5028 - La Jornada de Oriente Puebla - 2015/04/23

Page 1

JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 5028

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

■ Están amparados; se encuentran ahora en calidad de perseguidos políticos

Tres nuevas órdenes de aprehensión contra activistas de Cholula ■ Se trata de Roberto Formacio Ramírez, Karina Pérez Popoca y Braulio Coyópol Tentle 5

A 34 ediles no les MENTIRA, QUE LOS PANISTAS SE ESTÉN SUMANDO AL PROYECTO PRESIDENCIAL DE RMV: CORRAL aprobarán sus cuentas públicas si no apoyan a Hugo Alejo: Ramos 3

Eukid Castañón ejerce un control cínico y fascista dentro del albiazul: Mondragón 2

El PRI de Colima denuncia a RMV ante la PGR por apoyo irregular a candidato de AN 2 No es el mejor referente que el PAN pueda tener de un gobierno”, afirmó el senador, quien estuvo acompañado por Juan Carlos Espina von Roehrich en una conferencia dictada en la UPAEP ■ Foto Tania Olmedo / esimagen.com.mx 2

Candidato independiente amenaza la ventaja electoral que lleva el PRI en Tehuacán FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

8

No le temo al tirano que siembra el miedo entre alcaldes para controlarlos: José Juan Espinosa 3


2

PUEBLA • JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

◗ MÓNICA CAMACHO

Rafael Moreno Valle Rosas “no es el mejor referente que el PAN pueda tener de un gobierno” por las denuncias de represión que pesan en su contra, concluyó el senador de Acción Nacional Javier Corral Jurado, quien descartó que los panistas del país estén sumándose en bloque a ese proyecto presidencial. En una visita a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el legislador federal señaló que el tema central con el mandatario poblano es la muerte del menor José Luis Tehuatlie Tamayo, quien fue herido de gravedad durante un operativo de desalojo de la Policía Estatal el año pasado, por la cual debe responder. Una postura similar adoptó José Espina von Roehrich, ex presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) albiazul, quien también descartó que el panismo nacional se esté inclinando a favor de la postulación a la presidencia del titular del Poder Ejecutivo del estado. Espina afirmó que el proyecto político de Moreno Valle es válido, porque “se vale soñar”, pero lamentó la actuación que ha tenido con el partido en Puebla, el cual se encuentra en un estado de “afectación institucional” por la constante vulneración de sus normas internas. Javier Corral Jurado y José Espina abordaron el tema en entrevistas por separado tras participar en el ciclo de conferencias “Construyendo ciudadanía para la nueva democracia”, que organizó la UPAEP a través de la Facultad de Ciencias Políticas, del cual se ausentaron los senadores Blanca Alcalá Ruiz, del PRI, y Miguel Barbosa Huerta, del PRD, pese a haber confirmado su participación. El senador panista aseguró que es claro el “activismo anticipado” de Moreno Valle en su búsqueda de la candidatura del PAN a la presidencia del país, pero aclaró que éste no se ha traducido en un respaldo unánime de los miembros del instituto político. Rechazó que el presidente del

MÓNICA CAMACHO

Juan Carlos Mondragón Quintana, ex presidente estatal del PAN, tachó de cínico y fascista al diputado local de su partido Eukid Castañón Herrera, quien es –dijo– un ejemplo claro de los liderazgos pragmáticos que están incorporándose a Acción Nacional. La inconformidad del otrora dirigente del albiazul hacia el operador del gobernador Rafael Moreno Valle tuvo como motivo la declaración que realizó Castañón en el sentido de que el “panismo tradicional” ya no está vigente. “Si lo tradicional es ganar votos y lo vanguardista es comprarlos, me parece que yo prefiero de-

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ No es el mejor referente que AN pueda tener de un gobierno, afirma el senador

Mentira, que panistas se sumen al proyecto presidencial de RMV: Corral y Espina ■ Tiene que responder por la muerte del menor José Luis Tehuatlie, señala Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Gustavo Madero Muñoz, se encuentre en la lista de adherentes al proyecto morenovallista, por lo que enfatizó: “No todo el mundo lo está posicionando”. Además, indicó que la represión del pasado 9 de julio en Chalchihuapan, que derivó en la muerte de José Luis Tehuatlie, colocó

al titular del Poder Ejecutivo en Puebla “en la picota de la opinión pública”.

“No soy vocero de RMV; dios me libre” Javier Corral desmintió las versiones extraoficiales que lo identificaron como emisario del man-

datario de Puebla, por solicitar la reposición del nombramiento de Blanca Lilia Ibarra al frente del canal del Congreso. “Aclaro que nada tengo que ver con la posición de Moreno Valle, yo no soy ni instrumento ni vocero, ni soy correa de transmisión de Moreno Valle; como decimos en el PAN ‘dios me libre’”, expresó

el legislador. Explicó que su solicitud de reponer el proceso no representa una impugnación al desempeño de Blanca Lilia Ibarra, sino a los errores en el procedimiento de elección “toda vez que el PRI emitió un voto de calidad que no es correcto” con el que se buscó destrabar un empate entre aspirantes.

Javier Corral Jurado participó en el ciclo de conferencias “Construyendo ciudadanía para la nueva democracia”, que organizó la UPAEP a través de la Facultad de Ciencias Políticas ■ Foto Tania Olmedo / esimagen.com.mx

■ Para nuevos liderazgos lo apropiado es la compra de votos, acusa

Eukid Castañón ejerce un control cínico y fascista dentro del PAN: Mondragón finirme como alguien tradicional”, expresó Mondragón, quien retomó con esa declaración su actividad política en el estado. El ex presidente estatal de AN regresó al país luego de dos años en el extranjero, estancia que se consideró un “autoexilio”, tras el enfrentamiento que encabezó con Moreno Valle a finales de 2012. La desavenencia con el mandatario poblano derivó en su salida del

Comité Directivo Estatal (CDE). Mondragón brindó una opinión sobre la situación política de Acción Nacional en el marco de una reunión pública con el presidente de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien denunció esta semana al titular del Poder Ejecutivo del estado por coaccionar a los ediles de Puebla. El panista aclaró que se mantendrá en las filas de esa fuerza

política que, a su parecer, se debate entre dos caminos: el pragmatismo de aquellos militantes que provienen de otros partidos, y el regreso a los valores que defienden los albiazules con mayor trayectoria. “Hoy lamentablemente parece que el partido se inclina más a la apertura a militantes de otros partidos y con mañas de otros partidos, que a lo mejor de Acción

Nacional”, señaló el ex dirigente estatal, quien señaló que eso no sería posible sin la anuencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el cual ha hecho a un lado al CDE para darle autoridad “a quien no la debería de tener”. Castañón, prosiguió, es uno de esos “nuevos liderazgos” que llegaron al instituto político con posturas de “cerrazón” a imponer lo que consideran correcto, pues creen que “solo ellos tienen la razón”. Aseguró que ese tipo de políticos está provocando dentro del albiazul el alejamiento de los militantes, debido a que el instituto político cada vez se parece más a otros partidos que se han caracterizado por las malas prácticas.


JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

◗ YADIRA LLAVEN

El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, declaró, en franca alusión al gobernador Rafael Moreno Valle, que no le teme al tirano que siembra el miedo entre alcaldes, como un mecanismo de control para obligarlos a trabajar por los candidatos oficiales. Así lo declaró la mañana de este miércoles en un restaurante céntrico de la capital, donde mantuvo una reunión con el ex dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón. No es la primera vez que Espinosa Torres exhibe a la política morenovallista; uno de los ejemplos es la reciente denuncia en contra del mal servicio que realiza el Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) en la localidad. Asimismo, Movimiento Ciudadano, partido en el que milita el alcalde cholulteca, ha denunciado las deficientes políticas públicas del gobierno estatal, con severas críticas al metrobús y el acoso a los transportistas, los verificentros, la privatización del agua, la LeyBala y la “fotomulta”. En entrevista, refirió: “No todos los alcaldes le tenemos miedo al gobierno del estado, Cholula es un municipio libre y actuamos conforme a la ley; no vamos a repetir conductas del viejo régimen”. Argumentó que debido a los tiempos electorales, “al tirano le gusta sembrar el miedo como un mecanismo de control, pero por fortuna hay autoridades federales que no puede controlar”. Señaló que Moreno Valle tiene control de todo en Puebla, del Congreso del estado y del Poder Judicial. Ante lo expuesto, recalcó que sigue en pie la denuncia que presentará en contra del gobierno ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), por incurrir en los

• PUEBLA

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

No le temo al tirano que siembra el miedo entre ediles para controlarlos: Espinosa delitos de extorsión y amenazas. Espinosa fijó su posición señalando que personeros de Moreno Valle, a quienes no identificó por su nombre, le exigieron apoyar a candidatos del PAN o de lo contrario se desquitarían en el Congreso local no aprobando sus cuentas públicas.

“La denuncia es contra del gobierno estatal, y ya que le toque a la Fepade investigar si la intimidación proviene de funcionarios de la Auditoría Superior del Estado (ASE) o del mismo gobernador”, aclaró. Sostuvo que no sólo él ha recibido este tipo de amenazas, pues

tiene conocimiento de que otros alcaldes de la entidad también son presionados por gente del gobierno estatal para que proporcionen recursos y estructura para apoyar las campañas de los candidatos afines a Moreno Valle. Sobre este punto, el cholulteca evitó revelar nombres; sin em-

José Juan Espinosa fijó su posición señalando que personeros de Moreno Valle, a quienes no identificó por su nombre, le exigieron apoyar a candidatos del PAN o de lo contrario se desquitarían en el Congreso local no aprobando sus cuentas públicas. En la imagen, con el ex dirigente de AN, Juan Carlos Mondragón –al centro ■ Foto

Ángel Flores / esimagen.com.mx

A 34 alcaldes no les aprobarán sus cuentas públicas si no apoyan a Hugo Alejo: Ramos La candidata a diputada federal por Movimiento Ciudadano en el Distrito IV, de Zacapoaxtla, Irma Ramos Galindo, denunció que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas mantiene amenazados a los 34 alcaldes de la región, así como a los 34 ediles anteriores, para que trabajen a favor del candidato morenovallista Hugo Alejo. De lo contrario, dijo que la autoridad los extorsiona con no aprobar sus cuentas públicas. En entrevista, Ramos Galindo refirió que en los recorridos por municipios y comunidades de Zacapoaxtla detectó que no se enfrenta contra los candidatos de los nueve partidos con registro en Puebla, sino contra el “aparato de Estado”. Señaló que en su región se enfrenta a un solo candidato: el gobierno del estado, pues el resto a falta de campaña son inexistentes. “Estoy haciendo una campaña por tie-

rra, recogiendo la problemática de los ciudadanos, y el sentir común son los abusos del gobierno estatal, que a la vez está imponiendo a sus candidatos”, declaró. Refirió que si la población se asustó de las campañas del PRI y la utilización de recursos públicos por muchos años, “hoy existe un cinismo puro por parte de los ayuntamientos y la autoridad estatal en favor de los candidatos del gobernador”. Incluso, Galindo Ramos denunció que programas federales como Prospera están siendo entregados a cambio del voto a favor del panista Hugo Alejo. En Zongozotla, reveló que el responsable de la entrega del programa social estuvo voceando y perifoneando para que la población acudiera al mitin político de Alejo. “La autoridad se aprovechan de la pobreza y de las necesidades de la población, por eso nosotros estamos proponiendo la

revocación del mandato en servidores públicos que incurren en irregularidades y violaciones a la Ley”, reclamó. En ese sentido, la aspirante a una curul en la Cámara de Diputados demandó a sus contrarios que dejen de condicionar la entrega de apoyos en los programas sociales estatales y federales. Mientras que a los ediles de esta región pidió “no meter las manos” a favor del candidato morenovallista. Por otro lado, dijo que al ser la única aspirante a la diputación federal que realiza campaña electoral en el distrito, ha recibido el embate de algunos alcaldes, como sucedió en Zacapoaxtla, donde incluso le han robado su propaganda electoral, por lo que exigió al resto de sus contrincantes políticos el respeto durante el proceso electoral, a través del debate libre y abierto de ideas sin el empleo de la violencia.

