5095 - La Jornada de Oriente Puebla - 2015/07/28

Page 1

MARTES 28 DE JULIO DE 2015 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 26 NÚM 5095

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

Los obligaron a rendir su declaración preparatoria en ausencia de sus abogados

Liberan a los Xicale y los reaprehenden con un nuevo proceso armado en 4 días ■ Hay otras 12 órdenes de aprehensión en contra de defensores del patrimonio de Cholula 3

Abrirá Congreso expediente de Guerrero ante posible falsificación de documentos 5

Escándalo en el IEE pone en duda la credibilidad del Legislativo local: PAN 5

Firma Gali un acuerdo con otros ediles para capacitar policías 6 Centenas de personas se reunieron este lunes en la explanada del Juzgado Penal de Cholula esperando que el titular de dicha instancia se dignara a cumplir una sentencia federal para liberar a los dos presos políticos. En la imagen, Josué Xicale ■ Foto José Castañares

Gana quinto amparo el presidente auxiliar de La Resurrección

Cotoñeto, el plan B del PRD para la minigubernatura FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6

2


2

PUEBLA • MARTES 28 DE JULIO DE 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ En el ayuntamiento de San Andrés, personal videograba a manifestantes

Instan Adán y Paul a no claudicar en la defensa del patrimonio de Cholula MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Una mujer robusta de unos 60 años se arroja a los brazos de la antropóloga Anamaría Ashwell y rompe en llanto: “¡Qué injusticia!, ¿por qué?, ¡si es un muchacho tan bueno!”, exclama refiriéndose a Alejandro Paul Xicale Coyópol, el chico de apenas 24 años que con la voz entrecortada por las lágrimas, acaba de dirigir, junto con su padre Adán Xicale, un mensaje conmovedor de aliento. Son centenas las personas que se encuentran cerca del mediodía de este lunes en la explanada del Juzgado Penal de Cholula. Llegaron desde las 8:30 para esperar a que una hora después el titular de dicha instancia se dignara por fin a cumplir hasta el último momento una sentencia federal para liberar a los dos presos políticos, encerrados bajo delitos fabricados por atreverse a enfrentar al gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas y defender la zona arqueológica milenaria de un proyecto absurdo, por donde quiera que se le quiera ver. Se trata de vecinos de los barrios de San Andrés y San Pedro, de activistas, maestros, académicos, políticos y hasta religiosos: una amalgama variopinta de personas que están seguras de que hoy, aunque sea tarde, se hará justicia. La mayoría deja claro que el movimiento no es solo social, sino también religioso, pues para ellos no se trata sólo de preservar las ruinas prehispánicas que asombran al mundo, sino también de poner a salvo la tradición y el culto que se rinde a la virgen de Los Remedios, cuyo templo se encuentra en la cúspide de la pirámide. Es por eso que antes del mitin y sus arengas, se unen fervorosos en plegarias para que nada se interponga entre Adán, Paúl y su libertad. El plazo se cumple a las 9:35 y no hay novedades. Los discursos se suceden mientras se comienza a rumorar entonces lo que vendrá, pero quienes lo saben no dan crédito o tal vez, en realidad, no quieren creerlo. Pasadas las 11:20 de la mañana, Josué Xicale toma el micrófono y dice: “Tenemos noticias buenas y noticias malas”. Y entonces, todo parece empezar a desmoronarse. Cuenta el joven abogado que su padre y hermano han obtenido la libertad bajo fianza en el proceso que se les inició hace más de 10 meses, pero que no podrán salir debido a que se les ha iniciado otro juicio, articulado apenas hace cuatro días con la participación de la agente del MP del gobierno de Moreno Valle y el Poder Judicial poblano. La indignación, el enojo, la rabia se sienten. Hay un enlace te-

lefónico con Adán Xicale en la cárcel. El experimentado abogado usa los minutos que tiene desde el aparato de tarjeta para infundir ánimos a quienes le escuchan, los exhorta una y otra vez a no claudicar. No son pocas las ocasiones en las que los nudos de su garganta se aprecian por la bocina que sirve de amplificador. Algunas mujeres lloran. Algunos hombres parecen también querer hacerlo.

El auricular es turnado luego a Paul, quien al principio suena sereno y repite en sus propios términos lo dicho por su padre, hasta que la emoción, la indignación, el enojo y la rabia le hacen pedir entre lágrimas que nadie se dé por vencido, que la brega por el respeto a las costumbres, a las tradiciones y al patrimonio del pueblo, lejos de menguar, crezca. Argumenta que no hay pretextos. Dice que mucha gente se ame-

drenta frente al gobierno porque teme perder sus seguridades –el trabajo, por ejemplo–; “¡yo estaba estudiando y ahora estoy aquí, en la cárcel!”, expresa y entonces sí muchas mujeres se sueltan a llorar sin reparo y los varones, algunos, se muerden los labios o desvían la mirada acuosa. “¡No están solos!, ¡no están solos!”, gritan desgañitándose la mayoría. Luego se encaminan hacia la presidencia municipal de

Leoncio Paisano Arias. Su ruta incluye el penal donde están los Xicale. Cuando llegan a la alcaldía, en una marcha lenta, muy parecida a una procesión, ningún funcionario tiene los arrestos para salir a recibirlos, menos para encararlos. En vez de eso sale un piquete de oficiosos a videograbar o tomar fotografías de los manifestantes, que no se amilanan y los registran también con sus celulares y cámaras. Tras la arenga llena de reclamos y hasta insultos a Paisano, todos se retiran pacíficamente, pero dejan pegadas las pancartas que llevaban en el suelo, colocadas de una manera tan ingeniosa que es imposible no leer el mensaje desde donde sea. Todas juntas, esas cartulinas de colores dicen: Xicale.

Vecinos de los barrios de San Adrés y San Pedro Cholula en la explanada del Juzgado Penal de Cholula ■ Foto José Castañares

Gana quinto amparo el presidente auxiliar de La Resurrección El presidente auxiliar de La Resurrección, Sabino Leonardo Báez Serrano, obtuvo ayer su quinto amparo, con lo cual podría abandonar la cárcel en la que permanece desde el 19 de octubre del año pasado, aseguraron fuentes cercanas al edil. El delito que se le imputaba a Sabino Leonardo Báez Serrano es el de resistencia de particulares, dentro del proceso 457/2014. Al alcalde subalterno le concedió el juicio de garantías a su favor el Juzgado Cuarto de Amparo en Materia Penal. Los agentes minis-

teriales que lo acusaron de haber manifestado oposición a su arresto reconocieron que no hubo resistencia de parte del edil auxiliar. Se considera que Sabino Leonardo Báez Serrano es uno de los más de 170 presos políticos que hay en la entidad por los oficios del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, debido a que el edil subalterno fue uno de los alcaldes auxiliares que hicieron una defensa pública y legal para que la administración morenovallista no le arrebatara a las juntas el registro civil.

