MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4929
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA
■ Reconoce que se deben revisar los protocolos de actuación de los elementos policiacos
Deslinda MGZ al gobierno de asesinato cometido por integrantes de su escolta ■ El jefe del Poder Ejecutivo local califica el hecho del pasado viernes como inconcebible, serio y doloroso ■ El PAN exige que el homicidio doloso de dos responsables de la seguridad del mandatario no quede impune 5
JORNADAS DE CIRUGÍAS DE CATARATAS
El Congreso aún no definía la ratificación o no de 3 magistrados del TSJE anoche JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
3
Padres de familia ejercen medidas de presión para que se construya nuevo plantel en la capital VÍCTOR H. VARELA LOYOLA
9
Aplicó gobierno mil 316 mdp para rehabilitar el 87% de la red carretera estatal en 4 años E. P. ARMAS
6
El gobernador Mariano González encabezó el acto de inicio de la Segunda Jornada de Cirugías de Cataratas “Ve Bien, Vive Bien”, en la que se atenderán de manera gratuita a 89 pacientes ■ Foto Alejandro Ancona
2 2
TLAXCALA • MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
◗
SI FUERAN ÁNGELES
L
a crisis social por la que atraviesa el Estado mexicano no puede ser resuelta ajustándose simplemente a la tabla de Enrique, se requiere de la participación y compromiso de quienes constituyen el pueblo mexicano. La movilización ciudadana tiene que transitar hacia su institucionalización, es decir, convertirse en organizaciones que vigilen de cerca el comportamiento que tienen las autoridades en todos los niveles de gobierno. Tiene que observar el comportamiento de todos y cada uno de los funcionarios y representantes populares para que no sólo
reproduzcan el discurso del Estado de derecho, sino ajusten sus prácticas a él. Los partidos políticos tienen que redefinir su relación con la ciudadanía como órganos de intermediación, asumiendo claridad en su orientación ideológica y en su plataforma que dé claridad a la aspiración ciudadana en proyectos de nación diferentes. La representación popular tiene que asumirse como un compromiso y una responsabilidad, no se trata de poner a santos, sino hombres y mujeres que hagan del servicio público una distinción para servir y no para servirse. El Estado mexicano debe revisar el contrato social en su conjunto y simplifi-
carlo, teniendo como base la protección y seguridad del ciudadano, con el propósito de crear condiciones para el desarrollo de sus capacidades. Si los seres humanos fueran ángeles, no se necesitaría ningún tipo de regulación en las relaciones sociales, pero como no es así, se requiere de pesos y contrapesos en el ejercicio del poder público. La tabla de Enrique puede convertirse en una nueva profecía que no alcance más que anunciar la buena nueva, pero como ha sucedido con las otras, tendrá que esperarse la llegada de un nuevo apocalipsis para acordarse de ella y usarla como salvación.
■ Solicita al Congreso suspender el proceso de validación del paquete económico de 2015
Propone diputado del PRD regresar iniciativa de Presupuesto de Egresos al Ejecutivo local ■ Argumenta que el gobierno modificó de manera ilegal las propuestas de los poderes JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
Por considerar que hubo violaciones constitucionales y legales en la integración de la iniciativa gubernamental de Presupuesto de Egresos de 2015, el diputado perredista, Santiago Sesín Maldonado solicitó al pleno del Congreso local suspender el proceso de validación del paquete económico, a fin de que éste sea regresado al gobernador Mariano González Zarur para que lo integre sin atentar ni modificar las peticiones elaboradas por los poderes y organismos autónomos. Este martes, en la tribuna del Poder Legislativo, el congresista denunció que se realizó una indebida integración en la iniciativa de Presupuesto de Egresos de 2015, pues el Ejecutivo incumplió con diversas disposicio-
nes constitucionales y legales al abrogarse la facultad de modificar, “de motu proprio y sin garantizar el derecho de audiencia de los titulares de poderes y organismos autónomos, sus respectivas iniciativas de gasto para el ejercicio fiscal de 2015”. Abundó que el gobernador dejó de cumplir con el artículo 276 del Código Financiero que establece en su párrafo segundo la forma en la que deberá presentar el Presupuesto de Egresos y en el que se advierte que nunca podrá modificar las propuestas. Señaló que de un análisis de la iniciativa, la cual se puede consultar en el sitio oficial de internet de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), se advierte que la propuesta de presupuesto es ilegal e incumple con la exigencia y petición de pode-
res y organismos autónomos, debido a que el Ejecutivo no se limitó a integrar el presupuesto, sino que se abrogó la facultad de modificar las propuestas. De hecho, refirió que el gobernador disminuyó en todos los casos las partidas económicas que poderes y organismos autónomos presentaron como anteproyectos y sólo les incrementa una mínima proporción con relación a lo que manejaron este año. Recordó que la iniciativa propone al Legislativo un incremento de 2.9 millones de pesos, mientras que al Judicial le quiere asignar una partida de 181.3 millones de pesos, todos por debajo de las peticiones que hicieron los integrantes de éstos, lo cual “atenta contra la autonomía y división de poderes”.
Advirtió que lo mismo ocurrió con la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), a la que propone 94.4 millones de pesos, mientras que a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) le quiere hacer una asignación de 18 millones de pesos, al Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) 44.9 millones de pesos y a la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax) apenas 10.9 millones, montos inferiores a los requeridos en sus anteproyectos de gasto. Sesín Maldonado enfatizó que esas adecuaciones trastocan los principios constitucionales locales, además de que hace caso omiso a los precedentes y resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por situaciones como éstas. Es más, el perredista recordó que de acuerdo con la resolución del 29 de agosto de 2007, respecto a la controversia constitucional 9/2007, dictada por la Segunda Sala de la SCJN, y promovida por el Poder Judicial de Tlaxcala, los ministros determinaron que el gobernador en turno no puede ni debe modificar las propuestas de gasto hechas por los poderes y organismos autónomos, pues sólo está facultado para integrar la propuesta y es el Legislativo quien se encargaría de asignar los recursos correspondientes. Por ello, propuso al pleno ejerza su facultad y la figura legal de moción suspensiva y ordene se detenga el trámite parlamentario respecto al análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la iniciativa del gobernador González Zarur y que éste sea regresado al Ejecutivo con el objetivo de que se ajuste a las disposiciones establecidas en la Constitución Política local y en el Código Financiero para su nueva presentación ante el Poder Legislativo.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés SUBDIRECCIÓN EN TLAXCALA Raúl Jiménez Guillén INFORMACIÓN Carlos Avendaño EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Alejandro Ancona SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López
Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Diamante 23 La Joya Tlaxcala, Tlax. CP 90114 Teléfono 246 46 6 17 38 Fax 246 46 6 21 68 ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx jornalerostlax@hotmail.com ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
La falta de acuerdos entre las distintas fracciones parlamentarias respecto a la idoneidad de Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez, Elsa Cordero Martínez y Tito Cervantes Zepeda para ratificarlos o no en el cargo de magistrados del Poder Judicial, mantenía en suspenso la celebración de la sesión ordinaria del Congreso del estado de este martes. Mientras la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se decantaba por la continuidad en el cargo de Cordero Martínez y la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) por la ratificación de Jiménez Martínez, los priistas pretendían vetar la determinación a favor de este último, por lo que al cierre de la presente edición no iniciaba la sesión prevista para definir la ratificación o no de estos juristas. Incluso, el presidente de la mesa directiva de la LXI Legislatura local, Juan Ascensión Calyecac Cortero reconoció que esta falta de consensos podría generar que la plenaria prevista para este martes no se llevara a cabo, con lo cual se concretaría una ratificación tácita a favor de los tres magistrados de plazo por cumplir. Desde las primeras horas de este martes, los diputados de las distintas fracciones parlamentarias trataban de lograr los consensos para sus respectivas causas. Incluso, trascendió que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se había quedado sola en su intentona por vetar la propuesta de la comisión especial evaluadora que se pronunciaba por la ratificación de Cordero Martínez y Jiménez Martínez, y con ello descartaban la continuidad de Cervantes Zepeda, quien ocupa el cargo de presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) actualmente. La víspera, el presidente de la comisión especial de evaluación de los magistrados por plazo por cumplir, Roberto Zamora Gracia adelantó que Cervantes Zepeda no sería ratificado, contrario a lo que sucedería con Elsa Cordero Martínez y Mario de Jesús Jiménez Martínez. Es más, el diputado panista explicó que la no ratificación del dos veces magistrado obedece a que incumple con los requisitos para el cargo, pues de acuerdo con el artículo 79 de la Constitución Política local, los magistrados sólo podrán ser removidos de sus cargos por el Congreso del estado, por faltas u omisiones graves en el desempeño de sus funciones; por incapacidad física o mental; por sanción impuesta en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado o por haber cumplido 65 años de edad. En el dictamen elaborado por la comisión especial, Cervantes Zepeda ya no sería ratificado en el cargo de magistrado, lo cual está sustentado no sólo en la
• TLAXCALA
3
■ La sesión ordinaria de este martes no se había iniciado por las diferencias entre bancadas
Los diputados no llegaban a consensos sobre continuidad o no de tres magistrados del TSJE ■ El PRD quería ratificar en el cargo a Elsa Cordero; el PAN a Mario Jiménez Martínez Constitución Política local sino en diversas jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues ya cuenta con más de 65 años de edad. En contraparte, adelantó que el dictamen propone la ratificación de Jiménez Martínez y Cordero Martínez, ya que no encontraron inconsistencias importantes que demeritaran su actuación como magistrados.
