MARTES 24 DE MARZO DE 2015 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 5006
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA
■
Protestan afectados; quieren liquidarlos con 70 por ciento menos de su finiquito
Continúa el proceso de despido de 400 policías; corrieron a otros 20 GRANIZADA EN LA AUTOPISTA
3
Diputados del PAN se asignan 1.5 mdp cada uno para promocionar sus informes laborales 2
Rescinde empresa de outsourcing a 50 empleados de la línea 2 del metrobús 2
En medio de la polémica renuncia la delegada de la Profepa en el estado de Puebla 9
Por un espacio de cinco horas estuvieron varados ayer los vehículos que transitaban por la México–Puebla ■ Foto Juan Aurelio Fernández Meza 7
Uniforma Congreso imagen institucional con la del gobierno
Nueva Izquierda encomendó a Talavera recuperar el control del PRD poblano 7
FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
6
2
PUEBLA • MARTES 24 DE MARZO DE 2015
◗
SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ Jorge Aguilar se muestra evasivo ante despidos del gobierno del estado
Diputados del PAN se asignan 1.5 mdp cada uno para promocionar sus informes ■ Gastos millonarios de publicidad y viajes realizan legisladores de Puebla MÓNICA CAMACHO
Mientras los diputados locales del PAN gastan cerca de 1 millón y medio de pesos en la promoción de su informe de labores, 17 legisladores de todos los partidos viajaron todo un fin de semana a Zacatecas para participar en una reunión de representantes populares, en un contexto de restricción presupuestal. El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, defendió los gastos realizados por los representantes populares, pero se mostró evasivo al ser cuestionado sobre el despido de trabajadores que realiza el gobierno del estado por el recorte en las participaciones federales. Los 14 diputados panistas promueven su informe a través de spots que se difunde en radio y redes sociales, en los que se destacan los logros del gobernador Rafael Moreno Valle. De acuerdo con Jorge Aguilar, la campaña exigió una inversión de 100 mil pesos a cada legislador albiazul. En tanto, los representantes populares que viajaron a Zacatecas participaron en la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) sin precisar el monto de los viáticos que les asignó el Poder Legislativo de Puebla. Jorge Aguilar, quien se encontró entre los asistentes de la Copecol, eludió precisar si el Congreso le asignó recursos públicos
YADIRA LLAVEN
De enero a la fecha la outsourcing Humanass Servicios Empresariales despidió injustificadamente a más de 50 de los 400 trabajadores que fueron contratados a inicio de año para laborar en la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Esto ocurre a dos días del anuncio oficial de la puesta en marcha de la segunda troncal del metrobús. La empresa que anteriormente tuvo la razón social Premium corrió a 25 por ciento de los empleados de uno de los proyectos más ambiciosos del morenovallismo sin el pago de finiquito. Otro más salieron por cuenta propia porque no les pagaron los dos meses de trabajo, informó uno de los empleados afectados, Mario López. El ex empleado acudió a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para interponer una queja por su despido. Ahí refirió que lo capacitaron mes y medio para es-
para costear sus traslados, pues a su parecer lo importante es que en esos encuentros se van a discutir
“temas de la máxima relevancia”. De paso, señaló que la participación de los diputados en ese ti-
po de conferencias es muestra de que Puebla ocupa “un punto central en el país (pues) las inversio-
CHAPUZÓN
nes llegan en cantidades mucho más importantes y los funcionarios federales reconocen el trabajo que se está haciendo”. Sobre el informe de labores de los legisladores de Acción Nacional, defendió que en el contenido de los spots se incluyeran logros de la administración estatal al argüir que fueron posibles gracias al respaldo de los representantes populares albiazules en el Congreso. Sin embargo, no supo explicar los motivos por los cuales fueron excluidos de la promoción temas como la aprobación de la reforma en materia de expropiaciones, que impulsó la fracción de Acción Nacional, o las nuevas tarifas de agua potable, ambas criticadas por diversas organizaciones por violentar derechos de los ciudadanos.
Despidos, tema espinoso
Durante la presistente lluvia de ayer por la tarde–noche ■ Foto Rafael García Otero
Jorge Aguilar manifestó “su total y absoluto respeto a todos los trabajadores del gobierno del estado” despedidos desde la semana pasada, sin embargo, evitó ahondar en el caso alegando que no tenía más tiempo disponible para continuar la entrevista. En los 35 segundos que dedicó al tema, el coordinador de la bancada albiazul señaló que los afectados con el recorte pueden acudir a instancias legales para ventilar su conflicto “y por supuesto que están en su derecho para hacerlo”. Cuestionado sobre si la fracción panista brindará asesoría jurídica a los despedidos, respondió: “para efectos prácticos el grupo del PAN, como en todos los temas, estará pendiente de lo que solicite y participaremos hasta donde la ley nos permitan”.
■ En dos días entra en operación la segunda troncal del RUTA, según anuncio oficial
Despide outsourcing a 50 empleados de la línea 2 del metrobús a tres días de su operación tar como validador de la línea 2 del metrobús, es decir verificando la entrada de las personas. “Me paga Humanass Servicios Empresariales, es una outsourcing que contrató a otras personas, primero se llamaba Premium antes estaban en el cuarto piso y como los trabajadores los hostigaban se pasaron al sexto piso, ahora se hacen llamar BRT”, reveló. El declarante relató que laboraba en la línea 1 del metrobus, pero fue liquidado y contratado el pasado 17 de enero en la Línea 2 de la RUTA. Junto a Mario López ingresaron alrededor de 400 personas, algunas venían de la primera línea y otros eran de nuevo ingreso, a
quienes les pagan en promedio de mil 750 pesos por quincena. Relató que el pasado 12 de marzo estaba en espera del pago de su salario, pero paso sábado, domingo y nunca llegó el recurso. “No me pagaron y me citaron en las oficinas para decirme que el supervisor me dio de baja por faltas desde febrero, lo cual es una mentira”, comentó el agraviado, quien retó a la empresa que se lo demuestre. El joven informó que su trabajo dependió directamente del gobierno del estado, aunque portaba una casaca azul eléctrico con las iniciales de BRT S.A y del otro lado decía RUTA. Expuso que durante los dos meses que laboró para la empresa tu-
vieron maltrato por parte de los directivos, quienes siempre actuaron con recelo en el manejo de la información. Por esta razón, refirió que acudió a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, pues se le violaron sus derechos laborales sin argumento de por medio. “Yo entiendo si no hice las cosas bien, o si fallé en algo para que me despidieran, pero eso nunca pasó y ahora exijo que me liquiden”, señaló. Recordó que desde que laboraba en la línea 1 del metrobús padecieron agresiones y humillaciones. “Había gente que nos aventaba el carro, botellas de orines, incluso a un compañero le aventaron una bujía, creo que eso refle-
ja que no quieren el RUTA incluso nos decían, malditas zanahorias rateras como nuestro uniforme antes era de color naranja”, destacó. Por último, pidió a las autoridades que atiendan la situación de la línea 2 que no cuenta con personal capacitado ni tampoco con lo necesario para arrancar el proyecto. De acuerdo con el propio gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, este jueves 26 de marzo se pondrá en operación la línea 2 del metrobús. Esto a pesar que a los ex concesionarios y ahora socios de la Línea 1 se les debe 32 millones de pesos, por el incumplimiento en el pago de su inversión.
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
■ Protestan afectados; quieren liquidarlos con 70 por ciento menos de su finiquito ■ La Secretaría de Seguridad Pública dice que los agentes rescindidos no aprobaron exámenes de confianza MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
El proceso de despido de 400 elementos de la Policía Estatal por parte del gobierno estatal comenzado el año pasado, porque supuestamente no aprobaron los exámenes de confianza, tuvo ayer otro episodio, cuando un conjunto de agentes se manifestaron en la sede de la corporación y posteriormente en el edificio de la Secretaría General de Gobierno (SGG) para exigir la liquidación justa de al menos 30 uniformados a quienes se pretende escatimar su finiquito. Desde las 7 de la mañana los policías se apersonaron con pancartas y algunas mantas en el inmueble central de la Policía Estatal. Explicaron que fueron dados de baja el pasado jueves por no aprobar o no haber presentado la prueba, y que su intención no era protestar para volver a su fuente de trabajo, sino que buscaban que se les pagara su liquidación conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. Explicaron por ejemplo que a
◗
3
SOCIEDAD Y JUSTICIA
Continúa el proceso de despido de 400 policías; corrieron a otros 20 agentes que tienen hasta 25 años de servicio la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Estatal les está ofreciendo 19 mil 500 pesos de finiquito, lo que equivale a 780 pesos por año en promedio, es decir, 39 pesos por cada día de trabajo. Sin embargo, un policía estatal en Puebla gana actualmente entre 8 mil 303 y 9 mil 374 pesos al mes, dependiendo su categoría, lo que equivale a un sueldo que va de los 277 pesos a los 312 pesos diarios. Es decir, se le pretende pagar en promedio a cada policía 70 por ciento menos de lo que por ley les corresponde. No solo eso; en el proceso se han cometido algunas arbitrariedades, como la que padece Paulina Aizpiazu, integrante del Grupo Guardianes, quien no pudo presentar el examen de confianza por encontrarse incapacitada y fue echada al igual que otros 19 de sus compañeros. Los inconfoirmes en principio solicitaron hablar con el titular de
la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, y con su homólogo de la Secretaría General de Gobierno, Benito Cruz Bermúdez . No obstante, fueron recibidos por el director de Recursos Humanos de la primera dependencia, Juan Mauricio Alvaradejo Heredia, con quien acordaron tener una respuesta entre el jueves y viernes de esta semana a sus demandas.
“Se cumple con la ley” Al respecto, la Secretaría de Seguridad Pública emitió el comunicado que se transcribe íntegro a continuación: “La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla cumple con lo establecido a nivel nacional, para que al servicio de la ciudadanía se cuente únicamente con los elementos que cubren los perfiles. “La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece como requisito indispensable estar aprobado en la evaluación de Control de Confianza
para el ingreso, promoción y permanencia de quienes laboran en Instituciones de Seguridad y Justicia. Ésta es una disposición nacional y la vigencia de las evaluaciones va venciendo, por tanto la evaluación es permanente. “Considerando que no fueron aptos en el examen de Control de Confianza, 20 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, fueron notificados recientemente sobre el inicio de su procedimiento de baja, dado que la determinación del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es inapelable. “La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, reitera el compromiso de contar con perfiles aptos que trabajen en favor de quienes viven o transiten en territorio poblano”.
