5214 - La Jornada de Oriente Puebla - 2016/01/14

Page 1

JUEVES 14 DE ENERO DE 2016 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 26 NÚM 5214

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

Utilizó instalaciones de la SGG para obligar a ediles a apoyar alianza electoral

El PRD demandará penalmente a Diódoro Carrasco por desvío de recursos: Socorro Quezada ■

La intimidación y el soborno, la política de esta administración, acusa 3

En solo 9 obras se concentra una deuda por más de 61 mil mdp: Eudoxio Morales

DISFRUTANDO EL INVIERNO

5

En sesión nocturna aprueba IEE convocatoria para candidatos independientes 2

Regidor de Gobernación de Ajalpan, detrás de atentados contra ciudadanos 7

Algunas familias acudieron a la zona de Río Frío para estar en contacto con la nieve ■ Foto José Castañares

Si hay un mal resultado en Puebla, te vas del PRD, le advirtió Quezada a Basave FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6

Tras las movilizaciones, abre el gobierno estatal negociación con la 28 de Octubre 2


2

PUEBLA • JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ El instituto electoral prorrogó todo lo que pudo la resolución del tema

IEE aprueba convocatoria para candidatos independientes en una sesión nocturna ■ Opción Ciudadana vigila de cerca la resolución del Consejo General MÓNICA CAMACHO

Al cierre de edición, la sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) que se programó ayer llevaba casi una hora de retraso. El tema por discutir era la aprobación de los lineamientos, la convocatoria y los formatos para el registro de candidatos independientes a la gubernatura de Puebla. El cónclave se convocó a las 21 horas con 30 minutos, con el fin de tener el menor seguimiento mediático posible, pues el tema ha sido motivo de escándalo nacional luego de que el Congreso local colocó diversos candados a la regulación y después tuvo que retirarlos por sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Fuentes del instituto garantizaron que los documentos serán aprobados con el objetivo de que se publiquen este día y comiencen a correr los tiempos para los interesados en competir por la titularidad del Poder Ejecutivo como abanderados cívicos. En el salón de sesiones del IEE se encontraban miembros de Opción Ciudadana, a la espera de que iniciara la sesión para conocer de primera mano la resolu-

YADIRA LLAVEN

Luego de tres marchas continuas y la toma de las oficinas del Alto Comisionado de la ONU en la Ciudad de México, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre logró abrir este miércoles el diálogo con el gobierno del estado, en vísperas al quinto informe de actividades de Rafael Moreno Valle Rosas. “El gobierno tiene que saber que nosotros no queremos confrontación, sino diálogo y solución a nuestras demandas”, aclaró Amador López al término de la reunión que sostuvo con el subsecretario General de Gobierno del estado (SGG), Arturo Cornejo, en Casa Aguayo. En entrevista con La Jornada de Oriente destacó que para demostrar voluntad de los comerciantes se canceló la marcha de este miércoles, la cual solo recorrió de la calle 16 de Septiembre al parque Juárez, frente al centro comercial Plaza Dorada. Entre los resolutivos destacó que Cornejo se comprometió a que este mismo miércoles u hoy jueves, a más tardar, dará una fecha y hora de reunión con el secretario Diódoro Carrasco.

ción del Consejo General. La organización aglutina a líderes sociales de diferentes simpatías políticas que integraron dicho frente en diciembre pasado para de-

SOBREVIVIENDO

fender su derecho a competir por un cargo de elección popular sin el apoyo de una fuerza política. De acuerdo con el Código de Instituciones y Procesos Electora-

AL MAL CLIMA

Foto Rafael García Otero

les del estado –que reformó el Poder Legislativo en agosto para reglamentar las candidaturas independientes y se corrigió este mes por determinación de la SCJN–, los aspirantes deberán presentar su solicitud de registro dentro de los 25 días posteriores a la publicación de la convocatoria, plazo que iniciaría este jueves y concluiría el lunes 8 de febrero. Para que el IEE autorice la participación como candidato independiente los interesados tendrán que reunir la firma de 3 por ciento del listado nominal de electores del estado, lo que representa 126 mil 395 rúbricas de ciudadanos con presencia en por lo menos 145 municipios (dos terceras partes del total de 217). En ningún caso la relación de simpatizantes por municipio podrá ser menor a 2 por ciento del listado nominal que le corresponde. Asimismo, los aspirantes deberán constituir una asociación civil, la cual deberá tener el mismo tratamiento que un partido político en el régimen fiscal, debiéndose acreditar su alta ante el Sistema de Administración Tributaria, con el fin de que se les pueda fiscalizar los recursos públicos que les entregue el IEE, de prosperar el registro.

■ A la par, vendedores toman oficinas de la ONU en el DF

Tras movilizaciones, el gobierno estatal abre negociación con la 28 de Octubre Además –agregó–, esta misma semana se realizarán los estudios clínicos a Rubén Sarabia Sánchez Simitrio, fundador de la 28 de Octubre; entrará un otorrino a revisar a Atl Rubén Sarabia, por el problema de audición que presenta, así como a Fernando Alonso, quien debido al descontrol de la diabetes que padece comenzó a ver borroso. De lo contrario, la dirigente amagó con continuar con las movilizaciones para hoy y mañana viernes, durante el quinto informe de actividades del gobernador Rafael Moreno Valle, a efectuarse en la explanada del Museo Internacional Barroco. Para que el gobierno vea que también hay disponibilidad de la agrupación, refirió que la tercera marcha fue cancelada casi a inicio de su trayecto, sin llegar a la Procuraduría General de Justicia del estado. Esto ocurrió mientras la diri-

gente sostenía la reunión con Cornejo en las oficinas de Casa Aguayo, a quien reclamó que al mismo tiempo dentro del mercado Hidalgo, sede de la 28 de Octubre, encontraron cientos de volantes en su contra, donde la vinculan con el narcomenudeo. “¿De qué se trata?, estamos dando disposición de diálogo, pero no puede seguir la represión en nuestra contra”, cuestionó a las autoridades. A pesar de la continua lluvia de este miércoles, los comerciantes se concentraron en las calles 16 de Septiembre y bulevar 5 de Mayo de donde salió la marcha, la tercera que realizan al hilo en la semana para exigir la instalación de mesas de diálogo, libertad de sus cuatro presos políticos y la cancelación de órdenes de aprehensión contra otros cuatro comerciantes. La finalidad era realizar una protesta frente a las oficinas de la

Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ), y posteriormente continuar el trayecto a Casa Aguayo; sin embargo, antes de llegar al edificio gubernamental el contingente se detuvo, mientras exigían que la Procuraduría no siga fabricando delitos contra agremiados a la 28 de Octubre. Ahí la marcha se mantuvo por varios minutos, sin interferir el tráfico de vehículos, hasta que se diera a conocer el resolutivo de la reunión que sostenía en ese momento Rita Amador y Cornejo. Finalmente, se tomó la decisión de no avanzar como muestra de voluntad de los comerciantes. Paralelamente la UPVA 28 de Octubre tomó las oficinas del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Ciudad de México. Ahí fueron recibidos por María Luis Bascur, coordinadora de la Unidad de Observación de la ONU, quien les pidió una relato-

Los interesados tendrán 30 días para recabar el porcentaje de apoyo ciudadano estipulado en el código electoral. Una vez que entreguen la documentación al instituto, éste revisará el expediente para determinar si cumplieron con los requisitos, en caso contrario se les concederá un término de veinticuatro horas para subsanar cualquier omisión o error.

LOS ASPIRANTES DEBERÁN CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN CIVIL, LA CUAL DEBERÁ TENER EL MISMO TRATAMIENTO QUE UN PARTIDO POLÍTICO

Concluido el periodo para solventar observaciones, el Consejo General tendrá que pronunciarse sobre las solicitudes presentadas dentro de los dos días posteriores. No pueden ser candidatos independientes los ciudadanos que hayan ocupado el cargo de presidente del comité ejecutivo nacional, estatal o municipal de partido; ni de dirigente, militante, afiliado o su equivalente, en los 12 meses anteriores al día de la elección del proceso electivo en el que pretendan postularse. Tampoco podrán lograr el registro como abanderados sin partido aquéllos que hayan participado como candidatos a cualquier cargo de elección popular, postulados por partido político, en candidatura común o coalición en el proceso electoral federal o local inmediato anterior.

ría de la situación represiva que padecen en Puebla, para agendar una reunión esta misma semana con Jesús Peña, alto comisionado en México, en materia de Derechos Humanos. El acuerdo de trasladarse a la capital del país se tomó la noche de este martes, luego de la cerrazón del gobierno de Moreno Valle de rehusarse a dialogar. En la protesta en las oficinas de la ONU, la 28 de Octubre contó con el respaldo de organizaciones solidarias en la capital del país, así como de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA). Finalmente Amador López dijo que la organización continuará con su jornada de lucha por el diálogo y la negociación para buscar la solución a sus demandas y en contra de la represión. La 28 de Octubre cuenta con cuatro presos políticos: Rubén Sarabia Sánchez Simitrio, fundador y asesor de la organización, además de sus hijos Atl y Xihuel Sarabia y su compañero Fernando Alonso. También existen cuatro órdenes de aprehensión contra el mismo número de comerciantes, así como 127 averiguaciones previas en contra de los integrantes de la agrupación.


JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

◗ ■ Utilizó instalaciones de la SGG para obligar a alcaldes a apoyar alianza electoral ■ Intimidación y soborno, la política de esta administración, acusa MÓNICA CAMACHO

La presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Socorro Quezada Tiempo, propondrá a su partido actuar jurídicamente contra la Secretaría General de Gobierno (SSG), a cargo de Diódoro Carrasco Altamirano, luego de que la dependencia prestó sus oficinas para gestionar entre ediles del sol azteca firmas de apoyo a la alianza con el PAN, hecho que podría configurar el delito de desvío de recursos. En entrevista con La Jornada de Oriente, exigió a la SGG sacar las manos de la vida interna del sol azteca y concentrarse en su responsabilidad pública, ya que acusó que las distracciones políticas de sus diversos titulares han incentivado un clima de ingobernabilidad en una veintena de municipios. A la par, reprobó que el subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la dependencia antes señalada, Fernando Morales Martínez, se mofara de la injerencia que han tenido sus compañeros de gabinete en las negociaciones de la coalición. El martes pasado Fernando Morales afirmó que “a nadie le ponen una pistola en la cabeza pa-

• PUEBLA

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

Demandará penalmente el PRD a Carrasco por desvío de recursos: Quezada ra que firme una carta”, en relación al documento interno del sol azteca que alcaldes perredistas rubricaron a petición de funcio-

narios estatales durante una reunión en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno el 6 de enero pasado.

