SARASOTA-MANATEE • FEBRERO 2011 • NÚMERO 128
UNITY AWARDS RECONOCIENDO A LOS LÍDERES DE LA DIVERSIDAD. PÁG. 38
Una publicación de TV NET MEDIA GROUP, LLC
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
1
2 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
3
CONTENIDO 02/11
8. EDITORIAL 10. ¿POR QUÉ EL CORAZON SE ASOCIA CON EL AMOR? 12. MITOS DE SAN VALENTÍN AL DESCUBIERTO 18. EL PRECIO DEL AMOR 38. PORTADA: PREMIOS “UNITY AWARDS”CELEBRAN DIVERSIDAD 46. ¿QUÉ HACER EN SAN VALENTÍN? 56. LOGRE EL ÉXITO EN EL AMOR 58. Lexus IS250 del 2011
LA GUÍA DE la salud 20. EJERCICIO: CONSEJOS PARA NOVATOS 22. CONSEJOS PARA TENER DULCES SUEÑOS 26. ANSIEDAD, CUANDO LA ALARMA SE ENCIENDE 28. UNA “SONRISA 10” 31. ¿LASTIMANDO SU ESPALDA? 32. UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL BOCADOS 34. UN OASIS PARA SU PIEL
14
ELSA PATAKY ENCONTRÓ SU PRÍNCIPE AZUL
la GUÍA DEL SABOR 61. COCINA PARA EL AMOR 62. CENA SENCILLA DE SAN VALENTÍN
EN CADA EDICIÓN 50. GUÍA LOCAL 60. SABÍA USTED 68. LO QUE USTED QUIERE SABER… 70. DE TODO UN POCO 72. GUÍA ASTRAL
4 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
5
6 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
7
EDITORIAL
LOS PREMIOS A LA UNIDAD
E
Este año estamos observando como la gente se cansó de quejarse y ya está viendo el panorama con otra perspectiva. Ya los negocios lentamente están mejor que los años anteriores y se empiezan a ver señales de una recuperación económica. Esta década que comienza es la época de los nuevos empresarios, de los nuevos inventores, la época de los futuros millonarios, de las personas que entendieron que el éxito solamente se consigue si decidimos alcanzarlo. Hemos aprendido una gran lección y lo importante es no olvidarla, y ahora más que antes, tenemos que trabajar unidos para sacar adelante a este gran país. Y esa unidad es la que debe ser una constante entre nosotros. Con esa idea nacieron los premios “Unity” o premios a la unidad. Un reconocimiento a personas y negocios que hacen algo en nuestros condados de Sarasota y Manatee en pro de la diversidad y la inclusión. Este premio organizado por la revista Biz 941 y la revista LA GUÍA, es una forma de decir gracias a seis personas y empresas que se han destacado en diferentes áreas. En esta edición conocerán ustedes los perfiles de los ganadores y el 24 de febrero en el restaurante Michael’s On East tendremos el almuerzo para entregar los galardones. No fue una tarea fácil escoger entre tantos nombres de personas y entidades que fueron nominadas, seguramente algunos de ellos serán los futuros ganadores, pero fue grato saber que tanta gente está trabajando en pro de esa unidad y tanto para Susan Burns, editora de Biz 941 y alma de este evento, como para mí es de gran orgullo poder presentar por primera vez los “Unity Awards”. LA PALABRA QUE MÁS AMAMOS Hace unos años se hizo un concurso para escoger la palabra más linda del diccionario, entre las millones de palabras de nuestro idioma, fue AMOR la ganadora, y no es difícil saber el por qué. Fue esa la primera palabra que escuchamos en el vientre de nuestra madre, la que nos hizo sentir mariposas en el estómago cuando apenas éramos adolescentes, la que nos quitó el sueño y nos hizo suspirar cuando encontramos a la mujer que compartiría nuestra vida y la misma que nos ha hecho estremecer el corazón al ver a nuestros hijos recién nacidos. El amor es el motor del universo, el antídoto que nos da miedo usar para resolver conflictos y es el amor la principal fuente de inspiración de locos y poetas. Por eso sin lugar a dudas
8 FEBRERO 2011 LA GUIA
es AMOR la palabra que más ama la gente. Este mes es un mes para enamorarnos, para sentir esa pasión desbordante, porque el amor tiene esa cualidad, la de despertar sentimientos y transformar vidas. Quizás nos hemos dejado llevar por las cosas triviales y comerciales y confundimos amor con la compra de perfumes, chocolates, diamantes o regalos costosos, pero amor va más allá de todo eso, amor es compromiso, entrega y sacrifico. Amor es un simple te quiero, un beso, una caricia, una mirada.
Luis Eduardo Barón
Amor es levantarse en la mañana y contemplar a su pareja durmiendo o a sus hijos jugando, cuando eso pasa, seguramente habrá sentido que su corazón se llena al saber que ellos han dado sentido a su vida, que ese amor que ellos le dan y usted les da es como el chocolate caliente en un día de invierno, es ese amor el que le da energía a su vida. Hay amores que han llegado hasta la muerte, hasta el sacrificio porque cuando se ama y se ama de verdad, siempre ponemos al ser amado por encima de nosotros mismos. Solo basta ver a una madre para comprobarlo. Este 14 de febrero, el día de San Valentín, no hará falta un corazón de chocolates, bastará con su sonrisa, con su mirada o con un gracias para decirle a la persona que ama, lo que siente por ella. Hace unos días, perdí a uno de mis más fieles lectores, leyó desde la primera línea del primer editorial y alcanzó a leer el de enero pocos días antes de adelantársenos en este paso por la vida. Guillermo fue uno de esos padres símbolo del amor, del amor por su familia. Si pecó alguna vez, fue por exceso de amor por sus hijos y sus nietos. Fue un hombre ejemplar, y este mes que es el mes del amor, qué mejor que hacerle un homenaje a un hombre que amó hasta el último de sus días. Extrañaré sus consejos, las largas discusiones de política que terminaron cuando Álvaro Uribe subió a la presidencia, los helados, la comida chatarra, el ceviche, todos los dulces que devoraba y el timbre del Skype todos los días cuando llamaba a preguntar por nosotros como lo hacía a diario con cada uno de sus hijos. Quizás nunca se lo dije pero después de mi padre y mi hermano, él también se convirtió en un padre para mí. Paz en tu tumba “Panchito”.
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
9
SAN VALENTíN
POR MARÍA LUISA RUBIO
¿POR QUÉ EL CORAZÓN
SE ASOCIA AL AMOR? Sumerios, egipcios, hindúes, celtas, hebreos, chinos, griegos, romanos y después los cristianos hicieron del corazón el centro de las emociones, el valor, la bondad y las virtudes. ¿Por qué asociamos corazón y sentimientos? Una leyenda de los mapuches de Chile narra que un genio maléfico, Pillán, impedía a los habitantes de las inmediaciones del volcán Osorno cultivar sus campos, lanzando lava y cenizas y haciendo temblar la tierra. Un día, un misterioso anciano les ordenó sacrificar a la más hermosa virgen, arrancarle el corazón y enterrarlo bajo una rama de canelo, el árbol sagrado de los mapuches.
La leyenda prosigue que la virgen pidió morir en un lecho de flores y que, cuando su corazón fue enterrado bajo el canelo, apareció un cóndor que comió el corazón y llevó la rama hasta el cráter del Osorno, donde la dejó caer. Entonces nevó durante semanas, Pillán no pudo salir nunca más del cráter, y la nieve derretida formó los lagos de Llanquihue, Todos los Santos y Chapo. Tenochtitlan era el corazón del imperio azteca. Numerosos dioses protegían la ciudad, y para asegurar su benevolencia, los sacerdotes abrían el pecho de las víctimas propiciatorias con cuchillos de obsidiana y ofrecían a los cielos
−como los mapuches al Osorno− la sangre y los corazones aún palpitantes, la fuente de la vida, lo más valioso del ser humano. HISTORIAS MILENARIAS Y RETÓRICA GRIEGA Cuando la humanidad comenzó a buscar el lugar donde se aloja el alma se fijó sobre todo en el cerebro y el corazón. Los griegos, creadores de la retórica, pasaron siglos debatiendo el asunto de la ubicación del alma y los sentimientos. Platón apostaba por dos almas, una de las cuales,
inmortal, residía en la cabeza, y la otra, mortal, habitaba el corazón y albergaba los sentimientos. Aristóteles optó por un solo lugar para las dos almas: el corazón. Mientras los filósofos debatían, el dios Eros disparaba flechas a los corazones de los hombres y las mujeres. Unas flechas eran de oro y hacían nacer el amor a primera vista, otras eran de plomo y provocaban la indiferencia. Eros pasó a Roma, cambió su nombre por el de Cupido, y siguió disparando flechas. Y así, los humanos, al igual que ahora, sentían latir su corazón
Amor, corazón y religión unidos siempre. “El amor es el corazón de la vida cristiana”, afirmó en una reciente exhortación a los jóvenes el papa Benedicto XVI. 10 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
desbocado ante la presencia del ser amado. Un corazón que además es rojo, el color de la pasión y la vida. LOS CORAZONES Y EL CRISTIANISMO Hay corazones de oro, de piedra, de león, de color negro, grandes, bondadosos, valientes, mezquinos, encogidos, henchidos de alegría, saltarines… Corazones, en resumen, que encarnan lo mejor y lo peor del ser humano. Por ello, cuando el cristianismo irrumpió imparable en el imperio romano, el símbolo de la cruz vino acompañado por el del corazón de Cristo. El Sagrado Corazón de Jesús es hoy una de las imágenes más veneradas en el mundo cristiano, al igual que el Dulce Corazón de María y la Virgen de los Dolores, cuyo corazón está atravesado por puñales y espadas. Amor, corazón y religión unidos siempre. “El amor es el corazón de la vida cristiana”, afirmó en una reciente exhortación a los jóvenes el papa Benedicto XVI. ¿EXISTE BASE CIENTÍFICA? El corazón se ha convertido en motivo recurrente de poetas de todos los tiempos, de trovadores, de cantantes. El corazón llena los escaparates el día de San Valentín, y su representación, como símbolo de amor, es desde hace mucho tiempo parte de nuestra cultura. www.revistalaguia.com
Pero ¿existe base científica que sustente esta tradición milenaria de unir corazón y sentimientos? El gran pensador francés del siglo XVII Blaise Pascal afirmaba que “el corazón tiene razones que la razón no conoce”, y los intentos de “racionalizar” los vínculos entre corazón y sentimientos están aún como en tiempos de Platón y Aristóteles: los científicos no se ponen de acuerdo. La ciencia cada vez se decanta más por una relación directa entre el estado de ánimo de una persona y las repercusiones en su salud física. Un número importante de dolencias cardiacas tienen su origen en el estrés, la ansiedad y una actitud negativa ante la vida, lo que incide en el funcionamiento del corazón. Muchas religiones y corrientes filosóficas recomiendan momentos de relajación y recogimiento, bien sea a través de la oración o de la meditación. Estos momentos ayudan a ralentizar la respiración y librar la mente de tensiones, con lo que se disminuye el ritmo cardiaco y con ello mejora la salud del corazón. Los latidos de ese órgano que hemos querido convertir en morada de nuestros sentimientos son los que sirven de barómetro de los estados de ániÍ EN mo, de la felicidad y LO LE IA latristeza,delmiedo LA GU y la alegría.
LA GUIA FEBRERO 2011
11
SAN VALENTíN
MITOS DE SAN VALENTÍN AL DESCUBIERTO Una vez más, ha llegado esa época del año en la que el amor se respira en cada esquina y abundan las imágenes de corazones, flores, dulces, chocolates y cupidos – todo en rojo. Mientras algunas personas disfrutan de esta fecha, muchos jóvenes están confundidos por no saber qué es lo que sus novias esperan de ellos para el 14 de febrero. Después de todo, su novia espera ser mimada en el día del Amor y la Amistad y, le guste o no, puede usar ese día para probar su interés por ella. No deje que la presión le desanime. Junto con el estrés también viene una oportunidad invaluable para impresionarla. Un rápido análisis a los siguientes mitos del día de San Valentín podrán sorprenderle e incluso derrumbar algunas creencias sobre esta fecha. Así podrá estar preparado para minimizar el esfuerzo y maximizar las ventajas que el día de los enamorados ofrece. MITO: Están ahorrando para viajar juntos, así que no hay problema si no celebran San Valentín • Aunque hayan acordado ahorrar juntos, esta es una oportunidad perfecta para ganar puntos extras. • No planee una cita cara, pero sorpréndala con una actividad barata y especial, como un picnic con su comida favorita. Así, ella se impresionará por hacerla sentir especial sin gastar tanto. MITO: No hay problema si se deja pasar el día de San Valentín • Su novia puede saber que es una fecha sobrevaluada, pero eso no significa que piense dejarla pasar por completo. Ella va a ver a sus amigas saliendo a citas y podrá preguntarse por qué usted no se pone a la altura de la fecha. • Puede no hacer mucho escándalo sobre esta fecha y celebrarlo a su manera. Planee alguna actividad que ambos disfruten y declárenlo como su propia forma de celebrar; como ir a patinar sobre hielo o salir de excursión. Cualquier actividad que hagan juntos le mostrará que planeó algo para ese día. MITO: Llevan poco tiempo saliendo, por lo que no piensa celebrarlo • Aunque no tenga planeado hacer nada excesivamente romántico con una novia nueva, esto no significa que tenga que ignorar esta fecha. Si ni siquiera reconoce el día de San Valentín, se preguntará si en realidad está interesado en ella. • Si llevan poco tiempo saliendo, no haga nada romántico. Mejor planee algo divertido, como lecciones de salsa, salir a patinar o clases de cocina para perder la pena. Un show cómico también es buena idea, lo que sea para que ambos rían juntos. MITO: No espere un regalo a cambio • Aunque el 14 de febrero suele promocionarse como un día especial “para ella”, no hay regla que diga que ella no puede sorprenderle con algo. • Si le molesta estar todo el día pensando en si recibirá algo o no, mejor planeen juntos algo especial: como salir a un café o el fin de semana lleno de actividades. 12 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
¿Qué regalar? A veces es difícil pensar en qué regalarle a una niña en San Valentín. Dos recomendaciones de regalos que puede llenar de mil detalles son: 1. Tarjeta: A pesar de que los jóvenes están acostumbrados a correos electrónicos y mensajes de texto, una chica siempre sabrá apreciar el valor de una tarjeta personalizada con las palabras de su novio. No escatime en palabras y escriba todo lo que le quiera decir. 2. Manualidad: Existen muchas boutiques y tiendas personalizadas en donde puede conseguir regalos que también puede personalizar. Por ejemplo: pegar una fotografía de su novia o una frase que tengan en común en una taza de café o una funda de almohada. Además de ser divertida, será de utilidad, por lo que estará en su mente cada vez que la use. MITO: La cena es un sello obligatorio el 14 de febrero • Sí es adecuado y no puede fallar, pero no es nada original. • Se puede planear algo mucho más original con el mismo esfuerzo con el que se hace una reservación en un restaurante. Pruebe una visita a un museo o algún show musical. MITO: El regalo debe ser cursi o romántico • De hecho, es todo lo contrario: no hay regla que indique que deba recitarle poemas o cantarle una canción en San Valentín. • Si no está conforme con cursilerías, olvídelas. Apéguese a divertirse y a pasarla bien juntos. MITO: Necesita gastar mucho dinero en su regalo • Los detalles son los que cuentan en el día de San Valentín. Consígale un regalo pequeño, pero con mucho significado. Por ejemplo: un álbum con fotos significativas y anécdotas que hayan vivido juntos. MITO: Tiene que celebrar el mismo 14 de febrero • Nadie dice que se tiene que celebrar el mismo día que todos los demás, eso es tan convencional. • Seleccione otro día en la semana para celebrarlo y declaren www.revistalaguia.com
ese día como su propio día de los enamorados. Los restaurantes estarán menos concurridos y no se sentirá parte de la “borregada”. A ella no le importará cuándo celebren, siempre y cuando, vea que se esforzó en celebrarlo. Incluso puede gustarle el detalle del cambio de fecha. MITO: Los chocolates y las flores son buenos regalos del día del Amor y la Amistad • No son malos regalos: sólo son demasiado convencionales. • La originalidad vale mucho en San Valentín, sobre todo, cuando todas sus amigas recibirán las típicas flores y chocolates de costumbre. Sobresalga con algo fuera de lo ordinario: si le gusta leer, regálele una suscripción a alguna revista de su preferencia, o boletos para algún concierto si le encanta la música. Tome en cuenta que un poco de originalidad le llevará lejos en San Valentín. Olvide las cosas típicas y diviértase. El secreto para un exitoso 14 de febrero es apropiarse de ese día. Con un poquito de previsión y planeación, su novia estará tan contenta que no dudará en presumir con sus amigas Í EN LO LE IA hasta el próximo LA GU San Valentín.
