LA GUIA TAMPA NOVIEMBRE

Page 1

TAMPA BAY

Una publicación de

VIVE HACIENDO LO QUE AMAS

TAMPA BAY • EDICIÓN MENSUAL • AÑO 12 • NOVIEMBRE 2011 • NÚMERO 137

VIVIR BIEN ES UN PLACER

PÁG. 34

PÁG. 14

POR QUÉ TENEMOS HIPO PÁG. 22

SÍNTOMAS QUE NO DEBES IGNORAR PÁG. 28

SUPERA EL DOLOR DE UNA PÉRDIDA PÁG. 40

ACEITES NO TODOS SON MALOS PÁG. 46

ANAHÍ UNA REBELDE CON CAUSA. PÁG. 12

www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

1


2

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

3


4

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

5


CONTENIDO 11/11

12

ANAHÍ UNA REBELDE CON CAUSA

8. EDITORIAL 10. ESCRIBIR A MANO NOS HACE MÁS LISTOS 14. VIVIR BIEN ES UN PLACER 16. EL VATICINIO DE STEVE JOBS 18. LEXUS 460L UN FUERA DE SERIE 34. VIVE HACIENDO LO QUE AMAS 36. UNA MANERA DISTINTA DE VIVIR ACCIÓN DE GRACIAS 38. DUROS DE PELAR 40. SUPERE EL DOLOR DE UNA PÉRDIDA 57. EVITE ESTAFAS EN LA LOTERÍA DE VISAS

Año 12/Número 137/Noviembre/2011

Publisher y C.E.O.: Luis Eduardo Barón Gerente: Martha Lucía Calle Representantes Carlos González de Ventas: Castillo Publishing Group J & J Communications Luis Gómez Corrección de Estilo: Mariela Vargas O. Colaboradores: Ana Gamazo Beatriz Barrón Javier Fernández Jódar Lucía Leal Maritza Pérez Socorro Omar R. Goncebat Purificación León Diseño Gráfico: Giancarlo Rodríguez Servicios: Atlantic Syndication New York Times Syndication Escrito EFE NEWSCOM Contenido Latino Director de Fotografía: Rick Benítez Portada: Anahí Fotografía: Televisa

LA GUÍA DE la salud 20. DIRECTORIO 22. ¿POR QUÉ TENEMOS HIPO? 24. NUTRICIÓN DESPUÉS DE LOS 50 26. LA TESTOSTERONA Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS HOMBRES 28. SÍNTOMAS QUE NO DEBE IGNORAR 30. COMA CON MENOS SAL 32. NO BUSQUE CONSUELO EN LA COMIDA

la GUÍA DEL SABOR 44. LA DELICIA DE VIVOS Y MUERTOS 47. ACEITES: NO TODOS SON MALOS

EN CADA EDICIÓN 48. SABÍA USTED 49. GUÍA LOCAL 54. DE TODO UN POCO 56. GUÍA ASTRAL

6

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

7


EDITORIAL

NI A LA DERECHA NI A LA IZQUIERDA, PA’LANTE L

e confieso que yo soy un fanático de Starbucks, no solamente del Mocha Frapuchino y el Grande Soy Mocha, sino de la filosofía empresarial de Howard Schultz, su presidente, por eso cuando leí su carta abierta publicada en una página completa del USA Today, me interesé muchísimo en lo que decía. Ese día descubrí que había más personas que pensaban como yo. Esa carta firmada por Schultz hablaba de lo que está pasando en este país y cómo un grupo de empresarios quieren por encima de los partidos contribuir en algo a “salvar” a Estados Unidos de la debacle. Schultz lo definía como un momento frágil y crítico en la historia del país. Yo crecí en un país latinoamericano como muchos de ustedes, uno con una gente maravillosa y una clase política mediocre que hacía todo lo posible por destruir la economía merced a la burocracia, la corrupción y la politiquería. Cuando llegué aquí empecé a valorar los principios de una tierra de oportunidades y progreso. Aquí descubrí cosas maravillosas como la igualdad y la tolerancia, pero por encima de todo aprendí a querer esta tierra que nos acogió sin reparos, por eso me duele ver como un grupo de políticos están empeñados en destruir a una de las naciones más importantes en la historia de la humanidad. En su escrito Howard Schultz hablaba de un nuevo movimiento cívico, NO LABELS −SIN ETIQUETAS− traduciría, pero lo que más me impresionó fue su slogan que para mí es toda una filosofía con la cual me identifico plenamente: Ni a la izquierda, ni a la derecha, adelante. Esto es lo que debería ser este país que está enfrascado en la politiquería de Washington que no lo deja avanzar. Aquí la polarización de la derecha y la reacción liberal está logrando lo que ni los soviéticos, ni Al Queda pudieron, ir destruyendo la economía y la confianza del país. Yo quiero a Estados Unidos y me duele ver cómo los postulados de los partidos son usados para atacarse y destruirse el uno al otro en lugar de seguir construyendo el país próspero al que estábamos acostumbrados. Nuestros pueblos son un reflejo de sus dirigentes y eso lo hemos visto en una década que pasará a la historia como la “década perdida”. Pocas personas se han dado cuenta que no somos lo mismo que éramos antes, muchos ilusos y prepotentes piensan que Estados Unidos sigue teniendo la primacía mundial y se consumen en su mentira impidiendo que el país tome el rumbo que merece hacia una modernidad política y económica. La ventaja en desarrollo, educación y confianza, se ha reducido frente a otras economías que han entendido 8

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

que la única forma que tienen de progresar es mirando al futuro y no quedarse atados al pasado. Si seguimos como vamos ni la derecha saldrá adelante, ni la izquierda hará lo propio y nos quedaremos estancados como lo estamos desde hace unos años. Si aquí no hay reforma inmigratoria es porque pasó a ser un tema partidista como lo es el calentamiento global, las armas, el aborto, los matrimonios gay y tantos otros temas que polarizan a la población y apasionan a los ciudadanos.

Luis Eduardo Barón

Aquí un partido acusa al otro de no dejar hacer nada, pero tampoco hace nada, uno critica al presidente por prometer y no cumplir pero frena toda intención del mismo para sacar adelante sus proyectos. Aquí se está jugando a que le vaya mal al otro y no se dan cuenta que con esa actitud nos está yendo mal a TODOS. Schultz y sus amigos tienen una consigna precisa, ni un peso para los políticos hasta que dejen de pensar en ellos y piensen en nosotros, hasta que dejen de anteponer sus intereses y pongan por encima los intereses de todos los que vivimos en este país. Cuando estaba escribiendo este editorial, muchas personas volcaban su inconformismo en la calle en lo que se ha llamado el movimiento de los “indignados”, esta es una muestra más de que las cosas no van bien y que en un año los políticos deberán pasar su examen en las urnas y de nosotros depende qué dirigentes queremos que nos gobiernen. Este mes siempre me gusta dar gracias a Dios y a las personas que han influido en mi vida, pero quise sacrificar el espacio para dejarle esta reflexión. Entre todos podemos lograr detener la caída, si tenemos el suficiente valor para tomar decisiones pensando en el país y no en nuestra conveniencia política. Este día de Acción de Gracias muchos compatriotas no tendrán nada para llevar a la mesa porque en Washington algunos están empeñados en no hacer nada para resolver los problemas de la nación. Feliz día de Acción de Gracias, gracias por su cariño, por su fidelidad y gracias a todos los que hacen posible que esta revista llegue a usted todos los meses, empezando por Dios al que le agradecemos todos los días la oportunidad de vivir un nuevo día. Yo le doy gracias al Creador por vivir en el país que vivo y le pido que ilumine a sus dirigentes para tomar las mejores decisiones que ayuden a restaurar nuestra esperanza en el “Sueño Americano”. Recuerde que nosotros tenemos un papel importante que asumir si en el momento de votar tenemos en mente que aquí solo salimos adelante si vemos el futuro no a la derecha, no a la izquierda, solo Pa’lante. www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

9


PSICOLOGÍA

POR OMAR R. GONCEBAT

ESCRIBIR A MANO

NOS HACE MÁS LISTOS

La escritura manual es una excelente gimnasia para el cerebro porque al realizarla ejercitamos al mismo tiempo nuestras capacidades visuales, motoras y cognitivas. La buena letra puede ser una gran aliada de las neuronas, sobre todo las infantiles, según un equipo de expertos europeos. Los bolígrafos, lápices, estilográficas y rotuladores se parecen cada vez más a piezas de museo cuando los empleamos como medio principal y habitual para representar nuestras palabras o ideas con letras u otros signos, trazándolos sobre el papel o bien para comunicarle algo a otras personas. Nadie duda de las enormes ventajas en cuanto a calidad, velocidad y cantidad a la hora de elaborar un texto que ofrece la escritura mediante teclados o pantallas táctiles, en ordenadores, tabletas electrónicas, teléfonos móviles y todo tipo de dispositivos portátiles. Su resultado es impecable: un texto con una tipografía muy agradable y libre de tachaduras o borrones, que después puede copiarse al papel mediante una impresora de última generación o visualizarse en una atractiva pantalla de alta resolución. No obstante, las últimas investigaciones científicas aportan buenas razones para seguir cultivando la costumbre de escribir a mano, siempre que sea factible, sin por ello renunciar a las facilidades, comodidades y posibilidades que abren los medios tecnológicos para realizar un escrito moderno. La redacción manuscrita es un proceso más lento y artesanal que la escritura con teclados físicos o virtuales, pero sus beneficios son tan notables que algunos expertos apoyan la idea de reimplantar la enseñanza de caligrafía en los centros educativos. Según un estudio de investigadores de Noruega y Francia, escribir con una sola mano mediante un lápiz o un bolígrafo, para dar forma a nuestros pensamientos sobre una hoja de papel, estimula las capacidades neuronales más complejas y ejercita el cerebro en mayor medida que hacerlo con un teclado. Para llegar a esta conclusión un equipo de investigadores dirigido por Anne Mangen, de la Universidad de Stavanger (Noruega) y Jean-Luc Velay, de la Universidad del Mediterráneo de Marsella (Francia) ha comparado los 10

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

diferentes procesos cerebrales que se utilizan en la redacción manuscrita y en la escritura sobre un teclado de ordenador, usando ambas manos. De acuerdo a su investigación, al escribir a mano se activan simultáneamente tres procesos cerebrales. Se ejercitan nuestra área visual, ya que estamos viendo lo que está en nuestro papel, nuestras habilidades motoras, porque colocamos el lápiz o bolígrafo sobre el papel y lo movemos para trazar las letras, y nuestras capacidades cognitivas, ya que recordar la forma de cada letra requiere un tipo diferente de respuesta del cerebro. DE LA MANO AL CEREBRO “Nuestro cerebro memoriza las cosas a partir de los movimientos de nuestra mano”, ha explicado Jean-Luc Velay, profesor de neurología, en la Universidad del Mediterráneo de Marsella. A pesar de estos beneficios, actualmente muchos niños, cuyo cerebro en desarrollo se vería especialmente favorecido por esta habilidad, no han aprendido la escritura a mano o casi no la practican, debido a que emplean los teclados de ordenador desde edades cada vez más tempranas. Por esa razón, los investigadores Mangen y Velay apoyan la idea de fomentar la enseñanza de la caligrafía y la escritura en las escuelas, una asignatura que viene cayendo en desuso, ante el avance de las nuevas tecnologías y procesadores de texto. “Escribir a mano ayuda a los niños a mejorar sus habilidades motrices, a aprender a expresarse y a generar ideas,

porque exige que compongan la frase mentalmente antes de redactarla de su puño y letra. Además, los movimientos secuenciales de los dedos que requiere la escritura manual, activan regiones del cerebro que involucran el pensamiento, el lenguaje y la memoria a corto plazo”, explica la grafoterapeuta Mari Carmen Martínez Darsés. Según esta experta, impulsora de un método de caligrafía terapéutica que enseña a corregir y modificar los trazos de las letras y palabras para sanar el cuerpo y la mente, “cuando se utiliza un lápiz para escribir, el cerebro se involucra en el proceso de crear eso que se desea”. “La escritura a mano implica una actividad neuronal más intensa, ya que cuando alguien escribe obliga al cerebro a enfocarse en lo que desea y a crear imágenes mentales. Eso le ayuda a familiarizarse con lo que se desea y en consecuencia a lograrlo”, explica la impulsora de la denominada ‘grafoterapia’.

www.revistalaguia.com


Además, según Martínez Darsés, “la escritura manuscrita es el mejor test que podemos desarrollar. Con doce únicos movimientos o trazos realizamos todas nuestras letras. Cada uno de ellos está ligado a una función nerviosa. Su aparición en exceso o defecto, y las características con que se ejecutan, describen a la persona mental, física y emocionalmente”. “Mediante la grafoterapia o corrección escritural, se reequilibran los impulsos nerviosos y así se consigue un cambio de conducta. Unos ejercicios motrices correctos facilitan esta labor, y permiten la mejoría desde las primeras prácticas”, dice la experta, quien agrega que “según recientes investigaciones, redactar a mano tiene ventajas para el cerebro, como ayudar a fijar conceptos, a aprender un nuevo idioma y a mantener la mente activa”. TRAZOS QUE ACTIVAN LA MENTE Con la ayuda de imágenes de resonancia magnética, científicos de la Universidad de Indiana han comprobado que al escribir a mano se activan más regiones del cerebro y se favorece el aprendizaje de formas, símbolos y lenguas, lo cual ayuda a fijar los conceptos y es beneficioso para aprender un nuevo idioma y mantener la mente activa. Un estudio anterior de la Universidad de Wisconsin había descubierto que los pequeños escriben más rápido a mano que con el teclado y que generan más ideas al hacerlo. Estos trabajos coinciden con la experiencia cotidiana de muchos padres y educadores, y los estudios de lingüistas y neurólogos, www.revistalaguia.com

que afirman que la escritura a mano ayuda a los niños a aprender e incentiva la creatividad infantil. Según el neurólogo Virgilio Hernando Requejo, del Hospital Universitario Madrid-Sanchinarro (España), “la representación que tiene la mano en la corteza cerebral es enorme. Al escribir con bolígrafo utilizamos mucho más el cerebro que cuando usamos el teclado del ordenador”. “Es bueno seguir escribiendo a mano, porque al hacerlo se piensa más lo que se está diciendo, aunque cambiemos esta práctica tampoco quiere decir que retrocedamos”, advierte el especialista. Sea como sea, “no todo son teclados en el mundo informático”, y la industria tecnológica ha comenzado a incorporar la escritura manual a una creciente gama de artilugios, desde tabletas electrónicas hasta terminales ‘inteligentes’. La escritura manual y las nuevas tecnologías han iniciado un camino convergente, ya que cada vez hay más dispositivos que permiten escribir sobre una pantalla mediante un puntero electrónico, permitiendo que la mano recupere su protagonismo al dar forma a los trazos de una firma o un grupo de palabras. Algunas de las versiones más básicas de estos sistemas de escritura manual sobre dispositivos electrónicos se están generalizando en muchos supermercados y servicios de entrega paquetería o revisiones técnicas, en los que el usuario dibuja su firma en un terminal, para validar un pago con su tarjeta bancaria o manifestar su acuerdo con la prestación recibida.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

11


PORTADA

ANAHÍ UNA REBELDE CON CAUSA

Quizás desde el triunfo de “Rebelde”, Anahí no vivía un éxito similar al alcanzado con su telenovela “Dos Hogares”. La protagonista de una de las telenovelas juveniles de mayor éxito en la historia de México e integrante del archifamoso grupo que dio origen a la serie, se ha convertido en la artista de moda en México heredera de las grandes divas de este género. La telenovela estelar del Canal de las Estrellas ha cosechado todos los éxitos y estos son en parte por el carisma de sus protagonistas.

Tras trabajar en algunas telenovelas como “Vivo por Elena”, “El diario de Daniela”, “Mujeres engañadas”, entre otras, en el 2000 se le dio la oportunidad de realizar su primer protagónico en la telenovela “Primer amor a mil x hora” en la que interpretó a Geovana. En 2002 se integró

al elenco de la segunda temporada de “Clase 406” donde hacia el papel de una niña millonaria, huérfana de madre, caprichosa y con el corazón frío, llamada Jessica, mientras avanza la telenovela su personaje fue cambiando a una niña más dulce y humilde.