Antecedentes En septiembre del año pasado 400 elementos de seguridad pública que fueron despedidos por
Desde las 7 de la mañana los policías se apersonaron con pancartas y algunas mantas en el inmueble central de la Policía Estatal ■ Foto Ángel Flores / esimagen.com.mx
• PUEBLA
el gobierno estatal y en esa ocasión los afectados aseguraron que dicha purga se debió a que estaban organizando la defensa de 36 policías estatales, quienes participaron en la represión de Chalchihuapan el 9 de julio de 2014 y quienes iban a sersometidos a proceso judicial como “chivos expiatorios” para cumplir con la recomendación que por el caso emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Sin embargo, en aquella ocasión, la titular de enlace de Comunicación del Área de Seguridad Pública del gobierno estatal, Cristina Ortiz, afirmó que ni lo de Chalchihuapan ni ninguna otra causa que no sea el incumplimiento con los exámenes de confianza que obliga el Sistema de Seguridad Nacional es la causa de la baja. El despido de esas cuatro centenas de policías, agentes de seguridad vial, custodios y bomberos, generó un paro de labores de parte de sus compañeros en la capital estatal y otras regiones como Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán y Huauchinango. En la Angelópolis y el resto de las regiones donde los elementos del sector se solidarizaron con sus compañeros, las labores de vigilancia y prevención de delitos fueron asumidas por los cuerpos de seguridad pública municipal. En la protesta de ayer los quejosos afirmaron que varios de sus compañeros en activo están dispuestos a solidarizarse con ellos, realizando un paro como el del año pasado. “Lo que nosotros pedimos no es quedarnos, total, entendemos bien que no es por falta de capacidad que no nos quieren, sino por los años de antigüedad que tenemos y porque nosotros no permitimos maltratos ni otras cosas mucho menos. Lo que nosotros pedimos es que nos liquiden conforme a la ley, ni más ni menos y por eso queremos que los superiores, las autoridades, nos den la cara y nos digan por qué nos quieren dar mucho menos”, declaró uno de los afectados que pidió la gracia del anonimato. Los despedidos indicaron que el recorte al que están siendo sujetos es injusto y obedece a los despidos que el gobierno de Moreno Valle aplicó esta semana en diferentes áreas, como la SGG y el Consejo Estatal Para la Cultura y las Artes de Puebla.
4
PUEBLA • MARTES 24 DE MARZO DE 2015
◗
INCONGRUENCIAS
L
a política de recortes del gobierno estatal continúa. Ayer hubo una protesta de elementos de la Policía Estatal debido a que 20 agentes fueron echados a la calle supuestamente por no haber aprobado o presentado el examen de confianza. Los afectados aceptan irse del servicio público, pero exigen que su liquidación sea justa, pues la administración de Rafael Moreno Valle Rosas les quiere dar solo 30 por ciento de lo que por ley les corresponde.
El Poder Ejecutivo que encabeza el panista Moreno Valle ha pregonado que los despidos de empleados son necesarios para fortalecer una supuesta política de austeridad. Sin embargo, las acciones del gobierno evidencian cuáles son sus verdaderas prioridades con el presupuesto: basta mencionar el millón y medio que se dieron los diputados panistas para promover sus informes, los gastos superfluos para empatar la imagen del Congreso local con la del gobierno de Moreno
Valle, la erogación frívola e innecesaria de 10 millones de pesos para comprar juguetes de plástico o de cinco millones para esculturas. No sobra mencionar la compra de helicópteros, el pago de banquetes y el dispendio en propaganda personal a favor de Moreno Valle en medios de comunicación masivos. Es así que la supuesta austeridad del gobierno morenovallista queda expuesta como una falacia y los despidos del personal que labora en el gobierno son injustificados.
Eroga gobierno estatal 5 mdp en compra de esculturas para Ecoparque Metropolitano El gobierno del panista Rafael Moreno Valle adquirió 16 esculturas para el Ecoparque Metropolitano de Puebla, por un costo global de 5 millones de pesos. El beneficiario de la mayoría de las piezas es el artista plástico José Lazcarro Toquero. La información se desprende del inventario del Departamento de Almacenes Bienes Muebles e Inmuebles del Centro de Convenciones, que llegó a la redacción de esta casa editorial. Se trata de las piezas en mármol “Camino del viento”, “Gotas de vida”, “Presencia”, “Escaleras”, “Las tres gracias, recuerdos y memoria”, “Vigía”, “Lithos en reposo”, y “Agua”, “Constelación”. También destaca “Paseo de Colores Como con Iglú”, –un domo en un tramo de la ciclopista reportado hecho a base de mármol–,
y “Agua del templo”. Tan solo por el domo se pagó un millón 137 mil 933 millones de pesos; sin embargo, el material empleado no es mármol sino fibra de vidrio. Cuando uno se para debajo de la pieza “Iglú”, no hace falta ser conocedor para darse cuenta de que es un material plástico es similar a las delgadas y transparentes hojas de mármol. Incluso, empleados del Ecoparque informaron que este domo tiene la funcionalidad de aviario, pero hasta el momento no existen pájaros en su interior. Mientras que en el recorrido no se lograron apreciar la totalidad de las 11 esculturas. En el inventario del Departamento de Almacenes Bienes Muebles e Inmuebles del Centro de Convenciones, Parques y Jardines, también se revela que se compraron cinco esculturas a la em-
presa Tinitus Arte Contemporáneo AC. Cada una de las obras compradas a la empresa en mención tuvo un costo menor a los 300 mil pesos, que en su conjunto alcanzan casi los 1.5 millones de pesos. De las piezas adquiridas al artista Pepe Lazcarro destaca “Agua” con un precio de 741 mil 379 pesos; “Gotas de Vida” y “Presencia”, cada una en 202 mil 586 pesos. Por estas tres esculturas suman un millón 144 mil pesos. El documento reporta que la autoridad pagó 189 mil 650 por cada una de las seis obras: “Camino del viento”, “Escaleras”, “Las tres gracias, recuerdo y memorias” “Lithos en reposo”, “Constelación”, y “Agua del templo”. En total, un millón 137 mil 900 pesos. Finalmente la escultura “Vigía” de Lazcarro fue adquirida
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni
■ Solo la obra Iglú tuvo un costo de un millón 317 mil pesos
YADIRA LLAVEN
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
por el gobierno estatal en 159 mil 655 pesos. La intención de la autoridad era convertir el cauce del río Atoyac, uno de los más contaminados de México, en una galería al aire libre; sin embargo, en un sondeo efectuado a visitantes al parque confesaron que difícilmente ubican las piezas de arte contemporáneo.
EL BENEFICIARIO DE LA MAYORÍA DE LAS PIEZAS ES EL ARTISTA JOSÉ LAZCARRO TOQUERO, SEGÚN EL INVENTARIO DEL CENTRO DE CONVENCIONES
FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Alejandra López Juan Sebastián Gatti
Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
En una de las entrevistas concedidas por el artista plástico, aseguró que las creaciones fueron elaboradas con materiales originarios del estado, como el mármol, la piedra de cantera y el ónix, que son característicos del municipio de Tecali de Herrera. Este lunes La Jornada de Oriente dio a conocer que el gobierno de Rafael Moreno Valle no solo erogó 5 millones en adquirir obras de arte, sino además 10 millones en la compra de un juego infantil de plástico a la empresa Jumbo. Sin embargo, una cotización pedida por esta reportera a la misma empresa reveló que los costos reales fueron inflados hasta en 10 veces su valor. Esto quiere decir que pasó de costar un millón 123 mil pesos a 10 millones 75 mil 928 pesos. El juego es de importación, y por lo tanto su precio asciende a 74 mil 878 dólares. Hasta el momento el gobierno del estado no ha emitido declaración sobre el gasto oneroso para equipar el Ecoparque Metropolitano.
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
5
■ Después de cinco meses los diputados sacaron la propuesta de la congeladora
Reactiva Congreso solicitud de remoción contra magistrados electorales del TEEP MÓNICA CAMACHO
El Congreso del estado reactivó la solicitud de remoción que el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN presentó cinco meses atrás contra los integrantes del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) por avalar afiliaciones masivas contrarias a la Constitución del país. Ayer la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales admitió la petición que entregó al Poder Legislativo el presidente del CDE, Rafael Micalco Méndez, el 16 de octubre del año pasado, con el fin de estudiar y verificar su procedencia. El presidente de la Comisión de Gobernación, el albiazul Eukid Castañón Herrera, se abstuvo de emitir comentarios sobre la demanda de su líder partidista. El PAN exige la remoción de los magistrados Francisco Javier de Unanue y Bretón, Ricardo Adrian Rodríguez Perdomo y Claudia Barbosa Huerta, quienes fueron designados miembros del TEEP por el Congreso local durante la presente administración de Rafael Moreno Valle Rosas. Micalco acusó a los integrantes del tribunal de bloquear las acciones jurídicas que pretendía realizar contra la afiliación corporativa de 14 mil 265 personas, que los magistrados le ordenaron tramitar en el antepenúltimo mes de 2014. Mientras, versiones extraoficiales aseguraron que detrás de esas incorporaciones se encontraMÓNICA CAMACHO
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) será renovado en octubre próximo para cumplir con la reforma político–electoral que se aprobó a nivel federal en 2013, la cual delega al Senado de la República el proceso de selección de los próximos magistrados. Los magistrados en funciones Francisco Javier de Unanue y Bretón, Ricardo Adrian Rodríguez Perdomo y Claudia Barbosa Huerta, a quienes les restan siete meses de gestión, podrán inscribirse como aspirantes, pero tendrán condicionantes para ocupar de nuevo el cargo como no tener amistad, lazos de familia o de trabajo con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
ron operadores del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, panistas afines al grupo del mandatario local defendieron el incremento de la militancia. “Entre más seamos en el partido, mejor”, expresó la diputada del PAN Irma Patricia Leal Islas, para defender la afiliación masiva el 8 de octubre pasado, quien
formó parte de la administración estatal como secretaria de la Contraloría, al igual que Eukid Castañón, quien ocupó la misma cartera en este sexenio.
