TAMPA BAY
TAMPA BAY • EDICIÓN MENSUAL • AÑO 12 • SEPTIEMBRE 2011 • NÚMERO 135
Una publicación de
¡Viva México!
Hágase Rico
El Camino Real PÁG. 40
Por Internet
Conozca La Dieta De las famosas
PÁG. 34
PNL, Las palabras que Cambian vidas
PÁG. 38
PÁG. 16
Quiénes son
Salma Hayek
Los Genios ilustres
Se sincera PÁG. 10
PÁG. 14
La Guía
Ahora más Interactiva
Ximena Herrera
Las Contribuciones Hispanas . PÁG. 12
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
1
2
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
3
4
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
5
CONTENIDO 09/11
12
8. EDITORIAL 10. SALMA HAYEK SE SINCERA 14. GENIOS, ILUSTRES… Y BASTARDOS 16. PNL, EL PODER DE LAS PALABRAS 18. FIAT 500 EL PEQUEÑO GRAN AUTO 32. EL CACHÉ DE LAS MODELOS 34. HÁGASE RICO POR INTERNET 38. LAS DIETAS DE LAS FAMOSAS LA CONTRIBUCIÓN 57. SIN GRADUARME ESTE AÑO ¿PODRÍA TODAVÍA IR A LA HISPANA UNIVERSIDAD?
Año 12/Número 135/Septiembre/2011
Publisher y C.E.O.: Luis Eduardo Barón Gerente: Martha Lucía Calle Representantes Carlos González de Ventas: Castillo Publishing Group J & J Communications Luis Gómez Corrección de Estilo: Mariela Vargas O. Colaboradores: Adriana Flores Álvaro A. Cuéllar Catalina Guerrero Carmen Martín Luis Gómez y Amador Manuela Astasio Maritza Pérez Socorro Purificación León Ricardo Albillos Diseño Gráfico: Giancarlo Rodríguez Servicios: Atlantic Syndication New York Times Syndication Escrito EFE NEWSCOM Contenido Latino Director de Fotografía: Rick Benítez Portada: Ximena Herrera
ESPECIAL INDEPENDENCIA DE MÉXICO 40. EL CAMINO REAL, SENDA POR LA QUE MÉXICO ENCONTRÓ EL NORTE
LA GUÍA DE la salud
la GUÍA DEL SABOR
20. DIRECTORIO 22. APRENDIENDO A IDENTIFICAR LA MENINGITIS 24. LA DIABETES DEL AGUA 26. DIETA Y EJERCICIOS PARA DIABÉTICOS 28. HERPES ZÓSTER, LA “VARICELA” DE LOS ADULTOS 30. DORMIR A CUOTAS, UN SUEÑO QUE CUESTA
45. POLLO PARA TODA OCASIÓN 47. BOCADILLOS BRITÁNICOS PARA LA HORA DEL TÉ
EN CADA EDICIÓN 36. GUÍA DEL HOGAR 48. SABÍA USTED 49. GUÍA LOCAL 54. DE TODO UN POCO 56. GUÍA ASTRAL 6
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
7
EDITORIAL
LA ESTRATEGIA DE LA ORUGA L
a naturaleza muchas veces nos da lecciones que nunca nos hubiéramos imaginado, hace pocos meses estaba viendo en televisión un documental sobre la oruga, ese pequeño y casi insignificante insecto que sufre una de las transformaciones más maravillosas de la naturaleza. Si recuerdas la clase de biología, la oruga, para muchos un gusano corriente y casi repugnante, sufre la llamada metamorfosis y pasa a ser crisálida y luego se convierte en mariposa. Parece increíble la historia de un gusano que quiso volar y lo logró. Cuántas persona en estos tiempos están derrotadas, quizás culpando al gobierno, al presidente, a sus padres, a sus jefes por todos los males que las aquejan, pero cuántas de ellas han logrado cambiar sus vidas, transformarse, aceptar la nueva realidad y crecer hasta convertirse en seres mejores de lo que eran. En tiempos difíciles como los que hemos vivido es que hemos logrado comprender que si no cambiamos nosotros nunca podremos cambiar nuestro entorno, nuestro mundo. Ya nos cansamos de escuchar a nuestros amigos quejarse contra la economía, de ver caras largas y afligidas, las mismas caras día a día, sin decidir dar un paso adelante y cambiar. Si la oruga se pudo transformar, no veo por qué tú no lo puedes hacer, por qué no puedes cambiar tu vida, trabajar más en ti para lograr ser una persona mejor. Solo hasta que tomes responsabilidad de tus actos, hasta que dejes de lamentarte de tu situación, vas a poder realizar tu metamorfosis. Las leyes mentales existen como existen las leyes físicas, estas leyes no tienen la capacidad de discernir, son neutras, se aplican para todos los seres por igual, seas hombre o mujer, rico o pobre, alto o bajo, legal o ilegal, las leyes están ahí, iguales para todos, así como la ley de la gravedad no hace distinción, leyes como la ley de atracción, la de causa y efecto, la de reciprocidad y otras leyes mentales están ahí, y tú puedes aplicarlas para mejorar tu vida.
Si otras personas lo han logrado, tú si sigues sus enseñanzas lo vas a lograr, pero lo único que no puedes hacer es quedarte ahí sin hacer nada, lamentándote, echándole la culpa a otro cuando el único responsable de tu vida eres tú mismo. Cuando veas una oruga, recuerda que ese insecto tomó la decisión de transformarse y tú, que no eres menos que la oruga, tienes en tus manos hacerlo. En esta edición tenemos un adelanto de lo que será esta revista en pocos meses, una publicación más interactiva acorde con las nuevas tecnologías. Siempre hemos sido pioneros y eso es lo que nos ha llevado a tener reconocimiento nacional por eso hoy queremos darles la oportunidad a nuestros lectores de participar en forma más activa de nuestros contenidos. En cada edición tendremos los audios o videos de nuestros artículos al alcance de nuestros lectores por Internet, así mismo hemos creado la página www.seminariosdigitales.com donde ustedes podrán asistir completamente gratis a charlas sobre temas que tratamos en esta publicación, en algunos de ellos podrán participar incluso con preguntas.
Luis Eduardo Barón
Estamos al final de la era de la información y al comienzo de la era del conocimiento, así que tenemos que “transformarnos” como lo hace la oruga para seguir cumpliendo con nuestras expectativas. Al final de algunos artículos podrás saber si puedes escuchar la entrevista, descargar el archivo o si puedes participar en el seminario digital. Solo tienes que registrarte completamente gratis y para empezar te invito al seminario: “La Estrategia de Oruga”, una charla de una hora y media de transformación personal, solamente haz clic en: www.seminariosdigitales.com, dejas tus datos y accedes al seminario gratuito. ¡Bienvenido al futuro! Hazme llegar tus comentarios en Twitter @revistalaguia
AsistE al webminar
TROPEZANDO CON EL ÉXITO
el miércoles 14 de septiembre a las 8:00 p.m. Inscríbete en: www.seminariosdigitales.com, dejas tus datos y accedes al seminario gratuito.
8
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
9
GENTE
POR RICARDO ALBILLOS
SALMA HAYEK
SE SINCERA La mexicana Salma Hayek, una de las actrices más atractivas de Hollywood, cumplirá este mes de septiembre 45 años y hace un repaso de lo que ha sido su vida y su trabajo profesional en la próxima edición de la revista estadounidense “Allure”. En el reportaje que ofrece la revista en su edición del mes de septiembre, la actriz mexicana Salma Hayek responde a delicadas preguntas sobre su físico. Por ejemplo, advierte que “sus pechos” ya no son lo que eran, aunque “no están mal”, en un adelanto de la portada, con fotos de Mario Testino. La pregunta del entrevistador se refiere a qué parte de su cuerpo considera la actriz que ha sido más sensible al paso del tiempo. Hayek responde que sus pechos, a pesar de que no se queja sobre su estado actual. Y no sólo no se queja, sino que la protagonista de “Frida” (2002) y “Grown Ups” (2010) puntualiza que las mujeres que han cumplido 40 años “deberían estar más a gusto con su sexualidad (…). Tienes más confianza en ti misma sobre ese aspecto. Así debería ser”. Salma Hayek es de las pocas actrices latinas que se ha hecho un espacio en Hollywood. De familia acomodada, estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana de México D.F., aunque siempre ha subrayado que su deseo de ser actriz le viene desde muy pequeña. Habla español, francés, inglés y árabe. Su espacio en la meca del cine se lo empezó a construir gracias a sus trabajos con el director Robert Rodríguez, nada menos que cinco, primero en la secuela de “El Mariachi”, “Desperado” (1995), y luego en “Abierto hasta VER PÁG.37
10
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
11
PORTADA
MES DE LA HERENCIA HISPANA POR LUIS GÓMEZ Y AMADOR
LA CONTRIBUCIÓN HISPANA Apenas hay referencias en los libros de historia de Estados Unidos de la extensa contribución española al desarrollo de este país. Lo malo es que tampoco en los libros de texto españoles se destaca lo suficiente la huella hispana en la historia de Norteamérica. Conviene, por ello, repasar la magnitud del pasado español en Estados Unidos que es hoy bien patente en buena parte del país. En 1512, Ponce de León fue el primero que puso los pies en el actual territorio de Estados Unidos al explorar la Florida. Vázquez Ayllon en 1526 fue el primero en establecer un poblado, Miguel de Guadalupe, en lo que es hoy día Carolina del Sur. Dos años más tarde, en 1528, Pánfilo de Narváez desembarcó cerca de Tampa, y exploró la península floridana. EL ESCLAVO ESTEBANILLO De los cuatro supervivientes de la que resultó ser una expedición desastrosa (los primeros europeos en cruzar el país a pie de costa a costa durante siete años), uno, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, publicó en España, en 1542, “Naufragios”, donde informa y detalla la vida, las costumbres, la organización tribual, grupos étnicos, creencias religiosas, etc. de los indígenas sureños por
12
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
primera vez en la historia. El otro, llamado Estebanillo, negro esclavo, aprendió varias lenguas indígenas y, cuando los cuatro llegaron a California y luego a México, Fray Marcos de Niza lo integró a su expedición exploradora, en 1539, como guía e intérprete y contribuyó a lograr el descubrimiento y exploración de los actuales estados de Nuevo México y Arizona. En 1539 Hernando de Soto fue nombrado primer gobernador de la Florida. Cerca de su actual capital, Tallahassee, celebró las primeras Navidades en la historia del país. Exploró de 1539 a 1543 Florida, Georgia, Arkansas, Mississippi, Alabama, Louisiana y el noroeste de Texas. Descubrió el río Mississippi, y en él fue enterrado cuando murió. En 1540 Francisco Vázquez de Coronado con Fray Marcos de Niza llegó a las imaginarias Siete Ciudades, de techos de oro, así llamadas por un error óptico de los expedicionarios, y descubrieron el Gran Cañón del Colorado. Tres años más tarde, 1543, Juan Rodríguez Carrillo, exploró las costas de Oregon, y su piloto, Ferrelo, alcanzó el paralelo 44 (estado de Washington). En 1559 Tristán de Luna organizó una expedición a la Florida, y en 1560 Fray Francisco de Pareja estableció la primera iglesia del país donde más tarde se fundaría San Agustín, el 8 de septiembre de 1565,
por el almirante Pedro Menéndez de Avilés, convirtiéndose por ello en la ciudad más antigua de la Unión. EL PRIMER MATRIMONIO EN EE.UU. FUE ENTRE ESPAÑOLES El 4 de julio de 1598 contrajeron matrimonio Vicente Solano y María Vicente. Este es el primer enlace que está registrado en los archivos nacionales de Estados Unidos. En 1598, Juan de Oñate conquistó Nuevo México y fundó la segunda ciudad más antigua de la nación, San Gabriel de los Españoles, hoy Chamita, al norte de Santa Fe. En ese mismo año, Sebastián Vizcaino viajó por el norte de California. En 1602 se llevó a cabo el primer proceso judicial en San Agustín. En 1605 Juan de Oñate fundó la ciudad de Santa Fe, que es la capital más antigua de un estado, y en 1706 se fundó la ciudad de Albuquerque. En 1717 el padre Quirino terminó su labor pastoral en Arizona. En 1769 Fray Junípero Serra estableció San Diego de Alcalá, la primera de las 21 misiones que dejó fundadas en California hasta su muerte en 1784. En 1775 Bruno de Heceta descubrió el río Columbus, que él llamó San Roque. En 1769 Gaspar de Portola descubrió la bahía de San Francisco, y en 1781 Felipe de Neve fundó la ciudad de Los Angeles. Cinco años más tarde, 1786, se fundaba Santa
Bárbara y otras cuatro misiones. En 1792 Fidalgo y Alcalá Galiano y Valdés exploraron las costas de Columbia y Alaska. Entre 1817 y 1823 se fundaron la misión de San Gabriel Arcángel, en California, y la de San Francisco Solano, en Sonoma. EL SÍMBOLO DEL DÓLAR, TAMBIÉN ESPAÑOL En 1775, el Congreso Continental, a propuesta de Thomas Jefferson, rechazó la libra esterlina y adoptó el “dólar español”, como la unidad monetaria legal básica. El signo del dólar ($) se tomó de las columnas del escudo imperial de armas español con el lema “Plus Ultra”. En 1777 España le ofreció al general francés La Fayette el uso del puerto de Pasajes, Guipúzcoa (País Vasco, al norte de España), así como la fragata Victoria, ya que Francia le había negado la autorización para unirse a las tropas de Washington. España trató de interceder con Inglaterra bajo la condición de que le concediera la independencia a Estados Unidos.
www.revistalaguia.com
El rey de España pronuncia unas palabras desde el balcón de la Casa de Gobierno de San Agustín, en el estado de Florida, durante la visita que realizó a la ciudad fundada por el Adelantado Pedro Menéndez de Avilés el 28 de agosto de 1565, y que es el asentamiento permanente más antiguo de Estados Unidos. Un grupo de voluntarios vestidos como soldados españoles de la época formaron una guardia de honor ante los Reyes.
Foto de archivo del príncipe Felipe de España que observa una danza tradicional de los indígenas mimbres, durante la inauguración de la exposición “El mundo indígena, España y Nuevo México” en el Museo de América, con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de la colonización de Nuevo México por Juan de Oñate.
