www.buenvivir.us
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
1
2
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
3
Contenido 10 12 14 16 22 24 28
12/10
Segundo paso para convertir sus sueños en realidad Ejercicio en Navidad ¿se va de vacaciones? ¿Cómo y qué tan seguido expresa su afecto? El agua embotellada: ¿Un gasto innecesario? ¿Por qué su empresa debe estar en las redes sociales? Networking Una actividad necesaria Preguntas que pueden cambiar su vida
6. Editorial 8. El buen uso del tiempo 18. Para relajarse… un buen masaje 20.¡Ámate! 21. Por qué no convierte sus sueños realidad 26. Sepa aprovechar mejor su día 27. Animarse a volar 30. No tengo idea qué negocio iniciar
4
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
5
Consejos
Francisco Yáñez Trujillo - www.seminarios.com.mx
La Carta de Dios Tú, que eres un ser humano, eres mi milagro, eres fuerte, capaz, inteligente y lleno(a) de dones y talentos. Cuenta tus dones y talentos. Entusiásmate con ellos. Reconócete. Encuéntrate. Acéptate. Anímate. Y piensa que desde este momento puedes cambiar tu vida para bien si te lo propones y te llenas de entusiasmo. Sobre todo, si te das cuenta de toda la felicidad que puedes conseguir con solo desearlo. Eres mi creación más grande. Eres mi milagro. No temas comenzar una nueva vida. No te lamentes nunca. No te quejes. No te atormentes. No te deprimas. ¿Cómo puedes temer si eres mi milagro? Estás dotado(a) de poderes desconocidos para todas las criaturas del universo. Eres único (a) e irrepetible. Nadie es igual a ti. Solo en ti está aceptar el camino de la felicidad y enfrentarlo y seguir siempre adelante, hasta el fin, simplemente porque eres libre. En ti está el poder de no atarte a las cosas. Las cosas no hacen la felicidad. Te hice perfecto para que aprovecharas tu capacidad y no para que te destruyeras con banalidades. Te di el poder de PENSAR. Te di el poder de IMAGINAR. Te di el poder de AMAR. Te di el poder de CREAR. Te di el poder de DETERMINAR. Te di el poder de PLANEAR. Te di el poder de REÍR. Te di el poder de HABLAR. Te di el poder de REZAR... Y te situé por encima de los ángeles, cuando te di el poder de la elección. Te di el poder de elegir tu propio destino usando tu voluntad. ¿Qué has hecho de esas tremendas fuerzas que te di? No importa. De hoy en más, olvida tu pasado usando sabiamente ese poder de elección. Elige amar en lugar de odiar. Elige reír en lugar de llorar. Elige crear en lugar de destruir. Elige alabar en lugar de criticar. Elige perseverar en lugar de renunciar. Elige actuar en lugar de aplazar. Elige crecer en lugar de consumirte. Elige vivir en lugar de morir. Elige bendecir en lugar de blasfemar. Y aprende a sentir mi presencia en cada acto de tu vida. Crece cada día un poco más en el optimismo y en la esperanza. Deja atrás los miedos y los sentimientos de derrota. Yo estoy a tu lado siempre.
6
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
Recuerde... Elige amar en lugar de odiar. Elige reír en lugar de llorar. Elige crear en lugar de destruir. Elige alabar en lugar de criticar. Elige perseverar en lugar de renunciar. Elige actuar en lugar de aplazar. LLÁMAME. BÚSCAME. ACUÉRDATE DE MÍ. Vivo en ti desde siempre y siempre te estoy esperando para amarte. Si has de venir hacia mi algún día, que sea hoy en este momento. Cada instante que vivas sin mí, es un instante que pierdes de paz. Trata de volverte niño, simple, inocente, generoso, dador, con capacidad de asombro y capacidad para convertirte ante la maravilla de sentirte humano(a). Porque puedes conocer mi amor, puedes sentir una lágrima, puedes comprender el dolor. No te olvides que eres el milagro. Y si eres mi milagro, entonces usa tus dones y cambia tu medio ambiente, contagiando esperanza y optimismo sin temor, ¡PORQUE YO ESTOY A TU LADO HOY Y SIEMPRE!
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
7
Actitud
El buen uso del tiempo
Es necesario mirar el pasado, estudiar el presente y proyectar el futuro para corregir lo que haya que corregir. La vida tiene muchos regalos para el hombre y uno de ellos es el tiempo. Gracias a su buen uso se puede aprovechar de las muchas cosas bellas que tiene la vida y, por lo tanto, descubrir en los demás los dones que cada persona posee. El tiempo es limitado, por lo que su buen uso es necesario. Un día el tiempo se acabará y debe terminar con la mayor satisfacción.
El buen uso del tiempo para cumplir las metas
• El tiempo es un recurso que cada quien utiliza a su manera y a su placer, muchas veces el tiempo no se utiliza de la mejor manera y se usa en la mediocridad o en la rutina de la cual no nos aporta algo mejor. Éste es uno de los mayores peligros: el mal uso del tiempo. Hay que recordar que el tiempo es un recurso no renovable, no regresa y algún día terminará, por lo que se debe de estar al tanto de su buen uso futuro.
8
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
• Muchas veces el tiempo no alcanza porque se utiliza en cosas que no son tan importantes o prioritarias esto provoca ansiedades por no lograr hacer todo lo que se busca y el poco tiempo que queda se utiliza para las cosas que son importantes sin darle el valor que merece. • Para poder cumplir con las metas trazadas es necesario hacer un buen uso del tiempo.
¿Cómo lograr las metas sin distraerme? 1. Evitar las distracciones. Este principio es ne-
cesario para usarse en cualquier momento del día para lograr las metas diarias o las metas grandes de largo plazo. Lo importante debe salir primero y a tiempo. Por ejemplo si hay un examen al siguiente día y además debe ir a la clase de natación y ayudar a mi mamá a recoger la cocina. Hay que evitar distracciones para cumplir los objetivos. Esto ayudará a crear voluntad.
2. Establecer los medios para alcanzar metas concretas. ¿Quiere ser el mejor deportista? El medio quizá será practicar dos horas diarias
y evitar desveladas y malas adicciones para lograr la meta que se ha fijado. Los medios son los que ayudarán a cualquier persona a lograr la cima.
3. Mantener un horario fijo, pero flexible. La per-
fección es buena sin llegar a los extremos, por lo que regirse estrictamente en un horario sólo creará ansiedad por no poder hacer otras cosas necesarias e importantes como una urgencia, un cambio de planes, atender la llamada de un amigo que tiene un problema, llamar a la novia, esposa. El horario nos debe dar seguridad y flexibilidad.
El tiempo a través de los años
• Es muy común escuchar la frase ¡Es que no tengo tiempo! el hombre de hoy vive acelerado. ¿Será que tiene más cosas que hacer que los hombres del pasado? Resulta increíble pensar que antes no existía el automóvil, ni los electrodomésticos, ni los celulares ni la Internet y la gente no se quejaba tanto de su tiempo. De Sigue en la pág. 11
www.buenvivir.us
Tendencias
www.buenvivir.us
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
9
Motivación
Dr. Camilo Cruz - www.camilocruz.com
Segundo paso para convertir sus sueños en realidad
¿Por qué desea llegar a donde se ha propuesto?
