2014 01 es

Page 1

Cosas Volumen 2, Edición 3

¿Qué podemos aprender de ellos?

Febrero 2014

Dustin T. Hays, Coordinador de la BLV

“Pero nosotros no somos tales que nos retiremos para perdición, sino fieles para ganancia del alma" (Heb. 10:39). Se mencionan dos grupos de personas en esta escritura, y se encuentran en el vocablo "tales". Están los "tales" buenos, que han dejado un buen ejemplo a seguir que nos conducirá a la verdad, a la justicia, a la salvación final de nuestras almas, y a la vida eterna. Ellos vivieron vidas llenas de fe, sabiendo que " todo lo que no es de fe, es pecado" (Romanos 14:23), y que un corazón de incrédulo es un corazón malo (Heb. 3:12). El escritor se sintió tan inspirado con el pensamiento del ejemplo que procedió a dedicar toda la sección siguiente de sus escritos al legado que estos dejaron sabiendo que "sin fe es imposible agradar a [Dios]" (11:6). Somos desafiados y animados por los ejemplos que ellos dejaron, ya que lo hicieron sin la ventaja de la Dispensación de la Gracia en la que actualmente moramos. Si ellos lograron ser fieles bajo lo que el libro de Hebreos describe como un pacto inferior, entonces ciertamente podemos lograrlo también nosotros. También hay un grupo de personas catalogadas como "tales" que no tienen un buen testimonio. Estos son los que comenzaron una relación con el Salvador; aceptaron Su derramamiento de sangre como sacrificio por sus

pecados, se arrepintieron y comenzaron a caminar de acuerdo a Sus caminos, pero permitieron que con el tiempo algo afectara negativamente su caminar y dieron un giro de 180 grados regresando atrás al lugar de donde habían sido liberados. Ellos tuvieron "por inmunda la san-

gre del testamento" (Heb. 10:29), se volvieron "de nuevo á los flacos y pobres rudimentos" (Gálatas 4:9), y desearon la esclavitud del pecado, una vez más. Pedro declara el estado en el que viven que, "... les ha acontecido lo

del verdadero proverbio: El perro se volvió á su vómito, y la puerca lavada á revolcarse en el cieno" (2 Pedro 2:22).

Podemos—y debemos—aprender del ejemplo que éstos nos han dejado. La Biblia dice que "las cosas que antes fueron

escritas, para nuestra enseñanza fueron escritas" (Rom. 15:4). Nos gusta leer los

ejemplos de aquellos que permanecieron fieles a su fe y nosotros mismos somos animados que realmente si se puede lograr y la recompensa eterna se puede alcanzar, pero también es de beneficio que leamos y entendamos que es posible perder lo que se ha ganado y que hay castigo por ello. Si Dios no tenía la intención de que aprendiéramos de los que retrocedieron entonces no habría incluido un recuento de sus vidas en Su Palabra. Pero lo hizo, y ellos están allí para que podamos leer y aprenderlo. Leemos de la primera generación de israelitas


que salieron de Egipto y negaron entrar a la Tierra Prometida, leemos de la rebelión de Coré, leemos de la mujer de Lot y su negativa a desprenderse de su pasado, leemos del profeta que desobedeció a Dios y fue matado por un león (1 Reyes 13), leemos de David y sus fracasos y de Salomón y sus fracasos, y de muchos más. En algunos ejemplos que Dios preservó para nosotros, el que retrocedió se dio cuenta de sus errores, se arrepintió y volvió a Dios, pero en otros, vemos como caen y no existe ninguna evidencia que alguna vez se arrepintieron de sus malas acciones. Desde luego, no nos gloriamos por sus fracasos, porque muchos fueron grandes hombres y mujeres de Dios con testimonios maravillosos, pero debemos mirar sus errores con un interés de aprender de ellos. Además de las personas en las Escrituras, todos hemos conocido a grandes hombres y mujeres de Dios que lo amaron y le sirvieron de todo corazón pero retrocedieron a la perdición. Debemos aprender también de sus ejemplos. ¿Qué pasó en sus vidas que los alejó? ¿Qué gusto dieron ellos, que parecía inocente al principio, y los hizo tropezar? ¿Defendían estas cosas diciendo "no es para tanto" cuando eran advertidos acerca de ellas? ¿Solían criticar el gobierno y la doctrina de la Iglesia? ¿Decían "solo son consejos" y se creían suficientemente fuertes como para participar con el mundo y no perderse? ¿Se amargaron y se alejaron de los demás? Esto no es un atrevimiento o reprensión a las acciones de los demás en tono crítico con la intención de evaluar el error de ellos. Si nos ponemos en ese espíritu, entonces nosotros mismos estamos en peligro de juicio. Tampoco debemos rodearnos de aquellos que han recaído con fines "de estudiarlos" porque también hay peligro en ello. “... ¿qué compañía tiene la justicia con la injusticia?" (2 Cor. 6:14). Lo que sí hay que saber es que Satanás sólo tiene una cantidad limitada de estrategias que puede usar contra el pueblo de Dios, y si podemos aprender de los errores de los demás entonces tal vez miremos el peligro en nuestras propias vidas antes de que nos haga algún mal. El hecho es que cada uno de nosotros somos víctimas de Satanás y que nada le encantaría más que

