5213 - La Jornada de Oriente Puebla - 2016/01/13

Page 1

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 26 NÚM 5213

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

LOS MONOS DE...

Turismo refuta a RMV: la Estrella, ni 700 mil visitas ni el segundo atractivo local 2

En riesgo, la declaratoria de Unesco por obras de Moreno Valle, advierten 3

Chantaje panista y “cañonazos”, estrategias para lograr la alianza PAN–PRD en Puebla

... PATRICIO ■

FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6

Ha habido en el sexenio desmantelamiento y saqueo de organismos y museos, dice

Por RMV, la cultura en Puebla se ha supeditado a las televisoras: Carrizosa ■

La reportera de La Jornada de Oriente señala que hay carencia de una política cultural 5

Basave sigue sin lograr que el CEN perredista acepte alianza 5


2

PUEBLA • MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

◗ ERNESTO AROCHE AGUILAR

El gobernador Rafael Moreno Valle aseguró en su cuenta de twitter que la Estrella de Puebla, una de las atracciones que se instaló durante su mandato, es ya el segundo sitio más visitado por los turistas en la capital poblana, pero documentos de la propia Secretaría de Turismo estatal refutan su dicho, pues la ubican como el noveno punto a visitar entre 18 posibles. De acuerdo con la información disponible en la página de internet de la dependencia estatal, y que data de 2014, solo 4.12 por ciento de los visitantes que llegaron a la capital poblana reconocieron haber acudido a la zona aledaña al centro comercial Angelópolis, en donde fue instalada la noria turística (Tabla 1). Siguiendo con la información oficial, durante 2014 llegaron a la capital poblana 8.5 millones de turistas, de los cuales solo 349 mil 302 (es decir reconocieron haber visitado la atracción morenovallista), mientras que el mandatario aseguró a través de su cuenta en la red social de los 140 caracteres que el número de visitantes por año llegaba ya a los 700 mil. Aunque las cifras estatales difieren enormemente en el número de visitante con respecto a las información que ofrece la Secretaría de Turismo a nivel federal a través del sistema Datatur solo contabiliza 3.5 millones de turistas en la entidad durante 2014. A nivel municipal el Observatorio de Turístico de la Ciudad de Puebla refleja en su informe “Verano 2015”, a partir de encuestas que se aplican a los visitantes, que la Estrella de Puebla es el lugar 12 entre los sitios que se prevé visitar el turista en su estancia en la capital poblana. Ahí el porcentaje de visitantes interesado sube a 22.1 por ciento, pero se trata todavía de un interés muy lejano a las aseveraciones del mandatario estatal. El sitio principal de atracción de los turistas se centra en la Catedral, seguidos MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El Comité de Defensa del Agua y Otros Recursos Naturales de Ocotepec es un ejemplo de organización social frente a la avanzada privatizadora del líquido que alienta el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, advirtió María Eugenia Ochoa, de la Asamblea Social del Agua (ASA). La activista presentó ayer el documento titulado “Contra Informe de Cinco Años de la Gestión del Agua de Moreno Valle en Puebla” dentro de la segunda jornada de los Foros Ciudadanos, que se llevó a cabo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). El trabajo fue realizado por Argelia García, investigadora del Centro Universitario para la Pre-

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ El gobernador del estado escribió en twitter que es el segundo sitio más visitado

Turismo refuta a RMV: la Estrella, ni 700 mil visitas y es el noveno atractivo de Puebla ■ Cañedo Priesca señaló que la catedral es el gran polo de atracción de la ciudad por el zócalo y la zona de los portales, el Centro Histórico en general, la Capilla del Rosario, los Fuertes de Loreto y Guadalupe e incluso el Museo Amparo y la Biblioteca Palafoxiana (Tabla 2). Entrevistado en diciembre pasado, el director de Turismo Municipal, Alejandro Cañedo Priesca, señaló que la catedral es el gran polo de atracción turística de la ciudad, en las estadísticas del observatorio municipal 73 por ciento lo mencionó como un sitio a visitar, y que la Estrella ha comenzado a posicionarse. “Estamos creciendo: si revisa-

mos las cifras de 2010 a 2015 vemos un crecimiento de 60 por ciento, esto es un crecimiento promedio anual de 15 por ciento, que es muy bueno si lo comparamos con América Latina en donde se tiene un crecimiento anual de 5 por ciento cada año, y en el mundo la llegada de personas creció a 4 por ciento”. Es decir, ya sean fuentes estatales o municipales las afirmaciones del mandatario estatal no se sustentan.

¿Crecimiento a 89 por ciento?

En su dicho, en respuesta a un

cuestionamiento que recibió por parte de Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, el gobernador aseguró: “En Puebla, los visitantes aumentaron 89 por ciento y la derrama económica 101 por ciento”, pero no aclara si se trata de información que corresponde a los resultados de 2015 o a las cifras de todo su sexenio. Con la información disponible en la Secretaría de Turismo estatal, que solo llega a 2014, lo que se observa es un crecimiento de 76 por ciento en el número de visitantes, comparados con los re-

■ “Al concesionar el líquido, RMV ha ido a contracorriente”

El de Ocotepec, “ejemplo de organización social” en la defensa del agua: ASA vención de Desastres Regionales de la máxima casa de estudios (Cupreder); la periodista Kara Castillo, de Data–Libre; Esther García, académica de la sede anfitriona, y la propia Ochoa. Las cuatro mujeres advirtieron que la privatización de los servicios de agua potable y alcantarillado en el municipio de Puebla y zona conurbada –San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Amozoc–, impulsada y ejecutada por el gobierno de Moreno Valle en 2013, va en contra de la tendencia mundial que es su remunicipalización.

Resaltaron que ciudades como París, Berlín, Buenos Aires, Atlanta y Bogotá han revertido el proceso de privatización porque las empresas que asumieron el control del agua y saneamiento en estas ciudades en general no cumplieron los compromisos–contratos y encarecieron drásticamente estos servicios provocando el descontento social. “La no transparencia en los contratos ha generado gran parte de los fracasos de la privatización del agua en el mundo y ha obligado a repensar estas políticas, más de 94 por ciento de los países

que se mantenían en esta situación han remunicipalizado el servicio de agua potable y saneamiento, luego de haber registrado los problemas de regulación relacionados con los proveedores multinacionales de agua y la prestación de servicios con fines de lucro”, recalcaron. En dicha lógica, mencionarion varios de los problemas que ha generado a los usuarios la entrega de la administración del líquido a Agua de Puebla para Todos: encarecimiento de las tarifas hasta en 400 por ciento; baja en las dotaciones del recurso, acoso do-

sultados de 2010, el último año del sexenio pasado, y de 86.4 en el derrama económica. Aunque si el comparativo en el crecimiento de turistas se hace con base en los datos de la Secretaría de Turismo federal el incremento es de 52.6 por ciento.

Una estrella opaca

La llamada Estrella de Puebla fue inaugurada en julio de 2013 con un costo estimado en 200 millones de pesos, y se colocó dentro del llamado parque lineal, una obra que en conjunto con la rueda gigante suma cerca de 400 millones de pesos y fue asignada a la empresa AyPP Constructores S.A. de C.V. La información alrededor de la compra de la rueda móvil se ha mantenido en total opacidad. Una solicitud planteada en junio de 2013 por la entonces reportera Xóchitl Rangel (folio 00157813) recibió la siguiente respuesta: “La información solicitada es de acceso restringido en su modalidad de reservada, mediante los acuerdos de fechas 20 de agosto de 2012y 02 de enero de 2013”. Durante el mes de agosto pasado tanto la Secretaría de Infraestructura y Transportes como el organismo descentralizado Convenciones y Parques aseguraron no contar con la información sobre el monto recaudado por la Estrella de Puebla, ni el número de visitantes registrados desde el año 2014, esa fue la respuesta que entregaron a una solicitud de información que presentó el Observatorio de Transparencia de la Universidad Iberoamericana Puebla. miciliario a los usuarios y nula atención a la reparación de la red de suministro, entre otros. Casi al final de su intervención, María Eugenia Ochoa resaltó que el movimiento de Ocotepec resulta “ilustrativo para los habitantes de la ciudad”, conocidos y padecidos ya los perjuicios de la concesión del servicio de administración a Agua de Puebla para Todos. El pasado 5 de enero pobladores de Ocotepec prendieron fuego a una cisterna construida en la plaza principal por la fundación Living Water International, debido a que ésta ofreció a la alcaldesa Macaria Hernández la obra a cambo de que le permitiera administrar el agua de ese municipio. La organización estadounidense de corte cristiano está ligada a empresas como Coca Cola y Chevron.


■ Ha habido durante el sexenio desmantelamiento y saqueo de organismos y museos, dice ■ La reportera de La Jornada de Oriente señala que hay carencia de una política cultural MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

La cultura en Puebla se ha supeditado al congraciamiento que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas ha buscado desde el inicio de su sexenio con Televisa y Tv Azteca, advirtió la periodista Paula Carrizosa. La reportera de esta casa editorial participó ayer en la segunda jornada de los Informes Ciudadanos haciendo un análisis preciso del deterioro en materia de política cultural que ha resultado de la administración morenovallista. La informadora se refirió a la carencia de un proyecto cultural en la gestión, el desmantelamiento y saqueo de organismos y museos, el despido de personal en las instituciones, la desaparición de festivales o la frivolidad de las propuestas de difusión, que más que promover el arte y la cultura alientan el mero espectáculo de baja calidad, con los criterios y elencos de las televisoras. “Como ejemplo de la forma en que la cultura se ha visto marcada por las televisoras son las concesiones que el gobernador Moreno Valle ha tenido con Tv Azteca, a quien le entregó la histórica ex fábrica La Constancia Mexicana –la primera de su tipo en América Latina– para ubicar ahí a su orquesta Esperanza Azteca, proyecto al que le ha destinado 300 millones de pesos– en coordinación con la Federación a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

SOCIEDAD Y JUSTICIA

• PUEBLA

3

Por RMV, la cultura se ha supeditado a Televisa y Tv Azteca: Carrizosa la Secretaría de Turismo (Sectur) federal–, de los cuales solo 18 millones los ha otorgado la empresa, pese a que ha sido la principal beneficiada”, señaló la responsable de la sección de Cultura en La Jornada de Oriente. También destacó el recurso de alrededor de 150 millones de pesos –30 millones para cada emisión– que Moreno Valle ha otorgado a la llamada Ciudad de las Ideas, que se realiza en el mes de noviembre.

“Mientras que sobre el nexo que se ha hecho el gobierno morenovallista con Televisa basta recordar lo que sucedió en la clausura del tercer Festival Internacional de Teatro Héctor Azar (FITHA) 2014, que concluyó en el auditorio Siglo XXI a la manera de un show de televisión conducido por Andrea Legarreta y Juan José Origel, quienes entregaron las Preseas al Mérito Escénico a actores de dicha empresa: Danna Paola, Jaqueline Andere, Brandon Peni-

che, Alejandro Camacho, Rubén Lara, Silvia Pinal y Luis Gimeno”, recalcó Carrizosa. “En ese sentido, el del espectáculo, la cultura en Puebla no solo ha estado marcada por la relación que se ha establecido con las televisoras, sino por la programación de actos que, más que favorecer a la reflexión y a la crítica, se han caracterizado por su espectacularidad y su acento despreocupado y alejado de la realidad social”, aseveró.

