MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4933
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA
■
10 mil familias en Misiones de San Francisco dejaron de pagar el suministro
■
Antes del fin de año interpondrán 200 amparos más contra la firma privatizadora en la entidad
Gana ASA 60 suspensiones provisionales al pago del servicio del agua en Puebla
2
Afina el PRD poblano postura: solo pide al CEN una “amplia” alianza electoral
EL CONGRESO
CENSURÓ AL PÚBLICO LA COMPARECENCIA DE ASPIRANTES DE LA
CAIP
■ No hay posibilidad para
una coalición con el PAN en el año 2015, enfatiza ADN
5
Defenderemos a los maestros afectados por asuntos políticos: SNTE 23
4
Universitarios aceptan cometer actos de soborno, según la UPAEP
3
Líderes del MAS piden asilo al gobierno de Canadá
FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
6
Alexandra Corona Herrera acudió al Congreso del estado para las entrevistas que realiza la Comisión de Transparencia a los candidatos a comisionados para el Acceso a la Información Pública del estado de Puebla ■ Foto José Castañares
3
2
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
◗ YADIRA LLAVEN
Al cierre del año, la Asamblea Social del Agua (ASA) informó que han ganado 60 suspensiones provisionales en el pago del servicio por la vía legal, mientras se interpusieron ocho amparos contra el consorcio Concesiones Integrales S.A de C.V por el cierre del suministro del líquido y hostigamiento al mismo número de pobladores en su domicilio de las colonias de San Manuel y Héroes de Puebla. La organización advirtió a las autoridades que antes del fin de año se interpondrán unos 200 amparos más contra la firma que privatizó el agua en la entidad. Integrantes de la ASA dieron a conocer que además se presentaron quejas ante la Cuarta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por la violación del derecho humano al agua tanto en Puebla como en 25 municipios donde se concesionaron los sistemas operadores. Tan solamente en esta veintena de localidades, destacaron, radica 80 por ciento de la población total del estado. En una rueda de prensa, María Eugenia Ochoa, Omar Jiménez, Pedro Carmona y Gerardo Pérez Muñoz, dieron un ultimátum al gobierno del panista Rafael Moreno Valle para que a más tardar en febrero de 2015, el estado garantice el derecho humano al agua Asimismo, demandaron la derogación de las reformas a la Ley de Agua en el estado de Puebla, que ha tenido como consecuencia la privatización del servicio, así como del decreto municipal a través del cual confirmaron la privatización del vital líquido por parte del gobierno capitalino. En caso de “no impulsar nuestras peticiones nos veremos en la necesidad de desarrollar todas las
YADIRA LLAVEN
El dirigente del Comité Vecinal del conjunto habitacional Misiones de San Francisco, que se ubica entre los municipios de Coronango y Cuautlancingo, Pedro Carmona, denunció que por lo menos unas 10 mil familias suspendieron el pago del servicio del agua a la empresa Concesiones Integrales SA de CV porque el líquido que suministra es de coloración verdosa, lodosa y ha causado infección en la piel a los pobladores. Misiones San Francisco es considerado como uno de los fraccionamientos más grandes del área conurbada de Puebla, con una población fluctuante de por lo menos 50 mil personas que habitan en 15 mil viviendas. Por tal razón, exigió a las autoridades del Sistema Operador de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cuautlancingo (Sosapac) o a la firma Concesio-
SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ Podría aumentar a 200 las denuncias legales vs. Concesiones Integrales
Gana ASA 60 suspensiones provisionales al pago del servicio del agua en Puebla ■ También informa que interpuso ocho juicios de garantías por quitar el suministro del líquido y hostigar a vecinos de Héroes y San Manuel actividades que sean necesarias para desconocer a Moreno Valle como gobernador, pues el tema del agua es una cuestión de seguridad nacional”. Por otra parte, los miembros de la ASA declararon que Concesiones Integrales o SOAPAP demostró su incapacidad y omisión en la respuesta que dio a la ASA,
cuando la organización demandó una postura oficial sobre el hostigamiento y persecución con la toma de fotografías a pobladores que resisten a pagar el servicio Informaron que la empresa respondió que las imágenes corresponden al acopio de evidencia documental para la instalación de nuevos medidores, lo cual
consideraron es una falsedad. Esto se debe –explicaron– porque los ciudadanos no requieren de medidores. Arguyeron legalmente que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de un mandamiento escrito por la autoridad competente.
Integrantes de la Asamblea Social del Agua señalaron que al menos unas 10 mil familias dejaron de pagar el servicio del agua a Concesiones Integrales por el mal servicio que ofrecen en este conjunto habitacional ■ Foto
José Castañares
■ Agraviados exigen a autoridades un estudio de potabilización
10 mil familias en Misiones de San Francisco dejaron de pagar las tarifas del suministro nes Integrales que lleven a cabo un estudio de potabilización al agua de los pozos que surten sus viviendas. Esto se debe –dijo– a que en últimas fechas el líquido ha salido de color verdoso, ocasionándoles alergias en la piel. También denunció que hay veces que el agua libera olores fétidos. “Queremos que las autoridades y expertos analicen el agua de los tres pozos que surten a este fraccionamiento porque el agua a veces sale sucia, lodosa y nos provoca comezón en la piel”, declaró en una entrevista. Incluso Pedro Carmona refirió que por periodos tienen que hervir el agua para que puedan ba-
ñarse con ella. En ese sentido, demandó un estudio profundo a los pozos surtidores de agua para evitar que se propague algún tipo de enfermedad infecciosa. “A veces el agua sale de la llave color verde y también hay ocasiones que huele mal, a podrido; pero lo peor de todo es que cuando uno se baña da mucha comezón en la piel y por eso muchas familias han llegado al extremo de pagar el servicio de pipas”, informó. Por esta razón, reveló que al menos unas 10 mil familias dejaron de pagar el servicio del agua a Concesiones Integrales, por el mal servicio que ofrecen en este
conjunto habitacional. Esto sin sumar –reclamó- que el suministro del líquido llega en ocasiones una o dos veces por semana, cuando saben que muchas viviendas no cuentan con cisterna para almacenar el agua. “El agua que llega a nuestras casas es insalubre y ya nos ha causado problemas de salud”, reclamó otro agraviado. Por lo anterior, no descartaron que se sumen a la serie de protestas que encabeza la Asamblea Social del Agua (ASA), además de interponer sus amparos respectivos.
Carencia de servicios básicos Otros vecinos de esta sección co-
Los declarantes expusieron que en las diferentes protestas que han efectuado estas han sido pacíficas, sin romper un solo vidrio, y haciendo valer el legítimo derecho al acceso al agua consagrado en el Artículo 4 de la Constitución Mexicana. “Hemos presentado diversas solicitudes colectivas con el fin de que a los usuarios se les entregue en sus domicilios las boletas de pago en tiempo y forma, tal como lo establece la Ley de Aguas en su artículo 110, y tampoco hemos recibido respuesta del citado consorcio”, reclamó el abogado Omar Jiménez. Los activistas refutaron que si en realidad Concesiones Integrales tuviera voluntad para ofrecer un servicio de calidad ya lo hubiese hecho desde hace meses, además agregaron que es una burla que ahora le denomine “Agua de Puebla para Todos, cuando en la práctica el agua no es de Puebla y menos para todos. Al último, miembros del ASA dejaron en claro que no cesarán en su lucha que es legítima, hasta hacer valer su derecho al agua. Hay que destacar que en el inicio de la rueda de prensa dieron sus condolencias a la familia del nomalista de Ayotzinapa, Alexander Mora Venancio, cuyos restos fueron identificados en el basurero de Cocula, Guerrero, como ya validaron investigaciones periciales internacionales.
mentaron que los servicios públicos han empeorado en Misiones San Francisco, pues la empresa constructora Casas Geo no planeó el crecimiento de las secciones. “Casas Geo nos prometió que tendríamos agua todos los días, esto quedó incumplido porque el agua se va muy seguido y también el servicio de limpia y recolección de basura es pésimo; el carro pasa una vez a la semana y eso ha generado focos de infección, ventiló Evangelina Lucero Mendoza, vecina de la sección 11. Mientras Guadalupe Gordiano, otra habitante, reprochó la falta de policías en la zona, situación que ha generado una grave situación de inseguridad en ese fraccionamiento, al grado que ahora es muy común el robo de cilindros de gas y boiler de baño. Hay que recordar que esto se debe a que Casas Geo no municipalizó a Misiones de San Francisco, por lo que carecen de todos los servicios públicos.