Inglaterra no aceptó la propuesta. En1779 España declaró la guerra a Inglaterra. El gobierno inglés le ofreció al español que si no intervenía en el conflicto con los rebeldes de su colonia norteamericana, le devolvería Gibraltar y la Florida, y le concedería derechos para pescar en New-foundland. España no aceptó la oferta. El rey Carlos III concedió al gobierno independentista una ayuda de 5 millones de dólares, como primera contribución a la guerra separatista de Inglaterra. En 1779, Bernardo Gálvez, gobernador de Louisiana, derrotó a los ingleses y tomó Baton Rouge y Saumure, y dos años después, 1781, ocupaba, por rendición, Mobile y Pensacola, haciendo prisioneros al almirante Chester y al general Campbell junto con 10.000 soldados, lo que debilitó substancialmente el empuje militar inglés contra las tropas de Washington. En 1781 el gobernador de Cuba abrió, por orden de España, una suscripción en La Habana para ayudar a Washington, consiguiendo reunir de la sociedad cubana 1.5 millones de libras www.revistalaguia.com
esterlinas, armas, uniformes, ropa y tropas que salieron en 12 barcos poco antes de la decisiva batalla de Yorktown que puso fin a la guerra. Como punto final de la contribución de España al desarrollo de los Estados Unidos de América del Norte, se impone mencionar la enorme importancia y ventaja que tuvieron los emigrantes estadounidenses cuando en el siglo XIX encontraron durante su desplazamiento hacia el oeste, carreteras, pueblos y ciudades, guías, cosechas de granos, cultivos agrícolas de todo tipo, enormes cantidades de ganado vacuno, caballar, bovino, porcino y animales domésticos de todas clases, vinos, frutas, arroz, etc. Y…la mayoría de las tribus de indígenas estaban ya españolizadas y cristianizadas. Sin esta contribución el “Go West” del siglo XIX hubiera sido extremadamente dificultoso, lento, sangriento, y por lo tanto muy distinto del que fue para los Í EN nuevos colonos LO LE IA anglosajones, en LA GU su mayoría.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
13
CURIOSIDADES
POR CATALINA GUERRERO
GENIOS,
ILUSTRES Y… BASTARDOS
Leonardo Da Vinci
Alejandro Dumas
Guillaume Apollinaire
Aunque muy diferentes, Leonardo da Vinci, Erasmo de Rotterdam, Lawrence de Arabia o Sarah Bernhardt comparten tres características: su genialidad, haber pasado a la Historia y... ser bastardos, una condición que, hay quienes piensan, les espoleó para sacar lo mejor de sí mismos. Nacer fuera del matrimonio fue durante siglos un estigma, una deshonra que condicionaba a la víctima de por vida. Liberarse de esa losa requería de mucha tenacidad, fuerza de voluntad y genialidad. Rasgos que poseían a raudales el irrepetible Leonardo da Vinci, el humanista y filósofo Erasmo de Rotterdam; el arqueólogo, militar y aventurero Lawrence de Arabia; y la gran actriz Sarah Bernhardt. Y que también atesoraban el médico y matemático renacentista Gerolamo Cardano; el gran autor 14
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
italiano del Renacimiento Bocaccio; el poeta del surrealismo Guillaume Apollinaire; el escritor Alejandro Dumas hijo; el químico y compositor ruso Aleksandr Borodin y Jean D’ Alambert, el matemático, filósofo y artífice, junto a Diderot, de la Enciclopedia francesa. No son los únicos nacidos de relaciones extramatrimoniales o adúlteras, legitimados o no, que dejaron huella por méritos propios, pero sí son los diez personajes en cuyas vidas ha profundizado la escritora y periodista María José
Casado para componer el libro “Bastardos ilustres”. Estos diez personajes elegidos por la autora eran muy diferentes entre sí, tanto en carácter, orígenes y profesiones, pero todos tenían un coeficiente intelectual por encima del promedio y tuvieron la fortuna de poder estudiar o, en el caso de Sarah Bernhardt, desarrollar su vocación teatral. Otro detalle: De los diez, solo cuatro se casaron y de ellos solo uno, Dumas hijo, tuvo una vida familiar más o menos normal,
lo que lleva a algunos a lanzar la hipótesis de que las circunstancias de sus nacimientos condicionaron su estabilidad emocional. DA VINCI, ILEGÍTIMO Y DESHEREDADO Aunque Leonardo da Vinci (14521519) creció con su familia paterna, de ilustres notarios de Florencia, con la que tuvo buenas relaciones, lo cierto es que fue inscrito como ilegítimo, no le dieron estudios y fue desheredado. Su belleza, bondad, conversación www.revistalaguia.com
interesante y, sobre todo, sus dotes artísticas y científicas le abrieron los caminos que fue transitando a lo largo de su fructífera y solitaria vida. Según un estudio del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, Leonardo sublimó su instinto sexual con su sed de conocimiento. Tan brillante como Da Vinci es para la autora de “Bastardos ilustres” Erasmo de Rotterdam (1466-1536), quien siempre trató de ocultar su condición de ilegítimo e hijo de un sacerdote. Esa contradicción, según María José Casado, le llevó a profundizar en los principios de la Iglesia. Erasmo fue un revolucionario del pensamiento, cuyas ideas siguen vigentes. La Europa actual es heredera de su filosofía. Su condición de bastardo no causó mella personal, por el contrario, en Gerolamo Cardano (1501-1576), en cuya familia paterna abundaban los juristas y hombres de Iglesia, ya que su padre lo designó como sucesor y le otorgó todos los derechos y prebendas de un heredero. Sus rivales, que eran muchos, sí se cebaron con ello e impidieron a Cardano, que llegó a ser el médico
www.revistalaguia.com
más famoso de Europa, además de matemático y escritor, ejercer su profesión en su ciudad, Milán. Ser hijo natural tampoco fue causa de discriminación en la familia de Giovanni Bocaccio (1313-1375), quien cambió el rumbo de la literatura al sentar las bases del Renacimiento y el humanismo, junto con Petrarca y Dante. Su madre le faltó, lo que podría haberle influido en idealizar el amor y no tener éxito en este terreno. Peor aterrizaje en el mundo tuvo Jean D’Alembert (1717-1783), abandonado en una caja de madera a las puertas de una iglesia de París, pese a ser hijo de una marquesa y de un oficial de artillería. D’Alambert apenas tuvo vida afectiva y canalizó su gran potencial intelectual en la Enciclopedia. APOLLINAIRE Y SU CAÓTICA VIDA Tampoco tuvo una infancia feliz Guillaume Apollinaire (1880-1918), el “padre” de la poesía moderna. Su nombre quedó unido a la génesis de las vanguardias, como uno de sus pioneros. Fue él quien acuñó el término “surrealismo”.
Estos diez personajes elegidos por la autora eran muy diferentes entre sí, tanto en carácter, orígenes y profesiones, pero todos tenían un coeficiente intelectual por encima del promedio y tuvieron la fortuna de poder estudiar.
Tuvo muchos amigos, pero su vida sentimental, al igual que su trayectoria, fue caótica. Plena y creativa fue, por el contrario, la vida profesional y personal de Aleksandr Borodin (1833-1887), químico y uno de los grandes compositores del nacionalismo ruso. Su nacimiento ilegítimo le imprimió una inseguridad que le impedía decir que no a los requerimientos de su esposa y amigos. Se cargó de responsabilidades y su corazón estalló. A pesar de nacer fuera del matrimonio, Alejandro Dumas hijo (1824-1895) fue querido y disputado por sus padres. Triunfó, pero le faltó un hogar cálido donde crecer. Sufrió la crueldad infantil, que dejó en el autor de “La dama de las camelias” una visión negativa de la condición
humana. El deseo de amor y de familia perfecta se refleja en casi todas sus obras. A pesar de ser hija ilegítima y prostituta, Sarah Bernhardt (18441923) logró que la sociedad puritana de su tiempo la idolatrase e hiciese de ella un mito. Debutó como cortesana, tuvo un hijo soltera y varios amantes, pero el mundo cayó rendido a sus pies por su sublime forma de actuar y por su capacidad de crear y representar su propio personaje. Su condición de ilegítimo, del que se avergonzaba, y su espíritu apasionado aguijoneó a Lawrence de Arabia (1888-1935), para superar la adversidad. Luchó por sus Í EN sueños con pasión. LO LE IA Hollywood le hizo LA GU inmortal.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
15
ENTREVISTA
POR LUIS EDUARDO BARÓN
PNL
LAS PALABRAS QUE CAMBIAN VIDAS CURE SUS FOBIAS, BAJE DE PESO, SOLO CON LO QUE DICE Así como un computador necesita programas para realizar tareas, nuestro cerebro ha sido programado con nuestras palabras o las palabras de las personas que han influido en nuestras vidas. ¿Cómo puede usted cambiar su vida, curar fobias, bajar de peso, dejar de fumar y programarse para el éxito, solo con lo que dice? LA GUÍA entrevistó al doctor Edmundo Velasco, mexicano, médico especializado en Programación Neurolingüística, PNL, considerado como una autoridad en este tema y quien por más de 17 años estuvo trabajando al lado de John Grinder co-creador de la PNL, dando seminarios, conferencias y realizando certificaciones. El doctor Velasco tiene además varias especializaciones y maestrías, vive en Guadalajara y desde allí habló con nosotros sobre PNL y cómo nuestras palabras y nuestros pensamientos pueden cambiar nuestra vida. LA GUÍA.- ¿Qué es la Programación Neurolingüística? EDMUNDO VELASCO.- La gente piensa que cuando hablamos de Programación Neurolingüística hablamos de gramática, prosodia, sintaxis, pero en realidad Programación Neurolingüística son los patrones que están grabados en tu inconsciente producto de tus pensamientos y tu lenguaje. Hay que entender que los pensamientos son patrones de lenguaje y lo 16
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
que hace la persona es que en la medida en que enriquece sus patrones de pensamiento a través de su lingüística y de muchos otros factores, verdaderamente enriquece su vida. La PNL nos enseña a descubrir, cuáles son los patrones de pensamiento y de lenguaje que están generando las creencias limitantes que nos impiden tener éxito, bajar de peso, dejar de fumar, nos impiden eliminar nuestras fobias, nuestros miedos y en muchos casos enfermedades. Y la PNL nos da técnicas que eliminan el problema a corto plazo. La Programación Neurolingüística se define como un conjunto de poderosas técnicas para desarrollar cambio permanente a corto plazo. LG. ¿A través de las palabras podemos curar fobias o curar enfermedades? EV. Más que las palabras son los pensamientos, y nuestro cerebro no distingue entre pensamiento y realidad. Se han hecho muchos estudios con el encefalograma poniéndole a una persona al frente
un Hot Dog al que le colocan mostaza, la persona come la mostaza, siente el impacto y este se refleja en la gráfica del cerebro. En otro momento le vuelven a poner el electro y solo le piden que piense, que vea, que sienta, que escuche, el Hot Dog con mostaza y que lo pruebe y su cerebro repite el mismo patrón. Nos vamos a encontrar que en la mayoría de los casos la gente que tiene fobia, nunca ha tenido un evento. Por ejemplo, la gente que tiene fobia a los aviones nunca se ha accidentado en un avión, la gente que tiene fobia a las alturas nunca se ha caído de un tercer piso, la gente que tiene
fobia a los perros frecuentemente nunca ha sido atacada por un perro, pero en su mente sí. Cuando la persona toma un avión, se imagina, piensa, ve que va a tener un accidente, el cerebro lo registra como verdadero y entonces en el cerebro ese archivo queda, ya tuve el accidente, y si la persona ha hecho estos
Doctor Edmundo Velasco.
www.revistalaguia.com
Así como un computador necesita programas para realizar tareas, nuestro cerebro ha sido programado con nuestras palabras o las palabras de las personas que han influido en nuestras vidas. patrones de pensamiento con el avión o con las alturas, o con las arañas o con los perros miles de veces, el cerebro tiene registradas miles de veces que se ha accidentado, que miles de veces le ha picado una araña, que miles de veces se ha caído de un edificio, así que cuando se acerca al avión, por instinto de conservación, el cerebro empieza a generar pánico y la persona entra en estados verdaderamente alterados y esto es porque el cerebro tiene registrado en su interior que se ha accidentado miles de veces. Lo que hace la PNL a través de las palabras, técnicas, es ir llevando a la persona a que rompa la estructura de ese tipo de circuito neuronal o redes neuronales, modificando la estructura de la red neuronal, lo cual nos lleva aproximadamente 10 minutos, la persona elimina por el resto de su vida la fobia en solo 10 minutos. LG. ¿Es decir que en 10 minutos, una persona que ha tenido fobia toda su vida puede curarse? EV. Así es, la gran mayoría de las fobias son fantasiosas, es decir, la gente no ha estado sometida a la situación. LG. ¿Cómo es eso que una palabra pueda cambiar la vida de una persona? EV. Todos los modelos psicológicos, nos dicen que cuando somos niños, aproximadamente hasta los 12 años, somos una esponja, y toda la información que nuestros padres nos están dando está siendo grabada a nivel inconsciente de manera que si este niño está escuchando de parte de su padre, eres un inútil, no sirves para nada, todo lo haces mal, que torpe eres, con el paso de unos días esto genera verdaderas programaciones en el cerebro, que el cerebro las asume www.revistalaguia.com
como reales, por la lingüística, por las imágenes, por los gestos, la persona asume en su cerebro que no sirve para nada, que tiene un lento aprendizaje, que es muy torpe, etc. etc. en ese sentido decimos que nuestros padres son “maestros”. Mucha gente ha tenido infancias verdaderamente limitantes, pero esas limitaciones, ya no existen, PNL lo que te dice es reprograma tu cerebro con nuevas palabras, con nuevos pensamientos, que van a sustituir a los anteriores. La pregunta que nos hacen siempre es, ¿pero si tengo 30 años con esos programas de mis padres, cómo voy a cambiar mi vida? Tu cerebro trabaja por instinto de conservación, con PNL tu reprogramas tu cerebro y por instinto de conservación, tu cerebro toma el circuito nuevo y un circuito que no se usa tiende a desaparecer y uno que se usa se convierte en surco, por eso es la magia de la Programación Neurolingüística. La calidad de tu vida está determinada por la calidad de tus pensamientos, pensamientos de calidad, vida de calidad, pensamientos miserables, vida miserable. LG. ¿Cuáles son las palabras que pueden cambiar nuestra vida? Para conocer esas palabras claves para reprogramar su vida, escuche la entrevista completa con el doctor Velasco visitando: www.revistalaguia.com Para asistir al teleseminario “Tropieza con el Éxito” el 14 se septiembre a las 8:00 p.m. con el doctor Edmundo Velasco, regístrese GRATIS en: www.seminariosdigitales.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
17
AUTOS
LUIS EDUARDO BARÓN
FIAT 500, EL PEQUEÑO GRAN AUTO Tuve la experiencia de conducir el Fiat 500 y la verdad es que me sorprendió gratamente. El “Cinquecento” como se le conoce popularmente tiene una evocación muy europea, diseñado para las carreteras de ese continente y para parquear en espacios reducidos, llega a Estados Unidos en la avanzada de la marca italiana por conquistar el nuevo continente. La Fiat quiere volver a entrar al mercado americano con auge y lo hace con un auto que viene a competir con el Nissan Juke, el Smart Fortwo, el nuevo Chevrolet Sonic y el mismo Ford Fiesta. El Fiat se va a robar el corazón de más de uno en este país, un auto de moda retro que hace evocar al famoso “Topolino” de los años 70 y 80, un diseño muy sofisticado compacto pero cómodo, mucho menos “plástico” que el Smart, con detalles más elaborados, asientos más cómodos, mejor equipo técnico y parece mentira, un espacio interior agradable, mejor aún que en autos de mayor tamaño. Conducirlo por la I-75 contrario a lo que pudiera pensar no me generó ninguna desconfianza, el desempeño del auto fue excelente, la estabilidad normal y la velocidad comparable a un auto mediano. 18
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
El Smart es un auto con un diseño más moderno, pero el 500 es más amigable, por las curvas en su diseño, su toque personal que le da identidad. Tiene sus inconvenientes, el descansa cabezas le quita visibilidad y debido al poco espacio de la ventana trasera hace casi imposible ver los vehículos que tratan de adelantar, haciendo más grande el ángulo del punto ciego. Con viento fuerte lateral seguramente se afectará por el poco peso, pero me tocó un aguacero bastante fuerte y se comportó muy estable pese a las condiciones. Eso sí el ruido a pesar de que no es tan fuerte como en el Juke, el Fit o el mismo Smart, se siente. Desde luego que no podemos compararlo con un auto de mayor presupuesto.
