Francisco
Padre Jaime Kelly
“El que habla mal del hermano, lo mata en su corazón”
“Nuestra vida”
Bs. 10
Del 21 al 27 de febrero de 2014 - Año 6 - Número 273
@SemanarioLaGrey #YoLeoLaGrey
3
Conferencia episcopal Venezolana
Obispos de Venezuela emiten Comunicado
“Tenemos que ser testigos de la verdad” Repudio por asesinatos de Salesianos
Justicia y Paz
7
Golpe a la Libertad de prensa, información y expresión
Cabemos todos
8
En Cabimas: Celebrado con éxito Encuentro de Jóvenes con el Obispo
Cabimas
14
El estrés enferma: cómo superarlo en familia
Familia
Fumar cigarrillo: un camino al cáncer bucal
22
Grey saludable
23
2 Iglesia Global
SemanarioLaGrey
Papa Francisco: El que habla mal del hermano, lo mata en su corazón ACI Prensa La parroquia romana de San Tomás Apóstol en Infernetto, al sur de la diócesis de Roma, recibió la visita del Papa Francisco, quien reflexionó sobre las habladurías y los “chismorreos” que matan al hermano en el corazón. “Una vez, los discípulos de Jesús comían trigo, porque tenían hambre, pero era sábado, y el sábado no se podía comer trigo. -dijo el Papa en su homilía-. Los fariseos empezaron a decir: ‘¡Miren lo que hacen! Los que hacen esto, van contra la ley y ensucian el alma porque no la cumplen”. Y Jesús respondió: ‘No ensucia el alma lo que tomamos desde el exterior, sino lo que viene de dentro, de tu corazón’. Y creo que hoy nos sentará bien pensar, no si mi alma está limpia o sucia, sino pensar en lo que está en mi corazón, lo que llevo dentro, lo que yo sé que llevo, pero ninguno lo sabe”. “Decirnos la verdad a nosotros mismos, y esto no es fácil porque siempre tratamos de cubrirnos cuando vemos algo que no encaja en nosotros. ¿Qué hay en nuestro corazón? ¿Hay amor? ¿Amo a mis padres, a mis hijos, mi esposa, a mi marido, a la gente del barrio, a los enfermos? ¿Los amo?... ¿Hay odio? ¿Odio a alguien? Porque muchas veces nos encontramos con que hay odio, ¿no? Yo amo a todos, excepto a éste o a ésta. Y eso es odio ¿no?”. “¿Qué hay en mi corazón… perdón? ¿Hay una actitud de perdonar a los que me han ofendido, o hay una actitud de venganza? Tenemos que preguntarnos qué hay dentro, porque lo que está dentro sale y hace el mal, si es malo, y si es bueno, también sale y hace el bien. Y es muy hermoso decirnos la verdad a nosotros mismos, y avergonzarnos cuando estamos en una situación que no
Del 21 al 27 febrero 2014
El Papa pide alentar la participación de laicos dentro de la Iglesia ACI Prensa
es como la que Dios quiere.”. El Papa recordó el Evangelio en que Jesús decía: ‘Habéis oído que fue dicho a vuestros padres: ‘No matarás’. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, lo mata, en su corazón’. ‘Y el que insulta a su hermano – ha subrayado Francisco– lo mata en su corazón; el que odia a su hermano lo mata en su corazón; cualquier persona que habla mal de su hermano, lo mata en su corazón. Quizás no nos damos cuenta,.. chismorreamos de éste o de aquél. Y esto es matar al hermano...” “Debemos pedir al Señor dos Gracias –dijo el Papa FranciscoLa primera, saber lo que hay en mi corazón para no vivir engañado. La segunda, hacer el bien que está en nuestros corazones, y no hacer el mal que hay en nuestros corazones. Y hablando de ‘matar’, recordad que las palabras matan. Incluso, los malos deseos matan... Parece como si el pecado de calumnia y el pecado de difamación hubieran sido eliminados del Decálogo. Y hablar mal de una persona es pecado”. Para concluir, el Santo Padre exhortó a pedir “siempre al Señor que nos ayude a amar a los demás. Y si no puedo amar a una persona, ¿por qué no puedo? Recemos por esta persona, para que el Señor me haga quererla. Y seguir así, recordando que lo que ensucia nuestra vida es lo malo que sale de nuestro corazón”.
En un discurso, el Santo Padre recuerda que para que los fieles conozcan bien a Jesucristo necesitan “aumentar las apropiadas iniciativas pastorales dirigidas a una sólida preparación de los sacramentos y a la participación activa en la Liturgia. Es también necesario el compromiso en la educación religiosa y de cara a una presencia significativa en el mundo de la educación y la cultura”. “No puede faltar por vuestra parte una apertura vigilante y valiente a los nuevos impulsos del Espíritu Santo, que distribuye sus dones y hace que los fieles laicos asuman responsabilidades y ministerios, útiles para la renovación, y para
el crecimiento de la Iglesia”, señaló. Explicó que para afrontar los desafíos contemporáneos y las nuevas urgencias pastorales es necesaria una sinergia entre el clero, los religiosos y los fieles laicos. Dijo que, si años atrás la Iglesia local estuvo “oprimida por los regímenes basados en ideologías contrarias a la dignidad y la libertad humana, ahora hay otros peligros, tales como el secularismo y el relativismo. Por ello, es necesario, junto a un anuncio incansable de los valores del Evangelio, un diálogo constructivo con todos, incluso con aquellos que están lejos de cualquier sentimiento religioso”. El Papa también los instó
a “ser constantes en la oración, en el servicio generoso a vuestro pueblo, fervientes en la proclamación de la Palabra. Es vuestra responsabilidad seguir con paternal afecto a los sacerdotes: son vuestros principales colaboradores, y su ministerio parroquial requiere una estabilidad adecuada, tanto para lograr un fructífero programa de pastoral, como para fomentar un clima de confianza y serenidad en la gente”. “Que vuestra atención se centre en la pastoral familiar: la Familia es la columna vertebral de la vida social y sólo trabajando en nombre de las familias se puede renovar el tejido de la comunidad eclesial y de la propia sociedad civil”.
Del 21 al 27 febrero 2014
Comunicado 3
@SemanarioLaGrey
Comunicado
“Tenemos que ser testigos de la verdad” El estado de Derecho y la Democracia son el marco institucional propicio para el respeto, garantía y protección de los Derechos Humanos. El respeto a la Constitución, la independencia de los poderes públicos, la actuación de los funcionarios públicos con sujeción al ordenamiento jurídico y la responsabilidad por la violación de los derechos humanos, son elementos sustanciales para la existencia de una sociedad democrática La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana, en su misión de participar en la construcción de una convivencia justa y pacífica fundada en la fe y en el respeto a la dignidad humana, lamenta los violentos incidentes ocurridos durante el presente mes. Nos duele hondamente el costo humano que dejan como saldo las manifestaciones ocurridas en diferentes zonas del País los días 12 y 13 de febrero que, hasta el momento, han arrojado 3 ciudadanos muertos y aproximadamente, 66 heridos y 80 detenidos. Ante esta situación: Rechazamos • La criminalización generalizada, por parte del Estado, del derecho a manifestar y protestar. • La participación de grupos civiles armados al margen de la ley (paramilitares) con la venia, muchas veces, de instituciones y fuerzas públicas que tienen el deber de garantizar la paz social y los derechos fundamentales. • El uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza para mantener el orden público, vejando la dignidad humana. • La restricción de la información y la autocensura que generan rumores infundados, incertidumbre y desasosiego en la población. • Las detenciones arbitrarias, la irregularidad de la designación de un Centro de reclusión que queda distante del Juez natural y del sitio donde sucedieron los hechos. • Los tratos crueles para con
los detenidos que atentan con la Dignidad humana. • Cualquier iniciativa que tienda a la violencia y tergiverse la voluntad pacifica de los ciudadanos a expresar sus opiniones, ideas y descontento. Exigimos • A los partidos políticos, a la
sociedad civil, a las instituciones del Estado venezolano a tolerar y reconocer las diversas ideas, opiniones, planteamientos, para dialogar, negociar y construir de manera democrática alternativas inclusivas, justas y pacíficas. La violencia y el conflicto fratricida es un camino ciego. • Respuestas institucionales
apegadas al debido proceso que orienten de manera eficaz, independiente e imparcial, una investigación para garantizar la verdad y la consecución de la Justicia. • Un listado de los detenidos con su ubicación exacta y cargos que se le imputan, para garantizar el derecho a la legítima defensa y que la familia tenga la información
de su familiar. • El respeto al derecho a manifestar y protestar de manera pacífica en el marco constitucional. • Al Estado venezolano, a respetar el derecho a la integridad personal y a las garantías judiciales de los detenidos. • Al Estado, adoptar mecanismos para evitar el uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes públicos en marchas y manifestaciones de protesta. Nos solidarizamos con todos los familiares de las víctimas, expresándoles nuestras palabras de condolencia y nuestra oración en estos momentos de tristeza y dolor. Pedimos a todos los cristianos: orar intensamente y trabajar en la construcción de la paz, dando testimonio de un auténtico seguimiento a Jesucristo, nuestro Señor, para hacer posible en nuestro país la fraternidad de los hijos e hijas de Dios. Elevamos nuestras oraciones por todas las víctimas de la violencia y sus familiares. Nos comprometemos desde la Vicaría de Caracas, la Vicaria de Los Teques y la comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal a trabajar, conjuntamente con el Foro por la Vida en el acompañamiento y la asesoría a las víctimas y hacer un seguimiento a los hechos ocurridos, exigiendo una investigación independiente, la garantía y el respeto de los Derechos Humanos. “…La paz se construye día a día, en la instauración de un orden querido por Dios, que comporta una justicia más perfecta entre los hombres…” Papa Francisco (EG 219)
4 Editorial
SemanarioLaGrey
Del 21 al 27 febrero 2014
Matrimonio igualitario?
