La Jornada de Oriente Tlaxcala - no 4940 - 2014/12/18

Page 1

JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4940

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

■ Integrantes de varias tribus confirman que se anularon resultados de la elección del CEE

Asumirán delegados del CEN las riendas del Comité Estatal del PRD ■ En 60 días se deberá emitir la convocatoria para que el Consejo Político integre a la nueva dirigencia local 3

INICIO DE OTRA OBRA EN LA CIUDAD JUDICIAL

El INM detuvo a más de 18 mil migrantes en la entidad en una década: CEDH GUADALUPE DE LA LUZ

5

Presume Cervantes Zepeda que deja finanzas sanas en el TSJE en 2014 JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

El gobernador Mariano González y el presidente de la SCJN, Juan Silva colocaron la primera piedra de lo que será la primera etapa del Centro de Justicia Penal, en la que se invertirán 286 millones de pesos ■ Foto Alejandro Ancona

3

Personal del HIT paró labores por pago incompleto del aguinaldo GUADALUPE DE LA LUZ

5

Inauguraron MGZ y presidente de la SCJN el Centro de Manejo Documental y Digitalización del Poder Judicial 7


2 2

TLAXCALA • JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

LAS VIOLENCIAS

E

l fenómeno violento, o la violencia como solemos llamar a los actos que se realizan como de daño moral o físico, muestra que los diferentes eventos y contextos donde ocurren pueden ser diferentes. Las grandes teorías que pretenden explicaciones generales de la violencia dan cuenta de la violencia organizada ocurrente en la sociedad, pero hablan de formas demasiado variadas para realizar un objeto de análisis. Estas teorías muestran mecanismos sociales y políticos importantes de la violencia, pero no explican de manera contundente casos concretos. Las violencias y no la violen-

cia en México han tomado rumbos insospechados desde hace 30 o 40 años. La globalización introdujo nuevas prácticas en los procesos de producción de mercancías y ganancias millonarias, la modernización de las comunicaciones y la desarticulación de soberanías de los Estado–nación. Las puertas se abrieron a diferentes formas de ganar dinero más rápido y en gran cuantía, que condujo inevitablemente a la aparición de fenómenos y actores que urgieron delinquir con el fin de instalarse en esas nuevas formas. En la escena global se perfilaron turbios negocios de vender, esclavizar y prostituir mujeres, los migrantes, la venta de droga, la

venta de armas, entre otros negocios, que condujeron al rompimiento del orden legal, social y político de países vulnerables. Esos procesos generaron nuevas formas de relacionar los actores en las nuevas formas de los procesos de producción y comercialización, con el trabajo, de la sociedad con el Estado, los actores–delincuentes con el Estado y la sociedad que coparon el escenario de la violencia. Los nuevos actores y fenómenos orientan sus intereses para una rápida acumulación del capital de forma ilícita, a costa de la disputa del territorio que conduce a la exacerbación o mayor visibilidad de la violencia en la sociedad.

■ Rechaza que utilice el partido para sus aspiraciones políticas

No prevé Ricardo García Portilla renunciar a la dirigencia del PRI ■ Participó en curso del Icadep para quienes buscan una nominación JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ricardo García Portilla descartó que vaya a renunciar a este cargo, a pesar de sus aspiraciones a una diputación federal, pues alegó que la Constitución Política ni los estatutos del tricolor se lo exigen. García Portilla también negó que utilice la estructura del PRI para fortalecer sus aspiraciones de ser diputado federal por el distrito III. Asimismo, defendió las cartas que Mariano González Zarur ha enviado a los domicilios de ciudadanos con motivo de su cuarto informe, al argumentar que a la fecha no existe ninguna inconformidad de la población

que se haya presentado ante la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (Caiptlax) por esta situación. El dirigente estatal del tricolor hizo estas declaraciones en una entrevista previa al acto de inauguración del curso de capacitación a militantes que aspiran a las candidaturas a diputados federales impartido por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), en el cual Ricardo García también participó, con el argumento de que los resultados de esta sesión no son manejados por el CDE ni tampoco tienen incidencia en las futuras evaluaciones. Es más, dijo que participará en cada una de las etapas programadas por el PRI dentro del pro-

ceso interno de selección de candidatos, a efecto de definir, en su momento, si buscará o no la postulación en el distrito III. El pasado fin de semana, la delegada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Rocío García Olmedo advirtió que aquellos aspirantes a las candidaturas por las diputaciones federales que ocupen responsabilidades partidistas y cargos dentro de la administración pública, deberán ceñirse al proceso interno tricolor y a lo establecido en la ley electoral, por lo cual deberán renunciar o solicitar licencia al cargo en su momento. Ese mensaje habría sido para Ricardo García Portilla y la dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Anabel Alvarado Varela.