Una vez que haya dado el primer paso, definir hacia dónde va, tendrá que profundizar un poco más y descubrir las razones por las cuales estos sueños que ha logrado identificar, son importantes para usted. Al responder la pregunta: ¿por qué quiere llegar allí? encontrará algo más que una simple respuesta o justificación; encontrará los valores y principios que gobiernan su vida. Si no encuentra una razón más profunda para justificar el esfuerzo que requerirá el alcanzar sus sueños, no tendrá la fuerza necesaria para poder empezar. Si logra identificar esa razón que justifique su esfuerzo, todos los obstáculos que encuentre a lo largo del camino, no serán suficientemente grandes para impedir que llegue a donde ha decidido. Este segundo paso también le suministrará el aspecto emocional de lo que ese sueño significa para usted. Todas sus acciones, actividades, hábitos, metas y aspiraciones están influenciadas por los valores que posee. Estos, moldean todas y cada una de las expresiones de su ser. No obstante, no hemos nacido con un conjunto fijo de principios y valores morales; éstos empezaron como un simple pensamiento al que hemos dado albergue en nuestra mente y le hemos permitido madurar hasta convertirse en una firme creencia. Los pensamientos que ocupan su mente, se convertirán, con el tiempo, en convicciones firmes y pronto encontrará que sus acciones diarias y su comportamiento son consistentes con estas creencias. Todo aquello en lo que piense constantemente llega a convertirse en su realidad. Lo que valora de verdad y en lo cual cree fervientemente, suele siempre manifestarse en cada una de sus acciones. De ahí que nuestra tarea sea el convertirnos en los triunfadores que fuimos destinados a ser. Nuestra responsabilidad primordial es la de crear el equivalente mental de la realidad física que queremos experimentar. Si deseamos ser felices, debemos crear una fotografía mental de lo que esto significa en nuestras vidas. Sólo cuando hayamos creado esta imagen mental de nuestras aspiraciones, podremos rodar continuamente esta película en el telón de nuestra mente subconsciente. ¿Cuál es la relación que hay entre sus sueños y sus valores? Si ha elaborado su propia lista de sueños y aspiraciones, probablemente in-
10
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
cluyó el poder tener su propio negocio. Posteriormente, al tratar de identificar el por qué de ese sueño; al tratar de descubrir aquellos valores responsables de crear en usted el deseo de poseer su propia empresa, descubre que existen varias razones por las cuales esta meta en particular es importante para usted. ¿Ve la dimensión que este segundo paso da al sueño que había identificado previamente? El llegar a tener su propio negocio es una gran meta, un gran sueño; pero si no descubre la razón por la cual cada uno de sus sueños y aspiraciones son importantes para usted, es probable que al primer obstáculo, comience a cuestionar el precio que debe pagar por alcanzarlo, e incluso a interrogarse por tener este sueño como una de sus metas. Después de todo, ya ha vivido hasta el momento sin esta meta y podrá seguir viviendo, aún si renuncia a ella. Convertir los sueños en realidad demanda un compromiso emocional que sólo podrá encontrar cuando identifique las verdaderas razones que le llevaron a tomar cualquier determinación. Pregúntese si: • ¿Estaría dispuesto/a a dedicar el resto de su vida a la meta escogida? • ¿Estaría dispuesto/a a dedicar el resto de su vida al logro de un mejor estilo de vida para usted y su familia, y a establecer las condiciones que le proporcionen paz interior, seguridad y satisfacción personal? Las acciones de una persona muestran claramente cuáles son sus verdaderas convicciones. Si sus motivos para querer obtener algo son buenos y nobles, descubrirá la fuerza para salir adelante; si sus intenciones son egoístas y mal intencionadas, puede estar seguro que nunca alcanzará el éxito verdadero. Es posible que encuentre alguna satisfacción inicial en lo referente a retribuciones materiales, pero nunca alcanzará el éxito. El proceso de identificar y dar prioridad a los principios que gobiernan su vida incluye los siguientes tres pasos: 1. Aclare los valores que gobiernan su vida. 2. Ordénelos de acuerdo con la prioridad que de a cada uno de ellos. 3. Escriba un pequeño párrafo en tiempo presente acerca de lo que cada uno de esos valores significa para usted.
Le sugerimos que:
• Identifique los valores que gobiernan su vida.
• Escríbalos en una hoja y explique lo que significan para usted. • Asígneles prioridades. Acuérdese de escribir siempre en tiempo presente, siendo claro y concreto, de tal manera que sus valores no se queden simplemente en generalidades. Los grandes triunfadores y las organizaciones de éxito tienen su fundamento en un grupo de valores y principios que definen su filosofía de vida. Emerson decía: “No hay nada que dé más dirección a la vida de una persona que un gran conjunto de principios”. El doctor Camilo Cruz es uno de los escritores y conferencistas motivacionales de mayor trascendencia en América. Sus libros y material audiovisual los puede conseguir en: www.elexito.com
www.buenvivir.us
Actitud Viene de la pág. 8 acuerdo a Fernando Pascual, la abundancia o la carencia del tiempo dependen de diversos factores que han cambiado a través de los siglos.
Los factores: 1. La satisfacción de las necesidades. Mientras que
hay algunas personas que deben de trabajar muchas horas para conseguir lo indispensable, se sentirá que le falta mucho tiempo para hacer otras cosas; por otro lado hay quienes saben que ni hoy ni mañana carecerán de lo básico, podrán disponer de más tiempo para otras actividades.
2. La cantidad de deseos que hay en cada corazón.
Por un lado hay quien vive deseando lo mínimo, su deseo es pasar y matar el tiempo, prefiere dormir o pierde su tiempo viendo mucha televisión o en Internet. Estas personas tienen pocos deseos de ser mejores y su única y mayor preocupación será ¿cómo usar mi tiempo? que se siente lento y monótono. Por otro lado, hay quienes buscan mejorar por medio de nuevos pasatiempos, mejorar sus estudios, buenas lecturas, informarse. Esta persona notará cómo el día se le va de las manos y que el tiempo no alcanza para todo lo que desea hacer.
3. El ambiente en el que vivimos. Si atendemos las
llamadas que nos hacen, la amiga que necesita ayuda, el hermano que quiere compañía, las horas del día serán insuficientes para servir al
www.buenvivir.us
La vida tiene muchos regalos para el hombre y uno de ellos es el tiempo. Gracias a su buen uso se puede aprovechar de las muchas cosas bellas que tiene la vida y, por lo tanto, descubrir en los demás los dones que cada persona posee. otro. En cambio, hay personas que viven como si solo fueran ellos en el mundo, sin atender los problemas, sin molestias. Para estas personas el tiempo puede llegar a pasar lentamente, en días sin interrupciones que impidan realizar los propios planes. • Hay más factores que pueden influir, menciona el autor, no obstante lo importante es hacer un examen de manera individual para saber ¿Qué tipo de persona soy? ¿Aquella que pierde el tiempo en tonterías o aquella que da buen uso del tiempo? • Lo importante es darle a cada día su afán, entender que el día tendrá sus momentos felices y a veces momentos difíciles. Es importante poner orden a las prioridades, para que lo importante reciba lo mejor de mi tiempo, y para que lo secundario sea siempre eso: secundario.
El orden: factor de ganar tiempo
De acuerdo a un estudio realizado en la ciudad de Pittsburgh, uno de los factores por los que la
gente perdía el tiempo era por estar buscando cosas perdidas, para muchos esto resultaba muy frustrante. Ésta es una de las principales razones por las que el orden mental o bien la organización es clave para ser eficientes en el uso del tiempo. Cuando una persona no tiene orden termina eligiendo lo que quiere más de lo que debe y es muy normal que no coincida con lo que deba de estar haciendo en ese momento. Hacer lo que más nos gusta es una de las principales tentaciones en la pérdida de tiempo. De acuerdo al autor Alfonso Aguiló para ganar orden se deben de resaltar los siguientes puntos: • Destacar los aspectos importantes y establecer prioridades. • Hacer lo que debemos hacer, no lo que nos gusta hacer. • Dejar que cada quien haga lo que debe. • Cortar a tiempo las tareas de acuerdo al horario fijado para hacer lo demás. • Trasladar las ocupaciones a momentos que sean más tranquilos.
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
11
Cuerpo Sano
Ejercicio en Navidad ¿se va de vacaciones?
12
Hacer un espacio en la agenda para seguir haciendo ejercicio durante la época decembrina es importante para mantener un estado saludable.
Es necesario también ser flexible, creativo y buscar nuevas formas de integrar el ejercicio a la rutina diaria.
El mismo patrón todos los años: llega la temporada navideña y a la rutina de ejercicios le da un descanso... llega el primero de enero y empiezan los remordimientos. La época decembrina ofrece muchas oportunidades para comer y tomar en exceso, a esto se le suma la apretada agenda que las fiestas, las posadas y la urgencia por ir de compras generan. El resultado: adiós ejercicio. ¿Le interesa romper con esta costumbre? Para que esto no le vuelva a suceder y empiece el nuevo año con mucha energía, es importante que haga una planeación de sus días para que disfrute los festejos y a la vez se sientas bien consigo mismo.
¿Dejarlo por un mes... qué tanto afecta?
