La Jornada de Oriente Tlaxcala - no 4931 - 2014/12/05

Page 1

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4931

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

■ La región de la entidad que está de moda es la oriente por la instalación de la empresa Audi

MGZ: la falta de confianza en IP frena el desarrollo de la zona poniente del estado ■ Hay una lucha encarnizada del gobierno de Tlaxcala con la armadora y las autoridades de Puebla por inversiones ■ El Centro de Documentación y Digitalización de la Judicatura federal se inaugurará a medianos de este mes 7

Rechaza Mariano González que su administración dé fertilizante en este tramo del año VÍCTOR H. VARELA LOYOLA

9

Aprobó Congreso leyes de Ingresos de 8 municipios en dos sesiones este jueves JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

El gobernador Mariano González entregó equipo de cómputo e impresaoras a las oficialías del Registro Civil de los 60 municipios, a efecto de sistematizar y hacer más eficientes los servicios que se brindan a la ciudadanía ■ Foto Alejandro Ancona

3

Benefició la Sefoa con apoyos a 481 mil productores del sector primario en este sexenio E. P. ARMAS

6


2

TLAXCALA •

VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

MITOSIS Y APOPTOSIS DEL PRI

E

n biología se registran dos procesos que se ajustan a lo que sucede a un partido político en particular en Tlaxcala. Se trata de la mitosis y la apoptosis. La mitosis es la duplicación de una célula por el que las hijas tienen el mismo código genético. Las células de un organismo multicelular son miembros de una comunidad organizada y regulada. Si ya no se necesitan células, se suicidan por la activación de un programa de muerte intracelular. Este proceso se denomina apoptosis. Tanto en Tlaxcala como en todo el país nunca ha existido un solo Partido Revolucionario Institucional (PRI), desde que los caballos fueron transformados en instituciones,

en su vientre conviven múltiples PRI. En el estado fue común escuchar, al mismo tiempo, la voz de los hacendados y sus invasores. En 1998 se produce la primera separación, un grupo de priistas divide en dos al partido; una parte, genéticamente idéntica pasa a colonizar el PRD, seis años después se repite la mitosis, solo que con destino al PAN. Frente a los procesos electorales de 2015 y 2016, se han comenzado a ver signos de la apoptosis en el PRI. Al interior de ese cuerpo político se van reuniendo dos grupos, los que genéticamente podríamos dividir en vetus y novos. Los vetus son priistas que han militando en el PRI, se han desempeñado como fun-

cionarios públicos, han sido representantes populares, han participado de la colonización de los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional, pero que están a punto de la apoptosis. Los novos son jóvenes que quien sabe por qué escogieron como opción política al Revolucionario Institucional cuando éste se encontraba en su más profunda crisis, porque todo mundo suponía que la alternativa del mundo neoliberal sería el PAN. Los vetus adoptan múltiples formas tratando de engañar al destino, un día aparecen como abogados administrativos, otro de emprendedores, uno más de exs. No se quieren dar cuenta que su propio cuerpo es el que ha activado el gen del suicidio.

■ Plantea otorgar más facultades a los cabildos y más poder a la figura del síndico

Propuso Gilberto Temoltzin reformar la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala ■ Sugiere nuevos requisitos para ocupar cargos de director de Obras y de Seguridad JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

Una serie de adecuaciones a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala propuso este jueves el diputado panista, José Gilberto Temoltzin Martínez, en las que plantea nuevas facultades a los cabildos y requisitos para ocupar los cargos de tesorero y directores de Obra y de Seguridad Pública, así como darle más poder a la figura del síndico. En la sesión ordinaria de este jueves, el panista dio a conocer su iniciativa, a través de la cual, según explicó, pretende que la ratificación o remoción no sólo del secretario del ayuntamiento, sino también del tesorero, director de Obras y cronista, así como designar de entre sus integrantes

quien dará contestación al informe anual de actividades, deberá ser una facultad del cabildo.

En su propuesta, la cual estriba en adecuar al menos 32 artículos del citado ordenamiento,

El diputado Gilberto Temoltzin propuso reformar 32 artículos de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala en la sesión de este jueves ■ Foto Alejandro Ancona

plantea que entre las facultades y obligaciones del presidente municipal se precise la de facilitar y acordar con la sindicatura al personal necesario para la atención de los asuntos que deba desahogar esta área. En lo que se refiere al síndico municipal, entre sus facultades y obligaciones destacarían: vigilar que los ingresos del municipio y las multas que impongan las autoridades ingresen a la tesorería y se emita el comprobante respectivo; analizar, revisar y validar la cuenta pública municipal, pero entregarla de manera conjunta con el alcalde al Órgano de Fiscalización Superior; además de ser integrante de las comisiones de Hacienda y de la Protección y Control del Patrimonio Municipal del ayuntamiento. A estas obligaciones y facultades se sumarían las de vigilar que en los actos del ayuntamiento se respeten los derechos humanos y autorizar los gastos de la administración pública municipal conjuntamente con el alcalde. Para ello, el síndico deberá contar con todos los recursos técnicos, materiales y humanos con conocimientos en las áreas de las ciencias económico–administrativas. Además, aunque existe en otras normas, Temoltzin Martínez puntualizó en su propuesta que los integrantes de un ayuntamiento no podrán conceder empleo en la administración pública municipal a cónyuges o familiares por afinidad o consanguinidad, aunque la iniciativa precisa que en esta hipótesis no se considerarán a quienes tengan un empleo público en la administración pública municipal otorgado en fecha anterior a la función del ayuntamiento que se trate, “siempre y cuando no se vean beneficiados con la asignación de otro empleo, cargo o comisión de mayor jerarquía o percepción salarial”.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés SUBDIRECCIÓN EN TLAXCALA Raúl Jiménez Guillén INFORMACIÓN Carlos Avendaño EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Alejandro Ancona SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Diamante 23 La Joya Tlaxcala, Tlax. CP 90114 Teléfono 246 46 6 17 38 Fax 246 46 6 21 68 ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx jornalerostlax@hotmail.com ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

El Congreso del estado aprobó este jueves ocho leyes de Ingresos municipales para el ejercicio fiscal de 2015, a través de las cuales validó los cobros de diversos derechos y servicios que realizarán en esa anualidad las autoridades de Axocomanitla, Tepeyanco, Totolac, Ixtenco, Yauhquemehcan, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla y Sanctórum de Lázaro Cárdenas. A través de dos sesiones, una la extraordinaria que fue suspendida el miércoles por falta de quórum y la ordinaria de este jueves, los diputados avalaron los dictámenes que en la materia de ingresos presentó la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del estado. El primer paquete de leyes de Ingresos que fue aprobado este jueves fue el que quedó pendiente el miércoles pasado y que corresponden a las administraciones municipales de San Lorenzo Axocomanitla, Tepeyanco, Totolac e Ixtenco. En la plenaria, la cual se reanudó antes de las 10 horas, los diputados validaron, en algunos casos con apenas 17 votos, las propuestas de ingresos que presentaron sus respectivas autoridades, entre las que destacan las correspondientes a las Comunas de Totolac, la cual tendría ingresos por 40 millones 624 mil 187 pesos, Tepeyanco con 26 millones 583 mil 81 pesos, Tlaltelulco con 20 millones 950 mil 648 pesos y Axocomanitla con 19 millones 48 mil 503 pesos. A todas estas estimaciones presupuestales se les sumarán aquellas adicionales que ingresen a los ayuntamientos en 2015, las cuales deberán ser reportadas al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) en sus respectivas cuentas públicas. Además, de acuerdo con las resoluciones, los diputados resalJUAN LUIS CRUZ PÉREZ

Con la finalidad de evitar la actual intromisión y subordinación de poderes en la conformación del Poder Judicial, el diputado perredista, Santiago Sesín Maldonado presentó al pleno del Congreso local una iniciativa de reforma constitucional con la finalidad de que la designación de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) se realice a través de una convocatoria ciudadana y un examen de oposición. En la sesión ordinaria de este jueves, el legislador presentó esta propuesta, misma que fue respaldada por la bancada perredista, misma que pretenden sea aprobada a la brevedad con la finalidad de que sea a través de este nuevo esquema como se elija a los nuevos magistrados que se generarán por la vacante del presidente del TSJE, Tito Cervantes Zepeda, quien no fue ratificado en el cargo y la eventual deposición de esa representación

• TLAXCALA

3

■ Los diputados reanudaron la sesión extraordinaria del pasado miércoles a temprana hora

