LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4925
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA
■ De enero a octubre pasado, sumaban ya 941 connacionales retornados a la entidad, refiere
Mil tlaxcaltecas serán repatriados de EU este año, estima la DAM ■ Esta cantidad es menos de la mitad de los casos ocurridos en el transcurso del año anterior: Yaneli Pérez ■ Tlaxcala se coloca en este rubro en el lugar número 26 a nivel nacional, por encima de Tabasco y Colima ■ Anualmente, cerca de 6 mil paisanos buscan cruzar por la zona fronteriza hacia la Unión Americana 5
EXIGEN PAGO POR SUS SERVICIOS
PRD: aspirantes a las candidaturas deben renunciar a cargos públicos este diciembre JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
3
Productores de amaranto critican el bajo precio de la tonelada del ceral GUADALUPE DE LA LUZ
5
Piden capacitadores de docentes pago de salario a USET VÍCTOR H. VARELA LOYOLA
Docentes que otorgaron capacitación a profesores frente a grupo adscritos a la USET se manifestaron frente a Palacio de Gobierno este domingo, para exigir a las autoridades el pago correspondiente por sus servicios en el presente año ■ Foto Alejandro Ancona
7
Cambrón y Carreón 4
2
TLAXCALA
• LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014
◗
EL SONIDO DE LA CALLE
E
n las calles está cobrando cuerpo lo que Gramsci llamó Revolución Pasiva. En las mantas y en los gritos se encuentran las propuestas que la población quiere sean tomadas en cuenta para su inclusión en el proceso de cambio. El proyecto de modernización de Salinas de Gortari despreció a la población, no la consideró y dejó fuera a mayor parte de la población, pero culminó con una brutal crisis económica y política. Las reformas estructurales de Peña Nieto van por el mismo camino, son la nueva cara del proyecto de modernización, pero de nueva cuenta no quiere mirar ni oír al pueblo, aunque habla en su nombre. La exclusión es lo que está en el grito de la calle.
Ayotzinapa ha sido la válvula que encontró la voz de la inconformidad que germina desde 1988, y que en 2000 creyó que la democracia electoral sería el camino para incluir sus sueños en el proyecto nacional. La idea de participación individual no corporativa que prometieron los gobiernos panistas terminó en la reproducción de la genética priista, y le echaron más lumbre al fuego con la lucha en contra de la delincuencia organizada. Era necesaria pero erró en la estrategia, lo que fracturó la poca seguridad que quedaba, porque no se tocaron las bases que la sostienen: el sistema financiero, el lavado de dinero, la relación con el poder político, la cooptación de la procuración de justicia.
La desaparición de los jóvenes de la normal de Ayotzinapa permitió que brotara ese grito desgarrador de un pueblo que se siente ahogar y no encuentra salida a una crisis que lleva ya más de 20 años. La revolución pasiva está hoy en las calles y si no encuentra canales de inclusión, puede transformarse en una revolución activa, que no tendrá más que hacer mayor la crisis, cuyos resultados, los sobrevivientes, difícilmente podrán recoger. El mayor problema de esta nueva revolución es que no hay referente. Se terminaron las utopías y no quedan más que distopías y esas no constituyen alternativas. Pensar en la destrucción como solución es irracional, pero ese es el sonido de la calle.
■ Entrega recursos del Programa de Empleo Temporal de la Sedesol en Huamantla
En este gobierno los apoyos son para quienes más lo necesitan: Mariano González Zarur ■ Refrenda su compromiso por brindar ayuda directa a favor de los diferentes sectores E. P. ARMAS
Al encabezar el acto de entrega de recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a favor de 602 habitantes de comunidades de Huamantla, el gobernador Mariano González Zarur afirmó que los recursos y apoyos que otorga el gobierno estatal y federal verdaderamente llegan a manos de las personas que más lo necesitan. En un auditorio del centro de la ciudad de Huamantla, el jefe del Ejecutivo, acompañado por la delegada de la Sedesol, Anabell Ávalos Zempoalteca, refrendó su compromiso por brindar ayuda de forma directa a los diferentes sectores, sin intermediarios.
Recalcó que Tlaxcala avanza en la construcción de pisos y techos, así como agua potable y drenaje, gracias al respaldo del Presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Citó que en cuatro años se destinó casi 11 millones de pesos para estos programas, de beneficio directo para la gente y se evitó la entrega de vales para frenar el intermediarismo o la corrupción.
