SEMANARIO LA GREY ZULIANA EDICIÓN 208

Page 1

Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

DEL 02 AL 08 NOV

re viemb En No

S A L T nes A o i c o v as De c católi

rsario Anive n ó i c Edi

Iglesia

Actualidad

Grey Zuliana

La Reina Morena ya se encuentra con su grey.

Comunidad parroquial 3 desencadenar trastornos de Ansiedad. 23 celebra al Padre Claret.

Legión de María: 57 años de fe y amor mariano en Maracaibo.

10

¡Alerta! El estrés diario puede Cárceles venezolanas: reflejo del

desprecio por la vida en nuestra sociedad.

8

“Orden San Sebastian” para Lila Morillo a sus 50 años de vida artística

19 22


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Obispos presentan mensaje final del Sínodo para la Nueva Evangelización

América Latina aportó al Sínodo de Obispos juventud y esperanza ACI

ACI

L

os responsables de presentar el texto a la prensa, fueron el Arzobispo de Florencia (Italia), Card. Giuseppe Betori; el Arzobispo de Montpellier (Francia), Mons. PierreMarie Carré; y el Arzobispo de Manila (Filipinas), Mons. Luis Antonio G. Tagle, quienes conforman la comisión para la elaboración del mensaje. El mensaje del Sínodo incluye como novedad unas palabras dedicadas a la Iglesia en los diversos continentes del mundo, y sus respectivas regiones. “Nos llama la atención en particular, cómo se han desarrollado a través de los siglos en vuestros países formas de piedad popular fuertemente enraizadas en los corazones de tantos de vosotros, formas de servicio de la caridad y de diálogo con las culturas. Ahora, frente a los desafíos del presente, sobre todo, la pobreza y la violencia, la Iglesia en América Latina y

en el Caribe os exhortamos a vivir en un estado permanente de misión, anunciando el Evangelio con esperanza y alegría, formando comunidades de verdaderos discípulos misioneros de Jesucristo, mostrando con vuestro testimonio cómo el Evangelio es fuente de una sociedad justa y fraterna. También el pluralismo religioso interroga a vuestras Iglesias y les exige un renovado anuncio del Evangelio”, expresaron los 262 obispos al dirigirse hacia América Latina. El mensaje total recorre, a través de 11 páginas, 14 puntos básicos para anunciar el Evangelio. Entre ellos, destaca el saciar el deseo más profundo del corazón; el encuentro personal con Jesucristo en la Iglesia; la escucha de las Escrituras; evangelizarnos a nosotros mismos y disponernos a la conversión; y reconocer en el mundo de hoy nuevas oportunidades de evangelización.

También se refiere a la aplicación de la evangelización a la familia y la vida consagrada; el camino para que los jóvenes puedan encontrarse con Cristo; el contemplar el misterio y ser cercanos a los pobres; y no olvidar la figura de María como la estrella que nos ilumina en el desierto.

Después de tres semanas de intercambio de opiniones y consultas con expertos eclesiales, la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos aprobó por unanimidad, el mensaje final de esta histórica cita. Aunque no se trata del fruto final del Sínodo, este mensaje servirá de base a la Exhortación Post Sinodal que el Papa Benedicto XVI publicará próximamente.

E

n representación de Venezuela, los prelados Mario Moronta y José Luis Azuaje tuvieron una participación importante en el Sínodo, en el que opinaron sobre la formación sacerdotal, y el testimonio de la caridad. El Obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, tomó la palabra para recordar que “los Seminarios son centros que forman los sacerdotes de la nueva evangelización y que no hay que dejarlos a un lado. Entre otras cosas, destacó también que la Pastoral Juvenil, sobre todo, fortalecida por las Jornadas Mundiales de la Juventud es una cantera para las vocaciones a la vida laical comprometida y al ministerio sacerdotal”. Por su parte, monseñor José Luis Azuaje, Obispo del Vigía-San Carlos, expuso la necesidad del testimonio de caridad, como expresión del servicio para la comunión. Insistió en la opción preferencial por los pobres, como expresión de la fe en Cristo Jesús. También insistió en la necesidad de destacar la Doctrina Social de la Iglesia y hacerla conocer por todos los creyentes y hombres de buena voluntad. “El conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia también afinará el testimonio de caridad en la Iglesia”.

El Arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, aseguró que los obispos de América Latina son los que aportaron más esperanza y juventud en las sesiones. Mons. Ulloa recordó que, en estos momentos históricos que vive la Iglesia en los que se unen el 50 aniversario del Concilio Ecuménico Vaticano II, los 20 años desde la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, el Sínodo de los Obispos para la Nueva Evangelización, y el Año de la Fe, “América Latina está aportando al Sínodo su juventud y su esperanza”. Además, explicó que, el clero latino está pendiente de “la necesidad de una conversión de parte de todos: personal, pastoral, de estructuras… de una Iglesia que ha de seguir siempre acompañando en esperanza al pueblo, una Iglesia donde vamos todos haciendo juntos el camino”.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

La Reina Morena ya se encuentra con su Grey

Rena Aguirre / @RenaAguirre Alfredo Reyes Labarca / elmundodelanoticia.com

E

n medio de gaitas, aplausos, pétalos, lágrimas y alegría, la patrona del Zulia, nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, bajó de su altar el pasado sábado 27 de octubre, para reeencontrarse con su pueblo. En una solemne Eucaristía, presidida por el Nuncio Apostólico, Pietro Parolín, y acompañado por el párroco de la Basílica, Eleuterio Cuevas, entre otros sacerdotes, diáconos, religiosas, y más de 20 mil almas que aclamaban ¡Viva la Virgen!, fue descendiendo “La Chinita” desde su altar. Con un saludo especial al Arzobispo de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana, al resto de los sacerdotes concelebrantes, religiosas, autoridades del Estado, servidores de María, y a toda la feligresía, el Nuncio apostólico expresó que “esta celebración tan especial, se da al inicio del Año de la Fe inaugurado el pasado 11 de octubre, en memoria de los 50 años de la apertura del Concilio Vaticano II y de los 20 años de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica, además de que está concluyendo el Sínodo de los Obispos

Estoy muy agradecido por la invitación a presidir la Eucaristía, los saludo en nombre del Santo Padre Benedicto XVI, Me llevo de Maracaibo una impresión maravillosa por el amor de toda esta gente a la Virgen…” con el tema “la Nueva evangelización”. Esta arquidiócesis de Maracaibo además, se prepara para recibir a los misioneros en el CAM4. En referencia a todos estos acontecimientos podemos decir, desde lo más profundo de nuestro corazón, como las palabras del salmo: “El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres”. Felicitó al pueblo zuliano por tan hermosa devoción, y pidió que la Virgen de Chiquinquirá llenara de bendiciones a la región.

Momento en el cual la Reina Morena se reencontraba con su Grey.

Chiquinquireños fieles Como todos los años, el grupo gaitero “Los Chiquinquireños” amenizó la velada, con hermosas gaitas coreadas por todos los asistentes, presididos por el “Colosal”, Ricardo Cepeda, y Betulio Medina, Luis Angel Aguirre, Neguito Borjas, entre otros, quienes clamaban: “Canta pueblo canta, y al altar mirá, que en estos instantes la Virgen saldrá y cantará, su voz se levanta, y tan pura y santa te bendecirá..” mientras la Reina Morena bajaba de su altar.

Mons. P. Parolin, presidió la Eucaristía.

Nuncio Apostólico: fiesta de la Chiquinquirá debe ayudar a todos a crecer en la fe El Nuncio apostólico, Pietro Parolín, quien presidió este sábado la Celebración Eucarística, de la Bajada de la Virgen de Chiquinquirá, mostró su alegría por la participación en esta fiesta zuliana, que albergó más de 20 mil fieles católicos en torno a la Patrona del Zulia, la Virgen de Chiquinquirá. “Gran alegría y gran gozo siento, porque pude compartir con toda esta gente y todos estos devotos su amor filial a la Virgen María, y creo que cada vez que nos dirigimos a Ella nos afirmamos en nuestra fe católica, porque como he dicho muchas veces, Ella nos acerca a Jesús y nos ayuda a vivir cada vez con más profundidad nuestra fe”, dijo el Nuncio Apostólico, reiterando: “Ella es un modelo y maestra de fe” Dijo llevarse de Maracaibo

Monseñor Pietro Parolín.

una impresión maravillosa, “sobre todo, por el amor que toda esta gente le tiene a la Virgen María. He participado en la fiesta de la Divina Pastora, pero es la primera vez que vengo a esta fiesta de La Chinita y estaba un poco curioso”. “Que esta nueva fiesta de La Chinita le lleve a todos paz y gozo, signos de la presencia de Dios y este año, que es el Año de la Fe, que la fiesta de la Chiquinquirá pueda ayudar a todos los católicos a crecer en la fe y a testimoniarla con su vida”, deseó Parolín a los zulianos.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Ayuda a tu Iglesia

E

sta sentencia de Jesús que encontramos en el libro de los Hechos de los Apóstoles ilumina bien la cuestión de la solidaridad y corresponsabilidad económica en la Iglesia. Todos los años, en los meses de noviembre y diciembre, realizamos la colecta “Ayuda a tu Iglesia”. Originalmente, se la pensó como forma de ayudar a la Conferencia Episcopal. Los obispos deberíamos aportar económicamente a la Conferencia para su funcionamiento pero, como no lo hacemos, compensamos con una colaboración anual de otro tipo. Desde los inicios, se pensó también en que, esa actividad de autofinanciamiento debería beneficiar también a las Diócesis y a las Parroquias que la componen. Últimamente, se aprovecha la Campaña para contribuir con el pago del seguro del clero (INPRECLERO) Este año, las Diócesis estamos desarrollando esa Colecta con colocación de bonos a 10 Bs. y con algún regalo para gratificar la colaboración. El resultado de la misma se repartirá entre las Diócesis, las Parroquias, el seguro del Clero (INPRECLERO) y la Conferencia Episcopal Venezolana.

