La Jornada de Oriente - Anuario - no 4937 - 2014/12/15

Page 1


2

ANUARIO PUEBLA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ ENERO La privatización del servicio de agua potable El 6 de enero la diputada federal del PRD Roxana Luna Porquillo advirtió que la reforma al artículo 27 de la Constitución del país podría dejar en estado de indefensión a los habitantes de Puebla capital y la zona conurbada, ya que podría aplicar en la concesión del servicio de agua potable que venía impulsando el gobierno del estado desde septiembre del año anterior. El 7 de enero el Movimiento de Regeneración Nacional afirmó que todavía era posible revertir la privatización del agua, a pesar de que el proceso estaba en marcha, pues el Congreso local se encontraba a tiempo para convocar a una consulta popular sobre el particular. René Sánchez Galindo, consejero nacional de la organización política que lidera Andrés Manuel López Obrador, expresó en entrevista que exigirían al Poder Legislativo que realizara la consulta popular para poder definir si la gente quería o no que el servicio de agua potable se concesionara. Al día siguiente, ciudadanos y abogados de organizaciones sociales como la Asamblea Social del Agua y de la Comisión estatal en Defensa del Medio Ambiente del Movimiento Regeneración Nacional, denunciaron que desde septiembre de 2012 se había pactado la privatización del SOAPAP.

Aumenta presencia del E JÉRCITO EN LA REGIÓN DE T EHUACÁN , tras surgimiento de autodefensas ofreció la tarde del 15 de enero como respuesta al tercer informe de gobierno del mandatario estatal. Temas como el campo, el trabajo, la seguridad social, la educación, la devastación y la entrega de la riqueza natural y sobre todo el incumplimiento de los compromisos que Rafael Moreno Valle Rosas hizo durante su campaña fueron tomados y diseccionados por estos actores sociales como ejemplo de que “en Puebla hay ciudadanos dignos, infor-

do sábado el gobierno del estado, a través de la Secretaria de Transporte (ST), quitó 15 unidades a sendos transportsitas en los ayuntamientos de Coronango, Juan C Bonilla, Acatzingo, Coronango, Huejotzingo y San Pedro Cholula. Conflicto en San Gabriel Chilac El 23 de enero, con un fuerte operativo en el que, según versiones de pobladores, participaron elementos del Ejército me-

Revés final para Puebla Unida; el TEPJF le quita dos pluris y se las regresa al PRI y PMC El 9 de enero, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quitó dos diputaciones plurinominales a la alianza oficial Puebla Unida, al calificar de ilegal la asignación de esas curules realizada por el Instituto Electoral del Estado, con el respaldo del Tribunal Electoral del Estado. Por unanimidad de votos, los magistrados del TEPJF con competencia en la cuarta circunscripción del país, a la que pertenece Puebla, devolvieron las dos posiciones a la coalición Cinco de Mayo (PRI–PVEM) y a Movimiento Ciudadano. La única fuerza política que no recobró la curul retirada por el IEE fue el Partido Pacto Social de Integración (PSI), el cual quedará con sólo un representante popular en la LIX Legislatura del Congreso local que iniciará el 15 de enero próximo. La posición de representación proporcional que perdió el PSI quedó en manos de Puebla Unida, expresión que contará con 26 diputados del PAN, PRD, Panal y el Partido Compromiso por Puebla. Depredación, endeudamiento y represión, la tónica de los tres años de RMV: ONG “Que (Rafael) Moreno Valle se vaya, porque su gobierno es una mentira, un fracaso, una pantalla”, fue la consigna en la que coincidieron los líderes campesinos y obreros, las mujeres en defensa de la tierra, los protectores de los derechos laborales y los ciudadanos organizados que están en contra de los llamados “proyectos de muerte”, como parte del Informe desde la Realidad Ciudadana que se

Durante la crisis en San Gabriel Chilac ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

mados y organizados”. Durante su tercer informe, Rafael Moreno Valle Rosas pasó por alto la solemnidad del acto que rindió ante el Congreso del estado, ya que mientras las bancadas presentaban un balance de los tres años de gestión y realizaban recomendaciones a su gobierno para corregir desaciertos, el mandatario poblano se mostró más atento a su celular. Una hora después de las intervenciones Moreno Valle se preparó para cumplir con lo que le manda la ley y lo hizo en menos de nueve minutos, en los que dio respuesta a las críticas que enfrentó del PRI, el PVEM y el PT, realizando un comparativo entre su administración y el sexenio del priista Mario Marín. En represalia por protestas en el informe, RMV mandó decomisar mototaxis: ONG Tras las protestas que se realizaron por el tercer informe de labores del gobernador, la administración estatal respondió a los grupos inconformes con un operativo el sábado 18 de septiembre en el que decomisó 15 mototaxis en siete municipios, según se denunció durante la firma del “Plan por la Unidad en Defensa de la Soberanía Nacional y los Recursos Energéticos en el estado de Puebla”, al que se adhirieron 40 organizaciones y partidos políticos de izquierda. Durante la asamblea de ese domingo (19 de septiembre), el Frente de Usuarios y Mototaxis del estado de Puebla aprovechó para denunciar que el pasa-

xicano, así como policías estatales y ministeriales, se recorrieron las calles de San Gabriel Chilac, luego de que se diera a conocer el surgimiento de un grupo de autodefensa, cuyo vocero, Francisco Alfaro Rodríguez, fue detenido por espacio de una hora por sujetos encapuchados que dijeron ser elementos de la Policía Estatal, pero no se identificaron. Alrededor de las 10 de la noche, pobladores de este municipio, quienes se negaron a proporcionar sus nombres por temor, dieron a conocer que irrumpieron en el pueblo varias unidades del Ejército mexicano, así como patrullas con policías, lo que generó zozobra entre los habitantes. La presencia del Ejército se extendió a localidades de la Sierra Negra, El Valle y La Montaña de Tehuacán con el propósito de detectar más grupos de autodefensa como el que emergió en el municipio de San Gabriel Chilac. Pobladores reportaron que las fuerzas castrenses encabezaron acciones de inspección y vigilancia en Santa María Coyomeapan, Zoquitlán, San Miguel Eloxochitlán y Tlacotepec de Porfirio Díaz, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Coxcatlán, Zinacatepec, Ajalpan y San Gabriel Chilac. En el operativo participaron también fuerzas de seguridad pública federal y elementos de la Policía Estatal, así como agentes de la Policía Ministerial de Puebla. Ante ello, Geraldine González Cervantes, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por el Distrito Tehuacán Sur, pretendió soslayar la

emergencia de un grupo de autodefensa en San Gabriel Chilac, afirmando que no más de 60 personas forman parte del Frente Común de Resistencia Civil Pacífica y solo buscan una negociación política. Agregó que lo que busca el Frente es generar presión para “que se les dé algo”, pues varios de los líderes fueron empleados de anteriores administraciones en la Comuna chilacteca. Días después, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas afirmó que no había civiles armados haciéndose cargo de la seguridad pública en la citada localidad y que el problema allí era de índole político. En una entrevista difundida por varios medios de comunicación local, el titular del Poder Ejecutivo local acusó al Frente Común de Resistencia Civil Pacífica (FCRCP) de divulgar la especie “falsa” sobre la existencia de las autodefensas en San Gabriel Chilac. “He estado escuchando (sobre) un tema de autodefensas: es absolutamente falso. Hay un problema político en San Gabriel Chilac; ustedes recordarán que un grupo cerró la presidencia municipal, ese mismo grupo empezó a manejar esta versión y es absolutamente falsa”, expresó el mandatario. El 28 de enero, con varios filtros que se colocaron para revisar a todo aquel que quería ingresar al lugar del acto, se llevó a cabo una visita de Moreno Valle Rosas a San Gabriel Chilac, donde se hizo presente el vocero del Grupo de Autodefensa, Francisco Alfaro, quien llegó acompañado solo de otra persona y dijo que iba a hablar con el mandatario poblano, pero al parecer no se dio ese encuentro. En esa misma semana la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pretendió inhabilitarLa Chileñita 88.5 FM, la radio clandestina que sirve como principal medio de comunicación para el Frente Común de Resistencia Civil Pacífica (FCRCP), el órgano que dirige a los grupos de autodefensa de San Gabriel Chilac; sin embargo, los pobladores de dicho municipio defendieron a la emisora. Recomiendan expertos europeos y latinoamericanos no privatizar el agua Académicos europeos y latinoamericanos que participaron del Tercer Seminario Internacional de Metabolismo Social, efectuado la última semana de enero en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), emitieron un manifiesto dirigido al gobierno del estado, en el que recomiendan que los sistemas de agua potable de la entidad no sean entregados a la iniciativa privada. El acto, celebrado del pasado 27 al 29 de enero en el Edificio de la Aduana Vieja, fue convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la UAP, Sociedad Ciudad y Territorio, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. Participaron, entre otros, Fridolin Krausmann, del Institute of Social Ecology de la Alpen Adria University Klagenfurt Wien Graz; Víctor Toledo, de la Universidad Nacional Autónoma de México; Enric Tello, de la Universitat de Barcelona, y Manuel González de Molina, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, entre otros.


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

• ANUARIO PUEBLA 2014

3


4

ANUARIO PUEBLA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ FEBRERO Obra millonaria del SOAPAP, con retrasos de dos meses y deficiencias El 4 de febrero La Jornada de Oriente dio cuenta de los cortes continuos en el servicio de agua potable, la destrucción de banquetas, así como constantes bloqueos y accidentes viales por bultos de escombros y material de construcción forman parte de la vida cotidiana de colonos, comerciantes y peatones del Centro Histórico de la capital, por las obras que el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) realizaba en la zona desde hace cinco meses atrás. Los trabajos, que consistían en la sustitución de la red de drenaje, tuvieron un costo de 4.9 millones de pesos y reportaban en ese momento un retraso de 64 días, pues deberían haberse concluido desde el 2 de diciembre de 2013.

Paisaje patrimonial de C HOLULA, EN RIESGO POR DISTRIBUIDOR VIAL DE M ORENO V ALLE : expertas nes, pero durante su comparecencia ante el representante social se violaron sus garantías constitucionales, pues no se les permitió la designación de un abogado y se les incomunicó, denunciaron sus familiares.

colaborador de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y señalado como uno de los responsables de haber plagiado al panista Diego Fernández de Cevallos en 2010.

El asesinato de Karla López Albert “ya no es tema”: Moreno Valle Rosas

Paisaje patrimonial de Cholula, en riesgo con distribuidor vial que construye RMV: expertas

De gira por Xochitlán de Vicente Suárez el día de ayer, el gobernador del estado

A menos de 500 metros de la pirámide de Cholula o Tlachihualtépetl –voz na-

El estilo de mi gobierno fue de diálogo y acuerdo: Eduardo Rivera Pérez El gobierno municipal de Puebla siempre hizo las diferencias políticas a un lado para trabajar por la ciudadanía, expresó el presidente Eduardo Rivera Pérez, al mencionar que participó con la Federación y el Estado en proyectos de obra pública. Durante su tercer informe de labores, Rivera Pérez pareció enviar un mensaje al gobernador Rafael Moreno Valle –quien se ausentó para viajar a Jalisco y presenciar el primer informe del gobernador Aristóteles Sandoval–, dejando en claro que, por su parte, durante tres años hubo capacidad de acuerdo para trabajar a favor de los poblanos. “El estilo de mi gobierno fue de diálogo y de acuerdo; hacer a una lado las diferencias y pensar siempre en Puebla y en su gente. Por eso con la participación de los tres niveles de gobierno se hizo obra pública como nunca en la ciudad”, dijo. Gasomex viola amparo y continúa la construcción de gasoducto: pobladores El 6 de enero se dio a conocer que agentes de la Policía Estatal y de la Municipal de Huauchinango, con perros entrenados, resguardaban las obras que la empresa Gasomex realizaba en la zona de Cuacuila para construir un gasoducto, pese a que la justicia federal concedió un amparo para suspender provisionalmente los trabajos, denunciaron vecinos de esa región ubicada en la Sierra Norte de Puebla. Detienen a simpatizantes del PT que protestan por conflicto poselectoral Pobladores y líderes de San Juan Amecac, incluido el candidato a la presidencia municipal de Atzizihuacan por el Partido del Trabajo (PT), Félix Cázales Díaz, fueron detenidos el 6 de enero por la Procuraduría General de Justicia (PGJ), luego del bloqueo carretero que simpatizantes de este último efectuaron en la autopista Siglo XXI el miércoles y ayer. El 10 de enero se informó que los 20 petistas detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público de Atlixco acusados de postración ilegal de armas, daños a vías de comunicación y lesio-

Eduardo Rivera durante su último informe de gobierno ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, declaró que para su administración el homicidio de la joven Karla López Albert “ya no es tema” (sic) porque su asesino ya ha sido detenido. “Ya no es tema, se va a aplicar la ley, pero ¿qué más se puede hacer? Ya está arraigado (el supuesto homicida). No sé qué más podamos hacer”, expresó lacónico el mandatario estatal en una entrevista, según dieron a conocer diversos medios. En tanto, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) desmintió a Laura Bozzo, presentadora de un reality show de Televisa en el que se ha exhibido el caso del asesinato de Karla López Albert, quien afirmó que la víctima falleció el 2 de febrero pasado, fecha posterior a cuando se denunció su desaparición ante el Ministerio Público. Por otra parte, la madre de la víctima, María Esperanza Albert, sentenció que el caso de su hija estará abierto hasta que los culpables de su asesinato “estén donde deben estar”, al punto de reprobar que el gobierno del estado intentara darle carpetazo. En La Vista capturan a El Pelacas”, colaborador de “El Chapo” y secuestrador de Diego El 12 de febrero, en un operativo conjunto, la Secretaría de Marina y la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron en el fraccionamiento La Vista Country Club a Daniel Fernández de la Vega, El Pelacas, un

hua que significa cerro hecho a mano–, en vecindad con el manantial de San Juan y sobre un subsuelo arqueológico de una ciudad milenaria ocupada de manera continua a lo largo de 3 mil años, el gobierno estatal construye un distribuidor vial, el cual es un proyecto impulsado por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Con ello, el paisaje patrimonial de San Andrés y San Pedro Cholula, entendido éste como el rostro, carácter y espíritu de un territorio con valor histórico–cultural, se verá profundamente afectado, lo mismo que la identidad cultural de sus barrios y sus pobladores. El “proyecto” echado a andar hace una semana por el gobernador Moreno Valle consta de “un puente atirantado de concreto hidráulico sobre la recta a Cholula, una glorieta a nivel del suelo y arquitectura de paisaje, así como tres puentes peatonales y luminarias”. Como advirtió el 16 de febrero la antropóloga y defensora del patrimonio Anamaría Ashwell, la vialidad dividirá a los 10 barrios de San Pedro Cholula y destruirá la antigua traza del altépetl (cerro) mesoamericano; además, los barrios de Santiago Mixquitla, San Matías Cocoyotla y Jesús Tlatempa, que representan aproximadamente a un cuarto de la población total de la ciudad, quedarán afectados en su integración urbanística y cultural por el tráfico vehicular intenso. La antropóloga señaló que este tipo de obras se realizan en la misma idea que la denominación de “pueblo mági-

co” que tiene Cholula, con la cual la ciudad se convierte “en una suerte de parque temático para atraer un turismo ramplón a quien se le inventan historias para venderles más memelas y atole en unos Vip’s con arquitectura colonial falsa y convertir el suelo en un lugar de antros”. Ashwell agregó que el distribuidor vial refleja la forma en que funcionarios han intervenido las ciudades patrimonio –como es Puebla– o las urbes milenarias –como es Cholula–. “Los gobernantes entienden el legado patrimonial sólo en un sentido utilitario. En el caso de Cholula se muestra en el racismo, en el desprecio por los pueblos indígenas cholultecas y mesoamericanos”. El distribuidor vial de Cholula, según la información difundida por el gobierno estatal, cuenta con el aval del Consejo de Arqueología del INAH a nivel federal. Al respecto, la arquitecta Sonia Espinosa, integrante del Centro INAH Puebla, señaló que se habla de un permiso de “prefactibilidad”, algo que está fuera de las normas y regulaciones del instituto. Durante una entrevista señaló que desde que se supo de la noticia algunos de los trabajadores –aquellos que se han caracterizado por defender el patrimonio– emitieron una misiva al delegado en Puebla, José Francisco Ortiz Pedraza, para conocer las especificaciones del proyecto. Detecta ASF subejercicio y otras irregularidades por más de 2 mil mdp a RMV Anomalías por 2 mil 131 millones 198.20 pesos encontró a finales de febrero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública del gobierno de Puebla que encabeza, Rafael Moreno Valle Rosas, durante el ejercicio 2012. Entre las irregularidades destacaban el subejercicio de fondos en seguridad pública, pagos a trabajadores de planteles que están dados de baja o recursos destinados a objetivos que no corresponden a los programas, además de la falsificación de rúbricas de los beneficiarios de mototractores. El rubro educativo era uno de los que tenía más señalamientos de parte del órgano federal sobre la administración morenovallista. En 2013 RMV gastó 5 veces más en infraestructura urbana que en salud y asistencia El 27 de febrero La Jornada de Oriente dio a conocer que la inversión que el gobierno del estado destinó en 2013 a infraestructura urbana rebasó cinco veces los recursos aplicados en salud, seguridad social y asistencia social, además de que triplicó los fondos destinados a vivienda y servicios básicos, de acuerdo con el informe que presentó la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) al Congreso del estado, como parte de la glosa del tercer informe de gobierno.