Recibió 80% de cetemistas su aguinaldo JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

El 80 por ciento de los agremiados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), 12 mil 500 personas, ya recibió el pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año, informó el asesor jurídico de esta central obrera en Tlaxcala, Víctor López Hernández. En tanto que el porcentaje restante –unos 2 mil 500 trabajadores– recibirá estos beneficios antes del 20 de diciembre, pues ninguna de las 74 empresas con las que tiene contrato colectivo la CTM ha informado que tenga problemas para cumplir con estas obligaciones. “Por lo que respecta al pago de aguinaldo, al día de hoy tenemos en más del 80 por ciento de los agremiados cubierta esta prestación y el resto lo recibirá entre hoy y el próximo sábado. Estimamos que el lunes tengamos el reporte de que se cubrió en todas las empresas”, refirió. Respecto de otras prestaciones como prima vacacional, fondo de ahorro, caja de ahorro, arcones navideños, despensas y compensaciones ya fueron pagadas o entregadas casi en su totalidad a los trabajadores cetemistas. “Conflictos prácticamente no hemos tenido, salvo los que nos han reportado nuestros delegados seccionales en el sentido de cuando se paga una proporción del aguinaldo a quienes no laboraron el ejercicio fiscal completo, aclaraciones de pagos de tiempo extra, por citar algunos ejemplos. El líder obrero destacó que sólo en cuatro empresas se pagan 15 días de aguinaldo, pues en el resto de los contratos es superior a esa cifra y en algunos casos casi se otorgan dos meses de salario, sobre todo de las ramas de la petroquímica y acero, así como en el sector educativo. Puntualizó que más de la mitad de los contratos colectivos son de los sectores servicios y transformación, por lo que laboran todos los días del año.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés SUBDIRECCIÓN EN TLAXCALA Raúl Jiménez Guillén INFORMACIÓN Carlos Avendaño EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Alejandro Ancona SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Diamante 23 La Joya Tlaxcala, Tlax. CP 90114 Teléfono 246 46 6 17 38 Fax 246 46 6 21 68 ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx jornalerostlax@hotmail.com ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Integrantes de varias tribus confirman que se anularon resultados de la elección del CEE

Asumirá el CEN la dirección del comité estatal del PRD a más tardar el próximo jueves ■ En 60 días se deberá emitir la convocatoria para integrar la dirigencia local del sol azteca JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) deberá asumir, a más tardar el próximo jueves, la dirigencia estatal del sol azteca, luego de que se confirmara la legalidad y existencia de un resolutivo a través del cual se anuló la elección del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de este instituto político. Este miércoles, en conferencia de prensa, integrantes de diversas corrientes políticas del sol azteca difundieron el documento oficial, signado por los cinco integrantes de la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD, por la que anuló la elección del presidente y secretario general, así como del resto de los integrantes del CEE, con excepción de la secretaría de jóvenes y a través del cual emplaza al CEN

perredista para que en un plazo improrrogable de 24 horas designe a los delegados que asuman la representación y dirigencia del partido ante la anulación de la elección de Manuel Cambrón Soria y de Domingo Calzada Sánchez como presidente y secretario general, respectivamente del Comité Ejecutivo Estatal del sol azteca. El líder de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), Gelacio Montiel Fuentes salió al paso de los señalamientos en su contra de parte de Cambrón Soria, quien el pasado lunes lo acusó de mentiroso y hasta de falsificar los documentos de este resolutivo, al asegurar que el dirigente depuesto ha incurrido en soberbia e intolerancia al no aceptar los acuerdos políticos para integrar un CEE plural con la representación de todas las corrientes del PRD.

Por ello, pidió a Cambrón Soria y a los grupos que integran ese bloque, a deponer sus intereses personales y privilegiar los del PRD, a fin de lograr los acuerdos políticos necesarios que ahora sí permitan la conformación de una dirigencia representativa y sólida de este instituto político en Tlaxcala.

“Estamos dispuestos a resolver este asunto con acuerdos políticos y ya en esa mesa de diálogo se definiría la integración, pidiendo únicamente lo que ganamos en la elección, sólo fortalecidos podremos ganar futuras elecciones… estamos viviendo una crisis, no debemos abonar más a ello, nosotros como ADN,

• TLAXCALA

3

pero Nueva Izquierda, Foro Nuevo Sol e IDN, respetaremos una nueva elección del comité y apoyaremos a los candidatos a diputados que en su momento resulten”, apuntó. De acuerdo con el resolutivo, dicha entidad mandató a la cúpula perredista para que en un plazo no mayor a 60 días emita una nueva convocatoria para que el Consejo Político Estatal elija a los integrantes del comité. A esta conferencia de prensa acudieron Cristóbal Luna Luna, de la corriente Nueva Izquierda Tlaxcala Unida; Alejandro Martínez Hernández, de Nueva Izquierda CODUC; José Luis Sánchez, de Foro Nuevo Sol y Ubaldo Lander Corona, representando a IDN, entre otros.

■ Analiza si Congreso violó sus derechos

Podría Popócatl impugnar fallo de no seguir en el TSJE JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