Al mismo tiempo, estamos implementando el Proyecto Iglesia Solidaria que busca, previa toma de conciencia de la corresponsabilidad de todos los miembros de la Iglesia, sistematizar los aportes de los fieles. “Nadie es tan pobre que no pueda dar y tan rico que no pueda recibir”, decía Mons. Helder Cámara. El punto de partida es el hecho que todos somos Iglesia y que, por ello, debemos colaborar con las actividades religiosas y sociales de la misma. En Maracaibo, la campaña se llama: “Iglesia soy y tú también”. Estamos buscando una reorganización económica, en vista de que, las formas tradicionales de financiamiento no están funcionando. El gobierno, las empresas y los particulares ya no están financiando las actividades de la Iglesia. Ello nos ha llevado a plantear seriamente la necesidad del autofinanciamiento. Cada bautizado debe comprometerse a

dar su aporte -pequeño o grande- para que la Iglesia pueda llevar adelante sus proyectos. En Brasil se habla de la Pastoral del Diezmo. El plan “Iglesia Solidaria” sería una especie de diezmo mensual (no 10% exactamente) y, además, voluntario. Son diversos los gastos a sufragar: formación de seminaristas, sustentación del clero, formación de agentes pastorales, pago de personal, socorro a los pobres, construcciones, dotación, mobiliario, servicios. Según el Código de Derecho Canónico, la primera responsabilidad de cada fiel católico es el mantenimiento del culto y la pastoral, el servicio a los pobres y la promoción humana y la congrua sustentación del clero. Las Parroquias solventes deben entregar un porcentaje mensual, para que el obispo redistribuya en las Parroquias y cubra los gastos de las actividades, específicamente, diocesanas. El clero tiene derecho a recibir su sustento de las Parro-

quias o de las Diócesis. Desde la Conferencia Episcopal se está trabajando con las tres “t”: tiempo, trabajo y tesoro. Ellas representan tres formas de colaboración que ya existen y debemos fortalecer, cada día, como cristianos católicos. Los fieles siempre han colaborado voluntariamente con los gastos de la Iglesia. Basta citar la innumerables capillas, algunos colegios, el sustento de los sacerdotes. Lo que ahora se quiere con el Proyecto Iglesia Solidaria es sistematizar esa colaboración voluntaria, a través del compromiso por escrito (ficha de colaborador/a) de entregar mensualmente una cantidad fija. Aprovechemos esta oportunidad de la campaña Apoya a tu Iglesia, para sentir a la Iglesia como familia espiritual a la cual pertenecemos y de la cual debemos sentirnos corresponsables, también en la economía.

Depósito Legal: pp200801ZU1276

Presidencia Ejecutiva +Mons. Ubaldo Santana. +Mons. William Delgado. +Mons. José Luis Azuaje. +Mons. Jesús Guerrero. Junta Directiva Diac. Neptalí Finol. José Francisco León. Dirección General Diac. Cesar Montoya. Gerencia General Msc. Raymundo Portillo. Coordinación de Edición Lcda. Rena Aguirre. Coordinación Grafica Pbro. Rhonald Rivero. Diseño y Montaje Rafael Sifontes. Periodistas que colaboran en esta edición. Lcdo. Jairo Marquez Lugo. Lcdo. Magdy Zara Yagua. Corrección Lcda. Magali de Fuenmayor. Colaboradores de redacción. ACI, Alfredo Reyes Labarca, Antonio Pérez Esclarín, Angel Lombardi, Pbro. Julio Sánchez, pastoralfamiliarvenezuela.org, José R. Espina F., José Luis Matheus, Pbro. Gabriel Mestre, Lcdo. Orlando Carmona, Fanny Gutiérez, Dalmiro Bravo, Esmedita Chourio, Oscar Urdaneta, Isaac Gonzålez Duno. Administración Lcda. Ana Castro. Distribución Bella Sutherland. Impresión C.A. Diario Panorama. Semanario La Grey Zuliana. Calle 76 entre avenidas 16 y 17 Rif: J-29592608-1 Telefonos. (0261) 423.78.13 Email. semanariolagreyzuliana@gmail.com Twitter. @LaGreyZuliana Faceboock. La Grey Zuliana El Semanario La Grey Zuliana no respalda punto de vista alguno plasmado en los artículos, los mismos son de entera responsabilidad de sus autores. El Semanario se reserva el derecho a editar los textos aquí publicados.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Simón Rodríguez: Vigencia de su pensamiento

E

l 28 de Octubre celebramos un aniversario más del nacimiento en Caracas de Simón Narciso de Jesús Rodríguez, sin duda alguna, el educador venezolano de mayor relieve e importancia en toda la historia del país. Hoy, a pesar de que se le invoca mucho, sigue siendo un gran desconocido. La mayoría de los venezolanos sólo conoce de él, que “fue maestro del Libertador”, o quizás alguna de sus frases más citadas como: “Inventamos o erramos”, que repiten una y otra vez, sin inventar nada, errando, en consecuencia. Muy pocos comparten su pasión educadora que le llevó a recorrer América, incomprendido, despreciado y aún, tachado de loco, intentando gestar una educación crítica y creativa, que enseñara a trabajar y producir, capaz de remover esas estructuras anquilosadas e hiciera de los súbditos obedientes y sumisos, unos ciudadanos autónomos, respetuosos de las leyes, y comprometidos con el bienestar de todos. Las inquietudes de Rodríguez siguen teniendo hoy una extraordinaria vigencia en Venezuela, donde es urgente que todos sumemos fuerzas para garantizar a cada persona una verdadera educación de calidad. Educación, en primer lugar, para la convivencia y el respeto, donde superemos la polarización y el desencuentro y nos reencontremos como

compañeros y conciudadanos, comprometidos en la gestación de un verdadero proyecto de país, en el que nadie quede excluido. Un país con instituciones eficaces y eficientes que resuelvan problemas y nos garanticen a todos un trato igualitario ante la ley. Educación que cultive los valores del respeto, la convivencia y la solidaridad; o como insistía machaconamente Rodríguez, “que enseñe a vivir en sociedad”, a vivir con el otro diferente y a vivir para el otro que nos necesita. Educación crítica y creativa que enseñe a pensar y no a repetir, que promueva la autonomía y no la sumisión. En palabras de Rodríguez: “Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el por qué de lo que se les manda a hacer, se acostumbren a obedecer a la razón; no a la autoridad, como los limitados, ni a la costumbre, como los estúpidos”. Además de enseñar a ser y convivir, la educación debe orientarse, fundamentalmente, a enseñar a aprender y enseñar a trabajar. Esto supone que todos adquieran y dominen las competencias esenciales del aprendizaje: lectura, escritura, expresión oral, escucha, argumentación, pensamiento,

cálculo,observación, medición, estadística, ubicación en el espacio y en el tiempo, uso adecuado de las nuevas tecnologías; y las actitudes fundamentales para seguir aprendiendo siempre, con curiosidad, trabajo en equipo, reflexión, investigación, sistematización. Frente a la actual educación que enseña a reproducir, más que a producir; que enseña a repetir y copiar, pero no a crear, necesitamos una educación verdaderamente productiva, que enseñe a trabajar y a amar al trabajo, que introduzca el valor de la calidad en todo lo que hacemos, para, así como nos lo decía Rodríguez, “colonizar al país con sus propios habitantes”. El mismo Rodríguez dio ejemplo de sus ideas con su propia vida y nunca desdeñó el trabajo. Para sobrevivir, cuando no conseguía trabajo como maestro, se ocupó en los oficios más humildes, como fabricar velas o jabones, y durante su larga vida, repitió una y otra vez: “Yo no pido que me den, sino que me ocupen, que me den trabajo. Si estuviera inválido, pediría ayuda. Sano y fuerte debo trabajar. Sólo permitiré que me carguen a hombros, cuando me lleven a enterrar”.

El interés como ideología

C

ualquier explicación de la realidad política es múltiple y depende, en gran medida, del interés o los intereses del opinante. Así ha ocurrido con el último proceso electoral. El oficialismo explica su triunfo por el carisma del líder, por el programa presentado al país y por su efectiva maquinaria electoral; mientras que, desde la oposición, se insiste en el despiadado e insultante ventajismo del gobierno, la abundancia de recursos y la mercantilización del voto, además de un sistema electoral perverso o fraudulento, empezando por el abultado REP y su cedulación discrecional, así como un CNE claramente parcializado. Habrá otras razones y otros criterios pero, en lo esencial, los argumentos de parte y parte, básicamente, han sido los aquí expresados. Intentemos analizarlos. El carisma, concepto weberiano, de índole mágicoreligioso, sin lugar a dudas, es real, pero eficaz solo si está acompañado por mucho dinero. El programa, en nuestros procesos electorales, es un simple adorno; dudo que exista un elector que lo haya leído completo. Otra cosa son las promesas y las expectativas creadas y cultivadas a través de la multimillonaria propaganda y que, en nuestro contexto, básicamente, se resume en las “misiones” clientelares. Si nos atenemos a un con-

cepto de ideología que se expresa en la frase: dime cuáles son tus intereses y te diré cómo piensas y votas; son nuestras necesidades las que nos condicionan, además del lucro y el aprovechamiento de las circunstancias. En una economía rentista como la nuestra y en un sistema de gobierno rico y pueblo pobre, los procesos electorales son fuertemente manipulados por la distribución de los recursos y las prebendas. Nuestro sistema político electoral está fuertemente marcado, además, por lo que pudiéramos llamar la “franquicia cubana” que, al controlar el sistema de cedulación y pasaportes, así como Registros y Notarías, prácticamente, controla toda la información de la sociedad y le permite, directamente, acceder a la información individualizada, tanto para manipular en un sentido u otro, así como amenazar los intereses lícitos del ciudadano, fácilmente proyectable hacia el acto electoral. Cualquiera sea nuestra apreciación del proceso electoral, hay una realidad cierta, y es que hay dos Venezuela, una realidad inconveniente y altamente peligrosa para los intereses nacionales. Un país dividido a partir del empecinamiento de un sector en imponer un proyecto hegemónico. Ganó Chávez, ojalá termine de entender que es para representarnos a todos y gobernar en función de los intereses lícitos de todos los sectores.

