MARTES 14 DE ABRIL DE 2015 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 5021
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA
■
Hubo fallas mecánicas, lesionados y filas de medio kilómetro para subirse
Miles se quedan sin transporte por el caos de la línea 2 de RUTA ■ Hay una unidad del metrobús por cada mil 294 personas que necesitan el servicio
4y5
Revela gobierno del DF que hijo de Simitrio fue detenido sin su conocimiento 3
Desalojaron a la UPVA de Amalucan, Loreto y San Aparicio 2
PRI: coloca AN en lugares prohibidos propaganda política en todo el estado 7
Aglomeración en el uso del nuevo transporte ■ Foto Tania Olmedo / esimagen.com.mx
Cayó Pérez Peña como vocero del edil Leoncio Paisano FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
6
Por amparos suspenden concesiones mineras de Autlán y Almaden Minerals
7
2
PUEBLA • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
◗
SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ Con trascabos y fuerza pública la autoridad destrozó locales
Desalojaron a la UPVA 28 de Octubre de Amalucan, Loreto y San Aparicio MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
A pesar de la denuncia que hizo la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, sobre el acoso que padeció de parte del gobierno del estado consumó un desalojo la madrugada de este lunes en los locales que tiene en las unidades habitacionales Amalucan, Loreto y San Aparicio. Con trascabos y fuerza pública la autoridad destrozó locales que fueron instalados con anuencia de las mesas directivas de dichos complejos habitacionales, por lo que los dirigentes de la organización analizan seriamente tramitar una denuncia penal. El vocero de la organización, Andrés Moreno, consideró que el desalojo de ayer fue una secuela de la ofensiva que el gobierno estatal inició contra la organización el fin de semana pasada. El gobierno del estado puso en marcha entre la noche del pasado sábado y la madrugada de este domingo una escalada de represión en contra de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, con el decomiso de 18 taxis de la organización, la intimidación –con presencia policiaca– en las inmediaciones de los mercados donde sus afiliados trabajan y un intento de “sembrarles” droga, según denunciaron los líderes de los comerciantes. A dicha ofensiva, que los dirigentes de la UPVA consideran una represalia por las movilizaciones realizadas para exigir la libera-
ción de su fundador y asesor, Rubén Sarabia Sánchez Simitrio, y su hijo, Rubén Sarabia Sánchez Reyna, se suma la determinación que tuvo la administración morenovallista de separar a ambos líderes, quienes compartían celda
en el Centro de Reirserción Social (Cereso) de Puebla. Rita Amador, esposa de Simitrio, explicó en una rueda de prensa que Rubén Sarabia Sánchez y su vástago permanecían juntos en el zona A del penal. La salud
de los dos comenzó a complicarse y fueron trasladados a la Zona de Servicio Médico, pero después de que la organización se manifestó el pasado 10 de abril, exigiendo su libertad, a Rubén Sarabia Sánchez lo trasladaron a la zona
Manifestación de integrantes de la 28 de Octubre tras denunciar una serie de provocaciones y desalojo a vendedores de las zonas de Amalucan Loreto y San Aparicio ■ Foto Ángel Flores / esimagen.com.mx
■ El pretexto de “insuficiencia presupuestal” es inválido, dice el abogado
En seis meses se vencerá en tribunales argumento para despido de burócratas: Cuellar MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
El argumento de “insuficiencia presupuestal” para despedir a cientos de trabajadores del gobierno estatal que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas es falaz y, por tanto, inválido, por lo que se echará abajo en un plazo de seis meses, pronosticó el abogado laborista y defensor de derechos humanos, Abelardo Cuellar Delgado. “El cese fue por insuficiencia presupuestal y estamos convencidos de que esa argumentación no tiene ningún sustento legal, va a ser fácilmente vencida en los tribunales, no en el tribunal de arbitraje, porque es un tribunal de consigna del gobierno en turno, sino
que por parte de tribunales federales. Una vez se tenga la resolución, eso va a adelantar mucho la presión hacia el gobierno de que su argumento de insuficiencia presupuestal es ilegal, es inválido. En seis meses más tendremos esa prueba”. Cabe recordar que otro de los principales abogados defensores de los cientos de trabajadores despedidos por el gobierno morenovallista, Luis Soriano Peregrina abandonó la tarde del pasado viernes el estado de Puebla, luego de que la autoridad federal intentó detenerlo por un adeudo fiscal de apenas 3 mil pesos. Soriano Peregrina se convirtió en uno de los más férreos detractores del gobierno de Rafael Mo-
reno Valle, luego de efectuar un juicio ciudadano en su contra, exigirle que diera disculpas públicas a la población por las graves violaciones a sus derechos humanos y presentar demandas laborales por despidos injustificados de decenas de burócratas estatales; además, fue uno de los principales opositores al pago de multa por incumplimiento de la verificación vehicular de 2014. El integrante del Congreso Nacional Ciudadano Capítulo Puebla logró salir por un terreno adjunto al domicilio de su familia, ubicado frente a la funeraria Valle de los Ángeles. Tal acción fue tomada como una persecución por el propio agraviado, pues aseveró que no ha incu-
rrido en ningún delito y solamente adeuda al fisco 3 mil pesos. Durante la tarde del viernes, el domicilio de la madre de Soriano Peregrina permaneció rodeado de agentes ministeriales y personal del Sistema de Administración Tributaria (SAT). A través de redes sociales, el abogado escribió: “Ayuda, quiero informar que existe gente afuera del domicilio de mi señora madre buscándome. Seguro quieren detenerme”, por lo que hizo responsable a Rafael Moreno Valle, gobernador del estado; Víctor Carrancá Bourget, procurador estatal, y a Mario Rincón González, ex secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) –ahora
N, sin ninguna explicación. Por esa razón, Amador y el resto de los líderes responsabilizaron a Moreno Valle de cualquier afectación a la integridad de Sarabia Sánchez y Sarabia Reyna. La tarde del pasado sábado, centenas de policías estatales y ministeriales se apostaron en las inmediaciones de los mercados Miguel Hidalgo y Unión, los dos principales bastiones de la UPVA en la capital poblana. Iban acompañados de personal y camiones del servicio de limpia, amén de dos retroexcavadoras. Una comisión de la 28 de Octubre se acercó a los oficiales para preguntarles cuál era la razón de su presencia, pero oficialmente no les dijeron nada, aunque los trabajadores de limpia les informaron que habían recibido órdenes de presentarse para efectuar “una limpia” en los centros de abasto. Cerca de las 18 horas una persona no identificada se acercó a las oficinas de la UPVA 28 de Octubre para decirles que el mercado Hidalgo iba a ser desalojado. Minutos más tarde, los policías iban en sus patrullas entre dicho centro de abasto, el mercado Unión y otros inmuebles más pequeños de comercio que tiene la organización en otras zonas de la ciudad de Puebla, como Xonaca. Así se la pasaron hasta las 3:30 de la madrugada del domingo. “Iban de aquí de la zona del Hidalgo (en las inmediaciones de la Central Camionera, al norte de la Angelópolis) a Cholula, luego a Amalucan y a Xonaca y luego dizque se fueron a Tehuacán. Esto lo sabemos porque hubo compañeros que los anduvieron siguiendo y porque había vecinos que nos avisaban”, expresó Fernando Alonso, otro líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes. candidato a diputado por el PAN– de lo que le pueda pasar. “Ya voy saliendo del estado con rumbo desconocido; solicito apoyo solidario a medios de comunicación, líderes sociales, abogados y amigos”, pidió en su cuenta personal de Facebook. Asimismo, solicitó ayuda a las personas que estaban afuera del domicilio de su madre que informaran al personal del SAT que “la señora que ahí vive nada tiene que ver con los esquemas que trabajo”. Al último, Luis Soriano escribió: “Tengo miedo, pero no me callo, y ahora menos”. En los últimos días el abogado recomendó desde redes sociales a los burócratas dados de baja por el gobierno morenovallista no firmar ningún documento, “de este modo perderían todos sus derechos”. Soriano lleva por lo menos 28 casos de trabajadores rescindidos de manera injustificada por la actual gestión, con procesos avanzados y con las posibilidades de ganar.
MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
■ Diputados del PRD demandan la liberación de Rubén Sarabia Reyna ■ La información fue dada a conocer por la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito a la Cámara de Diputados YADIRA LLAVEN
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) informó a la Cámara de Diputados que no tuvo conocimiento del operativo realizado por la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla, en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, para capturar a Rubén Sarabia Reyna, hijo del dirigente social Rubén Sarabia Sánchez, Simitrio. La información fue revelada por la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito del gobierno capitalino. Los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Roxana Luna Porquillo, Elena Tapia Folhem, Roberto López Suárez y José Luis Muñoz Soria, que integran la Comisión de Derechos Humanos, demandaron al gobierno de Rafael Moreno Valle la liberación inmediata, plena e incondicional de Sarabia Reyna. Luna Porquillo envió el pasado 13 de marzo una misiva dirigida al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y al secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida, para pedir información sobre el caso. Refiere en el texto el proceso de detención de Rubén Sarabia Reyna, hijo del fundador de la Unión Popular de Vendedores Ambulan-
◗
• PUEBLA
3
SOCIEDAD Y JUSTICIA
Revela gobierno del DF que hijo de Simitrio fue detenido sin su conocimiento tes 28 de Octubre, preso desde diciembre en el penal de San Miguel. Sobre Simitrio pesan desde entonces los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y robo de vehículo. El 11 de abril de 2001 se le concedió el beneficio de la preliberación por orden del entonces gobernador Melquiades Morales, pe-
ro el 19 de diciembre de 2014 fue nuevamente detenido sin notificación alguna, sin orden de aprehensión, reaprehensión o detención, revocándosele así tal gracia. Días después de la recaptura de su padre, el 22 de diciembre, Rubén Sarabia Reyna fue detenido en la Ciudad de México, cuando circulaba en su automóvil cerca del
Ángel de la Independencia. Testigos señalaron que alrededor de 20 hombres armados interceptaron el vehículo de éste, rompieron los cristales de las ventanas, se lo llevaron de manera violenta sin mostrar orden de aprehensión. Tonatiuh Sarabia recordó que previo a la detención de su hermano, un grupo de policías ministe-
Una comisión de comerciantes encabezados por Rita Amador –en la imagen– ingresó a Casa Aguayo para dialogar con las autoridades ■ Foto Rafael García Otero
Cercan escuadrones de granaderos Centro Histórico por marcha de la UPVA Escuadrones de granaderos cercaron este lunes el Centro Histórico de Puebla por la marcha pacífica que realizó al mediodía la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, ante el avance de la represión sistemática contra la organización. Cientos de comerciantes protestaron por las principales calles de esta ciudad para exigir a la autoridad un cese al hostigamiento, y la salida de policía de los centros de trabajo de la agrupación. En respuesta, el gobierno del estado cercó con cuerpos policiacos antimotines el primer cuadro de la ciudad, con el fin de embestir la manifestación pacífica de los vendedores. Para evitar un choque con granaderos, los vendedores cambiaron de última hora la ruta de la marcha que a salió al mediodía del mercado Hidalgo y siguió un recorrido por la avenida 5 de Mayo hasta llegar a Casa Aguayo. Inicialmente, la movilización iría del mer-
cado a la 11 Norte, Reforma y el zócalo capitalino, para concluir en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno (SGG). La protesta coincidió con la puesta en marcha de la línea 2 del metrobús en el reinicio de clases, que sería boicoteada por los vendedores, como amagaron en varias ocasiones. Por lo que a temprana hora, decenas de granaderos se apostaron en diferentes puntos de la calle Reforma, de Paseo Bravo a la plaza de armas. Durante el recorrido, los comerciantes cargaron con mantas y carteles donde se pudo leer: “No a la ocupación militar y policiaca del Mercado Hidalgo”, “Libertad a Simitrio”, y “No más represión contra la 28”. Esto debido a que la madrugada de este lunes, Rita Amador López, vocera de la organización, denunció que fueron desalojados 120 vendedores con el uso de maquinaria pesada de las zonas de Amalucan, Loreto y San Aparicio.
Amador López recalcó que la autoridad no está contenta con el encarcelamiento de Simitrio, sino que busca desarticular de raíz a la agrupación que en la década de los 90 movilizó a más de 50 mil personas. Al mediodía de este lunes, cuando la marcha logró salir del centro de abastos, los comerciantes valoraron que no se trasladaría al zócalo poblano, donde eran esperados por decenas de granaderos. Tonatiuh Sarabia, hijo del fundador de la “28 de Octubre”, Rubén Sarabia Sánchez, Simitrio, aclaró que la manifestación es pacífica y por lo tanto no cederían a las provocaciones del gobierno de Rafael Moreno Valle. “Nosotros sólo queremos dialogar, pero ya vimos que ese no es el interés del gobierno”, acotó. Incluso, informó que el recorrido sólo comprenderá un mitin frente a Casa Aguayo, y ahí valorarán si se trasladan al zócalo para dialogar con el gobierno municipal por el de-
riales de Puebla cateó su domicilio, sometieron a otros de sus hermanos, les sembraron bolsas pequeñas con droga, les robaron algunas pertenencias y se llevaron en calidad de presentadas a la madre y hermana de Rubén, además del esposo de su sobrina. Aunque fueron presionados para que señalaran a Rubén Sarabia como presunto narcomenudista, con la amenaza de que si no lo hacían se iban a quedar detenidas, señaló que finalmente estas tres personas tuvieron que ser liberadas sin cargo alguno. En ese contexto, comentó que se enteraron que el gobierno de Puebla estaba preparando acusaciones por narcotráfico y homicidio contra sus hermanos. Por lo que dijo instalaron un plantón frente a la Secretaría de Gobernación el día de la aprehensión de Rubén, donde recibieron el respaldo del Frente de Oriente y otras organizaciones sociales y políticas de la capital del país. Expuso que las organizaciones denunciaron que las aprehensiones de Simitrio y su hermano son parte de la política de criminalización de Moreno Valle, que inició una ola represiva en 2014 con el encarcelamiento de más de 45 activistas y dirigentes sociales en la entidad.
salojo de sus compañeros. El responsable de la defensa legal de su padre y hermano Rubén Sánchez Reyna, recluidos en el penal de San Miguel desde diciembre pasado, dijo que entregó un escrito a la Secretaría General de Gobierno para demandar la instalación de mesas de diálogo con los comerciantes. El objetivo, precisó, es frenar el hostigamiento y persecución contra los vendedores, que sólo buscan llevar el sustento a sus familias. Por la tarde, una comisión de comerciantes encabezados por Rita Amador ingresó a Casa Aguayo para dialogar con las autoridades, a pesar que cuentan con mesas de trabajo a través del Frente de Organizaciones Sociales y Políticas del estado, de la que forma parte. Finalmente, ante la falta de una alternativa que solucione la problemática, los comerciantes dijeron que seguirán haciendo uso de su derecho a manifestarse, por lo que responsabilizaron al mandatario poblano y al alcalde capitalino de cualquier hecho represivo. YADIRA LLAVEN
4
PUEBLA • MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
◗
EL FRACASO DE RUTA
L
os accidentados y los lesionados. Las enormes filas y el malestar de miles de poblanos. Los retrasos, la desorganización y el caos. Todas esas cosas que han sucedido a lo largo de cuatro días consecutivos en la línea 2 de la red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) no son consecuencia natural del inicio de una nueva modalidad de desplazamiento sino evidencia clara de las deficiencias propias de ese sistema.
En efecto, el diseño de la RUTA siempre ha estado equivocado, es carente de planeación y se hizo con completa ignorancia. Si desde la activación de la línea 1 de la RUTA se percibieron defectos serios, como la ausencia de financiamiento, carencia de unidades, tanto para el metrobús como para las rutas alimentadoras y una pésima distribución de las estaciones, con la línea 2 esos males se han exacerbado hasta llegar a un nivel ina-
ceptable y que somete a un nivel de verdadero suplicio e inseguridad para los usuarios. Algunos de los defectos en la línea 1 han podido llegar a corregirse a medias, pero el problema con la línea 2 es que recorre el derrotero de la 11 Norte–Sur, la principal columna vertebral de las vialidades en la capital estatal y cualquier determinación tomada ahí impacta de manera irremediable a una buena parte de las arterias de la Angelópolis.