El motor es de 1.4 litros, 4 cilindros que dan 101 caballos de fuerza para 6,500 rpm y 98 libras de torque. El interior del Fiat 500 transmite una sensación de calidad. Los plásticos empleados en los recubrimientos son duros y de aspecto normal, en el interior hay numerosos detalles, botones y mandos que imitan a los del Fiat 500 original. A pesar de la concesión estética, la mayor parte de ellos están bien integrados para que su manejo sea cómodo. Toda la instrumentación va agrupada tras el volante: el velocímetro y las revoluciones del auto están colocados en dos círculos concéntricos; en el centro hay una pantalla digital (que puede ser de varios tipos en función del nivel
de equipamiento). Y a su lado está la temperatura y el nivel de combustible. El acceso a los asientos delanteros es cómodo gracias al vano amplio que deja la puerta. Un inconveniente de una puerta tan grande, algo normal en un auto de tres puertas, es que se necesita más espacio para abrir la puerta cuando se aparca en paralelo junto a otro auto. El auto que manejé tenía su sistema de radio satelital Sirius, bocinas Bose de gran calidad y un GPS Tom Tom normal que no le daba mucho lujo, pero de gran utilidad. El Fiat 500 tiene un gran ahorro de combustible, el auto de transmisión manual que tuve la oportunidad de conducir hace 30 millas por galón en la ciudad y 38 en carretera, lo que lo hace de un desempeño excelente. Lo conduje bastante y la aguja bajó a medio tanque, haciendo distancias muy superiores a las que he conducido en otros autos con el doble de consumo. Y su precio va desde $17,500 a $18,800 con las opciones, que es un buen precio, pero usted debe estar seguro que este es el tipo de vehículo que quiere conducir, porque el 500 es un vehículo con mucha personalidad. www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
19
Directorio de Profesionales de Salud en la Bahía de Tampa CIRUGÍA PLÁSTICA Dr. Pedro M. Soler 4144 North Armenia Ave. Suite 250 Tampa, FL 33607 Tel: (813) 878-9889
MEDICINA INTERNA Dr. Carlos Silva, M.D. 4446 E. Fletcher Ave. Suite D Tampa, FL 33613 Tel: (813) 866-7263
ORTODONCISTA Dra. Cristina Martínez 8313 W Hillsborough Ave Suite 110 Tampa Fl. 33615 Tel 813 884 0058
TAMPA BAY PLASTIC SURGERY INC. David E. Halpern, M.D. FACS 120 S. Fremont Avenue Tampa, FL 33606 Tel: (813) 871-5000 www.davidhalpernmd.com
Dr. Victor Arboleda MD 525 S. Hercules Av. Clearwater, Fl, 33764 Tel.727-442-6068
PEDIATRAS Julia Barriga 5001 E Busch Blvd. Tampa Fl 33617 4019 W Waters Ave Suite C Tampa Fl 33614
GINECÓLOGOS BAY VIEW OB/GYN P.A. Dr. Carlos E. Reyes M.D. 700 Central Ave. Suite 400 St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727)895-1300 www.bayviewobgyn.com MEDICINA GENERAL Dr. Leonel Camejo, MD 1783 S. Kings Avenue Brandon, FL 33511 Phone: 813-315-9896 Dr. Leonel Camejo, MD & Dr. Guillermo Talero, MD 4714 N. Armenia Ave. Suite 100 Tampa, FL 33603 Phone: 813-915-9000 Dr. Guillermo Talero, MD 7208 N. Sterling Avenue Tampa, FL 33614 Phone: 813-933-3060 Dr. Robert Dean, MD 3830 Tampa Road Suite #300-500 Palm Harbor, FL 34684 Phone: 727-787-4383 MEDICINA FAMILIAR Arturo R, Droba, J.D.,M.D. 1420 Airport Parkway Clearwater, FL 33762 Teléfono 1 (866) 255-6674 Dr. Eduardo Palanca,M.D. 1173 Turner Street Clearwater, Fl,33756 Tel.727-412-1946 MEDICINA BARIÁTRICA LASER INSTITUTE OF NEW TAMPA Dr. Carlos Silva, M.D. Board Certified Internal Medicine 4446 E. Fletcher Ave. Suite D Tampa, FL Tel: 813-426-7738 www.laserinstituteofnewtampa.com
LA GUIA DE LA SALUD
MED-ESTHETICS Dr. Jairo Libreros M.D. PA. 4914 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33603 Tel: (727) 773-8886 (Palm Harbor) (813) 876-7246 (Tampa)
20 20
VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com Arturo R, Droba, J.D.,M.D. 1420 Airport Parkway Clearwater, FL 33762 Teléfono 1 (866) 255-6674
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
CARROLWOOD INTERNAL MEDICINE Dr. Patrick N. Caprick M.D. 14003 A North Dale Mabry Hwy. Tampa, FL 33618 Tel: (813) 961-9174 PEŃA - SAMPER Max Peña - Carolina Samper 7820 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33604 Tel: (813) 935-6334 ROSARIO MEDICAL CENTER Dr. Juan Rosario,M.D.,P.A. 7730 W. Waters Ave. Tampa, Fl.33615 TEl 813-886-9597
Bayside Pediatrics, INC 47 N Habana Ave Ste 101 Tampa Fl 33614 813 8706501 6801 Sheldon Rd Tampa Fl 33615 813 885 1770 PROBLEMAS CARDIOVASCULARES VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com
ODONTÓLOGOS - DENTISTAS CARING FAMILY DENTISTRY Dra. Mónica Báez Smith, D.D.S. 6705 Hanley Rd. Tampa, FL 33634 Tel: (813) 884-6638 Cel: (813) 966-4869
QUIROPRÁCTICOS TAMPA REHAB & CHIROPRACTIC, LLC Dr Alberto Mooney 5511 Hanley Rd Tampa Fl 33634 813 888 5102
Dr. Francisco Arévalo, D.M.D 6546 Gunn Hwy Tampa, FL 33625 Tel: (813) 908-8100
Boutros Chiropratic 2106 Drew St. Suite 101 Clearwater fl, 33765 Tel: 727-329-6100
DESIGNING SMILES BY DR. DIAZ Dra. Cecilia C. Díaz 6746 Memorial Highway Tampa, FL 33615 Tel: (813) 882-4200
Nelson Mane 1602 W sligh Ave suite 500 Tampa Fl 33604 Tel: 813 9318158
DESIGNING SMILES BY DR. DIAZ Dra. Cecilia C. Díaz 3714 Euclid Ave. Tampa, FL 33629 Tel: (813) 835-8900 TAMPA ADVANCE DENTAL SOLUTION Dr. C. Edgar Dávila, DDS 4712 Armenia Ave. Suite 100 Tampa, FL 33603 Tel: (813) 872-9313 First Choice Dental Dr. Jose Matos 2515 Countryside Blvd. St. A Clearwater, Fl, 33763 Cosmetics & family Dentistry Gretel Viera D.D.S. P.A. 1112 S.Highland Ave. Clearwater,Fl,33756 727-446-84-93 West Waters Family Dentistry Pedro A. Belaunzaran D.D.S y Asociados 8130 W. Waters Ave. Suite 200-B Tampa, Fl, 33615 Tel. 813-243-4142
TRATAMIENTOS PARA VÁRICES VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com CLÍNICAS DE SALUD CELPA CLINIC Sonia Celpa 3306 West Spurce Street. Tampa, FL 33607 Tel: (813) 870-2222 SUNSHINE MEDICAL & REABILITATION Dr. Lázaro Menéndez 3309 W. Waters Ave. Suite B. Tampa, FL 33614 Tel: (813) 915-0692 LIPOMASAJES- ENDERMOLOGIA SB Health & Beauty 116 S.Oregon Ave. Tampa Fl, 33606 Tel 813-259-3606
HOSPITALES ALL CHILDREN’S HOSPITAL 801 6th Street South St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727) 898-7451 www.allkidsorg BAYFRONT MEDICAL CENTER 701 6th Street South St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727) 823-1234 BRANDON REGIONAL HOSPITAL 119 Oakfield Dr. Brandon, FL 33511 Tel: (813) 681-5551 www.brandonhospital.com MEMORIAL HOSPITAL OF TAMPA 2901 Swann Ave. Tampa, FL 33609 Tel: (813) 873-6400 www.memorialhospitaltampa.com MOFFITT CANCER CENTER 4117 E Fowler Ave Tampa, FL 33612 Tel: (813) 745-6769 www.moffitt.org MORTON PLANT HOSPITAL 300 Pinellas Street Clearwater, FL 33756 Tel: (727) 462-7000 www.mpmhealth.com SHRINERS HOSPITALS FOR CHILDREN 12502 Pine Drive Tampa, FL 33612 Tel: (813) 972-2250 www.shrinershq.org St. JOSHEPH’S HOSPITAL 3001 W. Dr. Martin Luther King, Jr. Blvd. Tampa, FL 33607 Tel: (813) 554-8500 www.sjbhealth.org TAMPA GENERAL HOSPITAL 2 Columbia Drive Tampa, FL 33606 Tel: (813) 844-7000 www.tgh.org TOWN AND COUNTRY HOSPITAL 6001 Webb Road Tampa, FL 33615 Tel: (813) 888-7060 www.townandcountryhospital.com Gastroenterólogo Dr. Leopoldo Grauer,MD.,FACG 4600 N. Habana Ave. #29 Tampa,Fl, 33614 (813) 673-8545 Ortopédico Dr. Francisco M. Gomez M.D., P.A. 503 S.MacDill Ave. STE 1 Tampa, Fl, 33609 (813) 873-2663
OFTALMÓLOGOS Dr. Walter E. Moscoso, M.D. 1515 Sun City Center Plaza Sun City, FL 33573 Tel. (813) 633-3065 www.youreyedoctors.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
2121
SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN
APRENDIENDO A IDENTIFICAR
LA MENINGITIS La enfermedad se desarrolla de manera muy rápida. “Desde la aparición de los primeros síntomas, la persona afectada puede estar luchando por su vida en un hospital en cuestión de horas”, advierte la Fundación Irene Megías contra la Meningitis. ves. Requieren tratamiento antibiótico precoz y su morbi-mortalidad es más alta”, señala. Este tipo de meningitis “suele ser el resultado de la infección provocada por una bacteria de las que habitualmente anidan en la garganta. Por alguna razón, esta bacteria pasa a la sangre (lo que se conoce como bacteriemia o sepsis) y por alguna otra razón cruza la barrera hematoencefálica y llega a las meninges”, explica.
Las bacterias que con más frecuencia producen meningitis “son el H. influenzae tipo b, la Neisseria meningitidis, más conocida como meningococo, y el Streptoccoccus pneumoniae, llamado comúnmente neumococo”, manifiesta Juan Ruiz-Canela Cáceres, presidente del comité científico de la Fundación Irene Megías contra la Meningitis. El H. influenzae sólo produce meningitis en niños menores de cinco años. “Con el crecimiento, el
LA GUIA DE LA SALUD
Se trata de una enfermedad poco común pero que puede llegar a ser muy grave. Fiebre, dolor de cabeza, vómitos y rigidez en la nuca son algunos de sus síntomas. Saber detectarla puede resultar crucial para aplicar el tratamiento a tiempo. “La meningitis es la infección de las membranas que recubren el cerebro, llamadas meninges”, afirma María Luz Ruiz-Falcó, presidenta de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Existen dos tipos fundamentales de meningitis en función del tipo de germen que las provoca: las causadas por virus y las originadas por bacterias. Las meningitis de origen vírico constituyen “cuadros agudos de cefalea y vómitos con rigidez de nuca y otros signos meníngeos. Sin embargo, no precisan tratamiento etiológico y se resuelven por si solas”, indica la especialista. “Las meningitis bacterianas son más gra-
22 22
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
En los bebés, la enfermedad se manifiesta a través del “llanto excesivo y de patrones de respiración no habituales”, afirma Juan Ruiz-Canela, presidente del Comité Científico de la Fundación Irene Megías. Irritabilidad, somnolencia y abultamiento de la parte blanda del cráneo son otros síntomas que pueden presentar los más pequeños. organismo ‘aprende’ a defenderse de él. Además, se dispone de una vacuna eficaz contra esta bacteria”, apunta Ruiz-Canela. El meningococo, sin embargo, afecta a personas de todas las edades, aunque tiene especial incidencia entre adolescentes y niños pequeños. “Hay varias familias de meningococos (A, B, C, Y y W-1359) pero, por el momento, sólo hay vacuna eficaz contra el meningococo C”, sostiene el especialista. El neumococo también puede causar meningitis en niños menores de dos años, aunque con más frecuencia produce otras enfermedades como otitis, sinusitis y neumonías. “Desde hace pocos años hay una vacuna en el mercado que protege contra varios tipos de neumococos”, apunta.
www.revistalaguia.com
LA GUIA DE LA SALUD
SÍNTOMAS SIMILARES Pese a que las causas “más comunes de meningitis son las infecciones virales, que generalmente mejoran sin tratamiento, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves y pueden producir la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento”, expresa el sitio web “medlineplus” No obstante, aunque la gravedad de la meningitis vírica y bacteriana sea muy diferente, los síntomas de ambas afecciones son similares. Fiebre, dolor de cabeza, vómitos y rigidez de nuca son los más frecuentes, según afirma la doctora Ruiz-Falcó. Sin embargo, en las meningitis bacterianas “hay más afectación del estado general”. “Algunos síntomas como dolores en las piernas, extremidades frías y una coloración anormal de la piel se ven en las primeras doce horas de la enfermedad, mientras los signos habituales son más tardíos”, afirma Ruiz-Canela basándose en datos de un estudio realizado por el equipo del doctor Thompson y financiado por la Fundación Británica de Meningitis. Otros síntomas propios de la meningitis son sensibilidad a la luz o fotofobia y alteraciones en el estado mental, expone RuizCanela. Asimismo, es aconsejable estar atentos ante la aparición de manchas en la piel. La Fundación Irene Megías recomienda realizar el test del vaso cuando alguien esté enfermo y presente sarpullido. “Si al presionar las manchas con un vaso o al estirar la piel, estas no desaparecen momentáneamente, hay que acudir al hospital pues se trata de un síntoma muy grave”, indica esta organización. En los bebés, la enfermedad se manifiesta a través del “llanto excesivo y de patrones de respiración no habituales”, afirma Ruiz-Canela. Irritabilidad, somnolencia, dificultad para despertar, movimientos desordenados, cuerpo rígido, convulsiones y abultamiento de la parte blanda del cráneo son otros síntomas, describe el facultativo. Identificar los síntomas resulta fundamental pues, a menudo, la enfermedad puede ser tratada con éxito si se identifica a tiempo, manifiesta la Fundación Irene Megías, una asociación dedicada a promover la investigación sobre la meningitis, a ofrecer información sobre la enfermedad y a brindar apoyo a las familias afectadas. La meningitis y la septicemia se tratan con antibióticos. “Habitualmente se administran altas dosis y en ocasiones es precisa la estancia en el hospital, pues resulta necesario emplear líquidos intravenosos y otros medicamentos”, afirma el doctor Ruiz-Canela. Esta enfermedad se desarrolla de manera muy rápida. “Desde la aparición de los primeros síntomas, la persona afectada puede estar luchando por su vida en un Í EN LO LE IA hospital en cuestión de horas”, advierte la Fundación G LA U Irene Megías. Por ello, estar informado sobre los síntomas podría salvar una vida, sostiene esta entidad.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
2323
SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN
LA GUIA DE LA SALUD
LA DIABETES DEL AGUA
24 24
Esta patología se produce cuando el organismo no es capaz de metabolizar el agua correctamente. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, las personas que la padecen pueden llevar una vida normal. Es una enfermedad poco común que se caracteriza por una importante pérdida de agua a través de la orina. En la diabetes insípida, conocida también como diabetes del agua, los riñones son incapaces de conservar el agua mientras realizan su función de filtrado. La encargada de retener agua en el riñón es la vasopresina u hormona antidiurética. Se trata de una hormona producida por el hipotálamo, una región cerebral, y secretada por la hipófisis, según explican los expertos del sitio web “medlineplus” Existen dos tipos de diabetes insípida: central y nefrogénica. “La diabetes insípida puede ser central cuando lo que existe es un defecto en la producción de la hormona por parte SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
Una persona con diabetes insípida puede llegar a orinar entre quince y veinte litros al día, indica Fernando Cordido Carballido, responsable del grupo de trabajo de neuroendocrinología de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. del hipotálamo”, explica Fernando Cordido Carballido, responsable del grupo de trabajo de neuroendocrinología de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Por el contrario, en la diabetes insípida nefrogénica hay un fallo en la acción de la hormona en el riñón, indica el facultativo. “La causa más frecuente de la diabetes insípida central es un fallo en el hipotálamo”, señala el doctor Cordido. Una lesión en el hipotálamo, por ejemplo un tumor, puede dañar esta zona del cerebro y dar lugar a la
enfermedad, apunta el especialista. En cuanto a la nefrogénica, “muchas veces es de origen genético”, muestra el endocrinólogo. Asimismo, hay algunos fármacos, como el litio, que dan lugar a diabetes insípida, precisa. Los síntomas más comunes de esta patología son “la poliuria y la polidipsia”, es decir, un volumen urinario excesivo y mucha sed, expresa el especialista. Una persona con diabetes insípida puede llegar a orinar entre quince y veinte litros al día, indica el médico. www.revistalaguia.com
“La causa más frecuente de la diabetes insípida central es un defecto en el hipotálamo”, señala el doctor Cordido.
www.revistalaguia.com
LA GUIA DE LA SALUD
Debido a la deshidratación que origina la enfermedad, “es muy importante que el paciente no deje de beber, pues mientras beba estará más o menos controlado”, destaca el médico. La hipernatremia es otro de los síntomas propios de la diabetes insípida. “Al orinar mucho se pierde sobre todo agua y se da la tendencia a tener unos niveles de sodio en sangre elevados”, expone Cordido. En un enfermo de diabetes insípida, “un análisis de orina mostrará una baja concentración de sal en ella”, sostienen los expertos de la Clínica Dam de Madrid. Con el objetivo de diagnosticar la enfermedad, “se utiliza una prueba de restricción hídrica para observar cómo funciona el riñón y cuánta orina se produce. Esta prueba se efectúa durante una estancia en el hospital y los resultados se verifican cada hora”, explican en el sitio web “clinicadam.com” “Igualmente, se lleva a cabo un examen de sangre cada dos horas para verificar la concentración de sodio”, añaden. “Normalmente la diabetes insípida es una enfermedad crónica”, señala el doctor Cordido. Tras una lesión en la zona hipotalámica, como puede ser un tumor, las células productoras de vasopresina quedan dañadas y la enfermedad suele permanecer incluso después de extirpado el tumor, apunta. No obstante, aunque es raro, puede que la enfermedad desaparezca tras operar dicho tumor, afirma. Los síntomas de la diabetes insípida, sobre todo la poliuria, pueden afectar a la vida cotidiana de quienes la padecen. “Ese volumen urinario descabellado impediría dormir al paciente pues estaría constantemente orinando. Sin embargo, con tratamiento puede llevar una vida completamente normal”, asegura el doctor Cordido. El tratamiento de esta patología pasa por tomar hormona antidiurética, manifiesta el endocrinólogo. “Originariamente la enfermedad se trataba con la hormona en inyecciones porque se absorbía mal por la boca y más tarde se trató con hormonas inhaladas por la nariz”. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado preparaciones orales derivadas de la hormona antidiurética. La desmopresina, que se absorbe bien por vía oral, tiene una vida aceptable y funciona adecuadamente, señala. Los especialistas indicarán la dosis de medicamento que Í EN LO LE IA debe tomar cada paciente y con el tratamiento adecuado LA GU los síntomas desaparecerán completamente, asegura el endocrinólogo.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
2525
SALUD
DIETA Y EJERCICIO PARA
LA GUIA DE LA SALUD
DIABÉTICOS
26 26
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica, es decir, de toda la vida, que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina para controlar los niveles de azúcar o glucosa en la sangre. Este tipo de diabetes es más común en los niños, adolescentes y adultos jóvenes. Por otro lado, la diabetes tipo 2 es más común, y se caracteriza por la resistencia del organismo a responder de forma correcta a la producción de insulina, lo cual mantiene elevados los niveles de azúcar o glucosa en la sangre. Las personas con sobrepeso son más propensas a resistir a la producción de insulina pues la grasa interfiere con la capacidad del SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
organismo de utilizarla. El ejercicio, en conjunto con la dieta y el tratamiento médico, ayuda a los pacientes de diabetes tipo 2 a disminuir sus niveles de azúcar en la sangre y a perder peso. TRUCOS PARA COMER MEJOR Para tener una mejor calidad de vida, es necesario ejercitar ciertos hábitos alimenticios. Algunos consejos prácticos son: - Prepare sus propios alimentos. Evite comer en establecimientos de comida rápida, pues suelen servir porciones grandes, ricas en grasas y con un alto contenido calórico. Existe una relación estrecha entre comer fuera de casa y ganar peso.
