2013 03 es

Page 1

Cosas Volumen 1, Edición 4

Marzo – Abril 2013

Obteniendo el Espíritu Misionero Dustin T. Hays, Coordinador General de la BLV

“Y llegando Jesús, les habló, diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y doctrinad a todos los Gentiles, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo: Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén” (Mt. 28:18-20). Esta ha sido una escritura que nos ha motivado a trabajar en las misiones en La Iglesia de Dios por muchos años. Nos hemos animado y exhortado unos a otros, bajo la inspiración del Espíritu Santo, para obtener el espíritu misionero de “Id”. Esta motivación ha resultado en muchos miles de dólares recaudados y muchos quienes han sido enviados, aun poniendo sus vidas en peligro, a fin de difundir el mensaje del Evangelio completo que le ha sido encomendado a La Iglesia de Dios. Únicamente este bendito grupo de seguidores dedicados a Cristo tiene el mensaje de “todas las cosas” para llevárselo a todas las naciones, y únicamente nosotros podemos lograrlo. Igual que Jonás en los días antiguos, Dios nos ha llamado a ir y nadie puede ocupar nuestro lugar. Con el Mes de Misiones Mundiales ya muy cerca, los jóvenes de la Iglesia deben enfocar sus esfuerzos a la difusión del mensaje en todo el mundo. Cuando la “Generación: Mas Vosotros” obtenga el espíritu misionero de “Id” entonces ella pondrá todas sus fuerzas para ver que se termine el trabajo. Quizás usted se

pregunte; ¿Qué es lo que significa tener “el espíritu misionero”? ¿Qué cambio esperamos que este espíritu traiga a nuestras vidas cuando lo obtengamos? ¿Cómo sabremos cuando venga el tiempo de ser los portadores y no sólo los que envían el mensaje a áreas desconocidas? Parece como que si el “espíritu misionero” clamara desde adentro y afuera de nosotros, y finalmente lograra penetrar nuestros corazones al punto de que estemos dispuestos a dejar nuestra zona de conforte para poder llevar el mensaje a todos los rincones del mundo. “¡El Evangelio debe ser predicado! Envíame a mí, sin importar el costo,” es su clamor y Dios siempre encontrará a quienes estén dispuestos a oírlo, y todavía mejor, pongan por obra lo que han oído.

“Con potencia de milagros y prodigios, en virtud del Espíritu de Dios: de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, he llenado todo del evangelio de Cristo. Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde antes Cristo fuese nombrado, por no edificar sobre ajeno fun-

damento” (Romanos 15:19, 20).

Pablo obtuvo este espíritu y respondió a la voz que decía, “El Evangelio tiene que ser predicado,” y cuando escuchó esa voz, desde el interior respondió laborando a grandes medidas por la causa de Cristo y la Iglesia. Él siguió la unción de este espíritu de tal manera que pudo testificar de ser libre de la sangre de todo hombre y ¿quién podría estar en


desacuerdo con él cuando dijo, “Porque no me avergüenzo del evangelio de Cristo” (Ro. 1:16)? Pablo predicó el Evangelio sin importar el costo, peligro, vergüenza o inconveniencia para su persona—a él no le importaba su propia vida, le importaba que el Evangelio fuera llevado a las multitudes, sin importar dónde se encontraran. Lo predicó por necesidad y lo llevó voluntariamente con un corazón que amaba a Dios y a los pecadores. Lo predicó a personas que nunca antes lo habían escuchado. Él no buscó la tierra fácil de arar, sino cualquier lugar para arar. Él reconocía que a fin de terminar el trabajo el Evangelio debía ser predicado.

“Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién nos irá? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí. Y yo dije: ¿Hasta cuándo, Señor?...” (Is. 6: 8, 11).