■ El mal servicio repercutirá en su eficiencia, señaló el economista Marcos Gutiérrez
Retrasos en la línea 2 de la RUTA disminuirán la productividad de usuarios, dijo catedrático de la UPAEP ■ Hizo un llamado a que haya otra alternativa de transporte y se regule la existente PAULA CARRIZOSA
La desorganización, los retrasos y la ineficiencia del servicio que presta la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) en Puebla causará una baja en la productividad de los trabajadores que lo utilizan, advirtió el catedrático de la de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) Marcos Gutiérrez. De manera escueta, al ser cuestionado sobre la repercusión económica y de empleo que tendrá la puesta en marcha de este medio de transporte, sobre todo en la zona sur de la ciudad, el economista opinó que los retrasos hacia los centros de trabajo se reflejarán en la baja productividad de los empleados y las empresas, mismas que podrían ejercer acciones negativas contra sus trabajadores. Las molestias causadas por este transporte, dijo el economista, reflejan que “no se hizo un estudio completo, ya que un proyecto de este tipo, para ser exitoso, requiere de una buena realización y logística”; por ello, agregó Gutié-
rrez Barrón, para evitar la baja en la productividad en los trabajadores, el llamado es a que haya otra alternativa en el transporte y a que se regule el existente. Por otro lado, al dar su opinión sobre el comportamiento económico del país durante el primer trimestre de 2015, señaló que es
un escenario “de luces y sombras”, ya que existen factores de incertidumbre externos e internos que debilitan el crecimiento, así como otros que están desacelerados. “El escenario económico es complicado, pero no es desastroso; más bien es el mercado interno que no logra recuperarse prin-
“La desorganización por la puesta en marcha del sistema RUTA traerá repercusiones económicas y de empleos”, señaló el economista ■ Foto Tania Olmedo / esimagen.com.mx
cipalmente por la incertidumbre y el riesgo. Las expectativas también cuentan en la economía, y éstas no son del todo alentadoras”, dijo durante una rueda de prensa. Gutiérrez Barrón indicó que entre los factores negativos internos que impiden el crecimiento está la Inversión Fija Bruta, que refiere al gasto que hacen las empresas en maquinaria y equipo, la cual tuvo un descenso de 5.6 puntos porcentuales respecto al año anterior. También el Índice de Confianza del Consumidor, indicador que representa 60 por ciento del Producto Interno Bruto y que reportó un rezago de 7.1 por ciento. Otros índices internos que marcan la precariedad económica de México, continuó el economista, es el financiamiento de tarjetas de crédito, que por octavo mes “sigue en terreno negativo”, ya que en enero cayó 0.8 por ciento, así como la actividad industrial que representa 34 por ciento de la economía total y que ha mostrado poca fortaleza, y los ingresos petroleros, que significan 40 por ciento del gasto del gobierno y cayeron 43.5 por ciento sumando seis meses con cifras negativas. “Otro factor que causa sorpresa es la exportación total de mercancías, que ha caído 2.5 por ciento en febrero, cuando en enero fue de 2.2 por ciento; otro indicador es la inflación, la cual se aceleró en marzo en 3.14 por ciento, repercutiendo en los servicios turísticos y en productos agropecuarios, como el jitomate, el huevo y el pollo, todos de la canasta básica”, indicó el catedrático de la UPAEP. Marcos Gutiérrez señaló que los dos únicos indicadores que “muestran señales positivas” son el Índice Global de la Actividad Económica, que creció 2.5 por ciento; es decir, estuvo arriba de 2014, que en el mismo periodo fue de 1.2 por ciento, y el número de asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, que en febrero creció 4.6 por ciento contra 2.7 por ciento reportado en el mismo mes de 2014.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López
Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
5
■ Hubo fallas mecánicas, lesionados y filas de medio kilómetro para subirse a RUTA
Deja línea 2 del metrobús a miles de vecinos de Tecola y Azumiatla sin transporte público YADIRA LLAVEN
Un caos resultó la puesta en marcha de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mejor conocido en Puebla como metrobús, que dejó sin transporte público a 3 mil pobladores de las comunidades indígenas de Guadalupe Tecola y San Andrés Azumiatla. Fallas mecánicas y algunos lesionados por el “desfleche” de una de las unidades, así como filas de hasta medio kilómetro en la terminal Margaritas, la más cercana a las juntas auxiliares en mención, evidenciaron la falta de planeación del nuevo sistema de transporte. A esto se sumó una lluvia de quejas de la ciudadanía a través de redes sociales, donde incluso satirizaron y compararon el mal servicio de la línea 2 con el que ofrecen en países como la India. Tecola y Azumiatla son pueblos de origen náhuatl y con pobreza extrema, donde la población se dedica al cultivo de maíz, frijol, calabaza y habas, que trasladan en costales para su venta al mercado Hidalgo y la Central de Abasto. Con el comienzo de operaciones de la segunda troncal, los lugareños denunciaron que se quedaron sin camiones para transportar sus semillas, mientras que en el metrobús no los dejan subir los bultos, en detrimento de su economía. Sin embargo, los pobladores del sur de la capital no fueron los únicos agraviados, sino también quienes a diario utilizaban las rutas de Mayorazgo, Agua Azul, San Ramón y Galgos del Sur, que recorrían la 11 Norte–Sur.
Alrededor de las 7 horas de este lunes, fue cuando el sistema tronó ante el desabasto de camiones. El objetivo, desaparecer toda competencia al metrobús y obligar a la población a utilizar el nuevo sistema de transporte. Las 85 unidades que el gobierno puso en circulación, de las cuales sólo 27 son articulados, resultaron insuficiente para la demanda de los usuarios, que salieron con dos horas de anticipación de sus
hogares para llegar a la escuela y centros de trabajo. Mentadas de madre y gritos desesperados, como “ya no pares chofer”, “ya no cabemos” y rechiflas contra el mal servicio se escucharon en algunas de las 15 estaciones de la segunda trocal, donde la gente se angustió hasta el llanto. El mayor inconveniente se presentó en la terminal Margaritas, debido a que no existen camio-
nes alimentadores que lleguen a los pueblos semi rurales del sur. Los colonos caminaron largos tramos para llegar a este punto, donde comienza la línea 2, con un recorrido de 14 kilómetros a la calle Diagonal Defensores de la República. Otra problemática que surgió fue que los autobuses articulados no llegan hasta la Diagonal, en donde están estacionadas las alimentadoras, por lo que se dan la
vuelta en el Museo Nacional de los Ferrocarriles. Notoriamente molestos, los usuarios esperaron al menos una hora para ingresar a las unidades que los acercarán a su destino, otros prefirieron tomar taxis y cooperarse entre varios para pagar el servicio. Ante tal panorama, la Secretaría de Educación Pública del estado anunció que dará tolerancia en el horario de ingreso a clases para los alumnos, debido a la desaparición del transporte público en la capital poblana. El gobierno informó que amplió el horario de la RUTA de cuatro a 24 horas, de lunes a domingo, y aumentó en total a 85 autobuses el metrobús, ante las quejas generalizadas por el pésimo servicio.
A pesar del incremento a 85 unidades en la línea 2 del metrobús –como lo dio a conocer el gobierno estatal– este sistema de transporte no podrá trasladar a 110 mil personas que requieren el servicio al día en Puebla ■ Foto Tania Olmedo / esimagen.com.mx
Hay una unidad del metrobús por cada mil 294 personas que necesitan el servicio en Puebla A pesar del incremento a 85 unidades en la línea 2 del metrobús –como lo dio a conocer el gobierno estatal– este sistema de transporte no podrá trasladar a 110 mil personas que requieren el servicio al día en Puebla. Matemáticamente resulta imposible, pues existe una unidad por cada mil 294 personas que necesitan trasladarse diariamente de la terminal Margaritas a la estación de la Diagonal Defensores de la República. Por lo tanto, cada pasajero tendría que esperar hasta 10 horas para abordar un vehículo, tomando en cuenta que cada camión tarda en promedio una hora en rea-
lizar el recorrido de la 11 Norte–Sur. A esto se suma que la capacidad de la mayoría de los camiones es de 100 personas, y solo los articulados trasladan hasta 160 individuos. De acuerdo con la información del gobierno estatal, este lunes se pusieron en circulación 85 unidades en la segunda troncal de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). El proyecto de la autoridad es que la segunda troncal pueda movilizar a 110 mil personas a diario, en el corredor que va de Diagonal Defensores de la República a la calle 155 Poniente.
Este mismo derrotero antes era atendido por más de 500 unidades de las rutas de Mayorazgo, Galgos del Sur, Agua Santa y San Ramón, que dejaron de circular este domingo luego de un decreto del gobierno estatal. Los concesionarios advirtieron que el gobierno por lo menos tendría que poner en circulación a 200 camiones articulados, con capacidad para el traslado de 160 personas por viaje, para acercase al objetivo. El desabasto de unidades obligó a la población a optar por el servicio de taxis, y algunos decidieron caminar ante la desesperación. Las personas consultadas dijeron desco-
nocer información sobre la segunda trocal de la RUTA, pues no saben el número de estaciones ni el horario de servicio. Otra de las inquietudes –coincidieron– es que no saben si tendrán que pagar una tarifa doble para el cambio de línea o para tomar camiones alimentadores. Actualmente la tarifa de pasaje es de 7.5 pesos; por lo tanto, el metrobús de Puebla es el más caro del país, por encima del Distrito Federal, Nuevo León y el estado de México.
YADIRA LLAVEN
6
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
Cayó Pérez Peña como vocero del edil Leoncio Paisano FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
A
lberto Pérez Peña dejará mañana la dirección de Comunicación Social del ayuntamiento de San Andrés Cholula, como parte de un intento desesperado del edil de ese municipio, Leoncio Paisano Arias, de revertir su mala imagen ante la opinión pública que lo ve como un alcalde débil, sin carácter, sin proyecto y que es responsable de atentar contra el patrimonio de la zona arqueológica más importante del estado. Desde hace más de una semana Pérez Peña se dedicó a mencionar que ya no encontraba futuro en el proyecto del gobierno de San Andrés Cholula. Sin embargo, se sabe que un grupo de regidores habría presionado a Paisano Arias para que quitara al vocero, pues su trabajo no se percibía al existir la peor imagen que tiene un ayuntamiento en ese municipio desde que el PAN empezó a gobernarlo en el año 1996. Se dice que Pérez Peña fue una imposición del Comité Directivo Estatal del PAN en el ayuntamiento de San Andrés Cholula. Lo cierto es que fue una pésima opción, ya que este personaje cuando fue vocero del alcalde de Puebla, Luis Paredes Moctezuma, demostró que lo suyo no son las relaciones públicas y menos el trato con la prensa. En el tercer año de la pasada legislatura del Congreso local fue el titular del área de prensa y relaciones públicas, cuya labor se destacó porque se dedicó a limitar a los reporteros de la fuente para que no buscaran entrevistas con los diputados locales, como parte de la política del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas de restringir la información a la prensa. Las malas actitudes que desarrolló en el gobierno de Paredes y en el Congreso del estado, Pérez Peña las llevó al ayuntamiento de San Andrés Cholula, lo cual contribuyó de manera decisiva a que se deteriora muy rápido la imagen de Leoncio Paisano, quien ha quedado evidenciado que llegó al poder sin un proyecto de desarrollo para el municipio y que no sabe poner orden entre sus regidores, los funcionarios de primer nivel y los grupos panistas del municipio. Con un equipo de 15 colaboradores, Pérez Peña nunca tuvo la capacidad de tener un contacto mínimo con varios medios de comunicación regionales y de la ciudad de Puebla. Para este panista todas las críticas contra Paisano Arias eran campañas de extorsión a las que no se les debía hacer caso. Por esa razón no hacia nada para frenar el alud de cuestionamientos que han caído sobre el alcalde. Su mal desempeño se reflejó en que nunca podía generar información para la prensa. Siempre fueron escasos los comunicados que emitía. Por eso llamó la atención que en los últimos días haya generado algunos boletines, pues lo hace cuando hay veda electoral y se restringe la difusión de obras y proyectos de los gobiernos. Tal parece que Pérez Peña se quiere despedir en el cargo dejando al alcalde con nuevos problemas.