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
◗ ■ No se pudieron conocer las preguntas y respuestas
■ Funcionarias candidatas evaden cuestionamientos MÓNICA CAMACHO
El Congreso local censuró al público las preguntas y respuestas formuladas durante la comparecencia de los siete aspirantes a la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP), la cual derivará en la selección de un nuevo integrante de ese órgano autónomo que se espera sea cercano a la administración estatal. En el ejercicio de evaluación participaron las funcionarias públicas del estado María Montserrat Aguirre Barbosa y María Gabriela Sierra Palacios, quienes al final de su presentación intentaron esquivar los cuestionamientos de los medios de comunicación respecto a su vínculo con el gobierno, retirándose a toda velocidad del recinto legislativo. La comparecencia forma parte de un proceso de selección que tiene a su cargo la Comisión de Transparencia del Congreso para elegir a un nuevo comisionado, aunque versiones extraoficiales ya anticipan el arribo de Montserrat Aguirre a la CAIP. Con la promesa de transparentar el acto, que se desarrolló a puerta cerrada en las salas de comisiones, el Poder Legislativo instaló en el salón Miguel Hidalgo una pantalla para transmitir en vivo la presentación de los candidatos. Sin embargo, solo se mostró
• PUEBLA
3
SOCIEDAD Y JUSTICIA
El Congreso censuró al público la comparecencia de aspirantes de la CAIP la exposición de cinco minutos que leyó cada uno de los interesados en el cargo por renovar, pues una vez que iniciaban las preguntas y respuestas la señal era cortada a propósito para dar lugar a un fondo de pantalla azul que permanecía tres minutos, antes de reanudar la transmisión con otro contendiente. El bloqueo también se aplicó en la página de internet del Poder
Legislativo, en la que solo fueron visibles los discursos pronunciados por los siete candidatos. El proceso de selección del Congreso contrastó con el que se siguió en la Legislatura pasada para la designación de Federico González Magaña como comisionado de la CAIP, ya que en esa ocasión la comparecencia de los aspirantes se realizó con la participación de organizaciones socia-
les, como observadores y medios de comunicación.
Te presentas y te vas Montserrat Aguirre, quien es directora de Evaluación de la Secretaría de la Contraloría estatal y abrió el ciclo de presentaciones, fue perseguida por los representantes de la prensa fuera de las instalaciones del Poder Legis-
Alexandra Herrera Corona busca la reelección en el cargo que tiene en la Comisión para el Acceso a la Información Pública, pese a que el Congreso ya se pronunció en contra ■ Foto José Castañares
lativo debido a que se negó a responder si presentó licencia de cargo para contender por la CAIP. –¿Esta va a ser la postura con los medios si llega a ser comisionada? –cuestionó un reportero ante el silencio de la funcionaria. –En verdad les pido que me apoyen –atinó a responder Montserrat Aguirre, quien justificó su hermetismo señalando: “Son muchas preguntas a la vez... no estoy acostumbrada a los medios”. María Gabriela Sierra, directora de Procesos y Mejora Continua de la Auditoría Superior del Estado, también trató de huir del palacio legislativo tras su exposición ante la Comisión de Transparencia. “De verdad ahorita no puedo decir nada”, manifestó la aspirante, mientras era conducida a la puerta del Congreso por un trabajador del Poder Legislativo, al que se le asignó la única tarea de agilizar la salida de los participantes en la contienda para evitar todo contacto con la prensa. El resto de los aspirantes que comparecieron ayer fueron Laura Elizabeth García González, Graciela Miranda Blumenkron, Alexis Juárez Cao Romero, José Leonardo Corro Fernández y Alexandra Herrera Corona, de los cuales la última busca la reelección en el cargo pese a que el Congreso local ya se pronunció en contra.
31% de alumnos de 14 universidades acepta cometer actos de corrupción: UPAEP Tres de cada 10 hombres encuestados en 14 universidades públicas y privadas de Puebla cometen actos de corrupción, es decir, pagan a un profesor por aprobar una materia, copian en un examen o dan “mordidas” para evitar alguna infracción vial. Ello se traduce en que de los 180 mil estudiantes que representan la población universitaria calculada en la ciudad de Puebla, unos 55 mil 800 –31 por ciento– cometen alguno de estos actos de corrupción en su medio. Lo anterior fue resultado de una encuesta aplicada en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción que se conmemora este 9 de diciembre, a cargo de las facultades de Mercadotecnia e Inteligencia y desarrollo de negocios de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Mauro García, académico e investigador de Mercadotecnia, explicó que la indagación consideró a 365 estudiantes inscritos
en 14 instituciones superiores de la ciudad. 67 por ciento de éstos, dijo durante una rueda de prensa, consideró que en el último año la corrupción en México ha aumentado, mientras que 32 por ciento creyó que sigue igual y sólo 1 por ciento pensó que ha disminuido. Otro dato, citó el académico, es que dos terceras partes de los encuestados no consideró que sea posible acabar con la corrupción, pese a “creer que es el primer paso pa-ra hacer el cambio”. Incluso, continuó, 95 por ciento considera que las leyes no se respetan algo que coincide con la cifra de 74 por ciento de los encuestados, quienes refirieron que la corrupción “es parte de la cultura mexicana”, por lo que están de acuerdo con la frase “el que no tranza no avanza”. Por ello, otro 73 por ciento de los alumnos a los cuales se les aplicó el interroga-
torio dijo que no cree que acabar con la corrupción en México es poco o nada posible, mientras que 64 por ciento no sabe a dónde denunciar un caso de este tipo. Otro indicador refiere que 87 por ciento de los encuestados consideró que el “usar palancas para entrar a la universidad” es un acto de corrupción; así como el “meterse en una fila” 52 por ciento; “copiar en un examen” 70 por ciento; el “comprar piratería”, 72 por ciento; el adquirir cosas robadas, en “79 por ciento”, y “encontrarse con dinero de manera casual”, en 70 por ciento. Mauro García añadió que 23 por ciento de los universitarios también opinó que “en algunos casos la corrupción es necesaria”, en referencia a que actuarían de esta forma en caso de tener problemas de tránsito, las injusticias o para ayudarse a sí mismos o su familia. En cambio, el sector femenino encues-
tado consideró que en ningún caso se justifica la corrupción, salvo en una injusticia. Asimismo, destacó que 34 por ciento de los universitarios encuestados consideró que para superar la corrupción México necesita más educación, 15 por ciento señaló que se trata de “echarle más ganas”; 9.3 por ciento apuesta por los valores y 8.5 por ciento en constituir mejores gobiernos. Como datos generales resalta que en 2014 México ocupó el último lugar, de 34 países, en el Índice de percepción de la corrupción; así como el lugar 103 de 175 en materia de transparencia internacional. Así, los datos de esta encuesta preparada por la UPAEP están en sintonía con el estudio reciente del Inegi, que señala que el índice de corrupción es de 25 por ciento. PAULA CARRIZOSA
4
PUEBLA • MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
◗
EL PRD MORENOVALLISTA
A
unque aparentemente se ha corregido la intención del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de buscar una alianza a toda costa con el derechista Partido Acción Nacional (PAN), la postura del instituto político izquierdista sigue siendo ambigüa. Más allá de la coyuntura electoral que se vive de frente a la renovación de la Cámara Baja del Congreso de la Unión el año entrante, lo que queda claro es que mientras la militancia de base se opone rotundamente a cual-
quier vinculación con la derecha, varios integrantes de la cúpula local del sol azteca parecen empeñados en resucitar la coalición morenovallista, como es el caso del secretario general Carlos Martínez Amador. Lo cierto es que al PRD nada le ha redituado su relación con el morenovallismo en los hechos, pues ninguno de sus cuadros forma parte del gobierno estatal, ni hay en la administración morenovallista programas de atención y desarrollo social que comulguen con los principios de la izquierda.
En efecto, el partido ha ido perdiendo los principios que le dieron forma y ahora en una apuesta meramente electorera se olvida de la grave situación de autoritarismo y represión en que viven los grupos sociales, campesinos, indígenas y activistas de Puebla. Es así que el Partido de la Revolución Democrática se ha convertido ya no en una franquicia partidista, sino en algo peor: en un satélite del morenovallismo que no responde a los ejes que le dieron de democracia y justicia social que le dieron vida.
■ En el caso del alcalde de Zoyamazalco, la SEP violó el Manual de Primarias
Defenderemos a los maestros que han sido cambiados por cuestiones políticas: SNTE 23 ■ El secretario Emilio Salgado Néstor asevera que ya intervino el jurídico del SNTE y están frenados los cambios de adscripción YADIRA LLAVEN
El secretario general de la Sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor, informó que el sindicato saldrá a la defensa de los maestros que han sido cambiados de su centro de trabajo por la Secretaría de Educación Pública del estado (SEP), al parecer por cuestiones políticas. Durante una entrevista, el dirigente indicó que ya intervino el departamento jurídico y están en el proceso de analizar los casos que han sido denunciados ante esta agrupación. Por lo anterior, señaló que en los próximos días habrá una postura oficial por parte del sindicato. “Los estamos defendiendo; ya intervino el jurídico para que se respeten los derechos laborales de los compañeros, aunque les aclaro que ellos tienen puestos de elección popular y a la vez son empleado de la SEP”, explicó.