El 12 de noviembre del año pasado, después de pagar una fianza de 50 mil pesos por supuestamente incurrir en el delito de ejercicio indebido de funciones, el ex alcalde de La Resurrección Leonardo Báez estuvo a punto de recuperar su libertad bajo caución; sin embargo, de último momento le liberaron una nueva orden de aprehensión por el delito de peculado. Era el cuarto delito que se le imputaba a Leonardo Báez, quien fue detenido en octubre y recluido en el penal de San Miguel. La

denuncia fue realizada por el gobierno de Puebla. Cabe recordar que también permanece encarcelado el presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan Jairo Javier Montes Bautista, quien también se opuso al retiro unilateral del servicio de registro civil a esa junta auxiliar de Ocoyucan y fue detenido por supuestamente participar en agresiones a policías estatales durante la represión que el gobierno de Moreno Valle ejecutó a su pueblo. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA


MARTES 28 DE JULIO DE 2015

◗ ■ Los obligaron a rendir su declaración preparatoria sin sus abogados ■ Ambos activistas instan a sus compañeros a continuar la lucha: “¡Si nosotros aquí adentro aguantamos, ustedes también!” MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Las autoridades poblanas volvieron ayer a impedir con artilugios la salida de los presos políticos Adán Xicale Huitlé y su hijo Alejandro Paul Xicale Coyópol, pues aunque el Juzgado Penal de Cholula cumplió con la sentencia federal que le ordenaba dictaminar la libertad bajo fianza de ambos, les ejecutó una nueva orden de aprehensión por solicitud del agente del Ministerio Público del gobierno que encabeza el panista Rafael Moreno Valle Rosas. Los ilícitos imputados ahora por la representante social adscrita al Juzgado Penal de Cholula, Rubicelia Pérez son: despojo en hipótesis de perturbación, daño en propiedad ajena contra tres anuncios espectaculares del Periférico Ecológico y delitos contra funcionarios públicos. La agilidad con la que el nuevo proceso –registrado con el número 232/2015– fue armado resulta extraordinaria para el sistema judicial poblano: apenas cuatro días. Josué Xicale, abogado defensor de su padre y hermano, explicó que el 22 de julio a las 22:22 horas Rubicelia Pérez solicitó que se iniciara una nueva averiguación previa por el delito de despojo en hipótesis de perturbación en contra de Adán, Paul Xicale y las otras 12 personas que ya tenían órdenes de aprehensión por haber tomado la sede de la Presidencia Municipal de San Andrés Cho-

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Además del nuevo proceso iniciado a los presos políticos Adán y Paul Xicale ayer, el Juzgado Penal de Cholula también emitió 12 nuevas órdenes de aprehensión contra las mismas personas que tienen otra causa judicial en su contra abierta desde octubre del año pasado por la toma de la alcaldía de San Andrés. Una decena de ciudadanos cholultecas se encuentran desde hace casi 10 meses ocultos para no ser detenidos, mientras que los otros dos, Albino y Primo Manuel Tlachi Valencia, fueron aprehendidos con lujo de violencia y encarcelados la madrugada del 7 de octubre de 2014 j, pero obtuvieron su libertad en marzo

• PUEBLA

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

A los Xicale los liberan y vuelven a aprehender con un proceso armado en 4 días lula el 6 de octubre del año pasado, como una medida para defender la zona arqueológica de un proyecto de urbanización impulsado por la administración morenovallista, conocido como el parque de las siete culturas. Dos días después, el 24 de julio, la agente del Ministerio Público consignó las indagatorias, agregando dos imputaciones más: daño en propiedad ajena y delitos contra funcionarios públicos. El 25 de julio el Juzgado Penal

de Cholula dictó las órdenes de aprehensión, mismas que se aplicaron formalmente a los Xicale ayer a las 4:52 de la mañana, justo el día en que se debía cumplir la sentencia del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal que ordenaba dejar libres bajo fianza a ambos luchadores sociales por los ilícitos de despojo, ataques a las vías de comunicación, daño en propiedad ajena y motín. Josué Xicale informó que se pagaría la fianza establecida por

el Juzgado Penal de Cholula, pero que, por obvias razones, su progenitor y hermano no podían abandonar la cárcel. Advirtió que las autoridades poblanas estaban violando el artículo 23 constitucional, el cual establece que una persona no puede ser juzgada por el mismo delito –en este caso el de despojo– dos veces. Agregó que el primer proceso al que fueron sometidos demostró que los funcionarios de la Comuna que preside el panista Leon-

En la imagen, el Centro de Reinserción Social de Cholula, donde decenas de personas aguardaban la libertad de los Xicale ■ Foto José Castañares

■ Los Tlachi y otra decena de activistas, además de los Xicale, los afectados

Hay otras 12 órdenes de aprehensión vs. defensores del patrimonio de Cholula pasado, cuando los funcionarios del ayuntamiento de San Andrés Cholula, que preside el panista Leoncio Paisano Arias, no pudieron probar las acusaciones en su contra. Al dar a conocer las nuevas órdenes de aprehensión, el abogado Josué Xicale Coyópol dijo haber visto ayer a los Tlachi Valencia en las instalaciones del Juzgado Penal de Cholula y les recomendó ponerse a resguardo, porque en cualquier momento pue-

den ser reaprehendidos. Roberto Formacio, Karina Pérez, Teódulo Coaya, Armando Pérez, Mafa Larringa, Braulio Coyópol, Arturo Hualit, Víctor Blanco, Paola Zuculima y Leonor Romero son quienes tienen ahora dos órdenes de aprehensión en su contra: las primeras formuladas por los delitos de despojo, ataques a las vías de comunicación, daño en propiedad ajena y motín, a los cuales se han agregado las de despojo en hipótesis de perturbación,

daño en propiedad ajena contra tres anuncios espectaculares del Periférico Ecológico y delitos contra funcionarios públicos. Josué Xicale advirtió que el proceso al que han sido sometidos su hermano y padre, además de los Tlachi Valencia, ha dejado claro que los delitos imputados en el priner proceso son fabricados y resulta una verdadera aberración jurídica que ahora la agente del Ministeriko Público adscrita al Juzgado de lo Penal en Cholu-

cio Paisano Arias no pudieron probar sus acusaciones y, paradojicamente, son esas mismas imputaciones falsas con las cuales la agente del Ministerio Público Rubicelia Pérez inició la averiguación previa que mantiene mañosamente a los Xicale en el penal. Señaló otra arbirtariedad cometida contra Adán y Paul Xicale: apenas fueron notificados de que estaban sometidos a un nuevo proceso, prácticamente se les obligó a rendir su declaración preparatoria ante un defensor de oficio, sin que se informara de la diligencia a sus abogados titulares, quienes a esa hora esperaban afuera del Juzgado Penal de Cholula el cumplimiento de la sentencia de libertad. Desde el Centro de Reinserción Social de Cholula, Adán y Paul Xicale brindaron un emotivo mensaje a las personas que aguardaban la sentencia de su libertad en el Juzgado Penal. Deben, coincidieron padre y vástago, convertir las lágrimas e indignación en energía para seguir con la lucha: “¡Si nosotros aquí adentro aguantamos, ustedes también!”. Recalcaron que demostrarán nuevamente su inocencia en este proceso iniciado ayer y acusaron al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas de reprimir a los movimientos sociales y activistas que se oponen a proyectos de su gestión, los cuales, lejos de representar un avance o desarrollo para Puebla, pretenden afectar o lucrar con el patrimonio de los poblanos.

la haya iniciado nuevas averiguaciones previas y consignaciones sobre esos ilícitos. Por su parte, Juan de Dios Varela Marino, presidente de la Barra Libre de Abogados Democráticos (BLADP), calificó como “una chicana” la nueva emisión de órdenes de aprehensión: “No hay lugar a dudas de que el mensaje de las autoridades es dar un escarmiento a las personas que defienden el patrimonio histórico de Cholula”. El litigante advirtió que los derechos humanos de las personas que tienen las órdenes de aprehensión en su contra se están vulnerando y que “es evidente que en Puebla no hay una separación sana y necesaria de los Tres Poderes de la Unión”.


4

PUEBLA • MARTES 28 DE JULIO DE 2015

POLÍTICA DE ESCARMIENTO

L

o sucedido ayer en el caso de Adán Xicale Huitlé y su hijo Alejandro Paul Xicale Coyópol deja por completo al desnudo la política represora del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas y la condición de presos políticos que ambos tienen, por defender el patrimonio histórico de Cholula. Se trata también de una verdadera afrenta al Poder Judicial federal, que ordenó la liberación de ambos activistas bajo fianza, pero cuya determinación fue suprimida en los he-

chos a través de una chicana, es decir, de un movimiento ventajoso y amañado para seguir manteniendo a los Xicale bajo encierro. Todo indica que Adán y Paul Xicale permanecerán encerrados en el Centro de Reinserción Social de Cholula hasta que termine el sexenio de Moreno Valle y todo por un capricho del mandatario estatal, quien parece estar obsesionado en utilizar al padre y a su hijo como un ejemplo de escarmiento que logre la desmovilización de las organizaciones,

académicos, activistas y políticos que están sumados a la defensa de la zona arqueológica. En este espacio se ha insistido en que hay un completo desamparo de la sociedad poblana frente a los abusos del morenovallismo, pues ni las instituciones ni los partidos políticos de oposición tienen el interés de detener las acciones ilegales y ventajosas del gobierno para conseguir sus fines. Queda a la sociedad organizarse para defender y luchar pacíficamente por sus derechos.

