5267 - La Jornada de Oriente Puebla - 2016/03/29

Page 1

MARTES 29 DE MARZO DE 2016 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 26 NÚM 5267

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

El gobernador pretende ejercer un poder absoluto y omnímodo, acusa el senador

De ninguna forma habrá alianza del PRD con AN y RMV en 2018: Barbosa ■ Anuncia purga dentro del sol azteca contra los operadores del mandatario local 3

Advierte Estefan que habrá órdenes de aprehensión por el reparto de tinacos azules

EN BRAZOS DE MORFEO

3

Acusan al Tribunal de Arbitraje de congelar 550 juicios laborales vs. gobierno estatal 4

Presentan pruebas de nepotismo y malversación de fondos de la edil Mely Macoto 5

Se disputan el PAN y el PRI el apoyo de los cristianos; ninguno lo logró FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

6

Arte urbano en Puebla ■ Foto Rafael García Otero

PRD presenta dos impugnaciones contra el IEE 2


2

PUEBLA • MARTES 29 DE MARZO DE 2016

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Uno de los juicios lo tramitó el presidente nacional del sol azteca

Para recuperar prerrogativas, PRD presenta dos impugnaciones contra el IEE ■ Espera partido que la Sala Superior corrija la plana a los consejeros MÓNICA CAMACHO

A través de dos vías jurídicas el PRD impugnó la resolución del Instituto Electoral del Estado (IEE), por la que rechazó la plataforma electoral y negó 9.8 millones de pesos de financiamiento público para la campaña de la candidata a la gubernatura, Roxana Luna Porquillo. Uno de los medios impugnativos lo interpuso el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Agustín Basave Benítez, como juicio de revisión constitucional, mientras el restante lo tramitó el representante del sol azteca ante el Consejo General del IEE, Sebastián Enrique Rivera Martínez, como incidente de indebida ejecución de sentencia por exceso en su cumplimiento. Ambas impugnaciones serán revisadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual ha dado seguimiento a todas las trabas jurídicas que ha enfrentado el PRD poblano para participar en este proceso comicial. Las primeras acciones jurídicas contra el partido de izquierda las promovieron perredistas identificados como operadores del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y se orientaron a imponer una alianza con el PAN, así como a tumbar la postulación de Roxana Luna. Ninguna prosperó. El acuerdo del IEE impugnado es identificado con el número CG/AC–031/16, el cual recibió el aval unánime de los siete consejeros que integran el IEE el jueves pasado, en plena temporada vacacional.

Dirigentes nacionales y estatales de la Revolución Democrática acusaron que el IEE rechazó la plataforma por órdenes del gobernador, quien actuó por revancha ante la negativa del sol azteca a formar parte de la coalición del PAN, PT, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla (CPP) y Pac-

to Social de Integración (PSI) “El retiro de las prerrogativas del IEE de Puebla a la candidatura del @PRDMexico es una arbitrariedad que exigiremos enmendar. @RoxanaLunaP”, manifestó Agustín Basave en su cuenta de twitter el viernes pasado. El jueves pasado, Rivera Mar-

tínez advirtió que el siguiente paso del organismo público local electoral será negar el registro de Roxana Luna, por lo que es necesario un fallo a favor del TEPJF para que el PRD pueda participar en los comicios. Luis Miguel Barbosa Huerta, senador del sol azteca, previó en

Blanca Alcalá Ruiz, candidata del PRI a la gubernatura, durante la toma de protesta de José Luis Flores como nuevo presidente de la Fundación Colosio, capítulo Puebla ■ Foto José Castañares

■ Tendrán que aprobar una evaluación en tres modalidades para conservar sus puestos

El INE pondrá orden en la plantilla de trabajadores del Instituto Electoral del Estado MÓNICA CAMACHO

Los trabajadores del Instituto Electoral del Estado (IEE) serán sometidos a evaluación para que puedan conservar sus plazas, de acuerdo con las bases para la incorporación de servidores públicos al servicio profesional electoral que aprobó ayer la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en calidad de proyecto. De acuerdo con cifras oficiales, el IEE actualmente sólo concursa 14 por ciento de las plazas

entrevista ayer que el máximo órgano jurisdiccional del país dará la razón a su instituto político, ordenando al IEE reponer el proceso. “Conseguiremos una resolución inmediata y estoy confiado en que vamos a reponer las prerrogativas canceladas”, garantizó el ex dirigente estatal perredista y actual legislador federal. Por su parte, Roxana Luna dijo que es posible que la Sala Superior resuelva los medios impugnativos en sesión del pleno el jueves entrante, dos días antes de que venza el plazo que tiene el Instituto Electoral del Estado para definir la procedencia de las solicitudes de registro presentadas por los candidatos a la gubernatura.

que conforman la planilla laboral, mientras el 86 por ciento restante corresponde a cargos administrativos sin criterios “específicos” para ser ocupados. Las bases, que se someterán a votación del Consejo General del INE este semana se encuentran dirigidas para las personas que ocupan plazas permanentes del Servicio Profesional Electoral de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) –entre los que se encuentra el IEE–, así como aquellos que ocupan plazas con “fun-

ciones sustantivas para la organización de elecciones”. En la mesa de trabajo de la Junta General Ejecutiva que se celebró la mañana de ayer para aprobar el proyecto, se explicó que los trabajadores actuales de los OPLE tendrán que aprobar las evaluaciones para ser ratificados en el cargo. Los integrantes de la Junta General explicaron que las vacantes que surjan tras la depuración darán oportunidad para distribuir las posiciones de trabajo con base en los criterios de paridad de

género, los cuales actualmente se incumplen al encontrarse un mayor número de hombres en “puestos clave” que mujeres. Los trabajadores en funciones se someterán a un proceso de certificación, cuya convocatoria se emitiría en junio. La experiencia, profesionalización y desempeño aportará 50 por ciento de la calificación final; el examen de conocimientos y aptitudes, 35 por ciento; y los resultados de las entrevistas, 15 por ciento. Las calificaciones globales me-

nores a siete con dos decimales se consideran no aprobatorias, de acuerdo con una ficha informativa proporcionada por el INE. El IEE deberá adecuar su estructura, organización, cargos, puestos y demás elementos organizacionales a más tardar el 31 de mayo entrante, y deberán acreditar la operación permanente de los procesos de ingresos, formación, evaluación y promoción para el proceso de certificación. El artículo 4 de las bases explica que se deberá excusar para intervenir en la operación de la certificación o del concurso interno y abierto al personal del instituto quien tenga parentesco en línea recta sin limitación de grado o línea colateral hasta el tercer grado con aspirantes que participen en dichos procesos.


MARTES 29 DE MARZO DE 2016

◗ ■ El gobernador pretende ejercer un poder absoluto y omnímodo, acusa el senador ■ Anuncia purga dentro del PRD contra los operadores del mandatario local MÓNICA CAMACHO

Al señalar que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas pretende ejercer un poder absoluto y omnímodo, el coordinador de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa Huerta, manifestó que de “ninguna forma” el sol azteca se aliará con el PAN para respaldarlo a él o a cualquier otro personaje como

De “ninguna forma” habrá alianza del PRD con RMV y el PAN en 2018: Barbosa candidato presidencial en 2018. En entrevista telefónica desde la Ciudad de México con La Jornada de Oriente, Barbosa no sólo expuso diferencias ideológicas entre el sol azteca y Acción Nacional, sino también la incapacidad del mandatario local para construir una relación con el partido de izquierda, pese a que éste apoyó su arribó a Casa Puebla en los comicios

de 2010. Tras más de cinco años de administración, reconoció, el sol azteca sólo logró algunos cargos en la gestión estatal que son ocupados por perredistas que no sirven a los intereses del partido, sino a los del titular del Poder Ejecutivo. “Nunca ha habido relación. Nunca el PRD fue un partido en el poder. Hay algunos empelados del

gobierno del estado que son del PRD, pero de ellos vamos a hacer pronto una limpia para que de plano no estén en el PRD y ya se sientan satisfechos y se vayan al PAN o a donde les ordene Moreno Valle”, fustigó el senador oriundo de Puebla.

Reacciones desmedidas Barbosa criticó que Moreno Valle, como titular del Poder Ejecutivo estatal, no es un factor de estabilidad o imparcialidad, sino de “control político” que no conoce límites a la hora de intentar imponer sus determinaciones. Aunque aseguró que el deseo de ejercer un poder absoluto no es privativo del mandatario local, ya que es un mal que –dijo– aqueja a todos los gobernadores de la República, indicó que los ataques que ha emprendido el primer panista de Puebla contra el PRD por rechazar la alianza con Acción Nacional en los comicios para la renovación de su cargo de este año no tienen igual en ninguna otra parte del país. Para Barbosa, la resolución del Instituto Electoral del Estado (IEE), por la cual ese organismo rechazó la plataforma electoral del sol azteca y le negó acceso a financiamiento público para la campaña electoral, forma parte de esa andanada contra su instituto político, a la que equiparó con un “golpe de estado”. “Es una reacción del poder público estatal en contra de un parti-

■ Minimiza denuncia del Partido Acción Nacional contra Blanca Alcalá

Advierte Estefan que habrá órdenes de aprehensión por el reparto de tinacos azules “Habrá órdenes de aprehensión, estoy seguro”, advirtió Jorge Estefan Chidiac, presidente estatal del PRI, sobre la denuncia que presentó su partido ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electoral (Fepade), contra el reparto de tinacos azules por parte del gobierno estatal del PAN en pleno proceso comicial. En entrevista, adelantó que esta semana 10 personas declararán

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

El coordinador de los senadores del PRD ■ Foto Rafael García Otero / Archivo de La Jornada de Oriente

MÓNICA CAMACHO

• PUEBLA

ante la Fepade como testigos de que las autoridades estatales les solicitaron su credencial de elector a cambio del apoyo, al tiempo de minimizar la denuncia que presentó Acción Nacional por el presunto desvío de recursos del programa federal Prospera para la supuesta promoción de la candidata del tricolor a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz. “Es un asunto fabricado”, aseguró el dirigente partidista, al concluir un acto público del Revolu-

cionario Institucional en el que estuvo presente Blanca Alcalá, quien dejó en manos del PRI su defensa jurídica. “El partido ya está tomando las medidas pertinentes. Nosotros nos hemos caracterizado por el respeto a la legalidad, como también exigiremos el mismo respeto (a nuestros adversarios)”, expresó la abanderada. Desde febrero pasado, medios locales reportaron la entrega de 20 mil 146 tinacos azules tan solo en

el municipio de Puebla, los cuales tendrán una inversión de 42 millones 306 mil 600 pesos. Al concluir la toma de protesta de José Luis Flores como nuevo presidente de la Fundación Colosio, capítulo Puebla, Jorge Estefan explicó que el Comité Directivo Estatal (CDE) interpuso la denuncia ante la Fepade la semana pasada contra ese reparto. En entrevista, consideró la entrega de esos tinacos como una “compra de votos descarada”, por

do que se opuso a la coalición con el PAN. La reacción del poder público es una reacción desmedida, es una especie de sanción pública que pretende mostrar que al poder en Puebla no se le desafía”, dilucidó sobre el fallo del IEE del 24 de marzo pasado.