hacernos retroceder para perdición y abandonemos nuestra fe. ¿Tendrá éxito en su vida o en la mía? ¡Por la gracia de Dios, no lo dejaremos! No estaremos entre los que han retrocedido, pero ¿qué podemos aprender de ellos? Veamos esa primera generación de israelitas como ejemplo. ¿Qué podemos aprender de ellos? Podemos aprender a no murmurar y a no quejarnos cuando Dios nos libera, y lo que Él nos promete lo va a hacer si confiamos en Él. Si nos negamos a confiar en Él, entonces Él puede dejarnos a nuestros propios recursos y nos vendrán las cosas malas que sabemos nos sucederán si seguimos en este camino (Núm. 14:28). ¿Qué podemos aprender de la esposa de Lot? Podemos aprender que no hay nada en nuestro pasado que valga la pena perder nuestra alma. Debemos hacer como hizo Pablo y "reputo todas las cosas como pérdida... y por estiércol" (Fil. 3:8). Tenemos que dejar el pasado y seguir a Dios en nuestro futuro. ¿Qué podemos aprender de Coré? Podemos aprender que Dios hablaba en serio cuando dice: " No toquéis…a mis ungidos, ni hagáis mal a mis profetas. " (1 Cron. 16:22). Existe el peligro eterno en hablar contra el gobierno de Dios y aquellos que Él ha puesto sobre nosotros. ¿Qué podemos aprender del profeta anónimo de 1 Reyes 13? Podemos aprender que no todo el que dice tener un mensaje de Dios es digno de confianza y si ese mensaje es contrario a lo que Dios ya nos ha revelado, en nuestra dispensación, por Su Palabra y Espíritu Santo, es mejor seguir lo que conocemos. ¿Qué podemos aprender de David? Podemos aprender que no importa qué tan cerca de Dios creamos estar, hay peligro para nuestras almas si bajamos la guardia, incluso un hombre conforme al corazón de Dios puede caer. También podemos aprender de David que si caemos, hay redención si volvemos a Dios con un corazón arrepentido, libre de orgullo y auto justificación. Podemos aprender mucho de los que han retrocedido y debemos abrir nuestros corazones a estas lecciones para que podamos estar entre "los que tienen fe para preservación del alma", y que se pueda decir de nosotros, “todos éstos, aprobados por testimonio de la fe" (Heb. 11:39).

Cosas Mayores es una revista oficial en la página interdigital de La Iglesia de Dios con Stephen E. Smith, Supervisor General, y es producida cada dos meses. Quienes deseen información o someter artículos, reportes, o testimonios para ser publicados pueden contactar al Coordinador General de la BLV: Dustin T. Hays, La Iglesia de Dios, P. O. Box 450, Charleston, TN 37310, o por correo electrónico: dhays@thechurchofgod.org.


El 23 de noviembre del 2013, La BLV de Tennessee se reunió en la Iglesia de Portland para tener un día de confraternidad y diversión. Tuvimos una asistencia de alrededor de 50 de Tennessee, Kentucky y tuvimos uno de Nuevo México. El día comenzó con un devocional de cómo ser un vencedor en este mundo. Las tentaciones están alrededor de nosotros pero debemos permanecer fieles al Señor. La Iglesia local de portland proveyó comida para cada uno y fue de gran bendición para nuestros jóvenes. La hermana Stephanie Booth se encargó del tiempo de diversión y nos reímos mucho unos con otros. El tiempo de diversión terminó cuando todos se pudieron sus abrigos y salieron afuera para tener una carrera de relevo. Tenemos muchos jóvenes talentosos en el estado de Tennessee y la hermana Mary Shelton denominó esta reunion una "sesión musical variada". Fue hermoso escuchar todas las voces cantar y los músicos tocar. Podíamos sentir la presencia del Señor cuando cada uno le adoraba con su talento. La carrera terminó con los muchachos afuera jugando fútbol mientras que otros continuaban tocando música. Aprecio a cada uno que ayudó en esta carrera y a los que vinieron a apoyarnos. Realmente nos reunimos como un grupo de jóvenes que trabajan juntos en estos últimos días y terminan el trabajo. Amy Anders, Directora estatal de la BLV en Tennessee


