Revista La Guia Sarasota Diciembre

Page 1

DEL GOLFO

SARASOTA-MANATEE • EDICIÓN MENSUAL • AÑO 11 • DICIEMBRE 2010 • NÚMERO 126

Una publicación de

YA LATE LA COPA AMÉRICA PÁG. 14

¿QUIERE GANAR DINERO EN INTERNET?

APERITIVOS PARA AÑO NUEVO PÁG. 64

EVA MENDES,

PÁG. 16

MÁS QUE UNA CARA BONITA

LLEGA LA TELEVISIÓN INTELIGENTE

PÁG. 18

ESPECIAL DE NAVIDAD

PÁG. 10

DIETA A LOS CINCUENTA

PÁG. 20

PÁG. 38

RICKY

MARTIN SUS MEMORIAS. PÁG. 12

www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

1


2 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

3


CONTENIDO 12/10

8. EDITORIAL 10. LLEGA LA TELEVISIÓN INTELIGENTE 14. YA LATE LA “COPA AMÉRICA” 16. SEMINARIO CON LOS MAESTROS DE INTERNET 18. EVA MENDES, MÁS QUE UNA CARA BONITA 58. FORD MUSTANG SHELBY GT 500

ESPECIAL DE NAVIDAD 38. Ritos de la navidad latina 41. LOS REGALOS DE PAPÁ NOEL 44. ORGANICE UNA TRADICIONAL POSADA 46. EL DIFÍCIL ARTE DEL REGALO NAVIDEÑO 48. ESTA NAVIDAD, HÁGALO USTED MISMO

12

RICKY MARTIN SUS MEMORIAS

LA GUÍA DE la salud 20. DIETA FEMENINA A LOS 50 22. ICTUS CEREBRAL, AMENAZA PARA LA MUJER 24. LOS PELIGROS DE LA SAL 26. ¡ME MUERO DE SUEÑO! 28. ESPECIAL PARA HIPERTENSOS 32. FIBROMIALGIA, ENFERMEDAD INVISIBLE

EN CADA EDICIÓN 50. GUÍA LOCAL 56. GUÍA DEL HOGAR 57. SABÍA USTED 68. LO QUE USTED QUIERE SABER… 70. DE TODO UN POCO 72. GUÍA ASTRAL

4 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

la GUÍA DE RESTAURANTES 60. BUFFET PARA UNA FIESTA NAVIDEÑA 61. UNA MESA LLENA DE SABOR NAVIDEÑO 62. DELICIOSO PANQUÉ PARA ACOMPAÑAR EL CHOCOLATE 64. APERITIVOS DE AÑO NUEVO

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

5


6 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

7


EDITORIAL

La Carta a Papá Noel

Q

uerido Papá Noel, como todos los años me siento a escribirte para ver si en esta Navidad si te compadeces y me traes los regalitos que siempre pido y te haces el loco y no me los das. Mira que este año me puse a dieta a pesar de no necesitarla, a propósito muchas personas me han preguntado si estoy enfermo y la verdad es que sí, estoy enfermo de hambre, que cosa tan dura es aguantar comer poco. Para tranquilidad de los que me quieren y desilusión de los que no, estoy bien, además de las 16 libras que bajé, el colesterol y los triglicéridos también están por el piso. Es más ya tengo dos ofertas para escribir un libro, pero que va, si escribe uno un libro termina más gordo que antes, si no mira lo que pasó con el Gordo de Molina y la pobre María Antonieta Collins, no les quedaron ganas ni de volver a escribir una tarjeta. Y a propósito de libros quiero que este año le traigas a Glenn Beck un dispositivo de esos para leer libros digitales, un Kindle; en tres años Beck ha escrito ya seis libros y el pobre en su vida ha leído uno. De pronto lee el primero, así sea uno de los suyos, si es que recuerda cómo hacerlo. Y ya que entro en materia con los regalos, por favor tráele un jueguito de té al nuevo senador Marco Rubio, al próximo gobernador Rick Scott le puedes regalar una Ley de Arizona bien bonita, en un empaque con elefanticos. Yo sé que la va a gozar mucho, en especial si sus colegas de partido se la dejan jugar. La verdad es que a mí ese regalo no me gusta, pero al final si eligieron a Scott, fue para eso. Regálale al presidente Obama el libro “Desarrolla el líder que hay en tí” de John C. Maxwell, a Sarah Palin “Los Caballeros las prefieren brutas” de Isabella Santodomingo, a Hugo Chávez el libro “Caída Libre” de Joseph Stiglitz, a Evo Morales, a Fidel Castro y también a Chávez, un DVD de la telenovela “Hasta que el dinero nos separe”. A Íngrid Betancourt un CD de Café Tacuba con la canción “Ingrata”. Al ex presidente Álvaro Uribe un remix de la canción “Volveré”. A Kate Middleton, la futura princesa de Inglaterra, el libro “El príncipe Azul se destiñe a la primera lavada” de María José Martínez, a los mineros chilenos unas gafas nuevas y al presidente Felipe Calderón un regalo para los narcotraficantes, la canción de Carlos Baute, “colgando en tus manos”. A la oficina del Censo una buena calculadora para poder sumar los datos de la comunidad hispana, yo con 50 millones en el país quedo contento y unos 90,000 entre Sarasota y Manatee, si me traes más no me pongo bravo, todo cuenta. Regálale a Univision-Tampa más minuticos de noticiero local que nos hacen falta, mira que tarde

8 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

pero este año nos llegó el regalo de no tener que ver más a Cristina y no por ella sino por su programa. Tráele un vestidito a Niurka Marcos, la pobre tiene poco dinero y le toca ponerse unos trapitos tan pequeños que se le sale todo por todas partes y ni le alcanza lo que gana para cortarse las uñas ¡qué peligro! de pronto le saca un ojo al marido. Será por eso que cambia tanto…de marido. Yo sé que todos los años te pido por una reforma que le dé solución a los problemas de millones de indocumentados en este país. Mira que no es por ningún interés ni político ni económico, es simplemente por justicia y compasión. Muchos de ellos han sufrido teniendo que vivir en las sombras, están acá no porque vienen a tener bebés como dicen unos, a robar como dicen otros, están acá porque vienen a trabajar honestamente. Ellos no quieren una ciudadanía, ni quitarle el dinero al Medicare como hacen otros, ellos lo que quieren es un simple papelito que les permita trabajar legalmente en este país. ¿Será mucho pedir? ¿Volverás a dejarnos este año sin regalo porque es más fácil tenerlos indocumentados que legalizarlos? Yo cambiaría todos los regalos que me pudieras traer este año y todos los años por ese, ojalá que un día me puedas dar esta satisfacción.

Luis Eduardo Barón

Te pido que les traigas amor, paz, y compañía a miles de personas que pasarán esta Navidad solas, enfermas o que recordarán a un ser querido que se les ha adelantando en este viaje por la vida. A miles de familias que no tendrán para comprar un regalo o que en su mesa habrá poco que comer. Yo sé que el próximo será un mejor año, ojalá el final de esta crisis, y sé que recordaremos estos momentos que nos forjaron y nos han hecho reflexionar sobre los verdaderos valores en la vida. Hemos tenido que vivir lo que hemos vivido para darnos cuenta que las cosas más importantes de nuestra existencia no se compran con dinero. Te cuento Papá Noel que el 27 romperé mi dieta, me comeré una carne en bistec para celebrar mi cumpleaños, pero te prometo que seré una mejor persona en el 2011, seguiré la tortura −digo la dieta− no atacaré a los del Tea Party, dejaré tranquilo al gobernador, no mencionaré a Rush Limboaugh… olvídate. Mejor no te prometo nada. A todos ustedes una Feliz Navidad y los mejores deseos para el 2011. Para quienes LA GUÍA es su mejor compañía, los que la leen en los hospitales, en la cárcel, para todos ustedes que siempre nos han apoyado, gracias, son ustedes nuestro mejor regalo, ese regalo que me ha dado la vida, el de poder a través de estas líneas desde hace 126 meses decirles lo que siento acá en mi corazón. ¡¡¡Felicidades!!!

Esperen el próximo mes las entrevistas exclusivas con: Alan Furmansky, el hombre que venció al cáncer y la de Brian Tracy, uno de los más grandes motivadores empresariales de la historia. En 2011 LA GUÍA viene con TODO.

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

9


TECNOLOGÍA

POR NICOLÁS FRANCÉS

LLEGA LA TELEVISIÓN

INTELIGENTE

Visitantes con gafas 3D observan las pantallas planas de la empresa Panasonic en la Feria Internacional de la Electrónica de Consumo (IFA) celebrada en Berlín, Alemania, en septiembre de 2010.

Estar viendo una película de estreno o un partido de fútbol mientras lo comenta con sus amigos de Twitter a través del mismo televisor, ya no es ciencia ficción. Descubra todas las novedades técnicas de la televisión inteligente. Desde un único aparato podremos tener acceso de forma rápida y cómoda a todos aquellos servicios a los que, hasta ahora, solo accedíamos a través de nuestro ordenador. Las nuevas tecnologías quieren hacernos la vida más cómoda e interactiva y, como dice Google, pretenden hacer “su televisor simplemente más inteligente”. Muchos son los 10 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

formatos que actualmente tiene cabida en la pequeña pantalla. Algunos como el HDTV, Full HD, HD Ready o compatible con HD se han hecho famosos gracias a la publicidad y comercialización de los últimos modelos de televisores. Plataformas como la Televisión Digital Terrestre (TDT), la televisión por satélite, por cable o por banda ancha, son algunas de las que más usuarios tienen y, por tanto, las más desarrolladas. Ahora, un nuevo modelo de entretenimiento está por llegar uniendo todas las posibilidades que proporciona la televisión junto a Internet. Después de implantarse en las

mejores cadenas de televisión o “networks” el formato 16:9, ya no sólo para la emisión de películas en formato panorámico, sino también para el resto de programas, parece que el siguiente paso es la emisión en tres dimensiones (3D). Para poder implantar el 3D en los hogares hace falta algo más que una nueva televisión que sea compatible con esta tecnología: es necesario el uso de unas gafas polarizadas que permitan a la visión humana captar esa tercera dimensión. Esto, sin duda, es momentáneo, ya que se están desarrollando nuevos televisores con una tecnología que permita, sin necesidad de gafas,

crear el efecto 3D y que en breve estarán también comercializándose. Esto conllevará, por tanto, una nueva inversión en la renovación del aparato de televisión. Y aún antes de desarrollarse masivamente este tipo de receptores, el modo de ver televisión se transforma por completo. Ya no es cuestión de formatos, sino de plataformas y, lo más importante, de contenidos. Después de la implementación en países como EE.UU. o Inglaterra del Apple TV, un aparato que permite disfrutar de una amplia variedad de contenidos desde el televisor a través de la plataforma creada para el producto, le llega el turno a Goowww.revistalaguia.com


Se pretenden crear plataformas con un gran surtido de contenidos, más allá de películas y series, en donde encontrar todo aquello que se desee. gle TV, que se presenta como una alternativa con servicios parecidos. Una vez más las dos compañías se enfrentan para conseguir la mayor cuota de mercado y que sus productos triunfen. Vayamos por partes. LA TELEVISIÓN DEL FUTURO Ya se ha comercializado, por parte de algunos operadores de cable, la televisión a través de banda ancha. Esto, hasta ahora, se limitaba a la compra de ciertos contenidos, como películas de estreno, y a la visualización de canales de pago en un intento por acercarse a la tantas veces prometida televisión a la carta, en la que cada uno elige qué ver en cada momento. El paso que se quiere dar ahora es mucho más grande. Se pretenden crear plataformas con un gran surtido de contenidos, más allá de películas y series, en donde encontrar todo aquello que se desee. Para ello llegan los nuevos soportes en los que tener una buena conexión a Internet de banda ancha es fundamental. Por un lado nos encontramos con el producto de la empresa de la manzana mordida, el Apple TV, y por el otro la nueva Google TV. Por parte de Apple nos proponen un pequeño aparato de 23 mm. de alto (0.9 pulgadas) y 98 mm. de ancho (3.9 pulgadas) con un diseño vanguardista, con el que pretenden ir más allá, como hace la empresa de Steve Jobs. El Apple TV, según su web oficial, además de ofrecer un amplio catálogo multimedia, tiene la capacidad de reproducir cualquier contenido que tengamos en nuestro iPhone, iPad o iPod Touch a través de la aplicación “Air Play” que muy pronto estará disponible. También se podrá controlar el Apple TV desde estos dispositivos que harán las veces de mando a distancia. Otro punto fuerte de la apuesta de Apple para el mercado norteamericano es la posibilidad de utilizar la plataforma Netflix en donde, según ellos mismos explican, “están disponibles al instante y en “streaming” un catálogo ilimitado de películas y series a las cuales se puede tener acceso mediante una suscripción mensual”. Además, el Apple TV también es compatible para la reproducción de videos de YouTube, hecho importante teniendo en cuenta el éxito de esta plataforma. LA COMPETENCIA DE APPLE TV: GOOGLE TV Por su parte, Google no se iba a quedar atrás y es por eso que acaba de presentar su producto Google TV que, por el momento, solo estará disponible en EE.UU. Como dice la propia compañía en su blog oficial: “Google TV is a new way to think about TV”, es decir, una nueva manera de entretenimiento donde “televisión, aplicaciones, búsqueda y la web están juntos por fin”. En ella también encontramos un gran abanico de contenidos, así como la total integración de redes sociales, como Twitter, para que se pueda chatear con sus amigos a la vez que ve su programa favorito. Además de todo eso, también permite ver fotos, incorporar juegos, etcétera. En definitiva, hacer todo aquello que estamos acostumbrados a hacer ‘online’ desde la pantalla del televisor. Los únicos requisitos que se presentan ante estas nuevas tecnologías es la necesidad de tener una buena pantalla de televisión para poder ver correctamente todo lo que nos ofrecen y una conexión a Internet de banda ancha. Además, de momento, estos servicios están limitados a determinados países, como EE.UU., Í EN en donde disponemos de las plataformas de contenidos LO LE IA necesarias para su desarrollo. Aún así, es sin duda una LA GU gran revolución que cambiará nuestra manera de ver televisión. www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

11


PORTADA

POR RICARDO ALBILLOS

LAS MEMORIAS DE

RICKY MARTIN Enrique Martin Morales, artista conocido como Ricky Martin, relata su vida en su autobiografía, “Yo”. En ella, la estrella de la canción, cuenta que ahora se encuentra a gusto, tras mostrar públicamente su homosexualidad y al haberse convertido en padre de dos hijos, engendrados con ayuda de una madre de alquiler. El cantante Ricky Martin, de 38 años, narra su infancia en su Puerto Rico natal y sus experiencias con el grupo “Menudo”, al que se integró en 1984; su trabajo en la teleserie estadounidense “Hospital General”; el éxito que obtuvo en Broadway con “Los miserables”, así como éxitos en su carrera, desde “Livin’ La Vida Loca” a “María”, o “La copa de la vida”. En sus memorias recientemente publicadas y tituladas como “Yo”, tiene cabida una reflexión acerca de su evolución artística que le ha llevado a grabar ocho álbumes, vender millones de discos y lograr cuatro premios Grammy. Lo que no quita para que esta carrera de éxitos estuviera obstaculizada por una grave crisis de identidad. “Me sentía alguien totalmente vacío a causa del número abrumador de grabaciones, conciertos y giras”, refiere en uno de los pasajes de su libro. Lo que le llevó, según relata, a tomar importantes decisiones en su vida, lejos de preocuparse de lo que la gente pensaba de él. De esta manera, también repasa la que ha sido su cara más velada en el terreno personal. Martin reconoce haber tenido sólo tres amores: dos mujeres y un hombre, sin citar sus nombres.

12 DICIEMBRE 2010 LA GUIA GUIA

www.revistalaguia.com


UNA PISTA SOBRE SUS AMORES FEMENINOS De las mujeres, únicamente menciona que una era “la presentadora de un exitosísimo “show” de televisión” en México. La describe como “alta, rubia e infinitamente elegante”, quizás en alusión a Rebeca de Alba, con la que en el pasado se vinculó al artista. De la segunda dama, con la que dice que vivió una relación llena de tensión, indica que se trataba de una mujer del teatro, “intensa, pasional y prohibida”. También alude a su primer amor homosexual, un presentador de radio de Los Angeles. “Él por las noches se iba a trabajar a la radio y yo me quedaba en la cama escuchando su voz, mientras me lanzaba mensajes románticos a lo largo del programa”. La pista que da sobre su enamorado es que todavía no era el cantante mundialmente conocido y aquella relación terminó. El cantante también indaga en su autobiografía en las graves decisiones que han jalonado su vida. En 2008, después de viajar a Asia para encontrarse consigo mismo, confiesa que decidió ser padre. Además, el pasado mes de marzo, aireó su homosexualidad a través de la red social Twitter, y el 9 de octubre participó en la gala anual de la organización gay Human Rights Campaign, en Washington, donde declaró estar orgulloso de ser gay, un hecho que divulgó para que sus hijos pudieran estar orgullosos de él algún día. En “Yo”, Martin hace ver a sus seguidores la cruda luz que se cierne sobre el mundo de la canción: “Tenía que seducir –y dejarme seducir- por mujeres (…) Llegué a pasar por unos momentos bien oscuros de dolor, coraje y auto rechazo”, se puede leer en otro párrafo. “Escribir este libro me permitió explorar los diferentes caminos y experiencias que me han llevado a ser quien soy hoy”, ha manifestado el cantante. En estos recuerdos escritos, Martin advierte que ha tenido que atar “cabos sueltos” que nunca antes había intentado unir, además de trabajar intensamente en unas memorias “que ya había borrado” de su mente. “Si con ellas (en referencia a estas memorias), puedo evitar un solo suicidio de jóvenes atormentados, les habré dado a mis hijos una razón para que estén orgullosos de mí”, asegura la estrella latina. Í EN LO LE IA Finalmente también reconoce que, en realidad, G ha supuesto para él “un increíble proceso de LA U cicatrización que (ya) había comenzado”. www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

13


DEPORTE

POR JUAN A. MEDINA

YA LATE LA “COPA AMÉRICA”

El ex guardameta de la selección argentina Sergio Javier Goycochea (c) sirve de anfitrión de la ceremonia del sorteo de la 43 edición de la Copa América Argentina 2011 en el Teatro Argentino de La Plata (Argentina).

