Revista Buen Vivir Ed 38

Page 1

www.buenvivir.us

Buen Vivir

FEBRERO 2013

1


2

FEBRERO 2013

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

FEBRERO 2013

3


Contenido 6 Editorial

16

Purifique el aire de su hogar

Aprenda a tomar buenas decisiones

18

Sea feliz, no materialista

12

Reflexione como los grandes líderes

20

14

Prográmese para ser feliz

22

Asociarse, ¿para qué?

24

La mujer con las riendas del éxito

8

10 Claves de la propuesta migratoria

4

FEBRERO 2013

Buen Vivir

28

Diferencie sus necesidades de sus deseos

La adicción a la tecnología afecta el medioambiente

26. El mejor combustible para corredores

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

FEBRERO 2013

5


Editorial

LOS PASOS PARA DECIDIR

Mi mamá siempre me ha dicho que antes de tomar una decisión, piense en todas las posibilidades, escoja la que crea es mi mejor alternativa y una vez decidida, no vuelva a mirar hacia atrás. En ese momento solo queda defender esa decisión con fuerza. Al seguir estos pasos lo más seguro es que estemos convencidos de haber tomado la mejor decisión posible. No necesariamente la correcta pero sin lugar a dudas la mejor del momento. Ella me inculcó esa manera de pensar desde niña y me la recuerda cuando más la necesito. Uno de esos momentos, fue cuando yo estaba por decidir si lo correcto era divorciarme de mi primer esposo (esto hace más de 10 años). Yo pensaba en tantas cosas que nada tenía lógica y todo me frenaba. “Que si sería lo correcto”, “el que dirán”, “que la plata que mi papá había gastado en la fiesta”, “que él”, “que yo”, “que mi futuro”, en fin en tantas cosas que quizás me hubiera podido quedar paralizada y sin decidir. Me alegra haberlo hecho, porque de lo contrario nunca habría conocido a mi hoy esposo, años más tarde. Todo pasa por una razón. Aquí vas a aprender a tomar decisiones. ¿Qué quiero? ¿Qué opciones tengo? ¿Qué pasa si A o B? Eliminar posibilidades. Imaginarse lo peor que puede pasar. Tomar la decisión. Sentirse tranquilo. En Buen Vivir publicamos siempre artículos que te llevan a ser mejor y este de las decisiones sí que te servirá toda la vida. A propósito aunque el artículo no lo escribió mi mamá, me parece oírla en cada párrafo. Es muy cierto y desde que tengo uso de razón he tomado todas mis decisiones así. ¿Eres de los que sabe la diferencia entre necesitar y querer? A veces no queremos saberlo… Un descubrimiento claro que seguro nos ayudará hasta para ir de compras. Además vamos a conocer cómo reflexionan los grandes ejemplos de la humanidad. “Líder es aquel que reconoce un problema aún antes de que ocurra”, “para el líder no hay imposibles”, ni siquiera fracasos. Todos los intentos son lecciones de vida que nos guían. No se pierdan esta edición porque con algo de imaginación nos vamos “a meter” en los pensamientos de aquellos hombres que han cambiado el mundo. Al aprender a pensar como ellos, empezaremos a hacer cosas similares y más cerca de nuestros propios sueños estaremos. Si queremos algo debemos imitar las acciones y la manera de pensar de quienes ya lo lograron, de quienes ya están ahí. Por eso es importante estar pendientes de lo que dejamos entrar en nuestra mente.

Edición Sarasota-Manatee - PINELLAS

Publicación Mensual Año 4 Número 38

DIRECTOR Luis Eduardo Barón GERENTE Martha Lucía Calle EDITOR María del Pilar Ortiz DIRECTOR DEL PROYECTO Carlos González ADMINISTRACIÓN Martha Lucía Calle VENTAS: Castillo Publishing Group J & J Communications CORRECCIÓN DE ESTILO Mariela Vargas O. DISEÑO GRÁFICO Giancarlo Rodríguez Una publicación de TV Net Media Group LLC. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota, FL 34240

Teléfonos (941) 341-0000 (813) 343-8006 E-mail: info@buenvivir.us

María del Pilar Ortiz

Escríbeme a: pilar@7dias.us

6

FEBRERO 2013

Buen Vivir

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

FEBRERO 2013

7


Buen Beneficio

APRENDA A TOMAR BUENAS DECISIONES

Su edad es propicia para tomar el mejor camino en su vida basándose en buenas decisiones. Toda persona está envuelta en angustias de toma de decisiones, nadie está exento de eso. Mucho menos los jóvenes como usted porque apenas comienza a tener experiencia sobre este tema. Ante todo, debe ser consciente de lo que quiere.

¿CÓMO SABER TOMAR LAS DECISIONES CORRECTAS?

Si bien no hay fórmula perfecta para enseñar a tomar decisiones, sí hay un lineamiento:

1.- Identifique su meta (o sus metas). ¿Qué es lo

que realmente quiere conseguir? ¿Pretende elegir una buena universidad? ¿Quiere mejorar su desempeño escolar? Existen muchas cosas en su cabeza: identifique la meta final. Recuerde que para elegir una meta final es posible llegar a metas intermedias.

2.- Enumere sus opciones. Haga una lista de todos

los posibles caminos que le puedan llevar a una meta. Una lluvia de ideas es buena opción. Pida a otras personas, como a sus papás, familiares y amigos, que traten de darle más soluciones. Sea conciso para evitar ambigüedades.

3.- Piense los posibles resultados. Por cada opción enumerada piense los posibles resultados. Puede etiquetarlos como “negativos” o “positivos”. Ahora agrupe los negativos y los positivos. Piense por qué es negativo tomar cierta decisión y por qué no lo es al tomar otra. 4.- Elimine opciones. ¿Ha visualizado los posibles resultados? Entonces elimine aquellas opciones que le desconciertan. Trate de ser objetivo en esto, recuerde que de una buena decisión puede depender su felicidad futura. 5.- No se preocupe por encontrar el “mejor”. Como se

decía anteriormente, trate de ser objetivo. A veces calificar una decisión y otra como la “mejor” le lleva a ser subjetivo porque quizás no se quita de la mente alguna necedad. Escoja la opción más objetiva.

6.- No se apresure. Cuanto tenga que tomar una

decisión compleja evite estar cerca del estrés. Su cerebro debe estar relajado y totalmente consciente para recopilar la información necesaria.

8

FEBRERO 2013

Buen Vivir

9.- Prevenga la responsabilidad de sus decisiones.

No importa qué decisión tome, debe estar preparado/a para aceptar la responsabilidad de cada resultado. Si las cosas no salen bien, siempre es mejor haber tomado una decisión consciente. Al menos sabrá que hizo lo mejor posible. Si no puede concentrarse olvide la toma de decisiones por un momento, descanse, duerma. Dése su tiempo.

7.- Imagine su yo ideal. Piense qué haría si fuera ya la persona que desea ser luego de tomar ciertas decisiones. ¿Le agrada? ¿Qué cambiaría? ¿Por qué? 8.- Imagine la toma de decisión. Imagine que ha to-

mado la decisión, ahora se siente orgulloso/a de haberla tomado. ¿En verdad le hace sentir una mejor persona? ¿Es el lugar o es lo que quiere conseguir? Si estuviera en su lecho de muerte y mirara hacia atrás ¿qué decisión cree que sea más probable que lamentaría?

10.- Prepárese para lo peor. Algunas personas

cuando deciden simplemente visualizan su vida como algo ideal. No siempre es así. Los mejores fabricantes de decisiones no son las personas que nunca se equivocan, sino aquellas que esperan lo mejor y se preparan para lo peor.

11.- Tome la decisión. Es el paso más difícil, pero

si es consciente de cada paso antes de tomarla le dará más tranquilidad. Apruebe su intuición y su objetividad. Pida consejos a sus papás y a personas de confianza.

12.- Ponga en práctica su decisión con todo el corazón.

Simplemente es momento de actuar, de hacer

www.buenvivir.us


Pida a otras personas, como a sus papás, familiares y amigos, que traten de darle más soluciones efectiva la decisión que ha tomado. Quizás sí hay marcha atrás, pero sólo si las cosas se ven muy difíciles. Si todo marcha bien, adelante, con cada pie en cada escalón se sube más fácil al éxito. Pregúntese cómo se sintió después. Puede comenzar con cosas pequeñas, luego las grandes decisiones no le tomarán despistado/a.

CONSEJOS PARA EVITAR MALAS DECISIONES

Seguro ya tiene experiencia en la toma de decisiones. Aquí algunos puntos a considerar: • Aléjese de las personas que parece como si ellos quisieran lo mejor para usted, pero no es así. Quizás no es posible identificar a la primera a esas personas, pero conforme usted analiza cómo tomar una decisión, esas personas tienden a contradecirle disfrazando sus argumentos. • Aprende de sus experiencias. Conforme crece se dará cuenta de la importancia de una buena toma de decisiones: de sus consecuencias. Arrepentirse es parte de la vida, pero es normal. Se hace camino al andar. • La peor decisión es decidir no decidir. En algún momento la indecisión se convierte en una decisión de no hacer nada, esa es la peor decisión de todas, es la que genera frustración e infelicidad. Recuerde que cada decisión es un escalón, ya sea para subir o para bajar. Depende de usted que cada una de ellas sea siempre para ascender, y si desciende tenga la capacidad de poner el pie en el siguiente escalón.

