La Jornada de Oriente Tlaxcala - no 4935 - 2014/12/11

Page 1

JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4935

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

■ El número de negocios aumentó 3.9 por ciento entre 2009 y 2014 en Tlaxcala, informó Inegi

Los censos económicos arrojaron que hay 80 mil 314 establecimientos ■ En estas unidades se registraron 283 mil 517 trabajadores; cerca de 30 mil están bajo el esquema de outsourcing ■ Los resultados del ejercicio confirmaron que la vocación del estado es la manufactura por número de empleados 5

ENTREGAN APOYOS A PERSONAS DE SECTORES VULNERABLES

Sentencia CEDH que no tolerará actos que atenten en contra de los derechos humanos JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

3

Buscará el PAN elegir candidatos de unidad para los comicios federales del próximo año JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

El gobernador Mariano González y la directora del DIF nacional, Laura Vargas entregaron becas, apoyos funcionales y cobijas a personas en condiciones de vulnerabilidad, en un acto que se realizó este miércoles en el Centro de Convenciones ■ Foto Alejandro Ancona

2

Jerónimo Popócatl no será ratificado como magistrado del TSJE por su edad: Zamora JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

3


2

TLAXCALA • JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

LA AGENDA PÚBLICA

U

no de los factores esenciales del Estado es manejar los conflictos antes de que estallen. En una sociedad democrática, plural, la definición de los problemas públicos y la agenda pública es resultado de la competencia entre los grupos de interés que se mueven en la arena pública. En los cuatro años de gobierno de Mariano González Zarur, año con año, en la agenda pública se anotan conflictos que no pudieron ser contenidos porque en su fabricación los grupos perciben una injusticia o esperaron obtener un beneficio o ventaja. En 2011, la agenda se vio invadida por dos temas que llegaron al zócalo: el primero de ellos fue el de los adultos mayores, que de

pronto aparecieron en el zócalo de la capital demandando el pago de su pensión, unas manos pintadas de azul conducían los autobuses. El color se repitió como una forma de medir fuerzas entre el gobierno que salía y el que entraba y se da en la figura de la organización y demanda de los policías que cometieron el error de tomar las instalaciones de seguridad pública y las armas. En 2012 reventó el problema que los gobiernos del PRD y del PAN habían administrado otorgando “conquistas” al Sindicato 7 de Mayo y que acumularon un déficit de miles de millones de pesos: Pensiones Civiles. En ese mismo año, los medios de comunicación internacional, nacional y local hi-

cieron resurgir el tema de la trata de personas con fines de explotación sexual que había llevado años antes a que el estado fuera considerado la cuna del padrotismo. En 2013, la explosión de Tepactepec mostró la falta de control en el manejo de los explosivos y el uso extensivo e intensivo que de éstos hace la población en la búsqueda del prestigio de fiscales y mayordomos, vía las celebraciones religiosas. 2014 anuncia, detiene, recupera e inaugura la Ciudad Judicial, situación que mostró las tensiones que se producen entre el gobierno federal y estatal como consecuencia de los residuos del Partido Acción Nacional incrustados en la administración pública local.

■ El dirigente partidista destapó a los aspirantes a estas nominaciones del blanquiazul

Buscará el PAN elegir candidatos de unidad para la elección federal del próximo año ■ La convocatoria para el proceso interno se publicará el próximo 22 de diciembre JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

Aunque aseveró que su prioridad será trabajar para lograr candidaturas de unidad, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Carreón Mejía reveló los nombres de un diputado local, seis presidentes municipales y una juez del Poder Judicial local como los principales aspirantes a las postulaciones para las diputaciones federales. Este miércoles, en conferencia de prensa, el líder del blanquiazul dio a conocer los lineamientos que regirá el proceso interno, en la que prácticamente destapó a quienes podrían ser sus posibles abanderados tanto por la vía de representación popular como de mayoría relativa.

Los personajes destapados fueron los alcaldes de Tlaltelulco, Miguel Ángel Polvo Rea; de

Huamantla, Alejandro Aguilar López; de Nanacamilpa, Lilia Caritina Olvera Coronel; de Cal-

Carlos Carreón Mejía, dirigente del PAN, informó que la elección interna de candidatos a diputados federales será el 22 de febrero de 2015 ■ Foto Alejandro Ancona

pulalpan, Vicente Hernández Roldán; de Contla de Juan Cuamatzi, Filemón Acoltzi Nava y de Tlaxco, Jorge Rivera Sosa; además del diputado local, Gilberto Temoltzin Martínez y la juez primero de lo penal del distrito de Sánchez Piedras con sede en Apizaco, Claudia Pérez Rodríguez. A esos nombres también incorporó al ex aspirante a la dirigencia estatal panista y ex diputado local, Damián Mendoza Ordóñez y al ex candidato a diputado federal y ex funcionario estatal, Humberto Alba Lagunas. No obstante, Carreón Mejía afirmó que la intención de Acción Nacional es llegar con candidatos de unidad para el proceso electoral del próximo año, a fin de registrarlos ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en marzo de 2015. Agregó que de acuerdo con los documentos básicos del PAN, aquellos aspirantes a las nominaciones panistas que ocupan cargos públicos y de representación popular deberán solicitar licencia a dichos espacios, con el objetivo de evitar especulaciones sobre posible desvío de recursos públicos a las precampañas. Conforme al calendario dado a conocer por Carreón Mejía, el 22 de diciembre el PAN publicará su convocatoria del proceso interno de selección de candidatos, cuyas fechas más importantes son 10 de enero de 2015 cuando iniciarán las precampañas, 18 de febrero la conclusión de precampañas y 22 de ese mes la elección interna en centros de votación en los que sufragarán sólo los militantes. Dejó abierta la posibilidad de que personajes fuera del estado apoyen a diversos precandidatos, en referencia al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, a favor del alcalde de Tlaltelulco.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés SUBDIRECCIÓN EN TLAXCALA Raúl Jiménez Guillén INFORMACIÓN Carlos Avendaño EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Alejandro Ancona SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Diamante 23 La Joya Tlaxcala, Tlax. CP 90114 Teléfono 246 46 6 17 38 Fax 246 46 6 21 68 ■■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx jornalerostlax@hotmail.com ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

