La Jornada de Oriente Puebla - no 4940 - 2014/12/18

Page 1

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4840

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

Incluirá 13 denuncias de violaciones a los derechos humanos

Abrirá la CNDH un expediente por el caso Puebla LOS MONOS DE...

Ganan 2 amparos vs. Concesiones Integrales; deberá cobrar con el anterior tarifario 3

Quezada: Puebla, sin herramientas para combatir los feminicidios 7

Denuncian que edil de Juan C Bonilla ya liberó permisos para instalación del gasoducto 3

Exhibe ombudsman cambio de actitud hacia RMV FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6

... PATRICIO

5


2

PUEBLA • JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ El proceso de designación confirma la nula capacidad de diálogo del Congreso

YADIRA LLAVEN

Ante la designación de María Gabriela Sierra Palacios como comisionada propietaria de la Comisión para el Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado (CAIP) para el periodo 2015–2021, organizaciones de la sociedad civil calificaron de desafortunado su nombramiento, pues la servidora pública mantiene un vínculo estrecho con el grupo político en el poder, que ha ocupado posiciones de primer nivel tanto en el gobierno del estado como en el Congreso local. Señalaron que Gabriela Sierra Palacios fungía hasta hace unos días como directora de Procesos y Mejora Continua en la Auditoría Superior del Estado de Puebla, mientras que años atrás laboró en la extinta Secretaría de Finanzas y Desarrollo Social, cuyo titular fue el actual gobernador del estado. Los firmantes son la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, A.C., Capítulo Puebla, Puebla Vigila, A.C., Actívate por Puebla, México Infórmate y Colectivo por la Transparencia. Refirieron que Sierra Palacios tendrá la oportunidad de demostrar su independencia del gobierno del estado y su compromiso con la transparencia a partir de su toma de posesión como comisionada; no obstante, consideraron que un perfil distinto, más cercano a la sociedad y con una trayectoria destacada por la defensa del derecho de acceso a la información, era lo que se necesitaba en la CAIP. “Si su desempeño en el organismo autónomo es contrario a la defensa del derecho a saber, la LIX Legislatura del Congreso de Puebla habrá perdido su oportunidad de abonar al fortalecimiento de la CAIP desde su independencia, siendo cómplice de la captura de esta institución por parte del Ejecutivo estatal”, reprocharon. A juicio de las organizaciones firmantes, la Junta de Gobierno y Coordinación Política y la Comisión de Transparencia y Acceso a

Nueva comisionada de la CAIP, cercana a grupo en el poder; no garantiza imparcialidad: Amedi ■ Puebla Vigila, Colectivo por la Transparencia y otras señalan los vínculos de la nueva comisionada con el gobierno de Rafael Moreno Valle la Información del Congreso condujeron un proceso viciado de origen, violatorio de la ley, falso en sus argumentaciones, carente de discusión, opaco en sus deliberaciones y cerrado a la sociedad. Un proceso que aseguraron debió haber sido ejemplar y que pudo favorecer una amplia participación social, transcurrió de for-

ma ilegal, ilegítima e inequitativa. Criticaron que el bloqueo de las transmisiones en vivo de las comparecencias de los aspirantes al momento de las preguntas y las respuestas, ilustra a cabalidad el déficit de transparencia del proceso, así como su desahogo de espaldas a la sociedad. Por otra parte, los incumpli-

mientos de los plazos que indica la ley en torno a la convocatoria, así como la falta de publicidad de los expedientes de los aspirantes, los resultados de las comparecencias y las razones por las que se eligió la terna presentada al pleno, antes de la conclusión del periodo legislativo, evidencian una clara contravención al debido pro-

LLEGAN EXÁMENES PARA LOS ASPIRANTES A SUPERVISORES ELECTORALES

Luis Zamora Cobian, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral en Puebla, encabezó la entrega formal de los exámenes que serán aplicados por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el estado de Puebla y que se efectuará en las 16 juntas distritales ejecutivas de la entidad ■ Foto José Castañares

Denuncia organización venezolana asesinato de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo La Coordinación Regional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Corenats), una organización venezolana, ha emitido un video a través de su canal en la red social YouTube, en el cual exige que se haga justicia sobre el asesinato del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien perdió la vida a los 13 años de edad como consecuencia del impacto de un proyectil en su cabeza, lanzado por granaderos del gobierno estatal que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas. El documento puede ser consultado en la liga https://www.youtube.com/watch? v=D7mrUVvRjuA#t=18, y en él se considera que el menor fue la primera víctima

de la llamada #LeyBala, iniciativa de la administración morenovallista avalada por el Congreso local, para facultar a los policías a portar armas de fuego y disparar contra manifestantes, a discreción, si se les considera peligrosos. La organización “muestra consternación por el vil asesinato de José Luis Tehuatlie Tamayo. Con indignación alza sus voces para denunciar este tipo de acciones, que van en detrimento de los derechos humanos de la infancia trabajadora”, según se dice en el video. El documento fue publicado en la red la semana pasada y en él Corenats, también señala: “Hoy 9 de diciembre decidi-

mos no callar, no cegarnos, no celebrar como uno más: ¡Justicia para José Luis Tehuatlie Tamayo!”. Corenats es una organización vinculada al Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (Molacnats), que el 9 de diciembre realizó a nivel mundial pronunciamientos, actos y demás actividades orientadas a visibilizar el asesinato del menor José Luis Tehuatlie Tamayo de manos del gobierno de Rafael Moreno Valle. El movimiento determinó, además, acompañar legalmente a Elia Tamayo Flores, madre del niño José Luis, para exigir justicia por el asesinato de su hijo duran-

ceso establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla. Finalizado el periodo legislativo, reclamaron que los diputados que presiden las instancias legislativas involucradas en este proceso de designación, Víctor Manuel Giorgana Jiménez y Marco Antonio Rodríguez Acosta no pudieron aclarar la razón por la que retrasaron un mes la convocatoria respectiva. En un primer momento señalaron que esperaban la respuesta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla; sin embargo, su presidente, el magistrado Roberto Flores Toledano, declaró haberse manifestado incompetente para resolver la duda sobre la viabilidad de la permanencia en la CAIP de la comisionada Alexandra Herrera Corona. Por último, las organizaciones firmantes advirtieron que estarán atentas al desempeño de María Gabriela Sierra Palacios, particularmente al análisis que haga de los recursos de revisión que le correspondan, así como a sus votaciones en el pleno de la CAIP. “Nada, como su trabajo, será lo que hable por ella con más precisión”. Remataron que este proceso de designación confirma la nula capacidad de diálogo del Congreso de Puebla con todos los actores sociales, así como la necesidad de avanzar hacia un esquema de parlamento abierto que privilegie la deliberación pública y la participación activa de la ciudadanía, al tiempo de rechazar formas de trabajo que simulan procesos transparentes con dosis mínimas de publicidad.

te una protesta social en San Bernardino Chalchihuapan. De la misma manera, el organismo adelantó que el próximo año, en el mes de marzo, estará llevando a cabo el IX Encuentro Latinoamericano y del Caribe del Movimiento en la ciudad de Asunción, Paraguay. “Allí le dedicaremos parte de nuestro encuentro igualmente al caso de José Luis. Seguiremos insistiendo en que se cumplan las demandas de justicia de la familia y de los pobladores de la zona frente a la represión que siguen padeciendo por parte de las autoridades de Puebla”, destacó Ángel Osiel González, integrante del movimiento, según una nota publicada en este rotativo por la reportera Yadira Llaven. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ ■ Juez ordenó que se les restituyera el servicio a un par de usuarios ■ La compañía desacató la instrucción judicial en uno de los casos, acusan abogados MÓNICA CAMACHO

Dos habitantes de la ciudad de Puebla que se ampararon contra la empresa Concesiones Integrales por suspenderles el servicio de agua potable y drenaje lograron que la justicia federal ordenara la reconexión del mismo, el cual se cobrará además con las tarifas anteriores. El fallo a favor lo concedió el Juzgado Octavo de Distrito, pero hasta el momento la compañía solo ha cumplido el mandato en el caso de la ciudadana Guillermina García Hernández. Aún queda pendiente la reconexión del servicio en la vivienda de Carolina López de la Canal, pese a que ya venció el plazo de 24 horas que concedió el juez a la firma para acatar la instrucción, explicaron Israel Calva Corro y Gilberto Vladimir Montalvo González, asesores jurídicos de las afectadas. En una entrevista, los abogados acusaron que la concesionaria del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) ha empleado tácticas dilatorias para incumplir al 100 por ciento la instrucción judicial. Guillermina García y Carolina López promovieron el amparo el YADIRA LLAVEN

Campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla–Tlaxcala–Morelos denunciaron que el edil de Juan C Bonilla, Filemón Aguilar Rodríguez, se vendió y no cumplió su palabra al liberar los permisos para la instalación del gasoducto Morelos. Esto se debe a que la maquinaria ingresó a la junta auxiliar desde el mes pasado, cuando se supone que no había licencias para la edificación del proyecto en predios de cultivo de la comunidad. “La instalación de tubos en nuestras tierras nos pone tristes, pero que esto no nos desmotive, porque existen muchos elementos para que el gasoducto no se siga construyendo”, animó Alejandro Torres Xocolat, integrante del Frente de Pueblos. Recordó que durante la campaña electoral, el priista firmó un convenio con los pobladores de Santa María Zacatepec en donde se comprometió a no autorizar la

• PUEBLA

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

Habitantes de Puebla ganan dos amparos vs. Concesiones Integrales 2 de diciembre después de no tener acceso al agua potable durante 25 días, que comenzaron a con-

tarse a partir del 7 de noviembre. El día 12 de este mismo mes el Juzgado Octavo de Distrito les

concedió la protección de la justifica al ordenar la “suspensión definitiva” del acto reclamado, ya que consideró que la falta de acceso al servicio ocasionaría a las quejosas daños y perjuicios “de difícil reparación al incidir en su derecho humano de acceso al agua potable”.