Anahí nació en Ciudad de México, el 14 de mayo de 1983, es hija menor de Enrique Puente y Marichelo Portilla; es la pequeña de dos hermanas. A la edad de dos años, inició su carrera en el programa ‘Chiquilladas’ y durante varios años fue la imagen de la marca Pepsi Cola. El tema que interpretó ‘Te doy un besito’ sirvió para cerrar diariamente la programación infantil del canal 5 de Televisa. También ha participado en diversas películas como “Nacidos para morir” con Humberto Zurita y “Había una vez una estrella” con David Reynoso y Pedro Fernández. Desde muy niña la actriz realizó varios trabajos para la televisión. Como cantante, Anahí ha llegado a vender aproximadamente más de 3 millones de copias de todos sus discos. El primer álbum de la cantante fue Anahí (1992), su siguiente disco se llamó ¿Hoy es mañana?, e incluyó temas como: Descontrolándote y Corazón de Bombón. Además fue intérprete del tema ‘Mensajero del Señor’, canción dedicada al Papa Juan Pablo II con motivo de su visita a Yucatán en 1993. Su tercer álbum Anclado en mi corazón, su cuarto y último antes de participar en RBD (hasta ese entonces el más exitoso) Baby Blue, y el quinto y más reciente de toda su trayectoria y hasta ahora el más exitoso es Mi Delirio, (sin incluir las compilaciones Antes de ser rebelde y Una rebelde en solitario) los cuales fueron producidos mientras pertenecía al grupo RBD.

12 NOVIEMBRE2011 2011LALA GUIA 12 NOVIEMBRE GUIA

WWW.REVISTALAGUIA.COM www.revistalaguia.com


A los 15-16 años sufrió de anorexia. Fue tal la gravedad, que casi muere en un hospital de la Ciudad de México tras un paro cardiaco de 8 segundos, después de un gran tratamiento quedó totalmente curada de esta enfermedad aunque la misma perdura para toda la vida y se debe tener un buen control y registro de esta. Aprendió a valorar la vida y actualmente quiere hacer una asociación de ayuda a las personas que sufren tal enfermedad. En 2004, el productor, Pedro Damián, la integró en el elenco de la telenovela Rebelde, remake de la serie argentina “Rebelde Way”, para interpretar a una de las cuatro protagonistas: Mia Colucci. A la par de esta, se formó el grupo pop RBD, conformado por sus compañeros Dulce María, Maite Perroni, Alfonso Herrera, Christopher Uckermann y Christian Chávez. Con RBD, Anahí consiguió múltiples Discos de Platino y Oro, realizó giras por la gran mayoría de lugares en el mundo, lo que significó uno de los acontecimientos populares más importante de la música mexicana de las últimas décadas. Anahí visitó más de 23 países, cantó en 116 ciudades, vendió más de 10 millones de discos y 17 millones de descargas digitales, despachó más de dos millones de entradas de sus conciertos y más de 20 millones de artículos de mercadeo, creó una muñeca Barbie con su imagen y vendió cuatro millones de DVD. Tras cuatro años de éxitos, el grupo anunció su separación en 2008 y una gira mundial de

www.revistalaguia.com

despedida llamada Gira Del Adiós, que pasó por lugares como Serbia, Eslovenia, Rumania, Venezuela, Argentina, Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos, España y México. Como despedida, RBD lanzó un disco titulado Para Olvidarte De Mí. En julio de 2009 y durante la entrega de los Premios Juventud, estrenó su nuevo sencillo musical, Mi delirio. La gira “Mi delirio World Tour” comenzó el 3 de noviembre del 2009 en la ciudad de São Paulo. El día 5 de noviembre actuó en Río de Janeiro. Su gira se extendería por toda América Latina, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Polonia, Rumania, Eslovenia, Croacia. En el 2010 fue elegida jurado internacional para el evento Viña del Mar 2010 donde realizó una presentación, sin embargo, no se llevó ningún galardón. El 23 de noviembre de 2010 lanza la reedición de su disco como solista después de RBD, Mi Delirio, del cual se desprende el tercer sencillo Alérgico. Anahí hizo pública hace unos años la admiración que le tiene a su héroe Peter Pan, personaje de Disney, porque como muchos ella nunca quiere dejar de ser una niña ni dejar de creer en la magia. De ahí su famosa frase “I do, I do, I do believe in fairies” y por el que en Brasil, se tatuó al lado del ombligo a Peter Pan, con una pequeña estrella, a la que representa como su abuelita que está en el cielo.

Any como le dicen sus amigos cercanos tiene una hermana que fue actriz, su nombre es Maichelo, quien es la madre de su sobrina adorada Ana Pau (a la que ella llama cariñosamente Tinkiwinki). En febrero de este año, Anahí fue elegida para interpretar el papel principal en la telenovela escrita y producida por Emilio Larrosa “Dos hogares”, que veremos muy pronto por Univision en el horario de la Í EN noche y que la está convirtiendo LO LE IA en la estrella de moda del firmaLA GU mento latinoamericano.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

13


PSICOLOGÍA

POR BEATRIZ BARRÓN

VIVIR BIEN ES UN PLACER Los malos hábitos alimenticios, los vicios, el estrés y la actitud negativa hacen que nos olvidemos de los pequeños detalles que nos transportan a una vida más placentera y saludable. Es aquí donde Gemma Salas con su libro “Vivir bien es un placer” nos instala en el deseado equilibrio a base de unos prácticos consejos.

PORQUE “VIVIR ES UN PLACER” La manera de alimentarnos, de ejercitarnos, de llevar ciertos vicios, hasta la actitud que tenemos hacia la vida, son las piezas clave para saber si estamos en el camino hacia una existencia saludable. La profesora de pilates, yoga y experta en dieta y salud, Gemma Salas, autora del libro “Vivir bien es un placer”, comenta que “vivir bien significa vivir el presente, disfrutar de los pequeños placeres en el momento en que suceden”. LA ACTITUD ES LO PRIMERO Es el paso más importante, porque nos hemos decidido a aceptar un cambio positivo, a sonreírle al mundo y a superar nuestros miedos y complejos. De esta manera es cuando mejor funcionamos. En este momento, podemos considerar la fórmula DECA, diseñada para armonizar nuestra vida, y que surge de la unión de las palabras: Dieta, Ejercicio, Cuidados y Actitud. “Quería encontrar una fórmula fácil y clara para resumir la esencia de que vivir bien sea un placer. Así surgió el acrónimo DECA, que además de ser fácil de recordar tiene un significado importante: DIEZ ¿A quién no le gustaría sentirse diez sobre diez?”, nos comenta Gemma Salas. Usualmente asociamos “dieta” con un tipo de alimentación restringida para lograr adelgazar, y sin embargo, es sólo una alimentación equilibrada que cubre las necesidades diarias de nutrición. Para que sea variada debe incluir proteínas, glúcidos (hidratos de carbono), grasas, vitaminas y minerales. Debemos recordar que las proteínas son de suma importancia ya que nuestro cuerpo no las produce, mientras que los hidratos de carbono son el combustible para nuestro cuerpo. LAS GRASAS NO ENGORDAN Cuando pensamos en perder kilos, lo primero que eliminamos son las grasas, y sin embargo, nos aportan energía. Además, según Salas, se ha comprobado que su ausencia provoca depresión. 14

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

Vivir bien es un placer” es el lema de Gemma Salas, que nos invita a cambiar de actitud y hacer pequeños cambios saludables en nuestra vida que nos ayuden a encontrar el deseado equilibrio. www.revistalaguia.com


No todas las grasas son “malas” para el organismo, existen saturadas e insaturadas, las primeras se deben evitar porque elevan el colesterol y causan problemas circulatorios. Se encuentran en la carne, el queso, la leche entera, etc. Mientras que las segundas son las “grasas buenas” porque ayudan a tener un piel saludable, a equilibrar el sistema hormonal y a disminuir el colesterol. Están presentes en el aceite de oliva, los frutos secos, el pescado azul, la soya o el maíz. Salas tiene su receta para comer de forma saludable: reparta la comida diaria en cinco pequeñas raciones, diversifique los tipos de alimentos, desayune bien y cene temprano, consuma cereales integrales, coma verduras crudas, incluya grasa sin excesos, disminuya los azúcares, bollería y dulces, evite los alimentos refinados y precocinados. También es recomendable consumir antioxidantes, como el té verde, el café y el cacao, pues según algunas investigaciones contienen catequinas y polifenoles que son activadores del metabolismo. ¡MUÉVASE! Andar, correr, subir escaleras y bailar, todo es bueno, mientras consiga permanecer activo. El ejercicio es indispensable para tener una buena calidad de vida, pero hay que tener en cuenta que cada etapa necesita diferente fortalecimiento. Un ejercicio está completo si se consigue intercalar el ejercicio aeróbico (en presencia de oxígeno como la práctica del jogging o la natación) con el ejercicio anaeróbico (sin presencia de oxígeno como el levantamiento de pesas, abdominales y sentadillas). Y el estiramiento que se consigue con el yoga, que ayuda a rejuvenecer sus células al aportarles oxígeno, o el pilates que conserva el cuerpo armonioso, flexible y alineado. TOME MUCHA AGUA Beber mucha agua, además de mantenerlo hidratado, le aporta una piel más sana, limpia, y sin arrugas, ya que representa el 70 por ciento del peso de las células del www.revistalaguia.com

cuerpo. También ayuda a mantener el peso porque reduce el apetito. Además ayuda a mejorar el rendimiento físico, porque lubrica las articulaciones y tonifica los músculos. Si no se ingiere una buena cantidad de agua diariamente, el organismo no funciona correctamente y por lo tanto retendrá líquidos. Los factores que lo provocan son la sal, el picante, el alcohol, los alimentos procesados, las alteraciones hormonales durante la menstruación, el embarazo o la menopausia. Usar ropa muy ajustada dificulta la circulación, así como el sedentarismo y permanecer muchas horas de pie. DETENGA EL ENVEJECIMIENTO Envejecer de manera acelerada tiene un origen: la mala alimentación, que provoca el exceso de colesterol y triglicéridos en la sangre, la obesidad, el alcohol, el tabaco, el abuso de fármacos, la falta de descanso y la multiplicación de emociones negativas acompañadas de estrés. Por eso, además de huir de dichos factores negativos también es importante que mime su cuerpo para conseguir un bienestar integral, que levante su autoestima, mediante un ritual de belleza diaria, cremas hidratantes en cuerpo y cabello, estética, cosmética, y fitoterapia. Gemma Salas aclara que los masajes en la cara ayudan a difuminar las arrugas del entrecejo y la frente, además de reforzar la circulación. Ella recomienda practicarlo una vez por semana para conseguir un cutis relajado. NO SE OLVIDE DE SER FELIZ Después de seguir estos puntos, lo único que le resta es vivir placenteramente y ser feliz. Es recomendable hacer cosas divertidas y reír mucho porque le ayudará a aumentar sus defensas para conservar su organismo sano. “Durante los estados de alegría se produce una reacción química en la que predomina la DHEA (conocida como la hormona de la juventud) que previene la oxidación orgánica, por lo tanto proteja su cuerpo de las agreÍ EN siones externas”, LO LE IA explica Gemma LA GU Salas.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

15


TECNOLOGÍA

POR ANA GAMAZO

EL VATICINIO

DE STEVE JOBS parte del mundo del diseño.

Fue uno de los últimos mensajes de Steve Jobs: la era post PC ha comenzado. Pero la industria quiere demostrar que este dispositivo sigue vigente y ha anunciado “la revolución”: unos ordenadores tan cómodos de llevar como un miniportátil pero en los que se puede trabajar como un PC normal y cuyo diseño se parece extraordinariamente a los “Macbook Air” de Apple. Son ultrafinos, ultrarrápidos y muy ligeros, que se llevan como una carpeta a cualquier parte y que pueden ser utilizados como ordenador principal. Mientras Apple pensaba en su “nube” −su iCloud que permite tener todos los contenidos del usuario en un servidor externo al que se puede conectar cualquier dispositivo− el fabricante de procesadores Intel ideaba un nuevo concepto de PC que rápidamente ha sido asumido por los principales fabricantes del mercado. En un mundo tan competitivo, Intel sabe que la innovación es el factor determinante y por ello 16

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

ha puesto en marcha toda su imaginación para que los PC evolucionen al mismo ritmo que sus procesadores. Los primeros “ultrabook”, que llegarán al mercado en las próximas semanas, llevan los procesadores de segunda generación Intel Core, pero el fabricante estadounidense promete que esto es sólo el aperitivo; serán mucho más potentes los que lleguen en el primer semestre de 2012 y mucho más en 2013, de forma que entonces estos ordenadores podrán tener hasta 10 días de autonomía, sin conectarse a la red. Intel ha comunicado ya que ha vendido 75 millones de unidades de los procesadores que saldrán al mercado en el primer semestre de 2012, los llamados Ivy Bridge, por lo que confía plenamente en el éxito de los “ultrabook”. Pero, además de esta potente tecnología, los nuevos portátiles quieren participar del “glamour” de Apple, ser objeto de deseo y formar

RÁPIDOS Y POTENTES Se parecen a las tabletas por su rapidez ya que en dos segundos arrancan y se conectan a Internet en 2,5 segundos de forma que siempre están listos para usarse. Son ordenadores para crear, consumir y compartir, que pueden conectarse con facilidad a la “nube” pero que son una potente máquina PC, con pantallas que van desde las once pulgadas a las 15. Los fabricantes taiwaneses Acer y Asus han anunciado ya sus primeros equipos, y en las próximas semanas los demás fabricantes harán sus anuncios de cara a la Navidad. HP tras su confuso anuncio que hizo pensar que se retiraba del mercado de ordenadores, ha confirmado que también prepara su presentación de “ultrabooks” y que seguirá en este negocio de PC. Los nuevos portátiles llegan con el sistema operativo Windows 7, pero Intel ya mostró hace unas semanas las posibilidades que tendrán con el Windows 8, un sistema que por el momento sólo está disponible para que los desarrolladores hagan nuevas aplicaciones.