Conforme a la Constitución Política de Tlaxcala, los diputados locales tienen la facultad de nombrar, evaluar y, en su caso, ratificar a los magistrados del TSJE sujetándose a los términos que establecen la Carta Magna del estado y la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Para ello, una vez cumplido el plazo para el que fueron designados, los magistrados podrán ser ratificados por un periodo
igual. El Congreso con la aprobación de las dos terceras partes del total de los diputados que integren la Legislatura y previa opinión del Consejo de la Judicatura sobre el desempeño del magistrado correspondiente, resolverá sobre la ratificación o remoción, con anticipación de 90 días naturales a la fecha a la que expire el plazo de ejercicio. De acuerdo con el cómputo de ese término, este miércoles
Los diputados locales reanudaron la sesión ordinaria del pasado jueves para aprobar dos leyes de Ingresos de 2015 y atender los temas de correspondencia y asuntos generales este martes ■ Foto Alejandro Ancona
vence el plazo de 90 días que tienen los diputados para definir la ratificación o no de estos tres magistrados, pues en los tres casos su periodo de mandato constitucional concluye el 3 de marzo de 2015. Cabe recordar que desde el pasado 6 de noviembre, los diputados definieron el proceso de evaluación de los tres magistrados de plazo por cumplir, que incluyó además de su informe anual, el respectivo del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax). En tanto, al cierre de la edición, el presidente de la mesa directiva del Congreso local responsabilizó a los integrantes de la comisión evaluadora del retraso y no celebración de esta plenaria, pues denunció que hasta las 22 horas de este martes no había ningún dictamen al respecto. El perredista Calyecac Cortero negó que la ratificación o no de alguno de los tres magistrados sea motivo de disputa, pues reiteró: “no conocemos cómo vienen los resolutivos, porque hasta el momento no tenemos ningún resolutivo”.
■ Ambos ayuntamientos estiman obtener 144 millones 321 mil pesos el próximo año
Aprobó Congreso las leyes de Ingresos de los municipios de Tenancingo y Muñoz de Domingo Arenas para 2015 JUAN LUIS CRUZ PÉREZ
Los ayuntamientos de Tenancingo y Muñoz de Domingo Arenas contarán para el próximo ejercicio fiscal con un estimado de 144 millones 321 mil 954.83 pesos para obras y acciones entre ambos, pues sus leyes de ingresos tienen esta estimación de recaudación y de participaciones Este martes, al reanudar la plenaria ordinaria que quedó pendiente desde el pasado jueves, los diputados a temprana hora decidieron sesionar con la finalidad de desahogar estas dos propuestas de Ley de Ingresos de 2015, así como la correspondencia y asuntos generales. De acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos que fue ava-
lada por la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, la administración municipal de Tenancingo es la que tendría mayores ingresos con 127 millones 846 mil 319.35 pesos por recursos propios, recaudación de impuesto predial, entre otros rubros, durante el ejercicio fiscal de 2015. Según el resolutivo de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, que fue avalado por el pleno de la LXI Legislatura local, el alcalde de Tenancingo, José Ignacio Guzmán Lara presentó en tiempo y forma su propuesta de Ley de Ingresos de 2015, misma que contempla ese monto de recursos y que se ajusta a las diversas disposiciones legales en la materia.
En el caso del ayuntamiento de Muñoz de Domingo Arenas, la propuesta avalada por los diputados locales establece una estimación de ingresos por 16 millones 475 mil 635.48 pesos el próximo año. En ambas normas, como ocurre en el resto de este tipo de leyes, los legisladores autorizaron a las Comunas de Tenancingo y Muñoz de Domingo Arenas para que el monto de los recursos adicionales que perciban en el ejercicio fiscal de 2015 por concepto de ajustes a las participaciones estatales, por mayores ingresos transferidos por la Federación, por mayores ingresos propios o por eficiencia en la recaudación, se incorporarán automáticamente al monto estimado.
Además, los diputados autorizaron que los alcaldes de ambos municipios celebrar sus respectivos convenios con el Poder Ejecutivo del estado para coadyuvar en la recaudación y fiscalización de impuesto sobre diversiones y espectáculos públicos, correspondiendo a cada demarcación el porcentaje de la recaudación que se convenga entre las partes en 2015. Con estas iniciativas restarían para su aprobación otras 22 iniciativas de Ley de Ingresos de 2015, como son las correspondientes a los municipios de Tzompantepec, Santa Cruz Tlaxcala, Contla de Juan Cuamatzi, Apizaco, Xaloztoc, Ixtacuixtla, Chiautempan, Calpulalpan, Papalotla, Ayometla y Tlaxcala capital.
4
TLAXCALA •
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
■ MGZ encabezó el inicio de la Segunda Jornada de Cirugías “Ve Bien, Vive Bien”
Padece cataratas 33% de la población con una discapacidad visual severa: Graue ■ En la campaña se beneficiará a 89 pacientes con operaciones gratuitas, destaca GUADALUPE
DE LA LUZ
DEGANTE
En Tlaxcala, el 33 por ciento de las personas con una discapacidad visual severa, padece cataratas, informó Enrique Graue Wiechers, presidente de la Asociación de Asistencia Privada “Conde de Valenciana”. Pero señaló que la tasa de ceguera formal es “un poquito” más alta que el resto del país y si bien no precisó cifras al respecto, subrayó que es un dato “que debe llamarnos la atención”. Consideró que en un futuro cercano podría crearse el Primer Consejo Estatal para el Estudio y Tratamiento de Enfermedades Oculares, pues existen condiciones para establecerlo, a sugerencia del organismo nacional. En la antesala del Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, este martes anotó que la debilidad visual es la segunda causa de invalidez en el país, según estadísticas del año 2010, las cuales indican que 1.2 millones de mexicanos enfrentan esta situación. En el inicio de la Segunda Jornada de Cirugías de Cataratas “Ve Bien, Vive Bien” que se realizó en Palacio de Gobierno, explicó que estudios serios muestran que 43 por ciento de personas con esa limitación, requiere anteojos y que 33 por ciento “tiene como causa de problema visual a la catarata”, la cual requiere de una cirugía. Dijo que censos y muestreos efectuados en el estado, uno de ellos a cargo de la Secretaría de Salud (Sesa), indican que alrededor 33 por ciento de pacientes con discapacidad severa, es provocado por catarata, dato que coincide con las cifras nacionales. En el país se deben realizar alrededor de 400 mil cirugías de cataratas, pero destacó que uno de cada 200 mexicanos la requiere, principalmente personas mayores de 60 años de edad, sector poblacional que va en aumento. Por ello, insistió en que se requerirá potenciar este esfuerzo de atención tres veces más en los siguientes años para atacar el problema, con unidad entre sociedad y gobierno, “de otra forma no lo podremos contener”, pues a ello se suma el de la diabetes, causa de complicaciones en la vista. En tanto, el gobernador Mariano González Zarur dijo que en esta jornada serán beneficiadas 89 personas de diferentes municipios con cirugía gratuita. En su mensaje, el mandatario apuntó que Tlaxcala es un estado “todavía con problemas, pobre,
con muchas asignaturas pendientes, pero que le pese a quien le pese, casi en cuatro años hemos cambiado el rostro” de la entidad. Agregó que en Tlaxcala se impulsa un desarrollo social incluyente con objetivos reales para hacer frente a la desigualdad y propiciar la reconstrucción del tejido social. Acompañado por Enrique Graue Wiechers, presidente de la Asociación de Asistencia Privada “Conde de Valencia-
na” y Mariana González Foullon, presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), González Zarur subrayó que las políticas públicas de esta administración tienen su cimiento en la responsabilidad social y son focalizadas a la atención prioritaria de los sectores más vulnerables. “Todos los días, a lo largo y ancho de la geografía del estado, demostramos con hechos y ac-
ciones que transformamos la calidad y nivel de vida de las personas”, expresó. En el patio central de Palacio de Gobierno y ante beneficiarios de esta estrategia, el jefe del Ejecutivo añadió que su administración busca conjuntar esfuerzos entre diversas instituciones, con el propósito de atender de mejor manera a la gente y continuar avanzando por el camino correcto del desarrollo integral que mueve a Tlaxcala y a México.
