de la A a la D. La básica, que es la cobertura obligatoria de responsabilidad civil ante terceros no incluye el granizo. En las siguientes -indicó Sandoval- se va ampliando la cobertura contra robo total y parcial, incendio total por accidente y recién la categoría C que incluye esto y también el granizo. “Para determinar el daño hay que hacer todo un trabajo técnico en cada uno de los bollitos. Tiene sus limitaciones, así que hay seguros que cubren hasta un determinado monto”, explicó.

¿Y si se me cae un árbol? El granizo no resulta tan complicado. Lo que sí puede terminar en un tira y afloja judicial es cuando el daño fue producto de la caída de un árbol o un poste de hormigón. “Por un lado la responsabilidad del municipio es mantener todos los elementos que hacen a la vida comunitaria en condiciones. Si se te cae una columna de alumbrado también se puede pensar que la responsabilidad es de esa empresa que brinda el servicio... pero en última instancia correrá por el lado jurídico”, opinó. Claro que si el vehículo cuenta con el plan más alto (categoría D) el daño parcial que puede ocasionar un árbol está cubierto y el total también. En todo caso es una cadena de responsabilidades. Si la columna no hubiese estado el viento no la habría tirado. Al igual que con el árbol. Cada caso tendrá que ser analizado en particular.

ESPACIOS VERDES

◆ FE DE ERRATAS. Por un error involuntario, en nuestra edición de ayer citamos que el parque Guillermina había sido donado a la Municipalidad por Alfredo Guzmán. En realidad, el predio no es una donación, sino que fue adquirido por el municipio capitalino en la década del 70. Por otro lado, en la nota se con-

El crecimiento demográfico y el uso han convertido a ciertos tramos de las rutas en caminos urbanos. A veces, con el trajín propio de una avenida: mucho tránsito, peatones, ciclistas, viviendas a los costados, bares, escuelas. Este es el caso de parte de la ruta 338, que en Yerba Buena arranca en la zona de la rotonda de El Corte y continúa uniendo San Javier, Villa Nougués y San Pablo. También posee un segundo tramo que comunica con la 301 y llega hasta San Felipe. No sólo pasa aquí, según Luis Divizia, secretario de Obras de Vialidad Provincial. En la provincia hay 19 tramos de rutas que por sus características requieren un tratamiento urbano. Todo eso que los vecinos de El Corte soñarían tener: sendas peatonales, reductores de velocidad, semáforos e iluminación. O sea, convertirse en una arteria más de la ciudad. “Vialidad no tiene el control del tránsito, nos encargamos de la ingeniería de caminos y no de uso”, aclaró Divizia. Es decir, lo que muchas veces convierte en peligrosos a las rutas y caminos no entra en la esfera de responsabilidad de Vialidad. La subida hacia San Javier hasta la altura de la comisaría de El Corte es una preocupación constante para los que viven ahí. Así lo manifestaron en una nota publicada el lunes, donde cuentan que en poco más de un mes murieron dos motociclistas, Nicolás Marini y Rodolfo Villarrubia, embestidos por automóviles. “La ruta 338 es un camino señero. Fue la primera acometida hacia el oeste y se la abrió a mediados de la década de 1930”, recordó Divizia. En esa época era casi imposible imaginar que esa ruta se convertiría en uno de los paseos recreativos favoritos de los tucumanos. Y que se abrirían bares, salones de fiesta, escuelas y los ingresos a loteos privados. Durante la intendencia de Enrique Juárez Dappe, en la década

TRAMO PELIGROSO. Los chicos salen de la escuela y caminan junto a la ruta que sube al cerro San Javier.

Responsabilidades compartidas “Aunque se consiga toda la financiación para arreglar una ruta, hay otros problemas que tienen que ver con la desidia con la que se las usa”, opinó Luis Divizia, secretario de Obras de Vialidad Provincial. No sólo los automovilistas; también la responsabilidad recae en los peatones. Es el caso de los puentes peatonales que se construyeron en varias rutas, pero que no se usan. del 80, se le transfirió gran parte de la ruta 338 al municipio, detalló Divizia. Esto es lo que hoy se conoce como avenida Aconquija, desde el Cristo hasta la rotonda de pie del cerro. Se lo hizo por las exigencias que había que atender con el crecimiento de todo el municipio. Había dejado de ser una ruta. Justamente lo que hoy le ha sucedido a esa porción de la subida de El Corte. “Las rutas no tienen iluminación, salvo algunos tramos que cruzan ejidos urbanos. Las banquinas no están concebidas para que los peatones, las motos y las bicicletas circulen. Son para la eventual detención de un vehículo”, explicó. Citó el caso de la

nueva ruta 307 que va hacia Tafí del Valle, que se la ensanchó, pero no tiene iluminación.

Transferencia Es indudable que el reclamo de los vecinos es legítimo. En definitiva pretenden seguridad. Entonces, el tema sería ¿quién se hace cargo de ese tramo? ¿qué solución se le puede dar? El secretario de Obras de Vialidad explicó que son constantes las charlas con el municipio de Yerba Buena para transferirle ese tramo de lo que hoy ya parece más una avenida que una ruta. Lo mismo se está haciendo para el tramo entre El Mollar y Tafí del Valle por el tránsito que

posee. “Los municipios piden que las transferencias se hagan con los tramos en condiciones”. En el caso de la ruta 338 se han elevado anteproyectos para conseguir financiación para mejorarla íntegramente, especialmente algunos tramos conflictivos como el rulo, una pendiente pronunciada que quedó después de la zona de merenderos, una senda peatonal para cruzar el puente del río Muerto y la recuperación integral de banquinas. “No en todas partes se pueden hacer banquinas, porque hay accesos a viviendas. Tampoco se pueden colocar reductores de velocidad en una ruta”, agregó. El presupuesto calculado en julio de este año era de 200 millones de pesos. “El anteproyecto fue presentado en dos oportunidades, pero no salió elegido”, aclaró. Por lo general, las grandes obras viales necesitan fondos nacionales o internacionales, ya que los presupuestos con los que cuenta el organismo son limitados. Convertirse en avenida podría ser parte de la solución.

CAMINANDO LA CIUDAD

Polémica por el uso que le darán a parte del parque Guillermina El futuro de un sector del parque Guillermina, ubicado en Adolfo de la Vega al 500, ha generado preocupación. Sucedió que el Concejo Deliberante aprobó darlo en comodato por 20 años al gremio de SEOC para que levante un complejo deportivo. Y, además, el municipio autorizó, como publicó ayer LA GACETA, que comiencen a trabajar allí cuatro cooperativas del plan Argentina Trabaja, que utilizarán un viejo edificio como un taller de aberturas. Ambas decisiones generaron polémica. La concejala Sandra Manzone (Coalición Cívica-Ari) comentó que no tenía conocimiento sobre lo de las cooperativas, y por ello resaltó que siempre se debería informar sobre esas cuestiones a todos los

vial al pie del cerro

miembros de la comunidad, y en especial a los vecinos. “La ciudad es un caos por la inacción del municipio, que debe custodiar los espacios públicos y revalorizarlos. En este caso es un pulmón importantísimo para la ciudad y la zona, que está densamente poblada”, destacó la edil, que cuestionó cómo se trató el proyecto en octubre pasado. “Recibió un tratamiento express y ni presentaron planos”, acotó. Por su parte, el legislador José Manuel Páez (Democracia Cristiana) repudió el hecho de que se cercene un bien amparado por la ley de Patrimonio. “Antes que ceder terrenos del espacio público, la Municipalidad tiene la obligación de encargarse de su limpieza, conservación y resguardo”, agregó.

signó que el parque oficialmente se llama Batalla de Tucumán. Cabe aclarar que ese fue el nombre oficial desde 1974 hasta 1993. Ese año se le restituyó oficialmente el nombre por ordenanza 2.077/93. Se llama “parque municipal Guillermina Leston de Guzmán”.