En el caso del alcalde de Zoyamazalco, Eladio Jiménez González, refirió que la SEP violó el Manual de Primarias al intentar cambiar de adscripción al también docente, con clave de direc-
AVANZAN
tor comisionado, a una escuela multigrado de Pantepec. En ese sentido, Salgado Néstor aseveró que están avanzando en la defensa de los derechos laborales de los maestros, “a tal grado
LOS TRABAJOS DE
RUTA
Con la construcción de los paraderos, así como el cierre y delimitación del carril para las unidades de la línea 2 ■ Foto José Castañares
que tenemos detenidos sus cambios de adscripción a otros lados”. No obstante, insistió en que un maestro no puede ser regidor y docente al mismo tiempo, porque la ley lo imposibilita, sin mencionar qué artículos lo indican. Destacó que desde el sindicato buscará que los maestros no sean removidos de sus zonas, pero tendrán que renunciar al cargo popular o a la docencia. Del presidente municipal de Zoyamazalco, Eladio Jiménez, refirió: “El maestro José Luis de Conflictos de primarias, lo está apoyando y orientando”. Hace un mes Eladio Jiménez y su hermana Silvia, esta última docente y regidor de San Vicente Coyotepec, fueron cambiados de centro de trabajo por la SEP sin argumento de por medio. Los maestros aseguraron que esto se debió a una revancha política del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, pues unos días antes Silvia Jiménez sacó una pancarta en un acto público donde estuvo el mandatario para exigir el servicio del registro civil a los pueblos y libertad a los presos políticos en el estado. A partir de ello, la SEP inició un hostigamiento y represión en contra de los maestros disidentes a quienes finalmente cambió de adscripción de la zona Mixteca a la Sierra Nororiental. En ese sentido, el líder sindical solicitó no mezclar el trabajo educativo con la labor política de los ayuntamientos. En cuanto al cambio de adscripción, refirió que está dialogando con el jurídico de la SEP para que a sus compañeros no se les atente contra sus garantías. “Hasta el momento no se han entregado órdenes de adscripción para cambiarlos, estamos en la negociación política porque legalmente las autoridades tienen que proceder; vamos a encontrar la coyuntura para el respeto a sus derechos”, concluyó.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López
Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
5
■ El sol azteca evitó pronunciarse a favor del Partido Acción Nacional
Afina el PRD poblano su postura: solo pide al CEN una “amplia” alianza electoral MÓNICA CAMACHO
El Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) frenó la intentona de un grupo de perredistas cercanos al gobierno de Puebla que pretendía exhortar a los órganos nacionales del partido a reconsiderar la alianza con el PAN, pese a que no contaban con el respaldo de las corrientes. Al final, la presidente y el secretario general del comité, Socorro Quezada Tiempo y Carlos Martínez Amador, respectivamente, solo firmaron un documento en el que el órgano directivo se pronunció a favor de una política de alianzas en el que se privilegie la relación con las fuerzas políticas de izquierda, según fuentes del sol azteca. Uno de los principales impulsores de una coalición PAN–PRD para el proceso electoral federal 2014–2015 es el mandatario local Rafael Moreno Valle Rosas. Luego de que el Consejo Nacional del sol azteca descartó ir en alianza con Acción Nacional y el PRI el 29 de noviembre pasado, el viernes anterior los integrantes del comité ejecutivo de Puebla Carlos Martínez, Julián Rendón Tapia, Elba Cerezo González y Arturo Loyola González iniciaron gestiones para presionar un cambio de opinión. Los cuatro perredistas sugirieron la firma de un exhorto que se remitiría a los órganos nacionales del partido, en el que promoMÓNICA CAMACHO
La corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN) del PRD advirtió que la alianza con el PAN se encuentra descartada para el 2015 por decisión del Consejo Nacional, debido a lo cual los órganos locales del instituto político carecen de facultades para modificar esa resolución o sugerir cambios. En voz de Mayra Sánchez Sarmiento, ADN señaló además que el sol azteca quedaría mal parado de impulsar una coalición con el albiazul, dado que el principal representante de esa fuerza política en Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle, es señalado como represor de causas ciudadanas. “¿Dónde quedaría el PRD ante los poblanos y ante el movi-
verían las ventajas de formar un bloque electoral con el albiazul. Aunque se acordó analizar el tema el lunes de esta semana (ayer), el domingo Arturo Loyola encabezó una conferencia de medios en nombre del órgano directivo en la que aseguró que el acuerdo quedó listo desde el 5 de diciembre con el aval de todas las corrientes.
ADN se levanta de la mesa La noticia no fue bien recibida por la mayoría de los integrantes del comité ejecutivo durante la sesión que se convocó ayer a las 10 de la mañana, en las oficinas estatales del partido, donde más de un integrante reprochó el pronunciamiento de Loyola. De acuerdo con algunos testi-
gos del cónclave, entre los inconformes se encontraron los tres secretarios de la expresión Alternativa Democrática Nacional (ADN), quienes se levantaron de la mesa advirtiendo que no avalarían una coalición con el albiazul. Carlos Martínez, Julián Rendón y Arturo Loyola insistieron en la alianza con el Partido Acción Nacional, mientras Elba Ce-
rezo sugirió analizar las implicaciones de retomar ese bloque electoral que se registró en las elecciones locales de 2010 y 2013. Tras convocar un receso de dos horas, los integrantes del comité reanudaron la mesa de trabajo sin la presencia de los representantes de ADN y determinaron sustituir el exhorto por un pronunciamiento a favor de una política de alianza general, en la que dieron especial énfasis a la conformación de un bloque con partidos de izquierda. Socorro Quezada y Carlos Martínez enviaron el documento a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, el cual sesionará este martes para desahogar asuntos internos del partido político.
LOS MONOS DE...
...PATRICIO
■ La unión con el albiazul perjudicaría al sol azteca: Sánchez
Ni con el PAN ni con el PRI
No hay posibilidad para una coalición PAN–PRD en 2015, enfatiza ADN
La alianza entre el PAN y el PRD se descartó el 29 de noviembre pasado en sesión del Consejo Nacional del sol azteca, donde también se negó la posibilidad de ir en coalición con el Partido Revolucionario Institucional. La resolución la dio a conocer la diputada federal y líder en Puebla de ADN, Roxana Luna Porquillo, quien aseguró desde el 1 de diciembre que no existen condiciones para un cambio de postura. El 11 de diciembre vence el plazo para que los partidos políticos interesados en competir en coalición por las diputaciones federales registren sus políticas de alianza ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
miento social?”, cuestionó la líder partidista, quien rechazó ayer suscribir un exhorto promovido por algunos de sus copartidarios, a través del cual se pretendía convocar a los órganos nacionales del instituto político de izquierda a reconsiderar la integración de un bloque con el PAN. Mayra Sánchez, quien es secretaria de Programación y Línea Política del Comité Ejecutivo Estatal, concluyó que una alianza con Acción Nacional le haría más
daño al sol azteca, principalmente en Puebla, por los antecedentes autoritarios del gobierno en turno. En entrevista con La Jornada de Oriente, acusó al secretario de Gestión Política y Social Municipal, Arturo Loyola González, de confundir a la opinión pública el domingo, dando por hecho la firma de un exhorto a favor de la alianza PAN–PRD que no contaba con el aval de las corrientes. Criticó que ese tipo de pronunciamientos dañan la imagen
del sol azteca debido a que lo someten a una condena social innecesaria, por partir de decisiones que ni si quiera se han tomado. De acuerdo con Mayra Sánchez, la postura de ADN fue defendida por sus compañeros de corriente Juan Meneses Osorio y Juan Manuel Allende Carrillo, quienes también forman parte del Comité Ejecutivo Estatal como secretarios de planeación partidaria y de política y gestión social, respectivamente.
