www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 1
2 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 3
CONTENIDO
09/13
12
Año 14/Número 159/Septiembre/2013
Publisher y C.E.O.: Luis Eduardo Barón Gerente: Martha Lucía Calle Representantes Carlos González de Ventas: Castillo Publishing Group J & J Communications
XIMENA NAVARRETE
Corrección de Estilo: Mariela Vargas O. Colaboradores: Begoña Martín Baeza Carlos Galán Feced Maritza Pérez Socorro Mila Trenas Purificación León Ricardo Segura
LA REINA DE LA NOCHE
6. EDITORIAL 8. MÉXICO DESCUBRE: EL SECRETO DE USAIN BOLT 10. EL METEORITO DEL APOCALIPSIS: ¿MITO O REALIDAD? 30. TOYOTA PRIUS C 2013 EL GRAN AHORRO DE UN HÍBRIDO
Diseño Gráfico: Giancarlo Rodríguez Servicios: Atlantic Syndication New York Times Syndication Escrito EFE NEWSCOM Contenido Latino Newsusa.com Director de Fotografía: Rick Benítez
32. AYÚDELOS A NO DEJAR LA ESCUELA 44. SALMA HAYEK, MODELO DE EXCELENCIA HISPANA 46. LOS LATINOS MARCAN LA MODA
Portada: Ximena Navarrette Fotografía de Portada: Televisa
GUÍA DE LA SALUD 16. HIPOTIROIDISMO, EN CLAVE FEMENINA 18. LECHE MATERNA: ‘VACUNA NATURAL’ CONTRA LA HIPERACTIVIDAD 20. LAS ANTIESTÉTICAS ESTRÍAS 22. DESCUBRA LOS ALIMENTOS PARA POTENCIAR EL BRONCEADO 24. REMEDIOS RÁPIDOS PARA TENSIONES ACUMULADAS 26. TENGO NEUMONÍA, ¿ES GRAVE? 28. ¿ESTÁ LISTO? YA CASI LLEGA EL MERCADO DE SEGUROS MÉDICOS 4 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
GUÍA DEL SABOR 38. LOS MÚLTIPLES SABORES DEL TEQUILA 40. ALIMENTOS PARA EL REGRESO A CLASES
EN CADA EDICIÓN 34. GUÍA LOCAL 42. DOSIS DE VIDA 48. SABÍA USTED 49. GUÍA ASTRAL 50. DE TODO UN POCO 52. GUÍA DEL HOGAR
www.revistalaguia.com
EDITORIAL POR Luis Eduardo Barón
LA MEJOR HERENCIA
M
uchas personas no valoran lo que tienen quizás porque nunca han visto lo que tienen los demás. Nos debemos sentir agradecidos por tener lo que tenemos, un plato de comida que llevar a la boca, ciertas comodidades que para muchos son un lujo y para casi la mitad del planeta son una ilusión.
que puso cercas en terrenos que no tenían dueños, que creó fronteras y dividió familias creando países en aras del progreso. Y que hoy quiere construir muros para evitar que otros entren a donde hace unos siglos llegaron invadiendo sin pedir permiso y acabando con los que antes seguramente habían hecho lo mismo con otros.
Y dentro de esa gama de “tesoros”, hay uno que muchos añoran conservando la esperanza de que en Washington, un día no muy lejano, decidan aprobar.
Estos niños, como otros millones de niños indocumentados, son el futuro de este país, con documentos o sin ellos, son los niños que habitarán Estados Unidos en los próximos años y cuando no estemos serán ellos los que se pregunten: ¿qué hizo la anterior generación por dejarnos un mejor futuro?
Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a la graduación de los niños del programa Academia de Futuros Líderes (FLA por sus siglas en inglés) de la organización UnidosNOW. Les confieso que se me aguaron los ojos, cosa que es fácil para una persona como yo que lloró viendo Rambo, pero que esa tarde de sábado escuchando a uno de esos jóvenes sentía arrugado el corazón. Casi la mitad de los niños del programa no tenían documentos, muchos de ellos un par de meses antes pensaban que no existía ninguna posibilidad de ingresar a la universidad porque sus familias no podían asumir los altos costos que les significaría pagar como estudiantes internacionales. El programa les ha dado una esperanza, les mostró que en la tierra de las oportunidades todavía hay ilusiones, que pese a los avatares políticos, hay alternativas para que una niña o un muchacho brillante pueda lograr su sueño de ser juez, doctor o arquitecto; de vivir el sueño americano y no la pesadilla que viven sus padres sumidos en la angustia de saber que un día pueden estar en el lugar equivocado y terminar deportados. El programa de FLA les abrió la posibilidad y les devolvió la esperanza, y ese día pensaba yo, que el ser humano es injusto, 6 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
Mientras los políticos están centrados en echarse la culpa unos a otros y no resuelven nada con referencia a la reforma, una generación completa de niños valiosos está sufriendo, angustiados por su futuro, con deseos de contribuir al progreso de este país, pero con la desilusión porque estamos haciendo muy poco por ellos.
Ojalá que la semilla de la Academia germine y se esparza, hace falta sembrar ilusiones en los corazones de nuestros niños, desde ese triste día de mayo cuando un auto nos arrebató la vida de María Esther Carrillo, una luchadora por la educación de nuestros hijos, no veía un programa que se preocupara por alentar a nuestros niños a llegar a la universidad. Ojalá que más Catalinas, más Adrianas, más UnidosNOW puedan surgir para el bien de lo más preciado de nuestra comunidad, nuestros niños. Este mes TV Net Media Group lanza una nueva publicación enfocada a la comunidad mexicana y lo hacemos con un propósito, los días que vienen son de suma importancia y la información valiosa puede hacer una gran diferencia. Queremos contribuir a informar a ese grupo y a defender sus derechos como siempre lo hemos hecho. La Mexicana llega a partir del 13 de septiembre y viene para quedarse.
Este es el Mes de la Herencia Hispana, la herencia que nos dejaron pioneros como César Chávez y tantos otros que han luchado porque nos reconozcan como un grupo que ha ayudado al desarrollo de Estados Unidos como el que más, pero qué herencia queremos dejar a las nuevas generaciones, la de una generación indiferente o una que tomó control y luchó por darles el reconocimiento a los miles de inmigrantes que con su trabajo han hecho grande a este país. Hay millones de jóvenes buenos, inteligentes, cuyo único país es este, muchachos que darían la vida por la bandera de las barras y las estrellas, ellos son el futuro y deben tener las mismas ilusiones y oportunidades que las que tiene cualquier otro residente, entonces ¿por qué les vamos a dar la espalda? www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 7
CIENCIA POR RICARDO SEGURA
El jamaicano Usain Bolt (d) atiende una salida falsa durante la semifinal masculina de los 100 metros lisos de los Mundiales de Atletismo Berlín’09. EFE/Hannibal.
MÉXICO DESCUBRE: EL SECRETO DE USAIN BOLT Tres investigadores mexicanos han descubierto, mediante un modelo matemático, cómo el atleta jamaicano Usain Bolt ha conseguido el actual récord de velocidad en 100 metros, pese a que su cuerpo “es menos aerodinámico que el hombre promedio”, según indican. En 2009, durante el Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Berlín (Alemania), el atleta Usain Bolt, tardó 9,58 segundos en completar la carrera de los 100 metros, estableciendo una marca que sigue siendo el actual récord mundial de velocidad para esa distancia. El jamaicano acaba de renovar su título de campeón del mundo en Moscú, venciendo en la final al norteamericano Gatlin, que fue segundo, y a su compatriota Carter, con la marca de 9,77 segundos, que ha sido la mejor marca de la temporada. Ahora un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han explicado, mediante un modelo matemático, esta hazaña física del velocista desvelando
8 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
algunos aspectos sorprendentes, como que el aire absorbió la mayor parte de la energía que produjo su poco aerodinámico cuerpo al desplazarse y que, sin embargo, corrió más rápido que nadie gracias a su prodigiosa zancada.
que sus cálculos permiten estimar la potencia y la energía que el corredor Usain Bolt debe emplear para superar la resistencia del aire, aumentada en su caso por sus 1,95 metros de estatura corporal.
Es un hecho demostrado que Bolt consiguió su marca alcanzando una velocidad de 12,2 metros por segundo, alrededor de 44 kilómetros por hora.
Los científicos mexicanos hallaron que menos del 8 por ciento de la energía producida por los músculos de Bolt en la carrera de Berlín 2009 fue utilizada para el movimiento y, el resto, la absorbió la fricción del aire.
De acuerdo a la investigación de la UNAM publicada en la revista ‘European Journal of Physics’, el atleta desarrolló su potencia máxima cuando llevaba menos de un segundo de carrera y había alcanzado la mitad de su velocidad máxima. Para los autores del trabajo, los investigadores Jorge J. Hernández-Gómez, Vivianne Marquina y Raúl W. Gómez, de la Facultad de Ciencias, de la UNAM, estos datos demuestran que el efecto de la resistencia del aire que frena los objetos en movimiento “es casi inmediato”. Los científicos han asegurado a la BBC británica
Los investigadores esperan que su modelo ayude a descubrir qué hace que los atletas fuera de serie sean tan veloces, “siempre y cuando haya más datos en un futuro para poder contrastar entre diferentes casos y condiciones”, explican. Al comparar la masa corporal de Bolt, la altitud de la pista y la temperatura del aire, estos expertos encontraron que su coeficiente de arrastre, que mide la resistencia al movimiento a través del aire en relación al área presentada por el corredor, “era en realidad menos aerodinámico que el promedio de hombres”. VER PÁG.14
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 9
CIENCIA POR RICARDO SEGURA
EL METEORITO DEL APOCALIPSIS ¿MITO O REALIDAD? Rocas errantes de todos los tamaños y formas vagan por el sistema solar y, cada cierto tiempo, se aproximan más o menos a nuestro planeta, arrojando una sombra de amenaza y preocupación sobre la Humanidad, o incluso impactando contra su superficie, sembrando la destrucción en contadísimas ocasiones. Se ponen de actualidad cada vez que una nueva investigación aporta o confirma alguna evidencia sobre impactos antiguos, como el gran “exterminador de los dinosaurios” que impactó en Yucatán (México) durante el Cretácico, hace 65 millones de años; o el más reciente “bólido de Tunguska”, que en cayó en Siberia en 1908, devastando unos 2.000 kilómetros cuadrados de tundra. LA OFICINA DEL APOCALIPSIS También captan la atención mundial, cuando las nuevas tecnologías permiten seguir y trasmitir “en directo”, el paso de alguna roca, como el asteroide 2012 DA14, de unos 45 metros de diámetros que en febrero de 2013 se aproximó a 27.650 kilómetros de nuestro planeta, o el inesperado impacto, el mismo día, de un bólido que se estrelló en Chelyabinsk, en los Urales, en un fenómeno equivalente a una explosión nuclear. ¿Qué posibilidades hay de que uno estos bólidos vagabundos del sistema solar extinga o afecte dramáticamente la vida en nuestro planeta? ¿Cuándo podría ocurrir una aproximación o un impacto destructivo o que constituya una amenaza real? ¿Cuánto hay de verdad científica y cuánto de mito sobre el perfil apocalíptico de los asteroides, es decir, los cuerpos rocosos o metálicos, sin atmósfera, que orbitan el Sol y son demasiado pequeños para ser clasificados como planetas; y el de los meteoritos, que son restos de los cuerpos que sobreviven a la combustión de su entrada en la atmósfera? Para desvelar estos y otros interrogantes sobre estos objetos cósmicos que cada tanto invaden los titulares de prensa con alusiones al hipotético fin del mundo, extinción masiva o gran devastación que podría ocasionar su impacto, LA GUÍA ha entrevistado al investigador Javier Licandro, experto en asteroides y cometas del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El despacho de este astrofísico y el del investigador Héctor Socas-Navarro, especializado en tormentas solares, es uno de los más consultados por los medios cuando se producen fenómenos astrofísicos con un posible efecto devastador, lo que ha llevado a que bautizaran, con un toque de humor, el departamento que comparten en el IAC, como la “Oficina del Apocalipsis”. Pregunta.- ¿A qué atribuye esa reiteración de pronósticos apocalípticos y la “mala fama” de los asteroides y cometas? 10 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
Respuesta.- No considero que sea “mala prensa”. Al contrario, el interés que despiertan permite dar a conocer la importancia de estos cuerpos y su posible influencia en la vida de la Humanidad, y a su vez incentivan su estudio. Es evidente que existe una posibilidad real de que un asteroide o cometa choque con la Tierra y esto produzca efectos local o globalmente devastadores. Las pruebas están a la vista y el evento ocurrido este año en Chelyabinsk es una de tantas. P.- Aunque a veces no se transmite correctamente cuál es el nivel de amenaza real que suponen estos cuerpos… R.- Quizás sea un problema de utilización del idioma. Cuando los astrofísicos hablamos de un asteroide “potencialmente peligroso”, nos referimos a uno cuya órbita indica una probabilidad real de impacto en un futuro astronómicamente inmediato (décadas o siglos) y en ningún caso de una certeza. Muchas veces las noticias se presentan como un riesgo inminente en tiempos “humanos” no “astronómicos”. Y al continuar estudiando estos objetos, www.revistalaguia.com
mejorando sus órbitas y refinando las probabilidades de colisión con nuestro planeta, hallamos que la probabilidad es bajísima al menos en algunos cientos de años, con lo cual parece que el pronóstico de los astrofísicos fue apocalíptico o catastrofista. P.- Entonces ¿los pronósticos siempre tienen un margen de error? R.- La determinación de las órbitas, como cualquier medida, siempre tiene asociada una incertidumbre y las observaciones posteriores a la clasificación de un asteroide como “potencialmente peligroso” permiten mejorar los pronósticos y definir con más precisión si el objeto puede o no colisionar. Para nosotros, un objeto que presente una cierta probabilidad real de colisión, aunque mínima, es potencialmente peligroso y tiene que ser estudiado. No nos podemos dar el lujo de descartarlo. EL ÚLTIMO, EN SIBERIA P.- ¿Existen evidencias de algún fenómeno devastador ocurrido en nuestro planeta y relacionados con un meteorito o cometa? R.- Son contundentes. Hay varios cráteres en la Tierra claramente producidos por el impacto de un cuerpo celeste. La energía liberada en esos impactos y sus consecuencias pueden ser estimadas con bastante precisión. Sabemos que hace unos 65 millones de años un asteroide de más de 10 kilómetros de diámetro chocó en el Golfo de México dejando un cráter de 180 kms. de diámetro. Este impacto está asociado con el llamado “evento K-Pg”, ocurrido justamente hace 65 millones de años, y que supuso la desaparición de los dinosaurios. También está el cráter de Manicouagan en Canadá, de 210 millones de años de antigüedad y unos 70 kms. de diámetro, al que se ha asociado con una gigantesca extinción que acabó con cerca del 60 por ciento de las especies vivas en la Tierra. El asteroide que lo generó debía tener unos 5 kms. de diámetro. P.- ¿Cada cuánto tiempo puede producirse un suceso devastador relacionado con un meteorito o cometa? R.- Si por devastador hablamos www.revistalaguia.com
de un objeto capaz de producir una extinción masiva, nos referimos a un cuerpo de un kilómetro de diámetro, y una colisión de este tipo se produce cada varios millones de años. Si hablamos de un objeto de unos 40-50 metros de diámetro, algo mayor que el objeto que cayó en Rusia, en los Urales en 2013, los tiempos son relativamente cortos, ya que su frecuencia es de entre 200 y 300 años. El último de estos objetos cayó también en Rusia, en Siberia, en un paraje conocido como Tunguska. La onda de choque que produjo este evento destruyó 2000 kilómetros cuadrados de bosque. De ocurrir en una zona poblada habría provocado miles de muertos. P.-¿Qué dimensiones debería tener un meteorito o cometa para representar un peligro grave y que efectos tendría su impacto? R.- Un objeto de un kilómetro o más de diámetro provocaría un efecto devastador a nivel global que llevaría a una extinción masiva de especies. A la devastación a nivel regional producida por la brutal onda de choque, el gigantesco cráter con los efectos sísmicos asociados o un gigantesco tsunami si la caída fuera en el mar, habría que sumarle que, en pocas horas, se producirían incendios a nivel global y aumentaría el dióxido de carbono en la atmósfera a causa de estos fuegos con el consiguiente ‘efecto invernadero’ (calentamiento global) que se generaría. Si a esto le sumamos la gigantesca nube de polvo que se esparciría por toda la atmósfera, el cambio climático generado sería monumental. Hablamos de extensas regiones completamente devastadas a todo lo largo del planeta, un cambio enorme y súbito en el clima al que pocas especies podrían sobrevivir. P.- ¿En qué se fundamentan este tipo de pronósticos? R.- Se trata de conocimiento científico basado en el uso de modelos contrastados capaces de cuantificar los efectos de un impacto de estas características, y en los estudios que se han podido realizar de colisiones pasadas, muy especialmente la que habría causado la extinción de los dinosaurios.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 11