■ Hace seis años 17% de la población tenía marginación extrema; ahora es el 16.2%

Presume titular de la Secretaría de Desarrollo Social “avances decimales” en combate a la pobreza ■ Rechaza que las condiciones sociales sean las mismas que el sexenio anterior MÓNICA CAMACHO

José Luis Soberanes Reyes, secretario de Desarrollo Social del estado, descartó que la pobreza en

Puebla se mantenga en los mismos niveles que en la administración pasada, pues hace seis años el 17 por ciento de la población se encontraban en pobreza

José Luis Soberanes Reyes ■ Foto Rafael García Otero

extrema y ahora es el 16.2 por ciento. “Esos avances decimales sobre una población del orden de las 6 millones de personas cuen-

ta considerablemente”, destacó el funcionario estatal en entrevista, tras reunirse con integrantes del Congreso del estado a puerta cerrada para exponerles los resultados del último informe del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con el Coneval, Puebla es la cuarta entidad federativa más pobre del país bajo la administración panista de Rafael Moreno Valle Rosas, posición que también ocupó el estado en el sexenio de Mario Marín Torres. Soberanes reconoció que los resultados de la medición muestran “una situación desafortunada” porque 80 mil poblanos ingresaron a los niveles de pobreza, pero al mismo tiempo 67 mil personas salieron de la pobreza extrema. “En Puebla la pobreza en lo general se contuvo. Del 2012 a 2014 el porcentaje que desafortunadamente continúa en pobreza es el 64.5 por ciento”, externó el funcionario, quien es el octavo al mando de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS) del estado en lo que va de la administración morenovallista. Descartó que los constantes cambios de titulares y encargados de despacho en la dependencia influyeran en los resultados del Coneval, los cuales a su parecer no podrían ser mejores. “Yo creo que cada funcionario, que ha dedicado tiempo a la Secretaría de Desarrollo Social, ha instrumentado y operado las decisiones del señor gobernador y en materia de pobreza vamos en el camino correcto. “No es para celebrar, seguimos teniendo muchos pobres pero lo que nos muestran los resultados es que hemos avanzado”, señaló. En la reunión con Soberanes participó la presidente de la mesa directiva, los coordinadores legislativos de PAN, PRI, PT, Compromiso por Puebla, Panal MC y Pacto Social de Integración, así como los presidentes de las comisiones de Desarrollo Social y de Seguridad Pública.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MARTES 28 DE JULIO DE 2015

5

■ Se sancionará al ex presidente del IEE de confirmarse título apócrifo: Martínez

Abrirá Congreso expediente de Guerrero ante denuncias de falsificación de documentos ■ Los integrantes de la anterior Legislatura pudieron incurrir en una omisión, alertan PRI y PRD MÓNICA CAMACHO

El Congreso de Puebla abrirá el expediente de Armando Guerrero Ramírez, ex presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), para verificar la autenticidad de la documentación que entregó para ser electo consejero en octubre de 2012, informó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el perredista Carlos Martínez Amador. De confirmarse que falsificó el título profesional, advirtió que el Poder Legislativo emprenderá acciones jurídicas contra el ex funcionario electoral para que sea sancionado por tratarse de un delito. A su vez, la coordinadora del grupo parlamentario del PRI, Silvia Tanús Osorio, señaló que el caso probaría una “falta de ética” por parte de Armando Guerrero, así como una total irresponsabilidad de los diputados que en la Legislatura anterior revisaron su expediente y avalaron su perfil. Guerrero anunció su dimisión como integrante del IEE a través de un comunicado la noche del domingo pasado, poco después de que un medio de comunicación local reveló que no existe registro de su cédula profesional en la Secretaría de Educación Pública, en el Poder Judicial federal ni en el Tribunal Superior de Justicia del estado.

MÓNICA CAMACHO

El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, alertó que el trabajo y la credibilidad del Congreso de Puebla se encuentran “en duda”, tras darse a conocer que el presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Armando Guerrero Ramírez, posiblemente no reunía los requisitos para desempeñar ese cargo que le confirió la Legislatura pasada. En entrevista con La Jornada de Oriente, hizo un llamado a los actuales representantes del Poder Legislativo a realizar una investigación a fondo para deslindar responsabilidades, pues dijo que este escándalo no sólo genera incertidumbre sobre la integración del IEE, sino también en el resto de los órganos que son conformados por los diputados, como la Comisión de Derechos Humanos

Guerrero se incorporó al IEE un año después de formar parte del gobierno de Rafael Moreno

Valle Rosas, lo que provocó que se le identificara como un perfil cercano a la administración esta-

tal dentro de un instituto que es constitucionalmente autónomo. En entrevista, Carlos Martí-

LOS MONOS DE...

nez afirmó que el Congreso desconoce si el ex presidente del órgano comicial del estado entregó un título profesional falso o no entregó ningún soporte escrito de su grado académico, por lo que revisará en los archivos la documentación que Guerrero presentó al Poder Legislativo para registrarse como aspirante a consejero. “Se tiene que revisar el expediente y de ahí determinar qué procede”, manifestó el también coordinador del grupo parlamentario del PRD, quien calificó de “probable” el inicio de acciones jurídicas contra el ex presidente del IEE de convalidarse las acusaciones en su contra. Sobre el aval que dio la anterior Legislatura a la designación de Guerrero, descartó que hubiera un “acto de mala fe” por parte de los ex diputados, pero sí entrevió la posibilidad de que incurrieran en una “omisión”.

No habría sustituto

...PATRICIO

■ “Hay incertidumbre en la integración de todos los órganos autónomos”

Escándalo en el IEE pone en duda la credibilidad del Legislativo local: PAN y la Comisión para el Acceso a la Información Pública. En tanto, los ex diputados del PAN y el PRI que votaron a favor de la designación de Guerrero en octubre de 2012 dijeron que no se percataron de que carecería de cédula profesional durante la revisión de su perfil, pues dijeron que otras áreas del Congreso y otros legisladores tenían la responsabilidad de verificar la autenticidad de la documentación. El debate surgió luego de que Armando Guerrero renunció al IEE la noche del domingo pasado, tras darse a conocer mediáti-

camente que no existe antecedente de su cédula profesional en las instancias oficiales, pese a que el artículo 81 del Código de Instituciones y Procesos Electorales exige un grado académico universitario para pertenecer al instituto.

El caso tiene que llegar al MP De confirmarse que Armando Guerrero falsificó su título profesional de abogado, Rafael Micalco dijo que el Congreso no sólo deberá promover sanciones por la vía administrativa, sino también

por la penal, dando vista del caso al Ministerio Público. A su parecer, las acciones jurídicas también tendrían que promoverse contra los funcionarios o representantes populares a los que se les compruebe responsabilidad tras la investigación. El siguiente paso, prosiguió, sería iniciar una revisión del perfil de todos los consejeros del Instituto Electoral del Estado para comprobar que reunieron los requisitos de ley; proceso que también tendría que llevarse a cabo con el resto de los funcionarios designados por los diputados.

Al cierre de la edición, el Congreso del estado no definía la composición que tendrá el Consejo General del IEE tras la salida de Armando Guerrero, pero se consideraba la posibilidad de que el espacio quede vacío y el cargo de presidente se entregue a uno de los siete consejeros que continúan en funciones. Silvia Tanús y su par del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, señalaron que el Poder Legislativo revisará las implicaciones jurídicas de dejar la posición vacante, ya que falta sólo tres meses para que el IEE desaparezca y dé paso a un órgano público local (OPL) que integrará el Instituto Nacional Electoral (INE).