Qué hubiera más jóvenes con este mismo espíritu deseoso hoy---“Heme aquí, envíame a mí”. Muchas veces se nos hace fácil decir que iremos. A veces decimos que estamos dispuestos a ser enviados, pero ¿con qué frecuencia contestamos el llamado del Señor cuando nos llama a la obra? Cuando Isaías fue llamado se le dijo que su ministerio no estaría lleno de grandes logros, lo cual es algo que muchos de nosotros imaginamos tener al entrar a la labor del Señor. Él le ministró a un pueblo cuyos ojos y oídos estaban cerrados, y el mensaje no penetró sus corazones como Dios quería que sucediera; pero aun así tienen que oírlo. Todo eso no parece haber detenido a Isaías. Él voluntariamente se entregó a la tarea durante todo el tiempo que Dios lo necesitó. Él fue, él predicó, él clamó delante de ellos, él les habló del Mesías que vendría y ellos rechazaron su mensaje. Aun así, él fue. El espíritu de la obra entró en su corazón y él ahí permanecía hasta que Dios le dijera que la obra estaba terminada. Él había recibido una visión celestial y no fue desobediente al llamado de Dios. Él obtuvo el espíritu misionero de “Envíame a mí”. “Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y

madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su vida, no puede ser mi discípulo. Y cualquiera que no trae su cruz, y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo. Así pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todas las cosas que posee, no puede ser mi discípulo” (Lucas 14:26, 27, 33). El que sacrificó absolutamente todo lo posible por el bien de los demás nos llama también a nosotros a hacer un sacrificio por los demás. ¿Qué costos te ha traído el servir a

Dios? Es fácil repetir una frase como “cuésteme lo que me cueste”, pero es otra cosa vivir de acuerdo a la frase. Jesús nos llama a dejar a nuestra familia, a nuestras propias vidas (gustos, deseos y sueños), y todas nuestras aspiraciones materiales por Su causa. Se nos requiere dejar a todos a fin de apegarnos a Jesús. ¿A qué o a quién te apegas tú? ¿Verdaderamente has negado todo por amor a Cristo así como Él se negó a sí Mismo por ti? Somos llamados a la cruz. La cruz es un instrumento de sufrimientos y sacrificios, y al usar estos términos Jesús nos indica que nuestra cruz debe ser similar a la cruz que Él llevó por nosotros. Debemos obtener el espíritu que eleva la causa de Cristo por encima de nuestros propios deseos y sueños, por encima de nuestras familias y por encima de toda cosa allegada a nuestro corazón, cueste lo que cueste. No podemos únicamente rendir servicio de labios; debemos vivir para Él y difundir el mensaje a todo costo. En un momento en el ministerio de Jesús cuando estaba rodeado por multitudes en gran necesidad, y mientras les ministraba a Sus necesidades espirituales y físicas, le proclamó a Sus discípulos, “Entonces dice a sus discípulos: A la

verdad la mies es mucha, más los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies” (Mt. 9:37, 38) Él reconoció la necesidad de que hubiera más obreros dispuestos a trabajar. Él no necesitó, ni en ese entonces ni hoy, de quienes quieran proclamar el nombre de Cristo pero se rehúsan a laborar. Quieren llevar el nombre de Cristo para que les quite su reproche, pero quieren continuar comiendo el pan de ociosidad. Decimos: “¿Dónde estarán las almas dispuestas a escuchar el mansaje?”, mientras que Cristo dice: “¿Dónde estarán los obreros dispuestos a proclamar el mensaje a las almas hambrientas y dolidas?”. ¿Cuál reporte creeremos? ¿El reporte que dice que nadie quiere oír, o el reporte que dice que nadie quiere laborar? ¿Por qué no ha sido establecida la Iglesia en Australia, China, Israel, Grecia o aun en Cuba? Sería fácil decir que no hemos tenidos los recursos hasta hoy, pero quizás Dios está esperando una generación que obtenga el espíritu que hemos predicado por tanto tiempo. “La Generación: Mas Vosotros” necesita convertirse en la “Generación: Id” e ir bajo el poder e inspiración del Espíritu Santo. ¿Qué dice el espíritu misionero en tu corazón? ¿Estás dispuesto a contestar al llamado?

Cosas Mayores es una revista oficial en la página interdigital de La Iglesia de Dios con Stephen E. Smith, Supervisor General, y es producida cada dos meses. Quienes deseen información o someter artículos, reportes, o testimonios para ser publicados pueden contactar al Coordinador General de la BLV: Dustin T. Hays, La Iglesia de Dios, P. O. Box 450, Charleston, TN 37310, o por correo electrónico: dhays@thechurchofgod.org.