PORTADA
XIMENA
NAVARRETE
LA REINA DE LA NOCHE Era la noche del 23 de agosto de 2010, Las Vegas albergaba la ceremonia para elegir a la mujer más bella del Universo, cinco beldades llegaban a la final, solamente una de ellas hablaba español, una joven de 22 años nacida en Guadalajara. Era la representación hispana, nadie pensaba que una latina pudiera repetir después de las venezolanas Stefanía Fernández (2009) y Dayana Mendoza (2008), pero era ella la que lideraba las votaciones, el nerviosismo se apoderaba del teatro del Mandalay Bay Resort donde la comunidad mexicana contagiada de la emoción agitaba la bandera tricolor. Por segunda ocasión una mexicana ganaba el título de Miss Universo, Ximena una joven vestida de rojo, con aretes de plata y verde, y pulsera roja semejando los colores de la bandera en honor a los 200 años de su independencia lograba el título que Lupita Jones conquistara para su país en 1991. Ximena Navarrete Rosete creció en su natal Guadalajara, la mayor de dos hermanas, hija de Carlos y Gabriela, comenzó a modelar a los 16 años cuando estaba en la preparatoria Cervantes. Luego ingresó a realizar estudios de nutrición en la Universidad Valle de Atemajac. En 2009 fue coronada reina de su estado, Jalisco, en el certamen Nuestra Belleza Jalisco ganándose el derecho a representarlo en Nuestra Belleza México ese mismo año. En Mérida, Yucatán, Ximena se alzó con la corona de la más bella de su país en un concurso frente a otras 34 participantes que disputaron el cetro de la mujer más bella de México. Como Miss Universo tuvo la ocasión de viajar alrededor del mundo, estudiar dos años en la Academia de Cine de Nueva York y de apoyar causas comunitarias que promueve el reinado. Su actividad de embajadora de la belleza universal,
12 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
la llevó a programas de televisión tanto en las cadenas americanas como en los principales canales de televisión de habla hispana en el continente americano y en España. Entregó su corona en Sao Paulo, Brasil en septiembre de 2011 y comenzó su vida en el modelaje como imagen de importantes firmas como L’Oreal de París, Old Navy y a figurar en las portadas de las revistas más famosas como InStyle, People, CQ, LA GUÍA, etc. Su impactante belleza la hace objetivo de las grandes televisoras que la llaman para presentar los premios TV y Novelas en 2012 junto a su paisana, Jacqueline Bracamontes desde Acapulco. Después presenta el homenaje a Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, en el Auditorio Nacional junto a Thalía y Marco Antonio Regil, y luego hace parte de la cobertura previa a los Juegos Olímpicos de Londres en 2012. Su belleza y desenvolvimiento cautivó al productor Salvador Mejía quien la llama a comienzos de este año a protagonizar junto al galán cubano William Levy la telenovela “La Tempestad”, su debut y primer protagónico. Los rumores no se han hecho esperar y las revistas y programas del corazón han anunciado un “romance” entre los dos protagonistas del momento, algo que han negado los dos, aunque la “química” en las grabaciones y las frecuentes salidas juntos a lugares públicos sugieren que hay algo más en las escenas de amor que hemos visto en la televisión. Lo cierto es que Ximena entró por la puerta grande, la telenovela más esperada del año, el galán más cotizado, un elenco de lujo y el rating que la está favoreciendo, no podía pedir nada más una mujer que como pocas pueden darse el lujo de decir que ha sido la más bella del Universo. Por lo que vemos Ximena Navarrete dará mucho de qué hablar porque su actuación, aunque se le nota su inexperiencia, ha sido mejor de lo que se esperaba y ya se piensa que ha nacido una nueva diva que venga a ocupar el trono vacante de Thalía, Adela Noriega, Lucía Méndez o Verónica Castro. Por ahora seguiremos viendo a Marina Reverte que está acaparando la sintonía y convirtiéndose en la reina de la noche. www.revistalaguia.com
Í LO LE
EN
IA LA GU
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 13
VIENE PÁG. 8
Según Jorge J. Hernández-Gómez, coautor del estudio, “el coeficiente de resistencia destaca la extraordinaria capacidad de Bolt, quien ha sido capaz de romper varios récords pese a no ser tan aerodinámico como el hombre promedio” y revela que la enorme cantidad de esfuerzo que desplegó en 2009 y la proporción absorbida por la fricción, fueron extraordinarios. LA FÍSICA DEL PARACAIDISTA Y LA DEL VELOCISTA “El registro exacto de la posición y la velocidad de este atleta durante la carrera nos brindó una magnífica oportunidad para estudiar los efectos de la resistencia en un velocista y, si en el futuro hubiera más información disponible, sería interesante ver qué distingue a un atleta de otro”, ha señalado Hernández.
El atleta jamaicano Usain Bolt celebra su victoria en la final de los 100 metros lisos masculinos de los Mundiales de Atletismo de Berlín (Alemania). EFE/Kay Nietfeld.
Para conocer más detalles de esta investigación pionera y que ha generado una gran atención mediática, se ha entrevistado a Hernández-Gómez, Marquina y Gómez, quienes han explicado su modelo matemático sobre la memorable carrera de Bolt: Pregunta.- ¿Cuál ha sido el principal objetivo de su estudio? Respuesta.- Los datos publicados por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) nos parecieron una magnífica oportunidad para ilustrar, en un caso real, el efecto que tiene el aire en el movimiento de los cuerpos. Los textos generalmente tratan este problema de manera superficial y suelen circunscribirse, sin datos, al ejemplo del paracaidista. P.- ¿En qué consiste este modelo? R.- En el ejemplo del paracaidista, se observa una súbita disminución en su rapidez de caída, por efecto de la gran superficie del paracaídas abierto, haciéndolo llegar a una velocidad terminal pequeña. P.- ¿Por qué eligieron para su investigación al velocista Usain Bolt y su marca de Berlín 2009? R.- Primero, por el indiscutible interés que suscita una figura como él, y segundo por la oportunidad que representó el disponer de datos precisos sobre esta carrera, en la que se batió el récord mundial. P.- ¿Qué tipo de material informativo han utilizado para su investigación? R.- Tanto los datos que presenta la IAAF en su página oficial acerca del estudio bio-mecánico de Bolt en la carrera final, así como el video de YouTube que aparece en la referencia número 7 de nuestro artículo científico. CLAVES DE UNA HAZAÑA DEPORTIVA P.- ¿En qué consiste el modelo matemático que han desarrollado en base a la hazaña del 14 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
En la imagen los tres investigadores de la UNAM, autores del estudio sobre Usain Bolt, Jorge J. Hernández-Gómez (derecha), Vivianne Marquina y Raúl W. Gómez, de la Facultad de Ciencias, de la UNAM. Foto: Jesús Alberto León Flores/UNAM
velocista? R.- Es un modelo basado en la dinámica newtoniana, en el que proponemos que, para carreras cortas, Bolt es capaz de ejercer una fuerza constante durante toda la prueba, y que está sujeto a una fuerza de resistencia del aire proporcional, tanto a la velocidad, como a su cuadrado. P.- ¿Que aplicaciones prácticas tiene este modelo matemático? R.- Cualquier objeto o sujeto moviéndose en el aire y capaz de ejercer o sentir una fuerza constante, puede ser estudiado a través de este modelo. P.- ¿Cuáles son los principales resultados de su estudio? R.- La principal conclusión es que el aire absorbe más del 90 por ciento de la energía producida por Bolt durante la carrera; es importante recalcar que esta energía es enorme. P.- ¿Qué parte del trabajo ha desarrollado cada uno de ustedes? R.- En realidad, los tres estuvimos involucrados
en todo el estudio, a través de múltiples discusiones, cálculos y ajustes. P.- ¿Cómo es posible que, según indican en el estudio, el coeficiente de resistencia sea menos aerodinámico en el jamaicano que en el promedio de los hombres y que Bolt haya podido conseguir ese récord? R.- A diferencia de la creencia generalizada de que los mejores velocistas no son de gran estatura, pensamos que la amplitud de la zancada de Bolt, además de indicar que posee una gran condición física, es fundamental para la potencia que desarrolla y, muy efectiva, a pesar de que su coeficiente de resistencia al aire es menos aerodinámico que el promedio de los hombres. P. ¿Tienen previsto realizar otras investigaciones similares a la de Bolt o centradas en el mundo del atletismo? R.- Algunos comentarios que hemos recibido nos han generado la inquietud de abordar el problema para ciclistas. Hemos empezado a buscar datos que nos permitan un estudio semejante. www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 15
SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN
HIPOTIROIDISMO, EN CLAVE FEMENINA
Cansancio, intolerancia al frío, aumento de peso y mala memoria son algunos de los síntomas del hipotiroidismo. Esta enfermedad, aunque puede darse en ambos sexos, es mucho más frecuente entre las mujeres.
LA GUIA DE LA SALUD
La tiroides es una glándula muy importante para el organismo. Segrega hormona tiroidea, que controla diversas funciones como la temperatura, la frecuencia cardiaca, la vitalidad, el control del peso, el tránsito gastrointestinal o la inteligencia, entre otras.
16
El hipotiroidismo se da cuando la glándula tiroides deja de producir hormona tiroidea y la principal causa de esta patología es autoinmune. Esto significa que el paciente con hipotiroidismo tiene anticuerpos que actúan contra su propia glándula tiroides, provocando la pérdida progresiva de su producción hormonal. La segunda causa de hipotiroidismo es el déficit de yodo, un elemento muy importante para la formación de hormonas tiroideas. No obstante, el endocrinólogo destaca que con
el consumo de sal yodada podemos mantener el aporte suficiente para una correcta producción hormonal.
CANSANCIO Y AUMENTO DE PESO Si el hipotiroidismo no se diagnostica y trata rápido puede llevar a síntomas tales como frialdad, cansancio, aumento de peso (principalmente debido a la retención de líquidos), pérdida de memoria, lentitud mental, estreñimiento, etc. Se afirma que quienes padecen hipotiroidismo severo pueden experimentar cansancio crónico, debilidad, piel seca, intolerancia al frío, caída del pelo, dificultad de concentración, mala memoria, estreñimiento y un aumento discreto del peso corporal, entre otros síntomas. No obstante, se señala que en la actualidad, dado que es habitual someterse a análisis de sangre anualmente, estos síntomas se detectan cuando son todavía incipientes, ya que el hipotiroidismo suele diagnosticarse incluso en estadios preclí-
nicos. Además, una vez que se trata al paciente con hormona tiroidea y se mantiene controlado, no va a tener ningún tipo de problema ni sintomatología diferente a una persona sana. Las personas con hipotiroidismo deben comprometerse con el tratamiento. Si usted toma sus pastillas todos los días y colabora con su médico para conseguir y mantener la dosis adecuada de hormona tiroidea, podrá tener su hipotiroidismo totalmente controlado durante toda su vida. Sus síntomas desaparecerán y los efectos debidos a los bajos niveles de hormona tiroidea tenderán a mejorar. Si usted mantiene su hipotiroidismo bien controlado, su longevidad no se verá afectada. El hipotiroidismo es de ocho a diez veces más frecuente en la mujer, con un promedio de edad de sesenta años, aunque puede aparecer en cualquier sexo y edad. En este sentido las enfermedades de
origen autoinmune son “claramente mayoritarias” entre las mujeres. FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES Las enfermedades autoinmunes aparecen con más frecuencia en la mujer, aunque no se sabe bien por qué. Se han detectado diferencias en el sistema inmune entre mujeres y varones, que no sólo se explican por la presencia o ausencia de determinadas hormonas, como los estrógenos. Parece haber implicados, además, factores genéticos y ambientales. En el caso del hipotiroidismo, el endocrinólogo señala que su causa más frecuente es la tiroiditis de Hashimoto, que afecta casi a cuatro de cada mil mujeres cada año y a casi uno de cada mil varones. Se trata de una enfermedad autoinmune, es decir, de una reacción del organismo frente a un tejido propio, en este caso la tiroides.
El hipotiroidismo cobra especial importancia en la mujer en edad fértil, ya sea porque, si no se trata, esta enfermedad se relaciona con problemas de fertilidad; porque durante la gestación puede producir problemas maternos y de desarrollo fetal; o porque en el periodo postparto, entre el 5 y el 10 por ciento de las mujeres, sufre una inflamación transitoria de la tiroides. En lo relativo al perfil de la mujer como paciente se destaca que con la medicación la mejoría de una paciente con hipotiroidismo grave es tan evidente que debería motivarle a seguir adecuadamente el tratamiento a partir de su diagnóstico. Sin embargo, las mujeres que presentan grados más leves de la enfermedad están menos motivadas. En tales casos, el facultativo advierte que aunque la falta de adherencia al tratamiento es frecuente por la cronicidad de esta patología y porque la sintomatología muchas veces es inespecífica, no por ello deja de alterarles la calidad de vida. www.revistalaguia.com
En la imagen Sofía Vergara en un acto publicitario en México. La modelo y actriz colombiana, que tuvo cáncer de tiroides, ha sido portavoz de varias campañas para educar sobre el hipotiroidismo y algunos medicamentos recetados para tratar la enfermedad. Treinta millones de personas han sido diagnosticadas en los EE. UU. con hipotiroidismo. EFE/José Méndez.
El endocrinólogo hace hincapié en que un tratamiento inadecuado conduce a periodos de hipotiroidismo subclínico que pueden llevar a alteraciones emocionales (grados variables de ansiedad, depresión, problemas cognitivos y de memoria), astenia, problemas de pelo y piel o elevaciones del colesterol en sangre. Aunque no siempre esta sintomatología se debe a un hipotiroidismo, la mejor manera de evitar la implicación del mismo es asegurarse un riguroso cumplimiento del tratamiento.
LA GUIA DE LA SALUD
Esta reacción acaba por inflamar y destruir la glándula.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 1717
SALUD POR RICARDO SEGURA
LECHE MATERNA:
‘VACUNA NATURAL’ CONTRA LA HIPERACTIVIDAD Las madres que alimentan de forma natural a su bebé le confieren una protección contra el desarrollo del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), según un estudio de la Universidad de Tel-Aviv (Israel) liderado por la doctora Aviva Mimouni-Bloch, quien explica su hallazgo. El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH, por sus siglas en español, y ADHD según sus siglas en inglés) es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta a la población infantil en una proporción entre el 5 y el 10 por ciento, llegando sus problemas a la edad adulta en el 60 por ciento de los casos, según la Fundación CADAH, especializada en este problema infantil. Desde esta entidad (www.fundacioncadah. org) explican que el TDAH se caracteriza “por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas, unida a la falta de control de impulsos”, que se trata habitualmente con terapia psicopedagógica y apoyo farmacológico.
LA GUIA DE LA SALUD
Aunque -como señala CADAH- la causa del TDAH no está completamente aclarada, y en este trastorno pueden intervenir múltiples factores fisiológicos y ambientales, ahora acaba de descubrirse una insospechada “vacuna” que puede ayudar a prevenirlo de forma natural: la lactancia materna.