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

• ANUARIO PUEBLA 2014

5


6

ANUARIO PUEBLA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ MARZO Busca PAN EXPROPIACIONES INMEDIATAS , y posponer derecho de audiencia de afectados Anuncian amparo contra el distribuidor de Cholula Las organizaciones ciudadanas que lograron echar abajo, por la vía del amparo, el proyecto original del teleférico porque afectaba al Centro Histórico de la capital estatal, anunciaron el 11 de marzo que, junto con otras organizaciones, tramitarían un nuevo juicio de amparo, esta vez para detener el distribuidor vial de Cholula que edificaba ya el gobierno estatal a cargo del panista Rafael Moreno Valle. El Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla A.C. (CDPHCA) y la Fundación Manuel Toussaint A.C., que cambiaron la ruta del funicular angelopolitano, se unieron al Colectivo Urbano Cholula en Bici en la campaña “Pueblo Mágico Sin Tráfico”, cuyos representantes ofrecieron en la fecha citada una conferencia de prensa para dar a conocer que la razón principal del amparo es que “la obra se detenga antes de que el daño arqueológico sea irreparable”. Busca PAN expropiaciones inmediatas y posponer derecho de audiencia de afectados De manera discrecional el Congreso local inició el 12 de marzo la discusión de una reforma a la Ley de Expropiación que presentó el diputado del PAN Eukid Castañón Herrera, la cual pospone el derecho de audiencia de los afectados hasta después de emitida la declaratoria de expropiación, reduciendo sus posibilidades de recuperar los bienes. Castañón explicó que la modificación facultaría al Estado para que, en caso de “urgencia”, tome posesión de aquellas propiedades privadas que interfieran en un proyecto de infraestructura pública con el fin de iniciar su construcción inmediata –sin cumplir la obligación actual de esperar los alegatos de los inconformes. Una vez que el Estado se apropió del bien e inició la obra, los ciudadanos podrán presentar los recursos jurídicos necesarios para defenderse. “Si el estado no garantiza ni justifica la inmediatez (ante los tribunales), si ya hubo un cambio estructural (en la propiedad) tendrá que indemnizar de manera inmediata o suspender de manera inmediata”, aclaró Castañón. Mientras el coordinador de la fracción albiazul, Jorge Aguilar Chedraui, dejó abierta la posibilidad de que el proyecto se aprobara antes de que concluyera el primer periodo ordinario de sesiones, el 15 de marzo, su homólogo del Partido Revolucionario Institucional, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, avaló el contenido de la iniciativa. Cada 30 días se podrán incrementar las tarifas de agua sin el aval del Congreso El 14 de marzo se dio a conocer que por primera vez las tarifas del SOAPAP para el cobro a los usuarios podrán incrementarse cada 30 días y sin requerir la autorización del Congreso local, gracias a una

iniciativa de decreto que envió el organismo al Poder Legislativo. Los diputados aprobaron el proyecto en comisiones con solo dos horas de análisis. ONG y ambientalistas exigen que México sea decretado territorio libre de minería Con pronunciamientos en contra de las reformas energéticas “que continúan favoreciendo al sector privado en detrimento de las comunidades indígenas y campesinas”, y la propuesta de “decretar en todo el país territorio libre de minería” y “proyectos de muerte, a construir espacios comunes de resistencia y buscar estrategias que representen alternativas dignas de vida” construidas desde la vida comunitaria de los propios pueblos, concluyó el 16 de marzo el Encuentro de Pueblos en Resistencia ante el modelo extractivo minero que durante tres días convocó a más de 600 personas, indígenas, campesinos, mestizos de ocho estados del país, así como de Honduras, Panamá, El Salvador, Guatemala e Italia. En la declaración final del encuentro, que concentró las experiencias compartidas y discusión de estrategias colectivamente en siete mesas de trabajo, se exige que “las autoridades dejen de proteger los intereses privados y trabajen para respetar los derechos de los pueblos a vivir sin violencia en un territorio sano y seguro, libres de minería y de proyectos de muerte” y que respeten las decisiones de las comunidades que en este encuentro y en sus asambleas locales y acciones cotidianas han expresado un no rotundo a los proyectos mineros. Denuncian trabajadores de HNP amenazas para firmar su renuncia El 17 de marzo trabajadores del Hospital para el Niño Poblano (HNP) denunciaron que los directivos de este nosocomio, Gerardo de la Fuente; el médico José Luis Peñaloza; la contadora pública, Yaneth Vidal Alonso, además de personal de la Contraloría, les habían exigido que firmen su renuncia. Por otra parte, el 20 de marzo este diario publicó que el número de despedidos del HNP seguía creciendo. A cinco días de que el Poder Legislativo estatal aprobara por mayoría de votos la iniciativa del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas para descentralizar el organismo público, se había despedido a más 200 trabajadores de siete turnos.

Democráticos de Puebla (BLADP) consideró que ésta había sido la administración en los últimos 30 años en la que más acoso se había perpetrado contra los trabajadores del Poder Ejecutivo y en la que se habían sacrificado más los derechos de la clase obrera. Renuncia Cánovas al IEE tras confirmarse que trabajaba para el gobierno estatal El 25 de marzo el consejero Víctor Joaquín Cánovas Moreno presentó su renuncia al Instituto Electoral del Estado (IEE), luego de que se hiciera público un audio en el que se le escucha presentándose como enviado del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en un acto panista y pidiendo el respaldo a favor de la reelección de Gustavo Madero Muñoz como dirigente nacional de ese partido. La privatización del SOAPAP, ligada a Oceanografía desde 2011, según documentos El 27 de marzo esta casa editorial dio a conocer que la privatización del Sistema Operador del Agua Potable de Puebla (SOAPAP) está vinculada desde 2011 a la empresa Oceanografía, a través de la firma de abogados White & Case, que desde entonces presta sus servicios para la elaboración de las bases de licitación y título de concesión, amén de que brindará asesoría jurídica para la asignación, pre–bases, juntas de aclaraciones y formalización del contrato con la compañía que resulte beneficiada. Se informaba que un día antes el periodista Alejandro Mondragón había dado a conocer en su columna “Al Portador” que el organismo estableció dos contratos de carácter confidencial con White & Case, por un monto cercano a los 13

millones de pesos más gastos. Ante ello, Rodolfo Garza Gutiérrez, representante de la Asociación de Usuarios de Aguas de Saltillo AC (AUAS), recomendó que las organizaciones y ciudadanos que se oponían a la privatización del SOAPAP debían utilizar todos los recursos legales y políticos a su disposición para aprovechar la revelación: “Un pretexto que el gobierno de Puebla puede dar y que incluso Oceanografía podría manejar es que la empresa es tan grande que sus intereses en Puebla están siendo atendidos por un área de la empresa que no tiene ninguna relación con las actividades fraudulentas que se están investigando (sobre Petróleos Mexicanos y Banamex) y que no hay nada ilegal si asesoran en la privatización del agua. Y es posible que no haya nada ilegal en esa asesoría o consejería, en esa intervención, pero también es cierto que moralmente Oceanografía no tiene en este momento ningún tipo de crédito por todo lo que está saliendo a la luz, y es precisamente ese el argumento que se debe usar contra la privatización del agua”. Ley de expropiación serviría para despojos a favor de mineras: Luna El 30 de marzo, cinco comisariados ejidales de la zona de San Martín Texmelucan, adheridos al Movimiento Nacional Los de Abajo, anunciaron que interpondrían amparos masivos contra la reforma a la Ley de Expropiación, al advertir que el gobierno estatal pretendía utilizarla en su contra para tomar posesión inmediata de sus tierras y destrabar el proyecto de construcción del Libramiento Poniente, al que se venían oponiendo desde la administración estatal de Mario Marín Torres. A su vez, la diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con licencia de cargo Roxana Luna Porquillo anunció que se acercaría con los habitantes de la Sierra Norte amenazados con las concesiones para la extracción y explotación de minerales, con el fin de alertarlos de los riesgos de la enmienda y prepararlos ante posibles expropiaciones.

Gobierno de RMV ha provocado directamente unos 10 mil despidos de trabajadores: UNT El 23 de marzo la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) calculó que en los tres primeros años del gobierno estatal que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas habían perdido su empleo 10 mil personas, de las cuales 7 mil eran empleadas ni más ni menos que de los servicios públicos. En tanto, la Barra Libre de Abogados

Despedidos del Hospital del Niño Poblano dialogan con el presidente municipal capitalino, Antonio Gali, enviado por el gobernador a atenderlos ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

• ANUARIO PUEBLA 2014

7

◗ ABRIL Proponen en la Cámara Baja revisar concesiones mineras en la Sierra Nororiental La bancada del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) en la Cámara de Diputados federal presentó el 3 de abril un punto de acuerdo para que se defiendan los recursos naturales y de salud de los habitantes de la región de Cuetzalan del Progreso y Tlatlauquitepec, perjudicados o amenazados por las compañías mineras que tienen en concesión más de mil 500 hectáreas de territorio. El proyecto fue planteado por Zuleyma Huidobro González, representante popular de Puebla por la vía plurinominal, y por el coordinador de la fracción parlamentaria del instituto político de izquierda, Ricardo Monreal Ávila. El punto propone exhortar al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que “a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a cargo del ingeniero Juan José Guerra Abud, emita un nuevo estudio técnico–ambiental en el que participen los pobladores de la sierra nororiental del estado Puebla, y en caso de ser negativo ordene la inmediata y futura cancelación de los proyectos mineros e hidroeléctricos en la región, ponderando en todo momento el derecho a la salud, a un medio ambiente sano y a la libre determinación de los pueblos indígenas”.

E NCARCELAN

A TRES

opositores a megaproyectos

AMBIENTALISTAS Tercer opositor a megaproyectos en los volcanes es detenido por el gobierno estatal La Procuraduría General de Justicia (PGJ) detuvo el 8 de abril a Abraham Cordero Calderón, dirigente del Frente de Campesinos y Pequeños Propietarios de Texmelucan y la Sierra Nevada, opositor a la construcción del Arco Poniente. A las 5 de la tarde, en el municipio de San Martín Texmelucan –de donde es originario–, el líder fue detenido cuando se dirigía a su domicilio en la junta auxiliar de San Francisco Tepeyecac por más de una decena de policías estatales que iban armados, pero vestían de civiles. La Coordinadora Estatal del Movimiento Nacional “Los de Abajo” confirmó que Abraham Cordero fue obligado a subir a uno de dos vehículos color blanco, sin placas, que lo persiguió cuando se dirigía a su hogar. María Eugenia Ochoa, integrante de la organización, aseguró que desconocían a qué Ministerio Público fue consignado, y denunció que la detención fue totalmente arbitraria porque no se pre-

Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna Porquillo, denunció el 9 de abril ante el pleno de la Cámara Baja del Congreso de la Unión que el gobierno encabezado por al panista Rafael Moreno Valle Rosas “prefabrica delitos” contra opositores a megaproyectos, con el propósito de que cejen en su lucha y cedan sus tierras. El 10 de abril la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara Baja del Congreso de la Unión acusó a los diputados panistas por Puebla, Rafael Micalco Méndez, Blanca Jiménez Castillo y Néstor Gordillo Castillo, de ser voceros de los intereses del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, en vez de defender el interés de los pueblos que serán afectados por el gasoducto Morelos. Fue una discusión intensa la que se libró ese día en el Palacio de San Lázaro, a propósito de la detención de tres opositores a la obra. Hasta 32 años de prisión podrían darle al ambientalista opositor al gasoducto Morelos El 14 de abril el juez de lo penal de San Pedro Cholula dictó auto de formal prisión al preso ambientalista Juan Carlos Flores Solís por los cuatro delitos que se le imputaban: motín, despojo, ataque a obra hidráulica y extorsión. Flores Solís, quien de desde 2011 se opuso a la construcción del gasoducto Morelos, podría pasar por ello hasta 32 años en prisión, según se informó. El mismo día se le dictó el auto de formal prisión a Enedina Rosas Vélez, acusada de “obstrucción de obra” y robo agravado. Por el primer delito alcanza la libertad bajo caución, pero el segundo la obliga a permanecer encerrada durante su proceso. La sentencia máxima que podría recibir la comisariada es de nueve años de prisión. Estudiantes de la UAP defienden a activistas y académicos perseguidos

En la asamblea del Comité de Ordenamiento Territorial de Cuetzalan ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

El edil de Cuetzalan declara su apoyo a la oposición a mineras Luego de que en una asamblea del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC) celebrada el 4 de abril, el edil de ese municipio serrano, Óscar Paula Cruz, se manifestó en contra de las minas que se pretenden en la región y aseguró que no dará ningún tipo de permiso para exploración o extracción de minerales, el organismo solicitará formalmente al cabildo cuetzalteca una sesión abierta para que el máximo órgano de gobierno municipal haga oficial la oposición a tales proyectos.

sentó una orden de aprehensión. Hasta este día se había detenido a tres luchadores sociales opositores a proyectos del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. El domingo y lunes de esa semana también fueron aprehendidos Juan Carlos Flores Solís, representante del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Puebla y Tlaxcala (FPDATPT), así como Enedina Rosas Vélez, comisariada ejidal del San Felipe Xonacayucan. Fuerte discusión en el Congreso de la Unión por el caso Puebla La diputada federal por el Partido de la

El 17 de abril la comunidad estudiantil de la licenciatura en Sociología de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) reclamó al gobierno estatal que no se brinden garantías de seguridad al académico Ricardo Pérez Avilés y a su familia, a pesar del acoso que ha sufrido por colaborar con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Tlaxcala y Morelos. El 22 de abril, por primera vez en lo que iba del sexenio de Rafael Moreno Valle, un grupo nutrido de estudiantes y académicos de la UAP se movilizó para protestar por la política represora del gobernador Rafael Moreno Valle, para expresar su solidaridad con los ambientalistas presos por oponerse a los llamados “megaproyectos” y exigir el cese de acoso contra universitarios y activistas que colaboran con ellos. Al filo de las 12 horas, en las inmediaciones del Auditorio José María Morelos y Pavón de la Facultad de Derecho

y Ciencias Sociales de la máxima casa de estudios, ya se habían congregado decenas de alumnos y maestros, quienes acompañados por luchadores sociales, activistas y ambientalistas, leyeron un manifiesto en el que condenaron la persecución y encierro que han sufrido los ambientalistas Enedina Rosas Vélez, Abraham Cordero Calderón y Juan Carlos Flores Solís. Asimismo, exigieron que cese el hostigamiento a universitarios que han colaborado con organizaciones opositoras al Proyecto Integral Morelos, como el doctor Ricardo Pérez Avilés y el educando Alberto Melchor Montero. Chomsky y Galeano, entre los intelectuales que condenan represión a ambientalistas Intelectuales como el lingüista Noam Chomsky, el escritor Eduardo Galeano, el sociólogo Armando Bartra, el biólogo Víctor Manuel Toledo, el poeta Javier Sicilia, el periodista Carlos Fazio y la socióloga María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera rubricaron junto con otras 90 personalidades y 80 movimientos, redes y organizaciones una carta abierta exigiendo “el cese de la represión y proyectos de muerte en Puebla y Morelos”. Quema de boletas y conatos de violencia en los plebiscitos de juntas auxiliares Por conflictos en San Miguel Canoa y La Resurrección, además de “acuerdos políticos” entre candidatos de San Sebastián de Aparicio y Santa María Xonacatepec, la Comisión de Desarrollo y Vigilancia de los plebiscitos de las juntas auxiliares del ayuntamiento de Puebla determinó que se suspendieran las votaciones el 27 de abril. El caso más grave sucedió en La Resurrección, donde la gente quemó la paquetería electoral, acusando al equipo del candidato a edil subalterno, Ángel Pérez Portada –quien supuestamente es apoyado por el edil capitalino, José Antonio Gali Fayad– de comprar votos. Suspensión definitiva del gasoducto Tuxpan–Atotonilco El Juzgado Primero de Distrito concedió el amparo promovido por pobladores de Cuacuila en contra del gasoducto Tuxpan–Atotonilco, a cargo de la empresa Gasomex, confirmó la noche del 28 de abril a esta casa editorial la representante legal de los vecinos, Patricia Montaño. A pesar de la victoria jurídica, la abogada consideró que “apenas se tiene ganado 80 por ciento del terreno legal”, pues ahora habrá que esperar que las autoridades obligadas a detener los trabajos: la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el edil de Huauchinango, Gabriel Alvarado Lorenzo, y el alcalde subalterno de Cuacuila, Rodolfo Lechuga Ahuacatitla, se dispongan a cumplir la orden.


8

ANUARIO PUEBLA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ MAYO Luego de varios años en que la columna independiente del desfile del Día del Trabajo había decaído, el 1 de mayo recuperó su vigor y sorprendió al congregar a un aproximado de 20 mil participantes, la mayoría provenientes de 25 organizacones sindicales y populares. Las demandas centrales de los marchistas y sus líderes fue exigirle al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas que frene la represión contra quienes disienten de sus proyectos; asimismo, que se respete la libertad de expresión en la entidad y se deje de encarcelar a líderes de movimientos sociales. El malestar que existe contra el gobierno del estado permitió que se unieran por primera vez en una movilización sindicatos de la Unión Nacional de Trabajadores –que abarca a los telefonistas y obreros de Volkswagen, entre otros–, con los miembros del El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla (FPDTAP), el Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), la organización Movimiento Nacional “Los de Abajo” –que dirige la diputada Roxana Luna Porquillo–, así como la 28 de Octubre, que tuvo al frente a su líder histórico Rubén Sarabia, mejor conocido como Simitrio.

Surge la #L EYB ALA: autoriza Congreso poblano el uso de armas de fuego contra manifestantes

Reculan diputados en la #LeyBala En medio de una condena nacional por aprobar en ley el uso de armas de fuego para disolver protestas públicas, los diputados del Congreso poblano recularon el 21 de mayo en la defensa de esa disposición dos días después de validarla en el pleno, y aseguraron que corrigieron a tiempo el proyecto original para impedir que la fuerza letal se active en contra de manifestantes.