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
• Los excesos de comida y bebida durante esta temporada sí se eliminan del cuerpo con el ejercicio, pero sólo de manera parcial, pues el abuso de alimentos, por lo general, sobrepasa la quema calórica. • Se calcula que lo que se consume en una sola comida navideña necesitará una semana de ejercicio regular para eliminarse del cuerpo. • Si incluimos los aperitivos, las bebidas y el postre, la ingesta aumenta hasta dos mil calorías aproximadamente, sólo en una sentada. • Así que si es una persona de 65 kilos y camina 5 kilómetros por 45 minutos, quemará
menos de un sexto de lo que ingirió, aproximadamente 300 calorías, ¿y lo demás? • Ahora sí lo pensará dos veces antes de eliminar a esta valiosa actividad de su lista, pero si lo que le preocupa es la falta de tiempo, entonces es el momento de usar la imaginación.
Busque opciones
1. Faltar un par de días al gimnasio es totalmente válido, sobre todo, cuando los compromisos están al doble o hasta al triple, pero para que esto no se vuelva una costumbre debe priorizar su rutina de ejercicios. 2. Como primera recomendación está el agendarla como una cita regular, a la cual no puede faltar ni llegar tarde, haga del deporte un compromiso y no lo rompa. 3. Aproveche cada oportunidad para hacer
www.buenvivir.us
El mismo patrón todos los años: llega la temporada navideña y a la rutina de ejercicios le da un descanso... llega el primero de enero y empiezan los remordimientos. ejercicio, por ejemplo, tome las escaleras en lugar del elevador cuantas veces se le presente la ocasión. 4. Algo muy útil es traer consigo un podómetro, así podrá compararlo con los días previos a la temporada y tendrá una idea más clara de qué tanto disminuye su actividad, a la vez que podrá intentar equilibrarla. La meta para estar en forma son 10 mil pasos diarios, lo que equivale a 8 kilómetros aproximadamente. 5. Cada vez que pueda haga sus compras en línea, por teléfono o por catálogo, el tiempo que ahorre se lo puede agregar a su rutina de ejercicios. 6. Y si decide ir al centro comercial procure llegar temprano y dar un recorrido por todo el lugar antes de hacer su primera compra. Si usa el transporte público procure bajarse una o dos paradas antes. 7. En cuanto a la familia, también puede estar involucrada en las actividades físicas, puede cambiar algunas de las reuniones por juegos de fútbol, paseos al aire libre, paseos en bicicleta, o planear concursos que inviten al movimiento del cuerpo. 8. Si hay niños en la familia involucre a grandes y chicos en juegos y bailes, además de sano es divertido y sirve como integración.
Si sale de viaje
La manera en que optimice su tiempo será de gran ayuda durante las fiestas y así poder ejercitarse, incluso si visita a su familia en otra ciudad o si sale de vacaciones. • Antes de viajar investigue si el hotel donde se hospedará cuenta con alberca, gimnasio o DVD, así podrá ir preparado con lo necesario para activarse. • Pregunte en el gimnasio al que asiste si tienen convenio con algún otro en la ciudad que visita u otras sucursales. • Si se queda con familiares o amigos hágales saber que le interesa tener tiempo para ejercitarse durante su estancia, incluso invítelos a hacerlo con usted y pídales ideas, ellos conocen mejor la ciudad que usted. • Cargue siempre su iPod o CD player para que disfrute su música favorita cuando esté haciendo ejercicio. • Pida en el hotel las rutas para hacer caminatas o andar en bicicleta. • No olvide sus ejercicios de estiramiento, adáptelos a donde esté, incluso en el hotel o al aire libre. Si practica yoga o tai-chi puede adaptar una pequeña rutina al lugar.
www.buenvivir.us
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
13
Jóvenes
¿ Cómo y qué tan seguido
expresa su afecto?
Mientras el romance es la expresión del amor, el afecto es la expresión del cuidado. Todos tenemos diferentes maneras de expresar los sentimientos que como seres humanos generamos y utilizamos como vehículos de expresión de nuestras emociones. Los sentimientos relacionados con el amor hacia nuestra pareja los podemos materializar a través de regalos y cartas. Los podemos expresar de manera física: Un beso, un abrazo, una caricia. O exteriorizar de manera verbal con frases como “te amo”, “te quiero”. Una de las muchas cosas que distingue su relación de las demás es la manera en cómo se tratan en público para demostrar el afecto que se tienen.
14
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
Término medio, ni frío ni empalagoso
Es importante no llegar a ser empalagoso, está bien que quiera demostrarle de mil maneras a su pareja qué tanto la ama pero recuerde que hay que darle espacio a las personas, el amor se demuestra de muchas formas: un beso, un abrazo, una carta romántica, etc., pero el extremo, el ser siameses priva la libertad y en ocasiones puede generar problemas.
Dos corrientes de pensamiento
Como en todo, existen dos corrientes de pensamiento con dos puntos de vista contrarios, opuestos. 1. Por un lado, están las personas que opinan que dos personas enamoradas deben expresar
siempre su amor al máximo, no inhibirse ante los ojos de los demás. 2. Y, por otro lado, están los que piensan que ante la gente hay que comportarse, llegar hasta cierto grado para expresar el afecto.
Expresiones de amor
Revise las siguientes equivalencias que le pueden ayudar a expresarse sin tener que llegar a ser una persona “empalagosa”, pero eso sí, llegar a ser súper detallista y demostrativa: • Tres abrazos es igual a un beso. • Un te amo es igual a 1.5 besos. • Una tarjeta romántica es igual a 1.25 besos. • Una tarjeta humorística es igual a 0.5 besos. • Una llamada desde el trabajo, con duración de
www.buenvivir.us
Una de las muchas cosas que distingue su relación de las demás es la manera en cómo se tratan en público para demostrar el afecto que se tienen. menos de un minuto, es igual a un beso. • Una nota de amor es igual a 1.3 besos. “No hables del afecto perdido. El afecto nunca será perdido”. Henry Wadsworth Longfellow
El código de expresión
• Cada pareja establece sus propios códigos de expresión que utilizan tanto entre ellos como ante muchas personas. Determinan su grado de confianza y la manera en que establecerán sus propios límites para decir “te amo” en todas las formas posibles. • Es muy diferente el abrazo y el beso que le puede dar a un hermano o a un conocido, que a la persona que ama. • El crear un mundo propio es importante durante el noviazgo. Sin embargo, el “problema”, si es que se le puede llamar problema, es cómo comportarse ante la gente, cuestionar cuáles son los límites para expresar el amor que se tiene uno con el otro. • Quizá puede criticar a generaciones anteriores que dicen que algunas parejas son muy “apasionadas” por tales o cuales actitudes que a usted se le hacen equis, pero todo es el choque generacional y la forma en que cada persona tiene su manera de ver las cosas.
Los ojos gritan la verdad
• El contacto de los ojos es muy importante para expresarse siempre, tanto en público como a nivel de pareja. Si usted observas a la persona que amas cuidadosamente, aprenderá mucho de ella y es una alternativa de darle amor. • Recuerde que los ojos son la ventana del alma. Expresar con palabras que encierran sus sentimientos hacia su pareja, también es esencial. • El saber qué significa cada palabra que a veces está en nuestro vocabulario de pareja expresa mucho más de lo que pensamos.
www.buenvivir.us
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
15
Buen consumo
El agua embotellada: ¿Un gasto innecesario?
¿Alguna vez se ha preguntado de dónde proviene ese líquido transparente cuya fórmula química es H2O y que se vende en pequeñas botellas agradables a la vista? ¿Alguna vez se ha preguntado de dónde viene exactamente el agua embotellada? Si así lo ha hecho, entonces no está solo. Muchas personas tienen sus dudas sobre la autenticidad de las afirmaciones impresas en las etiquetas de estas botellas de agua. Muchas de éstas sostienen que vienen de fuentes frescas de los Alpes en torno a la ciudad de Evian; y otras tienen mensajes subliminales en sus etiquetas con montañas cubiertas de nieve y ríos de agua dulce, cuando en realidad el agua ha sido refinada en plantas. Otras personas incluso piensan que sólo es agua del grifo y que han sido engañadas.
¿Cómo estar seguro?
