La Hora 16-07-2021

Page 1

ENTREVISTA / PÁGS. 6 y 7

INTERNACIONAL / PÁG. 26

Contrato Sputnik V: Presidente de los 48 Cantones aboga por unidad para pedir cuentas

Los Ángeles impone nuevamente el uso de mascarillas No son solo los Cantones los rabiosos e indignados por el robo de millones en negocios desgraciados

Guatemala, viernes 16 de julio de 2021 | Época IV | No. 33,665 | Precio Q2.00

El derrumbe registrado esta semana en la aldea Tocuto, San Marcos, ocurrió en un proyecto vial que está a cargo de una compañía relacionada con Alejandro Matheu Escamilla, vinculado a José Luis Benito, extitular del CIV

Derrumbe en San Marcos: Gobierno pagó a empresa de Matheu Q252 millones PÁG. 4

En el gobierno de Jimmy Morales, Alejandro Matheu Escamilla (centro) obtuvo varios contratos del CIV, dirigido por José L. Benito.

El contrato fue adjudicado por Q252,418,708.20 en diciembre de 2018 y el único oferente fue la empresa Supervisión, Construcción y Mantenimiento, ligada a Matheu E.

Fotos La Hora / Alejandro Matheu Escamilla / Vía ElPeriodico

NUEVOS DATOS / PÁG. 2

Filtraciones de Pineda a Carrillo habría entorpecido captura de cercano a Morales


Página 2 / Guatemala, 16 DE JULIO de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala

instagram.com/lahora.gt

twitter.com/lahoragt

www.lahora.gt

Filtraciones de Pineda a Carrillo habrían entorpecido captura de cercano a Morales El pasado sábado, La Hora publicó la nota “Un cercano de Porras, Ángel Pineda, es señalado de filtrar información a sindicados” y derivado de este reportaje han surgido nuevos datos de una fuente que ha explicado que una de esas filtraciones habría entorpecido la captura del exministro de Cultura y Deportes, Elder Súchite Vargas, cuando la Fiscalía contra la Corrupción operativizó un caso por supuestas anomalías en esa cartera durante la administración del exfuncionario designado en su momento por Jimmy Morales. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Evelyn Giovanna Vega Rodríguez, quien trabajó con la ahora directora del Instituto de la Víctima, Alejandra Carrillo, brindó información al MP en donde señala que Pineda era conocido como “el amigo” y que compartía información con la excongresista y otros diputados sobre los casos que se manejaban en el MP, a excepción de los asignados a la Fiscalía Especial contra la Impunidad, donde presuntamente no tenía acceso, se consignó en esa publicación. Una fuente que observó ese trabajo periodístico y que ha tenido conocimiento de las declaraciones de la testigo, pero que no puede revelar su nombre por no estar autorizado para abordar el tema, explicó que una de las primeras advertencias de Vega fue la filtración de información de Pineda, cuando este era Secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio Público, a Carrillo. Entre los casos que habría advertido a la titular del Instituto de la Vic-

tima, según la fuente que se acercó a La Hora, se encuentra el de presuntas anomalías en la contratación de personas y obras en el Ministerio de Cultura y Deportes, cuando era dirigido por Elder Suchité Vargas, uno de los funcionarios más cercanos a Jimmy Morales desde el inicio de su gestión y que pasó de ser asesor del mandatario a dirigir una cartera dentro del Gabinete de Gobierno en noviembre de 2018. El presidente Jimmy Morales fue quien designó a María Consuelo Porras como Fiscal General del Ministerio Público, Pineda es parte de su equipo y actualmente es Secretario General del MP, uno de los puestos más cercanos a ella. CASO A CARGO DE FISCAL TRASLADADO Este caso estaba a cargo de la Fiscalía contra la Corrupción, específicamente al fiscal, Eduardo Pantaleón, recientemente trasladado por Consuelo Porras de esa unidad a la Fiscalía Liquidadora, según ha ar-

gumentado el MP, para resguardar la integridad el investigador. Pantaleón también tuvo a su cargo dos expedientes vinculados al Instituto de la Víctima que dirige Alejandra Carrillo, uno de ellos, por la supuesta contratación anómala de 109 personas. FILTRACIÓN HABRÍA ENTORPECIDO CAPTURA La fuente mencionó que, la información proporcionada por la testigo daría cuenta que los operativos fueron advertidos a Carrillo previo a que los realizara la Fiscalía contra la Corrupción y esto habría entorpecido la captura de Suchité. El 22 de mayo de 2020, esa unidad del Ministerio Público reportó varios allanamientos tras develar el caso y en conferencia de prensa reportó más de 10 capturas, menos la del extitular de Cultura y Deportes, quien no fue localizado durante los operativos conjuntos con la Policía Nacional Civil. En enero de este año, las autoridades desarrollaron varios allanamientos para su detención, incluso el MP requirió que se emitiera una alerta roja para que las fuerzas de seguridad de otros países pudieran aprehenderlo; el 5 de abril Suchité se entregó a la Justicia. Actualmente el exfuncionario enfrenta proceso penal y está en arresto domiciliario.

Foto La Hora

La información que proporcionó Ángel Pineda a Alejandra Carrillo, según la testigo, habría entorpecido la detención del exministro de Cultura y Deportes, Elder Súchite Vargas.

El Departamento de Estado lo incluyó en la Lista Engel, es decir, Estados Unidos ha prohibido su ingreso a ese país y podría aplicarle más sanciones. El 8 y 9 de junio, la Fiscalía contra la Corrupción realizó nuevos allanamientos, aún dirigidos por Pantaleón, en el Palacio Nacional de la Cultura, en los que se recabaron expedientes relacionados a la investigación. EL TESTIMONIO Ayer La Hora publicó el reportaje “Una campaña negra contra una mujer que denunció a Alejandra Carrillo”, en el cual se detalla que como persona cercana a Carrillo ha colaborado con el Ministerio Público y esto ha provocado una campaña negra en su contra. En una de las secciones del re-

portaje se describe que Carrillo sostuvo comunicación con el diputado Álvaro Arzú sobre los allanamientos que realizó la FECI en su momento por el caso Comisiones Paralelas 2020, en el que está implicado Gustavo Alejos, exsecretario presidencial, quien se presume que negoció la elección de la CSJ y Corte de Apelaciones. “Arzú le indica a Carrillo que, si ya había tenido comunicación con el ‘amigo’, para saber si tenían información, que ellos eran los operadores. Al referirse a ‘amigo´ se refiere a Ángel Pineda (secretario general del MP), ella le dice que Ángel le dijo que no ha podido saber del tema, porque está en la FECI, y es un poco complicado obtener información”, declaró Vega. Lea la nota completa en lahora.gt

VARIOS PERIODISTAS REQUERÍAN POSTURAS AL RESPECTO

Bloquean chat de la CC tras consultas por inclusión de N. Vásquez en Lista Engel Por María España mespana@lahora.com.gt

Foto La Hora

La posibilidad de usar el chat por parte de los periodistas fue modificada tras las consultas por la inclusión del magistrado de la CC, Néster Vásquez en la lista Engel.

Días después de que los periodistas insistieran a Comunicación Social de la Corte de Constitucionalidad (CC) una postura por la integración del magistrado Néster Vásquez en la Lista Engel, la opción de respuesta en el chat grupal informativo de esa entidad fue bloqueado por los encargados. El 1 de julio, el Departamento de Estado de Estados Unidos compartió la Lista Engel sobre personas señaladas de actos de corrupción o intimidación a quie-

nes luchan contra dicho flagelo en el Triángulo Norte. Dentro del listado para Guatemala figura el magistrado Néster Vásquez, quien “ha socavado procesos o instituciones democráticas al abusar de su autoridad para influir y manipular de manera inapropiada el nombramiento de jueces para cargos de la alta corte”. En ese sentido, desde esa fecha los periodistas han solicitado a los comunicadores de la Corte la postura del togado, así como del pleno del máximo Tribunal, por

medio del chat de WhatsApp. Sin embargo, en numerosas ocasiones excusaron que aún no hay postura ante la Lista Engel. Hasta el pasado 13 de julio, uno de los encargados del Departamento de Comunicación cambió los ajustes del chat grupal para permitir que únicamente los administradores puedan enviar mensajes dentro del mismo. De esta manera se ha limitado a los periodistas de realizar consultas de manera grupal, ahora debe ser directamente a los comunicadores. Lea la nota completa en lahora.gt


actualidad

Guatemala, 16 DE julio de 2021 / Página 3

CSJ rechaza antejuicio planteado por Otto Gómez contra jueces de Mayor Riesgo

FOTO LA HORA/ARCHIVO

La Corte de Constitucionalidad rechazó los argumentos de amparo por el antejuicio del expresidente Jimmy Morales.

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), rechazó sin entrar a conocer, las solicitudes de antejuicio planteadas por el abogado Otto Gómez en contra de los jueces de Mayor Riesgo Erika Aifán, Miguel Ángel Gálvez, Pablo Xitumul y Yassmin Barrios. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Gómez accionó en contra de los togados porque solicitaron al Ministerio Público (MP), desestimar varias denuncias presentadas en su contra, las cuales

consideraron son espurias y sin fundamento. El 22 de junio, el abogado Gómez confirmó por medio de su cuenta de Twitter que había presentado las solicitudes de retiro de inmunidad en contra de los jueces,

luego de considerar que era un “hecho vergonzoso” que los togados “abandonando su cargo” para acudir al MP a realizar una solicitud a la fiscal general, María Consuelo Porras. Según Gómez, los jueces habrían cometido los delitos de abuso de autoridad, abandono de cargo, tráfico de influencias, obstaculización a la acción penal, denegación de justicia, conspiración, obstrucción de justicia y retardo

de justicia. Esta acción fue presentada al Tribunal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, casi un mes después de que Otto Gómez se apersonara ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para plantear una inconstitucionalidad con el fin dejar sin efecto el acuerdo de creación de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

Convocan a manifestación para exigir la renuncia del presidente Giammattei Por María España mespana@lahora.com.gt

Por tercer sábado consecutivo se llevará una manifestación en la Plaza de la Constitución para exigir la renuncia del presidente de la República, Alejandro Giammattei, por la mala gestión de la crisis sanitaria del Covid-19 en el país, y la adquisición de vacunas. De acuerdo con la convocatoria compartida en redes sociales, la protesta en la Plaza comenzará a las 14 horas. Además, en esta destacan los hashtags “#GiammatteiTieneMiedo” y “#SomosMásde150”. Con este último hacen alusión a las declaraciones del presidente Giammattei cuando anunció la

implementación de un Estado de Prevención para limitar manifestaciones “ilegales”. El mandatario refirió que las manifestaciones en su contra se tratan de un grupo de “150 gentes”. Cabe destacar que el Estado de Prevención fue decretado el pasado 13 de julio para contener el incremento de casos Covid-19 durante los próximos 15 días. En este no se prohíben las manifestaciones expresamente “siempre y cuando se cumpla con las medidas de bioseguridad ya establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”, de acuerdo con la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

Foto: La Hora/AP

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, se refirió a la variante Delta del Covid-19.

Bomberos identifican a una víctima en deslizamiento en San Marcos Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El miércoles se registró un deslizamiento en la ruta de Tajumulco a San Pablo, San Marcos que, según las autoridades fue causado por las lluvias de ese día. Han transcurrido ya dos días de las acciones por parte de Conred, Cruz Roja y Bomberos Voluntarios para ubicar a posibles víctimas y la última entidad notificó que luego de la jornada de ayer encontraron ocho vehículos e identificaron a una persona que falleció al quedar atrapada en el material. Los socorristas rescataron el cuerpo de un vecino que falleció soterrado en la carretera. Esta persona fue identificada como Edy Rodimiro Ramos Ramírez de 22 años, quien según el reporte habitaba en el caserío Tuiquinque, Tajumulco, San Marcos. Los Bomberos Voluntarios (CBV) informaron que las comisarías 16 de San Marcos, 81 de San Sebastián, 123 de Tacaná, 125 de Cuilco, 20 de Malacatán, 65 de San Rafael Pie de la Cuesta, 42 de San Pablo y 134 de Comitancillo se dirigieron a la locación para trabajar en la búsqueda de posibles pobladores soterrados por el material del cerro que cayó en la carretera. En total fueron 34 elementos los dispuestos para la labor. Las acciones iniciaron a las 5:30 horas y terminaron a las 18:30 horas, con una jornada total de 13 horas. VEHÍCULOS EXTRAIDOS La información compartida por la entidad refiere que se extrajeron 8 vehículos que quedaron enterrados luego del deslave: 4 motocicletas y 4 automóviles. Uno de estos tiene placa de identificación del extranjero y los otros 7 de Guatemala: • Pick up Toyota negro de placas P605DTF • Sedan Toyota Corolla blanco de placas AZU-I55 (Extranjera) • Motocicleta Bajaj OTS-i rojo y negro MO501BWG • Motocicleta Bajaj negra sin placas • Sedan Mazda gris P696GTZ • Motocicleta sin marca negra y gris de placas M712DYC • Sedan Corolla amarillo P238DSM • Motocicleta sin marca reconocida roja M376FPM Resaltaron que ninguno de los vehículos tenía tripulación al momento de ser encontrados. Mientras que aún se espera el informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), entidad que coordina las acciones de los cuerpos de socorro en este tipo de sucesos.


Página 4 / Guatemala, 16 DE julio de 2021

El derrumbe de grandes proporciones que se registró el miércoles último en la aldea Tocuto, ocurrió en la carretera que está en construcción y que comunica a Tajumulco con San Pablo, en el departamento de San Marcos, el proyecto vial está a cargo de la empresa de Alejandro Matheu Escamilla, vinculado al exministro de Comunicaciones, José Luis Benito, quién es prófugo de la justicia; por esa contratación el Estado erogó Q252 millones.

actualidad

Derrumbe en San Marcos: Gobierno pagó a empresa de Matheu Q252 millones Giammattei, esta empresa obtuvo cinco adjudicaciones por Q311,369,290.13. Durante esos años, SCM obtuvo un total de 41 adjudicaciones con el Estado, por una suma de Q1,041,467,870.88.

POR HEDY QUINO

hquino@lahora.com.gt

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó, que el derrumbe se dio durante la mañana de este miércoles, por consecuencia de la temporada de lluvias en el país. Se estima que al menos seis personas murieron al quedar soterradas, sin embargo, este dato aún no está confirmado por los cuerpos de socorro, según dijo el portavoz de la institución, David de León; además, se desconoce el cálculo de las pérdidas materiales, ya que motocicletas y automóviles quedaron debajo de rocas y fragmentos de tierra. En la última actualización que brindó la Conred, se indicó que se encontraron tres motocicletas y un automóvil liviano. “Sin localización de víctimas”, agregó. Mientras que los Bomberos Voluntarios identificaron a una persona fallecida, Edy Rodimiro Ramos Ramírez. MILLONARIO CONTRATO De acuerdo con el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Guatecompras, durante el gobierno de Jimmy Morales, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda adjudicó un contrato para el proyecto “Mejoramiento carretera Tajumulco-Aldea Tocache (San Pablo), San Marcos”,

Fotos La Hora/Alejandro Matheu Escamilla/Vía ElPeriodico

Durante el gobierno del presidente Jimmy Morales (izquierda), Alejandro Matheu Escamilla (centro) obtuvo varios contratos de la cartera del CIV, dirigida por José Luis Benito.

con la empresa Supervisión, Construcción y Mantenimiento, Sociedad Anónima (SCM), cuyo representante legal es Alejandro Matheu Escamilla. En el Número de Operación Guatecompras (NOG) 8768056, se detalla que la presentación de ofertas para el proyecto se hizo el 12 de noviembre 2018 y la adjudicación el 21 de diciembre 2018, período en el que José Luis Benito se encontraba dirigiendo la cartera de Comunicaciones. En el concurso el único oferente fue Supervisión, Construcción y Mantenimiento de Matheu Escamilla, quien logró obtener ese contrato con el Estado por un monto total de Q252,418,708.20. MATHEU INCREMENTA CONTRATACIONES CON EXMINISTRO BENITO Y JIMMY MORALES SCM de Matheu Escamilla comenzó a obtener contratos con el Estado en 2005, pero fue en 2018 cuando incrementaron las adjudicaciones, según registros de

Guatecompras. Los años en que SCM acumuló más contratos con el Estado fue en el gobierno del expresidente Jimmy Morales, y mientras José Luis Benito estuvo al frente del Ministerio de Comunicaciones logró más adjudicaciones. En 2005, 2007 y 2008, SCM obtuvo una contratación anual con el Estado; dos en 2009, cuatro en 2011 y tres en 2012. En 2013 obtuvo un contrato, mientras que en 2014 y 2015 dos contrataciones cada año; en 2016 una adjudicación y en 2017 tres. En 2018, cuando José Luis Benito llega a dirigir el Ministerio de Comunicaciones, tras el nombramiento del expresidente Jimmy Morales, SCM incrementa notoriamente las contrataciones, solo ese año obtuvo siete adjudicaciones con el Estado por un monto total de Q402,786,132.24. En 2019, SCM logra obtener ocho contrataciones por una suma de Q261,577,535.84. En 2020, en el actual gobierno de Alejandro

MILLONES VINCULADOS A EXMINISTRO En octubre 2020, la Fiscalía Especial contra la Impunidad incautó Q122 millones en una residencia en Antigua Guatemala, vinculada al exministro de Comunicaciones, José Luis Benito; además, en una de las maletas en las que se encontró el dinero tenía un cintillo de una de las aerolíneas en la que viajó el exfuncionario a Madrid, España. Por este caso, Benito tiene orden de captura por el posible delito de lavado de dinero. Actualmente se encuentra prófugo de la justicia. Sobre Benito pesa el fracaso de la “mega obra”, como nombró Morales al Libramiento de Chimaltenango, él fue uno de los que avaló el proyecto vial y fue en su administración cuando este se inauguró; al poco tiempo comenzaron a registrarse derrumbes en el lugar. Por esta construcción, la Fiscalía contra la Corrupción tiene abierta una investigación, en el que están implicados exfuncionarios de la cartera. SCM CORTA LA LLAMADA Por este esta situación se contactó a la constructora SCM, para obtener la postura de Alejandro Matheu Escamilla, pero al exponerle el tema a la mujer que respondió el teléfono de las oficinas de la empresa, cortó la llamada.

Papa Francisco anuncia obispos para Diócesis de Santa Rosa de Lima y SololáChimaltenango Por Jeanelly Vásquez

jvasquez@lahora.com.gt

El vaticano anunció para este día la actualización de renuncias y nombramientos de obispos en el mundo; entre los designados resaltan dos nombramientos en Guatemala: el español monseñor José Cayetano Parra Novo y el guatemalteco monseñor Domingo Buezo Leiva, ambos fueron designados para supervisar el cumplimiento de las normas de la iglesia en la Diócesis de Santa Rosa de Lima y SololáChimaltenango. El Papa Francisco nombró como obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Lima, Guatemala, a Monseñor José Cayetano Parra Novo, quien hasta ahora es obispo titular de Tubia y auxiliar de la Arquidiócesis metropolitana de Santiago de Guatemala. Sus labores en Guatemala iniciaron en 1976 como misionero en Alta Verapaz. En este destino culminó sus estudios teológicos en el Instituto Teológico Salesiano de la Universidad Francisco Marroquín de la ciudad capital y tres años después fue ordenado sacerdote, para posteriormente ejercer en varias ocasiones como párroco y superior local de la comunidad dominica. Asimismo, el santo padre nombró a monseñor Domingo Buezo Leiva como obispo de la Diócesis de SololáChimaltenango. Hasta ahora era obispo titular de Dardano y Vicario apostólico de Izabal. Lea la nota completa en lahora.gt

Salud estima inmunizar a 44 mil agentes de las fuerzas de seguridad Por Sara Solórzano

ssolorzano@lahora.com.gt

Desde el pasado martes, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha administrado vacunas contra el Covid-19 a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) del área metropolitana y a elementos del

Ejército de Guatemala. La cartera proyecta como meta inmunizar a 44 mil integrantes de las fuerzas de seguridad. El sábado 3 de julio, la ministra de Salud, Amelia Flores, explicó durante el arribó de un lote de vacunas Sputnik V, que con el donativo de 1.5 millones de dosis

de Moderna que haría Estados Unidos, también buscarían inmunizar a diferentes grupos de servidores públicos relacionados a la seguridad del país. Según el Ejército de Guatemala, los integrantes de esa entidad han sido vacunados con Sputnik V. De acuerdo con el portavoz del

Ministerio de la Defensa Nacional, el coronel Rubén Téllez “buscaremos vacunar a todo nuestro personal que se encuentra en el país, más de 20,000 elementos. Sin embargo, se está priorizando al personal operativo y luego al personal administrativo y de apoyo”. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto AP.

En el vaticano, el Papa Francisco conocerá la actualización de renuncias y nombramientos de obispos en el mundo.


Guatemala, 16 DE juLio de 2021 / Página 5

MERIDIANA CLARIDAD Lo que fue diseñado como un acto demagógico para ganarse el respaldo de un importante sector de la población indígena, terminó siendo un balde de agua fría para Giammattei a quien de frente, con voz serena pero firme, el Presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Martín Toc, dejó en claro que si en algo hay ahora unidad entre los guatemaltecos es en exigir rendición de cuentas y respeto de parte de un gobierno concentrado en librarse de investigaciones penales por actos de corrupción de distinto tipo. Toc advirtió que no se puede restringir el derecho a manifestar y además reclama que todos los guatemaltecos nos unamos para exigir la rendición de cuentas, en una respuesta que sin duda hará tambalear las bien tejidas estructuras de un Estado cooptado por el extenso acuerdo que hay entre corruptos dedicados a la política y corruptos dedicados a sus negocios. Explica Martín Toc que es necesario unirnos alrededor de acuerdos básicos sobre los temas urgentes. La rendición de cuentas es el punto de partida, pero se busca una estrategia sensata para contener la pandemia con vacunación efectiva y propuestas concretas para sacar al país de la crisis. No son, pues, 150 pelones con la cabeza desequilibrada los que le hablan a Giammattei. Es todo un pueblo que se hartó de que le roben impunemente y que da muestras claras de ese hartazgo.

Es La Hora de exigir rendición de cuentas en GUATEMALA


Página 6 / Guatemala, 16 DE julio de 2021

Reportaje Luego de un memorable discurso durante la entrega de la Silla de Atanasio Tzul en el Palacio Nacional, el presidente de la Junta de Alcaldes de los 48 Cantones de Totonicapán, Martín Toc, concedió una entrevista a La Hora en la que remarcó la importancia que tiene la unidad de los guatemaltecos para establecer objetivos comunes, entre ellos, el tema de las vacunas y las demandas de resultados reales al Gobierno. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

S

obre la inmunización contra el Covid-19 mencionó que el país, ya no está en “etapa de discursos”, sino de acciones para establecer cuándo se vacunará a todos o “cómo se va a recuperar ese dinero”, en referencia a la compra de las Sputnik V, que ha registrado retrasos en el envío de inmunizadores. Sobre el discurso de este lunes, remarcó que no debe ser visto como “es Martín”, sino que representa a los abuelos y los 48 Cantones de Totonicapán, pues la lucha es de todos. Toc recalcó que los 48 Cantones no es una persona, sino varias autoridades y personas. A la vez, menciona que están conscientes de la coyuntura y que no solo se centra en las vacunas, pues el pueblo les exige mayor incidencia. “A través de la incidencia de solicitar que se vayan haciendo bien las cosas ha

Contrato Sputnik V: Presidente de los 48 cantones aboga por unidad para pedir cuentas sido nuestra forma y el último recurso que consideraríamos es el tema de las manifestaciones como la herramienta más eficaz… es lamentable que todavía sea esta la herramienta eficaz”, explicó. Sobre la vacunación contra el Covid-19, indicó que seguramente tendrán que buscar un espacio para dialogar con la ministra de Salud, Amelia Flores, para obtener explicaciones. “Lo más importante es que nos digan para cuándo va a ser el proceso de vacunación, cuáles son los planes que hay, porque hay mucha… especulación, solamente uno se imagina que tal vez hoy si nos van a vacunar”, mencionó. TAMBIÉN ESPERAN EL RESPALDO DEL PAÍS Toc aseguró que durante estos días empezarán a visitar los ministerios que conforman el Ejecutivo, para pedir información y si sus autoridades asumen un compromiso, asegurarse que lo cumplan, pero advirtió que necesitan “el respaldo de todo el país”, porque “la

unidad del país es muy importante”, para lograr la transformación de la que se ha hablado. Aunque reiteró que ahora la vacunación es uno de los asuntos más importantes para retomar una vida normal y reactivar la economía de todos los sectores. HAY UNA SENSACIÓN DE QUE “EL DINERO” NO SE VA A RECUPERAR Al respecto del contrato para la adquisición de la vacuna Sputnik V, el entrevistado mencionó que revisaron los documentos que se ha compartido en redes sociales y “nos quedamos sorprendidos”, porque “lo que no hay que negar, es que sabemos que es un contrato… que si lo vemos es un contrato insípido, un contrato que no beneficia al país”. Y el problema, según el entrevistado, es que la sensación es que “ese dinero no se va a recuperar”, por lo que cuestionó “¿Quién va a ser el responsable de ese dinero que se perdió?”.

Foto: Presidencia.

Imagen de archivo del presidente de los 48 Cantones durante un acto público en el Palacio Nacional de la Cultura.