La espera ha sido larga desde la última Copa América disputada en Venezuela y ganada por Brasil en 2007. La nueva edición, que se celebrará del 1 al 24 de julio del próximo año en ocho estadios de Argentina, reunirá una vez más, y van 43, a lo mejor del fútbol americano. Ya se han conformado los tres grupos en los que han quedado encuadradas las doce selecciones participantes (las diez suramericanas, más las invitadas México y Japón) en la XLIII Copa América de fútbol, que acogerá Argentina, país donde ya se disputó la primera edi14 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

ción, allá por 1916. Desde entonces se han disputado 42 ediciones, la última en Venezuela, en 2007, con victoria en la final de Brasil ante Argentina (3-0), los dos combinados nacionales más potentes del fútbol americano que, de nuevo, están llamados a protagonizar el torneo de selecciones más antiguo del mundo. Brasil, ganador de las dos últimas ediciones (2007 y 2004), frente a Argentina, el más laureado en el torneo americano con 14 títulos (los mismos que Uruguay) y con la obligación de ganar una edición que

organizan. Su seleccionador, Sergio Batista, así se manifestaba tras el sorteo celebrado en la localidad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. “Hay que ganarla. Hace mucho que no ganamos torneos importantes y está es una buena oportunidad para hacerlo”. Argentina no ha logrado ningún título desde hace 17 años, cuando levantó, precisamente, la Copa América de 1993, en Ecuador. Por su parte Brasil, con ocho campeonatos, cuatro de ellos en las últimas cinco ediciones, defiende

el título conseguido en Venezuela 2007 con un nuevo seleccionador al frente. Para Mano Menezes, al igual que Batista en Argentina, será el primer torneo oficial al frente de la “verdeamarelha”. “Una oportunidad para que las selecciones de América del Sur confirmen que están en ascensión”, en palabras de Menezes. Argentina tendrá como rivales a Colombia, Japón y Bolivia, formando el grupo A; mientras Brasil se enfrentará a Paraguay, Ecuador y Venezuela en el grupo B. El tercer VER PÁG. 36 www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

15


INTERNET

POR LUIS EDUARDO BARÓN

¿QUIERE HACER

DINERO EN INTERNET?

Asista al Seminario y no pierda la gran oportunidad de preguntárselo a los expertos.

Mucho se habla de que los negocios de comercio electrónico son el futuro, pero la falta de información, el desconocimiento de la tecnología y la desconfianza en las transacciones electrónicas, han impedido que numerosos emprendedores busquen en la red una nueva fuente de ingresos. El mercado en español está retrasado algunos años frente al americano en el comercio de productos en línea. El 17 de agosto de 2004 mientras el huracán Charly azotaba la Florida, John Reese un joven de 24 años lograba en menos de 24 horas, 18 para ser exactos, batir el récord de ventas de mercadeo por Internet. Reese que difícilmente pudo conectarse a la red debido a la tormenta que pasó por Orlando donde vivía, logró vender un millón de dólares en productos de información. John Reese no gastó un centavo en promoción para su lanzamiento y se convirtió en el primero en superar la barrera del millón en un día. ¿Qué tan lejos está el mercado hispano en lograrlo?, le pregunté el año pasado a Carlos Gallego durante un seminario en Clearwater. “Nos falta tener listas más grandes, pero la próxima década será la del mercadeo en el mercado hispano”, dijo. Y Gallego tenía razón, el mes pasado en entrevista con LA GUÍA nos contó cómo él batió récord al vender 250 mil dólares en tres días. “El mercado americano se desarrolló cuando empezaron los seminarios en vivo”, nos dice Álvaro Mendoza, uno de los organizadores del evento ‘Los maestros de 16 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

la falta de información, el desconocimiento de la tecnología y la desconfianza en las transacciones electrónicas, han impedido que numerosos emprendedores busquen en la red una nueva fuente de ingresos.

Internet en vivo’. “Cuando la gente pudo asistir a eventos, aprender los secretos, comprar los productos y hacer conexiones fue que el mercado americano se disparó”. Mendoza con 12 años de experiencia en mercadeo digital es considerada la persona que más sabe sobre el tema en nuestro idioma. ¿POR QUÉ ESTE SEMINARIO Y POR QUÉ EN TAMPA? “La idea la tenemos hace varios años, creo que es la mejor manera de impulsar el tema en el mercado hispano, empezar a hacer eventos como el Big Seminar de Armand Morin y con mi amigo Luis Eduardo Barón decidimos realizarla y hacerla acá en el área para brindarle la oportunidad a la gente de

ciudades cercanas a que asista. El próximo año seguramente iremos a Miami o Los Angeles y el evento será más grande”. La gente es muy escéptica, ¿es quizá porque suena muy fácil hacer dinero en la red y no lo creen? “fácil no es, hay que aprender sobre el tema, invertirle tiempo. Lo que ocurre es que como la inversión no es alta, la gente lo toma como un hobbie y no como un negocio, y fracasa. Si una persona normal, aprende, se deja guiar por un mentor, y toma acción, puede llevar una vida al estilo de vida de Internet”. Y esa es la vida que llevan varios de los invitados al seminario de dos días −11 y 12 de diciembre próximo− en el hotel Doubletree de Tampa.

Richard Osterude es un “felizmente desempleado” como él mismo se describe. Vive en San Salvador desde hace varios años y con amplia experiencia en comercio electrónico. Osterude ha sido responsable de lanzamientos que han generado millones de dólares en el mercado americano y desde hace un año está trabajando plenamente con el mercado en español. Yo voy a hablar de cómo crear infoproductos, cómo la gente se puede convertir experta en su área, teniendo su propio producto. Lo más importante a la hora de crear un producto es ver lo que la gente quiere, cuál es su necesidad y luego creamos un producto que supla esa necesidad, lo que precisamente anda buscando. www.revistalaguia.com


LOS MAESTROS DE INTERNET

DICIEMBRE 11 Y 12, 2010 HOTEL DOUBLETREE

INSCRIPCIONES: 813-343-8006. www.SeminarioTampa.com

Sebastián Saldarriaga es un joven emprendedor muy exitoso, el año anterior realizó el Gran Seminario Virtual, un maratón de dos días con más de 10 conferencistas alrededor del mundo que dieron sus conferencias por Internet. ¿De qué estará hablando en el seminario presencial? “Estaré hablando sobre la importancia de saber cómo lanzar productos, servicios, campaña de mercadeo. Voy a dar unos pasos y secuencias claves para lograr el éxito por Internet. Existen pasos claves para llegarle al usuario y al nicho que queremos llegar. Es como tocar las heridas. Si una persona, por ejemplo, quiere bajar de peso, y usted quiere venderle unas pastillas, un libro electrónico, o un video de ejercicios, hay que emplear unos pasos para crear confianza ante el cliente para que este luego decida comprar el producto”. Charles Denney desde la piscina de su casa en Florida, nos dice que lo primero que se debe hacer para ganar dinero en Internet es definir bien cuál es el objetivo que se quiere lograr con su campaña de mercadeo en la red. Conseguir una lista de prospectos. Hacer ventas, boletines, videos. Hay que definir su mercado, (el nicho) y saber bien dónde están esas personas que usted trata de atraer. Puede ser a través de grupos sociales o en distintas comunidades virtuales. También con otros sitios web interesados, en fin. “Durante el seminario hablaré y enseñaré a los participantes que tienen negocio o que quieren iniciar uno, la manera cómo atraer más clientes, ventas y cómo multiplicar sus ganancias utilizando la Internet”. Carlos Andrés Gallego trabaja desde su casa, tiene tiempo para jugar con sus hijas, disfrutar de ellas y de su tiempo. “Yo tengo cinco negocios que facturan 250 mil al año, tengo 14 empleados en otros países, tengo independencia financiera y manejo mi propio tiempo y estoy creando mi sexto negocio por Internet. Literalmente gano dinero mientras duermo, me levanto y encuentro las ventas de mis productos, porque Internet es una tienda que abre 24 horas, los 365 días del año. Yo voy a hablar sobre lo que yo hago, cómo hacer dinero en la red desde casa. Quizás el personaje más enigmático de esta conferencia es Ridgely Goldsborough, conocido como Richeli. Goldsborough es hijo de una familia adinerada, que un día decidió hacer su fortuna por su cuenta. A los 16 años fundó su primera compañía, hoy en día tiene 36 empresas con más de 400 empleados en 35 países. Richeli es un motivador y ha sido invitado a hablar en varias conferencias de mercadeo en línea y tiene varios libros y audiolibros motivacionales. Ocho conferencias, dos paneles de preguntas y respuestas y muchas oportunidades para intercambiar experiencias y hacer alianzas es lo que brinda este primer seminario presencial en español con los expertos de Internet. Ya hay confirmaciones de personas que viajan desde España, Venezuela, Puerto Rico, Canadá Í EN LO LE IA y México, y de varias ciudades de Estados Unidos, usted G LA U no se lo puede perder, porque este evento será una leyenda y usted puede hacer parte de ella. www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

17


GENTE

POR ÁNGELA SEGURA

EVA MENDES,

ALGO MÁS QUE UNA CARA BONITA Productora, directora y actriz, la estadounidense Eva Mendes se ha convertido en algo más que una chica guapa de Hollywood. Ahora estrena comedia, género en el que confiesa sentirse como pez en el agua. Su último estreno, “Los otros dos” (“The others guys”), muestra a una actriz con mayores registros y con una capacidad de improvisación apoyada por el mago de la comedia, Will Ferrell. Reconoce que un trabajo a ese ritmo le ha hecho crecer como actriz porque “pedí hacer algo más que de chica sexy”, según ha decla18 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

rado a algunos medios. Sentir que podía ser “una auténtica payasa” le ha permitido divertirse al lado de “el mejor”, Will Ferrell (“Step Brothers” o “Austin Powers”). El actor tampoco ha escatimado halagos y comentaba en tono jocoso que “ es una chica tan poco atractiva, tan poco divertida y tan poco comprometida con su papel, que no sé qué decir de ella”. En la película, Ferrell es un policía que trata de apaciguar un pasado convulso enterrado en la comisaría, pero su compañero (Wahlberg), tiene sobre sí el desprestigio de haber disparado al mejor juga-

dor de béisbol del equipo local, y necesita recuperarlo. Mendes es la esposa de Ferrell. Partiendo de ese argumento, las situaciones cómicas se suceden a través de juegos de palabras y reacciones inesperadas de los personajes. Mendes reconoce que se siente “muy cómoda en la comedia”, a pesar de que no tiene la oportunidad de trabajar en muchas. En una entrevista concedida a la LA GUÍA con motivo de la presentación de la película, ha declarado que la belleza en Hollywood sigue siendo la mejor presentación “como seas fea, o gorda, no te lo

perdonan”. Su castellano es perfecto, y con su dulce acento con reminiscencias cubanas (el origen de sus ancestros) afirma que ser latina condiciona mucho en el mundo del cine, a pesar de que más tarde reconoce que la misma presión la tienen las actrices afroamericanas, asiáticas o con rasgos que no sean los de la “típica mujer americana caucásica”. Considerada como una auténtica sex symbol, su exuberante anatomía se ha paseado por diferentes videoclips para músicos como Aerosmith o The Strokes y ha sido imagen de Calvin Klein, en varias www.revistalaguia.com


ocasiones. Ninguna de ellas estuvo exenta de polémica en especial la relacionada con la fragancia “Secret Obsession”, que algunas televisiones de Estados Unidos consideraron demasiado sexy, negándose a pasar el anuncio. VELOZ TRAYECTORIA Aunque nació en Miami, siempre ha vivido en Los Angeles. Su primera aparición cinematográfica fue a los 24 años en “Los chicos del maíz 5: los campos del terror”, que no llegó a estrenarse. A pesar de no haber comenzado su carrera siendo una quinceañera, apenas doce años después, su currículo es extenso: más de treinta películas entre las que se encuentra el “Teniente corrupto” (2009), de Werner Herzog con Nicolas Cage, o “Hitch” (2005), con Will Smith. Se toma su trabajo muy en serio y con el paso del tiempo confiesa haberse dado cuenta de que ser actriz, en un mundo como el de Hollywood no basta. Destaca cómo otras compañeras de profesión han diversificado sus funciones en la industria y han conseguido “ser más respetadas y tener más controlado el producto final”, asegura. Un claro ejemplo de ello es Salma Hayek “ha sabido hacerlo muy bien”, dice. Con ese convencimiento Eva Mendes se pasó a la dirección con “California romanza”, un corto que protagonizó Christina Ricci. En la escala en España para la presentación de la película no esconde su deseo de trabajar con el oscarizado director Pedro Almodóvar “sería un sueño”. Le encantaría hacer una película en español, pero afirma que tendría que estudiar un poco para perfeccionar el idioma “o vivir en una ciudad española por un ratico”. Í EN Como sucede en muchas familias americanas cuyos LO LE IA orígenes son otros, cuenta que tanto a ella como a sus LA GU hermanos sus padres les hablaban en español, aunque ellos contestaban en inglés. www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

19


SALUD POR NANA DE JUAN

DIETA FEMENINA A LOS CINCUENTA

LA GUIA DE LA SALUD

Los cincuenta años marcan la llegada de la menopausia en las mujeres. Aparición de sofocos, aumento de peso, subida del colesterol y reducción de la densidad ósea son algunas de las consecuencias. Una dieta apropiada puede combatir estos síntomas y permitir que este periodo de la vida sea gratificante para la mujer. En la menopausia, al reducirse la producción de estrógenos en un 60 por ciento, aparecen también problemas de insomnio y de memoria, unos problemas que la mujer madura puede paliar con un cambio de hábitos en los que impere una buena dieta, junto con la ingesta de vitaminas y el incremento de la actividad física. Los especialistas recomiendan un mayor consumo de alimentos de origen vegetal, con la soja (soya) como producto estrella, por su alto contenido en estrógenos vegetales y la cantidad de fibra, además de otros componentes que ayudan a regular el colesterol. También sugiere mantener a raya el peso con alimentos bajos en grasa y ricos en nutrientes y proteger la salud de los huesos con una alimentación rica en calcio, vitamina D, vitamina K y magnesio. Tampoco se olvida la importancia de ejercitar la memoria, por lo que se aconseja mantener una actividad intelectual constante para estimular y mantener la mente y ayudarse de algún programa que estimule la conservación de la memoria.

20

CALCIO Y VITAMINA D Para conseguir los 1,000 miligramos/día de calcio, cantidad recomendada para adultos mayores de 19 años, las mujeres en este período de su vida tendrían que ingerir por este orden, leche y yogures, queso, sardinas en aceite, salmón en conserva con espinas, almendras tostadas, semillas de sésamo, sustitutos de soja como el tofu (queso de soya), enriquecido con sulfato de calcio, y una naranja mediana de 55 miligramos. En caso de que las cantidades de calcio aportadas por la dieta no sean suficientes, se aconseja recurrir a suplementos de calcio que serán más o menos intensos dependiendo del estado de cada persona y de la dieta que realice. Estos suplementos se pueden abandonar en verano si la mujer toma abundantes baños de sol. La vitamina D, un elemento imprescindible para nuestra absorción del calcio y 20 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

La dieta y el consumo de calcio es fundamental para la mujer que llega a la menopausia.

su aplicación al organismo, se ingiere con la ingesta de pescado (arenque, salmón, aceite de hígado de bacalao, caballa, ostras, atún, sardinas en lata, etc.) o los baños solares. La vitamina K, vital para una correcta coagulación de la sangre, se encuentra en las hortalizas de hoja verde y determinadas lechugas y aceites vegetales, así como en el hígado de vaca, el té verde, los grelos, el brócoli, la col rizada, espinacas, repollo, los espárragos y la lechuga de hoja oscura. La clorofila, el elemento que colorea las hojas de verde de los vegetales, aporta la vitamina K al organismo, con una dosis para mujeres de más de 19 años de unos 90 miligramos/día y de 120 miligramos/día para los hombres.

los piñones, y diversos frutos secos como las almendras y anacardos, y la harina de soja. Este elemento químico se puede encontrar también en muchas plantas aromáticas, especias y algas marinas como el cilantro, el eneldo, la semilla de hinojo, la de comino, el estragón y la mejorana. Si con todo se ve la imposibilidad de alcanzar el nivel necesario aconsejable con la dosis alimentaría diaria de algunas vitaminas y minerales, se aconseja “complementar la dieta con poli-vitamínicos.

LA NECESIDAD DEL MAGNESIO Nuestro corazón, los músculos y los riñones necesitan magnesio, un elemento esencial también en la composición de los dientes y los huesos, que contribuye a la producción de energía y sirve para distribuir el calcio por nuestro cuerpo, así como el cobre, zinc, potasio, y la vitamina D, entre otros nutrientes. Los doctores recomiendan 310 miligramos por día, que se puede encontrar en el tofu, las legumbres, los cereales integrales, las hortalizas de hoja verde, el salvado de trigo,

LUNES DESAYUNO: Yogur con pera troceada + 4 almendras tostadas. Café o infusión. ½ MAÑANA: mini bocadillo de 30 grs. y jamón dulce. COMIDA: Ensalada de endibias, rúcula y orejones (2 unid.). Conejo plancha + yogur desnatado de postre. ½ TARDE: Melocotón. CENA: Parrillada de verduras. Hamburguesa de pollo.

UNA DIETA MUY SUGERENTE Dieta-tipo para mujeres a partir de los cincuenta años:

VER PÁG. 35 www.revistalaguia.com


LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

21 21


SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN

ICTUS CEREBRAL,

AMENAZA PARA LA MUJER

LA GUIA DE LA SALUD

Un ictus puede aparecer en forma de infarto cerebral o bien en forma de hemorragia cerebral.

