Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
DEL 30 AG O S AL 05 S E P
Iglesia Global “Una intervención militar en Siria provocaría guerra mundial”
3
Actualidad Venezuela tiene un reto: eximir el año escolar 2013-2014
Papa Francisco hace un nuevo llamado a la paz.
2
8
Regiones Qué hacer si un hijo no quiere ir a la escuela
23
La Guajira venezolana ofrece nuevo Sacerdote a la Arquidiócesis
Diócesis de Punto Fijo celebra XVI aniversario
10
20
Iglesia Global
El Papa Francisco hace nuevo llamado por la paz en Siria ACI Prensa
Programación Semanal de Niños Cantores Televisión. HORA
Del 05 al 11 de Marzo de 2012 LLUNES M M J D JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO V MARTES MIERCOLES
HIMNO NACIONAL
6:00am 6:00am 6:30am 6:30am 7:00am 7:00am 7:30am
100% Noticias
8:00am 8:30am 8:30am 9:00am
De Primera Mano Television
De Mujeres
9:00am 9:30am 9:30am 10:00am 10:00am 10:30am 10:30am 11:00am 11:00am 11:30am
E
l Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, señaló que el Papa Francisco anunciará el próximo 30 de septiembre, durante un Consistorio en El Vaticano, la fecha de la canonización de los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII.
Comiquitas Vida enRedacción La Santa
Cristo
7:30am 8:00am
El 30 de septiembre el Papa anunciará fecha de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII ACI Prensa
En declaraciones a Radio Vaticano, el Cardenal recordó que de regreso de Brasil, el Papa Francisco ya anunció que la canonización de los mencionados pontífices podría darse en 2014. “Una fecha precisa la dará el Santo Padre el 30 de septiembre, cuando será el Consistorio que presida. Consistorio sobre los Santos, propiamente, sobre estas dos canonizaciones. En ese momento, el Santo Padre dirá la fecha oficial que solo él conoce”. “Quisiera decir una cosa sobre estas dos figuras: Juan XIII ha sido el gran profeta y creador del Concilio; Juan Pablo II ha sido quien lo ha puesto en práctica y lo ha desarrollado en todos sus componentes y en todas sus virtudes. Son, verdaderamente, dos columnas, no solo de cultura cristiana sino de santidad cristiana”. El milagro que elevará a los altares de los santos a Juan Pablo II es el de una mujer costarricense que superó un aneurisma, cuando ya estaba desahuciada. En el caso de Juan XXIII, el Papa Francisco ha decidido proceder con la canonización sin necesidad de un segundo milagro, algo que aclaró el vocero del Vaticano, el Padre Federico Lombardi, quien indicó que el milagro “no es una necesidad absoluta”.
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
Series
El pueblo si vale
La Hora Del -cafe
11:30am 12:00pm
Eucaristía
Comiquitas Camino
Sin
Series Infantiles De Costa a Costa
Fronteras En Plural Tópicos Urbanos Comiquitas
Educadores Belleza y
Maquina
HIMNO NACIONAL
Iglesia
M M J D HORA LLUNES JUEVES V VIERNES SABADO DOMINGO MARTESV MIERCOLES
12:00pm 12:30pm 12:30pm 1:00pm 1:00pm 1:30pm 1:30pm 2:00pm
E
l Papa Francisco hizo un llamado para que se encuentre una solución a la trágica guerra que vive Siria, al mismo tiempo que expresó su cercanía, oración y solidaridad a las víctimas del conflicto. El Santo Padre aseguró que “con gran, con gran, sufrimiento y preocupación sigo la situación en Siria. El aumento de la violencia en una guerra entre hermanos, con el multiplicarse de estragos y actos atroces, que todos hemos podido ver también en las terribles imágenes de estos días, me impulsa, una vez más, a alzar la voz para que se detenga el rumor de las armas”. El Papa señaló que “el enfrentamiento no ofrece perspectivas de esperanza para resolver los problemas, sino la capacidad de encuentro y de diálogo”.
“Desde lo profundo de mi corazón, quisiera manifestar mi cercanía con la oración y la solidaridad a todas las víctimas de este conflicto, a todos aquellos que sufren, especialmente a los niños, e invitar a tener siempre encendida la esperanza de paz”. Francisco hizo “un llamamiento a la Comunidad internacional para que se muestre más sensible hacia esta trágica situación y ponga todo su empeño para ayudar a la querida Nación siria a encontrar una solución a una guerra que siembra destrucción y muerte”. “Todos juntos oremos, todos juntos oremos, a la Virgen Reina de la Paz: María, Reina de la paz ruega por nosotros. Todos. María, Reina de la paz ruega por nosotros”, concluyó.
2:00pm 2:30pm 2:30pm 3:00pm 3:00pm 3:30pm 3:30pm 4:00pm 4:00pm 4:30pm 4:30pm 5:00pm 5:00pm 5:30pm 5:30pm 6:00pm
HORA 6:30pm 7:00pm 7:30pm 7:30pm 8:00pm 8:00pm 8:30pm 8:30pm 9:00pm 9:00pm 9:30pm 9:30pm 10:00pm 10:00pm 10:30pm 10:30pm 11:00pm 11:30pm 11:30pm 11:30pm 12:00am
HORA 12:00pm 12:30pm 12:30pm 1:00pm 1:00pm 1:30pm 1:30pm 2:00pm 2:00pm 3:00pm 3:00pm 3:30pm 3:30pm 4:00pm 4:00pm 4:30pm 4:30pm 5:00pm 5:00pm 5:30pm 5:30pm 6:00pm
NC Noticias
A Punto El Zulia Opina De Acuerdo
Iglesia Tu Mascota Comiquitas
Padre y Pastor La Santa
Eucaristía
Se habla zuliano Video
Clips
La Coronilla de la Divina Misericordia
NC Noticias El Rosario de los niños Comiquitas
Dale Play Full Deportes
Ciclo de
Cine Familiar
Dale Play
Padre y Pastor LLUNES M M J D JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO V MARTES MIERCOLES Los espuelazos
Juventud Presente NC Noticias Estelar
Documental
Eucaristia
Encuentro con
Mar Adentro
Desde los 12 Pasos Conciertos
Dos Contra el mundo
En todas partes
Dos Contra Conciertos Conciertos el mundo
NC Noticias Estelar Estrellas del Vallenato El magazine zuliano
Conciertos
Sabor a Vallenato
Pista Hipica A Punto
Melissa
con todo
Videos
Cine Familiar
LLUNES M M J D JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO V MARTES MIERCOLES
A Punto HIMNO NACIONAL
De Primera Mano Television Dale Play
De Costa
a Costa Vida en
Cristo REP La Gran rev Educadores
Cine Familiar Camino Sin
Fronteras
El magazine zuliano
Se habla zuliano
De Acuerdo Los espuelazos
De Mujeres Full Deportes
La Hora Del cafe
Conciertos
Mar Adentro Musica Venezolana
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
Iglesia Global
Alerta un Obispo católico
Una intervención militar en Siria provocaría guerra mundial
E
l Obispo de Aleppo (Siria), Mons. Antoine Audo, advirtió que, frente a la “trágica situación” que se vive en Siria, una intervención militar significa una “guerra mundial” y señaló que el llamado del Papa a la paz, ha “tocado el corazón de tantas personas” en el país. “Si hubiese una intervención militar, esto significa –en mi opinión– una guerra mundial” señaló el Obispo a Radio Vaticana y afirmó que, a diferencia de otros lugares del país, la situación en Aleppo es la peor. “En Damasco, por ejemplo, se puede viajar, ir hacia el Líbano, mientras que, en
Aleppo no nos podemos mover”, dijo el Obispo, e indicó que en la región del litoral “se vive tranquilamente” y mucha gente del lugar ha huido hacia esa región. El, también, presidente de Cáritas en Siria, manifestó que “esperamos que la intervención del Papa para favorecer un verdadero diálogo entre las diferentes partes en conflicto y para encontrar una solución, sea el primer paso para no usar armas y para que la gente pueda moverse libremente, viajar, comunicarse, trabajar”. “¡Todo el país está en guerra ahora!”, exclamó el Obispo. Mons. Audo dijo que, al
ACI Prensa escuchar en directo al Pontífice en su último Ángelus, se puso “muy contento al saber que el Santo Padre está cerca a nosotros. Habló de Siria, de esta “nación amenazada”, ha expresado su sufrimiento y su compromiso con Siria” y preocupación por la “solución a la guerra que siembra destrucción y muerte”. La palabras “claras” y “directas” del Santo Padre, “dan confianza a todos nosotros que ahora estamos, sobre todo, en Aleppo, en una situación muy difícil. El mensaje del Santo padre es muy apreciado por gran parte de la población”, aseguró el Obispo.
www.LaGreyZuliana.com
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
¿Ustedes son cristianos de etiqueta o de verdad?
Depósito Legal: pp200801zu1276
Presidencia Ejecutiva +Mons. Ubaldo Santana. +Mons. Ángel Caraballo +Mons. William Delgado. +Mons. Jesús Guerrero. +Mons. José Luis Azuaje. Dirección General Diac. Cesar Montoya. Junta Directiva Diac. Neptalí Finol. José Francisco León.
No es importante saber cuántos se salvan, sino más bien cuál es el camino de la salvación, dij o el Papa.
Coordinación de Edición Lcda. Rena Aguirre. Asesor Pastoral Pbro. Rhonald Rivero. Diseño y Montaje José Hernández Krucker Periodistas Lcdo. Jairo Marquez Lugo. Lcdo. Magdy Zara Yagua.