Aunque aseveró que a la fecha no ha sido notificado de la resolución del Congreso que determinó no ratificarlo en el cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Jerónimo Popócatl Popócatl no descartó la posibilidad de impugnar la medida, sobre todo si ésta se basó sólo en el hecho de que ya cumplió la edad máxima permitida para ese encargo, pues ello “es violatorio de mis derechos y hasta discriminatorio”. En entrevista, refirió que conoce de manera extraoficial el resolutivo de los diputados, como ha sido la difusión de este caso que le han dado los medios de comunicación, pues no ha sido notificado por la LXI Legislatura local. El pasado lunes, el pleno del Congreso determinó no ratificar a Jerónimo Popócatl como magistrado del TSJE. Los argumentos esgrimidos por los diputados fueron los mismos que se utilizaron con el actual presidente del Poder Judicial, Tito Cervantes Zepeda, esto es, por tener 65 años de edad. Los legisladores se basaron en los estipulado en el último párrafo del artículo 79 de la Constitución Política local, que establece que los magistrados sólo podrán ser removidos de sus car-

gos por el Congreso, por faltas u omisiones graves en el desempeño de sus funciones, por incapacidad física o mental, por sanción impuesta en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, o por haber cumplido 65 años de edad. “No comulgo con la opinión del Congreso del estado. Si efectivamente el razonamiento principal es el cumplimiento de la edad de 65 años, entonces se estarían violando mis derechos humanos”, sostuvo el magistrado. –¿No descarta la posibilidad de recurrir al amparo o interponer otro tipo de recurso jurídico?–, se le inquirió. –No, no descarto la posibilidad de impugnar, sin embargo, prefiero esperar a que el Congreso me notifique para conocer con precisión los argumentos y los resolutivos que los diputados utilizaron en mi caso, respondió. Sobre el tema, este miércoles el presidente del TSJE, Tito Cervantes Zepeda informó que aún no ha decidido si va a impugnar o no el resolutivo del Congreso de no ratificarlo en la magistratura. Por lo pronto, precisó que debido al periodo vacacional decembrino, los plazos para interponer una posible impugnación se han suspendido, lo que originaría que cualquier posible recurso se presente en enero de 2015.

Tito Cervantes Zepeda rindió el informe de actividades de 2014 ante el pleno del Poder Judicial este miércoles, en el que destacó la aplicación del sistema informático de gestión judicial ■ Foto Alejandro Ancona

■ Llama a redoblar esfuerzos en la impartición de justicia local

Destaca presidente del TSJE que dejará finanzas sanas en el Poder Judicial JUAN LUIS CRUZ PÉREZ

Tras asegurar que no deja ningún pendiente y que, por el contrario, en su mandato hay finanzas sanas, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Tito Cervantes Zepeda hizo un llamado a la unidad entre los integrantes del Poder Judicial y a redoblar esfuerzos a efecto de garantizar que la impartición de justicia sea pronta y expedita. Al rendir el informe de actividades del TSJE de 2014, Cervantes Zepeda presumió que fueron más los logros que los pendientes que se tienen al finalizar el presente ejercicio fiscal y que el Poder Judicial ya se encuentra listo, a pesar de las carencias económicas que enfrenta, para la entrada en vigor del nuevo sistema penal acusatorio. En una sesión de pleno del TSJE, en la que estuvieron presente los integrantes del Consejo de la Judicatura, jueces y funcionarios de este poder, el presi-

dente enfatizó que en esa materia destacó la “participación activa que tuvimos para la elaboración y presentación de propuestas legislativas para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y armonizar su contenido con el Código Nacional de Procedimientos Penales”. Además, refirió que lograron la aplicación del sistema informático de gestión judicial, el cual, “a pesar de que por cuestiones ajenas no atribuibles al Poder Judicial no existía, el Consejo de la Judicatura ordenó se implementará un sistema de gestión de audiencias provisional para lograr con ello la eficiente administración de los procesos judiciales y administrativos a enfrentar por parte de los servidores públicos”. Sin embargo, el manejo administrativo fue uno de los logros en los que enfatizó su gestión, pues aseguró que gracias a la aplicación adecuada de los recursos, el Poder Judicial gozó de

solvencia económica durante el presente ejercicio fiscal. De manera puntal, enfatizó que muestra de ello es que al mes de noviembre tienen recursos por ejercer por el orden de los 39 millones 643 mil 683 pesos, con los cuales hará frente a las obligaciones contractuales que deben cumplir a finales de año. Asimismo, refirió que el Fondo Auxiliar para la Impartición de Justicia, el cual a pesar de que inició el ejercicio fiscal con recursos por apenas 668 mil 316.21 pesos, al 30 de noviembre el monto incrementó sustancialmente hasta 34 millones 77 mil 451.33 pesos, de los cuales 27 millones 849 mil 456.22 pesos son por depósitos en garantía. Con este panorama, refirió, “sólo me queda exhortarlos para que mantengamos la unidad y redoblar esfuerzos para que quienes participamos en esta institución trabajemos a fin de cumplir con cabalidad con nuestra función social”.


4

TLAXCALA • JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

JOSÉ CARLOS AVENDAÑO

El presidente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Deloya Cobián afirmó que en el tricolor se acabaron las imposiciones y las recomendaciones de personajes que aspiran a las candidaturas, pues ello no le hace bien a ese instituto político. Además, reconoció que la clase política de México no es bien vista ni está bien evaluada por la sociedad mexicana, en el acto de inauguración del curso de capacitación de los cuadros del tricolor que buscan candidaturas a las diputaciones federales, el cual deben aprobar debido a que de nada le serviría al PRI vencer en las urnas, si no se vence antes con argumentos. En su mensaje, expuso que “la capacitación es uno de los requisitos que en su momento aprobó el Consejo Político Nacional y los aspirantes podrán utilizarlo en su momento. No somos producto de la nada, tenemos tradición histórica y evaluando sabremos quién merece ser acreditado por sus propios medios y conocimientos. Hay que merecer lo que se aspira, merecerlo en un contexto de un México con problemas y donde la clase política no es bien vista ni bien evaluada”. El mensaje de Deloya Cobián se da en el contexto de que al interior del PRI ya se habla de