A instancias de RMV, PRI, PAN y PRD cierran filas en torno al gasoducto El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas organizó una reunión entre legisladores locales y federales para que el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, les explicara el Proyecto Integral Morelos (PIM). Al acto, efectuado el viernes 2 de mayo, acudieron senadores y diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal), Verde Ecologista de México (PVEM), amén de los estatales, Compromiso por Puebla y Social de Integración. Todos los representantes de las fuerzas políticas respaldaron el proyecto. De los mil 115 propietarios afectados en Puebla con la instalación del gasoducto Morelos, solo falta que 72 concedan los permisos de paso para que la obra pueda culminarse, reveló el 5 de mayo la diputada del PRD Socorro Quezada Tiempo, con base en información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Agudizan hostigamiento contra ambientalista presa y activistas opositores al PIM El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla–Morelos–Tlaxcala, el Frente Campesino de Ejidatarios y Pequeños Propietarios de Texmelucan y Sierra Nevada, el Movimiento Nacional “Los de Abajo” y estudiantes de Sociología de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) denunciaron el 6 de mayo el recrudecimiento de la represión contra los presos ambientalistas y académicos por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Informaron que incluso uno de los dirigentes del Frente de Pueblos, Alejandro Torres Xocolat, se encontraba resguardado, pues trascendió que existía una orden de aprehensión en su contra por su oposición al gasoducto Morelos. Días después se dio a conocer que

La nueva ley deja al libre albedrío de los policías estatales, ministeriales y municipales el uso de armas de fuego a la hora de disolver una protesta o detener a una persona, pues no establece una cadena de mando ni criterios claros para la actuación de los uniformados, pese a que la misma normativa reconoce que ese tipo de herramientas puede ocasionar “la muerte” o “lesiones graves” de personas. En tanto, los mandos superiores podrán hacerse acreedores a sanciones penales y administrativas solo si se comprueba que una de sus órdenes provocó un uso excesivo de la fuerza, de acuerdo con la legislación que aprobó el Congreso poblano a propuesta del gobierno estatal. Los uniformados tendrán la autorización para accionar armas de fuego, largas o cortas, así como “armas no letales incapacitantes” como bastones policiales, agentes químicos irritantes, dispositivos eléctricos de control y “pistolas noqueadoras”.

Estoy presa por sostener mi palabra, dice Enedina Rosas El diputado Eukid Castañón se carcajea durante una de las sesiones del Congreso del estado en el mes de mayo, cuando fue aprobada la #LeyBala ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

defensores de los derechos humanos y miembros del Frente en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla-Tlaxcala–Morelos solicitaron a la directora del penal de San Pedro Cholula que diera un “trato de vida” al preso ambientalista Juan Carlos Flores Solís, quien se encontraba delicado de salud luego de un ayuno prologado por una semana. No habrá cambio de uso del suelo para el gasoducto, promete edil de Calpan El 11 de mayo el presidente municipal de San Andrés Calpan, Leonardo Lázaro Jiménez, se comprometió con el pueblo a no liberar ninguna licencia de construcción ni cambio de uso de suelo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la edificación del gasoducto en huertos frutales de esta zona del Popocatépetl. Lo anterior quedó asentado en el acta de la asamblea pública que anoche se realizó en el Mercado Municipal, en la que participaron 300 ejidatarios y población en general. Gana Gustavo Madero en Puebla; la elección del PAN, dominada por el acarreo de votantes Gustavo Madero Muñoz ganó la elección de dirigente nacional del PAN en Puebla, efectuada el 18 de mayo, en medio de acusaciones de acarreo de votantes y una campaña negra de desinformación que intentó inhibir la asistencia de los militantes a los 105 centros de votación que se

instalaron en todo el estado. En tanto, los integrantes del equipo de Ernesto Cordero Arroyo en Puebla evitaron hacer pronunciamientos sobre los resultados de los comicios, pese a que a lo largo de la campaña denunciaron la injerencia del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en el proceso, a quien responsabilizaron de desvío de recursos, compra de votos y coacción. Autoriza Congreso poblano uso de armas de fuego contra manifestantes A propuesta del gobierno estatal, el Congreso poblano aprobó el 19 de mayo una ley que permite a los elementos de seguridad pública utilizar armas de fuego contra manifestantes. La iniciativa recibió el voto en contra de cinco diputados del PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, quienes acusaron que la normativa es propia de administraciones represoras. “No estamos dando licencia para matar”, apuntó el presidente del Poder Legislativo local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, con lo que dio respuesta a las críticas que han enfrentado los legisladores de parte de organizaciones defensoras de derechos humanos por avalar esa nueva ley. La iniciativa se aprobó con 32 votos a favor de los diputados del PAN, PRI, Panal, Compromiso por Puebla y PSI, a los que se sumaron los legisladores del PRD; sin embargo, los únicos que defendieron la propuesta en tribuna fueron los del Revolucionario Institucional.

La campesina Enedina Fuentes Vélez, presidente del comisariado ejidal de San Felipe Xonacayucan, declaró el 16 de mayo que estaba presa en el Cereso de Atlixco “por sostener mi palabra”; por no acceder al prolongado acoso al que fue sometida por funcionarios del gobierno de Puebla que pretendían forzar a los ejidatarios a autorizar la venta de terrenos y el derecho de paso para la construcción del gasoducto comprendido en el Plan Morelos. Entra el Ejército a forzar la construcción del gasoducto El 27 de mayo el Ejército y las Policías Federal y Estatal resguardaron la llegada de tubería y maquinaria pesada a la región de Atlixco, así como excavaciones de las empresas que promueven el gasoducto del Proyecto Integral Morelos (PIM), denunciaron el comisariado de Bienes Comunales de San Juan Amecac –perteneciente al municipio de Atzizihuacan–, Avelino Velázquez Tapia, y el líder de la Unión Campesina Democrática (UCD), Mario Vélez Merino. Las fuerzas castrenses y policiacas arribaron al filo de las 9 horas de ese martes y custodiaron las maniobras y faenas en el corredor de Atzizihuacan, en la comunidad de San Juan Amecac, Cohuecan, Acteopan y Amilcingo. Cerca de las 6 de la tarde, cuando los empleados se retiraron, el contingente de soldados y la fuerza pública hicieron lo propio, aunque continuaron patrullando el área hasta entrada la noche, aseguraron los dirigentes. Al parecer, además del transporte de tubería y el arribo de maquinaria, los trabajadores cavaron zanjas para iniciar la introducción del gasoducto.


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

• ANUARIO PUEBLA 2014

9

◗ JUNIO A un año y 4 meses de funcionar, metrobús adeuda 211 mdp: empresa El 2 de junio La Jornada de Oriente publicó que la empresa Servicios Articulados de Puebla, responsable de la operación del metrobús, reconoció que sus deudas con accionistas, proveedores y bancos ascienden a 211 millones de pesos, por lo que el presidente del Consejo de Administración de la compañía, Miguel Ángel Aceves Mendoza, admitió que el megaproyecto del gobierno estatal atravesaba por un “bache financiero”. Desde Puebla, exigen 200 ONG cerrar paso a la represión; hacen alusión a la #Ley Bala Las más de 200 organizaciones sociales que participaron en la Segunda Cumbre Ciudadana Por los Derechos y las Libertades emitieron el 3 de junio una llamada de atención a las autoridades de los tres niveles de gobierno para no retomar actos represivos del pasado. El exhorto se lanzó desde Puebla por ser una de las entidades federativas cuyo gobierno intentó legalizar el uso de armas de fuego para disolver protestas. El tema se abordó durante el acto de clausura, en el que estuvo presente el mandatario local Rafael Moreno Valle Rosas, quien fue autor de la condenada #Ley Bala; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Carlos Lozano de la Torre. Las organizaciones presentes en el cónclave nacional exhortaron al titular de la Conago a promover en las 32 entidades federativas del país la construcción de una relación de diálogo entre autoridades y sociedad.

Ordena justicia federal DETENER CONSTRUCCIÓN del GASODUCTO M ORELOS que las acciones involucraban el pago con recursos públicos de las deudas que tiene la empresa concesionaria del servicio del metrobús, calculadas en 211 millones de pesos, así como la entrega de una indemnización a los socios de dicha compañía por el retiro de la concesión.

años, lo que enardeció a la población. Cerca de siete horas estuvo bloqueada la autopista.

Por creciente del Atoyac en Azumiatla fallece padre junto con dos hijos

El 20 de junio se dio a conocer que el gobierno del estado de Puebla había liberado una nueva orden de aprehensión en contra de 10 campesinos originarios de los municipios de Atzizihuacan y Juan C Bonilla, entre ellos una mujer, por el delito de privación ilegal de la libertad y pandillerismo. Se trataba de los labriegos que encabezan la resistencia legal contra la construcción del gasoducto Morelos Fran-

El 11 de junio, en la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, cercana a la capital de Puebla, se registró el deceso de tres personas, integrantes de una familia, a causa de las intensas lluvias. Hasta ese momento las autoridades habían localizado los cadáveres de Eduardo Cordero Cordero y su padre Roberto Cordero

Liberan nueva orden de prehensión contra 10 campesinos opositores al gasoducto Morelos

Viajes de hasta 5 horas para presentar una denuncia, por el cierre de agencias del MP Alegando incapacidad presupuestal, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ordenó el cierre de agencias del Ministerio Público en el interior del estado, por lo que los habitantes se encuentran obligados a realizar un viaje de hasta cinco horas a Puebla capital para interponer una denuncia. El problema se discutió el 26 de junio en el interior de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local, cuyos integrantes aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a los ediles a hacerse cargo del pago de servicios generales de los MP que operan en sus demarcaciones, con el fin de no dejar a los pobladores en estado de indefensión.

Ordena justicia federal detener construcción del gasoducto Morelos El 9 de junio se dio a conocer que las empresas que construyen el gasoducto Morelos tendrían que parar labores, pues la justicia federal ordenó la suspensión provisional de la obra debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no había acreditado con estudios científicos que el transportador de combustible no constituye un riesgo para la vida de miles de personas que habitan en la zona de riesgo eruptivo del volcán Popocatépetl, por donde pasa su trazo. El Comité de Ciudadanos de Nealtican, en Defensa de la Vida, el Territorio y el Agua de Nealtican, y el Comité de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Joel Arriaga Navarro, dieron a conocer en una rueda de prensa que la suspensión provisional la determinó la juez primera de Distrito, Rosaura Rivera Salcedo, dentro del juicio de garantías 751/2014. Aprueba Congreso que con recursos públicos se cubran 211 mdp de RUTA El 10 de junio el Congreso local aprobó una reforma –que se fraguó en tres horas y media– que serviría al gobierno del estado para rescatar a la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) del hoyo financiero y operativo en el que se encontraba tras 18 meses de operaciones. Diputados del PRD y el PRI explicaron

Xoxtla, así como campesinos opositores al Gasoducto Morelos de Atzizihuacan, San Francisco Tepeyecac y San Andrés Cholula, y vecinos de San Antonio Cacalotepec. Por otra parte, la tarde del 24 de junio se confirmó la muerte del luchador social y viejo líder de la izquierda en Puebla, Delfino Flores Melga, quien a sus 90 años de edad se encontraba recluido en el penal de San Miguel, a pesar que la Comisión Nacional de Derechos Humanos exhortó al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas que “por humanidad” el dirigente siguiera su proceso penal en casa. Con severos problemas de salud por su senectud, don Delfino había sido detenido en un operativo violento e irregular en 2013, donde salió lesionado por los agentes ministeriales, como denunciaron sus familiares.

Se unen 13 municipios de la Sierra Norte de Puebla contra megaproyectos El senador Manuel Bartlett Díaz durante la reunión en Zoquiapan ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

Fuentes; ambos habían caminado en el monte para recolectar tierra y después venderla. Desde las primeras horas de ese día, vecinos y familiares formaron brigadas para localizar el cadáver de Justino Cordero Cordero, de 10 años de edad, quien aún estaba desaparecido. Por violento operativo vs. mototaxis, bloquean la México–Puebla La noche del 16 de junio, vecinos de Coronango y San Francisco Ocotlán mantenían bloqueada la autopista México–Puebla, justo en el acceso a esta última ciudad. La protesta fue en reacción a un violento operativo realizado por el gobierno estatal para decomisar mototaxis. En una de las acciones uno de los vehículos fue volcado por personal de la Secretaría del Transporte y de la Policía Estatal, resultando herida una niña de 12

cisco Torres Cortes, Federico Villalba Ramos, Albino Villalba Díaz, Avelino Velásquez Tapia, Juan Carlos Flores Solís, Adela Ramos Villalba, Alejandro Torres Xocolat, Juan Gutiérrez Díaz, Eusebio Aguilar Torres y Gregorio Flores Ramos. Encarcela RMV a 19 pobladores en un mes, criminalizando con ello la protesta social: MAS El Movimiento por la Alternativa Social (MAS) se pronunció el 23 de junio en contra del sistema represor del gobierno derechista de Rafael Moreno Valle, que había llevado a la cárcel en el último mes a 19 pobladores de diferentes comunidades rurales de la entidad, criminalizando con ello la protesta social. En rueda de prensa explicaron que los encarcelados eran principalmente mototaxistas de Santa María Coronango, San Francisco Ocotlán y San Miguel

En el auditorio municipal de Zoquiapan, cientos de representantes de 13 municipios de la Sierra Norte de Puebla –entre los que había autoridades civiles– expresaron su rotundo rechazo a una consulta sobre la instalación de minas, hidroeléctricas y proyectos de hidrocarburos, argumentando que resulta que ahora se quiere preguntar a los pueblos su punto de vista, cuando el territorio ya ha sido concesionado. El 28 de junio al mediodía se celebró una asamblea en la que participaron el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) en el Senado de la República, Manuel Bartlett Díaz; la presidente del Comité Directivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Puebla, María Luisa Albores González; el edil anfitrión, de Zoquiapan, Kenny Hernández González, y su homólogo de Tuzamapan de Galeana, Miguel Cano Juárez, respectivos militantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).


10

ANUARIO PUEBLA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ JULIO Violento desalojo en la Sierra Negra por retiro de registro civiles Con más de 200 granaderos el 1 de junio el gobierno del estado desalojó a manifestantes provenientes de diferentes juntas auxiliares de municipios de la Sierra Negra, así como de poblaciones pertenecientes a Tehuacán, quienes bloquearon durante más de cinco horas la carretera federal Tehuacán–Puebla, así como la autopista Cuacnopalan–Oaxaca y el Centro Integral de Servicios (CIJ) para exigir que se devuelva a las comunidades subalternas la administración del registro civil. Mediante estructura del gobierno estatal se hicieron 40 mil nuevas afiliaciones al PRD El 3 de julio este diario informó que utilizando la estructura de tres dependencias de gobierno y ayuntamientos de distintas fuerzas políticas, la administración estatal afilió a unas 40 mil personas al Partido de la Revolución Democrática (PRD) como operadores que le ayudarían a controlar el Consejo Nacional de esa fuerza política, con miras en la elección presidencial de 2018, en la que el mandatario Rafael Moreno Valle Rosas pretende participar a través de una megacoalición. Participa Carlos Hank en la privatización del agua potable En la privatización del servicio de agua potable en Puebla se encuentra involucrado el empresario Carlos Hank González, quien es integrante de una de las familias más polémicas del país por el origen de su fortuna y los escándalos de corrupción en los que se han visto involucrados varios de sus integrantes. De acuerdo con información de la periodista Bárbara Anderson, que publicó Milenio la primera semana de julio, Hank González dirige un fideicomiso bancario del Grupo Hermes que tiene participación en el negocio. Anuncian migrantes poblanos creación del Consejo Estatal de Autodefensas en Puebla

B RUTAL REPRESIÓN de la Policía Estatal EN C HALCHIHUAPAN deja un niño muerto y decenas de heridos Reprimen a pobladores de Chalchihuapan; un niño, herido de muerte Al mediodía del 9 de julio, vecinos de San Bernardino Chalchihuapan bloquearon la vía de peaje y también la carretera federal Puebla–Atlixco, a manera de protesta porque el gobierno de Rafael Moreno Valle le quitó a las juntas auxiliares la facultad de prestar el servicio del registro civil. Al filo de las 14, un contingente de granaderos comenzó a reprimir a los manifestantes. Tras despejar la pista, los uniformados persiguieron a los vecinos, quienes se replegaron en un puente. Los gendarmes llegaron ahí y prácticamente cayeron en una trampa, pues por los dos lados los vecinos les cerraron el paso y les aventaron piedras, palos y otros objetos. Según los testigos, los uniformados estaban desesperados y disparaban gases lacrimógenos y balas de goma a discreción. Durante la refriega, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, un niño de 13 años, resultó herido en la cabeza. Sus familiares y testigos de los hechos aseguran que el objeto que lo lesionó era una bala de goma disparada por los oficiales, y hasta mostraron algunos proyectiles, pero el vocero del Poder Ejecutivo, Fernando Alberto Crisanto, aseguró a esta casa editorial que la fuerza pública estatal no usa ese tipo de armas. Sobre lo que sucedió al infante, Moreno Valle dijo después que la culpa de la lesión era de los pobladores, que utilizaron a sus hijos como “escudos”. Otro herido de gravedad fue el comerciante Martín Romero Montes, quien recibió un proyectil en el rostro. Por otra parte, Alejandra Montes Ocotl, abuela del menor lesionado durante las manifestaciones, relató a esta casa editorial que funcionarios del gobierno estatal estaban presionado a la madre del menor, Elia Tamayo Montes, para que deslindara a A la llegada de la

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a San Bernardino Chalchihuapan, pobladores y testigos de los hechos acontecidos mostraron los artefactos con los fueron agredidos. 10 nuevas órdenes de aprehensión contra personas de Chalchihuapan Abogados defensores de los pobladores de San Bernardino dieron a conocer a La Jornada de Oriente el 13 de julio que había 10 órdenes de aprehensión más en contra de habitantes de esta junta auxiliar. En la lista estaba incluido el alcalde subalterno Javier Montes Bautista, bajo el proceso penal número 319/2014, por la presunta comisión de siete delitos. En total, sumaban 14 órdenes de aprehensión, de las cuales cuatro ya habían sido ejecutadas. Los presuntos responsables estaban recluidos en el penal regional de San Pedro Cholula. Juzgado niega copia del expediente a defensores de los detenidos El equipo jurídico que llevaba la defensa legal de los cuatro pobladores de San Bernardino Chalchihuapan detenidos dio a conocer que el 14 de julio solicitaron la ampliación del término constitucional por otras 72 horas, para presentar un mayor número de pruebas fehacientes que demuestran la inocencia de los inculpados. Entre las irregularidades, Raúl Rodríguez y Vladimir Luna Porquillo denunciaron que el juzgado de lo penal de Cholula se había negado a entregar las copias certificadas del proceso número 319/2014, para conocer a fondo las declaraciones de los agentes policiacos en contra de los vecinos de Chalchihuapan. “Piedras de gran calibre” Tras el choque violento entre policías estatales y habitantes de Chalchihuapan,

Un grupo de líderes migrantes poblanos radicados en Los Ángeles, California, y Nueva York, entre ellos el “rey de la tortilla” y el dirigente de la Casa del Migrante Poblano, dieron a conocer el 7 de julio la creación del Consejo Estatal de Autodefensas en Puebla, para abatir la inseguridad y defender la soberanía de sus pueblos ante la indiferencia del gobierno morenovallista. Marchan en 11 estados para pedir libertad de presos políticos; tres de ellos, por el gasoducto Organizaciones sociales y campesinas marcharon el 8 de julio en 11 estados del país para exigir la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos, entre ellos los ambientalistas poblanos Enedina Rosas Vélez, Juan Carlos Flores Solís y Abraham Cordero Calderón, recluidos por el gobierno de derecha de Rafael Moreno Valle Rosas por oponerse a la construcción del gasoducto Morelos y el Arco Poniente.