22

Debilidad en la mitad del cuerpo, pérdida de visión o problemas para caminar, son algunos de los síntomas que preceden a la enfermedad que afecta cada año a quince millones de personas en el mundo. Las enfermedades cerebrovasculares agudas, también conocidas como ictus, se han convertido en un grave riesgo para la salud de la mujer. El ictus afecta más a la mujer porque su esperanza de vida es mayor que en el caso del hombre, pues los varones suelen morir antes debido, sobre todo, a infartos de miocardio. En el hombre el ictus es más frecuente, pero es más grave a edades avanzadas debido a la mayor longevidad de las mujeres, se convierte en causa de muerte para ellas. El ictus afecta sobre todo, a las personas mayores de 65 años, aunque también puede manifestarse en jóvenes, por lo que todos 22 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

debemos estar alerta. Saber detectar los síntomas de la enfermedad a tiempo puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. El ictus cerebral es una patología que llega de repente y aplicar un tratamiento en las primeras horas resulta crucial. Sin embargo, las alarmas no están siempre encendidas. A veces los pacientes no reconocen los síntomas como algo muy grave porque no suele haber dolor. AVISOS DE LA ENFERMEDAD Debilidad en la mitad del cuerpo, problemas para hablar, pérdida de visión en un ojo o falta de sensibilidad en algún miembro pueden ser avisos de la enfermedad, según indican los especialistas. Asimismo, los problemas para caminar, acompañados de inestabilidad o de vértigo también suelen anunciar un ictus cerebral.

Es imprescindible saber interpretarlos porque el tiempo es un factor fundamental a la hora de luchar contra una patología que cada año padecen quince millones de personas en el mundo. Entre ellas, seis millones fallecen anualmente debido a la enfermedad. Es más, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé un incremento de un 27 por ciento en su incidencia entre los años 2000 y 2025. Un ictus puede aparecen en forma de infarto cerebral o bien en forma de hemorragia cerebral. Los infartos cerebrales se producen cuando una arteria dentro del cerebro se obstruye por un trombo y el cerebro se queda sin sangre. A su vez, el infarto cerebral puede ser una trombosis, si el trombo se produce dentro del cerebro, o una embolia, cuando el trombo viene del corazón. www.revistalaguia.com


Controlar la tensión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar son algunas de las medidas que se pueden tomar para prevenir el riesgo de ictus.

En el caso de la embolia, cuando el trombo se ha originado en el corazón y ha llegado hasta el cerebro, el tratamiento correspondiente es un anticoagulante. El más conocido es el Sintrom. Aunque la mejor manera de luchar contra la enfermedad es la prevención. Para tratar de evitar la aparición de esta patología es necesario tener unos hábitos de vida saludables. Se recomienda hacer un poco de ejercicio, tomar poca sal y pocas grasas, además de controlarse de vez en cuando la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar. Pero, sobre todo, no fumar, no beber en exceso y no consumir drogas. Un ictus cerebral puede aparecer a cualquier

edad. Incluso en el caso de que el enfermo sobreviva, esta patología puede dejar secuelas importantes. Se habla de problemas de movilidad, cognitivos y dificultades con el lenguaje. El ictus también es la primera causa de discapacidad y dependencia en el adulto. Según la OMS, el ictus representa la tercera causa de muerte en el mundo occidental y la segunda de demencia. Cada seis segundos, el ictus mata a una persona y cada segundo siguiente ataca a otra. Ponerle freno no es fácil, pero unos hábitos de vida saludables y reconocer los síntomas a tiempo pueden ser el primer paso.

LA GUIA DE LA SALUD

El otro tipo de ictus es el derrame o hemorragia cerebral. Ocurre cuando una arteria del cerebro se rompe y se produce una salida de sangre dentro del cerebro. Actuar con celeridad puede salvar la vida del paciente. Hay tratamientos muy efectivos cuando los aplicamos en las primeras horas desde que empiezan los síntomas. A los pacientes que llegan al hospital en las cuatro primeras horas tras haber sufrido un ictus, se les puede practicar una trombolisis. Se les administra un medicamento a través de la vena para disolver el trombo, restaurar el flujo y hacer que la zona del cerebro que se muera por no haber tenido riego sanguíneo sea la menos posible. El tratamiento mediante cateterismo es una técnica mucho más novedosa. Consiste en introducir un catéter hasta el centro del cerebro, donde está el trombo. Bien se extrae el trombo o se disuelve con una medicación. Una vez superado el problema inicial, es importante averiguar por qué se produjo el ictus para poder prevenir una nueva aparición de la enfermedad. Un derrame cerebral suele estar causado por la hipertensión arterial. Lo importante en estos pacientes es que tengan la tensión arterial controlada, bien con pastillas o bien sólo con la dieta. Si el ictus se ha producido debido a una arteriosclerosis, la solución es no fumar, caminar a diario, bajar el colesterol, bajar la tensión arterial y perder peso.

www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

23 23


SALUD

POR OMAR GONCEBAT

LOS PELIGROS DE LA SAL

RICOS EN SODIO El consumo de sodio es necesario ya que, gracias a él, el organismo es capaz de mantener el equilibrio iónico y retener el agua suficiente para conseguir un buen nivel de hidratación. Tal y como ha demostrado un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE. UU.), “los estadounidenses no disminuyeron el consumo de sal en los últimos 50 años”, situación que podría extrapolarse a otros países del globo terráqueo. Esto se debe a que no sólo hay que pensar en la sal de adicción que nosotros añadimos a los platos, sino que también hay muchos

alimentos ricos en sodio. Esto trae consigo que, la presencia del sodio en nuestra alimentación llegue a situarse por encima de la cifra diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de unos 2.400 miligramos diarios. En los últimos años se han tomado medidas para lograr una minimización del uso de sodio en las costumbres alimenticias mundiales, llegando a tal punto que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha apostado por una yodación universal de la sal, de tal manera que con la ingesta diaria normal de sal (unos 3 gramos/día) se puedan cubrir las VER PÁG. 31

LA GUIA DE LA SALUD

El aumento en el consumo de sal es una constante en la alimentación actual, a pesar de la posibilidad de sustituir dicha sustancia por otras menos perjudiciales y de las enfermedades que pueden derivarse de su uso abusivo. Uno de los principales problemas relacionados con la salud que afectan a la población mundial en el siglo XXI son los cambios registrados en los hábitos de alimentación. La aparición de las cadenas de comida rápida o “fast food”, el rápido ritmo de vida y la utilización, cada vez mayor, de comida precocida, ha desembocado en un aumento considerable en el consumo diario de sal por habitante.

24

24 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

25 25


SALUD POR FRANCISCO GALINDO

¡ME MUERO DE SUEÑO! Quedarse dormido durante el día puede obedecer fundamentalmente a dos causas: un sueño nocturno no reparador o un problema neurológico. La ciencia médica le ha puesto nombre y apellidos a este problema: Somnolencia Diurna Excesiva. Morirse de sueño mientras es de día constituye un gran problema entre la población mundial, sobre todo adulta y residente en países de Occidente, y suele deberse a desórdenes del ritmo circadiano, o biológico. Las personas que trabajan de noche o que cruzan varias zonas horarias cuando viajan pertenecen a los grupos más expuestos a lo que los protocolos clínicos denominan Somnolencia Diurna Excesiva. Estos desórdenes se caracterizan por alteraciones persistentes y recurrentes del sueño, dificultad para quedarse dormido en la cama y excesiva somnolencia cuando se está despierto.

para mantener el rendimiento psicológico, intelectual y físico, tanto en las actividades laborales como de ocio. El sueño nocturno no reparador causante de la Somnolencia Diurna Excesiva, también conocida como hipersomnia, puede obedecer a causas mecánicas, como por ejemplo una sobreexcitación provocada por el consumo de sustancias estimulantes, ya sean drogas, fármacos, café, tabaco o alcohol. Un factor desencadenante también de problemas de descanso nocturno es la apnea, esa dificultad para respirar que causa obs-

trucciones en la garganta cuando estamos postrados en la cama, lo que provoca una importante reducción del oxígeno en la sangre y constantes despertares inconscientes que impiden el sueño reparador. Además de producir Somnolencia Diurna Excesiva, la apnea del sueño reduce la calidad de vida, puede causar hipertensión arterial, y enfermedades cardio y cerebrovasculares. No obstante, la apnea tiene una solución relativamente fácil aunque hay que diagnosticarla en las unidades de sueño, donde se hace una historia clínica del paciente y una

LA GUIA DE LA SALUD

HORAS INCOMPATIBLES Este problema se está incrementando como consecuencia de la crisis económica, los problemas laborales y la ansiedad derivada de las noticias que continuamente alertan sobre este asunto. Es más, se estima que entre un 30 y un 50 por ciento de la población sufre insomnio -en la mayor parte de los casos transitorio y de corta duración-, aunque hasta un 10 por ciento de las personas lo refiere de forma crónica -de varias semanas, años o meses-. El insomnio se produce justamente cuando las horas de sueño programadas o deseadas no son compatibles con los ritmos circadianos de nuestro organismo. Este estado patológico, que es consecuencia de esa falta de sueño reparador, también se caracteriza por la incapacidad o dificultad

26

26 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


exploración de la vía respiratoria superior. El primer tratamiento consiste en reducir los factores de riesgo más frecuentes, como la obesidad, y los agravantes, como el alcohol, los fármacos sedantes y el tabaco, así como evitar dormir boca arriba.

un costo laboral y psicológico elevado. EL RIESGO DE CONDUCIR Uno de los riesgos más graves de los afectados, en sus diferentes variantes, por la Somnolencia Excesiva Diurna, es el de la conducción. De acuerdo con un estudio las distracciones al volante están en el origen del 36 por ciento de los accidentes de tráfico y entre ellas las más comunes son las causadas por la somnolencia, que multiplica por siete la probabilidad de sufrir un accidente. Cuando sobreviene la somnolencia, las principales señales de alerta son, según los expertos, la dificultad de enfocar la vista o mantener los ojos abiertos, los problemas para mantener la cabeza erguida, los bostezos repetidos, inquietud e irritabilidad, difi-

cultades para localizar la ruta o aproximarse excesivamente al vehículo que precede. DERIVADOS DE MELATONINA Los tratamientos para combatir las hipersomnias son variados: desde la fototerapia a los estimulantes de la vigilia pero sin olvidar los fármacos que contienen sintetizada la melatonina, esa neurohormona que ayuda a regular los ritmos biológicos y que se encuentra en la glándula pineal. Científicos anglosajones llevan varios años trabajando en la síntesis del tasimelteon, un fármaco que en laboratorio se ha mostrado eficaz en el combate contra el insomnio transitorio y que puede considerarse un equivalente fiel de la melatonina. En un artículo publicado en diciembre de 2008 VER PÁG. 37

LA GUIA DE LA SALUD

LA NARCOLEPSIA Más complejas y peligrosas son la narcolepsia o la hipersomnia idiopática, dos causas de somnolencia de origen neurológico. Las personas afectadas por narcolepsia tardan hasta diez años en ser diagnosticadas y, mientras tanto, sufren el estigma social de parecer “perezosos” ante la necesidad de dormir demasiado. Esta enfermedad neurológica crónica, que afecta a una de cada 2.000 personas, se caracteriza por una desorganización del ciclo vigilia-sueño, y su síntoma más incapacitante es la somnolencia excesiva diurna. La narcolepsia provoca un acceso de sueño irresistible a quien la padece lo cual le lleva a dormirse en situaciones impensables: estando de pie, durante una conversación, mientras come o, lo que es más peligroso, cuando conduce. La hipersomnia idiopática, que es de origen desconocido, tiene unas características similares a la narcolepsia pero los afectados por aquella patología no pierden el control muscular ni sufren alucinaciones (cataplejía) como suele ocurrir con los narcolépticos. En cualquier caso estos dos trastornos neurológicos pueden llegar a ser incapacitantes, con

www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

27 27


SALUD

ESPECIAL PARA HIPERTENSOS La hipertensión es una enfermedad que se presenta en miles de personas y su origen es variado. En su presencia influyen factores personales como la edad, alimentación y estilo de vida; ambientales y genéticos. Esta enfermedad se presenta, por lo regular, si la persona tiene sobrepeso, bebe elevadas cantidades de alcohol, no realiza actividad física o sufre de estrés psicológico. La hipertensión aparece también, si se lleva una dieta rica en sal y pobre en potasio, es decir, deficiente consumo de verduras, frutas, legumbres y cereales integrales. Este padecimiento es imposible de eliminar pero fácil de controlar, sólo necesita bajar de peso si está obeso, no comer sal y tomar en cuenta los siguientes consejos. ALIMENTOS QUE PUEDE COMER DE VEZ EN CUANDO • Batidos lácteos, yogures azucarados, natillas y flanes. • Carnes semigrasas, jamón y fiambres. • Cereales de desayuno azucarados, con chocolate o miel. • Jugos comerciales azucarados. • Miel, mermeladas, repostería sencilla. • Helados y sorbetes. • Mayonesa. ALIMENTOS QUE DEBE COMER SÓLO EN PEQUEÑAS CANTIDADES Y NO MUY SEGUIDO • Leche condensada. • Carnes grasas y vísceras. • Galletas rellenas, chocolateadas, azucaradas o cubiertas de dulce. • Frutas en almíbar, desecadas y confitadas. • Bebidas azucaradas tipo cola. • Cerveza, vinos de mesa, sidra. • Nata, manteca, tocino y sebos. • Pastelería y repostería rellenas, chocolateadas o bañadas en soluciones azucaradas. • Golosinas y dulces. • Edulcorantes como azúcar común o sacarosa, fructosa y jarabes de glucosa.

LA GUIA DE LA SALUD

Ser hipertenso no tiene porqué significar comida aburrida, repetitiva y sin sabor.

28

ENSALADA DE ESPINACAS Y CHÍCHAROS (2 porciones) Ingredientes: • Un manojo de espinacas • 1 taza de chícharos cocidos • 1/2 cebolla mediana en rodajas finas • 1/2 taza de yogurt natural descremado • 1 cucharada de jugo de limón • 4 cucharadas de nueces picadas • 1 pimiento rojo cortado en juliana

La hipertensión, un padecimiento común en la actualidad, se presenta cuando existe tensión arterial alta, es decir, una elevación de los niveles de la presión sanguínea por encima de valores normales, ¿sabe qué hacer para controlarla?

VER PÁG. 30 28 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

29 29


VIENE PÁG. 28

• 1 cucharada de jugo de limón • 4 cucharadas de nueces picadas • 1 pimiento rojo cortado en juliana Preparación: 1. Coloque las espinacas, los chícharos y la cebolla en una fuente o plato hondo. 2. Enseguida mezcle el yogur y el jugo de limón y agréguelo a la ensalada. 3. Para finalizar añada un poco de sal y decore con las nueces y el pimiento.

LA ALIMENTACIÓN ADECUADA La alimentación de las personas hipertensas debe basarse principalmente en los siguientes ingredientes: • Leche y yogur, preferentemente no azucarados. • Carnes magras, pescado, huevos y sus derivados. • Cereales, papas y legumbres. • Verduras y hortalizas, de preferencia, crudas. • Frutas. • Agua, caldos, jugos, bebidas refrescantes no azucaradas. • Aceites de oliva y semillas como girasol, maíz, soya. • Mantequilla, margarinas vegetales. Y DE POSTRE... Batido de macedonia Ingredientes: • 2 duraznos en almíbar • 2 plátanos • 2 kiwis

• 1 cucharada de miel • 1 taza de frambuesas • 1 taza de grosella • Unos cubitos de hielo • 1 vaso de agua Preparación: 1. Pele los plátanos y los kiwis y córtelos junto con los duraznos en trozos. 2. Luego coloque todo lo anterior en un recipiente hondo y añada las frambuesas y las grosellas (reserve algunas grosellas y algunas rodajas de kiwi para decorar). 3. Triture todo bien con ayuda de una batidora. 4. Añada el agua, la miel y dos o tres cubitos de hielo y siga batiendo. 5. Coloque todo en copas o vasos, decorando con rodajas de kiwi y alguna grosella. Naranjas con aceite de oliva Ingredientes: 4 naranjas 1 chorro de aceite de oliva Hojas de menta 4 cucharadas de azúcar o miel Preparación: 1. Pele las naranjas y córtelas en rodajas. 2. Rocíelas con un chorrito Í EN de aceite de oliva y miel o LO LE IA G azúcar. LA U 3. Decórelas con hojitas de menta y a disfrutar.

LA GUIA DE LA SALUD

CREMA DE COLIFLOR CON CHAMPIÑONES Ingredientes: • 500 gr. de coliflor • 400 gr. de papas • 300 gr. de champiñones • Unas rebanadas de pan • Sal • 2 dientes de ajo • Perejil picado • 1 y 1/2 litros de agua • Aceite de oliva Preparación: 1. Pele las papas y córtelas en trozos. 2. Después limpie y troce la coliflor. 3. Luego ponga a cocer la coliflor y las papas en una cazuela con agua hirviendo. 4. Sazone e incorpore un chorro de aceite. 5. Deje cocer durante 25 minutos aproximadamente. 6. Enseguida pase la mezcla a la batidora hasta obtener una crema.

7. Ahora en una sartén con aceite, fría el pan y úntelo con un diente de ajo. 8. Aparte en una sartén con un chorrito de aceite y un diente de ajo, saltee los champiñones limpios y cortados en láminas. 9. Luego sazónelos y espolvoréelos con perejil picado. 10. Para terminar sirva la crema agregándole los champiñones bien escurridos y adórnela con el pan frito.