6
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Líderes del MAS piden asilo al gobierno de Canadá
L
a política represiva de Rafael Moreno Valle Rosas sigue creciendo y expandiéndose, por lo que algunos actores sociales estiman que en las próximas semanas se desatará una ola de encarcelamientos y actos de violencia contra opositores y críticos del gobernador de Puebla. Por esa razón, un grupo de dirigentes ha optado por poner a salvo sus vidas e intentará en las próximas horas –al momento de acabarse de redactar esta columna, a la media noche del martes– pedir asilo político ante el gobierno de Canadá. Se trata de los principales líderes del Movimiento de Alternativa Social (MAS), quienes entre hoy y mañana sostendrán tres importantes reuniones en la capital del país: Una será en la Comisión Nacional de la Derechos Humanos para acabar de documentar el clima de persecución que emprendió Moreno Valle contra sus opositores; otra más está programada con senadores de izquierda, y la tercera será en la embajada de Canadá, en donde acudirán a pedir protección al gobierno de esa nación, que es socia comercial de México y da cobijo a los luchadores sociales cuyas vidas están amenazadas por represores. Los cuatro líderes que expondrán ante el gobierno canadiense que sus vidas están en riesgo por motivos políticos, son: Marco Mazatle Rojas, líder del Sindicato de Telefonistas; Irene Herrera, quien dirige la Central Campesina Cardenista; el ex consejero estatal del PAN, Hilario Gallegos, y Ricardo Jiménez Ávila, quien
◗ Para salvar sus vidas de la represión de Rafael Moreno Valle
FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
es un veterano activista de movimientos urbanos y campesinos. Una fuente bien informada los alertó que el gobierno de Puebla ya tiene armados una serie de expedientes judiciales para que, entre el 15 y el 20 de diciembre, que es cuando se desactiva el grueso de la actividad laboral, escolar y política de Puebla, se les gire órdenes de aprehensión. El objetivo, les advirtieron, es que al iniciar 2015 los cuatro miembros del MAS estén en la cárcel como una manera de apaciguar a las organizaciones opositoras al gobierno de Moreno Valle y éstas, por miedo, eviten manifestarse en torno al cuarto informe del titular del Poder Ejecutivo de la entidad. Mazatle, en particular en las últimas semanas, ha enfrentado una serie de presiones y amenazas para que deje el cargo de secretario general del Sindicato de Telefonistas, división Puebla, luego de que el dirigente nacional de ese gremio, Francisco Hernández Juárez, se vendió ante el gobierno de Moreno Valle. Hernández Juárez hace tres meses vino a Puebla a manifestar su malestar con la política represiva de Moreno Valle hacia los sindicatos y en especial contra la
Unión Nacional de Trabajadores –que él preside–, razón por la cual organizó una importante marcha contra el gobernador. Semanas después, el dirigente de los telefonistas fue invitado a comer a Casa Puebla y ahí como un vil comerciante fue a vender su espíritu combativo al mejor postor. A partir de que a Francisco Hernández Juárez lo sentaron en el comedor de Moreno Valle, el dirigente sindical empezó a llamar a Mazatle para exigirle “que la bajara de huevos” en contra del mandatario poblano. Como Mazatle resistió la campaña de hostigamiento de sus dirigentes nacionales, éstos optaron por empezarle a cortarle los fondos con que funciona el Sindicato de Telefonistas en Puebla. Pese a la actitud de Judas de Hernández Juárez, el dirigente telefonista local resistió y se negó a dejar el cargo que ganó democráticamente y la lucha social que ha encabezado por medio del MAS. Poco antes de que lo vendiera Hernández Juárez, el líder del MAS ya había soportado una serie de robos –en su domicilio y oficinas sindicales– y amenazas contra su persona, y la de su familia. Siendo ese el motivo por el cual en el
gobierno del estado lo ven como una amenaza latente. Como no lograron doblegar a Mazatle –ni a los otros líderes del MAS– con las amenazas, los robos y la suspensión del suministro de fondos al sindicato, entonces parece que el gobierno ha optado intentar privarlo de su libertad como la vía para “eliminarlo” del ambiente político local. El MAS en los dos últimos años se convirtió, junto con la diputada Roxana Luna Porquillo, en un par de piedras en los zapatos de Moreno Valle Rosas, pues cubrieron el espacio vacío que ha dejado el PRI y el resto de las fuerzas políticas del estado, que están controladas y maniatadas por el gobernador. Al MAS se le debe la movilización del pasado 1 de mayo, que ha sido la más grande de los últimos 15 años y consiguió que más de 40 mil trabajadores salieran a protestar contra Moreno Valle. Ha sido el único movimiento que ha protegido a la mayoría de los sindicatos golpeados por el morenovallismo. Jugó un papel decisivo en la organización social para protestar por el asesinato del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, por el encarcelamiento de más de 40 presos de conciencia y para exigir la liberación de los ambientalistas que están en prisión por oponerse al gasoducto Morelos. Por esta serie de hechos, el gobierno del estado considera como una prioridad quitarse de encima al MAS y sus dirigentes. cuitlatlán@yahoo.com
■ El número telefónico es el 01 800 89 05 241
■ ICGDE-UAP realiza seminario sobre reformas estructurales
Activan línea telefónica para agendar la verificación vehicular
México, en condiciones de transitar a esquema político racional: Valadés
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Para agilizar el trámite de control de gases contaminantes, la Asociación de Centros de Verificación Vehicular en Puebla A.C. ha puesto a disposición de los propietarios de autos una línea telefónica, a fin de que agenden citas y no pierdan tiempo haciendo filas.
LOS COSTOS PARA LA CALCOMANÍA DOBLE CERO ES DE 650 PESOS El número telefónico es el 01 800 89 05 241 y el servicio comenzará a funcionar a partir de hoy en un horario de 7 de la mañana a 9 de la noche de lunes a viernes. Los automovilistas que aún no han podido acudir a verificar su unidad correspondiente al segundo semestre tendrán hasta el 31 de enero de 2015 para realizar esta acción sin importar la terminación de su placa. Los costos para la calcomanía Doble Cero es de 650 pesos, para la Cero es de 450 pesos, mientras que para la Uno oscila en los 250 pesos. Algunos de los Centros de Verificación Vehicular que se habilitaron en la entidad son: Clave: 2101 Kilómetro 159.5 carretera
Internacional San Pedro Yeloixtlahuaca, Acatlán. Clave: 2102 bulevar Emiliano Zapata 2008, San Juan Tejaluca, Atlixco. Clave: 2103 Avenida Revolución 432, Barrio de Guadalupe, Chalchicomula de Sesma. Clave: 2104 Kilómetro 64 Carretera Federal Puebla–Izúcar de Matamoros, colonia El Arenal, Lomas de Alchichica, Izúcar de Matamoros. También el Clave: 2105 Calzada Ignacio Zaragoza 432 colonia Maravillas, Puebla, Puebla. Clave: 2106 25 Oriente 1812, colonia. Bella Vista, Puebla, Puebla. Clave: 2107 Prolongación Nezahualcoyotl colonia Tres Cruces, Puebla, Puebla. Clave: 2108 bulevar Carmen Serdán 79, colonia San Felipe Hueyotilpan, Puebla, Puebla. según un comunicado. Otros son: Clave: 2109 25 Poniente 2537, colonia Nueva Antequera, Puebla, Puebla. Clave: 2110 Kilómetro 75.5 Carretera Federal Puebla–México, San Juan Tuxco, San Martín Texmelucan. Clave: 2111 Anillo Periférico NL–5 entre Puente la Caña y recta a Cholula, Santiago Momoxpan, San Pedro Cholula Clave: 2114 bulevar Cuauhtémoc Norte #411 colonia Centro, Tepeaca.
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Al no contar con una segunda vuelta electoral ni con un esquema reeleccionista, México se encuentra en la mejor posición de alcanzar un esquema político en el que la figura del presidente subsiste y en el que estén garantizadas por la vía institucional las libertades públicas, las responsabilidades de los funcionarios y la gobernabilidad democrática, aseveró el ex procurador general de la República, Diego Valadés Ríos. En el marco del seminario “Las Reformas Estructurales en México y la Ampliación de los Derechos Humanos: un Acercamiento Multidisciplinario”, organizado por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la UAP, y en el que también se impartió la Cuarta Cátedra Dieter Nohlen, Valadés Ríos señaló que México debe tomar mejores decisiones en el diseño y construcción de sus instituciones, para que éstas conduzcan al país de un sistema presidencial a uno racional, como es el caso de Uruguay. El doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó que un sistema racional, denominado también como gobierno
de cohabitación, es una estructura balanceada que permite solucionar tres grandes problemas para la democracia: preservar las libertades públicas, establecer las responsabilidades de los gobernantes y plantear los mecanismos de gobernabilidad, haciendo válido el pluralismo de las sociedades. Este modelo, aseguró, retoma elementos tanto de los esquemas presidencialistas como de los parlamentarios. En su ponencia, Valadés Ríos habló sobre la pluralidad existente en el continente americano: “La mayor parte de los sistemas presidenciales de Latinoamérica ya cuentan con instituciones parlamentarias en funcionamiento pleno o, como el caso de México, sólo en enunciados y sin funcionamiento”. Además, detalló una tipología que abarca los sistemas presidenciales vigentes: los arcaicos, los sistemas en transición y los racionalizados. “Los procesos de interacción institucional deben ser vistos claramente por quienes hacen el diseño de las instituciones, porque de otra manera no funcionan. Para pasar al racional es necesario que se tomen las mejores decisiones en la construcción y diseño de los marcos institucionales”, concluyó.