■ La advertencia es en especial para los policías estatales, municipales y ministeriales

Sentencia CEDH que no tolerará conductas que atenten contra los derechos humanos ■ Cerca de 50 por ciento de las 244 quejas de este año son contra corporaciones de seguridad JUAN LUIS CRUZ PÉ REZ

Aunque existe coordinación entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y los poderes, así como con la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP), no habrá ni tolerancia, sumisión y mucho menos complacencia ante posibles actos y conductas que atenten contra los derechos fundamentales de los ciudadanos, en especial por la actuación de los policías estatales, municipales y ministeriales, advirtió el ombudsman Francisco Mixcóatl Antonio. Antes de reconocer que casi 50 por ciento de las 244 quejas atendidas por presuntas violaciones a derechos fundamentales es adjudicada a elementos polici-

acos, el presidente de la CEDH sostuvo que esta instancia no será complaciente ante ese tipo de conductas. “Como institución que somos y con la autonomía e independencia que nos otorga la Constitución, no somos un ente de confrontación, pero tampoco somos complacientes ante actos que puedan vulnerar algún derecho humano en específico. Le apostamos a la coordinación porque es más efectiva, se arreglan más rápido las cosas; llegar a un litigio o un proceso es más complicado y por la coordinación se llega a signar cualquier tipo de vertiente, pero eso no significa que seamos complacientes”, enfatizó, ante funcionarios estatales, magistrados y diputados, en

la ceremonia de graduación del Diplomado en Derechos Humanos para Fuerzas Armadas y Corporaciones de Seguridad Pública, efectuada en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos en la CESP. Posteriormente, en entrevista, Mixcóatl Antonio puntualizó que de las 244 quejas que ha recibido el organismo en 2014, el 17 por

ciento es contra elementos de las policías municipales, el 16.1 por ciento contra agentes del Ministerio Público, el 8.9 por ciento contra policías ministeriales y el 8 por ciento en contra del personal de la CESP. Sin embargo, mencionó que del total de quejas promovidas en contra de autoridades policiacas solamente una derivó en reco-

• TLAXCALA

3

mendación y ésta fue impuesta en contra de policías de Yauhquemehcan por abuso de autoridad y tortura. El resto está en proceso o bien “se lograron acuerdos por la vía conciliatoria”. Por ello, el ombudsman presumió que contrario a lo que ocurre en otras entidades, en Tlaxcala está garantizada, por la vía institucional, el respeto irrestricto a los derechos humanos. “Algunos hablan de alguna debilidad institucional, algunos hablan de alguna crisis de derechos humanos, sin embargo hoy en Tlaxcala todavía podemos estar conscientes de que plenamente nuestros derechos son salvaguardados; que tenemos problemáticas, tampoco podemos ser ajenos, pero no como en otros estados de la República.

■ Titular de la CESP dice que no se hará

Sí se revisarán protocolos de seguridad de policías: Segob JUAN LUIS CRUZ PÉ REZ

Mientras el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Ernesto Ordóñez Carrera aseguró que los protocolos de seguridad pública deben revisarse para evitar omisiones e irregularidades que pongan en riesgo esta actividad, el encargado de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP), Orlando May Zaragoza Ayala descartó que eso vaya a realizarse, en especial con respecto al manejo de armas, pues enfatizó que estos siempre han sido evaluados. Luego de que el gobernador Mariano González Zarur anunciara la revisión de dichos protocolos, tras el lamentable hecho en el que los entonces policías acreditables, Wilfrido Huerta Carrillo y José Luis García Rodríguez dispararon sus armas de fuego en contra de Sandro y Maximino Torres Loaiza; en donde el primero de ellos muriera, las posiciones de ambos funcionarios fueron encontradas. En entrevistas por separado, Ordóñez Carrera reconoció que es necesario dar cumplimiento al mandato del Ejecutivo estatal, y aunque en un principio aseveró que ese tema ya estaba “bastantemente discutido”, al final aceptó que “tenemos que revisar esos protocolos y eso es permanente, tenemos que revisarlos para que no tengamos ninguna falla”. El funcionario insistió en que la revisión de los protocolos es una acción permanente, de allí

que constantemente se tengan que revaluar estas acciones y el proceder de los elementos, con el apoyo y supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional. Sin embargo, la posición que al respecto tuvo el titular de la CESP fue distinta, pues descartó que pudieran realizar una revisión de los protocolos, en especial con respecto al manejo de armas, pues enfatizó que éstos han sido evaluados de manera constante en este gobierno. –¿Se van a revisar los protocolos?–, se le inquirió. –Ya existen desde cuándo. –¿El gobernador dijo que se iban a revisar por el caso de sus ex escoltas? –Ya están revisados y se sigue trabajando con ellos, normalmente. Se sigue trabajando normal, las fallas están en manos de la Procuraduría, está tomando cartas en el asunto. Por ello y fiel a su estilo, el funcionario pidió a la sociedad que no se generalice sobre la situación que priva en materia de seguridad, sobre todo solo por la mala actuación de dos ex policías acreditables, como es el caso referido párrafos arriba. “El actuar de los policías siempre va estar vigilado, no estamos exentos de las malas actuaciones de ciertos elementos, pero por la mala actuación de uno, dos, tres, cuatro, los que sean, no podemos generalizar la actuación de todo un cuerpo policial, tanto municipales, estatales como federales”, apuntó.

