Del 02 al 08 de agosto de 2013
DEL 02 AL 08 AGOS
Lunes
ue Consigemana tu s esta desde inical m o D a Mis además la y el
Divina Lectio lendario Ca o litúrgic
Especial
Iglesia
¡Hasta pronto, Brasil!
Terminó el histórico viaje del Papa al Continente
2
Conoce tu fe Más de 3 ¿Por qué millones de confesarme con católicos en Misa un sacerdote? de Envío del Papa en la JMJ 3 18
Región Diócesis de Cabimas celebra 48 años de fundada
20
Mis Domain ical
Del 02 de agostal 08 o de 2013
5 de Agos Orlando XVIII sema to orlandocarmona77@Carmona na del tiemp yahoo.es o
Mateo 14, 13-2 Ordinario 1 Aclamem nuestra os a Dios, Salmo fortaleza. 80
Del 02 al 08 de agosto de 2013 18 vo Dom ing 4 de agosto o Ordina de 201 rio 3 6 de Agosto Ant ífona La Trans ¿Qué dice el
1
Martura Lec tes
ww
w. L
aGr
eyZ
Miércoles
uli
de ent figura Dios ción del rada Señor,mío, ven Señor en date Tú eres Alguien prisa mi ayuda, 7 de agos en soco la multitud llama Señor, mi auxide entre un a Jesús para lio Su noproblema. rrerm tardes. y mi que le solucioneXVIII semato interés e. preocupac (Sal salvación;es, simplemente, resolver na del tiemp iones 69,2 individuale sus 2 s. Jesús con .6) le hace caer o Ordin
texto? Lucas 9, 28b-36
ana
.co
Reina el Señor, Mateo Salmo en sinceridad y sin cuentaalég ario 15, 21-2 rese que su rodeos petición no se Act o 96 la está siente pen tierrfuera 8 hombre-or Pida itencialquesta para a. de lugar. Jesús mos ir arreglando convier enaltodos Del 02 Por Señ lados. Además, le problemas hace caer en ta nue or que para En problema al 08 tu pue cuenta de que no es un asunto aquelstro tiempo dign que de ago blo Señ su de justicia, sino podamo cora cogió personal. , Jesús ame a Pedro zón no de simple ambiciónacuérda or, sto Evange a nte sElvivi , hombre veía en Jesús a Juan Santia seg oportunida r otra cosa que goún y lio. mí.2013 d para Salmo te dede - Con alto y subió su obtener una buena mayor porción a lo fesa de la monta 105 Año pecado ndo en la herencia orar. ña, 5 nue
m de agoDel 02 al 08 stoCon tinu de 201 3
ació n Eva cos ech ngelio a Ento nce y todo dadles tien es s pod lo que vosotros comer.» de para bien es ré dec irmeteng o. Ellos le com muc hos acu mul ado : Ya e, aquí no replicaron: «Si bue na beb e y año s; des s tenemos date que cinco can sa, vida más ‘¡Ins ens ato! ’. Pero a la peces.» panes y dos vas Esta Dios a Les dijo: todo mor ir. ¿Pa mism le dijo : «Traéd Y, mientr s para - Núm familiar. stroas melos.» ten pieds, En aquel le pas tus bien ra quié a noc he el te decimos s aspec ero 245 Mandó to de: su oraba, ad. - Sab se march tiempo, Jesús riqu ezaa al que es?’ Lo n será n cambi a se está Señ rostro iend mism ó, ó amo se recost la gente que y se retiró s para aquí. Harem perd o que sus vestid or, país de hac e o brillab nton tiendas: ón: Cris aneres y, toman ara en la hierba de blancoos - Con una para os tres Dios rico de sí mism a EntoncesTiro y Sidón al repen to, para Moisé fiados . ». lo que oy ti, te,ten rico ens. De Como una panes do los cinco nuestra Pala canan s y otra otra hombr se porq dospied conve y vale no se Elías.» ea, salienmujer bra para acercaronhizo tarde, ue con ad.es debilidarsaban alzó la los dos peces pied ante R. Glo del Señ uno de se con do de mirad ad. eran No sabía oceél: Moisé d: Señ a decirle los discípulos ria a pronunció a al cielo, , or. s y or, se puso aquellos lugare apareciendo Elías,sque, : «Estam Ti, Señ Todavía lo que decía. la bendi a gritarl despoblado s, partió os en estaba compasión ción, La parábola or Jes con ten e: «Ten hablab los hablan y 3 que Jesús cuand tarde, an de su gloria, dio a los panes y se o de ús. llegó do, Hijo me mí, despid es muy queesta proponeuna los que los muerte, Señor, 10 iba asituación nube e multitu discípulosdiscípulos; comprender tiene de David. Mi hija cubrió. para consumar humana d para a la Jerusa los recoge asusta a fondoun demo Se cotidiana. en que vayan las aldeas lén. PedroComo Gloria la gente se los dieron ronuna experienc Profes nio muy al entrar ia de la vidamalo.» compa Gloria ser humano, nube. . Comie al seño a de comer y se comp en la ñeros se y sus hasta queda ión de estoy dispuestos ron todosa cielo Él ren r riquezas, sueño acaían transformar laContinu .» que le a amontonano ; y, reina r satisfe Fe Y ació y recog espabilándo de realidad r cesrespondió nada. sentirme n Salm para ieron doce chos A en la tierr vieron Tú hace Una seguro preservarlas, Enton voz desde Jesús su gloriaen el se,y satisfecho cestos los hom dos a pazaprecio se le acerclos discípulos para o el pan s volve les con llenos humanos 11 decía: a los ellas. de elyvalor hace falta replicó: «No Sin respons bres hombr de Comie rlaalnube «Éste aron a es que de la vida decirle: Pero ella los hijos.» polvo embargo, conque ron unos sobras. , es mi oria no dicie escog misma. que vayan estaba él. ver «Atién Hijo, ela los l Mis apegos otra cosa quen ama ido, mil homb ndo cinco viene «Tienes repuso: , 4 no me dejan Mil años aescuc Él. mis Cuand los mort detrás dela, que propias hadle.» razón, mujere res, sin contar ambicione o son Ora Élmañ pero tambi les conte gritando.» Mientr s. Señor; s y niños. que ya sonó la voz,ales encon Oració para as éstos de los ción tró Jesús se que retor ana stó: «Sólo han Orem se come én los perros ti com alejaban, noch pasó enviad Señor, guard n se y por solo. fieles nen. desca me o un e. aron ; com o a las Ellos dijocol la tarde ecta a todoos a Dios que caenn las migajas Pedro día, crea tú queJesús: «Maes el momeR. silenciooy,una brev R. rriada ovejas a se marc dor y por eres s de nto, no Ella los Padre, el mun para que los amos de la mesa e Israel disp aNue nuestrotro, qué bien contaron nadie do hita alcan stra nada .» y Jesús de one quien amo postró y aum escúcha diciendo renueve vida de se seca le .»y sueñ toda renu Ensé ante zó y se habían es lo que rosa júbilo o; évan : nue ñano él, y le 1. Por enta nue nos «Seño «Muje.r, respo semejan visto. tan brev será imag os con stra vidamente y sere r, socór s Que ndió: pidió: e com mos a ver el Seño la vida nues el Papa stra fe. Él form lo que fe: que qué que despte a la le conte 8 de agos a conen de tu o un ¿Has sensreme. y dégrand e es tro Obis Fran ea , r bond Hijo stó: ta cuán tu toda. serv atos » es la vida pros fieles bien cisco desea seR.cump unta hierba, Por nue compasi la perid ados ar siem y ayúdla po, echar lo que do, «No. está Santo Domito s.» y flore o ad a enco al servicio para que y por anos stro En aquel ón a losSeño ce en Amé perros cuán nues nos ayud men ngo de SeñorpreDigo tu a los n do? R. de tus siervr, vas a tene mome la 7 : tras obra e 2. Por dado. que les sean arrogantes quedó Escu Guzmán Jesu gracia. nto “¡Ya basta de os? ¿Has r curadachem s. crist incrédulos que la paz de Oremos ha sido violencias Llén o... : “No alcen los lo que su hija. puedan os ahor ta 4 de Agosto de los pue . 5 cuernos, no levanten !” y a los anos de liber 9 de agos san cornamenta a serv 2013 cont con tad De ladesafíos tu amo ni lancen tanto su unde Pabl aten 3. Por de espí ir al Señblos: to XVIII semana Prim r por que viene, contra la Roca”. es todo ncia, o, con toda ción XVIIIera En aquel del tiempo Ordinario. no del orientecarta del la mañ sema afirm la sole los anci ritu. Ore or con Pues, he aquí lect na ni del occidente enterrempara noso a: Crist a la regióntiempo, al llegar ana las montañas, uradel tiemp apó , ni del desierto que dad y la anos que mos. peroo sí de Cesar y corra os lo que tros. Por o lo encu Filipo, viene Dios, que sto llaves del ni de a unos, y ensalzar l san HermOrdin ea cons Jesús entren enferme sufren mos tanto ario 1a Lectura Qo es el juez, reino uelo, dad: sus discíp preguntó de en buscnos liga cielos; para , Pab otros. en 1, 2; 2, 21-23 han a anos 10humillar que En su mano el : Pue lo que de los de vino espumant deaagos ulos: «¿Qui a a de a la tierra nece el afecto nosotros dice la Señor tiene lalo ates en tierra, queda citad sto que e resu busq losto Crist y embriagad 4. Por sitan én gente que el y el San copa 2a Lectura o o. hasta la borra don uen uste rá atado la Hijo del el cielo, Lorenzo,colose escancia, Col des los biencon or. Dios los que . Oremos servicio al beberla 3, 1-5. CrisLa Toda hombre?» es el y la vacían en y lo que de 9-11 todoseslos Diácono nses , to, han Ellos contes 75,5-9) s las en la tierra, Segund desate dere está Cris acoja rico en mise mue . man demalos de la tierra. toda y mártir. cosa s cha rto: queda ifestarán que Juan taron: «Unos to, sent arriba, desata a lect de cora 5. Por en su Rein ricordia, que rá quie s, son vanas, abs con (Sal do zón en Dios. Pon ado oluta ura él. glorioso que Elías, Bautista, otros Y les manden el cielo.»pon n se ago los no en seam todos nosoo. Ore ilusi men Den los gan a la s junta mos mue Jeremías otros que discípulos ó a los su e en ello ta trab ón. Hay te todo mue los de la bienes que os testigos tros: que . rte, pue que men rto y Dios cien que no hay tierra, del cielo el todo ajando te profetas.» o uno de los a nadie del con hom dijese la impu en uste s, a todo y tiene cia su se va porq , Cristosu vida está bres tiene para amor Él les pregu ue han Mesías. que él era elque n que y su hab talento, des: reza reno man lo malo crea y muje deso en todo dejá adq ilida esco , la Desde ifies vand Dios ción las rden fornicac no uirie vosotros, ntó: «Y rselo d, empezó te ndid entonc ento . o conf Padre . Ore res, y pors los y la avar adas, pasiones ilusi ndo Dios a nces Cristo, Cuando esón lo trabajó. todo y Jesús mos ión, el cono orme que soy ¿quién decís , los toda a sus discíp a explic , tamb vida y gran . se tu bon del ciel icia, idola efec Esto a otro va imag que lo creó la cimi que malo o, ién uste de uste tría. desvent es vana dad, Simón yo?» en. tenía que ulos quehomarto, ¿qu que unos No siga es una s deseos a su ento de des, Pedro En este y conmuéstra é des nos ir ura. prov bre a a tomó prop palabra nos 8 Jerusay y padec otro céd se n eng forma hac Jesu mod En aquel En echo la ia distinció orden lén afan de todo En de cristo… es des enos lo añán o de s; desp saca Contemplo el Mesía y dijo: «Tú eres es nuev parte de er allí mucho s susaquel revís acerc dose actu tiempójen dolo ear. n tiempo israe el mundo de el , dijo o, se porres, bajo el Jesús se del tanse ó a ar Por litas entre judíoo ya no hay vivo.» s, el Hijo de hoy: la riqueza del viejo sumos los anciannoc sol? trab Jesús a sus ajosmás pen R. a otros, os, del nuev extra Dios y pag sacerd discíppobres un de pocoshomb 12 sy «El De Jesús quedía ulos: Alel hacere, que otes ytam he no desas y fatig escribas, 13 uya, no la utilizo para quiera que njeros, esclanos, bárbno judío le leo yo, yo y desampar rodilla Dijo uno de aleluya as; de bién conmi ayudar venirse Dich ado.osos Cristo el s: «Seño dijo de «¡Dich respondió: la muchedum ser ejecut y que tenía Veolosen avos aros s, eso cansa. ¿Nogo, Pala Pala este mundo corrompid al hermano que oso tú, compasión r, ten que bre: de que mi hermano vana a sí mismo herencia se y libre y bra pob bra de es todo sobre al tercer ado y resuci Ora que parta conmigo Maestro, Jonásdi res de a Simón R. Te ilusión? es , que nieguees haber recibido o que R. Te , hijo en todo s, sino encerrar quemi 14 !, porqu taralabde Dios con día. 18 únicade mi hijo, tiene porespí las ofre ción cargu9 Jesucristo cosecha? El le respondió parte la te alab Dios. su herencia. lo ha revela e eso no miPedro epilep San tific s. . ritu,del Padre porq adan amo se lo llevóY dijo: Ya séamos, . Si uno cruz y me siga. e : sia ataqu ndas Hijo do que s, Señ uesu lo Señ a y se puso constituido juez Pero, ¿quién mede nadievoy a hacer; carne y por aparte de ellos es; much y le demoleré cielo veces or. quiere salvar med Señ or esto or. a increp6 