El gobernador Mariano González aseguró que la entrega de beneficios contribuye a mejorar la vida de los tlaxcaltecas ■ Foto Alejandro Ancona
En su intervención, Alejandro Aguilar López, presidente municipal de Huamantla, invitó a los representantes de los tres niveles de gobierno a mantener el trabajo coordinado, que se ha hecho hasta hoy, para lograr el desarrollo. “Los beneficiarios están muy agradecidos, porque la administración estatal aportó los materiales, la administración federal los recursos y nosotros la mano de obra, esto es un trabajo coordinado”, acentuó Aguilar López. En su mensaje, Ávalos Zempoalteca destacó la labor del jefe del Ejecutivo por tomar la decisión, desde hace cuatro años, de impulsar el programa de Pisos y Techos para abatir los indicadores de pobreza. “Huamantla ya avanzó, pues se han hecho obras, proyectos, entre otras acciones, y el gobierno de Peña Nieto trabaja por los que menos tienen, esto es una coordinación interinstitucional con el gobierno del estado y municipal”, enfatizó. Por su parte, María de Jesús Mendoza, beneficiaria del PET, agradeció el apoyo para la construcción la ampliación de red para agua potable, de drenaje sanitario, construcción de techo y rehabilitación de auditorio, porque esto favorece a muchas familias de las comunidades de Huamantla, asentó. Esta ocasión se invirtieron dos millones 279 mil 844 pesos a través del PET para las comunidades de Lázaro Cárdenas, colonia Emiliano Zapata, General Francisco Villa, barrio de San Sebastián, Benito Juárez, entre otras, donde se construyeron acciones de infraestructura básica como ampliación de redes para agua potable, de drenaje, construcción de techo firme y la rehabilitación de un auditorio. En el evento asistieron los representantes de los 37 comités.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés SUBDIRECCIÓN EN TLAXCALA Raúl Jiménez Guillén INFORMACIÓN Carlos Avendaño EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Alejandro Ancona SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López
Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Diamante 23 La Joya Tlaxcala, Tlax. CP 90114 Teléfono 246 46 6 17 38 Fax 246 46 6 21 68 ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx jornalerostlax@hotmail.com ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014
■ También tendrán que presentar declaración patrimonial y ser evaluados en su proceder
Deben aspirantes a candidaturas renunciar a cargos de elección popular o público: PRD ■ El registro de precandidatos a diputados uninominales será del 14 al 18 del presente mes JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
Los presidentes municipales, diputados locales y otros funcionarios partidistas o públicos que aspiren a una de las candidaturas del PRD a diputados federales deberán separarse de manera definitiva de sus cargos con la finalidad de estar en condiciones de participar en el proceso interno, además, deberán de presentar su declaración patrimonial y ser sujetos a una revisión histórica de su proceder tanto público como privado. Lo anterior fue informado por el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Manuel Cambrón Soria, luego de que este fin de semana el Consejo Político Nacional del sol azteca aprobó tanto la convocatoria de elección de sus candidatos como la plataforma electoral del próximo año.
Entrevistado durante un encuentro que sostuvo este domingo con ex presidentes estatales del sol azteca, Cambrón Soria dio a conocer algunos de los detalles de estos documentos que regirán la actividad del PRD hacia la contienda. Puntualizó que los resolutivos perredistas son: que el registro de precandidatos a diputados por el principio de mayoría relativa se realizará del 14 al 18 del próximo mes de diciembre y en el caso de los aspirantes a legisladores federales plurinominales lo llevarán a cabo del 2 al 6 de febrero de 2015. En este caso, quienes aspiren a las candidaturas a diputados federales y ocupen un cargo de elección popular o directivo dentro de la administración pública, “no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones, si no se separan de-
finitivamente de sus cargos 90 días antes del día de la elección”. Además, como requisito, los aspirantes deberán presentar su declaración patrimonial ante la Comisión de Auditoría del Consejo Nacional. Respecto a la forma y método de la elección, explicó que los candidatos por el principio de mayoría relativa serán designa-
dos por el Consejo Nacional Electivo y para ello se tomarán en cuenta “diversos mecanismos”, entre éstos las encuestas. Respecto a la plataforma electoral, Cambrón Soria puntualizó que los consejeros avalaron y mandataron a sus futuros abanderados a que impulsarán en la Cámara de Diputados la despenalización del consumo de dro-
• TLAXCALA
3
gas, la recuperación de los salarios, la creación de la Comisión de Estado para la Verdad y la Justicia y apoyo y vinculación frontal con los jóvenes. Respecto a este encuentro al que acudieron ex presidentes del PRD, como Luis Roberto Macías Laylle, Narciso Xicohténcatl Rojas, Luis Andalco y Arnulfo Corona Estrada, así como el actual secretario general del partido, Domingo Calzada Sánchez, Cambrón Soria reconoció que se requiere del apoyo, experiencia y liderazgo de ellos para fortalecer las estructuras y acciones del sol azteca, mientras que los ex dirigentes se dijeron dispuestos a trabajar a favor de la unidad “porque las tribus y corrientes ya se acabaron el 26 de octubre, ahora necesitamos sumar”.