Como parte de la respuesta al próximo informe del gobernador del estado, diversos colectivos realizaron un contra– informe en el que resaltan cifras en la privatización del agua, así como en el ámbito cultural ■ Foto José Castañares

En riesgo, la declaratoria de la Unesco por obras de RMV, señaló el Consejo del Centro Histórico Las intervenciones del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas y el ayuntamiento en el primer cuadro de Puebla están poniendo en riesgo la declaratoria para esa zona monumental otorgada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), advirtió Ambrosio Guzmán, integrante del Consejo Ciudadano del Centro Histórico y Patrimonio Edificado. El especialista presentó ayer un análisis de las afectaciones en el primer cuadro de la Angelópolis durante la segunda jornada de los Informes Ciudadanos, que se realizó en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la Universidad Autónoma de Puebla. Guzmán detalló los perjuicios que han

causado las obras realizadas por la autoridad estatal y municipal y los que se han provocado por proyectos particulares aprobados por la oficialidad. A pregunta expresa, el ponente indicó que hace aproximadamente cuatro meses la Unesco le pidió a la Comuna reparar –a más tardar en febrero próximo– la Antigua Casa del Torno, misma que fue destruida en aras de establecer ahí una estación del teleférico. No parece haber posibilidades de que se pueda cumplir con lo indicado por el organismo, advirtió Ambrosio Guzmán; sin embargo, se sabe que el inmueble ha sido ofrecido al organismo multilateral para su uso con el propósito de congraciarse. “En los últimos años el Patrimonio His-

tórico, cultural y ambiental de Puebla ha experimentado cambios y modificaciones irreversibles, mismos que son el resultado de obras y acciones que violan las normativas y las recomendaciones internacionales, nacionales y locales de conservación de sitios con valor histórico cultural; en el caso de la ciudad de Puebla, se derivan del decreto de 1977 en el que el Ejecutivo Federal declara la Zona de Monumentos Históricos en la ciudad de Puebla; de la inscripción del mismo sitio en la lista del Patrimonio Mundial por la Unesco en el año de 1997 y de la declaratoria estatal que determina que el mismo sitio es considerado Zona Típica y de Bellezas naturales en el año 2005”, dijo. Añadió que “algunas de las obras y ac-

Declive desde el principio La periodista recalcó que “el declive de la cultura institucional en Puebla comenzó al mismo tiempo que Rafael Moreno Valle arribó a la gubernatura del estado. Clave de ello fue la desaparición de la Secretaría de Cultura, una de las primeras creadas en el país para dar paso a la gestación del llamado Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), instrumento ineficaz en la promoción, la creación y consolidación cultural del estado, tan solo centrado en las limitadas tareas oficiales”. “En los últimos cinco años, en cambio, en Puebla se ha consolidado una sola política cultural dedicada a reprimir la actividad cultural y que ramifica en varios aspectos: en la disminución del presupuesto, en la clara relación que se ha establecido con las empresas televisoras a quienes se les han entregado lo mismo proyectos que parte del patrimonio histórico, y en el nulo apoyo a los artistas, colectivos y creadores de cualquier disciplina”, abundó. Carrizosa enfatizó la “supresión de la base trabajadora de la extinta SC, y en la desaparición u opresión de espacios culturales clave en la ciudad –la ya cerrada Galería de arte moderno y contemporáneo o el Museo Taller Erasto Cortés, la Fototeca Juan C. Méndez, el Museo Casa de Alfeñique o el Museo Bello–, que luchan y se oponen a los favorecidos por el gobierno en turno”.

ciones a las que nos referimos entre otras son Construcción del Viaducto Zaragoza y remoción de la presa de San José, obra hidráulica que aparece ya consignada en la planimetría de la ciudad desde el siglo XVII; obras diversas relacionadas con la modificación del conjunto de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, que ha merecido que el sindicato de trabajadores académicos del INAH en su momento hallan promovido una demanda penal ante la PGR contra diferentes autoridades institucionales del propio organismo; la construcción de un teleférico que descendería en pleno Centro Histórico, y cuyo resultado fue la demolición total de la casa localizada en la 8 Norte 412, inmueble identificado desde el decreto de 1977 como una estructura relevante con elementos de los siglos XVII–XVIII”. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA


4

PUEBLA • MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

ILUSIONES

E

l gobernador Rafael Moreno Valle aseguró en su cuenta de twitter que la Estrella de Puebla, una de las atracciones que se instaló durante su mandato, es ya el segundo sitio visitado por los turistas en la capital poblana. Pero documentos de la propia Secretaría de Turismo estatal refutan su dicho, pues la ubican como el noveno punto a visitar entre 18 posibles. Seguramente el viernes entrante, cuando el mandatario estatal rinda su V Informe de Go-

bierno, pregonará que sus obras, especialmente las que carecen de beneficio social, no solo le han venido a cambiar el rostro a la entidad, sino que han generado derramas económicas sin precedentes. No obstante, los datos evidenciados con documentación pública y oficial en la edición de esta casa editorial no dejan lugar a dudas sobre el impacto verdadero que ha tenido esta noria, la cual ha sido promovida como un elemento fundamental en la atracción de turis-

tas, pero sobre la cual las cifras oficiales dan una dimensión justa. En los hechos, la Estrella de Puebla no ha correspondido a su millonaria inversión pblica y parece ser más un capricho que impresiona de primera instancia a sectores sociales habituados a juzgar por las apariencias, pero ya para casi nadie es un secreto que esa rueda ha resultado ser verdaderamente decepcionante hasta para quienes más la aplaudieron cuando empezó a funcionar.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni

■ Edil capitalino asegura que ya hay pláticas con el ex alcalde auxiliar de Canoa

FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero

A Gali Fayad no le preocupa una posible ruptura entre el PAN y el PRD YADIRA LLAVEN

El alcalde de puebla, Antonio Gali Fayad, declaró en una reunión con rectores de universidades privadas que no le preocupa la posible ruptura de una alianza entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, pues el partido del sol azteca nunca gestionó un solo peso para esta capital. En la reunión efectuada en las nuevas instalaciones de posgrado del IUP, Antonio Gali Fayad comentó que los perredistas de la Legislatura pasada de la Cámara de Diputados no promovieron recursos públicos extraordinarios para la capital. Por el contrario, reconoció el respaldo del ex diputado Miguel Agustín Alonso Raya, oriundo de Guanajuato y perteneciente a la

corriente de “los Chuchos”, quien sí gestionó 350 millones de pesos a favor de Puebla. Alonso Raya participó en el encuentro de este martes, donde recibió un reconocimiento por parte de los rectores agremiados a la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior. Posteriormente al encuentro, Gali Fayad concedió una entrevista a medios de comunicación, donde dijo que a él sólo le interesan las alianzas ciudadanas, luego de la insistencia de los reporteros de si se viene abajo la alianza con el PRD en Puebla. Esto luego que se diera a conocer la renuncia del dirigente nacional perredista, Agustín Basave, por desacuerdo en el tema de las alianzas en los estados. “Soy respetuoso de la vida interna de los partidos y sus deci-

siones, nosotros estamos ocupados en acciones entro del municipio de Puebla”, fue tajante. –¿Les afectará que no se de la alianza entre el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática en el estado? –le inquirió un reportero. –Siempre les he dicho que las mejores alianzas han sido las ciudadanas Por otro lado, comentó que su gobierno ya inició diálogo con el alcalde de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, tras su salida de prisión el pasado 24 de diciembre, donde estuvo recluido más de un año por oponerse a la entrega del servicio del registro civil. Sobre el caso, manifestó que el secretario de Gobernación del ayuntamiento, Mario Rincón, está muy atento y en comunicación con él.

SISTEMAS Iván Pérez Pineda

De acuerdo con las modificaciones a la Ley Electoral, dijo que se acorta sus días al frente de la administración, aunque señaló que está considerando continuar trabajando en Puebla. El edil no dio fecha exacta para su salida del gobierno municipal, en la búsqueda de la gubernatura del estado. “Ahora estoy concentrado en el trabajo y el informe del día 15”, acotó ante la insistencia de los reporteros.

Barbosa: Basave es el renunciador porque renunció a renunciar” MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República, Luis Miguel Barbosa Huerta, se refirió con sarcasmo a la conducta que tuvo la víspera el presidente de dicho instituto político, quien dimitió para presionar a la dirigencia que lo acompaña a aceptar una alianza electoral con el derechita Partido Acción Nacional (PAN) y luego reculó. “Nueva Izquierda ha mantenido un control del partido a base de una mayoría, ¿verdad que sí? Hoy la mayoría se le revirtió. Bueno, pues ahora como no tienen la mayoría quieren imponer sus necesidades vía el amago de la renuncia del presidente nacional. Así no se construyen los grandes liderazgos de un partido. Yo apoyo a Agustín Basave, yo apoyo, yo quiero un presidente fuerte, ahora que ya renunció a renunciar, yo apoyo al renunciador”, expresó el político poblano en una rueda de medios que ofreció ayer en la sede de la Cámara Alta del Congreso de la Unión. A

PÁGINA

5

CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Alejandra López Juan Sebastián Gatti

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

5

■ Presenta escrito de renuncia, pero sigue al frente del instituto político

Basave sigue sin lograr que el CEN perredista acepte alianza en Puebla ■ La discusión del caso en la entidad se pospondría hasta la semana entrante MÓNICA CAMACHO

El presidente nacional del PRD, Agustín Basave Benítez, fracasó en su intento de forzar la aprobación de una alianza con el PAN en Puebla. La noche del lunes presentó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) su carta de renuncia por la decisión que tomaron 15 secretarios de excluir al estado de las negociaciones con el albiazul. Con todo y amenaza, el bloque se mantuvo en la misma determinación. “Si se tiene que ir, que se vaya”, es la postura que han asumido diversos integrantes del CEN ante la presión que ejerció su líder nacional sobre ellos. En tanto, Basave continúa al frente del instituto político, aunque no ha retirado su escrito de dimisión de la mesa. Fuentes del partido adelantaron que el PRD pospondrá la definición de Puebla posiblemente hasta la próxima semana, en un intento de atemperar los ánimos y lograr la mayoría de por lo menos 17 votos que exigen los estatutos para sancionar la propuesta: ya sea a favor o en contra. Los únicos votos a favor que tiene garantizados la coalición son los de Basave, los siete secretarios de Nueva Izquierda (NI) y el secretario de Finanzas, cercano al dirigente nacional. El bloque de 15 secretarios, que encabeza Alternativa Democrática Nacional (ADN), Foro Nuevo Sol y Frente de Izquierda Progresista (FIP), emitieron ayer un comunicado conjunto para ratificar su unión. En el boletín manifestaron que coinciden con Basave en que es necesario “evitar la regresión autoritaria y fortalecer la alternan-

cia democrática”, principal argumento que el líder nacional ha esgrimido al defender las coaliciones, pero aclararon que esa situación sólo se actualiza en Veracruz y Durango, “donde el PRI es hegemónico y gobierna desde hace 85 años”.

No esperábamos tanta resistencia: Martínez A nivel local, la falta de acuerdos ha tomado por sorpresa a los mismos operadores del gobernador panista Rafael Moreno Valle, quien es el principal interesado en la coalición debido a que este año se define a su sucesor en el cargo.

Carlos Martínez Amador, diputado local del PRD que se incorporó al partido de izquierda por intermediación de Moreno Valle, reconoció que existe mucha resistencia a la alianza. “No la esperábamos”, se sinceró. En tanto, la presidente del Comité Directivo Estatal, Socorro Quezada Tiempo, advirtió que sería un error del CEN autorizar el frente electoral con Acción Nacional, porque cinco estudios de opinión y distintos foros de consulta han concluido que la coalición no sería favorable al sol azteca.

Contra el autoritarismo

En la discusión que se dio dentro del PRD la noche del lunes, tras darse a conocer la carta de renuncia de Basave en medios nacionales, el debate sobre el Puebla se centró en los resultados del gobierno morenovallista en materia de derechos humanos, ya que se le identifica como una administración autoritaria que lleva a prisión a sus opositores. Roxana Luna Porquillo, secretaria de Movimientos Sociales, escribió en su cuenta de twitter, en el calor del debate dentro del CEN, que el sol azteca no puede aliarse al PAN en la elección poblana, mientras continúen en las cárceles presos de conciencia.

SIN CONSECUENCIAS GRAVES

En la Reforma y 3 Norte ■ Foto Rafael García Otero

Barbosa: “Basave es el renunciador porque renunció a renunciar” A PÁGINA

4

“Yo lo apoyo, pero lo quiero ver fuerte, él tiene su visión de las coaliciones, bueno, la respeto, la respeto y no trato de ninguna forma en el ámbito de lo que hago generar una imposición de cómo yo pienso”, insistió Barbosa Huerta sobre Basave.

El líder de la bancada perredista en el Senado de la República recalcó: “De lo que se trata aquí es que tengamos órganos del partido que funcionen correctamente, que se reúna el Comité Nacional, el Consejo Nacional, y si el resto de coaliciones se aprueban, las que quiere el presidente nacional, se aprueben”.

Barbosa dijo que Basave, con su amago de renuncia, consiguió un par de alianzas: “En la madrugada, porque hubo una crisis que ustedes conocieron y a eso de las 4 de mañana el Comité Nacional votó –no antes, como a la 1 de la mañana fue lo de la coalición, después se quedaron viendo el tema de la renuncia–, pero por ese ama-

go consiguió dos”. En otro tema, el senador poblano aseveró que debe haber un procesamiento público del capo, Joaquín Guzmán Loera, que lleve a los tribunales que lo juzguen a imponerle una sentencia con la pena máxima y que derive en el conocimiento de sus vínculos y la red de complicidades que lo han

Luna forma parte del bloque mayoritario que propone reducir la discusión de alianzas a Tlaxcala y Tamaulipas, luego de que se aprobó ya la coalición en Oaxaca y Zacatecas, con candidatos emanados de Revolución Democrática; así como en Veracruz y Durango con candidatos del PAN.