Ex diputados se echan la bolita El panista Mario Riestra Piña y el priista Gerardo Mejía Ramírez, quienes formaron parte de la Comisión Especial Electoral que revisó el expediente de Armando Guerrero en 2012, se deslindaron del escándalo. El ex legislador del PRI señaló que el secretario General del Congreso, José Norberto Rodríguez Medina –quien continúa en el cargo–, y el ex director Jurídico, Rafael Guzmán Hernández, tuvieron la obligación de verificar la autenticidad de la documentación. En tanto, el ex diputado panista endilgó la responsabilidad a su ex compañera de curul, la priista Zenorina González Ortega, debido a que ella fungió como presidente de la Comisión Especial Electoral.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 28 DE JULIO DE 2015

Cotoñeto, el plan B del PRD para la minigubernatura FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

A

nte la disyuntiva que se ha planteado en el PRD de que si el grupo morenovallista no se muestra incluyente y reduce su autoritarismo no habrá alianza electoral con el PAN en el año 2016, en el partido de sol azteca ya se propuso un plan “B” , el cual consistiría en postular a Eric Cotoñeto Carmona como posible candidato a la miniguberntura por dicha fuerza política. Esa propuesta la deslizó Socorro Quezada Tiempo, la presidente del partido, en una reciente reunión del Frente de Izquierda Progresista (FIP), en donde planteó que si no hay alianza con el PAN, el partido tendría que postular a uno de sus cuadros que tenga trayectoria, estima de las bases y una buena presencia mediática. En ese sentido dijo que quien reúne esas características es Eric Cotoñeto. Quezada planteó que para legitimar esa posibilidad propone la realización de tres encuestas entre octubre y noviembre, además de realizar una serie de foros de análisis del perfil del posible candidato, los cuales podrían ser organizados por instituciones de educación superior del estado. A muchos desconcertó la propuesta de Quezada, ya que se interpretó como

una manera de generar una confrontación contra Cotoñeto, con quien mantiene una disputa por el control del partido. Otros más tomaron con agrado las palabras de Socorro Quezada, sobre todo la mayoría de los alcaldes del PRD, quienes han mantenido una estrecha relación con Cotoñeto por su paso en la presidencia del partido y en su papel que tuvo como legislador local en el pasado trienio. Una tercera interpretación es que se quiere mandar un mensaje al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas de que es seria la postura del PRD de que podría no haber alianza con el PAN el próximo año, luego de que el sol azteca ya sufrió el desdén del grupo morenovallista en los últimos cuatro años. Y de esa manera el PRD quiere presionar para que en esta ocasión no se repita la experiencia de 2010, en la cual el partido del sol azteca luego de ayudar al triunfo electoral de Rafael Moreno Valle Rosas sufrió un abandono por parte del grupo en el poder, que no le dio espacios de participación relevantes a las fuerzas perredistas. Lo que más llamó la atención en las palabras de Socorro Quezada es que sostuvo que esta propuesta ya la empezó a platicar con las principales corrientes del

partido, con lo que haría un contrapeso con Nueva Izquierda, la tribu que controlan los morenovallistas ¿Será?

Mientras Jiménez Merino se promueve, la agarpa se queda sin luz La delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) atraviesa por un severo desorden presupuestal, que por razones desconocidas es negado por su titular Alberto Jiménez Merino, lo cual ha generado un ambiente de desconcierto en el grueso de los trabajadores que ahí laboran. Este lunes se llegó al extremo de que se cancelaron las actividades laborales en la delegación por la sencilla razón de que alrededor de las 15 horas se presentó personal de la Comisión Federal de Electricidad a cortar el servicio, obvio por falta de pago a la paraestatal. El problema presupuestal principalmente se ha reflejado en la falta de pago de salarios a un grupo de 65 trabajadores, conocidos como los “becarios”, quienes son parte de una estructura especial que se formó –al inicio del sexenio federal– para operar varios programas, al margen del personal sindicalizado y

del servicio civil de carrera, que en su mayoría son miembros del PAN. En varias ocasiones se ha mencionado esa falta de pago en esta columna y siempre es un asunto que niega Alberto Jiménez Merino, quien en lugar de dar una respuesta al conflicto, manda a investigar a una lista de sospechosos de haber “filtrado” la información. Hace unos días, por fin el delegado aceptó que había atrasos en algunos pagos y se dijo que estaba por regularizarse la situación. Eso no ocurrió del todo, ya que algunos “becarios” les pagaron, pero a otros no, como es el caso de los integrantes de Sistema Nacional para el Desarrollo Rural, quienes en esta quincena cumplirán siete meses sin cobrar sus sueldos. En el interior de la Sagarpa la única respuesta que existe hacia los afectados, es que mientras no se les pague, “si quieren no vayan –a laborar–, no pasa nada”. Mientras el caos impera en la Sagarpa, el delegado Alberto Jiménez Merino sigue aprovechando todos los foros posibles para promoverse como aspirante a candidato por el Revolucionario Institucional a la minigubernatura, sin tener el más mínimo cuidado de primero poner un poco de orden en la dependencia que está bajo su responsabilidad. cuitlatlán@yahoo.com

■ Gente de Calpan intentó boicotear el acto, señalan ■ El orden público es un tema prioritario, dijo

Inaugura José Juan Espinosa el relleno sanitario de Cholula MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, inauguró el equipamiento del relleno sanitario de Cholula con una inversión de 32 millones de pesos en beneficio directo para las 120 mil personas que habitan la cabecera y las 13 juntas auxiliares del municipio, según se informó en un boletín. Acompañado por regidores y ediles auxiliares, Espinosa Torres resaltó la importancia de contar con un nuevo relleno sanitario en San Pedro Cholula el cual tendrá una vida útil de 10 años, permitiendo un mejor servicio de recolección de basura a los habitantes ante el cierre del relleno sanitario de Huejotzingo. Precisó que el gobierno de San Pedro Cholula construyó el relleno sanitario de Cholula en apego a la NOM-083SEMARNAT-2003, referente a las especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos. El inmueble está ubicado en el predio Tlalcolatl, localizado en la carretera Cholula–Calpan, en una superficie de 42 mil metros cuadrados y una excavación de material de 45 mil metros cúbicos.

Espinosa Torres abundó que el relleno sanitario de Cholula tendrá una capacidad de recepción de residuos sólidos de 200 toneladas diarias; por tal motivo la categoría del relleno será de tipo “A”. Con ello, precisó, “logramos satisfacer una gran exigencia de la población, recolectar sus residuos sólidos urbanos en los días y tiempos establecidos, además de brindar a nuestro pueblo mágico una mejor imagen pública”. Cabe destacar que durante la inauguración del equipamiento, autoridades municipales de San Andrés Calpan intentaron boicotear el acto con agresiones hacia el edil José Juan Espinosa Torres. Ante ello, el gobierno municipal de San Pedro Cholula mantiene el orden público en la zona y hace un llamado al diálogo de los derechos y obligaciones constitucionales, consigna el boletín.

