JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 26 NÚM 5191
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA
■
Lo aprehenden pese a que estaba amparado y se han diluido los cargos en su contra
30 ministeriales empistolados detienen a otro hijo de Simitrio dentro de un templo ■ Es el cuarto preso de la UPVA 28 de Octubre, junto a su padre, su hermano y Fernando Alonso 5
Nombran a Víctor Carrancá fiscal de justicia; diputados solapan su perfil como represor 3
Edil de Amozoc ordenó demoler estación del ferrocarril que era de hace 130 años 4
Obtiene Puebla reconocimiento de ICMA por buenas prácticas gubernamentales 8 Durante la manifestación efectuada ayer por la organización de vendedores ambulantes ■ Foto José Castañares
Inició el desmantelamiento del Museo Bello para llevarse el acervo al MIB
La mayoría de consejeros perredistas no quieren aliarse con RMV FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
6
7
2
PUEBLA • JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
◗
SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ Ha llevado a prisión a amas de casa, campesinos y activistas
Víctor Antonio Carrancá, el artífice de la persecución policiaca morenovallista ■ Defendió al gobierno estatal en el escándalo de Chalchihuapan MÓNICA CAMACHO
Víctor Antonio Carrancá Bourget, próximo fiscal general del Estado, quien tendrá bajo su mando el sistema de procuración de justicia hasta 2022, es identificado por líderes sociales y políticos como el artífice de la persecución policiaca que emprendió el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas contra opositores. El encarcelamiento de casi 250 disidentes es el saldo de esa cacería. En los casi cinco años que lleva la administración, Carrancá ha fungido como titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), dependencia del gobierno estatal que ha llevado a prisión a amas de casa, campesinos, mototaxistas, dirigentes sociales, activistas, ambientalistas y defensores de derechos humanos que se han opuesto a proyectos de gobierno. El Comité para la Libertad de los Presos Políticos contabilizó de febrero de 2011 a agosto pasado 241 detenidos por razones políticas, estadística que convierte a Puebla en el estado con el mayor número de perseguidos. Es posible que se necesite actualizar las estadísticas, debido a que la Policía Ministerial –a cargo de la PGJ– detuvo ayer a Xihuel Sarabia Reyna, hijo mayor del fundador y asesor de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, Rubén Sarabia Sánchez, alías Simitrio, preso desde diciembre de 2014, también por razones ideológicas. La última aprehensión se ejecutó en el marco de la sesión or-
dinaria del Congreso de Puebla, en la que los diputados aprobaron el nombramiento de Carrancá como fiscal general por siete años.
Antecedentes de corrupción
Víctor Antonio Carrancá es oriundo del Distrito Federal, en donde fungió como subprocurador de Procesos en la Procuraduría General de Justicia durante el gobierno perredista de Cuauhtémoc
Cárdenas Solórzano, periodo en el que “fue acusado de monopolito de la acción penal, en siete casos relacionados con una firma de abogados, donde al parecer Carrancá tenía intereses particula-
LOS MONOS DE...
res”, denunció Enrique Doger Guerrero, ex presidente municipal de Puebla y actual secretario de Vinculación con Instituciones de Educación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. Doger se sumó a los líderes de oposición que exigieron al Poder Legislativo reconsiderar la designación de Carrancá como fiscal, al advertir que sólo responderá a las órdenes de Moreno Valle, aun después de que el mandatario local concluya su mandato el 31 de enero de 2017. El diputado federal de Morena, Rodrigo Abdala Dartigues, también se manifestó contra el nombramiento, pues advirtió que el arribo de Carrancá tiene como finalidad asegurar que los críticos del mandatario local no denuncien ni desprestigien su figura tras la conclusión del sexenio, ya que permanecerá la amenaza de que pueden terminar en prisión.
La onda expansiva de Carrancá
...PATRICIO
Uno de las peores crisis que enfrentó la PGJ, en lo particular en este sexenio, y el gobierno morenovallista en lo general, la detonó la muerte del niño José Luis Tehuatlie a manos de la Policía Estatal en la represión de Chalchihuapan del 9 de julio de 2014. Para justificar la postura oficial de que los habitantes de esa comunidad provocaron el fallecimiento de Tehuatlie y no los uniformados, Carrancá encabezó una conferencia de medios el 30 de julio del año anterior para asegurar que la perforación del cráneo de Tehuatlie lo provocó la “onda expansiva” de un cohetón lanzado por los pobladores. La Comisión Nacional de Derechos Humanos desmintió la versión de la PGJ el 11 de septiembre de 2014, al concluir que el niño de Chalchihuapan murió por las heridas que le ocasionó el impacto de un “proyectil de largo alcance” lanzado por elementos de la Policía Estatal.
Se solidariza el Morena con Eudoxio Morales; “quieren acallarlo”, dice Biestro La dirigencia estatal en Puebla del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se solidarizó ayer con el doctor Eudoxio Morales Flores, quien ha sido acosado luego de que reveló que el gobierno del panista Rafael Moreno Valle Rosas ha endeudado a la entidad con más de 57 mil millones de pesos bajo el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). Gabriel Biestro Medinilla, presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido izquierdista, dijo que ha sido una práctica recurrente de la administración morenovallista el acallar a sus críticos mediante amenazas, la represión, la persecución e incluso la cárcel. En el caso del investigador del Centro de Estudios de Desarrollo Económico y
Social (CEDES) de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla, lo que busca el gobierno de Moreno Valle es silenciarlo, porque es un hecho que se ha endeudado a Puebla, aseveró el líder del Morena “Lo peor de todo es que la deuda se ha utilizado para obras inservibles, sin ningún tipo de beneficio social, como la rueda de la fortuna, el tren ligero de Cholula, el teleférico, cuando hay una gran parte de la población que está en pobreza”, aseveró Biestro Medinilla. “Gracias por la solidaridad y el apoyo de todas las organizaciones democráticas, lo único que pedimos es respeto a la libertad de expresión y a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esté o no de acuerdo el gobierno de
Puebla”, escribió el académico ayer en su muro personal de facebook. El sitio particular del experto en Finanzas Públicas fue saboteado esta semana. Al rspecto, el 6 de diciembre, el catedrático escribió en su muro: “Quiero denunciar públicamente que los asesores del Sr. Gobernador RMV, en las TICs han bloqueado mi face o están filtrando las críticas a su gobierno, y con ello, afectando mi libertad de expresión que me consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos”.
Tras esa denuncia, El Centro para la Investigación de la Opinión Pública y Propaganda (CIPOP) manifestó su solidaridad con el doctor Eudoxio Morales Flores, así como la Organización Nacional Los de Abajo. “Ahora nos enteramos de que al doctor Morales Flores le han saboteado su cuenta personal de facebook, desde donde suele compartir sus opiniones y conocimientos sobre la realidad estatal y nacional. Nos parece muy sospechoso que esto haya ocurrido una vez que el doctor se refirió en un foro al monto de la deuda que el gobierno estatal del señor gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas. Creemos firmemente que este tipo de actos deben ser investigados”, expresó Brenda López, del CIPOP.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
◗
Anuncia Morena que buscará destituir a Carrancá Bourget MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabriel Biestro, anunció que ese partido buscará los instrumentos legales para echar abajo la designación de Víctor Antonio Carrancá Bourguet como fiscal general por los próximos siete años. En una conferencia de medios, el secretario de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del Morena, Carlos Figueroa Ibarra, recordó que Carrancá utilizó políticamente, como titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el asesinato del ex rector de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Samuel Malpica Uribe, para perjudicar electoralmente al entonces candidato de la alianza Partido Revolucionario Institucional–Partido Verde Ecologista de México a la alcaldía de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez, quien también se desempeñó como jefe del gobierno de la máxima casa de Estudios. “Nos causa desconcierto el modo en que se reprende a los luchadores sociales, lo cual ha ocasionado que se criminalice la protesta social, teniendo como resultado un gran número de presos políticos. Exigimos la liberación inmediata de Jairo Javier Montes Bautista, ex presidente auxiliar de Chalchihuapan, a quien no se le ha comprobado la comisión de delito alguno y que sigue encarcelado por capricho del gobierno estatal”, se expresó en un comunicado del Movimiento de Regeneración Nacional que fue entregado a los reporteros. Se añadió que “al mismo tiempo pedimos un adecuado proceso penal en el que se respeten los derechos humanos a los detenidos en el municipio de Felipe Ángeles, cuyo único actuar (sic) fue protestar en contra del mal gobierno que impera en ese lugar. ¡A ninguna persona se le debe privar de su derecho a la libre expresión de ideas!”. Indicaron que también “con preocupación nos percatamos que gran parte del territorio de la Sierra Norte del estado se encuentra concesionado a empresas nacionales y extranjeras para la implementación de los llamados proyectos de muerte, empresas que en colusión con el gobierno buscan explotar recursos mineros, muchos de ellos a cielo abierto, extraer petróleo a través del uso del fracking, instalación de empresas hidroeléctricas y la imposición de los denominados proyectos turísticos”.
• PUEBLA
3
SOCIEDAD Y JUSTICIA
Nombran a Carrancá fiscal de justicia por siete años; diputados solapan su perfil como represor MÓNICA CAMACHO
Los diputados del PAN, PRD, Nueva Alianza, PT, Compromiso por Puebla (CCP), Movimiento Ciudadano (MC) y Pacto Social de Integración (PSI) avalaron el nombramiento de Víctor Antonio Carrancá Bourget como fiscal general del estado, cargo en el que permanecerá los próximos siete años pese a las críticas realizadas por movimientos sociales y líderes políticos de que su designación dará continuidad a la política de persecución contra disidentes del morenovallismo, más allá de la conclusión del actual sexenio. La oposición provino de la bancada del PRI, la legisladora del PRD Socorro Quezada Tiempo y del coordinador de la fracción de MC, Julián Peña Hidalgo, quienes proponían cerrar el paso a Carrancá para abrir un proceso de selección a cargo del Poder Legislativo. El próximo fiscal general es actualmente titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), dependencia del gobierno del estado que ha promovido la detención de cerca de 250 personas, por oponerse a proyectos de la adminis-
tración morenovallista. La designación de Carrancá Bourget (quien permanecerá en el cargo hasta diciembre 2022, mientras Rafael Moreno Valle Rosas concluirá su gestión en enero de 2017) se impulsó desde la Junta de Gobierno y Coordinación Política por unanimidad de sus integrantes, es decir, los ocho coordinadores de bancada del Congreso, de los cuales sólo Julián Peña se retractó de su apoyo inicial. El nombramiento se propuso en el artículo segundo transitorio de la reforma a la Constitución del estado, a través de la cual se sustituirá a la PGJ por un órgano público autónomo que se conocerá como Fiscalía General del Estado. En ese apartado del documento se señala que el procurador que se encuentre en funciones al momento de entrar en vigor la enmienda, quedará designado como fiscal.
Operación panista José Chedraui Budib, diputado del PRI y presidente municipal de ese partido en Puebla capital, pidió al
Congreso anular la designación de Carrancá para abrir un proceso de selección abierto a la ciudadanía, durante una entrevista que concedió al inicio de la sesión ordinaria de ayer, en la que se abordó el tema. La oposición que se comenzó a gestar contra la propuesta dentro del Poder Legislativo obligó al coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, a pedir un receso antes de que el punto se sometiera a votación, para garantizar la aprobación del documento en todos sus términos. La pausa se prolongó durante media hora. Una vez que se reanudó el cónclave, el legislador tricolor Pablo Fernández del Campo Espinosa pidió la reserva del artículo transitorio en cuestión para someterlo a debate y votación en lo particular. La intención era aprobar toda la reforma en lo general, pero desechar la continuidad de Carrancá Bourget. Una mayoría integrada por 30 diputados del PAN, PRD, Nueva Alianza, PT, CPP, PSI y MC votaron en contra de la reserva, echando abajo toda posibilidad de co-
La designación de Víctor Antonio Carrancá como fiscal general del estado surtirá efecto cuando entre en vigor la reforma constitucional, es decir, al día siguiente de ser publicada en el Periódico Oficial del Estado ■ Foto
José Castañares
rregir la propuesta. Solo los legisladores del PRI, PVEM y Socorro Quezada avalaron el planteamiento de Fernández del Campo, pues Julián Peña advirtió previamente que votaría en contra todo el proyecto. La reforma se aprobó en lo general con 40 votos a favor (entre estos los del PRI y el PVEM) y uno en contra del Julián Peña, quien aclaró que avala la transformación de la procuraduría en fiscalía, pero no el nombramiento de Carrancá. “La reforma tiene la finalidad de dotar de autonomía a la institución responsable de la procuración de justicia del estado, pero en la práctica no le estamos dando esta autonomía al designar por decreto a quien estará al frente de la misma”, criticó el líder de MC en tribuna En tanto, Socorro Quezada voto a favor de la iniciativa, pero pidió a la mesa directiva que registrara en acta su oposición al segundo transitorio.