bargo, dijo que la mayoría de los 217 ediles en la entidad atraviesan por esta situación. Por otro lado, destacó que no dará marcha atrás en la entrega de programas sociales en su municipio, como desayunos calientes a menores de edad. Rechazó tajantemente que su administración utilice los programas sociales del municipio para beneficiar al candidato de su partido. “Los programas sociales que otorga el DIF en San Pedro Cholula no violentan la Ley Electoral, por lo que no se detendrá la entrega”, acotó, tras señalar que en la distribución de la ayuda gubernamental no se promociona a ningún candidato en particular, Por lo que pidió a la autoridad “que no coaccione nuestra libertad a favor de ningún candidato del PAN”. José Juan Espinosa demandó públicamente al mandatario poblano que lo deje trabajar y que “le baje dos rayitas” a sus amenazas sicilianos, “pues ni él ni yo somos candidatos”. Al último, dijo que no teme por las declaraciones hechas en contra de Moreno Valle, “puedo caminar tranquilo y por eso hago una invitación a los demás ediles a que hagan lo mismo, a que no le tengan miedo”.

“En Zacapoaxtla se robaron cuatro mamparas de mi propaganda, porque Movimiento Ciudadano es el único partido que está haciendo campaña en mi distrito”, señaló. Ramos precisó que el robo de su propaganda se efectuó a escasos 100 metros de distancia de una cámara de seguridad del ayuntamiento de Zacapoaxtla. Sobre el tema, informó que demandará al presidente municipal Guillermo Lobato que indague sobre las personas responsables del ilícito. Asimismo, dijo que presentará una denuncia penal y ante el Instituto Nacional Electoral (INE), no con el fin de que resuelvan el caso, pero sí refirió que quede el precedente ante las autoridades. Por último, remató que el Acción Nacional (PAN) está prometiendo concesiones de taxis, combis y transporte público a cambio del voto corporativo. “Ya les dije, me estoy enfrentando a un solo candidato, al gobierno del estado”, concluyó. YADIRA LLAVEN


4

PUEBLA • JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

ARDID PERVERSO DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

A

pesar de contar con el amparo de la justicia, el juez de lo Penal de Cholula incurrió en desacato al dictamen federal y liberó tres órdenes de aprehensión en contra de los opositores a la construcción del parque de las siete culturas en el sitio arqueológico. Se trata del investigador de la Facultad de Contaduría Pública de la UAP Roberto Formacio Ramírez, Karina Pérez Popoca y Braulio Coyópol Tentle. Con estas personas el gobierno de Moreno Valle, el cual ordena en primera y última

instancia lo que el Poder Judicial perpetra, está practicando el mismo esquema de tortura que usó con otros luchadores sociales y presos políticos, como el líder de la 28 de Octubre, Rubén Sarabia Sánchez, y el presidente auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez: acusarlos nuevamente de delitos que ya habían sido demostrados como infundados en tribunales. Es claro que las nuevas imputaciones carecen de toda verdad, pero serán suficientes para mantener a los opositores en la cárcel.

Pareciera que el propósito claro de este encierro es obligar a los movimientos sociales a que desistan de la defensa del patrimonio arqueológico de Cholula, a cambio de que sus compañeros de lucha obtengan su libertad. El ardid resulta a todas luces perverso e inaceptable, y deja bien exhibido, por si a alguien le cupiera duda, el talante dictatorial y autoritario de Moreno Valle, cuya administración es una verdadera institución generadora de tortura y persecución contra libertades y derechos consagrados en la Constitución.

■ Docente pide al PAN cerrar el paso a RMV

■ No puede obligar a los candidatos a acudir

Destapan a Corral para la presidencia; “que se ponga a temblar RMV”: senador

El INE promoverá un debate en Tehuacán, indicó el vocal Ejecutivo en dicho distrito

MÓNICA CAMACHO

El senador del PAN Javier Corral Jurado fue destapado como aspirante a la presidencia del país por uno de los participantes en el ciclo de conferencias “Construyendo ciudadanía para la nueva democracia”, quien sugirió a los miembros de Acción Nacional cerrar el paso al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. “Quién iba a decir que en Puebla iba a ser mi destape… que se ponga a temblar Moreno Valle”, expresó, divertido, el legislador federal pocos minutos antes de que se declarara el término del acto que se realizó ayer en la UPAEP. La manifestación de apoyo a Corral provino de una mujer que se presentó como docente poblana jubilada que no milita en el PAN, pero que ha seguido de cerca la trayectoria de Corral, que en su primer periodo como senador, correspondiente al sexenio 2000–2006, encabezó una pugna jurídica con-

tra la conocida Ley Televisa, gracias a la cual se pudieron eliminar los preceptos inconstitucionales. La maestra retirada sugirió a los representantes populares, ex dirigentes y militantes del PAN presentes en el encuentro, al que también asistieron académicos, estudiantes y líderes políticos del PRD, tomar en cuenta el perfil de Javier Corral para la contienda presidencial de 2018. “No se les vaya a meter (en la candidatura a la presidencia) un personaje que está gobernando a Puebla”, sugirió la mujer, provocando aplausos entre algunos de los asistentes. Al término del ciclo de conferencias de la UPAEP, Javier Corral concedió una entrevista a los medios de comunicación en la que bromeó sobre el destape, asegurando que se abrió “ya” la contienda entre Moreno Valle y él. No obstante, aclaró que “todavía no” es oficial su postulación a la presidencia.

ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. La Junta Distrital Elec-

toral número 15, con sede en esta ciudad, promoverá entre los representantes de los candidatos a la diputación federal la propuesta de que se lleve a cabo un debate, pero no tiene facultades para obligarlos a participar, aclaró el vocal Ejecutivo, Leonardo Méndez Márquez.

MÉNDEZ MÁRQUEZ INFORMÓ QUE LA JUNTA DISTRITAL A SU CARGO INICIÓ UN PROCEDIMIENTO EN CONTRA DE JESÚS

HERNÁNDEZ BARBOSA El titular del Instituto Nacional Electoral (INE) en dicho distrito explicó que no hay obligatoriedad para que se lleven a cabo de-

bates entre candidatos a diputaciones federales, por lo que la realización de ese ejercicio dependerá de la voluntad de cada uno de los candidatos. Indicó que en próximos días extenderá la invitación a los representantes de los contendientes, de modo que si ellos se ponen de acuerdo podría efectuarse el debate, pero eso significa que entre todos tendrían que fijar las reglas del mismo y el lugar en el que se llevaría a cabo. Destacó que tanto los medios de comunicación como las instituciones educativas no están imposibilitados para organizar actividades de ese tipo, siempre y cuando notifiquen al INE y se cubran ciertas condiciones, entre ellas la garantía de condiciones equitativas para los participantes. En esos casos tampoco es obligación que todos los candidatos participen, de modo que si solo dos están dispuestos a debatir con ellos se puede llevar a cabo, explicó Leonardo Méndez. Indicó que en esos casos se deben marcar muy bien las reglas, porque existe el riesgo de que caigan en descalificaciones y agresiones, por lo que consideró que los organizadores deben ser muy cuidadosos del formato a seguir. Méndez Márquez informó que la junta distrital a su cargo inició un procedimiento contra el candidato independiente, Jesús Hernández Barbosa, por no retirar la publicidad que colocó para pedir apoyo a la ciudadanía, previo a su solicitud de registro, sobre lo cual el Tribunal Federal Electoral determinó que sí incurrió en una irregularidad y se le sancionó con una amonestación. Finalmente, Méndez Márquez dio a conocer que en la junta distrital recibieron este miércoles el material auxiliar para la elección del próximo 7 de junio, mientras que a principios de mayo llegarán las boletas a utilizar en las 411 casillas que se colocarán en este distrito.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

5

■ Los tres sanandreseños se encuentran en calidad de perseguidos políticos

Pese a estar amparados, hay nuevas órdenes de aprehensión vs. 3 activistas de Cholula ■ Se trata del investigador de la Facultad de Contaduría Pública de la UAP, Roberto Formacio Ramírez, de Karina Pérez Popoca y de Braulio Coyópol Tentle YADIRA LLAVEN

A pesar de contar con el amparo de la justicia, el juez de lo Penal de Cholula incurrió en desacato al dictamen federal y liberó tres órdenes de aprehensión en contra de los opositores a la construcción del parque de las siete culturas en el sitio arqueológico. Se trata del investigador de la Facultad de Contaduría Pública de la UAP, Roberto Formacio Ramírez, Karina Pérez Popoca y Braulio Coyópol Tentle. La tarde de este martes el juzgado notificó a la defensa legal de los tres pobladores de San Andrés Cholula. En una entrevista, Xóchitl Formacio, estudiante de Economía e hija del profesor universitario, informó que el juez de Cholula está incurriendo en un desacato al dictamen de un juez federal, quien la semana pasada argumentó que no existen elementos jurídicos para responsabilizar de los delitos a los inculpados. Denunció que a su padre se le está acusando por segunda ocasión de los mismos delitos del proceso anterior: daño en propiedad ajena y despojo. Refirió que para ello se está repitiendo el mismo proceso legal contra los defensores del patrimonio, con los mismos denunciantes, los funcionarios el ayun-

MÓNICA CAMACHO

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la sentencia de la Sala Regional Especializada a través de la cual se impuso una amonestación al Partido Acción Nacional (PAN) por promover al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en tiempos oficiales de radio y televisión. Con la resolución de la Sala Superior también quedó firme la remisión del expediente al Congreso local para que este poder de Estado actúe en consecuencia en contra del mandatario poblano por hacer un uso indebido de las prerrogativas del albiazul. En la misma sesión púbica, los magistrados, además, fijaron un

tamiento de San Andrés Cholula. Esta estrategia se presentó con los alcaldes de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano, y con el de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, así como contra el dirigente social Rubén Sarabia Sánchez Simitrio, fundador de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre. En el caso de Karina Pérez Po-

poca, miembro de la radio comunitaria Axocotzin, de San Bernardino Tlaxcalancingo, y Braulio Coyópol Tentle, se les acusa de cinco delitos en total. “Observamos prácticas dilatorias del juez para no soltarlos a pesar de que se ganó un amparo”, dijo Xóchitl Formacio, miembro del Movimiento Social Ciudadanos por una Cholula Viva y Digna.