Firma Gali acuerdo con otros ediles para capacitar policías PAULA CARRIZOSA

El presidente municipal Antonio Gali Fayad y sus homólogos Leoncio Paisano, de San Andrés Cholula, y Marcos Flores Morales, de Zacatlán, signaron el convenio de colaboración en materia de capacitación de formación inicial para la Policía Preventiva. El edil capitalino señaló que la firma de este documento ratifica el esfuerzo conjunto de los municipios para profesionalizar a los cuerpos policiales y contribuye al establecimiento de procesos de reingeniería para mejorar su organización. Gali Fayad mencionó que el orden público es un tema prioritario, pues fortalece la cohesión social y su preservación es fundamental para el desarrollo de los ciudadanos; por lo tanto, es de suma importancia conformar un plan integral participativo basado en la prevención, reacción inmediata y cultura de la denuncia. Ejemplificó el rescate de Módulos de Seguridad y Atención Ciudadana en unidades habitacionales y colonias de la capital que fomentan la coparticipación de la sociedad y están enfocadas a brindar diversos servicios. “Mis compañeros presidentes saben que la ciudadanía merece protección y certidumbre para vivir en un ambiente de

tranquilidad. Corresponde a todos juntos fortalecer y garantizar la estabilidad social. En la lucha contra la inseguridad ninguno de nosotros debe escatimar ni esfuerzos ni recursos”, expresó. En su turno Marcos Flores, de Zacatlán, destacó que la seguridad es uno de los temas más importantes para los gobernantes y agradeció la solidaridad de Antonio Gali para definir estrategias conjuntas en el rubro para garantizar mejores índices de bienestar colectivo. Por su parte, Leoncio Paisano dijo que para la administración de San Andrés Cholula ha sido primordial implementar planes integrales que procuren la tranquilidad de los habitantes. En ese sentido, mencionó que por segundo año consecutivo participará en el proceso de profesionalización y capacitación policial por lo que celebró la disposición y voluntad del alcalde Gali para fomentar sinergias a favor de la paz social. Alejandro Santizo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, detalló que a través de la Academia de Seguridad se capacitará a 50 nuevos cadetes en Formación Inicial, de éstos 30 corresponden a San Andrés Cholula, 10 a San Martín Texmelucan y 10 a Zacatlán. Para este último municipio 30 policías en activo recibirán Formación Inicial


MARTES 28 DE JULIO DE 2015

La Técnica 57 no ■ donará el terreno para el Centro de Prevención

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

El director del Ooselite asegura que el cuerpo fue abandonado en un contenedor de Olimpia

Hallan otro cadáver en el relleno de Tehuacán; es el segundo en solo 20 días

ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Negativa total tuvo la

petición del ayuntamiento para que la Escuela Secundaria Técnica 57 donara parte de su terreno para que se construya un Centro de Prevención del Delito; así lo informó el presidente del Comité de Padres de Familia, del turno matutino, Miguel Ángel Cruz. Desde que se les planteó la solicitud, recordó, la mayoría de los padres se pronunciaron en contra de la donación, debido a que se trata de un espacio destinado para que la escuela se amplíe y cuente con más aulas, así como otros espacios que necesitan los estudiantes, por lo que no aceptaron que se cediera el terreno. Sin embargo, ante la insistencia de las autoridades, se optó por citar a asamblea general, tanto en el turno matutino como en el vespertino; en las reuniones no hubo quórum para tomar una decisión, pero quienes acudieron fueron determinantes al expresar su rechazo a la propuesta gubernamental, de modo que se tomó como mayoría la ausencia del resto de los tutores. Este martes los comités de padres de familia de ambos turnos entregarán al ayuntamiento un documento para notificar a las autoridades del municipio, de manera oficial, la decisión de no donar. Miguel Ángel Romero Calderón, síndico municipal, expresó que la Comuna no esperará a recibir ese documento, porque es urgente que se tenga ya el terreno disponible para el proyecto, mismo que representa una inversión de 30 millones de pesos. Resaltó que existen cuatro opciones de espacios en los que podría construirse ese centro de prevención, el cual debe quedar dentro de un polígono que considera cinco colonias, de modo que en alguna de ellas va a construirse. Uno de esos espacios, al parecer, es del municipio, mientras que los otros se toman como posible donación de ejidatarios o bien como compra a un particular, pero en todos los casos se analizará si reúne las condiciones para albergar el centro. Será antes de que concluya esta semana, cuando se decida el lugar en el que se edificará ese edificio, además de que ello llevará obra pública para los vecinos, porque se tienen que crear infraestructura a su alrededor, explicó el síndico. Miguel Ángel Romero declaró que se trata de una inversión fuerte que la comuna no quiere que se pierda, por lo que harán lo necesario para que se pueda llevar a cabo y ese dinero beneficie a Tehuacán.

■ Exige Andrade Pacheco que la empresa a informe sobre funcionamiento de las cámaras de los vehículos recolectores ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. El cadáver de un hombre de aproximadamente 25 años de edad fue localizado en el Relleno Sanitario de Tehuacán; con este son ya dos casos de ese tipo en tan solo 20 días. De acuerdo con las declaraciones de Margarito Andrade Pacheco, director del Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite), al igual que en el anterior caso, el cadáver que esta mañana fue hallado en el relleno sanitario fue abandonado en un contenedor de basura y un camión que recolectó desechos de varios contenedores lo trasladó hasta el relleno. En esta ocasión pudo ser la unidad 32 o la unidad 30, que fueron

las que ingresaron la madrugada de este lunes al relleno; la primera cubre la ruta de La Purísima y la segunda la de San Nicolás Tetitzintla, avenida Las Palmas y colonia Serdán. La unidad 32 es la misma que hace 20 días llevó otro cadáver, según lo que dijo el director, pues fue el único vehículo que ingresó al lugar, antes de que el cuerpo fuera encontrado, de modo que hay la seguridad de que ese cadáver, que no fue identificado, lo abandonaron en un contendor de la zona de la colonia La Purísima. Por segunda ocasión, dijo, se solicitó a la empresa Olimpia, encargada del servicio de recolección de basura, que rinda un informe sobre el funcionamiento de las cámaras de video que tie-

nen los vehículos encargados de la recolección de basura de los contendores, las cuales deben utilizarse para saber qué tipo de desechos transportan. Cuando ocurrió el anterior caso, el Ooselite hizo esa misma petición a Olimpia, pero no hubo ninguna respuesta, por lo que ahora se va a exigir que rinda una explicación al respecto, advirtió Margarito Andrade. Según el director, cada vehículo de esos tiene entre cuatro y cinco cámaras de videovigilancia, mismas que se llevan con el objetivo de tener una buena supervisión de los desechos que se recolectan, así como para detectar cadáveres o personas indigentes que en ocasiones suelen utilizar los contendores para pernoctar.

Cuando se detecta un cuerpo, es deber del encargado del vehículo no vaciar el contenedor, sino dejarlo intacto y notificar a sus superiores, a fin de que las autoridades intervengan, pues de ese modo se pueden tener más datos que permitan saber la procedencia del cadáver y el modo en que la persona perdió la vida, pero en ambos casos no se siguió ese protocolo por parte del personal de Olimpia.

La Lotería Nacional se sumó a los festejos del 75 aniversario de la UDLAP PAULA CARRIZOSA

En pasados días, con motivo de su 75 aniversario, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública honró a la Universidad de las Américas Puebla con la emisión del billete conmemorativo para el sorteo mayor 3550, que entregó 18 millones de pesos en tres series

En pasados días, con motivo de su 75 aniversario, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública honró a la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) con la emisión del billete conmemorativo para el sorteo mayor 3550, que entregó 18 millones de pesos en tres series. Durante un acto realizado en el Salón de Sorteos de la Lotería Nacional, en la Ciudad de México, el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez Bautista, destacó que el celebrar este Sorteo Mayor representaba un orgullo porque ayuda a conmemorar el 75 aniversario. A su vez, el representante de la dirección de la Lotería Nacional, Javier Casique Zárate, afirmó: “Hoy celebramos el aniversario de esta gran institución, compartimos su alegría y nos llena de orgullo saber que diariamente en sus aulas se forman las nuevas generaciones de guerreros aztecas que habrán de contribuir a la grandeza de la humanidad”. Asimismo, entregó a Derbez Bautista una reproducción ampliada del billete del sorteo para dar paso a la tradicional fotografía con los niños gritones de la Lotería Nacional. Destaca que en el acto los equipos representativos de la UDLAP –la Orquesta Symphonia, Ópera y Danza UDLAP–, ofrecieron un espectáculo. Asimismo, fue inaugurada la exposición Estética, entorno y vanguardia compuesta por 20 fotografías que fungen como una ventana a los aspectos más relevantes de la institución, mismas que se acompañan de la reinterpretación gráfica de cinco profesores artistas de la Escuela de Artes y Humanidades.