OBRAS

“Hay una forma de hacer política en este estado, para algunos políticos, y esta forma de hacer política es mediante la intimida-

EN PROCESO

En calles del Centro Histórico ■ Foto Rafael García Otero

El PRI amarra coalición con el Panal en siete estados; Puebla, en la indefinición Nueva Alianza se aleja cada vez más del Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones de este año. En la mitad de los estados del país que celebrarán comicios, el partido que fundó la hoy reclusa Elba Esther Gordillo confirmó o alista coaliciones con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras en tres entidades más el frente se encuentra en pláticas. En Puebla no existe ninguna definición, pero algunos sondeos contratados por los partidos que formaron parte de la megacoalición en 2010, la cual tuvo como candidato a la gubernatura al panista Rafael Moreno Valle Rosas, ya no están considerando al partido turquesa como aliado en la sucesión. De acuerdo con una revisión hemerográfica realizada por La Jornada de Oriente, de los 14 estados del país con elecciones este año, el bloque PRI–Panal ya se registró en Zacatecas, Tlaxcala, Durango y Colima.

En lo que concierne a Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas, medios de comunicación locales calificaron de inminente la inscripción de dicho bloque este mes, mientras dirigentes estatales señalaron que solo se encuentran a la espera de que sus homólogos nacionales remitan los acuerdos de coalición. Las pláticas entre el Partido Revolucionario Institucional y el Panal se mantienen en Hidalgo, Aguascalientes y Sinaloa. A su vez, en Yucatán, Puebla y Chihuahua no se reportan acercamientos, aunque en el último estado el tricolor mantiene una alianza legislativa y de gobierno con el partido turquesa. La coalición entre el Revolucionario Institucional y el Panal, en la que también participa el Verde Ecologista y fuerzas políticas locales, probará su capacidad de voto en Colima el domingo próximo, donde se celebrarán elecciones extraordinarias de gobernador.

Estabilidad del PRI, el motivo Luis Castro Obregón, presidente nacional de Nueva Alianza, explicó que el distanciamiento de su instituto político de Acción Nacional y Revolución Democrática obedeció a la falta de estabilidad que enfrentan ambos partidos, cuyas “prioridades (…) están cambiando”. “Como se acaban de renovar las direcciones nacionales tanto del PRD como del PAN, el proceso de reajuste de la agenda de diálogo nos ha afectado a todos”, manifestó en el mensaje que dio el fin de año, momento el que únicamente se encontraba amarrada la alianza con el tricolor en Colima. Al referir que el PRI también cambió a los integrantes del Comité Directivo Nacional (CEN), señaló que la diferencia entre este partido y sus fuerzas políticas antagónicas es que el primero realizó la transición de manera anticipada. A diferencia del PAN y el PRD, expre-

ción, la descalificación y el soborno (…) si bien no ponen una pistola en la cabeza, sí utilizan esos métodos para lograr sus objetivos”, reviró Quezada. La líder de izquierda aseguró que no es la primera vez que la SGG interviene en el PRD para favorecer a Acción Nacional, partido en el que milita el titular del Poder Ejecutivo local, Rafael Moreno Valle Rosas. Refirió que en los comicios federales de 2015, funcionarios a cargo de esa dependencia obligaron a muchos militantes del sol azteca a votar por el Partido Acción Nacional (PAN), motivo por el cual los sufragios del PRD no crecieron. En ese año electoral la SGG tuvo como encargado de despacho a Jorge Benito Cruz Bermúdez, actual director del CAPCEE, que participó en el cónclave con los munícipes del 6 de enero. Quezada aseveró que la falta de atención de la secretaría en la gobernabilidad del estado ha encendido focos rojos en diversos municipios, en donde la inconformidad social ha desencadenado hechos violentos. Tan solo el año pasado, recordó, tres personas murieron en linchamientos que el gobierno no pudo prevenir ni evitar.

só que el tricolor “tiene mucha estabilidad en el discurso y en las posiciones”, lo que ha permitido avanzar en acuerdos políticos para los comicios locales. A nivel local, un estudio demoscópico de la empresa Covarrubias y Asociados, que contrató el Comité Directivo Estatal (CDE) del sol azteca para medir la factibilidad de ir en alianza con el PAN en Puebla, midió a partidos y posibles aspirantes a la gubernatura de este año, con una encuesta que se aplicó entre el 26 de noviembre y al 2 de diciembre de 2015. Al realizar una valoración por coalición, el estudio presentó en un solo frente a PAN, PRD, Compromiso por Puebla (CCP) y Pacto Social de Integración (PSI), excluyendo al Panal. Socorro Quezada Tiempo, presidente de CDE del instituto político de izquierda, explicó a este diario en entrevista que se dejó fuera a Nueva Alianza porque es poco probable que participe en un frente con el albiazul. “A nivel local puede haber resistencia en el Panal de aliarse al PRI, pero la decisión compete a sus órganos nacionales”, apuntó. MÓNICA CAMACHO


4

PUEBLA

• JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

¿CUÁL ES EL ESQUEMA?

M

añana Rafael Moreno Valle Rosas rendirá su V Informe de Gobierno y aunque es seguro que exaltará y exagerará los supuestos logros de su administración, también se puede dar por sentado que, a la usanza de los tradicionales regímenes de este país, su presentación carecerá de cualquier autocrítica. A pesar de que es sabido que el mandatario no es dado a escuchar otra cosa que elogios, es preciso reiterar el cuestionamiento a uno de sus

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

preceptos propagandísticos. La pregunta es, ¿cuál es el esquema que ha ejecutado para realizar las obras que presume sin comprometer el presupuesto de la entidad? A lo largo de toda esta gestión, el titular del Poder Ejecutivo ha recurrido al eufemismo de que el esquema de Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) no representa deuda para la entidad, a pesar de que académicos, legisladores, constructores, líderes empresariales y entidades financieras aseguran to-

do lo contrario. De hecho, en el descanso se analiza en estos momentos una normativa para que, entre otras cosas, los PPS sean declarados como deuda de manera oficial. La demagogia y la mentira han sido el fuerte de la presente administración, pero la gravedad del asunto reside en los pasivos que Moreno Valle heredará a los próximo gobiernos y que tendrán que ser pagados por todos los poblanos en un plazo aproximado de 30 años.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓ N Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓ N Fermín Alejandro García EDICIÓ N Aldo Bonanni

■ Desde hace dos semanas el organismo no regulariza servicio en 15 mil viviendas

Personal del Sosapac de Cuautlancingo vende agua en pipas en el fraccionamiento Misiones de San Francisco YA D I R A L L A V E N

Vecinos del fraccionamiento Misiones de San Francisco sorprendieron a personal del Sistema Ope-

rador de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Cuautlancingo (Sosapac), vaciando el tanque elevado que dota del suministro de agua al conjunto habitacio-

DE

■ Foto Rafael García Otero

DOS EN DOS

nal de 15 mil viviendas, para después comercializarlo entre la misma comunidad. Los colonos denunciaron que ese preciso momento documenta-

ron con fotografías y video, desde sus celulares, cómo el personal del Sosapac sustraía el líquido y llenaba una pipa que después comercializan hasta en 500 pesos. Por esta razón, Pedro Carmona, dirigente vecinal de Misiones de San Francisco, informó que los vecinos inconformes podrían interponer una queja contra los actos de estos funcionarios públicos. El declarante sostuvo que esta “rapiña” ocurre porque llevan dos semanas sin la regularización del servicio en el conjunto habitacional, afectando a 15 mil viviendas. Refirió que del caso también ya se hizo saber a la Asamblea Social del Agua (ASA) del que forman parte, para que a través de este organismo civil se ejerza presión social contra el gobierno de Félix Casiano Tlahque. Expuso que la problemática de la falta del líquido la vienen arrastrando desde que comenzó a crecer este fraccionamiento, pues no hubo planeación en su construcción, dejándolos sin servicios básicos por no estar municipalizada. A pesar de ello, declaró que el gobierno del estado y el municipal permite a la inmobiliaria Casas Geo continuar construyendo más viviendas, así como su comercialización donde timan a la ciudadanía. Esto se debe –señaló– a que ofrecen que cuentan con seguridad pública, alumbrado, agua potable y otros servicios, cuando no ocurre. Apenas la semana pasada Carmona denunció a esta casa editorial que bajo la excusa de estar quemada la bomba que suministra el agua, no contaban con el servicio en sus viviendas. Sobre el caso, recalcó que es poco creíble que cada mes esté ocurriendo esta situación en Misiones de San Francisco, aunque reconoció que este lugar ha crecido abruptamente sin el control de las autoridades. “No hay agua porque la bomba se quemó, es el mismo cuento que hemos escuchado en el último año, porque no hay capacidad del gobierno de Cuautlancingo para dotar del servicio en el fraccionamiento, del que sí exige se pague”, reclamó.

F O T O G R A ´F I A Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEM AS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

5

■ Estableció Moreno Valle “relación espuria” con Volkswagen, dice Huberto Juárez

En nueve obras se concentra una deuda por más de 61 mil mdp: Eudoxio Morales MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Nueve de las más emblemáticas obras del gobierno que encabeza el panista, Rafael Moreno Valle Rosas han sido contratadas con deuda a través del esquema de Proyecto por Prestación de Servicios (PPS) y equivalen en este momento a 21 mil 364.30 millones de pesos, pero hay que agregar el monto generado por los intereses en plazos de pago que van de 10 a 30 años, el cual está calculado en 39 mil 978.71 pesos, lo que resulta que la entidad ha sido endeudada en este sexenio con 61 mil 343.41 millones de pesos. Lo anterior fue ratificado por el doctor, Eudoxio Morales Flores, experto en Finanzas Públicas, quien participó ayer en la tercera jornada de los Informes Ciudadanos, que se realizó en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP). El investigador mencionó que las mueve obras que han causado el mayor endeudamiento, son: el Museo Internacional Barroco, el Centro Integral de Servicios, las Plataformas para la planta armadora de autos alemanas Audi, el Parque del Paseo Teleférico, el nuevo edificio de la Procuraduría General de Justicia, la Autopista Cuapiaxtla–Cuacnopalan, el alumbrado ecológico en 17 municipios y el Segundo Piso de la Autopista a la Ciudad de México. El doctor hizo hincapié en que el gobierno estatal tiene una deuda directa de es de 8 mil millones 641 mil pesos, pero Rafael Moreno Valle creo una ley para que los PPS no sean considerados como deuda, cuando técnicamente y financieramente sí es deuda pública, aunque se pague como gasto corriente y asciende a 61 mil 343 pesos como deuda indirecta, lo que nos da un total de 69 mil 984.01 millones de pesos como deuda total”. En la jornada de ayer también participó otro académico de la sede anfitriona, el doctor Alejandro Chávez Palma, quien expresó que al menos “en 14 indicadores socioeconómicos el panorama sociodemográfico registra un saldo negativo en rubros como educación, salud, vivienda y empleo y sobre todo en el ingreso de la población de la entidad en el último lustro, en el que Puebla se rezaga

en niveles de bienestar”. Chávez Palma aseveró que “no obstante los más de 251 mil millones de pesos que se han asignado en 6 años al gasto programable por Función Social, cuyos resultados se muestran en los lugares que Puebla ocupa a nivel nacional en el nulo abatimiento de la marginación y la pobreza durante el sexenio del gobernador, Rafael Moreno Valle”.