Las impugnaciones y la amenaza de bomba La disputa entre Micalco y el TEEP comenzó el 10 de octubre,
cuando el dirigente del PAN acusó al tribunal de ordenar el desalojo de las oficinas que tiene en las inmediaciones del centro comercial Angelópolis, argumentando que recibió una amenaza de bomba. Para el dirigente partidista dicha acción fue orquestada por los magistrados con la finalidad de
impedir a los representantes del albiazul impugnar las afiliaciones. Aseguró que el personal de Acción Nacional solo pudo interponer un recurso de inconformidad contra la incorporación de 353 ciudadanos, antes de ser retirados de las oficinas del TEEP, registros que fueron anulados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al concluir que le asistía la razón al CDE. El TEPJF concluyó que las afiliaciones vulneraron el artículo 41 de la Constitución, el cual establece la libertad de organización de los partidos políticos y prohíbe la afiliación corporativa.
Durante la sesión de la Comisión Pemanente del Congreso se convocó a una sesión extraordinaria ■ Foto Rafael García Otero
■ Las tres posiciones serán renovadas por el Senado en octubre
Restan 7 meses de función a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla Esa disposición podría descartar de la contienda a Rodríguez Perdomo, actual presidente del TEEP, debido a que fue director de Asuntos Laborales y Agrarios de la Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública de la administración morenovallista, así como a Francisco Javier de Unanue, debido a que su padre Fernando de Unanue Sentmanat, notario público número 9, es afín a la administración estatal. También estarán impedidos pa-
ra fungir como magistrados los trabajadores del Poder Judicial del estado, con el fin de evitar la influencia de otras instancias. Francisco Javier de Unanue, Ricardo Adrian Rodríguez y Claudia Barbosa arribaron al cargo en noviembre de 2012 por decisión del Congreso local, en medio de acusaciones de que su designación respondió a una instrucción del gobernador. De acuerdo con el artículo décimo transitorio del decreto que
reforma diversos artículos de la Constitución en materia políticoelectoral, la Cámara de Senadores debe cumplir con los procedimientos para el nombramiento de los magistrados electorales locales antes del inicio del proceso electoral. El procedimiento para la designación de los magistrados que aprobó la Junta de Coordinación Política el año pasado determina que ese órgano legislativo tiene la obligación de remitir el expe-
diente de los interesados a la Comisión de Justicia del Senado, la cual tienen que pronunciarse sobre la elegibilidad de los aspirantes a través de un dictamen. El año pasado la Cámara de Senadores eligió a 67 nuevos magistrados de los órganos jurisdiccionales en materia electoral de 17 entidades federativas de entre 438 candidatos, por lo que este año se realizará la misma acción en los estados restantes. En 2014 el Senado designó a tres magistrados electorales en Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Morelos, San Luis Potosí, Nuevo León, Sonora, Tabasco y Yucatán y cinco para Colima, Chiapas, estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Querétaro y el Distrito Federal.
6
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
L
• MARTES 24 DE MARZO DE 2015
a enorme preocupación que existe de la presidente del PRD, Socorro Quezada, y de los miembros del Frente de Izquierda Progresista (FIP), con la candidatura de Carlos Talavera Pérez por el distrito de San Martín Texmelucan, es que atrás de esta postulación hay un proyecto para que el empresario de militancia priista construya una estructura que controle al partido en Puebla, bajo el cobijo de la corriente Nueva Izquierda (NI) y en particular del poderoso Javier Salinas Narváez, quien es un legislador federal que encabeza un aparato financiero y de activistas que están expandiendo la presencia de NI en diferentes partes del país. Una prueba de ese poder de Javier Salinas es que hace algunos meses apoyó políticamente y financieramente a Ana Gabriela León García, para que esta mujer pudiera lograr una posición en el Consejo Estatal del PRD poblano y de ahí saltara, primero, a la secretaría de Prensa y Propaganda del Comité Ejecutivo Estatal del partido y ahora ocupe la presidencia del Comité Municipal perredista en la capital del estado. Gabriela León era parte del grupo de Eric Cotoñeto Carmona, el líder del FIP, pero fue cooptada por Javier Salinas, razón por la cual hace algunos meses el segundo mandó a la primera a Chihuahua a fundar la corriente Nueva Izquierda, la cual era inexistente en ese entidad. Y a partir de ese hecho, NI ha empezado a controlar la mayor parte del PRD en dicho estado.
Nueva Izquierda encomendó a Talavera recuperar el control del PRD poblano FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA En enero de este año, un hecho que pasó desapercibido es que en una conferencia que ofreció Salinas, en su calidad de diputado federal del PRD, a su lado estuvieron sentados Alejandra Barrales –quien alguna vez busco ser candidata a Jefa de Gobierno del Distrito Federal– y Carlos Talavera Pérez, como parte de sus cuadros. Por esa razón el legislador, junto con Carlos Navarrete, el presidente nacional del partido, pelearon juntos hacia el interior del Comité Ejecutivo Nacional del instituto del sol azteca para que procediera la candidatura de Talavera Pérez, pese el enorme rechazo de docenas de perredistas poblanos. Para lograr la postulación de Talavera, Salinas acabó negociando con la corriente de Izquierda Democrática Nacional (IDN), que encabeza René Bejarano, y que la correspondía postular al candidato de San Martín Texmelucan. Al final, Salinas le cedió a IDN dos candidaturas en el estado de México a cambio de la nominación en San Martín Texmelucan de Talavera Pérez. Tal situación no es indicativo de que NI, que también es conocida como la corriente de “Los Chuchos”, crea que pue-
de derrotar al PRI o al PAN en San Martín Texmelucan, sino que su interés real es lograr el control del PRD en el estado, por medio de Talavera y Ana Gabriela León, luego de que hace un año el FIP rompió con Nueva Izquierda. Javier Salinas Narváez es un diputado federal plurinominal por el estado de México y cuando Jesús Zambrano fue presidente nacional del PRD, ocupó la Secretaría de Administración, Finanzas y Promoción de Ingresos del Comité Ejecutivo Nacional del partido, además de ser uno de los operadores que se encarga de entablar negociaciones con los gobernadores de distintos orígenes partidistas. Para el caso de Puebla, NI –de la mano de Javier Salinas– está buscando disputarle al FIP el control del partido para conseguir una mayor cercanía con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, y poderse montar en el proyecto del mandatario de ser candidato presidencial en el año 2018. Y queda claro que “Los Chuchos” no iban a buscar a un político demócrata, civilizado y cordial para conseguir su propósito. Están buscando otorgar esa misión a un político violento y manejable, como es el caso de Carlos Talavera.
Hasta ahora parece que el proyecto de “Los Chuchos” va caminando, ya que en el primer análisis que se hizo de la impugnación que casi todas las corrientes del PRD presentaron contra Carlos Talavera arrojó que no hay elementos jurídicos para negarle la candidatura. El principal argumento era el encarcelamiento de Talavera sufrió en 2014 por el delito de homicidio por exceso en legitima defensa, sin embargo el proceso penal ha resultado positivo para el empresario y líder de grupos de ambulantes, así como de golpeadores. Además de que se sabe que el grupo político morenovallista habría ayudado a Talavera a resolver su situación jurídica, como una manera de que este experimentado “mapache electoral” dejara de operar para el PRI y se pasara al bando contrario. El último recurso que les queda a los perredistas inconformes con el político priista es que originalmente el PRD había registrado ante el Instituto Nacional Electoral que el distrito de San Martín Texmelucan sería para una mujer, como una manera de respetar la llamada cuota de género. No se sabe si ese argumento será suficiente para que la autoridad electoral le niegue a Talavera el registro, ya que en general del PRD ha cumplido con la cuota de género en todo el país. Mientras tanto la sombra de Talavera ya se hizo sentir en el PRD, pues a decir de los dirigentes ya empezó a amenazar a la gente que no está de su lado.
■ Ejidatarios de Santo Nombre dicen que arqueólogo del INAH se llevó vestigios
Acusan al diputado dueño de Animalitos de apoderarse de una zona arqueológica MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Miembros del ejido de Santo Nombre de San Juan, en la región de Tlacotepec de Benito Juárez, denunciaron que el diputado panista Sergio Gómez Oliver –dueño del zoológico “Club de los Animalitos”, de Tehuacán, acusado de maltrato a animales– ha adquirido mediante engaños y presiones 24 de 28 predios en una zona arqueológica, sobre la que pretende edificar un parque recreativo. Los ejidatarios agregaron que, además, un arqueólogo que fue encomendado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llamado Blas Castellón Huerta, se llevó algunos vestigios prehispánicos de la zona y que ahora ignoran su paradero, por lo que exigen al organismo que informe qué ha sucedido con esos elementos. La denuncia sobre el presunto saqueo de la zona arqueológica puede consultarse en el video https://www.youtube.com/watch ?v=zKsw4E6JllA El ejido de Santo Nombre de San Juan se ubica a 11 kilómetros de Tlacotepec de Benito Juárez, en San Marcos Tlacoyalco. Sobre el mismo, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes publicó el
19 de agosto de 2008 un texto llamado “Sitio Inédito en Puebla”, en el que se dieron a conocer declaraciones de Blas Castellón Huerta: “Por años las comunidades del municipio poblano de Tlacotepec de Benito Juárez le han llamado ‘Los Teteles’ (montículos de tierra) a una serie de estructuras prehispánicas que hoy en día están cubiertas por una vegetación espesa; sin embargo, la consolidación de algunas de éstas permitirá hacia 2012 la apertura de una nueva zona arqueológica: Santo Nombre”, se advierte en el texto. Y se añade: “Enclavada en la parte norte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán–Cuicatlán, se trata –de acuerdo con el arqueólogo Blas Castellón Huerta– de un sitio cuya temporalidad se remonta hacia el 400 a.C.–200 d.C. hasta ahora, el único que se conoce corresponde al periodo Preclásico Tardío para el norte del valle de Tehuacán. “Santo Nombre forma parte de la lista de 12 sitios arqueológicos que se espera sean abiertos al público antes de finalizar el presente sexenio. En estos momentos el proyecto para su exploración exhaustiva se encuentra en revisión por parte del Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de An-
tropología e Historia (INAH). “De tal manera, se prevé que hacia los últimos meses de este 2008 comiencen los trabajos arqueológicos en esta área con un presupuesto inicial de un millón de pesos, recursos que parten de los denominados Proyectos Especiales del INAH; no obstante, conforme el avance de estas labores podrán gestionarse fondos tripartitas o compartidos entre los gobiernos federal, estatal y municipal. “Castellón Huerta, director del Proyecto Arqueológico Santo Nombre, precisó que éste considera diversas etapas, la primera de ellas: la limpieza del sitio, para lo cual se contrataran alrededor de 30 trabajadores, más cuatro o cinco arqueólogos; esta fase se extenderá durante tres o cuatro meses, aproximadamente, y permitirá definir la problemática del sitio a partir de un sondeo. “Posteriormente, durante las distintas temporadas de campo, se llevarán a cabo el levantamiento topográfico digital, recorridos sistemáticos de superficie en la zona y otras áreas cercanas, la elaboración de una base de datos recuperados, la exploración de algunas estructuras y su consolidación, entre otras acciones de investigación.