■ Los abanderados albiazules difunden spots en internet
Evade CEN panista informar gasto de candidatos en publicidad en redes MÓNICA CAMACHO
El secretario de comunicación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Marcelo García Almaguer, evadió precisar el gasto en publicidad en redes sociales que han destinado los candidatos a diputados federales del albiazul en Puebla para promoverse entre los electores. Esa propaganda, que no está regulada en el marco normativo del país, es empleada por la mayoría de los 16 abanderados de Acción Nacional, y Marcelo García reconoció que responde a una “estrategia integral” del CEN. Aunque descartó que el gasto sea “oneroso”, no detalló el monto del mismo, pe-se a que le fue solicitado en una entrevista que concedió a los medios de comunicación en el marco de una visita a Puebla. Los candidatos de Acción Nacional que promueven su imagen a través de videos y fotografías que difunden en youtube, facebook y twitter son los cuatro del municipio de Puebla: Xabier Albizuri, del Distrito VI; Genoveva Huerta, del Distrito IX; Angélica Ramírez, del Distrito XI, y Ángel Trauwitz, del Distrito XII. En el estado destacan los abanderados de Tepeaca, Teziutlán, San Martín Texmelucan y Atlixco, Mario Rincón González,
Juan Pablo Piña Kurczyn, Rubén Garrido Muñoz y Julieta Camacho Mata, respectivamente, quienes también han recorrido a la producción de spots y difusión de fotografías a través de las redes sociales para publicitar su imagen. Marcelo García explicó que la propaganda en internet se convirtió en un “recurso importante”, debido a que existe un mayor número de usuarios, principalmente en la capital del estado. –Lo que vemos son muchos spots en internet y por su puesto tienen un costo de realización ¿Cómo creer que no se está superando los topes de campaña con este tipo de trabajos de comunicación? –cuestionó un representante de los medios. –Las redes sociales son muy dinámicas; hemos visto participaciones de campaña de hasta 80 millones de impresiones y depende mucho de la mecánica de cada ciudad (…) como ustedes saben han bajado bastante los costos de producción (…) ustedes mismos que traen un celular pueden generar un spot de televisión –respondió el secretario del CEN. Aunque los anuncios audiovisuales de los candidatos del PAN exhiben una producción profesional, al incluir tomas panorámicas y ediciones impecables, Marcelo García reprobó que de esto se infiera que tuvieron un “gasto oneroso”.
Informan de la destitución del presidente auxiliar en Olintla La comunidad de Bibiano Hernández, perteneciente a Olintla, pueblo indígena totonaca que expulsó a la empresa Grupo México de ese municipio enclavado en la Sierra Norte de Puebla, ha tomado la decisión de destituir a Pedro Santiago Santiago como presidente auxiliar. La destitución de Pedro Santiago Santiago de dicha representación “es por las injusticias que se viven: abuso de autoridad por acción y omisión, ya que no brinda servicios básicos a la comunidad, favorece a un grupo reducido de personas, amistades de él, y comete arbitrariedades y abusos en contra de los habitantes de nuestra comunidad”, se informó en un boletín. “Así, por ejemplo, hemos tenido casos graves de salud en el que nuestras vecinas requerían urgentemente de un traslado para su atención médica, y por la irresponsabilidad del alcalde auxiliar se agravó su estado de salud. Una vecina embarazada y diabética fue enviada a Huehuetla por parte de la regidora de salud, cuando debió ser enviada a Ixtepec, lugar donde tiene su historial clínico. A otra vecina embarazada no le prestaron atención con vehículo de la junta auxiliar para trasladarse porque no se levantó el chofer, a pesar de que le fueron a tocar a su casa”, se agregó. Y añade: “Otra vecina que requería ir al seguro, el presidente municipal le dijo que le ayudaría con gastos para que fue-
ra al médico particular, pero nunca le dio ningún apoyo y terminó pagando los gastos del particular. “Una de nuestras abuelas de la comunidad con diabetes solicitó auxilio para llevarla a emergencia a la clínica de Olintla y le negaron servicio de transporte.
LA SALIDA DE PEDRO SANTIAGO SANTIAGO “ES POR LAS INJUSTICIAS QUE SE VIVEN” “De manera arbitraria, prepotente y amenazante, policías auxiliares y municipales entraron a la casa de una familia de la comunidad, supuestamente porque vieron que se escondió una persona en estado de ebriedad que horas antes había provocado un altercado en la vía pública. El hecho es que uno de los integrantes de la familia era amistad de la persona que buscaban los policías” (sic). “En la presidencia auxiliar tenían a un niño de 13 años trabajando de barrendero. Dos menores de edad, niña y niño, fueron acusados de robo, y en el caso de la niña en dos ocasiones fue sacada del salón de clases y llevada a la presidencia auxiliar sin estar sus padres presentes para que informara respecto al robo. Robo del que los menores no fueron responsables”, se abunda. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
■ Bravo, abanderado a diputado en el Distrito VI
Los que menos trabajan impugnan elección de candidatos de Morena: Jara MÓNICA CAMACHO
El secretario general de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla, Fernando Jara Ponce, acusó que los militantes que impugnaron la selección de candidatos son los que menos trabajan a favor del partido. En esa lógica, confió en que los órganos electorales del país ratifiquen la designación de abanderados realizada por Morena, al argumentar que el instituto político optó por los perfiles “más adecuados”.
ARMANDO ETCHEVERRY IMPUGNÓ LA DESIGNACIÓN ANTE LOS ÓRGANOS ELECTORALES DEL PAÍS
Una de las candidaturas impugnadas es la de Luis Fernando Bravo Navarro, quien busca la diputación federal del Distrito VI, con cabecera en el municipio de Puebla, la cual pretende echar abajo otro de los interesados en el cargo, Armando Etcheverry. Fernando Jara encabezó ayer una conferencia de medios con Luis Bravo para asegurar que se encuentra firme la postulación de ese militante de Morena, por resolución de la Cuarta Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Bravo aclaró que el medio impugnativo interpuesto en su contra no paralizó su
proyecto político, ya que inició actividades proselitistas desde el 5 de abril, con la inauguración de su casa de campaña en la colonia El Porvenir. En la resolución del TEPJF se determina que “la persona registrada para la candidatura por el Distrito VI, con sede en el estado de Puebla, contó con el aval del Comité Ejecutivo Nacional de Morena (…) por las consideraciones expuestas la Comisión Nacional de Elecciones, de entre los perfiles evaluados, estimó que la persona con el perfil más adecuado (…) es Luis Fernando Bravo”, explicó Jara. El secretario general de Morena dio a conocer que Armando Etcheverry ya fue notificado de la resolución, por lo que el instituto político espera que se ajuste a la sentencia. Durate la rueda de prensa, Luis Bravo aprovechó el espacio para solidarizarse con los comerciantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre (UPVA) ante la represión que enfrenta del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Reprobó que la animadversión del gobernador poblano hacia esa organización se reflejara durante un operativo de desalojo a través del cual se destrozaron diversos locales de agremiados a la UPVA, en las unidades habitacionales de Amalucan, Loreto y San Aparicio, que pertenecen a su distrito. “Es una muestra más de la represión y el autoritarismo del gobierno que, por supuesto, no compartimos (…) no podemos permitir que a los comerciantes los trate como delincuentes”, manifestó.
MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ Obtienen juicios habitantes de Cuetzalan, Tlatlauqui, Yahonáhuac e Ixtacamaxtitlán
Por amparos suspenden concesiones mineras de Autlán y Almaden Minerals ■ Ofrecerán hoy una rueda de prensa desde el Centro Nacional de Comunicación Social MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Los pueblos de Yahonáhuac, Cuetzalan del Progreso y Tlatlauquipetec obtuvieron un amparo pleno de parte del Juzgado Segundo de Distrito, lo que de facto detiene cualquier obra en las concesiones para las minas Atexcaco 1, Atexcaco 2, que obtuvo minera Autlán. Además, también se obtuvo un amparo pleno por parte de ejidatarios de Ixtacamaxtitlán que suspende cualquier intervención en relación a las concesiones que se brindaron a la transnacional Amladen Minerals. Todo lo anterior será informado hoy en una rueda de prensa que ofrecerán pobladores de las comunidades de Zacualpan –perteneciente a Colima–, Cuetzalan e Ixtacamaxtitlan, acompañadas por el Consejo Tiyat Tlali, la Red Mexicana de Afectados por la Minería, el Colectivo de Abogados, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Fundar, desde el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos). María Luisa Albores, integrante del Consejo Del Ordenamiento Territorial de Cuetzalan (COTIC), indicó que en el juicio de ampa-
ro fueron demandados el presidente de la República, Enrique Peña Nieto; el Congreso de la Unión y la Secretaría de Economía, entre otros, por las reformas aplicadas a las leyes de energía y minas, porque ponen los recursos de la nación a merced del capital. Los juicios de garantías interpuestos por los dueños de pequeña propiedad en Tlatlauquitepec, Yahonáhuac y Cuetzalan del Progreso, amén del obtenido por eji-
datarios de Ixtacamaxtitlán, abundó prohiben cualquier tipo de actividad amparada por las concesiones dadas a Almaden Minerals y Autlán, hasta en tanto los juzgados reciban la respuesta de los sujetos demandados, la analicen y, en su caso, la den por buena. En caso de ser rechazados los alegatos de los sujetos de juicio, las concesiones podrían quedar sin efecto, expresaron abogados consultados por esta casa editorial.
REGRESO A CLASES
Más de un millón 400 mil estudiantes y más de 70 mil docentes de educación básica regresarón este lunes a la escuela para concluir el ciclo escolar 2014–2015 ■ Foto Ángel Flores / esimagen.com.mx
Coloca PAN en lugares prohibidos propaganda política en casi todo el estado: PRI El PAN y sus candidatos a diputados federales han colocado propaganda en lugares prohibidos por la normativa electoral en la mayoría de los distritos del estado, denunció la presidente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, al dar a conocer que los representantes del tricolor han interpuesto las quejas correspondiente ante los órganos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE). La intervención del tricolor propició que el Consejo Distrital 01 del INE en Huauchinango aprobara el domingo pasado el retiro de los anuncios que se colocaron en equipamiento urbano, acción que deberá cumplir el albiazul en un término de 48 horas que culminará este día. De acuerdo con fuentes del tricolor se espera una resolución similar en el distrito de Tepeaca, donde el abanderado panista Mario Rincón González colocó publicidad con su imagen en postes de alumbrado público y puentes peatonales. En entrevista con La Jornada de Oriente, Allende precisó que la misma irregularidad se tiene identificada en el distrito XI del municipio de Puebla, situación que ya se reportó al Consejo Distrital del INE para que pueda frenar esa irregularidad. Detalló que las irregularidades se iden-
tificaron desde el arranque de las campañas, el 5 de abril pasado, en distintos puntos del estado. “Nos parece lamentable que se estén dando estas violaciones a la ley cuando nosotros hemos tratado de cumplir con todo”, manifestó la dirigente partidista. Alertó que el exceso de propaganda puede resultar contraproducente al partido y los abanderados que han incurrido en la misma, dado que esos anuncios, la mayoría de las veces, se convierten en basura que resulta molesta para la ciudadanía. Refirió que en el Distrito Federal la ciudadanía se organizó para retirar la pro-paganda visual que los partidos y candidatos colocaron en equipamiento urbano, ya que se trata de un lugar prohibido por la ley, por lo que convocó a la ciudadanía de Puebla a estar pendiente del tema y recurrir a la misma estrategia de ser necesario. En el caso de Huauchinango, el Consejo Distrital 01 dictó la medida cautelar de retirar la propaganda del candidato panista José Domingo Esquitín Lastiri, mientras la detectada en el Distrito XI, del municipio de Puebla, correspondió a anuncios institucionales del PAN. MÓNICA CAMACHO
En las sierras Norte y Nororiental hay 160 mil hectáreas concesionadas a mineras canadienses, chinas y mexicanas principalmente, de las cuáles Autlán logró 7 mil 800 para los proyectos Atexcaco 1 y 2. El pasado 18 de enero, durante la Sexta Asamblea Informativa por la Defensa del Territorio contra Minas, Hidroeléctricas y la Privatización del Agua, que se realizó en Atotocoyan, municipio perteneciente a Yahonáhuac, Leonardo Durán, integrante del Consejo Tiyat Tlali, explicó que Controladora de Operaciones de Infraestructura SA de CV solicitó de manera separada cuatro permisos a la Semarnat para instalar sendas hidroeléctricas en las sierras Norte y Nororiental. La línea de producción de las cuatro represas generadoras de energía desembocaría justo donde inicia el territorio concesionado a Minera Autlán para explotación de yacimientos de oro a cielo abierto, lo que no deja lugar a dudas: a pesar de que los Manifiestos de Impacto Ambiental se presentaron de manera separada por Controladora de Operaciones de Infraestructura, se trata de un solo conjunto que tiene el fin
7
de alimentar de electricidad a la extractora de metales preciosos. El mal que se causaría con la extracción a cielo abierto de minerales para los municipios directamente involucrados, como Tlatlauquitepec y Yaonáhuac, pero también para las localidades vecinas, como Cuetzalan y Zacapoaxtla y, en general, para la región. Todas las presas están planificadas para edificarse en los márgenes del río Apulco. La primera –nombrada “Ana”– tendría un muro de ocho metros; la segunda, –“Boca”– uno de 29 metros; la tercera –llamada “Conde”–, uno de casi 30 metros, y la última es “Diego”, que culmina exactamente donde principia el área de concesiones para Autlán, explicó Leonardo Durán. Sandra Ballinas Arriaga, investigadora del Centro Universitario para la Prevención de Deastres Naturales de la Universidad Autónoma de Puebla (Cupreder), ha expresado que hasta ahora solo hay información del Manifiesto de Impacto Ambiental presentado para la presa “Diego”, y que se ha detectado una serie de inconsistencias, aunque lo más grave es que se planea deforestar su zona de asentamiento, y aunque la compañía ha dicho que preservará la flora y fauna no especifica de qué manera lo hará. Lo cierto, abundó la investigadora del Cupreder, es que ese proyecto hidroeléctrico y minero lo que pretende es aprovecharse de los manantiales y los recursos que hay en el área de mayor diversidad de esta región de selva mediana y bosque mesófilo.
■ Urgen operativos contra taxis piratas: Fermín García
Tehuacán es tierra sin ley en transporte público, sostuvo líder de la CTM ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Como “una tierra sin ley” en ma-
teria de transporte público calificó a este municipio Fermín García Merino, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien advirtió que la presencia exagerada de taxis piratas puede provocar un enfrentamiento entre transportistas. García Merino señaló que desde hace tiempo no se cuenta en Tehuacán con un responsable de la Delegación del Transporte, lo que es aprovechado por supuestos líderes del transporte para promover la competencia desleal, de modo que son más de 200 los vehículos que prestan servicio de taxi, sin contar con la documentación en regla. El líder cetemista sugirió que las autoridades de la Secretaría de la Contraloría se movilicen para aplicar operativos contra esos vehículos ilegales, pues de lo contrario los propios transportistas debidamente acreditados van a tener que actuar para poner un alto a las unidades piratas. Lo anterior representa el riesgo de un enfrentamiento que las autoridades del estado pueden evitar si se aplican en hacer su trabajo y hacer que todos trabajen dentro
de la legalidad, destacó. Son decenas de taxis los que circulan sin placas de circulación y muchos más aquellos que llegan a trabajar a Tehuacán para prestar servicio, pero con placas de Oaxaca, el Estado de México y otras entidades, denunció Fermín García Merino. A ello hay que sumar los que tienen permiso de otros municipios, pero prefieren trabajar en esta ciudad, con lo cual aumenta el número de unidades que trabajan fuera de la ley, sostuvo el entrevistado. Los operativos de la Contraloría, señaló, se suspendieron desde hace tiempo, pese a la insistencia de las organizaciones transportistas para que se detenga a los vehículos irregulares. Como trabajan fuera de la ley, advirtió, esos vehículos ponen en peligro a los usuarios ya que pueden cometer algún delito y no hay manera de identificarlos, pues portan placas de otros lugares y números inexistentes. “Nos molesta a los que trabajamos en el volante, sobre todo porque vayan a hacer secuestros o asaltos” recalcó García Merino, quien urgió a que el gobierno del estado actúe contra esas unidades, a cuyos propietarios sugirió que si quieren trabajar cumplan con todo el trámite para regularizarse.