Saludo a todos los hermanos en el nombre de Nuestro Señor Jesús y es mi oración que Dios les de las fuerzas a todos para predicar el evangelio sin temor. La juventud de Sur África se reunió y tuvieron un campamento de tres días en Kimberley bajo el Pastor Mawaza del 14 al 16 de Diciembre del 2012. La ramas que estuvieron en asistencia fueron: Kroonstand, Kimberley (anfitrión) Bloemfontein y Dewestdorp. Hubo una asistencia total de 52 miembros juveniles de La Iglesia de Dios y 20 visitantes. El tema fue: “La Generación: Mas Vosotros”. La escritura fue: Colosenses 2:6,7. Tuvimos discusiones Bíblicas, ayuno y oración, deportes, festival de música y predicaciones. La rama de Kimberly logró aceptar a tres miembros caídos quienes debido a las oraciones y el Espíritu Santo decidieron volver a la Iglesia y confesar a Jesús como su Salvador y ser arraigados y edificados en Él. Un total de quince jóvenes se acercaron al frente llorando lágrimas de gozo sintiéndose reunidos con Dios ya que asistían a la iglesia pero no habían sido llenos con el Espíritu Santo ni entendían lo que era exactamente la Santidad. Sin duda fue maravilloso alabar y adorar con la juventud durante un tiempo donde la mayoría sentía que era tiempo para confraternizar con amigos y familiares, pero continuaron pasando tiempo con Dios, escuchando y haciendo conforme a Su Palabra. Los pastores que estuvieron presentes fueron el Pastor Mlozana, el Pastor Mabina, y el Pastor Mawaza; también el Hermano Tsietsi Majawetsa, el director de Música Nacional, y la Hermana Moliehi Ntsheuwa, la coordinadora Nacional de la Escuela Dominical. Que Dios bendiga a los santos alrededor de todo el mundo. Hermana Jennifer Mlozana Directora Nacional de la BLV de Sur África


“Contestando a cada hombre” Alaena Wright, TN ¿Por qué es tan importante conocer qué crees y por qué lo crees? Una de las razones es para que puedas “Dar una respuesta a cada hombre” ¿Cómo sabes tú que Dios es real? ¿Por qué crees que la Palabra de Dios es verdadera? ¿Por qué no participas en esta actividad? ¿Por qué oras y vives la vida que vives? La perspectiva de un cristiano es lo opuesto al mundo en general. El comportamiento de los cristianos es llamativo para aquellos que por mucho tiempo se han enfocado en la vida a través de los binoculares del mundo. Muchas personas hacen estas preguntas desafiantes para quitar la convicción, pero aún eso puede ser una oportunidad para compartir la esperanza del evangelio. El responder a las preguntas acerca de tu fe puede llevarnos a salvar un alma. Recordemos que nosotros, por la Gracia de Dios, hemos encontrado algo que TODOS necesitan y que CADA alma anhela. No tenemos ninguna razón para callarnos. Otra razón es para defender la fe, para la protección de nuestra propia alma, y para instruir a aquellos que espiritualmente se “Oponen” (2 Timoteo 2:25). En estos últimos tiempos, la verdad de la Biblia es comúnmente destorcionada en una excusa y redefine la verdad. Fue profetizado que el debilitamiento de la Palabra de Dios ocurriría (Mateo 24:3-4; Hechos 20:29; 2 Timoteo 3:13; 2 Timoteo 4:3) Demos una mirada a la atmósfera profética del mundo religioso. “Y con todo engaño de iniquidad en los que perecen; por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por tanto, pues, les envía Dios operación de error, para que crean á la mentira; Para que sean condenados todos los que no creyeron á la verdad, antes consintieron á la iniquidad” (Tesalonicenses 2:10 -12). Dios diseñó en cada hombre la consciencia del bien y el mal. Su Palabra también enumera muchas cosas que son injustas en algunas escrituras tales como 1 Corintios 6:9-11. Algunas de las acciones injustas expresamente mencionadas en esta escritura son: For-