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
Jorge Gómez es el nuevo líder del PAN en San Pedro Cholula YADIRA LLAVEN
El ex diputado Jorge Gómez Carranco es el nuevo presidente del Comité Municipal del Partido Acción Nacional en San Pedro Cholula, luego de que este domingo obtuviera la victoria en la elección interna para renovar la dirigencia local. Gómez Carranco obtuvo 156 votos sobre 86 sufragios del candidato más cercano, Miguel Romero Tejeda. Esto representa el doble de la votación total. La elección interna del PAN en Cholula se dio entre acusaciones y descalificaciones entre los dos candidatos punteros, quienes incluso presentaron quejas formales ante el Comité Directivo Estatal y Comité Ejecutivo Nacional del PAN. A esto se sumó que de última hora, los regidores Pablo Melgarejo Luna y Ricardo García Coconi hicieron público que se abstendrían de participar en la contienda porque consideraron que estuvo “viciada de origen”. Con Melgarejo y Coconi se vino una desbandada de por lo menos un centenar de panistas activos que tampoco participaron en los comicios internos, pero que sí continúan militando en las filas de Acción Nacional. La postura de ambos fue señalada como incongruente por otro grupo de panistas, quienes acusaron que tanto Pablo como Ricardo desde que asumieron la regiduría han dejado de pagar su cuota partidista al PAN, que representa 10 por ciento del salario mensual. También señalaron a Miguel Romero Tejeda de comprar votos para alcanzar la dirigencia municipal del partido albiazul, cuando se hizo público una videograbación en el que se escucha a uno de los integrantes de su planilla, Modesto Vázquez, ofrecer dinero a cambio de votos a pobladores de San Cosme Texintla. En el arranque de la jornada comicial de este domingo, abogados de Romero Tejeda presentaron una impugnación debido a que en el salón social donde se llevó a cabo la votación había propaganda de Jorge Gómez. Miguel Romero pidió voto de castigo a Gómez, a quien tachó de corrupto, e impulsar a nuevas generaciones en Cholula. Criticó que la dirigencia de Acción Nacional en la localidad sea vitalicia para un reducido grupo de familias donde se encuentra la ex alcalde de Cholula, Dolores Parra Jiménez, quien además busca por segunda ocasión la diputación federal; y la de su esposo Marco Antonio Tecpanécatl, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5 de la Secretaría de Salud del estado, con sede en Huejotzingo.
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
7
■ Hoy es el Día Internacional por la Dignidad de los Niños y Adolescentes Trabajadores
Realizará Molacnats actividad mundial para visibilizar asesinato del niño José Luis Tehuatlie YADIRA LLAVEN
A propósito del Día Internacional por la Dignidad de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, que se conmemora hoy 9 de diciembre, el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Molacnats) realizará a nivel mundial pronunciamientos, actos y demás actividades orientadas a visibilizar el asesinato del menor José Luis Tehuatlie Tamayo de manos del gobierno de Rafael Moreno Valle. El movimiento determinó además acompañar legalmente a Elia Tamayo Flores, madre del niño José Luis, para exigir justicia por el asesinato de su hijo durante una protesta social en San Bernardino Chalchihuapan. De la misma manera, el organismo adelantó que el próximo año, en el mes de marzo, estará llevando a cabo el IX Encuentro Latinoamericano y del Caribe del Movimiento en la ciudad de Asunción, Paraguay. “Allí le dedicaremos parte de nuestro encuentro igualmente al caso de José Luis. Seguiremos in-
sistiendo en que se cumplan las demandas de justicia de la familia y de los pobladores de la zona frente a la represión que siguen padeciendo por parte de las autoridades de Puebla”, destacó Ángel Osiel González, integrante del movimiento. En ese sentido, dijo, estamos articulando con organismos internacionales para garantizar la protección de doña Elia Tamayo y de quienes están denunciando el caso ocurrido en Chalchihuapan. El pasado 25 de noviembre, el Molacnats denunció ante la opinión pública internacional la expulsión de Elia Tamayo Montes del Sexto Congreso Internacional por los Derechos del Niño y del Adolescente, a cargo de funcionarios del gobierno estatal, quienes impidieron que se encontrara con miembros de la Comisión de Derechos del Niño de la Naciones Unidas “para exponer la situación del asesinato de su hijo”. A través de un comunicado, Molacnats expresó que a 25 años de la firma de la convención de los derechos del Niño, la celebración del VI Congreso Mundial
Infantil y Adolescente en Puebla, México, “es un claro ejemplo del poco avance que hay en nuestra sociedad hacia el cumplimiento real y efectivo de todos nuestros derechos”. Por lo que denunciaron contundentemente “la violación del más sagrado de nuestros derechos, como lo es el derecho a la vida del compañero José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, de 13 años de edad, estudiante y trabajador, quien fuera asesinado por cuerpos policiales pertenecientes a la gobernación del estado Puebla el 9 de julio del presente año”. “Nos unimos a la lucha de su madre, la señora Elia Tamayo, quien pide justicia y el castigo a los culpables civiles y policiales”, demandaron. Exhortaron a miembros del comité internacional organizador del congreso Mundial de Infancia hacer una profunda evaluación del contenido, invitados, metodologías y la participación de los gobiernos en los lugares donde se realiza el Congreso para evitar lo que ha venido sucediendo de congreso en congreso. “Los próximos actos consideramos que de-
ben constituirse en espacios para que los niños, niñas y adolescentes representantes de diferentes sectores y países hagan conocer sus problemas, realidades, demandas y necesidades a los adultos representantes de organismos e instituciones”. Propusieron que se tome en cuenta el trabajo de los niños, niñas y adolescentes, como tema en debate, ya que además de ser una realidad en muchos países del mundo es necesario reflexionarlo, pero desde un punto de vista de constituirse en un derecho importante como una puerta para el cumplimiento de otros derechos, como es el de alimentarse, vestirse, acceso a la educación, salud; diferenciado de esta manera con la realidad de la explotación laboral, la cual también debe ser visibilizada y, sobre todo, transformada. Finalmente, se unieron al clamor de la comunidad internacional y la exigencia del Pueblo Mexicano para que aparezcan con vida los 43 normalistas desaparecidos en el estado de Guerrero y el cese a toda forma de violencia presentes en la sociedad.
Es necesario construir una agenda de cambio para el país, dijo Geraldine González Al participar en el foro Equidad y paridad de género en los derechos humanos, la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Geraldine González Cervantes, hizo un llamado a que los políticos atiendan y se sumen a la movilización ciudadana para crear una democracia distinta a la actual, “ya que ésta que vivimos no es la mejor”. “Ya tocamos fondo y las instituciones como los políticos son los más cuestionados, por lo que nos resta es tomarnos de la mano con los ciudadanos y ponernos a participar”, dijo ante los militantes del PVEM encabezados por el secretario general en Puebla Juan Pablo Kuri Carballo. Al hacer un anecdotario de la forma en que llegó a la diputación como representante del distrito XXV con sede en Tehuacán sur,
la también periodista dijo que desde que comenzó su vida política supo que en este ámbito “las mujeres están en el escrutinio público, ya que no hay diferencia entre lo público y lo privado”. “En política es importante aguantar y seguir, ya que si bien ganamos la campaña y el partido me apoyó, al llegar a la diputación no acabó el combate. En el Congreso hay que estar pegado a la Ley Orgánica y demostrar inteligencia y capacidad”, dijo ante el foro. González Cervantes mencionó que debido a que “ésta no es la democracia que queremos”, se ha inconformado en el Congreso estatal, debido a que los legisladores están atentando contra los reglamentos y las leyes, pues no se apegan al código. Señaló que como mujeres en la política
La diputada local del PVEM Geraldine González Cervantes a su llegada al foro de Equidad y paridad de género en los derechos humanos ■ Foto José Castañares
se tienen todos los obstáculos, lo mismo en la gestión que en la presentación de iniciativas, que en el desarrollo de las mismas y el trabajo de campo. Sin embargo, consideró que más allá de la pugna entre hombres y mujeres, en la política debe darse “una lucha de Estado”, es decir, una “pelea por cambiar lo que hoy conocemos como democracia, para definir hacia dónde vamos y qué es lo que queremos hacer con ella”. Agregó que “al tocar fondo” lo importante es construir una agenda de país en la que queden claras cuáles serán las prioridades, incluso por encima del periodo electoral de 2015. “Ahora es una lucha ciudadana y somos nosotros los que debemos elegir nuestro rumbo”. La diputada Geraldine González concluyó que por ello “el gran reto es la creación de una democracia que tendrá que ser definida desde nuestra trinchera y viendo nuestras opciones, ante las cuales el PVEM es una de ellas, porque pone en el centro al ser humano y a la sustentabilidad de su entorno”. Destaca que en su discurso inaugural, el secretario general del PVEM en Puebla, Juan Pablo Kuri, coincidió en que el partido tiene una sólida base social: la ecologista, la cual crea una nueva tendencia que es conservar el medio ambiente y proteger la existencia del hombre vía los derechos humanos, al defender y al representar a sociedad y naturaleza. Como ejemplo de sus acciones en paridad de género, recordó que hace una semana ante cabildo logró que la entrega del premio al Mérito emprendedor, que será otorgado en el mes de abril de 2015, sea para una mujer. PAULA CARRIZOSA
8
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
■ Pide Felipe Colotla que partidos se mantengan al margen
Coparmex convocará a una marcha para pedir seguridad ■ El líder patronal señaló que no pedirán la renuncia de funcionarios, sino que hagan su trabajo ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. La Confederación Patronal Me-
xicana (Coparmex) anunció que convocará a una marcha en próximos días, con el objetivo de pedir mayor sensibilidad al ayuntamiento y que haga el trabajo que le corresponde en materia de seguridad pública. Felipe Colotla, presidente de Coparmex, dio a conocer que aún no definen la fecha para la manifestación, pero adelantó que será convocada por ese organismo, así como por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canacives), que son las únicas organizaciones empresariales que se mantienen dentro del Consejo de Ciudadano de Seguridad, que se formó hae varios meses. El líder patronal solicitó que los partidos políticos se mantengan al margen de la situación y no se quiera hacer leña del árbol caído, esto al referirse a las críticas que hicieron líderes partidistas, sobre el trabajo del ayuntamiento en materia de seguridad y como una reacción tras el homicidio de José Manuel Herrero y su esposa María Cristina Carvajal. Pidió que por salud de las movilizaciones y del municipio los partidos no deben
enarbolar la exigencia de seguridad para Tehuacán, porque se puede desvirtuar el asunto y terminar en un polvorín político que en nada beneficiará a la ciudadanía. Colotla expresó que si bien será una marcha convocada por los empresarios, el llamado será para todos los ciudadanos, para que se unan y se pueda sensibilizar a quienes no son sensibles al agobio de la inseguridad que vive Tehuacán. Aclaró que no están en busca de exigir la renuncia de ningún funcionario del ayuntamiento, sino más bien de solicitarles que cumplan con su trabajo y respondan con acciones concretas al pueblo que los eligió. Resaltó que el consejo al que pertenece ha ido disminuyendo, debido a que varios de los que lo integraban dejaron de asistir a las reuniones, pero expresó que a pesar de ello se mantendrá en el mismo, porque es un compromiso que se debe cumplir. Para el líder de Coparmex, el problema de la inseguridad no es solo producto de falta de trabajo del actual ayuntamiento, sino resultado de problemas que se heredaron desde otras administraciones municipales, que tampoco supieron actuar adecuadamente en su momento.