Dime cuáles son tus intereses y te diré cómo piensas y votas.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Expresión de corresponsabilidad

Huellas de Generosidad Pbro. Tulio Sánchez

S

oy párroco de una de las Parroquias más pobres de la diócesis de El Callao, desde 1996. Entre mis preocupaciones, muchas eran las económicas: cómo construir la capilla, movilizar agentes pastorales, pagar luz, agua, teléfono, y otras muchas necesidades. En varias oportunidades salía a Parroquias más pudientes a ayudar en las celebraciones, para poder conseguir algo y poder sostener a mi Parroquia. Monseñor, generosamente, me ayudaba con un chequecito, pero era insuficiente. Cuando estaba en el Seminario, uno de los formadores nos aconsejó estudiar Pedagogía, para “poder enseñar y ganar dinero y así, no morirnos de hambre”. Lo hice con la finalidad de que mi predicación llegase mejor, pero no para ganar dinero. Igualmente, el Obispo castrense me ofreció trabajo en la capellanía con un jugoso sueldo. Pero, siempre pensé: Soy pastor, y tengo que estar a tiempo completo en mi Parroquia. Todo cambió cuando del Obispado nos invitaron a escuchar a Antoninho Tatto. Me entusiasmé, preparé a mi gente, y fuimos una de las primeras Parroquias que nos lanzamos con la Pastoral del Diezmo. Cuando decidimos lanzar la Pastoral, nos encomendamos a nuestra Señora de las

Mercedes. El milagro obró y los resultados no se hicieron esperar. La Pastoral la lanzamos, extraoficialmente, el 18 de octubre de 1999 y oficialmente, el 15 de enero de 2000. Luego de un año y medio, mi Parroquia ha comenzado a auto-sostenerse. Los fieles sienten a la Iglesia y sus necesidades como propias. Ha crecido la fraternidad y la solidaridad. Me llaman por teléfono para decirme: “Padre Tulio, venga a recoger pescadito, verduras, para su comedor, medicinas para su botiquín, etc.”. Cedí el chequecito que me daba Monseñor Miguel a otro sacerdote en una nueva zona. Ya no me preocupo de pagar mi seguro de salud; la Parroquia me lo paga por adelantado. Formamos el equipo de pastoral del Diezmo y luego el Consejo de Asuntos Económicos con voluntarios profesionales, con mucho tiempo de compromiso pastoral en la Pa-

rroquia. Tenemos computadoras con las que nos hemos organizado mucho mejor, la Parroquia tiene existencia en el ciberespacio y los laicos están desarrollando interesantes proyectos, como: nuevas instalaciones para los servicios de salud, comedor, botiquín para los pobres y educación para jóvenes que pueden tener un oficio, además de la oficina de empleos, a través de la cual, colocamos en empresas a jóvenes de escasos recursos económicos. Esto nos está permitiendo realizar una mayor extensión del Reino de Dios. Estoy dedicado a mi Parroquia a tiempo completo. Vienen desde muchos lugares a visitarme y tengo tiempo ahora para la dirección espiritual, las confesiones, las visitas de los enfermos, para dar formación a los Movimientos y grupos parroquiales. Los grupos de oración y Biblia han crecido en todo el territorio parroquial, llegamos a 80 grupos. Nuestra meta es duplicar, cada año, el número de grupos y que lleguen a ser comunidades. Ya no me preocupo por la economía; los laicos son excelentes profesionales y han comprendido el sentido de la corresponsabilidad con las necesidades de su Iglesia. Sienten a la Iglesia suya y la aman. Agradezco a Monseñor Miguel su preocupación por la situación de sus sacerdotes y por la buena marcha de las Parroquias.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Del 4 al 11 de noviembre

Campaña Abrazo en Familia 2012, Año de la Fe, bajo el lema “Mi Familia: Constructora de Paz”

www.pastoralfamiliarvenezuela.org

C

on el propósito de sensibilizar, en todos los sectores de la sociedad y de la Iglesia, sobre los valores familiares; cada año se edita el material de apoyo de la Campaña Nacional “Abrazo en Familia” Esta temática se lleva a cabo del 04 al 11 de noviembre, bajo el lema: MI FAMILIA: CONSTRUCTORA DE PAZ. Busca que la familia profundice y promueva la cultura de la paz, para ello es necesario que nuestras familias se transformen en espacios, donde se eduque, se aprenda y se vivan de manera adecuada, los valores que desarrollen la sana convivencia de cada uno de sus miembros y que luego es reflejada en otros ambientes como: la comunidad, la escuela, el trabajo y la parroquia. El padre Antonio Velazques, director del departamento de pastoral Familiar, e Infancia de la CEV, ha expresado: “Debemos recordar que la familia es necesaria a la sociedad, por ser su origen, como su célula primera y vital. Si no apostamos e invertimos en ella, ofreciéndole herramientas prácticas para que, en sus hogares se viva la cultura de la paz, la estamos condenando a que se sumerja en la violencia y al maltrato familiar, por ello no permitamos que la violencia se convierta en algo familiar. Por tal motivo, en este tiempo de celebración para las familias, invitamos desde el Departamento Nacional de Familia e Infancia a todos: Sacerdotes, Diáconos, Religiosas, Agentes de pastoral, Matrimonios, Familias, Comunidades, Colegios, Parroquias, Movimientos laicales y familiares, etc., a que acojan con buena disposición este material de la Campaña Nacional del “Abrazo en Familia”, los cuales pueden solicitar en los departamentos de pastoral Familiar de cada una de sus Diócesis, así como descargar en nuestra web oficial: www.pastoralfamiliarvenezuela.org Agradeciendo, en primer lugar a Dios, por permitirnos vivir y celebrar en comunión con toda la Iglesia que peregrina en Venezuela los 22 años ininterrumpidos de la campaña “Abrazo en Familia”, y a todos los agentes de pastoral Familiar, quienes hacen posible la evangelización de las familias, pido a la Sagrada Familia de Nazaret, les bendiga siempre. Expresó el padre Velázquez D.

Desde el año 1990, la Conferencia Episcopal Venezolana, a través del Departamento Nacional de Familia, se propuso celebrar el Día Nacional de la Familia, escogiendo como fecha el 2do. domingo del mes de noviembre. En la actualidad, la celebración del Abrazo en Familia se ha extendido a la Semana Nacional de la Familia, pero manteniendo el 2do domingo de noviembre como el día central de la Campaña.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Cárceles venezolanas: reflejo del desprecio por la vida en nuestra sociedad

L

a vida tiene precio en las cárceles venezolanas. Quien no paga a las estructuras jerárquicas impuestas a lo interno, está condenado a diversas penurias, incluso a la muerte. Algunas iniciativas se han tomado desde el Gobierno nacional, como por ejemplo, la creación del Ministerio del Poder Popular para Asuntos Penitenciarios, pero han sido insuficientes. La titular del despacho, Iris Varela, admite que el Estado venezolano no tiene el control de los centros de reclusión, situación que promete revertir en el lapso de un año. “En un año tendremos a todos los penales en un régimen de estudio, de trabajo y en paz”, anunció recientemente la funcionaria.

Estadísticas desalentadoras Las cifras del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) hablan por sí solas: 560 presos muertos y 1.457 heridos contabilizados sólo en el año 2011. Los cierres del retén de La Planta (Caracas) y la cárcel de Coro (Falcón) han agravado el problema de la sobrepoblación, que se estima, actualmente, en 30 mil internos. Las estructuras disponibles actualmente -32 en total- fueron concebidas sólo

para 15 mil. Se eliminaron, en sólo cinco meses, 2 mil 500 plazas. “Sería necesario construir, por lo menos, 25 Centros penitenciarios. Ese era precisamente el número planteado en el Plan de Humanización Penitenciaria, que comenzó en 2008, con la gestión del ex ministro Tareck El Aissami, pero a lo largo de este Gobierno sólo se han edificado dos Centros de reclusión, que son: la Ciudad Penitenciaria de Coro y la cárcel de Yare III”, explicó el abogado penalista Luis Izquiel al diario El Nacional. “Quisiera pensar -agrega- que se tiene la voluntad de hacer algo, pero es muy difícil darles un voto de confianza, porque ahí tenemos también la Misión ‘A Toda Vida Venezuela’, lanzada en junio, que tiene planificada la construcción de ocho cárceles y aún no ha anunciado ni siquiera los lugares donde estarán ubicadas”. Hasta la fecha, el reelecto presidente de la República, Hugo Chávez Frías, no se ha pronunciado sobre el tema, a pesar de que contó con el 69 por ciento del voto penitencia-

Las cifras del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) hablan por sí solas: 560 presos muertos y 1.457 heridos, contabilizados sólo en el año 2011. La información oficial, en tal sentido, no existe o se mantiene oculta. La sobrepoblación, el retardo procesal y falta de control por parte del Estado agravan la situación. Durante los últimos 50 años, la Iglesia Católica venezolana ha llevado adelante la Pastoral Penitenciaria, transmitiendo un mensaje de esperanza a los privados de libertad.

rio el pasado 7 de octubre. Lo más grave a la hora de investigar es que no se pueden contrastar las cantidades antes expresadas con versiones oficiales, pues éstas no existen o, peor aún, se ocultan. “El secreto, como estrategia, es uno de los rasgos característicos de la actitud del Gobierno. El secreto no favorece en nada la tranquilidad del país. El temor de la población, agotada por la violencia y la inseguridad, ha llegado a ser una crisis de salud nacional”, decía monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, durante la instalación de la XCVIII Asamblea Ordinaria de esa instancia.