+Ubaldo R Santana Sequera FMI Arzobispo de Maracaibo
L
a comunidad “LGBT”, siglas del grupo que asocia a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales han presentado ante la Asamblea Nacional la solicitud de la reforma de varios artículos del Código Civil Venezolano, con el fin de que, en Venezuela sea posible aprobar el llamado “matrimonio igualitario”. Se trata de un tema de gran interés no solo para la Iglesia católica sino para los que defienden la centralidad de la familia como base fundamental de la sociedad. Por consiguiente, este debate no nos puede dejar indiferentes. La Iglesia católica, a la que pertenece una gran mayoría de la población, debe dar a conocer su posición no con un discurso condenador, sino buscando con honestidad y verdad el significado de la unión matrimonial para el bien presente y futuro de nuestra sociedad. Un poderoso lobby internacional se ha encargado de propagar la imagen de la Iglesia católica como una institución que maneja este tema con actitud “homofóbica”, retrógrada y carente de sensibilidad humanitaria ante la marginación y maltrato que sufre ese sector de la sociedad. Esta propaganda sesgada no nos debe intimidar e impedir cumplir con la misión de anunciar con fuerza y claridad el evangelio de la familia tal como lo conciben la Escritura, el Magisterio y la ley natural. Lo primero que hemos de anunciar sin ambages es la digni-
dad humana fundamental de los hombres y mujeres con tendencias homosexuales, iguales en dignidad, deberes y derechos a todos los demás ciudadanos. Se ha de evitar, por consiguiente, con respecto a ellos, todo signo de discriminación e intolerancia (Cf. Congregación para la Doctrina de la Fe: “Carta a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la Atención Pastoral a las Personas Homosexuales”). “La dignidad propia de toda persona siempre debe ser respetada en las palabras, en las acciones y en las legislaciones”. Consecuentes con esta afirmación, los agentes pastorales de la Iglesia deben adoptar una actitud de acogida, de comprensión, de acompañamiento pastoral y de integración de estos hermanos a la comunidad parroquial. Sin embargo, el amor y la misericordia deben estar unidos a la verdad. La única “sexodiversidad”, que reconoce la Iglesia, desde el orden racional, biológico, antropológico, social y jurídico, es la de una diferenciación sexual bipolar: varón y mujer,” macho y hembra”, según el relato bíblico del Génesis. Esta realidad, de seres sexuados, es inmutable, el sexo de cada persona no puede ser “cambiado”: se es sexuado hasta la muerte y más allá de ella. Se pueden adoptar actitudes, posturas, maneras y conductas del sexo contrario, se podrá “adecuar” la forma física corporal con cirugías y hormonas con la intención de asemejarse externamente al sexo opuesto, pero el sexo real no cambia, el sexo no se escoge, se nace varón o mujer. La diferenciación sexual, varón y mujer no existe para el conflicto, ni para el enfrentamiento, ni para entrar en competencia entre ambos. La alteridad sexual humana tiene su verdadero sentido en la complementariedad, la cooperación mutua, la natural atracción de ambos sexos. Su carácter esponsal se ordena hacia dos dimensiones: La dimensión unitiva, fundamentada en el amor como donación, el encuentro íntimo en el que se expresa el afecto y el
Depósito Legal: pp200801zu1276
Presidencia Ejecutiva †Mons. Ubaldo Santana. †Mons. Ángel Caraballo †Mons. William Delgado. †Mons. Jesús Guerrero. †Mons. Juan Leonardi Dirección General Diac. Cesar Montoya. Junta Directiva Diac. Neptalí Finol. José Francisco León. Coordinación de Edición Lcda. Rena Aguirre. Asesor Pastoral Pbro. Rhonald Rivero.
gozo sexual; y la dimensión procreativa en la que los esposos tienen la libre decisión de traer al mundo los hijos que integrarán una nueva familia humana. Ninguna ideología puede cancelar del espíritu humano la certeza de que el matrimonio, en realidad, existe únicamente entre dos personas de sexo opuesto, que por medio de la recíproca donación personal, propia y exclusiva de ellos, tienden a la comunión de sus personas. No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia. Los actos homosexuales, en efecto, cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. En las uniones homosexuales están completamente ausentes los elementos biológicos y antropológicos del matrimonio y de la familia que podrían fundar razonablemente el reconocimiento legal de tales uniones. Éstas no están en condiciones de asegurar la dimensión conyugal natural, la procreación y la supervivencia de la especie humana. La ausencia de la bipolaridad sexual crea obstáculos al desarrollo normal de los niños eventualmente integrados en estas uniones. A éstos les falta la experiencia de la maternidad o de la paternidad. La integración de niños en las uniones homosexuales a través de la adopción significa someterlos, de hecho, a violencias de distintos órdenes,
aprovechándose de la débil condición de los pequeños, para introducirlos en ambientes que no favorecen su pleno desarrollo humano, violan y desconocen sus derechos fundamentales. Para sostener la legalización de las uniones homosexuales no puede invocarse el principio del respeto y la no discriminación de las personas. Distinguir entre personas o negarle a alguien un reconocimiento legal o un servicio social es efectivamente inaceptable sólo si se opone a la justicia. No atribuir el estatus social y jurídico de matrimonio a formas de vida que no son ni pueden ser matrimoniales no se opone a la justicia, sino que, por el contrario, es requerido por ésta. Es falso el argumento según el cual la legalización de las uniones homosexuales sería necesaria para evitar que los convivientes, por el simple hecho de su convivencia homosexual, pierdan el efectivo reconocimiento de los derechos comunes que tienen en cuanto personas y ciudadanos. En realidad, como todos los ciudadanos, también ellos, gracias a su autonomía privada, pueden siempre recurrir al derecho común para obtener la tutela de situaciones jurídicas de interés recíproco. Por el contrario, constituye una grave injusticia sacrificar el bien común y el derecho de la familia heterosexual como célula fundamental de la sociedad con el fin de obtener bienes que pueden y deben ser garantizados por vías que no dañen a la generalidad del cuerpo social.
Diseño y Montaje José Hernández Krucker Periodistas Lcdo. Jairo Marquez Lugo. Lcda. Magdy Zara Yagua. Corrección Lcda. Magali de Fuenmayor. Colaboradores de redacción. Antonio Pérez Esclarín, Pbro. Jaime Kelly, Oficina Arq. de Recursos y Proyectos, CEV, Orlando Carmona, Diana Lengua, Hildamar Díaz, Yurys Valencia, Naivis Caicedo, ACI Prensa Director Creativo Pbro. Rhonald Rivero Administración Lcda. Ana Castro. Distribución Bella Sutherland. Impresión C.A. Diario Panorama. El Semanario La Grey no respalda punto de vista alguno plasmado en los artículos, los mismos son de entera responsabilidad de sus autores. El Semanario se reserva el derecho a editar los textos aquí publicados.
issuu.com/ @SemanarioLaGrey
Del 21 al 27 febrero 2014
Con libertad 5
@SemanarioLaGrey
Integrar la sexualidad Nuestra vida al respeto y el amor Pbro. Jaime Kelly Msc. padrejaimekelly@hotmail.com
Antonio Pérez Esclarín pesclarin@gmail.com www.antonioperezesclarin.com
L
a reciente celebración del Día de la Juventud y del Día del Amor y la Amistad me anima a insistir en que una de las grandes urgencias de la educación es enseñar a los jóvenes a vivir una sexualidad madura y responsable, integrada a la responsabilidad, al respeto y al amor. Sobre todo, en estos tiempos de erotismo sin alma, de explosión de una pornografía cruda y muy vulgar, de mercantilización de la sexualidad y reducción del amor a la mera genitalidad y a una especie de gimnasia corporal. Hay que liberar la sexualidad de la “banalización” y “animalización” reinantes y asumirla como expresión de creatividad y de vinculación comunitaria. Hoy, cuando es tan fácil “hacer el amor”, la mayoría de las personas siguen siendo “vírgenes de corazón”: se han acostado con varias personas o con muchas, pero su corazón sigue intocado. Nunca aprendieron a acariciarse con la voz, con el silencio, con la mirada, con el alma; nunca cultivaron la ternura, la comunión, ni sintieron que renacían a una nueva vida, hecha de renuncias y entregas, en los brazos del otro. Hoy, la necesaria educación sexual se está limitando a aprender a evitar los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. Por supuesto que esto es
un gran avance, pues ningún embarazo puede ser un “accidente no deseado”, ni ninguna relación sexual debería ser causa de preocupaciones, miedos o enfermedades. Pero es urgente que avancemos a una educación sexual que se enmarque en la educación de la afectividad, de la responsabilidad, del amor. La sexualidad no puede reducirse a la experiencia genital, a la unión carnal. La sexualidad alcanza categoría humana cuando se enlaza en el misterio del amor, esencial en la existencia humana. El abrazo amoroso no puede reducirse a un mero entrelazamiento de los cuerpos sino que supone un diálogo profundo de los corazones que entregan la totalidad de su persona y comunican su ser más íntimo. Cuando no ocurre así, los impulsos sexuales van ganando terreno según su capricho, llegando a tiranizar la conducta, marcándole una línea obsesiva y machacona, que no libera al
ser humano, sino que lo rebaja. Una sexualidad incontrolada, alejada del sentimiento y del amor, más que plenitud, produce hastío y vaciedad. La sexualidad nos manifiesta la bondad de nuestro cuerpo sexuado como lugar de la comunicación y del encuentro amoroso, permite expresarnos de un modo pleno y total y es fuente de gratuidad y gratificación. Es importante aprender a intimar con el otro y, por ello, no podemos convertir las diferencias sexuales en mecanismos de subordinación, dependencia o maltrato, y debemos denunciar y rechazar todo comercio sexual que convierte al ser humano en mera mercancía de uso y abuso. No podemos degradar ni permitir que se degrade a la persona como si fuera una cosa. El ser humano siempre es alguien, una persona digna, que hay que respetar; no es algo, un objeto o una mercancía, que se utiliza para obtener placer y luego se desecha.
“Un profesor en su clase de filosofía, sin decir palabras, tomó un frasco grande y vacío, y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Luego, preguntó a los estudiantes, si el frasco estaba lleno y todos dijeron que sí. El profesor tomó, además, una caja de metras o canicas y las vació dentro del mismo frasco. Estas metras o canicas llenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar, si el frasco estaba lleno, y ellos volvieron a decir que sí. Seguidamente, el profesor tomó una bolsa de arena y la vació en dicho frasco y por supuesto, la arena llenó todos los espacios vacíos. No obstante, después de la acostumbrada pregunta y recibiendo la misma repuesta, el profesor agregó inmediatamente dos tazas de café al contenido del frasco, y efectivamente, llenó todos los espacios vacios entre la arena. Al finalizar, el profesor dijo: <Quiero que se den cuenta que este frasco representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como: Dios, la familia, la salud, los amigos. Son cosas que aún si todo lo demás lo perdiéramos y sólo éstas quedaran, nuestras vidas aún estarían llenas. Las canicas o metras son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el carro… La arena representa las pequeñas cosas. Por eso, es necesario colocar todo en orden dentro del frasco, porque si ponemos primero la arena en el frasco, no habría espacio para que entraran todas las canicas o metras, y mucho menos para las pelotas de golf>.” Amigos, pensemos en nuestra vida…, preguntémonos: ¿Con qué llenamos nuestra vida?; ¿Qué
o quién ocupa el primer lugar en ella?; ¿Cuáles son nuestras prioridades?. Reflexionando ante estos cuestionamientos y a la luz del relato que hemos compartido, podemos reafirmar nuestra visión y aptitud ante nuestra vida o corregir y decidir cambiar nuestro orden y prioridades. Dice la Palabra de Dios: “Su poder divino nos ha dado todo lo que necesitamos para la vida y la piedad. Primero, el conocimiento de Aquél que nos llamó por su propia gloria y poder, entregándonos las promesas más extraordinarias y preciosas…” (2 Pe 1, 3). Entre las promesas de nuestro Dios está el vivir la vida en abundancia, a plenitud, la que Él nos ofrece en esta vida pasajera y en la vida eterna. Él nos dice en Su Palabra: “No anden tan preocupados ni digan ¿tendremos alimentos? o ¿qué beberemos? O ¿tendremos ropa para vestirnos?. Los que no conocen a Dios se afanan por estas cosas, pero el Padre del cielo, Padre de ustedes, sabe que necesitan todo eso. Por lo tanto, busquen primero el Reino y la Justicia de Dios y se les darán también todas esas cosas” (Mt 6, 31-33). Hermanos, en este mundo agitado y materialista y más aún en tiempo de escasez, todo conspira para hacernos olvidar del Amor compasivo y providente de Dios y en nuestro afán, olvidamos cuidar de nuestra salud, olvidamos la familia y amigos, y nos llenamos de banalidades, luchas y rivalidades que nos hacen sentir vacíos . Dios es la fuente de la Vida, vamos a llenarnos de Él, con la oración, los sacramentos y cumpliendo Su voluntad; seamos el “buen samaritano” para el necesitado de hoy a la vista de todos; san Juan de la Cruz decía: “En el atardecer de la vida, seremos examinados en el Amor”…, y como promesa recibiremos Su Paz: “Les dejo la paz, les doy mi paz. La paz que yo les doy no es como la que da el mundo. Que no haya en ustedes angustia ni miedo”. Dios nos bendiga…
6 Iglesia Soy
SemanarioLaGrey
Del 21 al 27 febrero 2014
‘‘Hágase, Señor, en mí tu santa Voluntad” parte II
Oficina Arquidiocesana Recursos y Proyectos Bienes para Compartir, Angélica Da Silva recursosyproyectos.arq. mcbo@gmail.com
E
n la vida no existen casualidades, todo lo que nos sucede, es por la gracia de Dios en nuestras vidas. Y desearemos ardientemente agradecerle tantas bendiciones y favores que Él nos da, día a día. Aprenderemos a aceptar su santa voluntad en nuestras vidas por encima de nuestro caprichos, y a saber aceptar las cosas q u e n o p o d e m o s c a m b i a r, aunque no las entendamos, Él siempre desea lo m e j o r p a r a n o s o t r o s , p o rque nos ama y nos amó h a s t a e l e x t r e m o d e d a rnos a su propio Hijo para salvarnos y redimirnos. Juan, el discípulo amado de Jesús, el único que lo acompañó hasta la cruz, n o s d i c e : ‘‘ S i o b e d e c e m o s los mandamientos de Dios podemos estar seguros de que hemos llegado a conocerlo” (1 Juan 2,3). Yo t e i n v i t o a s e g u i r a l verdadero Dios: nuestro Padre, a cumplir lo que Él nos pide, a asistir cada domingo a misa (y si te es posible, todos los días) para escuchar Su palabra, y la interpretación que el sacerdote te da, pero si quieres más, te invito a leer la Biblia y te hará más provecho si le pides a nuestra Madre, la Virgen María, y al Espíritu San-
to, para poder entender la palabra de Dios. Una vez, hablando con una señora, me contaba, que había leído muchísimos libros y le encantab a l e e r, y o d e j e q u e c o n tinuará hablando y en lo que pude le dije: Estoy segura que hay un libro q u e n o h a s p o d i d o l e e r. Ella me preguntó ¿Cuál será ése? Le dije: Uno que no te atrae, pero en el que se encuentra el secreto de la verdadera felicidad, si lo sigues. Este libro es la Biblia. Ella me dijo: “Es extraño, y lo peor es que la tengo en casa, pero la verdad, es que no le he puesto nunca interés”. Le d i j e : Te i n v i t o a l e e r l a y a seguir la palabra de Jesús y tu vida cambiará. Debemos leer la Biblia, no podemos creer lo que no c o n o c e m o s . A l g u n a s p e rsonas conocen la Biblia, pero no la practican, no debemos conformarnos con leerla tenemos que aplicarla en nuestras vidas. “EL QUE ME AMA, H A C E C A S O D E M I S PA L A B R A S ; Y M I PA D R E L O A M A R Á , Y M I PA D R E Y YO, VENDREMOS A VIVIR CON ÉL. EL QUE NO ME AMA NO HACE CASO DE M I S PA L A B R A S . L A S PA LABRAS QUE USTEDES ESTÁN ESCUCHANDO NO S O N M Í A S , S I N O D E L PA DRE, QUIEN ME HA ENVIADO” (Juan 14,23-24).