18
Para determinar si el desarrollo del TDAH está relacionado con unas tasas menores de lactancia materna, la doctora Aviva MimouniBloch, de la Facultad Sackler de Medicina de la Universidad de Tel Aviv, TAU, (www.tau. ac.il) y su equipo, completaron un estudio retrospectivo sobre los hábitos de amamantamiento materno en tres grupos diferentes de niños. Uno de los grupos lo conformaban infantes que habían sido diagnosticados con TDAH; otro de los grupos lo integraban los hermanos de los niños diagnosticados con TDAH; y un tercer grupo infantil, denominado ‘de control’,
lo formaban pequeños sin TDAH, ni vínculo genético alguno con esta dolencia. Los científicos de la TAU encontraron una relación clara entre las tasas de lactancia materna y la probabilidad de que los bebés amamantados desarrollaran TDAH, incluso cuando se tuvieron en cuenta otros factores de riesgo, como el estado civil y la educación de los padres, los problemas sufridos por la madre durante el embarazo (hipertensión arterial o diabetes), así como el peso del bebé al nacer y sus lazos genéticos con el TDAH. Los niños que fueron alimentados con biberón hasta los tres meses de edad resultaron tener tres veces más probabilidades de desarrollar TDAH en el futuro, que aquellos que fueron amamantados durante ese mismo lapso, según la revista científica ‘Science Daily’, que comenta este estudio, originalmente publicado en ‘Breastfeeding Medicine’. Para su trabajo, los investigadores israelíes
compararon retrospectivamente los historiales de lactancia materna de los niños de entre 6 a 12 años de edad, atendidos en el Centro Médico de Niños de Schneider, en Israel. TRES GRUPOS DE NIÑOS BAJO LA LUPA CIENTÍFICA Además de describir sus hábitos de lactancia materna durante el primer año de vida de su hijo, los padres de todos los grupos de niños estudiados respondieron un minucioso cuestionario sobre datos médicos y demográficos (factores de riesgo) que también podrían tener un impacto en el desarrollo del TDAH. Teniendo en consideración todos estos factores de riesgo, los investigadores descubrieron que los pequeños con TDAH tenían muchas menos probabilidades de haber sido amamantados durante su primer año de vida, comparados con los niños de los otros dos grupos (hermanos y ‘de control’). Así sólo el 43 por ciento de los niños del
Según Mimouni-Bloch, uno de los elementos singulares del estudio de la TAU, ha sido incluir a los hermanos de niños con el problema de hiperactividad, lo cual se explica porque “aunque una madre suele dar las mismas opciones de lactancia a sus hijos, no siempre ocurre así y algunos pequeños se amamantan más que otros, porque el temperamento de determinados niños es más difícil que el de sus hermanos y dificulta que la madre pueda darle el pecho”. Si bien los investigadores de la TAU todavía desconocen las causas del nuevo fenómeno que han descubierto, creen que los resultados de su investigación muestran que la lactancia puede tener un efecto protector contra el desarrollo del TDAH, y se puede considerar como una ventaja biológica adicional de la lactancia. HABLA LA AUTORA DEL ESTUDIO ISRAELÍ Para obtener más información sobre este fenómeno, la doctora Mimouni-Bloch prevé www.revistalaguia.com
efectuar un nuevo estudio sobre lactancia materna y el TDAH, en el que analizará a los niños que tienen alto riesgo de desarrollar TDAH, estudiándolos desde que nacen y haciéndoles un seguimiento cada seis meses, hasta que cumplan los seis años de edad. Para conocer más detalles del efecto protector de la lactancia, se habló con la autora principal de esta investigación, que es también directora del Centro de Desarrollo Neurológico Infantil en el Hospital Loewenstein, el mayor centro de rehabilitación de Israel, situado en la localidad de Raanana y afiliado a la TAU (http://hospitals.clalit.co.il/Hospitals). Pregunta.- ¿Por qué cree que la lactancia materna tiene este efecto positivo sobre el futuro desarrollo del TDAH? Respuesta.- Aún no podemos estar seguros. Teóricamente incluso podría ser que los bebés que luego fueron diagnosticados con TDAH fueran bebés difíciles y esa fuera una razón por la cual las madres los amamantaron durante un corto periodo. P.- ¿A qué otras causas podría deberse el efecto protector de la lactancia? R.- Si el amamantamiento materno tiene un efecto protector, no podemos estar seguros de si es por un componente específico de la leche humana, como por ejemplo, los ácidos de cadena larga poliinsaturados grasos, las hormonas o los neurotransmisores, o si el res-
ponsable de este efecto protector se relaciona con el vínculo y la relación tan especial que existe entre una madre y su bebé durante el amamantamiento. P.- Entonces, ¿Qué podría concluirse de este estudio con la información de la que se dispone actualmente? R.- De momento, solo se puede establecer la prevención, al menos parcial, del TDAH por parte de la lactancia materna y se puede añadir a la lista de las múltiples ventajas biológicas de la alimentación con leche humana, la cual tiene una influencia positiva en el desarrollo físico y mental de los bebés. P.- De acuerdo con su investigación ¿qué podría recomendarse a las madres que acaban de dar a luz? R.- Sin duda lo que recomiendo a las madres es que amamanten a sus hijos siempre que les resulte posible y, probablemente, también sea aconsejable que les proporcionen a sus bebés seis meses exclusivamente de lactancia materna. P.- ¿Prevé efectuar nuevos estudios sobre este fenómeno?, y ¿cómo serían estas futuras investigaciones? R.- Tenemos previsto realizar un estudio prospectivo para estudiar más a fondo el efecto protector de la lactancia materna y recopilar la información acerca de la historia de la alimentación del bebé en tiempo real y no a posteriori.
LA GUIA DE LA SALUD
grupo con TDAH fueron amamantados hasta los tres meses, mientras que a esa misma edad habían lactado el 69 por ciento de los integrantes del grupo de hermanos, y el 73 por ciento de los niños del lote de control. El grupo de TDAH había sido amamantado hasta los seis meses de edad solo el 29 por ciento, en comparación con el 50 por ciento del grupo de hermanos y el 57 por ciento de los de control, de acuerdo a esta investigación.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 1919
SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN
LAS ANTIESTÉTICAS ESTRÍAS
Suelen aparecer al ganar o perder peso en poco tiempo, en el embarazo o como consecuencia de tratamientos con corticoides, y representan uno de los problemas estéticos más frecuentes para las mujeres. Ofrecemos algunos consejos para combatirlas.
LA GUIA DE LA SALUD
Las estrías son “atrofias de la piel” pues, cuando se producen, existe una disminución del espesor, consistencia y elasticidad de la piel. Constituyen una forma de cicatrización dérmica consecutiva a la ruptura y cambios en la configuración de la red de fibras colágenas y elásticas.
20 20
Las estrías pueden producirse en numerosas situaciones clínicas, entre las que se incluye el embarazo. Son frecuentes entre los adolescentes debido al estrechamiento físico de la piel, pero también pueden ser provocadas por tratamientos con corticoides. Las cremas con corticoides, a menudo aplicadas en casos de dermatitis seborreica, deben ser empleadas con precaución y considera recomendable que se utilicen bajo el control del dermatólogo.
Se precisa que el origen de las estrías no está claro, aunque existen distintas teorías al respecto. Una de ellas es la de Shuster, quien en 1976 enunció que las estrías serían la consecuencia de un estiramiento rápido de la piel. Sin embargo, esto no se pudo reproducir experimentalmente.
Se subraya que las estrías predominan en el sexo femenino y se localizan, sobre todo, a nivel periumbilical, en los flancos del abdomen, en los glúteos, en las mamas, en la región lumbosacra y en la raíz de los miembros. Son excepcionales en la cara, aunque pueden observarse en la región del maxilar inferior.
Por otra parte, Lee describió en 1994 una disminución en la expresión de los genes de colágeno y elastina, así como una alteración en el mecanismo de los fibroblastos. En este sentido, la predisposición genética explicaría por qué las causas mencionadas provocan, en algunas personas, la aparición de estrías.
ROJAS Y BLANCAS Dado que la predisposición genética es un factor considerable en la aparición de las estrías cutáneas, la prevención se limita a mantener y a aumentar la elasticidad de la piel con cremas emolientes.
SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
Aunque se han postulado diferentes procedimientos como el masaje y la penetración de ciertos principios activos, no está demostrada su efectividad. Además se destaca que si las estrías se desarrollan, los resultados terapéuticos son más satisfactorios cuando estas se tratan en la fase inflamatoria, es decir, cuando las estrías son de color rojizo o violáceo y sobresalen ligeramente. Del mismo modo, independientemente de la causa que las provoque, comienzan como lesiones rojo-vinosas o de color púrpura, que maduran y dejan cicatrices blanquecinas o de color plata. Se afirma que el tratamiento de las estrías es difícil y destaca que no hay ninguno claramente establecido. El más eficaz es el ácido retinoico, pero sólo es útil en las estrías iniciales, las que son rojas. Cuando son de color blanco hay poco que hacer. No obstante los doctores advierten que el ácido retinoico puede producir enrojecimiento,
www.revistalaguia.com
descamación y picor. Este tratamiento debe ser prescrito por un dermatólogo y no se puede utilizar en embarazadas. Se señala que las estrías también pueden tratarse con láser. La mayoría de los estudios utilizan el láser de rejuvenecimiento fraccional con buenos resultados, tanto en estrías rojas como blancas. Otros estudios comparan el láser fraccional con el de Co2 y los resultados son similares. Otra de las opciones a las que se refiere los dermatólogos para tratar las estrías es el uso de principios activos cosméticos. El más eficaz es la centella asiática, seguido por el aceite de rosa mosqueta y por el lactato amónico, así como por el dexpantenol y por el ácido hialurónico. En el caso de las estrías blancas se ha visto escasa eficacia con los tratamientos tópicos. No obstante algunos trabajos muestran una “discreta mejoría” de este tipo de estrías. De hecho, en una investigación de la revista “DermatologicSurgery” del año 1998, “se estudió la eficacia del ácido glicólico al 20 por ciento combinado con ácido retinoico al 0,05 por ciento sobre estrías blancas de abdomen y muslos. Ambas cremas se aplicaron diariamente durante tres meses y se observó una mejoría en el aspecto de las estrías así como un incremento en el contenido de elastina de la dermis. Se considera que el ácido glicólico al 15 por ciento y el ácido retinoico serían alternativas válidas en las estrías de color blanco y se indica que la eficacia mejoraría si ambas sustancias se utilizasen de manera conjunta.
En lo referente a las embarazadas, se cita un estudio en el que se demuestra que el uso de una crema con extracto de centella asiática, alfa tocoferol e hidrolizado de colágeno y elastina puede disminuir la aparición de estrías. Eso sí, siempre que se aplique desde el tercer mes del embarazo y con masaje.
LA GUIA DE LA SALUD
Lo ideal sería aplicar el ácido retinoico después del ácido glicólico, ya que este mejora la penetración. También podría usarse el glicólico por la mañana y el retinoico por la noche, evitando la exposición solar directa cuando se aplique este último.
Los especialistas también destacan la utilidad del lactato amónico. Dicha sustancia no sólo tiene excelentes propiedades hidratantes, sino que desde hace años se sabe que puede prevenir la atrofia por corticoides tópicos.
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 2121
SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN
DESCUBRA LOS ALIMENTOS PARA POTENCIAR EL BRONCEADO
Una dieta rica en frutas y verduras contribuye a lograr una piel morena y a mantenerla así por más tiempo. Conozca los alimentos que le ayudarán a potenciar el bronceado.
Algunas sustancias presentes en distintos alimentos de origen vegetal hacen que nuestra piel adquiera un tono dorado con más rapidez. Entre ellas se encuentra el betacaroteno, más conocido como provitamina A. Se trata de un pigmento vegetal que el hígado transforma en vitamina A. El betacaroteno da su color amarillo, naranja o rojo a frutas y verduras, además de gusto y olor. Esta sustancia acelera el bronceado, mejora la tersura de la piel y protege ante la radiación solar. Está presente en zanahorias, espinacas, tomates, ciruelas, albaricoques, lechugas, sandías, judías, verdes, grosellas, naranjas, mandarinas, manzanas, limones, uvas, papayas o melones, entre otros. Por su parte, la vitamina C tiene propiedades antioxidantes, refuerza el sistema inmunológico y ayuda a tener una piel luminosa. La naranja, el limón, el pomelo, el kiwi, la mora y la fresa, entre otros cítricos, y las verduras crudas como lechuga, tomate o pimientos contienen vitamina C.
LA GUIA DE LA SALUD
Otra vitamina, en este caso la vitamina E, destaca por su poder antioxidante y cicatrizante. Podemos encontrarla en los aceites vegetales, principalmente en el de oliva y después en el de girasol, maíz y soja, además de en el germen de trigo, en el maíz, en el aguacate y en la yema de huevo.
22 22
Por otro lado, las vitaminas del grupo B intervienen en el mantenimiento de la piel y de las mucosas, las principales fuentes de este tipo de vitaminas son la leche, el queso, los huevos, el hígado, las carnes magras, las legumbres, los vegetales verdes y los cereales integrales. Algunas sugerencias para combinar estos ingredientes en platos saludables y apetitosos, pueden ser una ensalada de lechuga, tomate, zanahoria, kiwi, aguacate y arroz integral aderezada con aceite de oliva. Asimismo, una crema de calabaza; una ensalada de alubias blancas con tomate, SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
pimientos, zanahoria y queso de burgos; pollo al horno con judías verdes o un licuado de zanahoria, fresa. Debemos hacer más énfasis en este tipo de alimentos durante los días previos a la exposición solar, concretamente desde dos semanas antes de empezar a tomar el sol. También existen en el mercado algunos complementos alimenticios que sirven para potenciar el bronceado. En este sentido, según distintos estudios, la ingesta de suple-
mentos de betacarotenos en las diez semanas previas a la toma continuada de sol no ofrece la potente e inmediata protección frente a la radiación ultravioleta de las actuales cremas solares, aunque podría aportar una base de protección si se emplea junto a dichas cremas. Sin embargo, su ingesta continuada puede ser peligrosa para la salud, ya que el excedente se acumula en tejidos grasos y puede ocasionar problemas por hipervitaminosis. Por lo tanto, a no ser que sea por prescripción médica, se desaconseja la suplementación www.revistalaguia.com
de betacarotenos para potenciar el bronceado. NUECES, AJO Y YOGUR La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) expresa que comer fruta y verdura fomenta la belleza, ya que quienes comen con regularidad este tipo de alimentos tienen un tono de piel más saludable y un brillo más sano. Así, esta entidad hace hincapié en ciertos alimentos como las nueces, el ajo o el yogur. Según indica, las nueces y las semillas son ricas en vitamina E, potasio, magnesio, hierro y ácidos grasos esenciales como el Omega 3. Por otro lado, el ajo y el jengibre son alimentos antisépticos, antioxidantes, antibacterianos y antivirales, mientras que los tomates son una fuente de licopeno, una sustancia antioxidante. “El yogur estimula el sistema inmunológico, mejora la digestión y la absorción de nutrientes y la miel resulta útil para combatir los efectos del envejecimiento”, manifiesta la AEDV.
Del mismo modo, recomienda reducir el consumo de embutidos, ya que son ricos en grasas saturadas y nitratos. Las frituras contienen, asimismo, un “exceso de grasas nocivas” y los congelados también deben tomarse de manera moderada por sus “elevados niveles de fosfato”, detalla. “El azúcar produce una inflamación en la capa interna de la piel, lo que a su vez ocasiona una pérdida de elasticidad. Además, al favorecer la reducción de la expansión de los vasos sanguíneos, dificulta la circulación”, expresa. Cuando se trata de aportar salud y belleza a la piel, el sol es un gran aliado. Según expone la AEDV, uno de sus principales beneficios es el aumento de la vitamina D en la piel. Ahora bien, los dermatólogos recomiendan evitar la exposición directa durante las horas centrales del día y protegerse adecuadamente de la radiación ultravioleta.