Aprobó Congreso local las leyes de Ingresos de ocho municipios para el próximo año ■ Quedan tres plenarias ordinarias para desahogar otros 11 dictámenes en la materia taron que con estas leyes “se dota a las autoridades municipales de instrumentos jurídicos que fortalezcan su autonomía y capacidad financiera, en el entendido de que obteniendo mayores recursos económicos y financieros, podrán responder de manera más rápida, eficaz y eficiente a las demandas sociales, tanto individuales como colectivas. En la lectura de los resolutivos, por ejemplo, el diputado panista, Julio Álvarez García destacó que las leyes de Ingresos de estas Comunas, “sin duda alguna coadyuvarán a la satisfac-

ción de los crecientes requerimientos de la sociedad en su conjunto; que a su vez, hagan posible alcanzar mayores niveles de bienestar económico, en condiciones de justicia y equidad. En consecuencia, con estas normas se fortalece sin duda la autonomía del municipio por cuanto hace a sus finanzas, lo que le permitirá el cumplimiento de sus objetivos y metas fijados en el Plan Municipal de Desarrollo”. Además, como ocurre en el resto de este tipo de normas, los legisladores autorizaron que el monto de recursos adicionales

que perciba cada uno de estos municipios por concepto de ajustes a las participaciones estatales, por mayores ingresos transferidos por la Federación, por mayores ingresos propios, o por eficiencia en la recaudación, se incorporarán automáticamente al monto definido en la ley. También autorizaron que el presidente municipal podrá celebrar convenio con el Ejecutivo del estado para coadyuvar en la recaudación y fiscalización del impuesto sobre diversiones y espectáculos públicos, correspondiendo al municipio el porcenta-

Los diputados locales, en algunos casos con apenas 17 votos, aprobaron ocho leyes de Ingresos municipales en dos sesiones este jueves ■ Foto Alejandro Ancona

je de la recaudación que se convenga entre las partes. Es de destacar que a tres sesiones de que concluya el segundo periodo ordinario de sesiones de 2014 y el plazo legal que tienen los diputados para aprobar las leyes de Ingresos de los municipios y la Ley de Ingresos del estado enviada a los diputados por el gobernador Mariano González Zarur dentro de su iniciativa de paquete económico para el ejercicio fiscal de 2015, se espera que los legisladores desahoguen sesiones extraordinarias en los próximos días. Y es que el artículo 86 del Código Financiero establece que el Congreso del estado, a más tardar el 15 de diciembre de cada año, deberá aprobar las leyes de Ingresos del estado y de los municipios, después de que éstos tuvieron como último día para entregar sus iniciativas el último día del mes de septiembre. Cabe recordar que fueron un total de 36 municipios los que entregaron sus respectivas iniciativas, por lo que al pleno del Congreso aún le falta por discutir y aprobar 11 dictámenes de Comunas, además de la Ley de Ingresos del Estado de Tlaxcala. Una vez que los integrantes de la LXI Legislatura concluyan con la aprobación de estos ordenamientos que regulan sus estimaciones de ingresos, los diputados ya estarían en aptitud de aprobar el Presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio fiscal.

■ El perredista presentó iniciativa de reforma a la Constitución Política de Tlaxcala

Propone diputado Santiago Sesín modificar el proceso de designación de los magistrados del Poder Judicial del jurista Jerónimo Popócatl Popócatl, en 2015. En su propuesta, el legislador planteó una reforma a la fracción VIII de la Constitución Política local, con la finalidad de que ahora no sea por terna emitida por el gobernador como se elija a los magistrados. La iniciativa propone que para ser magistrado se requiere, entre otros requisitos, “aprobar los exámenes públicos de oposición que se efectúen conforme a la ley, ante el pleno del Congreso, quien nombrará a los miembros del jurado, el que estará integrado básicamente por académicos e investigadores preferentemente ajenos al estado. Previamente a la práctica de esos

exámenes, deberá expedirse con un mes de anticipación una convocatoria dirigida a todos los abogados de la entidad, debidamente publicitada en los periódicos de mayor circulación, conteniendo el nombre de los sinodales. Tratándose de jueces, la convocatoria y exámenes respectivos los hará el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial”. Ello sería distinto a lo que establece la reforma a la Carta Magna local que el 3 de febrero del año 2012 se publicó en el Periódico Oficial del estado, en la que se establece que “para nombrar a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, el gobernador del estado someterá una terna a consideración del

Congreso, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al magistrado que deba cubrir la vacante dentro del improrrogable plazo de 30 días, contados a partir de la fecha de la recepción de la propuesta. Si el Congreso no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de magistrado la persona que, dentro de dicha terna designe el gobernador del estado. En caso de que el Congreso rechace la totalidad de la terna propuesta, el gobernador someterá una nueva, en los términos del párrafo anterior. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el gobernador en turno”.

A decir del diputado perredista, esa disposición trastoca la división de poderes y subordina al Legislativo a los designios del gobernador en turno, que “se traduce en el más grave nivel de violación al principio de división de poderes, ya que no sólo implica que un poder no pueda tomar autónomamente sus decisiones, sino que además debe someterse a la voluntad del poder subordinante”, observó. Los diputados Tomás Orea Albarrán y Salvador Méndez Acametitla respaldaron a su correligionario y confiaron que a esta propuesta se sumen legisladores de otras bancadas con la finalidad de que sea aprobada a la brevedad posible.


4

TLAXCALA • VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

■ El Ejecutivo gestionó varias obras para consolidar la presencia de empresas en Tlaxcala

Desarrolló el gobierno infraestructura para fortalecer la inversión privada en cuatro años ■ El propósito es atraer nuevos capitales privados para la generación de fuentes de empleo E. P. ARMAS

Con la gestión de obras para mejorar la infraestructura de la entidad, el gobierno del estado propició condiciones óptimas para atraer inversiones privadas a Tlaxcala y fortalecer las existentes, a efecto de generar los empleos que los ciudadanos necesitan. De esta manera, la presente administración, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), gestionó proyectos como la ampliación a cuatro carriles de la carretera Mena–Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I, la rehabilitación de manera integral de las vialidades del Parque Industrial Xiloxoxtla, así como los accesos al Parque Industrial Xicohténcatl II en Huamantla. Además, el gobierno de Mariano González Zarur propició la mejora de la infraestructura eléctrica en la zona industrial del municipio de Zitlaltépec y la construcción de un canal de agua en la Ciudad Industrial Xicohténcatl I. Este apoyo sin precedentes al sector empresarial forma parte de la visión del titular del Poder Ejecutivo estatal para impulsar la actividad económica de la región y la creación de más fuentes laborales. De esta manera, se atiende uno de los objetivos del mandatario estatal que consiste en generar las condiciones necesarias para que cada vez más empresas se asienten o amplíen en la entidad y generen fuentes de empleo de calidad y bien remuneradas.

La promoción industrial Desde el inicio de esta administración se establecieron 10 estrategias y 78 líneas de acción que forman parte del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011–2016, a fin de lograr la promoción industrial integral de Tlaxcala. La visión de apoyo al sector industrial de Tlaxcala es resultado de la recuperación de la confianza de los empresarios que logró el gobernador González Zarur en los últimos cuatro años de trabajo y que se refleja en su decisión de invertir y reinvertir su capital en Tlaxcala. Este reposicionamiento en la intención de los inversionistas se logró mediante la atención personalizada que les ofrece el gobierno, a través de la promoción a nivel nacional e internacional de las ventajas competitivas de Tlaxcala y el aprovechamiento de las áreas de oportunidad que surgen en la región con

la instalación de plantas automotrices en el país. Además de estas acciones, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico organizó 169

cursos de capacitación en el que participaron 460 empresas y entregó 228 certificados de promoción fiscal, que forma parte del programa de promoción

industrial que impulsa el gobierno del estado desde 2011. Para lograr una atención integral al sector empresarial, la Setyde diseñó el Programa de

La presidente honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon, inauguró el IV Congreso de Rehabilitación en el Centro Vacacional La Trinidad ■ Foto Alejandro Ancona

Desarrollo de Proveedores de la Industria Automotriz, por lo que de 2011 a la fecha suman 19 proyectos ejecutados, que se traducen en una inversión tripartita entre los gobiernos federal y estatal, así como de los propios empresarios de más de 120 millones de pesos. A estas acciones se agrega la estrategia de Vinculación e Impulso a la Innovación del gobierno del estado, la cual tiene el propósito de reconocer a aquellas compañías que incentivan la incorporación de mano de obra tlaxcalteca calificada y la modernización de sus procesos de producción. En lo que va de la administración estatal se han entregado a 34 empresas un total 321 millones de pesos en Estímulos a la Innovación y otros 8.3 millones de pesos para 24 compañías inscritas en el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft), así como el otorgamiento de becas en el extranjero para cuatro estudiantes tlaxcaltecas, todas estas acciones contaron con el respaldo del gobierno federal. Como parte de este programa, Tlaxcala es pionero en la aplicación del Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD) al que se han incorporado entre 2011 y 2014 un total de 81 alumnos de los colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), y en el que participan 15 empresas instaladas en la entidad. Con estas acciones, el gobernador Mariano González Zarur refrenda el compromiso de lograr que la gestión de la inversión privada se traduzca en beneficios directos para los tlaxcaltecas y, a la vez, se respalda institucionalmente a las compañías para arraigar su presencia en la entidad.