Te invito a leer la Biblia y a seguir la Palabra de Jesús, y tu vida cambiará
Del 21 al 27 febrero 2014
Justicia y Paz 7
@SemanarioLaGrey
Obispos de Venezuela repudian asesinato de salesianos y exigen investigación ACI Prensa
L
os Obispos de Venezuela expresaron su indignación por el asesinato del Presbítero Jesús Plaza y el religioso Luis Sánchez, ambos salesianos, y exigieron a las autoridades una investigación de los lamentables hechos. El padre Jesús Plaza, de 80 años, y el hermano Luis Sánchez, de 84, fueron asesinados la noche del 15 de febrero, al interior del colegio Don Bosco, en la localidad de Valencia. Las investigaciones policiales apuntan a que dos menores de edad, de entre 13 y 15 años, ingresaron al Centro educativo con la intención de robar. No más violencia En un comunicado firmado hoy por el Presidente de la Oficina de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Mons. Roberto Luckert León, y el presidente de la Comisión de Pastoral Social de la CEV, Mons. Baltazar Porras, calificaron el asesinato como “una prueba más de la violencia criminal imperante en nuestro país”. Los Obispos lamentaron que “Jesús Plaza y Luis Sánchez, dos hombres consagrados al seguimiento de Cristo, acogedores, dedicados toda su vida a la formación y acompañamiento de jóvenes con el ideal y la misión de sembrar valores en las personas, con el sueño de transformar nuestro país con la luz del Evangelio, para reducir la violencia y garantizar una convivencia pacífica, consiguen la muerte a
manos de jóvenes inconscientes del valor supremo de la vida”. “La Comisión de Justicia y Paz está profundamente consternada por el asesinato del padre salesiano Jesús Plaza y del hermano salesiano Luis Sánchez. Ante este suceso incalificable y doloroso que enlutece a la Iglesia venezolana y, particularmente a la familia salesiana, queremos expresar nuestra indignación por lo que este irreverente hecho entraña e indica de erosión de los valores y deterioro de nuestra convivencia social”. Los Obispos venezolanos expresaron “nuestra condolencia a los familiares del padre Jesús Plaza y del hermano Luis Sánchez, a nues-
tros hermanos Salesianos y a toda la comunidad católica en Venezuela por esta irremediable pérdida”. “Repudiamos todo acto de violencia ejercida sobre cualquier persona y exigimos a las autoridades competentes clarificar los hechos para seguir en el camino de la justicia social y la paz de la que estamos careciendo en los últimos años”. Pidieron además que “se garanticen los DD.HH y el debido proceso de los victimarios”. “Elevamos nuestra oración para que en nuestro país recuperemos en nuestra convivencia el respeto por la vida y, seamos conscientes que la persona humana es templo de Dios, y la vida es sagrada”, con-
cluyeron. Dolor en Valencia El Arzobispo de Valencia, Mons. Reinaldo Del Prette, expresó su profundo dolor y consternación por estos hechos perpetrados la noche del 15 de febrero en el colegio Don Bosco de la ciudad. En un comunicado difundido a través del sitio web de la Arquidiócesis el 16 de febrero, el prelado lamentó además “los actos de agresión y sacrilegio de que fueron víctimas en la comunidad religiosa del colegio Don Bosco”. “Los Salesianos son un factor muy importante más que centena-
rio, en nuestra Iglesia local, estamos realmente tristes y horrorizados ante este lamentable hecho”, indicó. El Arzobispo exhortó además a los fieles “a elevar sus oraciones al Señor, nuestro Refugio y Fortaleza en las horas duras, para que premie con la Gloria de los justos a estos discípulos misioneros, que pasaron haciendo el bien entre nosotros, y nos dé tiempos de paz y seguridad para seguir sirviendo a nuestros hermanos”. “Expresamos a nuestros hermanos salesianos, y a los familiares de las víctimas, nuestro dolor y rogamos a María Auxiliadora que nos fortalezca en este momento de prueba”, concluyó.
8 Cabemos todos
SemanarioLaGrey
Del 21 al 27 febrero 2014
12F: golpe certero a la libertad de prensa, información y expresión en Venezuela Las principales redes sociales, así como televisoras internacionales, sirvieron de ventana para enterar a la población sobre los acontecimientos con motivo del Día de la Juventud, en virtud del “blackout” informativo protagonizado por diversos medios de comunicación social locales. La censura, o en el peor de los casos, la autocensura, hicieron que la prensa, radio y TV dejaran de cumplir el sagrado compromiso adquirido con la sociedad. Jairo Márquez Lugo @JMarquezLugo
U
na Ve n e z u e l a , dos realidades. Por un lado, medios radioeléctricos difundían en cadena nacional los actos conmemorativos del Día de la Juventud, el pasado 12 de febrero; por el otro, grupos de estudiantes tomaban las calles de las principales ciudades del país en protesta por la situación nacional, hecho que le costó la vida a tres manifestantes, dejó heridos de gravedad a otros 6 6 y o c a s i o n ó e l e n c a rcelamiento de más de 70 personas. Las principales redes s o c i a l e s ( F a c e b o o k , Tw i t ter e Instagram), así como televisoras internacionales como CNN en español,
Caracol, RCN y NTN 24, sirvieron de ventana para enterar a la población sobre esos acontecimientos, en virtud del “blackout” informativo protagonizado por diversos medios de comunicación social locales. La censura, o en el peor de los casos, la autocensura, hicieron que la prensa, radio y TV dejaran de cumplir el sagrado compromiso adquirido con la sociedad, colocándose así, en vilo, la libertad de prensa (Derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado), información (Derecho a acceder a contenidos sin censura o restricciones) y expresión (Derecho a la libre difusión de las ideas).