EVALÚE SUS DECISIONES

Si no evalúa sus decisiones luego no aprenderá nada de ellas. Siga su intuición. > Ningún escenario es perfecto. Una vez que haya tomado una decisión, llévela a cabo de todo corazón lo mejor que pueda, sin remordimientos y sin tener que preocuparse por las otras alternativas que se quedaron atrás. > No se pierda en el proceso de toma de decisiones. Dése un límite de tiempo si tiene que tomar la decisión con mucho tiempo de anticipación o si la decisión es relativamente poco importante. > Después de que su decisión está tomada, información nueva e importante sale a la luz que sugieren alteraciones en la reversión al por mayor de su decisión original. No tenga miedo de pasar por el proceso de toma de decisiones una vez más si esto sucede. > No se angustie. ¿La decisión no resultó lo que esperaba? Nada está perdido. La vida tiene muchas opciones para usted, siga decidiendo, es algo hermoso para nosotros los humanos tener esa libertad. www.buenvivir.us

Buen Vivir

FEBRERO 2013

9


DE LA

Legalizar a

11 millones

PROPUESTA MIGRATORIA

de inmigrantes indocumentados.

SEGURIDAD FRONTERIZA · Obama ha duplicado el número de agentes de la Patrulla Fronteriza desde 2004, y la propuesta otorga a esa entidad federal las herramientas para reforzar la seguridad en las comunidades. · La propuesta continúa fortaleciendo la capacidad de expulsar del país a criminales en cárceles y arrestar y enjuiciar a quienes suponen una amenaza para la seguridad nacional. · Mejoras a la infraestructura en todos los puertos de entrada a Estados Unidos. · Fortalecimiento del combate contra el crimen organizado trasnacional, con mayores sanciones para traficantes de drogas, armas, dinero y personas en la zona fronteriza. · Agilización de la deportación de personas que permanecen en EE. UU. con visas vencidas y que representen una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública.

SANCIONES PARA EMPRESAS

· Incremento de sanciones contra las empresas que a sabiendas contraten a trabajadores indocumentados. · Nuevas sanciones para quienes cometen fraude con documentos y usurpación de identidad. · Un sistema electrónico y de uso obligatorio para verificar el estatus migratorio de los empleados, puesto en marcha en un plazo de cinco años pero que incluiría exenciones para ciertos pequeños negocios. · Creación de una nueva tarjeta de Seguro Social a prueba de fraude. · Creación de un programa piloto voluntario para "evaluar los nuevos métodos" para verificar la identidad de las personas y combatir el uso fraudulento de documentos.

10

FEBRERO 2013

Buen Vivir

El presidente Barack Obama, delineó durante su discurso en Las Vegas (Nevada) un plan para una reforma migratoria integral "de sentido común" que permita legalizar a 11 millones de inmigrantes indocumentados. No obstante, todavía no hay cambios en la ley. Debemos tener paciencia para no caer en engaños porque, como nos dice el abogado James Martin, “va a haber mucha gente tratando de aprovecharse de la situación, pero solo es un proyecto de ley”. Ni siquiera sabemos claramente en qué consistirá la reforma ni qué se necesitará para la legalización de indocumentados. Lo que ofrecemos a continuación es un resumen de las propuestas incluidas en el plan de Obama y las principales diferencias con la versión que promueve el grupo negociador bipartidista del Senado (formado por los republicanos Marco Rubio, John McCain, Lindsey Graham y Jeff Flake, junto a los demócratas Robert Menéndez, Charles Schumer, Dick Durbin y Michael Bennet).

VÍA PARA "GANARSE" LA CIUDADANÍA

· La propuesta ofrece a los indocumentados "una forma legal de ganarse la (eventual) ciudadanía", para que puedan salir de la sombra.

· Obama pide que los indocumentados se registren con el Gobierno; se sometan a revisión de antecedentes criminales; paguen una multa y los impuestos; aprendan inglés e historia cívica, y se "pongan en cola" junto a los demás extranjeros que tramitan la residencia permanente. · La propuesta permite legalizar a los trabajadores agrícolas y también a los jóvenes indocumentados que llegaron a EE. UU. cuando eran menores de edad si estos prestan servicio militar por al menos dos años o continúan los estudios universitarios.

REFORMA DEL SISTEMA DE VISAS

· Aprobación de visas temporales para emprendedores e inversionistas extranjeros que deseen abrir negocios en Estados Unidos. Estas visas se harían permanentes si esas compañías crecen más y crean empleos para trabajadores estadounidenses. · La propuesta busca promover la reunificación familiar al eliminar las demoras en los trámites migratorios para visas aprobadas por vínculos familiares. · Aumento en el límite anual de visas del 7 al 15 por ciento en las visas por vínculos familiares. · Permite que parejas homosexuales también puedan solicitar una visa. · Elimina el límite anual de visas por origen nacional que son auspiciadas por el empresariado y añade un número de visas adicionales al sistema. · Reforma el procesamiento de visas para visitantes extranjeros y propone evaluar un posible aumento de países exentos de visa de entrada al país. · Agiliza la emisión de visas para estudiantes con posgrado en universidades estadounidenses en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, y que han sido contratados por empresas en EE. UU. Sus empleadores pagarían una cuota para financiar programas de educación y capacitación de nuevas generaciones de estadounidenses en esas áreas. · Mejores protecciones para inmigrantes que son víctimas de crímenes y violencia doméstica, y eliminación de restricciones actuales que impiden a algunos individuos solicitar asilo. www.buenvivir.us


LA VERSIÓN DEL SENADO

· Supedita la legalización a que primero se verifiquen ciertos hitos en la seguridad fronteriza. · Crea una comisión de líderes de la zona fronteriza para verificar el fortalecimiento de la frontera sur. · Los indocumentados primero pasarían un período de prueba, con un permiso temporal, antes de solicitar la residencia permanente. · Pide un aumento de aviones no tripulados y otros equipos para la vigilancia fronteriza. · Crea sistema de rastreo de personas que permanecen en el país con visas vencidas. · Agiliza la emisión de visas para inmigrantes con menores destrezas laborales en función de las demandas del mercado laboral. · No incluye la cláusula de la propuesta de Obama para permitir que una persona homosexual patrocine la visa de su pareja.

PLAZOS PARA LA REFORMA

· Los ocho senadores que promovieron la propuesta bipartidista indicaron que su meta es tener un proyecto de ley redactado antes del 1 de marzo. · Obama dio un ultimátum al Congreso al que le dio “de cuatro a seis semanas” (a partir del 5 de febrero) para que los legisladores demócratas y republicanos presenten un proyecto de ley sobre la reforma migratoria. · Si en marzo el Congreso presenta un proyecto de ley consensuado, podrá ser sometido a votación en las dos Cámaras en el primer semestre y podrá aplicarse este mismo año.

DE LA

PROPUESTA MIGRATORIA

Infografía: Giancarlo Rodríguez / Buen Vivir

www.buenvivir.us

Buen Vivir

FEBRERO 2013

11


Buen Liderazgo

REFLEXIONE COMO LOS GRANDES LÍDERES Cinco frases de reflexión de líderes famosos.

No todas las lecturas sobre liderazgo llevan conceptos pesados. Aquí la muestra de ello. Esta es una antología de frases de reflexión de algunos famosos empresarios que han cambiado el mundo.

“Gestión es hacer las cosas bien, liderazgo es hacer las cosas”

Peter Drucker (1909-2005), famoso estratega de negocios, revolucionó las teorías de gestión y escribió más de 30 libros sobre negocios, muchos detallan las prácticas de gestión para el uso práctico en todas las industrias. Ayudó a formular la estructura de General Motors. > ¿Quién dice que un líder no se equivoca? Quizás una parte de la esencia del liderazgo está en escalar sus equivocaciones. Cualquier persona puede hacer bien las cosas, pero un líder las hace diferente. > Un líder en gestión de negocios no es la persona perfecta, sino la persona imperfecta tratando de perfeccionar lo que toca. La inspiración principal es simplemente hacer y dejar hacer.

“Busco hombres que crean que no hay cosas imposibles”

Henry Ford (1863-1947) inventor, filántropo y hombre de negocios. Fue el fundador de la aún popular Ford Motor Company, que tuvo su primer éxito con el automóvil modelo T de Ford que fue lanzado en 1908. Revolucionó la manera en que los autos fueron diseñados y construidos para la producción de cantidades masivas de vehículos a precios accesibles. > La mente es muy poderosa. La neurociencia lo ha demostrado: cuando una persona se “programa” para algo, por lo general, lo logra. Aunque la misma mente puede ser la causa del desánimo de la insistencia en proyectos. Según los estudios la mente tiende, de modo natural, a clarificar mejor lo negativo que lo positivo. > Hay que romper ese obstáculo natural de la mente para seguir innovando, creciendo, liderando con una mente que no se opaca por las situaciones que contrastan las metas propuestas. Creer en lo imposible puede sonar dogmático, no así para Henry Ford. 12

FEBRERO 2013

Buen Vivir

“La innovación es lo que distingue al líder de los seguidores”

Steve Jobs (1955-2011), fue el presidente, consejero delegado y co-fundador de Apple, un fabricante líder de dispositivos electrónicos como el ordenador Macintosh (MAC), iPod, iPhone y el software de música y video de iTunes. Fue director ejecutivo de Pixar Animation Studios, hasta que fue adquirido por Disney en 2006. A Steve Jobs se le atribuyen muchos de los inventos electrónicos ahora patentados por Apple. > Innovar es un término sencillo que se dificulta al momento de aplicarlo. Pocos tienen la decisión de innovar, pero todo mundo tiene la capacidad de hacerlo. Basta lanzarse al agua, estando en ella no habrá de otra que nadar. Quizás esa innovación pareciera descabellada pero el mismo Peter Drucker dijo que donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión difícil.