Proceso de remoción poco claro La designación de Víctor Antonio Carrancá como fiscal general del estado surtirá efecto cuando entre en vigor la reforma constitucional, es decir, al día siguiente de ser publicada en el Periódico Oficial del Estado, el cual se encuentra adscrito a la Secretaría General de Gobierno (SGG). En el artículo segundo transitorio se aclara que el nombramiento podrá someterse al procedimiento de remoción previsto en la fracción IV del artículo 97 de la Carta Magna modificada, pero éste es poco claro porque invocan una ley secundaria que aún no es aprobada. En la fracción antes referida se determina que el fiscal “podrá ser removido” por el titular del Poder Ejecutivo local “por las causas graves que establezca la ley”, pero al no existir esa norma todavía se desconoce qué se entenderá por “causas graves”. De acuerdo con la reforma, la remoción que ordene el gobernador podrá ser objetada por el voto de la mayoría de los miembros presentes del Congreso, dentro de un plazo de 10 días hábiles. En ese caso, el fiscal general del estado será restituido en el ejercicio de sus funciones.
4
PUEBLA
• JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
◗
POLÍTICA DE EXTERMINIO
A
pesar de contar con un amparo, la Policía Ministerial del estado de Puebla detuvo al mediodía de este miércoles al dirigente Xihuel Sarabia Reyna, hijo mayor del fundador y asesor de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, Rubén Sarabia Sánchez, mejor conocido como Simitrio Tzompasquelitl. Lo sucedido este miércoles se trata de un atropello y parece tener todos los elementos para suponer que también es una venganza de parte del gobierno estatal que encabeza el
panista Rafael Moreno Valle, que en particular se ha ensañado con la familia Sarabia, ya que además de Xihuel están encarcelados, acusados de delitos que no cometieron, su padre, Rubén Sarabia Sánchez Simitrio y el hijo y hermano de aquél, Rubén Sarabia Sánchez Reina. Por si fuera poco Rita Amador, pareja de Simitrio, también permanece a resguardo, pues se teme que tenga órdenes de aprehensión. Moreno Valle parece empeñado en acabar con la familia Sarabia, porque tal vez identi-
fica en ella –y en eso no se equivoca– a un grupo de personas independientes y dignas, que anteponen los intereses de su organización a cualquier interés político. La historia de la UPVA no ha sido fácil: ya otros gobernadores han querido exterminarla y no pudieron. Tal vez ahora esté sufriendo el ataque más duro en su existencia, pero también es un hecho que a sus miembros le asiste la razón y que muchas otras organizaciones y actores, están en solidaridad y pie de lucha a su lado.
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓ N Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓ N Fermín Alejandro García EDICIÓ N Aldo Bonanni
■ Los vecinos comentaron que databa de la época dorada del Porfiriato
Edil de Amozoc ordenó demoler estación del ferrocarril que data de hace 130 años YA D I R A L L A V E N
Pobladores del municipio de Amozoc denunciaron que el alcalde José Cruz Sánchez ordenó por ignorancia la demolición de la antigua estación del ferrocarril, que data de hace más de 130 años. Hasta el momento, dijeron que la autoridad se ha rehusado a informar de lo que se pretende construir en el lugar, aunque algunos lugareños aseguran de manera extraoficial que se trata de un nuevo centro comercial. Por esta razón exigieron a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tome cartas en el asunto y que frene el derrumbe de este edificio histórico, como sucedió en su momento con la Casa del Torno y otros inmuebles poblanos. Asimismo pidieron el apoyo del diputado federal por este distrito, Alejandro Armenta, a fin de que
impida tal aberración del alcalde, con la desaparición del edificio. Arguyeron que parte de la identidad de los amozoquenses se tejió a través de los viajes del ferrocarril, donde lograron comercializar herrajes, espuelas y piezas de plata que dieron fama al municipio a nivel nacional. Los inconformes demandaron al ayuntamiento de Amozoc que frene la demolición de la antigua estación del ferrocarril, de lo contrario será el pueblo quien inicie un movimiento en defensa del patrimonio ferroviario. Los vecinos comentaron que la estación fue fundada durante la época dorada del Porfirio Díaz, que incluso puede fungir como centro cultural local. “No estamos de acuerdo que el presidente municipal tome determinaciones sin consultar a la comunidad; exigimos que efectúe un cabildo abierto para que dé a co-
nocer sus intenciones y el nuevo proyecto”, demandaron. Reclamaron que mientras en otros municipios estos espacios son rescatados, en Amozoc la autoridad va por el exterminio de la identidad y patrimonio de sus pobladores. Incluso, propusieron que hubiera un tren suburbano entre Amozoc y la ciudad de Puebla, como sucederá con la línea ferroviaria que irá a San Pedro y San Andrés Cholula. De acuerdo con el Sistema de Información Cultural (SIC), la estación Amozoc se edificó sobre la línea de México a Veracruz por concesión número 9 fechada en 16 de abril de 1878, construida por el antiguo Ferrocarril Interoceánico de México. La empresa organizada para explotar el citado ferrocarril quedó a cargo de la Compañía de los Ferrocarriles Unidos de Morelos, Irolo y Acapulco, y de la Compañía del Ferrocarril Interoceánico.
Resuelve el Congreso conflicto limítrofe entre Puebla y Amozoc M
ÓN ICA
CAM ACHO
El Congreso del estado resolvió la discrepancia en los lindes territoriales que comparten los municipios de Puebla y Amozoc, modificando la delimitación con base en los resultados de la consulta popular que se llevó a cabo en marzo pasado en la zona en conflicto. De acuerdo con la minuta de decreto, que provino de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y aprobó el pleno ayer por unanimidad de votos, la capital se quedará con 13 colonias y el municipio vecino con nueve. En una visita que realizó al Poder Legislativo, Mario Riestra Piña, secretario general del ayuntamiento de Puebla, señaló que la solución del conflicto dará luz verde al Congreso para aprobar las leyes de ingresos de las demarcaciones en cuestión, en las que ya se consideran los nuevos límites para fines de recaudación. Las colonias que se adhirieron a la capital son Santa María Xonacatepec, Ampliación Guadalupe Xonacatepec, Primero de Mayo, Colonia del Valle, Bosques del Pilar, Lumbreras de Amalucan, Santa Margarita, Amaluquilla, Haras, Bosques de Amalucan primera sección, Lomas Flor del Bosque segunda sección, San Juan Flor del Bosque y El Paraíso. Amozoc obtuvo el Parque Industrial Chachapa, la unidad habitacional Bugambilias, Artículo 123, Azteca, Fraccionamiento Parcial Haras, Nuevo México, Ampliación San Lorenzo Chachapa, Casa Blanca y Flor del Bosque. Mario Riestra detalló que el municipio de Puebla mantiene disputas territoriales con Cuautlancingo y Coronango, donde reconoció que la complejidad del diferendo es “mucho mayor” dado que involucra la distribución de zonas comerciales y residenciales.
F O T O G R A ´F I A Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEM AS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López
Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
5
■ Lo aprehenden pese a que estaba amparado y se han diluido los cargos en su contra
hechos, el apego a la legalidad y la nula fabricación de delitos.
30 ministeriales, a punta de pistola, detienen a hijo de Simitrio dentro de una iglesia
El gobierno persiguió a Xihuel por más de dos meses hasta su detención
YADIRA LLAVEN
A pesar de contar con un amparo, la Policía Ministerial del estado de Puebla detuvo al mediodía de este miércoles al dirigente Xihuel Sarabia Reyna, hijo mayor del fundador y asesor de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, Rubén Sarabia Sánchez, mejor conocido como Simitrio Tzompasquelitl. Se trata del segundo hijo del luchador social que es encarcelado por el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, y el cuarto dirigente de la 28 de Octubre en prisión, entre ellos, Simitrio, Rubén Sarabia Reyna y el comerciante Fernando Alonso Rodríguez. Esto ocurre a pocos 10 días de que Simitrio cumpla un año en el reclusorio de San Miguel en esta ciudad de Puebla, tras la revocación de su preliberación y la acusación de una serie de delitos presuntamente cometidos, sin que a la fecha se les haya comprobado. Al mediodía, un comando de 30 ministeriales fuertemente armados ingresó a la iglesia de San Antonio de Padua, en Puebla, donde se encontraban Xihuel, su esposa e hijos, así como de un grupo de comerciantes. Ahí, los uniformados golpearon y amenazaron a los feligreses con ser detenidos si intervenían en YADIRA LLAVEN
Por el encarcelamiento de su cuarto dirigente, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre marchó frente a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y Casa Aguayo para exigir la liberación de sus presos políticos. De última hora los comerciantes determinaron no quedarse en plantón indefinido en las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno del estado (SGG) para no exponer a sus agremiados. Los vendedores informaron que la tarde de ayer Xihuel Sarabia Reyna, hijo de Simitrio, ingresó al penal de San Pedro Cholula, donde se encuentran presos su padre, su hermano Rubén Sarabia Reyna y el comerciante Fernando Alonso Rodríguez. En tanto, una comisión de ambulantes se entrevistará hoy jueves con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, quien
el arresto, luego de que el juez de Cholula, Alejandro León Flores, liberó la orden de aprehensión. En entrevista, el abogado de Tonatiuh Sarabia informó que a pesar de contar con un amparo, su hermano fue detenido por el mismo proceso legal por el que está encarcelado su padre y su segundo hermano Rubén, el 445/2014. Precisó que los tres son acusados de presunto narcomenudeo en su modalidad de suministro, aunque destacó que ganaron un amparo y el juez dejó sin efecto la orden de aprehensión, a falta de elementos para inculparlos. “Mi hermano estaba en una misa porque era padrino de comunión cuando llegaron a detenerlo, no sé si a él lo hayan golpeado o no, esto es una muestra más de que el gobierno del estado sigue golpeando a la 28 de Octubre, cuando exigimos diálogo”, reveló. Indicó que ya se tomaron medidas para resguardar a Rita Amador López, líder de la organización y compañera de vida de Simitrio, quien cuenta con 24 averiguaciones previas interpuestas por supuestas organizaciones contrarias. Tras la detención de Xihuel, el consejo directivo de la UPVA 28 de Octubre sesionó en el mercado Hidalgo, sede de la organización, a la que convocaron a medio centenar de agrupaciones sociales y
políticas del estado. A la par, cientos de ambulantes iniciaron una movilización del mercado a Casa Aguayo, donde se encuentran las oficinas de la Secretaría General de Gobierno del estado (SGG) para exigir la liberación de sus presos y el cese a la represión en Puebla. Otra comisión de comerciantes se trasladó a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ), donde se efectuó un mitin para exigir la liberación del hijo de Simitrio. Tonatiuh Sarabia comentó que la averiguación contra su hermano fue abierta en el Juzgado Penal de Cholula, donde se concentra el mayor número de casos de presos por disentir del gobierno estatal. “La detención de Xihuel evidencia al gobierno de Moreno Valle, demuestra que antepuso la represión al diálogo con la organización de comerciantes con mayor agremiados en el estado”, repudió. El también hijo de Simitrio dijo que tiene temor por ser detenido, pues en Puebla la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ), al mando de Víctor Carrancá Bourget, es un “instrumento” para reprimir y fabricar delitos en contra de opositores a la autoridad. Sin embargo, indicó que no le queda más que seguir su vida normal, pues él es el responsable de
la defensa legal de su familia, el asesor jurídico de sus compañeros ambulantes.