■ Presentó solicitud al Congreso
Busca CEH tener ampliación presupuestal para 2015 JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
Aunque tácitamente reconoció que el Ejecutivo del estado, Mariano González Zarur violentó el proceso para la integración de la propuesta de presupuesto de egresos de 2015, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Francisco Mixcoatl Antonio descartó la promoción de algún recurso legal al respecto y, en cambio, prefirió solicitar a los diputados locales una ampliación de 1.5 millones de pesos con respecto a la propuesta de gasto que le hizo el gobernador. Y a pesar de que su propuesta de gasto que hizo para el próximo año fue reducida en más de 2 millones de pesos, el ombudsman ya inició con sus gestiones correspondientes, por lo que desde la semana pasada presentó a los integrantes de la LXI Legislatura local una contrapropuesta de gasto para el próximo ejercicio fiscal. La CEDH como el resto de los organismos autónomos y poderes del estado vieron reducidas sus propuestas de presupuestos, pues de acuerdo con la iniciativa gubernamental, este organismo manejaría un presupuesto de 18 millones de pesos, apenas 200 mil pesos más que este año, cuyo presupuesto fue de 17.8 millones. Aunque su anteproyecto pre-
sentado a la Secretaría de Planeación y Finanzas fue de 20.2 millones de pesos, el Ejecutivo decidió reducirlo en 2.2 millones de pesos. Entrevistado al respecto, el presidente de la CEDH reconoció que su propuesta de gasto fue reducida de manera sustancial, lo cual estimó pudiera ser contrario a la norma, aunque “no me voy a detener a eso, si interponemos un recurso legal (para impugnar esa acción) se puede llevar meses y lo que nos interesa es resolver nuestras necesidades”. Aunque aseveró que la comisión está en la disposición de ajustarse “a lo que tiene”, Mixcóatl Antonio enfatizó que “como afectado de esta situación ya hicimos nuestro trabajo, presentamos ante el Congreso del estado nuestra solicitud de ampliación presupuestal de 1.5 millones de pesos adicionales a lo que nos propone el gobernador, porque tenemos proyectos puntuales que debemos y tenemos que poner en marcha”. Puntualizó que con esos 1.5 millones de pesos pretenden poner en marcha el programa ombudsmovil, que es una unidad vehicular que acudirá a las comunidades y a los eventos en donde pudiera existir el riesgo de alguna violación de los derechos fundamentales e impulsar la escuela de derechos humanos.
El presidente del CEE del PRD, Manuel Cambrón Soria informó los resolutivos del Consejo Político Nacional del sol azteca para las elecciones de 2015 ■ Foto Alejandro Ancona
■ Considera que los diputados violaron la Ley de Fiscalización
Impugna ex síndico de Papalotla ante TSJE reprobación de cuenta pública de 2013 JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
Por considerar que fue ilegal y que no existían elementos para ello, integrantes de la anterior administración municipal de Papalotla promovieron ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) un juicio de control constitucional en contra de la determinación del Congreso local de reprobar la cuenta pública de 2013 de esa demarcación. El ex síndico de esa administración, Saúl Rosas Muñoz fue el encargado de promover ese recurso, mismo que fue admitido por el Poder Judicial, para el cual se designó como ponente de este juicio de control constitucional al magistrado presidente de la Sala Electoral Administrativa del TSJE, Elías Cortés Roa. De acuerdo con el juicio con el número de registro 8/2014, el quejoso demanda la nulidad de la reprobación de dicha cuenta pública, pues el ex síndico muni-
cipal argumenta en su impugnación que los diputados locales violaron en su perjuicio diversas disposiciones constitucionales y de la Ley de Fiscalización. De hecho, se queja de que el Congreso no estudió en su integridad la documentación que en su momento entregó al Órgano de Fiscalización Superior (OFS), por lo que sostiene que la reprobación de su cuenta pública es “ilegal e incongruente”. Además, asegura que el informe del órgano fiscalizador y de la propia Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del estado “no fue debidamente fundamentado y motivado”. En sí, el recurso legal promovido tiene prácticamente la misma redacción que el presentado el pasado mes de octubre por el ex presidente municipal de Contla de Juan Cuamatzi, José Rodríguez Muñoz, después de que éste se inconformó contra de la decisión del Congreso local de
reprobar la cuenta pública de esa Comuna por presuntamente incurrir en diversas irregularidades y omisiones. En el caso de Contla de Juan Cuamatzi, la magistrada Leticia Ramos Cuahutle es la ponente del juicio de protección, el cual está asentado con el número de registro 5/2014. Cabe recordar que fue el pasado 17 de septiembre cuando el Congreso del estado reprobó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2013 del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, al igual que las de Zacualpan, Sanctórum y Axocomanitla, al encontrar irregularidades financieras que dañaron el patrimonio de esas Comunas. Es de destacar que el nuevo juicio de control constitucional fue interpuesto por el ex síndico municipal el pasado 9 de octubre, y fue contestado el 27 de noviembre por el Congreso local a través del presidente de su mesa directiva.