E
n sus palabras previas al rezo del Ángelus, en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco aseguró que “Jesús ilumina nuestra vida con una luz que no se apaga jamás. No es un fuego artificial, un flash; no, es una luz tranquila, que dura siempre”. La luz de Jesús, indicó, “nos da paz. Así es la luz que encontramos si entramos por la puerta de Jesús”. El Evangelio del domingo anterior, apuntó el Santo padre, “nos invita a reflexionar sobre el tema de la salvación” pues, al salir Jesús de Galilea alguien se le acerca y le pregunta “Señor, ¿son pocos los que se salvan?”. “Jesús no responde directamente a la pregunta: no es importante saber cuántos se salvan, sino que más bien es importante saber cuál es el camino de la salvación”, dijo el Papa. “Y he aquí, entonces, que a
la pregunta Jesús responde diciendo: ‘Luchen por entrar por la puerta estrecha, porque, les digo, muchos pretenderán entrar y no podrán’. ¿Qué quiere decir Jesús? ¿Cuál es la puerta por la que debemos entrar? ¿Y por qué Jesús habla de una puerta estrecha?”. Francisco recordó que “la imagen de la puerta vuelve varias veces en el Evangelio y se remonta a la de la casa, a la del hogar doméstico, donde encontramos seguridad, amor y calor. Jesús nos dice que hay una puerta que nos hace entrar en la familia de Dios, en el calor de la casa de Dios, de la comunión con Él”. “Esa puerta es el mismo Jesús. Él es la puerta. Él es el pasaje para la salvación. Él nos conduce al Padre. Y la puerta que es Jesús jamás está cerrada, esta puerta jamás está cerrada. Está abierta siempre y a todos sin distinción, sin exclusiones, sin privilegios”.
El Papa subrayó que “Jesús no excluye a nadie. Alguno de ustedes quizá podrá decirme, pero Padre, yo estoy excluido, porque soy un gran pecador. He hecho cosas feas. He hecho tantas en la vida. No, no estás excluido. Precisamente, por esto, eres el preferido”. “Porque Jesús prefiere al pecador. Siempre, para perdonarlo, para amarlo. Jesús te está esperando para abrazarte, para perdonarte. No tengas miedo. Él te espera. Anímate, ten coraje para entrar por su puerta”. El Santo Padre señaló que “todos somos invitados a pasar esta puerta, a atravesar la puerta de la fe, a entrar en su vida, y a hacerlo entrar en nuestra vida, para que Él la transforme, la renueve, le dé alegría plena y duradera”. “En la actualidad, pasamos ante tantas puertas que invitan a entrar prometiendo una felicidad que después, nos damos cuenta que solo duran un instante. Que se agota en sí misma y que no tiene futuro. Pero, yo les pregunto: ¿Por cuál puerta queremos entrar? Y ¿a quién queremos hacer entrar por la puerta de nuestra vida?”. “Quisiera decir con fuerza: no tengamos miedo de atravesar la puerta de la fe en Jesús, de dejarlo entrar cada vez más en nuestra vida, de salir de nuestros egoís-
mos, de nuestras cerrazones, de nuestras indiferencias hacia los demás”. El Papa indicó que “ciertamente, la de Jesús es una puerta estrecha, no porque es una sala de tortura, no por eso. Sino porque nos pide abrir nuestro corazón a Él, reconocernos pecadores, necesitados de su salvación, de su perdón, de su amor, de tener la humildad de acoger su misericordia y hacernos renovar por Él”. “Por la puerta estrecha que es Cristo debe pasar toda nuestra vida”. El Santo Padre señaló además que “Jesús en el Evangelio nos dice que el ser cristianos no es tener una ‘etiqueta’”. “Y yo les pregunto a ustedes: ¿Ustedes son cristianos de etiqueta o de verdad? ésa se responde dentro. No cristianos, jamás cristianos de etiqueta, sino cristianos de verdad, de corazón. Ser cristianos es vivir y testimoniar la fe en la oración, en las obras de caridad, en promover la justicia, en realizar el bien”. “A la Virgen María, Puerta del Cielo, le pedimos que nos ayude a pasar la puerta de la fe, a dejar que su Hijo transforme nuestra existencia como ha transformado la suya para llevar a todos la alegría del Evangelio”, concluyó.
Corrección Lcda. Magali de Fuenmayor. Colaboradores de redacción. ACI Prensa, Antonio Pérez Esclarín, Pbro. Jaime Kelly, Ofic. Arq. Recursos y Proyectos, José L. Matheus, Maralís Paz, Joanna Barboza, Pbro. Leonardo López, Orlando Carmona, Edgar Avila, Diseño de portada y centro unido Pbro. Rhonald Rivero. Administración Lcda. Ana Castro. Distribución Bella Sutherland. Impresión C.A. Diario Panorama. El Semanario La Grey no respalda punto de vista alguno plasmado en los artículos, los mismos son de entera responsabilidad de sus autores. El Semanario se reserva el derecho a editar los textos aquí publicados.
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
Solidaridad y Esperanza.
El miedo a la libertad
Pbro. Jaime Kelly Msc. padrejaimekelly@hotmail.com
Antonio Pérez Esclarín pesclarin@gmail.com www.antonioperezesclarin.com
A
sí se titula un libro que escribió Erich Fromm hace ya algunos años y que hoy tiene una gran vigencia. Ciertamente, porque le tenemos mucho miedo a la libertad, llegamos a confundirla con su opuesto: con llenarnos de cadenas. Muchos dicen “Soy libre y por ello hago lo que me da la gana”, sin caer en la cuenta que están encadenados a su capricho, a su flojera, a su agresividad, a su poder, a su egoísmo, a su droga, a su alcohol, a su lujuria, a su avaricia… No es libre el que hace lo que quiere, sino el que hace lo que debe, el que se responsabiliza completamente de su conducta y de su vida. Viktor Frankl solía decir que la estatua de la libertad de Nueva York debía complementarse con la estatua de la responsabilidad en Los Ángeles, para que todos comprendiéramos que es imposible la libertad sin responsabilidad. Libre es la persona que logra desamarrarse de sus miedos, caprichos y ataduras y vive comprometido con la conquista de sí mismo. Hoy, hace falta mucho valor para ser libre, para salirse del rebaño y levantarse del egoísmo y la sumisión al vuelo valien-
Todos debemos comprender q ue es imposible la libertad sin responsabilidad te de la autonomía y el servicio. En un mundo que cada vez más nos va llenando de cadenas, la genuina libertad debe traducirse en liberación, en lucha tenaz contra todas las formas de opresión, dominación y represión. Para ser genuinamente libres, cada persona debe analizar cuáles son sus cadenas que le impiden crecer y ser cada vez mejor. Sólo donde hay libertad hay disponibilidad para el servicio que ayuda a los demás a romper sus propias ataduras. Por ello, sólo corazones libres, es decir, comprometidos en romper sus propias cadenas, podrán contribuir a romper las cadenas externas de la injusticia, la opresión y la violencia. Con corazones aferrados al poder, nunca construiremos verdadera participación ni genuina democracia; con corazones esclavos del tener y acumular, nunca acabaremos con la corrupción; con corazones llenos de rabia y de violencia, nunca construiremos la paz. Ser libre es, en definitiva, vivir para los demás, disponibilidad total para ayudar a cada persona a desarrollar sus po-
tencialidades y lograr su propia autonomía, combatiendo todo tipo de dependencia y sumisión. Somos libres, en definitiva, para amar, para servir. Si Dios es amor y nos hizo a su imagen y semejanza, somos seres para amar. El sentido de la vida es el amor y sin amor la vida no tiene sentido. El amor es la experiencia más honda y plenificante del ser humano. Todos aspiramos a amar y a ser amados. Amar nunca es debilidad, sino poder. El amor confiere fuerza y es fuente de alegría y de vida. Sin amor la vida languidece y se va secando. La peor enfermedad es la incapacidad de amar. Nunca pesa más un corazón que cuando está vacío o cuando está sólo lleno de sí mismo, que es la mejor forma de estar vacío. El amor pone alas a la libertad, colabora en el crecimiento del ser amado y se alegra de sus éxitos y triunfos. El que ama acepta a las personas como son, sabe descubrir sus necesidades y atenderlas, comprende las limitaciones y está siempre dispuesto a perdonar.
H
ace un tiempo, mientras veía las noticias, presentaron a un grupo de personas damnificadas por una inundación a causa de lluvias intensas. Entre las personas entrevistadas, me llamó la atención una señora que, llorando, contaba que había perdido todo: su casa, sus enseres y hasta el deseo de vivir. Estaba desesperada y exclamó desde lo más profundo de su alma: “En este país sólo Dios nos puede salvar”. Pensé, ha dicho una gran verdad, pero habría que agregarle a esa frase: “con la colaboración de todos y unidos”. Al apagar la televisión, me quedé pensando que así como esa señora , hay muchos que están desanimados y desesperados, porque no tienen trabajo, salud, dignidad, ilusiones y tantas otras necesidades. Mucha gente sufre por la pobreza, la inseguridad, la violencia, la injusticia y tantos otros males. En el Evangelio según san Lucas (Lc. 16,19-31), se relata la historia del rico Epulón y el pobre Lázaro, donde se nos muestra que la diferencia social que desagrada a Dios, es aquella que se sustenta en tener riquezas, acumulando bienes en esta tierra, sin saber compartir, y no mirar la necesidad del otro, olvidando que al atravesar el mar de nuestra vida, en la otra orilla seremos premiados o castigados de acuerdo a nuestra entrega o indiferencia, según nos hayamos comportado o aportado a quienes necesitan de nosotros en esta orilla. Jesús volvió al cielo para es-
tar a la derecha de Dios Padre (Mc 16,19) y vive intercediendo por nosotros ante ÉL , pero volvió al cielo sin dejar la tierra, porque ÉL nos dijo antes de partir: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin de la historia” (Mt. 28,20). Él ahora permanece invisible y nos envía a recorrer nuestro camino de fe haciéndolo visible en buenas obras. Como cristianos, debemos buscar soluciones ante las necesidades que vemos a nuestro alrededor, pero estas obras no han de traducirse sólo en lo material (que es muy importante), compartiendo de lo que tenemos y solidarizándonos con aquél que más necesita), sino además, animando y alentando a no perder la esperanza y transmitiendo alegría. Sabemos que Jesús nos acompaña y camina con nosotros, como lo hizo con los discípulos de Emaús (Lucas 24,13-35), que iban desanimados, porque habían perdido la esperanza, la cual habían visto morir en la cruz. Muchas veces por las pesadas cruces de la vida, perdemos la esperanza, el ánimo y la alegría de vivir, pero nosotros los cristianos estamos llamados a ver más allá, a mantener la mirada interior hacia el misterio pascual, y reconocer a Jesús, como los discípulos de Emaús, en Su presencia Eucarística, que nos reaviva a mantenernos firmes en la esperanza de lo que nos aguarda junto al Señor, poniendo nuestras vidas en las manos de Dios. Es eso lo que debemos transmitir a los otros, la seguridad de que no estamos solos, que el auxilio nos viene del cielo, y mantener la disposición para ayudar, la alegría en Jesucristo y la esperanza que nos anima. Así, juntos, construiremos un mundo mejor, no sólo con la compasión y la oración, sino con nuestra acción. El Papa Francisco insiste en que seamos cristianos alegres y portadores de esperanza, solidarios en este mundo tan falto de caridad. Que Dios nos dé la Gracia de vivir la esperanza a la que hemos sido llamados.