LA GACETA / FOTO DE ALICIA FERNANDEZ

SE FORMÓ UN POZO EN CÓRDOBA AL 700 Vecinos de Córdoba al 700 y peatones que a diario pasan por allí reclamaron a las autoridades municipales que tapen y arreglen el pozo que se ha formado en una vereda de esa cuadra después de la última tormenta del jueves (foto de la izquierda). Comerciantes de la zona comentaron que visitaron el lugar operarios municipales que observaron el problema, pero no regresaron. TRÁNSITO CAÓTICO EN BELGRANO AL 2.200 Una vecina de avenida Belgrano al 2.200 llamó para contar que está muy preocupada. Muy cerca de su casa, según dijo, hay un taller de vehículos que repara los rodados en el medio de la calle, dificultando el paso de otros autos y de peatones por ahí. “No se puede estacionar y están interrumpiendo el tránsito”, recriminó. CAÑERÍAS ROTAS EN VILLA OBRERA Un grupo de vecinos de Joaquín del Pino primera cuadra, en Villa Obrera, contaron que es impresionante la cantidad de agua que pierden las cañerías rotas en ese

FOTO GENTILEZA DE JOSÉ LUIS AVIGNONE

sector. “La calle parece un río. El tema es que frente a la comisaría se están haciendo pozos y próximamente no podrán entrar los vehículos por ahí. Pedimos que arreglen las pérdidas porque hace más de dos años que los caños están rotos”, reclamaron. También destacaron que años atrás las arreglaron, pero no usaron buenos materiales. PIDEN QUE SE HABILITE LA SECCIONAL PRIMERA El concejal radical José Luis Avignone se quejó porque la nueva seccional 1ª de nuestra capital aún no fue habilitada. “Vemos que las obras de la nueva seccional estarían terminadas; lo curioso es que todo el mundo se pregunta por qué en este moderno edificio vidriado llamativamente no se ven la bandera Argentina en el mástil de entrada, ni muebles, ni computadoras, ni personal policial ni detenidos o demorados. Me parece que la urgencia del caso amerita que la dependencia policial habilitada”, expresó y envió la foto de la derecha. LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO O EN EL E-MAIL REDACCION@LAGACETA.COM.AR

484-2200


TUESPIRITUALIDAD | 3 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

NUESTRA SEÑORA DE LA EUCARISTIA

FOTOS GENTILEZA DE CLAUDIO VILLAR

EL PUEBLO EN MARCHA. La peregrinación partió desde la capilla de San Andrés, en la zona de Las Carreras, hasta La Mesadita. Desde este lugar alto se domina el imponente paisaje de Tafí del Valle.

La Virgen eligió su lugar en la montaña La devoción originada en Tucumán se abre paso en la inmensidad de Tafí del Valle. Los pobladores dijeron dónde quieren que se levante la gruta Todo fue sucediendo como guiado por la Virgen, la madre de Dios. Hasta antes de 2003 nadie conocía esta advocación, la de Nuestra Señora de la Eucaristía, que lleva un racimo de uvas en las manos como símbolo del vino que se convierte en la sangre de Jesús. La descubrió el entonces párroco de Nuestra Señora de las Gracias de Yerba Buena, el padre Jorge Gandur, ya fallecido. A su parroquia la había traído una señora que la había recibido como un “regalo” de casamiento. Pero muy pronto se convirtió en un obsequio para toda la comunidad porque los fieles abrazaron la devoción inmediatamente y la propagaron hasta Tafí del Valle.

COMUNION A 2.800 METROS DE ALTURA. El vicario para la Fe y la Cultura, padre Marcelo Barrionuevo, ofició la misa en lo alto de La Mesadita. La imagen de la Virgen estuvo presente en todo momento.

“Este es el lugar” El 30 de octubre, pasado, día anual de la advocación, unas 500 personas, en su mayoría de pueblos originarios, peregrinaron en oración desde la capilla de San Andrés, en Las Carreras, hasta La Mesadita. Allí, a 2.800 metros, le indicaron al párroco: “este es el lugar, acá queremos que se haga la gruta”, contó el padre Carlos Carrizo Guanco, de Nuestra Señora del Carmen de Tafí del Valle. El vicario para la Fe y la Cultura, el padre Marcelo Barrionuevo, acompañó a los lugareños en representación del arzobispo, monseñor Alfredo H. Zecca.

La procesión En esa larga caminata, entre el rezo del Rosario y cantos de alabanza a la Virgen, el paisaje verde de los valles - tan verde como el manto de Nuestra Señora de la Eucaristía - se convirtió en una

El Año de la Fe El viernes se iniciará la clausura del Año de la Fe. A las 10.30 habrá un encuentro de sacerdotes, y a las 20.30 el secretario del Consejo Pontifico para la Nueva Evangelización, monseñor Octavio Ruiz Arenas, hablará sobre “El camino de la Iglesia hoy: retos de la Fe y su presencia Evangelizadora en el mundo actual”, en el aula magna de la Facultad de Derecho. El sábado a las 9.30 en el colegio del Huerto se realizará un encuentro de laicos y a las 12 se oficiará una misa en la Catedral.

BATALLÓN MARIANO. Exploradores de Don Bosco en plena actuación. inmensa iglesia a cielo abierto. Al llegar a La Mesadita, el lugar indicado por los pobladores, se cavaron los cimientos de lo que será una gruta en honor a la Virgen. “Tendrá forma circular y el techo será de paja, respetando el diseño de los pueblos originarios”, explicó el padre Carrizo. A ese lugar, a 200 metros de la ruta, solo se accede de a pie o en camioneta 4 x 4. Los pobladores celebraron el acontecimiento con globos de co-

lores y aplausos. Al mismo tiempo, los integrantes del Batallón de Exploradores de Don Bosco, pulcramente uniformados y cargando sus instrumentos, le ofrecieron a la Virgen su mejor concierto. También participaron con gran emoción los misioneros de Nuestra Señora de la Eucaristía que se reúnen en el colegio Lorenzo Massa, bajo la supervisión del padre Miguel Mestre. No faltaron distintas agrupaciones gauchas que cabalgaron hasta

allí para rendirle honores a la Virgen. En medio de esa inmensidad silenciosa, el padre Marcelo Barrionuevo celebró la misa y distribuyó la Comunión. “Esta deseo del pueblo de realizar una gruta en un lugar tan distante, de donde se puede observar un paisaje tan hermoso, refleja lo que nos pide el Papa, de ir a los lugares más alejados para llevar la presencia de Dios y de la Iglesia”, manifestó el padre Barrionuevo. “Esperamos que este lugar se convierta en el futuro en un importante lugar de culto”, dijo el sacerdote, a pocos días del cierre del Año de la Fe. “Esta es una manifestación de piedad del pueblo, es un modo de hacer presente la vida de la Iglesia”, aprobó el vicario episcopal. Al atardecer, el silencio volvió a adueñarse de La Mesadita. Pero la montaña no se quedó sola. Una pequeña imagen de Nuestra Señora de la Eucaristía le hace compañía desde ese día.

MARIA Y EL NIÑO. Las uvas simbolizan el vino y la sangre de Cristo.

HISTORIA EL ORIGEN DE UNA DEVOCIÓN QUE ACOMPAÑÓ AL PADRE GANDUR HASTA EL FINAL Un video en Youtube relata la historia de Nuestra Señora de la Eucaristía en Yerba Buena. Cuenta que una señora fue a la parroquia Nuestra Señora de las Gracias llevando agua para ser bendecida. En aquel momento se encontró con el padre Jorge Gandur, con quien habló acerca de una imagen de la Virgen, que la señora guardaba en su casa sin saber de quién se trataba. Esta imagen le había sido obsequiada 15 años antes, como un regalo para su casamiento. Cuando la encontró, la llevó a la iglesia y le hizo hacer varias copias para ser repartidas entre los fieles. Dos años más tarde, se abrió el oratorio de Adoración Perpetua “Sagrado Corazón Eucarístico de Jesús”. El padre Gandur tenía una imagen de Nuestra Señora de la Eucaristía en la habitación del sanatorio donde estaba internado. Allí ofició misa el día antes de su muerte, desde la cama.


4 | TUSALUD L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

LOS CHICOS QUE MOJAN LA CAMA

ENURESIS

Hoy, todos los urólogos especialistas lo saben: cuando la enuresis no se trata a tiempo, la enfermedad sigue afectando a quienes están entrando en la edad adulta. Un estudio hecho en España reveló que uno de cada 75 jóvenes de entre 15 y 21 años todavía se hace pis en la cama. Entonces, si tu hijo sigue mojando la cama después de los 6 años, consultá al médico para que inicie el tratamiento adecuado a tiempo.

