www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
1
2
MARZO 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
3
CONTENIDO
03/13 Año 13/Número 153/Marzo/2013 Publisher y C.E.O.: Luis Eduardo Barón Gerente: Martha Lucía Calle Representantes Carlos González de Ventas: Castillo Publishing Group J & J Marketing
18
Corrección de Estilo: Mariela Vargas O.
CHIQUINQUIRÁ DELGADO LOS SUEÑOS SÍ SE CUMPLEN
Colaboradores: Ana Belén Moreno Ana Iguarán Maritza Pérez Socorro Miguel Ángel Moreno José Antonio Torres Omar R. Goncebat Purificación León Ricardo Segura Diseño Gráfico: Giancarlo Rodríguez Servicios: Atlantic Syndication New York Times Syndication Escrito EFE NEWSCOM Contenido Latino Director de Fotografía: Rick Benítez Portada: Chiquinquirá Delgado
8. EDITORIAL 10. LOS ÚLTIMOS PAPAS 14. GASTOS, ¡PODEMOS CONTROLARLOS! 16. LA VERDAD DEL ORIGEN DE GARDEL, MÁS CERCA 36. ENSEÑE A LOS NIÑOS EL USO RESPONSABLE DEL CELULAR 38. LO ESENCIAL PARA LA TEMPORADA DE IMPUESTOS DE 2013 40. AMISTADES VIRTUALES 42. ¡YO NO SOY DRAMÁTICA!
44. INTERNET, COMPRAS CADA VEZ MÁS SEGURAS 46. PLANEE SU LISTA DE INVITADOS 48. NO TODAS SUS PAREJAS SON EL AMOR DE SU VIDA 55. NUEVA TARIFA DE INMIGRACIÓN 56. ÓSCAR DE LA HOYA UNA LEYENDA EN EL RING 60. AUTOS: TOYOTA PRIUS C EL ECO-AUTO 58. ¿TRABAJO Y ESTUDIO? 62. ¡EL IPAD YA ES LA MEJOR HERRAMIENTA ESCOLAR! 69. DEL REFUGIO AL CIRCO
Fotografía de Portada: Rodrigo Varela
GUÍA DEL SABOR GUÍA DE LA SALUD 20. LOS MITOS DEL CÁNCER 24. LAS PENAS, CON PAN SON MENOS 26. DETECTE EL CÁNCER DE PÁNCREAS 28. GRANADA, TORRENTE DE SALUD 30. ALIENTO, NUEVO INDICADOR DE SALUD 32. EL “SÍNDROME DEL RATÓN” 4
MARZO 2013 LA GUIA
64. MUSLOS DE POLLO RELLENOS 66. PATIO LATINO YA ES MARCA PERÚ
EN CADA EDICIÓN 50. GUÍA LOCAL 68. LO QUE USTED QUIERE SABER… 71. SABÍA USTED 72. DE TODO UN POCO 75. GUÍA ASTRAL 76. DOSIS DE VIDA 77. GUÍA DEL HOGAR www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
5
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
7
EDITORIAL POR Luis Eduardo Barón
RENACE LA ESPERANZA
E
l 7 de junio de 2007 a las 11 y 59 de la mañana murió la última esperanza que tenían millones de indocumentados de lograr un camino a la legalización en la década pasada. No olvidaré ese día, es difícil no recordar la cara de muchos conocidos, el llanto en sus ojos, la angustia y la desilusión. Fue un día amargo, un día triste, se había perdido una oportunidad en medio de un ambiente hostil que comenzaba a avivarse.
no poner trabas en el proceso de aprobación del proyecto.
En noviembre de 2008 con la elección del presidente Obama nos ilusionamos de nuevo pero con el correr de los días nos fuimos dando cuenta que en lugar de estar ad portas de una reforma, lo que se endurecían eran las políticas y la retórica antiinmigrante subía de tono.
Con enemigos poderosos, influyentes y con congresistas de extrema que no quieren esta legalización, lo peor que podemos hacer es que nosotros mismos nos prestemos a sabotearla. Necesitamos un trámite expedito con unos puntos que podemos pelear y otros que no, por ahora, debemos concentrarnos en aquellos que permitan legalizar al mayor número de personas y no quedarnos en temas controversiales que pueden dilatar e impedir la aprobación en esta legislatura.
Casi seis años más tarde de ese día gris, este 29 de enero con el anuncio del presidente en Las Vegas de presentar una reforma y el delineamiento de los puntos efectuado la tarde anterior por un grupo bipartidista del Senado, renace la esperanza de millones de seres humanos, muchos de ellos hispanos, de legalizar su situación en este país. Este año es diferente, el voto latino hizo realidad el sueño siendo decisivo en la reelección del presidente y será ese voto el que logre la aprobación de la anhelada reforma. Nos hemos dado cuenta de que la mejor arma que tenemos como comunidad está en las urnas y lo logrado en las elecciones del pasado 6 de noviembre debe dejarnos la lección que ese día no sólo empezó un cambio en este país, ese día se demostró que juntos somos más, que si salimos a votar podemos realizar los cambios que ayuden a nuestra comunidad. Sólo si los políticos saben que podemos decidir una elección, van a votar a favor de una reforma y ese trabajo únicamente lo podemos hacer nosotros. Cuando escucho hablar sobre los planes que debemos seguir como comunidad para lograr la aprobación, a mi juicio, son muy sencillos. La aprobación o no depende de nosotros mismos, de nuestro nivel de participación, de hacerle llegar el mensaje a nuestros congresistas, pero lo más importante es 8
MARZO 2013 LA GUIA
La legalización de inmigrantes, y sobre todo la posibilidad de otorgarle ciudadanía a buena parte de ellos, tiene muchos enemigos, personas que ven un peligro para el país o para sus intereses económicos o políticos que se legalice al mayor número de inmigrantes en la historia de la nación.
Los millones de indocumentados necesitan una legalización, y desde luego un camino a la ciudadanía, si ese camino tiene un tiempo de espera para permitir que otros que hicieron el trámite en sus países logren su cometido antes, no importa, es justo, es de sentido común y no podemos venir a exigir que nos saltemos la fila para privilegiar a alguien que no hizo lo correcto. Quizás podemos “negociar” que aquellos que demuestren el pago de impuestos puedan hacer contar esos años y con eso ser justos con personas que pese a su estatus legal han pagado sus contribuciones tributarias. Lo que no podemos es centrar el debate en rebajar el tiempo de espera o pelear por los que fueron deportados, o por injusto que sea, por los matrimonios del mismo sexo que no podrían traer a sus cónyuges. Son casos que no se pueden controvertir en este momento porque corremos el riesgo de convertir estos temas en el eje central y dar pie a que los legisladores no logren un acuerdo. El espíritu de la reforma es lograr la legalización de la mayor cantidad de indocumentados que no tengan antecedentes, que contribuyan a la economía del país y que merezcan esa legalización. No se podrá ganar todo, pero debemos pensar en la mayoría.
Quizás en oportunidades futuras después de una aprobación de la ley se podrán incluir más cosas, pero si queremos que exista una reforma este año, debemos poner de nuestra parte y permitir una reforma que abarque a la mayor parte de los indocumentados y ser conscientes de que no podemos por un grupo pequeño dar esa pelea. Suena duro decir que no debemos pelear por el padre que fue separado de sus hijitos porque fue deportado, o por la pareja gay que no se puede reencontrar, o que tocará esperar trece años para que alguien pueda hacerse ciudadano, o porque la multa puede ser de mil dólares. Si queremos seguir esperando y esperando, ver cómo millones de personas siguen viviendo en la zozobra, cómo se pierde la esperanza de nuevo, centrémonos en ello y verán cómo aquellos que están esperando que lo hagamos se salen con las suyas. Durante los próximos meses veremos a personas hablar de amnistía, de “ilegales”, de cómo el presidente va a “dañar” este país, veremos la radicalización de un lado, pero lo que no podemos ver es a nuestra misma comunidad peleando por lo que nos van a dar. Ya pasó una vez con la famosa “enchilada completa” del canciller Jorge Castañeda, cuando la arrogancia nos dejó con las manos vacías, ahora no podemos cometer el mismo error, han pasado trece años y los que vimos cómo se nos fue de las manos esa oportunidad, estamos ahora en el deber de recordarle a la comunidad que en esta ocasión no vamos a dejar que pase nuevamente. Yo quiero volver a ver reír a miles de personas, quiero que aquellos que trabajan en las sombras puedan tener un futuro, que sus hijos tengan un mejor mañana y desde esta columna y las publicaciones de TV Net haremos lo que esté a nuestro alcance para que esto suceda, sólo quiero hacerte una pregunta: ¿Y tú qué vas a hacer?
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
9
HISTORIA POR RICARDO SEGURA
LOS ÚLTIMOS PAPAS Benedicto XVI fue el décimo papa que ha dirigido la Iglesia desde que comenzó el siglo XX hasta la actualidad. La obra de cada uno de ellos incluye algunos rasgos llamativos o destacados, por los que estos pontífices serán siempre recordados. A lo largo de los últimos ocho decenios, un cardenal alemán, otro polaco y cuatro italianos, se han elevado hasta la máxima jerarquía de la Iglesia Católica, en el Vaticano. Cada uno de ellos ha enriquecido, con su sello personal, la milenaria obra del catolicismo universal y ha vivido circunstancias y desafíos especiales, durante el período en el que le ha tocado ocupar el sillón de San Pedro. Aunque el vasto y variado legado es imposible de resumir en unos párrafos todos ellos, desde el pontífice número 260, Eugenio Pacelli, hasta el papa número 265, Joseph Ratzinger, han recibido un respetuoso apelativo o una frase significativa que resume la esencia de su mandato o bien alguna característica destacada de su trabajo o su personalidad.
BENEDICTO XVI: EL PRIMER PAPA TECNOLÓGICO Además de cargar con la pesada cruz de los casos de pederastia en la Iglesia, por los que ha pedido perdón en varias ocasiones, ha escuchado a algunas víctimas y ha instado a afrontar este problema con determinación, otra faceta destacada del trabajo de Joseph Ratzinger fue su papel clave en el progreso tecnológico de la Santa Sede. Entre esos avances figura el empleo de la red de microblogs Twitter, que inauguró con un mensaje que alababa a Jesucristo y anunciaba la creación del portal web ‘News.va’, o el envío de mensajes a la juventud a través de Facebook o YouTube. Estas iniciativas han convertido a este papa con móvil, ordenador e iPod, y cuyo pontificado se prolonga desde abril de 2005 a febrero de 2013, en el primero que ha recurrido a estos medios de comunicación electrónica para llegar a los feligreses. JUAN PABLO II: EL BEATO PEREGRINO Karol Wojtyla, el primer pontífice no italiano desde el holandés Adriano VI en 1522 y superviviente de un atentado en Roma perpetrado por el joven turco Alí Agca en 1981, es conocido como “el papa viajero” debido a sus numero-
sas visitas apostólicas por todo el planeta: 104 viajes fuera de Italia durante los que visitó 129 países y territorios diferentes. Beatificado por Benedicto XVI en 2011, durante su pontificado de casi 27 años, desde octubre de 1978 hasta abril de 2005, el tercero más largo en la historia eclesiástica, se publicó el nuevo Catecismo Universal de la Iglesia (1992), se reconocieron en 1986 los derechos nacionales del pueblo palestino y, en 1994, el Vaticano estableció relaciones diplomáticas con Israel. JUAN PABLO I: EL PONTÍFICE BREVE Albino Luciani, primer papa que adoptó dos nombres y el último italiano hasta ahora, tenía previsto promulgar una encíclica para consolidar las reformas del Concilio Vaticano II y destinar más recursos a las iglesias del Tercer mundo, pero sus intenciones se vieron interrumpidas por su repentina muerte por infarto. Su pontificado, que duró poco más de un mes, del 26 de agosto al 28 de septiembre de 1978, fue uno de los más breves y originó el más reciente ‘año de los tres papas’, durante el cual la Iglesia fue conducida por Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. VER PÁG.12
Foto facilitada por el Osservatore Romano que muestra al papa Benedicto XVI mientras imparte la bendición “Urbi et Orbi” a la ciudad de Roma y a todo el mundo, en la plaza de San Pedro del Vaticano, el 8 de abril de 2012.
10
MARZO 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
11
VIENE DE LA PÁG.10
Conciliador, optimista y dialogante, aunque también polémico debido a que asumió su cargo sin la tradicional coronación y declaró que “Dios es Padre, y más aún, es madre”, se le recuerda como ‘La sonrisa de Dios’ y ‘El papa de septiembre’, entre otros apelativos. PABLO VI: EL PASTOR DE LAS REFORMAS Giovanni Battista Montini prosiguió desarrollando el Concilio Vaticano II, interrumpido por la muerte de su antecesor Juan XXIII, y propugnó la reconciliación entre las iglesias ortodoxa, anglicana y protestante, conduciendo su mediación hasta acuerdos históricos. Durante su papado (junio de 1963-agosto 1978), orientado a la reforma y modernización de la Iglesia y sus enseñanzas, redujo la actividades ceremoniales en el Vaticano, impulsó una importante revisión de la misa, inauguró los viajes apostólicos por los cinco continentes y visitó Tierra Santa. Fue autor de ocho encíclicas, entre ellas las recordadas “Populorum Progessio” (sobre el desarrollo integral de la persona y los pueblos) y ‘Humanae Vitae’ (sobre las relaciones conyugales y el control artificial de la natalidad).
Fotografía de archivo facilitada por el Osservatore Romano el 19 de abril de 2005 que muestra al entonces cardenal alemán Joseph Ratzinger (izq.) saludando al papa Juan Pablo II durante una reunión con la Curia en el Vaticano.
JUAN XXIII: EL IMPULSOR DEL CONCILIO VATICANO II En su encíclica más conocida, “Pacem in terris” de 1963, un documento que ha marcado el papel de la Iglesia en la sociedad actual, Giuseppe Roncalli ha explicado el reconocimiento de los derechos y deberes del hombre como base de la paz mundial. Aunque el punto culminante de su trabajo apostólico fue su iniciativa personal de convocar el Concilio Vaticano II, que abrió una nueva era para el catolicismo con una liturgia más cercana a los fieles y un renovado acercamiento al mundo moderno, centrado “en lo que nos une y no en lo que nos separa”.
El papa Juan XXIII recibe la Triple Tiara de manos de monseñor Di Vignale, en el Balcón Central o de la Bendiciones de la basílica de San Pedro, durante la solemne ceremonia de coronación como nuevo papa.
El papa Juan Pablo I (2i) durante la ceremonia de investidura en el Vaticano.
Beatificado en septiembre de 2000 por Juan Pablo II, pese a la brevedad de su Pontificado (octubre de 1958 a junio de 1963) Juan XXIII supo ganarse la simpatía de sus fieles y el respeto de gente muy diversa, que lo sigue recordando con el cariñoso apelativo de “El Papa Bueno”. PIO XII: EL PASTOR DELA PAZ Proveniente de la administración vaticana, donde desarrolló su carrera y sin experiencia pastoral, Eugenio Pacelli tiene entre sus obras más destacadas la proclamación del dogma de la Asunción de María, en 1950, en su encíclica “Munificentissimus Deus” y la reforma de la liturgia de la Semana Santa. 12
MARZO 2013 LA GUIA
El papa Pío XII pronuncia se mensaje de Pascua, ante los micrófonos de Radio Vaticano (1941). www.revistalaguia.com
Fotografía de 1997 del papa Juan Pablo II durante su visita a Gniezno, Polonia. Un factor crucial en su Pontificado (marzo de 1939 a octubre de 1958) fue su coincidencia con la II Guerra Mundial, contienda que procuró evitar por todos los medios, realizando en un último intento diplomático, un llamado a todos para intentar resolver las diferencias pacíficamente, por la vía del diálogo. Aunque sus esfuerzos pacificadores no dieron resultados, el papa Pío XII consiguió salvar a Roma de la destrucción durante la ocupación alemana y, gracias a sus esfuerzos, muchas personas pudieron refugiarse en el minúsculo Estado Vaticano, que también desarrolló un vasto programa de ayuda para las víctimas. Por ello, se le conoce como ‘el papa de la paz’. Los antecesores pontífices, todos ellos italianos, que rigieron los destinos de la Iglesia a comienzos del siglo XX, han sido: Pío XI (Achille Ratti, de 1921 a 1939) recordado como “el papa de las Misiones”; Benedicto XV (Giacomo della Chiesa, de 1914 a 1921), conocido como “El Buen Samaritano de la Humanidad”; Pío X (Giuseppe Melchiorre Sarto, de 1903 a 1914), llamado “El papa Santo”; y León XIII (Vincenzo Gioacchino Pecci, de 1878 a 1903) apodado el “Pontífice de las Encíclicas”. En las próximas semanas comenzará el Cónclave para la elección del sucesor de Benedicto XVI y muy pronto veremos salir humo blanco de la Capilla Sixtina. www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
13
PSICOLOGÍA POR OMAR R. GONCEBAT
GASTOS, ¡PODEMOS CONTROLARLOS! Existen una serie de pequeños gastos que podemos evitar o reducir, aumentando el ahorro sin renunciar a nuestro bienestar. El minimalismo en el consumo no es negativo. La clave reside en mentalizarse y en ser conscientes de lo que tenemos, en vez de obsesionarnos con lo que nos falta. ¿Gasta más de lo que debería? ¿Piensa que reducir sus gastos le quitará o disminuirá su felicidad? ¿Le gustaría ahorrar pero no sabe cómo hacerlo? ¿También se pregunta a menudo con preocupación si podrá llegar a fin de mes y pagar todas las facturas y recibos? Para Richard Templar, autor de “Cómo gastar menos sin ser un miserable”, se puede gastar menos sin renunciar a la felicidad y, siguiendo
14
MARZO 2013 LA GUIA
unos sencillos consejos, cualquier persona que lo desee puede lograr el cambio sin perder nada en el camino y, al contrario, ganar mucho y disfrutando de una vida plena. Según este escritor británico con más de treinta años de experiencia en el mundo de los negocios, “el dinero no da la felicidad, ya que la felicidad está en la cabeza de cada uno y no en nuestras billeteras”. “Se puede cambiar de mentalidad aprendiendo a organizarse mejor con la misma cantidad de dinero. Se puede conseguir que nuestra vida mejore sin realizar grandes esfuerzos y, si se economiza bien, se puede acceder a más cosas de las que imaginamos, que nos apetecían y no podíamos adquirir”, señala.
“El truco para aprender a gastar menos sin renunciar a nada está en conseguir realizar unos pequeños cambios dentro de nuestra cabeza, pensar de otra manera, modificar la actitud para lograr vivir perfectamente con un presupuesto más ajustado, asegura Templar, que ofrece “las cien mejores lecciones para vivir frugalmente, gastar menos y cambiar la manera de pensar”. Controlar el presupuesto, organizarse, ir a la caza de la oferta o aprovechar las rebajas, guardar los ahorros, vender cosas, buscar entretenimientos económicos, hacer trueque, comprar alimentos baratos, acostumbrarse a regatear, llevar dinero en metálico y en billetes grandes y no eternizarse comprando, son algunos de VER PÁG.34
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
15
CULTURA POR MIGUEL ÁNGEL MORENO
LA VERDAD DEL ORIGEN DE GARDEL, MÁS CERCA Una pareja de criminólogos argentinos ha encontrado documentos que allanan el camino para resolver la controversia sobre la nacionalidad de Carlos Gardel, icono del tango disputada por varios países, pero que, al parecer, también fue un joven estafador callejero… La figura del “zorzal criollo”, como es llamado en Argentina, fallecido en un inesperado accidente de aviación en Medellín (Colombia) en 1935, da un nuevo giro con este estudio que, además de apuntar al origen francés de Carlos Gardel, ofrece un nuevo dato sobre su vida: su actividad delictiva durante la infancia. Gracias a un prontuario elaborado por la policía de la provincia de Buenos Aires en 1915, un documento en el que figuran los antecedentes de una persona, tanto delictivos como administrativos, se ha podido descubrir que Gardel también fue 16
MARZO 2013 LA GUIA
conocido como “el pibe Carlitos” y practicó una estafa popular muy conocida. “El delito que está probado es el del ‘cuento del tío’, un tipo de estafa callejera en la que se explota la ambición de la víctima”, explica Raúl Torre, especialista en Criminología. En este tipo de estafa, el delincuente trataba de establecer amistad con una víctima durante varios días, invitándole a comer y beber, para terminar contándole una historia sobre una herencia lejana a la que no podía acceder por falta de dinero para afrontar el viaje. “Prometían volver a compartir la herencia, un tipo de estafa que hoy nos parece una tontería, pero con la que a la gente del interior del país llegada a Buenos Aires en aquel momento se la podía engañar”, agrega. DOS TEORÍAS Raúl Torre invirtió más de doce años junto a su compañero, Juan
José Fenoglio, para indagar en el misterio de la nacionalidad de Gardel utilizando “el método de la investigación criminal” para dilucidar entre las dos teorías más comunes: las que sitúan su nacimiento en Francia y las que dicen que nació
en Uruguay. La versión que sostiene que Gardel era uruguayo se apoya en la solicitud de la ciudadanía uruguaya que el cantante realizó en 1923 para obtener el pasaporte, en el que se decía nacido en Tacuarembó (Uruwww.revistalaguia.com
guay), hijo de Berta Gardel (o Berthe Gardés), su madre indubitada francesa de nacimiento; y de Carlos, padre desconocido. Según los investigadores “uruguayistas”, Gardel pudo ser hijo del coronel uruguayo Carlos Escayola, bien con Berta Gardel o con otra mujer, fruto en ambos casos de una relación fuera del matrimonio, y que fue confiado a Berta para su cuidado. Por otra parte, otra documentación sitúa a Berthe Gardes como llegada a Argentina desde Francia, en 1892, junto a su hijo Charles Romuald. “Si Berthe Gardés vino de Francia con su hijo legítimo está sobrando un chico. Se habló de que el hijo que vino de Francia con ella habría muerto o regresado para la I Guerra Mundial, sin embargo, la documentación no habla de ningún Charles Romuald Gardes perdido o desaparecido”, explica Torre. Si esta teoría apuesta porque Berta Gardel sustituyó al niño nacido en Uruguay por su hijo nacido en Francia en 1910, según Torre los documentos encontrados y confirmados por pruebas en las huellas digitales encontradas, confirman que existe un solo Carlos Gardel, nacido en Toulouse (Francia) y criado en Argentina. Para esta conclusión son claves el hallazgo de un documento policial de 1904, en el que se consigna la fuga de un joven denominado como Carlos Gardez, según la comisaría del municipio bonaerense de Florencio Varela, y del prontuario
www.revistalaguia.com
de 1915 ,que incluye cargos por estafa y le sitúa nacido en La Plata (Buenos Aires). Esta teoría, refutada por los investigadores con la comparación de la huella dactilar del documento de 1904 con el pasaporte reconocido del artista, y también a través del análisis de la firma del prontuario del 1915, concuerda con el testamento de Gardel, sobre el que, sin embargo, hay sembradas algunas dudas. En este testamento, firmado en 1933 y ratificado como verdadero por Torre y Fenogio tras un análisis científico de la escritura, el cantante afirma ser “francés, nacido en Toulouse el 11 de diciembre de 1890” e “hijo de Berthe Gardés” y asegura que su “verdadero nombre y apellido son Carlos Romualdo Gardel”.
de Gardel en la prisión patagónica de Ushuaia, algo que no ha sido probado y que denotaría un delito más grave que la estafa callejera, pero que en cualquier caso lleva a Torre a reclamar al artista como un “ejemplo de reinserción”. “¿Qué mejor ejemplo de reinserción social que alguien que viene de la mayor marginalidad, hijo de madre soltera en 1900 en nuestra sociedad latina y que acabe siendo una figura, no solamente reconocida a nivel nacional, sino internacional?”, asegura Torre. De una forma u otra, el origen del mayor icono del tango, aquel del que los porteños siguen afirmando que “cada día canta mejor”, sigue dando que hablar a un lado y otro del Río de La Plata, en el que es venerado de una forma tal que dificulta incluso encontrar datos oficiales. “Todo lo que tiene que ver con Gardel ha desaparecido, desde la hoja de entrada en Migraciones. Todo se ha vendido en una suerte de mercado de coleccionismo gardeliano”, asegura Torre, que reconoce también que en sus pesquisas son los coleccionistas sus principales fuentes. Pese a los hallazgos, el investigador reconoció que la última instancia que podría cerrar el círculo sería el análisis del ADN del cantante argentino, enterrado en el cementerio porteño de la Chacarita, algo que no es permitido por la Justicia argentina al no haber razón jurídica para exhumarlo, por no haber litigio respecto a los derechos de autor y sucesión.