Loable labor Durante los últimos 50 años, la Iglesia Católica venezolana ha llevado adelante la Pastoral Penitenciaria. Tal conmemoración, casualmente, coincide con una de las peores crisis que viven nuestras cárceles, lo que es un claro reflejo del desprecio por la vida que está viviendo nuestra sociedad venezolana. “A la carencia de políticas adecuadas, más aún, a la aparente descomposición que pareciera ser propiciada para que brillen más la violencia, la impunidad y la muerte, se une la indiferencia general de la población sobre el fenómeno. Se reacciona espasmódicamente, como si la mejor suerte de los presos es que cada vez estén

peor, para que desaparezcan”, reza un comunicado de la Pastoral divulgado por la página web www.diariocatolico.net. “Las estadísticas nos ponen en números rojos, muy superiores a los de la mayor parte de los países de nuestro entorno. No basta con preocuparnos y rasgarnos las vestiduras. Hay que ir más allá, a la acción en defensa de la vida, incluida la de aquellos que han delinquido. Para el creyente, una de las bienaventuranzas es para ‘visitar a los encarcelados’. Por ello, siempre ha estado en la mira de la Iglesia la atención a los presos”. La asistencia religiosa a los reclusos de las cárceles venezolanas está garantizada legalmente desde el año 1882, en el Reglamento Interior y Económico del Presidio Cerrado de San Carlos (título 7, artículo 24). La figura del capellán de cárceles queda reseñada en la Instrucción Pastoral del Episcopado Venezolano de 1928, que fue ratificada en la de 1957. Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Detenidos, de 1955, y la Ley de Régimen Penitenciario, de 1961, garantizan la asistencia religiosa a los privados de libertad, a nivel internacional y nacional, respectivamente. Todo ello ha sido ratificado y consagrado en el artículo 59 de la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Es en 1962 cuando se mo-


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Jairo Márquez Lugo / @enagenda_ve

derniza el servicio pastoral y se nombra al presbítero Guillermo Ripoll al frente de la Capellanía General de Prisiones; los padres Mercedarios -orden dedicada a la atención del mundo penitenciario- se encargan de ella. “Para nadie es un secreto”, agregan, “que las autoridades actuales ponen muchas trabas a la labor humanitaria y sanadora de la Pastoral Penitenciaria. Quizá, para muchos, es desconocida la labor que se ha realizado, que responde a la rica experiencia eclesial mundial y latinoamericana. Una de las urgencias más apremiantes es que se permita, nuevamente, el acceso a los Centros penitenciarios a los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria, para el ejercicio de su servicio pastoral y humanitario”. Uno de los encargados de llevar la palabra de Dios a los Centros penitenciarios es el presbítero Nahím Godoy quien, recientemente, visitó la Cárcel Nacional de Sabaneta, en Maracaibo, y pudo constatar la voluntad de cambio de muchos internos. “Atendí a un grupo”, indicó. “Unos 20 me pidieron que los confesara. Esa es gente desmoralizada, que ha perdido los valores. Por ahí debemos comenzar nuestra labor. Son personas rescatables, que podemos reinsertar en la sociedad”.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Legión de María

57 años extendiendo el amor Experiencias personales de legionarios Trabajo apostólico y oración van de la mano en este Movimiento que lleva a María como capitana, en su lucha por la santificación de las almas; unos, como socios activos, que hacen la labor apostólica concreta, diaria o semanal, sin descuidar la oración como arma para ese trabajo; otros, como socios auxiliares, encargados de hacer oración constante por el trabajo apostólico que hacen los activos. Esa dualidad de trabajo y oración nos la recordó Auris López, perteneciente al praesidium Virgen de la Medalla Milagrosa de la iglesia La Milagrosa, en los Haticos, y quien tiene 47 años en este Movimiento, desde que se fundó el praesidium al que todavía pertenece. “Antes, los legionarios éramos más entregados, aun cuando ahora es muy bonito todo, se hacen actividades muy buenas”, hizo un poco de memoria. “Hoy, yo recordaba en el praesidium que, antes, se hacían Peregrinatio Pro Cristo con hasta 90 legionarios, ahora van menos, pero todo sigue, nos mantenemos y luchamos por el crecimientos espiritual de todos”. “Llegaron a mi casa dos amigos, Alejandro Parra y Olinda de Parra, ellos me invitaron para fundar el praesidium, me dijeron lo que era, me encargaron visitar los

enfermos de la Parroquia. Ellos nos daban las lecturas bíblicas, nos las explicaban y nosotros íbamos y los acompañábamos un buen tiempo, los enfermos se desahogaban con nosotros y nosotros les llevábamos la Palabra de Dios”, dijo Auris López, mencionando cómo entró a la Legión de María, “Nosotros fuimos los fundadores, del praesidium, pero éramos muchos más”. López, en sus 47 años como legionaria conserva en su haber un rico tesoro de experiencia, entrega y amor, sobre todo, a María nuestra Madre, ella se ha desempeñado como Oficial de praesidium varias veces, de la curia La Anunciación una vez y del Comitium dos veces. “Mi trabajo ha sido siempre la catequesis en la iglesia La Milagrosa y en el colegio donde trabajé, soy docente jubilada; de allí han salido muchos niños que todavía son miembros activos de la Iglesia, y a veces los veo por allí”. A sus 68 años sigue trabajando de la mano de la Legión de María, con su limitaciones por la edad y salud; aun así, su trabajo legionario es cuidar enfermos, como al principio, algunos se los traen a su hogar, otros, sale ella a visitarlos en sus casas, en la medida de sus posibilidades. También participa en las actividades que organiza su praesidium. “Es muy necesario saber que si amamos a Jesucristo, tenemos que amar a la Virgen que es su Madre: respetarla, amarla como Él la amó y seguir sus pasos, los de una ma-

Martha Chávez, miembro del praesidium Santa María de la parroquia San Alfonso

dre entregada, que luchó por su hijo”. Para Auris López, la Legión de María brinda la oportunidad de formarse espiritualmente, con retiros, charlas y talleres de formación. “Debemos buscar crecer espiritualmente, porque el mal está arrasando y si no tenemos fuerza espiritual, nos lleva. Ojalá los padres se preocupen por

La Legión tiene como finalidad la gloria de Dios, mediante la santificación personal de sus propios miembros por medio de la oración y la colaboración activa -bajo la dirección de la Jerarquía- a la obra de la Iglesia y de María: aplastar la cabeza de la serpiente infernal y ensanchar las fronteras del reinado de Cristo.

Téssera (Folleto con raciones propias de la legión de María)


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

cristiano en Maracaibo

José R. Espina F. / Alfredo Reyes Labarca elmundodelanoticia.com

Auris López, 47 años como Legionaria, fundadora de un praesidium en Los Haticos

formar a sus hijos, de acompañarlos, llevarlos a la Iglesia, a las catequesis, así sería todo distinto”. Martha Chávez, miembro del praesidium Santa María de la parroquia san Alfonso, quien tiene siete años en la Legión, manifestó que desde muy pequeña, se sintió atraída por el apostolado y la oración, “estudie en colegio de monjas, rezaba el rosario, tenía mi formación, me llamó la atención porque en la Legión se reza todos los días el rosario, amamos a la Virgen, somos cercanos a ella”. Martha es catequista. “Imparto clases de religión en dos escuelas, además con el praesidium visito los enfermos del hospital Chiquinquirá y los ancianos del asilo San José de la Montaña”; para ella, la Legión de María es un grupo mundial y muy antiguo, por eso invita

a todos a acercarse a este Movimiento “para que aumenten su fe y oren más, la oración es un alimento espiritual” Nairin Castillo, que es presidenta de la Curia María Reconciliadora de los Pueblos, comentó que este grupo de la Legión de María en la zona norte de Maracaibo, congrega los praesidium de las parroquias Santísima Trinidad, Santa Rosa de Lima y Nuestra Señora de la Candelaria en San Jacinto, con siete praesidias de adultos y cuatro juveniles, y alrededor de 120 legionarios activos y casi igual número de auxiliariares, “además contamos con la asociación Patricios de la Legión y varias comunidades bíblicas de base”. “Conocemos a Jesús por María, pero somos cristianos, por eso, no sólo hacemos rosarios, sino además otras mu-

chas cosas por dar a conocer a Cristo y a María”, manifestó Nairin Castillo, quien tiene 14 años en la Legión de María, luego de que la invitaran, “fui a la primera reunión, me gustó y me quedé”. El trabajo personal de Nairin Castillo, va mucho más allá de rezar el rosario, que de seguro lo hace todos los días. “Me encanta el contacto en la calle, está en el manual, no podemos desaprovechar el contacto con la gente y llevarle el mensaje cristiano. Me gusta visitar enfermos, los ancianos y visitar hogares”. Muchos hemos estado en contacto con este maravilloso Movimiento Mariano, unos recibiendo el beneficio de alguna acción u oración de sus miembros; otros, ingresando a sus filas en algún momento de nuestras vidas, y por alguna u otra razón, algunos desertan-

Nairin Castillo. presidenta de la Curia María Reconciliadora de los Pueblos.

do de ellas, pero conservando todo lo bueno que de esa experiencia se vivió, sobre todo, el amor por Aquélla que, haciéndose esclava, se hizo el puente entre Dios y nosotros, porque de la mano de María, la Madre de Dios, la Legión de María tiene como fin entablar un

contacto de verdadera amistad con cada persona e intenta llenar de amor lo que está vacío de él, convencida de que sólo así podrá cambiarse el mundo.

¡Manteneos firmes… hasta la muerte!

Si se invoca a la Madre de Dios y se la toma como Patrona en las cosas importantes, no puede ocurrir sino que todo vaya bien y redunde en gloria del buen Jesús, su Hijo...