Los opositores En el comunicado que Luna firmó con 14 secretarios más se manifiesta que la aprobación de alianzas en Veracruz y Durango demostró que “no existe influencia externa” en su actuar, por lo que adelantaron que seguirán procediendo dentro de la legalidad para garantizar la institucionalidad del partido. “Nuestras propuestas en materia de alianzas buscan solución a las controversias que este tipo de estrategias generan al interior de cualquier organización política e incluso en la sociedad. Nuestro fundamento en este tema es respetar los mandatos del Congreso y del Consejo nacionales así como los acuerdos colegiados democráticamente tomados en el Comité Ejecutivo Nacional”, agregaron. El resto de los firmantes son Camerino Eleazar Márquez Madrid, secretario de Organización; Mara Iliana Cruz Pastrana, de Formación Política; Carlos Sotelo García, de Asuntos Municipales; Rey Morales Sánchez, de Políticas Alternativas de Seguridad Pública; Julieta Camacho Granados, de Fomento de Comunidad y Ciudadanía; Susana Alanis Moreno, de Derechos Metropolitanos. También se encuentran en el bloque Adriana Diaz Contreras, secretaria de Sustentabilidad; Ana Montaño Medina, de Comunicación, y Alejandro Sánchez Camacho, de Acción Política Estratégica; Martín García Avilés, de Operación Política; Luis Arias Pallares, de Planeación; Paloma Monserrat Castañón Hernández, de Derechos Humanos; Héctor Serrano Azamar, de Enlace con Gobiernos Estatales y Políticas Públicas; y Margarita Guillaumin Romero, de Fortalecimiento de la Militancia.

protegido y que permitieron sus dos fugas anteriores, sostuvo el senador Miguel Barbosa Huerta. “Una vez que sea juzgado y sentenciado en un procedimiento público, que permita conocer sus vínculos, su red de complicidades con el poder público y el poder económico –sólo así puede funcionar una organización con tanta fuerza– una vez que eso ocurra, hablarse de extradición”, concluyó.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

L

a posibilidad de una alianza entre el PAN y el PRD en Puebla no está cerrada, solamente ha entrado en una nueva fase de negociación. Ante el primer fracaso que representó una mayoría de secretarios del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista votando en contra de ese proyecto, ahora los morenovallistas usarán dos nuevas estrategias: el chantaje de un rompimiento total del albiazul con el partido del sol azteca y el aumento de los llamados “cañonazos”. Atrás del intento de pactar una alianza entre ambos partidos en Puebla no están en juego solamente los muchos o pocos votos que puede aportar al PRD al frente electoral morenovallista, sino que se pone en riesgo la capacidad de interlocución que Rafael Moreno Valle Rosas había vendido a las dirigencias nacionales del albiazul y del instituto del sol azteca. Moreno Valle, desde el año 2010, se ha ostentado como el principal político que ha logrado unir electoralmente, por encima de las grandes diferencias ideológicas, al PAN con el PRD, pues hace seis años fue el artífice no solamente para que ambas fuerzas se unieran en Puebla, sino también en Oaxaca y Sinaloa. Y desde 2010, Moreno Valle ha vendido la idea de que puede lograr que ambos partidos se presenten juntos a una elección presidencial. Por tanto, si no logra cuajar una coalición en su propio estado, entonces Moreno Valle perderá su mal logrado presti-

Chantaje panista y “cañonazos”, las estrategias para lograr la alianza PAN–PRD en Puebla FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA gio de ser un político aliancista. De ahí deriva la obsesión de lograr sacar un frente común en Puebla entre el PAN y el PRD, por encima de las posibilidades de coaliciones en otros estados y del rechazo que existe entre líderes de corrientes y militantes perredistas de la entidad poblana. Dicho de otra manera, Moreno Valle tiene la obsesión de aliar al PRD con el PAN aunque no lo quieran los perredistas. Al final al gobernador de Puebla no le interesa lo que opinan las bases del partido del sol azteca. Frente al primer fracaso que significó que en tres sesiones del CEN perredista dominara el rechazo al caso Puebla, cuya definición se ha prolongado hasta el próximo mes, los morenovallistas van a usar las siguientes dos estrategias para torcerles el cuello a los dirigentes del PRD: 1. Ricardo Anaya, el presidente nacional del PAN, en los próximos días se sentará con Agustín Basave, la cabeza del CEN del PRD, para acabar de negociar todas las posibles alianzas electorales en el país. Y se dice que por influencia de Mo-

reno Valle, el dirigente del PAN va a plantear que si no hay alianza en Puebla, entonces no podrá haber coaliciones en otros estados. El condicionamiento de Anaya podrá tener éxito si es que él mismo logra destrabar el caso de Tlaxcala, en donde el PAN local no quiso la alianza y el PRD ya contaba con que si habría coalición y cuyo candidato a la gubernatura sería la senadora perredista Lorena Cuéllar. Para ello, tanto Anaya como Moreno Valle tendrían que romper el cerco que ha puesto el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala, quienes han influido de manera decisiva para que, hasta ahora, no avance la formación de un bloque electoral de izquierda y la derecha en la entidad vecina. 2. Se especula que entre los miembros del CEN perredista han llegado ofrecimientos de grandes beneficios económicos para que acepten las alianzas con el PAN, en especial en Puebla. Parecería que algunos miembros de la cúpula perredista por ahora han rechazado el caso Puebla no porque tengan la convicción de lo negativo que ha resultado el gobierno de Moreno Valle, sobre

todo en el tema de su falta de respeto a los derechos humanos, sino porque saben que si se complican las negociaciones se pueden mejorar las propuestas de orden económico. Y todo indica que si hay disposición a aumentar los ceros a las cantidades que se están ofreciendo. Habrá que ver cuántos miembros del CEN del perredista de un día para otro cambian de opinión para el asunto de Puebla. Esos cambios abruptos tendrán su explicación en el dinero que ha empezado a circular por “debajo de la mesa”. Por ejemplo, se dice que un destacado líder de una de las principales corrientes del PRD se vio beneficiado con la elaboración de placas para autos en el estado de Puebla, luego de que su tribu aprobó en 2013 una alianza del PRD con el PAN en los comicios locales de ese año en la entidad poblana. Un importante dirigente del PRD ha comentado que en las negociaciones entre morenovallistas y dirigentes perredistas, los temas a discusión no son los presos políticos o el proyecto de gobierno para los próximos años, sino que los primeros reclaman a los segundos de que les han dado mucho dinero en los últimos cinco años. Por tanto, los morenovallistas están exigiendo que esa “inversión” se vea reflejada en no oponerse a la alianza electoral. Es decir, la alianza se podría definir por los “cañonazos” que algunos líderes del PRD esperan recibir.

■ El amago de renuncia de Basave no dio resultados: Molina ■ Defiende injerencia de la dependencia en asuntos del PRD

Rafael Moreno Valle tiene temas pendientes en materia de derechos humanos y represión: ICI YADIRA LLAVEN

El director de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI), Germán Molina Carrillo, sostuvo que a cinco años del sexenio de Rafael Moreno Valle el gobernante de extracción panista ha dejado muchos pendientes como es la represión social y la defensa de los derechos humanos. El abogado calificó con un seis, en una escala del cero al 10, al gobierno del estado, en vísperas a quinto Informe de Actividades, este viernes 15 de enero. Desde su perspectiva, el académico refirió que el mandatario estatal llega a su quinto año de gobierno desgastado con resultados poco nulos en materia de derechos humanos, principalmente. Molina Carrillo manifestó que algunos de los pendientes por ejemplo son que la obra pública e infraestructura en el estado, pues hubo centralización de los recursos para Puebla capital. Comparó que mientras en la Angelópolis el gobierno de Moreno Valle enfocó todas sus obras de magnitud, el interior de la entidad sigue marginado y en extrema pobreza como la Sierra Norte y Negra y la Mixteca. “Los puentes, los proyectos turísticos, la llegada de la planta Audi han motivado de alguna manera la inversión en el estado, pero no hubo una repartición equitativa del presupuesto tanto a nivel federal como estatal”, criticó. Señaló que otro tema pendiente de este sexenio, es la represión y la criminaliza-

ción de la protesta social con casos emblemáticos como el de la familia Sarabia y la UPVA 28 de Octubre. Informó, con datos del Comité Para la Libertad de Presos Políticos en Puebla, que en la entidad existen más de 238 presos por oponerse a los proyectos del gobierno panista. También está pendiente –agregó– el problema de la inseguridad, el combate a la pobreza, la transparencia, y el desmedido control del Congreso del estado y el Poder Judicial. En ese sentido, señaló que en Puebla no existe la separación de poderes, pues existe un control total desde Ejecutivo hacia el Legislativo y Judicial. Por otro lado, consideró que el asunto de los presos políticos y derechos humanos ha dificultado la alianza entre el PAN y el PRD. “Los presos políticos es un tema que di-ficulta la alianza entre el PAN y PRD”, sostuvo. Sobre el amago de renuncia por parte del dirigente nacional del PRD, Agustín Basave Benítez, porque no se concretan las alianzas en Puebla y Tlaxcala, Molina consideró que fue una medida de presión que no dio resultados. “A mí me parece que es una cuestión donde el partido está retomando su esencia social, porque en las alianzas no hay un avance firme ni un programa concreto, y el problema ya lo vieron ellos en este gobierno, ganaron la elección, pero no fueron gobierno”, analizó.

La SGG no puso una pistola en la cabeza a ediles para apoyar alianza: Morales MÓNICA CAMACHO

“A nadie le ponen una pistola en la cabeza para que firme una carta”, expresó el subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana, Fernando Morales Martínez, ante la injerencia que tuvo la Secretaría General de Gobierno (SGG) del estado en la firma de un documento interno del PRD en el que 120 liderazgos piden a su dirigencia nacional autorizar una coalición con el PAN en Puebla. El escrito lo signaron 17 ediles del sol azteca en las oficinas de la SGG el 6 de enero pasado, en el marco de una reunión en la que participó Jorge Benito Cruz Bermúdez, ex encargado de despacho de esa dependencia, así como el diputado perredista Carlos Martínez Amador, ambos operadores del gobernador albiazul Rafael Moreno Valle Rosas en las negociaciones de la alianza. La presidente estatal de la Revolución Democrática, Socorro Quezada Tiempo, acusó la semana anterior que los alcaldes rubricaron el documento bajo amenaza de que se cancelarían los proyectos de obra en sus municipios y se les perseguiría en la revisión de sus cuentas públicas. “Los presidentes, si firmaron, lo hicieron porque estaban de acuerdo”, respondió ayer Fernando Morales a las acusaciones de la dirigente partidista. Aunque el subsecretario reconoció que no es función de la SGG hacer gestiones a favor de un partido, señaló que “finalmen-

te la secretaría de gobierno está enfocada a temas políticos”. Además, justificó el uso de instalaciones públicas en negociaciones partidistas, al asegurar que los ediles fueron convocados por la SGG para abordar temas de gobierno “y bueno –la reunión– se presto para tratar un tema político” después.

“FINALMENTE LA SECRETARÍA ESTÁ ENFOCADA A TEMAS POLÍTICOS”, ARGUYE

Cruz Bermúdez y Carlos Martínez entregaron el escrito de respaldo a la alianza al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) perredista, Agustín Basave Benítez, el lunes pasado. Los 120 rubricantes realizaron la manifestación de apoyo en su calidad de consejeros estatales, incluidos los 17 ediles que firmaron el documento el miércoles pasado y ocho alcaldes más que lo signaron en los días posteriores a la reunión en la SGG. Carlos Martínez detalló en entrevista que el escrito también contempla las firmas de 13 de los 19 secretarios del Comité Directivo Estatal, así como de tres de los cuatro legisladores locales.


MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Las instalaciones por sí mismas no pueden subsanar carencias: Portal Martínez

Crítica ASF gasto de 75.8 mdp en nuevas oficinas de la Auditoría Superior del Estado ■ Aclara que la autoridad moral se alcanza con independencia y objetividad MÓNICA CAMACHO

En la inauguración de las nuevas instalaciones de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que generó un cargo al erario de 75.8 millones de pesos, Juan Manuel Portal Martínez, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), celebró la inversión realizada, pero aclaró que la autoridad moral en la función fiscalizadora solo se alcanza con imparcialidad, capacidad técnica y objetividad en las evaluaciones. Portal realizó el señalamiento en el discurso que pronunció en el acto inaugural, ante el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el titular de la ASE, David Villanueva Lomelí, quien ha sido acusado por diversos actores de servir como “garrote político” del mandatario local en la revisión de cuentas públicas. Las nuevas instalaciones consisten en un edifico de tres niveles sostenido mediante estructuras metálicas que se construyó en el jardín principal del inmueble histórico que alberga las oficinas de la auditoria estatal desde 2002, en la calle 5 Sur a la altura de la 13 Poniente. La inauguración se realizó en el mismo acto en el que David Villanueva presentó su último informe de labores como principal responsable de la fiscalización de los recursos públicos en el estado, tarea que ha desempeñado desde 2011, año de inicio la administración morenovallista.

ño, sin embargo, es evidente que las instalaciones por sí mismas no pueden subsanar carencias de otro orden ni generar una capacidad mayor al existente en quienes hacen uso de ellas”, criticó Portal. Rodeado de secretarios de estado, así como legisladores locales y federales de Puebla, el titular de la ASE manifestó que “el verdadero protagonista” en la revisión de las cuentas públicas es el capital humano del ente fiscalizador. En ese entendido, convocó a

los servidores públicos a actuar con integridad y profesionalismo en el desempeño de su labor, pues sólo así se demostrará que el gasto destinado al nuevo inmueble representa “una inversión valiosa” para el estado. “La mejor manera de demostrarle la sociedad que el esfuerzo que hace por aportar recursos al erario tiene un sentido y puede rendir frutos, es acercar nuestra labor a la vida diaria, comunicarnos con claridad y transparencia,

para recibir con una actitud de autocritica los señalamientos de los que seamos objeto”, destacó.