Por ello, considera que “lo que nos tocará a nosotros es ir con la ministra”, porque han escuchado “que va a venir la vacuna, van a aparecer las vacunas, pero creo que hemos sido tolerantes, hemos sido románticos al esperar y esperar, pero ya con la realidad actual, ya no estamos para seguir esperando”. Toc insistió en que la población ahora está demandando resultados reales de las autoridades, “ya no estamos en una etapa de discursos”, sino de establecer “cuándo va a haber -vacunas- o cómo se va a recuperar ese dinero”. Para los 48 Cantones de Totonicapán, este tema, es una de sus prioridades respecto a la coyuntura nacional. SE NECESITAN PROPUESTAS CONCRETAS Toc también mencionó que esperan que la población no los deje solos en este proceso que considera será difícil, pero de beneficio para todos los guatemaltecos. A la vez, hizo énfasis en que es necesario que la población tenga propuestas concretas, “hay una indignación, una rabia”, aunque lamentó que solo “quedamos en dos cosas, en una indignación en redes sociales o en una indignación que solo voy a decirlo así… solo aparezco los sábados y ahí aparezco hago el esfuerzo y con eso me quedo”. El mayor desafío como ciudadanía, según el Presidente de la Junta de Alcaldes de los 48 Cantones de Totonicapán, es ponerse de acuerdo en un punto, en un objetivo concreto y entre todos exigir que se cumpla. “Tampoco estamos en esos niveles de ponernos a colocar una mesa de diálogo”, añadió. Toc espera que se logre la unidad a favor de las vacunas contra el Covid-19. Debido a ese planteamiento, consideró importante la participación de más organizaciones, el compromiso de todos y que la ciudadanía se involucre, “con una intención de bienestar para todos y que no sea un espacio de posicionamiento político”. “Si lo que queremos ahorita es que nos den cuentas claras de la vacuna y queremos que nos vacunen a todos que sea nuestra agenda en este momento, porque las estrategias se vuelven


Guatemala, 16 DE julio de 2021 / Página 7

reportaje

complicadas, porque cada uno pone su tema en la mesa”, añadió. EL MAYOR DESAFÍO ES MANIFESTAR TRAS UN OBJETIVO CLARO Y DECIDIDO Sobre las manifestaciones de los últimos días, mencionó que es una forma de expresar el malestar social, pero que el mayor desafío es impulsar una reivindicación histórica a nivel nacional, “detrás de un objetivo claro y decidido”, aunque reconoció el esfuerzo de quienes salen a protestar. “48 Cantones no es que decida en estos momentos bueno salgamos o por ejemplo yo en mi caso yo venga y diga hoy salimos, no es tan así, porque nosotros salimos de las asambleas comunitarias desde las asambleas de alcaldes”, destacó. Recordó que tienen una fuerte convocatoria, pero que manifestarán en consenso y de momento, aunque parecen estar en silencio, están incidiendo en sus espacios, “no queremos tampoco exponer a la población en el tema de la pandemia”. Sin embargo, advirtió que si las cosas no mejoran considerarán acciones “no se ven resultados y lo decía en una entrevista anterior… lo que queremos ver son resultados congruentes, somos pensantes”, puntualizó. “A veces hemos hecho manifestaciones como 48 Cantones, pero se ha dado cuenta que a veces no se logran los resultados… paralizamos el país un día, pero al final no se logró el objetivo, no hubo mayor incidencia… entonces por eso ahora estamos más como analizando la ruta, las estrategias”, remarcó. EL DISCURSO DEL LUNES NO FUE DE “MARTÍN TOC”, SINO DE LOS ABUELOS Cuando empezaron a estudiar a Atanasio Tzul, Toc recordó que muchos se quedaban comprometidos con la lucha histórica que él representó. Al recordar la recepción de la Silla de Atanasio Tzul, el entrevistado habla de una sensación increíble y de cómo esta representaba el poder, aunque era solo un objeto. “Entonces ellos entendieron que al llevarse la silla también quitaban el poder porque Atanasio Tzul fue encarcelado y todos los que lo acompañaban, entonces al quitarle la silla, entonces le quitaron el trono, porque ellos tenían el temor de que alguien se sentara en esa silla, y entonces con esto que pasó y por eso yo lo que quería decirles creo que el discurso del lunes no fue un discurso de Martín Toc… ese fue un discurso de los abuelos”, mencionó. El representante de los 48 Cantones recordó que el 12 de julio era la fecha del levantamiento de Atanasio Tzul, “ellos hablaron ese día”, y ese momento, aseguró que fue histórico e importante.

Foto La Hora/Salud/archivo.

El Plan de Vacunación no ha generado los resultados esperados por la población.

ATANASIO TZUL NO SOLO PENSÓ EN TOTONICAPÁN SINO EN EL PAÍS Por eso afirmó que están convencidos que el país puede reestructurarse, pero se hará desde la fuerza de los pueblos, siguiendo la determinación de Atanasio Tzul, quien buscó cambios no solo para Totonicapán, sino para todos. Así que esperan que lo sucedido el lunes no se quede en un discurso, “ya es hora de trabajar” y explicó que entienden la responsabilidad que tienen, a la vez, reiteró que el mensaje no es amenazante, sino que quieren algo mejor para el país y que para ello, se necesita esfuerzo, porque así lo hicieron los abuelos. “La lucha no es solo de nosotros, sino de todos”. SOMOS MILLONES DE PERSONAS Y LOS QUE GOBIERNAN SON POCOS Finalmente recordó las manifestaciones de 2015 y a quienes asistieron y les envió un mensaje: “No pierdan esa fuerza, hoy más que nunca debemos creer porque el momento que dejamos de creer este país, entonces la van a absorber… somos millones de personas y los que nos gobiernan son pocos”. Ahora, para el Presidente de la Junta de Alcaldes de los 48 Cantones de Totonicapán, es necesario tener una ruta clara, para que no vuelva a ocurrir lo de 2015, un esfuerzo que catalogó de titánico, pero que hoy muchos responden que no tiene sentido salir a manifestar, “pero si lo que pasó el lunes les dio la esperanza de que sí se puede, lo seguiremos haciendo, lo hicimos no para posicionarnos”. “Esto que vemos todo oscuro, todo difícil, estoy convencido que va a terminar pronto y vamos a ver la realidad de este país como lo queremos todos”, afirmó.

Foto: La Hora.

Imagen de archivo de una manifestación de los 48 Cantones. En esa oportunidad se reunieron en la Plaza de la Constitución.

Foto: AGN.

Imagen de archivo del ingreso al país de uno de los lotes de la vacuna rusa.


Página 8 / Guatemala, 16 DE julio de 2021

Tecnología Twitter eliminará sus tuits que se borran automáticamente, llamados fleets, después de que no tuvieron mucho éxito entre su comunidad. La compañía puso a prueba sus tuits que se eliminan luego de 24 horas de haber sido publicados en marzo pasado en Brasil. Los fleets estaban diseñados para disipar las inquietudes de los usuarios nuevos que podrían verse desalentados por la naturaleza pública y permanente de los tuits normales. Por BARBARA ORTUTAY Agencia ap

“Sin embargo, no hemos visto un aumento en la cantidad de personas nuevas que se unan a la conversación con fleets de la manera que anticipábamos”, anunció Twitter en un comunicado emitido el miércoles. “Debido a esto, fleets ya no estará disponible en Twitter a partir del 3 de agosto”. Kayvon Beykpour, director de productos de consumo en Twitter, señaló que esto forma parte del funcionamiento de la empresa. “Las grandes apuestas son arriesgadas y especulativas, así que, por definición, algunas de ellas no funcionan”, tuiteó. “Si no tuviéramos que eliminar funciones de vez en cuando, entonces eso sería una señal de que no estamos adoptando cambios lo suficientemente grandes”.

Los fleets son parecidos a las “historias” de Instagram y Facebook y a los snaps de Snapchat, los cuales permiten que los usuarios publiquen fotografías o mensajes que tienen un periodo corto de vida. Esas herramientas son cada vez más populares entre los usuarios de redes sociales que buscan grupos más pequeños y chats más privados. Pero la gente utiliza Twitter de forma distinta a Facebook, Instagram o a las aplicaciones de mensajes de texto: Se trata más de una conversación pública y de una forma de mantenerse actualizado con lo que está pasando. Resulta que los fleets no tienen sentido. En un tuit en el que anunció la decisión, Twitter escribió: “Lo sentimos o de nada”, reconociendo las reacciones encontradas que generó la herramienta entre los usuarios.

Twitter le dice adiós a los fleets tras no tener éxito

Foto La Hora: AP

Twitter eliminará sus tuits que se borran automáticamente, llamados fleets.

Amsterdam instala puente temporal impreso en 3D Por ALEKSANDAR FURTULA AMSTERDAM/Agencia (AP)

La reina Maxima de Holanda usó un pequeño robot para inaugurar un puente peatonal de acero impreso en 3D sobre un canal en el centro de la zona roja de Amsterdam. Maxima apretó un botón verde y el robot movió un brazo para cortar con tijeras la cinta inaugural de puente. Las distintivas líneas curvas del puente de 12 metros (40 pies) fueron creadas usando una técnica de impresión en 3D que combina robótica y soldadura. Tim Geurtjens, de la firma MX3D, dijo que el puente muestra las posibilidades de la tecnología. “Si quieres tener un puente muy decorado o con una estética muy refinada, es una buna opción imprimirlo”, dijo. “Porque no solamente se trata de producir cosas de forma más barata y eficiente, se trata de darles a los arquitectos

y diseñadores una nueva herramienta — una técnica genial — en la que ellos pueden reconsiderar el diseño de su arquitectura”. La estructura de seis toneladas será equipada con sensores que expertos en el Imperial College en Londres usarán para monitorear el puente y evaluar cómo reacciona al tráfico peatonal.

Estará instalado por dos años mientras el puente que cruzaba el canal previamente es remodelado. Micha Mos, concejal de la municipalidad de Amsterdam, dijo que el puente podría atraer nuevos turistas en momentos en que la ciudad busca limpiar la imagen de un barrio conocido por clubs sórdidos y fiestas ruidosas.

Foto La Hora: Aleksandar Furtula/AP

Las líneas curvas del puente fueron creadas usando una técnica especial de impresión en 3D que combina robótica y soldadura.

Facebook extenderá en agosto su sistema de pago a las tiendas online MADRID

Agencia DPA/ (Portaltic/EP)

Facebook ha anunciado que extenderá su sistema de pago, hasta ahora solo disponible dentro de sus aplicaciones y servicios, a las empresas, que podrán incorporarlo como plataforma de pago en sus páginas web. Facebook Pay es el sistema de pago que los usuarios pueden usar para realizar transacciones, pagos o donaciones a través de las ‘apps’ y servicios de Facebook. Requiere tener registrado una tarjeta bancaria, cuyos datos, así como los de los pagos, están encriptados, como asegura la compañía en un comunicado. Ahora, “por primera vez” estará disponible fuera de sus servicios, cuando a partir de agosto lo puedan comenzar a usar las empresas como plataforma de pago. Primero en Estados Unidos y con los comerciantes de Shopi-

fy, aunque desde Facebook espera seguir extendiéndolo. Facebook detalla que los datos bancarios no se usarán para personalizar ni la experiencia ni los anuncios que ven, y su actividad, como los pagos o las compras que hagan, tampoco se compartirán en su perfil, salvo que sí quieran

Foto La Hora: AP

Facebook ha anunciado que extenderá su sistema de pago.


Guatemala, 16 DE julio de 2021 / Página 9

Economía EE. UU.: Pagos de crédito familiar comienzan a llegar a padres El crédito fiscal familiar ha sido siempre un gesto vano para millones de padres y madres en Estados Unidos como Tamika Daniel. POR JOSH BOAK

WASHINGTON/Agencia (AP)

Foto la hora: Europa Press/dpa

El eurodiputado del PP Juan Ignacio Zoido, en una foto de archivo.

El PP pide a la Comisión Europea trabajar para acabar con los aranceles de Estados Unidos a la aceituna negra BRUSELAS/SEVILLA

Agencia DPA/ (Europa Press)

El eurodiputado del PP y portavoz de Agricultura del Grupo Popular Europeo en el Parlamento Europeo, Juan Ignacio Zoido, ha pedido este viernes a la Comisión Europea trabajar para acabar con los aranceles de Estados Unidos a la aceituna negra, producida principalmente en Sevilla. Ha sido durante la reunión de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, en la que ha participado el vicepresidente de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis, según ha informado el PP en una nota. Zoido ha lamentado que, a pesar del acuerdo alcanzado el mes pasado y de recientes resoluciones judiciales en favor de los productores españoles, “el sector sigue sufriendo injustos aranceles por procedimiento ‘antidumping’ impuesto por la administración Trump”. En su respuesta al eurodiputado andaluz, Dombrovskis ha asegurado que desde la UE “queremos una solución definitiva a los aranceles americanos y el asunto está bien encaminado”. “Estamos planteando la cuestión de la aceituna de mesa española en concreto en contactos bilaterales, al tiempo que la estamos promocionando en otros mercados para

darle salida”, ha añadido. “Estamos ante esta disputa con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y esperemos que llegue a buen término”, ha concluido el vicepresidente, a quien Zoido ha felicitado y agradecido “el acuerdo con Estados Unidos para eliminar los aranceles agroalimentarios”. “Usted prometió que acabaría con ellos y lo ha logrado”, ha dicho el eurodiputado andaluz. Por otro lado, Zoido ha preguntado a Dombrovskis cómo va a garantizar que los productos importados a la UE cumplen con los requisitos del ‘Green Deal’ (‘Pacto Verde Europeo’). El eurodiputado ‘popular’ ha defendido los intereses de los sectores europeos que se ven afectados por las reducciones de emisiones carbono, ya que la entrada de productos importados de terceros países en donde no se cumplen los mismos estándares supone una “competencia desleal”. Zoido quiere saber qué medidas hay sobre la mesa “una vez se ha descartado una exigencia en aduana para evitar disputas en la OMC”, ya que “en las pasadas negociaciones de la nueva Política Agraria Común, la implementación de los requisitos del ‘Green Deal’ a los productos importados fue objeto de mucho debate.

Eso cambió el jueves cuando el primer pago de 1,000 dólares llegó a la cuenta de Daniel, y los dólares comenzaron a fluir a los bolsillos de más de 35 millones de familias en el país. Daniel, de 35 años y madre de cuatro niños, ni siquiera sabía que el crédito existía hasta que el presidente Joe Biden lo amplió por un año como parte del paquete de ayuda del coronavirus aprobado en marzo. Previamente, solamente las personas que ganaban suficiente dinero para deben impuestos eran elegibles para el crédito. Daniel se pasó casi una década sin trabajo porque su hijo mayor es autista y le necesitaba. Así que se las tuvo que arreglar con los pagos del Seguro Social. Y tuvo que vivir en Fairfield Courts, un proyecto de viviendas públicas junto a la carretera Interestatal 64 en Rich-

mond, la capital de Virginia. Pero los 1,000 dólares adicionales al mes por el próximo año pudieran cambiarle la vida a Daniel, que ahora trabaja como organizadora comunitaria para una organización sin fines de lucro en Richmond. El pago ayudará a proveer el depósito para un nuevo apartamento. “Llega justo a tiempo”, dijo. “Definitivamente ayuda a aliviar la carga”. Biden ha dicho que los nuevos pagos mensuales, que promediarán 423 dólares por familia, son cruciales para reducir a la mitad la tasa de pobreza infantil. Pero también lanza una batalla filosófica sobre el papel del gobierno y la responsabilidad de los padres. Los demócratas los consideran un programa histórico similar al Seguro Social, diciendo que llevará a mejores resultaos en la adultez que ayudarán al crecimiento económico. Pro muchos republicanos dicen que los pagos desalentarán a padres de trabajar y contribuirán a la pobreza a largo plazo.

Unos 15 millones de hogares recibirán ahora el crédito pleno. Los pagos mensuales representan 300 dólares por cada niño de 5 años o menor y 250 dólares por cada niño de entre 6 y 17. Los pagos expiran en un año, pero Biden está presionando para extenderlos hasta al menos el 2025. El presidente quiere hacer los pagos permanentes — y eso hace de esta primera ronda de pagos una prueba de si el gobierno puede mejorar las vidas de las familias. Biden hablará en las próximas horas desde la Casa Blanca para marcar el primer día de los pagos e invitó a beneficiarios a sumársele, buscando aumentar la conciencia sobre el programa y promover su continuación. “El presidente pensó que era importante elevar este asunto, asegurarse de que la gente entiende que es una prestación que les ayudará cuando trabajamos para recuperarnos de la pandemia y la caída económica”, dijo el miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Foto la hora: Manuel Balce Ceneta/AP

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, habla con Jayden Bello, izquierda; y Celina Berro, estudiantes de la escuela bilingüe CentroNia, en Washington. El gobierno federal comenzó a depositar el crédito fiscal por niños en las cuentas de más de 35 millones de familias.


Página 10 / Guatemala, 16 DE julio de 2021

OPINIóN

Opinión Meridiana claridad

L

o que fue diseñado como un acto demagógico para ganarse el respaldo de un importante sector de la población indígena, terminó siendo un balde de agua fría para Giammattei a quien de frente, con voz serena pero firme, el Presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Martín Toc, dejó en claro que si en algo hay ahora unidad entre los guatemaltecos es en exigir rendición de cuentas y respeto de parte de un gobierno concentrado en librarse de investigaciones penales por actos de corrupción de distinto tipo. La silla de Atanasio Tzul, devuelta a los indígenas después de doscientos años, fue el símbolo de su breve reinado y lejos estaba el gobernante guatemalteco de imaginar que el acto se convertiría en la plataforma desde la que, un siglo más tarde, se volvería a hacer un llamado a la unidad nacional en contra de quienes usurpan el poder para su propio beneficio. Quienes asesoran a Giammattei le aseguraron, desconociendo la dignidad del pueblo indígena, que devolver la silla sería como entregar espejitos y el tiro les salió por la culata. Toc advirtió que no se puede restringir el derecho a manifestar y además reclama que todos los guatemaltecos nos unamos para exigir la rendición de cuentas, en una respuesta que sin duda hará tambalear las bien tejidas estructuras de un Estado cooptado por el extenso acuerdo que hay entre corruptos dedicados a la política y corruptos dedicados a sus negocios. Explica Martín Toc que es necesario unirnos alrededor de acuerdos básicos sobre los temas urgentes. La rendición de cuentas es el punto de partida, pero se busca una estrategia sensata para contener la pandemia con vacunación efectiva y propuestas concretas para sacar al país de la crisis. No se trata de convocar a amplias mesas de diálogo, dice, porque lo que urge es un acuerdo básico que nos permita trabajar unidos, canalizando esa “indignación y rabia” que provoca la corrupción, pero yendo más allá de las redes sociales y de las manifestaciones. Por supuesto que los genios de la polarización ya han empezado a generar otra división, esta vez racial, confiados en que con ello van a detener los efectos de esa indignación y rabia de la que habla Martín Toc y que se ha vuelto mayor por el evidente desprecio de Giammattei a la población en el tema de las vacunas. No son, pues, 150 pelones con la cabeza desequilibrada los que le hablan a Giammattei. Es todo un pueblo que se hartó de que le roben impunemente y que da muestras claras de ese hartazgo.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

No son sólo los Cantones los rabiosos e indignados por el robo de millones en negocios desgraciados

Prosas mundanas

Hasta pronto mi querido “Caldo Alfaro”

P

or una columna del doctor Eduardo Velásquez, supe la triste noticia de la muerte de mi queridísimo amigo, doctor José Andrés Rodríguez Alfaro, más conocido y apreciado como “Caldo Alfaro”. Y es que, rinde sus frutos pasar por este mundo repartiendo sonrisas, amistad franca y sin esconder nada bajo la manga. Y por eso hay tantas expresiones de dolor en el alma por la partida de “Caldo Alfaro”, huelguero de muchísimos años y amigo de todos. Hoy, mi querido novelista consagrado, Víctor Muñoz, publica en su “Facebook” una foto de antología, en la que aparece mi añorado compañero “Caldo”, acompañando de Víctor, en el mostrador de esa vieja sucursal de la huelga, el famoso bar El Portal, seguramente para un viernes de todos los dolores. Y es que, por las ocupaciones de la vida, la conversa con el “Caldo” era de vez en cuando; pero, si usted quería gozar de su amistad, de sus ocurrencias y de su sonrisa permanente, había que esperar el Viernes de Dolores

René Arturo Villegas Lara porque él podía faltar a todo, menos a las celebraciones en donde se denuncian los “hediondos males” de esta querida Guatemala. En las otras oportunidades en que uno tenía el placer de gozar una charla con el “Caldo” Alfaro, era en cualquier acto cultural de la Universidad. Hacía años que “Caldo” Alfaro había abandonado los placeres etílicos, aunque siempre repartías chistes y carcajadas con todos sus amigos con los que formaba grupos, con su vaso medio lleno de una gaseosa de cola, para simular un trago. Cuando se celebraba el aniversario de Fundación de nuestra querida Universidad de San Carlos, en el antañón edificio que cobijó por muchos años a la Facultad de Derecho, no podía faltar el “Caldo” Alfaro, y también en cualquier acto en que se entregara un libro,

ya fuera la Casa Cervantes o las librerías que se preocupan de la divulgación literaria. Estar acompañado del “Caldo” Alfaro, despertaba y se percibía una grata sensación de franca amistad. Como huelguero de hueso colorado, al igual que “el Sordo” Barnoya, de quien aún disfrutamos de sus incisivas prosas, ahora formará fila en el cielo con otros huelgueros, como “el Huevo” Guzmán y “la Cuca” López Larrave, y harán un trío para seguir haciéndoles ver a esta agnóstica sociedad toda la podredumbre que corroe sus entrañas. Aunque los años ya me limitan estar en todos esos eventos culturales, extrañaré muchísimo ya no poder encontrarme con mi querido amigo “Caldo” Alfaro. Pero él sabrá, porque los espíritus todo lo saben, que cada evocación de su conocido nombre de batalla, es una muestra de todo el cariño y amistad que le teníamos. Y harían bien las autoridades de la Facultad de Odontología en nominar a su salón de acto con el nombre del doctor Caldo Alfaro.

Se autoriza el trabajo a tiempo parcial

L

del trabajo a tiempo parcial como modo a Corte de Constitucionalidad, de abrir nuevas posibilidades de empleo mediante sentencia emitida Juan Antonio y la necesidad de asegurar la protección dentro de los expedientes Mazariegos G. de los trabajadores a tiempo parcial en acumulados 4958 – 2019 y 5136 – los campos del acceso al empleo, de las 2019, de fecha 15 de julio del año en condiciones de trabajo y de la seguridad curso, declaró sin lugar las acciones de social”. inconstitucionalidad parcial promovidas en contra del Acuerdo Gubernativo 89 – 2019, Reglamento del Como puede observarse del texto transcrito y puede deducirse Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). del objeto de la OIT relacionado, el Convenio 175 de dicha El Convenio de la OIT relacionado y su reglamento que institución, tiene como finalidad el dotar de un instrumento pretende desarrollarlo, regulan, entre otras cosas, lo relativo al que permita a los trabajadores, la oportunidad de contar con un denominado Trabajo a Tiempo Parcial, es decir aquel que abarca empleo formal que garantice que el tiempo que efectivamente menos tiempo del que establece la jornada ordinaria de trabajo laboran les sea pagado y que puedan gozar de las prestaciones actualmente vigente en el país, permitiendo el mismo, de manera y derechos que por ley que les corresponde. En nuestro país la tal que la relación obrero patronal pueda desarrollarse por economía informal y la precariedad impulsan las condiciones períodos de tiempo menores, los cuales conllevarían un salario o en las que miles de personas mal viven alejadas de sus derechos retribución para el trabajador menor al salario mínimo. mínimos. Como lo indicaba de manera muy acertada el editorial Cabe mencionar que la Organización Internacional del Trabajo del matutino Prensa Libre esta semana, “no hay peor trabajo que es una agencia tripartita de la Organización de las Naciones aquel que no existe” y resulta indispensable para los trabajadores, Unidas, en donde se reúnen gobiernos, trabajadores y patronos para los patronos y para el país en general que existan mecanismos con el objeto de elaborar programas que tienen como fin promover que permitan la contratación en horarios distintos a las jornadas el trabajo decente entre todas las personas y en todos los países. La laborales existentes hasta ahora. No es cuestión de limitar OIT promueve ese trabajo decente y lo adapta a los tiempos y las derechos, es cuestión de dar oportunidades. El Convenio 175 realidades que se viven de manera tal que se puedan proteger los de la OIT fue emitido en el año 1994, más de 25 años antes de derechos de los trabajadores. que el mundo cambiara por el coronavirus, hoy, parece obsoleto El Convenio 175, emitido en el año 1994, determina estar discutiendo sobre si pueden haber jornadas parciales o textualmente que se emite el mismo: “…Reconociendo la no, mientras nosotros discutimos sobre eso, ya otros piensan y importancia que presenta para todos los trabajadores el contar discuten sobre la necesidad de legislar al respecto de teletrabajo, con un empleo productivo y libremente elegido, la importancia que trabajo remoto o trabajo en casa. Los tiempos cambian y debemos tiene para la economía el trabajo a tiempo parcial, la necesidad ser capaces de adaptarnos a ellos, por supuesto, velando por que de que en las políticas de empleo se tenga en cuenta la función aquello que es ley se cumpla para todos.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 16 DE julio de 2021 / Página 11

OPINIóN

Breve período como Rector de USAC en 1980 Raúl Molina

E

l 14 de julio de 1980 recibí el cargo de Rector de la USAC, luego de que saliera al exilio Saúl Osorio, tras varios intentos de asesinarlo. Desde 1978 la universidad venía sufriendo constantes asesinatos y desapariciones forzadas, lo que hizo dudar a miembros del CSU si se debía bajar el perfil de crítica y denuncia, para evitar más atentados. La mayoría se opuso, para no callar la voz de los sin voz. Ese era el entorno de mi toma de posesión y ese día debí enfrentar el peor ataque hasta entonces, con el ametrallamiento y muerte de ocho estudiantes de Ingeniería y varios heridos más, al ingresar temprano a sus actividades académicas en la ciudad universitaria. Se sucedieron los diecisiete días más intensos de mi vida, si bien estuve también en otras ocasiones en peligro de muerte. Recojo algunas memorias: como Rector y con el apoyo del CSU protestamos ante el gobierno por la masacre perpetrada por las fuerzas de seguridad y cerramos la universidad tres días con las banderas a media asta. Pedimos solidaridad de otras entidades de la sociedad y desarrollamos diálogos con autoridades de universidades privadas, que nos respaldaron, y la Iglesia Católica, que nos ofreció su apoyo moral. Abordamos al Congreso y al gobierno de Lucas y, gracias a las gestiones de un profesor de la Facultad de Ingeniería, se logró una entrevista con el Ministro de la Defensa, Guevara, quien después fuera candidato a la presidencia. Esta entrevista mostró los entretelones de la represión del ejército. No aceptó ser responsable del ataque a la USAC; pero al pedírsele que pararan las violaciones de

derechos humanos contra las y los universitarios respondió que “la USAC era centro de la insurgencia”. Si bien los ataques en la capital disminuyeron durante mi gestión, otros terribles asesinatos se dieron en Quetzaltenango. Tarea esencial fue elevar el espíritu de la comunidad universitaria ante el impacto del violento ataque, el primero desde 1962. Se hicieron visitas a las Facultades y a las oficinas administrativas, se emitieron comunicados para señalar el injusto ataque contra la USAC y se hicieron esfuerzos por retornar pronto a las actividades académicas y administrativas. Se logró la firme solidaridad de la Confederación Universitaria Centroamericana (CSUCA), universidades privadas en Guatemala y muchas universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa. Se procuró, igualmente, salvar vidas de universitarios -docentes, estudiantes y trabajadores- y se continuó con la práctica ya establecida de otorgar dos meses con goce de salario a quienes por temor a ser asesinados solicitaran dicha licencia. Se abordaron embajadas, para pedir su ayuda y varios universitarios salieron bajo protección diplomática, así como solidaridad, buscando condiciones adecuadas de exilio. Entregué los cargos de Decano de la Facultad de Ingeniería y Rector en funciones el 31 de julio y me vi obligado a salir a una gira universitaria por México y Centroamérica. Regresé con la protección diplomática de Venezuela y, finalmente salí al exilio en septiembre -mi familia lo hizo en noviembre. Los detalles entre julio y noviembre dan para escribir un libro.