LA GUIA FEBRERO 2011
13
GENTE
ELSA PATAKY
ENCONTRÓ A SU PRÍNCIPE AZUL La guapa actriz y modelo española ha confirmado su reciente matrimonio con el actor australiano Chris Hemsworth, hermano del novio de Miley Cyrus, después de una larga lista de relaciones fallidas. La imponente actriz española Elsa Pataky, de 34 años, cuya última película ‘Didi Hollywood’ se estrenó recientemente, contrajo matrimonio por sorpresa con el actor norteamericano Chris Hemsworth, de 27. La boda ha pillado sorprendidas a muchas personas, ya que son pocas las que conocían al australiano, no obstante muy famoso en su país por su papel en la versión cinematográfica de Star Trek y en la serie de éxito ‘Home and Away’. La pareja se dio el “sí quiero” durante las fiestas navideñas. Pataky y Hemsworth se conocieron a través de William Ward, representante de ambos, a quien Elsa contrató a principios del pasado verano. Fue poco más tarde, en el mes de septiembre, cuando la pareja hizo oficial su relación apareciendo juntos en una fiesta en Los Angeles, ciudad en la que reside la guapa actriz madrileña de ascendencia rumana y húngara. ELSA, UN PASADO MUY AMOROSO Elsa Pataky saltó a la fama con su papel en la exitosa serie española ‘Al Salir de Clase’ (1997) que le sirvió de trampolín en su carrera. A partir de ahí su éxito comenzó a subir como la espuma ayudada en cierto modo por sus continuos romances y, según determinados medios, por
14 febrERO FEBRERO 2011 LA GUIA GUIA
alguna que otra operación estética que mejoró notablemente su físico, aunque este extremo nunca fue confirmado por la actriz. La madrileña tuvo un gran reconocimiento mediático gracias a su noviazgo con el piloto de motos Fonsi Nieto y, después de esta relación de cinco años de duración, Elsa decidió mudarse a Estados Unidos para huir de la presión que los paparazzi ejercían sobre ella y, de paso, intentar abrirse un lugar en el mundo del cine. Con tanto ir y venir, terminó conociendo al cómico francés Michäel Young con quien no duró demasiado por culpa de unos supuestos rumores de malos tratos. Para resarcirse y volver a creer en el amor, Elsa Pataky conoció al famoso actor Adrien Brody, con quien mantuvo una relación de tres años durante los cuales el actor llegó a regalarle hasta un castillo en Francia. Pese a todo ello la relación no llegó a prosperar. Posteriormente pudo verse a Pataky con el actor francés Olivier Martínez, mientras que su carrera como actriz seguía por buen camino hasta que finalmente se ha casado con Hemsworth. VER PÁG. 16
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
15
VIENE PÁG. 14
SU CARRERA CINEMATOGRÁFICA No solo de novios ha vivido Pataky. Su carrera como actriz comenzó a muy temprana edad y su popularidad comenzó a crecer a raíz de su participación en la citada serie la ‘Al Salir de Clase’ y, a partir de ahí, combinó sus amoríos con su trabajo de actriz. Su primer largometraje fue la película ‘Clara’ en 1999 y en ese mismo año también actuó, entre otros, en su primer éxito en pantalla con el “thriller” juvenil ‘El Arte de Morir’, de Álvaro Fernández Armero. La mayoría de las películas en donde hemos podido ver a Elsa Pataky han sido comedias como ‘Noche de Reyes’, ‘Peor imposible’ o ‘Atraco a las 3... y media’ que ha sabido combinar con contratos publicitarios en marcas como Nestlé, promocionando helados, la Guía Campsa, posados en la revista Playboy, o su salto a Hollywood compartiendo cartel con Samuel
16 FEBRERO 2011 LA GUIA
El afortunado nuevo marido de Elsa Pataky, Chris Hemsworth, es un actor australiano famoso por la serie ‘Home and Away’ y la versión cinematográfica de Star Trek.
L. Jackson en la película ‘Serpientes en el avión’. Entre sus últimas películas destaca ‘Asterix y Obelix en los Juegos Olímpicos’, ‘Santos’ y él último estreno ‘Didi Hollywood’, donde se podría decir que Elsa se interpreta a sí misma en el papel de una actriz española que busca triunfar en Hollywood pero que, por el camino, encuentra diferentes trabas descubriendo los riesgos que entraña el luchar por el éxito.
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
17
SAN VALENTíN
POR ROCÍO GAIA
EL PRECIO DEL AMOR
Cuando la pasión entrelaza la vida de dos personas, el círculo habitual de relaciones de ambos suele acusar el impacto. La distancia física y emocional con las personas que hasta ese momento eran muy cercanas a la nueva pareja parece aumentar de manera tan intensa como inexplicable. Carlos y María solo tienen tiempo, ojos y oídos el uno para el otro. Van perdiendo contacto, tanto en calidad como en cantidad, con las personas con las que hasta hace muy poco –exactamente hasta el momento de iniciar su apasionado romance- compartían, charlas, confidencias, reuniones y buenos y malos momentos Para Carlos sólo existe María; para ella sólo existe él. Sus respectivas amistades de toda la vida, hasta hace poco cercanas, ahora forman parte del “mundo exterior”. Asisten a este alejamiento social con una mezcla de asombro y enfado, porque se sienten desplazados, dejados de lado e incluso rechazados. Lo que le ocurre a la flamante y apasionada pareja no es un caso aislado. Suele sucederle a muchas personas que caen bajo las flechas 18 FEBRERO 2011 LA GUIA
de Cupido, de acuerdo a una reciente investigación de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, que consistió básicamente en preguntar a un grupo de personas sobre su círculo de amistades más cercanas y cómo se modificó cuando se produjo un romance en su vida. Los expertos británicos dirigidos por Robin Dunbar, profesor de antropología evolutiva en la Universidad de Oxford, comprobaron que el núcleo de amistades de una persona, que suele estar formado por un promedio de cinco individuos, se reduce en al menos dos amigos cuando se inicia una relación romántica y ésta se instala en la vida diaria. De acuerdo a Dunbar, quienes viven una relación amorosa sólo tienen cuatro amigos en lugar de tener el típico círculo de cinco amistades promedio. Y si se tiene en consideración que una de esas personas cercanas es la nueva pareja de la que se han enamorado, significa que han renunciado a dos amistades. El equipo del profesor Dunbar analizó las redes sociales en Internet, como Facebook, y la forma que www.revistalaguia.com
sus usuarios gestionan su tamaño y composición, encontrando que si bien el número de “amigos virtuales” suele superan el centenar, el círculo de personas con las que se mantiene contacto al menos una vez a la semana o a las que se recurre en momentos de crisis, suele reducirse a entre cuatro y seis amistades. EL AMOR TIENE UN PRECIO SOCIAL La encuesta realizada a 540 personas de más de 18 años de edad, ha reforzado la percepción generalizada de que cuando el amor entra en la vida de alguien, este romance puede disminuir el círculo de personas más próximas. Por lo general un familiar y un amigo quedan fuera del círculo de relaciones más cercano para ceder su lugar a la nueva pareja. Lamentablemente este fenómeno –que paradójicamente guarda ciertos paralelismos con lo que ocurre cuando una pareja se rompe y su círculo compartido de amistades también se resiente– puede tener consecuencias duraderas o incluso permanentes en las relaciones amistosas menos comprensivas con los devaneos amorosos de sus seres queridos. “Si no se mantiene un contacto personal asiduo con los amigos, el compromiso emocional comienza a caer muy rápidamente”, ha señalado el profesor Dunbar. El antropólogo cree que este alejamiento de las amistades se produce porque la atención de www.revistalaguia.com
Cuando una persona se enamora, su atención está tan centrada en su nueva pareja que no llega a percibir a otras personas con las que vienen manteniendo una gran cercanía emocional, por lo que algunas de estas relaciones amistosas comienzan a deteriorarse. la personas está tan centrada en su nueva pareja que no llegan a percibir a otras personas con las que vienen manteniendo una gran cercanía emocional y con las que están estrechamente vinculadas, por lo que algunas de estas relaciones amistosas comienzan a deteriorarse. Las mujeres y los hombres que inician un romance, se alejan de sus amistades por igual, según la investigación, publicada en la revista ‘Personal Relationships’ (Relaciones Personales), presentada en el Festival de Ciencia británico en la Universidad de Aston, y recogida por la cadena BBC y el periódico The Guardian. El estudio, que revela el importante “precio social” que implica vivir un nuevo amor, se efectuó mediante un cuestionario realizado a través de Internet, entre 428 mujeres y 112 hombres, de los cuales 363 parÍ EN ticipantes tenían LO LE IA G pareja en ese moLA U mento.
LA GUIA FEBRERO 2011
19
SALUD POR DANIEL GALILEA
EJERCICIO CONSEJOS PARA NOVATOS Mayor oxigenación celular, capacidad respiratoria y función cardiovascular; un mejor estado de ánimo y más calidad del sueño. Hay muchas buenas razones para ponerse en movimiento. Pero para garantizar un buen resultado hace falta tomar ciertas medidas y precauciones. Las ventajas de practicar una actividad física, deporte o gimnasia de forma regular y continuada para el cuerpo y la mente son numerosas. Conocerlas puede servir de estímulo para iniciar un programa de entrenamientos, pero no es suficiente para desarrollarlo con eficacia y éxito.
Además de tener claro el por qué conviene ejercitarse, también hace falta saber cómo, cuándo y dónde realizar los ejercicios más adecuados. Si una persona quiere hacer ejercicio y mantenerse en la mejor forma posible, pero no acostumbra entrenar, viene de un largo lapso de inactividad o ya es un adulto mayor, le conviene hacerse un chequeo médico previamente y avanzar poco a poco y con precaución. A los novatos que quieran comenzar a ejercitarse se les aconseja seguir las últimas recomendaciones del Consejo Internacional del Envejecimiento Activo (ICAA) para comenzar a ponerse en movimiento y progresar. El ICAA recomienda elegir una actividad y un programa que disfrutemos para poder hacerlo de forma regular, así como determinar nuestro propio estilo y apetencias: ¿Gimnasio o grupo de caminatas? ¿Con entrenador o en solitario? ¿Programa estructurado o gimnasia informal? ¿Por la mañana o de noche? ¿Bajo techo o al aire libre? “Cuanto más sintonía exista entre nuestras preferencias y afinidades y el deporte o ejercicio a realizar, más posibilidades tenemos de éxito y con ello podremos seguir progresando en lugar de hacerlo sin entusiasmo para, finalmente, abandonarlo”, señala un experto.
LA GUIA DE LA SALUD
Si no hace ejercicio de manera habitual es recomendable que se haga un chequeo médico antes.
20
20 FEBRERO 2011 LA GUIA
El ICAA también aconseja comenzar a entrenar despacio, ya que la mayoría de las personas al principio lo toman con muchas ganas y exageran el esfuerzo físico, extenuándose o provocándose lesiones. Si algún movimiento o actividad provoca dolor, hay que dejar de hacerlo, porque hay que aprender a controlar el dolor, y no a aguantarlo. Además, cuando se haya alcanzado una pequeña meta, conviene premiarse a uno mismo por un trabajo bien hecho, así nos animamos a seguir adelante. VER PÁG.24
www.revistalaguia.com
LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
21 21
SALUD POR NANA DE JUAN
CONSEJOS PARA TENER DULCES SUEÑOS El neurofisiólogo y pediatra Eduard Estivill, uno de los más reputados especialistas mundiales en el desarrollo y las patologías del sueño, explica las mejoras técnicas para dormir mejor.
LA GUIA DE LA SALUD
Su primer libro, “Duérmete niño”, lleva ya vendidos tres millones de ejemplares en veinte idiomas y en el último, “Dormir bien para Dummies” (Editorial Planeta), nos indica cómo mejorar Su sueño y levantarse totalmente descansado/a, hábitos para dormir mejor, cómo organizar su dormitorio como un gran santuario del sueño o cómo solucionar cualquier problema que le impida dormir.
22
TREINTA AÑOS DURMIENDO Pregunta.- ¿Por qué a todos nos quita el sueño el hecho de no poder dormir, doctor? Respuesta.-Porque científicamente no sabemos todo lo que quisiéramos de él y es la actividad fundamental y que más horas ocupa al ser humano, por encima de hablar, comer o pensar… Cuando lleguemos a los noventa años, habremos pasado treinta años durmiendo… P.- ¿Qué les diría a los detractores de esta actividad, a quienes se burlan de los “dormilones” porque piensan que pierden horas de vida? R.- Que el sueño es una fábrica donde 22 FEBRERO 2011 LA GUIA
“El sueño es la fábrica donde reparamos, restauramos y memorizamos lo que hemos aprendido durante todo el día”, asegura el doctor Estivill. reparamos, restauramos y memorizamos lo que hemos aprendido durante todo el día y que, de hecho, la memoria se consolida cuando dormimos. Es totalmente cierta la frase “lección dormida, lección aprendida”. Por ejemplo, si lee un libro y duerme bien, memorizará el setenta por ciento de lo leído y tan sólo un treinta por ciento si el sueño no ha sido reparador. P.- ¿Y por qué dormimos mal? R.- Dormir mal es un síntoma, pero siempre hay una causa que lo provoca y tenemos hasta cuarenta causas distintas. Entre las más comunes está el uso de estimulantes como el café o el alcohol, la gente que trabaja de noche, los pacientes de fibromialgia, los depresivos, los ansiosos y quienes acumulan mucho estrés durante el día.