LA GUIA DE LA SALUD
Pero si todos estos alimentos tienen efectos positivos para la piel, hay otros que resultan perjudiciales. Se trata, según indica la AEDV, de carnes rojas, embutidos, frituras, azúcar y productos congelados.
“La carne con exceso de grasa aumenta el colesterol y perjudica a nuestras células, por lo que lo ideal sería que sólo el 7 por ciento de nuestra dieta se base en grasas saturadas”, precisa esta organización.
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 2323
SALUD POR RICARDO SEGURA
LA GUIA DE LA SALUD
REMEDIOS RÁPIDOS PARA TENSIONES ACUMULADAS
24
Quedarse quieto, sentado o de pie, sin hacer nada y prestando atención a la respiración durante unos minutos, es la mejor manera de calmar la mente, relajar el cuerpo y sentirse renovado. He aquí algunos consejos prácticos para resolver las tensiones que acumulamos diariamente. El estrés continuado no sólo nos afecta en el día a día sino que, además, puede tener un efecto duradero y acumulativo sobre el organismo y la psique y producirnos problemas severos de salud mental en etapas posteriores de nuestra vida. De acuerdo a una investigación de la Universidad de California en Irvine, UCI (www. uci.edu), publicada en la revista ‘Psychological Science’, la tensión nerviosa que sufre una persona cotidianamente puede afectar negativamente su salud cognitiva en el futuro. Las irritaciones del día a día van haciendo “que el vaso se colme” y en concreto, son las respuestas emocionales negativas a molestias cotidianas las que tienen este “efecto acumulativo”, según la doctora Susan Charles, profesora de Psicología y Comportamiento Social en la UCI y autora principal del estudio. Tras analizar los datos de dos encuestas nacionales efectuadas en Estados Unidos, la doctora Charles y su equipo, han descubierto que discusiones con la pareja, los conflictos en el trabajo, las esperas de pie en largas filas, el tráfico y otras situaciones que causan
24 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
estrés a diario, “son factores que predicen la aparición de angustia psicológica y de ansiedad diez años después”. Por ello, la doctora Charles recalca la importancia de “regular las emociones y mantener un equilibrio emocional”, ya que cambiar la forma de responder ante el estrés, “es tan importante, para nuestra salud física y psicológica, como mantener una dieta saludable y seguir una rutina de ejercicio físico”.
LOS BENEFICIOS DE “NO HACER NADA” Para el doctor en psicología Iñaki Rivero Urdiain, profesor de Psicología (www.psikologia.ehu.es) de la Universidad del País Vasco, UPV/EHU, en España, se puede “aprender a descargar las tensiones acumuladas practicando la quietud, aprendiendo a vaciar el movimiento del cuerpo y, sobre todo, el de la mente”. Este máster en QiGong y especialista en psicología china aplicada al desarrollo humano (www.euskalnet.net/psicosalud/) propone un método sencillo y efectivo basado en la NO acción, “que después de practicarlo – asegura- permite que la persona se sienta renovada, con el cuerpo más ágil y la mente más clara”. Este ejercicio para soltar las tensiones, que se recomienda hacer de pie, aunque también puede hacerse sentado, está indicado para personas con excesiva tensión física,
mental y emocional; ansiosas, preocupadas, fatigadas o cansadas después de un día de trabajo, y se practica así, según explica, el doctor Rivero: 1. “Elija un lugar tranquilo donde no le molesten y que esté bien ventilado. Póngase de pie, con los pies juntos. Relaje los ojos de tal modo que estén semi cerrados y respire de manera natural”. 2. “La cabeza estará erguida de manera natural, sin emplear fuerza y sin tensar la nuca. Los brazos cuelgan relajados a ambos lados del cuerpo (si está sentado, los brazos estarán descansando sobre las piernas)”. 3. “Evite subir los hombros, déjelos caer hacia atrás y hacia los codos para que las tensiones salgan por los dedos de la mano”. 4. “Descargue el peso del tronco hacia abajo, hacia la pelvis. Afloje la cintura y sienta sus pies fuertes y sólidos. Para esto, debe evitar tensar en exceso sus muslos y sus rodillas, relaje también sus tobillos para que todo el peso de la cabeza, pecho, abdomen y piernas se expanda por el suelo a través de los pies”. 5. “Ahora sienta como su cabeza está erguida y relajada de tal modo que la parte superior (la coronilla) roza el cielo mientras que sus pies están sólidamente enraizados en la tierra”. 6. “Si su cuerpo se balancea o se pone a hacer algún tipo de movimiento, déjelo que se exprese, no lo pare, se irá aquietando www.revistalaguia.com
RESPIRACIÓN ATENTA, MENTE CALMA Para aliviar las tensiones, el sociólogo, psicólogo y meditador Vicenç Alujas, propone practicar la meditación inmediata, que según explica, “es tremendamente eficaz ya que en poco tiempo, conseguimos liberar la mente y relajar el cuerpo”. Al meditar “nos hacemos plenamente conscientes del momento presente y obtenemos la paz mental y el sosiego corporal, nos convertimos en “espectadores” de nuestro cuerpo y de nuestra mente, alcanzando un estado de tranquilidad gracias a la contemplación”. La Meditación Inmediata –método desarrollado por Alujas y presentado en un libro que lleva ese título- es un nuevo concepto de meditación corta, sencillo, práctico y fácil por encima de todo muy fácil, que posibilita liberar la mente con el mínimo esfuerzo.
Según Alujas (www.meditacioninmediata. com) estas técnicas “pueden practicarse en el autobús, el metro, el trabajo, el baño o en casa, y tienen dos objetivos: liberar la mente y conseguir la conciencia plena o presencia. La palabra “inmediata” no quiere decir rápido ni veloz, sino que quiere significar aquí y ahora, allá donde nos encontremos”. Existen cuatro tipos de Meditación Inmediata: parar (1 minuto), aceptar (5 minutos), discernir (10 minutos) y soltar (20 minutos). “La primera de ellas es de suma importancia, incluso imprescindible, para aliviar tensiones. Si se consigue parar un minuto cada hora, las cosas se ven completamente diferentes”, explica Alujas. De acuerdo a este psicólogo, “el simple hecho de buscar un lugar tranquilo, cerrar los ojos y tomar conciencia de la respiración (como entra y como sale el aire) y del espacio que ocupa nuestro cuerpo, produce una paz y una serenidad que hará que nos olvidemos de las tensiones acumuladas”. Para esta meditación de un minuto, que es el primer paso de cualquier meditación y el primer peldaño para hacernos dueños de nosotros mismos, sólo hace falta disponer de un temporizador (reloj, teléfono móvil, despertador, cronómetro) para medir la duración de esta práctica, y de una habitación cerrada (incluso un cuarto de baño) donde realizarla, según Alujas. Para practicarla hay que sentarse con la espalda bien recta y los pies tocando el suelo, la cabeza erguida, pero no tensa, una sonrisa en los labios, los ojos cerrados, y las manos
reposando sobre las piernas o con los dedos tocándose. Por último, hay que pegar la lengua al paladar, con la punta rozando los dientes, y sentir que el cuerpo está cómodo y tranquilo. “Durante el minuto que dura esta meditación inmediata de parar hay que centrarse en sentir como la respiración pausada entra y sale del cuerpo. Eso es todo lo que se hace durante el minuto que dura esta técnica”, explica el autor de Meditación Inmediata. Según Alujas, “antes de que nos hayamos dado cuenta, sonará el temporizador y el minuto habrá pasado. Entonces abriremos los ojos poco a poco y podremos sentir los beneficios de esta meditación. Estaremos más despiertos, conscientes y frescos”. Este psicólogo aconseja hacer meditación inmediata de un minuto “cuando observemos que estamos intranquilos o tenemos ‘mente de mono’ que es aquel estado, que a todos nos pasa, en el cual los pensamientos van saltando por la mente como un mono va saltando de rama en rama”.
re de iemb sept e d el 30 asta lida h á v a t Ofer
www.revistalaguia.com
2013
LA GUIA DE LA SALUD
poco a poco, cuando elimine las tensiones acumuladas. Concentrándose en el bajo abdomen podrá parar el movimiento si desea finalizar el ejercicio”. 7. “En esta posición disfrute durante unos 5 minutos del placer de no hacer nada, dejando descansar la mente sin intervenir en ella, dejando que cualquier contenido mental o emoción, sigan su camino en lugar de ir detrás de ellos, apegarse a ellos o identificarse con ellos” 8. “Pasados los 5 minutos enfoque su mente por debajo del ombligo y después de unos instantes de quietud frote sus manos y dése un masaje por la cara, cuello, nuca y termine caminando unos pasos con energía”.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 2525
SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN
TENGO NEUMONÍA, ¿ES GRAVE?
Fiebre, tos, escalofríos y sibilancias son algunos de los síntomas de la neumonía. Los niños, los ancianos, los fumadores y las personas con determinadas patologías son más propensos a padecerla. La neumonía es una enfermedad de carácter respiratorio que afecta a los pulmones. Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) estos órganos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos que, en las personas sanas, se llenan de aire al respirar.
LA GUIA DE LA SALUD
No obstante, los alvéolos de los enfermos de neumonía “están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno”, describe.
26
Esta patología puede estar causada por distintos gérmenes. El más frecuente es el neumococo (streptococcus pneumoniae), después le siguen el micoplasma, especialmente en los jóvenes, la legionella, los virus respiratorios y los bacilos gramnegativos, aunque estos últimos son menos habituales. Se precisa que la neumonía más frecuente es la adquirida en la comunidad y causada por el neumococo. Pero también tenemos 26 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
las neumonías nosocomiales (adquiridas en el hospital) y el grupo de las neumonías en personas con algún tipo de inmunodepresión. EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA Se es más propenso a padecer neumonía en los dos extremos de la vida: niños y ancianos. Pero también son especialmente proclives las personas con enfermedades del sistema inmunitario debido a tratamientos de cáncer, trasplantes u otras razones. Hay que destacar, asimismo, el riesgo en personas con enfermedades crónicas como EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica), cardiopatías, enfermedades hepáticas, neurológicas, renales o diabetes. Del mismo modo, los fumadores también tienen riesgo de presentar neumonías más graves. El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos destaca que el tratamiento para esta patología depende del tipo de neumonía y de lo severa que sea. “La mayoría de las personas que tienen neumonía adquirida en la comunidad,
el tipo más común, se trata en casa”, apunta. Este organismo aclara que la neumonía de origen bacteriano se trata con antibióticos. “Usted debe tomar los antibióticos como su médico se los prescriba. Es posible que se sienta mejor antes de terminar las medicinas, pero debe continuar tomándolas tal y como le fueron prescritas, pues si abandona el tratamiento demasiado pronto la neumonía puede volver”, advierte. “La mayoría de la gente empieza a mejorar tras el tratamiento con antibióticos a los tres días”, puntualiza. Sin embargo, los antibióticos no funcionan cuando la causa de la neumonía es un virus. “Si usted tiene una neumonía viral, su médico le prescribirá un medicamento antiviral para tratarla”, señala esta entidad y subraya que la neumonía viral normalmente mejora en el periodo entre una y tres semanas. Además, El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre expresa que la neumonía puede precisar tratamiento hospitalario si los síntomas son severos o si la persona afectada tiene riesgo de sufrir www.revistalaguia.com
complicaciones debido a otros problemas de salud. PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE INFANTIL La neumonía es grave cuando provoca un fallo respiratorio o de cualquier otro órgano y, sobre todo, cuando se da en ambos pulmones. En este sentido, señala que entre el 5 y el 7 por ciento de las neumonías que acuden a urgencias van a necesitar un ingreso en cuidados intensivos. Se aclara que la mortalidad global de la neumonía hospitalizada en una sala convencional es inferior al 10 por ciento, pero la que precisa el ingreso en una unidad de cuidados intensivos puede estar entre el 25 y el 30 por ciento. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud sostiene que la neumonía es la principal causa de muerte infantil en todo el mundo. “Se calcula que esta enfermedad mata a 1,2 millones de niños menores de cinco años anualmente, más que el Sida, la malaria y el sarampión combinados”.
Las medidas preventivas son: abandonar el hábito tabáquico, ponerse la vacuna anual antigripal y la vacuna antineumocócica. La vacunación antigripal está recomendada a toda la población y, de forma expresa, a las personas con factores de riesgo de contraer neumonía. Además, se dispone de una nueva vacuna, la antineumocócica conjugada para adultos, más eficaz que la previa y con efecto memoria, por lo que se usa una sola vez. Está indicada para todas las personas con factores de riesgo y aprobada para adultos mayores de 50 años, aunque la agencia europea ha ampliado su uso a todos los adultos mayores de 18 años. Lavarse las manos, no fumar y mantener fuerte el sistema inmune con descanso, actividad física y dieta saludable son algunos de los consejos que ofrecen el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre para prevenir la neumonía.
Si usted tiene neumonía, limite el contacto con sus familiares y amigos, cúbrase la nariz y la boca al toser o estornudar y deshágase de los pañuelos usados enseguida. Estas acciones ayudarán a evitar que la infección se propague.
LA GUIA DE LA SALUD
Esta entidad precisa que la neumonía afecta a los niños y a sus familias en todo el mundo, pero destaca que su prevalencia es mayor en el África subsahariana y en Asia meridional.
Asimismo, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos expone que la neumonía puede llegar a ser grave, e incluso suponer una amenaza para la vida. Por ello, recomienda tomar medidas para prevenir la infección, sobre todo, a quienes se encuentren en alguno de los grupos de riesgo.
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 2727
SALUD
¿ESTÁ LISTO? YA CASI LLEGA EL MERCADO DE SEGUROS MÉDICOS para los estadounidenses hispanos/latinos. Los hispanos representan una tercera parte de las personas sin seguro médico en la nación, y con frecuencia tienen tasas más altas de enfermedades graves. Las mujeres hispanas tienen el doble de probabilidad de morir de cáncer de cuello uterino que las mujeres blancas no hispanas, y los hispanos son dos veces más propensos a tener diabetes que los blancos no hispanos de edad similar. Los hispanos también utilizan los servicios prenatales y de prevención menos que los blancos no hispanos. Con el Mercado, no importa donde usted vive, puede comprar un seguro de planes de seguro médicos privados que cubren amplios beneficios incluyendo visitas al médico, hospitalizaciones, atención preventiva y medicinas. Los planes en el Mercado deben tratarlo de manera justa y no pueden negarle la cobertura debido a una condición de salud pre-existente. Con una sola solicitud, también podrá ver si usted califica para Medicaid, o el programa de seguro médico para niños, o ahorros que puede utilizar de inmediato para reducir sus primas de seguro médico. Usted podrá saber
antes de elegir su plan lo que serán sus primas, deducibles y otros costos. Una vez que usted haya decidido su plan, no tiene que ir a otro lugar. Podrá inscribirse en el Mercado directamente para la cobertura que se inicia tan pronto como el 1ero. de enero de 2014. Si necesita ayuda o más información, puede participar en un chat en línea en el sitio web o llamar al 1-800-318-2596. También habrá personas en su comunidad que le podrán ayudar con sus opciones. No lo olvide, la inscripción empieza en octubre de 2013 y la cobertura empezará en enero de 2014. Regístrese en: www.cuidadodesalud.gov y averigüe bien cómo el Mercado funcionará, cuáles serán los beneficios y las fechas importantes. También puede inscribirse para recibir correos electrónicos o mensajes de texto para que se mantenga informado. Continúe visitando esa página para más información sobre el Mercado de Seguros Médicos, para recibir alertas en preparación a la inscripción y para que empiece a tomar el control de su salud.