“La prueba del líder es reconocer un problema antes de que se produzca”

John Maxwell (1947), es un experto en lideraz-

go reconocido internacionalmente, orador y autor que ha vendido más de 16 millones de libros. Sus organizaciones han capacitado a más de 2 millones de líderes en todo el mundo. > Un buen líder tiene intuición. La mujer líder sobre todo la tiene más desarrollada, innata: mayor sensibilidad en el negocio; más competentes, eficaces y amables que los hombres (según un estudio de Ashleigh Rosestte, de la Universidad de Duke, Carolina del Norte). Intuir y anticipar problemas quizás no es fácil, pero es una cualidad que se debe explotar.

“El hecho de triunfar no consiste en vencer siempre, sino nunca caer en el desánimo”

Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador francés, uno de los más grandes líderes militares de la historia. Ayudó a rehacer el mapa de Europa y estableció muchos gobiernos y reformas legales, luego de constantes batallas finalwww.buenvivir.us


mente llegó a su caída. > Vencer es un término quizás relativo. Muchas personas no vencen en algunas situaciones, pero ganan en otras. ¿Qué se gana tras no vencer? No tenerle miedo al fracaso, saber levantarse y continuar intentando. Se triunfa interiormente: se adquiere un liderazgo maduro que sabe perder, pero logra levantarse y superarse.

REFLEXIONANDO

Las siguientes citas son para propiciar la reflexión. Una mujer líder lo es por naturaleza, pero esa naturaleza debe moldearse a sí misma para proyectar luego lo mejor de sí:

• Francois De La Rochefoucauld

“Los que ocupan sus mentes con cosas pequeñas, por lo general, se vuelven incapaces de grandeza”.

• Sócrates

“La vida no examinada no vale la pena ser vivida”.

• William M. Thackeray

“El mundo es un espejo y devuelve a cada hombre el reflejo de su propio rostro”.

• Thomas Paine

“El verdadero hombre sonríe ante los problemas, recoge la fuerza de la angustia y crece con la reflexión”.

• Joseph Edward Murphy

“La Ley de Atracción atrae todo lo que necesitas, de acuerdo a la naturaleza de tu pensamiento. Tu entorno y tu situación financiera son el reflejo perfecto de tu habitual pensamiento. El pensamiento gobierna el mundo”.

• John Quincy Adams

“Siempre vota al principio, aunque votas solo, es posible apreciar la más dulce reflexión de que tu voto no se pierde nunca”.

• James Levin

“Sigue la acción eficaz con reflexión tranquila. De la reflexión tranquila vendrá una acción aún más eficaz”.

• Eric Hoffer

“No es tanto el ejemplo que imitamos de otros como el reflejo de nosotros mismos en sus ojos y el eco de nosotros mismos en sus palabras”.

• Confucio

“Por tres métodos podemos aprender la sabiduría: primero, por la reflexión, que es la más noble, segundo: por imitación, que es el más fácil, y el tercero por la experiencia, que es la más amarga.

• Warren Bennis

La reflexión es uno de los principales medios que tienen los líderes de aprender del pasado. El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad.

www.buenvivir.us

Buen Vivir

FEBRERO 2013

13


Buena Actitud

PROGRÁMESE PARA SER FELIZ

La Neurociencia mostrando la clave de la felicidad.

Hablar de neurociencia es muy complicado. También es conocida como Neural Science. Abarca un sinfín de especialidades y ramas científicas. Lo interesante es que la neurociencia hoy en día está siendo muy práctica. La practicidad de la neurociencia la encontramos en un punto específico: la búsqueda de la felicidad. Nos da las pautas necesarias para que nuestro cerebro programe la actitud de ser optimista, y por tanto feliz. La comprensión científica del cerebro se ha duplicado estos últimos años. Así tenemos más claridad sobre los vínculos del cerebro y la capacidad de ser feliz. De modo que nos sentimos mejor, somos más felices, menos propensos al sufrimiento negativo, más amables, etc. Es una especie de paz interior que nos conecta con todas las cosas.

¿CÓMO ENSEÑA LA NEUROCIENCIA A SER FELIZ?

>> La neurociencia trata de comprender la relación entre la mente, la conducta y el sistema nervioso. Teniendo claro el funcionamiento molecular, neuronal, conductual y cognitivo, intenta descubrir cómo nuestra actividad cerebral se relaciona con nuestro comportamiento. >> Así que, si comprendemos nuestros comportamientos y procesos de aprendizaje de acuerdo a la fisiología cerebral, podremos también aprender a modelar nuestros estados emocionales, permitiéndonos así ser más felices.

¿QUÉ ES LA NEUROCIENCIA?

Es una ciencia interdisciplinaria que mantiene un estrecho contacto con otras disciplinas, como las matemáticas, la lingüística, la ingeniería, la informática, la química, la filosofía, la psicología y la medicina. > Estudia el sistema nervioso incluyendo el cerebro, la médula espinal, y las redes de células nerviosas (neuronas), en todo el cuerpo, los avances de la comprensión del pensamiento humano, las 14

FEBRERO 2013

Buen Vivir

emociones y el comportamiento. ¿Qué es la mente? ¿Por qué la gente siente emociones? ¿Cuáles son las causas subyacentes de los trastornos neurológicos y psiquiátricos? > No sólo debe relacionarse con el funcionamiento del sistema nervioso. Se centra en las funciones cognitivas del cerebro y su impacto en el comportamiento ordinario. Los neurocientíficos trabajan para: > Entender cómo el cerebro funciona a muchos niveles de análisis: desde los genes a la conducta. > Determinar cómo el sistema nervioso se desarrolla, madura y se mantiene con vida. > Encontrar maneras de prevenir o curar los trastornos devastadores neurológicos y psiquiátricos.

PROGRÁMESE PARA SER FELIZ

Existen expertos que han “traducido” el lenguaje complejo de la neurociencia al lenguaje común. Entre ellos se pueden nombrar a Barbara Ehrenreich, Simon Edelman y Rich Hanson. Estos científicos coinciden en algo: nuestra capacidad de retener recuerdos “buenos” nos hace más felices.

Sea consciente de sus sensaciones corporales

> Cada vez que usted es consciente de sus actividades, por ejemplo cuando presta atención a su respiración, etc., y medita sobre las sensaciones internas de su cuerpo, se activa una parte del cewww.buenvivir.us


rebro llamada ínsula, que está ligada también a la detección de los sentimientos. > Cuando se activa esa ínsula (por meditación, por ejemplo), el efecto seguido es que las neuronas se interconectan más. Cuando eso sucede, los circuitos neuronales se activan y somos más propensos a generar empatía de sentimientos. De este modo, además de ser conscientes de nosotros mismos, nos ayuda a ser más empáticos con los demás. > Nosotros mismos somos quienes nos “programamos” para estar felices o tristes. El flujo de los pensamientos y sentimientos en nuestra mente están siempre presentes. Así que hay que evitar obsesionarnos en pensar algo malo, en pensar que somos perdedores, cómo nunca llegaremos a ningún lado en nuestra vida, o en gente que no nos quiere, nos maltrata, etc. > Por lo general, le damos vuelta a esos pensamientos negativos todo el día. Lo malo de eso es que eso deja huellas en la estructura neural, lo que causa depresión, pesimismo, etc.

LA “TENDENCIA NEGATIVA” DEL CEREBRO

>> Se ha demostrado que el cerebro tiene una “tendencia negativa” natural para aprender a interiorizar las experiencias negativas. A eso se le llama “sesgo negativo”. Una interacción negativa en una relación importante es cinco veces más potente que una interacción positiva. >> Por ejemplo, si se encuentra con su jefe de trabajo y sucede algo negativo entre ustedes, esa información quedará dando vueltas a su mente a pesar de que haya tenido un encuentro muy agradable con su novia, esposa, amigos, papás, etc.

www.buenvivir.us

¿CÓMO SUPERAR LA “TENDENCIA NEGATIVA”?

> El primer paso es convertir los eventos positivos en experiencias positivas. Por lo general, no le damos mucha importancia a los acontecimientos positivos de nuestro día. Si alguien nos hace un cumplido apenas nos damos cuenta, casi no prestamos atención a ello. En lugar de evitarlos, hay que activar los eventos positivos. > Sabotee la tendencia negativa. En otras palabras hay que hacer intenso el recuerdo positivo, sentirlo y hacerlo duradero. Si se hace eso las neuronas se juntan más y se activa más la memoria implícita positiva.