El desahogo le saldrá caro Por coraje y desahogo. Esas fueron las causas que identificó Barbosa en la resolución del instituto electoral contra el sol azteca, la cual, a su parecer, generará un ánimo adverso para el poder público estatal, porque hay una sociedad que se encuentra cada vez más consciente de lo que sucede en Puebla. “Más allá de sentirse bien desde el poder público, al quitar las prerrogativas, generan una mala opinión por lo que pierden mas ellos. El coraje, el desahogo que llevan a cabo con esta decisión arbitraria no les favorecerá”, ahondó. Confió en que las impugnaciones interpuestas por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Agustín Basave Benítez, y el representante ante el Consejo General del IEE, Enrique Rivera Martínez, restituirán los derechos del PRD. “Conseguiremos una resolución inmediata (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y estoy confiado en que tendremos plataforma electoral, candidatura a la gubernatura y prerrogativas”, enfatizó. la que demandó sanciones para los funcionarios que han participado en la implementación de ese programa gubernamental, ideado especialmente para la elección de este año. En tanto, la denuncia contra funcionarios de Prospera la presentó el PAN el fin de semana pasado, luego de que se diera a conocer un audio en el que un ciudadano que es identificado como Rafael Arroyo León condicionó votos a favor de Blanca Alcalá. Jorge Estefan refirió que los responsables del programa federal informaron que esa persona no trabaja para el gobierno y no existen elementos “para pensar que esté involucrado el PRI”. A su parecer, las acusaciones de Acción Nacional contra su abanderada se motivan en el “miedo” a una posible derrota electoral.


4

PUEBLA • MARTES 29 DE MARZO DE 2016

VIOLENCIA POLÍTICA INNECESARIA

L

o que está sucediendo con el Partido de la Revolución Democrática (PRD en Puebla debería concitar no solo la atención de fuerzas políticas, autoridades electorales, académicos, observadores y medios a nivel local sino nacional, pues claramente, por no decir de manera cínica, se está violando el orden constitucional. De entrada, sin argumentos sólidos, se está vedando a un instituto político, legalmente constituido, el derecho que la Carta Magna y

las leyes comiciales le confieren en este país para buscar el voto de la ciudadanía, lograr el respaldo de estructuras y, sobre todo, su participación libre en las votaciones. Tanto o más grave resulta el efecto que la decisión del Instituto Electoral del Estado de Puebla –al parecer, alentada desde el Poder Ejecutivo– tuvo sobre el electorado, pues en los hechos se le está negando a éste la posibilidad de tener una opción partidista más de dónde elegir.

Este tipo de ofensivas de corte autoritario, por no decir dictatorial, y antidemocrática no fue vista en Puebla ni siquiera cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ejercía una hegemonía vergonzosa, pues se abrieron espacios para que la oposición pudiera luchar por los cambios que se propone a través del apoyo popular manifestado en las urnas. El punto al que se ha llegado en Puebla en materia de retrocesos antidemocráticos es ya inaceptable.

■ Protestan agraviados en juzgados; reclaman respeto a sus derechos

Acusan al Tribunal de Arbitraje de congelar 550 juicios laborales vs. gobierno estatal YADIRA LLAVEN

El abogado Darío García Rojas acusó al Tribunal de Arbitraje del estado de congelar los juicios laborales en contra del gobierno morenovallista, a través de argucias legales, pues aceptó en el caso de Lucila Mejía el pretexto de la Secretaría de Infraestructura y Transporte de no haber estudiado el caso. Este lunes se llevó a cabo la cuarta audiencia de una trabajadora despedida de la actual administración, de los 550 procesos que interpusieron burócratas rescindidos ante el organismo. En entrevista con este medio, el abogado informó que en el Tribunal de Arbitraje ha iniciado una serie de mecanismos para obstaculizar y detener los juicios laborales. El litigante refirió que el día de ayer el juez alargó el proceso de Lucila, ex trabajadora de la Secretaría de Infraestructura, sin mayor argumento que “reservar el estudio del caso”. Es decir, explicó que al organismo no le interesa que los juicios avancen y refirió que el juez pidió analizar el proceso y después notificar al domicilio de la

agraviada, cuando el resolutivo debería ser expedido. García Rojas demandó al Tribunal de Arbitraje que actué de manera independiente y no por consigna del gobierno de Moreno Valle. Dijo que la postura de sumisión del organismo estatal quedó evidenciada al violentar los derechos laborales de sus defendidos. Acusó que se trata de una estrategia del gobierno morenovallista para frenar las audiencias de ley, y así extender los juicios laborales y cansar a los burócratas. Adelantó que hoy martes y hasta el jueves 31 de marzo continuarán, de manera consecutiva, audiencias de otras dos ex trabajadoras de la Contraloría y Finanzas del gobierno estatal. Actualmente sólo 10 ex burócratas de los más de 14 mil despedidos de la actual administración estatal lograron ganar sus juicios con la reinstalación en sus puestos.

Protestan afuera del Tribunal Este lunes, nuevamente decenas de burócratas rescindidos realizaron una protesta afuera de los juzgados, con el respaldo de maes-

tros agremiados al CDMP. Los agraviados protestaron afuera de las oficinas del organismo, donde denunciaron que sus derechos laborales han sido violentados por quienes deben garantizar la justicia. La defensa legal de los despedidos del gobierno estatal, a cargo de Abelardo Cuéllar, Omar Jiménez y Darío García Rojas, señalaron que en la última reunión con el presidente del Tribunal de Arbitraje, Joel Figueroa, se señaló que hay 550 casos en la congeladora. Explicaron que están retrasando o poniendo obstáculos a los procesos. Por ejemplo, al citar a los demandantes para que se presenten en los juzgados como manera de identificación. Refirieron que en caso de no hacerlo, en tres días su proceso se va a la congeladora o archivo, aunque en la ley nunca se establece este procedimiento. De este modo, señalaron que los despedidos tienen que ir a un juicio de amparo para que un juez federal ordene al Tribunal de Arbitraje llevar el procedimiento conforme a ley, pero en lo que se resuelve pasan varios meses.

El rector de la UAP se reunió con directivos de la Segib MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El rector de la UAP, Alfonso Esparza Ortiz y el Auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, se reunieron con la titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan Mayufis, con el fin de formalizar el inicio de los trabajos de la revista Pensamiento Iberoamericano, enfocada al análisis económico–político de Iberoamérica, cuyo relanzamiento en su tercera edición se pactó en el convenio de colaboración suscrito en noviembre de 2015. “Mediante estas sinergias se ampliarán las posibilidades de alcanzar metas conjuntas, lo que trasladado a Iberoamérica abrirá la posibilidad de lograr mayor integración, generar un clima de entendimiento y enfrentar de una manera pertinente los desafíos, de cara a un mundo globalizado y cada vez más complejo”, afirmó el rector de la UAP durante la sesión de trabajo que tuvo lugar la semana pasada, en la sede de la Segib, en Madrid, España. Destacó que en la citada publicación podrán colaborar académicos e investigadores de la UAP, con artículos sobre temas de interés para Iberoamérica. A este encuentro de cooperación internacional acudió también el ex director del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique V. Iglesias, para concretar la impartición en Puebla de la cátedra en su honor, la cual será transmitida en la UAP y la Auditoría Superior del Estado (ASE), a través de medios electrónicos y con la participación de personalidades del ámbito cultural, social y académico, según se informó en un boletín. El rector Alfonso Esparza sostuvo que los nuevos desafíos requieren de un amplio trabajo intelectual, para comprender la realidad emergente y formular respuestas a las necesidades de la región iberoamericana. Por su parte, Grynspan celebró la participación en este proyecto de la UAP y de la ASE, lo que permitirá hacer un trabajo de calidad sobre el pensamiento iberoamericano.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFÍA Abraham Paredes Rafael García Otero SISTEMAS Iván Pérez Pineda CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Alejandra López Juan Sebastián Gatti Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


MARTES 29 DE MARZO DE 2016

5

■ La dirigente cuenta con seis amparos para frenar su detención

“Ya le pusieron precio a tu cabeza”, le advierten por teléfono a Rita Amador YADIRA LLAVEN

Por enésima vez, la dirigente de la UPVA 28 de Octubre, Rita Amador López, recibió una amenaza telefónica: “Rita, desde el viernes te andan siguiendo, ¡aguas! ya le pusieron precio a tu cabeza”. Amador López cuenta con seis amparos a su favor para frenar cualquier detención en su contra, luego de que en el mes de enero el juez Tercero de lo Penal le dictó auto de formal prisión por el delito de ataques a las vías de comunicación, por manifestarse el 21 de agosto del año pasado. (http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2016/01/0 8/dicta–juez–tercero–de–lo–pe nal–auto–de–formal–prision– a–rita–amador–lopez) Por la tarde decenas de comerciantes marcharon del mercado Hidalgo –sede de la organización– a la Fiscalía General de Justicia del estado, donde Rita Amador interpuso una denuncia por las amenazas. La líder moral de la organización informó que este lunes aproximadamente a las 10 horas, una voz de mujer llamó desde el número telefónico 22–22–98–03–72 a su celular para advertirle. Relató que está persona le llamó dos veces en el día pero la YADIRA LLAVEN

La mayoría de los regidores del ayuntamiento de Coronango presentaron una queja en contra de la alcalde priista Hermelinda Macoto Chapuli ante la Secretaría General de Gobierno y el Congreso del estado, donde la acusaron de nepotismo, abuso de poder y malversación de recursos públicos. Para iniciar las indagatorias, demandaron la separación del cargo de la alcalde Hermelinda Macoto, del tesorero Julián Pestaña, el síndico Víctor Arce Pérez y de la asesora jurídica del ayuntamiento, Catalina López Rodríguez. El documento fue firmado por los regidores José Toxqui Coyotécatl, de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos; Eulogio Toxqui Soriano, de Ecología y Medio Ambiente; Esteban Tula Coyotécatl, de Educación Pública y Actividades Deportivas, Sociales y Turismo; e Inocente Chapuli Jiménez, de Grupos Vulnerables,

primera ocasión no respondió al teléfono. Fue un familiar quien recibió la llamada pero le colgaron. Dijo que la segunda vez ella respondió y fue cuando recibió la amenaza: “Rita, para avisarte que desde el viernes te andan siguiendo, ¡aguas! ya le pusieron precio a tu cabeza.” Por lo anterior, la dirigente hizo responsable al gobierno del estado y al municipal por cualquier

situación que pueda ocurrirle, y ponga en riesgo su vida, integridad física, mental y libertad personal. Rita Amador acusó al gobierno del estado y lo responsabilizó de las advertencias porque se niega a resolver las demandas de la UPVA 28 de Octubre. “Incluso, justo este domingo 27 de marzo, denunciamos su política de ‘escucho pero no resuelvo’, además de dilación y engaño”.

