La Jornada de Oriente Puebla - no 4935 - 2014/12/11

Page 1

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4935

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

■ Miranda Blumenkron, Sierra Palacios y Herrera Corona, las finalistas Caso del niño de

Tres mujeres ligadas a RMV, las candidatas a comisionadas de CAIP ■ ■

Chalchihuapan y presos políticos ultrajan a la nación: ONU 2

Reprocha el PRI al gobierno de Moreno Valle el incremento de la violencia en Puebla

Entre las irregularidades que se encontraron fue la participación de funcionarios como postulantes y finalistas

■ Emitió un comunicado donde señala que han sido hallados cadáveres en condiciones similares a las del crimen organizado

3

4

Busco el perdón de los afectados por Sitma y no su persecución, dijo Tiro Moranchel 3

El TEPJF ratifica multa contra la televisora que promovió informe del mandatario 7

Bloquean vecinos bulevar Atlixco; gobierno les retiró su puente peatonal 9

RMV le ofreció a Simitrio ser su aliado, luego lo ignoró y ahora lo persigue FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6

Comisionados de la ONU reconocieron la labor de los presos políticos a través del comisionado Alan García, durante el marco del foro “El derecho y la obligación a defender los derechos humanos y la criminalización de la protesta social” ■ Foto José Castañares


2

PUEBLA • JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Declaran defensores de derechos humanos a cuatro presos políticos de San Andrés

Caso del niño de Chalchihuapan y presos políticos de Puebla ultrajan a la nación: ONU YADIRA LLAVEN

El enviado de la Oficina del Alto Comisionado en México de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García, señaló que casos como el asesinato del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, en San Bernardino Chalchihuapan, y el encarcelamiento de los cuatro pobladores de San Andrés Cholula ultrajan a la nación. Comparó que estas graves violaciones a los derechos humanos que padecen los poblanos del gobierno morenovallista son como los de Ayotzinapa, en Guerrero, y Tlatlaya, en el estado de México. El consejero jurídico de la ONU en México señaló que 2014 ha sido un año trágico para México en materia de derechos humanos, siendo la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero, la masacre extrajudicial en Tlatlaya y la muerte de José Luis Alberto Tehuatlie en Chalchihuapan los casos más emblemáticos. Sin embargo, aseveró que México tiene futuro porque la gente está despertando, este año donde fue ultrajada la conciencia nacional. En ese contexto, destacó que la defensa de los derechos humanos cobra sentido cuando se reivindican y se promueven, cuando se defienden y se hacen valer, por eso felicitó al Comité de Derechos Humanos de reciente creación en Cholula por esta iniciativa de construcción de capacidades. Sobre los defensores de los derechos humanos, expuso que existe una multiplicidad de prejuicios

y son señalados como defensores de delincuentes, rijosos, violentos, opuestos al desarrollo y a la modernidad; sin embargo, señaló que no reconocen que son agentes de cambio, quijotes contemporáneos, forjadores de una sociedad distinta, contrapeso del autoritarismo, la impunidad y el abuso. La declaración se dio durante el reconoció este miércoles a los cuatro presos políticos de San Andrés Cholula, a quienes decla-

ró defensores de los derechos humanos por el resguardo de las “tierras sagradas” de la pirámide de Cholula. El reconocimiento se efectuó a propósito del 66 aniversario de la creación de los Derechos Humanos y la realización del foro “El derecho y la obligación a defender los derechos humanos y la criminalización de la protesta social”. El acto público se desarrolló en uno de los terrenos que el go-

bierno expropió para la construcción de un parque temático sobre el basamento de la pirámide de Cholula, donde se dieron cita dirigentes sociales, académicos y población en general. Entre ellos estuvieron los investigadores de la UAP Anamaría Ashwell y Julio Glockner, así como la doctora en Biología por la UNAM Margarita Tlapa Almonte; además de Josué Xicale –dijo de Adán y hermano de Paul

Comisionados de la ONU ■ Foto José Castañares

■ Activistas se reúnen con la secretaria nacional del PRI, Ivonne Ortega

Piden asilo político 10 activistas poblanos ante la Oficina de Migración del Consulado de Canadá YADIRA LLAVEN

Este miércoles, 10 activistas del estado de Puebla que son perseguidos por el gobierno de derecha de Rafael Moreno Valle Rosas presentaron los documentos para iniciar el trámite de asilo político ante la Oficina de Migración y Refugio del Consulado de Canadá, en la capital del país, bajo el argumento de que está en riesgo su libertad, su vida y la de sus familias. Se trata de Ricardo Jiménez Ávila y Marco Mazatle Rojas, dirigentes del Movimiento por la Alternativa Social (MAS); Irene Herrera Delgado, líder de la Central Campesina Cardenista (CCC),

así como el consejero estatal del PAN, Hilario Gallegos Gómez. Por esta misma razón, también acudió Araceli Bautista Gutiérrez, madre del alcalde de San Bernardino Chalchihuapan, Jairo Javier Montes Bautista; Maribel Romero Potrero, esposa del edil de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano; el ex tesorero de La Resurrección, Roberto Maximino Tetla Cuatlaxahue, y los hermanos Rocío y Javier Pérez Pérez, hijos del ex edil de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez. Se trata de familias de los tres alcaldes auxiliares que se encuentran recluidos en el penal de San Miguel, en la ciudad de Puebla, por negarse a entregar los servi-

cios del registro civil y por exigir justicia a Elia Tamayo Montes, por el asesinato de su menor hijo. De acuerdo con el oficio presentado al Consulado de Canadá –en poder de esta casa editorial–, los perseguidos políticos solicitaron una audiencia con el embajador, a fin de acreditar su personalidad de ciudadanos mexicanos y documentar su dicho. Los poblanos argumentaron en un primer punto que son ciudadanos mexicanos, que son activistas políticos y que su único objetivo es la lucha en defensa de los derechos humanos, recursos naturales, cultura y el impulso a la democracia participativa. “Por nuestro propio activis-

mo, a raíz del inicio del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, hemos sido perseguidos, amenazados en nuestras personas y nuestra familia, ya que por medio de sus funcionarios y emisarios se nos intimida con ser privados de nuestra libertad”, expusieron ante el gobierno canadiense, en segundo término. También argumentaron que han sido los principales críticos de la aplicación de las leyes del doctor Moreno Valle, que en la práctica han provocado la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, por un acto represivo de la Policía Estatal, de cientos de ciudadanos lesionados física y moralmente, y la pérdida de libertad y

Xicale–, Tonatiuh Sarabia, de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre; Xochitl Formacio y Moisés Toxqui, del movimiento Unidos por una Cholula Viva y Digna; el maestro Guerra, de la disidencia magisterial, y Alejandro Torres Xocolat, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla, Morelos y Tlaxcala. En representación del Alto Comisionado acudió el consultor jurídico Alán García, quien fue recibido con un ritual prehispánico a cargo del grupo de danzantes Concheros de Cholollan. En su intervención, Alán García destacó la labor de Adán Xicale, Paul Xicale, Primo Tlachi y Albino Tlachi, presos políticos del gobierno de Rafael Moreno Valle que se encuentran detenidos en el penal de San Pedro por su oposición al parque intermunicipal que se proyecta en la zona arqueológica de Cholula. García escuchó las relatorías que corrieron a cargo de dirigentes de diversas organizaciones sociales quienes dieron una radiografía de las violaciones a sus garantías que han padecido del gobierno de Rafael Moreno Valle, que en lo que va del sexenio ha encarcelado a 150 pobladores que han criticado su gestión. Hay que recordar que los cuatro activistas fueron detenidos la madrugada del martes 7 de octubre de 2014, cuando elementos de la Policía Estatal y Municipal de San Andrés Cholula realizaron un operativo conjunto para liberar la sede del ayuntamiento, inmueble que fue tomado y cerrado un día antes por los opositores al parque turístico en la zona arqueológica. Por los hechos, a los cuatro presos se les iniciaron dos procesos penales por los delitos de motín, daño en propiedad ajena, ataques a las vías de comunicación, despojo y delitos contra el orden.

de propiedades. Estas normas son –señalaron– la #LeyBala, la Ley de Expropiaciones, la Ley de Aguas del Estado de Puebla, y las modificaciones a la Ley Orgánica Municipal, está última que retira una serie de facultades a los presidentes auxiliares de la entidad. Relataron que han sido congruentes y respetuosos del marco jurídico en la exigencia de la liberación de 45 presos políticos, de abril a la fecha, por el gobierno morenovallista, por el simple hecho de defender sus derechos humanos, su territorio y sus libertades. “A estos hombres y mujeres, el gobierno de Puebla les fabricó delitos, evidenciando que su encarcelamiento es por carácter político y social”, destacaron. Al Consulado de Canadá precisaron que tienen conocimiento de que el gobierno liberó por lo menos 230 órdenes de aprehensión en el estado en contra del mismo número de activistas.


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ ■ Se quiere que los miembros de ese órgano sean empleados del gobernador: Juárez ■ Miranda Blumenkron, Sierra Palacios y Herrera Corona, las finalistas

MÓNICA CAMACHO

El aspirante a la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) y ex consejero electoral del estado Alexis Juárez Cao Romero denunció que el proceso de selección del nuevo comisionado tiene como finalidad garantizar que todos los miembros de ese órgano autónomo de Puebla sean “empleados del gobernador” Rafael Moreno Valle Rosas. Con ese propósito, acusó, la Comisión de Transparencia del Congreso local dejó como finalistas al cargo a Graciela Miranda Blumenkron, María Gabriela Sierra Palacios y Alexandra Herrera Corona, debido a que todas guardan relación con el Ejecutivo. En entrevista, hizo un llamado a los diputados a corregir el error votando en contra de las tres propuestas durante la sesión ordinaria de este día, pues de lo contrario dejó entrever la posibilidad de impugnar la contienda hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En esa lógica refirió: “Otras legislaciones ya tienen resoluciones de la Corte en contra”. Entre las irregularidades que señaló el aspirante se encuentra la participación de funcionarios como candidatos y finalistas, así como la influencia que ejerció la diputada panista y ex contralora de Puebla, Patricia Leal Islas, en la

3 mujeres ligadas al gobierno de RMV, las candidatas a ser comisonada de la CAIP definición del proceso y conformación de la terna. En la contienda, argumentó, participaron tres personajes cercanas a Leal, por lo que la legisladora debió haberse excluido “por sentido común” de las votaciones dentro de la Comisión de Transparencia, órgano que se encargó de aprobar la convocatoria y evaluar a los ocho aspirantes que se

registraron para el puesto que quedará vacante. De hecho una de las tres finalistas, María Gabriela Sierra Palacios, fue identificada por Alexis Juárez como ex colaborada de la representante popular albiazul. “Leal no debió haber estado (en las mesas de la Comisión de Transparencia) porque existe un conflicto de intereses”, destacó el

candidato, doctor en sociología que fue postulado por el Instituto de Ciencias Jurídicas (ICJ).