■ El dirigente nacional del Icadep reconoce que la clase política del país no es bien vista

En el PRI se acabaron las imposiciones y recomendaciones para designar candidatos ■ Impartió curso a los aspirantes a abanderar al tricolor en los comicios federales de 2015 que las candidaturas a las diputaciones federales están prácticamente decididas para Mariano González Aguirre en el distrito I, Anabel Alvarado Varela en el distrito II y Ricardo García Portilla en el distrito III. Estos tres personajes se dieron cita en la sede del Comité Directivo Estatal del tricolor, donde se impartió el curso de DE

LA REDACCIÓN

Durante la administración que encabeza el presidente municipal de Apizaco, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, una prioridad es mejorar la infraestructura educativa de esta demarcación, como parte de las acciones que se realizan para mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte a la niñez. En esta ocasión, el alcalde entregó un apoyo a la primaria Daniel Delgadillo de la comunidad de Morelos, para la reconstrucción de su barda perimetral, ya que la existente se encuentra deteriorada por el paso de los años.

capacitación. También asistieron el ex alcalde de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira; los ex diputados locales, Teodardo Muñoz Torres, Carlos Augusto Pérez Hernández, Tulio Larios Aguilar y Silvestre Velázquez Guevara; y los ex ediles de Santa Cruz Tlaxcala y Chiautempan, Gabriela del Razo Becerra y Ángel Meneses Barbosa, respectivamente.

Deloya Cobián afirmó que quien merezca tener su constancia de acreditación del curso, tendrá su constancia y certificación del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, pues ese fue un acuerdo del Consejo Político Nacional, respaldado también por el Consejo Estatal. “Así nos lo dicta el partido, se acabaron las imposiciones y las

recomendaciones, pues eso no le hace bien al partido”, indicó. Deloya Cobián estuvo acompañado por el dirigente estatal del PRI, Ricardo García Portilla, líderes de diversos sectores del partido en la entidad y la delegada nacional tricolor, Rocío García Olmedo, quien aseguró que las puertas del partido están abiertas para todos los priistas.

■ El ayuntamiento refuerza la infraestructura educativa: Vázquez

Entregó alcalde de Apizaco apoyo para construir la barda de una primaria En su intervención, el alcalde Vázquez Rodríguez refrendó su compromiso con la educación que se imparte en el municipio, como una manera de reforzar el crecimiento económico de la población, “porque a mejor preparación, mayores oportunidades”, dijo. Fue la directora de la primaria Daniel Delgadillo, Deysi Zempoaltecatl Águila, quien agrade-

ció el apoyo decidido de las autoridades para fortalecer la infraestructura educativa, “la rehabilitación de nuestra barda perimetral ya era necesaria, pues los años la han deteriorado”. Por su parte, el presidente de la comunidad de Morelos, Gonzalo Trujillo Concha, agradeció la participación activa del alcalde Vázquez Rodríguez para

la realización de las distintas obras que fortalecen los servicios y el sector educativo. Además del presidente de comunidad, acompañaron al alcalde los integrantes del cabildo, el secretario del ayuntamiento, Emilio Antonio Velásquez; el director de Seguridad, Juan Carlos Dorantes y el director de Obras, Guillermo Ramírez.


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE

“Uno se expone al machete, al cuchillo, a la pistola, a gente mala que encuentra uno en las vías; a asaltantes… y si te mueves, te mueres, y a uno lo que le queda es entregar todo su dinero… el tren también se vuelve un peligro”, denuncia el hondureño José Luis Cruz Cáceres a su paso por Apizaco con rumbo a los Estados Unidos. Y así lo corrobora el Diagnóstico del Fenómeno Migratorio en Tlaxcala, elaborado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el cual muestra que la población migrante que transita principalmente en el municipio de Apizaco, es víctima de actos de extorsión, secuestros y robos por parte de la policía local, pero advierte que la condición de estas personas, de por sí ya “delicada“, se agrava por la colocación de postes de concreto en los costados de la vía del ferrocarril, “con la “anuencia o pasividad de las autoridades”. “Recientemente la migración internacional en tránsito por el estado ha comenzado a figurar en informes e investigaciones”, señaló el ombudsman Francisco Mixcóatl Antonio. La investigación puntualiza que en 2013 el Instituto Nacional de Migración (INM) ubicó a esta entidad como la sexta de 11 localizadas en el centro del país, donde se ejecutan más detenciones de indocumentados. En casi una década (2002–2013) la cifra ascendió a 18 mil 187, la cantidad más alta corresponde a 2004 con 3 mil 343. Indica que la organización civil Un Mundo Una Nación cuenta con un registro de 20 mil 008 migrantes atendidos de 2010 a 2014, de los cuales 18 mil 392 son hombres y de éstos 363 son niños; el resto, mil 158 son mujeres y de ellas, 95 son niñas. En el caso de varones, las edades oscilan entre los 17 y 45 años y, en el del género femenino, de 15 a 27. En la presentación del estudio, a propósito del Día Internacional del Migrante que se conmemora el 18 de diciembre, el ombudsman puntualizó que entre 2011 y 2014 la CEDH registró 24 quejas interpuestas por igual número de varones y una mujer, todos de Centroamérica. La mayoría de denuncias fue presentada por la presunción de agravios cometidos por parte de elementos de la policía municipal de Apizaco, pues son señalados en 23 casos. Sin embargo, en ninguna se aportan datos precisos que pudieran derivar en una recomendación, de ahí que este organismo decidió realizar el diagnóstico. “Nos toca ir paliando las consecuencias”, dijo. Si bien el ombudsman puntualizó que las estimaciones revelan una cifra negra de delitos y violaciones contra estas personas, destacó que con base en información de la asociación Un Mundo Una Nación, administradora del albergue “La Sagrada