LA GUIA DE LA SALUD
No hay duda de que usted ya empezó a escuchar sobre el nuevo Mercado de Seguros Médicos, una parte clave de la Ley de la Salud, que se activa para el público el 1ero. de octubre próximo. Al comenzar octubre de este año, habrá varias maneras de obtener ayuda incluyendo un número de teléfono gratuito, en línea y con acceso a “los Navegadores”. Estas personas son ayudantes locales para contestar todas sus preguntas sobre cobertura e inscripción y le ayudarán a escoger el plan que mejor se ajuste a su estilo de vida. El mejor lugar para la última y más precisa información sobre el Mercado es el sitio web: www.HealthCare.gov o en español: www. CuidadodeSalud.gov Allí puede aprender lo que es, quién puede solicitar un seguro, cómo se puede obtener un seguro, la forma de reducir sus costos y más. Si usted es dueño de una pequeña empresa, hay información para usted también. El Mercado de Seguros Médicos le ayudará a encontrar un seguro de salud que se adapte a su presupuesto y necesidades. Obtener cobertura médica es especialmente importante
28 28
SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 29
AUTOS BEGOÑA MARTÍN BAEZA
TOYOTA PRIUS C 2013 El gran ahorro de un híbrido
Cuando una persona piensa en un auto híbrido seguramente le venga a la mente la marca Toyota. Y más concretamente el Toyota Prius. Este coche se relaciona con el término híbrido y es una de las referencias más importantes, sino la más llamativa del mercado. Tanto es así que las otras marcas han optado por dejar de utilizar la palabra híbrido para no crear confusiones y distraer la atención del cliente que Toyota ha conseguido ganar justamente. En esta oportunidad probamos la más reciente variación del híbrido japonés, el Prius “C”, la letra “C” significa City (ciudad). Es el más compacto de la familia Prius. Nos referimos a “familia Prius” porque el “C” complementa a sus hermanos el Prius V y el modelo tradicional. Obviamente Toyota encontró una oportunidad de oro y la está capitalizando al desarrollar y extender la dinastía Prius, que muy buenos dividendos ha dejado a la marca japonesa. El Prius entrega unos niveles de economía en el consumo de combustible que han seducido a miles de compradores sin hacer 30 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
excepción de poder adquisitivo. Algunos encontraron en el Prius una solución al creciente precio de la gasolina y otros han optado por el Prius como su contribución al medioambiente al considerarse un auto muy “ecológico”. El Prius C ofrece a sus conductores la impresionante cifra de 50 millas por galón en promedio de consumo, aproximadamente 53 mpg en la ciudad y 46 mpg en la autopista, y lo hemos probado en ambos sitios. Toyota asegura que este nivel de consumo ahorra en promedio a sus usuarios unos $7,000 dólares en costo de combustible durante cinco años. Esta es una cifra verdaderamente tentadora, especialmente si miramos el precio básico del auto que comienza alrededor de los $23,000, unos $4,000 dólares menos que el modelo tradicional del Prius. CÓMODO Y ESPACIOSO El “C” sin duda ofrece un manejo más entretenido con mejor maniobrabilidad que sus dos hermanos, se comunica mejor con el conductor y no solo es un instrumento para
ahorrar combustible. No hablamos de una experiencia deportiva, pero en comparación con los modelos más grandes, podemos decir que este compacto es un tanto más divertido. No habrá problema al meter sus maletas o a su perro en el auto. El Prius C tiene mucho espacio, gracias al asiento trasero plegable y dividido 60/40 disponible. No sólo son 17.1 pies de espacio de carga, también hay una variedad de formas inteligentemente diseñadas para configurarlo. Tiene cuatro puertas y entrar y salir es cómodo Además, la amplia puerta trasera hace que el espacio de carga sea accesible para llevar lo que necesite en su viaje. Debajo de su capó oculta un pequeño motor cuatro cilindros de 1.5 litros que produce 73 caballos de fuerza y 82 libras por pie lineal de torque. El motor va unido a una transmisión variable continua que le da vida a sus ruedas delanteras. La potencia del Prius C sufre un incremento de 26 caballos con la ayuda de sus dos generadores eléctricos para un total de 99 caballos. www.revistalaguia.com
Cada Prius C viene con el Toyota’s Star Safety System™ de Toyota. Un avanzado conjunto de seis funciones de seguridad que vienen estándar en todos los Toyota. El sistema incluye Control Mejorado de Estabilidad del Vehículo (VSC), Control de Tracción (TRAC), Sistema de Frenos Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD), Asistencia de Frenado (BA) y tecnología Smart Stop Technology (SST). AHORRO DE COMBUSTIBLE El Prius C estándar viene con nueve bolsas de aire, incluyendo un sistema avanzado de bolsas de aire para el conductor y el acompañante. En caso de ciertas colisiones severas, un sensor diseñado para calcular la severidad del impacto hace ajustes para activar las bolsas de aire apropiadamente. Durante un impacto, se dispersa mucha energía. El Prius C está equipado con zonas de contracción que absorben energía, las cuales ayudan a disiparla fuera del compartimiento de los pasajeros. Obviamente quien busca uno de estos autos tiene un objetivo claro en su mente: economía de combustible (o ayudar a la ecología…). Quiere ahorrar y está buscando alternativas en medio de una economía difícil con un agravante con el cual debe lidiar todos los días, el del volátil precio de la gasolina. Como menciono antes, el Prius es capaz de entregar 50 millas por galón, esto es obviamente, con un estilo de manejo relajado y prudente, porque como ya sabemos, cuanto más se aprieta el acelerador los niveles de consumo cambian. Es por eso que, como conclusión general, una de las grandes diferencias por las cuales el consumidor debe orientar su decisión radica en el precio. Mientras otras marcas par autos similares cuestan alrededor de $40,000 dólares, el Prius C se acomoda mucho mejor al costar solamente $23,000. Los gastos de envío están en torno a los $800. ¡Una gran opción para ahorrar en la compra, y en gasolina!
www.revistalaguia.com
El Prius entrega unos niveles de economía en el consumo de combustible que han seducido a miles de compradores sin hacer excepción de poder adquisitivo.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 31
EDUCACIÓN
AYÚDELOS A NO DEJAR LA ESCUELA Los jóvenes de secundaria y preparatoria son los que más riesgo tienen de desertar y no obtener su certificado de estudios. Si tiene hijos en estos grados, manténgase atento a su desarrollo y ayúdeles a alcanzar sus objetivos escolares. Nadie mejor que usted para hacerlo. Los años de secundaria y preparatoria suelen ser los más difíciles para cualquier estudiante. Es una etapa en la que la adolescencia, con todos sus altibajos emocionales, está haciendo de las suyas. Además, la exigencia académica en el salón de clases aumenta considerablemente. Los jóvenes que no traen sus conocimientos afianzados desde la educación primaria o que en casa no son motivados para tener éxito, corren un riesgo muy alto de dejar la escuela. A decir verdad, los factores que intervienen para que un estudiante deserte son muchos. Es deber de los padres mantenerse atentos. SEÑALES DE ALARMA Los factores que hacen que un joven deserte de la escuela comienzan a presentarse desde que está en la primaria. Por eso, es muy importante que los papás estén al pendiente de sus hijos si presentan alguna de estas señales, pues pueden significar que en un futuro terminarán dejando sus estudios: 1. En tercer grado de primaria, el niño no lee de manera fluida. En los siguientes años, necesitará de habilidades más complejas de lectura y si no las domina, será muy probable que repruebe. Aprender a leer es la base para aprender todo. 2. Entre sexto grado y los años de secundaria, presenta bajo rendimiento escolar en matemáticas y español, lectura deficiente, ausentismo y falta de interés en sus estudios. En estas condiciones, es altamente probable que termine dejando la escuela si los papás no intervienen. 3. El niño no cree en sus propias capacidades y no se siente motivado para tener éxito en la escuela. Cuando los niños creen que son menos competentes en ciertas materias, tienden a valorarlas menos.
32 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
4. Se junta con amigos con bajo rendimiento escolar. Estos compañeros suelen presionarse unos a otros para no destacar en la escuela. Si el niño o joven ha obtenido bajas calificaciones, es importante que se junte con compañeros que le ayuden a valorar los conocimientos académicos y no lo desmotiven. 5. Reprueba el tercer año de secundaria. Si esto ocurre, es muy probable que no la termine o que nunca inicie la preparatoria. La transición entre estos dos niveles suele ser la más difícil para los estudiantes de todo el mundo. En preparatoria se sienten perdidos y además el rigor académico se incrementa considerablemente. Hay que estar especialmente alertas en esta etapa.
GUÍA PARA LOS PADRES La lectura, la escritura y las habilidades matemáticas son como el cemento que los estudiantes tienen para construir sus conocimientos, a lo largo de todos sus años de escuela. Por eso, es importante que desde la primaria los papás se aseguren de que sus hijos dominan, por lo menos, estas tres áreas. Más adelante, en secundaria y preparatoria, esto es lo que pueden hacer: Estudiantes de secundaria 1. Asegúrese de que su hijo sepa cuánto valora su educación como algo importante para su futuro. No consienta su ausentismo o su fracaso en alguna materia. No le de por su lado. www.revistalaguia.com
2. Vigile que todos los días se haga un tiempo para hacer su tarea. En esta etapa todavía es necesaria su vigilancia cercana.
tiempo. La idea es que desarrolle relaciones positivas y sepa lo que es el éxito afuera del salón de clases.
3. Asegúrese de que completó su tarea y, cuando vaya a tener exámenes, de que realmente haya estudiado con tiempo.
4. Ayúdele a explorar opciones de carreras que le interesan y oriéntele sobre las habilidades que debe adquirir para tener éxito en lo que elija.
4. Limítele la cantidad de tiempo que ve televisión y juega videojuegos. Que no sean más de una o dos horas al día.
5. Asegúrese de que entienda que las personas que terminan su preparatoria, tienden a ganar hasta dos veces más que quienes no la acabaron.
5. Converse todos los días con él o ella, acerca de sus logros en la escuela, así como de los problemas que haya tenido. 6. Ayúdele a resolver sus problemas en casa y en la escuela, alentándole a tener siempre buena conducta y pensar positivamente. 7. Conozca a sus amigos y sus familias. 8. Dígales a sus profesores que desea que le contacten inmediatamente si su hijo o hija presenta algún problema académico o de conducta. 9. Si tiene una conducta que se salió de su control, busque ayuda.
6. Ayúdele a que establezca su graduación como una prioridad. Déle seguimiento a sus materias y créditos. 7. Identifique las metas que le siguen a la prepa. ¿Qué intereses tiene?, ¿elegirá una carrera profesional o una ocupación técnica? SI YA TIENE UN PROBLEMA... Si su hijo o hija ya empezó a tener problemas en la escuela: · Hágales saber sus preocupaciones a sus maestros o profesor titular, para que le den su opinión sobre lo que puede estar pasando. Hable con ellos para encontrar soluciones y hacer equipo por el bien de su hijo.
10. Manténgase muy cerca durante su primer año de secundaria. Recuerde que la transición de la primaria a este nivel suele ser muy traumática.
· Considere la opción de buscar a un tutor o asesor que, en horas extra clase, le ayude a reforzar sus conocimientos.
ALUMNOS DE PREPARATORIA 1. Mantenga el contacto con todos sus profesores, a lo largo de los semestres.
· En ocasiones, la personalidad del niño choca con su profesor o con otro estudiante, y esta simple diferencia puede afectar todo su rendimiento. Conozca a su profesor para que verifique si esto está ocurriendo. En estos casos, lo mejor es que pida que lo transfieran a otro grupo.
2. Monitoree su asistencia a la escuela. Asegúrese de saber si está faltando con frecuencia a alguna de sus clases y por qué. 3. Anímele a buscar actividades extracurriculares o un empleo de medio
www.revistalaguia.com
· Concéntrese en los logros de su hijo, en lugar de centrar su atención en sus fallas. Respecto a estas, haga una lista de cuáles son y piense en lo que pueden hacer para superarlas.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 33
GUÍA LOCAL
CON BROCHE DE ORO SE CERRÓ CURSO DE VERANO FESTIVAL DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
Con mucho orgullo, patriotismo, camaradería y excelente entretenimiento cultural, centenares de colombianos de la Bahía de Tampa, celebraron al son del vallenato y la cumbia colombiana, el 202 aniversario de la Independencia de ese país latinoamericano. Fueron dos grandes festivales que se realizaron en Tampa, para conmemorar tan importante e histórica fecha.
34 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
La comunidad hidalguense del área de Pinellas quedó muy satisfecha con el evento de clausura del curso de verano, que anualmente organiza con mucho éxito la Federación de Hidalguenses en la Florida. En esta ocasión cerraron la actividad educativa con la asistencia del Cónsul de México en Orlando, Efrén Nicolás Leyva Acevedo, entre otras importantes autoridades. Hubo exhibiciones culturales y folclóricas presentadas por los niños del curso y dirigidas por sus docentes.
www.revistalaguia.com
TOMANDO ACCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA FERIA DEL TRABAJO EN TAMPA
Más de 1.000 personas asistieron a la cuarta ‘Feria de Trabajo’ que organiza en Tampa la representante por el Distrito 62 de la Florida en el Congreso Legislativo (Florida House Representatives), Janett Cruz. Esta feria desde sus comienzos se ha convertido en una tradición para la comunidad latina y anglosajona en busca de oportunidades laborales. En esta oportunidad alrededor de 97 empresas de los condados de Hillsborough y Pinellas expusieron sus productos y servicios.
www.revistalaguia.com
UN POETA CUBANO EN FLORIDA
LA GUÍA y 7DÍAS se han unido a la campaña anual “Tomando Acción Contra la Violencia Doméstica” creada por la estación de televisión ABC y liderada por la hispana Lissette CamposPérez. Este año, la campaña pondrá el foco en la violencia sobre mujeres adolescentes y se realizará durante septiembre y octubre. Precisamente el 1 de octubre se organiza un evento comunitario y gratuito en Tampa con consejeros, expertos y supervivientes, a las 6:00 p.m. en The Straz Center for the Performing Art’s Ferguson Hall, 1010 North W.C. MacInnes Place, Tampa, FL 33602, 7DÍAS y LA GUÍA buscan historias de mujeres supervivientes que quieran compartir su experiencia para inspirar a otras. Si es su caso puede escribir a: bego@7dias.us
Francisco Valdés es un poeta cubano residente en Sarasota a quien la vida no le dejó dedicarse profesionalmente a su pasión: las letras. Pero nunca es tarde. Vende su libro de poemas sobre el amor, la familia, los paisajes o detalles de la vida cotidiana porque quiere hacer llegar a todos los hispanos del área el arte de la poesía, algo perdido en estos tiempos de tecnología. Actualmente, Francisco no dispone de página web pero se puede contactarlo a través de su teléfono móvil: (941) 922-4312 o de su correo electrónico: jberguelich@yahoo.com , para hacerle una petición (escribe poemas y canciones personalizadas) o para comprarle su libro de poemas por tan solo $10.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 35
NUEVA ESCUELA DE EDUCACIÓN: INSTITUTO DE LA COMUNIDAD
Abre una nueva escuela de educación para la comunidad con sedes en Sarasota y Palmetto. El proyecto llega de la mano de Juan Bernuy, Alejandro Cortes y Robert Melo. En ambas oficinas se impartirán clases de inglés de todos los niveles, preparación para la declaración de impuestos (taxes), orientación sobre el proceso de inmigración y clases de GED en español (grado necesario para optar a la ciudadanía). Además, ofrece ayuda para rellenar formularios de inmigración, clases de ciudadanía, y asesoría sobre contabilidad para negocios pequeños. La misión de este grupo es ofrecer servicios que la comunidad necesita con un nivel de calidad alto y siendo conscientes de las limitaciones financieras de los clientes. La oficina principal es en Sarasota: 1443 Tallevast Rd., Sarasota, FL 34243, teléfono (941) 355-4244 y la oficina de Palmetto está adjunta a Estrella del Sur: 414 A 7th Street West, Palmetto, FL 34221, teléfono (941) 799-2601.s.
PERUANOS CELEBRARON SU INDEPENDENCIA
Los peruanos en la Bahía de Tampa tuvieron también muchos eventos en el mes de julio, debido a la conmemoración de su independencia conquistada un 28 de julio de 1821. Uno de los restaurantes emblemático de los peruanos en nuestra área, Paracas Restaurante, se unió con sus compatriotas para celebrar la fecha. Hispanos de otras naciones se congregaron también con los peruanos para la celebración.