mis graneros vida, o partidor entre miha as se cae s. los haré más 15 «¡No lo la perde su io del Padre huesoy, sino Hijo , es elen Les dijo: Mirad, o en el s don vosotros? grandes, y arlo: que está rá; pero el fuego Salmo que la pierda cielo. agua. Rein almacena Señor! permita Dios, es, vida tran sfor sac rific ellos el o de en el todo mi ré enresencon traído Se lo he Eso yno avaricia, porque, guardaros de toda ma io de y por grano los a mis puede ponsor Por en una con toda trará. ¿De mí laR/ bienes, 19 y diré sirve aunque se tengaAhora te digo Aclam a mi alma: pasar te.» no han tus discípulos, Jesu R. Alel nue stratu está la vida Alma, qué le Glo Pedro sido capac Jesús mucho, a un ial cris to tinu a y ación uya, en la hacienda. ,y eres noyo: tú curarlo.» setienes En aqu ria a Ti, almacena el mundo hombre ganar volvió ymuchos 16 bienes nue stroofre nda es de aleluya edifica sobre esta dos Pedropara R. Y les dijo una dijo Señ piedra el entero SEÑ ré muchos . : Jesús «Quíta Jesú a 13 mi tiem su Señ or. parábola: Había poder or. años; Iglesiacome, , OR, descansa vida? conte vista,regálate. s en DEmi po, hall rico, cuyas tierras ¿O qué si arruina TEN del infiern , y el bebe, un hombre Satanás,te20de «¡Generació stó: , NOS un hom med podrá Pero OTR le COMdar haces le dieron gran derrot Insensato o no io de ánd ose 17 recob ará. bre PASpara dijo:Porqu la , estatropezar;que me Dios OS. a mi le pregu Comenzó él ¿qu ién e infiel! ¿Hastn perversa IÓN como losmisma herm dijo : «Mauna mul Ant noche e el Hijo rarla?con a pensar dentro cosecha.Te daré las tú alma, y todo a cuánd me ha «¿Y por ntaron aparte en la tendré ano titud del hombres,piensate de com ífona diciendo: ¿Qué • hombr s pedirán elvendrá entre de sí, que A comolo que noemig Nos que estro, dile , sero codicioso pue sto estar con o acumulad no haré, pues no vosotr Jesú la here echarlo qué no pudim: Eva quién será? 21Dios.» has has Y dirigdist com ribu ción unión y compartir o, ¿paracon la gloria sus ángele Os os? ¿Hast tengo dónde pan env com part nosotros?» os ngelio Así será el que necesitado mis «Ev ncia s,s le de bienesiénd os tendré ro que cons.asegu Les conte del ciel iado , o juez a de su Padre a cuánd de here y entonc ». Pero y no es rico ose atesora para losa más test alguno iten con los en sí Señ or, que sopor aquí stó: • A atesorar es pagar ó: «Am ante Dios. o s , Traéd toda ncia o la vuestr porq presen uno sí pará a poca «Por morirá y cumolir un á cada según todo toda deli que enc clas mul titudtar?s? tes no ue Jesús melo.» n sin antes bola fe. laigo, Palabra su conduaimportante s los ierra e de dep end la cia obtu ro : «Un , dijo asegu Os vistoen increp haber de Dios comovida cta. gus tos. y sati llegar vo que si hom del hom mi vida. ó alava ricia : vuestr más los bien edemo al Hijo de lo fuera bre se pus hombre a feuna gran lanio, , (Sa sfac e y salió;bre abu con majes del aquel 16,2 14 Des pué es grano porq deo acomo en no quemomenda ncia uncos echrico pen sar: 0) tad.» ue no mosta pos nto se de selles diríais niño. alm ace curó Oració tengza, le‘¿Qu é a y prop ea» a nar . aquel o ya se acercLos usodiscíp haré que que viniera n monta la la en aron aesta ulos voy cos ñadón , de la despué aquí, vendr Jesús gran ía. a hac de y ech a? s y com eros Prot Nada er: Ya imposible.» gran derr os sería ege unión ibaré sé lo des y con stru a quie , Señ para or, mis iré forta nes renu con tinu gua rdar otro s lece y haz s con eva s y ame nte ahí mimás la salvlo dign os esta Euc Jesu ació n eterde alca aris tía cris to, na. Pornza r nue stro Señ or. En aquel enterarse tiempo, al la muert Jesús de Bautista,e de Juan, el se march allí en ó de barca, a un sitio tranqu ilo Al saber y apartado. siguió lo la gente, lo por pueblos. tierra desde vio Jesús Al desembarcalos r, dio lástim el gentío, le enferm a y curó a los os.
Meditación Esta
¿Qué me dice
¿Para quién serán todos tus biene s? Juev Domingo
Señor, ten compas ión de nosotro Salmo 89 s.
Texto Bíblico
Oración
es
Mateo 16,
13-23
n te rec oche lamará n la v ida
el texto?
¿Qué le digo?
Viernes
3, 1-5 Del libr Mateo . 9-11 Ecles o de 16, 24-2 iastés l 8 1, 2; (Cohé 2, 21 Rec -23 ordalet) Salmo ré los prodigio 76 s del Señ or.
Contemplación ¿Cómo interiori zo el mensaje?
¿Para quién serán todos tus bienes? Lc 12, 13-21
Salmo 89
Sábado
Mateo 17, 14-2 0 Yo te amo Señor, tú eres mi forta Salmo leza. 17
Acción
Del san to Ev ange lio seg ¿A qué me compro ún san meto?
Luca s
12, 13 -21
Entrevista exclusiva
CAM 4
Mons. Gustavo Ocando Yamarte siente alergia por los homenajes 8
En busca de hogares zulianos que acojan a misioneros 7
Credo
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Papa Francisco
“Quiero lío en las Diócesis, quiero que la Iglesia salga a la calle”
“¡Hasta pronto Brasil!”, así terminó el histórico viaje del Papa Francisco
ACI (Foto: AFP)
E
l Papa Francisco terminó su primer viaje apostólico internacional con una sencilla ceremonia en el aeropuerto internacional Galeao de Rio de Janeiro, en la que agradeció la cálida acogida. “El Papa se va, les dice ‘hasta pronto’, un ‘pronto’ ya muy nostálgico (saudadoso) y les pide, por favor, que no se olviden de rezar por él. El Papa necesita la oración de todos ustedes. Un abrazo a todos. Que Dios les bendiga”, afirmó. Francisco afirmó que se va “con el alma llena de recuerdos felices; y éstos –estoy seguro- se convertirán en oración”. “Tengo la certeza de que Cristo vive y está realmente presente en el quehacer de innumerables jóvenes y de tantas personas con las que me he encontrado en esta semana inolvidable. Gracias por la acogida y la calidez de la amistad que me han demostrado. También de esto comienzo a sentir saudade”, indicó.
ACI
E
l Papa Francisco, habló directamente desde su corazón al corazón de la audiencia. Una audiencia entregada a su mensaje: más de 10.000 jóvenes argentinos, de los más de 50.000 que, se estima, cruzaron la frontera para seguir a “su Papa” en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Y “armó un buen lío” pronunciando quizás uno de los discursos más contundentes que se le han escuchado hasta la fecha y que, seguramente, se grabó a fuego en los corazones de los que llenaban la Catedral de San Sebastián ese día durante la Jornada Mundial de la Juventud. “¿Qué es lo que espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud?”, se preguntó el Papa. Y su respuesta: un llamado a la acción, una sacudida a lo más profundo de la Iglesia Católica de hoy día para que salga a los caminos en busca de los necesitados. “Espero lío. Que acá dentro va a haber lío, va a haber, que acá en Río va a haber lío, va a haber, pero quiero lío en las Diócesis, quiero que se salgan afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos, las parroquias, los colegios, las instituciones son para salir, sino salen se convierten en una ONG”. “¡y
¡Nos vemos en Cracovia 2016!
El Papa durante su misa en la Catedral Metropolitana de Río de Janeiro (Foto: AFP)
Esta civilización nos ha llevado a excluir dos puntas que son el futuro nuestro” dij o Francisco la Iglesia no puede ser una ONG!”, exclamó, en medio de aplausos.
esta civilización nos ha llevado a excluir dos puntas que son el futuro nuestro”, dijo.
Luego, dirigió su mensaje a dos grupos que el Pontífice considera “excluidos”. “Pienso que en este momento esta civilización mundial se pasó de ‘rosca’, se pasó de ‘rosca’, porque es tal el culto que ha hecho al dios dinero que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida que son las promesas de los pueblos”.
“Los jóvenes tienen que salir, tienen que hacerse valer, los jóvenes tienen que salir a luchar por los valores, a luchar por esos valores, y los viejos abran la boca, los ancianos abran la boca y enséñennos, transmítannos la sabiduría de los pueblos”, afirmó.
“Exclusión de los ancianos, por supuesto, porque uno podría pensar que podría haber una especie de eutanasia escondida, es decir, no se cuida a los ancianos; pero también está una eutanasia cultural, no se los deja hablar, no se los deja actuar. Exclusión de los jóvenes, el porcentaje que hay de jóvenes sin trabajo y sin empleo es muy alto y es una generación que no tiene la experiencia de la dignidad ganada por el trabajo, o sea,
El Papa también llamó a vivir la fe con seriedad porque “la fe en Jesucristo no es broma, es algo muy serio. Es un escándalo que Dios haya venido a hacerse uno de nosotros, ¡es un escándalo!, y que haya muerto en la cruz!”. “Por favor, ¡no licúen la fe en Jesucristo!, hay licuado de naranja, hay licuado de manzana, hay licuado de banana pero, por favor, ¡no tomen licuado de fe! ¡La fe es entera, no se licúa, es la fe en Jesús!, es la fe en el hijo de Dios hecho hombre que me amó y murió por mí”, dijo el Pontífice.
ACI
L
os peregrinos polacos celebraron con gran entusiasmo el anuncio del Papa Francisco, quien decidió que la ciudad de Cracovia, en donde nació Juan Pablo II, será la sede de la siguiente Jornada Mundial de la Juventud en el año 2016. “Queridos jóvenes, tenemos una cita en la próxima Jornada Mundial de la Juventud, en 2016, en Cracovia, Polonia. Pidamos, por la intercesión materna de María para que la luz del Espíritu Santo nos ilumine el camino que nos llevará a esta nueva etapa de gozosa celebración de la fe y del amor de Cristo”. Con estas palabras antes del rezo del Ángelus, el Papa Francisco anunció el mediodía del domingo en Río, la próxima ciudad anfitriona de la JMJ
Pidamos, por la intercesión materna de María para que la luz del Espíritu Santo nos ilumine en el camino.
Del 02 al 08 de agosto de 2013
El Papa Francisco llama a jóvenes a evangelizar “sin límites ni fronteras”, al concluir JMJ
Flash En imágenes
Misa de envío reunió más de 3 millones de católicos del mundo, en playa de Copacabana
A
nte un mar humano de casi cuatro millones de jóvenes que colmaban la playa de Copacabana, el Papa Francisco cerró la Jornada Mundial de la Juventud 2013 con un llamado a llevar el Evangelio “a todos”, sin límites ni fronteras. “Jesús se dirige a cada uno de ustedes diciendo: ‘Qué bonito ha sido participar en la Jornada Mundial de la Juventud, vivir la fe junto a jóvenes venidos de los cuatro ángulos de la Tierra, pero ahora tú debes ir y transmitir esta experiencia a los demás’”, dijo el Pontífice al iniciar una homilía emotiva, interrumpida por aplausos e interacciones con los jóvenes. “¿Qué nos dice hoy el Señor? Tres palabras: Vayan, sin miedo, para servir”, sintetizó el Pontífice. “¡Cuidado! Jesús no ha dicho: ‘si quieren, si tienen tiempo”, sino: ‘Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos’”, explicó el Papa Francisco. “Compartir la experiencia de la fe, dar testimonio de la fe, anunciar el Evangelio es el mandato que el Señor confía a toda la Iglesia, también a ti”, agregó. “¿Adónde nos envía Jesús? No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos. El Evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores. Es para todos”. “No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente”, re-
¡L
os puntos eran de gente, y no de arena! Con un contundente mensaje, el Papa Francis-
“¿Qué nos dice hoy el Señor? Tres palabras: Vayan, sin miedo, para servir”, sintetizó el Pontífice. marcó el Papa, ante la respuesta entusiasmada de los jóvenes.
nadie. Nos acompaña siempre”, les aseguró.
Luego preguntó “¿Saben cuál es el mejor medio para evangelizar a los jóvenes?”“Otro joven. Éste es el camino que hay que recorrer”, respondió.
“Queridos jóvenes, sientan la compañía de toda la Iglesia, y también la comunión de los santos, en esta misión”, dijo luego el Papa; al remarcar que “cuando juntos hacemos frente a los desafíos, entonces somos fuertes, descubrimos recursos que pensábamos que no teníamos”.