- Sírvase en platos más pequeños. El tamaño de las porciones es muy importante. Si utiliza un plato más chico se servirá sólo la porción que necesita. - Elija antes de llegar al restaurante. No elija un platillo cuando tenga prisa. Decida lo que va a pedir antes de ordenar. También puede intentar ordenar antes que sus acompañantes para evitar ser tentado por sus elecciones. - Tome mejores decisiones al comer en restaurantes. La mayoría de los restaurantes ofrecen en su menú diversas ensaladas y aderezos bajos en grasas, si se concentra en esta parte del menú, no correrá riesgos. También haga un esfuerzo por evitar los postres. - Modifique su rutina diaria. En vez de parar por la www.revistalaguia.com
mañana por un desayuno basado en una dona y una taza de café con leche entera, tome una taza de café con leche descremada y una barra de granola baja en grasas y rica en fibra. - Pruebe una fruta distinta cada semana. Con la variedad de frutas disponible en un supermercado, esta estrategia puede llevarlo a descubrir nuevos sabores. Mida su nivel de azúcar en la sangre después de probar una nueva para comprobar que no altere sus niveles de azúcar y limite sus porciones al día. - Mida su nivel de azúcar en la sangre dos o tres horas después de comer. De esta manera, podrá identificar qué tipo de alimentos hacen que su nivel de azúcar se dispare.
- Use recordatorios. Si deja una nota en el refrigerador o sus tenis a un lado de la puerta, recordará que debe ejercitarse. - Inscríbase a una clase grupal. Es bueno porque tendrá un plan más estructurado y líder o instructor, además de alguien a quien recurrir en caso de emergencia. - Incremente su actividad física en casa. No subestime la cantidad de ejercicio que puede hacer realizando las labores del hogar. Manténgase activo. - Obtenga una recompensa. Si cumple con su meta de ejercitarse en una semana, permítase algunos premios (que no se relacionen con darse permiso de comer más). No tenga el “bajar de peso” como su única recompensa, pues es posible que no lo consiga en ocasiones. UNA PRUEBA SIN DOLOR Además de cuidar sus hábitos alimenticios y de la actividad física, las personas con diabetes tipo 2 necesitan monitorear sus niveles de azúcar en la sangre de forma continua. Para ello se utilizan algunos sistemas de control o monitores que toman pequeñas muestras
de sangre y despliegan en una pantalla los resultados. Aunque cada vez hay en el mercado medidores que requieren menos cantidad de sangre, no está por demás tomar en cuenta algunos consejos para realizar las pruebas con menos dolor. • Encuentre el monitor correcto. Si está teniendo problemas para obtener suficiente sangre para la prueba, busque uno que necesite menos y que ejerza menos presión en sus dedos. Incluso hay algunos que permiten obtener las muestras de otras partes del cuerpo, como brazos o piernas. • Apriete o presione la parte del dedo donde va a pinchar. Esto reducirá al mínimo el dolor. • No utilice alcohol para esterilizar su dedo. El alcohol seca la piel y causa más dolor. Mejor lave su dedo con agua tibia. • Use distintos dedos cada día. • Si ha pinchado y no ha obtenido suficiente sangre para la prueba, no presione el dedo Í EN LO LE IA para que salga. Deje colgar G la mano por unos cuantos LA U segundos.
LA GUIA DE LA SALUD
EJERCICIO DENTRO Y FUERA DE CASA El ejercicio es seguro y recomendado para las personas con diabetes tipo 2, incluso para aquellas con complicaciones. Algunas formas para tener una mejor condición física son: - Lleve un diario en el que registre su actividad física. Si lleva todo por escrito, será más fácil ser honesto consigo mismo si hace falta que haga más ejercicio o si está cumpliendo con ejercitarse con frecuencia. - Adquiera un contador de pasos. Estos dispositivos portátiles se ajustan al pantalón y cuentan el número de pasos dados al día. Estime cuántos pasos da en promedio y establezca una meta de aumentar el número cada día. - Haga ejercicio 30 minutos al día. No necesita practicar un deporte o tener una rutina en el gimnasio, basta con salir a caminar por 30 minutos cada día.
Las personas con diabetes tipo 2 necesitan adquirir hábitos más sanos de alimentación y de ejercicio, pues el sobrepeso es uno de sus principales factores.
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
2727
SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN
HERPES ZÓSTER, LA “VARICELA” DE LOS ADULTOS Dolor, picor y finalmente una erupción dolorosa son algunas de sus señas de identidad. El herpes zóster puede darse en diferentes partes del cuerpo como el tronco, la cara o las extremidades. No obstante, sólo pueden padecer esta afección aquellos que previamente han estado enfermos de varicela. El causante de esta patología es el virus varicela zóster, el mismo microorganismo que origina la varicela. “Después de padecer la varicela el virus queda acantonado en los ganglios paravertebrales. Debido a diversos factores, se reactiva y comienza a multiplicarse en dichos ganglios, migra por las terminaciones nerviosas y llega a la piel”, explica Lola Sánchez Aguilar,
presidenta de la asociación territorial gallega de la Academia Española de Dermatología. “El virus se puede reactivar de forma espontánea o bien en relación con situaciones de estrés, fiebre, radioterapia o inmunosupresión”, indica. La reactivación del virus “depende en buena parte del estado inmunológico del paciente”, afirma Ignacio Sánchez-Carpintero, dermatólogo en la Clínica Ruber de Madrid y en la Clínica Dermatológica Internacional. En situaciones de bajada de defensas el virus se reactiva y se desarrolla el herpes zóster, señala el facultativo. No obstante, dicha reactivación “se ve hasta en un 10 por ciento de la población sana, sin alteraciones
inmunológicas”, apunta. “En la mayoría de los casos no se encuentran alteraciones analíticas que expliquen dicha reactivación”, añade. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre el 10 y el 20 por ciento de los casos de varicela, esta va seguida años más tarde de herpes zóster. “La mayor parte de los casos de herpes zóster se producen después de los cincuenta años de edad o en personas inmunodeprimidas”, manifiesta este organismo. “Todo paciente con herpes zóster ha pasado la varicela antes”, aclara el doctor Sánchez-Carpintero. La varicela se da con mayor frecuencia durante
LA GUIA DE LA SALUD
“En personas mayores o inmunodeprimidas, el herpes zóster puede presentar diversas complicaciones como neuralgia, parálisis motora, hepatitis, neumonitis o menigoencefalitis”, afirma Lola Sánchez Aguilar, presidenta de la asociación territorial gallega de la Academia Española de Dermatología.
28 28
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
la infancia y, en algunas ocasiones, quienes la han padecido desarrollan un herpes zóster en la edad adulta. No obstante, “se ha sugerido que los niños con herpes zóster y sin evidencia clínica de varicela previa hayan padecido la varicela intrauterinamente, contagiada por vía transplacentaria”, señala el dermatólogo. Por el contrario, “si un adulto que no esté inmunizado entra en contacto con el virus varicela zóster, padecerá una varicela”, explica la doctora Sánchez Aguilar. Para estar inmunizado contra este virus es necesario haber padecido la varicela o estar vacunado, indica la especialista.
tagiar más fácilmente a una persona que no haya estado en contacto con el virus. En tal caso, “esa persona desarrollaría la primoinfección, es decir, la varicela”, sostiene el médico. Generalmente la varicela viene acompañada por “fiebre, cansancio, dolor de cabeza y falta de apetito”, afirman los expertos del sitio web “dmedicina.com” “Los síntomas comienzan entre diez y veintiún días después de la infección. El más característico es la aparición de manchas rojizas y planas, que van tomando relieve poco a poco hasta convertirse en ampollas o vesículas. Estas provocan un gran picor, se rompen con facilidad y forman unas costras que se desprenden y desaparecen en unas dos semanas”, añaden. El herpes zóster, por su parte, “comienza con una sensación de dolor, picor, hormigueo o hiperestesia”, muestra la doctora Sánchez Aguilar. “Unos días más tarde, aparece una erupción dolorosa caracterizada por vesículas (pequeñas lesiones de contenido líquido claro) con una distribución lineal”, afirma. El herpes zoster “puede aparecer en cualquier localización”, indica. Lo más frecuente es que
se de en el tronco, pero también puede surgir en la cara, en los brazos y en las piernas, señala la dermatóloga. Existen diversos fármacos eficaces en el tratamiento del herpes zóster, explica. Pero “es muy importante que el tratamiento se inicie de forma precoz, es decir, en las primeras setenta y dos horas desde la aparición de la primera vesícula”. Los medicamentos adecuados para combatir esta afección son los “antivíricos (aciclovir, famciclovir o valaciclovir), que disminuyen la duración de la enfermedad y el dolor. Asociados a analgésicos y antisépticos tópicos constituyen el tratamiento de elección”, sostiene la especialista. Sin embargo, “en personas mayores o inmunodeprimidas, el herpes zóster puede presentar diversas complicaciones como neuralgia, parálisis motora, hepatitis, neumonitis o menigoencefalitis”, manifiesta. Aunque lo que suele surgir con más frecuencia es una “neuralgia postherpética, es decir, dolor intenso en la zona donde se ha presentado la erupción. Esto puede persistir durante meses o incluso años y para Í EN LO LE IA algunos pacientes resulta muy LA GU incapacitante”, asegura la doctora Sánchez Aguilar.
LA GUIA DE LA SALUD
CAPACIDAD DE CONTAGIO El virus varicela zóster tiene distintas puertas por las que entrar en nuestro organismo. Puede hacerlo “por vía aérea, por contacto muco-cutáneo y perinatalmente”, explica Sánchez-Carpintero. “En el caso del herpes zóster, el contagio podría producirse por contacto con la piel, especialmente cuando el herpes tiene las vesículas y estas se rompen dejando escapar el líquido”, señala. Sin embargo, “en la práctica clínica es raro ver a familiares o personas que conviven desarrollar al mismo tiempo un herpes zóster. Por este motivo, se piensa que tiene escasa capacidad de contagio”, puntualiza. Aunque un paciente con zóster podría con-
La varicela se da con mayor frecuencia durante la infancia y, en algunas ocasiones, quienes la han padecido desarrollan un herpes zóster en la edad adulta.
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
2929
SALUD POR ÁLVARO A. CUÉLLAR
DORMIR A CUOTAS,
UN SUEÑO QUE CUESTA Según la leyenda, reconocidos personajes de la historia como Leonardo da Vinci o Napoleón desarrollaron un patrón para dormir siestas cortas y así aprovechar más la vigilia, sin embargo, a la hora de descansar parece que no hay nada mejor que el modelo tradicional. Leonardo da Vinci, una de las mentes más prodigiosas en la historia, dormía siestas de 15 o 20 minutos cada cuatro horas para aprovechar al máximo su intelecto; Napoleón tan solo necesitaba 240 minutos de sueño para mantener activo su genio militar; los prolíficos Isaac Newton y Thomas Alva Edison tampoco pasaban más de 5 horas en la cama; y estadistas como Winston Churchill o Thomas Jefferson no pegaban el ojo más de 4 horas durante la noche. Estos son los relatos que se han construido alrededor del descanso de estas mentes brillantes, sin embargo, el doctor polaco Piotr
Wozniak, quien ha publicado varios artículos sobre la materia, no cree en su veracidad. “Obviamente, por razones biológicas, considero que son simples mitos”, asegura Wozniak quien además realizó una “búsqueda de datos históricos” sobre los patrones de sueño de estos personajes y no encontró certezas sobre sus hábitos de sueño. LAS SIESTAS MANDAN El patrón que reemplace al modelo habitual de dormir durante la noche para ganar más tiempo de vigilia y así aumentar en productividad se conoce como sueño polifásico, y consiste en reemplazar el largo descanso nocturno por seis siestas de 30 o 40 minutos divididas a lo largo del día. Este modelo, inspirado en el calendario Uberman del sueño, no es el único que busca desarrollar patrones polifásicos de descanso,
también está el Dymaxion, modelo creado y adoptado por el inventor y futurista estadounidense Buckminster Fuller, quien declaró a la revista “Time” en 1943 que dormía dos horas al día repartidas en siestas de 30 minutos; y el patrón Everyman, que propone un bloque de sueño de 3 horas y tres siestas de alrededor de 15 minutos. El doctor italiano Claudio Stampi es el investigador contemporáneo que más ha profundizado en el tema del ‘sueño a cuotas’, y en su libro “Why We Nap: Evolution, Chronobiology, and Functions of Polyphasic and Ultrashort Sleep” (1992) analiza la posibilidad de modificar el patrón de la vigilia en condiciones extremas. “Lo que se propone en este trabajo no es que el sueño polifásico sea preferible al sueño monofásico, o que todas las personas deben adoptar ahora la ‘panacea’ del comportamiento de múltiples siestas”, explica el doctor Stampi en su libro,
LA GUIA DE LA SALUD
El doctor Piotr Wozniak, investigador del tema, afirma que desde el punto de vista científico no es posible adoptar con éxito un patrón polifásico.
30 30
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
aunque también aclara que el sueño a cuotas puede mejorar el desempeño de quienes se encuentran en situaciones de trabajo continuo, como los navegantes en solitario (una de las pasiones de Stampi). DIFÍCIL TAREA La tarea, no obstante, no es nada fácil ya que el ser humano regula sus fases de descanso gracias a un ciclo circadiano (de aproximadamente 24 horas) que está emparentado con las horas de luz y oscuridad, que además regula la temperatura del cuerpo, la frecuencia cardiaca y la producción de defensas, entre otras funciones corporales. Lo común es que los seres humanos tengan un patrón monofásico, es decir, que descansen entre 6 y 8 horas en las noches, o incluso un modelo bifásico, o sea que dividen su sueño en un bloque nocturno (entre 5 a 7 horas) y una siesta en la tarde que dure entre 15 y 90 minutos. “Los ‘calendarios de sueño de diseño’, como el de Uberman, son producto de la falta de conocimiento del sistema del sueño humano. Aún así se logran generar grandes cambios en nuestro reloj circadiano, faltan años de investigación para comprender sus consecuencias a largo plazo”, opina el doctor Wozniak.
polifásico a través de Internet. Steve Pavlina, quien entre octubre de 2005 y abril de 2006 adoptó un modelo de dormir siestas de 20 minutos cada cuatro horas, asegura en su blog que “adaptarse al sueño polifásico” le tomó varios días, y que la primera semana se sintió “como un zombi”…pero finalmente se logró adaptar y “fue una de las experiencias más inusuales” de su vida. Pavlina, quien se dice afortunado por “trabajar desde casa, tener un horario flexible y una familia que lo apoya” para poner en marcha su experimento. Relata que después de regresar al modelo monofásico mantiene la capacidad de dormir siestas de 15 minutos en las que “tiene sueños que siento duran más de una hora” y de las que se despierta “de manera
natural y renovado”. El doctor Wozniak desconfía de estos casos de éxito aunque afirma, con un tono irónico, que “cada nueva experiencia en la vida produce nuevos conocimientos y habilidades. No me sorprendería que ese nuevo aprendizaje sirviese para dormir mejor. Sobre todo porque después de ser polifásico regresar a un modelo monofásico debe ser un alivio monumental”. Las cartas están sobre la mesa y está en cada quien decidir cuál es el patrón de sueño que mejor se adapta a sus necesidades o si quiere hacer el intento para cambiar sus hábitos a la hora de dormir. Eso sí recuerde Í EN LO LE IA que cuando usted se enfrenta LA GU contra su cuerpo, este siempre termina ganado.