IGLESIAS DE TAMPA SE UNIERON EN VIGILIA
Un grupo de diez pastores de iglesias de diversas denominaciones religiosas en la Bahía de Tampa, se asoció para hacer una vigilia de oración y desayuno, en pro de una reforma migratoria comprensiva. A la cita acudieron más de 100 personas y se unieron al servicio de oración, donde cada pastor de iglesias de comunidades hispanas, afroamericanas, judías, y anglosajonas, emitió un mensaje de paz, unión y aliento para continuar abogando por la reforma migratoria.
FERIA DE SALUD ECUATORIANOS PATRIÓTICOS
Bajo un clima de confraternidad, amistad y mucha alegría, el Club Social Ecuatoriano de Tampa festejó con mucho patriotismo y devoción, un aniversario más de la emancipación de la Corona Española. Este 2013 conmemoraron los 204 años del Primer Grito de Independencia de la República del Ecuador. Para ello organizaron una gran fiesta a la que acudieron más de 80 personas. El entretenimiento fue en grande, la comida y música excelente. 36 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
TOLEDO REPARTIÓ MOCHILAS ESCOLARES
Una gran fiesta celebró la oficina del abogado José Toledo en Tampa, conocido como ‘Su Abogado Hispano’. Durante el festejo él regaló a niños y jóvenes de diferentes edades, unas 1,000 mochilas escolares, entre otros obsequios. La idea del abogado Toledo fue aliviar un poco a las familias hispanas de la Bahía de Tampa, de los gastos que debieron hacer antes de que los muchachos comenzaran el pasado 20 de agosto su periodo escolar 2013-2014. Hubo mucha diversión, música, baile y regalitos.
Un grupo de doctores hispanos en la Bahía de Tamparealizaronafinalesdelpasadomesdejulio una importante Feria de Salud en Pinellas Park y fue todo un éxito. Los doctores responsables del evento fueron: Rebeca Fajardo MD, Emilio L. Pérez MD. y Esther Santana DMD. Ellos se especializan en múltiples áreas de la medicina como por ejemplo: odontología en general, ortodoncia yperiodoncia,implantes,blanqueamientos.Igual atienden en el área de medicina interna, enfermedades crónicas, procedimientos quirúrgicos. Tienenprogramasparabajarpeso,paraaccidente deautos,exámenesdeinmigración,aplicaciónde botox,juvederm,entreotros.Dirección:4423Park Blvd., Pinellas Park, FL. Teléfono (727) 827-2825. Más información en: www.licebetterhc.com
www.revistalaguia.com
‘LA CHIQUITA’ PANADERÍA Y PASTELERÍA
La familia Cruz Castro abre sus puertas en la calle latina de Clearwater: Drew St. Allí le ofrecen deliciosos productos de panadería y pastelería al estilo mexicano. Podrá encontrar desde su pastel para cualquier ocasión hasta cualquier tipo de dulcería. También si lo desea puede acudir al local para que pruebe la variedad de comida auténtica mexicana que tienen en el menú. Puede deleitarse con los tacos de carnitas, longaniza, adobada, cabeza, buche, pollo, flautas, sopes, gorditas, entre otros. Dirección: 1907 Drew St., Suite A, Clearwater, FL 33765, teléfono: (727( 656-2729.
www.revistalaguia.com
NUEVO CLUB NOCTURNO ‘LOS 2 PLEBES’
BIG DADDY RESTAURANT Y TIENDA
Ahora toda la comunidad mexicana y latina podrá disfrutar de un excelente club nocturno, con mucho espacio, confort y ambiente. Dos empresarios mexicanos emprendieron su nuevo negocio de entretenimiento en el área de Pinellas, para ofrecer conciertos en vivo, grupos traídos de México. Por ejemplo los días miércoles presentan noches de karaoke, los jueves Noche latina y los viernes noches mexicanas. Estarán acompañados de DJ’s y grupos en vivo. Entrada gratis para las damas. Así que puede acudir, tomar sus bebidas favoritas y bailar hasta la media noche. Dirección: 14042 66 TH. St. N. Largo, FL 33771, teléfono: (727) 831-0617.
Big Daddy es el nuevo nombre del restaurante y tienda mexicana, que anteriormente se llamaba ‘El Hidalguense’. Allí puede saborear platillos al estilo ‘Big Daddy’. Ofrecen comida típica mexicana y especialidades de mar como, los ostiones en su concha, coctel de camarones, campechano, sopa de mariscos, tacos, carnitas, mojarra frita, alitas de pollo. Los fines de semana preparan barbacoa y menudo. Todos estos platos los puede acompañar con cerveza nacional y mexicana. También ofrecen verduras, carne, refrescos, cervezas para llevar y cigarros. Dirección: 1686 Clearwater Largo Road, Clearwater, FL 33756, teléfono: (727) 612-4714.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 37
SABOR
LOS MÚLTIPLES SABORES DEL TEQUILA
Este aguardiente se obtiene del corazón del agave azul, una planta que se produce en cinco estados mexicanos, pero el más famoso es el de la región de Tequila, Jalisco. El agave azul es una presencia característica del paisaje mexicano, aunque se produce únicamente en cinco estados de la república: Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Tamaulipas.
El tequila es un aguardiente que se elabora destilando el mosto fermentado del corazón del agave. Y el más famoso es el que se produce en el valle de Jalisco que lleva precisamente el nombre de Tequila, donde se ha producido por siglos. LAS MIL CARAS DEL TEQUILA Este aguardiente es uno de los protagonistas en los festejos por el Día de la Independencia en México, pero también en las celebraciones del Cinco de Mayo en Estados Unidos y otros países con comunidades mexicanas importantes. Cuando se habla de tequila, a muchas personas les viene a la mente una imagen algo ruda: la de hombres y mujeres tomando el tequila en shots o caballitos, pero lo cierto es que se pueden preparar un sinfín de bebidas que van desde las más suaves hasta las más fuertes. Paso 1: Seleccionando el mejor tequila 1. Primero, elija cuál de los tres tipos principales de tequila va a tomar: blanco, reposado o añejo.
■ El blanco es transparente como el agua, su sabor es más puro y fuerte. ■ El reposado se obtiene después de haber conservado, por lo menos, dos meses el tequila blanco. Su sabor es más suave. ■ El añejo permanece en maduración por lo menos un año. Es más oscuro que el reposado y su sabor a madera es pronunciado, pues se guarda en barricas de encino. A quienes beben por primera vez, se les recomienda elegir este. Hay una variedad “extra añejo”, que se guarda en barricas por lo menos durante tres años. 2. La etiqueta debe contener la siguiente información: • “Tequila” o “tequila 100 % agave”. Si no es 100 % agave, significa que la bebida no es tequila puro, pues contiene agua, caña de azúcar, colorantes y sustancias artificiales. • La leyenda “Hecho en México”, con mayúsculas, pues igual que el cognac es producido en Francia, el tequila es solamente mexicano. • La certificación del Consejo Regulador del Tequila, organismo integrado por productores de agave, fabricantes de tequila y el Gobierno. • La contraseña oficial NOM y número de productor autorizado (4 dígitos). • El contenido neto expresado en litros o mililitros. • El nombre o razón social del productor y domicilio de productor y envasador. • La leyenda precautoria sobre los perjuicios del consumo de alcohol para la salud. • La palabra “tequila”, así como la marca registrada. • El porcentaje de alcohol en volumen “Alc. Vol.” (de 35 % Alc. Vol. a 55 % Alc. Vol.) • El número de lote.
3. Recuerde: el buen tequila es fuerte pero no quema la garganta y cae suave, incluso en los paladares menos experimentados.
Paso 2: Preparando las bebidas El tequila se puede beber solo, con limón o alternándolo con otras bebidas alcohólicas, así como en decenas de cocteles. ■ En caballito Es una copa o pequeño vaso de vidrio característico para tomar tequila. Se aconseja tomar la bebida sola, alternándola con un poco de limón que se exprime directamente en la boca. ■ Margarita 1. Se mezcla el tequila con jugo de limón, Cointreau (licor francés triple sec preparado a partir de cáscaras de naranja) y hielo picado. 2. Se sirve en una copa coctelera con el borde cubierto de limón y sal. ■ Tequila Carranza 1. Se mezcla el tequila con sangrita, jugo de naranja y jugo de toronja. 2. Se sirve en un vaso escarchado con sal y se adorna con una rodaja de naranja o toronja. ■ Coscorrón 1. Llenar de tequila la mitad de un caballito y cubrir el resto con refresco de lima o limón, con cuidado de no quitarle el gas. 2. Cubrir el vasito con una servilleta y darle 2 golpes ligeros en el borde, para que el refresco libere su gas rápidamente. 3. Tomarlo de un golpe. ■ Acapulco 1. Mezclar el tequila con jugo de piña y refresco de lima limón. 2. Servir en un vaso lleno de hielo. ■ Bazukazo 1. Mezclar el tequila con ron blanco y vodka. 2. Servir en un vaso lleno de hielo, junto con cerveza o refresco de toronja.
LA GUíA DE RESTAURANTES
■ Tequila sweet cream 1. Se necesitan 5 partes de helado de crema, 2 partes de Tequila, 3 partes de licor de chocolate (o dulce de leche) y crema de chocolate. 2. Bañar las paredes de una copa con crema de chocolate. 3. Introducir el helado a medio derretir, agregar el tequila y el licor, mezclar bien.
38
38 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL MEZCAL Y EL TEQUILA? Origen: • El mezcal se obtiene de diversas variedades de agave, como el limeño, el raicilla, el pata de mula, el bovicornuta y el cupreata. • El tequila, en cambio, se obtiene del tequilana Weber. Elaboración: • El mezcal se considera como un producto terminado después de una sola destilación. • El tequila, en cambio, requiere, por lo menos, dos destilaciones (tequila blanco), además debe ser filtrado para eliminar impurezas y suavizar su sabor. Sabor: • El mezcal tiene un color más concentrado y un sabor más agresivo. • El tequila blanco presenta un sabor fuerte, mas no tan agresivo. Las variedades reposadas y añejas son mucho más suaves.
El tequila es un aguardiente que se elabora destilando el mosto fermentado del corazón del agave.
LA GUíA DE RESTAURANTES
¿Y el gusano? • El gusano de maguey dentro de la botella es característico de algunos mezcales, nunca del tequila. Se supone que el gusano conserva en su cuerpo un concentrado del sabor del agave mezcalero, por lo que su presencia realza el sabor. • En cambio, en las plantaciones de agave para tequila los gusanos son considerados una plaga y se exterminan porque debilitan la planta.
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 39
39
SABOR
ALIMENTOS PARA EL REGRESO A CLASES ¿Quiere que sus hijos rindan mejor en la escuela? En este inicio del ciclo escolar, puede armarles un menú con las comidas ideales para fortalecer sus funciones neuronales e incrementar su capacidad de concentración. Algunos alimentos están especializados en fortalecer el cerebro de los niños: mejoran sus funciones, su capacidad de memoria y su concentración, además de fortalecer el desarrollo visual. Este órgano es el primero que sufre cuando ingerimos comida rápida, pero también es el primero que se beneficia cuando la dieta es balanceada. Los cuerpos en crecimiento necesitan muchos tipos de nutrientes, pero estas 5 súper comidas ayudarán a los chicos a dar lo mejor en la escuela. 1. SALMÓN Los pescados grasos como el salmón son una fuente extraordinaria de ácidos grasos omega 3 y DHA, esenciales para el crecimiento cerebral. Las personas que los consumen suelen tener más claridad de pensamiento y rinden mejor en las pruebas de habilidades mentales. Tips: El atún también es una fuente rica en estos ácidos, pero no tanto como el salmón. En lugar de prepararles emparedados de atún, hágalos de ensalada de salmón, mezclada con mayonesa o yogur bajo en grasa, nueces y zanahoria rayada. Que el pan sea de granos enteros. Añada salmón a las sopas cremosas, como la de brócoli. 2. HUEVOS Los huevos son bien conocidos como fuentes de proteínas, pero las yemas también contienen una gran cantidad de colina, que ayuda al desarrollo de la memoria. Este nutriente aumenta las funciones de las neuronas, además de rendirle otros beneficios a nuestro cuerpo.
LA GUíA DE RESTAURANTES
Tips: Si los niños no tienen tiempo de desayunar huevos en casa, pueden llevar a la escuela un almuerzo que los contenga. Es una excelente opción con las tortillas de maíz o de harina que tanto se consumen en México, o el pan que se come en la mayoría de los países de América Latina. Una buena idea para cenar huevos es freírlos y colocarlos sobre un pan tostado. Se les puede agregar un queso untable bajo en grasa y otros complementos, como salsa de tomate y aros de cebolla.
40
3. MANTEQUILLA DE MANÍ El maní o cacahuate es una buena fuente de vitamina E, un antioxidante poderoso que protege las membranas nerviosas. También contienen tiamina, que ayuda al cerebro y al sistema nervioso a convertir la glucosa en energía. Tips: Un sándwich, croissant, pan o media luna con mantequilla de maní y banana o plátano, puede ser un alimento divertido para los niños. Se pueden agregar rebanadas delgadas de manzana en la mantequilla. 4. GRANOS ENTEROS El cerebro necesita una ingesta diaria de glucosa y los granos 40 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
enteros son los mejores aliados en esta función, pues la fibra ayuda a regular la liberación de glucosa en el cuerpo. Además contienen vitamina B, la cual fortalece el sistema nervioso. Tips: Son muchos los productos cuya etiqueta dice que contiene granos enteros. Asegúrese de que estos sean los primeros que se mencionan en la lista de ingredientes (por ley, las productoras de alimentos están obligadas a citar los ingredientes según su proporción). 5. AVENA La avena es el mejor cereal para los niños y el más nutritivo. Es fuente de energía y de combustible para el cerebro, ideal para que los niños inicien su mañana sin llegar al mediodía cansados. También es buena fuente de vitamina E y B, potasio y zinc. Tips: Para que ese plato de avena caliente sea más atractivo, puede añadirle casi cualquier cosa: manzana, canela, granola, fruta deshidratada, leche de soya, almendras, miel, banana o plátano, nueces… También puede preparar un pastel, tarta o muffin de avena. Un snack rápido y nutritivo puede contener: • 1 taza de mantequilla de maní • 1/2 taza de miel • 1 taza de avena (seca) • 1/2 taza de leche en polvo Mezcle todo con sus manos (los niños también pueden hacerlo) y entonces embarre una cucharada entre 2 rebanadas de manzana o de pera. LOS MEJORES ÚTILES ESCOLARES La publicidad dice que en este regreso a clases no puede faltar cierta mochila, cuaderno o PC… Pero estos nutrientes son los verdaderos indispensables a la hora de rendir mejor en la escuela.
los colores y vean de noche. ¿Dónde? Déles platos llenos de zanahorias y otros vegetales anaranjados. Déles mucha leche fortificada. 2. VITAMINA B ¿Por qué? Los chicos necesitan el complejo B, porque incluye tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico y otros nutrientes que ayudan a aprovechar la energía. Un niño que ingiere suficiente vitamina B jamás padecerá anemia. ¿Dónde? Déles granos enteros, pescados, pollo, carne roja y leche. 3. VITAMINA C ¿Por qué? Le ayuda al cuerpo a pelear contra las infecciones y a fortalecer el sistema inmunológico. ¿Dónde? Los niños pueden beber jugo de naranja o, mejor aún, comer una naranja. También las fresas o frutillas y tomates son buenas fuentes de vitamina C. 4. COLINA ¿Por qué? Es un nutriente que necesitan las células y el sistema nervioso para aumentar la velocidad de los mensajes a través del cuerpo. ¿Dónde? El cuerpo de los niños no produce su propia colina, por lo que deben tomarla de alimentos como los huevos, el pescado, la carne roja, pollo y brócoli. 5. HIERRO ¿Por qué? Ayuda a bombear la sangre en el cuerpo y a transportar el oxígeno. ¿Dónde? Está presente en la carne roja, los fríjoles o judías, vegetales de hoja verde oscura (espinacas, acelgas) y cereales fortificados.