La presidente honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon encabezó la inauguración del taller “De la Mano del Abuelo”, donde invitó a los menores de edad a promover el buen trato hacia este sector de la población y a valorar la sabiduría que posee ■ Foto Alejandro Ancona
Enfatizó que gracias a esta sinergia, se realiza en Tlaxcala la Segunda Jornada de Cirugías de Cataratas “Ve Bien, Vive Bien”, que en su primera edición benefició a 92 pacientes con la colocación de 114 lentes intraoculares. “Qué bueno que estamos atendiendo y disminuyendo el número de personas que padecen cataratas, porque cuando se presentan padecimientos que generan discapacidad, todo el núcleo familiar se ve afectado”, refirió. Desde el inicio de este gobierno –expresó Mariano González Zarur– nos propusimos realizar acciones y obras que sirvieran a la gente y que mejoraran las condiciones de vida de las familias tlaxcaltecas. Acentuó que el trabajo coordinado, en equipo, de permanente comunicación con los diferentes niveles de gobierno y el respaldo solidario del presidente Enrique Peña Nieto, permitirá que los beneficiarios sean atendidos en el Hospital Regional de Tzompantepec sin ningún costo, gracias al apoyo también de la Asociación de Asistencia Privada “Conde de Valenciana”, de la Beneficencia Pública Federal y Estatal, del DIF y de la Secretaría de Salud. En su oportunidad, Carlos Alberto Ezeta Salcedo, asesor de la Dirección General de la Beneficencia Pública Federal, destacó que Tlaxcala es estado pionero en el impulso de acciones para la atención a problemas oculares en coordinación con el gobierno federal. Ezeta Salcedo detalló que el apoyo que reciben los pacientes es integral, ya que además de la cirugía, existe un seguimiento para garantizar la recuperación al 100 por ciento de las personas. Antes, Alejandro Guarneros Chumacero, titular de la Sesa, señaló que estas acciones cumplen con el objetivo de encauzar los recursos públicos para impactar de manera positiva la vida de los tlaxcaltecas.
■ González Foullon inauguró el taller “De la Mano del Abuelo” que se impartió a menores
Fortalece el DIF estatal la atención integral a los adultos mayores a través de acciones coordinadas con el Inapam E. P. ARMAS
Con el objetivo de que menores de edad aprendan a valorar las aportaciones y sabiduría que poseen los adultos mayores de Tlaxcala y reconocer a este sector de la población, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó el taller “De la Mano del Abuelo” en el que participaron alumnos de la escuela Niños Héroes de Chapultepec de la capital y niños difusores de Tepeyanco, Tlaxco y Xiloxoxtla. Mariana González Foullon, presidente honorífica del DIF estatal, encabezó la inauguración del taller y dio la bienvenida a los menores participantes en esta
estrategia que se desarrolló en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). En el salón de Los Espejos de la dependencia estatal, González Foullon exhortó a los niños a valorar a las personas de la tercera edad y a adoptar estilos de vida saludables desde temprana edad, que les permitan llegar a la adultez como personas activas y con una mente sana. En su mensaje, enfatizó que para el gobierno del estado que encabeza Mariano González Zarur, los adultos mayores representan un ejemplo de vida; por esta razón, el DIF estatal impulsa acciones integrales que mejoren su calidad de vida.
Al dirigirse a los menores, la presidente honorífica del DIF estatal señaló: “Quiero que lo que hoy experimenten lo pongan en práctica en casa y en su escuela, para promover el buen trato a los abuelos y que estas acciones se extiendan a un mayor número de personas”. Por su parte, Mariana Villarello Stevenson, delegada del Inapam en Tlaxcala, aseguró que a través de actividades lúdicas, se sensibiliza a niñas y niños para mejorar el trato a los adultos mayores, además entienden que es un proceso natural de la vida, que les tocará vivir en un futuro. Detalló que esta es la primera vez que se imparte a infantes de 6 a 12 años de edad este tipo de
taller, lo cual contribuye a mejorar el trato entre niños y adultos. Refirió que el respeto a las personas de la tercera edad es un tema de cultura, donde tienen que estar inmersos todos los sectores de la sociedad y las autoridades, por ello se involucra a menores de edad, quienes realizan diversas dinámicas para lograr este objetivo. El taller fue impartido por Griselda Pardavell González, conferencista del Inapam. El trabajo en favor de los adultos mayores continuará en el año 2015, en coordinación con el Inapam, con la meta de fortalecer el buen trato hacia 17 mil personas mayores de 60 años de edad de la entidad.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
Exige el PAN se sancione a dos escoltas del gobernador
• TLAXCALA
5
■ Reconoce que se deben revisar los protocolos de actuación de los elementos policiacos
Deslinda Mariano González a su gobierno de asesinato cometido por dos de sus escoltas
GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
La dirigencia estatal panista demandó al gobierno de Mariano González Zarur que el atentado perpetrado por dos elementos de su escolta contra dos ciudadanos no quede impune; asimismo, pidió la aplicación de estrictos controles de confianza a los policías. En rueda de prensa, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Carreón Mejía emitió un “enérgico reclamo” por ese hecho que cobró la vida de Sandro Torres Loaiza, el pasado 28 de noviembre. Asi también solicitó el esclarecimiento de este caso. “Por eso, señor gobernador, por la delicadeza del asunto exigimos como ciudadanos tlaxcaltecas que nos explique: ¿por qué sus escoltas habrían accionado armas de fuego en contra de un tlaxcalteca?”, expresó. “Aun estando en horas inhábiles sus escoltas, ¿siguen portando sus armas? ¿Las armas utilizadas pertenecen al arsenal del gobierno del estado?”, cuestionó y aseveró que los hechos “no son menores”, por lo que merecen la atención del titular del Poder Ejecutivo, ya que “enrarecen aún más el clima que se vive en el país”. El panista aludió los acontecimientos de Ayotzinapa, Guerrero, “donde quienes están encargados de generar condiciones de justicia se ven involucrados en actos delictivos”. Señaló que este ilícito cometido por elementos de seguridad del mandatario es un “asunto de suma gravedad”, pues existen lagunas que generan una reflexión sobre las causas o motivos que esos agentes tuvieron para accionar sus armas de fuego y quitarle la vida a una persona (en el municipio de Apetatitlán, gobernado por el PAN). En su opinión, es importante esclarecer el hecho para determinar si fue un acto justificado o si la agresión respondió a una actitud de prepotencia e insensatez por parte de quien o quienes son señalados como presuntos responsables del hecho. Carlos Carreón dijo que “nunca más una autoridad y mucho menos una tan cercana” al gobernador, se vea involucrada en sucesos de este tipo y solicitó que el gobierno federal someta a “estrictos controles de confianza” a las policías de México y que cambie la estrategia de seguridad, porque se “está llevando al país a vivir en un completo Estado de ingobernabilidad y carente de justicia”. En otro tema, descalificó las acciones de la actual administración estatal.
■ El jefe del Poder Ejecutivo local califica ese hecho como inconcebible, serio y doloroso GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE
Tras el incidente en el que dos de sus escoltas son señalados como presuntos responsables del asesinato de un ciudadano y de haber lesionado a otro con arma de fuego, el gobernador Mariano González Zarur reconoció que los protocolos de actuación de elementos policiacos deben ser revisados, pero afirmó que este problema es de carácter personal
y deslindó al Poder Ejecutivo local de ello. El mandatario lamentó el hecho trágico acontecido el viernes pasado, al que calificó de inconcebible, serio y doloroso, ya que esos dos miembros de la Policía Estatal Acreditable (PEA), Wilfrido Huerta Carrillo y José Luis García Rodríguez son acusados de los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa, en agravio de Sandro y
Máximo, ambos de apellidos Torres Loaiza. “Se actuó con prontitud, no hay impunidad. Se aplicó la ley, ya están consignados y lo otro, sí (se) tienen que revisar los protocolos. No es asunto que me competa sino al comisionado estatal de Seguridad y al secretario de Gobierno”, respondió. Entrevistado al concluir un evento en Palacio de Gobierno, puntualizó: “Es un hecho lamen-
El presidente del CDE del PAN, Carlos Carreón, pidió al gobernador Mariano González Zarur explicar por qué sus escoltas habrían accionado armas de fuego en contra de un tlaxcalteca ■ Foto Alejandro Ancona
■ Con ello cumplirá la sanción impuesta por la Profepa este año
Reforestará gobierno estatal 30 hectáreas en La Malinche el próximo año: CGE VÍCTOR HUGO VARELA LOYOLA
El gobierno del estado realizará la reforestación de 30 hectáreas del Parque Nacional La Malinche en 2015, a efecto de cumplir con la sanción que le impuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por haber violado las normas en los proyectos de construcción de las ciudades Judicial y de la Salud, en los municipios de Yauhquemehcan y Apetatitlán, respectivamente, este año. Así lo dio a conocer el titular de la Coordinación General de Ecología (CGE), Néstor Montañez Saucedo, quien abundó que para ello se está produciendo en dos viveros de la entidad la planta que servirá para llevar a cabo la reforestación en La Malinche el próximo año.