“Sin miedo. Puede que alguno piense: ‘No tengo ninguna preparación especial, ¿cómo puedo ir y anunciar el Evangelio?’. Querido amigo, tu miedo no se diferencia mucho del de Jeremías…, cuando fue llamado por Dios para ser profeta”, dijo el Papa. “Jesús no deja solo a
“Jesucristo cuenta con ustedes. La Iglesia cuenta con ustedes. El Papa cuenta con ustedes. Que María, Madre de Jesús y Madre nuestra, les acompañe siempre con su ternura”.
co se despidió de los jóvenes, y les congregó para la próxima cita, la Jornada Mundial de la Juventud 2016 en Cracovia, Polonia.
El papa q uiere q ue se arme el lío menos, a los laicos metidos en la sacristía. Habla de una pastoral de la periferia, solicita a pastores con olor a oveja y que en los barrios se vean “blue jeans” y “tenis” (en nuestro argot: “gomas”) en la búsqueda de los más alejados, de quienes tienen sed de Dios y no tienen quien se los anuncie, porque los encargados de ello están ‘calentando bancas’.
Diác. César Montoya Director General @montoyamedero
D
urante las, recientemente, finalizadas Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) realizadas en Brasil, el Papa Francisco sitúa a la espiritualidad cristiana contemporánea en las coordenadas del Evangelio. Su Santidad afirma que, a Jesús hay que alabarlo en la oración y abrazarlo en las personas más necesitadas, esto significa que la Iglesia debe salir de su aislamiento para ir al encuentro de los pobres en los barrios. Pide el Papa abandonar el intimismo necrotizante para ir al encuentro del hermano que sufre la injusticia, la pobreza, la exclusión, la marginalidad. Está decretando que Iglesia, hoy, ubicada exclusivamente en la prestación de servicios litúrgicos, se reencuentre con su condición original liberadora. El Papa no quiere pastores engalanados, instalados, cómodos, con poses, el “carnaval ya pasó” -dijo- y mucho
El representante de Cristo en la Tierra, pide que los cristianos nos llenemos del dolor de los pobres, de sus carencias y sufrimientos para, desde allí, anunciar a un Jesucristo, quien pone por encima de todo, el respeto a la dignidad humana, la cual se eleva sobre el Estado, el Mercado e incluso,
la Religión misma (Mt 2,2728). Todo está al servicio de la persona, en ello se demuestra el amor a Dios (1Jn 4,20-21). Quiere a la Iglesia construyendo el futuro de la humanidad y no replegada sobre sí misma. La Iglesia tiene que salir a luchar por los valores del Evangelio. Debe ser rebelde porque su fundador fue rebelde. El Hijo de Dios, metafóricamente ha dicho “«No penséis que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada.” (Mt 10,34) para expresar que la fe en Él, es una permanente lucha contra lo que aleja a la persona y la sociedad de la posibilidad de acceder al Reino de
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Dios que, al final de cuentas, no es otra cosa que el mismo Jesús y lo que representa. En este contexto, entonces, el Papa vislumbra a los cristianos luchando sin tregua contra la cultura de la muerte expresada en cosas como el aborto, la pobreza, la exclusión, la intolerancia, el fundamentalismo, el antidiálogo, la contaminación planetaria, la violencia, el pragmatismo político, la corrupción. Quiere a los cristianos, en especial, a los jóvenes, comprometidos, no con el templo sino con el Evangelio, los quiere luchando, incluso políticamente, no por un cielo abstracto, nos quiere luchando por un mundo mejor, no cómplices por nuestra quietud, nos quiere armando lío.
Depósito Legal: pp200801zu1276
Presidencia Ejecutiva +Mons. Ubaldo Santana. +Mons. Ángel Caraballo +Mons. William Delgado. +Mons. Jesús Guerrero. +Mons. José Luis Azuaje. Dirección General Diac. Cesar Montoya. Junta Directiva Diac. Neptalí Finol. José Francisco León. Coordinación de Edición Lcda. Rena Aguirre. Asesor Pastoral Pbro. Rhonald Rivero. Diseño y Montaje Lcdo. Rafael Sifontes. Periodistas Lcdo. Jairo Marquez Lugo. Lcdo. Magdy Zara Yagua. Corrección Lcda. Magali de Fuenmayor. Colaboradores de redacción. ACI, Pbro. Jaime Kelly, Ofic. Arq. Recursos y Proyectos, Comisión de Medios, CEV, José L. Matheus, Alfredo Reyes L. José Espina, Mns. Juan Leonardi Villasmil, Pbro. Leonardo López, Orlando Carmona, Geosalud, Dalmiro Bravo. Diseño de portada y centro unido Pbro. Rhonald Rivero. Administración Lcda. Ana Castro. Distribución Bella Sutherland. Impresión C.A. Diario Panorama. El Semanario La Grey no respalda punto de vista alguno plasmado en los artículos, los mismos son de entera responsabilidad de sus autores. El Semanario se reserva el derecho a editar los textos aquí publicados.
El Papa está decretando q ue la Iglesia, hoy, se reencuentre con su condición original liberadora. Quiere a la Iglesia construyendo el futuro de la humanidad, y no replegada en sí misma.
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Desde Brasil pueblo que le recibe, manifestando su sed de Dios.
Pbro. Jaime Kelly Msc. padrejaimekelly@hotmail.com
H
ermanos, quiero compartir con ustedes mi alegría como cristiano católico y más aun por mi ministerio sacerdotal, las emociones que desde Brasil, el Papa Francisco, ha motivado en mí. Siguiendo su visita en Brasil, sus mensajes, sus encuentros, sus gestos y detalles con un pueblo que expresa la alegría y el agradecimiento de recibir a Jesús en él, como Vicario de su Iglesia en la Tierra, transmitiendo el amor, la compasión, la solidaridad y la alegría de un Dios vivo que camina entre los hombres y que espera que le abramos el corazón para morar en él. A propósito de estas emociones, he meditado y he colocado en la mente y en el corazón del Papa Francisco, las palabras de Pablo en su carta a los Romanos, en su capítulo 1, versículos del 8 al 12, cuando nos dice: “Ante todo, doy gracias a mi Dios, por medio de Cristo Jesús, por todos ustedes, pues su fe es alabada en el mundo entero”… El mundo entero tiene sus ojos fijos en Brasil y la Gracia de Dios que se irradia hacia el mundo y en especial, hacia América Latina, por el mensaje de esperanza que nos dirige Jesús, en boca de nuestro Sumo Pontífice, y el mundo se admira y se alegra por las expresiones de júbilo y aceptación de un
“Dios sabe que les recuerdo constantemente en mis oraciones mientras le rindo ese culto espiritual que es trabajar por la Buena Nueva de Su Hijo. Pues, yo desearía, si tal es su voluntad, que se me allane el camino para ir a visitarles”. Nosotros sabemos que el Papa Francisco ora constantemente por la conversión del mundo. Ora para que a todos llegue la Buena Noticia de Jesús, pero también sabemos que su corazón está muy centrado en América Latina, de cuyos países conoce muy de cerca el dolor, las necesidades y también sus luchas y anhelos, y de ahí, su iniciativa de visitarnos y compartir con los jóvenes del mundo, trayéndonos un mensaje de esperanza, de ánimo y consuelo en Jesús, que sabemos está cerca de nosotros y no es indiferente ni abandona a su pueblo extendido en estas tierras americanas. “Tengo muchas ganas de verlos para comunicarles algún don espiritual que los fortalezca y al compartir nuestra fe, nos animaremos mutuamente”. Y así, el Papa Francisco al encontrarse con el pueblo de Dios ha traído un mensaje que fortalece y anima nuestra fe. Él expresó con gran emoción
y sencillez: “No tengo oro, ni plata para darles. Les doy lo que tengo y da vida: Jesús”. En su mensaje ha destacado tres actitudes esenciales en el cristiano: 1.- La Esperanza en Jesús, la cual no defrauda y que reverdece con la fe en Él, quien es el Señor y Salvador de nuestras vidas. 2.- El cristiano debe confiar y dejarse sorprender por Dios, quien hace siempre nueva todas las cosas y nos invita a una renovación constante y 3.- Ser personas alegres, porque si estamos enamorados de Jesús, nuestro corazón se inflama y contagiamos de alegría a los demás. El Papa Francisco viviendo el Evangelio como en Mateo 25, visitó a los enfermos con un mensaje de consuelo, y nos invitó a abrazar al que sufre como signo de cercanía, de amor, y a tenderles la mano para ayudarles a levantarse. En cada mensaje del Papa está la invitación de buscar a nuestra Madre María, diciéndonos que Ella no se olvida de nosotros, nos quiere y cuida, y con gran énfasis y emoción nos ha dicho además: “No nos dejemos robar la esperanza, pero tampoco nosotros robemos la esperanza, sino por el contrario, seamos Portadores de Esperanza”. Amén.
No tengo oro ni plata para darles. Les doy lo q ue tengo y da Vida: JESÚS.
Semillas de Misericordia:
Cuando Dios se eq uivoca José Luis Matheus
puro amor y misericordia. Ese Fundación María camino a Jesús. sacrifico total de Cristo, no es propiedad de unos y otros; es @enticonfio2012 una demostración de amor universal para todos sin distinción, s bastante común es- aun cuando según “nuestro pacuchar a cristianos y no recer” alguna persona no mecristianos tener el coraje rezca tal amor o don de Dios. de cuestionar a Dios, alegando cosas como: ¿Cómo es posible No debemos olvidar nunca que Dios permita esto?, este que “también sabemos que sacerdote debería abando- Dios dispone todas las cosas nar su ministerio pues no sirve para el bien de los que ama, para eso, ó ¿dónde estaba Dios a quienes él ha llamado según cuando me sucedió esto? Y así su propio designio” (Romanos un sinfín de quejas contra aquel 8,28), por lo tanto es necesario de quien todo bien hemos reci- que aprendamos a confiar infibido. nitamente en Él, para lo cual es necesario permanecer muy uniCon cierta facilidad nos dos a Él a través de la oración convertimos en expertos y jue- humilde, continua y sincera, a ces a cerca de lo que Dios debe fin de que sepamos corresponhacer, y sin darnos cuenta cae- der desde nuestra indignidad a mos en una espiral de orgullo y su llamado amoroso. arrogancia que nos hace pensar que tenemos el derecho y Pues queridos hermanos, la razón suficiente para cuestio- les tengo una noticia: “DIOS narlo. Desde nuestro limitado NO SE EQUIVOCA”. Lo que entendimiento, pretendemos en realidad suele ocurrir es que encerrar según nuestro criterio no tenemos la suficiente sabia Dios que es infinito y eterno. duría para comprender sus designios, porque generalmente Ese mismo Señor a quien tendemos a evaluar las cosas continuamos condenando in- según nuestra manera de penjustamente, siendo inocente sar, que en la mayoría de las decidió voluntariamente cargar cosas se encuentra contaminasobre sí con el peso de nues- da por nuestro egoísmo y falta tros pecados, aceptó ser juzga- de amor. do desde la injusticia y el odio, padeció un tormento moral y Sólo si nos atreviéramos a físico que sólo estaba reserva- dejar de lado por un rato nuesdo para los peores criminales, tro parecer, para preguntar al y aún más entregando todo Señor qué desea que hagade sí, nos dejó a María como mos, purificando nuestra intennuestra Madre y suplicó al Pa- ción y dirigiéndola toda hacia dre que nos perdonara porque su Gloria y aprendiéramos a no sabíamos lo que hacíamos, actuar desde el amor, podríaaunque en ese momento ningu- mos comenzar a percibir como no de quienes le martirizaban pequeños chispazos de luz mostraban ningún resquicio de que nos ayuden a sumergirnos arrepentimiento. en la inmensidad del amor misericordioso de nuestro Padre, Y es que así es el amor in- dejándonos transformar por Él finito de Dios, no espera que y proclamaríamos junto a San vayamos a buscarle, sino que Pablo: “¡Cuán insondables son sale a nuestro encuentro. No sus juicios e inescrutables sus por nuestros méritos, sino por caminos!” (Romanos 11,33).
E
Del 02 al 08 de agosto de 2013
¿Por qué la familia es imagen de la Iglesia?
Oficina Arquidiocesana de Recursos y Proyectos Documentos Conciliares. CEV recursosyproyectos.arq.mcbo@gmail.com
P
ara instaurar a Cristo en la familia de hoy, es necesario guiarla por un proceso de evangelización que parte del Bautismo, pasa por la Confirmación y Eucaristía, para llegar al sacramento del Matrimonio, que constituye la base de la Iglesia doméstica y la fuente propia de un estado de gracia y santidad para los esposos y los hijos.
egoísmo. Labor de la organización pastoral será ayudar a la familia a que llegue, mediante un proceso paciente y comprensivo de evangelización, catequesis, vida litúrgica, a ser una Iglesia doméstica y una comunidad de amor y de fe donde se acoja, se viva y se celebre el Evangelio. La familia es imagen de la Iglesia porque:
Según la afirmación del Vaticano II: “En virtud del sacramento del Matrimonio, por el que significan y participan del ministerio de unidad y de amor fecundo entre Cristo y la Iglesia (Ef. 5,22), se ayudan mutuamente a santificarse en la vida conyugal y en la procreación y en la educación de la prole, y por eso, poseen su propio don dentro del Pueblo de Dios, en su estado y en su forma de vida.
Está abierta a la vida: la Iglesia doméstica participa de la fecundidad como don connatural que la hace santuario de la vida. Como la Iglesia, la familia custodia y engendra el don de la vida y por el don de la fe engendra la vida de la gracia: lleva a sus hijos al Bautismo y trasmite amor, fe y esperanza “mediante la palabra y el ejemplo”.