“Sanctificaci‘on” Alaena Wright, TN Tuve una experiencia años atrás que me impresionó en cuanto a la importancia de la santificación. Estaba afuera evangelizando con algunos jóvenes de la escuela secundaria en un parque en la ciudad donde tuve que hablarle a un indigente acerca del Señor. Su confesión quebrantó mi corazón. Él admitió que había sido salvo antes y había abandonado el pecado por algún tiempo. El sintió pesar y se arrepintió, pero desapareció al no poder resistir el pecado. Estando conciente de la segunda obra definida de la gracia, comencé a hablarle de la santificación pero rápidamente fui silenciada. El indigente se había ido, contado como perdido porque simplemente no pudo vivir una vida recta. Espero que aquel hombre haya oído algo de lo que se dijo y encuentre la esperanza de que hay victoria sobre el deseo de pecar. ¿Qué es la santificación? La palabra griega es “hagiazo” que significa “purificarse internamente” o sacar el mundo. En la salvación, Dios nos saca del pecado, en la santificación Dios nos quita el deseo de pecar. Fijate en el mundo denominacional y observa lo que se ha perdido: fortaleza en el Señor, victoria sobre el pecado, crecimiento en la gracia, cualquier concepto de santidad, y la posibilidad de la perfección. Fácilmente podemos ver lo que el abandono do la doctrina de la santificación durante los últimos 27 años ha causado en el mundo denominacional. La ilustración de una carretera puede ser usada cuando explicamos la salvación, el camino del pecado y el infierno llevan su rumbo y el camino de Dios va en la dirección opuesta. Cuando una persona escucha el evangelio, se detiene y espiritualmente viene a darse cuenta hacia donde se dirije y toma la decisión de retroceder o continuar. Si se va en la dirección opuesta sus ojos ahora están enfocados en el premio del cielo. Al comenzar su caminar por el “camino a la gloria” parece que encuentra una oposición: lo que ha estado

en él desde su nacimiento, su misma naturaleza pecaminosa. Le recuerda de placeres mundanos de los que ya se ha arrepentido, y desea hacer cosas que él sabe serán dañinas al espíritu. Pablo habló de esta guerra entre las dos naturalezas en Romanos 7:23. Esta naturaleza pecaminosa todavía esta apegada al camino viejo e intenta atraerlo de nuevo a él. Si él se deja, volverá otra vez estar atrapado por el pecado. ¡Pero hay un remedio! Jesucristo pagó un precio muy alto por nuestra salvación y santificación. “Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo por su propia sangre, padeció fuera de la puerta.” (Hebreos 13:12). Jesús también compró nuestra santificación el día de Su crucifixión con Su sangre y Su sufrimiento. La voluntad de Dios es que nadie perezca y que vivamos vidas santificadas y santas. “Porque la voluntad de Dios es vuestra santificación: que os apartéis de fornicación; Que cada uno de vosotros sepa tener su vaso en santificación y honor” (1 Tes. 4:3,4). Cuando nuestro espíritu es santificado, tenemos el poder de Dios para tomar posesión de nuestras mentes y cuerpos, para vivir justamente. Nuestra naturaleza adánica es arrancada y ya no batalla más contra nuestra naturaleza espiritual, entonces podemos crecer en la fe y podemos testificarles a otros. “Sino santificad al Señor Dios en vuestros corazones, y estad siempre aparejados para responder con mansedumbre y reverencia á cada uno que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15). La santificación se le ofrece a todo aquel que se la pide al Señor en oración. Algunos quieren saber por qué porque hay necesidad de una segunda oración para la segunda obra de la gracia. El Antiguo Testamento tiene tipos y sombras de en los cuales los sacrificios y las ofrendas mostraban dos distintos actos (sacrificio y limpieza) para el perdón de los pecados.