Del 21 al 27 febrero 2014 Lucha por el papel Si bien el Gobierno nacional denunciaba un intento de golpe de Estado al estilo de lo ocurrido el 11 de abril del 2002, liderado por el responsable nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, lo que sí ocurrió en nuestro país fue un golpe a las libertades antes mencionadas (uno más, pero más fuerte de lo común), y que trasciende a los hechos del 12-F. Por un lado, los medios impresos que no se han adherido fielmente a la línea informativa oficialista (y no reciben publicidad gubernamental) vienen advirtiendo desde principios de año sobre la posibilidad de cierre de varios de ellos, en virtud de la falta de papel periódico y otros insumos necesarios para encender las rotativas. El pasado 18 de enero, la organización no gubernamental Espacio Público proporcionó la lista de periódicos que han dejado de circular de forma temporal o definitiva: Caribe y La Hora (ambos de Nueva Esparta), Versión Final (Zulia), Los Llanos y El Espacio (Barinas), Diario de Sucre (Sucre), El Sol de Maturín (Monagas) y La Antorcha (Anzoátegui). Los periódicos nacionales no escapan a la crisis, pues sus inventarios les permitirían circular hasta este mes. En esa situación se encuentran El Nacional, El Universal y El Nuevo País. La misma suerte corren El Impulso (Lara), Notidiario (Delta Amacuro), La Verdad y El Regional del Zulia (Zulia), diario La Costa (Puerto Cabello) y El Correo del Caroní (Bolívar), entre otros. El riesgo no consiste sólo en el cierre de importantes ventanas informativas, sino en la supresión de miles de puestos de trabajo. En el caso del diario El Impul-
Cabemos todos 9
@SemanarioLaGrey
so, están en riesgo 285 empleos directos y otros tantos indirectos. “Soy padre de familia y tengo dos hijos menores de 10 años por los que debo luchar junto a mi esposa. Ahora mismo, necesitamos estar todos unidos porque está en riesgo nuestra estabilidad económica y laboral en un país donde no hay empleos. Dudo que el Gobierno meta la mano por nosotros”, asevera el periodista marabino Rinolfo Quintero, coordinador-editor de fotografía de este rotativo –el más antiguo del país-. Entretanto, la diputada y periodista Tania Díaz, del Partido Socialista Unido de Venezuela, asegura que en nuestro país no se dejará de imprimir ningún periódico por falta de papel. A su juicio, el problema radica en un reajuste en la asignación de divisas para el sector, tras la eliminación de Cadivi y la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior. “Lo que pasa es que los periódicos tienen las páginas para manipular a la opinión pública”, aseveró al diario El Nacional. ¿Ciegos y sordos? Por otro lado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) advirtió sobre la posibilidad de imponer multas a aquellos medios de comunicación social (radio, televisión y digitales) que cubrieran las protestas estudiantiles del pasado 12-F. William Castillo, presidente del organismo, afirmó –previo a los sucesos- que la cobertura mediática de hechos violentos puede ser considerada violatoria a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, que prohíbe claramente la
difusión de contenidos “que hagan apología del odio y la violencia, los llamados al desconocimiento de las autoridades y a alterar la paz pública”. Su pronunciamiento fue reforzado por el Directorio de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, que considera “de suma gravedad” que, nuevamente, al amparo de la libertad de expresión, plenamente garantizada en el ordenamiento jurídico vigente, “algunos actores del espectro radioeléctrico realicen una cobertura mediática que podría o pudiese privilegiar, en tiempo, tratamiento y lenguaje, la promoción de la violencia y los llamados a caotizar la vida pública, por encima de la convocatoria al diálogo, el respeto a la ley y la solución pacífica de los conflictos”. Así, algunos medios optaron por reeditar lo ocurrido el 11 de abril del 2002, pues los ciudadanos, una vez, no contaron con sus medios de comunicación social favoritos para informarse sobre lo que estaba ocurriendo en el país. “¿Y el país? A oscuras. Un inmenso blackout informativo se apoderó de los canales. Las emisoras privadas emitieron telenovelas, asustadas por Conatel, el ente que regula las telecomunicaciones. Globovisión, otrora único canal crítico comprado ahora por empresarios del chavismo, miraba para otro lado apostando por el deporte. Y las estaciones públicas se dedicaron a repetir una y otra vez las arengas oficialistas. El único canal de noticias extranjero, NTN24, que informaba a través de su señal en una red de cable, fue sacado del aire a mitad de la tarde. Las redes sociales se convirtieron en la única ventana para un país que volvía a sentirse al borde del
precipicio”, destacó el diario argentino La Nación en su versión digital. Entretanto, algunos periódicos digitales eran víctimas de ataques cibernéticos con el objeto de “tumbarlos”. “Intentamos reforzarnos ante los ataques de robots en la red que llevan a cabo este tipo de hackers, por si acaso”, señalaba el periodista Dámaso Jiménez, director de www.biendateao.com, en horas de la noche de esa compleja jornada. Panorama negativo El abogado y analista político Leopoldo Castillo, conductor del desaparecido espacio televisivo “Aló, Ciudadano”, de Globovisión, califica de “muy dura” la lucha del Gobierno nacional contra la libertad de prensa, información y expresión en Venezuela que, a su juicio, ha implicado hasta ahora el cierre de Radio Caracas Televisión y más de 33 emisoras de radio, la persecución a los medios escritos, la persecución judicial contra los trabajadores de medios y figuras de oposición y el exilio de algunos periodistas. “Este gobierno es lo más alérgico que pueda haber al pensamiento, a la creación. No está hecho para eso. Tiene la mentalidad militar. Nunca pregunta por qué; simplemente emite órdenes y espera obediencia. Menos mal que tenemos las Universidades”, dice en tono reflexivo. No en vano, Venezuela ocupa el puesto 116 en la clasificación mundial de la libertad de prensa del 2014, perteneciente a Reporteros Sin Fronteras, al medirse con otros 179 países. La organización califica de “difícil” la situación de nuestro país, en tal sentido.
10 Comunidad viva
SemanarioLaGrey
Del 21 al 27 febrero 2014
Con la presencia de Monseñor Ubaldo Santana
Exhumaron restos del padre Benito Valera en La Cañada
E
l sábado 15 de Febrero, se llevó a cabo la exhumación e inhumación del padre Benito Varela. Inició a las 8 de la mañana extrayendo los restos mortales en el cementerio, y colocándolos en un ataúd pequeño que fue llevado en compañía de feligreses, servidores marianos, y la banda show Inmaculada Concepción, hacia el templo de nuestra Señora de Chiquinquirá del municipio La Cañada de Urdaneta. El acto solemne fue presidido por Monseñor Ubaldo Santana, Arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, quien celebró una Eucaristía por el eter no descanso del padre Benito, en compañía del dominico Ángel Gabriel V illasmil y Pbro. Henry Tapia, párroco actual del templo. El señor Nerio Méndez, afirmó que este evento es un logro cumplido, por que desde que se levantó el templo actual, ésa fue una petición, que el padre Benito fuera sepultado dentro de la Iglesia, y hoy en día, es una realidad. “Es necesario refrescar la memoria histórica, es justo y necesario, pues en ella encontramos viva la esencia de
Sr. Nerio Méndez | Archivo
Padre Benito Valera | Archivo Edwin Bracho. nuestro pueblo, sus recuerdos, su fe, y todo lo que nos ha construido como Iglesia, al lado de insignes sacerdotes que siempre estarán en nuestra memoria.”
Un poco de su vida Fray Benito trabajó arduamente en Venezuela, desde su juventud. Después de eso regresó a su natal España, donde vivió amargura y enfermedad. Pasados 20 años,
Culminación de la Eucaristía | Archivo vuelve al Zulia y ayuda a fortalecer la producción de hostias en la casa parroquial de La Ensenada, ya que trajo de España las máquinas para esta labor. Desde La Ensenada se proveyó a muchas Parroquias, incluyendo el Seminario, y la
diócesis de Cabimas, de las especies para consagrar. Realizó su labor pastoral en La Chiquinquirá de La Ensenada durante dos años, en los cuales se caracterizó por ser sacerdote generoso en su ministerio, aunque de carácter fuerte. Colaboró con las parroquias La Inmaculada, y El Carmelo, en periodo de vacaciones de los párrocos. En su regreso de apoyar a Potreritos, llega a sentirse mal de salud para luego postrarse por un mes, y es cuando sufre un paro respiratorio embólico cerebral que le ocasionó la muerte a sus 52 años. Estaba recluido en el Hospital Coromoto de Maracaibo, cuando a las 12:30 pm. del 27 de Febrero de 1985 anuncian su muerte. Al conocer la vida y muerte de este gran sacerdote, los feligreses se sienten completamente complacidos por el logro alcanzado. “Una confesión de fe, un testimonio de compromiso, y la responsabilidad de tener en cuenta la labor de todos los dominicos, religiosos, y laicos son la prueba del buen trabajo que cada uno de ellos hace por la comunidad y todos los feligreses. Eso es digno de un buen servidor”. Expresó Monseñor Ubaldo Santana.
Del 21 al 27 febrero 2014
@SemanarioLaGrey
El próximo 15 de marzo
Jóvenes de Maracaibo se encontrarán con su Obispo
Seminarista Jondry Muñoz
E
l s á b a d o 1 5 d e m a r z o n u e st r a I g l e s i a a rq u id ioces a n a c e l e b r a r á , j u n t o c o n tod a la ju v e n t u d , l a d é c i ma e d i c i ó n d e l En c u e n t ro d e J ó v e n e s c o n e l A rz ob is p o. Co n t a r á con la p re se n c i a d e g r u p o s m u s i c a les p ara la a n im ación d e l e v e n t o , m o m e n t o s d e o ración d elan t e d el S a n t í si mo S a c r a m e n t o d e l altar y la com p a ñ ía d e Ma r í a S a n t í s i ma . E s t e año, el lu gar d e e n c u e n t ro se r á e l g i m n a si o c u bierto B e lis ar io A p on t e , a l l í e l A r z o b i sp o d e M a racaibo , M on s e ñ or U b a l d o S a n t a n a , d i r i g i r á su men saje a los jóve n e s p a r a a n i ma r l o s a t o ma r en serio s u llam a d o a l a v i d a c o m p ro m e t i d a c o n la I g les ia d e s d e e l m a t r i m o n i o o , m a s a ú n , l a vid a con s agr a d a e n e l s a c e rd o c i o o l a v i d a re lig iosa. Jesús s igu e viv o y q u i e re q u e t o d o s se c o n tagien d e la alegr ía pa s c u a l . No f a l t e s a l a c i t a que te h a c e J es ú s . La I g l e si a d e M a r a c a i b o , s u Arzo b is p o, e n c om u ni ó n c o n su Ob i sp o A u x i l i a r, Mon señ or Á n ge l C ar a b a l l o , d e se a n q u e c o m partas la B u e n a N ot i c i a d e J e sú s R e su c i t a d o , en este a ñ o q u e los Ob i s p o s d e Ve n e z u e l a h a n proclam ad o “ Añ o ju b i l a r d e l a J u v e n t u d ”. P o rq u e, p re c is am e n te , e s é s a l a e t a p a p a r a p ro mo ver co n en t u s ias m o v i g o ro so a t o d o e l mu n d o e l mensaje d e la s alva c i ó n . Los jóve n e s or ga n i z a d o s d e s d e s u s P a r ro q u ias, es c u e la s arq u i d i o c e s a n a s, y Mo v i mi e n t o s d e apo s t ola d o can t a r á n e l l e m a : “S a l g a mo s t o d os a la calle… a ofre c e r l a v i d a d e J e s u c r i s t o ”. Prop u es t o p or el Pa p a F r a n c i sc o . P a r a m a y o r in fo rma ción s egu ir l a s c u e n t a s d e l se m i n a r i o Santo Tom á s d e A q u i n o . Twi t t e r : S e mi n a r i o M c b o, F ac e b ook : Se m ina r i o D e M a r a c a i b o .
Encuentro 11
14 Diócesis de Cabimas
SemanarioLaGrey
Del 21 al 27 febrero 2014
Todo un éxito 7mo. Encuentro de Jóvenes con el Obispo Magdy Zara
C
on la presencia de más de mil 100 participantes, 30 sacerdotes y 160 Aranza Voluntarios, se efectuó el pasado sábado 15 de febrero el 7mo. Encuentro de Jóvenes con el Obispo, el cual tuvo como lema este año: “Para ser Discípulos alegres del Evangelio”. La actividad comenzó a tempranas horas de la mañana con una concentración en la avenida Pedro Lucas Urribarrí del municipio Santa Rita, de allí se partió en una caminata hasta llegar a la Escuela Antonio José Urquinaona, lugar donde se efectuó el Encuentro. Una de las novedades que tuvo este Encuentro con relación a los anteriores fue el hecho que en esta oportunidad las diferentes Parroquias y Secretariados de pastoral colocaron unos stands para exponer y dar a conocer las actividades que realizan en cada uno de los grupos. “No tengan miedo” Dentro del programa estaba contemplado que el joven Jesús Rosillo diera su testimonio, narrara su experiencia personal de lo vivido en la Jornada Mundial de la Juventud efectuada en Brasil el año pasado. “Yo no viaje a Rio a turistear, yo fui a encontrarme con Jesús, no voy a contarles lo que ya ha salido publicado en los medios de comunicación social, y en las redes sociales, les voy a contar lo que me paso”, con estas palabras comenzó. El Señor me habló –continuó diciendo- me dijo no me importa tu pasado, no me importan tus pecados, tampoco tus planes, pero te quiero para mí. El Papa Francisco repitió en reiteradas oportunidades la frase dicha por Juan Pablo II: “No tengan miedo”, y esa frase se repitió en mi mente y mi corazón hasta que decidí
Más de mil jóvenes asistieron al 7mo Encuentro de Jóvenes con el obispo de Cabimas | Magdy zara
Monseñor junto a los seminaristas de la Diócesis en el stand del seminario | Magdy zara entrar al Seminario. Luego apuntó: “Soy un pecador pero a Dios no le importa, yo tenía mis planes, mis proyectos, en el 2010 me gradué de licenciado en Comunicación Social, pero Dios me quiere para Él, quiere que le sirva”. Al concluir dijo sentirse feliz y orgulloso de seguir a Cristo, dio las gracias por la oportunidad que le dieron de dar su testimonio, agradeció también a los presentes por su asistencia, y les dijo: “Éste, más que un encuentro con nuestro pastor es un encuentro con Jesucristo”. Señor, acéptame una vez más entre tus brazos redentores”.