■ El IV Congreso de Rehabilitación congrega a ponentes nacionales e internacionales

Tlaxcala se consolida como un estado que emprende acciones a favor de la gente más necesitada: González Foullon E. P. ARMAS

Al inaugurar el IV Congreso de Rehabilitación, la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, afirmó que el trabajo de los especialistas y la preparación de profesionistas consolida a Tlaxcala como un estado que emprende acciones de calidad a favor de la gente que más lo necesita. En el acto, González Foullon subrayó que los trabajos que diariamente se efectúan en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) representan acciones que propician el desarrollo para todos, como uno de los objetivos prioritarios en el gobierno que encabeza Mariano González Zarur. “Con estas acciones y trabajos, así como el liderazgo del gobernador de Tlaxcala y la uni-

dad de los ciudadanos, se fortalece el crecimiento de la entidad”, aseveró. Luego, la presidente honorífica felicitó a directivos, egresados y alumnos por la conmemoración del XVIII aniversario de la Escuela en Terapia Física y Rehabilitación, y les deseó éxito en sus talleres y conferencias que realizarán en las instalaciones del Centro Vacacional La Trinidad los días 4 y 5 de diciembre, donde se abordarán los temas más actuales en esta materia. González Foullon citó que actualmente en la Escuela en Terapia Física y Rehabilitación se preparan 193 alumnos en el primer, tercero, séptimo y noveno semestre. Además, mencionó que los 153 egresados de esta institución lograron colocarse en los centros Teletón de Aguascalientes, Guadalajara, Oaxaca, Estado de Mé-

xico, Veracruz e Hidalgo, así como en el sector salud público y privado, y en las 39 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) dependientes del DIF, instancia que prevé la inauguración de dos más en los próximos días. Durante este acto, González Foullon destacó que en este 2014, el CRI brindó más de 16 mil consultas de especialidades y estudios, así como 54 mil terapias, atención a 6 mil menores de 12 años de edad, mediante revisiones para detección de defectos posturales y problemas oftalmológicos y auditivos. Agregó que se llevaron a cabo 15 jornadas, donde se apoyaron a 3 mil adultos mayores, atención de 5 mil personas de primera ocasión y el cuidado de 28 mil subsecuentes. Por su lado, en su mensaje, María Antonieta Ordóñez Carre-

ra, directora del CRI y Escuela en Terapia Física y Rehabilitación, reconoció el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, así como los logros de este centro a lo largo de 18 años. De esta forma, manifestó que el trabajo del gobierno del estado continuará con mayor ahínco para beneficiar con servicios de calidad a los tlaxcaltecas que más lo requieran. Al evento asistieron María del Rocío González Chávez, presidente del Sistema Municipal DIF de Apizaco; Rubén Paúl Lira, jefe del departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE); María Guadalupe Saldaña Martínez, representante de Apizaco, así como ponentes de Instituto Nacional de Rehabilitación y de los países de España y Brasil, profesionistas y alumnos.


VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE

Productores del campo requirieron capacitación, reducción en los costos de producción, aumentar el precio de los granos y alternativas para acceder a créditos blandos, ya que los fondos sólo se canalizan a las “grandes empresas”, observaron. Y es que estos factores han provocado que cerca del 90 por ciento de los proyectos que el Congreso Agrario Permanente (CAP) promueve, quede fuera por la falta de recursos; más aún, de los cerca de 40 mil agremiados a esta organización, casi el 40 por ciento enfrenta deudas con instituciones públicas y privadas. José Isabel Juárez Torres, coordinador estatal del CAP, refirió que no ha sido cuantificado el monto global de los pasivos. “Hasta nos da miedo. Es delicada la situación”, expresó luego de la inauguración del foro “Acciones Básicas de Financiamiento para el Sector Rural”, organizado por la dirigencia nacional este jueves en un hotel de la ciudad capital. Aprovechó para demandar al líder nacional, Luis Gómez Garay, que interceda nuevamente para que se restablezca la mesa de negociación con el gobierno estatal, a efecto de que los productores afectados en sus cosechas por el exceso de humedad en el presente año reciban el pago del seguro. “Estamos preocupados”, reveló. Al encabezar este acto, José Isabel Juárez aseveró que aun cuando se han formado grupos pequeños de campesinos para crear proyectos, hay “grandes ideas, pero se carece de capital”. En tanto, Andrés Juárez, integrante del CAP, pidió a las instituciones que ofrezcan alternativas para que los agricultores accedan a créditos blandos y, sobre todo, apoyar a las mujeres. Por su lado, Perfecto Xochipostequi Vázquez, de la agrupaGUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE

Jaime Garza Elizondo, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), sostuvo que no ha recibido reportes sobre el uso del apoyo de fertilizantes con fines electorales, de cara a los comicios federales de 2015; pero aceptó que actualmente, en plena temporada de cosecha, la dependencia entrega este producto que no fue utilizado en otras entidades del país. Asimismo, aseveró que tampoco sabe que el ex delegado de esta dependencia (en la administración panista), Ángel Hernández Olvera, junto con funcionarios de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), use un padrón oficial para otorgar dicho químico en el Distrito Electoral I, a fin de favorecer las aspiraciones políticas de algunos priistas. “No puedo responder”, expresó, al tiempo que afirmó que Hernández Olvera no tiene cargo

• TLAXCALA

5

■ 90% de los proyectos que promueve el CAP no se concretan por estas causas

Demandan campesinos créditos blandos, capacitación y reducir costos de producción ■ El gobierno critica la falta de constancia de la gente del campo para atender sus tierras ción Lucha y Progreso de Xaloztoc, reprochó que representantes populares “no traigan beneficio al campo”. Mientras, Marcial Gress, de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), señaló que la crisis del agro se ha agudizado este año. Consideró importante emprender una discusión profunda sobre esta situación; visualizar lo que el sector puede realizar y organi-

zarse; buscar proyectos estratégicos con base en las características de cada región. “Sobre todo la profesionalización”. Lamentó que el financiamiento quede sólo en “las grandes empresas”. También solicitó revertir el esquema de altos costos de producción y de precios bajos de los granos . “Hay que obligar al gobierno del estado a voltear los ojos porque ha hecho oídos sordos a la fecha”.

Javier Juárez Sánchez, jefe del Distrito 164 de Tlaxcala de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), señaló que el endeudamiento de los agricultores se debe a la falta de capacitación y de especialización, así como de constancia en su labor, ya que los campesinos “no están acostumbrados” a la nueva tecnología ni a visitar los 365 días del año sus terrenos”.

El delegado de la Sagarpa, Jaime Garza, informó que se ha aplicado 95 por ciento de los 567 millones 527 mil 668 pesos del presupuesto asignado para Tlaxcala en 2014 ■ Foto Alejandro Ancona

Con él coincidió José Antonio Valencia, funcionario de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), quien respondió a los reclamos de los participantes en este foro. Arguyó que cada año se tienen que “estirar” los recursos “para que toque a todos”, como sucedió en 2011, cuando se registraron siniestros en los cultivos por las heladas de septiembre. “Tuvimos recuperación de cero”, pero el gobierno estatal ha hecho esfuerzos para apoyar a los productores afectados y gestionar más fondos. Luego, mencionó: “Lo ideal es trabajar organizados, pues lo de menos es pedir, la cuestión es cumplir con el crédito”. Citó que otra dificultad que el sector encara son las reglas de operación de programas, ya que se aplican de manera general en el país, sin considerar las condiciones propias de cada entidad y localidad. El funcionario estatal ensalzó que el gobierno ha gestionado apoyos económicos, aunque reconoció que para los productores sólo son “paliativos… aspirinas” que no resuelven la problemática de este sector. Este foro es parte de las acciones que el CAP realiza en todo el país. En Tlaxcala se lleva a cabo este jueves y viernes en un hotel de la capital. El objetivo es encausar una acción emprendedora en grupos campesinos para impulsar proyectos éxitos. En representación del gobierno estatal asistió Joaquín Flores Nopal.