LA GUIA DE LA SALUD
EXPERIENCIAS EN RED Varias personas, no obstante, han experimentado y compartido sus experiencias de sueño
Dormir varias siestas a lo largo del día que reemplacen el bloque de sueño nocturno es el principal mandamiento del sueño polifásico.
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
3131
MODA
POR CARMEN MARTÍN
EL CACHÉ DE LAS MODELOS Natalia Vodianova
Gisele Bündchen
Lara Stone
Además de derrochar sensualidad, poseer un físico espectacular y pisar las pasarelas con gran poderío, Gisele Bündchen, Heidi Klum, Kate Moss, Adriana Lima, Alexandra Ambrosio, Daria Werbowy, Lara Stone, Carolyn Murphy, Natalia Vodianova y Candice Swanepoel son las modelos mejor pagadas del mundo. No las pierda de vista, son las modelos “mejor pagadas del mundo”, según ha publicado la revista Forbes. Las diez modelos, que poseen un físico espectacular y sus caderas se contonean en las mejores pasarelas del mundo, son las más deseadas por las prestigiosas firmas de belleza y de moda. Ser veterana tiene un precio. Como cada año, la prestigiosa revista ha desvelado las diez modelos mejor pagadas del 2010, una clasificación en la que se encuentran las modelos más mediáticas. Encabeza la lista, Gisele Bündchen, con la fabulosa cifra de 45 millones de dólares. El segundo puesto lo ocupa la modelo alemana Heidi Klum con 20 millones de dólares y el tercero la versátil y polémica Kate Moss, que este año ha ingresado 13,5 millones. Adriana Lima y Alessadra Ambrosio, en el cuarto y quinto lugar han engrosado su cuenta corriente con 8 y 5 millones respectivamente. La divina modelo Daria Werbowy y la rubia y explosiva Lara Stone ocupan el sexto y séptimo lugar con 4, 5 millones. Mientras que 32
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
en el octavo lugar se sitúa Carolyn Murphy con 4,3 millones, la inocente belleza de Natalia Vodianova llega al noveno puesto gracias a los 4 millones que ha cobrado en los últimos doce años y cierra la lista Candice Swanepoel con 2 millones. GISELE BÜNDCHEN, LA ‘DIOSA’ DEL CONTONEO Casada con Tom Brady y madre de un niño, Benjamín, la modelo brasileña de 30 años, que en la década de los 90 puso de moda las curvas con su poderoso contoneo de caderas se ha convertido en la modelo mejor pagada el mundo gracias a las numerosas campañas de publicidad y sus trabajos en las pasarelas. Propietaria de la firma de sandalias “Ipanema”, Gisele dona parte de los beneficios de la empresa de calzado -seis millones de dólarespara la preservación de las aguas de un área indígena del Amazonas. A pesar de manejar grandes cifras, a la modelo le encanta la vida sencilla: pasear, correr por la playa o hacer surf son algunas de sus aficiones.
HEIDI KLUM, DE RASGOS SUAVES Y ANATOMÍA PERFECTA Considerada como la modelo más sexi del mundo, esta alemana saltó a la fama de la mano de la prestigiosa firma de ropa interior Victoria´s Secret. Casada con el cantante Seal y madre de tres hijos, Heidi Klum, además de ser modelo, presenta “Project Runaway”, uno de los “reality shows” de mayor éxito en EE.UU. KATE MOSS, LA MODELO REBELDE Imagen de Dior, Longchamp, Rimmel, Burberry y, desde hace poco, también de la firma española Mango, la maniquí británica ha abanderado durante años un canon de belleza con una silueta ausente de curvas. A pesar de todos sus escándalos e informaciones continuas sobre su vida, la top model británica, que debutó en las pasarelas como musa de Calvin Klein, sigue siendo todo un icono de la moda. Además de dictar tendencias, está considerada como una de las mujeres mejor vestidas del mundo.
ADRIANA LIMA, CAMALEÓNICA Camaleónica y con poderosas y sensuales curvas, la modelo brasileña, una de las mujeres más deseadas y explosivas del mundo, es imagen de Loewe y Givenchy. Casada con el jugador de baloncesto Marko Jaric, Adriana nació en 1982 en Castelo Branco, un barrio marginal de la periferia de San Salvador de Bahía, en el seno de una familia con escasos recursos económicos. Con 16 años, la famosa agencia de modelos Elite se fijo en su figura atlética y en el erotismo que exhalaba por cada poro de su piel y apostó por ella. Una vez instalada en Nueva York comenzó su despegue internacional siendo portada de varias publicaciones. ALEXANDRA AMBROSIO, TAN DULCE COMO SUGERENTE Como su colega Adriana Lima, Alexandra también llegó al mundo de la moda de la mano de la legendaria agencia Elite en la década de los años 90. Tras ser portada de la revista Elle, la marca Guess la fichó para ser imagen de su campaña www.revistalaguia.com
otoño-invierno 2000. El gran salto a la pasarelas llegó con los desfiles de Victoria´s Secret, Armani, Dior, Dolce&Gabbana, Oscar de la Renta, Parada o Louis Vuitton, entre otros. Además de disfrutar sobre la pasarela, esta brasileña, madre de Anja, de tres años, adora trabajar en televisión, donde se le ha podido ver en “How I Met Your Mother”, “Project Runway” o “Entourage”. DARIA WERBOWY, MISTERIOSA Y FELINA Daria Werbowy, que posee belleza angelical, mirada felina y figura versátil, fue apodada por el diseñador de Chanel, Kart Lagerfeld, como “la divida”. Natural, fresca y chispeante, Daria saltó a la fama en el año 2003, después de ser portada de la revista “Vogue” durante tres meses casi consecutivos –julio, agosto y octubre- y de convertirse en la imagen exclusiva de la firma italiana Prada. Nacida en Ucrania y afincada en Canadá desde los tres años, Werbowy, posee una trayectoria profesional brillante, aunque los principios no fueron fáciles. Debutó de la mano
www.revistalaguia.com
de Marc Jacobs y una semana después firmó su primer contrato millonario con la firma Prada. A partir de ese momento, se convirtió en una solicitada modelo, encargada de abrir y cerrar destacados desfiles en Nueva York, Milán y París, llegando a realizar más de 60 desfiles por temporada. LARA STONE, LA BRIGITTE BARDOT DE LAS PASARELAS De aspecto frío y melancólico, boca carnosa, cabellos rubios y dientes separados, la holandesa Lara Stone, descubierta en el metro de París, no cesa de cosechar éxitos. Debutó con la firma Miu-Miu y rápidamente fue fichada para exhibir la alta costura de Givenchy. Sus exuberantes curvas junto a la fuerza y personalidad que derrocha hacen que Lara sea una de las modelos más solicitadas. Hoy puede presumir de haber sido imagen internacional de Calvin Klein, Jena Paul Gaultier, Donna Karan, Prada, Armani o Hugo Boss, entre otros. CAROLYN MURPHY, VERSÁTIL Y JOVIAL Musa de Versace y de Calvin
Las diez modelos, que poseen un físico espectacular y sus caderas se contonean en las mejores pasarelas del mundo, son las más deseadas por las prestigiosas firmas de belleza y de moda. Klein, esta modelo nacida en Florencia alcanzó el éxito con las campañas de Estée Lauder y Max Mara a principios del año 2000. Considerada por muchos diseñadores como la nueva Grace Kelly, a Carolyn le encanta cambiar de imagen, hecho que le convierte en una modelo muy versátil. NATALIA VODIANOVA, UNA BELLEZA ANGELICAL RUSA Descubrieron su belleza angelical mientras Natalia Vodianova vendía fruta en un puesto en la calle en su ciudad natal, Nizhni Novgorod. El mundo de la moda se rindió ante su arrolladora personalidad, sus labios carnosos, su mirada azul, su gran sonrisa, su porte elegante y sus exquisitos modales. Ha trabajado con los mejores diseñadores del mundo de la moda y ha sido la absoluta
protagonista de grandes campañas de publicidad con firmas tan importantes como Chanel, Calvin Klein, Dior y Louis Vuitton. Hoy es imagen de la firma de belleza Guerlain y de Etam, empresa de ropa interior. Separada del aristócrata inglés Justin Portman, la modelo es madre de tres hijos Lucas, Neva y Víctor. CANDICE SWANEPOEL, LA NUEVA “NIÑA BONITA” Con tan solo 15 años, esta modelo sudafricana fue descubierta por el cazatalentos Kevin Ellis en un mercado ambulante de Durban. Con un físico espectacular, unos impresionantes ojos azules y una envidiable melena rubia es la nueva Í EN “niña bonita” de LO LE IA la firma Victoria´s LA GU Secret.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
33
COMERCIOELECTRÓNICO
POR LUIS EDUARDO BARÓN
HÁGASE RICO POR INTERNET Todo comenzó cuando Sebastián Saldarriaga, un joven colombiano recién egresado de la Universidad de Peperdine en California, deseaba ganar un poco más para comprar el auto de sus sueños. Saldarriaga trabajaba en una empresa de Internet, y su jefe menor que él, la terminó vendiendo por un millón de dólares. Fue entonces cuando Sebastián decidió comenzar a incursionar en los negocios de comercio electrónico. Su primera meta fueron 300 dólares adicionales para comprarse su auto, a los seis meses lo había logrado y sus metas fueron creciendo. Poco tiempo después se independizó, logró crear su compañía, la vendió y hace unos años se dedicó de lleno al comercio electrónico en habla hispana convirtiéndose en uno de los expertos más reconocidos del mercadeo en la red. El año pasado una importante revista de negocios en Estados Unidos lo catalogó como la séptima persona en el mundo de mayor influencia en Internet y ha sido contratado como asesor por importantes empresas como Trump Soho para Latinoamérica. Sebastián es un ejemplo más de cómo se puede hacer dinero en Internet, pero la pregunta que le hacemos en esta entrevista para LA GUÍA, es la que todos nuestros lectores se están haciendo: ¿Se puede ganar dinero por Internet? SEBASTIÁN SALDARRIAGA.Definitivamente Internet es una plataforma que me ha ayudado a mí a lograr todos mis sueños, que eran crear múltiples fuentes de ingreso por Internet, llevo diez años haciéndolo y yo simplemente empecé con un sueño de ganarme 300 dólares extras al mes. Cuando yo llegaba por las tardes en vez de ponerme a ver telenovelas, a
34
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
ver películas o a perder el tiempo, dedicaba unas cuatro horas todas las noches a ver las posibilidades de hacer dinero por Internet. Comencé vendiendo cosas por eBay, luego vendiendo websites, servicios como gráficas, hasta que llegué a un momento en el que me di cuenta que existía toda una ciencia de mercadeo por Internet y de negocios por Internet y me dediqué a estudiar cien por ciento a los mejores en el mundo que se convirtieron en mis mentores, y luego pasé a hacer lanzamientos muchísimo más grandes donde hemos logrado cifras récord por Internet. Se puede desde la persona que quiere ganarse un dinero extra hasta la persona que quiere crear todo un imperio por Internet con múltiples compañías.
que quieren hacer negocios por Internet tienen el síndrome del objeto brillante y empiezan a hacer desarrollar muchos proyectos al mismo tiempo y no terminan ninguno y más bien terminan es frustrados. Tienes que terminar cada proyecto.
Desde el principio crea una base de datos, es el punto número cuatro, crea una base de prospectos con una página de captura. Creas un “soborno ético” algo gratis de gran valor para que esas personas te den permiso de seguir contactándolas. Escoge uno de los tres
LA GUÍA.- ¿Cuáles serían los cinco pasos para triunfar en Internet? SS.- Primero que todo está la educación, la educación es básica porque la gente que llega a hacer negocios por Internet llega con la idea de que se van a hacer millonarios de la noche a la mañana y esa no es la mentalidad correcta. Tienes que aprender de los mejores, tienes que seguir a otras personas que ya están haciendo lo que tú quieres hacer porque esto es tan nuevo y se mueve tan rápido que no lo enseñan en las universidades. Número dos es perseverancia, tienes que tener la perseverancia como si estuvieras abriendo un negocio físico. El tercer paso es enfoque continuado, enfócate en una cosa y no te enfoques en cinco o seis. La mayoría de los emprendedores
www.revistalaguia.com
meganichos, Salud, Dinero y Amor, y comienzas con una página de captura, la gente cree que es muy difícil, pero es muy fácil hacerlo. Y lo último es tomar acción masiva e inspirada. LG.- Acaba de salir su libro Hágase Rico Por Internet, cuéntenos un poco más sobre esta publicación. SS.- En este libro enseño todos los pasos que debe seguir un emprendedor que quiere ganar dinero por Internet, para poder tener lo que yo llamo una secuencia para lograr hacer un lanzamiento de un producto on-line, bien sea tu producto o el producto de otra persona y tu ganes comisiones como afiliado. También es como un manual, incluso tiene un glosario de las palabras técnicas, es muy didáctico, tiene muchas gráficas, explicaciones de gente que ya ha ganado dinero por Internet, incluso está tu historia, la de Las Claves Secretas. LG.- ¿Dónde se puede conseguir el libro? SS.- En este momento está en las
www.revistalaguia.com
la educación es básica porque la gente que llega a hacer negocios por Internet llega con la idea de que se van a hacer millonarios de la noche a la mañana y esa no es la mentalidad correcta.
principales librerías de Colombia, muy pronto estará en Amazon y también se puede adquirir en www.librerianorma.com LG.- ¿Qué le recomendaría a una persona que hasta ahora está empezando? SS.- Le recomiendo que comience con tres pasos básicos, crear una página de captura que diga simplemente “reporte confidencial”, revela los tres secretos sobre tu tema y le das un reporte y comienzas a capturar desde las redes sociales o haciendo pago por clic y comienzas a capturar prospectos para un nicho específico y luego empieza una relación con esas personas, les envías más información sobre el tema de ese nicho que escogiste y esa persona va a querer saber más de ti sobre todo si tú le das información de gran valor. Luego haces un lanzamiento, puede ser de tres días, inclusive de un producto que no es tuyo. Digamos que ya tienes una lista de 50 personas y haces un lanzamiento para empezar y le envías un e-mail donde les dices
Sebastián Saldarriaga.
que tal día vas a revelar un producto o un curso pequeño, así empecé yo, lo vendes primero y luego lo creas o te haces afiliado y promueves el producto de otra persona. Si encuentras un nicho, empiezas a crear una lista de prospectos, puedes comenzar a hacer mini lanzamientos, eventos para la gente.
Para escuchar completa esta entrevista ingrese a: www.revistalaguia.com y descargue el audio en formato mp3.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
35
GUÍA DEL HOGAR CÓMO PROTEGER A LOS NIÑOS DE LOS PELIGROS EN CASA El hogar es generalmente el lugar más seguro para los niños, pero a veces puede ser también uno de los más peligrosos. Los padres o tutores pueden prevenir accidentes tomando ciertas precauciones. Muchas familias tienen un plan para desastres o catástrofes, pero tal vez no tienen en cuenta los peligros que acechan a los niños en su propia casa, incluyendo envenenamientos o intoxicaciones, quemaduras y ahogos. CÓMO EVITAR ENVENENAMIENTOS Los envenenamientos y las intoxicaciones son peligrosos pero prevenibles. Según datos de los CDC, dos niños mueren diariamente debido a accidentes por envenenamiento. Los niños que se envenenan en el hogar tienden a intoxicarse con productos de higiene personal, cosméticos, líquidos
36
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
de limpieza y medicamentos para el dolor. Por eso es importante vigilar el uso de estos productos y almacenarlos con cuidado. MedlinePlus.gov ofrece varios consejos que pueden ayudar a prevenir el envenenamiento accidental: - Almacenar químicos y productos de limpieza fuera del alcance de los niños. - Cerrar los envases que contienen químicos especialmente cuando quedan sin supervisión por unos momentos. - No transferir líquidos a otros recipientes sin etiquetarlos correctamente. - Siempre leer las etiquetas de los productos potencialmente venenosos antes de usarlos. En caso de envenenamiento se puede llamar al 1 (800) 222-1222 para ser conectado al centro más cercano de control de intoxicación y envenenamiento o visitar poison-
help.hrsa.gov CÓMO EVITAR QUEMADURAS Las quemaduras son una de las causas principales de lesiones de niños en el hogar. De hecho, todos los días unos 435 niños de hasta 19 años de edad acuden a una sala de emergencia debido a quemaduras, mientras que en promedio dos de ellos pierden la vida debido a sus lesiones. Sin embargo, las quemaduras se pueden evitar tomando ciertas medidas preventivas, incluyendo: - No dejar ollas calientes desatendidas en la cocina o estufa y no permitir que los niños jueguen alrededor de superficies donde se cocinan alimentos. - Regular la temperatura del calentador de agua a 120° Fahrenheit o menos para evitar que los pequeños se quemen con el agua caliente de la ducha o la bañera.