• Si la etiqueta tiene la palabra “manantial” en ella, entonces el agua debe provenir de un manantial; que es un orificio en la tierra de donde el agua fluye de forma natural. Existe la controversia, sobre estos pozos, de que las embotelladoras en realidad extraen el agua de
16
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
perforaciones hechas alrededor de los manantiales. Esto sólo se hace con el fin de extraer el vital líquido de una forma más higiénica. • El agua de los pozos debe poseer una química idéntica a la del agua de manantial. Los productos de agua embotellada no pueden usar el término “manantial” si el agua es transformada de forma sustancial o si se produce a partir de una fuente potable. El agua potable pasa por un proceso de purificación y refinado antes de su embotellamiento. • Sin embargo, la mayoría de esta agua procesada ha pasado por un proceso significativo, como la ósmosis inversa, la desionización, la filtración por carbón activado y otros tratamientos. A menudo se ofrece como “agua purificada” o “agua potable”. Si el agua no ha sido alterada de forma sustancial, entonces se deben indicar en la etiqueta que el agua proviene de una fuente de agua potable.
Naturalmente suya
• Se permite el uso de la palabra “natural” para agua embotellada que proviene de manantiales o pozos, donde la composición química natural – minerales y oligoelementos – del agua, no ha sido alterada como resultado del
tratamiento. El agua mineral debe contener, por lo menos, 250 partes por millón (PPM) de los minerales totales disueltos. • Algunas embotelladoras solían hacer declaraciones de las propiedades saludables de sus productos. En Europa aún existen algunas de éstas, como las de la marca francesa Hepar. De venta en tiendas y farmacias de Francia, se sabe que alivian el estreñimiento debido a sus altos niveles de magnesio natural. • Se debe tener cuidado con este tipo de manifestaciones pues, aunque el agua tenga altos niveles de minerales, no significa que vayan a tener un efecto positivo en la salud.
Sitios populares para embotellar agua
• Evian y Perrier son dos ciudades en Francia donde se embotellan dos reconocidas marcas de agua del mismo nombre. San Pellegrino, en Italia, también es famosa por el agua que embotellan. Incluso se embotella agua en Japón. • Sin embargo, en realidad no importa de dónde viene. El agua es agua; es la molécula básica y más abundante que se encuentra en la Tierra. La diferencia que surge en cada región proviene de la cantidad y la proporción de minerales que cada manantial contiene. Sin lugar
www.buenvivir.us
El agua de los pozos debe poseer una química idéntica a la del agua de manantial. Los productos de agua embotellada no pueden usar el término “manantial” si el agua es transformada de forma sustancial o si se produce a partir de una fuente potable. a dudas, el mejor tipo de agua es la que no tiene sabores escondidos o metálicos. De hecho, no debe saber a nada. ¿Es seguro comprar agua embotellada? Claro que sí, pues atraviesa por estrictas regulaciones de salud y de envasado. Sin embargo, saber qué es lo que se está comprando y consumiendo requiere de un poco de investigación y comprensión. Es necesario examinar la etiqueta y entender los matices de las palabras en ella. Si la etiqueta no responde a todas sus dudas, entonces llame a la embotelladora o busque la marca por Internet. Ya que tenga la información suficiente a la mano, podrá hacer una compra más informada la próxima vez que visite la tienda de autoservicio.
¿Es esto un engaño?
Las imágenes en las etiquetas pueden ser engañosas, tal fue el caso en Estados Unidos. Aquafina, la apuesta de Pepsi para ingresar al mercado del agua embotellada, usa un trabajo de diseño bien elaborado que alude a las montañas y la nieve, después de todo, Pepsi es uno de los grandes maestros en cuanto a estrategias de mercadotecnia. Las imágenes pueden causar que un consumidor deduzca inconscientemente que Aquafina proviene de un manantial natural de montaña; cuando en realidad es embotellada en las plantas de Pepsi utilizando agua potable. Otro gigante de los refrescos, Coca-Cola, también ha entrado al mercado estadounidense del agua embotellada con Dasani; que es agua potable procesada con minerales añadidos. Recientemente, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) ha anunciado que Dasani maneja un etiquetado inadecuado, pues utiliza el término “agua purificada” cuando en realidad tiene minerales agregados. Por ello decidió que no cumple con las normas de promoción del producto. Los Estándares de Identidad de la FDA ayudan a estandarizar las etiquetas de agua embotellada. Asimismo, es muy exigente con el uso del vocabulario que se utilice para anunciar el vital líquido. Si la embotelladora describe su agua como “glacial”, tiene que venir de tal fuente; y si la promociona como naturally sparkling o “naturalmente espumosa”, tiene que venir de una fuente de manantial carbonatada de forma natural.
www.buenvivir.us
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
17
Bienestar
Para relajarse
un buen masaje
Un masaje es una antigua forma para tranquilizarse, recuperar fuerzas y dejarse consentir por manos expertas. Es común acariciar esa parte del cuerpo que duele o molesta. Se masajea el músculo y toda la zona alrededor del punto de dolor para aliviarla. Por eso no es raro que se conozcan los beneficios de los masajes en muchas culturas y desde hace años. Sin embargo, existen diferencias sobre su aceptación. Mientras que en las culturas orientales, el masaje se considera toda una técnica mística-medicinal, en Occidente su aceptación ha sido muy lenta y, sobre todo, especializada al deporte para combatir contracciones, dolores reumáticos y torceduras. Pero además de lo anterior, un masaje alivia la fatiga mental, combate el estrés y relaja el cuerpo y la mente.
18
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
Cómo dar un masaje relajante
Un masaje es como una forma de evadir al resto del mundo por unos cuantos minutos que puede darse y recibirse en casa, siguiendo unas simples recomendaciones. Pero recuerde que es sólo para aliviar dolores leves, calmarse y recargar energías. • El tacto es básico para transmitir ciertas sensaciones a la persona que recibe el masaje. Las manos transmiten seguridad, sensibilidad y flexibilidad. Si no son fuertes, se puede apoyar con el peso del cuerpo para aumentar la presión. • Se debe recostar boca abajo en una superficie firme y cómoda, como la cama o un colchón. Quien recibe el masaje debe estar cómodo y la espalda debe estar recta. Las embarazadas también pueden recibir masajes, pero deben acomodarse de lado.
• Elija una habitación tranquila y libre de olores, donde pueda crear un ambiente adecuado para relajarse: algo de música relajante a bajo volumen y evite la luz directa y muy fuerte. • Puede usar aceites suaves y ligeros o cremas hidratantes para realizar el masaje. De esta forma, puede nutrir la piel y ayudar a las manos a deslizarse con mayor suavidad. • El masajista debe mantener un ritmo constante, haciendo que el flujo de los movimientos se sientan con naturalidad. Si se masajean las piernas, empezar desde los pies e ir ganando centímetros poco a poco. • El masaje debe iniciar desde las extremidades e ir acercándose poco a poco al centro del cuerpo, en dirección al corazón. Esto para facilitar el retorno de la circulación. • Si se masajean las vértebras, hacerlo con un movimiento circular, evitando presionar con
www.buenvivir.us
Bienestar fuerza. No olvidar las manos ni los pies, que es ahí donde se encuentran las terminaciones nerviosas. Masajear con suavidad. • No dejar nunca de estar en contacto físico con la persona que recibe el masaje. Esto debido a que la temperatura y la energía no deben verse alteradas. En caso de separarse el masajista por unos cuantos minutos, al regresar el cambio de temperatura en las manos y el cuerpo de quien recibe el masaje será distinto, y al volver a hacer el contacto, se pierde el efecto relajante. • Una vez recibido el masaje es recomendable abrigarse o taparse con una toalla para retener el calor de la piel por más tiempo. • Se recomienda no comer al menos dos horas antes del masaje para que la sangre no esté ayudando a la digestión. Tampoco se recomienda beber agua para evitar las ganas de ir al baño e interrumpir la sesión. • El objeto es lograr el efecto sedante, por lo que 30 minutos de sesión son más que suficientes.