BENEFICIOS DE SUPERAR LA “TENDENCIA NEGATIVA” DEL CEREBRO

Superar eso le trae los siguientes beneficios: 1. Es muy bueno para el sistema inmunológico. 2. Mejora su concentración. 3. Los estados emocionales positivos ayudan a calmar la mente por una razón compleja que involucra la dopamina. 4. SE ES MÁS FELIZ. Así que en la vida diaria, busque una emoción positiva y realmente trate de permitir que se quede ahí. Verá reflejado su optimismo en acciones concretas diarias.

LA NEUROCIENCIA ES LA UNIFICACIÓN DE OTRAS DISCIPLINAS

Estas son algunas de las disciplinas que son parte de la neurociencia: • Neuroquímica: Estudia las bases químicas de los nervios (neurotransmisores y otras moléculas tales como neuroactivas, fármacos que influyen en la función neuronal).

• Neuroendicronología: Se centra en los trastornos de las hormonas y sus efectos sobre el cerebro y el comportamiento. • Neuropatología: Estudio de las enfermedades del cerebro, la médula espinal y los nervios. • Neurofarmacología: Los efectos de las drogas sobre el sistema nervioso. • Psicofarmacología: Los efectos del fármaco sobre las funciones cognitivas y conductuales. • Neurofisiología: Se ocupa de probar las funciones eléctricas del cerebro, la médula espinal y los nervios de las extremidades y los músculos. • Neuropsicología: Se centra en la relación entre el funcionamiento del cerebro y el comportamiento. • Neurociencia Cognitiva: Entender cómo, complejas funciones mentales como la percepción, la memoria, el lenguaje y la emoción se implementan dentro del cerebro. Existen muchas otras disciplinas que forman la neurociencia. No se trata de una sola. Es muy compleja y especializada.

Buen Vivir

FEBRERO 2013

15


Buena Acción

Consejos para que la calidad de aire del hogar no afecte su salud ni el medioambiente. La contaminación del aire amenaza la salud. Además de ventilar, no fumar, etc., hay otras recomendaciones que thedailygreen.com ha recogido de la Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association):

CUIDADO CON EL FORMALDEHÍDO

> El formaldehído es un gas incoloro que se encuentra en productos del hogar: agentes desinfectantes, adhesivos, insecticidas, etc. Es un cancerígeno y puede causar problemas de salud que incluyen tos, irritación de ojos, nariz y garganta; erupciones cutáneas y síntomas parecidos al asma. El humo del cigarrillo es también una fuente importante de formaldehído.

NO PERMITIR FUMAR EN LUGARES CERRADOS

> Cada año llegan entre 7,500 y 15,000 niños de 18 meses o menos a hospitales por haber desarrollado alguna infección causada por el humo del cigarrillo. Así que hay que prohibir fumar dentro del hogar. Aunque no se perciba luego el olor, los contaminantes se quedan dentro.

INSTALAR UN DETECTOR DE MONÓXIDO DE CARBONO

> Los niveles de monóxido de carbono pueden aumentar muy rápidamente en áreas sin ventilación, sin que nadie note el gas incoloro, inodoro y tóxico. Es posible la instalación de un detector de monóxido de carbono cerca de los dormitorios para actuar pronto y mantener el gas mortal lejos de su casa. 16

FEBRERO 2013

Buen Vivir

PURIFIQUE EL AIRE DE SU HOGAR ENCENDER EL AUTO CON EL GARAJE ABIERTO

> Los humos de los autos o cortadoras de césped pueden quedarse en espacios cerrados, como garajes, y aumentar los niveles de monóxido de carbono a grado considerable.

ARREGLAR FUGAS

> La lluvia y la humedad pueden provocar humedad en interiores, creando el moho, que causa enfermedades. Hay que revisar el techo, cimientos, sótanos o bodegas una vez al año para descubrir fugas o problemas de humedad.

USAR PINTURAS DE BAJO VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles)

> Las pinturas liberan pequeñas cantidades de gas durante meses después de la aplicación Estos gases son llamados compuestos orgánicos volátiles. Al momento de pintar el hogar es necesario preguntar a los vendedores sobre las pinturas que no contienen VOC o aquellas que tengan una mínima cantidad.

LIMPIAR EL AIRE ACONDICIONADO Y EL DESHUMIDIFICADOR

> El agua estancada y la alta humedad favorecen el crecimiento de ácaros del polvo, el moho, algunos desencadenantes más comunes que pueden empeorar el asma. Hay que usar deshumidificadores o aire acondicionado y limpiar con regularidad.

TENER CUIDADO CON LOS PRODUCTOS QUÍMICOS DE LIMPIEZA EN SECO

> Los disolventes de limpieza en seco son pro-

ductos químicos fuertes, y pueden ser tóxicos para respirar. Hay que colgarlos en un tendedero exterior para evitar que muchos de estos productos químicos entren a casa.

USAR RESPONSABLEMENTE ESTUFAS DE LEÑA

> Las chimeneas y estufas de leña o gas en el hogar pueden producir monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y la contaminación de partículas finas, así como otros contaminantes tóxicos del aire. Se puede usar chimenea para calentar. Hay que asegurarse de que esté totalmente ventilada al exterior.

NO INSTALAR ALFOMBRAS

> Las alfombras son trampas de partículas insalubres (químicos, ácaros del polvo, caspa de mascotas, polvo y hongos). Si se tiene alfombras, hay que usar un filtro HEPA (aire de partículas de alta eficiencia) para garantizar una mejor calidad del aire.

EVITAR PRODUCTOS TÓXICOS

> Productos para el cabello, uñas, productos de limpieza, arte, artículos de hobby y otros productos comunes puede aumentar los niveles de compuestos orgánicos volátiles. Algunos de los compuestos orgánicos volátiles en estos productos incluyen las sustancias relacionadas con el cáncer, dolores de cabeza, irritación de ojos y garganta y empeorar el asma. Hay que buscar productos que estén marcados “VOCs bajos” y asegurarse de abrir las ventanas y usar ventiladores de escape cuando se utilizan estos productos.

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

FEBRERO 2013

17


Buena Decisión

SEA FELIZ,

NO MATERIALISTA Lo mejor de la vida no está en lo material. Ya está acostumbrado(a) a ver que todo a su alrededor está saturado de publicidad ¿cierto? En Internet, en la televisión, en el cine, en la calle, en la radio... todo promueve el consumo, el materialismo. Por desgracia, es difícil escapar de la trampa del materialismo, pero es posible. He aquí una guía para la búsqueda de una vida libre de materialismo y el descubrimiento de lo que realmente vale la pena.

¿POR QUÉ ALEJARME DEL MATERIALISMO?

Terminar con el materialismo no significa renunciar a todas las posesiones. Sólo hay que pensar en las cosas que realmente no necesitamos, eso le hará desarrollar otra actitud.

Considere los siguientes argumentos: > No es lo que posee. La propiedad es sólo un constructo social para mantener el orden, no tiene ningún significado más profundo. Separe su identidad de las cosas que posee. > Las personas no son suyas. Usted no “tiene” un novio o novia. Aunque ese término es bastante común, demuestra que muchas personas todavía ven las relaciones como posesiones. Cuanto más vea las relaciones como posesiones, menos valor les dará. > Cree un sistema de metas y desafíos. El materialismo llena un vacío. Rellene ese vacío incómodo con metas y desafíos. Esas metas quizás a veces son materiales, pero vea eso como algo que le acerque a cumplir metas más espirituales. > Vea a quienes le rodean. Cambie su foco de atención hacia las necesidades de otros para sustituir el materialismo.

18

FEBRERO 2013

Buen Vivir

> Deshágase de cosas. Deshacerse de antiguas posesiones puede ser una experiencia liberadora, inténtelo. > Vea la riqueza como un desafío, no un resultado. Más allá de eso, ganar más es simplemente un desafío mayor.

> Vea lo material como herramienta. La única razón para comprar un objeto debe ser para mejorar la calidad de vida, no sólo por capricho. > Almacene cosas espirituales. Aumente su disciplina, el control emocional, la comprensión y el aprendizaje. La construcción de estos reemplaza

www.buenvivir.us


su necesidad de las cosas materiales. > Use el dinero para liberarse, no para encadenarse. Cuando tenga dinero cree una línea que divida sus necesidades básicas y los lujos. De vez en cuando es bueno darse lujos, pero recuerde que no son necesarios. > Simplifique su vida. Simplifique todas sus posesiones materiales para que no consuma sus recursos mentales. Adquiera un estilo de vida simple que proporcione la capacidad de enfocar sus energías en su interior. > Evite ver a las personas por lo que tienen. Busque amistades de todos los estratos sociales. No vea a las personas con valor por el hecho de que tienen dinero o un estatus envidiable. Verá que lo que verdaderamente importa no está en el dinero. > No base su mundo en lo material. No base su autoestima en lo mucho que ha logrado materialmente como la admiración de sus compañeros y amigos por cosas materiales que ha adquirido. > No abandone todo lo que tiene. El único camino a la verdadera felicidad no consiste en abandonar todo, simplemente no se aferre a las cosas que posee, sino en lo que necesita. > Al final no se lo llevará todo. ¿Qué se llevará a su lecho de muerte? Mire las cosas en su vida, ¿qué es lo más importante? Hay que establecer prioridades.