- Crear un plan de escape en caso de un incendio para que los niños sepan lo que tienen que hacer. - Asegurarse de que los detectores de humo en el hogar funcionen adecuadamente. CÓMO EVITAR AHOGOS Las piscinas no son el único lugar donde los niños se pueden ahogar en el hogar. Los niños también corren riesgo de ahogarse en las bañeras fijas o portátiles para bebés, y los recipientes de tamaño mediano que contienen agua, como los baldes.Los padres o tutores pueden prevenir ahogos en el hogar supervisando a los niños en todo momento, y además: - No dejando a niños pequeños bajo el cuidado de otros niños. - No dejando recipientes de agua al alcance de los pequeños. - Aprendiendo a dar resucitación cardiopulmonar.
www.revistalaguia.com
VIENE PÁG.10
el amanecer” (1996), “The Faculty” (1998). “Spy Kids 3-D Game Over” (2003) y “El mexicano” (2003). En México hizo “El callejón de los milagros” (1995) y “El coronel no tiene quien le escriba” (1999), basadas en las novelas de Nagui Mahfouz y Gabriel García Márquez, respectivamente. UNA MUJER CON CARÁCTER En Hollywood siempre ha sido reclamada para papeles de mujer sexi y de rasgos latinos, desde la comedia “Sólo los tontos se enamoran” (1997) a “Wild Wild West” (1999), la fallida película del actor y director Will Smith. En 2000 fundó su propia compañía de producción, “Ventanarosa”, y en 2002 dio vida a la pintora mexicana Frida Kahlo en la película del mismo nombre, su mejor trabajo hasta la fecha, que le valió una nominación al Óscar. Junto a su amiga, la actriz española Penélope Cruz, protagonizó en 2006 el western “Bandidas”. Luego Hayek ha ido espaciando sus trabajos en el cine. Este año ha trabajado, bajo la dirección del director español Álex
www.revistalaguia.com
de la Iglesia, en “La chispa de la vida”, pendiente de estreno. Según cuenta en la revista “Allure”, tampoco ve mal los apaños de la cirugía estética para luchar contra el envejecimiento, pero sin caer en la obsesión, porque hay rostros “sin arrugas” que no son “hermosos”. Al echar la vista atrás, Hayek admite que tuvo reparos a la hora de rodar escenas sexuales y refiere que una secuencia íntima con Antonio Banderas en el filme que la dio a conocer en EE.UU., “Desperado” (1995), se demoró siete horas. “Fue muy difícil”, recuerda la actriz. Siempre ha sido considerada una de las mujeres más atractivas de Hollywood, algo que contrasta con los insultos que escuchó de niña por su aspecto. “Se burlaban de mí porque era muy bajita –Hayek mide 1,57 metros- o porque tenía la piel muy oscura”, afirmaba. Mujer con gran carácter y simpatía, tras cuatro años de noviazgo con el actor estadounidense Edward Norton, fue madre, en 2007, de Valentina Paloma, fruto de su relación con François-Henri
La actriz mexicana Salma Hayek (dcha.), acompañada por su marido, el francés François Henri-Pinault (izq.), y su hija Valentina (c), visita las pirámides y la esfinge de Guiza (Egipto) junto al máximo representante de la arqueología egipcia, SAI Ahwaz (c). EFE/Consejo Supremo de Antigüedades.
Pinault, con quien se casó hace dos años y que es heredero de la fortuna del dueño del grupo de lujo PPR (Pinault-Printemps-Redoute), propietario entre otras de las firmas Gucci, Yves Saint Laurent, Balenciaga y Puma. Precisamente, hace un mes se supo que el niño de cuatro años, Augustin James, que tiene la supermodelo Linda Evangelista es hijo de François-Henri Pinault, según revelaba el diario New York Post en su edición digital. Al mismo tiempo, Evangelista
pedía al multimillonario francés y esposo de Hayek una pensión de 46.000 dólares al mes para mantener al hijo que tuvo con él, según seguía informando New York Post. A esa cantidad había que sumar otros 80.000 dólares anuales para contratar una niñera interna, según constaba en la demanda oficial Í EN presentada ante el LO LE IA Juzgado de Familia LA GU de Manhattan por la supermodelo.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
37
BELLEZA
POR CARMEN MARTÍN
LAS DIETAS DE LAS FAMOSAS
Lady Gaga.
Jennifer Aniston.
Beyoncé.
Jennifer López.
Lady Gaga, Jennifer Aniston, Beyoncé, Jennifer López o Sarah Jessica Parker son algunas de las famosas que han confesado que siguen a rajatabla alguna dieta para lucir una figura de escándalo. Como las actrices y modelos suelen ser ejemplos a seguir por la mayoría de las mujeres en cuestiones de belleza, la doctora Dennys Ramírez, directora de la clínica Corporal M+C, analiza y desmitifica los “trucos-dietéticos” más populares del ‘star-system’, además de proponer una dieta alternativa más sana y equilibrada. A continuación, enumeramos los regímenes alimenticios de moda y sus seguidoras más famosas. LA DIETA “DETOX” DE JENNIFER ANISTON Está planteada como una cura depurativa para limpiar el organismo del exceso de toxinas. Implica, por tanto, despedirse radicalmente de cualquier ‘tóxico’ y de todos los alimentos que no contribuyan a la depuración del organismo. Así se debe decir adiós al tabaco, al alcohol, las carnes rojas, el café, los dulces y los hidratos de carbono. Es una dieta extremadamente estricta que precisa ser realizada, como todas, bajo supervisión médica especializada, ya que excluye muchos tipos de alimentos y, para evitar el efecto rebote, es básico un buen mantenimiento en el que se introduzcan paulatinamente los 38
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
distintos grupos de alimentos de forma ordenada hasta volver a una alimentación equilibrada. “Es una dieta que no debería hacerse más de 10 días, ya que no se debe privar al organismo por mucho tiempo de ciertos grupos de alimentos necesarios para su buen funcionamiento. Está indicada para pacientes que tienen tendencia a la retención de líquidos y gases abdominales, pero no es apropiada para diabéticos, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni tampoco para personas con desórdenes alimenticios como la bulimia y la anorexia”, explica la doctora Ramírez. GWYNETH PALTROW Y SU DIETA MACROBIÓTICA Basada en el concepto oriental del ‘yin’ y el ‘yang’, esta dieta limita el consumo de ciertos alimentos como la carne roja, las aves, los lácteos y la verdura cruda, y hace hincapié en el consumo de cereales, pescado blanco y ciertas algas. JENNIFER LÓPEZ Y EL ‘LOW CARB’ Se concentra en eliminar casi por completo los hidratos de carbono. Cierto porcentaje de carbohidratos
es básico en la alimentación, “pero cuando hay sobrepeso u obesidad, una de las medidas clave para favorecer la pérdida de peso es eliminarlos al máximo”, dice la doctora. Ramírez asegura que, una vez alcanzada la fase de mantenimiento, “es conveniente ir introduciéndolos poco a poco los hidratos”, porque eliminarlos del todo “puede derivar en falta de energía en incluso puede llegar a afectar a la concentración y al estado de ánimo”. HEIDI KLUM Y LA DIETA HIPERPROTEICA Este régimen, que prohíbe radicalmente las féculas, la fruta, la verdura y los pasteles, limita la alimentación únicamente a carne magra, pescado y lácteos ligeros. A continuación, se van introduciendo poco a poco verduras hasta alcanzar el peso deseado. “Las dietas hiperproteicas han sido concebidas como fórmulas de choque y deben realizarse bajo estricta supervisión médica. Prolongar más de lo debido la primera fase de consumo estricto de proteínas resulta peligroso ya que el organismo entra durante dicha fase en un estado llamado cetosis, que conlleva una pérdida diaria de complementos importantes para el
organismo, como sodio, potasio, magnesio, vitaminas, etc. que, de no suplirse con complementos nutricionales puede derivar en cansancio, fatiga, y otros problemas orgánicos”, cuenta la doctora. DEMI MOORE APUESTA POR LA DIETA ZONA La idea es dividir el plato en tres partes: 40 por ciento de glúcidos, 30 por ciento de proteínas y 30 por ciento de lípidos. ¿El objetivo? Mantener estable el nivel del azúcar, evitar los picos de insulina y, por lo tanto, el almacenamiento de grasas. “Resulta una dieta favorable y equilibrada pero, más que para perder peso, se consigue un mantenimiento a largo plazo”, añade la especialista en nutrición. BEYONCÉ, ¡TODO FIBRA! Consiste en tomar mucha fibra en cuanto se cogen unos centímetros de más. El objetivo de esta dieta es reducir la sensación de hambre y perder peso. ¿Cómo? Consumiendo frutas, verduras y cereales completos. La ventaja es que dicha alimentación es sobre todo pobre en grasa. “Esta dieta no es aconsejable para las personas www.revistalaguia.com
con tránsito intestinal acelerado, ya que les puede generar diarreas”, explica la doctora. EL “FACTOR WORLD DIET” DE LADY GAGA Con 5 comidas al día, durante 5 semanas, con 5 alimentos en cada comida y 5 series de entrenamientos diarios, el método “Factor World Diet” incluye proteínas, pocos glúcidos, un poco de deporte y mucha pasión. “No se debería limitar una comida a cinco únicos alimentos, es una fórmula sumamente restrictiva en cuanto a la variedad de alimentos”, afirma Ramírez, quien asegura que este método “además de no favorecer los hábitos alimenticios puede favorecer la obesidad”. EL ÍNDICE GLUCÉMICO DE SHARON STONE Esta dieta, que clasifica los alimentos por color y en función de su índice glucémico, “bien planteada y con un seguimiento médico, -advierte la doctora-, es una dieta recomendable para un gran número de mujeres y sobre todo para pacientes diabéticas durante la menopausia”. Una vez analizadas
www.revistalaguia.com
estas dietas, la doctora Dennos Ramírez propone “Less Weight + Body Safe”, dieta que permite perder entre 3 y 5 kilos siguiendo unos menús fáciles de elaborar y positivos para nuestro cuerpo. Eso sí, el alcohol y los refrescos están prohibidos: solo se puede beber agua, té e infusiones. “Para elaborar esta dieta he elegido alimentos naturales por su alto contenido en nutrientes, muy beneficiosos para el organismo”, comenta. DESAYUNO: Medio vaso de zumo de naranja, un café con leche desnatada, una rebanada de pan integral o 2 tostadas pan wasa + tortilla de 1 huevo. Se puede sustituir el huevo por queso fresco (30grs) o 2 lonchas de jamón de pavo o 1 loncha de jamón cocido. MEDIA MAÑANA: Piña natural o 1 manzana. MEDIA TARDE: 1 Yogur desnatado. - Lunes: COMIDA: Lenguado con espárragos trigueros y patatas al vapor. CENA: Calabacines gratinados con queso.
Como las actrices y modelos suelen ser ejemplos a seguir por la mayoría de las mujeres en cuestiones de belleza, la doctora Dennys Ramírez, directora de la clínica corporal M+C, analiza y desmitifica los “trucos-dietéticos” más populares del ‘star-system’, además de proponer una dieta alternativa más sana y equilibrada.
- Martes: COMIDA: Ternera con champiñones - ternera (120grs), champiñones (150grs), media cebolla, sal, aceite y pimienta. CENA: Tortilla de calabacín + escalibada (asado de pimiento rojo, cebolla y berenjenas). - Miércoles: COMIDA: Ensalada de Berros + merluza al horno. CENA: Crema de espárragos + filete de pavo a la plancha. - Jueves: COMIDA: Puré de lentejas, cebolla y calabaza + pechuga de pollo a la plancha. CENA: Sopa fría de tomate + atún (150grs) a la plancha. - Viernes: COMIDA: 2 alcachofas hervidas+
lenguado y patata al horno + té verde. CENA: Coliflor (200grs) cocida y gratinada al horno con un quesito bajo en grasa. - Sábado: COMIDA: Ensalada de berros con pepino y queso fresco + ternera con verduritas. CENA: Crema de puerros y espárragos verdes + merluza con verduras al vapor. - Domingo: COMIDA: Ensalada de arroz integral (70grs) + gambas a la plancha (125grs). CENA: Sopa de cebolla + ensalada Í EN LO LE IA de lechuga, toLA GU mate y dados de pavo + té verde.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
39
ESPECIAL INDEPENDENCIA DE MÉXICO
POR MANUELA ASTASIO
EL CAMINO REAL SENDA POR LA QUE MÉXICO ENCONTRÓ EL NORTE Hace más de tres siglos, cuando México aún no era México, los pasos de los pueblos indígenas y de los españoles trazaron el Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial de casi tres mil kilómetros que la UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad. Desde la capitalina plaza de Santo Domingo partía esta vereda, que surcó Zacatecas, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Chihuahua hasta la ciudad estadounidense de Santa Fe, en Nuevo México, sembrando a su paso los cimientos de algunas de las más bellas e importantes urbes coloniales
40
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
del país. “No hay mexicano que haya viajado hacia el norte que no haya utilizado este camino”, asegura a LA GUÍA la investigadora Clara Bargellini, que recuerda como fueron los indígenas quienes dieron a los españoles las pistas en su periplo en busca de la plata de México. El descubrimiento en el siglo XVIII de minas en Zacatecas, estado aún responsable de que México se dispute con Perú el título de primer productor de plata en el mundo, ejerció de brújula de este itinerario. Por él se transportó también el mercurio importado de Europa
y se cruzaron las distintas clases sociales, costumbres y visiones del mundo que configuraron el México mestizo actual. UN CAMINO DE PLATA Y DE FE Esos españoles locos por lo que los indígenas llamaban ‘lágrimas de la luna’, consideraban, según Bargellini, “una primera ne cesidad contar con lugares de culto donde celebrar sus misas y rezar”, y fue a través de las iglesias, como crearon poblaciones ‘reales’ en aquel vasto territorio que aún no conocía asentamientos urbanos. Esos mercados, escuelas,
teatros y casas hicieron ‘real’ al Camino que los españoles seguían, inspirados por el tránsito de los indígenas pero ansiosos por convertirlo en algo que resultase tangible para su perspectiva del mundo. “Para nosotros hoy se trata de una segunda necesidad, pero el mundo español católico dependía de ellas”, se refiere a las iglesias la experta del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Por eso, según descubrían yacimientos de plata en su periplo hacia el norte, los colonos reclamaron la presencia de constructores y escultores de primera
www.revistalaguia.com
categoría, que se coordinaron con las distintas tradiciones locales de maestros y artesanos para establecer sus asentamientos. Porque este camino, rememora Bargellini, fue el escenario de intercambios únicos entre distintas culturas de ambos lados del Atlántico, que se tradujo en una proliferación de cúpulas y bóvedas decoradas por manos indígenas, de las cuales “muchas se conservan aún en buen estado”. En su senda, los españoles se dejaron guiar por las rutas con las que ya contaban los primeros pobladores de México para comercia-
lizar turquesas, cerámica y plumas. Ellos, inspirados por sus ancestros norteños, fueron los primeros artífices de que se conquistase ese Nuevo México que hoy es ‘gringo’. Y es que, como subraya la investigadora, los movimientos desde la capital mexicana no solo tuvieron que ver con los conocimientos de los indígenas, sino también con sus deseos. Pueblos como los conchos, los zacatecos y los chichimecas mostraron a sus invasores dónde estaban las fuentes de agua y alimento que les permitirían a ellos
Basílica nueva de la Misión Dolores de San Francisco, reconstruida en 1906 tras el terremoto que asoló esa ciudad.
VER PÁG. 42
Vestigios de lo que fue el Camino Real de los Tejas, un corredor de varias rutas de más de 1.600 kilómetros (1.000 millas) de extensión desde Monclova (México) y que pasaban por varias ciudades de lo que actualmente es Texas hasta llegar a Los Adaes (Luisiana, EE.UU.).