EL MERCADO GARDELIANO A este caos documental se suma una variedad de contradicciones entre las distintas documentaciones policiales, algo que se debe, según Torre, a la necesidad que tenía el “zorzal criollo” de ocultar sus antecedentes criminales, para lo que habría tenido ayuda policial según el investigador. “Alguien le ayudó, se habla de un jefe de policía de La Plata, que en aquella época estaba tremendamente politizada. Incluso se dice de que el presidente (Marcelo Torcuato de) Alvear habría roto un prontuario de Gardel”, sugiere el investigador. A la connivencia policial se suman otras investigaciones que apuntan a una posible estancia
LA GUIA MARZO 2013
17
PORTADA
CHIQUINQUIRÁ DELGADO La carrera de la venezolana Chiquinquirá Delgado continúa avanzando a pasos agigantados. Después de conquistar a su público latino de los Estados Unidos a través de la cadena Univision, ha empezado a mostrar su talento en el mercado anglosajón y su nombre empieza a sonar cada vez más fuerte. Tanto es así, que muchos aseguran ya que sigue la trayectoria de Salma Hayek y Sofía Vergara. “Estoy muy feliz con este nuevo proyecto, es un sueño cumplido, y la muestra de que sí se puede, de que esa maleta con sueños con los que llegamos a este país, sí se cumplen”, decía Chiquinquirá en septiembre cuando colaboró en el programa americano Entertainment Tonight de la CBS, entrevistando a Sofía Vergara y al resto del elenco de la serie ‘Modern Family’. “Agradezco a mi casa Univision por darme la oportunidad y el permiso para desarrollarme en otro mercado. Es un gran reto tener la oportunidad de hacer estas entrevistas tan importantes y sobre todo en inglés”, añadió entonces. Poco después, tras casi dos años presentando ‘Despierta América’, dejó el programa y los rumores se dispararon sobre sus posibilidades en la televisión americana. Pero a día de hoy continúa participando activamente en la programación de Univision. Después de brillar en ‘Mira quién baila’, ‘Despierta América’, la alfombra roja del Latin Grammy y los especiales de Fin de Año, la cadena la escogió para presentar ‘Sábado Gigante’, al lado del argentino Julián Gil. Así pues, en el mes del amor y con una sección especial, esta explosiva pareja ha estado acompañando a Don Francisco, su tradicional presentador de 71 años, quien ya aseguró que pretenden alcanzar un público más juvenil “sin perder la clientela que tenemos”. También en febrero, Chiquinquirá Delgado lució tremendamente bella junto a Alicia Machado en la presentación del Premio Lo Nuestro de la música latina. Definitivamente, la permanencia en el medio artístico latinoamericano a base de una gran calidad y entrega, consolidan a Chiquinquirá como una de las más prometedoras estrellas del mundo hispano. Univision parece estar enterada de esto y no hay duda de que seguirán ofreciéndole importantes proyectos en la cadena. Su espectacular carrera se remonta a dos décadas atrás, cuando fue coronada como primera finalista en Miss Venezuela 1990 y obtuvo el primer lugar en ‘Miss Flower Queen’, en Japón. Así fue como Chiquinquirá debutó en las pasarelas de moda venezolanas, inaugurando una trayectoria llena de éxitos. Paralelamente, se convirtió en la imagen del canal Sony Entertainment Television animando las secciones ‘Lo Último’ y ‘Estilo Sony’. Esta experiencia la lanzó a las pantallas de toda América Latina y debutó como anfitriona del programa de televisión de variedades ‘TV Time’. Luego continuó su experiencia en la televisión conduciendo (durante cuatro años) un programa de juegos, patrocinado por la lotería nacional. Fue en 1999 cuando entró en la actuación y de la mano del escritor y productor de telenovelas, César Miguel Rondón, protagonizó el dramático ‘Calypso’. Un año después, viajaría a Perú para protagonizar junto a Marcelo Cezán, la serie dramática ‘María Rosa, Búscame Una Esposa’. Después de gran éxito internacional, regresó a Venezuela y animó el programa de concurso ‘Mega Match’, desempeñándose paralelamente como protagonista de la telenovela ‘Mambo y Canela’.
18 MARZO GUIA MARZO2013 2013LALA GUIA
www.revistalaguia.com WWW.REVISTALAGUIA.COM
Su mayor reconocimiento como actriz se produjo en 2003, cuando co-protagonizaba una de las más exitosas series dramáticas de la televisión venezolana ‘Cosita Rica’, donde compartía créditos con el galán colombiano Rafael Novoa. Al mismo tiempo, animaba junto a Daniel Sarcos un ciclo del programa ‘La Guerra de los Sexos’ con grandes índices de audiencia. En 2004, llegó como anfitriona invitada en una temporada de ‘Despierta América’ de Univision, de costa a costa en los Estados Unidos. Y en el año 2005, se estrenó como animadora de ‘Portadas’, un programa matutino diario en la televisión venezolana, que contó con enorme aceptación del público. Ese mismo año, debutó en el escenario teatral como actriz en el musical para niños ‘La Cenicienta’. En cuanto a su trayectoria como modelo, la avalan trabajos reconocidos internacionalmente, como video clips con estrellas internacionales como Luis Miguel y Alejandro Fernández. Chiquinquirá es la imagen publicitaria con más impacto en Venezuela. Sus grandes campañas la han hecho protagonista de infinidad de comerciales y su contrato de exclusividad con la entidad Banco Occidental de Descuento (por más de diez años) reveló su alto prestigio. En 2005 logró una alianza estratégica con Laboratorios Vargas y lanzó al mercado una línea de productos de cuidado para la piel que lleva su nombre, “CHIQUI”. Entre las marcas más reconocidas representadas por esta personalidad se encuentran Pantene, Pepsi-Cola, Lotería del Zulia, Coca-Cola, entre otras. En el año 2009, se convirtió en la animadora del programa ‘Donde Nace el Amor’ de Venevisión. Ese mismo año también marcó su incursión en el mundo del cine, compartiendo la pantalla con el reconocido actor Ving Rhames en un largometraje del director dominicano Alfonso Rodríguez. Meses después viajó a Ecuador para participar en la película ‘Cuento sin Hadas’. En 2010, logró su internacionalización al firmar con la prestigiosa cadena Univision para conducir junto al mexicano Javier Poza el exitoso programa ‘Mira quien Baila’. A partir de ahí, su carrera se disparó y Chiquinquirá se ha llenado de éxitos fuera y dentro de la pantalla por lo que asegura que está en el momento más feliz de su vida. En octubre de ese año, presentó Miss Venezuela con Boris Izaguirre, Maite Delgado y Viviana Gibelli. Semanas después, se convirtió en animadora de la alfombra verde del Grammy Latino en Las Vegas y, junto con Giselle Blondet, condujo el especial ‘Lo Que Usted no vio en los premios Grammy’ junto con todas las celebridades en el backstage. www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
19
SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN
LOS MITOS DEL CÁNCER
Aunque existe una gran cantidad de información disponible sobre las causas del cáncer, sus síntomas, su diagnóstico y sus tratamientos, todavía persisten muchas falsas creencias acerca de la enfermedad. Desmitificamos algunas. El cáncer es una de las principales causas de muerte a escala mundial, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo estima que en 2008 el cáncer causó unos 7,6 millones de defunciones y prevé que el número de muertes relacionadas con esta enfermedad siga aumentando en todo el mundo y supere los 13,1 millones en 2030. Asimismo, la OMS indica que los que más fallecimientos provocan cada año son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.
LA GUIA DE LA SALUD
Sin embargo, conviene recordar, cuando celebramos anualmente el día contra el cáncer, que aunque muchas personas piensan que un diagnóstico de esta enfermedad conduce irremediablemente a la muerte, esto dista mucho de ser verdad.
20
“El cáncer ya no es sinónimo de muerte pues, hoy en día, se curan dos de cada tres pacientes tumorales”, explica Ramón Pérez Carrión, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirón de Madrid. 20
MARZO 2013 LA GUIA
En este sentido, el especialista opina que “la botella está casi llena”.
Otra creencia ampliamente extendida es que el cáncer tiene que ver con la mala suerte o que forma parte del destino de algunas personas, por lo que no se puede hacer nada para evitar su aparición. Sin embargo, algunos tipos de cáncer se pueden prevenir. EL CÁNCER NO SE HEREDA SIEMPRE Se conocen algunos de los factores que producen distintos cánceres. Si se evitan estos factores y se adopta una serie de hábitos saludables, se podrá disminuir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. “El consumo de tabaco y alcohol, la dieta malsana y la inactividad física son los principales factores de riesgo de cáncer en todo el mundo”, según manifiesta la OMS. Esta organización expresa que, aproximadamente un 30 por ciento de las muertes por esta enfermedad, se deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de alcohol y de tabaco. “El consumo de tabaco es el factor de riesgo
más importante, pues causa el 22 por ciento de las muertes por cáncer en general y el 71 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo”, refleja la OMS. Del mismo modo, expone que las infecciones causadas por los virus de la hepatitis B y C o por los papilomavirus humanos también representan un factor de riesgo. De hecho, son los responsables de hasta un 20 por ciento de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medios. Llegados a este punto, es necesario dejar claro que el cáncer no se contagia. “No es una enfermedad infecciosa y, por lo tanto, no se puede contagiar de una persona a otra”, precisa la Asociación Española Contra el Cáncer. No obstante, esta organización explica que cuando se padecen determinadas enfermedades infecciosas como el sida o la hepatitis (provocadas por un virus), se incrementa el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. El sida o la hepatitis sí se pueden transmitir y el cáncer es una posible evolución de estas enfermedades. Otra creencia frecuente es que el cáncer se VER PÁG.22 www.revistalaguia.com
LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
21 21
VIENE DE PÁG. 20
hereda, pero esto no es así en todos los casos. De hecho se considera “poco probable”. No obstante, señala que en algunas familias existe una cierta predisposición a padecer determinados tipos de cáncer. Del mismo modo, los expertos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos subrayan que la mayoría de los casos se dan en personas que no tienen familiares con cáncer. EN ALGUNOS CASOS EXISTE DOLOR, PERO EN OTROS NO Aunque matizan que algunos tipos de cáncer ocurren con más frecuencia en ciertas familias que en el resto de la población. En este sentido citan al melanoma, al cáncer de mama, de ovario, de próstata o de colon, entre otros. Por otra parte, algunos de los mitos relacionados con el cáncer tienen que ver con el dolor. Así, hay quienes piensan que si tienen cáncer lo sabrán porque sentirán dolor, lo que no es cierto. En algunos casos se puede sentir dolor, pero en otros no se siente. El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos recomienda someterse a pruebas de detección del cáncer incluso encontrándose bien, ya que el tratamiento funciona mejor cuando la enfermedad se detecta en una etapa temprana.
controlan, en un porcentaje muy elevado de los casos, las molestias del paciente”.
“Por lo general, estas pruebas se realizan en la población que tiene más riesgo de desarrollar esa patología. Por ejemplo, la incidencia de cáncer de colon aumenta en las personas de más de cincuenta años, por lo que la prueba de detección del mismo se aplica en la población de dicha edad” destaca.
Asimismo, expertos sostienen que la mayoría de los tumores se puede controlar sin que lleguen a aparecer dolores o molestias.
Esta entidad matiza que la aparición de dolor “depende de la zona en la que se localice el tumor. Pero, en cualquier caso, existen muchas opciones de tratamiento contra el dolor que
Ante un diagnóstico de cáncer, el especialista hace hincapié en la importancia de mantener el optimismo. En la práctica clínica habitual los especialistas se dan cuenta que los enfermos que afrontan la patología de forma positiva enfocan mucho mejor el tratamiento oncológico. Por ello, aseguran que la actitud positiva “es muy valiosa para el paciente”.
LA GUIA DE LA SALUD
La Asociación Española Contra el Cáncer aclara que las pruebas de cribado se hacen en
personas aparentemente sanas que no poseen ningún síntoma de la enfermedad.
22
22
MARZO 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
23 23
SALUD
LAS PENAS, CON PAN SON MENOS La depresión es la enfermedad que ha tomado fuerza estos últimos años debido a muchas circunstancias que se mezclan, incluso, con el estrés. Para ayudar a combatirla hay que dejarse seducir por algunos alimentos. Aquí cinco opciones a considerar. ALIMENTOS QUE AYUDAN A COMBATIR LA DEPRESIÓN ● Huevo El huevo es rico en vitamina B y proteínas. La vitamina B puede ayudar a mejorar la función neural (el modo en que los neurotransmisores del cerebro envían señales), que ayuda a regular el estado de ánimo. Otros alimentos con esta vitamina son la carne de res, germen de trigo y aves de corral. ● Frutos secos y semillas Las semillas de girasol, anacardos, almendras, cacahuates, hortalizas, cereales integrales, etc., contienen magnesio. Este influye en la producción de serotonina (sustancia química cerebral que hace “sentir bien”), además de ayudar a la creación de energía total del cuerpo. ● Granos antiguos El amaranto, espelta, cebada, maíz, quinua, contienen hidratos de carbono complejos. No crean azúcar en la sangre pero aumentan la serotonina en el cerebro. Lo mejor de ellos es que son menos propensos a ser procesados. Son empaquetados sin alterar sus propiedades drásticamente. Son una buena alternativa para los alérgicos al trigo o intolerantes al gluten.
LA GUIA DE LA SALUD
● Peces de agua fría El pez es un alimento para el cerebro. Contiene ácido docosahexaenoico (DHA), el cual aumenta la capacidad de la membrana y la función de los nervios de la materia gris en el cerebro. El 20 por ciento de la materia gris está formada por DHA (en la amígdala, el hipotálamo y la corteza cingulada), y está vinculada con el estado de ánimo. Curiosamente las personas con depresión grave tienen menos materia gris en esas áreas. Así que hay que consumir salmón, arenque, sardinas, anchoas, atún, truchas y caballa. Los
24
24
MARZO 2013 LA GUIA
suplementos de omega 3 también pueden ayudar. ● Té verde El té verde (caliente o helado, incluidos los sabores de jazmín) contiene un aminoácido llamado l-teanina, el cual ha demostrado que estimula las ondas alfa en el cerebro. Como resultado se mejora la atención y, al mismo tiempo, es un calmante natural para el cuerpo. Se absorbe fácilmente y su efecto puede ser hasta de ocho horas. SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN • Persistentes sentimientos de tristeza, ansiedad o “vacío”. • Sentimientos de desesperanza, inutilidad o impotencia. • Frecuentes episodios de llanto. • Aumento de agitación e inquietud. • Energía y la disminución de la fatiga. • Pérdida de interés en actividades o pasatiempos que antes eran placenteras. • Dificultad para concentrarse, recordar detalles, y la toma de decisiones. • Dormir demasiado o no lo suficiente. • Falta de apetito o comer en exceso. • Expresar los pensamientos de muerte o suicidio. • Dolores persistentes, calambres, o problemas digestivos que no se alivian con algún tratamiento. ALIMENTOS PARA CONTRARRESTAR LA FATIGA Cuando hay depresión suele haber cambios en las dietas: a veces se come más, pero en otras se come menos.Aunque comer no garantiza energía (depende qué se coma, por ejemplo el azúcar puede ser contraproducente) durante la depresión. Sí a los siguientes alimentos: ● Yogur Es una gran fuente de energía rápida y de larga duración gracias a una buena proporción de proteínas a los carbohidratos. También contiene probióticos, bacterias que ayudan a mantener un ecosistema intestinal saludable mediante la protección contra los agentes patógenos y ayudan al cuerpo a eliminar las bacterias dañinas. Al igual que la fibra, los
probióticos son una ayuda digestiva potente. Una investigación de la Universidad de Toronto sugiere que los probióticos pueden ayudar a aliviar los síntomas del síndrome de fatiga crónica: la suplementación con probióticos aumenta los niveles del aminoácido triptófano en el cerebro. El triptófano es muy conocido por ser el componente que induce el sueño, pero también es un precursor de la serotonina, un neurotransmisor que ayuda a inducir el sueño y promover sentimientos de calma y tranquilidad, lo que ayuda a combatir la fatiga tanto física como emocional. ● Frutos secos y semillas Son alimentos ricos en nutrientes repletos de proteínas de alta calidad y grasas saludables omega-3. Dependiendo del tipo, contienen cantidades decentes de manganeso, magnesio, fósforo, hierro, cobre, riboflavina, vitaminas B1, B2, B5 y B6, y triptófano, los cuales están involucrados en la producción de energía. 1. Fuentes de magnesio: semillas de calabaza, almendras, anacardos, avellanas. 2. Fuentes de triptófano: semillas de sésamo, de girasol, de calabaza, castañas de cajú, nueces y almendras. 3. Fuentes de proteína de alta calidad: los frutos secos. Estos son excelentes fuentes de proteínas que ayudan a convertir los alimentos en energía duradera. 4. Fuentes de ácidos grasos omega-3: las nueces y semillas de lino. Estos ácidos grasos son esenciales para impulsar el estado de ánimo, lo que ayuda a ganar la lucha contra la fatiga emocional. ● Fríjoles Todos los tipos son bajos en grasa, altos en fibra, así como proporcionar un buen balance de carbohidratos y proteínas; cargan con una rica variedad de minerales como potasio, magnesio, fósforo, cobre y hierro, todos ellos esenciales para la producción de energía ya explicado anteriormente. Especialmente, los fríjoles de soya son una buena fuente de triptófano. www.revistalaguia.com
LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
25 25
SALUD
DETECTE EL CÁNCER DE PÁNCREAS
Conocer qué es y cuáles son los posibles síntomas, podrá salvar su vida. El páncreas es un órgano que secreta enzimas para ayudar a la digestión, para regular el metabolismo de azúcar. Está situado en el interior del abdomen, de unos 15 centímetros en forma de renacuajo. En su cola se produce insulina; y en su cabeza se producen las enzimas. Los tumores de la cola son más difíciles de detectar, no así los de la cabeza. Según la Clínica Mayo, este tipo de cáncer inicia en los tejidos del páncreas. Por lo general, tiene un mal pronóstico incluso si se detecta a tiempo porque, habitualmente, se propaga con gran rapidez y eso causa que no sea detectado en sus primeras etapas. ¿CÓMO PREVENIRLO? No existe forma comprobada de prevenirlo, pero se pueden tomar las siguientes medidas: • Dejar de fumar • Mantener un peso saludable • Elegir una dieta saludable. LAS PRIMERAS SEÑALES Clínica Mayo ha publicado un estudio en el que dice que el 40 por ciento de los pacientes con cáncer de páncreas habían sido diagnosticados con diabetes uno o dos años antes de descubrir un tumor en el páncreas. Ese, entre otros síntomas, hay que tener en cuenta para detectar la enfermedad.
LA GUIA DE LA SALUD
1. DIABETES Si aparece repentinamente la diabetes hay que tener mucho cuidado. Los investigadores creen que la diabetes es causada por tumores que simplemente aún no se han detectado. El problema es que la diabetes es muy común, y la mayoría de la diabetes no es un cáncer de páncreas, por lo que los médicos están tratando de desarrollar herramientas de evaluación para ver la diferencia. Si se es diagnosticado con diabetes repentina y no hay antecedentes familiares de diabetes, se debe avisar inmediatamente al médico.
26
2. COLOR AMARILLENTO DE LA PIEL Y LOS OJOS La llamada ictericia puede ser causada incluso por un pequeño tumor en el páncreas, porque este bloquea la vía biliar en la cabeza del páncreas causando acumulación de bilis. 3. PICAZÓN EN LA PIEL, EN LAS PALMAS Y PLANTAS DE LOS PIES El efecto secundario de la ictericia es la picazón en las manos y pies. Se debe a la reacción 26
MARZO 2013 LA GUIA
de la piel a la bilirrubina.