Organizaciones en solidaridad
Actualmente, el Comité Para la Libertad de los Presos Políticos en el Estado de Puebla dio a conocer que suman más de 200 los presos y procesados en la entidad, entre ellos dirigentes sociales, mototaxistas, amas de casas, comerciantes y maestros, por oponerse al gobierno del mandatario panista. En tanto, organizaciones sociales como el Movimiento por la Alternativa Social (MAS), los colonos de Agua Santa, el Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) condenaron la detención de Xihuel. En redes sociales responsabilizaron a la autoridad poblana de la integridad física y psicológica del dirigente, así como el resto de los líderes ambulantes. También reclamaron que el gobierno morenovallista se ha caracterizado desde el año pasado por una serie de actos arbitrarios, intimidatorios y represivos no solo en contra de la UVPA 28 de Octubre, sino de las agrupaciones que han tenido algún tipo de disenso con sus decisiones políticas. Asimismo exigieron a la Procuraduría el esclarecimiento de los
■ La PGJ argumenta que la detención es por narcomenudeo
Marcha la UPVA por liberación de presos; hoy, reunión con alto comisionado de la ONU está en la Ciudad de México. La finalidad es darle a conocer las graves violaciones del gobierno de Rafael Moreno Valle en contra de los poblanos, presentando el caso específico de la represión y persecución contra la familia Sarabia e integrantes de la UPVA 28 de Octubre. Este miércoles, después de las 15 horas, partió una marcha con cientos de ambulantes del mercado Hidalgo a la Procuraduría y posteriormente a Casa Aguayo para exigir la liberación de sus presos políticos y saber la situación jurídica de Xihuel, aprehendido horas antes. En Casa Aguayo los agremiados a la 28 de Octubre reclamaron
el incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno de Moreno Valle, quien busca exterminar a la agrupación de comerciantes. La movilización estuvo encabezada por la esposa de Xihuel, María de la Luz Gálvez, quien relató que alrededor de las 13 horas acudió con su familia a la misa a la iglesia de San Antonio, ubicada en la calle 24 Poniente de esta capital, en compañía de otros vendedores y amigos. Expuso que minutos antes de concluir la ceremonia religiosa fue cuando la Policía Ministerial ingresó al templo, los encañonaron y golpearon para arrebatarles a Xihuel sin la presentación de ninguna orden del juez.
Una parte de la detención fue grabada desde un teléfono celular, que hizo circular en redes sociales el Frente de Oriente, desde su cuenta en facebook. La familia de Xihuel señaló que su detención no está aislada de la exigencias del edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, que unos días antes clausuró simbólicamente el penal por la negativa del gobierno estatal a su reubicación, y del reciente triunfo jurídico que puso en libertad a los activistas Adán Xicale Huitle y Paul Alejandro Xicale Coyópol. Derivado de la presión, la Procuraduría comunicó que el juez penal de Cholula, Alejandro Flores León, liberó una orden de apre-
Dos meses atrás, Xihuel, su esposa y la dirigencia de la agrupación de ambulantes denunciaron públicamente que está siendo vigilados y perseguidos por policías vestidos de civil, en su domicilio. En rueda de prensa, Rita Amador confesó que temía por su detención y la de Xihuel Sarabia Reyna. Hace un año el gobierno morenovallista desató una persecución contra la familia de Simitrio, incluida la detención de la madre de Xihuel y Rubén, Irma Reyna, quien después fue liberada, pues no lograron que inculpa a sus hijos de varios delitos. Rubén, Xihuel y Simitrio están vinculados en el mismo proceso, el número 530/2014, por supuesta protección y venta de narcóticos. La luchadora social relató que el pasado 2 de noviembre una camioneta marca Chevrolet color blanca, con placas de circulación SKO1616, montó vigilancia continua en las inmediaciones a la casa de Xihuel Sarabia, donde vive con su esposa, hijos y su madre. En su oportunidad, María de la Luz Gálvez, esposa de Xihuel, señaló que una camioneta ronda todos los días en diferentes horarios las inmediaciones a su vivienda. Desde entonces, Rita Amador señaló que esta agudización de la represión es para disfrazar una negociación, por lo que demandó la libertad de los presos políticos de la 28 de Octubre y de todos los presos de conciencia del estado. hensión contra Xihuel Sarabia Reyna, “vinculado con diversas averiguaciones previas por la venta de droga y la distribución de estupefacientes en el Hidalgo”. La aprehensión en contra del hijo mayor de Simitrio se llevó a cabo por parte de la Policía Ministerial en el Barrio de San Antonio, en Puebla capital, y fue puesto a disposición del juez de Cholula para que responda por el delito de narcomenudeo en su modalidad de posesión de los narcóticos cocaína y marihuana con fines de comercio. Lo anterior, arguyó la Procuraduría, con base en investigaciones a las que le da seguimiento el Centro de Operaciones Estratégicas, especializado en narcomenudeo, y derivado de la detención de narcomenudistas que han ratificado ante la autoridad judicial que quienes les proveían la droga para su venta eran Rubén Sarabia Sánchez, Atl Tonatiuh Rubén Sarabia Reyna y Xihuel Sarabia Reyna.
6
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
La mayoría de consejeros perredistas no quieren aliarse con RMV
S
i en este día se votara en el Consejo Estatal del PRD la propuesta de hacer una alianza electoral con el PAN, es decir con Rafael Moreno Valle Rosas, habría un resultado más o menos así: entre 110 y 115 de los poco más de 150 integrantes de ese órgano colegiado sufragarían en contra de hacer un bloque con las fuerzas políticas morenovallistas. Es decir, se rebasaría la mayoría calificada, que es de unos 108 votos de los miembros del Consejo Estatal. Los únicos votos que se tienen asegurados son los de unos 40 perredistas que forman parte de la corriente Nueva Izquierda, que controlan Luis Maldonado Vanegas y Carlos Martínez Amador, es decir los políticos de reciente arribo a ese partido. De acuerdo a los recuentos que se han empezado a hacer hacia el interior del PRD se arroja esa correlación de fuerzas, como resultado claro del mal trato que los perredistas sufrieron de la administración de Rafael Moreno Valle Rosas, quien no cumplió el acuerdo suscrito en 2010 de que gobernaría con políticas de desarrollo social de izquierda y encomendadas a grupos del partido del sol azteca.
FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
La importancia de este recuento radica en que aunque la última decisión la tomará el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, primero se consultará al órgano local del partido acerca de cuál es su posición respecto a volver a competir por tercera vez con los morenovallistas. Si el Consejo Estatal vota en contra, se dificultaría que el CEN perredista pueda ir a contracorriente de lo que expresa la representación de las bases del partido. O por lo menos esa es la posición que ha expresado el nuevo presidente nacional del PRD, Agustín Basave. Sin embargo, todavía se está muy lejos de que se pueda concretar un rechazo a la alianza y existen condiciones para que ocurra lo contrario, que se imponga a la fuerza la determinación de hacer un bloque electoral con el PAN, por un par de factores esenciales: El primero es que la sesión para consultar a los miembros del Consejo Estatal se hará hasta principios del próximo año. Se cree que podría ser en la primera quincena de enero, pero la sesión po-
dría producirse hasta febrero o de plano no realizarse. Ello por las dificultades de consenso que existen hacia el interior del partido. Un ejemplo de lo anterior es que este miércoles sesionó el secretariado del PRD poblano para aprobar la orden del día para la sesión del Consejo Estatal que, probablemente se realizará el 14 de diciembre, para elegir el método de selección del candidato a gobernador, y al final no se alcanzó un acuerdo, pese a que ya se tenía redactado el proyecto final y aparentemente se contaba con un consenso. El problema de fondo es que al faltar mucho tiempo para que se produzca esa consulta, se da un amplio margen para que los morenovallistas maniobren para comprar voluntades entre los consejeros del PRD. Por ejemplo se sabe que a un grupo de 15 miembros del Consejo Estatal, que no son parte de las principales corrientes internas, ya se les han estado ofreciendo plazas en la burocracia del Poder Ejecu-
tivo y la obtención de proyectos. Un segundo factor es que el CEN del PRD enfrenta el dilema de que necesita de hacer alianzas con el PAN para garantizar triunfos en plazas prioritarias, como son: Zacatecas, Tlaxcala y Oaxaca. En ese tenor, la dirigencia nacional panista ha condicionado que si podría entrar a hacer alianzas en esos tres estado, siempre y cuando el PRD se sume a los proyectos electorales de Veracruz, Puebla y Sinaloa, en donde una coalición llevaría a panistas como candidatos a gobernadores. Tal situación ha llevado a que en el CEN del PRD se empiece a presionar a perredistas poblanos y de Veracruz para que hagan un lado sus posiciones de rechazo, y se acepte una alianza con el PAN, bajo la idea de que si el partido del sol azteca no sale aireado de los procesos electorales del próximo año, dicha fuerza política sufrirá un debilitamiento excesivo. Con esas circunstancias el PRD poblano parece estar condenado a sufrir el síndrome de la esposa maltratada, ya que debe mantener a la fuerza el matrimonio con el morenovallismo, aunque éste sea violento, excluyente y le dé un trato carente de amor. cuitlatlán@yahoo.com
■ El acto tendrá lugar en el Auditorio Manuel Acévez
■ Al mes recauda el estado 16.6 mdp por ese concepto
Harán hoy Jornada por el Día Internacional Avala el Congreso ampliación del de los Derechos Humanos en la Ibero programa de fotomultas a Veracruz MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
Este día, en la Universidad Iberoamericana Puebla, se desarrollará la Jornada por el Día Internacional de los Derechos Humanos, convocada por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S. J., en el cual se analizarán las problemáticas que en la violación a las garantías se padecen en la entidad. El acto tendrá lugar en el Auditorio Manuel Acévez S. J. a partir de las 9 de la mañana e iniciará con la mesa “Soñar Colectivo, memorias del diplomado Derechos Humanos y Prácticas Comunitarias en la Región Huayacocotla 2015, con la participación del sacerdote jesuita, Alfredo Zepeda González; Mónica López Cuétara y Filiberta Templos Nevado de la Asociación Civil Fomento Cultrural y Educativo; Rodolfo Bibiano Jiménez, de la Cooperativa El Ocoteno; Gaudel Reyes Lemus, estudiante de la UVI Totonacapan y Margret Michel Ramírez del Instituto Ellacuría. De 11 a las 12:15 horas tendrá lugar la mesa “Territorialidades y Despojo”, con Óscar Soto Badillo, coordinador de Posgrados en la Ibero Puebla, Eduardo García Vásquez, del Instituto Ellacuría y del Consejo Tiyat Tlatli. Posteriormente, de 12 a 14 horas, se rendirá el “Informe Ciudadano Derechos Humanos en Puebla”. Ernesto Aroche Aguilar, colaborador de La Jornada de Oriente y director del portal Lado B,
explicará el problema de la Seguridad Pública; el periodista Cuauhtémoc Cruz Isidoro, del portal especializado Con Los Ojos Abiertos, hablará de Transparencia; Galilea Cariño Cepeda, del Instituto Ellacuría disertará sobre Derechos Humanos y hablarán también integrantes del Comité para la Libertad de los Presos Políticos y el Cese a la Represión en Puebla. El Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S. J., a través de la Campaña Universitaria por la Equidad, la Inclusión y la No Discriminación de la Universidad Iberoamericana Puebla, albergó ayer la jornada convocada por el Consejo Ciudadano de Derechos Humanos y Equidad entre los Géneros del ayuntamiento de Puebla para conmemorar el día internacional en la materia. Integrantes del cuerpo académico Procesos Trasnacionales y Migración de la UAP, hablaron sobre distintos aspectos y problemáticas de las políticas migratorias como los relacionados con las amenazas a la seguridad humana enlistadas por el informe del PNUD 2013–2014, los debates entre multiculturalidad e interculturalidad y la ontología excluyente del concepto de ciudadanía. Esta jornada cerró con el conversatorio Los Derechos Humanos y el ámbito municipal en el que se abordaron los problemas que existen en la articulación entre los derechos humanos y las políticas municipales, particularmente a nivel de seguridad ciudadana y sobre los cuerpos policiacos.