4
TLAXCALA • LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014
Cambrón y Carreón r stán viendo la tempestad y no se hincan, suelta Jicoténcal. ¿Ahora qué hicimos?, lo del huacal de verduras fue un trueque responden Margarito y Tránsito. No lo estoy diciendo por ustedes sino por los dirigentes del PAN y PRD, apunta Jicoténcal. Lo que ocurre es que han ocupado gran parte de su tiempo en ponerse en decúbito prono ante los que mandan entre los azules y amarillos y no han podido alzar la vista para ver qué pasa en la realidad, señala Margarito. Eso no es cierto, aclara Tránsito, en la primera reunión trataron varios asuntos: lo primero es que provocaran la integración de una agenda conjunta para que no les quiten ni uno solo de los diputados plurinominales, al contrario, pugnarán porque se incrementen. El día de la reunión yo estaba ahí, nadie me lo contó y escuché claramente el diálogo que se produjo entre Cambrón y Carreón y Carreón y Cambrón. Carreón dice a Cambrón: ton´s qué mi Cambrón vamos a hacer la alianza, aunque sea de facto para que ganemos las tres diputaciones federales, tu agarras un distrito, yo otro y el tercero lo decidimos en un volado. Cambrón responde ¡No Carreón!, mejor dame dos y veo que te lleves el segundo lugar en mis distritos, más lo que ganes en el tuyo garantizo que te llevas dos plurinominales. Ya ves que en la pasada metieron a dos migrantes de Tamaulipas y Tabasco. No hay problema Cambrón, responde Carreón, pero de una buena vez digamos los nombres de nuestros candidatos y ahí vamos viendo quién tiene más posibilidades de ganar en cada distrito y los vamos dejando o cambiando. Me parece chira la propuesta, responde Cambrón. Ahí te van los míos. Si no tienes problema comenzamos por el principio. En el distrito uno con capital en Apizaco te propongo que vaya Santiago Sesín Maldonado. Está joven por sí nos echan a Marianito, es de las viejas familias priistas, su papá es hombre de la transición, fue priista con el gobierno del PRI, perredista con el gobierno del perredé, panista con el gobierno del PAN y, ahora, está como la puerta de Alcalá. Viendo pasar el tiempo. Está bien Cambrón, pero tengo un mejor candidato, más bien candidata, porque acuérdate que tenemos que dejar la mitad de los lugares a las mujeres. Qué te parece María del Carmen Cervantes López, con ella no tendríamos problemas de dinero, porque se requiere mucho dinero para ganar la diputación, sabes que hay que entrarle con algo así como 30 melones, y el distrito está muy acostumbrado a recibir estímulos por su participación, nos los dejaron muy mal acostumbrados Alfonso y Héctor, cuando fueron los manda más. Hay Carreón eres un cambrón, le responde Cambrón, el único problema que vamos a tener es quién manden los chiquitos, porque con eso de que se han soltado muchos alambristas, entre otros Orlando y Alex que ya están en las listas de espera del PT y MC.
E
Te dejo el distrito dos, afirma Carreón, porque nosotros vamos a reservar el lugar para Damián, y los adolfos se ocupen tratando de hacerlo ganar, pero sabemos que no tienen posibilidades, no sólo por el candidato sino porque no pueden gastar mucho ya que están haciendo el guardadito para 2016. Cambrón acepta y declara que tienen candidatos hasta para aventar por alto, el primero de la lista es La Peseta, luego el presidente de Chiautempan, y la tercera en la lista es ni más ni menos que la presidenta de la Comisión de Administración del Congreso del estado, así que el trío amarillo se formaría por Rubén–Antonio-Eréndira. Hay algo que no entiendo, Cambrón, inquiere Carreón, por qué van a tener de candidato a La Peseta si él es de Movimiento Ciudadano, no es perredista. Además con las broncas que hay en tu partido, es probable que ubiquen un chucho, y ahí se lleva la candidatura cualquiera que pueda comprarla. EX GOBERNADORES CANDIDATOS Podrás tener tus candidatos, pero si el CEN de nuestros partidos deciden que se hace la alianza, el lugar podría ser ocupado por un exgobernador, le recuerda Cambrón a Carreón y agrega, te imaginas que realmente se anote Alfonso por el distrito uno y Héctor por el dos. Solo falta que revivieran a Tulio para el distrito tres. No la chifles que es cantada, Cambrón, le reprocha Carreón, nosotros ya no tenemos ningún exgobernador entre nuestras filas, en último de los casos pudiera ir como candidato alguna excandidata al gobierno del estado, ya ves que ahí si tenemos bastantitas. Déjate de payasada Carreón, le reprocha Cambrón, y demanda la propuesta de sus candidatos para el tercer distrito. Ahí te van, le responde Carreón: en el tercero tenemos varios presidentes municipales y uno que otro ex, aunque ya
