5215 puebla

Page 1

VIERNES 15 DE ENERO DE 2016 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 26 NÚM 5215

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

Las causas de muerte en niños son malestares prevenibles, como diarrea

La inversión de RMV en hospitales no mejoró calidad de vida en Puebla: Rappo

■ El estado, primer lugar en mortandad de menores de un año y tiene la quinta población más grande con diabetes

■ El gobernador incumplió promesa de colocar a la educación como centro del desarrollo: Petrak y Montes ■ Las reformas a las leyes municipales constituyen una política similar a la del Porfiriato: “Los de abajo” ■ El sector ambiental es el que mayor abandono tiene de parte del gobierno estatal, señala el ICUAP 2y3

PROTESTA EN LA SFA

Hay 50 denuncias contra ciudadanos de Ocotepec por oponerse a Living Water ■ Lleva 10 días cerrada la alcaldía; la edil se rehúsa a abrir por aumento de protestas 5

SGG: se revisarán los expedientes de los 12 detenidos por linchamiento en Ajalpan 6

10 temas ausentes en el quinto informe de Moreno Valle Trabajadores despedidos y jubilados exigen liquidaciones y pensiones acordes a lo que ellos consideran trabajaron ■ Foto José Castañares

FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6


2

PUEBLA • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Consideran que una de las consecuencias es la encarcelación de activistas

Reformas a leyes municipales, política similar al Porfiriato: “Los de abajo” ■ Con la supresión de las juntas auxiliares ya no hay contacto con la población, se deja de lado su identidad local y no se respeta la justicia pronta y expedita

Sanctorum, en Cuautlancingo, con 24 mil 250 y San Bernardino Tlaxcalangingo, San Andrés Cholula, con 38 mil 500, las cuales, por el número de habitantes, se ven condicionadas al municipio que las está gestionando, por lo ya no pueden acceder de forma directa a servicios como seguridad y salud. Asimismo, explicó que el respeto a las costumbres de pueblos indígenas, como la medicina tradicional, deberían ser gestionados por las juntas auxiliares, así como los registros civiles, los cuales dotaban identidad a los pobladores; sin embargo, todo se ha visto mermado y dejado en abandono a los 217 municipios de la entidad.

Vladimir Luna, dirigiente del Movimiento Nacional “Los de abajo”, declaró que con las reformas a la Ley Orgánica Municipal el gobernador Rafael Moreno Valle llevó a los municipios de Puebla a vivir igual que en el Porfiriato, “donde había mucha administración y poca política, desigualdad en desarrollo y violaciones a los derechos humanos”. En el Informe Ciudadano, ayer el abogado activista aseguró en el edificio de la Aduana Vieja de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) que el quitar la facultad de administración a las juntas auxiliares, decidida por el Congreso del estado, tiene intereses particulares y electorales, sin garantizar los principios rectores la ley: proveer de servicios básicos a la población y la impartición de justicia a través de los juzgados auxiliares o de paz. Explicó que las jurisdicciones tenían la capacidad de interactuar de manera directa con los pobladores y generar gobernanza; no obstante, con las reformas hechas en 2013 y 2014 la ingobernabilidad ha generado diferentes conflictos sociales en los municipios. “Nosotros creemos que estas reformas han traído como consecuencia la encarcelación de mu-

chos activistas, principalmente los tres más notables que se han venido dando a raíz de esto y muchas movilizaciones, uno es el caso de Jairo Javier Montes Bautista –presidente auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan– y del cual se desprende otro daño

Rafael Moreno Valle Rosas no cumplió con el compromiso de colocar a la educación en el centro de desarrollo estatal, pues a cinco años de gobierno existen más de 800 escuelas con carencias básicas en infraestructura, cientos de planteles sin libros de texto, no se dotó de los maestros prometidos para mejorar la enseñanza y por lo menos hay 4 mil profesores que ya no ejercen y sin embargo siguen en nómina. Lo anterior forma parte de la exposición que hicieron los expertos en educación Günter Petrak y Ramón Montes, quienes al participar en el Informe Ciudadano señalaron que no se cumplió con lo más mínimo en las metas que se establecieron en el Plan de Desarrollo Estatal (PED) en materia de enseñanza pública, indicativo claro de que este tema no fue prioritario para Rafael Moreno Valle. Günter Petrak, investigador de la Universidad Iberoamericana, señaló que la falta de interés de la administración en esta materia se refleja con el hecho de que en cinco años la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha tenido al menos cuatro titulares de la depen-

■ Más de 800 escuelas no cuentan con infraestructura óptima para funcionar

colateral hacia la ciudadanía, que es el fallecimiento de un menor por el uso excesivo de la fuerza”, añadió. La reforma al artículo 52 de la Ley orgánica municipal transgredió el concepto de municipio libre, dijo, al poner en manos del Con-

greso el nombramiento del suplente del presidente municipal, lo que viola los principios del artículo 35 constitucional en cuanto al derecho de votar y ser votado. Otro punto que resaltó es que algunas de estas localidades tienen una alta tasa de población, como

MARGOT CASTRO VALLINA

“Nosotros creemos que estas reformas han traído como consecuencia la encarcelación de muchos activistas”, señalaron integrantes del Movimiento Nacional “Los de abajo” ■ Foto José Castañares

Rafael Moreno Valle incumplió promesa de colocar a la educación como centro del desarrollo: Petrak y Montes dencia: Luis Maldonado Venegas, Jorge Benito Cruz Bermúdez, Jorge Alberto Lozoya y Patricia Vázquez del Mercado. Detalló que una muestra de que no se logró la repartición de recursos igualitaria es que hay 791 escuelas con techos inadecuados, 117 que no tienen las condiciones óptimas de infraestructura para funcionar, 91 con piso de tierra o de materiales removibles y 76 con paredes frágiles. Asimismo, explicó que la corrupción dentro de la SEP es uno de los problemas que no se ha podido abatir, puesto que 4 mil 135 docentes que renunciaron a sus plazas, se jubilaron o fallecieron aún se encuentran en la nómina de la dependencia. Las inconsistencias y contradicciones se demuestran en las cifras, dijo, ya que el PED establece que para coordinar las polí-

ticas que mejoren las necesidades de niños, jóvenes y adultos se destinaría a 3 mil 50 profesores comisionados de llevar a cabo esta tarea; sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró a sólo mil cuatro docentes en este trabajo. Aseguró que existe una contradicción entre lo que plantea el PED y lo que realmente sucede, pues aunque el apartado 2.3.1.1 de ese plan 2011–2017 señala que “es prioridad colocar a los niños y jóvenes poblanos en el centro de la política pública en educación del estado”, en la realidad no ha sido así. Mencionó también que uno de los puntos más débiles de gobierno morenovallista es que la atención a las necesidades de cada región socioeconómica, con el fin de mejorar la equidad tanto en las oportunidades como en los resultados de aprendizaje, está

abordado de manera limitada, ya que el PED considera únicamente a los indígenas y a estudiantes con alguna discapacidad. Ramón Montes Barreto, experto en evaluación de programas de gobierno, dijo que algunas escuelas no cuentan con libros de texto debido a que no recibieron el paquete de acuerdo con su población estudiantil, además de que algunos no tienen relación entre el contenido y los programas de educación. Otra de las inconsistencias que los investigadores dieron a conocer es que el Centro Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capce) en lugar de elaborar aulas se ha dedicado a construir un parque temático sobre una zona arqueológica: “por un lado tenemos escuelas en condiciones malas y por otro lado el Capce está haciendo

trabajo inútil”. Ayer por la mañana, en el edificio de la Aduana Vieja de la UAP se realizó el Informe Ciudadano “Análisis crítico de la realidad en la educación en el estado de Puebla”, en el cual los especialistas compararon el PED con la percepción ciudadana y estudios realizados por México Evalúa, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias y el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía correspondiente al año 2014. Por último, subrayaron que no existen datos que demuestren la “calidad en educación” que tanto presume el mandatario en spots publicitarios, ya que mostrar las obras públicas realizadas en los últimos cinco años poco tiene que ver con que los jóvenes y niños reciban una educación digna y efectiva. MARGOT CASTRO VALLINA


VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

◗ ■ Las causas de muerte en niños son enfermedades prevenibles, como diarrea ■ El estado primer lugar en mortandad de menores de un año de edad Puebla ocupa el primer lugar nacional en mortalidad de menores de un año de edad, se encuentra vigésimo sitio en el Índice Nacional de Salud y es el quinto con mayor población de diabetes mellitus, lo que refleja que en la administración de Rafael Moreno Valle no ha habido beneficios en materia de salud, declaró la doctora Susana Rappo, investigadora de la facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla. De acuerdo con el análisis realizado por la especialista, Puebla es la tercera entidad federativa con mayor porcentaje de hijos fallecidos de mujeres de 12 años de edad y más; además, posee la tasa más alta de muertes de niños de un año por cada mil nacidos vivos, la cual es de 15.6 por ciento, donde las causas principales siguen siendo las enfermedades prevenibles, las infecciones respiratorias agudas y diarreicas. En este sentido, subrayó que independientemente de los programas y estrategias para la prevención de las enfermedades crónico–degenerativas que Moreno Valle haya tenido, el diagnóstico de estos últimos cinco años evidencia que no han funcionado; además de que la mucha o poca inversión destinada para infraestructura hospitalaria no ha servido para mejorar la calidad de vida de los poblanos.