Cabe recordar que el delegado de la Profepa, Jaime Ramírez Rodríguez asentó que si bien el gobierno del estado pagó una sanción de 7 millones 65 mil 450 pesos por violar la norma ambiental en ambos proyectos, también impuso que deberá reforestar 30 hectáreas del Parque Nacional La Malinche en 2015, y en caso de no cumplir se le aplicaría una nueva multa hasta por 14 millones de pesos. Entrevistado al respecto, Néstor Montañez indicó que los dos viveros que tiene la CGE en Apetatitlán están produciendo la especie forestal que será utilizada para la reforestación de esa superficie en 2015. Aseveró que se trata de especies forestales de las familias de las coníferas entre cinco o seis tipos diferentes, que se van a
adaptar en los espacios que van a seleccionar en próximas revisiones a cargo del personal técnico, pues su producción se realiza “bajo un esquema de calidad, vigor y sanidad, pero principalmente de la talla, es decir, que permita encontrar las condiciones favorables para alcanzar niveles se sobrevida aceptables, donde ambas dependencias decidan su reforestación”. Adelantó que la CGE ha previsto que la superficie que será reforestada se encuentra a la altura de los municipios de Tetlanohcan, Teolocholco, San Pablo del Monte y algunos otros polígonos. “La planta estará lista y dispuesta para que en la próxima temporada de lluvias, entre junio y julio de 2015, se inicien los trabajos de reforestación con planta cuidadosamente producida”.
table, yo no voy a utilizar los medios para estar en el toma y daca”, asentó. –¿Haría falta una depuración de la policía en Tlaxcala? –Las personas que cometieron este acto inconcebible, uno de ellos va a cumplir 15 años de policía y el otro iba a cumplir ocho. No son gente nueva, les dieron la oportunidad de acceder a ser policías acreditables, de acuerdo con las convocatorias, para tener un mayor emolumento, prestaciones. Y de todos modos fallan, son seres humanos. –¿Hubo descuido de los mandos de que esos elementos no dejaran sus armas? –Ya lo dije, se está haciendo una revisión; sí fallan protocolos. Por ser uno de los 31 gobernadores en el país, resaltó: “Imagínense nada más si me llegara a suceder algo, que pues espero que no me suceda, pero sería un aspecto de carácter internacional y nacional. Yo de por sí no traigo mucha seguridad, soy una gente muy austera… a mí no me corresponde, sí soy corresponsable desde luego, pero no puedo estar revisando a quién me mandan para mi seguridad”. –¿Habrá algún replanteamiento?–, se le insistió. –Fíjense que (esos dos policías) pasaron los exámenes de confianza, fueron capacitados cuando accedieron a la Policía Acreditable, unos en Sonora, otros en Mazquiáhuac (Tlaxco) y después le pedí al anterior comandante de la XXIII Zona Militar que les dieran otra capacitación y fueron los pocos que tengo, me sobran los dedos de la mano (para contarlos), para que cuiden de mi persona y mi familia”. “¿Qué pasó? –expresó–, ya son cosas personales, problemas y circunstancias que en un momento no deben caer en ellos en las tentaciones, porque son los que deben estar preparados para tener la cabeza fría”. –¿Entonces fue un problema personal (el de los policías con las personas agredidas)? –Eso fue, esto no tiene nada que ver con la seguridad del Ejecutivo, ni con un aspecto de carácter institucional, oficial, fue una verdadera incongruencia. A propósito del tema, respondió en torno a la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para crear una Policía Estatal Única. Refirió que Tlaxcala cumplirá con esta circunstancia “para atender de mejor manera la prevención de los delitos”. Atribuyó el incremento de la delincuencia a cuestiones de valores, de carácter social y de rezago.
6
TLAXCALA • MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
■ El mejoramiento de los caminos en la entidad es una realidad en casi cuatro años
Aplicó Ejecutivo local mil 316 mdp para rehabilitar 87% de la red carretera estatal ■ Destaca modernización de la vía CIX I–CIX II y el Libramiento Norponiente de Apizaco E. P. ARMAS
El gobierno que encabeza Mariano González Zarur rehabilitó 691 kilómetros de infraestructura carretera en estos cuatro años de administración, lo que equivale al 87 por ciento de la red estatal; de esta forma se mejoró la comunicación y economía de los tlaxcaltecas al hacer del estado un lugar más competitivo. Estas acciones fueron posibles gracias a una inversión sin precedentes de mil 316 millones de pesos ejercida de enero de 2011 a la fecha, lo cual demuestra el compromiso del gobierno del estado por modernizar a la entidad. La Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) es la dependencia encargada de los trabajos, de los cuales destaca la modernización de la carretera Apizaco–Tlaxco, cuyo tramo que conecta a La Maquinita con el río Atenco, en Apizaco, está en proceso. También resalta la construcción del bulevar Apizaco–Atlihuetzía–Amaxac que tendrá una longitud de 5.4 kilómetros y mejorará la conectividad de la zona metropolitana Tlaxcala– Apizaco y de los municipios de la zona oriente del estado. Además, otorgará servicios viales en las inmediaciones de la Ciudad Judicial en Santa Anita Huiloac, a fin de que los usuarios de este complejo no tengan ningún contratiempo para desplazarse y realizar sus trámites en el tiempo adecuado.
Proyectos relevantes en materia carretera Otro de los principales objetivos de la rehabilitación carretera, además de mejorar la calidad de vida de la población, es atraer la llegada de nuevos inversionistas del sector privado y mantener a los que ya se encuentran asentados en Tlaxcala, a fin de impulsar el desarrollo industrial y comercial que genere los empleos que la población demanda. Por tal motivo, el gobierno del estado puso en marcha dos proyectos de gran impacto en el desarrollo económico. Se trata de la modernización de la carretera Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I–Ciudad Industrial Xicohténcatl II y el Libramiento Norponiente de la ciudad de Apizaco. Ambos proyectos carreteros se realizan en coordinación con el gobierno federal, ya que forman parte del Plan Nacional de Desarrollo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Sobre estas acciones es importante destacar que con mayor y mejor infraestructura estatal y federal, no sólo se incrementa la competitividad de un estado, pues también se eleva la calidad de vida de los ciudadanos que pueden trasladarse con mayor facilidad de un punto a otro.
nos hace creer cada día más en la palabra del gobernador Mariano González Zarur”, aseguró Hernández Hermenegildo.
Los instrumentos de planeación que la Secoduvi desarrolla en materia de infraestructura y mejoramiento de la red carretera,
son resultado de la visión del gobierno del estado de realizar obras de impacto social orientadas a elevar el bienestar de las familias, mediante la dotación de obras y servicios básicos. Estas acciones que el gobierno de Mariano González Zarur impulsa, buscan mejorar la conectividad en la zona y la región, además de fortalecer la infraestructura de comunicación en el estado, que amplíe la llegada de inversiones privadas y con ello la generación de empleos en beneficio de la ciudadanía tlaxcalteca.
Beneficios reales para los tlaxcaltecas Los habitantes de las zonas que resultan beneficiadas con estas obras coinciden en que se elevó su calidad de vida; es el caso de Juana Hernández Hermenegildo, vecina de la comunidad de Temalacayucan, en el municipio de El Carmen Tequexquitla, donde el mandatario estatal inauguró recientemente el tramo carretero que comunica a dicha localidad con el barrio de Guadalupe. Juana Hernández reconoció que la obra en su comunidad representa un importante beneficio porque le permite llegar más rápido y con mayor seguridad a la cabecera municipal. “Hoy vemos con alegría que este compromiso se cumple y
El mejoramiento a la infraestructura carretera en Tlaxcala es una realidad, resultado de la orientación de recursos públicos por parte del gobierno de Mariano González Zarur, que se traduce en beneficios reales para la población de toda la entidad ■ Foto Alejandro Ancona
■ En este escaparate se muestra la riqueza artística y cultural de la entidad: Setyde
Inauguró gobierno estatal la exposición “Tlaxcala y su Cultura” en la sede de la SRE de la Ciudad de México E. P. ARMAS
El gobierno del estado inauguró la exposición “Tlaxcala y su Cultura” en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México, con el propósito de compartir la riqueza artística y cultural de la entidad con los habitantes de la capital del país y potenciar su presencia a nivel nacional e internacional. Adriana Moreno Durán, titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), encabezó la ceremonia de inauguración de esta exposición que incluye 20 obras de gran formato de los artistas tlaxcaltecas Hermenegildo Sosa y Armando Ahuatzi, además de una muestra integrada por 80 artesanías de diversos municipios. En el lobby de la SRE, Moreno Durán señaló que es un orgullo mostrar la gran historia que posee Tlaxcala y presentar al pueblo fuerte, guerrero y leal que es, a través de esta exposición que permanecerá en esta dependencia federal hasta el próximo 5 de diciembre con acceso gratuito. “Resultado del esfuerzo del gobernador Mariano González
Zarur, Tlaxcala es hoy un estado pujante, con una economía sólida que responde a los retos que enfrenta México”, enfatizó. La funcionaria estatal detalló que esta manifestación cultural que alberga la SRE, permitirá a los capitalinos conocer el trabajo de artesanos de Huamantla, a través de las coloridas alfombras de aserrín, acercarse a las expresiones artísticas de reconocidos pintores tlaxcaltecas contemporáneos, disfrutar de la vocación titiritera que posee la entidad y del talento de artesanos de la región. En su mensaje, la titular de la Setyde agradeció a José Antonio Meade Kuribreña, titular de la SRE, el espacio de alcance global que brinda al gobierno de Tlaxcala para presentar esta exposición, que permitirá mostrar la riqueza y grandeza del estado más pequeño de la República mexicana. Por su parte, Emilio Suárez Licona, director general de la Coordinación Política de la SRE, reconoció a nombre del titular de esta dependencia federal, el trabajo que realiza el gobernador González Zarur para promover internacionalmente las ventajas y
atractivos comerciales de Tlaxcala, acciones que complementan la política exterior del gobierno de la República. Suárez Licona indicó que este evento busca celebrar al pueblo tlaxcalteca y dar a conocer lo mejor de su cultura, que es una expresión integral de México. “Tlaxcala fue, desde tiempos prehispánicos, región de encuentros y crisol de expresiones religiosas y ceremoniales, por lo que hoy es una entidad monumental por su historia, cultura y aportes a la construcción del país”, dijo. El funcionario federal recalcó que la exposición que hoy alberga la cancillería mexicana, confirma que Tlaxcala atesora su pasado y sus expresiones artísticas acreditan la profundidad de sus raíces, el sacrificio de su gente y la voluntad y esfuerzo del gobierno para prosperar. Emilio Suárez afirmó que la riqueza cultural de Tlaxcala es un mosaico que va desde la arqueología a los pueblos mágicos, de la gastronomía a la crianza de toros de lidia y de la devoción religiosa al ecoturismo. Además de la expresividad y destreza de sus pintores, la dedi-
cación y cariño por la creación de sus artesanos, son elementos que hoy honran la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La instalación de la exposición “Tlaxcala y su Cultura” forma parte de la estrategia del gobierno del estado para abrir nuevos escaparates de carácter nacional e internacional, que permitan mostrar los atractivos que posee y contribuir así al fortalecimiento de la presencia de la entidad en el escenario global. La exposición que abarca el lobby y la primera planta de la Secretaría de Relaciones Exteriores incluye además una réplica de los murales de Cacaxtla, así como un tapete de aserrín que ilustra el mural “El Siglo de Oro de Tlaxcala” de Desiderio Hernández Xochitiotzin. Al evento acudieron Willebaldo Herrera Téllez, director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC); José Luis Sánchez Mastranzo, titular del Fideicomiso Fondo Casa de las Artesanías (FFCA); Nylda García Padilla, directora de Promoción Turística de la Setyde y funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
■ El número de expedientes nuevos se duplicó en la Junta de 2013 al presente año: Torres
Dictó JLCA 300 laudos laborales por 80 millones de pesos de enero a septiembre de 2014 ■ La reforma educativa ha provocado el incremento de asuntos en este organismo laboral JOSÉ CARLOS AVENDAÑO
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) dictó 300 laudos laborales por un monto de alrededor de 80 millones de pesos entre enero y septiembre de 2014, informó la presidente de este organismo, Karina Edith Torres Vázquez, quien destacó que el número de casos es superior en dos a los que se emitieron en todo 2013. Con base en la proyección, estimó que se dictarán alrededor de 400 laudos laborales al cierre del presente ejercicio fiscal. “Hemos avanzado considerablemente, de enero a septiembre de 2014 llevamos 300 laudos emitidos cuando en 2013 cerramos con 298 y tenemos proyectado que cerraremos con 412 laudos en diciembre de este año”.