Por el momento, dijo que su padre se encuentra como Karina y Braulio, en calidad de perseguidos políticos. En tanto, comentó que serán los abogados quienes analicen el mejor camino a seguir en la defensa legal de los inculpados. Apenas el martes 14 de abril el profesor Roberto Formacio consideró que el amparo obtenido a

LOS MONOS DE...

...PATRICIO

■ Queda firme la remisión del expediente al Congreso para que actúe

El TEPJF solo amonestó al PAN por promover a Moreno Valle de forma ilegal plazo de tres días al PAN para dar respuesta al escrito de inconformidad que presentó el regidor de ese partido, Juan Carlos Espina von Roehrich, por la afiliación corporativa de 22 mil 54 personas –que líderes del instituto político han endilgado al mandatario local. Es la segunda ocasión que el TEPJF instruyó a esa fuerza política a atender el requerimiento de Espina, con la salvedad de que esta vez fijó plazos claros para dar cumplimiento a la sentencia.

La Sala Superior revisó la resolución de la Sala Regional Especializada, relativa a los spots que difundió el albiazul en todo el territorio nacional del informe de gobierno de Moreno Valle, por el recurso de revisión que interpuso el PAN a través de su representante, Francisco Gárate Chapa, en un intento de librar sanciones. El proyecto del magistrado Pedro Esteban Penagos López propuso ratificar la sentencia de la primera instancia del TEPJF que

revisó el tema, al concluir que sí hubo un uso indebido de las prerrogativas en radio y televisión, dado que se efectuó una promoción personalizada de Moreno Valle y fuera del territorio poblano. La ponencia de Penagos López fue aprobada por unanimidad de votos, al igual que el proyecto del magistrado Salvador Nava Gomar, por el cual se instruyó a la Comisión de Afiliación del Consejo Nacional del PAN a responder en un término de tres

su favor demuestra que, al igual que Adán y Paúl Xicale, quienes están presos en el penal de San Pedro Cholula, enfrentan delitos inventados por parte de las autoridades de San Andrés y del gobierno estatal. Animado por la protección federal, comentó en entrevista que pronto regresaría a dar clases a la UAP, institución a la que solicitó un permiso temporal para definir su situación legal. Sobre el tema, aclaró que la universidad se mantuvo al margen de la orden de aprehensión giradas en su contra. Refirió que no hubo un acercamiento, tampoco se le hostigó. La semana pasada abogados de Ciudadanos por una Cholula Viva y Digna informaron que ganaron cuatro de las 10 demandas de amparo interpuestas en contra de igual cantidad de órdenes de aprehensión, emitidas contra integrantes de esta asociación civil. Esto debido a su participación durante las protestas de inconformidad por la construcción de un parque urbano alrededor de la zona arqueológica. El resto de los perseguidos son Leonor Romero Balseca, Teódulo Cuaya, Armando Pérez, Paola de la Concha, Édgar Larriñaga y Víctor Blanco. Esa ocasión, el líder de la agrupación, Josué Xicale Coyopol, confió que en breve lograrán que todos sus compañeros ejerzan el derecho constitucional de moverse en completa libertad. En una rueda de medios efectuada en el santuario de la Virgen de Los Remedios, en la cima de la pirámide, dio a conocer que lograron la protección de la justicia federal: Karina Pérez Popoca, Roberto Formacio Ramírez, Arturo Huélitl Tlapaltotoli y Braulio Coyopol Tentle.

días la petición de Espina. La Sala Superior determinó fundada la omisión señalada por el regidor del municipio de Puebla, ya que no existe constancia de que Acción Nacional diera respuesta al escrito de queja que presentó el representante popular el 18 de febrero pasado contra la afiliación masiva. Espina solicitó al PAN, través del documento, que se le informara sobre la “regularización del procedimiento” de afiliación masiva de 22 mil 54 ciudadanos. La Sala Superior determinó un plazo de tres días para que la Comisión de Afiliación se pronuncie sobre el escrito presentado por Espina, y la respuesta tendrá que hacerla del conocimiento del inconforme “inmediatamente”.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

Candidato independiente amenaza la ventaja electoral del PRI en Tehuacán FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

U

na de las sorpresas del actual proceso electoral es el candidato independiente de Tehuacán, Jesús Hernández Barbosa, quien se hace llamar “El gallo colorado”, ya que en los últimos días ha empezado a remontar en las preferencias electorales, además de estar aglutinando a grupos y figuras importantes de ese distrito. Tal vez no le alcance el tiempo y los recursos de que dispone para poder ganar, pero sí se ha convertido en un factor que posiblemente provocará la derrota Geraldine González Cervantes, la aspirante de la coalición PVEM–PRI, y quien hasta ahora marcha en el primer lugar de las intenciones del voto. Son tres los elementos claves que están haciendo crecer de manera acelerada la popularidad de Hernández Barbosa, siendo el principal la presencia en su campaña del poderoso comerciante Álvaro Alatriste Hidalgo, quien es esposo de la edil de Tehuacán, Ernestina Fernández, y es considerado como el principal líder del priismo en esa región. Alatriste es visto como el hombre sencillo –que además sí lo es– que en 2013, pese a tener muchos factores en contra, logró derrotar a René Lezama

Aradillas, el candidato del PAN y del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, luego de que al propio Álvaro Alatriste le quitaron la postulación del PRI a edil de esa ciudad y ante la imposibilidad de competir, logró que su lugar fuera ocupado por su cónyuge, quien logró recuperar las preferencias electorales y rebasar al abanderado del albiazul. Ahora Alatriste Hidalgo ha estado presente en todos los actos de campaña de Jesús Hernández, desde que este inició campaña. De esa manera, el esposo de la edil se está cobrando el agravio que sufrió él y muchos priista de Tehuacán que se vieron desplazados por el PRI, cuando se decidió desde la cúpula nacional del tricolor que ese distrito no sería para un militante del Partido Revolucionario Institucional sino del PVEM, razón por la cual la postulación recayó en Geraldine González. Un segundo factor que ayuda a “El gallo colorado”, es que luego de que le impidieron ser candidato del PRI se decidió ser abanderado independiente para captar principalmente a los priistas inconformes con la nominación de González Cervantes y de militantes de otras

fuerzas, principalmente del PAN, ya que muchos militantes de ese partido que no se identifican con el abanderado albiazul, Sergio Gómez Oliver. Aunque en realidad objetivo central de Hernández Barbosa es lograr el voto de los militantes y simpatizantes del PRI. Para lograrlo sigue la estrategia de que en colonias populares de Tehuacán y de algunos municipios del distrito, grupos de brigadistas recorren casa por casa para invitar a una visita o un acto del “candidato priista”, y quien llega es Jesús Hernández, quien explica que realmente es alguien que cree en los ideales del PRI, pero como le cerraron las puertas se postuló como aspirante independiente. Se dice que en muchos lugares le ha funcionado esa forma de operar. El tercer factor son las torpezas de la presidente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, quien dio la orden de impugnar la candidatura independiente de Jesús Hernández, mediante un recurso que no prosperó. Con esa impugnación lo único que logró el PRI fue martirizar a “El gallo colorado”, quien adoptó un discurso de que “no me quieren dejar competir por-

que me tienen miedo”. Y efectivamente en el PRI tienen mucho miedo del factor Jesús Hernández, un político que es hijo de Amador Hernández González, quien durante muchos años fue un férreo cacique de Tehuacán y uno de los líderes nacionales de la Confederación Nacional Campesina. Se sabe que hasta ahora en las preferencias electorales quien marcha a la cabeza es Geraldine González Cervantes, quien le llevaría unos 5 puntos de diferencia al impopular candidato de Acción Nacional, Sergio Gómez Oliver. Sin embargo, esa ventaja se ve amenazada por el único candidato independiente de Tehuacán. El binomio Hernández–Alatriste está amenazando con derrumbar ese endeble ventaja que lleva Geraldine González, ya que son muchos los priistas que están orientando sus preferencias hacia el candidato independiente. Ante tal circunstancia, más de un dirigente en el PRI estatal se ha de dar de topes por el yerro de no haber dejado pasar la candidatura de Jesús Hernández, que entre otras cosas hubiera servido para mantener del lado del tricolor al poderoso Álvaro Alatriste Hidalgo. cuitlatlan@yahoo.com

■ Gobernador de Querétaro reclama por proselitismo

■ La agresión fue en el Barrio de la Luz

El PRI de Colima denuncia a RMV Riña entre artesanos en ante la PGR por apoyo irregular a AN un acto de campaña del PAN MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁN TARA

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, fue denunciado ante la delegación en Colima de la Procuraduría General de la República (PGR) por el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en aquella entidad, debido a que el sábado pasado participó en actos de campaña del candidato albizul a la titularidad del Poder Ejecutivo colimense, Jorge Luis Preciado Rodríguez. Según el diario colimense Avanzada, Carlos Miguel González Fajardo comisionado del PRI ante el Intsituto Electoral del Estado de Coliman, acudió a la PGR a presentar la denuncia, la cual también incluye al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y a Jorge Luis Preciado Rodríguez. El sábado, Moreno Valle y Padrés protagonizaron junto con el panista Jorge Luis Preciado diversos actos de campaña, entre ellos una cena con empresarios de Manzanillo, Tecomán y Colima, como parte del programa “Así gobierna el PAN”. El PRI de Colima acusó que la visita de los gobernadores es violatoria a la ley, debido a que el INE determinó que únicamente los domingos los mandatarios podrán asistir a actos proselitistas. “La propia normatividad marca que aquellos que son servidores públicos, tienen horas y días hábiles e inhábiles, podrán apoyar en sus horas inhábiles para no hacer uso de recursos públicos; pero cuando acuden en horario hábil se entiende

que están haciendo uso de recursos públicos para apoyar a un candidato”, explicó González Fajardo. Y añadió: “Nosotros presentamos la de-nuncia ante el Ministerio Público, se hará la ratificación correspondiente y abrirá una indagatoria por estos hechos y luego entonces, determinará si son constitutivos de algún delito. Nosotros creemos que sí y en su momento él turnará el caso al juez competente”. Por su parte, Rafael Moreno Valle, en un noticiario de televisión local –Mega Noticias de Colima– negó que haya incurrido en algún delito o falta: “En mi estado yo lo que ofrecí es que no participaré en ninguna campaña política en mi estado y no he ido a ningún evento de campaña de partido alguno en mi entidad federativa, incluso en mi circunscripción, para que no haya ninguna duda, ese fue el compromiso y lo estamos cumpliendo cabalmente, obviamente Colima no es mi estado”, expresó el mandatario poblano en una entrevista. Moreno Valle estuvo también el 11 y 12 de abril en Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí para apoyar las campañas de los candidatos de Acción Nacional en dichas entidades federativas. La periodista Lili Téllez dio a conocer en su videocolumna para el portal SDP que el gobernador de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa, le reprochó a Moreno Valle su visita y le dijo que nada tenía que hacer en esa entidad.