8
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
• MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
■ Falta de respeto a los derechos, otra inconformidad
El Distrito VI carece de buenos servicios públicos, acusa Adriana Castro MÓNICA CAMACHO
Escasez de agua, inseguridad, desempleo y nulo respeto a los derechos humanos por parte del gobierno son algunas de las inconformidades que más se reportan en la zona norponiente de la ciudad de Puebla, que corresponde al Distrito VI, de acuerdo con Adriana Castro Sánchez de Cima, candidata a diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC) en esa demarcación. Explicó que esa situación ha propiciado enojo por parte de los ciudadanos, pues a esa lista de problemas se suman pagos incontrolables de multas y largas esperas para verificar sus vehículos. A una semana de haber iniciado campaña, expuso, son muchos los temas que preocupan a los habitantes del distrito, quienes también han demandado la falta de compromiso de quienes han ido a pedirles el voto. Adriana Castro afirmó que una de las fuerzas políticas que ha defraudado a los habitantes de la capital, y en particular a los colonos del Distrito VI, es el PAN, debido a que su gobierno en el estado ha encarcelado a presidentes auxiliares de la demarcación tan solo porque “ya no coinciden con lo que quieren las autoridades”. El encierro de los ediles auxiliares, prosiguió la abanderada, representa una trans-
gresión a las tradiciones y costumbres de las juntas auxiliares de La Resurrección y San Miguel Canoa. Aseguró que otro de los temas torales es el acceso al servicio de agua potable, por el cual existe una gran molestia, dado que existen cortes constantes y altas tarifas; además, dijo que en los recorridos a las diversas colonias se ha percatado de la poca presencia de patrullas y elementos de seguridad pública, por lo que los robos a casa habitación, comercios y transeúntes son una constante, incluso a plena luz del día. También denunció una falta de tolerancia por parte de la autoridad hacia la inconformidad social, pues cuando los vecinos en algunas ocasiones han decidido cerrar su calle y poner vigilancia privada, llega inmediatamente personal del ayuntamiento de Puebla a quitarles sus rejas bajo el argumento de que se está cometiendo un delito. Adriana Castro se identificó como una ciudadana común y corriente que vive día a día las mismas irregularidades que aquejan a todos los poblanos, por lo que aseveró se ha dedicado en su campaña a escuchar la inconformidad de las personas. “Mientras otros candidatos no han acudido a las juntas auxiliares, yo he sido bien recibida por la gente para que más ciudadanos conozcan mi plan de trabajo”, destacó la abanderada de MC.
Adriana Castro afirmó que una de las fuerzas políticas que ha defraudado a los habitantes de la capital, y en particular a los colonos del Distrito VI, es el PAN ■ Foto La Jornada de Oriente
¡
Es tan increíble lo que está ocurriendo con el manejo de los asuntos públicos, como lamentable el pasmo ciudadano frente a ello! El actual gobierno de Puebla pasará a la historia y será recordado, entre otras cosas, por su acendrado autoritarismo en el manejo del poder punitivo hacia los poblanos que se manifiestan adversos a la exclusión so-cial como condición básica para el éxito económico de inversionistas de otros lares que se asientan en la entidad, atraídos por los múltiples privilegios y facilidades de to-do tipo que se le ofrecen, en desdoro y per-juicio de la empresa local. Bajo un esquema donde el crecimiento económico es entendido como avance económico de las grandes empresas a costa del imparable sacrificio de los derechos laborales, este modelo económico requiere de gobiernos que no destaquen por su talante progresista en cuanto al respeto de los derechos humanos sino, más bien, que estén dispuestos a ignorarlos. Esta especie estadual de malinchismo ha permeado al ámbito de la designación de funcionarios públicos, pudiéndose apreciar gran presencia de profesionistas venidos de otros lugares de la república para ocupar importantes cargos en la administración estatal. Por cuestión de caché e indudable intención política se ha requerido en éstos, como carta de presentación, la posesión del grado de doctor en derecho; superando con ello, formalmente, a los anteriores
MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
◗ Simitrio: el derecho al revés / Vlll JOSÉ SAMUEL PORRAS RUGERIO gobiernos que se caracterizaron por la predominancia de los licenciados. Un sexenio ya identificable como “gobierno de los doctores”. Sin embargo, no toda la actividad estatal parece reflejar ni manejarse con la mesura, prudencia y nivel intelectual que supondrían corresponder a la posesión de tales méritos académicos; por el contrario, en más ocasiones de lo deseable, suele filtrarse la idea sobre la existencia –propiciada por los actos de algunos funcionarios– de una buena dosis de deuda en tal sentido con el grado que ostentan, visible en el manejo de las instituciones políticas y su conocimiento del derecho. Quizá, el ejercicio de las tareas públicas en tanto expresión de ejercicio del poder, sintiéndose posgraduadamente sobrados, les induzca a considerar innecesario el respaldo académico para sus actos. Lástima que la academia no se anime nisiquiera a intentar señalar tal deficiencia. Con la procuración de justicia convertida en auténtica guardia real, se ha hecho patente la enorme facilidad con que se imputan delitos falseando hechos y se pone tras las rejas a personas que, viéndose afectadas en su patrimonio, trabajo o negocio por los proyectos económicos gubernamentales, se inconforman y oponen resistencia individual o colectivamente para
defenderse. Una administración de justicia sabidamente cómplice, completa el cuadro kafkiano para negarle a los inculpados la justicia pronta que reclaman para la defensa y protección de sus derechos humanos. El modo autoritario en actos de autoridad. El rasgo distintivo de este autoritarismo se asienta en una decisión política de alto nivel sobre el ejercicio del poder punitivo denominada, técnicamente, inversión del sistema penal consistente –según Eugenio Raúl Zaffaroni– en: “…operar mediante la prisión preventiva o medida de contención provisoria convertida en definitiva con la práctica.” i Es decir, con ánimo perverso, poner en prisión a las personas atribuyéndoles la comisión de supuestos delitos; mientras, todo el tiempo que se requiere para llevar a cabo los procedimientos judiciales de defensa, es aprovechado –y estorbado con chicanas para alargarlo– por las instancias gubernamentales para doblar voluntades, resistencias o conseguir lealtades en aras de llevar adelante los proyectos emprendidos. La prisión preventiva convierte a la persona en auténtico rehén para tales fines. Lo acontecido hasta ahora –con los casos de Juan Carlos Flores, Enedina Vélez, los señores Tlachi y los Xicalle– demuestra que al haber obtenido sentencias de
• PUEBLA OPINIÓN
9
amparo que declararon la inexistencia de los delitos que les fueron atribuidos, es decir, sin tener delito alguno, han sido objeto de una pena de prisión definitiva en la práctica, pues sin sentencia que la decretara, la compurgaron de facto con su estancia efectiva en la cárcel. No se trató de un “error”: el itinerario ministerial y judicial de estas personas estuvo doctoralmente calculado, de la misma manera en que lo está el asunto de Simitrio. ¿Por qué convertir a la procuración de justicia en garrote y motor de falaces acusaciones? ¿Qué se consiguió al encerrar sin motivo a estas personas? ¿Qué se espera conseguir manteniendo preso al líder de los ambulantes? Son cuestiones que, como asuntos públicos, debiera responder el gobierno estatal. La valoración ética sobre la pertinencia, justeza, legalidad y legitimidad del método empleado para conseguir los propósitos gubernamentales, por muy alto interés económico que posean, corresponde darla a todos los poblanos porque en ello va, no sólo el tipo de gobierno al que aspiremos, sino la calidad de nuestra convivencia como sociedad.
i Zaffaroni, Eugenio Raul, El enemigo en el derecho penal, México, Ediciones Coyoacán S.A de C.V., 2007, p. 73. Heroica Puebla de Zaragoza, a 13 de abril de 2015.