Los cortes continúan

Alejandra López destacó que la continua actividad del volcán Popocatépetl podría ocasionar la expulsión de lava y erosión de la tierra, con cavidades de hasta 10 metros de profundidad ■ Foto Yadira Llaven

Hasta la fecha se desconoce la magnitud de los cortes realizados por Concesiones Integrales en los ocho meses que lleva como responsable del suministro hídrico en la capital y los municipios conurbados. Tan solo esta semana se dio a conocer que la firma suspendió el servicio a 150 familias que habitan en el fraccionamiento Misiones de San Francisco, ubicado en los límites territoriales de los municipios de Cuautlancingo y Coronango. Los afectados se niegan a pagar las tarifas acusando que la compañía brinda un servicio deficiente, pues aseguraron que el uso del agua ha provocado daños a la salud de los colonos. El domingo pasado el comité vecinal de Misiones, que dirige Pedro Carmona, anunció que interpondrán amparos contra la suspensión del servicio, al acusar que

■ Expulsión de lava perforaría la obra, señaló el Cupreder

Denuncian que edil de Juan C Bonilla ya liberó permisos para el gasoducto construcción de la obra por poner en riesgo la vida de decenas de familias, por lo que demandó a la autoridad que exhiba los permisos de cambio de uso de suelo y el derecho de vía, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que el priista ya autorizó la construcción de dicha obra sobre milpas de Zacatepec. En la asamblea, Torres Xocolat, quien además es vecino del lugar, advirtió que estarán atentos a las actividades del gobierno en este cierre de año, pues no descartaron que existan detenciones en contra de otros miembros del Frente de Pueblos que se encuentra en resistencia contra la construcción del gasoducto. Esto a pesar de que los ductos representan un riesgo para las fa-

milias que habitan la comunidad, aunado a que pasarán a unos metros de distancia de un sitio arqueológico descubierto a inicio de año. La asamblea se llevó a cabo en la presidencia auxiliar de Santa María Zacatepec, ubicado en la localidad de Juan C Bonilla, en la que participaron más de un centenar de campesinos y amas de casa, principalmente. En la reunión estuvo presente la especialista Alejandra López, investigadora del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), quien destacó que la continua actividad del volcán Popocatépetl podría ocasionar la expulsión de lava y erosión de la tierra, con cavidades de hasta 10 metros de

profundidad. En ese sentido, evidenció a la Comisión Federal de Electricidad y a la empresa Bonatti SPA, a cargo de la ejecución de la obra, que enterrar la tubería del gasoducto a dos metros de profundidad es un riesgo contra las poblaciones. Por su parte, los vecinos demandaron al gobierno de Juan C Bonilla que antes de tomar una decisión que afecte a los pueblos debe consultar a sus habitantes. “Exigimos, de acuerdo con tratados internacionales, porque somos pueblos de origen náhuatl, que el ayuntamiento nos consulte”, reclamaron. Finalmente, los pobladores denunciaron que el presidente de Juan C. Bonilla, Filemón Aguilar Rodríguez, también se niega a

Concesiones Integrales está violando el derecho humano al agua. Pedro Carmona denunció que el agua que sale de los grifos es verdosa o lodosa y su uso ha causado infecciones en la piel a los residentes del complejo habitacional siendo la más común la urticaria. Por tal razón, exigió a las autoridades del Sistema Operador de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cuautlancingo (Sosapac) –responsable del suministro líquido en ese fraccionamiento– y a la firma Concesiones Integrales efectuar un estudio de potabilización al agua de los pozos que surten sus viviendas. No es la primera vez que la nueva empresa responsable del manejo de la red de agua potable, drenaje y alcantarillado suspende el suministro líquido en Misiones, pues en junio pasado se reportó esa práctica por primera vez en contra de 6 mil personas. El 8 de diciembre pasado Pedro Carmona informó que los constantes problemas han orillado a por lo menos 10 mil familias del conjunto habitacional a suspender el pago del servicio, con la advertencia de que esta situación se mantendrá hasta que las autoridades y la compañía den solución a las deficiencias. transparentar los recursos públicos de la administración municipal, por lo que lo acusan de opacidad, falta de cumplimiento y violación a la Ley Orgánica Municipal. Señalaron que frente a las irregularidades detectadas en dicho ayuntamiento, presentaron una petición de información a la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) en varios puntos. Entre éstos, dijeron que está la necesidad de saber cuál es la estructura orgánica del gobierno municipal, cuántos son los trabajadores que laboran en la presidencia, cuáles son los ingresos y los egresos, así como la entrega de copias de actas de cabildo, “un libro escondido” que no les permite saber qué es lo que sucede en la comunidad. Además, pidieron que se les dé a conocer sí el alcalde Filemón Aguilar otorgó permiso para el paso del gasoducto por Santa María Zacatepec, y si lo hizo que informe y en qué términos tomó la decisión.


4

PUEBLA

• JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

MACHISMO Y MISOGINIA

L

a diputada del PRD Socorro Quezada Tiempo señaló que el gobierno del estado no cuenta con las herramientas necesarias para combatir el feminicidio, debido a que no ha dotado a la Procuraduría Gene-ral de Justicia (PGJ) de un protocolo que le permita identificar si la muerte de una mujer obedeció a su situación de género. Es acertado el señalamiento de la legisladora izquierdista y advierte sobre una grave carencia de la dependencia, que parece no importar al titular del Poder Ejecutivo pobla-

no, Rafael Moreno Valle Rosas ni por ninguno de sus colaboradores en el gabinete de seguridad. El soslayo del grupo en el poder a este tema de la mayor envergadura se origina en la miopía de suponer que porque en Puebla no hay los altos índices de violencia generados por el crimen organizado que padecen otras entidades del país, particularmente las fronterizas, los homicidios contra mujeres son asuntos aislados. Lo cierto es que en la actitud y tratamien-

to que las autoridades ministeriales brindan a los casos de feminicidios siempre emerge un talante machista y hasta misógino, un sexismo ramplón que no identifica en los homicidios cometidos contra mujeres causas de violencia de genero. Es de este modo que las mujeres en Puebla quedan en completo desamparo frente a la ley y las instituciones, a pesar de los discursos de equidad y otros artificios propios de quienes solo cumplen en las formas, pero jamás en el fondo.

■ Opositores al gasoducto Morelos aseguran que es un espía del gobierno

El día de ayer intentaron linchar en Santa María Zacatepec a una persona que pretendía robar en la iglesia ■ El hombre fue descubierto por vecinos mientras tomaba fotografías de la asamblea que se efectuaba en la presidencia auxiliar y del templo YADIRA LLAVEN

Este miércoles, pobladores de la junta auxiliar de Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla, intentaron linchar a una persona porque pretendió robar en la iglesia de la virgen María. Esto ocasionó que se vivieran momentos de tensión en la comunidad, pues los vecinos primero dijeron que había robado el templo y después señalaron que era un espía del gobierno. Testigos de los hechos relataron que el sospechoso se encontraba tomando fotografías del templo, así como de la asamblea informativa que se llevaba a cabo en la presidencia auxiliar, donde especialistas del Cupreder abordaron las afectaciones que traerá a los pueblos la instalación del gasoducto Morelos. Por dicha razón, un grupo de habitantes de Zacatepec se acercó al señalado y le exigió que mostrara una identificación o que informara de dónde venía.

Refirieron que el hombre, de aproximadamente 35 años de edad, en lugar de dar una expli-

cación corrió despavorido a las oficinas de la iglesia, en donde se resguardó de la turba que para

En Santa María Zacatepec no es la primera vez que intentan robar la iglesia, ya que hace varios años, durante la temporada de la feria patronal, ocurrió lo mismo ■ Foto Yadira Llaven

entonces se había concentrado alrededor del inmueble. Las señoras exigieron a gritos que lo quemaran vivo por profanar el templo, mientras otros repicaban las campanas de la iglesia en auxilio del resto de la población. “Ya nos cansamos de que gente de fuera venga a jodernos; que lo quemen para que se le quite”, exclamó una mujer de avanzada edad. Fue en ese momento cuando aparecieron ocho policías municipales que rescataron al señalado del inmueble religioso, y sin ponerle esposas en las muñecas los sacaron del lugar, mientras la persona cuestionaba en voz alta por qué era detenido. La Policía, que en sus radios matra informaron que la persona estaba “catorceando”, logró apartar al gentío antes de que hicieran justicia con su propia mano. Cuando el sospechoso estaba arriba de la patrulla apareció el delegado de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Solano Pineda, quien confirmó que la persona había sido detenida por intentar robar en la iglesia. Sin embargo, la población dejó entrever que la persona que no aparentaba tener necesidad de robar, por su vestimenta y zapatos finos. Más bien aseguraron que era un empleado del gobierno que había llegado a Zacatepec a espiar a los participantes de la asamblea contra el gasoducto. “Que agradezcan que no lo agarró el pueblo, porque si no lo hubiéramos desnudado y amarrado hasta que nos dijera la verdad”, dijo otro anciano en tono molesto. Finalmente, el sospechoso fue subido a la patrulla que fue perseguida por habitantes de la comunidad en un afán de retenerlo y lincharlo. En Santa María Zacatepec no es la primera vez que intentan robar la iglesia, ya que hace varios años, durante la temporada de la feria patronal, ocurrió lo mismo.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

5

■ Destinarán visitador a Araceli Bautista para que pueda visitar a su hijo en prisión

Abrirá CNDH expediente por caso Puebla; incluirá 13 denuncias por violación a derechos humanos YADIRA LLAVEN