En nuestro país “Los datos de España pueden aplicarse en la Argentina, ya que situaciones similares vemos con frecuencia en los consultorios, aunque la consulta de los adolescentes suele llegar por otro tema. Pero la experiencia nos da la posibilidad de establecer un puente comunicacional y de comprensión con los papás, y en algunos casos con los jóvenes. Esto nos permite abordar el problema real que genera una situación de mucha vulnerabilidad para el paciente y su familia”, contó la doctora Edurne Ormaechea, uróloga infantil del Hospital Italiano a cargo del Centro de Incontinencia Urinaria y Fecal infantil (Ciufi). Para conocer cuál es la realidad en la Argentina, Ciufi realizó el estudio “Pis en la Cama”, en el que se entrevistó a 100 padres de hijos con enuresis. La investigación reveló que por lo general los padres no buscan ayuda médica inmediata ante la aparición del problema. La mayoría tiende a minimizarlo creyendo que es un comportamiento sólo emocional (por celos o estrés), o bien consideran que debido a que el niño tiene un sueño muy pro-

Sé paciente, no lo retés y llevalo al médico fundo, no logra despertar para ir al baño. Del total de padres entrevistados por “Pis en la Cama”, el 70,65% tiene un hijo varón que moja la cama y el 29,35 % restante son mujeres. Asimismo, el 66,3% de los entrevistados aseguró que existían en la familia antecedentes de haber mojado la cama. Como la investigación fue on line y anónima, algunos padres se animaron a comentar: “tiene sueño muy profundo, es casi imposible levantarlo durante la noche para que orine…”. “Hemos acor-

dado no ir a dormir a casa de amigos hasta que logre el control...” “Pienso que se orina por sueño extremadamente profundo. Antes lo contaba, le sugerí que ya no lo compartiera con pares por temor a su exposición”.

Les ponen pañales Al indagar sobre los hábitos de los padres frente al tema, la doctora Ormaechea señaló que el 30% admitió que levanta a su hijo por la noche para llevarlo al baño, el 21 % no lo hace, el 37 % lo hace a veces, mientras que el

Qué dice el estudio “Pis en la cama” 70,65% de los padres consultados tiene un hijo varón que moja la cama

25% moja la cama todas las noches

10% se hace pis una vez a la semana

44,57% de los padres no hace nada ante el problema

41,30% acude al pediatra

22,83% consulta al urólogo o al psicólogo

550.000 chicos mojan la cama de noche en la Argentina

11 % le coloca pañales. “Claramente, este comportamiento permite observar la situación por la que pasan estos papás y los niños, si consideramos que esto sucede cada noche y que no dormir adecuadamente es un desencadenante de situaciones de estrés”, agrega la uróloga.

Falta conocimiento Es así que cuatro de cada cinco padres no consultan por este problema y esperan que su hijo lo supere por sí mismo. De esta manera, recae sobre el niño la responsabilidad de resolverlo, desconociendo que se trata de una enfermedad. Es justamente la falta de conocimiento sobre el tema lo que origina que los padres no consulten con un profesional. Casi un tercio demora en hacer una consulta, normalmente hasta que el niño moja la cama por lo menos cinco veces a la semana. La enuresis no es simplemente un escape de orina. Como ya se dijo, es una enfermedad que los chicos no pueden controlar. Los urólogos especialistas en el tema coinciden en que es necesario que se produzcan dos o más episodios al mes para comenzar a hablar de enuresis. El 25% de los padres declaró que sus hijos mojan la cama todos los días, el 21,74% de cinco a siete veces por semana, el 18.48%, más de una vez cada noche y el 17.30%, cuatro veces a la semana. Este problema es más común en el varón que en la niña, y afecta aproximadamente del 10% al 20% de la población infantil de más de 5 años de edad, es decir a más de 550.000 chicos.

Casi la mitad de los padres de niños que se orinan de noche no hace nada para resolver el problema. “La responsabilidad recae en el chico por desconocimiento”, afirma una experta

ES UNA ENFERMEDAD Se llama enuresis al hecho de que niños se orinen en la cama. Es una patología que se caracteriza por la micción involuntaria e inconsciente durante el sueño, en niños mayores de 5 años que no sufren ninguna patología o problema neurológico. La mayoría de los niños no controlan sus esfínteres hasta los 2 a 4 años. Aprenden primero el control diurno y luego el nocturno. La última etapa del aprendizaje es no mojarse en la cama. Hay dos tipos de enuresis: la primaria (niños que no logran tener la cama seca durante la noche) y la secundaria (luego de seis meses de cama seca comienzan a mojarla de nuevo).

TIENEN AUTOESTIMA BAJA AFECTA EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Hacerse pis en la cama repercute en la calidad de vida del niño y en la de su familia. Por eso, padres y niños buscan eludir ciertas situaciones y actividades donde quede expuesto el problema, y de esta manera evitar que el niño se incomode. De ahí que muchos chicos con enuresis no se queden a dormir en casa de sus amigos, no compartan viajes escolares ni campamentos, y hasta les resulte problemático salir de vacaciones con sus padres. “Esto atenta negativamente en el desarrollo integral y saludable del menor. La enuresis genera angustia en la familia y sobre todo en el niño, por eso siente vergüenza, se aísla y evita las actividades sociales para no ser blanco de bromas de amigos. Tienen el autoestima baja en una edad en la que deberían tener intacta la imagen de sí mismos, para lograr el desarrollo óptimo de su personalidad. El primer paso para solucionar la enuresis es consultar con el urólogo o nefrólogo infantil, o con el pediatra, para que evalúe al chico y le de tratamiento”, alertó la uróloga Edurne Ormaechea.

CONSEJOS ACOSTUMBRALO A QUE ORINE ANTES DE IR A LA CAMA Si tu hijo moja la cama de noche, no esperés a que la situación se normalice con el tiempo. Consultá al médico porque el tratamiento oportuno y consistente ayuda a prevenir el deterioro psicológico del niño. Además, tu hijo tendrá un desarrollo normal. Además, eliminá el reproche, la censura y la penitencia para mejorar su autoestima. No le impongás un sentimiento de culpa o de frustración; tené paciencia y tolerancia e inculcale cariñosamente el hábito de orinar antes de acostarse. También limitale la ingesta de líquidos durante la cena y después de comer.

Con el paso de los años aparecen las SÍNTOMAS TÍPICOS arrugas, las canas y también las cataratas Hay enfermedades que se fueron perdiendo en la historia de la humanidad gracias al progreso de la ciencia y las mejoras de las condiciones salubres en las que habitan las personas. Sin embargo, hay algunas que tienen registro en escritos tan antiguos como la Biblia y que aún aparecen en los chequeos médicos. Tal es el caso de las cataratas, disminución de la transparencia del cristalino a medida que se avanza en la edad, que data de al menos 4.000 años. “Es una enfermedad común que afecta la salud ocular, sobre todo en los adultos mayores, pero también la pueden padecer los chicos

. Sin embargo, la mayoría ignora las características y las causas que la provocan. Actualmente constituye la mayor causa de ceguera reversible en todo el mundo, al afectar a alrededor de 20 millones de personas”, señala el doctor Pablo Wainberg, jefe del servicio de Oftalmología del Swiss Medical Center. Esta enfermedad -tan inevitable como la aparición de arrugas y canas- por lo general se presenta en mayor medida en las personas de más de 65 años. “La pérdida de la visión que origina la catarata -detalla Wainberg- no depende exclusivamente de su grado de densi-

dad sino que también es muy importante la zona de la opacidad. Cuanto más posterior y central es la opacidad, mayor la pérdida visual que se origina”. Además del envejecimiento natural del ojo, otras de sus causas son: herencia, problemas médicos (diabetes), razones congénitas, por el uso de medicamentos y por lesiones en el ojo. La pérdida progresiva de la agudeza visual es la primera señal de que se esté padeciendo cataratas. Además, se produce una disminución de la sensibilidad a los contrastes y una alteración de la visión de los colores, precisó el oftalmólogo.

* * * * * * *

La visión se torna borrosa sin dolor Deslumbramiento o sensibilidad a la luz Cambios frecuentes en la graduación de los lentes Visión doble en un ojo Necesidad de luz más intensa para leer Visión nocturna muy pobre Los colores se ven desvanecidos o amarillentos

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOS OJO SANO

OJO ENFERMO

Dado que no existen medicamentos, suplementos alimenticios, ejercicios ni dispositivos ópticos que hayan demostrado su utilidad para evitar o curar las cataratas, es necesario que consultés con un oftalmólogo si reconocés algunos de estos signos. En caso de que el médico especialista considere que tenés cataratas, seguramente te propondrá eliminarlas con cirugía. La intervención quirúrgica se aconseja especialmente cuando las cataratas están ocasionando una importante pérdida en la visión que obstaculiza la realización de las actividades diarias. No es verdad que las cataratas tengan que “madurar” antes de poder ser operadas.