“Relación espuria” Al hacer un análisis del desarrollo industrial que ha tenido Puebla en estos cinco años del gobierno morenovallista, el doctor Huberto Juárez Nuñez –también investigador de la UAP–, resaltó que el actual mandatario estatal no hizo otra cosa que replicar el modelo que le fue heredado, es decir, no buscó alternativas distintas a la dependencia que la entidad tiene de la planta armadora de autos Volkswagen de México. No obstante, manifestó que Rafael Moreno Valle Rosas ha establecido a lo largo de sus cinco

años de mandato “una relación espuria” con Volkswagen de México, firma alemana que incluso le ha permitido utilizar su imagen como instrumento propagandístico, como ocurrió en la pasada contienda electoral local, cuando Pablo Rodríguez Regordosa –ex secretario de Desarrollo Económico, Trabajo y Competitividad y candidato a diputado local por el PAN– promovió como un logro particular la instalación de Audi en San José Chiapa. Juárez Núñez insistió en que por vez primera, con Moreno Valle, un titular del Poder Ejecutivo intervino directamente en la relación entre la compañía y el sindicato de la planta armadora asentada en San Lorenzo Almecatla, favoreciendo a la empresa: primero, en septiembre de 2011, presionando la negociación salarial, y el año pasado, cuando empezó la crisis del consorcio por la alteración de equipos medidores de emisiones de gases contaminantes, y Moreno Valle declaró que los obreros deberían acceder a flexibilizar sus esquemas labo-

Eudoxio Morales durante su intervención ■ Foto José Castañares

rales si querían conservar sus empleos. En su turno, el doctor Germán Sánchez Daza, también académico de la Universidad Autónoma de Puebla, insistió en que durante estos cinco años ha habido una grave precarización del empleo en Puebla al pasar de una tasa de 15.6 por ciento en 2011 a 17.6 por ciento en el presente año. El académico señaló que aunque en el mismo periodo descendió la tasa de empleo informal de 74.1 a 72.4 por ciento, sigue siendo significativamente mayor a la media nacional, que es de 57.8 por ciento.

Campo sin soluciones La doctora Susana Rappo, profesora investigadora de la Facultad de Economía de la UAP, en su turno brindó un análisis de la situación del campo en Puebla. “La política de Rafael Moreno Valle hacia el campo poblano estuvo marcada por la integración de la Secretaría de Desarrollo Rural con la de Sustentabilidad Am-

biental y Ordenamiento Territorial constituyéndose la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial”, dijo al iniciar su ponencia y recalcó que “lo anterior significó que la política hacia el campo en materia rural se desdibujara y se concentrara en la entrega de mototractores que poco significado tienen para las necesidades y características de los productores poblanos. “Si nos atenemos al número de mototractrores reconocidos como entregados por la administración, 5 mil 369 a enero de 2015 y las Unidades de Producción Rural existentes en la entidad que realizan actividades agropecuarias alrededor de 377mil, solo 1.4 por ciento de las mismas recibió dicho equipo”, agregó. “Por otra parte y si revisamos los planes, programas y evaluaciones de la gestión de Moreno Valle en materia rural podemos concluir que las acciones son poco representativas de las necesidades del campo poblano”. Luego, criticó la orientación que ha tenido la política para el campo en este sexenio: “Hay una cuestión de fondo que nos parece importante recuperar que es la visión campesina familiar frente a la empresarial. Comprender el papel que la primera juega en la reproducción social de las familias y la sociedad es el camino para delinear políticas de impacto. No hacerlo y valorar sólo lo productivo desde lo empresarial es no solo incorrecto sino poco relevante para comprender la persistencia de las actividades y formas de vida campesinas”. Y remató: “Resulta grave y conflictivo que se considere a la tierra y el agua de los campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios solo como reservas territoriales para la expansión de actividades empresariales que además del despojo del patrimonio familiar resultan actividades excluyentes para la mayor parte de los campesinos y campesinas de las regiones. Un claro ejemplo lo tenemos ahora en la zona en que se instalará Audi que no sólo violentó los procedimientos para adquirir tierra ejidal sino hasta el 5 de septiembre de 2012 se enteraron de la instalación de la armadora, una vez que ya había cerrado el trato a 8.50 el metro cuadrado”. Por su parte, Sergio Cortés Sánchez, también investigador de la Facultad de Economía de la UAP, presentó los resultados de una encuesta realizada por esta casa editorial, en la que se evidencia un descenso dramático en la aceptación del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

• JUEVES 14 DE ENERO DE 2015

Si hay un mal resultado en Puebla, te vas del PRD, le advirtió Quezada a Basave FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

E

l caso Puebla se ha convertido en una pesada y filosa piedra en el zapato de Agustín Basave, el presidente nacional del PRD, ya que si se hace la alianza de este partido con el PAN, le podría acabar costando el puesto al dirigente, toda vez que desde la dirigencia local perredista le han advertido que le aplicarían la norma estatutaria que permite remover a un líder del instituto del sol azteca ante el surgimiento de un mal resultado electoral. Socorro Quezada Tiempo, la presidente estatal del PRD, es quien directamente le advirtió a Basave: Si hay alianza y un mal resultado electoral en Puebla, te vas del partido. Y es que el artículo 72 del Estatuto del PRD establece que un dirigente del partido puede ser removido y ser sustituido por un delegado en caso de que en la última elección constitucional local se

haya alcanzado solamente el 5 por ciento de la votación. Tal medida se impulsó –en la última reforma estatutaria– para evitar poner en riesgo el registro de esta fuerza política. Dicho artículo está dirigido hacia los presidentes estatales del PRD, pero en el actual proceso comicial el Comité Ejecutivo Nacional del partido tomó el control de la política electoral de cada entidad en que habrá votaciones, como una manera de evitar que las dirigencias locales se pronunciaran en contra de una alianza con el PAN. De tal manera que ahora el contenido y el sentido de ese artículo en lugar de aplicarse hacia las dirigencias locales del PRD, se puede invertir y provocar la caída de Agustín Basave. En una de tantas discusiones que han sostenido Basave y Socorro Quezada, como parte de los intentos del primero de

imponer una alianza con el PAN en Puebla, la líder perredista le advirtió al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD que en 2010 Rafael Moreno Valle Rosas le prometió al partido del sol azteca lograr un crecimiento histórico, el cual nunca se dio. En ese sentido, Quezada le hizo ver a Basave que Moreno Valle quiere el membrete del PRD para dar una buena imagen a su alianza electoral de Puebla, pero nunca ha tenido la intención de ayudar al crecimiento del partido de izquierda. Por eso le advirtió que si hay alianza y el PRD saca el 5 por ciento de la votación, o menos, le van aplicar el estatuto para que se vaya de la cabeza del instituto del sol azteca. Basave que ha resultado ser un político torpe, cándido y entregado a la derecha, por lo que no entendió las palabras de Socorro Quezada.

Por eso cometió los dislates de esta semana de amagar con renunciar si no se aprobaban todas las alianzas con el PAN, advertencia que cumplió, para luego desistirse y quedar en ridículo, pues demostró que no tiene carácter para sostener sus palabras. El presidente nacional del PRD sigue insistiendo en lograr alianzas en Tlaxcala y Puebla, pese a las resistencias de panistas en el primer caso y de perredistas en el segundo. Es decir, es alguien que no sabe escuchar ni entender el sentir de las militancias locales. Tal condición lo lleva a un terreno de muy alto riesgo, consistente en que si logra la alianza para el caso de Puebla y no consigue un buen resultado para el PRD, se ve a encontrar con el dilema de que lo pueden echar del partido con la mano en la cintura. Y todo por su fascinación por la derecha. cuitlatlán@yahoo.com

■ La empresa tiene deuda millonaria con sus proveedores ■ Se busca responder a las necesidades de los estudiantes

Cañeros abandonan organizaciones ante la falta de pago del ingenio de Calipan ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA CALIPAN. A casi un año de que los cañeros de

esta región entregaron su producto al Ingenio de Calipan para la zafra 2015, la empresa sigue sin pagar las liquidaciones a los productores, quienes viven en constante preocupación, porque temen que ya no reciban su pago.

PIDEN PRODUCTORES DE CAÑA APOYO DEL GOBIERNO PARA QUE LES PAGUEN SU LIQUIDACIÓN POR LA ZAFRA 2015

Daniel Castillo, uno de los cañeros de la zona de Coxcatlán, destacó que ya todos están desesperados por la falta de seriedad del propietario del ingenio, por lo que urgió a las autoridades estatales y federales para que intervengan en el caso, debido a que en próximos días deben iniciar la zafra de este año. Los productores desconocen si la empresa local va a llevar a cabo molienda de caña en este 2016, pero la mayoría de ellos ya buscan mercado para su producto en otros lugares, incluso fuera del estado. Pese a que el gerente acepta dialogar con los líderes de la CNC y la CNPR, las dos organizaciones que tienen presencia en la región, no da cumplimiento a los acuer-

dos, lo cual generó molestia entre los cañeros adheridos a esas confederaciones que les representan. Varios de sus afiliados optaron por dejar las filas de esas organizaciones y ahora buscan clientes para su caña por su cuenta propia; la mayoría en empresas ubicadas en Veracruz, debido a que en Calipan no hay ninguna certeza de que tras entregar su producto les vayan a cumplir con el pago, manifestó Daniel Castillo. Son cerca de 40 millones de pesos los que debe el ingenio, a más de mil agricultores, deuda que ya prometió cubrir en más de una ocasión, pero solo queda en palabras, pues el dinero no llega a manos de los cañeros. El entrevistado expresó que el dueño “solo nos da largas” o bien comienza a pagar a unos pocos, para que todos los demás crean que lo hará con ellos también, razón por la cual ahora ya no pueden confiar en que cumplirá. Si bien en años anteriores la empresa se retrasaba en el pago, en esta ocasión ya rebasó los tiempos, pues casi siempre la deuda la liquidaba cuando ya se encontraba cerca de iniciar la siguiente zafra; ahora no parece que eso vaya a ocurrir, por lo cual los cañeros prefieren pactar con otros compradores antes de que sea demasiado tarde y se queden con su producción en los campos, lo cual puede generar que el Ingenio de Calipan no tenga materia prima para este año.