Aspecto de los hechos del 9 de julio ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas salió el 15 de julio para fijar su postura pública respecto a los cruentos hechos, donde solo evidenció que no cuenta con pruebas contundentes para inculpar legalmente a la población. Como “pruebas fehacientes”, el gobierno morenovallista exhibió ocho fotografías donde no se veía nada; sin embargo, los medios no tuvieron derecho a cuestionar la versión oficial. El secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, argumentó que los vecinos estaban armados, sin demostrarlo, con bombas molotov, palos, tubos y “piedras de gran calibre”. Muere el niño Luego de que el gobierno del estado de Puebla ocultara el estado de salud del niño José Luis Alberto Tehuatlie, recluido en en el área intensiva del Hospital General del Sur, éste falleció el 19 de julio, 10 días después de los hechos. Juzgado IV de Distrito en Puebla concede la suspensión definitiva de la #LeyBala El Juzgado Cuarto de Distrito concedió la tarde del 15 de julio la suspensión definitiva de la #LeyBala en Puebla, lo cual imposibilita utilizar armas y otro tipo de artefactos para dispersar la protesta social. La información fue difundida a través del portal de internet de la Organización no Gubernamental Artículo 19. Días después, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas mandó al Congreso de Puebla una iniciativa de decreto para abrogar dicha ley, que él mismo había presentado en mayo, luego de que su aplicación en operativos de la Policía Estatal contra manifestantes dejara un saldo de un niño muerto y 170 heridos en menos de dos meses. Aunque el gobierno estatal había negado que la fuerza pública utilizara balas de goma para disuadir manifestaciones, este diario dio a conocer que la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHP) había documentado la utilización de dichos artefactos desde 2011.


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

• ANUARIO PUEBLA 2014 11

◗ AGOSTO Suman MIL 110 AÑOS DE CÁRCEL los que pidió el gobierno de Moreno Valle para 37 presos opositores Intenta gobierno estatal arrebatar el cobro del predial a los municipios El gobierno del estado quiere quitar el control a los ayuntamientos sobre la recaudación del predial, por lo que a principios de agosto inició acercamientos con las autoridades municipales para convencerlas de suscribir un convenio a través del cual le delegarían esa facultad de cobro. Mil 110 años de cárcel los que pidió gobierno de RMV para 37 presos opositores En menos de medio año la administración de Rafael Moreno Valle había ya encarcelado a 37 pobladores por criticar las deficiencias a su gobierno o participar en protestas y movimientos, que, de acuerdo con los delitos imputados, significaba que el Poder Ejecutivo había pedido diversas penas que, en conjunto, representaban mil 110 años de cárcel para sus opositores, según los que consta en procesos penales y averiguaciones previas del Ministerio Público. En la lista de los detenidos se encontraban amas de casa, campesinos, ejidatarios, mototaxistas, alcaldes de juntas auxiliares, comisariados ejidales, defensores de derechos humanos, luchadores sociales, opositores al gasoducto del Proyecto Integral Morelos (PIM) y pobladores que rechazaron el sistema de transporte público metrobús. Liberan a pobladores de Chalchihuapan El abogado Raúl Rodríguez de la Fuente dio a conocer el 5 de agosto que la liberación de los cuatro pobladores de San Bernardino Chalchihuapan se debería a que el peritaje en cronometría había revelado que los campesinos fueron detenidos media hora antes del enfrentamiento con la Policía Estatal el 9 de julio. Los cuatro campesinos fueron liberados alrededor de las 19:30 horas del 6 de agosto. Días después, Rodríguez de la Fuente informó que en el caso de Chalchihuapan seguían liberadas las 10 órdenes de aprehensión contra vecinos de esa junta auxiliar. Marcha de más de 10 mil poblanos contra la política represora de Moreno Valle Miles de poblanos marcharon el 10 de agosto por las principales calles de la capital estatal para repudiar la política represora del gobierno encabezado por el panista Rafael Moreno Valle Rosas. Se trató de un contingente plural, dominado por ciudadanos sin filiación partidista, pero al que también se sumaron militantes y líderes de partidos políticos, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. Lo variopinto de la movilización de ese domingo no se veía desde 2006, cuando los poblanos salieron también

por miles a las calles para repudiar al entonces mandatario estatal priista Mario Marín Torres, protagonista del escándalo por su asociación con el empresario textilero Kamel Nacif Borge para encarcelar a la periodista Lydia Cacho.

(PT) Loretta Ortiz Ahlf, quien en 2011 logró interponer ante dicha instancia un juicio en contra de Felipe Calderón, a la sazón presidente de la República.

Joel Arriaga Navarro A.C. Pobladores impidieron que se cercara la zona de expropación de la pirámide de Cholula El 26 de agosto las movilizaciones y la defensa del patrimonio unieron a los vecinos de San Pedro y San Andrés Cholula. Antes de las 10 de la mañana, algunos habitantes se percataron de movi-

Oculta Monex al verdadero dueño de la concesión del SOAPAP Grupo Financiero Monex aclaró el 12 de agosto su participación en la privatización del agua en Puebla: reconoció que administra el fideicomiso de Concesiones Integrales, al que van a parar los pagos de los usuarios del servicio hídrico, pero rechazó ser propietaria de 75 por ciento de las acciones, pues dijo que es “un tercero” el que “dispone de todos los derechos sobre las mismas”. Sin embargo, la compañía –que se vio envuelta en la triangulación de recursos de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012– no precisó el nombre de la firma o de la persona física que tiene potestad sobre esos títulos de valores, aduciendo que se encuentra “protegido por el secreto bancario”. Cancela PRD candidaturas de Maldonado y Cruz para el consejo nacional El 13 de agosto la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) logró que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) cancelara los registros de candidatos a consejeros nacionales de los morenovallistas Luis Maldonado Venegas y Jorge Benito Cruz Bermudez, quienes se encuentran imposibilitados para contender por el cargo porque no son militantes del sol azteca. El líder de IDN en Puebla, Jorge Méndez Spínola, aseguró que el fallo representa una “derrota a la intentona de Rafael Moreno Valle Rosas de controlar al partido a través de sus propios personeros”. Chalchihuapan, por su gravedad, segundo caso que atrae en su historia la CNDH La gravedad de las violaciones a los derechos humanos perpetradas en el enfrentamiento que la Policía Estatal tuvo con pobladores de San Bernardino Chalchihuapan –el 9 de julio pasado– obligó a que por segunda vez en sus 24 años de historia, la CNDH ejerciera su facultad constitucional de investigación, tal como ocurrió en el caso de Ayotzinapa en diciembre de 2011. Comisión Interamericana de Derechos Humanos estudia caso Chalchihuapan: Ortiz La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya tiene en su poder la solicitud de medios provisionales y reclamación por la conducta represora del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, aseguró el 19 de agosto la diputada federal del Partido del Trabajo

Liberación de los cuatro pobladores de San Bernardino Chalchihuapan ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

Reserva la SSP por siete años información sobre el operativo del 9 de julio El gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas reservó por siete años toda la información relativa al operativo que la Policía Estatal desplegó en San Bernardino Chalchihuapan el 9 de julio pasado, el cual es investigado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por provocar la muerte de un menor de edad y dejar decenas de heridos. Viola Bonatti la suspensión provisional del gasoducto La empresa de origen italiano, Bonatti SPA, responsable de la construcción del gasoducto del Proyecto Integral Morelos (PIM), violó el 25 de agosto el amparo concedido por el Juzgado Primero de Distrito que ordena la suspensión provisional de los trabajos en el municipio de San Buenaventura Nealtican, ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl y en todo el circuito que abarca las obras. Por la mañana trascabos y otra maquinaria pesada de la compañía, custodiada por al menos 20 elementos de la Policía Federal que portaban armas largas, incursionaron en San Jerónimo Tecuanipan, población ubicada en la franja que protege de manera temporal el juicio de garantías promovido entre otros, por Fernando Cuellar Muñoz, representante del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos,

mientos inusuales en la Unidad Deportiva Quetzalcóatl y en el predio que esta frente al ex Hospital Psiquiátrico Nuestra Señora de Guadalupe. Con enojo y sorpresa, descubrieron que un grupo de hombres trabajaba en la colocación de la malla ciclónica en estos predios contiguos a la zona arqueológica de Cholula, como parte del proceso de expropiación de terrenos en los que se construirá la llamada “plaza de las siete culturas” que proyecta el gobierno estatal y los ayuntamientos de dichos municipios. Ante esa situación se organizaron para impedir que se rodeara la zona con redes de alambre y postes metálicos. Al grito de “¡fuera, fuera!”, sacaron algunos barrotes que ya se habían plantado en el perímetro del terreno y se apresuraran a quitar la cerca, en un acto que calificaron de “dignidad para defender la tierra”. Sin presentar proyecto inician Museo Barroco, que costará mil 400 mdp El 28 de agosto fue puesta la primera piedra del llamado Barroco Museo Internacional (BMI), un proyecto impulsado por el gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas que carece de un proyecto curatorial y de obra, el cual costará mil 390 millones de pesos y que causará una deuda pública de más de 23 años, todo en beneficio del empresario priista Carlos Hank González, dueño de la Peninsular Compañía Constructora, la empresa ganadora de la licitación.


12

ANUARIO PUEBLA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ SEPTIEMBRE Ante la realidad brutal, no podemos permitirnos la indiferencia, dijo Aristegui a miles de jóvenes En un mundo que se presenta con desafíos abominables, que parecen insalvables, la periodista Carmen Aristegui alentó a miles de jóvenes que abarrotaron el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) el viernes 5 de septiembre a no ser indiferentes ante la calamidad y el dolor de los demás, a luchar por la construcción de una nación cada vez mejor. “En medio del desastre nacional, en un país brutalmente contrastante, México nos da para la celebración y hacernos cargo de la gran cantidad de desafíos, donde lo único que no podemos permitirnos es la indiferencia”, aseveró y esos miles le aplaudieron, en el acto que dio por iniciados los festejos por el XXV aniversario de La Jornada de Oriente, con el apoyo de la Facultad de Comunicación y del CCU. Derrotan a Maldonado en la elección del PRD; el FIP lo superó por 11% El Frente de Izquierda Progresista (FIP), que aglutina a los líderes del PRD que han controlado al partido en Puebla desde hace 15 años, ganó la elección interna para la renovación de los órganos directivos, efectuada el 7 de septiembre, dejando en segundo lugar a la planilla que encabezó el funcionario morenovallista Luis Maldonado Venegas, pese a que a lo largo de la contienda interna se constató el uso de la estructura del gobierno estatal a su favor. “¡Nos tiraron a quemarropa, nos querían matar!”, dice el hombre que perdió el ojo

CNDH: Rosas y Carrancá, R ESPONSABLES DE LOS ABUSOS dad Pública del estado, Facundo Rosas Rojas, y el procurador Víctor Carrancá Bourget. En resumen, concluyó que fue el gobierno morenovallista el responsable de los hechos funestos ocurridos el pasado 9 de julio. Sin embargo, llamó la atención que excluyó de toda culpa directa al mandatario Rafael Moreno Valle Rosas y el titular de la Secretaría General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, una situación que causó mucho malestar en las redes sociales. Dentro de las recomendaciones emitidas por este organismo federal está el inicio a un procedimiento correspondiente en contra de ambos servidores públicos, y para ello dio un ultimátum de 30 días a Moreno Valle para que cumpliera con esta medida. El titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, advirtió que si el mandatario estatal incumplía con la recomendación, solicitaría un juicio político. También solicitó la creación de una fiscalía especial para la Investigación de los hechos ocurridos el 9 de julio. En suma, el organismo concluyó que en Chalchihuapan hubo violaciones a los derechos a la vida, a la libertad de reunión, a la seguridad e integridad personal, al trato digno, a la verdad y a la información, así como abuso de poder atribuidas a servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia de Puebla en agravio del niño. También determinó que Tehuatlie

Tamayo perdió la vida por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno lanzado por la Policía Estatal, y no se pudo acreditar el uso de balas de goma. Esta declaración echó por tierra la tesis que el gobierno poblano había sostenido en las últimas semanas, en el sentido de que fue la onda expansiva de un cohetón, según recomendación de peritos y especialistas externos que hicieron pruebas con la cabeza de un puerco congelado, la que mató al menor de 13 años de edad. Bartlett pide a la CNDH investigación sobre los 33 presos políticos de RMV El coordinador del PT en el Senado de la República, Manuel Bartlett Díaz, exigió el 14 de septiembre por escrito a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ampliar las investigaciones contra el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas a los 33 presos políticos que hasta ese momento sumaba su gobierno. La deuda de RMV alcanza los 26 mil mdp; representa más del 3% del PIB De acuerdo con los resultados de un análisis realizado por Eudoxio Morales y Alejandro Chávez Palma, investigadores de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), sobre el comportamiento de las finanzas en la entidad en los últimos tres años, la deuda del estado de Puebla alcanzaba al mes de septiembre 21 mil

Ante estudiantes y activistas se presentó el Comité por la Liberación de los Presos Políticos y el Cese a la Represión Social, que en su primera actividad pública se acabó convirtiendo en un cónclave de la mayoría de los actores políticos y sociales que han sido reprimidos por el gobierno de Rafael Moreno Valle. Lo mismo estaban ahí los familiares de los presos ambientalistas, vecinos de San Bernardino Chalchihuapan, los muchachos aprehendidos por manifestar sus ideas en facebook y el juez Enrique Romero Razo, quien fue objeto de un hurto y agresiones físicas en su contra. “¡Nos tiraron a quemarropa, nos querían matar!”, aseguró Hugo Jiménez, poblador de San Bernardino Chalchihuapan que perdió el ojo izquierdo por el disparo de un proyectil de la Policía Estatal, durante la represión del 9 de julio en la autopista Puebla–Atlixco. El hombre narró que durante la refriega, los policías lo persiguieron con armas en mano a él, a su hija y esposa, y que llevaban la consigna de “acabarnos”.

Cierran al público aviario del Ecológico; RMV instalaría centro comercial El 17 de septiembre fue cerrado al público el Parque Ecológico “Revolución Mexicana” de la ciudad de Puebla por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas para llevar a cabo una “remodelación” del centro recreativo que se dijo duraría cuatro meses, y que pone en riesgo la permanencia del aviario, que alberga a 2 mil 200 aves pertenecientes a 136 especies. El megaproyecto, como muchos otros que atentan contra el patrimonio edificado, se manejó con total opacidad, pues la administración morenovallista busca sacar usufructo del parque con la construcción de una zona comercial concesionada, y el domo que era hogar de las aves serviría para una franquicia de venta de café y pasteles. Grupos disidentes del estado se unen para exigir la renuncia de Moreno Valle El 18 de septiembrte, organizaciones sociales, maestros del ala disidente, ediles auxiliares y pobladores de distintas comunidades del estado se unieron en una megamarcha que recorrió la ciudad de Puebla para exigir la renuncia del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Además de la demanda de justicia para la represión del 9 de julio en Chalchihuapan, otros grupos hicieron pública su condena hacia cinco proyectos que ha impulsado el gobierno estatal sin tener el aval de la ciudadanía, entre los que destaca la privatización del servicio de agua potable y el retiro del servicio del registro civil en las juntas auxiliares. Chedraui presenta proyecto para privatizar servicios de salud pública en el estado El presidente de la Comisión de Salud del Congreso del estado, el diputado Jorge Aguilar Chedraui, presentó oficialmente el 23 de septiembre su proyecto legislativo para reformar la Ley General de Salud del Estado, que de acuerdo con algunos asistentes al acto en donde se expuso representa la privatización del servicio en Puebla. RMV dice que no tiene que pedir disculpas por lo de Chalchihuapan

CNDH: Rosas y Carrancá, responsables de los abusos El 11 de septiembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) determinó en el caso Chalchihuapan que los principales responsables de la muerte del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo y los abusos sufridos por los pobladores son el secretario de Seguri-

253.2 millones de pesos, lo que representaba el 3.14 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIB).