■ Repartieron 8 mil ejemplares de Cuentos policiacos
Ayuntamiento de Puebla participó exitosamente en la FIL de Guadalajara PAULA CARRIZOSA
Como parte del compromiso del presidente municipal Antonio Gali Fayad de fomentar la lectura y reforzar las políticas públicas encaminadas a difundir la cultura, el ayuntamiento logró una participación histórica en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que, en su edición 2014, registró 750 mil visitantes aproximadamente.
DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA SE PRESENTARON LOS LIBROS DE ALEJANDRO BADILLO Y CRISPÍN MONTOTO
El edil de Puebla señaló que a través de los Cuentos policiacos –un compendio de textos de autores como Edgar Allan Poe, Roald Dahl, Nathaniel Hawthorne y Robert Graves– se impulsa la cultura de la no violencia y se fortalece el modelo de proximidad social, pues los elementos de Policía reparten gratuitamente los libros entre los ciudadanos. En ese sentido, informó que el módulo instalado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), en coor-
dinación con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el volumen tuvo un importante nivel de aceptación entre los asistentes. De acuerdo con estadísticas de los organizadores, la FIL 2014, en la que participaron más de 20 mil profesionales de la literatura, recibió más de 750 mil asistentes de 44 países. Esto permitió proyectar a Puebla en el encuentro, considerado el más importante de Iberoamérica en la materia. Gali Fayad enfatizó que la suma de esfuerzos con el gobierno estatal ha permitido generar importantes programas enfocados a la mejora educativa y a la promoción de la cultura. El IMAC, además de promover el libro Cuentos policiacos, presentó otros títulos a cargo de la Editorial 3 Norte, como Ficciones en fuga, de Alejandro Badillo, la edición en braille de ésta, y El último tren. El asesinato de Carranza en Tlaxcalantongo, de Crispín Montoto. Adicionalmente, se repartieron ocho mil ejemplares de Cuentos policiacos, el cual tiene el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos y propiciar un acercamiento hacia los servidores públicos, ya que se plantea como un nexo entre las instituciones y la sociedad. La presencia del ayuntamiento de Puebla con dicho libro sobresalió en el extranjero, llamando la atención de países como Chile y España que publicaron y difundieron este proyecto.
PAN y PMC critican trabajo de Comuna de Tehuacán tras homicidio de Herrero y su esposa TEHUACÁN. Tras el crimen de José Manuel Herrero Arandia y su esposa, María Cristina Carvajal, las reacciones no se hicieron esperar y los líderes de los partidos, Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (PCM), criticaron el trabajo de las autoridades municipales en materia de seguridad pública. Francisco Medina, líder municipal del PAN, expresó que las autoridades municipales no están cumpliendo con su deber de proporcionar a la ciudadanía seguridad, tal como lo establece la Ley Orgánica. Señaló que su partido ha sido muy cauteloso y no ha encabezado movilizaciones contra el ayuntamiento, para que no se les mire como actos de proselitismo, ante la cercanía de las elecciones federales, pero ello, dijo, no significa que no se den cuenta de la situación que vive Tehuacán. “El sistema de seguridad municipal no está funcionando”, expresó Francisco Medina, al resaltar que existe desconocimiento en la materia por parte de las autoridades tehuacanenses, por lo cual consideró necesario que si no pueden con la responsabilidad mejor renuncien. Fue cauteloso al señalar que sería irresponsable que los autores del doble homicidio sean parte del crimen organizado, por lo que destacó que aún cuando tiene ciertas características de ello, él prefiere confiar en que se trata de un hecho aislado. Quien no tuvo empacho en asegurar que la mano del crimen organizado se nota en el asesinato fue el presidente del PMC, Alejandro Olivares, quien incluso pidió que el gobierno del estado intervenga de inmediato. Olivares dijo que es indignante lo que ocurre en Tehuacán y se manifestó consternado e indignado por el asesinato del empresario de la construcción, pues resaltó que como empresario siente temor y no es posible que se continúe de ese modo. Coincidió con el presidente del PAN en el sentido de que se percibe el temor entre los ciudadanos, por lo que es necesario que se tomen medidas de inmediato para dar tranquilidad a la población y asegurar la armonía en la ciudad. Para Olivares el ayuntamiento no está capacitado para enfrentar esa situación, por lo que sugirió que si es necesario se nombre un consejo ciudadano, porque dijo que “no tenemos seguridad con nuestras autoridades”. ELIZABETH RODRPIGUEZ LEZAMA
■ Enfrentan retos como ambulantes y transporte público
Firman pacto empresarios de Atlixco y autoridades “por el turismo” MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ RÍOS ATLIXCO. Firman empresarios de Atlixco y autoridades locales carta “de buenos deseos” a favor del turismo. Sin embargo, en sus puntos destacan retos como el reordenamiento comercial y del transporte. En el contexto del llamado Plan de Dinamización Turística (PDT), lineamiento aprobado por el cabildo y pagado por ambas partes referidas anteriormente, se firmó un texto denominado la Declaración por el Turismo de Atlixco que refiere, entre otros, los siguientes aspectos. “Atlixco debe construir una identidad bien definida y comunicada, que lo haga destacar entre otros destinos contra los que compite como un destino singular e inimitable. Esta identidad debe estar basada en sus valores propios –el paisaje, el patrimonio y las flores– y fortalecida con los atributos de su entorno”, resumen. El documento advierte que para atraer, retener y fidelizar a sus visitantes Atlixco necesita una propuesta basada en experiencias de alto valor, capaces de satisfacer las necesidades y expectativas de los públicos a los que se dirigen. “Atlixco debe renovar su propuesta permanentemente para ser capaz de atraer una y otra vez a sus turistas bajo una variedad de pretextos. Y además debe consolidarse como un destino de referencia en los segmentos bodas y familiar”. El turismo, recomienda, solo puede desarrollarse si existe una base de empresas y servicios competitivos que lo sustenten. “Por tanto, garantizar una experiencia de calidad en destino es clave para fidelizar al visitante, creando así una dinámica que permita el crecimiento sostenido en el tiempo, aumentando la derrama económica en des-
tino. En este sentido, la cohesión del sector en torno a los productos del destino y la profesionalización de los prestadores de servicios son clave para el fortalecimiento de su posición competitiva”. El turismo, desarrolla la propuesta, debe instrumentarse como dinamizador del espacio en el que tiene lugar la experiencia turística, regenerando del espacio ciudadano para disfrute de la población receptora, dinamizando del centro como área comercial, impulsando la inversión en las zonas de potencial turístico y atrayendo nuevas inversiones que a su vez contribuyan a la creación de empleo, riqueza y nuevas oportunidades. Atlixco, refiere el PDT, posee un importante legado monumental. La explotación turística de los recursos histórico–artísticos debe promover la conservación del patrimonio para disfrute de residentes y visitantes, gestionando los espacios y dotándoles de usos que contribuyan a la divulgación cultural. Y resume: “Más allá de eventos aislados, la actividad turística debe ser un importante promotor de la identidad cultural de Atlixco y su entorno, contribuyendo a la conservación y revitalización de sus tradiciones, costumbres y manifestaciones artísticas”. Bajo esa perspectiva, abunda el texto, el turismo debe contribuir a crear un sentido de apreciación y pertenencia por parte de la población residente hacia los valores de la ciudad en la que viven. Solo lo que se conoce se aprecia, y solo lo que se aprecia se cuida y se hace propio. “De ahí que es necesario implicar a la ciudadanía en este proceso, para que puedan hacer suyo no solo el patrimonio sino también el espacio urbano en el que se desenvuelven”.