■ Planean la alianza ■ Agenda conjunta ■ Consulta a Jesús todo mundo da por hecho que nuestro candidato va a ser el de Calpulalpan, la segunda opción es la de Nanacamilpa, y en tercer lugar el diputado del distrito. ¡Tú escoges! Recuerda que el distrito tres ha sido nuestro varias veces, le recuerda Cambrón a Carreón. Es más ahorita lo tenemos en la bolsa y por candidatos no paramos: también nosotros podemos ubicar a los diputados locales; en orden de preferencia van Salvador, le sigue Tomás y en tercer lugar…. ¿Y en las plurinominales?, pregunta Carreón a Cambrón No te preocupes, los que no queden en las uninominales se van para las plurinominales, aunque estoy pensando que lo más seguro es que quieran más las plurinominales que las uninominales, porque se invierte y se desgastan menos, y al final ganan lo mismo y en una de esas hasta logran colarse a las presidencias de comisiones. Una vez que han resuelto el problema de las candidaturas, Cambrón le propone a Carreón, ya que estamos encarrilados por qué no ponemos de una vez los nombres de los candidatos al gobierno del estado. LAS MUJERES PARA 2016 Como quieras, le responde Carreón a Cambrón, estoy autorizado para negociar una alianza que tenga como candidata a Adriana y te podemos ceder varios lugares en el gobierno, dime cuáles quieres y de una buena vez lo amarramos. No te adelantes Carreón, le respinga Cambrón, primero decidamos la plataforma política, el programa, los proyectos en donde coincidamos y después le ponemos nombre, porque si a esas vamos, yo también estoy autorizado para concretar una alianza que lleve como candidata a Lorena. Como impulsados por una resorte los dos se paran y dicen en coro: que la candidata de unidad del PRI sea Anabell y
así la competencia sería de puras mujeres, le pedimos a los del PT que hagan candidata a Martha, que en el PS vuelva a competir Rosalía, estaría bien chingón que la competencia electoral de 2016 fuera entre puras mujeres. Eso quiere mi jefa, apura Carreón. Cambrón no sabe qué responder y considera que es mejor consultar, pero donde sí pueden avanzar es en la integración del Congreso local para 2016. Si mi jefa es candidata y gana, yo voy como coordinador del Congreso, dice Cambrón a Carreón, y lo mismo responde Carreón a Cambrón, pero les asalta una duda ¿y si no ganan? Por eso vamos concretando la alianza para ir juntos a todas las elecciones de 2015 y 2016, porque si no nos ponemos truchas nos pueden quitar la posibilidad de volver a Palacio de Gobierno. Carreón le pregunta a Cambrón, el problema es que tienes que consultar a muchas tribus en cambio yo sólo tengo que ver a la senadora para que me diga lo que tengo que hacer, porque si no obedezco se pone espesa y más vale llevársela calmada, para que de aquí salte al Congreso del estado como uninominal o plurinominal. Te equivocas, yo sólo tengo que consultar con Jesús, le responde Cambrón. ¿A Jesús nuestro salvador?, le pregunta Carreón. Qué fácil la tienes, porque basta entrar a una iglesia para que recibas orientación, en cambio yo tengo que esperar que me llamen. Pero un día de estos van a ver que soy autónomo e independiente y no se la van a acabar, pero eso será después que sea diputado. Cambrón le explica que no se trata de ese Jesús, sino de Jesús Ortega o Jesús Zambrano, no al otro Jesús, aunque a veces parece que son lo mismo. Carreón y Cambrón terminan su café, se paran de sus asientos, se dan un abrazo y se despiden. Te llamo para que volvamos a jugar le dice Carreón a Cambrón, y Cambrón le responde a Carreón: cuando quieras.
Fue priista con el gobierno del PRI, perredista con el gobierno del perredé, panista con el gobierno del PAN
LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014
Critican los productores el bajo precio del amaranto
■ Dicha cantidad, es menos de la mitad ocurrida en 2013: Pérez
Mil tlaxcaltecas serán repatriados de Estados Unidos este año: DAM
GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
Productores de amaranto tlaxcaltecas se inconformaron por la reducción del precio de este cereal, pronosticado entre 18 mil y 20 mil pesos por tonelada, pero actualmente está cotizado en 12 mil y 13 mil pesos. Alberto Ávila Montaño, dirigente de la Confederación Democrática Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), señaló que el sector solicitará una explicación a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). “Estamos buscando la forma de ir a las oficinas de Sagarpa en la ciudad de México, para hablar con el ingeniero Sebastián Peña, quien lleva el programa del amaranto en todo el país”, señaló el representante de la agrupación. Preocupado por la disminución significativa en el costo de este producto, comentó que la Cioac “quiere preguntarle ¿qué es lo que pasa? Primero porque la Secretaría nos invita a la reconversión en el campo; lo hacemos y ya cuando vamos a vender, no hay mercado”. “Realmente, yo no entiendo la política agropecuaria del gobierno, tanto del estado como federal”, expresó con molestia Ávila Montaño, pues apuntó que los agricultores le han apostado al amaranto. El precio estimado inicialmente por las autoridades del ramo era de entre 18 mil y 20 mil pesos por tonelada, es decir, de 18 a 20 pesos cada kilogramo. “Y –enfatizó– ahorita ya lo bajaron de 13 a 12 mil pesos. ¿Por qué?”. Ávila Montaño agregó que los campesinos tienen incertidumbre y que esta es la razón por la cual “queremos que nos aclaren” las autoridades. Esta situación es un desaliento para sembrar en Benito Juárez y Calpulalpan, donde la superficie es de casi 120 hectáreas, de las tres mil 500 destinadas a este producto en todo el territorio tlaxcalteca, dijo.