MÓNICA CAMACHO
El Congreso local avaló el acuerdo que firmaron los gobiernos de Puebla y Veracruz, el cual permitirá a automovilistas con placas de ambas entidades federativas a ser sancionados por las autoridades locales, con el uso de los dispositivos electrónicos que forman parte del programa Monitor Vial, mejor conocido como fotomulta.
EN LA FIRMA DEL ACUERDO, LOS MANDATARIOS LOCALES ASEGURARON QUE LA MOTIVACIÓN PRINCIPAL DEL ACUERDO ES REDUCIR EL ÍNDICE DE ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS
El panista Rafael Moreno Valle Rosas y el priista veracruzano Javier Duarte de Ochoa signaron el documento el lunes pasado, el cual requiere el aval de los poderes legislativos de ambos estados para que pueda operar. Desde que se puso en marcha Monitor Vial en Puebla, en agosto de 2013, hasta diciembre de 2014, la Secretaría de Finan-
zas y Administración (SFA) recaudó 294 millones de pesos, por la aplicación de 303 mil 908 infracciones. De acuerdo con el portal de transparencia del gobierno del estado, que dejó pasar 2015 sin actualizar la información, los ingresos por fotomulta superan el monto asignado a seis fondos del ramo 23 para el estado de Puebla. Se trata de los fondos de Pavimentación, de Infraestructura Deportiva, de Cultura, Sur–Sureste, de Apoyo a Migrantes, y para la Accesibilidad a Personas con Discapacidad. La SFA estima un ingreso mensual promedio de 16.6 millones, por lo que es posible que la recaudación en 2015 llegue a los 200 millones de pesos. Roberto Moya Clemente, ex titular de la SFA, reconoció en su comparecencia ante el Congreso local en febrero de 2015 que Monitor Vial se convirtió en un “ingreso interesante” para el gobierno del estado. En la firma del acuerdo, los mandatarios locales aseguraron que la motivación principal del acuerdo es reducir el índice de accidentes automovilísticos, por tratarse de la segunda causa de muerte en México. Además, Moreno Valle ratificó en el encuentro la reducción del costo de las infracciones a partir del 1 de enero de 2016. El cobro máximo bajará de 4 mil 556 a 701 pesos; y el cobro mínimo de 630 a 368 pesos.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
■ El arquitecto Toyo Ito está en Puebla para poder supervisar el avance del Barroco
Comenzó el desmantelamiento del Museo Bello para llevarse el acervo al MIB YADIRA LLAVEN
La amenaza se cumplió. Este miércoles inició el desmantelamiento del Museo Bello para convertirse en las oficinas gubernamentales del director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), Jorge Alberto Lozoya, y alimentar con sus piezas al Museo Internacional Barroco (MIB), el proyecto más ambicioso del sexenio morenovallista. En vísperas de fin de año, una decena de empleados fue despedida de manera injustificada y sin goce de prestaciones, algunos con más de 20 años de antigüedad. Solo continúa trabajando un vigilante y la encargada de despacho Patricia Domínguez Rocabado. Las puertas de lo que fue el primer museo de Puebla permanecen abiertas, pero el acceso es restringido al público en general. Este miércoles, personal de la Contraloría del estado y el director de Museos del CECAP, Ernesto Cortés García, comenzaron la elaboración de un inventario y la revisión exhaustiva del acervo artístico. En protesta, integrantes de la comunidad cultural nacional y poblana denunciaron el saqueo del emblemático Museo Bello, ubicada en la calle 3 Poniente 302, del Centro Histórico de Puebla. Incluso revelaron que el Museo Alfeñique también podría cerrar sus puertas para trasladar sus piezas al MIB. En los primeros días diciembre se hizo público que las obras realizadas entre los siglos XVII al XVIII “desaparecieron” del recinto: Dos patrocinios, del pintor poblano Miguel Jerónimo Zendejas; un mosaico con la imagen de San Antonio de Padua; un mapa de la
ciudad de Puebla “considerado como uno de los documentos cartográficos más antiguos de la metrópoli”, y un frontal de tela con la imagen bordada de Santa Rosa. Esta casa editorial publicó una nota de la reportera Paula Carrizosa, en donde se denuncia que a primera vista es notoria la falta de piezas clave de cada una de las salas que conforman el Museo Bello y que excusan su ausencia por una supuesta “restauración”. En realidad se trata de la “selección” y el saqueo oficial de las piezas, en una suerte de proyecto hormiga que ocurre cuando el museo está cerrado. Incluso ya fue cerrado el tercer nivel del inmueble, pues ya se han extraído y trasladado las piezas para que serán exhibidas en el oneroso MIB, que tendrá una in-
SE
versión superior a los 7 mil millones de pesos. El saqueo de las piezas, informaron, se da de manera indiscriminada y sin precisar cuál es su destino: si en un almacén, si en espacios de particulares o en manos del gobierno estatal. El inmueble del Museo Bello data del siglo XVII. En 1896 Alejandro Ruiz Olavarrieta, quien fundó y fue patrono del Monte de Piedad Vidal Ruiz, cedió la casa a la Beneficencia Pública del estado de Puebla. En 1926 la casona fue restaurada y abrió como museo regional durante el periodo de gobierno de Claudio N. Tirado, convirtiéndose en el primer museo de la ciudad de Puebla. Para 1940 el edificio fue clasificado como Monumento Artísti-
BUSCARÁ DESTITUIR A
CARRANCÁ
co y adquirido por el gobierno del estado en 1942. Dentro, el Museo exhibe una gran cantidad de objetos artísticos que denotan el desarrollo histórico y cultural de Puebla desde la Conquista, como cuatro códices del siglo XVI; piezas relacionados con la batalla del 5 de Mayo y temas de la tradición popular como el traje de la China Poblana, dos óleos que representan el “Rosario de Amozoc”, entre otros. La casona resguarda una de las colecciones artísticas con mayor prestigio de México, constituida por 3 mil 38 piezas, acopiadas a lo largo de la vida del industrial poblano José Luis Bello y González, y su hijo José Mariano Bello y Acedo. Sin embargo, no es nuevo el desdén del gobierno de Rafael
COMO FISCAL:
MORENA
Integrantes del Consejo PolÌtico Nacional: Abraham Quiroz, Gabriel Biestro y Carlos Figueroa, durante una rueda de prensa ■ Foto José Castañares
En un lustro agudizó Moreno Valle la pobreza en Puebla: MAS En los últimos cinco años el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas agudizó la pobreza en Puebla, al sumar más de 80 mil personas a esta condición económica, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), evidenciando dos cosas: la nula importancia en su combate, y que la inversión para tal rubro fue una aportación de la Federación a través de recursos “etiquetados”, según declararon los dirigentes Marco Mazatle Rojas y Ricardo Jiménez Ávila, del Movimiento por la Alternativa Social (MAS), quienes condenaron que la deuda pública ascienda a 66.5 mil millones de pesos, por el despilfarro del recurso en la promoción de la imagen del mandatario. Reconocieron que el recurso enviado por el gobierno federal a Puebla no logró revertir los primeros lugares en Muerte Infantil, Pobreza Extrema, Robo con Violencia a Negocios y otros.
El pasado lunes, el secretario de Desarrollo Social Luis Banck Serrato presumió ante los diputados locales el reconocimiento que recibió el gobierno del estado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presuntamente por avanzar en cuatro indicadores de combate a la pobreza. Lo anterior, durante su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Social del Congreso del estado, donde indicó que se avanzó en materia de servicios de salud, combate al hambre, mejoramiento de vivienda, así como el ingreso, logrando el primer nacional de avance en el país. En ese sentido, Ricardo Jiménez reprobó que el gobierno morenovallista rinda “cuentas alegres” sobre el rubro de combate a la pobreza en la entidad, cuando poco o nada le ha importado al titular del Poder Ejecutivo estatal. Incluso desmintió a Luis Banck por uti-
lizar cifras de hace tres años, de 2012, cuando sostuvo que en el estado 64.5 por ciento de la población es pobre. El dirigente señaló que las cifras dadas a conocer por Banck contrastan con el informe presentado el pasado 23 de julio en la ciudad de México sobre “Medición de la Pobreza 2014”, el cual detalla que más de 80 mil personas en Puebla entraron a la pobreza tras su última medición en 2012. También condenó que Moreno Valle priorice la utilización de recursos públicos en la promoción a su imagen, así como en la construcción de obras faraónicas innecesarias y onerosas, como el Museo Internacional Barroco, con un costo superior a los 7 mil millones de pesos. Sostuvo que los retos del gobierno en turno siguen siendo: incrementar el ingreso de las familias, mejorar la calidad en los servicios otorgados a la población y reducir la brecha de pobreza.
7
Moreno Valle por la cultura y el patrimonio histórico de Puebla, después de intentar acabar con la Casa del Torno, la zona arqueológica de Cholula, y sin ir más lejos la desaparición de la Secretaría de Cultura. El cierre del museo ha originado protestas de miembros de la comunidad artística. En la plataforma change.org se han reunido más de 900 firmas de artistas, intelectuales, académicos y ciudadanos pidiendo que no se desmantele el museo ni se trasladen piezas de su colección hacia el MIB, debido a que altera la presentación de las mismas y su contexto. La doctora en Historia del Arte, Emma Yanes Rizo, escribió que “los ciudadanos poblanos sentimos a la colección y al museo a la deriva, es decir, atado a la buena o mala voluntad de los gobernantes, sin mecanismo alguno de control o de rendición de cuentas: la publicación completa del inventario, por ejemplo, sería del todo bienvenida o quizás de nueva cuenta la formación de un patronato.
El Barroco no se inaugurará para enero
El Museo Internacional del Barroco es uno de los escándalos que los proyectos de Moreno Valle han causado. Desde el martes el arquitecto y diseñador Toyo Ito, ganador del premio Pritzker 2013, está en Puebla para supervisar la construcción del Museo Internacional Barroco. Durante el recorrido se hizo acompañar del mandatario estatal, mientras observaban el avance del inmueble a cargo de la constructora La Peninsular. El MIB contará con 11 salas, talleres de museografía y restauración, así como un auditorio, tienda y un lago artificial. En un inicio se anunció que el museo sería inaugurado para el quinto informe de labores de Moreno Valle, pero el gobernador aceptó el retraso de su proyecto, por lo que lo ofrecerá afuera del museo del Parque Metropolitano.
Por otro lado, Ricardo Jiménez repudió que producto del abandono del gobierno estatal hoy las cárceles de Puebla se encuentren con sobrepoblación y en edificios adaptados, poniendo en riesgo, incluso a los habitantes de los municipios donde se encuentran instaladas. “El recurso público se utiliza para promocionar al mandatario panista, como aspirante a la presidencia de la República, cuando a su estado lo mantiene en el abandono en todos los sectores”, reclamó. A nombre del MAS se solidarizó con el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, en su lucha por reubicar al Centro de Reinserción Social (Cereso) de su municipio, el cual se encuentra a tres calles del zócalo local, y exigió de manera enérgica que el gobierno de Moreno Valle responda a las problemáticas del penal. “Moreno Valle es responsable de lo que pueda ocurrir en las prisiones del estado, los cuales presentan hacinamiento, sobrepoblación, carencia de servicios médicos, así como narcomenudeo”, concluyó. YADIRA LLAVEN
8
PUEBLA • JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
■ Asistió al informe del director de la prepa Enrique Cabrera
■ “La aplicación cambiará la idea del que no tranza no avanza”
En la UAP todo está encaminado al beneficio de los universitarios, afirmó el rector Alfonso Esparza
La tecnología, una herramienta para disminuir la corrupción, opinó catedrático de la UPAEP
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
En la UAP todos los esfuerzos están encaminados a contribuir al beneficio de la comunidad universitaria y al desarrollo de la Institución, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz, al asistir al Segundo Informe de Labores de Rogelio Sánchez López, director de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbana. En esa dirección, se continuará trabajando con acciones a favor de académicos, estudiantes y administrativos, como la entrega de definitividades y promociones de plazas, y la creación de nuevos espacios educativos, dijo el rector, según un boletín oficial. Anunció que el próximo año se pondrá en marcha la Torre Médica de Especialidades, a un costado del Hospital Universitario de Puebla, que albergará 62 consultorios en los que se brindará atención especializada a los derechohabientes, quienes podrán concertar su cita de una manera más rápida y sencilla, desde su computadora o celular. Ante directivos, docentes y estudiantes, reconoció el trabajo desarrollado en dicha unidad académica para incrementar la matrícula, al recibir a 500 nuevos alumnos en este año, disminuir la deserción escolar y mejorar los índices educativos. Esparza Ortiz felicitó a esa comunidad universitaria por participar en diversos programas de vinculación social, como Apoyo a Madres Estudiantes, cuyo fin es que
continúen sus estudios; Escuela para Padres, para mejorar la convivencia entre las familias; y en el proyecto Make it Happen orientado a combatir el bullying. Tras escuchar el Segundo Informe de Labores del director de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso Urbana, el rector de la UAP asumió el compromiso de construir un nuevo edificio para incrementar los espacios educativos, e informó que se instalará un kiosco sustentable en el que podrán hacer ejercicio, generar energía eléctrica y cargar sus celulares. Asimismo, refirió que se está realizando un estudio para establecer un sistema de video vigilancia en los accesos de la escuela y que se incrementará el personal de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU), para brindar mayores condiciones de seguridad a los alumnos durante su tránsito por la escuela y sus alrededores. Al rendir su informe, Rogelio Sánchez López citó algunas de las acciones realizadas en el último año, como la certificación de 25 alumnos en el examen GESE del Trinity College London. Igualmente, un equipo de cinco estudiantes fue aceptado en el programa binacional México–EU “Jóvenes en Acción”, y dos profesoras ganaron becas para realizar estudios en universidades extranjeras. Refirió que se mejoraron las actividades de tutorías con los alumnos y padres de familia y dio a conocer que en el verano pasado se llevó a cabo un diplomado enfocado a este tema.