“Parcialmente reportado por Richard MacNeish en los años 60 del siglo pasado, Santo Nombre conforme una prospección realizada en 2004 por personal de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH, se extiende en alrededor de unos 2 kilómetros cuadrados. “No obstante, ‘esa delimitación comprende una poligonal de protección a la zona de monumentos y su área inmediata, con la intención de que no se afecten las estructuras prehispánicas. Cuando comencemos formalmente el proyecto haremos un mapa digital muy detallado para conocer la extensión real del asentamiento’. “Pese a que se hallan cubiertos de espesura, ‘en el área central de monumentos se disponen cerca de 20 montículos, mayores a los siete metros de altura. Seguramente existen más montículos, pero de menores dimensiones. La estructura más grande tendrá 12 ó 13 metros de altura y tendrá casi 100 metros de extensión, es una gran plataforma’. “Otra de las características es que los montículos están muy cercanos entre sí, de tal suerte que se observa co-mo un pequeño centro urbano con calzadas interiores”.
Otro movimiento en Sedesol; Banck sale para irse a Infraestructura MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
El gobernador Rafael Moreno Valle nombró ayer a Luis Banck Serrato como nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura y a José Luis Soberanes Reyes como su sustituto en la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), según se informó en un boletín oficial de la administración morenovallista. De esta forma la Sedesol sigue siendo la dependencia más inestable de la gestión que encabeza Moreno Valle, pues ha tenido ocho responsables, entre secretarios y encargados de despacho, en los primeros cuatro años del sexenio; es decir, en promedio cada seis meses cambia de titular. Banck Serrato se ha desempeñado como secretario de Desarrollo Social, subsecretario de Desarrollo Social, director del Sistema DIF y secretario de Desarrollo Social de la Comuna de Puebla. Soberanes Reyes presidía el Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Social en Puebla. Se ha desempeñado como senador de la República, fue subsecretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Secretaría de Desarrollo Social y cónsul General de México en Sacramento, California, entre otros cargos.
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ El cártel opera también en estados vecinos como Tlaxcala, Hidalgo y Oaxaca
Puebla, entre las entidades con influencia de los Beltrán Leyva, según datos de la PGR MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
A pesar de que el gobierno estatal encabezado por Rafael Moreno Valle asegura que en Puebla no hay actividad del narcotráfico, la Procuraduría General de la República (PGR) tiene identificada a
Granizada dejó varados ayer a cientos en la México–Puebla MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Aproximadamente cinco horas permanecieron varados cientos de automóviles en la autopista México–Puebla debido a una intensa granizada que “cristalizó” la carpeta asfáltica. Se trata del segundo fenómeno meteorológico de este tipo que obliga al cierre de la vía en menos de dos semanas, luego de que el pasado 12 de marzo nevó en la zona de Río Frío. En la mayor parte de la crisis, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó por twitter que el tránsito en la México–Puebla era intermitente, pero conductores que hablaron con personal de esta casa editorial refutaron dicha versión oficial, asegurando que los desplazamientos quedaron anulados por varias horas y que desde las 19 hasta cerca de las 21 horas se avanzaba apenas un metro por hora aproximadamente. A pesar de la emergencia, el personal del organismo pareció tomarse las cosas con calma, pues cuando familiares y conocidos de las personas que estaban en la zona de la granizada se comunicaron a la línea 077 para preguntar si prestarían algún tipo de auxilio o provisiones para los varados, en vista de que las bajas temperaturas podrían afectar su seguridad, los empleados de Capufe respondieron que no enviarían a nadie al área. El cierre de la carretera prácticamente ocurrió a partir de las 16:30 horas y concluyó pasadas las 21:30. Por la noche, Capufe dio a conocer un breve flash informativo que se reproduce íntegro a continuación: “Para seguridad de los usuarios, y a petición de la Policía Federal, debido a la cristalización de la carpeta asfáltica, Capufe decidió el cierre de la autopista México–Puebla, en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 34. “Personal de Capufe y de la Policía Federal están abanderando la zona y coordinando los trabajos del operativo carrusel, instrumentado para dar vialidad a los usuarios y prevenir accidentes”.
la entidad como una zona de influencia del cártel de los Beltrán Leyva. Informes periodísticos, dados a conocer por medios editados en la capital de la República, indican que en el Mapa de Influencia de las Organizaciones Criminales de la dependencia federal, Puebla, junto con otros ocho estados –entre los que destacan Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala, por ser colindantes–, tiene actividad del cártel de los Beltrán Leyva. A pesar de que algunos de sus líderes visibles ya fueron abatidos o se encuentran en la cárcel, la organización criminal operaría a través de otras células delictivas, como Los Mazatlecos, la banda de El Panchilo o El 2 Mil, Los Granados, Los Rojos y La Oficina.
El Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi), dependiente de la PGR, respondió a la solicitud de La Jornada que el listado de grupos o células vinculadas a las grandes organizaciones del narcotráfico detectados en el país hasta inicios de marzo del presente año contabilizaba nueve cárteles y 45 células que apoyan sus actividades. Los reportes gubernamentales señalan que Los caballeros templarios –su líder Servando Gómez Martínez, La Tuta, fue detenido el pasado 27 de febrero– tienen presencia en Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Morelos, estado de México, Jalisco, Colima, Querétaro y Baja California, y ‘‘no se identifican células o pandillas
El segundo fenómeno meteorológico obliga al cierre de la vía en menos de dos semanas, el cual ocurrió a partir de las 16:30 horas y concluyó pasadas las 21:30 ■ Foto Juan Aurelio Fernández Meza
MÓNICA CAMACHO
El Congreso de Puebla uniformó su imagen institucional con la del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, al eliminar el escudo del estado e incorporar los colores de la coalición de partidos que el titular del Poder Ejecutivo local encabeza desde 2010. La decisión vulnera el artículo 1 del Reglamento sobre el uso del Escudo del estado, el cual establece como obligación para las distintas dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial el uso de esa insignia. El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, defendió los cambios al afirmar que recibieron el aval de todos los grupos parlamentarios representados en la Junta de Gobierno y Coordinación Política. De paso, acusó que los seña-
vinculadas a la organización”. En tanto, de Jalisco Nueva generación –grupo que ha avanzado hacia entidades en que antes operaban los cárteles de Sinaloa y Los caballeros templarios– se señala que tiene presencia en Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Morelos, Veracruz y el Distrito Federal. El cártel del Pacífico, como las autoridades identifican al cártel de Sinaloa, que hasta febrero de 2014 dirigía Joaquín El Chapo Guzmán Loera, mantiene los ocho grupos de sicarios y de distribución de drogas que tenía antes de empezar esta administración federal, solo que su área de influencia ha disminuido, ya que las autoridades consideran que solo opera en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Guerrero y Baja California. Las células delictivas son Gente nueva, Los Cabrera, La barredora, el cártel del Poniente o de La Laguna, el grupo de El Aquiles, El Tigre, Los artistas asesinos y Los mexicles. El grupo criminal de los hermanos Arellano Félix, que a principios de los años 90 se consideró la mayor organización criminal con presencia en 17 estados, actualmente solamente opera en Baja California, según los registros de la Procuraduría General de la República (PGR). De un total de 14 bandas delictivas que servían a este último cártel –el único comandado por una mujer, Enedina Arellano Félix– ya solo se considera que le sirven tres, las de “El Chan”, de “El Jorquera” y de “El Keiko”. La familia michoacana, indican los reportes oficiales, contaba con seis grupos de sicarios a su servicio, y de ellos ya solo operan dos: La nueva empresa (integrada por desertores del cártel de los
7
Beltrán) y La empresa. Ese grupo, que en 2010 sufrió una escisión, pasó de tener presencia en 10 entidades a solo contar con centros de operación en Morelos, Guerrero y estado de México. En el caso del cártel de Juárez, llamado por las autoridades organización Carrillo Fuentes, y que hasta 1997 era liderado por Amado Carrillo Fuentes “El señor de los cielos”, disminuyó su presencia de 20 entidades a solo una: Chihuahua. Sus células delictivas son conocidas como La línea y Los aztecas, y ambas operan en México y Estados Unidos. De este grupo delictivo fue detenido en octubre de 2014 su líder, Vicente Carrillo “El Viceroy”. El número de células delictivas de este grupo disminuyó de 19 a siete: Los mazatlecos, el grupo Del 2000 o El Panchillo, Los Granados, Los rojos, La oficina, Los ardillos y el cártel independiente de Acapulco (cuyo líder fue detenido la semana pasada). Los Zetas, refiere la información de la PGR, ya solo operan en cinco entidades: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco y Guanajuato. En comparación con registros de 2013 ya no tienen presencia en San Luis Potosí, Zacatecas ni Quintana Roo. Algunas de las células de Los Zetas desaparecieron, como Los talibanes, Los legionarios y Los hijos del diablo; sin embargo, surgieron Sangre zeta, Grupo operativo zetas, Comando zetas, El círculo, El Extranjero, Unidad zetas, Néctar lima, Grupo delta zeta, Los negros y Fuerzas especiales zetas. El 4 de marzo fue detenido su líder, Omar Treviño Morales. Respecto del cártel del Golfo, la PGR refiere que ya solo opera en Quintana Roo y Tamaulipas (aunque otras fuentes del gobierno lo ubican en Guerrero, Veracruz, San Luis Potosí y Oaxaca). Esta organización criminal cuenta con el apoyo de 13 células delictivas: Los metros, Los rojos, La coste, Grupo dragones, Grupo bravo, Grupo pumas, Grupo de apoyo ceros, M3, Los fresitas, Los sierra, Los pantera, Ciclones y Los pelones.