De ese consorcio nace la familia en la que nacen nuevos ciudadanos de la sociedad humana, quienes por la gracia del Espíritu Santo quedan constituidos por el Bautismo en hijos de Dios. En esta especie de Iglesia doméstica los padres deben ser para sus hijos los primeros predicadores de la fe, mediante la palabra y el ejemplo”
Es ministerial: el ministerio de los padres tienen su fuente en el mismo sacramento del Matrimonio que les capacita y les asigna la misión para “ayudarse mutuamente a santificarse” y para su entrega amorosa “en la procreación y educación de los hijos”. Es un ministerio de cercanía, acompañamiento y testimonio.
La familia, que ha sido definida como la Iglesia doméstica, se inserta dentro de una comunidad intermedia. Se vincula a la Parroquia, a la comunidad política y a otras comunidades en las que ha de ser fermento de comunión y de participación, superando, con la gracia que le es propia, el individualismo y el
Es orante: trasmite y celebra la fe, reza unida, es lugar de encuentro con Dios. Está en camino: como la Iglesia, la familia está llamada a peregrinar en la historia. Por tanto, la familia debe aprender a quererse, ayudarse, compartir, perdonar, convertirse.
Del 02 al 08 de agosto de 2013
CEFAMI
¡Anímate a compartir una experiencia de fe y amor a Cristo!
C
ontinúa la preparación para el 4to. Congreso Americano Misionero, que trae consigo a casi 4.000 misioneros de diferentes partes del mundo. El arduo trabajo que viene realizando todo el equipo desde sus diferentes Comisiones para encontrar el éxito de las jornadas planificadas para noviembre del año en curso, sigue en marcha, para lo cual, las Iglesias peregrinas del continente vienen haciendo un camino de preparación. Buscando la participación activa de todos los zulianos y miembros de la Iglesia católica en este evento, se ha desarrollado un movimiento identificado como CEFAMI, que significa Censo de Familias Anfitrionas Misioneras para el 4to. Congreso Americano Misionero. El Censo de Familias Anfitrionas Misioneras tiene como objetivo ubicar familias o comunidades que puedan acoger peregrinos visitantes, específicamente, en el área metropolitana de Maracaibo. Se espera censar 4.000 hospedajes en las Zonas pastorales de la Arquidiócesis de Maracaibo, incluyendo Machiques y Cabimas. ¿Cuál es el perfil de una familia anfitriona? •
•
•
Familia de principios y valores Cristianos-Católicos. Tener disponibilidad y compromiso para recibir a un misionero peregrino para el CAM 4 COMLA 9. Tener la disposición de
•
Comisión de Medios
recibir inducción para convertirse en Familia Anfitriona Misionera CAM 4 COMLA 9. Conocimiento y trato con el sacerdote o párroco de la zona.
¿Qué debemos brindarle al misionero? Un misionero se caracteriza por su forma práctica de adaptación, para él, sólo hace falta un trato cordial y ameno, un lugar donde dormir, desayuno y ubicarlo a primeras horas de la mañana en la Parroquia más cercana de tu comunidad durante los días del Congreso; desde allí el transporte los trasladará al Palacio de Eventos. Al final de la tarde sólo deberás buscarlo en la Parroquia cercana a tu casa para regresar al descanso. También tendrás la oportunidad de orar y compartir la palabra de Dios con un extranjero, abriendo nuestra mente a otras culturas bajo una misma fe. Para activarte como familia anfitriona, oficialmente, debes pedir, llenar y entregar una planilla en el despacho de tu Parroquia, bajo la responsabilidad de los representantes parroquiales CAM 4 COMLA 9 y el párroco. Las planillas se deben hacer llegar a la Secretaría General del CAM 4 COMLA 9 Maracaibo, con sede en el Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino, av. Bella Vista con calle 89. Tel: 0424578641302613279749; luego de esto, te contactaremos para darte una breve preparación como parte del CEFAMI.
Buscando la participación activa de todos los zulianos y miembros de la Iglesia católica en este evento, se ha desarrollado un movimiento identificado como CEFAMI, que significa Censo de Familias Anfitrionas Misioneras para el 4to. Congreso Americano Misionero.
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Monseñor Gustavo Ocando Yamarte celebra 50 años de sacerdocio
“Siento una especial alergia por los homenajes”
Jairo Márquez Lugo @JMarquezLugo
E
l primer sacerdote que ordenó monseñor Domingo Roa Pérez -arzobispo de Maracaibo hasta 1993- fue Gustavo Ocando Yamarte.
del Zulia” necesita un respaldo económico fuerte, pues cada volumen representa un costo promedio de 50 mil bolívares, y cualquiera no tiene esa cantidad. Pero tengo la confianza de que los veré editados, de una forma u otra, pues uno no escribe para guardar sino para publicar.
El presbítero inició su ministerio el 25 de agosto de 1963, y por tal motivo, festejará 50 años de ordenación el venidero domingo 25 de agosto, a las 10:00 de la mañana, con una misa de acción de gracias en el templo a San Tarsicio. Su primera Eucaristía la celebró en la iglesia del Perpetuo Socorro, pues ahí estudió catecismo durante la infancia. -¿Cómo recuerda esos tiempos? Cuando iba al Perpetuo Socorro, de niño, era una pequeña capilla. Fue derrumbada para darle paso al templo que conocemos hoy. Adolecemos de descontinuidad histórica. Hoy, por ejemplo, no se recuerda a monseñor Marcos Sergio Godoy, el obispo más grande que ha tenido este Estado. Su recuerdo sirve para dar fuerza, lo conservamos algunos de los que en aquella época estábamos en el Seminario menor.
-¿En qué estatus se encuentra ese apoyo?
El “padre Ocando” -como todos le conocen- presidirá una misa de acción de gracias el domingo 25 de agosto, en San Tarsicio. Aspira a editar pronto la “Historia PolíticoEclesiástica del Zulia”, obra de unas siete mil páginas distribuida en 10 volúmenes. “Estamos en las últimas semanas para la apertura del Hospital Madre Rafols”, anunció para beneplácito de los zulianos. -¿Es por eso que se ha dedicado recientemente a recopilar la historia de la Iglesia Católica en nuestra región? Recopilo material de la historia del Zulia desde que era seminarista, sólo que recien-
temente me decidí a escribir 10 volúmenes de unas 700 páginas cada uno. Naturalmente, no da tiempo a imprimirlos de aquí al 25 de agosto, pero queda hecho el trabajo. Es la “Historia Político-Eclesiástica del Zulia”. No todo lo que he hecho
está impreso, pero es la intención imprimir estos volúmenes, algún día. -¿Espera patrocinio o algún otro tipo de respaldo? Indudablemente, que la “Historia político-eclesiástica
No lo he buscado aún. La primera tarea es terminar la obra. Estoy pasando por el gran tedio que causa releer lo escrito. Prefiero pasar tres días seguidos trabajando, a pasar mediodía revisando. Y esa labor no se la confiaría a nadie. -¿Preferiría no colocarle fecha a la publicación? Sí. Lo importante es que los 10 volúmenes están terminados. -De buena fuente nos enteramos que estaban proponiéndole al Gobierno nacional y regional no dejar que su celebración pasara por alto… Es la primera noticia que tengo, pero que de mí surja la preparación de una fiesta es
Del 02 al 08 de agosto de 2013 imposible. Eso lo puedes descartar pero con lo más barato que tengas. Ese día lo único que prepararé es la misa en San Tarsicio. -¿Y si lo invitan a un acto? Bueno, habría que ver quién invita y para dónde. No acepto invitaciones de tipo político. Si invita un partido o una fracción no, pues además, el sacerdote no está para recibir honores ni para que la gente le bese la mano. Soy enemigo de eso. Estamos para trabajar, para producir. Por supuesto, uno no puede ser grosero. De pronto, surgen personas con un gesto sencillo y sincero de afecto. Uno no puede ser el soberbio que barre con todo. -¿Usted asume esta fecha como su cumpleaños? Entiendo que nunca le ha gustado celebrarlo, e incluso, viaja fuera del país para que nadie lo felicite… Por lo menos, en Maracaibo no estoy ese día. Siento una especial alergia por los homenajes, porque al fin y al cabo, ¿qué son? Para mi aniversario le daré gracias a Dios por haberme llamado al sacerdocio, por permitirme hacer muchas cosas y por permitirme acceder a los lugares de estudio en donde he estado. Es un día de celebración, de acción de gracias, no de homenajes. -¿Cómo podría resumir estos 50 años de sacerdocio? Eso no se resume. Cuando uno no ha llevado la cuenta no puede resumir. Eso es producto de un análisis, y no llevo la cuenta. Dios sabe lo que he hecho y cómo, Él es quien juzga.
-A usted se le conoce como un hombre de obras… Hago todo lo que pueda hacer. No dejo de hacer nada de bien que esté dentro de mis posibilidades. Y me gusta la calidad en todo. No me gustan las cosas de medio pelo, ahí. -¿Qué le falta por hacer? No lo sé. Si supiera cuánto voy a vivir te podría decir. Y uno llega hasta donde Dios le permite llegar. Ahorita estamos con el hospital Madre Rafols. ¿Qué viene después? No sé. Y no me angustio por eso. Creo mucho en las gracias actuales de Dios, que son como una especie de iluminaciones momentáneas que nos permiten vislumbrar qué hacer. Digo como Jesucristo: “No he venido a ser servido sino a servir”.
“No acepto invitaciones de tipo político. Si invita un partido o una fracción no, pues además, el sacerdote no está para recibir honores ni para que la gente le bese la mano. Soy enemigo de eso. Estamos para trabajar, para producir”. • •
-¿Para cuándo está prevista la inauguración del hospital? No lo voy a decir. -Pero, al menos, ¿cómo va eso? Muy bien, pero no voy a dar fecha, porque vivimos en una sociedad donde por una realización hay como 200 anuncios. La gente está cansada de anuncios. Jamás he puesto una primera piedra, hay que poner la última. -No me diga cuándo, pero por lo menos dígame cómo logrará esa apertura… Prácticamente, el hospital ya está terminado. Los equipos los tenemos, aunque no todos en Maracaibo. Unas 25 mil personas acudieron al llamado para captar el personal. Estamos en las últimas semanas, yo diría.
Señas -¿Qué le aportará al Zulia esta obra? Unas 280 camas. Será un hospital con todas las de la ley que no explotará económicamente a la gente, pues, a falta de accionistas y fines de lucro no tendrá reparto de utilidades. Aportará, sobre todo, a la verdad, pues se sabrá cuánto le cuesta realmente a un enfermo curarse. -¿Por qué ha tardado tanto su inauguración? Por mantenerse como fue concebido. Si aquí hubiéramos
•
Nació el 22 de marzo de 1939. Según el Diccionario General del Zulia (1999) es licenciado en Teología Litúrgica, doctor en Historia, educador, Comunicador social, músico (organista), promotor cultural y escritor, con formación dentro y fuera del país. Fue director del extinto diario La Columna,
claudicado ante todas las ofertas que han presentado, esto estaría abierto desde hace unos 10 ó 15 años. Además, un hospital es lo más complicado y delicado de hacer, pues se trata nada menos que, de la salud de la gente.
•
La Voz de la Fe y el complejo Niños Cantores del Zulia, así como redactor de L’Osservatore Romano edición española y moderador de los espacios “Primer Plano” y “Ángulos”. Recibió el título honorífico de Monseñor en 1988, a propósito de los 25 años de su Ordenación sacerdotal.
Todo aquello que no se rige por la ética resbala por donde sea, y hay muchas cosas que están resbalando, en muchas materias. Hoy es más difícil que nunca trabajar por los pobres, porque todo es dinero.
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Exhortación episcopal de la 100ª Asamblea de la CEV
Por el diálogo y la reconciliación 8. La actual problemática de las Universidades autónomas nacionales va mucho más allá de sus reivindicaciones económicas, ciertamente importantes y necesarias. Las Universidades venezolanas han sido y son garantía de calidad educativa, de libertad y de inclusión social. La Universidad autónoma requiere, por definición, de la libertad de cátedra y de investigación. Sin éstas, peligran la autonomía y la pluralidad de ideas, características propias de toda Universidad, y reconocidas por la Constitución bolivariana (a.109-110). La autonomía universitaria no es una concesión del gobierno de turno, su deber es garantizarla. Invitamos a todos, gobierno y comunidad universitaria, a un sincero diálogo y a un compromiso por la mejora de las condiciones de funcionamiento de estas casas de estudio. Como Iglesia, fundadora de Universidades y siempre presente en su proceso histórico, manifestamos nuestro apoyo a esta noble causa. 9. Todos los venezolanos debemos trabajar para desactivar las causas de la violencia, mediante el respeto a la dignidad de la persona y sus derechos, teniendo como horizonte el llamado
Urge una conversión que nos comprometa activamente en la construcción de una sociedad solidaria y pluralista, conforme al espíritu del Evangelio y los principios de nuestra Carta Magna, la Constitución.