P.- ¿Las mujeres tienen un ritmo diferente de sueño? R.- Sí. En la pubertad, dos o tres días antes de tener la regla, durante el último trimestre del embarazo y en la menopausia padecen insomnio, mientras que en el primer trimestre del embarazo duermen como un lirón. P.- ¿A qué se debe el insomnio de la menopausia? R.- Al cambio de la temperatura corporal, a los típicos sofocos nocturnos. LA MELATONINA, UNA SALVACIÓN PARA EL INSOMNIO P.- ¿Hay algún producto para solventar el problema del insomnio? R.- Pues la melatonina. Es una sustancia natural que ayuda a descansar y le dice al cerebro que, al cabo de dos horas de su ingestión, tiene que dormir. No tiene ninguna contraindicación y posee propiedades antioxidantes. Yo recomiendo tres miligramos diarios ingeridos una hora antes de acostarse. Y tomarla siempre a la misma hora. P.- Usted se ganó algunos detractores con su libro “Duérmete niño”, al aconsejar a los padres unas normas muy rígidas para dormir a sus bebés, como dejarles solos un espacio de tiempo, que iba “in crescendo” en minutos paulatinamente. www.revistalaguia.com
Una especie de “cálmate, pero me voy”, aunque el niño estuviera hecho un mar de lágrimas… R.- Mis detractores sólo están en Internet. No existen en el mundo científico, porque no hay ninguna teoría que rebata mis argumentos, avalados por la Sociedad Americana del Sueño y por la Sociedad Americana de Pediatría. P.- Unos consejos que hacía a los papás ponerse firmes ante sus hijos… R.- Yo no he inventado nada, sino que he transmitido mis conocimientos científicos junto con las enseñanzas de mi abuela, madre de cinco hijos, que se llevaban entre sí tan sólo un año y medio: utilizar el sentido común y ciertas normas de convivencia. P.- ¿Cuál ha sido su mayor logro personal en esta materia? R.- Como la Medicina del Sueño es muy nueva, continuamente estamos investigando y avanzando la cura para un mayor número de pacientes. Ya llegamos a tratar el cuarenta por ciento de todas las causas. Ese es mi mayor logro. Y el sentido reconocimiento de los papás, cuando han conseguido que sus hijos duerman de un tirón toda la noche siguiendo mis consejos.
P.- ¿Quita el sueño la crisis, doctor? R.- Sí, la verdad. Los casos de ansiedad y estrés durante el día han aumentado un cuarenta por ciento por culpa de la crisis. Lo lamentable es que podemos tratar los síntomas mediante técnicas de relajación, derivando a los pacientes a nuestro equipo de psicólogos, pero no podemos acabar con la causa… CONSEJOS PARA UN BUEN SUEÑO P.- ¿Qué consejos daría para un “buen dormir”? R.- Lo ideal sería acostarse entre las 11 y las 12 de la noche y levantarse entre las 7 y las 8 de la mañana. Desconectarse dos horas antes de toda ocupación: apagar el ordenador, los móviles, no pensar en el trabajo y practicar una actividad relajante, como leer un libro, escuchar la radio o ver la televisión.
La siesta nunca debe sustituir al sueño de la noche.
P.- ¿Cuánto ha de durar un sueño reparador? R.- El adulto debe dormir entre siete y ocho horas, aunque haya gente que pueda necesitar dormir entre nueve o diez; entra dentro de la normalidad.
P.- ¿Para qué nos sirve ese periodo de descanso? R.- La siesta es una gran “reparadora física” de nuestro organismo. En la fábrica japonesa de automóviles Toyota obligan a los trabajadores a dormir la siesta veinte minutos y se ha demostrado que rinden un diez por ciento más por la tarde.
P.- ¿Partidario de la siesta? R.- ¡La siesta es buenísima! Pero, ojo, no más de veinte minutos porque, en caso contrario, entramos en un sueño profundo y nos cuesta mucho trabajo ponernos las pilas de nuevo.
P.- ¿Podría ser una idea universal para todas las empresas? R.- Sería una maravilla. Un espacio destinado a hamacas para después de comer, ¡como tienen los niños en las guarderías!
LA GUIA DE LA SALUD
P.- ¿Y su mayor frustración? R.- Por ejemplo, la narcolepsia, porque sabemos qué es, pero desconocemos tanto su
causa como su curación.
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
23 23
VIENE DE PÁG. 20
tipo rítmico. Además, y contra lo que se supone, el ejercicio en lugar de cansarnos nos estimula, porque al entrenar quemamos energía, nos relajamos y despejamos y volvemos a nuestras actividades cotidianas con más concentración y lucidez. Asimismo, la actividad física nos hace liberar endorfinas, unas sustancias hormonales que segrega el cerebro, que además de aumentar el bienestar y vitalidad, combatir el estrés y aliviar el dolor, elevan las defensas naturales del organismo. Y lo que es muy importante: la práctica regular de ejercicio moderado, reduce las posibilidades de sufrir un infarto o un ataque cerebral, y ayuda prevenir las distintas dolencias del corazón y los vasos, al actuar sobre todos los factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol elevado o el sobrepeso. Ejercitarse regularmente también mejora la vida sexual. Además de ayudar a irrigar mejor la zona pélvica, previniendo las disfunciones sexuales en la mujer y el hombre, la gimnasia fortalece la musculatura para mantener relaciones amorosas y alivia las tensiones que bloquean el orgasmo. Y no hay que olvidar que el ejercicio es la mejor arma contra la obesidad. La actividad física aumenta el consumo de calorías tanto durante la práctica del ejercicio, como horas después, al aumentar la tasa metabólica basal o consumo calórico del cuerpo cuando está en reposo.
LA GUIA DE LA SALUD
EJERCITARSE: ES TODO BENEFICIO El premio puede ser comprarse algo que uno desea (ropa, libros música), asistir a un espectáculo o concierto o asistir a una sesión de masaje relajante, pero en ningún caso consistirá en darse un atracón de comida o comerse una caja de bombones, porque entonces buena parte de los beneficios obtenidos con la gimnasia se perderán. Otra recomendación clave consiste en hacer una lista de los beneficios que se obtendrán con el ejercicio. Han de ser mejoras que la persona pueda controlar, como por ejemplo reducir el estrés y la depresión, fortalecer los huesos, tener más fuerza, dormir mejor… Algunos de los beneficios que se obtienen al seguir un programa de actividades físicas para ponerse en forma, para recordarlos y tenerlos siempre presentes, ya que conocerlos es de por si uno de los mejores estímulos para ejercitarse y perseverar en los objetivos del entrenamiento. Las investigaciones más recientes y las asociaciones médicas, indican que la actividad física regular beneficia la circulación, ya que los músculos al contraerse actúan como “corazones periféricos” que comprimen las venas y empujan la sangre hacia la parte superior del cuerpo. Para beneficiarse del ejercicio, basta con realizar 30 minutos de actividad moderada al día, principalmente aeróbica: aquella en que intervienen grandes grupos musculares con intensidad baja o media y de
24
24 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
25 25
SALUD POR NICOLÁS FRANCÉS
ANSIEDAD CUANDO LA ALARMA SE ENCIENDE
LA GUIA DE LA SALUD
La exposición prolongada a situaciones de gran intensidad o momentos de mucho estrés, propician la aparición del pánico y la ansiedad. Con ciertas pautas y detectando la causa del problema, la mayor parte de las situaciones se pueden solucionar. “La ansiedad es una reacción emocional resultante de la anticipación de los peligros relacionados con la valoración capacidad-demanda. Es un estado de miedo no resuelto”, explica la psicóloga Luisa Belinchón. “Las crisis de pánico o estados de ansiedad son reacciones automáticas y reflejas, cuya misión es ayudarnos a sobrevivir”, añade la experta. Lo podemos experimentar, al decir de los especialistas, cuando vamos conduciendo, cuando nos desplazamos a realizar un examen o, simplemente, ante una situación importante. En esos momentos en el ser humano se activan ciertas reacciones que lo ayudan e impulsan a afrontarlas. En el marco de estos estados de ánimo, encontramos la ansiedad, que nos ayuda a ponernos a salvo cuando lo necesitamos. Es una reacción normal con la que nos ha dotado la naturaleza y que se pone en marcha cuando percibimos un peligro grave e inminente. Al decir de la experta, el problema viene cuando esta ansiedad se descontrola. Por ello, es muy importante conocer cómo controlar estas situaciones y cuáles son los métodos mejores para poder utilizar este tipo de reacciones en nuestro beneficio.
26
TRES NIVELES DE LA ANSIEDAD Según Elia Roca en su libro ‘Cómo superar el pánico’, “para comprender mejor la ansiedad y el pánico, puede sernos útil analizarlos en sus tres niveles: fisiológico, cognitivo y conductual. Cada uno de ellos influye en los otros, aunque el componente más importante sea el cognitivo”. En cuanto a la parte fisiológica, Roca dice que: “la ansiedad provoca aquellas sensaciones internas que podemos notar cuando estamos nerviosos, como temblor, mareos, taquicardia, o flojedad en las piernas, entre otros”. El componente conductual de la ansiedad y el pánico incluye “la tendencia a evitar o huir de aquellas situaciones en las que el sujeto no se sienta cómodo. Normalmente las personas tienden a evitar aquellas actividades en las que piensan que pueden estar en peligro”, agrega la especialista. Por otro lado, según Roca, el componente cognitivo hace referencia “al conjunto de creencias o pensamientos que, de forma automática e involuntaria, tiene el sujeto y en los cuales se incluye el peligro del que huye”. Es este extremo lo que explicaría que, en muchas ocasiones, ver a nuestro alrededor situaciones peligrosas o a personas con determinada enfermedad, hace que nos aumente el miedo a sufrir una situación parecida. CÓMO DETECTAR EL PROBLEMA Luisa Belinchón asegura que la ansiedad se produce ante una situación percibida por el sujeto como amenazante. “El sistema neurovegetativo y el sistema endocrino preparan al organismo para 26 FEBRERO 2011 LA GUIA
Ante la ansiedad o el pánico, si se toma algún tipo de medicamento, siempre DEBE SER bajo un control médico. www.revistalaguia.com
una respuesta de emergencia, bombeando hormonas al torrente sanguíneo, elevando la frecuencia cardiaca y la presión arterial, acelerando la respiración, tensando los músculos y produciendo un rápido suministro de energía que le prepara para actuar”. Normalmente, “todas estas respuestas fisiológicas son reacciones inespecíficas del organismo que ve amenazado su equilibrio interno ante determinados estímulos y suponen un intento de adaptación a las nuevas circunstancias”, añade la psicóloga. Además, cualquier situación que entrañe un peligro para nuestra persona, ya sea real o imaginaria, puede ser causante de que aparezca. Según Elia Roca “estos peligros pueden tratarse de la sensación de miedo hacia nuestra integridad física, pero también pueden estar relacionados con el miedo a hacia nuestra salud psicológica como ocurre, por ejemplo, ante las críticas o humillaciones”. En muchas ocasiones, localizar cuáles son esas situaciones que nos provocan malestar se hace más complicado, ya que, según nos dice la experta “pueden ser un producto de nuestra mente que nosotros vemos como real y no lo es”. Por ello, para Roca, es fundamental distinguir las preocupaciones reales de las imaginarias, para lo que es recomendable llevar a la mente “pensamientos positivos o ver las situaciones con humor”.
www.revistalaguia.com
LA GUIA DE LA SALUD
CÓMO MANEJARLA Hay muchos tipos de ansiedad con diferentes grados. Cada persona es un mundo y, por ello, según los psicólogos, debe tratarse el problema de manera particular. Según Elia Roca, lo primero que debe hacer una persona que pasa por esta situación es acudir al especialista quien puede mandarle tomar algunos fármacos: “que pueden ser muy útiles para mejorar el problema, sobre todo cuando se trata de una ansiedad severa, y así evitar que se complique con otras patologías, como la depresión. Hay que evitar, no obstante, tomarlos de manera incorrecta, sin prescripción médica o mezclados con ansiolíticos o con alcohol”. Para la ansiedad leve, la experta apunta que existen multitud de productos naturales en herbolarios, pero entre los que “habría que diferenciar los que están científicamente probados y los que no”. La psicóloga aconseja preguntar siempre a un médico o farmacéutico antes de tomar cualquier producto ya que, “además de ser ineficaces, podrían suponer un peligro para la salud”. “Aunque parezca un tópico, no se debe huir de los problemas sino afrontarlos. En este caso, no se debe evitar lo que nos de miedo, sino tratar de superarlo, de manera individual o con ayuda de profesionales, ya que corremos el riesgo de que se haga más fuerte y cada vez sea más difícil controlarlo”. Elia Roca recomienda que aquellas personas que sufran algún tipo de pánico o ansiedad busquen información y ayuda y que es recomendable aprender una terapia cognitivo-conductual, llevada por un experto, y que, una vez comprendida, se aplique repetidamente en la vida diaria hasta reeducar la mente. “Afortunadamente, nos encontramos en una época en la que la mayoría de los problemas de ansiedad tiene tratamientos muy eficaces con los que poder combatirlos. Ya no sólo existen medicamentos, sino terapias muy productivas que ayudan a superar los problemas y a evitar que vuelvan a aparecer”, concluye Í EN la psicóloga. LO LE IA Sin duda, lo más importante, es acudir a un especialista LA GU que estudie el caso en particular y así dar unas pautas personalizadas a cada persona.
LA GUIA FEBRERO 2011
27 27
SALUD POR NANA DE JUAN FOTOS CEDIDAS POR SVELTIA
UNA “SONRISA 10” El blanqueamiento dental, un diseño de la sonrisa con perfilado estético de dientes y el relleno de labios con ácido hialurónico resulta la opción ideal para una “sonrisa 10”. Ahora los tratamientos odontológicos más avanzados se combinan con los beneficios de la medicina estética.
LA GUIA DE LA SALUD
La sonrisa es nuestra mejor tarjeta de presentación y una boca con unos dientes perfectos y alineados, junto con unos labios bien perfilados, contribuye a realzar el atractivo personal. Desde hace unos meses, funciona un programa odontológico-estético global para conseguir este objetivo en poco tiempo y con toda seguridad.
28
Hasta ahora, muchas personas recurrían al odontólogo si su problema consistía en unos dientes amarillos, desgastados o mal situados, o se dirigían al cirujano estético para aumentar unos labios demasiado lineales, sin quedar finalmente satisfechos/as con el resultado. LA OPCIÓN IDEAL PARA UNA SONRISA PERFECTA El blanqueamiento dental, un lifting de encías, un diseño de la sonrisa con perfilado estético de dientes y el relleno de labios con ácido hialurónico resulta la opción ideal para conseguir una “sonrisa 10”, según la patología de cada paciente, pero también se pueden aplicar en su conjunto para obtener resultados espectaculares. 28 FEBRERO 2011 LA GUIA
Una sonrisa perfecta y unos dientes blancos y brillantes, cuidados y perfilados, transforman un rostro y las personas con cargos directivos importantes desean dar la mejor imagen posible. Otra de las ventajas es que la mayoría de estos tratamientos se hacen en una sola sesión rápida e indolora como el denominado “Diseño de la Sonrisa”. En una sola sesión de cuatro horas, se modelan finas capas de esmalte sobre los dientes para darle el color, brillo, longitud, forma y posición ideal para rejuvenecer la sonrisa.