Arguyó que el gobierno por ser quién armó denuncias anónimas para incriminar a los presos y perseguidos políticos de la organización, haciendo uso faccioso de las leyes y torciendo el derecho penal para tener en prisión a unos, y sujetos a proceso penal a otros. Entre ellos refirió varios miembros de la familia de Rita Amador López y Rubén Sarabia Sán-

LOS MONOS DE...

Más amenazas contra Rita Amador

...PATRICIO

■ Los solicitantes son mayoría en el cabildo; piden su destitución

Regidores presentan pruebas de nepotismo y malversación de fondos de la edil Macoto Juventud y Equidad de Género. Los representantes sociales también demandaron una auditoria al gobierno de Macoto Chapuli, por el mal manejo del erario y la compra de dos camionetas de lujo. Precisaron que la auditoría debería ser a los apartados de Ingresos Propios y ramo 33 donde se presume habría mal uso de recurso público. Acusaron que la presidente municipal ha convertido el ayuntamiento de Coronango en “una empresa familiar”. Para constatar sus dichos dieron a conocer una lista de familiares directos de la alcalde que están en la nómina del ayuntamiento en la que se encuentran

chez Simitrio, criminalizando con ello la protesta social. Al gobierno municipal de Puebla también lo responsabilizó de lo que le pueda pasar, pues argumentó que han sido hostigados a través de su policía y organizaciones clientelares y paramilitares como el Focem y “Doroteo Arango”. Dijo que ambas organizaciones han desalojado y atacado físicamente con armas de fuego a los integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA), negándoles así el derecho al trabajo. “Han llegado al cinismo de que funcionarios municipales nos han dicho que el gobierno del estado tiene que dar consigna para que nos devuelvan las áreas de trabajo”, reveló.

sus hermanos, la madre y su pareja sentimental, así como conocidos políticos y amistades. El regidor José Toxqui Coyotécatl señaló que la pareja de Hermelinda Macoto, Humberto Julián Pestaña es el Tesorero, mientras que su hermana Maribel Macoto Chapuli se desempeña al frente del DIF municipal de Coronango. Agregó que una segunda hermana de nombre Ana Rosa, es la secretaria de Desarrollo Social, y Alfonso Tecanhuey Tepoz, tío de la edil, es el secretario general del ayuntamiento. A la lista le sigue Francisca Toxqui Coyotecatl, cocinera del DIF y tía de la presidente; Omar Pérez Morales, primo de la presi-

denta municipal quien fue contratado como chofer del DIF, Baltazar Ortega Terrazas, cuñado y fotógrafo del área de Comunicación Social, Juan Romero Cuautle, primo y chofer del Sistema de Limpia, Martín Robles Romero también chofer del sistema de Limpia; y su prima Fausta Macoto García que es del personal limpieza del centro de salud.

Más anomalías denunciadas por regidores Otra anomalía dada a conocer en los documentos es que existe falta de voluntad de la alcalde de Coronango para trasparentar la entrega del Panteón Municipal

Esta es la segunda ocasión en que Rita Amador es amenazada. El pasado 18 de febrero del presente año se denunció que, a través de una llamada de “número desconocido”, una voz femenina le dijo que andan tras de ella. Esta llamada ocurrió después de que el gobierno del estado mostró una actitud agresiva y de cerrazón al dialogo el 16 de febrero. Ante los hechos, la UPVA hizo un llamado este día al pueblo en general, a las organizaciones hermanas y solidarias, defensores de derechos humanos, para que se pronuncien por que el Estado garantice la vida, integridad física y mental y libertad personal de Rita Amador y cualquier miembro de la 28 de Octubre. ubicado en el barrio de Analco. El regidor José Toxqui señaló que a pesar de las denuncias que fueron presentadas desde el año pasado, la SGG ni el Congreso del estado han dado a conocer una respuesta al respecto. Así se puede apreciar en el conjunto de documentos donde son visibles los sellos oficiales mostrados en la primera de cinco hojas, que fueron ingresados el día 28 de agosto de 2015 en la Secretaría General de Gobierno y tres días después en el Congreso del estado. Por otro lado, los regidores de Coronango acusaron que Hermelinda Macoto gobierna en contravención al régimen político y de manera unilateral. Como ejemplo citaron en el documento ocho acciones de gobierno que calificaron como agraviantes, como la falta de realización de sesiones de cabildo y mostrar mayor claridad en el manejo de los recursos públicos.


6

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 29 DE MARZO DE 2016

U

n sector de la población que en Puebla ha sido vital en por lo menos en las últimas cuatro elecciones –locales y federales– son las comunidades cristianas, razón por la cual en los últimos meses el PRI y el PAN se han estado disputando el apoyo de dicho segmento; sin embargo, ambos partidos han obtenido el mismo resultado: se han aliado con organizaciones membretes que no son garantía de conseguir el voto mayoritario de quienes forman parte de dichas congregaciones. El asunto no es menor, ya que los cristianos aportaron unos 100 mil votos a Rafael Moreno Valle Rosas cuando en 2010 ganó la gubernatura de Puebla y en 2013 le dieron unos 45 mil votos al entonces aspirante del PRI a alcalde de la ciudad de Puebla Enrique Agüera Ibáñez, quien no ganó la contienda por el abandono que sufrió de la mayor parte de la estructura priista. Ahora el problema de fondo es que ni en el PRI ni en el PAN han podido entender que el universo de los cristianos no es como el de la iglesia católica, en donde hay una estructura monolítica encabezada por el arzobispo, quien puede hablar y representar a todo ese culto religioso agrupado en la arquidiócesis del estado de Puebla. Con los cristianos es diferente, se tiene que dialogar y lograr una labor de convencimiento con cada uno de los líderes de las llamadas iglesias grandes y las llamadas iglesias históricas. Al no entender eso, dirigentes priistas y panistas han caído en la

Se disputan el PAN y el PRI el apoyo de los cristianos; ninguno lo logró FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA trampa, en el engaño, de aliarse con agrupaciones menores, que les hacen creer que representan a todo el universo cristiano. Por el lado del PAN, desde hace varios meses, se pactó un acuerdo con la organización llamada Alianza Ministerial de Líderes de Puebla, que es dirigida por Ricardo Salas y tiene su sede en la avenida Juárez. Quienes conocen a esa agrupación saben que sus miembros si son cristianos, pero apenas y reúnen a unos 20 pastores, por lo que su influencia en las comunidades evangélicas es insignificante. Esta organización nació queriendo emular a la llamada Alianza de Pastores, que en sus mejores momentos tenía incorporados a unos 200 pastores que pertenecían a diferentes congregaciones. Se sabe que como parte de los acuerdos se le estaría entregando una cantidad de dinero mensual a dicha organización, con la cual se cubren los costos de su sede ubicada en la avenida Juárez. Dicha ayuda es a cambio de que la agrupación supuestamente induzca el votos del grueso de los miembros de las congregaciones cristianas de Puebla a favor del albiazul. En realidad se trata de un engaño, ya

que la Alianza Ministerial de Líderes de Puebla tiene una presencia casi insignificante en el conjunto de iglesias cristianas. Del lado del PRI ocurre lo mismo: el partido ha hecho una coalición electoral con el Partido Encuentro Social (PES), que a nivel estatal dirige Raúl Barranco Tenorio, bajo la idea equivocada de que es la fuerza política de los cristianos. A nivel nacional el PES si es el partido de los cristianos, pero no así en Puebla, ya que el ámbito local la mayoría de las congregaciones evangélicas se mantienen alejadas de este instituto político que no ha logrado tener una empatía con quienes tendrían que ser sus militantes. Dicho de otra manera, el PRI pactó una alianza con un cascaron, ya que el PES no tiene ninguna influencia en las congregaciones cristianas. Una prueba de los anterior, es que una de las principales operadoras del PES era Mirna Toxqui, quien fue diputada local por el PRI. Esta mujer tiene demandado laboralmente a Raúl Barranco por el incumplimiento en el pago de unos 200 mil pesos correspondientes a los salarios que la dirigente tendría que haber devengado en el pasado proceso electoral.

Ahora se sabe que Mirna Toxqui, junto con otras mujeres que son líderes cristianas, ya están trabajando en labores electorales, pero a favor del PAN. En semanas anteriores varios líderes de las comunidades cristianas se acercaron al PRI y al grupo de la candidata del tricolor, Blanca Alcalá, para negociar un acuerdo político, pero el partido no les ofreció nada concreto a cambio, lo cual desilusionó a los representantes evangélicos. Y es que sigue abierto el agravio que sufrieron después de la contienda del año 2010, ya que luego de apoyar electoralmente a Rafael Moreno Valle Rosas, el gobierno del panista se olvidó de todos los compromisos sociales que había pactado con los líderes de comunidades cristianas que le dieron miles de votos y fueron fundamentales para que el entonces candidato opositor pudiera derrotar al PRI. Hasta ahora los líderes de las iglesias presbiterianas, carismáticas, bíblicas y pentecostales, junto con las congregaciones metodistas, luteranas y pentecostales antiguas, además de las agrupaciones Amistad Cristiana y Redes –que reúne a 90 pastores de diferentes denominaciones–, han estado al margen de los pactos que ya tiene el PRI y el PAN. Por tanto, el grueso de los líderes cristianos hasta ahora se mantienen al margen de cualquier apoyo a una fuerza política. Mientras que los líderes del PAN y el PRI son engañados con la falsa idea de ya tienen en la bolsa el voto de los cristianos.