LA GUíA DE RESTAURANTES
1. VITAMINA A ¿Por qué? Es clave para que los niños desarrollen su visión, distingan
Algunos alimentos están especializados en fortalecer el cerebro de los niños: mejoran sus funciones, su capacidad de memoria y su concentración, además de fortalecer el desarrollo visual.
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 41
41
DOSIS DE VIDA POR MARITZA PÉREZ SOCORRO maritza@laguia.us
“EL PODER DE LA INTENCIÓN” No pude borrar jamás de mi mente cuando escuché al escritor Wayne W. Dyer hablar de ‘El poder de la Intención’. A él le sucedió lo mismo cuando leyó unas palabras de Carlos Castaneda, sobre este particular. Desde ese momento Dyer pensó escribir un libro. Lo hizo y lo tituló precisamente ‘El Poder de la Intención”. Ha sido un completo éxito. Así que mi ‘intención’ con este artículo es dar una píldora de su contenido, pero mi recomendación es que lo lean y lo interioricen. El antropólogo y escritor peruano, Carlos Castaneda, se nacionalizó en los Estados Unidos. Ha sido calificado por los entendidos como un autor controversial. Se introdujo con pasión en el mundo del chamanismo convirtiéndose en un chaman Nagual tolteca. Las palabras que sorprendieron a Dyer y que lo inspiraron a escribirlo fueron las siguientes: “Hay en el universo una fuerza inconmensurable, indescriptible, que los chamanes llaman ‘propósito’, y absolutamente todo lo que existe en el cosmos está ligado al propósito por un vínculo de conexión”. Wayne Dyer explica que al leerlas quedó sorprendido: “Me quedé estupefacto por la claridad que me aportaban sobre la fuerza de la intención. ‘La intención no es algo que la persona hace, sino una fuerza que existe en el universo como campo de energía invisible’. Nunca había pensado en la intención en esos términos hasta leer las palabras de Castaneda”. Así que igualmente como le sucedió a Dyer, me ocurrió a mí. La intención pasó a formar parte totalmente de mi existencia, de mis conversaciones y acciones. Se sumó a cada ejemplo de mi vida. Quedaron tan grabadas en mi mente que casi se convirtió en una obsesión cuando
42 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
hablaba con mi hijo, mi esposo, mis amistades, en fin. Fueron muy impactantes y a la vez placentero sentir cómo una persona como Wayne Dyer puede influenciar, y hasta transformar tu vida por completo. Bueno… eso fue lo que él hizo conmigo. Explica el autor que la ‘Fuente’, o ‘Dios’, o la energía “como la quieran llamar” es intención. “Es energía pura, ilimitada, con unas vibraciones tan rápidas que desafían toda medición y observación. Es invisible, sin forma, ni límites. De modo que, en nuestra Fuente, somos energía amorfa, y en ese campo espiritual de la energía, informe y vibrante, reside la intención. El campo de la intención no se puede describir con palabras, porque las palabras emanan de ese campo, al igual que las preguntas. Ese lugar que no ocupa lugar es la intención, que es lo que decide todo por nosotros. Es lo que hace que me crezcan las uñas, que lata mi corazón, que digiera los alimentos, que escriba mis libros, y hace otro tanto para todo y todos en el universo”. Reitera Dyer que al leer a Castaneda se sumergió en esa idea. “No solo para mi propia curación, sino para ayudar a otros a utilizar la fuerza de la intención para llevarlos hasta donde estaban completamente equipados para ir. Veía claramente que tener acceso a la energía de la intención aliviaba gran parte de la tarea, en apariencia imposible, de luchar por cumplir los deseos con la simple fuerza de voluntad... No hay sitio alguno en el que no esté. No se puede dividir y está presente en todo cuanto ves y tocas. Extiende tu consciencia de este campo infinito de energía hasta más allá del mundo de la forma y los límites. Esta infinita fuerza invisible está en todos lados, tanto en lo físico como en lo no físico. Tu cuerpo físico forma parte de la totalidad
que emana de esa energía”. Ante la nutrida investigación que realizó Wayne Dyer sobre la intención, la describe con sus propias palabras como “un firme propósito u objetivo unido a la decisión de alcanzar el resultado deseado. Las personas impulsadas por la intención se caracterizan por una fuerza de voluntad que no permite que nada se interponga en la consecución de su deseo íntimo. Yo me imagino una decisión o determinación inquebrantables. Si eres una de esas personas con la actitud de ‘nunca me voy a rendir’ y además con una visión interna que te empuja a hacer tus sueños realidad, encajas en la descripción de una persona con intención. Lo más probable es que seas un súper-triunfador, y también que te sientas orgulloso de tu capacidad para reconocer y aprovecharte de las oportunidades que se te presentan”. “Si existe una fuerza omnipresente de la intención –destaca Dyer– que no está solo dentro de mí, sino en todo y en todos, estamos conectados por esa Fuente omnipresente a todo y a todos, así como a lo que nos gustaría ser, lo que nos gustaría tener, a lo que queremos alcanzar y todo lo que nos ayudará en el universo. Lo único que necesitamos es reajustarnos y activar la intención”. Así que de ahora en adelante cuando te propongas alguna meta o reto en tu vida, hazlo como “un Pitbull se aferra a una rueda y la destroza al cansancio”. Hay que adoptar la actitud del Pitbull –dice Dyer– y no descansar hasta alcanzar el cometido. Si se trata de tus pensamientos, palabras o acciones, siempre debes tomar contacto consciente con tu Espíritu antes de pensar, hablar o actuar. De esa aptitud de vida emanará tu intención.
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 43
HERENCIA HISPANA POR CARLOS GALÁN FECED
SALMA HAYEK
MODELO DE EXCELENCIA HISPANA derechos humanos y la defensa de los inmigrantes y los niños, entre otras.
Salma Hayek decidió de niña ser actriz después de ver en su Veracruz natal la magia de “Willy Wonka y la fábrica de chocolate”, y ya de joven estaba “siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara”: dos lados de su vida complementarios que le han valido ganar el “Medallón a la Excelencia”. El educador Juan Andrade y la actriz Salma Hayek recibirán el “Medallón a la Excelencia” el próximo día 2 de octubre. Un premio que concede el Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI), durante el “Mes de la Herencia Hispana”, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre y que es todo un reconocimiento hacia la cultura y las tradiciones de los residentes de Hispanoamérica y España en los Estados Unidos de Norteamérica. El CHCI, ligado al grupo de legisladores hispanos del Congreso estadounidense, y que ofrece capacitación de liderazgo y educación en todo el país, destacó los logros profesionales y la filantropía de Salma Hayek como reflejo del “impacto positivo” de los latinos en el país. La actriz, que cuenta con una fundación con su nombre y ha colaborado con muchas instituciones, entre ellas UNICEF, ha participado en campañas sobre el sida, el cáncer, la violencia a las mujeres, los 44 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
EL ORGULLO DE VERACRUZ “El 2 de septiembre de 1966 nace en Coatzacoalcos, Salma Valgarma Hayek Jiménez, el “orgullo de Veracruz” (estado oriental de México). En este estado también nacieron la actriz Ana de la Reguera y Adriana Abascal, Miss México 1988”, explica el periodista veracruzano Fito Soler. Este cronista cuenta que, a esta hija de un libanés dedicado a los negocios petrolíferos y de una cantante de ópera y diseñadora de joyas, “le gustaba mucho organizar concursos de belleza, varios años antes de destacar ella en las listas de las más bellas y sexys”. Estudiante de Ciencias Sociales en la escuela preparatoria, su profesora de Antropología comenta que era “excelente, siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara”. Acabada la “prepa”, esta “persona muy sencilla, con gran calidad humana e iniciativa”, según añade su maestra, se decidió a ser actriz después de ver en un cine local la magia imposible del filme de 1971 “Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate”, del estadounidense Mel Stuart, basada en el libro de Roald Dahl: “Charlie y la fábrica de chocolate” y que protagonizó Gene Wilder. Salma estudió en la Universidad Iberoamericana de la capital mexicana Relaciones Internacionales y Arte Dramático. www.revistalaguia.com www.revistalaguia.com
A la aún anónima Hayek, en aquella época ya se le intuía que “iba a superar mucho, que iba a trascender”, recuerda Fito Soler. DE COATZACOALCOS A EE. UU. El primer paso en esa dirección llegó en 1989, con el éxito que le dio la telenovela “Teresa”, vista a diario por más del 60 por ciento de la población mexicana (unos 54 millones de personas). Después se trasladó a Los Angeles para intentar conquistar Hollywood. “Atrás quedó su casa natal, ubicada en una zona exclusiva, de estilo de los años 80 y con grandes ventanales y un pequeño jardín, a la que no ha vuelto desde hace más de 15 años”, explica el periodista. Sin embargo, en su nombre, fueron enviados hasta la ciudad de Veracruz un millón de pesos (casi 80.000 dólares) como apoyo tras el desastre del huracán “Karl”, que en septiembre de 2010 dejó en ese estado 12 muertos, un millón de personas damnificadas y más de 150.000 evacuados, según cifras de autoridades estatales. Pero en Estados Unidos no se lo encontró nada fácil. Era la época en que los hispanos (52 millones y el 16.7 por ciento de la población, según el censo de 2010) no estaban justamente representados en el cine, y ella se propuso cambiarlo.
www.revistalaguia.com
“(Ahora) nos tienen en cuenta como parte de Estados Unidos. Es por lo que yo peleaba”, reconoció la actriz en octubre del año pasado. Esa lucha empezó con su papel de “extra” en “Mi vida loca” (1993), y encontró el impulso definitivo gracias al realizador texano Robert Rodríguez, que la descubrió en un programa televisivo mientras hacía “zapping”, y la juntó en el éxito comercial “Desperado” con el español Antonio Banderas. La actriz admite que “gracias a la química con Banderas” ha tenido una carrera en Hollywood, durante la que ha trabajado con George Clooney, Penélope Cruz y Adam Sandler, en películas como “Abierto hasta el amanecer” (1996), “Wild Wild West” (1999), “Chain of Fools” (2000), “Timecode” (2000), “Traffic” (2000), “Frida” (2002), “Spy Kids 3-D: Game Over” (2003), “Ask the Dust” (2005), “Bandidas” (2005), “The Pirates! In an Adventure with Scientists” (2012), “Savages” (2012) y las dos versiones de “Grown Ups” (2010 y 2013), entre otras. Salma Hayek, además, cuenta con su propia productora denominada “Ventanazul” y también llegó a dirigir el filme “El Milagro de Maldonado” (2002), película que fue presentada en el Festival de Sundance.
LA CONQUISTA DE HOLLYWOOD Pero el gran éxito le llega a esta amante de los perros con el filme “Frida” (2002), con la que se convierte en la primera actriz hispanoamericana en ser nominada al Oscar como Mejor Actriz Protagonista por su interpretación de la pintora mexicana Frida Khalo. La veracruzana consiguió hacerse con el Globo de Oro en el año 2007 por la producción de la serie “Ugly Betty”. También fue nominada a los Goya, el premio de interpretación que concede la Academia de las Artes y Letras de España, en 2011, por “La chispa de la vida”. Día a día su currículo profesional aumenta y es respaldado por un reconocimiento internacional hacia la actual productora de “The Prophet”, animación basada en la novela del autor libanés Yubran Jalil Yubran, publicada originalmente en 1923. En esta obra, cuyo estreno se prevé para 2014, Hayek presta su voz junto a Liam Neeson y Alfred Molina. Así, dos décadas después de salir de su Coatzacoalcos natal, Salma Hayek ha logrado con la ayuda de Willy Wonka, “Teresa”, Antonio Banderas y Robert Rodríguez, entre otros, su gran objetivo: que Hollywood y EE. UU. tengan en cuenta a esta latina “venida a conquistar el oeste”, como la describió el grupo Prince.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 45
HERENCIA HISPANA POR MILA TRENAS
LOS LATINOS MARCAN LA MODA Los Estados Unidos celebran la cultura y las tradiciones de los residentes en este país con raíces de España, México y los países de habla hispana de Centroamérica, Suramérica y el Caribe durante el Mes Nacional de la Herencia Hispana, un homenaje a los logros de los latinos e hispanos entre los que los diseñadores de moda son pieza fundamental.
Del 15 de septiembre al 15 de octubre, lo hispano se hace protagonista de la calle. Programas especiales, actos, exposiciones, celebran la cultura, tradiciones y contribuciones de los millones de hispanos que constituyen el grupo minoritario más grande y de mayor crecimiento en Estados Unidos.
Muchos destacan en el campo de las artes y se pueden encontrar apellidos hispanos entre escritores, pintores, escultores, actores, cantantes, directores de cine y diseñadores de moda, como Óscar de la Renta y Carolina Herrera. Nacido en Santo Domingo (República Dominicana), en 1932, De la Renta es hijo de padres españoles y desde muy joven se dedicó al campo de la moda, primero en Madrid, donde trabajó con Balenciaga, y después en París, junto a Lanvin. A finales de los sesenta llegó a Nueva York con un contrato como diseñador de alta costura para Elizabeth Arden. Desde entonces, el éxito le ha sonreído convirtiéndose en uno de los modistos más cotizados de Estados Unidos, vistiendo a las primeras damas Hillary Clinton y Laura Bush en numerosas ocasiones, así como a la actriz Sarah Jessica Parker. A pesar de tener su residencia en Nueva York, sus raíces están muy presentes en este diseñador que también tiene casa abierta en Santo Domingo, y que nunca ha perdido los vínculos con su tierra, donde es conocido como un gran benefactor. En su intensa labor en defensa de la infancia destaca la fundación del “Hogar del niño”.
La diseñadora venezolana Carolina Herrera saluda al público en la pasarela del Lincoln Center tras la presentación de una de sus colecciones durante la Semana de la Moda de Nueva York.
El diseñador dominicano Oscar de la Renta recibe de manos del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, el premio que le fue otorgado por el Consejo de Costura del Instituto de la Moda que le concedió su máximo galardón.
46 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
Medalla de Oro del Spanish Institute, Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes o “Aguja de Oro”, en 2004 asumió la presidencia del “Queen Sofia Spanish Institute” y ha sido galardonado con el Premio Herencia Hispana y su trayectoria ha sido reconocida por el Consejo de Costura del Instituto de la Moda de Nueva York. Al igual que Carolina Herrera, Óscar de la Renta es uno de los diseñadores más esperados en la Semana de la Moda de Nueva York, en la que la presencia de los diseñadores latinos es fundamental. Ambos creadores han hecho historia en esta competitiva industria y se han convertido en puntos de referencia con imperios propios.
www.revistalaguia.com
Miembro de una acaudalada familia de Venezuela, país en el que nació en 1940, Carolina Herrera pasó de ser clienta de alta costura a diseñadora. Durante diez años ha estado incluida en las listas internacionales de mujeres más elegantes, su primera colección la presentó en 1981 en el Metropolitan Club de Nueva York y desde entonces ha contado con la aprobación del público norteamericano, aunque su espaldarazo fue el diseño del traje de novia de Carolina Kennedy, hija del presidente asesinado, además de haber vestido casi de manera exclusiva a Jacqueline Kennedy Onassis durante sus últimos doce años de vida. Con diferentes líneas, entre las que se encuentran la de novia, los complementos o los perfumes, tiene entre sus clientas a la princesa Elisabeth de Yugoslavia y a la actriz Renée Zellweger y ha recibido el reconocimiento de la asociación norteamericana “Diseñadores hispanos” y la “Medalla de Oro” del Spanish Institute de Nueva York. DE LA RENTA Y HERRERA, ABRIENDO CAMINO A LAS NUEVAS GENERACIONES Los diseñadores hispanos que han desarrollado su trayectoria a la estela de Carolina Herrera y Óscar de la Renta reconocen que el peso que han logrado en el sector, en el que viven un momento mágico, ha sido en buena parte gracias a estos dos iconos de la moda que abrieron brecha a nivel mundial. Entre estos se encuentra el cubano Narciso Rodríguez, cuya carrera está llena de éxitos y de galardones. Nacido en 1961 en Nueva Jersey de padres cubanos de origen canario, saltó a la escena internacional al diseñar el vestido de novia que Carolyn Bessette lució en su boda con John F. Kennedy en 1996. Tras su paso como director creativo de Loewe, fue galardonado en 2003 con el importante premio CFDA al mejor diseñador de ropa femenina. Con unas raíces que han influido mucho en su forma de entender la moda, entre sus incondicionales se encuentran Claire Danes, Rachel Weisz, Salma
www.revistalaguia.com
Hayek, Jessica Alba o Sarah Jessica Parker.
cer especialmente por sus vestidos de fiesta y de novia por los que han optado Roselyn Sánchez, Sandra Bullock, Salma Hayek, Eva Longoria, Taylor Swift, Giselle Bündchen, Iman, Brooke Shields o Elizabeth Hurley, entre otras.