Masaje relajante vs. Masaje terapéutico
• El masaje terapéutico y el relajante tienen distintos objetivos. • El masaje relajante pretende curar o al menos calmar ciertas dolencias. Puede ser parte de un tratamiento, aunque también puede disfrutarse de uno por simple gusto. En estos casos, el masajista puede o no ser un experto.
www.buenvivir.us
Un masaje es como una forma de evadir al resto del mundo por unos cuantos minutos que puede darse y recibirse en casa, siguiendo unas simples recomendaciones. Pero recuerde que es sólo para aliviar dolores leves, calmarse y recargar energías. • El objetivo del masaje terapéutico es relajar a quien lo recibe y aliviar dolores más específicos, como los dolores de espalda. Es aplicado por un profesional que conoce el cuerpo de sus pacientes, sabe cuál es el problema a tratar y cómo se debe tratar la zona lesionada. Además, utiliza otras técnicas como la osteopatía, la quiropráctica y la reflexología. • Pero no espere a que aparezca una lesión para disfrutar los beneficios de un masaje. No obstante, si se cree que un dolor o una molestia frecuente es síntoma de que algo anda mal, entonces es recomendable acudir a ver un especialista.
El punto más popular
Sin lugar a dudas, el punto más popular para dar y recibir un masaje es el cuello. Esto debido a que las preocupaciones y los miedos se concentran en la nuca. Además, una mala postura o hábitos como cruzar las piernas y sujetar el teléfono o el celular con la barbilla
también causan dolores. Por si fuera poco, el desequilibrio emocional también se concentra entre la cabeza y la espalda. Por tal motivo, un ligero masaje, desde la nuca hasta los hombros, alivia las molestias y combate el estrés. Sólo es cuestión de dejarse llevar por manos amigas y disfrutar un momento para consentirse. Cualquier persona puede beneficiarse de los masajes regulares, aplicados como terapia, e influir en ella de manera positiva.
Beneficios de un masaje relajante
• Recupera la elasticidad de los músculos y aleja los signos de tensión. • Proporciona una sensación de relax al sistema nervioso. • Activa el proceso circulatorio, pues aumenta el envío de oxígeno a los tejidos. • Ayuda a liberar los desechos y las células muertas de la piel gracias a la fricción en la capa más superficial de la piel.
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
19
Jóvenes
¡Ámate!
Nadie puede ayudarle a ser feliz, por más ropa, videojuegos o dinero que tenga: primero tiene que ser feliz consigo mism/a y estar contento con sus logros, sus pensamientos y su cuerpo.
De seguro en ocasiones ha escuchado a la gente decir que usted no puede amar a otros hasta que usted no se ame; o que no espere a que alguien lo quiera hasta que no se quiera usted primero. De cualquier manera, tiene que amarse a sí mismo /a primero... lo que puede llegar a ser algo complicado. Claro: sabe que es la luz de los ojos de sus papás, que los abuelos lo/ la consideran un genio y que los tíos lo creen un atleta digno/na de participar en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, suele ser mucho más difícil pensar igual sobre usted mismo/a. A veces es fácil sentirse contento/a consigo mismo/a: cuando pasa un examen difícil, cuando anota un gol o cuando cuenta un chiste con el que todo el salón se ríe. ¿Pero cómo se siente cuando reprueba, falla un gol o dice algo tonto? Se siente fuera de lugar y quisiera que se lo/la tragara la tierra para desaparecer pronto. Si piensa que creer en usted mismo/a es todo un reto, es momento de construir una imagen positiva propia y aprender a amarse a sí mismo/a. ¡Se sorprenderá de lo agradables que pueden ser los resultados!
Cambie sus pensamientos... cambie su mundo
• La auto-imagen es la percepción que se tiene de uno mismo o, en otras palabras, la imagen que tiene en su propia cabeza de usted mismo/a. Esta imagen incluye la manera como se ve, actúa, habla y piensa. • Curiosamente, la auto-imagen suele ser muy diferente a las imágenes que otros tienen sobre usted, y muy diferente de la verdad objetiva. Por desgracia, la mayoría de estas imágenes son más negativas de lo que en realidad deberían ser. Por lo tanto, cambiar la forma de pensar de usted mismo/a es la clave para cambiar su auto-imagen y su mundo entero.
Siga su propio ritmo
• La mejor forma de derrotar una auto-imagen negativa es dando un paso atrás y pensar en sus triunfos y éxitos. • De ser necesario, haga una lista, no mental: use papel y lápiz, y escriba todos los grandes 20
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
logros que hace a diario. Piense en cómo siempre está presente para apoyar a sus amigos, en cómo ayuda a sus hermanos con sus tareas o en cómo tiene un trabajo de medio tiempo y lo equilibra con buenas calificaciones en la escuela. • No permita que las dudas se metan en la lista: si su primer impulso es anotar que sus calificaciones son buenas, no se castigue porque no sean excelentes. ¡Después de todo, nadie es perfecto!
Rectifique sus prioridades
• Podría ser que tenga una auto-imagen negativa porque no ha podido dejar atrás un defecto o una debilidad que percibe de usted mismo/a. En ese caso, prepárese para cambiar. • Si cree que no es inteligente porque no es bueno/a con las matemáticas, consiga la ayuda de un tutor o un amigo de la escuela. Si cree que es un debilucho/a porque no puede correr un kilómetro, salga y practique por las tardes. • Si cree que está fuera de moda por no seguir las últimas tendencias, ahorre e invierta en un par de prendas nuevas. Pero recuerde:
no significa que es verdad sólo porque usted así lo piense. • Tener una autoestima alta no garantiza que será bueno/a en el fútbol o en matemáticas, pero le ayuda a luchar, practicar y perseverar una y otra vez sin rendirse y sin deprimirse hasta que logre sus metas.
Una auto-imagen negativa es sólo eso: una percepción negativa de usted mismo/a. La mejor manera de dejarla atrás es dándose cuenta de que su imagen no es correcta y convencerse a sí mismo/a de sus rasgos positivos. Si cambia su forma de pensar y trabaja en modificar la forma en que ve sus defectos, poco a poco irá descubriendo lo bueno y lo positivo de usted; y cuando se sienta orgulloso/a de su nueva imagen, se sentirá feliz y contento/a consigo mismo/a por muchos años más. ¡Buena suerte! www.buenvivir.us
Actitud
Ana Cecilia Vera
Por qué no convierte sus sueños en realidad
El fin más importante del coaching es acompañarle para que los sueños que tiene hoy se conviertan en su realidad del mañana, y es en ese proceso en el que quiero acompañarle. La principal función que tengo como Coach es ayudarle a detectar su brecha de insatisfacción, ¿qué significa esto?
Reconocer la diferencia que existe entre donde se encuentra hoy y a dónde quiere estar mañana, para ayudarle a crear una hoja de ruta que le muestre el camino que le lleve hacia esa realidad que quiere construir. Para que pueda lograr sus objetivos es importante que comience a definir y diseñar su FUTURO, esto es... • especificar su deseo, • medirlo, • temporizarlo, • subdividirlo, • considerar tiempos de ejecución, • plasmar en un esquema metodológico el camino. De esta manera estará trabajando en armar la ruta que debe recorrer para conseguir lo que desea.
¿Qué es soñar?
Es la capacidad que usted tiene de imaginar
www.buenvivir.us
en su mente (poner las imágenes en acción) aquello que desea vivir. ¡Usted ya cuenta con esta capacidad! Aunque algunas personas la tienen más desarrollada que otras; puede aprender y para lograrlo, debe comenzar a desarrollar la habilidad y la disciplina de hacerlo frecuentemente.
Lograr su felicidad implica vivir aquello que desea, sin embargo, solo podrá vivir ese sentimiento si se da el espacio para soñar, imaginar y proponer nuevos objetivos. Los sueños serán el motor principal de su vehículo para lograr convertir sus deseos en realidad. La rutina es el enemigo silencioso que le paraliza y no le permite estar en contacto con sus sueños. Podría resumirlo en una conocida frase: “Lo urgente no da lugar a lo importante”, encontrándose ocupado en otras cosas y no prestando atención a aquello que más quiere.
¿Por qué no logra convertir sus sueños en realidad?