YADIRA LLAVEN

Un alfarero herido fue el saldo que dejó una riña entre artesanos del Barrio de la Luz de esta ciudad y miembros del equipo de campaña del candidato morenovallista por el Distrito 12, Ángel Trauwitz Echeguren. El agredido fue Jaime López García, conocido como “El Chubis”, quien resultó con una fractura en el tabique nasal, luego que le estrellaron un jarro de barro en el rostro. El joven fue trasladado al Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin que hasta el cierre de esta edición se conozca el parte médico. Extraoficialmente trascendió que el líder priista Arturo López Cano infiltró a sus simpatizantes en el equipo de brigadistas del PAN para iniciar la gresca. La primera versión que se dio la tarde de este miércoles fue que guaruras de los ex funcionarios del gobierno del estado se enfrentaron con los artesanos de esta colonia popular, en defensa de Trauwitz y José Cabalán Macari, este último candidato suplente. Sin embargo, un video tomado por familiares de los agraviados y subido al portal de youtube, confirmó que habían sido miembros del equipo de campaña de los morenovallistas. La riña se dio cuando brigadistas que piden el voto a favor de los candidatos del

Partido Acción Nacional (PAN) agredieron a los alfareros, al tiempo que provocaron destrozos en uno de los talleres de cerámica. Incluso el lesionado dijo que las pérdidas en loza superaban los 45 mil pesos. A las redes sociales también han subido imágenes del ex secretario de Turismo y de Infraestructura en medio del enfrentamiento, a fin de separar a ambas partes, por lo que Trauwitz Echeguren resultó golpeado. Testigos de los hechos relataron que el zafarrancho inició cuando supuestos vecinos del Barrio del Alto, contiguo a La Luz, que forman parte del equipo de los candidatos, arremetieron contra los artesanos. Esto pasó mientras los abanderados blanquiazules realizaban un recorrido sobre la avenida Juan de Palafox y Mendoza y 14 Sur. Los agresores fueron identificados como “delincuentes de la zona de El Alto”, según acusaron los colonos. Los declarantes precisaron que habían invitado a los candidatos a uno de los talleres típicos donde se trabaja el barro, pero aseguraron que el equipo de los morenovallista se hizo acompañar de vecinos de El Alto, quienes iniciaron la agresión. Ante los hechos, Gustavo Fernández, coordinador de la campaña de Cabalán Macari, se negó a dar una postura sobre los hechos, con el pretexto que enviarán un boletín a los medios de comunicación, sobre lo ocurrido.


JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

Buscan un tráiler con remolque que transportaba monometil MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Autoridades poblanas colaboran con sus homólogas de Tlaxcala en la búsqueda de un tráiler que transportaba 26 toneladas de monometil de mina, el cual fue asaltado la víspera en la autopista Arco Norte, por un comando de al menos cinco personas. Según los reportes oficiales, el pasado lunes al filo de las 16 horas los ladrones abordaron el tractocamión marca Kenworth, modelo 2000, color amarillo con franja café, con placas de circulación 027–DK4 del Servicio Público Federal y que tenía enganchado un semirremolque tipo pipa con número económico 157, placas 622–9W9. Tras someter al chofer de la unidad, lo bajaron y lo dejaron abandonado en el kilómetro 192 del Arco Norte, en las inmediaciones del municipio tlaxcalteca de Calpulalpan, ubicado en los límites con el estado de Puebla. Por los hechos se inició la averiguación previa 189/2015/Calp–2 y las autoridades ministeriales de Tlaxcala solicitaron el apoyo de sus pares poblanas para la localización del automotor y el químico que transportaba. Los delincuentes huyeron llevándose el tractocamión y el semiremolque. Se sabe que los sospechosos viajaban en una camioneta de la marca Chevrolet, tipo Cheyenne o Sierra, doble cabina, color blanco, sin placas de circulación. El gobierno de Tlaxcala ha solicitado el apoyo de la ciudadanía para brindar informes sobre los vehículos a la línea telefónica de emergencia 066 y al teléfono 01 800 71 803 83. El monometil de mina es una sustancia altamente explosiva y tóxica que produce escoriación inmediata al contacto con la piel.

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

■ La cadena estadunidense cuenta con inmuebles en Dubai, Pekín y playas mexicanas

Con autorización del INAH construyen el Hotel Azul Talavera en monumento histórico ■ Se trata de una nueva edificación que contará con andadores subterráneos para unir a los lavaderos de Almoloya con el Paseo de San Francisco YADIRA LLAVEN

Con la autorización del INAH, a pesar de que no cumple con la normativa que protege la zona monumental de Puebla, el consorcio estadunidense Rosewood and Resort construye un hotel de la cadena “Azul Talavera”, cuatro pisos arriba de la antigua zona de Los Lavaderos de Almoloya, ubicada en el Paseo de San Francisco de esta capital. El nuevo edificio se levanta en el antiguo edificio Briseño, inventariado en el Catálogo de Monumentos Históricos. El arquitecto Sergio Vergara

Berdejo, perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la obra tendrá una inversión inicial de 40 millones de dólares, y aseguró que no pone en riesgo el patrimonio edificado de esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se sabe que la firma cuenta con tres hoteles más en México bajo el concepto de “Boutique”, y en Puebla busca unir a través de andadores subterráneos al área de Los Lavaderos, la Plaza de las Amarguras y Plateros, la Casa Azul –a un costado de Casa Aguayo–, con la antigua zona industrial de San Francisco.

Durante una rueda de prensa integrantes del MAS hicieron un llamado a los poblanos parque este 1 de mayo tomen las calles en protesta contra el regimen represor de Rafael Moreno Valle ■ Foto Rafael García Otero

La cadena hotelera de lujo y resort internacional planea este mismo año la apertura de su próximo inmueble en la zona del Centro Histórico de Puebla. Vergara Berdejo insistió en que la restauración de estos edificios históricos, algunos de 1863, será a favor de la población y no en perjuicio. Argumentó que la obra es supervisada por el organismo federal, como se pudo notar en la placa que se colocó en la entrada a los antiguos lavaderos, la cual fue tapeada con tablones de madera. Sergio Vergara Berdejo dejó en claro que la obra es de reintegración de espacio antiguo a espacios nuevos. En un recorrido por la zona se observó que el INAH liberó la licencia número 401–A–311 (724–7) 14–00237, mientras que el ayuntamiento de Puebla el permiso de obra mayor 206_00070_/13. En otra placa se lee parte de la historia de Los Lavaderos, ubicados en el Paseo Viejo de San Francisco datan del siglo XIX. “En este lugar cientos de mujeres de esa época acudían diariamente a lavar su ropa, aprovechando un manantial cristalino que había en dicha zona. Adoptaron el nombre de Almoloya debido a que el Río San Francisco que pasaba por el lugar también se le conocía con este otro nombre”, reza.

Durante la visita al lugar fue evidente la presencia de decenas de albañiles que trabajan en la obra que ha cercado varios edificios del Paseo de San Francisco, el cual tendrá espacios públicos y privados. A decir del personal, los trabajos comenzaron desde hace un año y medio y se estima que concluyan para noviembre de este año. Según versiones periodísticas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente federal, Gabriel Navarro Guerrero, informó que el consorcio cuenta con todos los permisos necesarios. Asimismo, detalló que este hotel contará con más de 80 habitaciones y se construye en la calle 10 Norte, a un costado del hotel CityExpress. Comentó que el centro del proyecto es el hotel y destacó que se trata del cuarto inmueble de lujo a nivel nacional de esta cadena, Rosewood, que incluye un proyecto de jardín botánico. Hoy en día la cadena hotelera cuenta con hoteles en Dubai, Abu Dhabi, London y Pekín, mientras que en México están en “Mayakoba”, en Playa del Carmen, Quintana Roo; “Las Ventanas al Paraíso”, en San José del Cabo, Baja California Sur, y “San Miguel de Allende”, en Guanajuato.

Llama el MAS a la sociedad civil agraviada por Rafael Moreno Valle a marchar el 1 de mayo El Movimiento por la Alternativa Social (MAS) hizo un llamado a la sociedad en general y a todos los agraviados por el gobierno de Rafael Moreno Valle para salir a marchar a las calles de Puebla el próximo 1 de mayo. La convocatoria estuvo respaldada por dirigentes de una docena de organizaciones sociales y políticas, así como sindicatos en el estado. En entrevista, Marco Mazatle Rojas denunció que el líder de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Francisco Hernández, está amedrentando a los sindicatos agremiados a esta agrupación con el fin de impedir que se manifiesten la próxima semana o de lo contrario que sea a favor del gobierno en turno. El llamamiento se hizo a la clase trabajadores, transportistas, comerciantes, burócratas, empresarios, estudiantes, magisterio, campesinos y a todos los sectores agraviados por el morenovallismo. Mazatle Rojas indicó que ante la histórica “ola represiva” que se vive en Puebla por parte del derechista Rafael Moreno Valle, que superó en número de encarcelamientos al sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, se convoca a la población a apoderarnos de las calles. Relató que el fin es salir a expresar el re-

pudio contra los despidos injustificados, la intromisión en la vida interna de los sindicatos públicos y privados, la privatización del agua potable, la puesta en marcha de las líneas 1 y 2 del metrobus, así como la aprobación de leyes que violan nuestros derechos humanos, como la #LeyBala, Despojo y Ley Orgánica Municipal, la imposición de la “foto multa” y la verificación vehicular, por citar ejemplos. Pidió que se armen de valor los trabajadores en activo del gobierno del estado que sufren “terrorismo laboral”, pues son amenazados que en cualquier momento puedan ser rescindidos, a pesar de contar con empleos de base o estar sindicalizados. También llamó a los más de 15 mil ex burócratas que han sido despedidos de manera injustificada, de 2011 a la fecha; a los más de 600 ediles auxiliares del estado que perdieron sus facultades de juez, el servicio del registro civil, así como el control de la Policía local. A los cholultecas que están siendo agredidos con la construcción de un complejo turístico en la zona arqueológica, a los familiares de los más de 133 “presos políticos” del gobierno estatal, de los cuales 16 purgan condenas en prisión o arraigo domiciliario por de-

litos fabricados por la autoridad. “El llamamiento es además para los transportistas de las rutas Galgos del Sur, Mayorazgo, Agua Azul y San Ramón, perseguidos y afectados por la puesta en marcha de las dos troncales de la RUTA; a los miles de comerciantes informales de la 28 de Octubre y “Luis Donaldo Colosio”, que han sido humillados y vapuleados por este ‘gobierno de quinta’”, agregó. A los pueblos insurrectos de San Bernardino Chalchihuapan, San Miguel Canoa y La Resurrección que continúan en pie de lucha en defensa de la identidad de sus pueblos, y a las secciones 53 y 21 del magisterio. Este 1 de mayo –dijo– solo el pueblo organizado podrá resistir el embate de Moreno Valle, que hoy busca a toda costa, poniendo el pie en el cuello a sus opositores, llegar a Los Pinos. Por otro lado, dio a conocer la realización del Foro “Criminalización de la Lucha Social y Situación Actual de los Trabajadores en México”, a efectuarse este 25 de abril a las 11 horas, en el Auditorio del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en la 4 Sur número 1310, del Centro Histórico. YADIRA LLAVEN