El ombudsman Francisco Mixcóatl encabezó la ceremonia de graduación del Diplomado en Derechos Humanos para Fuerzas Armadas y Corporaciones de Seguridad Pública en instalaciones de la CESP este miércoles ■ Foto Alejandro Ancona

■ El argumento es que el jurista ya tiene 65 años de edad

No será ratificado Jerónimo Popócatl como magistrado del TSJE: Zamora JUAN LUIS CRUZ PÉ REZ

Por incumplir con los requisitos para mantenerse en el cargo de magistrado, pues ya tiene la edad límite para desempeñar esa función, Jerónimo Popócatl Popócatl no será ratificado en ese puesto y a partir de marzo de 2015 tendrá que separarse del espacio que ostenta en el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). El presidente de la comisión especial para evaluar a los magistrados de plazo por cumplir, Roberto Zamora Gracia adelantó el sentido que tendrá esa resolución, misma que confió sea respaldada por el pleno de la LXI Legislatura local en una sesión extraordinaria que podrían desahogar el próximo lunes. El legislador panista reiteró que Popócatl Popócatl no será ratificado en el cargo de magistrado del TSJE y la comisión especial presentará su resolutivo

en el mismo sentido como lo hicieron en el caso del todavía presidente de Poder Judicial, Tito Cervantes Zepeda. La madrugada del miércoles de la semana pasada, el pleno de la LXI Legislatura local decidió, con 28 votos a favor, que Cervantes Zepeda no fuera ratificado en el cargo de magistrado, mientras que los juristas Elsa Cordero Martínez y Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez, con 30 y 22 votos, respectivamente, fueron electos para un periodo de seis años más en el cargo de integrantes del pleno del TSJE. El argumento central utilizado en el dictamen que aprobó el pleno del Congreso del estado en el caso de Cervantes Zepeda es que el artículo 79 de la Constitución Política local, establece que los magistrados del TSJE “durarán en el cargo seis años y podrán ser ratificados previa evaluación en los términos de lo

establecido en la Constitución. Elegirán entre ellos a un presidente que durará en su cargo dos años y podrá ser reelecto por una sola vez. Sólo podrán ser removidos de sus cargos, por el Congreso del estados por faltas u omisiones graves en el desempeño de sus funciones; por incapacidad física o mental; por sanción impuesta en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, o por haber cumplido 65 años de edad”. Ese será, adelantó Zamora Gracia, el argumento que replicarán los diputados con el caso del magistrado Jerónimo Popócatl, a fin de no ratificarlo en el cargo y con ello abrir un espacio para que el próximo año designen a un nuevo jurista. Cabe recordar que Jerónimo Popócatl es el único magistrado de plazo por cumplir que falta por conocer si continuará o no en el cargo, pues los otros tres casos ya se resolvieron.


4

TLAXCALA • JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Entregaron diversos apoyos de programas federales a familias que más lo necesitan

Atienden gobierno estatal y el DIF nacional a los sectores vulnerables de la población ■ La clave del desarrollo integral está en la suma de voluntades y en el trabajo coordinado: MGZ E. P. ARMAS

En una acción coordinada para favorecer a los sectores más vulnerables de la población, el gobernador Mariano González Zarur y la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Laura Vargas Carrillo, encabezaron la entrega de diversos apoyos de programas federales a familias tlaxcaltecas que más lo necesitan. En esta oportunidad, Vargas Carrillo subrayó que la administración de González Zarur suma esfuerzos, fortalece la unidad institucional y respalda las acciones que se impulsan desde el gobierno de la República en materia de asistencia social, con la finalidad de alcanzar mayores beneficios para la gente de la entidad. Durante este acto, la funcionaria federal presidió, junto con el gobernador, la entrega de 173 becas a niñas, niños y adolescentes, 321 apoyos funcionales para personas con discapacidad, equipo de estimulación temprana para 11 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y 8 mil cobijas a adultos mayores, que forman parte de las diversas estrategias que el presidente Enrique Peña Nieto aplicó para elevar la calidad de vida de las familias mexicanas que registran algún grado de vulnerabilidad. En el Centro de Convenciones de la capital, el jefe del Ejecutivo recalcó que en la suma de voluntades, en el trabajo coordinado y en la responsabilidad compartida, está la clave del desarrollo integral que tienen a Tlaxcala y a México en movimiento. El mandatario tlaxcalteca aseveró que la entrega de estos apoyos responde al compromiso social que el gobierno del estado cumple desde hace cuatro años en beneficio de las familias que más lo necesitan, gracias al apoyo solidario y permanente del presidente Peña Nieto, quien demuestra su respaldo a Tlaxcala con hechos. “Los indicadores, estadísticas y los números de organismos nacionales y extranjeros han cambiado a favor del estado, muestran un nuevo rostro, más fuerte, competitivo y dinámico de Tlaxcala, que no olvida su compromiso social”, enfatizó González Zarur. El gobernador reiteró que con esta visión de apoyo social, su administración redoblará el esfuerzo y continuará con la focalización de objetivos para cumplirle a la sociedad tlaxcalteca. En su mensaje, explicó que la entrega de 173 becas para menores de 25 municipios tiene como

finalidad erradicar el trabajo infantil, así como fomentar el estudio y anunció que el gobierno del estado replicará este número de apoyos que brinda el DIF nacional para ampliar el padrón de menores beneficiados en la entidad. Los 231 aparatos funcionales que se entregan hoy, añadió González Zarur, son resultado del interés, el esfuerzo y la gestión que a través del DIF estatal se canalizan a favor de las personas con discapacidad, con el propósito de que se integren con mayor facilidad a la vida cotidiana y en la medida de lo posible al ámbito laboral y productivo para lograr una realización más plena. Mariano González expresó