• TLAXCALA
5
Asegura la Profepa a un camión con madera ilegal GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
■ Hasta octubre pasado, sumaban 941 paisanos retornados a la entidad GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
Al concluir 2014 habrán sido deportados poco más de mil tlaxcaltecas en su intento de cruzar la frontera norteamericana. Comparativamente con el total de paisanos repatriados el año pasado, esta cifra representará menos de la mitad, según proyecciones de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM). Yaneli Pérez Vázquez, encargada de la DAM, señaló que en el periodo enero–octubre el gobierno del estado ha apoyado a aproximadamente 941 paisanos en su retorno a la entidad. “La cifra coloca a Tlaxcala en el sitio 26 a nivel nacional en el número de repatriados, por encima de Tabasco, Colima, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Baja California Sur”, puntualizó. Con base en estimaciones de este organismo, anualmente, cerca de seis mil tlaxcaltecas buscan
cruzar por la zona fronteriza mexicana. El promedio de personas repatriadas cada mes es de 200 a 250. Al cierre del mes de octubre han sido deportados 941 tlaxcaltecas, anotó. Sin embargo, durante 2013 fueron devueltos alrededor de dos mil, de los cuales 95 por ciento son hombres y el resto, mujeres. “Tlaxcala forma parte del Programa de Repatriación Humana que opera el Instituto Nacional de Migración (INM) en coordinación con las entidades federativas y la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención a Migrantes”, comentó. El gobierno del estado ha establecido acuerdos con la zona fronteriza Tijuana y Mexicali, Baja California; Ciudad Juárez y Ojinaga, Chihuahua; Nogales, Sonora; Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila; Matamoros y Nuevo Laredo, Tamaulipas ciu-
dades con flujo de migrantes de Tlaxcala, comentó. Sostuvo que en casos de repatriados, la DAM les ofrece “asesoría, seguridad, orientación y apoyo en su regreso a México, además se promueve, conforme a los recursos disponibles, el traslado de nuestros connacionales”, a sus lugares de origen. La DAM se encarga de regresar a estas personas a su domicilio particular, si es que se dan las condiciones. Esta acción se lleva a cabo con apoyo de los ayuntamientos correspondientes a los municipios de donde son originarias, explicó. La funcionaria afirmó que las 60 demarcaciones cuentan con un Centro de Enlace de Atención, en cumplimiento a la normatividad en la materia. La conformación de estas oficinas concluyó en septiembre pasado; tienen sede en la cabecera municipal. Sus atribuciones son específicas.
En el vehículo viajaban a bordo seis personas, entre ellas dos menores de edad, originarios de Mariano Escobedo, Veracruz ■ Foto Alejandro Ancona
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró precautoriamente un camión proveniente del estado de Veracruz, cargado de 11.022 metros cúbicos de producto forestal maderable, el cual ingresó a territorio tlaxcalteca para la venta de este material, sin acreditar su legal procedencia. Jaime Ramírez Rodríguez, delegado de Profepa, informó que el pasado jueves, inspectores de la dependencia y elementos de la Policía Estatal detectaron la unidad con esta carga, en el municipio de Xaloztoc. El funcionario explicó que en el vehículo viajaban a bordo seis personas, entre ellas dos menores de edad. Tanto el automotor como esos individuos son originarios de Mariano Escobedo, Veracruz, lugar de procedencia del camión “y –destacó– su destino era la venta de madera en diversos municipios del estado de Tlaxcala y Puebla”. La unidad fue asegurada debido a que se identificaron irregularidades técnicas y administrativas. En primer lugar, el transporte de productos forestales maderables con documentación forestal (reembarque forestal) “requisitado inadecuadamente”, advirtió. En segundo, el traslado de productos forestales maderables moto aserrados y, en tercero, una diferencia en el volumen en metros cúbicos transportado y el señalado en el reembarque forestal, abundó el delegado de la Profea en Tlaxcala. Por esta razón, Profepa impuso como medida el aseguramiento precautorio de 10.702 metros cúbicos “de madera con escuadría del género Pinus y 0.320 metros cúbicos de madera moto aserrada del género Pinus”. Asimismo, la delegación de la Profepa decomisó el reembarque forestal con fecha de expedición 21 de noviembre de 2014 (diferente al día en que se realizó el aseguramiento, jueves 27 del mismo mes).
6
TLAXCALA • LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014
LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014
VÍCTOR HUGO VARELA LOYOLA
Pese a haber prestado los servicios correspondientes, el gobierno del estado no ha pagado el salario a los catedráticos encargados de capacitar profesores frente a grupo en el presente año, como parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) 2014. Ante ello, los afectados marcharon al medio día de este domingo por diversas calles de la ciudad capital y realizaron un mitin en el zócalo capitalino, frente a Palacio de Gobierno, con la finalidad de que la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) les pague los salarios correspondientes al presente ejercicio fiscal. A través de un oficio que entregaron a la Secretaría de Gobierno (Segob), exponen que de enero a la fecha año han capacitado a 23 mil docentes frente a grupo de Tlaxcala “a contra turno y fines de semana, lo que implica un sacrificio personal, pero hemos creído en el discurso oficial de favorecer la educación de los niños y las niñas a través de mejores prácticas educativas”. En la marcha y manifestación, los quejosos gritaron consignas contra el gobierno que encabeza Mariano González Zarur, por considerar que ha incumplido con el pago de sus servicios, no obstante que el personal docente no ha fallado en los cursos de capacitación que establece el Prodep y que han impartido.