TUCULTURA | 5 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

CONCIERTO SINFÓNICO APENAS AYER LA GACETA / ARCHIVO

El piano y la orquesta, en una permanente conjunción LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

Jorge Fontenla estrenará un concierto de su padre, con Valentina Díaz Frenot como solista MAÑANA • A las 22, en el Teatro San Martín (av. Sarmiento y Muñecas). Con entrada libre y gratuita

SALVADOR MARÍA DEL CARRIL. Detalle de la estatua que lo representa sentado, en su tumba de La Recoleta.

Acción de Los Laureles Del Carril escribía a Juan M. Gutiérrez CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H) LA GACETA

cptorre@lagaceta.com.ar

omo es conocido, el gobernador federal de Tucumán, Celedonio Gutiérrez, fue definitivamente batido por las fuerzas liberales en el combate de Los Laureles, el 25 de diciembre de 1853. El vicepresidente de la Confederación, Salvador María del Carril, dio indicaciones al redactor de “El Nacional Argentino”, de Paraná, Juan María Gutiérrez, para que escribiese un artículo destacando la postura oficial sobre el asunto. La carta es del 28 de enero de 1854 y la guarda el archivo Gutiérrez, editado en 1981 por el Congreso de la Nación. “Vaya leyendo la papelada de las provincias del norte”, decía. Para el artículo, le indicaba que “apruebe el castigo recibido por el rebelde Gutiérrez en Los Laureles, pero demuestre Vd. que ese triunfo no se ha conseguido sino a condición que reivindicara el respeto debido a las autoridades nacionales. A condición de que después del triunfo no hubiere vencidos ni vencedores”. Seguía. “A condición de que, permitido como un medio necesario y fatal para obtener la paz, deben suprimirse todas las venganzas, extirparse todos los rencores, etc. etc. A condición, sobre todo, de respetar por entero la libertad y la independencia de la provincia de Tucumán para darse su gobierno con arreglo a sus instituciones”. Debía quedar claro que cualquier reclamo a los gobiernos vecinos, debía elevarse a la autoridad nacional. “Todo lo que salga de esa línea es absurdo y anárquico y es preciso afearlo”. En suma, terminaba Del Carril, le exigía “un artículo muy serio, pensado y sentido”. Así, “preciso es que no cojee, amigo”.

C

“Tucumán tiene una significación especial para mí. Fue acá donde empecé a estudiar dirección orquestal en el Ismunt (Instituto de Música de la UNT) hace 14 años. Y la Orquesta Estable de la Provincia fue la primera que dirigí como invitado”. Jorge Gabriel Fontenla agradece lo que le dio su particular profesión, la de dirigir orquestas y formar directores. En su carrera fundó la Sinfónica de San Juan, la Escuela de Música de General Roca y el Coro Universitario de Neuquén, y en 1999 fue galardonado con el Premio Konex 1999 como director de orquesta. Esta vez, Fontenla vino a dirigir como invitado para estrenar una obra de su padre, el compositor argentino Jorge Fontenla, junto a Valentina Díaz Frenot. “Es una maravilla como pianista; vive entre Asunción y París, donde hace la mayor parte de su carrera”, destaca. “Leonard Bernstein afirmaba que la música tenía todo que ver con los profesores, porque tal vez en otras artes se pueda ser autodidacta, pero en música siempre le debemos algo a uno o a otro maestro”, cita Fontenla, con motivo de que dedicará una Obertura de Brahms “a todos los maestros que trabajan día a día para hacer un mundo más tolerante y más pacífico”.

Divertimento “A mi padre, como fue un enorme pianista (y lo sigue sien-

MÚSICA AMABLE. El director ensaya el Divertimento; en el piano se lucirá la destacada solista argentina.

El programa del concierto En la primera parte se escuchará la Obertura para un festival académico op. 80, de Johannes Brahms. Luego, el estreno de Divertimento, para piano y orquesta op. 50, de Jorge Fontenla. Por último, la Sinfonía en Mi bemol op. 99, de Joseph Haydn. Tocará la Orquesta Estable de la Provincia, bajo la batuta del director invitado Jorge Gabriel Fontenla y con la pianista invitada Valentina Díaz Frenot. do a los 85 años) le propuse que compusiera un concierto para piano y orquesta. Le puso el nombre de Divertimento, pero tiene la estructura de un concierto clásico para piano -explica-. Es una obra muy bella, con lenguaje contemporáneo, más bien tonal, con música muy amable, muy difícil rítmicamente. Mi padre tiene dos influencias de su juventud, uno es Gershwin y el otro es Ravel. Y los dos se filtran por momentos

QUÉ HACE LA GENTE

PRESENTAN EL LIBRO DE POEMAS “PÁJAROS DE FUEGO”, DE MIRTA SEMA Esta noche a las 20.30, en la sede del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán, 24 de Septiembre 776, el escritor Ernesto Rojas presentará el libro de poemas “Pájaros de fuego”, de la escritora, poeta y artista plástica Mirta Elda Sema. INVITAN A UNA CONFERENCIA SOBRE “NANOTECNOLOGÍA Y NUEVOS MATERIALES” Organizada por la Fundación Empresaria de Tucumán (Fundafet), mañana a las 20, en el salón de la FET, el doctor Galo Soler Illia dará la conferencia “Nanotecnología y nuevos materiales”, ciencia dedicada al control y manipulación de la materia a una escala inferior a un micrómetro, que se usa para crear materiales, aparatos y sistemas únicos y poco costosos. Soler Illia es investigador del Conicet para la Comisión de Energía Atómica, y recientemente recibió el premio Konex de platino en el área de Nanotecnología. La entrada es libre. EN LAS TERMAS DE RÍO HONDO PRESENTAN EL LIBRO “DETRÁS DE LA TORMENTA” El viernes a las 20, en el salón del Hotel Independencia de Las Termas de Río Hondo, ubicado en Buenos Aires y Antonino Taboada, el joven fotógrafo y artista plástico, Mario Guillermo “Gutti” Noriega, presentará su libro “Detrás de la tormenta”. Al finalizar se ofrecerá un brindis a los presentes.

Fontenla (h) ya dirigió otras composiciones de su padre, quien desde 2008 le confió el estreno de las obras más complejas. Su actividad más fuerte es la formación de directores, que es lo que le apasiona. Fontenla ha

PROYECTOS

El piano del Virla está listo para el viernes Lo probaron Celina Lis, Oscar Buriek, y sus discípulos, Juan Pablo Nieva y José Daona, y suena muy bien. Es el piano Kawai BX-7, que adquirió la UNT y que desde ayer ocupa el escenario del Centro Cultural Virla. Se trata de un instrumento con un carácter único, que eligen los profesionales del teclado. La oportunidad de escuchar su sonido será el viernes, a las 22, en el Concierto de inauguración del piano, en el marco de los 100 años de la UNT y de los 30 años del Virla. Entonces Lis abordará los Preludios de Claude Debussy; Nieva y Gaona, obras de Frederic Chopin, de Osvaldo Golijov y de Franz Liszt, y Buriek culminará el concierto con el esplendor del Chopin del Andante Spianato y de la Gran Polonesa Brillante.

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO • ARIES (06-45) Tus compañeros te admiran por tu eficiencia y tu modo de relacionarte con los demás. Aprendé a utilizar esas grandes virtudes a te acompañan.

• LIBRA (46-82) Los problemas te aquejan y eso se nota en tu estado anímico. Pero tené en cuenta que los demás no tienen por qué ser objeto de tu malhumor.

• TAURO (40-92) La complejidad es una característica inherente de una vida encaminada por el buen sendero. Las determinaciones correctas son las más difíciles.

• ESCORPIO (35-92) No porque renegués de las situaciones que tengás que atravesar en la vida lograrás superarlas.

• CÁNCER (11-54) Las pastillas o dietas estrictas no te ayudarán a bajar de peso. Educá tu estómago y asesorate con un especialista serio en la materia.

El legado

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

LA UNIDAD DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS SE MUDÓ A LA MADRID 534 La Unidad de Gestión de Documentos, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, se trasladó a La Madrid 534 (planta alta), teléfono 4207207. Atiende al público los lunes, martes, jueves y viernes de 8 a 12.30. Sólo atenderá de 12.30 a 17 a las personas citadas con anterioridad. La unidad viene trabajando desde 2009 en la detección de personas indocumentadas, y hasta ahora resolvió 1.200 casos.