TRATAMIENTO DENTAL CON SIMULACIÓN FINAL Antes de comenzar un tratamiento de odontología estética, los especialistas realizan un exhaustivo estudio de la sonrisa con fotografías y una simulación del resultado final para facilitar al paciente una muestra completa de los futuros resultados, con una oferta que incluye desde tres tipos de blanqueamiento (office, day y night) hasta una ortodoncia correctiva para las malformaciones dentarias de adultos VER PÁG. 30 www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
29
VIENE PÁG. 28
totalmente discreta, con los hierros o “brackets” situados detrás de los dientes o por delante, pero invisibles. El cierre del espacio entre los dos dientes incisivos, conocido como “diastema” se efectúa con carillas de composite, junto con las carillas de porcelana para arreglar el resto de la dentición. Otros de los problemas que soluciona este innovador sistema dental supone la eliminación de los dientes con bandas de colores mates producto de la ingestión de tetraciclinas, la eliminación de las pigmentaciones gingivales, la eliminación de las manchas del esmalte, la remodelación o lifting de encías o el injerto de encías para cubrir raíces demasiado visibles. RELLENO Y PERFILADO DE LABIOS Para rellenar y perfilar los labios, se recomienda el ácido hialurónico, un relleno blando que se adapta suavemente bajo la piel en la zona donde está la arruga o donde se desee perfilar. Inmediatamente después de ser inyectado, el médico especialista moldea la zona para darle la forma deseada. Este efectivo producto, que permite rellenar los labios y alisar las arrugas de la boca, es el complemento perfecto al tratamiento odontológico, con un resultado final muy natural y totalmente seguro.
El blanqueamiento dental, un diseño de la sonrisa con perfilado estético de dientes y el relleno de labios con ácido hialurónico resulta la opción ideal para remodelar nuestra boca.
LA GUIA DE LA SALUD
Las correcciones estéticas realizadas con ácido hialurónico no precisan ingreso hospitalario ni anestesia general, por lo que el paciente puede Í EN LO LE IA volver al trabajo inmediatamente, aunque es G LA U aconsejable evitar la luz directa del sol los dos o tres primeros días.
30
30 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
SALUD Dr. Malek Boutros,DC
¿ESTÁ LASTIMANDO SU ESPALDA EN EL TRABAJO? vantamientos y movimientos bruscos, doblarse, virarse, entre otras posturas extremas y trabajos que requieren el uso del cuerpo entero. ¿CÓMO PUEDE AYUDAR UN DOCTOR QUIROPRÁCTICO? El doctor quiropráctico puede ser muy útil para determinar cuáles son las posturas en su trabajo que pueden ser riesgosas y ofrecer soluciones tales como ejercicios que fortalezcan los músculos utilizados, estiramientos que se pueden realizar entre recesos, y educación en postura, al igual que técnicas para levantar elementos. Quizás haya algunos cambios que se pueden hacer en su área de trabajo para cambiar la manera en que el trabajo pueda hacerse, tal vez el subir o bajar esta área a nivel. En caso de que usted ya se haya lastimado en su trabajo y no sienta mejoría en la medida que usted considera que debería o si usted mismo se ha lastimado, inmediatamente pregunte por un referido para un médico quiropráctico. Si el tratamiento es administrado apropiadamente es más fácil minimizar los efectos a largo plazo de estas lesiones. El doctor Quiropráctico utilizará una serie de estudios neurológicos y ortopédicos al igual
que radiografías para determinar la causa de su problema. Luego será tratado con una combinación de fisioterapias y manipulación. La manipulación ha sido científicamente estudiada y recomendada por la Agencia de Salud y Seguridad Pública como un método muy efectivo para tratar el dolor de espalda. Estudios realizados por los seguros de mala práctica demuestran que la incidencia de un resultado adverso es extremadamente limitada y significantemente menor, y menos común el uso de los medicamentos sin prescripción tales como el ibuprofen o la aspirina. Más importante aún, es que un doctor quiropráctico discutirá el cuidado en su hogar, incluyendo ejercicio, nutrición y cómo hacer arreglos en su casa y en su trabajo para prevenir otra lesión o lastimar la misma. Su patrono estará muy satisfecho de tener un doctor quiropráctico evaluando su proceso de trabajo actual y determinando simples cambios que puedan ayudarlo a usted y a los demás empleados a disminuir el costo de compensación del trabajo. Si usted tiene dolor de espalda relacionado con un accidente de trabajo, pregunte a su patrono para que le asista con un referido a un doctor quiropráctico.
LA GUIA DE LA SALUD
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estiman que el 70 por ciento del público en general en las naciones industrializadas, experimentan dolor de espalda en algún punto de sus vidas. Por igual tienen evidencia que sugiere que el 16 por ciento de los reclamos por compensación del trabajo están relacionados con el dolor de espalda y que estos reclamos representan un 33 por ciento del total de los costos. Estos números varían de estudio a estudio pero aparecen consistentes o más bajos que los demás estudios. Obvio, el tiempo perdido de trabajo por estas lesiones es enorme. Como tal muchos empleadores están interesados en buscar maneras que no solo traten el dolor de espalda cuando ocurre sino, en primer lugar, prevenir estas lesiones. El tratamiento quiropráctico es efectivo para lograr ambos objetivos. Desafortunadamente, algunos trabajos requieren posturas de tal manera que inevitablemente conllevan al dolor de espalda. El Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional confirma: Los desórdenes de la espalda baja están asociados con “trabajo físico pesado, trabajos que requieren fuerza física, le-
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
31 31
SALUD POR DARÍO GARZARÓN
UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL BOCADOS
Un estudio publicado por la revista “Science” ha demostrado que hacerse una imagen visual completa de todo el proceso de comer un alimento provoca que, al tenerlo frente a nosotros, disminuyan las ganas de ingerirlo.
LA GUIA DE LA SALUD
A menudo, imágenes mentales de diversos alimentos bombardean la mente de las personas en momentos en los que éstas se muestran hambrientas. Imágenes que, en ocasiones, pueden tener un efecto contraproducente y eliminar el apetito.
32
UN PRIMER BOCADO DE ENSUEÑO Tal y como muestra el estudio, publicado bajo el título “Thought for food: imagined consumption reduces actual consumption”, en la revista “Science”, “para la mayoría de la gente el primer bocado es el mejor”. En este bocado toma parte la masticación y la insalivación, siendo ésta última la que nos permite apreciar el sabor gracias a la participación de las papilas gustativas. Es por ello que, a pe32 FEBRERO 2011 LA GUIA
El poder de la imagen mental puede ser un arma muy importante en la lucha contra el tabaquismo. sar de que el primer bocado es el más deseado debido a varios factores, como, por ejemplo, el apetito, el hecho de afirmar que es el más suculento carece de sustento científico. RESULTADOS RELEVANTES Las conclusiones del estudio resultan muy significativas debido, especialmente, a los resultados tan esclarecedores a los que se ha llegado. La metodología de la investigación tuvo como objetivo el estudio de tres grupos de personas.
Cada uno de estos grupos debía imaginarse comiendo, saboreando y tragando una determinada cantidad de queso y chocolate, para luego enfrentarse realmente a ellos y observar cuánta cantidad comían. En este proceso de imaginación de los alimentos “se establece una relación entre los sentidos del gusto, el olfato y la vista con el cerebro y todas sus conexiones. Estas conexiones son, hoy en día, objeto de estudio por parte de distintos grupos de trabajo”. Las conclusiones a las que ha llegado el estudio, tal y como aseguraron los investigadores, “demuestran que las imágenes mentales repetitivas en las que se visualiza todo el proceso de comer tiene efectos muy distintos a los de una simple imagen visual, más proclive a aumentar el deseo”. Esta conclusión está relacionada con un fenómeno que se conoce como habituación. Montserrat Quirós señala que “consiste en la disminución www.revistalaguia.com
A pesar de la falta de fundamento científico sobre el que se sustente, el primer bocado es, para muchos, el más deseado. en la apetencia y deseo que se produce por un consumo repetido de éste, lo que explicaría los resultados reflejados en el estudio”. La ansiedad está muy relacionada con este deseo de consumir ciertos alimentos puesto que, según comenta Carlos Ferrando, “el grupo de las proteínas es el que genera una mayor saciedad. A pesar de esto son las personas que consumen estos alimentos las que generan esa ansiedad”. OTRAS APLICACIONES El estudio ha demostrado la capacidad que tienen algunas imágenes visuales para reducir el consumo de cierto tipo de productos, lo que pone de manifiesto su posible utilidad para ciertas estrategias de adelgazamiento siempre que, según recalca un nutricionista, “se utilice de forma complementaria a la terapia nutricional y cuente con el asesoramiento de un psicólogo”.
LA GUIA DE LA SALUD
Pero, quizá, el principal aporte de esta investigación es su posible aplicación fuera del campo de la dietética y la nutrición, lo que ha provocado que estos mismos investigadores estén realizando nuevos estudios para indagar sobre su posible utilización en otro tipo de terapias como, por ejemplo, las terapias para frenar el consumo de tabaco. El poder que la mente ejerce sobre los hábitos de las personas parece no tener fronteras. En los últimos tiempos son numerosas las investigaciones que están teniendo como objeto de estudio la mente humana y sus inÍ EN LO LE IA terconexiones con el resto del cuerpo, buscando así LA GU nuevos descubrimientos que, en el futuro, puedan extrapolarse a otros campos. www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
33 33
SALUD POR CARMEN MARTÍN
UN OASIS PARA LA PIEL LA GUIA DE LA SALUD
Como órgano vivo, la piel merece descanso para repararse, suavizarse e hidratarse, además de promover la regeneración de células nuevas.
34
Los centros de estética más reconocidos no son meros centros lúdicos donde pasar la tarde con una simple mascarilla, sino lugares de culto para la piel que ofrecen revolucionarios tratamientos y técnicas más convencionales que se ocupan de preservar la salud de la piel, planchar las arrugas, nutrir e iluminar la dermis. Angelina Jolie, Anna Friel, Cheryl Cole, Eva Mendes, Gisele Bündchen, Jennifer Aniston, Jessica Biel, Kim Kardashian, Rachel Bilson y Scarlett Johansson son fieles seguidoras de 34 FEBRERO 2011 LA GUIA
El centro de belleza Chi Spa propone regenerar las células de la piel del rostro con las bondades y propiedades del pepino. A-list Rodial, tratamiento con colágeno natural para reparar la piel. El tratamiento comienza con la inhalación de “stress búster”, un aceite esencial de incienso
para calmar y relajar las emociones. A continuación, se realiza una limpieza profunda con taninos de granada y se aplica una mascarilla con colágeno natural, hexapéptidos y ácidos frutales. Mientras actúa, se practica un relajante masaje en el cuero cabelludo. Después, se pulveriza el rostro con un elixir de rosa damascena para vigorizar la piel. Acto seguido, se practica un masaje con un aceite de vitamina C, que rellena y nutre la piel. Luego se aplica otra mascarilla ácida que proporciona a la dermis un resplandor especial. Para aliviar estrés y lograr un momento de calma se realiza un masaje en los brazos y en las manos. SIGUE EN PÁG. 36 www.revistalaguia.com
LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
35 35
VIENE PÁG. 34
Se continúa con un serum de serpiente en cara y cuello que ayuda a relajar las líneas de expresión e incrementar el brillo y el resplandor de la piel, además de inhibir las contracciones musculares. Por último, se ofrece al cliente un sorbete de colágeno bebido para prevenir la futura formación de arrugas y ayudar a potenciar la síntesis de colágeno, proteína que reafirma la piel. Tras el tratamiento, las arrugas y las líneas de expresión se reducen y el rostro se muestra brillante y terso. Debido a la naturaleza tan activa de sus ingredientes, este protocolo de belleza no es apto para personas que padecen dermatitis, soriasis, eccemas en el rostro o piel extremadamente sensible. LIMPIAR E HIDRATAR PARA PRESERVAR LA SALUD DE LA PIEL. Natura Bisse, firma que adoran muchas de las estrellas de Hollywood, ha creado un meticuloso protocolo de limpieza facial −extracción de puntos negros y retirada de impurezas−, importantísimo paso para que la piel reciba con éxito las vitaminas y los nutrientes posteriores. Con su afamado producto The Cure Enzime Pre-Therapy, la casa Natura Bisse realiza una técnica desincrustante que deja la piel inmaculada. Tras un masaje desintoxicante y una mascarilla con color, el óvalo facial se muestra luminoso y radiante. El centro de belleza Le Secret du Marais apuesta por un tratamiento antienvejecimiento, en el que la revitalización de las células es el pilar fundamental. Para liberar tensiones y abrir los chakras, la estilista coloca sobre el pecho y el abdomen de la clienta un saquito de piedras volcánicas templadas.
El centro de belleza Chi Spa propone regenerar las células de la piel del rostro con las bondades y propiedades del pepino. En el primer paso de este tratamiento se realiza una exhaustiva limpieza. En el segundo se hidrata con una mascarilla de pepino. Y en el tercero se cubre el rostro con rodajas de pepino Í EN para tonificarlo y lograr una gran sensación de frescor LO LE IA y confort. Se termina con un masaje energizante para LA GU combatir la flacidez.
LA GUIA DE LA SALUD
Se inicia con un “peeling” facial realizado con aceite de rosa mosqueta. Continúa con el tratamiento “Infoactivo-Vitalizador” que se encarga de activar las células para aminorar el paso del tiempo. Luego, se aplica una mascarilla para hidratarla a conciencia. Termina con un masaje que
calma la epidermis.
36
36 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
37
LOS PREMIOS A LA UNIDAD 2011 CELEBRANDO LA DIVERSIDAD EN SARASOTA Y MANATEE Recién llegados de todas partes del mundo están influyendo en nuestra comunidad y economía con energías y perspectivas frescas. Sus historias suelen ser inspiradoras, y están haciendo de Sarasota-Manatee un lugar más rico y más interesante para vivir y trabajar. Este mes, estamos haciendo equipo con la revista Biz 941 para honrar a algunos de los que están liderando el camino en la integración de los diversos pueblos y culturas en nuestra región. Un agradecimiento especial a nuestros jueces: Susan Burns editora de Biz 941, Marta Calle de TV Net Media Group, Vicente Medina de BB&T-Oswald Trippe y Compañía, y Jeff Maultsby, gerente de negocios y desarrollo económico del Condado Sarasota. Estos son los ganadores de la primera edición de los Unity Awards, que serán entregados el 24 de febrero en una ceremonia especial.