• TLAXCALA
7
■ Marcharon este domingo y llevaron acabo un mitin en el zócalo de la ciudad capital
Exigen docentes al gobierno pago de su salario por capacitación a profesores de la USET ■ El recurso del Prodep programado para este año podría perderse, advierten los inconformes Los inconformes son capacitadores, facilitadores coordinadores y personal de apoyo a la educación, quienes también pidieron a Victoria Ramírez Rosales, responsable operativo del Prodep en la entidad, su intervención para agilizar el trámite ante las autoridades correspondientes para obtener el pago de sus salarios que no han recibido a casi concluir el año. DE LA REDACCIÓN
Con la finalidad de constatar los avances en materia de fortalecimiento y ampliación de la infraestructura del plantel 07 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), ubicado en la comunidad de Ahuashuatepec, del municipio de Tzompantepec, el director general, Victorino Vergara Castillo realizó recorrido para verificar la construcción de las oficinas administrativas y obra exterior que contribuirán a brindar una mejor atención a la comunidad escolar.
Si bien reconocieron que en los cursos que han impartido en el transcurso del presente ejercicio fiscal “ha habido correspondencia por parte de los docentes, pero es inexistente el apoyo institucional y no hemos recibido pago alguno por los cursos impartidos a lo largo del año”. Recordaron que se aproxima el cierre del año fiscal “y la irresponsabilidad del gobierno estatal
puede ocasionar que se pierda el recurso económico que ha radicado el gobierno federal para el pago de estos cursos”, de ahí que urgieron a las autoridades evitar dicha situación. Los inconformes responsabilizaron al titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno del estado, Jorge Valdés Aguilera, de esta situación, pues “se ha mostrado apático e indife-
rente a nuestros reclamos, los maestros debemos imprimir nuestro propio material de capacitación, así como conseguir equipo de cómputo para trabajar”. En el oficio que presentaron a la Segob advierten que de no encontrar una respuesta favorable a su demanda por parte de las autoridades del sector educativo y del gobierno del estado, “no impartiremos un curso más”.
■ Realiza recorrido para verificar construcción de oficinas y obra exte
Supervisa director general del Cecyte avance de obras en plantel de Ahuashuatepec Dijo que estas acciones que lleva a cabo la administración estatal, que encabeza el gobernador Mariano González Zarur, representan una inversión superior al millón 500 mil pesos y corresponden al “Programa de Infraestructura Educativa Cecyte –Emsad”, cuyo propósito es optimizar los espacios para brindar un
mejor servicio a estudiantes y padres de familia. Agregó que con estas obras de mejora a la infraestructura educativa, el Cecyte cumple con el compromiso de brindar espacios dignos y funcionales en beneficio de los jóvenes estudiantes, en apego al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, lo que
permite elevar el nivel de competitividad en el subsistema. Vergara Castillo expuso que estos apoyos son reflejo de la política educativa que promueve el jefe del Ejecutivo y el secretario de Educación Pública del estado, Tomás Munive Osorno, para fortalecer la infraestructura educativa en la entidad.
■ Los 320 trabajadores recibirán aguinaldo: Xicohténcatl
Garantiza rector de la UPTlax pago de prestaciones de fin de año a personal VÍCTOR HUGO VARELA LOYOLA
El rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax), Narciso Xicohténcatl Rojas garantizó el pago de prestaciones de fin de año al personal docente y administrativo de la institución, pues recordó que dentro del presupuesto existe una partida para este rubro. Indicó que actualmente la plantilla de esta universidad que opera en el municipio de Tepeyanco está compuesta por alrededor de 320 trabajadores, entre catedráticos y personal administrativo y de apoyo, quienes, apuntó, recibirán los pagos de las prestaciones correspondientes al fin de año en curso. “En la institución hay una plantilla de 320 trabajadores entre administrativos y docentes y todos van a recibir sus prestaciones conforme a la ley, es un hecho que siempre se ha dado sin contratiempos”, indicó el funcionario, quien señaló que su administración no tiene problemas financieros para cubrir esas prestaciones. De acuerdo con Xicohténcatl Rojas, el personal de la UPTlax recibirá las prestaciones que marca la ley, entre ellas el aguinaldo y la prima vacacional, “que una parte ya se les depositó como está establecido”, en virtud de que en el presupuesto que tiene la universidad se contemplan los recursos para este pago a los que conforme a derecho se otorgarán.
“Es algo que se ha planteado y los trabajadores necesitan recibir lo que la ley establece, por lo tanto la Junta de Gobierno nunca se ha negado a aprobar ese pago, tenemos los recursos, porque está dentro de lo que es la proyección y la planificación financiera, no hay problemas de liquidez para cumplir con lo establecido en la ley”, anotó. Por otro lado, el funcionario dio a conocer que fueron alrededor de mil 500 personas, entre adultos y menores de edad, quienes asistieron a la Noche de las Estrellas, de la cual fue sede la UPTlax la tarde-noche del sábado pasado, como parte de los festejos por el décimo aniversario de la institución. Destacó la asistencia, a pesar de las condiciones climáticas que se presentaron ese día en la entidad, por lo cual no dudó en calificar como “un éxito” ese evento que incluyó, además de la observación estelar, talleres, conferencias y actividades culturales. Xicohténcatl Rojas expuso que UPTlax “es un ente social universal que promueve actividades que permitan el sano esparcimiento y el desarrollo integral no sólo para los miembros de la comunidad universitaria, sino para la población en general con la que tenemos vinculación. “Los eventos que se han celebrado durante el último año han buscado aportar al desarrollo de la región”, afirmó.