• GÉMINIS (16-63) No podés mentirte acerca de ciertos factores de tu realidad por siempre. Deberás enfrentarlos o resignarte a ellos.

en el concierto”. “Por ultimo tocaremos la Sinfonía en Mi bemol opus 99 de Haydn, preciosa, muy poco tocada”, anuncia.

formado a directores en Argentina y en países limítrofes. Este año fundó una Escuela de Música Juan Carlos Sorzi (uno de sus maestros), da cursos anuales y clases particulares. Sobre quiénes concurren a sus clases, el maestro señala: “hay gente que viene con una vocación definida, pero también hay instrumentistas, directores de coros, compositores, arregladores... Yo he vivido experiencias maravillosas, además, en lo humano. He conocido gente que ha enriquecido mi vida”. A la pregunta obligada de los referentes en materia de dirección, apunta: “tengo dos, con cuyos videos martirizo a mis alumnos a lo largo y ancho del país: Herbert von Karajan y Leonard Bernstein. Después viene una pléyade de grandes directores”.

• SAGITARIO (08) No hay nada de sencillo en mostrarse sensible y afectado por sentimientos. Sé demostrativo con tus seres queridos. • CAPRICORNIO (28-54) Cuidado con lo que decís. Si hablás de alguien frente a tus colegas, tratá de que nadie le cuente lo que dijiste. Cuidado: peleas en puerta.

• LEO (39-83) Aprendé a cuidar de la mejor manera a tu cuerpo. Jornada propicia para iniciar todo tipo de planes para dejar vicios.

• ACUARIO (47-68) La ira y la furia no son los mejores aliados al momento de tomar una determinación. Actuá con la mente fría o lamentarás las consecuencias.

• VIRGO (36-98) Es hora de quedarte más tiempo en el hogar. Te vendrá bien descansar un poco más y dedicarte al ocio contemplativo. Tenés que cuidar tu salud.

• PISCIS (16-79) No dejés que el tiempo se te escape de las manos. Enfrentá tus temores sin retrasos y apurate a vivir la vida sin miedos o restricciones.

VENCE EL PLAZO PARA ACERCAR PROPUESTAS AL VIRLA Hasta el lunes hay tiempo para presentar propuestas que puedan ser incluidas en el cronograma 2014 del Centro Cultural Virla. La convocatoria está dirigida a proyectos particulares o colectivos de artistas o colectivos y a productores independientes. Por más información, dirigirse 25 de Mayo 265.

EL MUNT CONVOCA A PRESENTAR PROYECTOS La Dirección del MUNT comunicó que se encuentran abiertas las inscripciones para presentar proyectos artísticos, culturales y académicos y educativos que pueden ser incluidos en la programación del 2014. Dirigirse al museo, en San Martín 1.545. SONIDO NUEVO. El Centro Cultural Virla ahora tiene su propio piano.

ORGANIZANDO MI DIA

UN DÍA COMO HOY DÍA DEL BANCARIO

UN DÍA COMO MAÑANA DÍA DEL PERIODISTA DEPORTIVO DÍA DEL CANILLITA 1980: NACE 1973: NACE LUCIANA SALAZAR MARTÍN PALERMO

EL TIEMPO HOY

18º/34º

CALUROSO • Bueno por la mañana, luego caloroso por la tarde

PROYECCIONES • Jueves

19º/36º

• Viernes

20º/38º

• Sábado

18º/30º

SANTORAL SAN TEÓFILO VENARD Y COMPAÑEROS

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO


6 | TUCULTURA L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

ARTE

El pintor que retrata la indiferencia del individualismo “Nadie mira”, la muestra del artista plástico Donato Grima, se inaugurará mañana en el Timoteo Navarro. Serán expuestas más de 40 obras Un Cristo de espaldas, que habla de la apatía de un mundo individualista es la imagen inicial que inspiró la muestra “Nadie mira”, que el artista plástico Donato Grima inaugurará mañana a las 20.30 en el Museo Timoteo Navarro, 9 de Julio 44. Allí expondrá más de 40 obras (tres de las cuales ilustran esta nota), basadas en temáticas como el poder, la soledad de los débiles y las pasiones carnales. Además habrá una instalación y un video con imágenes de obras anteriores. Según comentó el artista, “Nadie mira” representa la contracara del compromiso con los demás. Son instantáneas de una sociedad impiadosa, recortes de una realidad que está incorporada al inconsciente colectivo con reglas de juego que nadie discute. En las nuevas obras de Grima aparecen obras donde el poder asume la forma de un jinete que pisotea sin piedad. La divinidad parece avalar la crueldad de los poderosos, porque tampoco mira a los débiles, que están solos y duermen un sueño parecido a la muerte.

El otro tema que predomina en la obra del artista es el del sexo. La mujer es vista como un universo fascinante, donde conviven las pasiones carnales y el amor con los interrogantes del poder y la presencia de lo divino. En opinión del autor, la mujer inspira los impulsos que definen al ser humano y orientan su incansable búsqueda. Es objeto de deseo y posesión, pero también una misteriosa fuente de acceso a la plenitud espiritual, vinculada de algún modo con lo eterno.

Encienden la polémica La obra de Donato Grima se caracteriza por tratar temas sociales y políticos. Entre sus exposiciones más importantes figuran: Entes y un testimonio (1971), El circo romano (1972), El quinto jinete del apocalipsis (1974), Los idiotas (1977). En mayo de 1975 fijó su residencia en Caracas, Venezuela, y regresó país a mediados de los 80, con la restauración de la democracia argentina. Durante los años 90 y hasta 2001 residió en España. La obra del artista ha sido mo-

tivo de fuertes polémicas, entre las que se cuenta el intento de censura por parte del Secretario de Cultura de la Provincia de Salta en el Museo de Arte Contemporáneo en 2008. La exposición se

titulaba “El día que Dionysos descubre que es un mito”. Diversos países han reconocido su obra: Venezuela, Colombia, España, Italia, Estados Unidos. En España se lo comparó con Go-

HALLAZGO

“Los Patriarcas” integra la colección permanente del Museo del Barrio de Nueva York. Otros museos y colecciones privadas de diversos países de Latinoamérica y Europa poseen obras suyas.

Procesión por San Judas Tadeo

Borges y el tango, en grabaciones inéditas THEGUARDIAN.COM

Fueron donadas por un escritor a la Casa del Lector de España

BORGES. El escritor analizó el tango.

ya por la manera de pintar los vicios del poder, y en Alemania con los expresionistas alemanes. Algunas de sus telas fueron adquiridas en los Estados Unidos por colecciones privadas. La obra

Las grabaciones inéditas de una serie de conferencias sobre el tango, que brindó Jorge Luis Borges en Buenos Aires en los años 60 fueron donadas por el escritor vasco Bernardo Atxaga a la Casa del Lector de España. Un total de cinco horas de grabaciones es lo que contiene la donación de quién se convertirá en

coeditor del audiolibro que lanzará próximamente la Fundación Jorge Luis Borges, informó la agencia de noticias Télam. La viuda de Borges, María Kodama, dijo ayer a la prensa que pese al dominio que demuestra el escritor sobre el tango en las conferencias, él no escuchaba esa música: “Decía que era un sordo musical, no se sentaba a escuchar música, aunque le gustaban el jazz, el gospel, la música medieval y Brahms”. De todos modos, es conocido su gusto por la música de los arrabales porteños. Incluso, es autor de

letras que han sido musicalizadas por grandes compositores del género.

Disculpa “El tango es una disculpa para hablar del mundo”, dijo César Antonio Molina, director de la Casa del Lector, sobre las conferencias borgeanas. Es que durante estas charlas, Borges no sólo se refiere al tango, sino que también habla de literatura y de autores como Ramón María del Valle Inclán, Leopoldo Lugones, Adolfo Bioy Casares o Mark Twain.

FOTO GENTILEZA DE DANIEL NIEVA

La comunidad de la capilla de San Judas Tadeo, ubicada en Gobernador del Campo 1.178, celebró las fiestas de los apóstoles San Simón y San Judas Tadeo. Los fieles participaron de una procesión por las calles aledañas y de una misa presidida por monseñor Melitón Chávez. También participó la Banda de Música Municipal, porque San Judas Tadeo es vicepatrono de San Miguel de Tucumán. Este santo cuenta con muchos devotos, ya que es el intercesor de las causas difíciles.