www.LaGreyZuliana.com
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
El Verbo encarnado y la solidaridad humana
Oficina Arquidiocesana de Recursos y Proyectos Constitución Pastoral del Concilio Vaticano II, UNICA
P
ara que cada uno pueda cultivar con mayor cuidado el s e n t i d o d e s u re s p o n s a b i l i d a d , t a n t o re s p e c t o a s í mismo como de los varios grupos sociales de los que e s m i e m b ro , h a y q u e p ro curar como suma diligencia una más amplia cultura espiritual, valiéndose para e l l o d e l o s e x t r a o rd i n a r i o s m e d i o s d e q u e e l g é n e ro humano dispone hoy día. Particularmente, la educación de los jóvenes, sea cual sea el origen social de éstos, debe orientarse de tal modo, que forme homb re s y m u j e re s q u e n o s ó l o sean personas cultas, sino t a m b i é n d e g e n e ro s o c o r a z ó n , d e a c u e rd o c o n l a s e x i g e n c i a s p e re n t o r i a s d e nuestra época. P e ro , n o p u e d e l l e g a r s e a e s t e s e n t i d o d e l a re s p o n sabilidad, si no se facilitan a l h o m b re c o n d i c i o n e s d e vida que le permitan tener c o n c i e n c i a d e s u p ro p i a d i g n i d a d y re s p o n d a n a s u v o c a c i ó n , e n t re g á n d o s e a Dios y a los demás. La libertad humana, c o n f re c u e n c i a , s e d e b i l i t a c u a n d o e l h o m b re c a e e n e x t re m a n e c e s i d a d , d e l a misma manera que se env i l e c e c u a n d o e l h o m b re , satisfecho por una vida demasiado fácil, se cierra como en una dorada soledad. Por el contrario, la libertad se vigoriza cuando e l h o m b re a c e p t a l a s i n e v i tables obligaciones de la v i d a s o c i a l , t o m a s o b re s í las multiformes exigencias de la convivencia humana y se obliga al servicio de la comunidad en que vive.
Es necesario, por ello, estimular en todos la voluntad de participar en los e s f u e r z o s c o m u n e s . M e re ce alabanza la conducta de aquellas naciones en las que, la mayor parte de los ciudadanos participa con v e rd a d e r a l i b e r t a d e n l a vida pública. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, la s i t u a c i ó n re a l d e c a d a p a í s y el necesario vigor de la autoridad pública. Para que todos los ciudadanos se sientan impulsados a participar en la v i d a d e l o s d i f e re n t e s g r u pos que integran el cuerpo social, es necesario que e n c u e n t re n e n d i c h o s g r u p o s v a l o re s q u e l o s a t r a i gan y los dispongan a ponerse al servicio de los demás. Se puede pensar c o n t o d a r a z ó n q u e e l p o rvenir de la humanidad está en manos de quienes sepan dar a las generaciones venideras, razones para viv i r y r a z o n e s p a r a e s p e r a r. D i o s c re ó a l h o m b re n o para vivir aisladamente, sino para formar sociedad. De la misma manera, Dios “ha querido santificar y s a l v a r a l o s h o m b re s , n o aisladamente, sin conexión a l g u n a c o n l o s o t ro s , s i n o constituyendo un pueblo q u e l e c o n f e s a r a e n v e rd a d y le sirviera santamente. Desde el comienzo de la historia de la salvación, Dios ha elegido a los homb re s n o s o l a m e n t e c o m o individuos, sino también en c u a n t o , m i e m b ro s d e u n a determinada comunidad. A los que eligió Dios manif e s t a n d o s u p ro p ó s i t o , l o s denominó ‘pueblo suyo’.
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
Semillas de Misericordia
El tesoro de más valor E
l Beato Juan Pablo II expresó en su encíclica “ECCLESIA DE EUCHARISTIA” que el sacrificio eucarístico, “fuente y cima de toda la vida cristiana”, engloba todo bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo se ofrece al Padre para la redención del mundo. Esta realidad ha sido vivida a profundidad por quienes, precediéndonos en el camino de la fe, han alcanzado la santidad. También santa María Faustina del Santísimo Sacramento, secretaria y apóstol de la Divina Misericordia, supo descubrir y reconocer la presencia real de Jesús en el pan eucarístico. Por Él vivía, Él era su Dios, su esposo, su amigo, el remedio de todas sus penas, la salud de su alma y de su cuerpo, pero, sobre todo, el dulce Huésped del alma, con quien vivía íntimamente y a quien recibía todos los días. Ella misma cuenta en su diario que, Jesús en la Eucaristía, le llevaba a introducirse en la luz de la Santísima Trinidad, y a vivir la comunión con el Padre y el Espíritu Santo.
También en su diario, santa Faustina escribe sobre las quejas que Jesús le hace al decirle que “muchos le reciben como a una cosa muerta”, es decir, sobre quienes recibiendo la comunión no tienen conciencia de su Presencia real en este sacramento. Evidentemente, la ignorancia de una verdad nos impide poder apreciarla y darle la importancia que realmente tiene. Ha sido demostrado que el porcentaje de católicos que asisten a misa cada domingo es muy bajo, respecto al número total de quienes decimos serlo. Y aún más, el porcentaje de quienes comulgan con frecuencia es todavía más bajo. Esto sólo puede explicarse por una sencilla razón: no tenemos conciencia de que Jesús está realmente vivo y presente en la Hostia consagrada. Hay, efectivamente, quienes piensan que ese acto es sólo una conmemoración, o un simple recuerdo de la cena del Señor, pero sólo eso. Afortunadamente, Dios, quien
no se deja ganar en bondad y misericordia, comprende nuestra flaqueza y debilidad, y para demostrarnos su amor y presencia real en la Eucaristía, ha realizado varios milagros eucarísticos, con el fin de demostrarnos de una manera contundente que, aunque se esconde bajo la apariencia del pan y del vino, Él nos da a comer su Cuerpo y Sangre, que son verdadera comida
José Luis Matheus Fundación María, camino a Jesús. @enticonfio2012 vino en sangre, de manera tangible y como quitando el velo sobre una realidad que, por lo general, permanece oculta a nuestros ojos. Desde entonces, han ocurrido varios milagros similares, uno de los cuales ocurrió en el santuario de Finca Betania en nuestro país. Sin embargo, hay quienes pudieran decir ¿quién me puede demostrar científicamente que eso es real? Pues, quién mejor que un científico ex-ateo que ha tenido la oportunidad de estudiar un reciente milagro eucarístico en Buenos Aires, Argentina, por petición del, entonces, Cardenal Jorge Mario Bergoglio. Se trata del Dr. Ricardo Castañón, quien hasta los 40 años fue ateo, y quien a través de diversas investigaciones científicas pudo encontrarse con Dios. Hoy en día, forma parte del Grupo Internacional para la Paz, que entre otras personas está conformado por varios científicos que han puesto sus vidas y conocimientos al servicio de Dios. Los resultados del estudio del
No tenemos conciencia de q ue Jesús está, realmente, Vivo y presente en la Hostia consagrada
y verdadera bebida. El primer milagro eucarístico registrado en la historia de la Iglesia, ocurre en el año 700 cuando, ante la oración de súplica de un sacerdote que dudaba sobre la presencia real de Jesús en la Eucaristía, durante la consagración, el pan se transformó en carne y el
milagro eucarístico de Buenos Aires fueron sorprendentes, actuales y contundentes. El Cardenal Bergoglio, en el momento en el cual le fueron presentados los resultados, le dijo: “Doctor, esto hay que hacerlo conocer en el mundo entero”. La ciencia una vez más ha servido de instrumento para demostrar y comprobar lo que, por fe, muchos creemos, que Jesús está vivo y presente en la Hostia consagrada. Seguramente, hermano lector, querrás saber cuál fue el resultado de ese estudio, y lo estaremos compartiendo contigo en las próximas ediciones, pero por lo pronto, te invito a estar atento pues, a partir del próximo 05 de octubre, el Doctor Castañón estará con nosotros en Maracaibo para compartir el resultado de sus investigaciones en el marco del “Encuentro Santa Faustina 2013”, Gracia y Misericordia, en el cual estaremos celebrando el día de esta gran Santa, cuya primera reliquia otorgada a Venezuela se encuentra en nuestra Arquidiócesis. Parte de los resultados demostró que Jesús está vivo en la Sagrada Hostia, y que cada vez que nos acercamos a recibirle, nos da a comer su propio Corazón. Roguemos a la Santísima Virgen María que al igual que Ella llevó en su vientre a Jesús, nosotros aprendamos a amarlo y adorarlo dentro de nosotros mismos cada vez que le recibamos.