Pide “mayor ambición profesional” El auditor superior hizo votos para que la nueva etapa de la ASE derive en “una mayor ambición profesional”, una renovación del deseo de servir la sociedad y un uso racional de los recursos a disposición del órgano, pues la au-

7

ditoría tiene que ser “ejemplo” en cuanto al manejo del presupuesto público. Recordó que el objetivo principal de las instituciones fiscalizadoras es crear mejores gobiernos y coadyuvar en contra de la comisión de actos irregulares. “Para lograrlo la veracidad de nuestros informes debe estar por encima de toda duda en términos de imparcialidad, capacidad técnica y objetividad en la evaluación de las bases documentales y la información disponible en cada una de las autoridad. “Estos elementos dotarán a las instancias fiscalizadoras de la autoridad moral necesaria para que sus determinaciones sean aceptadas y puedan traducir en una mejora sustancial”, apuntó el funcionario federal, quien cuenta con una trayectoria profesional de más de 40 años en los ámbitos de la auditoría, fiscalización y control.

Las instalaciones no subsanan carencias “Modernizar y mejorar condiciones de trabajo no es cuestión de imagen o de orgullo es algo muy necesario para un buen desempe-

MÓNICA CAMACHO

Con un discurso propio de un acto de campaña, el diputado del PAN Jorge Aguilar Chedraui asumió la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, cargo en el que se mantendrá hasta la conclusión de la legislatura en 2018. Aunque en entrevista descartó la intención de utilizar al Poder Legislativo como plataforma política, anunció programas de acercamiento con los ciudadanos que involucrará la organización de ferias en las que se brindarán servicios gratuitos, así como sesiones “extramuros”. “Porque buscamos también un Congreso cercano y porque tene-

Eel titular de la ASE, David Villanueva Lomelí ■ Foto Rafael García Otero

■ Anuncia ferias de servicios para acercarse a los ciudadanos

Utiliza Jorge Aguilar Chedraui el Congreso local como plataforma política mos claro lo que los poblanos esperan de nosotros, vamos a procurar mayor vinculación con la gente con instituciones, con empresas y con organizaciones civiles”, destacó en su toma de protesta. Aguilar, quien es considerado uno de los posibles aspirantes del PAN a la alcaldía de Puebla, concluirá su función al frente de la Junta de Gobierno el mismo año en el que se celebrarán elecciones estatales de gobernador, presidentes muni-

cipales y diputados locales. El arribo del panista a la presidencia de ese órgano parlamentario respondió a un acuerdo entre las fuerzas políticas mayoritarias del Congreso que se tomó al inicio de la legislatura, en enero de 2014, que consistió en distribuir el cargo entre el PRI, el PRD y el albiazul. El Revolucionario Institucional y Revolución Democrática ocuparon el puesto un año cada uno, mientras Acción Nacio-

nal permanecerá dos ejercicios. Aunque en un inicio se consideró la posibilidad de que un cuarto partido accediera a la presidencia de la junta –por número de diputados correspondía a Compromiso por Puebla–, al final el PAN determinó ampliar su periodo a dos años. En sesión extraordinaria, tras rendir protesta de cargo, Jorge Aguilar explicó que el programa de trabajo que impulsará se estructura en los ejes de Go-

bierno, Tranquilidad y Seguridad, Bienestar y Desarrollo. “Desde el Legislativo promoveremos instituciones públicas, eficientes, transparentes e incluyentes, con la corresponsabilidad de las y los ciudadanos; buscamos que mejores leyes se traduzcan en mejores condiciones y calidad de vida para los poblanos”. “Legislaremos para consolidar un entorno en que las y los poblanos cuenten con más y con mejores oportunidades para potencializar sus capacidades; juntos con una visión común fortaleceremos el estado de derecho para lograr que en Puebla la gente siga viviendo segura y tranquila”, fueron parte de los ofrecimientos del panista.


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

• MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

■ No vamos a aceptar la arbitrariedad política en Puebla, indicó Carlos Morales

50 organizaciones piden a Jiménez Merino como candidato y rechazan “un dedazo” Líderes y militantes de unas 50 organizaciones campesinas se congregaron para exigirle al PRI que el candidato a gobernador no sea electo por “dedazo” y que se escuche a las bases del partido. En ese sentido, dijeron que el priista más viable para la nominación es Alberto Jiménez Merino, actual delegado de la Sagarpa.

“No vamos a aceptar la arbitrariedad política en Puebla”, aseveró Carlos Morales, ex presidente municipal de Huejotzingo, quien agregó que las reglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya están establecidas, por lo que “elegir por dedazo” al candidato a la gubernatura de Puebla “podría crear resentimiento”.

EN

Ayer al mediodía más de 50 organizaciones campesinas y sociales convocaron a una asamblea en el Parque Juárez –ubicado a un costado del bulever 5 de Mayo– de la ciudad de Puebla, a la que acudieron poco más de 800 personas, quienes mostraron su interés para Alberto Jiménez Merino, actual delegado de la Secretaría de Agri-

cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), sea el abanderado del PRI en las elecciones que se celebrarán en junio. Carlos Morales, al hacer uso del micrófono, aseguró que el funcionario federal es el único aspirante que ha demostrado tener “el arrastre, la fuerza, la presencia y

PROCESO , OBRAS MUNICIPALES

al que apoyan todos los priistas de Puebla”. “Los que formamos parte de este proyecto estamos seguros de que Alberto Jiménez Merino va a ser quien encabece la candidatura del PRI al gobierno del estado, pero en si en su caso no sucede somos priistas 100 por ciento […]”, señaló. El ex alcalde mencionó que el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor no puede elegir al candidato “por dedazo”, sino consultando a las bases, que son las que elegirán al próximo mandatario de la entidad. “Lo que podría crear un poco de resentimiento es que no se sigan las reglas, el PRI ya tiene sus reglas, nada más sería cosa de respetarlas. El espaldarazo yo no creo que suceda, porque estos actos son los que le demuestran a sus candidatos su verdadera fuerza, y Alberto Jiménez Merino lo está demostrando. Esto es sin miedo, sin rencor ni revanchismos”, mencionó en una entrevista.

ACUDIERON MÁS DE 800 PERSONAS QUE MOSTRARON SU INTERÉS PARA JIMÉNEZ

MERINO

Ante el conglomerado de asistentes hicieron uso de la palabra Teodomiro Ortega González, líder popular de la Sierra Norte; Leonardo Rojas Luna, comisionado ejecutivo nacional de la Central Campesina Independiente, y Gabriela Cerón, líder de 60 comités municipales, quienes coincidieron en que el ex rector de la Universidad Autónoma de Chapingo es el único que garantizaría la unidad priista. Al final del encuentro se llevó a cabo la firma del “Manifiesto Estatal de la Unidad con Alberto Jiménez Merino”, el cual fue aprobado por campesinos, productores de conejo, de cebolla, de maíz, de cebada y de café, así como integrantes de la Confederación Sindical Republicana, la Central Campesina Independiente y la Confederación Agrarista Mexicana. ■ Foto Rafael García Otero

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Ana Teresa Aranda Orozco se declaró el día de ayer lista para poder obtener el registro como candidata independiente durante la contienda de este año por la llamada “minigubernatura”, asegurando que tiene la estructura suficiente para acopiar en un mes, diariamente un promedio de 4 mil 800 firmas con sus correspondientes copias de la credencial de elector, que es el requisito establecido por la ley para quienes aspiran al cargo sin el auspicio de los partidos políticos. La ex panista se presentó en una rueda de prensa ofrecida por la dirigencia del Consejo de Organismos Empresariales (COE), en la cual se formalizó su alianza, en la cual el presidente del organismo, Francisco Rimero Serrano,

MARGOT CASTRO VALLINA

■ El COE se compromete a promoverla en sus 2 mil 270 empresas

Aranda: “Conseguiré 4 mil 800 firmas diarias para ser candidata independiente” se comprometió a incentivar el apoyo de las personas que laboran en 2 mil 270 empresas afiliadas al consejo, pertenecientes a 19 organismos. “Se trabajará en la instalación de mesas receptoras de firmas en centros comerciales y otros lugares de mayor afluencia para resaltar a Ana Teresa Aranda y lograr su registro a como dé lugar porque no hay misión imposible”, anunció el líder empresarial. “Estoy dispuesta a dar la batalla de todas las madres (sic) para evitar que el gobernador Rafael

Moreno Valle consolide su maximato. Me mueve más el ánimo de poder contender por la minigubernatura para dignificar la política en lugar de reprimir y encarcelar, porque lo peor está por irse”, aseveró Aranda Orozco, parafraseando sarcásticamente el eslogan que el actual gobernador utilizó como candidato y en el primer año de su administración. En sesión extraordinaria llevada a cabo el pasado sábado, los diputados locales aprobaron reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la

Constitución Política del Estado de Puebla para acatar las indicaciones hechas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Uno de los temas centrales de esta reforma fue el referente al plazo que tienen los aspirantes a candidatos independientes para obtener las firmas de respaldo ciudadano para lograr su registro, cuestión que ha sido considerada como uno de los principales candados para la participación en los procesos electorales. En la iniciativa original se consideraba un plazo de 20 días para

estas labores, y si bien los diputados identificados con la corriente morenovallista habían dicho que este rubro se mantendría igual, la propuesta final incluía un período de 30 días para que la obtención de firmas para los aspirantes a candidatos independientes para gobernador. Con esta modificación, ahora el artículo 201 Ter, en su base C, fracción IV inciso b, indica que “los aspirantes contarán con 30 días previos al inicio del periodo de registro de los candidatos para llevar a cabo los actos tendientes a recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido, así como el llenado de los formatos que lo acrediten”. Esto implica que cada aspirante independiente requiere 126 mil 005 copias de credenciales de elector para lograr obtener su registro.


MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

Signa UAP convenio ■ Reconoce el presidente municipal al Instituto como uno de los mejores de Puebla con la Universidad Abierta y a Distancia de México MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

A 10 años que la UAP incluyó en su oferta educativa licenciaturas en modalidades no presenciales, la vicerrectora de Docencia, María del Carmen Martínez Reyes, suscribió un convenio de colaboración con el rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México (Unadm), Francisco Cervantes Pérez, con el cual se impulsará la creación y gestión de nuevos espacios interinstitucionales, para aprovechar nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas. La UAP es una de las 668 instituciones de educación superior del país que oferta programas académicos a distancia, para brindar oportunidades de estudio a más jóvenes de la región. Tan sólo en el último año, se incrementó en 36 por ciento la matrícula universitaria en este tipo de planes educativos. Tras suscribir dicho convenio, en el Paraninfo del edificio Carolino de la UAP, María del Carmen Martínez Reyes celebró la formalización de dicha sinergia que muestra el interés de la universidad por ampliar la cobertura educativa, mediante planes innovadores y reconocidos por su excelencia, los cuales aprovechan las nuevas tecnologías de información y comunicación, en esquemas que atienden de forma oportuna las necesidades de los jóvenes mexicanos. Por su parte, el rector de la Unadm agradeció el interés de las autoridades de la máxima casa de estudios de Puebla, por detonar nuevos esquemas pedagógicos a favor de los mexicanos, ya que este convenio permitirá la ampliación y mejoramiento de la oferta educativa de la UAP en modalidades no presenciales y elevará la calidad de la educación superior de la región. Además, fortalecerá los proyectos existentes entre ambas instituciones, como la elaboración de programas de estudios no escolarizados de licenciatura, posgrado y educación continua, y la impartición conjunta de éstos. De las acciones derivadas del convenio, destacó el diseño e impartición de la licenciatura en Contaduría Pública en su modalidad a distancia, que se realizará con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional. El convenio en cuestión impulsará los esfuerzos institucionales de la Universidad, los cuales comenzaron hace diez años, con la creación de las licenciaturas en la modalidad semiescolarizada, las cuales dieron paso a la creación de las primeras cuatro carreras en línea, en 2011. Actualmente en la UAP están inscritos mil 297 estudiantes en la modalidad a distancia y mil 348 en el sistema semiescolarizado.