De las finalistas Sierra Palacios es directora de Procesos Internos de la Auditoría Superior del Estado (ASE), órgano del Poder Legislativo con el que trabaja de cerca Patricia Leal

Alexandra Herrera Corona, una de las finalistas a la Comisión para el Acceso a la Información Pública ■ Foto José Castañares / Archivo de La Jornada de Oriente

Busco el perdón de los afectados por Sitma y no perseguirlos jurídicamente: Leonardo Tiro Leonardo Tiro Moranchel, administrador único de Grupo Sitma que está en prisión acusado de fraude, reconoció que busca el perdón de las personas a quienes adeuda los ahorros que captó su empresa, pero aclaró que su estrategia es la conciliación y no las amenazas. En una carta que envió a La Jornada de Oriente, convocó a todas las personas afectadas con las actividades de su firma a llegar a un acuerdo conciliatorio a través del cual les cedería un inmueble o la parte proporcional de uno, según el monto de la deuda.

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Aclara que su estrategia es la conciliación y no las amenazas

MÓNICA CAMACHO

• PUEBLA

El mismo llamado realizó a las 10 personas que integran la Sociedad Civil Alianza Única de Defraudados, que desde 2013 enfrentan una averiguación previa por los delitos de despojo, motín y perturbación de la paz pública a raíz de la lucha que emprendieron para recuperar su dinero. En la carta, que dirigió a la opinión pública y a los afectados de Grupo Sitma, incorporó el oficio número SFA/CGRPP/RPPCHO/4259/2014 que emitió el Registro Público de la Propiedad del Distrito Judicial de Puebla, en el que se reportan 43 lotes de terreno que pondría a disposición de

los interesados para cumplir con sus compromisos de pago. “El inmueble otorgado en el convenio podrá cederse, venderse, traspasarse o en caso de que los adquirientes así lo deseen podrán urbanizar el inmueble y obtener ganancias adicionales por plusvalía”, expuso en el documento. Detalló que el trámite del convenio conciliatorio es totalmente gratis si se realiza directamente con un servidor del penal de San Miguel, donde actualmente se encuentra confinando, y de no poder hacerlo los afectados tienen la posibilidad de contratar los servicios del despacho Gestor Jurídico Pue-

bla, que encabeza el contador Paulo César Juárez Valero.

Libertad bajo caución Leonardo Tiro dio a conocer que ha promovido diversos amparos para salir de prisión, algunos de los cuales han prosperado, mientras otros más continúan en litigio, pero aclaró que de lograr la libertad bajo caución esto no lo eximiría “de responsabilidad civil o moral para dar cumplimiento a los contratos de compra–venta” que tiene con sus clientes. Precisó que su defensa logró “suspender de plano” una senten-

por ser presidente de la Comisión Inspectora. Miranda Blumenkron es ciudadana comisionada de transparencia del ayuntamiento de Puebla, designada para el cargo en el trienio de Antonio Gali Fayad, y fungió como secretaria proyectista de la CAIP, mientras Alexandra Herrera busca su reelección como comisionada de Acceso a la Información Pública. La Comisión de Transparencia incorporó en la terna a Alexandra Herrera pese a que la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso concluyó que se encontraba imposibilitada para continuar en el cargo un periodo más, debido a que la ley no considera la reelección. Marco Antonio Rodríguez, presidente del órgano que encauzó la contienda, aseguró que la participación de Herrera es legal, pues de ser designada a su parecer no se podría considerar una reelección, porque fue producto de todo un proceso selectivo. En el camino se quedó María Montserrat Aguirre, directora de Evaluación de la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal que Alexis Juárez vinculó con Patricia Leal, junto con Laura Elizabeth García, ex titular de la Unidad de Acceso a la Información de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial. cia condenatoria de 10 años de cárcel por captar recursos sin la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), caso que sigue abierto en el Tribunal Colegiado en Materia Penal. Asimismo, informó que en otro de los procesos la justicia federal concedió la libertad provisional bajo caución, a cambio de que comparezca cada ocho días y comunique los cambios de domicilio. Leonardo Tiro anexó en la carta copia de la promoción 6639 de fecha 28 de octubre de 2014 y oficio 715/2014–1 de la Secretaría del Segundo Tribunal Unitario del Sexto Circuito, relacionada con la suspensión de la sentencia de 10 años de prisión; así como un oficio del 26 de noviembre de 2014 en el que se le concedió la libertad provisional bajo caución para uno de los procesos que enfrenta.


4

PUEBLA • JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

RESTAURAR LO VIEJO

E

l aspirante a la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) y ex consejero electoral del estado Alexis Juárez Cao Romero denunció que el proceso de selección del nuevo comisionado tiene como finalidad garantizar que todos los miembros de ese órgano autónomo de Puebla sean “empleados del gobernador” Rafael Moreno Valle Rosas. Lo dicho por el postulante tiene visos de certeza, si se considera que la Comisión de Transparencia del Congreso local dejó como

finalistas al cargo a Graciela Miranda Blumenkron, María Gabriela Sierra Palacios y Alexandra Herrera Corona y todas ellas guardan relación con el Poder Ejecutivo. Parece que no hay institución que no haya sido trastocada por el mandatario estatal, quien parece tener predilección particular por controlar los organismos que deberían ser absolutamente ciudadanos como la CAIP. Hoy en Puebla hay un deterioro sumamente grave de credibilidad sobre instituciones como la Comisión Estatal de Derechos

Humanos y la CAIP, debido a que sus principales funcionarios obedecen por entero a los deseos e intereses del gobernador, y será muy difícil que en sexenios venideros esta situación de desconfianza social pueda ser revertida. Moreno Valle ha restaurado en Puebla un sistema político más arcaico y autoritario que el que impulsaban los regímenes del Partido Revolucionario Institucional, con una agravante: el panista fue electo por muchos de sus votantes, precisamente, para acabar con los viejos vicios del tricolor que él tanto practica.

■ Hoy marcharán ciudadanos para manifestarse contra inseguridad

Responde subdirector de Seguridad al gobernador, pide no hacer raja política de crimen ocurrido ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. En respuesta al boletín

que emitió el gobierno del estado, sobre la negativa del ayuntamiento de Tehuacán para coordinarse en materia de seguridad pública, el subdirector de Seguridad municipal, Alberto García Hernández, negó que sea real esa situación. García Hernández dijo que con esas declaraciones se evidencia el propio gobierno estatal, pues con ello se indica que desde ese nivel no hay la coordinación que se necesita para trabajar en conjunto. El gobierno del estado emitió ese comunicado tras el doble homicidio perpetrado el sábado en esta ciudad, donde perdieron la vida José Manuel Herrero Arandia y su esposa María Cristina Carvajal. Sobre el tema explicó que el gobierno municipal ha colabora-

do puntualmente para que se realicen las investigaciones, para lo cual aportó las imágenes de las cámaras de video vigilancia que se ubican cerca de la zona, además de otros datos que omitió hacer públicos para no entorpecer las investigaciones. Resaltó que con la administración municipal ha trabajado coordinadamente con los elementos de la Policía Federal Preventiva, que se encuentran asignados a Tehuacán, por lo que esa es otra forma de demostrar que sí existe disposición del ayuntamiento para esa labor. García Hernández confirmó que se cuenta con elementos del Ejército mexicano para realizar rondines en diferentes puntos de la ciudad, lo cual dijo ya se hacía durante la noche, pero esta semana se iniciaron recorridos similares en el día.

Pidió a la ciudadanía no sentirse temerosa ante la presencia de los militares, sino verlo como una señal de seguridad, ya que esa es la labor por la cual se encuentran en las calles de Tehuacán. Aún cuando señaló que no se refería específicamente al gobernador del estado, el director sugirió que “más que estar buscando sacar raja política de un acto tan lamentable, se deben poner a trabajar todos, porque Tehuacán también es Puebla, al igual que Cholula o Acatlán, y todo eso le atañe al gobernador”. Debido a los hechos del pasado sábado, Roberto Herrero, sobrino de la pareja ultimada, convocó a una marcha pacífica y silenciosa este día, la cual partirá del sitio donde ocurrió el homicidio hacia el zócalo para pedir la destitución de la presidente municipal y el jefe de la Policía.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni

Señalan a alumnos del Cobaep de ejercer violencia contra niños de primaria ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Alumnos del Colegio de Bachilleres (Cobaep) plantel Tehuacán aplican violencia escolar a estudiantes de la primaria Manuel Ávila Camacho, turno vespertino, quienes comparten con ellos el edificio, debido a que la segunda institución educativa se encuentra en obras de remodelación. Lo anterior lo denunció una madre de familia, cuyo hijo se encuentra cursando el quinto grado de primaria en la Manuel Ávila Camacho, turno vespertino, quien detalló que por la remodelación de la escuela les prestaron el edificio del Cobaep para que los alumnos no pierdan clases. Según lo que relató la entrevistada, quien pidió conservar el anonimato ante el temor de que su hijo sufra represalias, el pasado jueves hubo una asamblea de padres de familia, donde la directora les notificó que se han suscitado hechos delicados en la institución, entre los que se mencionó el ofrecimiento de un polvo blanco, por parte de los alumnos del bachillerato, a los niños de primaria. Destacó que la maestra solo pidió a los padres de familia mantener una comunicación constante con sus hijos y pedirles que rechacen todo producto que les ofrezcan los estudiantes mayores. En esa reunión, dijo, se mencionó también el hecho de que un niño de quinto año fue golpeado por jóvenes del Cobaep, quienes le dañaron la nariz y probablemente hasta una costilla, por lo cual varios de los padres mostraron su preocupación y molestia, pero la directora les solicitó no hacerlo público para que no se genere un conflicto que los pueda dejar sin edificio para tomar clases. La madre, que dio a conocer esos hechos, indicó que hay otros niños que se quejan de jaloneos ejercidos por los alumnos del bachillerato, por lo que tienen temor de asistir a clases. Ante esos hechos señaló que no es posible guardar silencio y sugirió que las autoridades educativas intervengan.

FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Alejandra López Juan Sebastián Gatti

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

5

■ Hay más de 50 ejecutados, decapitados, estrangulados, “entambados” o calcinados

Reprocha el PRI al gobierno de Moreno Valle incremento de la violencia en Puebla ■ En la entidad se ha fallado en la estrategia de combate al crimen, señala MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reprochó al gobierno estatal que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas, el aumento dramático en los índices de violencia, y aseveró que en

la localidad ha fallado la estrategia para combatir al crimen. La directiva tricolor emitió ayer por la noche un comunicado en el que se menciona que en los meses recientes han sido hallados cadáveres en condiciones similares a las que suelen dejarlos los

sicarios del crimen organizado El documento se reproduce íntegro a continuación: “Hoy en Puebla estamos preocupados porque vemos como han ido aumentando de manera significativa los índices de violencia en todo el estado, datos periodís-

ticos dan cuenta de al menos 50 personas (40 hombres y 10 mujeres) que han sido ejecutadas, decapitadas, estranguladas, “entambadas” o calcinadas en los últimos meses; que se han cometido 266 homicidios dolosos, 29 secuestros, 140 casos de extorsión, 268 ro-

LOS MONOS DE...

Realizan jornada de salud bucal en Tuzuapan para 650 niños MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Alrededor de 650 niños participaron en la jornada de salud bucal que organizó de manera conjunta la empresa cementera CYCNA de Oriente, filial del grupo Cruz Azul, y el Centro de Salud de la comunidad de Tuzuapan, perteneciente a dicho municipio. Según datos oficiales del sector salud, en la región de Quecholac uno de los principales problemas de salud bucal en los niños es la caries, por lo cual Cruz Azul se sumó al objetivo de lograr que los niños adquieran buenas prácticas de cuidado de su dentadura y que los padres de familia hagan conciencia de la importancia del cepillado diario en sus hijos. Al respecto, la dentista Maricela Roldán Tlatelpa, responsable de la unidad de odontología de la clínica de salud de Tuzuapan, señaló que gracias a esa participación, las actividades que coordina los Servicios de Salud del estado en las semanas nacionales de salud bucal, llegan a un mayor número de infantes, en este caso de las comunidades de Manjarrez, Quecholac y Rancho de Vera, Palmar de Bravo. Las instituciones educativas que participaron en esta jornada fueron el preescolar “Miguel Ramos Arizpe”, el Centro de Atención Infantil Comunitaria “El Sabino” y la primaria “Benito Juárez”, en la comunidad de Manjarrez, así como en la primaria multinivel “Juan Escutia”, ubicada en la comunidad de Rancho de Vera, perteneciente al municipio de Palmar de Bravo.

...PATRICIO YADIRA LLAVEN

Con acciones hemos demostrado que el dinero público lo utilizamos en obras, programas y acciones que requiere San Pedro Cholula, señaló el presidente municipal, José Juan Espinosa Torres. Durante el arranque de obra en Tepontla, resaltó que cada peso del pago de impuestos por parte de los contribuyentes se aplicará de manera honesta como la pavimentación de calles con concreto hidráulico, que se inició con una inversión de 6.7 millones de pesos, o los Talleres de Vida Saludables, que llegaron a su edición número 50. “Porque el buen juez por su casa empieza”, el edil cholulteca cumplió con su obligación de pagar el impuesto predial 2015 y participó en la consulta “Presupuesto Participativo” donde todos los ciudadanos podrán elegir por primera vez en qué obras se invertirá el dinero desembolsan por concepto de predial. Tras realizar su pago en las cajas ubicadas en las oficinas admi-

bos de vehículos con violencia y se reportan 123 feminicidios en lo que va de la actual administración estatal. “Estos números confirman que Puebla ha fallado en su estrategia de combate al crimen y la violencia sigue presente en muchas de sus comunidades, sin que se hayan tomado las medidas adecuadas para erradicarla y llevar ante la justicia a los verdaderos responsables. “A raíz del último hecho de violencia, donde lamentablemente perdió la vida el empresario José Manuel Herrero Arandia (hermano de Fernando Herrero Arandia, ex alcalde de Tehuacán y ex Senador de la República) y su esposa María Cristina Carvajal Argudín, hacemos un llamado al gobierno del estado de Puebla para que garantice la seguridad de todos los poblanos sin distingos ni excepciones y que actúe en plena coordinación con los diferentes ayuntamientos respetando su autonomía. “Asimismo, solicitamos de la manera más atenta que la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga el caso de Herrero Arandia y Carvajal Argudín a fin de garantizar que este acto no quede en la impunidad, como ha pasado en diversas ocasiones. “Estamos conscientes de que este suceso no debe ser aprovechado para lucrar políticamente y que nadie tiene derecho a utilizar como pretexto estas ejecuciones para cobrar revanchas políticas ni obtener beneficios personales”.

■ Autoridades dan banderazo de arranque de obras en Tepontla

Pago de impuestos en Cholula se traducirá en más obras y acciones: Espinosa Torres nistrativas de la 3 Poniente 704, Espinosa Torres destacó el ejercicio ciudadano que realiza su administración –el cual es pionero en Puebla–, al pedir la opinión de la gente sobre las cinco obras o políticas sociales más importantes que se deben realizar en el 2015 de un total de 22 que propone el gobierno. Informó que los ciudadanos que paguen su predial y basura en diciembre y enero podrán participar en dicha consulta, además de que tendrán descuentos de 20 y 15 por ciento, y por si fuera poco, entrarán a una rifa donde el primer premio es un auto último modelo. Por otro lado, el edil dio el banderazo para el inicio de la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 3 Sur, desde la 5

hasta la 13 Poniente, así como de la calle Miguel Alemán, de 17 Oriente–Poniente a la 23 Oriente–Poniente, dando un total de ocho calles que pasarán de tener asfalto a concreto hidráulico y por ende una mayor durabilidad. A los beneficiados directos de la obra el regidor y presidente de la Comisión de Obra y Servicios Públicos, Eduardo Blanca Dieste, los invitó a que participen en el programa “Barrios Mágicos”, que consiste en la entrega de pintura por parte del ayuntamiento. Precisaron que los dueños de los inmuebles se encargarán de pintar la fachada de su casa o pagar la mano de obra, lo cual le dará un mayor realce a la obra y a la calle. Posteriormente, José Juan Espinosa Torres acudió a la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla,

donde se realizó la edición 50 de los Talleres de Vida Saludable, los cuales han beneficiado a miles de mujeres de las 13 juntas auxiliares, así como de la cabecera municipal. Ahí declaró que las mujeres han encontrado un espacio que les ofrece herramientas como pláticas de salud emocional, física, clases de cocina y la entrega de un apoyo alimentario, para que sigan siendo el pilar de su familia. Por último, el presidente de San Pedro Cholula reiteró que el pago que hagan de sus impuestos será bien utilizado, además de que por primera ocasión un municipio de Puebla realiza una consulta para que los ciudadanos opinen acerca de que obras quieren que se realice.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

RMV le ofreció a Simitrio ser su aliado, luego lo ignoró y ahora lo persigue FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

L

a persecución que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas ha desatado contra Rubén Sarabia Sánchez, alias Simitrio, resulta sorpresiva debido a que hace cuatro años el mandatario le ofreció al dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre (UPVA) un “borrón y cuenta nueva”, además de que serían aliados y habría un dialogo permanente. Nada de eso se cumplió y fue el titular del Poder Ejecutivo quien rompió todos los compromisos. Cuando se encontraba en el periodo de transición el nuevo gobierno –a finales del año 2010–, el entonces segundo hombre fuerte del morenovallismo, Fernando Manzanilla Prieto, a nombre del mandatario electo, citó a Rubén Sarabia en su oficinas y sin que hubiera una petición previa de la UPVA le expuso al dirigente, palabras más, palabras menos: El gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas no iba a cometer los mismos abusos que las anteriores administraciones priista, ni mucho menos iba a heredar viejos conflictos. Lo cual significaba que el grupo morenovallista reconocía que la persecución judicial contra Simitrio había sido un abuso de los gobiernos priistas de finales de los años 80 y de los 90. Por tanto, estableció Fernando Manzanilla, se acababan todos los procesos persecutorios contra Simitrio y le pedía que la UPVA se convirtiera en una alia-

da del nuevo gobierno. Simitrio no había solicitado ningún acercamiento con el nuevo grupo en el poder, sino fue Manzanilla quien de mutuo propio buscó tener contacto con el líder de la 28 de Octubre. Pese a esa situación, Rubén Sarabia se mostró incrédulo y pidió muestras de que era real la actitud conciliatoria y supuestamente pacificadora de los morenovallistas. Manzanilla, para intentar demostrar que sus palabras eran ofrecimientos reales, le dijo a Simitrio que cuando Rafael Moreno Valle llevara un mes en el cargo de gobernador le iba a conceder una audiencia en sus oficinas de Casa Puebla, para que se concretara públicamente el citado acuerdo. Que la secretaria privada de Moreno Valle es quien se encargaría de ser el enlace directo entre el titular del Poder Ejecutivo y la dirigencia de la UPVA, para evitar intermediarios y, sobre todo, que los problemas que enfrentara la organización llegaran de inmediato a oídos del gobernador. Un segundo puente de comunicación sería Laura Escobar, quien fue la primera directora de gobierno, y con ella se establecería una agenda de trabajo. Para finalizar, Manzanilla remarcó que ese encuentro se daba por órdenes directas de Moreno Valle Rosas, no era un asunto que él hubiera decidido atender sin la anuencia del entonces gobernador electo.