4. FALTA DE APETITO Puede haber pronta sensación de sentirse satisfecho al momento de probar algún bocadillo. O simplemente no sentir hambre, se cae de repente el apetito sin explicación alguna. 5. CAMBIOS EN EL GUSTO Además de la falta de apetito, el sentido del gusto es alterado. Incluso puede haber asco por algunos sabores que antes eran degustados sin dificultad como el café, el vino o el tabaco. 6. DOLOR ABDOMINAL Hay un dolor lacerante constante, en vez de un dolor agudo. El modo de desaparecer o aliviar ese dolor situado en la parte posterior del abdomen es inclinándose hacia adelante. 7. VESÍCULA BILIAR AGRANDADA El mismo bloqueo del conducto biliar que causa la ictericia también puede causar una vesícula biliar agrandada, eso se detecta fácilmente. 8. PALIDEZ, HECES FLOTANTES Y MALOLIENTES Si un tumor pancreático impide que las enzimas digestivas lleguen al intestino, el resultado es la incapacidad de digerir los alimentos grasos. Así que hay heces flojas y malolientes. 9. PÉRDIDA REPENTINA DE PESO INEXPLICABLEMENTE No es regla general, también puede ocurrir debido a una falta de enzimas pancreáticas que causa que la grasa pase por el cuerpo sin digerirla. ¿QUÉ HACER SI SE PRESENTAN SÍNTOMAS? Si hay síntomas que se han descrito anteriormente se debe comenzar por ver al médico general, él puede hacer pruebas y procedimientos para investigar los signos y síntomas. Si el médico determina que posiblemente existe cáncer, hay que acudir con: • Un médico que trata el cáncer (oncólogo). • Un médico que utiliza la radiación para tratar el cáncer (oncólogo). • Un cirujano que se especializa en operaciones relacionadas con el tracto digestivo. • Un médico que diagnostica y trata los tras
tornos digestivos (gastroenterólogo). ¿QUÉ FACTORES PUEDEN CAUSAR EL CÁNCER DE PÁNCREAS? Aquí algunos factores que activan la posibilidad de desarrollar el cáncer de páncreas: • Ser afroamericano. • Tener sobrepeso u obesidad. • Inflamación crónica del páncreas (pancreatitis). • Diabetes. • Antecedentes familiares de síndromes genéticos, incluyendo una mutación del gen BRCA2, el síndrome de Lynch y melanoma maligno lunar atípico (FAMMM). • Antecedentes personales o familiares de cáncer de páncreas. • Fumar. www.revistalaguia.com
CÓMO PREPARARSE PARA LA CITA AL MÉDICO Cuando hay síntomas de cáncer de páncreas hay que visitar al médico, pero él no es el que hace todo el trabajo. El paciente debe tomar los siguientes consejos para hacer más ágil la consulta: • Anotar los síntomas que se experimentan. • Anotar la información clave personal. (Incluidas las principales tensiones o cambios recientes de la vida). • Hacer una lista de todos los medicamentos (Vitaminas o suplementos que se estén tomando). • Asistir con un familiar o amigo (A veces puede ser difícil recordar toda la información al médico por sí mismo).
LA GUIA DE LA SALUD
PREGUNTAS CLAVE PARA EL MÉDICO UNA VEZ TERMINADA LA CONSULTA. A veces, después de la consulta, los pacientes se quedan sin palabras. Hay que considerar las siguientes para estar mejor informado y saber cómo actuar: • ¿Tengo cáncer de páncreas? • ¿Cuál es la etapa de mi cáncer? • ¿Necesitaré pruebas adicionales? • ¿Mi cáncer tiene cura? • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento? • ¿Qué tratamiento puede ayudarme a vivir más tiempo? • ¿Cuáles son los posibles riesgos de cada tratamiento? • ¿Existe un tratamiento que usted sienta que es mejor para mí? • ¿Qué consejo le daría usted a un amigo o miembro de la familia en mi situación? • Actualmente estoy experimentando estos signos y síntomas, ¿Qué se puede hacer para ayudar a sentirme más cómodo? • ¿Debería ver a un especialista? ¿Cuál será el costo, y mi seguro lo cubre? • ¿Soy elegible para un ensayo clínico? • ¿Hay folletos u otro material impreso que puedo llevar conmigo? • ¿Qué sitios web me recomienda?
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
27 27
SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN
GRANADA, TORRENTE DE SALUD
LA GUIA DE LA SALUD
Baja en calorías y rica en polifenoles, la granada destaca por su enorme poder antioxidante, con propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Además, esta fruta permite preparar platos originales y sorprendentes… Su piel de color escarlata encierra un buen número de componentes beneficiosos para el buen funcionamiento del organismo. “Este fruto es rico en potasio y aporta cantidades considerables de magnesio, fósforo y hierro. Contiene vitamina C, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y niacina. Los azúcares mayoritarios son la glucosa y la fructosa, mientras que los ácidos orgánicos predominantes son el cítrico y el málico”, señala Ángel Carbonell Barrachina, catedrático del departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández (Alicante, sureste de España). Sin embargo, el profesor subraya que los compuestos de mayor interés nutricional y funcional presentes en la granada son los polifenoles. Su contenido en estas sustancias “es superior al de productos tan ricos en antioxidantes como los arándanos, el vino o el té verde”, asegura. El especialista explica que entre los polifenoles presentes en la granada destacan los antocianos, responsables de su color rojo intenso, y los elagitaninos. A este grupo
28
28
MARZO 2013 LA GUIA
pertenecen las punicalaginas, las principales responsables de la “elevada capacidad antioxidante” de esta fruta y de sus productos derivados. En este sentido, Carbonell defiende que una dieta sana, equilibrada y rica en polifenoles puede aportar grandes resultados si se acompaña de una vida saludable. Según indica, hay pocos estudios clínicos que demuestren rotundamente los efectos favorables de la granada sobre la salud, pero los trabajos disponibles revelan numerosos beneficios. Entre dichos beneficios, el experto resalta una mejor salud bucal y cutánea debido a las propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antienvejecimiento de esta fruta y una mejor salud cardiovascular por su elevado contenido en antioxidantes. Además, algunos estudios señalan que el zumo de granada puede tener resultados positivos sobre la calidad del esperma y la disfunción eréctil, apunta. Pero merecen una mención especial las posibles propiedades antitumorales de la granada. Estudios clínicos recientes señalan que los compuestos bioactivos de la granada “son un tratamiento preventivo muy interesante para determinados tipos de cáncer, sobre todo el de colon y el de próstata”, comenta Carbonell.
No obstante, el profesor matiza que los compuestos que ejercen dicho efecto no son los que están presentes en la fruta, sino los que se generan en el organismo tras la metabolización de las punicalaginas y del ácido elágico. Por otra parte, Vanessa Quintao Marques, nutricionista del Hospital Universitario Quirón, comenta que a esta fruta se le asignan efectos favorables para aliviar el asma, la fiebre y las enfermedades cardiovasculares. Además, evita la retención de líquidos, ayuda a combatir la hipertensión, la anemia ferropénica, la arteriosclerosis, el exceso de ácido úrico y los parásitos intestinales. La granada “ha mostrado varios beneficios en el proceso de digestión ya que es astringente y puede ayudar en problemas de flatulencia, cólicos y diarrea”, precisa Quintao. Sin embargo, la nutricionista afirma que, aunque la granada se utiliza en muchas afecciones, hasta el momento no hay suficiente evidencia científica para poder evaluar su eficacia plenamente. BAJA EN CALORÍAS Ángel Carbonell aclara que este fruto está compuesto por agua en un 80 por ciento, contiene un 15 por ciento de azúcares y un 3 por ciento de fibra. www.revistalaguia.com
almacenadas en cámaras frigoríficas durante un largo periodo de tiempo. PROPIEDADES ANTIENVEJECIMIENTO Para aprovechar este potencial, el experto recomienda elaborar zumos de la fruta con su piel interna, aunque estos serán muy amargos, pero es ahí donde reside el mayor poder antioxidante de esta fruta. En palabras de Carbonell, la capacidad antioxidante de la piel es entre diez y cien veces mayor que la de los granos comestibles de la granada. “Otra posibilidad es preparar extractos de piel para añadirlos a productos de consumo habitual como zumos o pan, entre otros. Además, se pueden preparar píldoras de piel de granada seca y tomarlas a modo de suplemento alimenticio”, afirma. Las cápsulas de piel de granada seca son uno de los productos elaborados con esta fruta que se pueden encontrar en el mercado,
además de helados con sabor a granada, néctares, mermeladas, licores, vino de granada, granos deshidratados o, el cada vez más conocido, zumo de granada. Pero, además de en los alimentos, la granada también está presente en productos cosméticos como geles o cremas. En este sentido, Carbonell expresa que “los compuestos antioxidantes de la granada ralentizan el proceso de envejecimiento de la piel, pues son capaces de disminuir el estrés oxidativo de las células cutáneas”, aunque matiza que el mecanismo de acción todavía no está claro. Además, manifiesta que el aceite de la semilla de la granada tiene una acción protectora sobre las radiaciones solares de tipo UVB. Con sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antienvejecimiento, la granada es una gran aliada de la salud, pero también de la belleza.
LA GUIA DE LA SALUD
Por su parte, Vanessa Quintao explica que la granada tiene unas 65 calorías por cada cien gramos. Así, debido a su bajo contenido calórico, su poder diurético y su aporte de fibra, se recomienda incluso en dietas de adelgazamiento. De este modo, “garantizamos un aporte vitamínico bastante completo en forma de alimento bajo en calorías”, subraya. La nutricionista precisa que la granada puede formar parte de un buen número de platos. “Se puede comer al natural en macedonias de fruta, zumos y ensaladas variadas, puede incluirse en salsas para acompañar asados de carne y también puede tomarse con nata, vino o incluso en postres dulces”, describe. Un batido de granada con yogur, una ensalada de salmón, escarola y granadas o una crema de melocotón y granadas tostadas son algunas de las recetas que sugieren los productores de granada en el sitio web: campodeelche.com En las regiones del norte, su estación de crecimiento va de septiembre a enero, mientras que en el hemisferio sur la temporada de la granada se extiende desde marzo hasta mayo. Para consumir una granada en óptimas condiciones hay que fijarse en una serie de características. “Debe estar exenta de daños, como rajas o manchas marrones, tiene que ser firme, de color rojo intenso y de piel fresca”, precisa Ángel Carbonell. El especialista advierte que podemos encontrar en los mercados granadas con una piel muy seca, acartonada y con manchas de color marrón, lo que significa que han estado
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
2929
SALUD POR OMAR R. GONCEBAT
ALIENTO, NUEVO INDICADOR DE SALUD
LA GUIA DE LA SALUD
El aire que exhala una persona contiene infinidad de partículas. El análisis de su composición química permite detectar distintos tipos de cáncer y ahora algunos canes entrenados son capaces de descubrirlos. Se están fabricando dispositivos olfativos que hallarán infecciones respiratorias o el daño que causa la polución. El test de alcoholemia, que permite conocer el porcentaje de alcohol presente en la sangre de los conductores a través del análisis de su aliento, no es la única prueba que permite obtener información sobre el organismo de una persona indagando en las moléculas de su respiración. Los métodos de diagnóstico basados en las tecnologías de imagen y sonido, como la ecografía o el escáner, o en los análisis de sangre o tejidos, se complementan con una nueva generación de tests “de alerta temprana” que no requieren “invadir” el cuerpo ni exponerlo a radiaciones. Las nuevas analíticas del aliento, se han volcado a detectar y evaluar los problemas respiratorios y males pulmonares, pero sus aplicaciones cada vez se extienden a otras partes del organismo y trastornos de salud, como demuestran los últimos estudios. El doctor Michael Unger, del Centro para el Cáncer Fox Chase, de Philadelphia investiga nuevos
30
30
MARZO 2013 LA GUIA
métodos de diagnóstico capaces de imitar al prodigioso olfato canino, para identificar la “huella química” del cáncer de pulmón y detectar la dolencia en sus estadios iniciales. Los ensayos de Unger han demostrado que los canes entrenados para reconocer el aliento de una persona que padece esa enfermedad pulmonar cumplen su tarea con una precisión superior al 90 por ciento, al olfatear las muestras de aire exhalado por la gente. Las investigaciones de Unger con el olfato de perros buscan detectar mejor a las personas de alto riesgo para diagnosticar la dolencia en sus inicios, ya que más del 70 por ciento de los casos se pueden curar por medios quirúrgicos, si los tumores son tratados tempranamente Los expertos recogen muestras del aire exhalado por pacientes con cáncer, por fumadores sin cáncer y por personas sanas. Los perros son entrenados para oler el aire de las personas enfermas y aprenden cómo responder cuando lo huelen. “Cada vez que les damos las muestras de personas con cáncer, los animales responden”, según Unger. Ahora los expertos están estudiando el aire exhalado mediante técnicas modernas y complejas, como la espectrometría, buscando la expresión de ciertos marcadores, es decir, sustancias o genes, que puedan tener una posible “firma
genética o química” característica de las personas con cáncer pulmonar. A LA CAZA DE LOS ‘VOCs’ El concepto de la “huella de gases” del cáncer de pulmón no es nuevo. Los científicos saben que la composición química del aliento de una persona enferma cambia, debido a que las células cancerígenas despiden unas sustancias químicas denominados ‘compuestos orgánicos volátiles’ (VOCs, por sus siglas en inglés) que son expulsados al exhalar. Un equipo de científicos estadounidenses ha desarrollado una prueba clínica con colores que muestra cambios químicos en el aliento de la gente con cáncer pulmonar. Las tintas, dispuestas en una serie de 36 puntos, detectan
la enfermedad con precisión en casi tres de cada cuatro personas afectadas. Esta prueba, realizada con un sensor poco más grande que una moneda en lugar de las grandes y costosas máquinas empleadas hasta ahora para ese propósito, podría revolucionar la detección temprana del cáncer y salvar vidas, de acuerdo a los autores del estudio, de la Clínica Cleveland (Ohio). Científicos españoles han desarrollado unos sensores electrónicos capaces de descubrir el cáncer de pulmón, al detectar la presencia en el aliento del paciente de determinados VOCs. Estos compuestos están en concentraciones de entre 1 a 10 partes por billón en el aliento de la persona sana, y esta concentración puede elevarse entre 10 a 100 veces en www.revistalaguia.com
la gente enferma. Según los impulsores del proyecto Interreg Medisen, de la corporación Tecnalia, estas modificaciones que se ven reflejadas en el aliento permitirán determinar la presencia de este tipo de marcadores en los primeros estadios de la enfermedad. Además del cáncer de pulmón, otra nueva técnica, desarrollada por científicos del Instituto de Tecnología Technion, en Haifa (Israel), podría ampliar la capacidad de diagnóstico del análisis respiratorio, a otros tipos de tumores, como los de mama, páncreas, intestino y próstata, utilizando un sensor diseñado para detectar variaciones químicas en el aliento. El invento, denominado “nariz electrónica” y que necesita aún unos años para desarrollar todo su potencial, puede diferenciar por la respiración, y en una prueba de 20 minutos de duración, a aquellos individuos sanos de los que no lo están, y dentro de estos últimos, los distintos tipos de dolencia oncológica. “Este dispositivo hace uso de una colección de sensores químicos que utilizan nanopartículas de oro para detectar compuestos orgánicos volátiles que son distintos en cada tipo de cáncer”, ha explicado el investigador Hossan Haick, autor principal del estudio.
insulina necesita el paciente. Pero no todos son estudios, también existen realidades y así la FDA estadounidense ha aprobado la comercialización del primer test de aliento para detectar, en niños de entre 3 y 17 años, la infección bacteriana por ‘Helicobacter pylori’, responsable de la gastritis y las úlceras. Se denomina ‘BreathTek UBT’ y lo fabrica la compañía Otsuka America. Un estudio amplísimo, el del aliento humano, que se está desarrollando en muchos países para diagnosticar el asma, la encefalopatía hepática, enfermedades del tracto digestivo y la fibrosis quística, así como para comprobar los efectos de la contaminación en niños asmáticos o averiguar si una persona ha fumado en los últimos días.
LA GUIA DE LA SALUD
HUELLAS QUÍMICAS EN EL AIRE Por su parte, investigadores dirigidos por el doctor Donato F. Altomare, de la Universidad de Aldo Moro de Bari (Italia), están perfeccionando otro análisis de la respiración basado en los VOCs, que de momento es capaz de detectar
el cáncer colorrectal con una precisión de más del 75 por ciento. El Instituto Technion, en colaboración con una clínica de referencia en Colorado (Estados Unidos), ha realizado un estudio piloto, que revela que las pruebas de aliento podrían discriminar entre los nódulos pulmonares benignos y malignos, y “podrían tener un impacto significativo en la reducción de exploraciones más invasivas e innecesarias”, según sus autores. Científicos de la Universidad de Vermont han identificado la “huella” química que dejan algunas bacterias causantes de infecciones en los pulmones, lo que podría propiciar un diagnóstico rápido de la tuberculosis, a través de un test de aliento, una opción que también se está investigando en el Centro para Ingeniería Genética y Biotecnología de Nueva Delhi (India). Actualmente el diagnóstico de estas infecciones bacterianas requiere recoger una muestra del paciente que después se utiliza para realizar un cultivo en el laboratorio, donde se clasifica y se determina su respuesta a antibióticos. La empresa Oxford Medical Diagnostics está trabajando con el hospital infantil de Oxfordshire (Reino Unido) para probar un nuevo dispositivo de control de la diabetes infantil mediante el aliento. De conseguirse podría reemplazar a la prueba actual de insulina, que requiere un pinchazo en el dedo para extraer una gota de sangre. Esta máquina es capaz de medir con precisión pequeñísimas cantidades de acetona en el aliento de un niño diabético, una medición que después puede ser utilizada para calcular cuanta
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
31 31
SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN
EL “SÍNDROME DEL RATÓN”
El síndrome del túnel carpiano, conocido coloquialmente como síndrome del ratón, se produce por la compresión del nervio mediano en la muñeca. Esta afección, habitual entre los usuarios de ordenadores o computadores, puede causar dolor y pérdida de la sensibilidad. Esta patología se produce cuando el nervio mediano, que desciende desde el brazo hasta la mano, se comprime a su paso por el túnel carpiano, una corredera ósea situada en la muñeca.
LA GUIA DE LA SALUD
“El nervio mediano controla las sensaciones del lado palmar del pulgar y de los dedos (excepto el meñique), así como los impulsos a algunos músculos pequeños de la mano que permiten que se muevan los dedos”, explican los especialistas del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos.
32
32
MARZO 2013 LA GUIA
“El túnel carpiano aloja al nervio mediano y a los tendones. A veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otra inflamación estrecha el túnel y hace que el nervio mediano se comprima”, añaden. La compresión del nervio mediano se produce habitualmente por una excesiva presión en la zona, cuando la muñeca se apoya contra superficies duras, por ejemplo, una mesa.
Con frecuencia esta patología se relaciona con ocupaciones o actividades que implican maniobras manuales repetitivas, como el uso de herramientas o del ratón del ordenador. Asimismo, el síndrome del túnel carpiano puede asociarse a enfermedades endocrinológicas como el hipotiroidismo o la acromegalia; a patologías reumáticas; a enfermedades de depósito, como la miloidosis o la mucopolisacaridosis;
a algunos tumores; al tratamiento con esteroides o estrógenos, y al embarazo y lactancia materna.
El síndrome del túnel carpiano es una patología muy común. Constituye la neuropatía de compresión de nervio periférico más frecuente, pues afecta a entre el 1y el 3 por ciento de la población general y a más del 5 por ciento de los trabajadores con determinadas ocupaciones que requieren el uso repetitivo de manos y muñecas. Dicho cuadro es mucho más frecuente en mujeres de entre cuarenta y sesenta años. ALTERACIONES MOTORAS Y SENSITIVAS Esta afección presenta dolor irradiado a la palma de la mano, sobre todo en los dedos índice y corazón, así como pérdida de sensibilidad. Por lo general, los síntomas comienzan gradualmente con ardor y hormigueo frecuente o con
entumecimiento y picor en la palma de la mano y en los dedos, apuntan los especialistas del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos. “A menudo los síntomas aparecen primero durante la noche, ya que muchas personas duermen con las muñecas flexionadas. Así, quienes padecen el síndrome del túnel carpiano pueden despertar con la necesidad de sacudir la mano o la muñeca. Pero, a medida que los síntomas empeoran, también pueden sentir hormigueo durante el día”, manifiestan. Además, la disminución de la fuerza de agarre “podría dificultar cerrar el puño, asir objetos pequeños o realizar otras tareas manuales”, sostienen.Algunas personas no pueden discriminar entre calor y frío al tacto y, en casos crónicos o no tratados, los músculos de la base del pulgar podrían atrofiarse, aclaran. www.revistalaguia.com
El síndrome del túnel carpiano puede tener consecuencias a largo plazo ya que esta patología puede producir alteraciones motoras y sensitivas, con pérdida de función de la mano. En este sentido, se subraya que la actuación preventiva del fisioterapeuta es “esencial”. En estadios iniciales, la fisioterapia permite “liberar la compresión y eliminar los síntomas”. No obstante, cuando el cuadro es más avanzado, la cirugía, seguida de tratamiento fisioterápico, consigue devolver la normalidad a la mano, indica. Pero, aparte del síndrome del túnel carpiano, el uso del ratón del computador puede dar lugar a otras alteraciones. También existen lesiones a nivel cervical, sobre todo cuando el apoyo del brazo es insuficiente, es decir, sólo se coloca la muñeca sobre la mesa y se deja el resto del brazo colgando. Por ello los especialistas consideran “fundamental” educar a los pacientes para que todo el brazo repose sobre la mesa de trabajo.
LA GUIA DE LA SALUD
Junto a la corrección postural, el experto recomienda utilizar ratones anatómicos, evitar los de pequeño tamaño y aprender una secuencia de movimientos de elongación (estiramientos) de la musculatura del brazo. Adoptar estas medidas ayudará a prevenir la aparición de dolores y alteraciones en la muñeca producidos por el uso del ratón.