■ Se destinarán más apoyos por 6.6 millones de pesos en este último tramo del año, anuncia

Acepta la Sagarpa que distribuye fertilizante entre los productores del campo porque no se utilizó en otros estados alguno en esta institución. Jaime Garza contestó que es respetuoso de estos señalamientos que organizaciones campesinas han realizado públicamente. “Estamos siguiendo la normativa que nos marcan las reglas de operación de 2014… y si nosotros todavía tenemos recurso o apoyo para darle a los productores, tenemos que entregarlo”, anotó el funcionario. Comentó que la Sagarpa distribuye paquetes que se encuentran a disposición como parte de los componentes “y –expresó– estamos siguiendo la instrucción, muy precisa, de nuestro presidente (del país), de agotar todos los recursos en tiempo y forma”.

Agregó que estos beneficios fueron programados desde el 18 de diciembre de 2013. “No estamos incumpliendo, estamos dentro del marco jurídico”. Los paquetes incluyen mochila, foliares, insumos agrícolas, “y esto –dijo– si se quiere ver de forma tardía, pues nosotros pudiéramos verlo de forma adelantada, si ellos (los agricultores) tienen la precaución de guardar el apoyo para iniciar el ciclo próximo (primavera–verano 2015)”, argumentó Jaime Garza. Pero luego, el subdelegado de Agricultura, Valeriano Sanmiguel apoyó a Garza Elizondo y precisó que estos paquetes contienen fertilizante y aspersoras e

insumos para la sanidad en diferentes cultivos. “Si de oficinas centrales nos mandan recursos, pues –añadió– los tenemos que utilizar en beneficio de los productores… lo vemos con buenos ojos, los productores están contentos con estos incentivos”, que corresponden al componente MasAgro Productivo 2014 del Programa Fomento a la Agricultura, “que dispone de recursos en donde algún estado no los aplicó y nos los ofrece y nosotros con mucha certeza los tenemos que aceptar”, explicó el funcionario. Dijo que son adicionales a lo que se había definido para Tlaxcala; incluso, adelantó que es

probable que se destinen al estado más fondos antes de fin de año, por un monto de 6.6 millones de pesos del Programa de Incentivos a Productores de Maíz y Frijol. En tanto, Jaime Garza aseguró que esta dependencia se apegará a la ley electoral, por lo que operará programas los primeros tres meses de 2015, para evitar irregularidades en ese rubro. En rueda de prensa, el funcionario informó del avance de los programas de 2014. Apuntó que a la fecha se ha aplicado alrededor de 95 por ciento de los 567 millones 527 mil 668 pesos del presupuesto que fue aprobado para Tlaxcala.


6

TLAXCALA • VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Esta administración destinó más de mil mdp para diversos esquemas en el sector primario

Benefició gobierno estatal con apoyos a más de 481 mil productores en cuatro años ■ Algunos programas se aplicaron de manera coordinada con la delegación de la Sagarpa E. P. ARMAS

En estos últimos cuatro años, la producción agrícola y ganadera en Tlaxcala se fortaleció gracias a las acciones y programas que aplicó el actual gobierno del estado, que encabeza Mariano González Zarur, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), de ahí que a la fecha los productores beneficiarios que lograron mejorar su nivel y calidad de vida suman 481 mil 916. La inversión en este rubro, de 2011 a 2014, fue de mil 123 millones de pesos, que permitió poner en marcha esquemas de trabajo en todas las áreas del sector agropecuario, a fin de que el apoyo sea integral y llegue a los productores que realmente lo necesitan, tal como lo planteó desde el inicio el mandatario estatal. Algunos de estos programas se desarrollaron en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a fin de potencializar los beneficios. Es el caso del programa Apoyo a la Producción Agrícola, con una inversión estatal de 215.8 millones de pesos fue posible beneficiar a 76 mil 709 personas. En el rubro de la ganadería, la Sefoa adquirió ejemplares sementales con un presupuesto de 3.4 millones de pesos, en beneficio de 266 productores. Cabe resaltar que con el propósito de impulsar un desarrollo para todos se impulsaron esquemas de otros sectores como el Programa de Apoyo a la Competitividad de la Ovinocultura (PACO), que con 6.6 millones ejercidos se favoreció a 450 personas dedicadas a esta actividad. Por otra parte, la administración estatal destinó a la producción agrícola y pesquera 5.8 millones de pesos, a fin de fortalecer esta actividad en la mayor parte del territorio de la entidad;

como resultado se logró una suma de 257 mil 400 beneficiarios. El gobierno del estado optó por el fortalecimiento de la producción de traspatio como herramienta fundamental para mejorar la economía y la alimentación de las familias en situación vulnerable. Por tal razón, aplicó 10.9 millones de pesos para la producción de animales de granja como gallinas, patos y conejos para favorecer a 63 mil 117 tlaxcaltecas originarios de diversos municipios. También, el programa denominado Huertos Familiares mejoró la dieta de mil 32 familias gracias a 7.1 millones ejercidos. En lo referente a la agroindustria rural, la administración que encabeza Mariano González Zarur destinó 6.8 millones de pesos para fortalecer las actividades de 50 pequeñas y micro empresas, con el propósito de

incrementar sus ventas y fortalecer sus ingresos. Además, 6 mil 96 productores se vieron beneficiados mediante las unidades móviles de capacitación, donde se invirtieron 9.6 millones de pesos. La coordinación entre los distintos niveles también dio resultados positivos en este ámbito, es el caso del programa Sanidades, dedicado a la prevención de plagas en cultivos y enfermedades en el ganado, que tuvo una inversión de 37 millones de pesos entre los gobiernos estatal y federal. Por otra parte, el Seguro Agropecuario Catastrófico requirió una inversión combinada de 156.6 millones de pesos y apoyó a 39 mil 527 productores, quienes recibieron sumas económicas para resarcir la pérdida de sus cultivos. En cuanto al Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (Pesa–FAO), 2 mil 700 familias

tlaxcaltecas de escasos recursos tuvieron acceso a un financiamiento de infraestructura y equipo para la producción agrícola; con ello no sólo se mejoró su dieta, sino también sus capacidades para el autoempleo. El tema del uso sustentable del agua y el suelo no quedó fuera dentro del proyecto del gobierno estatal, pues se beneficiaron mil 243 productores con 30.5 millones de pesos. En la cuestión Hidroagrícola, entre el gobierno del estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se benefició a 6 mil 777 personas con un monto total de 105.9 millones de pesos. De esta forma, el gobierno de González Zarur demuestra su interés por mejorar las condiciones de producción en el estado y, por ende, fortalecer el bienestar de las familias cuyos ingresos económicos dependen de este tipo de actividades.

Más de 480 mil productores se beneficiaron en los últimos cuatro años con los diversos apoyos otorgados por el gobierno del estado, a través de los diferentes esquemas impulsados por la Sefoa ■ Foto Alejandro Ancona

Imparten curso a instructores en Apizaco DE LA REDACCIÓN

Con la participación de instructores de los estados de México, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Puebla, Jalisco, Zacatecas, Tlaxcala y del Distrito Federal, además de los grupos de Operaciones Especiales del Estado, Especial de Operaciones de Apizaco y el grupo táctico del municipio de Tlaxcala, se lleva a cabo en el municipio rielero el Segundo Seminario Internacional de Certificación para Instructores SUOTT. En el acto inaugural, el alcalde de Apizaco, Jorge Luis Vázquez Rodríguez destacó que este curso se imparte gracias a la Alianza Táctica Internacional México–España y la Academia de Seguridad Pública de este municipio. “Con ello mantenemos la profesionalización permanente de nuestros elementos de seguridad, con la finalidad de tener bajos índices delictivos en nuestro municipio, porque alcanzar un Apizaco seguro es compromiso de todos”, dijo. Es el español Criso López Lozano, el profesor que se encarga de impartir el seminario de actualización y certificación de instructores que concluirá el próximo 7 de diciembre con la presentación del programa mundial Dark Raven. El curso es 100 por ciento práctico e incluye técnicas como el combate mano a mano, a cuarto cerrado, uso del bastón y cuchillo tácticos, retención de arma de fuego y sistema combativo español, entre otros sistemas de seguridad internacional. Con este tipo de acciones, el presidente municipal de Apizaco cumple con su objetivo de reforzar la seguridad de los ciudadanos, con el objetivo de alcanzar la tranquilidad de la población. Durante el acto acompañaron al alcalde apizaquense, Conrrado de León, representante de Guatemala; Francisco Yusie, delegado en España del sistema de combatientes y el director de Seguridad Pública Vialidad y Transporte de Apizaco, Juan Carlos Dorantes Martínez.


VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

■ La moda está en el oriente por la instalación de la empresa Audi en territorio poblano

Revela MGZ que ha encontrado dificultades para promocionar la zona poniente de Tlaxcala ■ Entregó equipamiento para modernizar y actualizar oficinas del Registro Civil municipales VÍCTOR HUGO VARELA LOYOLA

El gobernador Mariano González Zarur reconoció que ha encontrado dificultades para promover entre los inversionistas la zona poniente de la entidad, debido a la pérdida de la confianza y del crédere por parte de los hombres de negocios en esa región. Indicó que la zona del territorio tlaxcalteca que está de moda es el oriente, debido a la instalación de la empresa Audi en el municipio de San José Chiapa, Puebla, lo que ha provocado una lucha encarnizada entre su administración con la planta automotriz y con el gobierno poblano, pues “quisiera que todo estuviera del lado de Puebla”. Pese a ello, observó que a través de “tesón, con propuesta, con gestión” ya logró que se instalen industrias cercanas a Cuapiaxtla, aunque ya también se concretó que una empresa decidiera instalarse en San Pablo Zitlaltépec, que “además es una de las tractoras, que son las que ensamblan partes del sinnúmero de piezas que lleva un carro”. González Zarur expuso lo anterior durante su discurso que dio durante la Cuarta Entrega de Equipamiento y Actualización Tecnológica a los 60 municipios para el Programa de Modernización Integral del Registro Civil, que tuvo lugar la mañana de este jueves en Palacio de Gobierno. También adelantó que a mediados del presente mes vendrá a la entidad el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, en su calidad de titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para inaugurar el Centro de Documentación y Digitalización de la Judicatura Federal. “Estuvimos compitiendo con algunos estados, al final quedamos Jalisco y Tlaxcala y tenemos la fortuna de que con la gestión que se dio se viniera para acá el Centro de Documentación y Digitalización, que será el primer edificio que tenga la Ciudad Judicial del estado”. El mandatario tlaxcalteca comentó su aspiración de terminar la Ciudad Judicial a más tardar el próximo año, “probablemente algunas dependencias federales no terminen, pero allá estará el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). “Desde luego el Palacio de Justicia seguirá estando aquí, pero en mejores condiciones, pues actualmente los magistrados están en diferentes casas que ni siquiera son aptas para oficinas, lo que se busca es tener una sola

ventanilla, a efecto de que no tengan que estar en las diferentes oficinas tanto federales como estatales para hacer trámites jurisdiccionales”, indicó. González Zarur asentó que este tipo de acciones las realiza pensando en el beneficio de la población y sin distingo de colores partidistas, por lo que recomendó a las autoridades municipales que se dieron cita en Palacio de Gobierno a actuar de la misma forma, pues además ob-

servó la dificultad de encontrar al “héroe anónimo” que votaron por ellos. Respecto del evento, el mandatario asentó que la entrega de equipamiento –consistente en computadoras e impresoras– a las oficinas de Registro Civil que operan en los 60 municipios de la entidad, forma parte del Programa de Modernización de esta institución y que se desarrolla con la finalidad de sistematizar y hacer más eficientes los servicios

que se brindan a la ciudadanía por parte de las Comunas. Recordó que desde el inicio de su administración optó por la simplificación administrativa y la reducción de la tramitología en beneficio de los tlaxcaltecas. “En este gobierno buscamos aplicar políticas públicas para que los procesos sean más fáciles, claros y simples, porque entendemos que la administración pública debe estimular la participación de los ciudadanos y no

El gobernador Mariano González adelantó que a mediados del presente mes vendrá a la entidad el presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, para inaugurar el Centro de Documentación y Digitalización de la Judicatura Federal ■ Foto Alejandro Ancona

• TLAXCALA

7

desalentarla con trámites burocráticos”, enfatizó. Ante presidentes municipales y oficiales del Registro Civil, el mandatario tlaxcalteca explicó que las funciones de esta institución exigen la profesionalización de sus servidores, por eso tomó la decisión de incluir a abogados de profesión y de capacitarlos para brindar un servicio adecuado. En su mensaje, González Zarur refirió que el 100 por ciento de los oficiales del Registro Civil en Tlaxcala cumple con este perfil, con lo que se garantiza que atienden con prontitud y calidad a la sociedad tlaxcalteca. Tras realizar la entrega simbólica de equipo de cómputo a las oficinas del Registro Civil de los municipios de Tlaxcala, Amaxac de Guerrero, Zitlaltépec, Papalotla y Cuapiaxtla, el titular del Ejecutivo señaló que estas acciones permitirán obtener información de manera confiable, homogénea y oportuna para certificar la identidad de las personas y ofrecer certidumbre sobre los servicios que proporciona esta dependencia. Además, indicó que con el fortalecimiento a la conexión de la base de datos, Tlaxcala se encamina a la ampliación de servicios para atender a ciudadanos que radican fuera de la entidad y el país. Recordó que en este año se realizó la Primera Jornada de Registro Civil en localidades de Estados Unidos, que permitió ofrecer servicios a connacionales que habitan en Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut. En el evento estuvieron presentes Mariana González Foullon, presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); Adolfo Escobar Jardínez, alcalde de Tlaxcala; Isela Langle Hernández, directora del Registro Civil y Ubaldo Velasco, titular de la Oficialía Mayor de Gobierno.

■ En este ejercicio fiscal fueron congelados 200 espacios en diversas dependencias, informa

El gobierno ha ahorrado 450 mdp por el recorte de 890 plazas laborales en cuatro años, revela Ubaldo Velasco VÍCTOR HUGO VARELA LOYOLA

En estos casi cuatro años de gestión, el gobierno que encabeza Mariano González Zarur ha dado de baja de su plantilla a 890 trabajadores de diversas dependencias de la administración estatal, lo que le ha generado ahorros por aproximadamente 450 millones de pesos. Así lo dio a conocer el titular de la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG), Ubaldo Velasco Hernández, quien indicó que tan sólo en el presente año, el recorte de plazas laborales en la administración estatal es de poco más de 200, pero sumadas a las de los tres años anteriores suman 890 espacios labores.

Abundó que en el caso de las plazas de seguridad que han sido congeladas en estos casi cuatro años de administración estatal, serán reactivadas, aunque no precisó los tiempos ni las fechas de esta posibilidad. En el caso de los espacios de carácter administrativo, canceló esta situación. Velasco Hernández explicó que el recorte de plazas o las contrataciones en la administración pública se realiza de manera permanente con base en análisis y objetivos de programas, así como por la fusión de algunas dependencias estatales que se llevó a cabo en el transcurso del presente año. En este caso, observó que aún falta por concretarse la unifica-

ción de las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública Estatal, lo que provocará que trabajadores sean dados de baja de la plantilla laboral, aunque esto se determinará con base en el análisis y evaluación que hagan las áreas correspondientes. Por otro lado, Velasco Hernández confirmó que la OMG giró una circular a los titulares de las diversas dependencias estatales y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para que pidieran al personal que evitaran colocar luces navideñas u otros artefactos en las oficinas, con la finalidad de evitar posibles riesgos. Asimismo, reconoció que con esta medida el gobierno del esta-

do busca ahorrar consumo de energía eléctrica en la temporada invernal, pero dijo que era difícil hacer una estimación del monto de recursos que podría dejar de erogar la administración estatal por este concepto. “Hicimos una recomendación, no una instrucción, para que los titulares pudieran evaluar esa posibilidad, principalmente porque tratamos de evitar algunos riesgos, porque luego en las oficinas nos hemos dado cuenta que dejan los árboles prendidos toda la noche, o alguna cosa así, y pudieran correr el riesgo de algún corto circuito. Pero es decisión de cada uno de los titulares de las dependencias”, ellos verán si se aplica la medida.