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), presidido por Luis González Pérez, creará un expediente sobre el Caso Puebla, donde concentrará las 13 quejas que existen sobre violaciones a las garantías de los pobladores por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Así lo dio a conocer Ricardo Jiménez Ávila, dirigente del Movimiento por la Alternativa Social (MAS), quien informó que este fue uno de los acuerdos pactados la tarde de este miércoles en la audiencia entre una comisión de perseguidos políticos con el nuevo ombudsman nacional. En entrevista, aseveró que Luis González les dijo que la gravedad de las violaciones a los derechos humanos a poblanos, por parte del gobierno estatal, es tal que tendrán que armar un solo expediente para evitar que algún caso quede aislado. “Nos dijo que si los expedientes se manejan de manera aislada, no tendrán la fuerza ni la repercusión que se está buscando”, argumentó. Ricardo Jiménez relató que el titular de la CNDH comentó que lo que hoy se vive en Puebla, es

YADIRA LLAVEN

Sin pruebas de por medio, se le imputó un nuevo delito al ex alcalde de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, recluido desde hace dos meses en el penal de San Miguel. Ahora se le acusó de incurrir en peculado, de acuerdo con el expediente número 484/2014 radicado en el Primer Juzgado de lo Penal en Puebla. La información fue confirmada por Javier Pérez Pérez, hijo del ex alcalde de extracción panista, quien declaró que hasta el momento desconocen detalles de la denuncia. Lamentó que el gobierno del estado, en lugar de mostrar indicios de negociación, en este fin de año acrecienta la represión contra autoridades críticas. Para los familiares de Pérez Velázquez, la fabricación de estos nuevos delitos se debe a que el presidente auxiliar podría ganar los dos amparos que interpuso,

similar a lo ocurrido en Oaxaca, Guerrero y Michoacán. En el encuentro, ocurrido en la Ciudad de México, también estuvo presente Elia Tamayo Montes, madre del niño asesinado José Luis Tehuatlie Tamayo; Rocío Pérez Pérez, hija del ex alcalde de San Miguel Canoa; Araceli Bautista Gutiérrez, madre del edil de Chalchihuapan; Maribel Rome-

ro Potrero, esposa del ex presidente de La Resurrección; Marco Mazatle Rojas e Irene Herrera Delgado, del MAS. El declarante precisó que el presidente del organismo también se comprometió a revisar una a una cada una de las 11 recomendaciones al gobierno de Moreno Valle por el asesinato del menor en Chalchihuapan y por los hechos

En reunión, comisión de poblanos expone a Luis González persecución del gobierno de Moreno Valle ■ Foto Yadira Llaven

ocurridos durante una dispersión a una protesta social el pasado 9 de julio. Expuso a esta reportera que Luis González les comentó que habrá justicia para Elia Tamayo y su hijo acaecido. Además –agregó– se investigará por qué la administración estatal no ha dado cumplimiento a ellas. Narró que el titular de la CNDH destacó que el simple hecho de que Moreno Valle haya aceptado las recomendaciones, admite su culpabilidad en los hechos violentos del 9 de julio en Chalchihuapan. Otro de los compromisos, dijo, es la revisión de cada uno de los procesos legales de los presos políticos, así como las órdenes de aprehensión liberadas, las cuales serán integradas al Caso Puebla. Jiménez Ávila relató que el ombudsman confirmó que ya revisan el caso de los cuatro pobladores de San Andrés Cholula, detenidos por defender las “tierras sagradas” del sitio arqueológico. “Están en la revisión el encarcelamiento de los Xicale y los Tlachi, así como de los ediles auxiliares de Canoa, La Resurrección y Chalchihuapan, para que sean liberados lo antes posible”, declaró. Para ello dio a conocer que contarán con la asesoría legal de la

■ El ex edil podría ganar los 2 amparos interpuestos para recuperar su libertad

Acusan de peculado a ex presidente municipal de Canoa, Raúl Pérez uno previo a su detención y otro posterior. El pasado 4 de noviembre el juez Cuarto de lo Penal dictó auto de formal prisión contra el ex edil por los delitos de robo, privación ilegal de la libertad y amenazas. Delitos que según la defensa legal fueron “fabricados” porque Raúl Pérez se opuso a entregar el servicio del registro civil. En entrevista, Javier Pérez explicó que el modo de operar del gobierno fue similar al que aplicaron contra el presidente de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano, también de Acción Nacional (PAN), quien fue denunciado dos veces por el mismo delito y

en una tercera ocasión por algo que no cometió. Refirió que de la nueva denuncia en contra de su padre se enteraron este mismo martes, como resultado de un amparo buscador interpuesto por la defensa legal. Señaló que los juzgados en la entidad negaron la existencia de una segunda orden de aprehensión a Raúl Pérez, y a la semana de ser notificados fue cuando se interpuso la denuncia para no levantar sospechas. Refirió que su familia sabía que se presentaría la denuncia contra el ex alcalde de Canoa, pero este supuestamente sería por violación o trata de personas. Javier Pérez no descartó que de-

trás de esta nueva denuncia esté el gobierno estatal o el grupo de políticos opositores a Raúl, encabezados por el ex funcionario estatal Germán López Pérez y Magdalena Arce Arce. Otra de las irregularidades que dio a conocer el primogénito del ex edil subalterno fue que el juzgado no acepta la denuncia que interpuso Raúl Pérez el pasado 18 de octubre en la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por la toma de la presidencia, cuyo expediente es 5535/2014/Oriente. Argumentó que esto sucede a pesar de que el mismo día y hora en que se toma el inmueble, también se le acusa de robo y lesiones a Constantino Arce Pérez, un

Asociación Nacional de Abogados Democráticos, que fue defensor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el caso de Digna Ochoa y ahora del preso ambientalista poblano Juan Carlos Flores Solís, quien hace unos días recibió la medalla “Emilio Krieger”. Posterior a la reunión, informó que se le tomó su declaración a Rocío Pérez Pérez, hija del ex edil de Canoa, Raúl Pérez Velázquez; a Araceli Bautista, de Chalchihuapan; y a la esposa del ex edil de La Resurrección, de quienes no había queja ante la CNDH.

Un visitador acompañará a Araceli para no ser detenida Dentro de los acuerdos, expuso que la CNDH destinará un visitador que acompañará a Araceli Bautista para que pueda visitar a su hijo en prisión, el alcalde de Chalchihuapan, Javier Montes. Esto con el fin –dijo– que Araceli no sea detenida por las autoridades estatales, luego de que existe una orden de aprehensión en su contra. “El visitador entrará con ella al penal para que pueda hablar con Javier las veces que sea necesaria, a fin de evitar que se le violen sus derechos y también sea encarcelada”, explicó Ricardo Jiménez. Por último, comentó que quedó abierta la agenda del ombudsman nacional para que en cualquier momento, si así se requiere, los poblanos puedan tener diálogo directo con él.

trabajador de la empresa Concesiones Integrales. Finalmente, el joven comentó que hoy miércoles se reunirá con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis González Pérez, a quien expondrá el caso de su padre y las violaciones a sus garantías que ha padecido del gobierno morenovallista. El clima que se vive en la comunidad de Canoa es de tensión. La presidencia auxiliar continúa cerrada y vigilada por la Policía Municipal después de 70 días. El pasado 5 de octubre, cuando el edil se preparaba para salir de la cárcel, se le notificó que fue acusado del delito de abuso de autoridad por Germán Luis Pérez López y Elena Arce, quienes cerraron la presidencia auxiliar el pasado 18 de octubre. Mientras los pobladores repudiaron a Félix Flores García, quien rindió protesta hace tres semanas como alcalde suplente de Canoa, bajo amenazas.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

Exhibe ombudsman cambio de actitud hacia RMV FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

E

l encuentro que este miércoles sostuvieron –en la cuidad de México– el ombudsman Luis González Pérez y los miembros del Movimiento Alternativa Social (MAS) no fue una reunión convencional, sino sirvió para exhibir que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha dado un importante viraje en su relación con el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, y que por ahora, el organismo ha abandonado la actitud timorata que había mantenido hacia los abusos cometidos por el titular del Poder Ejecutivo local. Guardando siempre una actitud institucional, Luis González Pérez ayer dio muestras de que le interesa el caso Puebla, o dicho de otra manera tiene interés de investigar los abusos de Rafael Moreno Valle Rosas, por la manera en que planteó indagar las violaciones a los derechos humanos que se cometen en Puebla y la prontitud con que respondió a la solicitud de atender lo que pasa en la entidad. Dicho comportamiento puede obedecer solamente a una actitud cosmética para que González Pérez se legitime en el cargo y frene el deterioro de imagen que enfrenta la CNDH. Aún así, el ombudsman mostró importantes

cambios que contrastan con la actitud que tenía su antecesor, Raúl Plascencia Villanueva. El anterior presidente de la CNDH nunca quiso conceder una audiencia a las organizaciones sociales de Puebla, que desde mediados del año 2013 le advirtieron a la comisión que en Puebla había un clima generalizado de violación a las garantías individuales de parte del gobierno morenovallista. Raúl Plascencia a todos les decía que sí los iba a recibir, pero nunca fijó una fecha específica para atender a los quejosos. A mediados de mayo de este año, en una visita que realizó Villanueva al cabildo de la ciudad de Puebla, fue interceptado por Marco Mazatle, el líder del MAS, quien le pidió una audiencia para exponerle la persecución que sufren los críticos del gobernador. El funcionario lo escuchó, tomó nota, puso un rostro interesado en las palabras del también dirigente del Sindicato de Telefonistas, y le dijo que lo esperaba en sus oficinas del Distrito Federal, situación que fue una promesa falsa, ya que nunca se concretó el encuentro. Por esos días, Raúl Villanueva evitó hacer pronunciamientos sobre la llamada #LeyBala, que permite a la poli-

cía disparar armas de fuego a manifestantes en la vía pública, como parte de una actitud protectora o complaciente hacia Rafael Moreno Valle. Villanueva se interesó en indagar en el caso Puebla hasta agosto de este año, cuando ya había muerto el niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo –en manos de la Policía Estatal– y tenía la necesidad de ganar notoriedad para buscar reelegirse en el cargo, misión en la que acabó fracasando. A eso obedeció su presencia repentina en el poblado de Chalchihuapan. Sobre la recomendación que la CNDH emitió sobre el caso Chalchihuapan, que exhibió las mentiras del gobierno morenovallista sobre la muerte del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, el organismo actuó con severidad en el contenido del documento, pero luego adoptó una actitud timorata cuando el Poder Ejecutivo respondió al documento en cuestión con una ola de más violencia contra los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan.