San Vicente de Paúl


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

En Ciudad Ojeda

Iglesia San Judas Tadeo elevada a parroquia

Magdy Zara

Monseñor Delgado entrega al padre Héctor López el altar de la nueva Parroquia para que imparta la comunión. (Foto: Magdy Zara)

L

uego de esperar varios años, la comunidad de Los Samanes en Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas, vio su sueño hacerse realidad cuando Monseñor William Delgado Silva, elevó a Parroquia, la iglesia San Judas Tadeo, delegando la responsabilidad de ser su primer párroco al presbítero Héctor López. La ceremonia se efectuó el pasado domingo 28 de octubre, en horas de la mañana, con la presencia de Monseñor William Delgado, obispo de la Diócesis de Cabimas, quien presidió la Eucaristía, así como varios sacerdotes concelebrantes, muchos de los cuales prestaron su servicio pastoral en esa comunidad y contribuyeron a la construcción del templo y a la conformación de la comunidad eclesial. Esta iglesia era una iglesia filial de la parroquia Cristo

Rey, iglesia Santa Mónica, y en vista al crecimiento de la población y de su fe, fue necesaria independizarla. La construcción del templo finalizó hace 4 años.

“Jesús, hijo de David, ten compasión de mí”

Durante la homilía, el obispo diocesano, haciendo referencia al evangelio de este domingo (Marcos 10, 46-52) sobre la curación del ciego Bartimeo dijo que, pedirle a Dios que tenga compasión de nosotros, que se ponga en nuestro lugar, es una forma muy especial de pedir ayuda, ya que demuestra mucha fe en la otra persona. “En este año de la Fe, al

igual que Bartimeo, debemos acudir a Jesús, para pedirle por nuestras necesidades, si es posible, hasta gritar, pero nunca perder la Fe”. Con relación a la erección de la Parroquia dijo que, de ahora en adelante, se podrán administrar los sacramentos como el Bautismo, la Confirmación, la Confesión, la Comunión y el Matrimonio. Luego de la homilía, se procedió a efectuar el rito de toma de posesión de la Parroquia, el padre López abrió y cerró la puerta, como símbolo de ser el guardián del templo, seguido de la pila bautismal, después el confesionario, el sagrario, el altar y la silla principal. Seguidamente, el padre Héctor López dio las gracias al obispo por la confianza depositada en él, para luego comenzar con la Confirmación de un grupo de jóvenes.

Imagen de san Judas Tadeo.

Padre Héctor López al momento de hacer su profesión de fe. (Foto: Magdy Zara)


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Monseñor William Delgado, durante bajada de la Virgen de Chiquinquira

“Con esta celebración ratificamos nuestra Fe”

E

n una hermosa ceremonia llena de luz y cantos, caracterizada por la fe mariana del pueblo zuliano y presidida por su excelencia Monseñor Pietro Parolín, Nuncio Apostólico de Venezuela, se realizó la tradicional bajada de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Monseñor William Delgado, obispo de la Diócesis de Cabimas, concelebró la Eucaristía, junto al presbítero Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica, así como varios sacerdotes y diáconos de la Diócesis de Cabimas y de la Arquidiócesis de Maracaibo.

Magdy Zara

Nuestra Señora de Chiquinquira visita pueblos costeros de la COL

Magdy Zara

Monseñor William Delgado, obispo de la Diócesis de Cabimas, al ser entrevistado mencionó que, “la bajada de la Virgen al inicio del año de la Fe es un acto que nos permite, ratificar nuestra Fe, ratificar nuestra vida cristiana; por eso, la oración a la Virgen durante la peregrinación de esta advocación de la Madre de Dios, debe girar en torno a la vivencia y proclamación de la fe mariana”. Luego agregó: “El que la madre de Dios descienda de la gloria del cielo, de su trono celestial y se encuentre con nosotros, es un acto de amor, pues la Virgen María, nos ama tanto

D Monseñor Pietro Parolín recibe de manos de Monseñor William La solicitud de Coronación canónica de nuestra Señora de Altagracia. (foto: Magdy Zara)

como su hijo Jesucristo”. Comentó que todos quienes aman a la Virgen María, y en especial, a nuestra Señora de Chiquinquirá, debemos verla como Virgen fiel, como una maestra y modelo de Fe.

Coronación canónica de nuestra Señora de Altagracia Monseñor William Delgado aprovechó la presencia de su excelencia Monseñor Pietro Parolín, para entregar el informe sobre la petición de coronación canónica de nuestra Señora de Altagracia, de los Puertos de Altagracia del municipio Miranda.

Al consultarle al representante de su Santidad Benedicto XVI, sobre el procedimiento correspondiente y el tiempo que demora una respuesta, se limitó a decir: “Esos datos aun no puedo darlos, solo les puedo decir que este informe debo enviarlo a Roma y esperar por la respuesta por parte de la Santa Sede”. Por su parte, Monseñor Parolín, dijo sentirse muy orgulloso de haber participado de esta bella celebración, por la cual dijo, tenía mucha curiosidad, pues había escuchado hablar mucho de ella. “En una oportunidad, estuve en las festividades de la Divina Pastora en Barquisimeto, y al igual que aquí en Maracaibo, se demuestra el amor que sienten los venezolanos por la Virgen María”.

esde la bajada de su trono, el pasado sábado 27 de octubre, la Réplica de la Imagen de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, comenzó una visita lacustre por todos los pueblos costeros del estado Zulia, comenzando en la Costa Oriental del Lago el pasado jueves 1ero. de noviembre, cuando hizo su llegada a la población Punta de Palma, del municipio Miranda, a la parroquia San José de Sabaneta de Palma, proveniente de Isla de Toas. El viernes 2 de noviembre la santa imagen de la Patrona del estado Zulia, llegó al municipio Santa Rita, donde fue recibida por los sacerdotes Rubén Martínez y Fernando Azuaje, y llevada a las parroquias Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora del Rosario de Aránzazu y demás capillas filiales. El sábado 3 de noviembre, sale del municipio Santa Rita, hasta el Centro Cívico de Cabimas, donde es recibida por el presbítero Jorge Pérez Duno y llevada a la Catedral de Cabimas. El Domingo 4 de noviembre, a las nueve de la mañana, le corresponde recibir a “La Chinita” a la parroquia Nuestra Señora del Rosario del Paraute, del sector Las Morochas del municipio Lagunillas. El lunes 5 llega a la parroquia María Auxiliadora, en el municipio Valmore Rodríguez; el martes 6, la población de San Timoteo recibe a esta advocación de la Virgen María, en la iglesia Santo Niño Jesús de San Timoteo; para partir el miércoles 7 al municipio Sucre, el cual ya no pertenece a la Diócesis de Cabimas.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

La fuerza transformadora de la oración

José Luis Matheus

M

ucho se ha dicho sobre las fuerzas que son capaces de transformar al mundo, a la sociedad y al hombre, en particular. Evidentemente, hay por ejemplo, agentes naturales que no sólo son capaces de transformar la topografía y el entorno donde vivimos, sino hasta las costumbres de una determinada población. También somos testigos de cómo la moda, los desarrollos tecnológicos, los fenómenos comunicacionales, la economía, la educación, las ideologías políticas, los regímenes de gobierno, las condiciones de seguridad jurídica y social, son capaces de generar transformaciones drásticas y definitivas en el comportamiento del ser humano y de la sociedad, en general. Estas transformaciones pueden ser muy buenas, pero, de igual manera, podrían causar un inmenso daño a la dignidad del ser humano, si no tienen a éste como centro y fin principal de su razón. Es común encontrar a hermanos nuestros, cuyos corazones heridos no encuentran una respuesta que pueda ayudar a sanar y cicatrizar esas heridas que tanto sufrimiento le ocasionan. Y es que en el via crucis personal que cada uno vive, siempre es necesaria la presencia de un Cirineo que nos ayude a llevar la cruz, de una Verónica que nos ayude a limpiar el rostro y de la Virgen Santísima que nos dé ánimo y coraje para seguir adelante. A este punto, quizás te preguntes: ¿y cómo puedo yo ayudar a otro, si yo también necesito de ayuda? Jesús, en su infinito amor y misericordia nos dice: “Venid a mí los que estéis cansados y agobiados que yo os aliviaré”. (Mateo 11,28). Muchas veces, las cosas más imprescindibles de la vida están justo al alcance de nuestras manos, pero por estar sumergidos en los afanes cotidianos, no so-

mos capaces de percibirlas. Así pues, muchos de nosotros no sabemos ni conocemos la grandeza y el alcance que puede tener la oración personal, si ésta es hecha de corazón. La oración propicia un encuentro único e íntimo con Dios, y para ello no es necesario saber mucho, solo se necesita disposición, humildad y fe. Cuando estamos con un ser amado solemos decir que el tiempo pasa volando; así, la oración no debe nunca ser vista como una obligación, muy por el contrario, ésta debe nacer del reconocimiento de nuestra fragilidad y de la inmensa necesidad que tenemos de Dios. Si la oración es auténtica deberá generar en nuestro interior la fuerza que nos ayude a producir cambios procesuales que, aunque ameriten tiempo sean hechos con pasos firmes. Nadie puede exponerse a la presencia amorosa de Dios y no sentir, al menos, la inquietud de buscar el bien. Así pues, en la oración encontraremos la fuerza que transformará nuestras vidas, y que nos ayudará a sanar nuestras heridas, a ser más compasivos y misericordiosos con nuestros hermanos y que, en definitiva, nos llevará a producir transformaciones personales que redundarán en la transformación de nuestro entorno. Es necesario que no seamos nosotros quienes levantemos las barreras, pensando en que somos tan pecadores que Dios no

nos va a escuchar, al contrario, cuanto más pecadores hayamos sido, más pronto su Misericordia infinita llegará a nosotros, pues Él desea abrazarnos y revestirnos con su gracia. “Has la prueba y verás cuan bueno es el Señor” (Salmo 33,9).