Por su parte, Monseñor William Delgado, obispo de la diócesis de Cabimas, habló sobre la exhortación
apostólica “Evangelli Gaudium” (La Alegría del Evangelio) de su santidad el Papa Francisco. Citando palabras del Santo Padre dijo: “Invito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que se encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso. No hay razón para que alguien piense que esta invitación no es para él, porque «nadie queda excluido de la alegría reportada por el Señor». Al que arriesga, el Señor no lo defrauda, y cuando alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubre que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos. Éste es el momento para decirle a Jesucristo: “Señor, me he dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi alianza con-
Del 21 al 27 febrero 2014
Diócesis de Cabimas 15
@SemanarioLaGrey
El seminarista Jesús Rosillo dio su testimonio. | Magdy zara
Monseñor habló sobre la exhortación apostólica Evangelli Gaudium del Papa Francisco. | Magdy zara
tigo. Te necesito. Rescátame de nuevo, Señor, acéptame una vez más entre tus brazos redentores”. Luego apuntó: “El Evangelio, donde deslumbra gloriosa la Cruz de Cristo, invita insistentemente a la alegría. Bastan algunos ejemplos: “Alégrate” es el saludo del ángel a María (Lc 1, 28). La visita de María a Isabel hace que Juan salte de alegría en el seno de su madre (cf. Lc 1, 41). En su canto, María proclama: “Mi espíritu se estremece de alegría en Dios, mi salvador” (Lc 1,47). Cuando Jesús comienza su ministerio, Juan exclama: “Ésta es mi alegría, que ha llegado a su plenitud” (Jn 3, 29). Jesús mismo “se llenó de alegría en el Espíritu Santo” (Lc 10, 21). Su mensaje es fuente de gozo: “Os he dicho estas cosas para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría sea plena” (Jn 15,11). Nuestra alegría cristiana bebe de la fuente de su corazón rebosante. Él promete a los discípulos: “Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría” (Jn 16, 20). E insiste: “Volveré a veros y se alegrará vuestro corazón, y nadie os podrá quitar vuestra alegría” (Jn 16, 22). Después ellos, al verlo resucitado, “se alegraron” (Jn 20, 20). El libro de los Hechos de los Apóstoles cuenta que en la primera comunidad “tomaban el alimento con alegría» (2, 46). Por donde los discípulos pasaban, había “una gran alegría” (8, 8), y ellos, en medio de la persecución, “se llenaban de gozo” (13, 52). Un eunuco, apenas bautizado, “siguió gozoso su camino» (8, 39), y el carcelero «se alegró con toda su familia por haber creído en Dios” (16,3 4). ¿Por qué no entrar también nosotros en ese río de alegría? Hay cristianos cuya opción parece ser la de una Cuaresma sin Pascua”. Al finalizar sus palabras les dijo:
La agrupación Éxodo deleitó y aminó a los presentes con su música | Magdy zara “Vayan, sin miedo, para servir, ahora experimentarán la verdad de que quien evangeliza es evangelizado, quien transmite la alegría de la fe, recibe alegría. Queridos jóvenes, cuando vuelvan a sus casas, no tengan miedo de ser generosos con Cristo, de dar testimonio del Evangelio. Cuando Dios envía al profeta Jeremías, le da el poder para “arrancar y arrasar, para destruir y demoler, para reedificar y plantar” (Jr 1,10). También es así para ustedes. Llevar el Evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo. Jesucristo cuenta con ustedes. La Iglesia cuenta con ustedes. El Papa cuenta con ustedes. Que María, Madre de Jesús y Madre
nuestra, les acompañe siempre con su ternura: “Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos”. Amén. Seguidamente, el padre Carlos Camacho, director del secretariado de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Cabimas, hizo lectura del decreto de Año Jubilar de la Juventud, declarado por la Conferencia Episcopal de Venezuela, enmarcado en los 200 años de la la Batalla de La Victoria (12 de febrero) como reconocimiento al grupo de jóvenes, algunos de ellos seminaristas y universitarios, que ese día ofrecieron su vida por la libertad de Venezuela. Luego de las palabras del padre Camacho, se procedió a un momento de animación, contando con la actuación de la agrupación Éxodo, y de Alonso y su Banda, también hubo una obra de teatro.
16 Diócesis de Punto Fijo
SemanarioLaGrey
Del 21 al 27 febrero 2014
De la mano de nuestra Señora de Coromoto
Iglesia paraguanera continúa en oración por Mons. Juan María Leonardi Edgar Avila
R
ecordar es vivir
El Papa Juan Pablo II puso su mirada en Paraguaná... Y nos asigna al primer Obispo “Ad melius prospiciendum” (Para mejor provecho), el 12 de julio de 1997, por el Papa Juan Pablo II. Se erigió con territorio desmembrado de la diócesis de Coro. El primer obispo es Monseñor Juan María Leonardi Villasmil, escogido para regir esta porción del Pueblo de Dios que peregrina en la Península de Paraguaná, quien tomó posesión de la nueva sede episcopal el 30 de agosto de 1997. Nuestra Diócesis está prácticamente en etapa de identificación. Tiene escasamente dieciséis años de su erección y fundación bajo la amorosa mirada de nuestra excelsa Patrona, que por decreto de la Congregación de Culto y Sacramentos de la Santa Sede se declaró la Virgen María de Coromoto como Patrona de la diócesis de Punto Fijo. En el Decreto se establece que ella es intercesora ante Dios por esta Diócesis. Monseñor Juan María Leonardi Villasmil nació en Boconó, estado Trujillo, el 11 de febrero de 1947. Es el segundo de los seis hijos de una familia de profundas raíces cristianas. Monseñor Juan María realizó sus estudios de primaria en el colegio católico Monseñor Jáuregui y luego, la secundaria en el liceo Dalla Costa, ambos en su tierra natal, Boconó. Los estudios superiores los realizó en la Universidad Central de Venezuela (UCV) desde el año 1965 hasta el año 1969, para luego culminarlos en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), ambas Universidades en la ciudad de Caracas. Se gradúa como Licenciado en Administración Comercial en el año 1972. El llamado del Señor junto al apoyo de su madre, le llevan a comenzar estudios en el Seminario San José de El Hatillo en
Caracas, estudios que comienzan en septiembre de 1973 y culminan en 1976. En el año 1976, luego del Seminario, viaja a Roma a cursar estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana para graduarse en básico de Teología (Baccalareatum). Su regreso a Venezuela le sirve para conformar el equipo directivo del Seminario Santa Rosa de Lima en la ciudad de Caracas. Vuelve por segunda vez a Roma en el año 1984 para cursar estudios e ingresa a la Pontificia Universidad Lateranense, en 1986 obtiene la Licenciatura en Teología Dogmatica, mención Eclesiología. En el año 1965, siendo laico, entra a formar parte de la Legión de María, asumiendo diferentes cargos en el transcurso de los años. En el año 1979 es ordenado Sacerdote y de inmediato pasa a realizar las funciones encomendadas. Forma parte del Seminario Santa Rosa de Lima en Caracas desde el 1979 hasta 1982. Fue Párroco de la Catedral en la diócesis de Trujillo. Director del Semanario Avance, párroco de San Rafael de Uricas, Encargado de la Candelaria de Chejendé, se le designó párroco de Pampanito en 1987 El 29 de enero de 1994 el Papa Juan Pablo II lo preconizó como Obispo, titular de Lesvi y auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida. Fue ordenado por Monseñor Baltazar Enrique Porras Cardozo, Arzobispo Metropolitano de Mérida. “Desde la diócesis de Punto Fijo seguimos clamando al Señor por nuestro Obispo Juan María, quien ya tiene 27 días recluido en una clínica de la localidad. Estamos como cuando Jesús se duerme en la barca (Mt 8, 23-27). En estos momentos de mucho dolor, pidámosle a Cristo que aumente nuestra fe y sabiduría para interiorizar que Él estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo”.
“Desde la diócesis de Punto Fijo seguimos clamando al Señor por nuestro Obispo Juan María, quien ya tiene 27 días recluido en una clínica de la localidad. Estamos como cuando Jesús se duerme en la barca (Mt 8, 23-27). En estos momentos de mucho dolor, pidámosle a Cristo que aumente nuestra fe y sabiduría para interiorizar que Él estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo”.
Del 21 al 27 febrero 2014
Lectio Divina 17
@SemanarioLaGrey
Lectura
¿Qué dice el texto?
Sean ustedes perfectos como su Padre celestial es perfecto
El eva ngelio de Mat eo sigue nar r ándonos las enseñanzas de Jesús de Nazaret en el Ser m ón de l a Mont aña. En él se expresa el m áxim o del am or, l a pl en it ud del am or cr ist iano que rom pe hast a l o razonable: nos pide que am em os a nuest ros enemigos. Pero sucede que, par a Jesús, no puede haber am ores a m edias, am ores de conveniencia. El amor h a de rom per lo t odo y const r uir lo de nuevo, si hubi er a desaparecido.
Meditación
¿Qué me dice el texto?
Orlando Carmona
Domingo
23 de febrero de 2014 VII domingo Ordinario
1a Lectura Lev 19, 1-2.17-18
2a Lectura I Cor 3, 16-23
El Señor es compasivo y misericordioso Salmo 102
Texto Bíblico Mt 5, 38-48
Ustedes han oído que se dijo: «Ojo por ojo y diente por diente.» 39 Pero yo les digo: No resistan al malvado. Antes bien, si alguien te golpea en la mejilla derecha, ofrécele también la otra. 40 Si alguien te hace un pleito por la túnica, entrégale también el manto. 41 Si alguien te obliga a llevarle la carga, llévasela el doble más lejos. 42 Da al que te pida, y al que espera de ti algo prestado, no le vuelvas la espalda. 43 Ustedes han oído que se dijo: «Amarás a tu prójimo y no harás amistad con tu enemigo.» 44 Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y recen por sus perseguidores, 45 para que así sean hijos de su Padre que está en los Cielos. Porque él hace brillar su sol sobre malos y buenos, y envía la lluvia sobre justos y pecadores. 46 Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué mérito tiene? También los cobradores de impuestos lo hacen. 47 Y si saludan sólo a sus amigos, ¿qué tiene de especial? También los paganos se comportan así. 48 Por su parte, sean ustedes perfectos como es perfecto el Padre de ustedes que está en el Cielo. 38
Jesús nos mandó perdonar setenta veces siete, es decir, siempre… que significa que en nuestro perdón nunca debe haber una última vez. Y sin embargo, nuestro lenguaje está lleno de ese ultimátum hacia nuestros enemigos: “no aguanto más”, “me las vas a pagar”, “de ésta no paso”, “se va a enterar”, “ya recibió su merecido”, esto es lenguaje del ‘ojo por ojo y diente por diente’. Y así, nos metemos en el espiral de odio, que siempre crea más odio. Se busca justicia por venganza y la venganza atrae más odio.
Oración ¿Qué le digo?
Hoy, vamos a orar con las palabras de san Pablo en su carta a los corintios (13,4-8). “El amor es paciente y muestra comprensión. El amor no tiene celos, no aparenta ni se infla. No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo. No se alegra de lo injusto, sino que se goza en la verdad. Perdura a pesar de todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo. El amor nunca pasará”.
Contemplación ¿Cómo interiorizo el mensaje?
Contemplo cómo Jesús ama y perdona a todos sus enemigos y también nos perdona a nosotros por nuestra falta de fe y amor hacia Él y hacia el prójimo.
Acción
¿A qué me comprometo?