3º parte de 3 universal de Jesucristo a vivir en la verdad, el perdón y el amor recíproco (cfr. Mt. 18,21-22; Jn. 13,34). Son oportunas las palabras del Papa Francisco: “Invito al querido pueblo venezolano, y en particular, a sus responsables institucionales y políticos, a que rechacen firmemente toda violencia y establezcan un diálogo basado en la verdad, en el reconocimiento mutuo, en la búsqueda del bien común y en el amor por la Nación”. 10. El anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo nos llama al amor, al respeto por la vida, a la reconciliación y a la alegría de vivir. Urge una conversión que nos comprometa activamente en la construcción de una sociedad solidaria y pluralista, conforme al espíritu del Evangelio y los principios de nuestra Carta Magna, la Constitución. Nuestra Señora de Coromoto, presente en nuestra historia de ayer y de hoy, nos acompañe por caminos de comunión y paz. Con nuestra bendición: Caracas, 11 de Julio de 2013 Los Arzobispos y Obispos de Venezuela.
Del 02 al 08 de agosto de 2013
La voz del Pastor
Conversando con amigos evangélicos sobre el tema de los santos no les tengas en cuenta este pecado.» Y diciendo esto, se durmió.” (Hechos 7,60) Marlene: Efectivamente, los que mueren, duermen en el Señor.
+Juan María Leonardi Obispo de diócesis Punto Fijo
R
eproduzco esta conversación de José Miguel Arráiz porque puede servir de ayuda y guía a la hora de explicar a nuestros hermanos cristianos de otras denominaciones exactamente que creemos y por qué. Miguel: Oye, pero yo tengo entendido que cuando una persona muere “duerme en el Señor”. En la Biblia se ve, por ejemplo, que cuando Lázaro muere está dormido: “Dijo esto y añadió: «Nuestro amigo Lázaro duerme; pero voy a despertarle.»” (Juan 11,11). Lo mismo con Esteban, al morir se durmió: “Después dobló las rodillas y dijo con fuerte voz: «Señor,
José: Ok, déjame explicarte algo. Cuando la Biblia utiliza la palabra “dormir” para referirse a los difuntos se refiere a sus cuerpos, no a sus almas. En el mismo caso que mencionas de Esteban se ve cómo antes de “dormir” ve que el cielo se abre para recibirle: “Pero él, lleno del Espíritu Santo, miró fijamente al cielo y vio la gloria de Dios y a Jesús que estaba en pie a la diestra de Dios; y dijo: «Estoy viendo los cielos abiertos y al Hijo del hombre que está en pie a la diestra de Dios.»” (Hechos 7,55) Quienes creen que aquellos que mueren están inconscientes o incluso, que no existen fuera del cuerpo, son algunas denominaciones como los testigos de Jehová y adventistas que no creen en la inmortalidad del alma. Realmente, ni los católicos ni los evangélicos creemos eso (los reformadores, por ejem-
2 o parte
plo, no pensaban así, Lutero, Calvino, entre otros) sobre todo, porque hay muchos textos bíblicos en donde esto se ve claro. Miguel: ¿Como por ejemplo? José: San Pablo confiesa que quiere morir para estar con Cristo: “Pues para mí la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia... por una parte, deseo partir y estar con Cristo, lo cual, ciertamente, es, con mucho, lo mejor; mas, por otra parte, quedarme en la carne es más necesario para vosotros” (Filipenses 1,21-24) Miguel: Por supuesto, pero eso quiere decir que quiere morir para dormir en el Señor. José: No tendría sentido que Pablo quisiera morir para quedarse dormido, por el contrario, él dice que, incluso fuera del cuerpo, puede afanarse por agradar al Señor, y alguien dormido no se afana: “Estamos, pues, llenos de buen ánimo y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor. Por
eso, bien en nuestro cuerpo, bien fuera de él, nos afanamos por agradarle” (2 Corintios 5,9). Observa cuan convencido está que al salir del cuerpo estará con Cristo gozando de la visión de Dios: “Así pues, siempre llenos de buen ánimo, sabiendo que, mientras habitamos en el cuerpo, vivimos lejos del Señor, pues caminamos en la fe y no en la visión... “ (2 Corintios 5,6) Hay muchos ejemplos más en la Biblia donde se ve que aquellos que han muerto no están inconscientes, recuerda el caso del profeta Samuel cuando se apareció, luego de haber muerto, a Saúl y le dijo todo lo que iba a suceder (1 Samuel 28,620). Un adventista te diría
que no era realmente él sino un demonio, pero si te fijas bien en el texto, allí no dice eso, sino que era el propio Samuel. Por otro lado, todo lo que dijo fue cierto, al punto que finalmente se cumplió. No parece ser la forma de actuar del Demonio que es el padre de la mentira. También tenemos el caso del ‘buen ladrón’, al que Cristo le dice que ese mismo día estaría con él en el paraíso: “Jesús le dijo: «Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso.» “ (Lucas 23,43). Sabemos por palabras de Cristo que la resurrección ocurrirá el último día (Juan 6,44.54; 11,24); sin embargo, ya él desde ese día estaría con Cristo, no dormido, no inconsciente.
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Parroquia Santísimo Cristo rumbo a la renovación en sus 150 años de fundada
Alfredo Reyes Labarca José R. Espina F. www.elmundodelanoticia.com
“H
a venido caminando gracias a los pastores anteriores, entre ellos, el venerable Monseñor Luis Guillermo Vílchez, tan recordado y presente siempre en nuestra Parroquia, y así será siempre, porque su trabajo es un legado que siempre estará vigente”, dijo el Presbítero Jesús Colina, administrador parroquial, al expresar que “nuestra Parroquia es una parroquia de fe, de participación y fraternidad. De unos meses para acá venimos aplicando el Proyecto de Renovación Pastoral (PARP), que busca que la Parroquia, renovada después del acontecimiento del Vaticano II, se lance a los retos sociales, mundiales, comunitarios”. “Todo va avanzando, progresando y la Iglesia y la Parroquia no puede quedarse estancadas en una realidad del pasado. La Parroquia debe lanzar las redes hacia adelante, ha llegado ese momento de la renovación, de hacer presente a la Iglesia viva, joven, entusiasta, que ejerce su papel, en la que todos tienen la oportunidad de participar, lo decía Jesús en la Palabra, hacia adentro en el mar”. Cumpliendo el lema del Proyecto, en Santísimo Cristo se viene trabajando para que la Parroquia sea una casa, escuela y taller de comunión, fraternidad y solidaridad, “en donde todos los que vengan a buscar a Dios o un servicio, además de conseguir ese servicio y encuentro con Dios, realmente tenga la oportunidad de sentirse copartícipe de la edificación de nuestra Parroquia y del servicio que se está prestando” señaló Colina.
Ejecutando el PARP La parroquia Santísimo Cristo, conocida cariñosamente como la ‘iglesia del padre Vílchez’, ha comenzado el censo parroquial que es la primera etapa del proyecto, con la mirada puesta en lograr una comunión con las comunidades, cuyo principal objetivo es que la Parroquia sea comunidad de comunidades, que cada Zona pastoral tome su puesto en la gran estructura que es la parroquia Santísimo Cristo de San Francisco. “Llegué a la Parroquia en un momento preciso, en el que ella misma exigía renovarse,
nos tocó organizar toda la realidad litúrgica, esta Parroquia es, medianamente, como un santuario, viene feligresía de todas partes, como en la Basílica de Maracaibo, aquí en menos medida pero no deja de ser significativo; aquí la gente viene por tradición a hacer sus bautizos, sus matrimonios, porque toda su familia ha recibido aquí sus sacramentos y la gente vuelve aquí a su Parroquia. El sentido de parroquia de la gente que un tiempo vivió aquí, está arraigado, entonces hemos tratado de organizarnos en vista de esta realidad, en cuanto a liturgia, servicios, sacramentos y atención de la gente, hemos reorganizado los archivos parroquia-
les”, puntualizó el Presbítero. Se tiene previsto que para octubre, en el marco de la festividad del Patrono del municipio sureño San Francisco de Asís, entreguen su censo cada zona de la Parroquia. “Se ha ido de sector en sector llevando el proyecto, animando y ganando personas que se sumen al mismo. Si para octubre tenemos el censo, comenzaremos con muy buen pie el trienio preparatorio, el primer año será el Año de la Comunión, de la participación”, dijo Colina. El trabajo del presbítero Jesús Colina ha sido arduo, y co-
mienza a dar sus frutos, que se pueden palpar en la participación de la feligresía, como él mismo comentó: “Las asambleas parroquiales han crecido, la participación no es sólo dominical y eucarística, hay familias completas que han vivido un proceso de formación en la Parroquia, por ejemplo, con los cursos prematrimoniales que se dan en la Parroquia y luego esos matrimonios quedan sirviendo a la iglesia de Cristo. En la actualidad, hay muchas parejas y familias participando. Uno de los retos que tiene la parroquia Sanísimo Cristo es que nazca la pastoral Familiar, que responda a esas parejas jóvenes que se están consagrando”
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Padre Jesús Colina, administrador parroquial. Obras de FE El padre Jesús Colina comprometido con los más necesitados y con la Misericordia Divida tiene entre sus proyectos la creación de la Casa de la Caridad, ya que él ha visto con mucha preocupación las diferentes personas que se acercan diariamente a la Parroquia a pedir ayudas, que van desde alimentos, medicamentos, hasta ayuda económica. “La Casa de la Caridad tendrá como su principal objeto atender algunas necesidades de los habitantes sanfrancisquenses, no quizá en todo el porcentaje requerido, pero sí en la medida que se pueda hacer”, manifestó, explicó además, que en la estructura del templo y casa parroquial se han hecho algunas reparaciones importantes, pero “todavía hay muchas por hacer; poco a poco, se han ido recuperando algunos espacios. Filtraciones y reparaciones de algunas de las paredes del templo, los jardines, las cercas, es un templo grande y con esfuerzo, poco a poco, se han realizado algunos trabajos de reparación significativos”. “En la casa parroquial se
han hecho algunas mejoras que son importantes, porque es el lugar donde el sacerdote atiende a la gente, previo a algún servicio, se han mejorado las oficinas y las habitaciones”. El padre Colina tiene algunas preocupaciones, estamos trabajando en ello, como en el sistema de alumbrado y de sonido dentro de la iglesia, donde fácilmentese queman los bombillos y queremos darle una solución más profunda, queremos arreglar las bancas y sus reclinatorios”.
lanzarnos de lleno a esta renovación”.
Y como una urgencia muy costosa, pero necesaria, por lo que hizo un llamado a los entes gubernamentales y a la feligresía, señaló el deterioro de la cúpula y fachada del templo, que supone una importante inversión.
Es importante destacar que el templo parroquial Santísimo Cristo de San Francisco fue dedicado el 28 de septiembre de 2002, por monseñor Ubaldo Santana Sequera, cuenta con una arquitectura religiosa y caribeña, imponente, en la que predominan los colores pastel en tonos verdes, salmón, celeste, así fue diseñada por el arquitecto Alí Naamazi, como una de las grandes obras de la gestión del primer alcalde del Municipio, Saady Bijani.
150 años de fundada La Parroquia cumple en el mes de mayo de 2016, 150 años como tal, “es la primera iglesia en esta zona de Maracaibo, que se despegó del primer templo de toda la Iglesia de Maracaibo que es Cristo de Aranza”, mencionó el padre Colina. “Pensamos que es un acontecimiento eclesial importante y en esta tiempo de renovación, creo que esa fecha debe marcar el hito de
Trienio En vista de la celebración de los 150 años de la Parroquia, el padre Jesús Colina esta planificando un trienio preparatorio, que debe comenzar en el mes de octubre con la fiesta de San Francisco de Asís, y culminará en mayo de 2016, cuando se celebre este acontecimiento con una fiesta de cambio y renovación comunitaria, como la catalogó.
En la parroquia Santísimo Cristo de San Francisco, los monaguillos y la señora Mercedes, venden La Grey en la puerta del templo, luego de que el padre Jesús Colina la promociona desde el altar al culminar cada celebración.
San Francisco de Asís, patrono del municipio.
Templo Santísimo Cristo
Del 02 al 08 de agosto de 2013 Orlando Carmona orlandocarmona77@yahoo.es
Lectura
¿Qué dice el texto?
Alguien de entre la multitud llama a Jesús para que le solucione un problema. Su interés es, simplemente, resolver sus preocupaciones individuales. Jesús con sinceridad y sin rodeos le hace caer en cuenta que su petición está fuera de lugar. Jesús no se siente hombre-orquesta para ir arreglando problemas en todos lados. Además, le hace caer en cuenta de que su problema no es un asunto de justicia, sino de simple ambición personal. El hombre no veía en Jesús otra cosa que una buena oportunidad para obtener mayor porción en la herencia familiar.
Meditación
¿Qué me dice el texto?
¿Para quién serán todos tus bienes? Domingo
4 de Agosto de 2013 XVIII semana del tiempo Ordinario. 1a Lectura Qo 1, 2; 2, 21-23
2a Lectura Col 3, 1-5. 9-11
¿Qué le digo?
Digo a los arrogantes: “¡Ya basta de violencias!” y a los incrédulos: “No alcen los cuernos, no levanten tanto su cornamenta ni lancen desafíos contra la Roca”. Pues, he aquí que viene, no del oriente ni del occidente, ni del desierto ni de las montañas, pero sí viene Dios, que es el juez, para humillar a unos, y ensalzar a otros. En su mano el Señor tiene la copa de vino espumante y embriagador. La escancia, y la vacían hasta la borra al beberla todos los malos de la tierra. (Sal 75,5-9)
¿Cómo interiorizo el mensaje?