ATLIXCO TRABAJA POR EL DESARROLLO HUMANO DE LAS FAMILIAS
PAULA CARRIZOSA
La aplicación de la tecnología en el servicio público y gubernamental, en la vida académica y en la diaria, es un agente importante en la disminución de la corrupción, consideró Mauro García Domínguez, catedrático de la Facultad de Mercadotecnia de la UPAEP. “Entre más tecnología se aplique habrá menos corrupción”, afirmó el profesor investigador al presentar los resultados de una encuesta de opinión aplicada en el marco del Día internacional contra la corrupción, que se conmemoró ayer 9 de diciembre. García Domínguez incluso consideró que la tecnología es el elemento que ayudará a cambiar el hardware –la forma de operar– de las administraciones gubernamentales y de la sociedad en general, cambio que influirá positivamente en el software, es decir, en la cultura nacional en la que prevalece una idea: “que el que no tranza, no avanza”. De la encuesta aplicada por 30 estudiantes de la materia de Investigación cualitativa de la carrera de Mercadotecnia, destacó el dato que indica que casi la mitad de los encuestados coincidieron en que, respecto a las administraciones anteriores, existen los mismos niveles de corrupción en el sexenio actual. “Si 53 por ciento considera que hay menos corrupción, el otro 47 por ciento pien-
sa que es la misma o es más, lo que revela que la corrupción es un tema complejo ya que no tiene sólo que ver con la transacción de dinero sino con otros actos”, expuso Mauro García. Durante una rueda de prensa acompañado por algunos de los alumnos que aplicaron dicho instrumento de investigación, el académico informó otros de los datos arrojados. Uno de ellos, refleja que el sector de tránsito posee los más altos niveles de corrupción. Así, 63 por ciento de los encuestados coincidió que el soborno hacia los agentes es el acto de corrupción más repetido, además que 85 por ciento de quienes aceptaron haber incurrido en un acto de corrupción –que fue 26 por ciento– dijo que había dado un soborno hacia dicho sector. Incluso, 47 por ciento de los 307 encuestados, señalaron que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito es la más corrupta. En los datos también destacó que 29 por ciento de los entrevistados coincidió que la falta de ética es la principal causa para cometer un acto de corrupción, mientras que otro 29 por ciento lo atribuyó a la necesidad económica y 27 por ciento más a la carencia de cultura. Otros indicadores señalan que la mayoría de los encuestados, 52 por ciento, considera que la responsabilidad para erradicar la corrupción es conjunta, de la sociedad y el gobierno.
■ Gali recibió el Quinto Grado de Fortalecimiento Municipal
Obtiene Puebla reconocimiento de ICMA por buenas prácticas gubernamentales PAULA CARRIZOSA
■ Foto Cortesía del ayuntamiento de Atlixco
Como parte de los compromisos del edil José Luis Galeazzi Berra para dotar de herramientas a los atliscenses que les emprender una actividad económica, la Regiduría de Desarrollo Humano, Social y Económico, concluyó en la colonia Chapulapa, el Cuarto Curso de plantas medicinales en el cual participaron 20 personas. Juan Francisco Torres Montiel, director general de Desarrollo Humano y Económico con Inclusión Social, en representación del edil, felicitó a todos y cada uno de los participantes, detalló la importancia de concluir estos proyectos, pues en ocasiones son pocos los que llegan a la meta. Recalcó que este gobierno tiene como objetivo generar acciones para promover el desarrollo social de los atlixquenses y generar así oportunidades de negocios. “El desarrollo humano es cuando la persona incrementa sus capacidades, habilidades y virtudes, hoy yo observo aquí desarrollo”. Por su parte, la regidora de Desarrollo Humano, Social y Económico, María Auxilio Morales Heredia, informó que actualmente 80 por ciento de la población hace uso de las plantas medicinales como técnica para su recuperación; felicitó a los participantes pues gracias a su colaboración se cumplió el objetivo del curso, que además de instruir, generó lazos para seguir construyendo cosas buenas.
El alcalde Antonio Gali Fayad recibió el Quinto Grado de Fortalecimiento Municipal por las buenas prácticas de su gestión y el impulso de la coparticipación de la sociedad en los programas públicos, de acuerdo con la octava evaluación elaborada por la International City Management Association de México (ICMA). Acompañado por Dinorah López, presidente del Patronato del Sistema Municipal DIF, el edil se congratuló pues Puebla es la primera capital de todo el país en acreditar el máximo grado en este diagnóstico, por lo que dijo que este reconocimiento es resultado del trabajo permanente entre población y gobierno. El edil capitalino señaló que incrementar la calidad del gobierno, conservar la legitimidad de las acciones públicas y promover la cooperación y confianza ciudadana es primordial para alcanzar mejores niveles de bienestar. Gali Fayad agregó que su administración ha revalorado el sentido y carácter de la gobernanza para desarrollar programas que permiten el uso racional de recursos y privilegian la transparencia, además de que fortalecen la participación social. Por su parte, Octavio Chávez, director general de ICMA, enfatizó que este es el
máximo grado que se puede obtener y Puebla es la única ciudad que lo ha conseguido, tanto a nivel general como en cada una de las cuatro áreas evaluadas. Subrayó que la gestión Gali Fayad cuenta con manuales de políticas y procedimientos, indicadores que dan seguimiento a éstas, información pública y transparente, además los ciudadanos participan directamente en la revisión y adecuación de las mismas. En ese sentido, añadió que el factor clave para que Puebla acreditara el Quinto Grado fue la creación del Comité ciudadano para el fortalecimiento institucional que suma los esfuerzos corresponsables de los ciudadanos y las autoridades. Rodolfo Sánchez Corro, contralor municipal, enfatizó que Puebla es el único municipio en el país que lo ha logrado este distintivo por su trabajo en el programa 31 del Plan Municipal de Desarrollo, en el que se estableció la instrumentación de acciones relacionadas con el fortalecimiento institucional municipal. Mencionó que el ayuntamiento ha participado activamente en el programa de Reconocimiento al Fortalecimiento Institucional, cuyo objetivo es garantizar el desempeño gubernamental en cuatro áreas estratégicas: Finanzas, Planeación, Recursos Humanos y Marco Legal.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
10
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
■ Puebla, Atlixco y Chignahuapan, las mejores ciudades evaluadas
En la opacidad financiera, 82 por ciento de los municipios de Puebla: Imco ■ El Instituto Mexicano para la Competitividad reporta que en localidades del estado es imposible saber cuánto ganan los funcionarios y el número de plazas laborales YADIRA LLAVEN
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), 82 por ciento de los 23 municipios poblanos evaluados reprobaron en transparencia financiera, es decir, hay opacidad en el manejo de sus recursos públicos. Sólo aprobaron la ciudad de Puebla, Atlixco y Chignahuapan. Entre los municipios con pésima calificación aparece Cuautlancingo, Coronango, Amozoc, Chiautzingo, Santa Clara Ocoyucan, San Salvador El Verde, Santiago Mihuatán, Tehuacán, San Martín Texmelucan, Xoxtla, Acajete, Juan C. Bonilla, San Pedro Cholula, Domingo Arenas, Tlaltenango, San Felipe Teotlancingo y Tepatlaxco de Hidalgo, los cuales sólo obtuvieron 16 puntos de 100. A través de su portal de internet, el instituto precisó que las demarcaciones fueron medidas según el reporte que hicieron los gobiernos del Índice de Información Presupuestal Municipal. Del estudio destacó que en los criterios relativos a tabuladores salariales y plazas laborales, los municipios reprobaron e incumplieron con la información al obtener sólo 21 por ciento de calificación.
En lo general, el estudio reportó que no podemos conocer la nómina de los funcionarios municipales o los recursos destinados a la policía municipal. El organismo dio a conocer que 19 de los 23 municipios ana-
lizados no lograron alcanzar una puntuación de 50 por ciento, pues la mayoría obtuvo calificaciones de hasta el 16 por ciento. Se destacó que solo Puebla, Chignahuapan y Atlixco superaron este rango, al alcanzar por-
centajes entre 96 y 100 por ciento de aprobación. Imco evaluó en el país a un total de 413 municipios, de los cuales 265 obtuvieron únicamente 33 por ciento o menos de calificación. En ese sentido, el organismo hizo un llamado a institucionalizar mejores prácticas en la elaboración de presupuestos, regular la asignación de los recursos, principalmente aquellos referidos a incrementos salariales, utilizar responsablemente el financiamiento externo. De lo contrario, propuso fijar como obligatoria la actualización de una gaceta municipal u otro medio de comunicación similar, para revertir esta situación. Por otro lado, el Imco atribuye una puntuación de 100 por ciento a los gobiernos de Puebla
y Chignahuapan. Con un presupuesto anual de 150 millones 609 mil 735.55 pesos, Chignahuapan puso este año a disposición de la ciudadanía su Ley de Ingresos, donde explicó los topes de la deuda pública, e incluso elaboró un glosario de términos específicos para facilitar la consulta sobre dichas finanzas. Fue para este municipio poblano una entrada triunfal en este indicador ya que es la primera vez que el Imco evalúa la información proporcionada por su cabildo. La ciudad de Puebla además fue catalogada como un municipio transparente, al informar a detalle el monto destinado de un presupuesto total de 4 mil 186 millones 961 mil 234.63 pesos al pago de pensiones, por ejemplo. El gobierno capitalino especificó las prestaciones de las que goza el sindicato de su ayuntamiento, y estableció un enlace de transparencia referido a las finanzas públicas en el propio portal del ayuntamiento. Chignahuapan y Puebla fueron incluidos así entre los 10 municipios del país con mejor posición en el Índice de Información Presupuestal Municipal. Sólo 46 jurisdicciones más, los 38 municipios que conforman Coahuila y ocho del Estado de México, consiguieron una evaluación similar.