CICLO DE CINE ITALIANO

ACTIVIDADES

PROYECTAN UNA PELÍCULA QUE RETRATA EL DRAMA DE LA INMIGRACIÓN EN LAS COSTAS ITALIANAS

JORNADAS SOBRE TURISMO Y GESTIÓN SOCIOCULTURAL

En el marco del Ciclo de Cine Italiano Contemporáneo que se realiza en el teatro El Pulmón (Córdoba 86), mañana se proyectará el filme “Terraferma”. Esta obra ganó el León de Plata en 2011 y fue seleccionada para participar de los premios Oscar 2012 en la categoría en la que se elige la mejor producción extranjera. Trata sobre un tema polémico: el drama de los inmigrantes africanos que intentan llegar a las costas italianas. El objetivo de este ciclo es dar a conocer en Tucumán obras destacadas del cine italiano actual. Al final de la proyección se realizará una cena para debatir la película.

Tafí del Valle será el escenario de la primera “Jornada de Gestión Sociocultural y Turismo”. El acto inaugural se llevará a cabo el sábado a las 10 en el salón de la Municipalidad de la villa veraniega. El objetivo es analizar y reflexionar el impacto de estas actividades en el desarrollo de las comunidades de la zona. Entre otras actividades habrá una mesa panel sobre “Turismo” y otra sobre “Organización y participación”. Se entregarán certificados a aquellos que participen.

EL VIERNES HABRÁ ASUETO MUNICIPAL Debido a la celebración del Día del obrero y empleado municipal, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán informó que ese día habrá asueto administrativo. Tampoco se dictarán clases en las escuelas municipales.


TUSHOW | 7 L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

CRÍTICA DE DISCOS “DE CRIOLLOS Y TANGUEROS” | Guillermo Fernández

“RECHARGED” | Linkin Park

Recreando el alma y el sentimiento de los años 20

A remixar que se acaba el mundo

MUY BUENO PRODUCTOR: Guillermo Fernández. GENERO: Tango. DURACIÓN: 44’8. SELLO: Acqua Récords.

ROBERTO ESPINOSA LA GACETA

@rexpinosa respinosa@lagaceta.com.ar

n las cuerdas de las guitarras se menean decires de trovadores y amadas, de bandoleros, lungos y oscuritos, de palomas heridas, de luna y pampa. La voz melodiosa y expresiva va pintan-

E

do historias y sentimientos criollos. Guillermo Fernández (1958) incursiona como autor en com-

pañía de Luis Longhi, recreando el alma de los años 20 con cinco piezas y una milonga payada entre Gardel y Razzano (canta con Chino Laborde). Incluye temas poco interpretados como “Al pie de la Santa Cruz”, “Temblando”, “Nunca le dije nada” o la popular “Criollita de mis amores”. Las guitarras fueron grabadas por el troesma César Angeleri, quien compartió los arreglos con el cantautor. “Déjame ser un instante, milagro, resurrección, tan siquiera sombra de una gota de tu voz”, canta Fernández en este CD que se disfruta mejor en compañía de un amable malbec.

REGULAR PRODUCTORES: Mike Shinoda, Steve Aoki, Brad Delson, Rick Rubin. GENERO: rock/electrónica. DURACIÓN: 69’. SELLO: Warner.

GUILLERMO MONTI LA GACETA

@guillomonti gmonti@lagaceta.com.ar

acía faltar remixar “Living things” y ofertarlo en las bateas a $95? Mike Shinoda está convencido de que sí; el disco indica otra cosa. La guitarra de Brad Delson y las armonías

¿H

vocales entre Shinoda y Chester Bennington, el principal activo de Linkin Park, quedan licuados en el proceso. Y al nuevo tema

(“A light that never comes”, compuesto junto a Steve Aoki) le falta potencia. Hay mucha gente talentosa involucrada en el experimento y, como suele ocurrir, el resultado es desparejo. Por este segundo disco de remixes de LP pasan entre otros- KillSonik, Dirtyphonics, Tom Swoon, Datsik, Schoolboy y Moneymark. Hay dos versiones de “I’ll be gone” y de “Until it breaks” y Ruck Rubin hizo su reboot de “A light that never comes”. Más: Pusha T, Bun B y Ryu dejan su impronta aquí y allá. Material para DJs y fans de Linkin Park.

CARTELERA HOY

STAND UP BAR IRLANDA

CINECLUB A las 21.30. En el Ciclo “Clásicos & Modernos” se proyectará la la co-producción angloamericana: Un disparo en la sombra (1964) de Blake Edwards. Coordina: Gustavo Ovejero. Entrada libre y gratuita.

LETRAS

CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 251

24 de Septiembre 776

25 de Mayo 783 - Res. 421-0200

CASA MANAGUA

San Juan 1.015 - T. 4218258

A las 21 se presentarán alumnos de canto

dela reconocida profesora Cecilia Paliza. Estudiantes de su centro de Formación artisitica Integral.

LA NEGRA

Miguel Lillo y General Paz

A partir de las 22.30 tangos con Nadia González. Reservas al 4200240 o al 155100135.

A las 23. Show de Juanqui Monti.

CASA MANAGUA

San Juan 1.015 - T. 4218258

A las 20 audición de alumnos de la cátedra de Guitarra del Conservatorio Provincial de Música, de nivel medio y superior. A las 22. Lucho Hoyos y Darío Acosta Teich. La noche, asentada en la improvisación y en los sonidos de sus guitarras y voces, ofrecerá un repertorio de música popular y canciones propias imperdibles.

EL CÍRCULO TEATRO BAR

A las 21. Teatro a beneficio de la Fundación Fedeh: Égloga, farsa y absurdo. Dirección: Nicolás Aráoz.

A las 21. Presentación del libro: Pájaros del Fuego, de Mirta Sema. Presenta Ernesto Rojas.

A las 23. Diego Caferro, con la coordinación de Pato Mesías.

25 de Mayo 783 - Res. 421-0200

A las 21. IIIº Ciclo de Cine Italiano Contemporáneo: Terraferma, de Emanuele Crialese. Candidata al Oscar Mejor Film Extranjero 2012. Entrada con cena incluida: $ 70. (Para cenar: 30 lugares disponibles) Sólo el filme: $ 40. Reservar con tiempo por teléfono. Auspicia Sociedad Dante Alighieri de Tucumán y A.C.I.A.U.

TEATRO

COLEGIO CIENCIAS ECONÓMICAS

BECKETT´S

BECKETT’S

Córdoba 86 - Tel. 4222368

A las 23. Ciclo de Stand Up a cargo de Hugo Rosas y Gustavo Delgado quienes llevan a cabo una serie de monólogos de humor de situación. Invitado especial: Fernando Puente quien actúa en “The Cavern” (Buenos Aires) con su show “Un puente al humor”. No se cobra derecho de espectáculo.

Av. Alem 222

MÚSICA

EL PULMÓN

Catamarca 380 - Res. 154-161655

PATIO LORCA

MÚSICA

CINECLUB

Mendoza 240

Celebrando el “Día de la Tradición” brindaremos un repertorio del mejor folclore con María Estela Ruíz Paz junto a Nino Aredes y Rolo Andrada. Reservas al 155210888 o después de las 19 al 4214027.

MAÑANA ARTE

LA NEGRA

MUSEO TIMOTEO NAVARRO

Miguel Lillo y General Paz

A partir de las 22.30 se presentará la banda Falsa Baiana, con los temas más populares de la música brasilera en géneros como el samba y la bossa nova. Integrada por:

9 de Julio 44

Inauguración de la muestra: Nadie Mira, del plástico tucumano Donato Grima. Hasta el 8 de diciembre.

Marcos Martínez (percusión); Santiago Von Zeilau (guitarra) y Dana Yalour (voz). Reservas al 4200240 o al 155100135.

TEATRO SAN MARTÍN

Av. Sarmiento y Muñecas A las 22. Concierto Sinfónico con un programa que incluye obras de Johannes Brahms, Joseph Haydn y el argentino Jorge Fontenla, a cargo de la Orquesta Estable de la Provincia, bajo la batuta del director invitado Jorge Gabriel Fontenla (hijo del compositor) y con la pianista invitada solista Valentina Díaz Frenot. Entrada libre y gratuita.

TEATRO CENTRO CULTURAL VIRLA 25 de Mayo 251

A las 21. Teatro a beneficio de la Fundación Fedeh: Égloga, farsa y absurdo. Dirección: Nicolás Aráoz.