En la salvación, Dios nos saca Del pecado, en la santificación Dios nos quita el deseo de pecar


Algunos enseñan que la santificación es un proceso gradual, en lugar de ser una oración y un trabajo instantáneo de la gracia en nuestros espíritus. La biblia dice lo contrario: “Y el Dios de paz os santifique en todo; para que vuestro espíritu y alma y cuerpo sea guardado entero sin reprensión para la venida de nuestro Señor Jesucristo” (1 Tesalonicenses 5:23). Nosotros crecemos en gracia, pero somos santificados completamente, no gradualmente. La santificación toma al cristiano recién nacido y lo limpia. Prepara nuestros corazones para la morada del Espíritu Santo. Nos da victoria sobre el pecado, y nos permite servir al Señor con nuestras vidas santas. “No mintáis los unos á los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos” (Colosenses 3:9). “Sabiendo esto, que nuestro viejo hombre juntamente fué crucificado con él, para que el cuerpo del pecado sea deshecho, á fin de que no sirvamos más al pecado” (Romanos 6:6). “A que dejéis, cuanto á la pasada manera de vivir; el viejo hombre que está viciado conforme á los deseos de error” (Efesios 4:22).

Disponible por tiempo limitado

¡Hermosea! (Salmos 149:4) ¡Suaviza las líneas de preocupación! (Isaías 26:3)

¿Te preguntas cómo funciona? La paz de Dios es un viejo remedio que cambia la vida y viene con la salvación. Trabaja desde adentro hacia afuera, el corazón es purificado y promueve el crecimiento de la paz duradera en el cuerpo. Este producto revolucionario quita toda vergüenza de contaminación del pecado, y limpia profundamente hasta dejar tu alma tan blanca como la nieve. Tus amigos lo notarán. En la calle querrán saber qué te ha sucedido. (1 Pedro 3:15). Este producto no tiene precio, pero se ofrece gratuitamente si hablas directamente con el hacedor. ¡Es tuyo con solo pedirlo! Recuerda: “de la abundancia del corazón, habla la boca” (Mateo 12:34)

¡Solicítalo Hoy! Oferta por tiempo limitado vence el día de tu vencimiento, y/o cuando la trompeta suene, acabando el tiempo de la gracia. Disponible en todas las áreas y a todo tiempo.

¡La Semana de Énfasis Juvenil ya está aquí!

Abril 13-19, 2014 Ahora es el tiempo para finalizar sus planes para una semana centrada en nuestros jóvenes a medida que continuamos "Marchando en victoria." Unas ideas para este tiempo especial incluyen: estudios bíblicos, reuniones de oración, avivamientos juveniles, reuniones distritales de jóvenes, repartición de tratados, noches de confraternidad, levantar fondos, etc.

¡Asegúrese enviar testimonios, fotos y reportes de lo que haga su grupo de jóvenes durante este tiempo especial!


¿QuÉ es lo Importante? Byron Difani Coordinador Regional de BLV AR/OK/MO/KS En la vida ¿en realidad qué es lo importante? Podemos ver por la manera de vivir la gente sus vidas, los que es importante para ellos. Una vez escuché que uno puede ver la chequera de alguien para ver que es importante en su vida. No digo que siempre sea verdad pero en algunas ocasiones si lo es. Mientras los jóvenes van a la escuela, universidad, trabajo, etc., hay que asegurarnos que estemos tomando tiempo para Dios. Tantos de nuestros jóvenes disfrutan las cosas de este mundo pero, ¿le estaremos dando tiempo a Dios? Me gusta examinar mi vida y mis prioridades para estar seguro que estoy tomando tiempo con Dios. Hoy veo a mucha gente ocupando mucho de su tiempo en otras cosas. ¿Pero estarán pasando tiempo con Dios? No parece que tengamos problemas para jugar video juegos, ver la televisión, pasar tiempo con los amigos, mensajes de texto, o usar el Facebook. ¿Qué pasa con tomar tiempo con Dios? No digo que esas cosas son malas. Pero pueden convertirse en cosas malas si comienzan a ser nuestro enfoque diario. Me preocupa que otras cosas nos han dañado en nuestra devoción diaria, en leer la Palabra de Dios, y en la oración. Tome un momento para pensar, ¿cuánto tiempo te ocupas en todas estas cosas? Yo he decidido ocuparme mucho en la oración y en la lectura de mi Biblia. Quisiera desafiarlos a pasar más tiempo en la Palabra de Dios y tal vez menos tiempo en otras cosas que en verdad no son tan importantes. "Mas buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal" (Mateo 6:33-34). Como podemos ver aquí, es verdaderamente importante en nuestra relación con Cristo. Dice que le busquemos a Él primero. Cristo tiene que ser el centro de nuestras vidas y luego todo lo demás estará centrado en lo que es importante-Y eso es vivir para Cristo. Lo que le ha pasado a algunos es que han quitado los ojos de Cristo y los han puesto en otras cosas. Quiero reflexionar en mi vida y ver que es lo importante. Si otra cosa toma prioridad sobre Cristo es

