LA GUIA TAMPA BAY

Page 1

Una publicación de

TAMPA BAY

TAMPA BAY • EDICIÓN MENSUAL • AÑO 11 • JUNIO 2011 • NÚMERO 132

¿QUIÉN DIJO IMPOSIBLE? PÁG. 18

MUJERES Y HOMBRES

¿POR QUÉ TAN DISTINTOS? PÁG. 38

¿LE CONVIENE DEJAR DE FUMAR? PÁG. 22

SUS NEURONAS NECESITAN BEBER PÁG. 30

CURVAS AL GUSTO PÁG. 12

felices a pesar de la crisis PÁG. 36

PENÉLOPE

www.revistalaguia.com

CRUZ

LA GUIA PÁG. JUNIo 2011141 DE MAMÁ A PIRATA.


2

JUNIo 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


La oficina de SU ABOGADO HISPANO JOSÉ TOLEDO, TIENE EL PLACER DE PRESENTAR A SU NUEVO MIEMBRO DEL EQUIPO

Gregorio Saldamando Gregorio Saldamando creció en Miami en el área de Hialeah. Su madre es dominicana y su padre es peruano. El asistió a la Florida State University donde se graduó con un título en Criminología. Luego ganó una beca para asistir la escuela de derecho en Florida International University (FIU) en Miami, Florida. Mientras que estaba en FIU, Gregorio ganó experiencia representando clientes de inmigración en una clínica de inmigración. También ganó experiencia en casos criminales al participar en la clínica de derecho criminal representando el estado de la Florida en la Corte Juvenil. Después de graduarse de la escuela de derecho, Gregorio comenzó su carrera legal como fiscal en la Oficina del Fiscal del Estado, en Tampa. Como fiscal, era responsable por miles de casos criminales, incluyendo casos que son condenados a vida perpetua, DUI’s (manejar bajo la influencia), casos juveniles, tráfico de drogas y cargos graves. El ha llevado más de 40 casos a juicio con jurado.

Gregorio está orgulloso de ser parte de la oficina legal de SU ABOGADO HISPANO José Toledo Publireportaje www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

3


4

JUNIo 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

5


CONTENIDO 06/11

14

PENÉLOPE CRUZ DE MAMÁ A PIRATA

8. EDITORIAL 10.Hyundai Elantra GLS 2011 Gran ahorro, buena opción 12. CURVAS AL GUSTO 16. LO BIEN DICHO, BIEN PARECE 18. ¿QUIÉN DIJO IMPOSIBLE? 34. LEYES DE EMPLEO PARA ADOLESCENTES 35. CÓMO RENTAR EL DEPARTAMENTO PERFECTO 36. FELICES A PESAR DE LA CRISIS 38. MUJERES Y HOMBRES ¿POR QUÉ TAN DISTINTOS? 40. COMPRANDO UN VEHÍCULO USADO 42. ETIQUETA EN ENTREVISTA DE TRABAJO 44. CERRAR FACEBOOK ¡NUNCA!

LA GUÍA DE la salud 20. DIRECTORIO 22. ¿LE CONVIENE DEJAR DE FUMAR? 24. LO QUE DEBE SABER SOBRE LA HIPERTENSIÓN 26. RECHINANDO LOS DIENTES 29. preguntas frecuentes sobre el ácido fólico 30. SUS NEURONAS NECESITAN BEBER 32. ENFISEMA PULMONAR Y TABAQUISMO

la GUÍA DEL SABOR 46. BEBIDAS ENERGÉTICAS, SUS EFECTOS EN LA SALUD 48. RESOLVIENDO EL DESAYUNO DE LOS NIÑOS

EN CADA EDICIÓN 50. GUÍA LOCAL 54. DE TODO UN POCO 56. GUÍA ASTRAL

6

JUNIo 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

7


EDITORIAL EL PROBLEMA ESTÁ DE ESTE LADO DEL RÍO

H

ace 22 años, Colombia se desangraba por la lucha contra el narcotráfico. La guerra declarada por el Estado al cartel de Medellín dejó centenares de víctimas, la mayoría de ellas inocentes. Hoy, 22 años después, la historia se repite, la sangre corre como corrió por las calles de las ciudades colombianas, pero esta vez el escenario es diferente. En esta ocasión es México el protagonista. Miles de muertes en una guerra que no parece tener sentido porque estamos combatiendo el problema atacando los síntomas y no la causa. Estamos acostumbrados a combatir la prostitución condenando a las prostitutas, la droga exigiendo acción a los países productores, la inmigración a los indocumentados, pero la verdadera causa, no la atacamos. Si existe prostitución no es porque una pobre mujer decide “vender” su cuerpo, si existe droga no es porque un campesino en Bolivia cultiva la coca, si existen trabajadores ilegales no es porque inmigrantes desocupados cruzan la frontera. Hace unos días se descubrieron en dos contenedores 518 inmigrantes en la frontera entre Guatemala y México. Eran inmigrantes de Nepal, India, China, Ecuador, Honduras, Guatemala y otros países. Todos ellos venían rumbo al norte. Habían llegado a pagar 7,000 dólares cada uno. ¿Podrían ustedes hacer la cuenta?, 518 x 7,000 = 3,626,000 de dólares por un contrabando de ilegales. ¿Por qué paga un inmigrante de Nepal que tiene que atravesar el Pacífico, viajar más de 10,466,543 millas, pagar pasajes, caminar por días, etc. y fuera de eso, pagarles a los coyotes 7,000 dólares? Ese inmigrante no corre todos estos riesgos, gastos, si no fuera por una “buena causa”. Creo que estamos atacando el problema de la inmigración como atacamos el problema del narcotráfico, persiguiendo el delito de un solo lado, del lado sur de la frontera, sin pensar que la causa puede estar del otro lado de la cerca. La inmigración se convirtió en un tema político y a nuestros legisladores en su afán de conseguir votos, se les olvidó que los problemas hay que atacarlos por la raíz. Un dolor no se combate con medicamentos para esconderlo, hay que llegar al fondo del problema para saber qué lo causa y nosotros estamos “escondiendo” la basura debajo de la alfombra, para ver la casa limpia. No se ha puesto usted a pensar que si hace 22 años Colombia vivía una guerra contra Pablo Escobar, Rodríguez Gacha, el clan Ochoa y otros tantos ‘barones de la droga’, hoy México la vive contra los Arellano Félix, el Chapo Guzmán, los Zetas, y tantos otros. Han cambiado los nombres, cambiaron las 8

JUNIo 2011 LA GUIA

ciudades y cuando México logre acabar con ellos, repetiremos la historia en 15 o 20 años en otro lugar del continente, con otros protagonistas, sin darnos cuenta que el problema está acá en nuestro patio. La droga no la acabaremos hasta que no acabemos el consumo y la inmigración “ilegal” no se acabará hasta que no se acabe la oferta de trabajo a los inmigrantes indocumentados. ¿Por qué un “ilegal” viaja, miles de millas desde México o Guatemala, llega hasta el estado de Washington cruza la frontera con Canadá y vuelve y entra a Estados Unidos para trabajar en Alaska y no se queda en Canadá? Simple, porque en Canadá un indocumentado no puede trabajar, no puede llevar a sus hijos a la escuela, no puede ir al hospital, no puede comprar un carro, ni tener una tarjeta de crédito y menos pagar impuestos si no se tienen documentos. Aquí puede hacer todo eso y más. Estamos atacando la inmigración, como atacamos el problema de la droga, dejando la carga a los demás sin asumir la nuestra. Como ocurrió con la prostitución, nos volvimos tolerantes con la droga y se nos olvidó combatirla en nuestra casa. Y con la inmigración indocumentada está pasando lo mismo, estamos criminalizando a los trabajadores y se nos está olvidando perseguir a las mafias de traficantes que ganan sumas de 3,500,000 dólares por cargamento, y a los empleadores que se lucran esclavizando seres humanos. Por eso cuando veía los debates de la legislatura estatal y veía la falta de información de los políticos me ponía a pensar si de verdad conocemos la causa por la cual un hombre en la India, cruza el Pacífico, se toma todos estos trabajos para venir a América. India es uno de los países emergentes de mayor futuro, ¿qué hace que algunas personas busquen llegar a Estados Unidos de esta manera? ¿Qué hace que un mexicano, un cubano, un guatemalteco, cruce la frontera? Creo que si conocemos las causas podemos combatir el problema. De lo contrario estaremos como con el narcotráfico, librando la guerra en el lado equivocado. La mayoría de mis lectores, no quieren que exista la inmigración ilegal, todos queremos que las personas que laboren en este país tengan documentos, que no tengan que esconderse, manejar como tortugas para evitar cometer una infracción, y tantas otras cosas, que tienen que hacer las personas que viven en las sombras. No es justo que no hagamos nada, que solo critiquemos, que le echemos la culpa a un partido y al otro, que juzguemos al presidente, pero que a la hora de la verdad estemos sacando provecho de la situación y estemos más interesados en que no pase nada con una reforma inmigratoria porque perjudica nuestros intereses.

Luis Eduardo Barón

Cuántas empresas viven de los “ilegales” como los llaman, cuántos ciudadanos comen porque un “ilegal” cultivó lo que se llevan a la boca o porque se convirtió en su cliente. La inmigración “ilegal” nunca se va a solucionar hasta que no establezcamos las verdaderas causas del problema y hagamos respetar la ley de este lado del Río Bravo. Vivimos en un país de leyes, donde el narcotráfico es delito, la prostitución, el juego, están prohibidos, pero los toleramos, como toleramos la inmigración ilegal porque de una u otra manera sacamos provecho de ella. La hipocresía es más grande que nuestros principios, salimos a defender posiciones recias contra la inmigración ilegal cuando por detrás o a veces de frente vivimos de la misma. A veces hasta somos dirigentes de movimientos políticos antiinmigrantes ilegales y gozamos de la renta que ellos nos pagan, de las naranjas que recogen en nuestros cultivos, del dinero que nos dejan en nuestros negocios. Cuántas personas tienen los “pantalones” para salir a decir −aquí que no entre un ilegal porque no le quiero vender…−. Al que quiera y se atreva, con gusto le regalo un aviso para anunciarlo, pero eso si, por detrás se las dan de muy dignos y patrióticos y hasta pagan para sostener esas causas con el mismo billete que recibieron del “ilegal”. Yo respeto la forma de pensar de todos los que viven en este país, cada uno de ellos tiene razón en lo que piensa y en defender sus valores y creencias. Por más que no nos guste hay que respetar el pensamiento de la gente, porque nadie sino Dios es dueño de la verdad absoluta. Pero lo que sí duele es la doble moral que estamos manejando, por eso creo, y ojalá que esté equivocado, que NUNCA tendremos una solución total al problema de la inmigración porque no existe la voluntad para resolverlo empezando por el Gobierno que es el primero que se beneficia de ella. Solo una línea más, ¡Feliz día del Padre! para todos mis lectores, para sus padres, y para todos los padres con papeles o sin ellos que viven en este país. www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

9


AUTOS

POR LUIS EDUARDO BARÓN

Hyundai Elantra GLS 2011 Gran ahorro, buena opción

El Elantra es una muestra de cómo una empresa puede mejorar sus productos. Hace ya varios años en mi país tuve una minivan de la Hyundai en la época en que las minivanes que llegaban a Latinoamérica eran más parecidas a un transporte público que a una minivan. Y la verdad es que eran eso pero en versión familiar. Con todo el recelo por la marca me arriesgué a comprar el auto coreano y mi experiencia fue excelente. En esa época el Elantra hizo su aparición pero su reputación no fue la mejor. Sin embargo, dos décadas más tarde el Elantra es ahora un líder en su clase impulsado por una mayor fiabilidad, un rendimiento agradable, un estilo atractivo y una larga lista de características en su modelo básico. Realmente la marca ha trabajado para cambiar su fama cambiando la calidad y el servicio y hoy por hoy Hyundai compite a la par con los otros fabricantes. La verdad es que el auto es bueno, pero tiene sus deficiencias, por el diseño del parabrisas el auto recibe mucho la luz del sol y eso lo calienta y el aire acondicionado no es el mejor para compensarlo. En carretera se 10

JUNIo 2011 LA GUIA

siente un poco el ruido, pero por lo demás el auto está muy bien y si su presupuesto es ajustado, esta definitivamente puede ser una gran opción. El Hyundai Elantra ha sido rediseñado para 2011 con mejoras en la economía de combustible, el diseño y algunas características. Hay dos niveles de acabado disponibles: GLS y Limited. El GLS viene equipado con ruedas de 15 pulgadas y características como espejos, accesorios de alimentación y un sistema de seis bocinas

de audio con conexión para el iPod y entrada USB. Las opciones incluyen aire acondicionado, control de crucero y Bluetooth. La versión Limited trae ruedas de aleación de 17 pulgadas, techo solar, tapicería de cuero y asientos con calefacción como equipo estándar, con opciones que incluyen la ignición sin llave/entrada, un sistema de navegación, cámara de vista trasera y un sistema de audio premium. Cualquier Elantra es impulsado por un motor 1.8 litros en

línea y cuatro clasificado en 148 caballos de fuerza y 131 lb/ft de torque. El modelo GLS ofrece un estándar de transmisión manual de seis velocidades, con una automática de seis velocidades como opción. Uno de los fuertes de este vehículo es su buen desempeño a la hora de gastar combustible, 29 millas en la ciudad y 40 millas en la autopista lo hacen bastante atractivo si de ahorrar se dice, según el manual dependiendo del conductor el ahorro puede llegar a 47 mpg, la verdad es que si yo hubiera revisado mi promedio de conducción estaría muy por debajo, pero no soy el mejor punto de referencia. El precio del auto es de $17.080 y con las opciones de ruedas de 16 pulgadas, el manos libres, el cable para iPod y otros, como el que tuve la oportunidad de conducir esta semana, sube a $18.480. El Hyundai Elantra también gana puntos por su amplia cabina y un estilo elegante. Si está buscando auto pequeño, bonito, que ahorre gasolina ahora que los precios están altos y de buen precio, el último Elantra es una gran opción. www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

11


BELLEZA

POR CARMEN MARTÍN

CURVAS AL GUSTO Si la madre Naturaleza ha negado curvas o el paso del tiempo las ha robado, los nuevos materiales de relleno se ponen al servicio de la mujer para diseñar unas nuevas. Está claro que las siluetas andróginas no están de moda. El envejecimiento forma parte de la vida. Practicar ejercicio con regularidad y seguir una dieta equilibrada ayuda a mantener un buen aspecto. Pero, el paso del tiempo no tiene piedad y deja sus feroces huellas en el rostro y en el cuerpo. Para combatirlas, hoy se utilizan los rellenos estéticos tanto para 12

JUNIo 2011 LA GUIA

borrar arrugas faciales como para recomponer volúmenes.

eficaz para eliminar la grasa rebelde exactamente donde se necesita.

El exceso de vientre y la falta de cintura en las mujeres jóvenes, responde a una predisposición genética. Sin embargo, en las maduras constituye una deformación común de la silueta a partir de la menopausia, por la ausencia de estrógenos que alteran la distribución de la grasa, situándola en el tronco.

Con el fin de remodelar las curvas femeninas, los rellenos con grasa en las mamas, glúteos y piernas son cada vez más demandados.

Solo la lipoescultura puede marcar una diferencia real en ambos casos, ya que es la única técnica

Son muchas las virtudes que tienen los injertos de grasa. Entre ellas que las células madre mejoran el aspecto de la piel de la zona inyectada, explican los especialistas, para quienes el ácido hialurónico tiene la ventaja de que el resultado es inmediato, aunque cuenta con la desventaja de que

los tratamientos realizados con este producto solo duran un año y son más caros que otros métodos de relleno. Según su forma, el trasero responde a tipos como triste, plano, rectangular, cuadrado, en forma de “V” o de “A”, todos ellos lejos del glúteo redondo y respingón, modelo deseado por la mayoría de las mujeres y también de los hombres. Muchas mujeres no dudan en recurrir a los rellenos y prótesis para recuperar el volumen y conferir www.revistalaguia.com


Si la madre Naturaleza ha negado curvas o el paso del tiempo las ha robado, los nuevos materiales de relleno se ponen al servicio de la mujer para diseñar unas nuevas. Está claro que las siluetas andróginas no están de moda.

una forma más graciosa y sexy a sus glúteos, así como las prótesis de pantorrillas.

la pérdida de elasticidad tisular o la remodelación de estructuras óseas y cartilaginosas.