que como refuerzo a las acciones de atención a la salud, se entregó equipo de estimulación temprana a 11 unidades Básicas de Rehabilitación, espacios que hasta ahora han atendido a más de 9 mil 800 personas. Además, para hacer frente a las bajas temperaturas, con el apoyo del DIF nacional se entregaron 8 mil cobijas para que los adultos mayores y niños estén mejor protegidos este invierno. El titular del Ejecutivo adelantó que esta semana iniciará el Programa Estatal de Invierno, el cual como cada año prevé la distribución de 40 mil cobijas. Por su parte, la directora del DIF nacional, Laura Vargas Carrillo hizo un reconocimiento

público al trabajo diario que impulsa Mariana González Foullon al frente del DIF estatal, en beneficio de las familias que más lo necesitan. “Los exhorto a que continuemos conjuntando los programas que impulsa el DIF nacional, a fortalecer la coordinación con los gobiernos estatales y municipales para mejorar la calidad de vida de más familias”, apuntó. Vargas Carrillo citó que el gobierno federal distribuye 300 mil cobijas en todo el país como apoyo a las personas de escasos recursos, además de que para brindar atención integral a las personas con discapacidad, el DIF nacional cuenta con una red de atención que incluye más de

El gobernador Mariano González y la directora del DIF nacional, Laura Vargas Carrillo, entregaron un reconocimiento a la niña Amalia Morales Romero, originaria de Tetlatlahuca, por obtener el segundo lugar en el Concurso de Dibujo “Yo Vivo sin Violencia y sin Acoso Escolar” ■ Foto Alejandro Ancona

100 centros estatales y regionales, así como más de mil 500 UBR en todo el país. La directora del DIF nacional refirió que la entrega de 173 becas para niñas, niños y adolescentes tlaxcaltecas representa una inversión de 400 mil pesos, recursos que garantizan el fortalecimiento al desarrollo de las nuevas generaciones y su futuro, además reducen el riesgo de abandonar la escuela. A nombre del gobierno federal, Vargas Carrillo felicitó el esfuerzo permanente y el trabajo diario del DIF estatal y agradeció el apoyo del gobernador González Zarur. En su oportunidad, Mariana González Foullon, presidente honorífica del DIF estatal, informó que estos apoyos son producto del respaldo que recibe Tlaxcala por parte del presidente Peña Nieto y la señora Angélica Rivera de Peña. “En el DIF de Tlaxcala trabajamos con compromiso para lograr el desarrollo para todos y que las familias sientan el respaldo del gobierno del estado, a través de acciones directas que mejoren sus condiciones de vida”, enfatizó González Foullon. Por esta razón, indicó la presidente honorífica del DIF estatal, se ampliarán los servicios de rehabilitación para personas con discapacidad con la apertura de dos UBR en Calpulalpan y Tlaxco. Durante el acto, el gobernador y Vargas Carrillo entregaron un reconocimiento a la niña Amalia Morales Romero, originaria del municipio de Tetlatlahuca, por obtener el segundo lugar en la categoría de 12 a 14 años de edad, en el Concurso de Dibujo “Yo Vivo sin Violencia y sin Acoso Escolar”, que organizó el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia nacional. Cabe señalar que la menor tlaxcalteca destacó por su talento entre más de 50 mil dibujos de todo el país. Estuvieron presentes en esta entrega de apoyos: Jesús Antón de la Concha, oficial Mayor del DIF nacional; beneficiarios de los programas, presidentes de los DIF municipales y funcionarios estatales.

■ El ayuntamiento busca incidir en el bienestar económico de los habitantes

Imparten taller informativo para acceder a recursos del Instituto Nacional del Emprendedor en Huamantla DE

LA REDACCIÓN

La Dirección de Turismo del ayuntamiento de Huamantla y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) impartieron un taller informativo a personas que están interesadas en crear una empresa, a efecto de orientarlos para acceder de forma ágil y eficiente a recursos federales el próximo año. El taller se impartió de manera abierta y gratuita a la población emprendedora de Huaman-

tla, a asociaciones civiles, organismos empresariales, incubadoras, aceleradoras e instituciones educativas en el salón de usos múltiples del palacio municipal. Felipe Curiel Pineda, coordinador de promoción del programa de la delegación de la Secretaría de Economía (SE), destacó que se dará prioridad a los proyectos de personas que integren el padrón de beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y del Programa de Apoyo Alimentario.

En tanto, Martín Carlos Hernández González, director de Turismo del ayuntamiento, expresó que con esas acciones se busca principalmente incidir directamente en el bienestar económico de los habitantes, ya que Huamantla es uno de los municipios que integran la Cruzada Nacional contra el Hambre, a través del impulso de proyectos productivos integrales que beneficien a la sociedad. Los participantes en dicho taller agradecieron el apoyo del

ayuntamiento que encabeza Alejandro Aguilar López, al gestionar este tipo de orientación, ya que está enfocado principalmente al progreso de los huamantlecos. En los talleres se dieron a conocer cada una de las 24 convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor, en las cuales se detallaron los procesos de registro en el Sistema Emprendedor y, del mismo modo, se brindó la asesoría sobre la documentación que se solicita a cada aspirante para tener su próximo registro en orden.