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
33 33
VIENE PÁG. 14
los consejos del experto británico para estirar el dinero de cada mes. Para gastar menos, sin dejar de disfrutar, Templar también sugiere preguntarse si de verdad necesita o merece la pena lo que va a comprar e imaginarse que no lo tiene. También recomienda comprar con el estómago vacío, irse de vacaciones cerca de casa, trabajar para vivir y no a la inversa, hacer menos cantidad de comida y regalar cosas hechas por nosotros y para las cuales tengamos habilidad. Consejos hay muchos y buenos, según Templar, pero como primer paso es fundamental querer seguirlos: “tiene que desear gastar menos, con todas sus fuerzas; que no se quede en una gran idea, debe ser un deseo de verdad, un compromiso que quiera con toda el alma”. Para ahorrar, según Templar “se necesita una verdadera motivación que lleve a gastar menos. Dónde encontrarla es asunto de cada uno: en la factura del agua, en las reclamaciones del banco o en algo positivo, cómo que hará para celebrar su cumpleaños cuando ahorre lo suficiente. O lo que bien que se sentirá cuando las deudas comiencen a desaparecer”. EL PLACER DE LA VIDA FRUGAL “Conozco a personas que han aprendido a vivir frugalmente y su relación con el gasto es diferente de la del resto de nosotros. Están contentos con ser ahorradores, porque no va en contra de sus principios. En mi caso, la recesión me ha demostrado que cambiando de actitud se puede vivir perfectamente con un presupuesto mucho más ajustado”, añade. En la mayoría de las familias se dan gastos innecesarios que, en época de bonanza, no suponen ningún problema, pero que puede llegar a ser una gran carga en momentos de dificultades. Para saber qué gastos se pueden reducir de forma efectiva es muy útil hacer un registro de todos los gastos realizados durante un mes y, a partir de ahí, reducir o quitar algunos. Es sorprendente lo claro que ve de que puede prescindir de algo cuando lo tiene escrito. Hay muchas cosas que no aportan bienestar, ya que las gastamos de forma totalmente automatizada y significan un gasto considerable. Estas son las primeras que hay que quitar o reducir. ¿Cómo podemos mentalizarnos para aceptar y vivir de forma positiva los recortes y limitaciones que nos imponen la crisis económica u otras circunstancias adversas? De la misma manera que los cambios suelen representar una crisis personal, cuando nos adaptamos a esos cambios siempre salimos reforzados. En este caso no es diferente. Marcarse como objetivo reducir gastos, seguir los pasos para conseguirlo y, a la hora de valorar lo que se ha conseguido ver una reducción real de dichos gastos, aporta una gran sensación de satisfacción personal. Una vez se demuestre a sí mismo que puede 34
MARZO 2013 LA GUIA
conseguir vivir con un presupuesto ajustado, su sensación de bienestar y autoestima aumenta considerablemente. Hay muchas personas que, después de hacer esta prueba, se sienten liberadas por no depender tanto del dinero. Una forma de mentalizarse para gastar menos consiste en pasar de la denominada “conciencia de escasez” (lamentarnos por lo que hemos perdido o no tenemos) a la “conciencia de abundancia” (valorar lo que poseemos y todo lo que nos da la vida). PENSAMIENTOS QUE NOS ANIMAN Hay personas que tienden al pensamiento positivo; a ellas este cambio les resultará relativamente fácil. A las personas que tienden más al negativismo este cambio de percepción les será más complicado, pero pueden aprenderlo. Esta psicóloga recomienda una técnica muy sencilla y efectiva para aprender a cultivar el pensamiento positivo: “elegir tres pensamientos positivos sobre los cambios que se están consiguiendo (o el esfuerzo que se hace al intentarlo) y trabajar sobre ellos. No hace falta que sean grandes cosas pero durante una semana deben ser el baremo de éxito”. Por ejemplo: “Me estoy esforzando por ver las cosas de manera positiva”, “Me estoy demostrando que puedo reducir mis gastos y no depender tanto del dinero” o “A pesar de las dificultades no tiro la toalla, soy una persona fuerte”. Se aconseja “escribir los tres pensamientos en un papel que se lleve encima todo el tiempo y hay que releerlos mínimo tres veces a lo largo del día y repetirlos mentalmente. Si al acabar la semana
uno se siente mejor puede añadir un nuevo pensamiento a la lista y seguir con el ejercicio”. Además, un aspecto muy importante a la hora de tener una conducta ahorrativa es que quien lo hace se vea que está realizando un esfuerzo y, si consigue el objetivo o al menos una parte, esto provoca satisfacción. Cultivar la idea de no depender del consumo para sentirse bien, provoca una sensación de libertad y plenitud. Esto no es incompatible con disfrutar de algún pequeño placer que uno pueda darse y que también aporta bienestar. La clave es no sentirse dependiente de algo para sentirse bien. Aunque no existe una única forma de cambiar los hábitos de consumo, algunos consejos prácticos para incorporar un minimalismo razonable y positivo a nuestros hábitos de consumo habituales son: 1. Haga un seguimiento mensual de gastos y anótelos. A final de mes verá todo lo que puede ir reduciendo o quitando. 2. Márquese un “sueldo” semanal para poder controlar los gastos. Si sobra algo, puede usarlo para hacerse un pequeño regalo. 3. Para las compras, lleve una lista y no se salga de ella. Si se ha olvidado de algo puede añadirlo a la siguiente compra. 4. Márquese objetivos realistas y pequeños. Si se marca un objetivo a largo plazo es más probable que abandone que si lo convierte en pequeñas metas. 5. Tenga claro que los hábitos se cambian poco a poco. No pretenda conseguir todas sus metas en un mes o dos; es importante hacer las cosas despacio para no angustiarse. www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
35
EDUCACIÓN
ENSEÑE A LOS NIÑOS EL USO RESPONSABLE DEL CELULAR • ¿El niño realmente necesita un teléfono? • ¿Tienen que estar en contacto por razones de seguridad? • ¿El niño va a usar el teléfono celular responsablemente, por ejemplo, no enviar mensajes de texto durante la clase? • ¿Pueden adherirse a los límites que establezca unos minutos hablando y descargar aplicaciones? • ¿Van a usar el texto, fotos, videos y funciones de manera responsable y no avergonzar o acosar a otras personas? • ¿El niño está dispuesto y es capaz de adherirse a las restricciones que ponen los papás sobre el uso del teléfono? CONSEJOS PARA LOS PADRES Si se ha considerado apropiado que los hijos usen un teléfono celular, hay que seguir estos consejos. - Para los padres de pre-adolescentes: • Asegurarse de un plan correcto para llamadas o textos. Por lo general, los niños utilizan más el envío de mensajes de texto. • Explicarles que el teléfono es caro y que todo lo “extra” es un costo adicional. • Explicar las reglas de su uso: no usarlo en clase; apagarlo en las noches, etc. • Hablar sobre el acoso cibernético con ellos: sexting, ciberbullyng, etc. • Asegurarse de que usen el teléfono apropiadamente: no permitir textos groseros, fotos comprometedoras. Hay que monitorear qué contenido difunden.
Esa es una enseñanza que los papás deben promover. Los niveles de educación ahora se adentran hasta la tecnología. Prácticamente todos tienen el potencial de adquirir y usar teléfonos inteligentes, computadoras, tablets, etc. No hay una regla que establezca que los niños 36
MARZO 2013 LA GUIA
no deban o puedan usar un teléfono inteligente. Eso depende de cada padre de familia. Ellos deberán promover en sus hijos el uso responsable del teléfono para evitar adicciones y desórdenes psicológicos relacionados con la tecnología. ¿CUÁNDO CONSIDERAR DARLES UN TELÉFONO A LOS HIJOS? Basta responder estas preguntas:
- Para los padres de adolescentes y jóvenes • Inculcarles que no hay que usar el celular mientras se conduce. Un gran porcentaje de muertes de adolescentes se da por el uso inapropiado del celular mientras se conduce. • Asegurarse de que contestan las llamadas de los papás. A esa edad los jóvenes sienten molesto que sus papás les llamen porque sienten que los quieren controlar. Es preciso explicarles que es importante saber dónde están y evitar preocupaciones. • Controlar el gasto del celular. Hay que evitar todo abuso de parte de los adolescentes. Si se contrata un plan hay que asegurarse de que no se exceda el uso del tiempo. • Dibujar fronteras. Establecer reglas es importante. Cada familia tendrá sus propias reglas: no usar el teléfono en la mesa, en el auto, en un www.revistalaguia.com
restaurante, en clases, etc. Sobre todo, hay que evitar que se aíslen: a esa edad suele suceder ese fenómeno. • Cuando se trata de la crianza de los hijos a veces las reglas no son entendidas por ellos. El consejo de los expertos de seguridad infantil es que no se debe administrar a los niños su propio teléfono celular hasta que lleguen a los 11 años; y sobre el uso de celulares inteligentes es apropiado a partir de los 15 años. TODO COMIENZA EN CASA Está la vieja regla de que todo se aprende desde el hogar. Hay que aceptar que la mayoría de las cosas sí. Los fabricantes de hardware, aplicaciones, etc., no se pondrán del todo de acuerdo respecto al uso de sus tecnologías por los niños. Así que es algo que comienza con el hogar. • Para algunos papás es inapropiado que los niños usen ese tipo de tecnología. Otros opinarán lo contrario. No se trata de hacer controversia al respecto. Sólo es preciso tomar en cuenta algunos aspectos: • Ellos son los que miden la cantidad de tecnología que el niño pueda manejar. • Establecen los parámetros para el uso por los niños de las computadoras y los teléfonos. • Deben guardan una estrecha vigilancia de cómo el niño usa la tecnología. • Muchos padres consideran inadecuado el uso de los teléfonos por los niños. Pero estos ofrecen ventajas a la hora de la seguridad de los hijos: por
www.revistalaguia.com
ejemplo, saber más fácilmente dónde está el hijo, comunicarse con ellos en todo momento. Sobre todo, hay que ver este tipo de beneficios. MODERAR EL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS HIJOS Los medios de comunicación y la tecnología crecen constantemente. Los niños son bombardeados con información. Eso puede afectar su desarrollo emocional, físico y social. A veces es bueno tener una dieta de medios. • Hay muchos programas y tecnologías dirigidos a los niños. A veces es difícil saber si son buenos o malos para ellos. Para mantener una “dieta” saludable sobre lo que ven hay que tomar en cuenta: • Ver los medios juntos. Siempre que se pueda, hay que ver, jugar, etc., con los hijos. Hay que hablar con ellos sobre lo que ven en la televisión, en Internet, etc. En caso de que hayan visto algo de violencia es necesario hacerles ver que esas cosas son inapropiadas y resaltar los valores. • Ayudarles a relacionar lo que aprenden con la vida ordinaria. Por ejemplo, la práctica de un deporte, arte, lectura, etc. Ellos sabrán identificar lo que han visto y cómo poder aplicarlo en la vida común. • Ser modelo a seguir. Los niños aprenden mucho de sus padres e intentan imitar lo que ven de ellos. Así que hay que ser buenos modelos. Por
ejemplo, no usar el teléfono en la mesa, apagar el televisor cuando nadie la ve, ver televisión en horas que se consideren apropiadas, etc. • Vigilar el tiempo que pasan ellos en los medios. Hay que verificar cuánto tiempo pasan los niños en Internet, en la televisión, viendo películas, en los video juegos, etc. Hay que establecer un horario que sea apropiado para que puedan desarrollarse en esa área sanamente.
LA GUIA MARZO 2013
37
IMPUESTOS Fuente: GobiernoUSA.gov
LO ESENCIAL PARA LA TEMPORADA DE IMPUESTOS DE 2013 Cuando se trata de la temporada de impuestos, cada año es un poco diferente. Hay leyes que cambian, beneficios que empiezan o terminan y desastres naturales que pueden impactar una declaración de impuestos. La fecha límite para presentar la declaración de impuestos es el 15 de abril de 2013. Pero además de la fecha hay otros datos esenciales que todo contribuyente debe saber. A continuación el Gobierno presenta algunos de ellos. LA TEMPORADA DE IMPUESTOS COMENZÓ TARDE ESTE AÑO La temporada de impuestos comenzó un poco tarde en 2013 debido a los cambios a las leyes tributarias de último momento que fueron aprobadas a principios de enero. Como consecuencia, la mayoría de los contribuyentes que presenten su declaración de ingresos podían hacerlo desde el pasado 30 de enero. Sin embargo, habrá un grupo que tendrá que esperar aún más, hasta finales de febrero o marzo. Este grupo incluye a contribuyentes 38
MARZO 2013 LA GUIA
que planean presentar ciertos formularios, incluyendo los siguientes: · Formulario 5695 (créditos energéticos residenciales) · Formulario 4562 (depreciación y amortización) · Formulario 3800 (créditos generales para negocios). El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por su sigla en inglés) tiene una lista completa de formularios que se aceptarán recién a finales de febrero o marzo. ASISTENCIA PARA VÍCTIMAS DE DESASTRES El IRS ofrece programas de alivio tributario a personas afectadas por desastres como inundaciones, terremotos, incendios forestales y huracanes, incluyendo el reciente Huracán Sandy. Estos programas se extienden tanto a personas como negocios y podrían incluir: · Tiempo adicional para presentar la declaración de impuestos · Tiempo adicional para pagar impuestos · Reembolsos más rápidos para pérdidas
La temporada de impuestos comenzó un poco tarde en 2013 debido a los cambios a las leyes tributarias de último momento relacionadas al desastre. El IRS tiene asistencia específica para víctimas del Huracán Sandy y ofrece un video que abarca otros temas relacionados a los impuestos y los desastres. NUEVO PROCESO PARA OBTENER UN ITIN www.revistalaguia.com
La fecha límite para presentar la declaración de impuestos es el 15 de abril de 2013. El IRS otorga un Número de Identificación Personal del Contribuyente, o ITIN, por su sigla en inglés, a individuos que desean presentar sus declaraciones pero no tienen un número de Seguro Social. Desde el 1ro. de enero de 2013 están vigentes los siguientes cambios para la mayoría de las personas que solicitan un ITIN: · El IRS solamente aceptará documentos originales como pasaportes y actas de nacimiento o copias certificadas de dichos documentos proveídos por la agencia que los emite. · No se aceptarán copias de documentos notariados. · Los nuevos ITIN serán otorgados por un periodo de cinco años en lugar de por tiempo indefinido. El IRS tiene una sección con información general sobre el ITIN, incluyendo cómo obtener uno y dónde recibir ayuda. PROTECCIÓN CONTRA EL FRAUDE Si bien cada temporada de imwww.revistalaguia.com
puestos es algo diferente cada año, hay una cosa que no cambia: el fraude contra los contribuyentes. Una de las quejas más comunes es el robo de identidad que se da como resultado de correos electrónicos falsos que dicen venir del IRS y que buscan engañar a las personas para que revelen su información personal y financiera. A esto se le llama phishing y podría incluir otros mensajes electrónicos como mensajes de texto. El IRS no inicia comunicaciones con los contribuyentes a través de correos electrónicos, y ofrece consejos para proteger la información personal. Sobre temas relacionados con dinero e impuestos se recomienda consultar: GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos en español, que forma parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de Estados Unidos.
LA GUIA MARZO 2013
39
ADOLESCENTES
AMISTADES VIRTUALES
Ventajas y desventajas de las relaciones en línea.
A diferencia de lo que muchos adultos piensan, las relaciones en línea existen. Usted como joven nativo digital lo ve como algo común. Quizás sus padres piensan que esa persona con la que convive en la red no es “real”. Es importante ponerse en sus zapatos y darse a comprender sus argumentos: “si no has pasado tiempo frente a frente a esa persona virtual no es tu amigo”. No se trata de defender un punto en específico, es cierto que grandes amistades han surgido en línea, relaciones de trabajo e incluso relaciones amorosas. Basta identificar quienes son amigos sinceros y quienes sólo fingen. Si en las amistades tradicionales eso es difícil de descubrir, imagínese en las amistades virtuales. VENTAJAS De las relaciones virtuales • Puede tener amigos de cualquier parte del mundo. Conocer otros países y culturas por medio de sus contactos es una gran ventaja. Incluso si desea aprender otro idioma, hay quienes char40
MARZO 2013 LA GUIA
lan en el idioma que desean aprender. Existe la ventaja de que el nativo le corrija. • Logra expresarse de modo diferente. Algunas personas consideran que es más fácil decir lo que se siente a otros individuos vía mail o en redes sociales. No existe el tabú pre-establecido de que alguien le juzgue porque no le ha visto, sólo conoce sus fotos, sus videos, pero no cara a cara. • Comparte más sobre usted mismo. Es capaz de compartir sus pensamientos y sentimientos. Las redes sociales se prestan para decir lo que siente, y muchas de esas cosas que dicen las comenta con sus ciber amigos. • No tiene que estar en un lugar específico. Cuando quiere charlar con un amigo virtual no es necesario citarse en un lugar, basta la conexión de Internet para encontrarse. • Es fácil poner fin a las conversaciones. Cuando se ha cansado de charlas basta decirlo o simplemente desconectarse, quizás suena mal educado el asunto, pero ¿acaso no lo ha hecho? DESVENTAJAS De tener amigos virtuales • No puede estar físicamente cerca de ellos.
Cuando las relaciones de amistad se hacen más fuertes suele lamentarse no poder estar cerca de esa amiga (o), un abrazo, un apretón de manos, una sonrisa frente a frente siempre serán mejor que una relación a distancia. • No sabe si en verdad son lo que presumen ser. Esta es la gran desventaja de las relaciones virtuales. Cuando charla con alguien en línea puede haber cosas que se supriman en esa charla, o quizás dar información de más. • Algunos confunden la amistad y tienden a enamorarse. Sobre todo les pasa a las chicas: resulta que ese ciber amigo incondicional ahora pretende enamorarlas. Ese tipo de amistades suelen terminar frustradas. • No sabe si está hablando con un asesino. Aunque suene muy exagerado nunca está por demás desconfiar un poco de esas personas. Existen ladrones y extorsionadores que usan las redes sociales para hacer sus fechorías. • Los amigos virtuales quizás no pueden ayudarle. Es posible que los amigos en línea no puedan ayudarle en algún suceso urgente. Para eso tiene que recurrir a sus amigos “tradicionales”. Al amigo virtual sólo le contará acerca de cómo se siente, etc. www.revistalaguia.com
¿LAS AMISTADES EN LÍNEA FUNCIONAN? Angela Schaefers, productora y anfitriona de su programa de radio Story Matters, compartió su postura respecto a las relaciones de amistad en línea. Para ella es algo posible. Ella consideraba que ese tipo de relaciones simplemente no funcionan, pero “ahora estoy definitivamente en desacuerdo”, dice. Según su experiencia, ha hecho muchos amigos virtuales en todo el mundo, ya sea por conexiones de negocios o por amigos de amigos. Considera que su vida ha cambiado porque tiene estímulos, mensajes de cariño, de apoyo. “He conversado con personas a través de correo electrónico y teléfono, que nunca he conocido en persona, y se siente tan cerca o más cerca que algunas de mis relaciones cara a cara”. Para ella lo importante es la amistad, más allá de las fronteras físicas. Y considera los siguientes puntos a favor de las relaciones virtuales: • Una relación en línea se trata de dos personas que se conectan a nivel del alma, que están dispuestos a construir una amistad de confianza y respeto. • Es posible compartir la vida misma mediante la red (fotos, videos, pensamientos, charlas, teléfono, etc.) • Se ha dado cuenta que, igual que las relaciones cara a cara, las relaciones en línea también toman compromiso. • No siempre es fácil, pero si de verdad hay
www.revistalaguia.com
interés mutuo, y se quiere construir y mantener una buena amistad en línea, hay que poner muchísimo esfuerzo. Muchos serán los argumentos a favor y en contra. Sin embargo, antes de juzgar si es o no adecuada una relación de amistad en línea bastaría tomar la experiencia. La vida tiene sorpresas, trate de que esa sorpresa sea para bien; conozca a sus amistades en línea, luego sabrá si vale la pena o no el esfuerzo de mantenerse en contacto. Angela Schaefers comparte su experiencia con una amistad virtual: “Me encantan mis amigos virtuales que se presentan para mí (virtualmente) y hacen el esfuerzo para construir y mantener nuestra amistad. Estamos todos ocupados y hacer el esfuerzo significa mucho. Algunos de nosotros tenemos cientos o incluso miles de conexiones virtuales. Pero las personas que nos importan valen la pena el esfuerzo. Perdí a uno de mis amigos virtuales recientemente. No porque nos fuimos distanciando o tuvo un tropiezo. No porque dejamos que el tiempo se interpusiera entre nosotros y no estar conectados. Hablamos por teléfono y por correo electrónico y regularmente nos conectábamos en Facebook. Nos enviamos regalos y tarjetas en el correo. Las dos sabíamos que nuestra amistad era sólida y que siempre podía contar una con la otra. Oramos una por otra. Nos reímos juntas de cosas tontas y lloramos sobre las cosas del corazón. Las dos nos ofrecimos apoyo y aliento.
No son nada nuevo para los jóvenes las relaciones virtuales. Quizás un 80 por ciento ha conocido a alguien en línea. Sobre todo a principios de la década del 2000 cuando los sitios de chat estaban de moda. Muchos podrán asegurar que esas amistades perduran. Nunca nos conocimos en persona. Estuvimos de acuerdo en que esperábamos... algún día. Desearía que estuviera aquí ahora, para poder llorarle y compartir mi profunda pérdida y el dolor que estoy sintiendo. Pero ella está en el cielo. Sufrió y luchó una batalla con el cáncer traicionero... no perdió la batalla, perdió la vida. Perder la batalla habría significado perder la esperanza.
LA GUIA MARZO 2013
41
ACTITUD
¡YO NO SOY DRAMÁTICA!