• • •
A perdonar, de verdad, sin mirar a quien. A hacer el bien y orar por quien me odia A no ser rencoroso ni guardar envidia.
18 Calendario Litúrgico
SemanarioLaGrey
Del 21 al 27 febrero 2014
Lunes
Martes
Miércoles
Marcos (9,14-29)
Marcos (9, 30-37)
Marcos (9, 38-40)
Descarga en el Señor lo que te agobia Salmo 54
Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Salmo 48
24 de febrero VII semana del Tiempo Ordinario
En aquel tiempo, cuando Jesús y los tres discípulos bajaron de la montaña, al llegar adonde estaban los demás discípulos, vieron mucha gente alrededor, y a unos escribas discutiendo con ellos. Al ver a Jesús, la gente se sorprendió, y corrió a saludarlo. Él les preguntó: «¿De qué discutís?» Uno le contestó: «Maestro, te he traído a mi hijo; tiene un espíritu que no le deja hablar y, cuando lo agarra, lo tira al suelo, echa espumarajos, rechina los dientes y se queda tieso. He pedido a tus discípulos que lo echen, y no han sido capaces.» Él les contestó: «¡Gente sin fe! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo os tendré que soportar? Traédmelo.» Se lo llevaron. El espíritu, en cuanto vio a Jesús, retorció al niño; cayó por tierra y se revolcaba, echando espumarajos. Jesús preguntó al padre: «¿Cuánto tiempo hace que le
pasa esto?» Contestó él: «Desde pequeño. Y muchas veces hasta lo ha echado al fuego y al agua, para acabar con él. Si algo puedes, ten lástima de nosotros y ayúdanos.» Jesús replicó: «¿Si puedo? Todo es posible al que tiene fe.» Entonces el padre del muchacho gritó: «Tengo fe, pero dudo; ayúdame.» Jesús, al ver que acudía gente, increpó al espíritu inmundo, diciendo: «Espíritu mudo y sordo, yo te lo mando: Vete y no vuelvas a entrar en él.» Gritando y sacudiéndolo violentamente, salió. El niño se quedó como un cadáver, de modo que la multitud decía que estaba muerto. Pero Jesús lo levantó, cogiéndolo de la mano, y el niño se puso en pie. Al entrar en casa, sus discípulos le preguntaron a solas: «¿Por qué no pudimos echarlo nosotros?» Él les respondió: «Esta especie sólo puede salir con oración y ayuno.»
25 de febrero VII semana del Tiempo Ordinario
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se marcharon de la montaña y atravesaron Galilea; no quería que nadie se enterase, porque iba instruyendo a sus discípulos. Les decía: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres, y lo matarán; y, después de muerto, a los tres días resucitará.» Pero no entendían aquello, y les daba miedo preguntarle. Llegaron a Cafarnaún, y, una vez en casa, les preguntó: «¿De qué discutíais por el camino?» Ellos no contestaron, pues por el camino habían discutido quién era el más
importante. Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo: «Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos.» Y, acercando a un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo: «El que acoge a un niño como éste en mi nombre me acoge a mí; y el que me acoge a mí no me acoge a mí, sino al que me ha enviado.»
26 de febrero VII semana del Tiempo Ordinario
En aquel tiempo,, dijo Juan a Jesús: «Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no es de los nuestros.» Jesús respondió: «No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en mi nombre no puede luego hablar mal de mi. El que no está contra nosotros está a favor nuestro.»
Jueves
Viernes
Sábado
Marcos (9, 41-50)
Marcos (10, 1-12)
Marcos (10,13-16)
El Señor es compasivo y misericordioso Salmo 102
Suba mi oración como incienso en tu presencia, Señor Salmo 140
En aquel tiempo, Jesús se marchó a Judea y a Transjordania; otra vez se le fue reuniendo gente por el camino, y según costumbre les enseñaba. Se acercaron unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: «¿Le es licito a un hombre divorciarse de su mujer?» Él les replicó: «¿Qué os ha mandado Moisés?» Contestaron: «Moisés permitió divorciarse, dándole a la mujer un acta de repudio.» Jesús les dijo: «Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios “los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a
En aquel tiempo, le acercaban a Jesús niños para que los tocara, pero los discípulos les regañaban. Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo: «Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el reino de Dios. Os aseguro que el que no acepte el reino de Dios como un niño, no entrará en él.» Y los abrazaba y los bendecía imponiéndoles las manos.
27 de febrero VII Semana del Tiempo Ordinario
Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Salmo 48 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «El que os dé a beber un vaso de agua, porque seguís al Mesías, os aseguro que no se quedará sin recompensa. El que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te hace caer, córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al infierno, al fuego que no se apaga. Y, si tu pie te hace caer, córtatelo: más te vale
entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies al infierno. Y, si tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos al infierno, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga. Todos serán salados a fuego. Buena es la sal; pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la sazonaréis? Que no falte entre vosotros la sal, y vivid en paz unos con otros.»
28 de febrero VII Semana del Tiempo Ordinario
su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne.” De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.» En casa, los discípulos volvieron a preguntarle sobre lo mismo. Él les dijo: «Si uno se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio.»
1 de marzo VII Semana del Tiempo ordinario
Del 21 al 27 febrero 2014
@SemanarioLaGrey
El demonio y los trastornos al hombre Orlando Carmona Quiero compartir con ustedes un extracto del libro “HABLA UN EXORCISTA” del padre Gabriel Amorth, quien es exorcista del Vaticano, el más reconocido a nivel mundial. Es interesante lo que dice de los trastornos que el demonio puede causar al hombre. Así como habla de los trastornos, también nos dice cómo podemos hacerle frente a este enemigo, que nada puede hacernos si nos encontramos del lado del Señor. “Hay una acción ordinaria del demonio que está orientada a todos los hombres: la de tentarlos para el mal. Incluso, Jesús aceptó esta condición humana nuestra, dejándose tentar por Satanás. No nos ocuparemos ahora de esta nefasta acción diabólica, no porque no sea importante, sino porque nuestro objetivo es ilustrar la acción extraordinaria de Satanás, aquélla que Dios le consiente sólo en determinados casos. Esta segunda acción puede clasificarse de seis formas distintas. 1. Los sufrimientos físicos causados por Satanás externamente. Se trata de esos fenómenos que leemos en tantas vidas de Santos. Sabemos cómo san Pablo de la Cruz, el cura de Ars, el padre Pío y tantos otros, fueron golpeados, flagelados y apaleados por demonios. Es una forma en la que no me detengo, porque en estos casos nunca hubo ni influencia interna del demonio en las personas afectadas ni necesidad de exorcismos. A lo sumo, intervino la oración de personas que estaban al corriente de cuanto ocurría. Prefiero detenerme en las otras cuatro formas, que interesan directamente a los exorcistas.
2. La posesión diabólica. Es el tormento más grave y tiene efecto cuando el demonio se apodera de un cuerpo (no de un alma) y lo hace actuar o hablar como él quiere, sin que la víctima pueda resistirse y, por tanto, sin que sea moralmente responsable de ello. Esta forma es también la que más se presta a fenómenos espectaculares, del género de los puestos en escena por la película ‘El exorcista’ o del tipo de los signos más vistosos indicados por el Ritual: hablar lenguas nuevas, demostrar una fuerza excepcional, revelar cosas ocultas. De ello tenemos un claro ejemplo evangélico en el endemoniado de Gerasa. Pero que quede bien claro que hay toda una gama de posesiones diabólicas, con grandes diferencias en cuanto a gravedad y síntomas. Sería un grave error fijarse en un modelo único. Entre muchas otras, he exorcizado a dos personas afligidas de posesión total; durante el exorcismo, permanecían perfectamente mudas e inmóviles. Podría citar varios ejemplos con fenomenologías muy diversas.
3. La vejación diabólica, o sea trastornos y enfermedades, desde muy graves hasta poco graves, pero que no llegan a la posesión, aunque sí a hacer perder el conocimiento, a hacer cometer acciones o pronunciar palabras de las que no se es responsable. Algunos ejemplos bíblicos: Job no sufría una posesión diabólica, pero fue gravemente atacado a través de sus hijos, sus bienes y su salud. La mujer jorobada y el sordomudo sanados por Jesús no sufrían una posesión diabólica total, sino la presencia de un demonio que les provocaba esos trastornos físicos. San Pablo, desde luego, no estaba endemoniado, pero sufría una vejación diabólica consistente en un trastorno maléfico: «Por lo cual, para que yo no me engría por haber recibido revelaciones tan maravillosas, se me ha dado un sufrimiento, una especie de espina en la carne [se trataba evidentemente de un mal físico], un emisario de Satanás, que me abofetea» (2 Cor. 12, 7); por tanto, no hay duda de que el origen de ese mal era maléfico. Las posesiones
son todavía hoy bastante raras; pero nosotros, los exorcistas, encontramos un gran número de personas atacadas por el demonio en la salud, en los bienes, en el trabajo, en los afectos... Que quede bien claro que diagnosticar la causa maléfica de estos males (o sea comprobar si se trata de causa maléfica o no) y curarlos, no es en absoluto más sencillo que diagnosticar y curar posesiones propiamente dichas; podrá ser diferente la gravedad, pero no la dificultad de entender y el tiempo oportuno para curar. 4. La obsesión diabólica. Se trata de acometidas repentinas, a veces continuas, de pensamientos obsesivos, incluso en ocasiones, racionalmente absurdos, pero tales que la víctima no está en condiciones de liberarse de ellos, por lo que la persona afectada vive en continuo estado de postración, de desesperación, de deseos de suicidio. Casi siempre las obsesiones influyen en los sueños. Se me dirá que éstos son estados morbosos, que competen a la psiquiatría. También para
Conoce tu fe 19
todos los demás fenómenos puede haber explicaciones psiquiátricas, parapsicologías o similares. Pero hay casos que se salen completamente de la sintomatologia comprobada por estas ciencias y que, en cambio, revelan síntomas de segura causa o presencia maléfica. Son diferencias que se aprenden con el estudio y la práctica. 5. Existen también las infestaciones diabólicas en casas, objetos y animales. No me extiendo ahora sobre este aspecto, al que aludiremos más adelante en el libro. Básteme fijar el sentido que doy al término infestación; prefiero no referirlo a las personas, a las que, en cambio, aplico los términos de posesión, vejación, obsesión. 6. Cito, por último, la sujeción diabólica, llamada también dependencia diabólica. Se incurre en este mal cuando nos sometemos deliberadamente a la servidumbre del demonio. Las dos formas más usadas son el pacto de sangre con el diablo y la consagración a Satanás. ¿Cómo defendernos de todos estos posibles males? Digamos en seguida que, aunque nosotros la consideramos una norma deficiente, en sentido estricto, los exorcismos son necesarios, según el Ritual, sólo para la verdadera posesión diabólica. En realidad, nosotros, los exorcistas, nos ocupamos de todos los casos en que se reconoce una influencia maléfica. Pero, para los demás casos distintos de la posesión, deberían bastar los medios comunes de gracia: la oración, los sacramentos, la limosna, la vida cristiana, el perdón de las ofensas y el recurso constante al Señor, a la Virgen, a los Santos y a los ángeles. Y es en este último punto donde deseamos detenernos ahora”.
20 Municipio La Cañada
SemanarioLaGrey
Del 21 al 27 febrero 2014
Año Jubilar Chiquinquireño.