El acercamiento entre Manzanilla y Simitrio no fue un encuentro casual, ya que el primero citó en dos ocasiones al dirigente histórico de la 28 de Octubre para afinar la propuesta morenovallista. Y ese comportamiento de Manzanilla fue lo que animó a Simitrio a volver a residir en Puebla, luego de que nueve años antes había obtenido su libertad anticipada –de una pena de 27 años de cárcel– mediante una serie de condicionamientos, entre los que se encontraba no pisar territorio poblano, no realizar actividades políticas o sociales ni mantener contacto con la prensa. ¿Qué pasó después? El encuentro entre Rafael Moreno Valle Rosas y Simitrio no se produjo, debido a que nunca hubo espacio en la agenda del gobernador. La comunicación entre la secretaria del mandatario y los líderes de la UPVA funcionó unos días, luego a los segundos les dejaron de tomar las llamadas. Laura Escobar accedió solamente a reunirse un par de veces, una vez que había iniciado el sexenio. Luego la funcionaria cortó todo contacto. Desde el primer año de gobierno Moreno Valle desconoció los acuerdos que le ofreció –vía Manzanilla– a la 28 de Octubre, y de plano se rompió todo diálogo. De nada ha servido que la organización en varias ocasiones ha buscado restablecer la relación. Ni los asuntos delicados logran que

el gobierno del estado acceda a dialogar. Este es un ejemplo: Hace unos meses, un conocido narcomenudistas apodado “El Tepeaca” desarrollaba su actividad comercial en el mercado Hidalgo, que es el centro de operación de la UPVA. Este personaje agredía a quien se le pusiera en frente, hasta que en una ocasión los comerciantes se cansaron y se defendieron, lo cual dio por resultado que dicho vendedor de drogas acabara golpeado y hospitalizado. Los dirigentes de la UPVA denunciaron los ocurrido. Pidieron que se investigara y se procesara a “El Tepeaca”, quien estuvo 15 días hospitalizado y sin vigilancia policiaca. Nunca les hicieron caso. El narcomenudistas salió del nosocomio y sigue provocando problemas en el mercado Hidalgo. Paradójicamente ahora el gobierno del estado acusa a la UPVA de dar protección al narcomenudeo en el mercado Hidalgo, cuando fue la 28 de Octubre la que denunció al principal narcotraficante de la zona y no le hicieron caso. ¿Por qué se rompió la relación entre Simitrio y Moreno Valle? La respuesta no está en el comportamiento de Simitrio o la UPVA, en general Rafael Moreno Valle hizo una gran alianza con organizaciones sociales y políticas, con activistas, con académicos y grupos de la sociedad civil, de las iglesias y sindicatos, y a todos acabó ignorando y dejando en el olvido una vez que llegó al poder.

cuitlatlán@yahoo.com

■ Fueron fotografiados y videograbados por policías auxiliares

■ Familiares se entrevistaron con vicecoordinadora del PRD

Liberan jóvenes poblanos por tres horas la caseta de Amozoc

Dolores Padierna llevará a instituciones legales caso de ediles auxiliares presos

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Jóvenes poblanos, que exigen justicia en el caso de desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, liberaron ayer por tres horas la caseta de cobro ubicada en Amozoc de la autopista México–Veracruz. La toma del sitio de peaje se realizó de mane-

ALGUNOS CONDUCTORES FELICITABAN A LOS MUCHACHOS POR APOYAR A LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA

ra pacífica, aunque los muchachos denunciaron que dos patrullas de la Policía Estatal estuvieron acosándolos previo al acto. La movilización transcurrió sin incidentes a pesar de la presencia de elementos del Ejército mexicano, que resguardaban las instalaciones y de un piquete de policías auxiliares que permanecieron a la expectativa. Los muchachos pidieron cooperacio-

nes voluntarias a los conductores, la mayoría de los cuales aceptó y en algunos casos hasta los felicitaron. Los estudiantes permitieron el paso libre a los peregrinos que iban o regresaban de su visita a la basílica de Guadalupe y no tomaron represalias contra aquellos automovilistas que se negaban a cooperar. Algunos choferes de autobuses de transporte público permitieron que los jóvenes tuvieran unos minutos a hablar sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa y también sobre la muerte del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, sucedida como consecuencia de la represión del 9 de julio por parte de la Policía Estatal de Puebla. Asimismo, los muchachos hablaron sobre otros abusos del gobierno estatal del panista Rafael Moreno Valle Rosas, como el encarcelamiento de activistas, defensores de derechos humanos y patrimonio histórico, ambientalistas, indígenas y campesinos. Durante su estancia de tres horas en el sitio, los alumnos fueron fotografiados y videograbados por Elementos del Ejército mexicano, Caminos y Puentes Federales y de la Policía Auxiliar.

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

La vicecoordinadora de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, Dolores Padierna Luna, se comprometió ayer a presentar los casos de los ediles subalternos presos por haberse opuesto a la decisión del gobernador de Puebla, el panista Rafael Moreno Valle Rosas, de quitar el servicio de registro civil a las juntas auxiliares. Un grupo de familiares y abogados de los alcaldes Javier Montes Bautista, de San Bernardino Chalchihuapan; Raúl Pérez Velázquez, de San Miguel Canoa, y Leonardo Báez Serrano, de La Resurrección. Al encuentro también acudieron parientes de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, el niño de 13 años que perdió la vida como consecuencia de que recibió un impacto en la cabeza de un proyectil lanzado por la Policía Estatal, durante la represión del 9 de julio al pueblo de San Bernardino de Chalchihuapan que protestaba por el retiro del registro civil. La representante popular izquierdista dio a conocer el encuentro a través de su página oficial de facebook, con el siguien-

te mensaje: “Por la mañana recibí a familiares y abogados de presidentes de juntas auxiliares de Puebla que están presos por oponerse a la #LeyBala y a las Reformas a Ley Orgánica Municipal y al Código Civil que quita facultades a los presidentes de juntas auxiliares. “También platiqué con los familiares del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, asesinado de un disparo de bala de goma en la cabeza durante una pelea entre pobladores de la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan y la Policía de #Puebla. “Me comprometí a darle seguimiento a ambos casos, llevándolos a instancias legales y en materia de Derechos Humanos”, expresó. La víspera, Padierna Luna participó en la reunión de senadores con padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Los paterfamilias exigieron la desaparición de poderes en Guerrero y no hacer ningún proceso electoral hasta que no haya justicia por los hechos sucedidos en Iguala. También, demandaron nuevas líneas de investigación de la Procuraduría General de la República.


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

Comuna manejará ■ Green T.V. fue una de las 16 estaciones televisivas sancionadas por el INE presupuesto de más de 4 mil millones de pesos para 2015 PAULA CARRIZOSA

En sesión extraordinaria de cabildo, el ayuntamiento de Puebla aprobó por unanimidad el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2015, que será de 4 mil 186 millones 961 mil 235 pesos, de los cuales mil 461 millones de pesos serán recursos propios y 2 mil 725 millones 262 mil 711 pesos de origen federal. Las secretarías que contarán con más recursos serán la de Infraestructura, con mil 253 millones 630 mil 632 pesos; Administración, que contará con 599 millones 500 mil pesos; Seguridad y Tránsito Municipal, que manejará 564 millones 370 mil pesos. A éstas les siguen Tesorería municipal que recibirá 499 millones 728 mil pesos más 45 millones de pesos, una bolsa que será utilizada para cualquier contingencia; el Organismo Operador del Servicio de Limpia, que tendrá 305 millones de pesos, y la Secretaría de Gobernación, que trabajará con 137 millones 429 mil 225 pesos. Para la Secretaría de Desarrollo Social habrá 136 millones 143 mil 96 pesos y para el Sistema Municipal tendrá 104 millones 644 mil pesos. Ante el pleno, el presidente municipal Antonio Gali Fayad afirmó que se trata de un presupuesto que favorece el desarrollo social y la infraestructura pública. Anunció que con el afán de transparentar el gasto público de su gobierno se imprimirán folletos en los que los ciudadanos conocerán a dónde se destina cada peso. Momentos después, la tesorera municipal Arely Sánchez Negrete definió que el Presupuesto de Egresos 2015 es “un presupuesto basado en resultados, diferente al que se manejaba año con año y distinto al que manejan todos los ayuntamientos del país”. Definió que dicho modelo presupuestal se basa en que la orientación de las acciones de gobierno hacia la rendición de cuentas hacia la ciudadana, es decir, que se vea y se conozca en lo que se gasta, en síntesis, que exista transparencia. “Es un modelo incrementalista, enfocado en un control de los gastos, con resultados medibles y tangibles, con logros que sirvan para solucionar un problema y para aprovechar el potencial de un área de enfoque”. Sánchez Negrete indicó que en el caso de la Secretaría de Desarrollo Social se desarrollará un “presupuesto participativo”, el cual consiste en que la ciudadanía podrá participar y decidir en que debe ocuparse el recurso, el cual será destinado a las áreas más pobres de la ciudad.