Texto Bíblico
¿Para quién serán todos tus bienes? Lc 12, 13-21 Dijo uno de la muchedumbre: Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia. 14 El le respondió: Pero, ¿quién me ha constituido juez o partidor entre vosotros? 15 Les dijo: Mirad, guardaros de toda avaricia, porque, aunque se tenga mucho, no está la vida en la hacienda. 16 Y les dijo una parábola: Había un hombre rico, cuyas tierras le dieron gran cosecha. 17 Comenzó él a pensar dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, pues no tengo dónde
Oración
Contemplación
Señor, ten compasión de nosotros. Salmo 89
13
La parábola que Jesús me propone para comprender a fondo esta situación humana recoge una experiencia de la vida cotidiana. Como ser humano, estoy dispuestos a amontonar riquezas, a transformar la realidad para preservarlas, para sentirme seguro y satisfecho con ellas. Sin embargo, no aprecio el valor de la vida misma. Mis apegos no me dejan ver otra cosa que mis propias ambiciones.
encerrar mi cosecha? 18 Y dijo: Ya sé lo que voy a hacer; demoleré mis graneros y los haré más grandes, y almacenaré en ellos todo mi grano y mis bienes, 19 y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, regálate. 20 Pero Dios le dijo: Insensato, esta misma noche te pedirán el alma, y todo lo que has acumulado, ¿para quién será? 21 Así será el que atesora para sí y no es rico ante Dios.
Contemplo el mundo de hoy: la riqueza de pocos hace más pobres a otros, no la utilizo para ayudar al hermano desamparado. Veo en este mundo corrompido que mi única herencia es haber recibido por parte del Padre a su Hijo Jesucristo.
Acción
¿A qué me comprometo?
• •
A no ser codicioso y compartir mis bienes con los más necesitados. A atesorar y cumolir la Palabra de Dios como lo más importante en mi vida.
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Lunes
Martes
Miércoles
Mateo 14, 13-21
Lucas 9, 28b-36
Mateo 15, 21-28
5 de Agosto XVIII semana del tiempo Ordinario
6 de Agosto La Transfiguración del Señor
7 de agosto XVIII semana del tiempo Ordinario
Aclamemos a Dios, nuestra fortaleza. Salmo 80
Reina el Señor, alégrese la tierra. Salmo 96
Por tu pueblo Señor, acuérdate de mí. Salmo 105
En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan, el Bautista, se marchó de allí en barca, a un sitio tranquilo y apartado. Al saberlo la gente, lo siguió por tierra desde los pueblos. Al desembarcar, vio Jesús el gentío, le dio lástima y curó a los enfermos.
En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió, sus vestidos brillaban de blancos. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su muerte, que iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño; y, espabilándose, vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él.
En aquel tiempo, Jesús se marchó y se retiró al país de Tiro y Sidón. Entonces una mujer cananea, saliendo de uno de aquellos lugares, se puso a gritarle: «Ten compasión de mí, Señor, Hijo de David. Mi hija tiene un demonio muy malo.» Él no le respondió nada. Entonces los discípulos se le acercaron a decirle: «Atiéndela, que viene detrás gritando.» Él les contestó: «Sólo me han enviado a las ovejas descarriadas de Israel.» Ella los alcanzó y se postró ante él, y le pidió: «Señor, socórreme.» Él le contestó: «No está bien echar a los perros
Como se hizo tarde, se acercaron los discípulos a decirle: «Estamos en despoblado y es muy tarde, despide a la multitud para que vayan a las aldeas y se compren de comer.» Jesús les replicó: «No hace falta que vayan,
dadles vosotros de comer.» Ellos le replicaron: «Si aquí no tenemos más que cinco panes y dos peces.» Les dijo: «Traédmelos.» Mandó a la gente que se recostara en la hierba y, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos; los discípulos se los dieron a la gente. Comieron todos hasta quedar satisfechos y recogieron doce cestos llenos de sobras. Comieron unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños.
Mientras éstos se alejaban, dijo Pedro a Jesús: «Maestro, qué bien
se está aquí. Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» No sabía lo que decía. Todavía estaba hablando, cuando llegó una nube que los cubrió. Se asustaron al entrar en la nube. Una voz desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle.» Cuando sonó la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por el momento, no contaron a nadie nada de lo que habían visto.
Jueves
Viernes
Sábado
Mateo 16, 13-23
Mateo 16, 24-28
Mateo 17, 14-20
8 de agosto Santo Domingo de Guzmán
En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?» Ellos contestaron: «Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas.» Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.» Jesús le respondió: «¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo. Ahora te digo yo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las
llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo.» Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías. Desde entonces empezó Jesús a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho por parte de los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, y que tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día. Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo: «¡No lo permita Dios, Señor! Eso no puede pasarte.» Jesús se volvió y dijo a Pedro: «Quítate de mi vista, Satanás, que me haces tropezar; tú piensas como los hombres, no como Dios.»
9 de agosto XVIII semana del tiempo Ordinario
Recordaré los prodigios del Señor. Salmo 76
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí la encontrará. ¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? ¿O qué podrá dar para recobrarla? Porque el Hijo del hombre vendrá entre sus ángeles, con la gloria de su Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta.
Os aseguro que algunos de los aquí presentes no morirán sin antes haber visto llegar al Hijo del hombre con majestad.»
el pan de los hijos.» Pero ella repuso: «Tienes razón, Señor; pero también los perros se comen las migajas que caen de la mesa de los amos.» Jesús le respondió: «Mujer, qué grande es tu fe: que se cumpla lo que deseas.» En aquel momento quedó curada su hija.
10 de agosto San Lorenzo, Diácono y mártir.
Yo te amo Señor, tú eres mi fortaleza. Salmo 17 En aquel tiempo, se acercó a Jesús un hombre, que le dijo de rodillas: «Señor, ten compasión de mi hijo, que tiene epilepsia y le dan ataques; muchas veces se cae en el fuego o en el agua. Se lo he traído a tus discípulos, y no han sido capaces de curarlo.» Jesús contestó: «¡Generación perversa e infiel! ¿Hasta cuándo tendré que estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os tendré que soportar? Traédmelo.» Jesús increpó al demonio, y salió; en aquel momento se curó el niño. Los discípulos se acercaron a Jesús y
le preguntaron aparte: «¿Y por qué no pudimos echarlo nosotros?» Les contestó: «Por vuestra poca fe. Os aseguro que si fuera vuestra fe como un grano de mostaza, le diríais a aquella montaña que viniera aquí, y vendría. Nada os sería imposible.»
Del 02 al 08 de agosto de 2013
El ministerio sacerdotal
T
odo el pueblo cristiano es sacerdotal, pues tiene por cabeza a Cristo Sacerdote, y está destinado a promover la gloria de Dios y la salvación de los hombres, haciendo de sus propias vidas una ofrenda permanente. La Iglesia entera es un pueblo sacerdotal. Por el Bautismo, todos los fieles participan del sacerdocio de Cristo. Esta participación se llama “sacerdocio común de los fieles”. A partir de este sacerdocio y al servicio del mismo, existe otra participación en la misión de Cristo: la del ministerio conferido por el sacramento del Orden, cuya tarea es servir en nombre y en la representación de CristoCabeza en medio de la comunidad. Los Presbíteros actúan en representación de Cristo en la Tierra. El sacerdocio ministerial según el CIC N° 1592 “difiere esencialmente del sacerdocio común de los fieles, porque confiere un poder sagrado para el servicio de los fieles. Los ministros ordenados ejercen su servicio en el pueblo de Dios mediante la enseñanza (munus docendi), el culto divino (munus liturgicum) y por el gobierno pastoral (munus regendi). En el N° 1593 del CIC se habla de los diferentes grados del ministerio ordena-
do: “el de los obispos, el de los presbíteros y el de los diáconos. Los ministerios conferidos por la Ordenación son insustituibles para la estructura orgánica de la Iglesia: sin el obispo, los presbíteros y los diáconos, no se puede hablar de Iglesia (cf. San Ignacio de Antioquía,Epistula ad Trallianos 3,1)”. Referencias bíblicas; Muchas personas que no forman parte de la Iglesia Católica critican la institución del sacerdocio y dicen que no es bíblico, pero les presento algunas referencias bíblicas para mostrar que es el sacramento de la Nueva alianza: Sacerdocio Ministerial en el A.T: En el mismo Éxodo 19 donde se nos narra sobre el sacerdocio de todos los fieles (Cf. Ex 19,6), encontramos la existencia de un sacerdocio ministerial en el A.T.: Dijo Yahveh a Moisés: «Baja y conjura al pueblo que no traspase las lindes para ver a Yahveh, porque morirían muchos de ellos; aun los sacerdotes que se acercan a Yahveh deben santificarse para que Yahveh no irrumpa contra ellos.» Ex. 19,21-22 •
La imposición de las manos en la Ordenación (He-
•
•
•
•
chos 13, 2-2). Los primeros diáconos ordenados por los Apóstoles (Hechos 6, 1-6.) San Pablo manda a ordenar presbíteros. S. Pablo dice a Tito: “El motivo de haberte dejado en Creta, fue para que acabaras de organizar lo que faltaba y establecieras presbíteros en cada ciudad, como yo te ordené” (Tt 1, 5). El episcopado “si alguno aspira al cargo de obispo, desea una noble función” (1 Tm 3, 1) Timoteo es pastor por imposición de las manos. 2 Tm 1, 6: San Pablo dice a su discípulo Timoteo: “Te recomiendo que reavives el carisma de Dios que está en ti por la imposición de mis manos”
El Sacerdote debe brillar con el ejemplo: Decía san Juan de Capristano que “los que han sido llamados a ministrar en la mesa del Señor deben brillar por el ejemplo de una vida loable y recta, en la que no se halle mancha ni suciedad alguna de pecado. Viviendo honorablemente como sal de la tierra, para sí mismos y para los demás, e iluminando a todos con el resplandor de su conducta, como luz que son del mundo, deben tener presente la solemne ad-
El sacerdocio ministerial confiere un poder sagrado. Padre José Gregorio Villalobos vertencia del sublime maestro Cristo Jesús, dirigida no sólo a los apóstoles y discípulos, sino también a todos sus sucesores, presbíteros y clérigos: Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con que la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente”. ¿Por qué confesarme con un sacerdote? La Iglesia nos invita a todos a renovar continuamente nuestras vidas, alejándonos del pecado. Humildemente, debemos reconocer que todos somos pecadores. El sacramento de la Reconciliación fue instituido por Jesús para que nosotros nos acerquemos más a Dios. Fue el mismo Jesús quién quiso que su Gracia llegara a nosotros, por medio de aquéllos que habían decidido seguirlo más de cerca, es decir, los apóstoles y en la actualidad, los sacerdotes, para que perdonen
los pecados en su Nombre. El apóstol Juan nos dice en su libro (Jn 20,21): ““Antes de ascender al Cielo Jesús sopló sobre Pedro y los apóstoles y les dijo: Reciban el Espíritu Santo, los pecados les serán perdonados a los que ustedes se los perdonen y les serán retenidos a los que ustedes se los retengan”. Oración por los sacerdotes: Señor Jesús, quiero implorarte por todos los sacerdotes de nuestra Iglesia Católica, que ellos sean imagen fiel de tu amor, que sus palabras estén llenas de compasión por el prójimo, que aborrezcan todo lo que el mundo les ofrezca para apartarlos del “camino, la verdad y la vida”. ¡Felicitaciones! a todos los sacerdotes en su día, de parte de este humilde servidor de Dios.
Del 02 al 08 de agosto de 2013
El ceremoniero habla
El Ofertorio: ofrendas, no préstamos
N
o se puede perder la perspectiva litúrgica: hemos recorrido un camino de conocimiento conceptual, pero es necesario para el buen desenvolvimiento litúrgico de nuestras comunidades parroquiales, tener claros varios puntos que, hasta ahora, son muy pocos conocidos y que por tanto, al participar en nuestras Liturgias pensamos que lo estamos haciendo muy bien y puede ser que estemos equivocados. Primeramente, no podemos confundir Liturgia con sentimentalismo, ni manipular la Liturgia para hacernos agradables a otras personas que, por desconocer el “deber ser” desean ejecutar acciones que la Liturgia no prescribe. Si conseguimos que nuestra celebración litúrgica crezca en una dimensión de arte y belleza, ciertamente, será más admirada y vivida, respetada, amada y será más atrayente para los fieles. Hemos de pensar que la divina Liturgia celebra misterios que no entendemos ni comprendemos claramente, pero que sí creemos. Estos misterios bien celebrados nos llevan a conocer, admirar y celebrar la verdadera fe en el Señor Jesucristo. La primera obra evangelizadora es la Liturgia, si la Liturgia es bien celebrada atrae por sí misma, no hacen falta añadiduras. La Liturgia ha sido cuna de vocaciones y causa de conversiones. Al hablar de Liturgia de las ofrendas, la Iglesia, siempre ha estado clara, que,
esencialmente, el pueblo fiel es el oferente y “las ofrendas que se presentan en el altar son pan y vino, los mismos elementos que Cristo tomó en sus manos” (IGMR 48).La Iglesia ha sido flexible y ha trabajado en la inculturación de la Liturgia y nuestras comunidades son muy creativas, solo que hay que cuidar no caer en errores. Primero: Las ofrendas las recibe quien preside la celebración, que es Cristo mismo presidiendo la acción litúrgica; por tanto, las ofrendas son de él y para el templo, la Parroquia. Comúnmente, observamos que hay procesiones de ofrendas donde hacemos una especie de carnaval, el pan y el vino son los últimos, pero antes solemos colocar flores, alimentos, las medallas y los títulos de los graduandos, rosarios, la Biblia, una familia, niños, jóvenes, ancianos, maquetas, potes de pintura, pendones, afiches, tortas de cumpleaños, y deformamos la Liturgia y luego pasamos a la sacristía para solicitar nos sean devueltos los objetos que “ofrendamos”, los platones, el rosario, la Biblia y así, pensamos que “todo estuvo bonito”, y no se trata de eso, son “OFRENDAS” no “PRÉSTAMOS” y es una PROCESIÓN DE OFRENDAS no un desfile de modas ni de objetos. Segundo: La segunda parte de la Eucaristía es la liturgia de la Palabra, no es necesario, después de haber sido receptores de la buena noticia, devolverla (ofrendar la Biblia) en el Ofertorio. Tercero: Después de la oración post-comunión, con
Pbro. Leonardo Quintero
una monición previa, se pueden llevar al sacerdote los objetos que se han de obsequiar para colaborar con alguna institución necesitada, u objetos de limpieza, o cualquier regalo o colecta como tributo de los fieles. Cuarto: En el caso de ofrendar personas, hay que recordar que “toda” la asamblea reunida es, ante el Señor, pueblo sacerdotal, “todos” son bendecidos y a “todos” alcanza su misericordia. Ofrendemos al señor pan y vino que transformados en su cuerpo y sangre son nuestro alimento para la vida eterna.