El cambio

Los cambios que se han percibido de parte de Luis González Pérez respecto al caso de Puebla son los siguientes: El ombudsman, en cuanto recibió la

solicitud de audiencia –que tramitó la senadora del PRD, Dolores Padierna–, tardó ocho días en responder, siendo quien pidió que el encuentro fuera en sus oficinas y que hubiera una presencia representativa de los agraviados de los presuntos abusos en Puebla. Luis González Pérez fue quien propuso integrar un solo expediente de todo lo que pasa en Puebla, como una manera eficiente de abordar el abanico de abusos que supuestamente comete el gobierno del estado hacía sus críticos o adversarios políticos. De tal manera que se hará una investigación general, que incluye desde las agresiones a la población de San Bernardino Chalchihuapan hasta el encarcelamiento de los ediles de Canoa, La Resurrección y Chalchihuapan, así como el clima de hostigamiento contra el MAS, entre otros asuntos. Y un tercer aspecto es que se comprometió a revisar la respuesta que Moreno Valle dio a la recomendación del caso Chalchihuapan, y hacer una valoración de la contestación. Tal situación da una bocanada de aire a los críticos del gobernador y abre la esperanza de que la CNDH adopte un papel de verdadero contrapeso a la autocracia que prevalece en Puebla. cuitlatlan@yahoo.com

■ La periodista dice que Montaño fue “el más cruel”

ALTERNATIVAS

Detienen a comandante que en 2005 torturó a Lydia Cacho Ribeiro MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El 16 de diciembre de 2005, la periodista Lydia Cacho Ribeiro fue detenida con lujo de violencia en Cancún, Quintana Roo, por elementos de la entonces Policía Judicial del gobierno estatal de Puebla, a la sazón, dirigido por el priista Mario Marín Torres. La autora del libro Los demonios del Edén, el poder que protege la pornografía infantil había sido acusada de difamación y calumnia por el empresario Kamel Nacif Borge. El textilero, de trato burdo y formas grotescas, utilizó la vigencia de los llamados delitos de prensa en Puebla –estilados en el siglo XIX para censurar a periodistas– para escarmentar a la informadora, debido a que lo vinculó con una sofisticada red internacional de pornografía infantil de la que participaban también poderosos políticos mexicanos. El operativo para detener a la informadora fue encabezado por el entonces comandante José Montaño Quiroz, quien durante todo el trayecto de Quintana Roo a la capital poblana se solazó torturando a Cacho Ribeiro, amenazándola con desaparecerla arrojándola al mar o asesinándola de otras maneras.

La periodista considera que Montaño Quiroz, quien el pasado 15 de diciembre fue detenido e ingresado a un penal de Quintana Roo por sus felonías, fue “el más cruel” de sus captores, y advierte que su encarcelamiento es una respuesta a la denuncia que ella hizo de su caso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). En su cuenta personal de twitter, Lydia Cacho escribió el pasado 16 de diciembre: “1) Hoy hace 9 años los policías de Mario Marín efectuaron mi secuestro legal. Hoy me avisan que uno de mis torturadores fue detenido en Cancún. 2) El 16 diciembre 2005 comenzaron las 20 horas de tortura y tentativa de homicidio, la solidaridad y reacción social me salvaron la vida. 3) Solo porque llevamos mi caso a la ONU en octubre la PGR decidió arrestar al policía torturador J. Montaño, faltan Marín, Gamboa, Nacif, 10+ (sic)”. Por supuesto, la autora se refiere a Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla; a Emilio Gamboa Patrón, actual coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en el Senado de la República, y a Kamel Nacif, amigo y protector de Jean Succar Kuri, el principal operador de la red de pornografía infantil denunciada por Cacho.

En el mercado 5 de Mayo ■ José Castañares

MARINAS


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ El gobierno no ha dotado a la PGJ de un protocolo, señala la diputada

El estado de Puebla, sin herramientas para combatir los feminicidios: Quezada MÓNICA CAMACHO

La diputada del PRD Socorro Quezada Tiempo señaló que el gobierno del estado no cuenta con las herramientas necesarias para combatir el feminicidio, debido a que no ha dotado a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de un protocolo que le permita identificar si la muerte de una mujer obedeció a su situación de género. Para probar que a Puebla le falta avanzar en el tema refirió las es-

tadísticas de organizaciones sociales, las cuales exhiben un “incremento desproporcional” en los crímenes de odio hacia las mujeres. Según cifras del Observatorio de Violencia Social y de Género de la Universidad Iberoamericana (Ibero), en Puebla aumentó el número de feminicidios en los últimos seis años, al pasar de 29 a 79 casos, lo que representa un alza de 172 por ciento. “No podemos cerrar los ojos ante este incremento”, expresó la

SIN

representante popular presidente de la Comisión de Organizaciones No Gubernamentales y vocal de la Comisión de Seguridad Pública. A su parecer es necesario que el Congreso del estado enmiende el Código de Defensa Social para agravar las sanciones, principalmente la pena corporal, que actualmente oscila entre 30 y 50 años de confinamiento. Asimismo, consideró urgente la creación de un protocolo que

PERMISO PARA VOLAR

ayude al Ministerio Público y a los elementos de seguridad pública a identificar si la muerte de una mujer corresponde a un feminicidio, pues sería un error “generalizar” todos los casos. No obstante, aseguró que esos cambios no serán suficientes para combatir los crímenes de odio contra el género femenino si el Estado no atiende el problema de fondo que es el machismo de la sociedad poblana. “A lo mejor podemos hacer-

7

las reformas convenientes pero partimos de problemas estructurales, por eso no sólo necesitamos hacer reformas en el aspecto legal sino también en el aspecto educativo. “Si no empezamos a fomentar una cultura de tolerancia desde la niñez a través del sistema de enseñanza pública poco vamos a poder hacer con un adulto”, argumentó la representante popular. En esa lógica, la también dirigente estatal del PRD hizo un llamado a la SEP a “revisar los planes de estudio para educar en los temas de tolerancia”. El feminicidio se persigue en Puebla desde noviembre de 2012, luego de que el Poder Legislativo local aprobó una reforma para tipificar ese delito, con lo que se convirtió en la treceava entidad federativa a nivel nacional que emprendió acciones sobre el tema.

■ En evaluación de la CAIP obtuvo 90.31 puntos

Se convierte el PVEM en el segundo partido más transparente de Puebla MÓNICA CAMACHO

Por la explosión del volcán Popocatépetl ocurrida la noche de este martes se cerró el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” de Puebla, ubicado en el municipio de Huejotzingo, confirmó Alejandra López, investigadora del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) ■ Foto Jo-

sé Castañares

Controla Pemex derrame provocado por toma clandestina en ducto de Acatzingo Personal especializado del sector Ductos Mendoza de Petróleos Mexicanos (Pemex) controló un derrame de gasolina provocado por una toma clandestina en el poliducto Minatitlán–México, en las inmediaciones del poblado La Compañía del municipio de Acatzingo, en Puebla. Como medida de control, de inmediato se suspendió la operación del ducto cerrando de forma automática la válvula de seccionamiento Tecamachalco. Técnicos de Pemex realizan las labores de recuperación del producto y la eliminación de los artefactos colocados ilícitamente para posteriormente proceder a la reparación del tramo del ducto afectado. El combustible derramado por este acto ilícito

afectó una superficie aproximada de 15 por 50 metros en un terreno despoblado, sin afectaciones a mantos acuíferos o arroyos. El área jurídica de Pemex tomó conocimiento de los hechos y presentará la denuncia respectiva ante el Ministerio Público Federal, para efectuar las averiguaciones correspondientes y deslindar responsabilidades. A fin de recibir denuncias anónimas de estos hechos ilegales, que no sólo atentan contra el medio ambiente sino también ponen en peligro a las comunidades, Petróleos Mexicanos ha puesto a disposición de la ciudadanía el número de teléfono gratuito 01 800 228 96 60. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

La Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP) destacó en su último informe que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue el segundo instituto político mejor evaluado en transparencia en Puebla. El PVEM obtuvo 90.31 puntos, por lo que quedó sólo por debajo del partido en el gobierno, Acción Nacional (PAN), el cual registró 95 puntos en una escala que va del cero al 100, en la que cero es la más baja y 100 la más alta. La medición se realizó en octubre a las nueve fuerzas políticas con presencia en Puebla y en el listado se encuentran incluidos el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Partido Nueva Alianza (Panal), Partido Compromiso por Puebla (CCP) y Partido Pacto Social de Integración (PSI). La CAIP evaluó la información contenida en las páginas de internet de los nueve partidos para verificar si se encuentra disponible la información de oficio que están obligados a transparentar. En la anterior evaluación, que se llevó a cabo el 28 de abril pasado, el PVEM registró 68.5 puntos, que comparativamente con la calificación actual representa un avance sustancial de más 20 puntos. Al conocer los resultados del PVEM en el último estudio de la CAIP, el dirigente estatal del verde ecologista, Juan Pablo Kuri Carballo, destacó que “éste es un logro más de la nueva etapa de renovación que emprendimos ha-

ce seis meses”. Entre la información que los partidos tienen que poner a disposición del público en sus sitios web se encuentra el marco normativo aplicable, la estructura orgánica, las funciones, objetivos y actividades relevantes, el directorio, la síntesis curricular, la remuneración mensual, el presupuesto asignado a comunicación social e información financiera. También deben transparentar las auditorías, convenios administrativos de coordinación y colaboración suscritos, concesiones, permisos, autorizaciones y arrendamientos, informes, programas de trabajo anual, procedimientos de adjudicación, padrón de proveedores y contratistas e indicadores de gestión.