Ratifica el TEPJF multa contra televisora que promovió informe de Moreno Valle MÓNICA CAMACHO

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la sanción económica impuesta a la estación Green T.V. por transmitir promocionales relacionados con el tercer informe de labores del gobernador Rafael Moreno

Valle, debido a que infringieron la ley electoral. La compañía multada, que responde a la razón social la Televisión Viva, SA de CV, fue una de las 16 estaciones de televisión que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sancionó por un monto global de 240 mil pesos, debido a que transmitie-

ron spots del tercer informe de labores fuera del territorio poblano. El hecho constituyó un acto de promoción personalizada por parte del titular del Poder Ejecutivo local que contravino la norma constitucional y legal federal. La Sala Superior del TEPJF ratificó la multa del INE con cinco votos a favor y uno en contra

En el marco de su 75 aniversario, la marca ADO renovará un cuarto de su parque vehicular en Puebla integrado por unos 200 autobuses, intercambiándolos por neobuses, algunos de ellos pintados de rojo, el color distintivo del festejo ■ Foto Abraham Paredes

del magistrado Flavio Galván Rivera, quien consideró que la sanción debía ser impuesta por el Instituto Electoral del Estado (IEE). Sin embargo, el magistrado presidente del máximo órgano jurisdiccional del país, José Alejandro Luna Ramos, señaló que el único facultado de conocer impugnaciones relacionadas con el manejo de los tiempos en radio y televisión es el INE. La imagen y el nombre del mandatario local se publicitó en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, por lo que vulneró el artículo 228 del Código de Instituciones y Procesos Electorales. El monitoreo realizado por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE comprobó que la campaña del tercer informe se llevó a cabo durante un mes, comprendido entre el 8 de enero y el 5 de febrero pasado, pese a que el artículo 228 del código comicial solo permite que la promoción dure 12 días: siete antes de que se rinda el informe, que en este caso se efectuó el 15 de enero y cinco después. Del total de impactos que tuvieron los spots, 2 mil 758 se realizaron en medios de comunicación con presencia en otras entidades federativas, lo que representa una tercera parte del global.

La empresa ADO festejó 75 años de servicio, crecimiento y desarrollo en Puebla En el marco de su 75 aniversario, la marca ADO renovará un cuarto de su parque vehicular en Puebla integrado por unos 200 autobuses, intercambiándolos por neobuses, algunos de ellos pintados de rojo, el color distintivo del festejo. Luis Valdivia Figueroa, gerente general de ADO Puebla, señaló que además de algunos actos especiales, del festejo con socios, autoridades, proveedores y pasajeros, se realizará este intercambio de autobuses que será en beneficio de unos 15 millones de usuarios que anualmente utilizan el servicio aquí en el estado. “Ahora festejamos en Puebla, uno de los puntos con más tradición a nivel nacional, ya que formó parte de la primera corrida que salió del Distrito Federal hacia Veracruz, pasando por esta ciudad y por Xalapa, llevando 16 pasajeros que recorrieron 450 kiló-

metros en un viaje de 10 horas”, recordó. En la sala Platino, que se encuentra dentro de la Central de Autobuses de Puebla (Capu), Valdivia Figueroa mencionó que desde sus inicios ADO ha formado parte importante del desarrollo de las comunidades. Resaltó que actualmente se cuenta con 6 mil autobuses que recorren el país, además de otras naciones, como son Guatemala, Portugal y más recientemente España, en donde fue adquirida una de las más importantes redes de transporte, que cuenta con 2 mil autobuses y transporta a unos 200 millones de pasajeros de manera anual. “Ahora tenemos un pie en Europa, y con ello ADO no solo es local, sino internacional, porque esta empresa ha venido sumando y creciendo”, afirmó Valdivia. Ese crecimiento, dijo el geren-

te, se debe en gran medida a los socios y a los colaboradores; los primeros porque arriesgan su patrimonio y apuestan por el proyecto, y los segundos porque aprovechan la infraestructura con la que cuenta la firma. Sobre los 75 años de ADO destacó que no muchas empresas permanecen y crecen, pasando las tres generaciones, llegando sólidamente e invirtiendo pese al difícil escenario económico que hay en México. “En 75 años qué crisis no le ha tocado a ADO y cuál de ellas no ha superado. Por ello, ésta es una oportunidad más para la empresa que sigue apostando por crecer”. Destacó que además de permanecer y crecer en el mercado, la marca “ha sido punta de lanza” en varios aspectos: lo mismo en su servicio, que en ser los primeros en ofrecer un boleto nu-

merado, que en contar con servicio automatizado, con seguridad y un copiloto que garantiza el viaje, y más recientemente en materia ecológica, al construir la primera terminal que es, en su totalidad, amigable con el ambiente. Asimismo, resaltó que desde 2009 ADO fue certificada como una empresa socialmente responsable al brindar un programa creado en 1953. Se trata de la Ruta de la insurgencia, un viaje que realizan los estudiantes con mejor promedio de Veracruz, quienes recorren Pachuca, Guanajuato, Querétaro, Córdova, Puebla y Distrito Federal. “Ahora compartimos esos 75 años y les aseguramos que estaremos muchos años más, porque vamos con pasos sólidos y responsables, con orgullo y valor”, concluyó Luis Valdivia. PAULA CARRIZOSA


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Asisten autoridades locales a celebrar esta fecha

◗ “Juan Camaney” MANUEL DE SANTIAGO

U

no de los tipos mexicanos más abundantes es aquel que corresponde al pintoresco nombre y atributos, socialmente admitidos, de “Juan Camaney”. Generalmente lo ostentan los varones, aunque algunas mujeres reclaman su derecho a llevar altivamente el remoquete de marras, si cuentan con pelo en pecho. “Juan Camaney” es el mexicano con cierto poder que le permite mostrarse como un sujeto suficiente, salidor, farolón, bravucón, bueno pa’l trompo –mejor pa’ la enagua– y altamente competente en asuntos del trago. Este tipo de fulanos hace negocios sin mirar los estorbos de la legalidad, pues ellos están pa´ hacer lana y nada más; no vacilan en “llevarse a pasear” a sus propios parientes y a sus amigos; muchos de estos sujetos pertenecen a la fauna política y se prestan a hacer tranzas al menor pretexto, tienen contactos en los bajos fondos de la sociedad y generalmente son empalagosos adulones de “los de arriba”. Con seguridad estos personajes son la expresión clásica del ejercicio abusivo del poder como el machismo. Alardean de sus conquistas en el terreno amoroso y llevan exacta cuenta de las mujeres con las que han tenido relaciones y sus indiscreciones íntimas son ventiladas en reuniones con sus iguales –en franca competencia– para demostrar sus capacidades amatorias como expresión de dominio y avasallamiento. Algunos de los estereotipos de “Juan Camaney”, por cierto los más burdos, se exhiben con la camisa desabotonada para mostrar la pelambrera y su infaltable cadena de oro, rematada con una medalla religiosa, o algún collar estilo Chanoc (personaje de historieta mexicana de aventuras), llevan pantalones de mezclilla y botas puntiagudas con alguna aplicación metálica. Caminan balanceando los brazos, un tanto separados del cuerpo, y dirigen algunas miradas retadoras a diestra y siniestra; son escandalosos y su vocabulario invariablemente va aderezado de palabras altisonantes, adoptan posturas escogidas y ensayadas para llamar la atención de quienes les rodean. Si en algún momento te toca tener junto a ti a un individuo de tales características, te aconsejo que le saques la vuelta y nunca lo confrontes, bueno, ni siquiera lo veas, porque muy probablemente su intención premeditada sea la de provocar alguna pendencia en la que seguramente tu saldrás perdiendo. ¿Conoces a alguien que se sienta “Juan Camaney”?

Develan una placa para festejar 50 años del centro de salud en Atlixco MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ RÍOS ATLIXCO. El edil José Luis Galeazzi Berra asistió a la develación de la placa en conmemoración del 50 Aniversario del centro de salud de Atlixco. Felicitó a cada uno de los doctores, enfermeras y personal en general, ya que han formado parte durante ese tiempo de los servicio de la salud en el municipio. Exhortó a todos a seguir trabajando de manera conjunta porque “ustedes son la parte humana, profesión y ética en la salud; y nosotros como gobierno brindamos instalaciones de calidad”. Adelantó que el próximo año se inaugurará el llamado Complejo Médico de Atlixco, que tendrá un hospital general de 45 camas, un centro de salud con servicios ampliados (CESSA), la unidad de medicina tradicional, la de atención a las adicciones y de atención a mujeres embarazadas (AME), con una inversión de 301 millones de pesos. “Lo más importante de brindar este servicio es tener la satisfacción de contribuir a mejorar la salud de los ciudadanos; felicidades y un gran reconocimiento a todas las personas que nos atienden con sus conocimientos, con su calidez humana y con su ética profesional”, finalizó. La coordinadora del Centro de Salud Urbano de Atlixco, Adriana Angélica Gómez Castañón, dijo que hoy ese lugar está de fiesta con motivo del 50

aniversario de su fundación”. Silvia Alvarado Huerta, trabajadora social del Centro de Salud, relató parte de la historia de estos servicios, y recordó que se brindó atención médica por primera vez en las instalaciones del ayuntamiento y contaban con dos cuartos destinados a la unidad sanitaria, esto en el año de 1937. Posteriormente, en abril de 1948, Atlixco entró en una etapa de estabilidad política que permitió realizar las primeras elecciones el 30 de abril de 1951 y fue electo el doctor Luis Herrera Hidalgo, quien fue el primer presidente municipal de Atlixco. “Para la historia del servicio de salud es importante un edificio como éste que cumple 50 años, pero la verdadera historia de la salud pública en Atlixco está escrita por generaciones de trabajadores, por cientos de pasantes de medicina, de enfermería y de otras escuelas que han hecho su servicio social; está escrita con risas y lágrimas de los trabajadores que han pasado, dejando sus mejores años, su talento y sus habilidades para brindar un servicio al que más lo necesita”, coincidieron. En su intervención, Marco Antonio Tepanecatl Romero, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, aseguró que 50 años significa una evolución satisfactoria para el municipio, también felicitó a todos por atender día a día a todas aquellas personas que buscan una atención para su salud.