Torres Vázquez mencionó que estos números son reflejo de que se han atendido los juicios gracias al apoyo que se ha recibido por parte del gobierno y al esfuerzo del personal de la Junta que ha agilizado los procedimientos que han permitido terminar los juicios con mayor rapidez. Resaltó que a pesar de que se han dictado más laudos en lo que va de este año con respecto a 2013, la cantidad económica no es mayor porque ha habido casos que son absolutorios para la parte patronal y otros que son de juicios recientes y por lo tanto los salarios caídos son menores en monto de dinero. “Esa parte es rescatable y por eso la invitación tanto a la parte trabajadora como patronal de que no esperen a que se dicte un laudo, pues es incierto si va a salir
condenatorio o absolutorio, sino que den prioridad al diálogo para concluir un conflicto”, refirió Torres Vázquez. La presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje dijo que los 298 laudos laborales dictados en 2013 fueron por 85 millones de pesos.
Por otra parte, informó que el número de expedientes nuevos en la JLCA pasó de 2 mil 500 en 2013 a 4 mil 222 entre enero y septiembre de 2014, lo que representa el doble en este periodo. “Esto habla de un incremento muy importante en los servicios de la Junta, lo cual implica un
• TLAXCALA
7
reto en cuanto al desahogo de los juicios, de manera que se diseñarán estrategias a efecto de seguir con la dinámica de celeridad en estos asuntos”, mencionó la funcionaria estatal. Uno de los factores que influyó para el incremento de los expedientes nuevos es la reforma educativa, pues los docentes en uso de sus derechos y de las vías legales, están presentando sus respectivas demandas. “Esta decisión es viable en lugar de recurrir a actos violentos o irse por una vía no legal; celebro su actitud madura y en pro del Estado de derecho. Se inconforman por el pago de antigüedad y tendremos que atender todos estos juicios”, puntualizó.
■ Se invierten 270 mil pesos en los trabajos
Inicia Comuna obra de drenaje en el plantel 24 del Cobat DE LA REDACCIÓN
El presidente de comunidad de San Esteban Tizatlán, Jesús Sánchez Santos y el alcalde de Tlaxcala, Adolfo Escobar Jardínez, dieron el banderazo de inicio de obra de la introducción de 390 metros lineales de drenaje sanitario en el plantel 24 del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), en la que se aplicará una inversión de 270 mil pesos. Ante la directora del plantel 24 del Cobat, María de la Luz Morales Villeda y de Daniel Alejandro Castro Márquez, director de Obras Públicas del ayuntamiento de Tlaxcala, Escobar Jardínez puntualizó que su administración y las presidencias de comunidad trabajan para que los tlaxcaltecas disfruten de instalaciones con las condiciones adecuadas “y se sientan a gusto, con todos los servicios, en su escuela, trabajo y casa”. El alcalde reconoció la disposición del presidente de comunidad, Jesús Sánchez, de hacer obras que no son de “relumbrón”, que son por encima de las calles y la gente las ve permanentemente, sino, dijo, “cosas que no se ven, pero que ofrecen una circunstancia para que se tengan los servicios básicos con los que se puedan desempeñar las actividades educativas de manera más confortable”. En el acto efectuado ante los alumnos de la primera genera-
ción y fundadores de la nueva institución de educación media superior, Escobar Jardínez destacó la importancia de que este plantel sea una oportunidad para que los jóvenes y señoritas que conforman la matrícula “tengan mayores oportunidades y que la formación académica sea un medio para acceder a mejores condiciones de vida”. En su intervención, la directora del plantel 24 del Cobat, ubicado en Tizatlán, María de la Luz Morales Villeda y alumnos de la institución agradecieron la gestión de recursos para el inicio de la obra de drenaje sanitario y la colocación de lámparas de alumbrado público, a fin de que los estudiantes al salir de clases, en la noche, tengan mayor seguridad al dirigirse a sus hogares. En otro orden, el ayuntamiento capitalino, a través de la quinta regiduría y la Comisión de Salud Pública y Desarrollo Social, invitó a la población a aprovechar la campaña gratuita de esterilización canina y felina que se lleva a cabo del 1 al 10 de diciembre en las comunidades, delegaciones y la ciudad capital. La regidora Zabina Mora Méndez, presidente de la Comisión de Salud Pública y Desarrollo Social del cabildo, dio a conocer que este miércoles 3 de diciembre, en el zócalo se dará el banderazo simbólico de inicio de la tercera campaña de cirugías de esterilización de mascotas.
El alcalde de Huamantla, Alejandro Aguilar López reconoció la importancia de que se acerquen apoyos institucionales a los adultos mayores de este municipio ■ Foto La Jornada de Oriente
■ El alcalde de Huamantla reconoce los apoyos a este sector
Se realizó Feria de Servicios Institucionales dirigida a los adultos mayores este martes DE LA REDACCIÓN
Alejandro Aguilar López, presidente municipal de Huamantla, en compañía del gobernador Mariano González Zarur, inauguró la Feria de Servicios Institucionales del programa Pensión para Ayuda de Adultos Mayores, la cual tuvo lugar en el Centro Cívico este martes. Aguilar López destacó que en el marco de esta feria se congrega el desempeño institucional de los tres órdenes de gobierno, los cuales suman esfuerzos para aplicar los diferentes programas federales a fin de beneficiar a todos los sectores de la población y con ello impulsar el progreso del municipio. “Para Huamantla es muy importante que se acerquen estos apoyos para impulsar al municipio, ya que su gente está dispuesta a participar y contribuir en acciones para que el municipio y el estado crezcan, para que a su vez exista un país más
próspero que es prioridad del presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, puntualizó. Por su parte, el gobernador enfatizó que el presidente Peña Nieto cumple los compromisos con los sectores más vulnerables del país, por esta razón amplió los programas de adultos mayores y de empleo temporal, además de que aplicó el seguro de vida para jefas de familia, entre otras acciones sociales. “Tanto el gobierno como la sociedad tenemos la responsabilidad de procurar el mayor bienestar posible, atención y cuidados adecuados a las necesidades de este sector de la población, como una manera de devolverles algo de lo mucho que realizaron en favor del crecimiento del estado”, aseguró. En tanto, Miguel Ángel Ansareo Mogollón, director general de Atención a Grupos Prioritarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y coordinador del programa Apoyo a
Adultos Mayores, expresó que dicho esquema atiende a personas de 65 años de edad en adelante y tiene cobertura a nivel nacional, además de que en Tlaxcala se benefician a más de 63 mil personas para los cuales se cuentan con 115 puntos de atención ciudadana. “Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de mil 160 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales”. A su vez, Anabell Ávalos Zempoalteca, delegada de la Sedesol, mencionó que las acciones a favor de los adultos mayores forman parte de la estrategia de desarrollo social del gobierno federal.