Por su parte, otros apuestan por la mesoterapia con Aqualyx para diseñar al gusto zonas como el interior de muslos y rodillas, región inferior de los glúteos, abdomen y la cintura, mientras que la mesoterapia con silicio orgánico inyectado está indicada en los casos de flacidez en los tejidos.

Los recursos terapéuticos para lograr un resultado estético óptimo son los rellenos a la carta. Contamos con un amplio abanico de sustancias de relleno que resuelven las arrugas estáticas y las pérdidas de volumen, siendo cada vez más partidarias del uso de productos reabsorbibles como son el Juvederm Ultra y Restylane, derivados del ácido hialurónico para las arrugas faciales estáticas, la estructura de los labios y la reafirmación facial.

Es un reafirmante natural, que actúa restaurando la estructura cutánea, además de reparar el tejido conectivo dando consistencia y elasticidad por lo que su efecto clínico permite corrección de depresiones cutáneas, arrugas, líneas de expresión o cicatrices en escote, brazos, piernas y rostro. RELLENOS FACIALES El rostro envejece en respuesta a una serie de factores como las lesiones cutáneas por exposición crónica a la luz ultravioleta, la perdida de grasa subcutánea, los cambios en los músculos intrínsecos a la expresión facial, www.revistalaguia.com

La medida de duración de estos rellenos está entre seis meses y un año y los riesgos que puede correr el paciente son mínimos. Después de la inyección puede padecer reacciones inflamatorias locales que pueden acompañarse de irritación o nódulos que se previenen masajeando la zona tratada unos Í EN días consiguiendo LO LE IA su total desapariLA GU ción.

LA GUIA JUNIo 2011

13


PORTADA

PENÉLOPE CRUZ

DE MAMÁ A PIRATA Este ha sido uno de los mejores años para Penélope Cruz. La actriz española ha recibido su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, ha tenido éxito con su actuación en “Piratas del Caribe 4”, se robó el show en Cannes y este año logró protagonizar su mejor papel al convertirse en madre. En abril recibió su estrella que se sitúa en el 6.834 de Hollywood Boulevard, en un lugar de excepción, frente al teatro El Capitán, y es la número 2.436 del Paseo de la Fama. De esta manera, comparte cartel con los más grandes de la industria del cine, justo enfrente de Humphrey Bogart o Jean Simmons y unas calles más arriba que la última leyenda del lugar, Elizabeth Taylor. El gran momento personal de la actriz española queda subrayado después de que la ganadora del Oscar diera a luz a su primer hijo, Leonardo, fruto de su unión con el también actor español Javier Bardem, a finales del pasado mes de enero. Penélope Cruz, demostrada ya su valía con un Oscar por “Vicky Cristina Barcelona”, tuvo que elegir entre seguir por el camino del prestigio y someterse a las perversiones del controvertido director Lars von Trier en “Melancolía” o apuntarse a una juerga en alta mar con su amigo Johnny Depp y el director Rob Marshall. En “Piratas del Caribe: En mareas misteriosas” la vimos surcando los mares de la superproducción ligera e hipertaquillera en el papel de Angélica, dando el relevo así a la mujer fina que también acabó enrolada en el barco y con calaveras, la británica Keyra Knightley. Como anécdota, algunas de las escenas fueron interpretadas por su hermana Mónica debido a su estado de embarazo. Muy morena y con un punto de exuberancia mediterránea al modo de Sofía Loren, a esta madrileña de 37 años le ha costado llegar hasta lo más alto. De sus primeros

14

JUNIo 2011 LA GUIA

WWW.REVISTALAGUIA.COM www.revistalaguia.com


pe

in-

www.revistalaguia.com

trabajos destaca su tierna inocencia en películas como “Jamón, jamón” (1992) y “Belle epoque” (1992) de Fernando Trueba, esta última una cinta que ya auguraba lo que iba a ser su futuro de éxito. No fue hasta 1997 cuando la actriz cumplió su sueño dorado, trabajar junto a Pedro Almodóvar. Con “Carne trémula”, el director malagueño se adentraba en el género del “thriller” y en Penélose fijó para un pequeño papel. A partir de aquí, Cruz comenzó a tener mayor relevancia internacional y sus miras puestas en la conquista de Hollywood. Gracias a su conocimiento de inglés, francés e italiano, rodar en un idioma extranjero no le costó demasiado. Aceptó “Hi-Lo Country” (1998), un “western” de Stephen Frears, junto a Woody Harrelson y Patricia Arquette, y más tarde “Todos los caballos bellos” (2000), de Billy Bob Thornton, un drama romántico donde Penélope enamoraba al vaquero Matt Damon. Luego, con Almodóvar volvió a trabajar en “Todo sobre mi madre”, film que ganó el Oscar a la mejor película en habla no glesa. Ella misma, junto a otro español que triunfa en Hollywood, Antonio Banderas, fue la encargada de entregarle el

galardón en el Shrine Auditorium al grito, ya famoso, de: “¡Peeedroooo!”. Los noviazgos de Penélope Cruz, en camino de convertirse en toda una estrella, empezaban a airearse. Trabajó en “Blow” (2001), donde era la novia de un traficante de coca, Johnny Depp; en “La mandolina del capitán Corelli” (2001), en la que enamoraba a Nicholas Cage; y en “Vanilla Sky”, en el que compartía plano con Tom Cruise, el que luego sería su novio durante tres años. En 2005, Penélope Cruz protagoniza “Sahara” (2005), una mezcla de aventuras, romance y humor que emulaba a las clásicas de Indiana Jones, donde conoce y empieza a salir con su compañero de reparto, Matthew McConaughey. En 2006, vuelve con Almodóvar en “Volver”, con la que estuvo nominada por primera vez a un Oscar de la Academia. No obstante, fue “Vicky Cristina Barcelona” (2008), de Woody Allen, la que le valió un Oscar a la mejor actriz y volver a trabajar con su compatriota Javier Bardem, que ya había ganado un Oscar el año anterior por “No es país para viejos”. Curiosamente, con Bardem, padre de su reciente y único hijo, había formado pareja en la ficción de la primera película como protagonistas de ambos, “Jamón, jamón” (1992). “Nine” (2009), de Rob Marshall, junto a Daniel Day-Lewis, Nicole Kidman y Judi Dench, confirmó su subida al Olimpo de las estrellas. Cruz, que aparecerá también en la primera plana de Vogue por cuarta vez en el número de este mes de junio, confesó que ser madre “es lo mejor del mundo” y rompió a llorar de alegría durante la entrevista al recordar al pequeño Leonardo, nacido en enero. “Esto nunca me había pasado”, dijo la actriz con las lágrimas en los ojos, una de las primeras veces que accedió a hablar de su hijo públicamente. “Quiero que mi hijo, y mis hijos si tengo más, crezcan de la forma más anónima posible. El hecho de que su padre y yo hayamos elegido hacer el trabajo que hacemos no le da derecho a nadie para invadir nuestra privacidad”, subrayó. Sin lugar a dudas, Penélope es la actriz de habla hispana de mayor reconocimiento y talento en la actualidad.

LA GUIA JUNIo 2011

15


CURIOSIDADES

POR ANNE MELANDER Y CARMEN RODRÍGUEZ

LO BIEN DICHO

BIEN PARECE Saber de dónde viene un dicho no sólo es “divertido” sino también interesante y útil pues, “de utilizarlos, mejor hacerlo con propiedad, porque a veces se utilizan fuera de contexto y sin tener mucho sentido solo porque parecen cultos”. Cuántas citas y frases famosas usamos en nuestro lenguaje diario, pero ¿estamos seguros de usarlas y decirlas de forma correcta? El filólogo y catedrático José Antonio Monge aclara cualquier duda en “Dichos y hechos de la Historia”. Obtener una “victoria pírrica”, ofrecer una “resistencia numantina”, “quemar las naves” o creerse “el ombligo del mundo”. Todas estas frases forman parte de nuestro lenguaje corriente, aunque llevados por el uso popular no siempre se conoce su origen, ni se dicen de manera correcta, ni se usan en el momento justo. El catedrático del latín José Antonio Monge es un apasionado de estas expresiones y ha recopilado 140 en su libro “Dichos y hechos de la Historia”. Un viaje curioso y, a veces, sorprende por el origen de nuestro idioma, para el que Monge encontró su inspiración en el humanista y filósofo Erasmo

16

JUNIo 2011 LA GUIA

de Rotterdam. Para encontrar el origen de cada frase ha rastreado en la historia y la tradición literaria hasta encontrar la primera vez que aparecen y ha seguido su evolución, señala Monge, quien asegura ha sido un proceso “divertido”. Aunque, “quizás el origen de todo” esté en que fue profesor de latín y una de las formas de atraer la atención de sus alumnos era “utilizar la explicación de los dichos latinos en la lengua culta y la literatura española”.

o atribuidas”, escribe en su libro. Quizás, la más famosa sea la que pronunció antes de su golpe de Estado: “Alea iacta est”, que se traduce como “la suerte está echada”, aunque de manera literal sería “los dados han sido tirados”. No menos conocida es “veni vidi vinci”, que usó para describir su campaña fulgurante contra el rey de Ponto, e incluso su muerte, el 15 de marzo de 44 AC, dejó a la posteridad la expresión: guárdate

de “los Idus de marzo”, que le dirigió un adivino antes de ser asesinado. Y DE DÓNDE VIENEN Los orígenes de las frases históricas son “muy variados”, pueden ser históricos, literarios, “muchas veces son apócrifas y se atribuyen a personajes o épocas históricas, pero no está demostrado. Estos son los más populares”, explica el experto.

JULIO CÉSAR, EL GRAN CITADO No en vano, gran parte de las citas de nuestro lenguaje corriente proceden de la historia y la tradición literaria greco-latina. En el libro de Monge dos de los personajes más citados son el poeta lírico y satírico latino Horacio y Julio César, cuyo “prestigio histórico” ha contribuido a “perpetuar muchas fases, auténticas

www.revistalaguia.com


Julio César es uno de los grandes citados, a él debemos expresiones como “Alea iacta est” o “vini, vidi, vinci” Lo que está claro es que “se usan con muchísima frecuencia”. Si miramos en la prensa “seguro que encontramos alguna de las que hay en el libro”, asegura Monge, aunque admite que su uso es menos frecuente entre los más jóvenes, y es que hay “una cierta relación entre la familiaridad con los dichos y la afición a la lectura”. “Hay un empobrecimiento del idioma porque hay una pérdida del hábito de la lectura. La cultura se transmite fundamentalmente a través de la tradición literaria, de manera que si no se bebe de esa fuente es muy difícil mantener un nivel cultural rico”. FRASES DE LA BIBLIA Además de la tradición grecolatina, otra gran fuente de dichos es “la historia popularizada” con expresiones que “aprendíamos en la escuela” como “París bien vale una misa”, “ni quito ni pongo rey pero ayudo a mi señor” o el “tanto monta, monta tanto” de los reyes Católicos. Tampoco hay que olvidar la tradición bíblica, que ha dado “una cantidad enorme de dichos de uso muy popular”, muchos de ellos procedentes de las explicaciones y lecturas que se daban en misa. Es raro encontrar alguien que no haya usado alguna vez la expresión “tiempos de vacas flacas”, para referirse a una mala racha económica, cuya historia arranca de José, uno de los doce hijos del patriarca Jacob, “Por un plato de lentejas” tiene su origen en el Génesis, “ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, se cita en el Evangelio de San Mateo. CUIDADO CON LO QUE SE DICE Saber de dónde viene un dicho www.revistalaguia.com

no sólo es “divertido” sino también interesante y útil pues, “de utilizarlos, mejor hacerlo con propiedad, porque a veces se utilizan fuera de contexto y sin tener mucho sentido solo porque parecen cultos”. Entre los dichos “peor dichos”, Monge destaca la frase de tradición literaria clásica “ponerle a uno como chupa de dómine”, que quiere decir “poner a alguien verde”, en referencia al blusón (chupa) que llevaban un tipo de clérigos dedicados a la primera enseñanza, y que es común que se diga “como chúpame dómine”. “Roma no paga traidores” se atribuye a un personaje que quizás no lo dijo nunca, pero es un dicho muy usado, o “el talón de Aquiles” se emplea mucho. Estaría muy bien que todo el mundo supiera de lo que habla”, considera el experto. Hernán Cortés no mandó “quemar las naves” al inicio de la conquista de México, sino inutilizarlas barrenándolas, y tampoco fue a él al primero que se le ocurrió la idea sino que “contaba con eximios ejemplos en la antigüedad, en la Edad Media y en su misma época”. Aunque a Monje le es difícil decantarse por una frase histórica como su favorita, finalmente elige una poco conocida: “como enanos a hombros de gigantes”. Un tópico de la escolástica medieval, que algunos atribuyen a Newton y que en la actualidad “cada vez es más corriente leerla u oírla con un sentido meramente retórico Í EN o protocolario, LO LE IA en preámbulos G LA U con tufo a falsa modestia”.

LA GUIA JUNIo 2011

17


CURIOSIDADES

POR CARMEN DE ÁGUEDA

¿QUIÉN DIJO IMPOSIBLE? Un sistema para proteger las casas de las inundaciones, otro para evitar que el oído se caliente durante largas conversaciones por celular, una crema de depilar que reduce la celulitis o un chupete aromatizado para los bebés con congestión nasal, son solo una muestra de la imaginación de inventores de todo el mundo. Más de setecientos expositores de 45 países y un millar de inventos se dieron cita en la última edición del Salón Internacional de los

18

JUNIo 2011 LA GUIA

Inventos de Ginebra, que, casi cuarenta años después de su primera edición, ha vuelto a demostrar que, al margen de las crisis económicas, lo que nunca faltan son nuevas ideas. Si en el pasado Mundial de Fútbol celebrado en Sudáfrica las “vuvuzelas” rivalizaron en protagonismo con el argentino Lionel Messi, el brasileño Kaká o el autor del gol que le valió a la selección española el campeonato, Andrés Iniesta, en la próxima gran cita con el deporte

rey seguro que no falta el invento ideado por Roberto Riber Arzabala. Capaz de llegar a los 108 decibelios, la bocina ideada por Riber es solo un ejemplo de que, aunque lo parezca, no todo está inventado y, si lo está, siempre se puede hacer “más y mejor”. Del total de inventos presentados en el salón, el 79 por ciento ha sido creado por empresas, instituciones o universidades, y el 21 por ciento por particulares, personas que, en muchas ocasiones, aparcan

temporalmente su profesión habitual tras habérseles “encendido la bombilla” y haber decidido dar una oportunidad a su invento. Un ejemplo de ello es Francisco Javier Garcés, metalúrgico de profesión y creador de un chupete que ayudará a descongestionar la nariz de los más pequeños con un mecanismo que puede parecer sencillo, pero que no se le había ocurrido a nadie antes. Un trozo de algodón dentro de un pequeño compartimiento del

www.revistalaguia.com


chupete, unas gotitas de esencias descongestionantes, de romero o de pino, y listo: los niños con tos o con mocos pasarán una noche de lo más calmados. “Tengo dos hijos y los dos han sido siempre muy mocosos. Se pasaban la noche tosiendo y no nos dejaban dormir. El médico nos propuso utilizar unos parches mentolados, pero eran demasiado fuertes, preferíamos algo más natural. Probamos con esta idea y ya la primera noche el niño durmió de un tirón y nosotros quedamos encantados”, relata Garcés en una entrevista con LA GUÍA. FACILITAR LA VIDA COTIDIANA Para que un invento tenga éxito, no hace falta que tenga una tecnología superavanzada: basta con que ayude a facilitar las tareas más cotidianas. La fregona, las aceitunas sin hueso y las ideas de Salvador Alimbau, un veterano inventor que participa en el salón de Ginebra desde 1981, son un buen ejemplo de ello.

www.revistalaguia.com

Para que un invento tenga éxito, no hace falta que tenga una tecnología superavanzada: basta con que ayude a facilitar las tareas más cotidianas.