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ RMV pretende construir en la zona un “crucero inteligente” con espejos de agua

Bloquean vecinos de San Andrés el bulevar Atlixco; gobierno les retira puente peatonal ■ Madres de familia arguyen que esta situación pone en riesgo la vida de sus hijos en el trayecto a sus escuelas YADIRA LLAVEN

Medio centenar de pobladores de San Andrés Cholula bloquearon por una hora el bulevar Atlixco, a la altura de la avenida San Martinito y Camino a Morillotla, porque el gobierno del estado les retiró un puente peatonal que comunica a la parte sur del municipio con la capital poblana. Con pancartas en mano, los habitantes de la colonia Concepción La Cruz arguyeron que esta situación pone en riesgo la vida de sus hijos, pues en la zona hay por lo menos tres primarias y una secundaria. Además, señalaron que el bulevar Atlixco es una vialidad de continuo flujo automovilístico, lo cual les impide cruzar de una calle a otra. El puente peatonal se ubicaba frente al albergue “Casa de Ángeles” y junto a la estación del mismo nombre del metrobús. El retiro de la estructura metálico dejó incomunicados a varios fraccionamientos asentados entre las colonias Emiliano Zapata y Concepción La Cruz, en donde ahora se construye la ampliación del bulevar Las Torres. “Nosotros no nos oponemos a la modernización ni al desarrollo de Puebla, lo único que exigimos al gobierno es que respete a la comunidad, a los peatones, a nuestras familias, porque las ponen en riesgo al sortear los automóviles de esa zona”, declaró una de las agraviadas.

Los vecinos aseguraron que en el lugar el gobierno morenovallista construirá un “crucero inteligente”, es decir, un puente elevado y una rotonda a ras de piso con espejos de agua; sin embargo, destacaron que es el momento en que las autoridades estatales no hacen público el proyecto para la zona.

Al lugar de la manifestación, arribaron representantes de la Secretaría General de Gobierno del estado (SGG) y del ayuntamiento de San Andrés Cholula, quienes convencieron a los inconformes de que se trasladaran al Centro Integral de Servicios (CIS), donde les presentarían el proyecto ejecutivo de la obra que se rea-

LUMINARIA

liza en la zona. Los vecinos amagaron con bloquear nuevamente el bulevar para hoy jueves si la obra pone en riesgo la movilidad de sus familias. El año pasado, unos metros atrás de esta misma zona, el gobierno retiró también un puente peatonal que los ayudaba a cruzar la carretera federal a Atlixco, a la

9

altura de la colonia Concepción La Cruz. Esa ocasión los habitantes criticaron severamente la falta de planeación en las obras que ejecuta el gobierno del estado en la zona, motivadas por la puesta en marcha de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), al coincidir que primero desapareció los retornos en los que se apoyaban para cruzar la vialidad y en su lugar adaptar el carril del metrobús. Señalaron al último que están cansados de torear los automóviles para cruzar la carretera federal a Atlixco, por lo que no descartaron en convocar a una asamblea pública a fin de que se determinen las acciones a seguir, debido a que aseguran que el gobierno estatal se ha mostrado indiferente ante sus demandas.

NAVIDEÑA

En el Barrio del Artista ■ Foto José Castañares

Para 2015 la UAP creará centros educativos en Chiapa y Valsequillo, informó el rector El próximo año la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) pondrá en marcha dos proyectos de expansión educativa en San José Chiapa y en Valsequillo, anunció el rector Alfonso Esparza Ortiz. Ayer, durante una convivencia con los representantes de los medios de comunicación, informó que el primero contará con recursos por 60 millones de pesos que fueron aprobados por la Cámara de diputados federal para la construcción de un complejo de ingenierías que impactará al propio San José Chiapa, además de Nopalucan y Lara Grajales. Esparza Ortiz indicó que luego de varios estudios de factibilidad se aprobó la entrega de este recurso, que servirá para apoyar a un mayor número de jóvenes, que será mayor a los 300 estudiantes en su primera generación, quienes tendrán la oportunidad de cursar materias como ingeniería mecánica, ingeniería civil, ingeniería química e ingeniería automotriz. Agregó que a más tardar en febrero de

2015 se iniciará con la construcción del edificio, ya que siguen pendientes los recursos que darán los municipios así como el predio. En el caso del proyecto que se realizará en Valsequillo, el rector de la UAP señaló que se hará un eco parque universitario que implicará la reforestación, la rehabilitación y el cuidado del medio ambiente. Ahí, explicó, se edificará un centro de investigación básica en materias científico –ambientales, que contará con el apoyo de áreas como Biología o el Instituto de Física “Luis Rivero Terrazas”. Señaló que si bien anteriormente ya se había mencionado la construcción de un parque tecnológico industrial no existen las condiciones para concretar ese proyecto. En cambio, en el caso del centro de investigación que se plantea, Alfonso Esparza mencionó que ya se han hecho las proyecciones en los terrenos, y que incluso, a futuro, el espacio servirá como un sitio alterno a Ciudad Universitaria, en beneficio de los jóvenes estudiantes.

En el tema de las negociaciones salariales que la UAP mantiene con la Asociación de Personal Académicos (Aspabuap) y el Sindicato Independiente de Trabajadores (Sitbuap), dijo que se analizarán sus peticiones y se buscará mejorar las prestaciones de los trabajadores. Señaló que será complicado que se concedan aumentos de 10 por ciento directos al salario, como lo solicitó el Sitbuap, debido a que la Federación fija topes salariales y el referente es 3.7 por ciento que da la Universidad Nacional Autónoma de México. Esparza Ortiz explicó que se analizará la petición de los dos sindicatos y de acuerdo con los recursos de la institución se realizará una propuesta de aumento. Resalto que debido al tope que pone la Federación –la SEP– en la UAP se ha optado por favorecer a los trabajadores por medio de prestaciones –como es el caso de la salud– que sí los pueden beneficiar. PAULA CARRIZOSA


10

PUEBLA

• JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

Después de los dos sexenios panistas, los mexicanos supimos que nada es tan malo que no pueda ser peor.

C

uando a la presidencia de la República llegó un empleado de la Coca Cola, tal vez no nos dimos cuenta del dislate histórico cometido por quienes se arrojaron a los brazos de una derecha tan ramplona como rapaz, incapaz de entender la complejidad de la sociedad mexicana; muy pocos se dieron cuenta de las trampas del poder. En todo caso, para quienes lo ejercen fue más sencillo ceder la presidencia al PAN y asegurar con ello la continuidad del proyecto neoliberal, pues el PRI se había desgastado tanto que lo puso en riesgo a pesar de haberlo sostenido con los recursos provenientes del petróleo, que desde los inicios de la década de 1980 sustentaron el presupuesto federal, evitando, así, la catástrofe económica dado el crecimiento verdaderamente pobre, por no decir patético del producto interno. Todo, a pesar del discurso antiestatista característico del neoliberalismo. Al gobierno de la “pareja presidencial” –donde la batuta la llevó siempre Marta Sahagún– siguió un régimen con alto contenido etílico. El fraude de 2006 llevó a la presidencia a Felipe Calderón, con lo que los operadores del poder le hicieron per-

La crisis neoliberal JAIME ORNELAS DELGADO der al país la mejor oportunidad histórica de cambiar el rumbo económico, político y social sin violencia, pacíficamente como conviene a los intereses populares. Y cuando creímos que nada peor le podía pasar al país, otra vez mediante un proceso electoral francamente fraudulento y desaseado se produjo la restauración del régimen priísta, aquel que después de 70 años de gobiernos autoritarios y partido único muchos creyeron no volvería al poder. Y lo peor sucedió. Peña Nieto asumió la presidencia y los dos años de su gobierno han sido de una profunda crisis que, paulatinamente, se convirtió en una crisis general cuya solución, sin duda, está fuera del propio régimen neoliberal. A lo largo del neoliberalismo, la economía ha ido de tumbo en tumbo. El PIB, por ejemplo, creció entre enero y septiembre de 2013, el primer año de gobierno de Peña Nieto, apenas 1.48 por ciento; y en ese mismo lapso, pero de 2014, el aumento fue de sólo 1.9 por ciento. Y hasta donde enseña la experiencia del desarrollo ca-

pitalista, en ninguna economía puede haber creación de empleo sin crecimiento. Lo que si podría haber pasado es que a pesar de la falta de crecimiento hubiera mejorado la distribución del ingreso, pero eso no ocurrió y la sociedad mexicana se ha mantenido como una de las más desiguales de América Latina, que por cierto es una de las regiones más desigual del mundo. Tal vez en nuestro país estaba pensando el aún presidente de Uruguay, José Mujica, cuando se refirió a las sociedades donde pocos tienen todo y muchos carecen de todo. Pero a la tragedia social que se puso en evidencia después de reconocerse en Iguala y Tlatlaya la esencia del régimen, nos encontramos con un presidente que ante la magnitud de los problemas de la sociedad mexicana se le ocurre un decálogo que evi-

dencia que no ha entendido nada de la crisis nacional y que, según su versión de los hechos, lo sucedido en Iguala es un caso aislado, focalizado, y para que no vuelva a ocurrir algo así hay que destruir al municipio, interviniéndolo cuando al Ejecutivo se le ofrezca. Es como si un incendio de enormes proporciones se tratara de apagarlo con el chisguete de una pistolita de agua. Así de grave es el asunto de la conducción del país, en manos francamente incompetentes. Y luego esa demagógica proclama de “Todos somos Ayotzinapa”, que no le corresponde y que resulta ser un burdo intento de ganarse la simpatía de quienes jamás lo aceptarán. A lo más, lo que podría proclamar es su pertenencia al grupo Atlacomulco, ahí si cabe muy bien. Y finalmente, su tributo a los poderes fácticos al declarar su orgullo por Televisa, empresa que rinde culto a la estulticia, que ha servido al poder y es responsable de la enajenación de buena parte del pueblo de México. En fin, cosas como esas solo pueden suceder en México.