Estas podrían ser algunas razones... • FALTA DE ENFOQUE: No estar enfocado en sus sueños no le permite tener una visión del camino que debe recorrer para
lograr alcanzar el objetivo deseado, logrando así, dispersar sus energías en múltiples tareas. • FALTA DE PASIÓN: Con regularidad puede enfocar sus energías en múltiples direcciones, sin definir con claridad cuál es la que realmente le apasiona y le llevará directo hacia su propio éxito. • INACCIÓN: Al no tener claro cuál es el camino a seguir para conseguir los resultados que espera, se suele sumergir en la rutina y se paraliza sin lograr las acciones necesarias para alcanzarlos. • FALTA DE COMPROMISO: La palabra compromiso viene de COM-PROMISO (viene “con” una promesa). Es decir, no asume un compromiso real con usted mismo/a de lograr lo que anhela.
Entonces... ¿Cuáles son las capacidades que debe desarrollar?
• IMAGINAR aquello que todavía no existe en su vida. • DECIDIR qué acciones son necesarias para lograr sus sueños. • ACTUAR CON PASIÓN para acelerar el proceso hacia sus objetivos. • ESCRIBIR SU VISION detalladamente de ese destino a donde quiere llegar.
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
21
Internet
¿Por qué su empresa debe estar en las redes sociales?
Las redes sociales son herramientas que facilitan a las empresas el ahorro de costos y el aumento de productividad debido a que, además de ser gratuitas, permiten una precisa identificación del público a quien le quieren vender. El siglo XXI se caracteriza por grandes cambios en la forma en que el hombre se comunica gracias a la innovación de las redes sociales, que permiten no sólo el acercamiento entre personas sino de oportunidades para convertir el mundo empresarial alcanzable para gran número de cibernautas.
¿Cuál es el impacto de las redes sociales en el mundo laboral?
Para determinar las implicaciones que estos sitios de Internet tienen en los negocios, se han realizado una serie de estudios que indican cómo las redes son adaptadas en 500 empresas de mayor crecimiento en Estados Unidos.
22
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
• Se demuestra que el social media o redes sociales, está ganando amplios espacios en la rama de la comunicación y promoción. • Se encontró que la mayoría de las empresas reconocen la importancia de experimentar y acceder a las redes sociales. El 91 por ciento de estas compañías se ha incorporado al menos a un sitio de social media. 7 Alrededor del 75 por ciento de las empresas ya tienen conocimiento de cómo funcionan las redes. • Ahora las empresas que no usan el social media son 34 por ciento menos que las registradas en el 2007. • Se espera que los directivos empresariales aumenten en un 65 por ciento sus actividades en estos sitios con el fin de transformarlos en herramientas de comunicación para sus negocios. • Uno de los principales motivos de crecimiento es por bajar los costos que pueden producir el uso del teléfono y de correos.
• Los nuevos espacios han permitido una mayor comunicación interna y la organización de la inteligencia colectiva dentro del ambiente de trabajo. • Con el uso del social media, las empresas creen es una ventaja competitiva que asegura la supervivencia y el éxito. • Las 500 empresas de mayor crecimiento comprobaron el crecimiento de sus negocios a través de sistemas de medición con indicadores de visitas, impresiones, comentarios, registros e ingresos.
¿Cuáles son las redes sociales más populares?
Si aún no conoce cuáles son los sitios más visitados, aquí le mostramos una lista con breve descripción. • Facebook: es un espacio que permite mantener contacto con los amigos y estar al tanto de lo que hacen. Cada usuario tiene un perfil, donde se describen sus gustos, hábitos y preferencias.
www.buenvivir.us
Internet • Myspace: el usuario crea un perfil para conocer nuevas amistades con los mismos intereses. • Twitter: es un servicio de “microblogging” donde los usuarios actualizan mensajes de 140 caracteres, respondiendo a la pregunta “¿Qué estás haciendo?” • YouTube: es un sitio que permite la publicación de videos a cualquier usuario para que cualquier persona en el mundo pueda verlos. • Linkedin: es una red en donde profesionales pueden compartir experiencias, conocimientos, ideas con un grupo de contactos laborales y confiables. • Flickr: es una aplicación para compartir fotografías con cualquier usuario en el mundo, como si fuera un portafolio en línea. • Wordpress: es una plataforma de publicación donde los usuarios comparten escritos, desde pensamientos personales hasta investigaciones científicas. ¿Qué es lo que la empresa debe hacer?
Además de decidir sobre la incursión en las redes sociales, otro reto para las empresas es crear una estrategia que les ayude a lograr su objetivo, por ejemplo, reconocimiento y mayores ventas. 1.- Deben provocar la conversación, no sólo ser un medio de publicación de datos dispersos. 2.- El objetivo es identificar a los usuarios con la marca para que la consuman y la recomienden. 3.- Se debe evitar copiar noticias para publicar,
www.buenvivir.us
ya que el cliente va a entablar conversación con un usuario que parece ser una persona real y no una corporación. 4.- La empresa debe proponer una conversación, entablar diálogos con otros usuarios, crear una estrategia de comunicación, interpretar las necesidades de los usuarios y monitorear las redes sociales con el fin de identificar su mercado meta.
¿Qué dicen los números?
A continuación puede observar el crecimiento en el uso de algunas plataformas sociales del 2007 al 2009.
1). En general, el uso de las redes sociales se incrementó en 53 por ciento. 2). Los blogs también muestran una alza de 26 por ciento. 3). Los videos on-line que se encuentran en sitios como YouTube, tuvieron un incremento del 21 por ciento del 2007 al 2008 y una disminución del 9 por ciento del 2008 al 2009. 4). El Twitter cuenta con 52 por ciento de crecimiento entre sus usuarios y se ha considerado una herramienta para los negocios en los últimos tres años. 5). Mientras que las empresas que no usan redes sociales disminuyeron en 34 por ciento.
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
23
Líderes
Networking
Una actividad necesaria
24
En cualquier tipo de relación interpersonal existen ciertas características que deben ser respetadas para que dicho lazo pueda mantenerse. Lo mismo ocurre en las relaciones de negocios o laborales, y es vital observarlas para lograr el éxito en cualquier ámbito.
tener sus redes de contactos, ampliarlas y estrechar los vínculos con personas que podrían ayudar a cumplir los objetivos. A continuación se presenta un breve condensado de dichas acciones.
Ivan Misner propone en su libro ‘The 29% Solution’, algunas recomendaciones que buscan ayudar a cualquier hombre de negocios a man-
1. La mejor forma de convertirte en una persona dedicada y con plena disposición para ayudar es mantenerse en contacto las 24 horas
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
Ser un pilar
al día. Dejar que las personas puedan acercarse a usted, incluso durante la noche, le vuelve imprescindible en las relaciones laborales o de negocios, le otorga un valor agregado que muchos no poseen. 2. Para lograr esto puede echar mano de los recursos tecnológicos: correo electrónico, teléfono celular o cuentas de algunas redes sociales imprescindibles como Twitter. No se convierta en un mercenario del que se pueden aprove-
www.buenvivir.us
Líderes char, sino en una fuente confiable de apoyo cuando alguien lo necesite. 3. Los hombres-pilares se caracterizan por nunca dejar caer el abrumador peso del techo a sus compañeros o amigos. Una de las consecuencias de convertirte en una piedra angular para sus allegados es que, invariablemente, cuando usted necesite ayuda ellos acudirán a sin reparos.
Imprimirle valor al tiempo
• Los negocios no sólo pueden efectuarse en una sala de juntas, no, pueden culminarse en casi todos los lugares. Desde una mesa hasta el campo de golf. Aunque suene extraño para alcanzar sus objetivos, tiene que practicar alguna actividad que sus contactos realicen: golf, básquetbol, ópera, y la lista podría crecer más y más. • Diversifique, investigue y aprenda los gustos de sus contactos, es una forma básica de construir una relación: aprovechar las similitudes. • Por otro lado, procure que sus citas para comer sean productivas, trace un objetivo claro y cúmplalo. Considere que su acompañante también tiene una agenda apretada y debe tratar los puntos necesarios en un espacio de tiempo muy corto.