BONITOS PERO SEGUROS Otra importante novedad será la seguridad de estos dispositivos con software de protección de identidad y antirrobo y paulatinamente irán incorporando tecnología de la multinacional de seguridad McAfee recientemente adquirida por Intel. McAfee proporcionará seguridad desde el hardware del ordenador que combinará con sus programas de software, reforzando la protección de los ordenadores que utilicen estos programas. Los primeros “ultrabooks” tendrán las pantallas convencionales que irán evolucionando de forma que en 2013 serán táctiles. Esta “revolución” llega a un mercado que se alteró en 2008 con la llegada de los miniportátiles, pequeños y de bajo precio, que han dominado el mercado y que en el último año ha sufrido otro pequeño terremoto con la introducción de las tabletas. Los fabricantes de ordenadores opinan, que, cada vez más, los miniportátiles van a centrarse en el mercado de la educación, mientras que portátiles y tabletas convivirán sin problemas ya que se utilizan en diferentes entornos. Intel confía plenamente en el éxito del nuevo formato y ha estimado que a finales de 2012 representará ya el 40 por ciento de las ventas de ordenadores. www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

17


AUTOS

LUIS EDUARDO BARÓN

LEXUS 460L UN FUERA DE SERIE

Sin lugar a dudas mi auto preferido sigue siendo el LS460 de la Lexus. He tenido la oportunidad de conducirlo en diferentes versiones, y definitivamente el 460 es un auto que lo tiene todo. Empezando por su consistencia, suavidad de manejo, silencioso y espacioso. Cuando se trata de los sedanes de lujo de alta calidad, un auto necesita sobresalir en ciertas categorías. Como un auto insignia debe ofrecer un alto rendimiento, comodidad, refinamiento, acabados y una larga lista de características de alta tecnología. Por sí solo, el 2011 Lexus LS 460 con facilidad cumple estos requisitos, sobre todo en la calidad de la experiencia de manejo que ofrece. El motor V8 2011 Lexus LS 460 se ofrece en las versiones estándar o de larga distancia entre ejes, así como tracción trasera o tracción total. El LS también ofrece una impresionante selección de opciones que compiten con limusinas de prestigio. Características como un asiento trasero que se reclina hasta 45 grados, un reposapiés similar al de un jet privado, una nevera y un sistema DVD de entretenimiento que satisface incluso a los pasajeros más exigentes. A diferencia de los sedanes europeos, todo este contenido de primera calidad no cuesta una suma exorbitante. El Lexus LS 460 básico cuesta $65,380 dóla18

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

res, unos $10,000 menos que el competidor comparable. En el LS 460 los compradores apreciarán la reputación de Lexus en su construcción sólida, seguridad y una de las mejores experiencias en la industria del automóvil. El LS 460 viene de serie con llantas de 18 pulgadas, espejos exteriores eléctricos plegables y con calefacción, faros antiniebla, faros de xenón, limpiaparabrisas automático, techo corredizo, control de crucero, arranque sin llave, doble zona de control de clima automático, un asiento eléctrico de 16 posiciones para el conductor y 12 en el asiento del copiloto, tapicería de cuero, adornos de madera, espejos con atenuación automática, una cámara de vista trasera, Safety Connect telemática de emergencia, el teléfono Bluetooth y la conectividad de audio y un equipo de sonido con 10 bocinas con cambiador para seis

CD, radio satelital y una interfaz para el iPod. El Lexus LS 460 2011 es impulsado por un motor V8 de 4.6 litros que produce 380 caballos de fuerza y 367 libras-pie de torque. La transmisión automática de ocho velocidades y tracción trasera son estándar. En las pruebas de rendimiento la tracción trasera LS 460 acelera de cero a 60 mph en 5,8 segundos, el promedio para el segmento de autos de lujo. La EPA estima que la economía de combustible es de 16 mpg en carretera y 24.mpg en la ciudad. Las características de seguridad estándar en el LS 460 incluyen frenos antibloqueo de disco, control de estabilidad, asientos delanteros con airbags laterales de cortina, airbags para rodillas en los asientos delanteros, reposacabezas delanteros activos y telemática de emergencia. Los elementos opcionales destacan los airbags

laterales traseros y el avanzado sistema de seguridad de Pre-Colisión, un radar de control de crucero que al sentir un impacto inminente (ya sea con otro vehículo o un peatón), optimiza la respuesta de los frenos y la preparación para el accidente. El interior del 460 representa lo mejor que la empresa tiene para ofrecer, con mano de obra y materiales más allá de los gustos más sofisticados. Lo único que ha sido criticable es que el diseño exterior no se ha modernizado, pero a mí en lo personal −que llevo cuatro años conduciendo el modelo del año del 460−, me sigue gustando por clásico. El espacio en el interior es excepcional para todos los ocupantes, mientras que la distancia entre ejes extendida LS 460 L podría servir como limusina. Recuerdo que en el 460 L, que es un modelo para tener chofer, viajé con mi periodista en el puesto trasero e inevitablemente reclinó el sillón, puso sus pies en el apoyo y se profundizó cuando regresábamos de Tampa, qué lío despertarlo al llegar porque yo creo que durmió como bebé. Por todo esto sigo siendo un fanático del Lexus 460, en cualquiera de sus modelos y no me molesta para nada que me envíen más de una vez al año este vehículo que sin duda es fuera de serie por su precio y opciones. www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

19


Directorio de Profesionales de Salud en la Bahía de Tampa CIRUGÍA PLÁSTICA Dr. Pedro M. Soler 4144 North Armenia Ave. Suite 250 Tampa, FL 33607 Tel: (813) 878-9889

MEDICINA INTERNA Dr. Carlos Silva, M.D. 4446 E. Fletcher Ave. Suite D Tampa, FL 33613 Tel: (813) 866-7263

ORTODONCISTA Dra. Cristina Martínez 8313 W Hillsborough Ave Suite 110 Tampa Fl. 33615 Tel 813 884 0058

TAMPA BAY PLASTIC SURGERY INC. David E. Halpern, M.D. FACS 120 S. Fremont Avenue Tampa, FL 33606 Tel: (813) 871-5000 www.davidhalpernmd.com

Dr. Victor Arboleda MD 525 S. Hercules Av. Clearwater, Fl, 33764 Tel.727-442-6068

PEDIATRAS Julia Barriga 5001 E Busch Blvd. Tampa Fl 33617 4019 W Waters Ave Suite C Tampa Fl 33614

GINECÓLOGOS BAY VIEW OB/GYN P.A. Dr. Carlos E. Reyes M.D. 700 Central Ave. Suite 400 St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727)895-1300 www.bayviewobgyn.com MEDICINA GENERAL Dr. Leonel Camejo, MD 1783 S. Kings Avenue Brandon, FL 33511 Phone: 813-315-9896 Dr. Leonel Camejo, MD & Dr. Guillermo Talero, MD 4714 N. Armenia Ave. Suite 100 Tampa, FL 33603 Phone: 813-915-9000 Dr. Guillermo Talero, MD 7208 N. Sterling Avenue Tampa, FL 33614 Phone: 813-933-3060 Dr. Robert Dean, MD 3830 Tampa Road Suite #300-500 Palm Harbor, FL 34684 Phone: 727-787-4383 MEDICINA FAMILIAR Arturo R, Droba, J.D.,M.D. 1420 Airport Parkway Clearwater, FL 33762 Teléfono 1 (866) 255-6674 Dr. Eduardo Palanca,M.D. 1173 Turner Street Clearwater, Fl,33756 Tel.727-412-1946 MEDICINA BARIÁTRICA LASER INSTITUTE OF NEW TAMPA Dr. Carlos Silva, M.D. Board Certified Internal Medicine 4446 E. Fletcher Ave. Suite D Tampa, FL Tel: 813-426-7738 www.laserinstituteofnewtampa.com

LA GUIA DE LA SALUD

MED-ESTHETICS Dr. Jairo Libreros M.D. PA. 4914 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33603 Tel: (727) 773-8886 (Palm Harbor) (813) 876-7246 (Tampa)

20 20

VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com Arturo R, Droba, J.D.,M.D. 1420 Airport Parkway Clearwater, FL 33762 Teléfono 1 (866) 255-6674

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

CARROLWOOD INTERNAL MEDICINE Dr. Patrick N. Caprick M.D. 14003 A North Dale Mabry Hwy. Tampa, FL 33618 Tel: (813) 961-9174 PEŃA - SAMPER Max Peña - Carolina Samper 7820 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33604 Tel: (813) 935-6334 ROSARIO MEDICAL CENTER Dr. Juan Rosario,M.D.,P.A. 7730 W. Waters Ave. Tampa, Fl.33615 TEl 813-886-9597

Bayside Pediatrics, INC 47 N Habana Ave Ste 101 Tampa Fl 33614 813 8706501 6801 Sheldon Rd Tampa Fl 33615 813 885 1770 PROBLEMAS CARDIOVASCULARES VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com

ODONTÓLOGOS - DENTISTAS CARING FAMILY DENTISTRY Dra. Mónica Báez Smith, D.D.S. 6705 Hanley Rd. Tampa, FL 33634 Tel: (813) 884-6638 Cel: (813) 966-4869

QUIROPRÁCTICOS TAMPA REHAB & CHIROPRACTIC, LLC Dr Alberto Mooney 5511 Hanley Rd Tampa Fl 33634 813 888 5102

Dr. Francisco Arévalo, D.M.D 6546 Gunn Hwy Tampa, FL 33625 Tel: (813) 908-8100

Boutros Chiropratic 2106 Drew St. Suite 101 Clearwater fl, 33765 Tel: 727-329-6100

DESIGNING SMILES BY DR. DIAZ Dra. Cecilia C. Díaz 6746 Memorial Highway Tampa, FL 33615 Tel: (813) 882-4200

Nelson Mane 1602 W sligh Ave suite 500 Tampa Fl 33604 Tel: 813 9318158

DESIGNING SMILES BY DR. DIAZ Dra. Cecilia C. Díaz 3714 Euclid Ave. Tampa, FL 33629 Tel: (813) 835-8900 TAMPA ADVANCE DENTAL SOLUTION Dr. C. Edgar Dávila, DDS 4712 Armenia Ave. Suite 100 Tampa, FL 33603 Tel: (813) 872-9313 First Choice Dental Dr. Jose Matos 2515 Countryside Blvd. St. A Clearwater, Fl, 33763 Cosmetics & family Dentistry Gretel Viera D.D.S. P.A. 1112 S.Highland Ave. Clearwater,Fl,33756 727-446-84-93 West Waters Family Dentistry Pedro A. Belaunzaran D.D.S y Asociados 8130 W. Waters Ave. Suite 200-B Tampa, Fl, 33615 Tel. 813-243-4142

TRATAMIENTOS PARA VÁRICES VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com CLÍNICAS DE SALUD CELPA CLINIC Sonia Celpa 3306 West Spurce Street. Tampa, FL 33607 Tel: (813) 870-2222 SUNSHINE MEDICAL & REABILITATION Dr. Lázaro Menéndez 3309 W. Waters Ave. Suite B. Tampa, FL 33614 Tel: (813) 915-0692 LIPOMASAJES- ENDERMOLOGIA SB Health & Beauty 116 S.Oregon Ave. Tampa Fl, 33606 Tel 813-259-3606

HOSPITALES ALL CHILDREN’S HOSPITAL 801 6th Street South St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727) 898-7451 www.allkidsorg BAYFRONT MEDICAL CENTER 701 6th Street South St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727) 823-1234 BRANDON REGIONAL HOSPITAL 119 Oakfield Dr. Brandon, FL 33511 Tel: (813) 681-5551 www.brandonhospital.com MEMORIAL HOSPITAL OF TAMPA 2901 Swann Ave. Tampa, FL 33609 Tel: (813) 873-6400 www.memorialhospitaltampa.com MOFFITT CANCER CENTER 4117 E Fowler Ave Tampa, FL 33612 Tel: (813) 745-6769 www.moffitt.org MORTON PLANT HOSPITAL 300 Pinellas Street Clearwater, FL 33756 Tel: (727) 462-7000 www.mpmhealth.com SHRINERS HOSPITALS FOR CHILDREN 12502 Pine Drive Tampa, FL 33612 Tel: (813) 972-2250 www.shrinershq.org St. JOSHEPH’S HOSPITAL 3001 W. Dr. Martin Luther King, Jr. Blvd. Tampa, FL 33607 Tel: (813) 554-8500 www.sjbhealth.org TAMPA GENERAL HOSPITAL 2 Columbia Drive Tampa, FL 33606 Tel: (813) 844-7000 www.tgh.org TOWN AND COUNTRY HOSPITAL 6001 Webb Road Tampa, FL 33615 Tel: (813) 888-7060 www.townandcountryhospital.com Gastroenterólogo Dr. Leopoldo Grauer,MD.,FACG 4600 N. Habana Ave. #29 Tampa,Fl, 33614 (813) 673-8545 Ortopédico Dr. Francisco M. Gomez M.D., P.A. 503 S.MacDill Ave. STE 1 Tampa, Fl, 33609 (813) 873-2663

OFTALMÓLOGOS Dr. Walter E. Moscoso, M.D. 1515 Sun City Center Plaza Sun City, FL 33573 Tel. (813) 633-3065 www.youreyedoctors.com

www.revistalaguia.com


LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

2121


SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN

¿POR QUÉ TENEMOS HIPO?

LA GUIA DE LA SALUD

Puede durar unos minutos, varios días e, incluso, más de un mes. En algunas ocasiones, un susto o un vaso de agua pueden hacerlo remitir, mientras que en otros casos se hace necesario un tratamiento farmacológico. La mayoría de las veces sus causas son desconocidas, aunque el hipo también puede originarse como consecuencia de otras patologías, según señalan los expertos. El hipo es una contracción espasmódica del diafragma y de los músculos intercostales, intermitente e involuntaria. Debido al espasmo que experimenta el diafragma, las cuerdas vocales se cierran bruscamente y se produce el típico sonido del hipo. En la mayor parte de los casos, se desconoce su causa, aunque en algunas ocasiones el hipo puede ser un síntoma de otras enfermedades. Algunas alteraciones del sistema nervioso central como la meningitis, la encefalitis, las malformaciones vasculares y los tumores cerebrales podrían estar detrás del hipo. Laringitis, faringitis, infecciones de oído, cuerpos extraños en el conducto auditivo y tumores mediastínicos pueden ser otras causas. Las enfermedades gastrointestinales tales como la gastritis, el reflujo gastroesofágico, la úlcera de estómago, la pancreatitis, la inflamación de la vesícula, los tumores abdominales y las comidas copiosas, también pueden originar episodios de hipo. Asimismo, el hipo puede deberse a enfermedades torácicas como la neumonía, la pleuritis, los tumores del pulmón y los traumatismos torácicos. Las patologías de índole cardiaca como la pericarditis y el infarto de miocardio también lo pueden producir.

22 22

La posición que se adopta al comer también puede contribuir a desarrollar un episodio de hipo. “Estar encorvado comiendo hace que el diafragma no se expanda con la suficiente naturalidad, lo que puede desencadenar pequeños espasmos”, advierte Alberto López Rocha, vocal del Colegio de Médicos de Madrid. NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Aguantar la respiración y hacer fuerza con el abdomen, beber sorbitos de agua fría, hacer gárgaras, tragar una cucharadita de azúcar, ejercer presión en los globos oculares y presionar las rodillas contra el tórax” son algunas maniobras para parar el hipo.

MINUTOS, DÍAS Y SEMANAS Esta patología suele durar unos minutos y tal como llega, desaparece. Pero también puede prolongarse por mucho más tiempo. De hecho, el hipo se clasifica en varios tipos dependiendo de su duración. Un acceso de hipo es un episodio que dura hasta cuarenta y ocho horas. El hipo persistente, por su parte, es aquel que se alarga por un tiempo comprendido entre dos días y un mes, mientras que si dura más de un mes se le denomina “hipo intratable”. Los doctores recomiendas acudir www.revistalaguia.com

al médico de cabecera cuando el hipo dura más de cuatro días. En este caso, el facultativo estudiará la frecuencia de los episodios de hipo y su duración. Cuando una persona acude a la consulta aquejada de hipo persistente, el médico primero prueba con los tratamientos tradicionales tales como un susto, hace que el paciente beba agua de manera continua o le pide que respire profundamente y aguante el aire. Con un susto, el facultativo trata de cortar la contracción del diafragma para que vuelva a su ritmo normal. Beber de forma continua hace que el diafragma quede inmóvil y al poner en práctica este remedio se intenta que esta membrana musculosa se relaje y se interrumpa así el espasmo. Del mismo modo, respirar hondo y retener el aire tiene como objetivo la relajación del diafragma para que recupere su ritmo normal. Los especialistas recomiendan, además, otras maniobras para parar el hipo. Estas prácticas consisten en aguantar la respiración y hacer fuerza con el abdomen, beber sorbitos de agua fría, hacer gárgaras, tragar una cucharadita de azúcar, ejercer presión en los globos oculares y presionar las rodillas contra el tórax. Si a pesar de haber aplicado este tipo de remedios el hipo continúa, el médico instaurará un tratamiento farmacológico. Se utilizan fármacos que puedan relajar la musculatura del diafragma, incluso se llegan a emplear anticonvulsivos. No obstante, el facultativo reconoce que estos medicamentos a veces funcionan pero en otras ocasiones no lo hacen.

LA GUIA DE LA SALUD

Patologías tóxico-metabólicas como la uremia, la hiponatremia o el alcoholismo, trastornos psiquiátricos como la ansiedad y el estrés, procesos postoperatorios y el consumo de algunos fármacos pueden dar lugar a episodios de hipo. Además, algunos hábitos pueden propiciar la aparición de ataques de hipo. Tomar alimentos muy calientes, muy condimentados o picantes, así como consumir en exceso bebidas carbogaseosas, podría originar hipo en personas sensibles. La posición que se adopta al comer también puede contribuir a desarrollar un episodio de hipo. Estar encorvado comiendo hace que el diafragma no se expanda con la suficiente naturalidad, lo que puede desencadenar pequeños espasmos. Cuando uno come, la columna debe estar lo más erguida posible. Es necesario ponerse recto para realizar una buena masticación, propiciar que el bolo alimenticio baje directamente al estómago y continúe la digestión.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

2323


SALUD

NUTRICIÓN DESPUÉS

DE LOS 50

Una dieta balanceada es necesaria a cualquier edad, pero conforme pasan los años, se vuelve aún más trascendente. Desgraciadamente, en muchos casos sucede lo contrario, y los mayores tienden a perder los nutrientes vitales para estar saludables.