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Los Censos Económicos 2014 confirman que la vocación del estado es manufacturera

Hay 80 mil 314 establecimientos que emplean a 283 mil 517 personas en Tlaxcala: Inegi ■ El 11 por ciento de los trabajadores está contratado en el esquema de outsuorcing JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este miércoles los resultados preliminares de los Censos Económicos 2014, los cuales arrojaron que en Tlaxcala hay 80 mil 314 establecimientos que emplean a 283 mil 517 personas. El número de unidades económicas de este censo representa un incremento de 3.9 por ciento con respecto a 2009 (14 mil 005), mientras que en materia de empleo el aumento fue de 2 por ciento (26 mil 215) en el mismo periodo de comparación. Los resultados fueron presentados por el actuario estatal del Inegi, Alfonso Monroy Vique, quien estuvo acompañado del delegado de la Secretaría de Economía (SE) en Tlaxcala, Daniel Corona Moctezuma. “Tlaxcala es de las entidades con mayor crecimiento en el número de establecimientos en el sector terciario de la economía, que son pequeños y por tanto son más vulnerables y el personal

ocupado generalmente no tiene seguridad social, no recibe aguinaldo ni vacaciones. Más del 95 por ciento de los nuevos negocios son pequeños”, dijo. De los datos de Tlaxcala, se desprende que la vocación del estado es manufacturera al registrar el 33.3 por ciento del personal ocupado en industrias de este sector económico. Además, el 11.1 por ciento de las personas ocupadas en los 80 mil 314 establecimientos en Tlaxcala, lo hace a través del esquema outsourcing, lo que representa alrededor de 30 mil trabajadores en 2014. Sin embargo, dijo que el outsourcing genera la contratación de personal que no tiene mucha solidez en su empleo, por lo que la legislación en el estado tendrá que pensar en atender los “semáforos amarillos” que se generan por este dato. Es de citar que el ritmo de crecimiento en el número de negocios se redujo de 4.6 por ciento entre 2004 y 2009 a 3.9 por ciento entre 2009 y 2014 en

Tlaxcala, al igual que el empleo que pasó de 5.6 a 2 por ciento en este periodo de comparación. En cuanto al tamaño, el Inegi dio a conocer que el 98 por ciento de los 80 mil 314 establecimientos de Tlaxcala son de cero a 10 personas ocupadas, el 1.6 por ciento de 11 a 50, el 0.3 por ciento de 51 a 250 y el 0.1 de más de 250 trabajadores.

En el rubro de porcentaje de personal ocupado según el tamaño de los establecimientos en el estado de Tlaxcala, el 61.5 por ciento lo hace en unidades económicas que tienen de cero a 10 empleados, el 16.1 en más de 250, el 11.6 por ciento en los que tienen de 11 a 50 y el 10.8 por ciento en los de 11 a 50, detalla el informe del Inegi.

TLAXCALA

5

Las unidades económicas de 11 a 50 trabajadores son las que tienen el 39.5 por ciento de las ventas, las de más de 250 empleados el 26.9 por ciento, las de 51 a 250 el 21.1 por ciento y las de cero a 10 personas ocupadas el 12.6 por ciento. A nivel nacional, el Inegi destacó que el 42.7 por ciento de los establecimientos tiene menos de cinco años en operaciones. Monroy Vique destacó que el personal ocupado en Tlaxcala bajo el esquema de outsourcing tiene un comportamiento a la alza, ya que en 2004 representaba el 4 por ciento, en 2009 el 7.1 por ciento y en 2014 el 11.1 por ciento. Informó que los resultados definitivos de los Censos Económicos 2014 se darán a conocer en julio de 2015.

■ El abasto de medicinas es de 99 por ciento

Priorizará IMSS la compra de equipos en 2015: Ariel Leyva JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ariel Leyva Almeida informó que la política que seguirá este organismo el próximo año es dar prioridad al equipamiento de los nosocomios y unidades médicas, en lugar de incrementar el número de trabajadores en Tlaxcala En entrevista, Leyva Almeida informó que a la fecha la plantilla laboral en la delegación del IMSS en Tlaxcala está integrada por 2 mil 700 personas, la cual es suficiente para atender las demandas en las diferentes áreas. Además, enfatizó que la cobertura médica está dentro de los estándares que marca el Seguro Social a la fecha. Abundó que existe holgura en el servicio de camas en los tres hospitales del IMSS en el estado –dos en Tlaxcala y uno en Apizaco–, ya que la ocupación se mantiene entre el 80 y 85 por ciento este año. En cuanto al abasto de medicamentos en los nosocomios y en las 14 unidades de medicina familiar, asciende al 99 por ciento, luego de que se realizó la compra de claves de manera con-

junta con instituciones públicas de otras entidades. También recordó que el IMSS puso en marcha un programa para que aquellos pacientes que requieren medicamentos para atender males crónico–degenerativos y que no hay en existencia en el instituto, éstos sean conseguidos en pocos días de manera que los derechohabientes no los tengan que comprar en el mercado abierto. El funcionario federal dio a conocer que en próximas fechas llegará al Hospital General de La Loma Xicohténcatl, en Tlaxcala capital, un equipo de alta tecnología para el área nueva de cuidados intensivos para adultos y neonatos, cuya inversión fue de 40 millones de pesos. Leyva Almeida ofreció que más adelante daría a conocer detalles de lo que será el plan de inversión para el ejercicio fiscal de 2015 del IMSS en Tlaxcala, pero adelantó que incluye la optimización de recursos, equipamiento de unidades médicas familiares, mejoramiento de la imagen institucional, adquisición de inmobiliario y remozamiento de salas de espera, entre otros aspectos más.

La delegada del Infonacot, Karla Orduña, y el presidente del CET, Miguel García, firmaron un convenio de colaboración para que los trabajadores de las empresas afiliadas a este sindicato patronal accedan a los beneficios del instituto ■ Foto Alejandro Ancona

■ Abre módulo de información del programa Crezcamos Juntos

Solicita CET incorporar nuevas medidas fiscales que estimulen la inversión JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