• TLAXCALA

5

■ Es persecutoria y desproporcional la actuación policiaca federal, advierte el ombudsman

Fueron detenidos por el INM más de 18 mil migrantes en Tlaxcala en una década: CEDH ■ Radica 24 quejas en agravio de centroamericanos; postes de cemento, empeoran la situación Familia”, ocho de cada 10 migrantes atendidos han sido víctimas de algún ilícito o agresión. La CEDH identificó que las fuerzas de seguridad “no están preparadas” para tener contacto con los migrantes y desconocen la ley en la materia, lo cual abriría la puerta para la comisión de abusos en contra de este sector. La Comisión recabó testimonios de migrantes atendidos en el albergue, ubicado en Apizaco. Dan cuenta de que agentes de seguridad los interceptan en los vagones del tren, las vías o las

calles; los suben a vehículos oficiales para recorrer la ciudad y les exigen dinero, “bajo amenaza” que de no hacerlo serán enviados al INM. Expuso la entrevista realizada en 2011 a un migrante: “Yo les pido que se calmen, entre los tres (policías) me lanzan hacia la troca, ellos tienen a una persona más adentro; manejan por 5 minutos y nos llevan a un lugar oscuro. Nos sacan uno por uno, me piden que me saque el dinero, yo les digo que no tengo y me empiezan a bolsear mi pantalón,

me encuentran 250 pesos y me preguntan si no traigo más dinero, luego me dicen que corriera y corrí hasta cansarme”.

Acciones de Ferrosur han provocado 19 accidentes El ombudsman resaltó que desde junio de 2012 aumentaron las caídas y lesiones graves a causa de las barreras de concreto colocadas por la empresa Ferrosur para impedir el ascenso y descenso de los migrantes en los furgones en movimiento. Un Mun-

El presidente de la CEDH, Francisco Mixcóatl, presentó los resultados del Diagnóstico del Fenómeno Migratorio en Tlaxcala que fue elaborado por el organismo autónomo ■ Foto Alejandro Ancona

■ Los trabajadores recibieron el pago incompleto del aguinaldo

Inconformó a los usuarios el paro de labores del personal del Hospital Infantil de Tlaxcala GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE

Personal del Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT) realizó este miércoles un paro de labores en protesta por el pago incompleto de su aguinaldo, por lo que la medida generó inconformidad en los usuarios, quienes requirieron el restablecimiento del servicio. “Simplemente exigimos que nos paguen lo nuestro, lo que es justo, es una falta de respeto de las autoridades hacia nuestra persona, hacia nuestra profesión y hacia los propios niños, porque ellos son los más afectados”, reclamó una trabajadora que prefirió el anonimato. Señaló que esta situación la hubiera planteado la Secretaría de Salud (Sesa) o la dirección del

HIT desde mediados de año “y no como lo hizo a una semana de los festejos navideños”, pues son afectados más de 300 empleados del nosocomio. El caso provocó molestia de las madres de familia. Cristina Arroyo Molina, vecina de Altzayanca aseveró: “Nos dijeron que no va a haber consulta, vengo de lejos y mi niña necesita el servicio… le tocó cita a las 7:15 horas y ahorita me dicen que no la van a dar”. Esta persona permaneció en las instalaciones del nosocomio en espera de una respuesta favorable por parte del personal, ya que éste le había indicado que otro día atendería a la menor, pero “soy madre soltera y no tengo para pagar pasajes”.

El mismo argumento recibió María Carolina Sánchez, a quien le afirmaron que el servicio sería otorgado una vez que se resolviera el asunto. “Uno viene de lejos y gastando, no es justo que los doctores no nos quieran atender”, manifestó. Luego, el personal del hospital le dijo que regresara en enero del próximo año a programar la cita. “Es tardado. Los doctores deben cumplir con sus obligaciones para que no tengamos ningún problema”. Sonia Vázquez expresó que es injusto que la atención médica sea suspendida. “No porque no reciban su aguinaldo, paguemos nosotros que venimos a temprana hora con nuestros hijos para que les brinden atención médica”, indicó.