• PUEBLA

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

Rappo: la inversión de RMV en hospitales no sirvió para mejorar la calidad de vida en Puebla “Entre las principales causas de muerte en adultos del estado de Puebla se encuentran: la diabetes mellitus, enfermedad isquémica del corazón, las enfermedades res-

piratorias, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (CROC), el cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino, el cáncer de próstata y el VIH–Sida”, detalló.

Mencionó que el aumento en el desempleo y su contraparte, la contratación por intermediarios (outsourcing), el desmantelamiento de las dos formas tradicionales de co-

De acuerdo con el análisis realizado por la especialista, Puebla es la tercera entidad federativa con mayor porcentaje de hijos fallecidos de mujeres de 12 años de edad y más ■ Foto José Castañares

bertura de salud, es decir el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están conviertiendo al Seguro Popular en la única vía de cobertura para la población económicamente vulnerable. Otro de los temas que destacó es que el estado se encuentra en el vigésimoctavo lugar del país con un Índice de Desarrollo Humano de 0.717 puntos, en otras palabras, dentro del tercio inferior más bajo de México, por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, lo que significa que el bienestar de salud en la población no es satisfactorio para los estándares internacionales. Durante el Informe Ciudadano que tuvo lugar ayer en la Aduana Vieja del Instituto de Ciencias y Humanidades de la máxima casa de estudios, Susana Rappo dijo que Rafael Moreno Valle ha dado la espalda a los factores coadyuvantes de la salud, pues mientras la pobreza vaya en aumento, el analfabetismo continúe presente, no se respete a los pueblos originarios y los programas de salud pública no contemplen en su definición a la propia población se seguirá sufriendo los embates de enfermedades totalmente prevenibles. MARGOT CASTRO VALLINA

El sector ambiental es el que mayor abandono de parte del gobierno estatal: ICUAP Uno de los sectores más abandonados en Puebla es el de medio ambiente, pues a pesar de que ocupa el quinto lugar nacional con mayor biodiversidad el gobierno sólo se ha enfocado en la planeación urbana, dejando de lado el cuidado del agua, el manejo de residuos sólidos urbanos o las zonas naturales protegidas, aseveró Daniel Jiménez, investigador del Instituto de Ciencias de la Universidad Autónoma de Puebla (ICUAP). “No hay un solo trabajo de restauración ecológica ni a nivel estatal ni municipal (...) Puebla está en el sótano en el tema ambiental. Pareciera que a Rafael Moreno Valle todo lo que huela a verde le provoca repulsión, ya que este ha sido el sector más olvidado en este gobierno. No hemos dado pasos sino kilómetros hacia atrás”, expuso. Destacan también en este abandono ambiental, subrayó, que de 25 viveros pertenecientes al estado ahora solo funciona

uno, el desarrollo urbano solo se enfoca a ciertas regiones del estado, no hay reconversión de especies nativas y no se han nombrado nuevas zonas protegidas. La última fue la Sierra del Tentzo, que antes operaba con 14 empleados y ahora sólo lo hace con uno. Aseguró que el poco interés por cuidar el medio ambiente se refleja en los despidos de expertos, quienes por años han estudiado plantas y especies endémicas, dejando en el olvido proyectos que pudieron haber dado resultados. Además de que la prevención del cambio climático, que afecta a municipios como Eloxochitlán, Huehuetla, Tlaola, Zoquitlán y otros de las sierras Norte y Negra, no ha tenido ninguna planeación y mucho menos resultados. El especialista afirmó que los avances en materia ecologista dejan mucho qué desear y ha sido fuertemente castigada por la inestabilidad de la Secretaría de Desa-

rrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), es decir, por los cambios continuos de los secretarios encargados de esta cartera. En el Informe Ciudadano realizado ayer en el edificio de la Aduana Vieja, de la Universidad Autónoma de Puebla, Daniel Jiménez dio a conocer que si bien uno de los puntos por los que se ha preocupado la administración estatal es la reforestación; ésta solo se ha enfocado a los polos de desarrollo económico, como San José Chiapa, donde se instala “el proyecto estrella del gobernador”, la planta armadora de automóviles Audi. En cuanto al monitoreo de calidad del aire, explicó que en el año 2011 el valle de Puebla era el más contaminado, después seguían San Martín Texmelucan y Tehuacán, aunque en la actualidad no hay cifras que reflejen cómo que sigue funcionando este proyecto.

Aseguró que la política en materia de medio ambiente siempre ha sido para conseguir votos, por lo que la restauración de ecosistemas y suelos degradados tiene fines comerciales. Expuso que de las 86 Unidades de Manejo (zonas de cacería legal) que hay en la entidad, 61 están centradas en la región mixteca, las cuales se sustentan con especies cinérgicas como el venado; sin embargo, muchas de estas unidaddes no se encuentran operando por la falta de recursos, por lo que de vez en cuando se realizan cacerías. Por último, sostuvo que la política del gobernador en el marco de la ordenación terriorial ha confundido la planifiación territorial con la urbana, debido a la aplicación de instrumentos erróneos y por la falta de capacitación de personal de la SDRSOT. MARGOT CASTRO VALLINA


4

PUEBLA • VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

OCOTEPEC, NUEVO BLANCO DE LA REPRESIÓN OFICIAL

A

la larga lista de grupos sociales perseguidos por el gobierno del estado ahora se debe sumar a pobladores de Ocotepec, que ya enfrentan 50 demandas como consecuencia de la oposición al proyecto de la organización religiosa Living Water International, que busca controlar el agua en esa localidad como una forma de infiltración cultural e ideológica. Lo que pasa en Ocotepec es un claro ejemplo de que en Puebla se vive un estado de re-

presión y de asfixia a las garantías individuales, puesto que los pobladores de dicha localidad no persiguen ningún fin político ni económico ni han incurrido en actos delictivos, sino solamente han reaccionado al abuso que significa que una organización privada intente apropiarse de la administración del agua potable. Desde el punto de vista legal les asiste la razón a los habitantes de Ocotepec, ya que el agua es un derecho social y no tiene que estar

en manos de una agrupación de corte religiosa, cuando de acuerdo a la norma el control le corresponde al gobierno local. La persecución que se ha empezado a desatar contra pobladores de la localidad es una muestra clara de que Rafael Moreno Valle Rosas no permite la libre expresión, no respeta la libre asociación, no defiende los derechos de los ciudadanos y en cambio se pone del lado de una organización vinculada a grandes empresas transnacionales.

■ Ojalá RMV sea el candidato del PAN, porque garantizará que no gane la presidencia

Convoca Gerardo Fernández Noroña a manifestarse en el quinto informe de gobierno de Rafael Moreno Valle

■ El ex diputado federal señala que el gobernador de Puebla debería estar en la cárcel ante tantos agravios cometidos en contra de la población YADIRA LLAVEN

Con un discurso incendiario, el ex diputado federal Gerardo Fernández Noroña convocó a la ciudadanía a una movilización para hoy viernes 15 de enero, durante el quinto informe de actividades del gobernador Rafael Moreno Valle, de quien señaló debería estar en la cárcel por los agravios y atrocidades cometidas en contra del estado. Fernández Noroña participó este jueves en una concentración frente a las oficinas de la Secretaría de Finanzas estatal, en apoyo a burócratas despedidos que el sexenio suman más de 15 mil personas. Durante una entrevista, el político refirió que “ojalá el Partido Acción Nacional haga candidato a Moreno Valle porque eso garantizará que el partido no tendría ninguna posibilidad de regresar a la presidencia de la Repúbli-

ca Mexicana”. Sostuvo que Moreno Valle representa lo que este país no quiere más: la corrupción, el cinismo, la impunidad, la ambición, la represión y la miseria. Aseguró que en Puebla existen mujeres que en 60 años de su vida nunca han tenido un par de zapatos, mientras su gobierno despilfarra el erario en la construcción de un segundo piso y un museo que costará 7 mil millones de pesos. Esta desigualdad social, sostuvo, la conoció cuando recorrió las regiones de la entidad, desde la Sierra Norte hasta la Mixteca. “¡Carajo!, hay prioridades que son que la gente tenga lo fundamental y desarrolle sus potenciales; Puebla está condenada con Moreno Valle a que se lo lleve la tía de las muchachas”, dijo con su característico sarcasmo. Noroña encabezará la marcha de hoy junto a despedidos del go-

bierno del estado, quienes protestarán en las puertas del Museo Internacional Barroco, donde se realizará el quinto informe del mandatario estatal. La marcha saldrá del Complejo Cultural Universitario (CCU) para llegar a la sede del mensaje del informe de labores, unos metros adelante. –¿Cuánta gente prevén participará en la movilización? –Las que lleguen, así sean tres. Esto no es un asunto de números, sino de carácter, de compromiso; queremos que acabe la represión, se liberen a los presos políticos y se eche a andar la Alerta Amber en Puebla ante tantos desaparecidos. El ex legislador federal indicó que no está fácil para nadie la candidatura presidencial para 2018, sobre todo para los aspirantes independientes. “Demostraré la fuerza, consolidaré el proyecto y buscaré el apoyo mayoritario de las izquier-

das”, pero no descartó en declinar a favor de Andrés Manuel López Obrador.