Aplicará la UAP encuestas para definir nueva oferta académica en Tehuacán ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Con el objetivo de tener informa-

ción fidedigna sobre cuáles son las profesiones que más interesa cursar a los jóvenes de Tehuacán y la región, la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) a través de su unidad regional, aplicará encuestas entre los alumnos de bachillerato y preparatoria. Rafael Hernández Oropeza, coordinador de la unidad regional Tehuacán, dio a conocer que a partir de hoy inician con la aplicación de las encuestas, para de ese modo tener tiempo suficiente de hacer las propuestas necesarias a la rectoría y los consejos de unidades académicas. La idea, detalló, es que los jóvenes expresen sus necesidades, para de ese modo hacer la lista de carreras que se puedan abrir en la UAP para esta ciudad, tomando en cuenta que pudieran iniciar en agosto de este año. Hernández Oropeza indicó que se va a encuestar a 35 por ciento de los alumnos que están en tercer grado de preparatoria o bachillerato, pues son los posibles futuros estudiantes de esa casa de estudios. Resaltó que esa información permite a la UAP decidir la oferta universitaria, así como también cuáles son las carreras que se deben eliminar, aunque aclaró que en el caso de Tehuacán, no se contempla cerrar ninguna, debido a que todas tienen suficiente demanda entre los estudiantes. En diciembre pasado, indicó, los egre-

sados del nivel medio superior pidieron que se ofrezcan las carreras de psicología, fisioterapia, así como filosofía y letras, por lo que en la encuesta se sabrá si siguen siendo las que más interesa a los futuros universitarios de esta zona.

HERNÁNDEZ OROPEZA INDICÓ QUE SE VA A APLICAR LA ENCUESTA A 35 POR CIENTO DE LOS ALUMNOS QUE ESTÁN EN TERCER GRADO DE PREPARATORIA O BACHILLERATO

Con esas estrategias que sigue la UAP, expresó, se busca también beneficiar a las familias de los jóvenes que ingresan a la universidad, pues ya no es necesario que sus hijos viajen hasta la capital del estado o a otras entidades para poder prepararse profesionalmente.


JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Agentes estatales mantienen un fuerte operativo en torno a la presidencia

Temerosos de la represión gubernamental, ciudadanos cancelan toma de alcaldía en Ajalpan YADIRA LLAVEN

Ante una inminente represión de la Policía Estatal y la lluvia continua, el Movimiento Ciudadano de Reconstrucción Social de Ajalpan canceló el plantón y toma de la alcaldía para este miércoles, donde pedirían la renuncia del alcalde Gustavo Salomón Lara Torres. Esto a pesar del atentado ocurrido el pasado lunes en contra de tres integrantes de este frente cívico, a quienes dispararon con armas de fuego desde un vehículo. Al cierre de esta edición, la Policía Estatal instaló un fuerte operativo en torno a la presidencia municipal, para evitar la toma de la alcaldía por parte de los pobladores. A pesar de ello, decenas de personas se dieron cita en el centro de la localidad, con la finalidad de participar en la movilización en el que también demandarían al Congreso del estado la desaparición de poderes en el municipio. En entrevista, Ansberto Fortoul Juárez, miembro de la organización, señaló que el linchamiento de dos encuestadores ocurrida por pobladores en octubre pasado, fue resultado de las descomposición e ingobernabilidad en el municipio. Fortoul Juárez señaló que ni YADIRA LLAVEN

Integrantes del Movimiento Ciudadano de Reconstrucción Social de Ajalpan señalaron al regidor de Gobernación, Joel González García, de estar detrás del intento de homicidio a tres de sus compañeros baleados el lu-

las amenazas los harán desistir de la lucha social, por lo que sus compañeros agredidos el día lunes interpusieron una denuncia penal en contra de quienes resulten responsables.

No obstante, destacó que podrían estar inmiscuidas las autoridades municipales, ante la serie de señalamientos que han hecho en contra del edil Lara Torres. El declarante resumió que es-

tán exigiendo el cumplimiento a cuatro peticiones al gobierno de Rafael Moreno Valle: juicio justo por el linchamiento de dos encuestadores, investigación a fondo del caso, castigo a los culpa-

A LA ALZA

■ Foto Rafael García Otero

7

bles, y libertad los 12 pobladores en prisión, que fueron arrestados sin comprobar a la fecha su participación en los hechos. Para la protesta dijo que se confirmó la participación de 13 juntas auxiliares de la Sierra Negra y tres inspectorías más, pues llevan una lucha de tres meses sin respuesta de las autoridades estatales. Destacó que en tres ocasiones han presentados solicitudes al Congreso local para exigir la revocación del mandato del alcalde Gustavo Lara Torres y solución a la ingobernabilidad en el municipio, entregando el escrito más reciente este día viernes 8 de enero de 2016. Los pobladores han señalado al alcalde de Ajalpan de malversación de recursos, pues es propietario de seis constructoras, falta de obra pública y el recorte de 50 por ciento de las participaciones a las juntas auxiliares. Además están inconformes con el mal desempeño de los integrantes del cabildo de Ajalpan, de los abusos y escándalos como el del regidor de Gobernación, Joel González García, así como de las detenciones de los probables implicados en el linchamiento de dos encuestadores. Por esta razón los inconformes se reunirían de nueva cuenta este miércoles para protestar y pedir al Congreso del estado su intervención inmediata para frenar posibles conflictos en la localidad. Al último, los pobladores de Ajalpan aseguraron que el edil Gustavo Lara Torres es insostenible en el cargo, puesto que no ha podido controlar a sus funcionarios públicos y permite excesos de poder.

■ La PGR indaga al funcionario por posible robo de combustible en Tehuacán

El regidor de Gobernación de Ajalpan, detrás de los atentados contra ciudadanos organizados nes pasado, Anselmo Hernández, Luis Pantzi y Humberto Paniagua. A decir de Ansberto Fortoul Juárez, los agredidos reconocieron que la camioneta desde donde les disparaban cuenta con una cruz grande en el medallón del vehículo, similar a la que utilizan los hermanos del regidor, a quien apodan El Coyote. En entrevista vía telefónica, el declarante informó que en la región es muy conocida esta camioneta, pues los familiares y gente allegada al funcionario la utilizan para intimidar a los vecinos. Comentó que estos señalamientos fueron plasmados durante la denuncia penal que interpusieron los ciudadanos, ante el Ministerio Público. En octubre pasado, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) detuvo al regidor de Gobernación, Joel González García, por su probable responsabilidad en el robo y venta de hidrocarburos.

Anteriormente, El Coyote y tres personas más fueron asegurados por agentes de la Policía Municipal de Tehuacán, tras protagonizar una riña en el table dance Kaos. Esa ocasión, González García además portaba de manera ilegal un arma de fuego. También se le acusa de liderar a un grupo de coyotes que se benefician con el traslado ilegal de migrantes y además es investigado por un homicidio ocurrido en 2010. De acuerdo con versiones periodísticas, en contra del regidor de Gobernación existen señalamientos sobre su participación en el robo y venta de hidrocarburo, por lo que cuenta con una investigación en su contra presentada ante la delegación Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR). Este lunes, los tres pobladores de Ajalpan que fueron baleados por desconocidos, viajaban en un vehículo Jetta, modelo 1998, placas de circulación TZM

–1550, cuando en el paraje Ventanillas del municipio de Coyomeapan los rebasó una camioneta blanca, desde la cual recibieron la agresión. A decir de Nicolás Flores, un hombre que iba en la batea de la camioneta contraria comenzó a disparar en su contra; una descarga completa del arma dirigió al vehículo de los miembros del movimiento ciudadano de Reconstrucción de Ajalpan, quienes lograron salir ilesos del atentado. Indicó que debido a los impactos de bala que dieron en el medallón, este se desprendió del vehículo, además cuenta con un orificio causado por proyectil en la manija de la puerta derecha y otros más que se impactaron en el interior. De los hechos se deslindó el alcalde Gustavo Lara, al señalar que lamenta que ocurran este tipo de agresiones en su municipio, y que él no tiene nada que ver con ello. Los vecinos han denunciado

en varias ocasiones que la administración de Gustavo Lara Torres mantiene encubierto a Joel González por instrucción de Leoncio González, apodado La Marrana, antiguo cacique de la Sierra Negra y ex presidente municipal de Eloxochitlán, quien también fue titular del área de Seguridad Pública en diversos municipios de la zona. Entre uniformados adscritos a la zona se asegura que la Policía Municipal se quedó sin municiones ni armas desde meses atrás ya que el presidente municipal los entregó a una banda delictiva dedicada al robo de hidrocarburo protegida por Joel González. Asimismo señalaron que la banda de El Coyote controla el robo de combustible en la zona, producto que entrega a amigos y familiares de Joel González, quienes venden desde siete pesos por litro de gasolina robado en Ajalpan y otros poblados de la Sierra Negra y el Valle de Tehuacán.


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

■ Beneficiará a vecinos de Bosques de San Sebastián

Inicia Comuna rehabilitación vial de más de 4 mil metros del bulevar Xonacatepec PAULA CARRIZOSA

El presidente municipal Antonio Gali Fayad dio el banderazo de arranque de la rehabilitación del bulevar Xonacatepec como parte del programa de dignificación de vialidades en diversos puntos estratégicos de la capital. Durante el acto el edil capitalino dijo que una tarea fundamental de su gobierno es mejorar la calidad del asfalto en zonas de gran concentración poblacional y arterias que conectan distintos puntos de la ciudad. Asimismo, refrendó su compromiso con los residentes de Bosques de San Sebastián y las colonias que integran la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, quienes diariamente transitan por esta vialidad, para elevar su calidad de vida con acciones contundentes como ésta. Destaca que el paquete de mantenimiento vial impulsado por el gobierno estatal y el municipal contempla la intervención de vialidades en los cuatro cuadrantes del municipio, con una inversión conjunta de 119 millones 880 mil pesos. Los trabajos en bulevar Xonacatepec, abarcan de avenida 18 de Noviembre a la calle 12 de Diciembre, por lo que en total

se rehabilitarán 4 mil 604 metros lineales. La Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, a cargo de Francisco Zúñiga Rosales, ejecutará tareas de recuperación de carpeta asfáltica y reconstrucción de base hidráulica, fresado y tendido de carpeta, recuperación de pavimento. Asimismo, realizará la renivelación de pozos de visita, cajas de captación pluvial y de cajas de maniobra de válvulas; así como restitución de banquetas y guarniciones, pintura en guarnición y colocación de señalamientos. El mejoramiento de esta vialidad se suma a la rehabilitación de 25 Norte–Sur, Diagonal Defensores de la República, avenida Teziutlán Norte–Sur, Prolongación Reforma, Avenida 2 Sur y Prolongación 14, obras que ya iniciaron. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal implementará dispositivos viales en la zona de obra. Los ciudadanos podrán consultar el progreso de las labores, cierres a la circulación y vías alternas en las cuentas de Twitter: @ProgresoConTony @PueblaAyto @Tony Gali @SSPTM_Puebla y a través del perfil en facebook del ayuntamiento de Puebla.