La alimentación debe irse adaptando a la edad, por lo que es importante que los adultos mayores revisen si lo que ingieren les aporta los nutrientes adecuados.

Conforme el cuerpo envejece, las necesidades nutricionales cambian y la alimentación debe modificarse, pues la mala nutrición en esta etapa incrementa los riesgos en la salud.

Padecimientos como el cáncer o la depresión pueden disminuir las ganas de comer, y por tanto bajar la ingesta de nutrientes.

EL POR QUÉ Hay muchas razones por las que los adultos mayores están mal nutridos, pero los más susceptibles son quienes viven solos o están enfermos.

Además, muchos toman medicamentos de prescripción que pueden interponerse en el proceso de absorción de nutrientes, alterar la digestión o disminuir el apetito. Hay medicamentos que exigen un mayor nivel nutricionista, para que haya mejores resultados, como calcio o hierro.

Pequeños cambios hechos en su dieta pueden marcar una gran diferencia en la condición de los alimentos que consume y mejorar así los niveles nutricionales de su cuerpo, aumentar sus defensas y enriquecer su calidad de vida. ALGUNAS RECOMENDACIONES SON: • Agregue algo de energía a sus alimentos. Para ello puede usar margarina en las verduras, por ejemplo en papas al horno. • Enriquezca el contenido nutricional poniendo nueces en el cereal o el yogur, o unte la fruta con un poco de mantequilla de cacahuate natural. • Tome como colaciones cortes de frutas y queso, sobre todo, si pasa mucho tiempo entre una comida y otra, su cuerpo se sentirá más despierto y la digestión mejorará. • Comprar a granel o en grandes cantidades resulta más barato, póngase de acuerdo con un par de amigos, así podrán repartir y su bolsillo no se verá afectado.

LA GUIA DE LA SALUD

Además de estas razones también están las económicas, que limitan las posibilidades de adquirir lo que antes, en su etapa laboral, se podía sin mayor problema. En otros casos, puede ser que se tengan que atener a lo que otros les brindan, por imposibilidades motoras, por ejemplo.

CAMBIOS QUE AYUDAN La buena noticia es que hay alternativas fáciles de ejecutar en pro del organismo maduro y hacer más fácil la absorción de esenciales como calcio, zinc, hierro y ácido fólico.

24 24

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


• Conviva con los demás. Está demostrado que la interacción social aumenta la ingesta, eso sí, busque opciones saludables para que su ganancia sea positiva. También puede invitar a comer a sus familiares o amigos una o dos veces por semana. PONGA ATENCIÓN • Una rápida pérdida de peso en los últimos tres a seis meses puede indicarle desnutrición, pero no necesariamente todos los adultos mayores en esta condición presentan este síntoma, incluso puede haber individuos con sobrepeso que lo están. • Lo mejor es visitar a un experto que pueda hacerle una revisión, lo oriente sobre el tipo de alimentación que debe llevar y seguirlo frecuentando regularmente, si su diagnóstico es positivo otros problemas pueden surgir: • Riesgo de contraer infecciones. • Más probabilidades de padecer anemia. • Mala cicatrización de las heridas y fácil aparición de moretones. • Es más largo el tiempo de recuperación de una cirugía. Estudios demuestran que los desnutridos permanecen en el hospital 18.5 días más que los que están bien alimentados. • Mayor peligro de caerse por la pérdida de tejido muscular. • Aumenta el riesgo de morir prematuramente. CERO RIESGOS Un problema que se puede prevenir Uno de los problemas que se ven con más frecuencia en las personas de edad avanzada, es el dolor de rodillas. Investigaciones recientes indican que una de las principales causas se relaciona con la fuerza muscular. Si usted cuenta con más de 50 años, tiene altas posibilidades de tener este tipo de molestia, por lo que fortalecer sus músculos es fundamental. Casi siempre se asocia con la obesidad y el sobre peso, pero se ha demostrado que si bien perder kilos disminuye un poco la molestia en las rodillas, lo más importante, y que marca realmente la diferencia, es trabajar los cuadriceps, músculos ubicados en la parte frontal del muslo.

www.revistalaguia.com

LA GUIA DE LA SALUD

Evite entonces el padecimiento haciendo ejercicios de fuerza y mejorando su dieta. La supervisión de un experto siempre es necesaria, pero para que tenga una idea de lo que debe hacer le presentamos algunas opciones: • Párese frente al pie de las escaleras, suba siempre volteando al frente, haga varias repeticiones diariamente. • Siéntese en una silla con la espalda recta, junte sus piernas, levántelas de manera que quedan estiradas, vuélvalas a doblar y bájelas. Otra modalidad de este ejercicio es elevarlas del suelo, subir y bajar sin flexionar; sentirá la fuerza en la parte frontal del muslo. • De pie, pegue su espalda a la pared, los pies separados Í EN y rodillas flexionadas, intente bajar como realizando una LO LE IA sentadilla, sin despegar la espalda. G LA U • Haga desplantes, son pasos largos en los que las rodillas se doblan para formar una escuadra con las piernas.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

2525


SALUD

LA TESTOSTERONA Y EL COMPORTAMIENTO “TÍPICO” DE LOS HOMBRES

En su artículo “Hormones and behaviour: A psychological approach”, Nick Neave y Daryl B. O’Connor demostraron que estas hormonas por sí mismas no moldean el comportamiento de los hombres, sino que influencian la expresión de determinados comportamientos según el ambiente o contexto social. DESDE LOS INICIOS Durante el desarrollo fetal, los niveles de testosterona juegan un rol primordial en la diferenciación sexual. Los sexos comienzan en un estado sin diferenciación; sin embargo, la presencia de la proteína del Factor Determinante Testicular en el cromosoma Y dispara la segregación de testosterona. Esto esculpe el cuerpo y el cerebro de un hombre y, al mismo tiempo, suprime el desarrollo de lo femenino. En la ausencia de esta proteína en un feto femenino, el desarrollo del cuerpo y del sistema nervioso central continúa con su configuración natural, la femenina. Más tarde, durante la pubertad, las células y estructuras en el cuerpo inicialmente organizadas en un sentido “masculino” o “femenino”, se activan.

LA GUIA DE LA SALUD

AGRESIÓN Y CARÁCTER • La asociación entre testosterona, agresión y carácter ha sido el principal enfoque en las investigaciones de este tipo. • Los investigadores han centrado su atención en estudios experimentales en que los niveles de testosterona pueden ser manipulados. • Por ejemplo, con el fin de imitar los niveles utilizados por los usuarios de esteroides anabólicos, algunos estudios han administrado altas dosis de testosterona. Otros, como estudios o terapias de reemplazo de testosterona, utilizan dosis más bajas. • Los resultados sugieren que una dosis moderada de testosterona con propósitos clínicos no se asocia con cambios en el comportamiento agresivo o de ira. • Sin embargo, quienes abusan de altas dosis de esteroides anabólicos exhiben altos niveles de agresividad y experimentan episodios de ira. • Estos resultados, por supuesto, no son lineales, pues intervienen otros factores, como los rasgos de personalidad de la persona, como la impulsividad, o la pasividad.

26 26

TERRITORIALIDAD • Un fenómeno que se repite en numerosos trabajos es el hecho de que los equipos deportivos suelen ganar más juegos u obtener más goles o puntos cuando juegan “en casa”. • Algunas explicaciones han sido el apoyo de los espectadores, la familiaridad del campo de juego, o bien, la fatiga por viajar a otro lugar para jugar. Sin embargo, otro factor pudiera ser psicológico, relacionado con la percepción de la territorialidad. • Así como los animales experimentan un aumento de testosterona al adquirir o defender su territorio, también los hombres lo experimentan cuando van a “jugar en casa”. • Un par de estudios demostraron que unos jugadores de fútbol demostraron un aumento importante de testosterona antes de un juego “en casa”, en contra de un equipo percibido como un “mejor rival”, en comparación con cualquier sesión de entrenamiento o un juego “fuera de casa”. 2011 LA GUIA NOVIEMBRE

www.revistalaguia.com


COMPORTAMIENTO SEXUAL • La testosterona tiene un papel vital en el comportamiento sexual de los humanos. La evidencia indica que los hombres con un nivel bajo de testosterona, y que han sido sometidos a terapias de reemplazo de esta hormona, han restaurado su función sexual. • Así que, ¿el nivel de testosterona puede cambiar determinados aspectos del comportamiento sexual, como la frecuencia del acto sexual y la libido? • Un estudio en el que se elevaron los niveles de testosterona en hombres jóvenes y sanos, no provocó que incrementaran los componentes relacionales – la frecuencia del acto sexual –, ni los no relacionales – la libido –. • En conclusión, las dosis terapéuticas de testosterona, medidas y monitoreadas bajo condiciones de laboratorio, restauran la función sexual; sin embargo, en hombres jóvenes o maduros, el comportamiento no muestra cambios significativos.

tudes cognitivas y comportamientos sexuales. Beneficios para el cerebro masculino Los estudios relacionados con la administración de testosterona también han dado nuevas perspectivas sobre los factores asociados con la variación del desempeño cognitivo de los hombres. Es bien sabido que, en promedio, los hombres llevan la ventaja sobre las mujeres al realizar tareas visuales o espaciales; sin embargo, las mujeres tienen mayor capacidad verbal y sentidos más afinados. Se ha descubierto, en este sentido, que el mejoramiento en las habilidades verbales se ve acompañado por una reducción en las habilidades espaciales. Estos descubrimientos sugieren que la relación entre testosterona y funcionamiento cognitivo no es sencilla, y que es necesario tener determinado nivel de esta hormona para tener las habilidades “normales” de expresión verbal y de espacio. Por otro lado, la reducción de testosterona relacionada con la edad está asociada con un declive progresivo de las habilidades cognitivas. De hecho, algunos estudios han visto la posibilidad de usar testosterona como suplemento para los hombres de edad avanzada

con el fin de mejorar su cognición. Este sería un gran avance en la medicina al surgir un tratamiento para hombres mayores con padecimientos como el Alzheimer.

LA GUIA DE LA SALUD

EL INTERÉS CIENTÍFICO La testosterona puede medirse en la saliva o en la sangre, y las pruebas pueden hacerse fuera de un laboratorio en distintos grupos, como niños, adolescentes o atletas, siempre y cuando, el personal de investigación cuente con el entrenamiento y el equipo necesario. Los resultados de estas pruebas han demostrado de forma científica algunos “mitos” que relacionan al hombre con la competitividad y la agresividad, así como con determinadas apti-

La producción de testosterona está asociada con algunos comportamientos que se atribuyen a los hombres, como la competitividad y al carácter fuerte.

www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

2727


SALUD

SÍNTOMAS QUE NO DEBE IGNORAR

Aprenda a identificar estos signos de alerta para saber cuándo es necesario buscar al médico. Hay algunos síntomas, como dolor de pecho o dolor severo en el abdomen, que indican que es necesario recibir atención médica, pero también hay síntomas no tan obvios que podrían hacerle dudar de si necesita o no buscar a un médico. La siguiente es una lista de 10 síntomas que ameritan una llamada o visita al médico y, aunque algunos son más graves y urgentes que otros, ninguno debe ser ignorado. PERDER PESO SIN NINGUNA RAZÓN APARENTE • Perder peso cuando no lo está intentando, aunque pudiera parecer algo bueno, en realidad es una señal de un problema de salud, sobre todo, si ha perdido el 10 por ciento de su peso en los últimos seis meses. • Una pérdida inexplicable de peso puede ser causada por varias condiciones como hipertiroidismo, depresión, enfermedad del hígado, desórdenes que interfieren con la forma en que su cuerpo absorbe los nutrientes, etcétera. FIEBRE PERSISTENTE • La fiebre no es una enfermedad en sí, sino un síntoma de algo más. La mayor parte del tiempo, la fiebre es síntoma de que su cuerpo está combatiendo algún virus o infección bacteriana. • Una fiebre persistente de más de 38ºC, que dure tres días o más debe ser examinada por el doctor. Si se presenta una fiebre mayor a los 40ºC no se debe esperar más y buscar de forma inmediata al doctor. • Si tiene un problema con el sistema inmunológico o si está tomando medicamentos que supriman su actividad, la fiebre no debe ser un signo de alerta.

LA GUIA DE LA SALUD

RESPIRACIÓN ENTRECORTADA • Tener una respiración complicada –más entrecortada que cuando hace ejercicio–, puede ser una señal de algún problema de salud. • Si no puede recuperar su respiración y necesita jadear para tomar aire, busque ayuda médica de emergencia. • Las causas de estos problemas de respiración pueden ser enfermedades pulmonares obstructivas, bronquitis, asma, neumonía, así como problemas cardiacos.

28 28

CAMBIOS INEXPLICABLES EN LOS HÁBITOS DEL INTESTINO • Todos tienen una noción de lo que significa lo “normal” cuando se trata de los movimientos intestinales. La rutina varía, pero ir al baño desde tres veces al día hasta tres veces a la semana es considerado como normal. • Lo importante es que sepa qué es lo típico en usted para que sea capaz de identificar cambios inusuales o inexplicables como diarrea o estreñimiento de más de una semana, evacuaciones con sangre o movimiento constante del intestino. NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


• Los cambios en los hábitos del intestino pueden ser signo de una infección bacteriana, de una infección viral o de la presencia de parásitos. También pueden ser causados por enfermedades de inflamación del intestino e incluso cáncer de colon. FLASHES DE LUZ • La sensación repentina de ver flashes de luz puede ser un síntoma de desprendimiento de retina, así que busque de inmediato a un oftalmólogo para prevenir la pérdida de visión. DELIRIO • Los amigos cercanos o miembros de la familia suelen ser los primeros que detectan este síntoma. • El delirio es una confusión severa y repentina que provoca un cambio en el estado mental de la persona, como letargo o agitación. • Debe buscar ayuda médica si se siente desorientado o confundido, si nota cambios de personalidad o comportamiento, como reaccionar de forma agresiva, o si presenta problemas de concentración o memoria. • Las causas pueden ser, desde alguna infección, anemia o baja de azúcar, hasta condiciones psiquiátricas.

severo puede ser signo de un problema serio. • Busque ayuda médica si el dolor se acompaña de fiebre, rigidez de cuello, salpullido, confusión o inmovilidad. • Si los dolores de cabeza de este tipo se vuelven frecuentes después de los 55 años, puede tratarse de un caso de hipertensión. Otra causa puede ser un aneurisma, es decir, dilatación de una arteria o vena. DEBILIDAD, PÉRDIDA DE VISIÓN O DEL HABLA • El adormecimiento de alguna parte del cuerpo, visión borrosa o pérdida de visión, pérdida del habla o incapacidad de entender lo que dicen los demás, mareo y desequilibrio, son síntomas de algo grave. • Si usted o alguien cercano comienza a

tener estos síntomas, los minutos valen oro, pues pueden ser el signo de embolia o de un derrame cerebral. SENTIRSE “LLENO” DESPUÉS DE HABER COMIDO MUY POCO • La saciedad temprana –sentirte lleno antes de lo normal–, después de haber comido menos de lo usual, por más de una semana, merece atención médica. • Puede acompañarse por síntomas como náuseas, vómito, fiebre y pérdida o aumento de peso, y cuando visite al médico es importante que también comente estos síntomas. • Las causas pueden ser acidez o algún síndrome de intestino irritado, así como otros problemas gástricos más serios, como problemas del estómago u obstrucción intestinal.