8
TLAXCALA • MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
La solución es: aplicar la ley RODOLFO GAMIÑO MUÑOZ
uchas han sido ya las voces que se han levantado para demandar una digna solución y aplicación de la justicia para los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos –hasta hoy– de Ayotzinapa. Pero también existen múltiples voces que han manifestado tener preocupación porque no se ha distendido el conflicto entre la ciudadanía y el gobierno federal. Hasta ahora, no parece existir una salida digna, decorosa y que satisfaga a ambas partes, pues el gobierno federal sigue sosteniendo una postura ausente, distante y por momentos hasta timorata. Mientras que los familiares de las víctimas siguen sosteniendo una agenda muy precisa, acotada, inamovible pero alejada de la institucionalidad, esta demanda consiste en conocer la verdad y que se aplique la justicia. Es importante, ante este escenario, recordar que al margen del proyecto “Pacto por México” el gobierno de la República asumió una posición alentadora ante las demandas de la ciudadanía generadas en un macro escenario de violencia social y política detonada durante el sexenio de Felipe Calderón, ante el empecinamiento de éste por hacer la guerra al “narcotráfico y al crimen organizado”. La herencia para el gobierno federal del “nuevo PRI” consistía en esclarecer, reparar e implementar la justicia ante los miles de asesinatos y desapariciones a lo largo y ancho del país, los cuales, por primera vez se les dejaba de considerar como daños colaterales. Dicha respuesta fue la creación y puesta en marcha de la Ley General de Víctimas en 2013. Esta ley obligaba a las respectivas autoridades de todos los ámbitos de gobierno, y de sus poderes constitucionales, así como a cualquiera de sus oficinas, dependencias, organismos o instituciones públicas o privadas a velar por la protección de las víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral. La reparación integral consistía según en la restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica. En términos llanos, el objetivo de dicha ley consiste en: reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrados en ella, en la Constitución, en los tratados internacionales de derechos humanos de los que el Estado mexicano es parte y demás instrumentos de derechos humanos. Promueve también: establecer y coordinar las acciones y medidas necesarias para promover, respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas; así como implementar los mecanismos para que todas las autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias cumplan con sus obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y lograr la reparación integral; garantizar un efectivo ejercicio del derecho de las víctimas a la justicia en estricto cumplimiento de las reglas del debido proceso; establecer los deberes y obligaciones específicos a cargo de las autoridades y de todo aquel que intervenga en los procedimientos relacionados con las víctimas; establecer
M
las sanciones respecto al incumplimiento por acción o por omisión de cualquiera de sus disposiciones. Para esta ley, las víctimas y víctimas directas serán consideradas aquellas personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte. Son víctimas indirectas los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la víctima directa que tengan una relación inmediata con ella. Esta ley dicta a las autoridades y servidores públicos reconocer la buena fe de las víctimas, puesto que no deberán criminalizarla o responsabilizarla por su situación de víctima y deberán brindarle los servicios de ayuda, atención y asistencia desde el momento en que lo requiera, así como respetar y permitir el ejercicio efectivo de sus derechos. Mientras que al Estado lo obliga a realizar todas las actuaciones necesarias dentro de un tiempo razonable para lograr el objeto de esta ley, en especial, la prevención, ayuda, atención, asistencia, derecho a la verdad, justicia y reparación integral a fin de que la víctima sea tratada y considerada como sujeto titular de derecho. Esta ley asume que los derechos se encuentran interrelacionados entre sí, por tanto, no se puede garantizar el goce y ejercicio de los mismos sin que a la vez se garantice el resto de los derechos. La violación de un derecho pondrá en riesgo el ejercicio de otros. Para garantizar la integralidad, la asistencia, atención, ayuda y reparación integral a las víctimas se realizará de forma multidisciplinaria y especializada, por tal motivo, las autoridades adoptarán en todo momento, medidas para garantizar la seguridad, protección, bienestar físico y psicológico e intimidad de las víctimas. Por otra parte, las características y condiciones particulares de la víctima no podrán ser motivo para negarle su calidad. El Estado tampoco podrá exigir mecanismos o procedimientos que agraven su condición ni establecer requisitos que obstaculicen e impidan el ejercicio de sus derechos ni la expongan a sufrir un nuevo daño por la conducta de los servidores públicos, por lo cual, las autoridades que deben aplicar la presente ley tendrán la obligación de reali-
Entregó edil de Apizaco obras en Texcalac DE LA REDACCIÓN
zar todas las acciones necesarias para garantizar los derechos reconocidos en la misma y no podrán retroceder o supeditar los derechos, estándares o niveles de cumplimiento alcanzados. En cuanto a los derechos de las víctimas esta ley estipula que éstas pueden exigir una investigación pronta y eficaz que lleve, en su caso, a la identificación y enjuiciamiento de los responsables de violaciones al Derecho Internacional de los derechos humanos, y a su reparación integral; a ser reparadas por el Estado de manera integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño o menoscabo que han sufrido en sus derechos como consecuencia de violaciones a derechos humanos y por los daños que esas violaciones les causaron; a conocer la verdad de lo ocurrido acerca de los hechos en que le fueron violados sus derechos humanos para lo cual la autoridad deberá informar los resultados de las investigaciones; a ser tratadas con humanidad y respeto de su dignidad y sus derechos humanos por parte de los servidores públicos y, en general, por el personal de las instituciones públicas responsables del cumplimiento de esta ley, a la verdad, a la justicia y a la reparación integral a través de recursos y procedimientos accesibles, apropiados, suficientes, rápidos y eficaces; a solicitar y a recibir información clara, precisa y accesible sobre las rutas y los medios de acceso a los procedimientos, mecanismos y medidas que se establecen en la presente ley. Las víctimas tendrán acceso a los mecanismos de justicia de los cuales disponga el Estado, incluidos los procedimientos judiciales y administrativos. La legislación en la materia que regule su intervención en los diferentes procedimientos deberá facilitar su participación. Las autoridades no deberán agravar el sufrimiento de la víctima ni tratarla en ningún caso como sospechosa o responsable de la comisión de los hechos que denuncie... Ninguna autoridad o particular podrá especular públicamente sobre la pertenencia de las víctimas al crimen organizado o su vinculación con alguna actividad delictiva. La estigmatización, el prejuicio y las consideraciones de tipo subjetivo deberán evitarse. Por último: ¿si hay incumplimiento qué? La ley sentencia que “el incumplimiento de los deberes aquí señalados en esta ley para los servidores públicos, será sancionado con la responsabilidad administrativa o penal correspondiente”.
El alcalde de Apizaco, Jorge Luis Vázquez, y el presidente de comunidad de Guadalupe Texcalac, Sergio Vázquez Rodríguez, inauguraron la obra de construcción de la red de agua potable de la privada La Palma ■ Foto La Jornada de Oriente
Al complejo deportivo recién inaugurado por el presidente municipal de Apizaco, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, en la comunidad de Guadalupe Texcalac, se le suman dos obras más para el fortalecimiento de infraestructura básica, con la finalidad de ofrecer más y mejores servicios a los ciudadanos. En el acto de entrega de obras, el alcalde aseguró que con acciones conjuntas, voluntad política y el “compromiso de todos”, se pueden alcanzar los objetivos, pero sobre todo mejorar las condiciones de vida que merecen los pobladores de Guadalupe Texcalac. “Con estas obras de agua potable y drenaje sanitario, estamos demostrando que el trabajo coordinado que realizamos en el ayuntamiento, se refleja en el crecimiento en los servicios básicos que se prestan a la ciudadanía”, dijo Jorge Luis Vázquez Rodríguez. El presidente municipal destacó que ahora los ciudadanos de Texcalac, además de disfrutar de una unidad multifuncional, contarán con el servicio de agua potable y disminuirán el riesgo de crear focos de infección al contar ya con drenaje sanitario. En agradecimiento, Jacinto Flores Pérez, beneficiario de la privada La Palma, reconoció el esfuerzo que realizan las autoridades encabezadas por Vázquez Rodríguez, para abatir el rezago que presenta su comunidad y las exhortó a seguir trabajando para generar más obras que ayuden al desarrollo de la comunidad de Guadalupe Texcalac. En tanto, el presidente de comunidad, Sergio Vázquez Rodríguez destacó las acciones que desde el cabildo de Apizaco se impulsan para apoyar a su población. “Agradezco a todos mis compañeros regidores y presidentes de comunidad la ayuda para la realización de estas obras”. Durante el evento donde estuvieron presentes la regidora Araceli García Bocardo, los presidentes de comunidad de Guadalupe y Santa María Texcalac, Sergio Vázquez Rodríguez y Virgilio Báez Pérez, respectivamente, además del director de Obras del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Rojano, el alcalde entregó la construcción de la red de agua potable de la privada La Palma y la rehabilitación de válvulas que ayudarán a mejorar la distribución del líquido. En este sentido, el edil ratificó el compromiso de su administración de continuar trabajando para mejorar los niveles de vida de los apizaquenses.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
■ Cerraron instalaciones y bloquearon el paso de vehículos por espacio de 30 minutos ayer
Exigen padres a las autoridades agilizar la construcción de edificio para una primaria ■ El alcalde insiste que no tiene dinero a fin de comprar el predio para el nuevo plantel VÍCTOR HUGO VARELA LOYOLA
Padres de familia de la primaria Luis G. Salamanca, de la ciudad capital, cerraron las instalaciones del plantel y realizaron un bloqueo vehicular la mañana de este martes como medida de presión para que las autoridades estatales agilicen la construcción de un nuevo edificio que albergue a este centro de enseñanza. El cierre de las instalaciones educativas tuvo lugar en punto de las 8 horas de este martes, así la mantuvieron por espacio de una hora, en tanto que el cierre al paso de vehículos sobre la calle La Ribereña de la ciudad capital, la realizaron los padres de familia por alrededor de 30 minutos, lo que ocasionó caos vehicular. De acuerdo con el presidente de Participación Social, Armando Amador Ramírez, los padres de familia determinaron realizar ambas acciones debido a que no han recibido una respuesta concreta por parte de las autoridades estatales y municipales respecto de la construcción del nuevo plantel de educación básica. Cabe señalar que desde junio pasado, los alrededor de mil 400 alumnos de las primarias Luis G. Salamanca y Adolfo López Mateos, turnos matutino y vespertino, respectivamente, reciben clases en instalaciones de la Escuela de Educación Física Revolución Mexicana, debido a que el edificio que compartían fue demolido por los daños que sufrió por los sismos ocurridos en los meses de abril y mayo de 2014. Ante ello, las autoridades estatales se comprometieron a la construcción de un nuevo edificio, sin embargo, el proyecto se ha detenido en virtud de que el ayuntamiento capitalino, que encabeza Adolfo Escobar Jardínez, no ha proporcionado el terreno para la construcción del inmueble educativo. Entrevistado al respecto, el edil insistió en que su administración carece de los recursos necesarios para adquirir un predio ubicado en la capital del estado, con la superficie y condiciones que establece la normatividad en la materia, si bien aseguró que continúa buscando el terreno para proporcionarlo al gobierno del estado. Escobar Jardínez reveló que su gestión cuenta ya con una propuesta en la comunidad de San Esteban Tizatlán, aunque reconoció la posibilidad de que los padres de familia la rechacen, pues éstos exigen que el terreno se encuentre en la capital del estado o, en su defecto, que las
autoridades construyan la escuela en la misma superficie donde se encontraba el otro inmueble, en el primer cuadro del centro histórico de Tlaxcala. “Lo que voy a presentar son las alternativas de lo que podemos hacer en los lugares en los que haya un terrero, es lo que nos está ocupando. Yo lo platiqué con los presidentes de comunidad, me hicieron algunas propuestas de algunos lugares donde haya terrenos y espero que éstos
estén a la altura de las necesidades”, expuso. El alcalde indicó que las pláticas con los padres de familia de ambas primarias las realiza el gobierno del estado de manera directa, pues a su administración únicamente le corresponde hacer las propuestas de los terrenos que cumplan con las condiciones que requiere la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) para construir un inmueble con recursos del gobierno estatal.