EL ÁRBOL DE GALEANO

Virgen de la Merced 435 A las 22. Ñaque, o de piojos y actores, de Sanchis Sinisterra. Con Fernando Ríos y Oscar Zamora. Dirección: Ricardo Salim. Entrada general $ 80, Jubilados y Estudiantes $ 65.

TELEVISIÓN MAÑANA 07.00 8 A las 7 10 Los Primeros en vivo 09.00 8 A las 7 con la gente 09.30 10 Día x Día en vivo 10.00 8 A.M. 12.00 8 La Pelu 12.45 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Emisión 14.15 10 Sidera Visus 14.30 8 Casados con hijos 10 El diario de Mariana 16.00 8 Taxxi amores cruzados 16.45 8 Cine: “Falsa expectativa” 16.40 10 Cuestión de peso 18.39 8 Casados con hijos 19.00 10 A todo o nada 20.00 8 División Noticias - 2º edición 20.30 10 Teveprensa con Telenoche 21.15 8 Peligro sin codificar 21.30 10 Solamente vos 22.30 8 Vecinos en guerra 23.00 10 Los farsantes 23.45 8 Diario de Medianoche 00.00 10 C.Q.C. 00.30 8 Micro Iglesia Universal 10 En síntesis con Teveprensa

HOY

MAÑANA MISIÓN ROCKSTAR

ADULTOS JÓVENES

Con: Elisabeth Moss, Jonah Hill, Russell Brand I-Sat | A las 22.30 | Comedia | Musical

Con: Charlize Theron y Patrick Wilson Cinecanal | A las 22 | Comedia

Aaron Green es un empleado de una discográfica que se hunde día tras día. Para tratar de revertir la situación, se le ocurre la idea de llevar a Los Ángeles al rockero inglés Aldous Snow, a diez años de su presentación en suelo estadounidense. Para conseguir que el músico se presente, debe ir a buscarlo a Londres y llevarlo en tres días.

Tras su divorcio, una escritora vuelve a su pueblo natal para recuperar a su novio de la escuela y también su autoestima. Pero el hombre está casado y es padre de una niña, lo que convertirá el plan en una verdadera hazaña.

CINE ATLAS 1 Y 2. Monteagudo 250. T. 4220825. www.cineatlasweb.com.ar. 100% Digital. HOY: SALA 1. Hs. 19 - 22:10: Capitán Phillips. 2D. SALA 2: Hs. 18:30 : La noche de la expiación. 2D. Hs. 20:20: Gravedad. 3D. Hs. 22:30: Apuesta máxima. 2D. Entrada 2D $ 20. Entrada 3D $ 25. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D. MAÑANA: SALA 1. Hs. 17:20 - 19:50: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Hs. 22:20: Capitán Phillips. 2D. SALA 2: Hs. 18:20 20:30: Lluvia de hamburguesas 2. 2D. Hs. 22:30: Las Brujas. 2D. Entrada 2D $ 40. Estudiantes y Jubilados $ 35. Entrada 3D $ 50. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA en películas 2D. CINEMACENTER. Av. Roca 3.450 (Hiper Libertad) HOY: SALA 1: Hs. 18: Dragon Ball Z: la batalla de los dioses. ATP. Hs. 20 - 22:35: Elysium. SAM13. SALA 2: Hs. 20:20 22:50: Chicas armadas y peligrosas. SAM13. Hs. 18:20: Gravedad. SAM16. SALA 3: Hs. 17 19:40 - 22:20: Capitán Phillips. SAM13. Entrada $ 25. MAÑANA: SALA 1: Hs.17 - 19 - 21:05 - 23:10: Lluvia de hamburguesas 2. ATP. SALA 2: Hs. 17:20 - 19:45 -

22:15: Elysium. SAM13. SALA 3: 16:40 19:20 - 22: Capitán Phillips. SAM13. SALA 4: 18: Dragon Ball Z. ATP. Hs. 20 - 22:30: Chicas armadas y peligrosas. SAM13. Entrada general $ 30. Jubilados con carnet $ 25. CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300. Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. Teléfono 4253050. www.solardelcerro.com. HOY: SALA 1. Hs. 16 - 18 - 20 - 22:30: Gravedad. 3D. Subt. SAM13. SALA 2. Hs. 17:35: La noche de la expiación. Subt. SAM16. Hs. 19:40: Wakolda. Cast. SAM13. Hs. 22:20: Apuesta máxima. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:20 - 17:30 19:50 - 22: Blue Jasmine. Subt. SAM13. SALA 4: Hs. 15:40 - 19 - 22: Capitán Phillips. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 18:10: Apuesta máxima. Subt. SAM13. Hs. 16: Son como niños 2. Subt. SAM13. Hs. 20:30: Ciclo de Cine Debate: El camino de los sueños. SAM13. Sala 3D: Entrada $ 45. Sala 2D: Entrada general $ 35. MAÑANA: SALA 1. Hs. 15:20 - 17:30: Lluvia de hamburguesas 2. 3D. Cast. ATP. Hs. 20 22:20: Las brujas. 2D. Digital. Cast. SALA 2. Hs. 15:30 - 19:40: Gravedad. Subt. SAM13. Hs.

17:20 - 22:30: Apuesta máxima. Subt. SAM13. SALA 3: Hs. 15:20 - 17:30 - 19:50 22: Blue Jasmine. Subt. SAM13. SALA 4: Hs. 15:40 - 19 - 22: Capitán Phillips. Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:50 - 18 - 20:10 22:15: Lluvia de hamburguesas 2. Cast. ATP. Sala 3D: Entrada general $ 50. Menores de 12 años $ 45. Sala 2D: Entrada general $ 40, Menores de 12 años, Jubilados y Estudiantes universitarios c/libreta $ 35. 2x1 todos los días con CLUB LA GACETA películas 2D. Programación sujeta a modificación sin previo aviso. SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola. Shopping Portal Tucumán. Yerba Buena. www.cinesunstar.com. HOY: SALA 1. 15:40-17:5019:40: Son como niños 2. 2D Subt. SAM13. Hs. 21:40: La noche de la expiación 2. 2D. Subt. SAM16 con restricción. SALA 2. Hs. 15:50 20: Chicas armadas y peligrosas. 2D. Subt. SAM13. Hs. 18 - 22:10: La noche del demonio 2. 2D. Subt. SAM13. SALA 3. Hs. 15:40 - 17:50 - 19:40 - 21:40: Capitán Phillips. 2D. Subt. SAM13 con restricción. SALA 4. Hs. 16:10 18:10 - 20:20 - 22:20: Apuesta máxima. 2D.

LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2

HOY 07.00 8 A las 7 10 Los Primeros en vivo 09.30 10 Día x Día en vivo 10.00 8 A.M. 12.00 8 La Pelu 12.45 10 Teveprensa con Noticiero del 13 13.00 8 División Noticias - 1º Emisión 14.15 10 Sidera Visus 14.30 8 Casados con hijos 10 El Diario de Mariana 16.00 8 Taxxi amores cruzados 16.30 10 Cuestión de peso 16.45 8 Pulseras rojas 18.30 8 Casados con hijos 19.00 10 A todo o nada 20.00 8 División Noticias 2º Edición 20.30 10 Teveprensa con Telenoche 21.15 8 Aliados 21.30 10 Solamente vos 22.30 8 Vecinos en guerra 23.00 10 Farsantes 23.45 8 Diario de medianoche 00.00 10 C.Q.C. 00.30 8 Micro Iglesia Universal 10 En Síntesis con Teveprensa 00.50 10 6, 7, 8 8 Pausa en familia con el Padre Ceschi

Subt. SAM13. SALA 5. Hs. 15:20 - 17:40: Jurassic Park. 3D. Cast. SAM13. Hs. 20 - 21:50 : Gravedad. 3D. Subt. SAM13. SALA 6. Hs. 15:30 - 17:40 - 19:50 - 22: Elysium. 2D. Subt. SAM13. Películas 3D: Entrada $ 55, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 50. Películas 2D: Entrada $ 45, Jubilados c/carnet y menores de 12 años $ 40. Promoción 2x1 (de lunes a viernes sobre precio de entrada general). Programación sujeta a modificación sin previo aviso. ESMERALDA.Av.B.Aráoz 62.De 14 a 24. APM18. ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. APM18. REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24.APM18.