tiempo que yo cambie. A veces necesitamos examinar nuestras vidas y ver qué lugar tiene Cristo. ¿Estas dispuesto a examinar tu vida y ver si necesitas hacer algunos cambios? "Alabad a Jehová, invocad su nombre; Dad a conocer sus obras en los pueblos. Cantadle, cantadle salmos; hablad de todas sus maravillas. Gloriaos en su santo nombre; Alégrese el corazón de los que buscan a Jehová. Buscad a Jehová y su poder; buscad siempre su rostro" (Salmos 105:1-4). Busca y alégrate en Él. ¿Qué es más importante que eso? Si vamos a buscar su Rostro eternamente entonces iríamos a Él todos los días. Eso es lo que quiero hacer. A todos se nos interponen tantas cosas pero tenemos que estar dispuestos a dejar algunas de esas cosas y decidir que nuestro caminar con el Señor es lo más importante. Ahora, es fácil decir que estamos caminando cerca de Él, pero si sólo vamos a Él en ciertas ocasiones o durante los servicios entonces, ¿que tipo de relación en verdad tenemos con Cristo? "Así ha hablado Jehová de los ejércitos, diciendo: Este pueblo dice: No ha llegado aun el tiempo, el tiempo de que la casa de Jehová sea reedificada. Entonces vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo, diciendo: ¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar en vuestras casas artesonadas, y esta casa está desierta? Pues así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad bien sobre vuestros caminos. Sembráis mucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no quedáis satisfecho; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe jornal en saco roto" (Hageo1:2-6). ¿Qué es nuestro propósito? ¿Qué es lo que Dios quiere de nosotros? Si miramos a nuestro alrededor, rápidamente nos damos cuenta que hay una obra que tenemos que terminar. De nuevo, quisiera retar a los jóvenes que miren, busquen, y le pidan a Dios, "¿Qué es lo que tengo que hacer para el Señor? Para terminar, Quiero que todos caminemos más cerca de Dios y pasemos más tiempo en oración. Tal vez signifique que tenemos que pasar menos tiempo en otras cosas.


Este Año por primera vez se llevó a cabo en Quaker Hill, McCall, Idaho un campamento juvenil. El tema del campamento fue "¿Quién Soy Yo?" (Efesios 2:10). Durante el campamento, la gloria de Dios sobrepasó nuestro entendimiento y es imposible poder explicar lo que experimentamos durante ese tiempo. Jamás se podrá borrar el amor tan grande derramado en los corazones necesitados. Dios es maravilloso. Poder mirar a jóvenes que hace años no lloraban, no clamaban, no sentían Su presencia, que no buscaban al señor como lo hicieron, me llena de gozo. Cuando visitó sus iglesias locales aun puedo mirar que siguen Marchando firme. El hermoso espíritu que se sentía, desde el primer servicio el Jueves por la noche siguió en cada devocional, clase, y servicio. Todo mundo sonreía sin saber que Dios nos hablaría de una manera individual. En las clases del Viernes y Sábado por la mañana los jóvenes fueron desafiados a revelar su verdadera identidad mientras nuestra Coordinadora Regional de BLV la Hermana Rosemarie Hernández y yo dábamos las clases. Ambos días tuvimos tiempo de diversión y juegos que prepararon la Hermana Lymaris Blackmon y la Hermana Claudia Razo. Siento la gloria de Dios todo poderoso que a través de su Santo Espíritu compungió los corazones, en aquellos servicios y altares hermosos. Los jóvenes y adultos por igual lloraban, había arrepentimiento genuino, perdón, justificación, amor, paz y gozo inefable. Los jóvenes estaban dispuestos a cualquier cosa para recibir las bendiciones de Dios, sin importar cuánto estuviesen en el altar, con gran amor y paciencia oraban unos por otros, algunos hasta por casi cuatro horas. Me gozo en decir que al final del campamento el Domingo por la mañana nuestra Secretaria la Hermana María Ramos reporto que hubieron 31 personas en asistencia con dos salvos, ocho restaurados, dos sanidades, y bendiciones innumerables. En verdad tuvimos victoria, gloria a DIOS. Me gustaría dar un agradecimiento especial a nuestros hermanos del personal por creer en Dios y creer que Él estaba en este campamento desde el principio. Al Hermano Matt Barnes por su cooperación, y la Hermana Juanita Razo. y nuestros decanos el Hermano Arturo Barba y la Hermana Mage Hernández. Alfredo Razo, Coordinador de Campamentos Regional ID-S