do Una Nación ha registrado siete accidentes “de consideración”, pues han cobrado la vida de un centroamericano y en otros la amputación de extremidades. Citó el Diagnóstico Regional elaborado por la Red DH Migrantes, el cual contabilizó 19 accidentes derivados de las acciones de Ferrorsur, entre ellas la instalación “arbitraria” de postes, la cual no está debidamente justificada, pues la empresa argumenta que es para “proteger la seguridad de sus vagones ante ataques de la delincuencia”, con lo que contribuye al reforzamiento del discurso de la criminalidad asociada a migrantes. Mixcóatl Antonio apuntó que Ferrosur envió un informe a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con fecha 19 de agosto de 2013, en el que reafirma su argumento. En este sentido, el ombudsman añadió que a raíz de ese parte se constata la “unilateralidad de la decisión de la empresa y la ausencia de acciones preventivas o de gestiones realizadas ante las autoridades para proveerle de seguridad a la carga y a sus trenes, a través de medidas de vigilancia o investigaciones oportunas”. Como resultado de la investigación realizada, la CEDH constató que la Policía Federal División Tlaxcala ha participado en nueve operativos a solicitud del INM desde 2011. De éstos, sólo uno fue ejecutado en las inmediaciones de la estación del ferrocarril en Apizaco, y el resto se concentró en carreteras y revisiones de autobuses de pasajeros, “lo que vuelve persecutoria y desproporcional su actuación”. El ombudsman subrayó que a pesar de que Apizaco no es punto de internación en términos de ley, suelen realizarse esos operativos de verificación y “persecución” migratoria, por parte de agentes del INM. Derivado de ello, en 2013 ese instituto detuvo a un total de 741 personas. Ante la problemática, la CEDH concluyó que la migración en tránsito “sigue siendo un sector vulnerado por diversos actores”; que algunas autoridades han permitido que deje de ser un grupo invisible y que las acciones de atención no han sido suficientes. Se pronunció por el retiro de las barreras de concreto y propuso la aplicación de un mecanismo de prevención; además, exhortó al Poder Ejecutivo a integrar un Comité Técnico para crear protocolos de actuación y al Congreso local a agilizar los trabajos de sobre la reforma de la Ley de Atención a Migrantes.


6

TLAXCALA • JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Impartió cursos de tecnomóviles y asesoría técnica

Capacitó la Sefoa a más de 18 mil productores locales ■ El objetivo es potencializar el sector primario local E. P. ARMAS

Para cumplir con el compromiso de consolidar uno de los sectores productivos estratégicos de Tlaxcala, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) brindó capacitación y asistencia técnica a 18 mil 532 productores, quienes conocieron técnicas innovadoras para lograr la modernización de sus unidades. De esta manera, la Sefoa desarrolla los programas: Unidades Móviles de Capacitación (Tecnomóviles) y el Sistema Estatal de Asistencia Técnica Especializada, en beneficio directo de los hombres y mujeres que hacen producir el campo tlaxcalteca. En cuanto a los Tecnomóviles, el objetivo de estas unidades es impulsar el desarrollo de las capacidades técnicas de los productores, a través de servicios que se brindan de manera itinerante, para fomentar la sustentabilidad de proyectos rurales de carácter agropecuario. La presente administración orientó recursos públicos a este programa por el orden de los 2.4 millones de pesos, con lo que se benefició a mil 877 productores, quienes recibieron capacitación en rubros como: suelo y agua, así como bovinos, ovinos e industria lechera, a través de las nueve unidades con las que cuenta la Sefoa.

De 2011 a la fecha, la administración estatal suma 6 mil 96 productores capacitados, lo que permitió impulsar de manera integral proyectos productivos agropecuarios, mediante una inversión global de 9.6 millones de pesos. Por otra parte, resultado de la gestión del jefe del Ejecutivo estatal ante la administración federal, en casi cuatro años de trabajo, el Sistema Estatal de Asistencia Técnica Especializada impactó de manera positiva en 16 mil 655 productores, mediante una inversión conjunta de 83.5 millones de pesos. Este sistema tiene el propósito de contribuir a la mejora de procesos de producción y organización entre los productores, mediante asistencia técnica y asesoría especializada. En 2014, el gobierno del estado aplicó 14.9 millones de pesos en estrategias de asesoría y asistencia, así como a la organización de eventos de intercambio de conocimientos y experiencias exitosas, que se realizaron con la participación de 102 especialistas que trabajaron en favor de 2 mil 91 productores. En cuanto a los técnicos se refiere, el proceso de selección es minuciosamente cuidado, para que quienes laboran en esta área, sea personal con la capacidad requerida en la materia.


JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

■ La construcción de este edificio refrenda confianza de las instituciones en Tlaxcala

Inauguraron MGZ y presidente de la SCJN el Centro de Manejo Documental y Digitalización ■ Este miércoles también se colocó la primera piedra de lo que será el Centro de Justicia Penal E. P. ARMAS

El gobernador Mariano González Zarur y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, encabezaron la inauguración del Centro de Manejo Documental y Digitalización del Poder Judicial de la Federación, el cual permitirá garantizar la transparencia y el acceso a la información pública gubernamental, mediante el resguardo de archivos de manera digital, que por sus características es un edificio sin precedentes en Latinoamérica. Durante la ceremonia de inauguración, el jefe del Ejecutivo señaló que este centro –que forma parte de los edificios que albergarán la Ciudad Judicial de Tlaxcala– refrenda la confianza de las instituciones federales en el estado y se suma al esfuerzo que impulsa la presente administración de la mano de la ciudadanía, para avanzar por el camino de la estabilidad y la legalidad en la entidad y el país. Por su parte, Juan Silva Meza, presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, reconoció el respaldo de González Zarur para materializar la construcción de este centro, ya que la administración estatal donó el predio de 23 mil 545 metros cuadrados ubicado en la comunidad de Santa Anita Huiloac, municipio de Apizaco, donde se edificó estes inmueble. Silva Meza enfatizó que el Consejo de la Judicatura Federal eligió a Tlaxcala como sede de este edificio, por ser una entidad céntrica con vías de acceso terrestre y aéreo, colindante con cinco estados, además presenta condiciones ambientales que permiten la conservación de los materiales que estarán aquí temporalmente, para luego ser transferidos a la SCJN. “Siempre que un centro de impartición de justicia abre sus puertas para desahogar asuntos o resolver litigios, debemos cele-