www.LaGreyZuliana.com
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
Venezuela tiene un reto: eximir el año escolar 2013-2014
Jairo Márquez Lugo @JMarquezLugo
L
os res ult ad os d e l per íod o acadé m i c o 2012- 2013, en n u e s tro país , no f ueron s a ti s factori os en el ám b it o d e l a edu cación B ás ica, M e d i a y Di ve rsif icad a. S i el p u n ta j e s e mi d ier a p or el n ú me ro de dí as háb iles d e a c ti v i dades acad ém icas , l a n o ta hu bi e se s er v id o p a ra “ p a s ar” , pero no p ar a e x i mi r. D e l os 200 d ías q u e d e bi ó te ner es e p er ío d o s e cu mpl i e ron s ólo 15 3 , s e gún Arcáng el Delg a d o , s e cre tari o d e R eclam o s d e l a Fe dera ción Venez ol a n a d e M aestro s . Lo califi c a d e “a tí pi co”, p ues nun c a s e ha bí a n p erd id o t anta s c l a s es e n Venez uela. En tal lap s o, ocu rri e ro n la s elecciones p re s i d e n ci al e s d el 7 d e octu b re y el ecci o nes reg ional e s d e l 16 de d iciem b re, as í c o m o la s nuev as eleccion e s p re s i de nciales d el p as a d o 1 4 de abri l, t r as el f alle c i mi e n to de Hug o Cháv ez F rí a s . “ Par a m í, es t ot a l me n te absurd o q ue, ant e u n e v e n to el e ct or al, el P lan R e p ú bl i ca teng a q ue t om a r l a s escuel a s d es d e el m a r te s o mi ércoles ant es d e l a v o taci ó n d el d om ing o. C o n e l s ábado y m ed ia m a ñ a n a del l u nes , b as t a y s o b ra , pero n o nos d uele el ti e mp o perdi do ”, ref ir ió el s a c e rdote j e s uit a Luis U g a l d e , ex re ct or d e la Univ e rs i d a d Ca tól i ca A nd rés B e l l o , e n en trevi s t a conced id a re ci entem ent e a La G re y. Al parecer, las ú n i c a s v otaci o nes p end ien te s e n lo s próx im os 12 m es e s s o n la s de A lcald es y C o n c e ja l e s, el v enid ero 8 d e d i ci embre. Tales co m i c i o s podrí an s er v ir p ar a te n ta r a
Gremios denuncian que en el período anterior se perdieron 47 días de clases, sin la posibilidad de ser recuperados. Instituciones privadas dicen estar entre la espada y la pared ante la imposibilidad de incrementar la matrícula en más del 10 por ciento. Padres y representantes se las ingenian para invertir hasta Bs. 5 mil (más de dos salarios mínimos) en una sola lista de útiles, sin contar el uniforme.
dist int as escuelas a “adelant ar ” las vacaciones navideñas. “El t iem po perdido hast a los sant os lo llor an”, reza un dicho que alude, de una m aner a u ot r a, a la I glesia Cat ólica. Esos 47 días hábiles sin clases no pudieron ser recuper ados, según Delgado. Ello t r ae com o consecuencia que, algunos est udiant es pasen a est e nuevo año escolar con una m ala o insuf icient e prepar ación. “La f alt a de prof esores especializados en las áreas de Física, Q uím ica y M at em át ica, es ot r a de las ir regular idades que per m anecieron dur ant e t odo el año escolar ”, agrega. “El M inist er io de Educación y la Zona Educat iva nunca at endieron el llam ado que la Feder ación Venezolana de M aest ros les hizo par a que est o se subsanar a”.
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
Maryann Hanson
Nancy Gómez
Ministra de Educación
A
Vpdta. Nacional Andiep
VS
GOBIERNO
l cierre de esta edición, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) no había aprobado el nuevo aumento en la matrícula escolar, por tanto, mantiene vigente el del 2012. Esta resolución especifica que ni la matrícula -entendida como pago inicial efectuado al momento de la inscripción- ni las mensualidades pueden sufrir recargos que sobrepasen el 10 por ciento de lo que cada institución cobre, en ese momento, por sus servicios educativos.
La medida indica, además, que el incremento no debe ser decidido unilateralmente, aunque no supere el tope establecido. Tendrá que ser discutido en asamblea general extraordinaria de padres, madres y representantes, convocada por la institución educativa. Esta última, mediante su Director, debe presentar estudios socioeconómicos, contables y financieros, que soporten la propuesta. Dicha asamblea, a la que debe ser invitado un supervisor del Distrito Escolar correspon-
LISTA ESCOLAR: DOLOR DE CABEZA
diente, debe ser convocada antes del comienzo del nuevo año escolar o a los 15 días después de iniciado, y en caso de acordarse un aumento, éste debe ser publicado en un lugar visible de la institución educativa. Para Nancy Gómez, vicepresidenta nacional de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), las instituciones privadas no podrán trabajar el próximo año escolar con este incremento máximo de 10 por ciento.
L
as denuncias sobre listas escolares escandalosas, que incluyen coletos, bloques de construcción y cemento, han sido publicadas por diversos medios de comunicación social. Al parecer, solicitudes como ésta son hechas por escuelas en precarias condiciones, que buscan solventar su precaria situación, a propósito de las inscripciones para un nuevo período escolar. Se estima que, en pro-
COLEGIOS PRIVADOS “La educación privada pasa momentos muy duros desde hace varios años, ya que los aumentos que nos han autorizado se mantienen muy por debajo de los índices inflacionarios que se registran en el país. Entre el periodo 20092012, la inflación acumulada llegó a 102 por ciento, y el incremento permitido para los colegios en el mismo periodo fue de 72 por ciento”, explica. Señala que, como mínimo, se les debe permitir un aumento del 30 a 40 por ciento, a fin de seguir operando. Afirma que, “desde
medio, pueda invertirse actualmente, entre Bs. 1.500 y Bs. 5.000 en una sola lista de útiles, sin contar el uniforme completo, que puede superar un sueldo mínimo mensual. “El incremento en los productos derivados del papel se debe a la devaluación de la moneda, por ende, las materias primas son más costosas”, sostiene Eduardo Villegas, presidente de la Asociación Venezolana de Papeleros. Las autoridades educati-
hace mucho”, los colegios dejaron de obtener ganancias por los servicios prestados. “Con la nueva Ley del Trabajo”, agrega, “las escuelas acrecentaron sus gastos en nómina, ya que tuvieron que aumentar a los trabajadores el sueldo, el bono de alimentación, bono vacacional, bono navideño y otros beneficios. O hacemos lo que dice el Ministerio del Trabajo o lo que dice el Ministerio de Educación, pero estamos contra la espada y la pared. Así se quebrantará más la excelencia académica del país”.
vas invitan a denunciar ante los Órganos competentes; algunos padres o representantes no se atreven a hacerlo, so pena de colocar en riesgo el cupo del niño o adolescente. A la vigilancia de las autoridades educativas se suman entes como el Ministerio del Poder Popular para el Comercio que, recientemente, multó con 1.500 unidades tributarias a una conocida cadena comercializadora de útiles escolares por remarcaje de precios.
EN TWITTER
tenemos
MÁS DE 3400 RAZONES
para dar GRACIAS
SÍGUENOS @LAGREYZULIANA
www.LaGreyZuliana.com
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
Santos Xavier Silva Blanco recibió el Orden Sacerdotal
La Guajira venezolana ofrece nuevo Sacerdote a la Arquidiócesis de Maracaibo
Maralís Paz Fotografías: Daniel Parra
B
ajo el lema “Hemos conocido el Amor que Dios nos tiene y hemos creído en Él” del apóstol san Juan, Santos Xavier Silva Blanco recibió el Orden Sacerdotal el pasado 23 de agosto, consagrando su vida al servicio de la Iglesia Arquidiocesana de Maracaibo, de manos de Monseñor Ubaldo R. Santana S. La parroquia San Bartolomé, de Sinamaica, en el marco de sus fiestas patronales, recibió la bendición de vivir este momento tan importante para la Iglesia Arquidiocesana, en el cual un nuevo sacerdote, hijo de estas tierras guajiras, recibe de manos del Obispo el segundo grado en el Orden Sacerdotal. “El valor de la santidad está en la estatura que Cristo alcanza en nosotros”, dijo Monseñor Ubaldo
Santana al iniciar su homilía, resaltando la importancia del sacerdote en su rol de pastor “Como sacerdotes, debemos prepararnos para llevar al pueblo a la madurez en la fe, portadores de la fuerza del amor, es la mejor respuesta al amor que se nos ha dado”, dijo. La Guajira tierra rica en frutos sacerdotales Santos Xavier Silva Blanco es el cuarto sacerdote nacido en tierras guajiras, una gran bendición para nuestra Iglesia universal que encuentra en cada rincón del mundo corazones dispuestos a dejarlo todo por el Evangelio. “Querido hijo, que tras años de ministerio sacerdotal con fidelidad, con frutos en medio de dificultades como presbítero del
pueblo santo de Dios, puedas decir como san Pablo: He completado el anuncio del Evangelio de Cristo”, expresó Monseñor Santana al neopresbítero. Asimismo, Monseñor Ubaldo Santana enfatizó en la importancia de la Eucaristía como centro y culmen de la vida cristiana “Procura con todo tu corazón, hijo mio, ser ministro de la Eucaristía, ser sacerdote eucarístico, que seas en este mundo la presencia misericordiosa de Dios, ser la presencia amorosa de Dios en medio de donde vayas, sé diligente y proactivo en vivirla, sal al encuentro de la oveja perdida”. Luego de culminada la homilía, Monseñor Ubaldo Santana presidió la consagración sacerdotal, el neo presbítero recibió la bendición a través de la imposi-
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
ción de las manos de parte del Arzobispo Arquidiocesano y su Obispo Auxiliar y los sacerdotes concelebrantes; luego de recitadas las Letanías recibió el cáliz y la patena, símbolos eucarísticos del segundo grado del Orden Sacerdotal. Una vez culminado el rito de la ordenación, el nuevo
www.LaGreyZuliana.com
sacerdote Santos Xavier recibió la alegría y el cariño del pueblo que lo vio crecer en la fe y lo acompañó en su camino vocacional. El Pbro. Santos Xavier dio gracias a Dios con unas emotivas palabras en las que también agradeció a todas las personas que hicieron posible su camino vocacional, que inicia ahora bajo las palabras del apóstol Juan: “Hemos conocido el Amor que Dios nos tiene y hemos creído en Él”. La familia Silva Blanco, junto a la comunidad de Sinamaica y toda la Guajira, dio gracias a Dios por el don maravilloso de poder dar a la Iglesia universal un nuevo pastor, quien llevará la tarea de administrar los tesoros de la fe puestos en la comunidad de San Bartolomé de Sinamaica, donde asistirá como Vicario parroquial al Presbítero Rafael Morales en el trabajo pastoral. La consagración ministerial al sacerdocio significa un desprendimiento total del ser humano para formar parte del ser de Jesucristo, “participando en la misión de Cristo, cabeza y pastor, en comunión filial con su obispo, comprometiéndose a unir a sus fieles en una única familia, para conducirlos a Dios Padre por medio de Cristo en el Espíritu Santo” Papa Francisco.