Las ofrendas las recibe quien preside la celebración, que es Cristo mismo presidiendo la acción litúrgica; por tanto, las ofrendas son de él y para el templo, la Parroquia.
Diócesis de Cabimas celebra 48 años de fundada
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Prensa Diócesis
L
a diócesis de Cabimas celebró este 26 de julio, 48 años de haber sido fundada, su primer obispo fue Su Excelencia reverendísimo Monseñor Constantino Maradey Donato; en la actualidad, su obispo es Monseñor William Enrique Delgado Silva. La Diócesis se encuentra ubicada dentro del estado Zulia, abarca toda la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, que comprende siete Municipios autónomos (Miranda, Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar, Lagunillas, Valmore Rodríguez y Baralt) los cuales ocupan un área de 9.345 kilómetros, lo que representa el 18% del territorio total de la región zuliana. La Diócesis de Cabimas pertenece a la provincial eclesial de la Arquidiócesis de Maracaibo. Según se pudo conocer haciendo algunas investigaciones, siendo Monseñor Dr. Domingo Roa Pérez, obispo de Maracaibo, se crearon en la Costa Oriental del Lago nuevas Parroquias, se construyeron varios templos, por lo que se solicitó, sobre todo, a España, sacerdotes y religiosos para el cuidado especial de los fieles. Esto creó un ambiente propicio para la creación de una nueva Diócesis, hasta que el 26 de julio de 1965, Su Santidad el Papa Paulo VI, creó la Ddócesis de Cabimas, desmembrada de la diócesis de Maracaibo, en aquel entonces, de la Provincia Eclesiástica de Mérida. Monseñor
Constanti-
Monseñor William Delgado Silva, actual obispo de la diócesis de Cabimas. (Foto: Magdy Zara) no Maradey Donato, primer obispo de la Diócesis de Cabimas, tomó posesión de su cargo el 04 de septiembre de 1965 y gobernó cuatro años completos, hasta comienzos de diciembre del año 1969. Con la creación de la diócesis de Cabimas, al templo parroquial se le dio el nombre de iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, con los privilegios propios de Sede Episcopal. La misma fue erigida en 1829 por obra de Juana Villasmil, y elevada a parroquia en 1840; su primer sacerdote fue el padre Juan de Dios Castro.
primera Feria del Retorno en 1968, la cual años más tarde se convirtió en la Feria del Rosario. Cuando se organizó la Diócesis contaba con 29 sacerdotes y 17 Parroquias, hoy día, cuenta con 47 Parroquias y un Seminario diocesano. La Patrona de la Diócesis es Nuestra Señora del Rosario, pero también se tiene como co- Patrón a San Benito de Palermo, santo que es venerado por muchos fieles, en todo el Estado, no solo de la Diócesis de Cabimas.
Adquirió su estructura actual y fue elevada a Catedral con motivo a su elevación a Diócesis en 1965.
Existe además, la Virgen Nuestra Señora del Paraute, lcuya imagen data del año 1651.
Monseñor Constantino Maradey Donato, organizó la
El 25 de julio de 1970 toma posesión monseñor
Marco Tulio Ramírez Roa, como segundo obispo de la diócesis de Cabimas. Posteriormente, en 1972, consiguió la donación de la escuela de la Creole, sede que se convirtió en la extensión de estudios integrados de la Universidad del Zulia y que, con el tiempo, daría origen al Núcleo LUZ-Costa Oriental del Lago. El 20 de julio de 1985 tomó posesión el tercer Obispo diocesano, Monseñor Roberto Lückert León, durante su gestión se crearon nuevas Parroquias, se instituyeron nuevos ministerios de la Palabra, se comenzó a enviar sacerdotes al extranjero a especializarse en Teología, Se organizaron los distintos departamentos de Pastoral y hubo una participación activa en varias Fundaciones, las cuales buscaban el bien
de las comunidades. El 14 de mayo de 1994, toma posesión como cuarto Obispo de la diócesis de Cabimas, Monseñor Freddy de Jesús Fuemnayor. El 08 de octubre del año 2005 tomó posesión como quinto Obispo de la diócesis de Cabimas, Monseñor William Enrique Delgado Silva, quien entre otras cosas, inició la tradición de la bendición del lago el domingo de Resurrección y en el año 2009 se realizó por primera vez el 4 de abril la procesión de San Benito desde la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en Los Laureles hasta la Catedral. La sede de la diócesis de Cabimas o Palacio Episcopal, se encuentra ubicada en la ciudad Cabimas, en carretera H, cruce con av. Universidad.
Del 02 al 08 de agosto de 2013 Misa aniversaria
Programación Semanal de Niños Cantores Televisión.
Para con memorar esta importante fecha, se celebró una misa en la santa iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario de Cabimas, la cual fue presidida por Monseñor William Delgado, quien al inicio de su homilía dio gracias a Dios, por el avance que ha tenido la Diócesis a lo largo de estos 48 años.
HORA 6:00am 6:30am 6:30am 7:00am 7:00am 7:30am
100% Noticias
8:00am 8:30am 8:30am 9:00am
Comiquitas Vida en La Santa
Cristo
7:30am 8:00am
De Primera Mano Television
De Mujeres
9:00am 9:30am 9:30am 10:00am 10:00am 10:30am 10:30am 11:00am 11:00am 11:30am
Series
El pueblo si vale
La Hora Del -cafe
11:30am 12:00pm
Eucaristía
Comiquitas Camino
Sin
Series Infantiles De Costa a Costa
Fronteras En Plural Tópicos Urbanos Comiquitas
Educadores Belleza y
Maquina
HIMNO NACIONAL
Iglesia
M M J D HORA LLUNES JUEVES V VIERNES SABADO DOMINGO MARTESV MIERCOLES
12:00pm 12:30pm 12:30pm 1:00pm 1:00pm 1:30pm 1:30pm 2:00pm 2:00pm 2:30pm 2:30pm 3:00pm 3:00pm 3:30pm 3:30pm 4:00pm 4:00pm 4:30pm 4:30pm 5:00pm 5:00pm 5:30pm
Aprovechó para dar gracias a Dios por el aumento de las vocaciones sacerdotales, las cuales definió como muestras del gran amor que tiene el Padre para con sus hijos.
Y leyó: “De esta manera, la fe ha acabado por ser asociada a la oscuridad. Se ha pensado poderla conservar, encontrando para ella un ámbito que le permita convivir con la luz de la razón. El espacio de la fe se crearía allí donde la luz de la razón no pudiera llegar, allí donde el hombre ya no pudiera tener certezas. La fe se ha visto así como un salto que damos en el vacío, por falta de luz, movidos por un sentimiento ciego; o como una luz subjetiva, capaz quizá de enardecer el corazón, de dar consuelo privado, pero que
HIMNO NACIONAL
6:00am
Recordó que cuando la Diócesis fue fundada contaba en su gran mayoría con sacerdotes extranjeros y solo el obispo y el párroco de Catedral eran venezolanos, a diferencia de hoy día, cuando la mayoría de las Parroquias son atendidas por sacerdotes, no solo venezolanos, sino originarios de la misma Diócesis.
El Obispo diocesano también hizo referencia a la primera encíclica del Papa Francisco titulada “Lumen Fidei” (La luz de la Fe), en la que el Santo Padre resalta la urgencia de “recuperar el carácter luminoso propio de la fe” que es capaz de “iluminar toda la existencia del hombre”.
Del 05 al 11 de Marzo de 2012 LLUNES M M J D JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO V MARTES MIERCOLES
5:30pm 6:00pm
HORA
Nuestra Señora del Rosario, patrona de la diócesis de Cabimas. no se puede proponer a los demás como luz objetiva y común para alumbrar el camino. Poco a poco, sin embargo, se ha visto que la luz de la razón autónoma no logra iluminar suficientemente el futuro; al final, éste queda en la oscuridad, y deja al hombre con el miedo a lo desconocido. De este modo, el hombre ha renunciado a la búsqueda de una luz grande, de una verdad grande, y se ha contentado con pequeñas luces que alumbran el instante fugaz, pero que son incapaces de abrir el camino. Cuando falta la luz, todo se vuelve confuso, es imposible
distinguir el bien del mal, la senda que lleva a la meta de aquella otra que nos hace dar vueltas y vueltas, sin una dirección fija”.
6:30pm 7:00pm 7:30pm 7:30pm 8:00pm 8:00pm 8:30pm 8:30pm 9:00pm 9:00pm 9:30pm 9:30pm 10:00pm 10:00pm 10:30pm 10:30pm 11:00pm 11:30pm 11:30pm 11:30pm 12:00am
HORA 12:00pm 12:30pm 12:30pm 1:00pm 1:00pm 1:30pm 1:30pm 2:00pm 2:00pm 3:00pm 3:00pm 3:30pm 3:30pm 4:00pm 4:00pm 4:30pm 4:30pm 5:00pm 5:00pm 5:30pm 5:30pm 6:00pm
NC Noticias
A Punto El Zulia Opina De Acuerdo
Iglesia Tu Mascota Comiquitas
Padre y Pastor La Santa
Eucaristía
Se habla zuliano Video
Clips
La Coronilla de la Divina Misericordia
NC Noticias El Rosario de los niños Comiquitas
Dale Play Full Deportes
Ciclo de
Cine Familiar
Dale Play
Padre y Pastor LLUNES M M J D JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO V MARTES MIERCOLES Los espuelazos
Juventud Presente NC Noticias Estelar
Documental
Eucaristia
Encuentro con
Mar Adentro
Desde los 12 Pasos Conciertos
Dos Contra el mundo
En todas partes
Dos Contra Conciertos Conciertos el mundo
NC Noticias Estelar Estrellas del Vallenato El magazine zuliano
Conciertos
Sabor a Vallenato
Pista Hipica A Punto
Melissa
con todo
Videos
Cine Familiar
LLUNES M M J D JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO V MARTES MIERCOLES
A Punto HIMNO NACIONAL
De Primera Mano Television Dale Play
De Costa
a Costa Vida en
Cristo REP La Gran rev Educadores
Cine Familiar Camino Sin
Fronteras
El magazine zuliano
Se habla zuliano
De Acuerdo Los espuelazos
De Mujeres Full Deportes
La Hora Del cafe
Conciertos
Mar Adentro Musica Venezolana
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Selección Nacional de Baloncesto frente a un nuevo reto
L
a preselección nacional arrancó sus entrenamientos con miras al Premundial la segunda semana del mes de Julio en la Academia Militar de la Guardia Nacional, bajo el mando de Néstor “Che” García, exdirigente de Gaiteros, Marinos, Guaros, Guaiqueríes y Trotamundos, quién reemplazará a Eric Musselman. El contrato de García es por dos años, por lo que estará al frente de la selección durante el Premundial de Baloncesto FIBA Américas y el Mundial de España 2014. Definido el fogueo Después de trabajar varios días en Caracas, un grupo de 17 jugadores viajó a Tampa, Estados Unidos, el 18 de julio, para continuar con el trabajo en ese país hasta el 31. Las universidades de Miami, Internacional de Florida y Miami Springs son posibles sedes de entrenamiento para el combinando vinotinto. Luego, el 1° de agosto partirán a Madrid, España, en donde jugarán seis partidos de fogueo ante Senegal, Angola y Costa de Marfil. El 16 de agosto está previsto el retorno a Venezuela para tener dos choques más contra Brasil el 18 y 19 en La Guaira o Barquisimeto. La preparación cerrará en Maracaibo con un Súper 4 denominado Torneo Internacional Israel Sarmiento los días 24, 25 y 26 ante México, Jamaica y Uruguay. Premundial
La selección tricolor quedó ubicada en el grupo B del Pre-
Miguel Cabrera con ritmo histórico
Dalmiro Bravo @bravodal
Dalmiro Bravo
mundial que se celebrará en el Poliedro de Caracas del 30 de agosto al 11 de septiembre, un torneo que otorgará cuatro boletos al Mundial de España 2014. La llave B donde se ubica Venezuela la completan República Dominicana, México, Paraguay y Argentina. Venezuela debutará ante México el 30 de agosto. Un día después enfrentará a Paraguay, luego se enfrentará a República Dominicana, el 1º de septiembre y cerrará su participación ante Argentina, el día 3. Esta condición de enfrentar a la albiceleste en la última fecha fue otorgada a Venezuela por ser la organizadora del evento. La llave A la conforman los quintetos de Brasil, Puerto Rico, Uruguay, Jamaica y Canadá. Renovación Luego de 1992, Venezuela tuvo desempeños más discretos en competencias internacionales; segundo lugar en el Sudamericano de Maracaibo 1997, se reivindicaron en el Premundial de 2005 al obtener el tercer puesto y su clasificación al mundial de 2006 en Japón. Para el año 2007, la selección decide entrar en un proceso de renovación, al salir de jugadores como Víctor David Díaz y Richard Lugo, e ingresar a jóvenes talentos como Luis Bethelmy, Keving Palacios y el jugador venezolano de la NCAA, Greivis Vásquez. Las cosas no mejorarían en 2010, cuando en el Sudamericano de Neiva obtuvieron un cuarto puesto. Al año siguiente, en el Preolímpico de Mar
Selección Nacional de Baloncesto del Plata obtuvieron el quinto puesto y el derecho a disputar el repechaje olímpico de 2012. Repechaje en Venezuela Motivados por el otorgamiento a Venezuela de la sede del repechaje olímpico, la selección decidió tener un proceso de preparación con miras al repechaje y al Sudamericano del Chaco de 2012. Luego de varios partidos preparatorios donde se pusieron a prueba a nuevos jugadores, la selección se dirige al Chaco al Sudamericano donde llega a instancias finales después de más de veinte años sin disputar una final. Se enfrentaron a una selección de Argentina que ya los había derrotado y vuelven a caer derrotados para quedarse con la plata y su clasificación al premundial de 2013.