30

30 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


VIENE PÁG. 24

necesidades diarias de yodo. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Para los especialistas el consumo excesivo de sal es el factor más importante en el aumento de la presión arterial, y por consiguiente, de las enfermedades cardiovasculares. Ese consumo excesivo aumenta el riesgo de sufrir un ataque al corazón, de padecer una insuficiencia renal o un derrame cerebral. Además, el consumo excesivo de sal “también se relaciona con otras enfermedades como osteoporosis y cáncer de estómago. El riesgo que representan las enfermedades cardiovasculares para nuestro organismo es tal que se prevé que en 2015 morirán cerca de 20 millones de personas por enfermedades cardiovasculares (ECV).En Occidente, las ECV son la primera causa de muerte, siendo la hipertensión arterial el factor de riesgo cardiovascular más importante. A la hora de tratar enfermedades como la hipertensión arterial, hay que tener en cuenta que las personas responden de manera distinta según los tratamientos, por lo que el control médico es imprescindible. DIETAS EQUILIBRADAS Los hábitos alimenticios vigentes en la actualidad difieren sobremanera a los de hace varias decenas de años. Es por ello que para disminuir el consumo de sal en la dieta, aparte de reducir el consumo de sal de adicción, es necesario retirar o reducir

de forma drástica de nuestra alimentación, entre otros, los platos precocidos, las conservas, los pescados salados o ahumados y los “snacks”. Además, una forma útil de aumentar el sabor de los platos reduciendo el uso de la sal de mesa es la sustitución de ésta por hierbas y especias aromáticas, lo que, además, logra realzar el sabor de los platos. El abandono de la dieta mediterránea en países como España y el paulatino avance del sedentarismo hacen que el número de afectados por ECV aumente

año tras año.Es por ello que, a la hora de mejorar nuestros hábitos alimenticios, una alimentación con niveles bajos en sodio, la sustitución de la sal de mesa por hierbas y especias aromáticas, la supresión en nuestra dieta de alimentos de procedencia industrial y altos en grasas, y el fin del sedentarismo paÍ EN recen ser los principales LO LE IA aspectos a seguir para G LA U lograr una “mens sana in corpore sano”.

LA GUIA DE LA SALUD

Infografía en la que se detallan los aspectos más negativos de la osteoporosis.

www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

31 31


SALUD POR FRANCISCO GALINDO

FIBROMIALGIA,

LA ENFERMEDAD INVISIBLE

LA GUIA DE LA SALUD

La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico y complejo que causa dolores generalizados y un profundo agotamiento, entre otros síntomas. Aunque su etiología es aún desconocida, se sospecha de intolerancias alimentarias y de infecciones como factores causantes de esta enfermedad. La fibromialgia produce alteraciones sensitivas y emocionales en áreas cerebrales que regulan las percepciones de nuestro organismo, pero, al no hacerlo de forma correcta, sobreviene un exceso de dolor en el aparato locomotor. Quienes padecen esta patología tienen dificultades para desarrollar normalmente sus actividades cotidianas.

32

DETECTARLA EN LOS INICIOS Otro inconveniente es que no se conocen exactamente todavía las causas que provocan esta enfermedad, aunque se han abierto hasta la fecha bastantes líneas de investigación, por lo que detectarla en sus inicios es bastante difícil si no imposible, según los protocolos clínicos que han manejado diversos estudios. También recuerdan que no en vano se conoce a la fibromialgia entre los 32 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


pacientes que la sufren como “la enfermedad invisible”. Únicamente cuando los síntomas de este padecimiento se presentan de forma destacada es posible realizar un diagnóstico certero. Los principales son: dolores articulares, musculares y tendinosos generalizados, cansancio, fatiga, rigidez matutina, cefaleas, mareos y trastornos en la región genitourinaria, intestinal y faríngea. También son frecuentes alteraciones psíquicas añadidas, como la ansiedad y depresión. Y aunque se trata de una dolencia que afecta a grupos de todas las edades, la incidencia más elevada se encuentra entre los 40 y los 50 años, y en un 95 por ciento de los casos son pacientes de sexo femenino, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya en 1992 estableció el origen desconocido de la enfermedad.

LA GUIA DE LA SALUD

EL RIESGO DE LA LACTOSA Entre los aportes al estudio de la etiología de la fibromialgia está la realizada por el osteópata y naturista español José Rodríguez Moyano. Según una estimación recogida en su libro “Manual de Fibromialgia. Nuevas aportaciones”, a partir de su experiencia de quince años con afectados por fibromialgia, en un 80 por ciento de los casos la enfermedad se debe a intolerancia alimentaria, y más concretamente a la lactosa. Rodríguez Moyano precisa que los pacientes con síndrome fibromiálgico originado por la intolerancia a la lactosa suelen padecer diarrea, meteorismo, cefaleas y cansancio, entre otros síntomas. “Sin embargo –añade-, si el síndrome está motivado por infecciones bacterianas o virales los afectados también suelen sufrir faringitis crónica, dolores cervicales y sensación de febrícula“. “Los pacientes de fibromialgia a menudo pasan años sin ser diagnosticados y, cuando reciben tratamiento, este suele estar basado en analgésicos y antiinflamatorios, que reducen los síntomas pero no solucionan el origen de la enfermedad”, destaca el doctor Rodríguez Moyano. Por eso este especialista aboga por identificar la causa de los síntomas y utilizar medicamentos de origen natural, como la homeopatía compuesta o medicina biorreguladora, porque “depura el organismo de toxinas y actúa en el sistema inmune frente al dolor y la inflamación, así como la medicina manual que corrige y armoniza los problemas estructurales u óseos”. ALIMENTOS Y VIRUS Sobre la relación entre fibromialgia e intolerancia alimentaria, ya se demostró en un estudio en el 2006 que la intolerancia a los alimentos, en particular a la lactosa, podía ser el origen de esa patología. El alimento con mayores niveles de intolerancia fue el grupo de las proteínas lácteas, seguido de la harina de trigo, el huevo, algunas carnes y pescados. A Rodríguez Moyano le resulta chocante que no se solicite con más VER PÁG. 34

www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

33 33


VIENE PÁG. 33

frecuencia a los enfermos de fibromialgia la prueba de la intolerancia a la lactosa, “tan importante y tan fácil de realizar”. Según el especialista, la retirada de los lácteos de la dieta y una terapia de detoxificación consiguen mejorar los síntomas en poco tiempo, de acuerdo con su experiencia clínica. Otras posibles causas de fibromialgia que, según Rodríguez Moyano deben de ser determinadas, son la presencia de toxinas bacterianas y la contaminación por ingesta de tóxicos ambientales, como los pesticidas. “Se piensa en un síndrome fibromiálgico por intoxicación de organofosforados cuando el enfermo trabaja, por ejemplo, en el cultivo bajo plásticos, donde se utilizan frecuentemente plaguicidas, aunque se necesitan realizar análisis clínicos para determinarlo”, concluye.

La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico y complejo que causa dolores generalizados y un profundo agotamiento, entre otros síntomas. largo trecho hasta identificar las causas determinantes de esta patología, que afecta

a millones de personas en todo el mundo, y actuar en consecuencia.

LA GUIA DE LA SALUD

Hay una posible asociación entre fibromialgia e infección vírica, bacteriana o fúngica, apuntándose especialmente a la “cándida alicans”. Pero tampoco descarta otras causas, como estrés emocional, traumatismos físicos, niveles anormales de sustancia P (un aminoácido que actúa como neurotransmisor de las señales del dolor), alteraciones genéticas, hipotiroidismo o parasitosis. Los expertos concluyen que falta aún un

34

34 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


VIENE PÁG. 20

MARTES DESAYUNO: Yogur con pera troceada + 4 almendras. Café o infusión. ½ MAÑANA: manzana. COMIDA: Ensalada de lechuga, tomate, atún al natural, perejil picado y huevo duro. ½ TARDE: yogur desnatado. CENA: Merluza a la plancha al limón y ½ patata hervida + ensalada con soja germinada. MIÉRCOLES DESAYUNO: Yogur con pera troceada + 4 almendras. Café o infusión de salvia. ½ MAÑANA: melocotón. COMIDA: Ensalada de pepino con lentejas y orégano. Pollo con ciruelas al horno. ½ TARDE: Yogur desnatado. CENA: Verduras a la plancha y tofu. JUEVES DESAYUNO: Yogur con pera troceada + 4 almendras. Café o infusión de salvia. ½ MAÑANA: melocotón. COMIDA: Tortilla de alcachofas. Atún a la plancha. ½ TARDE: Yogur. CENA: Ensalada de gambas cocidas y pulpo.

½ MAÑANA: 1 rebanada de pan integral + 2 lonchas jamón ibérico. COMIDA: Calmares estofados con ensalada de brotes tiernos + yogur desnatado de postre. ½ TARDE: infusión o café. CENA: Sopa de cebolla sin pasta. Libritos de berenjena con jamón dulce plancha. SÁBADO DESAYUNO: Jugo de naranja + mini bocadillo de jamón. Café o infusión. ½ MAÑANA: 1 rebanada de pan integral + 2 lonchas jamón ibérico. COMIDA: Empedrado (tipo de ensalada de legumbres con bacalao desalado) de bacalao. Gazpacho. Yogur desnatado de postre. ½ TARDE: café o té + pera o manzana. CENA: Crema de calabacín y pescadilla a la plancha + yogur desnatado de postre. DOMINGO DESAYUNO: Jugo de naranja + mini bocadillo de jamón. Café o infusión. ½ MAÑANA: 1 rebanada de pan integral + 2 lonchas jamón ibérico. COMIDA: Bacalao con tomate natural al horno. Espárragos trigueros + yogur desnatado de postre.

½ TARDE: café o té + pera o manzana. CENA: Espinacas salteadas con ajo. Tortilla de 2 claras y 1 yema + yogur desnatado de postre. INFUSIONES RECOMENDADAS: Salvia (reduce los sofocos por su capacidad estrógena y función antioxidante). Té verde (antioxidante). Cola de caballo (por su efecto diurético y quemador de grasas). Pasiflora y melisa (mejora los síntomas de irritabilidad, insomnio y nerviosismo). ALIÑOS: Aceite de oliva virgen extra. Vinagre de manzana. Poca sal. Especies todas recomendadas en especial el jengibre favorece la desaparición del cansancio, la depresión y la falta del apetito sexual. Semillas de sésamo. LÁCTEOS Desnatados y preferiblemente recomendamos iniciarse en cortado o té con leche de soja. Los yogures mejor si son desnatados naturales.

Í LO LE

EN

IA

LA GU

LA GUIA DE LA SALUD

VIERNES DESAYUNO: Yogur con pera troceada + 4 almendras. Café o infusión.

Una dieta apropiada puede combatir estos síntomas y permitirque este periodo de la vida sea gratificante para la mujer.

www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

35 35


VIENE PÁG. 14

grupo lo forman Uruguay, México, Chile y Perú. Los dos primeros de cada grupo acceden a la siguiente ronda, junto a los dos mejores terceros, confirmando cuatro emparejamientos. Para entonces, la Copa América de Argentina 2011 estrenará una de sus novedades: a partir de esta segunda fase y en adelante, en caso de que un partido finalice empatado al cabo de los 90 minutos, se recurrirá a “un alargue de 30 minutos”, según ha establecido la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), para definir al ganador del encuentro. De no romperse la igualdad, se dirimirá al vencedor por tiros desde el punto penal. LA FINAL EN BUENOS AIRES La competición se iniciará el 1de julio en el estadio Ciudad de La Plata, 50 kilómetros al sur de Buenos Aires, el primer escenario techado de Suramérica, con el partido Argentina-Bolivia, y finalizará el 24 del mismo mes en el ‘Monumental’ Antonio Liberti, del River Plate, en la capital argentina. Se disputarán en total 26 partidos.

36 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

¿Será una repetición de la final de Venezuela en 2007? ¿De nuevo Brasil y Argentina se disputarán el título? Todo indica que estas dos selecciones repetirán la final de 2007 y de 2004 (ganada por Brasil tras una ronda de penaltis) si se cumplen los pronósticos y ambas terminan primeras de su grupo y van superando sus eliminatorias. De esta manera, los Messi, Tévez, Higuaín y compañía no se enfrentarían a los Kaká, Robinho, Pato y demás brasileños hasta la final en el estadio del River Plate, donde los argentinos levantaron la Copa del Mundo en 1978. Frente al presumible dominio de Brasil y Argentina, el resto de selecciones aspiran a romper este favoritismo. Uruguay, tras su gran Mundial –cuarto clasificado-, pretende consagrarse en la próxima Copa América, luciendo sus mejores galas, con el “Balón de Oro” del Mundial, Diego Forlán (Atlético de Madrid) y sus delanteros Luis Suárez (Ajax de Ámsterdam) y Edinson Cavani (Nápoles), éste último en lo más alto de la tabla de goleadores en la liga italiana. Chile cuenta con futbolistas de máxima

calidad (Suazo, Valdivia, Pinilla, Alexis Sánchez…); Colombia aspira a mejorar tras la vuelta del director técnico Hernán Darío Gómez; Paraguay pretende confirmar su buen trabajo en el Mundial de Sudáfrica, mientras Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia confían en dar un pasito adelante en la próxima competición.Por su parte, México llevará a su octava participación en la Copa América un nuevo técnico, José Manuel de la Torre, y a un equipo sub’23 reforzado con cinco jugadores de mayor edad, siguiendo la autorización que le dio la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf)

para participar en el torneo que organiza la Conmebol. Japón, otra vez invitada como sucedió en 1999, ya ha demostrado su buen nivel tras ganar a Argentina en el partido amistoso disputado el pasado 8 de octubre en el estadio de Saitama. Los japoneses, tras su buen papel en el Mundial de Sudáfrica, eliminados en cuartos de final por Paraguay, han comenzado una nueva andadura de la mano del entrenador italiano Alberto Zaccheroni y confían en que sus estrellas, Keisuke Honda (CSKA Moscú/ Rusia) y Takayuki Morimoto (Catania/Italia), lleguen a Argentina en las mejores condiciones.

www.revistalaguia.com


Quedarse dormido durante el día puede obedecer fundamentalmente a dos causas: un sueño nocturno no reparador o un problema neurológico. VIENE PÁG. 27

LA GUIA DE LA SALUD

por la revista médica británica “The Lancet”, científicos del Brigham and Women’s Hospital (perteneciente a la Harvard School of Medicine de Boston) y de la Monash University (Australia) explican que esta sustancia ayuda a dormir mejor y a cambiar los ciclos circadianos. En las distintas fases de investigación, los científicos consideraron que el fármaco es efectivo y que podría convertirse en la primera diana terapéutica para las personas que acusan los efectos de viajar a través de zonas horarias, o trabajan por la noche o se levantan muy temprano por la mañana. Gracias a la polisomnografía se midió la cantidad de sueño de los individuos que aceptaron participar en la investigación, una cantidad que se calculó mediante el porcentaje de tiempo que pasaron en la cama y del que tardaron en quedarse dormidos. Mientras tanto, el cambio en el tiempo del reloj biológico interno se midió a través del ritmo del plasma de la melatonina. En las distintas fases del estudio, cuando los individuos intentaron dormir a una hora distinta de la habitual, el tasimelteon redujo el tiempo que tardaron en conciliar el sueño y aumentó el tiempo que pasaron acostados en comparación con el grupo placebo. Además, el ritmo del plasma de la melatonina cambió antes gracias a la sustancia y los efectos adversos fueron similares en el grupo control y en el que utilizó la sustancia. Í EN LO LE IA De esta manera, el tasimelteon cambió los ciclos circadiaLA GU nos de forma que se evitó el insomnio transitorio derivado de modificaciones en el sueño.

www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

37 37


POR MARINA ROMÁN

Ritos de la navidad latina

Juegos pirotécnicos explotan sobre el árbol de Navidad flotador más grande del mundo, según el libro Guinnes de récords mundiales, en la Laguna Rodrigo de Freitas, Río de Janeiro (Brasil).