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

■ 4 pueblos han interpuesto 4 amparos vs. el gasoducto

■ Reconoce labor del alcalde para sacar del rezago a Cholula

Por explosión del Popocatépetl Inician obras para nuevo cierran aeropuerto: Cupreder bachiller en El Calvario ■ Alejandra López destaca que es altamente riesgoso construir un ■ Edil José Juan Espinosa destaca la inversión de 1.5 mdp gasoducto que “ahorcará” el volcán ante su incesante actividad con el apoyo de la diputada federal Soraya Córdova YADIRA LLAVEN

Por la explosión del volcán Popocatépetl ocurrida la noche de este martes se cerró el Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán” de Puebla, ubicado en el municipio de Huejotzingo, confirmó Alejandra López, investigadora del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder). Así lo dio a conocer durante la asamblea informativa que se desarrolló en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec sobre los riesgos que conlleva la instalación del gasoducto Morelos, que “ahorcará” al volcán Popocatépetl. Ante un centenar de pobladores, principalmente campesinos y amas de casa, destacó que este incidente es una muestra de los riesgos que podrían pasar si se construye un gasoducto que trasladará diariamente 9 millones de metros cúbicos de gas natural de Tlaxcala, pasando por Puebla, hasta Morelos. La reunión se llevó a cabo en la presidencia auxiliar de Zacatepec, en la localidad de Juan C Bonilla, en la que participaron vecinos preocupados por la seguridad de sus familias, como lo externaron en la asamblea. Ahí, la especialista explicó a los habitantes que el Popocatépetl es uno de los

volcanes más activos del mundo y el segundo más grande del país, por lo que deben tomarse medidas de seguridad respecto a su entorno socioambiental. “Al volcán lo venimos estudiando desde hace 20 años y desde entonces se ha mantenido activo; un ejemplo de ello es la explosión de la noche del martes que obligó a las autoridades a suspender las actividades del Aeropuerto”, destacó. Como investigadores del Cupreder, señaló que en están en contra de la instalación del gasoducto porque el gobierno soslaya los riesgos del volcán al suponer que no va a pasar nada, cuando las actividades del Popo son impredecibles. “Nuestra opinión como investigadores es que el gasoducto no debe instalarse en zona de alto riesgo volcánico, porque pone en riesgo la vida de los pueblos”, precisó. Alejandra López dijo que ante la resistencia de los pueblos, la Comisión Federal de Electricidad ha “meneado” el trazo del gasoducto sin hacerlo público, arrimando cada día más la infraestructura al volcán. Recalcó que el grado de peligrosidad es alto porque a la par de la instalación del gasoducto Morelos también se irán asentado fábricas y empresas a lo largo de su recorrido, desarrollando en los próximos años un polo industrial en las inmediaciones al Popocatépetl.

La unidad, fórmula del trabajo para el progreso de Puebla, señaló Gali El presidente municipal Antonio Gali Fayad, los representantes de las agrupaciones “Benito Juárez” e “Ignacio Zaragoza”, Daniel Ortiz Acevedo y Orlando López, respectivamente, el gabinete municipal y la base que integra las diferentes áreas de la administración celebraron el fin de año en unidad. Durante la comida ofrecida a más de 6 mil trabajadores, el edil capitalino destacó la entrega y el esfuerzo de cada uno, pues ello ha permitido alcanzar grandes logros durante los primeros 10 meses de gestión. Hizo un llamado a mantener la unidad como fórmula de trabajo para concretar el progreso de la ciudad, mediante acciones contundentes en materia de educación, salud, atención al campo, infraestructura y servicios. Gali Fayad enfatizó que la disposición de todos los integrantes del gobierno municipal se refleja en los diversos reconocimientos que acreditó Puebla durante estos primeros 10 meses de administración. En ese sentido, recordó que el municipio es el más transparente de todo el país, de acuerdo con la consultoría A regional y alcanzó una calificación de 100 por ciento en el Índice de Información Presupuestal Municipal 2014, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Mientras que Noche de Museos de la Oficina de Turismo y el Programa Integral para el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y Catastro Multifinalitario Armonizado de la Tesorería Municipal obtuvieron el Premio Gobierno y Gestión Local 2014 que otorgó el Centro de Investigación y Docencia Económicas AC (CIDE). Adicionalmente, dijo, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el Banco Nacional de México (Banamex), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, otorgaron a Puebla la distinción como la tercera ciudad más competitiva y sustentable del país. Asimismo, resultó ganadora en el eje “Gobierno Eficaz y Eficiente”, en las categorías “Disponibilidad de áreas verdes” y “Uso eficiente de energía”. El alcalde Gali refrendó su compromiso para sumar esfuerzos bajo un esquema de cercanía –sin distingos– con los trabajadores de base, sindicalizados y de confianza, garantizando tranquilidad y certidumbre laboral. PAULA CARRIZOSA

YADIRA LLAVEN

Con una inversión de 1.5 millones de pesos, el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, y la diputada federal Soraya Córdova Moran dieron el banderazo de inicio de la construcción de tres aulas y sanitarios del bachillerato de nueva creación en la junta auxiliar de San Agustín Calvario. Tras resaltar que la obra era una demanda desde hace muchos años por los padres de familia, la legisladora federal reconoció el trabajo y disposición de José Juan Espinosa Torres para realizar acciones en todo el municipio. Por lo que reiteró su compromiso para apoyar desde el Congreso de la Unión a San Pedro Cholula en todas las obras que hagan falta. Por su parte, el edil cholulteca refrendó que seguirá trabajando de la mano con la diputada federal para que lleguen más recursos y poder beneficiar así a más habitantes con pavimentación de calles, más escuelas y servicios que se traduzcan en una mejor calidad de vida para los habitantes de la cabecera, pero principalmente para los de las 13 juntas auxiliares. Espinosa Torres explicó que la pri-

mera etapa de la construcción del bachiller se efectuará en un terreno donado por el gobierno municipal, y posteriormente se trabajará para hacer otras obras educativas, además de que se pavimentará la calle de acceso con sus respectivas banquetas y guarniciones. Acompañados por los alumnos del bachiller y de docentes quienes son los beneficiados directos de la obra, el presidente de San Pedro Cholula y la diputada federal coincidieron en que sólo mediante la coordinación y el compromiso para hacer bien las cosas, es como se seguirán destinando más recursos. “Iniciar la obra es una muestra de cómo tenemos que trabajar en beneficio de los jóvenes porque la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es la educación y necesitamos que cursen una buena educación básica, media superior y universitaria”, mencionó Espinosa Torres. Por último, destacó que si no se trabaja en los pueblos y las juntas auxiliares difícilmente se puede hablar que las cosas se están haciendo bien, por lo que en San Pedro Cholula se trabaja en las 13 comunidades para llevar el progreso a todos los rincones del municipio y no solamente en el centro, como sucede en otras partes de Puebla.

■ “El trabajo en equipo es esencial para consolidar la calidad”

Brindar una formación integral, prioridad de la UAP: Esparza Ortiz MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Brindar una formación integral a los alumnos, basada en valores y de acercamiento con la sociedad, es una de las prioridades de la UAP, aseguró el rector Alfonso Esparza Ortiz, al asistir al primer informe de labores de José Jaime Rogelio Sánchez López, director de la Preparatoria Urbana “Enrique Cabrera Barroso”, donde constató acciones desarrolladas en esa dirección. Una muestra de ello es el programa “Sociedad de exalumnos”, a través del cual los egresados se convierten en padrinos de quienes cursan la preparatoria. El objetivo es seguir la trayectoria de los egresados, fomentar la ayuda mutua y compartir experiencias de estudio. Otro más: “¿Qué voy a estudiar?”, en el que los alumnos más avanzados se integren a proyectos o grupos de trabajo en las licenciaturas, con el fin de conocer más sobre éstas para elegir una carrera. “Estos son los ejemplos que queremos difundir en la Institución. Felicito a la dirección y a su equipo administrativo, porque éste es el camino que debemos seguir”, señaló. Esparza Ortiz también reconoció el trabajo en equipo de la dirección para consolidar la calidad educativa, abatir la deserción escolar y que un mayor número de

egresados continúen sus estudios, ya que de 339 aspirantes a ingresar a cualquiera de las licenciaturas de la institución, 312 fueron aceptados. En su Informe, José Jaime Rogelio Sánchez López reafirmó su convicción de trabajar en equipo, para convertir a la preparatoria en una de las mejores opciones del nivel medio superior de la UAP y el estado. Entre los avances de su gestión, destacó el ingreso de la Preparatoria Urbana “Enrique Cabrera Barroso” al Sistema Nacional de Bachillerato, en el nivel tres. Asimismo, dio a conocer que se está por recibir del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior, los recursos necesarios para rehabilitar una sala de usos múltiples, que permitirá mejorar el Programa de Acompañamiento al Estudiante. Además, informó, se habilitó el laboratorio de Física, que estuvo cerrado durante un lustro. Se redujo el índice de deserción escolar y aumentó el de aprobación en 96.79 por ciento. Finalmente, Sánchez López expuso que en la extensión de Cuetzalan se inició el programa de radio La prepa, enlazando voces con la UAP, que divulga noticias a través de la radiodifusora La voz de la Sierra Norte.