◗ Picadura venenosa de arañas
L
a picadura venenosa de arañas es un suceso de importancia médica que los encargados de estudiarlas denominamos aracnoidismo: este hecho puede manifestarse accidentalmente como un daño necrótico local alrededor de la picadura o como un daño a distancia en la llamada respuesta sistémica, en el que ocurre a distancia de la picadura, efectos sobre el sistema nervioso, neurotóxicos. Los dos tipos de picadura pueden ocurrir en nuestro medio. Uno es la picadura causada por la araña violinista loxosceles reclusa o laeta que ocurre por una araña que tiene de seis a once centímetros, es de color café o amarillento, con un cuerpo formado por dos fracciones, una anterior plana equivalente a la cabeza y tórax, la otra porción alargada y ovoide es el abdomen. Una hora después de picar e inocular su veneno, se necrosan o mueren los tejidos en los que se vierte, apareciendo una ulceración profunda. Las picaduras ocurren con más frecuencia en zonas limítrofes entre los Estados Unidos del Norte de América y México. Una araña muy venenosa es la araña “capulina” que es muy popular entre nosotros, debido a que en la zona de Tlaxcala y Puebla su presencia es común aunque se reconoce la existencia de que unas mil 500 especies en el mundo, el género y especie existente entre nosotros es latrodectus mactans, conocida mejor como “araña capulina”, “caza pulgas” o “viuda negra”, que existe en nuestro medio de manera común, su veneno produce una enfermedad neurotóxica a distancia, con posibilidad de causar la muerte, debido a que su veneno es 15 veces más potente que el de la serpiente cascabel, aunque solo uno por ciento de los picados muere. Ocurre dolor intenso en el sitio de la pi-
ANTONIO CRUZ LÓPEZ cadura, contractura de los músculos periféricos, sudoración profusa, dificultad respiratoria, estertores con dificultad para hablar y expresarse, pudiendo ocurrir paro respiratorio y muerte. Las arañas son los animales más antiguos que se conocen; su cuerpo tiene dos porciones: una anterior que es el céfalo–tórax, donde la cabeza está en la parte proximal, donde también sobresalen en su centro un par de quelíceros que resguardan el orificio oral o bucal, los quelíceros los usa para aprehender los alimentos, el
orificio oral para engullirlos, en la superficie tiene ocho ojos simples llamados ocelos, además de un aparato productor de veneno; a los lados del tórax emergen sus cuatro pares de patas. A la cabeza le sigue un pequeño estrechamiento en forma de pedículo o cuello, del que sale un ensanchamiento mayor, que es el abdomen, mismo que contiene el tubo digestivo y el aparato excretor, en la parte distal se ve el orificio anal. Hembras y machos se aparean en un acto denominado “danza nupcial” en el
Araña violinista ■ Foto Archivo La Jornada de Oriente
que los machos pueden morir antes, durante o después de la cópula, se aparean en primavera–verano; la hembra forma pelotas blancas sedosas con 200 a 900 huevos, de los que en dos a cinco semanas salen arañitas que se comen entre sí, solo sobreviviendo unas cuantas, que en dos a tres meses llegaran al estado adulto los machos después de 6 a 8 mudas y las hembras de 3 a 6 mudas. Los machos vagan en busca de una hembra, las hembras tejen telarañas que rara vez abandonan. Las arañas son artrópodos patógenos accidentales del hombre, que todos debemos evitar ¿como?, escombrando bien la casa y evitando tocarlas.
10
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
PAULA CARRIZOSA
Con imágenes en alta resolución, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) puso a disposición de investigadores, estudiantes y público en general los tres volúmenes que integran el Códice Chimalpahin, un documento redactado durante el siglo XVII, en español y en náhuatl, por dos de los historiadores de ascendencia indígena más representativos de la época virreinal: Domingo Chimalpahin y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl.
• MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
■ Sus autores: los cronistas Fernando de Alva y Domingo Chimalpahin
Publican en internet el Códice Chimalpahin, documento bilingüe del siglo XVI Este corpus documental se podrá consultar y descargar de manera gratuita en el micrositio: www. codicechimalpahin.inah.gob.mx. Desde este portal, todo usuario de internet, en cualquier parte del mundo, podrá acceder a este documento fundacional de la historia de México y a estudios in-
troductorios de especialistas como Salvador Rueda Smithers, Rodrigo Martínez Baracs, Rafael Tena y Baltazar Brito, quienes enfatizan la importancia del códice y ofrecen un contexto más amplio sobre su origen, lo que permite entender con mayor claridad su contenido.
Con la creación de dicho micrositio se reafirma el objetivo de poder preservar, estudiar y difundir el patrimonio cultural nacional con el apoyo de las herramientas tecnológicas. Estas formas de difusión del patrimonio cultural permiten al usuario contemporáneo conocer
y estudiar ese tipo de documentos históricos que representan sistemas complejos de conocimientos. Ernesto Miranda, director de Innovación del INAH, detalló que el Códice Chimalpahin y las obras históricas de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl constituyen el inicio de la historiografía mexicana y son fuente fundamental sobre la vida cotidiana, sociedad y política mexica, así como de la Nueva España del siglo XVI. De ahí la importancia de ponerlo a disposición de todos. Uno de sus autores, el historiador y cronista Domingo de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, fue descendiente de los señores de Chalco–Amecameca, describió en sus escritos a las culturas indígenas dentro del esquema providencialista de la historia que los españoles trajeron a América. Por su parte, el cronista Fernando de Alva Ixtlilxóchitl –historiador texcocano descendiente de Nezahualcóyotl– escribió sobre la historia prehispánica de Texcoco, por lo que muchos investigadores han acudido a las ediciones de sus obras. En los distintos documentos que integran el Códice Chimalpahin se narra el devenir histórico de comunidades indígenas del centro de México, desde la creación del mundo hasta la llegada de los españoles. Tradiciones, vida cotidiana, genealogías, calendarios, signos del zodiaco, la historia de los gobernantes de Tenochtitlan y Tlatelolco y sus conquistas, entre otros asuntos, son referidos en los documentos pictográficos. Contiene, además, la copia en náhuatl más antigua que se conoce de la Crónica Mexicáyotl, de Fernando Alvarado Tezozómoc.
EL INAH DISPUSO UN MICROSITIO PARA CONSULTARLO Y DESCARGARLO DE FORMA GRATUITA
Al morir Ixtlilxóchitl (1650), su hijo, Juan de Alva Cortés, entregó los manuscritos a Carlos de Sigüenza y Góngora, quien los integró en tres volúmenes que hoy conocemos como el Códice Chimalpahin. En 1827 José María Luis Mora intercambió con James Thomsen, de la Sociedad Bíblica de Londres, los manuscritos de Domingo Chimalpahin y Alva Ixtlilxóchitl por biblias protestantes para dar inicio a una campaña nacional de alfabetización. En 2014 el gobierno de México, a través del INAH, repatrió el Códice Chimalpahin, y desde septiembre de ese año se resguardan en la bóveda de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH). Recientemente fue expuesto en la exposición Códices de México. Memorias y saberes, que se presentó en el Museo Nacional de Antropología.
MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
• PUEBLA
11
■ Los verdes enfrentan a Saltillo a partir de este martes en el Serdán
Pericos de Puebla enfrenta su primera serie en casa LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
Reunión de empresas de tecnología ■ Foto cortesía Udlap
Reúne UDLAP a empresas líderes en tecnología y telecomunicación Una veintena de empresas de tecnología y telecomunicación líderes en México se reunieron en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) para participar en la segunda sesión del Consejo consultivo de tecnología e innovación. La idea de congregar a representantes de las compañías Adobe, Apple, Axtel, Blackboard, Blue Coat, EMC, Extreme Networks, Fortinet, Huawei, HP, IBM, Intel, Maxcom, McAfee, Lenovo, LG Electronics, Microsoft, Trend Micro, Oracle y Telcel fue para aprovechar sus conocimientos y experiencia para que colaboren con la UDLAP a identificar las necesidades que requiere la industria en materia de tecnología, marketing, redes sociales y tendencias actuales con el fin de facilitar esas habilidades a sus estudiantes y profesores para tener una ventaja competitiva ante otras instituciones. Además, se busca “aprovechar esta sinergia para integrarlas dentro de los programas que nosotros tenemos, ya sea a través de UDLAP consultores o en nuestros mismos programas de posgrado, a fin de trabajar en equipo”, como expuso Fernando Thompson, director general de Tecnologías de la Información de la UDLAP. La segunda edición del consejo consultivo tuvo como tema “Reto de las empresas para incidir en el mundo educativo”, con el cual se identificó que la seguridad de los usuarios y la evolución del uso de la tecnología en cuestiones académicas y de investigación son los primeros pasos a reforzar en el plan estratégico tecnológico de la UDLAP.
Los Pericos de Puebla enfrentan su primera serie de la temporada 2015 de la Liga Mexicana en casa cuando este martes reciban en el Hermanos Serdán a los Saraperos de Saltillo a partir de las 19 horas. Los verdes enfrentarán a uno de esos rivales especiales, como son los Saraperos de Saltillo, equipo con el que han disputado finales de Liga Mexicana e inumerables series de playoffs donde se incluyen finales de Zona cuando Pericos militaba en el sector norte del circuito del beisbol mexicano. En esta ocasión Pericos llega de perder la serie ante los Leones de Yucatán, enfrentamiento en el que perdieron dos juegos a uno, derrotas en viernes y domingo, y triunfo el sábado con escenarios diferentes en los tres juegos. El viernes ante una gran salida del mejor lanzador de los melenudos como es Leicester que mania-
tó a la ofensiva de los Pericos, el sábado fue una gran salida para Galván por parte de Puebla además de que Miguel Tejada tuvo otra actuación ofensiva importante y el domingo pasado Carlos Teller recibió cinco carreras en la segunda entrada que determinaron el destino del juego. Para Pericos es muy claro que el equipo necesita respuesta de su pitcheo, que hasta ahora se ha visto titubeante todavía, sigue esperando el equipo verde que las lesiones en los abridores den paso a una mayor estabilidad y profundidad para el cuerpo de lanzadores. El relevo largo e intermedio ha tenido altibajos muy marcados, unos días sólidos, otros muy flojos y eso ha provocado las derrotas de los verdes, salvo el juego del viernes donde la ofensiva no apareció. El bateo de Pericos se ha comportado a la altura, con Willy Taveras en el lineup la ofensiva ver-
de carbura, hasta ahora el que ha tenido un arranque flojo es un elemento que siempre responde como es Alberto Carreón, que por ahora ha empezado lento la campaña. Los demás han respondido al nivel de un inicio de campaña. El renglón de los extranjeros hasta ahora sigue teniendo la interrogante de quien se quedará fuera para que Galarraga tenga lugar en el roster, Taveras es líder del equipo en porcentaje, Sandy Madera sigue siendo un bateador muy importante, Tejada encabeza al equipo en varios departamentos, JC Romero se ha visto mejor en cada salida, Luke Scott con gran poder y Clevlent ha respondido. Así que la respuesta es complicada todavía. Su rival en turno ha tenido un arranque lento, Saraperos llega con marca de dos ganados y cinco perdidos, no ha podido ganar en casa todavía con marca de 0–3 y en gira tiene marca de 2 ganados y 2 perdidos. Pero siempre es un equipo peligroso.
