La Jornada de Oriente Puebla - no 4942 - 2014/12/22

Page 1

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA ■ AÑO 25 NÚM 4942

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

■ Su encarcelamiento se dio pese a tener un amparo que impedía su reaprehensión

La detención de Simitrio recrudece criminalización de la protesta en el estado: 25 ONG MARCHA EN RECHAZO A LA INICIATIVA DE EPN

■ No alcanza fianza y se espera que el próximo 15

de enero sea liberado: UPVA ■ Se carece de razones legales para proceder en

su contra, señaló el Comité para la Liberación de Presos Políticos ■ La Asamblea Nacional Popular de Ayotzinapa se solidarizó con el luchador social ■ Gobierno revocó su libertad anticipada bajo el

argumento de que delinquió en Tlaxcala 2y3

Casi mil enfermeras y enfermeros de instituciones públicas y privadas, además de estudiantes de esa carrera, marcharon por el centro de la ciudad de Puebla para exigir a las autoridades federales recategorización y en defensa de la profesionalización de los servicios de salud ■ Foto José Castañares

Endurece el gobierno estatal la política fiscal y hacendaria que aplicará en 2015

Fracasa el programa de canje de taxis por mototaxis en el estado de Puebla

Las nuevas disposiciones se aprobaron en el último periodo ordinario de sesiones del Congreso

■ El Frente de Usuarios denuncia

5

6

Identifican 5 juntas auxiliares de San Pedro con alta incidencia de migrantes

En el último lustro cierran 200 ladrilleras en San Matías Cocoyotla, dijo edil

■ Aumentará 30% los recursos

■ “Los jóvenes prefieren abandonar

del programa Hábitat en esas zonas: José Juan Espinosa

el oficio y arriesgar la vida para ir detrás del “sueño americano”

7

8

el decomiso violento de unas 200 unidades durante 2014


2

PUEBLA • LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Rechazan iniciativa para suprimir la licenciatura; piden recategorización y empleos de base

Marchan más de mil enfermeras en Puebla por la defensa de la profesionalización del sector YADIRA LLAVEN

Casi mil enfermeras y enfermeros de instituciones públicas y privadas, además de estudiantes de esa carrera, marcharon por el centro de la ciudad de

Puebla para exigir a las autoridades federales recategorización y en defensa de la profesionalización de los servicios de salud. Con pancartas en mano, los manifestantes rechazaron la ini-

ciativa que pretende suprimir la licenciatura en enfermería para convertirla en carrera técnica. Lo anterior, luego de las reformas al reglamento de profesionalización de la Ley General de Salud en el país, que im-

pulsa el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el cual se eliminó la posibilidad de ascenso de este personal, de trabajadores sociales y rehabilitadores. Al grito de ¡profesionalización!, los manifestantes exigie-

La movilización partió después de las 15 horas del Parque Juárez, frente a Plaza Dorada, al zócalo de la ciudad ■ Foto José Castañares

No había razones legales para detener a Simitrio: Comité para la Liberación de Presos Políticos El Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social reprobó la ilegalidad de la detención de Rubén Sarabia Sánchez, conocido como Simitrio, líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de octubre, el día viernes 19 de diciembre. La organización social se sumó al Frente de Organizaciones para exigir la liberación inmediata del comerciante, quien fue privado de su libertad por más de cuatro horas en las oficinas de la Procuraduría General de Justicia

del estado. Informaron que dicha detención se suscitó sin tener elementos legales que justifiquen el actuar de la Policía Ministerial. En ese sentido, el Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social exhortó a las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos a su inmediata intervención para garantizar el justo y ético actuar de las instituciones involucradas en la detención del líder y fundador de la UPVA. Asimismo responsabilizó al go-

bierno de Rafael Moreno Valle de las violaciones que se han cometido contra sus garantías individuales; por lo que, apegados al debido proceso, demandaron su inmediata libertad. Por último, el Comité expresó su solidaridad con Rubén Sarabia Simitrio y su familia, y reclamó justicia para su casa y libertad a los presos políticos del estado. Personalidades como los sacerdotes defensores de derechos humanos Alejandro Solalinde y Miguel Concha; Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité

¡Eureka!; la escritora Elena Poniatowska; los caricaturistas Eduardo del Río “Rius” y Rafael Barajas “El Fisgón”, amén de los actores Damián Alcázar, Dolores Heredia e Isela Vega, entre otros, forman parte del Comité para la Libertad de los Presos Políticos y Contra la Represión Social de Puebla, fundado el 16 de noviembre para evidenciar la represión y persecución política que padecen en Puebla del gobierno de Rafael Moreno Valle. YADIRA LLAVEN

ron que ésta llegue a todos los niveles de enfermería, una homologación general para que no existan trabajadores de primera y segunda, y garantías de basificación ante la gran cantidad de empleados eventuales. Los manifestantes expusieron que en todas las instituciones, públicas o privadas, están rebasados por la demanda de servicios, violando con ello la norma que establece que debe haber tres enfermeras por cada médico. “Ahora estamos cuando mucho uno a uno; se necesita incrementar casi 200 por ciento las plazas, ahora apenas somos 50 mil”, reclamaron. Dirigentes de los manifestantes acordaron con las autoridades que el próximo 9 de enero se inicien mesas de trabajo en las que participen, además, miembros de la Comisión de Salud del Congreso del estado. Para el 6 de enero los trabajadores realizarán una marcha nacional con motivo del día de la enfermera para exigir mejoras al gremio. La movilización partió después de las 15 horas del Parque Juárez, frente a Plaza Dorada, al zócalo de la ciudad. La protesta fue encabezada por empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Hospital de la Universidad Autónoma de Puebla, de la Secretaría de Salud (Ssa), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) y la Cruz Roja. “Si a una artesana no le gusta su trabajo, lo deshace y lo rehace; una enfermera trabaja con vidas humanas, somos licenciadas, no artesanas”, declaró Aida Bello Morales, del Hospital de Especialidades del IMSS. Pidió abrogar las reformas a la Ley General de Salud. Explicó que el gobierno federal se niega a pagar un salario digno, como profesionales en enfermería, aun cuando muchos tienen títulos de licenciatura. La enfermera del IMSS sólo podrá ocupar un nivel superior, como jefa de piso, cuando alguna plaza se desocupe y por escalafón, pero para ello deberá renunciar a su antigüedad, si es personal sindicalizado, para ser recontratada como personal de confianza con pagos por honorarios. De eso, dijeron, se enteraron el pasado 29 de septiembre, cuando recibieron la convocatoria para que los trabajadores con plazas de enfermería, trabajo social y rehabilitación soliciten pasar un nivel superior. La manifestación concluyó pasadas las 19 horas en el zócalo capitalino, con un mitin en el que llamó mucho la atención pidieron la palabra, de manera espontánea, los trabajadores comunes, prescindiendo de los dirigentes.


LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

◗ ■ Es un acto represivo de RMV: UPVA; se le rebocó la libertad anticipada ■ Si no se le “fabrica” otro delito podría salir en libertad el próximo 15 de enero YADIRA LLAVEN

Afuera de las oficinas del secretario de Gobernación de Puebla, Guillermo Aréchiga Santamaría, fue detenido sin una orden judicial el dirigente de la Unión Popular de Vendedores “28 de Octubre”, Rubén Sarabia Simitrio. Por la tarde ingresó al penal de San Miguel con un cuadro de fiebre, molestias del riñón y plaquetas bajas que se suman a su padecimiento de diabetes. La detención ocurrió el pasado viernes a pesar de que Simitrio cuenta con un amparo, la orden girada la tarde del jueves por el Juzgado Quinto de lo Penal. De acuerdo con la defensa legal, al líder comerciante se le detuvo bajo el pretexto de que violó el beneficio de preliberación que gozaba desde el 4 de abril de 2001, el cual finalmente le fue revocado. Por lo anterior, Tonatiuh Sarabia confirmó que su padre no alcanza fianza, y esperan que el próximo 15 de enero sea liberado, si es que no se le “fabrica” otro delito en prisión. “Es la tercera vez que detienen a mi padre; la última vez fue durante el gobierno de Mariano Piña Olaya, quien le inventó delitos para someter al líder social más importante que tuvo la entidad en la década de los años 80 del siglo pasado”, recordó.