■ La mujer de 50 años fue asfixiada con una bolsa

■ Suman 21 muertos por esta causa en el estado

Se perpetra el feminicidio 22 de este año en Puebla, en Xiutetelco

En el inicio de la primavera hubo 5 muertes por influenza: Ssa

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

El feminicidio número 22 en lo que va del año en el estado de Puebla fue consumado en el municipio de San Juan Xiutetelco, ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla. Se trata de una mujer de 50 años de edad, quien pereció asfixiada por una bolsa de plástico que su o sus verdugos le colocaron en la cabeza. Según los datos de la averiguación previa CDI–006/2016/TEZIU/AEHDP, que inició el agente del Ministerio Público en Teziutlán, la mujer en vida llevó el nombre de Norma Ramírez Sánchez y su cadáver presentaba también signos de que fue golpeada. Los restos fueron hallados junto al cuerpo de un joven de 18 años que se llamó César Aurelio Berreda Ramírez, quien tenía 18 años de edad y pereció por un tiro de gracia. Los despojos de ambos interfectos, de quienes se presume que eran parientes, fueron hallados por vecinos en un paraje que en San Juan Xiutertelco es conocido como La Vigía y se ubica en la población de Mastacaloya. En el anfiteatro, Norma Ramírez Sánchez fue reconocida por su hijo, Baldor Yael Huerta Ramírez, mientras que Marilú Ramírez Sánchez, tía de César Aurelio Berreda Ramírez, hizo lo propio con éste. De acuerdo con la necropsia que le fue practicada por el médico legista, la fémina falleció a consecuencia de asfixia por sofocación. La bolsa que tenía en la cabeza fue sujetada a su cuello con cinta canela. Confirmado el homicidio de mujer número 22 en lo que va de 2016 en Puebla, se puede establecer que se perpetran en

promedio dos feminicidios por semana en la entidad. Estos son los nombres de las mujeres ultimadas durante este año: Brenda Tlatelpa Mora, Modesta Flora Tapia García, Adriana Santos, Manuela Jiménez Acatla, Ángela Leyva, Maria Balbuena, Nancy Canceló, Hermelinda Padilla López, Laura Rodríguez Chauvire e Ingrid Vázquez Sánchez. Asimismo, Samaí Márquez Salgado, Samaí Márquez Salgado, Anayeli Sampayo Galindo, Vanessa Guadalupe Ángulo Oropeza, Isabel Santos Osorio, amén de tres mujeres que permanecen en calidad de desconocidas y otra que solo fue identificada como Mercedes C. Organizaciones no gubernamentales contabilizaron 70 feminicidios en Puebla el año pasado, pero el titular de la Fiscalía General del Estado, Víctor Antonio Carrancá Bourguet solo reconoció media centena de asesinatos de mujeres en ese año. El Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana Puebla, reportó en el Anuario 2015 de Derechos Humanos que “tan solo en 5 años (de 2010 a 2015) se han cometido 240 casos de feminicidio en Puebla, de los cuales 30 fueron en la primera mitad del año 2015, mas los casos que hasta la fecha se acumulan”. En ese sentido, el IDHIE advirtió que “las cifras pueden ser aún más alarmantes cuando se analizan mensualmente”, pues el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos reporta que 4.5 mujeres fallecen de manera violenta cada mes, es decir, cada semana una mujer es asesinada en la ciudad de Puebla”.

Durante la semana del 21 al 27 de marzo, en pleno inicio de la primavera, se registraron cinco muertos más por influenza en Puebla, los cuales se agregaron a los 16 decesos reportados desde el inicio de la temporada invernal, además de que en el mismo periodo se contabilizaron 34 nuevos casos confirmados con este virus. De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud a nivel federal, hasta la semana 12 del año se contabilizaron 21 muertos por influenza en la entidad, lo que significa que en tan sólo siete días, cinco personas fallecieron por esta enfermedad respiratoria pues en el anterior reporte de la dependencia, que abarca del 14 al 20 de marzo, se reportaron 16 finados, por lo cual la entidad continúa en la sexta posición (desde el undécimo septenario del año reportado por el órgano encargado de vigilar la incidencia de enfermedades infecciosas) con el mayor número de muertes por dicha alteración a la salud, sólo después de Jalisco (40), estado de México (38), Veracruz (29), Sinaloa (26) y Baja California (19). Hasta el momento, la semana 11 es la que asentó la cifra más alta de defunciones por esta causa, pues en sólo siete días y en un tiempo donde el frío es menos intenso, se registraron seis víctimas, casi una al día. Asimismo, el reporte de la DGE señala que en el mismo periodo, durante el inicio de la primavera, se registraron 34 nuevos casos de influenza, los cuales se sumaron a los 441 casos acumulados desde octubre de 2015, fecha en que la afección repunta debido al comienzo de la tempo-

rada de frío. En total la entidad reportó 475 personas contagiadas, manteniéndose en la quinta posición, desde la semana 10, con el mayor número de casos confirmados después de Ciudad de México (971), estado de México (802), Jalisco (514) y Tlaxcala (535). A nivel nacional se han registrado en la temporada invernal, 372 muertos por esta enfermedad, 290 más que los registrados en el lapso 2014-2015. Unos 278 contagiados perecieron por el subtipo A(H1N1), 50 por A(H3N2), 28 y 16 por B así como A, respectivamente. Los grupos más afectados fueron en el 31 por ciento, mayores de 60 años, 24 por ciento tenían de 50 a 59 años y 22 por ciento tenía entre 40 y 42 años de edad. Igualmente se han notificado 8 mil enfermos con influenza, de ellos 3 mil 545 pertenecen al subtipo A(H1N1), 2 mil 678 al A(H3N2), mil 468 al tipo B y 309 al tipo A. El médico investigador José Gabriel Ávila–Rivera informó que la influenza se divide en tres grupos: A, B y C. El primero contiene los subtipos H1N1, H2N2 y H3N3, los cuales son severamente virulentos que pueden provocar epidemias y pandemias, que en la historia de la humanidad han dejado altas tasas de mortalidad. Sin embargo, señala “que se trata de un problema que de ser detectado a tiempo y manejado con los medicamentos apropiados, es realmente curable y sobre todo, controlable a la larga; pero nunca será innecesario mencionar que es una enfermedad respiratoria que se contagia muy fácilmente a través de la nariz, boca y faringe.” MATLALZIN GUADARRAMA HERNÁNDEZ


MARTES 29 DE MARZO DE 2016

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ También ostenta el escaño cinco en producción de residuos a nivel nacional

Ocupa Puebla quinto lugar en descarga de aguas residuales sin tratamiento: Inegi ■ Presentan el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Puebla se encuentra en el quinto lugar nacional entre las entidades federativas con más puntos de descarga de aguas residuales sin tratamiento, es decir, de aguas negras que se depositan en otros afluentes sin haber sido saneadas, sólo detrás del estado de Mexico, Jalisco, Hidalgo y Veracruz. Lo anterior fue evidenciado en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi), en el cual se establece que la entidad poblana tiene cerca de 400 sitios donde se vierten los líquidos contaminados. El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD) 2015 tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones públicas que integran la Administración Pública Municipal y Delegacional, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, justicia municipal, agua potable y saneamiento, así como sobre la recolección de residuos sólidos urbanos. La cuarta edición del CNGMD cuenta con una base de más de 20 millones de datos en 59 tabulados, organizados en seis apartados: Ayuntamiento, Administración pública municipal o delegacional, Seguridad Pública, Justicia Municipal, Agua potable y saneamiento y Residuos sólidos urbanos.

del país cuentan con el servicio de agua potable de la red pública, pero solo en 34 por ciento se da tratamiento a las aguas residuales. También se conoce que 60 por ciento de los municipios facturan el servicio de agua, de los cuales 55 por ciento lo hace a través de cuota fija, que no considera el consumo de agua. Resalta además que en 135 municipios que cuentan con el servicio de agua de la red pública compraron agua en bloque para cubrir la demanda de sus pobladores.

Antecedentes El problema de la descarga de aguas residuales sin tratamiento es añejo en Puebla. El 12 de marzo de 2014, Germán Sierra Sánchez, director en Puebla de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reveló

que en la entidad poblana solo nueve de 140 plantas tratadoras de agua se encontraban operando correctamente, es decir, 93.6 por ciento no funcionan, están abandonadas o presentan deficiencias. En 2013, la dependencia federal destinó 136 millones de pesos para la rehabilitación de nueve equipos de tratamiento de aguas residuales. El año pasado la meta de Conagua fue dignificar 17, para la cual se tiene un presupuesto de 208 millones de pesos. En aquella ocasión, Sierra informó que de las nueve plantas tratadoras que se rehabilitaron en 2013, tres pertenecen a la cuenca alta del río Atoyac. En los municipios de Atlixco, Izúcar de Matamoros y Acatlán de Osorio también existían hace un año plantas tratadoras funcionando adecuadamente. El delegado federal de Co-

nagua explicó que las deficiencias en las que operaban las plantas tratadoras de agua había ocasionado altos niveles de contaminación de tierras, suelo y aguas superficiales que terminan filtrándose a zonas como la Barranca del Águila, así como la del río Atoyac. Recordó que el río Atoyac es el tercer afluente más contaminado de la República, ya que en su cauce empresas clandestinas arrojan sus desechos y el impacto ambiental perjudica a 20 municipios de Puebla, además del estado de Tlaxcala. Seis días más tarde, el 19 de marzo de 2014, al inaugurar con el gobernador Rafael Moreno Valle la planta de tratamiento de San Lorenzo Chiautzingo, el entonces director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, anunció que este año el gobierno de la República invertirá

7

200 millones de pesos a la entidad para la rehabilitación y construcción de más plantas tratadoras. En este sentido, el mandatario confió en que los 200 millones de pesos podrán ampliarse para que la entidad tenga acceso a mayores recursos y resaltó la importancia de que los tres niveles de gobierno se comprometan a invertir y corregir estos problemas en la materia.