LA GUIA DE LA SALUD

DOLORES DE CABEZA REPENTINOS Y FUERTES • Los dolores de cabeza son comunes y no suelen ser causa de preocupación. Sin embargo, un dolor de cabeza repentino y

Hay algunos síntomas, como dolor de pecho o dolor severo en el abdomen, que indican que es necesario recibir atención médica, pero también hay síntomas no tan obvios que podrían hacerle dudar de si necesita o no buscar a un médico.

www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

2929


SALUD

COMA CON MENOS SAL El sodio es un mineral esencial para mantener una buena salud y, ya que todos los alimentos y bebidas lo contienen, la ración diaria recomendada es de 2,400 miligramos o menos. Los expertos coinciden en que consumir exceso de sal contribuye con las enfermedades cardiovasculares, sobre todo, con la hipertensión arterial, por lo que los médicos suelen recomendar a los hipertensos reducir su consumo de sodio.

como papas fritas, galletas saladas o pretzels. • Evite comer alimentos de restaurantes de comida rápida. EL SODIO DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS Una persona necesita solo entre 250 y 400 miligramos de sodio por día, pero la mayoría de las personas consume hasta 10 veces más del sodio recomendado. • Gran parte de este consumo viene de los alimentos procesados o por comer en restaurantes de comida rápida. • Una hamburguesa preparada en casa contiene 270 miligramos de sodio, mientras que una hamburguesa pequeña de restaurante de comida rápida contiene más de 500 miligramos. • Una onza de queso cheddar contiene 176 miligramos de sodio, mientras que una onza de queso americano procesado contiene 560 miligramos. • Una onza de pavo fresco y asado contiene solo 20 miligramos de sodio, mientras que

una onza de pavo procesado ¡contiene 300 miligramos! ELIJA BIEN Carnes • Evite: jamón, tocino, salchichas, carnes ahumadas, cenas congeladas, sushi, anchoas, fríjoles enlatados. • Elija: carne roja o de ave frescos, productos de soya, atún o fríjoles enlatados con bajo contenido en sodio. Productos lácteos • Evite: quesos procesados y queso cottage. • Elija: quesos con bajo contenido en sodio, leche y yogur. Cereales y papas • Evite: galletas saladas, palomitas de maíz saladas, pretzels, papas fritas saladas, papas a la francesa saladas, pizza, arroz preparado o preelaborado. • Elija: pan con bajo contenido de sodio, palomitas y galletas sin sal, papa blanca, arroz y pasta en agua y sin sal.

LA GUIA DE LA SALUD

COCINE CON MENOS SAL • Agregue sal a los alimentos cuando estén en la cocina y evite poner el salero en el centro de la mesa. • Cocine las pastas y el arroz en agua y sin sal. • Enjuague las verduras en un colador y después cocínelos en agua sin sal. • Al preparar alimentos a partir de recetas, reduzca la cantidad de sal indicada por 1/4 o 1/2. • Elija alimentos congelados sin sal en vez de alimentos enlatados. • Elija carne roja, carne de ave y pescado fresco. • Evite los alimentos que tengan sal visible,

Prevenga enfermedades cardiovasculares reduciendo su consumo de sal.

30 30

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Frutas y verduras • Evite: verduras curadas o en vinagre como aceitunas, pepinillos, chiles o zanahorias. • Elija: frutas y verduras frescas, congeladas o enlatadas con bajo contenido de sodio. Grasas y aceites • Evite: aderezos comerciales, salsas de carne enlatadas, salsas gravy. • Elija: margarina o mantequilla con bajo contenido de sodio, aceites vegetales y aderezos y salsas gravy con bajo contenido de sodio. Bebidas • Evite: jugo de verduras (en especial de tomate), agua mineral o agua desmineralizada. • Elija: café, té y jugos de frutas. Condimentos • Evite: salsa catsup, salsa de soya, mostaza preparada, sal de ajo, salsa teriyaki, ablandadores de carne, mezclas de especias, polvo para hornear y bicarbonato de sodio. • Elija: especias y hierbas secas (laurel, romero, tomillo, orégano), ajo, cebolla y chile en polvo, vinagre, jugo de limón, pimienta y cebollinos.

porción, su contenido en sodio es bajo; si contiene de 140 a 400 miligramos, el contenido es Í EN LO LE IA moderado, y si contiene más G LA U de 400 miligramos por porción, el contenido en sodio es alto.

Los expertos coinciden en que consumir exceso de sal contribuye con las enfermedades cardiovasculares,

LA GUIA DE LA SALUD

LEA LA ETIQUETA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS • La sal es el condimento que más se consume en casa para dar sabor a los alimentos naturales, pero la mayoría de la sal se consume al comer fuera de casa y, sobre todo, al comer alimentos procesados.

• Hay dos maneras de saber si un alimento es bajo en sodio: • Si en la etiqueta se indica que es un alimento “libre de sodio” (sodium free) o “bajo en sodio” (low sodium). • Por otro lado, el término “reducido en sodio” (reduced sodium) significa que el producto contiene, por lo menos, 25 por ciento menos sodio que el producto original. Debe tener cuidado con estos alimentos porque si el alimento original es muy alto en sodio, el reducido en sodio puede seguir teniendo mucho sodio todavía. • El porcentaje de consumo diario de sodio recomendado es de 2,400 miligramos. En la etiqueta de producto busque el Valor Diario y si indica que el alimento aporta menos del 5 por ciento, es bajo en sodio, si es de 10 a 19 por ciento, es un poco alto, y si es más de 20 por ciento es muy alto en sodio. • También puede revisar el tamaño de la porción y los miligramos de sodio que contiene. Si contiene menos de 140 miligramos por

www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

3131


SALUD

NO BUSQUE CONSUELO EN LA COMIDA ¿Alguna vez se ha descubierto comiendo grandes cantidades de nieve o comida chatarra sin tener hambre? Muchas veces las personas recurren a la comida como respuesta a la forma en que se sienten, de hecho, se calcula que el 75 por ciento de las veces que una persona come de más, se debe a su estado emocional.

Muchas personas aprenden que la comida puede funcionar como un consuelo y, como resultado, recurren a la comida para “solucionar” sus problemas emocionales. Este comportamiento no solo es malo para la salud, pues puede derivar en sobrepeso y obesidad, sino que se convierte en un hábito que no permite a las personas desarrollar la capacidad de resolver sus problemas de forma efectiva.

LA GUIA DE LA SALUD

¿POR QUÉ COME CUANDO NO TIENE HAMBRE? Además de los motivos emocionales y psicológicos, otras causas que lo pueden llevar a comer aún sin tener hambre son: Sociales. Es cuando come en reuniones sociales, ya sea por el contexto de un ambiente festivo, porque los demás lo motivan o presionan, o porque quiere quedar bien con los anfitriones de la reunión. Situacionales. Comer solo por tener la oportunidad de hacerlo, por ejemplo, al pasar por enfrente de una panadería. Comer también puede estar asociado con algunas actividades como ver la televisión, ir al cine o ir al estadio a ver un partido.

32 32

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


COMER POR IMPULSO Comer de forma impulsiva como consuelo emocional puede tener como causas el estrés, la depresión, el enojo, el aburrimiento, la tensión, la ansiedad o la soledad. Muchos eventos de la vida cotidiana pueden disparar emociones negativas que lleven a este comportamiento, como la falta de empleo, la presión financiera, los problemas de salud, conflictos en las relaciones sociales y afectivas, el estrés en el trabajo, la fatiga e incluso el mal clima. La comida funciona como distractor, por ejemplo, si se encuentra preocupado ante un evento próximo o si está lidiando con un conflicto, pues al comer se concentra en el placer de comer algo de su agrado, en vez de pensar en la situación adversa. Al final de cuentas, la emoción permanece y, en algunas ocasiones, se le agrega un sentimiento de culpa por el atracón. Este comportamiento se puede convertir en un círculo vicioso peligroso para la salud. Identificar lo que dispara el hábito de comer a deshoras y sin hambre es el primer paso, pero esto no es suficiente para cambiar el comportamiento, es necesario romper con el hábito.

ROMPA POR COMPLETO CON EL HÁBITO Identifique patrones. • Lleve un diario en el cual registre lo que come, qué tanto, cómo se siente cuando está haciéndolo y qué tan hambriento se encuentra. Con el tiempo podrá identificar patrones que revelen la conexión entre su estado de ánimo y su forma de comer. Aléjese de la tentación • Evite tener reservas de postres, nieve, comida chatarra o cualquier tipo de “comida consuelo” que tenga en su casa y a la cual le sea difícil resistirse. • También propóngase posponer su viaje o caminata a la tienda más cercana hasta estar seguro de que en realidad tiene hambre y de que no está respondiendo a ningún tipo de impulso emocional. No se torture • Si está tratando de perder peso y cae en autosabotaje a cada momento por cuestiones emocionales, puede ser muy decepcionante.

• No se prive de todos sus alimentos favoritos, pues vivir con la tensión de las restricciones puede ser contraproducente y terminar en atracón. Por eso, permítase disfrutar de vez en cuando de su comida favorita, pero cuando sea el momento oportuno para hacerlo, cuando en realidad tenga hambre y no solo ansias. • Para no caer en la tentación por mero impulso, tenga a la mano snacks bajos en calorías, como frutas frescas, verduras con aderezo libre de grasas o palomitas sin mantequilla. Busque apoyo • Si ha perseverado y aún así sus intentos siguen siendo en vano pruebe otras alternativas como realizar ejercicios de relajación o de meditación. • También puede apoyarse en sus amigos o familiares, o bien, asistir a grupos de apoyo o acudir con un psicólogo. • Estas alternativas le ayudarán a descubrir los problemas emocionales que se esconden detrás de su Í EN LO LE IA impulso de comer, y le ayudará LA GU a enfrentarse a ellos de forma más efectiva y saludable.

LA GUIA DE LA SALUD

COMBATA EL ABURRIMIENTO Cuando se sienta aburrido y esté a punto de empezar a comer, distráigase realizando alguna actividad que disfrute. Las siguientes son algunas ideas: 1. Lea un buen libro o escuche música para

distraerse. 2. Salga a dar una caminata o a correr. 3. Tome un baño relajante. 4. Haga ejercicios de respiración. 5. Juegue algún juego de mesa. 6. Llame por teléfono a un amigo. 7. Lave su carro. 8. Juegue con su mascota.

www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

3333


ENTREVISTA

POR LUIS EDUARDO BARÓN

VIVE HACIENDO LO QUE AMAS LA GUÍA entrevistó al doctor Claudio Fonseca autor del libro El Vidajero, Vive Haciendo lo que Ama. El doctor Claudio reside en St. Petersburg y nos habló de esa publicación dirigida a la comunidad hispana para impulsarla a comenzar el viaje de su vida hacia el destino que añora. LA GUÍA.- Cómo nace el Vidajero CLAUDIO FONSECA.- Es interesante, yo me entrené en medicina de cirugía maxilofacial y como muchas de las personas en la vida llegan a un nivel que se preguntan, “yo ya he tenido muchas bendiciones en la vida y ahora qué más hay, qué más puedo brindar a la comunidad, qué otros talentos tú puedes dar, para que cuando llegue la hora de la verdad y se me pregunte, tú hiciste todo lo que pudiste hacer con los talentos que te dieron, pueda contestar firmemente desde adentro de mi corazón que SÍ”. A través de los años yo he estado viajando a Latinoamérica en misiones humanitarias haciendo cirugías a niños de labio y paladar hendido, dentro de esta interacción con Latinoamérica me di cuenta del deseo y la pasión que tienen los latinoamericanos alrededor del mundo por el progreso. Y me di cuenta que muchas veces ellos se limitan a lo que la cultura impone y algunas creencias que no necesariamente son verdaderas. Al ellos estar limitándose en la vida, se están limitando a lo magnífico que pueden ser ellos y el ser humano como tal. El Vidajero es un viajero por la vida, un momento que de verdad me abrió los ojos es que mi prometida, que es de descendencia mexicana, criada en Arizona, cuando fui a visitarla me dijo: eso del otro lado es México. Y cuando yo sentí la temperatura de ese desierto y lo árido me pregunté, cómo es que hay tanto inmigrante que tiene tanto deseo, que está dispuesto a arriesgar su vida cruzando ese desierto. Ese tipo de persona no necesita ningún tipo de motivación, cuando alguien está dispuesto a arriesgar su vida por lo que quiere, esa persona no necesita motivación, entonces me pregunté, qué es lo que necesitan, cómo es que tanta gente quiere inmigrar a Estados Unidos, cuando uno va a Latinoamérica ve un mejor vivir en este lado. Todos esos deseos son lo que yo llamo una inspiración, algo que surge dentro de ti,

34 NOVIEMBRE 34 NOVIEMBRE2011 2011LA LAGUIA GUIA

www.revistalaguia.com


muchas veces llegan a esta tierra y dejan sus talentos y esa motivación en la frontera y terminan haciendo trabajos comunes. Tienen un talento increíble, pero se quedó en la frontera. Y yo lo que busco con el libro es despertarlos, más allá de tu motivación tú ya tienes lo que se requiere para ser exitoso en esta vida en lo que te propongas, consigue tu inspiración, ese llamado que te da la vida a ser grandioso para que te desarrolles y no siempre terminemos limpiando cuartos, trabajando en una cocina o los que no pueden llegar a esta nación que se queden pensando que al otro lado de la frontera hay algo mejor. Y lo que busco es a través de un proceso de introspección que la gente como tal descubra su grandeza, lo magnífica que puede ser la vida si ellos deciden mirarse dentro de sí mismos y seguir su propósito inspirado y ahí nace El Vidajero. Un Vidajero es un ser humano que comprende que la vida es un viaje y decide manejarla, en otras palabras, toma responsabilidad de su vida, no es un pasajero, dice, voy a controlar mi vida y a

www.revistalaguia.com

encontrar mi propósito y lograrlo. Esta persona comprende y trabaja con los factores que influencian el pensamiento, tus creencias, tus estándares, tus miedos, la búsqueda del placer y evitar el dolor, tus prioridades, tus necesidades emocionales. El Vidajero sabe descubrir lo que quiere, trabaja inspirado, es la persona que paga el precio por aquello que dicta su corazón. Cuando uno trabaja inspirado no necesita una motivación externa. Cuando uno está inspirado uno se acuesta tarde, se levanta temprano, no le preocupa si es lunes en la mañana o está contento porque es viernes en la tarde. Su inspiración lo lleva a través de la vida. Toma responsabilidad sobre su vida, no se siente víctima de las circunstancias. LG.- En este viaje de la vida uno de los problemas es que la gente no sabe para dónde va por falta de una meta, ¿cómo ayuda el libro a aclara esas dudas sobre sus metas? CF.- Nosotros con la coautora del libro la doctora Raquel Rubin, lo que hicimos fue una serie de ejercicios donde el lector se analiza

a sí mismo contestando una serie de preguntas, visualiza y descubre qué es lo que quiere en la vida, pero para eso es necesario que la gente pare y se detenga. Muchas veces las personas planifican más unas vacaciones que planificar el resto de su vida. Vivimos en un mundo de reacción, perdí el trabajo, ¿qué hago ahora? Entonces tengo que establecer nuevas metas, pero son metas sin un enfoque en la vida. Si la persona no tiene un enfoque en la vida no sabe en qué dirección debe seguir, no entiende cuál es su propósito y no tiene establecida una declaración de lo que es su misión en la vida. LG.- Cuál el consejo para esas personas que nos leen y pueden estar desesperadas CF.- El primer consejo que yo les doy es que se detengan, que hagan un alto, no podemos seguir reaccionando, tenemos que descubrirnos a nosotros mismos, descubrir qué es lo que queremos. Por qué se llega a Estados Unidos, poder dar un ejemplo, aquí llegué, conozco a tal o cual persona y

dónde puedo trabajar, pero no es un trabajo que escogieron ellos mismos. Y no hay problema con comenzar a trabajar porque son las circunstancias la que dictan, pero qué hace uno en el tiempo libre, cómo piensa uno, la gente no se detiene a pensar ‘qué es lo que yo quiero en esta vida y cómo yo puedo desarrollar el potencial que tengo’. Si un inmigrante llega acá, llegue como llegue, dejando su familia, el riesgo que toman a perder su vida, dejar su cultura, su música, si uno está dispuesto a dejar atrás lo que uno siente más cerca de uno, no hay un límite a lo que puede lograr en esta vida, pero uno tiene que buscar dentro de uno y encontrar sus talentos. El libro El Vidajero del doctor Claudio está disponible en Amazon.com

Para escuchar la entrevista completa puede ir a: www. revistalaguia.com y el 17 de noviembre a las 8:00 p.m. tendremos el Seminario Digital “Vive Haciendo lo que Amas”, ingrese a www.SeminariosDigitales.com para inscribirse gratis a este seminario.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