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
41
VIENE DE PÁG. 41
y a sus animales seguir su camino hacia el norte. POSTALES MINERAS Fue así, huyendo del desierto y buscando la plata, como, por ejemplo, se colocaron las primeras piedras de San Miguel de Allende, una de las postales mexicanas favoritas de los turistas estadounidenses o del que, destaca la investigadora, probablemente sea uno de los más importantes edificios de la Nueva España, la catedral de Zacatecas. Sus imponentes torres, casi encajadas en esta ciudad laberíntica, son un emblema de la ornamentada arquitectura churrigueresca, digna de la aristocracia que surgió en torno a las minas cercanas, y, al mismo tiempo, del desorden con el que estas poblaciones crecieron. Un caos demográfico que todavía recuerdan hoy las erupciones de casitas de colores que salpican otras ciudades del Camino Real, como la hermosa Guanajuato. Los templos, las haciendas y las caballerizas brotaron al paso de los españoles, como también sucedió en Chihuahua, cuya catedral continúa siendo el edificio colonial más vistoso del norte, y en la vecina San José de Parral,
42
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
la ciudad de Zacatecas, en la que danzantes Matlachines conmemoran el 461 aniversario de la fundación de la ciudad y en honor a la Virgen del Patrocinio, patrona de Zacatecas, protagonizan peregrinaciones que parten de la catedral al cerro de la Bufa terminando con una misa en el santuario de Nuestra Señora del Patrocinio.
www.revistalaguia.com
Imagen sin fechar proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del antiguo Camino Real Tierra Adentro.
la localidad que posee la única parroquia con bóveda del México norteño. Pero los parralenses, lamenta Bargellini, “no son conscientes” del tesoro con el que cuentan. TESTIGO DE LA HISTORIA Algo parecido ha sucedido siempre con este Camino Real, cuya trascendencia ha sido omitida, a pesar de que comprenda cinco sitios
www.revistalaguia.com
inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial que no habrían existido de no ser por esta ruta. Es la primera vez que México, que ya cuenta con otros treinta lugares señalados así por la UNESCO, obtiene este reconocimiento de la UNESCO para un itinerario cultural, que lo ha perseguido desde 1994, y Bargellini confía en que este paso sea definitivo para la protección y la promoción del Camino Real.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
43
Como remarca la investigadora, todos los mexicanos que han viajado desde el Distrito Federal hasta la norteña Ciudad Juárez han transitado por este Camino, que hoy ocupa la carretera federal 45, conocida como la ‘Panamericana’. El Camino Real atestigua cómo la Historia no se recorre -casi nunca- en una sola dirección: después de sentir los pies descalzos de los indígenas, soportó el peso de los carruajes de los conquistadores que doblegaron a estas etnias para explotar los yacimientos mineros. Pero lo que los españoles construyeron para vertebrar sus dominios sirvió también para desmantelarlos, ya que se dice también que, hace ahora dos siglos, el cura Miguel Hidalgo y sus insurgentes utilizaron esta misma ruta en los albores de la lucha por la Independencia mexicana. Hoy, los inmigrantes mexicanos y centroamericanos que buscan un futuro mejor en Estados Unidos siguen pisando, muchos quizás sin saberlo, el suelo del Camino Real, capaz de responder a las preguntas que el país se hace, para saber de dónde viene. Todavía hoy, quien aquí quiere expresar que queda una gran distancia en adelante lo hace diciendo ‘de ahí para el Real’: los miles de kilómetros que México recorrió en busca de su norte.
44
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
Fachada de la Misión de San Antonio de Valero en San Antonio (Texas, EE.UU.).
www.revistalaguia.com
RECETAS
POLLO PARA TODA OCASIÓN
La pechuga de pollo es el ingrediente básico para todo tipo de platillos: caseros, gourmet e internacionales. El pollo es un alimento muy común en todos los hogares, es fácil de digerir y, cocinado al horno o a la plancha, es ideal para las dietas de control de peso. La pechuga es la parte más seca pues es la que contiene menos grasa; sin embargo, preparada con los condimentos correctos y acompañada por vegetales salteados en aceite de oliva, no solo resultan platillos deliciosos, sino ideales para mantener la línea. Si se le han terminado las ideas para preparar la pechuga del pollo de forma creativa, intente las siguientes recetas.
2. PARA IMPRESIONAR A SUS INVITADOS POLLO JAMAIQUINO Rinde para 4 porciones: Ingredientes: 1 taza de arroz sin cocer 2 cucharaditas de aceite de oliva 1 taza de cebolla picada 1 y 1/2 cucharaditas de ajo picado 2 pechugas de pollo picadas en pedazos medianos 1 cucharadita de polvo de curry 1 cucharadita de tomillo seco 1/2 cucharadita de pimienta de jamaica 1/2 cucharadita de pimienta negra 1/4 taza de vino tinto seco 2 cucharadas de alcaparras 1 lata de fríjoles negros drenados VER PÁG. 46
LA GUíA DE RESTAURANTES
1. CENA PARA DOS PECHUGA DE POLLO CON TOMATES Y ACEITUNAS Ingredientes: 4 mitades de pechuga de pollo sin hueso y
con el queso.
sin piel 1 taza de tomates cherry a la mitad 3 cucharaditas de aceite de oliva y aderezo de vinagre 20 aceitunas a la mitad 1/2 taza de queso feta (de cabra) Preparación: - Espolvoree un poco el pollo con 1/4 cucharada de sal y 1/4 cucharada de pimienta negra. Coloque el pollo en la parrilla y áselo 6 minutos por cada lado o hasta que esté listo. Manténgalo caliente. - Combine y revuelva los tomates, 1 y 1/2 cucharadas del aderezo, y las aceitunas en un sartén pequeño, y cocine por 2 minutos o hasta que los tomates comiencen a suavizarse. - Pincele el pollo con la 1 y 1/2 cucharadas del aderezo. Corte cada pechuga de pollo en 3 o 4 rebanadas, coloque la mezcla de tomates sobre ellas y espolvoree cada plato
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
45
45
VIENE PÁG. 45
1 lata de tomates picados y sin drenar Preparación: - Prepare el arroz según las instrucciones del empaque, sin añadir sal ni aceite. - Mientras se cuece el arroz, caliente el aceite de oliva en un sartén a fuego medio-alto. Añada la cebolla y el ajo y saltéelos por 3 minutos. - Combine el pollo, el curry, el tomillo, la pimienta de jamaica y la pimienta negra, y saltee por 4 minutos. Agregue el vino, las alcaparras, los fríjoles y los tomates. Tape el sartén, baje el fuego y deje hervir por 10 minutos o hasta que todo esté bien cocido. Sirva esta mezcla sobre el arroz.
El pollo es un alimento muy común en todos los hogares, es fácil de digerir y, cocinado al horno o a la plancha, es ideal para las dietas de control de peso. - Vierta parte de la mezcla en una refractaria, coloque una lámina de hojaldre y utilice un poco de aceite en spray sobre la lámina. Repita estas capas y hornee a 375ºC por 30 minutos o hasta que el hojaldre adquiera un color dorado. UN CONSEJO PRÁCTICO Una vez limpia, la pechuga de pollo cruda no debe permanecer más de dos días en el refrigerador. Cocida, puede durar de 3 y hasta 4 días, y si se congela, dura hasta 6 meses. 4. UN ALMUERZO SANO Y DELICIOSO QUESADILLAS DE POLLO Y ENSALADA DE SANDÍA Y JÍCAMA - Quesadillas Ingredientes: 1 cucharadita de aceite de oliva 1/2 taza de cebolla finamente picada 1/8 cucharadita de sal 1/8 cucharadita de pimienta negra 1 cucharadita de ajo finamente picado 1 cucharada de vinagre de vino rojo 2 tortillas de harina 1 taza de pechuga de pollo deshebrado 1 taza de rúcula o lechuga 1/2 taza de queso gruyère rayado Aceite para cocinar en spray
Preparación: - Caliente un sartén y vierta el aceite de oliva. Añada los champiñones, la cebolla, la sal y la pimienta, y saltéelos por 5 minutos. Agregue y revuelva el ajo y saltee por 30 segundos más. Añada el vinagre y cocine por 30 segundos o hasta que el líquido se evapore casi por completo. - Coloque la mezcla de champiñones en las tortillas, agregue el pollo, la rúcula o la lechuga y el queso, y doble las tortillas a la mitad. - Limpie el sartén con papel, caliéntelo y cúbralo con el spray para cocinar. Ponga las tortillas en el sartén y cocine por dos minutos de cada lado o hasta que estén crujientes. - Ensalada para acompañar Ingredientes: 4 tazas de sandía picada y sin semillas 1 y 1/2 tazas de jícama sin piel 1 taza de pepino picado 1/2 taza de cebolla roja picada 2 cucharadas de jugo de limón natural 2 cucharaditas de azúcar 1 cucharadita de aceite de oliva - Solamente revuelva bien Í EN LO LE IA todos los ingredientes y sirva LA GU acompañando las quesadillas.
LA GUíA DE RESTAURANTES
3. PARA COMPARTIR EN FAMILIA PASTEL DE POLLO Rinde para 6 personas: Ingredientes 2 cucharadas de mantequilla 2 cucharadas de aceite de oliva 3 tazas de papa roja picada 2 tazas de cebolla picada 2 tazas de champiñones picados 1 taza de apio picado 1 taza de zanahoria picada 1/4 taza de perejil fresco picado 2 cucharaditas de tomillo fresco picado 6 y 1/2 cucharadas de harina 3 tazas de leche light 1/2 taza de caldo de pollo sin grasa 2 tazas de pechuga de pollo picado 1 taza de chícharos congelados 1 cucharadita de sal 1/2 cucharadita de pimienta negra 6 láminas de hojaldre Aceite para cocinar en spray Preparación: - Precaliente el horno a 375ºC. - Derrita la mantequilla y agregue el aceite de oliva. Agregue las papas, la cebolla, los champiñones, el apio, la zanahoria, el perejil y el tomillo, y saltee por 5 minutos. - Reduzca el fuego a medio-bajo y espolvoree la harina sobre los vegetales. Cocine por 5 minutos, revolviendo con frecuencia. - Agregue la leche y el caldo. Incremente el fuego y deje que hierva. - Reduzca el fuego una vez más, hierva a fuego lento por 5 minutos. Añada el pollo, los chícharos, la sal y la pimienta.
46
46
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
RECETAS
BOCADILLOS MUY BRITÁNICOS PARA LA HORA DEL TÉ La hora del té es una tradición inglesa en que, a las 5 de la tarde, se sirve un buen té acompañado de algún bocadillo dulce o salado. Esta tradición tiene un matiz social importante, pues se suele compartir, ya sea en familia o con algún invitado. Aprenda a preparar algunos bocadillos propios de la hora del té para una pequeña reunión o una fiesta temática que imite esta práctica tan europea. GALLETAS DE AZÚCAR Ingredientes: 1 taza de mantequilla suavizada 1 taza de azúcar granulada 1 cucharadita de extracto de vainilla 1 huevo grande 2 y 1/4 tazas de harina 1/4 cucharadita de sal 2 cucharaditas de merengue en polvo Azúcar rosa (de venta en tiendas de repostería) Preparación - Precaliente el horno a 350°C. Bata la mante-
¡NO OLVIDE EL TÉ! Para preparar el té se calienta agua y, cuando esta empieza a hervir, se vierten las hojas del té y se dejan reposar de 2 a 3 minutos. Los tés más comunes son el Earl Grey, Darjeeling y Ceylon. El Earl Grey se distingue por su sabor a cítricos, el Darjeeling es un té negro con aroma floral, y el Ceylon es otro tipo de té negro de aroma cítrico. Puede encontrar estos tés y Í EN LO LE IA otras muchas esencias para LA GU preparar infusiones en tiendas especializadas.
quilla, el azúcar y la vainilla a velocidad media en una batidora. Agregue el huevo y bata hasta que esté bien integrado. - Combine la harina y la sal, añada de forma gradual la mezcla de mantequilla, batiendo hasta que esté bien integrado. - Divida en 2 porciones iguales y amáselas hasta que queden planas y de medio centímetro de ancho, aproximadamente. Corte con un molde pequeño en forma de corazón y colóquelas en una charola para hornear. Repita el procedimiento cada vez que sea necesario. - Hornee a 350°C de 10 a 12 minutos o hasta que las orillas estén ligeramente tostadas. Deje enfriar las galletas. - Bata el polvo de merengue y 2 cucharadas de agua. Pincele las galletas con la mezcla y espolvoree con el azúcar rosa. Es probable que prepares más merengue conforme vaya decorando las galletas.
LA GUíA DE RESTAURANTES
PREPARE ESTAS GALLETAS DE AZÚCAR PARA compartir con sus invitados en una fiesta temática al más puro estilo británico.
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
47
47
SABíA USTED QUE la frágil mariposa azul de Miami, ha sido declarada especie protegida por las autoridades estadounidenses, que tratan así de evitar su extinción. La protección de esta pequeña mariposa, cuyo tamaño no excede al de una uña, estará vigente durante 240 días, aunque es posible que este plazo sea prolongado. A partir de ahora será un delito tratar de atrapar alguna mariposa azul de Miami para coleccionarla, comerciar con ella en EE.UU. o exportarla. Se trata de un animal costero, no migratorio y endémico en el sur de Florida que antes poblaba grandes extensiones de la península floridana y que ahora tan sólo se encuentra en algunas remotas islas de los famosos cayos que salpican el sur del estado. QUE la estatua de la libertad
cerrará, de nuevo, un año por reformas. El principal símbolo del llamado “sueño americano” y una de las mayores atracciones turísticas de Estados Unidos requiere
48
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
una inversión de 27,25 millones de dólares para las nuevas mejoras de seguridad. Lo que no se quiere es que la estatua permanezca cerrada el 28 de octubre, el 125 aniversario de su inauguración, por lo que sería cerrada al público al día siguiente.
QUE los mosquitos eligen a sus víctimas en función de la cantidad de dióxido de carbono que emiten al respirar y no, como afirma la creencia popular, por la dulzura de la sangre. Cada día un ser humano produce aproximadamente un kilogramo de CO2 y cada vez que exhala, unas trece veces por minuto, emite más de cien miligramos. Además de otras sustancias corporales, el mosquito siente especial atracción por aquellas personas que emiten más CO2, explicó Juan Rueda, de la Asociación Española de Entomología y experto en el control biológico de los mosquitos. Estos insectos detectan una corriente con pulsaciones de CO2, de la que deducen que detrás hay
sangre fresca para chupar, asegura este experto. El dióxido de carbono emitido al respirar es mayor en los adultos que en los niños y su cantidad varía en función de la dieta y el ejercicio físico.
QUE el adolescente mexicano Andrew Almazán Anaya, de 16 años, considerado un niño prodigio por su precocidad intelectual, recibió su grado como psicólogo, mientras simultáneamente culmina los últimos semestres de la carrera de medicina. Almazán, cuya vertiginosa formación profesional ha atraído la atención del país, se prepara para continuar con sus estudios en los campos de la neurociencia y la neuropsicología. “Desde que era pequeño no sólo me ha gustado la medicina y la psicología, sino también la geografía, la astronomía, la historia, e incluso la filosofía. Pero como son varias áreas las que me han interesado, lo que me llega es a faltar tiempo para poderlas realizar todas”, manifestó. Este joven ade-
más practica el piano y el hockey sobre hielo como pasatiempos, es cinta negra en taekwondo y le desagradan las redes sociales como Facebook porque prefiere “la comunicación directa” con las personas.
www.revistalaguia.com
GUÍA LOCAL
¿QUÉ ES LA PSICOSONÍA?
El doctor Alejandro José, compositor, investigador científico y educador ofreció en Tampa una conferencia para explicar de qué se trata la Técnica Psicosonía: técnica de curación a través de los sonidos. Más de 50 personas participaron en esta interesante reunión organizada por la nueva iglesia hispana en la Bahía de Tampa ‘Unity en Cristo’. Tanto esta como otras actividades similares de educación sobre salud mental, física y espiritual, se estarán ofreciendo siempre en esta nueva alternativa de servicios cristianos para los hispanos. La nueva sede de Unity en Cristo está ubicada en el 12718 Casey Rd., Tampa FL 33618. Más información llamar al 813-789-0811. Los servicios serán todos los domingos a las 12:30 del mediodía; y el primero será 1el 8 de septiembre, 2011.
www.revistalaguia.com
CAMPAMENTO DE VERANO
No menos de 35 espectáculos culturales de danza al estilo mexicano e hidalguense se presentaron en la clausura del campamento de verano, organizado por los líderes mexicanos del área de Clearwater, Eleuterio Rodríguez y Juan Cantero. Ambos con su empeño, dedicación y trabajo hicieron posible que más de 60 niños pasaran unas vacaciones divertidas, entretenidas pero educativas al mismo tiempo. La clausura fue muy colorida y plena de alegría, satisfacción y logros.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
49
CANDIDATAS AL REINA DE REINAS
ElClubSocialEcuatorianodeTampa–CSETcelebró el 202 aniversario de la Independencia de Ecuador, ypresentóalacomunidadtantosucandidataoficial paraelperíodo2011-2012,comoalasconcursantes para el certamen ‘Reina de Reinas 2011’. Valeria Ruales,seráMissEcuador,mientrasotrascandidatas son: Miss Perú, Geraldine Farje; Miss México, Georgina González; Miss Colombia, Jimena Herrera; Miss Panamá, Amber Jacobus; Miss Puerto Rico, Denise Camacho, Miss Honduras, Daniela María Castillo y Miss Venezuela, Daniela Vanessa García. Suerte a todas.