EL EX LEGISLADOR FEDERAL INDICÓ QUE NO ESTÁ FÁCIL PARA NADIE LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL PARA 2018

Sobre la división dentro del Partido de la Revolución Democrática analizó que el partido del sol azteca tendrá que volver al origen, a la izquierda, a ser un instrumento de lucha de la gente, democratizarse, y a reconocer que el camino y la alianza con el Acción Nacional es el equivocado. “La alianza entre el PRD y el PAN es un pragmatismo electoral majadero, que no quiere la izquierda”, sostuvo. Fernández Noroña señaló que todo mundo tiene derecho a corregir, como ocurrió con el senador Manuel Bartlett, a quien consideró valioso para la oposición. En un comparativo, consideró que la descomposición es mayor en Acción Nacional, con la rebatinga por la candidatura presidenciable por parte de Moreno Valle, Jorge Castañeda y la obsesión de Felipe Calderón de convertir a su esposa Margarita Zavala en candidata. “El mayor lastre de Margarita es Calderón, el ex usurpador”, refirió. Al último, el activista manifestó que la crisis del Partido Acción Nacional a nivel nacional, es más grande que la que enfrenta el PRD, tras señalar que Moreno Valle, Castañeda y Zavala representan la misma opción de siempre, la del PAN, la del Partido de la Revolución Democrática y de los otros partidos. Esta situación la tomó como una oportunidad única para las izquierdas, que ahora ofrecerá una opción verdadera de gobierno.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

5

■ Lleva 10 días cerrada la alcaldía; la edil se rehúsa a abrir por aumento de protestas

Hay 50 denuncias vs. ciudadanos de Ocotepec por oponerse a Living Water Internacional YADIRA LLAVEN

El movimiento ciudadano de Ocotepec denunció que hay 50 denuncias penales contra el mismo número de pobladores que integran el Comité de Defensa del Agua y Otros Recursos Naturales, por oponerse a la privatización del agua que el gobierno municipal y estatal entregó a la fundación estadunidense Living Water Internacional. Por tal razón, a más tardar este lunes los agraviados estarán interponiendo un amparo colectivo para frenar las aprehensiones en su contra, a raíz de la defensa del agua que comenzó hace cuatro meses. La información fue dada conocer en rueda de presa, efectuada en esta ciudad capital, por parte de Renato Romero Camacho, Miguel Romero, José Oswaldo Villegas Martínez, Milton González y Ofelia Cruz Aguilar. Precisaron que la denuncia contra los activistas fue presentada por la edil de extracción priista Macaria Hernández Rodríguez, quien busca con el respaldo del gobierno de Rafael Moreno Valle dividir el movimiento social. “El pueblo está en alerta ante posible detención de los compañeros, por lo que recurriremos a las protestas y si es necesario trasla-

daremos el movimiento a la capital del estado para buscar una solución”, advirtió Renato Romero. En su intervención, el miembro del frente cívico advirtió de la ingobernabilidad y el conflicto social que viven en Ocotepec, donde la alcaldía se encuentra cerrada desde hace 10 días tras la toma efectuada por los pobladores el pasado 4 de enero. Aclaró que al día siguiente de la toma de la alcaldía la población entregó el edificio; sin embargo, es la edil quien se rehúsa a abrir el ayuntamiento ante el temor de nuevas protestas, deslindando así a la comunidad de estos hechos. Renato Romero sostuvo que esta situación de ingobernabilidad no solo la padecen en Ocotepec sino en por lo menos 20 municipios de la región, en donde el gobierno de Rafael Moreno Valle lleva a cabo proyectos extractivistas. Ante este panorama, el activista responsabilizó a Moreno Valle por omiso y a la edil priista Macaria Hernández, de cualquier situación que pueda salirse de control en el municipio ante la cerrazón e incumplimiento de compromisos de las autoridades. Por esta razón, los integrantes del movimiento ciudadano exigieron la desaparición de poderes en

el municipio, además de la renuncia de la munícipe. Romero Camacho señaló que la presidencia municipal continúa cerrada desde hace 10 días, dejando a la población sin servicios. Durante la protesta de la semana pasada, el declarante informó que el propio pueblo hizo un llamado a no pagar impuestos al municipio hasta obligar a las autoridades estatales y locales a cancelar el convenio con Living Water Internacional.

Anuncian foro para unificar luchas en la región

Por otro lado, Renato Romero anunció la realización de un foro para el próximo domingo 31 de enero a efectuarse en la cancha ejidal del municipio, donde participaran diferentes movimientos ciudadanos y organizaciones sociales opositoras a los llamados “proyectos de muerte”, como hidroeléctricas, minas a cielo abierto y gasoductos. Adelantó que durante el foro se congregarán todas las luchas independientes de la región, con la finalidad de crear un solo frente de opositores a la privatización de los recursos. Incluso reveló que las autoridades intentan adueñarse de 10 po-

zos administrados por las comunidades, pues el ayuntamiento se niega a refrendar los permisos a los pobladores que tienen en custodia la distribución del líquido. Por su parte, José Oswaldo Villegas recordó que desde el pasado 14 de diciembre los gobiernos se comprometieron a cancelar el convenio con la fundación Living Water Internacional, pero han incumplido. Para obligar a las autoridades a cumplir con sus compromisos, dijo que la comunidad tomó el 4 de enero pasado la presidencia municipal. Los activistas estimaron que con la llegada del nuevo secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, la autoridad asuma una actitud responsable y resuelva de manera pacífica y sin confrontación al conflicto en Ocotepec. Por esta razón, arguyeron que inhabilitaron la obra del tanque de Living Water, y “ahora somos víctimas de órdenes de aprehensión, que buscan disolver el movimiento en contra de la privatización del agua”.

Living Water utilizó la religión para penetrar en Ocotepec Desde principios de septiembre

Tras protesta ante la ONU, Diódoro Carrasco recibirá el martes a la 28 de Octubre Luego de la cuarta marcha al hilo en esta semana y la toma por segundo día consecutivo de las oficinas del Alto Comisionado de la ONU en la Ciudad de México, el secretario General de Gobierno del estado, Diódoro Carrasco Altamirano, pactó recibir el próximo martes a la comisión negociadora del Frente de Organizaciones Sociales y Políticas del Estado de Puebla (Fosyppue) y la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre. Rita Amador López, dirigente moral de los comerciantes, informó que para creer en la promesa de las autoridades estatales están pidiendo que este mismo día sea trasladado Xihuel Sarabia Reyna del penal de Tepexi de Rodríguez al de San Miguel, en la ciudad de Puebla; además, agregó que el fundador de la UPVA 28 de Octubre, Rubén Sarabia Sánchez Simitrio, reciba también hoy jueves la atención médica especializada y la realización de los estudios clínicos que necesita para una probable intervención quirúrgica. “Existe la promesa, no solución real, que Diódoro Carrasco nos recibirá el martes a las 10 horas en Casa Aguayo, y como

prueba de su buena voluntad estamos pidieron atención médica a Simitrio y que regresen a Xihuel al penal de San Miguel”, puso como condición Rita Amador. A cambio, sostuvo que se canceló el cierre de calles y el plantón indefinido programado para hoy jueves, en vísperas al quinto informe de actividades del gobernador Rafael Moreno Valle, así como la marcha de mañana viernes. A las 13 horas, alrededor de 3 mil personas de diferentes organizaciones de la ciudad de Puebla y el área metropolitana, así como de la Sierra Norte, marcharon del mercado Hidalgo a Casa Aguayo para exigir entre otras demandas la liberación de sus presos políticos. A la sede de la SGG arribaron alrededor de las 15 horas donde mantuvieron un mitin político, con el recuento de los agravios del gobierno morenovallista. En la protesta participaron por lo menos una treintena de organizaciones, entre ellas, la 28 de Octubre, Cholula Viva y Digna, el Consejo Democrático Magisterial Poblano, el Miocup y CNPA, además de los integrantes del movimiento ciudadano

de Ocotepec, en contra de la privatización del agua, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, y el Comité Independiente de Derechos Humanos. El abogado Tonatiuh Sarabia, hijo de Simitrio, dio a conocer que por segundo día se mantuvo tomada las oficinas del Alto Comisionado de la ONU, en la Ciudad de México, quien accedió a recibirlos y a intervenir ante la represión que viven en Puebla. Además, destacó que la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, conformada por 189 defensorías de 103 organizaciones, emitió una alerta para exigir el cese a la criminalización en contra de Rita Amador y la Unión Popular de Vendedores Ambulantes en Puebla.

Moreno Valle ha sido parcial: Adán Xicale Entre los participantes estaban los ex presos políticos Adán y Paul Xicale, quienes exigen la cancelación definitiva de las obras en la pirámide de Cholula, donde la autoridad estatal construye un complejo turístico que pone en riesgo el patrimonio arqueológico y el culto a la virgen de Los

del año pasado vecinos del municipio de Ocotepec, en la región de Libres, iniciaron protestas en contra de la organización religiosa Living Water, vinculada a los emporios Femsa y Chevron. Los vecinos consideraron que su intervención supuestamente desinteresada por mejorar el abastecimiento de agua en el municipio tiene en realidad el objetivo de apoderarse del recurso para dárselo a ambas compañías. Los defensores del agua en Ocotepec han exigido directa y formalmente la alcalde Macaria Hernández que termine el acuerdo con Living Water, por el cual la organización religiosa extranjera se haría cargo de la administración del agua a cambio de donar material para la edificación de un depósito captador, con una capacidad de 150 mil litros y una red de suministro de 1.7 kilómetros. Entre otras cosas, los ciudadanos están inconformes porque Hernández Rodríguez ni siquiera los consultó sobre el pacto con Living Water, aunado a que la organización destruyó parte del emblemático parque público de la cabecera municipal de Ocotepec para llevar a cabo el proyecto. La estratega de penetración en las comunidades por parte de Living Water está basada en la catequización: la religión es el instrumento que le ha permitido realizar 14 mil 352 proyectos en 25 países. Tan solo en México ha consumado 377 obras, de las cuales 115, casi 30 por ciento, están en Puebla, según reportes mediáticos.