No más preolímpicos El presidente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) de América y vicepresidente de FIBA Mundo,
Horacio Muratore, anunció que luego del Mundial de Baloncesto España 2014 y las Olimpiadas Brasil 2016, la próxima competencia mundialista será realizada en 2019, un año antes que los Juegos Olímpicos (2020). Por lo que la gesta mundial servirá como clasificación para los mejores ocho equipos de cara a las Olimpiadas. Venezuela tiene un nuevo reto, nuevas caras, nueva dirección técnica y el mismo afán de subir al podio del baloncesto internacional.
L
a temporada pasada, Miguel Cabrera puso tope personal en carreras empujadas (139) y cuadrangulares (44); además, fue el líder en los tres departamentos ofensivos más importantes y salió como Triplecoronado de la Liga Americana, algo que no pasaba hace 45 años, cuando lo hizo Carl Yastrzemski, es decir, que suponíamos que había logrado la mejor temporada de su carrera, pero esta campaña está demostrando que tiene para más. Las proyecciones de Miguel son para ponerle el ojo: en cuadrangulares, Cabrera proyecta 50, superando su marca personal de 44 que dio la temporada pasada y superando los 47 de Andrés Galarraga que dio en 1996 con la camiseta de los Rockies de Colorado. En carreras empujadas, Miguel proyecta 164 remolcadas, superando sus 139 del año pasado y las 150 que remolcó el Gato Galarraga en 1996. En promedio, Miguel proyecta más de 220 hits, superando los 205 imparables del 2012 y superando los 216 que dio Magglio Ordoñez en el 2007.
Del 02 al 08 de agosto de 2013
Consejos para unas vacaciones saludables
L
legó el mes de las vacaciones, y el deseo de viajar y descansar. Pero, se deben tomar todas las previsiones para evitar que el buen momento termine en molestia o enfermedad. Se recomienda seguir estos consejos para tener unas vacaciones saludables. Cuidado con el sol: En contacto con el sol se debe llevar la cabeza cubierta, usar camiseta y gafas de sol. Además, si la piel se expone directamente al sol, debe usarse un protector adecuado para ella y aplicarlo generosamente media hora antes de la exposición solar, aplicación que debe de ser renovada periódicamente, según el tipo de protector. Cuidado con los niños: ancianos y enfermos. Las precauciones con el sol y el calor deben extremarse en los niños, ancianos y personas debilitadas por sufrir alguna patología crónica o grave. Después del sol: Los dermatólogos recomiendan darse una buena ducha después de la exposición solar y posteriormente, hidratar la piel. Quemaduras: Evite las quemaduras solares. Éstas se producen con más facilidad entre las 11 y las 5 de la tarde, cuando la sombra de nuestro cuerpo es pequeña. Agua: Se recomienda beber agua en esta época y evitar la sudoración profusa y mantenida que puede conducir a la deshidratación. Alimentación: Si normalmente, hay que cuidar la ali-
www.geosalud.com
mentación, en verano esta máxima debe aplicarse con rigor. Las ensaladas, las frutas, la fibra y los lácteos deben ser los principales componentes de la dieta. Pies: Los pies son una parte delicada del cuerpo, especialmente, en verano. Para evitar las posibles afecciones dermatológicas que afectan a esta parte del cuerpo, se recomienda tener cuidado con la higiene en las piscinas, mantener los pies secos después del baño y no caminar descalzo en piscinas, playas u otros lugares de riesgo. Calzado: El calzado muy cerrado o no transpirable aumenta la sudoración y la maceración persistente, facilitando infecciones bacterianas y fúngicas. Utilice calzado cómodo y transpirable en excursiones y en caminatas prolongadas, para evitar rozaduras y ampollas. Higiene: En aras de mantener una buena higiene y disminuir el riesgo de contagio de infecciones, los dermatólogos recomiendan que cada uno utilice su propia toalla y no intercambiar ropas. Rozaduras: Para evitar rozaduras en zonas de pliegues (ingles, axilas), evite el ejercicio intenso que facilite la sudoración profusa o continuada. Asimismo, modere el uso de desodorantes. Viajes al extranjero: La persona que viaje al extranjero, no debe olvidar ponerse las vacunas correspondientes y hacer la profilaxis de las enfermedades endémicas del país que vaya a visitar.
Países tropicales: En caso de viajar a países tropicales extremen las precauciones con respecto a la comida y al agua. Se recomienda beber siempre agua embotellada y no utilizar cubitos de hielo de los que se desconozca su procedencia. Respecto a la comida, se debe tener cuidado con ensaladas y frutas, que pueden estar lavadas con agua en mal estado y también con el pescado crudo o poco cocido. Según la época del año, es imprescindible utilizar
repelentes de insectos. Obtenga información sobre riesgos de picaduras. Síndrome de la clase turista: Si se va a realizar un viaje en avión de larga duración, hay ciertas medidas que se pueden practicar para evitar el síndrome de la clase turista, como levantarse cada cierto tiempo y caminar por el pasillo del avión, mejor de puntillas. Mientras se está sentado, se deben hacer algunos ejercicios, como mover los dedos
de los pies de arriba abajo y estirar y encoger las piernas. La Academia subraya que el denominado ‘síndrome de la clase turista’ no es exclusivo del avión y puede suceder también en viajes en autobús o en tren, si superan las siete horas. Botiquín: Los dermatólogos recomiendan a todas las personas que salen de vacaciones llevar un botiquín sencillo pero adaptado al tipo de viaje a realizar.
Misa Dominical
Del 02 al 08 Evangelio de agostoContinuación de 2013
w w w. L a G r e y Z u l i a n a . c o m
cosecha y todo lo que tengo. Entonces podré decirme: Ya tienes bienes acumulados para muchos años; descansa, come, bebe y date a la buena vida’. Pero Dios le dijo: ‘¡Insensato! Esta misma noche vas a morir. ¿Para quién serán todos tus bienes?’ Lo mismo le pasa al que amontona riquezas para sí mismo y no se hace rico de lo que vale ante Dios». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús.
18vo Domingo Ordinario 4 de agosto de 2013 1
Antífona de entrada
Dios mío, ven en mi ayuda, Señor, date prisa en socorrerme. Tú eres mi auxilio y mi salvación; Señor, no tardes. (Sal 69,2.6)
2
Acto penitencial
Pidamos al Señor que convierta nuestro corazón para que podamos vivir dignamente según su Evangelio. - Confesando nuestros pecados, te decimos: Señor, ten piedad. - Sabiendo que eres rico en perdón: Cristo, ten piedad. - Confiados porque conoces nuestra debilidad: Señor, ten piedad.
Gloria
3
Gloria al señor que reina en el cielo Y en la tierra paz A los hombres que ama Él.
4
Oración colecta
Señor, tú que eres nuestro creador y quien amorosamente dispone toda nuestra vida, renuévanos conforme a la imagen de tu Hijo y ayúdanos a conservar siempre tu gracia. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén
5
Primera lectura
Del libro del Eclesiastés (Cohélet) 1, 2; 2, 21-23 Todas las cosas, absolutamente todas, son vana ilusión. Hay quien se agota trabajando y pone en ello todo su talento, su ciencia y su habilidad, y tiene que dejárselo todo a otro que no lo trabajó. Esto es vana ilusión y gran desventura. En efecto, ¿qué provecho saca el hombre de todos sus trabajos y afanes bajo el sol? De día dolores, penas y fatigas; de noche no descansa. ¿No es también eso vana ilusión? Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
6
Del 02 al 08 de agosto de 2013 - Año 5 - Número 245
Salmo responsorial
Salmo 89 R. SEÑOR, TEN COMPASIÓN DE NOSOTROS.
10
Profesión de Fe
Credo 11
Esta noche te reclamarán la vida Continuación Salmo responsorial Tú haces volver al polvo a los humanos, diciendo a los mortales que retornen. Mil años son para ti como un día, que ya pasó; como una breve noche. R. Nuestra vida es tan breve como un sueño; semejante a la hierba, que despunta y florece en la
mañana y por la tarde se marchita y se seca. R. Enséñanos a ver lo que es la vida y seremos sensatos. ¿Hasta cuándo, Señor, vas a tener compasión de tus siervos? ¿Hasta cuándo? R. Llénanos de tu amor por la mañana
y júbilo será la vida toda. Que el Señor bondadoso nos ayude y dé prosperidad a nuestras obras. R. Escuchemos ahora con atención lo que san Pablo, con toda contundencia, afirma: Cristo lo es todo para nosotros. Por tanto, enterremos lo que nos liga a la tierra y corramos en busca de Cristo.
Segunda lectura
7
De la carta del apóstol san Pablo a los colosenses
3, 1-5. 9-11 Hermanos: Puesto que ustedes han resucitado con Cristo, busquen los bienes de arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios. Pongan todo el corazón en los bienes del cielo, no en los de la tierra, porque han muerto y su vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando se manifieste Cristo, vida de ustedes, entonces, también ustedes se
manifestarán gloriosos juntamente con él. Den muerte, pues, a todo lo malo que hay en ustedes: la fornicación, la impureza, las pasiones desordenadas, los malos deseos y la avaricia, que es una forma de idolatría. No sigan engañándose unos a otros; despójense del modo de actuar del viejo yo y revístanse del nuevo yo, el que
se va renovando conforme va adquiriendo el conocimiento de Dios, que lo creó a su propia imagen. En este orden nuevo ya no hay distinción entre judíos y no judíos, israelitas y paganos, bárbaros y extranjeros, esclavos y libres, sino que Cristo es todo en todos. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
8 R. Aleluya, aleluya Dichosos los pobres de espíritu,
Aclamación porque de ellos es el Reino de los cielos.
9
Evangelio
Del santo Evangelio según san Lucas R/ Gloria a Ti, Señor. En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre dijo: «Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia». Pero Jesús le contestó: «Amigo,
R. Aleluya, aleluya
¿quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias? Y dirigiéndose a la multitud, dijo: «Eviten toda clase de avaricia, porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea». Después les propuso esta
12, 13-21 parábola: «Un hombre rico obtuvo una gran cosecha y se puso a pensar: ‘¿Qué haré, porque no tengo ya en dónde almacenar la cosecha? Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes para guardar ahí mi
Oración de los fieles
Oremos a Dios para que renueve a todo el mundo diciendo: Padre, escúchanos y aumenta nuestra fe. 1. Por el Papa Francisco y por nuestro Obispo, para que sean fieles al servicio que les ha sido encomendado. Oremos. 2. Por la paz de los pueblos: que puedan servir al Señor con libertad de espíritu. Oremos. 3. Por los ancianos que sufren la soledad y la enfermedad: que encuentren en nosotros el consuelo, el afecto y el servicio que necesitan. Oremos. 4. Por los que han muerto: que Dios, rico en misericordia, los acoja en su Reino. Oremos. 5. Por todos nosotros: que seamos testigos del amor que Dios tiene para todos los hombres y mujeres, y por toda la creación. Oremos. Padre del cielo, muéstranos tu bondad, y concédenos lo que nos haces desear. Por Jesucristo…
12
Oración sobre las ofrendas
Santifica Señor estos dones, y por medio del sacrificio de tu Hijo, transforma toda nuestra vida en una continua ofrenda. Por Jesucristo nuestro Señor.
13
Antífona de comunión
Nos has enviado, Señor, un pan del cielo que encierra en sí toda delicia y satisface todos los gustos. (Sa 16,20)
14
Oración después de la comunión
Protege, Señor, continuamente a quienes renuevas y fortaleces con esta Eucaristía y hazlo dignos de alcanzar la salvación eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.