UAP dota de mejores herramientas tecnológicas a sus preparatorias Al afirmar que en 2016 la UAP realizará una inversión importante para recibir a un mayor número de alumnos, el rector Alfonso Esparza Ortiz entregó 420 equipos de cómputo a las nueve preparatorias de la Institución, así como a sus respectivas extensiones en el interior del estado, para dotar de mejores herramientas y garantizar una formación de calidad a un total de 5 mil 305 estudiantes. “Queremos seguir formando estudiantes críticos, con calidad, motivo por el cual estaremos pendientes de sus requerimientos, como más aulas y laboratorios, para que puedan seguir creciendo y atender así la demanda educativa”, afirmó, según un boletín oficial. Esparza Ortiz precisó que la entrega del equipo de cómputo corresponde a una primera etapa, como respuesta a una recomendación de los evaluadores del Sistema Nacional de Bachillerato, por lo que en próximas fechas se otorgarán 580 equipos más, para alcanzar la meta de mil equipos nuevos en las preparatorias, que permitan desarrollar de manera óptima las labores de profesores y alumnos. Por otra parte, enfatizó que en la máxima casa de estudios de Puebla “somos sensibles a sus requerimientos”, por lo que recordó algunos de los esfuerzos realizados a favor de los estudiantes del nivel medio superior, como la reducción de costos en trámites escolares y cursos de preparación para el examen de admisión a licenciaturas. María del Carmen Martínez Reyes, vicerrectora de Docencia, subrayó que la entrega del equipo de cómputo reafirma el compromiso institucional con la calidad educativa del nivel medio superior, ya que permitirá la formación adecuada de las futuras generaciones. Agregó que la incorporación de tecnologías en el aula es un reto de la administración central, para generar ambientes de enseñanza basados en los avances tecnológicos, por lo cual la Institución ha emprendido diversas acciones para concretar dicha meta. En representación de sus compañeros, Julia Iturbide Alarcón, estudiante de la preparatoria Emiliano Zapata, destacó que “la entrega de equipo de cómputo es muestra de la atención de las necesidades de los alumnos, ya que la tecnología forma parte de las actividades diarias, tanto en aspectos de diversión como de educación”. Por consiguiente, recalcó: “es un privilegio estudiar en una de las preparatorias de la BUAP, una de las mejores instituciones del país”. Asimismo, consideró que estas acciones permitirán mantener la calidad educativa en las diferentes unidades académicas y garantizar su permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

RMV Y GALEAZZI INAUGURAN ARCO DE SEGURIDAD

■ En Tlautla agentes encuentran tractocamión robado

Captura la Policía de San Pedro Cholula a dos personas por robo a tiendas Oxxo YADIRA LLAVEN

■ Foto Cortesía del ayuntamiento de Atlixco

Con esta, y otras obras más que ha realizado el estado en el municipio, se han invertido más de mil millones de pesos, lo que hace una erogación sin precedentes en menos de dos años. Como parte de la estrategia de seguir brindando seguridad en el estado, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; el presidente municipal José Luis Galeazzi Berra, y Enrique Francisco Galindo de Ceballos, comisionado general de la Policía Federal, inauguraron el Arco de Seguridad Atlixco; siendo el tercero en Puebla y que permitirá mantener a la entidad como uno de los más seguros del país. En su mensaje, el edil Galeazzi Berra congratuló esta magna obra, que habla del buen trabajo entre el gobierno federal, el estatal y el municipal, logrando más seguridad y confianza en la población hacia las autoridades que han delegado el honor y la responsabilidad como gobierno. Agradeció al presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al gobernador del estado Rafael Moreno Valle por el cumplimiento de su palabra, pues con obras trascendentales como el Arco de Seguridad, la Casa de Justicia, el centro médico Gonzalo Río Arronte, el Centro Integral de Servicios y el Libramiento Sur, en menos de dos años se han invertido más de mil millones de pesos en el municipio, lo que hace una erogación sin precedentes en la administración. “Amigo gobernador, usted no duda de la seguridad, por eso hace grandes cosas, por eso Puebla es uno de los estados más seguros de los estados en el país”.

La Policía Municipal de San Pedro Cholula logró detener a dos personas por el presunto delito de robo a comercio, quienes tienen antecedentes de haber cometido por lo menos otros cinco atracos en la localidad. Como parte de los trabajos, los uniformados también aseguraron un tráiler con reporte de robo. El primer hecho ocurrió cuando agentes a bordo de la unidad P-421 realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calzada Guadalupe, cuando escucharon a una mujer pedir auxilio porque habían asaltado una tienda de conveniencia ubicada en la 2 Poniente y calzada Guadalupe. La encargada del lugar señaló a las dos personas, que momentos antes la habían asaltado y se daban a la fuga en bicicletas, por lo que los uniformados procedieron a darles alcance y detuvieron a Fermín S. y a Édgar M, de 23 y 19 años de edad, respectivamente. Tras hacerles una revisión, Fermín portaba dos navajas así como una cartera con mil 300 pesos en efectivo en billetes de varias denominaciones, así un teléfono celular de la marca Alcatel color blanco. Mientras que a Édgar se le encontró una navaja con empuñadura de madera, así como una cartera con mil pesos en efectivo

con billetes de varias denominaciones y un teléfono celular marca Motorola negro. Ambos sujetos huían en una bicicleta tipo montaña marca Alubike de color negro y en otra tipo de media carrera color morado de la marca Benotto, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público bajo el número de averiguación previa 113/2016/SACHO. En otro punto del municipio, en la junta auxiliar de San Juan Tlautla, policías a bordo de la unidad P–367 circulaban por la calle 4 Norte y 2 Oriente y se percataron que se encontraba un tracto camión de color verde con una caja seca de color blanco con el cofre abierto. Luego de verificar que nadie se encontraba en el tráiler, se comprobó que la unidad con placas 370–DV2 México tenía reporte de robo. Por tal motivo se procedió a resguardar el área en donde se encontraba el tracto camión marca Peterbilt de color verde con número de placas 370–DV2 México, con caja seca y termokig con placas 371–WR7 México. Al respecto, el ayuntamiento de San Pedro Cholula, presidido por José Juan Espinosa Torres refrendó su compromiso de garantizar la seguridad de los ciudadanos con el propósito de construir una “Ciudad de Bien”.


JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

En la entidad no existen políticas integrales de salud que prevengan y reduzcan de forma efectiva el consumo de tabaco, pese a que al día mueren siete personas por enfermedades relacionadas con el tabaquismo y a que los jóvenes son los más propensos a caer en esta adicción, acusó el coordinador de Salud y Derechos del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, Brahim Zamora Salazar. Debido a que la salud es un derecho humano, explicó, las campañas y el abordaje del problema debe hacerse de forma global, que incluya medidas relacionadas con

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

■ Asociación civil denuncia que no hay voluntad política para prevenir esta adicción

En Puebla mueren al día 7 personas por enfermedades causadas por el tabaquismo la reducción de la demanda y oferta del tabaco, comunicación, formación y concienciación del público, protección al medio ambiente, cooperación científica y de comunicación, como lo establece el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco.

UN

DÍA EN

Zamora Salazar aseguró que al año el gobierno de estado destina entre 220 y 280 millones de pesos para tratamientos de casos críticos; sin embargo, consideró que si se designara 10 por ciento de ese presupuesto en campañas preventivas y modelos de cesación prácticos y accesibles el índice de con-

sumo podría reducirse y por lo tanto la tasa de mortalidad. Mencionó que al ser este un problema de salud pública, las instancias estatales tienen la obligación de prevenir y normar el comercio de tabaco, ya que por ejemplo la venta de cigarros sueltos está prohibida desde 1995, pero la po-

RÍO FRÍO

lítica pública solo se aboca a limitar la venta en menores de edad. Otro problema detectado por esta asociación civil es que en la actualidad no hay voluntad política y que el marco normativo del municipio es muy débil, debido a que éste no cuenta con una instancia de salud propia, la regulación del consumo de tabaco recae solamente en manos de la Secretaría de Salud. En este sentido, aclaró que tanto la ley estatal como la municipal se susbriben a la norma determinada por el Congreso de la Unión en el año 2013. Por su parte, la Comisión de Salud del Congreso del Estado no hace mucho caso en crear un marco para Puebla, y aunque el municipio tiene una regiduría de salud, ésta se ve limitada en tanto que no existe una instancia local que lleve a cabo sus políticas. Agregó que en la actualidad existe un aumento de consumo en mujeres jóvenes, quienes en 10 años tendrán consecuencias graves en su salud, ya que cuando tengan 30 años de edad existe alta probabilidad de que desarrollen cáncer de mama o de ovario. En la página de internet de la Secretaría de Salud, en la sección “Puebla sana: consejos y prevención”, aparece una infografía que explica el tabaquismo como un problema de salud pública, apuntando los daños al cuerpo y algunos de los químicos que contienen los cigarrillos; asimismo, informa que hay nueve clínicas en la entidad de apoyo para quienes desean dejar de fumar. Por su parte, el Monitor Ciudadano sobre el control de tabaco en México determina que en el último conteo, hecho en 2013, la prevalencia de consumo de tabaco en jóvenes era de 27.5 por ciento de la población, mientras que la tasa de mortalidad era de 3 mil personas.

Decenas de familias se reunieron para jugar en el agua nieve qur se juntó debido al clima húmedo y al frente frío que pega en dicha región ■ Foto

José Castañares

La solución del gobierno del estado para atender el caso de negligencia obstétrica ocurrido en el Hospital General de Acatlán de Osorio y observado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue cesar al médico y personal que atendieron a la mujer víctima de violaciones a la protección de la salud. El 16 de abril de 2014 la mujer de 25 años y originaria del DF, quien presentaba 10 meses de embarazo (40.3 semanas), asistió al nosocomio mencionado por trabajo de parto; sin embargo, recibió inadecuada atención médica, situación que generó que el bebé presentara un cuadro de axifia y paro cardiorrespiratorio que derivaron en su fallecimiento.