También es creador del vestido rojo con negro que Michelle Obama lució la noche en que su esposo triunfó como presidente electo de Estados Unidos. Para el acto de investidura, la primera dama eligió también un diseño creado por una modista de origen latino, la cubana Isabel Toledo.
Importante representante de la moda española en Estados Unidos, Custo Barcelona es otro de los habituales de la Semana de la Moda de Nueva York en la que fue invitado a participar por primera vez en 1997. A partir de entonces sus diseños empezaron a aparecer en series de televisión como “Friends” o “Sexo en Nueva York”.
Respetada creadora que experimenta continuamente con formas inéditas, nuevos volúmenes y con la fusión del tejido y el cuerpo, el periódico The New York Times la ha descrito como un “ídolo de la moda” y Women’s Wear Daily como una de las “100 diseñadoras más importantes” del mundo. El prolífico trabajo del reconocido diseñador brasileño Carlos Miele, con tiendas abiertas en 27 países, fue reconocido el pasado mes de marzo al concedérsele el premio al Diseñador Internacional del Año de la Semana de la Moda de Miami.
Con un estilo rompedor y colorido, sus camisetas conquistaron el mercado americano, y en Estados Unidos se desató la llamada “Customanía”. Sus diseños mezclan colores y texturas y entre sus motivos habituales figuran flores, animales, iconografía japonesa, escenas de cómics, pop art, etc.
Celebridades como Jennifer López, Eva Longoria, Beyoncé, Alicia Keys, Heidi Klum o Rihanna han lucido sus diseños, que han aparecido también en importantes series televisivas norteamericanas.
Otros nombres latinos fundamentales en la escena de la moda de Estados Unidos son los colombianos Esteban Cortazar y Juan Carlos Obando; la chilena María Cornejo; la uruguaya Gabriela Perezutti; el peruano Sergio Dávila; los mexicanos César Galindo y Christian Cota y los cubanos Lázaro Hernández o Alejandro Ingelmo.
Otro creador latino con importante presencia es el venezolano Ángel Sánchez, que se dio a cono-
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 47
SABÍA USTED
QUE Microsoft distribuirá entre los usuarios de todo el mundo la versión definitiva de la primera actualización de Windows 8 a partir del próximo 18 de octubre, a través de la Tienda Windows. La actualización recupera el icónico botón de inicio, que reaparece tras las peticiones de los usuarios, y el comando para apagar el sistema y da más relevancia al escritorio tradicional frente a la puesta en escena más actual, en “tiles” o iconos, que sigue abanderando el producto. Windows 8.1 facilita una mayor personalización visual de la pantalla de inicio, acceso a la lista de todas las aplicaciones disponibles de un solo vistazo y utilizar hasta cuatro de ellas simultáneamente. QUE el visionario tecnológico Elon Musk, fundador de PayPal, la compañía espacial SpaceX y la empresa de vehículos eléctricos
48 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
de alta gama Tesla Motors, reveló un medio de transporte terrestre capaz de circular casi a la velocidad del sonido propulsado por energía solar. Este sistema revolucionario, llamado Hyperloop, planteado únicamente como un modelo teórico por el momento, consiste en una serie de vagones que circulan encapsulados dentro de un tubo en cuyo interior se generan las condiciones ambientales necesarias para que el vehículo se desplace a 1.220 kms. por hora. La barrera del sonido está en 1.234 kms. por hora.
QUE una exclusiva escuela forma mayor-
domos de lujo. “Lo más importante para ser un buen mayordomo es una buena actitud personal y saber dar el máximo servicio con la mínima intromisión”, explica el director de la exclusiva School for Butlers and Hospitality, Vincent Vermuelen. El centro ofrece su primer curso durante cuatro semanas a partir de este mes en el lujoso hotel Plaza de Bruselas por un precio de casi 10.000 dólares. A pesar del costo de la matrícula, un centenar de candidatos de todo el mundo han solicitado ya algunas de las doce plazas.
Y es que aunque pudiera parecer que los mayordomos solo existen en las series de televisión y las adaptaciones al cine de las novelas de la Inglaterra victoriana, la crisis ha puesto de moda esta profesión. Hoteles de cinco estrellas, embajadas, yates y, por supuesto, mansiones privadas demandan mayordomos de guante blanco.
QUE la aplicación para teléfonos móviles de Google Maps ya ofrece información actualizada y en tiempo real del estado del tráfico en las carreteras de varios países americanos y europeos, entre ellos, EE. UU., Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Panamá, Francia, Reino Unido, Alemania y Suiza. Esta mejora en el servicio de Google Maps se produce tras la reciente adquisición de la aplicación de tráfico y navegación para dispositivos móviles Waze por parte de Google, que cuenta con una activa plataforma social en la que los usuarios dan cuenta de los incidentes en la carretera. Esto permite advertir a los conductores de todo tipo de incidencias en carretera y sugerir trayectos alternativos y horas de salida.
www.revistalaguia.com
GUÍA ASTRAL Aries
marzo 21 a abril 19 Jornada dedicada a la productividad, estará muy ocupado con un cargo muy importante en el cual dará lo mejor de sí mismo. En el amor, si está solo, podrá darse cuenta que una amistad está dejando espacio para un sentimiento más profundo.
Tauro
abril 20 a mayo 20
Durante este mes, deberá dialogar con la familia para evitar problemas mayores. Al igual que en el trabajo, donde podrá realizar algunos viajes que le otorgarán una excelente oportunidad para progresar. Deje la pereza de lado y utilice el tiempo libre en actividades productivas.
Géminis
mayo 21 a junio 21
Debería volver a pedirle otra oportunidad a esa persona en la que tanto piensa, pues quizás no siente lo que usted cree. Es posible que se esté equivocando respecto a sus sentimientos. Hablando se entiende la gente y eso es lo que debería hacer, si no quiere dejar escapar un oportunidad que quizás no se vuelva a presentar.
Cáncer
junio 22 a julio 22
Escuche lo que le dicen sus sentimientos más que las palabras de otras personas y respete a su intuición, que no lo engaña. Va a empezar a ver las cosas de otra manera y aprenderá que a veces es bueno mantenerse en un segundo plano.
Leo
julio 23 a agosto 22
Reconocer los caminos por los cuales no debe transitar, renunciar a ofertas tentadoras pero que son muy frágiles implica una conexión directa con la realidad. Atienda lo que le dice su experiencia. Cuídese de los irresponsables que presentan promesas incumplibles.
Virgo
agosto 23 a septiembre 21
La vida romántica pasa por la mejor época del año, lo rodeará un aura de mucho romanticismo, quizás las campanas de bodas comiencen a sonar. En el transcurso del mes puede tener algunas ganancias inesperadas, que podrían ser invertidas en un viaje de descanso. Recuerde que no sólo de trabajo se vive.
www.revistalaguia.com
Libra
septiembre 22 a octubre 22 Le deberá dedicar más tiempo a su pareja y tener mucho cuidado con su salud, ya que debido a discusiones podrá tener muchos dolores de cabeza. En el plano laboral y económico recibirá una importante propuesta. Un examen médico es importante a manera preventiva.
Escorpión
octubre 23 a noviembre 21
Es interesante darle reposo a su cuerpo y también a su mente. Mes tranquilo y sin sobresaltos. Las cosas parecen encarrilarse y su vida emocional adquiere nuevos tintes de seguridad. Tendrá la posibilidad de concluir un negocio que soñaba desde hace mucho tiempo o de hacer una inversión ventajosa.
Sagitario
noviembre 22 a diciembre 21
Va a recibir una sorpresa muy agradable de una persona cercana. Durante esta jornada tendrá un humor variable, evite las discusiones o las críticas con quien tiene a su lado en el trabajo. No es prudente perder oportunidades. Es importante que oxigene sus pulmones.
Capricornio diciembre 22 a enero 19
En el ámbito afectivo, deberá tomar unas decisiones importantes que se refieren a su relación y dará unas respuestas evasivas para no afrontar la situación. En el ámbito laboral necesitará de una buena dosis de paciencia para no afrontar la vida cotidiana con malos humores que luego podría descargar sobre sus compañeros.
Acuario enero 20 a febrero 19
Su cambio de actitud ha hecho que la gente ya no se fije tanto en usted, pero estará mucho más tranquilo y a la larga lo agradecerá. Esas ansias de protagonismo que hay en su entorno no son buenas y tiene que aprender a desentenderse un poco para que los demás aspectos de su vida no queden descuidados.
Piscis
febrero 20 a marzo 20
La situación de los astros es inmejorable. Planifique concienzudamente sus asuntos porque sólo por errores o fallos de su parte puede haber complicaciones. En los próximos días recibirá la ayuda de personas influyentes que jamás imaginó.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 49
DE TODO UN POCO Doctor, ¿qué es lo que me sucede? - Siento comunicarle que usted padece la enfermedad de Frinch. ¿Y eso es grave? - No lo sabemos todavía señor Frinch. Le dice un amigo a otro: Te invito a una fiesta de 15 años. - El amigo le responde: Sí, pero yo me regreso mañana. Un amigo le dice a otro: ¿Sabías tú que Adán era el hombre más feliz sobre la Tierra? - ¿Por qué? Le pregunta el amigo. ¡Porque no tenía suegra! Estaban dos amigos hablando y uno le dice al otro: Mi mujer me está engañando
50 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
con otro hombre. - Y el amigo le dice: ¿Vas a permitir que nos hagan esto? Dos amigos van por el campo, y sin darse cuenta uno de ellos cae en un pozo. El otro va a socorrerle y pregunta: ¿Pepe, te has hecho daño? - Y Pepe contesta: Todavía nooooooo... ¿Has leído mi último libro?, pregunta el escritor a un amigo. - Sí, hasta compré un ejemplar. Oh, fuiste tú, ¡Gracias! Era un vagabundo que siempre se ponía fuera de una iglesia a pedir limosna con un sombrero, hasta que un día llegó con dos
sombreros, y se le acercó un señor y le preguntó: - Oiga usted, ¿Por qué trae consigo dos sombreros? Y este le contestó: Bueno, señor, la verdad es que me ha ido tan bien, que decidí abrir una sucursal. Van dos compadres caminando en la selva y no encuentran nada en todo el día, entonces en la noche ya se iban a acostar y sienten rugir a un león y las armas estaban lejos. Entonces, un compadre le dice al otro compadre: - Compadre, pásame mis tenis, compadre. Y el otro le dice: ¡A poco le vas a ganar a correr al león! - No, pero a ti sí compadre.
Estaba Manolo y le dice a Venancio: Oye Venancio, ¿por qué tienes un zapato de uno y otro de otro? - Y Venancio le responde: Hombre, eso no es nada, tengo otro par igualito en la casa. Un señor está con un paquete de papeles frente a la trituradora de papeles. Luce desconcertado, mira por un lado, mira por el otro. En eso pasa un empleado y muy amablemente le ofrece ayuda, toma el paquete de papeles, los coloca en una ranura y se oye el sonido de los papeles cuando se hacen trizas. - El empleado le dice al señor: ¿Ve qué fácil? El señor le pregunta: ¿Y por dónde salen las copias?
www.revistalaguia.com
Grosso: Otra pregunta
Tres amigos están en el funeral de un compañero de trabajo. Uno de ellos, mirando al difunto, exclama: -Yo quisiera que cuando muera, la gente me mire y me recuerde por algo grande que haya logrado en la vida. Es verdad, yo también quisiera que la gente me mirara y dijera: Fue un gran hombre y mejor amigo. El tercero escuchaba atentamente a sus amigos sin hacer comentarios, lo que ocasionó la pregunta de ellos: -¿Y a ti, qué te gustaría que dijeran? ¿De mí? A mí me gustaría que me miraran y dijeran: ¡Uy, mirá, parece que se está moviendo!... Un tipo va caminando por la calle agarrándose el vientre con aparente dolor. ¿Qué te pasa? Le preguntó un amigo. - Lo que pasa es que me comí una docena de ostras. ¿Y no te diste cuenta si estaban malas cuando las abriste? - ¿Cómo? ¿Había que abrirlas? www.revistalaguia.com
Un hombre agobiado por las deudas y presiones económicas, decide acabar con su desdichada vida lanzándose por la borda del yate de su compadre, y con una gran piedra atada al cuello: - Chao mi compái, lo voy a extrañar! le dijo, entre sollozos mientras se lanzaba al mar. Aún el compadre no se recuperaba de su dolor cuando repentinamente una mano que salía del agua le pedía desesperadamente ayuda: - ¡Sáqueme rápido, compái! ¡Sáqueme rápido! ¡Qué bueno que se arrepintió mi compái!, decía mientras terminaba de subir a su compadre y la piedrota. - ¡Qué bueno ni que ocho cuartos! ¡Lo que pasa es que allá abajo hay un buzo al que le debo 200 dólares! Hola compadre, qué le pasa, lo veo pensativo. - Compadre, es que me están diciendo viejo cornudo. No les pongas cuidado, tú no estás taaannn viejo.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 51
GUÍA DEL HOGAR Fuente: Allstate
¿QUIERE UNA CASA MÁS ECOLÓGICA? CONOZCA QUÉ HACER PARA LOGRARLO Todos somos conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente. Y la clave para hacerlo bien es comenzar con las cosas sencillas y en nuestra propia casa. Use esta guía que le explica cómo reducir, reutilizar y reciclar correctamente, para que su casa se vuelva cada día más ecológica. REDUZCA SU CONSUMO · Energía. Ajuste el termostato a 78° F en verano y a 68° F en invierno para reducir la cantidad de energía que se utiliza para el aire acondicionado y la calefacción, respectivamente. · Agua. Use la regadera en lugar de la tina y báñese en poco tiempo. Cierre la llave del agua mientras se cepilla los dientes e instale un limitador de caudal de agua en la regadera y la llave.
52 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
· Emisiones de gases. Cuanto más usa su auto, más gases se despiden. Túrnese con otros para hacer “carpool” y consulte a su agente de seguros para saber si la cobertura de su seguro de auto se extiende a los pasajeros que lleva. REUTILICE SUS COSAS · Vidrio. Conserve los frascos y botellas de vidrio, lávelos y reutilícelos para guardar alimentos u otras cosas. · Papel. Use el papel para escribir o imprimir por ambos lados antes de tirarlo. Si es otra clase de papel, puede usarlo para envolver un regalo, proteger un libro o hasta hacer manualidades divertidas con su familia. RECICLE CORRECTAMENTE · Basura. Únase al programa de reciclado de
su ciudad y solicite un contenedor de reciclaje para tirar desde botellas y latas hasta diarios y revistas. · Muebles y materiales de construcción. Póngase en contacto con organizaciones de asistencia social que acepten donaciones de muebles y materiales de construcción no usados. · Aparatos electrónicos. Done sus aparatos electrónicos, como una radio o televisión, o averigüe si existe algún programa de reciclaje de desechos electrónicos en su zona antes de tirarlos. Con estos consejos sencillos podrá crear buenos hábitos ecológicos en su hogar que ayudarán a cuidar el planeta cada día.
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 53
54 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2013 55
56 SEPTIEMBRE 2013 LA GUIA
www.revistalaguia.com