8

TLAXCALA • VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Esta distinción es por adecuar sus programas de estudio al Nuevo Sistema de Justicia Penal

Recibió la UAT reconocimiento “Distintivo de Vanguardia” otorgado por la SCJN y ANUIES ■ Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología adecuó una sala de juicios orales DE LA REDACCIÓN

Por adecuar los planes y programas de los estudios jurídicos que imparte y por habilitar la infraestructura necesaria para responder

Lleva Comuna teatro navideño a los infantes DE LA REDACCIÓN

Alrededor de 400 alumnos de jardines de niños y primarias de la ciudad de Santa Ana participaron en la obra de teatro infantil titulada “La Banca Mágica”, la cual se llevó a cabo en el interior del auditorio municipal de Chiautempan. Al respecto, la directora de Educación y Cultura, Adriana Rodríguez Muñoz informó que este espectáculo tiene como objetivo estimular la imaginación y los sentidos del público a través de la obra, además de ofrecer experiencias escénicas de calzar una máscara y sensibilizar en el niño–espectador por el gusto de las artes escénicas y en específico la comedia del arte y la pantomima. En esta obra de Pablo Molina Garza Galindo, participan cinco simpáticos personajes que envuelven al espectador con la obra en donde la patrona, el arlequino, el Logro, Hecho y Amorosa, hacen que los pequeños se interesen en esta puesta en escena, la cual trata de una compañía teatral que se presenta en diferentes pueblos y ciudades, pero que por la ambición de su dueña, empeña todo y se ven obligados a trabajar solo con una banca, la cual hacen que se vuelva mágica para los espectadores ante la necesidad de trabajar presentando la obra en diversos lugares, la cual ofrece un espectáculo de pantomima, danza y comedia. Rodríguez Muñoz dio a conocer que este jueves se presentó al medio día la obra para jardines de niños y pequeños de primero y segundo grado de primaria, mientras que a las 16 horas se ofreció al público en general “Las Trampas de Pataleona”, en la que igualmente se tuvo una excelente respuesta del público que gusta de este tipo de eventos culturales. Finalmente, la directora de Educación y Cultura mencionó que este tipo de espectáculos continuarán para toda la ciudadanía chiautempense, gracias al apoyo de diversas instancias públicas, entre ellas el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

a las exigencias del nuevo sistema de justicia penal mexicano, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) recibió el reconocimiento “Distintivo Vanguardia” que otorgaron la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el pasado 28 de noviembre, en el marco de la XLVI Asamblea Ordinaria de la ANUIES, celebrada en la Universidad de Guanajuato. Este jueves, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, rector de la UAT, entregó tal distinción que rubrican el ministro Juan N. Silva Meza, presidente de la SCJN, y Enrique Fernández Fassnacht, quien fun-

gía como secretario general de la ANUIES, a Osvaldo Ramírez Ortiz, director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología. Destacó las acciones realizadas para que esta facultad esté a tono con los requerimientos de la reforma al sistema penal. Para responder a las exigencia que impone el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Adversarial y Oral, la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología adecuó una sala de juicios orales, renovó equipo de cómputo, modificó los planes de estudio bajo el nuevo modelo educativo y fortaleció el trabajo del Cuerpo Académico Seguridad Pública, Oralidad y Delincuencia.

A su vez, Osvaldo Ramírez recordó que se creó un edificio ex profeso que alberga la sala de juicios orales “Dr. José Luis Soberanes Fernández”, inaugurada el 15 de febrero de 2013 y que ha servido como un espacio de oportunidad para la realización de diferentes diplomados, foros, talleres, cursos de capacitación y clases teórico–prácticas, tanto para los estudiantes de Derecho, como para instituciones que la han solicitado, entre ellas la Procuraduría General de la Republica (PGR) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), entre otras. En estos eventos se ha capacitado a agentes del Ministerio Públi-

El rector de la UAT, Víctor Job Paredes, entregó a Osvaldo Ramírez Ortiz, director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, el reconocimiento “Distintivo Vanguardia” ■ Foto La Jornada de Oriente

■ Reconoce la entrega de los trabajadores de Servicios Públicos

Entregó el alcalde de Huamantla equipo y uniformes a personal sindicalizado DE LA REDACCIÓN

El ayuntamiento de Huamantla, que encabeza el alcalde Alejandro Aguilar López, realizó la entrega de uniformes a personal sindicalizado de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, además de un equipo de cómputo que será utilizado en la secretaría seccional del Sindicato “7 de Mayo, en un acto que se llevó a cabo en el patio de la ex colecturía del palacio municipal. En su mensaje, Alejandro Aguilar reconoció la entrega, cabalidad y generosidad de los trabajadores agremiados al Sindicato 7 de Mayo, ya que su de-

sempeño institucional es primordial en las actividades de la administración pública municipal. “La importante labor desempeñada por los integrantes del Sindicato 7 de Mayo comprende la complementariedad de la gestión pública que como gobierno de soluciones emprendemos por el bien del municipio”, expuso el alcalde, quien destacó su interés por brindar calidad en el servicio público municipal. Manifestó que existe el compromiso, con base en la buena relación entre ayuntamiento y sindicato, de realizar más gestiones que beneficien a los trabajadores de esta organización gremial,

teniendo como prioridad el respeto hacia todos y cada uno de ellos. Es de mencionar que los trabajadores sindicalizados en el ayuntamiento de Huamantla son 104, de los cuales 17 personas se encuentran jubiladas y cuyo trabajo siempre será apreciado y valorado. Por su parte, Nazaria García Cerón, secretaria seccional del Sindicato 7 de Mayo, agradeció el apoyo y el compromiso del alcalde Alejandro Aguilar López, además de su gran disposición y apertura al diálogo con los cuales siempre han llegado a acuerdos que beneficien a los trabajadores del ayuntamiento.

co, abogados litigantes y personal de las corporaciones policiacas. Ramírez Ortiz precisó que atendiendo las demandas de la comunidad estudiantil, académica y del sector de abogados litigantes, el área de educación continua de la Facultad impartió el diplomado “Sistema Acusatorio Adversarial y Litigación Oral Penal”, con una asistencia de 100 personas y la intervención de reconocidos juristas.

Se realizó desfile navideño en Chiautempan DE LA REDACCIÓN

Las calles céntricas de la ciudad de Santa Ana lucieron abarrotadas por miles de personas que participaron de manera entusiasta en el desfile con el que se dio inicio de manera formal de los eventos programados en la “Magia de Chiautempan”, en donde se contó con la presencia de la conductora de deportes, Inés Sáinz y del gobernador Mariano González Zarur, quienes acompañados por el alcalde Antonio Mendoza Romero, llevaron a cabo el encendido de las luces que adornan el parque Juárez y del árbol navideño, además de la apertura de la pista de hielo. La emoción que embargó a los chiautempenses y el interés que existía por participar en este evento, orilló a que miles de personas desde temprana hora apartaran un espacio en las gradas colocadas para mejor comodidad de los asistentes, así como ocupar un lugar en las banquetas para ver los carros alegóricos y los contingentes escolares que desfilaron, así como empresas locales, entre ellas el patrocinador oficial, la firma Providencia Cobertores. Tras concluir el desfile, la conductora Inés Sáinz, el gobernador y el alcalde encendieron el Árbol de los Sueños. En su mensaje, Antonio Mendoza señaló que es un orgullo que Santa Ana haya sido considerado como uno de los principales puntos del estado para comenzar con los festejos de fin de año, pues sus tradiciones y costumbres atraen turismo local, nacional e internacional, además de señalar que la empresa Providencia solicitó de manera especial la elaboración de las piezas del Árbol de los Sueños. En este acto estuvieron presentes los alcaldes de Tlaltelulco, Teolocholco y Apetatitlán, Miguel Ángel Polvo Rea, Pedro Tecuapacho y Valentín Gutiérrez Hernández, respectivamente, además de los diputados Ángel Xochitiotzin Hernández, Albino Mendieta y Ángelo Gutiérrez Hernández, quienes atestiguaron la entrega de reconocimientos que hizo el gobernador, a nombre de la alcaldía de Chiautempan, a la conductora de deportes y a la firma Providencia por el apoyo para realizar este evento.


VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

■ La administración no compra el químico, sino que firma convenio para mantener el precio

Niega MGZ que su gobierno dé fertilizante a los productores a estas alturas del año ■ En tres años, los campesinos se han ahorrado mil 500 pesos cada uno por este apoyo, dice VÍCTOR HUGO VARELA LOYOLA

El gobernador Mariano González Zarur negó que su administración esté entregando fertilizante a campesinos tlaxcaltecas a estas alturas del año, presuntamente con fines electorales y de cara al proceso comicial federal que tendrá lugar el próximo año. Expuso que la administración estatal no puede entregar el químico a los productores agrícolas, pues no adquiere el fertilizante sino que el apoyo que otorga a este sector tlaxcalteca es a través de la firma de un convenio para que el precio del producto se mantenga estable. La semana pasada, miembros del Congreso Agrario Permanente (CAP) exigieron al gobierno estatal que aclare el caso del desvío de 11 mil toneladas de fertilizante en 2013, pues denunciaron que actualmente dependencias

distribuyen este producto fuera de tiempo, particularmente en el distrito electoral federal I. “Hasta ahorita yo no he entregado nada, porque yo no compro fertilizante. El programa de fertilizante es que yo celebro un convenio y lo celebro normalmente en marzo, paro el precio del fertilizante, porque después en junio, julio y agosto se pone mucho más caro. Gracias a esto, los tres años se han ahorrado los productores, hombres y mujeres del campo, mil 500 pesos”, respondió el mandatario. González Zarur observó que en estos cuatro años que lleva su administración ha sido constante el incremento del precio del fertilizante, de ahí que su gobierno firme convenios con las autoridades correspondientes para que los productores agrícolas tlaxcaltecas no paguen más por el químico al año.