Quinto lugar en residuos sólidos En el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales del Instituto Nacional de Estadística e Informática también hay un apartado sobre residuos, el cual ubica a Puebla en el quinto lugar nacional con mayor producción de estos al lado de Michoacán. El reporte del Inegi consigna: “En México se recolectan 103 mil 126 toneladas diariamente. En cinco entidades federativas se recoge casi la mitad de los residuos sólidos: el Distrito Federal registra la mayor proporción con 16 por ciento del total nacional; le siguen el estado de México con 13 por ciento, Jalisco con 7 por ciento, Veracruz de Ignacio de la Llave con 6 por ciento, Puebla y Michoacán con 4 por ciento cada uno”.

Aguas negras y falta de agua potable En el apartado de Agua Potable y Saneamiento se presenta información relacionada con la provisión de los servicios de agua potable a través de la red pública y el tratamiento de las aguas residuales. Durante 2014 se registró que 99 por ciento de los municipios

En cinco entidades federativas se recoge casi la mitad de los residuos sólidos: el Distrito Federal registra la mayor proporción con 16 por ciento del total nacional; le siguen el estado de México con 13 por ciento, Jalisco con 7 por ciento, Veracruz de Ignacio de la Llave con 6 por ciento, Puebla y Michoacán con 4 por ciento cada uno ■ Foto Rafael García Otero


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 29 DE MARZO DE 2016

Mejora el servicio ■ El monto negociado es de 380 millones de pesos: Héctor Durán Díaz de recolección de basura en Cholula: Boleaga

Son 30 mil los usuarios que han logrado convenios por su deuda con Agua de Puebla

YADIRA LLAVEN

El servicio de recolección de basura en San Pedro Cholula ha mejorado considerablemente, y en consecuencia han disminuido las quejas de ciudadanos al respecto, indicó el titular de Servicios Públicos, Javier Boleaga Romero.

AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO

CHOLULA INVIERTE 12 MDP EN LIMPIA

El funcionario municipal destacó que con la puesta en marcha del nuevo sistema de recolección de basura se ha agilizado el servicio tanto en la cabecera municipal como en los barrios y las juntas auxiliares. Recordó que hace 20 días, el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, dio el banderazo de inicio a cuatro nuevas unidades de compactación para un total de 10. Además dijo que el municipio adquirió tres unidades ligeras de supervisión, 35 contenedores urbanos, 100 papeleras urbanas de 50 litros cada una y un camión levanta contenedores con capacidad de 15 toneladas, todo con una inversión de 12 millones de pesos. Boleaga Romero explicó que los contenedores urbanos de 2 mil 400 litros cada uno se colocaron en su mayoría en el primer cuadro de la ciudad, así como en los Barrios, y ahí los vecinos pueden sacar su basura a cualquier hora del día. Destacó que dicho contenedor es vaciado en la noche o muy temprano por el camión, lo cual ha eliminado las montoneras. El titular de Servicios Públicos mencionó que personal a su cargo supervisa todos los días que la empresa encargada de levantar los desechos haga bien su trabajo además de que comiencen a las horas establecidas con el propósito de dar un buen servicio de recolección de basura. Al respecto indicó que prácticamente todo el día están trabajando los camiones recolectores, sin embargo se han conformado horarios como de 7 a 16 horas y de 21 a 5 horas del siguiente día. Además agregó que en caso de ubicar alguna bolsa de basura, la empresa recolectora acude por ella, aunque esto ha disminuido. Por último, el titular de Servicios Públicos invitó a los ciudadanos, así como a los dueños de comercios, a utilizar los contenedores los cuales cuentan con una gran capacidad, además de que eliminan olores y son más higiénicos.

MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Desde el 14 de febrero a la fecha un total de 30 mil usuarios de los 490 mil que tiene empadronados la empresa Agua de Puebla se han adherido al programa “Cierra la llave de tu adeudo”, con lo cual han llegado a acuerdos por esa vía que al momento suman 380 millones de pesos, informó Héctor Durán Díaz, director de la empresa. Entrevistado en el marco de la inauguración de las oficinas en la zona residencial de Lomas de Angelópolis de la compañía concesionaria del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), el directivo dijo que esperan que al programa se sumen al menos 90 mil usuarios. “Lo que estamos haciendo es acercarnos a los usuarios que no se han podido adherir y mostrarles las virtudes del programa. Creemos que este programa va funcionando muy bien, ha tenido buena aceptación y estamos logrando el objetivo, que es congelar los adeudos históricos”, apuntó Durán. En el acto, también se presentó la nueva boleta de pago habilitada por Agua de Puebla, la cual servirá para que el consorcio brinde “un servicio claro y transparente”, apuntó Durán Díaz.

Debido a la respuesta para integrarse al programa “Ciérrale la Llave a tu Adeudo”, fueron habilitados 2 módulos más, el del Paseo Bravo y Amalucan, para atender a un mayor número de usuarios. Del 15 al 26 de febrero del presente año 12 mil 77 usuarios acudieron a suscribirse al programa, registrándose primero o solicitando una cita a través de la página

www.aguapuebla.mx, llamando al 2 11 70 70, “o acudieron directamente a las oficinas de San Manuel y Plaza América para realizar su convenio, y una vez que lo conocen y aceptan, se comprometen a cumplir puntualmente con sus pagos mensuales a partir de ese momento y durante los próximos 60 meses”, se explicó en un boletín. Cabe señalar que una vez in-

AL

tegrados al programa, que se aplica solo para clientes de uso doméstico, para escuelas públicas y asistencia social, los beneficiados también pueden adherirse al programa Pago Anual Anticipado, dejando un anticipo a cuenta de sus consumos de todo el año, para evitar retrasos, pudiendo pagar a 12 meses sin intereses con tarjetas bancarias, excepto Bancomer y Banamex.

MISMO PASO

En calles del centro ■ Foto Rafael García Otero

■ Los familiares denunciaron la omisión en que incurrió la institución al no dar parte al MP

El IMSS rescinde al enfermero que agredió sexualmente a dos pacientes en San Alejandro El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) rescindió el contrato del enfermero que fue acusado de agredir sexualmente a dos derechohabientes en el Hospital Regional Número 36 “San Alejandro”, después de que los pacientes denunciaron la omisión en que incurrió la institución, al no dar aviso al MP de manera inmediata sobre los hechos. A través de un comunicado, la institución informó que, tras las investigaciones realizadas por el área encargada de sancionar a los trabajadores, la delegación estatal determinó la responsabilidad del acusado, procediendo a anular su contrato individual de trabajo. “Se determinó la responsabilidad del acusado en este hecho, dando como resultado la Rescisión de su Contrato Individual de Trabajo, debido a que su comportamiento es considerado como grave de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo”, señala el comunicado.

Los hechos El pasado 29 de febrero, pacientes de este nosocomio informaron a La Jornada de Oriente que fueron víctimas de agresión se-

xual por parte de un enfermero, además evidenciaron la omisión en que incurrió la unidad médica del IMSS al no dar parte al Ministerio Público (MP) sobre los actos. Martín Nájera, familiar de una de las personas agredidas e internas en el cuarto piso del centro médico, relató que aproximadamente a las 4 horas del sábado 27 de febrero, el auxiliar médico de nombre Alfredo Otilio Flores, pasó por las camas 413, 414 y 415 (entre las cuales se encontraba convaleciente su cónyuge, debido a una negligencia médica que le ocasionó la perdida de la visión de forma temporal) para violentar sexualmente a los enfermos que se encontraban descansando en ellas. La afectada indicó que el hombre, de aproximadamente 35 años de edad, llegó a su cama sin justificación médica para introducir la mano en sus genitales. La acción del enfermero provocó que la paciente despertara y diera aviso de forma pronta a su esposo que pernoctaba en el piso, ante la falta de mobiliario para el descanso de los acompañantes, el cual reclamó molesto al ofensor por su conducta.

La jefa del personal de enfermería detuvo los reclamos que el cónyuge le hacía al agresor, para señalarle que el IMSS tenía un procedimiento interno para deslindar responsabilidades; no obstante, fue hasta después de una hora cuando la directora del Departamento de Quejas y Denuncias del nosocomio, Verónica Guerrero, acudió a levantar la declaración de las personas afectadas y sin dar parte al MP sobre el delito. El pariente de la víctima acudió ese mismo sábado alrededor de las 20 horas por recomendación de su abogada y sin acompañamiento ni orientación del IMSS a realizar la denuncia por el delito de ataques al pudor o violación o lo que resulte, a la unidad correspondiente a delitos sexuales. Fue hasta que ellos acudieron a realizar la delación que la trabajadora social del nosocomio le brindó el número telefónico del MP a la afectada. Al momento en que el esposo de la agredida denunció el acto ante las autoridades de la dependencia, el familiar de otra paciente culpó al mismo sujeto de aprovecharse del estado inconsciente de su enferma para tocar-

le el busto; sin embargo, se detuvo de acusarlo por miedo e ignorancia. MATLALZIN GUADARRAMA


MARTES 29 DE MARZO DE 2016

ENTREGA

DE APOYOS PARA EL CAMPO

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

9

■ Se enfocará a su trabajo; ya no hará obra social

Tras un paro se acordó que Andrade siga al frente del Ooselite de Tehuacán ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA

■ Foto ayuntamiento de Atlixco

Con acciones de fortalecimiento al campo poblano, el gobierno del estado y el municipal entregaron apoyos estatales bajo el esquema “Peso a Peso” a diferentes municipios de la región, como San Diego la Mesa Tochimilzingo, San Jerónimo Tecuanipa, Santa Clara Ocoyucan y Atlixco, sede del acto. Este último recibió 2 mil 656 estufas con chimenea, con una inversión por más de 4 millones 892 mil pesos. Al respecto José Luis Galeazzi Berra, presidente municipal de Atlixco y anfitrión del acto, agradeció el apoyo y el trabajo coordinado con el estado para fortalecer a los agricultores, a las familias de la entidad y en específico a los del municipio. “Hoy venimos a cumplir el compromiso para fortalecer el campo; cuando hablamos de pobreza hablamos de necesidad, pero hoy gracias al trabajo coordinado con el estado tratamos de abatir este rezago en las clases más necesitadas y facilitar su trabajo en el campo con menos riesgo”. En materia de las estufas con chimenea el edil destacó, que además de reducir los contaminantes al medio ambiente, también se cuida la salud de las familias pues dejan de respirar el humo tóxico muy perjudicial para los pulmones; enfatizando así con ello, la superación de la pobreza, aunado a otras acciones que complementan el desarrollo humano de los atliscenses.