El camino de los Pueblos, está trazado

E

l modelo que fue Jorge instaurado por las élites en Guatemala Santos está agotado y aún cuando fue funcional, sólo sirvió para producir pobreza, violencia e impunidad. Hoy en el punto más bajo de la decadencia de ese sistema instaurado, la sociedad está atravesando la peor de la crisis, manifestada en al menos cuatro grandes ámbitos. El deterioro de la salud, frente a una pandemia que ha desnudado lo peor del sistema, que ha matado a más de 10,000 personas, pero que ha incrementado las tasas de desnutrición, enfermedad y muerte por otras causas prevenibles. La calidad de vida, es otra de las manifestaciones de dicha crisis, es probable que el resultado del pésimo manejo de la pandemia, alrededor del 70% de la población sufra de pobreza y con ello condiciones indignas de existencia, la tercera manifestación está en las cada vez más descaradas formas de corrupción, impunidad y a su vez de violencia y por último el grave deterioro democrático. Estamos hartos de que cada gobierno sea peor que el anterior y que el ejercicio del poder, sirva exclusivamente para salvaguardar los intereses marcados por la élite económica. Hoy el turno, le correspondió a un personaje acusado de ejecuciones extrajudiciales y de respaldar en anteriores oportunidades a criminales y corruptos. Alejandro Giammattei y sus allegados han sido el perfecto y servil instrumento que les garantiza a través del deterioro institucional y la instauración de un Estado autoritario la capacidad de capturar toda

la institucionalidad pública y con ello, conducir la toma de decisiones a sus espurios intereses. Por su parte, Giammattei antes de su preocupación por privilegiar a la élite que le sostiene en el país, está interesado en saquear las arcas nacionales y garantizarse a si mismo y a su pareja una vida llena de privilegios a costa de la pobreza y muerte de las y los guatemaltecos. Ese único interés de proteger a Miguel Martínez le ha llevado a complacer y ser consentidor de criminales de la talla de Gendri Reyes en Gobernación, de deshonestos y corruptos como Romero en el Ministerio de Desarrollo Social y otros que colocados en diversos puestos públicos son su corte de aduladores, pero a la vez ladrones de los impuestos que pagamos. Así que la ruta para librarnos de esta camarilla de criminales, encabezada públicamente por Giammattei y liderada efectivamente por la oligarquía, está trazada. Uno, basados en el artículo 45 de la Constitución, hacer uso legítimo de la resistencia para la protección y defensa de los derechos y garantías consignados en la misma. Dos, tal y como fuera señalado por CODECA y otras expresiones como los ex constituyentes, iniciar el proceso de convocatoria de la Asamblea Constituyente que discuta el nuevo contrato social, a través de la disolución de los partidos políticos existentes y la garantía de una adecuada y oportuna representación de los Pueblos que habitan esta Nación, así como de las expresiones ciudadanas y populares, que construyan la nueva socidad.

TRIBUNA DE LA VERDAD

Resolución dictatorial que viola en parte los derechos ciudadanos aun en legalidad constitucional

C

on dedicatoria. Ya Se ha comentado y a veces Jesús se sabía porqué se tratado de orientar para evitar Alvizures implantaría el Estado confrontaciones pueblo gobierno, Chus@tribunadelaverdad.com de Prevención; naturalmente pero este es un sueño complicado Chus.Alvizuresa@gmail.com para evitar que el pueblo siga que no encuentra eco, se sigue manifestando pidiendo la creyendo que somos un pueblo renuncia de Giammattei y otros funcionarios que se han ignorante fácil de manipular y hacerle creer que trabajan visto envueltos en casos denunciados de corrupción. El por un bienestar común. En otro orden, el Ministerio de más reciente VACUNAS para el combate covid-19; la Salud debe exigir a la autoridad municipal y transportes vulnerabilidad a este respecto va en aumento se informa. el control de medidas de prevención, pues ahí ya no hay Pero, hay que recordar que se ha estado dando libertad medidas sanitarias ni distanciamiento, en los asientos a muchos ciudadanos para irse a vacacionar a las playas viajan 2 y una bola de parados amontonados, es necesario sin medidas de prevención. Y se dice que las clases este control. ¿Qué implica un Estado de Prevención? presenciales en los establecimientos del país darán Tomado de información pública. inicio en agosto 2021; entonces se pregunta al gobierno Este tipo de medidas, en su mayoría, prohíbe las ¿estamos en riesgo o no? Giammattei menosprecia a reuniones al aire libre y limita la movilidad en algunos manifestantes; se atreve a decir que los manifestantes del lugares. 1. Se limitan las celebraciones de reuniones al sábado 10-7-2021, es darle alas a 150 gentes, disculpe aire libre, manifestaciones públicas y cualquier tipo de señor presidente, pero esa cantidad que usted menciona espectáculos. 2. Se dispone disolver por la fuerza toda fue triplicada, vea gráficas y videos. Ahora se pregunta cuál reunión, grupo o manifestación pública que se llevará a es su temor que decreta Estado de Prevención, esto para cabo sin la autorización, o si habiéndose autorizado se que ya no le pidan la renuncia los miles de guatemaltecos efectuare portando armas u otros elementos de violencia. inconformes por su mala forma de gobernar y captura 3. Se limita el derecho a la celebración de reuniones y de los entes de la Ley-Efímera actuación. Se sabe de la manifestación que afecta la libre locomoción de las cooptación de varios medios de comunicación para personas o servicios públicos. 4. Se limita el derecho de limitar la información al pueblo; muestra de ello que no portación de armas u otros elementos de violencia, salvo consignaron en las noticias la manifestación pacífica de para las fuerzas de seguridad. 5. Se prohíbe la circulación inconformidad. Da pena y vergüenza seguir hablando o estacionamiento de vehículos en lugares, zonas y horas de tantos aspectos punibles que a diario cobran vida que afecten o puedan poner en riesgo la vida y seguridad y son señalados como malas acciones fuera de la Ley. de las personas.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 16 DE julio de 2021

CONTRAVÍA

OPINIóN

Dos puntos y…

¿Qué está pasando ¡Pasemos la bola, es necesario que nos vacunemos! en Guatemala? Factor Méndez Doninelli

E

n medio de la conmemoración oficial del llamado bicentenario de la independencia nacional (1821-2021), para la mayoría de la población guatemalteca la actual situación social, económica, política y cultural no es proclive al desarrollo social, tampoco favorece ni promueve la creación de condiciones para alcanzar el progreso y el bienestar de la gente. A lo largo de más de quinientos veintiséis años, desde la dominación española que se tradujo en el despojo brutal de territorios, la aplicación de políticas genocidas, segregación racial, esclavitud y sometimiento de los pueblos originarios, pasando por los períodos colonial, independentista y de revoluciones progresistas hasta llegar a los días del auge neoliberal, el poder político con escasas excepciones siempre ha estado dominado, controlado y maniobrado por las élites depredadoras al servicio de sus intereses hegemónicos de clase para beneficio personal y corporativo de los capitales nacional y transnacional. La crisis actual por la que atraviesa el país, es producto de una variedad de problemas y asuntos no resueltos, históricamente ignorados por autoridades de Estado y de Gobierno y ahora, agravados por la emergencia sanitaria derivada del control y combate a la covid19. Me refiero a problemas estructurales acumulados por más de cinco siglos, presentes hoy y que afectan mayormente a sectores sociales vulnerables como son los pueblos indígenas, las mujeres, las niñas, niños y adolescentes y grupos de la diversidad sexual, recordemos algunos: racismo, discriminación, marginación, exclusión, desnutrición crónica infantil, pobreza, analfabetismo, alta tasa de mortalidad materno infantil y muchas otras violencias estructurales. A las condiciones adversas anteriores, se suman las que resultan como consecuencia de la pandemia, que para miles de personas y familias

guatemaltecas se tradujo en aumento de pobreza, falta de empleo, angustia por el avance de los contagios, incertidumbre por falta de vacunas y sobretodo indignación por el pésimo desempeño de las autoridades de Gobierno, la incapacidad del sector salud y la escasa transparencia en el manejo de los fondos públicos de cientos de millones que el Gobierno recibió para atender la emergencia sanitaria. ¿Y qué es lo que está pasando? Nadie ignora que en Guatemala gobierna un Presidente irritable, soberbio, autoritario, intolerante, mentiroso sin ninguna vocación humanista menos de estadista, todo lo cual se comprueba cuando comparece ante la prensa, su ánimo se altera, transforma sus facciones, pierde los estribos y saca a relucir el cobre que lo caracteriza. Se incomoda con los cuestionamientos y le fastidia la auditoría social. Hay crisis en el sistema de salud, hospitales en su máxima ocupación de camas con enfermos de covid19, escasez de equipos e insumos sanitarios, de medicamentos, de oxígeno, lento proceso de vacunación y encima de todo, suspensión de garantías y derechos para reprimir las protestas ciudadanas y callar la exigencia creciente que pide la renuncia del Presidente Giammattei y del Gabinete de Gobierno. Colectivos de profesionales, estudiantes, académicos, indígenas, bloques de diputados, partidos políticos de oposición y ciudadanos individuales alzan la voz, exigen la salida de los actuales gobernantes señalados de incapaces y de cometer actos de corrupción e impunidad al amparo de la crisis humanitaria desatada por la covid19. Los pueblos originarios también exigen la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, la construcción de un Estado Plurinacional y la promulgación de un nuevo Pacto Social. La desesperación de la gente es notoria, la desesperanza acumulada llega a su límite y una explosión social a corto o mediano plazo es posible.

L

a peor vacuna es la que no se tiene y cualquiera de las seis vacunas que hay en el mercado no son la cura, pero si apoyan a los países para que no colapsen los sistemas de salud, tenemos que pasar la bola, para que la mayoría de personas sepan que tenemos que vacunarnos, es una decisión muy personal y mucha gente ha recibido información errónea que le hace pensar dos veces ir a los puestos de vacunación. Cómo en todas las sociedades hay muchas personas a favor y otro montón en contra, pero lo que tenemos que hacer es analizar qué es lo que pasa en el mundo y tomar una decisión. Para empezar hay más de 188 millones de personas que se han infectado en todo el mundo, de las cuales 4 millones 200 mil han fallecido, según datos actualizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Guatemala, a pesar de que tenemos muchos subregistros, hay oficialmente más de 325 mil casos positivos, 285 mil recuperados y han fallecido 9 mil 798 guatemaltecos, datos recabados en la página oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Entonces estos son los datos registrados a nivel global, pero si pensamos en los casos que no son reportados, que por cierto conozco muchos, las cifras pueden duplicarse y se de muchas familias enteras que han logrado salir del contagio, quienes ahora dicen que son sobrevivientes de

Marco Trejo una enfermedad que aún no se conoce a ciencia cierta. En los pasados 15 días que se han vivido situaciones muy difíciles en la red hospitalaria, nacional y privada, con la escalada de contagios que han llegado a más de 3 mil diariamente y aun así muchas personas no toman conciencia de que la manera más efectiva de detener la propagación del covid-19 es el uso de la mascarilla, la desinfección de manos y el distanciamiento físico. Es increíble ver todavía como personas caminan, por las aceras, con el tapabocas de gargantilla y otros a menos de un metro de distancia mientras hacen fila para ingresar al supermercado, al mercado o haciendo alguna diligencia personal. En la mayoría de países alrededor del mundo, las sociedades han tomado medidas de contingencia para protegerse y proteger a sus familias, especialmente a los adultos mayores y los enfermos crónicos. Es muy lamentable que se comparta información que no es la correcta en las redes sociales, pero más aún lo es la desinformación y sobre todo la información oficial que ha provocado una crisis de salud pública y ha generado otro tipo de propagación como la paranoia, el miedo y el estigma que deja como resultado personas desconfiadas por todos lados,

especialmente cuando tienen un gobierno desacreditado que no ha encontrado la fórmula mediática de contrarrestar los ataques, que han sufrido, de grupos interesados en crear zozobra y que no se dan cuenta que no afectan a un gobernante, sino que a toda una nación. La desinformación también ha causado un brote epidémico, pero de personas preocupadas, temerosas, desoladas y nerviosas. Por lo que es el momento para que todos unamos esfuerzos para crear conciencia, ser solidarios y ser amables con los demás, para sacar adelante una gran nación que necesita de la participación de todos. Nos urge reactivar la economía, levantar el turismo, reabrir nuestros comercios, restaurantes, negocios y que nuestros hijos regresen a las aulas, tenemos que reconstruir los procesos de vacunación de otras enfermedades que nos aquejan, para que continúen esos procesos que hacen sociedades más sanas y desarrolladas. Por eso es que tenemos que presionar, en este momento, al Ministerio de Salud Pública (MSPAS), para que realicen jornadas masivas de vacunación, especialmente en los departamentos donde la personas están necesitadas de la cobertura estatal y que por años, han estado olvidadas, por los intereses mezquinos de politiqueros, quienes solamente han llegado a puestos públicos a llenarse los bolsillos, para convertirse en los nuevos ricos de este país.

De muchos sobras, de pocos mucho

¿

Quiénes somos? Una población que aumenta constantemente y con niveles muy bajos en desarrollo humano y en que todo se maneja inequitativamente ya hablemos de aspectos de educación, salud, trabajo o de finanzas e inversiones. Ni nos asusta, ni nos intimida la respuesta a la pregunta ¿por qué? Somos una sociedad que deja navegar a la deriva sus sistemas: por un lado va el sistema público que dentro de sus funciones lo que de él resalta es su habilidad para desplumar el gasto y el presupuesto nacional en beneficio propio y de unos cuantos. Un sistema privado, que despluma a través del engaño y la traición, poniendo y llenando de vida aquel dicho de que “ante el negocio, la ley cesa”. Y finalmente tenemos la población con toda una serie diversa de decadencias y necesidades, la mayoría insatisfechas, viviendo temerosos en lo que se podría decir “confusas existencias.” Cada uno de esos sistemas, originalmente establecidos para brindarse apoyo, proporciona servicios y productos, bogado por su lado y para los suyos. Por ejemplo en el caso de lo público, una agencia central recoge

Alfonso Mata el pago de impuestos, otra prepara préstamos internacionales y otras organizan el gasto nacional y finalmente unas terceras aprueban ese gasto para al final distribuir el préstamo sin ton ni son, en las distintas regiones e instituciones del estado luego de múltiples maniobras y contubernios, engaños y chanchullos que propician que de un quetzal que dizque presupuestalmente asigna para los más necesitados, estos reciben centavitos y eso como dádiva (así lo percibe un grupo fuerte de la población) y no como derecho. Un tanto parecido sucede en el otro sistema, que a su vez en sus operaciones y transacciones tiene que pagar “derecho a piso al anterior” recargando ello y algo más sobre el tercer sistema: la población que no toca fondo gracias al apoyo que recibe del sistema fuera de la nación y mal llamado de remesas. En estos momentos, no existe un intento real o al menos conocido, de ordenar esos sistemas, de coordinarlos, de

dar un poco de oxígeno a la dramática distribución de recursos en pro de algo que no sea a través del privilegio, tampoco de control y auditoria social para tratar de aumentar la eficiencia y reducir la tasa actual de corrupción pública y privada, a fin de conformar una nación con mayor equidad y calidad humana. Eso tropieza con una piedra en el zapato: la organización y el funcionamiento interno de cada sistema cooptada por múltiples intereses propios y ajenos, muy ajenos a la razón política y social de su misión de ser, lo que no les deja crecer y hacer efectiva coordinación alguna para encaminar la nación a un cauce democrático. Nuestra organización social como nación, está grandemente afectada por procesos anómalos de organización y funcionamiento sin poder transformarse en un verdadero sistema nacional de seguridad social y de desarrollo nacional. De manera que no se construye nación como lo establece la Constitución: “Todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos… cualquiera que sea su estado civil tienen iguales oportunidades y responsabilidades”. Culpables de ello somos todos.


Guatemala, 16 DE JUlIO de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Edicto de Cambio de Nombre Filomena Lisandrina González Acuña requiere CAMBIO DE NOMBRE por Chandy González Acuña. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición en 2ª. Avenida 18-22 zona 4 Santa Cruz Del Quiche, El Quiché, 14/06/2021. Licda. Elena Lucia Argueta Gómez Notaria col. 32,793. FL-4925 17 Junio / 1, 16 Julio 2021

Edicto de Cambio de nombre En mi Oficina Jurídica Profesional ubicada Calle 15 de septiembre, Municipio de Los Amates, Izabal, se presentó ESVIN ESLEYTER LÒPEZ CARDONA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ESVIN ESLEYTER CARDONA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Licda. Alba Leticia Mayorga Mayorga. Notaria. Col. 30,333, 05/06/2021. FL-4927 17, junio / 01, 16, julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre GRACIELA ROSALÍA GASPAR SEBASTIÁN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por GRACIELA ROSALÍA GARCÍA GASPAR. Se puede formalizar oposición en la Oficina Jurídica ubicada en el Cantón Altamira, San Sebastián Coatán, Huehuetenango. Lic. Humberto Valiery García Sebastián. Notario, colegiado 26,734. 09 de junio de 2021. FL-4930 17 Junio / 1, 16 Julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre MARVIN OTONIEL GASPAR SEBASTIÁN, a través de su mandatario solicita CAMBIO DE NOMBRE por MARVIN OTONIEL GARCÍA SEBASTIÁN. Se puede formalizar oposición en la Oficina Jurídica ubicada en el Cantón Altamira, San Sebastián Coatán, Huehuetenango. Lic. Humberto Valiery García Sebastián. Notario, colegiado 26,734. 09 de junio de 2021. FL-4931 17 Junio / 1, 16 Julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre VALENTÍN BALTAZAR JUAN, a través de su mandatario solicita CAMBIO DE NOMBRE por LEIVER VALENTÍN BALTAZAR JUAN. Se puede formalizar oposición en la Oficina Jurídica ubicada en el Cantón Altamira, San Sebastián Coatán, Huehuetenango. Lic. Humberto Valiery García Sebastián. Notario, colegiado 26,734. 09 de junio de 2021. FL-4932 17 Junio / 1, 16 Julio 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Eulalia Pedro Juan, solicita cambio de nombre por EMMA VALENTINA DURÁN CASTRO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 15 de junio del año 2021. José Miguel Estrada Agustín, Abogado y Notario, 15 av 7-40 zona 13, Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala. Cel. 43085509. Correo joseestradaagustin@gmail.com. Colegiado 27,154 FL-4949 18 Junio / 2, 16 Julio 2021

Edicto de Cambio de nombre

FL-4960

A mi oficina jurídica, 2ª calle 2-25 Zona 1, acudió Moises Fernando Tum Suc, solicitando cambio de nombre por el de Moises Fernando Tum Tiu. Formular oposición los perjudicados. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 03/06/2,021. Lic. Miguel de Jesús Morales León, Abogado y Notario. Colegiado 13,222

18, junio / 02, 16, julio 2021

Edicto de Cambio de nombre

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

A mi oficina jurídica, 2ª calle 2-25 Zona 1, acudió Transito Yac Mayic, solicitando cambio de nombre por el de Hugo Yac Mayic. Formular oposición los perjudicados. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 03/06/2,021. Lic. Miguel de Jesús Morales León, Abogado y Notario. Colegiado 13,222 FL-4961 18, junio / 02, 16, julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre CRISTOBAL CHÁN POROJ, solicita cambiar su nombre por CRISTOBAL JAVIER CHÁN POROJ, oponerse quien sea perjudicado 8ª. Calle 0-70 zona 7 Quetzaltenango, 15-6-2021. Lic. Samuel Ezequías Alvarez Pérez. Notario Col. 15295. FL-4965 18 Junio / 2, 16 Julio 2021

Edicto de Cambio de nombre Marvin Osbelí Aguilar Orozco y, Evangelina Edelmira Aguilar Bravo, solicitan cambio nombre de su hijo: Yesser Boykn Aguilar Aguilar, por: Marvin Mateo Aguilar Aguilar. Cualquier oposición en 3a. Av. 2-04 Z.1. San Pedro Sac. San Marcos. 15-06-21. Lic. Estuardo Daniel Fuentes Miranda. Notario. Coleg: 7028. FL-4967 18, junio / 02, 16, julio 2021

Edicto de Cambio de nombre Deuight Harrison Straughan Rushford, solicita cambio de nombre por el de Dwight Harrison Straughan Rushford. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 14 de Junio de 2,021. Licda. Norma Judith Mayorga Rodriguez de Peraza. Notaria. Col. 10397. 13 calle 5ta. Avenida, Puerto Barrios, Izabal. FL-4968 17, junio / 01, 16, julio 2021

Edicto de Cambio de nombre Telma Argentina García Rojas, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE por el de TELMA CRISTINA GARCÍA ROJAS. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-15 Z. 1, Mazatenango, Such., 15-06-2021. Lic. José Guillermo Rodas Arana. Col. 8435. FL-4970 18, junio / 02, 16, julio 2021

Edicto de Cambio de nombre MELECIA ALEJANDRA SANSARIO OSORIO a través de Mandataria Especial con Representación solicita CAMBIO DE NOMBRE por: MELECIA ALEJANDRA SANSORIO OSORIO. Para efectos legales hago esta publicación. Emplazo a afectados se presenten a mi Notaría ubicada en 4ta.C.2-19 Z.1 Olintepeque. 10/06/2021. Victor Chávez. Abogado y Notario. Col. 19078. FL-5102 24, junio / 01, 16, julio 2021

Edicto de Cambio de nombre KIMBERLY ALEXANDRA ROSALES ESPINOZA, solicita cambio de nombre de su persona, por KIMBERLY ALEXANDRA CORONADO ESPINOZA, oposición 10 Av. 0-15, col. La Florida, z. 19 ciudad capital. Guatemala, nueve de junio de dos mil veintiuno. Juan Domingo Fuentes García. Abogado y Notario. Col. 22641. FL-5141 29, junio / 02, 16, julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina Jurídica en Barrio Santiago, Cubulco, Baja Verapaz, se presentaron Sarly Fermina Jerónimo Raymundo de Reyes y Jimmy David Reyes López a solicitar el CAMBIO de nombre de su menor hija Linda Teresita Reyes Jerónimo por el de Sarly Reyes Jerónimo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 20 de junio de 2021, Notario Carlos David Pérez del Valle, Col 11065. FL-5201 2, 16, 30 Julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina Jurídica Profesional ubicada en 6ª. Avenida A 20-48 zona 1 Oficina 6 de esta Ciudad Capital, se presentó ZOILA YESENIA ANDRÉS GÓMEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de YESENIA ANDRÉS GÓMEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 25 de junio de 2021. FL-5208 2, 16, 30 Junio 2021

Edicto de Cambio de Nombre HERMINIO ITZEP LÓPEZ e IRIS PAOLA SOLÍZ DE ITZEP, solicitan el cambio de nombre de su menor hija YACSIRIS MAGDANILA ITZEP SOLÍZ por el de MAGDALENA YASIRIS ITZEP SOLÍZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 28 de junio de 2021. Sergio Leonardo Pérez Cuyuch, Abogado y Notario. Col. 32,300, 6ª calle 7-14 zona 1. FL-5210 2, 16, 30 julio 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14 / Guatemala, 16 DE JUlIO de 2021