Hay quienes son adictos al drama y en verdad lo “disfrutan”.
escenas dramáticas. La adicción al drama es, por
Todo mundo ha conocido a alguna persona que puede protagonizar una escena de histeria por alguna cosa que la mayoría consideraría “sin mucha importancia”. Ese modo de actuar puede ser una adicción. EL PLACER POR EL DRAMA Según Relationship Institute, el adicto al drama es el adicto a la adrenalina de las relaciones y conflictos. Les parece salvajemente excitante. Quizás todo mundo ha llegado a experimentar cierta sensación de bienestar cuando discute con otra persona. Los adictos al drama lo disfrutan pero no son conscientes de ello. Las personas en estas relaciones tienen muy poca capacidad de ser empáticas. Las relaciones de amor dramáticas son esencialmente egoístas. Al final las personas involucradas se sienten aisladas y con necesidades emocionales insatisfechas. Cuando alguien siente la necesidad de crear continuamente el drama en sus vidas y relaciones, se debe, frecuentemente, a una compensación por un vacío subyacente o depresión en sus vidas. A menudo estas personas no se han conectado con su verdadero propósito de vida. De hecho, sólo pueden sentirse vivas cuando sacan esa adrenalina familiar que les permite saber que han creado otra situación complicada. Otras personas que crean relaciones dramáticas pueden haber tratado con éxito con otras adicciones y han trasladado su necesidad de excitación e intensidad al plano de las relaciones. Cuando hay experiencia constante de drama en la familia, el cerebro está programado para resonar con los sentimientos de la química y el enamoramiento por alguien de un fondo similar. Al final se entiende que lo que se creía que era amor es realmente la adicción al drama. SEÑALES DE LA ADICCIÓN AL DRAMA Identificar los síntomas es el mejor comienzo para alguien que padece de esta adicción: • Se está siempre en busca de la próxima cosa mala que suceda, incluso cuando las cosas están bien. El optimismo se suprime de la vida. Se tiende a pensar de manera negativa todo el tiempo. • Provenir de una familia que siempre tuvo 42
MARZO 2013 LA GUIA
lo general, un comportamiento transmitido de un drama familiar. Cada persona puede decidir romper el ciclo. • Rodearse de personas que tienen alto drama en sus vidas. Aves de un mismo plumaje se juntan. Si el deseo es reducir el drama y aumentar la paz es necesario cambiar de aires, de juntarse con personas más positivas. • Las conversaciones, por lo general, terminan refiriéndose a otras personas y a la comparación de los propios problemas y los de ellas. A menudo se busca la fuente inagotable de suero de drama en chismes para conseguir su dosis.
• Los hijos también tienen cantidades anormales de drama en sus vidas. Si se desea evaluar si existe o no una adicción al drama hay que examinar a los hijos. Los niños reproducen el medio ambiente en que viven. Si es así, se puede estar infectando a los hijos con la adicción al drama. • Tendencia a contar historias largas y divagaciones de la desgracia o la miseria. Es muy simple identificar a los adictos al drama cuando en sus conversaciones hay una sombría inclinación por jerarquizar la información, situando por encima las malas noticias o las más perturbadoras. • Sensación constante de ser una víctima. Alwww.revistalaguia.com
guien que es adicto al drama constantemente usará frases como “No puedo creer lo que me hicieron” o “¿Te has enterado de lo que dijo sobre mí…?” o “a nadie le importa lo que pienso...”. • Negar la adicción. Aquí entra tan trillada y divertida expresión “¡yo no soy dramática (o)!”. La discusión de este punto será una lucha entre quien lance la acusación y el adicto. Se puede “curar” por mérito propio o si es muy grave el caso, con ayuda profesional. • Esta adicción tiene como consecuencia estar constantemente en problemas o situaciones difíciles en las relaciones en pareja, con la familia y con terceros. Al igual que un drogadicto o alcohólico comenzó sus adicciones con una bebida o una droga, también los adictos al drama comienzan con pequeños conflictos. • Estas personas suelen involucrarse en chismes y lo que sucede a otras personas. Por lo general, tienen opiniones muy fuertes que se niegan a cambiar, incluso cuando una fuerte evidencia de lo contrario se presenta. CÓMO DEJAR LA ADICCIÓN POR EL DRAMA En el querer está el poder, reza el dicho. Una persona con adicción al drama en verdad necesita llamar la atención. Hay una necesidad de estima que ella misma debe comprender para luego trabajar en www.revistalaguia.com
su recuperación. Para ayudarse a superar el problema es importante: • Decidirse a ser el propio entrenador. Hay que criticarse sinceramente. Ver las propias actitudes y percibir si se está ahogando en un vaso de agua. Cuando haya la sensación de que la ira va llegando, un buen ejercicio es detenerse a tiempo, alejarse y ocuparse en otra cosa. Por ejemplo, si se da una situación que provoca histeria con la pareja, es momento de identificar hasta qué punto puede haber control. Ese será el momento para retirarse. Siempre hay que ser sinceros totalmente, dejarse guiar por sí mismo y respetar a ese entrenador. • Usar la explosividad para otra actividad. Ocupar esa energía que desea salir con la ira en otra actividad es el mejor consejo que se puede dar. El aumento de adrenalina que surge en un drama no es una fuente de energía sustentable. Así que alejarse y cambiar de “chip” es muy bueno. A veces es una simple actividad como ver televisión o navegar por Internet, leer un libro divertido y edificante sirve de mucho. O será momento de encontrar un nuevo hobby. El punto es descubrir algo que haga sentirse mejor y no depender de situaciones externas de otras personas para tener bienestar.
LA GUIA MARZO 2013
43
CONSUMO POR RICARDO SEGURA
INTERNET COMPRAS CADA VEZ MÁS SEGURAS Las adquisiciones a través de Internet son cada vez más frecuentes, resultan cómodas y ahorran dinero, pero también generan timos, decepciones y estafas. Claves para comprar virtualmente reduciendo riesgos y protegiendo dinero y datos personales. Boletos de avión, paquetes turísticos, teléfonos móviles, cámaras digitales, computadores portátiles, tabletas, entradas para el cine y otros espectáculos, libros, reservas en hoteles, vacaciones, ropa y complementos, todo tipo de regalos y servicios... Las operaciones comerciales a través de la Red abarcan una creciente cantidad de rubros y son una opción cada vez más habitual entre los compradores, mientras que crece la cantidad de comercios y tiendas que ofrecen productos y catálogos ‘en línea’. Adquirir artículos a través de dispositivos conectados a Internet, sin tener que moverse de casa, es una opción que gana adeptos año tras año. 44
MARZO 2013 LA GUIA
El 86 por ciento de los consumidores desean utilizar Internet, la televisión y los teléfonos móviles para realizar compras, y ocho de cada diez creen que las redes sociales les permitirán ahorrar tiempo al comprar, según un estudio efectuado por la compañía IBM en 2011 entre más de 28.000 consumidores de 15 países. Este análisis ha dejado patente que el deseo de los consumidores por utilizar las tecnologías para comprar o investigar sobre productos y servicios es cada vez mayor, ya que el porcentaje de encuestados que deseaba utilizar la tecnología con estos fines, ha aumentado en seis puntos porcentuales, respecto del anterior estudio de IBM, realizado en 2010. Este aumento del interés en las compras electrónicas se ha verificado entre los consumidores de edades comprendidas entre 15 y más de 60 años, que han participado en ambas encuestas. Tal es el progreso de la tendencia de las compras electrónicas que el gigante Google incorporó
recientemente una pestaña con el nombre de Shopping (compras), que permite al usuario circunscribir las búsquedas de productos y servicios a tiendas en la Red y, en muchas ocasiones, posibilita comparar precios, además de incluir algunas sugerencias de compra. Pero al igual que crecen la demanda y la oferta de productos y el volumen de las transacciones por Internet, también se incrementan los riesgos a los que se expone el consumidor, si no toma las medidas de seguridad adecuadas. Según Javier Echaleku, fundador y director de la consultora de comercio electrónico Kuombo, “los consumidores son cada vez más inteligentes, analizan las diferentes opciones y se decantan por compras donde la información, la seguridad y la atención al cliente, les permiten realizar una compra segura y rentable”. Sin embargo, para comprar con seguridad, Echaleku desaconseja “comprar en una web que no nos de tranquilidad, donde no nos sintamos www.revistalaguia.com
tratados como nos merecemos, o en la que no veamos rápidamente las garantías que nos ofrece, como devoluciones o periodos de prueba”. Además, según este experto, siempre “debe quedar claro cuánto pagará el cliente para tener el producto en su casa, encontrar fácilmente un teléfono para mantenerle al corriente del estado de su pedido y los sellos de confianza que garantizan los mecanismos de pago seguro”. LAS PISTAS QUE NOS DA EL NAVEGADOR Para realizar compras seguras, la compañía alemana G Data, especializada en software de seguridad informática recomienda, antes de hacer una compra, echar un vistazo detenido a la tienda online, que debería incluir la lectura de las condiciones legales, así como todo lo referente a costos extra de transporte o de cualquier otro tipo. Si la tienda online levanta sospechas o no es especialmente conocida es recomendable averiguar algo acerca de su reputación digital. Cualquiera puede descubrir fácilmente si está en alguna lista negra y localizar información sobre el servicio prestado en determinados foros, señala la empresa con sede en Bochum. Otra de las claves para que las adquisiciones electrónicas no nos den algún ‘dolor de cabeza’, consiste -según G Data- en permanecer atento a las notificaciones de seguridad que ofrezca el navegador durante el proceso de pago, para asegurarse de que los datos se transfieren de forma encriptada. Algunas pistas de que esto es así son el candado en la barra de dirección, la abreviatura ‘https’ y el fondo verde que utilizan muchos navegadores. Además, hay que asegurarse de que el dominio mostrado www.revistalaguia.com
se corresponde con el del sitio que se quiere visitar, y no tiene alguna variación mínima y poco perceptible. Asimismo, según G Data “es conveniente asegurarse de que se usa un sistema de doble autentificación cuando operamos mediante banca online (una contraseña inicial más un código enviado al móvil del titular de la cuenta corriente, por ejemplo) para hacer el proceso lo más seguro posible”. Por otra parte, el correo ‘spam’ debería, en su totalidad, eliminarse sin ni siquiera ser abierto, y bajo ninguna circunstancia deberían abrirse sus archivos adjuntos ni sus enlaces, ya que estos pueden conducir a falsas tiendas online o servicios de pago fraudulentos. ATENCIÓN A LA REPUTACIÓN DE LA TIENDA Por último, según los expertos germanos, para cerrar las posibles brechas de seguridad, hemos de asegurarnos de que nuestro sistema operativo, navegador y resto de aplicaciones están correctamente actualizadas. Esto no solo se aplica a los ordenadores personales, sino también a teléfonos inteligentes y tabletas. Para comprar de forma segura en las tiendas virtuales, desde el Club Norton de la compañía Symantec, proveedora de soluciones de seguridad en Internet, sugieren aprender a distinguir las tiendas con mala reputación y utilizar el mismo sentido común que en una tienda física. Si se sospecha de la reputación de la tienda, por ejemplo si no tiene certificado, si la declaración de privacidad no es clara o se hacen demasiadas preguntas, no hay que realizar ninguna operación en ella, aconsejan los expertos de Norton by Symantec.
LA GUIA MARZO 2013
45
TIPS Una vez que decidan casarse planeen si su boda será grande o algo más íntimo, de ello dependerán las decisiones en cuanto a invitados se refiere.
PLANEE SU LISTA DE INVITADOS
¡Tome el control de la lista! ¿Está perdiendo el sueño por la lista de invitados? ¡La idea de que es su boda y puede invitar a quien quiera no le ayuda a decidirse? Nunca es demasiado temprano en el proceso de planificación de la boda para hablar de su lista de invitados. Antes de anunciar que tendrá una fiesta para 250 personas y comenzar a invitar verbalmente, siéntese con su novio y contesten las siguientes preguntas: ¿CUÁLES SON SUS SUEÑOS? Asegúrese de que ambos están en la misma página. ¿Siempre ha soñado con una boda pequeña e íntima o una fiesta grande? ¿Se imaginan una lista de 30 o 300 invitados? ¿QUIÉN ES TAN IMPORTANTE QUE NO SE IMAGINA LA BODA SIN ELLOS? Hasta que no tenga su recepción planeada y 46
MARZO 2013 LA GUIA
lugares de ceremonia seleccionados, no sabrá qué tan grande puede ser la lista de invitados. Comience por contar la familia y sus amigos más cercanos. Tenga una idea clara de cuántos invitados especiales habrá. Después de todo, si usted tiene 60 invitados esenciales, olvídese de esa encantadora capilla que tiene lugar sólo para 50 personas.
¿QUIÉN NO ES ABSOLUTAMENTE BIENVENIDO? Es un buen momento para discutir las reglas básicas. Si se siente incómoda con la idea de que asistan exnovias o viceversa, háblenlo desde un principio. Otras personas non gratas que se pueden incluir: • Niños. • Acompañantes para las personas solteras,
depende de los costos. • Personas que tienden a beber demasiado, en especial si no son muy cercanos. • Conocidos de negocios. • Personas de las que se ha separado. ¿QUIÉN PAGA LA BODA? Si sus padres están pagando la factura, hable con ellos acerca de cuántas personas quieren invitar. Quizás necesite negociar el número. Puede que quieran invitar a 100 personas, y usted quiera una boda pequeña o viceversa. Si usted y su novio van a pagar el evento, o varias personas, la sensibilidad es todavía el fin, pero probablemente será más fácil para que pueda tomar las decisiones. DIVISIÓN DE INVITADOS Una vez que ya contestó las preguntas preliminares y ya decidió quién estará en los lugares www.revistalaguia.com
de la ceremonia y recepción, sabrá a cuántas personas desea invitar. El siguiente paso es decidir cuántas invitaciones le dará a sus padres. De manera tradicional, las invitaciones se reparten de forma equitativa entre las dos familias. Esta situación cambia si, por ejemplo, los novios comparten el mismo grupo de amigos, entonces pueden repartir hasta un tercio de las invitaciones a cada familia y usar el otro tercio para dar a sus amigos. Debe tomarse un rato con su prometido y comenzar una lista de los nombres y las direcciones. Es recomendable que se organice y use programas que le faciliten la elaboración de las listas. ¿CUÁNTO PUEDE PAGAR? Una vez que haya establecido su presupuesto, sea realista. ¿Cuántas personas puede invitar? Pregúntese si es más importante tener un montón de gente presente, o consentir a un número pequeño de personas con cena y adornos. No importa cuál sea su estilo, cada persona adicional se sumará a la cuenta, si tiene un presupuesto apretado, una boda más pequeña es el camino a seguir. SINTETICE SU LISTA DE INVITADOS 1. Evite los compañeros de trabajo A menos que tenga un mejor amigo en el trabajo. Aplique la regla del todo o nada. Si va a invitar a un miembro de su equipo, invite a todos. La única excepción es para invitar a su jefe. Es aceptable no invitar a nadie de trabajo, y hablar sobre su boda en el almuerzo. Maneje las expectativas de sus compañeros y no lastimará a nadie. Si tiene un compañero que aprecia y
www.revistalaguia.com
que frecuenta fuera de horas hábiles, invítelo al evento. Si sus compañeros de trabajo se enteran de que lo invitó, tendrá sentido para ellos y no lo tomarán de forma equivocada. 2. Elabore reglas para cortar la lista En algún momento entre la lista de nombres que apuntó y el envío de los sobres grabados, es casi inevitable recortar la lista. Para que le sea más fácil, cree un conjunto de criterios que tenga sentido para los dos. Revise estas sugerencias y descubra si se ajustan para la boda que quiere tener. • Regla # 1. Si nunca ha hablado, ni oído el nombre de un invitado especial, se quita de la lista. Incluso si su padre jura que es su amigo más cercano. • Regla # 2. Cualquier persona cuya hora de dormir sea antes de las 9:00 p.m. se perderá el corte del pastel. Puede eliminar aquí a los niños menores de 12 años. • Regla # 3. Amigos solteros que quieren traer a un invitado reciben la invitación adicional sólo si han estado en una relación con esa persona durante al menos un año. • Regla # 4. Es su fiesta. Si hay alguien que no quiere ahí, no se sienta obligada a invitarlo porque es amigo de muchos invitados. Olvídese de la culpa de eliminarlos de la lista. Con un poco de previsión, dominará la lista de invitados.
LA GUIA MARZO 2013
47
ADOLESCENTES
NO TODAS SUS PAREJAS SON EL AMOR DE SU VIDA Decir “te amo” requiere de una gran responsabilidad A su edad el corazón está tierno en cuestiones del amor. Suele ser fácil enamorarse de una persona, hacerse novios, llevar una relación, discutir y terminar. Luego vendrá otra pareja. Eso no es malo, lo malo es emplear indistintamente el “te amo”. AMAR, QUERER O ESTIMAR Lleva un mes de relación con esa persona y ya le dice “te amo”. Todos sus recaditos, regalitos, etc., llevan inscrita indistintamente esa expresión. No hay nada malo en el amor. Aunque cuando termina la relación llega a odiar el amor, él no tiene la culpa, él no es malo, sólo hay personas que no saben amar. Por desgracia, el verbo “amar” está prostituido en nuestros días. Por ejemplo se dice “te amo” al novio, cuando en verdad no es amor; se dice “hacer el amor” cuando a veces no hay más que una relación carnal. Usamos también indistintamente el verbo para decir ‘te amo’ a un hermano, a nuestros padres, a los amigos, etc. Hay que pensar: • ¿Con qué tipo de amor amo a mis padres? Es obvio que ama a sus padres como a ninguna otra persona en el mundo. Y por supuesto ellos le aman con todo su corazón. Quizás no siente “bonito” al estar con ellos como cuando ve a la persona que le gusta, pero eso no significa que no los ame ¿verdad? ¿Cuántos problemas ha tenido con ellos? Sobre todo, en la etapa de la adolescencia su relación con sus padres puede ser un poco conflictiva. Es normal. • ¿Cuál es el amor por mis hermanos? No puede negar que los ama por sobre todo a pesar de sus disgustos cotidianos. Sabe que son incondicionales, serán lo que quedó de su familia nuclear en algunos años, cuando haya formado su
48
MARZO 2013 LA GUIA
propia familia. Ese amor incondicional lo experimentará con fuerza después. • ¿Cómo es que amo a mis amigos? El tema de los amigos es complicado porque habría que definir “amistad”. Pero, sin meterse en cosas profundas, usted entiende cuando alguien es o no es amigo. Aquellas personas que ha acumulado durante su educación, sus compañeros de clase ahora forman parte de su vida. • ¿Por qué amo a mi pareja? Este es el punto más difícil. Hablar de amor es como hablar de política y religión, hay muchísimos puntos de vista. Sin embargo, hay que rescatar lo esencial. A su edad es complicado saber si ama en verdad o no. Por lo general, confunde “sentir bonito” con amar. Cuando su relación llega a terminar sufre y sufre, pero pronto se recupera. Pedro Infante en la película “A toda máquina”, le dice a una adolescente: “a tu edad tu corazón es como una esponja, basta aplastarla para que se le salga todo”. COMPRENDER LA DIFERENCIA Si se da cuenta cada tipo de amor es diferente ¿verdad? Quizás a sus padres y a sus hermanos no les demuestre a diario que los ama. No todos los días les dice “te amo” a sus hermanos y a sus amigos, pero a su pareja la saturas con expresiones de amor. Podrá decir: “es que no es lo mismo”. Exacto, no es lo mismo. Cuando se es adolescente por lo general es más fácil encontrarse dominado por “sentir bonito” con otra persona. Ese sentimiento se hace fuerte y es una atracción profunda. Entonces es cuando se confunde el amor con el querer o con una simple atracción. Así que es momento de preguntarse: “¿amo, quiero o estimo?” Las preguntas que respondió anteriormente -es decir, de cómo ama a sus padres, hermanos,
www.revistalaguia.com
amigos y pareja -, son clave. Haga un balance de lo que verdaderamente siente por las personas que le rodean. Sabrá que no es lo mismo amar, querer o estimar. No podrá dudar que ama a sus padres y a sus hermanos; puede darse cuenta de que a sus amigos puede quererlos o estimarlos: la estima puede ser sinónimo de valorar. Pero a su pareja, ¿la ama, la quiere o la estima? ¿Cuál será la clave para descubrir si en verdad es amor el que siente por su pareja? Hay millones de opiniones al respecto. Pero una de las cosas que debe tener en cuenta es: sentir bonito no significa amar. Quizás es un requisito, porque la atracción lo es, pero no es la base del amor. Así que niñas: no todos sus novios son el amor de su vida; niños: no todas sus novias son el amor de su vida. UNA RELACIÓN AMOROSA SALUDABLE No hay relación amorosa perfecta porque quienes las forman son seres imperfectos. Pero es posible asegurarse de poner todo el empeño para que la relación crezca y se mantenga. • Elija una pareja sabiamente. Observe su carácter, personalidad, valores, su generosidad de espíritu, la relación entre sus palabras y sus acciones, sus relaciones con los demás. • Conozca las creencias de su pareja acerca de las relaciones. Diferentes personas tienen diferentes creencias y a menudo contradictorias acerca de las relaciones.
www.revistalaguia.com
• No hay que confundir el sexo con el amor. • Dentro y fuera de la relación, actúe de un modo que su pareja siempre mantenga el respeto por usted. El respeto mutuo es esencial para una buena relación. • Verse a sí mismos como un equipo. • Saber cómo manejar las diferencias. • Resuelva problemas que puedan surgir. No deje que hiervan a fuego lento resentimientos. • Aprenda a negociar. Las buenas relaciones se negocian y renegocian constantemente. • Escuche atentamente las preocupaciones y quejas de su pareja, sin criticar; la empatía es esencial. • Trabaje duro para mantener la cercanía. Una buena relación no es una meta final, es un proceso de por vida. • Eche un vistazo a los sueños que tengan entre sí con regularidad para asegurarse de que los dos están en el mismo camino. • Disculparse de los propios errores. • No dependa directamente de la pareja. • Mantenga el respeto de sí mismo y de su pareja. • Sea usted mismo ante su pareja, sea espontáneo. • Reconozca que todas las relaciones tienen sus altibajos, no todo es perfecto.