¿CÓMO ME ALEJO DEL MATERIALISMO?

Es difícil definir hasta qué punto una persona puede ser materialista o no, los estratos sociales impiden a veces hacer esa delimitación. Sin embargo, una persona material tiene mucho que perder, eso lo entenderá usted cuando lo-

www.buenvivir.us

gre deshacerse de lo material. Lea los siguientes consejos: > Limite la televisión: Ver televisión por mucho tiempo le expone a una cantidad impresionante de publicidad. Así que disminuya el tiempo de verla. Incluso los noticieros incluyen mucha publicidad. Si es muy valiente deje el cable para ocasiones especiales. > Cuide su lectura en Internet: Navegar en Internet es fabuloso porque puede darse un viaje por el mundo cuando quiera. Pero eche un vistazo a los sitios que realmente valen la pena ser vistos. De igual forma, la publicidad está ahí, pero puede limitar su uso de la red para realizar cosas que realmente valgan la pena. > Cuidado con las revistas: ¿Está suscrito a una revista? Estas están diseñadas con la publicidad en mente. Trate de que sus lecturas no se caractericen en cosas vanas, invierta mejor su tiempo. > Monitoree sus impulsos: Cuando esté en Internet, en una tienda, en la televisión, etc., realice un seguimiento del número de veces que quiere comprar algo, incluso puede anotarlo. Eso hará que se haga consciente de cómo la publicidad está influyendo en su vida y cómo poder controlar el hambre de consumir cosas. > Utilice esa lista de 30 días: Cuando haya anotado en una lista lo que deseaba comprar, verifique si dentro de los 30 días posteriores aún desea comprarlo. Verá que a veces eso que deseaba comprar no es realmente necesario. > Encuentre otros modos de entretenimiento. Hay muchas cosas más por hacer además de ver televisión o estar en Internet: un deporte, juegos

Use el dinero para liberarse, no para encadenarse. de mesa, voluntariado, etc. > Todos sus logros espirituales generan mayor placer que los logros materiales. Por ejemplo ¿se ha dado cuenta que en alguna graduación hay más entusiasmo que cuando se compran algo material? Ese y otros momentos son por los que hay que vivir.

EL DECÁLOGO DE LA FELICIDAD

La felicidad no está en las cosas materiales. Estas deben estar “al servicio” de una mejor calidad de vida y, sobre todo, como herramientas para lograr algún tipo de felicidad, pero no son la felicidad en sí. Hay algunas cosas que pueden acercarle a la felicidad. Esta no es plena, pero viviendo feliz las cosas materiales pasan a segundo plano. Así que considere lo siguiente: 1-. Ame 2-. Conózcase a sí mismo 3-. Piense positivo 4-. Practique la bondad 5-. Elimine distracciones 6-. Dése pequeños placeres 7-. Tenga propósitos en su vida 8-. Haga ejercicio 9-. Ore 10-. Haga una lista de agradecimiento.

Buen Vivir

FEBRERO 2013

19


Buena Acción

DIFERENCIE SUS NECESIDADES DE SUS DESEOS Al hacerlo podrá darse cuenta que no hace falta tener cosas para ser feliz

Entre más se tiene más se quiere, eso está comprobado. Pero eso no hace de la vida algo suficientemente bueno. La cultura actual entroniza la codicia y la opción de tener más y más.

SEA FELIZ

Para muchos es difícil comprobar que la vida del consumismo es un lujo inútil. Para poder comprender que la vida es simple basta diferenciar los deseos de las necesidades. Un deseo es aquel que puede surgir de un capricho simplemente, la necesidad es aquello que es imprescindible en la vida. A medida que se adquiere conciencia de eso se puede aprender a cambiar el punto de vista sobre la vida y adquirir mayores satisfacciones en ella. Las siguientes ideas pueden contribuir a la búsqueda de la felicidad.

• Analizar las cosas poseídas. A lo largo del tiempo las cosas se van acumulando. ¿Esas cosas alguna vez resultaron “necesarias” o parte de un capricho? Al final están en un rincón. Por tanto hay que 20

FEBRERO 2013

Buen Vivir

pensar si todo lo que “necesitamos” es en verdad una necesidad. • Escribir una lista de preocupaciones. Desahogarse en una libreta escribiendo un listado de cosas que preocupan harán ver qué cosas son las que preocupan realmente: si son cosas efímeras o cosas que realmente valen la pena adoptarlas como preocupaciones porque de ellas depende la propia felicidad. • Hacer un registro de los propios logros. Mirar alrededor e interiormente es un buen ejercicio: ¿Qué logros tienen que ver con cosas no necesarias? ¿Qué logros no entran en el rubro material? Quizás se puede dar cuenta de que las cosas más importantes no tienen que ver con deseos (caprichos cumplidos), sino en lo realmente necesario. • Ser consciente de los límites. Cuando hay deseos o caprichos por cumplir y no se pueden satisfacer, se cae en frustración. Hay que ser conscientes de lo que se desea y ver sensatamente si esas cosas son las que logran el camino a la felicidad. • Aceptarse como se es. Ser feliz depende muchas veces de sí mismo. Dejar de compararse con los demás (que tienen más, por ejemplo), crea más y más frustración. Una persona es feliz porque es feliz con lo que tiene, ha entendido que la verdadera felicidad no radica en los bienes que

www.buenvivir.us


acumula, sino en la acumulación de cosas necesarias en la vida, como salud, bienestar, etc. • Las cosas son necesarias. Sí hay necesidad de cosas, pero estas no son el fin último. Las cosas que se adquieran son un camino para lograr ser feliz sin enfocarse directamente en ellas. En un abrir y cerrar de ojos esas cosas desaparecen, no así lo necesario en la vida. • Limitar el consumo de medios. Los medios masivos de comunicación están cargados de publicidad. En ellos se exhiben cosas que aparentemente son necesarias. Pero hay que tomar en cuenta que los mercadólogos “crean” necesidades para que la gente compre el producto. • Practicar la gratitud. La mayoría de la gente quiere que las cosas sean mejores de lo que son, o cuando las cosas van bien, se olvida de apreciar lo que tiene. Agradecer por las cosas que se tienen es un buen ejercicio para apreciar lo que realmente vale la pena tener. • Olvidar los lamentos. Muchas personas lamentan algo que ya no pueden cambiar, eso termina deteniendo el avance a una vida más positiva. Lo que sucedió en el pasado se ha ido, así que hay que trabajar para estar en el presente y ser conscientes del momento actual para encontrar más alegría y satisfacción. • Esperar menos y aceptar más. Cuando hay altas expectativas para todo en la vida, en última instancia se encontrará con decepción. Se debe aprender a aceptar las cosas que no se pueden cambiar. El trabajo es un medio para comenzar a controlar las expectativas. • Dejar de compararse con los demás. Cuando se

www.buenvivir.us

usan otras personas para medir el propio éxito personal y la calidad de vida, es probable que haya menos satisfacciones. Las comparaciones sociales proporcionan información útil cuando se trata de aprender de los demás, pero también mantienen la perspectiva en una posición de descontento. Compárese usted mismo a menos que pueda estar satisfecho mucho más.

• Tomarse un tiempo para los placeres simples.

Cuando se centra en grandes ambiciones y metas futuras es posible descuidar los placeres cotidianos que nos rodean. Se debe aprender a frenar y absorber la maravilla y la belleza de alrededor. No hay que dejar que la vida pase por estar siempre enfocados en cosas innecesarias y distraídos por la ambición.

• Hay que ver la vida a través de los lentes de la satisfacción. Hay que abrazar la vida desde la posi-

ción actual y no pasar por alto que los buenos momentos de la vida no están directamente relacionados a los deseos, sino al cumplimiento de necesidades.

CÓMO SER UNA PERSONA MÁS POSITIVA

Una persona positiva es una persona feliz. Así que es necesario tomar en cuenta los siguientes consejos: • Evitar influencias negativas. Se quiera o no, las personas negativas o situaciones negativas influyen en la propia actitud.

• Reemplazar los pensamientos negativos con algo positivo. La mente es poderosa, se puede programar para ser feliz.

• Rodearse de actividades positivas. Jugar, ir al cine, leer, etc., son actividades positivas que permiten incrementar la felicidad y ser positivo. • Enfocar la imaginación y esfuerzos en convertirse en una persona positiva. De nada sirve querer ser feliz si desde adentro no se empieza.

• Imaginar que ya se es una persona positiva y que se ama la vida. Hay que vislumbrar los cambios

positivos que pueden traer cuando ya logre cambiar el chip a una persona mejor. • Recordar que hay control de pensamientos. Si se piensa en negativo, se puede cambiar en cualquier momento por pensar en algo positivo. • Tratar de meditar. Esto hará que la mente sea más aguda y se llene de ideas positivas.