■ Busca clausurar todos los bares en el municipio
En Altepexi hay prostitución pero no trata de mujeres: edil Alrededor de 70 los trabajadores del Cereso participaron en el paro de labores ■ Foto Elizabeth Rodríguez Lezama
Custodios del Cereso pararon labores para exigir aumento salarial y pago de aguinaldo TEHUACÁN. Para exigir la entrega de su prima de antigüedad, así como un incremento de 10 por ciento a su salario, elementos del cuerpo de custodios del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tehuacán pararon labores durante tres horas. Fue al filo de las 9 de la mañana cuando los encargados del resguardo del Cereso optaron por suspender sus actividades y manifestarse, luego de que se les informó que no se iba a respetar su antigüedad, para el pago del aguinaldo, lo que consideraron un atropello a sus derechos, debido a que varios de ellos llevan más de 10 años de servicio, por lo que les corresponde una cantidad mayor a la que se otorgará para quienes apenas ingresaron. Indicaron que el área de Recursos Humanos se negaba a reconocer ese beneficio para los de mayor antigüedad, razón por la cual decidieron manifestarse y de ese modo obligar a las autoridades municipales a rectificar en ese aspecto. Por la suspensión de labores, las personas que acudieron a visitar a sus familiares reclusos no pudieron entrar al edificio, por lo que hubo una segunda manifestación, protagonizada por quienes esperaban entrar al Cereso para ver a los internos. En protesta por la negativa para ingresar al penal, los familiares de los internos bloquearon la Calzada Adolfo López Mateos, vialidad que es la entrada a la ciudad, desde la capital del estado y
que comunica a Tehuacán con la carretera federal a la ciudad de Puebla. “Nos pasan a afectar a nosotros, estamos desde temprano y no nos dejan entrar”, declaró una de las inconformes, al explicar que los custodios tienen derecho a exigir que se cumplan sus demandas, pero cuestionó el hecho de que por ese motivo se haya impedido el paso a las familias de los internos, quienes tuvieron que esperar varias horas para poder entrar. Ernestina Fernández Méndez, presidente municipal, acudió a las instalaciones del penal para dialogar directamente con los inconformes, con quienes acordó que se les concederá 10 por ciento de aumento, mismo que les harán efectivo a partir de enero. La prima de antigüedad y el aguinaldo fueron aspectos que también se resolvieron a favor de los custodios, por lo que pasado el mediodía se dio por resuelto el conflicto y los manifestantes levantaron el paro laboral con la condición de que el ayuntamiento realmente se cumpla con esos acuerdos. Fueron alrededor de 70 los trabajadores del Cereso que participaron en el paro de labores, según explicaron sus compañeros representantes, quienes indicaron que la falta de sensibilidad del área de Recursos Humanos, los orilló a tomar medidas drásticas para hacerse escuchar. ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA
ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA ALTEPEXI. Luego de que la presidente de la asociación civil Unidos Contra la Trata, Rosa María de la Garza Ramírez, pidió que se haga una investigación seria en los bares y tugurios que funcionan en este municipio, debido a que tiene la certeza de que ahí se ejerce la trata de mujeres, el presidente municipal respondió con una controvertida declaración. Lorenzo Reyes Mariano, munícipe de Altepexi, calificó como mentiras las afirmaciones de la ex diputada Rosa María de la Garza, pues dijo que su ayuntamiento ha investigado el modo en que operan esos negocios y descartó que se practique la trata de mujeres. Pero casi de inmediato el presidente aceptó que en los bares de este municipio sí se da el trabajo de mujeres que se dedican a la prostitución, pero sin explicar cómo llegó a esa conclusión, dijo que esas féminas no son víctimas de explotación, ni están en ese oficio obligadas o bajo amenazas. Reyes Mariano dio a conocer que hasta el momento su ayuntamiento no hace cobro alguno a esos establecimientos, de modo que funcionan sin cubrir ningún permiso para poder trabajar en el municipio. Según el presidente uno de los objetivos de su gobierno es retirar definitivamente los 12 ba-
res que funcionan en Altepexi, pero está en espera de que en el Diario Oficial se haga una publicación del reglamento que dará sustento a esas medidas. En su momento la presidente de Unidos Contra la Trata, alertó que sitios como esos son los que más se prestan para ejercer la trata, porque al no tener ningún tipo de supervisión funcionan con impunidad. Pero el presidente insistió en que si bien hay prostitución, ésta no es producto de la trata de mujeres, lo cual dijo es algo que se está checando constantemente por parte de las regidurías de gobernación y salud. El alcalde indicó que su gobierno ha sido criticado sin fundamento, pues se asegura que una de las principales entradas de recursos es vía los bares, pero dijo que es otra falsedad porque no hay tales cobros, por lo que ese será uno de los argumentos que aplicarán para poder clausurarlos, en cuanto la ley se los permita. Altepexi es un municipio con alto índice de alcoholismo, pues no solo es en los bares donde se consumen bebidas embriagantes, también están los negocios disfrazados de misceláneas, donde las personas pueden comparar y consumir cervezas, por lo que la población ha solicitado en varias ocasiones que el ayuntamiento ponga orden en esa materia.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA 11
12
PUEBLA
• JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
◗ Naranja Mecánica
Y
ahora siguió el turno de la sorprendente Naranja Mecánica (1971) de Kubrick, un auténtico parteaguas en el cine de todos los tiempos… pude verla proyectada en la pantalla grande, pues aunque pudiera pensarse que tengo edad suficiente como para haberla visto, al momento de su estreno en nuestro país apenas si empezaba a comprender la diferencia entre el mundo exterior y mi propia existencia. De hecho, he de confesar que la vi por primera ocasión en la universidad a inicios de los noventa del siglo pasado; no obstante, me encontraba sumamente familiarizado con la música de la película desde muy pequeño, pues un tío al que estimo mucho, había llevado un casete con la banda sonora a casa y lo olvidó, lo que me permitió escucharlo una y otra vez de manera que a la vuelta de los años pude detallar cada tema y cada momento narrado por la música sin siquiera conocer las imágenes que la acompañaban. En esa primera ocasión sentí un cierto desasosiego pues identificaba la música con cualquier otra cosa, menos con las imágenes que Kubrick narró, pero eventualmente, con el tiempo, comprendí que se trata de una de las mejores bandas sonoras que hay en el cine y que la música más que acompañar la narración, se transforma en un elemento narrativo en sí. Como sea, Naranja Mecánica es una de mis películas favoritas y el verla en la pantalla grande fue sumamente gratificante, no sólo por la ilusión que me hacía, sino porque constaté que pe-
ISRAEL LEÓN O’FARRILL
se a que tiene casi 45 años de haberse estrenado, el discurso es muy pertinente para el momento en que vivimos. A diferencia de Blade Runner, película que comenté la semana pasada, ésta no necesariamente se encuentra ubicada en un futuro lejano; por el contrario, aplica perfectamente a cualquier presente que se considere en una sociedad hipotética, pero muy actual. Se trata de una ciudad decadente donde los abusos y la corrupción tocan cualquier espacio con independencia del nivel socioeconómico que se tenga. La crítica de Anthony Burgess es al mundo en la que él estaba viviendo, al de los años 60 que es cuando sale a la luz la novela. Tanto en ella, como en la cinta, existe un pitorreo constante a las instituciones, no sólo por su absurda burocracia y necia cuadratura, sino porque son aquello que no cambia aparentemente y que se corrompen gozosas para perpetuarse en el expolio de lo público y en el ejercicio del poder. Iglesia, gobierno, la práctica penal, la escuela, la familia, todo el sistema en general queda en entredicho. En ambas visiones, las personas se valen de los demás de manera soez sin que medie un auténtico sentido de solidaridad o de moral real. Al observador superfluo le parecerá que Alex de Large es la representación de lo
■ Habría buscado evitar demandas de frente a la contienda
Adelanta Martha ÉrikaAlonso informe en el DIF para irse como dirigente del PAN MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
La secretaria general electa del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Martha Erika Alonso, adelantó para ayer su Quinto Informe de labores como presidente del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
ALONSO ANUNCIÓ QUE DEJARÍA EL DIF ANTES DE TOMAR POSESIÓN COMO SECRETARIA GENERAL DEL PARTIDO EN EL QUE TAMBIÉN MILITA SU CÓNYUGE
Durante los cuatro años anteriores, la esposa del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, había rendido sus informes como titular del DIF en febrero, aproximadamente dos semanas después de que su marido hacía el suyo, el 15 de enero.
Se especula que la anticipación del acto que ayer tuvo el propósito de evitar ataques y hasta demandas de sus adversarios políticos, al ocupar un cargo directivo en el instituto político derechista y otro honorario en la administración estatal. De hecho, cuando fue electa en octubre pasado, Alonso anunció que dejaría el DIF antes de tomar posesión como secretaria general del partido en el que también milita su cónyuge. En columnas políticas se ha dicho que Alonso podría ser la candidata del PAN en 2018 por la gubernatura. Según un boletín en su informe, resaltó que resaltó los logros alcanzados desde el Organismo a lo largo de la administración en beneficio de los grupos vulnerables de la entidad, bajo las temáticas de: “Niñez y Juventud Integral”; “Mujeres en Transformación”; “Igualdad para los grupos vulnerables”; “Fortalecimiento familiar” y “Corresponsabilidad Social”. El acto fue atestiguado por Moreno Valle, así como por Germán Mendoza, Jefe de la Unidad de Asistencia e Integración Social del Sistema Nacional DIF, presidentes de los patronatos de los sistemas estatales DIF de Aguascalientes, Estado de México, Tlaxcala, Tabasco, Baja California Sur y Tamaulipas, además de representantes de los tres poderes, así como diversos actores políticos y sociales.
más nefasto del mundo moderno, tal como le parece al maestro demasiado imbuido en su propio “conocimiento” y sentido de lo correcto, que los estudiantes del día de hoy son nefandos, fatuos y licenciosos, dispuestos a la molicie más que al aprovechamiento académico, como ellos sí lo hicieron. Nada más lejano de la realidad. Alex es un producto del tiempo en que vive y sus conductas son meramente lógicas, acaso es el personaje más sincero de la historia; preocupa la enorme facilidad con la que los personajes del mundo establecido y correcto, se corrompen y toman decisiones para obtener un bien personal y de grupo, nunca el colectivo. Todo esto es perfectamente actual. Alex lo dice de esta manera: “Salté, oh hermanos míos, y pegué fuerte en la vereda, pero no snufé, oh no. Si hubiese snufado no estaría aquí para escribir lo que escribí. Parece que no salté desde una altura suficiente para matarme. Pero me rompí la espalda y las muñecas y las nogas y sentí un dolor muy bolche antes de desmayarme, hermanos, y vi los litsos sorprendidos y desconcertados de los chelovecos de la calle que me miraban desde arriba. Y justo antes de desmayarme videé muy claro que en todo el horrible mundo no había un solo cheloveco que me apoyase,
y que la música a través de la pared había sido preparada por los que se suponía eran mis nuevos drugos, y que querían una vesche así para imponer la política que a ellos les interesaba, horrible y vanidosa. Todo eso se me pasó por la golová en un millonésimo de minuta antes que desaparecieran el mundo y el cielo y los litsos de los chelovecos que me miraban desde arriba”. Según un reportaje de E. Vasconcellos publicado en el periódico ABC de España sobre Burgess y sus opiniones sobre la versión de Kubrick, al hablar del personaje principal dice que “Alex reúne tres atributos que Burgess consideraba esenciales en el hombre: emplea un lenguaje elocuente y a menudo inventa palabras, ama la belleza (y la encuentra en la música de Beethoven por encima de todo) y es agresivo. Un antihéroe (un ladrón, un violador y un eventual asesino) para el que el camino correcto siempre estuvo abierto, pero decidió obviarlo hasta la edad adulta”. Sea como victimario o como víctima, Alex es la representación de la sociedad moderna que sobrevive a través de parasitar al que se deje, de cobrarle tributo al distraído, de delinquir y salirse con la suya sin consecuencia, en total impunidad. Se trata de imponer nuestra ley, forzarla sin dialogar o comprender al otro; la única verdad que impera es la mía, y cual Alex, vivimos al día. Sujetos perniciosos hay por todos lados, en Europa, en Estados Unidos, en nuestro país, y los hay camuflados en las esferas más inesperadas… Y en palabras de Alex, “¿Y ahora qué pasa, eh?”