Hace 30 años, este valenciano que se dedica al diseño industrial, se estrenó como inventor con una escalera que, plegada, medía 50 centímetros de ancho, 60 de alto y tan solo dos de grosor, pero que podía alcanzar hasta 2,10 metros de altura gracias a un ingenioso mecanismo. En la última edición ha participado con una boquilla para latas de refrescos que permite disfrutar de la bebida sin que ésta entre nunca en contacto con el exterior del envase, que normalmente contiene gérmenes y bacterias. Para poder desarrollar este artilugio, encontrar el material adecuado -un plástico homologado para uso alimentario- y tenerlo listo para la patente, Alimbau ha pasado tres años dándole vueltas al invento. De momento, como su escalera, continúa sin un comprador que lo comercialice.

UN NEGOCIO POCO RENTABLE La compra de un “stand” para dar a conocer el producto en diferentes ferias, gastos de viaje y representación y, sobre todo, tiempo, mucho tiempo, son algunas de las inversiones que hay que realizar para conseguir que un gran invento saque de pobre a su autor. Garcés bromea con los comentarios de su mujer, que se queja de que “muchas entrevistas, mucha feria, pero todavía no hemos visto un duro”. Aunque está disfrutando de esta afición, Garcés no se plantea idear nada nuevo “hasta que alguien nos compre el chupete y recuperemos lo invertido”. Conseguir que un invento salga al mercado es difícil, pero no imposible. Anvar Bin Mohamed Kassin, creador de un bastón para ciegos equipado con un sensor que detecta los obstáculos, se muestra convencido de que su prototipo

“tendrá una rápida aceptación y se podrá comercializar fácilmente”. Otro hallazgo con gran potencial comercial es el del cirujano taiwanés Ming-Chi Yung, que ha diseñado un dispositivo portátil contra la incontinencia urinaria. Las invenciones cubren todas las ramas del saber, la tecnología y la ciencia, pero son las relacionadas con el medio ambiente y la salud las que más nuevas ideas generan y mejor aceptación tienen. Una mesa para hacer picnic con estabilidad a prueba de terremotos, un utensilio que sirve para descansar la espalda mientras se está de pie, otro que permite imprimir textos directamente desde la pantalla del ordenador, un pavimento que purifica el aire o un imán que ayuda a organizar los utensilios de limpieza, pueden parecer propuestas surrealistas y arrancar una sonrisa. Pero cuando Leonardo da Vinci le daba vueltas a la idea de un artefacto que permitiera a Í EN LO LE IA los hombres volar, LA GU tampoco le tomaron demasiado en serio.

LA GUIA JUNIo 2011

19


Directorio de Profesionales de Salud en la Bahía de Tampa CIRUGÍA PLÁSTICA Dr. Pedro M. Soler 4144 North Armenia Ave. Suite 250 Tampa, FL 33607 Tel: (813) 878-9889

MEDICINA INTERNA Dr. Carlos Silva, M.D. 4446 E. Fletcher Ave. Suite D Tampa, FL 33613 Tel: (813) 866-7263

ORTODONCISTA Dra. Cristina Martínez 8313 W Hillsborough Ave Suite 110 Tampa Fl. 33615 Tel 813 884 0058

TAMPA BAY PLASTIC SURGERY INC. David E. Halpern, M.D. FACS 120 S. Fremont Avenue Tampa, FL 33606 Tel: (813) 871-5000 www.davidhalpernmd.com

Dr. Victor Arboleda MD 525 S. Hercules Av. Clearwater, Fl, 33764 Tel.727-442-6068

PEDIATRAS Julia Barriga 5001 E Busch Blvd. Tampa Fl 33617 4019 W Waters Ave Suite C Tampa Fl 33614

GINECÓLOGOS BAY VIEW OB/GYN P.A. Dr. Carlos E. Reyes M.D. 700 Central Ave. Suite 400 St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727)895-1300 www.bayviewobgyn.com MEDICINA GENERAL Dr. Leonel Camejo, MD 1783 S. Kings Avenue Brandon, FL 33511 Phone: 813-315-9896 Dr. Leonel Camejo, MD & Dr. Guillermo Talero, MD 4714 N. Armenia Ave. Suite 100 Tampa, FL 33603 Phone: 813-915-9000 Dr. Guillermo Talero, MD 7208 N. Sterling Avenue Tampa, FL 33614 Phone: 813-933-3060 Dr. Robert Dean, MD 3830 Tampa Road Suite #300-500 Palm Harbor, FL 34684 Phone: 727-787-4383 MEDICINA FAMILIAR Arturo R, Droba, J.D.,M.D. 1420 Airport Parkway Clearwater, FL 33762 Teléfono 1 (866) 255-6674 Dr. Eduardo Palanca,M.D. 1173 Turner Street Clearwater, Fl,33756 Tel.727-412-1946 MEDICINA BARIÁTRICA LASER INSTITUTE OF NEW TAMPA Dr. Carlos Silva, M.D. Board Certified Internal Medicine 4446 E. Fletcher Ave. Suite D Tampa, FL Tel: 813-426-7738 www.laserinstituteofnewtampa.com

LA GUIA DE LA SALUD

MED-ESTHETICS Dr. Jairo Libreros M.D. PA. 4914 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33603 Tel: (727) 773-8886 (Palm Harbor) (813) 876-7246 (Tampa)

20 20

VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com Arturo R, Droba, J.D.,M.D. 1420 Airport Parkway Clearwater, FL 33762 Teléfono 1 (866) 255-6674

JUNIo 2011 LA GUIA

CARROLWOOD INTERNAL MEDICINE Dr. Patrick N. Caprick M.D. 14003 A North Dale Mabry Hwy. Tampa, FL 33618 Tel: (813) 961-9174 PEŃA - SAMPER Max Peña - Carolina Samper 7820 N. Armenia Ave. Tampa, FL 33604 Tel: (813) 935-6334 ROSARIO MEDICAL CENTER Dr. Juan Rosario,M.D.,P.A. 7730 W. Waters Ave. Tampa, Fl.33615 TEl 813-886-9597 ODONTÓLOGOS - DENTISTAS CARING FAMILY DENTISTRY Dra. Mónica Báez Smith, D.D.S. 6705 Hanley Rd. Tampa, FL 33634 Tel: (813) 884-6638 Cel: (813) 966-4869

Bayside Pediatrics, INC 47 N Habana Ave Ste 101 Tampa Fl 33614 813 8706501 6801 Sheldon Rd Tampa Fl 33615 813 885 1770 PROBLEMAS CARDIOVASCULARES VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com QUIROPRÁCTICOS TAMPA REHAB & CHIROPRACTIC, LLC Dr Alberto Mooney 5511 Hanley Rd Tampa Fl 33634 813 888 5102

Dr. Francisco Arévalo, D.M.D 6546 Gunn Hwy Tampa, FL 33625 Tel: (813) 908-8100

Boutros Chiropratic 2106 Drew St. Suite 101 Clearwater fl, 33765 Tel: 727-329-6100

DESIGNING SMILES BY DR. DIAZ Dra. Cecilia C. Díaz 6746 Memorial Highway Tampa, FL 33615 Tel: (813) 882-4200

Nelson Mane 1602 W sligh Ave suite 500 Tampa Fl 33604 Tel: 813 9318158

DESIGNING SMILES BY DR. DIAZ Dra. Cecilia C. Díaz 3714 Euclid Ave. Tampa, FL 33629 Tel: (813) 835-8900 TAMPA ADVANCE DENTAL SOLUTION Dr. C. Edgar Dávila, DDS 4712 Armenia Ave. Suite 100 Tampa, FL 33603 Tel: (813) 872-9313 First Choice Dental Dr. Jose Matos 2515 Countryside Blvd. St. A Clearwater, Fl, 33763 Cosmetics & family Dentistry Gretel Viera D.D.S. P.A. 1112 S.Highland Ave. Clearwater,Fl,33756 727-446-84-93 West Waters Family Dentistry Pedro A. Belaunzaran D.D.S y Asociados 8130 W. Waters Ave. Suite 200-B Tampa, Fl, 33615 Tel. 813-243-4142

TRATAMIENTOS PARA VÁRICES VASSER LIPO THE VEIN CENTER @ BATEY Dr. E.J. Sánchez 11922 Riverview Tampa, FL 33569 Tel:1 (866) 313-5721 www.veincenter.com CLÍNICAS DE SALUD CELPA CLINIC Sonia Celpa 3306 West Spurce Street. Tampa, FL 33607 Tel: (813) 870-2222 SUNSHINE MEDICAL & REABILITATION Dr. Lázaro Menéndez 3309 W. Waters Ave. Suite B. Tampa, FL 33614 Tel: (813) 915-0692 LIPOMASAJES- ENDERMOLOGIA SB Health & Beauty 116 S.Oregon Ave. Tampa Fl, 33606 Tel 813-259-3606

HOSPITALES ALL CHILDREN’S HOSPITAL 801 6th Street South St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727) 898-7451 www.allkidsorg BAYFRONT MEDICAL CENTER 701 6th Street South St. Petersburg, FL 33701 Tel: (727) 823-1234 BRANDON REGIONAL HOSPITAL 119 Oakfield Dr. Brandon, FL 33511 Tel: (813) 681-5551 www.brandonhospital.com MEMORIAL HOSPITAL OF TAMPA 2901 Swann Ave. Tampa, FL 33609 Tel: (813) 873-6400 www.memorialhospitaltampa.com MOFFITT CANCER CENTER 4117 E Fowler Ave Tampa, FL 33612 Tel: (813) 745-6769 www.moffitt.org MORTON PLANT HOSPITAL 300 Pinellas Street Clearwater, FL 33756 Tel: (727) 462-7000 www.mpmhealth.com SHRINERS HOSPITALS FOR CHILDREN 12502 Pine Drive Tampa, FL 33612 Tel: (813) 972-2250 www.shrinershq.org St. JOSHEPH’S HOSPITAL 3001 W. Dr. Martin Luther King, Jr. Blvd. Tampa, FL 33607 Tel: (813) 554-8500 www.sjbhealth.org TAMPA GENERAL HOSPITAL 2 Columbia Drive Tampa, FL 33606 Tel: (813) 844-7000 www.tgh.org TOWN AND COUNTRY HOSPITAL 6001 Webb Road Tampa, FL 33615 Tel: (813) 888-7060 www.townandcountryhospital.com Gastroenterólogo Dr. Leopoldo Grauer,MD.,FACG 4600 N. Habana Ave. #29 Tampa,Fl, 33614 (813) 673-8545 Ortopédico Dr. Francisco M. Gomez M.D., P.A. 503 S.MacDill Ave. STE 1 Tampa, Fl, 33609 (813) 873-2663

OFTALMÓLOGOS Dr. Walter E. Moscoso, M.D. 1515 Sun City Center Plaza Sun City, FL 33573 Tel. (813) 633-3065 www.youreyedoctors.com

www.revistalaguia.com


LA GUIA DE LA SALUD www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

2121


SALUD

¿ LE CONVIENE

DEJAR DE FUMAR? Sabe que fumar puede causar cáncer, pero quizá piensa que dejará de fumar más adelante, cuando ya sea un adulto en riesgo. Pero, ¿sabía que su organismo está resintiendo el daño desde ahora? Conozca los efectos negativos de fumar y lleve a la práctica algunas recomendaciones que harán más sencillo el proceso de dejar el cigarro.

LA GUIA DE LA SALUD

¿POR QUÉ ES TAN MALO? Un cigarro contiene cerca de 4 mil químicos de los cuales, por lo menos 43, pueden causar cáncer y muchos de los otros se encuentran en productos tóxicos o venenosos. • Nicotina: es un veneno mortal. • Arsénico: se utiliza también en veneno para ratas. • Metanol: se usa en la solución para limpiar pisos. • Cadmio: se encuentra en las baterías. • Formaldehído: se usa para fabricar extintores de incendios. • Butano: es el líquido que se encuentra en los encendedores. • Cianuro de hidrógeno: es un veneno que se utiliza en las cámaras de gas. • Monóxido de carbono: los vehículos también desechan este tóxico.

22 22

JUNIo 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Es cierto que cada vez que fuma sólo inhala pequeñas cantidades de estos químicos; sin embargo, si ya tiene un hábito de fumar todos los días, piense en la cantidad de sustancias tóxicas que se van a su sangre.

¿Alguna vez ha pensado en la posibilidad de dejar de fumar? Tal vez piense que no es el momento, que no es necesario o que es muy difícil, pero si se informa, se decide y lo hace, tenga por seguro que se sentirá mucho mejor. • Manténgase ocupado/a durante las primeras semanas, reduciendo al mínimo las horas de ocio. • Para reducir la ansiedad, compre zanahorias, apios o barras energéticas que pueda morder en vez de fumar.

• Busque a alguien de su confianza a quien pueda llamar en sus momentos de debilidad o ansiedad. Esta persona debe saber que está esforzándose por dejar de fumar y podrá recordarle las razones por las que está haciéndolo. VER PÁG.28

LA GUIA DE LA SALUD

¿QUÉ DEBO HACER PARA DEJAR DE FUMAR? • Tome una decisión radical y tire todos sus cigarros y encendedores. Si ya no va a fumar, no los necesitará más. • Evite los lugares y situaciones donde suele fumar. Ocupe sus horas libres entre clase para otras actividades, por ejemplo. • Informe a sus amigos que tiene el propósito de dejar de fumar. Demuéstreles que habla en serio y pídales que no le molesten por ello. • Pida a sus amigos que también fuman, que no lo hagan cerca de usted o, por lo menos, que no le ofrezcan cigarros. • Si para ellos es difícil apoyarle de esa manera, pase algunos días apartado/a de ellos o asista con ellos a lugares donde no se pueda fumar, como centros comerciales o el cine. • Si algún familiar suyo fuma, pídale que no lo haga en su habitación. • Hable con un médico acerca de algunos métodos para reemplazar la nicotina y asegúrese de que haya comprendido cómo usarlos de forma correcta. Hay chicles, parches y otros medicamentos que pueden ayudarle. • Haga ejercicio para distraerse de la tentación de fumar. Se sentirá mucho mejor y estará manteniéndose en forma.

www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

2323


SALUD POR PURIFICACIÓN LEÓN

LO QUE DEBE SABER SOBRE

LA HIPERTENSIÓN

La hipertensión arterial puede producir daños en diversos sistemas y aparatos del organismo. Los vasos sanguíneos, el riñón, el corazón y los ojos suelen ser los más afectados. Dieta sana, ejercicio físico y evitar el sobrepeso son las principales recomendaciones de los especialistas para impedir el incremento de la tensión arterial. La presión arterial es aquella que ejerce el corazón sobre las arterias para que conduzcan la sangre a los diferentes órganos del cuerpo.

Asimismo, la medición debe hacerse en reposo, sentado y en ambos brazos.

riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho.

En la población adulta la presión normal es aquella que sea menor o igual a 140/90 mmHg. Se considera hipertenso a todo aquel que presente cifras de tensión arterial sistólica por encima de 140 mmHg o diastólica superior a 90 mmHg. En algunos grupos de pacientes las cifras ideales de tensión arterial son incluso inferiores.

Además, el músculo cardiaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias.

LA GUIA DE LA SALUD

La medición de la presión o tensión arterial siempre incluye dos valores: la tensión arterial sistólica y la diastólica. La sistólica coincide con el latido cardiaco que podemos percibir en el pulso y representa el valor más alto.

La presión arterial es aquella que ejerce el corazón sobre las arterias para que conduzcan la sangre a los diferentes órganos del cuerpo.

La tensión diastólica, por su parte, coincide con la fase de relajación cardiaca. Ambas son igualmente importantes a la hora de definir a un paciente como hipertenso.

La hipertensión es la elevación de los niveles de presión arterial de manera continua. Para el corazón supone una mayor resistencia en su labor de hacer llegar la sangre a los órganos a través de las arterias.

La tensión arterial se mide generalmente en el brazo y para ello se utiliza un tensiómetro y un fonendoscopio. Los valores obtenidos se expresan en milímetros de mercurio (una unidad de presión).

El corazón responde aumentando su masa muscular para hacer frente a este sobreesfuerzo. El incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del

24 24

JUNIo 2011 LA GUIA

RIESGO CARDIOVASCULAR La hipertensión arterial, junto con la diabetes, le hipelipemia, el tabaco y la obesidad, es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. La hipertensión arterial pasa por ser el factor de riesgo cardiovascular más prevalente y al que se atribuye una mayor mortalidad. Vasos sanguíneos, riñón, corazón y ojos son los órganos más dañados por la hipertensión arterial. Produce insuficiencia renal, que en los estadios más avanzados puede requerir diálisis o trasplante renal. A nivel ocular, causa daño en la retina. Asimismo, el daño vascular puede tener múltiples presentaciones clínicas en función del territorio www.revistalaguia.com


La tensión arterial se mide generalmente en el brazo y para ello se utiliza un tensiómetro y un fonendoscopio. Los valores obtenidos se expresan en milímetros de mercurio (una unidad de presión).