brar ya que estas acciones confirman la vocación de servicio de la justicia en México”, aseguró. A su vez, González Zarur recalcó que la apertura del Centro de Manejo Documental y Digitalización del Poder Judicial de la Federación, manifiesta la coincidencia de Tlaxcala con la visión de la SCJN, de que el acceso a la información no es una concesión al gobernado, sino un derecho que conlleva la exigencia de conocer la verdad. En su intervención, subrayó que los abogados saben la importancia de que la labor jurisdiccional se realice bajo el principio de máxima publicidad y destacó que la importancia de este Centro de Documentación y Digitalización radica en que garantizará el derecho a la información y facilitará el manejo de los más de un millón 800 mil asuntos que –se estima– ingresarán a los órganos federales en 2015. El mandatario tlaxcalteca re-

cordó que tras la lucha revolucionaria en México, la columna vertebral de la República federal se articuló con la creación de nuevas instituciones y la sociedad aprendió que el presente y futuro del país radicaba en la unidad permanente hacia el objetivo común que observa la ley, convivir en la legalidad y gobernar con justicia, principios que actualmente promueve el presidente Enrique Peña Nieto. Ahora, la implementación de los juicios orales y la inauguración de una nueva época jurisprudencial, son ejemplo de cómo la estabilidad de las instituciones y el respeto a los derechos humanos, son el único camino para avanzar en la legalidad, refirió el gobernador tlaxcalteca. Ante integrantes de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, el titular del Ejecutivo en Tlaxcala se comprometió a continuar su trabajo para hacer del acceso a la información una

actividad normal de todo ciudadano tlaxcalteca. “Porque estamos convencidos que la certidumbre genera confianza y ésta se traduce en paz social”, enfatizó. En el evento, González Zarur y el ministro Juan Silva Meza colocaron la primera piedra de lo que será el Centro de Justicia Penal, proyectó que se encuentra en su primera etapa de ejecución. El mandatario reconoció que con este edificio, Tlaxcala se suma a las ocho entidades de la República Mexicana endonde la Suprema Corte de Justicia de la Nación destinará recursos para la edificación de estos centros. El gobernador González Zarur y el presidente de la SCJN realizaron un recorrido oficial por el Centro de Documentación y Digitalización del Poder Judicial de la Federación, el cual tiene una superficie de 14 mil 395 metros cuadrados de construcción en total.

El gobernador Mariano González Zarur y el presidente de la SCJN, Juan Silva, encabezaron el acto de inauguración del Centro de Documentación y Digitalización del Poder Judicial de la Federación ■ Foto Alejandro Ancona

• TLAXCALA

7

Su construcción inició el 21 de julio de este año con recursos por el orden de 133 millones de pesos y consta de un edificio de cuarentena, digitalización y seis bodegas de archivo, así como 60 cajones de estacionamiento y área de maniobras para camiones. Está organizado de manera tal que permite el flujo de actividades a partir de la descarga de los documentos, que pasan por el proceso de limpieza y cuarentena hasta llegar al área de digitalización y posteriormente su ingreso a cámaras especiales para su resguardo. Esta última área cuenta con un sofisticado sistema contra incendios. En la parte superior están ubicadas las oficinas administrativas, el cuarto de energía eléctrica y el área de monitoreo de seguridad. También posee sala de usos múltiples. Este es un edificio universal al que pueden acceder personas con discapacidad, pues no cuenta con barreras físicas que les impida el libre tránsito. Por todas sus características, este centro no tiene precedentes en Latinoamérica. Por su parte, el Centro de Justicia Penal tendrá un monto aproximado de inversión de 286 millones de pesos y contará con una superficie de 10 mil metros cuadrados, que quedarán distribuidos en sótano–estacionamiento. La planta baja, el primero, segundo y tercer nivel serán para oficinas, mientras que en el cuarto se ubicará el snak. El estacionamiento será distribuido por áreas para el tránsito del público, los empleados y para los indiciados. Durante el acto inaugural estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura Federal, Manuel Saloma Vera, Rosa Elena González Tirado y José Guadalupe Tafoya Hernández; como invitado especial asistió Diego Fernández de Cevallos, abogado y reconocido político mexicano. Además de la diputada Cecilia Sampedro Minor, presidente de la comisión permanente del Congreso del estado; Tito Cervantes Zepeda, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala; Mariana González Foullon, presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y Jorge Luis Vázquez Rodríguez, alcalde de Apizaco.