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
N
o alcanza la razón a comprender, seguramente por falta de información, las razones, no puede ser solamente una, por las cuáles ocurrió la derrota electoral del proyecto venezolano del Socialismo del Siglo XXI. Esa derrota, que quisiéramos coyuntural, afecta también al sentimiento y la esperanza de cambio en América Latina, un cambio que beneficiara, fundamentalmente, a quienes el domingo pasado en Venezuela votaron por los de siempre, por sus verdugos, los quienes durante mucho tiempo se apropiaron de la renta petrolera para su disfrute personal. Es posible que tenga razón Boaventura de Sousa cuando afirma que en los países con gobiernos progresistas no hubo una política de ciudadanía, sino una de integración para el consumo. Esto fue haciendo olvidar los ideales con los cuales las clases populares llevaron al poder a gobiernos con los que se identificaban. Ese olvido, a la vuelta de algún tiempo, significó asumir los anhelos consumistas de las clases medias, incluso aquellas creadas por los gobiernos progresistas comenzaron a tener expectativas muy altas, siempre quieren más, se creen con derecho a ello. Y no hay más. Hubo más universidades públicas, pero los servicios universitarios no crecieron. Hubo más unidades habitacionales, pero los servicios públicos no mejoraron. De este modo los gobiernos progresistas fueron perdiendo su base social de apoyo. Para incorporar a los sectores populares al consumo, y sobre todo al que se asemejara al estadounidense, los gobiernos progresistas recurrieron, y lo siguen haciendo, a la explotación de sus recursos naturales tratando de aprovechar el aumento de la demanda de productos primarios provocado por la emergencia de la India y China como potencias medias. Esa nueva deman-
Lamento por Venezuela JAIME ORNELAS DELGADO da se conjugó con aquello que en Latinoamérica abunda: materias primas. Esto terminó por reforzar la modalidad primario exportadora del capitalismo impuesta por los europeos desde la conquista de Nuestra América. Pero si en un primer momento la demanda de comoditis permitió un cierto auge de las economías de los países con gobiernos progresistas, que así pudieron soportar el aumento de la exigencia de bienestar proveniente de los sectores populares, bienestar confundido con su incorporación al mercado, cuya demanda aumentó gracias a la política de redistribución del ingreso seguida por esos gobiernos; en otro momento, la caída de la demanda internacional de los comoditis, dificultó la satisfacción de las necesidades en alza de la población, situación que provoca irritación social y es caldo de cultivo para la derecha revanchista, oligarca y golpista –como la denomina Boaventura de Sousa–, que impulsó una agresiva política de oposición a los gobiernos progresistas, acompañada de una campaña mediática de desprestigio de los gobiernos progresistas. El inicial auge económico que permitió satisfacer la demanda ampliada, evitó llevar a cabo un proyecto que durante algún tiempo, a los inicios del ciclo de los gobiernos progresistas, se comentó de manera insistente: modificar la estructura productiva con miras a sostener el proceso económico en el mercado interno. Particularmente en Venezuela se trataba de construir un sector productor de valores de uso, es decir, un sector económico socializado donde los tra-
Vaya contrastes FERNANDO A. SESMA VILLALPANDO inaliza el año y podemos concluir que éste ha sido otro terrible año para la clase trabajadora del país, la cual sigue y continuará padeciendo los supuestos beneficios de las distintas reformas estructurales iniciadas en la época de Salinas y rematadas con Peña Nieto; reformas, realizadas todas ellas después de sesudas reflexiones y concertacesiones, entre la enquistada clase en el poder y sus aliados de siempre: las oligarquías nacionales y extranjeras. Nuevamente los diversos grupos de asalariados del país verán como sus paupérrimos salarios, serán reducidos a la mínima expresión por el avasallador incremento en los precios de la canasta alimentaria, o de cualquier otro servicio que tenga la necesidad de recurrir; no importando que este último mes del año se reciban un mísero aguinaldo obtenido a lo largo de una lucha constante contra la burguesía y burocracia mexicana y hoy reducido a su mínima expresión por obra y gracia de ambas. La supuesta rectitud de las “nobles” autoridades mexicana y sus jefes los plutócratas, se verán compensados con holgura a través de sus ingresos obtenidos después de haberse plegado a los dictados de luna insaciable burguesía. Así tenemos el caso del director del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdoba, que en fechas próximas cobrará, además de su percepción anual de 4 millones 194 mil 772 pesos, un aguinaldo 404 mil 367 pesos. Córdoba está pidiendo se le construya a la citada institución un nue-
F
vo edificio, porqué el actual es “insuficiente” la citada obra está contemplada en una cifra superior a los mil millones de pesos. ¿Austeridad? ¿Recorte Presupuestal? A despacharse con la cuchara grande. El recorte del gasto público anunciado por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a mediados del año por concluir, impactará a los sectores de siempre EducaciónSalud; ya que las pérdidas alcanzadas por la disminución de los ingresos petroleros hasta noviembre de este año llegaron a ser de 285 mil millones de pesos; además que las “turbulencias” provenientes del exterior, no han desaparecido. Las supuestas sacudidas del extranjero es realmente, que los otrora países más desarrollados aglutinados en lo que se conoce como el G–7 (Canadá, EU, Alemania, Francia, Inglaterra y Japón) no han podido todavía reponerse de la crisis económica causada por ellos en 2008. El PIB de estos países apenas si han alcanzado un modesto 2 a 2.5 por ciento; contrastando con países asiáticos como China/Mongolia y otros del área, que se espera logren entre 7 y 7.5 por ciento. Con las finanzas nacionales, sujetas a los caprichos de los gobernantes en turno, se han hecho disparates económicos continuos, poniendo en riesgo como siempre –no el futuro de ellos– sino el de la población mexicana que, como siempre, aguanta eso y más. Los años restantes de la actual administración no serán gratos.
bajadores no fueran explotados por los capitalistas y la producción, dirigida por ellos, atendiera nuevas formas de consumo. Se proponía entonces, disminuir el uso de los recursos naturales depredados, de la energía fósil y de minerales cuya extracción destruye el medio. Al parecer, poco de ese proyecto se realizó o la derecha fue capaz de deslegitimar ese esfuerzo y con su oposición distraer al gobierno enfrentado, incluso, a formas reiteradas de violencia. Finalmente, podemos plantear una hipó-
• PUEBLA
13
tesis para comenzar a comprender lo que sucedió en Venezuela: si la población no defendió el proyecto que el gobierno de Maduro está construyendo, es que no lo sintió propio; que el gobierno se alejó de las masas, se burocratizó y dejó de impulsar la construcción del poder popular. No hubo manera, entonces, de enfrentar la ofensiva de la reacción, cuya insolencia y agresividad se potenció gracias al apoyo de la derecha internacional y el gobierno yanqui. Pero no todo está perdido. Maduro sigue siendo presidente y hay tiempo para revertir la derrota, siempre y cuando se asuma como tarea central la construcción de poder popular y la transformación de la estructura productiva de Venezuela.
Reflexión sobre la actuación del Ejército Mexicano VIRGINIA GONZÁLEZ MELGAREJO
D
esde que el espurio Felipe Calderón inició su “guerra” contra el narcotráfico, la actuación del Ejército Mexicano ha sido cuestionada en los informes de las organizaciones defensoras de los derechos humanos. El asunto es público. Human Rights Watch ha puesto el dedo en la llaga, ha dicho que la mayor parte de los abusos denunciados ante organismos de derechos humanos, han sido realizados por soldados de tropa, acusados de tortura, ejecuciones y violaciones. La organización en sus últimos informes, reportó que pese a todas las denuncias existentes en contra de los miembros del ejército, la impunidad persiste. El último informe mundial de dicha organización, señala que la situación en México no ha mejorado y a pesar de las denuncias prevalece la impunidad. Los Centro de Derechos Humanos que laboran en la frontera sur, reportan extorsiones de parte de integrantes del ejército a migrantes centroamericanos, todo en total impunidad. Casos tan graves como el de Ostula, Guerrero, donde el ejército agredió a comuneros matando a tres adultos y a dos niños o el de Tlatlaya, cuyo saldo fue de 22 jóvenes muertos, y en dónde según la propia CNDH el Ejército ejecutó a 15 de ellos; y lo mismo ocurrió el pasado mes de mayo en Ecuandureo, Michoacán, donde el Ejército, la Marina y la Policía Federal se vieron involucrados en la muerte de 43 personas, 34 de ellas jóvenes; otro caso es el de Calera, Zacatecas, en el que el ejército ejecutó a siete civiles; en Tamaulipas, las denuncias de desapariciones de civiles a manos del ejército prevalecen, apenas el pasado mes de noviembre se reportó a Francisco Herrera Rivera como desaparecido, la última información del GPS de su celular lo ubica en el 15 batallón de infantería, a la fecha su familia no lo encuentra. Con mayor difusión, el caso Ayotzinapa, donde ha sido fuertemente cuestionada la actuación de las fuerzas castrenses, y en donde también los GPS de celulares de algunos de los jóvenes los ubicaron en las instalaciones del ejército. La Comisión Nacional de Derechos Humanos, ha emitido 116 recomendaciones a la Sedena por abusos de militares y según nota de La Jornada (10/11/15, p. 31), en los últimos ocho años hay 46 soldados sentenciados, a pesar de existir más de 5 mil denuncias. Lo cierto es que se ha implantado en el país un modelo de “seguridad” militarizada, en donde es evidente que no se aplican los protocolos internacionales que toda milicia debería seguir. Por supuesto, no vale el argumento de que “eran delincuentes”, en un país en dónde prevalezca el estado de derecho, hasta el peor delincuente, tiene derecho a un juicio justo. El retiro de los militares de las labores policíacas para las que no están entrenados, debe ser exigencia de la sociedad en su conjunto. Este sexenio no es mejor que el anterior, en esta materia y en otras ha resultado mucho peor. Visite el sitio: www.regeneracion.mx
María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, que en unos días asumirán sus cargos como gobernadora de la provincia de Buenos Aires y presidente de Argentina, presentaron formalmente sus gabinetes. El perfil, violento y autoritario de los elegidos para dirigir las áreas de “seguridad” y comandar las fuerzas de seguridad dice mucho de lo que vendrá a partir del 10 de diciembre
14
PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA
• JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
■ Las compañías locales se presentarán de forma gratuita
Organiza IMACP la muestra Todos al teatro Puebla 2015 con un total de 13 montajes PAULA CARRIZOSA
Tras la cancelación del quinto Festival Internacional de Teatro Héctor Azar (FITHA) por parte del gobierno estatal, un acto anunciado en la agenda cultural municipal del 13 al 22 de noviembre,
el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) organizó, de último momento, la muestra Todos al teatro Puebla 2015 que se realizará del 10 al 13 de diciembre. En la muestra se informó, por medio de un comunicado, que
se programaron 13 obras de compañías locales que se presentarán de forma gratuita en el Teatro de la Ciudad. Se señala que dicha programación es resultado de la Red nuclear de creación en su rama de teatro, y que el acto tiene “la fi-
nalidad de promover y fortalecer el trabajo de artistas escénicos y colectivos, a fin de incentivar el gusto por el teatro en el público”. Destaca que la muestra Todos al teatro Puebla 2015, además, tiene su antecedente en el Encuentro de artes escénicas organizado también por artistas y compañías aglutinadas en torno a la llamada Red nuclear de creación del IMACP. Sin embargo, la muestra de este fin de semana se diferencia del encuentro en un asunto: que es con entrada gratuita.
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015
■ La directiva busca a cinco jugadores nuevos
15
■ Vencieron por 2–1 al Pachuca Cuautlancingo
El Puebla de la franja Xonacatepec campeón pierde a Luis Gabriel Rey de los Barrios Sub 20 ■ 2 delanteros del extranjero y 2 más nacionales en la mira ■ UCC Puebla consiguió el tercer puesto de esta categoría LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
El Puebla de la franja pierde a su centro delantero principal del torneo pasado, Luis Gabriel Rey fue mandado por América al Morelia que realizó una oferta muy complicada de igualar por los camoteros.