AVISOS LEGALES

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de Nombre

LISBETI ARACELY GRIJALVA ARÉVALO DE SAZO, solicita cambio de nombre de su menor hija ALLISON CELESTE TORRES GRIJALVA por el de ALLISON CELESTE SAZO GRIJALVA, para los efectos legales se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria, ubicada en 9 calle A 11-54 Zona 11 Colonia Roosevelt. Guatemala Guatemala 2 de julio 2021. Lic. Diego Caj Cal. Abogado y Notario. Col. 142171. Tel. 55582638 FL-5216 2, 16, 30 Junio 2021

A mi oficina jurídica, 2ª calle 2-25 Zona 1, acudió Vili David Jax Alvarado, solicitando cambio de nombre por el de Billy David Jax Alvarado. Formular oposición los perjudicados. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 30/06/2,021. Lic. Miguel de Jesús Morales León, Abogado y Notario. Colegiado 13,222 Correo electrónico: oficinaquiche@gmail.com FL-5536 16, 30 julio / 13 agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre

JHONATAN EDUARDO COSAJAY CASTILLO, solicita cambie su nombre por el de: JHONATAN EDUARDO CASTILLO MENDOZA, Oposiciones en mi oficina ubicada: 1ª. Calle Poniente #20“B”, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Para efectos legales hago esta publicación. Antigua Guatemala, 12/7/2021. Modesto José Armando Salazar Dieguez, Abogado y Notario. Col.16653. FL-5543 16, 30 julio / 13 agosto 2021

A mi oficina Profesional ubicada en 1ª Av. 2-72 Z.1 del Municipio de Santa Cruz Verapaz, A.V. se presentó HECTOR OSVALDO SIERRA, a solicitar su CAMBIO de nombre por: HECTOR OSWALDO SIERRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz Verapaz, A.V. 21 de Junio de 2021. Lic. ERWIN LEONEL PONCE LEAL Notario. Col. 13,149. FL-5242 2, 16, 30 julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina Jurídica ubicada en 3ra Av. 4-01 zona 4, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, se presentaron: MAYNOR ROLANDO IZARA LÓPEZ y MARÍA FRANCISCA LÓPEZ VÁSQUEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE PARA SU MENOR HIJA JOSELIN MARLENY IZARA LÓPEZ por YOSELIN MARLENY IZARA LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Para los efectos legales de la presente publicación. MIGUEL ANGEL VÁSQUEZ LOAYES, Notario, Col.26,416, Quetzaltenango 29 de junio de 2021 FL-5264 2, 16, 30 julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre Natividad Xol Chun de Rax promueve CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija: HERLINDA RAX XOL, por el nombre de: YAQUELIN SULEICA RAX XOL. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría en 8ª. Av. y 5ª. calle zona 1, municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz; Julio de 2021. Licda. KARINA ELIZABETH CUELLAR RUÍZ. Abogada y Notaria. Col. 25711 FL-5515 16, 30 julio / 13 agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina en 7ª. Av. 6-53, 3er. Nivel, Of. U. Edificio El Triángulo, zona 4, Se presentó PAULINA MARÍA RODRÍGUEZ COTERO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA PAULINA RODRÍGUEZ ORDÓÑEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 13 de julio de 2021. Lic. OTTO DANIEL ARDON MEDINA. Notario. FL-5550 16, 30 julio / 13 agosto 2021

Edicto de Proceso Sucesorio HERMINIO CHAVARRIA BARRIENTOS, Radicó ante mis oficios notariales el PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de: OSCAR ROBERTO BARAHONA MARQUEZ. Para la Junta de Herederos se señala el día 04 de agosto 2021 a las 15:00 Horas, en 1ª. Calle 9-36, zona 2, Sumpango, Sacatepéquez. Lic. MARCO TULIO LÓPEZ MORATAYA, Abogado y Notario. Sumpango, Sacatepéquez, 29 de junio de 2021.FL-5213 2, 9, 16 julio 2021

Edicto de Proceso Sucesorio

Wendy Eliseta Rejopachi Choc, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo YOSTIN CRISTOFER CUX REJOPACHI, por el de YOSTIN CRISTOFER REJOPACHI CHOC. Para efectos legales se hace publicación y formalizar oposición en la 1a. calle 5-09 zona 3 Sumpango, Sacatepéquez, 13-07-2021. Lic. JORGE LUIS CHIQUITÓ IXTAMALIC, Abogado y Notario. Col. 16,584. FL-5516 16, 30 julio / 13 agosto 2021

LAURA CASTELLANOS ALVARADO, VICTOR MANUEL DE JESUS ENRIQUEZ CASTELLANOS, y LAURA VICTORIA ENRIQUEZ CASTELLANOS, por sustitución de notario y adhesión de radicación proceso intestado extrajudicial del causante VICTOR MANUEL ENRIQUEZ –ÚNICO APELLIDO-, se señala Junta de Herederos e Interesados:13 agosto 2021, 15:00 horas, 6ª. Avenida “A” 15-48, zona 1, Ciudad, Of. 1, 1er. Nivel. Notifico y cito interesados. Ciudad de Guatemala, 06 de julio de 2,021. SERGIO VIRGILIO OROZCO OROZCO, Notario colegiado activo número: 3605. FL-5352 9, 16, 23 julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Proceso Sucesorio

BEVERLY MICHELLE QUEZADA LEAL solicita cambio de nombre por el de BEVERLY MICHELLE LEAL QUEZADA. Oposición en 12 avenida 8-83 zona 19, Colonia La Florida, ciudad de Guatemala. Guatemala 13 de julio 2021. Lic. Luis Fernando Zapata Mendoza. Col. 19084. zm_asociados@outlook.com FL-5519 16, 30 julio / 13 agosto 2021

Sucesorio Intestado. No. 11005-2021-487/3º. Gloria Hayde Morales Valdez, Hilda de Jesús Morales Valdez, Guadalupe Joaquina Morales Valdez, radica Sucesorio Intestado de María Magdalena Valdéz Lima, señalándose audiencia el 21 de Julio 2021, a las 11:00 Hrs. Para junta de herederos. Jdo 1ra. Inst. Civil y E.C. Retalhuleu 07 junio 2021. Lic. Daniel Carlos Alberto Monterroso Gómez. Secretario. FL-5555 16, 19, 20 julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de Nombre MARIBEL VICENTE MARCHORRO, solicitó cambio de nombre de su menor hija ADAN MIREYDA LÓPEZ VICENTE, por el de ADA MIREYDA LÓPEZ VICENTE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Asunción Mita, Jutiapa 08/07/2021. Licenciada LINDA LISBETH RAMÍREZ MARTÍNEZ. Abogada y Notaria. Oficina: Barrio La Federal. Colegiada 17203. FL-5522 16, 30 julio / 13 agosto 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MISAEL GUTIERREZ PÉREZ, solicita cambio de nombre por RAÚL MISAEL GUTIERREZ PÉREZ. Efectos legales, se hace está publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 10 de julio de 2,021. BERNAL RIBAHI GUTIERREZ CARRERA, Abogado y Notario. Col. 11,547. Calle Principal Barrio San Lorenzo Jocotán, Chiquimula. Tel: 5050-3557. FL-5523 16, 30 julio / 13 agosto 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO No. 13003-2020-00063. Of.2O. Este Juzgado señaló audiencia del 10/08/2021 a las 13:00 horas, para remate en pública subasta de la finca número: 16,196 folio: 83 del libro 60 del departamento de Huehuetenango, inmueble consistente en finca urbana ubicada Cantón San Sebastián, del municipio y departamento de Huehuetenango, actualmente en 3a Calle 6-96 de la zona 1 del municipio y departamento de Huehuetenango, con un área de 156.51 Mts2, mide y linda: NORTE: 9 mts con Rogelio Anzueto, paredes de por medio; SUR: 6 mts con herederos de Gilberto José Palacios calle de por medio; ORIENTE: 20 mts con 87 centímetros, en línea recta con Ester Hernández Méndez pared de por medio. PONIENTE: de sur a norte 10 mts con 44 centímetros quiebra al poniente 3 metros con Ruth Judith Hernández López de Rodríguez; vuelve a quebrar al norte 10 metros con 44 centímetros con Concha Gordillo Hernández Méndez. Según Ejecutante tiene construida una casa de habitación una parte paredes de adobe y otra de block, con techo de terraza, de dos pisos,

con todos sus servicio. De mojones y esquineros piedras sembradas a mano por sus 4 rumbos. Base del remate cantidad adeudada de Q.600,000.00 de capital, más intereses y costas judiciales, que es en deber a la COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “LA ASUNCIÓN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su representante legal, aceptándose posturas que cubran monto reclamado. En certificación del registro consta desmembración de 31.32 mts2, a favor de Ruth Judith Hernández López de Rodríguez. Para efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Huehuetenango, 23/06/2021. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. FL-5202 2, 9, 16 Julio 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO No. 13003-2021-00238. Of.1º. Este Juzgado señaló audiencia del 28/07/2021 a las 12:00 horas. Para remate en pública subasta de la totalidad de la finca rustica número: 1619, folio: 119 del libro: 4E de Huehuetenango, consistente en terreno localizado en Aldea Tojocaz del municipio y departamento de Huehuetenango. Área superficial de 126.40 Mts2, mide y linda: NORTE: 7.78 mts., con Carretera Interamericana; SUR: 6.75 mts., con Marvin Baldemar Samayoa; ORIENTE: 18.07 mts., con Diana Lorena Samayoa Shutuc y Nery Benjamín Samayoa Shutuc, y PONIENTE: 16.75 mts., con Marvin Baldemar Samayoa. Base del remate cantidad adeudada de Q.297,806.89 de capital, más intereses y costas judiciales, que es en deber a la COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “LA ASUNCIÓN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su representante legal, aceptándose posturas que cubran monto reclamado. En autosno constan más gravámenes. Para efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de 1ª. Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Huehuetenango, 23/06/2021. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. FL-5203 2, 9, 16 Julio 2021

Edicto de Remate EJV 20005-2020-00516 Of. 1º. Se señaló audiencia en este juzgado para el día 11/08/2021, a las 10:00 hrs., REMATE de los derechos de posesión sobre un inmueble, ubicado en Barrio El Rastro, Ipala, Chiquimula, el cual se encuentra localizado dentro de las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 22.84 mts. con Gregorio de Jesús Sagastume Jimenéz; SUR: 10.10 mts. con Edgar Girón, calle de por medio; ORIENTE: 22.60 mts. con Jorge Aguirre Rodas; PONIENTE: 21.23 mts. con Bin Gálvez y René Guadalupe Martínez, calle de por medio; según la primera copia simple legalizada de la escritura pública 796, de fecha 11/02/2008, autorizada en el Municipio de San Luis Jilotepeque del departamento de Jalapa, por el Notario Carlos Fernando Barrientos Sagastume. Anotaciones preventivas: ninguna; Gravámenes: Uno, a favor de Cooperativa Chiquimuljá R.L. que motiva la presente ejecución, no teniendo la finca descrita más gravámenes, anotaciones y limitaciones que las aquí transcritas. Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q.199,996.83 de capital, más intereses, recargos y costas procesales, juicio promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Chiquimuljá Responsabilidad Limitada a través de su Gerente y Representante legal, Eduardo Abelino Cerín Picén. Efectuándose depósito respectivo, Efectos legales, publíquese. Secretaria Jdo. 1ª. Inst. Civil y Econ. Coac. Chiquimula, 09/06/2021 Abogada Ingrid Griselda Sagastume Avalos. FL-5214 2, 9, 16 julio 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01161-2020-00518. OFICIAL SEGUNDO. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: FINCA NUEVE MIL NOVECIENTOS DIECINUEVE, FOLIO CUATROCIENTOS DIECINUEVE DEL LIBRO TRESCIENTOS E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: finca urbana consistente en Lote numero dieciséis del Condominio Villas de Doña Raquel, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de ciento cincuenta y ocho punto cero novecientos cuarenta y dos metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORTE: ocho punto setenta y cinco metros (8.75)) colinda con Paso de Servidumbre y Área Verde; AL SUR: Ocho punto setenta y cinco metros (8.75) colinda con Paso de Servidumbre y Juan Francisco Bianqui; AL PONIENTE:: dieciocho punto cero ocho metros (18.08) colinda con Lote quince; AL ORIENTE: dieciocho punto cero seis metros ( 18.06) colinda con lote diecisiete y dieciocho. Esta finca se desmembró para sí misma de la Finca nueve mil ochocientos ochenta y cuatro, Folio trescientos ochenta y cuatro, Libro trescientos E de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de paso, de paso de agua del Capulin, de paso, de paso y

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 16 DE JUlIO de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

de Instalaciones Hidraulicas de agua potable. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Esta finca GOZA la servidumbre de area Cisterna y Bomba de agua,Personales de Tolerar area restringida de construccion y uso de suelo, y servidumbre consistente en que los condominios no podran efectuar ningun tipo de construccion,excavación,sobre areas comunes descritas en la finca matriz antes referida, respecto al area total de cada unidad particular. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO VILLAS DE DOÑA RAQUEL, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cuatro de derechos reales de la Finca nueve mil ochocientos ochenta y cuatro, Folio trescientos ochenta y cuatro, Libro trescientos E de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE: La ejecutada es dueña de esta finca por compra. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA A: El Juez del Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de junio de dos mil veinte mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por SERGIO RAMIRO ROBERTO JUAN DIEGO LEAL MEDINA en contra de la ejecutada, según juicio cero mil ciento sesenta y uno guion dos mil veinte guion cero cero quinientos dieciocho oficial segundo. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE DE LA FINCA RELACIONADA: INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: El que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, la cual es promovida por SERGIO RAMIRO ROBERTO JUAN DIEGO LEAL MEDINA, para obtener el pago de la cantidad de SETENTA Y CINCO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA en concepto de capital. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital y demás rubros reclamados, haciéndose constar que sobre el bien relacionado no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales, conforme certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, las cuales obran en el proceso. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintitrés de junio de dos mil veintiuno. GUSTAVO ADOLFO HERNANDEZ CONTRERAS. SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5217 2, 9, 16 Julio 2021

tos sesenta y tres E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote número diez, Manzana B-catorce del Asentamiento Mario Alioto López Sánchez, zona cuatro, ubicado en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con extensión de ciento doce punto cero cero cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: de la estación uno al punto observado dos azimut trescientos veinte grados, doce minutos cero cero segundos, una distancia de siete punto cero cero metros con calle; de la estación dos al punto observado tres, azimut cincuenta grados doce minutos cero cero segundos una distancia de dieciséis metros con lote once; de la estación tres al punto observado cuatro, azimut ciento cuarenta grados, doce minutos cero cero segundos, una distancia de siete punto cero cero metros con lote treinta y tres, de la estación cuatro al punto observado uno, azimut doscientos treinta grados, doce minutos cero cero segundos una distancia de dieciséis punto cero cero metros con lote cero nueve. Derechos reales INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE CAÑERÍA Y ELECTRICIAD QUE SOPORTA. Inscripción número tres, se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: QUINCE AVENIDA “a” DOS GUIÓN CUARENTA Y OCHO, MANZANA B CUATRO, LOTE DIEZ, ZONA CUATRO ASENTAMIENTO MARIO ALIOTO, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Derechos Reales: Desmembraciones y Cancelaciones. Inscripción número dos, de la presente finca se desmembraron 56 punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados que pasaron a formar la finca nueva número dos mil ochocientos cincuenta y tres, folio trescientos cincuenta y tres, libro novecientos veintiséis E de Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Inscripción número tres: La que motiva la presente ejecución promovida por la entidad COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “INNOVACIÓN CONTÍNUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA por la cantidad de VEINTITRÉS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y DOS QUETZALES CON NOVENTA CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses, otros pagos convenidos en el título ejecutivo y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de junio de dos mil veintiuno. Ivanna Lourdes Ruiz Castillo. Secretaria del Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. FL-5221 2, 9, 16 julio 2021

Edicto de Remate

Edicto de Remate

Ejecutivo No. 09049-2018-00658 Of. 2da.- Este Juzgado señaló audiencia del día 23-09-2021 a las 12:00 horas, para el Remate en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles sin inscripción registral ni matricula fiscal. A) Inmueble consistente en lote de terreno y construcción, ubicado en paraje Parracaná, aldea Paxixil, Mnpio de San Francisco El Alto, Depto. de Totonicapán; tiene una extensión superficial de 349.10 Mts2., Mide y Linda: NORTE: De la E=13 al punto 14 19.53 mts Az. 63°26’12”; de la E=14 al punto 15 13.45 mts Az. 58°11’37”, en éstos con Julio Paxtor Hernández, río de por medio; ORIENTE: De la E=15 al punto 1 0.24 mts Az. 27°16’39”, con puente; de la E=1 al punto 2 4.06 mts Az. 12°24’59”; de la E=2 al punto 3 12.89 mts Az. 58°59’55”; de la E=3 al punto 4 13.96 mts Az. 12°18’8”; de la E=4 al punto 5 0.76 mts Az. 70°43’42”; De la E=5 al punto 6 7.49 mts Az. 17°12’24” con Diego Paxtor González SUR: De la E=6 al punto 7 14.46 mts Az. 74°30’37”; de la E7 al punto 8 2.58 mts Az. 67° 55’50” en estos con Pascuala Toc Ramos; y PONIENTE: De la E8 al punto 9 5.56 mts Az. 13°24’30”; de la E9 al punto 10 2.97 mts Az. 15°30’21”; de la E=10 al punto 11 0.34 mts Az. 20°39’58”; de la E=11 al punto 12 2.72 mts Az. 27°40’20”; de la E=12 al punto 13 0.33 mts Az. 49° 47’43” en estos con María Pérez, río de por medio, piedra en cada esquina. Construcción de dos niveles, de paredes de block, techo de terraza, con los servicios de energía eléctrica, agua potable y drenaje. B) Consistente en inmueble de cultivo, ubicado en el lugar denominado “Paaj” de la Aldea Paxixil, del Mnpio de San Francisco El alto, Depto. Totonicapán, tiene una extensión superficial de una cuerda con punto veintitrés de cuerda, equivalente a 540.12 Mts2. Mide y Linda: NORTE: 26 varas 12 pulgadas ó 21.94 mts. Con Antonio Toc, una piedra al medio; SUR: 20 varas 19 pulgadas ó 16.95 mts. Con Juana Hernández una piedra al medio; ORIENTE: 29 varas 1 pulgada ó 24.36 mts. Con Pedro Hernández; PONIENTE: 37 varas 13 pulgadas ó 31.18 mts con Juana Odilia Hernández. El inmueble tiene piedras esquineras. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovida por: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA por medio de su gerente y representante legal, para lograr el pago de Q.281,042.53 en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas procesales. Efectos legales publíquese. E=estación. Az.=Azimut. Ante Jueza Jdo. 2do. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quetgo. 21-06- 2021. Lic. Oscar Giovani García Palacios. Secretario.

E.V.A. 01047-2021-456 OFICIAL Y NOTIFICADOR SEGUNDO. Este juzgado señaló audiencia el VEINTE DE julio del año dos mil veintiuno, A LAS TRECE HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número siete mil novecientos ochenta y tres, folio cuatrocientos ochenta y tres, libro trescientos noventa y seis E DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: finca urbana, consistente en LOTE NUMERO veintidós sector cinco valles de maria, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y uno punto treinta y cinco cero cero metros cuadrados. Con las siguientes MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto observado uno, con rumbo sureste un ángulo de cincuenta y ocho grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y nueve segundos, una distancia de seis punto cero noventa metros, colindando con parcela numero ocho; de la estación uno al punto observado dos, con rumbo suroeste, un ángulo de treinta y un grados, cuatro minutos, veintidós segundos, una distancia de quince punto cero cero cero metros, colindando con lote numero veintiuno; de la estación dos al punto observado tres, con rumbo noroeste, un ángulo de cincuenta y ocho grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y nueve segundos, una distancia de seis punto cero noventa metros, colindando con boulevard principal; de la estación tres al punto observado cero, con rumbo noreste, un ángulo de treinta y un grados, cuatro minutos, veintidós segundos, una distancia de quince punto cero cero cero metros, colindando con lote numero veintitrés. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCION No. DOS: Esta finca soporta la servidumbre de LUCES Y VISTAS: Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas y Casas del proyecto residencial “VALLES DE MARIA”. INSCRIPCION No. TRES: Esta finca soporta la servidumbre de USO: Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre las fincas que conforman los lotes de la lotificación VALLES DE MARIA. INSCRIPCION No. CUATRO: Esta finca soporta la servidumbre DE ÁREA VERDE Y VISTA: Afectando el área verde del frente de cada casa construida de la lotificación residencial VALLES DE MARIA. INSCRIPCION No. CINCO: Esta finca soporta la servidumbre DE CONTRIBUCION. INSCRIPCION No. SIETE: La ejecutada es dueña de esta finca por compra. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE No. TRES Y CUATRO. y demás anotaciones, limitaciones gravámenes que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de fecha siete de mayo del año dos mil veintiuno, la cual obra en autos. Las inscripciones hipotecarias antes descritas son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Especial

Viene de la página anterior...

FL-5218

2, 9, 16 julio 2021

Edicto de Remate E.V.A. No. 01098-2020-00470 Of. y Not. 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIUNO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien identificado como finca número mil trescientos diecinueve, folio trescientos diecinueve, del libro cuatrocien-

Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de CUATROCIENTOS cincuenta y ocho mil seiscientos sesenta y seis QUETZALES CON doce CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procésales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, en el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticuatro de junio del año dos mil veintiuno. LICENCIADA LIGIA MARIELA CERMEÑO MANCILLA, SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5258 6, 13, 16 julio 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01164-2019-00552 Of. 4o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: A) Finca SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES, folio DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES, libro CUATROCIENTOS VEINTIDOS E de Guatemala. Consistente en DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO UNO. Finca urbana consistente en LOTE CATORCE DE LA MANZANA “J” DEL SECTOR SAN JOSE DE LAS FUENTES PRADOS DE SAN JOSE ALDEA LAS ANONAS, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE PINULA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, de ciento ocho punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ochenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento setenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos sesenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de trescientos cincuenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de seis punto cero cero metros, con las siguientes colindancias: al NORTE: dieciocho punto cero cero metros con lote trece de la manzana “J” del sector San José de Las Fuentes I; al ESTE: seis punto cero cero con lote diecisiete de la manzana “J” del sector San José de Las Fuentes I; al SUR: dieciocho punto cero cero metros con lote quince de la manzana “J” del sector San José de Las Fuentes I; al OESTE: seis punto cero cero metros con calle. BOSQUE ALTAMIRA SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca dos mil doscientos ochenta y siete folio doscientos ochenta y siete Libro trescientos sesenta y cinco E de Guatemala. Número Dos: Téngase transcrita la tres inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a REGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO “REGIMEN DE CONVIVENCIA DE RESIDENCIALES SAN JOSE” EN CONDOMINIO PRADOS DE SAN JOSE. Número Cuatro: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGIMEN DE CONVIVENCIA Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO “SAN JOSE DE LAS FUENTES I”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número siete de derechos reales de la Finca dos mil doscientos ochenta y siete Folio doscientos ochenta y siete Libro trescientos sesenta y cinco E de Guatemala. Número Cinco: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: LA UBICACIÓN CORRECTA DE ESTA FINCA ES SECTOR SAN JOSE DE LAS FUENTES I. Número Seis: Se rectifica la inscripción número cuatro de dominio de esta finca en el sentido siguiente: SE CONSTITUYO SOBRE LA PRESENTE FINCA EL “REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO SAN JOSE DE LAS FUENTES I” Y NO COMO SE CONSIGNO. Número Nueve: El ejecutado es dueño por compra de esta finca y una ciento noventa y tres ava parte de la finca número dos mil doscientos ochenta y siete folio doscientos ochenta y siete libro trescientos sesenta y cinco E de Guatemala. B) Derechos de copropiedad de UNA CIENTO NOVENTA Y TRES AVA PARTE de la finca número DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE folio DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE del libro TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO E DE GUATEMALA, finca rústica consistente en terreno, ubicada en el municipio de San José Pinula. Departamento de Guatemala, de setenta y un mil sesenta y cuatro punto nueve mil doscientos metros cuadrados. con las medidas y colindancias que constan en su respectiva inscripción registral. Número: doscientos cincuenta y tres. El ejecutado por compra es dueño de una CIENTO NOVENTA Y TRESAVA PARTE y la totalidad de la finca setecientos cincuenta y tres, folio doscientos cincuenta y tres Libro cuatrocientos veintidós E de Guatemala. Gravámenes Hipotecarios de la finca y derechos de Copropiedad Vigentes: los que aparecen en las Inscripciones Número Dos y Doscientos Treinta y Tres que ocupan el PRIMER lugar respectivamente, y son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial

Pasa a la siguiente página...