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

El gran mandamiento En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: «¿Qué mandamiento es el primero de todos?» Respondió Jesús: «El primero es: “Escucha, Israel, el Señor,

nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser.” El segundo es éste: “Amarás a tu

Marcos 12, 28-34 prójimo como a ti mismo.” No hay mandamiento mayor que éstos.» El escriba replicó: «Muy bien, Maestro, tienes razón cuando dices que el Señor es uno

solo y no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos

los holocaustos y sacrificios.» Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo: «No estás lejos del reino de Dios.» Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.

Domingo 4 de Noviembre de 2012

“El mandamiento más importante de todos es el amor” Pbro. Gabriel Mestre

¿Qué me dice? ¿Qué nos dice? Preguntas para la meditación • •

• • •

Una vez más podemos preguntarnos: ¿escucho sinceramente la enseñanza de Jesús? Si te preguntaran si amas a Dios, ¿Qué responderias? ¿estás conciente de tener un amor profundo por tu Señor, o crees que aún te falta por entregarle? ¿Qúe actitud tomas frente a alguno de tus prójimos, que te hace daño? ¿has sido capás de perdonar? ¿Tus acciones y tu testimonio de vida, te hacen sentirte cerca o lejos del reino de Dios? ¿Cuánto sacrificio eres capaz de hacer por amor a Dios o a tu prójimo?

¿Qué le digo? ¿Qué le decimos? Para la oración proponemos una frase muy profunda y significativa que, claramente, ilumina nuestra reflexión con la Palabra de Dios: HAY QUE DAR HASTA QUE DUELA… Se refiere a lo que hay que dar a los que necesitan algo, alguna riqueza que yo puedo dar. La frase es muy conocida y se le atribuye a san Alberto Hurtado (19011952) o a la Beata Madre Teresa de Calcuta (1910-1997)… Tal vez sea de los dos, de forma independiente… Pero, más allá de esto, lo importante es lo que estos santos nos transmiten: poder vivir la capacidad de dar y de darse en la propia existencia hasta el extremo.

¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el mensaje?

¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos?

Para la interiorización de esta Palabra que compartimos, puede ser útil usar el verbo “dar” pues, quien es capaz de amar hasta que duela, puede darlo todo sin reservas…

Propuestas personales

Podemos interiorizarla así: • • • •

Señor, quiero dar mi vida para que los demás hombres te conozcan… Señor, quiero dar mi tiempo para que muchos sean tus discípulos… Señor, quiero dar mi capacidad de escuchar, para compartir el drama de mis hermanos… Señor, quiero dar consejos de paz y de paciencia a quien no tenga serenidad en su corazón…

Conjugar el verbo “amar” en ese aspecto de mi vida que, realmente, descubro me está faltando.

Propuestas comunitarias •

Buscar con tu grupo de amigos dar parte de su tiempo para ayudar a alguien que lo necesite. Puede ser una tarea de tipo social en alguna escuelita o salón de usos múltiples. Por ejemplo: limpiar, arreglar, pintar… Dedicar un tiempo propio para el descanso o la diversión para hacer algo así… Dar hasta que duela… amar a tu prójimo y a tu Señor hasta que duela…


El Mandamiento principal E

n Marcos se inicia la cuarta discusión (12, 28-34) que reproduce el dialogo entre Jesús y un escriba, luego del discurso de la resurrección de los muertos (Mc 12,18-27), cuyo tema fundamental es el mandamiento principal. El interlocutor, en Marcos, es un escriba cuyo título en heb. es “sofer” y se aplicaba a personas encargadas de escribir o copiar las leyes, oficio para el que se formaban desde pequeños en una escuela especial. En los registros más antiguos del AT, se llama “sofer” a los que solían manejar punzón de escribiente (Jue 5,14), corresponde a los funcionarios reales que tenían por misión escribir las cartas del rey, sus decretos y disposiciones (2 Sam 8,17; 20,25; 1 Re 4,3; 2 Cro 24,11; Is 36,3). Los escribas evolucionaron en todas partes, de simples escribientes y lectores en depositarios del saber religioso, militar y literario. Luego de la cautividad, la función de los escribas en Israel se concretó en la interpretación y enseñanza de las Sagradas escrituras. El único factor del poder de los escribas estribaba sólo en el saber. Tenían un puesto en el Sanedrín. Quien deseaba ser admitido como escriba debía recorrer un ciclo de estudios de varios años. Sólo cuando había alcanzado la edad canónica para la ordenación, fijada en cuarenta años. A la pregunta por parte del escriba, acerca del “primero de todos los mandamientos” (Mc 12,28), Jesús le responde: “Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas

tus fuerzas” (Mc 12,29-30). El inicio de la respuesta de Jesús fue: “Escucha, Israel”, es solamente Marcos quien la introduce con la cita del Deuteronomio 6,4s refiriéndose al “Shemá” y constituye la profesión de fe israelita que, el judío piadoso recitaba dos veces al día. Se compone de varios textos del Pentateuco (Dt 6,49; 11,13-21; Num 15,37-41). Según la tradición rabínica, el primer mensaje “Escucha, Israel: Yahvé nuestro Dios es el único Yahvé” (Dt 6,4) fue el

núcleo original de este credo que, posteriormente, recibió las adiciones mencionadas. Forma parte central, según el Talmud, de la liturgia de los oficios de la mañana, desde que el sol des-

punta hasta la hora tercia, y de la tarde, hacia el ocaso. Esta confesión estaba enmarcada dentro de unas bendiciones. Todos los hombres del pueblo de Israel, así como los adolescentes a partir de los trece años, estaban obligados a la recitación regular del Shemá; las mujeres, los niños y los esclavos estaban exentos. A los niños se les enseñaba el texto de esta oración desde que eran capaces de hablar. El que prescindía de esta costumbre se apartaba de la comunidad. Jesús, al hablarles del primero de todos los mandamientos, les menciona un segundo: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mc 12,31). Los dos mandamientos conforman una unidad, puesto que, “No existe otro mandamiento mayor que éstos” (Mc12,32). El escriba se muestra de acuerdo con la respuesta de Jesús y es el único caso en el cual un escriba le da la razón; al final, le dice a Jesús, acertadamente, que el mandamiento principal: “Vale más que todos los holocaustos” (Mc 12,33). En el Antiguo Testamento, sobre todo, en los profetas, se encuentran varios pasajes que denuncian los abusos legalistas y la hipocresía del culto, y afirma decididamente la mayor

Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

importancia de las actitudes interiores, con respecto a los preceptos cultuales (1S 15,22; Os 6,6; Is 1,11; Pr 21,3, Am 5,2127; Sal 40, 7-9). Jesús, al ver que el escriba le había contestado con sensatez “nounecos”, es decir, sabiamente, le dijo: “No estás lejos del Reino de Dios”. La respuesta de Jesús debió dejar desconcertado al escriba. En pocas palabras, Jesús afirma, indirectamente, que todo eso no basta para pertenecer al Reino; como al joven rico (Mc 10,17-22), le falta el paso decisivo que está por darse. Es indispensable algo más, porque el Reino de Dios es Jesús mismo, y si no se abandona todo para seguirlo, el Reino sigue siendo inaccesible. Para comprender el alcance de la respuesta de Jesús,

es necesario apelar a la experiencia iluminante de Pablo que dice: “Pero lo que antes consideré ganancia, lo tengo ahora por perdido, a causa de Cristo. Más aún, juzgo que todo es pérdida ante la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. (Flp 3,7-8). Que lección tan espléndida le dio Jesús al escriba y nos sigue dando a cada uno de nosotros. El mandamiento principal es amar a Dios, pero hay otro que es complemento del primero y forman una unidad, y es el amar al prójimo. Hay muchas personas que dicen amar a Dios, pero el trato con sus hermanos es de lo más violento. Nuestra fe debe estar basada en el amor a Dios y ella se debe reflejar en obras.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Con un sancocho celebran al Padre Claret

Raymundo Portillo // Fotos: Fanny Gutierrez

E

l pasado 24 de octubre, la comunidad parroquial del Padre Claret, homenajeó a su patrono con diversas actividades orientadas a revivir el espíritu fraternal y misionero del ideal claretiano. Luego de una Misa, a la que asistieron centenares de personas, amigos y feligreses de la Parroquia, seguido de una regia procesión que llevó la imagen del santo por diversas calles del sector Valle Frío en Maracaibo, vino el compartir peculiar de un sancocho en honor al Padre Claret. Los asistentes se mostraron alegres ante tal iniciativa y recomendaron al P. Ovidio Duarte, párroco de la comunidad, que actividades como ésta se repitieran asiduamente en la Parroquia; por su parte, el sacerdote señaló: “Doy las gracias a todas aquellas personas que colaboraron para realizar

Los amigos de la emisora radial Metrópolii, quienes trasmiten la Misa todos los domingos.

A la Eucaristía asistieron los sacerdotes: Ovidio Duarte (párroco), José Antonio Barboza, Jesús Rincón y Juan Carlos Pérez.

estas fiestas patronales, los que organizaron la Novena, la Primera Comunión y las Confirmaciones, y en especial, agradezco a los que sugirieron la idea de compartir con un sancocho, que Dios le recompense y el Padre Claret les bendiga”. La velada culminó con un

espectacular juego de fuegos artificiales que iluminaron la noche en los alrededores, anunciando a toda la comunidad parroquial que un nuevo año pastoral iniciaba, iluminado por la compañía, el testimonio y la fe del Obispo Misionero, san Antonio María Claret.

Laicos de los grupos parroquiales.

Señoras de la Pastoral Familiar de la Parroquia.