POR BEATRIZ PANIEGO-BÉJAR Y SUSAN BURNS fotografías por barbara banks
FEBRERO 2011 LA GUIA GUIA 38 febrERO
www.revistalaguia.com
“Nunca he pensado en hacer dinero,” refiere ella. “Sólo quiero hacer lo mejor posible y hacerlo bien. Yo les digo a mis hijos que si tú haces eso, todo va a ser bueno para ti”. Categoría EMPRENDEDOR
ROSALÍA HOLMLUND Rosalía Holmlund creció con 10 hermanos y hermanas en una familia pobre en Colombia. Ella se las arregló de alguna manera para estudiar contabilidad en la noche; y para la edad de 18 años, se convirtió en la jefe de las historias clínicas de un complejo de nueve hospitales con sede en su ciudad natal, Cartago. Nueve años más tarde emigró a los Estados Unidos con su hijo de 22 meses de edad. Holmlund limpió pisos durante 13 años en Nueva Jersey y luego en Sarasota y Manatee antes de la apertura de ‘El Mariachi Loco’ en el sur del condado Manatee. Eso fue en el año 2000. Hoy, tiene dos hijos y varias tiendas en Oneco, Palmetto y Wimauma, todas alojadas en los edificios que ella misma posee. Lo que inicialmente comenzó Holmlund vendiendo a crédito ropa puerta a puerta a los inmigrantes, ha crecido hasta convertirse en una agencia de seguros, supermercado, servicio de autos, cajero, pago de cuentas y de servicios de remesas y, más recientemente, un salón de belleza para los hispanos de todas las clases sociales. Su tienda en Manatee es de 35.000 metros cuadrados. Holmlund estima que cuenta con 50.000 visitas de clientes y cobra 6.000 cheques cada mes. Muchos de ellos vienen todos los días. Con un éxito financiero desde cualquier criterio, Holmlund de 59 años, todavía pasa más de 84 horas a la semana en sus tiendas ayudando a cada persona que entra por su puerta. Ella es madre, amiga y motivadora para sus clientes. “Mi valor no está en mi chequera”, dice. “Y esto no es sólo un negocio; esto es un apoyo para los recién llegados en busca de una mano”, comenta Holmlund. La mala economía significa que ella trabaja ahora más que nunca para mantener su negocio en crecimiento. “No quiero perder lo que he construido”, dice. Su siguiente sueño: poner clínicas de salud en sus tiendas. “Nunca he pensado en hacer dinero,” refiere ella. “Sólo quiero hacer lo mejor posible y hacerlo bien. Yo les digo a mis hijos que si tú haces eso, todo va a ser bueno para ti”.
www.revistalaguia.com
LA LAGUIA GUIA febrERO FEBRERO 2011
38 39
Categoría SIN FINES DE LUCRO
CHARLES CLAPSADDLE Charles Clapsaddle, el administrador de la estación de METV (Televisión Educativa de Manatee, por sus siglas en inglés), va con su acostumbrada sonrisa, un montón de cables y un espacio desbordante de buena voluntad donde quiera que coloca sus cámaras. Y para Clapsaddle, eso significa cualquier lugar donde haya un evento que tenga significado para los residentes del Condado de Manatee – sin importar su color, nivel de ingresos u origen. Clapsaddle de 61 años de edad comenzó con METV, una estación sin fines de lucro, libre de comerciales con sede en Manatee, en el año 2000 después de una carrera como jefe de producción para la Televisión Audiovisual del Ejército de Estados Unidos en Washington, D.C. Él comenzó con un pequeño estudio y de inmediato empezó a mejorar la calidad y programación de METV. El año pasado, se mudó a un nuevo estudio, el cual emplea a seis personas y produce cerca de 30 programas originales cada mes que se transmiten a través de Bright House, Comcast y Verizon, centrándose en la educación, la comunidad y la cultura. Desde el principio, Clapsaddle se ha dedicado a incluir la mayor audiencia posible. Él cubrió los desafíos que la comunidad migrante en el Condado de DeSoto enfrentó después del huracán Charley en el 2004, además crea el contenido sobre las organizaciones y eventos que giran en torno a los grupos minoritarios, y ha creado varios programas en español en METV. El año pasado, el documental METV, A Través del Túnel, que narra la experiencia de un equipo de fútbol cuyos jugadores eran personas de color del Lincoln Memorial High School en Palmetto en 1969 en el inicio de la integración, ganó el premio “Mejor Documental Histórico” en el Festival Internacional de Cine DocMiami de la ciudad del Sol. “La historia de todos es importante, pero muchas de las cosas que cubrimos son historias de personas que no tienen una voz o una oportunidad de expresarse”, dice Clapsaddle. “Nosotros no hacemos grabaciones simples de 30 segundos. Nuestras historias son reflexivas; ellas vienen desde los corazones de las personas para llegar a “La historia de todos es importante, pero la comunidad en general”. muchas de las cosas que cubrimos son
“Cuando las mujeres entran en nuestra clínica dental, faltándoles sus dos dientes frontales, y nosotros se los sustituimos y luego les damos un espejo para mostrarles los resultados, en cada uno de esos casos individuales ellas lloran. Eso les cambia sus vidas”.
40 febrERO FEBRERO 2011 LA GUIA GUIA
historias de personas que no tienen una voz o una oportunidad de expresarse”.
Categoría SALUD
JAMES McCLOUD En los años 90, James McCloud era un asistente paralegal en Sarasota trabajando con un cliente con VIH-positivo que requería de una vivienda. Él no podía encontrar ningún lugar dispuesto para dar cabida al hombre. “Yo estaba enojado”, recuerda McCloud. “Pensé que alguien debería haber apoyado a ese hombre, y entonces pensé, ‘Esto es algo que puedo hacer yo mismo’”. Ese fue el comienzo del Génesis Health Services, Inc., una clínica de salud sin fines de lucro fundada en 1996 en Nokomis y ahora con sede en Newtown en Sarasota y conformada casi en su totalidad por médicos voluntarios, enfermeras, odontólogos y auxiliares administrativos quienes han sido reclutados por McCloud. Inicialmente siendo una clínica para los pacientes infectados por el VIH que tenían problemas de conducta o abuso de sustancias, Génesis se ha expandido en los últimos 16 años para ofrecer atención en medicina familiar e interna, ginecología, cardiología, ortopedia y servicios de salud mental. La clínica dental está en Venice. A los pacientes, la mayoría en un nivel de pobreza o un poco más arriba, se les cobra en una escala variable basada en sus ingresos y tamaño de su familia. Los pacientes alcanzan un número de 6.000 visitas al año, y McCloud dice que la economía ha creado toda una nueva clase de pacientes que solían tener puestos de trabajo y han perdido su seguro médico. Él opera sin ánimo de lucro con un pequeño presupuesto de $250.000 dólares anuales. A pesar de los desafíos, él no ha perdido su fe o su energía en hacer una diferencia. Como un graduado idealista del Antioch College con una licenciatura en ciencias políticas y cambio social, él siente que tiene el deber de encontrar una mejor manera. “Es una misión, casi un ministerio”, dice. “Cuando las mujeres entran en nuestra clínica dental, faltándoles sus dos dientes frontales, y nosotros se los sustituimos y luego les damos un espejo para mostrarles los resultados, en cada uno de esos casos individuales ellas lloran. Eso les cambia sus vidas. Tu vida personal, tu trabajo, dependen de esos dos dientes frontales”. Esas experiencias lo mantienen en marcha. Su tema más apremiante ahora es el contratar a más médicos – y especialmente dentistas – para su clínica. “Ese es mi sueño, más voluntarios”, afirma. www.revistalaguia.com
Categoría PEQUEÑA EMPRESA
CZAIA & GALLAGHER Los abogados especialistas en lesiones personales y accidentes CJ Czaia y Kevin Gallagher, socios del bufete de abogados Czaia & Gallagher con sede en Bradenton, son conocidos por sus diversos estilos. Czaia, quien nació en Sri Lanka y ha vivido por todo el mundo desde cuando era niño, es el apasionado extrovertido; Gallagher nacido en Estados Unidos, es el duro – táctico orientado a los detalles. Es una asociación que ha trabajado desde que formaron la firma en 1995. Hoy Czaia & Gallagher ha crecido hasta incluir otra oficina en Fort Myers y oficinas satelitales en 12 lugares alrededor del estado con 30 empleados. Gran parte de este crecimiento, indica Czaia, se debe al compromiso de la firma en la participación con la comunidad. “Trabajamos duro para nuestros clientes y luego reinvertimos en la comunidad. Cuando tú cuidas a tu comunidad, tu comunidad te cuida a ti”, asevera. Czaia, de 51 años, y Gallagher, de 42 años, y sus empleados han participado en eventos del día de Martin Luther King Jr., Healthy Start, Toys for Tots y han llenado un camión con suministros para los soldados heridos. Pero gran parte de sus centros de participación son en la comunidad hispana. Casi todos sus empleados son bilingües. Czaia, quién se postuló para el Congreso en 2004 como por el partido
“Cuando tú cuidas a tu comunidad, tu comunidad te cuida a ti”. demócrata, habla abiertamente sobre la necesidad de más jueces, profesores, agentes de la ley y funcionarios electos latinos. Recientemente, Czaia comenzó UnidosNow.org, una organización 501(c)3, que educa a los hispanos y a otros ciudadanos sobre la necesidad de una reforma migratoria. “Esta es una nación de todas las religiones y razas. Creo en esto, completamente”, afirma Czaia. Sin embargo, él dice que sigue siendo un hombre de negocios puro y duro. “Combinamos cosas buenas con negocios. En lugar de gastar mucho dinero en anuncios de televisión al igual que otros abogados de lesiones personales, preferimos dárselo a la comunidad. Hacemos más dinero y de esa manera podemos devolver más”.
C.J. Czaia y Kevin Gallagher
www.revistalaguia.com
LA LAGUIA GUIA febrERO FEBRERO 2011
41
Categoría GRAN EMPRESA
TROPICANA Tropicana Products Inc. ha sido uno de los mayores empleadores de la región, y la comunidad está orgullosa de que uno de los jugos de naranja más reconocidos de la nación se fabrique aquí. Sin embargo, Manatee y Sarasota deben estar igual de orgullosas del compromiso de la compañía con la diversidad. Siendo una compañía de PepsiCo, Tropicana cuenta con seis grupos de recursos para empleados para promover la inclusión y la conciencia étnica entre sus 1.300 empleados de Bradenton −el 37 por ciento de ellos son personas de color. Durante el proceso de orientación de los empleados, a cada nuevo trabajador se le da la oportunidad de unirse a uno o más de estos grupos: El grupo “Mosaico” para los afroamericanos, el grupo
42 FEBRERO 2011 LA GUIA
“Adelante” para los hispanos, el grupo “Pan Asia” para los asiáticos, El grupo “Habilitar” para los discapacitados, el grupo “Igualdad” para los transexuales, los bisexuales y los empleados gays y la “Red de Mujeres” para las empleadas mujeres. Estos grupos ofrecen apoyo para los empleados dentro de la empresa y proporcionan el tiempo y los fondos para que los empleados salgan a la comunidad a ayudar a los demás. “Es un imperativo en el negocio para atraer y retener a los empleados y además también para hacerlos participar”, dice Karen Droz, directora del área de Recursos Humanos de Tropicana. Y hacer que las personas de todas las razas, etnias, género, capacidad física y orientación sexual se sientan bienvenidas y valoradas es una decisión de negocios inteligente, manifiesta ella. Cuando los empleados se sienten valorados, hacen su mejor trabajo. Lillian Elliott, directora de calidad de la cadena de suministros de Tropicana en Bradenton, ha estado involucrada con el programa de diversidad
www.revistalaguia.com
“Cuando usted entra en una gran organización, se siente como una bienvenida que alguien intente llegar a usted. Ponemos nuestros brazos alrededor de la gente para que tenga éxito”. de Pepsico durante décadas, y ahora es co-presidente del Consejo de Inclusión Nacional de la compañía. Ella pertenece a la “Red de Mujeres” y “Mosaico”. En el 2010, ayudó a organizar una iniciativa nacional de Mosaico para involucrarse con Feed America, donde empleados a través de toda la empresa en el mismo día prepararon y sirvieron alimentos en los bancos de alimentos. Miembros de “Mosaico” también sirvieron de mentores para la juventud a través del Centro Comunitario de la Avenida 13° en Bradenton. El grupo “Adelante” ofrece abrigos
www.revistalaguia.com
y útiles escolares para los trabajadores agrícolas migrantes y los miembros de la “Red de Mujeres” se han centrado en el cáncer de mama. “Todos tenemos una necesidad de afiliación, para sentirse parte de algo”, recalca Elliott. “Cuando usted entra en una gran organización, se siente como una bienvenida que alguien intente llegar a usted. Yo era esa joven estudiante universitaria negra que ingresaba a la América corporativa. Sin gente que me hubiera ayudado, yo no estaría sentada aquí. Ponemos nuestros brazos alrededor de la gente para que tenga éxito”.
LA GUIA FEBRERO 2011
43
Categoría EDUCACIÓN
ESPERANZA GAMBOA Esperanza Gamboa, coordinadora del Programa de Educación para Trabajadores Agrícolas del Instituto Técnico de Manatee, tiene una vida como para el cine. Nacida en Cuba, Gamboa se crió en una familia de campesinos. Brillante y estudiosa, ganó una beca para ruso y literatura en Rusia. Con el tiempo recibió una maestría en educación en ese país y durante un tiempo enseñó el ruso y literatura en una universidad cubana. Cuando los estudios de Rusia cayeron en desgracia, volvió a la escuela y obtuvo una licenciatura en periodismo. Mientras laboraba en un periódico, conoció a un periodista estadounidense que trabajaba en Cuba, se casó y tuvo un hijo. Vistos con recelo por las autoridades cubanas y anhelando por una vida en un país libre, se mudó con su familia en 1993 a la isla de Anna María. En muy poco tiempo, publicó la primera revista en español en los condados de Sarasota y Manatee, El Mensaje Latino. “(Como un inmigrante) uno no sabe cómo funcionan las cosas. Con mi revista yo podía proporcionar información importante”, sostuvo. Su comprensión de las necesidades de la comunidad hispana aquí la llevó al Programa Educativo para Trabajadores Agrícolas. “Es la falta de comunicación, información, educación, incluso la compasión de lo que la comunidad hispana sufre, y eso es lo que ofrecemos”. El apoyo de Gamboa para las familias de trabajadores agrícolas no es su trabajo, es su vida, comentan aquellos quienes trabajan con ella en MTI. Su programa ayuda a más de 1.000 hispanos en la región hoy en día. Tiene un programa de TV, Que Onda, en METV; ha organizado viajes estudiantiles a Tallahassee para reunirse con legisladores para discutir temas de trabajadores agrícolas, se asoció con la Oficina del Censo de EE.UU. en el 2000 y en el 2010, y presidió el Comité Regional de Asuntos Minoritarios para el censo. “No hay nada mejor que ver el éxito de las personas que hemos ayudado”, nos manifiesta. Y ha habido otro éxito, igual de importante, dice ella. Su hijo, Isaías, “ha tenido la oportunidad de crecer y desarrollarse en un país libre”.
44 febrERO FEBRERO 2011 LA GUIA GUIA
“No hay nada mejor que ver el éxito de las personas que hemos ayudado”.