Comer uvas, saltar las olas o salir a la calle con una maleta vacía son algunos de los ritos que los latinos utilizan para empezar bien el año, pero también la gastronomía y las tradiciones familiares en Navidad conforman su identidad. La calle está iluminada, los escaparates se llenan de color; cuelgan guirnaldas y luces de las fachadas de edificios. Una puerta adornada con una corona de pino se abre. En el interior de la casa, una mesa exhibiendo sobre ella un pavo y, a su alrededor, los comensales, miembros de una familia que se han reunido como todos los años

en las mismas fechas. Las llamas de una chimenea caldean el cuadro mientras en el exterior nieva. Un árbol de Navidad, con una estrella en lo alto, se alza en una esquina del salón con regalos a sus pies. Es la típica estampa navideña. Sin embargo, en países latinoamericanos lo típico admite variaciones. De la postal que hemos descrito nos sobra la nieve y la chimenea, inútiles en verano. En Brasil, incluso, se cambia el calor de las llamas por la brisa marina. La celebración se lleva a cabo en la playa mientras se disfruta de fuegos artificiales, aunque esto es más propio de

38 DICIEMBRE 38 2010DICIEMBRE LA GUIA 2010 LA GUIA

Nochevieja. En cuanto al menú navideño, no es tan distinto de un lugar a otro. La comida cobra gran relevancia en estas fechas porque, como dicen los mexicanos, “hay que agasajar al invitado empezando por la panza”. Muchos países latinoamericanos son herederos de las tradiciones de los españoles o de los estadounidenses. Así que no falta el pavo (o “guacalote” como se le llamaba originariamente en náhuatl, de huexolotl), el jamón o el lechón en las casas más pudientes. El punto de unión de todas las clases sociales son los tamales, que

consisten en una masa de maíz rellena con carne de cerdo, huevo, arroz, zanahoria y otros vegetales, envueltos en hojas de plátano, imprescindibles en toda mesa costarricense o mexicana. La hallaca es la opción de los venezolanos, un bollo de maíz relleno de diferentes carnes o frutos. En el Caribe son típicos los pasteles de arroz. Y Argentina adereza la carne con su particular salsa “chimichurri”. De postre no faltan los turrones, las frutas azucaradas, las almendras o las “rabanadas” en Brasil. Éstas son un pedazo de pan bañado en leche y huevo, fritas y regadas

www.revistalaguia.com


Aspecto de la pastorela realizada durante la posada navideña que se realizó en la Residencia Oficial de Los Pinos en la capital mexicana.

con azúcar y canela. Y si la comida es abundante la bebida se ingiere en las mismas cantidades. Se brinda con champán o sidra por una Feliz Navidad al grito de “Salud”. En Panamá y Chile se combate el calor con una variada oferta de ponches que mezclan vino con frutas. Los villancicos son la banda sonora, por excelencia, de estas fiestas; o los “Christmas Carol” en EE.UU. Cuba es quizás el país con menor celebración de Navidad. El régimen comunista había borrado el día festivo de Navidad de su calendario en 1969, pero se recuperó oficialmente en 1998 tras la visita del papa Juan Pablo II. AGRADABLE VISITA Y a las doce de la noche, tras la cena, todas las casas reciben una visita de un anciano regordete, Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás. Reparte regalos para niños y mayores transportado por su trineo volador y sus nueve renos, que en EE.UU. son casi tan famosos como él. En Chile, el “Viejito Pascuero” es el que se mete por las chimeneas y reparte regalos. En lugar de ir en bañador, lo más normal atendiendo a la temperatura, lleva la misma indumentaria que el Papá Noel del Polo Norte: un traje rojo y un gorro de nieve. Así que el “Viejito Pascuero” no cesa de sudar y cada año adelgaza varios kilos. Es curioso en EE.UU. el esmero con el que se envuelven los regalos. El envoltorio adquiere casi tanta importancia como el regalo en sí mismo. Se organiza un concurso nacional que premia al regalo mejor

www.revistalaguia.com www.revistalaguia.com

envuelto. ¡FELIZ AÑO! La celebración empieza también con comida, sigue con más comida y de postre… ¡bebida! Esta cena tiene un carácter más festivo que la Nochebuena, aunque también se suelen preparar grandes banquetes para disfrutar con los más allegados. No puede faltar el brindis por el año que se acerca. Las copas suelen llenarse de champán o sidra, excepto en Chile que fabrican su propia bebida: “cola de mono”. Sus principales ingredientes son leche, café, aguardiente, azúcar y canela, más alguna especia como nuez moscada o vainilla si se desea. Aseguran que es lo que toma el “Viejito Pascuero” para combatir el calor. Tras el brindis los venezolanos rompen las copas para dejar el pasado atrás. En Chile, más concretamente en Iquique y Talca, además de tener su bebida propia, tienen su propio lugar de reunión. La noche del 31 cenan en el cementerio junto a las tumbas de sus parientes ya fallecidos, a quienes les ponen el correspondiente cubierto en la mesa y a cuya salud se dedican los mejores brindis. El momento de las doce campanadas es similar en todos los países. Influidos por los españoles, lo tradicional es comerse doce uvas al son de las campanadas, y atragantarse en el intento también es costumbre. Los mexicanos confían que si toman las uvas apoyados sólo en el SIGUE EN PÁG. 40

LA GUIA DICIEMBRE 2010

39


VIENE PÁG. 39

pie izquierdo, entrarán en el nuevo año con el pie derecho. Se cree que la ropa interior que se lleve en este preciso momento decidirá la suerte que corramos el resto del año. El amarillo será el color de buen agüero para los centroamericanos, colombianos, peruanos, puertorriqueños, chilenos, ecuatorianos, bolivianos y dominicanos. Argentina, en cambio, preferirá el rosa; y México optará por el rojo para convocar al amor. En Panamá no es tan importante el color como el lado del que se use la ropa interior. Las braguitas o los calzoncillos del revés cosecharán buena suerte. Tras la cena se sale a celebrar el año entrante. Previo paso debajo del muérdago que se sitúa justo encima de la puerta, si está en EE.UU. Si dos personas se quedan paradas debajo de él deberán darse un beso. Por su parte, los panameños cuelgan una bolsita de arroz para tener abundancia. Una vez en la calle, la fiesta se prolonga durante toda la noche, al ritmo de salsa en Cuba; bachata

o merengue en República Dominicana; o de la canción “Año Viejo” de Tony Camargo que es el tema “oficial” en Costa Rica. Y “Año Viejo” es también el nombre de los monigotes que se acostumbra a quemar en países como Colombia, Ecuador, Perú, Nicaragua o Chile, entre otros. Estos muñecos están elaborados con ropa vieja o papel, y rellenos de pólvora. Suelen representar a personalidades públicas del ámbito político o artístico. A las 12 horas de la noche se queman y la calle se llena de pequeñas hogueras. En Cuba esas hogueras no aguantarían prendidas, pues a medianoche y en pleno verano “llueve” desde los balcones. Es tradición lanzar agua limpia a la calle para comenzar el año con buena suerte. Los brasileños se mojan voluntariamente, pues se meten al mar para saltar siete olas. La creencia popular dice que les deparará un buen año. El espectáculo en las playas de Brasil es grandioso. La multitud se congrega, vestida de blanco, en la playa de Copacabana para la fiesta del “reveillón”, como

40 DICIEMBRE 40 2010DICIEMBRE LA GUIA 2010 LA GUIA

Una mujer ecuatoriana vende uvas en una avenida céntrica del norte de Quito, un 31 de diciembre en la víspera de fin de año.

se llama allí el cambio de año. Durante los primeros quince minutos del año los fuegos artificiales iluminan el cielo. En otros países empiezan el año con un poco de atletismo urbano, ya que después de las comidas abundantes de estas fiestas nunca está de más algo de ejercicio. Colombianos, venezolanos, panameños, paraguayos, peruanos, chilenos, salvadoreños y costarricenses dan una vuelta a la manzana cargados con una maleta vacía para llenarla de viajes y fortuna durante el año a comenzar.

Si en lugar de viajes lo que le interesa del nuevo año es hacerse de oro, los ecuatorianos tiran monedas al aire para que “no escampe en todo el año”, además de guardarse billetes de alto valor en los zapatos. En Chile meten un anillo de oro en la copa de champán antes de brindar. Los cubanos son los que más alargan la fiesta, pues “empalman” con el aniversario del triunfo de la revolución de 1959 encabezada por Fidel Castro. En todo el país se organizan actividades públicas oficiales en conmemoración de esa fecha.

www.revistalaguia.com


POR ISABEL FERRER

LOS REGALOS DE PAPÁ NOEL

Y LOS REYES MAGOS, A UN SOLO “CLIC” Llega la Navidad y es sinónimo de regalos, Papá Noel y los Reyes Magos. Pero todo parece apuntar a que atrás quedan los renos y los camellos porque el comercio electrónico se ha convertido en una de las mejores opciones para comprar: el poder elegir entre numerosos portales, la rapidez de la compra y del envío son algunos de los factores que residen en el triunfo de las compras por Internet. Atrás quedan las cartas que cuando éramos pequeños mandábamos a una dirección ficticia de correo tradicional, hoy en día existen hasta portales que facilitan una dirección electrónica del risueño hombre barbudo procedente de Laponia y de sus majestades de Oriente. Por ello, unos padres ajetreados, enganchados a las nuevas tecnologías como los portales digitales de prensa o que tan sólo compran sus viajes a través de páginas web, utilizan la red para no perder ni un sólo minuto y encargar los espera-

dos regalos. Según el reciente estudio anual sobre los hábitos de consumo de los europeos para 2009, publicado por la multinacional Deloitte, sitúa la compra electrónica como la quinta opción más utilizada -con un 36 por ciento- teniendo en cuenta todos los portales de tiendas, subastas y segunda mano, entre otros. LA COMODIDAD DE COMPRAR POR INTERNET Tras los grandes almacenes, los hipermercados, las tiendas especializadas y las tiendas de ropa, Internet cobra importancia. Evitar las aglomeraciones navideñas y recibir el artículo cómodamente en casa son las principales razones para comprar por Internet. La confianza en la seguridad de la red y el surtido que existe en la era digital son otros de los argumentos que, junto a la falta de tiempo, apoyan este tipo de compras. Sin embargo, la preferencia por ver y tocar los artículos o el temor SIGUE EN PÁG. 42

www.revistalaguia.com www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

41


VIENE PÁG. 41

al fraude impiden a ciertos consumidores confiar en los entresijos del mundo electrónico. En la época de crisis o recesión económica que se está viviendo a nivel global, los portales de compra “online” pueden ser la solución para comparar tanto los precios como los productos. Por ejemplo, la tienda minorista en Internet, Amazon -una de las más famosas a nivel mundial- presentó el pasado mes de octubre sus resultados para los primeros nueve meses del año, con un beneficio en aumento de casi el 25 por ciento. Un claro ejemplo de que tanto los hábitos de consumo como el presupuesto destinado a los regalos han cambiado en una sociedad en la que el pesimismo también destiñe en las costumbres más arraigadas porque la cartera se encuentra más de una vez tiritando. LOS REGALOS MÁS DESEADOS Entre los regalos más deseados este año se encuentran los libros, primera opción de regalo en nueve países europeos como Alemania, Holanda, Luxemburgo, Suiza o

Portugal. En España lo más solicitado será la ropa y el calzado, mientras que los franceses, rusos y ucranianos esperan dinero en efectivo. En Polonia y Rumania los perfumes y los cosméticos serán los regalos más comprados. Los que esperan más regalos en estas fechas serán los más pequeños, niños y adolescentes representan los consumidores indirectos más importantes. A pesar del bombardeo de anuncios en televisión, catálogos y estantes llenos de juguetes, los más jóvenes tienen siempre las ideas muy claras. Los niños esperan en este orden: juegos educativos, videojuegos, ropa, libros y juegos para pintar y

42 DICIEMBRE 42 2010DICIEMBRE LA GUIA 2010 LA GUIA

dibujar. Mientras que los adolescentes, sitúan los videojuegos, los libros, la ropa y la música como sus regalos más deseados. Y SI NO GUSTA, SE SUBASTA Pero siempre está el típico regalo de compromiso o el juguete que permanece intacto durante años porque no es del agrado del agasajado. Ante esta situación, Internet también puede facilitar problemas de espacio e incordio. Subastar los regalos de Navidad no deseados se ha convertido en una práctica cada vez más desarrollada, sobre todo en países que explotan más las nuevas tecnologías como Estados Unidos o los nórdicos europeos.

Así, el portal de subastas eBay se ha afianzado como la mejor solución para muchos internautas. Con 120 millones de artículos y 500 millones de usuarios registrados en 38 países, realizó una encuesta, en 2004, en la que un 64 por ciento de los consultados regaló u ofreció a otros sus regalos no queridos, mientras que un 20 por ciento los vendió por Internet. En la actual época de crisis y en una sociedad consumista en la que almacenar objetos innecesarios se ha convertido en costumbre, la tendencia de subastas por Internet puede incrementarse muy rápidamente. Sin embargo, uno de los factores a tener siempre en cuenta tanto en la consulta, la compra o la venta de artículos es la seguridad de Internet. Por ello, la Organización de ConsumidoresyUsuariosadvierteclaramente sobre los derechos de los consumidores en la red: derecho a la información, a la transparencia de los precios, a la seguridad de los productos y a la protección de la identidad, la privacidad y seguridad de los datos personales. Sin olvidar por ello que el internauta tiene el deber de ser responsable en el uso de Internet.

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

43


ORGANICE UNA TRADICIONAL

POSADA

Una vez concedida la posada, da inicio la convivencia y todas las demás tradiciones de la posada, como la piñata y la convivencia entre familias y vecinos.

La tradición de las posadas ha ido cambiando de generación en generación, adaptándose a las costumbres del tiempo, del lugar y de la gente: desde las misas de aguinaldo hasta los barrios y las familias. Por el motivo que sea, una gran forma de convivir con la familia y los vecinos -en especial en estas fechas-, es celebrando una tradicional posada navideña. Una posada tradicional inicia primero con el canto de las letanías que representan la petición de albergue de María y José a nueve posadas, para después seguir con la alegría y la convivencia familiar o vecinal. Lo que nunca puede faltar son los cantos, la piñata, la convivencia, la cena, la colación y el ponche de frutas calientito. Celebrar una posada es una forma de unión social importante a nivel familiar y entre vecinos y personas del barrio, pues se forman o refuerzan lazos de amistad, convivencia y solidaridad entre las personas que participan alrededor de una tradicional posada. PRIMER PASO: PEDIR POSADA Para simbolizar este evento, los invitados hacen dos grupos: uno de estos grupos será el de los “peregrinos” y deben salir de la casa acompañados de velas, luces de

bengala y figuras que representan a José y María, los cuales piden posada en la puerta entonando la siguiente letanía: Peregrinos: En el nombre del cielo os pido posada, pues no puede andar mi esposa amada. Posaderos: Aquí no es mesón, sigan adelante, no les puedo abrir: no vaya a ser un tunante. Peregrinos: No sean inhumanos, tengan caridad, que el Dios de los Cielos, se los premiará. Posaderos: Ya se pueden ir, y no molestar; porque si me enfado, os voy a apalear. Peregrinos: Venimos rendidos desde Nazaret. Yo soy carpintero, de nombre José. Posaderos: No me importa el nombre, déjennos dormir, porque ya les dije que no hemos de abrir. Peregrinos: Posada te pide, amado casero, por solo una noche la reina del cielo. Posaderos: Pues si es una reina quien lo solicita, ¿cómo es que

44 DICIEMBRE 44 2010DICIEMBRE LA GUIA 2010 LA GUIA

de noche anda tan solita? Peregrinos: Mi esposa es María, es reina del cielo; y madre va a ser del divino verbo. Posaderos: ¿Eres tú José? ¿Tu esposa es María? Entren peregrinos, no los conocía. Peregrinos: Dios pague señores vuestra caridad, y que os colme el cielo de felicidad. Posaderos: Dichosa la casa que alberga este día a la virgen pura: la hermosa María. En este momento, las puertas de la casa se abren y los peregrinos entran, mientras todos juntos entonan la última letanía: Entren santos peregrinos, peregrinos reciban este rincón; y aunque es pobre la morada, la morada, os la doy de corazón.

LA PIÑATA • La piñata debe ser en forma de estrella de siete picos, donde cada pico representa un pecado capital. • Los dulces y la fruta en el interior de la piñata simbolizan la gracia de Dios que cae sobre las personas. • La venda en los ojos es obligatoria, y representa la fe. • Dios es representado por el palo con el que se golpea la piñata. • Las personas alrededor simbolizan la Iglesia, que indica el camino que se debe seguir para vencer a los pecados. En este caso, los invitados le indican a la persona con los ojos vendados, dónde está la piñata para que la golpee. www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

45


POR ALICIA ROMERO

EL DIFÍCIL ARTE DEL REGALO NAVIDEÑO Las compras navideñas, los regalos que haremos a familiares, amigos, colegas y conocidos requieren toda una estrategia de planificación, y no sólo porque el bolsillo es el primero en poner freno al despilfarro típico de estas fiestas, en las que -quien más quien menos- todos gastamos más de lo que tenemos y podemos. El problema es ¿qué regalo elegir?, ¿comprarlo pronto o esperar hasta el último momento?, ¿preguntar antes de comprar o hacer que el regalo sea toda una sorpresa? Hacer las compras navideñas con antelación supone un importante ahorro, que algunos sondeos sitúan en el 30 por ciento, ya que los alimentos, los regalos, los trajes de

fiesta y el sinfín de adornos y objetos que se consideran imprescindibles en estas fechas aún no han disparado sus precios. PERO, ¿Y SI CAMBIA DE OPINIÓN? Y es que pocas cosas pueden estar ya decididas en noviembre. ¿Qué pasa si en vez de pavo este año optamos por un lechoncito con un sabroso adobado?, ¿y si la abuelita decide que no quiere el vestido estampado y que le vendría mejor una cartera como las que vio en la revista aquella? Y eso sin hablar de los niños, porque ellos sí que son una fuente inagotable de sorpresas, cambios y dudas a la hora de pedir los regalos de Navidad.

46 DICIEMBRE 46 2010DICIEMBRE LA GUIA 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Total, que lo mejor es dejarlo todo para los últimos días, aunque toque correr de un lugar a otro, cargar bolsas y más bolsas, guardar paquetes inmensos en armarios que nunca habíamos imaginado tan grandes, intentar no confundirnos con las listas para que el tío Pepe no termine recibiendo de regalo los zapatos de tacón que son en realidad para Mariela. Los organizados habitantes de las tierras más frías de Europa suelen preguntar a sus familiares y amigos qué quieren de regalo, y así van “sobre seguro”. Pero también ellos pueden cambiar de opinión a último momento. Y ¿qué pasa si media docena de sus parientes y amigos han tenido la misma idea de regalarle, por ejemplo, un paraguas, tan apropiado para la época de lluvias, o un cinturón último modelo, pero no demasiado práctico? También están los regalos realmente originales, aunque no siempre asequibles a todos los bolsillos: un viaje a Laponia, la tierra de Papá Noel, un curso de guitarra flamenca, un abono a un gimnasio, unas entradas para el concierto de su cantante favorito... La lista es prácti-

www.revistalaguia.com www.revistalaguia.com

camente interminable y casi con seguridad tendrá una acogida mejor que el típico juego de parqués. UNA LABOR DE TITANES Además de devanarse los sesos, pasar noches en blanco pensando en los regalos, improvisar sobre la marcha o, simplemente, jugárselo a cara o cruz, la Navidad es una época del año que requiere esfuerzos casi sobrehumanos. ¿Será por eso que en estas fechas aumenta el consumo de dulces?, ¿será para darnos las energías extras que necesitamos? Al margen ya de los regalos, también requieren atención especial los adornos navideños en el hogar: ni demasiado ostentosos -¡es tan fácil caer en el mal gusto!-, ni demasiados sosos -¡no se vayan a creer nuestros invitados que no tenemos imaginación!-. Ahora a pensar en nuestras dotes de “chef” -¡es tan complicado elegir el menú perfecto, y además a gusto de todos!- y ¿qué decir de la mesa? Tiene que estar perfecta, con nuestra mejor mantelería, vajilla, cubertería, cristalería, adornos, velas, lazos, etc., etc. ¿Estará el champán

a la temperatura apropiada? Esta labor de titanes todavía no ha terminado porque al final, lo más importante de todo es... nuestra “imagen”. Tenemos que brillar con luz propia, estar impecables, elegantes, radiantes, con un toque de “glamour” y, ¿por qué no? unas gotas de “esnobismo”. GASTO Y RELIGIOSIDAD Tanto si los regalos se entregan en Navidad como en el Día de Reyes, o, mucho mejor, en los dos, lo cierto es que los niños son los que más presentes reciben y también, todo hay que decirlo, los que con más ilusión abren los paquetes envueltos

en multicolores papeles. Después de los regalos destinados a los niños, los españoles gastan más dinero en los regalos para sus padres, seguido de los que hacen a la pareja. Esta pauta es prácticamente igual en toda Europa, excepto en Italia, donde los suegros -cosa curiosa- son los que reciben los regalos más caros. Pese a que la Navidad es una fiesta eminentemente religiosa, la tradición de ir a la iglesia estos días va desapareciendo en muchos países europeos, aunque italianos y alemanes son los europeos que afirman en mayor número que asistirán a algún oficio religioso durante las fiestas navideñas.