Además, indicó que para garantizar que este apoyo sea en beneficio de los verdaderos productores agrícolas, éstos deben contar con la certificación ya sea de los presidentes de comunidad o de los comisariados ejidales. “Ellos pagan el precio del ferti-

lizante, pagan el 75 por ciento y el otro 25 por ciento lo paga el gobierno del estado. Yo no manejo fertilizante ni se los regalo”. En otro tema, confirmó que será el consejero Jurídico del gobierno estatal, Héctor Maldonado Bonilla, quien entregue al Con-

• TLAXCALA

9

greso local el informe de trabajo que realizó su administración en este ejercicio fiscal. El mandatario fue entrevistado al término del evento de Entrega de Equipamiento y Actualización Tecnológica a los 60 municipios para el Programa de Modernización Integral del Registro Civil en la entidad, celebrado en Palacio de Gobierno. En su discurso, el titular del Poder Ejecutivo local alertó que ante la cercanía de las elecciones federales de 2015, para renovar la Cámara de Diputados federal, “ya comienzan los tiradores”, por lo que dijo que “ya solo queda agacharse para que no nos vayan a pegar”.

■ Vendrán alumnos de Ayotzinapa

Estará atento gobierno de marcha de normalistas GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE

Todas las fuerzas de seguridad en Tlaxcala permanecerán atentas de que la marcha que este viernes realizarán alumnas de la Normal Rural de Panotla, conjuntamente con estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la sección 22 de ese estado, transcurra sin disturbios, aseveró el director de Gobernación de la Secretaría de Gobierno (Segob), Joaquín Flores Nopal. “Es lo que nos ocupa”, refirió el funcionario estatal, quien señaló que la vigilancia se reforzará en los cruceros desde la salida de la Normal de Panotla, en el trayecto por Totolac, en el Puente Rojo y en El Trébol. –¿Hay temor de que pudieran registrarse actos vandálicos? –De las jovencitas de la Normal Rural no, pero quién sabe los compañeros de fuera. Esperamos que no lo hagan. –¿Qué medidas se tomarán? –Lo mismo va a estar cumpliendo con su deber Seguridad Pública del Estado, Gobernación, la Policía Federal (PF), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen); todas las fuerzas, los ministeriales; vamos a estar pendientes. “Definitivamente estamos con el dolor que aqueja a las norma-

les rurales por la desaparición de los 43 jóvenes, en lo que no estamos de acuerdo es en el proceder de la gente externa”. Señaló que el gobierno estatal ha tenido contacto con padres del normalista originario de Huamantla, César Manuel González, quienes han participado en marchas pacíficas, “logrando sus objetivos, que es lo que ellos desean, la aparición de su hijo, pero no el hacer destrozo y medio, como lo han hecho otros grupos sociales”. Rechazó que en el mitin realizado en días pasados en Tlaxcala por padres de los 43 normalistas desparecidos, policías hayan sugerido a los comerciantes del centro de la capital del estado cerrar sus negocios durante el paso de manifestantes. “No. Eso es a través de los medios televisivos, que los ciudadanos ven los desastres que vienen haciendo los grupos. De ninguna manera, yo quiero mencionar, los padres de familia lo hicieron en forma pacífica, platicaron con el secretario de Gobierno, pero jamás causaron ningún destrozo”. Dijo que el gobierno estatal mantiene comunicación con las alumnas de Panotla y que ellas han solicitado apoyo; “por eso anda Seguridad Pública, Vialidad, pues quieren seguridad vial, para evitar un accidente”.

El gobernador Mariano González Zarur alertó que ante la cercanía de las elecciones federales de 2015, “ya comienzan los tiradores”, por lo que dijo que “ya solo queda agacharse para que no nos vayan a pegar” ■ Foto Alejandro Ancona

■ Advierte de vínculo entre grupos de lenones con algunos cárteles

Tlaxcala está entre los tres primeros estados con problemas de trata: Teresa Ulloa JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

Al cierre de este año, Tlaxcala se mantendrá entre los tres primeros estados de origen, iniciación y traslado de mujeres con fines de explotación sexual de la República mexicana, anticipó la directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC), Teresa Ulloa Ziáurriz. En entrevista, expuso que dicha tendencia marca que los lugares de origen siguen siendo en primer lugar el Estado de México; el segundo, el Distrito Federal y a continuación están Puebla, Tlaxcala, Veracruz. Agregó que hay una serie de casos que están en litigio y que pegan muy fuerte en el estado de Tlaxcala e inclusive hay algunos donde ya sale claro el vínculo entre los grupos de tratantes de Tlaxcala y algunos cárteles. Especificó que en lo que va del presente año se han atendido

30 casos de Tlaxcala relacionados con mujeres explotadas y tratantes del sur del estado, logrando tres sentencias de cadena perpetua en los Estados Unidos. “Llevamos como 30 casos, con delincuencia organizada todos, son como tres de 30 donde son tratantes individuales, pero acuérdense que delincuencia organizada es cuando se asocian tres o más de manera permanente para delinquir y en este caso están organizados”. Teresa Ulloa mencionó que este año ha sido muy significativo porque se lograron tres sentencias de cadena perpetua por casos de trata en Estados Unidos, “nunca habíamos logrado cadenas perpetuas, ya las empezamos a lograr y pegaron todas en Tenancingo, pescamos a los de Tenancingo, lo cierto es que en todo el sur de la entidad tlaxcalteca está extendido el problema”. De igual manera, dijo que “el objetivo del derecho penal es al final poner la muestra de lo que

le puede pasar a una persona si sigue con una actividad ilícita y en este caso la actividad ilícita recibió castigo y eso es muy importante publicitarlo”. No obstante, Teresa Ulloa dijo que las sentencias logradas contra tratantes aún son insuficientes, pero significativas porque sientan los precedentes para lograr inhibir el delito de trata de personas con fines de explotación sexual que hasta hace unos años no era castigado. Las declaraciones fueron hechas por la activista tras participar en el Encuentro Estatal por la Igualdad de Género, organizado por diversos grupos sociales a favor de los derechos de la mujer en Tlaxcala. Asimismo, la directora de la CATWLAC refirió que en tanto los gobiernos federal y estatales no asignen los recursos económicos suficientes para operar las leyes contra la trata, difícilmente habrá avances en atacar y prevenir este flagelo social.


10

TLAXCALA • VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

PRD en picada a salida de Cuauhtémoc Cárdenas refleja el nivel de la crisis interna del sol azteca, la tribu de Los Chuchos seguirá manteniendo el control del partido, pero cada día que pase estará perdiendo influencia entre los militantes, simpatizantes y ciudadanos que veían en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) una opción de cambio para el país. Hoy ese instituto afronta una de las mayores crisis y pese a la incredulidad de su presidente, el hecho está en que sin liderazgos será muy difícil mantenerse como una fuerza política importante en el sistema de partidos, aún falta ser testigos de la desbandada hacia Morena y hacia otros partidos u organizaciones que darán cobijo a cientos de excluidos del chuchismo. La renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas se suma a la Andrés Manuel López Obrador, ambos personajes fueron los auténticos líderes del PRD en toda su historia, ambos contribuyeron a la conformación, fundación y crecimiento del partido, sus aportaciones fueron notables en la construcción de un proyecto de nación desde la izquierda, en base a ellos cientos de mexicanos se sintieron arropados por una opción partidista que pudiera cambiar el rostro del país, tanto uno como otro fueron piezas sustantivas para, en su momento, acelerar la transición de un régimen autoritario a uno que algunos denominan democrático.

L

RICARDO NAVA OLIVARES

Esos liderazgos favorecieron que el sol azteca pudiera crecer en algunas de las entidades federativas y en cientos de municipios, que tuviera una mayor presencia en el Poder Legislativo rompiendo en definitiva la hegemonía en ese poder y con ello tener influencia en la reingeniería electoral, dando paso a un sistema de partidos competitivo. Ambos liderazgos lograron lo impensable que en el Distrito Federal fuera gobernando productos de una elección, habría que recordar que desde hace casi dos décadas el PRD gobierna a la ciudad más importante del país y desde ahí se han delineado gran parte de las políticas sociales que hoy se ejecutan en muchas de las entidades federativas y desde luego en el gobierno federal. Ese es el liderazgo que hoy se ha perdido.