8

PUEBLA • JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

■ Este domingo campesinos clausurarán simbólicamente la cementera

En 10 años, Cruz Azul deja severa contaminación en Tuzuapan; provoca cáncer en los pulmones ■ El ambientalista Maurilio Rosas revela que cinco personas han fallecido en los últimos tres años, aunado al desplazamiento de 10 por ciento de la población YADIRA LLAVEN

A una década de la instalación de la cementera Grupo Cruz Azul en la zona de Tuzuapan, ubicado en el municipio de Quecholac, la empresa solo ha causado contaminación a los pozos de agua y cultivos de hortalizas, a la reserva de la biósfera Tehuacán–Cuicatlán, y provocó en los últimos tres años la muerte de cinco personas por cáncer de enfisema pulmonar por la inhalación del polvo. Así lo declaró el presidente de la asociación ambientalista Ecotuzuapan, Maurilio Rosas Morales, y el secretario Lucio Salvador Pérez, quienes señalaron que Cruz Azul les ha traído más perjuicios que beneficios. Rosas Morales informó que incluso en las últimas semanas aumentaron de cinco a 10 las detonaciones diarias para la extracción de material pétreo, lo cual ha provocado el desplazamiento del 10 por ciento de 6 mil pobladores. En ese sentido, reclamó que la cementera y el gobierno de Rafael Moreno Valle incumplieron los compromisos contraídos con habitantes de Palmar de Bravo, a quienes expropiaron 250 hectáreas para la instalación de la cementera, pues la empresa sigue contaminando, no hay quien les ponga un freno. Sobre el caos de los falleci-

mientos, Maurilio Rosas precisó que las personas padecieron enfisema pulmonar, pero lamentó que el diagnóstico médico se dio cuando los campesinos estaban en fase terminal. En ese sentido, denunció que no cuentan con médicos ni fármacos en el único Centro de Salud de Tuzuapan, en el que tampoco tienen acceso a estudios de laboratorios.

EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS AUMENTARON DE CINCO A 10 LAS DETONACIONES DIARIAS PARA LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO, LO CUAL HA PROVOCADO EL DESPLAZAMIENTO DE 10% DE 6 MIL POBLADORES

Por otro lado, refirió que la operatividad de Cruz Azul afecta a la salud con los pozos comunitarios y agrícolas de la región, mientras que en la comunidad de Manjarrez se han quedado sin el suministro del agua. Maurilio Rosas informó que por las madrugadas, alrededor de las dos horas, la empresa prende turbinas, saca el polvo que se genera de la extracción del material pétreo y después lo esparce entre la población. “Cuando hay aire, el polvo se

levanta sobre el cerro y se va a nuestras cosechas y las pican”, expuso el ambientalista. A pesar de las denuncias públicas, acusó que el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) acude a inspeccionar la zona, pero nunca revisa la contaminación de los pozos, ni las dos plantas tratadoras de agua que funcionan al 50 por ciento, tampoco recorre los cultivos dañados. La planta tratadora de agua que administra la empresa proporciona aguas negras para los cultivos de cebolla, cilantro, lechugas y jitomate, entre otras hortalizas que se producen en la zona. Recordó que el 9 de enero de 2007 autoridades federales y estatales, los representantes del corporativo y habitantes de las comunidades Adolfo López Mateos, San José Tuzuapan, Palmarito Tochapan, Froylán Manjarrez, San Simón Yehualtepec y San Miguel Zozutla firmaron el “Acuerdo de Concertación” para permitir la instalación de la cementera. Con el documento, en el cual se encuentran las rúbricas del gobernador Mario Marín Torres y el entonces secretario de Gobernación y actual diputado federal, Javier López Zavala, se intentó poner punto final al episodio de inconformidad que protagonizaron los pobladores de la región, quienes se opusieron a la construcción

Líder de empresarios cementeros; nuestras plantas “contribuyen a mejorar el ambiente” Ante los cuestionamientos de que las plantas cementeras depredan y contaminan el ambiente de las localidades en las que se asientan, el presidente de la Cámara Nacional de Cemento (Canacem) Guillermo Álvarez dijo que sector cementero genera actualmente más de 22 mil empleos directos y 120 mil indirectos en el país, y realiza esfuerzos constantes por mejorar sus procesos industriales y contribuir a la mejora del medio ambiente y la seguridad y salud de los trabajadores. Lo anterior lo declaró en el marco del Trigésimo Segundo Congreso Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional realizado en el estado Puebla. En su intervención Cristina González Medina, titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del Estado de Puebla (Secotrade) dijo que la Canacem ha hecho grandes esfuerzos en materia de seguridad y salud ocupacional. Asimismo, mencionó que “desde hace 15 años la industria cementera ha logrado ser reconocida como un sector industrial que proporciona seguridad laboral a sus trabajadores”, y resaltó además que “es la única industria en donde la totalidad de las plantas se han certificado como Industria Limpia”. El evento reunió a los representantes del gremio y a miembros de la Canacem del 20 al 22 de abril y el día el Grupo Cruz Azul participó con la ponen-

cia “Proyección de Materiales”. Durante el acto inaugural se contó también con la presencia de Vanessa Barahona de la Rosa, delegada Federal del Trabajo, y Rafael Avante Juárez, subsecretario Federal del Trabajo, así como directores de las diferentes plantas cementeras del país, encabezados por el también director general de La Cruz Azul, Guillermo Álvarez Cuevas. El primer día del acto se entregaron reconocimientos de Excelencia en Seguridad a 17 plantas que lograron cero accidentes durante 2014. Además se realizó una visita a la planta anfitriona, Cemex Tepeaca y ayer más de 200 trabajadores del sector provenientes de diferentes estados, participaron en talleres y mesas de trabajo entorno a la seguridad y salud ocupacional. Cabe destacar que en dicha Cámara se encuentran afiliados los seis grupos cementeros del país; Cemex, Holcim, Cruz Azul a través de sus plantas CYCNA y CYCNA de Oriente, Grupo Cementos Chihuahua, Cementos Moctezuma y Elementia, sumando en total 35 plantas cementaras, de las cuales dos están en el estado de Puebla, Cemex en Tepeaca y Cruz Azul en Palmar de Bravo.

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

de la planta y exigieron la anulación del decreto expropiatorio. Sin embargo, la demanda de los pobladores nunca procedió, ni tampoco cumplió el Grupo Cruz Azul con la construcción de un complejo ecoturístico y la rehabilitación de la clínica de salud. El objetivo de acondicionar el centro de salud era para atender a quienes padecieran males respiratorios y de piel, relacionados con la explotación de los cerros para la producción de cemento. A propósito del Día de la Madre Tierra, anunció al último la

realización del Foro en Defensa de la Madre Tierra, este domingo 26 de abril a las 10:30 horas en la comunidad de San José Tuzuapan, donde realizarán una clausura simbólica a Cruz Azul. Maurilio Rosas precisó que la cementera se instaló hace casi una década en el municipio de Palmar de Bravo, y a la fecha se desconocen los estudios de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que hizo un llamado a las autoridades a atender la zona, a la empresa le pidió respetar la reserva, luego que se perdieron siete pozos de agua que abastecían a la población por la operación de la empresa. “Los pozos se secaron totalmente y ahora los habitantes tienen que comprar pipas y conseguir agua a varios kilómetros de distancia”, indicó, luego de señalar que han sido hostigados e intimidados por la realización de estas denuncias.

■ Superaron la media nacional de 15 aciertos

Logra la UAP participación récord en Olimpiada Estatal de Lógica 2015 MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

La UAP tuvo una participación récord en la Olimpiada Estatal de Lógica 2015, con el mayor número de concursantes que lograron posicionarse en los primeros lugares del medallero en sus tres categorías. Los estudiantes de la máxima casa de estudios en Puebla, con los mejores resultados en este certamen, asistirán a la XII Olimpiada Internacional de Lógica 2015, a realizarse el 23 de mayo en la Universidad de Guanajuato. En esta competencia de habilidades lógicas, organizada por la Academia Mexicana de Lógica, AC, los universitarios de la UAP superaron la media nacional de 15 aciertos de un total de 30 reactivos, por lo que los competidores con una puntuación mayor acudirán a la Olimpiada Internacional de Lógica 2015, para conseguir los anhelados primeros lugares, se informó en un boletín. En categoría Bachillerato participaron 78 alumnos de las preparatorias Emiliano Zapata y Enrique Cabrera Barroso, así como del Bachillerato 5 de Mayo. En la categoría Licenciatura compitieron 28 alumnos y en Masters sólo dos de la institución. Los alumnos de la preparatoria Emiliano Zapata, Edgar de la Concha Zamora y Jaqueline Alonso Tlali obtuvieron el primer y tercer lugar en la categoría Bachillerato, mientras que Elliott Bradford López Montiel, del Bachillerato 5 de Mayo, el segundo, con 26, con 23 y con 25 puntos, respectivamente. Levent Arturo Chaves Moreno y Luis Fernando Altamirano

Fernández, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como Ricardo Arturo Nicolás Francisco, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), empataron el primer lugar con 22 aciertos en la categoría Licenciatura. Fernando Martínez Hernández, también de la FCFM, y Rodrigo Walls Calatayud de la FFyL, lograron el segundo y tercer lugar con 20 y 17 puntos, respectivamente. Mientras en la categoría Masters, Sergio Ayatan García Balán, académico del Bachillerato 5 de Mayo, y Jonathan Julián Huerta y Munive, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, consiguieron los dos primeros lugares, con 21 y 19 puntos, respectivamente. Con respecto a la competencia, fue a finales de 2003 y principios de 2004 cuando Cristian Diego Alcocer, María del Carmen Cadena Roa y Ricardo Madrid, egresados del Primer Diplomado en Lógica organizado por el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y la Academia Mexicana de Ciencias, convocaron a la Primera Olimpiada Nacional de Lógica. Desde entonces, se han realizado ediciones continuas de esta olimpiada en la que han participado cientos de estudiantes del nivel medio superior y superior de distintas instituciones educativas del país, así como del extranjero, de países como Argentina, Colombia y Paraguay. La competencia se divide en la categoría de Bachillerato, Licenciatura y Masters. Actualmente la olimpiada es de carácter internacional y se proyecta que la prueba se realice en dos idiomas.


JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

■ Los campesinos sembrarán menos hectáreas

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

■ Para construir una Red Nacional de Educación popular

Altas temperaturas afectan Se realiza primer foro sector agrícola: Felix García académico en Tehuacán ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Las temperaturas elevadas que persisten en esta región generan problemas en el campo de las juntas auxiliares de este municipio, según lo que reveló el presidente auxiliar de Santa Cruz Acapa. Félix García Rodríguez señaló que por el calor el agua escasea, lo que hace que los pocos campesinos que quedan en su comunidad se vean en la necesidad de sembrar menos cantidad de tierras. Indicó que en esa junta auxiliar existen alrededor de 150 hectáreas de tierras para siembra, pero en esta temporada se cultivarán poco más de la mitad, debido a que el agua de que disponen no será suficiente para regar en toda esa extensión de terreno, de modo que los agricultores se deben organizar. A lo anterior hay que sumar la falta de apoyo del gobierno, que mantiene en el olvido a la clase campesino, señaló el presidente auxiliar, por lo que quienes aún se aferran a la actividad agrícola son las personas adultas. Los jóvenes optan por buscar trabajos

en los que se les asegure un ingreso económico, para no arriesgarse a que su inversión se pierda por la sequía u otros problemas que se pueden presentar en el proceso que se lleva el cultivo. García Rodríguez calculó que de cada 10 jóvenes, apenas uno se queda a trabajar en el campo, lo cual es grave porque con esa tendencia en pocos años no habrá quien trabaje en la siembra. Por lo anterior consideró necesario que se inviertan más recursos en programas para los productores agrícolas, así como para que esa actividad se convierta nuevamente en un atractivo para los jóvenes. Si bien dijo, en Santa Cruz, se tiene una buena cantidad de hectáreas disponibles para la producción, el problema es que casi 40 por ciento se encuentran sin utilizarse por falta de inversión. Detalló que además de la siembra de granos, como el maíz o frijol, también se dispone de tierras para la siembra de hortalizas o verduras como la calabaza y jitomate, lo que demuestra que son tierras productivas, pero por falta de apoyo no se les aprovecha correctamente.

■ La recolección la organiza la fundación Salva al mar

UPAEP será sede del Reciclatón para ayudar a niños con insuficiencia renal PAULA CARRIZOSA

Con miras a recolectar de 500 kilogramos a una tonelada de residuos, el próximo domingo 26 de abril a partir de las 10 de la mañana la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) será sede del Reciclatón, un acto organizado por la fundación Salva al mar que tiene como fin recolectar papel, cartón, pet y aluminio, en beneficio de niños con insuficiencia renal. María Cristina Miranda Vergara, directora de la Facultad de Ingeniería Ambiental de dicha universidad, señaló que cada día, una persona llega a producir un kilogramo o más de residuos, por lo que habría que considerar las toneladas que resultarían de los 1.5 millones de personas que viven en la ciudad de Puebla. Destaca que de ellos, más de 50 por ciento son orgánicos. Más allá del reciclado de los desechos como tal, dijo la especialista ambiental, lo importante es que cada ciudadano realice la separación de los residuos además de que minimice el consumo de productos, reúse envases y bolsas e incentive el consumo local, así como disminuya el uso de lo desechable, es decir, lo que tiene un poco tiempo de vida útil. En ese sentido, consideró Miranda Vergara, el Reciclatón del próximo domingo ayudará a fomentar la cultura de la separación de residuos que, en este caso, im-

plica también el apoyo económico –tras la venta de los desechos– para un niño con insuficiencia renal que este internado en el Hospital del niño poblano. “La carrera de ingeniería ambiental tiene 25 años en la UPAEP, por lo que es la primera de su tipo en el estado y de las primeras cinco en el país; por ello, el compromiso es tener sistemas académicos de pertinencia social e influir en el barrio de Santiago, en los alumnos y profesores”, explicó. Por su parte, María Esther Ayón, representante de la fundación Salva al mar, ha juntado, de 2013 a la fecha, 73 toneladas de residuos lo que ha significado el apoyo a 49 niños de San Pedro Cholula que padecen insuficiencia renal. Asimismo, ha realizado donaciones de ropa para los familiares de los niños que permanecen por largo tiempo en el hospital, así como libros para estudiantes a través de la asociación Sabias qué. Mencionó que la fundación ha tenido reconocimientos y ha hecho alianza con otras universidades de Puebla y asociaciones civiles. Recordó que Salva al mar nació a partir del entusiasmo de su hija Jimena Mora Ayón, quien quedó impactada por la contaminación existente en el mar. “Lo que inició como un sueño se convirtió en el Reciclatón, con el que se obtienen recursos y se demuestra que una acción tachada de ordinaria, como separar los desechos, nos enseña a fomentar la educación ambiental”.

YADIRA LLAVEN

Con el propósito de construir una Red Nacional de Educación Popular para recuperar la autonomía intelectual secuestrada por los neoliberales, se llevará a cabo el primer foro “Educación Popular, por las Resistencias, los Derechos y las Autonomías”, en el municipio de Tehuacán. Lo anterior, agregó, para contrarrestar el oscurantismo científico y cultural desde el cual pretenden naturalizar sus proyectos de despojo y muerte. Así lo anunció el vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), Miguel Guerra Castillo, quien destacó que el encuentro académico se llevará a cabo el próximo 25 de abril, a partir de las 9 horas. Explicó que el objetivo de estos foros, que paralelamente se realizarán en diversas regiones del país, es compartir el sentido de la acción educativa que se desarrolla, su sustento pedagógico, las experiencias didácticas en diversos espacios de realización, así como su impacto y perspectiva en la comunidad de referencia. Guerra Castillo informó que el encuentro académico también busca realizar un intercambio entre docentes de las prácticas educativas en sus métodos de aprendizaje, los sustentos pedagógicos y experiencias desde el aula, comunidad y organizaciones sociales. “Buscamos reconstruir puentes de una manera de lucha y resistencia a la Reforma Educativa, que nos dejen de ver como una máquina, que dejemos esa modificación laboral para hacer un cambio real de enseñanza desde la aplicación de la experiencia didáctica”, explicó en rueda de prensa.

El dirigente de la disidencia magisterial en Puebla convocó a los maestros a buscar desde sus espacios, acciones de oposición a las leyes del gobierno federal en materia de educación.

SE LLEVARÁ A CABO EL PRIMER FORO “EDUCACIÓN POPULAR, POR LAS RESISTENCIAS, LOS DERECHOS Y LAS AUTONOMÍAS”, EN EL MUNICIPIO DE TEHUACÁN

Esto debido –explicó– a que han quedado vulnerables sus condiciones de trabajo. A los interesados en participar en el foro, recomendó deberán de llevar su propuesta pedagógica en Power Point, folletos con un resumen, con una exposición que no supere los 15 minutos. Hay que destacar que la convocatoria no se reduce a los maestros, sino es abierta a la sociedad en general, así como a organizaciones sociales y políticas en el estado. Al último, dijo que el reto inmediato es conjuntar esfuerzos para estructurar a una acción alternativa en el ámbito educativo y cultural como un ejercicio social de poder popular. Los trabajos se desarrollarán en la Escuela Telesecundaria “Charles De Gaulle”, ubicada en la calle Benito Juárez número 402, de San Lorenzo Teotipilco, en Tehuacán.

A diario se dejan de comercializar 2.5 millones de litros de leche: García Olmedo ATLIXCO. La diputada federal por este Distrito, Rocío García Olmedo, admitió que de diciembre a la fecha se han dejado de comercializar 2.5 millones de litros diarios de leche, debido a la baja en el precio internacional y a la importación del lácteo. Y entre las entidades afectadas está Puebla. Comentó que la comisión de ganadería en San Lázaro, y que preside un compañero suyo del PRI, dio a conocer recientemente que el anterior panorama afecta la producción también en los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, México, Chihuahua, Durango, Coahuila y Zacatecas. Destacó que la caída en la cotización del producto en los mercados mundiales del precio del lácteo, de julio del año pasado a la fecha, ha sido de 50 por ciento, al pasar de 4 mil 800 a 2 mil 300 dólares la tonelada, lo cual ha afectado a 12 mil productores de leche nacionales. Precisó que de acuerdo con la Federación Mexicana de Lechería AC (Femeleche), los más afectados son los pequeños y medianos productores, pues el litro se les paga a cinco pesos, mientras que producir esa cantidad representa 5.70 pesos; es decir, no se considera el costo financiero. La propuesta frente a esa realidad, adelantó, es solicitar a las secretarías de Economía (SE), de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Desarrollo Social (Sedesol) instalen una mesa de trabajo que dé seguimiento a la problemática que enfrentan los productores de leche en el país. Resaltó la urgencia de que todas las autoridades federales y locales en la materia pongan en marcha acciones para apoyar a los lecheros; de lo contrario, advirtió, el excedente “llegaría a desperdiciarse y se generaría una pérdida económica muy fuerte para los miles de pequeños y medianos productores”. México produce más de 11 mil millones de litros del alimento al año, lo que otorga estabilidad a miles de establos en todo el territorio nacional y permite la distribución del líquido, así como su exportación a diversos países.

MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ RÍOS


10

PUEBLA

• JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

Esto debe cambiar JAIME ORNELAS DELGADO

L

a certeza de la necesidad de un cambio en el régimen político y económico del país crece exponencialmente. Pero ¿de dónde surge esa certeza? Uno de los aspectos esenciales fue enunciado por el Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, quien mostró una sensibilidad mayor a la de toda la tecno burocracia junta, cuando dijo contundente: “La gente ya se cansó de esperar el milagro mexicano. La gran liberalización del país ya tiene 30 años y claramente eso por sí mismo no bastó”. En efecto, nada de lo hecho ha cumplido con las expectativas populares. Más recientemente, la desproporcionada propaganda del gobierno de Peña Nieto para impulsar las reformas estructurales que emprendió con la complicidad del PRD, el PAN y el PRI, y sus pírricos resultados han generado una extendida e irritante frustración en buena parte de la población, que de ninguna manera se revierte con la disminución de unos pesos en los recibos de luz eléctrica, vil acto de mercadotecnia electoral. Ocurre también, que en México el neoliberalismo ha sido incapaz de generar empleos dignos, lo cual resulta ser uno e los factores de la pobreza laboral que se generaliza en el país. Según el Centro de Investigación para el Desarrollo, AC (Cidac), la pobreza laboral en México llegó en 2014 a su registro histórico, pues 43 por

ciento de los trabajadores no pueden alimentarse con su salario y tienen que recurrir a otras fuentes como las remesas o las transferencias públicas par completar la canasta básica. Por esa razón, las tasas de hambre no son tan altas como lo serían si los trabajadores dependieran sólo de su salario, concluye el Cidac. Una de las proclamas más enfatizadas por los abogados del neoliberalismo, ha sido la del crecimiento; de hecho, sus propuestas tienen como condición el crecimiento económico. Sin embargo en México ni siquiera eso han logrado los seis gobiernos neoliberales que han asolado al país. Según, el último reporte del Inegi respecto del creamiento del Producto Interno Bruto (PIB), si en 2012, el último año de Felipe Calderón, la economía creció 4 por ciento, en 2013, la torpe conducción de económica en un entorno de expansión económica de Estados Unidos, el principal socio comercial de la burguesía que opera en México, hizo que el PIB creciera apenas en 1.4 por ciento y en 2014 el crecimiento fue de 2.1 por ciento, es decir, en promedio de apenas un mísero 1.8 por ciento, lo cual hizo declarar al señor Agustín Carstens que el “desempeño de económico del país es un tanto débil”. Pero finalmente podemos preguntarnos: ¿cuándo ha sido distinto el comportamiento de la economía bajo el neoliberalismo? Por el contrario, además de la

propia debilidad de la economía del mercado autorregulado, su historia muestra su incapacidad crónica para generar empleo, mejorar la distribución del ingreso y reducir las desigualdades sociales. Y en México, si consideramos el producto por persona, que mide la riqueza que corresponde a cada uno de los habitantes del país, tenesmos que en 2013, apenas si creció en 0.24 por ciento y en 2014 apenas 1 por ciento, esto es un promedio de apenas 0.62%. Esto significa que, al no crecer la economía la riqueza per cápita de los mexicanos tampoco lo ha hacho. Políticamente, el gobierno no ha podido obtener la más mínima legitimidad, legitimidad que una campaña fraudulenta, llena de trampas y de votos comprados mediante un derroche de recursos de oscuro origen, siempre le negó. Encima, lo ocurrido en Iguala y los 43 jóvenes desparecidos, o en Tlatlaya y las ejecuciones extrajudiciales o lo que se sabe ahora de lo ocurrido en Apatzingán, profundizan la crisis de legitimidad sin que ocurra nada que cambie las cosas en un gobierno sordo ante las demandas de cambio que se levantan día a día sin la menor consecuencia y si con mucho cinismo. Esta situación, que tiene como telón de fondo una corrupción mostrada y aceptada con insolencia, se expresa en la indiferencia de los ciudadanos respecto de las próximas elecciones y es una pena, porque todo esto debe y puede cambiar, si se logra una nueva mayoría decidida a seguir caminos distintos y usa el voto como instrumento de cambio. No se ve otra.