El Orden Sacerdotal El sacerdocio es un sacramento de la Nueva Alianza, instituido por Cristo en la ultima Cena, que confiere a un hombre el poder de consagrar y ofrecer el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la santa Misa y de remitir y retener los pecados en el sacramento de Reconciliación. “El sacerdocio ministerial difiere esencialmente del sacerdocio común de los fieles, porque confiere un poder sagrado para el servicio de los fieles. Los ministros ordenados ejercen su servicio en el pueblo de Dios mediante la enseñanza (munus docendi), el culto divino (munus liturgicum) y por el gobierno pastoral (munus regendi).” (CIC 1592)
www.LaGreyZuliana.com
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
Iglesias de Maracaibo
www.LaGreyZuliana.com
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
Parroquia Nuestra Señora de Fátima, nido de fe, talento y vocación
Angélica Romero
L
a parroquia Nuestra Señora de Fátima está ubicada en el populoso barrio 18 de Octubre, desde 1957, cuando se firmó el Decreto de erección de la misma y se realizó la entrega canónica a los Mercedarios. Es conocida por ser una comunidad muy activa , en ella se encuentran actualmente 12 grupos parroquiales en donde, desde los más pequeños de la casa hasta los abuelitos, encuentran un lugar especial para servir a Dios a través del canto, oración, juegos, paseos, convivencias, formación, apostolado, serenatas a la Virgen, festivales, entre otros. Desde hace años, es conocida la iglesia por sus coros y grupos juveniles, que nacieron, en su mayoría, en la época en que fue párroco el querido padre Ulises Gutiérrez, hoy día Monseñor, Arzobispo de Ciudad Bolívar. Hace algunos años grabaron un CD titulado “Háblale”, con la participación de todos los coros parroquiales. De allí han surgido varias vocaciones sacerdotales y religiosas, tales como las de Monseñor Ocando Yamarte, y Pbros. Laudi Zambrano, Rigoberto Arias, Manuel Cepeda, Wagner Suárez, entre otros. También cuenta con 3 Diáconos permanentes surgidos de su comunidad: Luis Abreu, Neptalí Finol y Manuel Bucobo; actualmente, se encuentra en estudios para el Diaconado, Neiro Pirela.
Iglesia Nuestra Señora de Fátima
Eucaristía presidida por Mons. Ulises Gutierrez
Apostolado y servicio Su párroco, es el padre Francisco Bernardo a quien, sus feligreses, cariñosamente le dicen padre Paco quien,
Feligresía de Fátima
Desde los más pequeños de la casa hasta los abuelitos, encuentran un lugar especial para servir a Dios a través del canto, oración, juegos, paseos, convivencias, formación, apostolado, serenatas a la Virgen, festivales, entre otros.
con su humildad característica, cuenta con detalles el día a día de la comunidad que dirige, con el apoyo de su vicario el padre Néstor Burgos. Mencionó que el grupo más antiguo de la Parroquia es la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús que, se cree, comenzó con la iglesia hace más de 56 años, le siguen los pasos varios grupos, entre ellos la Renovación Carismática Católica con 37 años, el grupo juvenil ‘Como brotes de olivo’ con casi 36 años, el grupo ‘Estrella de la mañana’ con 33 años, también asiste Cursillos de Cristiandad, Ministros, monaguillos, Apostolado de Fátima, Caminos de Esperanza, Mercedarios, Pastoral Familiar , el Grupo 10 de Junio de Alcohólicos Anónimos, Catequesis para primera Comunión, y cuentan desde hace años con la modalidad de la preparación para Confirmación, directamente dentro de los grupos, a fin de que los confirmandos también hagan vida parroquial en la madurez de la fe. Activa todo el año Con motivo de la preparación para la primer visita del Papa Juan Pablo II , se crearon grupos en casas de familia, donde los vecinos se reunían a formarse, recibía dicha actividad el nombre de Misión Permanente; con el transcurrir de los años se han fortalecido los grupos y hoy día reciben el nombre de Centros de Misión. En total, existen 17 Centros de Misión distribuidos en diferentes zonas de la Parroquia donde se dedican a estudiar temas específicos y a orar. A través de estos Centros hay un enlace directo con la Parroquia,
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
Monaguillos con el padre Nestor Burgos
Delegados de la palabra
Diác. Luis Abreu, Mons. U. Gutierrez, P. Nestor Burgos, Diác. Neptalí Finol
de allí se conoce si algún vecino está enfermo, se entregan juguetes, comida y/o ropa de acuerdo a las necesidades y no solo en épocas especificas sino durante todo el año. Se realizan actividades especiales en los Sectores de la comunidad; en diciembre concurso de pesebres, en mayo la peregrinación de la Virgen por los diferentes Centros de Misión y en Cuaresma, cada semana, el Viacrucis y de esta manera, se hace presente la Iglesia en los diferentes Sectores de la Parroquia. La iglesia Fátima, a pesar de tener tantos grupos, cada uno con su propio carisma, realiza actividades comunitarias, limpieza general del templo para ocasiones especiales como Navidad y Pascua de Resurrección, las Eucaristías Solemnes son amenizadas y preparadas por todos los grupos en conjunto; en diciembre, la recolección de comida y juguetes, en julio para el Día del Niño, en Cuaresma, el famoso Viacrucis viviente, que ya tiene más de 10 años realizándose con la participación de todos los grupos. Colaboran todos en la elaboración del Monumento para el Jueves Santo y el Nacimiento en Navidad. Los primeros jueves de mes se ora ante el Santísimo por las vocaciones sacerdotales y religiosas. El padre Paco expresa que se realizan actividades de apostolado; anualmente, visitan comunidades lejanas a su Parroquia como es el caso de Guarero, Las Cruces, Ancón de Iturre, comunidad El Brisal en los Puertos de Altagracia. Se celebra la Semana de la Misericordia donde, cada joven escoge una obra de misericordia, salen en grupo y luego comparten la experiencia. El ministro Alaña está encargado del hospital Geriátrico, donde los domingos en la mañana, celebra la liturgia de la Palabra, y se está pendiente de los abuelitos a quienes, periódicamente, se les va a confesar y se realizan actividades especiales. Los ministros son los encargados de los enfermos, les llevan la Comunión y les evangelizan. Otro grupo, liderado
Iglesias de Maracaibo por el ministro Antonio Perone, visita semanalmente el Albergue de mujeres. También, el voluntariado que surge de la Pastoral Penitenciaria y que visita a los privados de libertad, este grupo está liderado por el padre Néstor Burgos, también Capellán de la Cárcel de Sabaneta. Varios de sus jóvenes han participado en la “JMJ Madrid” y “JMJ Río”, trayendo esa experiencia al resto de los grupos, compartiendo las enseñanzas del Papa y contagiando a todos la misión de los jóvenes cristianos. Menciona el padre Paco que la Parroquia está vinculada directamente con las actividades de la Arquidiócesis, siendo colaboradores de manera especial en la pastoral Juvenil, con Cáritas, Secretariado de Catequesis y con la fundación María, camino a Jesús, para el día de la Misericordia. Fátima siempre ha participado en el Encuentro de Jóvenes con el Arzobispo. En las instalaciones de la Parroquia funcionará la “Escuela de Formación pastoral y animación Misionera para la zona 6, los primeros sábados de cada mes, de 8.30 am a 12.30pm, a partir del día 07/09/13, a pesar de no ser directamente una actividad de la Parroquia, participan sus integrantes y el padre Paco aprovecha la ocasión para promocionarla. Indica que, en horario vespertino hay consultas de Psicología y los miércoles a las 7.00pm, atención a parejas, también se dictan Cursos prematrimoniales. La iglesia Fátima cuenta con amplios salones parroquiales que se inauguraron en el 2007, al celebrarse 50 años de la fundación de la Parroquia, donde además de realizar las reuniones de grupos, funciona la “Escuela de Formación San Pedro Nolasco” que, puntualmente, todos los lunes a las 7.00pm dicta sus clases a todos los que quieran participar y en el “Año de la FE” se ha dedicado a formar sobre el Catecismo de la Iglesia Católica. Actualmente, la iglesia se encuentra en remodelación en la parte interna del templo en cuanto a sonido, luminaria, estructura.
www.LaGreyZuliana.com
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
Lectura
¿Qué dice el texto?
Hazte más pequeño y hallarás gracia ante el Señor
Orlando Carmona orlandocarmona77@yahoo.es
Domingo
Lucas nos presenta a Jesús tomando parte en la comida del sábado en casa de un fariseo importante. En esta ocasión, Lucas parece tener especial interés en resaltar la actitud observadora de los presentes.
Meditación
¿Qué me dice el texto?
Ante Dios no valen pretensiones ni suficiencias, sino coherencia y humildad. La invitación nos llega no por merecimientos humanos, sino por gracia. La humildad cristiana no consiste en cabezas bajas y en cuellos torcidos, sino en reconocer que debemos doblegar el corazón por el arrepentimiento, para que nuestra fe no sea pobre, nuestra esperanza coja y nuestro amor ciego.
Oración ¿Qué le digo?