PAULA CARRIZOSA
■ Franja inicia su preparación para el juego
Hérculez Gómez envía comunicado para Lozano LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
El delantero mexico–americano Hérculez Gómez emitió un comunicado para el senador Javier Lozano, quien el fin de semana pasado hiciera burla del nombre del jugador por escribirse con “z” a través del twitter. A partir de la publicación por parte del político, el jugador contestó por la misma vía expresando que ojalá se dedicara a tomar decisiones acertadas por el país y que además no creía que su nombre fuera un tema importante como para que un senador de la república le diera esa trascendencia. Este lunes el jugador, seleccionado nacional estadounidense, y que también es mexicano por el origen de sus padres, mandó este comunicado a través de la dirección de comunicación del club Puebla F.C. :
“Le agradezco al senador por darme tanta importancia. No quiero saber cuáles son sus prioridades, si a mí me tiene presente en su agenda. “Quiero decirle que yo no soy nadie y que si de verdad le importo deseo que me vea como un ciudadano más que forma parte de todo un pueblo. Lo invito a que tome decisiones y acciones que beneficien a Todo México y espero su apoyo como el poblano que es, en nuestro partido del sábado contra Atlas” En lo estrictamente deportivo, el equipo de la Franja inició su preparación para el partido ante del próximo sábado ante el Atlas que se realizará en el estadio de Ciudad Universitaria a las 17 horas y donde Puebla todavía tiene esperanzas de quedarse en la Primera División del futbol mexicano.
La Umad está en la final de los 8 Grandes El equipo de las Tigrillas de la Umad continúa con el sueño y ha llegado a la final de la Liga ABE en la rama femenil al vencer por 67–64 al equipo del Tec campus Toluca en la semifinal de los 8 Grandes, que se realiza en Aguascalientes. El equipo de la Umad consiguió otro triunfo, esta vez no tan sorpresivo ante Tec Toluca, ya que son cuadros de un nivel muy parecido. Aquí la clave fue el inicio de las poblanas que pudieron aguantar el embate final de las mexiquenses para quedarse con el pase a la final nacional del basquetbol universitario. En el primer cuarto, el equipo dirigido por el coach Alberto Alegría, se puso al frente muy rápido con un parcial de 16–8 con puntos importantes de Pamela Martínez, eso les permitió tomar ventaja en el primer parcial de 23–17. En el segundo periodo, las Tigrillas siguieron dominando la pintura, sobre todo con el juego de Kenia Heredia que fue imparable para la defensa de Tec Toluca. El segundo cuarto terminó con parcial de 34–30. En el tercer periodo, la Umad dio su mejor exhibición y se fue al frente con parcial de 54–47, sin embargo hacia el final del partido las dirigidas por Viridiana Villavicencio (quien fuera jugadora de la Udlap), apretaron el acelerador y se pusieron a un punto restando tres minutos. Sin embargo puntos de Caro Castañeda y enseguida Itza Martínez colocó en rompimiento rápido dos puntos más para poner el marcador 64–59. Todavía con el marcador 67–64 y restando 2 segundos y con posesión de Tec Toluca, las Borreguitas intentaron un triple que se quedó en el aro y eso concretó el pase de la Umad a la final que se jugará el próximo miércoles. Las mejores anotadoras por la Umad fueron Pamela Martínez con 17 puntos igual cifra para Kenia Heredia. LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
¿Alguien vio en qué unidad de la línea 2 iba subido el señor gobernador la mañana de ayer? MARTES 14 DE ABRIL DE 2015
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA
■ Los días 18, 19, 25 y 26 de abril artistas de Puebla y Cholula abrirán sus talleres
Poner a Puebla en el mapa del arte nacional, meta de los Estudios Abiertos ■ El viernes 17 se hará la segunda edición de Pechakucha que estrena formato PAULA CARRIZOSA
Que el artista abra su taller es la premisa que durante un lustro ha guiado el proyecto Estudios Abiertos Puebla Cholula que esta vez se realizará los días 18 y 19 de abril en la ciudad de Puebla y 25 y 26 de mismo mes en San Pedro y San Andrés Cholula. Alrededor de ese primer objetivo, se han tejido otros: el develar los asuntos que suceden en cada laboratorio creativo, el que el artista comparta sus experiencias con sus visitantes, el que se forme un público informado sobre el escenario artístico local y, como siguiente paso, el que crezca el número de coleccionistas en torno a la obra de uno o varios creadores. En su quinto año, además, el ejercicio ha derivado en la conformación de la asociación civil ARS Desarrollo y acción cultural, integrada por quienes desde el inicio se han encargado de la organización del acto: el promotor cultural y periodista cultural Óscar López Hernández y los artistas visuales Elizabeth Flores y Luis Calvo, miembros del Colectivo Oso. Durante una rueda de prensa, Calvo y Hernández dieron detalles sobre este proyecto autogestivo e independiente que demuestra que desde la ciudadanía se pueden gestar proyectos culturales. “No somos los únicos que se organizan desde la sociedad civil pero con Estudios Abiertos demostramos que se puede trabajar, no necesariamente con el apoyo institucional o empresarial, aunque no estamos cerrados a ellos. Con el proyecto no dependemos de un financiamiento sino que es algo de artistas, de las cosas que se pueden hacer”, dijo Hernández. Con cinco años de realización, continuó el titular del programa
radiofónico Movimiento perpetuo, ya se plantean objetivos a mediano plazo que apuestan por el crecimiento del proyecto. “Queremos que venga gente de otras ciudades, de Tlaxcala, de Oaxaca, del Distrito Federal o Xalapa, aprovechando la oportunidad geográfica”, expuso. Se trata, confió, de “Poner a Puebla en el mapa de las artes plásticas de México”, de hacer saber al resto del país que hay muchos y buenos artistas en la ciudad, algunos de ellos participantes desde el inicio. Por su parte, Luis Calvo indicó que para el primer fin de semana de los Estudios Abiertos
Puebla Cholula, los días 18 y 19 de abril, de 11 a 18 horas, el público podrá visitar los estudios de Mónica Muñoz Cid, Mutualistas, Miguel Pérez, Sonia Lozano, Marco Velázquez, Carlos Flores Rom, Eduardo Prósperi, Flor de María Rico, Cooperativa Ave, José Velázquez, Cristóbal Sarro y Colectivo Oso. Mientras que en Cholula, para los días 25 y 26 de abril, con el mismo horario, abrirán los talleres de Joaquín Conde, Anja Hess, John O´Leary, Mónica Viderique, Jimena Corral, Virginia Priede, Terminal 205, Fernando Diyarza, Berenice Olmedo, Jorge Llaca y Dulce Pinzón.
Asimismo, Calvo señaló que durante estas cuatro fechas habrá talleres, degustaciones de mezcal, rodadas por los estudios, coctel y otros actos en su mayoría gratuitos, de los cuales se pueden conocer en fechas y horarios a través del sitio electrónico www.estudiosabiertos.org o en los carteles que circulan en cafés y sitios culturales del centro histórico de Puebla, mismos que cuentan con el diseño de Benito Cabañas. Pechakucha segunda edición Los Estudios Abiertos Puebla Cholula 2015 serán el marco de
Pechakucha, palabra japonesa que quiere decir “susurro”, con la que artistas expondrán, en un lapso de seis minutos y 40 segundos y utilizando 20 imágenes, los proyectos en los que trabajan. La segunda edición de esta plataforma que tendrá como tema “Memorias: proyectos y discursos del arte contemporáneo en Puebla” se realizará el viernes 17 de abril a las 20 horas en Profética. En ella, participarán artistas, pensadores y gestores del arte como Alberto López Cuenca, Michael López Murillo, Chispilla Tronik, Ramón Almela, Carlos Arias, Santos Cuatecontzi, Marie France Desdier, Arturo Loria y José Lazcarro. Este último, adelantó que presentará “Ukiyoe deriva”, un proyecto para “narrar la ecología de los mares”, en particular de las medusas, que contempla una instalación de 27 metros y cinco mil medusas de papel de amate y algodón, que mezclará artesanía con animación.
DIGITALIZAN Y PUBLICAN EN INTERNET EL CÓDICE CHIMALPAHIM
columnas SALUD ANTONIO CRUZ LÓPEZ
9
Artículo JOSÉ SAMUEL PORRAS RUGERIO 9
■
Este corpus documental se podrá consultar y descargar de manera gratuita en el micrositio: www.codicechimalpahin.inah.gob.mx