La Chinita de La Ensenada celebra 200 años de su aparición Diana Lengua
E
n el año 1814, en las orillas del lago de Punta de Palma, del sector La Ensenada, surge la aparición de la imagen de la Virgen. El cuadro de nuestra Señora de Chiquinquirá, el cual se venera en la parroquia Chiquinquirá del municipio La Cañada de Urdaneta, es una copia aproximada de la bendita imagen de La Chinita, patrona del Zulia. Fue encontrada por un integrante de la familia Acosta, habitante del sector La Ensenada que, corriendo la voz se hizo noticia en la Parroquia de este Municipio. Luego de aquel momento, la familia Acosta, en conjunto con la familia Urdaneta, fueron los encargados de inculcar por muchos años a todos los vecinos el amor por la ‘China’ quien, desde entonces, es no solo la protectora y abogada de los moradores de Maracaibo, si no también de los ensenaderos, quienes, de inmediato, le dan su nombre a la costa y al poblado. Todos sus devotos la veneran en sus fiestas patronales, el marino cañadero la invoca en sus noches de pesca tempestuosas, y Ella, refulgente de amor, trae la calma para ser saludada y bendecida de nuevo por estos viajeros incansables. Para 1854, los cañaderos solicitan que su territorio sea elevado a Parroquias civil, y desde entonce,s es llamada parroquia Chiquinquirá, como su Patrona. Al iniciarse en 1892, ya la Virgen gozaba de su capilla que se ubicaba cerca del sitio del templo actual, la cual se bendijo en Noviembre del año 1898, realizándose el traslado de la venerada imagen con profusión de música y cohetes durante la procesión. Ya en el siglo XX, el fervor mariano nuevamente eleva su voz para exigir un nuevo templo más amplio que la capilla, pues la población ha-
Luis Miguel Fernández | Diana Lengua
Reinaldo Olivares | Diana Lengua
bía aumentado considerablemente. Es así, que para 1911, se inaugura un nuevo templo al lado de la capilla anterior, la feligresía de La Ensenada dependió de la parroquia Concepción hasta 1920, cuando se erigió la Parroquia eclesiástica con el nombre de Chiquinquirá, teniendo como Filial la capilla de Nuestra Señora del Rosario de Palmarejo. Ya para el año de 1980, la imagen de nuestra Señora de Chiquinquirá contaba con una hermosa corona de flores, la cual llamaba la atención de todos los asistentes, siendo coronada oficialmente como Patrona de la Parroquia por Monseñor Domingo Roa Pérez, para ese entonces, Arzobispo de Maracaibo, el 18 de Noviembre de 1978. Luis Miguel Fernández es uno de los ministros más antiguos del templo, su trayectoria se inició con el sacerdote Juan Rodríguez Riaño, quien se encuentra a cargo de la iglesia. “Nos consideramos fieles creyentes y grandes devotos de nuestra Patrona, gracias a la bondad de cada uno de los miembros hemos podido
lograr grandes cosas aquí en esta comunidad” Así como este creyente, Reinaldo Olivares también afirma su creencia y las participaciones que ha tenido como miembro de la feligresía. “Ha habido una gran lucha por parte de todos, y sentimos una completa devoción por la Virgen, estamos satisfechos de tenerla aquí en nuestro Municipio, y esta Parroquia se siente orgullosa por los grandes logros que ha obtenido” Después de largas luchas y los grandes esfuerzos de toda la feligresía y bienhechores, con quienes siempre ha contado la parroquia Chiquinquirá, se logró la construcción de un mejor templo el 22 de marzo de 1991, cuando se realiza el acto de consagración y bendición del actual templo por parte de Monseñor Domingo Roa Pérez, Arzobispo de Maracaibo. La historia de La China en esta Parroquia ha contado con un sin número de pastores, sacerdotes del Señor que han guiado a este pueblo por el camino de la fe.
Del 21 al 27 febrero 2014
Valores 21
@SemanarioLaGrey
Valores y Principios: Fundación Niños del Sol (FUNDANIS) Iluminando a miles Tarea de Todos de maracaiberos
V
Yuris Valencia
enezuela 180 Grados es una Fundación que nace el 21 de enero del 2011 a través de la iniciativa de un grupo de jóvenes emprendedores y audaces, con una vocación muy clara al servicio de la Nación sin interés político. Es una institución sin fines de lucro que trabaja en pos de producir cambios importantes en Venezuela, con el fin de impulsar los valores y principios en el país. “Nuestra misión es promover el desarrollo espiritual, social, económico, deportivo, moral, cultural y ecológico en todo el territorio nacional, basados en la fe en Dios por encima de todo, y en el diseño y la ejecución de proyectos exitosos y sustentables que integren a todos los actores sociales sin discriminación alguna”, afirmó Andrés Monnot, presidente nacional de la Fundación. Monnot también expresó que hablar de la Fundación es un tema que le apasiona, ya que su mayor enfoque está en servirles voluntariamente a las comunidades. Asimismo, reflexiona: “¡Qué bonito sería que la gente se quitara los guantes políticos y los lentes religiosos por un momento, y nos demos cuenta de que somos venezolanos, solo así reconoceríamos que es mucho más los que nos une que lo que nos divide!”. ¿Por qué 180 grados y no 360? Desde la óptica del cambio, no tiene sentido salir de un punto, dar un giro, y regresar al mismo punto. Es, por ende, que -desde la visión del cambio- buscar un rumbo totalmente distinto a la realidad que el país está viviendo, la realidad que lamentablemente ha causado división familiar por no compartir ideas políticas o religiosas. Es esta la causa que los motivó, como Fundación, a dar un giro de 180 grados, para obtener los resultados que esperan. Señaló Monnot. Los miembros de esta Fundación son profesionales como:
Naivis Caicedo
“S La fundación 180 Grados busca transformar a Venezuela integralmente. El amar a su Nación los impulsa a trabajar juntos por un mismo propósito, una misma misión, para lograr así los cambios esperados. abogados, periodistas, diseñadores gráficos, psicólogos y músicos, y trabajan todos en un mismo sentir. Esta sociedad ha logrado beneficiar a las comunidades más desfavorecidas del país. Con su lema: “En Dios, grandes cosas vienen para Venezuela”, han logrado efectuar los programas y proyectos sociales planificados como: Mil regalos, mil sonrisas; Una gota de sangre salva una vida; Lienzo Urban; Día mundial de playa y Pequeños ciudadanos, actividades que consisten en regalar juguetes a los niños, motivar a las personas a donar sangre, rescatar espacios públicos a través de trazos de valores, recolección de basuras en la playa, y un programa que consiste en transmitir valores ciudadanos a niños de primaria de diferentes colegios públicos y/o privados, a través de un cuento gráfico que les es transmitido. Luego, se realiza un concurso de pintura y dibujo, mediante el cual ellos expresan la Venezuela en la que desean crecer.
omos una Institución d o n d e brindamos una atención holística, integrando habilidades académicas, personales, sociales, vocacionales y de actitudes. Contamos con un personal capacitado para ofrecer una mayor calidad de vida a los niños para que sean los futuros hombres del mañana, emprendedores y luchadores”. De esta manera lo señala Geisa Belloso, presidenta de la fundación Niños del Sol (FUNDANIS). ¡Brindando apoyo! Esta institución cumple la función de apoyar de manera integral a los niños, niñas y adolescentes que lo requieran, ya que su labor es garantizar los derechos a la enseñanza y alimentación de los niños tra-
bajadores, es una iniciativa dirigida a los niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años de edad, buscando incluirlos al sistema educativo regular, dándoles atención integral, legal y psiquiátrica, permitiendo de esta manera, erradicar el trabajo infantil. Sin embargo, la fundación Niños del Sol, también tiene como prioridad brindarle apoyo a los adultos mayores de la región que así lo requieran. Partiendo desde el desarrollo de los distintos programas que ofrece FUNDANIS, así como “Talleres de capacitación” que impartirá el Instituto Municipal de Capacitación y Educación Ciudadana (IMACEC). Comenta Belloso: “Nos hemos propuesto para este año grandes retos, aparte de la educación, alimentación y atención integral de los niños, niñas y adolescentes de la Fundación, la tarea de garantizar que más niños puedan obtener todos los beneficios que aquí otorgamos”.
Desde hace 16 años, FUNDANIS se ha dado a la tarea de apoyar a más de 300 niños desescolarizados y a más de 200 adultos mayores del municipio Maracaibo. Según su portal web.
22 Familia
SemanarioLaGrey
Del 21 al 27 febrero 2014
¡Estresarse también enferma!
Superar las tensiones en familia Cindy Sánchez
citos, encargados de la inmunidad específica, en el que el exceso de trabajo podría considerarse como una de las causas principales del estrés, pero una enfermedad también es una causa, ya que ésta preocupa constantemente, la muerte de un familiar, el caos en las calles, traumas por atracos, cualquier suceso puede dar lugar a una situación emocional y ésta genera estrés
E
l estrés es una reacción fisiológica del organismo que sirve como escudo ante situaciones amenazantes, en el que el juicio cognitivo del individuo produce temor al pensar que sus recursos personales serán incapaces de dar respuesta a las demandas generadas por un acontecimiento particular. La psicóloga Diana Perdomo opina que el estrés genera en el cuerpo humano un resultado positivo o negativo. El estrés positivo, conocido como Eustress, es aquél que nos provocan situaciones simples de la vida, como el preparar maletas para un viaje, el recibimiento de un bebé, entre otros; por su parte, el estrés negativo denominado “Distress”, es aquél que produce daño al organismo. Perdomo expresa que hay personas que trabajan bien ante una situación estresante, en la cual tienen que sentirse bajo mucha presión para que las actividades a realizar les salgan bien, éste también es el caso de algunos estudiantes.
¿A quién afecta más? “El estrés afecta más, sin duda, a las mujeres, ya que ellas no sólo ejercen un rol en su trabajo, sino que también deben atender los quehaceres del hogar, atender a los niños, atender a su esposo, tener la casa limpia, entre otras”, precisó Perdomo Recomendaciones de la especialista Aquellas personas que sufren constantemente de estrés, les digo que es bueno reír a carcajadas al menos dos veces al día, hacer ejercicios al menos dos veces a la semana, comer saludable, respirar profundo, practicar yoga, tomar baños de agua tibia, dormir regularmente bien, procurar no fumar, y tener fe en la religión sin importar a la que se pertenezca.
¿Cómo reaccionamos ante el estrés? El cuerpo responde de manera similar a cualquier acontecimiento que considera estresante, esta reacción del cuerpo se considera inespecífica, y la reacción específica, en cambio, es una respuesta diferencial al tipo de demanda que un estrés, en concreto, provoca en el individuo. Consecuencias del estrés La psicóloga explica que el estrés provoca inmunodepresión, la liberación de hormonas del estrés inhiben la maduración de los linfo-
En familia
Hay un estrés positivo o eutréss, que nos provocan situaciones simples de la vida como: preparar maletas para un viaje o el recibimiento de un bebé, y uno negativo o distress, que produce daño al organismo
La unión familiar es, sin duda, un factor importante a la hora de superar cualquier circunstancia difícil de la vida. Es importante, sobre todo, la comunicación entre los padres y los hijos para estar al tanto de lo que está causando preocupación y angustia, y poder ayudarse mutuamente. Sentir que se confía uno en el otro y que juntos pueden superarlo, es vital para salir ileso de la situación.