Con manifestación en el MP, vecinos de la Sarabia piden que se procese a delincuentes TEHUACÁN. Inconformes porque el Ministerio Público desestimó la denuncia que interpusieron la noche del sábado, tras hechos violentos en los que hubo fuego cruzado entre delincuentes, vecinos de la colonia Francisco Sarabia se manifestaron este lunes ante la agencia ministerial. De acuerdo con las declaraciones de los vecinos, el sábado hubo una riña en la calle ocho oriente, donde dos de los involucrados sacaron armas de fuego e hicieron disparos y ante la presencia de la Policía Municipal se metieron a domicilios para evadir a los uniformados. Los policías lograron capturar a los delincuentes, pero cuando fueron puestos a disposición del Ministerio Público se minimizó el caso y el personal de la agencia ministerial pidió que presentaran pruebas de que los detenidos habían accionado armas de fuego, les preguntaban si tenían los casquillos percutidos o si iban heridos, narraron los vecinos. “Dicen que no hay delito que perseguir”, expresaron los inconformes al señalar que ya fueron víctimas de actos de intimidación y represalias, por parte de los denunciados, pues la madrugada de este lunes dos vehículos fueron golpeados en el parabrisas, lo cual interpretaron como una amenaza por haber acu-

dido a exigir justicia. Pidieron al Ministerio Público que no tome a la ligera los hechos, porque la agresión contra los vehículos puede ser la señal de que esas personas están dispuestas a atentar contra la vida de los vecinos. Se trata de personas que andan armadas, que son capaces de disparar y eso siembra el temor entre los pobladores de esa colonia, quienes exigieron que se haga un investigación, porque tan solo por allanamiento de morada pueden salir libres en 48 horas. “Es la seguridad nuestra la que va de por medio”, advirtieron al destacar que en la vivienda donde ocurrió la riña es común que se presenten escándalos, por lo cual hay la sospecha de que sea un nido de maleantes. Más de 55 vecinos de la colonia Sarabia firmaron un documento en el que exigieron que las autoridades cumplan con su deber de investigar los hechos y procesar a los detenidos, así como para garantizar la seguridad de los habitantes, quienes ahora temen que su vida se encuentre en peligro, por el simple hecho de armarse de valor para trata de que se ponga un alto a los problemas que se viven en su colonia. ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA

TEHUACÁN. Después de que el cabildo decidió aplicar medidas contra el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite) por considerar que había irregularidades en el manejo de recursos, el director del organismo, Margarito Andrade Pacheco, encabezó un paro de labores con la participación de todos los trabajadores. El departamento de la Contraloría acudió a las instalaciones del Ooselite con el objetivo de iniciar una auditoría, ante lo cual el director anunció el inicio del paro de labores y exigió que la presidente municipal, Ernestina Fernández Méndez, se hiciera presente para dialogar, por ser la única autoridad a la que le debe rendir cuentas. Andrade Pacheco fue requerido en días pasados por el cabildo para explicar el trabajo que desempeña y luego de lo cual se le instruyó suspender el uso de recursos en apoyos sociales, además de que se determinó disminuirle el salario de 23 mil pesos quincenales a la mitad, lo cual el director consideró un exceso de los regidores, al señalar que eso es facultad del consejo del organismo. El director también se inconformó porque su esposa, quién está en el área de atención ciudadana, solo atiende en una especie de módulo y la han movido de un departamento a otro, sin darle un lugar fijo para trabajar.

Cuestionó el trabajo de Contraloría, al declarar que se trata de personal que no hizo labor de campaña con Ernestina Fernández, asimismo manifestó que al iniciar la auditoría solo reconocían una nómina con 30 trabajadores, cuando en total son más de 80. Adelantó que también se enfoca en que se forme un sindicato de trabajadores del Ooselite y aprovechó el conflicto para enviar a un grupo de empleados a entregar su solicitud de toma de nota a la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje, pues según declaró había la intención de afectar el salario de todo el personal. Margarito Andrade arremetió en contra de todos los regidores, así como contra el director de Desarrollo Integral de la Familia, Luis Felipe Hernández, a quien vislumbró como el más interesado en quedarse al frente del Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán. La presidente municipal llegó a dialogar y se llegó al acuerdo de que Margarito Andrade continuará en el cargo, pero se tiene que enfocar específicamente a su labor como director, mientras que la obra social la realizará el área de atención ciudadana, que depende del ayuntamiento, Con esos acuerdos, en los que se incluye que la auditoría se va a concluir y que el consejo avalaría la disminución de su salario, Andrade Pacheco accedió a levantar el paro de labores.

■ Los obreros tomaron nuevamente la carretera

Podría estallar huelga en el Ingenio de Calipan, anuncian trabajadores ■ La deuda con los afectados casi alcanza el millón de pesos ELIZABETH RODRÍGUEZ LEZAMA CALIPAN. Trabajadores del Ingenio de Calipan

tomaron nuevamente la carretera federal Tehuacán–Teotitlán y anunciaron que podrían iniciar huelga el próximo 4 de abril, debido a que hasta el momento no logran que el propietario de la empresa cubra la deuda que tiene con sus obreros. La toma de la carretera, este lunes inició cerca de las 4 de la tarde, con el objetivo de conseguir que tanto el empresario como el gobierno del estado, atiendan las peticiones de los trabajadores, quienes llevan cinco semanas sin recibir el pago de sus salarios. Narciso Mendoza, líder sindical de los cañeros, señaló que las tomas de carretera que llevan a cabo cuando concluyen su horario en el ingenio, pues saben que si lo hacen durante sus horas de labores pueden acusarlos de abandono de trabajo, por lo que no quieren arriesgarse a dar un motivo a la parte patronal para afectarlos. Los trabajadores, dijo, están dispuestos a negociar, siempre y cuando el propietario del ingenio acuda con recursos para iniciar el pago de la deuda, pero siempre que acude a un diálogo solo presenta propues-

tas, que luego no cumple. Manifestó que hay la intención, por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural para que se llegue a un acuerdo; sin embargo destacó que si no hay una muestra real de cubrir el pago de los salarios, no es posible aceptar ningún convenio con la empresa. Informó que el miércoles tienen una cita en Conciliación y Arbitraje, donde espera que se logre una solución, pero si no hay un acuerdo ni en esa dependencia ni en Desarrollo Rural, es casi seguro que estalle la huelga. Hasta el momento, señaló, son 245 los trabajadores que laboran en el ingenio, debido a que no se ha iniciado la zafra de este año, lo cual también afecta a los productores de caña, quienes no tienen la certeza de que se les compre su producto. La deuda que tiene el ingenio con sus trabajadores supera los 650 mil pesos, más un bono por semana santa, que tampoco se les entregó, por lo que en total casi alcanza el millón de pesos. Al cierre de esta edición los obreros continuaban con el cierre de la carretera y advirtieron que si es necesario van a seguir con esas movilizaciones en los próximos días hasta que inicien la huelga.


10

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

A

• MARTES 29 DE MARZO DE 2016

Al margen de lo que digan los magistrados, la justicia penal, con todo su aparato de espectáculo, está hecha para responder a la demanda cotidiana de un aparato de control... los jueces son apenas los empleados reacios. Michel Foucault

partir de la reforma a la Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo se abrió la posibilidad de que los gobernados afectados por actuaciones generales de la administración pública, esto es, órganos que conforman al Poder Ejecutivo en su estructura centralizada y descentralizada, puedan acudir al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa –que hasta 2001 era denominado Tribunal Fiscal de la Federación– para hacer valer sus derechos exigiendo la nulidad de los actos que se consideran contrarios a derecho vía un medio novedoso, que es ya no presentar las promociones en un documento en papel en las oficialías de dicho Tribunal sino por medios electrónicos y enviándolas por Internet; entonces, las demandas, pruebas, alegatos y demás promociones se interponen por ese medio, y el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa dicta las resoluciones y sentencias notificándolas en ese mismo medio tecnológico. Esta modalidad implicó que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa tuviera la necesidad de capacitar en estos ámbitos a sus miembros, magistrados, secretarios y auxiliares, con la finalidad de utilizar dicha herramienta para aquellos que optan por acudir a ese medio tecnológico; adicionalmente, la modificación tecnológica para estar a punto en la utilización de esta vía electrónica representó un gasto bastante considerable.

◗ ¿Juicios en línea o en línea los juicios? SILVINO VERGARA NAVA Este mismo camino es usado actualmente por el Poder Judicial para los juicios de amparo, es decir, aquellos que se promueven por los particulares ante la existencia de actos de las autoridades y de particulares actuando como autoridades contrarias a los derechos fundamentales, con lo cual debió suceder lo mismo: cambio tecnológico, horas–hombre de capacitación constante, expendio de recursos económicos. Sin embargo, la respuesta en las estadísticas para el uso de estos medios es muy pobre; los gobernados no han reaccionado a la utilización masiva de estas instancias jurisdiccionales electrónicas, a tal grado que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa tuvo la necesidad de abrir cursos y talleres de capacitación para el uso de estos juicios en línea. No obstante toda esta parafernalia, ha sido magra la reacción de los justiciables, lo cual resulta lamentable por todo el esfuerzo que hicieron estas instituciones para echar a andar estos mecanismos de defensa novedosos. Una de las posibilidades de esta reacción tan limitada por la población es que más que juicios en línea en realidad sean en línea los juicios, por dos razones: una podría ser económica y otra, política –desde luego, ninguna jurídica–. La razón económica se debe que, así como hoy hay muchas cosas en el mercado que no eran necesarias se volvieron necesarias, es decir, como no se contaba con la enfermedad, entonces hay que inventar la enfermedad, por lo menos esto sucede en algunos de los bienes que encontramos en el mercado, como el caso de los ansiolíticos,

depresivos, etcétera; por ende, el mayor desarrollo actual de la tecnología y las ciencias corresponde a la informática, contamos con equipos y mecanismos tan sofisticados que, desafortunadamente, no tienen utilidad, y esa es la sentencia: “Los nuevos modelos de drones podían tener la capacidad de tomar decisiones sobre sus objetivos preprogramados. Ya no era preciso que la máquina fuese teledirigida para lograr el asesinato extrajudicial de la persona, sino que se estaba dotando a la máquina de crecientes márgenes de decisión” (En Estévez Araújo, José A. y Messina, Giovanni, La democracia en bancarrota, Trotta. Madrid, 2015) debido a ello es que se ha legislado en estas herramientas electrónicas para interponer los medios de defensa, y con ello el uso de dichos instrumentos. Por otra parte, la razón política se debe a que, históricamente, en Francia –la escuela jurídica mexicana tiene origen francés– al funcionario del Estado que más se le temía era al juez (Vigo, Rodolfo Luís, De la ley al derecho, Porrúa, México, 2003), pues podía dictar sentencia bajo una interpretación de la ley que pudiera ser contraria al propio texto de la misma; se oía que el dejar la libre jurisdicción del juez representaba inseguridad jurídica, por ello se conformó el método de interpretación literal, es decir, el juez no podía salir del significado de los vocablos que estaban en los artículos de las leyes –interpretación exegética– a grado tal que no fuese necesaria la interpretación de la ley, sino que bastaba que el juez aplicara mecánicamente la norma –subsunción.