8

PUEBLA • MARTES 28 DE JULIO DE 2015

◗ Zoonosis endémica en Puebla

H

emos dicho ya y lo recordaremos ahora que las zoonosis son enfermedades infecciosas o parasitarias que ocurren entre animales, de los que pueden pasar al humano que convive con ellos o se alimenta de su carne o sus productos; ese es el caso del tema de hoy que pretendemos aclarar a quienes leen esta participación, que se trata de una zoonosis llamada brucelosis endémica en Puebla, para quienes comemos carne o subproductos como leche o quesos de chivas, borregas, vacas o cerdos, no cocidos previamente o pasteurizados. Resulta que David Bruce, de cuyo apellido tomó el nombre el género bacteriano Brucella, fue el investigador que identificó a la bacteria causal de la enfermedad llamada Fiebre de Malta, hoy de distribución mundial, que causa unos 500 mil casos nuevos cada año en el mundo, con la presencia de focos endémicos en países poco desarrollados, donde se utiliza la carne o los productos de excreción de los animales como alimento, zonas de incidencia persistente, como ocurre en México, donde se come barbacoa o quesos conformando focos endémicos de brucelosis, una bacteriosis zoonótica sistémica en que el agente causal accesa a la circulación general, distribuyendo al agente bacteriano por la circulación y que en los animales no humanos, llamados reservorios, les gusta infectar los sistemas genital y urinario, fenómeno que ocurre en animales silvestres o domésticos que

ANTONIO CRUZ LÓPEZ

pueden encontrarse infectados y que son los reservorios naturales del proceso infectivo humano, que al ingerirlos se distribuyen por sus órganos o sistemas, permitiendo que la brucelosis acceda a los humanos accidentalmente, en especial cuando se convive en medio en los medios en que la bacteria existe e ingresa a su cuer-

Bacteria brucelosis

po con facilidad. México está catalogado mundialmente como un país donde la brucelosis tiene gran importancia, debido a las pérdidas económicas que genera en la ganadería, a la vez que un problema a la salud humana. La bacteria causal fue visualizada por

primera vez en 1887 por David Bruce en los soldados británicos que se comisionaban a la isla de Malta; en nuestro país Carbajal y Valenzuela en 1905, sospecharon la presencia de Brucelosis asociada a la presencia de cabras importadas de Murcia; más tarde, Vergara y Placeres verifican los estudios bacteriológicos que demuestran la presencia de brucelosis en dos pacientes poblanos; los microorganismos causales se han estudiado hasta llegar a la conclusión de que se existen seis especies con 18 serovares: tres de Brucella melitiensis, siete de Brucella abortus, cinco de Brucella abortus, una de Brucella canis, una de Brucella ovis y una Brucella neotomae, involucrados respectivamente: cabras, ovejas, perros y ratones, presentando en humanos cuadros clínicos muy variados: febriles agudos con dolores articulares y musculares 20 por ciento, nerviosos 45 por ciento, invadiendo huesos y corazón 45 por ciento, hígado, bazo, testículos, afección urinaria y próstata; siempre con el antecedente de contacto o ingesta de carne cruda o ingestión de quesos sin cocer, lo que es muy común en poblaciones rurales que beben sangre cruda durante una matanza. La parte central de Puebla es zona endémica, y por ninguna razón debemos contribuir a la posibilidad de enfermar, porque no es nada raro que en los pueblos seamos invitados a comer, sin hervir o cocer, alimento de animales.


MARTES 28 DE JULIO DE 2015

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

9


10

PUEBLA

• MARTES 28 DE JULIO DE 2015

■ La poblana fue una cronista de su tiempo al representar la vida tradicional del país

El Museo del Estanquillo exhibe en Puebla 51 maquetas de la artesana Teresa Nava ■ Las piezas salvan las costumbres que se han desvanecido, escribió Carlos Monsiváis PAULA CARRIZOSA

Con un proyecto externo y gracias al apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el gobierno de la Ciudad de México y el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, fue inaugurada una nueva exposición en el Museo Taller Erasto Cortés. Se trata de la muestra “La patria íntima de Teresa Nava”, en la que se exhiben 51 maquetas de las 130 que, tras muchas peticiones y a lo largo de 20 años, esta artesana poblana nacida en 1922 y fallecida en 2005 le vendió al reconocido escritor y cronista Carlos Monsiváis (1938–2010). Dichas maquetas representan comercios tradicionales mexicanos como dulcerías, florerías, recauderías, fondas, panaderías, tianguis y sastrerías, además de los estanquillos, aquellas pequeñas tiendas que florecieron en el México del siglo XIX después de la Independencia, cuando el comercio se desligó de la corona española. Es en el décimo aniversario del fallecimiento de la artesana Teresa Nava como abre esta exposición que se propone como un diálogo entre dos cronistas y como un recorrido por las prácticas sociales del México de finales del siglo XIX y principios del XX. “Aquí no hay cosas únicamente pintorescas, sino un plan minucioso para salvar simbólicamente las costumbres que se han desvanecido, y darle un sitio a las es-

cenas que en su momento pasaban inadvertidas”, subrayaba Carlos Monsiváis al hablar de la creación de Nava. “La memoria creadora: una de las claves para situar el trabajo de

Nava. A partir de las devociones familiares y personales por el arte, y con respeto y delicadeza, Teresa Nava reconstruye lo que le consta y lo que le han relatado, lo que imagina y el retrato puntual de

sus intuiciones”, apuntaba el autor de los libros Días de guardar, Amor perdido y Maravillas que son, sombras que fueron. Teresa Nava, describen los expertos, fue una cronista de su épo-

La exposición “La patria íntima de Teresa Nava” permanecerá en el Museo Taller Erasto Cortés (7 Oriente 4) hasta octubre. El horario de visita es de martes a domingo, de 10 a 17 horas, con entrada gratuita ■ Foto Abraham Paredes

Las instituciones del Estado se ven hoy lastradas por la tarea de inventar y proporcionar soluciones locales para problemas producidos a nivel global.

◗ El Estado insuficiente SILVINO VERGARA NAVA

Zygmunt Bauman.

H

oy observamos a un Estado que su poder esta totalmente deslegitimado, ejemplos encontramos en nuestra región, las presidentas de Chile y Brasil que están en capilla por actos de corrupción, desde luego que México no es la excepción, pareciera que hoy el poder del Estado ha expandido su descomposición, lo cual se debe a la existencia de un poder superior, como es en particular el poder económico, que en voz de Luigi Ferrajoli le denomina: “Poderes salvajes” (Ferrajoli, Luigi, La Democracia a través de los Derechos. Editorial Trotta, Madrid, 2014) los cuales cuentan con facilidad en su movilidad, es decir, pueden cambiar su sede de un Estado a otro con bastante habilidad, pero esto se traduce en la excesiva dependencia de cada Estado con éstos, y por ello es que los Estados se vuelven ex-

cesivamente serviles desde sus políticas, leyes y disposiciones hasta sus propios gobernantes en las conveniencias de ese poder económico, cita el profesor Ermano Vitale al respecto: “Las políticas económicas de los gobiernos pueden intentar, como mucho, corregir algunos de los efectos que tienen sobre sus ciudadanos los procesos tan reales como absolutamente opacos de la economía globalizada.” (Vitale, Ermanno, Defenderse del Poder, Editorial Trotta, Madrid, 2012) Efectivamente, los Estados se encuentran muy limitados para lidiar ante esos poderes económicos, por lo cual todas las políticas estatales que se pueden implementar para contener a éste resultan insuficientes, y esto se debe a esa colisión que encontramos en que el Estado se sustenta en leyes y sistemas jurídicos, y los poderes económicos, se instauran