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ El gobierno municipal logra avances en el programa “Ponte al 100”
37.3 por ciento de la población en San Pedro Cholula padece obesidad por sedentarismo YADIRA LLAVEN
San Pedro Cholula es uno de los municipios que más pruebas ha hecho del programa federal “Ponte al 100”, pues de los exámenes practicados a 2 mil 874 cholultecas se identificó que 62.7 por ciento de la población tiene buena salud contra 37.3 por ciento que padece obesidad, informó el presidente de la Comisión de Actividades Deportivas, Pablo Ricardo Melgarejo Luna. Al dar a conocer los avances que ha tenido San Pedro Cholula al aplicar el programa “Ponte al 100”, el regidor destacó que los resultados permiten implementar políticas públicas enfocadas a combatir el sedentarismo y la obesidad, así como planear la instalación de más espacios deportivos que requieren los ciudadanos como gimnasios al aire libre. Mencionó que las medidas implementadas por el presidente municipal José Juan Espinosa Torres, de remodelar las Unidades Deportivas Tlachtli y San Pedro, permitirá trabajar en acciones y programas enfocados a mejorar la salud de los cholultecas. Melgarejo Luna explicó que mientras en otros municipios se instaló apenas un centro deportivo para hacer 500 evaluaciones de “Ponte al 100” –que consisten en 27 pruebas por persona–, San Pedro Cholula solicitó siete centros deportivos, de los cuales le fueron autorizados solo cuatro que se instalaron en las unidades deportivas Tlachtli, San Pedro, Olmeca de Momoxpan y la presidencia municipal en donde se superaron los exámenes permitidos. Tras procesar toda la informa-
ción se arrojaron datos de gran interés, como que las mujeres presentan mejor salud que los hombres y que son mayores de 18 años quienes presentan más problemas de sobrepeso y porcentaje de
grasa, lo cual se explica por la alimentación y el sedentarismo. En el tema de la obesidad en hombres mayores de 18 años, 42.2 por ciento padece obesidad y en menores de 18 años el por-
centaje es de 35.3 por ciento, mientras que en las mujeres mayores de 18 años el porcentaje apenas llega a 14.1 y en menores de edad es de apenas 8.4 por ciento. Esto indica la necesidad de que
9
los hombres hagan más ejercicio y mejoren sus métodos alimenticios. Finalmente, el regidor Pablo Ricardo Melgarejo destacó que con el apoyo del presidente José Juan Espinosa se harán programas para fomentar una vida más saludable, como el uso de la bicicleta y caminar, además de que los resultados recomiendan que es de más ayuda instalar gimnasios al aire libre en las juntas auxiliares, es decir, acercar los espacios deportivos a la gente.
10
PUEBLA
S
• MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
omos los mexicanos un pueblo cada que vez más carente de dinero y por ende de salud, según los indicios mediáticos el mexicano vive aunado a los insatisfactorios gastos necesarios, el poder adquisitivo es menos evidente, así el gobierno priista de Peña Nieto nos hace ver día a día su incapacidad de modificar las condiciones que privan en el medio social, no atiende las necesidades comunales del mexicano, pero eso sí, admite los enormes ingresos de su esposa, y acepta que sean
◗ La Guadalupana ANTONIO CRUZ LÓPEZ más que suficientes para edificar una mansión o casa blanca, donde vivirá humildemente después de su “reinado” presidencial, la mansión es tan solo un tributo al esfuerzo que la señora realizó apareciendo en telenovelas enormemente lucrativas, de la educación televisiva poblacional, de este pueblo que tumultuariamente ascendió a
su hoy esposo con voto unánime, eminentemente mayoritario a presidente de la República, dando de esta manera el PRI fin a los dos sexenios panistas ineficientes, pésimos, que olvidados por su santa madre la virgen Guadalupana, fueron envolviendo al país en malos manejos, proliferación y dominio de narcotraficantes, hasta conver-
tirnos en un territorio que convive con ellos, con secuestradores, asesinos colectivos y las autoridades mismas, más que nunca involucradas e inmersas en ese proceso escatológico, a grado tal que ya no sabemos como escapar de esta sociedad o suciedad, que tiene a los jóvenes inmersos en una protesta permanente, donde cada expresión muestra que las autoridades tienen nexos con los que trafican o hacen uso de malos hábitos, triquiñuelas sin fin, sin límites y con tolerancia cínica. Según las tradiciones (cuentos) de la iglesia católica, en 1531 la virgen María se le apareció cuatro veces a Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro Tepeyac, le pidió que visitara al obispo Zumárraga pidiéndole edificar una iglesia, la última vez como prueba debía llevar un ayate lleno de rosas, (flores no nativas de México y que tampoco prosperaban en la aridez del terreno), el ayate debía desplegarse ante el obispo, así lo hizo, dejándolo boquiabierto debido a que contenía las rosas y en el fondo la imagen grabada de una virgen con rasgos mestizos; hecho que ocurrió un 12 de diciembre de 1531. El relato de los sucesos quedó asentado en el Nicam mopohua atribuido al indígena Antonio Valeriano (1522–1605) que apenas tenía nueve años de edad, datos que se publicaron en 1649 (118 años después) por el presbítero Miguel Sánchez en su libro sobre la Imagen
de la Virgen María madre de Dios de Guadalupe y divulgó la devoción Guadalupana. Respecto a Juan Diego Cuautlatoatzin, era un indio chichimeca nacido en esa etnia, padre de familia, atraído a la religión cristiana por franciscanos quienes lo bautizaron con el nombre de Juan Diego, se casó con María Lucía por la iglesia, misma que falleció en 1529, dicen que Juan Diego gozó de alta estima entre sus contemporáneos, murió en 1548. El 9 de abril de 1990 el papa Juan Pablo II promulgó un decreto de santidad que ratificó en la basílica de Guadalupe el 6 de mayo de 1990 y el 31 de julio de 2002 lo canonizó, con una celebración que el mismo dirigió en la Ciudad de México. La denominación de Guadalupe a la virgen nada tiene que ver con nada, se afirma que se le dio ese nombre para contar con la simpatía de Hernán Cortés que era devoto de una virgen de Guadalupe patrona de Andalucía. Se advierte a la vez que el cerro del Tepeyac era ya un centro de culto religioso del valle de México dedicado a Tonantzin “madre de los dioses” cuya ermita fue destruida, al sitio asistía el pueblo mexica peregrinando. En 1555 Montufar remodeló la ermita y la dejó al clero secular, como los panistas FUAS no entienden nada de esto, no los acogió la virgen y perdieron el dominio direccional del país, la dirección paso a Peña Nieto y su PRI que resultaron peores, por lo que este 12 de diciembre pediremos a la señora del Tepeyac nos libere de los malos gobernantes con verdadera devoción a la Guadalupana.
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
■ Es el segundo reconocimiento que recibe
• PUEBLA
11
■ El reto será conseguir la permanencia para los camoteros
Raphael Steger, decano de la UDLAP, José Guadalupe Cruz es el nuevo recibió una condecoración de Polonia técnico del Puebla de la franja PAULA CARRIZOSA
Por sus méritos a favor de la cooperación entre México y Polonia, el embajador Raphael Steger Cataño, actual decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas Puebla, recibió de manos de Beata Wojna, embajadora de ese país en México, la Cruz del Comandante de la Orden de Mérito. El decano de la UDLAP señaló que esta es la segunda condecoración que recibe por parte del gobierno de Polonia; la primera fue la Condecoración al Mérito Civil en 1979. Dijo que haber recibido esta condecoración “tiene una gran significado, princi-
palmente porque después de siete años el gobierno de Polonia reconoce el trabajo que he hecho para vincularnos en esta nueva etapa de relaciones entre ambos países”. Cabe mencionar que Steger Cataño tiene una amplia trayectoria profesional, pues fue director general de Protocolo de México; embajador en Arabia Saudita, Turquía, Polonia y Australia; además de ser diplomático en el Reino Unido. “Como académico trato de pasarle a los jóvenes toda la experiencia adquirida en cada uno de los puestos en los que me he desempeñado, y el mensaje claro que les dejo a cada uno de ellos es que uno nunca termina de aprender; sobre todo, les recalco que trabajar es el secreto del éxito”.
LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
De manera oficial, José Guadalupe Cruz es el nuevo técnico del Puebla de la franja, así lo anunció en su cuenta de twitter el presidente deportivo del club, Carlos López. Los camoteros después de estar barajando muchas posibilidades se han decidido por José Guadalupe Cruz, quien hace unos días fue despedido de Monarcas Morelia, donde llegó como relevo de Ángel David Comizzo. El “Profe” Cruz no pudo evitar que Morelia, con un equipo muy joven, terminara como último lugar de la tabla general
en el Apertura 2014 de la Liga MX, previamente tuvo un paso complicado con Monterrey. José Cruz ya tuvo una experiencia en la ciudad de Puebla, cuando en los inicios de su paso como técnico dirigió a los Lobos de la UAP en la época en la que Luis Gabriel Rey, Carlos Muñoz y algunos otros elementos estuvieron en la Primera División “A” de aquel entonces. Para el equipo de la franja el tiempo apremia para establecer un buen grupo de jugadores que puedan responder a la presión que tendrá el grupo durante todo el torneo en el que disputará su permanencia.
■ El equipo femenil tuvo triunfos importantes durante el año
Taekwondo de la UPAEP calificó como positivo todo este año LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
El embajador Raphael Steger Cataño, actual decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas Puebla, recibió de manos de Beata Wojna, embajadora de ese país en México, la Cruz del Comandante de la Orden de Mérito ■ Foto Cortesía
Jaime Barrón Blanco, coach del taekwondo UPAEP, calificó como positivo este año en cuanto a resultados de la rama femenil se refiere, donde los triunfos nacionales e internacionales le dieron. “Se refrenda ese título de Conadeip del año pasado y se mejora porque se tiene dos MVP Marlen Corrales en formas y Melissa Mercado en combate y esto nos motiva y compromete a seguir adelante porque somos el rival a vencer”.
El entrenador rojiblanco señaló que a lo largo del año se vivieron grandes momentos que dejarán huella en la UPAEP, como lo fueron la medalla de oro que Alexa Domínguez tuvo en Universiada Nacional, las preseas en Panamericano. Además la participación en Mundial por parte de Marlen Corrales, el debut dorado de Melissa Mercado en Conadeip o la final completa de UPAEP en la categoría Bantam, que enfrentó a Pamela Santos y Diana Pimentel, esto por mencionar algunos ejemplos.
■ El próximo mes será presentado en Puebla
Von Hayes es el nuevo manager de los Pericos de Puebla LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
La directiva de los Pericos de Puebla anuncia este día que el californiano Von Hayes será el nuevo manager del equipo para la temporada 2015 de la liga mexicana de beisbol. Luego de un intenso trabajo por parte de la presidencia ejecutiva mediante el señor Juan Villareal y la gerencia deportiva con Joe Meléndez el equipo emplumado ha llegado a un acuerdo con el ex estrella de los Filis de Filadelfia. En los próximos días se darán a conocer más movimientos que marcarán la lle-
gada de importantes peloteros mexicanos y extranjeros que llegarán a reforzar a la pandilla verde con la idea de defender el campeonato de la zona sur y regresar a la serie por el título de la liga mexicana en el 2015. Von Hayes es nacido en Stockton California el 31 de agosto de 1958 debutando en ligas mayores el 14 de abril de 1981 a la edad de 22 años jugando para los Indios de Cleveland, con quienes se mantuvo un par de temporadas para después enrolarse con los Filis de Filadelfia, equipo con el que logra establecerse como uno de los jugadores más importantes y destacados durante 10 temporadas.
Inicia Lobos segunda semana de pretemporada La escuadra universitaria reportó a su segunda semana de entrenamientos en el Estadio Universitario UAP, donde realizó trabajo de gimnasio y físico, para posteriormente en la tarde continuar con el aspecto futbolístico. Al final de la sesión Eduardo Gámez explicó que la base del éxito del próximo torneo será el buen trabajo de pretemporada que se ha desempañado. “Desde el primer día las cargas han sido elevadas, también hemos estado tocando el balón, donde también nos hemos soltado en ese sentido, cada día vamos mucho mejor, estamos bien, realmente somos los mismos, ya nos conocemos sabemos lo que cada uno puede dar, y sobre todo que confiamos en cada uno, además es un grupo sano y comprometido por ganarse un puesto titular”. El medio campista lobezno aseveró que el Lobos continuará siendo un equipo protagonista, “trabajamos para eso, desde el principio estuvieron bien claros los objetivos y uno de ellos, que es el más importante, es ser campeón y ascender al equipo”. LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
Hay temor de que ni durante la concordia navideña mengüe la querella del señor gobernador MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA
■ El montaje El cartel de las Golfas tendrá una temporada en el foro A poco no
Gobierno del DF seleccionó a Talavera Cabaret en su programación cultural ■ Nuestra presencia en Puebla nos ha llevado a la escena nacional: Rubén Reyna PAULA CARRIZOSA
Como reconocimiento a su trabajo de casi tres años en Puebla, la compañía Talavera Cabaret fue seleccionada para formar parte de la programación cultural de la Ciudad de México con una temporada de su exitosa puesta en escena El cartel de las Golfas. Luego de participar en la segunda emisión de la Convocatoria de programación de artes escénicas de la Secretaría de Cultura, los actores Juan Munchi, Giovani Magaña, Jorge Vertiz y Rubén Reyna recibieron la noticia que para 2015 ocuparán el foro A poco no que se ubica atrás del Teatro de la ciudad, en pleno Centro Histórico del Distrito Federal. La compañía fue seleccionada a la par que otros artistas y agrupaciones reconocidas como la cantante y actriz Astrid Hadad y su espectáculo, Tierra misteriosa, la talentosa Ana Francis Mor, que montará Roberta y las otras chicas del montón o Tito Vasconcelos con La pasión según Tito, quien es considerado como uno de los principales maestros de las generaciones más jóvenes de actores de cabaret. Rubén Reyna, director artístico de la compañía, detalló que luego de aplicar a la convocatoria y de esperar los resultados, se enteraron que fueron seleccionados de entre otros 500 proyectos de teatro, danza, música, cabaret, espectáculos multi–inter–trans–disciplinarios, además de espectáculos para niños y ópera. “Nuestra inclusión en la oferta cultural de la capital del país refleja el esfuerzo de la compañía que en marzo de 2015 cumplirá tres años de haberse gestado”, señaló Reyna durante una entrevista. Agregó que lo que más le sa-
tisface como miembro de la agrupación es que Talavera Cabaret representará a Puebla, demostrando con ello que su presencia en las carteleras de la ciudad han sido pasos para llegar a la escena nacional. “Somos parte de la sociedad y vamos representar a Puebla, porque somos de aquí, porque llevamos y decimos que lo que se hace es de calidad”, dijo emocionado. Su selección, manifestó el también actor de la Compañía Titular de Teatro del Complejo Cul-
ta de una pieza que se ubica en la ciudad griega de Angelopolis en la que cuatro mujeres –Matria, Electra, Antígona y Precious Melinda Warren, abuela, madre, hija e hijastra– repentinamente quedan desamparadas, y ante el riesgo de dilapidar la herencia familiar deciden involucrarse en negocios “riesgosos”, relacionados con “cierta hierba verde”. El género del teatro cabaret permite que la propuesta sirva como una especie de catarsis social,
A DARLE AL MAL
columnas SALUD ANTONIO CRUZ
tural Universitario, se dio en un momento particular, pues recientemente recibieron una negativa del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla para ser incluidos en su programación. “A lo mejor en Puebla no nos aceptan y arguyen que no tenemos la calidad. Esa opinión no nos limitó, y al contrario, nos animó para ir a tocar puertas al Distrito Federal”. Sobre El cartel de las Golfas, Rubén Reyna recordó que se tra-
10 ■ Foto Abraham Paredes
ya que el público se identifica y reacciona con los temas que se tocan, como lo son la crisis social y económica, la desigualdad y la intolerancia, el bullying, los excesos de la clase política y los tiempos de campaña. Fiel a su naturaleza de teatro cabaret, y sin perder su estructura y propuesta original, la pieza se adapta al contexto actual, pues los actores se reúnen y se actualizan de los sucesos que impactan la vida nacional. Actualmente el espectáculo cumplirá el próximo mes de abril dos años en cartelera en Puebla y ahora hará lo suyo en el Distrito Federal. Mientras tanto en esta ciudad seguirán con los otros montajes: Juan Gaga y la piedra falosofal y la antipastorela Jesús, María y José José, que también cuentan con el apoyo en la producción de Lila Cabazos, Jesús Rojas y Salvador Carmona.