8 | TUESPECTÁCULO L A

G A C E T A

-

M I É R C O L E S

6

D E

N O V I E M B R E

D E

2 0 1 3

LA ÚLTIMA AVENTURA

CALABRÓ

JUAN CARLOS

1934 - 2013

Las risas están de luto: se fue El Contra

PERSONAJES

¿Quién no recuerda sus personajes? ¿Quién no ha repetido o bromeado con algunos de sus textos y canciones? Aníbal (el pelotazo en contra) con su auto el “Topolino”, El Contra (que dialogaba con Antonio Carrizo) y Johny Tolengo, el majestuoso, pasaron a la historia. Lo mismo ocurrió con Gran Valor, en el ciclo “Calabromas”. Ayer se fue el creador de todos estos relatos que tanto hicieron reír a diferentes generaciones de argentinos. Juan Carlos Calabró estaba internado desde hace días, y a los 79 años se despidió de su familia: “Coca” Picardi, su compañera

Adolfo Nicolaus reconocen a Calabró como un referente

Un entrevistador insoportable que les hacía la vida imposible a sus invitados. Al Contra no se le pasaba una.

cing, Independiente y Boca recibieron durante años a sus equipos con esa canción que se transformó en parte del inconsciente colectivo futbolero. Su última aparición pública tuvo lugar en la última entrega de los premios Martín Fierro a la televisión argentina. Fue en agosto en el Teatro Colón, donde fue distinguido con un premio a sus más de 50 años de trayectoria. Trabajó en numerosas películas, entre ellas “Escala musical” (1966), “Las pirañas” (1967), “Villa Cariño está que arde” (1968), “Los piolas no se casan” (1981) y “Johny Tolengo, el majestuoso” (1987).

Dejó su impronta en el humor local Gabriel Carreras y

EL CONTRA

de toda la vida, y mamá de sus hijas, Iliana y Marina Calabró. En su cuenta en Twitter, la actriz escribió: “Papá se despidió rodeado del amor de sus seres queridos. Sigue en paz su camino a Dios. Una oración les pido para acompañar a su alma. Gracias”. Marina, en tanto, dijo: “Estamos muy tristes, era un momento que los médicos habían anunciado pero al que uno no se resigna”. Con su humor, simpleza y simpatía, hasta el fútbol le rindió homenaje, y fue por eso que el mundo del fútbol inmortalizó el tema “Qué alegría”, uno de los más recordados de Calabró. Hinchadas como las de River, Ra-

Muy equivocados están los que creen que Juan Carlos Calabró sólo es recordado por los más veteranos. Gabriel Carreras, actor e integrante de “Manyines”, cuenta que, para él, fue todo un referente. “Mi primer recuerdo es de cuando tenía 2 años. En Mar del Plata, mi familia festejaba cuando me ponía unos anteojos a rayas y lo imitaba; era el personaje de Johny Tolengo”, recuerda Carreras. También se siente vinculado a otras creaciones de Calabró, como

El Contra: “así me decía mi papá, porque les llevaba la contra a todos”. Carreras reconoce que existen diferencias entre el tipo de humor de Calabró y el suyo. “Es muy ochentoso y la verdad es que me impactaba por la improvisación, pero también por la desfachatez. Pensaba en cómo se animaba a cantar con esa voz espantosa y entonces me di cuenta de que cualquiera de nosotros podía hacerlo”, relata el actor. Insiste en que fue un referente para su carrera y destaca la influencia que ejerció en él, especialmente, en el manejo de la improvisación. Adolfo Nicolaus ubica a Calabró en el grupo de los humoristas que trascendieron la historia por su humor inteligente, sano, familiar y ajeno a lo grotesco. En esa escuela, en la que se inspiró para for-

mar su carrera, también incluye los nombres de Luis Landriscina, Mario Sánchez y Juan Carlos Mareco. “Fue un gran maestro. Era un creador: concebía personajes que tenían que ver con la realidad de la vida de uno, acompañados por un humor con caricaturas de la realidad argentina. Ese es el trabajo del humorista, al igual que el del caricaturista. Con sus personajes se identifica mucha gente”, comenta el conductor televisivo y radial. Nicolaus resaltó que en la actualidad se ha perdido el respeto por muchas cosas y que el lenguaje grotesco ha alejado a las familias de los festivales. “Aunque haya cambiado mucho la sociedad, el humor hecho con inteligencia y sin grosería, como el de Calabró, es el que trasciende”, resalta.

PUNTO DE VISTA ANIBAL “Tu ruta es mi ruta”, dijo el controvertido “playboy” y la frase se replicó en todos lados. Su auto: el “Topolino”.

JOHNY TOLENGO “El Majestuoso” era un excéntrico cantante, admirado por chicos y grandes. Con él, Juan Carlos sacó un disco.

La sorpresa de reconocerse en “Calabromas” LIC. CAROLINA GALLO DOCENTE DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL-UNT

En general, la televisión tiene incidencia en la audiencia en estos parámetros: lenguaje, vestimenta y pautas de comportamiento ante situaciones específicas. En particular, el programa de Calabró, “Calabromas”, pudo más que incidir, porque al nivel superficial muchos se apropiaron de “tu ruta es mi ruta” para acercarse a una chica. Pero en profundidad, sus personajes no sólo incidieron sino que coincidieron con las motivaciones del humor familiar. Todos reían. El antihéroe, que era el gen de sus personajes, tenía una picardía que se tambaleaba entre lo in-

fantil, lo bizarro, lo familiar, el estereotipo argentino del ganador, el winner porteño, el simpático, el que carga, se burla, pero no hiere. Es decir, el que busca la complicidad de la risa sin altanerías. El humorista buscaba las estrategias más sólidas para no caer en las malas palabras, en el facilismo del humor vulgar. Flotaba en el ambiente el doble sentido sin tocar el pudor de aquella abuelita que también era parte de su audiencia, en el contexto de los 80; en esa época, sería una abuela nacida en los 20’. Para analizar la incidencia de un programa se tienen en cuenta la época, la actualidad de la que emerge, la amplitud y heterogeneidad del público y la franja ho-

raria. En Tucumán la mayoría tenía sólo dos canales, los de aire, por lo que había dos posibilidades para elegir programación. Había un porcentaje de la población que no tenía televisor; sin embargo, la mayoría sabía quién era Johnny Tolengo, los niños querían los anteojos estrafalarios y los adultos esperaban más acá en los noventa a El Contra. Particularmente pienso que es un programa que antes fue influido por la población a la que le respondía adecuadamente. Los estereotipos fueron recogidos de la gente, por lo que la fórmula parecía ser la de exaltar simplemente lo que se veía en las calles; la sorpresa era reconocerse como audiencia en “Calabromas”.

ANÁLISIS

Gloria al sketch E

n la senda de “La Tuerca” y de “Operación jaLA GACETA ja”, los programas más exitosos de Juan Carlos Cala@guillomonti bró resultaron aquellos en gmonti@lagaceta.com.ar los que exploró el sketch clásico para hacer humor. Fue el formato en el que se sintió más suelto y chispeante y en el que construyó sus personajes clásicos, a caballo de los libretos de Aldo Cammarota o de Cacho Vilar. Si se desmenuza la extensa carrera de Calabró en el cine y en el teatro va repitiéndose el patrón: historias rigurosamente segmentadas, como si el espíritu del sketch se impusiera sobre guiones y libretos. Desde “Gran valor” y “Villa cariño” hasta las bizarras películas que rodó junto a su gran amigo Juan Carlos Altavista, aquellas aventuras de los antihéroes Aníbal y Minguito (otro hijo del sketch). Calabró fue un comediante versátil, inteligente para elegir sus partenaires (inolvidables los contrapuntos con Marcos Zucker) y los proyectos en los que se involucró. También para sacarle el jugo al éxito, hasta animándose a cantar. Una perlita entre varios aciertos: la desopilante recreación de Drácula, con Calabró como Van Helsing y Jaimito Cohen como el conde. GUILLERMO MONTI

EL ADIÓS POR TWITTER DE LOS FAMOSOS ◆ GERARDO ROZÍN.- “Aníbal fue uno de los personajes mas divertidos de la historia de la tele. Mano por detrás de la nuca y saludo al gran J C Calabró”.

◆ EMANUEL HORVILLEUR.- “A mí Calabró me copaba... Calabromas era lo más...!! otra vez a cantar gratarola!!”. ◆ JORGE RIAL.- “El recuerdo + fuerte de Calabró cuando pidió no figurar en los títulos de Campeones. Su presencia bastaba en una época de estrellas fugaces”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.