Los Chuchos a través del Consejo Político del PRD integran una comisión de la verdad. Mentirán para no decir que los culpables son Los Chuchos LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2014
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA
Norma cumple su sueño de ser investigadora VÍCTOR HUGO VARELA LOYOLA
Norma soñó ser investigadora. Hoy, su anhelo se ha cumplido gracias a su esfuerzo y a las becas que recibió de los gobiernos de México y Canadá. Su trayectoria la hace una de las mejores investigadoras de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-I) en la categoría mexicanos en el extranjero. Norma Yadira Mendoza González es originaria de la quinta sección del municipio de Zacatelco, Tlaxcala. Su profesión la ha llevado a impartir conferencias por varios países del mundo y poner en alto el nombre de su estado natal y de México. Es investigadora en el Laboratorio de Procesamiento por Plasma (PPL por sus siglas en inglés) de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá. Sus actuales proyectos de investigación involucran el desarrollo de nuevos materiales (nanotubos de carbono, grafeno) para la generación de energía en celdas solares y pilas de combustible. Incluso, forma parte del grupo de científicos inventores de la patente canadiense: “Síntesis de nano-hojuelas de grafeno para soporte catalítico”. Su deseo de avanzar en su sueño y lograr ser investigadora se consolidó cuando en el año 2000 obtuvo una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para realizar sus estudios de posgrado en el extranjero. Así, con el apoyo de su familia y con el deseo de alcanzar lo más anhelado en su vida, en 2003 y 2008, obtuvo los grados de maestra y doctor en Ciencias Aplicadas, respectivamente, por parte de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Sherbrooke ubicada en Québec, Canadá. Norma Yadira afirma que los sueños se pueden hacer realidad con dedicación y firmeza en la consecución de éstos: “Los sueños se convierten en proyectos cuando te dedicas con pasión y perseverancia, y todo se puede lograr”, asegura. Uno de los pasos más difíciles en su vida fue tomar la decisión de permanecer en el extranjero y dejar su tierra natal, Tlaxcala, y sus seres queridos. “Al terminar mis estudios no fue fácil tomar la decisión de quedarme en Canadá. Implicaba seguir lejos de la mayor parte de mi familia. Sin embargo, estaba consciente de la oportunidad de realizarme profesionalmente en un área muy especializada y en un ambiente de investigación de mucho potencial en Canadá, que es un país extraordinario”. Añade que al final tomó la decisión de quedarse y si bien sabía que enfrentaría muchos retos sociales, profesionales y económicos, nunca tuvo miedo. “Fue empezar una vida de cero pero siempre tuve la confianza de que estaba siendo fiel a mis principios, a mis valo-
Fue becada por Conacyt y ahora trabaja como investigadora en una de las universidades más prestigiadas de Canadá res, a mis proyectos personales y profesionales”, manifiesta. Hoy, tras alcanzar su sueño, Norma Yadira, participa en diferentes proyectos de investigación y colabora con científicos de diversos países, incluyendo México. Los trabajos implican, principalmente, la producción de materiales a través de la tecnología de plasma térmico, una técnica muy avanzada que consiste en un campo electromagnético como fuente de calor en el que se pueden procesar los materiales. La tecnología plasma también es una de las más seguras y ecológicas porque implica una atmósfera cerrada en la que no se libera ningún gas contaminante. Esta técnica permite obtener materiales de alto valor económico y contribuir al desarrollo de mejores materiales que ser-
virán para fabricar mejores teléfonos, pilas, pantallas, satélites, etc. “Las investigaciones que realizamos van orientadas a crear nuevos y mejores materiales. Buscamos modificar sus propiedades para que sean más resistentes, mejores conductores de calor y electricidad y, además, que no sean contaminantes. Actualmente trabajamos en un nuevo material a base de grafeno (grafeno es una sustancia formada de carbono puro, 200 veces más fuerte que el acero) cuyas propiedades son muy interesantes y lo hacen un candidato ideal para reemplazar al titanio en las pilas de combustible que se utilizan en los automóviles eléctricos. Este proyecto permitirá aportar una solución de energía alternativa sustentable para tener un mejor planeta”, resalta la investigadora.
La doctora Norma Yadira estuvo en México, donde el pasado 27 de noviembre impartió la conferencia: “Tecnología Plasma: una puerta hacia la creación de nuevos materiales”, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En entrevista, asegura sentirse orgullosa de su país y considera que desde Canadá está haciendo su aportación a México a través de sus proyectos de colaboración científica. El mejor consejo que puede brindar a los jóvenes es estudiar y prepararse lo mejor posible para tener una mejor calidad de vida y contribuir a una mejor sociedad en el futuro. “Siempre he pensado que la educación es la clave para entender y cambiar las cosas. Yo les diría a los jóvenes que estudien la carrera que les guste, pero que busquen ampliar sus conocimientos aprendiendo inglés y computación. Con una buena preparación y amor a nuestra carrera u oficio, podremos contribuir a tener una mejor sociedad”, afirma la investigadora e integrante de la planta docente de la Universidad McGill.
La investigadora Norma Yadira Mendoza González impartió la conferencia Tecnología Plasma: una puerta hacia la creación de nuevos materiales”, en la BUAP, el pasado viernes ■ Foto Alejandro Ancona