Página 16 / Guatemala, 16 DE JUlIO de 2021

Viene de la página anterior... Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito, para lograr el pago de CIENTO SESENTA Y DOS MIL QUINCE QUETZALES CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses, intereses moratorios, doceava parte del impuesto único sobre inmuebles, prima del seguro contra riesgos y demás rubros indicados en la demanda. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más más intereses, intereses moratorios, doceava parte del impuesto único sobre inmuebles, prima del seguro contra riesgos y demás rubros indicados en la demanda. No teniendo la finca y derechos de copropiedad antes descritos más gravámenes, anotaciones, o limitaciones vigentes, que los transcritos conforme certificaciones registrales obrantes en el proceso, mismas que fueron aportadas por la entidad ejecutante. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Seidy Eugenia León Chinchilla, Secretaria, Juzgado Décimo Cuarto De Primera Instancia Civil, sexta avenida “A” doce guión cincuenta y siete zona nueve. Guatemala, veinticuatro de junio de dos mil veintiuno. FL-5259 6, 13, 16 junio 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01043-2017-00215 Oficial 3o. Este Juzgado señalo audiencia del día VEINTIUNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de: a) La Finca 816 Folio 316 Libro 182E de Guatemala, consistente en Lote número 13 de la manzana F del Proyecto Habitacional “Valles de Sonora II”, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 90.0000 m2. Medidas y colindancias: al norte: seis metros con lote seis, al sur: seis metros con novena avenida “A” zona cuatro Villa Nueva, al este: quince metros con lote catorce, al oeste: quince metros con lotes tres, cuatro y cinco. PROMOTORA DE DESARROLLO Y SOLUCIONES HABITACIONALES, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 3067 Folio 67 Libro 127E de Guatemala. Inscripción Número: 2. Finca 816 Folio 316 Libro 182E de Guatemala. Téngase transcrita(s) la(s) 2a. inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de paso y acueducto.Inscripción Número: 3. Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Inscripción número dos (2), tres (3) y cuatro (4) que son las que motivan la presente ejecución promovida por FINANCIERA G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación, para lograr el pago de la suma de VEINTIDÓS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS (Q. 22,939.35), en concepto de capital, más intereses contractuales y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, y demás rubros pactados en la obligación original y para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente edicto se extiende con base en la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad que obra en el presente proceso. En la ciudad de Guatemala el día veintitrés del mes de junio del año dos mil veintiuno. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALES. Secretaria. FL-5292 6, 13, 16 julio 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01050-2019-00540 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DOS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS, a celebrarse en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce - cincuenta y siete, tercer nivel del Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, zona nueve de ésta ciudad, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: finca número dos mil trescientos cuarenta y dos, folio trescientos cuarenta y dos del libro ciento cinco E de Guatemala, que consiste en: Derechos Reales. Inscripción número uno. Finca urbana consistente en lote número dieciséis Condominio Residencial María Margarita Manzana “D” tipo “S” sección “I” zona ocho Granjas de San Cristóbal, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de ciento tres punto veinticinco metros cuadrados. Medidas y colindancias: NOR-ESTE: catorce punto setenta y cinco metros con área verde; SUR-OESTE: catorce punto setenta y cinco metros con lote número diecisiete; NOR-OESTE: siete punto cero cero metros con lote número diez; y SUR-ESTE: siete punto cero cero metros con calle. Inscripción número dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de camino que goza, de agua, de paso, de conducción de energía eléctrica, de conducción de energía eléctrica, de conducción de energía eléctrica, de paso, de paso y de paso. Inscripción número cuatro. Este bien inmueble es propiedad del ejecutado por compra. Anotaciones preventivas. Inscripción letra C. El ejecutado como propietario de esta finca anota de inmovilización de conformidad con el Decreto número 62-97 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de un año. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE. Ins-

AVISOS LEGALES cripción número cinco, siend0 la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. La presente ejecución es promovida por JULIO ROBERTO ORDOÑEZ GUTIERREZ, para obtener el pago de doscientos veinticinco mil quetzales (Q.225,000.00), más intereses, y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien inmueble a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales conforme a la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la que obra dentro del presente juicio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, uno de julio de dos mil veintiuno. ABOGADO JORGE COJ LÓPEZ, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. FL-5342 9, 16, 23 julio 2021

Edicto de Remate JUICIO EJECUTIVO: 14016-2021-00291 Of. 1°. Este Juzgado señaló audiencia para día CUATRO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del INMUEBLE, propiedad del señor JOSE RAMIREZ TOMÁS ubicado en el lugar denominado “CHIPOQUEL” DEL CASERIO XECATALOJ MUNICIPIO DE SACAPULAS, departamento de El Quiché, comprendido dentro de las siguientes medidas y colindancias: NORTE: mide CINCUENTA Y OCHO PUNTO OCHENTA Y OCHO METROS, colinda con David Ramírez Tomas; ORIENTE: VEINTISEIS PUNTO CUARENTA Y SEIS METROS, con Pascual Ramírez Mejia, SUR. CINCUENTA PUNTO OCHENTA Y OCHO METROS, con Santa Ramírez Tomas, PONIENTE: VEINTE PUNTO OCHENTA Y CUATRO METROS, con María Aceytuno, corral de guanaco. Por todos los rumbos línea recta de por medio, en las esquinas de mojón piedras enterradas. Inmueble dentro del cual se encuentra una construcción de casa de habitación, de adobe con techo de teja, cuenta con servicio de agua potable y energía eléctrica, el resto del inmueble es para siembra y cultivos propios de la región. El inmueble es atravesado por un camino peatonal en el lado norte, mismo que conduce hacia los inmuebles de la parte de adentro, camino que cuenta con salida hacia la carretera que conduce al Caserío Xecataloj, con los demás datos que aparecen en el título de propiedad de la cual se adjunta fotocopia Identificados en el apartado de hechos; a fin de garantizar el monto de la deuda reclamada, Quedando como depositario del bien embargado al señor JOSE RAMIREZ TOMÁS, del bien, identificado en el apartado de hechos, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales, para el efecto facciónense los edictos respectivos la que motiva la presente ejecución la cual es promovida por PEDRO VELASCO CHAVEZ, que actúa en calidad de Gerente General y Representante legal Titular de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “TODOS NEBAJENSES” RESPONSABILIDAD LIMITADA para lograr el pago de VEINTICUATRO MIL CIENTO CUARENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS, EN CONCEPTO DE CAPITAL ADEUDADO, más intereses, mora, acumulada, y costas procesales, que se señala hasta su efectivo pago, se hace la presente publicación. Santa María Nebaj, diez de junio del dos mil veintiuno. Sebastián Vidal Guzmán Brol. Oficial Primero. FL-5344 9, 16, 23 julio 2021

Edicto de Remate Juicio Ejecutivo 08012-2020-00358. Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día 29-07-2021 a las 10:30 horas, para el remate en pública subasta sobre: El bien inmueble que carece de registro y matricula fiscal, se encuentra ubicado en el Paraje Xecachelaj de la aldea Chuachituj del municipio de Santa Maria Chiquimula del departamento de Totonicapán, el cual mide 2,096 metros cuadrados de área, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: Mide 42 metros, colinda con Baltazar Carrillo Mulul, mojón de por medio; PONIENTE: Mide 29.30 metros en tres tiros, primer tiro iniciando de Sur en dirección a Norte 17 metros, segundo tiro dobla en dirección a Poniente 2.50 metros y tercer tiro se inclina nuevamente en dirección a Sur 9.80 metros, estos tres tiros colindan con Juan Sacvin Yat, mojón de por medio; NORTE: Mide 59.50 metros en cuatro tiros, primer tiro iniciando de Poniente en dirección a Oriente 23 metros, este colinda con Santiago Carrillo Jax, segundo tiro se inclina nuevamente al Oriente 9 metros, este colinda con Juan Carrillo Maldonado, tercer tiro nuevamente en dirección al Oriente 15 metros y cuarto tiro se inclina levemente al Norte 12.50 metros, estos dos últimos tiros colindan con Pedro Osorio Carrillo, mojón de por medio; y SUR: Mide 69.20 metros en dos tiros, primer tiro iniciando de Oriente en dirección a Poniente 22.20 metros, este colinda con Emesto Sacvin Carrillo y segundo tiro se inclina levemente en dirección a Poniente 47 metros y colinda con Juan Sacvin Yat, mojón de por medio. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO 08012-2020-00358 Of. 3ª. Seguido por la parte ejecutante: DILEAN SAHARAIM LOPEZ GARCIA DE AJUCUM en su calidad de Mandataria Judicial Especial con Representación de

la ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA) a efecto de lograr el pago por la cantidad de: Q. 18,209.78 como saldo de capital mas intereses y costas procesales reembolsables. ABOGADA: MARICARMEN ALEJANDRA ALVAREZ BATZ. SECRETARIA del Juzgado de Paz del municipio y departamento de Totonicapán. Totonicapán 3 de junio de 2021.- ABOGADA: MARICARMEN ALEJANDRA ALVAREZ BATZ. SECRETARIA.FL- 5359 09, 16, 23, julio 2021

Edicto de Remate VÍA DE APREMIO 01162-2019-01477. OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia el VEINTISIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas siguientes: a) DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca número cuatro mil cuatrocientos trece (4413), folio cuatrocientos trece (413), libro setecientos sesenta y nueve E (769 E) de Guatemala, finca rústica consistente en LOTE NÚMERO DOS (2) MANZANA C; “CONDOMINIO ALTOS DE LAS VILLAS”, ubicado en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto cero, cero cero, cero, cero, cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), con un azimut de doscientos tres grados (203º), treinta y ocho minutos (38´), quince segundos (15¨), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con lote tres (3), Manzana C. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), con un azimut de doscientos noventa y tres grados (293º.) treinta y ocho minutos (38´), quince segundos (15¨) con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Fincas Varias. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), con un azimut de veintitrés grados (23º), treinta y ocho minutos (38´), quince segundos (15¨) con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con lote uno (1), Manzana C. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), con un azimut de ciento trece grados (113º) treinta y ocho minutos (38´), quince segundos (15¨) con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con segunda calle CONSTRUCTORA DEPARTAMENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmemebrado para sí misma de la finca tres mil seiscientos diez, folio ciento diez, libro setecientos sesenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO ALTOS DE LAS VILLAS, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número seis (6) de derechos reales de la finca tres mil seiscientos diez (3610), folio ciento diez (110) libro setecientos sesenta y ocho E (768E) de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO. La parte ejecutada compró ésta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCION NUMERO UNO. Únicamente la que motiva la presente ejecución. b) DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Consistente en finca tres mil seiscientos diez (3610), folio ciento diez (110) libro setecientos sesenta y ocho E (768 E) de Guatemala, de sesenta mil cuatrocientos veintisiete punto cuatrocientos catorce mil metros cuadrados. Medidas y colindancias que constan en su inscripción registral. INSCRIPCIÓN NUMERO CIENTO OCHO. La parte ejecutada compró una cuatrocientos cincuenta y siete ava (1/457 ava) parte sobre los derechos de copropiedad de las áreas y elementos comunes del proyecto comprendido en ésta finca la totalidad de la finca cuatro mil cuatrocientos trece (4413), folio cuatrocientos trece (413) del libro setecientos sesenta y nueve E de Guatemala y la construcción que se identifica en la escritura que origina esta inscripción. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCION NUMERO TRESCIENTOS TRES. Únicamente la que motiva la presente ejecución. Los gravámenes transcritos son los que motivan la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su mandatario especial judicial con representación, para lograr el pago de la cantidad de CIENTO SESENTA Y UN MIL NOVECIENTOS DIEZ QUETZALES CON TREINTA CENTAVOS más intereses, mora, recargos contractuales y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, veintiuno de junio del año dos mil veintiuno. SILVIA LETICIA GÓMEZ MENDÓZA y MIRNA AMPARO RAMÓN TOBAR / TESTIGOS DE ASISTENCIA. VISTO BUENO DEL LICENCIADO LUIS ARTURO GONZÁLEZ URIZAR / JUEZ JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. FL-5431 13, 16, 21, julio 2021

Edicto de Remate E. V. A. 01047-2020-930 Of. y Not. CUARTO. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las CATORCE HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad de la zona Central como: Finca cinco mil setecientos cuarenta

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 16 DE JUlIO de 2021 / Página 17

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... y nueve, folio doscientos cuarenta y nueve, libro doscientos setenta y dos E de Propiedad Horizontal Guatemala. Propiedad horizontal consistente en apartamento número OCHOCIENTOS SEIS, NIVEL OCTAVO, TORRE uno del edificio PROYECTO DE EDIFICIOS “CENTRO VIVO” ubicado en sexta. Avenida A diez guion trece Zona uno municipio de Guatemala departamento de Guatemala que tiene un área de treinta y cinco punto cuarenta y siete metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación CERO al punto UNO con azimut de doscientos setenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y uno punto cinco segundos, con una distancia de tres punto cincuenta metros, colindando con Ingreso y Área Común nivel ocho; de la estación UNO al punto DOS con azimut de un grado, veintinueve minutos y cincuenta y ocho punto nueve segundos, con una distancia de dos punto doce metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete de la estación DOS al punto TRES con azimut de noventa y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de cero punto veintidós metros, colindando con Apartamento Ochocientos siete; de la estación TRES al punto CUATRO con azimut de un grado, veintinueve minutos y cincuenta y ocho punto nueve segundos, con una distancia de dos punto cuarenta y siete metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete; de la estación CUATRO al punto CINCO con azimut de doscientos setenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y uno punto cinco segundos, con una distancia de cero punto cuarenta y cinco metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete; de la estación CINCO al punto SEIS con azimut de un grado, veintinueve minutos y cincuenta y ocho punto nueve segundos, con una distancia de dos punto cuarenta y ocho metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete; de la estación SEIS al punto SIETE con azimut de noventa y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de cero punto veintitrés metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete; de la estación SIETE al punto OCHO con azimut de un grado, veintinueve minutos y cincuenta y ocho punto nueve segundos, con una distancia de tres punto cuarenta y un metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete; de la estación OCHO al punto NUEVE con azimut de noventa y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de dos punto sesenta metros, colindando con Décima calle; de la estación NUEVE al punto DIEZ con azimut de ciento ochenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de uno punto cero cero metros, colindando con Décima calle; de la estación DIEZ al punto ONCE con azimut de noventa y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de cero punto noventa metros, colindando con Décima calle; de la estación ONCE al punto DOCE con azimut de ciento ochenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de ocho punto sesenta y nueve metros, colindando con Apartamento Ochocientos Cinco; de la estación DOCE al punto TRECE con azimut de ciento ochenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de cero punto cuarenta metros, colindando con Área de Ducto nivel ocho; y de la estación TRECE al punto CERO con azimut de ciento ochenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de cero punto ochenta metros, colindando con Área de Ducto nivel ocho. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES: NUMERO DOS: el ejecutado es dueño de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: DOS Y TRES con las demás anotaciones y limitaciones que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, de fecha dieciocho de mayo del año dos mil veintiuno la cual obra en autos dentro del presente juicio. Las inscripciones hipotecarias de la finca antes identificada son las que ocupan el primer lugar y son la que motivan la presente ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su mandatario especial judicial y administrativo con representación para obtener el pago de DOSCIENTOS OCHO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON CERO OCHO CENTAVOS, en concepto de capital más los intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procésales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, con el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintidós de junio del año dos mil veintiuno. LICDA. LIGIA MARIELA CERMEÑO MANCILLA. SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. FL-5464 14, 15, 16 julio 2021

Edicto de Remate E.V.A. No. 11005-2020-00209 of 1º. Este Juzgado señalo audiencia para el día 3 de agosto de 2021, a las 09:00 horas, para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, así: a) Finca

1587, Folio 87, Libro 4E de Baja Verapaz. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1. Finca rústica consistente en Fracción de terreno, ubicada en el municipio de San Jerónimo, departamento de Baja Verapaz, con extensión de 16,982.8300 m2. Medidas y colindancias: Norte: 233.73 m con Aldea Niño Perdido, Sur: 5 quiebres: 1er. quiebre en línea recta del poniente al oriente de 22 m; 2do. quiebre en línea recta hacia el Norte de 12 m; 3er. quiebre en línea recta hacia el Oriente de 25 m; 4to. quiebre en línea recta hacia el Sur de 31 cm; y 5to. quiebre en línea recta hacia el Oriente de 154.48 m, todos estos quiebres colindan con Efraín Córdova y Gregoria Córdova; Oriente: 106.57 m con Adelaida Córdova Méndez; Poniente: 2 quiebres: 1er. quiebre en línea semi-inclinada del Sur al norte de 28.60 m; y 2do. quiebre en línea recta hacia el norte de 35 m, ambos quiebres colindan con Pascual Mayen. Inscripción número 2: Téngase transcritas las 5 y 6 inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: a) conducción de energía eléctrica que soporta y b) conducción de energía eléctrica que soporta. Inscripción número: 3 y 4. Corresponde a cambios de propietarios de la finca. Inscripción número 5: La ejecutada por compra es propietaria de esta finca. Gravamen Hipotecario Vigente. Inscripción hipotecaria número 1. b) Finca 2020 Folio 20 Libro 5E de Baja Verapaz: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1. Finca rústica consistente en terreno en el lugar denominado Matanzas, ubicada en el municipio de San Jerónimo, departamento de Baja Verapaz, con extensión de 20,887.8600 m2. Medidas y colindancias: Norte: 165.92 m con Aldea Niño Perdido. Sur: 169.76 m con Gregoria Córdova. Oriente: 2 quiebres: 1er. quiebre en línea semi-inclinada del Sur al norte de 76.41 m; y 2do. quiebre en línea recta hacia el norte de 67.30 m, ambos quiebres con Juan Murayes. Poniente: 106.57 m con Adelaida Córdova Méndez. Inscripciones números 2 y 3: Corresponden a cambios de propietarios de la finca. Inscripción número 4: La ejecutada por compra es propietaria de esta finca. Gravamen Hipotecario Vigente. Inscripción hipotecaria número 1. c) Finca 1589 Folio 89 Libro 4E de Baja Verapaz: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1. Finca rústica consistente en Fracción de terreno, ubicada en el municipio de San Jerónimo, departamento de Baja Verapaz, con extensión de 19,641.2700 m2. Medidas y colindancias: Norte: 9 quiebres: 1er. quiebre en línea recta del Poniente al Oriente de 37.54 m; 2do. quiebre en línea semi-inclinada hacia el Norte de 26.84 m; 3er. quiebre en línea recta hacia el Oriente de 19.56 m; 4to. quiebre en línea recta hacia el Norte de 28.64 m; todos estos quiebres colindan con Misión Cristiana Elim; 5to. quiebre en línea recta hacia el Oriente de 22 m; 6to. quiebre en línea recta hacia el Sur de 18 m, 7mo. quiebre en línea recta hacia el Oriente de 37.01 m; 8vo. quiebre en línea recta hacia el Norte de 29.69 m, todos estos quiebres colindan con Efraín Cordova; y 9no. quiebre en línea recta hacia el Oriente de 154.48 m con Adelaida Córdova; Sur: 277.15 m con Servanda Córdova Méndez; Oriente: 104.69 m con Gregoria Córdova Méndez, Poniente: 28.51 m con finca matriz. Inscripción número 2: Téngase transcritas la 5 y 6 inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: a) conducción de energía eléctrica y b) conducción de energía eléctrica. Inscripción número: 3. Corresponde a cambio de propietario de la finca. Inscripción número 4: La ejecutada por donación a título gratuito es propietaria de esta finca. Gravamen Hipotecario Vigente. Inscripción hipotecaria número 1. d) Finca 2021 Folio 21 Libro 5E de Baja Verapaz: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1. Finca rústica consistente en terreno en el lugar denominado Matanzas, ubicada en el municipio de San Jerónimo, departamento de Baja Verapaz, con extensión de 18,229.4200 m2. Medidas y colindancias: Norte 169.76 m con Adelaida Córdova. Sur: 151.08 m con Servanda Córdova Méndez. Oriente: 125.29 m con Juan Murayes. Poniente: 104.69 m con Gregoria Córdova Méndez. Inscripción número: 2. Corresponde a cambio de propietario de la finca. Inscripción número 3: La ejecutada por donación a título gratuito es propietaria de esta finca. Gravamen Hipotecario Vigente. Inscripción hipotecaria número 1. e) Finca 1591 Folio 91 Libro 4E de Baja Verapaz: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1. Finca rústica consistente en Fracción de terreno, ubicada en el municipio de San Jerónimo, departamento de Baja Verapaz, con extensión de 22,030.8500 m2. Medidas y colindancias: Norte: 277.15 m con Gregoria Córdova; Sur: 274.33 m con Catalina Córdova; Oriente: 98.51 m con Servanda Córdova; Poniente: 63.62 m con finca matriz. Inscripción número 2: Téngase transcritas las 5 y 6 inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: a) conducción de energía eléctrica que soporta y b) conducción de energía eléctrica que soporta. Inscripción número: 3. El ejecutado por compra es propietario de esta finca. Gravamen Hipotecario Vigente. Inscripción hipotecaria número 2. f) Finca 2023 Folio 23 Libro 5E de Baja Verapaz: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1. Finca rústica consistente en terreno en el lugar denominado Matanzas, ubicada en el municipio de San Jerónimo, departamento de Baja Verapaz, con extensión de 15,839.8400 m2. Medidas y colindancias: Norte: 151.08 m con Gregoria Córdova. Sur: 141.05 m con Catalina Córdova. Oriente: 117.80 m con Juan Murayes. Poniente: 98.51 m con Servanda Córdova Méndez. Inscripción número 2: El ejecutado por compra es propietario de esta finca. Gravamen Hipotecario Vigente. Inscripción hipotecaria número 2. Los Gravámenes hipotecarios vigentes de las fincas anteriormente consignadas son los que motivan la presente ejecución promovida por Financiera Rural, Sociedad Anónima, a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Repre-

sentación, Gratuito, para obtener el pago de Q.2,346,233.74, en concepto de saldo de capital garantizado con garantía hipotecaria, más los intereses normales, intereses por mora, hasta la fecha en que se haga la liquidación final de la deuda que corresponde, más el pago de costas judiciales y gastos reembolsables que se causen con motivo de la presente ejecución. Se aceptarán posturas que cubran el capital reclamado, más los rubros citados. Retalhuleu, 01 de julio de 2021. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Retalhuleu, Lic. Daniel Carlos Alberto Monterroso Gómez. Secretario. FL-5518 16, 23, 30 julio 2021

Edicto de Remate Ejecutivo No. 15003-2020-00143 Of.1º. COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO SAN JERÓNIMO, RESPONSABILIDAD LIMITADA, avisa remate de BIEN INMUEBLE, de naturaleza rustica, carente de registro y matricula fiscal, en el lugar Aldea Las Tunas, del municipio de Salamá, departamento de Baja Verapaz, cuenta con una extensión superficial de 1,375.20 m², medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno tiene un azimut de ciento cincuenta y cinco grados, cero cero minutos, treinta y tres punto ochenta segundos, con una distancia de uno punto cuarenta y cinco metros (1.45 m), colinda con Rodera; de la estación uno al punto de observación dos tiene un azimut de ciento sesenta y cinco grados, cero cuatro minutos, cincuenta y nueve punto ochenta y seis segundos, con una distancia de nueve punto cincuenta y tres metros (9.53 m), colinda con Rodera; de la estación dos al punto de observación tres tiene un azimut de ciento sesenta y siete grados, cuarenta y nueve minutos, cero cuatro punto treinta y tres segundos, con una distancia de siete punto cincuenta y un metros (7.51 m), colinda con Rodera; de la estación tres al punto de observación cuatro tiene un azimut de doscientos sesenta y ocho grados, cincuenta y un minutos, veintinueve punto cuarenta y un segundos, con una distancia de setenta y uno punto once metros (71.11 m), colinda con predio número quince guion cero uno guion cero dos guion cero mil doscientos cuarenta y siete; de la estación cuatro al punto de observación cinco tiene un azimut de trescientos treinta y siete grados, cero cuatro minutos, treinta y cinco punto sesenta y un segundos, con una distancia de veintiuno punto treinta y tres metros (21.33 m), colinda con predio número quince guion cero uno guion cero dos guion cero mil doscientos cuarenta y ocho; y de la estación cinco al punto de observación cero tiene un azimut de cero noventa grados, dieciséis minutos, treinta punto sesenta y dos segundos, con una distancia de setenta y cuatro punto setenta y cinco metros (74.75 m), colinda con predio número quince guion cero uno guion cero dos guion cero mil doscientos cincuenta y uno; y sobre el cual no existen cultivos. GRAVÁMENES: Únicamente el embargo decretado en la presente ejecución. Precio base Q. 58,888.62, más intereses legales, intereses moratorios, más gastos y costas procesales. Se señaló audiencia de remate para el NUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ. SALAMÁ, BAJA VERAPAZ, VEINTITRÉS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO. LIC. RAÚL ESTUARDO SAMAYOA ALVARADO, SECRETARIO. FL-5532 16, 23, 30 julio 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO No. 15003-2020-00016 Of. 2º. BEDY FERNANDO GONZÁLEZ RAYMUNDO, avisa remate de Bien Inmueble carente de inscripción registral ni matricula fiscal, de naturaleza urbana, situado en la Sexta Calle, Siete Guión Treinta y Uno, Zona Dos, Barrio San José, del Municipio de Salamá, Departamento de Baja Verapaz, cuenta con las medidas y colindancias siguientes: de la estación cero al punto de observación uno, con azimut de ciento ochenta y cuatro punto cero cero grados, con una distancia de dieciocho punto cincuenta y cuatro (18.54) metros, colindando con calle pública y Camilo Alberto Galeano López, de la estación uno al punto de observación dos, azimut de dos cientos setenta y cuatro punto cero cero grados, con una distancia de cero ocho punto noventa (08.90) metros, colinda con José Antonio Torres Ramírez, de la estación dos al punto de observación tres, azimut de cero cero cinco punto cero cero grados, con luna distancia de dieciocho punto sesenta (18.60) metros, colindando con Silvia Carlota López Coloch, de la estación tres al punto de observación cero, azimut de cero noventa y cinco punto cero cero grados, con una distancia de cero ocho punto diecisiete (08.17) metros, colindando con calle pública y servidumbre de paso de seis punto sesenta (6.60) metros de ancho, por veintiséis punto cincuenta (26.50) metros de largo, con un área superficial de ciento cincuenta y ocho punto cincuenta y seis metros cuadrados. Teniendo como precio base para el remate del bien inmueble antes identificado, la cantidad de CUARENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se señaló audiencia de remate para el DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS NUEVE HORAS. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ. SALAMÁ, TREINTA DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. MSc. RAÚL ESTUARDO SAMAYOA ALVARADO, SECRETARIO. FL-5533 16, 23, 30 julio 2021