Dieta sana, ejercicio físico y evitar el sobrepeso son las principales recomendaciones de los especialistas para impedir el incremento de la tensión arterial. EFE/ Ángel Díaz.

vascular afectado. Puede originarse un infarto de miocardio, angina o insuficiencia cardiaca debido a la enfermedad de las arterias coronarias. Pueden darse, además, infartos o hemorragias cerebrales como consecuencia de la enfermedad de la circulación cerebral. Según prevén los autores del libro “Hipertensión arterial 2020”, en 2025 habrá un 60 por ciento más de hipertensos en todo el mundo. Es decir, unos 588 millones de personas más, desarrollarán esta patología. En la actualidad, el 26,4 por ciento de la población adulta mundial padece hipertensión. El tratamiento del paciente hipertenso tiene dos pilares fundamentales: la modificación del estilo de vida y el tratamiento farmacológico si lo anterior no es suficiente. La modificación del estilo de vida incluye medidas como la pérdida de peso en los individuos con sobrepeso, el ejercicio físico, cambios en la dieta, restricción de la ingesta de sal y el cese del hábito tabáquico.

Sin embargo, “sí hay mucha confianza en el desarrollo de combinaciones fijas de dos y tres medicamentos en un solo comprimido como estrategia de futuro para el control de la hipertensión”, sostiene. www.revistalaguia.com

Í LO LE

LA GUIA DE LA SALUD

Actualmente, existe un amplio abanico de tratamientos farmacológicos para un mejor control de la hipertensión. No obstante, en los próximos años, no hay grandes esperanzas de que aparezcan nuevos tratamientos antihipertensivos que actúen sobre mecanismos diferentes de los que disponemos ahora”, apunta Pedro Aranda, uno de los autores del libro “Hipertensión arterial 2020”.

EN

IA LA GU

LA GUIA JUNIo 2011

2525


SALUD POR OMAR SEGURA

RECHINANDO LOS DIENTES

LA GUIA DE LA SALUD

Este problema puede tener consecuencias y provocar lesiones en la dentadura, por el desgaste al que se ven sometidos los dientes, así como dolores de cabeza y de oído, insomnio, e incluso dolor e inflamación de la mandíbula.

26 26

El bruxismo, gesto involuntario de apretar o rechinar los dientes superiores contra los inferiores durante el sueño puede provocar lesiones en la dentadura, pero también dolores de cabeza y de oído, insomnio, e incluso inflamación de la mandíbula. “Aprieto fuertemente mis dientes superiores e inferiores por la noche. Los hago rechinar deslizando o frotándolos unos sobre otros de atrás hacia adelante. Me he despertado sobresaltado más de una vez, descubriéndome en esta situación. Lo vengo haciendo desde hace años. Es mi secreto. Estoy más tranquilo al saber que del 8 al 10 por ciento de la gente adulta también lo hace”. La confesión de José Luis, un hombre de 43 años afectado por el bruxismo nocturno, ofrece un testimonio de primera mano sobre el roce incontrolado de los dientes superiores e inferiores durante el sueño, que conduce lenta, pero inexorablemente, al desgaste y aflojamiento dental prematuro, entre otros efectos adversos. Aunque no todos los afectados por el bruxismo son conscientes de ello, suele ser un hábito inconsciente difícil de diagnosticar porque pasa inadvertido, aunque algunas de sus manifestaciones diurnas lo ponen en evidencia y conviene saber reconocerlas. Aunque pueden comprender a José Luis, los médicos y odontólogos de ningún modo están de acuerdo con su actitud resignada ante JUNIo 2011 LA GUIA

un problema que, si bien no es peligroso, puede ocasionar lesiones dentales permanentes, dolores molestos en la mandíbula, la cabeza o el aparato auditivo. La noche es el momento de la jornada para descansar y recuperar las fuerzas gastadas durante el día, pero aunque nuestro organismo descanse del esfuerzo diario, hay ciertas partes como por ejemplo la boca, donde la actividad puede ser incluso intensa durante las horas nocturnas. De acuerdo con los expertos, uno de los problemas más frecuentes que se manifiestan durante la noche, y del que buena parte de la población que lo padece lo ignora, es el bruxismo, que consiste en apretar y/o rechinar los dientes de forma inconsciente. Aunque también puede darse esta situación durante el día, se da con mayor frecuencia en las horas nocturnas. Este problema puede tener consecuencias y provocar lesiones en la dentadura, por el desgaste al que se ven sometidos los dientes, así como dolores de cabeza y de oído, insomnio, e incluso dolor e inflamación de la mandíbula. LA SEÑALES DIURNAS DEL BRUXISMO Si al levantarnos percibimos alguna de estas molestias, es recomendable acudir al odontólogo para que nos realice un diagnóstico de la situación y así determine las medidas

necesarias para ponerle remedio”, aconseja el director médico de esta compañía de servicios odontológicos integrales. El estrés es uno de los principales problemas de la sociedad del siglo XXl que se manifiesta en nuestro organismo a través de dolores de cabeza, alteraciones estomacales o molestias musculares. Pero, además, el estrés y el nerviosismo dejan huella en los dientes y mandíbulas. Cada día, y como consecuencia del estrés, hay más casos de bruxismo. Se calcula que hasta un 20 por ciento de los adultos presenta este síntoma que es más frecuente que suceda durante la noche, mientras se duerme, ya que así liberamos de manera involuntaria la acumulación de estrés del día. Si esta patología no se trata, puede dar lugar al desgaste de las piezas dentales e incluso llegar a originar dolores en el cuello, la columna vertebral y en las articulaciones mandibulares. Actualmente existen varios tratamientos multidisciplinares para solucionar el bruxismo, como colocar una férula de descarga para evitar el contacto de los dientes superiores e inferiores o realizar tratamientos con ortodoncia en el caso de que el bruxismo venga provocado por una mala colocación de los dientes. El bruxismo no es el único problema odontológico que nos afecta durante las noches, ni tampoco el único trastorno dental directamente relacionado con el estrés. Durante la noche se produce un descenso nowww.revistalaguia.com


table de la saliva, que es un protector natural contra la caries, por tanto es el momento idóneo para que las bacterias ataquen nuestros dientes provocando caries, gingivitis y otras enfermedades bucodentales. Por ello, es recomendable siempre la limpieza de la boca justo antes de irnos a dormir.

“El bruxismo puede tener consecuencias y provocar lesiones en la dentadura, por el desgaste al que se ven sometidos los dientes, así como dolores de cabeza y de oído, insomnio, e incluso dolor e inflamación de la mandíbula”, explica el dentista Gustavo Camañas, director médico de Clínicas Vitaldent.

por una mala higiene dental. Esto se debe a que si se padece estrés regularmente, aumenta la acidez de la saliva, además de reducir la cantidad de salivación, atacando directamente al esmalte, capa natural que protege nuestros dientes. Además, los altos niveles de ansiedad pueden activar la aparición de herpes labiales. El herpes es producido por un virus que habita en los nervios faciales, y aprovecha los momentos en los que el organismo tiene menos defensas, como los ocasionados por

episodios de estrés, para reproducirse. El estrés también puede ser culpable del mal aliento, sobre todo por los problemas de estómago y digestión que conlleva. Además, es frecuente que por la rutina que llevamos, dejemos a un lado hábitos tan importantes como cepillarnos los dientes después de cada comida, o visitar al dentista, por lo que Í EN LO LE IA las probabilidades de padecer alguna afección bucodental LA GU aumentan considerablemente.

LA GUIA DE LA SALUD

EL ESTRÉS FAVORECE LAS CARIES Otro de los problemas que más afecta a la población infantil es la caries del biberón, así denominada porque ocurre a los bebés que se duermen por la noche con el biberón en la boca, o a aquellos a los que sus padres les dejan el biberón durante todo el día. De hecho, este tipo de caries es la más frecuente entre los niños pequeños. La caries se produce cuando el azúcar de los líquidos se pone en contacto con los dientes por un tiempo prolongado. Si un niño se queda dormido con un biberón en la boca o bebe constantemente del biberón durante el día, el azúcar se le adhiere a los dientes superiores. Las bacterias que se encuentran en la boca convierten el azúcar en un ácido que va disolviendo el esmalte y provocando la caries. Muchos padres no saben que este tipo de hábitos puede causar caries en los dientes, y lo utilizan como recurso para que el niño se duerma por la noche y descanse mejor. Por otra parte, además de relacionarse con el bruxismo, el estrés también favorece la caries dental. De hecho, es la segunda causa más importante de esta lesión dental, después de la acumulación de la placa bacteriana causada

www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

2727


VIENE DE PÁG. 23

BENEFICIOS A CORTO PLAZO - Tendrá más dinero disponible -Tendrá mejor aliento y desaparecerá el mal sabor de boca - Sus dientes volverán a brillar y a ser blancos - El aspecto del cabello mejorará - El dolor de garganta no será frecuente - Disminuirán los resfriados y otras infecciones respiratorias - Aumentará su rendimiento al hacer ejercicio - Desaparecerá en gran medida el acné - Su piel estará más hidratada - Mejorará el proceso de digestión - Desaparecerá el olor a cigarro impregnado en su ropa. BENEFICIOS A LARGO PLAZO - El riesgo de morir por algún padecimiento cardiovascular se reducirá en un 30 o 40 por ciento. - El riesgo de morir a causa de cáncer de pulmón disminuirá en un 90 por ciento. - El riesgo de enfisema pulmonar se reduce en un 60 por ciento. - El riesgo de padecer cáncer de vejiga y riñón disminuirá en un 50 por ciento. - El riesgo de morir por cualquier tipo de cáncer se reducirá en un 30 por ciento.

equivocado/a. Piénselo bien: si se concede ese “premio” corre el riesgo de regresar a sus viejos hábitos. Así que haga un compromiso de no volver a probar un cigarro, y encuentre una mejor forma de recompensarse. - Pero, ¿qué hacer si cayó en la tentación y fumó un cigarro otra vez? El que haya cedido en un momento de debilidad no significa que jamás podrá dejarlo. Recuerde que tiene que ser paciente y perseverante. Lo importante es que no tome este hecho como una excusa para volver a fumar. - Si recae y vuelve a adoptar el hábito después de haber estado intentando dejarlo, tome lo positivo y aprenda de esa primera experiencia para hacer que funcione la próxima vez. - Lo más importante es que Í EN LO LE IA piense en positivo y que G LA U esté convencido/a de que podrá lograrlo.

LA GUIA DE LA SALUD

¿Ni uno más? Si piensa que ha logrado mucho con renunciar al tabaco y que debe recompensarse de vez en cuando con un cigarro, está

Conozca los efectos negativos de fumar y lleve a la práctica algunas recomendaciones que harán más sencillo el proceso de dejar el cigarro.

28 28

JUNIo 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


SALUD

PREGUNTAS sobre

EL ÁCIDO FÓLICO

La vitamina B9 recibe también el nombre de ácido fólico por el latín “folia”, que significa “hoja”. La razón de este nombre es que la forma natural de la vitamina B9, el folato, se descubrió por primera vez en las hojas de las espinacas. Es importante porque participa en la síntesis del ADN, es decir, en la transmisión de los caracteres genéticos. Además, es fundamental para la formación de las proteínas y de otros procesos celulares.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE DURANTE EL EMBARAZO? Cuando una mujer cuenta con suficiente ácido fólico antes y durante el embarazo puede prevenir defectos del tubo neural. Se trata de enfermedades que aparecen en el bebé durante su gestación a nivel del cerebro y médula espinal, causadas por alteraciones en el desarrollo del tubo neural embrionario. Los defectos congénitos relacionados son: • Espina bífida. Es la formación incompleta de las vértebras o médula espinal. Como consecuencia, algunos nervios que controlan los movimientos del cuerpo no funcionan. Es un problema que discapacita al niño toda su vida. • Anencefalia. Es la formación incompleta

del cerebro y cráneo. Los bebés con este problema mueren antes o poco después de su nacimiento. • Hidrocefalia. Es el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro y médula espinal. Es una enfermedad que puede tratarse mediante la colocación de una válvula para reabsorber el LCR. ¿CUÁNTO ÁCIDO FÓLICO NECESITAN LAS MUJERES? - Antes y durante el embarazo. Necesita de 400 a 800 mcg desde antes de embarazarse, ya que los defectos congénitos suceden en las primeras etapas del embarazo. Algunos médicos recetan vitaminas prenatales que contienen cantidades más altas de ácido fólico. - Lactancia. Se sugiere que las mujeres en esta etapa continúen tomando ácido fólico. Con 500 mcg diarios es suficiente. - Embarazada y con un primer bebé con un defecto congénito. El médico recetará 4,000 mcg de ácido fólico, es decir, diez veces más la dosis normal.

LA GUIA DE LA SALUD

¿DE DÓNDE SE OBTIENE EL ÁCIDO FÓLICO? Algunos alimentos naturales que contienen ácido fólico son: • Verduras de hoja verde: espinacas, brócoli, acelgas y lechuga. • Frutas: melón, aguacate, naranja y plátano. • Legumbres: lentejas, garbanzos, chícharos, soja, habas y fríjoles. • Otros: cacahuates, semillas de girasol, nueces. También hay cereales para desayunar, barras de pan, pastas, arroz y harinas fortificados que aportan hasta el 100 por ciento de la cantidad recomendada para el consumo diario

de ácido fólico. Busque las etiquetas en las cajas que digan “fortificado” o “enriquecido” con ácido fólico. Si prefiere tomar un suplemento alimenticio, elija uno que contenga de 300 a 400 microgramos de ácido fólico o el 100 por ciento del necesario para su consumo diario.

www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

2929


SALUD

LA GUIA DE LA SALUD

SUS NEURONAS NECESITAN BEBER

30 30

El rendimiento mental puede disminuir cuando el cuerpo pierde demasiado líquido, especialmente en las épocas de sobreesfuerzo como los exámenes o los picos de trabajo. No reponer los líquidos que se pierden puede afectar la memoria, la atención, las habilidades aritméticas y la concentración. “¡Está más claro que el agua!” suele afirmarse para dar a entender que un determinado asunto resulta evidente y no admite ninguna duda o interpretación diferente. Lo cierto es que para quien no consume suficiente agua o bien no repone adecuadamente la que ha perdido su cuerpo, las cosas pueden no estar demasiado claras, porque la deshidratación afecta en diversos grados el rendimiento intelectual, de acuerdo a un estudio del Observatorio de Hidratación y Salud (OHS). Para evitar que las neuronas sufran por falta de agua, los expertos del OHS recomiendan, especialmente en épocas en que se realice un esfuerzo mental más intenso como los exámenes, la preparación de proyectos o las entrevistas laborales, mantener una buena hiJUNIo 2011 LA GUIA

dratación, bebiendo de dos a tres litros de agua al día, a través de agua, infusiones, refrescos, zumos y lácteos, entre otros. El rendimiento mental puede disminuir con la deshidratación, sobre todo cuando el cuerpo pierde más del 2 por ciento de líquidos. La ingesta frecuente y en pequeñas cantidades de líquidos, ayuda a mantener este óptimo equilibrio hídrico. Son algunas las conclusiones de la Revisión Bibliográfica “Hidratación en temporadas de esfuerzo mental intenso”, realizada por el Observatorio de Hidratación y Salud (OHS). Las investigaciones recopiladas por el OHS muestran que una leve pérdida del equilibrio hídrico puede afectar, de manera más o menos intensa, la capacidad de atención, la memoria a corto plazo y puede influir en la actividad mental rutinaria o en la concentración. Conforme avanza el tiempo y el nivel de deshidratación, se detecta un mayor descenso de las habilidades psicomotoras. La pérdida del equilibrio hídrico también guarda relación con un incremento de la fatiga, cansancio, dificultad

visual, pérdida de memoria, disminución de la atención, pérdida de habilidad aritmética e incremento del tiempo de respuesta ante estímulos visuales, según la revisión del OHS. Además, la ausencia de una correcta hidratación afecta la coordinación motora, el tiempo de reacción y la discriminación perceptiva. Desde el Observatorio de Hidratación y Salud se advierte también de que en situaciones de esfuerzo mental intenso en que se requiere una mayor capacidad de atención y concentración, es fundamental una óptima hidratación. Es el caso de los estudiantes, tanto en sus clases diarias como, especialmente, en épocas de exámenes. De acuerdo al OHS, la deshidratación afecta el rendimiento, la productividad y la concentración del trabajador. En los trabajos que requieren un esfuerzo físico importante a altas temperaturas, como los trabajadores al aire libre (bomberos, agricultores, trabajadores de la construcción) que suelen sufrir importantes pérdidas de líquidos, aumenta el riesgo de accidentes laborales. www.revistalaguia.com


La deshidratación afecta el rendimiento, la productividad y la concentración laboral, y en los trabajos que requieren un esfuerzo físico a altas temperaturas, como los bomberos, agricultores o trabajadores de la construcción aumenta el riesgo de accidentes.