“Hay algunas propuestas; el problema, como les he comentado, es económico. Lo que sigue es ver las alternativas que se presentan para que el propio gobierno pueda valorar en los lugares en los que hay espacios”, señaló Escobar Jardínez, quien fue entrevistado fuera de Palacio de Gobierno este martes. Subrayó la necesidad de que las autoridades escuchen a los padres de familia, pues observó que el planteamiento de éstos es
El alcalde de Tlaxcala, Adolfo Escobar, informó que ya hay una propuesta para comprar un terreno en Tizatlán, donde se construiría el edificio de la escuela Luis G. Salamanca ■ Foto Alejandro Ancona
• TLAXCALA
9
que “la construcción de la escuela se haga en el lugar en donde estaba. Creo que deben de escuchar a los padres con las propuestas que están haciendo, en virtud de que no existen los terrenos para resolver el problema”. Escobar Jardínez negó que en el proyecto de presupuesto que presentó para el próximo ejercicio fiscal haya solicitado los recursos que se necesitan para comprar el predio para la escuela –el cual estimó en alrededor de 5 millones de pesos. El edil no dio más detalles sobre este tema, con el argumento de que podría entorpecer las pláticas que mantiene el gobierno del estado con los tutores, pues “si sacan (los medios de comunicación) la información de que está el terreno en Tizatlán, los padres de familia ya llegan predispuestos a las pláticas”. Respecto a la manifestación de los padres de familia, éstos reclamaron la actitud del titular del sector educativo local, Tomás Munive Osorno, pues aseguraron que lo han buscado en sus oficinas para conocer el avance de este asunto, pero “se ha negado a atendernos para mejorar las condiciones de los niños”. “Lamento mucho que nos orillen a tomar esta decisión de suspender parcialmente las clases, las autoridades siempre nos culpan por suspender actividades, pero con todo respeto son ellas quienes nos causan problemas, nos despojaron de la escuela y nos vinieron arrimar aquí (Escuela de Educación Física), queremos que sus palabras a favor de la educación se conviertan en hechos”, comentó Armando Amador Ramírez. Cabe señalar que pese a estas acciones, las actividades académicas no fueron suspendidas en perjuicio de los alumnos la mañana de este martes.
■ Mostraron en sus trabajos las problemáticas sociales que se viven en la actualidad
Participaron estudiantes de la UAT en el Segundo Encuentro de Artes Visuales 2014 que se realizó en el CCU DE LA REDACCIÓN
Mostrar las problemáticas sociales por medio de las manifestaciones artísticas, bajo la coceptualización del Modelo Humanista Integrador basado en Competencias que rige a la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), fue el objetivo del Segundo Encuentro de Artes Visuales 2014, que organizaron los estudiantes de la Licenciatura de Artes Visuales de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario (CCU). Acompañado por integrantes de la estructura directiva de la institución, Arno Avilés, distinguido escultor, y de la comunidad de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura, Mauro Sán-
chez Ibarra, secretario de Autorrealización, en representación del rector Víctor Job Paredes Cuahquentzi, expresó que la universidad es formadora de profesionales competentes y comprometidos con su labor social para contribuir al desarrollo perdurable del estado y de la nación. Comentó que el Segundo Encuentro de Artes Visuales 2014 es una muestra tangible del trabajo y la creatividad que desarrollan los estudiantes de Artes Visuales en las aulas universitarias. Asimismo, reconoció el esfuerzo y la coordinación de los docentes de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura para realizar dicho evento. A su vez, Maximino Acoltzi Nava, director encargado de la Facultad de Diseño, Arte y Ar-
quitectura, detalló que en esta exposición se presentan trabajos de pintura que los estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales, de los diferentes semestres, crearon durante el ciclo escolar, con el objetivo de mostrar a la comunidad universitaria y al público en general las actividades de esta área educativa. Más adelante, precisó que el próximo 5 de diciembre, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario, la Licenciatura en Diseño Textil presentará una pasarela de moda, evento que estará abierto al público en general, en la que se expondrán diseños originales, creados por estudiantes universitarios y a tono con las tendencias de la época. Asimismo, en el marco del Segundo Encuentro de Artes Vi-
suales, las autoridades universitarias entregaron reconocimientos a estudiantes, docentes y egresados de la UAT que participaron en la convocatoria de los Premios Tlaxcala de Artes Visuales 2014. En dicho certamen, Jesús Alvarado Rodríguez obtuvo el segundo lugar con la pintura “Obra en construcción”, Héctor Andrés Valencia Huesca recibió mención honorifica por “Maculada” y Ángel Vázquez Romero por “Mi abuelo Ramón”. De igual forma, la docente Yolanda García Lima obtuvo mención honorifica con la fotografía “365.12.7”, el pintor Abel Benítez Figueroa se ubicó en segundo lugar con “El estigma de la tradición según Tlaxcala” y Tonatuih Sánchez Benítez con la obra “La trascendencia de la energía”.