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
45
SAN VALENTíN
¿QUÉ HACER EN SAN VALENTÍN? No deje que Cupido dispare su flecha y falle, o sea, que no tenga nada planeado para sorprender a su novia este 14 de febrero. Una vez más ha llegado esa época especial del año en la que tiene que hacer algo extraordinario para alegrar a su pareja. Si quiere asegurarse que no lo abandonen en estas fechas, entonces examine estas sugerencias de actividades que puede hacer para su media naranja en el día de San Valentín. RECREEN SU PRIMERA CITA • Una de las cosas más románticas que puede hacer es ponerse nostálgico con su pareja. Las mujeres
1
46 FEBRERO 2011 LA GUIA
se derriten por los novios que recuerdan detalles de su pasado, como el restaurante al que fueron en su primera cita, lo que comieron y lo que hicieron después. Puede combinar regalos con tarjetas que mencionen lo felices que son juntos. • Ésta es una actividad simple, pero garantiza recrear buenos momentos. Asumiendo que recuerda dónde fue su primera cita, repetirla no debe ser muy difícil. Si fue en un restaurante, hable con el gerente con mucho tiempo de anticipación para reservar la misma mesa que ocuparon, de ser posible, y ordenar lo mismo. Dígale que van a salir a cenar, pero no le diga a dónde. Al llegar, ella lo deducirá.
www.revistalaguia.com
PARTICIPEN EN UNA ACTIVIDAD FÍSICA • Además de acelerar el corazón por la emoción, que también sea por la actividad física, como patinar en hielo o de caminata al parque o a un bosque y llevar vino para el camino. Tales actividades son perfectas para impulsar una relación antigua y previsible, y nada mejorará una nueva relación más que un viaje emocionante. • Si salen, acudan a algún taller de artesanía donde puedan hablar, ser creativos y compartir sus experiencias y pensamientos. Si piensan pasar el tiempo en casa de uno de los dos, cocinen juntos para que ambos estén involucrados en la actividad.
2
VAYAN POR UN MASAJE • Ofrézcanse uno al otro un masaje completo, o mejor aún, reserven un masaje doble para ambos. Tómense tiempo libre y disfruten de un tiempo de relajación en conjunto. Después de todo, es el día de “los enamorados”, no de uno solo. Cualquier escapada al spa es perfecta para San Valentín.
3
VÍSTANSE PARA LA OCASIÓN • Vístanse con sus mejores prendas para ir a una obra de teatro o una cena elegante. A las mujeres les encanta una buena excusa para vestirse lo mejor que pueden.
4
5
HAGA UN CAMINO DE PÉTALOS DE ROSA • Las chicas se vuelven locas por la tentación, el coqueteo y las bromas. El hombre puede comprar un montón de pétalos de rosas o de popurrí y dejar un rastro de la entrada de la casa al dormitorio de ella. Déjele un pequeño regalo en su cama y ella se sentirá en medio de una romántica búsqueda del tesoro, además de que la recompensa será espectacular. SIGUE EN PÁG. 49
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
47
48 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
VIENE PÁG. 46
• Si lo quiere hacer más divertido y emocionante para ella, haga una pista para que jueguen a la “búsqueda del tesoro”: usando su relación y sus experiencias pasadas como el tema principal, coloque ciertas claves en varios lugares similares y use preguntas que la guíen a la siguiente pista. Haga que las pistas la guíen de regreso a casa, donde puede darle un regalo u otra sorpresa.
6
ESCÁPENSE • Si el tiempo de trabajo y el presupuesto lo permite, planeen una escapada de dos o tres días a una playa cercana o a un spa. Esto garantiza un momento de tranquilidad, paz, diversión y deleite para ambos. • Tal y como lo promueven millones de veces en la televisión: el hombre compra boletos para algún lugar exclusivo como Hawai o Los Cabos – según el presupuesto – y se lleva a su sorprendida mujer en unas vacaciones sorpresa. Esto se ha convertido en un cliché porque se ha demostrado su eficacia. Sólo asegúrese de ponerse de acuerdo con su jefe para que sea una sorpresa, – y no dos –, el viaje y que al regresar sea despedida. Ojalá que este artículo le haya dado ideas frescas o que le ayude a pensar en otras para pasar con su pareja San Valentín. Puede combinar dos o más de estas ideas para tener actividades durante todo el día. Recuerde algo importante: este día es para sentirse como en las nubes uno junto al otro. Diviértanse y que tengan un feliz día de San Valentín. Propóngale matrimonio Si ya tenía planeado hacerle la pregunta que cambiará la vida de ambos, ¿por qué no hacerlo para cerrar el 14 de febrero con broche de oro? No existe un regalo ni sorpresa más grande que le pueda dar a una mujer. Piense en que ese momento será uno de los más significativos de ambos, por lo que es importante convertirlo en un día que siempre recuerde y atesore. Las propuestas de matrimonio más memorables rara vez cuestan mucho dinero. Muchos hombres arruinan el momento invirtiendo mucho dinero, pero con poca planeación. Si es un hombre serio, propóngale de modo formal. Si es romántico, propóngaselo del modo más romántico que se imagine; y si ambos son osados, intente algo igual de aventurado. Lo básico consiste en tener el anillo preparado, practicar su discurso de una rodilla y preguntar: “¿te quieres casar conmigo?” – o alguna variante con palabras más, palabras menos, pero que el motivo principal sea el mismo: proponerle compartir una vida juntos. Lo más seguro es que se derramen algunas lágrimas, abrazos, risas, besos, gritos o todas las opciones anteriores debido a la Í EN felicidad del momento. LO LE IA No habrá un 14 de febrero LA GU igual a ese. www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
49
GUÍA LOCAL
Dr. Joachim De Posada, orador principal del evento.
ENTREGA DE LOS PREMIOS “UNITY”
El jueves 24 de febrero será la entrega de la primera edición de los “UNITY AWARDS” a empresas y personas que trabajan en pro de la diversidad en nuestros condados. Este mes publicamos una edición especial destacando la labor de los ganadores, Rosalía Holmlund, Esperanza Gamboa, James McCloud, Charles Clapsaddle, la oficina de abogados de Czaia y Gallagher y la fábrica de jugos, Tropicana Products, Inc. El orador principal del evento será el Dr. Joachim De Posada, considerado el mejor orador hispano y uno de los 25 mejores del país. Estamos invitando a la comunidad a que nos acompañen en el almuerzo de gala en Michael’s On East, 1212 Southeast Avenue en Sarasota, a las 11 y 45 de la mañana. Los tiquetes tienen un costo de $30 y la reserva se puede hacer visitando la página: www.biz941.com
50 FEBRERO 2011 LA GUIA
GALA ANUAL
La Iglesia San Judas y el Centro Hispano-Americano Beato Carlos Manuel celebrarán su séptima Gala Anual el viernes 11 de febrero, a partir de las 6 de la tarde en el restaurante a Michael’s On East. El tema de este año se denominó: “Es un mundo pequeño” que refleja la importancia de la comunidad internacional. Este tema también estará presente en el menú y el entretenimiento. Los tiquetes tienen un costo de $125 por persona y están disponibles llamando al 941377-5965. Todos los fondos recaudados beneficiarán los programas de la Iglesia San Judas, que incluyen ayudar a los menos favorecidos con alimentos, así como el pago de la renta, pagos de electricidad y servicios públicos a los solicitantes que califiquen.
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
51
GUÍA LOCAL
FE CONTRA EL RACISMO
Este sábado 5 de febrero de 7:30 a 10:00 a.m. en el Palmetto Youth Center 501 17th St W, Palmetto, está prevista una gran reunión en contra del racismo, con la asistencia de pastores de múltiples iglesias y feligreses afroamericanos, anglosajones e hispanos. El evento promovido por la organización Unidos Now, busca crear conciencia entre la comunidad sobre los nuevos acontecimientos que promueven leyes que fomenten la NO tolerancia a la discriminación racial por las agencias de policía relacionadas con la reforma migratoria. Unidos Now, es una nueva organización que busca llevar información a la comunidad sobre los temas que la afectan. Para más información puede visitar la página: www.UnidosNow.com
52 FEBRERO 2011 LA GUIA
NUEVO PRESIDENTE
La Cámara de Comercio Latina del Golfo (Gulf Coast Latin Chamber of Commerce) tiene nuevo presidente en su junta directiva. El 1 de enero, 2011 tomó posesión del cargo el señor, David Cumberland, acompañado en esta misión por Joe Mercado, como vicepresidente. Integran además la junta, Jason Fromi en la secretaría; en la tesorería Rosalía Holmlund; también el anterior presidente, Fermín Miranda, y en los cargos de directores, Patricia Castro, Jorge Chacón Jorolco, William English, Ervin Helmuth. Como consejero legal asumió el abogado, Jim Delgado.
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
53
SABíA USTED QUE para el banquete de boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton el próximo 29 de abril, la Casa Real británica tras realizar un concurso entre más de 500 firmas, encargó a San Huan Group Corporation, una de las cuatro principales empresas de China en el sector de loza y vajilla, la fabricación de 16.008 piezas de porcelana con la técnica tradicional china pero con tecnología moderna y cocidas en el horno a altas temperaturas para hacerlas más resistentes. El diseño, en color dorado y con el escudo real insertado, fue enviado desde Londres. QUE si usted quiere, ya puede convertirse en un superhéroe o supervillano y codearse de igual a igual con Batman, Flash, Superman, Joker o Lex Luthor gracias a “DC Universe”, el nuevo videojuego multijugador masivo “on-line” de Sony, disponible para Playstation 3 y PC. El jugador tendrá además la oportunidad de crear su propia fantasía en el universo de DC Comics, deberá superar misiones, luchar
54 FEBRERO 2011 LA GUIA
contra los villanos y unir sus fuerzas a las de Batman o Superman, por ejemplo. Eso sí, no podrá, sin embargo, controlar a ningún personaje famoso del universo DC, pero sí interactuar con ellos y acompañarles en su lucha contra el bien o el mal a lo largo del juego.
QUE el año 2010 junto con el 2005 ha sido el más caluroso en la superficie de la Tierra desde el comienzo de los registros en 1880, y supone el 34 año consecutivo con temperaturas por encima del promedio del siglo XX, según la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA) de EE.UU. La temperatura de 2010 fue 0,96 grados Celsius superior al promedio siglo XX. Asimismo, 2010 fue el año más húmedo, en términos de precipitación media global, desde que se mide esta variable. QUE el 2011 es el año 4,709 en el calendario lunar chino. Es el Año del Conejo de Metal, que va del 3 de febrero al 22 de enero de 2012. La celebración llamada también
Festival de Primavera abarca del día 3 al 9 de este mes y conlleva un sinnúmero de costumbres, entre ellas, la de repartir dinero en sobres rojos con caracteres o símbolos de buena fortuna en color dorado. Se dice que cuando una persona nace en el Año del Conejo (1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987,1999 y 2011) está en uno de los años más afortunados del Horóscopo chino. Es el emblema de la longevidad y la fortuna y su buena suerte emana de la Luna. Su manera de ser es simpática y gentil, con buenas maneras, compasión, bondad y sensibilidad ante la belleza. Su
conversación es suave y elegante sus gustos refinados, muy lejos de las cosas vulgares y prosaicas.
QUE siete de las 60 grandes compañías aéreas mundiales, entre ellas la alemana Air Berlín y la portuguesa TAP, llevan volando 30 años sin sufrir siniestros ni perder uno solo de sus aparatos, destaca un estudio de la oficina alemana para la investigación de accidentes aéreos JACDEC. La lista de siete aerolíneas con la nota 0,000 y un expediente libre de accidentes en los últimos 30 años la completan la finlandesa Finnair, la australiana Qantas, la neozelandesa Air New Zeeland, Cathay Pacific de Hong Kong y la japonesa Air Nippon Airways (ANA).
www.revistalaguia.com
VER PÁG. 67 www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
55
ACTITUD
LOGRE EL ÉXITO EN EL AMOR ¿Cómo la ciencia puede ayudar a enamorarse? Gracias a la nueva tecnología del afecto, ya no será necesario dejar la vida amorosa al azar. Existen más de 80 investigaciones en el mundo que han aportado resultados muy interesantes en el ámbito de las relaciones humanas y que han ayudado a revelar cómo es que las personas aprenden a amarse. Gracias a estos estudios, ha sido posible descubrir tips y técnicas para que una relación amorosa funcione; así como la clave para que dos personas logren conectar a nivel emocional.
están mediados por los papás o un casamentero profesional, cuya principal preocupación es la idoneidad a largo plazo y la armonía familiar. • En los matrimonios arreglados, el amor inicia en niveles bajos y va aumentando de manera gradual. A los diez años, el amor en el matrimonio arreglado es el doble de fuerte que en sus inicios. • ¿Pero cómo es eso posible? ¿Cómo es que las personas en los matrimonios arreglados construyen un amor con el paso del tiempo? ¿Es posible hacer eso? Sí, existen algunos puntos importantes que pueden hacer crecer el amor en una pareja.
TOMANDO EL CONTROL • La mayoría de las personas busca tener el control de sus vidas amorosas. Sin embargo, más de la mitad de los matrimonios del planeta
PARA HACER CRECER EL AMOR Los siguientes 10 puntos contribuyen al crecimiento del amor en cualquier pareja:
56 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
1. Compromiso: El factor más importante. La gente cuyos compromisos son más inestables interpreta el comportamiento de su pareja de manera negativa, lo que a largo plazo puede ser mortal para la relación. 2. Auto-revelación: Las personas tienden a lograr una conexión entre ellas cuando comparten secretos. La clave está en permitirse ser vulnerable. 3. Sexualidad: Desde un pequeño roce hasta un masaje, cualquier contacto físico aporta calor y energía positiva. La sexualidad también hace sentir proximidad emocional, sobre todo, en las mujeres. 4. Amabilidad, comodidad y perdón: Se tiende a tener una relación con las personas amables, sensibles y consideradas. Los sentimientos de amor surgen aún más rápido cuando uno hace cambios bruscos para acomodarse a las necesidades del otro; por ejemplo, dejar de fumar. Perdonar también es una forma de mostrar vulnerabilidad. 5. Inhibiciones: Esto bloquea la sensación de vulnerabilidad, por lo
www.revistalaguia.com
que “bajar la guardia” en realidad ayuda a crear mayor empatía. 6. Novedad: La gente tiende a acercarse más cuando hacen algo nuevo. La novedad exalta los sentidos y, una vez más, hace a la gente vulnerable. 7. Humor: Está comprobado que, en las relaciones duraderas a largo plazo, ambos se ocasionan mucha risa. Otras investigaciones revelan que las mujeres tienden a buscar parejas que las hagan reír. 8. Similitud: Los opuestos a veces se atraen, pero hay estudios que muestran que la gente suele empatar con personas similares a ellas en inteligencia, antecedentes y nivel de atracción. Otros estudios también revelan que incluso la imitación crea proximidad. 9. Proximidad y familiaridad: El sólo hecho de estar alrededor de alguien produce sensaciones positivas. Cuando dos personas acuerdan y aceptan invadir el espacio personal de la otra, los sentimientos de intimidad crecen muy rápido.