Carmen Aristegui durante su visita a Puebla ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

El 23 de septiembre Rafael Moreno Valle advirtió que no se disculpará por la represión que la Policía de su gobierno ejecutó sobre vecinos de San Bernardino Chalchihuapan el 9 de julio. “En las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a mí no se me menciona; no es un asunto donde se haya hecho recomendación alguna al (titular del Poder) Ejecutivo, entonces lo que evidentemente hemos aceptado es darle seguimiento y es lo que se está haciendo a través del jefe de mi oficina (Juan Pablo Piña Kurzcyn)”, expresó en una entrevista durante la premiación de un concurso de oratoria.


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

• ANUARIO PUEBLA 2014 13

◗ OCTUBRE Dan de baja a entre 80 y 100 agentes de la Policía Ministerial El 1 de octubre se informó que el gobierno estatal determinó dar de baja a entre 80 y 100 agentes de la Policía Ministerial por no aprobar el examen de confianza que establece el Sistema Nacional de Seguridad Pública; sin embargo, trascendió que los elementos fueron cesados para su desempeño en tareas de vigilancia y combate a la delincuencia, pues serían reubicados en áreas administrativas de la Procuraduría de Justicia. Abraham Cordero, libre; le pide a RMV que deje el camino de la represión El 2 de octubre, después de medio año en reclusión, Abraham Cordero Calderón salió en libertad bajo caución del penal de Atlixco, luego de pagar una fianza de 57 mil 700 pesos. El preso ambientalista fue encarcelado por oponerse a la construcción del proyecto carretero Arco Poniente que privatizará el tránsito por terrenos de cultivos de la región de la Sierra Nevada del estado de Puebla. Con el puño de la mano derecha en alto, al salir de la cárcel Cordero Calderón envió un mensaje al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, a quien pidió que la represión y el autoritarismo no sean el camino de su gobierno para solucionar las demandas del pueblo. “Que entienda que la represión y el autoritarismo no son la solución. Se tiene que abrir al diálogo, con respeto, donde se solucionen las problemáticas que aquejan al Frente Campesino y a un sinfín de organizaciones sociales que hoy se movilizan en el estado”, declaró brevemente en el camino a las oficinas del Juzgado Civil, donde rindió su declaración. Toma de la alcaldía de San Andrés y desalojo violento El 6 de octubre, ciudadanos organizados del municipio de San Andrés Cholula mantenían tomada la alcaldía de este lugar para exigir la suspensión definitiva de la construcción del complejo turístico parque de las siete culturas, que el gobierno del estado busca instalar a como dé lugar al pie de la pirámide. Esto a pesar de que entrada la noche, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno del estado (SGG) y el alcalde Leoncio Paisano Arias, resguardado por granaderos, acudieron al lugar de los hechos para iniciar un diálogo con los opositores a la obra que impulsa el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. La madrugada del martes 7 de octubre, alrededor de las 3:30 horas, se efectuó un violento operativo en San Andrés Cholula para desalojar al centenar de pobladores que mantenía tomada de manera indefinida las instalaciones del ayuntamiento. En la refriega, la Policía Municipal, Estatal y Ministerial aprehendió a punta de toletazos al abogado Adán Xicale Huitle y a su hijo Paul Xicale, así como a dos lugareños más de nombres Primo Manuel Tlachi y Albino Tlachi Valencia, quienes fueron subidos a golpes a una patrulla de San Andrés Cholula sin una orden de aprehensión.

Gobierno detiene a opositores al parque de las siete culturas de Cholula; P IDE HASTA 54 AÑOS DE PRISIÓN Piden hasta 54 años de prisión para los detenidos Hasta 54 años de prisión podrían recibir el abogado Adán Xicale Huiltle, su hijo, Paul Xicale Coyópol, amén de los hermanos Primo Manuel y Albino Tlachi Álvarez por los cinco delitos que se les imputan tras la toma de la presidencia municipal de San Andrés Cholula: ataques al orden constitucional, a las vías de comunicación, motín, despojo y daño en propiedad ajena.

tro del proyecto de Ley Estatal de Salud, que algunos especialistas han calificado de privatizador.

Chalchihuapan: policías allanan casas y arrestan con brutalidad a cinco personas

Esperamos que RMV cumpla las recomendaciones de la CNDH: Osorio Chong

Un comando de agentes estatales y ministeriales, a bordo de 14 vehículos sin logotipos ni placas incursionó en San Bernardino Chalchihuapan a las 3:55 horas del sábado 18 de octubre, armados hasta los dientes, como si fueran detrás de un capo de una organización criminal. Una camioneta se quedó en la entrada del pueblo, bloqueando su acceso principal. Otras dos unidades se atravesaron frente a la capilla de la virgen de Guadalupe, y las demás ingresaron a la comunidad. Vestidos de negro, con pasamontañas y armas largas, los policías derribaron todo a su paso: rompieron puertas, chapas, ventanas y mobiliario. Abrieron comercios, pero no robaron nada. En medio de golpes, patadas y empujones, encañonaron a sus habitantes –ancianos, mujeres y niños– y se llevaron en cueros a Florentino Tamayo Ponce, de 39 años de edad; Raúl Contreras Montes, de 36 años de edad; Fausto Montes García, de 29 años de edad; Vicente Juárez Valera, de 57 años de edad, y Álvaro García Xelhua, de 32 años de edad, este último policía municipal de Santa Clara Ocoyucan.

El titular de la Secretaría de Gobernación federal (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió el 13 de octubre que la administración federal esperaba que el mandatario poblano Rafael Moreno

Se privatizará Unidad Deportiva de Maravillas para proyecto turístico

Habitantes de San Andrés Cholula reunidos afuera de la presidencia ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

La abogada nombrada por los opositores al proyecto al parque de las siete culturas, María Elena Tiro Hernández, manifestó el 9 de octubre por la noche que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) les juntó a los cuatro los ilícitos establecidos en dos averiguaciones previas y así los consignó ante el Poder Judicial. Hospitales privados decidirán políticas públicas de salud, según propuesta de ley El 13 de octubre este diario informó que la inclusión de la iniciativa privada en la prestación de servicios de salud pública que propone el PAN para Puebla se pretende consolidar con la creación por ley de un consejo estatal en el que participarán representantes de hospitales particulares, y entre las funciones que tendrá ese órgano se encuentra proponer políticas públicas, acciones en materia de salud y lineamientos para la “coordinación interinstitucional”. El órgano comenzó a operar en 2012 por decreto del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y la bancada de Acción Nacional en el Congreso del estado ahora busca incluirlo como disposición den-

Valle Rosas cumpliera con las recomendaciones que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por la represión a vecinos de San Bernardino Chalchihuapan el pasado 9 de julio. No habrá expropiaciones en Cholula: Moreno Valle El gobernador Rafael Moreno Valle declaró que no habría expropiaciones en la región de Cholula para la construcción del parque de las siete culturas, y que se buscaría una figura legal para preservar la zona a fin de que solo pueda ser usada con propósitos agrícolas. En una entrevista que fue difundida el 15 de octubre por varios portales, el mandatario estatal responsabilizó a los alcaldes de San Pedro y San Andrés Cholula, José Juan Espinosa Torres y Leoncio Paisano, de las expropiaciones, pero matizó diciendo que su interés fue “sumar al proyecto” y proteger la pirámide y el resto de los vestigios arqueológicos: El investigador de la UAP Julio Glockner Rossainz indicó que no era confiable la postura del gobierno estatal ni de los alcaldes de San Andrés y San Pedro Cholula sobre la supuesta cancelación de la expropiación de tierras.

El gobierno del estado solicitó al Congreso de Puebla autorización para vender un inmueble público de 21 mil 500 metros cuadrados, que pertenece actualmente a la Unidad Deportiva de Maravillas, con el fin de destinarlo a un proyecto turístico que no se encuentra especificado pero que formará parte de las remodelaciones millonarias que realizará la administración en el estadio Cuauhtémoc, según diputados. Gana Bartlett a Lozano juicio de apelación; el ex gobernador, absuelto del cargo de daño moral El ex gobernador de Puebla y actual senador Manuel Bartlett Díaz, junto con su abogado Carlos Meza Viveros, ganaron el 30 de octubre el juicio de apelación en contra de ex secretario del Trabajo y legislador federal, Javier Lozano Alarcón, por lo cual el primero de ellos quedó exonerado del cargo de daño moral, de acuerdo a la determinación que tomaron por unanimidad los magistrados de la Tercera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Puebla. Con ello se resolvió el litigio que llevaba más de dos años de duración, aunque todavía Lozano tendría la posibilidad de solicitar un amparo contra la sentencia. Sin embargo, expertos en la materia estimaron que eran casi nulas posibilidades de revertir la última sentencia en el ámbito de la justicia federal.


14

ANUARIO PUEBLA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ NOVIEMBRE Se agudiza criminalización de la protesta social en Puebla; el gobierno detiene al preso político 42 El Movimiento por la Alternativa Social realizó una severa crítica al gobierno de Rafael Moreno Valle, ya que a pesar de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló que la actual administración ha agudizado la criminalización de la protesta contra opositores a su gestión, con la detención número 42 en lo que va de medio año. Desde el zócalo, el 2 de noviembre, los dirigentes Marco Mazatle y Ricardo Jiménez dijeron que el número de las aprehensiones hubiera sido mayor tan solo este fin de semana si ciudadanos no hubieran impedido la detención de la activista Irene Herrera Delgado por parte de la Policía capitalina. Bartlett: trasnacionales mineras ya tienen concesionada la mitad del territorio nacional “En la disputa económica por el territorio vamos perdiendo”, afirmó el 3 de noviembre el senador Manuel Bartlett al dar un repaso de cómo ha sido la entrega de los recursos nacionales y patrimoniales de México a manos de las empresas trasnacionales como parte de un proceso avalado por el Estado mexicano. En la Universidad Iberoamericana campus Puebla, en el marco del Foro Cuidado y defensa del territorio frente a políticas depredadoras que se realizó la primera semana de noviembre, el ex gobernador de Puebla señaló que desde el sexenio de Ernesto Zedillo hasta el de Felipe Calderón se han entregado 96 millones de hectáreas a empresas canadienses y estadounidenses, y en menor medida a industrias chinas. Marcha multitudinaria en solidaridad con Ayotzinapa y contra Moreno Valle El 5 de noviembre los muchachos de la UAP volvieron a pisar juntos, por miles, las calles de la capital estatal para exigir la presentación con vida de los 43 desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. La movilización fue, sin duda, la más importante realizada por alumnos de la máxima casa de estudios en ésta y la pasada década. Pero no solamente se trató de una manifestación de solidaridad y exigencia de justicia a favor de los normalistas de Guerrero. La de ese día fue también una expresión de repudio a las políticas represoras del gobernador poblano, Rafael Moreno Valle Rosas, y del edil angelopolitano, Antonio Gali Fayad.

Marcha multitudinaria en SOLIDARIDAD CON A YOTZINAPA Y EN CONTRA DE M ORENO V ALLE Gobierno de RMV expropiará 200 viviendas para construir estación de tren turístico De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado, publicado el pasado 12 de agosto de 2013, el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas reservó durante casi un sexenio la construcción de un ambicioso complejo turístico que interviene la Zona Monumental de Puebla, protegida por decreto de 1977 y declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad una década después. Las cartografías, en poder de esta casa editorial, revelan que el proyecto es una continuidad del teleférico que se pretendió instalar en pleno Centro Histórico, el cual fue cancelado por carecer de los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

culado. Era el cuarto delito que se le imputaba a Leonardo Báez, quien llevaba en ese momento un mes en prisión en el penal de San Miguel. Abandonan delegados Congreso Mundial porque les impiden hablar de Chalchihuapan Delegados de Colombia, Venezuela y Alemania abandonaron el 13 de noviembre el Sexto Congreso Mundial de la Infancia y la Adolescencia, debido a que el gobierno del estado les prohibió hablar sobre José Luis Alberto Tehuatlie, el niño de 13 años que perdió la vida como resultado de la represión que la Policía Estatal ejecutó sobre vecinos de San Bernardino Chalchihuapan el 9 de julio.

Es insuficiente la respuesta del gobierno de Moreno Valle, dice la CNDH

Solalinde, Concha, Ibarra y otros se suman al Comité por la Libertad de los Presos

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) determinó el 11 de noviembre que el gobierno estatal de Puebla, encabezado por el panista Rafael Moreno Valle Rosas, respondió “parcialmente” a las 11 recomendaciones que le hizo por la represión del 9 de julio a vecinos de Chalchihuapan.

Personalidades como los sacerdotes defensores de derechos humanos Alejandro Solalinde y Miguel Concha; Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité ¡Eureka!; la escritora Elena Poniatowska; los caricaturistas Eduardo del Río “Rius” y Rafael Barajas “El Fisgón”, amén de los actores Damián Alcázar, Dolores Heredia e Isela Vega, entre otros, se unieron ayer al Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social de Puebla. La integración de estos y otros intelectuales, artistas, periodistas, activistas y ciudadanos se llevó a cabo el 16 de noviembre durante una reunión celebrada en la Casa de la Memoria Indómita, del Distrito Federal. Al llamado también acudieron, entre otros, la periodista Blanche Petrich, los pintores Gustavo Monroy, Gabriel Macotela y Alberto Castro Leñero, además

Nuevamente edil de La Resurrección iba a salir libre y le imputaron un cuarto delito Después de pagar una fianza de 50 mil pesos por supuestamente incurrir en el delito de ejercicio indebido de funciones, el ex alcalde de La Resurrección Leonardo Báez Serrano estuvo a punto de recuperar su libertad bajo caución el 12 de noviembre; sin embargo, de último momento le liberaron una nueva orden de aprensión por el delito de pe-

Torturan al alcalde de Canoa en el penal de Puebla, denuncian hijos Organizaciones sociales y familiares del alcalde de Canoa, Raúl Pérez Velázquez, denunciaron que estaba siendo torturado física y psicológicamente por otros reos del penal de San Miguel a nombre del gobierno de Puebla, a fin de que sus hijos Javier y Rocío Pérez desistieran de la lucha legal y defensa del pueblo náhuatl; de lo contrario, habría cárcel también para sus vástagos.

Durante la marcha del 5 de noviembre ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

de los actores Daniel Giménez Cacho y Jesusa Rodríguez. De forma violenta, el gobierno retira campamento del MAS en el zócalo de Puebla A la 1:30 horas de la madrugada del 17 de noviembre, presuntos agentes de la Policía Estatal desalojaron con violencia el campamento que el Movimiento por la Alternativa Social (MAS) mantuvo instalado en el zócalo de la ciudad de Puebla. El objetivo de los ayunos fue protestar en contra de la criminalización de la protesta social en el estado y para exigir la inmediata la liberación de por lo menos 44 presos políticos. Cientos marcharon en la capital del país para exigir juicio político contra Moreno Valle El Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla marchó el 26 de noviembre en la capital del país para exigir juicio político al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas por abuso de autoridad y represión desmedida que mantiene en la cárcel a más de 150 pobladores, quienes han manifestado abiertamente su oposición al Poder Ejecutivo del estado. Cobrarán diputados locales 2 mil 195 salarios mínimos Los diputados del Congreso local buscan incrementarse el sueldo en 32 por ciento para percibir mensualmente 140 mil pesos, denunció el 27 de noviembre la legisladora del Partido Verde Ecologista Geraldine González Cervantes, quien se opuso a la medida al señalar que el trabajo realizado por la mayoría de sus compañeros en el Legislativo no amerita aumentos. De acuerdo con la representante popular el aumento se incorporó en el proyecto de presupuesto que el Poder Legislativo turnó a la Secretaría de Finanzas y Administración por 190 millones 932 mil pesos, el cual es 15 por ciento más alto que el recibido este año.


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

• ANUARIO PUEBLA 2014 15

◗ DICIEMBRE Aprovecha RMV escándalos nacionales para acrecentar represión en Puebla El Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social, que encabezan familiares y abogados de activistas encarcelados por el gobierno del estado, acusó al titular del Poder Ejecutivo local, Rafael Moreno Valle, de aprovechar la crisis nacional que han provocado los crímenes de Iguala y Tlatlaya para continuar con su política de detenciones arbitrarias, tortura y hostigamiento de opositores. “No somos narcos, somos ambulantes”, le reclama la UPVA al gobernador de Puebla Cientos de comerciantes salieron a marchar el 1 de diciembre para exigir al gobierno del estado de Puebla que cese la persecución contra la familia de Rubén Sarabia Simitrio, dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre. El líder moral de la organización fue quien encabezó la movilización social, para demandar a las autoridades que dejen de perseguir a sus hijos, porque no son delincuentes.