10
TLAXCALA • MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
La ofensa
M
illones de mexicanos se sienten ofendidos por la declaración realizada por la primera dama del país. Lejos de aclarar el origen de la propiedad conocida como La Casa Blanca y de tratar de deslindar al presidente Enrique Peña Nieto, la reacción colectiva es de enojo y ofensa al quedar al descubierto el régimen de privilegios que permite que unos cuantos amasen riqueza, mientras que millones de hombres y mujeres apenas sobrevivan con ingresos de miseria. El video mostrado en redes sociales y reproducido por casi todos los medios, no permite el derecho de réplica que el caso amerita, no hubo preguntas, menos aún respuestas, pero la creatividad de los mexicanos se hizo presente en los famosos memes o en videos caseros de mujeres que aun con el producto de su trabajo y de su estudio no logran resolver el día a día, las críticas vinieron de todas partes, incluso desde el propio medio artístico, para muchos no es creíble la historia de trabajo, de lucha, de sacrificio que realizó durante más de 20 años la actriz ahora primera dama Angélica Rivera, la que le permitió obtener millones de dólares para tener acceso a sendas propiedades en México y Miami, a menos que el dinero acumulado sea producto de un régimen de desigualdad, de corrupción e impunidad de la cual la dueña de Los Pinos sea su cómplice y su consecuencia, veamos. Hasta ahora uno de los grupos económicos más poderosos e influyentes en
RICARDO NAVA OLIVARES
México es Televisa, este medio logró convertirse sobre todo en los gobiernos panistas, en un poder fáctico, mismo que le permitió poner de rodillas al propio gobierno federal ya sea con Vicente Fox o Felipe Calderón, su influencia fue bien aprovechada por Enrique Peña Nieto, y mucho de ello fue descrito por analistas y columnistas que vieron al actual presidente de México como otro producto más de Televisa, pues la campaña presidencial se cocinó con el apoyo del grupo, asesores de imagen, de publicidad y con el énfasis mediático al tener presente en diversos medios al actual presidente, pero ¿de dónde y cómo se construyó el imperio?, y por ende de dónde se logró firmar contratos multimillonarios de los cuáles la primera dama fue una de sus beneficiarias. De hecho, Televisa nació, creció, floreció a expensas de su relación con el régimen priista, así lo afirmó el Tigre Azcárraga, al decir “soy soldado del PRI y del presidente”, cuyas lealtades fueron oro molido para su empresa, misma que al menos por cuatro décadas le permitieron crecer sin competencia en televisión. Los negocios florecieron bajo la certidumbre de saber que no habría empresas que pusieran en riesgo sus ganancias, de hecho esto trajo consecuencias nefastas para la sociedad mexicana, que tuvo que tolerar una sola visión de la realidad
social, económica y política, el emporio fue producto de la complicidad con un régimen político que todo lo callaba, lo compraba o lo eliminaba, Televisa sirvió a los intereses del poder autoritario y en ello tuvo sus mayores regalías. El control de los medios y el del tipo de información fueron fundamentales para mostrar un México muy distinto al México bárbaro de sus municipios y entidades federativas, quizás uno de los hechos más emblemáticos fue el sucedido en la noche del 2 de octubre en Tlatelolco y los días que le siguieron, silencio televisivo, estás y muchas más historias explican lo que ocurrió con los medios de comunicación, los beneficios fueron fundamentalmente para el grupo en cuestión. El control sobre los artistas generó los contratos de exclusividad y la empresa los podía llevar al cielo o al infierno en cuestión de horas. Al tener el control sobre las telecomunicaciones, los productos, los contenidos, revistas y frecuencias, era imposible esperar que la empresa se estancara; en realidad ocurrió lo esperado, el grupo se fortaleció y expandió y quienes hicieran algún comentario ajeno a la política del gobierno y a la línea editorial de Televisa, eran aplastados por el gobierno y por el emporio, los hacían sándwich. Casos sobran para demostrar lo anterior. Obvia-
mente que el resultado de la subordinación–alianza con el gobierno hizo que el capital de la empresa subiera, las acciones en la bolsa tuvieron un crecimiento potencial y los contratos de exclusividad para los consentidos de los Azcárraga subieron como la espuma, pero esos contratos fueron y son en detrimento de miles de artistas que han padecido la aplanadora, pues es un hecho que se pueden contar con los dedos de las manos y de los pies los artistas privilegiados que han logrado amasar fortunas como la expresada por Angélica Rivera; muchos de sus colegas de profesión al igual que ella han luchado, se han sacrificado y aun con el esfuerzo de todos los días producto de su trabajo siguen siendo los que alguna vez dijo el Tigre: Televisa “¡es de hombres guapos y mujeres hermosas¡, ¡vendemos sueños, no vendemos realidad!, se siguen fabricando sueños, también para los propios artistas. De hecho, si es verdad que el dinero amasado por la primera dama es producto de su esfuerzo, entonces se podría afirmar que es producto de la complicidad con el grupo Televisa que más ha dañado la historia de este país, que su cuenta bancaria está llena de desigualdades de miles de artistitas que con talento han sido explotados, por los miles de trabajadores que contrata, subcontrata el emporio y que siguen viviendo al día, con un salario que apenas alcanza para tener acceso a Televisa con antena de conejo.
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
• TLAXCALA
11
Los adultos en plenitud del Tribunal serán condenados al cuidado de sus nietos
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA
La edad impide a Alfonso encontrar empleo JOSÉ CARLOS AVENDAÑO
A sus 53 años de edad, don Alfonso Morales sólo pide a dios salud para tener la posibilidad de seguir una vida tranquila y sin sobresaltos, pues sus tres hijos ya crecieron y se han vuelto autosuficientes. Este hombre originario de San Bernardino Contla dejó su trabajo como chofer del servicio público de pasajeros por enfrentar problemas renales debido a que se pasaba la mayor parte del día sentado para conducir una unidad. Ahora, se desempeña como acomodador de vehículos en el estacionamiento de un centro comercial en Ocotlán de 7 a 15 horas todos los días. “Por mi edad ya no es fácil conseguir un empleo formal en donde te den prestaciones y todo eso, los patrones quieren gente joven para trabajar”, se lamenta don Alfonso, quien tiene un año como acomodador de vehículos en el centro comercial. Menciona que un amigo suyo lo invitó a trabajar en este lugar y para ello presentó su documentación en Puebla una vez que lo aceptaron, se puso a las órdenes del encargado en el
La falta de opciones lo orillaron a conseguir una ocupación como acomodador de vehículos en un centro comercial en la capital centro comercial, quien organiza a las personas que desempeñan esta labor. Sin embargo, no tiene un salario fijo, sino que sus ingresos económicos están sujetos “a lo poco que nos van regalando los clientes, que es poco, pero si hubiera otra oportunidad a lo mejor la cosa sería diferente; me conformo con lo que voy ganando”. En promedio, don Alfonso gana de 70 a 100 pesos al día, pero para ello depende la zona en donde se les asigne para trabajar, en virtud de que la parte central del estacionamiento es la tiene mayor número de vehículos que se aparcan, pues en las orillas no. Explica que a efecto de ser equitativos en los ingresos que obtienen las personas que acomodan los coches, se van rolando las zonas de estacionamiento, así que inician desde un extremo hasta llegar al otro en cada semana.
Recuerda que trabajó como chofer de unidades de transporte público de pasajeros durante 25 años, pero “ya ando un poco mal de los riñones y el doctor me pidió que deje de estar mucho tiempo sentado, tiene cinco años que dejé la chofereada y después me dediqué a la macuarreada (albañilería), pero es muy pesado ese trabajo y lo dejé”. –¿Le gusta su trabajo actual? –Ahora aunque no me guste (risas), me tengo que aguantar, no hay opciones y si hubiera pues me voy a buscarle, a mi edad quién me da trabajo. Creo que el gobierno debería apoyar a las personas mayores para que tengamos un empleo, no con un gran sueldo, pero sí para poder sacar adelante los gastos de la casa. Este hombre estudió hasta la secundaria, pero “porque soy de una familia humilde, no hubo posibilidades de seguir en la escuela, o estudiaba o qué onda.
Mi padre fue albañil y mi madre ama de casa. Tengo seis hermanos y como de los hombres yo soy el mayor, me tuve que ir al Distrito Federal desde los 12 años de edad a trabajar como chalancito en la albañilería para apoyar con el sostén de la familia”. –¿Entonces por qué se dedicó a ser chofer? –Porque siempre me gustó, anduve chambeando en diferentes rutas. Estuve en la empresa Autotransportes Tlaxcala– Apizaco–Huamantla (ATAH), pero con la huelga en 1988 nos despidieron a varios trabajadores, luego estuvo en los Contla y en otras rutas. –¿Qué experiencias le dejó su trabajo como chofer? –Pues muchas cosas (risas), es bonito el trabajo porque batallas todos los días con los pasajeros, hay algunos que son educados y otros que se portan groseros. Antes no había tanto transporte como ahora, sólo
Alfonso Morales gana de 70 a 100 pesos diarios acomodando vehículos en el estacionamiento de un centro comercial; durante 25 años trabajó como chofer en el servicio público de pasajeros ■ Foto Alejandro Ancona
eran los Urbanos, los Contla y los Tepatlaxco que iban para Tlaxcala. Incluso había menos tráfico, era más tranquilo todo. “Recuerdo que cuando salían los chamacos de la secundaria en Contla, eran bien canijos los miates, hacían puras travesuras, los camiones traían canastillas y se subían, si no le daba tiempo al cobrador pasar por el pasaje, se lo chamaqueaban, tuve muchas experiencias”. Don Alfonso rememora que en una ocasión se quedó el camión sin frenos en la subida que está por el estadio Tlahuicole de la ciudad de Tlaxcala y la unidad iba llena de pasajeros. “Afortunadamente logré controlar el camión y no pasó nada”. –¿Qué hace usted con 70 o 100 pesos que gana al día? –Pues nada, imagínese que me gano 100 pesos en un día, pero gasto 30 pesos de pasaje, más 20 pesos de comida, entonces me quedo con poco dinero. Este trabajo lo tengo para ir medio comiendo, sólo alcanza para comprar tortillas y huevo. La economía del hogar de don Alfonso no es más precaria debido a que su esposa lo apoya con trabajo de maquila que realiza con las tres máquinas de coser que tiene en su casa. “Yo también le hago a la costura en la máquina, no tenemos un taller grande, son tres máquinas y ahí entre los hijos y mi esposa nos apoyamos”, anota. Sus tres hijos ya son autosuficientes y “ponen su granito de arena para la casa”. –¿A qué aspira usted a esta edad? –A que dios me preste vida y salud para seguir dando lata acá. Mis metas son seguir viendo a mis hijos y a mis nietecitos si dios me lo permite. Menciona que ha estado en tratamiento médico para atenderse de su afección en los riñones y ha podido controlar el dolor. Por último, revela que le gusta ver los partidos de fútbol y le va a las Chivas, aunque ahorita andan de capa caída, pero no piensa cambiar de equipo. También disfruta mucho el baile, “en Contla no faltan los eventos sociales, no falta nada, me gusta bailar cumbias y canciones románticas”.