LA GUIA MARZO 2013
49
GUÍA LOCAL TALLER DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Por primera vez en la Bahía de Tampa se impartirá un seminario sobre Programación Neurolingüística (PNL) dirigido por el doctor Edmundo Velasco, quien trabajó durante 17 años con el maestro de Tony Robbins y cofundador del PNL, Jhon Grinder. Durante el sábado 9 y el domingo 10 de marzo se enseñarán en Tampa un conjunto de técnicas con los que una persona puede cambiar a corto plazo. El doctor Edmundo Velasco asegura que una fobia o una manía (como la sudoración de manos o morderse las uñas) puede desaparecer en una sola sesión con diez minutos de aplicación de la técnica específica. Incluso, asegura haber visto varios casos de éxito en alcoholismo y drogadicción con apenas un par de sesiones. Se trata de un modelo de comunicación interpersonal que se empezó a desarrollar en los años 70 tras el análisis de los comportamientos exitosos y las experiencias subjetivas (en especial, modelos de pensamiento) subyacentes. Su finalidad es educar a las personas en la autoconciencia y la comunicación efectiva, así como cambiar sus modelos de conducta mental y emocional. En definitiva, la función de la PNL consiste en utilizar la influencia que el lenguaje tiene sobre nuestra
50
MARZO 2013 LA GUIA
programación mental y demás funciones de nuestro sistema nervioso, como también los patrones lingüísticos que empleamos. Durante este seminario de dos días, cualquiera podrá conocer el concepto de la mente inconsciente y, a partir de ahí, aprender a usar sus palabras para hacer cambios positivos en su vida. Podrá conocer el origen de cada conducta y las estrategias a seguir que provocan cambios personales y profesionales. En Sheraton Suites Tampa Airport Westhore, el doctor Velasco hablará sobre cómo cambiar su estado, cómo evitar pensamientos fuertes negativos que pueden bloquear el sistema inmunológico y perjudicar directamente a la salud. Por limitaciones de tiempo, en el seminario no se podrán tratar problemas biológicos graves. “Pero vamos a darles las bases suficientes para asegurarles que si cambian ese patrón de pensamiento, controlarán su sistema inmunológico, que los defenderá prácticamente en todas las situaciones que se les puedan presentar”, asegura el doctor Velasco. Para más información pueden ponerse en contacto con Pilar Caicedo en el teléfono: (813) 410-2552. El valor del seminario es de $120.
www.revistalaguia.com
ARRANQUE DE CONEXIONES LATINAS EN 2013
La Cámara de Comercio Latina de la Costa del Golfo ya ha iniciado sus almuerzos (en inglés y en español) para promover las relaciones entre los empresarios locales de la zona. También ha empezado a celebrar sus Conexiones Latinas: la primera de ellas, en el recién inaugurado Florida Blue Center de Sarasota. Latin Rendevouz y David Muñoz se encargaron de la música y los asistentes pudieron conversar e intercambiar sus tarjetas, con una ligera cena y bebida (como en todas las Conexiones, de forma gratuita). En esta ocasión, UnidosNOW hizo una intervención especial para resaltar la importancia de una reforma migratoria en el país.
www.revistalaguia.com
Foto: Rick Benitez / RBphotos.com
LA GUIA MARZO 2013
51
Foto: Rick Benitez / RBphotos.com
JON SECADA TRIUNFA EN LA CHILLOUNGE NIGHT
El cantante y compositor Jon Secada visitó Sarasota por San Valentín para ofrecer una velada especial. “Es una noche de romanticismo y amor, así que pongámonos románticos”, le decía al público antes de empezar a cantar ‘Bésame Mucho’ en el hangar privado de Flight Source, junto al aeropuerto. El artista cubanoamericano repartió rosas y hasta subió a una de sus seguidoras al escenario para que le acompañara en una canción. Era un evento para parejas de enamorados, pero Jon Secada conquistó a todas las mujeres y la mayoría dejó a sus acompañantes sentados para poder acercársele más.
52
MARZO 2013 LA GUIA
INAUGURACIÓN DEL MANATEE TECHNICAL INSTITUTE
El nuevo edificio del Manatee Technical Institute (MTI) ha quedado oficialmente abierto en el 6305 de la State Road 70 East, Bradenton, FL. El campus, de 210,000 pies cuadrados, ofrece más oportunidades y cerca de 40 programas para sus estudiantes. En el nuevo MTI se impartirán multitud de programas sobre video digital, redes de computadoras, automóviles, mecánica marina, salud, cosmetología y artes culinarias, entre otros.
www.revistalaguia.com
Homenaje a Kathy Schersten.
El diácono Humberto Álvia y la señora Kathy Schersten.
EMOTIVA GALA DE LOS ÁNGELES
Con una gran cena, cocteles, música, baile, subastas, rifas y hasta videos, la Iglesia de San Judas honró a sus nuevos ángeles: el diácono Humberto Álvia y la señora Kathy Schersten. Vicente Medina fue el maestro de ceremonias y presentó al padre Celestino, quien bendijo la comida. Pero ya antes se había iniciado la música con el aplauso y la actuación de diversos artistas: el ritmo latino de Las Venturas, el guitarrista Víctor Fernández con la violinista Dariela Delgado, Jairo con el arpa y la voz de Patricia Tavares. Especialmente emotivo fue el vals de Natalia y Felipe Cava que bailaron los ángeles de San Judas.
www.revistalaguia.com
El padre Celestino Gutiérrez.
Foto: Rick Benitez / RBphotos.com
LA GUIA MARZO 2013
53
QUICK TAX REFUND, INC. CENTRO DE CIRUGÍA MANATEE ORAL & FACIAL
El doctor Prashant Pandya, D.M.D. y su equipo bilingüe (inglés/español) informa a toda la comunidad hispana la bienvenida para sus tratamientos orales, traumas, cirugías y botox faciales. Cuenta con muy buenos especiales en sus servicios, con tecnología de punta. Para este mes de marzo tiene un superespecial descuento del 20 por ciento en cualquiera de sus servicios (no aplica para seguros). Llámelos y pregunte por atención en español en el (941) 755-6637 y (941) 7928900 para una cita. Tienen dos locaciones, Creekwood East Podessional Building, 5460 Lena Road (SR 70 E.), Suite 102, Bradenton, FL 34211 y en Blake Park Medical Center 1814 59th Street West, Bradenton, FL 34209.
54
MARZO 2013 LA GUIA
GRATIS SEMINARIO DE SALUD
Cortes Family Physicians, P.A. se complace en invitar al segundo Seminario Educativo del Programa de Salud el día 14 de marzo de 2013 –entrada gratis- en el Holiday Inn Express and Suite Hotel, en la 4450 47th St. West, Bradenton, FL 34210, a las 6:00 p.m. Si usted no cuenta con seguro de salud en este país, queda cordialmente invitado(a) a este Seminario. Para mayores informes por favor llamar al (941) 795-0105 ext. 4 y Eliana Cumberland coordinadora del Programa de Salud le atenderá con gusto.
Se estableció en el año 2001 en la 9st West, Bradenton, como un servicio de preparación de Impuestos, en esta localidad con todos sus vecinos desde 1991, a partir de entonces cuentan con toda la comunidad del área, su experimentado personal ha vivido y trabajado por lo menos 15 años en los condados de Sarasota y Manatee. Ofrecen una serie de servicios a las familias de ingresos moderados así como a pequeñas empresas en el mantenimiento y diligenciamiento de impuestos. También ofrecen servicios de contabilidad de acuerdo a sus necesidades. Si usted tiene alguna pregunta o necesita ayuda, por favor llamar a Bonnie, Manny o Shea al (941) 747-4774, o enviar un correo a: quicktaxrefundinc@verizon.net
www.revistalaguia.com
INMIGRACIÓN Fuente: http://www.uscis.gov
NUEVA TARIFA DE INMIGRANTE
La Tarifa de Inmigrante de USCIS ya está en efecto.
Cualquier individuo que al 1 de febrero o después reciba un paquete de visa de inmigrante por parte de un consulado o embajada en el extranjero (incluyendo Canadá y México, debe pagar la Tarifa de Inmigrante de USCIS. Menores que entren a Estados unidos bajo los procesos de Huérfanos y La Haga, inmigrantes especiales iraquíes y afganos, residentes de regreso (SB-1s) y aquellos con visas K son los únicos casos de visa de inmigrante que están exentos del pago de este nuevo cargo. CÓMO Y CUÁNDO PAGAR LA TARIFA Haga su pago luego de que reciba su paquete de visa por parte del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) y antes de salir de Estados Unidos. Pague su Tarifa de Inmigrante electrónicamente. Paraello,deberácompletarunformularioelectrónico y proveer:
www.revistalaguia.com
· Información de su cuenta de cheques o · Información de su tarjeta de débito. Todos los pagos en cheque deben ser pagaderos desde de un banco estadounidense.
partir del 1 de febrero de 2013.
La implementación de esta nueva tarifa de $165 se explica en la notificación final del Registro Federal anunciada el 24 de septiembre de 2010 ajustando las tarifas de solicitudes y peticiones. USCIS ha trabajado estrechamente con el DOS para implementar la nueva tarifa, que permite a USCIS recuperar el costo de procesamiento de visas de inmigrante en los Estados Unidos luego de que los individuos reciben sus paquetes de visa por parte de DOS y son admitidos a Estados Unidos.
Si no puede hacer este pago, otra persona puede hacerlo en su nombre. SI NO HACE EL PAGO Usted NO recibirá una tarjeta verde hasta que pague la Tarifa de Inmigrante de USCIS requerida. Si usted no paga, no se alterará su estatus legal. Usted tendrá su pasaporte marcado con el sello demostrando su admisión legal y estatus de residente permanente. Este sello será válido solamente por un año, pero se exhorta encarecidamente al público a pagar la tarifa lo antes posible para evitar demoras al recibir su Tarjeta de Residente Permanente.
Los solicitantes tendrán ahora que pagar tanto la tarifa de procesamiento de visa del DOS y la Tarifa de Inmigrante de USCIS. LO QUE CUBRE LA TARIFA La Tarifa de Inmigrante cubrirá los costos por concepto del tiempo que los empleados invierten procesando, archivando y manteniendo el paquete de visa, además del costo de producción y entrega de la tarjeta de residencia permanente.
ACERCA DE LA TARIFA Los extranjeros en busca de una visa de inmigrante y la residencia permanente en los Estados Unidos deberán pagar una tarifa de inmigrante a USCIS a
LA GUIA MARZO 2013
55
DEPORTE POR JOSÉ ANTONIO TORRES
ÓSCAR DE LA HOYA
UNA LEYENDA EN EL RING
A los 19 años se proclamó campeón olímpico, a los 30 aseguró su nombre entre los inmortales después de ganar seis títulos en seis diferentes categorías de peso y acaba de cumplir 40 años de edad como un poderoso e influyente promotor de boxeo. Es el mexicano-estadounidense, Óscar “Golden Boy” de la Hoya. Su leyenda y su amplia sonrisa se dieron a conocer con su triunfo en la final olímpica de Barcelona 1992 sobre el alemán Marco Rudolph para ganar el oro, que celebró en el podio con las banderas de Estados Unidos y de México, pero además de los éxitos dejó escritas páginas controvertidas en su vida personal y profesional, donde incluso llegó a presentarse como cantante.
La importancia del oro olímpico en su vida la dejó bien marcada el propio boxeador en su visita a la Londres olímpica de 2012. Como 56
MARZO 2013 LA GUIA
comentarista de televisión, asegura que el oro de Barcelona es todavía su tesoro más preciado, aunque a su edad pueda también presumir de ser campeón en los pesos superpluma ligero, superligero, welter, superwelter y medio.
La historia comenzó con su nacimiento el 4 de febrero de 1973 en Oxnard (California). Boxeador como su padre y su abuelo, encontró en los guantes la llave de un mundo diferente al de la pobreza y violencia que prevalecía en los barrios mexicanos para saltar a la fama como el ‘Golden Boy’. TRAYECTORIA GLORIOSA En el refranero popular mexicano se dice que los 50 son la juventud de la madurez, pero que los 40 son la madurez de la juventud, y el excampeón De la Hoya llega con una trayectoria gloriosa en los cuadriláteros y con suma influencia como promotor.
De la Hoya nunca se olvidó de la patria mexicana de sus padres y siempre reservó un lugar especial al país de sus ancestros, y ya retirado decidió abrazar la nacionalidad mexicana, algo ya posible porque las leyes cambiaron y permiten a los ciudadanos tener doble nacionalidad. En su carrera, De la Hoya será recordado como uno de los púgiles con más dinero ganado en su carrera, más de 700 millones de dólares, y la mayor bolsa cobrada en la historia con los 52 millones de dólares que recibió en su pelea ante Floyd Mayweather en 2007. Su carrera en el campo profesional comenzó de la mano de Bob Arum, del que años más tarde se separaría y su primer título mundial lo conquistó a los 21 años de edad en la división superpluma al vencer a Jimmy Bredahl.
www.revistalaguia.com
La división de los ligeros fue totalmente dominada por De La Hoya al vencer al mexicano Jorge ‘Maromero’ Páez y después a Rafael Ruelas para ser el único dueño de los cinturones de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Federación Internacional de Boxeo (FIB) y del Consejo Mundial de Boxeo (WBC por sus siglas en inglés). Retó, derrotó y destronó al histórico campeón mexicano Julio César Chávez para ser campeón superligero, el título welter lo ganó al superar a Pernell Whitaker y en el 2004 superó a Félix Sturm para ser monarca de la división media, con lo que alcanzó los seis títulos en seis divisiones diferentes. SUCESIVOS TRIUNFOS Entre sus combates se recuerdan sus triunfos sobre Arturo Gatti, el español Javier Castillejo por el título superwelter CMB, el de Fernando Vargas, su defensa del superwelter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante Ricardo Mayorga, superwelter CMB, y sus derrotas más famosas, ante Félix “Tito” Trinidad. Entre sus combates más célebres están el que mantuvo contra Héctor “Macho” Camacho, el mexicano Julio César Chávez y el último de su trayectoria ante Manny Pacquiao. Su mayor reto fue con el mexicano Chávez, que entonces tenía un récord impresionante de 96 triunfos y estaba en el punto más alto de su carrera como el mejor peleador kilo por kilo y con una fama de ídolo en México. La pelea fue casi como un combate entre México y Estados Unidos que fue seguido por millones de aficionados que durante semawww.revistalaguia.com
nas presenciaron la preparación. Entonces De la Hoya estaba casi ‘satanizado’ como rival de todos pero este combate se convirtió en uno de los de mayor registro de pago por evento en México de la historia. En este combate, donde De la Hoya superó ampliamente a Chávez y le quitó el título superligero CMB, recibió toda suerte de insultos de parte de los mexicanos presentes, quienes, sin embargo, al final de su carrera le han reconocido su grandeza en los cuadriláteros. El puertorriqueño Félix “Tito” Trinidad fue el primero que lo derrotó en septiembre de 1999, después de un invicto de 30 combates y perdió los títulos de peso welter. La pelea contra Mayweather en 2007 será recordada por la bolsa de 52 millones de dólares que recibió De la Hoya, además de que el mismo combate había sido organizado por su empresa Golden Boy Promotions, que había fundado en 2001. Envuelto ya en fuertes críticas por el nivel deportivo que mostraba en el cuadrilátero y que apuntaban a que se notaba fatigado en los últimos episodios, De la Hoya llegó a un acuerdo para pelear contra Manny Pacquiao en diciembre de 2008. Cuatro meses después, De la Hoya anunció su retiro como peleador profesional para dedicarse por completo a su empresa, donde tiene la representación de más de 60 peleadores, entre ellos al mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, el nuevo niño de oro del boxeo mexicano y actual campeón superwelter del CMB.
LA GUIA MARZO 2013
57
ADOLESCENTES
¿TRABAJO Y ESTUDIO? Considérelo, puede crecer más como persona. No hace falta necesitar dinero para trabajar y estudiar. Hacerlo tampoco es denigrante. El modo de ver la vida adoptará un nuevo enfoque si ingresa al trabajo y manteniendo sus estudios al día. Aquí las ventajas y desventajas de estudiar y trabajar. Cabe aclarar que las desventajas tienen siempre solución, basta proponérselo. VENTAJAS DE ESTUDIAR Y TRABAJAR Quizás haya más ventajas que desventajas. Y si hay desventajas no significa que no puedan ser superadas. Siempre es recomendable estudiar y trabajar. Puede adquirir grandes experiencias personales que le harán madurar. Aquí las ventajas: · Se hace más responsable. El trabajo le hará tener más cargos y más tareas por hacer. Así que será más responsable de lo que haga o deje de hacer, tanto en la escuela como en el trabajo. Aprenderá que el incumplimiento de algunas tareas tiene malas consecuencias. Verá a la escuela con diferentes ojos, ya no como un simple lugar de estudio. · Le enseña a organizar su tiempo. Estudiar y trabajar trae un gran reto: encontrar el tiempo preciso para lograr hacer las cosas que se deseaban hacer mientras había más tiempo libre. Así que tendrá que reorganizar su agenda para poder complementar estudio, trabajo, amigos, familia, novio, etc. · Le hace madurar. Sin duda, alguien que trabaja aprende a ver la vida con otros ojos, eso se debe a que se da cuenta de que las cosas no son tan fáciles como los jóvenes piensan. Al trabajar conocerá, por ejemplo, que el salario varía dependiendo del grado de estudios. Eso puede ser una motivación más para terminar su escuela. · Tendrá dinero. Si bien no tendrá mucho dinero, quizás sí le alcance para no incomodar a sus papás al pedirles dinero a ellos. Podrá disfrutar del placer de gastar el dinero ganado con su propio esfuerzo. Además el dinero extra puede ayudar a pagar las colegiaturas, material de trabajo escolar, etc. Es de gran admiración que los jóvenes se paguen sus estudios. · Se relaciona más. Un buen consejo, si quiere trabajar y estudiar, es que busque trabajo donde pueda progresar en un futuro. Es decir, en un lugar en el que piense desarrollarse al terminar sus estudios. De este modo, habrá de relacionarse con las personas indicadas para que le guíen acerca de lo que busque posteriormente. · Puede aprender más. Como decía el punto anterior, trate de buscar trabajo en el área donde piense trabajar después. Por ejemplo, quien estudia fotografía puede
58
MARZO 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
pedir trabajo de asistente de fotógrafo, o algo parecido. Ir al área donde se hace lo que estudia será una gran ventaja. Piense que tendrá mayores satisfacciones. No es lo mismo estudiar, llegar a la meta y graduarse que saber que ha hecho un doble esfuerzo. Estará más satisfecho porque la escuela realmente le costó trabajo. No es que sea un ejercicio de faquir, pero es bueno el sacrificio para lograr mayores satisfacciones. DESVENTAJAS DE ESTUDIAR Y TRABAJAR Como todo, siempre hay cosas que no son atractivas al momento de realizar algo. En este caso, trabajar y estudiar es una buena opción, pero también hay que considerar lo siguiente: · No tiene tiempo de estudio. Efectivamente, el tiempo de estudio y hacer tareas disminuirá drásticamente: de la escuela al trabajo, del trabajo a la casa (de noche), hacer tareas, investigaciones, etc. Para eso debe concentrar su tiempo en una mayor y mejor organización. · Puede adquirir malos hábitos de alimentación. Si de por sí los estudiantes pasan malos ratos de alimentación, imagínese aquellos que trabajan y estudian. Aquí debe entrar su imaginación y arreglárselas para que no le afecteconsiderablemente el trabajo en el rubro de la alimentación. · Puede tener problemas de sueño. Una gran desventaja de trabajar y estudiar es que, saliendo del horario laboral, deberá apresurarse para alcanzar a estudiar y hacer los trabajos encomendados para el día siguiente. Eso puede prolongarse quizás hasta la madrugada. Para colmo debe levantarse temprano y, posiblemente, tendrá sueño durante clases. · Puede perder las esperanzas. Mucha presión encima de parte del trabajo y de la escuela hace que muchos estudiantes desesperen y tiendan a dejar el trabajo. No es mala idea, porque hay prioridades, pero hay que tener paciencia y afrontar los retos, al final todo será satisfacción. Sea consciente de que todo lo que hace ahora tiene resonancia en tu futuro. Quizás no tiene la necesidad de trabajar, pero es un buen ejercicio para volverse más responsable y maduro. Ánimo. www.revistalaguia.com
CÓMO LIDIAR EL TRABAJO CON EL ESTUDIO Tenga buen manejo del tiempo. Establezca un plan diario o semanal sobre las actividades que hay que hacer en la escuela, con los amigos, etc. Considere siempre varias actividades, no sólo estudiar: compromisos familiares, deporte, diversión, dormir. · Permanecer en contacto con sus compañeros de clase. Bendita tecnología. Haga todo lo posible por mantenerse en contacto con sus compañeros de clase, no pierda la motivación, que ellos le ayuden cuando usted no esté disponible. Trate de ponerse al día lo más que pueda. · Establezca metas y recompénsese cuando las haya alcanzado. Las metas son personales, pero siempre hay que priorizar el estudio. · Establezca un lugar tranquilo para estudiar. No pierda el tiempo en otras cosas cuando llegue del trabajo; manténgase lejos de distracciones de la vida del hogar como la televisión, las llamadas telefónicas u otros miembros de la familia. Mantenga siempre sus libros de texto, apuntes, computadora, etc., en un lugar tranquilo. · Haga espacio para el juego. Jugar rejuvenece nuestra alma y nos da mayores propósitos en la vida. Salga y disfrute, siga un hobby, vea una película, juegue con primos, vecinos, etc. Mientras está jugando su mente está en reposo, pero subconscientemente calcula el estudio que ha aprendido y también rejuvenece su funcionamiento. Siempre ponga tiempo de recreo en su horario. · Disfrute del cruce entre el trabajo y el estudio. Los estudiantes de tiempo completo pueden parecerle envidiables pero ellos se están perdiendo el ingrediente clave que a usted le está empujando: experiencia laboral. Estar trabajando proporciona un valor añadido a su estudio, proporcionando conocimientos de la vida real y ejemplos que pueden ayudarle a entender mejor sus estudios. Aunque su trabajo y los estudios no tengan ninguna relación, el trabajo le proporciona las habilidades de priorización, gestión, equilibrar las tareas, tratar con colegas y clientes, etc. Todo esto es de gran valor cuando se compare su experiencia con la de un estudiante de tiempo completo.