Nunca desprestigiar al trabajo en equipo
• Es cierto que la creación de redes es una acti-
www.buenvivir.us
Ivan Misner propone en su libro ‘The 29% Solution’, algunas recomendaciones que buscan ayudar a cualquier hombre de negocios a mantener sus redes de contactos, ampliarlas y estrechar los vínculos con personas que podrían ayudar a cumplir los objetivos. vidad difícil que no siempre puede mantenerse como el objetivo principal de una sola persona; sin embargo, puede delegarse esta responsabilidad a un grupo específico dentro de la empresa. Es por ello que el trabajo en equipo resulta productivo en este rubro. • Si usted no puede asistir a una reunión importante, mande en representación a una persona de confianza que usted sabe que podrá con el peso de la responsabilidad. Lo mismo aplica para las demás situaciones de networking en las que no pueda interactuar directamente. • Por ejemplo, Misner, el autor del libro, señala la creación de una empresa dedicada específicamente a crear redes de contactos para clientes únicos. No sugerimos que contrate un buró especializado, pero es importante que se de cuenta que en networking hay ocasiones donde es válido delegar responsabilidades.
Nunca deje pasar la oportunidad de… • Conocer personas ajenas al ámbito en el que se desenvuelve. Interactuar con distintos tipos de
gente usualmente abre el horizonte de expectativas de cualquier individuo. • Unirse a una Cámara de Comercio. Aunque conocer personas distintas es bueno, también lo es interactuar con especialistas en su ramo. Puede ampliar sus redes de contactos en este tipo de asociaciones. • Patrocinar eventos interesantes. Ayudar a ciertas organizaciones le pone en el punto exacto de atracción, su nombre o el de su empresa atraerá nuevos clientes. Pero, elija correctamente los eventos. • Organizar eventos importantes. No espere a que alguien más organice un evento para mostrar su nombre o el de su compañía. Puede hacerlo usted mismo, no tiene que ser algo elaborado, pero sí con un propósito. Eventos de Networking Conexiones Latinas Cámara de Comercio Latina del Golfo www.latinchamber.org
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
25
Psicología
María Jesús Ribas
Sepa aprovechar mejor su día
Invertir el tiempo estrictamente necesario en cada actividad, reorganizar el trabajo y establecer las prioridades exteriores teniendo en cuenta nuestras necesidades interiores, son claves para que su vida deje de ser una carrera desenfrenada. ¿Usted es una de esas personas que desearía que las jornadas tuviesen más de 24 horas, porque incluso con aquellas horas “robadas” al sueño, el tiempo nunca les alcanza para efectuar todo aquello que necesitan? ¿Su lista de asuntos pendientes crece sin cesar? Lo que ignoran estas personas es que, incluso aunque los días tuvieran una mayor duración, probablemente el tiempo adicional tampoco les resultaría suficiente para cumplir con todas sus obligaciones, necesidades y deseos diarios. En realidad el problema es otro: no se trata de disponer de más tiempo, sino de saber organizar, aprovechar y utilizar el que ya se dispone, en lugar de desperdiciarlo o malgastarlo inadvertidamente, como suele suceder, por falta de atención y hábitos adquiridos. La Gente Sedienta de Tiempo, o GSdT, suele caer en un círculo vicioso, porque para cumplir sus objetivos, ya sean profesionales o vitales, suelen llevar un ritmo de vida y actividades muy vertiginoso, a veces obsesivo y a veces
26
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
caótico, pero en todo caso a menudo frustrante. Es un círculo vicioso porque el mismo hecho de que vivan a toda velocidad, a su vez les resta a la GSdT la claridad mental y sosiego necesarios para poder modificar su marcha y rumbo y funcionar mejor. Entonces, es cuestión de detenerse un poco en lugar de seguir corriendo frenéticamente de un lado a otro, en lo que popularmente se conoce, con un toque de humor e ironía como alguien que va y viene y nunca se detiene… Y aunque parezca contradictorio, para poder avanzar a veces hay que detenerse un poco.
Cómo controlar las horas
Para aprovechar mejor el tiempo, hay que poner un poco de orden en medio de tanto caos vital y volver a conectar con nuestros objetivos. Para ello, hay que procurar ser en vez de tener, buscar la calidad vital en vez de la cantidad y guiarse por lo que surge de nuestro interior además de lo que dicta el reloj. La dejadez y el perfeccionismo son enemigos de lo bueno y lo posible. A veces intentamos resolver los problemas importantes en un tiempo escaso y desperdiciamos horas en realizar cosas triviales. Hay que distinguir lo que es realmente importante de lo que no lo es. Es fundamental establecer prioridades, hacien-
do una lista con las tareas que se tienen que realizar en el día, la semana o el mes y valorar su urgencia, para darles salida por orden, delegando en otros las que sean oportunas para no cargarse de trabajo extra y evitando las ajenas a nuestra competencia u horario. Igual que con la pareja, hay que establecer momentos específicos para ver a los amigos y parientes, llamarles con cierta frecuencia y pedirles que nos llamen ellos a menudo, ya que, si el contacto es esporádico, se va enfriando la relación. Disfrutar de buenas relaciones es una de las mejores forma aprovechar bien el tiempo. Además, hemos de evaluar y definir nuestros propios intereses, deseos y necesidades, buscando activamente las actividades que nos interesen, estimulen y hagan sentir bien, y cumpliendo las metas que nos hemos marcado sin inventarnos excusas. A veces posponemos por hábito o para eludir el control de nuestra vida y responsabilidades o evitar situaciones desagradables, la solución de problemas, la expresión de lo que sentimos o por inseguridad o temor a lo desconocido. Las cosas que supuestamente dejan de hacerse porque son difíciles, en realidad se vuelven difíciles porque no se hacen…
www.buenvivir.us
Consejos para el alma
Jorge Bucay
Animarse a volar
...Y cuando se hizo grande, su padre le dijo: Hijo mío, no todos nacen con alas. Y si bien es cierto que no tienes obligación de volar, opino que sería penoso que te limitaras a caminar teniendo las alas que el buen Dios te ha dado. Pero yo no sé volar –contestó el hijo. Ven –dijo el padre. Lo tomó de la mano y caminando lo llevó al borde del abismo en la montaña. Ves hijo, este es el vacío. Cuando quieras podrás volar. Sólo debes pararte aquí, respirar profundo, y saltar al abismo. Una vez en el aire extenderás las alas y volarás… - El hijo dudó. ¿Y si me caigo? Aunque te caigas no morirás, sólo algunos machucones que te harán más fuerte para el siguiente intento –contestó el padre. - El hijo volvió al pueblo, a sus amigos, a sus pares, a sus compañeros con los que había caminado toda su vida. Los más pequeños de mente dijeron: -¿Estás loco? -¿Para qué? -Tu padre está delirando… -¿Qué vas a buscar volando? -¿Por qué no te dejas de bobadas? -Y además, ¿quién necesita? Los más lúcidos también sentían miedo: -¿Será cierto? -¿No será peligroso? -¿Por qué no empiezas despacio? -En toda casa, prueba tirarte desde una escalera. -…O desde la copa de un árbol, pero… ¿desde la cima? El joven escuchó el consejo de quienes lo querían. Subió a la copa de un árbol y con coraje saltó… Desplegó sus alas. Las agitó en el aire con todas sus fuerzas…
www.buenvivir.us
Si uno no quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como siempre.
pero igual… se precipitó a tierra… Con un gran chichón en la frente se cruzó con su padre: -¡Me mentiste! No puedo volar. Probé, y ¡mira el golpe que me di! No soy como tú. Mis alas son de adorno… – lloriqueó. Hijo mío –dijo el padre– Para volar hay que crear el espacio de aire libre necesario para
que las alas se desplieguen. Es como tirarse en un paracaídas… necesitas cierta altura antes de saltar. Para aprender a volar siempre hay que empezar corriendo un riesgo. Si uno no quiere correr riesgos, lo mejor será resignarse y seguir caminando como siempre.