Remedios. Durante el recorrido fue el movimiento Cholula Viva y Digna el que montó, a manera de carro alegórico, la estructura de la pirámide y la iglesia de Los Remedios sobre la plataforma de una camioneta; además de mojigangas y un muñeco de cartón con la imagen del gobernador Rafael Moreno Valle, vestido de azul –color oficial del Partido Acción Nacional (PAN)– y con afilados colmillos. A la cabeza del contingente cholulteca iba el abogado Adán Xicale Huitle, quien estuvo junto a su hijo Adán Xicale Coyópol más de un año en prisión por defender el patrimonio. En entrevista, el activista criticó que Moreno Valle solo ha gobernado a favor de un grupo afín a sus proyectos, sin escuchar ni tomar en cuenta a los pueblos originarios. De darse la reunión con las autoridades estatales, dijo que las peticiones son en respaldo y solidaridad a la organización hermana de la UPVA 28 de Octubre, la liberación de sus presos políticos, además del diálogo con las organizaciones. En el caso de Cholula, refirió que presentarán los planteamientos técnicos y los científicos donde se justifica la oposición al proyecto turístico en la pirámide. YADIRA LLAVEN


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

• VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

E

ste día Rafael Moreno Valle Rosas buscará definirse como el gobernador que logró la transformación más radical del estado en los últimos 30 años, para lo cual en su quinto informe de gobierno va a omitir o tergiversar una larga lista de temas que muestran la otra cara de la moneda: que en este sexenio hubo la ola de represión más grande de las últimas tres décadas, un crecimiento desmedido de la criminalidad, un repunte de la pobreza y principalmente, un descomunal endeudamiento, cuyas consecuencias se sufrirán hasta cerca de la mitad de este siglo. Por lo menos 10 temas básicos estarán ausentes del mensaje del gobernador, porque es información que sustenta que el actual ha sido el peor sexenio para las libertades civiles, para la estabilidad de las finanzas públicas, para el desarrollo y la paz social de los habitantes del estado. El verdadero transformador del estado fue Manuel Bartlett Díaz, quien construyó la infraestructura más sólida de los últimos años. En cambio Moreno Valle ha sido un represor y despilfarrador de recursos públicos, cuyos únicos logros son campañas propagandísticas que en nada tienen que ver con la realidad que a diario enfrenta la población de la entidad poblana. Estos son los 10 temas de los que el señor gobernador no se atreve a hablar, debatir, definir o exponer: 1. Que nunca un gobernador había generado un endeudamiento con la capacidad de desestabilizar las finanzas de los próximos cinco jefes del Poder Ejecutivo, ya que el costo de los Proyectos

10 temas ausentes en el quinto informe de Moreno Valle FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA de Prestación de Servicios (PPS) –empleados en el presente sexenio– se van a pagar por los próximos 30 años. Mario Marín le heredó a Moreno Valle una deuda de unos 8 mil millones de pesos, la cual –han estimado académicos– se calcula que al final del sexenio crecerá hasta casi los 70 mil millones de pesos, como consecuencia de que se adquirieron pasivos por unos 61 mil millones de pesos por concepto de 8 obras. En el discurso oficial el gobernador dice que no necesitó pedir un solo peso prestado para ejecutar los proyectos de obra y que los PPS no son deuda pública. Más allá de los eufemismos que utiliza el gobierno del estado, un ex funcionario morenovallista ha definido la situación de esta manera: La administración morenovallista gestionó fondos hasta el límite de lo permisible, por lo que se podrán pagar los pasivos. El problema es que a los siguientes gobernadores se les dejará sin fondos para hacer obra pública y sin la capacidad de recurrir al crédito. 2. A lo largo del sexenio suman más de 250 perseguidos políticos, entre activistas encarcelados, que enfrentan procesos penales o que se han tenido de ir de Puebla para no perder su libertad. Ningún gobernador, desde la década de los años 70, había sido tan represor, tal co-

■ Hay elementos legales para demostrar su inocencia: activista

mo lo ha sido Moreno Valle. 3. El Coneval en el último año fue benevolente con las cifras de crecimiento de la pobreza en Puebla. Sin embargo la desigualdad social en el sexenio se incremento, por la ausencia de una política social efectiva y el abandono del campo, de tal manera que se estima que cada hora hay 10 nuevos pobres en el estado. 4. Puebla se ha colocado como uno de los cinco estados en donde más se comete el robo de combustible y el año pasado fue una de las entidades en las que hubo menos detenciones de ladrones de hidrocarburos, sin contar que el director de la Policía Estatal está en la cárcel por aparecer involucrado en dicho ilícito. Tal situación plantea que alguien brinda una fuerte protección a la actividad de ordeñar los ductos de Petróleos Mexicanos. 5. Un tema que irrita y agravia a la sociedad son los feminicidios, que de acuerdo a organizaciones de derechos humanos suman unos 280, del año 2010 a la fecha, y que el gobierno se niega a admitir 90 por ciento de esos casos. El asunto más dramático y absurdo es el de la joven Paulina Camargo, a quien las autoridades dan por muerta y responsabilizan a su ex novio, quien está en prisión, pero sin que hasta ahora aparezca el cuerpo de dicha mujer. 6. El gobierno morenovallista no ha

podido dar cumplimiento a la recomendación que la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió por la represión a la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan y la muerte del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. Los presuntos responsables –un grupo de policías estatales– están libres y en cambio se tiene en la cárcel a Jairo Javier Montes Bautista, quien era el edil del pueblo agraviado. 7. El metrobús está calificado como uno de los más caros e ineficientes del país. Es un servicio que se maneja con números rojos y desplazó un aparato de movilidad terrestre que dejó a miles de familias, de colonias populares, sin un sistema eficiente de transporte público. 8. Sin duda el teleférico y la Estrella de Puebla cambiaron el paisaje urbano de Puebla, pero a un alto costo. La inversión en ambas instalaciones no es recuperable, ya que no se logró la respuesta de visitantes que se esperaba. Lo más lamentable es que para instalar el primero de estos transportes se dañó el patrimonio cultural del Centro Histórico, al destruirse la Casa del Torno. 9. Nadie conoce hasta la fecha los beneficios de la privatización del servicio de agua potable. La única realidad es que en algunos casos las tarifas crecieron hasta un 400 por ciento. 10. En Puebla se han vuelto frecuentes las ejecuciones o los robos con violencia. En la Sierra Norte, se debe sumar una alta ola de secuestros. Mientras que la libertad de expresión está en riesgo, ya que sigue vigente la Ley Bala, aquella legislación que permite a la policía dispararle a manifestantes en la vía pública.

■ Odesyr contabilizó 145 casos hasta septiembre de 2015

Se revisarán los expedientes de los Reconoce Carrancá primer 12 detenidos por linchamiento en feminicidio del año en Puebla; Ajalpan, se comprometió la SSG es el de Brenda Tlatelpa YADIRA LLAVEN

Luego del amago de la toma de la alcaldía, la Secretaría General de Gobierno del estado (SGG) se comprometió a revisar cada caso legal de las 12 personas detenidas por el linchamiento ocurrido en octubre pasado en esta localidad. Así lo dieron a conocer integrantes del Comité del Movimiento Ciudadano de Reconstrucción Social de Ajalpan, quienes fueron recibidos este jueves por el subsecretario General de Gobierno del estado (SGG), Arturo Cornejo, en Casa Aguayo. Ansberto Fortoul, miembro de la comunidad y del movimiento, informó que la finalidad del encuentro fue buscar una solución a sus demandas, que incluye un juicio justo a los presuntos culpables del linchamiento de dos encuestadores, y la destitución del alcalde Gustavo Salomón Lara Torres. El declarante sostuvo que existen los elementos legales para dejar en libertad a los detenidos, pues aseveró no hay vinculo hasta el momento que demuestre su participación en los hechos violentos. Destacó que la de Diódoro Carrasco Altamirano a la Secretaría de Gobierno de Puebla abrió las puertas al diálogo no obstante, no descartó que este acercamiento se diera luego del amago de protestas durante el quinto Informe de Actividades del

gobernador Rafael Moreno Valle, a efectuarse hoy viernes. Adelantó que la segunda reunión con las autoridades será el próximo martes, donde existe la posibilidad de diálogo con Carrasco Altamirano, para realizar un balance de los casos analizados. Ese mismo día Diódoro Carrasco sostendrá una reunión con la Comisión Negociadora de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, para atender el problema de sus cuatro presos políticos. Fortoul comentó que desistieron de la toma de la alcaldía, planteada para el pasado miércoles, debido a la inminente represión de la policía estatal que tenía cercada la presidencia de Ajalpan. En ese sentido, el miembro del mencionado movimiento destacó que no quisieron poner en riesgo la integridad de los pobladores que incluso habían bajado de comunidades de la Sierra Negra. Sin embargo, debido a que en la plaza principal fueron congregados decenas de lugareños decidieron al último realizar una protesta alterna, donde exclamaron que el alcalde Lara Torres no puede continuar en el cargo. Esto –refirió– por una serie de irregularidades que van desde la malversación de recursos públicos hasta la ingobernabilidad que devino en el linchamiento de dos encuestadores en octubre pasado.