35


FESTIVIDAD

POR LUCÍA LEAL

UNA MANERA DISTINTA DE VIVIR ACCIÓN DE GRACIAS

La forma de preparar el pavo, los encuentros, e incluso, los roces familiares son algo común en los millones de hogares estadounidenses el día de Acción de Gracias, una fiesta que está perdiendo su aroma tradicional y se abre a otras formas de celebración. En un rojo menos vivo que los de Halloween y Navidad, las llamativas celebraciones que lo enmarcan en el calendario, el último jueves de noviembre destaca, desde hace más de dos siglos, como la fiesta más familiar del año en Estados Unidos. Con semanas de antelación, profesores de todo el país empiezan a recordar a los niños que esta celebración, que tiene lugar en torno a la mesa, es para conmemorar la primera cosecha de los colonos ingleses, aquellos que al despuntar el siglo XVII llegaron, a bordo del icónico Mayflower, a las costas del nuevo mundo. Pero, como en casi todas las fiestas, el origen de la tradición ha perdido importancia, y son pocos

36

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

los que recuerdan a los peregrinos cuando se sientan a cenar. Como son pocos los que reconocen en el menú de ese día los rastros de los primeros frutos de aquella plantación de Plymouth (Massachusetts). Pero la fruta seca, la calabaza y las verduras que ayudaron a los colonos a sobrevivir los crudos inviernos de nueva Inglaterra siguen teniendo hoy una cita con el mantel, ya sea como acompañamiento, salsa, o pastel horneado. En cambio, la carne que cocinaron para acompañar el festín fue de ganso, oca, pato o incluso fueron langostas, en esos tiempos abundantes en la zona y, desde luego, no tan apreciadas ni tan caras. Vamos, nada que ver con el pavo impres-

cindible en la mesa de la Acción de Gracias contemporánea. GRACIAS POR EL PAVO Aunque no está claro cómo llegó a convertirse en el protagonista de esta comida, el pavo estructura el menú de un 88 por ciento de los estadounidenses en esta fiesta, según la Federación Nacional del Pavo. Su carne blanca acepta todo tipo de complementos: desde los más tradicionales, como la salsa de arándanos, el jugo del asado, el puré de patatas y los boniatos, hasta innovadores rellenos picantes o alegres aspersiones de brandy. Los hispanos son particularmente creativos en su preparación del ave: mientras muchos la rellenan con picadillo de puerco, yuca y tocino, los boricuas residentes en el país no han dudado en inventar el “pavochón”, que viene de pavo y lechón, y es una variante adobada que presume de otorgar al pavo la jugosidad del lechón. Los vegetarianos, por su parte, se esmeran en cocinar otra mutación del pavo menos sabrosa: la preparada con tofu. Y no son los únicos detractores de la gallinácea,

www.revistalaguia.com


que muchos excluyen del menú por insípida, en beneficio de alternativas de alta cocina o de los clásicos pasteles de calabaza y de nueces. Por su parte, los menos diestros en la cocina hacen reservas con semanas de antelación en exclusivos restaurantes, o incluso recurren a los productos preparados de los hipermercados para no quedarse con las ganas de comer el ave más famosa de la temporada. Desde luego, cada vez más, hay filas para recoger el pavo ya asado y todos sus aditamentos ya elaborados y listos para “recalentar”. GRACIAS POR LA FAMILIA Con pavo o sin pavo, el aire gastronómico de esta comida que se toma a primera hora de la tarde, no oculta el objetivo último de la cena: reunirse con los seres queridos, especialmente aquellos que viven en el otro extremo del país, para un banquete en el que, por supuesto, no faltan las tradicionales rencillas familiares. Por eso, como, además, el esperado reencuentro no es barato, últimamente la presión en los bolsillos reduce el número de comensales en muchos convites de Acción de Gracias, cuyos invitados optan por ahorrarse la gasolina y organizar una sencilla cena en casa o una económica escapada con los amigos. Estas tendencias, popularizadas en el siglo XXI, llegaron a su mínimo esplendor el año pasado, cuando los viajes por carretera disminuyeron por primera vez desde 2002.

www.revistalaguia.com

De cualquier forma, la obsesión por el ahorro no es el único motivo que impide que Acción de Gracias siga la estela de Navidad, fecha en la que cada vez son más los que cambian el regreso al hogar por un retiro paradisíaco. La fiesta del pavo es, ante todo, familiar; y el apego a esta tradición que tienen los estadounidenses –es uno de los pocos días del año en el que cierra el comercio- hará difícil que las abuelas del país se encuentren con una mesa desierta. VER PÁG. 43

Este año, sin embargo, la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) es algo más optimista, y estima que las restricciones ligadas a la crisis se habrán suavizado lo suficiente como para permitir un crecimiento considerable. En cambio, la recesión sí hará que se resientan las ventas de billetes de avión, siguiendo la tendencia que hace que, desde 2000, sean pocos los estadounidenses que dan gracias desde las playas de Hawai o las Bahamas.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

37


CURIOSIDADES

POR JAVIER FERNÁNDEZ JÓDAR

DUROS DE PELAR

El autor estadounidense Ben Thomsom analiza en su obra “Los más duros de la historia” a los 37 personajes que, según su criterio, han alcanzado fama mundial por su fiereza y su afición a machacar a sus adversarios. Aplastaron ejércitos, construyeron imperios, saquearon civilizaciones y nunca se rindieron; o al menos esos son los “superpoderes” atribuidos por el autor de esta obra al heterogéneo club que forman este selecto grupo de personajes singulares. Thomsom, licenciado en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad de Florida se considera a sí mismo un experto en tipos duros, a los que ha dividido en cuatro periodos históricos: la antigüedad, la Edad Media, la era de la pólvora y la edad moderna. El primer tipo duro al que se acerca el autor es Ramsés II, quien encargó la construcción de la Gran Pirámide de Giza y la destrucción de los templos de los faraones anteriores, una muestra inequívoca de su egocentrismo. La tortura fue uno de los instrumentos de los que se valió Ramsés II para demostrar su poder. Y es que uno de los rituales preferidos del monarca y dios egipcio consistía en amputar la mano derecha y el pene de sus enemigos. La muestra más inequívoca de la grandeza de este personaje de la antigüedad es que, antes de que los europeos fueran capaces de descifrar los jeroglíficos, el único nombre de faraón que conocían los egiptólogos era el de Ramsés II. El Rey Leónidas de Esparta poseía un ego mucho menor que el anterior, pero consiguió por méritos propios entrar en la lista de tipos duros elaborada por Thomsom, quien revisa la batalla de las Termópilas con un estilo tan personal como original.

38

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

Bruce Lee pasará a la historia por ser uno de los actores más innovadores de todos los tiempos, además de haber enseñado artes marciales a iconos del cine de acción como Steve Mcqueen o haber introducido en el “starsystem” a los actores Black Belt Jones y Chuck Norris.

De hecho “Los tipos más duros de la historia” es un ejercicio narrativo desenfadado, con un espíritu juvenil y muy recomendable para los lectores que ven los libros de historia como una herramienta de difícil comprensión y extremadamente aburrida. Sin embargo, las anécdotas que cuenta Thomsom sobre los personajes que nutren la obra convierten su lectura en un auténtico placer y

una forma de acercarse a la historia poco convencional. Ejemplo de ello es la biografía de Gengis Kan, protagonista de un estudio científico sacado a la luz por Thomsom que certifica que el 8 por ciento de la población asiática lleva en sus genes al gran Kan. Un dato escalofriante teniendo en cuenta que está considerado el más fiero, sanguinario y poderoso conquistador de la historia.

ADICTOS A LA SANGRE Un currículum parecido al anterior poseía Vlad “El Empalador”, conocido mundialmente como El Conde Drácula, quien no era ningún vampiro, pero tampoco era precisamente un buen tipo, según cuenta el autor de este compendio de personajes adictos a derramar sangre. Drácula, cuyo significado en rumano es “Hijo del Dragón”, nació

www.revistalaguia.com


en Transilvania en 1431. Un panfleto del siglo XV recogido por Thomsom habla de él como un empalador nato, que además asaba y cocía las cabezas de sus enemigos en una olla y los despellejaba y picaba como si fueran coles. Pese a todo Vlad III Tepes de Valaquia continúa siendo un héroe nacional en Rumania, país al que liberó del yugo turco con puño de hierro... y estaca de madera, según explica Thomsom en su apasionante relato. Un castigo mucho menor era el que dispensaba a sus enemigos el actor y experto en artes marciales Bruce Lee, quien se convirtió en una auténtica máquina de matar y un icono cultural del siglo XX. Lee puso de moda las películas de Kung Fu en los setenta y viajó desde Hong Kong hasta Estados Unidos para enseñar al mundo entero sus cualidades como tipo duro. Además se inventó un tipo de arte marcial llamado Jeet Kune Do, un estilo híbrido nacido de la lucha oriental y los conceptos occidentales. En numerosas ocasiones fue acusado de fraude por muchos de sus compatriotas, y por ello se sospecha que su trágico final -murió inesperadamente tras sufrir una reacción adversa a una medicación- se debe a una traición orquestada por alguno de sus enemigos. Bruce Lee pasará a la historia por ser uno de los actores más innovadores de todos los tiempos, además de haber enseñado artes mar-

www.revistalaguia.com

ciales a iconos del cine de acción como Steve Mcqueen o haber introducido en el “starsystem” a los actores Black Belt Jones y Chuck Norris. Linda y Shannon Lee, esposa e hija, respectivamente, de esta leyenda del Kung Fu, son las responsables de la Bruce Lee Foundation, una organización que preserva la filosofía de una de las personas más influyentes dentro y fuera del tatami. ELLAS GOLPEAN DOS VECES Muchas han sido las mujeres que se han sumado por méritos propios a la lista de personajes presentados por Thomsom en “Los más duros de la historia”. Entre ellas se encuentra Julia Agripina, una tirana experta en el arte del engaño y la manipulación que destruyó emperadores, se casó con senadores y se erigió en el auténtico poder en la sombra de Roma. Poco tiene que ver la llamada “novia de Roma” con Irina Sebrova, una aviadora soviética que capitaneó una escuadrilla femenina de bombarderos que hizo estragos en el bando alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Sebrova, nacida en una humilde familia de campesinos, logró distinguirse años después como la heroína soviética por excelencia gracias a sus más de mil misiones nocturnas completadas. Además logró sobrevivir milagrosamente a tres accidentes aéreos y se retiró tras haber humillado en Stalingrado a las tropas nazis, que

sufrieron en primera persona la ira de una de las mujeres más aguerridas de la historia. Un coraje similar al de Sebrova era el que poseía Agustina de Aragón, quien junto a El Cid Campeador y el espía secreto Juan Pujol García forman el trío de personajes españoles a los que se acerca Ben Thomsom en “Los más duros de la historia”. Agustina consiguió elevar la moral de las tropas españolas y expulsar a los invasores franceses en Zaragoza, donde logró una hazaña con la que se convirtió en el azote del temible ejército napoleónico, que quedó muy mermado tras la irrupción de Í EN LO LE IA una doncella valiente aferrada a la LA GU primera línea del frente.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

39


ACTITUD

SUPERE EL DOLOR DE UNA PÉRDIDA Si está pasando por el terrible momento de haber perdido una persona que amaba, es necesario que aprenda a enfrentar el dolor, así podrá superarlo en lugar de evadirlo o esconderlo.

La muerte es uno de los procesos naturales de la vida; lamentablemente nadie está preparado para verla llegar y perder a un ser querido. El deceso de un pariente cercano o una amistad íntima afecta muchísimo a las personas, aunque todas reaccionan de forma diferente. Acostumbrarse a ya no ver más a su abuelita, hermano o amiga del alma, es muy difícil, pero es necesario hacerlo. EL DUELO El primer paso para ello es la reacción conocida como luto o duelo, es decir, la demostración exterior del dolor que lleva dentro. No todos los lutos son iguales, ni todas las

personas deben sufrirlos de la misma manera. Tenga en cuenta que la intensidad, el dolor y la duración del luto tienen relación directa con varios factores como: a. El tipo de muerte: repentina, lenta, violenta... b. La cercanía que tenía con la persona que falleció. c. El tipo de relación que llevaba con el difunto. El duelo es un proceso que se divide en varias etapas; es indispensable que las entienda y viva de manera correcta, para que logre, con el tiempo, superar la horrible sensación de vacío. No dude en buscar apoyo en su familia y amigos, pues ellos además de pasar por lo mismo, también están ahí para ayudarle.

LAS ETAPAS DEL LUTO 1. El shock: Esta parte es el tiempo que tarda en darse cuenta totalmente de la muerte de un ser querido, es decir, en aceptar la verdad. El shock hace que durante horas o días no pueda creer lo que ha pasado, piensa que está en una pesadilla y que pronto despertará. 2. El dolor: Esta etapa empieza cuando, poco a poco, va aceptando la verdad pero todavía quisiera seguirse negando a ella, pero ya es imposible. • Aquí es cuando los recuerdos de todos los momentos, felices y no, vividos junto a ese ser especial, empiezan a atormentarle. No logra resignarse e inclusive puede llegar a sentirse culpable por su muerte, además de reprochar VER PÁG. 42

40

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

41


VIENE PÁG. 40

se el no haber sido la mejor hija, amiga o nieta. • Es posible que se sienta abandonada o enojada consigo misma, con Dios o hasta con la persona que tanto quiere. • Todas estas reacciones son normales y debe aceptarlas y sufrirlas, pero lo más importante es llegar a superarlas. 3. La pérdida: La tercer etapa del duelo es una de las más difíciles, pues aquí debe empezar a aceptar que esa persona murió y no va a regresar. • Es importante que hable de lo que siente y, si así lo desea, vaya al velorio o al panteón, esto le ayuda a aceptar poco a poco su ausencia. 4. El aprendizaje: La última parte del luto es el momento en el cual comprende que para reintegrarse a su vida y actividades normales, debe dejar atrás el pasado y su dolor. • Esto no significa que vaya a olvidar a esa persona tan querida, pero sí que no puede seguir todo el tiempo aferrada a su recuerdo. En esta etapa es cuando se da cuenta y acepta que, aunque las cosas ya nunca serán iguales, aún hay mucha vida por delante y sí es posible seguir en ella aún sin esa persona especial. CONTROLE EL SUFRIMIENTO • Tome en cuenta que no hay tiempo límite para dejar de sufrir por la pérdida, aunque los expertos señalan que el proceso dura entre 8 y 12 meses regularmente.

42

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

• Recuerde, el sufrir es parte del proceso para superar la muerte de alguien querido, pero no debe quedarse estacionada en esta etapa. • Si se siente tan mal que desea morirse o has empezado a abusar de sustancias como el cigarro, el alcohol o las drogas, es indispensable que busque ayuda profesional. • No se resista ni a llorar, ni a platicar mil veces de quien ya se fue, hágalo y más pronto sanará ese dolor que al final le hará una persona más fuerte y madura. ¿Y SI SOY YO QUIEN DEBE CONSOLAR? Si en su caso, es la amiga o el ‘cuate’ que está ahí para animar a su compañero en esta desgracia, entonces lo mejor es que: • No intente llevarse a su amiga o ‘cuate’ a alguna parte a divertirse sólo para que se olvide de lo que pasó, pues es contraproducente. • La idea es que trate de acompañar a esa persona en ese momento, pero al mismo tiempo respete sus decisiones y necesidades. • Evite las frases trilladas, si no sabe qué decir mejor quédese en silencio y acompañe a su amistad en su dolor. • Cada vez que ella quiera hablar, escúchela pacientemente, no la juzgue ni haga comentarios de más. • Tampoco diga que comprende la situación ni

trate a toda costa que se alegre, escúchela con cariño y déle su opinión sólo si se la pide. • No pierda el contacto, es decir, no necesita estar con su ‘cuate’ todo el día, sino llamarlo de vez en cuando para ver cómo está y qué necesita.