LA GUIA DICIEMBRE 2010

47


POR LORENA CANTÓ

ESTA NAVIDAD, HÁGALO USTED MISMO

¿Es usted de esas personas a las que la vorágine de la Navidad le provoca un invariable estrés? ¿Abomina las aglomeraciones, el consumismo desenfrenado y las orgías culinarias? Como antídoto le proponemos, más allá de creencias religiosas, una vuelta a los valores tradicionales de estas fiestas: una Navidad hecha en casa. Llega la Navidad y un año más nos vemos inmersos en una espiral de compras, trancones, multitudes que empujan cargadas de paquetes, filas interminables para fotografiarse con el rey mago de turno y, al final de todo ello, una cuesta de enero que este año se antoja más insalvable que nunca. La alternativa, que no sólo aliviará

su ánimo sino también su bolsillo, es volver la vista hacia lo que ya tenemos e intentar dar a estas fechas un enfoque distinto en el que los protagonistas sean nuestros seres queridos y el tiempo que les dedicamos. Por ello, la primera medida que le sugerimos es que se haga a usted y a los que le rodean, el más valioso de los regalos... ¡el tiempo! Empecemos con una de las situaciones más habituales. Los niños de vacaciones en casa, y ese empeño que tienen los padres de llevarlos a todos los eventos posibles para tenerlos entretenidos: belenes, el circo, el estreno de la esperada película, la foto con los Reyes Magos o Papá Noel, el despliegue efectista

48 DICIEMBRE 48 2010DICIEMBRE LA GUIA 2010 LA GUIA

de los grandes almacenes. Ahora, haga cuentas, pero sobre todo visualice: sume el tiempo que pasarán todos encerrados en el coche en atascos de tráfico a la ida y a la vuelta. O embutidos en un vagón de metro. Los empujones. Las filas kilométricas. ¿Le gusta la imagen?

ENTRETENIMIENTOS CASEROS Es probable que sus retoños tengan ya cinco o seis fotografías con el icono navideño de turno. Que las proezas de trapecistas y payasos las conozcan al dedillo -incluso con capacidad para reproducirlas-. Que el entusiasmo por ver el monumental nacimiento

cortesía de la empresa “X” mengüe proporcionalmente al tiempo pasado en la fila para visitarlo. Pero... ¿alguna vez ha horneado usted galletas con sus hijos? ¿O se han sentado a escribir mensajes de felicitación a su familia y amigos? Veamos qué le parece: esas cuatro horas que tardarían en llegar a “juguetelandia”, verlo, comer una hamburguesa y volver a casa al borde de una neurosis aguda, dedíquelas a buscar una receta fácil y proponga a sus hijos que participen en amasar, hornear y decorar unas galletas de Navidad. Después, pueden guardar unas cuantas para comer en familia y empaquetar las restantes en bolsitas transparentes con una nota o un dibujo de sus niños, y ofrecerlas www.revistalaguia.com


a los amigos y la familia. Otra jornada pueden dedicarla a la decoración navideña, haciendo centros de mesa o adornos para el árbol y la casa. Imprescindibles un par de botes de pintura en espray dorada o plateada y un buen surtido de frutos secos con cáscara -nueces, castañas- piñas y periódicos o revistas viejas para proteger las superficies. También las guirnaldas de palomitas de maíz enhebradas mantendrán a los niños ocupados durante una tarde entera. ¡Recuerde hacer palomitas suficientes para que los pequeños artesanos también puedan picotear, o pronto se encontrarán sin material suficiente para terminar esta manualidad! Compre también unas bobinas de cinta decorada y propóngales que hagan lazos para el árbol de Navidad, o para empaquetar ellos mismos las galletas que hornearon. RECICLE SU ARMARIO Otra de las fuentes de nervios de estos días son los modelitos a elegir: fiestas de empresa, fiestas con amigos, las cenas y comidas

www.revistalaguia.com www.revistalaguia.com

con la familia. ¿Por qué no recicla o reinventa algún vestido y, de paso, se divierte haciéndolo? Para este menester nada como el intemporal “little blak dress” o “petite robe noir”, que no es otra cosa que el clásico vestidito negro que no debe faltar en el fondo del armario de ninguna mujer. Hojee revistas de moda o esa biblia estilística en que se han convertido algunos sitios de Internet, tome ideas y, armada con una lista, vaya a una mercería donde encontrará lentejuelas, tira bordada, plumas y un sinfín de artículos con los que pasar una tarde entretenida dándole un aire nuevo al vestido. La alternativa, claro, es armarse de valor e irse de tiendas, encontrar algo que le guste, tener la suerte de que el modelo esté disponible en su talla y esperar nuevas filas en los atestados probadores mientras reza a las más altas instancias para que el modelo elegido quede bien a la primera y no haya que empezar otra vez todo el ciclo. Usted elige... Siguiendo con la determinación de regalarse tiempo esta Navidad, la siguiente de las ideas pretende

no sólo que usted y su familia dispongan de más tiempo para estar juntos, sino seguir disminuyendo los niveles de estrés. Si va a ser anfitrión o anfitriona esta Nochebuena o Nochevieja, hable con antelación con sus invitados y propóngales organizar un buffet al que cada uno aporte algo. Unos pueden llevar aperitivos o entrantes, otros una variedad de platos principales, otros encargarse de los postres o bebidas. Una recomendación: apague la televisión por unas horas, ponga de fondo música navideña, clásica

o incluso rock and roll si es lo que le gusta, pero sobre todo, cree un ambiente que permita que fluya la comunicación y que esas horas que van a pasar todos juntos sean de calidad. Por supuesto, no se trata de enclaustrarse durante todas las fiestas, pero sí de tratar al menos lograr un equilibrio que le permita disfrutar de los suyos con más calma y, más allá, transmitir a los niños la idea de que la Navidad puede ser mucho más que ir al cine y escribir una larga carta a los Reyes Magos o a Santa Claus.

LA GUIA DICIEMBRE 2010

49


GUÍA LOCAL

FESTIVAL HISPANO BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS

A pesar del frío inesperado, el octavo Festival Hispano de Otoño logró este año superar en asistencia a los anteriores, cerca de 12.000 personas se dieron cita en un día de integración familiar en las instalaciones de la iglesia San Judas para disfrutar de la comida de 13 países hispanoamericanos. Las ventas fueron mayores a las de los años pasados, gracias a la colaboración de los voluntarios de los países y restaurantes que donaron la comida y la gente disfrutó de las actividades, la música y los bailes hasta las 6 y 30 de la tarde. VER PÁG. 52

50 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

51


VIENE PÁG. 50

Un evento emotivo del día fue la sorpresa al padre Celestino Gutiérrez en la celebración de sus 70 años. Un delicioso pastel de varios pisos donado por SweetTemptations,deClaudiaDíazyporlarevistaLAGUÍAsorprendióallíder espiritual de la comunidad hispana del área junto al canto de las mañanitas de todos los asistentes.

El concurso ‘Nace una Estrella’ tuvo una reñida competencia que solo se pudo definir por los aplausos del público entre Tony Gudiel y Osmar Mares quien se convirtió en la nueva estrella de la música local. La organización agradece a todos los voluntarios, al talento y en especial a los patrocinadores,StateFarm,Suntrust,CzaiayGallagher,AquaPlumbing,UnivisionTelefutura, 7DÍAS-LA GUÍA, Herald Tribune y las demás empresas que apoyaron financieramente y con la promoción del evento. 52 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


LA GUÍA y 7DÍAS NEGOCIO DEL AÑO EN TAMPA

La Cámara de Comercio Latina, TLC, reconoció a la revista LA GUÍA y al periódico 7DÍAS como el Negocio del Año en la categoría de medianas empresas.EnlacategoríadeGrandesEmpresas el galardón fue para Hillsborough Area Regional Transit Authority (HART), en la de Pequeños Negocios fue escogida Caez Chiropractic, bajo la dirección del doctor, Brian Caez. El señor Frank Wisloh quedó seleccionado como ‘Compadre of the Year’; y la señora Deborah Belcher recibió el nombramiento como ‘Comadre of the Year’. El evento se realizó en el Hotel Doubletree de Westshore con la participación de comerciantes miembrosdelaCámara.LAGUÍAagradeceesta distinción que es una muestra más del trabajo que realiza en pro de la comunidad.

www.revistalaguia.com

LA CÁMARA DE GALA

PROFESORA DE ESPAÑOL DEL AÑO

Elpróximo10dediciembreserealizarálayatradicional GaladelaCámaradeComercioLatinadelGolfo.Este año el evento se llevará a cabo en el Hotel Hyatt de Sarasota y contará como invitados especiales a los dignatarios de la ciudad de Mérida que firmarán ese día el acuerdo de ciudades hermanas con Sarasota. EsteañolosasistentesaLaGalarecibiránclasesGRATIS de baile en el Sara Dance Center of Sarasota, con lacompradeltiquete,asíquenosepuedeperderesa oportunidaddeentrenarparalucirsusmejorespasos enlapistadebaile.Lasutilidadesdeleventoseránpara lanuevaFundacióndelaCámaradeComercioLatina del Golfo, llame ya al 941-358-7065, pues los tiquetes se están vendiendo rápido.

SoniaBotero,profesoradeespañolcomosegunda lengua de la escuela Sarasota School of Arts and Science, se ha ganado el premio a la Profesora de Español del Año de la Florida. La Asociación de ProfesoresdeIdiomasExtranjeroshaotorgadoeste galardón a una profesora reconocida por todas las actividadesquerealiza“paraexpandirelaprendizaje del idioma y la cultura más allá del salón de clase”. Queremos felicitar a Sonia por su reconocimiento, justo premio a un trabajo dedicado en pro de divulgarnuestrastradicionesyconservarnuestroidioma en las nuevas generaciones.

LA GUIA DICIEMBRE 2010

53


¿MUY COSTOSAS SUS MEDICINAS? LE TIENEN LA SOLUCIÓN

Estánaquíporunarazón,paraayudaralosclientes a encontrar los medicamentos más asequibles que satisfagan sus necesidades y presupuestos. Le ahorran de un 30 al 80 por ciento en todas sus medicinas, pueden proporcionar todos los medicamentos que se encuentran en su farmacia local por mucho menos dinero. Para las personas mayores el Medicare D no siempre puede ser su mejor opción, le ayudan a averiguar qué es lo mejor para usted. Su objetivo es encontrar lo que funciona mejor para usted. Pregunte por Saula en el 941-539-0842.

54 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

PERUVIAN GRILL ESTRENA LOCAL

El restaurante Peruvian Grill estrena su nuevo local en Sarasota, en el 3482 de la 17st, allí abre sus puertas para ofrecerle a toda la comunidad hispana su desayunolurin,pidasusjugosnaturalesfresquitos, su exquisita parrillada y la nueva especialidad el tacu-tacu a lo pobre, vaya y disfrute con su familia, almuerzo y cena todos los 7 días de la semana con la atención esmerada y la experiencia de sus chefs Jorge Corzo y Sergio Razo. Puede llamar al 941-366-6585.

ORIENTACIÓN SOBRE TRATAMIENTOS DE CÁNCER

¿Quiere usted obtener información para tomar decisiones en cuanto a su tratamiento de cáncer? Qué considerar acerca de un tratamiento clínico, mitos y realidadessobrelosensayosclínicos.LaSociedadde LuchacontralaLeucemiayelLinfoma,estáinvitando auneventoinformativoel11dediciembrealas10y30 a.m.EnelrestauranteMolinosenel6713dela14thSt. West en Bradenton con el doctor Hugo Fernández. El evento y la comida son gratis para el paciente y un acompañante. Se requiere inscripción llamando a Lourdes Arvelo al 813-963-6461 o al 1-800-436-6889.

www.revistalaguia.com


Orfilia N. Martínez, propietaria.

SALÓN DE BELLEZA CLAUDIA’S NEW IMAGE

TANGO STEAKHOUSE & SUSHI BAR

Nació hace siete meses con la idea de traer un poco de aire latino al Círculo de San Armando. El lugar está ubicado a metros de la playa y cuenta con dos hermosossalones,unomásformalyeleganteyelotro máscasualydivertido,amboscuentanconmúsicaen vivoenlosfinesdesemanayserviciodefullbar.Tango le ofrece también su espacio para reuniones y fiestas privadasylosdomingostienenelBardelosDeportes donde le invitan a disfrutar sus equipos favoritos de fútbol. Le están esperando.

www.revistalaguia.com

Situadoenlasuite551Adela17thStreetWest,Palmetto, FL 34221, ofrece promociones de fin de año. Todos los ‘seniors’ tendrán un 20 por ciento de descuento en los servicios y productos los martes, miércoles y jueves. Además, si usted registra el nombre de su Iglesia y Congregación, Claudia’s New Image donará un dólar por cada visita que usted haga al salón que cuenta con una larga experiencia y con un elevado profesionalismoentodoslosserviciosqueofrece,entre ellos el cuidado de su cutis con excelentes productos e innovadoras técnicas, así como sus masajes con profesionalesasiático-americanos,quienesfusionanel conocimiento, la experiencia y las técnicas apropiadas para cada situación. Salón de Belleza New Image de martes a viernes, de 11:00a.m.a7:00p.m.,lossábadosde9:30a.m.a7:00 p.m. o los domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Llame ya al 941-580-2563.

Y CANTÓ EL REY

La comunidad hispana le celebró el pasado 19 de noviembre los 70 años al padre Celestino Gutiérrez en una hermosa y emotiva fiesta realizada en el salón de la iglesia Santa Marta. Dramatizaciones de la vida del padre desde su juventud hasta la actualidad, zarzuela, música y el cariño de la comunidad americana e hispana unidas para agradecer a una persona que ha dedicado su vida a construir comunidad. Comoestradicionalensucelebracióndecumpleaños, el padre cantó su canción favorita, “El Rey”, de José AlfredoJiménez,peroestavezquisorematarcon “En mi viejo San Juan” en honor a su amigo Fernando Rivera y a la comunidad de Puerto Rico.

LA GUIA DICIEMBRE 2010

55


GUÍA DEL HOGAR EL CONGELADOR, SU MEJOR ALIADO EN LA COCINA Aproveche el congelador para ahorrar tiempo en la cocina y conservar bien sus alimentos. Para poder cumplir con todas sus responsabilidades de trabajo, dentro y fuera de la casa, y atender a su familia, debe organizarse muy bien. Una forma de administrar mejor su tiempo es cocinar sólo dos o tres veces a la semana y almacenar comida en el congelador para el resto de los días. Por eso es importante que conozca cómo conservar y guardar mejor cada alimento. Si adopta estos consejos, el congelador se transformará en su mejor aliado en la cocina. • Evite mezclar. Congele cada alimento, cocido o crudo, por separado. Por ejemplo, si le sobraron unas albóndigas en salsa de tomate y chipotle y cocinó un arroz con zanahorias, congélelos por separado, para que no se contaminen los sabores y se

56 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

acelere la descomposición de los alimentos. • Almacene en porciones. Si congela en porciones, aprovechará más los alimentos y sólo descongelará lo que se vaya a comer en el momento. Recuerde que una vez descongelados, no debe volver a congelar esos alimentos. • Sabor más fresco. Si quiere que los alimentos cocidos conserven un sabor fresco después de congelarlos, recuerde retirarlos de su proceso de cocción unos 10 ó 15 minutos antes de que estén listos. Ahorrará tiempo después, al terminar de cocinarlos en poco tiempo, y su sabor se mantendrá fresco. • Coloque etiquetas. Para saber qué congeló y hasta qué fecha puede comerlo, coloque etiquetas a los recipientes con el nombre y la fecha de preparación. Evitará confusiones y siempre sabrá cuándo se caduca cada alimento. • Aderezos y salsas. Mantenga

distintas salsas y aderezos congelados para sazonar carnes y ensaladas en cualquier momento, como el Aderezo de Guayaba y Chipotle. Si congela en recipientes, recuerde llenarlos a 3/4 partes, ya que su tamaño aumenta al congelarse. Estos consejos le ayudarán a organizar su congelador y ahorrar tiempo en la cocina. Recuerde revisar su congelador cada semana para gastar los alimentos en forma adecuada y mantenga a la mano

estos tiempos de conservación. TIEMPOS DE CONSERVACIÓN • Hasta 2 meses: carne en rebanadas. • Hasta 3 meses: pan, mariscos. • Hasta 6 meses: cerdo, tartas, pasteles horneados, pescados. • Hasta 8 meses: cordero. • Hasta 10 meses: pollo, aves, frutas. • Hasta 12 meses: carne de res, verduras y fríjoles.

www.revistalaguia.com


SABíA USTED QUE un equipo europeo de astrónomos ha descubierto el primer planeta extra galáctico con un telescopio del Observatorio La Silla, en el norte de Chile. Según informó en Santiago el Observatorio Europeo Austral (ESO, porsussiglaseninglés),elnuevoplaneta, que se asemeja a Júpiter, orbita una estrellaqueentróenlaVíaLácteadesde otragalaxia.Laestrellaformapartedela llamada corriente Helmi, un grupo de astrosqueoriginalmentepertenecieron a una galaxia enana que fue devorada por la Vía Láctea, en un acto de canibalismo galáctico que ocurrió hace unos nueve mil millones de años. Los astrónomos han calificado el descubrimiento de “muy apasionante” ya que enlosúltimos15añossehandetectado casi 500 planetas orbitando estrellas en nuestro vecindario cósmico, pero ninguno fuera de nuestra Vía Láctea. QUE los estadounidenses que viajen durante estas vacaciones de Navidad en vuelos nacionales de las compañías Delta, AirTran y Virgin America tendrán disponible wifi gratuitopatrocinadoporGoogle.Laoferta, válidaentreel20denoviembrede2010

www.revistalaguia.com

y el 2 de enero de 2011, se implantará en toda la flota local de las tres compañías a través del proveedor de Internet móvil Gogo Inflight Wifi. La conexión funcionará únicamente a través del navegador oficial de Google, Chrome, que los pasajeros tendrán que descargar previamente si quieren aprovechar las redes inalámbricas.