Página 18 / Guatemala, 16 DE JUlIO de 2021

AVISOS LEGALES

Edicto de Remate

Edicto de Matrimonio

EDICTO JUICIO EJECUTIVO No. 14004-2019-00808 Of. 1o. Este juzgado señaló AUDIENCIA, el día NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS NUEVE HORAS CON QUINCE MINUTOS, para la venta en publica subasta de los bienes inmuebles: A) Finca urbana inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango, número cinco mil novecientos diecinueve (5919), folio cuatrocientos diecinueve (419), del libro setenta y dos E (72E) de El Quiché, que consiste en finca ubicada en el Barrio San Francisco, del municipio de Cunén, departamento de El Quiché, con extensión superficial de novecientos treinta y cinco punto cincuenta y ocho metros cuadrados, comprendido dentro de las medidas y colindancias siguientes: De la estación cero al punto observado uno, un azimut de ciento ochenta y tres grados, cero cero minutos y cuarenta y seis segundos, una distancia de treinta y uno punto cero cinco metros (31.05), el cual colinda con Angela Gamarro Granados. De la estación uno al punto observado dos, un azimut de doscientos cincuenta y nueve grados, cero dos minutos y treinta y dos segundos, una distancia de treinta y uno punto cero cinco metros (31.05) el cual colinda con Marco Antonio Argueta Herrera, calle de por medio. De la estación dos al punto observado tres, un azimut de tres grados, cero cero minutos y cuarenta y seis segundos, una distancia de treinta y uno punto cero cinco metros (31.05) el cual colinda con Andrés Anton Camajá. De la estación tres al punto observado cero un azimut de setenta y nueve grados cero dos minutos y treinta y dos segundos, una distancia de treinta y uno punto cero cinco minutos (31.05), el cual colinda con Vicente López Araúz y Aparicio López.. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente el que motiva la presente ejecución, en donde figura como parte ejecutante: RAMIRO RODOLFO CARRILLO LÓPEZ, para obtener el pago de la cantidad de CIEN MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES, en concepto de pago de capital adeudado, más intereses, mora acumulados y costas procesales. No teniendo el presente inmueble más gravámenes que el consignado anteriormente, limitaciones y anotaciones. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Conste. Quince de junio del año dos mil veintiuno.- Lic. Juan Sánchez Brito, Secretario. Juzgado Pluripersonal de Primero Instancia del Ramo Civil del Municipio de Santa María Nebaj del Departamento de Quiché. ABOGADO JUAN SANCHEZ BRITO. SECRETARIO. FL-5537 16, 23, 30 julio 2021

YOSMANY BUIDES PELAYO, de nacionalidad cubana, solicita autorice su matrimonio con ELIDA MAGALY ZETINO SANDOVAL, guatemalteca. Emplazo a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo, se presenten en esta notaría en: 13ª. Calle 12-63 zona 11 colonia Mariscal Guatemala. Byron Israel Sandoval Thomas Abogado y Notario. Col. 29,996. FL-5538 16 julio 2021

Edicto de Matrimonio Adam Hopkins, estadounidense, y Elisa Paola Mármol Kattán solicitan matrimonio civil. Para objetar dirigirse a 10c. 6-48 z.9 ciudad. Marcela Taracena Curley. Abogada y Notaria Col.13503 FL-5528 16 julio 2021

FL-5585

EDICTO DE MATRIMONIO JORGE STEVEN QUINTANA, de nacionalidad estadounidense, solicita autorice su matrimonio con LETICIA ALEJANDRA JUAREZ SICAL, guatemalteca, emplazando denunciarla a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo. Efectos legales se hace la presente publicación. CÉSAR LEONEL VELÁSQUEZ DE PAZ, Notario, colegiado: 18,256. Avenida Tecun Uman 25-24 Colonia Bethania zona 7 Guatemala, Guatemala; julio 12 de 2021. FL-5545 16 julio 2021

Edicto de Matrimonio NOÉ ARANA ARGUETA (guatemalteco) y DANNY JOSE PILARTE GONZALEZ (nicaragüense), requieren mis servicios para autorizar su matrimonio civil; se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal para la autorización de este, para que avisen en la 5ta avenida 15-45 zona 10, Edificio Centro Empresarial Torre 1 nivel 3 Oficina 304, ciudad de Guatemala. Para los efectos legales se hace la presente publicación. JAQUELINE NOEMÍ REYES LÓPEZ, abogada y notaria, colegiado 20,061. Guatemala, 12 julio 2021.

FL-5546

16 julio 2021

Edicto de Matrimonio YESAYRA VANESSA REYES PANTALEON, mexicana, y RONEL ESAÚ DE LEÓN BALTAZAR, guatemalteco, solicitan autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Comunicar impedimentos en 3ª. Av. 3-02 zona 1, Coatepeque, Quetzaltenango, 07/07/2021. Lic. Luis Alfredo Coronado Fiorini, Abogado y Notario. Colegiado 25,227.-------

FL-5547

16 julio 201

EDICTO DE NACIONALIDAD Exp. 122-2021 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor KARAM NABEEL HABEEB GHAZLEH, de treinta y seis años de edad, soltero, de nacionalidad jordana,

16 julio 2021

FL-5586

comerciante, se identifica con Documento Personal de Identificación –DPI- con Código Único de Identificación –CUI- dos mil novecientos treinta y dos espacio ochenta y seis mil trescientos noventa y seis espacio cero ciento uno, (2932 86396 0101) expedido por el Registro Nacional de Personas de la República de Guatemala, con residencia en la manzana quince, casa siete, Arrazola Country Club, Carretera a Lo De Diéguez, zona cero, del municipio de Fraijanes del departamento de Guatemala. SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, a los ocho días del mes de junio del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-4929 17 Junio / 1, 16 Julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre A mi sede notarial ubicada en oficinas del Bufete Popular de la Universidad Rafael Landivar ubicadas en la trece calle siete guion veintitrés de la zona uno (13 calle 7-23, zona 1) de esta ciudad se presentó la señora INGRID KARINA HIGUEROS DOMÍNGUEZ, en calidad de representante legal en ejercicio de la patria potestad de la menor DULCE MARCELA CHAJÓN HIGUEROS a solicitar cambio de nombre de su representada por el de DULCE MARCELA HIGUEROS DOMÍNGUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, veintinueve de junio del año dos mil veintiuno. KARIM GEORGINA AGUILAR CALVILLO. Abogada y Notaria. COLEGIADO ACTIVO: 9465 FL-5199 2, 16, 30 julio 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVENDA. Dirección General de Transportes: MOISES FERNANDO PEREZ MILIAN, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gobernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio: DIARIO, con UN (1) vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: TERMINAL DE SANTA ELENA DE LA CRUZ, DEL MUNICIPIO DE FLORES, DEL DEPARTAMENTO DEL PETEN; A: ALDEA EL CEIBO, DEL MUNICIPIO DE LA LIBERTAD DEL DEPARTAMENTO DEL PETEN; VIA: ALDEA LA LIBERTAD, ALDEA GUATELINDA, ALDEA LA RUINA, ALDEA EL PARAISO, ALDEA EL NARANJO Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE: TERMINAL DE SANTA ELENA DE LA CRUZ, DESDE LAS: 03:00 HORAS HASTA LAS: 19:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS

Pasa a la siguiente página...

16 julio 2021


Guatemala, 16 DE JUlIO de 2021 / Página 19

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y SALE DE: ALDEA EL CEIBO, DESDE LAS: 03:00 HORAS HASTA LAS: 19:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a 14 días del mes de mayo del año 2021. EXP. 697-2021. Of. 9°. FL-5329 8, 16 julio 2021

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: el señor ERWIN ELAZIO BOCH SIAN, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta: DE MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ JURISDICCION DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: MUNICIPIO DE ANTIGUA GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO SACATEPEQUEZ, VIA: ALDEA SAN JOSE PECUL, SANTIAGO SACATEPEQUEZ, SAN LUCAS SACATEPEQUEZ, ENTRADA A BARCENAS, SANTA LUCIA MILPAS ALTAS Y VICEVERSA. CON LOS SIGUIENTES HORARIOS: SALE DE MUNICIPIO DE SAN JUAN SACATEPEQUEZ A LAS 04:30, 06:30, 10:00 Y 12:45 HORAS Y SALE DE ANTIGUA GUATEMALA A LAS 07:45, 09:45, 13:15 Y 16:15 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 16 DE JUNIO DEL 2021. EXP. 256-2021. Of. 4°. FL-5336 8, 16 julio 2021

CONVOCATORIA LA JUNTA DIRECTIVA PROVISIONAL DEL COMITÉ PARA LA CONSTITUCION DEL PARTIDO POLITICO UNION REPUBLICANA, EN SESION ORDINARIA DE FECHA CATORCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, REALIZADA EN LA SEDE DEL COMITÉ, ACORDO CON BASE EN LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS CONVOCAR A LA CELEBRACION DE ASAMBLEAS ORDINARIAS Y OBLIGATORIAS MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES, PARA LA CUAL REALIZA LA SIGUIENTE: CONVOCATORIA PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS OBLIGATORIAS MUNICIPALES en todos los municipios en donde se cuente con cuarenta (40) o más adheridos vecinos de los mismo y que llenen los requisitos legales, las cuales se llevaran a cabo del día DIECISIETE de AGOSTO del año DOS MIL VEINTIUNO al día TREINTA Y UNO de OCTUBRE del año DOS MIL VEINTIUNO siendo la agenda para desarrollar la siguiente: 1.- Elección del Comité Ejecutivo Municipal; 2.- Elección de dos delegados titulares y dos delegados suplentes para integrar las Asambleas Departamentales y la Asamblea Nacional; 3.- Juramentación y toma de posesión de los cargos; 4.- Puntos varios. PARA LA CELEBRACION DE ASAMBLEAS ORDINARIAS OBLIGATORIAS DEPARTAMENTALES. En todos los departamentos donde se tenga cuatro (4) o mas municipios organizados como lo establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos: las cuales se llevarán a cabo del UNO de NOVIEMBRE del año DOS MIL VEINTIUNO al TREINTA Y UNO de DICIEMBRE del año DOS MIL VEINTIUNO siendo la agenda para desarrollar la siguiente: 1.- Elección del Comité Ejecutivo Departamental; 2.Juramentación y toma de posesión de los cargos; 3.- Puntos varios. Las asambleas indicadas anteriormente se realizarán el día, hora y en el lugar que se señalen en las respectivas convocatorias locales notificadas conforme a la ley. Guatemala, DIECISEIS de JULIO del año DOS MIL VEINTIUNO. Astrid Judith Melgar Figueroa, Secretaria General de la Junta Directiva Provisional del Comité Para la Constitución del Partido Unión Republicana FL-5574

16 julio 2021

FL-5594

16, julio 2021


PASATIEMPOS

Página 20 / Guatemala, 16 DE junio de 2021

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

es s n o re i c lu erio o s nt a

difícil

fácil

media

Crucigrama

soluciÓn anterior

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Hora de salida: 07:45 16:35

Hora de llegada: 12:27 18:52

Guatemala/Dallas/Guatemala

Noticias más vistas en la edición digital

No. de Vuelo 1188 1013

Sputnik V: Gobierno no confirma ni cronograma, ni devolución del dinero

Banguat estima que cifra de remesas superará a la de exportaciones en 2021

Ruta Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Revés para Igor Bitkov: Sala confirma sentencia en su contra


Guatemala, 16 DE juLio de 2021 / Página 21

Gente y Farándula Val Kilmer estuvo en películas en las que no apareció. El nuevo documental “Val”, repleto de imágenes que Kilmer grabó de sí mismo durante sus 61 años, incluye videos caseros y entre bambalinas, como era de esperar. Pero lo más notable es ver las audiciones que Kilmer se hacía a sí mismo. No son sólo algunas escenas aquí y allá; capturan a Kilmer metido de lleno en papeles, incluso algunos que nunca llegó a interpretar (oficialmente). Por JAKE COYLE

CANNES, Francia/Agencia (AP)

Hay un clip de él como Henry Hill en “Goodfellas” (“Buenos muchachos”). A Hamlet lo abordó en privado durante años. Estaba tan consumido por la idea de estar en “Full Metal Jacket” (“Nacido para matar”) de Stanley Kubrick que Kilmer hizo que un amigo le disparara mientras caminaba penosamente por un pantano de California ataviado en ropa de combate. En otro video, dispara un arma en su patio trasero. “Val”, que a 24 estrena en cines el 23 de julio antes de que llegue a Amazon Prime el 6 de agosto, debutó recientemente en el Festival de Cine de Cannes. En Francia para celebrar la ocasión estaban sus hijos, Mercedes y Jack Kilmer, y los directores Ting Poo y Leo Scott. Kilmer, que tiene dificultades para hablar después de un cáncer de garganta y numerosas cirugías de tráquea, no pudo asistir.

Val Kilmer sobre una vida en ilusión y el documental “Val” Pero en un intercambio por correo electrónico desde Los Ángeles, dijo que se sentía “bendecido y agradecido” cuando “Val” hizo su esperada llegada. Durante años, las horas de video habían estado en cajas. Pero perder la voz ha hecho que el actor sólo quiera contar su historia -una vida ilimitada de abandono total- aún más. El mismo Kilmer tiende a ver su vida con una armonía mística y un sentido del destino. Que el documental haya sucedido, a través de una confluencia de personas y acontecimientos, es algo que ocurre “una vez en la vida”. Y durante gran parte de ella, Kilmer estuvo documentándola. Comenzó con cortometrajes de 16 mm y parodias de películas con su hermano Wesley, quien murió en la infancia tras sufrir un ataque de epilepsia en un jacuzzi. Por siempre, como un hábito solidificado por el dolor, Kilmer a menudo tenía consigo una cámara. En “Val” lo vemos filmando a Sean Penn y Kevin Bacon tras bastidores en la obra de Broadway “Slab Boys”; en su tráiler mientras rueda “Top Gun” (“Top Gun: Pasión y gloria”); incitando a Marlon Brando y peleando con el director John Frankenheimer en “The Island of Dr. Moreau” (“La isla del Dr. Moreau”). Escenas como la que hizo en “The

Foto La Hora: Vianney Le Caer/Invision/AP

De izquierda a derecha, los hijos del actor Val Kilmer, Mercedes Kilmer y Jack Kilmer, y los directores Leo Scott y Ting Poo, posan con motivo del estreno del documental “Val” en el Festival de Cine de Cannes, en el sur de Francia.

Island of Dr. Moreau” ayudaron a darle a Kilmer una reputación de actor “difícil”. Pero en “Val”, vemos a un actor impulsado menos por el ego que por una dedicación extrema, incluso maníaca. Kilmer, el actor más joven que haya sido aceptado por Julliard cuando estudió en esta escuela de artes, experimentó los altibajos de la fama de una manera más dramática que la mayoría. Su gran oportunidad llegó en 1984 con “Top

Secret!”, una de las relativamente pocas películas que aprovecharon su talento para la comedia. Otra, décadas después, fue “Kiss Kiss Bang Bang” (“Entre besos y tiros”). “Val” es narrado por Kilmer pero en la voz conmovedora de su hijo. Jack se parece y suena como Kilmer, quien escribió la narración esporádicamente, en mensajes de texto y cuadernos. Aproximadamente a la mitad de la película, los directores dicen que

se les olvidó que no era Val. En una escena, capturan a Jack en una cabina de grabación haciendo una pausa para preguntar si una de las historias de su padre, que era nueva para él, realmente ocurrió. Para Jack y Mercedes hubo otras epifanías. Sólo habían visto algunas de las cintas caseras. “Nunca había visto imágenes de la boda de mis padres antes de que Leo me las mostrara”, dijo Mercedes, quien vive al lado de su padre.

Serie debutante de fútbol “Ted Lasso” surge como favorita Por MARK KENNEDY NUEVA YORK/Agencia (AP)

Foto La Hora: Apple TV Plus vía AP

Brett Goldstein en una escena de “Ted Lasso”.

Los creadores de la serie de comedia “Ted Lasso” de Apple TV+ se han acostumbrado a escuchar muchos cumplidos indirectos. La gente les dice que no anticiparon que disfrutarían tanto de la primera temporada. O que se sorprendieron de que el programa encabezado por Jason Sudeikis resultara tan bueno. “En shock” es algo que escuchan mucho. “Hacemos chistes en la sala de guionistas sobre la frecuencia con la que leemos: ‘Esta serie no tiene derecho a ser tan buena’. Siempre decimos: ‘¿En serio?’ Quiero decir, nos esforzamos mucho”, dijo Brett Goldstein, quien está nomi-

nado al Emmy por interpretar al tipo rudo Roy Kent y quien coproduce y coescribe el programa. En vísperas de la segunda temporada, ya no hay excusas para sorprenderse: “Ted Lasso” se alzó el martes con 20 nominaciones a los premios Emmy, incluyendo a mejor serie de comedia, guion de comedia y siete nominaciones para sus actores. “Ted Lasso” inicia su segunda temporada el 23 de julio ya no como un programa que lleva las de perder. Pero todos los cumplidos y honores tampoco han hecho de él una diva: la segunda temporada estaba prevista antes de que saliera la primera. La serie se centra en un entrenador de fútbol americano que se hace cargo de un equipo de fútbol

británico de élite en Inglaterra pese a tener poco conocimiento del juego. Sigue a los jugadores, entrenadores y propietarios. Si la primera temporada estableció a los personajes y el tono, la segunda profundiza y explora lo que los creadores han construido, con muchos personajes secundarios encontrando sus voces. También hay mucho menos fútbol. “Estoy un poco nervioso, pero en cierto modo emocionado, por la reacción al hecho de que realmente cambia algunas cosas en todos los ámbitos”, dijo Nick Mohammed, quien recibió una nominación al Emmy el martes por su papel de Nate, un utilero convertido en asistente de entrenador.


Página 22 / Guatemala, 16 DE julio de 2021

Ciencia ‘Fuegos artificiales’ galácticos arrojan luz sobre la formación de estrellas

Foto La Hora: ESO/PHANGS / Europa Press/dpa

Cinco galaxias vistas con MUSE, instalado en el VLT de ESO, a varias longitudes de onda de luz.

Un equipo de astrónomos ha publicado nuevas observaciones de galaxias cercanas que se asemejan a coloridos fuegos artificiales cósmicos. Las imágenes, obtenidas con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), muestran diferentes componentes de las galaxias en distintos colores, lo que permite al equipo identificar las ubicaciones de las estrellas jóvenes y el gas que calientan a su alrededor. MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

Al combinar estas nuevas observaciones con los datos del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del que ESO es socio, el equipo está ayudando a arrojar nueva luz sobre lo que desencadena que el gas acabe formando estrellas. La comunidad astronómica sabe que las estrellas nacen en nubes de gas, pero aún no se sabe con seguridad qué es lo que desencadena el proceso de formación estelar y cuál es el papel que juegan las galaxias. Para entender este proceso, un equipo de investigación ha observado varias galaxias cercanas con potentes telescopios en tierra y en el espacio, haciendo un sondeo de las diferentes regiones galácticas implicadas en los nacimientos estelares. “Por primera vez estamos resolviendo unidades individuales de

formación estelar en una amplia gama de ubicaciones y entornos dentro de una muestra que representa bien los diferentes tipos de galaxias”, afirma Eric Emsellem, astrónomo de ESO en Alemania y autor principal del artículo científico que describe el estudio realizado como parte del proyecto Physics at High Angular resolution in Nearby GalaxieS (PHANGS). “Podemos observar directamente el gas que da origen a las estrellas, vemos las propias estrellas jóvenes y somos testigos de su evolución a través de varias fases”, explica. Ahora, Emsellem --que también tiene filiación en la Universidad de Lyon (Francia)-- y su equipo, han lanzado su último conjunto de escaneos galácticos obtenidos con el instrumento Multi-Unit Spectroscopic Explorer (MUSE), instalado en el VLT de ESO, en el desierto de Atacama (Chile). Uti-

lizaron MUSE para rastrear las estrellas recién nacidas y el gas caliente que hay a su alrededor, un gas que es iluminado y calentado por las estrellas y que indica que está teniendo lugar un proceso de formación estelar. Las nuevas imágenes de MUSE se han combinado con observaciones de las mismas galaxias obtenidas con ALMA y publicadas a principios de este año. ALMA, que también se encuentra en Chile, es una herramienta especialmente adecuada para mapear nubes de gas frío (las partes de las galaxias que proporcionan la materia prima a partir de la cual se forman las estrellas). Mediante la combinación de imágenes de MUSE y ALMA, el equipo pueden examinar las regiones galácticas donde se está produciendo formación estelar, comparándolas con aquellas regiones en las que se espera que tenga lugar, con el fin de comprender mejor qué desencadena, impulsa o frena el nacimiento de nuevas estrellas. Las imágenes resultantes son impresionantes y ofrecen una visión espectacularmente colorida de los viveros estelares que hay en las galaxias vecinas.

Joven de 18 años estará en primer vuelo espacial de Blue Origin Por MARCIA DUNN/ Agencia (AP) CABO CAÑAVERAL, Florida, EE. UU.

Un joven de 18 años se convertirá en la persona de menor edad en viajar al espacio, junto con una mujer pionera de la aviación que será la de más edad con 82 años. Blue Origin anunció que, en lugar del ganador de una subasta para viajar el espacio, Oliver Daemen estará a bordo. La compañía dijo que Daemen será el primer cliente comercial, pero no reveló el costo del boleto. También en el primer vuelo de Blue Origin con pasajeros van Jeff Bezos, fundador de la empresa; su hermano, y Wally Funk, una de 13 mujeres pilotos que pasaron los mismos estudios en los años de 1960 de los astronautas de la Mercury 7 de la NASA, pero que fueron rechazadas por ser mujeres. Los cuatro despegarán de Texas propulsados por un cohete New Shepard para un vuelo de diez minutos. De acuerdo con Blue Origin, Daemen se tomó un año tras concluir la secundaria para obtener su licencia de piloto privado. En

septiembre asistirá a la Universidad de Utrecht, en Holanda. “Esto marca el inicio de las operaciones comerciales para el New Shepard y Oliver representa una nueva generación de personas que nos ayudarán a construir un camino al espacio”, dijo el director general de Blue Origin, Bob Smith, en una declaración. Blue Origin dijo que el ganador de la subasta de caridad de 28 millones de dólares no podrá volar ahora por razones personales y timará un vuelo futuro. No se ha dado a conocer el nombre de esta persona. Bezos será la segunda persona en viajar al espacio en su propia nave, nueve días después que el fundador de Virgin Galactic, Richard Branson. El cosmonauta soviético Gherman Titov tiene el récord de la persona más joven en el espacio. Tenía 25 años cuando llegó a órbita en 1961 a bordo de la Vostok 2. El astronauta estadounidense John Glenn tenía 77 años cuando fue lanzado a bordo del transbordador Discovery en 1998.

Foto La Hora: Blue Origin vía AP

La cápsula espacial que será usada para llevar turistas al espacio.


Guatemala, 16 DE juLio DE 2021 / Página 23

Deportes Daryl Dike logró un par de tantos y provocó un autogol ayer, para ayudar en la goleada que Estados Unidos le recetó a Martinica, por 6-1, asegurando un puesto en los cuartos de final de la Copa Oro. KANSAS CITY, Kansas, EE.UU. Agencia (AP)

Miles Robinson, Gyasi Zardes y Nicholas Gioacchini marcaron también por los locales, que arrollaron pese a alinear a jugadores que no han figurado entre los titulares durante la gestión del estratega Gregg Berhalter. En el primer partido de la doble cartelera en el Sporting Park, Canadá vapuleó 4-1 a Haití para clasificarse también. Es líder del Grupo B por el criterio de goles anotados. Enfrentará a Estados Unidos el domingo para determinar qué selección avanza como líder. Estados Unidos mejoró a 37 victorias, cuatro empates y un tropiezo en las fases de grupos de la Copa Oro. Berhalter realizó siete ajustes respecto de la alineación de inicio que superó 1-0 a Haití el fin de semana.

CANADÁ GOLEA TAMBIÉN Cyle Larin aportó un doblete, Stephen Eustáquio y Junior Hoilett consiguieron los otros tantos, y Canadá arrolló el jueves 4-1 a Haití. Eustáquio marcó apenas a los 5 minutos, mediante un tiro libre perfectamente ejecutado. Su derechazo, unos cinco metros fuera de la media luna, entró pegado a un poste, haciendo vano el lance del arquero Brian Sylvestre. A los 51, Tajon Buchanan realizó un buen desborde y un servicio en diagonal retrasada. Tras un intento fallido de los caribeños por alejar el balón, Larin envió el balón a las redes para el 2-0. Stéphane Lambese acercó a la selección haitiana a los 56 minutos. Sin embargo, Larin marcó su segunda diana a los 74 y Hoilett completó la goleada a los 79, un minuto después de que la selección haitiana se quedó en inferioridad numérica por la expulsión de Francois Dulysse.

EE. UU. tritura 6-1 a Martinica en la Copa Oro

Foto la hora: Colin E. Braley/AP

Nicholas Gioacchini, de Estados Unidos, festeja tras anotar ante Martinica en un partido de la Copa Oro, en Kansas City.