1 de septiembre de 2013 XXII semana del tiempo Ordinario. 1a Lectura Eclo 3, 19-21. 30-31
2a Lectura Heb12, 18-19. 22-24
Dios da libertad y riqueza a los cautivos Salmo 67
Texto Bíblico El que se engrandece a sí mismo, será humillado y el que se humilla, será engrandecido. Lc 14, 1-7-14 Un sábado, Jesús fue a comer a la casa de uno de los fariseos más importantes, y ellos lo observaban. 7 Jesús notó que los invitados trataban de ocupar los puestos de honor, por lo que les dio esta lección: 8 «Cuando alguien te invite a un banquete de bodas, no escojas el mejor lugar. Puede ocurrir que haya sido invitado otro más importante que tú, 9 y el que los invitó a los dos venga y te diga: Deja tu lugar a esta persona. Y con gran vergüenza tendrás que ir a ocupar el último lugar. 10 Al contrario, cuando te inviten, ponte en el último lugar y así, cuando llegue el que te invitó, te dirá: Amigo, ven más arriba. Esto 1
será un gran honor para ti ante los demás invitados. 11 Porque el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado.» 12 Jesús dijo también al que lo había invitado: «Cuando des un almuerzo o una comida, no invites a tus amigos, hermanos, parientes o vecinos ricos, porque ellos a su vez te invitarán a ti y así quedarás compensado. 13 Cuando des un banquete, invita más bien a los pobres, a los inválidos, a los cojos y a los ciegos. 14 ¡Qué suerte para ti, si ellos no pueden compensarte! Pues, tu recompensa la recibirás en la resurrección de los justos.»
Altísimo y Glorioso Dios, desciende tu luz a esta oscuridad de mi corazón. Dame fe correcta, firme esperanza, caridad perfecta y profunda humildad, conocimiento y sabiduría para siempre observar tu santa verdad y voluntad.
Contemplación ¿Cómo interiorizo el mensaje?
Contemplo las palabras de Jesús “Porque el que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado”. Dejemos de lado nuestros egos, san Agustín decía que la escalera al cielo es, únicamente, la humildad.
Acción
¿A qué me comprometo?
• •
A ser más humilde, hacerme pequeño y a servir con alegría. A ser amigo, a escuchar y ayudar a todos, haciendo de mi vida un don y un regalo de amor ciego.
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
Lunes
Martes
Miércoles
Lucas 4, 16-30
Lucas (4,31-37)
Lucas (4,38-44)
2 de septiembre XXII Semana del tiempo Ordinario
En aquel tiempo, fue Jesús a Nazaret, donde se había criado, entró en la sinagoga, como era su costumbre los sábados, y se puso en pie para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos la vista; para dar libertad a los oprimidos, para anunciar el año de gracia del Señor.» Y, enrollando el libro, lo devolvió al que le ayudaba y se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos fijos en él. Y él se puso a decirles: -«Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.» Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios. Y decían: -«¿No es éste el hijo de José?» Y Jesús les dijo: -«Sin
duda me recitaréis aquel refrán: “Médico, cúrate a ti mismo Y’; haz también aquí en tu tierra lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún.» Y añadió: -«Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra. Os garantizo que en Israel habla muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías, más que a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos habla en Israel en tiempos de] profeta Elíseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, más que Naamán, el sirio.» Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba.
3 de septiembre San Gregorio Magno. Papa y Doctor de la Iglesia.
El Señor es mi luz y mi salvación Salmo 26
En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaún, ciudad de Galilea, y los sábados enseñaba a la gente. Se quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga
un hombre que tenía un demonio inmundo, y se puso a gritar a voces: «¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios.» Jesús le intimó: «¡Cierra la boca y sal!» El demonio tiró al hombre por tierra en medio de la gente, pero salió sin hacerle daño. Todos comentaban estupefactos: «¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos, y salen.» Noticias de él iban llegando a todos los lugares de la comarca.
4 de septiembre XXII semana del tiempo Ordinario
Condúcenos Señor por tu camino Salmo 138 En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, entró en casa de Simón. La suegra de Simón estaba con fiebre muy alta y le pidieron que hiciera algo por ella. Él, de pie a su lado, increpó a la fiebre, y se le pasó; ella, levantándose en seguida, se puso a servirles. Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuera se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando. De muchos de ellos salían también demonios, que gritaban: «Tú eres el Hijo de Dios.» Los increpaba y no les dejaba hablar, porque sabían que él era el Mesías. Al hacerse de día, salió a
Jueves
Viernes
Sábado
Lucas (5,1-11)
Lucas (5,33-39)
Lucas (6,1-5)
5 de septiembre XXII semana del tiempo Ordinario
El Señor nos ha mostrado su amor y su lealtad Salmo 97
En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret. Vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Rema mar adentro, y echad las redes para pescar.» Simón contestó: «Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes.» Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan
grande que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús diciendo: «Apártate de mí, Señor, que soy un pecador.» Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas; desde ahora serás pescador de hombres.» Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.
6 de septiembre XXII semana del tiempo Ordinario
Que alaben al Señor todos los fieles Salmo 148
En aquel tiempo, dijeron a Jesús los fariseos y los escribas: «Los discípulos de Juan ayunan a menudo y oran, y los de los fariseos también; en cambio, los tuyos, a comer y a beber.» Jesús les contestó: «¿Queréis que ayunen los amigos del novio mientras el novio está con ellos? Llegará el día en que se lo lleven, y entonces ayunarán.» Y añadió esta parábola: «Nadie recorta una pieza de un manto nuevo para ponérsela a un manto viejo; porque se estropea el nuevo, y la pieza no le pega al viejo. Nadie
echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino nuevo revienta los odres, se derrama, y los odres se estropean. A vino nuevo, odres nuevos. Nadie que cate vino añejo quiere del nuevo, pues dirá: “Está bueno el añejo.”»
un lugar solitario. La gente lo andaba buscando; dieron con él e intentaban retenerlo para que no se les fuese. Pero él les dijo: «También a los otros pueblos tengo que anunciarles el reino de Dios, para eso me han enviado.» Y predicaba en las sinagogas de Judea.
7 de septiembre XXII semana del tiempo Ordinario
Por tu inmensa bondad, ayúdanos Señor. Salmo 53 Un sábado, Jesús atravesaba un sembrado; sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas con las manos, se comían el grano. Unos fariseos les preguntaron: «¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?» Jesús les replicó: «¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, tomó los panes presentados, que sólo pueden comer los
sacerdotes, comió él y les dio a sus compañeros.» Y añadió: «El Hijo del hombre es señor del sábado.»
www.LaGreyZuliana.com
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
La verdadera pureza que Jesús enseña No hay nada fuera del hombre que puede contaminarlo, lo que lo hace impuro es lo que sale de él
E
l presente texto (Mc 7,123) nos coloca a Jesús llegando de Jerusalén. En torno a él se encontraban los fariseos y algunos maestros de la Ley que iban a aprovechar la oportunidad, no para atacar directamente a Jesús, esta vez lo harán a través de sus discípulos. Anteriormente, lo habían acusado de comer con pecadores (Mc 2,1-17), de arrancar espigas en sábado (Mc 2,23-28; Mt 12,1-8; Lc 6,1-5), de sanar en sábado (Mc 3,1-6; Mt 12,916; Lc 6,6-11) y de estar poseído por Belcebú (Mc 3,22-30; Mt 12,22-32; Lc 11,14-23). Los fariseos, en esta ocasión, han observado que los discípulos no siguen la tradición de los mayores con respecto a la omisión de la ablución ritual (lavarse las manos) antes de las comidas (Mc 7,5). La tradición de los mayores
son el conjunto de enseñanzas orales de los rabinos, conteniendo leyes y prácticas añadidas a la ley Mosaica y explicativas de la misma, puestas por escrito en el s.II d.C. y constituyen la inmensa colección de la Mishnah, que consta de seis grandes partes, 63 tratados, 523 capitulos y 4187 paragrafos. Una de estas grandes partes está dedicada a las cuestiones de pureza e impureza (Toharoth). Contiene doce tratados, cada uno de los cuales consta de varios capítulos. Un tratado entero (Yadaim) está dedicado a la pureza de las manos. El conocimiento de estas tradiciones enseñadas y trasmitidas por grandes maestros, era un privilegio espiritual, por eso se dice: “Maldito el que no conoce la Ley” (Jn 7,49). El evangelista, por tratarse de un asunto típicamente judío y que es incomprensible para los cris-
tianos venidos de la gentilidad, lo explica con bastante detalles. La respuesta de Jesús consta de dos partes, de una cita bíblica del profeta Isaías (29,13) y del ejemplo del “qorban” que era cualquier cosa consagrada y ofrecida a Dios y particularmente, la pronunciación de un voto. Los fariseos permitían y alentaban a los hijos que consagraran sus propiedades a Dios y que después rehusaran ayudar a sus padres, bajo la excusa de que sus bienes eran “qorban”, o consagrados, pasando a formar parte del tesoro de las ofrendas (gr. korbanas). De entrada, Jesús califica a sus adversarios de “hipócritas”, es decir, hombres de pura apariencia y que no son sinceros La siguiente enseñanza (Mc 7,14-23) de Jesús está en relación estrecha con la perícopa anterior. Sería la segunda parte
de la respuesta de Jesús a la protesta de los fariseos, relativa a la purificación de las manos, siendo ahora bien concluyente hablando primeramente con la gente y diciéndole que “no hay nada afuera del hombre que al entrar en él, pueda contaminarlo, lo que lo hace impuro es lo que sale de él” (Mc 7,15-16) y luego, conversa a solas con los discípulos quienes no habían entendido y les explica en detalle la verdadera impureza. La verdadera pureza que Jesús quiere enseñar a los discípulos es un corazón lleno de amor y misericordia, eso es lo importante y lo que cuenta para ser un fiel seguidor de su palabra. •En la sociedad: Hoy nos encontramos con una sociedad contaminada, donde lo que nos ofrece, por lo general, va contra la voluntad de Dios y que, muchas veces, va disfrazado de bien. Uno de los grandes males que el mundo ofrece es el amor al dinero, la máxima “cuanto tienes tanto vales” parece siempre estar de moda, las personas ansían el ‘tener’. El mundo cambiará, en la medida que las personas empiecen a cambiar. •En la familia: Los vicios o malas acciones nombrados por Jesús han hecho mucho daño a las familias, cada día se están desintegrando más y necesitan de una verdadera pureza que es
el amor, que establezcan unas verdaderas relaciones, donde también Dios forme parte de ellas. Se necesita de padres que hablen a sus hijos de la grandeza del amor de Dios por cada uno de nosotros, hasta tal punto de dar a su único Hijo para nuestra salvación. •A nivel parroquial: Con urgencia se necesita presentar la Palabra de Dios a los fieles, es necesario establecer una pastoral Bíblica bien integrada, donde se realicen semanas bíblicas, misiones, grupos bíblicos y aprovechar los momentos de mayor fervor religioso para evangelizar. La Iglesia, además de estar abierta a todos, debe ser misionera, no puede encerrarse en cuatro paredes, como ha sido la tendencia por años. Los católicos criticamos muchas veces y con razón, a otras denominaciones por la deformación del Evangelio, sin embargo, es preciso decir que la forma de evangelizar de muchas de ellas les ha dado un resultado positivo, tremendo, ya que evangelizan la mayor parte fuera de la iglesia, buscan a las ovejas, les explican el mensaje, aunque deformado, y realizan campañas de evangelización en los Barrios más lejanos. Necesitamos salir de la Parroquia, explicar e interpretar el Evangelio, que es lo más puro que cualquier persona pueda tener.