■ El IMACP organizó la exposición Rembrandt: el hombre, lo sagrado y ...

Mostrarán 57 grabados de Rembrandt que no habían salido del rico acervo de la UAP PAULA CARRIZOSA

Un total de 57 grabados realizados a partir de las placas originales trabajadas por artista holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 1606–Ámsterdam, 1669) que proceden de la colección de 231 piezas que resguarda la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) serán mostrados en la exposición Rembrandt: el hombre, lo sagrado y lo profano. Dicha muestra abrirá el próximo 31 de marzo en la Galería de arte del Palacio municipal y permanecerá hasta el 24 de julio, con entrada gratuita y con un programa paralelo que contempla talleres de grabado y restauración, así como conferencias sobre el artista y su época, y sobre su influencia en el “barroco poblano”. La exposición Rembrandt: el hombre, lo sagrado y lo profano es organizada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) en colaboración con la Biblioteca Histórica José María Lafragua y la Vicerrectoría de extensión y difusión de la cultura, ambas de la UAP. Durante una rueda de prensa,

el curador de la exhibición, Michael López Murillo, dijo que la muestra destaca porque es la primera vez que se presenta, al público de a pie, esta selección de 57 grabados ya que exposiciones anteriores habían contemplado otras piezas de la misma colección universitaria. El también encargado de exposiciones del IMACP explicó que no es usual mostrar la obra de Rembrandt resguardada por la UAP porque la colección de 231 obras es cuidada de una manera especial. Ello, agregó, porque representa un acervo único en todo el mundo por la cantidad de piezas que la constituyen, pues se sabe que hay otros acervos con obra del holandés en la Biblioteca General de Madrid y en Nueva York. La exposición, Rembrandt: el hombre, lo sagrado y lo profano, mencionó López Murillo, se divide en tres núcleos temáticos: Autorretratos, Escenas religiosas y Escenas cotidianas –entre estos cuatro paisajes. Agregó que cada eje temático se conforma por unos 19 grabados pertenecientes al acervo de la Biblioteca Lafragua, un espacio uni-

versitario que recientemente incluyó la serie a las galerías virtuales del Google Cultural Institute. De Rembrandt, indicó el curador, se destaca el uso del claroscuro y el dramatismo, la expresividad y el realismo logrados a través de esta técnica, con la que el pintor y grabador iba del blanco más puro al negro más profundo, pasando por una tonalidad amplia de grises que daban movimiento y expresividad a su obra. El pintor holandés produjo cerca de 854 cuadros, 300 aguafuertes y 2 mil 600 dibujos. Fue un prolífico creador de autorretratos, pintando alrededor de 80 cuadros y 20 aguafuertes sobre el tema durante su carrera. Dichas pinturas lo reflejan desde una edad joven, pasando por una etapa madura hasta llegar a la vejez. En ellas, se ve su mirada clara y sus emociones que permiten apreciar el infortunio y la tristeza que arrugan su rostro. La colección de 231 grabados de Rembrandt que posee la UAP se divide entre la Biblioteca Histórica José María Lafragua –un total de 197– y el Museo Universitario Casa de los Muñecos –con 34 obras.

Hoy no estamos muy alejados de exigir menos independencia y autonomía a las instancias jurisdiccionales, al contrario, es claro que el propósito político es mayor control del Estado, y a los que más se le dificulta controlar es a los órganos jurisdiccionales –más que al Poder Legislativo y Ejecutivo– pues pudiera darse el caso, en algún rincón alejado del territorio nacional, que un juez o magistrado de los verdaderamente capacitados y con vocación para su trabajo –que aun son muchos– dicte una sentencia que proteja más derechos fundamentales de los políticamente calculados, lo que representaría un precedente para los demás justiciables. Por eso el propósito son los juicios en línea, es decir, “macdonalizar” la función del juez (Bauman, Zygmunt, Mundo consumo, Paidós, México, 2010), que consiste en hacer su trabajo mecánico, que un planteamiento jurídico no sea una dificultad. Hay un catalogo de respuestas para cada controversia propuesta. Así, ante la creciente demanda de jueces y la poca capacitación que se pudiera tener en aquellas personas egresadas de las universidades, ese catalogo de respuestas permitirá que cualquiera pueda resolver estas controversias. Conformar ese catalogo jurídico–universal alinear los juicios, qué mejor que estas altas tecnologías de la información. Finalmente, el hecho de que los datos de los juicios, las partes, lo que exigen, los tribunales o juzgados que conocen de esas controversias se concentren todos en medios informáticos, esto permite vigilar a los justiciables. Puede decirse que, así como J. Bentham creó el sistema de construcción de los presidios denominado “panóptico” (Foucault, Michel, Vigilar y castigar, Siglo XXI, México, 2009), los juicios en línea son “el panóptico judicial”, por ello habría que preguntarse si lo que se conformaron fueron juicios en línea o en línea los juicios.

Será abierto el Nodo Vial Atlixcáyotl Luego de casi seis meses de construcción, el próximo miércoles 30 de marzo será inaugurado el Nodo Vial Atlixcáyotl por el presidente municipal Luis Banck Serrato. El alcalde de Puebla informó que la vialidad será reabierta totalmente a la circulación un día antes de concluir el mes, tal como lo anunció a su llegada al ayuntamiento. En la obra ya fueron colocados los carriles elevados, por lo que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública municipal trabaja en la instalación de las rampas reductoras de velocidad, así como elementos de jardinería e iluminación. Asimismo, como informó el edil Banck Serrato, se trabaja en la construcción de un parque que será un espacio accesible y seguro los vecinos de la zona. La modernización del Puente 475 requirió una inversión de alrededor 380 millones de pesos de las arcas de gobierno estatal y municipal de Puebla. El Nodo Vial Atlixcáyotl reducirá tiempos de traslado y beneficiará a comercios y habitantes del área. Además, permitirá aumentar el flujo vehicular de mil 800 a 3 mil 600 vehículos por hora, y contará con seis pasos para facilitar el desplazamiento peatonal. La obra propiciará la reducción de contaminación ambiental auditiva y visual a través de los dispositivos de control de tránsito que contempla el retiro de barreras del espacio público. En conjunto, esta obra vial fue realizada en concordancia con uno de los objetivos del ayuntamiento, que es brindar infraestructura adecuada acorde a las necesidades de movilidad e integridad de la población. La obra inicio a finales de septiembre de 2015; con los trabajos de construcción se ampliaron a dos carriles cada una de las dos rampas de acceso que desembocan en la Vía Atlixcáyotl. Destaca que paralelamente, la Comuna realiza trabajos de pavimentación en el Circuito Juan Pablo Segundo con dirección a la misma Vía Atlixcáyotl. PAULA CARRIZOSA


MARTES 29 DE MARZO DE 2016

■ La Umad va a revalidar el campeonato de la ABE

11

■ El jugador que milita en Monarcas surgió en Puebla

Las tigresas quieren Jorge Zárate enfrentará a retirarse con títulos; van su ex equipo el sábado en la por sus últimos torneos fecha 12 del Clausura 2016 ■ Jugaron por última vez en el gimnasio Enrique Taylor ■ El equipo de la franja visita a Morelia este sábado LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Los triunfos ante los representativos del ITESM Toluca e Hidalgo fueron un gran marco para la despedida en casa de dos jugadoras del equipo de la Universidad Madero, actual campeón nacional de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil y monarca estatal y regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación. Pamela Martínez y Michiyo Vargas, ambas importantes en la consecución del campeonato de ascenso que hace algunos años regresó a Umad a la Liga Premier de Conadeip y también claves del campeonato de 2015 en la Liga ABE, jugaron por última vez en el gimnasio Enrique Taylor, ya que están a muy poco de concluir su etapa de elegibilidad. Ambas jugadoras y estudiantes de la Umad tienen todo para despedirse en la cima con el equipo que dirige el coach Al-

berto Acosta Alegría puesto que pretenden lograr el bicampeonato nacional de la Liga ABE en el Gran 8, a efectuarse en el ITESM Toluca, sede de este torneo; además, Pamela Martínez y Michiyo Vargas, junto a todas las integrantes del equipo maderista, pelearán por el doble campeonato nacional, esto una vez que competirán en la Universiada Nacional del Condde. Por otra parte, Carolina Castañeda y Zaby Aldana, dos de las jugadoras de Umad con más experiencia, están por concluir sus respectivas licenciaturas; sin embargo, continuarán con el equipo para la siguiente temporada. Durante el último partido de la temporada regular en el gimnasio Enrique Taylor, Carolina Castañeda y Zaby Aldana, al igual que Pamela Martínez y Michiyo Vargas fueron reconocidas por su entrega y compromiso como estudiantes y jugadoras de Umad.