El presidente del Centro Empresarial de Tlaxcala (CET), Miguel García Méndez Salazar aseveró que es urgente incorporar medidas fiscales que estimulen la inversión, que atraigan capitales y promuevan el empleo formal, por lo que se pronunció a favor de instrumentar esquemas para reducir el impacto de la deducibilidad parcial en las prestaciones laborales, pues a la fecha sólo es hasta el 53 por ciento. Lo anterior lo expuso en una conferencia de prensa en la que anunció que este organismo adherido a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) abrió un módulo de información para apoyar las acciones del programa Crezcamos Juntos del gobierno federal. Miguel García indicó que en la entidad el 70 por ciento de la población ocupada lo hace en la informalidad, de ahí la importan-

cia de promover los beneficios del programa Crezcamos Juntos. En la conferencia de prensa también estuvieron presentes los titulares en Tlaxcala del Servicio de Administración Tributaria (SAT), María Evelia Hernández Fletes y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ariel Leyva Almeida, así como la representante del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), María del Carmen Polvo, quienes dieron a conocer los beneficios de que las empresas se integren al sector formal de la economía. La administradora local de servicios al contribuyente, María Evelia Hernández Fletes expuso que a través de los módulos de información se facilita a las personas su incorporación al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF); además de que adelantó que buscará un mecanismo de colaboración con los ayuntamientos para que cuando los ciu-

dadanos soliciten su licencia de funcionamiento, un requisito sea estar dentro de este esquema. Sin embargo, Hernández Fletes señaló que es una tarea a futuro, pues actualmente el SAT realiza ejercicios de información en Calpulalpan, San Pablo del Monte y Apizaco. Además, reiteró que al 31 de octubre de este año suman 43 mil 964 contribuyentes tlaxcaltecas inscritos en el RIF y que la meta nacional es de 850 mil. En este acto que se realizó la mañana de este martes en instalaciones del CET–Coparmex, Miguel García firmó un convenio de colaboración con la delegada del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), Karla Orduña Bañuelos, a fin de que los 6 mil 500 trabajadores que laboran en los 120 negocios afiliados a este sindicato patronal de Tlaxcala tengan acceso a sus esquemas de crédito.


6 DE

TLAXCALA • JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014 LA REDACCIÓN

Durante la administración que encabeza el presidente municipal de Apizaco, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, una de las prioridades es mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía como parte de las acciones que se realizan para mejorar la calidad de vida de los pobladores, de ahí la ejecución de obras como la ampliación de redes de agua potable y drenaje. Nuevamente vecinos de la colonia Morelos resultaron beneficiados con la inauguración de más de 170 metros lineales de construcción de drenaje sanitario en la calle 8 de Febrero, entre avenida Ejido y calle sin nombre, Estos trabajos también se realizaron en las calles 11 de Mayo, entre camino a Zacatepec y terrenos de labor. En este punto, el alcalde Jorge Luis Vázquez Rodríguez inauguró oficialmente las obras y dijo que “con estas acciones mantenemos nuestro compromiso de seguir trabajando de manera vinculada con las autoridades locales”. Asimismo se manifestó optimista para que el próximo año se mantenga el ritmo de trabajo, a fin de continuar fortaleciendo la infraestructura de los servicios básicos que se prestan a los ciudadanos. “Su presidente de comunidad y su servidor esperamos que nos continúen brindando la confianza para alcanzar los objetivos trazados dentro del Plan de Desarrollo Municipal”.

■ La infraestructura de servicios básicos ha aumentado en la presente administración

Entregó el alcalde de Apizaco una obra de drenaje sanitario en la colonia Morelos ■ El edil reitera que seguirá con la labor coordinada con las autoridades de comunidad A nombre de los beneficiarios, José Jorge Trujillo Macías destacó la labor que realizan las autoridades municipales para abatir el rezago que existe en la prestación de servicios a los ciudadanos. “Estamos agradecidos con ustedes, porque nuestra manera de vivir cambiará, ya no tendremos que usar las letrinas y lo mejor de todo es DE

LA REDACCIÓN

Actualizar los conocimientos y propiciar el intercambio de experiencias en la práctica odontológica, son los objetivos que persigue el VII Congreso de Egresados que organizó la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), en el marco del XXXVI aniversario de dicha área. Con una asistencia que superó las expectativas iniciales, en el auditorio de la Facultad, con la representación de Víctor Job Paredes Cuahquentzi, rector de la UAT, el martes pasado René Elizalde Salazar, secretario Acadé-

que ya no seremos víctimas de los focos de infección que se producían por la falta de la red de drenaje sanitario”. En tanto, el presidente de comunidad de Morelos, Gonzalo Trujillo Concha, al agradecer la participación activa del alcalde Vázquez Rodríguez para la realización de las distintas obras que se llevarán a cabo en su

comunidad, destacó la sensibilidad de todos los sectores para mejorar las condiciones de vida de sus gobernados. “Es para mí una satisfacción que se continúen entregando obras para mejorar los servicios que desde hace años se venían arrastrando, por mi parte refrendo el compromiso de continuar trabajando para ser-

virle a la gente”, dijo Gonzalo Trujillo Concha. Además del presidente de comunidad, acompañaron al alcalde los integrantes del cabildo, el secretario del ayuntamiento, Emilio Antonio Velázquez Leiva; el director de Seguridad, Juan Carlos Dorantes Martínezy el director de Obras, Guillermo Ramírez Rojano.

■ Festeja su XXXVI aniversario con varias actividades de vinculación

Inauguró Facultad de Odontología de la UAT el VII Congreso de Egresados mico, sostuvo que la Facultad de Odontología es reconocida a nivel nacional e internacional por su continua participación en diversos foros y por la calidad de sus programas educativos. Asimismo, comentó que Odontología ocupa un lugar preponderante como promotora de la cultura de la mejora continua y muestra de ello son sus procesos

docentes y administrativos, ya que están certificados y acreditados. Indicó que la máxima casa de estudios del estado ha obtenido logros recientes como el ingreso al Consorcio de Universidades Mexicanas, además de los reconocimientos nacionales e internacionales que recibió este año por cumplir con los estándares de calidad.

En su intervención, Elvia Ortiz Ortiz, directora de la Facultad de Odontología, mencionó que han egresado más de 900 profesionistas en esta área académica y destacó que de la planta docente que la constituye, 52 por ciento se formó en estas aulas y más de 70 por ciento cuenta con estudios de especialidad, maestría o doctorado.


JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

Retira Secoduvi residuos en el río Zahuapan E. P. ARMAS

A fin de mantener en buenas condiciones el cauce del río Zahuapan y evitar la acumulación de basura y vegetación, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) inició una nueva jornada de limpieza en este afluente. Los trabajos, que iniciaron a principios de diciembre, se efectúan desde El Trébol hasta La Garita en la ciudad capital, lo cual significa el mantenimiento de 3 kilómetros. Para ello, la Secoduvi emplea un tractor que se encarga de eliminar los montículos que al paso de los días se forman por la acumulación de residuos orgánicos. Asimismo, personal de esta dependencia, en próximos días, se encargará de retirar los desechos inorgánicos que dan mal aspecto al río y pueden ocasionar la proliferación de mosquitos y otro tipo de fauna nociva. Estos trabajos se ejecutan dos veces por año durante las épocas de estiaje, entre noviembre–enero y marzo–abril, cuando por la ausencia de lluvia disminuyen los niveles y corriente de agua, entonces es posible limpiar el cauce del río Zahuapan con mayor precisión.

• TLAXCALA

7

■ Destacó la aprobación histórica del 50 por ciento de proyectos en el área agropecuaria

Realizó Sefoa segunda reunión del Cedrus para conocer avance de programas para el campo ■ En el rubro ganadero se atendió el 90 por ciento de las solicitudes del presente año E. P. ARMAS

La Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) realizó la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (Cedrus) 2014, donde presentó los principales avances y resultados de los programas que opera en Tlaxcala. Jonatan Bretón Galeazzi, titular de la Sefoa, señaló que los gobiernos federal y estatal, de la mano del productor, impulsan de manera integral el campo tlaxcalteca y prueba de ello son las más de 250 mil acciones que se han realizado y los mil 132 millones de pesos invertidos en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Los buenos resultados en el campo derivan de los instrumentos eficientes utilizados por parte de las dependencias que trabajan por el desarrollo del sector agropecuario, así como de la corresponsabilidad de los propios productores que aprovechan las

capacitaciones que se brindan para mejorar sus procesos”, enfatizó. En la Segunda Reunión Ordinaria del Cedrus 2014, que contó con la presencia del delegado de la Sagarpa, Jaime Garza Elizondo, el titular de la Sefoa destacó la aprobación histórica del 50 por ciento de proyectos y solicitudes que presentaron los productores en el rubro agrícola

y el respaldo al 90 por ciento de las peticiones en el área ganadera. Por su parte, Ricardo Lepe García, director de Agricultura de la Sefoa, citó los resultados del programa Apoyo a la Producción Agrícola, que tuvo una inversión de 45 millones de pesos. Lepe García recordó que este programa apoya cada ciclo agrícola a los campesinos con la

La Sefoa realizó la segunda reunión ordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, donde presentó los principales avances y logros de los programas ■ Foto Alejandro Ancona

entrega de fertilizante y semilla a precios preferenciales y el cual buscará colocar 15 mil toneladas de lombricomposta en 2015. En su oportunidad, Joel Vargas González, director de Ganadería de la dependencia, manifestó que con la rehabilitación del Centro de Innovación Tecnológica se han entregado 27 mil paquetes de pequeñas especies a productores, con la finalidad de contribuir a una dieta de calidad, además del impulso al esquema Capitalízate, que brinda acompañamiento técnico. Gloria Meléndez Roca, directora de Desarrollo Rural, apuntó que con la intención de fortalecer y mantener la generación de empleos en el sector rural, se atendieron a 12 pequeñas y medianas empresas (Pymes) con una inversión de 2 millones de pesos. Además, en lo que va de la administración estatal, el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA–FAO) se ha fortalecido con la inversión de 125 millones de pesos para la atención de 25 municipios y 125 localidades de alta marginación.

■ Prioriza la enseñanza para alcanzar el desarrollo

Diversifica el gobierno estatal la oferta en el nivel de educación superior E. P. ARMAS

En casi cuatro años de administración, el gobierno que encabeza Mariano González Zarur logró avances significativos en materia educativa, ejemplo de ello es la diversificación de la oferta en el nivel superior que brinda las opciones académicas para emprendedores, a efecto de que puedan acceder a mejores fuentes laborales acordes a la demanda del mercado. De esta forma, la calidad educativa en este nivel aumentó durante la actual administración estatal, pues se incrementó el número de programas educativos acreditados, que a la fecha es de 17, así como la cantidad de sistemas educativos certificados que de cuatro en 2012, para este año suman 12. El fortalecimiento del desarrollo profesional de los docentes también es una prioridad para el actual gobierno, es así que actualmente Tlaxcala cuenta con 61 maestros inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores, lo que asegura la calidad de la enseñanza. En cuanto a la oferta educativa, en la entidad existen 10 instituciones de este nivel que ofrecen en total ocho especialidades como Técnico Superior Universitario, 15 licenciaturas, 32 ingenierías, 10 maestrías y tres doctorados. Es el caso de los institutos Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), Tecnológico

de Apizaco (ITA), Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT) y las universidades Tecnológica de Tlaxcala (UTT), Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT) y Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (Uptrep), así como el Centro de Alta Tecnología y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (CATED–UNAM). También destacan los centros de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (Cecutlax) y de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA), ambos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y finalmente El Colegio de Tlaxcala (Coltlax). Como puede observarse, la oferta educativa se encuentra repartida en gran parte del territorio estatal, a fin de que un mayor número de tlaxcaltecas puedan acudir a una institución de nivel superior sin la necesidad de desplazarse grandes distancias todos los días. Otro aspecto importante es que la entidad actualmente registra una cobertura en el nivel superior del 22.85 por ciento, lo cual significa que un mayor número de tlaxcaltecas continúa su formación en las universidades e institutos tecnológicos que tienen fuerte vinculación con el mundo fabril y empresarial. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), durante el ciclo 2013–2014 la cobertura en Tlaxcala fue de 21.63 por ciento.