Internacional consigue empate ante Olimpia en Asunción ASUNCIÓN (AP)

El arquero Daniel fue clave para que Internacional de Brasil consiguiera ayer un empate 0-0 como visitante ante el Olimpia de Paraguay, en la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores. Al menos, Olimpia sacó mejores réditos que en la fase de gru-

Foto la hora: Nathalia Aguilar/Pool vía AP)

pos. Internacional lo aplastó 6-1 en Porto Alegre y lo superó 1-0 en Asunción. El duelo de vuelta se disputará en el estadio Beira Río el 22 de julio. El vencedor enfrentará en cuartos al ganador de la serie entre Defensa y Justicia de Argentina y Flamengo. El club brasileño tomó una ventaja de 1-0 como visitante.

Isidro Pitta, del Olimpia de Paraguay, intenta hacer contacto con el balón frente a Heitor, del Internacional de Brasil, durante un partido de la Copa Libertadores, disputado.

Internacional tuvo un mayor control del balón pero Olimpia creo las mejores opciones de gol y Daniel salvó a su conjunto en varias ocasiones. Desvió un disparo de defensor Iván Arturo Torres a los 44 minutos, atajó otro del delantero Isidro Pitta en tiempo de descuento y a los 63 detuvo un fuerte remate del volante Jorge Eduardo Recalde. Del otro lado, el defensor Antolín Alcaraz neutralizó peligrosos avances de Internacional, a cuya dirección técnica ha vuelto el uruguayo Diego Aguirre, tras seis años de ausencia. El defensor argentino Víctor Salazar dilapidó en excelente posición la oportunidad de marcar a los 71 minutos para el conjunto dirigido por el uruguayo nacionalizado Sergio Orteman. Abundaron los roces durante el encuentro en el Estadio Manuel Ferreira de Asunción, y el árbitro argentino Patricio Loustau mostró cuatro tarjetas amarillas, dos por bando.

Verstappen busca dar mensaje con triunfo en Silverstone POR DANIELLA MATAR AGENCIA AP

Hay un cambio en la clasificación para el Gran Premio de Gran Bretaña este fin de semana. Y podría terminar emitiendo la señal más clara de que habrá un nuevo campeón en la Fórmula Uno. El local Lewis Hamilton, piloto de Mercedes, ha dominado por mucho tiempo el automovilismo. Se ha llevado seis títulos en las últimas siete temporadas. Sin embargo, el campeón defensor, quien busca imponer un récord con su octava corona, no ha ganado una carrera desde el 9 de mayo, cuando triunfó en el Gran Premio de España. Así, se ha ido con las manos vacías en cinco carreras, una eternidad para sus estándares. En contraste, Max Verstappen ha ganado las últimas tres carreras en su Red Bull y ostenta una ventaja de 32 puntos sobre Hamilton en el campeonato de pilotos. Una cuarta victoria consecutiva –en una de las pistas favoritas de Mercedes– representaría un mensaje enfático de Verstappen. “Silverstone ha sido duran-

te mucho tiempo un bastión de Mercedes. La escudería ha ganado siete de las últimas ocho ediciones del Gran Premio de Gran Bretaña. Hamilton ha conquistado seis de esas carreras. Sin embargo, Verstappen ganó la segunda carrera en Silverstone el año pasado, en el Gran Premio del 70mo Aniversario. “Estamos muy concentrados, simplemente listos otra vez para la carrera del fin de semana”, dijo el piloto de 23 años. “Desde luego, hemos estado contentos con las últimas carreras, pero siempre miramos las cosas que podemos mejorar, y trataremos de lograrlo otra vez este fin de semana.

Foto la hora: Mark Sutton, Pool Photo vía AP)

Max Verstappen, de Red Bull, habla en una conferencia de prensa en Silverstone, Inglaterra.


deportes

Página 24 / Guatemala, 16 DE JUlIO de 2021

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, pidió “paciencia” a los aficionados culés al ser preguntado por la renovación de Leo Messi y recordó que se trata de un mercado de fichajes “especial” que además requiere “habilidad y algunos juegos malabares” para poder confeccionar la plantilla por el límite salarial. MADRID Agencia dpa/ (Europa Press) -

“Se está trabajando bien desde el club. Los profesionales están haciendo bien su trabajo”, dijo Laporta durante el pregón de la fiesta mayor de S’Agaró (Girona), donde fue presentado como “el hombre que conseguirá que el mejor jugador del mundo siga en el Barça”. “Estamos muy satisfechos de cómo está progresando todo, pero ya sabéis que es un mercado especial que requiere pa-

Laporta: “Es un mercado especial que requiere paciencia, habilidad y algunos malabares” ciencia, habilidad y algunos juegos malabares, pero creo que a medida que vaya avanzando el verano podremos dar buenas noticias”, añadió Laporta. Antes de marcharse del pregón, Laporta volvió a ser abordado por los medios e incidió en que “se está trabajando en la dirección correcta” con la continuidad de Messi en el FC Barcelona. Por último, cuando fue preguntado por el posible trueque GriezmannSaúl no quiso contestar. “Hoy estamos aquí en la fiesta mayor de S’agaró”, sentenció.

Foto la hora: David Zorrakino - Europa Press / Europa Press/dpa

El FC Barcelona ya es el primer equipo europeo en tener en su palmarés dos tripletes con el equipo masculino y uno con el equipo femenino, tras lograr el Barça Femenino, el pasado domingo al ganar la Copa de la Reina.

Oosthuizen arranca en punta en Abierto Británico POR STEVE DOUGLAS SANDWICH, Inglaterra/Agencia AP)

Foto la hora: Peter Morrison/ap

El sudafricano Louis Oosthuizen en acción en el hoyo 17 durante la primera ronda del Abierto Británico en el Royal St. George de Sandwich, Inglaterra Oosthuizen tomó la punta con una vuelta de 64 golpes.

Louis Oosthuizen buscó olvidarse del segundo puesto al que ha tenido que resignarse en sus últimos dos majors, y trepó a la cima de la tabla. Jordan Spieth embocó putts como si estuviera en 2017. Y ambos dieron al Abierto Británico una sensación conocida. El golf volvió casi a la normalidad el jueves en los campos del Royal St. George, con viento y la mayor cantidad de público reunida desde que comenzó la pandemia del coronavirus. Oosthuizen y Spieth encabezaron la tabla de posiciones en el Abierto Británico. Spieth se mostró tan agradecido por su buen desempeño como por recuperar algunas de las condiciones previas a la crisis mun-

dial por el COVID-19. “De este lado de las sogas, desde el primer tee, es el torneo que más normal se ha sentido entre los que hemos jugado hasta ahora. Se parece al torneo de los años previos”, comentó el texano. Oosthuizen logró hacer el par con un tiro desde un bunker en el último hoyo y redondeó una primera ronda de 64 golpes, seis bajo el par y uno menos que Spieth y Brian Harman, que le siguen con 65. A Spieth el putt le funcionaba de maravillas, como en el 2017, cuando ganó este torneo en Birkdale... con una primera ronda de 65. Aquélla fue la última vez que un campo en Inglaterra había albergado el Abierto Británico. Dylan Fritelli, Webb Simpson, Mackenzie Hughes, Benjamin Herbert y Stewart Cink les siguen

con 66 y diez jugadores suman 68. “Tuvimos la mayor sensación de normalidad” desde que empezó la pandemia, expresó Spieth, a quien una seguidilla de cuatro birdies consecutivos le recordó la primera ronda de hace cuatro años. Oosthuizen viene de dos segundos puestos seguidos en torneos grandes –el Campeonato de la PGA y el US Open– y está de nuevo en la pelea tras igualar la mejor marca para una primera ronda. Christy O’Connor Jr. se apuntó también 64 en 1981. El sudafricano abrió con siete pares seguidos. Pero a continuación se apuntó seis birdies en nueve hoyos. “En todos los años que llevo jugando aprendí a ser paciente”, dijo Oosthuizen, que no gana un torneo grande desde el Abierto Británico del 2010 en St. Andrews. Desde entonces terminó segundo seis veces.

3ra pelea Fury-Wilder será el 9 de octubre LAS VEGAS Agencia (AP)

La tercera pelea de Tyson Fury por el cetro de peso pesado con Deontay Wilder fue pospuesta al 9 de octubre luego que Fury dio positivo por COVID-19. Los promotores anunciaron ayer la nueva fecha para el evento de pago por ver. La sede del combate sigue igual: la T-Mobile Arena en Las Vegas. Las entradas que ya habían sido adquiridas serán válidas para la nueva fecha.

Fury (30-0-1, nocauts) y Wilder (42-1-1, 41 nocauts) tenían previsto combatir el 24 de julio para completar su entretenida trilogía. Fury, el campeón inglés que es considerado el mejor de la división de pesos completos, dio positivo a inicios de mes, junto a varios integrantes de su equipo. Fury ya se encontraba en Estados Unidos para la recta final de sus entrenamientos. Fury y Wilder empataron en Los Ángeles en diciembre de 2018. Aunque Fury superó amplia-

mente al retador estadounidense, Wilder derribó a dos veces para un fallo dividido en las tarjetas. En la revancha en Las Vegas en febrero de 2020, Fury vapuleó a Wilder, mandándolo dos veces a la lona y la esquina de Wilder tiró la toalla. Wilder, oriundo de Alabama, apeló a una cláusula de revancha en su contrato tras la resonante victoria de Fury. Luego que un juez de arbitraje falló a favor de Wilder, Fury aceptó a regañadientes la revancha.

Foto la hora: Richard Vogel/AP

El campeón de peso completo del Consejo Mundial de Boxeo, Tyson Fury, a la izquierda, y Deontay Wilder, se encaran en una conferencia de prensa, en Los Ángeles.


Guatemala, 16 DE juLio de 2021 / Página 25

Internacional El expresidente Donald Trump insistió ayer en que jamás habría utilizado a los militares para tomar ilegalmente el control del gobierno tras su derrota electoral. Pero añadió que si hubiera intentado dar un golpe de Estado, no hubiera sido con su principal asesor militar. POR JILL COLVIN WASHINGTON/Agencia AP

En una extensa declaración, Trump respondió a las revelaciones de un nuevo libro que detalla los temores del general Mark Milley de que el mandatario saliente podría protagonizar un golpe en sus últimas semanas en el cargo. Trump afirmó que “no le agradan los golpes” y que “nunca amenazó o habló con nadie sobre dar un golpe de Estado en nuestro gobierno”. Pero también dijo que “si yo me hubiera dispuesto a dar un golpe de Estado, una de las últimas personas con las que quisiera llevarlo a cabo es” con Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto.

Trump rechaza que hubiera considerado dar un golpe de Estado La sola mención de un golpe de Estado resulta una declaración sorprendente para un exmandatario, en especial porque dejó el cargo en enero bajo el manto de una violenta insurrección en el Capitolio federal que él ayudó a incitar para impedir la transferencia pacífica del poder a Joe Biden. Desde entonces, el FBI ha advertido sobre el veloz crecimiento de la amenaza del extremismo violento dentro del país. A pesar de esas preocupaciones, Trump mantiene cierto control sobre el Partido Republicano. Se reunió el jueves con el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y ha intensificado su agenda pública con mítines políticos en diversas partes del país, en los que continúa propalando la mentira de que le robaron la elección del año pasado. Los comentarios del expresidente sobre un golpe de Estado fueron

en respuesta al libro “I Alone Can Fix It: Donald J. Trump’s Catastrophic Final Year”, de los periodistas del Washington Post ganadores del Premio Pulitzer Carol Leonnig y Philip Rucker. Según el libro, Milley estaba consternado debido a la negativa de Trump a reconocer la derrota en las semanas posteriores a los comicios. Según extractos que CNN y el Post publicaron el miércoles antes de que el texto saliera a la venta, Milley estaba muy preocupado de que Trump o sus aliados intentaran utilizar a las fuerzas armadas para mantenerse en el poder, debido a lo cual él y otros altos oficiales diseñaron una estrategia para bloquearlo, incluido un plan de renunciar uno por uno. Milley asimismo habría comparado el discurso de Trump con el de Adolfo Hitler durante su ascenso al poder.

Reabre la Torre Eiffel por primera vez en nueve meses PARÍS Agencia AP

La Torre Eiffel reabre hoy por primera vez en nueve meses a pesar de que el gobierno francés anunció nuevas medidas para contener la trasmisión de la altamente contagiosa variante

Foto La Hora/AP/Lewis Joly.

delta del COVID-19. La “Dama de Hierro” parisina cerró en octubre cuando Francia enfrentaba su segunda ola de la pandemia y permaneció cerrada por refacciones mientras las principales atracciones turísticas del país reabrían sus

Fuegos artificiales iluminan la Torre Eiffel en París durante los festejos del Día de la Bastilla, 14 de julio de 2021.

puertas el mes pasado. A principios de esta semana el presidente Emmanuel Macron anunció medidas para contrarrestar un cuarto pico, con la vacunación obligatoria de todo el personal de salud y pases COVID-19 también obligatorios para entrar a restaurantes y sitios como la Torre Eiffel. A partir del miércoles, los visitantes mayores de 18 años deberán presentar un certificado de que han sido vacunados, han dado negativo en una prueba o se han recuperado recientemente del COVID-19. El número de visitas diarias se reduce a 10,000 en lugar de los habituales 25,000. Francia se ha reabierto al turismo internacional para el verano boreal, pero con normas que varían de acuerdo con la procedencia de los viajeros. El número de visitantes dista del nivel normal dadas las restricciones en la frontera y el peligro del virus.

Foto La Hora/AP/LM Otero.

En esta imagen de archivo, el expresidente Donald Trump hace declaraciones ante la Conferencia de Acción Política Conservadora en Dallas, Texas.

Rusia declara ilegal a medio de periodismo investigativo VLADIMIR ISACHENKOV MOSCÚ/Agencia AP

Las autoridades rusas proscribieron ayer una plataforma de periodismo investigativo y tildaron a sus periodistas de “agentes extranjeros”, la más reciente de una serie de medidas contra la prensa independiente. El portal Proekt ha publicado reportajes investigativos sobre presuntos hechos de corrupción y abusos por parte de las autoridades y de oligarcas vinculados al presidente Vladimir Putin. La fiscalía rusa declaró ilegal a Project Media Inc., la plataforma con sede en Estados Unidos que publica Proekt, calificándola de organización “indeseable” que “presenta una amenaza a la seguridad y al orden constitucional de la Federación Rusa”. Además, calificó al director de ese medio, Roman Badanin, y a varios de sus reporteros como “agentes extranjeros”. El gobierno ruso ha declarado ilegales más de 30 empresas bajo una ley de 2015 que tipifica como

delito ser miembro de una organización “indeseable”. Otra ley obliga a ONG y a individuos que reciban dinero del exterior a registrarse como “agentes extranjeros”. Tal etiqueta en Rusia conlleva a un intenso escrutinio oficial y posee una connotación fuertemente peyorativa que desprestigia a quienes la reciben. El mes pasado la policía registró los apartamentos de Badanin y de varios periodistas suyos justo cuando se disponían a publicar un reportaje sobre la presunta riqueza personal del ministro del interior Vladimir Kolokoltsev. Proekt publicó el reportaje tan pronto acabaron los allanamientos.

Foto La Hora/AP/Evgeny Feldman.

Fotografía de archivo de Roman Badanin, director del portal de periodismo investigativo Proekt, en Moscú.


Internacional

Página 26 / Guatemala, 16 DE julio de 2021

El condado Los Ángeles, que con 10 millones de habitantes es el más grande de Estados Unidos, requerirá nuevamente el uso de mascarillas en espacios cerrados incluso entre personas vacunadas contra el COVID-19. Por su parte, el sistema de la Universidad de California también anunció que estudiantes, profesores y otros empleados deben estar vacunados para poder regresar a los campus. Por CHRISTOPHER WEBER y JOHN ANTCZAK/Agencia AP LOS ÁNGELES

Los anuncios fueron efectuados el jueves en medio de un marcado repunte de infecciones, muchas de ellas de la altamente contagiosa variante delta, la cual ha proliferado en el estado desde que California reabrió totalmente su economía y levantó las restricciones a la capacidad de establecimientos y al distanciamiento social el 15 de junio. La gran mayoría de los nuevos casos se han dado entre personas que no han

Los Ángeles impone nuevamente el uso de mascarillas sido vacunadas. El rápido y sostenido aumento de contagios en el condado Los Ángeles obliga a imponer nuevamente la orden de usar mascarillas en espacios cerrados, dijo el doctor Muntu Davis, funcionario de salud pública del condado. La orden entrará en vigor antes de la medianoche del sábado. “Este es un momento en el que todos debemos poner manos a la obra”, declaró Davis durante una conferencia de prensa virtual. Davis no dio detalles sobre cuáles serían las excepciones a la orden del uso de mascarillas, pero informó, por ejemplo, que las personas podrán retirárselas para comer y beber en restaurantes. Señaló que las autoridades se enfocarán en la educación, más que en hacer respetar la norma. Repartir citaciones a las perso-

nas que no cumplan “no es algo que realmente queramos hacer”, añadió. El condado Los Ángeles ha estado registrando más de 1.000 casos nuevos diarios durante una semana y ahora existe una “transmisión comunitaria sustancial”, afirmó Davis. El jueves se reportaron 1.537 infecciones nuevas y el número de hospitalizaciones rebasó las 400. “El siguiente nivel es un contagio elevado y no es algo que queramos alcanzar”, declaró. El repunte está ocurriendo después de un invierno en el que el condado Los Ángeles registró un enorme aumento de infecciones y decesos. Los hospitales se saturaron de pacientes con COVID-19 y las ambulancias hacían fila en el exterior, a la espera de que se desocuparan camas.

Foto La Hora/AP/Marcio José Sánchez.

Visitantes portan mascarillas al caminar por una zona comercial en el sector de Hollywood, en Los Ángeles.

Recibimiento mixto a Presidente de COI en visita a Hiroshima Por HARUKA NUGA y MARI YAMAGUCHI HIROSHIMA/Japón/Agencia AP

Foto La Hora/AP/Eugene Hoshiko

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, deposita una corona de flores en el Memorial a las víctimas de Hiroshima.

El presidente del Comité Olímpic Internacional Thomas Bach tuvo un recibimiento agridulce el viernes en su visita a Hiroshima para conmemorar el primer día de la llamada Tregua Olímpica. Una visita de este tipo de parte de un dignatario habría sido rutinaria antes, pero los Juegos Olímpicos arrancarán la próxima semana en un Tokio bajo estado de emergencia y con una parte importante de la población en contra de su realización en plena pandemia del coronavirus. El vicepresidente del COI John Coates visitó también el viernes Nagasaki, la segunda ciudad alcanzada por una bomba atómica

estadounidense en 1945. Bach y Coates se han estado reuniendo a diario con funcionarios japoneses, desde el primer ministro, Yoshihide Suga, a la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, repitiendo el mensaje de que la cita olímpica será “segura”. En Hiroshima, Bach estuvo acompañado por Seiko Hashimoto, la presidenta del comité organizador de Tokio 2020. En los Juegos Olímpicos y Paralímpicos participarán unos 15.400 deportistas, y decenas de miles de personas más ingresarán al país, incluyendo reporteros, árbitros, jueces y técnicos, entre otros. Los Juegos Olímpicos, que de antemano fueron postergados 12 meses por la pandemia, se disputarán prácticamente sin público.

Hace varios meses se vetó la presencia de aficionados extranjeros y la semana pasada Tokio y tres prefecturas cercanas prohibieron la asistencia de los locales. Se espera que solo unas pocas sedes periféricas admitan a un reducido número de fanáticos. La agencia de noticias japonesa Kyodo reportó esta semana que Bach pidió a Suga la posibilidad de contar con algunos aficionados en caso de que las condiciones sanitarias mejoren. Las autoridades de Tokio reportaron el viernes 1.271 positivos más en COVID-19, frente a los 822 de hace una semana. Es el 27mo día consecutivo en que el conteo diario de contagios nuevos supera al de la semana anterior.

Encuentran avión ruso desaparecido sobre Siberia: todos vivos MOSCÚ Agencia AP

Las autoridades rusas de emergencias informan haber encontrado un avión desaparecido en Siberia y que todos sus 19 pasajeros y tripulantes están vivos. El Ministerio de Emergencias dijo previamente que el avión An-28 desapareció el viernes en la región de Tomsk, en Siberia occidental.

Dijo que el avión realizó un aterrizaje forzoso después de que uno de sus dos motores fallara. El An-28 es un avión pequeño de turbohélice, diseñado en la época soviética. Muchos pequeños transportistas en Rusia y algunos otros países lo usan para vuelos de corto alcance. El avión pertenece a la aerolínea local Sila y volaba desde la

localidad de Kedrovoye a la ciudad de Tomsk. Los funcionarios dijeron previamente que en el avión viajaban 14 pasajeros, incluidos tres niños, y tres tripulantes y que en las tareas de búsqueda participaron helicópteros. La tripulación del vuelo no había reportado problemas antes de la desaparición del avión, dijeron

las autoridades, pero se activó la baliza de emergencia del avión, señal de que debió realizar un aterrizaje forzoso o que cayó. Hace diez días, otro avión ruso cayó cuando se aprestaba a aterrizar en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, y murieron las 28 personas a bordo. La investigación de la caída del An-26 está en curso.

Foto La Hora/AP/Marina Lystseva.

Foto de archivo de un avión Antonov An-26. Un avión similar desapareció sobre Siberia, informaron funcionarios de emergencias.


INTERNACIONAL

Al menos 110 personas murieron en las devastadoras inundaciones que azotan partes del oeste de Alemania y Bélgica, dijeron las autoridades hoy, mientras continúa la búsqueda de los cientos de desaparecidos. POR FRANK JORDANS BERLÍN/Agencia AP

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, dijo que estaba “aturdido” por la devastación causada por las inundaciones y se comprometió a ayudar a las familias de los fallecidos y a las ciudades y localidades que sufrieron daños graves. “En un momento de necesidad, nuestro país está unido”, señaló Steinmeier en un comunicado el viernes. “Es importante que mostremos solidaridad con aquellos a quienes las inundaciones les han arrebatado todo”. Las autoridades del estado alemán de Renania-Palatinado reportaron 60 decesos, incluyendo al menos nueve residentes de un centro para personas con discapacidad. En la vecina región de Renania del Norte-Westfalia, las estimaciones oficiales contemplaban 43 muertos, pero se advirtió que la cifra podría aumentar. Los equipos de rescate se apuraban el viernes para ayudar a las personas atrapadas en sus viviendas en la localidad de Erftstadt, al suroeste de Colonia. Según las autoridades regionales, varios residentes murieron tras el derrumbe de sus casas y fotografías aéreas mostraban lo que parecía ser un enorme socavón.

Guatemala, 16 DE juLio de 2021 / Página 27

Inundaciones en Europa: más de 110 muertos, sigue búsqueda “Anoche logramos sacar a 50 personas de sus casas”, dijo Frank Rock, jefe del gobierno local. “Sabemos de 15 personas que aún necesitan ser rescatadas”. En declaraciones a la televisora alemana n-tv, Rock apuntó que las autoridades no tienen aún el número exacto de víctimas mortales. “Hay que asumir que, dadas las circunstancias, algunas personas no lograron escapar”, afirmó. Alrededor de 1,300 personas seguían desaparecidas en Alemania, dijeron las autoridades el jueves en la noche, aunque advirtieron que la elevada cifra podría deberse a la duplicación de datos y a los problemas para dar con ellas por cortes en carreteras y conexiones telefónicas. Según un conteo provisional, el número de víctimas mortales en Bélgica ascendió a 12, con cinco desaparecidos, dijeron autoridades locales y medios a primera hora del viernes. Las inundaciones repentinas de esta semana siguieron a días de fuertes lluvias que convirtieron arroyos y calles en potentes torrentes que arrastraron autos y causaron el colapso de viviendas en toda la región. La canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresaron su pesar por los decesos durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca el jueves en la noche. La líder alemana, que realiza su

Foto La Hora/David Young/dpa vía AP.

Restos de viviendas que se vinieron abajo por las fuertes lluvias en Erftstadt, en el distrito de Blessem, Alemania.

último viaje a Washington antes de dejar el cargo más adelante en el año, dijo que temía que “la magnitud total de esta tragedia no se vea hasta los próximos días”. El gobernador de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, convocó una reunión urgente de su gobierno el viernes. Su gestión de las inundaciones está considerada una prueba de sus ambiciones para suceder a Mekel en las elecciones del 26 de septiembre.

Las autoridades han advertido que este tipo de desastres podrían convertirse en algo habitual debido al cambio climático. Malu Dreyer, la gobernadora de Renania-Palatinado, señaló que esto muestra la necesidad de acelerar los esfuerzos para frenar el calentamiento global. “Hemos experimentado seguías, fuertes lluvias e inundaciones durante varios años seguidos, también en nuestro estado”, dijo en declara-

ciones al grupo de medios Funke. “El cambio climático ya no es algo abstracto. Estamos experimentándolo cerca y de forma dolorosa”. La mandataria acusó al partido de centro derecha de Laschet y Merkel de obstaculizar los esfuerzos para conseguir una mayor reducción de los gases de efecto invernadero en el país, que es la mayor economía europea y el máximo emisor de este tipo de gases en la región.

Vacunas Sputnik V producidas en Argentina reciben aval de Rusia BUENOS AIRES Agencia AP

Foto La Hora/AP/Víctor R. Caivano.

La supervisora de ​​ enfermería Paola Almirón, centro derecha, organiza una campaña de vacunación contra el COVID-19 en un gimnasio, en las afueras de Buenos Aires, Argentina.