nicación, idolatría, adulterio, ladrones, borracheras, maldicientes, robadores. Estas escrituras lo dejan bien claro que cualquiera que participa en estas cosas no heredará el reino de los cielos. La Biblia predice que en los postreros tiempos estas cosas van a comenzar a ser excusadas. La gente ya no quiere oír la verdad, Dios les dejará que crean a la mentira— que aún ellos son justificados por la gracia, cuando en realidad “perecerán”. 1 Timoteo 4:2 dice que sus conciencias cauterizadas no les permiten diferenciar entre la justicia y la injusticia. “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme á sus concupiscencias” (2 Timoteo 4:3). Cualquier maestro de la sana doctrina será reemplazado por aquellos que enseñan solo lo que satisface la lujuria de los injustos, no provocándoles ninguna incomodidad en sus consciencias. Este versículo dice que habrá un “montón” (un gran número) de maestros que enseñarán solamente lo que la gente quiere escuchar. “Y os ruego hermanos, que miréis los que causan disensiones y escándalos contra la doctrina que vosotros habéis aprendido; y apartaos de ellos. Porque los tales no sirven al Señor nuestro Jesucristo, sino á sus vientres; y con suaves palabras y bendiciones engañan los corazones de los simples” (Romanos 16:17-18). Strong expande estos términos “palabras y lisonjas.” De mal manera, el lenguaje es ingeniosamente adaptado para cautivar al oyente; habla de un “grande y generoso otorgamiento de regalos”. El mundo religioso de estos últimos tiempos estará lleno de mensajes que suenan muy emocionantes; palabras que hablan acerca de todos los beneficios y dones de Dios sin ninguna condición. Nada logrará convencer el alma o perfeccionar al santo. Temas bíblicos tales como santidad, perseverar en oración, ayunar, negarse a sí mismo, santificación, sufrimiento o tribulación por la causa del evangelio son seguramente un tema tabú.


Las escrituras antes mencionadas se refieren a dos grupos de personas quienes serán fácilmente engañadas: aquellos que ya no aman la verdad; y los “simples” en el conocimiento de la verdad. Aquellos que la conocieron y se alejaron de ella; y aquellos a los que nunca les importo aprenderla; para su propia destrucción. Proverbios 23:23 habla del primer grupo: “Compra la verdad, y no la vendas; La sabiduría, la enseñanza, y la inteligencia.” Aférrate a la infalible Palabra de Dios, “la palabra que has aprendido”. La verdad no se puede separar de la persona de Jesucristo. Él es “el camino, la verdad y la vida” (Juan 14:6). Si “vendemos” la verdad, nos estamos apartando a sí mismos de la salvación. Santiago 1:5-8 habla de aquellos que son faltos de sabiduría, los “simples” en la forma de fortaleza espiritual. Es tan fácil como pedírsela a Dios, y Él la dará. En Juan 5:39, Jesús nos dice que escudriñemos las escrituras: “Escudriñad las Escrituras, porque á vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí”. La Biblia todavía es nuestra espada para pelear contra estos espíritus seductores engañosos. Necesitamos estar espiritualmente preparados para defender nuestras propias almas contra esas fuertes disoluciones. El lugar favorito del diablo para atacar es la mente de los cristianos. Dios preparó para nosotros un arma para separar la verdad del error— La Palabra de Dios. Jesús nos dió ejemplo de cómo usar las armas contra las mentiras de Satanás. (Mateo 4). A través del Nuevo Testamento, encontramos una advertencia a la cual debemos ¡prestarle

atención, estar atentos, mirar! Se trata de permanecer en la Palabra y asegurarnos de que la luz de la Palabra guíe nuestros pasos en esta vida. “Así que, el que piensa estar firme, mire no caiga” (1 Corintios 10:12). Estamos entrando en la obra de los últimos días, y nosotros como jóvenes, debemos buscar ser “[obreros] que no tiene de que avergonzarse” (2 Timoteo 2:15). La Iglesia de Dios acepta toda la Biblia como la Palabra de Dios. El pacto de La Iglesia de Dios aumenta nuestra creencia en la Biblia con una pregunta: “¿Promete usted sinceramente, en la presencia de Dios y estos testigos, que acepta esta Biblia como la Palabra de Dios — creer y practicar sus enseñanzas correctamente divididas — el Nuevo Testamento como su única regla de fe, práctica, gobierno y disciplina, y andar en la luz a su mejor conocimiento y habilidad?” Notemos la palabra “practicar” aquí arriba. Creencia es algo que aceptas como verdad. Practicar es dejar que esa creencia influencié cada acción y palabra. Que el Nuevo Testamento, contenga el mensaje del evangelio, la doctrina y las enseñanzas de Cristo y de la Iglesia primitiva es para influenciar nuestras vidas diarias. Si tú has tomado el pacto, o deseas tomarlo, necesitas conocer la doctrina de la Biblia para que puedas vivirla, proclamarla y defenderla “á cada uno que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15). Pongamos estas creencias, respaldadas por la Biblia, en acción. Eso atraerá la atención de cada hombre.