Distintas facetas de la mediocridad gubernamental FERNANDO A. SESMA VILLALPANDO

¡

Vaya! Ahora hasta los miembros de los círculos del poder económico han expresado su desacuerdo con la forma como el “nuevo PRI”, representado por Peña Nieto y allegados, dirige los destinos del país. En efecto, en una encuesta reciente levantada por la consultoría KPMG a más de 700 grandes y pequeños empresarios del país, arrojo resultados interesantes. A la pregunta sobre la aceptación de la administración actual, la conclusión fue la siguiente: “En el año del 2013 Peña obtuvo una aprobación de 4 por ciento; hoy, en 2015 ésta disminuyó a 11 por ciento.” En cuanto a sí el gobierno actual favorece el estímulo a la inversión, la respuesta fue “93 por ciento (de los 700 encuestados) respondieron que no.” Y por lo que toca a sí es una buena administración, 62 por ciento afirmó que era “mala o muy mala.” Triste situación de un personaje, y de sus jilgueros que se ofenden porque “nos negamos a ver los buenos resultados que su gobierno está dando.” Pero no sólo el gobierno sufre el rechazo de la población. Ahora resulta que los “fieles defensores de la aplicación de la ley”, los abnegadas diputadas y diputados, estos se han estado dando el lujo de gastar a manos llenas los “escasos recursos económicos” con los que cuenta la nación y que se les han entregado por los mandos económicas para ser utilizados en “forma discrecional”, esto es, sin dar cuenta de su uso. ¡A gastar a manos llenas, que ya van de salida!

Así tenemos que desde febrero del 2014 a febrero de 2015, estos sufridos “servidores públicos” han dispuesto de 3 mil 42 millones de pesos para se utilizados en forma “discrecional” por los “padres conscriptos”. Por lo tanto, en el peor de los cinismos por parte de estos nefastos políticos; todos ellos se han negado a entregar cuentas claras, sobre el uso de estos recursos, aun a la Auditoria de la Federación, argumentado que: “Mantienen (los diputados/as) su negativa de abrir sus estados financieros para ser fiscalizados.” Extraña paradoja de quien dice señalar a los cuatro vientos que “Ellos han sido siempre los primeros en cumplir con los mandatos de la ley.” Para ellas/os no existen los “recortes presupuestarios.” Se niegan a comprender que el país y sus habitantes seguimos padeciendo los derroches e ineficiencias de las administraciones panistas, en las cuales se recrudecieron: las desapariciones; homicidios/feminicidios; secuestros; hambrunas de los sectores más desprotegidos del país, y otras, situaciones que han llevado a las propias instituciones del Estado a tener que reconocer la existencia de regiones, como algunas del estado de México, que no son buenas “para la vida y convivencia de las mujeres.” Seguirán mostrando las autoridades federales una nefasta complacencia con sus aliados, y una mano dura contra los opositores. Estas son las distintas caras que hoy aparecen en la forma de proceder de los integrantes del “nuevo PRI.”

Responsable de la publicación: Jaime Ornelas Delgado. Correo: ornelasdelgadojaime@hotmail.com

Moreno Valle castiga a concesionarios, transportistas y a vecinos de las colonias del sur de la ciudad de Puebla VIRGINIA GONZÁLEZ MELGAREJO a entrada en operación de la ruta 2 de transporte, un hecho que debería haber sido en beneficio de un gran sector de la ciudadanía poblana de la capital de la entidad, se ha convertido en un verdadero azote para ellos. Para empezar el gobierno de Moreno Valle ha castigado a buena parte de los concesionarios que atendían a las colonias del sur de la ciudad al retirarles sus concesiones. En este momento 137 camiones que atendían las necesidades de transporte de toda la zona se encuentran parados. Las afectadas son la Ruta 25, 25A, 25B, Galgos del Sur, Agua Azul Mayorazgo. La Secretaria de Derechos Humanos de Morena ha recabado información entre algunos de los concesionarios, quienes se quejan de que el gobierno le ha dado las concesiones a Antorcha Campesina quien está manejando camiones en mal estado, de modelos antiguos y con placas no autorizadas. En el estilo de Moreno Valle, los concesionarios súbitamente se enteraron de que les habían sido retiradas las concesiones por un anuncio publicado en el Diario Oficial el 9 de abril del presente año. Algunos concesionarios han sido encarcelados y existen rumores de que otros serán afectados en beneficio de los monopolios ADO y Estrella Roja. El acuerdo inicial era que los concesionarios transitarían por la Avenida Nacional y complementarían el servicio de la ruta 2. Pero el castigo es aún peor para la mayoría de los habitantes de las colonias del sur de la ciudad de Puebla. Aproximadamente 60 colonias han sido afectadas por el retiro de las concesiones mencionadas y otras más, entre las cuales se encuentran Santa Lucía, Azteca, Minerales, Playas, Héroes 5 de mayo, Loma Bonita, SNTE, San Jorge, San Isidro. Al disminuir los camiones que llevan a los vecinos hacia la Ruta 2 o a otros destinos se pone en peligro su seguridad y puntualidad para atender sus labores. En este contexto la ruta 2 ha evidenciado que su trayecto es muchas veces muy distante a la residencia de los vecinos por lo que tienen que caminar largos trayectos en la oscuridad muchas veces cargando bolsas o llevando niños pequeños en brazos, el número de unidades de la ruta 2 es insuficiente para la demanda de los usuarios, largas filas de personas esperan hasta 45 minutos para poderse subir a un autobús. En un oficio dirigido a Raúl Salvador Valencia Aguirre Valencia, Director General del Centro SCT de Puebla, los vecinos de las colonias del sur están demandando que el servicio de transporte anteriormente brindado trabaje de manera paralela al nuevo servicio de la ruta 2. (Viste el sitio www.morena300.mx)

L


JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

• PUEBLA

11

■ La calle como elemento esencial de comunicación

■ Se presentará la compañía Pippupets

Lo público y arte urbano: Artistas y sociedad harán festival en barrio de Santiago temas en foro Sagrada calle PAULA CARRIZOSA

Como resultado de un esfuerzo conjunto entre la sociedad civil y una institución educativa, y en la búsqueda de “revivir la memoria barrial, crear nuevas ficciones e historias locales y visibilizar al lugar y a sus habitantes”, el próximo sábado 25 de abril se hará el Festival del día del niño Nuestro Barrio en el barrio de Santiago. Bellas Artes UPAEP, la asociación de colonos del barrio y el Colectivo la 15 organizaron un programa de actividades que incluye la realización del concurso de pintura infantil la Carchacha Pinta, además de la presentación de la compañía Pippupets y del grupo Musicuentos. El acto festivo, señaló Paula Natoli, coordinadora de Artes Plásticas de Bellas Artes UPAEP, se realiza con el afán de vincular a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y a sus estudiantes con este barrio, que es considerado como fundacional de la ciudad. También, dijo, se trata de mantener vigente el concurso de la Carcacha Pinta con el que iniciaron las actividades del Colectivo la 15 –unos ocho años atrás–, que lo han llevado a otras geografías –lo mismo a Buenos Aires, Argentina que a Mexicali, Baja California–, a visitar todos los mercados de la ciudad y a barrios como San Miguel y Santa Anita. Dicho concurso, describió, consiste en que los niños realizan un dibujo, el cual se inspira en el contexto en el cual se reali-

N

o me resulta fácil enumerar las emociones que experimenté al momento de leer lo que han revelado tres espacios de noticias sobre el tema de Apatzingán: rabia, impotencia, un dolor profundo que me hace pensar que no me encuentro en la realidad, que esa no es la realidad de nuestro país. Baste una cita del reportaje publicado en Proceso, en Telemundo y en el portal de Aristegui Noticias: “La camioneta en la cual viajaba la familia Madrigal quedó frente a una de las esquinas del cruce de Plutarco y Constitución. Miguel Madrigal descendió con la playera alzada para probar que estaba desarmado, pero también le dispararon. (…) La arremetida en su contra hizo que la familia se acostara apretujada sobre el pavimento; los hombres cubriendo con sus cuerpos a su hijo y a la hermana de Miguel Madrigal. El vecino presenció la escena durante 20 minutos: ‘gritaban las muchachas: ‘no tiren, estamos desarmados’ y luego lloraban y gritaban’. Los policías federales se acercaron a la familia que estaba tirada en el suelo: ‘como unos 8 o 10, desde la esquina. ¡Y así los agarraron para abajo!’ Precisa el vecino: ‘¡Los masacraron! ¡Los hicieron pedazos!’” Simplemente terrorífico, desolador, absurdo. No encuentro cuáles serán los argumentos que habrá de esgrimir el Estado para explicar lo que han denunciado esos espacios, pero me resulta evidente que no podrán hacerlo sin rasparse, y como diría

za –en este caso el barrio de Santiago– a partir de un elemento esencial: la observación. Otra característica es que todos los participantes reciben un presente por su dibujo, ello como una forma de reconocer su trabajo y esfuerzo, además de un mensaje implícito: que las artes plásticas –y las demás– también deben ser remuneradas. Para el sábado, mencionó Natoli, la Carcacha Pinta se hará de 10 a 12 del día en el jardín central del barrio, seguido –de 12 a 15 horas– de talleres de reciclaje creativo que serán otorgados por 10 jóvenes universitarios de servicio social que han sido capacitados por Mariela Olmedo, Marisela Lugo y Gis Calderón, miembros del Colectivo la 15. Luego, a las 13 horas, la compañía Pippupets, que dirige Moisés Cabrera, presentará la obra Un cuento pirata seguido de Musicuentos, una propuesta que une música y literatura a cargo del cantautor Carlos Monfil y la actriz y escritora Ariana Magaña. Respecto a la propuesta de Pippupets, Claudia Vélez, Aldo Ulrico y Annia López señalan, durante una entrevista, que se trata de una obra de fomento a la lectura, un tema que no es abordado de manera cansada o aleccionadora, sino desde lo lúdico y lo atractivo que puede haber en una historia contada por títeres “bocones” casi de tamaño real. “El títere es la palabra animada, por lo que se trata de romper prejuicios, de mostrar las posibilidades de esta disciplina artística que no se deja de explorar”, definió Claudia Vélez.