DE HECHO, EL PARTIDO NO DESAPARECERÁ, NO AHORA; MANTENDRÁ PRESENCIA, PERO NO LOGRARÁ REVERTIR LOS COSTOS DE LAS GRANDES AUSENCIAS La influencia de ambos les permitió encabezar, uno tres veces y el otro dos, la candidatura presidencial. Esas participaciones lograron un crecimiento im-

presionante del partido, aunque hasta ahora no lograron ganar la Presidencia, sin duda que su participación rindió frutos en el número de diputados, senadores, gobierno estatales y municipales. Solo basta recordar que los más de 15 millones de votos obtenidos en la última contienda presidencial permitieron que el partido se convirtiera en la segunda fuerza política del país. Sin duda que pese a las posibles críticas que ambos han generado, el saldo es positivo, los años de más crecimiento del partido fueron producto del liderazgo de Cuauhtémoc y de AMLO, les guste o no, Los Chuchos cosecharon el trabajo político, la influencia, el liderazgo de los ex perredistas, sin ellos hubiera sido imposible edificar un frente crítico del poder político en México, de ese tamaño es la ausencia. Si bien en el camino la relación entre ambos también sufrió distanciamientos importantes que tuvieron un costo importante para las aspiraciones de ganar la Presidencia, ambos son piezas sustantivas para comprender los avances en materia electoral y en la definición de los problemas de la agenda pública. Evidentemente, los dos aspiran a un Estado fuerte con una economía mixta, un Estado de bienestar donde la riqueza se distribuya entre más mexicanos, donde la corrupción se

ataque de forma frontal y se incremente de forma sustantiva la justicia, en eso coinciden. Quizás las diferencias entre ambos sean las formas, uno institucional, el otro más beligerante, uno mesurado el otro más rebelde, uno promoviendo el cambio a través de las instituciones, el otro denostando a las mismas. Aun con sus sendas diferencias los dos hicieron del partido una opción real del cambio. Por ende, la salida de Cuauhtémoc Cárdenas, es una mala señal para el PRD, si bien era de esperarse que la fuga de militantes era cuestión de días, pues varios de los líderes que se quedaron en el PRD a la salida de AMLO, estaban en espera del proceso electoral de 2015, para sumarse a Morena, el hecho de la renuncia del líder fundador ha detonado la salida de varios importantes liderazgos que aún quedaban en el PRD. Ya lo han anunciado. Ese es el PRD con el que se quedan Los Chuchos, con un partido en crisis, en el descrédito, sin líderes y plagado de corrupción. De hecho, el pronunciamiento visceral de Carlos Navarrete, al sostener que por fin el PRD podrá ser un partido sin líderes, que no morirá y no asistiremos a su funeral, es francamente lamentable. De hecho, el partido no desaparecerá, no ahora, de hecho mantendrá presencia, pero no logrará revertir los costos de las grandes ausencias, un partido sin líderes, es un partido sin brújula. Ver para creer.


VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

• TLAXCALA

11


Audi tiene automatizado 90 por ciento de su proceso. La mayor parte de las piezas la producen micro y pequeñas empresas que quedarán instaladas en Tlaxcala VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

Un accidente cambió los planes de Alejandra JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

La vida de Alejandra cambió de manera repentina tras un accidente automovilístico. De pronto sus sueños de ser una maestra frente a grupo se diluyeron como el agua en las manos y lo más importante fue adaptarse a vivir para siempre postrada en una silla de ruedas. Alejandra Cortés Saucedo regresaba de la feria de Huamantla hacia Mazatecochco en compañía de sus familiares y la camioneta en la que viajaban volcó. En el accidente murieron sus abuelos paternos, sus hermanas sufrieron fracturas y golpes, y ella quedó con una lesión irreversible en la columna vertebral. “La lesión en la médula se presentó cuando tenía 20 años de edad. Actualmente tengo 37 años. El accidente me cambió la vida drásticamente porque de poder moverme a estar en cama y posteriormente en silla de ruedas, es un cambio extremo”, señala Alejandra en una plática con La Jornada de Oriente que se realiza en el Patio Vitral del Congreso local, a donde acudió

Sufrió una lesión en la columna vertebral que le impidió concluir la Licenciatura en Educación Primaria; se prepara para asistir a los Juegos Panamericanos en la disciplina de lanzamiento de bala al acto de conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Menciona que al principio no tenía ganas de hacer algo, incluso pensó en quitarse la vida por ese cambio radical, “fue muy deprimente para mí, pero en la actualidad ya no, todo es normal como antes”. Alejandra expone que cursaba la Licenciatura en Educación Primaria y sólo llegó hasta sexto semestre, ya que el accidente le impidió regresar a las aulas. “Hoy en día no hago nada, estoy desempleada, estaba trabajando en el ayuntamiento de Mazatecochco en el área de vinculación de personas con discapacidad y luego como secretaria, pero ya no quisieron apoyarme, ni modo”, dice. Su propósito es buscar trabajo a inicios del próximo año, en tanto se dedica al deporte en la

disciplina de lanzamiento de bala, pero esta actividad “no deja dinero para vivir, necesito de un empleo”. Sin embargo, admite que no es fácil para ella encontrar empleo, debido a que las ciudadanía “hace menos a las personas con discapacidad, piensan que puede más una persona convencional, pero creo que debe haber igualdad para todos”. En el ámbito deportivo, se ha dedicado a la disciplina de lanzamiento de bala e incluso ha ido dos veces a Brasil en donde obtuvo tercer y séptimo lugar. Este año, se prepara para clasificar a los Juegos Panamericanos y en caso de que no sea así, “seguirle echando ganas como hasta ahora”. La mejor marca de Alejandra es de 6.50 metros. Para ella, más que una distracción, el deporte es la unión

con otros compañeros, “ahí te das cuenta que puedes salir adelante, que no nada más es uno el que tiene la discapacidad, sino que hay mucha gente y no debemos quedarnos cruzados de mano, hay que seguirle echando ganas”. Alejandra realiza sus entrenamientos por la mañana para clasificar a los Juegos Panamericanos y en las tardes ayuda a su hermana a hacer manualidades de tejido, velas aromáticas y de chaquira. –¿Qué mensaje enviarías a las personas? –Que no nos hagan menos a las personas que padecemos alguna discapacidad, estamos acá, existimos, somos reales; que nos abran las puertas y que nos den una oportunidad en cuanto a empleo y se respeten los espacios asignados para este sector de la población como son

Alejandra Cortés considera que por su discapacidad no le han dado la oportunidad de regresar a la normal para concluir su carrera ■ Foto Alejandro Ancona

los cajones de estacionamiento de vehículos y las rampas en la vía pública. “En tanto que a las personas que están bien físicamente, les sugiero que cuiden mucho su cuerpo, porque nos enfrascamos en el trabajo y olvidamos cuidar cada una de las partes de nuestro cuerpo, sin ellas no hacemos nada”. Alejandra no tiene sensibilidad en la parte inferior de su cuerpo, lo cual le impide caminar y por eso utiliza la silla de ruedas. Pero eso no ha sido obstáculo para que realice sus actividades diarias, ya que puede pasarse sola de la silla de ruedas a su cama para dormir… “he tomado terapias”. Manifiesta que esta adversidad la ha hecho más fuerte de mentalidad, “siempre pienso que puedo hacer las cosas y puedo lograrlo todo. Cuesta y te cansas, pero lo valoras mucho cuando logras lo que quieres”. Una aspiración de Alejandra es terminar la Licenciatura en Educación Primaria porque desea impartir clases, pero en la normal ya no le dieron la oportunidad de retomar su carrera en el séptimo semestre con el argumento de que ya había cambiado el plan de estudios. Lo mismo le ocurrió en una escuela particular. “Yo siento que fue por estar con la discapacidad, porque muchas veces se maneja que quién te va ayudar, si vienes recomendada por alguien entras, de manera que si es difícil ingresar a una persona convencional, para uno con discapacidad es más. No me dieron la oportunidad de terminar mi carrera y trabajar con los alumnos en un aula”. –¿Cuál es tu estado civil?–, se le pregunta. –Soy soltera y si no me he casado es porque he aprendido a ser independiente y además veo con mis padres y mis hermanas que el matrimonio es una responsabilidad y difícil de sobrellevarlo. Es difícil que dos personas se entiendan y tengan una misma idea , por eso es que no he querido hacer mi vida con alguien. Siento que ahora puedo nadar de aquí para allá, dispongo de mis tiempos, y con un esposo difícilmente tendría esa libertad, mejor estoy así bien.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.