Dése tiempo para recuperarse, recuerde que sólo usted sabe cómo anda y qué siente.

www.revistalaguia.com


VIENE PÁG. 37

GRACIAS POR LAS REBAJAS Si los amantes incondicionales de Acción de Gracias se quejan de que algunos lo vean como un puente largo más y de que haya perdido su inicial componente espiritual, la gota que colma el vaso llega el día siguiente, con la oleada de rebajas y ofertas imposibles de evitar que invaden las grandes superficies. Con los estómagos aún empachados por el banquete, miles de estadounidenses se agolpan a las puertas de las tiendas, dispuestos a arrasar con los precios de escándalo que caracterizan el llamado “Viernes Negro”. El nombre de la fecha, convertida para muchos en una tradición casi tan importante como la de la víspera, alude a la enorme ganancia que logran apuntar en sólo un día los minoristas, que aspiran a convertir en negros sus angustiosos números rojos. En tiempos de crisis, las rebajas del “Viernes Negro” se han extendido además a las semanas siguientes, aprovechando la proximidad de la temporada de compras navideñas. Por si fuera poco, las tiendas online esperan a que los consumidores vuelvan al trabajo para celebrar el “Ciberlunes”, día en que las compras por Internet se multiplican a base de rebajas virtuales. Con el “Viernes Negro” y el “Ciberlunes” se desmonta el mito de la austeridad y el recogimiento de Acción de Gracias. Y los escaparates saltan de las calabazas de Halloween a las luces navideñas. GRACIAS POR LA TRADICIÓN Una vez decidido el menú, con el viaje preparado y las rebajas dispuestas, los estadounidenses se fijan finalmente en la base de la fiesta: dar gracias. El concepto es tan amplio que cada uno lo interpreta a su manera: desde las celebraciones religiosas y las bendiciones de la mesa, hasta las donaciones a la caridad y las acciones por los más desafortunados, que buscan parecerse a las que los nativos hicieron por los agradecidos peregrinos.

www.revistalaguia.com

El presidente Barack Obama, su mujer Michelle y sus hijas Sasha (tapada) y Malia (c), reparten comida en la parroquia y colegio San Columbanus de Chicago, Illinois, EE.UU., el 26 de noviembre de 2008.

Pero la visión de la fiesta de los indios americanos es bastante distinta. Desde 1970, muchos viajan a la zona de la plantación original para celebrar el Día de Luto Nacional, en el que conmemoran el genocidio, el robo de tierras y la exclusión social que creen que sufrieron los indios Wampanoag a cambio de su ayuda a los colonos. Para las familias anglosajonas, en cualquier caso, el pavo relleno y la salsa de arándanos representan algo que poco tiene que ver con lo que ocurrió en la plantación: la calidez del hogar, la alegría del reencuentro y, sobre todo, los placeres de la mesa. Al menos un día al año, en casa.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

43


AROMA Y SABOR

LA DELICIA DE VIVOS Y MUERTOS

De consistencia esponjosa, forma redonda cubierta de ‘huesos’ con azúcar encima y un sabor que incita a devorarlo, el tradicional pan de muerto es el manjar más esperado por aquellos que recuerdan a sus seres queridos el 2 de noviembre.

De acuerdo con la tradición mexicana del Día de Muertos, este pan se sirve en ofrendas el 2 de noviembre para que las almas de los fallecidos regresen del más allá hasta la Tierra de los vivos, guiados por su aroma y otros alimentos que solían comer. El pan de muerto es exclusivo de esta festividad que hace homenaje a quienes se han ido y se celebra con mayor intensidad en el centro y sur de ese país. Existen diversas variedades de pan de muerto, ya que cada uno adquiere características distintivas del lugar donde provienen. El más conocido es el que se produce en el centro de la República mexicana, que contiene masa de harina con esencia de vainilla o naranja, levadura, mantequilla, azúcar, huevo y leche. Para que conozca más sobre esta delicia de vivos y muertos, a continuación se exponen sus orígenes, variedades, recetas y modos de preparación. ORIGEN: • Las ofrendas de muertos tienen su origen en las culturas prehispánicas y estas consistían en panes de diversas figuras como mariposas o rayos hechos a base de amaranto y “pan ázimo”, que era un pan de maíz seco y tostado al cual se le llamaba Yotlaxcalli. • El equivalente al pan de muerto como ahora se conoce, sería el “Huitlatamalli”, que era una especie de tamal. PAN DE MUERTO PARA TODOS • En México existen alrededor de 900 tipos de pan de muerto y cada uno difiere en sus presentaciones, a continuación algunos de ellos:

LA GUíA DE RESTAURANTES

VER PÁG. 47

44

44

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


LA GUíA DE RESTAURANTES www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

45

45


Distrito Federal y Estado de México • En algunos lugares se le conoce como “hojaldra”, es el pan de muerto clásico, redondo, adornado con su canilla de la misma masa, espolvoreado con azúcar blanca.

Hidalgo • Se ofrecen las “moriscas”, panes de harina, canela, huevo y pulque. En Xochicoatlán, se acostumbran los “bodoques”, pan que se regala a las personas que asisten al novenario de sus difuntos.

se encuentran los siguientes: • “Pan de ofrenda”, elaborado con harina de trigo, levadura de soya, azúcar y sal. La masa cocida lleva su toque creativo en forma de flores y calaveras pintadas con los nombres de los difuntos y de los vivos, con refranes y mensajes. • “El pan de hule” es parecido al pan de ofrenda, moreno, redondo, brilloso y lleva en la superficie dedicatoria al esposo, al novio o la suegra. También hacen un pan llamado rosqueta, que está hecho con hojas de plátano, anís y piloncillo. • Las “corundas”, pan hecho con masa de maíz y salsa de tomate con chile de árbol, envuelto con hojas de milpa verde, lo que le da color y sabor especial. • Pan de ofrenda “La rodilla de Cristo”, que es un pan redondo reventado con azúcar rosa que representa las heridas de Cristo.

Guerrero • En las ofrendas se colocan panes llamados camarones, tortas y amargosas, también hay muñecos y pan de figura adornados con azúcar. En la región de Tixtla se elaboran panes conocidos como almas con azúcar, burros con azúcar rosa, conejos y patas de mula, pan bordado.

Oaxaca • “Regañadas”, panes de pasta hojaldrada que se utilizan en las ofrendas y que representan las “ánimas” de personas o animales. Pan de yema de huevo con o sin ajonjolí, hecho de azúcar con acabado de porcelana, que representa la cara del muerto adulto o de niño.

Guanajuato • En Acámbaro se elaboran conejos, mulas, borregos y pan de canela. Se acostumbran las “almas”, pan en forma de figura humana. Los que representan a los adultos son glaseados blancos y al centro un punto de azúcar rosa, y para los niños son todos blancos.

PAN DE MUERTO TRADICIONAL Ingredientes: 450 gramos de harina 15 gramos de levadura 2 huevos 7 yemas de huevo 115 gramos de azúcar 115 gramos de mantequilla 115 gramos de manteca 2 cucharadas de agua de azahar

Estado de México • Conocido como “muertes”, es un pan antropomorfo hecho de yema de huevo, de esta misma masa se realizan los conejos y los borregos, lleva canela, también se produce pan blanco como el triconio y el pan sobado, que es una mezcla de masa blanca y masa dulce.

Preparación: • Deshacer la levadura en ocho cucharadas de agua tibia y agregar la harina necesaria para hacer una pasta. Formar una bola y dejar en un lugar cálido hasta que aumente el volumen. Mezclar el resto de la harina con la sal y el azúcar. Agregar los huevos batidos, las yemas, el agua de azahar, el cocimiento de Í EN anís, la raspadura de naranja, la LO LE IA G manteca y la mantequilla. Amasar A L U bien y, cuando esté suave, se agrega la masa ya fermentada.

LA GUíA DE RESTAURANTES

Michoacán • Entre los panes que se ofrecen en esta región

Un poco de raspadura de naranja 3 cucharadas de cocimiento de anís (una cucharadita de anís en grano hervido en seis cucharadas de agua) • 1/4 de cucharadita de sal • Un huevo para barnizar • 1/8 de litro de agua • Una cucharada de harina • 140 gramos de azúcar fina para espolvorear.

46

46

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


COCINA SANA No todas las grasas son dañinas, sí, existen algunas que lo son, que estimulan los problemas cardiacos y el cáncer, entre otras enfermedades, pero también hay buenas. Los aceites benévolos ayudan a bajar los niveles de colesterol malo y a incrementar los de colesterol bueno, además reducen la inflamación de las arterias y proveen al organismo de antioxidantes. La mayoría de las personas los utilizan sin saber cómo sacarles el mejor provecho, por ejemplo, cuáles para aderezar o cuáles no deben de calentarse, sin darse cuenta transforman un aceite bueno en malo.

NO TODOS SON MALOS

son peligrosos para el organismo, es mejor escoger los prensados en frío. • Aceites poliinsaturados. Aquí entra el de maíz y el de soya, entre otros. Estos no son de los más dañinos, pero contienen Omega 6, el cual se consume de más en las dietas regulares. Lo mejor es ingerirlo con moderación o buscar otras opciones. UTILICE LOS BUENOS Los mejores aceites son aquellos que se denominan monoinsaturados, los cuales benefician al corazón y aportan otros nutrientes como ácidos oleicos y Omega 3. El punto aquí es que si no sabe cómo utilizarlos pueden actuar en su contra, algunos es mejor sólo utilizarlos para aderezar, mientras que otros son ideales para cocinar. Lo anterior es porque, en términos generales, entre más sea la resistencia al calor de un aceite, menos se correrá el riesgo de que se transforme y descomponga.

• Para aderezar. El mejor es el aceite de oliva extravirgen. Su prensado en frío lo convierte en el más puro de todos, pero tiene una resistencia al calor extremadamente baja, por lo que es mejor no calentarlo. • Para saltear. Una opción es el aceite de oliva regular que puede usar para cocinar alimentos a temperaturas bajas y medias, en este caso puede aprovechar su sabor ácido. • Otro es el de cártamo en su versión de alto contenido de ácido oleico. Tiene grandes cantidades de ácidos grasos monoinsaturados y buena resistencia al calor. • Para altas temperaturas. Los aceites recomendados para temperaturas elevadas son el de canola, cacahuate, ajonjolí, aguacate y girasol. • Los gourmet. Los que se derivan de la macadamia, avellana, cáñamo o almendra son de costo elevado. Úselos con moderación y manténgalos en refrigeración. En el caso del de almendras sí se puede someter al calor.

LA GUíA DE RESTAURANTES

DESHÁGASE DE LOS DAÑINOS Existen ciertas grasas altamente nocivas que es mejor evitar, y otras que se utilizan para preparaciones específicas. • Aceites mixtos. La mayoría de los aceites vegetales son una mezcla de varios, no siempre identificados, que se extraen mediante la utilización de químicos. • Aceites viejos. Casi todos tienen una vida útil limitada, por lo general, entre nueve meses y un año. Identifique su aroma, si ya no es fresco es mejor renovarlo. • Mantecas vegetales. Por lo general, están hechas con aceites parcialmente hidrogenados y son altos en grasas trans, algo considerado dañino para la salud. • Extraídos químicamente. Estos aceites

ACEITES:

www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

47

47


SABíA USTED QUE la temporada de pesca en las costas de Florida de los exclusivos cangrejos “stone crab” a los que sólo está permitido arrancar las pinzas delanteras, comenzó a mediados del pasado mes, donde cada año (la temporada concluirá el 16 de mayo del 2012) se recogen más de 1.400 toneladas de este marisco. Las famosas pinzas de “stone crab” (cangrejo de piedra), denominado así por la dureza de su caparazón, son una de las delicias marinas más solicitadas en los establecimientos de Florida por su exquisito sabor, un manjar que en los restaurantes del país se suele acompañar con trozos de limón y salsa de mostaza o de mantequilla. Esta especie de cangrejo regenera las pinzas arrancadas al cabo de unos 18 meses y, aunque está permitido por ley la extracción de las dos pinzas delanteras, las autoridades aconsejan que sólo se arranque una de ellas, lo que facilita su posibilidad de alimentación y protección. Las pinzas de cangrejo arrancadas no

48

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

pueden medir menos de 6,5 centímetros de largo y, en ningún caso, está permitido arrancar las tenazas de los ejemplares de hembra que lleven huevas, informó la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Silvestre de Florida (FWC, por su sigla en inglés). QUE dos inmigrantes de México y Costa Rica crearon en Chicago la primera cerveza artesanal latina de Estados Unidos, “5 Rabbit”, con ingredientes como maracuyá, chile ancho y dulce de leche. “Competimos con marcas nacionales e internacionales que acaparan el mercado, pero nuestro producto apunta al paladar latino y al deseo de acompañar sus comidas con la cerveza adecuada”, dijo el mexicano Isaac Showaki. Entonces, ¿qué cerveza puede ser mejor que la “5 Rabbit” con su sabor frutal y un 5,3 por ciento de alcohol, ideal para acompañar chiles rellenos, huachinango a la veracruzana, el pescado frito, pollo a la parrilla

o pizza?, indicó. La esposa del costarricense Andrés Araya aportó la idea para el nombre, basándose en cinco deidades del calendario azteca (conejo, buitre, lagartija, pasto y flor) que representan el placer y los excesos. Esta microempresa cervecera también produce la “5 Lizard” y la cerveza negra “5 Vulture”, entre otras. QUE el Gobierno chileno firmó en Santiago un acuerdo por el que cede al Observatorio Europeo Austral (ESO por su sigla en inglés) los terrenos necesarios para instalar en el norte del país el E-ELT, que será el telescopio más grande del mundo. El nuevo telescopio, con un espejo primario de 40 metros de diámetro, estará integrado en el Observatorio Paranal, que incluye el Very Large Telescope (VLT), el interferómetro del VLT y varios telescopios de rastreo. “Nuestro país concentra los cielos más limpios del planeta y por lo mismo alberga los más importantes centros de

observación astronómica. Es parte de nuestra riqueza y es también parte de nuestra contribución a la humanidad”, resaltó el canciller chileno. Se espera que la construcción del E-ELT comience en 2012 y esté operativo 10 años después. QUE la majestuosa torre del reloj de las Casas del Parlamento de Londres, conocida como Big Ben, ha desarrollado una ligera inclinación, pero le llevará 10.000 años igualarse con la italiana torre de Pisa. Un estudio elaborado por el Parlamento y el metro londinense, que lo encargó con vistas a la ampliación de una de sus líneas, revela que el Big Ben se inclina 0,26 grados hacia el noroeste, lo que significa que, en su punto más alto, registra una desviación de medio metro con respecto a su eje. Pese a esa inclinación, apenas perceptible para un observador atento, la torre no corre peligro de desestabilizarse, según han asegurado los expertos.

www.revistalaguia.com


GUÍA LOCAL

MISS COLOMBIA ES LA REINA DE REINAS-2011

Jimena Herrera, candidata por el Club Colombia de Tampa obtuvo el título de Reina de Reinas 2011-2012, en el IX certamen que se celebró el pasado 8 de agosto en el Club Egipcio de Tampa y que organiza anualmente el Club Social Ecuatoriano de Tampa. El título de Virreina quedó en manos de Miss Venezuela, Daniela García, representante de la organización Venezuela Suncoast Association. Ella también fue seleccionadamediantevotosecretoentrelas10candidatasdelcertamen como ‘Miss Amistad’. El tercer lugar fue para Denise Camacho, Miss Puerto Rico, jovencita que también ganó el título de ‘Miss Simpatía’. La ganadoradeltrajetípicofueMissPanamá,AmberJacobus,concursante de manera independiente.

www.revistalaguia.com

PILAR ORTIZ SE CASÓ EN LA PLAYA

Los televidentes de Univision la siguieron por once años y ahora, ejecutivos y profesionales, la contratan para aprender a hablar en público. La expresentadora de televisión, Pilar Ortiz, contrajo matrimonio en Indian Shores el pasado 8 de octubre con Bruce Carter, exitoso gerente del sector hotelero nacido en Boston. La pareja continuará viviendo en Clearwater lugar donde se conocieron hace cinco años. La luna de miel será este mes en un crucero por el Caribe. “Estamos disfrutando cada minuto y le pedimos a Dios que nos permita envejecer juntos y apoyándonos siempre”, añadió Pilar antes de partir a su noche de bodas en el Hotel Vinoy. El equipo de TV Net Media Group en donde Pilar se desempeña como ejecutiva de ventas y editora de la revista Buen Vivir, le desea a la pareja lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

49


VII FERIA DE LA FAMILIA EN TAMPA

BODA DE MARC VILA

El hijo del director de la emisora radial Súper Q 1300 en Tampa, Marc Vila, quien tiene el mismo nombre que su padre, contrajo nupcias con Stephane Tamargo. La ceremonia fue muy vistosa y se llevó a cabo en el Centro Asturiano de Ybor City. Los padres de la novia, Mario y Shannon Tamargo, compartieron momentosdefelicidadjuntoalospadresdelnovio,MarcyDianeVila,lafamilia, amigos e invitados.