Estamos intentando colectar bosquejos de servicios de la BLV que sean de bendición y ayuda para otros. Si hay algo que le gustaría mandar para consideración, por favor mándelo al correo electrónico: dhays@thechurchofgod.org Todas las sumisiones serán consideradas cuidadosamente y con oración, pero naturalmente no todas serán incluidas. ¡Si tienes algo que sientes sería de bendición, por favor envíalo! Gracias.

…necesita tu ayuda! Aquellos quienes deseen someter artículos o Testimonios para ser publicados en Cosas Mayores, Favor de contactar al Hermano Dustin Hays vía: dhays@thechurchofgod.org


Una Carta a toda la BLV de parte de la Coordinadora General de le BMF Antes que nada, me gustaría agradecer al Hermano Hays por su servicio a la juventud de La Iglesia de Dios y por esta edición misionera de Cosas Mayores que él ha encargado. "Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los malos días..." (Eclesiastés 12:1). Es Probable que esta escritura sea conocida para ti. Es un llamado para que la juventud recuerde a su creador en los días de su juventud antes que vengan "los malos días." Para ayudar a explicar esta escritura, pienso en la declaración que hizo David: "Mozo fui, y he envejecido, y no he visto justo desamparado, Ni su simiente que mendigue pan" (Salmos 37:25). Bueno, a decir verdad, no estoy vieja,- sólo que soy de mayor edad. Pero recuerdo bien los días de mi juventud cuando mi fuerza parecía adecuada para cualquier tarea. Fui salva a una edad joven y le he servido al Señor por 56 años. Hoy puedo decir que ha sido verdaderamente una gloriosa experiencia caminar con el Señor. Su bondad y misericordia han estado conmigo todo el camino. Juventud, ahora es su turno servirle al Señor con toda su fuerza juvenil. La escritura dice, " Sirve al Dios del cielo- tu Creador-ahora en los días de tu juventud." Él te hizo y tiene un plan distinto para tu vida. A veces te puedes preguntar, exactamente cuál es el plan, pero debes servirle a Él hoy en cualquier forma posible. Ama al Señor con todo tu corazón. Búscalo todos los días. Amar y buscarlo son los escalones que nos llevan y guardan en Su camino. No todos pueden ser predicadores, maestros, cantantes, músicos, pero todos podemos ser fieles cristianos. Haz el trabajo del Señor como una persona piadosa. El diablo trata de robar las bendiciones de una vida de santidad de nuestra juventud, diciendo que eso sólo es para cristianos viejos. ¡No dejes que él te robe el diseño que tu Creador te ha dado! A menudo la juventud se pone ansiosa por saber cuál es la voluntad de Dios y se preguntan, "¿Dónde encajo yo en Su gran plan?". Siempre recuerden, santos, son los vasos del Señor. "Tus testimonios son muy firmes; La santidad conviene a tu casa, Oh Jehová, por los siglos y para siempre" (Salmos 93:5). Para que Dios te use, toma todo lo que Dios te ha provisto por medio de Su único Hijo, que es salvación hasta lo último (ser salvo, santificado, y recibir el Espíritu Santo)- este es tu poder para el servicio. Recuerden, para algún día ser un buen líder