MARGOT CASTRO VALLINA

■ Otra de las “medidas inmediatas” son los cursos de capacitación

Cesan a médico y personal por negligencia obstétrica en Hospital General de Acatlán A través de un comunicado de prensa, la Secretaría General de Gobierno hizo del conocimiento público que para dar respuesta a la recomendación número 51/2015 de la CNDH, por “el caso de inadecuada atención médica y violencia obstétrica”, la Secretaría de Salud tomó medidas inmediatas: “Tras los hechos ocurridos el 16 de abril de 2014, la Secretaría de Salud tomó medidas, como la suspensión inmediata del médi-

co, así como del personal del hospital que atendió a la víctima y turnó el caso a la Secretaría de la Contraloría del Estado y a la Comisión de Arbitraje Médico para continuar con la investigación y la sanción correspondientes”, dicta el anuncio. En días pasados esta casa editorial dio a conocer que la CNDH demandó al gobierno de estado “reparar el daño ocasionado a la madre”, que incluye indemnización

o compensación, así como atención médica y psicológica. Al respecto, la administración estatal informa que “el Gobierno del Estado de Puebla atenderá y dará cabal cumplimiento a los puntos pendientes de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con el fin de resarcir en su totalidad el daño causado por la inadecuada atención médica a una paciente, en el Hospital General de Acatlán de Osorio”.

Asimismo, el organismo mencionó que la administración pública debía “investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos en los términos que establezca la ley, así como cumplir los principios de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción, garantías de no repetición y obligación de investigar los hechos, identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los responsables. Ante esto, el gobierno del estado informó que participará con la Comisión de Derechos Humanos para impartir cursos de capacitación en prevención, derechos humanos y adecuado manejo del historial clínico de los pacientes. MARGOT CASTRO VALLINA


10

PUEBLA • JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

En torno a la idea de hegemonía en Boaventura de Sousa

E

l martes 4 y el miércoles 5 de enero pasados, en la página 14 de La Jornada apareció un artículo del académico portugués Boaventura de Sousa Santos, titulado “La izquierda del futuro: una sociología de las emergencias.” Una parte de ese trabajo, la dedica Boaventura a la hegemonía. En las siguientes líneas se exponen algunas ideas surgidas de una discusión colectiva con los compañeros del Movimiento Comunista Mexicano. Después de los atentados de Paris del 13 de noviembre del año pasado, los cancerberos del imperialismo aumentaron la intensidad de los bombardeos contra Siria, legitimados por la “guerra total contra el terrorismo”. Después del atentado, la población de muchos países ha pasado del miedo –que dice Boaventura de Sousa “domina cuando las expectativas de futuro son negativas (esto es malo pero el futuro podría ser aún peor)”– y la defensa de las libertades al miedo y la demanda de mayor seguridad, aunque se pierdan libertades civiles o se vulneren los derechos humanos. En Europa, ahora se exacerba el nacionalismo, con discursos tan llenos de clasismo y racismo que inevitablemente remiten al nazismo. En México, las cosas transcurren de la misma manera, aunque aquí el terrorismo es reemplazado por la delincuencia organizada integrada por una especie de empresarios dedicados al trasiego de la droga. Sus logros se difunden desde el poder mediático, los traficantes son los héroes de las telenovelas que relatan sus andanzas festivas y amorosas mostrando formas de vida añoradas por la ñoña clase media.

JAIME ORNELAS DELGADO En realidad, esos narcos, si estuviera legalizada la producción, circulación, distribución y consumo de los enervantes, serían los prohombres de una sociedad, como la capitalista, que considera como el fin último de hombres y mujeres la obtención de la máxima ganancia, importando poco los medios con los cuales se obtenga. Pero en este momento los narcotraficantes son el instrumento manejado por el gobierno de la restauración priísta, para convencernos de los riesgos que corremos como sociedad y lograr que ésta termine aceptando que la seguridad es un valor superior a la libertad, que puede, y debe si fuera necesario, ser sacrificada si con ello aumenta la seguridad. El miedo construido nos ha convencido de que esto, la seguridad impuesta mediante la militarización, es mejor que vivir en una sociedad democrática. ¿Estaremos en los umbrales de una sociedad dominada por la violencia del narco si el gobierno no actúa contra los traficantes en defensa de nuestra seguridad? Buena parte de la sociedad lo cree así y por eso puede aceptar sacrificar la libertad y la democracia por la esperanza, que explica Boaventura: “domina cuando las expectativas futuras son positivas o cuando, por lo menos, el inconformismo con la supuesta fatalidad de las expectativas negativas es ampliamente compartido.” Esto último hoy puede confirmarse en México, donde se generalizan la inconformidad contra las expectativas negativas que el propio poder ha crea-

do para justificar su tendencia autoritaria, mostrada con las reformas estructurales, especialmente la educativa cuyas procedimiento de evaluación se ha militarizado y la criminalización de la protesta social. Ciertamente en México somos víctimas de un terrorismo que nada tiene que ver con el fundamentalismo, sino con la forma en como se impone la hegemonía del neoliberalismo, que no es solamente una teoría económica, como muchos equivocadamente creen, pues en realidad es el discurso hegemónico de un modelo civilizatorio resultado de una síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad capitalista surgida de la modernidad y que se refiere tanto al ser humano, como al aprecio de la riqueza identificada con la posesión de objetos; la visión de la naturaleza como algo externo a la sociedad y un objeto del que es preciso apoderarse para someterla a procesos que

permitan obtener ganancias; de la historia como le relato idílico de las agresiones sufridas por los países africanos, asiáticos y latinoamericanos mediante “cruzadas civilizatorias, emprendidas por las naciones occidentales que presumen ser las portadoras del verdadero progreso, del conocimiento único y la buena vida, la vida burguesa que tanto añoran tantos. Finalmente, podemos decir que la mayor muestra de la eficacia del pensamiento burgués –especialmente en sus expresiones tecnocráticas y neoliberales hegemónicas–, es haber logrado generalizar la creencia de que las relaciones sociales basadas en la explotación de los trabajadores son relaciones naturales, inmutables y eternas o bien como concluye Boaventura de Sousa; “La idea de que los pobres son pobres por su propia culpa es hegemónica cuando es defendida no sólo por los ricos, sino también por los pobres y las clases populares.” La lucha contra la hegemonía neoliberal es hoy por hoy la tarea de la izquierda. Nada fácil, pero tampoco imposible,

COMIENZA LA REPRESIÓN EN ARGENTINA

¿Misión cumplida? VIRGINIA GONZÁLEZ MELGAREJO El gobierno de Enrique Peña Nieto ha convertido la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán en la noticia de la semana. Anunciada con un desmedido bombo y platillo, discursos nacionalistas y entonando el Himno Nacional el presidente ha proclamado “misión cumplida”, lo cual no deja de ser un verdadero despropósito. ¿En materia de seguridad pública aplicaría la detención de El Chapo como una misión cumplida? ¿Usted hoy se siente más seguro? La justicia en el país no ha llegado hasta donde debería llegar, antes de cantar victoria el señor Peña nos queda a deber y mucho, daré algunos ejemplos: los feminicidios. Estos delitos, tristemente en México van a la alza, y estamos en el ranking de los países con mayor crecimiento de homicidios de niñas y mujeres, ahora no sólo en la frontera: Puebla, Estado de México y Oaxaca son protagonistas de esas tristes historias; la explotación infantil también crece desproporcionadamente, se calcula que en este momento existen más de 3 millones de niñas y niños que trabajan, que sufren maltrato, que no reciben salario, que no estudian, que no juegan, que carecen de una vida digna. Es la infancia perdida; la migración tiene dos caras, por un lado los mexicanos que se ven obligados a salir del país hacia Estados Unidos para encontrar condiciones laborales que en México no encuentran y, por el otro, los inmigrantes de Centro y Sudamérica reciben un trato humillante y abusivo, extorsiones y vejaciones por parte de la propia policía y el ejército mexicano, con ellos tampoco ha cumplido su misión el presidente; por otra parte, la deuda es muy elevada, más de la mitad de los mexicanos viven en condiciones de pobreza y de ellos más de 20 millones no cuentan con las condiciones mínimas necesarias para tener una vida digna, su ingreso no alcanza para adquirir una canasta básica, los empleos que tanto alardean son empleos precarios, temporales y carentes de prestaciones, con estos mexicanos Peña Nieto no ha cumplido su misión, los programas sociales de su gobierno no han servido sino para hacer de los más pobres un botín en tiempos electorales. El derecho humano a la vida ha sido violentado, existen en el país cerca de 30 mil desaparecidos, el país está lleno de fosas clandestinas en todo el territorio nacional, sin que su “inteligencia”, esa que dicen detuvo al Chapo, logre decirnos quiénes son como murieron y, no olvidamos, tampoco encuentra a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en sus narices. Y los ciudadanos que han decidido organizarse como una forma de autodefensa y protección, que el gobierno no ha otorgado para sus comunidades, hoy están injustamente encarcelados, como el doctor Mireles, Nestora Salgado y Cemeí Verdía, entre otros muchos en el anonimato. Con ellos tampoco ha cumplido, y ni hablar de honestidad en su gobierno, pues es emanado de la impunidad que le dieron los jueces corruptos, las tarjetas Monex y Soriana, que viven de escándalo en escándalo, entre casas blancas y amigos con privilegios. Así que no se vanaglorien por detener a alguien que en principio no debió fugarse, es su obligación, para eso están y para cumplir su misión les falta mucho. No hagan el ridículo. (Viste el sitio www.regeneracion.mx) Responsable de la publicación: Jaime Ornelas Delgado. Correo: ornelasdelgadojaime@hotmail.com

La Policía reprime una manifestación de trabajadoras y trabajadores despedidos de la Municipalidad de La Plata, La agresión dejó ocho heridos y seis detenidos

No hay de qué preocuparse FERNANDO A. SESMA VILLALPANDO a actitud de las autoridades del país frente a una realidad que está lejos de corresponder a su actitud triunfalista, no debía sorprendernos, todas se vanaglorian de haber alcanzado en sus respectivos periodos “logros que pasadas administraciones no obtuvieron” o “combatido y reducido formalmente la pobreza y desigualdad” y “haber derrotado al crimen organizado”, además de asegurar que gobiernan “las ciudades más seguras” y una infinidad de “triunfos” que forjan una idea falsa del país. En días pasados el Inegi señaló, respecto a la inflación, “que el pasado mes de diciembre está había sido de tan sólo 2.13 por ciento”, esta situación fue aprovechada oportunamente por el señor Peña Nieto para declarar al respecto: “La inflación reportada ha sido consecuencia de la política monetaria actual (sic) y la estabilidad macroeconómica (súper sic).” Al parecer Peña Nieto no se ha enterado del retroceso brutal del peso frente al dólar cuyo precio ya rebasó los 18 pesos, ni de la disminución del precio internacional del barril de la mezcla mexicana de petróleo que ya está dos dólares por debajo de su costo de producción. Y lo que nos falta. A ver si el “barco de gran calado” soporta los vaivenes de las continuas “turbulencias extranjeras.” Las políticas restrictivas avaladas por la troika gringa (Reserva Federal, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional) desde mediados de los años 80 y puestas en práctica por las dóciles autoridades “mexicanas”, ha llevado a nuestro país a la pérdida del control del proceso económico que favorece sólo a las empresas transnacionales extranjeras y locales, logrando con esto que la mayoría de la población haya perdido, desde esos años hasta la fecha un considerable poder adquisitivo, inhibiendo además la creación de un mercado interno sólido capaz de sostener el desarrollo. Estamos todavía muy lejos de alcanzar una emancipación del férreo control ejercido por los organismos financieros, que cada día aumentan la presión para que sean entregados mayores cantidades tanto de bienes económicos, como de materias primas a su voraz y creciente economía. Finalmente, la mayoría de los analistas del país muestran pesimismo respecto a la marcha de la economía de este año. A ver si nos vuelve a dar otro “catarrito” como en 2008, cuando la crisis que sacudió al país no pudo ser enfrentada adecuadamente por los funcionarios de aquellos años. Está situación puso en aprietos a la mayoría de las empresas que dependen para su producción de la compra de insumos importados, es decir pagados con dólares, y que ante la presente “turbulencia” no saben cuál podrá ser el destino de sus compromisos financieros.