El primer lote de vacunas rusas Sputnik V contra el coronavirus producidas por un laboratorio en Argentina recibió el aval de sus creadores y a la brevedad serán distribuidas justo en momentos en que el país sudamericano sufre una importante demora en la aplicación del esquema completo de ese inoculante. El Instituto Gamaleya, que desarrolló la vacuna rusa, aprobó la calidad de 140.625 dosis del componente 1 fabricadas en el laboratorio Richmond, situado en un suburbio al norte de Buenos Aires, anunció el jueves su titular Marcelo Figueiras durante una videconferencia con el

presidente Alberto Fernández. “Nos llena de orgullo como laboratorio farmacéutico argentino, por las capacidades existentes en nuestro país, tanto humanas como técnicas, industriales, que nos han permitido completar el proceso final de producción de la vacuna Sputnik componentes 1 y 2 en nuestro laboratorio”, destacó el empresario. Antes de la distribución de las dosis para su aplicación, laboratorio Richmond necesita la autorización del organismo sanitario argentino. Figueiras adelantó que enviarán la documentación a la brevedad. El anuncio se produjo en momentos que la mayoría de los argentinos vacunados con una dosis de Sputnik V todavía no completa-

ron el esquema. En algunos casos la demora supera los tres meses recomendados por los infectólogos entre ambas dosis. Argentina también aplica vacunas AstraZeneca y la china Sinopharm. La presión sobre el gobierno para acelerar la vacunación de la población se redobló la víspera tras superar los 100,000 muertos durante la pandemia. “El mejor homenaje que podemos rendirles a ellos es cuidar a los que están y una forma de cuidarlos es poder seguir haciendo la vacuna en Argentina”, destacó Fernández. “Argentina estaba necesitando contar con estas vacunas, la pandemia va a resistir y va a llevar tiempo superarla”.


INTERNACIONAL

Página 28 / Guatemala, 16 de julio de 2021

Biden: Estados Unidos protegerá embajada en Haití, no enviará soldados El presidente Joe Biden dijo ayer que Estados Unidos reforzará la seguridad de su embajada en Haití luego del asesinato del mandatario de la nación caribeña la semana pasada, pero señaló que enviar soldados estadounidenses para estabilizar al país “no está en los planes”. WASHINGTON Agencia AP

Hace unos días, el gobierno interino de Haití pidió a Estados Unidos y a las Naciones Unidas que enviaran soldados para proteger infraestructura clave tras el homicidio del presidente Jovenel Moïse. Biden señaló que no estaba abierto a la solicitud, la cual fue efectuada en un momento en que él está retirando a las fuerzas estadounidenses de Afganistán. “Sólo enviaremos infantes de Marina estadounidenses a nuestra embajada”, dijo Biden. “La idea de mandar fuerzas estadounidenses a Haití no está en los planes”. Mathias Pierre, el ministro electoral de Haití, dijo el jueves a The Associated Press que cree que la solicitud de tropas estadounidenses es relevante dado que hay lo que considera es una “situación frágil” y se tiene la necesidad de crear un ambiente seguro para los comicios programados en 120 días. Dijo también que los comentarios de Biden de que enviar tropas de Estados Unidos “no está en los

Foto La Hora/AP/Susan Walsh.

El presidente Joe Biden habla durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

planes” aún deja abierta la opción. “Esta no es una puerta cerrada. La evolución de la situación determinará el desenlace”, comentó Pierre. “En tanto, el gobierno está haciendo todo lo posible para estabilizar al país, retomar un ambiente de normalidad y organizar elecciones mientras se intenta llegar a un acuerdo político con la mayoría de los partidos políticos”. La solicitud para que Washington intervenga hizo recordar el tumulto que se desató después del último asesinato de un mandatario de Haití, en 1915, cuan-

do una turba enardecida sacó al presidente Vilbrun Guillaume Sam de la embajada de Francia y lo mató a golpes. En respuesta, el presidente estadounidense Woodrow Wilson envió infantes de Marina a Haití, justificando que la ocupación militar estadounidense —la cual se extendió casi dos décadas— era una forma de evitar la anarquía. Biden habló sobre la situación en Haití durante una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca con la canciller alemana Angela Merkel.

Gran Bretaña advierte alarmante aumento de casos por COVID-19 Por PAN PYLAS LONDRES/Agencia AP

El máximo asesor médico del gobierno británico advirtió que el número de personas hospitalizadas con COVID-19 pudiera alcanzar niveles “realmente alarmantes” en unas semanas al subir los casos como resultado de la contagiosa variante delta y el levantamiento de restricciones. Reino Unido “aún no está fuera de peligro”, advirtió Chris Whitty. “No creo que debamos subestimar el hecho de que pudiéramos estar de nuevo en problemas de forma sorprendentemente rápida”, agregó Whitty en una conferencia por internet auspiciada por el Museo de Ciencia de Londres el jueves por la noche. Las nuevas infecciones con coronavirus en Gran Bretaña están a su nivel más alto en seis meses, de acuerdo con cifras del gobierno. Los números de hospitalizados y muertes por COVID-19 también están en sus mayores niveles desde marzo. Los datos del jueves mostraron que 3.786 personas estaban hospita-

lizadas con COVID-19 y que hubo otras 63 muertes en un día. En el pico de la segunda ola este año, unas 40 mil personas estaban hospitalizadas con COVID-19 y las muertes llegaron a 1.500 diarias. El jueves fueron reportados otros 48.553 casos nuevos confirmados por laboratorio, el mayor número diario desde el 15 de enero. El gobierno ha advertido que las infecciones diarias pudieran llegar a 100.000 en el verano, un nivel no registrado previamente durante la pandemia, con la mayoría de los casos en los grupos más jóvenes, muchos de los cuales aún no han sido vacunados. El gobierno británico, que el lunes levantará todas las restricciones restantes sobre las reuniones sociales en Inglaterra, espera que el lanzamiento rápido de las vacunas mantenga controlado el número de personas que se enferman. Más de dos terceras partes de los adultos británicos han recibido las dosis de una vacuna y casi 88% han tenido una dosis.

Foto La Hora/AP/Matt Dunham.

Personas luciendo mascarillas por el COVID-19 caminan por la estación del metro de Waterloo en Londres.

Canadá permitirá el ingreso a estadounidenses vacunados Por ROB GILLIES TORONTO/Agencia AP

Foto La Hora/Jeff McIntosh/The Canadian Press vía AP.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

El primer ministro Justin Trudeau dijo ayer que Canadá podría empezar a permitir que estadounidenses totalmente vacunados ingresen al país a mediados de agosto para viajes no esenciales, y estaría en posición de recibir a partir de los primeros días de septiembre a viajeros de otras naciones que ya estén inoculados. Trudeau conversó el jueves con las autoridades de las provincias de

Canadá, y su oficina emitió un documento sobre la llamada. Subrayó que si el país mantiene su actual ritmo positivo de vacunación y persisten las condiciones de salud pública la frontera puede ser abierta. “Canadá podría estar en una posición de dar la bienvenida a viajeros totalmente vacunados de todos los países para los primeros días de septiembre”, según el texto. “Él destacó las conversaciones en marcha con Estados Unidos sobre los planes de reapertura, e indicó que

podríamos esperar que se comience a permitir el ingreso de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes totalmente vacunados a Canadá a mediados de agosto para viajes no esenciales”. Trudeau destacó que Canadá continúa liderando a los países del G20 en tasas de vacunación, ya que aproximadamente 80% de los canadienses elegibles han recibido su primera dosis y más de 50% están totalmente vacunados. Señaló que el número de infecciones y de ca-

sos de enfermedad severa continúa declinando en el país conforme aumenta la tasa de vacunación. Al comenzar la pandemia, Estados Unidos y Canadá cerraron su frontera de más de 8.800 kilómetros (5.500 millas) al tránsito no esencial. Debido al aumento de las tasas de vacunación y disminución de las de contagio, algunos sectores están molestos de que ambos gobiernos no hayan presentado planes detallados para reabrir totalmente la frontera.


Internacional

Guatemala, 16 DE julio de 2021 / Página 29

OMS: fue prematuro descartar laboratorio como origen de COVID-19 El director de la Organización Mundial de la Salud reconoció ayer que fue prematuro descartar la teoría de que el coronavirus se originó en un laboratorio chino y se filtró al exterior y pidió a China ser más transparente en las investigaciones sobre la génesis de la pandemia. Por FRANK JORDANS y MARIA CHENG BERLÍN/Agencia AP

A diferencia de otras ocasiones en que ha mostrado deferencia a países poderosos que son miembros de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus reveló que le fue difícil al equipo investigador conseguir datos preliminares cuando fue a China a indagar sobre el origen del virus. Los primeros casos humanos de la enfermedad fueron detectados en Wuhan, una ciudad del sur de China. Tedros indicó a reporteros que la OMS le ha pedido a Beijing ser más transparente, abierta y que coopere, especialmente en lo que concierne a información, a los datos

preliminares que les pedimos en los primeros días de la pandemia”. Señaló que hubo “un impulso prematuro” de descartar la teoría de que el virus se filtró de un laboratorio del gobierno chino en Wuhan. Ello contradice con un reporte de la OMS emitido en marzo según el cual la teoría del laboratorio es “sumamente improbable”. “Yo fui antes técnico de un laboratorio, soy un inmunólogo, y he trabajado en laboratorios y los accidentes ocurren, es algo común”, expresó Tedros. En meses recientes, la idea de que la pandemia surgió de un laboratorio —e incluso la posibilidad de que fue creado por seres humanos— ha cobrado impulso, especialmente luego que el presidente de Estados Unidos Joe Biden ordenó a sus agencias de inteligencia evaluar esa posibilidad. China ha contraatacado con fuerza, denunciando que los intentos de vincular al virus con un laboratorio suyo son una maniobra política, y sugiriendo

Foto La Hora/Laurent Gillieron/Keystone vía AP.

Fotografía de archivo de Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud.

más bien que el virus pudo haber originado en otro país. En la reunión anual de ministros de salud patrocinada por la OMS hace pocos meses, China propuso que las investigaciones sobre los orígenes

del COVID-19 continúen, pero en otros países. La mayoría de los científicos sospechan que el virus tuvo sus raíces en murciélagos, pero no han dado con la manera precisa

en que el virus traspasó a organismos humanos. Es común que tarden décadas los estudios sobre cómo pasa a los seres humanos un virus animal, como el del ébola o el del SARS.

El insólito éxodo de legisladores texanos para bloquear ley

Variante delta obliga a Cataluña a reimponer restricciones

Por ASHRAF KHALIL

BARCELONA/Agencia AP

WASHINGTON/Agencia AP

Barcelona y sus alrededores en el noreste de España están restringiendo las actividades públicas nuevamente para frenar un brote de la variante delta del coronavirus, el cual se propaga de manera desenfrenada entre jóvenes no vacunados y pone bajo presión a los hospitales. Las autoridades regionales en Cataluña aguardan la autorización de un juez para volver a imponer un toque de queda nocturno como parte de la campaña para desalentar los encuentros sociales en que se propaga el virus. El toque de queda afectaría a poblaciones de más de 5.000 habitantes con una tasa de contagio que supere los 400 por cada 100.000 habitantes durante 14 días. La variante delta, altamente contagiosa, está provocando un aumento de casos en España y otros países de Europa en que las campañas de vacunación están en marcha y se cuenta con buenos

Encerrados en un hotel de Washington, los legisladores demócratas que se fueron de Texas para bloquear una legislación que restringe el derecho al voto llevan una vida llena de tensiones y recriminaciones. Luego de irse del estado el lunes para impedir la aprobación del proyecto en la Cámara estatal de Representantes por falta de quórum, más de 50 legisladores tratan de hacer mil cosas al mismo tiempo: promueven incansablemente su causa en la capital e intentan cumplir con obligaciones profesionales y familiares, todo bajo los reflectores de las cámaras. Muchos dejaron hijos pequeños en Texas, donde la mayoría realizan otros trabajos. Todos duermen poco. “Es algo surreal”, dijo el representante Gene Wu, de Houston. “No puedo describir lo extraño que es todo esto”.

Foto La Hora/AP/Manuel Balce Ceneta.

La senadora Carol Alvarado (frente a los micrófonos) y otros legisladores demócratas de Texas que viajaron a Washington para bloquear un proyecto estatal de ley sobre el derecho al voto.

Wu dijo que se dio cuenta el revuelo que había causado el éxodo de legisladores cuando llegaron en un avión privado al aeropuerto de Dulles el lunes y escuchó a un grupo de turistas alemanes que decían que habían arribado los legisladores fugitivos de Texas.

Su objetivo es resistir hasta que termine la sesión legislativa especial, el 7 de agosto. El gobernador republicano de Texas Greg Abbott, no obstante, puede convocar otra sesión a los 30 días. Abbott, por otro lado, amenazó con arrestar a los legisladores cuando regresen a Texas.

Por JOE WILSON

sistemas de salud pública. Pero Cataluña duplica el promedio español de índices de contagios, con más de mil casos por cada 10 mil habitantes a lo largo de 14 días. El secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, catalogó la situación como “muy mala”, con más de 8.000 casos nuevos reportados diariamente de manera oficial en la región de 7,5 millones de habitantes.

Foto La Hora/AP/Joan Mateu.

Personal de Salud, toma muestras para realizar pruebas de COVID-19 en Barcelona, España.


Página 30 / Guatemala, 16 DE JULIO de 2021

actualidad

Juzgado otorga amparo a PDH para garantizar cadena de frío de vacunas Covid-19 La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) informó que el Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil otorgó un amparo provisional para que la Distribuidora de Electricidad de Occidente (DEOCSA), Distribuidora de Electricidad de Oriente (DEORSA) y la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), se abstenga de realizar cortes generalizados de energía eléctrica para no afectar a centros de vacunación o instalaciones donde son resguardadas las vacunas contra el Covid-19. POR MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

La Judicatura instruyó que, si los cortes fueron realizados, las distribuidoras restablezcan el servicio para garantizar la cadena de frío de los suministros y vacunas para inmunizar del coronavirus. La judicatura otorgó un plazo de 48 horas para que las partes remitan un informe circunstanciado sobre los hechos que motivan la acción constitucional y los antecedentes del caso. EL ARGUMENTO DEL PDH El PDH, Jordán Rodas indicó a través de su cuenta de Twitter que las empresas en mención no deberían realizar cortes generalizados debido a que esas acciones estarían repercutiendo en el Plan Nacional de Vacunación. “La escalada de la pandemia por COVID-19 en Guatemala requie-

re del servicio de energía eléctrica, para garantizar la cadena de frío de las vacunas, por lo que las distribuidoras DEOCSA, DEORSA, Energuate y EEGSA no deberían realizar cortes generalizados”, expresó el magistrado de conciencia. EEGSA: AÚN NO HEMOS SIDO NOTIFICADOS Se consultó al Departamento de Comunicación de EEGSA por una postura ante la resolución del Juzgado, pero se indicó que el área jurídica de la empresa aún no ha sido notificada y que luego de una revisión profunda del documento se emitiría una respuesta. PENDIENTE DE RESPUESTA DEOCSA Y DEORSA Por otro lado, no se obtuvo una postura de las empresas DEOCSA y DEORSA de Energuate, a pesar de las múltiples lla-

Foto La Hora/Archivo.

El PDH, Jordán Rodas indicó que las empresas en mención no deberían realizar cortes generalizados debido a que esas acciones estarían repercutiendo en el Plan Nacional de Vacunación.

madas mediante sus oficinas de Comunicación Social. De recibir sus pronunciamientos se consignarán en este espacio. CADENA DE FRÍO VITAL PARA LA VACUNACIÓN DICE OPS Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS),

Covid-19: Salud tiene previsto inmunizar a 24 mil agentes de la PNC Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Desde el pasado martes, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha administrado vacunas contra el Covid-19 a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) del área metropolitana. Mientras que el Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que se tiene previsto que la próxima semana concluya la vacunación de no menos de 24 mil agentes de la PNC asignados a la metrópoli. Las inmunizacio-

Foto: Mingob.

El proceso de vacunación contra el COVID-19 de agentes de la PNC se realiza desde la semana pasada.

nes las están realizando en la Brigada Militar Mariscal Zavala. El viceministro de Seguridad, Carlos Enrique Franco Urzúa, acudió a ese puesto en donde inició la jornada de vacunación el pasado martes y agradeció a la cartera de Salud “por el apoyo en este proceso importante y necesario”. El funcionario aseguró que esto “viene a ser una tranquilidad tanto para ellos, para sus familias y para la población en general en función de las distintas acciones de seguridad ciudadana, ya que desde que inició la pandemia la PNC ha estado en funciones y apoyo”. Mientras que la Dirección del Área de Salud coordinó con el gobernador, Ignacio Arreaga, una jornada de inmunización para los miembros del Comando Aéreo del Sur y agentes de la Comisaría 34 de la PNC. Según las autoridades, el objetivo es garantizar la protección de este personal que, por la naturaleza de

su trabajo, está en alto riesgo de contagio. En dicha área 787 uniformados recibieron la primera dosis de la vacuna Moderna. Hace dos semanas, la ministra de Salud, Amelia Flores, explicó que la donación de 1.5 millones de vacunas de Moderna por parte del Gobierno de Estados Unidos, permitiría inocular a miembros de las fuerzas de seguridad. CONGRESO, OJ Y MP HAN PEDIDO VACUNAS De momento y tras la recepción de ese donativo, así como de nuevos lotes de la vacuna rusa Sputnik V, el Congreso requirió al Ministerio de Salud la inoculación de los diputados y personal legislativo. El Ministerio Público realizó una petición similar y el Organismo Judicial confirmó que el personal de ese poder del Estado será inmunizado próximamente tras requerirlo a la cartera de Salud.

distribuir las vacunas contra el COVID-19 desde el puerto de entrada hasta los lugares de vacunación más remotos es vital para la inmunización de las poblaciones, para ello se deben desarrollar y reforzar las estrategias de la cadena de suministro para recibir, almacenar, distribuir y gestionar las vacunas y

sus productos auxiliares. Las operaciones actuales de la cadena de frío y la cadena de suministro de inmunización han sido uno de los elementos clave para ampliar la prestación de servicios diarios de inmunización y permitir que más personas estén protegidas, señala la OMS.

DE CENTRO CARCELARIO DE ZONA 18

Se fuga presunto responsable de la muerte de un investigador del MP Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) informó en un comunicado que constató ayer, luego de un conteo de rutina de privados de libertad en el Centro de Detención Preventivo para hombres de la zona 18, la evasión de Jairo Giovany Ramos Zapata, presunto responsable de la muerte de un investigador del Ministerio Público en 2018. Por ello, señalan que inmediatamente la DGSP recurrió al ente investigador y presentó la denuncia en contra de los guardias de seguridad penitenciaria que tenían a su cargo la custodia del privado de libertad. “De esta forma se hace constar que de oficio se ha iniciado un proceso de investigación interna para deducir responsabilidades legales a las autori-

Foto: La Hora.

Imagen de archivo del Centro de Detención Preventiva de la zona 18. El Sistema Penitenciario confirmó que el reo Jairo Giovany Ramos Zapata, se fugó de este centro carcelario.

dades de dicho centro carcelario”, mencionaron. A la vez, aseguran que se han redoblado los protocolos de seguridad para garantizar el control y el orden de este centro preventivo. “De poseer información o conocer el paradero de esta persona puede comunicarse al número 110 de la Policía Nacional Civil”, instaron en el pronunciamiento. Lea la nota completa en lahora.gt


Guatemala, 16 DE julio de 2021 / Página 31

actualidad

Juramentación G. Porras: Congreso no recibe notificación del CSU por “suspensión de actividades” Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

Foto: Facebook/ Dirección de Área de salud Guatemala Central.

Imagen ilustrativa. La OMS hizo un llamado a los países para que se vacune al 10% de la población.

OMS pide que para septiembre países vacunen al 10% de su población; GT apenas supera 2% Ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una conferencia de prensa donde su director Tedros Adhanom Ghebreyesus reiteró el llamamiento de vacunar al menos el 10% de la población de cada país en el mundo para finales de septiembre del 2021. Asimismo, comunicó su preocupación por el desarrollo de nuevas variantes del SarsCoV2; advirtió que la pandemia aún no culminará. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El titular de la organización internacional señaló el aumento de contagios durante las últimas semanas alrededor del mundo, por ello retomó la petición de vacunar con el esquema completo 10% de los habitantes de cada nación para finales de septiembre. “El comité ha pedido a todos los países que apoyen el llamamiento de la OMS para vacunar al menos al 10% de la población de cada país a finales de septiembre”, expresó el doctor Adhanom. GUATEMALA APENAS SUPERA 2% La vacunación en Guatemala inició el 25 de febrero del 2021, desde entonces hasta la última fecha de actualización se han vacunado a 228,832 personas con el esquema completo. El Ministerio de Salud ha estimado a 10,529,192 personas mayores de 18 en Guatemala, es

decir, que de estas solo se ha inmunizado con dos dosis al 2.17%. Hasta el 14 de julio se han administrado en total 1,146,477 vacunas, pero la mayoría ha sido destinada a su primera aplicación, 917,645 específicamente. Lo anterior corresponde a que el 8.71% de habitantes mayores de edad en Guatemala ya poseen al menos una dosis de la vacuna. EN PROMEDIO 20 MIL VACUNAS SON PUESTAS AL DÍA El Laboratorio de Datos (Labdatos), con base en la información del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) hasta el 14 de julio, estimó que durante los últimos 7 días el promedio de dosis administradas contra Covid-19 ha sido de 20 mil. En sentido de lo anterior agregaron que en ese periodo solo hubo dos días en que se administraron más de 35 mil vacunas en el país.

De seguir con el ritmo de 35 mil dosis diarias estiman que en siete meses el 70% de personas mayores de 18 años ya estarán vacunadas. Y aunque aclararon que el panorama puede cambiar, opinaron que actualmente no hay disponibilidad de suficientes segundas dosis de la vacuna para poder vacunar con el esquema completo a 1.8 millones de personas (casi lo que sugiere la OMS para septiembre). Se consultó con el MSPAS sobre sus proyecciones para septiembre con base en lo argumentado por la OMS y aunque se trasladó la solicitud, al cierre de esta nota no se obtuvo una respuesta. ALERTA SOBRE NUEVAS VARIANTES El titular de la OMS agregó que en muchos países se ha adoptado la idea equívoca de que la pandemia al fin está cesando; situación que además de falsa el doctor calificó como preocupante. “El Comité ha expresado su preocupación por el hecho de que la pandemia Covid-19 se está caracterizando erróneamente como llegando a su fin cuando no está ni cerca de terminarse”, indicó el director general de la OMS. Lea la nota completa en lahora.gt

Ayer en horas de la tarde, el licenciado José Luis Quintanilla, de asesoría jurídica de la Universalidad de San Carlos de Guatemala (Usac), se presentó al Congreso de la República para entregar la notificación que corresponde a la confirmación de Gloria Porras como magistrada titular de la Corte de Constitucionalidad (CC), en representación de esa casa de estudios; no obstante, la misma no fue recibida debido a que el edificio se encuentra cerrado y han suspendido actividades temporalmente. Según se informó, los guardias de seguridad del Congreso de la República no quisieron permitir el ingreso, aduciendo que las instalaciones se encuentran cerradas y volverán a sus actividades normales hasta el viernes 23 de julio a las 8:00 horas. Quintanilla preguntó si había algún correo electrónico para enviar la información, a lo cual dijeron que no hay dirección electrónica para enviar notificaciones, por ello la Usac, anunció que se levantará un acta por parte de Dirección Jurídica para dejar constancia de lo sucedido. NO FUE JURAMENTADA EN ABRIL Un amparo provisional impidió

que Gloria Porras fuera juramentada el pasado 13 abril como magistrada titular de la CC para un nuevo período. Ella fue electa por el Consejo Superior Universitario de la Usac y como suplente Rony Eulalio López Contreras. La abogada se preparaba para asumir su tercer período e integrar el máximo órgano constitucional. ¿POR QUÉ ESTÁ CERRADO EL CONGRESO? El pasado lunes el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la República, Allan Rodríguez, emitió el acuerdo número 8-2021, con el cual otorga una suspensión de labores para los trabajadores de ese organismo del 13 al 23 de julio, exceptuando aquellos que por la naturaleza de su puesto deben continuar con la función administrativa. La medida surge, supuestamente, por el aumento de casos de Covid-19 que se han registrado en los recientes días y “como lo dio a conocer el Presidente de la República el 9 de julio, en cadena nacional, además, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha informado el ingreso de nuevas cepas, las cuales son mucho más contagiosas”, argumenta en el acuerdo. Lea la nota completa en lahora.gt

CC da luz verde al reglamento de Convenio 175 de OIT sobre trabajo parcial Por María España mespana@lahora.com.gt

La Corte de Constitucionalidad (CC) declaró sin lugar las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra el reglamento de aplicación del Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), permitiendo su implementación para la contratación a tiempo parcial. De acuerdo con la resolución de la máxima Corte sobre los expedientes acumulados 4958-2019 y 5135-2019, el Organismo Ejecutivo “estaba facultado para emitir la reglamentación cuestionada, la cual no impone en abstracto y a la generalidad un pago de sala-

rio por hora no disminuye salarios, ni fija un salario por debajo del mínimo, como alegan los accionantes”. LOS SOLICITANTES Señaló que los argumentos de los interponentes no denotan la necesidad de declarar inconstitucionalidad contra el reglamento. El primer recurso fue interpuesto por Carlos Mancilla, Santiago Yupe, Juan Mendoza, Mirna Nij, Adolfo Lacs, y Julio Coj, por la frase que permite el traslado de un trabajador de tiempo completo a tiempo parcial o viceversa, siempre y cuando sea voluntario. Lea la nota completa en lahora.gt


Página 32 / LA HORA, Guatemala, 16 DE julio de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.