debes aprender a ser un buen seguidor hoy. Ahora, mas sobre los días malos de los cuales habla la Palabra. Nuestros cuerpos se desgastan y se cansan de tiempo y trabajo. El espíritu juvenil nunca se hace viejo, sólo el cuerpo. Bien me acuerdo de los largos días de servicio para Él, los cuales duraban hasta muy tarde en la noche, luego unas cuantas horas de descanso y luego al trabajo de nuevo. Teníamos avivamientos que duraban seis semanas donde orábamos y trabajábamos en el altar todo el tiempo necesario para que las almas vencieran. Hacíamos fondos para el trabajo misionero o programas locales de construcción y aun teníamos fuerza para seguir adelante. " Los días malos" de los cuales está hablando, que son tan desagradables para aquellos que hemos pasado los días de juventud, son el hecho que trabajamos igual de sinceramente y damos todo lo que tenemos pero sencillamente no tenemos la fuerza física que una vez tuvimos. Les animo a que tomen tiempo y escuchen a sus ancianos. Las batallas que han peleado y ganado al confiar en el Señor tú también las tendrás en tu vida en el tiempo que ha de venir. Tú tendrás que pelear estas mismas batallas y puedes beneficiarte de gran manera de su sabiduría y experiencia. Dios no cambia; Sus promesas son las mismas para toda generación. Ahora una palabra para nuestras hermanas jóvenes. ¡¿No es grandioso que no haya límite de edad para ser miembro de la Banda Misionera Femenil?! Y a todas las que asisten a nuestras iglesias locales y aun no son miembros de la Iglesia, ustedes también pueden ser miembros de la Banda. Cuando el espíritu del trabajo misionero está vivo en la iglesia local nos trae gozo y felicidad porque estamos promoviendo la Gran Comisión. Aquí es donde la fuerza de la juventud y la sabiduría de los ancianos pueden mezclarse perfectamente. Si hay un club Dorcas en operación, la juventud puede aprender muchas maneras de hacer cosas que luego serán de beneficio para ti. Por favor traten de unirse en todas las actividades de la Banda Misionera Femenil, localmente y en la Asamblea General. Las oraciones intercesoras que ores, la ropa que des en el Closet de Ropa en la Asamblea, manualidades que hagas para la mesa de artesanías, dinero que ahorres o que des del tuyo, todo va para promover el trabajo misionero alrededor del mundo. Algún día en el cielo se darán recompensas. Nuestro Señor nos dará el privilegio de ver y conocer lo que nuestros esfuerzos han ayudado a lograr. ¡Así que se fiel en todo lo que hagas para Él! Como una nota personal, quiero decir que amo a toda nuestra juventud de La Iglesia de Dios. Para aquellos que están presentes en las Asambleas y oran en el altar y adoran con tanta libertad, son una gran bendición para mí. Muchos otros, a quienes nunca he conocido, también les amo y puedo prometerles que si sirves a Dios y haces el cielo tu hogar nos conoceremos allí y adoraremos juntos alrededor del trono. ¿Cómo suena eso? Dios les bendiga. Denle la espalda al pecado, pongan su mirada en Jesús. Betty Bishop, Coordinadora General de BMF