Buen Vivir

FEBRERO 2013

21


Buena Idea

ASOCIARSE, ¿PARA QUÉ? Pertenecer a grupos de colegas le ayudará a capacitarte continuamente, pero también a encontrar nuevas oportunidades laborales y de negocios. No importa en qué campo laboral se encuentre: existen asociaciones para todas las profesiones y áreas de interés. Muchas de ellas son nacionales y tienen capítulos o secciones por estado, ciudad o región, de manera que seguramente dispone de opciones para elegir. Una asociación profesional es un grupo de personas con quienes puede establecer relaciones de sinergia, de colaboración en una forma horizontal, no jerárquica. Se supone que todos son iguales y se dedican más o menos a lo mismo, y que en pocas palabras, la unión hace la fuerza. La premisa fundamental de estos grupos es que muchas personas piensan mejor que una. Y en efecto, así es. El primer beneficio que obtiene al integrarse es la posibilidad de escuchar experiencias similares a las suyas y sacarles provecho. Pero no todas las ventajas se ubican en el mun-

22

FEBRERO 2013

Buen Vivir

do de los negocios. También puede mejorar su vida personal, hacer grandes amigos y ¿por qué no?, divertirse. Estas son algunas de las razones por las cuales debería considerar explorar sus tendencias gregarias y asociarse.

1. SE MANTIENE ACTUALIZADA

> Claro que esto también se lo da el networking, así como la lectura de novedades editoriales y la suscripción a revistas de su ramo. Pero la pertenencia a asociaciones le da este beneficio y más... > En todos los sectores económicos, los cambios son permanentes. Por ejemplo, una nueva ley o programa de Gobierno puede impactar su trabajo de formas inimaginables. Piense en un médico que no está al tanto de que las autoridades sanitarias descartaron un tipo de tratamiento porque encontraron serias consecuencias nocivas. > Las asociaciones le permiten enterarse mucho más rápido y además le ofrecen herramientas para que se adapte mejor al entorno siempre cambiante.

2. AMPLÍA SU RED DE CONTACTOS

> Crear relaciones profesionales es importan-

te. Además, pertenecer a un grupo le ofrece mayor sentido de seguridad y confianza, pues sus colegas y usted serán capaces de apoyarse y ayudarse mutuamente a alcanzar sus metas profesionales. > Las asociaciones, por lo general, patrocinan eventos a lo largo del año, que le permitirán entrar en contacto con colegas para compartir información, pedir consejos, aprender las mejores prácticas y generar lluvias de ideas para mejorar aspectos que también están afectándole a usted y a su compañía. > Incluso puede ofrecerse como conferencista o integrarse a un comité de trabajo. > Un beneficio extra: puede encontrar un mentor que le ayude en sus necesidades profesionales. O puede usted misma convertirse en mentora.

3. APROVECHA MÁS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO

> Además de darle información sobre su área profesional, las asociaciones incrementan sus posibilidades de desarrollo profesional, pues le proveen oportunidades de cooperación y de trabajo. > Eso sí: prepárese para tener que navegar entre

www.buenvivir.us


montones de información. Es común que se editen revistas y reportes electrónicos o impresos, y se actualicen constantemente las páginas web y los foros de discusión. A todo hay que invertirle tiempo. > Sobre todo, aproveche las conferencias donde puede enterarse de las novedades en su área y encontrar oportunidades de contacto profesional.

4. MEJORA SU CURRÍCULUM

> Cada vez más empleadores buscan candidatos que pertenezcan a asociaciones, porque eso habla de que son profesionales que se han capacitado constantemente, que cuentan con habilidades sociales, les gusta el trabajo en equipo y están dedicados a su desarrollo profesional. > ¿Quién está dispuesto a pasar dos horas oyendo a un conferencista un viernes por la noche, después del trabajo? Obviamente, no cualquiera. Sin duda, participar activamente en una asociación profesional dice mucho de usted y le hace destacar por encima de otros aspirantes a un puesto.

5. ENCUENTRA OPORTUNIDADES DE EMPLEO

> Muchas asociaciones manejan una bolsa de trabajo y mantienen convenios con empresas importantes. Los socios son los primeros en enterarse de las vacantes. Se genera así una oportunidad invaluable para encontrar trabajos enfocados a su experiencia y áreas de interés. > Además, muchas veces las asociaciones ofrecen capacitación, seminarios, entrenamiento y

www.buenvivir.us

programas de certificación para que mejore sus oportunidades de éxito en los procesos de reclutamiento y selección. Algunas incluso cuentan con un panel de expertos a quienes puede contactar para plantearles preguntas.

6. AMPLÍA SUS CONOCIMIENTOS

> La mayoría de las asociaciones cuentan con archivos de estudios de casos, artículos y libros escritos por expertos en su campo. Generalmente, con el pago de su membresía obtiene el acceso a estos recursos. Y, por si fuera poco, también proveen información sobre becas, ligas a publicaciones y convocatorias de interés.

7. ENCAUZA SUS HABILIDADES DE LIDERAZGO

> Si es de su interés, puede encontrar oportunidades para asumir labores de representante de su sector o su comunidad. Si es una persona preocupada por su comunidad o su país, desde esta posición puede influir sobre la toma de decisiones a nivel gubernamental. Además, se divierte. Participar activamente en una asociación profesional le permitirá conocer gente nueva con quien pueda identificarse, aprender de los mejores y compartir sus experiencias y conocimientos. Todas son actividades gratificantes y estimulantes.

¡SÁQUELE PROVECHO!

El éxito en un colegio o asociación profesional requiere de cierta dedicación y, sobre todo, de que se haya tomado el tiempo necesario para

decidir si quiere pertenecer a una de ellas. La actividad colegiada debe gustarle y contribuir a su bienestar de alguna manera, no sólo en lo profesional sino también en lo personal. Generalmente, las reuniones se realizan fuera del horario de oficina, por lo que le costará mucho acudir si realmente no lo disfrutas.

ELIJA LA ORGANIZACIÓN CORRECTA

¿Cuál es la asociación adecuada? Dependerá de sus objetivos, ¿qué espera obtener de su membresía?, ¿cuánto está dispuesta a dar de usted? Por ejemplo, si busca penetrar en el mercado local, es buena idea buscar asociaciones regionales. En cambio, si desea obtener información sobre las mejores prácticas, no dude en buscar organizaciones nacionales e internacionales.

PARTICIPE ACTIVAMENTE

El solo hecho de pertenecer le permitirá mantenerse informada o ver los empleos en su área, por ejemplo, pero no ampliará en automático su red de contactos ni le hará emerger como una líder. Acuda regularmente a las reuniones, no tema compartir sus conocimientos, escriba en los órganos de difusión y foros de discusión. Maximice los beneficios y aproveche este espacio para desenvolverse como persona y mejorar como profesional.

Buen Vivir

FEBRERO 2013

23


Buena Líder

LA MUJER CON LAS RIENDAS DEL ÉXITO

El éxito debe ser la lidia cotidiana. Una mujer lo sabe, lo entiende y lo proyecta. He aquí las características de una mujer exitosa.

La conjugación de los valores personales, riqueza material, buena salud, independencia y estabilidad financiera, logros profesionales y familiares, la posibilidad de influir en la vida social y política, etc., entra dentro de la palabra “éxito”. Ellas se están convirtiendo en las expertas. La brecha de la desigualdad entre hombres y mujeres sigue cerrándose. No obstante, todavía hay quienes tienen que trabajar más duro y más inteligente para obtener respeto y crecer más todavía. Por fortuna, muchas mujeres ya han saltado al éxito precisamente porque tienen las cualidades innatas para ello. No obstante, hay ciertas cualidades que deben pulirse para salir adelante. El reto es dar a conocer los atributos de una mujer exitosa.

¿QUÉ HAY EN EL INTERIOR DE UNA DAMA EXITOSA?

Las mujeres no son iguales a los hombres, sin duda. Pero más allá de lo físico descubramos lo que hay dentro de una mujer exitosa. > Valores. Ella sabe muy bien que el éxito debe tener una buena base. Conjuga todo lo que hace con sus propios valores; su comportamiento es coherente con esos valores. > Confianza en sus instintos. En otras palabras, cree en sí misma, por eso son más propensas las mujeres a tomar riesgos. > Fortaleza. Identifica sus fortalezas y las aplica en toda sus responsabilidades. > Actitud positiva. Es su combustible para llevar una idea a su realización; arresta pensamientos negativos y los sustituye por positivos. Una mujer positiva no pasa desapercibida en ningún lugar. > Carácter fuerte. No es sinónimo de grosera, engreída o destructiva, por el contrario, muestra confianza, está facultada para proyectar una imagen saludable y tomar las responsabilidades asignadas con fuerza de voluntad. > Suave corazón. Una mujer con un corazón compasivo tiene una gran influencia; la caridad y la compasión permiten diferenciarse de los demás y llegar más lejos. Ser sensible no es signo de debilidad, sino sensibilizar la realidad para hacerla más fuerte. 24

FEBRERO 2013

Buen Vivir

> Integridad. Sabe ser ella misma; ser el centro de su personaje. Sabe que no es necesario pisar a los demás para dar un paso al siguiente nivel. Eso la hace ganarse el respeto y la confianza de los demás. > Ambición. Una mujer sin ambición rara vez alcanza la grandeza. A lo largo de la historia las

mujeres más exitosas han estado dispuestas a tomar el control de su propia vida y hacen lo necesario para alcanzar sus metas. Cuando la ambición la conjugan con todos los rubros de su vida, el éxito es seguro. > Confianza. Cree en sí misma para alcanzar el verdadero éxito. Aquellas que carecen de conwww.buenvivir.us


fianza son vistas como cobardes e incompetentes. Las mujeres que están seguras de sí mismas inspiran confianza en los demás. > Inteligencia emocional. Es consciente de sí misma en sintonía con sus propias emociones y las de las otras personas. Es consciente de cómo sus palabras y acciones tienen impacto en las personas que la rodean. > Íntegro liderazgo. Es incluyente en la toma de decisiones, arriesgada, empática, flexible y atenta. > Visión y Pasión. Su visión está articulada y compartida con quienes ellas consideran clave para cumplir las metas propuestas. La mezcla perfecta es añadirle el toque de la pasión. Visión con pasión, mancuerna de superación.