La deshidratación también afecta de forma especialmente negativa la función cerebral de los ancianos, ya que reducen su velocidad de procesamiento y el rendimiento de la memoria.

www.revistalaguia.com

LA GUIA DE LA SALUD

LO IDEAL: DOS A TRES LITROS DIARIOS DE AGUA Cuando no se bebe lo necesario y no se reponen las pérdidas de líquido aparece la deshidratación, que puede provocar, además de pérdida de rendimiento intelectual y cognitivo, dolor de cabeza, alteración de la presión sanguínea, vértigo y desvanecimiento al levantarse. Cuanto mayor es la pérdida de líquido, los síntomas son de mayor entidad. Para tener una buena salud, el OHS recomienda beber de dos a tres litros de líquido al día, procurar tener siempre una botella de nuestra bebida preferida a mano para beber regularmente en la biblioteca, en clase o en el trabajo, variar el tipo de líquidos que se consumen para tomar más fácilmente la cantidad adecuada. Es una práctica habitual que sólo bebamos agua cuando tengamos sed. Algo que tenemos que remediar, sobre todo si practicamos regularmente algún deporte. Aunque un deportista no tenga sensación de sed no debe esperar para beber agua, antes, durante y después del ejercicio físico. Es en las épocas en las que no hace calor cuando los deportistas más deben incidir en el consumo regular de agua, pues la gran mayoría no son conscientes de la reducción en su rendimiento físico. Para un rendimiento óptimo, el contenido de agua y de electrolitos del cuerpo debe permanecer relativamente constante. En reposo, el agua que se bebe es igual a la expulsada. En cambio, durante el ejercicio físico aumentan pérdidas hídricas sobre todo debido a evaporación de sudor desde la piel, por lo que se debe aumentar la ingesta de agua. Los especialistas aconsejan beber dos vasos de agua una o dos horas antes de practicar deporte o hacer gimnasia. Durante la práctica del ejercicio, lo ideal es tomar un vaso de agua cada 20 minutos. Otro consejo es procurar beber el agua a temperatura ambiente. Si están frías, las bebidas pasan más rápidamente del estómago al intestino delgado, donde son asimiladas por el organismo, que si estuvieran a temperatura ambiente. Por eso es mejor evitar las bebidas muy frías, ya que aumentan el riesgo de diarrea y de espasmo esofágico. Si están muy calientes el vaciado gástrico es lento y Í EN no se obtienen tan rápidamente los beneficios espeLO LE IA rados con la ingesta del líquido. Lo adecuado para la LA GU reposición hídrica durante la práctica de deporte es que esté a una temperatura entre 9 y 15 grados centígrados.

LA GUIA JUNIo 2011

3131


SALUD

ENFISEMA PULMONAR Y TABAQUISMO El enfisema pulmonar es una enfermedad crónica obstructiva en los pulmones. Se da cuando los alvéolos se inflaman o distienden, hasta quedar destruidos. El resultado es una serie de síntomas relacionada con una dificultad severa para respirar. Algunas causas de esta enfermedad son la mala calidad del aire, como la contaminación ambiental o la exposición a químicos tóxicos y, en muy pocos casos, también el factor genético o hereditario. Sin embargo, en el 80 por ciento de los casos de enfisema pulmonar la causa es el consumo de tabaco.

SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 1. Síntomas. El primer síntoma del enfisema pulmonar es la respiración agitada ante cualquier esfuerzo físico, como caminar o subir las escaleras. La persona se sentirá fatigada por la dificultad para respirar, tendrá dolor de pecho, tos y flemas de mala apariencia, e irá perdiendo el apetito y, por lo tanto, bajará de peso. 2. Diagnóstico. Una vez que la persona tenga estos síntomas y estos se vayan agravando, es necesario que acuda al médico. Según el historial sobre el tiempo y frecuencia

de consumo de tabaco, el médico diagnosticará o descartará esta enfermedad. El médico se auxiliará con algunas radiografías o tomografías, exámenes de sangre y una espirometría, la cual evalúa la capacidad respiratoria de los pulmones. 3. Tratamiento. El enfisema pulmonar no es reversible. Lo que se puede hacer con un tratamiento médico es aliviar los síntomas y prevenir que la enfermedad siga progresando. Algunos medicamentos por vía oral o por inhalación pueden contribuir en este proceso. Hay personas que recurren a una terapia con oxígeno, sobre todo, en casos de enfermedad avanzada. También cabe la posibilidad de realizar cirugías reductoras de volumen pulmonar y, en casos muy avanzados, de trasplante pulmonar. Pero no se preocupe, no tendrá que llegar a tanto si toma en cuenta una sola medida de prevención: dejar de fumar. CONSEJOS PARA DEJAR EL CIGARRO Hasta ahora no hay forma de predecir si alguien es susceptible de padecer enfisema pulmonar o no, y la única manera de prevenir esta enferme-

LA GUIA DE LA SALUD

¿CÓMO SE DESARROLLA? Todo inicia en los alvéolos – unos pequeños “sacos” de aire” –, que forman parte de los pulmones. Es en ellos donde ocurren los cambios gaseosos del oxígeno por el dióxido de carbono. Cuando, a causa del tabaquismo severo, estos órganos se inflaman, dilatan o destruyen, disminuye de forma considerable la cantidad de oxígeno en la sangre, los pulmones pierden

elasticidad y se vuelve muy difícil respirar. Se desarrolla, principalmente, en adultos mayores a los 40 años de edad que han fumado por muchos años. Esta enfermedad es precedida o acompañada por bronquitis, asma, neumonía y otras relacionadas con los pulmones. El daño del enfisema pulmonar es irreversible, pero si el paciente deja de fumar, puede ser controlado.

32 32

JUNIo 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Algunos beneficios por dejar de fumar son tener un mejor aliento y también más dinero. Pero si ve más allá, también podrá prevenir el enfisema pulmonar y una mejor calidad de vida. así que piense en positivo. Día Mundial sin Tabaco La Organización Mundial de la Salud instauró el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco. El objetivo es informar o recordar a todos los sectores de la población, adolescentes, jóvenes y adultos, fumadores o no fumadores, los daños que causa el tabaquismo. Según la OMS cada año mueren 5.4 millones de personas que padecen cáncer de pulmón, enfisema pulmonar, cardiopatías y otras enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco. Las malas noticias es que se proyecta que para el 2030 esta cifra aumente a poco más de 8 millones.

Un dato importante es que, mientras que para los hombres las cifras de tabaquismo han alcanzado su punto más alto, las cifras para las mujeres han ido en aumento. En el mundo el 20 por ciento de los fumadores son mujeres. Esto cobra relevancia si se toma en cuenta que las consecuencias del tabaquismo en las mujeres no sólo se relacionan con enfermedades del pulmón o del corazón, sino también con otros padecimientos, como el cáncer cervicouterino, la disminución de la fertilidad, el parto prematuro, entre otros. Por todas estas razones, la OMS ha fortalecido algunas campañas Í EN LO LE IA para la prevención del tabaquismo, principalmente entre la LA GU población femenina.

LA GUIA DE LA SALUD

dad es dejar de fumar. Pero, ¿cómo hacerlo? • Cambie de actitud. No piense que será imposible dejar el cigarro, sino en lo que es mejor para su salud. Haga una lista con razones a favor y otras en contra de seguir fumando y termine de convencerse. • Relájese. Duerma bien, haga ejercicio y trate de evitar las situaciones de estrés. • Organice su tiempo. Identifique las situaciones en que suele fumar y manténgase ocupado para evitarlas. • Aprenda a superar el impulso de fumar. Concéntrese cada vez que sienta el impulso. Si no funciona, puede intentar cosas como morder una zanahoria, hacer 20 sentadillas, cambiar de actividad... Encuentre una forma particular que funcione en usted. • Tenga paciencia. Los primeros días serán los más difíciles, pero dejar de fumar es una lucha continua, así que no baje la guardia, sea perseverante y tenga paciencia. • Consulte a su médico. Existen parches, chicles, enjuagues bucales y otros métodos que pueden ser de ayuda. Pero si tiene pensado tomar algún medicamento, consulte primero a su médico. • Busque apoyo. Puede reunirse con un grupo de apoyo entre fumadores, o bien, busque a un amigo al que pueda llamar cada vez que se encuentre tentado o desmotivado. También puede tener un aliado que esté en su misma situación. • Haga un firme propósito de no quejarse. Recuerde que ha tomado esta decisión convencido/a de que es lo mejor para usted,

www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

3333


ACTUALIDAD LEYES DE EMPLEO PARA ADOLESCENTES El verano está a la vuelta de la esquina, y con las graduaciones y vacaciones escolares muchos jóvenes estarán ansiosos por trabajar, ganar dinero y vivir sus primeras experiencias laborales. Pero la emoción de trabajar no debe estar por encima de la seguridad. En 2008, según cifras oficiales, 34 jóvenes menores de 18 años murieron a causa de lesiones laborales. Se calcula además que unos 146 mil jóvenes sufren de lesiones o enfermedades laborales cada año. Es por eso que el Gobierno limita los tipos de trabajos que los jóvenes pueden desempeñar y los horarios para adolescentes menores de 16 años. TRABAJOS PARA JÓVENES DE 13 AÑOS O MENORES Los trabajos que pueden realizar los jóvenes en este grupo son limitados. Pueden trabajar en nego-

34

JUNIo 2011 LA GUIA

cios privados o fincas que sean de propiedad exclusiva de sus padres, siempre y cuando no tengan que hacer trabajos peligrosos, como empacar o procesar carne, trabajar en techos, demoler estructuras, entre otros. Los menores de 13 años también pueden desempeñar estos oficios: Repartir periódicos, cuidar niños y desempeñarse como actores. AL CUMPLIR LOS 14 AÑOS Con la edad los jóvenes tienen acceso a más trabajos, tales como trabajar en tiendas, establecimientos de comida y gasolineras. Las funciones que pueden desempeñar incluyen: Trabajar en una caja registradora, limpiar frutas y verduras, desempeñar labores de oficina, despachar gasolina y lavar carros, trabajar en mensajería por bicicleta, a pie o transporte público, ser tutor y trabajar como asistente

en una biblioteca. No obstante, los adolescentes que pertenecen a este grupo y todos los menores de 16 años no pueden hornear alimentos, cocinar con una llama abierta, trabajar en congeladores y obras de construcción. Tampoco pueden hacer ningún trabajo peligroso prohibido a menores de 18 años. ADOLESCENTES DE 16 AÑOS O MAYORES Al cumplir los 16 años se puede desempeñar cualquier trabajo que no sea peligroso prohibido a menores de 18 años. HORARIOS LIMITADOS Los jóvenes entre 14 y 15 años tienen una limitación adicional: los horarios de trabajo. Estos adolescentes pueden trabajar después de las 7:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m. Pero entre el 1.° de junio y el Día

del Trabajo (Labor Day) pueden trabajar hasta las 9:00 p.m. Asimismo, pueden trabajar un máximo de 18 horas a la semana durante el calendario escolar, y un máximo de 40 horas a la semana durante la temporada de vacaciones, entre otras limitaciones. Los jóvenes de 16 años o mayores no tienen ninguna limitación en cuanto a sus horarios de trabajo. EN MÁS DETALLE El Departamento del Trabajo brinda más información sobre las restricciones laborales para adolescentes. También pueden llamar sin costo al número de teléfono del Departamento del Trabajo: 1 (866) Í EN 487-9243 (opriLO LE IA mir el 2 para serLA GU vicio en español).

www.revistalaguia.com


FINANZAS CÓMO RENTAR EL DEPARTAMENTO PERFECTO

SIN SALIRSE DE SU PRESUPUESTO

¿Busca un departamento en renta que sea agradable, seguro y económico? Con tantas alternativas, no siempre es sencillo distinguir la mejor opción. Además es importante definir sus necesidades y hacer las preguntas adecuadas para confirmar que la vivienda cumpla sus expectativas y esté dentro de su presupuesto. Evite sorpresas desagradables después de firmar su contrato de arrendamiento tomando en cuenta los siguientes consejos para rentar el departamento perfecto para usted. EVALÚE SUS NECESIDADES Y PRESUPUESTO Antes de comenzar su búsqueda defina las características y servicios que necesita, así como la cantidad que está dispuesto/a a invertir. Sus gastos de vivienda no deben ser

www.revistalaguia.com

superiores a la tercera parte de sus ingresos familiares. Si es soltero/a es posible que un departamento tipo estudio en el centro de la ciudad sea ideal. Si tiene hijos, una vivienda más grande ubicada en un vecindario residencial, cerca de su escuela, puede ser más conveniente. Al evaluar su presupuesto recuerde tomar en cuenta el monto mensual del alquiler, así como los gastos en servicios públicos, cuotas de mantenimiento y seguro para inquilinos. Identifique las mejores opciones con una búsqueda completa. Entre más tiempo dedique a la búsqueda, tendrá más probabilidades de encontrar el departamento perfecto para usted. Consulte los periódicos locales, catálogos de bienes raíces disponibles en los supermercados, listados

en Internet y referencias personales de amigos y familiares. También puede recorrer a pie o en automóvil las zonas que le interesan en busca de anuncios “en renta”. Así podrá hablar directamente con el arrendador y echar un vistazo a su futuro vecindario. Solicite toda la información necesaria. Cuando esté listo/a para contactar al arrendador, no olvide preguntar sobre: - Características de la vivienda, enseres domésticos y servicios que incluye (estacionamiento, lavandería, alberca, jardín, etc.). - Monto del alquiler mensual, depósito y cuotas adicionales de mantenimiento. Confirme si la renta mensual incluye servicios públicos. - Plazo mínimo del contrato de

arrendamiento. - Estipulaciones y penalizaciones por terminación anticipada del contrato. - Políticas sobre niños y mascotas en el edificio. - Servicios disponibles en el vecindario (hospitales, guarderías y escuelas, transporte público, etc.). Una vez que encuentre su departamento ideal, está listo/a para los trámites iniciales de alquiler: la firma del contrato, el pago del depósito (y generalmente del primer mes de renta) y la compra de un buen seguro para inquilinos, que podría proteger sus pertenencias e inÍ EN LO LE IA vitados en caso LA GU de que ocurra lo inesperado.