■ Eliminó el escudo, vulnerando la reglamentación en la materia
Congreso uniforma imagen institucional con la del gobierno morenovallista lamientos que aseguran un parecido con la imagen de la administración estatal son realizados por personas que buscan “tres pies al gatos”. La nueva identidad gráfica de la LIX Legislatura se estrenó durante la firma del pacto de civilidad que se llevó a cabo el miércoles pasado y se incorporó en el estrado del Salón Miguel Hidalgo del Congreso, donde sesiona la Comisión Permanente. El escudo del estado fue sustituido por un domo formado por rombos de distintos colores, incluido el azul marino del PAN, el amarillo del PRD y el turquesa
de Nueva Alianza, bajo el cual se lee “H. Congreso del estado de Puebla”. El presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, el perredista Ignacio Mier Bañuelos, dijo que se incluyeron los colores característicos de todos los partidos con representación en el Poder Legislativo y no solo los de la mega coalición. También están el rojo y el verde del PRI y el PVEM, puntualizó el legislador del sol azteca en entrevista, tras concluir la sesión de la Comisión Permanente de ayer. El cambio de imagen se realizó tras el arribo de Raúl Reynoso
Nuño a la Dirección General de Comunicación Social y Relaciones Públicas, a quien se vincula con Max Cortázar Lara, actual director de Comunicación del gobierno del estado. El artículo 1 del Reglamento sobre el uso del Escudo del estado dice a la letra: “Se establece como obligación para las distintas dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial el uso del Escudo del estado, el lugar preferente de las salas u oficinas de los funcionarios titulares; siendo responsable para proveer de tales elementos la Oficialía Mayor de Gobierno”.
8
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 24 DE MARZO DE 2015
■ Asiste Esparza al Tercer Informe del director de FMVZ
■ Destaca avance comparado con anteriores administraciones
UAP, comprometida con brindar educación de calidad en el estado
Rinde la presidente del DIF de Atlixco su primer informe
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Con la oferta de tres nuevas carreras en el municipio de Tecamachalco: las ingenierías Agrohidráulica, Agroindustrial y Agronómica y Zootecnia, que se suman a la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, la UAP refrenda su compromiso para brindar educación de calidad con pertinencia social, en el interior del estado, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz. Al asistir al Tercer Informe de Actividades del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Lorenzo Carreón Luna, el rector de la UAP adelantó la creación del nuevo Centro Universitario en Ciencias Agropecuarias, en Tecamachalco, cuya oferta educativa estará conformada por estas cuatro carreras. Esta obra, dijo, será punta de lanza en el tema, que fortalecerá la presencia de la Institución en el interior del estado y brindará oportunidades a más jóvenes que deseen ingresar a la máxima casa de estudios en Puebla, según se informó en un boletín emitido por la Dirección de Comunicación Institucional de la universidad. Por otra parte, dio a conocer la construcción del hospital de grandes especies, en respuesta a peticiones de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia: “Sin duda este hospital hará que esta Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se convierta en la mejor del país, ya que ninguna institución tiene un espacio similar”, indicó. Otro de los proyectos a corto plazo será la instalación de una farmacia veterina-
ria y una ciclovía para conectar a esta unidad académica con “La Posta”, zona donde se ubican los módulos de laboratorios. Como respuesta a estos anuncios, los universitarios aplaudieron y entonaron porras al rector Alfonso Esparza Ortiz, quien dijo: “Sus muestras de júbilo son ejemplo de la palabra empeñada y el compromiso cumplido”. Al rendir su informe, Lorenzo Carreón Luna destacó que la calidad del programa educativo de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia es reconocida y avalada por organismos acreditadores, como el Consejo Nacional para la Evaluación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, A. C. (Conevet), y por el Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (Copevet). Dichas acreditaciones demuestran la calidad y consolidación de este programa de estudio como el mejor del país, resaltó. Asimismo, refirió que 84 por ciento de la planta docente está conformada por académicos con estudios de posgrado. Existen dos cuerpos académicos, uno en consolidación y otro en formación. Tras agradecer al rector Alfonso Esparza su compromiso con la comunidad universitaria para beneficiar a 13 docentes y siete administrativos con transformaciones de plaza, mencionó que uno de los proyectos para la facultad es crear la clínica de pequeñas especies en Tecamachalco, como un hospita–escuela de referencia en la región, que se sumaría al ubicado en Ciudad Universitaria, en la capital del estado, con más de 6 mil consultas.
■ Edil destaca actividades agropecuarias y como arrendador
Presenta José Juan Espinosa declaración patrimonial 2015 YADIRA LLAVEN
El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, entregó este lunes su declaración patrimonial 2015 y la de su esposa Nancy de la Sierra Arámburo, al área de Transparencia del gobierno municipal y medios de comunicación, a fin de abonar al clima de rendición de cuentas. En rueda de prensa, en el salón de Cabildos, el alcalde declaró que se propuso posicionar a Cholula entre los municipios más transparentes del país y está en el camino. “Con transparencia y honestidad, seguiremos construyendo una Ciudad de Bien”, señaló al informar que hasta 2005 se dedicaba a la actividad empresarial y posteriormente se incorporó al sector público como diputado local en dos ocasiones. Destacó que si bien su prioridad es desempeñarse como edil, también participa desde hace muchos años en actividades agropecuarias y como arrendador. Espinosa Torres indicó que su domicilio actual en San Pedro Cholula fue una donación familiar en 1995 y se encuentra en un terreno de mil 772 metros cuadrados. Además, informó tiene dos terrenos agrícolas adquiridos en 2012 de 17 mil 112 y 6 mil 388 metros cuadrados ubicados en el ejido Agustín Ixtlahuixtla del municipio de Atlixco.
Precisó que en 2013 adquirió un terreno rústico en San Pedro Cholula con una superficie de 598 metros cuadrados y recibió una donación familiar de un terreno de uso agrícola en Santa María Tonantzintla de 4 mil metros cuadrados; además posee un jardín de fiestas desde 2012 en el ejido Agustín Ixtlahuixtla de 3 mil 42 metros cuadrados. El edil reportó al área de Transparencia que cuenta con una camioneta Pick up RAM 2005 y es propietario de tres yeguas, un caballo y ocho vacas lecheras, cuyos bienes semovientes tuvieron la incorporación de un potro, dos potrancas, tres becerros y cinco vaquillas como producto de la reproducción animal; así como la compra de 50 borregos. Asimismo, indicó que su cuenta de ahorro en HSBC por 150 mil pesos ya fue cancelada, mientras que su seguro de vida de 700 mil pesos pasó a 1.4 millones de pesos con GNP Seguros. En el último año recibió una donación familiar de un terreno de 20 mil metros cuadrados ubicado en la Junta Auxiliar de San Francisco Coapa, del municipio de San Pedro Cholula. José Juan Espinosa explicó que nunca incluyó en su declaración patrimonial a su esposa, ya que era servidor público y en su momento ella cumplió siempre con esa obligación.
MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ RÍOS ATLIXCO. Elvia María Siliceo de Galeazzi,
presidente del DIF Municipal de Atlixco, rindió su primer informe de actividades. Destacó la apertura de seis nuevos desayunadores escolares, la inauguración del primer Centro de Equinoterapia, la Escuela para Padres y el inicio de construcción del Ipoderac para niñas. Ante autoridades, miembros de la sociedad civil y beneficiarios, asumió que la familia es el elemento más importante de la sociedad, y nunca bajo ningún precepto el trabajo que se desarrolle desde cualquier instancia gubernamental sustituirá los valores, las enseñanzas y el amor que se fomente desde el hogar: “ese papel, maravilloso, fundamental, insustituible y poderoso le corresponde únicamente a la familia”. Detalló que en el área de alimentos se incrementó en 75 por ciento el número de niños que hoy tienen acceso a desayunos nutritivos, por lo cual diariamente en 14 escuelas más de 2 mil niños toman un desayuno que les permite aprender mejor. “Agradezco a los directores y comités de desayunadores de las escuelas por su gran trabajo y apoyo. Sabemos que ustedes son el motor de estos programas”. Se otorgaron, dijo, 9 mil 498 despensas de los programas “Personas con discapacidad”, “niños con desnutrición” y “niños de uno a tres años”, además de las 400 correspondientes al Programa “Todos a comer”, que con el apoyo de la Universidad Cuauhtémoc se entregan a familias que no tiene ningún apoyo social. También manifestó que se incrementó en 25 por ciento la asesoría jurídica en comparación con el año 2013, logando la atención de 2 mil 379 personas, aunado a los 434 servicios en la Clínica de Prevención y Atención al Maltrato. Agradeció el apoyo y disposición del cabildo para aprobar la donación del terreno que albergará el Ipoderac para niñas: “Esta es, sin duda, una acción que marcará la vida de muchas mujeres”.