10. Excitación: Las personas también conectan a través de sensaciones fuertes, como el ejercicio, las aventuras o la exposición a situaciones peligrosas, como las montañas rusas. LA CLAVE: LA VULNERABILIDAD • Algunas investigaciones han encontrado que el contacto visual mutuo es capaz de producir aumentos rápidos de sentimientos, como el aprecio y el amor, en dos perfectos desconocidos. • El ejercicio de mirarse no es a manera de amenaza, como en la mayoría de las especies de mamíferos. Todo lo contrario: consiste en darse permiso mutuo para verse y ser vulnerables uno al otro. La vulnerabilidad es el elemento clave en la conexión emocional. • Esta vulnerabilidad también saca a relucir tendencias para cuidar y proteger al otro. Cuando la persona se siente vulnerable, agitada o excitada ante otra sin saber el por qué, surge entonces la idea de estar enamorado. Un cuidadoso vistazo a los matrimonios arreglados, junto con los conocimientos acumulados de la ciencia de las relaciones humanas,
tiene el potencial para controlar la vida amorosa sin la necesidad de practicar los matrimonios arreglados. Fomentando el amor Varios ejercicios se han diseñado a partir de los estudios científicos que hacen que la gente se sienta vulnerable, aumente su intimidad y reconstruyan el amor a través del tiempo. Y cuando el amor empieza a desvanecerse, se puede hacer uso de estas mismas técnicas para reconstruirlo. Siendo uno los dos Abrácense de manera suave, sientan la respiración del otro y traten de sincronizarse al respirar. Después de algunos minutos sentirán que los dos se han fusionado en una sola persona. Caer en el amor Éste es un ejercicio de confianza que aumenta la sensación de vulnerabilidad. Desde una posición erguida, tan sólo déjese caer de espaldas hacia los brazos de su pareja; luego intercambien posiciones. Repitan este ejercicio varias veces y hablen sobre sus sentimientos.
LA GUIA FEBRERO 2011
57
AUTOS
POR JORGE LUIS CÓRDOVA
Lexus IS250 del 2011
Para el 2011, el Lexus IS 250 recibe una ligera actualización de diseño para la parte frontal y trasera, pequeños cambios de acabados interiores y una nueva opción de paquete F Sport para los modelos de tracción trasera. Dos características opcionales, faros de xenón adaptativos delanteros y control de crucero adaptativo (con el sistema pre-colisión) han sido descontinuados. El Lexus IS 250 del 2011 luce la parte de un sedán deportivo, y este año algunos pequeños cambios estéticos se le suman a su aspecto ya de por sí atlético. Las nuevas aletas oblicuas delanteras y las luces diurnas LED opcionales sin duda aumentan el sentido de agresión visual. ¿Pero son las apariencias lo suficiente o el IS 250 no es tan bueno como parece? Con sólo 2.5 litros V6, el IS 250 es algo así como un jugador suplente sentado en la banca de un equipo de varios jugadores. Pero bueno, al fin de cuentas igual viste la chaqueta del equipo, ¿verdad? Debajo de su exterior vanguardista, el IS 250 es tan refinado como el típico Lexus. Confort y lujo tienen prioridad sobre el rendimiento, y el coche llama tu atención con una cabina de primera calidad y mano de obra sólida. En la carretera, el IS 250 es casi silencioso en su funcionamiento y aísla a los ocupantes del duro 58 FEBRERO 2011 LA GUIA
mundo exterior. Sin embargo, este énfasis en la comodidad viene a expensas de la forma física. Cuando esté tratando de divertirse, hay un montón de balanceo de la carrocería, y la dirección sin vida hace poco para animar la exuberancia. Esto se complica aún más por un 2.5 litros V6 de 204 caballos de fuerza que alcanza buena economía de combustible pero no tiene el empuje para agitar el alma. El Lexus IS 250 del 2011 es un sedán compacto de lujo que se ofrece en niveles de equipamiento de tracción trasera y tracción total, los cuales corresponden a opciones de transmisión. Los otros modelos IS, incluidos los IS F convertibles y de alto rendimiento, se revisan por separado. El equipo estándar en el IS
250 incluye rines de 17 pulgadas, faros antiniebla, espejos con calefacción, techo solar, arranque/ entrada sin llaves, control de clima automático de doble zona, volante inclinable y telescópico, asientos delanteros de poder ocho-maneras (incluyen dos vías de control lumbar), tapicería de cuero y un espejo retrovisor con atenuación automática. También son estándar el sistema de conexión de seguridad telemática, teléfono Bluetooth y conectividad de audio, y un equipo de sonido con 13 bocinas con cambiador para seis CD, radio por satélite, una entrada auxiliar de audio y la interface para iPod/ USB. El IS 250 AWD añade tracción y asientos delanteros con calefacción. El paquete de navegación del
sistema añade un sistema de navegación basado con disco duro, agenda Bluetooth descargable, cámara de vista trasera, comandos de voz, tráfico en tiempo real y otra información, y funciones avanzadas de telemática Lexus Enform. Un sistema de 14 altavoces Mark Levinson de sonido envolvente se puede agregar al sistema de navegación. El paquete de lujo añade faros de xenón, retrovisores exteriores con atenuación automática, limpiaparabrisas automáticos, un parasol trasero eléctrico, funciones de controlador de memoria, asientos delanteros ventilados, volante con ajuste eléctrico y molduras de madera. Los modelos RWD ganan ruedas de 18 pulgadas. Los compradores pueden elegir entre las variantes de tracción trasera y tracción total. Los modelos de tracción trasera se pueden tener con una transmisión automática o manual de seis velocidades, mientras que el modelo de tracción total está disponible únicamente con la transmisión automática. El Lexus IS 250 con una transmisión manual acelera de cero a 60 mph en 7,5 segundos. La economía de combustible estimada con el modelo de tracción trasera y la transmisión automática es de 21 mpg ciudad, 29 mpg en carretera y 24 mpg combinado. www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
59
MASCOTAS AMOR CANINO SIN ALIENTO A PERRO Su perro ama darle besos, y si bien es cierto que aprecia el amor, podría vivir sin el mal aliento. Así que, le da a su perro comida seca. Lo alimenta con galletas dentales. Hasta tiene que pasar por el desastroso proceso de lavarle los dientes. Y sin embargo aún contiene la respiración cada vez que su perro le lame la cara. ¿Qué sucede? Créalo o no, el aliento de su perro no debería tener olor alguno, y si lo tiene entonces es momento de preocuparse por la salud oral de su perro. Algunas enfermedades, como la diabetes y enfermedad de los riñones, pueden ocasionar mal aliento en los perros. Pero la mayoría del mal alientos o halitosis ocurre cuando la bacteria infecta las encías. Si se deja sin tratar, la bacteria puede crear enfermedades en las encías o pasar de las encías al torrente sanguíneo y por ende penetrando otras partes del cuerpo.
60 FEBRERO 2011 LA GUIA
“Lógicamente, al mejorar la salud de los dientes y encías de su perro ayudará a eliminar la halitosis asociada con la infección bacterial,” dice el doctor Jeffrey Hillman, D.M.D., Ph.D. y jefe médico de Orgenics. Eliminando el mal aliento - y la bacteria dañina que lo ocasiona - comienza en casa, con un programa de salud oral consistente. Pero la lavada de dientes puede ser molesta tanto para la mascota como para su dueño, y la comida seca no puede llegar a todas las superficies dentales. Por esta razón, Hillman, quien ha estudiado los probióticos por 25 años, primero en el Instituto Forsyth afiliado a Harvard en Boston y luego en la Universidad de la Florida, sugiere que los dueños de mascotas le den a sus animales probióticos, o bacteria “buena”. La ciencia detrás de los probióticos es sencilla - si los dientes de su
perro están recubiertos de buena bacteria, no hay espacio para que la mala bacteria crezca. “La buena bacteria impide el crecimiento de la mala bacteria, lo que conlleva a mejor aliento”, explica Hillman. Hillman creó ProBiora3, una mezcla especial de probióticos orales que reponen “bacterias buenas” específicas en la boca. Esta bacteria benéfica refresca el aliento y blanquea los dientes por medio de la liberación natural de bajos niveles de peróxido de hidrógeno.
ProBiora3 está disponible para las mascotas en una preparación de ayuda llamada Teddy’s Pride. Simplemente rocíe el probiótico en la comida de su perro una vez al día. Dado a que es fácil de administrar, no tendrá problemas apegándose al programa. Teddy’s Pride no cambiará el gusto, textura u olor de la comida de su perro - su perro se lo comerá felizmente. Y cuando este lo bese en signo de apreciación, no tendrá que mantener su aliento o voltear la cara.
www.revistalaguia.com
GASTRONOMÍA POR INMACULADA TAPIA
COCINA PARA EL AMOR
Llega San Valentín y todos los detalles que se nos ocurran para agradar a nuestra pareja son pocos. Sin mucho esfuerzo y poco dinero puede realizar un menú para enamorar. Existe un dicho popular que indica que el amor también llega por el estómago. Hay a quien se le conquista con un buen guiso sobre la mesa, en una cena romántica, en la que el detalle de unas velas y una luz tenue, servirán para crear un ambiente íntimo.
ElitePartner.de.
Si duda de que la cocina sea un método eficaz para poder enamorar, se equivoca. ¡Ah! y deje los tópicos, debe saber que los hombres que saben cocinar y dominan el arte de los fogones son los que más posibilidades tienen de ligar y de encontrar pareja, al menos según recoge un estudio psicológico elaborado en Alemania, con una amplia ventaja sobre los que tienen otras aficiones como la música, la literatura o los deportes.
“En los tiempos de la comida rápida un auténtico talento de la cocina se ha convertido en una rareza. Quien cocina bien y por placer demuestra tener calidad de vida, sentido de la salud y amor por el hogar”, explica la psicóloga Lisa Fischbach.
www.revistalaguia.com
La experta del portal EllitePartner.de subraya también que “precisamente las mujeres encuentran estupendo que los hombres cocinen. Eso demuestra que no asumen el reparto tradicional de papeles en el hogar. Además, cocinar es algo sensual”. VER PÁG. 64
Las modelos Judith (izq) y Daria presentan dos trajes hechos con chocolate en la Escuela de Moda y Diseño de Halle, Alemania.
LA GUIA FEBRERO 2011
LA GUíA DE RESTAURANTES
LA COCINA ES SEXY Los resultados de la encuesta sobre “aficiones sexy”, fueron hechos públicos por el portal alemán de Internet de búsqueda de parejas
Este trabajo también revela que el 78 por ciento de los encuestados considera la cocina como una afición realmente “sexy”, frente al 57 por ciento que ven en las visitas al teatro o la ópera un pasatiempo sensual, o el 52 por ciento que apuestan por el aerobic o el yoga como hobbies que son buenos para emparejar.
61
61
RECETAS
UNA SENCILLA CENA DE SAN VALENTÍN
De nuevo, el Día del Amor y la Amistad está de vuelta. ¿Cómo hacerlo inolvidable sin llegar a los extremos? La respuesta es sencilla: la comida. Una gran cena y una botella de vino pueden decir más que mil palabras.
ENSALADA DE SAN VALENTÍN Esta ensalada juega con contrastes, tanto en sabor como en textura; y aunque algunos ingredientes suenen exóticos, son fáciles de encontrar en cualquier tienda de autoservicio.
Si sabe cocinar bien, no hay forma de perder esta batalla: si a ella también le gusta cocinar, ambos tendrán un gran punto en común y un hobby a realizar juntos. Por otro lado: si ella no sabe ni hacer una taza de café, en definitiva apreciará a un hombre capaz de preparar algo desde cero.
Ingredientes (2 porciones): 3 tazas de lechuga rúcula o arúgula 1/2 taza de berros 250 gr. de queso mozzarella, partido en cubos 4 higos frescos, partidos en cuartos 1/2 taza de albahaca 1/2 taza de albahaca morada 1/2 taza de nueces Pimienta negra molida Sal, de ser posible, consiga sal de mar 2 cucharadas de aceite de oliva
LA GUíA DE RESTAURANTES
Las mejores comidas usan ingredientes simples, frescos y no requieren de procesos complejos. Con eso en mente, tiene ante usted algunas recetas que cumplen con la esencia de la cocina: un gran sabor, una buena presencia y un festín para los sentidos.
62
62 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
El camino al corazón de una mujer no es a través de su estómago, sino de los detalles y las atenciones hacia ella, eso incluye la cocina.
Preparación: 1. Lave la lechuga y los berros y escurra. Coloque en un tazón y agregue el aceite de oliva, el jugo de limón, la salsa búfalo, la sal de mar y la pimienta al gusto. Revuelva las hojas para que los ingredientes se repartan. 2. Sirva en dos platos y vierta los higos y el queso mozzarella. Rompa las hojas de albahaca común y morada y espárzalas en cada plato. Vierta, por último, las nueces y sírvase. RISOTTO Para este platillo es necesario contar con caldo de pollo. Si no lo quiere hacer por usted mismo, es fácil de conseguir en cualquier tienda de autoservicio. Ingredientes - caldo de pollo: 2 kilos de huesos de pollo, en pedazos 4 zanahorias picadas 2 cebollas grandes picadas 4 tallos de apio picados 1 cabeza de ajo pelada y dividida 2 hojas de laurel 1 cucharada de pimienta negra entera Preparación: 1. Vierta todo en una olla grande y cúbralo con agua. Hierva y luego reduzca a fuego lento. Remueva, de vez en cuando, la capa superior de espuma. Puede dejarlo hirviendo por varias horas según lo fuerte del sabor que desee. Para el risotto, bastará con cinco horas. 2. Cuele el caldo, colóquelo en un recipiente y estará listo para usarse, a menos que lo deje enfriar y refrigerar para usarlo luego. Ingredientes – risotto (2 porciones): 2 y 1/2 tazas de caldo de pollo 1 cebolla mediana finamente picada 2 dientes de ajo finamente picados 1/2 cabeza de apio finamente
www.revistalaguia.com
picado 200 gr. de arroz de grano medio 1/2 taza de vermouth blanco seco o vino blanco seco 1 puñado de hojas frescas de tomillo Sal de mar al gusto Pimienta negra molida al gusto 2 cucharadas de mantequilla 1 cucharada de aceite de oliva 50 gr. de queso de oveja salado rallado 75 gr. de queso parmesano rallado 80 gr. de queso de cabra desmenuzado 4 rebanadas de jamón prosciutto Preparación: 1. Prepare el caldo para que esté caliente. En una sartén, agregue el aceite de oliva y caliente a fuego medio, luego saltee la cebolla, el ajo y el apio. Cuando la cebolla empiece a lucir translúcida, añada el arroz y suba el fuego a medio-alto. 2. El arroz empezará a freír, así que es importante que revuelva de forma constante. Cuando luzca translúcido, agregue el vermouth o el vino. Mientras revuelve, el alcohol se evaporará e impregnará el arroz. 3. Cuando el vermouth o el vino se mezcle con el arroz, agregue las hojas de tomillo y 1/2 taza de caldo de pollo al arroz. Reduzca el fuego a medio y continúe agregando el caldo hasta que el arroz lo haya absorbido todo. Esto debe tardar menos de 15 minutos. Deténgase cuando el arroz esté al dente o suave por fuera. Añada sal y pimienta al gusto. 4. Retire la olla del fuego y agregue la mantequilla, el queso de oveja y el parmesano y revuelva con suavidad. Tápelo y deje reposar por cinco minutos. 5. Sirva el risotto en dos platos y coloque unas rebanadas de prosciutto encima, junto con el queso de cabra desmenuzado; si ella es vegetariana, puede agregar nueces en lugar del prosÍ EN ciutto. Decore con LO LE IA hojas de tomillo y LA GU pimienta.