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

C

on un tufillo digno de la “guerra fría”, muy cercano al diazordacismo, dijo el almirante secretario de Marina que los padres de los 43 normalistas desaparecidos son manipulados por fuerzas oscuras de quién sabe cuál dimensión desconocida. Concediendo sin aceptar que puede ser cierto, que son manipulados porque quien lo asegura los cree menores de edad y débiles mentales pues son campesinos, pobres e indígenas, sin duda alguna, es seguro que de no haberles desaparecido a sus 42 hijos, asesinado a cuatro más, ni siquiera quienes difunden amenazas para infundir miedo los podrían manipular. El mismo funcionario, afirmó: “Hay muchos actores tratando de desacreditar lo he-

Es que son pobres, indígenas y campesinos JAIME ORNELAS DELGADO cho por la Procuraduría General de Justicia con dichos que no son ciertos…”. Es difícil saber quiénes son esos actores –esta vaguedad en las declaraciones estuvieron muy al uso hace unos años y así no era ninguno, pero podían ser todos–, lo que si sabemos es de actrices que con sus “aclaraciones” lesionan no solo su propia credibilidad, lo que no importaría mucho, sino que también provocan la desestabilización que tan preocupado tiene a Enrique Peña Nie-

Más de lo mismo FERNANDO A. SESMA VILLALPANDO a demagogia de los funcionarios públicos y de los legisladores se ha vuelto una tradición. A lo largo de los años solo ha cambiado en ellos el declarante y algunas frases; pero en el fondo de todos ellos persiste el propósito de seguir engañando a la sociedad. Veamos un ejemplo de esto, en la década de los años 70´s, el entonces presidente de la república, Luis Echeverría, señalaba sobre la posición de la moneda mexicana frente al dólar “Reitero que el tipo de cambio está asegurado”. Al poco tiempo, sobrevino la debacle: pasamos de: 12.50 a 25 pesos por dólar. Hoy, en tiempos de las desatacadas mentes de funcionarios formados en instituciones educativas privadas, las cosas no han cambiado nada; la impudencia continúa, tratando de ocultar sus desatinos en la conducción económica del país; así los integrantes de la Comisión de Cambios (Luis Videgaray/Agustín Carstens) ante la devaluación del peso señalaron: “México es, sin duda, uno de los países que está mejor preparado (sic) para enfrentar la volatilidad cambiaría”; o la de Videgaray días antes de que el Banco de México inyectará 200 millones de dólares diarios al mercado: “No se ve la necesidad de llevar a cabo una intervención para mantener la fortaleza de la economía.” Los funcionarios públicos actuales apoyados en los dogmas neoliberales, no han podido resolver en los treinta y dos años de enquistamiento en el poder, las necesidades y reclamos, cada vez más perentorios, de la sociedad cada vez más desencantada ante las instituciones del país, puestas al servicio del gran capital, y que éstos han obstaculizado el crecimiento elevando las tasas de interés, la apreciación en el tipo de cambio y el raquítico nivel en inversión pública. Como lo manifestó recientemente Ernesto Turner de la UAM–Azcapotzalco: “Dichas políticas no promueven el crecimiento económico, y mucho menos el empleo.” En estos últimos años, la pauperización de la fuerza de trabajo es una realidad acompañada de un brutal deterioro de los salarios y una pérdida significativa de las conquistas laborales. Estas desgracias han provocado un incremento alarmante de la miseria y pobreza, las cuales campean a lo ancho y largo de la república. Este ha sido el triste panorama de todos estos meses de la nueva administración federal; que desgraciadamente parece que no va a mejorar por lo que falta de su periodo. Esta es la última publicación, por este año, de su servidor. Les doy el más sincero agradecimiento a los lectores de Economía a Retazos/ La Jornada de Oriente y les deseo lo mejor de la vida esperando se la pasen bien en unión de sus seres queridos. ¡Feliz 2015!

L

LA LUCHA NUESTRA DE CADA DÍA

to. A muchos de nosotros nadie nos manipula, eso espero, ni pretendemos desestabilizar esta realidad absolutamente desestabilizada por la conducción política actual, sin embargo es preciso denunciar la magnitud de las desapariciones en México, donde cerca de 24 mil personas se encuentran en calidad de desaparecidas; tan sólo en los dos años de este gobierno van 9 mil 790 denuncias y el resto (12 mil 532) corresponden a la administración de Felipe Calderón, lo cual significa que este sexenio está en vías de ser más violento que el anterior, que creíamos el más violento. Con tantas y fallidas declaraciones las autoridades tienen escasa credibilidad, pues mucho nos han mentido. Para decirlo pronto, un grupo de científicos realizó una minuciosa investigación que desmintió la versión del procurador Murillo Karam sobre lo sucedido con los muchachos de Ayotzinapa. La primera conclusión de esa investi-gación, fue la siguiente: “La cremación de 43 cadáveres en el basurero de Cocula mediante quema de leña es imposible por cuanto: a). El sitio donde supuestamente ocurrió la cremación tiene un diámetro máximo de ocho metros, y dicha área es muy pequeña comparada con la mínima área necesaria para cremar con leña 43 cadáveres (18 metros de ancho por 26 metros de largo); b) el área con diámetro de ocho me-

• PUEBLA

9

tros tiene un décimo del área térmicamente requerida; c) La región calcinada del suelo sería treinta veces mayor a la observada; todos los árboles y arbustos del perímetro de la base del tiradero estarían carbonizados y vueltos cenizas… no existirían.” Además, se hubieran requerido 33 toneladas de madera seca para hacer la cremación, y esa cantidad no se hubiera obtenido en unas horas, más bien hubiera requerido la premeditación de varios días antes de los sucesos. En fin, el procurador no sólo se canso, sino que también mintió. Mientras tanto, asumiendo su papel frente a la gravedad de las circunstancias nacionales, las legisladoras Cristina Díaz y Marcela Torres Peimbert, muy modositas, se pusieron camisetas del Tigres de la Universidad de Nuevo León y apostaron varias sillas de ruedas contra diputados americanistas Emilio Gamboa Patrón y Angélica Araujo. Ya no asombra la banalidad con la que se asumen las tareas legislativas, tan disminuidas después del Pacto por México, y por eso no extrañan noticias como ésta: “Cada año la Cámara de Diputados gasta casi 245 millones de pesos en la operación de las 56 comisiones en que se divide el trabajo legislativo, pero nueve de ellas están por pasar a la historia del Congreso por no aprobar un solo dictamen en tres años”. ¡Ah! Pero eso sí, la Cámara ha sufragado 151 viajes a destinos como Casablanca (no confundir con la de las Lomas de Chapultepec), Oslo, Vladivostok, Cádiz, Estrasburgo, Montego Bay, Budapest, Dubrovnik, Nueva York, Washington, Roma, Seúl, entre otros atractivos destinos turísticos.

Estamos hartos de fiscales anticorrupción VIRGINIA GONZÁLEZ MELGAREJO os gobiernos mexicanos se han caracterizado por su corrupción y también por su cinismo, y en un doble discurso han creado “instituciones” cuyo fin es supuestamente combatir la corrupción. En el gobierno de Miguel de la Madrid se crea la Contraloría General de la Federación, que encabezó Francisco Rojas; su misión: coordinar el combate a la corrupción. Tan ineficiente fue que en premio se le nombro director de Pemex y Carlos Salinas nombró a María Elena Vázquez Nava, quien en ese sexenio no encontró ni un indicio de corrupción, como una verdadera burla para los mexicanos. En el gobierno de Ernesto Zedillo se creó la Secretaria de la Controlaría y Desarrollo Administrativo, que encabezó Arsenio Farel Cubillas quien pasó sin pena ni gloria, nada de malos manejos; Vicente Fox nombró en esa Secretaria al panista Francisco Barrio, autonombrado el “zar anticorrupción”, si aquel que iba sobre los “peces gordos” que usted recordará y que al final ni charales agarró, mientras la danza de los contratos de obras públicas y el despilfarro del dinero seguían a todo vapor en el país encabezados por la primera dama y sus vástagos, doña Martha Sahagún de Fox, cuyo primer escándalo fueron las famosas toallas de 4 mil pesos, su enriquecimiento fue visto por todo el país y am-pliamente documentado en el libro La Familia Presidencial de Anabel Hernández y no pasó nada, muestra de ello es que siguen ahí en completa impunidad. Continuó en el cargo sin pena ni gloria Eduardo Romero Ramos. Con el espurio Felipe Calderón desaparece la Secretaria de la Función Pública y crea la Contraloría General de la Federación, que dependía directamente de la Ppresidencia. gobierno corrupto, sin duda, para muestra la Estela de Luz. Ahora, desde marzo de 2014 se publica en el Diario Oficial el acuerdo por el cual se debe crear la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, cuyo único fin es investigar y perseguir los delitos de corrupción de funcionarios federales. Que cinismo y burla para los mexicanos, un gobierno emanado de la corrupción que aun no explica de donde salieron los millones empleados para la campaña del inepto Peña Nieto, que ha dejado al descubierto el trafico de influencias el soborno de contratistas con inmuebles no solo del presidente y su esposa sino también del Secretario de Hacienda Luis Videgaray que resulta que a él también le prestó el mismo señor para comprar una casita de descanso de 7.5 millones de pesos, y ya sabrá usted que Raúl Salinas fue declarado inocente de la enriquecimiento ilícito. Lo que mantiene a México en el lugar 103 en la lista de países más corruptos del mundo, que no necesita fiscales y burocracia cínica, sino ¡que se vayan todos! México debe cambiar y la lupa de la sociedad está y estará sobre ellos. Visite la página www.regeneracion.mx