YADIRA LLAVEN

El fiscal general del estado, Víctor Antonio Carrancá Bourget confirmó el asesinato de Brenda Tlatelpa Mora, de 20 años edad y asfixiada hasta morir dentro de un cuarto de hotel en Tepeaca, es el primer feminicidio de 2016. El funcionario incluso aseveró que se investiga al presunto responsable, a quien ya se tiene identificado. La declaración fue dada a conocer durante la inauguración del Arco de Seguridad de Atlixco, donde Carrancá Bourget informó que por las características de la muerte de la joven, el responsable será juzgado por feminicidio. “Ya hay datos muy precisos de quien pudiera ser el responsable, ya estamos en su búsqueda”, declaró, sin entrar en detalles. Destacó que “dadas las circunstancias, seguramente en su momento se ejercitará acción penal por feminicidio”. El fiscal recalcó que la investigación continúa su curso, por lo que no abundó en el tema. Después que en 2012 se tipificó el delito de feminicidio en el Código Penal del Estado, el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr) ha seguido uno a uno los casos de posible feminicidio y contabilizó 145 hasta el 14 de septiembre de 2015; sin embargo, la Pro-

curaduría General de Justicia estatal sólo ha consignado a 20 de los 145 como feminicidios, y el Poder Judicial sólo ha emitido una sentencia. El pasado miércoles 6 de enero fue encontrada muerta Brenda Tlatelpa Mora en la habitación número 38 del hotel Claudia, ubicado en la calle bulevar Cuauhtémoc Sur 205, en el municipio de Tepeaca. La joven era originaria de San Pablo del Monte, municipio del estado de Tlaxcala, el cual colinda con la localidad de Tenancingo, con fama internacional por ser en este lugar donde se asientan redes de proxenetas, que trafican con jóvenes hasta EU. Brenda fue vista por última vez el 5 de enero pasado, día en que salió de su casa asegurando que acudiría a la escuela donde cursaba la Licenciatura en Psicología. Versiones periodísticas aseguraron que un padrote es el responsable de su muerte, otras más señalaron que el responsable fue su pareja sentimental. De acuerdo con el testimonio de los encargados del hotel, revelaron a medios de comunicación que un día antes la joven entró con un hombre alrededor de las 21:30 horas de la noche. Al otro día, cuando la habitación se venció los trabajadores llamaron a la puerta y al no escuchar respuesta fue que forzaron la cerradura para después encontrar a la joven muerta dentro de la habitación.


VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ El IEE incorporó nuevas trabas contra los aspirantes, acusa la organización

Impugnará Opción Ciudadana convocatoria de candidatos independientes MÓNICA CAMACHO

Los integrantes de Opción Ciudadana anunciaron que impugnarán la convocatoria que emitió el Instituto Electoral del Estado (IEE) para el registro de candidatos independientes, pues acusaron que contiene nuevas trabas para la participación y plazos que no coinciden con el código electoral del estado. A la par, tacharon de “perversa” la opacidad con la que ha actuado el IEE y el gobierno de Puebla en el tema, pues dijeron que dicho “secretismo” persigue anular el derecho a competir por un cargo de elección popular sin el respaldo de un partido. “Nos vamos a la judicialización de la elección”, advirtió Armando Etcheverry Beltrán, miembro de la organización, al precisar que Opción Ciudadana promoverá las acciones jurídicas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El Consejo General del IEE aprobó la convocatoria, los lineamientos y formatos para el registro de candidatos independientes a la gubernatura la noche del miércoles, sin anunciar en el orden del día que se abordaría ese tema, y sin que el Periódico Oficial del Estado publicara en su versión digital la reforma que soportó la resolución del instituto. El sigilo con el que actuó tanto el IEE como la administración panista de Rafael Moreno Valle Rosas es respuesta a la censura mediática que enfrentaron los poderes Ejecutivo y Legislativo de Puebla, por la aprobación de candados contra los abanderados cívicos que tumbó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en noviembre pasado.

MÓNICA CAMACHO

Puebla será de las últimas entidades federativas donde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI defina a su candidato a la gubernatura, con quien intentará recuperar el Poder Ejecutivo local, tras un sexenio fuera del poder, según información periodística del ámbito nacional. De acuerdo con liderazgos del tricolor, la disputa por la postulación se ha cerrado a tres perfiles: el delegado de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino, el ex presidente municipal de Puebla Enrique Doger Guerrero y la senadora Blanca Alcalá Ruiz. Sin embargo, fuentes del partido aseguraron que la presencia de Blanca Alcalá en la inauguración del Museo de la Evolución, donde estuvo presente el secretario de Cultura Rafael Tovar y de Teresa, y la participación que ten-

Las trabas continúan Armando Etcheverry alertó que las trabas continúan pese a la sentencia de la SCJN, pues aseguró que la convocatoria que se publicó ayer se ideó con el objetivo de seguir frenando a los ciudadanos que se aventuren a competir por la gubernatura sin el respaldo de una fuerza política.

En el documento expedido por el IEE se incorporó la obligación de que las listas de apoyo que entregarán los aspirantes a candidatos independientes sean escaneadas para presentarlas en un formato digital, junto con las copias de las credenciales de elector de los firmantes. La digitalización requerida complicará más el proceso para obte-

CONTINÚA

ner el registro, debido a que se trata de la documentación de por lo menos 126 mil 395 ciudadanos, que corresponde al 3 por ciento del listado nominal del estado, la cual se tendrá que recabarse en 30 días, explicó Etcheverry. Además, refirió que la convocatoria concede un plazo de 48 horas para corregir errores en la relación de simpatizantes, cuando

EL MAL CLIMA

■ Foto Rafael García Otero

■ Jiménez, Alcalá y Doger se mantienen en la pugna

Relega CEN priista a Puebla; será de los últimos estados donde defina candidato a gobernador drá en un acto similar pero del Museo Internacional Barroco, representa en mensaje político a favor de su postulación. De las 12 gubernaturas que se renovarán este año en elecciones ordinarias, el Revolucionario Institucional ya eligió postulantes en Chihuahua, Durango y Tlaxcala. El fin de semana próximo designaría a los abanderados de Veracruz, Quintana Roo, Sinaloa y Oaxaca, para después concentrarse en Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas y Zacatecas, aunque todavía no hay calendario. El lunes pasado, la bancada de diputados federales priistas de

Puebla urgió al CEN a definir a un candidato de unidad a la gubernatura, ante el temor de que la incertidumbre provoque fracturas internas. Los legisladores emitieron el pronunciamiento dos días después de que el coordinador de la fracción, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, organizó un mitin de apoyo a Blanca Alcalá entre colonos del distrito XII de Puebla capital, demarcación que representa en San Lázaro. Jorge Estefan Chidiac, Alejandro Armenta Mier y Carlos Barragán Amador, diputados del PRI, criticaron a su líder legisla-

tivo, argumentando que no son momentos de destapes debido a que el CEN no ha definido al abanderado. “Yo simpatizó con Alcalá, es mi amiga de toda la vida y por mí que sea gobernadora, con mucho gusto, además ganaría. La situación es que no es el momento para rebasar al partido”, expresó Estefan, quien afirmó que los “pronunciamientos individuales” fracturan al partido.

Doger se suma al malestar “No respetar las reglas y fomentar

7

el código electoral fija hasta 24 horas. “A nosotros nos beneficia un plazo más amplio, pero al no coincidir con la ley comicial se pierde certeza jurídica y convierte el tema en impugnable”, expuso. En tanto, David Domínguez, también integrante de Opción Ciudadana, reprobó el “secretismo” del IEE y del Poder Ejecutivo local. “Que lamentable que no sean transparentes”, manifestó.

El proceso Los interesados en competir como candidatos independientes deberán hacerlo del conocimiento del Instituto Electoral del Estado entre el 14 de enero y el 7 de febrero a través de una manifestación de intención que tendrán que dirigir al presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga, de acuerdo con la convocatoria. El IEE definirá si los ciudadanos cumplen con los requisitos a más tardar el 12 de febrero; de ser así expedirá una constancia en la que les concede la calidad de aspirantes abanderados cívicos, para dar paso a la siguiente etapa del proceso de registro consistente en la recolección de firmas de apoyo. Los respaldos que presenten los aspirantes deberán contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente a 3 por ciento del listado nominal del estado y estar integrada por electores de por lo menos las dos terceras partes de los municipios que componen la entidad, es decir, 144 municipios. En ningún caso la relación de los ciudadanos por municipio podrá ser menor a 2 por ciento del listado que le corresponda y los apoyos tendrán que recabarse del 13 de febrero al 13 de marzo. Las relaciones de respaldo deberán presentarse a más tardar el 14 de marzo. El Consejo General sesionará a más tardar el 2 de abril para determinar si se cubrió o no el porcentaje de apoyo ciudadano y definir con base en ello si procede el registro.

la exclusión presagia la ruptura y la división que nos puede llevar a la derrota en las elecciones”, advirtió Enrique Doger, con lo que se sumó al malestar priista por el destape de Alcalá. A través de su cuenta de twitter @EnriqueDogerPue, el ex edil capitalino manifestó que los liderazgos sociales y partidarios no se construyen de la noche a la mañana “ni con apoyos de burocracias”, sino con el respaldo de todos los militantes “en igualdad”. Aunque no señaló abiertamente el acto masivo que organizó Giorgana para la senadora, sí expresó que la mayoría de las prácticas de exclusión se motivan en “intereses personales o de grupo”. Quien también fuera diputado federal del tricolor, agregó: “la unidad se fractura si se menosprecia la participación de los militantes, y si se utilizan instrumentos para crear apoyos artificiales”.