Con la participación de autoridades, inaugura IUP nuevo complejo para el área de posgrados

■ El rector Gustavo Santín Nieto destaca que el edificio cuenta con espacios sustentables, rampas y guías para la movilidad de discapacitados YADIRA LLAVEN

En compañía de autoridades capitalinas y educativas, este martes el Instituto Universitario Puebla (IUP) inauguró un nuevo edificio de posgrados ubicado en la calle 21 Poniente de la colonia El Carmen, con una inversión superior a los 15 millones de pesos. Durante el acto protocolario el rector del instituto, Gustavo Santin Nieto, destacó el impulso al desarrollo educativo y económico en Puebla desde las universidades privadas del estado. Santin estuvo respaldado por rectores de otras universidades privadas de Puebla, así como por el alcalde Antonio Gali Fayad, la senadora Lucero Saldaña y la subsecretaria de Educación, María del Carmen Salvatori, así como académicos. El rector del Instituto Universitario Puebla reconoció la labor del edil en materia educativa y reiteró su disposición para coadyuvar con los gobiernos municipal y estatal. Informó que esta institución cuenta con espacios sustentables, así como acondicionamiento con rampas y guías para la movilidad de las personas con alguna discapacidad. Precisó que el IUP nació en 1992 y hoy, dos décadas después, se construye esta moderna construcción que utiliza energía solar YADIRA LLAVEN

Rectores de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS), hicieron público su respaldo al alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien desde el año pasado anunció que este 3 de marzo dejará el cargo para buscar la gubernatura del estado. Así lo refrendaron este martes durante una reunión entre los rectores y el presidente municipal Antonio Gali Fayad. Durante el encuentro, Gali Fayad destacó sus logros en materia educativa tras señalar que trabaja para convertir a Puebla en la capital universitaria del país. En su intervención, el edil aseguró que la ciudad se ha colocado como una de las más importantes del país y Latinoamérica, gracias a la calidad educativa y al número de instituciones de nivel superior. Esta situación sostuvo permitirá concretar el proyecto colectivo denominado Puebla Capital Universitaria de México (PCUM). En ese sentido, dijo que trabajará de la mano con las universi-

en cada uno de los salones, con una inversión de 15 millones de pesos, producto de un crédito bancario. En su intervención, hizo un recuento de la historia del Instituto que inició sus instalaciones en la 16 de Septiembre y 19 Poniente, siendo pionera en ofrecer educación de calidad al alcance de las familias poblanas. Durante la inauguración de las nuevas instalaciones, el presiden-

te municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, dijo que el IUP se caracteriza por ser una de las mejores instituciones de educación superior en Puebla. Destacó que el Instituto Universitario Puebla ofrece estudios desde el nivel básico hasta 19 licenciaturas, 21 maestrías y cuatro doctorados de alto prestigio, de donde han egresados servidores públicos y políticos como la

Gustavo Santin, Lucero Saldaña y Antonio Gali, durante la inauguración del edificio de posgrados del IUP ■ Foto Rafael García Otero

senadora Lucero Saldaña. Refirió que el modelo educativo y el desarrollo en sus aulas se caracterizan por ser innovador, flexible y altos estándares de calidad, esquemas que la convierte en una de las principales universidades de la capital. El edil también destacó que es fundamental impulsar el potencial de los jóvenes a través de más espacios educativos que permitan desarrollar sus habilidades y capacidades. “Las universidades son la inteligencia de las naciones, generan capital humano altamente capacitado y contribuyen a incrementar las condiciones de competitividad”, dijo. Por otro lado, refrendó su compromiso para seguir trabajando en coordinación con el sector académico para generar mejores oportunidades para los estudiantes. Al último, Antonio Gali felicitó a la Institución Universitario Puebla, “100 por ciento poblana”, que ofrece mejores oportunidades para que los jóvenes poblanos se desarrollen, además de la comunidad estudiantil y a los padres de familia por su esfuerzo. “Puebla ha tenido un crecimiento constante en el rubro educativo desde la década de los 70, al congregar al mayor número de universidades importantes del país, unas 280, convirtiéndose en una capital universitaria”, concluyó.

■ Trabajo para convertir a Puebla en la capital universitaria de México

Respalda la AUIEMSS a Antonio Gali Fayad en búsqueda de la gubernatura dades privadas, que tan sólo en la entidad suman más de 280. En la reunión participó una treintena de rectores y directivos de la AUIEMSS, así como funcionarios de la Secretaría de Educación Pública del estado y el ayuntamiento capitalino. En un inicio Gustavo Santin Nieto, rector del Instituto Universitario Puebla (IUP) tomó la palabra para resumir los 12 años de vida de la Asociación en la entidad, destacando que han venido impulsando la educación y el desarrollo en la entidad. A nombres de los rectores habló el doctor Germán Molina Carrillo quien dio lectura a una serie de peticiones que iban desde becas y la entrega de incentivos, como computadoras, a la comunidad estudiantil y de docentes destacados. En respuesta, el alcalde Antonio Gali dijo que atenderá sus de-

mandas para gestionar el apoyo solicitado por los universitarios. Asimismo hizo un recuento de las obras que efectuado a favor del rubro educativa, asegurando que su gobierno no sólo se ha dedicado a pintar escuelas, a pesar que la ley así se los delimita. Informó que el ayuntamiento capitalino ha donado terrenos para la creación de nuevas escuelas, y por supuesto ha dado mantenimiento a por lo menos medio millar de ellas, además de equiparlas. Destacó que ha invertido 121 millones de pesos en infraestructura y equipamiento de escuelas, y está por abrir la Escuela a Distancia que funciona con éxito al interior del estado. Refirió que la ciudad de Puebla es la cuarta ciudad más importante del país y por lo cual su gobierno tiene que fijar metas como si se gobernara a un mini estado.

Gali Fayad sostuvo que para su administración tanto la educación como la cultura son dos pilares fundamentales para trascender a favor de la sociedad. Finalmente, reconoció que desde que llegó su gobierno ha estado “sentado en un barril de pólvora”, pues el municipio es el más pobre del país, como dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Sin embargo, dijo que hoy está trabajando para acercar la salud y la educación a todos, para romper el círculo de pobreza, que dijo no sólo se mide en función de cuántas veces comemos al día. “Estamos trabajando coordinadamente con el gobierno del estado y federal, sin distingo alguno, en el impulso del turismo y desarrollo social y económico para sacar a Puebla de la pobreza”.


10

PUEBLA

• MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

■ En total registró 63 mil averiguaciones por delitos

Puebla ocupa el sexto lugar en incidencia delictiva, según datos del SENSP Puebla se encuentra en el sexto lugar de incidencia delictiva del fuero común con 59 mil 808 averiguaciones previas, reportadas por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de enero a noviembre de 2015, arrojan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP). El estado de México aparece en la lista con el mayor número de delitos registrados en el periodo de 11 meses, con 186 mil 713; el Distrito Federal contabiliza 155 mil 648 delitos; Baja California tuvo 96 mil 382 reportes; Guanajuato, 87 mil 567; el estado de Jalisco reportó 86 mil 795 delitos; Puebla, 59 mil 808, y Tabasco, 52 mil 866. La incidencia delictiva significa la ocurrencia de delitos registrados ante los ministerios públicos. En el periodo ya mencionado, el número total de denuncias presentadas en la entidad fue de 59 mil 808, y 3 mil 335 correspondientes a crímenes federales; es decir, un total de 63 mil 143. En el fuero común, los robos encabezan la lista con 21 mil 461 denuncias; la suma de “otros delitos” (amenazas, estupro y delitos sexuales) tuvo 17 mil 538 acusaciones; por delitos patrimoniales se registraron 10 mil 694, y hubo 29 secuestros y 516 violaciones. Por delitos tipificados por el Código Penal Federal, las categorías con mayor incidencia son 121 casos por posesión de dro-

gas; 99 cometidos por servidores públicos; 104 faltas electorales; 1623 patrimoniales; 470 por armas de fuego y explosivos; 112 por afectaciones a las vías de comunicación, y 90 por asuntos fiscales. En el año 2014 la entidad poblana registró 73 mil 484 acusaciones; 71 mil 706 corresponden a los delitos que corresponden a las leyes de la entidad, mientras que mil 783 fueron del orden federal. En cuanto al fuero común, los robos tuvieron 30 mil 60 acusaciones; lesiones provocadas por armas blanca y de fuego, 7 mil 435; los homicidios, dolosos y culposos, 900 denuncias; delitos patrimoniales, un total de 12 mil 984 quejas; 33 casos de delito de secuestro; 340 de violaciones, y otros delitos 19 mil 954; es decir, amenazas, estupro (210) y otros sexuales (879). En delitos contra la salud (posesión, distribución y tráfico), hubo 48 averiguaciones previas; 44 delitos cometidos por servidores públicos; 706 patrimoniales; 378 relacionados con la ley de armas de fuego y explosivos, y 56 por daños a vías generales de comunicación. Hasta noviembre del año pasado los presuntos delitos registrados en México fueron un millón 383 mil 373, mientras que en el año 2014 el acumulado correspondiente al periodo de enero a diciembre fue de un millón 590 mil 331 denuncias, solo del fuero común.

La calidad educativa permitirá hacer de Puebla la capital universitaria de México: Gali El presidente municipal Antonio Gali Fayad aseguró que la ciudad se ha colocado como una de las más importantes del país y Latinoamérica gracias a la calidad educativa y al número de instituciones de nivel superior. Lo anterior lo dijo durante la inauguración de las nuevas instalaciones del Instituto Universitario Puebla, que permitirá concretar el proyecto colectivo denominado Puebla Capital Universitaria de México (PCUM).

EL ALCALDE EXPUSO SU COMPROMISO PARA SEGUIR TRABAJANDO EN COORDINACIÓN CON EL SECTOR ACADÉMICO PARA GENERAR MEJORES OPORTUNIDADES PARA LOS ESTUDIANTES Durante el acto el edil capitalino destacó que es fundamental impulsar el potencial de los jóvenes a través de más espacios educativos que permitan desarrollar sus habilidades y capacidades. “Las universidades son la inteligencia

de las naciones, generan capital humano altamente capacitado y contribuyen a incrementar las condiciones de competitividad”, señaló. Gali Fayad expuso su compromiso para seguir trabajando en coordinación con el sector académico para generar mejores oportunidades para los estudiantes. Por otra parte, Gustavo Santín Nieto, rector del Instituto Universitario Puebla, reconoció la labor del edil Antonio Gali en materia educativa y reiteró su disposición para coadyuvar con los gobiernos municipal y estatal. Adicionalmente, informó que esta escuela cuenta con espacios sustentables, así como acondicionamiento con rampas y guías para la movilidad de las personas con alguna discapacidad. Durante el acto estuvieron presentes María del Carmen Salvatori, subsecretaria de Educación Superior; José Adalberto Barrales, coordinador estatal de la Policía Federal; la senadora Lucero Saldaña; José Doger Corte, miembro de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior A.C; Jorge Sánchez, rector de la Universidad Benito Juárez, y Miguel Alonso, ex diputado federal. PAULA CARRIZOSA

MARGOT CASTRO VALLINA

■ La inversión para las obras deportivas fue de 3 mdp

Inaugura el alcalde de Cholula dos nuevas canchas de futbol y una pista de trote en Tepontla ■ “El fin, espacios dignos para la práctica de deportes” YADIRA LLAVEN

Con el objetivo de fomentar y mejorar la infraestructura deportiva, el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, inauguró dos nuevas canchas de fútbol rápido y una pista de trote en la Unidad Deportiva que se encuentra en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla, las cuales tuvieron una inversión cercana a los 3 millones de pesos. Ante estudiantes y deportistas que acuden continuamente a dicho espacio, el edil cholulteca destacó que desde el inicio de su administración se han realizado diversas obras en las Unidades Deportivas San Pedro y Tlachtli con la finalidad de que todos los ciudadanos cuenten con espacios dignos en dónde realizar alguna disciplina deportiva. Es importante destacar que tanto las canchas como la pista de trote y en general toda la Unidad Deportiva cuentan con iluminación para que las personas que tienen tiempo de hacer ejercicio en la noche puedan realizarlo con total seguridad en un espacio adecuado y sin peligro alguno. Acompañado por funcionarios municipales, así como directores de instituciones

educativas, Espinosa Torres indicó que la mejor inversión que puede hacer el ayuntamiento es en educación y deporte. Por ello, agregó, se han emprendido programas como “Ciudad de Diez” en beneficio de alumnos de educación básica, además de que se han destinado recursos económicos y humanos para abrir nuevos espacios deportivos y mejorar los ya existentes. Las dos canchas de futbol rápido –que se suman a la profesional– tienen en total mil 680 metros cuadrados de pasto sintético, malla de protección, iluminación y beneficiará a más de mil 350 amantes del balompié, las cuales tuvieron un costo de 2.9 millones de pesos; además, añadió, se construyó una pista de trote con una longitud de 750 metros. Posteriormente, el presidente municipal de San Pedro Cholula inauguró la ampliación de drenaje sanitario de la privada Teacalco, ubicado entre la calle Teacalco y Cantera Sur, la cual tuvo una inversión de 340 mil pesos. Junto con beneficiados de la obra, José Juan Espinosa Torres dijo que este tipo de obras son vitales para mejorar la calidad de vida de los cholultecas y con ello contribuir a construir una “Ciudad de Bien”.

Con música y una obra de teatro cerrarán los Informes Ciudadanos en Cholula Durante esta semana están teniendo lugar los Informes Ciudadanos, acción colectiva impulsada, entre otros, por académicos de varias universidades, entre ellas la Universidad Autónoma de Puebla. El objetivo es examinar el informe que Rafael Moreno Valle Rosas ofrece con motivo de un año más en el ejercicio de gobierno, así como su actuación en el lustro transcurrido de su mandato. Los informes versan sobre diversos temas, desde medio ambiente y cultura, hasta seguridad pública. El domingo 17 de enero será celebrado el cierre de los Informes Ciudadanos

en San Pedro Cholula a las 12 horas, en un lugar aún por definir y que será informado oportunamente en esta casa editorial y a través de otros medios, como volantes. En la clausura de los Informes Ciudadanos habrá música con grupos como Son de Maíz, antojitos y la obra de teatro Sueño de una Noche de Marrano, protagonizada por la actriz Jesusa Rodríguez, los moneros Patricio, “El Fisgón” Rapé, el periodista Pedro Miguel y la actriz Julia Arnaut. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA


MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

11

■ Los agraviados comité señalaron como responsable de la agresión a Gustavo Lara

Atacaron a tiros a tres integrantes del Comité de Reconstrucción Social de Ajalpan ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA

percataron del color de la misma y que en ella viajaban únicamen-

te dos hombres, el conductor y el que iba sobre la batea.