Da De lo mejor que puedas al Maestro Lideres Victoriosos Que son Fuertes, Establecidos y Victoriosos E. Roger Ammons, Coordinador General de Evangelismo

"...Os escribo a vosotros, hijitos, porque habéis conocido al padre. Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno" (1 Juan 2;13-14). Juan le escribió a tres grupos de cristianos: (1) hijitos (niños); (2) padres; (3) jóvenes. Los "hijitos" eran los recién convertidos que aun eran niños en Cristo (1 Corintios 3:1; 1 Pedro 2:2). Los "padres" eran los ancianos que fueron de los primeros que aceptaron a Cristo. El enfoque de este artículo son los jóvenes. Juan era ya viejo cuando escribió esta carta. La palabra Griega para "joven" usualmente se aplica a jóvenes de veinte a cuarenta años de edad. Juan nos da una descripción de los tres: (1) eran fuertes; (2) La Palabra de Dios permanecía en ellos; (3) Habían vencido al maligno. Que lo mismo se diga de la Banda de Lideres Victoriosos en La iglesia de Dios hoy. I. Lideres Victoriosos que son "Fuertes" El Hermano David Risch dijo una vez, "Haz todo lo que puedas mientras puedas, porque vendrá el tiempo cuando no podrás hacer todo lo que haces ahora." El comentador, William Burkitt, dijo, " Los hombres jóvenes son aptos para la acción, los hombres viejos para asesoramiento." Otro hombre sabio dijo, " La gloria de los jóvenes es su fuerza: y la hermosura de los ancianos es su vejez" (Proverbios 20:29). Los "niños" eran demasiado inmaduros y los "padres" demasiado débiles para apelar a ellos en la base de su fuerza física. Pero los jóvenes en el mejor momento de sus vidas tienen la energía para llevar a cabo los labores más arduos y para pelear la buena batalla. Pero Juan se refiere a más que fuerza física, como Pablo que exhorta a "...fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza" (Efesios 6:10; vea también Efesios 3:16; Colosenses 1:11) y que puedan

decir, "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" (Filipenses 4:13). II. Lideres Victoriosos que Permanecen en la Palabra de Dios La Palabra de Dios es el nutriente con el cual se mantiene la fuerza espiritual. Los jóvenes deberían usar su inteligente, afilada y alerta mente para estudiar la Palabra de Dios. Sin embargo, Martin Lutero dijo, "El que ora bien, estudia bien." Revelación Divina por el Espíritu es esencial para entender la Palabra. Pero Juan se refiere a más que sólo entender la Palabra. También se refiere a vivir en santidad de acuerdo con la Palabra. Los Jóvenes tienen que estar tan arraigados y cimentados en la verdad que se les enseño por los "padres" y reveló por el Espíritu de modo que permanecerá cuando los engañadores traten de desviarlos de la verdad. III. Lideres Victoriosos que Vencerán al Maligno La Palabra de Dios, "la espada del Espíritu" (Efesios 6:17), es la arma con la cual los jóvenes vencerán al maligno. Esta es parte de "toda la armadura de Dios" con la cual necesitan "vestirse" para que puedan "estar firmes contra las asechanzas del diablo" (Efesios 6:11; vea verso 10-17). "Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente , anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe..." (1 Pedro 5:8, 9a). "Resistid al diablo y huirá de vosotros" (Santiago 4:7). "No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal" (Romanos 12:21). "Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe" (1 Juan 5:4). William Burkitt dijo, " Por la Fuerza de Dios, y el permanecer en Su palabra y gracia en nosotros, venceremos al maligno." Da lo mejor al Maestro; Da la fuerza de tu juventud; Revístete en la armadura completa de la salvación y únete a la batalla por la verdad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.