LA GUIA JUNIo 2011

35


Actitud

POR MARÍA JESÚS RIBAS

Felices,

a pesar de la crisis ¡No pierda la esperanza! La mayoría de la gente recupera su felicidad tras perder su trabajo. Tampoco espere al crecimiento económico para disfrutar de la vida ya que a largo plazo no provoca un mayor bienestar emocional, según se desprende de dos estudios de las universidades de Nueva York y California del Sur. Aunque algunos países parecen estar saliendo a flote, en otros la crisis económica y financiera sigue golpeando con fuerza en muchos sectores de la economía y en infinidad de hogares. La cantidad de personas inscritas en las oficinas de desempleo o que se quedan “en la calle” sin trabajo, no deja de aumentar. Muchos llevan meses o incluso años buscando empleo sin conseguirlo. Ante una situación tan desfavora-

36

JUNIo 2011 LA GUIA

ble y duradera, la desmoralización empieza a ser presa de muchas personas, que acaban “tirando la toalla” o sintiendo que su vida ya nunca volverá a ser como antes y los buenos tiempos ya no regresarán. Otros, aguantan estoicamente la adversidad, con talante agrio y triste, mientras se ajustan el cinturón, repitiéndose a sí mismos que ya se permitirán ser felices cuando cambie la dirección del viento y consigan trabajo o mejore su situación económica. Al parecer, ambas actitudes son poco aconsejables, no sólo porque reducen las posibilidades de encon-

trar soluciones y salidas y aumentan las de caer en la depresión y el desánimo, sino además porque no se corresponden con realidad: la felicidad no se pierde definitivamente después de quedarse sin trabajo ni tampoco depende tanto de la prosperidad económica, según se desprende de dos investigaciones estadounidenses. Después de un año, la mayoría de las personas que se han deprimido por quedarse sin trabajo vuelven a recuperar los niveles de felicidad que tenían previamente y solo unos pocos no se recuperan emocionalmente del desempleo, según un

estudio liderado por el investigador en psiquiatría Isaac Galatzer-Levy, de la Universidad de Nueva York. “Un sector de la población responde mal a los acontecimientos difíciles, como un trauma, duelo o pérdida del empleo, pero es menor de lo que se piensa, y la mayoría de la gente se recupera y es fuerte psicológicamente”, ha señalado Galatzer-Levy. Para su investigación, los expertos analizaron datos sobre los niveles de felicidad en los años previos y posteriores al despido, de 774 trabajadores alemanes que perdieron su empleo entre finales de la década de 1980 y 2003, en plena crisis económica, cuando los despidos masivos eran habituales. A los participantes en la investigación se les preguntó, “¿están satisfechos actualmente con su vida en general?”, a lo que cerca del 69 por ciento de los encuestados respondió que eran menos felices después de perder su empleo, pero que después de un año, habían recuperado sus antiguos niveles de felicidad.

www.revistalaguia.com


El dinero y la felicidad: dudosa relación Por otra parte, según un estudio de la Universidad de California del Sur (USC) en Estados Unidos, el crecimiento económico no está asociado con un mayor bienestar emocional a largo plazo. La investigación del economista Richard Easterlin, profesor de Ciencias Económicas en la USC, es considerada por algunos expertos como el cuerpo de evidencias más abundante hasta ahora que demuestra que la mayor tasa de crecimiento económico no origina a un mayor aumento de la felicidad. Su trabajo evaluó la relación entre felicidad y crecimiento económico durante un promedio de 22 años y al menos diez años, en 37 países, con distintos niveles de riqueza y de tendencia capitalista o excomunista, encontrando que a largo plazo el sentido del bienestar en un país no aumenta con sus ingresos. En los distintos países, la felicidad y los ingresos se correlacionan positivamente pero con el paso del tiempo la felicidad no se eleva cuando aumentan los ingresos del país, ha explicado Easterlin.

www.revistalaguia.com

De acuerdo a este experto, si el crecimiento económico no es el principal camino para conseguir una mayor felicidad, habría que centrar la política en las preocupaciones personales más urgentes relacionadas como la salud y la vida familiar más que en el mero ascenso de los bienes materiales. “Ante una situación laboral adversa, como es la de quedarse temporalmente sin trabajo y superado el “choque emocional” inicial, podemos caer e instalarnos en la desesperación o bien utilizar la crisis para avanzar en nuestra vida”, señala el psicólogo Ricardo Ros creador de la llamada “Psicología Que Funciona”. “La mayoría de la gente teme los cambios, pero hay quien los aprovecha para cumplir sus sueños, avanzar en su profesión, formarse más o mejorar su calidad de vida”, señala el psicólogo que recuerda que “crisis significa cambio y un despido no es el fin de una etapa, sino el inicio de otra”. “Quizá pueda parecer que no vamos a encontrar otro trabajo, pero nos olvidamos de la opción de crearlo nosotros. Una crisis como la

Después de un año, la mayoría de las personas que se han deprimido por quedarse sin trabajo vuelven a recuperar los niveles de felicidad

actual podemos aprovecharla para dar un paso más en nuestra vida. Es un buen momento para deshacerse de todo lo que ya no sirve: actitudes, conductas, creencias, procesos, relaciones”, aconseja este experto en superación personal y profesional. Para Ros “las personas tienen un potencial increíble para superar cualquier dificultad, pero tienden a acomodarse en un trabajo, en una relación, en una forma de vida…”. “Pensar que por ser albañil solo se pueden construir casas o que una carrera solo tiene una sola salida profesional es algo que limita. Debe-

mos abrir nuestra mente y sopesar todas las opciones. La clave es la adaptación, en no reducir nuestra vida laboral a una única dirección Ahora están surgiendo oportunidades que sólo unos pocos parecen ver, pero es porque las buscan”, señala. El psicólogo también aconseja “aprovechar el tiempo libre para formarse, crear una red de contactos sólida y prestar atención a todas las oportunidades. Hay que utilizar N los tiempos de crisis LO LEÍ E A I U para crear nuevas L A G maneras de subsistir”.

LA GUIA JUNIo 2011

37


SOCIEDAD

MUJERES Y HOMBRES,

¿POR QUÉ SOMOS TAN DISTINTOS? Mucho se ha dicho sobre la lucha de sexos, sobre la cancelación del viejo paradigma que dice que las mujeres no pueden ser como los hombres y viceversa. Ante la diferencia indiscutible del aspecto anatómico, desde los años sesenta se ha levantado el movimiento feminista que atribuye al “condicionamiento social”, a la cultura y a la educación, la atribución de roles de género a los hombres y mujeres desde su infancia. Hoy en día, en el contexto de una sociedad en que las mujeres participan cada vez más en el medio laboral, se plantea nuevamente la posibilidad de que las mujeres no sólo puedan ocupar los mismos puestos que los hom-

38

JUNIo 2011 LA GUIA

bres, sino que también puedan desplegar las mismas habilidades que ellos, o incluso superarlas. Pero sin tener que llegar a plantear este debate, en el plano de lo cotidiano ¿quién no se ha preguntado por qué hombres y mujeres piensan, sienten, se comunican y se comportan de forma distinta? La influencia cultural y la educación de las mujeres pueden reforzar estas ventajas femeninas, pero su superioridad es innata. • La mayoría de las niñas comienzan a hablar y a formar oraciones cortas más pronto que los niños. • Es más sencillo para ellas aprender y dominar lenguas extranjeras, y también muestran

mayor dominio de la ortografía y la gramática. • Las mujeres, en general, tienen más habilidades para comunicarse de forma fluida. Es cierto que el tartamudeo y otros defectos del habla se presentan más en los niños que en las niñas. • Las mujeres oyen mejor que los hombres, es decir, tienen mayor sensibilidad al sonido. Son capaces de notar los cambios en el volumen, por lo que pueden señalar y acusar ciertos “tonos de voz” de los hombres o de sus hijos. • El olfato de las mujeres es más sensitivo. En cuanto al sentido del gusto, hombres y mujeres sólo son distintos: ellas son más sensitivas

a los sabores amargos y prefieren los sabores dulces, mientras que ellos pueden diferenciar más los sabores salados. • Aunque los hombres interpretan mejor la perspectiva que las mujeres, tienen un campo de visión más estrecho. Por su parte, las mujeres tienen un campo de visión periférica más ancho, lo cual significa que pueden estar más atentas a lo que sucede a su alrededor. • Las mujeres tienen una mejor memoria visual. Por eso son mejores para recordar el aspecto de una persona, su forma de vestir e incluso sus gestos. • Ellas son capaces de identificar

www.revistalaguia.com


más tonos de colores, en particular, al final del espectro lumínico. Esto quiere decir que pueden ver más tonos de rojo que los hombres. • Las mujeres tienen mayor sensibilidad a la presión en la piel en cualquier parte del cuerpo. Ellas reaccionan de forma más rápida y aguda al dolor, pero cuando se trata de resistirlo a largo plazo, su “umbral de dolor” es más alto. COMUNICACIÓN Y ESTÍMULOS SENSORIALES - Mientras que el cerebro masculino provee a los hombres con habilidades espaciales, las cifras que dicen que las mujeres hablan hasta tres veces más que los hombres, evidencian lo que ha sido comprobado en pruebas científicas sobre habilidad verbal. Además, el cerebro femenino está más equipado para responder a todo tipo de estímulos sensoriales. HABILIDADES ESPACIALES Ésta es el área en que se localiza la mayoría de las diferencias que dan la ventaja a los hombres. El cerebro masculino es más capaz

www.revistalaguia.com

Las diferencias entre hombres y mujeres superan lo hormonal y lo cultural, pues las habilidades, gustos y comportamientos tienen su origen en las características particulares del cerebro masculino y femenino.

de visualizar e interpretar las cosas mecánicas, las formas, la perspectiva, las proporciones, las posiciones y la geografía de manera precisa. • Los hombres, en su mayoría, tienen mayor habilidad para trabajar con objetos mecánicos o para interpretar dibujos en tercera dimensión. • Ellos tienen una mejor coordinación entre la vista y las manos. Pueden imaginar la rotación de un objeto en su mente. ¿Ellos son mejores en los deportes en que se usa una pelota? En general, sí. • Ellos tienen ventaja al identificar patrones, relaciones abstractas y estrategias. Esto explica por qué ellos son tan buenos en el ajedrez, por ejemplo. • Es más fácil para los hombres interpretar mapas. Esto no significa que las mujeres no lo puedan

hacer, pero ellos tienen una habilidad especial para hacerlo. • ¿Los hombres tienen más habilidad para conducir un vehículo? Debido a que interpretan mejor las distancias y la perspectiva, sí. Sin embargo, esta verdad comprobable no debe confundirse con el prejuicio de que las mujeres son “un peligro” al volante. SEXO CEREBRAL - Está comprobado por diversos estudios científicos que muchas de las diferencias de percepción y comportamiento entre hombres y mujeres no están determinadas por la educación o por la cultura, sino que están implantadas en el cerebro de las personas desde antes de nacer. - Es muy sencillo, los hombres y las mujeres somos distintos porque nuestros cerebros son distintos.

Intuición femenina Cuando una mujer dice cosas como “te lo dije, esa persona nunca me ha dado confianza”, no es que quiera presumir que siempre tiene la razón o que ostenta algún poder de adivinación, sino que en realidad tienen una capacidad de percepción por medio de los sentidos, superior a la de los hombres. El sexto sentido de las mujeres no es más que la suma de sus ventajas sensoriales, lo cual puede traducirse en la llamada “intuición femenina”. La intuición es la capacidad de descubrir algo sin la necesidad de razonarlo o comprobarlo, de percibir al instante algo que no es evidente para todos. En este sentido, el cerebro de las mujeres está mejor equipado para notar cosas que los hombres pueden pasar por alto. Las mujeres suelen reconocer la intención de las personas mediante sus gestos o su tono de voz, pueden identificar las indirectas sociales, las preferencias por otras personas y juzgar de forma Í EN LO LE IA más precisa el caLA GU rácter de quienes las rodean.

LA GUIA JUNIo 2011

39


TIPS

COMPRANDO

UN VEHÍCULO USADO La ventaja de comprar un vehículo seminuevo o usado es que se puede encontrar un auto en buen estado de 3 o 4 años de uso, pero a un buen precio. Antes de tomar una decisión, tome los siguientes consejos para estar seguro de hacer una buena compra, tomando en cuenta no sólo el precio, sino las condiciones generales de sus opciones. ¿QUÉ VEHÍCULO DEBO COMPRAR? • ¿Cuál es su presupuesto? No sólo piense en el precio del vehículo, sino también en los costos adicionales, como gastos de seguro, gasolina y mantenimiento, pues varían dependiendo del vehículo. • ¿Puede comprarlo a crédito? Calcule sus gastos fijos mensuales (renta, teléfono, colegiaturas, alimentos, ahorro) y variables (via40

JUNIo 2011 LA GUIA

jes, entretenimiento, comidas). Después reste todo esto a sus ingresos netos. El resultado será el monto del que dispone para gastar al mes. Más o menos un 20 por ciento de su ingreso neto mensual puede dedicarlo a pagar un vehículo. • ¿Cuáles son sus necesidades? Tiene que pensar en el uso que le dará al vehículo, pensando en las horas al día que manejará –para calcular el consumo de gasolina –, si lo usará para viajar en carretera o para moverse en la ciudad, y si lo necesita para su uso individual, para su familia o para transportar carga. Esto lo guiará sobre las características del vehículo que necesita. • ¿Cuáles son sus gustos? Seguramente tiene en mente su automóvil o camioneta ideal, de la marca y modelo que más le gusta.

Este es también un factor importante pues, antes que nada, debe estar satisfecho con su compra, así que trate de consentirse en la medida de sus posibilidades. • ¿En qué más tiene que pensar? Piense en las características importantes de seguridad, sobre todo, si tiene hijos pequeños, en el equipamiento, y en la disponibilidad y costo de refacciones de determinado modelo. ¿QUÉ DEBO REVISAR? • Carrocería - ¿Las puertas, defensas, cofre y cajuela están alineados? - ¿El color de la pintura es uniforme? ¿Hay alguna parte que esté pintada con otro color o con aerosol? - ¿En algún lugar la pintura disimula alguna zona oxidada o un golpe fuerte?

• Dirección - ¿El vehículo se va hacia un lado cuando conduce? - ¿El volante se siente “duro” en alguna velocidad o hace algún ruido? - ¿El volante queda centrado cuando el vehículo avanza en línea recta? • Motor - ¿Hay señales de fuga de aceite o combustible? ¿Hay cables cortados? - ¿Prende con facilidad al primer intento? ¿Marcha de forma suave cuando está funcionando? ¿Se enciende alguna indicación del sistema? • Transmisión y embrague - ¿Los cambios son suaves en la transmisión automática? - ¿La palanca tiembla cuando el www.revistalaguia.com


vehículo estándar está en punto muerto? • Interior - ¿El tapizado está rasgado, manchado o quemado? ¿El tablero está en buenas condiciones? ¿Funcionan bien todos los indicadores? - ¿Le falta algún botón de control? - ¿Los asientos se ajustan? - ¿Prenden todas las luces y focos? - ¿Funcionan el aire acondicionado y la calefacción? - ¿Cuenta con sistema de audio? ¿Tiene alarma? • Llantas - ¿Todas son de la misma marca? ¿Están desgastadas de la misma forma? ¿Son de la misma medida? • Frenos - ¿El vehículo se detiene de forma adecuada a diferentes velocidades? - ¿El freno de mano se sostiene con firmeza y se libera por completo?

www.revistalaguia.com

Comprar un vehículo usado requiere de su capacidad de verificar que se encuentre en buenas condiciones, así como de su habilidad para negociar el mejor precio. NO OLVIDE LA DOCUMENTACIÓN - Una vez que ha verificado las condiciones, no se apresure por cerrar el trato y solicite la documentación. - Pida ver la factura original de un distribuidor autorizado o algún otro documento que acredite su legalidad. También verifique que no tenga adeudos o multas. - Pregunte por las garantías que todavía apliquen para algunos accesorios, así como por los manuales de operación de estos y del vehículo. - Si el vehículo ha sufrido algunos daños y accidentes, puede pedir las notas de reparaciones y servicios como señal de la atención y mantenimiento que se le ha dado.

- Para terminar de verificar que se trata de una transacción, acuda al registro vehicular para comprobar que el vehículo no tenga ningún reporte de robo. CERO RIESGOS El trato con el vendedor Si ha encontrado la información sobre un vehículo que le interesa y el vendedor no es una agencia sino un particular, primero pónganse en contacto con él con una llamada telefónica o correo electrónico para solicitar las características generales. Una vez que haya recibido la información, investigue en diversas fuentes los precios del mercado y escriba las preguntas que tenga, para asegurarse que el vendedor las conteste todas.

Programe una cita para revisar el vehículo y aproveche el mismo día para ver todos los detalles. Investigue por qué lo está vendiendo y trate de averiguar si le urge venderlo o no. De esta manera, podrá saber si es un vendedor confiable e intuir si estará dispuesto a negociar. Es común que el vendedor intente desviar su atención cuando le pregunte sobre el precio o el historial del vehículo, pero insista hasta que le resuelva todas sus dudas. Una vez que haya logrado negociar hasta llegar a un precio que le parezca justo, haga su oferta. Si el vendedor no cede, dé las gracias y despídase... tal vez entonces le proponga un mejor precio. No demuestre que tiene prisa por cerrar el trato, pues el vendedor aprovechará para presionarlo a comprar. Si no cuenta con el tiempo suficiente para hablar con el Í EN LO LE IA vendedor, lo meG LA U jor es que vuelva otro día.