Destapa el Wall Street Journal que el G RUPO H IGA ESTÁ A CARGO de la construcción del MIB ña Nieto, se encargará de la edificación de una de las obras más impulsadas y promocionadas por el gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas. Se trata del Museo Internacional del Barroco (MIB), que causará una deuda pública de más de 23 años para el estado, pese a que no es clara su propuesta ni visión curatorial. El influyente diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) presentó un reportaje sobre la relación del gobierno de Enrique Peña Nieto y el Grupo Higa, que es propiedad de Juan Armando Hi-

el diario estadounidense. En una entrevista realizada la mañana del 4 de diciembre, al mandatario estatal le comentaron: “En un medio internacional se publicó hoy que el Museo Barroco será construido por la misma empresa que iba a construir el tren ligero a Querétaro y que se dice es la favorita de Enrique Peña”. El titular del Poder Ejecutivo local contestó: “Yo creo que estás confundida, pero pues así como salió hoy un medio diciendo que había yo estado en contra del mando único (en seguridad pública)

Los Tiro Moranchel ofrecen restituir 100% de dinero a 6 mil que los demandaron por fraude Desde el penal de San Miguel los accionistas de Grupo Sitma e Invergroup, Leonardo y Edmundo Tiro Moranchel, buscan llegar a un convenio conciliatorio con las personas que los denunciaron de fraude en 2009 –que serían un aproximado de 6 mil– , a través del cual se comprometen a regresar el dinero que les adeudan para terminar la relación comercial “en los mejores términos”. En entrevista telefónica con La Jornada de Oriente, Leonardo Tiro explicó que el ofrecimiento de Sitma es cubrir 100 por ciento de sus compromisos de pago con el reparto de 55 propiedades que en conjunto suman “varias hectáreas”, una de las cuales se encuentra en el municipio de Calpan, localizado en la región poniente de la entidad. Muere mototaxista a causa de los decomisos Melitón Zaragoza Velázquez soportó los golpes, patadas y empujones que le propinaron elementos policiacos para confiscarle un mototaxi que operó durante cinco años, lo que no pudo sobrellevar fue la vida inactiva de un hombre de 53 años con nulas posibilidades para emplearse. De poco a poco, narró su esposa Estela Zacatelco Tochtli, se hundió en la depresión, hasta que murió el 18 octubre, 19 meses después de que le arrebataran su única fuente de ingreso por un mandato de la administración estatal. Destapa el WSJ que el Grupo Higa construye el MIB; es la misma empresa de la “casa blanca” Juan Armando Hinojosa, el mismo empresario que construyó la “casa blanca” de la familia del presidente Enrique Pe-

neación del proyecto en 2012, durante la pasada administración federal”. Asesinan a tiros a José Manuel Herrero, hermano de ex senador panista, y a su esposa José Manuel Herrero Arandia, hermano del ex senador de la República y ex presidente municipal de Tehuacán, Fernando Herrero, fue acribillado junto con su esposa, la noche del sábado 6 de diciembre a pocas calles del centro de la ciudad y a tres cuadras de su domicilio. La investigación, trascendió, fue atraída por el Ministerio Público federal, debido a que los delincuentes utilizaron armas de grueso calibre, de uso exclusivo de las fuerzas federales, de las conocidas como cuerno de chivo. Se sabe que José Manuel y su esposa, María Cristina Carvajal Argudín, regresaban de una fiesta familiar desde la hacienda La Huerta, en San Diego Chalma, y se dirigían a su domicilio en la colonia Arcadia, por lo que tomaron la Calzada Adolfo López Mateos e hicieron alto por encontrar el semáforo en rojo, en la esquina con la 10 Norte. Fue en ese momento cuando de dos autos; un Chevrolet Corsa color blanco y un Tsuru, del que no existen más datos, descendieron dos individuos, cada uno se colocó a un lado de la camioneta Volvo, azul marino, que conducía José Manuel y dispararon contra él y contra su cónyuge. Gana ASA 60 amparos provisionales al pago del servicio del agua en Puebla

Estela Zacatelco, viuda del mototaxista fallecido ■ Foto Archivo de La Jornada de Oriente

nojosa y es beneficiario de mega proyectos en este sexenio. En dicho periódico apareció el reportaje “Crece el escrutinio de los lazos entre Peña Nieto y empresario inmobiliario”, en el que se señala que Juan Armando Hinojosa, “el empresario que construyó y detenta la escritura de la mansión de la familia del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha obtenido importantes contratos públicos desde que éste asumió el poder hace dos años”, y se hará cargo de más de otros proyectos más. “Gran parte de la atención –exhibe el diario– se centraba en los contratos que obtuvo Hinojosa cuando Peña Nieto era gobernador del estado de México y en la participación del contratista en un proyecto para construir un tren de alta velocidad que el gobierno central canceló el mes pasado después de que rivales dijeron que el proceso había sido apresurado”. Sin embargo, escriben los reporteros David Luhnow y Santiago Pérez, no es conocida la participación de Juan Armando Hinojosa en un contrato por 3 mil 400 millones de dólares para construir el acueducto más extenso de América Latina. Tampoco es conocido, continúan Luhnow y Pérez, “un proyecto de 460 millones de dólares para un nuevo museo en la ciudad colonial de Puebla, según documentos públicos a los que tuvo acceso The Wall Street Journal”. Como respuesta, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, recomendó no hacer caso a lo que publicó

en la reunión de lunes en México en la Comisión Permanente del PAN, cuando yo estaba en Puebla y no fui a la Permanente del PAN, pues no le hagan caso a todo lo que leen: la empresa (constructora del Museo Internacional Barroco) es Hermes”. Por la tarde de ese día, la Dirección de Comunicación Social emitió el boletín en el que explicó: “El 20 de junio de 2012, el gobierno estatal a través de la Secretaría de Finanzas solicitó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) como institución fiduciaria del fideicomiso número 1936, Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), realizar las gestiones necesarias ante sus órganos de decisión para autorizar un apoyo no recuperable por 500 millones de pesos para financiar la “Infraestructura de Obra Civil y Equipamiento Museográfico del Museo Internacional del Barroco en Puebla (MIB)”, mismo que fue autorizado por el Comité Técnico del Fonadin el 28 de junio de 2012. “Para la construcción del MIB referido se realizó un proceso de licitación pública apegado a derecho y transparente. “El fallo se dio a conocer el 27 de agosto de 2014 y establece como ganadora a La Peninsular Compañía Constructora, SA de CV, empresa del Grupo Hermes, en consorcio con otras empresas dentro de las cuales no se encuentra Grupo Higa SA y, por ende, no participa en el proyecto referido. “La participación de Banobras fue contemplada desde que se inició la pla-

Al cierre del año, la Asamblea Social del Agua (ASA) informó que ha ganado 60 suspensiones provisionales en el pago del servicio por la vía legal, mientras se interpusieron ocho amparos contra el consorcio Concesiones Integrales S.A de C.V por el cierre del suministro del líquido y hostigamiento al mismo número de pobladores en su domicilio de las colonias de San Manuel y Héroes de Puebla. La organización advirtió a las autoridades que antes del fin de año se interpondrán unos 200 amparos más contra la firma que privatizó el agua en la entidad poblana. Moreno Valle quiere cobrar impuestos en aguinaldos y tarjetas El 9 de diciembre la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local dio marcha atrás a la intención del gobierno del estado de gravar el aguinaldo, el tiempo extra y las despensas entregadas a través de monederos electrónicos, con el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP). Por unanimidad de votos, dicho órgano legislativo retiró la propuesta de la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda que presentó el titular del Poder Ejecutivo en Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, el 3 de diciembre pasado. El mandatario local intentó ampliar los pagos que causan ISERTP, mejor conocido como impuesto sobre la nómina (ISN), un año después de que el Congreso le autorizó incrementar el gravamen de 2 a 3 por ciento.


16

ANUARIO TLAXCALA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ PRIMER TRIMESTRE ENERO Las autoridades estatales reportaron saldo blanco en los eventos masivos del 1 de enero El 1 de enero de 2014 se realizó la toma de protesta de 59 de 60 alcaldes y la instalación del concejo municipal en Acuamanala, sin que se registraran actos de protesta o de violencia en el estado de Tlaxcala. Las autoridades estatales reportaron saldo blanco durante los eventos masivos que se llevaron a cabo en los 60 municipios que integran la geografía tlaxcalteca, pues se desplegó un operativo de seguridad para prevenir cualquier situación de violencia, sobre todo en Apetatitlán donde se realizó una elección extraordinaria el 8 de diciembre de 2013 para elegir a los integrantes del ayuntamiento. En este inicio de año se llevó a cabo la toma de protesta de las nuevas autoridades municipales para el periodo constitucional 2014–2016, debido a que el Congreso del estado reformó la Constitución Política de Tlaxcala para que los ayuntamientos inicien funciones el 1 de enero y no el 15 de este mes de cada trienio. En el municipio de Acuamanala aún no había autoridad electa para el trienio 2014–2016, debido a que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló los resultados de los comicios del 7 de julio de 2013 ante la falta de certeza. La mayoría de los nuevos gobiernos municipales iniciaron funciones sin que se hubiese concluido el proceso de entrega–recepción con las autoridades salientes. Inició funciones la LXI Legislatura local el 31 de diciembre de 2013 El bloque de diputados integrado por las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Alianza Ciudadana (PAC), del Trabajo (PT), Socialista (PS) y Movimiento Ciudadano (MC) dieron un reés a la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus aliados, al ganarles la titularidad del Comité de Administración del Congreso del estado, pues impuso al perredista Santiago Sesín Maldonado como presidente de este órgano para el primer año de ejercicio constitucional de la LXI Legislatura. De paso, dicho grupo dio una muestra de animadversión hacia el coordinador de la bancada priista, Marco Antonio Mena Rodríguez, quien fue ratificado como presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP), pero solo con el voto de 23 legisladores, pues los nueve restantes se pronunciaron en contra de su unción. Ambos nombramientos y la integración de la JCCP y del Comité de Administración se dieron la noche del 31 de diciembre de 2013, en lo que fue la primera sesión del periodo ordinario, pues los diputados declararon un receso en la plenaria de casi 10 horas. Asumen cargo nuevos comisionados de la Caiptlax Con el cese de dos trabajadoras, la aper-

tura a la posibilidad de eliminar los bonos económicos, la revisión minuciosa de la situación administrativa, la evaluación de la plantilla del personal actual y el compromiso de que no encubrirá anomalías, el 2 de enero se instaló el nuevo Consejo General de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax), integrado por Francisco Javier Mena Corona como presidente y María Aída González Sarmiento y Edgar González Romano en calidad de comisionados. PRI y PRD se quedan con presidencias de las principales comisiones legislativas Por mayoría de votos, los integrantes de la LXI Legislatura local integraron 20 de las 26 comisiones ordinarias el 7 de enero y, además, llevaron a cabo los nombramientos de los nuevos titulares de los cinco órganos técnicos-administrativos del Congreso local. La conformación de las representaciones parlamentarias fue tildada por los diputados del PAN, PAC y PT como un agandalle de parte de la bancada priista y de sus nuevos aliados, que en esta ocasión fueron diputados del PVEM, PRD –con excepción de Santiago Sesín– y PS, así como Movimiento Ciudadano, por lo que al ser excluidos de este reparto decidieron abandonar la plenaria. 39 mil Repecos migraron de manera automática a un nuevo régimen fiscal: SAT Las 39 mil personas que estaban inscritas en el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) hasta el 31 de diciembre de 2013, migraron de manera automática al Régimen de Incorporación Fiscal a partir del 1 de enero de 2014, derivado de la reforma fiscal aprobada por el Congreso de la Unión el año pasado. Ante ello, la administradora local de servicios al contribuyente, María Evelia Hernández Fletes informó que estas personas no tendrán la necesidad de acudir a realizar el trámite de cambio de régimen fiscal.

ta de personas representa un desafío singular, por lo que sostuvo que su administración no se detendrá en el combate de este delito. González Zarur afirmó que ha cumplido varios compromisos, pese a los obstáculos, desafíos y costos políticos. Desarticula PGJE banda de secuestradores en Huamantla Agentes de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) desarticularon una banda integrada por dos medios hermanos y un cómplice, quienes se dedicaban al delito de secuestro y que en la entidad plagiaron y privaron de la vida a dos hombres. El aseguramiento de los probables responsables se originó luego de que privaron de su libertad a un vecino de Huamantla la tarde del 20 de diciembre de 2013 y solicitaron a la familia, a través de llamadas telefónicas, 500 mil pesos a cambio de liberarlo. FEBRERO Cayó 10.1% envío de remesas de tlaxcaltecas desde Estados Unidos en 2013: Banxico Las remesas que enviaron tlaxcaltecas desde Estados Unidos ascendieron a 227.6 millones de dólares en el año 2013, cifra que representa una caída de 10.1 por ciento con relación a los 253.3 millones que llegaron a la entidad en 2012, informó el Banco de México (Banxico). Estalla CTM huelga en la empresa Alpha Ceramic Por el incumplimiento en el pago de varias prestaciones a 128 obreros, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) estalló la huelga en la empresa Alpha Ceramic, ubicada en el municipio de Mazatecochco, la noche del 3 de febrero. Las banderas rojinegras se colocaron después de que fracasaron las negociaciones entre las partes sindical y patronal en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA).

Renuncian dos directoras de área del Congreso por presiones de la bancada del PRI Por presuntas presiones de la bancada priista, el 6 de febrero se concretaron las renuncias de Judith Soriano Cázares y Noemí Bocardo Fhillips como titulares de las áreas de Comunicación Social y Relaciones Públicas y del Instituto de Estudios Legislativos (IEL) del Congreso, respectivamente, y de paso el pleno designó a Carlos García Aguilar y a Marisol Galindo Benítez al frente de estas áreas, en ese orden. Eréndira Jiménez, presidente del Comité de Administración del Congreso Por mayoría de votos, el 6 de febrero el pleno del Congreso quitó del cargo de presidente del Comité de Administración al perredista Santiago Sesín Maldonado y, en su lugar, fue impuesta su correligionaria Eréndira Jiménez Montiel. la medida fue tildada por el primero como ilegal, pues “careció de fundamentación y motivación… además representa la intromisión del Ejecutivo en un asunto de otro poder y todo por no ceder ni comulgar a esos intereses de un mandamás”, dijo, Renuncia Ricardo García a la SPF para buscar presidencia del PRI El 11 de febrero, dos horas después de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) emitió la convocatoria para renovar el Comité Directivo Estatal (CDE), Ricardo García Portilla dio a conocer su renuncia como titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), a efecto de inscribirse al proceso interno en busca de la presidencia del tricolor en Tlaxcala. PGR detuvo a dos tratantes de personas de Tenancingo Elementos de la Policía Federal Ministerial, con el apoyo de uniformados de la Policía Federal y en colaboración con

Asumen funciones dos nuevos magistrados del TSJE El 13 de enero, Leticia Ramos Cuauhtle y Elías Cortés Roa asumieron los cargos de magistrados del Poder Judicial, en sustitución de Fernando Bernal Salazar y Pedro Molina Flores, respectivamente. Afirma MGZ que ha cumplido compromisos a pesar de costos políticos Al rendir su tercer informe ciudadano el 14 de enero, el gobernador Mariano González Zarur aseveró que el segundo tramo de su administración será de consolidación, sustentada en las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, pero también demandó a la Federación un trato acorde a lo que el estado representa como parte de la IV Zona Mmetropolitana del país. En su mensaje, efectuado en el Centro de Convenciones de la ciudad de Tlaxcala, el titular del Poder Ejecutivo estatal reconoció que el problema de tra-

Desalojo de transportistas frente al Congreso el 27 de febrero ■ Foto Alejandro Ancona


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), cumplimentaron la orden de aprehensión librada por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer en contra de los primos Leonel Guzmán Cerón y Óscar López Reyes, alias El Moco y/o El Oscarín, originarios de Tenancingo, por el delito de trata de personas, el 11 de febrero de 2014. Aprehende PGJE al ex alcalde de Cuapiaxtla El 18 de febrero, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer la aprehensión del ex presidente municipal de Cuapiaxtla, José Jaime Vega López, por el delito de abuso de autoridad, ya que durante su administración (2008–2011) recibió 6 millones 593 mil 009 pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM); sin embargo, la auditoría demostró que al término de su mandato no comprobó 400 mil pesos, incluso se descubrieron irregularidades que derivaron en desvío de recursos. Detiene PGJE al ex edil de Calpulalpan El 20 de febrero, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cumplimento la orden de reaprehensión en contra del ex presidente municipal de Calpulalpan, Juan Antonio García Espejel, por los delitos de peculado y abuso de autoridad. Gana PAN comicios extraordinarios de Acuamanala El Partido Acción Nacional (PAN), con Alejandrino Espinoza Morales, ganó los comicios extraordinarios del 23 de febrero de 2014, en el municipio de Acuamanala, con una ventaja de apenas seis votos sobre el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Javier Cuatepitzi. Desalojan policías estatales a transportistas con balas de goma de una manifestación Cuando menos seis choferes heridos y cuatro detenidos, así como ciudadanos y reporteros lesionados, fue el saldo que arrojó un enfrentamiento entre policías estatales y transportistas de la empresa Urbanos y Suburbanos (USU) el 27 de febrero, luego de que la fuerza pública pretendiera diluir una protesta contra la invasión de rutas con el uso de municiones de goma. Cerca de las 10 horas, decenas de transportistas circularon en el centro de la capital del estado abordo de sus unidades, a efecto de realizar una manifestación frente al Congreso local y entregar a los diputados locales un escrito para que intervengan en el “problema de invasión de rutas”. Por la protesta se generó caos vial en el centro de la ciudad capital, de ahí que la fuerza pública estatal sitió la zona y con grúas comenzó a retirar las unidades que se encontraban estacionadas en calles aledañas al Palacio Legislativo, lo que provocó malestar de los choferes y en ese momento inició la gresca justo frente a la Plaza Juárez, sobre la avenida 20 de Noviembre. En el enfrentamiento, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) descargaron municiones de goma con pistolas de aire, las cuales impactaron los cuerpos de trans-

portistas, reporteros que cubrían el suceso y de transeúntes, según versión de testigos y de los propios manifestantes. MARZO Captura PGJE a un tratante que se desempeñaba como policía en Quilehtla La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) logró la captura y consignación de Sergio Meza Pichón, de 38 años de edad, originario de Quilehtla, quien es acusado de explotar sexualmente a su ex pareja sentimental en cinco estados del país. Este sujeto se desempeñaba como policía comunitario de Ayometitla, en Santa Cruz Quilehtla. Aprobó Congreso reformas a la Ley de Educación de Tlaxcala El 11 de marzo, por mayoría de votos, los integrantes de la LXI Legislatura aprobaron una serie de reformas y adiciones a la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, a través de la cual, aseguran, han cumplido con el mandato federal de adecuar el ordenamiento local a las recientes reformas constitucionales en la materia. Sin embargo, el resolutivo fue calificado como contradictorio y violatorio a los derechos de los docentes, así como improcedente, por lo que representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reconocieron que podrían impugnar la nueva norma e incluso iniciar movilizaciones en contra de la disposición y acusaron a los diputados del PRI, PAN y PVEM de solapar esas ilegalidades. Se concretó imposición de Ricardo García Portilla como dirigente local del PRI Con el compromiso de reposicionar al tricolor y lograr el triunfo en los comicios federales de 2015, Ricardo García Portilla asumió el 23 de marzo el cargo de presidente sustituto del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Más de 2 mil simpatizantes llegaron a la unción del joven político calpulalpense, quien sin adversarios de por medio, la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal priista fue de trámite; sólo fue el colofón de la decisión que tomó el 11 de febrero pasado, cuando anunció su renuncia a la titularidad de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) del gobierno estatal para convertirse en dirigente del PRI. Emite CEDH recomendación contra SEPE por actos de discriminación El 17 de marzo, La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la recomendación 01/2014 en contra de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) por actos de discriminación y abuso de autoridad cometidos por el director de una primaria de Tzompantepec, la supervisora de zona y la directora de Educación Básica de la institución. Lo anterior, como parte del seguimiento a una queja interpuesta por una madre de familia de ese plantel ante el organismo, por actos de agresión del que fue objeto su hijo y por el condicionamiento del que fue objeto para su incorporación a otra institución educativa de ese nivel.