De igual forma subrayó el arduo trabajo que se realiza en el área psicológica, donde a través de talleres, pláticas y terapias grupales se atiende a niños, niñas, adolescentes y familias enteras: “Durante el primer año de la administración se brindaron mil 799 asesorías psicológicas y mil 086 terapias, lo que representa un incremento de más del 30 por ciento”. Se incrementó el número de beneficiarios de la Estancia de día en 38 por ciento, por lo que ahora más adultos mayores se benefician de mutua compañía y actividades interesantes. En cuanto al área médica, Elvia Siliceo de Galeazzi manifestó que con apoyo del gobierno del estado se entregaron 87 aparatos ortopédicos y de igual forma se incrementó en 30 por ciento la atención del CRI en las terapias físicas, de lenguaje y ocupacional, atendiendo a un total de 546 personas con 23 mil 958 terapias. Teresita Pedroza Presno, a nombre de Martha Erika Alonso de Moreno Valle, presidente del SEDIF, felicitó a la presidente del DIF Atlixco y reafirmó el apoyo del gobierno del estado para seguir impulsando acciones en beneficio del bienestar de las familias atlixquenses. Finalmente el alcalde José Luis Galeazzi Berra, en su mensaje felicitó a su esposa y agradeció la pasión, entrega y profesionalismo con la que todos los días trabaja en favor de las familias y los grupos vulnerables del municipio: “Esto que se ha hecho en el DIF este año, contribuye a que seamos cada vez mejores personas… vale la pena hacer equipo para tener un mejor desarrollo humano”, concluyó. En este acto también estuvieron presentes Rocío García Olmedo, diputada federal por el Distrito XIII; Salvador Escobedo Zoletto, diputado local con licencia por el Distrito XXI; Jesús Ponce Martínez, jefe del departamento del Adulto Mayor del SEDIF, Rocío Hornedo Bragaña, directora del DIF municipal, así como los regidores y funcionarios del ayuntamiento.
Elvia María Siliceo de Galeazzi, presidente del DIF Municipal de Atlixco, detalló que en el área de alimentos se incrementó en 75 por ciento el número de niños que hoy tienen acceso a desayunos nutritivos ■ Foto cortesía del DIF Municipal de Atlixco
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
■ Hay versiones de que la salida fue por los excesos vs. Camacho
■ La mayoría dejó de producir en juntas
En medio de la polémica renuncia la delegada de la Profepa en Puebla
Afecta mancha urbana a 40% de tierras ejidales en Tehuacán
YADIRA LLAVEN
En medio de la polémica, Alma Lucía Arzaluz Alonso renunció a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Puebla, según confirmó el área de Comunicación Social de la delegación, que además anunció que en su lugar llegará Laura Osornio, como encargada de despacho. La funcionaria federal se desempeñaba en el cargo desde 2013 y renunció el pasado 5 de marzo por cuestiones personales. Existen dos versiones de la salida de Arzaluz. La primera por prestarse para cometer excesos en contra del ornitólogo Martín Camacho, responsable del aviario de Puebla, así como el escándalo suscitado por el cierre del zoológico “Club de los Animalitos”, del diputado panista en Tehuacán Sergio Gómez Olivier. El segundo posible motivo es que la militante del Verde Ecologista dejó el cargo para contender por una diputación federal por el estado de Tlaxcala. La ex funcionaria salió luego de la muerte de 23 animales que fueron incautados –sin la más mínima seguridad de las especies– del aviario de Puebla al Parque Flor del Bosque. “Las aves se encontraban en buen estado; no se justifica con la muerte natural”, denunció el organismo Civil Esfera Poblana y el Comité de Defensa, Parque Ecológico y Aviario de Puebla, quie-
nes exigieron la renuncia de Arzaluz por omisiones y negligencia. La Profepa también acusó al ornitólogo Martín Camacho de ser responsable del maltrato, hacinamiento y tráfico de especies durante un operativo realizado en febrero pasado, y luego impuso una multa de más de 168 mil pesos en su contra. A la par se dio la clausura del zoológico “Club de los Animalitos”, propiedad del diputado panista de Tehuacán, Sergio Gómez Olivier, quien acusó a Arzaluz de investigarlo por tintes políticos. En su momento, el legislador local advirtió que “la delegada quiere un puesto político; quiere
EN
LA
FUERTE
ser diputada federal, y con esto quiere ganar puntos a su favor”. Apenas en febrero pasado organizaciones civiles y consejeros ciudadanos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) criticaron la postura de la Profepa en Puebla, en una reunión sostenida en la Ciudad de México. Los consejeros salieron en defensa del pajarero, como mejor se le conoce a Martín Camacho, a quien calificaron como un ornitólogo reconocido a nivel nacional, quien durante 23 años cuidó sin recibir un solo peso del gobierno estatal el aviario del Parque Ecológico “Revolución Mexicana”.
LLUVIA DE AYER
■ San Lorenzo, San Pedro Acoquiaco y Tetitzintla, las poblaciones más afectadas ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Las tierras ejidales que
rodean a la ciudad se han visto invadidas por la mancha urbana, lo que impacta en la producción agrícola, ya que los campesinos dejan de sembrar por la dinámica propia de sus vecinos señaló Hugo César Montalvo, director de desarrollo rural e integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC).
MONTALVO PIDIÓ QUE LOS EJIDATARIOS PIENSEN MUY BIEN ANTES DE VENDER SUS TIERRAS
El modo en que crece la ciudad hace que junta auxiliares como San Pedro Acoquiaco, San Lorenzo Teotipilco y San Nicolás Tetitzintla queden casi atrapadas dentro de la mancha urbana, por lo que muchos de los ejidatarios optan por vender sus tierras. Hugo César Montalvo señaló que por lo mismo son muy pocas las tierras de cultivo que aún se conservan en esas comunidades, porque es común que “los campesinos siembran y los vecinos cosechan”. Para garantizar que el producto de su esfuerzo realmente lo tengan íntegro sería necesario que cercaran sus propiedades, pero eso representa una inversión económica fuerte, la cual pocos de los
En la ciudad de Puebla ■ Foto Rafael García Otero
Presenta el Conaci oficio con 60 preguntas a Rodrigo Riestra sobre la verificación vehicular Luego de sortear varias trabas, finalmente el Congreso Nacional Ciudadano Capítulo Puebla (Conaci) presentó un oficio con 60 preguntas al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña, a fin de que aclare las fallas del programa de verificación vehicular 2014. La solicitud fue presentada al mediodía de este lunes por Luis Soriano Peregrina, integrante del Conaci, y por Ricardo Jiménez Ávila, del Movimiento por la Alternativa Social (MAS). Durante una entrevista, Luis Soriano informó que a partir de este martes el funcionario estatal tiene 15 días hábiles para responder a los cuestionamientos; de lo contrario, advirtió que presentará un amparo por derecho de petición para que dé cumplimiento. Precisó que el amparo de derecho de petición sería contra de Rodrigo Riestra, en caso de que no dé contestación a las interrogantes. Soriano Peregrina dijo que el escrito se intentó presentar desde hace ocho días, pero se los negó sin argumento de por medio. “Primero nos dijeron que estaban muy ocupados, luego de que no estaba la encargada y, finalmente, que llegamos fuera de horario”. Sin embargo, reconoció que ante la presión ejercida en los medios de comunicación accedieron a recibir el documento, cuando es un derecho de la ciudadanía.
“Estamos solicitando la contestación de las preguntas, así como información en razón de los verificentros como la exhibición de las constancias de los pagos de los nuevos centros de verificación”, informó. Asimismo, indicó que solicitaron se presente un procedimiento administrativo contra Mario Rincón González, ante la Contraloría del estado y en contra de quienes resulten responsables; además de este escrito, refirió que en los últimos 15 días han presentado una serie de oficios y la denuncia popular, a los cuales no se les ha dado contestación alguna por parte de la SDRSOT. Los integrantes del Frente en Defensa del Medio Ambiente y por el No Pago de la Verificación Vehicular informaron que hoy martes interpondrán el cuarto bloque de amparos colectivos ante el Poder Judicial de la Federación. Ricardo Jiménez Ávila dijo al último que no es oficial que el gobierno del estado haya reculado del cobro de las multas, así como del proceso de verificación vehicular correspondiente al año 2014. “No daremos un paso atrás en nuestra lucha hasta que el gobierno haga oficial la medida; incluso ni así confiaremos, pues hemos visto que la autoridad ha sorprendido a la ciudadanía como ocurrió con la aprobación de la #LeyBala y la privatización del agua”, concluyó. YADIRA LLAVEN
agricultores pueden hacer, pues la mayoría son de bajos recursos monetarios, destacó el director. De 15 años a la fecha la urbanidad se adueñó de 40 por ciento de las tierras ejidales en esas comunidades, pero incluso las tierras que no han sido vendidas para uso habitacional ya no son tan productivas como en el pasado. Quienes se dedican a la agricultura siembran maíz y frijol, que son granos fuertes y por lo tanto son cultivos que sacan adelante con el método de temporal, es decir que dependen de las lluvias para lograr una buena cosecha. Montalvo expresó que cuando los ejidatarios optan por deshacerse de sus tierras las venden a precios sumamente bajos, porque los compradores se aprovechan de que tienen poco conocimiento sobre el costo de sus propiedades. Pidió que los ejidatarios piensen muy bien antes de vender sus tierras, ya que se trata, en muchos casos, del único patrimonio con el que cuentan, y si no les pagan lo que realmente valen los terrenos pueden quedarse sin nada en muy poco tiempo. Resaltó que en breve se abrirá en Tehuacán la posibilidad para que los dueños de esas tierras puedan elaborar su testamento o sesión de derechos de forma muy rápida y sin muchos gastos, pues la Procuraduría Agraria concedió la oportunidad de que baste con la firma de la alcalde para que se hagan válidos esos trámites.