LA GUIA JUNIo 2011

41


ACTITUD UNA LLAVE PARA ABRIRLE PUERTAS

ETIQUETA EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Redactar un currículo perfecto y preparar las mejores respuestas no son los únicos factores a los que debe prestar atención para una entrevista de trabajo. Aprenda sobre la etiqueta requerida. ¿Las entrevistas de trabajo requieren el cumplimiento de cierta etiqueta? Por supuesto. Su currículo habla de sus logros, sus respuestas de su elocuencia y seguridad, y el atuendo de su proyección personal; sin embargo, sus buenos modales hablan de quién es realmente usted. ¿QUÉ ES LA ETIQUETA? - Según la Real Academia Española, la etiqueta es la “ceremonia en la manera de tratarse las personas particulares o en actos de la vida privada, a diferencia de los usos de confianza o familiaridad”.

42

JUNIo 2011 LA GUIA

- En la mayoría de los casos, las entrevistas de trabajo no transcurren en ambientes o con personas que sean “familiares”. Es por eso que, para mostrar respeto y consideración con las personas, y para dar una buena impresión, es necesario desplegar sus buenos modales. SEA PUNTUAL - Demuestre respeto por el tiempo de la persona que lo va a entrevistar, de la misma manera en que esa persona lo está haciendo al ceder parte de su tiempo de trabajo y al tener la atención de recibirlo para conocerlo más allá de su currículo. - Si usted llega tarde, no importarán las excusas ni las disculpas que ofrezca, aunque sean sinceras. Si llega tarde significa que no con-

www.revistalaguia.com


templó posibles contratiempos o que no le dio suficiente importancia a la situación. > Esto le dirá a su entrevistador que usted es una persona distraída, desorganizada, egoísta o grosera, aunque en realidad no lo sea. UN BUEN SALUDO DE MANO - El saludo de mano en una entrevista suele ser el primer contacto con la otra persona, lo cual lo hace un momento clave. > Quienes estudian este tipo de manifestaciones culturales consideran que las características de un saludo de mano son la fuerza, el vigor, la duración, la temperatura y la humedad de la mano, así como el contacto visual entre las personas. > ¿Demasiados requisitos? No se preocupe, basta con asegurarse de no tener las manos húmedas y de tomar la iniciativa de saludar o responder inmediatamente al saludo, con una mano firme y un “apretón” moderado. - Tome en cuenta que la firmeza del saludo habla de una persona segura de sí misma, mientras que un saludo débil habla de una persona tímida. Ver a los ojos a la per-

www.revistalaguia.com

sona mientras la saluda también da una buena impresión inicial. CUIDE LO QUE DICE... Y CÓMO LO DICE - Si se toma un tiempo previo a la entrevista para investigar algo sobre la organización, podrá demostrar su interés y halagar un poco. Al hablar de sus conocimientos sobre la organización no lo haga como si supiera la información y las estadísticas de memoria. - Otra muestra de descortesía es el hecho de que usted mienta en algún aspecto durante la entrevista. Independientemente de que su entrevistador se dé cuenta o no de la mentira – en ese momento o después –, mentir es una conducta no aceptable en cualquier contexto social. AGRADEZCA DOS VECES Al final de la entrevista no debe dejar de agradecer a su entrevistador, siendo muy específico, agradeciendo tanto por el tiempo otorgado como por la oportunidad que le ha sido brindada. De la misma manera que muestra atención al llegar puntualmente,

Su currículo habla de sus logros, sus respuestas de su elocuencia y seguridad, y el atuendo de su proyección personal; sin embargo, sus buenos modales hablan de quién es realmente usted.

al agradecer al final estará enviando un mensaje de que comprende y aprecia el valor del tiempo de la otra persona. Elija el atuendo adecuado En una entrevista la etiqueta dicta que la manera en que debe vestir debe ser compatible con el “escenario” que lo vaya a rodear, procurando siempre un atuendo que esté un nivel más arriba de la norma. En el caso de los hombres, si la “norma” o tendencia de vestido en el lugar es de jeans y camisas, use pantalón de vestir y camisa de manga larga de botones. Si la norma es el pantalón de vestir y la camisa de manga larga de botones, entonces agregue saco y corbata. En el caso de las mujeres, si la norma son los jeans, use un pantalón de vestir y una blusa formal. Si la norma es ya lo anterior, entonces elija una falda oscura y una blusa elegante. Un par de zapatos

de tacón son convenientes para ambos casos. Otra manera de elegir su atuendo es identificando el tipo de organización y de empleo al que está aspirando: Trabajo conservador. Utilice un saco oscuro, una camisa clara, una corbata bien coordinada y pantalón de vestir y zapatos oscuros. No use corbatas de colores o patrones demasiado coloridos o extravagantes. Dé una apariencia de sobriedad y profesionalismo. Trabajo creativo. Tener una entrevista en un lugar relacionado con la publicidad, los medios o el arte, no significa que pueda vestir de forma estrafalaria. Tendrá que balancear su lado creativo con el profesional. No use jeans ni zapatos deportivos, sino Í EN LO LE IA pantalones, una LA GU camisa de cuello y zapatos.

LA GUIA JUNIo 2011

43


SOCIEDAD

¿CERRAR FACEBOOK?

¡NUNCA!

En los últimos años la idea de privacidad en Internet ha cambiado drásticamente. Antes los usuarios que preferían identificarse con nicknames, jamás hubieran pensado utilizar sus nombres reales. Ahora, la mayoría, y sobre todo la población joven, siente cómodo compartir no sólo eso, sino también todo tipo de información personal. Para quienes no piensan en dejar pasar un par de horas sin actualizar su estatus, un día sin revisar las actualizaciones de sus contactos, un mes sin cambiar su fotografía de perfil, un evento sin subir sus respectivas fotografías y etiquetar a sus contactos, y cuando es necesario, actualizar la información personal con respecto a correo electrónico, número de celular e incluso ubicación, cerrar Facebook 44

JUNIo 2011 LA GUIA

no parece una opción. Sin embargo, mantener una cuenta de Facebook o de cualquier red social con tal de tener presencia social y estar al tanto de todo lo que sucede, sin tomar las debidas precauciones de seguridad y privacidad, implica también mantener abierta una puerta hacia múltiples riesgos. ¿Por qué Facebook puede ser un riesgo? LA PRIVACIDAD NO ES LA PRIORIDAD - La idea de privacidad difiere entre las distintas generaciones. Los adolescentes pueden pensar que privacidad es básicamente que sus padres no sepan de su vida por medio de las redes sociales. Sin embargo, va más allá de eso. - Facebook se funda en la idea de que la norma social para muchas

personas es compartir su información abiertamente. Esto sólo significa que Facebook no piensa que sus usuarios quieran demasiada privacidad, lo cual se refleja en las políticas del sitio.

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN - El modelo de negocio de Facebook se fundamenta en lograr que la información del usuario sea tan pública como sea posible para generar nuevas maneras de ganar dinero. Mientras el usuario proporciona más información, Facebook puede utilizarla en mayor escala para proporcionársela a sus clientes. - Piense en la cantidad de quizzes y juegos a los que ha accedido desde Facebook. Aunque haya establecido un acceso limitado a su información mediante la con-

figuración de privacidad, cada vez que instala una aplicación de este tipo cede su información a los creadores de dichas aplicaciones.

LOS ATAQUES DE LA INGENIERÍA SOCIAL - La ingeniería social es la práctica de obtener información confidencial robando la identidad de otros usuarios. Cuando alguien cae en la trampa de abrir un link enviado por un supuesto contacto, corre el riesgo de ser infectado por malware (adware, spyware, virus, etc.). - Otra trampa de la ingeniería social llega por medio de la publicidad. Esto sucede cuando un usuario confiado da clic en algún anuncio y recibe un aviso de que su computadora ha sido infectada con un virus. A continuación se www.revistalaguia.com


le requiere que descargue cierto software para depurarlo, pero en realidad lo que descarga es un ejecutable dañino. Esta práctica se denomina como scareware por la percepción de amenaza que experimenta el usuario. - Por su parte, el spam también llega por medio del engaño. Se trata de mensajes cuyo emisor es supuestamente Facebook. Los usuarios acceden al mensaje y después a su cuenta de Facebook, de manera que los criminales pueden tener acceso a su información confidencial. LOS CONSTANTES REDISEÑOS - Cada vez que Facebook se rediseña, cambia la configuración de privacidad de las cuentas, lo cual llega como una sorpresa porque los cambios no son anunciados con tanto tiempo de anticipación. La consecuencia es que algunas cosas que antes estaban establecidas como privadas, vuelven a ser públicas hasta que son reconfiguradas después de varios intentos. LOS PERFILES FALSOS - Un alto porcentaje de los

www.revistalaguia.com

perfiles en Facebook son falsos. Si usted cuenta con una lista extensa de “amigos”, piense en las posibilidades de haber aceptado alguna vez a uno o dos que no conocía y que pueden ser personas inventadas. - Puede ser que se trate de bromas por parte de sus verdaderos contactos, pero también cabe la posibilidad de que sea una cuenta cuyo único fin es llegar hasta su información. Stalkers y visitas indeseadas La palabra stalker significa “acosador”, y se emplea para las personas que observan y persiguen a otras con frecuencia o con cierta obsesión, a través de sus actualizaciones y publicaciones en las redes sociales. - Se pudiera pensar que en Facebook no se corre el riesgo de ser acosado por visitas indeseadas ya que, en teoría, el usuario elige a quién agrega como su amigo y a quién no. Sin embargo, no olvide que una red social es precisamente eso, una red que permite el acceso a su perfil a través de otros contactos, si es

Aunque es cierto que la privacidad sigue siendo la preocupación más grande para los usuarios de Internet, al presentarse un sitio como Facebook para muchos la protección de la información confidencial puede pasar a un segundo término.

que no configura adecuadamente sus parámetros de privacidad. - Esta situación cotidiana puede tomarse a la ligera, pero hay personas que lo toman muy en serio. Incluso hay software disponible para stalkers que permiten tener acceso a la información

de personas aunque no son sus contactos. Un ejemplo es Photo Stalker, que permite bajar álbumes completos de fotografías de Í EN usuarios que no LO LE IA forman parte de la LA GU lista de contactos.

LA GUIA JUNIo 2011

45


SABORES

BEBIDAS ENERGÉTICAS, SUS EFECTOS EN LA SALUD

LA GUíA DE RESTAURANTES

Las bebidas energéticas de los anuncios de televisión se pueden adquirir en cualquier supermercado o tienda de conveniencia. Pero, ¿estas bebidas en verdad brindan energía? ¿Son buenas para la salud? ¿Qué beneficios y qué efectos secundarios negativos tienen? Las bebidas energéticas se componen principalmente por cafeína, hidratos de carbono y diversos azúcares de distinta velocidad de absorción, además de aminoácidos, vitaminas, minerales, extractos vegetales, acidulantes, conservadores, saborizantes y colorantes. Muchas personas consumen estas bebidas pensando que compensan la pérdida de agua y minerales debido a la actividad física, pero

46

46

JUNIo 2011 LA GUIA

no es así. Las bebidas energéticas no deben confundirse con las bebidas isotónicas. El término “energético” hace referencia al aporte calórico de los nutrientes de un alimento o bebida y es por eso que las bebidas “energéticas” debieran llamarse “estimulantes”, debido al efecto farmacológico de las sustancias activas que componen estas bebidas. CAFEÍNA - Es la favorita de quienes necesitan estar despiertos y activos por la mañana, sobre todo, si se encuentran desvelados o muy cansados. Ayuda a estar alerta y atentos, pues

aumenta la agudeza visual y la capacidad de reacción intelectual. - Debido a que no produce adicción, es decir, dependencia severa a su consumo, ha sido eliminada de la lista de sustancias permitidas por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol), WADA (World Anti-doping Association) y el COI (Comité Olímpico Internacional). - Sin embargo, a pesar de las ventajas que los consumidores asiduos de cafeína pudieran encontrar en ella, es el ingrediente más cuestionado en las bebidas energéticas y otras bebidas que la contienen debido a los efectos que pudieran considerarse como negativos. - Y no es que estas bebidas hagan daño a www.revistalaguia.com


la salud, sino que alteran el estado normal del organismo pues estimulan el sistema nervioso central, el corazón, el sistema respiratorio, y producen un aumento de la presión arterial. - En general, no es recomendable que las personas con problemas gástricos, niños y mujeres embarazadas o en lactancia, ingieran bebidas energéticas por su contenido de cafeína. - Un dato importante: Un vaso de refresco de cola contiene entre 30 y 45 mg de cafeína, una taza de té entre 30 y 70, una lata de bebida energética entre 30 y 85, y una taza de café entre 90 y 150 mg. Una dosis alta de cafeína al día es de 500 a 800 mg así que haga sus cuentas.

- Es usada en las bebidas energéticas pues ayuda a eliminar algunas sustancias perjudiciales producidas por situaciones de estrés.

A largo plazo, el exceso de cafeína remueve el calcio de los huesos y puede provocar gastritis, dolores de cabeza frecuentes y fatiga. Por otro lado, cuando estas bebidas se combinan con alcohol puede ser muy peligroso. Además, la deshidratación posterior empeora pues la mezcla de alcohol con las bebidas energéticas es un diurético poderoso. Algunos estudios realizados por organismos

EXTRACTOS Ginseng. No hay evidencia que demuestre que ayude al rendimiento atlético, aunque sí mejora la sensación general de bienestar. Por otra parte, incrementa la presión arterial y los niveles de estrógenos en las mujeres, por lo que no es recomendable su consumo para mujeres con cáncer de mama. También es importante no mezclarlo con medicamentos como aspirinas o anticoagulantes. Guaraná. Tiene una alta concentración de cafeína, por lo que se usa como estimulante, supresor del apetito, para el exceso de trabajo mental, la fatiga y el dolor de cabeza. Hasta ahora no hay una estandarización que regule su producción, efectividad y pureza.

BEBIDAS ISOTÓNICAS Antes, durante o después de hacer ejercicio, lo mejor es no tomar bebidas energéticas pues empeoran el estado de deshidratación debido a su contenido en cafeína y azúcares. En realidad lo que un deportista necesita es una bebida isotónica que reemplace el agua y los minerales que se pierden al sudar. La principal ventaja de estas bebidas es que ayudan a la reposición rápida de los electrolitos perdidos. Todas contienen sal, potasio, pequeñas cantidades de magnesio, calcio y azúcares. Cuando se realiza ejercicio menos de una hora al día no es necesario consumir bebidas isotónicas, pues el sodio y la glucosa pueden recuperarse en la siguiente comida. Pero cuando se realiza una actividad de Í EN LO LE IA larga duración sí ayudan a LA GU aumentar el rendimiento y a disminuir el cansancio.

EFECTOS NEGATIVOS Cuando se abusa del consumo de bebidas energéticas, como de cualquier otro producto con cafeína, el sistema nervioso puede verse afectado. Lo más seguro es que si toma demasiada cafeína puede experimentar efectos secundarios como mareos, nerviosismo, ansiedad, hiperactividad, insomnio, palpitaciones o arritmia, hiperactividad y temblores.

LA GUíA DE RESTAURANTES

TAURINA - Es un aminoácido muy distinto a otros pues no se incorpora a las proteínas, sino que se encuentra en estado libre en el organismo, principalmente en el músculo, las plaquetas y el sistema nervioso en desarrollo. - La taurina no se considera como un aminoácido esencial, pues el mismo cuerpo puede producirla a través de otros aminoácidos. También se puede obtener al ingerir carnes rojas y pescado. - En promedio, una lata de 250 ml de bebida energética contiene 1,000 mg de taurina; sin embargo, hasta ahora no hay ningún efecto negativo. De hecho, es común su consumo en suplementos para deportistas en las dosis indicadas (de 5 a 10 g por día), ya que mejora la fuerza del corazón, la digestión de las grasas y regula la tonicidad muscular.

El término “energético” hace referencia al aporte calórico de los nutrientes de un alimento o bebida

www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

47

47


RECETAS

RESOLVIENDO

EL DESAYUNO DE LOS NIÑOS len ser altos en calorías, azúcares y grasa y, además de que el hambre vuelve muy pronto, no contienen los nutrientes que usted y su familia necesitan. Como en la comida o la cena, en el desayuno es necesario incluir una variedad de alimentos que incluyan granos, como panes y cereales, proteínas, como carnes y fríjoles, frutas,

verduras, y productos lácteos, como leche, queso y yogur. DESAYUNOS DELICIOSOS Si ya ha intentado con huevos, hot cakes, cereal, yogur, frutas, jugos y licuados, sorpréndalos con algunas deliciosas variaciones de sus desayunos favoritos.