Flores Hernández señaló, como responsable de esa agresión,

AJALPAN. Integrantes del Comité de

Reconstrucción Social de Ajalpan (CRSA) denunciaron que la tarde del lunes fueron baleados por sujetos que viajaban a bordo de una camioneta, en la Sierra Negra, agresión de la cual señalaron al presidente municipal Gustavo Lara Torres, quien se deslindó del caso. De acuerdo con declaraciones de Nicolás Flores Hernández, integrante de esa organización, dio a conocer que la tarde del lunes sus compañeros Anselmo Hernández, Luis Pantzi y Humberto Paniagua viajaban en un vehículo Jetta, modelo 98, placas d circulación TZM–1550, cuando en el paraje Ventanillas del municipio de Coyomeapan los rebasó una camioneta blanca, desde la cual recibieron la agresión. A decir de Nicolás Flores, un hombre que viajaba en la batea de la camioneta comenzó a disparar contra sus compañeros; una descarga completa del arma dirigió al vehículo de los miembros del CRSA, quienes lograron salir ilesos de ese ataque. Indicó que debido a los impactos de bala que dieron en el medallón, este se desprendió del auto; la unidad tiene un orificio causado por proyectil en la manija de la puerta derecha y otros más que se impactaron en el interior de la unidad. Manifestó que tras el ataque el conductor de la camioneta se dio a la fuga, por lo que solo se

Son cerca de 23 mil personas las que no renovaron su credencial con terminación 15, pese a ello podrán votar en las elecciones de este año, adelantó el vocal ejecutivo de la junta distrital electoral en Tehuacán ■ Foto

Elizabeth Rodríguez Lezama

■ El 15 de este mes se cierra plazo para los trámites debido a que es año electoral

No renovaron su credencial de elector alrededor de 23 mil habitantes del distrito Tehuacán ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA

TEHUACÁN. Alrededor de 23 mil ciudadanos del distrito Tehuacán no han realizado el trámite para renovar su credencial de elector con terminación 15, pese a que el 15 de este mes se cierra el plazo para llevar a cabo ese cambio, debido a que en este año en Puebla habrá elecciones. Leonardo Méndez Márquez, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en este dis-

trito, dio a conocer lo anterior al destacar que no habrá prórroga para la realización de cualquier trámite relacionado con la credencial de elector, de modo que los módulos cerrarán la atención al público el 15 de enero a las 8 de la noche. El vocal ejecutivo informó que para beneficio de todos esos habitantes que no hicieron el trámite de renovación, debido al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 5 de junio, el INE determinó que las credenciales con

terminación 15 van a seguir vigentes en Puebla, así como en otras dos entidades que también tendrán elecciones este año. Con esa decisión del INE, dijo, los ciudadanos podrán participar en la elección por la gubernatura poblana, pero posterior a ello deberán acudir a la junta distrital para solicitar la renovación de su credencial. Informó que los jóvenes que cumplen años antes del 6 de junio de este año, también pueden

solicitar, antes del 15 de enero, su credencial de elector, según las normas que rigen al INE. Resaltó que el instituto necesita tiempo suficiente para la organización de la elección, motivo por el cual se suspenden los trámites de credenciales, desde la afiliación, hasta la reposición o cambio de domicilio. Por lo que toca a la elección, dijo, en este momento se encuentran ya recibiendo las solicitudes de las personas que quieran par-

al presidente municipal Gusta-vo Lara Torres, pues expresó que es quien se muestra incómodo con el trabajo que lleva a cabo esa organización ciudadana. Agregó que si el Congreso del estado, donde ya iniciaron un trámite contra el munícipe, así como el gobierno estatal, no intervienen para resolver los conflictos que se viven en Ajalpan, los habitantes van a tomar medidas drásticas de presión, entre las cuales mencionó la toma del Palacio Municipal. Por su parte, Gustavo Lara se deslindó de esos hechos, al expresar que lamenta que ocurran esa clase de agresiones en su municipio, pero resaltó que él no tiene nada que ver con ello, pues se dedica a trabajar para el progreso de Ajalpan y no está pendiente de lo que hacen sus detractores. “Con todo respeto lamento los hechos, pero es una situación para lo cual están las instancias competentes para hacer las investigaciones necesarias” expresó el presidente al tiempo de indicar que confía en que las autoridades ministeriales logren esclarecer el caso y que “quien resulte responsable pues que pague”. Tras los hechos de octubre, explicó que se ha dedicado a trabar en lo que le compete, que es la administración del municipio y la gestión de obra pública, porque es lo que la ciudadanía quiere ver de sus autoridades. Por la tarde de este martes el secretario general del ayuntamiento, Juan Guzmán Ruiz, firmó un comunicado de prensa a nombre del ayuntamiento ajalpense, en el cual responsabilizó a Anselmo Hernández Gil, miembro del CRSA, de incitar a la violencia en el municipio, usando de pretexto la agresión sufrida por sus compañeros en la Sierra Negra.

ticipar como observadores ciudadanos, quienes deben cubrir requisitos como llenar la solicitud, presentar dos fotografías y tomar un curso de capacitación que les imparte el Consejo Distrital. Adelantó que también están ya en la etapa de selección de los capacitadores asistentes electorales; serán 76 los que se contraten, además de los 11 supervisores, quienes ya fueron nombrados el pasado 4 de este mes y el próximo 16 inician sus labores. Fueron más de 300 las personas que presentaron su solicitud para desarrollarse como capacitadores asistentes, quienes ahora deben pasar la fase de entrevista, donde se sabrá quienes son aptos para llevar a cabo ese trabajo, manifestó Méndez Márquez.


12

PUEBLA • MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

Nada que aplaudir Imperdonable, el mensaje oficial ANA KAREN BARRAGÁN

P

arece que fue ayer cuando el presidente de la República, con el rigor de sus palabras y ademanes, anunció –en una entrevista realizada por León Krauze– que sería imperdonable una segunda fuga de El Chapo Guzmán. Pues sí, imperdonable fue el supuesto escape del narcotraficante y la forma en que se efectuó, pero lo que debería parecerle verdaderamente lamentable (acudo a las palabras del propio Ejecutivo) es que a una buena parte de la ciudadanía no nos sorprendió. Lo que sí nos sorprendió fue la forma en que el equipo de comunicación de la Presidencia dio a conocer la tercera captura del capo más buscado del país. Porque hay que decirlo, debe haber expertos encargados de dar los mensajes oficiales y asesores muy bien pagados para hacer su labor informativa. Por ello, es que nos parece inconcebible el tuit que compartieron desde la cuenta oficial del presidente, cito: “Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”. Y es que por más que uno le da vueltas, parece que este grupo de comunicadores, quiso celebrar de manera eufórica la reaprehensión del delincuente y, no obstante, el reprobable mensaje emitido en la red social, se les ocurrió festejar cantando el Himno Nacional. Bueno, es que por donde uno lo vea, es risible, es ridículo, es imperdonable. ¿Misión cumplida, presidencia? ¿En serio se vanagloriaron con el Himno Nacional? Oigan, pero es que no es un festejo, es su obligación. Pero, además, ¿cuál es el beneficio real que van a obtener de la captura del capo?; ¿de veras vamos a transitar a un Estado de Derecho? ¿van a obtener una lista de los políticos que tienen nexos con el narcotraficante? ¿van a decomisarle droga, terrenos, dinero? ¿va a disminuir la violencia del país generada por la Organización que encabeza Guzmán Loera? Vaya, ¿qué piensan hacer? Porque, baste decir, que entonar el Himno Nacional no puede ser para dejarles en ridículo. En fin, las hipótesis son muchas y cada uno, desde nuestra postura, tendremos posibles respuestas de cómo y por qué suceden las cosas en este país. Pero eso sí me permitiré decir que descabellado sería, que ocuparan este suceso para buscar resarcirse en las próximas elecciones de gubernaturas o para mejorar los resultados de las encuestas sobre la popularidad del presidente o para que el Secretario de Gobernación vuelva a ser presidenciable ¿o no?

ULISES DARÍO SERDÁN LÓPEZ na vez más Joaquín Guzmán Loera El Chapo fue capturado el pasado 8 de enero, situación que fue celebrada con bombos y platillos por el gobierno federal y por la Procuraduría General de la República en medio de un caos económico, pues ese mismo día el peso sufrió otra caída ante el dólar al rebasar los 18 pesos, en tanto que el precio del petróleo mexicano se ubicó en 23.65 dólares por barril que, de acuerdo con El Universal fue el precio más bajo en los últimos 12 años, lo que obligó al Banco de México (Banxico) a realizar una subasta de 400 millones de dólares a precio mínimo, según El Financiero. La tercera captura de El Chapo causó una importante efervescencia mediática, pues en poco tiempo tanto la prensa nacional, como la internacional ya daban cuenta de la detención del entonces considerado “el narcotraficante más buscado”. Asimismo, en las redes sociales se observó que el tema causó revuelo entre los usuarios, distinguiéndose variedad en posturas: por un lado, los sujetos que ostentan el poder público, en su mayoría alabaron la labor de del gobierno mexicano y sus instituciones para la captura de Loera Guzmán, otros funcionarios públicos manifestaron su reserva o crítica, pero otro lado, muchos internautas, los ciudadanos “de a pie”, comentaron a través de memes que dicha acción carece de mérito ante la contingencia económica por la que atraviesa el país, e incluso manifestaron que sería más importante detener la caída del valor del peso y el petróleo que detener al El Chapo. Evidentemente, siguiendo con la postura de los mencionados usuarios de redes sociales y a diferencia de la postura de los ostentadores del poder, la recaptura de Guzmán Loera no puede considerarse como un triunfo, pues sus primeras dos fugas ridiculizaron ante el mundo al gobierno en turno y pusieron en tela de juicio la efectividad de los centros penitenciarios considerados de máxima seguridad. En el programa Aristegui emitido el pasado 11 de enero, la autora de Los Señores del Narco, Anabel Hernández, comentó que un gran error fue el no haber neutralizado al El Chapo en el Altiplano, hecho que despierta las siguientes preguntas ¿qué intereses hubo para que el capo más influyente y poderoso de la actualidad no haya sido neutralizado? Paciera que las autoridades mexicanas pecaron de exceso de confianza o ingenuidad. Denisse Dresser, entrevistada por la periodista Carmen Aristegui en el programa antes mencionado, comentó un punto importante que vale la pena poner sobre la mesa: El Chapo (y su poder) es una creatura producto de la corrupción imperante en el estado mexicano. Esto se confirma a lo largo de las páginas de Los Señores del Narco, pues autora da cuenta de aquellos personajes políticos, empresarios, académicos y religiosos que se han involucrado con el crimen organizado y que han empoderado a Guzmán Loera. Definitivamente no hay nada que aplaudir y hay tanto que cuestionar, abrir la cloaca y ventilar los nombres y las instituciones que desde hace tanto han lastimado lo más importante que tiene México: su población civil. ¿por qué hemos de poner los muertos, los desaparecidos o los secuestrados?

U


MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

■ Narradores y lectores se unen en torno a un mantel y a libros que pueden degustar

En torno al libro y la lectura, impulsan en Puebla el proyecto Picnic de palabras ■ La próxima sesión será el 17 de enero a las 11 horas en el parque de Chapulco PAULA CARRIZOSA

Un mantel de cuadros se extiende sobre el pasto. Sobre él, al mismo tiempo, se siembran libros diversos que caben en la llamada Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), y que particularmente han sido seleccionados para los menores de 13 años: clásicos, de aventura, de terror e ilustrados. Una vez dispuestos, a la manera de un menú, se celebran varias actividades en torno a ellos: una ensalada, un plato fuerte y la cereza en el pastel.