Del 21 al 27 febrero 2014
Grey saludable 23
@SemanarioLaGrey
Salud bucal
Fumar cigarrillo: un camino al cáncer bucal La adicción al cigarrillo o al tabaco genera numerosos problemas en la salud de los consumidores. Uno de los más peligrosos después del cáncer pulmonar es el cáncer en la boca. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es un factor de riesgo clave para las enfermedades bucales.
cáncer, otro tipo de enfermedades como la periodontitis, enfermedad en las encías, las cuales se presentan de un color diferente a la de los no fumadores e incluso, pueden llegar a perder sus dientes. Estas personas también pueden presentar cambios en su paladar y caries. Si bien es cierto que este vicio es uno de los principales factores que permiten el desarrollo del cáncer, es significativo señalar que el intenso consumo de alcohol junto con el cigarrillo, aumenta considerablemente el riesgo de padecer esta enfermedad. Con respecto al cigarrillo electrónico, los consumidores piensan que no les hará daño, pero la mayoría de las veces se desconoce que éste también es perjudicial para la salud. El mismo no deja de ser una adicción ni tampoco un peligro para las personas, en él se encuentran sustancias tóxicas que también pueden llegar a ser cancerígenas. Algunas recomendaciones
Hildamar Díaz
F
umar deteriora notablemente el estado de los dientes y otras partes de la cavidad oral al paso que perjudica gravemente el organismo. En los últimos años, se ha visto un aumento considerable del consumo del cigarrillo, incluso del cigarrillo electrónico, sobre todo en los jóvenes, y hay muchos de los consumidores que desconocen que este vicio puede desarrollar diversas enfermedades en la cavidad bucal. El tabaquismo puede desencadenar el cáncer bucal y faríngeo. Cerca del 90% de los casos son causados por fumar cigarrillos y otros subproductos del tabaco. Las sustancias tóxicas que componen el mismo dañan las células de la zona de la boca y hacen aumentar el crecimiento de células anormales, que son las causantes del cáncer. El cáncer oral se produce en los labios, dentro de la boca, en la parte posterior de la garganta, en las amígdalas o en las glándulas salivales. Afecta con mayor frecuencia a
los hombres que a las mujeres, y en particular, lo padecen personas mayores de 40 años. Según María Andreína Díaz, odontólogo, “los síntomas generales de esta enfermedad se presentan con placas rojas o blancas en la mucosa, bultos en la lengua, labios o en la garganta, y tumores que pueden ser benignos. Esto solo se puede diagnosticar a través de una radiografía y una biopsia”, afirmó. Las personas que fuman más de cinco cigarrillos al día son aquéllas que tienen el mayor riesgo de padecer este tipo de cáncer. “Como todo cáncer, si es detectado a tiempo y se toman las medidas correctas como: la cirugía, o radioterapia o quimioterapia, las probabilidades de sobrevivencia son más altas”, asegura la especialista. Es importante mencionar que el cigarrillo puede causar más de una enfermedad, a la vez, en la boca, puede desarrollarse, ademas del
Para la prevención de éste padecimiento, la especialista recomienda a los pacientes ir al odontólogo al menos dos veces por año, esto es de suma importancia, debido a que al asistir con frecuencia se puede detectar cualquier enfermedad a tiempo y también es importante tener una buena higiene bucal. Cepille los dientes con un cepillo suave después de las comidas y límpielos con hilo dental. Esto contribuirá a evitar la aparición de las caries y la periodontitis pero, sin duda, lo más importante es dejar el cigarrillo y evitar el consumo del alcohol. Las personas que dejan de consumir cigarrillo o tabaco aún después de muchos años, reducen significativamente el riesgo de contraer cáncer bucal. Llevar una vida sana con una alimentación balanceada y sin vicios, son otros de los aspectos importantes mencionados por la especialista para evitar el desarrollo de esta enfermedad.
Hacer ejercicio: Fundamental para una vida saludable La diaria rutina de trabajar, comer, hacer oficios y dormir, no está completa si no se incluye al menos, unos minutos, el entrenamiento físico.
P
Lilbeth Rondón ara quienes aseguran llevar una dieta a “su manera”, sin consultar algún nutricionista o médico, ya sea por falta de tiempo o voluntad propia, no ha descubierto el bien que le haría instruirse para fortalecerse. “La mayoría de los doctores recomiendan al paciente entrenar de vez en cuando para mejorar la circulación y el cardiovascular; yo, por lo general, les indico el ejercicio a realizar por, al menos, una hora y media”, explicó Gregorio Coy, entrenador profesional en su propio gimnasio, en la ciudad de Maracaibo. Según investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los movimientos físicos en adultos entre 18 a 64 años, consiste en que realicen actividades recreativas o de ocio, como por ejemplo: caminar, paseos en bicicleta, y en sus ocupaciones programadas, como en el trabajo y tareas domésticas. “Han ocurrido casos de personas que les resulta por un cierto tiempo estar en forma, cuando van por temporada; como a su vez, las que amaestran diariamente y no ven el resultado, debido a que realizan mal los movimientos causándose lesiones o desgarres”, enfatizó Coy. Hacer lo que no tengo o desaparecer lo que me sobra
Por su parte, Coy, quien recibe diariamente a personas que pasan por esta situación , aseguró que estar en forma es alimentarse de manera adecuada, distribuir bien los alimentos, comer carbohidratos indicados, pesar, medir y tomarse la talla desde un principio. “Luego de seguir los pasos, a partir del primer mes la persona ya debería empezar a ver los cambios que se haya propuesto”, señaló Coy. Entrenar no produce ningún tipo de enfermedad. Sin embargo, sí podrían producise lesiones en los músculos como hombros y piernas. “Las personas que instruyen en un gimnasio (Gym) tienen que alimentarse, mínimo seis veces al día. Cuando se necesita desarrollar un músculo se debe desarrollar en base a proteínas, minerales, vitaminas, esto ayuda a cambiar la pigmentación de la piel, mejora todo”, expresó Coy. Bien por fuera y mal por dentro Estudios realizados por el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas afirman que el mal uso de esteroides anabólicos produce efectos secundarios como el acné y, también pueden poner en peligro la vida, como producir ataques al corazón o cáncer del hígado, por lo que son menos recomendados a la hora de utilizarlos para el cuerpo. “Los esteroides son dañinos eso no ayudará en nada a la persona a desarrollar su cuerpo, causan problemas en la circulación y muchas consecuencias”, exclamó Erwin Reyes, Licdo. en Educación Física, quien a su vez lleva años entrenando a personas.Asímismo, Reyes acotó como guía para mejorar la salud física en la que se encuentre algún cliente. Una prueba psicológica, examen físico, plan dietético y rutina deportiva, son parte del tratamiento.
Misa Dominical
10
Credo 11
VII Domingo Ordinario 23 de febrero de 2014 1
2
Acto penitencial
Con espíritu de hermanos, continuemos nuestra celebración con un momento de silencio. - Tú, que perdonas nuestras culpas: Señor, ten piedad. - Tú, que nos rescatas de la muerte: Cristo, ten piedad. - Tú que nos colmas de gracia y de ternura: Señor, ten piedad.
Gloria
3
Gloria a Dios en el cielo...
4
Oración colecta
Concédenos, Señor, ser dóciles a las inspiraciones de tu Espíritu para que realicemos siempre en nuestra vida tu santa voluntad. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén.
5
Primera lectura
Lectura del libro del Levítico 19, 1-2.17-18 En aquellos días, dijo el Señor a Moisés: «Habla a la asamblea de los hijos de Israel y diles: «Sean santos, porque yo, el Señor, soy santo. No odies a tu hermano ni en lo secreto de tu corazón. Trata de corregirlo, para que no cargues tú con su pecado. No te vengues ni guardes rencor a los hijos de tu pueblo. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
6
Salmo responsorial
Salmo 102 R. El Señor es compasivo y misericordioso.
Del 21 al 27 de febrero de 2014 - Año 6 - Número 273
1. Por la Iglesia universal, por el Papa Francisco, sucesor de san Pedro. Que sea un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz. Oremos.
Aprende a amar a quien te hace mal y perdona de corazón
2. Por todas las personas que, aquí y allá, buscan un sentido a la vida. Que encuentren en nosotros el testimonio del Evangelio de Jesús. Oremos. 3. Por los gobernantes de los países más desarrollados. Que pongan por delante del consumo la generosidad, la fraternidad y el respeto a la naturaleza y al medio ambiente. Oremos.
Continuación, Salmo responsorial Bendice al Señor, alma mía, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios.R. El Señor perdona tus pecados
y cura tus enfermedades; Él rescata tu vida del sepulcro y te colma de amor y de ternura. R. El Señor es compasivo y misericordioso,
lento para enojarse y generoso para perdonar. No nos trata como merecen nuestras culpas, ni nos paga según nuestros pecados. R.
Segunda lectura
7
De la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios. 3, 16-23 Hermanos: ¿No saben ustedes que son el templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Quien destruye el templo de Dios, será destruido por Dios, porque el templo de Dios es santo y ustedes son ese templo. Que nadie se engañe: si alguno de ustedes se tiene a sí mismo por sabio según los criterios de este
mundo, que se haga ignorante para llegar a ser verdaderamente sabio. Porque la sabiduría de este mundo es ignorancia ante Dios, como dice la Escritura: Dios hace que los sabios caigan en la trampa de su propia astucia. También dice: El Señor conoce los pensamientos de los sabios y los tiene por vanos.
8
R. Aleluya, aleluya 9
el amor de Dios ha llegado a su plenitud.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según san Mateo En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Ustedes han oído que se dijo: Ojo por ojo, diente por diente; pero yo les digo que no hagan resistencia al hombre malo. Si alguno te golpea en la mejilla derecha, preséntale también la izquierda; al que te quiera demandar en juicio para quitarte la túnica, cédele también el manto. Si alguno te obliga a caminar mil pasos en su servicio, camina con
Así pues, que nadie se gloríe de pertenecer a ningún hombre, ya que todo les pertenece a ustedes: Pablo, Apolo y Pedro, el mundo, la vida y la muerte, lo presente y lo futuro: todo es de ustedes; ustedes son de Cristo, y Cristo es de Dios Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
Aclamación En aquél que cumple la palabra de Cristo,
él dos mil. Al que te pide, dale; y al que quiere que le prestes, no le vuelvas la espalda. Han oído que se dijo: Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian y rueguen por los que los persiguen y calumnian, para que sean hijos de su Padre celestial, que hace salir su sol sobre los buenos y los malos, y manda su
Oración de los fieles
Presentemos al Padre nuestras plegarias, confiando en su inmenso amor diciendo: Escúchanos, Padre.
Antífona de entrada
Confío, Señor en tu misericordia; alegra mi corazón con tu auxilio. Cantaré al Señor por el bien que me ha hecho. (Sal 12, 6)
Profesión de Fe
5, 38-48 lluvia sobre los justos y los injustos. Porque, si ustedes aman a los que los aman, ¿qué recompensa merecen? ¿No hacen eso mismo los publicanos? Y si saludan tan sólo a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? ¿No hacen eso mismo los paganos? Ustedes, pues, sean perfectos, como su Padre celestial es perfecto» Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús.
4. Por las personas que viven angustiadas por los efectos de la crisis económica. Que sepamos compartir nuestros bienes con ellos. Oremos. 5. Por los hombres y las mujeres que integran las fuerzas armadas. Que Jesús sea su modelo de servicio dedicado, atento y respetuoso. Oremos. Escucha, Padre, nuestra oración, y muéstranos tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
12
Oración sobre las ofrendas
Que este sacrificio de acción de gracias y de alabanza que vamos a ofrecerte, nos ayude, Señor, a conseguir nuestra salvación eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
13
Antífona de comunión
Proclamaré, Señor, todas tus maravillas, me alegraré en ti y entonaré salmos a tu Nombre., Dios altísimo. (Sal 9, 2-3)
14
Oración después de la comunión
Que el cuerpo y la sangre de Cristo que nos han dado, Señor, en este sacramento, sean para todos nosotros una prenda segura de vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.