LA GUíA DE RESTAURANTES

Desayunar cualquier cosa es mejor que no desayunar y salir a la escuela o al trabajo con el estómago vacío. Sin embargo, tampoco es bueno caer en un hábito alimenticio en el que el único desayuno sean unas donas de chocolate con café, o para los niños, sólo un vaso de leche con chocolate y pan de dulce. Los desayunos que sacan de apuros sue-

48

48

JUNIo 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


El desayuno es la comida más importante del día, pero con las prisas se vuelve difícil tener distintos menús para cada día de la mañana y según los gustos de cada miembro de la familia.

De lunes a viernes... ENSALADA DE FRUTAS Ingredientes: 2 tazas de manzanas picadas 1 taza de plátano picado 1 taza de fresas frescas 1 taza de nueces 1 taza de yogur de vainilla o natural 3/4 cucharadita de canela. Preparación: 1. Mezcle la manzana, el plátano, las fresas y las nueces, sirva sobre el yogur y espolvoree con la canela. Revuelva sólo un poco antes de servir.

LA GUíA DE RESTAURANTES

BEBIDA TROPICAL Ingredientes: 2 tazas de jugo de piña 2 plátanos 2 tazas de yogur de vainilla 1 taza de fresas sin hojas 1/4 taza de germen de trigo 1 cucharadita de extracto de vainilla. Preparación: 1. Mezcle todos los ingredientes en una licuadora y sirva.

www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

49

49


GUÍA LOCAL

VIAJE DESDE TAMPA A PUERTO RICO DIVERSIDAD EN USF

Alrededor de 200 personas concurrieron a la décima octava conferencia por la diversidad cultural y educativa en la Universidad del Sur de la Florida–USF.Eltemaprincipalfuelaglobalización, los vaivenes y las transformaciones del mundo actual a raíz de múltiples cambios. Entre las personalidadesqueestuvieronenelevento:elAlcalde de Tampa, Bob Buckhorn, la presidenta de USF, doctora Judy Genshaft, Patsy Feliciano directora del departamento de Diversidad e Igualdad de Oportunidades de la USF y organizadora de la conferencia, entre otros.

50

JUNIo 2011 LA GUIA

FERIA DE EDUCACIÓN EN TAMPA

La Alianza Hispana de Tampa celebró con éxito y alegría el segundo año consecutivo de la Feria de Educación titulada en el 2011 (Step to the FutureUn paso hacia el futuro). La actividad se realizó en la biblioteca de Town’N County en Tampa y concurrieron decenas de personas interesadas en los temas educativos de nuestra comunidad, además de dar su donativo para el fondo de becas de esta institución.

Desde principios de mayo quienes deseen viajar de Tampa a la Isla del Encanto pueden hacerlo por la línea aérea JetBlue Airways por $69, $87 o $149 dólares. Estos son los precios de lanzamiento inaugural que presenta la empresa, la cual preparó varios itinerarios a conveniencia del viajero. El acontecimiento se celebró en The University Club en el Downtown de Tampa con una recepción a la que acudieron autoridades del Aeropuerto Internacional de Tampa-TIA-, de la oficinadelaCorporacióndeDesarrolloEconómico de Tampa-Hillsborough, de la Gran Cámara del Comercio de Tampa, altos ejecutivos de la línea aérea JetBlue Airways, así como personalidades de la comunidad.

www.revistalaguia.com


NUEVA SEDE DE USCIS EN TAMPA ‘LA LIGA LATINA’ DE TAMPA

Un grupo de profesionales inauguraron en la Bahía de Tampa la nueva organización al servicio de la comunidad hispana bautizada con el nombre de ‘La Liga Latina’. Para festejar esta nueva entidad se efectuó un evento especial con la asistencia de un grupo de profesionales de distintas áreas, líderes comunitarios y del gobiernolocal.Unidosaplaudieronconalegría este nuevo proyecto en función de ayudar a la comunidad.

www.revistalaguia.com

De manera simbólica altos directivos del Departament Homeland Security U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS), cavaron en el terreno donde estará ubicada la nueva sede de esta dependencia federal en Tampa, edificio proyectado que esté listo para el 2012 y cuyo espacio será de unos 36,767 pies cuadrados. En la ceremonia de inicio de los trabajos de construcción estuvieron Alejandro Mayorkas, director del USCIS; Kathy Redman, directora interina del USCIS; Leslie Meeker, directora del proyecto de la oficina en Tampa; Golden Shovel y Phil Procacci, entre otras personalidades y público asistente.

‘MILLAS POR MOFFITT’

Con mucho éxito se efectuó la sexta caminata ‘Millas por Moffitt’, evento que se ha convertido en una tradición cada año en la Bahía de Tampa, y en el que participan miles de competidores. Muchos fueron los ganadores de este popular maratón que se dividió en categorías basadasenlas edades.Hubocorredoresdesde niños hasta personas de la tercera edad. Como siempre fue en las inmediaciones del Sun Dome de la Universidad del Sur de la Florida.

LA GUIA JUNIo 2011

51


PREMIOS BAHÍA DE ORO

Marc Vila, Martha Lucía Calle Barón y Armando Echeverry.

Marc Vila, Lily González y Armando Echeverry.

52

JUNIo 2011 LA GUIA

Por primera vez se entregaron en Tampa los premios ‘Bahía de Oro’, patrocinados por la emisora radial Súper Q 1300 y el promotor deportivo Armando Echeverry. Más de 20 premios fueron conferidos a personalidades e instituciones que han dejado huellas en la Bahía de Tampa. Entre los homenajeados estuvieron diversas figuras de los medios de comunicación social del área como 7DÍAS, Univision y Telefutura. A nuestro editor, Luis Eduardo Barón, le fue adjudicado el galardón por su contribución en la promoción de la cultura hispana y el desarrollo de nuestra juventud. Su esposa la señora Martha Lucía Calle Barón lo recibió en su nombre, de manos del director de la Súper Q 1300, Marc Vila y de Armando Echeverry. La gran ceremonia se efectuó en el Wyndham Tampa Westshore.

PINTOR Y CATEDRÁTICO VISITA TAMPA

ElpintorcubanoJuanT.VázquezMartínseencuentra en Tampa organizando una serie de conferencias didácticas sobre el movimiento pictórico abstracto. Actualmente vive en La Habana, Cuba, pero está de visita por varios meses en el sur de la Florida gracias a una invitación especial de la Universidad de Miami paraquedictevariascharlassobreelarte.En7DÍASy larevistaLAGUÍAtuvimoslaocasióndeentrevistarlo yconocersuvidarelacionadaconelarteenCubayen el mundo en general , ya que ha sido presidente de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas Cubanos), además es miembro de la AIAP Asociación Internacional de Artistas y Pintores de la UNESCO.

www.revistalaguia.com


QUIROPRÁCTICO EN CLEARWATER

El doctor Giuseppe Giovatto, graduado en la Universidad William Paterson University y en New York Chiropractic College, tiene su consultorio en Clearwater y ofrece a la comunidad y en especial a deportistas toda su experiencia de diez años en esta rama de la salud. Igualmente está capacitado para dar tratamiento después de un accidente de automóvil o caídas, entre otros casos. No deje de visitarlo si necesita de un quiropráctico en Countryside Chiropractic, situado en el 28467 U.S. Highway 19 N. Suite 302, FL 33761, teléfono: 727-216- 6929.

www.revistalaguia.com

ABOGADO A SU SERVICIO

METRO HAIR SALON

ElabogadoJoséL.Estradaestátancomprometido con sus clientes que incluso tiene una línea directa a su celular para que ellos puedan contactarlo sin problema y en español. Desde 1997, Estrada se dedica a defender los derechos de las víctimas de accidentes y/o de negligencia médica utilizando además de su extenso conocimiento en leyes, los 21 años de experiencia previos en el sector de la salud. Para su mayor comodidad él atiende en dosoficinas,unaenTampayunaenSt.Petersburg. Si usted o alguien que conoce necesita representación legal, no dude en llamarlo a su celular: 813712-0478. Ponga su caso en las mejores manos... ¡Si José Estrada no gana, usted no paga!

Grace Martínez, se trasladó de Fort Lauderdale al área de Pinellas para abrir su salón de belleza y Spa. Ella con muchos años de experiencia en el arte del cabello los invita para que acudan a embellecerse a precios muy solidarios. Ofrece cortes de cabello, color y corrección, rayitos, extensiones, depilación, manicure y pedicure, masajes, faciales, ayuda con los problemas de la piel. También proporciona tratamientos reparadores de queratina para su cabello. En la primera visita obtendrá un 20 por ciento de descuento. Dirección: 13505 Icot Bvld. Suite 201, Clearwater. Teléfono: 727-539-7797.

LA GUIA JUNIo 2011

53


DE TODO UN POCO El papá de Pepito le pregunta: ¿Cómo te fue en el examen, Pepito? No sé papá, pero, ¿sabías que los profesores son muy religiosos? ¿Y por qué? Porque a cada rato decían: “¡Ay Dios mío, ayúdalo!”. Pepito, ¿no te da vergüenza ser el último de la clase? - Alguien debe sacrificarse... Esto son dos locos que van en tren y uno le dice al otro: -”Oye te has fijado que rápido pasan los postes” y el otro contesta: “Sí, a la vuelta venimos en poste”.

54

JUNIo 2011 LA GUIA

Yo no me fío de los cirujanos. Son expertos en manejar cuchillos, se cubren la cara para no ser reconocidos y… usan guantes para no dejar huellas. En la guerra: - Soldado, ¿localizó al enemigo? Sí, están adelante, detrás, a la izquierda y a la derecha… esta vez… ¡sí que no se nos escapan, mi capitán! Era una vez un señor tan tacaño, tan exageradamente tacaño, que no se paraba en el sol por no dar sombra. Un paisano va arreando dos vacas y otro se le arrima a conversar.

¿Estas vacas son holandesas?, pregunta el primero. - Esta sí, responde Don Zoilo. ¿Y la otra?, pregunta el primero. - La otra también, responde Don Zoilo. Y dígame, ¿Estas vacas van para la feria? - Esta sí, responde Don Zoilo. ¿Y la otra? - La otra también, responde Don Zoilo. Y dígame, ¿Estas vacas están preñadas? - Esta sí, responde Don Zoilo. ¿Y la otra? - La otra también, responde Don Zoilo. Pero, dígame una cosa, por qué cada vez que le pregunto por las vacas me responde que esta sí y después, me dice

que la otra también. A lo que Don Zoilo le responde: - Lo que pasa que esta vaca es mía. ¡Ahhhh!, contesta el primero, ahora entiendo, y dígame, ¿Y la otra? - ¡La otra también! Un náufrago ha estado en una isla perdido durante 20 años. Finalmente, un día aparece un barco, le hace señales y mandan un bote. Al llegar a la orilla, un marinero se baja del bote, le da al náufrago un manojo de periódicos y le dice: - El capitán le manda sus saludos y le sugiere que antes de ser rescatado se lea esto… y después decida si quiere Continúa en la siguiente página

www.revistalaguia.com


volver a la civilización. ¿Cómo se dice desempleado en chino? Chin cham ba. Era tan numerosa esa familia que la cigüeña dormía con ellos. Nació un niño tan feo, pero tan feo, que el médico le dio la palmada a la mamá. Pepito enseña a su padre las notas y el padre le dice: George Washington a tu edad era el primero de la clase. Pepito contesta: Sí papá, pero a tu edad, George era presidente de los Estados Unidos… - Manolo, he perdido a mi perro. Pues pon un aviso en el diario.

www.revistalaguia.com

- No seas tonto, mi perro no sabe leer. Una enfermera mientras lleva en la camilla el paciente al quirófano: -¿Pero por qué tiembla usted tanto? Es que he oído que la otra enfermera decía que la operación de apendicitis es muy sencilla y que no había por qué estar nervioso y que todo iba a salir bien. - Pues claro, todo eso se lo dijo para tranquilizarle porque es verdad. ¡NO, NO, si es que no me lo decía a mí, ¡sino al cirujano!...... Papá, papá, ¿cómo se sabe si un hombre está borracho? Mira hijo, ¿ves a esos dos hombres que vienen allá?, si yo estuviese borracho vería cuatro. Pero papá, si sólo viene uno.

LA GUIA JUNIo 2011

55


GUÍA ASTRAL Aries

marzo 21 a abril 19 Es un momento magnífico para reafirmar y poner en práctica tus deseos y expectativas ante lo que habrá de ser tu futuro inmediato. Esteestambiénunbuenmomento para cambiar, tomar decisiones y emprenderiniciativas.Dehecholas iniciativas y decisiones vendrán de una manera natural, sin forzarlas.

Tienes que tener cuidado con los gastos, pues podrías inclinarte a hacer un desembolso excesivo por alguna cuestión que te mueve emocionalmente; puede ocurrir que no veas las cosas con suficiente claridad y puedas cometer un error o sufrir un engaño.

Virgo

Tauro

agosto 23 a septiembre 21

Trata de no reprimir tus emociones. En el terreno familiar, tal vez exista cierta falta de armonía doméstica que podría deprimirte. Ten presente que los sentimientos y emociones relacionadosconloscelosyelrencor serán algo negativo.

La relación con tu pareja se está tambaleando porque aún no le pones la atención suficiente; tu pareja necesita de tu tiempo más que de tus regalos y necesita más detalles. Es un buen momento para compartir ilusiones e iniciativas y participar en alguna actividad común.

abril 20 a mayo 20

Géminis

mayo 21 a junio 21

La vida hogareña será alegre y fácil gracias a tu reciente armonía doméstica. Las finanzas y la carrera se recuperan gracias a tu dedicación y profesionalismo. Tómate un receso y busca alguien en quién delegar.

Cáncer junio 22 a julio 22

Tendrásqueprestarespecialatención a tus relaciones y emociones. Es importantequenohagasquelapersona más importante en tu vida se sienta infravalorada. Debes demostrar tus sentimientos más abiertamente y explicar los motivos por los que le pidesciertascosas.Tusesfuerzospara mejorar tus ganancias tendrán mejor resultado del que esperas.

56

Leo

julio 23 a agosto 22

JUNIo 2011 LA GUIA

Libra

septiembre 22 a octubre 22 Este mes es propicio para los viajes, las visitas, las noticias y las actividades con papeles y contratos referentes al hogar. Vivirás un periodo muy positivo y abierto para el amor, las relaciones y para todas aquellas actividades y aspectos de la vida que casi siempre son placenteros y enriquecedores.

Escorpión

octubre 23 a noviembre 21

Si pretendes lograr una estabilidad económica debes tener una actitud positiva hacia planes financieros y profesionales a largo plazo. Si tu trabajo conlleva excesivos viajes de negocios, turnos en horarios raros o pagos periódicos, algunos familiares podrán empezar a protestar.

Sagitario

noviembre 22 a diciembre 21

Es una época en la que sentirás muchoentusiasmoporlascosasque hagas y tendrás relaciones muy positivas con tus hijos. Es un buen momentoparahablar,aclararsituaciones y llegar a conclusiones positivas. En este tiempo existe la posibilidad de hacer nuevas amistades y conocer a gente interesante.

Capricornio diciembre 22 a enero 19

Habrá momentos en los que puedes despistarte o perder u olvidar algún papel. Nada importante en principio, perosímolesto.Sinembargo,también habrá situaciones en las que te sientas inspirado/a y encuentres soluciones a los problemas como venidas del cielo.

Acuario enero 20 a febrero 19

Al principio del mes necesitarás un descanso de las rutinas domésticas restrictivas y frustrantes que te han pesado últimamente. Encontrarás la forma de rebajar la presión que sientes. Una vez hayas decidido qué hacer, sentirás que te has quitado un peso de encima.

Piscis

febrero 20 a marzo 20

Es posible que asumas la responsabilidad de la economía familiar. Esto será positivo, sobre todo si tu pareja es algo descuidada con el dinero. Es importante que identifiques y soluciones pequeños problemas financieros y tengas que exigir que los miembros de tu familia eviten gastar por encima de tu capacidad económica.

www.revistalaguia.com


LA GUíA DE RESTAURANTES www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

57


58

JUNIo 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


www.revistalaguia.com

LA GUIA JUNIo 2011

59


60

JUNIo 2011 LA GUIA

www.revistalaguia.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.