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
El Ceremoniero habla
El signo y la Liturgia, nada en la Liturgia está de más 2.- Actitudes corporales: de pie, sentados, de rodillas, genuflexión, postración e inclinación. 3.- Gestos de todos los fieles: hacer la señal de la cruz, darse la paz, golpearse el pecho, caminar, ir en procesión y peregrinar, llevar el pan y el vino al altar, llevar un cirio encendido en la mano, danzar, comulgar, cantar, aclamar, orar en silencio, ayunar. 4.- Gestos de los ministros: extender las manos, levantar los ojos, juntar las manos, lavarse las manos, el lavatorio de los pies, besar el altar, elevar, mostrar, saludar, trazar la señal de la cruz, signar el cirio pascual, soplar sobre el santo Crisma, un-
E
n su libro titulado “El Espíritu de la Liturgia”, el Cardenal j. Ratzinger, más tarde el santo Padre Benedicto XVI y hoy, Papa emérito, escribió: “La Liturgia es la figura objetiva perpetuadora del origen, mediante textos y SIGNOS, personas y acciones. La Liturgia es la anamnesis de una comunidad que, en obediencia a su Señor, hace memoria de todo lo que Él dijo y padeció; de lo que Dios hizo con Él por nosotros”. Estamos en la era de la Semiótica, ciencia que estudia los signos, y ¿qué es el Signo? Es un elemento que, además de la forma propia que imprime en los sentidos, lleva al conocimiento de otra distinta en sí. El valor de un signo depende de las siguientes condiciones: a) Ser distinto del significado, que está más allá del significante; b) Depender, de alguna manera, del significado y, por tanto, ser menos perfecto que éste; c) Guardar alguna relación de semejanza con el significado y ser, a la vez, desemejante; y d) Ser más conocido que el significado.
De la relación entre el signo y el significado nace la clasificación de los signos: 1) Signos reales: Los signos son reales cuando la relación es real; por ejemplo, la relación entre causa y efecto, en estos casos, el signo contiene y expresa el significado. Estos signos reales, a su vez, se dividen en reales naturales: cuando la relación depende de la naturaleza de aquello que expresan; y reales libres: cuando la relación depende de una voluntad que elige los signos y les confiere un significado. 2) Signos de razón: son aquellos en los cuales la relación es totalmente arbitraria o convencional La Liturgia cristiana es una constelación de signos y símbolos. Una celebración sacramental está tejida de signos y símbolos, y los podemos clasificar de la siguiente manera: 1.- Personas: la asamblea, los ministros que la presiden (obispo, presbítero o diácono).
gir, partir el pan, crismar, insalivar, ablución o inmersión, asperjar, imponer las manos, tocar, acompañar, incensar, acoger, imponer un ornamento, sentarse en la cátedra. 5.- Elementos naturales: agua, pan, vino, aceite, sal, miel, luz, oscuridad, fuego, ceniza, perfume, incienso, flores, ramos de olivo, elementos de piedad popular. 6.- Objetos: cruz, iconos, imágenes, candelabros, lámpara, evangeliario, libros y vestidos litúrgicos, vestidura bautismal, colores litúrgicos, insignias (anillo, báculo, palio, mitra, solideo, pectoral), vasos sagrados, campana, manteles,
Pbro: Leonardo Quintero. corporales, palia, conopeo, facistorio, ostensorio. 7.- Tiempos: día, noche, horas, vigilia, semana, estación, año, domingo, fiesta, octava, adviento, navidad, cuaresma, pascua, ordinario, cincuentena, año jubilar. 8.- Lugares: templo, puerta, nave, bautisterio, lugar penitencial, presbiterio, sede, ambón, altar, cementerio, campanario, sacristía, coro. Junto a estos signos, la Liturgia se ha servido de figuraciones, números y alegorías para significar alusiones a la Sagrada Escritura, a los Santos y virtudes teologales.
www.LaGreyZuliana.com
Diócesis de Punto Fijo celebra XVI aniversario
La Diócesis de Punto Fijo tiene una población de 305.764 personas, de las cuales 290 mil son católicos. Su sede está en la Curia Diocesana, avenida Colombia con esquina Sucre, al lado de la Catedral de nuestra Señora de Coromoto
F
ue creada por el Papa Juan Pablo II con la bula “AD MELIUS PROSPICIENDUM” (Para mejor provecho) el 12 de julio de 1997. Se erigió con territorio desmembrado de la diócesis de Coro. El primer obispo es Monseñor Juan María Leonardi Villasmil, escogido para regir esta porción del pueblo de Dios que peregrina en la península de Paraguaná, quien tomó posesión de la nueva sede episcopal el 30 de agosto de 1997. Nuestra Diócesis está, prácticamente, en etapa de identificación. Tiene, escasamente, dieciséis años de su erección y fundación bajo la amorosa mirada de nuestra excelsa Patrona, que por decreto de la Congregación de Culto y Sacramentos de la Santa Sede se declaró a la Virgen María de
Coromoto como Patrona de la diócesis de Punto Fijo. En el decreto se establece que Ella es intercesora ante Dios por esta Diócesis, Monseñor Juan María Leonardi Villasmil nació en Boconó, estado Trujillo, el 11 de febrero de 1947. Es el segundo de seis hijos de una familia de profundas raíces cristianas. Monseñor Juan María, realizó sus estudios de escuela primaria en el colegio católico Monseñor Jáuregui y luego la secundaria en el liceo Dalla Costa, ambos en su tierra natal, Boconó. Los estudios superiores los realizó en la Universidad Central de Venezuela (UCV) desde el año 1965 hasta el año 1969, para luego culminarlos en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), ambas Universidades
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
Edgar Avila Equipo de Animación Pastoral
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
en la ciudad de Caracas. Se gradúa como Licenciado en Administración Comercial en el año 1972. En el año 1965, siendo laico, entró a formar parte de la Legión de María, asumiendo diferentes cargos en el transcurso de los años. El llamado del Señor junto al apoyo de su madre, le llevan a comenzar estudios en el Seminario San José de El Hatillo en Caracas, estudios que comienzan en septiembre de 1973 y culminan en 1976. En el año 1976, luego del Seminario, viaja a Roma a cursar estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana para graduarse en básico de Teología (Baccalareatum). Su regreso a Venezuela le sirve para conformar el equipo directivo del Seminario Santa Rosa de Lima en la ciudad de Caracas. En el año 1979 es ordenado Sacerdote y de inmediato pasa a realizar las funciones encomendadas. Forma parte del Seminario Santa Rosa de Lima en Caracas desde el 1979 hasta 1982. Fue párroco de la Catedral en la diócesis de Trujillo. director del semanario Avance, párroco de San Rafael de Uricas, Encargado de la Candelaria de Chejendé, se le designó párroco de Pampanito en 1987. Vuelve por segunda vez a Roma en el año 1984 para cursar estudios e ingresa a la Pontificia Universidad Lateranense y en 1986 obtiene la Licenciatura en Teología Dogmática, mención Eclesiología. El 29 de enero de 1994 el Papa Juan Pablo II lo preconizó como Obispo, titular de
www.LaGreyZuliana.com
Lesvi y auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida. Fue ordenado por Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo, Arzobispo Metropolitano de Mérida. Celebrar un nuevo aniversario es tener la oportunidad de contemplar y pensar nuestra Iglesia, como misterio de comunión misionera, es señal de una nueva predilección de Dios hacia nosotros. Es un acontecimiento que nos hace mantener viva la fe en Jesucristo y el amor a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, donde
tenemos la dicha de vivir en amistad con Él y de anunciarlo como la respuesta total a los anhelos más profundos de nuestra existencia. Nos sentimos convocados en primer lugar, los párrocos y luego todos los responsables de las comunidades, movimientos e instituciones, a renovar el amor y la adhesión filial a nuestra Iglesia diocesana y, al mismo tiempo, sentir una profunda gratitud a Dios Padre por habernos llamado a la santidad en esta porción del Pueblo de Dios.
www.LaGreyZuliana.com
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
Parroquia Nuestra Señora de La Consolación celebró a San Ezequiel Moreno
Redacción
Testimonio de fe
San Ezequiel es el Patrono de los enfermos de cáncer. Fue aquejado él mismo de cáncer, en la boca y garganta
Equipo San Ezequiel Moreno
E
n la parroquia “Nuestra Señora de La Consolación”, se realizó la solemne Eucaristía, en la que se recordó la vida de este Santo, quien, ya fue bautizado como el Patrono de los enfermos de cáncer, razón por la cual, entre los feligreses hubo muchos que aquejan esta enfermedad, o la han tenido. Su vida Cabe destacar que durante la Eucaristía, el párroco, Fray José Forcada, hizo una reseña de la vida de San Ezequiel, nacido en La Rioja, España (el 9 de abril de 1848), quien, mayormente, realizó su
misión en Colombia, donde incluso, llegó a ser obispo de Pasto, se dedicó especialmente a intentar llegar a los lugares más recónditos a evangelizar, pues era todo un misionero, y se preocupaba de poder expresarse en los dialectos que conocían las personas adonde llegaba. Fue aquejado él mismo de cáncer, en la boca y garganta, fue intervenido quirúrgicamente un par de veces (incluso, sin anestesia, sorprendiendo a todo el equipo interventor por su resistencia al dolor, sin quejarse) pero sin éxito, luego de esta segunda operación decide volver
Antes de concluir la celebración, se presentó el testimonio de la señora Iraida Montiel, quien ha vencido el cáncer en par de oportunidades, y manifestó que gracias a su esperanza y constante oración, logró vencer esta enfermedad y exhortó a la feligresía a no temer si padecen de este mal, que hay que confiar en Dios y hacer mucha oración, y aprovechar a san Ezequiel, como intercesor ante Dios para curarse. La celebración fue organizada por el equipo de Cursillos que trabaja en esta Parroquia, y lleva el nombre de este Santo, y en ella, para Gloria de Dios, se logró el objetivo planteado que es continuar incentivando la fe y la esperanza de los marabinos que se dan cita en este templo. a su tierra, hasta que Dios quisiera mantenerlo con vida. Sentía especial devoción por el Sagrado Corazón de Jesús y por la Virgen del Camino. Estuvo recluido (por su propia voluntad) en una celda austera, que tuviese vista al Sagrario y al camarín de La Virgen. Su deceso se produjo el 19 de agosto de 1906, a sus 58 años. A pesar de que a él, personalmente, lo venció el cáncer, los dos milagros que le aceptó la Iglesia para su beatificación y canonización, fueron por curación milagrosa a enfer mos de cáncer, razón por la cual ha recibido el título de Patrono de los enfer mos de cáncer.