388 Durante la incensación de la imagen del Padre Claret.

Durante la repartición del sancocho.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

En esta fase participarán alumnos de tres instituciones de Maracaibo

Inició el Primer Festival de Deportes Alternativos

Dalmiro Bravo / @bravodal

C

on la participación de alumnos del Colegio Alemán de Maracaibo, desde primer grado hasta quinto año de bachillerato, se dio inicio a esta nueva iniciativa que combina el deporte, la actividad física y la recreación. El objetivo fundamental de este Festival es proporcionar una serie de juegos basados en deportes alternativos, modificados para ser practicados en edades específicas. Estos juegos modificados desarrollan de forma progresiva el trabajo individual, las habilidades, condición física y el juego en equipo, de todos los participantes en función de su madurez física y la comprensión del juego.

Edades A partir de los 6 años de edad (abierto a todo público, padres, representantes, profesores).

Espacio físico Un espacio abierto; cancha de fútbol, baloncesto, fútbol sala, espacios abiertos o estacionamientos.

Programa La idea es reunirse en días específicos (previamente coordinados) con la idea de practicar deporte, tener un poco de diversión y fortalecer los lazos de amistad. No importa si son grandes o pequeños, un niño o una niña, cualquiera puede participar. Sólo vienen a divertirse y hacer nuevos amigos.

Disciplinas Ultimate Frisbee será impartido por el Pachamamas Ultimate Frisbee.

Es un deporte de equipo jugado con un disco volador. El objetivo del juego es anotar puntos haciendo pasar el disco a un jugador en la zona de anotación contraria, similar a una zona de anotación en el fútbol americano o el rugby. Patinaje en línea lo mostrará la Academia Ronald Patín. Es un deporte ampliamente practicado a nivel internacional. Los patines en línea suelen tener de 2 a 5 ruedas de poliuretano, dispuestas en una sola línea. Touch Rugby estará a cargo del Maracaibo Rugby Football Club. Toque de rugby, se refiere a los juegos derivados de rugby en el que los jugadores no hacen frente a la manera tradicional, sino que tocan a sus oponentes usando sus manos en cualquier parte del cuerpo, la ropa, o el balón. Destaca por su sencillez, su facilidad de aprendizaje y la menor probabilidad de lesión. El Primer Festival de Deportes Alternativos se llevará a cabo en tres fases: Promoción, Selección y Competición.

Colegios participantes Colegio Alemán de Maracaibo, Unidad Educativa Estadal Joaquin Piña, Escuela Bella Vista, Colegio Alfredo Armas Alfonso “Jou Tai”, Los

Apamates, Salto Ángel, Colegio Bellas Artes, San Vicente de Paúl y Antonio Rosmini.

¿Cuáles son los beneficios para el Colegio participante? • La presentación y conoci•

miento de nuevas disciplinas deportivas. Proporcionar un enfoque integrado y coherente, para el desarrollo de jugadores, entrenadores y árbitros, a nivel escolar. Para los Colegios es completamente GRATIS la realización del Festival, sólo deben suministrar la hidratación a sus alumnos. El Rugby será un deporte olímpico a partir de los Juegos Río 2016, por lo tanto, el MINDEPORTE lo está incluyendo en los Juegos Nacionales y en las competencias que comprenden el ciclo olímpico. Los alumnos aprenderán un deporte olímpico. Así mismo, el Ministerio de Educación está incluyendo el Rugby en los deportes escolares. El organismo internacional CONSUR (Confederación Suramericana de Rugby), que rige el deporte en la región espera el final de esta experiencia, para otorgar la primera certificación de desarrollo del

Rugby en Venezuela.

• Este festival admite que un

gran número de jugadores participantes ayuden a desarrollar la lógica del juego y el desarrollo de habilidades, así como el fomento del trabajo en equipo.

Fase I del Festival de Deportes Alternativos: FRISBEE El Festival inició la semana pasada con el Ultimate Frisbee, la actividad fue conducida por los integrantes del equipo Pachamamas Ultimate Frisbee. Contó con la participación de 40 alumnos del Colegio Alemán de Maracaibo. Esta semana continuarán con la segunda fase del Frisbee. En la misma semana, se llevó a cabo también la fase I del Touch Rugby y para el inicio de la semana del 29 de Octu-

bre se desarrolló la fase I del Patinaje, las cuales estaremos reseñando en la siguiente entrega de este reportaje. Los que deseen mayor información pueden contactarnos a través de un correo electrónico a: maracaiborfc@gmail. com, también puedes visitar los blogs: http://maracaiborfc. blogspot.com/ y http://detrasdeldeporte1.blogspot.com/


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Del 19 al 24 de Noviembre

Universidad Rafael Belloso Chacín apuesta por la investigación

Esmedita Chourio

L

a Universidad Rafael Belloso Chacin (URBE) inicia la VI Jornada de Investigación, la cual se estará realizando del 19 al 24 de noviembre. El objetivo de estas Jornadas, hasta hace dos años, era abarcar la investigación a nivel de postgrado, así lo informó el Vicerrector Dr. René Aguirre. Esta Jornada de investigación de los postgraduados, van asociados a un Centro de Investigación que lleva los lineamientos estratégicos del Estado venezolano, con las líneas de la investigación de la Universidad. La misma se venía realizando cada bienio. “Este año, la Universidad tiene previsto presentar durante la jornada, innovaciones científicas de avanzada” En etapas anteriores, las Coordinaciones de Pregrado han realizado Jornadas locales de Investigación de forma paralela, por lo que, este año se une todo. “Lo innovador de esta jornada es que los participantes van a poder atender una temática del investigador en Venezuela y también, a nivel internacional “. Explicó el Vicerrector Académico que, la Universidad ha dado la sinergia a la Coordinación entre los cuatro Centros de Investigación como lo es el CICAG, el CIDETIU, el CIHE, y CIJP, que son para Ciencias Gerenciales, para Ingeniería e

Innovación, para Humanidades y Educación, y para Ciencias Jurídicas y Políticas que, a su vez, están ligadas con las cinco Facultades que corresponden a las carreras de Ciencias Administrativas, Ciencias Jurídica y Política, Ingeniería, Humanidades y Educación, y Ciencias de la Informática, que es Diseño Gráfico”. En esta Jornada, los participantes tendrán la oportunidad de presentar proyectos, carteles, desde el pregrado, defensas de prototipos, e innovaciones a nivel de productos, que realizan los estudiantes de pregrado, hasta ya generaciones de Metodología, procedimientos y nuevas teorías del postgrado, que son los que presentan Maestría y Doctorado, respectivamente. Manifestó el Decano: “Tener la oportunidad que, durante una semana la URBE se dedique exclusivamente a la investigación del 19 al 24, nos realza a nivel intelectual” También agregó que en estas actividades se presentarán un grupo significativo de ponencias, que se recibirán a nivel de resumen, entre las cuales se hará una selección de los mejores trabajos, para luego desarrollarlos en extenso, indicó que, “los ejes temáticos están en sintonía con las Facultades de la Universidad”. La Universidad ya está innovando con los estudiantes de

Una gran participación corresponde a estudiantes de la Urbe; sin embargo, está abierta la posibilidad de que puedan participar estudiantes de otras Universidades y público en general, en las temáticas donde haya cupos disponibles. pregrado, en cuanto a realizar una tesis en conjunto, un estudiante de Diseño Gráfico con un estudiante de Ingeniería, esto con el objetivo de que el estudiante tenga dos perfiles profesionales. El Dr. Aguirre informó que hace dos años, se pudieron evaluar varios proyectos en Medio Ambiente, Procedimientos Ge-

renciales, de Ergonomía, de Planificación; este año, se pretende un alcance de tipo social, es decir, que el investigador se acerque más a la comunidad, que ésta sea una investigación de ‘campo’ y no ‘teórica’; el alcance de esta Jornada es llevar el Pregrado y Postgrado a una sola investigación. Ya para concluir, el Dr.

René Aguirre manifestó que el 90% de participación corresponde a los estudiantes de la Urbe; sin embargo, dejó abierta la posibilidad de que puedan participar estudiantes de otras Universidades y público en general, en las temáticas que tengan cupos disponibles. Expresó que esta Jornada se vislumbra con total éxito.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

La cantante zuliana recibió homenaje por sus 50 años de vida artística

“Orden San Sebastián en su primera Clase” para Lila Morillo

Oscar Urdaneta // Fotos: Prensa Alcaldía

U

na noche colorida y musical formó parte del escenario que rindió un merecido homenaje a Lila Morillo, al cumplirse 50 años de vida artística; durante la celebración fue acompañada por su madre, Ana Magdalena Morillo, hermanas y amigos. La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, presente en el acto, condecoró a la “Novia de Venezuela”, Lila Morillo, con la orden San Sebastián en su primera Clase”, como reconocimiento a su larga trayectoria artística. Según la burgomaestre marabina, Lila Morillo “es una mujer de ejemplo de lucha, de constancia y de perseverancia; esta gran artista esta sembrada en el corazón del pueblo zuliano, es nuestra embajadora en el mundo”. Agregó la alcaldesa de Maracaibo La dama de “El cocotero” agradeció al público asistente y dio gracias a Dios por sus años y por su salud “Yo, cuando dormía de niña en la hamaca, jamás me imaginé que Dios me iba a bendecir con un pueblo tan lleno de amor como el Zulia, jamás me imaginé que ustedes iban a seguirme”, resaltó. Por otra parte, el Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, le entregó la “Orden Lago de Maracaibo en su primera Clase” y la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), Marlene Antúnez, le impuso la orden “Mérito al Ciudadano” “Fuego lento”, “Que te agradezca qué”, “Mujer venezolana”, “Sentir zuliano”, “La botellita” y “La moza”, fueron algunas de las canciones que se escucharon en tan merecido homenaje, acompañadas de Armando Lovera, en el arpa, y José Luis García dirigiendo la Orquesta Típica del Zulia.