QUE científicos rusos están cerca de extraer del lago antártico Vostok (Oriente), el agua más pura y antigua del planeta, que se encuentra bajo una capadehielode3.748mts.enlaAntártica.Loscientíficosseencuentranaunas decenas de metros de la superficie del lago, que ha permanecido sellado bajo el hielo entre 500.000 y más de un millón de años, y podrían llegar al Vostok en enero de 2011. Con cerca de 300 Kms. de largo, 50 de ancho y casi mil metros de profundidad en algunas zonas,elVostokqueseencuentraenel epicentrodelsextocontinente,comose conoce a la Antártica, tiene una superficie de 15.690 Kms. cuadrados, similar a la del Baikal, la reserva de agua dulce más grande del mundo, y es el lago subterráneo de mayor tamaño entre

Primer Planeta extra galáctico. losmásdecienqueseencuentranbajo elhieloantártico.En2005sedescubrió que además el Vostok alberga una isla en su centro, pero por el momento se desconoce si acoge alguna clase de vida vegetal o animal.

QUE Facebook presentó el correo electrónico @facebook.com como partedesu“sistemamodernodemensajes”. A través de esta nueva aplicación,queestarádisponiblealolargode los próximos meses, quienes tengan cuentaenFacebookpodránmantener conversaciones con sus “amigos” en tiempo real mediante SMS, chat, IM o “e-mail” sin importar qué formato

use cada uno. La apuesta de la red social es ofrecer una única plataforma en la que el usuario reciba y envíe sus comunicaciones por el formato que elija ya sea ‘e-mail’ o chat y eso llegue al receptorenelsistemaqueprefiera.Una propuesta para la que se habilitarán cuentas de correo con el nombre del usuarioseguidode@facebook.com,si bienesoseráopcionalyelsistemaserá compatible con otros proveedores de “e-mails”. Sus mensajes de correo se inspiraron más en el modelo chat que en el “e-mail”talycomoseconocehoy en día y carecerán de características típicas como asunto o copia oculta, para simplificar su uso.

LA GUIA DICIEMBRE 2010

57


AUTOS

BEATRIZ PANIEGO BÉJAR

Ford Mustang Shelby GT500 Dejó de ser gas-guzzler

Ruidoso como él solo y de aspecto llamativo, el nuevo Ford Mustang Shelby GT500 es el carro para quien quiere llamar la atención. De modo que, personalmente, no es el carro para mí. Capó de aluminio con extractor de aire, ruedas de aluminio de 19 pulgadas, spoiler trasero, asientos deportivos en negro, con rayas rojas que hacen juego con las del capó, un potente sistema de audio, un salpicadero que parece de auto de carreras, entre otras características, hacen del Shelby el auto de los Cocacolos en Colombia y de los garrulos en España. Y ahí cada cual con sus gustos, evidentemente. Los entendidos ven en este nuevo Ford Mustang Shelby un gran cambio respecto a los modelos anteriores. Desde luego, por su rendimien58 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

to yo no me quejaré. Aunque su gasto de millas por galón es algo bajo, aunque de los mejores de su categoría -15 en ciudad, 23 en autopista, en conjunto 17 millas por galón, lo que elimina pagar el impuesto de gas-guzzler-, uno disfruta manejando este vehículo por la transmisión manual, que siempre hace la conducción algo más amena, por la comodidad de sus asientos y por la radio satelital y el sistema de navegación. Los modelos de este carro serán vendidos en coupé o convertible, así que se puede disfrutar del atractivo Sol de esta área llevando la capota abajo, si es que las tormentas de estas semanas paran y nos lo permiten. El nuevo modelo de Shelby incluye dirección asistida eléctrica y faros de alta intensidad como

equipamiento de serie. Se puede conseguir, opcionalmente, techo de cristal para los coupés. Y todos los Shelby GT500 continúan teniendo el sistema de control de estabilidad de Ford. Y si de algo se han preocupado al crear este nuevo Mustang ha sido en hacerlo más ligero. Trae un motor V8 de 5.4 litros que pesa menos, pero tiene más potencia, con 550 caballos. En lugar de utilizar cilindros de hierro fundido, Ford ha utilizado un proceso que se llama “Plasma Transferred Wire Arc” para pulverizar con una fina capa de hierro dentro del calibre de los cilindros. Este proceso ha sido adaptado de la industria aeroespacial y, según la compañía, elimina ocho libras de peso. También, y para continuar eliminando peso al carro, Ford ofrece el SVT Paquete de Rendimiento que

Ford Mustang Shelby GT500 Precio desde: $48,645 Motor: V8 5.4L Transmisión: manual de 6 velocidades Caballos: 550 añade ruedas más ligeras, un radio más alto en el eje trasero y llantas de alto rendimiento Goodyear. Sin lugar a dudas, el nuevo Shelby está hecho pensando en la velocidad. www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

59


RECETAS

BUFFET PARA UNA FIESTA NAVIDEÑA Si coloca la mesa del buffet en medio del área de la fiesta, los invitados podrán llegar por cualquier lado de la mesa, evitando un embotellamiento de personas.

LA GUíA DE RESTAURANTES

TIPS PARA UN BUFFET EN CASA • Si el área de la fiesta es pequeña, coloque la mesa de buffet en el centro. • Coloque la comida y las bebidas en dos mesas separadas. • Lo mejor es acomodar, en ese orden: platos limpios, ensaladas, platillos principales y guarniciones. Las servilletas y los cubiertos al final de la mesa.

60

¿Tiene una fiesta y no sabe qué ofrecer? Con estas recetas fáciles de preparar podrá satisfacer el paladar de su familia e invitados y además los dejará sorprendidos con la originalidad y presentación de los platillos. Estas recetas, además de satisfacer cualquier paladar, son fáciles de realizar, lo que las convierte en excelentes opciones para ofrecer en Navidad o Año Nuevo.

brócoli y agregue las almendras.

ESTOFADO DE BRÓCOLI Las almendras tostadas le agregan una sensación crujiente, mientras que el jugo de naranja añade un ligero sabor cítrico. Ingredientes (10-12 porciones) • 3 tazas de agua • 12 tazas de floretes de brócoli, cortado en trozos de 2 ó 3 cm. • 1 taza de crema de leche • 1 cucharada de jugo de naranja concentrado • 3 cucharaditas de sal • 1 cucharadita de pimienta molida • 1/3 taza de almendras Preparación: 1. En una olla grande, hierva las 3 tazas de agua y la sal; luego agregue el brócoli y mantenga hirviendo de 8 a 10 minutos o hasta que el brócoli esté tierno. Después drene y pase a un tazón. 2. Para la salsa, agregue a la misma olla la crema de leche, el jugo de naranja y la pimienta molida y caliente. 3. Sirva la salsa en el tazón con el

FILETE DE RES CON DOS ADEREZOS Sus invitados pueden aderezar su porción con el complemento de su elección. Prepare un asado que lucirá suntuoso con tres diferentes aderezos a untar: pimienta negra y aceitunas; y queso azul con perejil. Ingredientes (12-16 porciones) • 3 kilos de cuete de res o lomo de cerdo • 1 cucharada de aceite de oliva • 1 cucharadita de romero seco, molido • ½ cucharadita de sal gruesa • Rebanadas de pan blanco de textura firme • Rábanos rebanados (opcional) Preparación: 1. Precaliente el horno a 220 °C (425 °F). Barnice el cuete de res o el lomo de cerdo con el aceite de oliva y espolvoree el romero y la sal. Hornee sin cubrir según el tiempo indicado: si es cuete, de 35 a 45 minutos; si es cerdo, de 25 a 35 minutos. 2. Deje reposar la carne, cubrién-

60 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

dola de forma ligera con papel aluminio unos 10 minutos para que los jugos se reabsorban. Corte en rebanadas de unos 2-3 cm. de grosor. 3. Sirva con los aderezos de salsa de pimienta negra y aceitunas, queso azul con perejil, el pan blanco y los rábanos rebanados (opcional). Sugerencias • Para el aderezo de pimienta negra y aceitunas, bata en un tazón 1 taza de aceitunas picadas, un pimiento rojo pequeño picado, 1 cucharada de aceite de oliva, 1 cucharada de vinagre balsámico y 1 cucharada de pimienta negra molida. • Para el aderezo de queso azul y perejil, revuelva en un tazón pequeño 50 gr. de queso azul desmoronado, ½ taza de perejil picado, 1 cucharada de jugo de limón y 1/8 cucharadita de sal gruesa. Y DE POSTRE... ENSALADA DE TORONJA El fresco sabor de la toronja en esta sencilla ensalada es un con-

traste refrescante a la rica comida navideña. Ingredientes (9 porciones) 4 tazas de gajos de toronja (entre 9 y 10 toronjas peladas) 1 taza de azúcar 2 sobres de gelatina sin sabor ¾ taza de agua fría ½ taza de nueces picadas 1 ó 2 gotas de colorante de alimentos rojo (opcional) Preparación: 1. En un tazón, mezcle la toronja y ¾ de taza de azúcar. 2. En un tazón pequeño, combine la gelatina y media taza de agua fría. Deje reposar por 5 minutos. 3. En una cacerola mediana, combine el azúcar y el agua fría restante. Caliente y revuelva hasta que el azúcar se disuelva. Agregue las mezclas previas de gelatina y de toronja, además de las nueces y el colorante rojo. Cocine y bata hasta que el azúcar esté disuelto. 4. Vierta esta mezcla en un molde o una refractaria. Cubra y refrigere por 6 horas. Si se usa un molde, voltee y sírvalo en un plato con crema batida (opcional). www.revistalaguia.com


RECETAS

Muchos sabores se mezclan en estas recetas que dejarán satisfecha a toda la familia.

Estas recetas navideñas combinan las clásicas comidas con ingredientes que llenarán de sabor los paladares de familiares, amigos e invitados. PAVO HORNEADO CON GLASEADO DE PERA Ingredientes (8-10 porciones) • 1 pavo de 5 a 6 kilos • 2 cucharadas de mantequilla, derretida • 1 taza de néctar de pera • 2 cucharadas de azúcar morena • 1 cucharada de mostaza de Dijon • 1 cucharada de salsa inglesa • 1/4 cucharadita de sal • 1/8 cucharadita de nuez moscada • 1/8 cucharadita de chile en polvo Preparación 1. Precaliente el horno a 160°C (325°F). Ate las puntas de ambas piernas del pavo atrás de la cola y doble las alas a la espalda. Coloque el pavo en una refractaria, barnícelo con 1 cucharada de mantequilla y cúbralo ligeramente con el aluminio. Hornee por 3 horas. 2. Para hacer el glaseado de pera vierta el néctar de pera, el azúcar morena, la mostaza de Dijon, la salsa inglesa, la sal, la nuez moscada, el chile en polvo y la cucharada restante de mantequilla. Ponga todo a hervir y luego reduzca a fuego lento, sin dejar de hervir, de 5 a 8 minutos o hasta que tome una consistencia más espesa. 3. 45 minutos antes de sacar el pavo del horno, retire el aluminio y corte el nudo entre ambas piernas del pavo para que se cocinen. 4. 15 minutos antes de sacar el pavo, barnícelo con dos capas del glaseado de pera. 5. Para saber si el pavo está listo, los jugos deben estar claros y las piernas deben moverse con facilidad. De ser así, retire el pavo del horno. www.revistalaguia.com

CERDO EN PARMESANO Y NUEZ CON SALSA DE OPORTO Ingredientes (8 porciones) • 1 taza de nueces • 2/3 taza de queso parmesano, rallado • 3 cucharadas de mostaza •1 cucharada de salsa inglesa • 2 lomos de cerdo de 1/2 kg. cada uno • 2 tazas de oporto • 1 taza de higos secos • 2 cucharadas de azúcar morena Preparación 1. Precaliente el horno a 220°C (425°F). En una licuadora o procesador de comida, licue finamente las nueces, el queso, la mostaza y la salsa inglesa. 2. Unte la mezcla en todo el exterior de ambos lomos de cerdo con una delgada capa. 3. Coloque ambos lomos en una refractaria y meta al horno. Rostice, sin cubrir, de 25 a 35 minutos. Cubra con papel aluminio y hornee otros 15 minutos. 4. Para la salsa, mezcle el oporto, los higos y el azúcar morena en una cacerola. Hierva y reduzca a fuego lento, sin tapar, de 10 a 15 minutos o hasta que la mezcla se reduzca a 2 tazas. 5. Transfiera la salsa a la licuadora y licue hasta que quede suave. Pase la mezcla por un colador a un tazón, presionando para que los sólidos suelten todo el jugo. Deseche lo que quede en el colador y regrese la salsa a la cacerola para calentarla. 6. Sirva el lomo de cerdo en rebanadas y con la salsa de oporto caliente. EL POSTRE... ROLLO DE DURAZNO CON NUECES Ingredientes (10 porciones) • 1 taza de harina • 1 cucharadita de polvo para hornear • 1/2 cucharadita de sal • 1 cucharadita de extracto de manzana • 500 gr. de duraznos en almíbar

• 2 cucharadas de azúcar granulada • 3 huevos • 1/2 taza de azúcar granulada • 3/4 taza de avellanas o nueces picadas • 2 paquetes de 100 gr. cada uno de queso crema • 3/4 taza de mantequilla • 1/2 cucharadita de vainilla • 1 taza de azúcar en polvo Preparación 1. Precaliente el horno a 190°C (375°F). Engrase y espolvoree un poco de harina en una refractaria para hornear de 38x25x3 cm. 2. Drene los duraznos, guardando 1/3 taza del almíbar, y córtelos finamente. Guarde 1/3 taza de duraznos picados para el relleno. 3. Combine el resto del durazno, el almíbar y 2 cucharadas de azúcar granulado en una sartén pequeña y ponga a hervir. Reduzca la flama y revuelva por 4 minutos o hasta que espese. Remueva del calor y deje enfriar a temperatura ambiente. 4. Bata los huevos en un tazón mediano con una batidora por 5 minutos. Agregue poco a poco 1/2 taza de azúcar granulado, la mezcla de durazno, la harina, el polvo para hornear, la sal y el extracto de manzana. Mezcle bien, vierta en la refractaria engrasada y espolvoree con nueces. 5. Hornee de 10 a 12 minutos o hasta que un palillo de dientes salga limpio si se introduce en el centro. 6. Coloque una tela limpia en una superficie plana y espolvoréela con azúcar. Voltee el pastel sobre la tela y, empezando de un lado, enróllelo con todo y tela. Deje enfriar. 7. En otro tazón pequeño, bata el queso crema, la mantequilla y la vainilla hasta que quede esponjoso y vierta la 1/2 taza de duraznos restante. 8. Desenrolle el pastel y esparza la mezcla de queso crema. Enrolle nuevamente, esta vez sin la tela. Cubra y mantenga en refrigeración de 2 a 24 horas y sirva.

LA GUIA DICIEMBRE 2010

LA GUíA DE RESTAURANTES

UNA MESA LLENA DE SABOR NAVIDEÑO

61

61


RECETAS

DELICIOSO PANQUÉ

PARA ACOMPAÑAR EL CHOCOLATE CALIENTE Nunca es mala idea tener algo preparado para recibir a las visitas, sobre todo, en estas fechas. En estas temporadas frescas, a veces acompañar el chocolate caliente con un pan dulce calienta y reconforta a cualquiera. Prepare estas recetas para satisfacer a su familia y amigos en los frescos días de diciembre. Estas deliciosas recetas serán del gusto de niños y adultos. Qué mejor compañero del chocolate caliente que una rebanada de rico pan. Pruebe estas variedades para disfrutar de un delicioso dúo.

LA GUíA DE RESTAURANTES

PARA QUE EL PANQUÉ DURE MÁS Si quiere que su panqué dure rico por más tiempo, envuélvalo en una tela limpia y remojada en brandy o jugo de naranja. Se puede refrigerar sólo una noche y comerse al día siguiente, o puede durar hasta un mes en refrigeración; sólo asegúrese de humedecer la tela con el brandy o el jugo de naranja una vez por semana.

