La Hora 18 de Septiembre 2021

Page 23

Guatemala, 18 DE septiembre de 2021 / Página 23

reportaje

Foto Sara Solórzano.

La falta de información y acceso a herramientas tecnológicas e internet, rutas de difícil recorrido, así como poco personal médico y de enfermería se convierten en factores que influyen en el rezago de la vacunación contra el COVID-19 en San Lorenzo, Suchitepéquez.

El comunitario puntualizó que hace algunos días realizaron una jornada de vacunación en la aldea en la que se logró inmunizar a 52 personas quedando pendiente 26, “porque no traían las dosis necesarias”. Agregó que a la fecha a 75 personas les han aplicado la primera dosis de alguna vacuna contra el COVID-19 y solamente 39 tienen el esquema completo de inmunización desde que se aplicó la primera el 15 de julio. De León refirió que hasta el pasado lunes 13 de septiembre les informaron que el registro para las personas mayores de 18 años ya está habilitado, por lo que hizo un llamado a las autoridades salubristas a mejorar la atención y acceso a la vacuna. De acuerdo con De León en el lugar existe un centro de convergencia el cual “esta deshabitado y no contamos con alguna enfermera o médico”. La Hora realizó un recorrido por el lugar y se pudo evidenciar que no está funcionando, además, no cuenta con mobiliario, ni insumos para atender a los vecinos del lugar. TRATAN DE INFORMAR CON ALTOPARLANTES DESDE UN PICK UP El presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural (Cocode), también facilitador comunitario de Salud de la Aldea Valle de Candelaria, Waldemar García, explicó que no existen campañas informativas sobre síntomas del COVID-19, la importancia de vacunarse y las posibles reacciones que genera el

inmunizador. García detalló que ellos informan a los habitantes “en pick up y con altoparlantes o micrófonos”, pero lamentó que el MSPAS les delega la responsabilidad de reunir a cierto número de personas para vacunar. Con relación a los kits de medicamentos para tratar la enfermedad indicó que “nunca han venido” y considera que eso contribuiría a la población, porque el acceso “es difícil y toda la gente lo que hace es hacer su propio botiquín” con algunas pastillas e

Foto Sara Solórzano.

Foto Sara Solórzano.

Al llegar al centro de vacunación destinado para el municipio un grupo de aproximadamente 20 personas esperaban desde muy temprano para ser inyectadas, incluso gritaban “¡queremos vacunas!”.

inyecciones. García agregó que muchos pobladores han sobrevivido con medicina natural. Desde el primer caso COVID-19 detectado en Guatemala el 13 de marzo de 2020, en ese municipio han confirmado 188 contagios. SIN VACUNACIÓN MÓVIL El alcalde de San Lorenzo, Henry Ayala aseguró que en el lugar no existe la vacunación móvil y que ese mecanismo podría contribuir a llevar la vacuna a las aldeas de difícil acceso.

La población meta a inmunizar en esa localidad son 8,272 personas.

Remarcó que podría “ser una de las fórmulas más fáciles para que la gente se vacune más rápido” y que ayudaría en especial a los adultos mayores. El jefe edil consideró que en el municipio no hay información acerca de los beneficios de la vacuna y esto ha generado miedo en los habitantes. También señaló que al momento de ingresar los datos de los vecinos se hace con errores “porque hemos tenido algunos casos que se vacunan en San Lorenzo y en su constancia aparece en otro

municipio” lamentó. Ayala expresó que es muy difícil controlar que las medidas sanitarias se cumplan, que los aforos se respeten, evitar las aglomeraciones y en el caso de velatorios es casi que imposible evitarlos, porque algunas familias mantienen sus costumbres para este momento. Por último, destacó que hay poco control o diagnóstico para determinar las causas de muerte de quienes podrían padecer COVID-19, porque no hay quien los certifique.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.