¿QUÉ HACE UNA DAMA DE ÉXITO?

Ya sabemos qué hay dentro de una mujer de éxito. Eso lo lleva en su interior; eso es lo que enciende el motor de su voluntad para actuar. ¿Cómo actúa? • Define éxitos. Antes de actuar piensa qué desea lograr. El ejercicio de definir éxitos o metas es muy importante para ella porque es la rampa que la empuja. • Invierte en sí misma. Para recargar confianza antes de emprender un proyecto o metas fijadas, invierte tiempo y dinero en sí misma. Invertir en su formación intelectual y bienestar espiritual genera autoconfianza y seguridad. • Se centra en el siguiente paso. El mayor punto de resistencia es justo antes del primer avance. Tiene voluntad obstinada de ir hacia adelante analizando el paso en el que está. • Es maestra. No cae en egoísmo y enseña a los

www.buenvivir.us

demás, según sus posibilidades, de salir adelante de acuerdo a su experiencia. • Se relaciona. Es una excelente constructora de relaciones. Sabe que el trabajo en equipo es esencial. • Hace amigos. Como ya lo decíamos antes al hablar de los mitos sobre las mujeres y el éxito: una chica exitosa busca compatibilidad porque se sienten mejor trabajando. Además del trabajo en equipo es imposible no hacer amistad.

MITOS SOBRE LAS MUJERES Y EL ÉXITO

A pesar del camino trazado por las mujeres hacia el éxito, todavía existen mitos persistentes al respecto. Antes de caracterizar a una mujer exitosa, rompamos los mitos y tabúes que han surgido sobre el tema.

> Las mujeres deben trabajar más duro que los hombres para demostrar su valía. Los buenos resulta-

dos hablan por sí mismos. Es cierto que hay que trabajar duro, pero las oportunidades ya son o deben ser las mismas para ambos géneros.

> Ellas no pueden cometer errores, les costará caro.

Ser creativa, innovadora e inspiración para los demás requiere de tropiezos y aprender de los errores. Lo mejor de las mujeres es que no pierden oportunidades aún tomando riesgos. > Si las mujeres bromean no se les toma en serio. Al contrario, ellas tienden a la empatía y por eso suelen hacer bromas o sonríen para hacer ligero el yugo. La sonrisa es contagiosa, la reacción química en el cerebro aumenta la creatividad y la productividad. Tener un buen sentido del humor debe estar en los rasgos de un buen líder.

> Las mujeres no son compatibles entre sí en el

lugar de trabajo. Es un mito clásico. Al con-

trario de lo que se piensa, la mayoría de las mujeres se sienten mejor al trabajar con personas de su mismo género. Cuando su mente se conecta socialmente con su similar, el cerebro activa regiones que mejoran la salud y aumentan la creatividad.

> Una vez superados los mitos viene la desatadura.

Llegamos al punto concreto: ¿Qué hay en el interior de una mujer exitosa? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? Intentamos responder las cuestiones dejando el campo abierto sobre el tema.

¿CÓMO LOGRA UNA MUJER SER EXITOSA? Reconociendo su poder. Aprovecha la ventaja de

conocer su estilo de liderazgo, su forma de tomar decisiones y el modo de tomar el control de su propio destino. Eso lo aplica en todas las áreas necesarias para llegar al éxito.

Siendo determinada. Abraza con entusiasmo el dicho “no hay riesgo, no hay recompensa”. Comunicando. Ella tiene una excelente habilidad

de comunicación, quizás es innato. Sabe escuchar y observar. Y, sobre todo, dice lo que necesita con palabras claras y al grano.

La conjugación de estas acciones da buenos resultados. Cuando usted está segura de su poder

tendrá la ventaja de saber dónde y cómo usarlo. Esto la llevará a seguir el siguiente paso, la determinación de arriesgar a seguir caminando, sobre todo, con una excelente comunicación.

Buen Vivir

FEBRERO 2013

25


Buen Consumo

EL MEJOR COMBUSTIBLE PARA CORREDORES

Los atletas de las pistas necesitan de estos alimentos para un mejor desempeño. Cuando se va al supermercado es común tomar la misma clase de alimentos. Y, por lo general, las personas que están a dieta o que mantienen actividades físicas, recurren a la lista de alimentos bajos en grasas, sin importar mucho qué nutrientes aporten. Los siguientes alimentos proporcionan la gasolina suficiente para los corredores en especial, y para todos aquellos que desean tener una dieta saludable.

ALMENDRAS

> Los corredores deben comer un puñado de almendras al menos tres a cinco veces por semana. Son una excelente fuente de vitamina E, un antioxidante. Reduce los niveles circulantes de colesterol. También puede ayudar a proteger contra el cáncer.

Sopa de almendras Ingredientes:

2 cucharadas de aceite de oliva

26

FEBRERO 2013

Buen Vivir

1 cucharadita de perejil picado 125 gramos de almendras finamente picadas 30 gramos de pan rallado 2 cucharones de caldo de pollo 1 cucharada de cebolla picada Sal y pimienta Media cucharadita de ajo picado

Preparación:

1. Calentar el aceite de oliva y cocinar lentamente en este las almendras, la cebolla picada, el ajo y el perejil, revolviendo todo el tiempo con una cuchara la mezcla; debe estar bien hecha, pero no dorada. 2. Añadir el pan rallado y cocer muy lentamente durante otros 3 minutos. 3. Verter los demás ingredientes, y cocinar a fuego lento durante 15 minutos.

HUEVOS Y FRÍJOLES NEGROS

> Un huevo satisface cerca del 10 por ciento de sus necesidades diarias de proteínas. Contienen los ácidos aminados esenciales que promueven la recuperación de los músculos. No hay que

preocuparse demasiado por el colesterol: Los estudios han demostrado que los consumidores de huevo tienen un riesgo menor de enfermedad cardiaca que aquellos que los evitan. > Una taza de fríjoles negros proporciona proteínas, fibra (del tipo que reduce el colesterol), y folato, una vitamina B que juega un papel clave en la salud del corazón y la circulación. También contienen antioxidantes. Son de bajo índice glucémico (GI), es decir, pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre y mejorar el rendimiento debido a su liberación constante de energía.

Huevos revueltos a la mexicana Ingredientes:

3 claras de huevo 1/4 taza de fríjoles negros enlatados 30 gramos de queso cheddar bajo en grasa 2 cucharadas de salsa

Preparación:

1. Mezclar 3 claras de huevo, luego servir con los fríjoles negros y el queso. Servir con 2 cucharadas de salsa, o al gusto.

www.buenvivir.us


SALMÓN Y PAPAS

> Además de ser una excelente fuente de proteínas de alta calidad, el salmón es una de las mejores fuentes alimenticias de grasas omega-3. Estas grasas esenciales ayudan a equilibrar la respuesta del cuerpo a la inflamación. Un estudio reciente mostró que las personas con asma, inducida por el ejercicio, tuvieron una mejora en los síntomas después de tres semanas de comer más aceite de pescado. > Las papas deben consumirse por los corredores durante todo el año. Contienen vitamina A en forma de betacaroteno, un antioxidante de gran alcance. También son una buena fuente de vitamina C, potasio, hierro, minerales de manganeso y cobre. Muchos corredores no cumplen con sus necesidades de cobre y manganeso, eso puede tener un impacto en el rendimiento, ya que estos minerales son esenciales para una saludable función muscular.

Salmón asado con patatas y setas Ingredientes:

Alrededor de 10 papas pequeñas cortadas a la mitad 220 gramos de champiñones 3 cucharadas de aceite de oliva Sal y pimienta negra Una pieza de un filete de salmón sin piel 1 cucharada de vinagre de vino tinto 1 cucharada de mostaza de grano entero 1 cucharadita de miel 2 cucharadas de hoja plana de perejil fresco, picado

www.buenvivir.us

Preparación:

1. Calentar el horno a 200º C. En una bandeja para hornear con borde, echar las papas, champiñones, el aceite, la sal y pimienta. 2. Mantener la bandeja en el horno hasta que las papas comiencen a ablandarse, unos 20 minutos. 3. Luego colocar el salmón en el centro. Sazonar con 1/4 de cucharadita de sal y pimienta. 4. Asar hasta que el salmón se opaque, las setas estén tiernas, y las papas estén doradas, 12 a 15 minutos. 5. Mientras tanto, en un tazón, mezclar el vinagre, la mostaza, la miel y el perejil, las 2 cucharadas restantes de aceite y 1/4 de cucharadita de sal y pimienta. Rociar sobre el salmón y verduras antes de servir.