L

Responsable de la publicación: Jaime Ornelas Delgado. Correo: ornelasdelgadojaime@hotmail.com


10

PUEBLA • JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Es la primera de su tipo en el país; integra a 123 expertos de 22 instituciones

La AMC abrió oficina en Puebla para coordinar esfuerzos científicos de la región PAULA CARRIZOSA

La Universidad Autónoma de Puebla es la sede de la oficina de la Región Sureste II de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), poseedora de gran tradición en su tarea de promover el desarrollo científico de México. La nueva oficina, ubicada en la ex Biblioteca Niels Bohr de Ciudad Universitaria, es la primera de la AMC instalada en el interior del país, con el fin de responder a las necesidades en materia científica de los estados de la Región Sureste II que son Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Guerrero. La sección integra 123 especialistas de 22 instituciones, entre las que destacan las universidades autónomas de dichos estados, así como el Instituto de Ecología de Xalapa y la Universidad de las Américas Puebla. Durante su inauguración, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP) de la UAP, señaló que esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), que rescata la importancia de generar mecanis-

E

Lilia Meza Montes, titular de la Sección Sureste II de la AMC e investigadora del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” ■ Foto Abraham Paredes

l periodista es esencialmente un historiador, y en muchos casos se convierte a su vez en protagonista de la historia, aun cuando muchos de estos periodistas, columnistas, directores y dueños de medios no se reconozcan de esa manera. Resulta difícil ver semejante categoría cuando se está más preocupado por morderle un pedazo a las arcas gubernamentales más que dar cuenta de las corruptelas y abusos en los que incurren los poderosos. Fernand Braudel, al hablar del registro del tiempo en su ya clásica argumentación desde la escuela de los Annales, ve que el periodista tiene una labor fundamental: “…el tiempo corto, a medida de los individuos, de la vida cotidiana, de nuestras ilusiones, de nuestras rápidas tomas de conciencia; el tiempo por excelencia del cronista, del periodista. (…) Es, pues, evidente que existe un tiempo corto de todas las formas de la vida: económico, social, literario, institucional, religioso e incluso geográfico (un vendaval, una tempestad) tanto como político”. Lo anterior, expresado en su libro La Historia y las Ciencias Sociales, es parte de la explicación que brinda Braudel a la historia y a su registro, y a una crítica de la “historia narrativa” que en palabras de Haydn White “estaba conectada con su interés por desplazar la atención del estudio de únicamente los eventos políticos y los procesos hacia el estudio a gran escala, procesos relativamente impersonales que, según él, constituían un orden diferente de causalidad y correlación que

mos para la construcción de la sociedad del conocimiento. “Estrechar lazos entre instituciones hermanas permite que la ciencia cada vez tenga mayor presencia y sea utilizada como puntal del desarrollo del país”, subrayó. A su vez, Lilia Meza Montes, titular de la Sección Sureste II de la AMC e investigadora del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas”, refirió que gracias al apoyo de la UAP ahora las instituciones adscritas a la región podrán tener un lugar fijo para la optimización de sus proyectos y actividades, que, de acuerdo con la académica, van en aumento. “La oficina será un punto de encuentro entre los distintos miembros para la difusión de nuestro quehacer o para otras tareas sustantivas, como es el estudio de diversas problemáticas, para lo cual sugerimos soluciones puntuales”, comentó. Dijo además que el inmueble cristaliza los logros alcanzados en materia de divulgación científica y optimizará, aún más, los resultados obtenidos como las múltiples conferencias que se han impartido en diversos lugares de la ciudad de Puebla.

◗ Historia narrativa ISRAEL LEÓN O’FARRILL el que prevalece en un nivel relativamente superficial de las maniobras políticas cotidianas entre las naciones, los estados, las regiones y las figuras políticas destacadas estudiadas por los historiadores tradicionales”. Según White, en su libro Ficción Histórica, historia ficcional y realidad histórica, estas versiones “narrativas” pudieron ser vistas como “legítimas e incluso necesarias” pues centraban su atención en acontecimientos que el poder o los grupos en él consideraban importantes para ser registrados. Verónica Tozzi, en su introducción al libro de White nos dice a cuento de la crítica de este último a la asociación entre historia y narrativa que ésta se centra en la diferencia entre narrar y narrativizar: “esto, es, la diferencia entre ofrecer un relato del pasado admitiendo que es uno el que narra, el creador del relato o narrador, y ofrecer un relato del pasado pretendiendo que uno encuentra el relato en los hechos mismos. Para White, ese enmascaramiento del lugar del narrador tras el descubridor sólo puede obedecer a alguna motivación política”. En efecto, como lo devela Tozzi sobre el trabajo de White, en lo político es donde está la discusión. La historia es frecuentemente narrada por aquellos que detentan el poder y generalmente buscan que sus próceres

queden bien parados. Por supuesto, sus enemigos políticos no tendrán la más mínima posibilidad de figurar en los textos de historia y si lo hacen, siempre será como los malos de la película. En la construcción de nuestro nacionalismo así sucedió: el Estado nacional, siguiendo los preceptos “gellnerianos”, decidió cuáles son las reliquias de culto del nacionalismo mexicano y quiénes sus santos. Por supuesto, los historiadores del presente se han dedicado a comprender esas narraciones y con más o menos conciencia las han criticado, sea que partan de un pensamiento crítico o que lo hagan desde posturas positivas. No obstante todo este debate, lo verdaderamente preocupante son las narrativas surgidas de ese registro de lo cotidiano que realizan los historiadores del tiempo de corta duración: los periodistas. Recientemente, en su número 1989, la revista Proceso aventuró un reportaje donde da cuenta de “La verdadera noche de Iguala”. La portada del semanario, después de la cabeza principal coloca una secundaria que dice “Policías federales y miembros del Ejército se unieron a los agentes municipales en la agresión del 26 de septiembre contra los normalistas de Ayotzinapa”. Más allá de la gravedad de la información que reporta la revista –de

Entre otros proyectos, citó Del Aula al Universo, que la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAP, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, y la empresa Celestron, en conjunto con la AMC, han desarrollado logrando dotar de telescopios a 150 escuelas de Oaxaca. “Ya era necesario contar con un espacio fijo que permita el im-

SERÁ UN PUNTO DE ENCUENTRO Y DIFUSIÓN, DIJO LILIA MEZA TITULAR DE LA SECCIÓN SURESTE II

pulso por parte de la academia y por otras instituciones; necesitábamos un punto de confluencia y por ello agradecemos a la universidad por esta oportunidad luego de muchos esfuerzos”, expresó. Cabe señalar que la AMC es una asociación civil independiente, sin fines de lucro, integrada por 2 mil 499 científicos mexicanos que realizan investigación, principalmente dentro del país, en ciencias exactas, naturales y sociales, así como en humanidades e ingeniería. Su propósito: impulsar la ciencia mexicana orientada hacia la producción de conocimiento en beneficio de la sociedad.

innegables y terribles implicaciones para el país y su gobierno– lo interesante es que nadie más la ha reportado, salvo Carmen Aristegui y su equipo a conciencia, y otros medios que simplemente han reportado la acción de la revista como otra noticia más; el poder calla ante semejantes revelaciones. Y he aquí la cuestión: me imagino como historiador del futuro intentando armar los pedazos de la historia de los acontecimientos violentos de 2014; me imagino recopilando los minutos y minutos de distracción televisiva y de información a medias, viendo a sus protagonistas: los de Televisa y Televisión Azteca en un contubernio comercial y de autocensura muy a gusto con el poder para distraernos de la cruda verdad y de la casa de los 7 millones de dólares; me imagino armando ese rompecabezas mediático que se va construyendo más o menos rápido, con cierta coherencia, pero que cuando lo vemos casi terminado, nos muestra una imagen del chavo del ocho… y por ahí veo una pieza que no embona con ninguna de las otras, una que quizá me lleve a armar un nuevo rompecabezas, uno que nos arrojará una imagen dantesca, atroz y que seguramente estará a medias y que llevará a los historiadores del futuro a complementar la información con la interpretación. Es necesario que los periodistas atiendan a su papel de historiadores y que abracen la enorme responsabilidad que tienen para con las generaciones futuras que demandarán una explicación cuando recuerden, no sin horror, la barbarie de este 2014.

http://israelleon.wordpress.com / librosleon@yahoo.com.mx


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

11

■ El equipo de Estrellas Mexicano se prepara bajo las órdenes de Eric Fisher

La selección de la Conadeip está lista para el encuentro con el equipo de Estados Unidos ■ El próximo domingo se realizará el partido en el “Templo del Dolor” LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

“No se puede esperar menos de Estados Unidos, pero también vamos a demostrarles que en México igualmente se juega un buen futbol americano”, expresó el mariscal de campo de los Aztecas de la UDLAP, Norman Contla, sobre lo que será el próximo enfrentamiento entre las estrellas de la Conadeip en contra de la NCAA División III. Tercer día de prácticas y la selección mexicana sigue mostrando mejorías en el entendimiento entre compañeros y la filosofía que imprime el staff de coaches de los Aztecas de la UDLAP de cara al próximo sábado.