LA GUIA MARZO 2013
59
AUTOS ANA BELÉN MORENO
TOYOTA PRIUS C
EL ECO-AUTO PARA CIRCULAR POR LA CIUDAD A 50MPG Este es un pequeño auto futurista, de bajo consumo y muy silencioso (tanto, que ni siquiera usted notará que el motor está encendido y tendrá que fijarse en los indicadores colocados sobre el volante para saber que puede empezar a circular). El interior del Prius C 2012 está digitalizado, con diferentes medidores, multitud de botones, luces azuladas y, en definitiva, un diseño similar al del Yaris, distintivo de Toyota. Sorprendentemente, nos encontramos con varias características Premium que vienen con el modelo estándar, como una pantalla de información de 3,5 pulgadas, conexión por Bluetooth, control automático de la temperatura, panel de información en que se puede controlar el consumo y el trabajo del motor al detalle, botón iluminado de acceso al auto sin llave y un práctico conector de USB y iPod. El volante es de un diseño novedoso con man60
MARZO 2013 LA GUIA
dos denominados “Touch Tracer” que permiten controlar la temperatura y el equipo de sonido con un sistema táctil, de forma que al tocarlos se iluminan en el panel de herramientas. Pero lo más impresionante de su tecnología es un sistema de información que nos permite calcular cuánto dinero se está ahorrando en la conducción de este auto e incluso nos da instrucciones sobre cómo manejar de forma mucho más eficiente, a través de gráficas expuestas en la pantalla. Básicamente, podemos dividir el panel digital en tres zonas de información. Sobre el volante tenemos la información referente a la conducción: nivel de combustible, velocidad, y consumo instantáneo. En la parte derecha tenemos otros indicadores y alarmas, como la marcha en que nos encontramos, puertas abiertas, luces, etc. Por último tenemos el monitor en el que podemos escoger entre diferentes aplicaciones y visualizaciones, sobre el sonido, el GPS, el flujo
de energía, el consumo del viaje, etc. Por su aspecto exterior, da una imagen juvenil y deportiva, con un desempeño aerodinámico excelente. Pero, efectivamente, no todo es apariencia: la parte baja de la carrocería se ha diseñado de forma más ancha para permitir un manejo más ágil y estable. Con una longitud de 157,3 pulgadas, un ancho de 66,7 y una altura de 56,9, el Prius C es tan sólo unos centímetros más largo que el Yaris de Toyota, por lo que sigue siendo un automóvil pequeño, cómodo para parquear, pero con poco espacio en el maletero. Este vehículo está diseñado para circular por la ciudad (la “C” viene de “City”) donde el consumo es increíblemente mínimo: 53 millas por galón. En carretera el consumo es algo mayor, pero sigue siendo bajo (46mpg) y lo mismo en combinado (50mpg). Esto ya lo convierte en auto respetable con el medioambiente, pero,
www.revistalaguia.com
además, el 95 por ciento de sus componentes son reciclables, (tanto sus piezas y partes metálicas como las de plástico). Viene en tres opciones de manejo: Normal, Eco y modo EV. El modelo Eco reduce el consumo general de energía con control del clima y de las válvulas de los fluidos del motor, de esta manera, mejora la eficiencia del auto. El modo EV permite que el Prius C sea manejado con el poder de la batería, sin gasolina, por distancias cortas de menos de una milla, mientras se mantiene a menos de 25 millas por hora. En la conducción normal, el Prius C utiliza ambos motores y distribuye la carga dependiendo de la aceleración. El motor de 1.5 litros (100 caballos de fuerza) es la principal fuente de energía, pero el apoyo del motor eléctrico se nota en aceleración, siendo capaz de tomar velocidad de forma mucho más rápida, como si circuláramos con un auto de unos 110-130 caballos. De esta forma, el costo anual promedio es de tan solo $1,100, es decir, nos estaríamos ahorrando más de $7,000 si lo comparamos con el gasto promedio de los nuevos carros. Por otra parte, el precio de este modelo también se reduce casi a la mitad, si lo comparamos con el tradicional Prius de mayor tamaño. El precio base del Prius C 2012 es de $23,230; frente a los $39,525 del Prius Plug-in. En este precio base se incluyen nueve bolsas de aire con sistema ‘’inteligente’’ Advanced Airbag para el conductor y el pasajero de la fila delantera, de protección para las rodillas y de cortina a los lados. Además, para aumentar la seguridad, el modelo estándar también ofrece un Star Safety System con Control Electrónico de Estabilidad (VSC), Control de Tracción (TRAC), Frenos Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica
www.revistalaguia.com
de Frenado (EBD), Asistencia de Frenado (BA) y el sistema Smart Stop Technology (SST). En cuanto a la visibilidad es buena hacia adelante debido a la gran inclinación del capó; aunque algo menor hacia los lados debido a que la superficie vidriada es algo justa. Pero, afortunadamente, la visión trasera también es bastante buena puesto que el polarizado de las plazas de atrás filtra muy bien los rayos solares. En definitiva, se trata de un pequeño híbrido con grandes avances. Toyota demuestra con el Prius C la posibilidad de manejar un auto ecológico sin renunciar a las comodidades de un Premium.
LA GUIA MARZO 2013
61
TECNOLOGÍA
EL IPAD
¡YA ES LA MEJOR HERRAMIENTA ESCOLAR! Este artefacto está revolucionando el mundo de la educación. Hay quienes no están familiarizados con los iPads por considerarlos algo innecesario y riesgoso. Pero algo que está sucediendo, es que estos artefactos están siendo utilizados con mucho éxito en las aulas. Aquí algunas razones: 1. AYUDAN A LAS MATEMÁTICAS Por ejemplo, en San Francisco, California se usan iPads para enseñar a los estudiantes álgebra. Es una herramienta que ayuda a los estudiantes a entender la forma de resolver los problemas de matemáticas ya que pueden ver videos explicados tantas veces como necesiten. 2. SONDEAR A LOS ALUMNOS Se puede usar eClicker, una aplicación para sondear a los alumnos en lo que saben y no saben. Eso permite dedicar más tiempo a la enseñanza de las lecciones que no todos han entendido para reforzarlas. 3. HACER VIAJES VIRTUALES La mayoría de los estudiantes y las escuelas no pueden permitirse el lujo de tomar un viaje a
62
MARZO 2013 LA GUIA
otro país para complementar algo aprendido. Sin embargo, se pueden tomar las clases en paseos virtuales con la aplicación Skype para el iPad. 4. TOMA DE ASISTENCIA La aplicación Attendance rastrea la asistencia del estudiante y su participación. Esa aplicación en particular no ha llegado al mercado; sin embargo, Apple la tiene exclusiva para profesores. 5. JUEGOS PARA ENSEÑAR FÍSICA Y CONCEPTOS MATEMÁTICOS Red Bull Kart combate, juego de pista de carreras, ayuda cómo calcular los promedios. Internacional Snooker se utiliza para ayudar a los estudiantes a resolver problemas como cuántas maneras hay de anotar una cantidad determinada de puntos; Angry Birds se utiliza para ayudar a enseñar los números de orden, la velocidad y la aceleración constante. 6. FOMENTAR LA CREATIVIDAD CON PLATAFORMAS STORYTELLING Epic Citadel Challenge fomenta la narración y colaboración creativa. Los estudiantes usan sus experiencias en el paisaje virtual para contar una
historia en el medio de su elección. 7. CONVERTIR LAS PALABRAS EN RAP Autorap convierte los textos educativos en material rap. De ese modo, los alumnos se divierten creando rimas con mezcla de melodías, eso facilita el aprendizaje. 8. MEJORAR PRESENTACIONES Nearpod crea presentaciones de diapositivas que permiten textos, imágenes, videos y encuestas además de controlar la velocidad y el flujo de la lección a los alumnos que interactúan con el material. 9. OPTIMIZAR LA EDUCACIÓN FÍSICA Spark es un programa de salud y educación física. Registra la actividad física del estudiante y muestra cómo perfeccionar los movimientos. 10. GRAFICAR DATOS Se puede utilizar el iPad para mostrar a los estudiantes cómo graficar datos y buscar correlaciones. 11. ENTREGAR TAREAS Dropbox, una aplicación para compartir
www.revistalaguia.com
archivos puede ser usado para publicar tareas. 12. TOMAR NOTAS Y COMPARTIR CONFERENCIAS Keynote es la aplicación para iPad que permite al usuario tomar notas, lecturas de registros y archivos PDF. También permite a los profesores compartir charlas con los estudiantes. Los estudiantes pueden acceder a conferencias cada vez que necesiten para ser capaces de aprender al ritmo que les conviene. 13. ATENDER A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE APRENDIZAJE Proloquo2Go ayuda a los estudiantes que tienen problemas para hablar. Mad Addition, Mad Subtraction y Mad Multiplication ayudan a los estudiantes a aprender matemáticas. Red Fish 4 Kids ayuda a aprender a deletrear. First Words Animals ayuda con las letras y la identificación de palabras. 14. DISMINUIR LOS GASTOS Según un estudio de la Universidad Estatal de Oklahoma informó que el uso del iPad ha disminuido los costos para los estudiantes y escuelas porque reduce o anula la necesidad de libros de texto y cuadernos. APLICACIONES SENCILLAS PARA JÓVENES ESTUDIANTES Existe una gran cantidad de aplicaciones
www.revistalaguia.com
para todo. Por supuesto no pueden faltar las aplicaciones para estudiantes. Aquí seis fáciles de usar. Pattern Blocks Esta aplicación permite crear formas geométricas virtuales utilizando una cuadrícula. Los diferentes colores representan diferentes formas. La herramienta refuerza el concepto de fracciones junto con formas geométricas. Fractions Utiliza objetos de uso cotidiano para demostrar a los usuarios las fracciones. Es fácil de usar, práctico y de adaptación, por lo que sigue hay reto a medida que se aprende.
Esta aplicación es muy básica y fácil de usar. Graphs by Tap to Learn Una guía gratuita para los nuevos estudiantes de gráficos. Proporciona una forma fácil de entender la explicación de cada tipo de gráfico junto con varios ejemplos y tutoriales. También se presentan los conceptos de media, mediana, moda, y las líneas de tendencia. Una buena guía para los estudiantes nuevos a estos conceptos, y una buena actualización para aquellos que han olvidado.
Name That Number Es un juego donde los jugadores utilizan cinco fichas de números para construir oraciones de números que son iguales a un número de destino. Los jugadores pueden nombrar el número objetivo sumando, restando, multiplicando y/o dividiendo los números con azulejos tantos como sea posible. Se ofrece una guía visual y de audio mientras se juega.
Ghostblasters Es un juego que permite a los usuarios aprender y usar las tablas de multiplicar mediante el cálculo de números de fantasmas. Es una forma fácil y divertida para que los niños aprendan las tablas de multiplicar.
iEstimation Básicamente una calculadora que no da una respuesta hasta que haya hecho cada quien su estimación. Una barra muestra si la estimación está dentro de un rango razonable.
LA GUIA MARZO 2013
63
SABOR
MUSLOS DE POLLO MUSLOS DE POLLO RELLENOS CON PIMIENTO ROJO Y SALSA DE TOMATE Ingredientes: Para la salsa: 1 cucharada de aceite extra virgen de oliva 1 diente de ajo pelado, entero 1 hoja de laurel seco 1 taza de cubitos de pimiento rojo, 1 sobre grande de pimiento, dados de 3/4-pulgadas 1 taza de vid, tomates maduros, aproximadamente 2 1 taza de agua fría 1 cucharada finamente picada de hojas de orégano Sal y pimienta negra recién molida. Para el pollo y el relleno: 3 dientes de ajo 1 y 1/2 cucharaditas de hojas de orégano picado finamente 1 taza de aceitunas sin hueso 4 o 5 cucharadas de aceite de oliva extra virgen Sal y pimienta negra 4 muslos de pollo, deshuesados 1/4 taza de agua 3/4 libras fettuccine 1 cucharada finamente picada de perejil de hoja plana 2 cucharadas de queso parmesano recién rallado.
LA GUíA DE RESTAURANTES
Preparación: Para hacer la salsa: 1. Calentar el aceite de oliva en una cacerola a fuego alto. Añadir el diente de ajo, la hoja de laurel, los pimientos, tomates y agua hervida. Bajar el fuego a medio y cocinar a fuego lento hasta que los
64
64
MARZO 2013 LA GUIA
pimientos estén tiernos, unos 25 minutos. Agregar el orégano. Transferir la mezcla a una licuadora. Sazonar el puré con sal y pimienta y devolverlo a la sartén para mantener el calor. La salsa puede ser cubierta y refrigerada durante 1 o 2 días. Para hacer el relleno: 1. Colocar el ajo, el orégano, las aceitunas y una cucharada de aceite de oliva en un procesador de alimentos o licuadora hasta que quede finamente picado. Sazonar con sal y pimienta. La mezcla de relleno puede hacerse con anticipación. Hasta este punto se puede refrigerar durante varios días. 2. Precalentar el horno a 200° C. 3. Poner 1 y 1/2 cucharaditas de la pasta de aceituna dentro de cada muslo. Atar con hilo de cocina y sazonar con sal y pimienta. Salpimentar los muslos de pollo con sal y pimienta. 4. Calentar 2 cucharadas de aceite de oliva en una sartén grande para horno a fuego medio-alto hasta que esté caliente. Bajar el fuego a medio, agregar los muslos de pollo y las patas laterales y saltear hasta que estén doradas por todos lados. Poner la sartén en el horno hasta que el pollo esté completamente opaco, unos 20 minutos. Transferir a un plato y mantenerlo caliente. 5. Retirar la grasa de la sartén, añadir agua, colocar a fuego medio y revolver y reunir todos los pedacitos dorados del fondo y los lados de la sartén. Cocinar a fuego lento hasta que estén ligeramente reducidos. Añadir una taza de la salsa y calentar suavemente. Añadir el jugo de todo el pollo. 6. Mientras tanto, poner a hervir, en una
www.revistalaguia.com
olla grande, agua y añadir sal. Agregar la pasta y cocinar hasta que estén al dente, unos 12 minutos. Vaciar y volver la pasta a la olla. Añadir la salsa restante y revolver bien para cubrir. 7. Dividir el fettuccine entre 4 platos. Cortar los muslos y las rodajas y una pierna al lado del fettuccine. Espolvorear con perejil y ralladura de parmesano. Servir inmediatamente.
con jarabe de frambuesa. Dejar enfriar unos 30 minutos. 4. Cubrir y refrigerar por aproximadamente 12 horas, dando vuelta de vez en cuando las peras en el jarabe de frambuesa para que queden cubiertas uniformemente. Para servir, colocarlas en posición vertical en platos de postre. Verter el jarabe de frambuesa sobre cada pera.
DE POSTRE: PERAS CARMESÍS Este es un postre sencillo pero elegante. Ingredientes: 1/4 taza de azúcar 1/4 taza de agua 2 cucharadas de jugo de limón 6 peras frescas 1 paquete de frambuesas congeladas en almíbar, descongeladas.
Considere que una cena con su pareja puede ser más romántica preparada en casa, de esta forma evita meseros interrumpiendo y rompiendo el encanto mágico. En la mesa puede agregar velas, flores o algún detalle que le guste a su pareja para hacer más especial el momento.
KERASI (CEREZA EN GRIEGO) Ingredientes: 2 oz (55 gramos) de vodka 1 oz (30 gramos) de puré de cereza (sólo mezclar cerezas frescas deshuesadas) 1/2 oz (45 gramos) de licor de durazno 1/2 oz de coñac cereza 1/2 oz de jugo de limón Vino espumoso, como Cava. Preparación: Agitar todos los ingredientes. Decorar con
BLUSHING LADY Ingredientes: 1 oz de licor de granada 2 oz de vodka 1 oz de jugo de toronja rosa Una rodaja de limón Azúcar. Preparación: Frotar una rodaja de limón alrededor del borde de una copa de Martini y sumergir el cristal en un plato con azúcar. Dejarlo a un lado. Verter los ingredientes restantes en una coctelera con hielo. Agitar y colar en el vaso de Martini. BESO DE AGAVE Ingredientes: 2 oz de tequila 1 oz de crema de cacao blanco 1 oz de crema doble 1/2 oz Chambord (licor de frambuesa) Copos de chocolate blanco Frambuesas frescas para decorar. Preparación: En una coctelera con hielo, agregar el tequila, las cremas y el Chambord. Agitar durante 15 segundos. Verter la mezcla en una copa de coctel, con bordes de chocolate blanco, añadir una lanza de frambuesas frescas y servir.
LA GUíA DE RESTAURANTES
Preparación: 1. Calentar el horno a 180º C. Mezclar el azúcar, el agua y el jugo de limón hasta que el azúcar se disuelva. 2. Pelar las peras. Cortar una rebanada al pie de cada pera para que pueda mantenerse en pie cuando se sirva. Ponerlas en una cacerola y cubrirlas con la mezcla. 3. Cubrir y hornear de 45 a 60 minutos o hasta que las peras estén tiernas al pincharlas con un tenedor. Retirarlas con cuidado, verter la mezcla de azúcar. Volver a colocar las peras en una cacerola. Girar las peras para cubrirlas
LAS BEBIDAS Las siguientes bebidas tienen un toque de elegancia, de sabor y de pasión. Hay tres para escoger.
una cereza.
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
65 65
RECONOCIMIENTO POR ANA MORENO
EL PATIO LATINO YA ES MARCA PERÚ
El Restaurante Patio Latino ha sido de los primeros del mundo en recibir la Marca Perú en gastronomía. Esta Marca Perú se lanzó en 2011 y desde entonces se han registrado cerca de 770 negocios con el distintivo peruano en todo el mundo, pero menos de una decena en los Estados Unidos.
El objetivo es difundir la imagen positiva de Perú en el ámbito nacional e internacional, en el turismo, en el comercio exterior y para atraer inversiones. En ese sentido, desde El Patio Latino, con sus restaurantes en Sarasota (Estados Unidos), Lima (Perú) y Barcelona (España) se han encargado de promover en estas localidades la cocina tradicional peruana, entre otros factores. La Marca Perú otorgada por Promperú, es un sello nacional que puede ser usado por empresas, por productos o para la realización de eventos. Es gratuito para todos, pero deben cumplir con todos los requisitos, entre los que se incluyen obras sociales que contribuyan al desarrollo de Perú. COMPROMETIDOS CON SU PAÍS El Patio Latino empezó llevando la cocina peruana a Barcelona en España hace 24 años. Al principio no les resultó fácil encontrar ingredientes de su país, pero poco a poco la colonia peruana en Cataluña se fue extendiendo y hoy en día pueden encontrar prácticamente de todo. En seguida empezaron a presentar en sus restaurantes a los artistas más reconocidos de Perú como Cecilia Barraza y Eva Ayllón. Por ello, desde el inicio, han trabajado mano a mano con los consulados de Perú. Pero su programa de responsabilidad social (por el que se les ha otorgado la Marca Perú) se remonta al año 2001, cuando celebraron el Proyecto Ángel de la Guarda, realizado por la Municipalidad de Santiago de Surco y dirigido a los niños de los asentamientos humanos del extrarradio del distrito.
LA GUíA DE RESTAURANTES
Su último proyecto ha sido una ludoteca en Junin (Perú). Gracias a la receta de una exquisita entrada, la causa limeña, El Patio Latino ganó el concurso Sabores del Mundo de TVE (Televisión Española). Tras competir con varios países y 60 recetas, consiguieron el premio: una ludoteca (salón de juegos infantil) y un millar de juguetes donados por la ONG ‘Crecer Jugando’.
66
Esta ludoteca se montó en un local anexo a la biblioteca del departamento Junín para el disfrute de los más pequeños. Mientras que los juguetes fueron repartidos individualmente a los niños desfavorecidos en una ceremonia muy emotiva con la presencia del alcalde y demás autoridades. 66
MARZO 2013 LA GUIA
Alberto y Chamy Maraví, propietarios de El Patio Latino. www.revistalaguia.com
PLATOS TRADICIONALES “Lo nuestro viene a ser casi como una comida de casa, auténtica”, dice Alberto Maraví, quien asegura que su esfuerzo está “en conseguir todo el tiempo productos naturales de Perú”. “Cocina mi esposa, cocino yo y también tenemos ayudantes de cocina que los preparamos para que hagan la comida peruana”, nos explica Maraví. Además, reciben estudiantes de las escuelas de cocina de Perú que llegan a su restaurante para aprender. Y al Patio Latino de Barcelona, que maneja su hermano Michel Domínguez, llegan los chefs especializados que orientan sobre el menú. Tal y como Alberto Maraví nos explica, la gastronomía de Perú es enorme, puede variar según la zona: “hay zonas de la selva que utilizan más el plátano frito y otras, como en Lima, donde se utiliza más el acompañamiento del arroz y el camote frito”. Precisamente, Gastón Acurio (chef internacional nacido en Perú y fuerte promotor de su gastronomía), asegura que, con la cocina peruana, se puede comer y cenar los 365 días del año sin repetir un plato. GRAN CELEBRACIÓN La entrega de este reconocimiento se celebró en España, en el Palacio de Pedralbes de Barcelona, durante la “Cebiche & Pisco Party”, organizada por Promperú para promocionar la gastronomía peruana. Durante la fiesta, se exhibió el spot promocional “Recordarás Perú” y el documental “Perú Sabe: la cocina, arma social”, así como la presentación en sociedad de la Marca Perú, de la que El Patio Latino es licenciatario.
“Estamos muy orgullosos de ser la primera empresa de restauración en España y en los Estados Unidos a la que se le concede esta licencia. Es un orgullo el promover al Perú y lo peruano desde 1992 en Barcelona (ES), Lima (PE) y Florida (USA) y una responsabilidad que nos hace seguir dando lo mejor para todos ustedes”, expresan en su página web: www.patiolatino.com www.revistalaguia.com
LA GUíA DE RESTAURANTES
Entre los asistentes se encontraban importantes chefs del panorama internacional como Juan Mari Arzak (su restaurante Arzak de San Sebastián posee tres estrellas Michelín y es considerado uno de los mejores del mundo), Ferràn Adrià con gran interés por la gastronomía peruana y su fusión con la japonesa (su restaurante El Bulli fue considerado el mejor del mundo) y Gastón Acurio, gran impulsor de la cocina peruana.