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

• VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

■ La edil reconoció, con bono económico, a 8 policías

Entrega Fernández Méndez equipo al área de Seguridad Pública por 9 mdp

■ Los elementos de las corporaciones recibieron uniformes y equipo ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Con una inversión superior a los

9 millones de pesos, el ayuntamiento hizo entrega de uniformes, patrullas y equipo a elementos de Seguridad Pública, además de un bono por 15 mil para ocho elementos por su alto desempeño en los casi dos años de la actual administración. Ernestina Fernández Méndez, presidente municipal, encabezó el acto de entrega de 14 moto patrullas y 10 unidades doble cabina, más de 68 mil cartuchos útiles, de diferentes calibres; uniformes para las áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil y el cuerpo de custodios del penal. También se dotó de 50 equipos antimotines, para los elementos del Grupo Táctico, con lo cual señaló que refrenda su compromiso de velar por la seguridad de los tehuacanenses, mismo que mantendrá hasta el final de su administración. Fernández Méndez agradeció el esfuerzo de cada uno de los integrantes de esa área y, como un reconocimiento para ocho elementos que llegaron a exponer hasta su seguridad y vida en el cumplimiento de su trabajo, les hizo entrega de un bono de 15 mil pesos. La munícipe llamó a los miembros de

las corporaciones de seguridad para que se desempeñen con lealtad y compromiso por la ciudadanía, además de solicitar que cuiden las unidades y el equipo que recibieron, pues con ello podrán realizar mejor su trabajo. A la población le pidió su voto de confianza en las autoridades municipales, al resaltar que el ayuntamiento a apostado por una visión comprensiva y preventiva en seguridad pública, para restablecer las condiciones de calidad de vida, seguridad y bienestar social para cada uno de los habitantes del municipio. Indicó que se enfocan en acciones para cuidar a la juventud, así como garantizar que los niños y niñas del municipio se encuentren seguros en las calles y los adultos puedan sentirse tranquilos con la presencia de los elementos de seguridad pública. Que la población realice su vida cotidiana sin temor a la inseguridad, dijo, es uno de los objetivos por los que trabaja la comuna, para lo cual se destinan recursos económicos no solo en la adquisición de equipo, sino también en la capacitación del personal, lo cual se refleja en el hecho de que todos aprobaron sus exámenes y siguen con su preparación, enfatizó.

■ Prevé Cruz Almaraz que el clima baje hasta 4 grados

Realiza Protección Civil operativo para apoyar a indigentes ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA TEHUACÁN. Por los fríos que se sienten en

esta región, Protección Civil y Bomberos de Tehuacán mantiene operativos en apoyo a personas indigentes, además de monitoreo en comunidades alejadas, para atender cualquier contingencia informó el director del área, Pedro Cruz Almaraz. Sobre las acciones de apoyo a personas en situación de calle, explicó que buscan trasladarlos a albergues para pernoctar, aunque no siempre resulta posible porque varios de ellos sufren de problemas mentales, lo cual les convierte en personas algo agresivas cuando se les sugiere el traslado. Ante esa situación, detalló, se les proporciona una colchoneta y cobertores, con el objetivo de que no enfrenten las bajas temperaturas sin protección; ya que pernoctar a la intemperie puede provocarles hipotermia y hasta la muerte. El director destacó que son siete indigentes los que duermen en el centro de la ciudad, de los cuales, al menos uno se niega rotundamente a ir al albergue; además hay otros en diferentes puntos de la ciudad que también reciben apoyo. Destacó que la ayuda no solo es para quienes viven en la calle; está disponible para toda persona que no tenga cobijas para enfrentar las bajas temperaturas, a quienes sugirió que si lo necesitan acudan a la dirección de Protección Civil, donde se les proporcionará el apoyo para que el frío no les afecte. Cruz Almaraz manifestó que en las pró-

ximas horas la temperatura podría llegar hasta cuatro grados en las juntas auxiliares, Santa Ana Teloxtoc y Santa Catarina Otzolotepec, la primera ubicada en la Mixteca y la segunda en la Sierra Negra. En ambas poblaciones se tiene monitoreo constante y comunicación con los presidentes auxiliares, a fin de proporcionar ayuda en caso de que se presente una contingencia provocada por las bajas temperaturas, sostuvo.

APOYO CON COBERTORES ESTÁ ABIERTO PARA QUIEN LO SOLICITE, INFORMÓ EL DIRECTOR DEL ÁREA

Pedro Cruz solicitó a la ciudadanía evitar recurrir a medidas riesgosas para mitigar el frío, como es el caso de encender carbón al interior de los dormitorios o dejar prendidas las estufas de gas. Recordó que esas acciones ponen en peligro la vida de las personas, lo cual ya ocurrió en el pasado y por ello es mejor que los jefes y jefas de familia busquen otras opciones para enfrentar las bajas temperaturas, pero no deben exponer a sus queridos.

INTENTA

LA

SECRETARÍ A GENERAL

DE GOBIERNO DESLINDARSE DE ESCÁNDALO DE ALCALDES DEL PRD

Aurelio Fernández Fuentes Director general La Jornada de Oriente Señor director Con relación a la nota publicada en ese diario con fecha 14 de enero del año en curso, sobre declaraciones que hace la diputada local Diputada Socorro Quezada Tiempo, del Partido de la Revolución Democrática, me permito hacer las siguientes precisiones: 1. El día 5 de enero se efectuó una reunión entre integrantes de la Subsecretaria de Gobierno de esta dependencia con Presidentes Municipales emanados de las filas del PRD, quienes fueron acompañados por el diputado y secretario general de ese partido, Carlos Martínez Amador. 2. El motivo fue analizar gestiones que cotidianamente realizan ante la Secretaria General de Gobierno, autoridades municipales de todos los partidos políticos, asuntos como continuidad de obras, intercambio de información y gestoría social, además de otros que tienen que ver con sus comunidades. El tema que señala la diputada, no fue motivo de este encuentro. 3. El Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco no participó en esa reunión. Solicito de la manera más atenta se publique esta misiva en el diario que dirige, con el propósito de que sus lectores tengan una visión más amplia sobre la información que publica. Sin más por el momento, Raúl Reynoso Nuño Director General de Comunicación Social Secretaria General de Gobierno del Estado

Comuna de Puebla brinda atención a ciudadanos ante el aumento del frío y la lluvia Ante la disminución de las temperaturas, el alcalde Antonio Gali Fayad y la presidente del Patronato del Sistema DIF municipal, Dinorah López, tomaron medidas para brindar apoyo a las personas en situación de indigencia y a todo aquel que lo requiera. El presidente municipal dio instrucciones al director de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatori, para que se coordine con el gobierno del estado a fin de permanecer alertas y ofrecer de manera oportuna los servicios de protección y ayuda dispuestos por el ayuntamiento. La presidente del Patronato del Sistema DIF municipal determinó intensificar los recorridos que se realizan en la ciudad para ofrecer la atención en el Dormitorio municipal. Por ello, a partir de esta semana de enero personal del organismo se despliega todos los días –incluyendo sábados y domingos– por las principales avenidas y mercados de la ciudad de Puebla. En lo que va de esta administración se han otorgado 43 mil 567 servicios en el Dormitorio municipal, entre ellos, una cama para pasar la noche, cena, regadera, ropa y atención médica, psicológica y jurídica, mientras que, debido a las lluvias de los últimos días, el número diario de usuarios aumentó de 15 a 22. Además, Dinorah López informó que también se ofrecen los servicios del Centro de Día a la población infantil que se encuentra en situación de calle. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), efectúa patrullajes de prevención en diversos puntos de la ciudad a fin de resguardar la integridad de las familias poblanas. Asimismo, a través del número de emergencias 066, se exhorta a la ciudadanía a reportar árboles caídos, semáforos sin funcionamiento y automóviles varados. PAULA CARRIZOSA


VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

MÓNICA CAMACHO

El Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena reprobó que el Congreso local mantuviera las trabas y candados en el código electoral contra los ciudadanos interesados en competir como candidatos independientes en la elección de gobernador de este 2016. En conferencia de medios, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Gabriel Biestro Medinilla, señaló que el principal candado es la obligación de reunir las firmas de apoyo de 3 por ciento de los integrantes del listado nominal de electores del estado en un plazo de 30 días. “Es evidente que ningún ciudadano tiene la capacidad de conseguir casi 4 mil firmas por día”, apuntó el líder partidista, tras recordar que solo lograrán el registro quienes consigan las rúbricas de respaldo de alrededor de 120 mil personas.

EL 17 DE FEBRERO VISITARÁ PANTEPEC, VENUSTIANO CARRANZA, XICOTEPEC DE JUÁREZ Y JUAN GALINDO

En ese contexto, aseguró que Morena es el mejor medio que tienen los ciudadanos para lograr representación en cargos públicos, pues desde la primera elección en la que participó el partido de izquierda registró como abanderados a amas de casa, transportistas y comerciantes. Lamentó que las candidaturas independientes a nivel nacional estén siendo utilizadas por ex di-

■ Solo quienes provienen de un partido podrán cumplir: Biestro

Excluye a los verdaderos ciudadanos la regulación de candidatos sin partido: Morena rigentes de partidos políticos o burócratas que ya habían pertenecido a la estructura del poder, pues no se está cumpliendo la naturaleza de esa figura de participación de dar espacios a verdaderos ciudadanos.