◗ CARTA DE ANTORCHA CAMPESINA Aurelio Fernández Fuentes director de La Jornada de Oriente Fermín Alejandro García jefe de información El día lunes 23 de marzo, el medio que dirigen publicó una nota titulada “El Movimiento Antorchista quiere desestabilizar al PRD: Quesada”, en la que la lideresa del Partido de la Revolución Democrática lanza acusaciones contra nuestra organización, mismas que no prueba de ninguna manera. Por ello, queremos hacer las precisiones siguientes: 1. La lideresa asegura que generamos “conflictos” en municipios gobernados por el PRD “para obtener a cambio beneficios económicos”, pero no prueba en absoluto a qué beneficios económicos se refiere, con lo que sus afirmaciones quedan carentes, totalmente, de validez. 2. Dice que Antorcha “pretende instalarse (en los municipios gobernados por el PRD) para ampliar su presencia en el estado”. ¿Y cuál es el delito ahí? No se da cuenta de que con esta afirmación comete una doble violación a Constitución, que otorga a los mexicanos el derecho a residir en donde mejor nos parezca y a organizarnos con quien mejor represente nuestros intereses. Socorro Quesada hace una afirmación de corte fascista. 3. También sostiene que en Huitzilan solo puede entrar a hacer campaña el PAN. Entonces, ¿cómo es posible que siempre haya ganado el PRI? Habría que pensar un poco en ello. 4. Sobre las otras acusaciones, ninguna de las cuales prueba, no vale la pena siquiera detenerse en ellas. 5. Antes de ponerse a defender a presidentes municipales “acosados” por Antorcha, la señora Socorro Quesada debería revisar cuántas leyes están violando esos mismos presidentes municipales. Amparándonos en el derecho de réplica que nos otorga la Carta Magna pedimos que estas líneas sean publicadas en su medio de comunicación. Atentamente, Aquiles Montaño Brito, vocero del Movimiento Antorchista en Puebla
10
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 24 DE MARZO DE 2015
■ El economista Marco Gutiérrez dijo que representará un aumento de 100 pesos al mes
UPAEP: la homologación del salario mínimo, sin beneficio para el trabajador PAULA CARRIZOSA
La homologación del salario mínimo, una medida de la Federación para equiparar la compensación económica de las zonas A y B, no representa un beneficio para los trabajadores, ni un impacto en la productividad y mucho menos un asunto que sirva para compensar el aumento de la canasta básica: ello porque tan solo representará un aumento de alrededor de 100 pesos al mes. Lo anterior fue informado por el economista Marcos Gutiérrez Barrón, al hablar sobre esta modificación salarial que no tendrá, tampoco, efectos en la inflación ni causará aumentos en los precios. Durante una rueda de prensa, el investigador de la Universidad Autónoma Popular del Estado de Puebla (UPAEP), señaló que “la homologación no es un aumento general, sino una forma de empatar bajo la premisa que a igual trabajo igual compensación económica”. Dijo que la homologación será de solo 3.77 pesos para la zona geográfica B, que significan 1.85 pesos para abril y 1.85 para el mes de octubre. Con ello, se hará que los trabajadores de ambas zonas perciban lo mismo, pues antes los empleados de la zona A percibían 70.10 pesos mientras que los de la zona B obtenían 76.35 pesos. Gutiérrez Barrón explicó que durante 20 años, de 1994 a 2014, el salario en México ha tenido una tendencia decreciente, pues es menor 27 por ciento respecto a hace 20 años, por lo que actualmente sólo se puede comprar tres cuartas partes de lo que adquiría hace dos décadas. De la población de 52 millones de trabajadores en el país, informó, 37.7 por ciento recibe un sa-
lario mínimo. Asimismo, el promedio de lo que cotizan es de 282 pesos, que refieren a un salario de ocho mil 478 pesos al mes. Mientras que por sectores, continuó el académico, en el primario –agricultura, ganadería y pesca– el 26 por ciento de sus trabajadores reciben un salario mínimo; en el secundario –el de la industria- es un ocho por ciento y en el terciario –servicios–es 12 por ciento de los empleados. Los que están el gobierno, en cambio, representan el ocho por ciento. “Hay una población importante que tiene salario mínimo por lo
que la medida les impacta. Sin embargo, la homologación no tendrá impacto en la productividad, ya que para que fuera así, el salario tendría que ser mayor y generar empleos productivos y bien pagados. Los aspectos negativos de la homologación, expuso el economista Marcos Gutiérrez, es que puede generar un aumento en la multas y los impuestos locales, por los cuales el trabajador podría pagar más ya que hay 830 ordenamientos que no han sido desvinculados del salario mínimo. Dicha homologación, finalizó,
es pequeña y sin beneficio respecto al incremento de la canasta básica, la cual ha aumentado 80 por ciento en cinco años, de 2006 al 2011, ya que 42 de los 80 productos tuvieron aumento de hasta el 183 por ciento, según datos UNAM. “En 2015 ha sido mayor a la inflación esperada y esto impacta a los trabajadores y a productos como el jitomate, limón, aguacate, azúcar y huevo, por lo que el aumento en el salario de los trabajadores debería enfocarse en atender sus necesidades y la de sus familias, así como elevar la productividad y el empleo formal”.
El estudio QS Universiy Rankings: América Latina realizado por la compañía Quacquarelli Symonds ■ Foto cortesía de la UDLAP
■ Dijo que se reforzarán los procesos de control y vigilancia en todas las áreas
Propone Antonio Gali a Rodolfo Sánchez Corro para la Contraloría municipal PAULA CARRIZOSA
El presidente municipal Antonio Gali Fayad propuso a Rodolfo Sánchez Corro como titular de la Contraloría municipal, refrendando así el compromiso que tiene su gobierno “para combatir la corrupción, generar resultados, rendir cuentas a los ciudadanos y garantizar un manejo transparente y eficiente de los recursos públicos”. Al sostener un encuentro con regidores de las distintas fracciones partidistas, el edil capitalino enfatizó que se reforzarán los procesos de control y vigilancia en todas las áreas de la
administración. Asimismo, pidió dar continuidad a la estrategia para la integridad en la gestión pública municipal, la cual se sustenta en tres pilares: Ética en el servicio público y cultura de la legalidad; Mejora administrativa y rendición de cuentas; y Participación ciudadana y combate a la corrupción. Gali Fayad reiteró su absoluto apego a la legalidad y confió en la destacada trayectoria de Sánchez Corro para asumir la titularidad del órgano de control municipal para consolidar a Puebla como una ciudad que progresa con honestidad.
La propuesta del edil que será puesta a consideración del honorable cabildo en los próximos días. Rodolfo Sánchez Corro, nació en 1970. Es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Puebla. Ha desempeñado diversos cargos en los tres niveles de gobierno, específicamente en áreas administrativas y de obra pública. Actualmente se desempeña como subcontralor de Auditoría a obra pública y suministros de la Contraloría Municipal del ayuntamiento de Puebla. En el ámbito federal ha enca-
bezado responsabilidades en las Secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público, en el sector educativo, así como en el Servicio de Administración Tributaria y en el Banco Nacional de Obras. En el gobierno estatal fue delegado de la Secretaría de la Contraloría en las Secretarías de Transportes y de Infraestructura, respectivamente, de 2011 a 2012. Se desempeñó como director jurídico en la Tesorería Municipal y en la Coordinación general de presidencia en el área de apoyo para el seguimiento de programas transversales.
UDLAP, en el lugar 50 en LA: estudio QS University PAULA CARRIZOSA
El estudio QS Universiy Rankings: América Latina realizado por la compañía Quacquarelli Symonds ubicó a la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en el lugar 50 a nivel latinoamericano, posición por encima de otras universidades poblanas. Mariana Zozaya Rodríguez, directora de Planeación comentó que esta posición se logró gracias a que la UDLAP destaca en tres de los indicadores considerados dentro del ranking: la proporción por facultad/estudiantes, que permite que se enseñe de manera eficiente; una academia con un alto porcentaje de profesores con doctorado, lo que deriva a que se tenga un mayor índice de productividad en relación a lo que se está publicando; y el tercer factor es la vinculación que se tiene con el sector empresarial. Asimismo, dijo que el haber obtenido el lugar 50 dentro de un ranking latinoamericano representa un mérito extra para la UDLAP ya que es una institución educativa privada ubicada fuera de la capital del país. El estudio QS Universiy Rankings América Latina, presentado por la compañía Quacquarelli Symonds, considera a las mejores 300 universidades de AL de 18 países, como Brasil con 78 universidades, México con 46, Colombia con 41, Argentina con 34 y Chile con 30.
MARTES 24 DE MARZO DE 2015
• PUEBLA
11
◗ Micosis oportunista por excelencia
L
a infección oportunista para los humanos más frecuente es la candidiosis, llamada también moniliasis, muguet o algodoncillo: su presencia en los humanos se ha hecho cada vez más frecuente los últimos 20 años; por sí sola constituye 25 por ciento de las enfermedades por hongos superficiales, afectando a cualquier humano sin importar edad, raza o sexo. No guarda relación con la situación geográfica; basta que se ubique el hombre en condiciones de aceptar la infección. Ocurre entre cuatro y 18 por ciento de los recién nacidos; se presenta también en forma congénita cuando un recién nacido
ANTONIO CRUZ LÓPEZ pesa menos de mil 500 gramos, predomina la infección en la boca en menores de 10 años y en mayores de 60, especialmente si son mujeres, al igual que en los espacios de los dedos y en las uñas el porcentaje asciende de 20 al 30 por ciento de las enfermedades ginecológicas. Entre los 20 y 30 años de edad 50 por ciento de los humanos ha sufrido candidosis. Del 13 al 21 por ciento en quienes usan anticonceptivos hormonales y de 15 al 47 por ciento de las embarazadas en el tercer trimestre del embarazo.