L


JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

◗ Subasta joven

E

l 5 de enero se llevó a buen término en las instalaciones de la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario la Primer Subasta de trabajos de los estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de nuestra Universidad Autónoma. La actividad organizada por las autoridades de la escuela encabezadas por la directora Sheng–Li Chilián Herrera, significó un crisol de emociones para los asistentes y para los estudiantes que veían su obra expuesta a la puja de varios entusiastas del arte. El acontecimiento amerita numerosos comentarios obviando la merecida felicitación que adelanto en este momento. El asunto es contundente: a poco más de dos años que tiene de existencia la Escuela, encontramos trabajos de una madurez refrescante; he de decir que no soy especialista en arte plástico, pero lo he visto y lo que presencié en la subasta son trabajos que ya pueden ser calificados así. Acaso no hay una propuesta harto novedosa que vaya a revolucionar el arte contemporáneo, pero estaríamos equivocados si esperamos que cada pintura, cada exposición, cada subasta, nos proponga el cambio fundamental que demanda el arte en estos momentos –si es que existe tal cosa–; me parece que el arte, como cualquier manifestación humana, se enfrenta a un cambio constante, a veces imperceptible, pero reconocible cuando se le estudia a la distancia temporal. ¿Estos jóvenes representan la vanguardia del arte contemporáneo? ¿La

ISRAEL LEÓN O’FARRILL UAP es el foco de una revolución artística? Me parece que ambas preguntas son estériles pues no se trata de encontrarle un sentido a la formación de artistas desde estos presupuestos; por el contrario, la formación de artistas va en el sentido de la canalización de talentos y de permitir que esas sensibilidades tengan un espacio de expresión guiado por otros artistas que además tengan el talento de la docencia. Por tanto, el debate se instala en dos terrenos significativos: por un lado, tenemos el de la enseñanza del arte, su pertinencia y alcances; por el otro, el del arte mismo y su difusión a través de los espacios tradicionalmente generados para ello y de la revolución digital y los nuevos retos que proporcionan. En un primer ámbito, vemos que la formación debe seguir existiendo pues el artista no solamente nace, sino que ha de educarse también; debe explorar las técnicas, adentrarse en los estilos, copiarlos, interpretarlos, transformarlos... Para ello, hay que estructurar una planta docente que esté no sólo comprometida con el arte, sino con su enseñanza y con los estudiantes como individuos que merecen recibir lo mejor que ellos puedan dar. Han de ser artistas reconocidos, pero deben mostrar el amor a su profesión,

a la docencia e indudablemente han de estar cautivados por todo lo que los estudiantes nos brindan, sean de la carrera que sean... los dicentes son esos seres maravillosos que lo mismo alientan que sorprenden, con su juventud, deseos y talentos, así es como hay que verlos. En la subasta vimos eso. Los docentes que participaron como guías en la subasta promovieron el trabajo de los alumnos con celo y orgullo, exhibiendo las capacidades de los estudiantes, sus habilidades y futuro promisorio. Mi reconocimiento a los maestros Pepe Lazcarro, May Zindel y Sergio Abarca Gutiérrez, los tres artistas reconocidos y, se vio claramente, orgullosos de los estudiantes que ellos mismos forman. Cómo quisiera que muchos de mis colegas pudieran en verdad emocionarse de esa manera al hablar de sus alumnos. En cuanto al mundo del arte y de los artistas, que eventualmente terminan negando o criticando aquello que aprenden en la academia, ilustro con una cita del libro la Semiosfera, de Yuri Lotman: “La creación de autodescripciones metaestructurales (gramáticas) es un factor que aumenta bruscamente la rigidez de la estructura y hace más lento el desarrollo de ésta. Entretanto, los sectores que no han sido objeto de una descripción o

• PUEBLA

11

que han sido descritos en categorías de una gramática «ajena» obviamente inadecuada a ellos, se desarrollan con más rapidez. Eso prepara en el futuro el traslado de la función de núcleo estructural a la periferia de la etapa precedente y la conversión del antiguo centro en periferia. Podemos seguir con claridad este proceso en el traslado geográfico de los centros y las «regiones fronterizas» de las civilizaciones mundiales”. Lo anterior, que en el arte viene determinado por lo que podemos denominar “academia” y por la “vanguardia”, no necesariamente en contraposición, pero sí en constante tensión, son lo que motiva el desarrollo de nuevos artistas y de propuestas interesantes. Es en esos espacios sin autodescripción donde reside la novedad y se manifiesta el desparpajo, la plasticidad, la delantera, la genialidad... son las zonas “grises” que argumenta el crítico y curador de arte Cuauhtémoc Medina siguiendo el texto de Sarah Thornton, en donde, según una entrevista a Medina publicada en el portal electrónico Textos AC, se refiere a que “los artistas y los escritores suelen deleitarse con la ambigüedad. Son las zonas grises las que los seducen y los desafían a representar el mundo”. Gracias a la subasta nos dimos cuenta que algunos de esos jóvenes coquetean con las zonas grises y se deleitan jugando con lo aprendido, desafiándolo y aventurando perspectivas propias. Subasta, academia, talento, todo se conjugó en una tarde estupenda de arte y emoción. http://israelleon.wordpress.com/ librosleon@yahoo.com.mx

PAULA CARRIZOSA

Anel Nochebuena Escobar, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), presentó la octava convocatoria del programa Barrio con vocación, el cual se realiza desde 2008 con la idea de preservar algunos de los oficios más significativos de la ciudad. Dicha convocatoria llama a que maestros artesanos –con una paga estimada de 130 pesos por hora clase– presenten un programa de formación trimestral con el cual capacitarán a un grupo de principiantes –alrededor de 15 personas por taller– para que aprendan el oficio. Dicha labor, ocurre en los lugares de trabajo en donde los maestros se desarrollan regularmente. Se trata, como expuso Nochebuena Escobar, de “potencializar y visibilizar” los oficios que están intrínsecamente ligados a la identidad y la cultura local. A los cuestionamientos hechos por esta reportera sobre los atrasos en los pagos y los materiales que han denunciado algunos maestros artesanos, la titular del IMACP dijo que se trata de un asunto “administrativo”. “Por diferentes causas hay retrasos, quizá porque hayamos pedido el recurso mensual (a destiempo). Son cuestiones que hemos solucionado siempre”, dijo. Agregó que en 2015, el programa Barrio con vocación recibió recursos por 282 mil 920 pe-

■ Se destinarán 300 mil pesos; si hay retrasos, es un asunto administrativo: Nochebuena

Abre el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla octava convocatoria de Barrio con vocación para maestros y aprendices sos destinados a 13 talleres y a 172 alumnos, por lo que se espera, para este 2016, destinar un monto de 300 mil pesos a un número de talleres y aprendices aún por

designar. Asimismo, cuestionada sobre por qué a ocho años de realizado el programa no ha podido derivar en la creación de alguna Mi-

nipyme (micro, pequeña y mediana empresa) o el ser incubados para que sean proyectos económicos mayores, dado las generaciones de “nuevos” artesanos que

La octava convocatoria del programa Barrio con vocación, se trata, como expuso Nochebuena, de “potencializar y visibilizar” los oficios que están intrínsecamente ligados a la identidad y la cultura local ■ Foto Abraham Paredes

han resultado de los talleres, Anel Nochebuena informó que precisamente este 2016 habrá un proyecto en conjunto con la Secretaría de competitividad, trabajo y desarrollo económico (Secotrade). “Ya he solicita que se hagan incubadoras”, señaló, y refirió que lo mismo alumnos que maestros tendrán acercamiento con la Secotrade para abordar temas mercadotécnicos, administrativos y de régimen hacendario. Además de Secotrade, completó, habrá cercanía con instituciones bancarias como Banamex. La octava convocatoria del programa Barrio con vocación está abierta desde hoy y hasta el 5 de febrero en las instalaciones del IMACP –3 Norte 3, Centro Histórico– y en el correo barrioconvocacionimacp@hotmail.com. Asimismo, la documentación que se debe presentar, tanto como maestro artesano que como aprendiz, está publicada en la página electrónica www.imacp.gob.mx Se pueden presentar propuestas en oficios como la cerámica, encuadernación artesanal, talla en madera, forja en hierro, cartonería, y elaboración de dulces típicos y pan artesanal.


12

PUEBLA • JUEVES 14 DE ENERO DE 2016


JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

• PUEBLA

13


14

PUEBLA

• JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

◗ Dejé París por Puebla MARCOS WINOCUR

S

í, dejé París por Puebla. ¿Y cómo fue? Les cuento. Había terminado mis estudios y todavía me encontraba residiendo en la Ciudad Universitaria –la Cité–, al frente de uno de los parques más hermosos de París, el Montsouris. Allí estaba una soleada tarde al comienzo del otoño, pensando: la estación coincide con mi edad. Y esto, dicho cuando los árboles se cubren de sensacionales tonos cobrizos, era, más que el reconocimiento de mi carga de años, un autoelogio. Y me confortaba. Bueno, la tesis obtenida era felizmente una frustración menos. Yo, flamante doctor, y esa tarde el parque Montsouris ofrecía en la calma del aire y en la convivencia de sus distintos habitantes, una renovada lección de paz. La gente daba de comer migas de pan a pajaritos, patos, palomas y peces, y había para todos, no se peleaban entre sí por el alimento... volví mis ojos a la mesa del café donde estaba sentado, bebí un sorbo, abrí el diario que acababa de comprar, esta vez había preferido Libé en lugar de Le monde, sí, el nuevo periódico. El alma puede descansar sin que por eso abandone el cuerpo –me dije sonriendo. Toda prisa quedaba atrás, se acercó la vendedora de flores, compré por el mero placer de conversar unas palabras con ella, satisfecho de mi buen francés, no faltará a quien regalar esta flor. La paz y lo nuevo, por entonces se habían inaugurado la pirámide de cristal del Louvre, el gran arco de La Défense, la Opéra de la Bastille, ahora tengo tiempo para visitar todo eso. La paz, ninguna preocupación... fue precisamente cuando me dio el ataque, me puse a gritar como un loco furioso, pateé la mesa, intenté tomarme a golpes con el mesero, me sujetaron. Todo no pasó de ahí, rápidamente mis amigos me fletaron en un vuelo a México. ¿Y la revolución en qué quedó, no que en París tomaste las armas del conocimiento? Te diré, cuando alcancé a rehacer mi espíritu, pregunté por la revolución pero nadie supo darme razón. Y aquí estoy en la ciudad de Puebla, Puebla de Zaragoza, Puebla de los Ángeles, esperando un día, asistir a mis funerales.


JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

15

■ El portero de la franja mostró recuperación importante este miércoles

Cristian Campestrini, muy cerca de jugar en el partido del domingo ■ El equipo del Puebla recibe al Monterrey en el estadio Cuauhtémoc LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

La principal preocupación del Puebla de la franja es el estado físico de su portero, Cristian Campestrini, quien en el entrenamiento de este martes sufrió una molestia en su rodilla.

El portero argentino, realizando un ejercicio durante el entrenamiento de este martes, sufrió una torcedura en la rodilla y su ligamento colateral tuvo un pequeño daño que preocupó al equipo y cuerpo técnico. Se aplicó un tratamiento para

que bajara la inflamación y este miércoles trabajó de manera diferenciada, pero con sólo una pequeña molestia en esa rodilla lo que ha dejado más tranquilo al entorno del cuadro camotero. Se ha decidido que va a trabajar de manera diferenciada, con

■ Este fin de semana jugará en el Distrito Federal

respecto al resto del grupo hasta el próximo viernes, pero lo más probable es que llegue bien para el partido del domingo donde la franja enfrentará al cuadro de Monterrey. Este miércoles se tenía programado que se le hiciera un ultrasonido al portero, pero se le rea-

lizará hasta este jueves por la tarde para ver su evolución y tener mayor certeza de su estado físico para el siguiente encuentro. Puebla tiene un compromiso muy importante este domingo, ya que será su único partido como local dentro de este primer mes de competencia, ya que después de recibir a Monterrey tendrá salidas consecutivas contra Pumas y Toluca. La franja recibirá a Monterrey este domingo a las 17 horas en el estadio Cuauhtémoc con el objetivo de conseguir un triunfo ante uno de los planteles más poderosos de la Liga Mx como es el que dirige Antonio Mohamed.

■ Se iniciará el 15 de marzo con la inauguración

Borregos de Rugby del Tec campus La UPAEP anuncia el Torneo Puebla regresan a la actividad Interprepas en su edición XXXIII LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Este fin de semana regresa la actividad para el equipo de Rugby del Tec campus Puebla que enfrentará encuentro correspondiente a la Federación Mexicana de este deporte Su último resultado fue derrota que llegó en un momento complicado para los “lanudos” que se encuentran con varios jugadores lesionados, situación que se agravó en ese juego ante Jaguares donde otros tres jugadores se lesionaron, dos de ellos de gravedad. El equipo poblano en este momento cuenta con 14 jugadores en condiciones de seguir adelante, cuando debería contar con al menos 20. Para Luis Alejandro Santos García, entrenador de los Borregos Puebla, el tropiezo ha sido consecuencia de la carga de trabajo a la que han sido sometidos los jugadores en las últimas semanas, aunque considero que no hay excusas para perder los juegos por marcadores amplios. En cuatro años de vida los Borregos se

han mostrado como un equipo que nació para estar entre los mejores del país. En los primeros dos lograron una madurez que les permitió en los siguientes dos establecerse como un combinado al que ya nadie ve como rival fácil. Para los próximos dos años la idea es conseguir una consolidación total.

EN 4 AÑOS DE VIDA LOS BORREGOS SE HAN MOSTRADO COMO UN EQUIPO QUE NACIÓ PARA ESTAR ENTRE LOS MEJORES

“Este equipo comenzó con objetivos firmes, con ganas de trabajar. En los próximos dos años es mantenernos, estar en los primeros lugares de Conadeipo siempre y en los torneos de Federación también. El equipo actual es joven y puede sostener una base interesante para los próximos tres años, siempre y cuando sigamos bajo la misma filosofía de trabajo; nunca nos han regalado nada y creo que los próximos dos años menos, se viene la competencia más fuerte”.

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

La Dirección General de Educación Media Superior UPAEP presentó en rueda de prensa el Torneo Interprepas en su edición número XXXIII, la cual dará inicio el próximo 15 de marzo en la duela del gimnasio “el Nido”. Juan Pablo Villarreal Bulnes, director de Formación de Educación Media Superior y Juan Manuel Aguirre Langle, director de Educación Física y Deporte, fueron los encargados de dar los pormenores de la competencia que incluirá los deportes de futbol (rápido y 7), básquetbol y volibol; además de concurso de declamación, oratoria, debate y simulador de negocios. “Unos de los intereses prioritarios del Interprepas es ser referente en la competencia cultural, académica y deportiva para que se aglutine a los talentos de Puebla y de la región”, señaló Villarreal Bulnes. Este año se espera que el número de participantes alcance los 2 mil 500 con la participación de 50 secundarias, superan-

do las 34 del año anterior y 60 preparatorias para mejorar las 52 de 2015. El cierre de inscripciones está programado para el 26 de febrero. Para esta edición, las instituciones que se inscriban no pagarán cuota de inscripción ni arbitraje, lo único que se les pedirá es que cada estudiante done al menos un kilogramo de algún alimento no perecedero para que éstos sean donados a comunidades marginadas de la Sierra Norte de Puebla. Las instalaciones en las que se realizarán las competencias son las canchas de usos múltiples, “el Nido”, el gimnasio J y la cancha de futbol rápido, lo anterior en el campus Cental; sumado a la infraestructura de los planteles Santiago, Sur y Angelópolis del sistema Prepa UPAEP. Por su parte Juan Manuel Aguirre aprovechó la oportunidad para invitar a la IV edición de la Liga Preuniversitaria de Básquetbol, la cual es organizada por UPAEP y en la cual se ha puesto la meta de registrar 18 preparatorias varoniles y 10 femeniles.


El PRD es multifacético: mientras unos le besan la mano a RMV, otros se la quieren morder JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ La industria sí existe con 130 producciones anuales, opinó el catedrático UPAEP

Naime: la formación académica consolida una escena cinematográfica saludable ■ El trabajo en las escuelas de cine ha sido “sistemático y sólido” incluso en Puebla PAULA CARRIZOSA

En comparación con años anteriores, la industria fílmica del país se encuentra “cada vez más sana” y en franco ascenso, opinó el catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Alfredo Naime Padua. El también colaborador de esta casa editorial señaló que ello se debe en gran medida a la labor que desde hace décadas realiza la academia, como el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, que desde 1965 capacita y forma a realizadores mexicanos, o como sucede con la propia UPAEP, a través de su licenciatura en Cine y producción audiovisual. Cada vez más, dijo el director de dicha licenciatura, se acabarán los “garbanzos de a libra” de la filmografía nacional –como los multipremiados Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki o Guillermo del Toro– y se dará paso, como sucede ahora, a nuevas generaciones de directores, productores, fotógrafos, diseñadores y profesionales del llamado séptimo arte.

“Una formación sistemática tendrá como consecuencia que los logros se multipliquen”, opinó el crítico de cine durante una rueda de prensa. Acompañado por el profesor José Antonio Carreón, Alfredo Naime consideró que “no es sorpresa” que la industria fílmica en el

país crezca cuantitativa y cualitativamente, pues es claro que el trabajo en las escuelas de cine ha sido “sistemático y sólido”. “De a poco tendremos que enterarnos de los logros y los nombres, los premios serán frecuentes y menos sorpresivos por la labor de las escuelas de cine no só-

lo en México sino en el mundo”, expuso el autor de la columna que aparece semanalmente en La Jornada de Oriente. Agregó que en las diferentes producciones, ya “se nota la formación académica y el relevo generacional” de las recientes filas de creadores cinematográficos

Sí se puede hablar del cine como industria

Abre IMACP octava convocatoria de Barrio con vocación para maestros y aprendices ■ Se destinarán 300 mil pesos; si hay retrasos, es un asunto administrativo: Nochebuena

columnas MEMORIA ISRAEL LEÓN O’FARRILL

11

secciones ECONOMÍA A RETAZOS

10

ya que existe un trabajo profundo tanto de manera técnica como discursiva. El académico de la UPAEP mencionó, además, que en los largometrajes y cortometrajes, las historias de ficción, documentales y de animación, ya se nota que existe una “experiencia de vida” adquirida en los años de formación académica. Incluso, consideró Naime Padua en Puebla ya se pueden ver los resultados de la educación formal en la materia, con talentos que logran dirigir, fotografiar, producir y diseñar proyectos cinematográficos o ligados a la disciplina –como la publicidad o los medios de comunicación mismos. En suma, confió, siguen abriéndose las posibilidades para que, a futuro, exista una escena cinematográfica consolidada en la región.

El académico mencionó, además, que en los largometrajes y cortometrajes, las historias de ficción, documentales y de animación, ya se nota que existe una “experiencia de vida” adquirida en los años de formación académica ■ Foto Abraham Paredes

Para el experto Alfredo Naime Padua, en México sí se puede hablar de la existencia de una industria cinematográfica, pues se producen más de 50 filmes anualmente; ejemplo de ello, es que tan sólo en 2015 se contabilizaron un total de 130 películas. No obstante, estimó, el renglón pendiente sigue siendo la distribución y la exhibición, ya que pese a la ley vigente –realizada más de cinco décadas atrás– los exhibidores están obligados a programar en sus salas a las producciones nacionales, un asunto que se ve limitado por las reglas dictadas por los propios empresarios del ramo. Ello, refirió el catedrático, se demuestra con lo sucedido en 2015, pues de las 130 producciones mexicanas realizadas, solo unas 60 de ellas fueron puestas en cartelera. Afortunadamente, estimó, algunas de ellas rebasaron la semana de proyección, el límite usual que tenía el cine mexicano en los complejos cinematográficos. “El vecindario con Estados Unidos tiene su efecto, ya que si de por sí es difícil entrar en las pantallas, es más aún cuando se habla de comerciantes del cine. La competencia está con los filmes estadunidenses que cooptan las carteleras y les quitan tiempo al cine nacional”, expuso Naime Padua. Pese a ello, notó el crítico, cada vez existe un público más interesado por la producción fílmica nacional además de que a comparación de otros países –como Argentina, Uruguay, Colombia y Chile–, México cuenta con una “salud fílmica inusitada e inédita”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.