• ANUARIO TLAXCALA 2014 17


18

ANUARIO TLAXCALA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ SEGUNDO TRIMESTRE ABRIL Suspendió Profepa obras de construcción de las ciudades Judicial y de la Salud Por carecer de los permisos de impacto ambiental y cambio de uso de suelo forestal, así como por la remoción de casi 23.7 hectáreas de vegetación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras de construcción de la Ciudad Judicial y de la Ciudad de la Salud, además impuso una multa por 2 millones 691 mil 600 pesos al gobierno del estado de Tlaxcala. La delegación de Profepa dio a conocer el 8 de abril que suspendió los trabajos en ambas construcciones ejecutadas por el gobierno estatal, ya que no cuentan con los permisos exigidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La dependencia puntualiza que Semarnat informó que a finales de 2013, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) ingresó los trámites para adquirir los permisos en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo forestal para su evaluación correspondiente. Sin embargo, el 21 de enero de 2014 la Semarnat emitió el resolución en materia de cambio de uso de suelo forestal, a través de la cual rechazó el proyecto de construcción de la Ciudad Judicial, pero dejó abierta la posibilidad al promovente de reiniciar el trámite. La delegación Profepa detalla que su personal acudió al predio forestal ubicado

en los municipios de Apizaco y Yauhquemehcan, donde se edifica la Ciudad Judicial. Allí constató “trabajos de despalme, nivelación, compactación y terraplenes con maquinaria pesada, lo que originó en la remoción de vegetación forestal”. En tanto, en la obra de la Ciudad de la Salud, localizada en un predio forestal (bosque de sabino) de Apetatitlán, comprobó que se iniciaron acciones de construcción de cinco calles y guarniciones en una superficie de 2 hectáreas. Captura PGJE al ex titular de la Coeprist El ex titular de la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), Justo Vázquez Hernández fue aprehendido el 1 de abril en Pachuca, Hidalgo, por solicitar 150 mil pesos a la propietaria de un consultorio a cambio de que su negocio funcionara sin ningún tipo de revisión. Edgar Tlapale, nuevo dirigente del Sindicato 7 de Mayo Edgar Tlapale Ramírez fue electo como secretario general del Sindicato 7 de Mayo para el periodo 2014–2018. En el acto realizado el 4 de abril, el nuevo dirigente anunció que su antecesora, Guadalupe Rodríguez Guzmán, se mantendrá como “la líder moral y asesora” de la organización. Detiene PGJE a tres tratantes en Zacalteco La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró el 7 de abril un

Clausura de Profepa a obras de la ciudad judicial el 8 de abril ■ Foto Alejandro Ancona

inmueble en Zacatelco donde se detectó flagrante el delito de trata de personas, por lo que detuvieon a tres sujetos y rescató al mismo número de víctimas y al bebé de una de ellas. Los sujetos aprehendidos fueron José Buenaventura Germán Flores Meneses, Demetrio Rojas Muñoz y Rafael Paredes Meza. Detiene PGJE al ex director de Agricultura de la Sefoa La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Misael Palafox Pimentel, ex director de Agricultura de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), por el delito de abuso de autoridad, luego de una auditoría realizada en el año 2013 al Programa de Apoyo a la Producción Agrícola, Fertilizante Químico y Orgánico del ciclo primavera–verano 2012, en la que se detectó diversas irregularidades, ya que este ex funcionario no pudo comprobar el destino de 11 mil 436 toneladas de fertilizante, que se traduce en 22 millones 686 mil 625 pesos. Revela la STPS que alrededor de 31 mil 700 niños trabajan en el estado de Tlaxcala El subsecretario de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión (STPS), Ignacio Rubí Salazar informó que 31 mil 700 niños trabajan en el estado, de los cuales el 20 por ciento lo hace en el sector primario, el 30 por ciento en el secundario y el 50 por ciento en el terciario. Esos datos los dio a conocer en el acto en el que

se firmó el convenio para instalar la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, en donde además rindieron protesta los integrantes de este organismo. Bloquearon campesinos de Cuapiaxtla obra por falta de pago de sus tierras En demanda de la intervención del gobernador Mariano González Zarur para que la empresa OSA Constructora y Edificadora, filial de Oceanografía, les cubra el adeudo de 50 por ciento del valor en que cedieron sus tierras para la construcción de la autopista Cuapiaxtla–Cuacnopalan, ejidatarios de la zona oriente del estado bloquearon el acceso a esta obra el 23 de abril. Evidencia el CEMABE que mil 783 docentes tienen cuatro o más plazas en Tlaxcala En Tlaxcala, la plantilla que presta su servicio como docente en el subsistema de educación básica local –que comprende planteles públicos y privados– asciende a 16 mil 280 personas, quienes laboran en un total de 2 mil 51 planteles y atienden a una matrícula compuesta por 282 mil 697 alumnos desde el nivel de preescolar hasta la secundaria. El número de docentes frente a grupo en los 2 mil 51 planteles asciende a 16 mil 280, de los cuales 13 mil 752 prestan sus servicios en educación básica pública y 2 mil 528 en escuelas privadas.


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

En total, la matrícula inscrita en el subsistema de educación básica local es de 282 mil 697 alumnos, de los cuales 257 mil 117 acuden a planteles públicos y 25 mil 580 a particulares. Reconoce sección 31 del SNTE que 800 docentes están comisionados Tras reconocer que 800 docentes agremiados a la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) están como comisionados en espacios diferentes a sus claves laborales, el secretario general de esta fracción sindical, J. Carmen Corona Pérez negó que la autoridad estatal haya aplicado alguna sanción por su situación administrativa. MAYO Suspende empresa USU el servicio colectivo de pasajeros por embargo de unidades El 7 de mayo, Miles de usuarios de la capital tlaxcalteca se quedaron sin servicio de transporte colectivo, debido a que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) embargó 129 unidades de la empresa Urbanos y Suburbanos (USU) por enfrentar un adeudo superior a los 17 millones de pesos por concepto de cuotas obrero–patronales. En el operativo de embargo de las unidades que inició alrededor de las 8 horas, la fuerza pública estatal y municipal aseguró las unidades con lujo de violencia y en algunos casos a los pasajeros les robaron sus pertenencias, de acuerdo con versiones de los choferes y de los usuarios. Sismos ocasionaron daños severos a edificio que ocupan dos primarias de la capital Los sismos que se registraron en abril y mayo en el país causaron serias afectaciones al edificio que ocupan las primarias Luis G. Salamanca y Adolfo López Mateos –turnos matutino y vespertino, respectivamente– de la ciudad capital, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) recomendó a los directivos y a los padres de familia “no utilizar” el inmueble por el peligro que representa para el personal y los alumnos. Semanas después se tomó la decisión de demoler el inmueble. Desaloja Policía a más de 100 jubilados del magisterio de la JLCA Ocho profesores jubilados y pensionados detenidos y más de una centena de ex mentores desalojados del pasillo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de Tlaxcala, fue el resultado de una manifestación que protagonizaron cerca de 150 ex trabajadores del magisterio tlaxcalteca el 28 de mayo, con la finalidad de exigir a la autoridad que agilice la resolución de 31 expedientes que durante los últimos tres años no han registrado ningún movimiento y por ello no se les ha pagado un bono de 12 días de salario por año laborado a cada uno. Los profesores jubilados detenidos fueron Inés Torrentera Blanco, Hermelindo Díaz Ocio, Francisco Meléndez Zecua, Adela Cano, Bernardo Hernández Ordaz y Fermín Meléndez. JUNIO Propone Ejecutivo reducir el número de diputados y las candidaturas independientes

El titular del Poder Ejecutivo de Tlaxcala, Mariano González Zarur remitió el 17 de junio al Congreso local una iniciativa de reformas constitucionales en materia electoral, en la que plantea nueve temas, entre ellos la reducción del número de diputados locales, las candidaturas independientes, la celebración de la jornada electoral el primer domingo de junio, modifica las fechas de toma de posesión para gobernador, diputados locales y ayuntamientos, establece la concurrencia de la elección de diputados locales con los comicios federales intermedios a celebrarse a partir del mes de junio de 2021. Asimismo, plantea la reelección de diputados hasta por cuatro periodos consecutivos, las reglas de sobre y subrepresentación en el Congreso del estado, así como la integración, autonomía, facultades y funcionamiento del organismo público local electoral y del órgano jurisdiccional local en materia electoral en los términos señalados por la Constitución federal. IET rompe a acuerdo con el PRI sobre la entrega a tiempo de su informe de gastos de 2013 Aun cuando la presidente del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), Eunice Orta Guillén aseguró que todos los partidos políticos cumplieron con la entrega de sus informes anuales del gasto de 2013, en los hechos el Partido Revolucionario Institucional (PRI) entregó a destiempo la documentación, por lo que se haría acreedor a una multa económica por esta infracción con base en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (Cipeet). El presidente de México entregó 16 kilómetros del tramo carretero Texcoco–Calpulalpan En su cuarta visita al estado de Tlaxcala el 24 de junio, el presidente Enrique Peña Nieto recibió solicitudes de trabajo y de servicio de telefonía celular e internet por parte de pobladores de Calpulalpan, a quienes respondió que las reformas estructurales que ha impulsado desde el primer año de su administración son para propiciar empleos, mayor calidad de vida de los mexicanos y acelerar el ritmo de crecimiento económico del país. El mandatario federal afirmó que el empleo “no se genera por decreto” y que la mejor manera de posibilitarlo es propiciar inversiones productivas que permitan crearlo. Acepta sindicato del Cecyte mil 700 horas–clase y se conjura la huelga en el subsistema El sindicato de trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) aceptó el 26 de junio el ofrecimiento de alrededor de mil 700 horas de la Dirección General del subsistema, con lo cual retiró el emplazamiento a huelga que había presentado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) por violación al contrato colectivo. Aunado a este acuerdo, otros puntos que logró la organización sindical como parte de las negociaciones con la autoridad educativa fueron la regularización de algunos nombramientos de docentes que se encontraban todavía pendientes, la promoción de profesores a otras categorías laborales y el respeto al contrato colectivo de trabajo.

• ANUARIO TLAXCALA 2014 19


20

ANUARIO TLAXCALA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ TERCER TRIMESTRE

Confrontación de grupos del sindicato 7 de Mayo el 5 de agosto

Desconocen comités a Édgar Tlapale como dirigente del Sindicato 7 de Mayo La mayoría de los integrantes de los comités Ejecutivo y de Administración del Sindicato 7 de Mayo desconocieron el 5 de agosto como secretario general de esta organización de burócratas a Edgar Tlapale Ramírez, quien la víspera canceló a la familia Erazo Rivera los cargos de comisionados y ordenó asumir sus plazas en la administración pública. Además, designaron de manera interina a Karina Erazo Rodríguez –hija de los ex líderes sindicales– como dirigente interina del gremio, quien ocupaba la secretaría del interior de actas y acuerdos. En respuesta a esta determinación, Tlapale Ramírez señaló que no es válida esa determinación, pues s0lo en una asamblea general de la base trabajadora se puede tomar una decisión al respecto y además dijo que retiró el cargo de comisionados a 10 personas porque consideró que ya no hacen falta. Ambas medidas provocaron un enfrentamiento entre los grupos de Guadalupe Rodríguez Guzmán, ex secretaria general del sindicato, y de Edgar Tlapale en el interior del edificio gremial alrededor de las 15 horas.

Edmund Duckwitz manifestó que “hoy en día tenemos evidencia de cómo la reforma fiscal ha frenado el desempeño económico en el primer semestre del año. Si bien entendemos que se están haciendo esfuerzos para formalizar la economía y llegar por este camino a una mayor productividad laboral, nos preguntamos si el camino es el correcto”, en el acto de inauguración de la cuarta edición de la reunión Bilateral Business Summit 2014 que reunió a 180 empresas alemanas y mexicanas en la capital tlaxcalteca para realizar encuentros de negocios. Promueven comités comunitarios amparo contra gasoducto Morelos El 2 de julio, comités comunitarios del estado de Tlaxcala anunciaron que promovieron un juicio de amparo ante la justicia federal para la cancelación definitiva del Proyecto Integral Morelos (PIM), por considerar que la instalación del gasoducto es inviable e ilegal y pone en riesgo al medio ambiente, así como a 156 mil 900 habitantes de nueve municipios. Asimismo, presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a fin de que investigue y determine sobre la violación a los derechos fundamentales de los pueblos.

JULIO La reforma fiscal ha frenado el desempeño económico: Duckwitz

Huyen niños y familias centroamericanas atemorizados por la violencia: Dávila

El embajador de Alemania en México,

Atemorizados por la violencia, niños y fa-

milias centroamericanos han huido de sus países de origen hacia México con destino a Estados Unidos, por lo que este año su paso por Apizaco ha registrado un notable incremento de aproximadamente 50 por ciento, situación que se torna preocupante, informó Elías Dávila Espinoza, encargado de la Diócesis Pastoral del Migrante, el 9 de julio. Con “pago simbólico”, concluye relación laboral entre Clemex y 144 trabajadores Los 144 trabajadores y siete viudas de la empresa Clemex, ubicada en Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I, recibieron un pago simbólico de entre 30 mil y 65 mil pesos, con lo cual concluyeron su relación laboral con esa factoría después de 37 años de operación, de los cuales los últimos 19 estuvo en huelga. El 13 de julio, los ex empleados fueron citados en instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) para dar por finiquitada su relación contractual. Despide IET a personal para generar ahorros y cumplir con un laudo laboral El Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) adoptó nuevas medidas de austeridad para lograr ahorros que le permitan hacer frente a la crisis económica que enfrenta, debido a adeudos de laudos laborales, por lo que despidió a por lo menos 15 trabajadores en julio, a fin de adelgazar su nómina a 26 empleados.

61% de usuarios de servicios del Poder Judicial “tolera” la corrupción: CEDH De 563 usuarios del Poder Judicial encuestados, 61 por ciento expresó tolerancia a la corrupción, otro 36 ha vivido un acto de esta naturaleza, pero de éste solamente el 13 decidió no denunciarlo. La mayoría percibió a esta problemática en un nivel medio/alto y con mayor incidencia en los juzgados de primera instancia, con base en el Informe Sobre Corrupción en la Administración de Justicia en el Estado, presentado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), derivado de una investigación enfocada a sobornos, mordidas o gratificaciones que la ciudadanía paga para agilizar un trámite u obtener una situación jurídica a su favor. 48% de 142 sujetos reprobó Primera Evaluación Semestral en materia de transparencia Casi 48 por ciento de 142 sujetos obligados a cumplir con la ley en materia de transparencia, obtuvo puntuación reprobatoria menor a 59 en la Primera Evaluación Semestral 2014, la cual evidencia que la opacidad predomina en la mayoría de ayuntamientos y partidos políticos. Con base en resultados de este diagnóstico elaborado por la Comisión de Acceso a la Información Pública y Pro-tección de Datos Personales (Caiptlax), ningún ente alcanzó la calificación máxima de 100. (Sigue en la 22)


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

• ANUARIO TLAXCALA 2014 21


22

ANUARIO TLAXCALA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

(Viene de la 20) Acuerdan Segob y organizaciones de mototaxis la entrega voluntaria de 40 unidades Por considerar que ya no tenían más alternativas, mototaxistas de Papalotla entregaron de manera voluntaria 40 unidades al gobierno estatal, a cambio del reembolso de una parte del valor del vehículo; sin embargo, debido a que otras agrupaciones rechazaron el acuerdo, a partir del 16 de julio se puso en marcha un operativo en toda la entidad contra este tipo de transporte no legalizado. Para el arribo de mototaxis a la ciudad de Tlaxcala, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) emprendió operaciones en diversos puntos de la zona sur, desde el municipio de Papalotla, bajo el mando de su titular, Orlando May Zaragoza Ayala.

más seguro del país, solo por rebajo de Campeche, dio a conocer la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR), Georgette Alejandra Pointelin González, con base en la incidencia delictiva federal, en el acto del 6 de agosto en el cual el gobierno estatal firmó el convenio de coordinación y colaboración institucional para la aplicación del mando único con 56 municipios, con lo cual se busca garantizar que Tlaxcala se mantenga en los primeros lugares en esta materia. Aprehende PGJE al coordinador de Ecología de SPM por el delito de trata

AGOSTO

La Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) logró la aprehensión de Mario Corona Calvario, titular de la Coordinación de Ecología de San Pablo del Monte, quien contaba con dos mandamientos judiciales, uno por trata de personas en Oaxaca y otro por privación ilegal de la libertad en Tlaxcala.