50
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
¿SU HIJA CUMPLE 15 AÑOS?
Si su pequeña ya llegó a sus 15 primaveras no escatime en llamar a Gisselle Sánchez, una costarricense de nacimiento pero residente en Clearwaterdesdehaceonceaños.GisselleSánchez~Florals andEventDesign,prestaserviciosdeplaneaciónde todo tipo de eventos y festejos, pero se especializa en fiestas de quinceañeras. También en bodas, cumpleaños, graduación, reunión de familia o de la oficina, lo que usted desee. Para ello llámela al 727- 520-2458. Ella con plena confianza le sacará de apuros y le organizará la mejor fiesta de su vida. Visite su página: www.gissellesanchez.com
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS EN ESPAÑOL
En la Bahía de Tampa hay grupos de Alcohólicos Anónimos que en español han ayudado gratuita y confidencialmente a personas que tienen problemas para recuperarse de este vicio. Usted puede ser una de ellas o conocer a alguien que tenga la enfermedad del alcoholismo. No sufra más y no haga que los suyos también sufran, comuníquese y pida ayuda marcando los números telefónicos: (727) 488-8288 y (727) 678-5155.
www.revistalaguia.com
INFOMÁS SU NOTICIERO EN ESPAÑOL HOLACIUDAD TEVE!
Ya está en el aire el programa de información y entretenimientoproducidoanivellocalholaciudad teve! La cadena de Telemundo-Tampa lanzó esta nueva producción conducida por Raengel Solís y Francisco Flores, se presenta como una alternativa diferenteparalostelevidentesdelaBahíadeTampa. Se transmite los domingos a las 6:00 p.m. en un formato de 30 minutos estilo revista con un enfoque que abarca una gran variedad de temas de interés para sus espectadores. Allí se habla de moda, belleza, farándula, música, cultura, salud, familia, educación, hasta tópicos de negocios.
www.revistalaguia.com
La empresa Bright House Networks cambió su formato de noticias en español y lanzó al aire desde el 12 de julio el noticiero InfoMás, cuyo diseño es un novedoso sistema informativo exclusivamente para sus clientes. Incluye emisión de noticias 24 horas al día, los siete días de la semana, con reportes del tiempo, deportes, y segmentos de entretenimiento e información para la comunidad hispana. Los noticieros en español News 13 de Orlando y Bay News 9 de Tampa, consolidaron esfuerzos y recursos para ampliar su cobertura a nivel regional y ofrecer una variedad de programaciones en su nuevo canal 900 y muy pronto 1900 en alta definición (HD).
SEGUNDA FERIA DEL TRABAJO
Con mucho éxito se realizó la segunda Feria del Trabajo en Tampa, evento organizado por la representante de la Florida para el Distrito 58, Janet Cruz. Asistieron aproximadamente 1,700 personas y participaron alrededor de 100 empleadores,alcanzandoconellounnúmeromayor a la feria anterior. Esta segunda feria laboral contó con la presencia de expositores y compañías de diversasindustriasysectoresdetrabajo,financiero, tecnología, educativo, comunicaciones, salud, entre otros.
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
51
LA POLLERA COLORADA EN CLEARWATER
Los amantes de la buena comida colombiana e internacional ahora pueden disfrutar en Clearwater del restaurante, La Pollera Colorada, que se creó hace 18 años en Nueva York y luego desde hace 7 años en Tampa. Gracias a la receptividad del público sus dueños decidieron expandirse a Clearwater para atender a todos los comensales deLargo,NewPortRickey,PalmHarboryPinellas Park. Allí podrán disfrutar de la mejor comida colombiana.Dirección:1226S.HighlandClearwater, FL 33756. Teléfono 727-210-1908.
EXPERTO ABOGADO EN INMIGRACIÓN
¿Sabe usted los derechos que tiene como inmigrante con la nueva ley firmada por el presidente Obama? Vaya a La oficina del abogado Martin Schwartz localizada en el 8451 W. Linebaugh Ave., Tampa, FL 33625 o llámelo al 813-269-7421 allí le ayudará a proteger sus derechos sin importar su estatus legal. No tenga miedo a ninguna mala situación, para él no hay caso muy grande ni muy pequeño. Con más de 20 años de experiencia en inmigración, ley de familia, accidentes, DUI, divorcio, deportaciones, el abogado Martin Schwartz trabaja en forma dedicada con cada uno de sus clientes para proveerles un mejor servicio, y todo esto en su propio idioma.
52
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
CALENDARIO OCTUBRE 1 HOMBRE Y MUJER HISPANOS 2011
LaorganizaciónTampaHispanicHeritage,Inc., invita a la Gala Anual durante la cual se entregarán los premios al Hombre y Mujer Hispanos-2011,EnriqueA.WoodroffeyMaritzaRovira Forino, respectivamente, que tendrá lugar en el TampaHyattRegencyHotelalas6:30p.m.Más información en: <www.tampahispanic.org/>.
OCTUBRE 8 CERTAMEN ‘REINA DE REINAS’
A as 7:00 p.m. en el Centro Egipcio (Egypt Shriners), 4050 Dana Shores Dr., Tampa, FL 33634. Másinformación:813-884-8985;813-247-4154;o escribir a: clubecuadortampa@hotmail.com
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
53
DE TODO UN POCO Doctor, doctor, tengo complejo de fea. - De complejo nada, oiga. ¿Cómo se dice dame un beso en árabe? - Mohamed Lajeta. -Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo? - No sé hijo, pregúntale a tu abuelo... Me sobra demasiado mes al final del sueldo. - Te estás volviendo un jugador compulsivo. ¡10 pesos a que no! Llega un tipo a su casa y le pregunta a su esposa: - Amor, ¿en esta ciudad hay pingüinos? ¡No, si estamos a 35 grados!
54
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
- Uh!, entonces atropellé una monja. Don Ernesto estaba convencido de que el cinco era su número de la suerte. Había nacido un 5 de mayo del año 55, tenía 5 hijos, vivía en el numero 555 de la calle 55. Al cumplir 55 años descubrió que un caballo llamado “Cinco” iba a correr en la quinta carrera, así que 5 minutos antes de empezar la carrera se fue a la quinta ventanilla y apostó 55.555 dólares. Por supuesto, ¡su caballo llegó quinto! Jaimito compró unos chocolates y se los comió todos en un minuto. Su hermana le reclamó: - Te comiste todos los chocolates ¡¡¡sin acordarte de mí!!!!!! ¡Claro que me acordé! … ¡por eso me los comí tan rápido!
Llega un día Pedrito a la escuela y le pregunta a Jaimito: - Jaimito, ¿qué escribiste en la tarea? Y le dice Pedrito: Yo no escribí nada, ¿y vos? - Yo tampoco escribí nada. Y le dice Jaimito: - Noo... ¡La profesora va a creer que nos copiamos! Jaimito llega a la casa después de su último día de clases y le dice a su papá: - Papá, ¿te acuerdas que a principio de año me dijiste que me pagarías $1.000 si pasaba el año? - Sí, hijito, ¿por qué? No me digas que... Jaimito lo interrumpe y le dice: ¡Sí papá!!! ¡Te ahorré ese gasto! Estaba el Rey León muy ebrio caminando por la selva, toma entre sus patas a una cebra, y le
pregunta: Cebra, ¿Quién es el Rey de la Selva? ¡Tú León, sólo tú!, responde la Cebra asustada. El león la suelta y hace lo mismo con la tortuga, el jabalí y en eso se encuentra al elefante, lo toma por la trompa y le pregunta: -Elefante, ¿Quién es el Rey de la Selva? Y el elefante lo enrolla en su trompa y lo golpea repetidas veces contra el piso, los árboles y lo lanza contra un muro de piedra. Se levanta el león todo golpeado y maltrecho y dice: ¡Pero bueno, vale, si no sabes no te pongas bravo! Dos animales se encuentran y se presentan: Oye, ¿tú qué animal eres? -Yo soy un perro lobo -¿Cómo así?
Continúa en la siguiente página
www.revistalaguia.com
Pues mi padre es un perro y mi madre una loba. Y tú; ¿qué animal eres? -Soy un oso hormiguero -¡Aaaanda! El marido le pregunta a su mujer: - María, si te sacaras la lotería ¿me dejarías de querer? No mi amor... pero ¡¡te extrañaría mucho!! Según los más connotados economistas el 2012 será el año del consumismo. Porque...Usted tendrá que quedarse: - CON SU-MISMO coche. - CON SU-MISMO sueldo. - CON SU-MISMO vestido. - CON SU-MISMO par de zapatos Y si Dios quiere: - CON SU-MISMO trabajo.
www.revistalaguia.com
Un hombre muy tacaño está en su lecho de muerte: - Querida ¿estás aquí? Si mi amor. - ¿Los chicos están aquí? Así es corazón. - ¿Y mi madre? También. - Entonces ¡por qué demonios está encendida la luz de la cocina! En el funeral de un albañil está un hombre desconocido llorando amargamente, entonces se le acerca la mujer del difunto y le pregunta: ¿Era usted amigo suyo? - Sí, le contesta. ¿Le quería mucho? - Sí, de hecho sus últimas palabras fueron para mí. ¿Ah, si? ¿Y cuáles fueron? - Mariano, no muevas el andamioooo!
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
55
GUÍA ASTRAL Aries
marzo 21 a abril 19 Aunque es un mes sólido en el aspecto financiero, los arianos deben evitar el derroche de gastos. No es buen momento para planificar inversiones. Te darás cuenta que el trabajo duro es una de las claves del éxito.
Tauro
abril 20 a mayo 20
Cuando remontas un problema, te viene otro, algo que te saca de quicio. Ten paciencia, es un periodo pasajero que todos solemos pasar alguna vez. En líneas generales seguirás como hasta ahora, no hay grandes cambios.
Géminis
Es probable que las finanzas permanezcan en el punto de mira este mes. A pesar de los buenos ingresos, los leoninos pueden sentir que deben ganar más dinero. Este mes, pueden ser invocados para ayudar a otros miembros de la familia brindando apoyo financiero.
Virgo
agosto 23 a septiembre 21 Para los que se encuentran solos, este mes tendrán muy pocas posibilidades de entrar en contacto con alguien. Los que ya están en una relación, verán que la pareja progresa. Los casados deben evitar entrar en discusiones. Este va a ser un periodo un poco difícil en cuestiones financieras.
Libra
mayo 21 a junio 21
septiembre 22 a octubre 22
Le buscas un problema a todo. Modela tu carácter, no des golpes emocionales sin mirar las consecuencias. Madurez y sensatez antes de decir o actuar impulsivamente.
Este es un buen momento para enamorarse o atraer a alguien. Los queyatienenunaparejapodráncondimentarlarelación.Lasparejascasadas desearán explorar el lado físico del amor. Tendrás dinero suficiente para satisfacer todos los requisitos.
Cáncer
junio 22 a julio 22
Aquellos que estaban dilatando la consolidación de sus vínculos, tendrán en este periodo, la posibilidad de concretar casamientos o convivencias. Hay un muy buen cielo que promete éxito.
56
Leo
julio 23 a agosto 22
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
Escorpión
octubre 23 a noviembre 21
Las reuniones de negocios previstas para este mes deberían ser muy positivas, especialmente si se celebran en la segunda y tercera semana del mes de septiembre.
Sagitario
noviembre 22 a diciembre 21
Este mes será muy bueno para el trabajo y los asuntos relacionados. Durante este mes, puedes tener algunas discusiones acaloradas con los superiores, pero el resultado final será bueno.
Capricornio diciembre 22 a enero 19
Probablementetrabajesmuyduroeste mes. Vas a debatir sobre nuevas ideas y proyectos. Tus opiniones serán muy importantes y serán valoradas por todos. En resumen, este va a ser un buen mes en el ámbito laboral.
Acuario enero 20 a febrero 19
Sentiráslatentacióndetomarriesgos, pero los beneficios serán satisfactorios. Este es el mejor momento para solicitar un préstamo para fines comerciales. El saldo bancario de los acuarianos puede verse favorecido este mes. Es un momento adecuado para las inversiones en tierras o propiedades.
Piscis
febrero 20 a marzo 20
Este es un mes favorable para establecer nuevas asociaciones. Las finanzas parecen estar en perfecto control. Sin embargo, las personas nacidas bajo el signo de Piscis puedentenermásgastos.Perotodo indicaqueseráncapacesdecumplir con todas las obligaciones.
www.revistalaguia.com
EDUCACIÓN
POR ADRIANA FLORES The College Board, aflores@collegeboard.org
SIN GRADUARME ESTE AÑO ¿PODRÍA IR TODAVÍA A LA UNIVERSIDAD? Como funcionaria de admisiones, estas son las palabras que solía compartir con diferentes públicos durante talleres en español para padres de familia y estudiantes. Pero, aunque siempre me pareció satisfactorio servir de inspiración a quienes ya estaban encaminados a la universidad, nunca me olvidé de aquellos estudiantes que corrían el peligro de abandonar la escuela o a quienes les faltaban sólo algunos créditos para graduarse. Entre las razones por las que los estudiantes latinos abandonan la escuela −citadas en muchos estudios nacionales− se cuentan una deficiente preparación académica, aburrimiento, adquisición del idioma, el tiempo que llevan viviendo en Estados Unidos, nivel de ingresos, situaciones de vida (embarazos, emergencias familiares) y crisis de género, pues los varones tienden a abandonar la escuela en porcentajes más altos que las mujeres. Por desgracia, el porcentaje de deserción escolar entre todos los estudiantes latinos
www.revistalaguia.com
es muy alarmante y se deben tomar medidas para remediar la situación actual. El padre de familia que lidia con un hijo que ha abandonado la escuela, o el estudiante que debió haberse graduado este junio pero no lo hizo, experimenta, con toda razón, la sensación de haber perdido una oportunidad. Pero los padres no tienen por qué quedarse cruzados de brazos. De hecho, pueden ofrecerles una ayuda invaluable a sus hijos dando los siguientes pasos: 1) Aprender más sobre las opciones de reinscripción disponibles en su distrito escolar. 2) En cuanto sus hijos se hayan reinscrito, asegurarse de que se inscriban a programas extracurriculares y actividades de verano para ayudarlos a generar aptitudes y relacionarse con otros. 3) Motivar a sus hijos a terminar la preparatoria, o a regresar a la preparatoria si habían abandonado los estudios. 4) Si sus hijos son mayores o
la reinscripción no es una opción, animarlos a estudiar la preparatoria abierta y a obtener el título de equivalencia de estudios. 5) Ayudar a sus hijos a trazar un camino para ingresar a un colegio comunitario a una escuela vocacional después de obtener el título de equivalencia de estudios preparatorios (GED). Si la reinscripción al mismo plantel no es una opción, existen escuelas alternativas que brindan un entorno centrado para estudiantes que han enfrentado dificultades como, en el caso de muchas jóvenes estudiantes latinas, un embarazo. Por suerte, algunas escuelas tradicionales ofrecen servicio de guardería y horarios flexibles que permiten que estas jóvenes madres continúen sus estudios. Pero la inmensa mayoría no puede hacerlo, lo que crea un obstáculo más que estas estudiantes tienen que superar. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, el porcentaje de graduación entre latinas es mayor
que entre varones latinos. Por último, los estudiantes adultos que se reinscriben y regresan a clases pueden obtener su título de equivalencia de estudios y considerar la opción de tomar también algunos exámenes CLEP® con el fin de obtener los créditos necesarios para dar los siguientes pasos en su trayectoria educativa. Sin un diploma de preparatoria o título de equivalencia de estudios, las oportunidades para alcanzar la movilidad económica son limitadas. Por lo tanto, es importante identificar desde un principio cualquier problema que pueda llevar a un estudiante a abandonar la escuela. Los padres de familia deben acordarse de utilizar todos los recursos disponibles y buscar la ayuda profesional de organizaciones escolares y comunitarias. Para obtener mayor información sobre CLEP y otros recurÍ EN sos, por favor visite: LO LE IA www.collegeboard. LA GU com/enespanol
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
57
58
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com
www.revistalaguia.com
LA GUIA SEPTIEMBRE 2011
59
60
SEPTIEMBRE 2011 LA GUIA
www.revistalaguia.com