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
27
Líderes
Preguntas que
pueden cambiar su vida
Para abrirse a nuevas posibilidades de crecimiento, paz interior y felicidad hay que descubrir y desmontar las creencias infundadas que le hacen sufrir y le limitan. Sepa cuáles son mediante cuatro preguntas clave. “Soy despistado”, “necesito a alguien a mi lado para ser feliz”, “tengo mala suerte”, “¡tiendo a meter la pata!”, “cuando me conoce la gente no me quiere”, “soy torpe hablando en público”. La variedad y la lista de creencias negativas que pueden hacer sufrir a una persona es interminable, pero todas consiguen lo mismo; que nos sintamos mal y nos saboteemos a nosotros mismos. Antes de entrar en acción, en nuestro cerebro siempre existe algún pensamiento, consciente
28
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
o no, que nos lleva a adoptar un comportamiento en lugar de otro, y nos impulsa a actuar en una cierta dirección y con una determinada actitud. Quien actúa contra los demás o contra sí mismo, lo hace porque antes se ha generado en su mente una creencia negativa que le hace sufrir o incluso le tortura psicológica y emocionalmente. ¿Qué ocurriría si esa persona se atreviese a cuestionar dicha idea? ¿Qué pasaría si abriera su mente a una nueva realidad? Es la pregunta que deja colgando en el aire Brianda Domenecq, escritora y experta en el método de crecimiento personal “The Work” (El Trabajo), creado por la californiana Byron Katie, el cual -según explica- puede considerarse un “tipo de meditación que invita a
pensar en uno mismo para encontrar las auténticas respuestas a los problemas que nos preocupan”. “Nuestros propios pensamientos pueden llegar a dañarnos e incluso destruirnos si le otorgamos a nuestra mente, programada desde la infancia por nuestra familia y el entorno social, el poder de dirigir nuestra vida”, señala Domenecq.
Esclavos de ideas que nos dañan
Indica la experta que ella misma durante muchos años también fue víctima de sus propios pensamientos, pero ahora sabe lo que hace en cada instante con su vida. Lo ha conseguido al poner en práctica el método ‘The Work’ que ahora imparte en forma
www.buenvivir.us
Nuestras propias ideas y creencias pueden llegar a dañarnos e incluso a destruirnos si le otorgamos a nuestra mente el poder absoluto de dirigir nuestra vida. de talleres y cursos, y que –según explica- “sirve para encontrar las auténticas respuestas a los problemas que nos preocupan, y para cuestionarnos los pensamientos que nos hacen sufrir, en lugar de dejarnos arrastrar por ellos y seguir viviendo en la inconsciencia”. Según Domenecq hay cuatro preguntas clave que pueden cambiarnos la vida y que sirven para cuestionar los pensamientos que nos afligen. Para ello, lo primero es elegir una idea que creemos nos esté perjudicando, por ejemplo: “No soy capaz de hacerlo, ya es tarde para intentarlo, mi vida es un fracaso…”. “Al principio conviene escribir ese pensamiento en un papel, hasta que se tenga suficiente práctica, para evitar que la mente se disperse y se encamine a otros pensamientos. Después hay que centrarse, permanecer en silencio y contestar desde el corazón, desde nuestra verdad más profunda, a una serie de preguntas sumamente reveladoras”, explica la experta. El primer interrogante es “¿Es verdad?”. Para responderlo, no desde la mente racional sino de un lugar más profundo de nuestro ser, ayuda cerrar los ojos. Hay que responder sí o no, dejando de lado las excusas, explicaciones o justificaciones que quiera dar la mente. La segunda pregunta es la siguiente: ¿puedo saber que es verdad con absoluta certeza? Permite profundizar más en el asunto. Si por ejemplo, el tema se refiere a otra persona o al futuro, ¿puedo saber realmente lo que piensa, siente o va a hacer esa persona, o puedo saber lo que ocurrirá? ¿Cómo reacciono y que sucede cuando creo ese pensamiento? Para responder a esta pregunta hay que prestar atención a nuestro propio cuerpo: ¿experimentamos angustia, ansiedad o bloqueo? Sufrir es un aviso de que lo que estamos pensando no es real, en un sentido profundo, para uno mismo. ¿Cómo tratamos a los demás y a nosotros mismos cuando tenemos ese pensamiento? ¿Qué consecuencias tiene en nuestra vida el creernos esa idea? La cuarta pregunta, explica la experta en ‘The Work’ consiste en plantearse ¿Quién soy sin ese pensamiento? Hay que cerrar los ojos y sentir que no se tiene ese pensamiento, en la misma situación que imaginaba antes o imaginaba a otra gente. Entonces hay que volver a observar nuestro cuerpo y emociones. ¿Qué ha cambiado? El efecto de este ejercicio puede ser asombroso.
www.buenvivir.us
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
29
Cómo empezar un negocio
Luis Eduardo Barón
No tengo idea
qué negocio iniciar
Una de las preguntas más frecuentes de los emprendedores es, quiero comenzar mi propio negocio, pero no tengo ni idea qué negocio iniciar. La “gran” idea es algo por lo que todo empresario pagaría millones, pero las grandes ideas solo son posibles si tomamos grandes decisiones.
Hay muchas personas con ideas maravillosas, con sueños que se quedan solo en eso, en un sueño y nunca se ven realizadas por falta de acción. La mayoría de los negocios comienzan porque alguien tuvo una necesidad y no encontró como satisfacerla. Los grandes negocios surgieron de ideas elementales que “a nadie se le habían ocurrido”, quizás eso no es cierto, quizás todos lo habíamos pensado pero solamente ese emprendedor tuvo las agallas para desarrollar la idea. La mayor fuente de inspiración para ideas de negocios es la vida misma. Hay que mirar a nuestro alrededor, ver que se podría hacer mejor, que podría suplir una necesidad. En épocas difíciles es cuando más ideas surgen porque la gente tiene más necesidades y porque las mismas son más evidentes. Hace más de un siglo surgieron los grandes “inventores”, los Edison, Bell, Westinghouse, Ford. Hoy, es la hora de los grandes “reinventores” personas que encontrarán una nueva forma para mejorar los inventos tradicionales. Estamos hablando de autos con nuevas fuentes de combustible que seguramente no se parecerán en nada al Modelo T de Henry Ford, ya vemos teléfonos celulares inteligentes muy diferentes al invento de Graham Bell y seguramente la “reinvención” de empresas y
servicios será la fuente de la aparición de los negocios de la segunda década del siglo 21.
El 80 por ciento de los productos y servicios que consumimos hoy día no existían hace unos años. El iPhone y los Smartphones por ejemplo no los conocíamos hace cinco años y hoy son parte integral de nuestra vida. Hace 10 años no nos imaginaríamos que no necesitaríamos los CD para escuchar nuestra música favorita y hoy ya podemos decir que son artículos de colección. Recuerdo con orgullo mi primer walkman de Sony, toda una revolución en los años ochenta y hace unos meses la compañía japonesa le dio formal sepultura. Las tiendas de música y renta de video están desapareciendo, iTunes, Netflix, RedBox, son jugadores que no existían hace seis años. El iPad, el Kindle y otros dispositivos están cambiando la forma de leer, y así en todos los aspectos de la vida. ¿Qué pensaría usted si le dijera que en diez años el 80 por ciento de los productos y servicios que hoy usamos no van a existir o serán diferentes? Así es, el cambio es una constante, así que los nuevos negocios están sujetos a ese cambio o a desaparecer. ¿Con todo lo que le he contado no tiene todavía una idea más clara de que es el momento de empezar un negocio? Sí, este es el momento que estaba esperando, el mismo momento que encontró Henry Ford cuando halló una necesidad que todos estaban tratando de resolver, el transporte. Ford empezó su negocio en el garaje de su casa, es más, cuenta la anécdota que cuando fue a sacar del mismo el primer Modelo T, el vehículo no pasaba por la puerta, así que tuvo que tumbar la entrada de la cochera para poder sacarlo.
Son el garaje y el dormitorio, los lugares más comunes para los emprendedores exitosos. Yo empecé mi negocio en el dormitorio, hasta que mi esposa me sacó del mismo al ver que la luz permanecía encendida hasta las 2 de la mañana. Las ideas están ahí, más cerca de lo que usted se imagina, debajo de sus pies y quizá no se ha dado cuenta. En un próximo artículo le cuento cómo buscarlas. “Nunca alcanzarás aquello que quieres, solo lograrás alcanzar aquello que logres visualizar claramente”. Zig Ziglar. Luis Eduardo Barón www.comoempezarunnegocio.com
Más ejemplares, más circulación, más calidad, más efectividad, más resultados ...alguien le puede ofrecer más?
(941) 341-0000 www.tvnet.us 30
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
www.buenvivir.us
www.buenvivir.us
Buen Vivir
DICIEMBRE 2010
31
32
DICIEMBRE 2010
Buen Vivir
www.buenvivir.us