Programación Semanal de Niños Cantores Televisión. HORA

Del 05 al 11 de Marzo de 2012 LLUNES M M J D JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO V MARTES MIERCOLES

HIMNO NACIONAL

6:00am 6:00am 6:30am 6:30am 7:00am 7:00am 7:30am

100% Noticias

Vida en La Santa

Cristo

7:30am 8:00am 8:00am 8:30am 8:30am 9:00am

Comiquitas

De Primera Mano Television

De Mujeres

9:00am 9:30am 9:30am 10:00am 10:00am 10:30am 10:30am 11:00am 11:00am 11:30am

Series

El pueblo si vale

La Hora Del -cafe

11:30am 12:00pm

Eucaristía

Comiquitas Camino

Sin

Series Infantiles De Costa a Costa

Fronteras En Plural Tópicos Urbanos Comiquitas

Educadores Belleza y

Maquina

HIMNO NACIONAL

Iglesia

M M J D HORA LLUNES JUEVES V VIERNES SABADO DOMINGO MARTESV MIERCOLES

Lila Morillo agradeció al público asistente y dio gracias a Dios por sus años y por su salud,”Dios me bendijo con un pueblo como el Zulia”.

12:00pm 12:30pm 12:30pm 1:00pm 1:00pm 1:30pm 1:30pm 2:00pm 2:00pm 2:30pm 2:30pm 3:00pm 3:00pm 3:30pm 3:30pm 4:00pm 4:00pm 4:30pm 4:30pm 5:00pm 5:00pm 5:30pm 5:30pm 6:00pm

HORA 6:30pm 7:00pm 7:30pm 7:30pm 8:00pm 8:00pm 8:30pm 8:30pm 9:00pm 9:00pm 9:30pm 9:30pm 10:00pm 10:00pm 10:30pm 10:30pm 11:00pm 11:30pm 11:30pm 11:30pm 12:00am

HORA

El acto se efectuó el viernes en la noche, en el bulevar de “Santa Lucia”. La estrella se mostró complacida, y agradeció a los asistentes. “Fuego lento”, “Que te agradezca qué”, “Mujer venezolana”, “Sentir zuliano”, “La botellita” y “La moza”, fueron algunas de las canciones que se escucharon en tan merecido homenaje.

12:00pm 12:30pm 12:30pm 1:00pm 1:00pm 1:30pm 1:30pm 2:00pm 2:00pm 3:00pm 3:00pm 3:30pm 3:30pm 4:00pm 4:00pm 4:30pm 4:30pm 5:00pm 5:00pm 5:30pm 5:30pm 6:00pm

NC Noticias

A Punto El Zulia Opina De Acuerdo

Iglesia Tu Mascota Comiquitas

Padre y Pastor La Santa

Eucaristía

Se habla zuliano Video

Clips

La Coronilla de la Divina Misericordia

NC Noticias El Rosario de los niños Comiquitas

Dale Play Full Deportes

Ciclo de

Cine Familiar

Dale Play

Padre y Pastor LLUNES M M J D JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO V MARTES MIERCOLES Los espuelazos

Juventud Presente NC Noticias Estelar

Documental

Eucaristia

Encuentro con

Mar Adentro

Desde los 12 Pasos Conciertos

Dos Contra el mundo

En todas partes

Dos Contra Conciertos Conciertos el mundo

NC Noticias Estelar Estrellas del Vallenato El magazine zuliano

Conciertos

Sabor a Vallenato

Pista Hipica A Punto

Melissa

con todo

Videos

Cine Familiar

LLUNES M M J D JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO V MARTES MIERCOLES

A Punto HIMNO NACIONAL

De Primera Mano Television Dale Play

De Costa

a Costa Vida en

Cristo REP La Gran rev Educadores

Cine Familiar Camino Sin

Fronteras

El magazine zuliano

Se habla zuliano

De Acuerdo Los espuelazos

De Mujeres Full Deportes

La Hora Del cafe

Conciertos

Mar Adentro Musica Venezolana


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

¡Alerta!

El estrés diario puede desencadenar trastornos de ansiedad

A

ctualmente, el 7% de la población venezolana sufre de trastornos de ansiedad, los cuales el vulgo cataloga como ‘nervios’. Los ‘nervios’ son una respuesta de nuestro organismo, ante situaciones que generan estrés. Cuando las situaciones de tensión, nerviosismo y ahogo se padecen por un tiempo prolongado, ésto ocasiona que haya una mayor dificultad para resolver los problemas de forma lógica, lo cual nos provoca malestar y nos hace sufrir.

Los ‘nervios’ como patología El Dr. Diego Chirinos, psiquiatra del Instituto de Prevención y Asistencia Social del Ministerio de Educación, (IPASME) alega que, “dentro de las clasificaciones intencionales, la denominación ‘nervios’ no existe, no está tipificado en el cuadro clínico como una patología”; el mismo afirma: “Es un término muy inespecífico, para la gran variedad de enfermedades mentales que hay” asimismo, afirmó que, un paciente puede estar nervioso y no estar enfermo, o por lo contrario, estar muy enfermo y no presentar nervios, alega que esta enfermedad se puede presentar de diferentes formas; actualmente, en las enfermedades mentales se registran: la ansiedad, esquizofrenia, locura, trastornos afectivos, entre otros.

Cada síntoma tiene su denominación El psiquiatra afirma: “Cada síntoma que presenta el paciente, tiene su denominación, generalmente, lo que el vulgo llama ‘nervios’ es cuando ve al paciente intranquilo, ansioso, desesperado, que no se queda quieto en ningún momento, no sabe qué hacer, su rendimiento disminuye demasiado, eso es lo que, comúnmen-

te, se llama ‘nervios’, pero en realidad, en el mundo de la Psiquiatría, cada enfermedad tiene su determinado nombre”

Síntomas de la enfermedad y recomendaciones El galeno agregó, además, que los síntomas de esta enfermedad se presentan por lo general de la siguiente forma: El paciente no se siente conforme, presenta sensación de frialdad en las manos, temblor fino, el corazón empieza a latir mucho más rápido, sensación de mariposeo en el estómago, desesperación, entre otros.

Factores que desencadenan la enfermedad El psiquiatra Diego Chirinos, agrega que, cualquier episodio negativo puede desencadenar una crisis severa, el estrés que vivimos a diario es manejable, pero cuando este estrés sobrepasa los límites, es un factor desencadenante de los trastornos antes descritos. Concluye el especialista afirmando que, los pacientes con este tipo de patología pueden llevar una vida normal, siempre y cuando cumplan con su tratamiento y asistan, periódicamente, al medico para su control.

Pérdida de la razón Afirma el Dr. Chirinos que, un paciente en estas condiciones puede perder la cordura, llegando a la demencia, e inclusive, a atentar contra su vida. Es por ello que, el psiquiatra recomienda acudir a la consulta lo más pronto posible y si el paciente está muy desorientado y no puede, por su propios medios, asistir a la misma, entonces, los familiares están en la obligación de llevarlos.

Recomendaciones a familiares que conviven con este tipo de pacientes 1. Tener mucha paciencia. 2. Aceptarlos y comprenderlos mucho.

3. No llevarles la contraria. 4. Velar porque se alimenten y descansen.

5. Prever que no ingieran ningún medicamento que no haya indicado el médico. 6. Recibir orientación médica lo más pronto posible.

Esmedita Chourio

Dr. Diego Chirinos, Psiquiatra

Las preocupaciones constantes, los episodios negativos que se viven a lo largo de la vida, y el estrés diario, pudiesen ser las principales causas que conlleven a una crisis que está tipificada como nerviosismo.


Del 02 al 08 de Noviembre de 2012

Ratificado el apoyo de Pablo Pérez a la campaña del 7 de octubre DEL02 AL 11 NOV

4

AÑO

Número

208 Maickel Melamed visita a Maracaibo

“La vida es tan simple y complicada como la queramos ver”

Isaac González Duno

L

a perseverancia del maratonista y motivador Maickel Melamed se hicieron presentes en Maracaibo, con una conferencia titulada “Tus límites, tus Sueños”, en el teatro Bellas Artes de Maracaibo. Durante hora y media de charla, con palabras motivadoras, anécdotas de su vida y frases como: “Nada es tan difícil como para no intentarlo”, narró su vida desde el momento en el cual lo declararon sin vida, hasta el presente, y cuáles son sus proyectos a futuro. “La vida es tan simple y complicada como la queramos ver. Se trata de un juego, donde el que no juega no se divierte. La tarde de hoy debería estar muerto, pero ya han pasado 37 años desde que los médicos diagnosticaron que no viviría, ni podría caminar.

Y mírenme, estoy aquí frente a ustedes dando mi testimonio de vida”, comentó el maratonista. La interacción con el público no pudo faltar durante la conferencia, entre chistes y un poco de elocuencia que caracterizan al motivador. Con reflexivos ejemplos audiovisuales del corredor Derek Redmond (Juegos Olímpicos 1992), y la atleta y modelo con las piernas amputadas Aimee Mullins, que fueron aplaudidos por los asistentes. Con palabras de perseverancia cautivó a todos los presentes, una de ellas fue la estudiante de ingeniería Silvia Urdaneta: “Fue bastante bueno, es muy inspirador y súper cómico; a pesar de su discapacidad motriz, nos motiva a seguir luchando por nuestros sueños, sin importar cuantas veces caigas antes de lograr-

los”, comentó. Melamed, quién realizó el maratón de Nueva York (2011) y Berlín (2012), tiene trazados tres nuevos propósitos a realizar, como lo son los maratones de Londres, Chicago y Houston. Ya en la última fase de la conferencia, acompañada con mensajes del escritor Víctor Hugo, se evidenció el trabajo de Melamed, durante 10 años, como conferencista y facilitador para organizaciones en Venezuela, Colombia, México, Perú, Costa Rica y Estados Unidos. “Mi trabajo es de optimismo, perseverancia y seguir amando la vida como si fuera el último día. Sigo contagiando a la gente con mi espíritu de superación que, estoy seguro, que hará olvidarse a todos mis seguidores de los imposibles”, comentó Melamed.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.