PUEBLA ESTÁ MUY CERCA DE CONCRETAR LA LLEGADA DE CINCO JUGADORES EN TOTAL
Esta situación estaba contemplada por la directiva desde el término del torneo, ya que la primera opción de América, para negociar al jugador, no era Puebla. Por lo que se han tomado medidas buscando jugadores que puedan reforzar esta línea ante la salida del “Canguro”. Puebla está muy cerca de concretar la llegada de cinco jugadores en total, cuatro de ellos en la línea delantera, donde dos jugadores provienen del extranjero, además de
que dos más ya están en el futbol mexicano. La idea es que la línea delantera se refuerce por completo, ya que también dejarán el equipo Isaac Díaz y Ezequiel Rescaldani, por lo que esa línea en la franja se renovará por completo. Hasta ahora no ha llegado ninguna oferta formal por Matías Alustiza, aunque el rumor de que Toluca está interesado en el argentino ha sido constante. Lo que es un hecho es el regreso de Eduardo Pérez, jugador de la cantera, que pasó por Lobos un torneo y que es rescatado por la franja para el Clausura 2015. Además de la salida de Luis Gabriel Rey, el otro que es un hecho que se va es Mario de Luna que también concluía contrato en este mes de diciembre con el equipo de la franja, que además estará buscando un jugador más para la defensa central o para el medio campo y así conformar un equipo competitivo para el torneo y para la participación en Copa Libertadores.
LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
Después de conocer a su campeón en la categoría Sub 15 ahora fue el turno de la Sub 20, Selección de Xonacatepec y Filial Pachuca Cuautlancingo llegaban a esta instancia después de tener una gran fase de grupos y una extraordinaria liguilla, pero ya en la final todo eso pasó al olvido y los dos equipos se vaciaron para conseguir el tan anhelado campeonato. El partido no pudo empezar mejor para Pachuca, apenas al minuto 5 un gol de Alejandro Hernández le dio la ventaja a los tuzos, pero ese gol no les dio el control del partido. Rápidamente Xonacatepec se hizo con el control de la pelota y empezó a tener oportunidades de gol, una tras otra, pero el portero de Cuautlancingo evitó hasta tres claras de gol. Así se fueron al descanso, ventaja mínima para Filial Pachuca. Empezando el
segundo tiempo las cosas siguieron igual, Xonacatepec seguía con la pelota y sus ocasiones no tardaron en llegar, hasta que en el minuto 20 Adrián Arévalo anotó el gol del empate de fuerte disparo desde los linderos del área. Cuando parecía que el partido se iba a decidir desde el punto penal, llegó Carlos Bonilla, el delantero de Xonacatepec se quitó al portero y a puerta vacía empujó la pelota para anotar el gol de la victoria, el gol que le dio a la Selección de Xonacatepec el título Sub 20 del Torneo de los Barrios 2015. En partido previo se decidió el tercero y cuarto lugar, teniendo como ganador al equipo UCC Puebla que derrotó 2–1 a Puebla los Olivos. En la ceremonia de premiación se entregó el trofeo como máximo anotar del torneo a Carlos Oropeza del equipo Puebla lo Olivos quien consiguió 18 anotaciones en el torneo.
■ Los verdes buscan un tercera base y más pitcheo
■ Vencieron por 28 puntos a 10 a Coyotes Rugby
El equipo de los Pericos realizará pretemporada en Arizona
Triunfo para los Borregos del Tec campus Puebla en el Rugby
LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
Con la finalidad de preparar la temporada 2016 de la mejor manera posible, la directiva de los Pericos de Puebla anuncia que los entrenamientos de pretemporada se llevarán a cabo en la ciudad de Tucson Arizona en los Estados Unidos. Sin fechas concretas aún definidas, los entrenamientos de la novena verde estarán al mando del manager Matías “coyote” Carrillo junto con su cuerpo técnico para la preparación física del equipo emplumado así como todo lo referente a las evaluaciones de jugadores con miras a la temporada 2016 de la liga mexicana de beisbol. Dentro de las reuniones invernales en la ciudad de Nashville, la directiva de los Pericos de Puebla se concentra en reforzar su roster para la campaña venidera por lo que la búsqueda ha estado enfocada en un tercera base y un lanzador abridor. Así lo manifestó desde la unión americana el presidente ejecutivo de los Pericos Juan Villarreal. “Estamos enfocados en obtener un tercera base de gran calidad, para ello tenemos varias opciones disponible
por lo que seguramente llegaremos a un buen acuerdo” aseguró el directivo quien junto a José Meléndez trabajan en el armado del equipo emplumado para la siguiente campaña. Agregó que “estamos buscando más y mejor pitcheo, sabemos que tenemos una buena base pero queremos un staff de abridores y relevos mucho más sólido. Luego de los trabajos de preparación en el curso invernal para los prospectos de los Pericos de Puebla en la academia de Gimsa en Monclova, el coach del equipo poblano Dan Firova ha recibido una invitación formal por parte de Dusty Baker para formar parte del staff de instructores de pitcheo de los Nacionales de Washington en las grandes ligas. Dan Firova tiene actualmente la responsabilidad de comandar los entrenamientos invernales y se anunció como coach de banca de los Pericos para la temporada 2016 del circuito veraniego, sin embargo una vez recibida esta importante oportunidad en la gran carpa al lado de Dusty Baker, la directiva de los verdes autorizó la estancia de Firova con los Nationals.
LEOPOLDO AGUILAR CRUZ
Los Borregos del Tecnológico de Monterrey en Puebla confirman el buen ritmo que han logrado dentro del Campeonato de Primera Fuerza de la Federación Mexicana de Rugby (Fmru), tras vencer en duelo correspondiente a la Jornada 10 al Coyotes Rugby Club del Distrito Federal por 28 puntos a 15. La victoria sobre Coyotes le permite a los Borregos Puebla conservar el cuarto lugar dentro de la Región Centro del certamen y en zona de calificación con 28 puntos, muy cerca de los Jaguares RFC que marchan en la tercera posición con 32 puntos; el segundo peldaño lo ocupa el Black Thunder RFC con 39 puntos, mientras que Wallabies RFC se encuentra en la cima con 44 unidades. De seguir así los “lanudos” tendrán la oportunidad de acceder a la fase final, a la que califican cuatro equipos de la Zona Centro y donde encontrarán a equipos de otras partes del país, lo que significa más fogueo para la escuadra que dirige Luis Alejandro Santos García. Además eso per-
mitiría observar el nivel real de juego con que cuenta el equipo al desempeñarse dentro de la máxima categoría de este deporte en México. Para Erick Pedroza Cortés, estudiante de la maestría en Administración y Gestión Empresarial, el equipo ha realizado un buen trabajo hasta el momento, aunque considera que no deberá aflojar cuando quedan solamente cuatro jornadas para la conclusión de la temporada regular. Pedroza, quien se desempeña como “pilar” cree que en su tercera campaña en este torneo los Borregos se muestran como un equipo más maduro, a pesar de que en edad es más joven. Además muestra un mayor sentido de juego y con más idea de que es lo que afrontan. En su próximo encuentro los Borregos Puebla enfrentarán como locales el sábado 12 de diciembre a las 9 horas a los Jaguares del Distrito Federal, equipo que se encuentra en la tercera posición. De conseguir la victoria, la escuadra poblana llegaría a 32 o 33 puntos, con lo que podría empatar o incluso estar un punto arriba de los propios Jaguares y lograr la tercera posición.
Arrebato: forma actual de gobernar en Puebla. Xihuel Sarabia, nuevo preso político JUEVES10 DE DICIEMBRE DE 2015
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA
■ Vacas, una especial y otra mala leche tendrá 2 funciones en el Teatro del CCU
Producto de su ímpetu teatral, la compañía Alianza Escénica estrenará hoy su primer montaje ■ La pieza cómica propone una vuelta al núcleo familiar, explicó Rubén Reyna PAULA CARRIZOSA
Vacas, una especial y otra mala leche es el nombre de la puesta en escena que se estrenará este jueves 10 de diciembre en el Teatro del Complejo Cultural Universitario (CCU). La obra, es una apuesta por montar y producir teatro de calidad desde Puebla, que sea exportable a otras carteleras nacionales. Vacas… responde a las circunstancias teatrales de la ciudad en las que priva el poco apoyo institucional, algo que se contrapone con el ímpetu actual que hay entre los creadores, que buscan generar nuevos proyectos como una necesidad y sin la esperanza de que alguna institución los llame. La obra, también, es el primer paso de una búsqueda particular de Alianza Escénica, una compañía independiente autogestiva recién formada, que busca hacer de la ciudad un centro de la disciplina. Vacas…, una obra escrita por la dramaturga Adriana Pelusi de Icaza, tiene otro objetivo: abonar en la llamada formación de públicos, para que con ello se beneficie no sólo ésta sino las demás compañías y trabajos teatrales que existen en Puebla. La obra cuenta la historia de Carmen y Lourdes, dos hermanas gemelas que luchan continuamente por ser diferenciadas y sobreponerse a los estereotipos que les fueron inculcados por parte de su abuela, al haberlas encasillado como la buena y la mala, respectivamente. La pieza teatral, que será estrenada este jueves 10 en dos horarios, 19 y 20:30 horas en el Teatro del CCU, se integra por
20 escenas montadas en un escenario minimalista. Su producción está a cargo de Nayeli Macedo, quien comparte también el escenario con Raquel Díaz y con un tercer personaje encarnado por Jesús Rojas. Cuenta con la dirección de escena de Rubén Reyna, la escenografía de Miguel González y la asistencia en producción de Julieta Reta.
Trabajar para el teatro Vacas…, confió su director escénico, Rubén Reyna, es una producción que tuvo que esperar un año para ser llevada al escenario. Ello, contó, porque 12 meses atrás Nayeli Macedo le acercó este texto escrito por Adriana Pelusi de Icaza y sucedió algo particular: que él “no empató” con la historia, es decir, que no estableció nexo alguno con la trama de
estas dos hermanas gemelas que luchan por tener una propia identidad y por derribar la educación que su abuela les dio, todo en el tono de comedia. Fue hasta hace poco, añadió Reyna durante una entrevista, que releyó la pieza y se reflejó en ella por el momento personal y profesional en el que atravesaba, este último caracterizado por la búsqueda de hacer un lenguaje propio en la escena, de “tener un punto mío que se refleje y sea característico”. “Me encontré nuevamente con Vacas y me reflejé en él por mi situación personal; me pareció algo cercano, por la relación de amor entre hermanos en el que me vi reflejado. Por ello quise hablar de ese profundo amor y fraternal, buscando que eso se vea reflejado y se pueda transmitir”. Incluso, dijo Rubén Reyna,
columnas MEMORIA ISRAEL LEÓN O’FARRILL
9
secciones ECONOMÍA A RETAZOS
10
El director escénico Rubén Reyna ■ Foto Abraham Paredes
la obra lleva a una reflexión: la forma que en el ser humano actual se vuelve egoísta por el estrés, el querer ser competitivo y la rutina. En ese sentido, la pieza propone una reflexión y una vuelta al núcleo familiar, ya que si se “nos olvida eso, se nos olvida el resto, volviéndonos seres indiferentes hacia lo social y lo político”. La obra, además, se enlaza con el trabajo realizado por el actor en los últimos cuatro años como miembro y co director de la compañía Talavera Cabaret, un proyecto enfocado al teatro cabaret. “Se trata de decir que sí, que pertenezco a ese lenguaje, que siento empatía con las hermanas gemelas que buscan diferenciarse, porque se trata de decir que somos distintos y también iguales”. Otro aspecto de la pieza, añadió, es el trabajo emprendido
con Nayeli Macedo y Raquel Díaz, compañeras fundadoras de la Compañía de Teatro Universitario del CCU, quienes se encontraron para hacer el teatro que les gusta hacer. Incluso el empeño por lograr el estreno de la pieza contrasta con la inacción del gobierno morenovallista para realizar la quinta edición del Festival Internacional de Teatro “Héctor Azar” (FITHA). Al respecto, Rubén Reyna opinó que sí es “triste que no haya FITHA”, ya que durante todo el año, las compañías y los actores trabajan esperando que suceda para estar en esa ventana de difusión. “El FITHA debería ser el gran escaparate para el artista local porque es un festival que sí convoca a masas. Sin criticar como se hace la selección de las compañías debería ser una plataforma para el teatro que se hace en Puebla”, opinó. En suma, definió Reyna, Vacas… refleja que “hay que trabajar para que a la gente le guste el teatro, para decir que la disciplina es aprendizaje y conocimiento”. También, agregó, para enunciar que “a través del arte, se pueden construir mejores sociedades y que el trabajo en colectivo nos sacará adelante”.