en leyes de mercado, pero estos últimos se sustentan en que se les debe tratar como las leyes naturales es decir, que las leyes jurídicas no pueden intervenir en la ley de la oferta y mercado, pues si las leyes del Estado –las normas jurídicas– pretenden restringir esas disposiciones, entonces, se rompe con el equilibrio económico, se rompe con la oferta y mercado, lo cual genera mayores repercusiones y efectos perjudiciales a los Estados, como son: devaluaciones, inflación, carestía de productos básicos, desempleo, etcétera, y con ello desestabilizad gubernamental, por ello ante esta amenaza de desocupar las instalaciones en un Estado por parte de estos poderes económicos, es que los poderes políticos de los Estados hoy no intentan más que en casos muy limitados tratar de regular esa ley de la oferta y la demanda, cita el profesor Chevalier en re-

ca, ya que a través de las miniaturas que a base de figuras de barro, plástico y cerámica, reprodujo la vida comercial y tradicional de Puebla. Por primera vez en Puebla, señaló Evelio Álvarez, subdirector del Museo del Estanquillo y responsable de las colecciones Carlos Monsiváis, se muestran estas 51 maquetas de la artesana poblana, “un amplio repertorio que refleja negocios prácticamente en extinción”. “Tiene que ver con un viaje en el tiempo, con las imágenes, la emotividad y la nostalgia de que cada vez están desapareciendo estos estanquillos con la llegada de grupos y consorcios transnacionales que están acabando con este tipo de comercios”, agregó. Explicó que además de las maquetas se incluyeron fotografías, estampas, grabados, libros, revistas, litografías y caricaturas, mismas que en conjunto dan cuenta la vida del país durante más de siglo y medio: de 1830 a 1995. Entre estas piezas complementarias se encuentran trabajos de artistas como José Guadalupe Posada, Miguel Covarrubias, Manuel Álvarez Bravo, Héctor García, Nacho López, Eduardo del Río Rius, Ernesto García Cabral y José Clemente Orozco. Teresa Nava fue egresada de la Escuela de Artes y Oficios de Puebla y del Conservatorio de Música del Estado de Puebla. Además es reconocida por ser la fundadora de la Plaza de Los Sapos, que reúne tiendas de antigüedades. Actualmente, su obra forma el acervo del Museo de Culturas Populares. La exposición “La patria íntima de Teresa Nava” permanecerá en el Museo Taller Erasto Cortés (7 Oriente 4) hasta octubre. El horario de visita es de martes a domingo, de 10 a 17 horas, con entrada gratuita.

lación con esta problemática: “El Estado posmoderno no abandona su derecho de inspección sobre la economía. El Estado permanece presente en la economía, pero de manera mas distanciada, como “supervisor”, cuya presencia es indispensable para garantizar el mantenimiento de los equilibrios importantes y crear las condiciones propicias a su desarrollo.” (Chevallier, Jacques. El Estado Posmoderno Universidad Externado, Colombia, 2011) Por ello es que, hoy observamos que los Estados han resultado insuficientes, esto es escasos en su credibilidad, cortos en sus políticas publicas de bienestar social, limitados en sus atribuciones para cobrar contribuciones a estas corporaciones, pequeños para imponer medidas de seguridad, penas y castigos a esas empresas, faltos en su capacidad de innovación para obligar a que estas organizaciones económicas respeten el medio ambiente y los derechos laborales, restringidos en limitar las libertades económicas de esas compañías. Ahora bien, todos conocemos y podemos observar quienes son los que ostentan el poder político, la pregunta es ¿Quiénes son esos poderes económicos?


MARTES 28 DE JULIO DE 2015

11

■ La deportista más destacada fue Merillela Arreola con bronce en Karate

Balance contrastante para los poblanos en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 ■ Para varios representantes de Puebla fue un aprendizaje la justa continental LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 fueron de contrastes para los atletas poblanos, para muy pocos con buenos resultados, para otros un buen aprendizaje y para otros que se quedaron cortos por la expectativa que se tenía de ellos. En el primero de los casos, la de un éxito más sonado fue la karateca que representa a Puebla, Merillela Arreola, quien consiguió medalla de bronce para México dentro de la categoría de menos de 61 kilogramos. Merillela tuvo una buena fase de grupos donde venció a Joane Orbon de Estados Unidos

por 1–0, posteriormente empató a cero con Franyerlin Brito de Venezuela y empató a cero con Daniela Lepín para llegar a semifinales con lo que aseguraba medalla de bronce. En la semifinal enfrentó a la dominicana Karina Díaz con la que perdió 2–1 para quedarse con el bronce para la representante de Puebla que fue la única obtener medalla a nivel individual para México. Los otros representantes de Puebla que consiguieron presea fueron los de futbol, en la rama varonil, el jugador de la franja, Alfonso Tamay, consiguió medalla de plata con México que perdió la final ante

Uruguay por 1–0. En específico el jugador del Puebla fue titular en dos juegos, entró de cambio en dos más y solamente se mantuvo sin actividad en el partido inaugural ante Paraguay, acumuló 178 minutos con el combinado de Raúl Gutiérrez. Fue una actuación con altibajos, en un partido entró a revolucionar el juego, en la final pudo hacer más y como titular tuvo una buena actuación y otra muy floja que costó su salida al medio tiempo. La otra que consiguió medalla fue Stephany Mayor, la jugadora de las Aztecas de la UDLAP consiguió el bronce con

■ Destacan a tres jugadores en el 11 ideal de la Liga MX

El Puebla de la franja fue el único equipo en darle la vuelta a un marcador LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Los números de la fecha 1 del Apertura 2015 de la Liga MX arrojaron a Puebla como el único equipo capaz de remontar un marcador adverso de los ocho cuadros que se vieron en esta situación. Los dirigidos de Pablo Marini se apuntaron un buen partido, tan es así, que la Liga MX ha anunciado su 11 ideal este lunes donde están incluidos tres jugadores de la franja: el lateral derecho Óscar Rojas, el medio de contención Paco Torres y el medio por derecha Flavio Santos. En lo individual este último elemento de la franja fue de lo más destacado durante la jor-

nada con un gol anotado y dos pases para gol en el partido ante el América, sólo Jefferson Cuero de Morelia marcó los mismos números que el jugador camotero. En esta jornada se anotaron 24 goles en total, fueron 11 goles locales y 12 goles visitantes. Destacar que custro de esos tantos se consiguieron a balón parado, dos en táctica fija, 1 en tiro de esquina y uno de tiro libre de Paco Torres del Puebla. El partido con más goles fue el Puebla contra América con seis tantos, un dato importante es que el equipo con más disparos a gol en esta jornada fue América con 12 y concretó dos solamente. Los equipos con mayor efec-

tividad al concretar sus oportunidades de gol fueron Morelia con el 100 por ciento tiro tres veces al arco de Cruz Azul y anotó tres goles, le siguió Puebla un 57 por ciento disparó siete veces y anotó cuatro goles ante América. Jefferson Cuero de Morelia y Flavio Santos de Puebla son los líderes de pases para gol con dos asistencias cada uno. Destacar que la pareja más productiva a la ofensiva es Jefferson Cuero y Pablo Velázquez de Morelia que fabricaron dos goles. Los superlíderes del torneo son Morelia y Pumas con tres puntos y diferencia de +tres, mientras que Dorados es el último lugar de la porcentual con 1.0000

México en el futbol femenil al vencer a Canadá 2–1 en un bueno torneo para un combinado nacional en crisis interna por el mal papel que se realizó en el mundial más reciente. En lo individual fue un gran torneo para Stephany que fue titular en todos los partidos, en total consiguió jugar 441 minutos de los 450 que disputó el equipo mexicano en los Panamericanos. Por si fuera poco anotó tres goles, dos ante Trinidad y Tobago que le dieron el pase a México a la semifinal y posteriormente uno más en la definición de la medalla de bronce ante el equipo de Canadá. Para otros atletas fueron juegos de aprendizaje, citar los casos de Misael López en el taekwondo de gran competencia, llegó hasta la definición

por la medalla de bronce que estuvo cerca de concretar. Cumplió de buena forma Diana Luna de UPAEP que consiguió llegar a la final A en los 200 metros mariposa y colocarse como la séptima mejor del continente en un deporte donde México está muy lejos de ser competitivo. Pagaron derecho de piso los boxeadores representantes de Puebla Orlando Huitzil que fue mal influenciado en su combate por el referee que lo sacó de concentración por completo y Edgar Ramírez que se encontró con un viejo lobo de mar en su primer combate y eso lo costó tener una competencia corta. Dentro de estos aprendizajes el más duro fue de Luis Arredondo del Tecnológico Monterrey campus Puebla, que en el rugby pasaron por malos ratos, en otra disciplina que está lejos de ser competitiva a nivel internacional. Finalmente las malas experiencias fueron las del tenis de mesa, tanto Marcos y Mercedes Madrid, como en general los representantes de este deporte quedaron lejos de las expectativas que se tenían para Toronto 2015.