LA GUIA MARZO 2013
67 67
LO QUE USTED QUIERE SABER... POR ANA IGUARÁN
y no se atreve a preguntar
PREGUNTA: Mi esposo murió hace dos meses. Tenemos una hija de 10 años. Él era mayor que yo varios años y estaba muy enfermo pero siempre me decía que no me preocupara que yo además de recibir mi seguro social cuando él se muriera, siempre iba a tener mi casa que estaba paga. Él nunca me hizo parte de sus finanzas. Yo no lo podía creer cuando 3 semanas después de que mi esposo murió vino su mamá a decirme que tengo que empezar a pagarle arriendo porque la casa es de ella. Una amiga me hizo el favor de mirar los archivos de la oficina de catastro y del secretario de la corte y aparece que esa señora compró la casa en 1995. No aparece ningún documento que muestre que la casa fue de mi difunto marido. Mi marido y su mamá siempre estaban hablando en secreto y se encerraban a conversar por horas. ¿Usted cree que ellos cambiaron el título de la casa antes de que él se muriera para que le quedara a ella? No puedo creer que haya sido tan mentiroso por tantos años. Yo estoy destrozada. RESPUESTA: Infortunadamente hay muchas personas que no son honestas y a las que no les cuesta nada mentir. Por eso yo siempre les aconsejo a mis clientes que tengan confianza pero que verifiquen (TRUST BUT VERIFY). No es raro el caso del esposo que miente acerca de los bienes
68
MARZO 2013 LA GUIA
que tiene porque sabemos que a todas nos gusta la idea de casarnos con un hombre que está bien económicamente. No creo que hayan hecho ese cambio antes de que él se muriera porque si la casa hubiera estado a nombre de su esposo en cualquier época, los archivos públicos tendrían que mostrar el traspaso. Su esposo y la mamá no tenían el poder de hacer que los archivos mostraran que ella había comprado la casa en el año 1995, si él se la transfirió a ella el año pasado y tampoco tenían el poder de hacer desaparecer el récord de la transferencia. La compraventa de propiedad raíz es un documento público que cualquier persona puede verificar, así como los gravámenes en esa propiedad. Siento mucho que además del dolor de haber perdido a su esposo usted tenga que lidiar con el problema de no estar económicamente tan bien como usted pensó pero tiene una hija menor de edad y no le queda otro camino que ser fuerte y seguir adelante. PREGUNTA: Yo me hice residente legal hace seis años y acabo de cumplir 63 años. Me quiero hacer ciudadana pero el problema es que no hablo nada de inglés. Yo he escuchado que las personas mayores de sesenta años pueden tomar el examen en español. ¿Es esto correcto? RESPUESTA: No. Las personas mayores
de 50 años que han sido residentes permanentes por veinte años pueden tomar el examen en su lengua natal. Las personas que tienen más de 55 años y han sido residentes permanentes por 15 años también lo pueden tomar en su lengua natal y las personas mayores de 65 años que han sido residentes permanentes por más de 20 años toman un examen que es mucho más fácil en su lengua natal. PREGUNTA: El nuevo perdón (waiver) que acaba de aprobar el presidente Obama ¿beneficia a los hermanos? RESPUESTA: No, sólo cobija a ciertos familiares inmediatos y los hermanos no son familiares inmediatos. La información aquí contenida es general. Para obtener información específica debe consultar un especialista en el tema que haya expuesto en su pregunta. La abogada Ana Iguarán practica derecho de familia y derecho de inmigración en Sarasota, Florida. Envíe sus preguntas a: LA GUÍA Sección: Lo que usted quiere saber. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota FL 34240 Correo electrónico: info@laguia.us
www.revistalaguia.com
ENTRETENIMIENTO POR ANA MORENO Foto: Rick Benítez
DEL REFUGIO AL ESCENARIO DEL CIRCO La familia Pompeyo convierte a perros abandonados en espectaculares acróbatas y bailarines. ¿Alguna vez ha pensado que alguno de los perros de su refugio local podría convertirse en estrella de circo? Jorge y Natalya Pompeyo sí lo creyeron y ahora recorren el mundo con un impresionante espectáculo protagonizado por sus amigos de cuatro patas: el “super-dog” que salta de una escalera, el saltarín que pasa por el aro, el que salta a la comba, el bailarín… cada uno tiene su particular forma de sorprender al público. Según Jorge Pompeyo, primero hay que acostumbrarlos a usted, después enseñarlos a que se sienten y, sobre todo, tener mucha paciencia. “En el proceso que vas conociendo el perro te das cuenta de qué pueden y no pueden hacer; entonces ahí escoges qué truco pueden aprender”, nos dice. Él y su esposa Natalya Pompeyo, suelen acudir al refugio local de Mesquite, en Texas, cerca de su residencia. Allí buscan perros activos: “un perro que sea hyper siempre está queriendo hacer algo
www.revistalaguia.com
y aprende más rápido”, explica Jorge. Su hija Katherina sigue el ejemplo de la familia y con solo tres años se ha convertido en la entrenadora de perros más joven. “Le encanta trabajar en el circo”, dice su padre orgulloso. Jorge Pompeyo es la tercera generación de artistas del circo. Sus padres eran trapecistas y él mismo, antes de empezar este espectáculo, fue domador de tigres y elefantes. Nacido en Colombia y criado en Puerto Rico, se apartó durante ocho años del circo para estudiar, pero al final volvió a los espectáculos. “Al final, me hizo falta el circo”, manifiesta. Llegó a Estados Unidos cuando hacía equilibrio y un espectáculo de motos. Pero, tras conocer a Natalya y casarse con ella “vi que ya no me gustaba arriesgar mi vida”, dice Pompeyo. “Quería formar una familia y pensamos en hacer un show de perritos los dos juntos, en comenzar a rescatarlos”, nos cuenta, “así es más fácil (porque no arriesgamos nuestras vidas) y hacemos un favor a estos animales porque los estamos rescatando”. No obstante, Natalya todavía continúa haciendo
arriesgados números aéreos. “Ellaesdelaescuelade Rusia y desde chiquilla está haciendo eso…”, aclara su esposo, “le encanta y no lo quiere dejar”.
LA GUIA MARZO 2013
69
70
MARZO 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
SABÍA USTED
QUE una de las tradiciones más pintorescas y conocidas a nivel mundial en relación con el cónclave -término que procede del latín “cum clavis” (“bajo llave”)- y que corresponde a la [reunión que celebra el Colegio cardenalicio de la Iglesia católica romana para elegir a un nuevo obispo de Roma, cargo que lleva aparejados el de papa (Sumo Pontífice y Pastor Supremo de la Iglesia católica) y el de jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano] es la de la “fumata”. Tras cada sesión de escrutinio (dos votaciones) las papeletas de voto y las notas de los Escrutadores se queman en una estufa preparada al efecto. Se llama fumata negra (o fumata nera en italiano) a la columna de humo que sale del techo de la Capilla Sixtina al terminar una ronda de votación del cónclave cuando no se llega a los dos tercios
www.revistalaguia.com
necesarios para elegir un pontífice. Si el resultado de las votaciones ha sido negativo, las papeletas se queman junto con paja húmeda, lo que produce un humo negro. Si de la elección ha salido elegido un candidato, y él ha aceptado la responsabilidad, las papeletas se queman usando paja seca, lo que da lugar a un humo de color blanco. Esta es la señal que anuncia al mundo que hubo una votación exitosa y que hay un nuevo papa. Tras terminar la fumata, aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono quien anuncia el Habemus Papam y da a conocer al nuevo pontífice. En los tres últimos cónclaves (dos en 1978 y otro en 2005), sin embargo, y para desesperación de los periodistas, el sistema no parece haber funcionado correctamente y el humo que debía ser blanco se ha visto gris. En la última de estas ocasiones se incorporó una estufa auxiliar con el propósito de quemar productos químicos que tiñeran claramente el humo de uno u otro color, aunque tampoco tuvo demasiado éxito.
Descubrieron que los erizos de mar utilizan níquel para aprovechar el CO2 del mar y fabricar su caparazón calcáreo. La física Lidija Siller señaló que el hallazgo se hizo “totalmente por casualidad” y les llevó a añadir diminutas partículas de níquel a una solución de agua con CO2 y vieron cómo el dióxido de carbono desaparecía completamente. En presencia de un catalizador de níquel, el CO2 se convierte en carbonato de calcio o de magnesio, un mineral inocuo presente en la corteza terrestre y que se utiliza en el sector de la construcción para fabricar cemento y otros materiales y en los hospitales para hacer escayolas, según el estudio. El carbonato de calcio es el principal componente de la tiza y de los caparazones de muchos organismos marinos.
QUE el estudio del humilde erizo de mar ha permitido a un equipo de científicos británico diseñar un método que puede revolucionar los esfuerzos por reducir el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, principal causante del cambio climático.
LA GUIA MARZO 2013
71
DE TODO UN POCO ¿Quien inventó la frase “Todos los hombres son iguales”? ¡Una china que no encontraba a su marido entre la multitud! El jefe que quiere despedir a un trabajador que era muy vago, pero buena persona. Decide escribirle una carta de recomendación porque en el fondo le da pena y desea que vuelva a encontrar trabajo. La carta iniciaba así: “Siéntase usted muy afortunado si este señor trabaja para usted”. ¿Cómo se llama el japonés campeón de buceo? - Tokofondo ¿Y el subcampeón? - Kasitoko.
72
MARZO 2013 LA GUIA
Jesucristo camina sobre las aguas de un río con sus apóstoles. De pronto Pedro grita: - ¡¡ Me hundo!! Ten fe, le dice Jesucristo, y sigue caminando. - ¡¡Qué me hundo!! Sigue caminando… - ¡¡Me estoy hundiendo!! De pronto Jesucristo se da la vuelta, lo observa y le dice: ¡Pero Pedro por Dios, pasa por las piedras como hacemos todos!
Pepito ¿cómo se dice puerta en inglés? - Muy fácil profe, door Muy bien ¿Y el señor que vende puertas? - Vendedoor…
Mamá, ¿qué haces delante del ordenador con los ojos cerrados? - Nada, hacer lo que me mandan - ¿Lo qué te manda quién? Pues Windows, que me dijo… que cerrara las pestañas.
En clase de religión la profesora pregunta: A ver Pepito ¿Con qué mató David a Goliat? - Con una moto maestra ¿Cómo que con una moto? Nunca estáis atentos.
¿Qué le dice el plátano a la gelatina? - Todavía no me he desnudado… y ya estás temblandooo… ¿Cómo se llama un dinosaurio que no ve? - Noteveraptor.
David lo mató con una honda. - Ahhh, dice Pepito: ¡¡haberme preguntado por la marca!! ¿Por qué los tontos ponen los ordenadores cerca de la ventana? ¡Para tener Windows vista!... Mi hijo en su nuevo trabajo… ¡se siente como pez en el agua! ¿Qué hace? ¡¡Nada!! ... Un niño a otro ¿Y tú? ¿Le tienes miedo al diablo? Yo no le tengo miedo a nada ni a nadie, ni siquiera a Malamén. ¿Y quién es ese? Ni idea, pero debe ser muy malo porquemimadresiemprequereza Ver siguiente página
www.revistalaguia.com
acaba diciendo: y líbranos del Malamén. ¿Qué le dice una iguana a la otra? Somos iguanitas... Un hombre estaba sentado tranquilamente en casa leyendo el periódico, cuando su mujer con cara bien furiosa llega a la cocina y le da con toda la sartén en la cabeza. -¡Por Dios! ¿Peeroo qué te pasa? Tú me dirás qué narices es este papelito que encontré en el bolsillo de tu pantalón, con el nombre de Marylou y un número!! - Cariño, ¡por favor! ¿Te acuerdas del día que fui a los caballos? Pues Maylou era el caballo al que le aposté y es el número de cuanto estaban pagando por la apuesta. Satisfecha, la mujer se fue
www.revistalaguia.com
no sin antes presentarle sus disculpas. Días después, estaba él nuevamente sentado y tranquilo, cuando recibe un buen cacerolazo. Enfadado y medio aturdido le dice: - ¿Pero qué narices pasa ahora? Naaaaada mi vidaaaaaa, ¡tu caballo que está al teléfono!
Grosso: Depende de nosotros
Un camarón llora desconsolado escondido bajo una roca. Un pez pasa y le pregunta: ¿Qué te pasa chiquitín? Jo, que mi mamá se ha ido a un coctel … y todavía no ha regresado… Jaimito ¿Cómo se dice perro en inglés? - Muy sencillo profesora, se dice dog Muy bien ¿Y veterinario? -Más fácil todavía: Dog Tor ...
LA GUIA MARZO 2013
73
74
MARZO 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
GUÍA ASTRAL Aries
marzo 21 a abril 19 Eres una persona muy trabajadora y dedicas tu energía y tu fuerza en hacerlo todo bien. No te impacientes, recibirás la recompensa que te mereces. Tu pareja te quiere no dudes de sus verdaderos sentimientos, procura confiar más. No te enfades con las personas mayores, ten paciencia con ellas.
Tauro
Libra
septiembre 22 a octubre 22 Si no tienes empleo no te desesperes, pronto encontrarás ese trabajo con el que sueñas todos los días, aprovecha la oportunidad y demuestra lo que vales. Un problema de herencia te traerá de cabeza, procura tomarlo con calma y evita a todo momento discutir con tu familia y menos por dinero.
abril 20 a mayo 20
No te va a faltar el trabajo ni las ganas de esforzarte y superarte cada día. Si sigues así, pronto empezarás a recibir la recompensa que te mereces. Enfados provocados por los nervios y la falta de paciencia, te pueden llevar a romper tu relación de pareja, no te precipites, contrólate así todo mejorará.
Géminis
Escorpión
octubre 23 a noviembre 21
Tienes un buen trabajo y te ocupa mucho tiempo, procura hacer una lista de prioridades, no solo en la vida es trabajar, tienes que pensar más en tu familia y en tu propio bienestar, si lo haces, incluso todo en el trabajo te irá mucho mejor.
mayo 21 a junio 21
Tu economía es estable, ahora puede ser el momento idóneo para pensar en una buena inversión. Si no tienes una relación estable quítate el miedo de las anteriores experiencias y disfruta de lo que te llega ya que conocerás a una persona que se amoldará a la perfección contigo.
Cáncer
junio 22 a julio 22
Si tienes negocio propio los proyectos que tienes pendientes se retrasarán más de lo que quisieras, ten paciencia que conseguirás los que te propones. Deja los celos a un lado y disfruta plenamente de la relación que tienes.
Leo
julio 23 a agosto 22
Los desafíos son algo que te dan mucha más fuerza y más confianza, por lo que el nuevo proyecto que te propondrán tus superiores te saldrá perfecto ya que es algo que no has hecho nunca y te volcarás como nunca para que todo te salga perfecto.
Virgo
agosto 23 a septiembre 21
No te podrás quejar tienes a todo el mundo pendiente de ti en todo momento por lo que podrás superar cualquier problema que pueda surgir sin mucho esfuerzo. Levanta el ánimo, sal y disfruta de un buen descanso, necesitas estar en perfectas condiciones para todo lo bueno que te llega.
www.revistalaguia.com
Sagitario
noviembre 22 a diciembre 21
No seas egoísta y mucho menos con tu pareja, déjate llevar en todo momento por lo que sientes y háblalo con sinceridad, esto hará que la relación mejore sustancialmente y veas el futuro mucho más positivo y estable.
Capricornio diciembre 22 a enero 19
Relájate y disfruta de lo que has conseguido en el mudo profesional, ahora si que no habrá nadie que te pueda quitar el privilegio de recibir los honores y las felicitaciones de tus superiores, no te ha resultado fácil pero el precio ha merecido la pena.
Acuario enero 20 a febrero 19
Tus jefes contarán contigo en todo momento, es más, te pueden hacer una propuesta inesperada que te llenará de alegría y satisfacción porque comprenderás lo mucho que te aprecian y valoran, sigue siendo tú mismo y lograrás llegar a lo más alto.
Piscis
febrero 20 a marzo 20
Si tienes negocio propio será mejor que te centres y no te dejes llevar por lo que te digan los demás, sabes lo que tienes que hacer, pero parece que te faltan fuerzas para seguir adelante, no te duermas en los laureles si no quieres tirar todo por la borda.
LA GUIA MARZO 2013
75
DOSIS DE VIDA POR MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@laguia.us
“DE TAL PALO TAL ASTILLA”
Hace unos 18 años llegó a mis manos un libro que me ayudó mucho a comprender que los hijos imitan todo lo que hacen sus padres. Sólo tenía meses de haber dado a luz a César, mi primogénito y único hijo, y aunque no era tan jovencita para entonces –ya había cumplido 28 años– en esa época no tenía ni idea de cómo criarlo. Entonces no existían escuelas para padres. Recuerdo a mi papá que repitió estas palabras antes de morir: ‘jamás asistí a una escuela para padres. Soy el padre que aprendí con mis errores y aciertos’.
El reto de ser madre o padre sin dudas es una labor complicada. Y lo ha sido para mí. Sin embargo, en el proceso de protagonizar mi papel, un colega me regaló un ejemplar del libro escrito por el psicólogo escolar, Sal Severe, Ph.D., “De tal Palo tal astilla”. Este libro me orientó a la expansión de mi mente y actitud para comprender sobre la conducta de los pequeños en las diferentes etapas y edades de sus vidas. Los padres de hoy enfrentamos un enorme desafío. Son tiempos en que debemos conducirnos con atinada psicología con los hijos. Vivimos una época que precisa educación e información para impulsar sanamente su desarrollo emocional. Es obligatorio en ciertos casos hasta ‘ponernos en los zapatos de ellos’. Por ejemplo, la generación que le tocó vivir a César, a pesar de tener la mejor oportunidad tecnológica en la historia del planeta está perdida. No existe un verdadero norte para ellos. No saben lo que quieren. Carecen de valores reales. Mucho menos tienen idea de quiénes son, por qué están 76
MARZO 2013 LA GUIA
aquí y cuál es su misión de vida.
con facilidad abran sus caminos.
En la tarea de educar a nuestros hijos no se sientan solos. Padres preocupados seguramente están en continua búsqueda de información que los ayude a la asertividad con los hijos. Es ineludible omitir tener que impulsarlos a conseguir sus objetivos educativos. Por ello la avidez de nueva literatura me indujo a retomar los mensajes de Wayne Dyer, un gran psicólogo, profesor universitario y motivador. Dyer es autor de múltiples libros motivacionales y para ilustrar un poco este tema les recomiendo ‘Lo que todo padre desea para sus hijos’. Allí Dyer orienta cómo podemos ayudar a nuestros hijos a convertirse en personas exitosas.
En “De tal palo tal astilla”, Severe da una alerta sobre la trágica pérdida de oportunidades que tienen los padres cuando prefieren que sus hijos crezcan y se vayan de la casa. De tal manera que para evitar caer en errores que luego nos llevarán al arrepentimiento, ofrezco una lista de 10 principios que se deben poner en práctica, tanto para los pequeños como para los más grandecitos: 1-. Recompense el comportamiento correcto, no la mala conducta. 2-. Piense antes de hablar. Diga lo que siente y haga lo que dice. Aunque tenga que llegar hasta las últimas consecuencias. 3-. Espere buen comportamiento de sus hijos. 4-. Los niños creen lo que usted les dice. Entrene a sus hijos para lograr el éxito. 5-. Anticípese a los problemas. Dígales las reglas por adelantado. Sea específico. Sea razonable. 6-. Utilice castigos que les enseñen a tomar mejores decisiones y a hacerse responsables de sus acciones. Recuérdeles que los actos traen consecuencias. 7-. Enséñeles a ser responsables y a tomar decisiones desde pequeños. 8-. Ame a sus hijos a pesar de sus comportamientos. Concéntrese en las cualidades positivas de sus hijos. 9-. Apóyese a sí mismo, aunque los demás quieran sentarlo en el banquillo de los acusados. 10-.Promueva un clima familiar sano y agradable. Y por último enfatice en las fortalezas de cada uno.
Cada padre o madre desea que sus hijos sean felices, libres de estrés y que puedan experimentar paz interior en sus vidas. Ellos día a día enfrentan presiones de la sociedad y de otros jóvenes con criterios diferentes. Así que Dyer desde una perspectiva distinta al enfoque de Severe, enseña a sembrarles la necesidad de conocerse a sí mismos para que su crecimiento emocional sea más sano y puedan vivir a plenitud. En ese continuo deseo de aprender más y más sobre los jóvenes –especialmente– encontré otros dos libros que también recomiendo: ‘La lección imprescindible’ de José Félix Orive y ‘Cuando el amor no basta’ de Andrea Fiorenza. Ambos sugieren con sus respectivos toques personales, la necesidad de educar en el esfuerzo y compromiso. La idea es inculcarles la autoestima y pasión por la vida para que
www.revistalaguia.com
GUÍA DEL HOGAR
RIEGUE DE FORMA INTELIGENTE PARA TENER PLANTAS MÁS SANAS
Usted puede tener plantas más sanas, ahorrar dinero en sus cuentas de agua y conservar el preciado líquido aprendiendo a dar a su césped y jardín sólo lo que necesitan.
HAGA QUE CADA GOTA DE AGUA CUENTE Algunas maneras fáciles de reducir las cuentas de agua y proporcionar más agua a sus plantas son: • Mejorar su suelo con compost y acolchado para retener agua y prevenir la evaporación. • Escoger plantas que usan poca agua. Una vez bien arraigadas, a menudo pueden prosperar con sólo la lluvia. • Utilizar mangueras de remojo o riego por goteo en las camas de siembra, ¡ahorran 50 por ciento o más comparadas con las regaderas! • Utilizar un cronómetro que se enrosca en el grifo (disponibles en tiendas de jardinería) para regar sólo la cantidad correcta. • Regar céspedes y plantas por separado. Asegurar que las regaderas no rieguen el pavimento.
www.revistalaguia.com
• Cuando el suelo está seco o compactado no absorbe agua rápidamente. Si aparecen charcos de agua, pare de regar por un rato y vuelva a comenzar, así el agua tendrá tiempo de filtrarse bien. • Riegue a primeras horas de la mañana o al anochecer; si riega al mediodía, la mitad del agua simplemente se evapora. • Use sistemas automáticos de irrigación de manera eficiente. Los sistemas automáticos pueden malgastar mucha agua o ser un poco eficientes, dependiendo de cómo los instale y los mantenga. • Una vez al año llame a un profesional para que pruebe, repare y ajuste su sistema. • Una vez al mes inspeccione el sistema en funcionamiento: busque escapes y cabezas tapadas o mal dirigidas. • Instale un dispositivo que apague el sistema cuando llueve (pregunte a su experto en irrigación dónde encontrarlos).
DEJE QUE LA LLUVIA EMPAPE La lluvia del invierno pasa en torrentes sobre techos, pavimento y suelos compactados. Esto causa inundaciones río abajo, erosiona los bancos de los riachuelos y enturbia el agua, lo cual causa daño al salmón y otra fauna. Usted puede ayudar a disminuir este escape de agua y ayudar al suelo a retener la humedad que necesitan las plantas ahora en primavera y también en verano. • Dirija las canaletas del techo hacia el césped y a las áreas de siembra. • Use compost y acolchado para reducir la erosión y ayudar a que la lluvia penetre bien. • Use adoquines con espacios entre ellos, grava u otros tipos de pavimento que permiten que la lluvia llegue al suelo. • Plante filas densas de árboles nativos, arbustos y cubierta de suelo al lado de riachuelos, lagos y zanjas para estabilizar el suelo, y filtrar y disminuir el escape de agua.
LA GUIA MARZO 2013
77
78
MARZO 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA MARZO 2013
79
80
MARZO 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com