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com
Mi hijo no quiere ir a la escuela
E
l asistir a la escuela, usualmente, es un evento agradable para los niños pequeños. Pero, para algunos, esto conlleva miedo o pánico, sobre todo, luego de un periodo vacacional, o cuando se va por primera vez. Los padres tienen motivo de preocupación cuando el niño se enferma debido a la tensión, finge estar enfermo o exagera síntomas físicos, para quedarse en la casa y no ir a la escuela. A menudo, el niño entre cinco y diez años de edad que se comporta de esta manera, está padeciendo un temor paralizante por tener que dejar la seguridad de la familia y de la casa. Es muy difícil para los padres hacerle frente a este pánico infantil, pero estos temores pueden tratarse exitosamente con ayuda profesional. Este miedo irracional suele aparecer por vez primera en niños que asisten a escuelas para niños de edad
pre-escolar, o primer grado, y hasta en los niños que cursan el segundo grado. El niño, por lo general, se queja de dolores de cabeza, garganta o estómago, justo antes de la hora de irse a la escuela. La “enfermedad” se mejora cuando se le permite quedarse en la casa, pero reaparece a la mañana siguiente antes de ir a la escuela. En algunos casos, el niño se niega por completo a salir de la casa. El negarse a ir a la escuela aparece, generalmente, después de un período en el que el niño ha estado en la casa en compañía de su mamá, por ejemplo, después de las vacaciones de verano, de los días de fiesta, o después de una breve enfermedad. Puede pasar después de un evento que le produce estrés, tal como la muerte de un familiar o de una mascota, un cambio de escuela o una mudanza a un vecindario nuevo
Suele suceder que, cuando se está pronto a comenzar un nuevo ciclo escolar, los más pequeños de la casa muestran temor y expectativa por la ida a la escuela. En casos extremos, puede ocurrir, incluso, en aquellos que no asisten por primera vez, pero que han perdido la adaptación, por el periodo vacacional.
Ayuda a tiem po Es posible que el niño desarrolle serios problemas escolares y sociales si deja de ir a la escuela y de ver a sus amigos por mucho tiempo. Los padres y el niño se pueden beneficiar llevándolo a un especialista en niños y adolescentes, quien trabajará con ellos en su esfuerzo de hacer regresar al niño de inmediato a la escuela y a otras actividades diarias, haciendo que reciban las orientaciones necesarias. Es importante recordar, que la conversación constante con los hijos les brindará mayor seguridad y confianza. Es vital mantener una comunicación constante con ellos, y asistirlos también de manera espiritual. Es bueno, como padres, recordarles que el miedo no es de los hijos de Dios, y que no pueden olvidar que de la m a n o c o n Él , todas l as si tuaci ones di fí ci l es son superabl es.
Redacción
Misa Dominical
Del 30 de agosto al 05 Continuación/ Evangelio de septiembre de 2013
www.LaGreyZuliana.com w w w. L a G r e y Z u liana.com
sdsdsds
a su vez, y con eso quedarías recompensado. Al contrario, cuando des un banquete, invita a los pobres, a los lisiados, a los cojos y a los ciegos, y así serás dichoso, porque ellos no tienen con qué pagarte; pero ya se te pagará cuando resuciten los justos” Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús.
22º Domingo Ordinario 1 de septiembre de 2013 1
Antífona de entrada
Dios mío, ten piedad de mí, pues sin cesar te invoco. Tú eres bueno y clemente y no niegas tu amor al que te invoca. (Sal 85,3.5)
2
Acto penitencial
En silencio, preparémonos para celebrar la Eucaristía - Tú, luz que nos iluminas: Señor, ten piedad. - Tú, amor que nos transforma: Cristo, ten piedad. - Tú, vida que nos fecunda: Señor, ten piedad Dios todopoderoso tenga misericordia…
Gloria
3
Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor
4
Oración colecta
Dios misericordioso, de quien procede todo lo bueno, inflámanos con tu amor y acércanos más a ti, a fin de que podamos crecer en tu gracia y perseveremos en ella. Por Nuestro Señor Jesucristo... Amén.
5
Primera lectura
Del libro del Eclesiástico 3, 19-21. 30-31 Hijo mío, en tus asuntos procede con humildad y te amarán más que al hombre dadivoso. Hazte tanto más pequeño cuanto más grande seas, y hallarás gracia ante el Señor, porque solo Él es poderoso y solo los humildes le dan gloria. No hay remedio para el hombre orgulloso, porque ya está arraigado en la maldad. El hombre prudente medita en su corazón las sentencias de los otros, y su gran anhelo es saber escuchar. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
“...el que se engrandece a sí mismo, será humillado; y el que se humilla, será engrandecido”
6
R. Dios da libertad y riqueza a los cautivos Ante el Señor, su Dios, gocen los justos, salten de alegría. Entonen alabanzas a su nombre. En honor del Señor toquen la cítara R.
Porque el Señor , desde su templo santo, a huérfanos y viudas da su auxilio; El fue quien dio a los desvalidos casa, libertad y riqueza a los cautivos. R.
Credo 11
Escúchanos, Padre y aumenta nuestra fe. 1. Para que los que mejor sirven, ocupen el puesto que merecen. Oremos.
Salmo Responsorial A tu pueblo extenuado diste fuerzas, nos colmaste Señor de tus favores y habitó tu rebaño en esta tierra, que tu amor preparó para los pobres. R.
De la carta a los Hebreos
12,18-19.22-24 Hermanos: Cuando ustedes se acercaron a Dios, no encontraron nada material, como en el Sinaí: ni fuego ardiente, ni obscuridad, nitinieblas, ni huracán, ni estruendo de trompetas, ni palabras pronunciadas por aquella voz que los israelitas no querían volver a oír nunca.
Ustedes, en cambio, se h a n a c e rc a d o a S i ó n , e l monte y la ciudad del Dios viviente, a la Jerusalén c e l e s t i a l , a l a re u n i ó n festiva de miles y miles de ángeles, a la asamblea de l o s p ro m o g é n i t o s , c u y o s n o m b re s e s t á n e s c r i t o s e n e l c i e l o . S e h a n a c e rc a d o
8
R. Aleluya, aleluya 9
mí, que soy manso y humilde de corazón. R.
Evangelio
Del santo Evangelio según san Lucas. R/ Gloria a Ti, Señor Un sábado, Jesús fue a comer en casa de uno de los jefes de los fariseos, y éstos estaban espiándolo. Mirando cómo los convidados escogían los primeros lugares, les dijo esta parábola: “Cuando te inviten a un banquete de bodas, no te sientes en el lugar principal, no sea que haya algún
a D i o s , q u e e s e l j u e z de t o d o s l o s h o m bre s, y a l o s e s p í r i t u s d e l o s j u sto s qu e a l c a l z a ro n l a pe r fe c c i ó n . S e h a n a c e rc a do a Je sú s, e l m e d i a d o r de l a n u e va alianza. P a l a b ra d e D ios . R . Te a l a b a m os , Se ñor.
Aclamación Tomen mi yugo sobre ustedes, dice el Señor, y aprendan de
otro invitado más importante que tú y el que los invitó a los dos venga a decirte: `Déjale el lugar a éste´, y tengas a que ir a ocupar, lleno de vergüenza, el último asiento. Por el contrario, cuando te inviten, ocupa el último lugar, para que, cuando venga el que te invitó, te diga: Àmigo, acércate a la cabecera´. Entonces, te verás honrado en
Oración de los fieles
Presentamos ahora con fe nuestras plegarias al Padre diciendo:
Segunda lectura
7
Profesión de Fe
10
Del 30 de agosto al 05 de septiembre de 2013 - Año 5 - Número 249
14, 1.7-14 presencia de todos los convidados. Porque el que se engrancede a sí mismo, será humillado; y el que se humilla, será engrandecido”. Luego dijo al que lo había invitado: “Cuando des una comida, o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque puede ser que ellos te inviten
2. Para que cesen las humillaciones en las instituciones públicas y privadas a los pobres. Oremos. 3. Para que disfrutemos de las bienaventuranzas que prometió el Señor a quienes prestan gratuitamente su servicio a aquellos que no pueden devolvérselos. Oremos Escucha Padre, nuestra oración y danos tu Espíritu Santo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
12
Oración sobre las ofrendas
Acepta, Señor los dones que te presentamos y realiza en nosotros con el poder de tu Espíritu, la obra redentora que se actualiza en esta Eucaristía. Por Jesucristo, nuestro Señor.
13
Antífona de comunión
Qué grande es la delicadeza del amor que tienes reservada, Señor, para tus hijos. (Sal 30, 20)
14
Oración después de la comunión
Tú que nos has hecho partícipes de la vida de Cristo en este Sacramento, transfórmanos, Señor, a imagen de tu Hijo, para que participemos también de su gloria en el cielo. Por jesucristo, nuestro Señor.