Internacional
Página 26 / Guatemala, 16 DE julio de 2021
El condado Los Ángeles, que con 10 millones de habitantes es el más grande de Estados Unidos, requerirá nuevamente el uso de mascarillas en espacios cerrados incluso entre personas vacunadas contra el COVID-19. Por su parte, el sistema de la Universidad de California también anunció que estudiantes, profesores y otros empleados deben estar vacunados para poder regresar a los campus. Por CHRISTOPHER WEBER y JOHN ANTCZAK/Agencia AP LOS ÁNGELES
Los anuncios fueron efectuados el jueves en medio de un marcado repunte de infecciones, muchas de ellas de la altamente contagiosa variante delta, la cual ha proliferado en el estado desde que California reabrió totalmente su economía y levantó las restricciones a la capacidad de establecimientos y al distanciamiento social el 15 de junio. La gran mayoría de los nuevos casos se han dado entre personas que no han
Los Ángeles impone nuevamente el uso de mascarillas sido vacunadas. El rápido y sostenido aumento de contagios en el condado Los Ángeles obliga a imponer nuevamente la orden de usar mascarillas en espacios cerrados, dijo el doctor Muntu Davis, funcionario de salud pública del condado. La orden entrará en vigor antes de la medianoche del sábado. “Este es un momento en el que todos debemos poner manos a la obra”, declaró Davis durante una conferencia de prensa virtual. Davis no dio detalles sobre cuáles serían las excepciones a la orden del uso de mascarillas, pero informó, por ejemplo, que las personas podrán retirárselas para comer y beber en restaurantes. Señaló que las autoridades se enfocarán en la educación, más que en hacer respetar la norma. Repartir citaciones a las perso-
nas que no cumplan “no es algo que realmente queramos hacer”, añadió. El condado Los Ángeles ha estado registrando más de 1.000 casos nuevos diarios durante una semana y ahora existe una “transmisión comunitaria sustancial”, afirmó Davis. El jueves se reportaron 1.537 infecciones nuevas y el número de hospitalizaciones rebasó las 400. “El siguiente nivel es un contagio elevado y no es algo que queramos alcanzar”, declaró. El repunte está ocurriendo después de un invierno en el que el condado Los Ángeles registró un enorme aumento de infecciones y decesos. Los hospitales se saturaron de pacientes con COVID-19 y las ambulancias hacían fila en el exterior, a la espera de que se desocuparan camas.
Foto La Hora/AP/Marcio José Sánchez.
Visitantes portan mascarillas al caminar por una zona comercial en el sector de Hollywood, en Los Ángeles.
Recibimiento mixto a Presidente de COI en visita a Hiroshima Por HARUKA NUGA y MARI YAMAGUCHI HIROSHIMA/Japón/Agencia AP
Foto La Hora/AP/Eugene Hoshiko
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, deposita una corona de flores en el Memorial a las víctimas de Hiroshima.
El presidente del Comité Olímpic Internacional Thomas Bach tuvo un recibimiento agridulce el viernes en su visita a Hiroshima para conmemorar el primer día de la llamada Tregua Olímpica. Una visita de este tipo de parte de un dignatario habría sido rutinaria antes, pero los Juegos Olímpicos arrancarán la próxima semana en un Tokio bajo estado de emergencia y con una parte importante de la población en contra de su realización en plena pandemia del coronavirus. El vicepresidente del COI John Coates visitó también el viernes Nagasaki, la segunda ciudad alcanzada por una bomba atómica
estadounidense en 1945. Bach y Coates se han estado reuniendo a diario con funcionarios japoneses, desde el primer ministro, Yoshihide Suga, a la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, repitiendo el mensaje de que la cita olímpica será “segura”. En Hiroshima, Bach estuvo acompañado por Seiko Hashimoto, la presidenta del comité organizador de Tokio 2020. En los Juegos Olímpicos y Paralímpicos participarán unos 15.400 deportistas, y decenas de miles de personas más ingresarán al país, incluyendo reporteros, árbitros, jueces y técnicos, entre otros. Los Juegos Olímpicos, que de antemano fueron postergados 12 meses por la pandemia, se disputarán prácticamente sin público.
Hace varios meses se vetó la presencia de aficionados extranjeros y la semana pasada Tokio y tres prefecturas cercanas prohibieron la asistencia de los locales. Se espera que solo unas pocas sedes periféricas admitan a un reducido número de fanáticos. La agencia de noticias japonesa Kyodo reportó esta semana que Bach pidió a Suga la posibilidad de contar con algunos aficionados en caso de que las condiciones sanitarias mejoren. Las autoridades de Tokio reportaron el viernes 1.271 positivos más en COVID-19, frente a los 822 de hace una semana. Es el 27mo día consecutivo en que el conteo diario de contagios nuevos supera al de la semana anterior.
Encuentran avión ruso desaparecido sobre Siberia: todos vivos MOSCÚ Agencia AP
Las autoridades rusas de emergencias informan haber encontrado un avión desaparecido en Siberia y que todos sus 19 pasajeros y tripulantes están vivos. El Ministerio de Emergencias dijo previamente que el avión An-28 desapareció el viernes en la región de Tomsk, en Siberia occidental.
Dijo que el avión realizó un aterrizaje forzoso después de que uno de sus dos motores fallara. El An-28 es un avión pequeño de turbohélice, diseñado en la época soviética. Muchos pequeños transportistas en Rusia y algunos otros países lo usan para vuelos de corto alcance. El avión pertenece a la aerolínea local Sila y volaba desde la
localidad de Kedrovoye a la ciudad de Tomsk. Los funcionarios dijeron previamente que en el avión viajaban 14 pasajeros, incluidos tres niños, y tres tripulantes y que en las tareas de búsqueda participaron helicópteros. La tripulación del vuelo no había reportado problemas antes de la desaparición del avión, dijeron
las autoridades, pero se activó la baliza de emergencia del avión, señal de que debió realizar un aterrizaje forzoso o que cayó. Hace diez días, otro avión ruso cayó cuando se aprestaba a aterrizar en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, y murieron las 28 personas a bordo. La investigación de la caída del An-26 está en curso.
Foto La Hora/AP/Marina Lystseva.
Foto de archivo de un avión Antonov An-26. Un avión similar desapareció sobre Siberia, informaron funcionarios de emergencias.