CIDAC ubica a Tlaxcala en el último lugar en la implementación y operación de la reforma penal en México. Setec afirma que se está haciendo una operación exitosa. Alguien miente JUEVES 11 DE DICIEMBRE DE 2014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

Germán no se amilana a pesar de las várices JUAN LUIS CRUZ PÉ REZ

“El ser humano no debe aspirar a ser una carga para alguien o añorar que serán los hijos quienes al final de nuestro camino asumirán nuestro cuidado, es mejor trabajar más de lo necesario para que al llegar el momento no suframos”, asegura Germán Serrano Hernández, un hombre que a sus 69 años de edad continúa con su trabajo. Desde hace casi 50 años que aprendió el oficio como fabricante y vendedor de refacciones de limpiaparabrisas, prácticamente no ha dejado de trabajar de manera interrumpida en los mercados y tianguis de los estados de Puebla y Tlaxcala, aunque también hizo lo propio en municipios de Veracruz y el Estado de México. Y aunque desde hace casi tres lustros padece de problemas de circulación en las piernas, por un “mal congénito y de familia como son las várices”, don Germán no se amilana, aunque “ya camino más despacio y me doy mis descansos entre una calle y otra, pero seguimos viniendo a Tlaxcala aunque sólo dos veces por semana”. Él es originario y vecino del municipio de El Seco, estado de Puebla, una demarcación, comenta, en donde existe un gran arraigo por este oficio, ya que “antes era un paso obligado de traileros, camioneros, turistas, comerciantes, vaya de automovilistas que viajaban entre la zona centro del país y la costa de Veracruz, entonces muchos tenían la necesidad de contar con buenos limpiaparabrisas, entonces empezaron a instalarse refaccionarias y ya después la gente fue tomando el oficio por arreglar las plumas (así se les conoce a los limpiaparabrisas) y así tuvo su auge allá en mi tierra”. Esta actividad tuvo una gran difusión, tanto por la facilidad de su aprendizaje como porque la inversión requerida para ella no era difícil de reunir, de ahí que muchos de los pobladores de El Seco acogieron el oficio, el cual ha sido transmitido de padres a hijos y hasta los nietos, porque “ya hay hasta tres o cuatro generaciones de algunas familias que se han dedicado a este oficio”. Sin embargo, don Germán ha sido uno de los cientos hombres de su comunidad que han

Desde hace 50 años aprendió el oficio de fabricante y vendedor de limpiaparabrisas en El Seco; visita varias ciudades para trabajar decidido dejar la comodidad de su tierra para buscar mejores ventas, pues el incremento de la oferta de este servicio, “porque ya somos muchos en el pueblo los que nos dedicamos a esto” y la baja que ha tenido el flujo de automovilistas que transitan por esa zona, los han llevado a buscar en otros estados o ciudades el sustento propio y de sus familias. “El venir a Tlaxcala lo hago ya desde hace más de 15 años, desde antes de que se me agravara el problema de las várices ya venía por acá. Un compañero de mi tierra me invitó a venir y gracias a dios, los sábados y domingos por aquí estamos, buscando el sustento. Con presumirle que ha habido gente que me ha dicho que viene al mercado sólo para buscarme a

fin de que le haga el cambio de sus limpiaparabrisas”, refiere. Con una maleta negra, la cual pulsamos y calculamos que pesa más de 15 kilos, así como una especie de cinturón con diversos plásticos que utiliza como refacción, don Germán camina de aquí para allá en la búsqueda de sus potenciales clientes, porque “seguramente ha escuchado decir o usted ha dicho ya esa frase de que la vida cada vez está más difícil –ríe–, lo cierto, por desgracia, es que esto no es mentira, antes lo que hacía en las ventas me alcanzaba para darle de comer y estudio a mis cuatro hijos, ahora me las veo difícil para juntar para la comida de mi mujer y de mi hija, la menor que todavía depende de mí. “Además, como decimos

entre nosotros, también pasa que la edad nos empieza a cobrar el derecho de piso, porque ya no tenemos la misma agilidad para subirnos en el cofre de un camión o estirarnos como de chamacos lo hacíamos en los autobuses, la fortaleza para caminar por las calles o en las carreteras también se pierde, son muchas cosas que a los viejos nos pasa, pero tenemos que comer y la vida es una, dicen que al morir nos vamos al cielo o al infierno según nos hayamos comportado en la tierra, pero la verdad es que no sé si sea cierto y por ahora no quiero comprobarlo, así me vivo esta que tengo con muchas ganas, sin hacerle digo yo, daño a na-die”, refiere, mientras corta y amolda los plásticos que utilizará en los limpiadores de un

vehículo compacto. Don Germán tiene que ganar el sustento que provee a su esposa y a su hija Daniela, una joven estudiante de la Licenciatura de Enfermería, pues sus otros tres hijos ya han dejado el hogar de sus padres. Él no tiene ningún apoyo oficial o gubernamental ni por edad ni por combate a la pobreza, pero asegura que hasta ahora “no lo requiero”, sólo recibe, dice, la ayuda de funcionarios de algunos municipios que visita en Tlaxcala y en Puebla, que le permiten trabajar. Tampoco depende de los hijos, pues asegura que mientras tenga fuerza, pese a su enfermedad de várices, no dejará de laborar. “No me veo ni quiero ser una carga para nadie, a mis hijos les he dado lo que he podido, pero no les pienso quitar lo que tienen y deben dar a sus familias, vamos a seguir en el oficio hasta que dios lo permita”, asegura.

Germán Serrano Hernández es un hombre que a sus 69 años de edad continúa con su trabajo, pues su filosofía es que no quiere ser una carga para sus hijos ■ Foto Alejandro Ancona


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.