Durante 8 años, el Festival Pasión ha compartido la riqueza musical de Puebla Por octavo año, el Festival Pasión sigue siendo una opción alterna a lo que sucede en la llamada Semana Santa ya que es un proyecto en el que se ocupan espacios poco habituales como son los templos, ya que éstos fueron el lugar de nacimiento y disfrute de la música sacra, un elemento inseparable de la identidad y el patrimonio de Puebla. Gestionado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura y la Oficina de Turismo municipal, y curado por Dalila Franco, este año el festival se realizará del 27 de marzo al 5 de abril con conciertos, exposiciones, recorridos, mesas redondas, cursos, proyecciones de cine y conferencias. La curadora expuso que desde su inicio el Festival Pasión ha contribuido a visibilizar y difundir el patrimonio musical de Puebla, además de que lo pone al alcance del público local y visitante. “Puebla es una de las ciudades barrocas que destacaron por su catedral, en la cual se alberga su tesoro musical con obras escritas hace 300 años, por lo que en algunos de los conciertos se interpretarán estas piezas que fueron escritas ex professo para estas fechas”, señaló Franco. Por ello, agregó la gestora del festival, con Pasión se enfatiza la importancia de compartir esa riqueza musical con la que cuenta Puebla. De los conciertos, Franco resaltó el que ofrecerá el grupo Los Tonos Humanos titulado Entre lo sagrado y lo profano con música del siglo XVII cantada y tocada en la Puebla de los ángeles, que está fechado para el próximo domingo 29 de marzo a las 17 horas en el templo del Carmen –esquina de la 16 de Septiembre y 19 Oriente–. También, dijo que es imperdible el concierto In Passione Domini que estará a cargo de Concentus Antiqua Musica, con obras de maestros de capilla de la catedral de Puebla como Hernando Franco, el célebre Juan Gutiérrez de Padilla, Francisco López Capillas y Gaspar Fernandes. Este concierto, señaló Dalila Franco, es el emblema del festival porque retoma el Oficio de tinieblas, un programa con el que se dramatiza la pasión de Cristo. Este se realizará el viernes 3 de abril a las 18 horas en la capilla de San Ildefonso, que se ubica en Reforma número 710. Asimismo, destacó el recital de inauguración que será el sábado 28 de marzo a las 16 horas, con el Ensamble Caleidoscopio, el cual ofrecerá un concierto que lleva por título “Rostros de la Pasión” en la Parroquia de San José, ubicada en la 2 Norte y 18 Oriente, en el barrio del mismo nombre. Otro más será Mater Generosa et Dolorosa con la agrupación Carpe diem que se integra por artistas de las ciudades de México y Puebla. Dicho concierto está dedicado a la virgen Dolorosa, e incluye obras de Giovanni Battista Pergolesi y Antonio Vivaldi. Esta presentación está programada para el sábado 4 de abril en la iglesia de la Soledad, ubicada en la esquina de la 2 Sur y la 13 Oriente. Los conciertos terminarán el domingo 5 de abril cuando el templo de Santo Domingo 5 de mayo y 4 Poniente abra sus puertas para que se realice el concierto Bach en el aire, un autor que aunque no es de la litúrgia, el autor si es referente de la música sacra. Dicha presentación estará a cargo del Dúo Leppaniemi Ananyeva. En el renglón de las conferencias destacan las que ofrecerán Luis Arturo Gutiérrez con el tema Las expresiones de la religiosidad en el México moderno y Eduardo Merlo Juárez con “Las figuras icónicas de la semana santa en la Puebla de los Ángeles”; la primera el 30 de marzo en el Museo del Alfeñique y la otra el 1 de abril en San José. Para consultar las actividades del Festival Pasión se puede consultar el sitio electrónico www.imacp.gob.mx PAULA CARRIZOSA
La infección en el hombre ocurre en el zurco balano prepucial en masculinos adultos y ancianos. Las formas de piel y mucosas en 35 por ciento afecta a las uñas, el 30 por ciento a la piel y 20 por ciento a las mucosas. Se presenta en 80 o en 90 por ciento de los enfermos que padecen sida, predominando la infección en boca y esófago. Del 1 a 16 por ciento de los pacientes que portan catéteres se infectan de candidiosis. Los animales domésticos y salvajes presentan infección natural en el aparato digestivo, respiratorio, cutáneo o mamario. Los agentes causales son levaduras de las que se han descrito hasta 91 especies, de las que siete son las más frecuentes reportadas en el humano a saber: 1) Cándida albicans, 2) C. Guilliermondi, 3) C. parapsilosis, 4) C. cruzeii 5) C. tropicalis 6) C. seudotropicalis 7) C. stellatoidea, a pesar de ello cándida albicans es la especie más difundida y conocida del hongo que vive naturalmente en el tubo digestivo de mamíferos y de aves siendo un parásito invitado a la cavidad oral humana y a la piel de nuestra superficie pudiéndose aislar del periano, periboca, dedos, etc. Las infecciones se pueden generalizar al sistema dentro del cuerpo: riñones, hígado, pulmones, corazón, sistema nervioso central, piel, mucosas, huesos y articu-
laciones. Es probable que los glóbulos blancos neutrófilos sean una defensa primaria contra la invasión y diseminación, donde la infección se forma a partir de un foco endógeno.
LA INFECCIÓN OPORTUNISTA PARA LOS HUMANOS MÁS FRECUENTE ES LA CANDIDIOSIS, LLAMADA TAMBIÉN MONILIASIS, MUGUET O ALGODONCILLO
Hay infección congénita que puede ocurrir a partir de las membranas alantoideas. Puede ser una enfermedad ocupacional, secundaria al uso de antibióticos o de prótesis; incluso es dietética, cuando se consumen alimentos ricos en frutas o en azúcares, es anormal el chuparse un dedo o asistir a manicuristas, el uso de fajas, de pañales y drogas, porque son también predisponentes. Se diagnostica la candidiosis verificando el hongo en los tejidos, se trata eliminando los factores predisponentes y para tratarlo se usan diferentes medicamentos según el sitio en donde proliferen: Nistatina en forma de gotas, ungüento o suspensión. Ketoconazol para candidosis de vagina, anfotericina B. a veces factor de transferencia. Siempre debe de controlarse la enfermedad de fondo que predispuso al desarrollo de Cándida como: diabetes, sida y otros.
1.5 mdp a cada diputado para “informar”; 19 mil pesos a cada policía como liquidación... MARTES 24 DE MARZO DE 2015
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA
■ Se realizará en San Pedro Cholula
Anuncian el Festival Internacional de Jazzatlán ■ Habrá 148 artistas y 32 conciertos PAULA CARRIZOSA
Ejemplo de la organización de la sociedad civil y de la “necedad y el optimismo” de sus gestores, es el primer Festival Internacional Jazzatlán (FIJ) que se realizará los fines de semana de abril y mayo con cinco conciertos gratuitos en espacios públicos de San Pedro Cholula. Héctor Rannauro y Rodrigo Moctezuma, directores del FIJ y de Jazzatlán, respectivamente, informaron los detalles de este foro que contará con la presencia de 148 artistas quienes ofrecerán 32 presentaciones tanto en la plaza de la Concordia como en el quiosco de dicho municipio. “Después de ocho años Jazzatlán, uno de los principales espacios en el país que de manera lúdica nos acerca al jazz, da un paso más allá y sale a la calle, para que la escena emergente y viva toque”, dijo Rannauro durante una rueda de prensa. El FIJ, indicó, se propone como un único festival en el país que reunirá a músicos, compositores e intérpretes contemporáneos y activos de México, Haití, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos y África con un solo motivo: el compartir que el jazz es un género desde el que se puede proponer una forma de mirar el mundo. Ello, porque la realización del festival se inscribe en el marco del Día internacional del jazz que promueve la Unesco desde 2011 con el cual a este género se le concibe como una manera de romper barreras, reducir las tensiones, promover la tolerancia, la libertad de expresión y la unidad, así como fomentar la igualdad de género y ser una vía que refuerza la importancia de la juventud en el cambio social, además de que alienta la innovación artística y estimula el diálogo intercultural. Además, dijo Héctor Rannauro, el FIJ se instala para romper con ciertos estereotipos que rondan a este tipo de música, la cual suele ser considerada como “elitista”. “Se trata de acercar a la gente y decirle que esto no es más que música, que está bien hecha y bien interpretada, que no es lejana, ya que incluso los artistas más conocidos comercialmente tienen como base a músicos del jazz”, acotó. Para el director del FIJ el festival rompe paradigmas: porque se habla desde la periferia y no desde el centro, porque se abren los espacios públicos que ayudan a romper la idea de que la cultura es aislada, y porque el esfuerzo reside en la sociedad civil y no en las instituciones. “Aquí no se trata de ver quien se para el cuello sino saber que es la suma de esfuerzos. Es una iniciativa que a nadie hace daño pues se propone como una forma
de pensar al mundo que es distinta a la realidad. El FIJ, además, marca una pauta para decir que desde Puebla se tiene potencial creativo para hacer festivales de este tipo pues somos un chingo de compas que se apoyan”, expuso Rannauro. LA REALIZACIÓN DEL FESTIVAL SE INSCRIBE EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ QUE PROMUEVE LA UNESCO DESDE 2011 CON EL CUAL A ESTE GÉNERO SE LE CONCIBE COMO UNA MANERA DE ROMPER BARRERAS
Informó que además de los conciertos, el FIJ ofrecerá una serie de clínicas musicales gratuitas que se harán en coordinación con varias escuelas de música de la ciudad, incluidas las de algunas universidades. En ellas, participarán artistas reconocidos como los pianistas John Medeski y Mark Aanderud, el percusionista Cyro Baptista, el guitarrista Todd Clouser, los bajistas Aarón Cruz y Chuck Rodríguez, el baterista Hernan Hecht y la cantante Iraida Noriega. Una programación orgánica Rodrigo Moctezuma, director y fundador de Jazzatlán, señaló que la programación del primer FIJ es orgánica, ya que se basa en las propuestas vigentes y en lo que pasa en Jazzatlán, el cual es un buen medidor de la escena nacional e internacional. “Es una selección de artistas del jazz y de la música creativa o World Music, con sus fusiones y sonidos de blues, soul, funkie y hip–hop que servirán para entender la historia del jazz”. Informó que los conciertos serán los días 12, 19, 26 y 30 de abril además del 1 de mayo, desde las 12 del día y hasta la medianoche. Los dominicales serán en la plaza de la Concordia mientras que el programado en jueves será en el quiosco. El concierto inaugural del 12 de abril estará a cargo de la banda Love Electric de John Medeski y Cyro Baptista, quienes debido al formato del proyecto, invitaron a Iraida Noriega y Animatic Theatre a participar. En el FIJ, destacó Moctezuma, participan instituciones gubernamentales –como el ayuntamiento de San Pedro Cholula–, de la sociedad civil –como Profética, casa de lectura- y del ámbito empresarial –como Heineken–.
La cantante Iraida Noriega ■ Foto Abraham Paredes