La Cámara de Diputados le dio su colación a los partidos políticos: ¡gobiernos de coalición! JUEVES 18 DE DICIEMBRE DE 2014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

Teme José Luis perder la vida en su viaje a EU GUADALUPE DE LA LUZ DEGANTE

Sabe del peligro de transitar por México. José Luis Cruz Cáceres ha sido víctima de extorsión policiaca y de asaltos a mano armada. Le han robado todo el dinero. El mayor temor del centroamericano es que le quiten la vida y malograr su deseo de llegar a Estados Unidos. El nacido en Comayagüela, Honduras, ciudad gemela de la capital Tegucigalpa. Lleva un par de días refugiado en la Casa del Migrante “La Sagrada Familia” de Apizaco. No es la primera vez que intenta cruzar la frontera. Ya cuenta varias pruebas. Nunca lo ha conseguido. “Es una lucha dura para poder anhelar el sueño americano y bien complicado”, acentúa en entrevista con La Jornada de Oriente. –¿A qué ciudad de los Estados Unidos quiere llegar?

El hondureño quiere llegar al vecino país del norte para pagar los estudios de su hija y la enfermedad de su esposa –De preferencia a algún lugar de Texas. “Ir a trabajar, a colaborar como cualquier otro migrante para salir de la situación económica que es bien difícil”, comenta. –¿Cómo está la situación en Tegucigalpa? –¡Wow!, está bien, bien, bien duro, porque el sueldo laboral de un pobre anda como de 100 o 150 (lempiras, moneda nacional de Honduras) y no ajusta para los gastos diarios de la familia. José Luis es padre de dos mujeres. “Una está grande, Dayana de 18 años de edad, y la otra, pequeña, Lincy, tiene nueve”, precisa. La mayor ha dejado de estudiar por falta de recursos eco-

nómicos. “No hay cómo cubrir los gastos, entonces, está un poco detenida”. “Excepto que yo lograra el sueño de llegar a Estados Unidos, habría un cambio”. –¿Qué quiere estudiar Dayana?–, se le pregunta. –Su sueño es ser maestra de educación primaria. “Y con ese plan ando yo aquí, para poderla apoyar al 100 por ciento”, comparte. De oficio comerciante, José Luis determinó abandonar su patria en busca de mejorar su economía, porque allá los negocios “no dan abasto para las necesidades diarias de la familia”. A sus 45 años de edad, refiere que ésta ha sido la peor crisis de su país, la cual comen-

zó desde hace tres gobiernos. Enfatiza: “La situación está empeorando, los políticos no están haciendo nada por su gente, sino que están atacando el bolsillo de quien contribuye con impuestos, porque cada día son más altos, más altos y más altos”. –¿Le da temor cruzar México?–, se le inquiere. –Sí, pero a veces en uno puede más la fe de poder entrar en cualquier momento, pero sí, es bastante peligroso. “Uno se expone al machete, al cuchillo, a la pistola, a gente mala que encuentra uno en las vías; a asaltantes”. –¿Le ha tocado experimentar un momento malo? –Sí, he vivido asaltos a mano armada, pistola, escopeta y

José Luis Cruz Cáceres ha sido víctima de extorsión policiaca y de asaltos a mano armada en su travesía por México. Le han robado todo el dinero y su mayor temor es que le quiten la vida y malograr su deseo de llegar a Estados Unidos ■ Foto Alejandro Ancona

que me quitan todo y que si te mueves, te mueres y a uno lo que le queda es entregar todo su dinero. “¡Wow!, he llegado a perder hasta mil pesos mexicanos en un solo ratito”, expresa. También ha tenido que lidiar con los policías. “Sí claro, a veces me dicen, móchate con algo para que camines seguro; no es tanta la situación, pero sí la he visto”. José Luis se encuentra casi a la mitad de la travesía para alcanzar su meta: “La frontera norteamericana”. De Apizaco, Tlaxcala, partirá a la estación Lechería en el Estado de México. La siguiente escala es Celaya, “a ver si logro llegar. Y así voy a seguir porque voy sin ruta precisa”. “Todavía queda bastante peligro por delante, ¿verdad? El tren, también, en cierto momento se vuelve un peligro porque si uno se duerme, le puede ir mal”, advierte. “Uno tiene que andar con sacrificio, avanzando poco a poco”. Así, acepta su destino. Y lo hace sin compaña ni ayuda. “Vengo solo, solo y mi diosito que nos echa una mano”. En Honduras se ha quedado su esposa enferma. Agobiado cuenta: “Ella pasa por una situación bien terrible de salud, porque tiene un mal crónico. Y sí que a veces me dan ganas de regresarme, porque no tiene el apoyo mío económico, aunque sea con un peso, pues si uno está ahí, uno apoya”. Por eso reflexiona sobre su condición y la de su familia. Analiza la viabilidad de retornar o continuar su trayectoria. “No sé si voy a terminar entregándome más adelante (a las autoridades migratorias), no sé qué va a pasar, pero de que voy a regresar a mi país, voy a regresar”. Y reafirma su miedo de transitar por tierras mexicanas. Y se estremece de tan sólo imaginar el tramo por recorrer. “Da temor, ¡bastante!, de que pueda salir gente con ganas de matar a uno hasta de puro gusto”. –¿Es un viacrucis para usted? –Por eso le pido a las autoridades que apoyen más a los migrantes, porque uno va de paso, no quiere uno hacer daño, sólo llegar a un punto, a los Estados Unidos, solamente”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.