50

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

Unas16.000personasasistieron alaséptimaFeriadelaFamilia,queorganiza el canal de televisión hispano Telemundo-Tampa, para conmemorar el Mes de la Herencia Hispana en la Bahía. El evento fue animado por un nutrido grupo de artistas de la cadena Telemundo, entre ellos: Raymond Arrieta, Miguel Varoni, Catherine Siachoque, Francisco Flores, Raengel Solis de la cadena Telemundo, además del cantante Frankie Negron y el grupo Oro Sólido, entre otros. Fueron horas de entretenimiento en donde la familia hispana de la Bahía de Tampa compartió gratuitamente con sus artistas preferidos de Telemundo. También hubo alrededor de 60 expositores, propietarios de empresas que ofrecen insumos y servicios a la comunidad de la Bahía de Tampa, entre ellos la empresa TV Media Group que agrupa al periódico 7DÍAS y a las revistas LA GUÍA y Buen Vivir.

www.revistalaguia.com


ASAMBLEA NACIONAL HISPANA COMUNIDAD LATINA TAXES

La empresa ‘Comunidad Latina Taxes y Services’ está funcionando para ofrecer servicios a la comunidad hispana de la Bahía de Tampa. Al frente está Marjorie González y su hijo Jorge. Situados en la localidad de Largo, ya están preparados para ofrecer en la próxima temporada de declaración de impuestos los mejores servicios. Usted puede conseguir con ellos el número de ITIN, tax-ID, puedellenarformasdeinmigración,matrimonios, divorcios,traduccionesespañol/inglésoviceversa. Con su eslogan “De latinos para Latinos”. No olvide contactarlos en los teléfonos: 727-535-6785 y 727-535-6755. Dirección: 7500 Ulmerton Rd. Suite #3 Largo, FL. 33771.

www.revistalaguia.com

En Tampa se celebró la Asamblea Nacional Hispana Republicana (RHNA) en el hotel Grand Hyatt, durante los días 1, 2 y 3 de septiembre. A esta convención acudieron importantes figuras políticas del Partido Republicano y miembros de la Asamblea Hispana Republicana Nacional, entre ellos senadores, gobernadores y representantes estatales republicanos de la Florida y otros estados. También participaron los candidatos presidenciales republicanos, Mitt Romney y Herman Cain; Alci Maldonado, presidenta de la junta directiva nacional de la RHNA; el senador Marco Rubio; y los gobernadores Brian Sandoval y Rick Scott, entre otros. El evento de la noche culminó en un agradable baile y velada musical ofrecida a todos los invitados.

DEBATE PRESIDENCIAL REPUBLICANO

El mes de septiembre fue muy activo para los militantes del Partido Republicano. Además de la Asamblea Nacional Hispana Republicana, se llevó acaboenestaciudadeldebatepresidencialRepublicanoelpasado13deseptiembre,enlasinstalaciones del Florida State Fairgrounds y estuvo auspiciado por CNN y el Tea Party Express. Este enfrentamiento político-amistosocontóconlapresenciadelosocho pre-candidatosaspirantesalapresidenciaenel2012, ellos fueron: Michele Bachmann, Herman Cain, Newt Gingrich, John Huntsman, Ron Paul, Rick Perry, Mitt Romney, y Rick Santorum.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

51


DELICIAS DOÑA FLOR

Ahora desde el 2009 en el Downtown de Clearwater abrió sus puertas ‘Delicias Doña Flor’, un restaurante especializado en gastronomía colombiana.DoñaFlorleinvitaparaquelavisiteydeguste unosexquisitosdesayunos.Paraelalmuerzoycena puede probar los auténticos tamales tolimenses, lechona, mojarra frita, bandeja típica Doña Flor, sobrebarrigaensalsa,entreotrosdeliciososplatos. También para este fin de año puede hacer sus pedidos para las fiestas especiales de Navidad y Fin de Año, como lechón, pavo relleno, picadas, empanadas. Abierto de martes a jueves de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y de viernes a domingo de 9:00 a.m.a7:00p.m.Dirección:22097USHighway19N Clearwater, FL 33765, teléfono 727-614-3191 (al lado de Clearwater Toyota).

52

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

SKIN CARE PARADISE MY PARTY

La compañía My Party se dedica 100 por ciento a la recreación de niños y niñas en sus fiestas de cumpleaños, bautizos, primeras comuniones, u otras presentaciones. Es una empresa cuyo equipo de entretenimiento representa a personajes de dibujosanimados.Lospequeñinespodrántocarlos ybailarconellos.Seincluyeunaanimadora,payasos, muñecos de personajes, caritas pintadas. También ofrecen decoraciones exclusivas, rentan mesas y sillas y mucho más. No se aburra en su fiesta llame al 813-988-4493 y pregunte por Roddy Flores. Más información: www.mypartykids.com

La estética Skin Care Paradise abrió sus puertas con mucho éxito. La venezolana Taty Pastor, es profesional de la belleza. Atiende las necesidades de sus clientes y se mantiene informada sobre los últimos avances. Entre los servicios que ofrece están: tratamientos faciales rejuvenecedores no invasivos, utilizando técnicas y productos compatibles con su piel y sin dolor. También tiene técnicas de terapias alternativas, tratamientos de acné, para las manchas, para la espalda, wax, galvanic spa un tratamiento mágico que tonifica, cierra poros, y da elasticidad a la piel. Dirección: 7901 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33604, teléfono 813-833-7285 o visite: www.mxspa.com o www. spabeautyathome.com

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

53


DE TODO UN POCO Una vez Caperucita Roja fue a visitar a su abuelita sin saber que a su abuelita se la había comido el lobo, entra a la casa y dice: - Abuelita, que ojos tan grandes tienes. Y la abuelita dice: Es para verte mejor. - Nuevamente, Caperucita mira a su abuelita y dice: Abuelita, que orejas tan grandes tienes. Y la abuelita dice: Es para escucharte mejor - Caperucita vuelve a insistir: Abuelita, que nariz tan grande tienes. Y la abuelita le dice: Es para olerte mejor - Abuelita que boca tan grande tienes. Y la abuelita contesta ya cansada de sus preguntas:

54

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

¿A qué viniste, a visitarme… o a criticarme? Dos compadres se encuentran en un bar. Uno de ellos está tomando un café, por lo que el otro se sorprende conociendo la mutua afición a la bebida. - Pero, ¿qué te ocurre Pepe? No, nada, que he dejado de beber. - ¿Pero cómo, has sido capaz...? ¿Te acuerdas que te dije que por Semana Santa iba a venir mi suegra a casa a pasar unos días? Pues, oye, ¿te quieres creer que cuando fui a abrirle la puerta vi a dos en lugar de una? Dos agricultores están conversando: - Vaya, ¡otra vez los cuervos se me han comido la cosecha! A lo que el otro agricultor casado

le responde: Pero hombre, haz como yo, pon un espantapájaros. - Sí, siempre pongo uno, pero como si nada. Ahh…lo que tienes que hacer entonces es pegarle una foto de mi suegra. - ¿Y eso es efectivo? Mira, a mí los cuervos no solo no me han comido la cosecha, sino que ¡me han devuelto la del año pasado! Va Caperucita Roja por el bosque, se encuentra al lobo feroz… y este le pregunta: - ¿A dónde vas niña? Y ella le dice: - ¡A usted qué le importa! Y el lobo dice: ¡Cómo ha cambiado este cuento! Doctor, doctor, tengo un caso

agudo de herpes, peste bubónica, sífilis y SIDA. - No se preocupe, le ingresaremos en un cuarto particular y le pondremos a dieta de pizza. ¿Pizza? ¿Y eso me curará? - No, pero es que es lo único… que cabe por debajo de la puerta Mamá, mamá, en el cole me llaman disco rayado. - ¿Por qué hijo? No lo sé... No lo sé... No lo sé... Esta era una vez dos ovejitas que estaban jugando a la pelota y se les va la pelota y una ovejita le dice a la otra: - ¡Beeeeeeee! Y la otra le dice: - ¡Beeeeeeeee tú! Más chistes en la siguiente página

www.revistalaguia.com


Grosso ( Interés cuánto valés)

Un día el yerno va a la casa de su suegra y ella le pregunta: - ¿Y esto, usted por aquí? Es que hoy tuve una pelea con mí esposa y ella me mandó…al infierno. Extrañada porque su hijo regresara tan temprano de la escuela, la mamá de Jaimito le interroga: - ¿Por qué llegaste tan temprano, hijo? Es que fui el único que pude contestar una pregunta. -¡Muy bien, Jaimito! ¡Eres un niño tan estudioso! ¿Y cuál fue la pregunta? ¿Quién le tiró el borrador al Director? Una señora de 80 años dio a luz un precioso bebé, ginecólogos, pediatras y por supuesto la prensa, estaban muy interesados en indagar más acerca de este milagro; vinieron a la casa de la anciana solicitando ver al bebé, la anciana les dice que esperen que luego les atenderá. Al paso de una hora, los interesados regresan con la misma solicitud, esta vez la anciana les pide que tengan paciencia y les dice que el bebé tiene que llorar. Esperan, luego regresan y la anciana les dice que no es posible ver al bebé porque aún no ha llorado, entonces un periodista le pregunta: ¿Hay alguna razón por la que el bebé tiene que llorar antes que le podamos ver? Sí, y muy buena, contesta la anciana. ¡Se me olvidó donde le dejé dormido!!!

www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

55


GUÍA ASTRAL Aries

marzo 21 a abril 19 Es posible que participes en ardientes discusiones sobre temas que te interesan. Este mes te dará esperanza, ideas y proyectos para resolver cosas. Es momento de estar atento, defender tus derechos y no dejarte enredar.

Tauro

abril 20 a mayo 20

Si tienes que firmar algún contrato o establecer algún acuerdo, pasada la primera semana será el tiempo adecuado para hacerlo. También puedes consultar a gestores o asesores. La información que te proporcionen será útil e interesante.

Géminis

mayo 21 a junio 21

Puedes tener momentos de desánimoysentirtedistraídoyaunque intentes sentirte mejor es posible quenopuedasevitardesmoronarte en algunos momentos. Debes enfocar tus esfuerzos en buscar un equilibrio en las cuentas, sobre todo en las cuentas compartidas con pareja, socios e incluso bancos, seguros o tarjetas.

Cáncer

junio 22 a julio 22

Puedesvivirunosdíasmuyfavorables para tus relaciones sentimentales y afectivas. Es un periodo estimulante para el diálogo y muy propicio para adoptar una actitud participativa e intensa. Las relaciones de pareja, en concreto, serán agradables, intensas en algunos momentos y alegres en general.

56

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

Leo

julio 23 a agosto 22

Por ahora vas a tener que dejar un poco de lado tu individualismo para tener más éxito trabajando en grupo, o colaborando con otras personas. Muy propicio será el intercambio de ideas y pareceres y las iniciativas colectivas.

Virgo

agosto 23 a septiembre 21 Debes evitar los enfrentamientos e intentar dar una salida positiva a tu agresividad. Utiliza cualquier sistema de relajación que conozcas, evita en lo posible riesgos innecesarios y no te estreses. Es un buen momento para hacer valer tus esfuerzos y destacarte en alguna tarea.

Libra

septiembre 22 a octubre 22 Podrás disfrutar del trabajo y sentirte realizado, incluso recibir algún tipo de gratificación. Puedes tener alguna oportunidad para resolver temas pendientes o ayudarte a encontrar solucionesquehaganmáseficacestus actividades. Es buen momento para buscar modos y maneras de mejorar los procedimientos o las técnicas y rendir más.

Escorpión

octubre 23 a noviembre 21

Tus aspiraciones económicas y tus intereses tendrán más posibilidades si te atienes a la realidad. Tu relación con el dinero es a veces despreocupada. En ocasiones prestas poca atención a este asunto porque no tienespacienciaparahacerproyectos a largo plazo. Pues bien, ahora debes preocuparteporestostemasyporlos aspectos prácticos de la vida.

Sagitario

noviembre 22 a diciembre 21

Los demás no tienen la culpa de que todavía no hayas realizado tus sueños. Quizás el culpable seas tú que, de algunamanera,saboteastusesfuerzos onoterminasdeintroducirloscambios necesariosparalarealizacióndedichos sueños. O, a lo mejor, es que no ha llegadotumomento.Encualquiercaso no culpes a los demás.

Capricornio diciembre 22 a enero 19

Este es buen mes para cambiar de puesto. En tu vida laboral pueden producirse mejoras. Igualmente puedes mejorar tu calidad de vida introduciendo cambios en tu vida cotidiana. Los detalles pueden ser claves en estas mejoras. En general, los jefes te serán favorables. Hasta puede aparecer alguien que te favorezca de manera especial.

Acuario enero 20 a febrero 19

Estarás muy intuitivo y podrás encontrar soluciones a los problemas o dificultades que te acosen. Como si tuvieras antenas invisibles, captarás las ideas que flotan en el ambiente y te apropiarás de las que te interesen. Sicultivaslacapacidaddecomunicary detransmitirtesentirásmásrealizado.

Piscis

febrero 20 a marzo 20

Tendrás ideas brillantes. Un periodo muy favorable para el trabajo. Todo cuanto realices te va a resultar bastantefácil,inclusodisfrutarásdesempeñandotustareas,teimplicarás en todas tus actividades y te gustará hacerlascosasbien. Buenmespara losasuntoseconómicosyparahacer inversiones en bienes inmuebles.

www.revistalaguia.com


INMIGRACIÓN EVITE ESTAFAS EN LA LOTERÍA DE VISAS

¿Se ha visto usted o alguien que conoce en la situación de haber recibido un correo electrónico mediante el cual le notifican que ha ganado la Lotería de Visas de la Diversidad, pero debe enviar o transferir dinero para recibir su Tarjeta de Residencia Permanente? ¡No caiga en la trampa! El remitente sólo quiere robar su dinero. Los impostores envían frecuentemente correos electrónicos a víctimas potenciales haciéndose pasar por oficiales del Departamento de Estado de Estados Unidos (DE, por sus siglas en inglés) u otras agencias, pidiéndoles que transfieran dinero electrónicamente para cubrir los gastos de una “tarifa de procesamiento”. Usted NUNCA debe transferir dinero a nadie que le envíe correos electrónicos notificándole que ha ganado la Lotería de Visas de la Diversidad (DV, por sus siglas en inglés) o que ha sido seleccionado para una Tarjeta Verde. El Departamento de Estado

www.revistalaguia.com

NO envía notificaciones positivas de la Lotería de la Diversidad por carta o correo electrónico. Estos correos electrónicos tienen el propósito de robar dinero de víctimas desprevenidas. Los impostores a menudo utilizan direcciones electrónicas y logotipos del Gobierno falsificados, para hacer que la correspondencia tenga una apariencia “oficial”. Una manera fácil para detectar un correo electrónico fraudulento es cuando la dirección electrónica del remitente no termina en “.gov” Un correo electrónico particularmente común pide a las víctimas potenciales que transfieran $819 por solicitante/miembro de familia por medio de Western Union a un individuo (el nombre varía) a la siguiente dirección en el Reino Unido: 24 Grosvenor Square, London W1A 1AE. Generalmente los mensajes provienen de varias direcciones electrónicas diseñadas con el propósito de parecer como que provienen del

Departamento de Estado de Estados Unidos (U.S. Department of State). Hemos visto ejemplos que terminan en @diplomats.com; @usa.com; @ usa-lottery-gov-.org; @visa-gov-us. org; @post.com; @dv-state.com y muchas otras como estas. Si usted recibe este e-mail, NO RESPONDA. Repórtelo inmediatamente al Centro de Denuncias de Crímenes por Internet: (Internet Crime Complaint Center) y la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission online) o llamando al 1-877-FTC-HELP (1-877-382-4357). Si el correo electrónico le requiere que envíe el dinero por Western Union, usted también puede denunciarlo a: spoof@westernunion.com o llamando al 1-800-448-1492. Obtenga más información acerca del Programa de Lotería de Visas de la Diversidad en http://www.dvlottery. state.gov/ y revisando la página Web del Departamento de Estado Travel. State.Gov DV Instructions.

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

57


58

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA NOVIEMBRE 2011

59


60

NOVIEMBRE 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.