1. L A

El primero consiste en la selección y lectura individual por parte de cada uno de los participantes; el segundo, es cuando los organizadores hacen una lectura en voz alta sobre el libro más gustado, misma que se complementa con una actividad gráfico pictórica; y el tercer momento, La cereza en el pastel, en el que, según la ocasión, un invitado especial se encarga de leer en voz alta algún libro o, en su caso, cuenta su experiencia literaria. Esta degustación literaria tiene un nombre: Picnic de palabras,

NOTICIA

E

l comando estratégico de las fuerzas armadas del País Uno detectó una f lotilla de misiles en vuelo hacia su territorio. El coronel operativo, según las instrucciones, activó sin más la alarma, corriendo de inmediato a las oficinas del premier, a quien informó e hizo la pregunta: ¿Da usted la orden de disparar nuestra flotilla de misiles rumbo a los blancos del País Dos? Permítame, coronel: ¿Hay modo de destruir en vuelo los misiles que vienen hacia nosotros o desviarlos de los blancos? Sólo a unos cuantos y se aprecia que son más de un centenar. Este sistema de señales, las que denuncian la presencia de misiles enemigos ¿no podrían estar equivocadas, deberse a una falla en el sistema, una mala interpretación, o tratarse de falsas imágenes? No, señor, no en este caso, me lo acaba de informar el comandante de zona estratégica. Entonces ¿los misiles en vuelo causarán inevitablemente nuestra destrucción? Afirmativo, señor. ¿Cuántos podremos abatir con las defensas? Con suerte, la mitad, los que quedan son suficientes para arrasar a nuestro país, señor. Se hace un silencio. Coronel, comuníqueme con el Ministro de la Defensa. No, espere... El premier deja de apoyarse con una mano sobre el escritorio, y da la vuelta. 2. L A

DECISIÓN

Han permanecido todo el tiempo de pie, dos personas decidiendo, o quizá sólo una, la suerte de la humanidad. El premier está ahora tras su escritorio, continúa de pie. ¿Y para qué quiere usted, coronel, sumar, a la nuestra, la destrucción del País Dos, y tal vez volver inhabitable el planeta? ¿Qué repararíamos con ello? ¿Cuál sería nuestra ganancia? Perdone, señor: ¿Doy la orden de disparar nuestra flotilla de misiles nucleares? Negativo, coronel. Como usted ordene, señor. ¿Buscará usted ponerse a salvo? No, coronel, con el barco me hundiré. Tampoco voy a recurrir al teléfono rojo. No tiene caso. El premier del País Dos me negará todo, intentando ganar tiempo. Ya qué: ni ellos podrían dete-

un concepto surgido hace más de dos años en Bogotá, Colombia, que se ha replicado en unas 15 ciudades de Latinoamérica. Desde noviembre pasado, gracias a Rosario, Ludvila, Leslie y Lalo, el Picnic de palabras tiene su versión local persiguiendo el objetivo principal de este proyecto cultural latinoamericano: fomentar el uso no convencional del espacio público para crear experiencias entre adultos y niños a través de la lectura compartida. Durante dos horas, quienes asisten a este particular picnic pueden

leer en un espacio donde el libro infantil sale del aula, de la biblioteca o de los estantes de las librerías para llegar a lugares no convencionales, permitiendo que niños y adultos recuperen o en su caso inicien el gusto por leer. La idea, contó la narradora Rosario Ramírez, se gestó en 2013 cuando asistió a un festival de teatro de papel celebrado en la ciudad de Monterrey, en donde una de las participantes tenía este proyecto al que las familias se acercaban, tomaban una pausa y convivían en torno al libro.

◗ Fantasía de guerra nuclear

ya está servido. ¿Hielo? Negativo, señor, gracias. ¿Podemos brindar, coronel, o le parece impropio? ¿A la salud de quiénes? De nuestros sobrevivientes, sus hijos, sus nietos... bueno, a la salud, no. A la sabiduría que algún día les roce, al nunca más una jornada como la de hoy. Chin, chin, un silencio. 3. M ÁS

13

“El 29 de noviembre por primera vez en Puebla se extendió el mantel del Picnic de Palabras…, comenzamos a acomodar los manteles y libros, entre los nervios y la fiesta de hojas secas bailando con el viento, invitamos a las familias a compartir”, señaló la cuentacuentos. El próximo Picnic de palabras, dijo, será el próximo domingo 17 de enero a las 11 horas en el parque Laguna de Chapulco, lugar de las sesiones anteriores. Destaca que el proyecto va a donde se le invite, por lo que se puede establecer contacto con el equipo a través de su cuenta de Facebook: Picnic de palabras Puebla y/o al número de teléfono local 8909079. Además de comunicarse, los interesados pueden donar algún tipo de material bibliográfico para enriquecer este proyecto de fomento y acercamiento a la lectura que propone una pausa en torno al disfrute literario.

de cemento y sangre ¿para qué? ¿Por venganza? ¡Vamos...! Ellas están tan ausentes de la jugada como nuestras familias. 4. S E IMPONE EL TUTEO... HAY NOVEDADES . SE CANCELA EL TUTEO

MARCOS WINOCUR

ner sus propios misiles. Se hace un silencio. ¿Cuánto falta, coronel? ¿Para qué, señor? ¿Cómo, para qué...? ¡Coronel...! Para que nos alcancen los misiles. El coronel consulta su reloj: alrededor de 28 minutos, señor. Ya no hay tiempo, tiempo para nada, para que el gobierno intente ponerse a salvo, la familia... nada. Falta nos hace un arca de Noé... Otro silencio. No avisaré a nadie. Los angustiaría sin objeto, que mueran así, el verdugo ha levantado el hacha y ellos no lo saben, no saben donde les han colocado el cuello. Mejor así. Coronel, por favor, siéntese. Después de usted, señor. ¿Eh? No lo había advertido, los dos estamos de pie, pues... sentémonos. ¿Un whisky? Yo me tomaré uno... ¿o prefiere vodka del bueno, nada de falsificaciones? Gracias, señor, no bebo estando de servicio. Coronel, coronel, en unos minutos más habrá dejado el servicio. Pero ya no podrá beberse un whisky o un vodka. En fin,... Vuelve al escritorio, saca la botella, dos vasos –por las dudas se arrepienta–, bebe, los dos siguen de pie. Un silencio. ¿Tiene familia, coronel? Sí, señor. ¿Estaba pensando en ella? Afirmativo, señor. Otro silencio. ¿Sabe, coronel? yo creo en el eterno retorno. Todo volverá a suceder. Usted entrando con la noticia, nuestro diálogo, yo con el vaso de whisky en la mano... todo. Esta impotencia... es lo que me desespera, repetir el último acto de nuestro país, bueno, no el último, habrá sobrevivientes, pero ¿en qué condiciones? Alguien dijo: “los vivos envidiarán la suerte de los muertos”. ¿Cuánto falta, coronel? No –atajándolo–, no me diga. Han sido capaces de hacernos esto... ¿por qué? Prestos a discutir la propuesta de eliminar las armas de destrucción masiva, las negociaciones están a punto... Señor, disculpe, ¿puedo aceptar su whisky? Desde luego,

• PUEBLA CULTURA

EXPLICACIONES

El premier se sienta. Le diré, coronel, cómo veo las cosas. Antes de que nos atacaran, la consigna era: devolver golpe por golpe. Y se proclamaba a los cuatro vientos, a ver si así se disuadían de golpearnos primero por miedo a la represalia. Como se dijo, el País Dos tenía de rehén a nuestra población y nosotros a la de ellos. El equilibrio del terror, que conoció la guerra fría. Pero eso era antes de la agresión. Antes, se trataba de disuadir. Ahora se trata de otra cosa: salvar lo que se pueda de la humanidad. Paradójicamente, “el malo” no pagará las cuentas, saldrá ileso. La víctima queda paralizada, no puede defenderse. Para estos últimos minutos que nos quedan, la consigna es otra: preferible que sobreviva media humanidad a que sea borrada del mapa, sin contar el daño a la biosfera. No puedo contestar a la agresión nuclear, el criminal tiene asegurada la impunidad, es la lección final que da la especie humana: la impunidad al criminal. No me sumaré a ella, no entraré a ese juego. Claro, el genocida arriesga, es cierto, que del otro lado –nosotros– haya una mente gemela y la agresión sea contestada. Pero yo no lo soy. No habrá respuesta. El silencio será mortaja. ¿Me permite una observación, señor? Adelante. Me suena a la dialéctica de poner la otra mejilla, también eso. Un silencio. Del otro lado del océano, coronel, hay familias como la suya y la mía. Puedo hacerlas un amasijo

Prosiguen el diálogo en una zona de soledad e impotencia donde las jerarquías se abaten, dos malos mensajeros: se niegan a dar la noticia. Y que, cómplices, se abren a la fraternidad: sin reparar en ello, comienzan a tutearse. ¿Tienes hijos...? Dos, mañana debía llevarlos a... ¿Estás separado? No, los niños querían esta vez una salida con su padre, el “siempre ocupado”. ¿Qué edades tienen? Cinco y ocho, pero... en el País Dos ¿las familias son como las nuestras? Espera, los minutos corren, déjame preguntarte una tontería. ¿No hay ninguna posibilidad que todo esto sea un sueño, un mal sueño, una pesadilla, o bien una falsa alarma, las computadoras han enloquecido, no sé, algo...? Suena el teléfono, los dos se miran absortos, el premier despaciosamente levanta el auricular. Señor –una voz tensa que no espera el saludar–, aquí el comandante de zona estratégica, la nube de misiles ha desaparecido de nuestros controles, como esfumada. ¿Ha pasado el peligro? Afirmativo, señor. ¡Alabado sea Dios! ¿Y a qué se debió...? El premier, el comandante al otro lado de la línea y el coronel, que lo ha comprendido todo, están a punto de llorar. Señor –el comandante se controla–, son formatos eléctricos, de morfología caprichosa, esta vez nos confundió el diseño de una flotilla de misiles... señor, una pregunta: ¿está el coronel operativo con usted? Sí, acaba de entrar. El coronel hace un gesto de sorpresa. Entonces, ¿sólo se dio la orden de alarma uno? Correcto, comandante. El coronel lleva a sus labios el tercer whisky. ¡Bendito sea Dios, que usted, Señor Presidente, así lo decidió! ¿y cómo supo...? Verá, comandante, bien: mañana, ya calmos, se lo platico y usted me informará sobre los motivos que tuvo para descartar la posibilidad de un formato eléctrico. Sí, señor. Se despiden, cuelgan. A PÁGINA

14


14

PUEBLA • MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

Fantasía de... DE PÁGINA

13

Suena el teléfono rojo. Por favor, con el premier del País Uno. ¿Eres tú? Discúlpame, iré al grano. ¿Por qué activaron el sistema de alarma uno? Ejercicio de rutina. Pero, no nos dieron aviso, querido amigo. Te ruego nos disculpes, se nos pasó, no volverá a suceder. ¿Todo normal? Todo normal. ¿Cómo está tu esposa? Muy bien, gracias. Me la saludas. Lo mismo a la tuya... cierto que eres soltero. Bueno, que los saludos sean para la galana de turno... siempre te he admirado: ¿cómo hiciste para hacerte elegir siendo soltero? Oye, hace tiempo que quería agradecerte los chistes que me mandaste por Internet, ése de la suegra está buenísimo. A ver si chateamos un poco uno de estos días. Claro que sí. Pero, dime, ¿no advirtieron como una...? ¿Una qué, mi queridísimo amigo? No, nada, olvídalo. Naturalmente, levantarás la alarma uno. Cuelgo y lo ordeno, no temas, mi buen. Nos vemos. Nos vemos. Cuelgan. Otro silencio. Coronel... Desaparece el tuteo. Sí, señor. Tal vez usted... Voy a recapitular lo sucedido entre las cuatro paredes en esta media hora, no ¿qué digo? en unos minutos, sólo en unos

minutos. Entró usted y no acababa de dar la noticia cuando sonó el teléfono, era el comandante para comunicarme que el peligro había pasado. Eso fue todo. ¿Me entiende, coronel? Perfectamente, señor. Ah, y corra a levantar la alarma. Sí, señor. 5. E N

EL PAIS DOS

En el País Dos, el premier, después de colgar, reflexiona. ¿De modo que supieron distinguir entre un formato eléctrico de flotilla y la flotilla misma? Debemos andarnos con cuidado, a estos tipos no les creo, pero nada. Y visualizaron el formato eléctrico en sus aparatos antes que nosotros, sino ¿a santo de qué la alarma uno sin avisarnos? Y yo, que quería buenamente advertirles sobre la falsa imagen... y que de una vez quitaran la alarma uno. 6. E PÍLOGO 100 días después de estos sucesos, El País Dos logró una innovación tecnológica que posibilitaba amplio margen de maniobra en situaciones críticas: un mecanismo adosado a cada misil, permitiendo su destrucción en vuelo desde base remota. Así las

cosas, el País Dos se las jugó. Dos oleadas de objetos voladores partieron un día hacia el País Uno. La primera de misiles nucleares y la segunda de aviones transportando tropas de élite y armamento. De momento, iban casi juntas. Pero una de ellas deberá dejar la escena bastante antes de divisar el blanco. Si lo hace la flotilla de aviones, es porque el País Uno iba a ser destruido. Si lo hace la flotilla de misiles, es porque va a llegarse a un acuerdo evitando el holocausto tras la rendición del País Uno, que aceptaba ser ocupado militarmente. Y ése fue el planteo del premier del País Dos al premier del País Uno: se entregan o los borramos del mapa. Olvidas nuestra capacidad de respuesta, replicó el atacado. No será usada, contestó el atacante. ¿Cómo sabes? Aquí, junto a mí, está un cierto coronel; me pide te salude de su parte y te agradece los excelentes whiskys que tomó en tu oficina. Bien, tú decides. Tercera opción no hay. Tu lógica de impedir a toda costa la destrucción de la humanidad, es sabia. Te será reconocida por las generaciones venideras. Yo, lo confieso, te admiro. Además, y esto no es poca cosa, estás mejor situado ahora que la otra vez cuando ustedes confundieron for-

mato eléctrico con ataque muy real de misiles. Porque fue así ¿verdad, mi queridísimo? Me lo contó todo este amigo nuestro, el coronel, que tú seguramente calificarás de otra manera. Y esto, precisamente, gracias a él y a la innovación tecnológica que nos permite destruir los misiles en vuelo. Y bien, no te queda mucho tiempo para decidir. Ya lo he hecho, contestó el aludido. Acabo de ordenar un ataque nuclear masivo contra ustedes, permíteme una expresión brutal, ustedes son ya cadáver. Yo no tengo medios de destruir la flotilla en vuelo, cada misil dará en el blanco, en el mejor de los casos, podrán parar uno de cada dos misiles, no te preocupes, cada blanco tiene asignados dos misiles de cabezas múltiples. Del otro lado de la línea, un silencio que bien puede calificarse como silencio de muerte. Finalmente, una pregunta: ¿Por qué lo hiciste? Para saber si mi sabia lógica, que tanto alabaste, la aplicarás ahora haciendo estallar tus misiles en vuelo –tú lo puedes, yo no–. ¿Admiras mi sabia lógica? Pues, aplícala. Las generaciones venideras te lo reconocerán. Ah! Tus soldados en vuelo hacia aquí serán recibidos en son de paz, no es necesario cambiar el rumbo de los aviones. ¡Tú decides! Te he pasado la pelota, a ver si eres hombre sabio. Y colgó. marcoswinocur@yahoo.com.mx

EXIGEN

DIÁLOGO Y LIBERTAD DE SUS PRESOS

Integrantes de la 28 de Octubre durante la segunda marcha de las cinco movilizaciones que realizarán en vísperas al quinto informe de actividades del gobernador Rafael Moreno Valle ■ Foto Rafael García Otero


MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

■ El ex liga mayorista será parte del staff de los verdes

15

■ La franja busca tener una identidad y confirmarla

Cory Snyder, nuevo coach El equipo del Puebla quiere de bateo en los Pericos mantener estilo de juego ■ La temporada iniciará el 3 de abril para la novena poblana LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Con el objetivo de mejorar el bateo para la temporada 2016, la directiva de los Pericos de Puebla tiene el agrado de informarles que el californiano Cory Snyder se integra a la pandilla verde como parte del cuerpo técnico para la temporada 2016 de la liga mexicana de beisbol.