Como es costumbre cada línea del equipo trabaja en sus asignaciones bajo un playbook de fácil ejecución, aunque lo más resaltante es que los jugadores se han olvidado de los colores y las instituciones que representan para entrenar con un solo objetivo: Portar el jersey de México para sacar la victoria. “Al principio fueron sentimientos encontrados el volver y acordarte de todo lo que fue la final. Se ha formado un buen grupo y esperamos un resultado positivo para el sábado”, comentó Erick Sedano, quarterback de los Borregos Toluca. Al final la lista de 62 hombres de lo más selecto de la Confe-

rencia Premier quedó de la siguiente manera: 13 del subcampeón ITESM Toluca, 10 integrantes del ITESM Monterrey, cinco del campus estado de México, dos de Ciudad de México, y un representante de la Universidad Anáhuac, CETYS–Mexicali, ITLP, ITSON, UABC–Tijuana, Umad, del ITESM Santa Fe, Guadalajara, Puebla y Querétaro. Representando 30 jugadores ofensivos, 31 defensivos y un pateador. Atletas que serán guiados por el entrenador en jefe Azteca Eric Fisher, quien ostenta ser bicampeón de la Conadeip. Los 22 jugadores de los Aztecas de la UDLAP convocados fueron Norman Contla (QB), Hum-

berto Noriega (WR), Robin González (WR), Sebastián Olvera (WR), Eduardo Retana (WR), Mauricio Valverde (RB), Diego Alfredo Bedolla (OL), Omar Benítez (OL), Martiniano Valdéz (OL), René Brassea (OL) y Eugenio Covarrubias (OL) en parte de la ofensiva tricolor. Mientras que Germán Meza (DL), Guillermo Calderón (DL), Ricardo Montañéz (LB), David Chávez (LB), Diego Torres (LB), Hassen Aguilar (LB), Emmanuel Serna (DB), Manuel Márquez (DB), Sebastián Elizalde (DB), Luis Eduardo Ramírez (DB) y Osvaldo Zumalacárregui (DB) integran la defensiva que disputará el sexto Tazón de Estrellas.

Por segunda ocasión el Templo del Dolor será sede de un enfrentamiento entre México y Estados Unidos en futbol americano, que si bien las históricas batallas favorecen al equipo estadounidense, la selección Conadeip tiene la suficiente confianza para sacar la victoria y emparejar en número de victorias en los tazones a tres por bando, recordando que hace 3 años el equipo tricolor dirigido por el coach Fisher ganaron 45 puntos a 27. Lo que es un buen augurio para hacer un buen papel en el encuentro del sábado 20 de diciembre a las 13 horas en el Templo del Dolor, casa de los Aztecas de la UDLAP donde se realizará el partido. El equipo de Estrellas de Conadeip estará trabajando este par de días para dar un buen encuentro contra el equipo norteamericano que será un rival muy difícil de vencer para los jugadores mexicanos. Al margen de este evento se realizará la entrega para lo más destacado de la Conferencia Premier de la Conadeip este jueves en la UDLAP.

■ Estará trabajando en sus instalaciones

Tec Puebla recibe al equipo de Estrellas de EU LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Con motivo de la celebración del Sexto Tazón de Estrellas el próximo 20 de diciembre en Puebla, donde se enfrentarán a las 13:00 horas la Selección de Estrellas de la Conadeip en representación de México y la Selección de la División III de la NCAA, integrada por 40 jugadores de 18 instituciones de los Estados Unidos, los Borregos Puebla están listos para ser anfitriones del equipo de “las barras y las estrellas” el próximo jueves 18 del mismo mes. Los jugadores de Don DeWaard, head coach de los estadounidenses entrenarán en el “Cráter Azul” en sesiones matutina y vespertina. Se encuentran en tierras mexicanas desde el pasado domingo y entrenan fuerte para llevarse el trofeo del tazón al otro lado de la frontera. Lira agregó que para el programa de los Borregos Puebla es grato recibir al equipo del coach DeWaard, ya que con ello se tiene la oportunidad de aportar “un granito de arena” a la promoción de este deporte, principalmente en Puebla, con sinergia y en apoyo de la Conadeip. Como se informó anteriormen-

te, Luis Daniel Rivera Guzmán (26) será el único representante de Borregos Puebla en el equipo mexicano, de quien el coach espera buenas cuentas.

LIRA AGREGÓ QUE PARA EL PROGRAMA DE LOS BORREGOS PUEBLA ES GRATO RECIBIR AL EQUIPO DEL COACH DEWAARD

“Además de que lució como novato en el 2014 sus intercepciones nos fueron de gran utilidad, es un back defensivo rápido que sabe situarse en el campo muy bien; esta experiencia de estar con el seleccionado Conadeip le ayudará a dar más en los años venideros como jugador de los Borregos Puebla”. El coach Lira quiere que en el 2015 su equipo tenga un mejor desempeño y que con ello se abran las puertas del seleccionado de la Conadeip, para que más jugadores de Borregos Puebla puedan conformar las líneas que nos represente en la Séptima Edición del Tazón de Estrellas.


¡Cuidado! Mañana inician las vacaciones. Es cuando más le gusta a RMV encarcelar a sus críticos

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ La programación se vuelca al arte contemporáneo y a la participación vecinal

Para 2015 los proyectos de La Pajarera serán de apertura hacia el barrio de San Miguel ■ Vendrán Luis Felipe Ortega y Tania Candiani, representantes de México en la Bienal de Venecia PAULA CARRIZOSA

Para 2015 los proyectos de La Pajarera serán sociales y de apertura hacia la comunidad del barrio de San Miguel, ya que si bien no dejarán de versar sobre el arte actual, sí se volcarán hacia la participación de los vecinos y tendrán interacción con el entorno. Ello, lo comunicó el miembro fundador del grupo Santos Cuatecontzi, quien explicó que la programación para el siguiente año tendrá su sustento en el concepto de la identidad y en la importancia de dar “visibilidad” a lo que sucede en el barrio ubicado a unas cuadras del Centro Histórico. Durante una entrevista el artista visual dijo que es importante que los proyectos que plantea La Pajarera tengan sus bases en la historia del barrio y en sus habitantes. “Es un acercamiento orgánico, de reacción ante el contexto, que tiene problemáticas propias y una población consciente de su historia barrial: desde que fue San Miguel de los Naturales hasta la época actual”. Se trata, agregó, de “no dar por hecho lo que presentamos” sino estar abiertos a lo que proponen los vecinos que comparten el barrio con el proyecto.

cual se hará basada en la historia del lugar y las memorias que cuenten los vecinos. En marzo habrá un encuentro de colectivos y comunidades artísticas de Campeche, Distrito Federal, Oaxaca y Puebla, como un ejercicio de

vinculación con el que se buscará la generación de proyectos en común. Entre éstos estarán Neter, un grupo de artistas consolidados del DF; y Laalvaca, Acción Directa Autogestiva y la propia Pajarera de Puebla.

Otro proyecto más de la programación de 2015 se hará en abril, cuando los artistas Iván Puig Domene y Andrés Padilla Domene, mejor conocidos como ferronautas, visiten el espacio para platicar sobre cómo se puede trabajar en comunidad.

Arte en apertura Para el mes de febrero la programación iniciará con el Foro abierto de dibujo, coordinado por un grupo de artistas encabezado por Teresa Hernández, quienes presentarán sus propuestas y a la vez harán la invitación para quienes les gusta esta disciplina. El foro se hará con el apoyo del colectivo Venado, el cual cada tres meses “mueve” el ejercicio a espacios distintos de la ciudad. Además, habrá de talleres, pláticas y una muestra con los dibujos resultantes, en el proyecto itinerante coordinado por Carlos Olvera, Mariana Magdaleno y Cristian Castañeda. El proyecto considera la intervención pública para que el proceso creativo sea visible, la

Santos Cuatecontzi, miembro fundador de La Pajarera ■ Foto Abraham Paredes

Esta es la segunda ocasión en que los ferronautas visitarán Puebla para seguir con el recorrido que iniciaron en 2010 a través de la Sonda de Exploración Ferroviaria Tripulada, mejor conocida como SEFT–1, que los ha llevado a viajar sobre las vías de los ferrocarriles para reflexionar sobre las circunstancias en que se desarrollaron los trenes en México. Mayo, en cambio, será destinado al primer Encuentro de arte sonoro, que tendrá como principal invitado al compositor multimedia Sergio Olimán, quien al lado de otros artistas de la disciplina, generará sonoridades y paisajes sonoros diversos que se integren en el barrio a través de un jam sonoro. Otra actividad de la programación –todavía con fecha por definir– será la presencia de los artistas Luis Felipe Ortega y Tania Candiani, quienes con su pieza Possessing Nature representarán a México en la 56 edición de la Bienal de Venecia en 2015. En particular resalta la presencia de Candiani porque desde hace meses trabaja con vecinos del barrio de San Miguel en un proyecto que explora las tecnologías del pasado a través de una reapropiación contemporánea, por lo que con su visita “saldrá a la luz” este proceso hasta ahora inédito. Para septiembre los artistas Ale de la Puente y Germán Martínez Gordillo trabajarán, por medio de una charla, aspectos de la astronomía y el espacio exterior para proponer a la comunidad una nexo con otro tipo de conocimientos y provocar, a corto plazo, una comunidad observadora del cielo y, a mediano plazo, generar un proyecto que mezclen ambas disciplinas –arte/espacio– para generar dinámicas accesibles de acercamiento. En octubre, en cambio, la reconocida Edith Medina regresa a La Pajarera para charlar sobre los procesos del bioarte y ejecutar un proyecto acompañada de la comunidad y con la colaboración de la artista local Berenice Olmedo, quien mostrará piezas que ha venido realizado en fechas recientes. Por último, para noviembre, se retomará el proyecto “Presente anterior” que comenzó a inicios de 2014 dirigido por Roberto Barajas, para explorar a Puebla y proponer una serie de obras artísticas que respondan y se vinculen con la ciudad y su historia, con “dos artistas sorpresa”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.