JUSTICIA

Los malos tiempos FERNANDO A. SESMA VILLALPANDO Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizás sea la razón por lo que hay tan pocas personas que lo practiquen. Henry Ford. stá finalizando este terrible año, que ha dejado una profunda huella a todos los mexicanos –sin importar condición social o económica– por la diversidad de acontecimientos nacionales, de significativa influencia en la conciencia individual y colectiva; sucesos que muestran la evidente fragilidad de la otrora poderosa institución de la clase en el poder: el Estado. Organización evidenciada recientemente por sus perversas relaciones con distintos grupos de presión: empresarios nacionales/extranjeros, instituciones económicas internacionales y, la peor de ellos: el crimen organizado. Concertaciones manejadas desde los nefastos tiempos del innombrable, quien en su administración alentó el fortalecimiento de diversos poderes fácticos en los diversos ámbitos de la vida nacional, que con el correr de los años se fueron imponiendo a los diversos inquilinos de Los Pinos. Todo ello a cambio de perder cada vez mayor presencia en la conducción de los destinos de la nación. Atrás quedaron los tiempos de una inflación más o menos controlable para llegar a la estanflación (estancamiento con aumento continuo de precios), la cual amenaza en convertirse en la característica más prolongada de la economía del país, pese a las reiterativas y ocurrentes declaraciones del “financiero del año”, Luis Videgaray: “México cuenta con diversos mecanismos de protección para enfrentar la volatilidad en los mercados financieros.” Quizás Videgaray no se ha percatado de las terribles sacudidas, que la semana pasada padeció la llamada “economía de gran calado”, donde las valoraciones del petróleo, en los mercados internacionales, llevaron al crudo mexicano a su peor cotización en muchos años (menos de 60 dólares el barril), cuando a mediados de este año llegó a venderse por arriba de los 100 dólares, disminución que al parecer no tienen para cuando acabar, a lo que se une la devaluación del peso frente dólar, que para el 7 de diciembre lo llevó a ofrecerse a 14.30/14.70; la cotización más elevada de este año. El sonoro fracaso de las previsiones económicas de los tecnócratas–itamitas–priistas es cada vez más notorio, lo cual está siendo reconocido por sus organismos cercanos a ellos: “La situación del país, peor que hace un año”, según el Banco de México y el Inegi.” Todo esto nos lleva a concluir que los larguísimos 48 meses que le faltan en el gobierno al “nuevo PRI” van a estar marcados por severos ajustes a la economía nacional y a sus habitantes; aunque no para la burocracia dorada y la gran burguesía, que van a seguir disfrutando de las diversas canonjías y privilegios hasta ahora obtenidos.

E

Comunicado de la secretaría general de Morena A la Asamblea Universitaria A la Comunidad Universitaria A la población en general Morena hace de su conocimiento que siempre ha sido voluntad de este movimiento partido el de participar codo a codo con todos los movimientos sociales democráticos y auténticos que abanderan la lucha en contra de las políticas neoliberales que han venido imponiéndose en contra del Pueblo y en detrimento de nuestro país durante tres décadas. Con respecto a las acciones que en estos momentos llevan a cabo los estudiantes de la UAP organizados en la Asamblea Universitaria, Morena hace de su conocimiento que se solidariza con ustedes, que Morena siempre será respetuosa de las decisiones y acuerdos que tomen como asamblea y que nuestro ánimo es exclusivamente el de sumarnos a su lucha. Nuestra intención jamás será la de entrometernos o influir en sus legítimas decisiones o montarnos en sus propuestas para capitalizarlo políticamente, esas actitudes de oportunismo no las reproduciremos, nunca porque sabernos de su naturaleza mezquina y se alejan totalmente de nuestros principios como organización. Es importante aclarar que, aunque dentro de la comunidad estudiantil universitaria se encuentra un gran número de jóvenes integrantes de Morena, como organización no tenemos representante o emisario alguno, y desconocemos a cualquier grupo o persona que tenga la intención de hablar a nombre de Morena para influir en las decisiones de la Asamblea Universitaria, cada miembro de Morena que llegara a estar dentro de dicha asamblea será por su espíritu combativo, compromiso social, su derecho propio y a título personal. Asimismo, me permito añadir que al interior de Morena están prohibidas las corrientes, las facciones, los colectivos y cualquier otro tipo de grupo que pudiera vulnerar la soberanía de la organización, esto es un principio rector de nuestra conducta como organización plasmado en nuestro Estatuto. H. Puebla de Zaragoza, diciembre de 2014 Fraternalmente Fernando Jara Vargas Secretario General de Morena Puebla.

Responsable de la publicación: Jaime Ornelas Delgado. Correo: ornelasdelgadojaime@hotmail.com


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

C

orría el año 1993 cuando entregué un ensayo sobre la novela La Guerra de Galio (1991), escrita por Héctor Aguilar Camín, intelectual que vivía un momento interesante en el grupo Nexos pero que llevaba ya unos cuantos años trepado en el tren “fabuloso” de nuevo orden que se anunciaba con bombo y platillo. En efecto, como muchos lo han señalado, se convertiría con los años, en un “genuflexo” del sistema, pero he de decir que es una de las novelas que más he disfrutado. Para el análisis del ensayo, leí a su vez la estupenda novela de Vicente Leñero: Los Periodistas (1978). En aquel entonces, enamorado del género como me encontraba, sentí que este ejercicio de novela con crónica de Leñero era algo inferior al trabajo conseguido por Aguilar Camín; hoy, a la vuelta de los años, entiendo que ambas obras tienen un espacio determinado y que ninguna es inferior o superior. A ambas le debo el profundo interés que profesé por la política hace tiempo y por el periodismo siempre. A un grupo de estudiantes de la carrera de Comunicación, allá por los 90, nos emocionaba pensarnos acompañando a Scherer y a Leñero mientras caminaban por la calle después de haber sido expulsados de la cooperativa de Excélsior gracias al boicot elaborado por el gobierno de Echeverría. A mí en lo particular me interesaba sobre manera la relación que los medios tenían con el poder, al grado que buena parte de mi vida docente la dediqué a la enseñanza de asignaturas relacionadas

◗ Los Periodistas ISRAEL LEÓN O’FARRILL

con esos tópicos. Lo que aconteció con Excélsior en ese momento es referencia obligada cuando se habla de aquellos ataques cometidos por el poder para acallar un medio incómodo. Como sabrá el amable lector, Julio Scherer fue expulsado del medio que dirigía debido a una intervención del Estado en los asuntos de ese periódico. Para el momento, Excélsior era una cooperativa y los trabajadores decidieron sacarlos pretextando irregularidades en el manejo de unos predios que había adquirido la cooperativa. “Se trataba de un atentado artero contra la libertad de expresión –escribió Leñero en su crónica del acontecimiento, hoy publicada en Proceso número 1986– en el que se habían conjuntado intereses ajenos a la cooperativa y ambiciones internas de quienes se convirtieron en instrumentos para la ejecución de un crimen. Un crimen que eclipsa, por el momento, la posibilidad de contar en México con una prensa libre, profesional, autónoma, independiente, verdaderamente analítica de la realidad y del mundo en que vivimos”. En efecto, un atentado a la libertad de expresión que generó otros medios sumamente influyentes de los que destaco Proceso. No obstante, hoy a la distancia vemos que poco he-

mos aprendido de semejante despropósito y las cosas no han mejorado. Lo que ahora importa es generar acuerdos comerciales que produzcan amplias ganancias y la verdad se habrá de ir adaptando a las necesidades del empresario mediático y de político en turno –la Casa Blanca es un excelente ejemplo. Hoy vemos con pena que muchos periodistas mal informan y tergiversan los datos para castigar a un funcionario que no les hizo caso. También vemos que muchos funcionarios, delincuentes y otros personajes nefastos corrompen, castigan, persiguen e incluso desaparecen a periodistas, blogueros, tuiteros y muchos otras personas relacionadas con la información. Leñero falleció recientemente lo que me hizo recordar el momento en que soñaba ser como esos periodistas que intrépidamente buscaban hacer periodismo en un México agreste con el gremio. Con pesar constato que nuestro país sigue siendo un lugar en el que la información no está para todos y que está limitada por el dinero y el favor político, así como por el crimen; también veo que son pocos los periodistas de la talla de Leñero el día de hoy. Carlos Fuentes, en un reseña escrita en torno a la novela de Aguilar Camín, publicada en Ne-

• PUEBLA OPINIÓN 11

xos, escribió a cuento de los dos principales personajes: “Galio es el ejemplo más atroz del posible cinismo de este empeño. Vigil mismo, el ejemplo mejor de una entrega esperanzada a la vida pública. Ambos fracasan. Ignoran que en México (ésta es la lógica del poder) todo ocurre una sola vez y para siempre, aunque se repita (casi ritualmente) en mil ocasiones. Bastó una reforma agraria, aunque fracasase, para que no hubiera dos. Bastó una matanza de Tlatelolco para no repetir el error. Bastó un fracaso electoral en 1988 para que eso no ocurra nunca más. Basta, en otras palabras, una revolución mexicana para que no haya, nunca, otra”. Claro, todo visto por el poder. Galio, operador político que ve en su trabajo de negociación rapaz y oscuridad espantosa, pretextos perfectos para lograr el equilibrio entre Estado y gobernados; Vigil, adalid de la verdad y relator de la vida cotidiana tal cual es, ve en su actividad una profesión de fe. Pienso que nada hay más maniqueo que la visión que tenemos de la profesión del periodista. Empero, sé que Leñero encarnó perfectamente el papel de ese buen periodista al servicio de su trabajo y de sus lectores lo que lo llevó a dejar Excélsior junto con Scherer. Como sea, su muerte nos deja un vacío en la profesión y nos hace pensar quiénes son “los periodistas”, quiénes sus lectores, quiénes los académicos que los leen y critican, quienes los estudiantes que los estudian. Y como dijo, “el periodista no está para resolver crisis, está para decirlas”…

http://israelleon.wordpress.com / librosleon@yahoo.com.mx

Lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son solo aquellos quienes bajan los brazos y se entregan. José Mujica

A

muchos sorprendió que durante el Teletón, la gran fiesta del populismo empresarial encabezada por Televisa y su santo patrono, Emilio Azcárraga Jean, se hicieran duros señalamientos al presidente Peña Nieto y su esposa, otrora fulgurante estrella del canal de las estrellas, Angélica Rivera, también conocida como La Gaviota. Lo cierto es que los dardos envenenados lanzados desde la monopólica empresa venían desde semanas antes. Así lo denunció el buen Raúl Moreno Wonche (hola) en su columna: “Brozo emplazó al presidente Peña Nieto: un año y si no que se vaya. ¡Qué soberanía popular ni qué poderes de la Unión ni qué ocho cuartos! Brozo, el payaso del poder mediático que ha envilecido la política y ha convertido el debate en albur de quinto patio, se había sumado servil al estribillo endosado a la chusma y entonado al alimón por Loret de Mola y Jorge Ramos (plumífero del Departamento de Estado), para vocear la renuncia del presidente Peña”. Alguna tuerca se chispoteó (como dicen en la culta jerga de la televisora) en la aceitada relación de Enrique Peña con Emilio Azcárraga, porque es innegable el definitivo papel que jugó el segundo en el relampagueante encumbramiento del primero. Difícilmente puede sostenerse que el