LUEGO DE SUS BUENOS AÑOS CON LA TRIBU DE CLEVELAND, SNYDER REPITIÓ LA CIFRA DE 33 CUADRANGULARES CON LOS DODGERS EN 1993

James Cory Snyder nació en Inglewood California el 11 de noviembre de 1962 siendo estrella de las grandes ligas durante nueve temporadas donde tuvo números interesantes, sobre todo con Cleveland. Snyder destacó en sus primeros cinco

años en la gran carpa jugando para los Indios de Cleveland con quienes tuvo temporadas de 24, 26 y 33 home runs entre 1986 y 1988. Jugó también para los Azulejos de Toronto, Medias Blancas de Chicago, Gigantes de San Francisco y Dodgers de Los Ángeles. Luego de sus buenos años con la tribu de Cleveland, Snyder repitió la cifra de 33 cuadrangulares con los Dodgers en 1993. En total conectó 149 palos de vuelta entera en la gran carpa, con 488 carreras producidas y 902 hits totales. De esta manera Cory Snyder en su calidad de coach de bateo, se une al cuerpo técnico comandado por el “coyote” Matías Carrillo para la campaña 2016 del circuito veraniego de pelota próximo a iniciar en el renovado estadio Hermanos Serdán de Puebla el domingo 3 de abril. La novena verde iniciará la temporada 2016 de la Liga Mexicana el próximo 3 de abril cuando enfrente a los Guerreros de Oaxaca tanto en Puebla como en el José Vasconcelos de la Verde Antequera.

■ Los camoteros enfrentan a Monterrey este domingo LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

La prioridad del Puebla es mantener el estilo de juego, mismo que ha dado grandes resultados afirmó David Toledo, mediocampista del equipo de la franja de cara al partido de la fecha 2. Por ello es importante pulir el sistema para lograr una victoria ante Monterrey este fin de semana en lo que será una prueba de fuego ante uno de los planteles más poderosos del futbol mexicano. “Creo que nos hemos parado con cualquier equipo de la misma manera, hemos jugado bien tanto de visita como de local, no debemos de cambiar esta forma de juego, de mucha movilidad, de mucha intensidad y creo que, si mantenemos ese paso, el equipo puede conseguir cosas importantes, como regresar a la liguilla”. Después de la primera jornada, el mediocampista declaró que el cuadro dirigido por Pablo Marini ha mostrado mucha personalidad en este inicio de Liga Mx por lo que, frente a los Rayados, se debe apro-

vechar que se juega en la Angelópolis para volver a sumar de a tres. “El equipo dejó un muy buen sabor de boca en el arranque del torneo contra un gran rival como el América, que tiene una nómina muy importante y creo que el equipo se plantó con mucha personalidad, incluso merecíamos los tres puntos, pero el futbol es así, no es de merecer sino de meterla. Ahora tenemos una nueva oportunidad contra Monterrey aquí en casa, con nuestra gente y esperamos sacar un buen resultado”. Finalmente, Toledo destacó el compromiso del plantel para responder ante los compromisos de esta temporada en la que se buscará mejorar lo conseguido en meses anteriores. “Se hizo un gran esfuerzo por tener regularidad con la base del equipo del torneo pasado, esperamos seguir así, hacerlo mejor o igualar lo que se hizo el torneo pasado porque creo que tenemos un buen plantel con jugadores muy comprometidos y esperamos darle más alegrías a la afición”.

■ Dentro de la categoría Juvenil de la Conadeip en el americano

■ En el Campeonato Universitario Telmex de futbol

La Universidad Madero afina detalles para inicio de temporada

Borregos del Tec campus Puebla preparan regreso a la actividad

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

La Universidad Madero participará en la edición 2016 del torneo de futbol americano de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, esto dentro de la categoría Juvenil Única. El equipo de la Umad, siempre protagonista en los certámenes juveniles de Conadeip, aspira a tener una buena temporada, plagada de triunfos en su etapa regular y que le permita acceder a la ronda de playoffs, instancia donde buscará sumar otro campeonato nacional. El equipo maderista debutará el 6 de febrero de 2016 recibiendo en La Jungla a los Borregos Salvajes del ITESM campus estado de México. El 13 de febrero Umad tendrá su primera visita de la campaña ya que se presentará en La Congeladora para medir fuerzas con los Borregos Salvajes del ITESM Toluca. El 20 de febrero el conjunto de la Uni-

versidad Madero volverá a jugar de visita puesto que se enfrentará a los lanudos en el emparrillado del ITESM Querétaro. En el partido de la cuarta semana, a celebrarse el 27 de febrero, el equipo dirigido por el coach Emmanuel Flores jugará en el campo El Salado, casa de los Legionarios de la Uninter. Será hasta el 5 de marzo cuando los maderistas regresen a La Jungla, sede del choque con los Borregos Salvajes del Tec de Monterrey campus Santa Fe. Para el 12 de marzo UMAD volverá a jugar en su emparrillado, esta vez recibiendo al ITESM Ciudad de México. El último duelo de la temporada regular se llevará a cabo el 19 de marzo. La Jungla será el escenario donde choquen los representativos de la Universidad Madero e ITESM Campus Puebla. Emmanuel Flores, head coach del equipo de futbol americano de Umad comentó sobre la campaña 2016 en Conadeip Juvenil Única.

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Los Borregos del Tec campus Puebla están trabajando muy fuerte para reiniciar actividades dentro de Campeonato Universitario de futbol en su temporada 2015–2016.

SE DARÁN ALGUNOS CAMBIOS EN EL CALENDARIO Los dirigidos de Paúl Moreno se ubican entre los primeros puestos del torneo y deberán mantener su nivel de productividad para llegar a la fase final de esta competencia donde los equipos están muy parejos. El próximo 29 de enero arranca la Jornada 14 del Campeonato Universitario Telmex. Dos universidades tendrán cambios en horarios y una en sede para esta segunda parte del torneo 2015–2016. La Universidad del Tecnológico de Mon-

terrey campus Santa Fe (ITESM SF), cambia su horario para los partidos de local, los viernes a las 14 horas; el partido de la jornada 18, en el cual enfrenta al ITESO, se reprogramará la fecha. De igual manera, la Universidad Autónoma de Chihuahua (Uach), cambia de horario para sus juegos como local, recibiendo los días viernes a las 15 horas; el partido de la jornada 18, en el cual enfrenta a la Universidad de la Salle Bajío, se reprogramará la fecha. Y por último, la Universidad Veracruzana (UV), cambia de sede, jugará sus partidos como local en el campo de futbol de la Facultad de Educación Física en Veracruz–Boca del Río, los viernes a las 15 horas. Sin duda se viene un segundo semestre lleno de emociones y grandes partidos; en donde las Universidades buscan su pase al Final Four, a disputarse en el mes de Abril donde estarán los mejores equipos de futbol.


Basave es al PRD lo que Rafa Benítez es al Real Madrid: tarde se enteraron de dónde se metieron MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2016

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación desarrollaron MuseosApp

12 recintos contarán con una aplicación móvil para difundir su riqueza cultural ■ Tendrá información general, será posible trazar una ruta y enlazará a redes sociales PAULA CARRIZOSA

Un total de 12 recintos de la ciudad de Puebla, entre ellos el Museo Amparo, el Complejo Cultural Universitario y el Museo Universitario “Casa de los Muñecos” podrán contar con una herramienta digital que dotará al visitante la información necesaria para conocer su historia y su riqueza cultural. Se trata del proyecto Museos App, que ha sido realizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la UAP, quienes se desarrollaron una aplicación móvil que además de abonar en el aspecto cultural, pretende contribuir al impulso del turismo en la capital. Los estudiantes Luis Conde Rodríguez y Manuel Jiménez Ortega, crearon esta herramienta con la cual el usuario tendrá acceso a información sobre museos, recintos culturales y sitios históricos de la capital, como su ubicación, distancia, costos y exposiciones, entre otros datos. “Dentro de esta app encontraremos a los diversos museos de la ciudad, divididos en tres categorías: arte, historia e interactivos. En cada apartado podremos ver en tiempo real si el museo se encuentra abierto, así como sus horarios de atención por día”, explicó Manuel Jiménez. El sistema permite tener una vista general de los museos; mediante una función de check in será posible conocer el número de visitantes que se encuentra en ese momento. Asimismo, existe la opción de hacer una llamada telefónica al museo, en caso de requerir mayor información. Luis Conde señaló que una característica es que será posible trazar una ruta, desde el lugar en el que se encuentre el usuario hasta el museo elegido, con la ayuda de google maps, lo cual facilitará su ubicación y evitará que este se pierda. Los alumnos de la FCC destacaron que otra particularidad de la app es que contará con un lector de códigos QR, mediante el cual las personas podrán obtener datos extra de las obras que se encuentren en los museos, así como de esculturas y monumentos

icónicos de la ciudad. “Al momento de que el usuario escanee el código de una pieza de arte, por ejemplo, en la pantalla de su celular aparecerá información sobre el autor, el año de su creación, la imagen, y una pequeña descripción emitida por medio de audio para que pueda ser escuchada”, expuso Manuel Jiménez. Además esta opción brindará la posibilidad de dar a conocer al público a aquellos artistas emergentes que estén dando a conocer su trabajo por primera vez en los museos o barrios artísticos, ya que al escanear el código también ofrecerá la opción de ingresar a sus redes sociales personales. El equipo comentó que la aplicación MuseosApp continúa en etapa de desarrollo y que se en-

cuentran colaborando con el museo antiguamente conocido como “Imagina”, para que una vez que sea reinaugurado pueda hacer uso de todos los beneficios de esta plataforma. Actualmente el sistema cuenta con una lista de diferentes lugares con información general sobre su ubicación, costos y contacto, los cuales están divididos conforme a las tres categorías anteriormente mencionadas. En la categoría de arte han sido incluidos el Museo Amparo, el Complejo Cultural Universitario, el Barrio del Artista, el Museo del Tecnológico de Monterrey, la Fototeca Juan C. Méndez y la Galería de Arte del Palacio Municipal de Puebla. Mientras que en el renglón de interactivo se incluyeron al Pla-

netario de Puebla, al Museo Viviente y al Museo Interactivo de Talavera. En la categoría de historia se incluyen al Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, al Museo Universitario Casa de los Muñecos y al Museo Regio-nal de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán. Luis Conde dio a conocer que en cada categoría habrá una pequeña descripción de los museos, y un enlace directo a sus páginas web y redes sociales como facebook, twitter e instagram. Por otro lado, existirá un apartado especial llamado “eventos y promociones” en el que los usuarios encontrarán los descuentos que ofrecen esos sitios, así como promociones de las empresas que colaboren con ellos y también in-

Los estudiantes Luis Conde Rodríguez y Manuel Jiménez Ortega ■ Foto Abraham Paredes

formación sobre eventos culturales en la ciudad. Los estudiantes detallaron que para concretar este proyecto contaron con el apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por programadores y diseñadores gráficos, y que entre los planes que tienen a futuro está el implementar una página web en donde los museos se den de alta y proporcionen de una forma más sencilla, concreta y eficaz información sobre sus exposiciones, misma que servirá para alimentar y mantener actualizada la aplicación. “Desde el principio lo que buscamos es rescatar ese gusto de la gente por la cultura de la ciudad, tanto de los extranjeros como de locales, y nos sentimos muy satisfechos con lo que hemos conseguido hasta ahora”. Esta herramienta, que lleva por nombre MuseosApp, estará disponible de forma gratuita en las tiendas de Android a partir de la segunda mitad del mes de enero, y se espera que llegue a iOS a mediados de este año. Sus creadores afirmaron que uno de sus principales objetivos es que su red de museos se haga cada vez más grande y que, incluso, puedan replicar este sistema en otros estados del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.