Reportó CAP que 60 mil hectáreas de cultivo siniestradas por exceso de humedad

Aprueba Congreso reforma que incorpora a la SSPE a la Secretaría de Gobierno

El Congreso Agrario Permanente (CAP) estimó que el 30 por ciento de las 240 mil hectáreas de cultivos de la entidad está siniestrado por el exceso de humedad, de manera que son más de 60 mil hectáreas de cebada, maíz y trigo, principalmente, las que se encuentran en esta condición y por ello urgió al gobierno estatal a activar mecanismos de apoyo a los campesinos tlaxcaltecas.

El 7 de agosto, el Congreso aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública para eliminar la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y trasladar sus facultades a la Secretaría de Gobierno (Segob) y, además, para establecer el esquema de Mando Único Policial, entre otras cosas. En consecuencia, el comisionado estatal de Seguridad será nombrado y removido libremente por el titular del Poder Ejecutivo y dependerá directamente del titular de la Segob, con base en el reglamento interior respectivo.

Firmó Ejecutivo convenio con 56 municipios para la aplicación del mando único En el primer semestre de 2014, Tlaxcala se colocó en segundo lugar como estado

Durante la elección de consejeros del PRD

Carlos Carreón Mejía ganó elección interna del PAN para renovar el CDE Carlos Carreón Mejía fue electo como

presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) el 10 de agosto, en una contienda interna que trascurrió sin incidentes de gravedad en los 38 centros de votación que se instalaron en la entidad para que acudieran los 3 mil 57 militantes empadronados, reportó la Comisión Estatal Organizadora del Proceso Interno, presidida por Evodio Mejía. Aprueban agremiados al Sindicato 7 de Mayo expulsión de 11 miembros del Comité Ejecutivo Agremiados al Sindicato 7 de Mayo aprobaron el 14 de agosto los procedimientos de destitución y expulsión de 11 integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, entre ellos sus ex dirigentes Pedro Erazo y Guadalupe Rodríguez Guzmán, tras suspenderles sus derechos sindicales; además, validaron la aplicación de una auditoría al periodo de la segunda de éstos y la reintegración o comprobación de casi un millón de pesos. En asamblea extraordinaria, celebrada en el Centro de Convenciones de Tlaxcala y sin mayor complicación, más de mil 980 de un total de 2 mil 600 burócratas respaldaron por mayoría los dictámenes del Comité de Vigilancia, presidido por Pilar Meneses Torres, y el relevo de titulares de 10 comisiones. SEPTIEMBRE Estima CAP pérdidas en el campo por 450 mdp por el exceso de humedad Las pérdidas económicas por afectación a cultivos con exceso de humedad podrían alcanzar la cantidad de 450 millones de pesos, al dejar de producirse aproximadamente 150 mil toneladas de maíz, trigo, cebada y amaranto, estimó el Congreso Agrario Permanente (CAP) de Tlaxcala.

Realizó PRD elección interna con denuncias de compra de votos y acarreo de militantes El 7 de septiembre, con señalamientos sobre la presunta coacción y compra de voto, así como acarreo de militantes y algunas inconsistencias respecto a la negativa de dejar votar a militantes menores de 18 años de edad, se realizó la elección de los consejeros y congresistas estatales y nacionales, así como representantes de algunos municipios del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el que la dirigencia local del sol azteca asegura que hubo una participación de cerca de 30 mil militantes. No se reportaron incidentes mayores en la contienda interna del PRD en Tlaxcala, pues los militantes acudieron a las 113 casillas instaladas en 45 municipios, desde las 8 hasta las 18 horas, a votar bajo la tutela del Instituto Nacional Electoral (INE). Marchan estudiantes de Panotla en apoyo a alumnos de Ayotzinapa Alumnas de la Normal Rural Benito Juárez de Panotla realizaron una marcha y manifestación el 30 de septiembre para exigir a las autoridades federales y del estado de Guerrero el deslinde de responsabilidades sobre la muerte y desaparición de alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, sucedida el 26 de septiembre en esa entidad. El contingente de aproximadamente 150 normalistas partió pasadas las 15 horas desde las instalaciones de esta escuela formadora de docentes ubicada en el municipio de Panotla hacia el centro histórico de la ciudad capital, donde realizaron un mitin y gritaron consignas contra la represión sufrida por sus compañeros.


LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

• ANUARIO PUEBLA 2014 23

◗ CUARTO TRIMESTRE Reprobó Congreso cuentas públicas del IET, Caiptlax, Tepetitla y Yauhquemehcan Por incurrir en diversas irregularidades, como desvío y malversación de fondos, por casi 33 millones de pesos, el pleno del Congreso del estado reprobó las cuentas públicas de 2013 de los consejos generales del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) y de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax), así como de los municipios de Yauhquemehcan y Tepetitla, en la sesión del 21 de octubre. Con ello, los legisladores ordenaron al titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Luciano Crispín Corona Gutiérrez proceder en contra de los responsables de esas anomalías administrativas y, de paso, dar vista a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que también finque las responsabilidades que haya lugar en el caso de que las irregularidades hayan afectado los fondos federales. La mayor anomalía detectada es a las arcas del Consejo General del IET, presidido por Eunice Orta Guillén, pues de acuerdo con la revisión a los estados financieros del año pasado que realizó el OFS, existen anomalías por 14 millones 807 mil pesos. Cabe recordar que el IET, durante el año pasado, manejó un total de 100 millones 641 mil 767.44 pesos, de los cuales 43 millones 396 mil 963.98 fueron destinados a las prerrogativas ordinarias, electorales y específicas que por ley les correspondió a los partidos políticos con acreditación y con registro en el estado. Entre las anomalías encontradas en los estados financieros del IET destacan erogaciones que incumplen con los requisitos fiscales, sobreprecio de adquisiciones, desvío de partidas y faltantes de bienes, entre otras, todas ellas por 14 millones 807 mil pesos. De la misma manera, los integrantes de la LXI Legislatura local reprobaron la cuenta pública de 2013 de la Caiptlax, pues detectaron irregularidades por 996 mil pesos. La mayoría de estas observaciones a dicho gasto obedecen a los bonos y compensaciones que se otorgaron los ex comisionados Mayra Romero Gaytán, actual representante del PRI ante el IET; al catedrático y responsable del área de transparencia en la UAT, Miguel Ángel Carro Aguirre; y al ex presidente del organismo en 2013, Claudio Cirio Romero, actual representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el órgano electoral. Estos estados financieros reprobados a la Caiptlax son los segundos en no ser validados en sus seis años de funcionamiento, pues los correspondientes a 2011 no fueron avalados, pues los ex diputados detectaron un daño patrimonial por 781 mil 454 pesos.

en la que eligieron a Miguel Contreras Montiel como secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos (Stacobat), con lo cual desconocieron a Domitila Guevara Flores como su dirigente. Pide diputado brindar apoyo a familia de alumno desaparecido de Ayotzinapa El diputado panista, Humberto Macías Romero exigió al titular del Ejecutivo local, Mariano González Zarur, el 2 de octubre, brinde apoyo a los familiares del estudiante de Huamantla, Mario César González Hernández, desaparecido en Iguala, Guerrero, después de los hechos violentos ocurridos el 26 de septiembre en esa zona. Indemnizará aseguradora con 20 mdp a los campesinos con afectaciones en sus cultivos El balance de afectaciones por exceso de humedad en el agro tlaxcalteca arrojó un saldo de alrededor de 15 mil hectáreas de cultivo, por lo que se activará el Seguro Catastrófico para indemnizar a productores con un monto global de 20 millones de pesos, informó el 2 de octubre el titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi. Revela CEE del PRD una lista de funcionarios que realizan acciones a favor del PRI Por la presunción de que incurren en un delito electoral, el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reveló el 6 de octubre una lista con nombres de funcionarios del gobierno estatal y de la Federación que operan y realizan acciones de apoyo al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de cara a las elecciones federales del próximo año. Entre los funcionarios que se encuentran como enlaces distritales están el secretario de Gobierno, Ernesto Ordóñez Carrera; la titular del Fomtlax, Rosalinda Muñoz Sánchez; el titular de la Sedatu, Sergio Pintor Castillo; el delegado de la

Procuraduría Agraria (PA), Arnulfo Arévalo y la titular del ITEA, Maday Capilla Piedras. Por su parte, entre los nombres de los enlaces municipales se encuentran el titular del Induvit, Aldo Lima Carrillo; la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán; el delegado del Infonavit, Fernando León Nava; el titular del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal, Fernando Zamora Castillo; la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Viviana Barbosa y la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Anabell Ávalos Zempoalteca. Ante esta situación, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en funciones de presidente, Cristóbal Luna Luna, no descartó que estas listas y la presunta estrategia que sigue la cúpula priista sea llevada hasta la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Iniciaron campesinos caravana hacia el DF para solicitar apoyo al gobierno de EPN Encabezados por sus líderes nacionales, alrededor de 300 campesinos tlaxcaltecas agremiados al Congreso Agrario Permanente (CAP) marcharon hacia la capital del país el 6 de octubre, en demanda de la intervención del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, pues denunciaron que el gobierno estatal ha ignorado su petición de apoyo por la afectación en alrededor de 60 mil hectáreas de cultivo, debido al exceso de humedad en el presente ciclo agrícola. Debaten diputados por denuncias de opacidad y corrupción en dictámenes de cuentas públicas Las diferencias que persisten por la validación y aprobación de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal de 2013, confrontó a diputados de distintos grupos parlamentarios el 7 de octubre, pues mientras legisladores de oposición

acusaron que existe opacidad, parcialidad y hasta dudas sobre el sentido de los resolutivos y deslizaron la posibilidad de que exista corrupción, integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización aseguraron que su trabajo es legal y obedece a criterios técnicos y legales. Emite CEDH recomendación al ayuntamiento de Sanctórum y PGJE por caso de niña fallecida La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió el 7 de octubre la recomendación 03/2014 al ex edil de Sanctórum, Miguel Ángel Torres Cova, para que instaure procedimiento administrativo en contra de ex funcionarios del DIF municipal, y a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para que inicie averiguación previa contra el ex director jurídico de esa Comuna y de agentes del Ministerio Público señalados de incurrir en actos u omisiones en el caso del deceso de una menor de 5 años de edad, a causa de un accidente ocurrido durante el curso de verano de 2012. Exigen organizaciones al gobierno localizar con vida a los normalistas de Ayotzinapa Organizaciones estudiantiles, magisteriales y sociales exigieron a los gobiernos federal y de Guerrero que presenten con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala y que se inicie un proceso de juicio político contra el presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador de esa entidad, Ángel Aguirre Rivero, por lo que denominaron un crimen de Estado. Lo anterior durante un mitin que realizaron alumnas de la Normal Rural Benito Juárez de Panotla, integrantes de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de la organización poblana 28 de Octubre, del Centro Fray Julián Garcés, del movimiento #YoSoy132 y de la Federación de Estudiantes Comunistas y Socialistas de México (Fecsum) frente a Palacio de Gobierno.

OCTUBRE Se presenta Miguel Contreras Montiel como nuevo secretario general del Stacobat El de octubre, con el argumento de que el personal docente del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat) está desprotegido laboralmente, catedráticos de este subsistema celebraron en mayo una asamblea

El 8 de octubre, en la marcha de apoyo a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa ■ Foto Alejandro Ancona


24

ANUARIO TLAXCALA 2014

• LUNES 15 DE DICIEMBRE DE 2014

Reformó Congreso local la Ley de Salud para desaparecer una subsecretaría de la Sesa El pleno del Congreso aprobó una serie de reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala el 14 de octubre, a través de la cual suprimió de la estructura orgánica de la Secretaría de Salud (Sesa) una subsecretaría y determinó fortalecer las funciones y ámbitos de competencia de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist). Se suman universitarios a paro nacional en respaldo a los normalistas desaparecidos Alumnos de diversas instituciones de educación superior de Tlaxcala marcharon por diversas calles de la ciudad capital para exigir justicia en el caso de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, que se encuentran en calidad de desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre. A través de las redes sociales, los estudiantes universitarios convocaron y se organizaron para llevar a cabo la manifestación el 14 de octubre, la cual inició alrededor de las 8:30 horas y contempló una serie de marchas por diversas calles de la ciudad capital y un mitin frente al Congreso del estado. Rescata PGJE a un menor secuestrado en Muñoz El 19 de octubre se informó que producto de la coordinación entre los gobiernos estatal y federal fue posible la desarticulación de una banda de secuestradores que plagió a un menor de edad en Muñoz de Domingo Arenas, quien fue rescatado sano y salvo mediante un operativo en el que participaron agentes ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), elementos de la Comisión General de la Policía Federal y de la

Manuel Cambrón ■ Foto Alejandro Ancona

Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase), así como de Veracruz. Manuel Cambrón fue electo como presidente del CEE del PRD por el Consejo Político Manuel Cambrón Soria y Domingo Calzada Sánchez fueron electos, el 26 de octubre, con 60 votos de 100 consejeros, como presidente y secretario general, respectivamente, del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes dirigirán los destinos de este instituto político en los próximos tres años. En una sesión que incluyó la instalación del IX Consejo Político Estatal, que se postergó por casi 11 horas –desde la primera convocatoria–, un bloque de alrededor de 35 consejeros estatales, que encabezaron Cristóbal Luna Luna, Gelacio Montiel Fuentes y Alejandro Martínez Hernández, abandonó la plenaria y con ello la elección, con el argumento de que sus adversarios privilegiaron la exclusión e incumplieron con los acuerdos de mantener la unidad, lo cual afectará de cara a los comicios de 2015 y 2016. Fue hasta casi las 21 horas de este domingo cuando el grupo de Manuel Cambrón y Domingo Calzada logró el 60 por ciento de la votación requerida para hacerse de esos espacios. Identifica Profepa 12 células de talamontes en el Parque Nacional La Malinche En el Parque Nacional La Malinche operan clandestinamente alrededor de 12 células de talamontes con fines de comercialización. Esta actividad a escala “hormiga” ha devastado casi una cuarta parte del bosque, con un grado de afectación medio en general y se inserta en una cadena productiva de almacén, transformación y consumo de materias primas forestales en un mercado sobresaturado con

112 aserraderos, lo cual significa una excesiva capacidad instalada, concentrada principalmente en Tlaxco. Jaime Ramírez Rodríguez, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), describió esa problemática y advirtió que de no emprenderse acciones frecuentes y sistemáticas, pudiera adquirir la dimensión de crimen organizado. NOVIEMBRE Registró gobierno a 97 por ciento de los policías En acato a la Ley General del Sistema de Seguridad Pública, el gobierno del estado logró registrar al 97 por ciento de sus elementos policiacos y ministeriales ante la plataforma del Sistema Nacional y sólo falta por calendarizar al uno por ciento, que representa a 15 personas, pues el 2 por ciento restante, que implica a 29 examinados, no cumplió los requisitos. En el caso de los municipios se reporta un avance de 42.9 por ciento en el proceso de registro de elementos ante el Sistema Nacional y aún resta por calendarizar el 37.1 por ciento, mientras que cerca del 20 por ciento no cubrió los requisitos para ser evaluado. Por otra parte, en acato a la ley en la materia, en Tlaxcala causaron baja un total de 44 elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que no aprobaron las evaluaciones de control y confianza. Aprobó Congreso cuentas públicas entre acusaciones de modificación de los dictámenes En medio de señalamientos, imputaciones y recriminaciones por la presunta modificación del sentido de los dictámenes a cambio de impunidad para autoridades y ex alcaldes, el 6 de noviembre el Congreso del estado aprobó las cuentas

públicas de 2013 del Poder Ejecutivo local, de organismos descentralizados de la administración pública y de municipios como Zacatelco, Apizaco y Tlaxcala. Bastaron siete días para que la mayoría de los diputados aceptaran y conciliaran con la voluntad mayoritaria y los designios de la bancada priista y de sus aliados, al validar por mayoría de votos todos los dictámenes de cuenta pública que desde la semana pasada quedaron pendientes, entre ellos el de Zacatelco, que en un inicio estaba reprobado y al final fue aprobado por 13 votos a favor y 10 en contra, así como varias abstenciones. Rescata PGJE a víctima de secuestro en Papalotla La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) logró rescatar sano y salvo a un hombre secuestrado en el municipio de Papalotla y consiguió el aseguramiento de sus captores, informó el 10 de noviembre. La denuncia oportuna que realizaron los familiares de la víctima, una persona de 30 años de edad, privado de su libertad el pasado 29 de octubre, y la confianza que depositaron en las instituciones estatales, permitieron iniciar de inmediato las investigaciones. Mediante un sigiloso operativo, los efectivos especializados lograron asegurar el 4 de noviembre en el municipio de Zacatelco a quienes se identificaron como Iván Cortés García, de 21 años de edad, originario de Zacatlán, Puebla, y a José Luis Zúñiga Flores, de 18 años de edad, oriundo Zitlaltepec, quienes reconocieron su participación activa en el secuestro. Tras su captura, los probables responsables confesaron que otro sujeto de nombre Rodrigo Mena Torres, de 35 años de edad, vecino de Papalotla, participó en el delito, por lo que los agentes ministeriales se trasladaron a ese municipio y detuvieron al sospechoso, quien conducía un taxi Tsuru con placas 44–77–WWC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.