LA GUíA DE RESTAURANTES
1 y 1/2 cucharadas de jugo de limón 2 ó 3 gotas de salsa búfalo
LA GUIA FEBRERO 2011
63 63
VIENE PÁG.61
Como prueba lo demuestran algunas secuencias cinematográficas que se desarrollan en la cocina y que resultan ser sensuales y cargadas de erotismo. Anna Cavelius y Monika Schuster, una experimentada cocinera alemana que ha diseñado recetas para grandes maestros de cocina, han recopilado en su libro “Cocina para el amor” un grupo de recetas sencillas con alimentos, supuestamente, afrodisíacos para garantizar placeres de todo tipo para los sentidos. OSTRAS, CHOCOLATE Y CAVIAR Entre sus propuestas no podían faltar las ostras, el chocolate o el caviar, pero también en sus menús encontramos, pollo, chile, salmón, e incluso pasta. Si le gusta sazonar con algo más que picante los chiles son una buena opción. Según parece, los reyes aztecas estimulaban su libido comiendo chiles silvestres, en la cocina la gran variedad de sus aromas constituye un punto a su favor para condimentar los platos. Las pechugas de pollo al chile con salvia y pera para dulcificar, o fritos de carne con salsa dulce, pueden ser toda una opción.
Para terminar no olvide un postre que nunca suele fallar: el chocolate, que despierta sentimientos de felicidad y buena armonía. Una “fondue” de chocolate y frutas frescas le sacará del apuro.
LA GUíA DE RESTAURANTES
Las perlas negras de caviar seducen con su brillo y su textura. Según se cuenta, la zarina rusa, Catalina la Grande, tomaba cada mañana una tortilla de caviar con una jarra de té y un chorrito de vodka.
64
64 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
Para evitar un gasto cuantioso, el caviar puede ser la decoración ideal para añadir a un plato de pasta con salsa de vodka. De la misma manera que dan color a un nido de patatas y huevos de codorniz sobre unas hojas de tiernas espinacas.
Para terminar no olvide un postre que nunca suele fallar: el chocolate, que despierta sentimientos de felicidad y buena armonía. Una “fondue” de chocolate y frutas frescas le sacará del apuro. Permita que su paladar disfrute por San Valentín.
LA GUíA DE RESTAURANTES
Si llega justo a tiempo de preparar algo lige-
ro, pero con mucho amor, y no tiene mucho margen para pasar tiempo en la cocina, los complementos para cocinar le brindan la opción de convertir todo lo que hace en corazón. Un sencillo huevo frito o carne cortada sobre un molde en forma de corazón le servirán para arrancar una sonrisa de su pareja.
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
65 65
66 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
67
LOQUEUSTEDQUIERESABER...
POR ANA IGUARÁN
...y no se atreve a preguntar PREGUNTA: Estoy completamente ofuscada. Mi esposo y yo vinimos de Sur América a Estados Unidos hace siete años. Cuando los notarios estaban consiguiendo licencias para manejar mi esposo obtuvo la licencia por un año. Después no la pudo renovar más. En un momento de desesperación él se fue a la oficina donde dan las licencias y aplicó para una licencia con el seguro social falso con el que trabaja. A él le habían dicho que ese seguro pertenecía a una persona que se había muerto. En la oficina de las licencias le dijeron que le iban a mandar la licencia por correo pero al mes siguiente lo fueron a buscar al trabajo y lo arrestaron y ahora Inmigración le puso un “hold.” No tenemos hijos y yo no tengo familiares. ¿Usted cree que lo van a deportar? ¿Necesito un abogado? Yo tampoco tengo papeles. RESPUESTA: Como siento que su esposo haya tomado una decisión tan errada. Yo sé que estar sin licencia para manejar es un problema grande en un estado como la Florida donde es tan difícil movilizarse sin un carro pero la conducta precipitada de su esposo les va a traer problemas mucho peores. Lo que él hizo es lo que se llama meter la mano en la boca del lobo. No importa que
68 FEBRERO 2011 LA GUIA
la persona se haya muerto, en la computadora aparece el nombre y el récord de trabajo de esa persona, así que para ellos descubrir que su esposo estaba cometiendo fraude no era una tarea difícil. El usar un documento falso para obtener una licencia para manejar es una felonía del tercer grado (esta es la felonía menos grave pero una felonía de todas maneras), el llenar la aplicación basada en el documento falso se considera otra felonía, el presentar la licencia que él obtuvo con el notario es otra felonía y si además trató de obtener registración para un vehículo otra felonía más. En teoría, le podrían dar hasta veinte años de cárcel pero en la práctica si él no tiene un récord anterior la condena podría ser tan baja como tiempo servido y probación o dos o tres años de cárcel. Por favor contrate un abogado criminalista que ayude a su esposo a negociar con la fiscalía el menor tiempo posible de cárcel. En cuanto a la deportación no veo una manera de salvarlo. Sin tener 10 años viviendo en los Estados Unidos no se puede obtener cancelación de deportación para una persona que no es residente legal. PREGUNTA: Yo soy una mujer de 50 años residente legal de los Estados Unidos y vivo en la Florida.
Tengo una relación muy seria con un señor que es 10 años menor que yo. Pensamos casarnos pero hay algo que me detiene. Yo tengo una hija de una relación anterior y yo deseo que cuando yo fallezca mis bienes pasen a ella y no al señor con el que yo vivo, aunque nos casemos. Vivimos en mi casa que gracias a Dios está completamente paga. Yo tengo entendido que si yo me caso y después me divorcio mi esposo no tiene derecho a mi casa pero ¿que pasa si yo me muero? ¿Puedo dejarle todo a mi hija? Él no está dispuesto a firmar un acuerdo prematrimonial porque dice que si el matrimonio empieza como un contrato es mejor no casarse. RESPUESTA: En su situación es mejor que no se case. La ley de la Florida protege la morada familiar ferozmente. Si usted se muere primero, Dios no lo quiera, y usted y su esposo están viviendo juntos en su casa y esa es su residencia principal (Homestead) su esposo tiene derecho a seguir viviendo en la casa hasta que él se muera, así usted haya hecho testamento dejándole la casa a su hija. Además, así usted no le deje nada a él en el testamento, por ley, él tiene derecho a una tercera parte de sus bienes. O sea, que si lo único que usted tiene es su casa, el tiene derecho a una tercera parte del valor
de la casa sin importar lo que diga el testamento. PREGUNTA: Yo había leído en su columna que las residencias para los cónyuges de los residentes legales no se estaban demorando. ¿Qué tan rápido puedo traer a mi novio de México si me caso con él? RESPUESTA: Infortunadamente la luna de miel con los días de prioridad bien corrientes no duró mucho. En este mes (febrero del año 2011) para México se están tramitando las peticiones con día de prioridad de abril primero del 2005, o sea, que la categoría retrocedió un montón. La información aquí contenida es general. Para obtener información específica debe consultar un especialista en el tema que haya expuesto en su pregunta. La abogada Ana Iguarán practica derecho de familia y derecho de inmigración en Sarasota, Florida. Envíe sus preguntas a: LA GUÍA Sección: Lo que usted quiere saber. 2555 Porter Lake Dr. Unidad 107 Sarasota FL 34240 Correo electrónico: info@laguia.us
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
69
DE TODO UN POCO Motel con su amante y ve que está saliendo el esposo con otra y ella le grita: ¡Ajaaaaaá! !!! ¡¡¡sinvergüenza!!! ¡¡Te agarré y me traje un testigo...!!
Fíjate che, cómo es de cierto que Jesús es tan humilde como dicen las Escrituras…. ¡¡¡¡MiraquenacerenBelénpudiendo haber nacido en Buenos Aires…!!!!
Llega Jaimito a la escuela y la maestra le dice: ¡Felicitaciones Jaimito, felicitaciones! Jaimito le pregunta a la maestra: ¿Maestra por qué me felicita si hoy no es mi cumpleaños? La maestra le dice: Es que tú eres el primero en llegar al colegio. Ah, es que mi tío es futbolista profesional. ¿Qué tiene que ver eso con que tú llegues temprano a la escuela? Le pregunta la maestra. Es que él me trae a patadas.
Una pareja que está en el juzgado divorciándose discute sobre la custodia de la hija. La mujer se levanta y le dice al juez: - “Yo traje a esta niña al mundo con mucho dolor y sufrimiento, la custodia me debe corresponder a mí”. El juez se dirige al marido y le dice: “¿Qué tiene que decir en su defensa?” El hombre se sienta por un rato contemplando el ambiente y luego dice lentamente: -“Sr.Juez,siustedmeteunamoneda en una máquina de bebidas y sale una Pepsi, ¿de quién es la Pepsi, de la máquina o suya?”.
EnunpartidodefútbolentreColombia y Argentina, cuyo marcador es 0 a 0, un narrador argentino dice: Colombia cero goles…… ¡¡ARGENTINA… CERO… GOLAAAAAZZZOOOOSSSSS!!!
Una mujer está entrando a un
Un argentino le dice a otro:
El marido encuentra a su esposa en la cama con un amigo. Enfurecido, saca una pistola y lo mata. Su esposa, asombrada, le dice: -Sigue así, y te vas a quedar sin amigos…
70 FEBRERO 2011 LA GUIA
Se le escapa el loro al director del manicomio y se para en un árbol. El director sale y les dice a dos de los locos que lo agarren. Los locos suben a una escalera y de inmediato se bajan sin loro. El director les pregunta: - ¿Pero por qué no lo agarraron? ¡Es que todavía… está verde! ¿Cómo se dice tuerto en chino? Chinojo
¿Cómo se dice espejo en chino? … ahitoy yo
Ahorro debería escribirse sin h, para economizar una letra.
Un tipo le dice al otro: -Compadre, tengo líos con mi suegra. Y el otro le responde: No te preocupes, todas son iguales, sólo conozco una suegra que es un pan de Dios, una hermosura, tan tierna. Y el otro le dice: -¿Cuál? -La suegra de mi mujer
Dos amigas: María, ¿qué me das por mi marido? Nada. ¡Trato hecho! Es fácil morir por una mujer, lo difícil es vivir con ella.
Continúa en la siguiente página
www.revistalaguia.com
Cierta vez se reúnen cinco niños ricos y dice el primero: Le voy a decir a mi papi que me compre el Océano Pacífico. Y luego dice el otro: Le voy a decir a mi papi que me compre el Océano Atlántico. Y luego el otro: Le voy a decir a mi papi que me compre el submarino que sale en Atlantis. Y el cuarto dice: Le voy a decir a mi papi que me compre el Golfo de México. Y el último dice: ¡Pues yo le voy a decir a mi papi que no les venda nada! Está una madre y su hijo de 5 años esperando el autobús. Hijo mío, dile al conductor que tienes 4 años y así no pagas. Cuandosubenalautobúslepregunta el conductor al niño: ¿Cuántos años tienes? Cuatro. ¿Y cuándo cumples los 5? Al bajar del autobús. Un hombre se paseaba por la calle, portando un enorme cartel que decía: ¡Qué viva mi suegra...! En la parte de atrás, se leía: ¡Pero que viva bien lejos...! www.revistalaguia.com
En la farmacia: -¿Tiene algo para el cansancio? -¡Sí...Pero está agotado...! Dos señoras hablando: -¡Mi hijo, en su nuevo trabajo, se encuentra como pez en el agua...! -¿Y qué hace? ¡Nada...nada...nada...! Sielcerebrohumanofuesetansimple que pudiésemos entenderlo, entonces seríamos tan simples que no podríamos entenderlo. ¿Cuál es el animal más antiguo? La vaca, porque está en blanco y negro. ¿Tú sabrías qué hacer si vieras a un político ahogándose? - No. ¡Bien!... ¡Mamá, mamá, los niños me dicen gay en el colegio! - ¿Y por qué no les pegas? ¡Es que son tan lindos! Llega Pepito con su mamá y dice: yo ya no quiero jugar con Juanito al rompecabezas. -¿Por qué? Porque al primer martillazo ya está llorando.
LA GUIA FEBRERO 2011
71
GUÍA ASTRAL Aries
marzo 21 a abril 19 Si estás soltero/a, los amores de lejos no cuentan con el apoyo de los astros, así que mantente cerca, ya que el amor de lejos es más complicado. Si estás buscando un cambio, tendrás grandes oportunidades de encontrar una ocupación acorde con tus expectativas y con ganancias sin lugar a dudas superiores.
Tauro
abril 20 a mayo 20
Para este mes toma importancia tu personalidad, tu humor y parte física. Curiosidad, imaginación, sentimientos. Durante esta etapa el karma lo vives como una prueba. Toma el control antes que lo haga otro.
Géminis
mayo 21 a junio 21
La armonía está garantizada para las relaciones de pareja y la atmósfera será cada vez más intensa. A los solteros les costará arrancar pero seguirá un excelente periodo. Si ya tienes un buen trabajo podrías obtener opulentas ganancias, recompensas inesperadas y recibir reconocimientos de un superior.
Cáncer
junio 22 a julio 22
Podemos asegurar sin duda que se ha iniciado un periodo muy favorable, aunque, deberás tener a raya ciertos impulsos excesivos. Este mes tendrás la tendencia de dejarte llevar por los eventos y esto te provocará un enorme estrés.
72 FEBRERO 2011 LA GUIA
Leo
julio 23 a agosto 22
Durante este mes se vivirán cambios en la vida de pareja, en experiencias con socios y con público en general también. Durante el mes escoges el rumbo de tu vida desde lo espiritual. Enfócate en ordenar tu vida.
Sagitario
noviembre 22 a diciembre 21
Dinero no te falta porque estás bien relacionado y tus conexiones te ayudan a sobresalir financieramente. Planifícalo todo y lograrás resultados inmediatos. Gozarás de actividades sociales al aire libre y también en lugares elegantes.
Virgo
agosto 23 a septiembre 21 Deberás evitar las críticas y tratar de comprender las exigencias de tu pareja, aunque no coincidan con las tuyas. Disfruta de algún rito especial de belleza o regálate un curso de yoga para absorber las energías de la madre naturaleza.
Libra
septiembre 22 a octubre 22 Hacer un cambio personal que levante tu moral o te dé más confianza iluminará tu vida. Sé sincero/a y cumple tus promesas. El amor está en tus astros. Vive con plenitud.
Capricornio diciembre 22 a enero 19
Tendrás problemas para concentrarte. Una relación seria puede avanzar si compartes tus sentimientos y te comprometes. Actualiza tus evaluaciones. Deberás tener al día tus documentos, ya que podrían salir viajes repentinos.
Acuario enero 20 a febrero 19
Este mes te costará arrancar, te parecerá que te faltan las ocasiones justas para poner a la luz tus dotes y te sentirás bastante frustrado/da. No deberás dejarte vencer por la impulsividad y el sueño de ganancias fáciles. Trata de ser cauto/a con las inversiones.
Escorpión
octubre 23 a noviembre 21
Tendrás oportunidades de mejoras, de cambios y de expansión. Se ven viajes de negocios en estos meses. Si tienes pareja tendrás oportunidades para mejorar la vivienda, comprar o vender. Con planes mutuos evitarás que estos temas sean fuente de malos momentos.
Piscis
febrero 20 a marzo 20
Periodo positivo para quien busca trabajo. Hacia fines del mes, los influjos astrales serán muy positivos y las ocasiones para encontrar un trabajo duradero aumentarán. Es clave para este año saber cómo se usan las finanzas.
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
73
74 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA FEBRERO 2011
75
76 FEBRERO 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com