ALIMENTOS QUE NO REQUIEREN RECETA

Estos alimentos son excelentes para los corredores:

Naranjas

> Se deben consumir naranjas para experimentar menos dolor muscular después de entrenamientos duros. Los antioxidantes de esta fruta también provienen del herperidin, compuesto que se encuentra en la delgada capa de color naranja de la piel de la fruta El herperidin ayuda a reducir los niveles del colesterol y la presión arterial alta.

Cereal integral con proteínas

> Son mejores los cereales integrales que ofrecen, por lo menos, cinco gramos de fibra

y por lo menos ocho gramos de proteína. Se carga el corazón con fitonutrientes saludables. Si se vierte en una taza de leche o leche de soya, se obtiene un 30 a 40 por ciento de las necesidades de proteínas necesarias para un corredor.

Yogur bajo en grasa

> Además de ser una buena fuente de proteínas y calcio, proporciona bacterias saludables para el tracto digestivo que lo hacen funcionar de manera óptima. Estas bacterias también tienen efectos antiinflamatorios que pueden ofrecer algún alivio para la artritis. Para tomar más energía se recomienda mezclar el yogur con granola.

Chocolate Oscuro

> El chocolate contiene poderosos antioxidantes llamados flavonoides que pueden mejorar la salud del corazón. Los flavonoides del chocolate alivian la inflamación y ayudan a evitar que las sustancias sanguíneas se tornen pegajosas, lo que reduce el riesgo de potenciales coágulos de sangre. El chocolate negro (el más oscuro es el mejor), generalmente contiene más flavonoides que el chocolate con leche.

Pan integral

> El pan integral puede ayudar a controlar el peso de los corredores. Se tiene un riesgo 38 por ciento menor de sufrir síndrome metabólico, que se caracteriza por la grasa del vientre, los niveles bajos de colesterol bueno, y los altos niveles de azúcar en la sangre.

Buen Vivir

FEBRERO 2013

27


Buen Reciclaje

LA ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA AFECTA AL MEDIOAMBIENTE

El impacto ambiental por el uso de la basura electrónica va en aumento.

El impacto ambiental tiene que ver mucho con la eliminación de la basura electrónica, denominada en la actualidad como “E-Waste”. La basura de televisores, equipos de música, radios, computadoras, impresoras, máquinas de fax, contestadoras, teléfonos celulares, reproductores de música, etc., generan residuos potencialmente tóxicos. Esta es la generación enamorada de la abundancia de lo nuevo y la mejora constante de los productos electrónicos y la tecnología. No hay escasez de compradores dispuestos a cambiar sus aparatos por otros. Mientras tanto la basura va en aumento y se va rezagando.

ALGUNOS DATOS

> Más de 155 millones de teléfonos celulares son desechados en Estados Unidos al año. Eso sólo en 2007. El número seguramente ha aumentado significativamente. > 26.4 millones de computadoras fueron eliminadas. Y sólo 18 millones fueron recicladas adecuadamente. > El desecho de computadoras genera millones de toneladas de plomo, mercurio y cadmio que contaminan las aguas subterráneas. > Si se reciclara sólo un millón de computadoras, se podría ahorrar la cantidad de energía utilizada por 3.657 hogares en un año. > 20 millones de televisores son destrozados. Los televisores y monitores de ordenadores representan casi la mitad de todos los desechos electrónicos. > Sólo el 17 por ciento de los televisores se reciclan. > Sólo el 13 por ciento de la basura electrónica se recicla adecuadamente. > Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los residuos electrónicos podrían aumentar hasta un 500 por ciento durante la próxima década.

EL IMPACTO AMBIENTAL

La tecnología en la actualidad es necesaria para muchas cosas. Adquirirla tiene un alto costo para quien la compra y también hay un costo para el planeta. Los dispositivos electrónicos de la vida ordinaria están causando estragos en el medioambiente: > Su fabricación utiliza enormes cantidades de materias primas. > Los niveles de energía para su fabricación son altos: desde diseñar, ensamblar, empaquetar, enviar, distribuir a todo el mundo. > Millones de dispositivos son reemplazados cada año hasta tres veces por clientes ávidos de algo mejor. > Los residuos de los reemplazos que son desechados irresponsablemente van a parar al suelo, generando toxicidad que llega al agua. > Los residuos electrónicos producen sustancias químicas peligrosas como el plomo, cadmio, berilio, mercurio, etc. Cuando los aparatos son eliminados de forma inadecuada, estos materiales peligrosos tienen un alto riesgo de contaminación del aire y del suelo.

28

FEBRERO 2013

Buen Vivir

www.buenvivir.us


> Cuando los desechos electrónicos se sientan en un vertedero, el agua fluye y recoge los elementos traza de estos minerales peligrosos. El agua contaminada se va a las capas de revestimiento de relleno natural. Cuando alcanza el agua subterránea natural, introduce toxicidad letal. > Los riesgos para la salud van de la enfermedad renal y daño cerebral a mutaciones genéticas. Los científicos han descubierto que Guiyu, China, cuenta con los más altos niveles de dioxinas que causan cáncer en el mundo. > Siete de cada diez niños en las aldeas de Guiyu tienen demasiado plomo en su cuerpo, el 82 por ciento dio positivo a intoxicación por plomo. Debido a que el agua potable está tan contaminada, los aldeanos reciben agua en pipas. > Por esa razón es extremadamente necesario el reciclaje de los dispositivos electrónicos.

QUÉ TOMAR EN CUENTA AL DESHACERSE DE APARATOS ELECTRÓNICOS

Cuando no hay más remedio que cambiar los aparatos electrónicos, hay que tener en cuenta lo siguiente:

1. Encontrar un reciclador confiable

Encontrar un reciclador de basura electrónica certificado a través de la Red de Acción de Basilea (BAN). BAN es una organización sin fines de lucro dedicada a la certificación e-Stewards, recicladores que están comprometidos con el reciclaje seguro y responsable de la electrónica. > Los miembros toman y demuestran el compromiso del Reciclaje Responsable. Así que trabajar con un certificado electrónico Steward significa que no hay que preocuparse de que los

www.buenvivir.us

dispositivos se convertirán en la contaminación de otra nación. En Estados Unidos, Canadá y México (Monterrey, Guadalajara y D.F.) existen certificaciones de este tipo.

2. Visitar instituciones civiles

> Hay que verificar si el Gobierno local cuenta con algún programa de reciclaje responsable. Existen también posiblemente instituciones civiles que se dediquen a juntar basura electrónica para canalizarlos a la parte correspondiente.

> En caso de no haber ninguno de los dos sería bueno comenzar con una iniciativa propia para promover en la comunidad un día de reunión de basura electrónica para ser escuchados por algunas asociaciones dedicadas a eso.

3. Intercambiar artefactos

> La reutilización es siempre mejor que el reciclaje. Si los equipos electrónicos todavía tienen vida útil restante, se puede reducir la contaminación Continúa en la pág. 30

Buen Vivir

FEBRERO 2013

29


Viene de la pág 29

de desechos electrónicos y el intercambio de tecnología con personas que, de otra manera, no tendrían acceso a ella.

4. Conservar los dispositivos por más tiempo

> La constante mejora y actualización de artefactos tecnológicos genera una exageración de consumo. Es importante hacer una reflexión personal sobre el tema y ser sinceros sobre el nuevo producto: “¿es necesario?” Quizás no lo sea. El simple lujo de adquirirlo es la motivación principal. > Muchas personas creen que están colaborando con el medioambiente al ser sustentables en casa o en otras actividades cotidianas. Pero no lo están siendo gracias a su adicción por la tecnología. El constante suplante de aparatos también contribuye a la contaminación. Ser conscientes de ello podrá revertir el problema.

30

FEBRERO 2013

Buen Vivir

LA BASURA ELECTRÓNICA ES LA NUEVA PESADILLA AMBIENTAL

La gran cantidad de residuos electrónicos que están siendo arrojados a los vertederos locales. Es la creación de una pesadilla ambiental. Los Gobiernos y ambientalistas por igual buscan nuevos métodos de reciclaje de este montón cada vez mayor de residuos electrónicos. Para añadir más a la pesadilla, un gran número de estos productos electrónicos contienen materiales de desechos peligrosos y no hay programas de reciclaje totalmente adecuados para hacer frente a esta nueva forma de basura. El problema de los desechos electrónicos llegó a la vanguardia tan rápidamente y los programas de reciclaje en un principio lo consideraron sólo un problema potencial. Por esta razón, muchos programas no se han establecido para hacer frente a esta nueva forma de material de desecho.

Así que sin los centros de reciclaje adecuados de desechos electrónicos, la gente simplemente los ha tirado con su otra basura. Los desechos electrónicos comenzaron a llenar los rellenos sanitarios locales a un grado alarmante. De repente se hizo manifiestamente claro que los programas de reciclaje se necesitaban desesperadamente.

www.buenvivir.us


www.buenvivir.us

Buen Vivir

FEBRERO 2013

31


32

FEBRERO 2013

Buen Vivir

www.buenvivir.us


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.