“Solo quienes provienen de un partido político tienen la capacidad y la estructura para construir una candidatura al Poder Ejecutivo en un mes”, criticó. Gabriel Biestro anunció en la rueda de prensa que el presiden-

te del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, regresará al estado en febrero próximo para encabezar la tercera gira a municipios poblanos con miras en la elección

• PUEBLA

9

de gobernador del 5 de junio. El 17 de febrero visitará Pantepec, Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez y Juan Galindo; el 18 de febrero recorrerá Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Ixtacamaxtitlán y Libres. La gira continuará el viernes en Ocotepec, Guadalupe Victoria, Tepeyahualco y Cuyoaco; el sábado en Zaragoza, Tlatlauquitepec, Atempan y Hueytamalco, y cerrará el domingo en Cuetzalan, Huehuetla, Huitzilan de Serdán y Ahuacatlán.


10

PUEBLA

L

• VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

a Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante su 68 periodo de sesiones (A/RES/ 68/231), pronunció que el año 2016 que está comenzando, fuese considerado el Año Internacional de la Legumbres, siendo aprobada esta propuesta desde el año 2013. Antes de plantear las razones que justifican esta acción, siento necesario explicar qué son precisamente estos elementos nutritivos a los que se refiere la ONU y el por qué esto tiene una trascendencia especial. Las legumbres son plantas cultivadas que producen alrededor de uno o 12 semillas o granos dentro de una vaina, cuya función principal es la de servir como alimento, pero la palabra legumbre se refiere al grano seco; lo que nos lleva a excluir de esta definición a las cosechas de alimentos con semillas verdes o frescas, tomando entonces el denominativo de hortalizas. Los seres humanos consideramos como legumbres básicas en nuestra alimentación a las lentejas, los garbanzos, los frijoles o los chícharos (aunque estos últimos, los comemos verdes), dentro de algunos otros. Constituyen elementos imprescindibles que forman parte de la canasta básica de alimentos. Representan una fuente indispensable de aminoácidos, que se pueden considerar los ladrillos que van a dar lugar a la construcción orgánica de las proteínas. La cantidad de grasa que aportan es la mínima necesaria. Contienen hidratos de carbono que son los elementos con el que nuestro organismo genera energía; brindan una importante cantidad de fibra que regula el movimiento de nuestros

◗ Legumbres en 2016 JOSÉ GABRIEL ÁVILA–RIVERA intestinos; ofrecen hierro, vitaminas comprendidas dentro del grupo denominado Complejo B (Vitamina B1 o Tiamina; B2 o Rivoflavina; B3 o Niacina; B5 o Ácido Pantoténico; B6 o Piridoxina; B7 o Biotina; B9 o Ácido Fólico; B12 o Cobalamina y Colina) que tienen un impacto fundamental en todo el organismo, aunque podemos resaltar sus efectos benéficos en el cerebro, la visión, la prevención de la anemia, el apoyo en el sistema inmunológico, la restauración de tejidos,

la buena apariencia de la piel, el pelo y las uñas. Contribuyen a mejorar la circulación, ayudan al correcto metabolismo de las grasas, previenen las piedras en riñones y hacen que el corazón funcione mejor. Tienen calcio, hierro, zinc y magnesio, que son elementos fundamentales para la vida. Su consumo cotidiano permite combatir la obesidad y representan un auxiliar invaluable para mantener en equilibrio los niveles de azúcar en la san-

Las legumbres constituyen elementos imprescindibles que forman parte de la canasta básica de alimentos ■ Foto Internet

gre. Ya está demostrado que pueden tener un efecto protector contra enfermedades crónicas y degeneraticas como el cáncer y la enfermedad del corazón que culminan en su punto de mayor gravedad con los infartos. Carecen de algunos aminoácidos que son esenciales en la alimentación humana (metionina, cisteína y triptófano); sin embargo, esto se puede suplir con el consumo de cereales teniendo una combinación suficiente para que elaboremos naturalmente las proteínas. No solamente nos permiten vivir, sino que su efecto sobre la tierra de cultivo es fascinante. Fijan el Nitrógeno en el suelo, incrementando la fertilidad de la tierra sin alterar la biología natural ni el medio ambiente. Todavía se podrían mencionar muchas cualidades de estas plantas que utilizamos para alimentaros; pero el que este sea un año dedicado a las legumbres, debe fomentar su consumo y alentar distintos vínculos que constituyan una verdadera cadena alimentaria enfocada a mejorar nuestro perfil nutricional a nivel internacional. Por último, por el hecho de que se encuentren secas, pueden almacenarse por periodos prolongados sin que se alteren sus propiedades químicas ni físicas. Ricas en muchos nutrientes, no solamente contribuyen a que podamos aspirar a cuidar nuestra salud, sino también la del medio ambiente. Por esta y otras razones, el merecimiento de ser las protagonistas de todo este año, no solamente está justificado sino incluso, definitivamente es más que merecido. Comentarios: jgar.med@gmail.com


VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

◗ Monólogo ALEJANDRA FONSECA

H

oy estoy triste. Mi tiempo corre y mi vida se detiene. Es paradójico sentir que el tiempo no es tiempo porque cada momento muta. Cada instante cambia las cosas, cambia a las personas… cambia todo. Va de dimensión en dimensión sin ilación alguna, sin proceso. Es obligado vivir el momento pero no llena el buche. Antes se vivía con algún proyecto a largo plazo, uno o varios; ahora el largo plazo no existe, ni el corto… ya no hay plazos, se han disipado, todo es inaplazable, inminente, apremiante. En segundos las cosas mutan al unísono y parece que se dan por generación espontánea. Surgen todas a la vez. Yo no estoy hecha para eso. Esto del vivir fulminante sin poder digerir el bocado me trajo a este día triste. Es demasiado para mí. No es el clima, amo la lluvia; no es el frío, me gusta acurrucarme; es sentir ese hueco sin fondo de aquí adentrito donde, si quieres meter la mano, se te va el brazo sin tope alguno que lo detenga y sientes el vacío… y da miedo. ¿Sabes por qué? Porque no tengo respuestas; en un mundo árido y hostil, cuando caminas en cualquier dirección es lo mismo, no te orientas, no sabes para dónde vas ni lo que buscas. Te descubres perdida. Nos echaron al mundo de la tecnología y su inmediatez sin haberlo decidido personalmente, pero

somos responsables de lo que hacemos y lo que sentimos. Queremos entender lo que nos pasa por dentro y no lo logramos, y muchas veces optas por la distracción que ofrece el internet y las redes sociales. Pero hoy no quiero distraerme. En este mundo cada segundo que pasa, deja de existir al siguiente, no hay historia. Todo es un fragmento desintegrado del resto. Cada instante tiene en sí mismo su propio fin y su propia muerte. Y no nos queda de otra más que adaptarnos y entonces nuestro ser encuentra su propio fin y su propia muerte. No sucede que lo igual dé algo diferente. Y con ese fin y esa muerte ya no somos, nos convertimos en otra cosa. El internet distrae, nos brinda momentos de todo tipo: ciclamos entre lo que nos hace sentir bien a lo que nos hace sentir mal; de lo que nos hace sentir alegres a lo que nos hace sentir tristes; de la abundancia al vacío; del regocijo al horror; de la plenitud a la escasez; de la risa al llanto. Y hoy me bajé de esa vertiginosa rueda de la fortuna, de esa vorágine y sentí el hueco que no se llena con nada; este vacío inacabable que me hunde en la tristeza. Y no me quiero distraer, no he querido desconectarme de esta parte triste que me carcome porque, en lo absurdo de esta situación, por lo menos hoy, me volví a sentir plenamente viva.

◗ Te apuesto a que no es comedia AFREDO NAIME

E

n 2016, el cine en las salas locales arrancó –lo cual me parece muy bien– con varias películas basadas en hechos reales; las principales: La verdad oculta (Concussion), Steve Jobs (idem), Joy: el nombre del éxito (Joy) y La gran apuesta (The big short). Esta última devela hechos en verdad indignantes, dado el grado de ladronería y cinismo de Wall Street y los bancos norteamericanos. Dirigida por Adam McKay, tiene que ver con el colapso de la economía del país (entre 2006 y 2007) debido a la oculta e insospechada falta de sustento de los bonos financieros construidos a partir de las hipotecas del mercado de la vivienda. Una burbuja totalmente viciada, el desplome llevó a millones a perder su patrimonio entero. La gran apuesta lo expone con la mayor claridad posible, sumando incluso el recurso de poner a determinadas celebridades (Margot Robbie y Selena Gómez entre ellas) a explicarlo “con manzanitas”, viendo directo a la cámara en trasgresión de esa cuarta pared cuasi–sagrada para el cine. El cast del film es realmente atractivo, encabezado por Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling y Brad Pitt, todos a la altura (en especial, Bale y Carell). Una película para asombrarse, asustarse e indignarse, a la luz (a la sombra, pues) de todo eso cuanto es capaz el ser humano egocéntrico, corrupto y deshonesto. Yo ya la vi dos veces –para mejor entender sus entrañas– y apenas siendo enero, no tengo duda de que contará entre lo mejor del año. Por cierto, La gran apuesta estuvo nominada en tres categorías del Globo de Oro: film de comedia o musical, actor en una comedia o musical (Christian Bale y Steve Carell) y guion. Sorprendentemente, no obtuvo ninguno. Pero más allá de esto, algo le sucede a la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood (HFPA). Me refiero a que La gran apuesta no es una comedia –ya no digamos un musical– como tampoco lo son Misión rescate (The martian) ni Joy: el