Jessica Gutiérrez gana el Campeonato Nacional de Dobles Jessica Gutiérrez, integrante del equipo Titanes del Club Alpha, consiguió un triunfo de gran trascendencia para la institución al ganar el título de dobles en el Campeonato Nacional Grado Uno de Tenis que este fin de semana se llevó a cabo en San Luis Potosí. Haciendo equipo con la tenista local Anabel Aguilar, Jessica Gutiérrez consiguió este título dentro de la categoría de 16 años y menores femenil en la competencia, que se celebró durante semana santa, en donde se dieron cita los más destacados exponentes de la República Mexicana. Cabe destacar que este acto en San Luis Potosí es considerado como uno de los más importantes a nivel nacional, prácticamente con el nivel de la Olimpiada Juvenil. De hecho, varios de los representantes de Puebla, y concretamente del Club

Alpha, de esta manera afinan los detalles para la Olimpiada Nacional, en donde se espera conseguir una medalla de gran importancia. Mientras tanto, en Oaxtepec, Morelos, se llevó a cabo el Campeonato Nacional Abierto de Ajedrez, en donde los Titanes del Club Alpha buscaron ubicarse entre los mejores competidores de este acto que reunió a los mejores exponentes del deporte ciencia en el país. Los resultados en esta ocasión para los Titanes del Club Alpha fueron Rebeca Guevar, cuarto lugar en la categoría sub 16 femenil, mientras que Mauricio Mendoza, en la categoría sub 18, y Daniel Álvarez, en la categoría sub 12, sumaron tres puntos de seis puntos posibles en este certamen que conjuntó a lo mejor del tenis juvenil e infantil del país. LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

El último jugador que surgió de las Fuerzas Básicas del Puebla, Jorge Zarate, milita actualmente en el Morelia, siguiente rival de la franja, ambos equipos chocarán el próximo sábado en actividad de la fecha 12 del Clausura 2016. El mediocampista de Monarcas, Jorge Zárate, agregó que el triunfo de mitad de semana los deja tranquilos, pero que ahora deberán trabajar en los errores cometidos para no repetirlos ante el Puebla. “Hay que corregir los errores que cometimos en el juego en contra de Jaguares de Chiapas para no repetirlos ante Puebla, pues nos pueden costar puntos que no queremos dejar ir porque en este cierre de torneo se vuelven más importantes”, explicó Zárate. Sin embargo, destacó la actitud que mostró el equipo para poder sacar el resultado

ante un rival que también llegaba con la necesidad de ganar, por lo que nadie podrá recriminarles que les haya faltado esa entrega. “Era ganar o ganar sin importar la forma, mostramos mucha actitud, nadie podrá recriminarnos eso; ahora en la semana nos enfocaremos a mejorar las formas, pero siempre es mejor corregir con una victoria a cuestas”, aseveró. El originario de San Luis Potosí declaró que la clave para salir con el triunfo ante el conjunto chiapaneco fue el buen manejo de juego y no desesperarse ante un rival complicado que parecía se saldría con la suya y se llevaba el empate. “Hicimos los goles que necesitamos, no nos desesperamos, seguimos las órdenes del profe (Enrique) Meza y eso nos dio como resultado quedarnos con la victoria que nos da para trabajar el duelo contra Puebla con más calma”, finalizó.

■ Del 7 al 10 de mayo se realizará en la UdeG

Taekwondoínes de los Borregos Puebla están listas para Universiada ■ Casandra Cámara, Sarahí Pérez y Thelma Rosario van a esta competencia LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

Tras participar en el selectivo regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), tres elementos del equipo femenil de taekwondo de los Borregos del Tecnológico de Monterrey en Puebla consiguieron sus boletos para estar presentes en la Universiada Nacional, a celebrarse del 7 al 10 de mayo en Guadalajara, Jalisco.

LAS UNIVERSIDADES OAXAQUEÑAS DIERON LA SORPRESA

Se trata de Casandra Cámara en peso feader (menos de 57 kilos), Sarahí Pérez en peso welter (menos de 65 kilos) y Thelma Rosario en peso “medio” (menos de 72 kilos) las taekwondoínas que avanzaron a la justa universitaria nacional; en el caso de Cámara y Rosario su avance se dio como segundo lugar y en el caso de Pérez al adjudicarse el primero. Las tres exponentes del Tec de Monterrey en Puebla enfrentaron a buenas contrincantes provenientes principalmente de

la Universidad Veracruzana (UV) y de instituciones poblanas como son la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Cabe mencionar que las universidades oaxaqueñas, que fungieron como locales, dieron la sorpresa al presentar a buenos elementos; sin embargo, las representantes de los Borregos Puebla cumplieron a cabalidad, según lo comenta Ismael Ramzes Brito Contreras, entrenador del equipo. Después de haber pasado los filtros estatal y regional las deportistas habrán de enfrentar en la fase nacional a muy buenos sinodales, principalmente las provenientes de los estado del norte y del pacífico, en un acto que se espera sea de mayor nivel en comparación con años pasados. Es por lo anterior que la preparación para estas atletas será intensa y el entrenador Brito pondrá especial énfasis en la parte física, ya que se espera que la Universiada se lleve a cabo bajo altas temperaturas; otro punto a tomar en cuenta es el técnico, ya que las deportistas habrán de trabajar con mayor efectividad en el uso del “peto electrónico”.


Moreno Valle está logrando sus propósitos de poner a Puebla en los primeros lugares… en feminicidios, homicidios, robo de combustible, aguas negras arrojadas a los ríos, muertes maternas, deuda pública…

MARTES 29 DE MARZO DE 2016

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ En el Teatro de la Ciudad la conductora Vera Núñez festejó al lado de sus escuchas

Tierra Mestiza cumplió 15 años de ser la casa de la cultura tradicional y popular del país ■ El programa se enfoca en los pueblos originarios y genera sensibilización, reflexión y acción PAULA CARRIZOSA

En enero de 2001 a través del 96.9 de frecuencia modulada, señal de la radio universitaria, unos 30 discos compactos y acetatos representaron las voces y los sonidos multiculturales de México, particularmente aquellos emanados y creados por los pueblos originarios del país. A 15 años el proyecto, denominado desde entonces como Tierra Mestiza, el arte y la vida de las comunidades ha logrado introducirse y permanecer en el espacio radial por varias razones; una de ellas, porque no sólo abrió “una ventana” a la cultura regional, sino que abrió “la puerta y la casa entera” a sus protagonistas, como señala la gestora y conductora titular Vera Alejandra Núñez. Cada fin de semana, sábados y domingos, de 7:30 a 9 de la mañana, en Radio BUAP se transmite este programa, que tiene como fin “reavivar la identidad nacional”. En él, tienen cabida no sólo la música grabada y en vivo, sino la cultura, la tradición, los mitos, la historia oral y las formas de vida de los diferentes pueblos que habitan, con sus 68 lenguas, este país. El pasado 26 de marzo en el Teatro de la Ciudad se celebraron los primeros 15 años de vida de este programa radiofónico. Ahí, durante más de seis horas, con un foro y una rica programación musical, Vera Alejandra Núñez Merino convivió con los “tierramestizómanos”, nombre que han adoptado los radioescuchas aficionados. Durante una entrevista, la profesora de danza de formación y locutora de oficio, señaló que todo comenzó con el programa Viejos Amigos, al cual fue invitada para aportar sobre los temas que se abordaban. “Llevé mi música tradicional y la compartí hasta que formalmente me uní para participar una vez por mes”, recordó.

Posteriormente, al desaparecer este programa, fue invitada a ocupar el espacio. “No tenía proyectos de convertirme en locutora, pues es algo elevado y requiere una formación, pero lo que me movió fue el compartir la música tradicional”, dijo Núñez Merino. Así, al lado de Jorge Sánchez, comenzó el proyecto, que no solo se enfocó a la música y las danzas del país, sino a los cantos en lenguas indígenas. En conjunto, para la conductora fue un despertar de la conciencia, una valoración de aquella cultura, un interés profundo sobre ella y un respeto creciente por sus representantes. Frente a esa valoración de lo indígena y lo popular, señaló Vera Alejandra Núñez, hubo momentos de frustración porque mientras en el programa se ensalzaba a las culturas originarias, al salir

de la cabina, en cualquier esquina de la ciudad, podía y puede verse la migración, la pobreza, la marginación y la discriminación vivida por los indígenas. “El ritmo de vida, las decisiones políticas y muchas circunstancias económicas llevan a los pueblos a vivir estas realidades; por ello, Tierra Mestiza genera conciencia, escucha a estas voces, les da apertura y salida”, confió. La también productora acotó que en Tierra Mestiza se ha revalorizado no sólo la lengua sino las diversas expresiones de la cultura, como lo es el arte musical. En el programa, también, se han recategorizado las concepciones de artesanía y artesano, para hablar de arte y de creadores indígenas. La también, la profesora de bachillerato dijo que en el programa se evidencia la organización,

la solidaridad, la ayuda mutua, la devolución que se hace de los favores, la honestidad, la humildad y el trabajo de equipo que existe en los pueblos originarios y que, en conjunto, son “formas de organización social muy superiores a lo occidental”. La conductora agregó que el proyecto también llama a mirar la forma en que los pueblos originarios han mantenido su cultura con “cuidado, resistencia y dolor”, aspectos que deberían ser motivo para que la sociedad aprenda a mirar con los ojos de las comunidades, dándose la oportunidad de respetar y transitar en la paz. En ese sentido, Vera Alejandra Núñez confió que a 15 años de su primera transmisión, la función de Tierra Mestiza ha quedado clara: difundir la rica y diversa cultura de los pueblos origina-

rios presentes con la idea de generar sensibilización, reflexión y acción. “Es duro enfrentarnos con una realidad que nos invita a vernos desde otra perspectiva porque tendríamos que volver a educarnos, a entender y a pensar el mundo, uno en el que todos tenemos derecho a vivir con respeto, con dignidad y con libertad. “No puedo medir el resultado del programa, pero el auditorio que escucha y habla alguna lengua originaria se expresa y dice que Tierra Mestiza es su casa, que llegan y pueden hablar de lo que pasa en sus comunidades, de los proyectos llamados ‘progresistas’ con los que muere la tierra. “Aquí sienten esa libertad. Aquí dicen que es su casa y si lo hacen es porque en verdad lo es. De algo sirve. Es un paso más para generar conciencia. Tierra Mestiza tiene el compromiso de transmitir y hablar las 68 lenguas. Lo seguiremos abanderando hasta que se pueda”. “El llamado –concluyó Vera Alejandra Núñez– es que los pueblos originarios vengan, canten y platiquen de sus culturas, porque la puerta ya está abierta, porque esta casa que es Tierra Mestiza es para todos”.

opinión SILVINO VERGARA NAVA

10

Vera Alejandra Núñez, al lado de Jorge Sánchez, comenzó el proyecto, que no solo se enfocó a la música y las danzas del país, sino a los cantos en lenguas indígenas. En conjunto, para la conductora fue un despertar de la conciencia, una valoración de aquella cultura, un interés profundo sobre ella y un respeto creciente por sus representantes ■ Foto Abraham Paredes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.