62

62 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


RECETAS

En estas temporadas frescas, a veces acompañar el chocolate caliente con un pan dulce calienta y reconforta a cualquiera PANQUÉ DE FRUTAS SECAS Ingredientes (20 porciones) ½ taza de mantequilla suave 1/3 taza de manteca animal o vegetal 1 taza de azúcar ¾ cucharada de polvo para hornear ½ cucharadita de sal 4 huevos 1 ½ cucharadita de extracto de almendras 1 ½ taza de harina 1/3 taza de jugo de naranja 1 ¼ taza de nueces de Brasil, picadas ¾ taza de almendras enteras 1 taza de nueces enteras 1 taza de chabacanos deshidratados en mitades 1 taza de cerezas deshidratadas ¾ taza de arándanos azules deshidratados ¾ taza de arándanos rojos deshidratados ¾ taza de dátiles, sin hueso y en mitades

www.revistalaguia.com

LA GUíA DE RESTAURANTES

Preparación 1. Precaliente el horno a 160°C (325°F) y engrase una refractaria para panqué de aproximadamente 25 cm. 2. En un tazón extra grande bata la mantequilla y la manteca con una batidora eléctrica a velocidad media por 30 segundos. Agregue el azúcar, el polvo para hornear y la sal. Mezcle bien y no deje que la mezcla se acumule en las paredes del tazón. 3. Agregue los huevos uno por uno, batiendo bien antes de agregar el siguiente. Agregue el extracto de almendras, la harina y el jugo de naranja, poco a poco, sin dejar de mezclar a baja velocidad. 4. Agregue todas las nueces y las frutas deshidratadas y revuelva bien; luego vacíe la mezcla a la refractaria, esparciéndola de manera uniforme. 5. Hornee por una hora y 15 minutos o hasta que inserte un palillo de dientes en el panqué y salga limpio. Para Í EN LO LE IA prevenir que el panqué se tueste demasiado, cúbralo LA GU con papel aluminio por los últimos 15 ó 20 minutos. Retire del horno y déjelo enfriar por 15 minutos.

LA GUIA DICIEMBRE 2010

63 63


RECETAS

APERITIVOS DE AÑO NUEVO

LA GUíA DE RESTAURANTES

Para su fiesta, pruebe algunas de estas recetas y reciba el Año Nuevo con un buen sabor de boca.

64

PEDESTAL DE QUESOS Los quesos llenos de sabor, como el cheddar y el Stilton, saben mejor a temperatura ambiente. Ingredientes: • 1/2 kilo de queso cheddar • 1/4 kg. de queso Stilton u otro queso de los denominados “azules” • 2 cucharadas de nueces picadas • 2 cucharadas de chabacanos en almíbar • Grosellas frescas o arándanos deshidratados (opcional) • Miel de abeja (opcional) Preparación 1. Corte el queso en pequeñas rebanadas y cubra con plástico. Permita que el queso se adecúe a la temperatura ambiente para que libere todo su sabor. Acomode el queso en un plato o una charola. 2. Espolvoree las rebanadas de queso con nueces, chabacanos y, si lo desea, arándanos. Si así también lo desea, rocíe con miel de abeja. 64 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

QUESADILLAS CON VERDURAS Un aperitivo perfecto que incluye pimientos frescos, cebolla roja y queso crema. Ingredientes: • 2 pimientos rojos o verdes pequeños, cortados en delgadas tiras • 1 cebolla roja pequeña cortada en tiras delgadas • 2 cucharaditas de aceite de oliva • 1/2 cucharadita de comino • 1/2 cucharadita de chile en polvo • 2 cucharadas de perejil o cilantro fresco, picado • 1/3 taza de queso crema bajo en grasa • 5 tortillas de harina Preparación: 1. En un sartén antiadherente grande cocine los pimientos y la cebolla en 1 cucharadita del aceite de oliva de 3 a 5 minutos o hasta que estén tiernos. 2. Añada el comino y el chile en polvo. Cocine y revuelva por un minuto más y agregue el perejil. Retire del fuego. 3. Esparza el queso crema en la mitad de un lado de cada tortilla, agregue la mezcla de cebolla y pimientos y doble la tortilla a la mitad.

4. Barnice las tortillas con la cucharadita restante de aceite de oliva y caliente en un comal por 5 minutos. 5. Corte cada quesadilla en 4 partes y sirva. Acompañe con salsa. MINI-ALBÓNDIGAS Deliciosas para chicos y grandes Ingredientes: • Un huevo batido • 1/4 taza de pan molido • 1/2 taza de cebolla picada • 1/4 cucharadita de orégano seco, molido • 1/2 kg. de carne molida • 1/2 taza de pimiento verde picado • 1 cucharada de aceite de oliva • 500 gr. de salsa de tomate • 2 cucharadas de azúcar morena • 1 cucharada de mostaza preparada • 1 cucharadita de chile en polvo • 1/4 cucharadita de pimienta negra molida • 1/2 cucharadita de sal de ajo • Unas gotas de salsa picante (opcional) Preparación: 1. Precaliente el horno a 175°C (350°F). 2. Combine el huevo, el pan molido, 1/4 de taza de cebolla, el orégano y la carne molida www.revistalaguia.com


en un tazón grande. Mezcle bien. 3. Forme 42 pequeñas albóndigas del tamaño de un bocado y acomódelas en una charola plana y hornee de 12 a 15 minutos o hasta que desaparezca el color rosado. 4. Mientras tanto, cocine el otro 1/4 de taza de cebolla restante y el pimiento en el aceite de oliva hasta que las verduras estén tiernas. Agregue la salsa de tomate, el azúcar moreno, la mostaza, el chile en polvo, la pimienta negra, la sal de ajo y la salsa picante (opcional) y déjela hervir. 5. Reduzca el calor y cocine, destapado y a fuego lento, por 5 minutos. Sírvase de inmediato.

perejil. Envuelva y refrigere el queso de 4 a 24 horas. Luego sírvase con las galletas. Y PARA ‘DIPPEAR’… DIP PICANTE DE COCO Varíe el sabor picante de este dip con la cantidad de wasabi o rábano picante. Debe usar leche o crema de coco sin endulzar, que se puede encontrar en la sección de comida internacional. Ingredientes: • 250 gr. de queso crema • 250 gr. de crema agria • 1/2 taza de leche de coco sin endulzar o crema de coco • 1 ó 2 cucharadas de pasta de wasabi, rába-

no picante o mostaza estilo Dijon. • 1 cucharada de jengibre fresco, rallado • 1 cucharadita de ralladura de cáscara limón • 3 cucharadas de jugo de limón • Vegetales crudos, como jícama, zanahoria y apio Preparación: 1. En un tazón mediano, bata el queso crema con ayuda de una batidora a velocidad media por 30 segundos. Añada la crema agria, la leche o crema de coco, el wasabi, el jengibre, la cáscara y el jugo de limón hasta que quede suave. Í EN 2. Sirva el dip con zanahorias, LO LE IA jícama y apio u otras verduras LA GU o palitos de pan o ajonjolí.

LA GUíA DE RESTAURANTES

BOLA DE QUESO CON HIERBAS Ingredientes: • 3 cucharadas de cebollines frescos, picados • 3 cucharadas de albahaca fresca, picada • 2 cucharadas de perejil fresco, picado • 250 gr. de queso crema • 125 gr. de queso de cabra • 1/4 ó 1/2 de pimienta negra molida • 1 diente de ajo, picado • Galletas surtidas Preparación: 1. En un plato combine 1 cucharada de cebollines, 1 cucharada de albahaca y el perejil. 2. En un tazón mediano, bata el queso crema y el queso de cabra hasta que quede suave con ayuda de una batidora. Sin dejar de batir, agregue las 2 cucharadas restantes de cebollines y de albahaca, la pimienta y el ajo. 3. Forme una bola con esta mezcla y ruédela en el plato con los cebollines, la albahaca y el

www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

65 65


66 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

67


LOQUEUSTEDQUIERESABER...

POR ANA IGUARÁN

...y no se atreve a preguntar Que se vaya el 2010 con todas sus frustraciones y promesas incumplidas. ¡Bienvenido año 2011! Apreciados lectores, de todo corazón les agradezco su apoyo y sus generosas palabras para mi columna. En unión de mis dos hijos Nicki y William les deseo unas navidades colmadas de amor y de paz y un año nuevo lleno de comienzos exitosos y sueños realizados en todo lo que se propongan. Con mucho cariño, Ana Iguarán PREGUNTA: ¿Es verdad que ya subieron las tarifas de inmigración? Ya yo tengo los “Money Orders” listos. ¿Qué pasa si mando el caso con las cantidades equivocadas? ¿Me dan la oportunidad de mandar la diferencia en unos meses así como hacen cuando a uno le falta un papel? ¿De cuánto fue el aumento para una petición para la esposa que esta adentro de los Estados Unidos y entró con visa pero se quedó ilegal? Yo soy ciudadano americano. RESPUESTA: Si manda el caso con las cantidades equivocadas se lo devuelven. Mandar el caso con las tarifas equivocadas sería

68 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

una pérdida de tiempo y del dinero que gaste en correo. El último día para mandar un caso con las tarifas viejas fue el 23 de noviembre. La tarifa de la I-130 subió de $355 a $420. La I-485 pasó de $930 a $985 y los biométricos subieron de $80 a $85 dólares. Así que en su caso el valor total de las tarifas es $$1,490. La diferencia de precios es $125 dólares. PREGUNTA: Ya yo no aguanto más esta vida sin licencia para manejar, con miedo de que por cualquier cosa termine en la cárcel, la falta de plata... Yo sé que dicen que México está peor y muy inseguro pero yo me quiero arriesgar a pedir el perdón. Ya llevo tres años de matrimonio con una ciudadana americana y tenemos dos hijos uno de cinco años y otro de año y medio, pero como yo entré ilegal por la frontera no me he atrevido a pedir el perdón (Waiver) por miedo a que me dejen en México por diez años. Yo estuve ilegal aquí por más de siete años antes de casarme. Nunca he tenido problemas con la policía. ¿Cómo se ve mi caso para ir a pedir el perdón a México? RESPUESTA: Se ve bastante bien. Sobre todo si lo prepara

un abogado. Las estadísticas demuestran una disparidad grande entre los casos en los que una persona hizo sus propios papeles para obtener el perdón y los que fueron preparados por un profesional. El hecho de que usted no tenga ningún récord criminal es bien importante. Las posibilidades de obtener el “waiver” son mucho más altas para una persona como usted con un récord limpio. ¡Felicitaciones! Tiene que tener en cuenta que puede que le toque estarse en México entre tres meses y un año aproximadamente pero como usted dice, como están las cosas vale la pena tomar el riesgo. Ahora, si no le aprueban el perdón le toca quedarse en México por diez años. Yo consideraría el pedir el perdón pero no me apresuraría a hacerlo. PREGUNTA: Ahora que ganaron los republicanos ¿si nos quedamos sin esperanza ninguna de una reforma migratoria? RESPUESTA: No, por lo menos al momento de imprimir esta edición de nuestra revista LA GUÍA, hay una llama de esperanza: el líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, anunció que va a introducir el proyecto de ley “De-

velopment, Relief and Education for Alien Minors” popularmente conocido como el ‘DREAM Act’ nuevamente, y ahora, como un proyecto independiente. Este proyecto si llega a ley les permitiría a los niños −que fueron traídos a este país antes de cumplir los 16 años, que terminan su bachillerato, que tienen un récord criminal intachable y que están dispuestos a ir al servicio militar o a la universidad− conseguir la residencia legal. Así que jovencitos a seguir estudiando y a mantenerse alejados de los problemas, que todavía hay esperanza por lo menos para los jóvenes. La información aquí contenida es general. Para obtener información específica debe consultar un especia-lista en el tema que haya expuesto en su pregunta. La abogada Ana Iguarán practica derecho de familia y derecho de inmigración en Sarasota, Florida. Envíe sus preguntas a: LA GUÍA Sección: Lo que usted quiere saber. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota FL 34240 Correo electrónico: info@laguia.us

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

69


DE TODO UN POCO Unniñoesperabaimpacientemente que llegara Navidad para ver qué le iba a regalar su padre. No aguantó más y se lo preguntó: Papá, papá, ¿Qué me vas a regalar para Navidad? El padre le dice: ¿Qué te regalé el año pasado? Un globo. Pues, este año te lo inflo.

ahora quiero que pase a tí… ¡¡¡Te lo vendo!!!!!

deavergonzarnos.Andaycómprate un tren tú también.

Abraham y Samuel están tomados de la baranda del Titanic, que se está hundiendo irremediablemente. Abraham llora como loco y Samuel le pregunta: - ¿Por qué lloras así, Abraham?… ¿Acaso compraste el barco?

¿Cómo se dice suegra en chino? Lin – chen – la.

¿Sabes cuál es el letrero más leído en Navidad? “No incluye baterías”.

E-mail de un estudiante árabe a su papá Querido Papá: Berlín es magnífica, la gente es muy buena y realmente me gusta mucho acá, pero Papá, me siento un poco avergonzado de llegar al Colegio en mi Ferrari GTB 599 de Puro Oro, cuando todos mis profesores y compañeros viajan en tren. Tu hijo Nasser. Respuesta: Mi querido hijo. Acabo de transferir 20 millones de USdólaresatucuenta.Porfavordeja

¿Qué es una solterona? Una mujer que ha pasado muchas Navidades pero ninguna Nochebuena. Isaac hablando a su hijo: Este reloj perteneció al tatarabuelo de mi tatarabuelo, pasó luego a manos de mi bisabuelo, de mi bisabuelo a mi abuelo, de mi abuelo a mi padre, de mi padre a mí y

70 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

Tu futuro depende de tus sueños… ¡No pierdas más tiempo y vuelve a dormir! Los hombres mentiríamos mucho menos si las mujeres no hiciesen preguntas… Los jefes son como las nubes… cuando desaparecen, ¡¡el día se arregla!!

Algunos aman tanto a su mujer que para evitar usarla, ¡utilizan la de los demás…! Si fuese bueno tener mujer, ¡¡Dios tendría una...!! Y si se pudiese confiar en ella… ¡el diablo no tendría cuernos…! Le pregunta una mujer a su marido: - Si un león me atacara a mí y a mi madre, ¿a quién salvarías primero? - Al león.

La jerarquía es como los estantes… mientras más altos, ¡menos sirven…!

La esposa le dice a su esposo: Los nuevos vecinos son tan amorosos, él la besa, la abraza, la acaricia. ¿Por qué tú no haces lo mismo? -¡Porque yo casi no conozco a esa señora!

Si un día te sientes inútil y deprimido… recuerda que tú fuiste el… ¡¡¡espermatozoide más veloz de todos…!!!

En la clase de español: A ver Jaimito, en qué tiempo está: “Esto no debería haber pasado” Continúa en la siguiente página

www.revistalaguia.com


- Preservativo imperfecto, maestra… Él: ¡¡Salgamos a divertirnos esta noche!! Ella:

www.revistalaguia.com

Buena idea… El que llegue primero… … deja la luz de la entrada encendida.

LA GUIA DICIEMBRE 2010

71


GUÍA ASTRAL Aries

marzo 21 a abril 19 Evite inconvenientes entre vecinos ya que un problema podría llegar a multiplicarse de forma desproporcionada. Será mejor mantenerse al margen. Se sentirá especialmente feliz gracias a las excelentes relaciones con su pareja y/o familia.

Tauro

abril 20 a mayo 20

Recibirá noticias de un pago derivado de una inversión, préstamo o hipoteca que le alegrará. Tal vez tenga algún problema financiero y debe controlar sus gastos. Respete y agradezca la relación que tiene porque es casi lo más perfecto que podría llegar a ser. Si no tiene pareja, tal vez empiece alguna relación.

Géminis

mayo 21 a junio 21

Debe sentirse fuerte a la hora de tomar decisiones y no dejarse influir por las personas que rodean su entorno, tenga la seguridad de que las iniciativas que tome serán fructíferas. El amor en este momento no será precisamente una de sus prioridades.

Cáncer

junio 22 a julio 22

Necesitará un descanso de las rutinas domésticas restrictivas y frustrantes que le han pesado últimamente. Tendrá que decidir entre ganar más dinero o disfrutar de más tiempo de calidad con amigos y familia.

72 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

Leo

julio 23 a agosto 22

Podrá solucionar sus problemas si es sensato/a. Sus esfuerzos para mejorar sus ganancias tendrán mejor resultado del que espera. Buen momento para disfrutar del amor e intentar vivir con su pareja los momentos más placenteros.

Virgo

agosto 23 a septiembre 21 Los asuntos pendientes se irán resolviendo con dificultad y lentitud, pero verá sus logros cumplidos aunque será imprescindible que tenga paciencia y no se desespere.

Libra

septiembre 22 a octubre 22 Si cree que su pareja está gastando más dinero que lo necesario, debe encontrar la forma de explicar su opinión pero con diplomacia. No debe pelearse por cuestiones de dinero. La construcción de un hogar y una familia unida es un tema fundamental en su vida.

Escorpión

octubre 23 a noviembre 21

Estará algo inconforme con usted mismo/a y sentirá irritabilidad y ansiedad por querer cambiar todo lo que le rodea. Según avance el mes tomará las cosas con más calma y llevará a cabo nuevos proyectos que pueden incluir un viaje muy fructífero.

Sagitario

noviembre 22 a diciembre 21

Es posible que un talento creativo se convierta en un proyecto rentable. Probablemente tenga que cambiar su rutina doméstica habitual para dar cabida a nuevos compromisos. No se aconsejan operaciones especulativas.

Capricornio diciembre 22 a enero 19

En el mes que comienza, firmará contratos, acuerdos productivos y resolverá asuntos legales, serán meses de agitación pero con resultados positivos. Experimentará una mejora económica, ya que habrá cambios muy fructíferos.

Acuario enero 20 a febrero 19

Debe afrontar cada momento con serenidad, desechando las dudas personales y la falta de seguridad, ya que será el único inconveniente con el que se va a encontrar. Disfrutará de unas vacaciones que le ayudarán a sentirse más seguro/a.

Piscis

febrero 20 a marzo 20

Comienza una etapa de transformación y renovación como consecuencia de los cambios que usted ha venido haciendo. Es el momento de ver sus objetivos cumplidos y afrontar el nuevo momento disfrutando de todo.

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

73


74 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA DICIEMBRE 2010

75


76 DICIEMBRE 2010 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.