La Semana de Énfasis Juvenil ¡Casi está aquí!

Abril 14-20, 2013 Hoy es el tiempo de finalizar tus planes para la semana que se enfoca en nuestra juventud mientras nos esforzamos por ser “La Generación: ‘Más Vosotros”. Algunas ideas para este tiempo especial incluye: Estudios Bíblicos, Reuniones de oración, avivamiento de jóvenes, reuniones especiales a nivel de distrito, esfuerzos de alcance, noches de confraternidad, levantar fondos, etc.

¡Asegúrate mandar los testimonios, fotos y reportes de lo que tu grupo de jóvenes hizo durante este tiempo especial!


No Nos Cansemos "No nos cansemos, pues, de hacer bien; que a su tiempo segaremos, si no hubiéremos desmayado" (Gálatas 6:9). "Que, en el primer día de enero, en el año de Nuestro Señor mil ochocientos sesenta y tres, todas las personas tomadas como esclavas dentro de un Estado o de una parte designada de un Estado, el pueblo de lo cual entonces estará en rebelión contra los Estados Unidos, serán entonces, a partir de entonces, y para siempre libre, y el Gobierno Ejecutivo de los Estados Unidos, incluyendo la autoridad militar y naval de la misma, reconocerá y mantendrá la libertad de esas personas, y no hará ningún acto o actos para reprimir esas personas , o cualquiera de ellos, en todos los esfuerzos que puedan hacer por su libertad real." ¿Está familiarizado con el documento que acaba de ser citado? Es la Proclamación de la Emancipación. ¿Sabes quién la escribió? El Presidente 16to de los Estados Unidos, Abraham Lincoln. Muchas personas pelearon y murieron para ver que estas libertades fueran dadas a los hombres. La hermana de mi esposa y su esposo conducen un camión de reparto crítico para una compañía bien conocida. Hace sólo unos meses, les llamaron para ir a un lugar en la Ciudad de Nueva York, a media noche, donde se encontrarían con varios carros de policía, y una caja negra fue cargada de forma segura en su camión. Luego, fueron escoltados de cerca hasta su destino final. Para su gran sorpresa y honor descubrieron que llevaban la Proclamación de la Emancipación. Regresemos el reloj unos cientos años atrás. William Wilberforce, un político Británico, filántropo, y cristiano lideraba un movimiento en contra del Parlamento Británico para abolir (eliminar) la esclavitud a finales de los 1700 y comienzos de 1800. Durante el curso de sus esfuerzos intensos, Wilberforce llegó a un lugar desesperado de desanimo al sentir que no tenía absolutamente nada de fuerza para continuar. En su condición estaba a punto de darse por vencido cuando su amigo anciano, John Wesley, acostado en su cama de muerte, fue informado de la destreza de su amigo William. Wesley pidió bolígrafo y papel, y con mano temblorosa, escribió estas palabras; "Al menos que Dios te haya levantado para esto, estarás desgastado por la oposición de hombres y demonios. Pero si Dios está contigo, ¿quién puede estar contra ti? ¿Todos ellos son más fuertes que Dios? ¡Oh, no te canses de hacer el bien! Sigue adelante, en el nombre de Dios y en el poder de Su fuerza, hasta que aun la esclavitud Americana desvanezca." John Wesley murió varios días después, pero después William Wilberforce peleó por 45 años, y en 1833, tres días antes de su propia muerte, fue testigo de la abolición de esclavitud en Britania. Treinta años después, la esclavitud fue abolida en los Estados Unidos. Hemos sido llamados a proclamar la emancipación

más grande que este mundo haya visto- ¡el evangelio de Jesucristo! Aunque a veces nuestros esfuerzos parezcan que se muevan lentamente y estén enfrentados a gran oposición, veremos la liberación de almas sobre la tierra. Tenemos que ayudar a liberar a hombres de todo lugar y nunca aflojar en nuestros esfuerzos de traerles liberación por medio del amor de Dios y Su Palabra. Si tienes un deseo de ser usado en el campo misionero que no se apaga en tu corazón, entonces prepárate en casa. ¡No sedas al desanimo o desaliento, y nunca pierdas de vista la visión que Dios te ha dado! Es la única manera en la cual podrás seguir adelante. Donde estamos Ensalzamos nuestro trabajo misionero En tierras cruzando el mar; Queremos compartir las "buenas nuevas" Y ser misioneros. Por lo menos, muchos lo decimos; Pero ¿esto podría ser pretexto, Como nos negamos a decir a nuestro amigo al Cruzar el cerco de atrás? ¿Si no testificamos donde vivimos, Dios nos puede usar lejos? ¡Alcemos nuestros ojos, los campos están blancos, Y la cosecha...donde estamos!

Si haces esto, ¡Dios te dará los deseos de tu corazón! " o nos cansemos, pues, de hacer bien; que a su tiempo N segaremos [cosecha de almas], si no hubiéremos desmayado" (Gálatas 6:9). Considera a William Wilberforce y su sueño. Es exactamente cuando todo se mira sin esperanza que nuestro Dios tiene la oportunidad de mostrar Su asombroso poder en nosotros. No se trata de qué tan maravillosos seamos, qué tan fuertes nos mostramos ser, o qué posición tengamos; ¡se trata de lo grande que es Dios, qué tan fuerte se puede mostrar Él, y la posición que Él tiene! Aun los hombres que cambiaron la historia necesitaron una palabra de ánimo de vez en cuando- ¡así que anímate! Continúa en el trabajo y considera como eso puede cambiar una sola vida- ¡o aun cambiar el mundo! ¡Me siento guiado a animarte en tu trabajo para el Señor! ¡Haz lo mismo por otro! ¿Qué pudo haber pasado si John Wesley no hubiese animado a su amigo en su tiempo de necesidad? ¿Qué efecto tuvo en un alma y en el mundo esa nota que escribió John Wesley sobre su cama de muerte? BLV, ¡Nunca se den por vencidos! ¡Dios tiene Cosas Mayores para ustedes! Robert J. Hawkins, Coordinador General de Misiones Mundiales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.