PAULA CARRIZOSA

La calle como un elemento esencial de comunicación y encuentro, y también como espacio de representación artística que se ha visto amenazado por el Estado, el cual busca la extinción del llamado arte urbano, son las líneas de acción que guían a Sagrada calle, un acto colectivo que se hará el 24 de abril en un espacio también colectivo como es el Pasadero Cultural. Elizabeth Camargo, gestora e impulsora del Pasadero Cultural (también Mousai Galería) y Guillermo Salazar, mejor conocido como “Golpe”, señalan que el próximo viernes será un día dedicado a reflexionar sobre esta expresión artística que es legal o ilegal, de protesta o revolucionaria, de anónimos o artistas visibles, que es un mínimo “tag” o alcanza el formato mural. Todas estas posibilidades, recuerda “Golpe”, fueron debatidas recientemente en la Universidad de las Américas Puebla por medio de un foro que brindó la oportunidad de mirar académicamente a este fenómeno cultural contando con la voz de los creadores. Esta vez, con Sagrada calle, se pretende generar conexiones humanas entre quienes se dedican a esta disciplina y entre quienes la estudian además de los que habitan entre ella. No obstante que el foro está dedicado a reflexionar sobre el grafiti urbano, en particular el esténcil, en el acto también

◗ Apatzingán ISRAEL LEÓN O’ FARRILL Leonardo Curzio en Primer Plano del Canal Once de esta semana, “lo que sí sabemos es que el Estado mexicano no nos dijo la verdad”. En estos días pasó algo muy curioso: Televisa, a través de su noticiario con Carlos Loret de Mola, informó sobre el reportaje citando las tres fuentes. El hecho de que uno de los espacios más conservadores de esa empresa haya considerado informar sobre estos hallazgos implica que hay tal contundencia en el reportaje que es verdaderamente imposible mirar a otro lado. Por si hubiera dudas, en el portal de Aristegui Noticias están las grabaciones obtenidas por la valiente reportera Laura Castellanos y las entrevistas que realizó a víctimas de las dos masacres. Como sea que resulten las cosas en adelante, entiendo que se desprenden de estas revelaciones ciertos puntos que quiero comentar. Primero que nada, habrá la necesidad de aclarar lo que en los reportajes se ve, lo que se escucha en las grabaciones y la información presentada. La sociedad, espero, habrá de exigir que se aclare el problema. En segundo lugar, mucho me temo que no hemos visto el último de estos hechos dantescos propiciados por el poder: si pensamos en su momento que el horror de Ayotzinapa era único, hoy vemos que se puede repetir sin ningún problema, como si el Estado qui-

siera mandar mensajes grotescos muy similares a los de la lucha antiguerrilla del siglo pasado en diversas partes de América Latina. De hecho, al leer los testimonios de inmediato me vinieron a la cabeza los de algunos supervivientes de masacres perpetradas por militares y grupos paramilitares contra la sociedad civil en numerosos escenarios, lo mismo en Guatemala, que en Nicaragua o El Salvador, con la salvedad de que nosotros no estamos viviendo una guerra civil. Como siguiente punto, he de poner el acento en el hecho de que no es Televisa o TV Azteca quienes realizan el reportaje o los que lo difundieron en primera instancia; lo hicieron esos medios caracterizados por exponer verdades incómodas, por transgredir normas establecidas en medios cómplices cuyos silencios son detestables y por enfrentarse al poder sin cortapisas: Proceso y Aristegui Noticias. No es que los grandes consorcios mediáticos –que por cierto, se han beneficiado constantemente del poder– no tengan los equipos o los recursos humanos para poder generar reportajes como estos, sino que sencillamente no lo harán, pues no les interesa enfrentarse con el poder, mismo que les ha permitido medrar sin medida. Mucho se ha criticado a Carmen Aris-

tendrá cabida otras expresiones gráficas como la pintura, el arte gráfico, la escultura y el tatuaje. En su caso, agregó Guillermo Salazar, intervendrá una de las paredes del Pasadero cultural –Privada 5 de mayo C Poniente número 5222 de la colonia Cuauhtémoc, a unos metros de la fuente de la China poblana– con una propuesta que reflexiona sobre el espacio en común, en especial la relación entre transporte y transeúnte. A la par de lo visual, indicó el artista urbano, habrá música con exponentes del rap en la ciudad, ya que este género “es hermano del grafiti”. Además, a las 18 horas habrá un conservatorio abierto sobre los procesos de criminalización del grafiti, que será guiado por María Fernanda López Jaramillo, especialista en arte urbano. Elizabeth Camargo indicó que el viernes 24 de abril las acciones iniciarán a partir de las 12 horas con la participación de Abigail Morita, Antero Bazán, Aster Xc, Benik Or, Bliss, Charros, Hugo Muter, Mckiller, Mctztli, R Zetaka de Mérida, Sandra Ezquivel, invitada de Colima, el estudio Wake Up!, y Ziumi. Para más información se puede acceder al sitio de Facebook: mousai.galeria Destaca que el Congreso de Puebla aprobó una reforma del PAN que califica como delito grave la pinta urbana si esta se realiza sobre bienes catalogados como patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural, a la que se impone una pena de cárcel que va de tres a seis años.

tegui en estos días por el vendaval en el que se encuentra; sin embargo, su compromiso con la información sigue presente y nos ofrece este reportaje, lo mismo para callar detractores que para seguir presente en el espectro mediático, inclusive sin su espacio en MVS. Comparto otro fragmento del reportaje: “Al mismo tiempo, uno de los muchachos que viajaban en la camioneta blanca que iba a la vanguardia descendió veloz. Reaccionó de inmediato: ‘levanté las manos para que vieran que íbamos desarmados y comenzaron a disparar’. Un disparo de los federales le dio en el hombro izquierdo. Él y otro de sus compañeros se metieron debajo de la camioneta; se fingieron muertos. Desde su escondite el muchacho escuchó: ‘Esos güeyes están heridos, hay que rematarlos’. La ráfaga traspasó una pierna y la cadera de su acompañante”. Finalmente, cuando creo que todo se ha visto en este país y que no podemos caer más bajo, aparece Apatzingán y notamos esos oscuros personajes como Castillo Cervantes, constructores de grupos sucios para combatir criminales y cuya actuación está hoy en entredicho, con independencia de si se pretende limpiar su imagen con la Conade. Apatzingán nos confirma que nuestro país dista mucho de estar en el estado de gracia en el que las autoridades pretenden colocarlo; hoy México es el país de las casas blancas, de la corrupción y de las ejecuciones sumarias. No hay más que decir.

http://israelleon.wordpress.com/ librosleon@yahoo.com.mx


Tres perseguidos políticos más, que sepamos. Este gobernador no tiene llenadera JUEVES 23 DE ABRIL DE 2015

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ Se organizó un programa para conmemorar el día instituido por la Unesco

Celebrarán a la danza, disciplina que se centra en el cuerpo y en su universalidad ■ Harán el Festival On–Off que es una plataforma de danza contemporánea PAULA CARRIZOSA

Desde hoy hasta el 29 de abril, fecha marcada como el Día internacional de la danza por la Unesco, instituciones federales, estatales y municipales, sociedad civil y organizaciones educativas de Puebla organizaron un programa de actividades para celebrar la fecha. La fecha fue instituida en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro. Se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean–Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno. El objetivo es el unir a todos los géneros para celebrar esta forma

de arte y celebrar también su universalidad y a quienes se dedican a ella. En el caso de Puebla, Carlos Tapia Sisti, director de la academia Sisti Dance y participante de la conmemoración, consideró que hay “nuevos grupos, nuevas energías”, que se van desarrollando y evolucionando lo hecho, todo ello en una constante escases de espacios por lo que urge crear más foros. “Las manifestaciones artísticas aumentan y también sus públicos, por ello, es una labor diaria la de los artistas escénicos el generar estos espacios y estas oportunidades de encuentro”, dijo. Agregó que algo que resaltar en el ámbito local, es que cada

una de las escuelas y disciplinas destaca en su propuesta, por lo que esta celebración conjunta entre instituciones y sociedad civil refleja un trabajo colectivo que busca compartir experiencias y conocimientos, “para hacer llegar la danza a un mayor número de personas y poder tener más logros como gremio”. Por su parte, Cristóbal Ramírez Macip, director del Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Puebla señaló que la fecha incita a celebrar algo que es esencial: la danza, una disciplina artística que “por su fuerza circular hace desparecer lo social y deja lo simple de los cuerpos en su más simple humanidad”, como citó del artista René

Char. Informó que espacios como el Teatro Principal, el Teatro de la ciudad, el zócalo, el Complejo Cultural Universitario (CCU) y la Casa de cultura, entre otros, serán la sede de este programa en el que confluyen distintos géneros de la disciplina: de lo clásico a lo contemporáneo, pasando por la danza Butoh y la árabe. En el caso de la UAP dijo que el CCU será sede del Noveno encuentro Mundial Universitario de Baile folklórico en Parejas con participantes de Argentina, Ecuador, Jordania, Colombia, Indonesia, Perú, Panamá, Bolivia y México, el cual es un foro que busca generar un vínculo de trabajo e identidad entre los distin-

tos pueblos. Dicho acto será el 29 de abril a las 17 horas con entrada gratuita. También, agregó Ramírez Macip, se presentará el clásico espectáculo Divertimento poblano, en el que se mezcla música, folklore e historia, y se presenta como parte del programa Mi escuela en el Complejo, un proyecto que busca acercar a los niños a las artes escénicas, en particular a la danza. Dentro del festejo por el Día internacional de la danza, se incluirá la realización del Festival On–Off, el cual, como explicó la bailarina de danza contemporánea Mariana Papaqui es una plataforma para que los bailarines se encuentren entre ellos y el público, y poder así compartir experiencias además de realizar una reflexión de los procesos creativos de la danza contemporánea. La finalidad de On–Off, sostuvo, es presentar las propuestas contemporáneas de la danza que festejan las artes del movimiento en diversas áreas, ya sean corporales, performativas o experimentales, todas con el cuerpo como eje principal. Los artistas, continuó Papaqui, presentarán sus piezas en diversos formatos, ya sea como intervenciones urbanas, como actos performáticos o de manera formal en foros cerrados, ya que de lo que se trata es exponer el trabajo. “Son artistas nacidos en Puebla o que se desenvuelven aquí que formarán parte de la celebración de la danza con clases magistrales, presentaciones, intervenciones urbanas y específicas que en su sentido coreográfico buscarán integrar al público al quehacer dancístico”, explicó la bailarina. Asimismo, destacó que en el programa del festejo también se incluyen funciones del festival de videodanza Agite y sirva, que mostrará una selección con lo mejor de su séptima edición. Asimismo, habrá un jam de improvisación con bailarines y público.

secciones ECONOMÍA A RETAZOS JAIME ORNELAS DELGADO

10

columnas

Un grupo dancístico local ■ Foto Abraham Paredes

MEMORIA ISRAEL LEÓN O´ FARRIL

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.