nombre del éxito, también nominadas en dicha categoría. ¿Será que hoy en día ya resulta hilarante que millones de trabajadores pierdan absolutamente todo lo que poseen? ¿O que un tipo se quede varado en Marte, solo, incomunicado y sin provisiones? ¿O que a una mujer microempresaria la despojen fraudulentamente de su patente, dejándola con una deuda de más de medio millón de dólares? Si es así, el mundo ha enloquecido definitivamente o el concepto que tiene del humor la HFPA debe ser revisado –con urgencia– por la ciencia médica. De todos modos, el Golden Globe se mantiene como uno de los premios cinematográficos más valorados del orbe. Justo por eso, no le vendría mal que sus artífices pensaran con más conciencia sus decisiones y normativa. ¿Y qué comentarios nos merecen los Globes entregados el domingo pasado a la industria del cine? Imposible opinar de los obtenidos por González Iñárritu, Leonardo DiCaprio y su película El renacido, hasta no verla. De hecho, de las cinco nominadas a film dramático, en las salas locales sólo ha exhibido Mad Max: furia en el camino, faltando El renacido, Carol, La habitación y En primera plana (Spotlight). Eso sí, no estoy seguro de que Misión rescate sea mejor película que La gran apuesta. Por lo demás, me han parecido merecidísimos los Globes otorgados a Kate Winslet y al guionista Aaron Sorkin, por su trabajo para Steve Jobs; también, cuasi–incuestionable, el obtenido por Intensamente como mejor animación. En cuanto a lo específicamente emocional, me dio gusto saber ganador a Sylvester Stallone por Creed y al maestro Ennio Morricone por su score para Los ocho más odiados. Las dos standing ovations de la ceremonia fueron para el propio Stallone, y para Denzel Washington, reconocido por la HFPA con el premio Cecil B. de Mille por una carrera plena de calidad interpretativa. Sirva esto último como el rasgo de “redención” de la HFPA en la noche, después de –ejem– sus comedias.

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

11

◗ Hombre piedra mujer fruta RICARDO LANDA

Ahora recuerdo cómo él seleccionaba una manzana o cualquiera de las frutas y se acercaba a ellas oliéndolas como un ciego y como un manco se las pasaba por la cara lentamente apreciando las texturas y abría la boca aunque antes con los ojos le buscaba la mirada a la manzana o a la naranja del momento y con los oídos captaba el suspiro de la fruta y la luminosidad de sus sonrojos. Ahora recuerdo cómo ella seleccionaba piedras en la arena o en un paño blanco o en el desierto entre fósiles y yerbas prohibidas a la muerte sus dedos sentían el color la dulzura y las amargas horas de entierro de polvo sobre las piedras que tocaba y cuando consideraba haber encontrado una de su agrado fuera o no brillante entrecerraba los ojos para medir la fuerza de su luz interna y se pasaba la piedra por el lóbulo de su oreja y la rodaba por su frente oliéndole el pensamiento y la bajaba por el centro de su cara por el ceño el puente nasal la punta acorazonada de sus labios el mentón el cuello el hundimiento entre sus pechos el ombligo el pubis el monte de Venus y todos los retardos para hacerla suya a la piedra elegida por ella. Así elegían ellos y así se hallaron en un día donde la luz hería toda duda él a ella y en una noche para andar al tacto ella a él cuando los luceros y la luna murmuraron sugerencias para ella sólo ella fue quien lo elegía. Ahora sin embargo no recuerdo cómo fue que desistieron de ser fruta ella y piedra él y cómo ambos dejaron que sus ojos se extraviaran que sus dedos endurecieran y que a sus bocas sus narices sus orejas las retorciera el viento ese tiempo que pasa y sopla el olvido de que un día él y una noche ella se eligieron. Blog: http://elrojodelalengua.wordpress.com

EL TUERTO ES REY No voy a dejar de hablarle sólo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores placeres. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligente que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo. Oscar Wilde


Hoy otro capítulo de la serie “Rafa en el país de las maravillas”

VIERNES 15 DE ENERO DE 2016

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ Tuvo un costo de 114 millones de pesos, 54 para la museografía que integra 612 piezas

Con retraso, inauguran el Museo de la Evolución en el que fuera el Museo Imagina ■ Rafael Tovar anunció Puebla recibirá 400 millones de pesos para el renglón cultural PAULA CARRIZOSA

Pese a que su apertura estaba anunciada para diciembre de 2015, ayer jueves 14 de enero, con la presencia del ahora secretario de Cultura (Scult) federal, Rafael Tovar y de Teresa, fue inaugurado el llamado Museo de la Evolución, que se ubica en el que fuera el Museo Imagina de la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Dicho recinto, que fue edificado por M&P Construcciones, contó con una inversión de 114 millones de pesos, la mitad de ellos proporcionados por el entonces Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Este espacio, que fue realizado en coordinación con la dirección del Museo de la Evolución de Coahuila, cuenta con un auditorio para 250 personas, fuente, tienda, juegos infantiles y áreas temáticas, entre otros espacios. Las cuatro salas que lo integran refieren a 14 mil millones de años de historia desde la era Paleozoica, Cenozoica, Mesozoica y hasta la actualidad. Estas son: El origen del universo y evolución de la vida, Los gigantes del mesozoico, La expansión de los mamíferos y La evolución y biodiversidad. En la museografía que integra 612 piezas, como dijeron de manera oficial, se invirtieron 54 millones de pesos. En el recorrido se podrán apreciar reptiles del mesozoico, conocidos como el Aramberri y el Velafrons cuahuilensis, además del Coahuilaceratops y la reconstrucción del tiburón más grande que ha habitado el planeta, el Cacharocles megalodón, de 16 metros de longitud.

sufrido espacios culturales emblemáticos del Centro Histórico como San Pedro Museo de Arte, el Museo Casa de Alfeñique, la Fototeca Juan C. Méndez, el Museo Taller Erasto Cortés y el Museo José Luis Bello y González. Además de estos polos, la atención gubernamental se ha centrado en la zona de Angelópolis con el que será el cuantioso Museo Internacional del Barroco, que hoy 15 de enero será el escenario del informe gubernamental, ya que no será inaugurado pues solo servirá de fachada para dicho acto.

Dará Scult 400 millones de pesos a Puebla Al inaugurar el Museo de la Evolución, Rafael Tovar y de Teresa, titular de la Scult federal, informó que el recinto consta de 10 mil metros cuadrados. Dicha área, consideró, lo hace un espacio “único en el país” pues tiene “la talla de otros a nivel mundial”. “Será un espacio que acercará a los asistentes a la historia de la creación del planeta, a la evolución de los seres vivos y el proceso del ciclo de la vida, y de esta

forma se hará conciencia sobre el valor que tiene la vida, así como los elementos que la conforman”, dijo el funcionario. Agregó que para el gobierno federal, este museo ha sido una oportunidad para desarrollar y mostrar parte de la historia del universo, además de mostrar lo que es el territorio mexicano a través de vestigios. “Este es un museo que abarca desde el Big Bang hasta la aparición de la vida en la Tierra y contó con el aval científico de instituciones de Alemania, Estados Uni-

dos, Canadá, España y Brasil. Deseamos que a través de la tecnología, los audiovisuales y efectos sensoriales, los visitantes se transporten a una historia emocionante y esclarecedora que conecte con la naturaleza, el cosmos, el pasado y las diversas etapas de la vida en la Tierra”, dijo el titular. Posteriormente, en una breve entrevista, Tovar y de Teresa anunció que este año para Puebla se destinarán alrededor de 400 millones de pesos en diversos proyectos culturales, una cantidad similar a la del año pasado. Sin especificar el nombre de los proyectos en los que la recién creada Scult destinará recursos, dijo que aún se tienen “más obras de gran importancia”. Particularmente, recordó que el Museo del Barroco (sic) –que dijo abrirá en febrero–, tuvo una aportación federal de 500 millones de pesos a través de Fonedin, y que será el gobierno estatal el que se encargó de la adquisición de las piezas.

CINEMATEQUIO, UN PROYECTO PARA LLEVAR A LA PANTALLA

Polos beneficiados Su apertura se dio un día antes del quinto informe del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien ha privilegiado dos polos de la ciudad: lo mismo la zona de los fuertes que la ex fábrica textil de la Constancia Mexicana –entregada a Fundación Azteca–, en donde instaló el Museo Imagina bajo el nombre de Museo infantil. La atención sobre ambos espacios –los fuertes y la Constancia– discrepan con el olvido que han

Revivir en la pantalla cinematográfica una forma de ser y de vida, aquella que remite al pensamiento, las costumbres, los mitos de origen y de fundación de la antigua cosmovisión mesoamericana es uno de los objetivos logrados por Cinematequio, un proyecto coordinado por Alejandra Domínguez (en la imagen) y Eduardo Bravo Macías. Dicho proyecto cinematográfico se realiza desde hace por lo menos un lustro y cuenta en su haber con unos 40 cortometrajes que tienen varias particularidades, unas técnicas y otras formales. Las primeras, porque se realizan en un tiempo estimado de una semana, se filman en sus escenarios naturales, se producen con apoyo de los papás y maestros involucrados, y tienen como protagonistas a niños que, apoyados en su lengua materna distinta al español, recrean la trama de manera honesta, espontánea y veraz. Sus particularidades formales, en cambio, tienen que ver con que en ellos se representa la tradición oral de las comunidades que se nutre de las historias y los mitos, y se apoya –cuando se cuenta con ella– en información histórica. Así, los cortometrajes narran los mitos y las historias fundacionales de la cosmovisión indígena y siempre persiguen una idea: “Sacar lo mejor de las comunidades, que éstas se encuentren identificadas y orgullosas de su origen” ■ Foto Abraham Paredes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.