Los Pericos viajan a Campeche Los Pericos de Puebla inician este martes gira por el estado de Campeche, primero enfrentará al equipo de los Piratas de Campeche y posteriormente a los Delfines del Carmen. La novena dirigida por Matías Carrillo ha tenido un paso irregular en la campaña 2015, lejos de lo esperado, el equipo ha dado una de cal por dos de arena en lo que va del calendario regular. Cuando amenaza el equipo con levantar una semana, a la siguiente se caen de una manera dramática, perdiendo juegos por cualquier razón, falta de pitcheo, en otros por la falta de bateo oportuno, en otros por el nulo aporte de sus extranjeros en la ofensiva, en fin, siempre hay una razón para evitar que el equipo tome su ritmo. En plena recta final de la campaña regular, el equipo se mantiene en el tercer puesto del Sur, debido a que todos los equipos de este sector, salvo Leones de Yucatán, pasan por las mismas circunstancias. Con marca de 46 ganados y 46 perdidos, ninguna cifra marca más lo que ha sido esta campaña para los verdes. En este inicio de semana, los Pericos visitan el Nelson Barrera para medirse a los Piratas de Campeche, equipo que marcha en la última posición del Sur con marca de 41 ganados y 52 perdidos, sólo cinco triunfos menos que los verdes. Tienen marca de cuatro ganados y seis perdidos en sus últimos 10 partidos disputados. A pesar de que están en el último sitio, esa de esas franquicias que a Pericos siempre se le indigesta, es un cuadro con talento y que es peligroso. Los verdes deberán aprovechar sus oportunidades a la ofensiva, urge que tomen su verdadero nivel Clevlen y Madera, Tejada aporta en la medida de sus posibilidades, las buenas noticias es el despertar de Checo Pérez, Rolando Acosta y sobre todo César Tapia. LEOPOLDO AGUILAR CRUZ


¿Qué calificativo merece la conducta del gobernador?

MARTES 28 DE JULIO DE 2015

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ Cobijados por cielos azules aparecen parajes, cerros, sierras, volcanes y comunidades

Tras ser restaurado por el INAH, regresa a San Pablo Ahuatempan un mapa de 1804 ■ En 1549 el asentamiento recibió el título de pueblo bajo la jurisdicción de San Pedro Cholula PAULA CARRIZOSA

El terruño entraña una “fijación afectiva al paisaje propio”, decía el historiador Luis González y González. Esa misma “fijación afectiva” la experimentaron los pobladores de San Pablo Ahuatempan al ver plasmados su iglesia y sus linderos con los pueblos vecinos del valle de Cholula, Puebla, en un antiguo mapa recién restaurado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este documento fue realizado en 1804, retomando, de acuerdo con lo escrito en una cartela, dos mercedes de los años 1577 y 1784. Cobijados por un cielo de intensos azules, en él aparecen –en tonos verdes y ocres– parajes,

cerros, sierras, volcanes y comunidades que forman, hasta el día de hoy, ese “espacio abarcable de una sola mirada”, otra de las formas en que Luis González definió el terruño. Al centro del mapa, una rosa de los vientos indica los puntos cardinales, líneas imaginarias donde se asientan los cerros Tlanimaconi, del Tecajete y Zapotecas, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, la Sierra de Tlaxcala, Santa Ana Acozautla, San Martín Tlamapa, Santa Isabel Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Miguel Papaxtla y, por supuesto, San Pablo Ahuatempan. Entre la segunda mitad de 2014 y el presente año, en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC)

del INAH, un equipo de seis restauradores, coordinado por la especialista Marie Vander Meeren, trabajó intensa y pacientemente para restablecer el estado del mapa, registrado ya como bien nacional. Durante siglos, la representación geográfica permaneció “desconocida” en el templo de San Pablo Ahuatempan; sólo los fiscales en turno, responsables de los bienes de la iglesia, tenían idea de un viejo mapa que se mantenía enrollado dentro de una caja y sujeto por un par de bastones. En 2013, a propósito del deslinde de tierras con un pueblo aledaño, el recuerdo del antiguo papel volvió a la memoria. La restauradora Elisa Ávila Rivera, del Centro INAH Puebla, fue el primer contacto que los ha-

bitantes de San Pablo Ahuatempan mantuvieron con la institución en la búsqueda por restaurar su histórico documento. Después de una inspección in situ con personal de la CNCPC, se le trasladó con sumo cuidado a las instalaciones de la Coordinación en la Ciudad de México. En el Taller de Restauración de Documentos Gráficos de la CNCPC, además de efectuar diversos análisis para determinar los materiales constitutivos y estado de conservación, se corrigió el plano del mapa y la unión de fragmentos, se eliminaron manchas, residuos de cintas adhesivas y se separó el papel de la tela de soporte, a la cual se le aplicó un aspirado. Marie Vander Meeren, encar-

Este documento fue realizado en 1804, retomando, de acuerdo con lo escrito en una cartela, dos mercedes de los años 1577 y 1784 ■ Fotorreproducción Abraham Paredes

gada del taller, explicó que el mapa fue ejecutado con un aguado tipo acuarela, con amplia paleta de colores; debido a la “sensibilidad” de los tonos, se hicieron pruebas con distintos solventes hasta elegir el más efectivo y menos dañino para eliminar los residuos del adhesivo. Esta operación se hizo de manera local sobre una mesa de succión, sin afectar otras zonas de la capa pictórica. Otro paso consistió en cubrir con papel japonés la rotura que corría a lo largo del mapa. “Pusimos un papel de refuerzo en toda su extensión (126 cm x 80 cm). Los faltantes mínimos de la escena se cubrieron con una pulpa de fibra de papel. La reintegración de color fue limitada; solo se hizo un punteo cromático en aquellas zonas donde la unión de fragmentos cortaba la lectura”. Para su correcto almacenamiento, los restauradores decidieron que el documento se mantuviera en posición horizontal. Los elementos de tela y papel se unieron a través del montaje y se incorporaron junto con los bastones en la caja de embalaje final. Esto se explicó a las autoridades de San Pablo Ahuatempan, que se encargarán de nuevo de su custodia en el templo. Mientras la gente de la comunidad se guarecía de la lluvia a la espera de su mapa restaurado, el historiador del INAH Francisco González–Hermosillo Adams, abocado al estudio de las formas de gobierno indígena en la Nueva España, les explicó que San Pablo Ahuatempan fue uno de los asentamientos que en 1549 recibieron el título de pueblo bajo jurisdicción de San Pedro Cholula. En 1722, al erigirse la República de Naturales de Santa Isabel Iztaczoatlan (hoy municipio de Santa Isabel Cholula), pasaría a formar parte de su territorio. “Nueva España fue el único virreinato en toda América donde los naturales hicieron códices que tienen un sentido, una forma de leerse, y contienen la historia de cada lugar. Cada uno de esos pueblos mantuvo esa tradición pictórica; por eso es increíble que ustedes (la gente de San Pablo Ahuatempan) conserven este documento. Es un acontecimiento único”, les expresó. Entre los relieves acuarelados del Mapa de San Pablo Ahuatempan aparecen cerros y poblaciones dispersas con casas de doble teja; aparecen escenas de la faena diaria. Campesinos, tlachiqueros, leñadores, pastores, capataces… oficios y beneficios que en sí mismos son una descripción de la vida en el valle de Cholula en la postrimería del periodo colonial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.