◗ Televisa desestabiliza JUVENAL GONZÁLEZ GONZÁLEZ motivo del desencuentro sean las reformas promovidas por el presidente, específicamente la de telecomunicaciones. Está visto que, lejos de verse afectada, Televisa se ha beneficiado con la nueva legislación del sector. Tampoco se trata de que se haya disminuido el potente chorro de recursos que el gobierno transfiere a la televisora por vía de la propaganda oficial, al contrario. Podría tratarse de un asunto de impuestos, pero en este país es imposible saberlo porque esos son temas tabúes, exclusivos para las salas VIP, vedados al populacho. Son “asuntos privados”, argumentan los privados. Lo que sí sabemos es que ya quedaron muy atrás los días en que el dueño de la televisión mexicana se declaró “soldado del PRI”. Su sucesor ha ascendido a general de cinco estrellas (que valen y cobran mucho más que las estrellas de su canal). Es el único integrante vitalicio del estado mayor presidencial. Los otros se van rotando con los sexenios pero este no se va nunca. Todo pareciera indicar que el motivo del distanciamiento es el escándalo de la llamada casa blanca, donde Televisa salió bastante embarrada y su pretensión es lavarse la cara, aun a costas de su poderoso aliado.

Así lo constató el anticlimático y desproporcionado elogio que Peña Nieto hizo a Televisa en el Tercer Foro de la Comunicación, previo al arranque de la XXIV Cumbre Iberoamericana celebrada en Veracruz. Apenas unas después de la andanada de acusaciones que le lanzaron desde el Teletón. Poniendo la otra mejilla y otras partes de su cuerpo que no menciono por pudor, Peña Nieto dijo, sin rubor alguno: “El presidente de la República quiere expresar que para los mexicanos es motivo de orgullo tener una empresa mexicana, productora del mayor número de contenidos de habla hispana que proyectan a nuestro país”. ¿Por qué nos endilga a los mexicanos tal orgullo? Si él se siente obligado a postrarse ante el sacrosanto poder mediático, allá él… y sus culpas. Para una parte importante de mexicanos los contenidos y conductas emanadas de Televisa son una ofensa y una vergüenza. Los estereotipos, la estulticia y estupidez de los contenidos que Peña Nieto elogia son el enemigo público número de la educación en México. Los pocos conocimientos y valores que nuestros niños y jóvenes adquieren en las aulas, se desvanecen y pervierten frente al televisor y sus próceres.

Peña Nieto denunció un oscuro interés desestabilizador, detrás de las protestas públicas por las tragedias de Ayotzinapa y Tlatlaya. Como irresponsablemente no dio pelos ni señales, cada quien interpretó el mensaje como quiso y puso sacos a su antojo. No ha faltado quien se lo ponga a Televisa, pero lo dudo. Televisa, ciertamente, es un agente desestabilizador pero no del régimen. Lo que desestabiliza es la paz y la concordia nacionales. Al anteponer sus intereses a los del país, esa empresa ha sido y es una amenaza pública. Amenaza cumplida por cierto. En su ya larga vida, la empresa de los Azcárraga jamás ha mordido la mano que le da de comer. Los intereses de las mayorías, la soberanía nacional, la justicia social, la libertad de expresión y manifestación, la cultura o los derechos humanos le han importado un cacahuate. Siempre ha puesto por delante sus particulares intereses y su alianza indeclinable con el gobierno en turno. Cuando han tenido diferencias siempre las han resuelto, a favor de la empresa claro, y así lo harán esta vez, que nadie lo dude. Cheiser: “Es tristemente irónico que en este año en el que se cumple el 25 aniversario de la Convención sobre los Deechos del Niño, estos se hayan violado de manera brutal. El año 2014 ha llevado el horror, el miedo y la desesperación a millones de niños que han quedado huérfanos o que han sido secuestrados, torturados, reclutados, violados e incluso vendidos como esclavos”. Anthony Lake, Director Ejecutivo de Unicef.


La CAIP ya es un pozo sin fondo JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

PAULA CARRIZOSA

“La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) no perderá presencia en San Pedro Cholula”, mencionó Marie France Desdier Fuentes, directora de Espacios culturales y patrimonio artístico de la institución, al referir que su labor de extensión cultural sigue presente a través de la Biblioteca Franciscana, que se ubica en lo que fuera el antiguo Portal de Peregrinos del Convento de San Gabriel. Luego de la decisión del ayuntamiento de San Pedro de revocar el contrato de comodato de la Casa del Caballero Águila que la UDLAP mantuvo en resguardo durante los últimos 20 años, Desdier Fuentes señaló que la postura oficial vendrá de la universidad, pero que es claro que ellos seguirán impulsando la cultura desde el otro recinto cultural que administran en coordinación con la Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México. Durante una entrevista, indicó que a futuro buscarán la forma de seguir trabajando con la población de este municipio, sobre todo en la misma línea que se había

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ El trabajo sigue en la Biblioteca Franciscana, señaló la directora de espacios culturales

La UDLAP no perderá su presencia cultural en San Pedro Cholula: Desdier ■ Para 2015 en Capilla del Arte habrá una exposición sobre los 75 años de la institución propuesto desde la Casa del Caballero Águila: uno más experimental, enfocado al arte y la creación contemporánea. Ello, explicó, porque es necesario que en la ciudad, caracterizada por su rico antecedente prehispánico, existan más opciones de divertimento, entendimiento y disfrute del arte.

75 años de la UDLAP Capilla del Arte, foro artístico de la UDLAP ubicado en la 2 Norte número 6, será un espacio particular para el festejo de los 75 años de la universidad, adelantó Marie France Diesdier. Informó que luego de la exposición “La ruptura y sus antecedentes”, que permanecerá en exposición hasta el próximo 15 de

enero con obras de artistas modernos mexicanos, que representan un diálogo entre la Colección de Arte UDLAP y el Museo de Arte Moderno, habrá una programación especial para festejar el aniversario.

“EL CICLO DE EXPOSICIONES CONMEMORATIVAS COMENZARÁ EL

5 DE FEBRERO” El ciclo de exposiciones conmemorativas, dijo la directora de Espacios culturales y patrimonio artístico, comenzará el 5 de febrero con la exposición y la presentación del catálogo impreso de la obra que resguardan en su

colección. Serán 75 obras y 75 artistas, en referencia directa a los años de funcionamiento de la UDLAP. Para verano, y en la idea de mirar hacia el sur y proponer una mirada sobre el arte latinoamericano, Capilla del Arte exhibirá una muestra retrospectiva del artista chileno Carlos Arias (Santiago, 1964) quien desde 1998 es profesor de la universidad. Marie France Diesdier destacó que esta exposición retrospec-

■ Su meta es hacer 25 puntos en el torneo

Presentan a Pepe Cruz como técnico del Puebla LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

El “Profe Cruz” dijo que su proyecto considera conseguir 25 puntos como mínimo para poder lograr el objetivo de la salvación y aspirar a la calificación ■ Foto José Castañares

tiva será preparada por el reconocido curador e investigador Cuauhtémoc Medina. Asimismo, en la misma línea de establecer una mirada sobre el arte realizado en América Latina, adelantó que el año cerrará con una exposición con la obra de los artistas más reconocidos en esta geografía, para tratar de subsanar, en pequeña medida, la deuda que tiene México para reconocer lo que se hace en los demás países del continente.

El presidente Deportivo del Puebla, Carlos López Domínguez, presentó al director técnico José Guadalupe Cruz Núñez como nuevo entrenador del Puebla FC, quien viene con el claro objetivo de lograr que el club permanezca en la primera división del fútbol nacional y sea protagonista en el próximo torneo. El actual técnico camotero confesó sentirse muy agradecido con la directiva y calificó su llegada al club como el reto más significativo que ha tenido a lo largo de su carrera como director técnico. “Hemos tomado esta decisión porque vemos un potencial importante en el plantel y la directiva con objetivos muy claros y ambiciosos. Nosotros pretendemos sumar esfuerzos para que el Puebla no solo logre la permanencia, sino que también aspire a ser protagonista en el siguiente torneo”. El entrenador aseguró que él, junto con su cuerpo técnico conformado por Arturo Corona Ruiz (preparador físico) y Daniel Alcántar García (auxiliar técnico), se adherirán al esfuerzo del plantel de jugadores. A un mes del comienzo del Torneo Clausura 2015, el ‘Profe Cruz’ dijo que su proyecto considera conseguir 25 puntos como mínimo para poder lograr el ob-

jetivo de la salvación y aspirar a la calificación. En cuanto a los refuerzos, el timonel camotero comentó que con la salida de Alfredo Frausto es necesario contratar a un portero y en las otras líneas buscará sumar al menos un jugador. “Cuauhtémoc Blanco está definitivamente considerado en su proyecto, porque es un ganador natural, un líder absoluto que ayuda dentro y fuera de la cancha y es ejemplar para el plantel”. El estratega mexicano, nacido el 22 de noviembre de 1967 en el estado de Michoacán, ha dirigido a cuatro equipos en la primera división mexicana: Atlante, Chiapas, Monterrey y Monarcas, logrando con los ‘potros de hierro’ la corona del torneo Apertura 2007 y la de la Liga de Campeones de la Concacaf 2009, que lo llevó a disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, en la cual obtuvo el cuarto lugar. Un año después, el actual DT camotero logró clasificar con Jaguares de Chiapas al repechaje de la Copa Libertadores 2011, al conseguir el sexto puesto en la tabla general del Apertura 2010 de la Liga MX. En esa competencia internacional el ‘Profe’ Cruz llegó a los cuartos de final, convirtiendo al equipo chiapaneco en el conjunto mexicano que más avanzó en la quincuagésima segunda edición del torneo de clubes sudamericanos más importante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.