La detención de Simitrio se dio pese a que tenía un amparo que impedía su reaprehensión

Simitrio, como mejor es conocido, es un veterano luchador social y líder de la organización popular más importante en el estado de Puebla, por el número de sus agremiados. Fue preso político durante las últimas tres décadas y obtuvo su libertad condicionada en

2001. Este viernes Rita Amador, esposa del líder comerciante, ofreció una rueda de prensa donde culpó al gobierno de Rafael Moreno Valle de cualquier situación que atente contra la vida de su marido. Asimismo, señaló que la de-

Este sábado la agrupación exigió la liberación de Simitrio, detenido el viernes ■ Foto José Castañares

tención de Simitrio es un acto represivo, que criminaliza la protesta social en Puebla. La detención de Rubén Sarabia es la número 46 de abril a la fecha del gobierno morenovallista, que mantiene en prisión a defensores de derechos humanos, ambientalistas, campesinos, amas de casa, mototaxistas, comerciantes y todo aquel poblador que se ha manifestado en contra de su forma de gobierno. Llama la atención que hace tres semanas, la Policía Ministerial cateó y detuvo a familiares del dirigente de la 28 de Octubre, de la misma forma, sin una orden judicial, y al no haber delito que perseguir en contra de su ex esposa e hijos estos fueron puestos en libertad. Por otro lado, Rita Amador relató que Simitrio fue detenido previo su ingreso a las oficinas de la Secretaria de Gobernación del municipio de Puebla, donde tenía previsto hablar con Guillermo Aréchiga Santamaría para dar solución a un caso de desalojo de afiliados a la organización que dirige de la plaza comercial Los Gallos. A mitad de la rueda de prensa el comerciante se comunicó vía telefónica con Rita Amador, afirmando que estaba detenido en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), donde permaneció desde las 11 horas.

25 ONG: con el encarcelamiento de Simitriose recrudece criminalización de la protesta en el estado En vísperas a la navidad, el Frente de Organizaciones Sociales y Políticas de Puebla instalará hoy lunes un plantón indefinido frente a la Secretaría de Gobernación federal, en la Ciudad de México, para exigir la liberación de Rubén Sarabia Simitrio, dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre. El acuerdo fue tomado en asamblea pública efectuado este fin de semana en la sede de la 28 de Octubre, el mercado Miguel Hidalgo de Puebla, la cual se prolongó hasta casi cuatro horas de discusión.

3

SOCIEDAD Y JUSTICIA

■ Hoy inician plantón indefinido frente a la Segob por exigir su liberación

YADIRA LLAVEN

• PUEBLA

A las 10 horas, el frente ofrecerá una rueda de prensa en la Cámara de Diputados, en la capital del país; mientras en la ciudad de Puebla, la 28 de Octubre prepara una movilización que partirá del mercado Hidalgo a Casa Aguayo. En la Asamblea Nacional Popular, que se celebró en Ayotzinapa, se solidarizó con la detención Simitrio y se habló de la represión que padecen los poblanos del gobierno de Rafael Moreno Valle. Este sábado la agrupación exigió la liberación de Simitrio, detenido el viernes porque el Juzgado Quinto de lo Penal dictaminó que violó el beneficio de preliberación

que gozaba desde el 4 de abril de 2001, el cual le fue revocado. El frente, que aglutina a 25 organizaciones sociales del estado, anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional y local. A la par, organizaciones solidarias en estados como San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro cerrarán carreteras para exigir la liberación del líder. Así se acordó en asamblea pública en la que participó el Movimiento Nacional Los de Abajo, el Consejo Magisterial Poblano, Izquierda Proletaria, Unidos por una Cholula Viva y Digna, la Coordinación Estatal por la Dignidad

de los Pueblos, el Frente Municipal Cholulteca y el Comité de Defensa de los Derechos Humanos, Pueblos y Resistencia Indígena. Este viernes, alrededor de las 11:30 horas, Simitrio fue detenido por unas 12 personas cuando estaba por entrar a una reunión con el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamarina, para tratar el asunto del desalojo de sus compañeros de Plaza Los gallos. Cuatro horas después, el dirigente de comerciantes pudo hablar con sus familiares y avisarles que estaba en las oficinas de la Procuraduría General de Justicia,

Rubén Sarabia informó que estaba físicamente bien, que no había sido golpeado, pero no se le informó el motivo de su detención, mientras decenas de vendedores exclamaban consignas en contra del gobierno estatal y en solidaridad a Simitrio. Al término del acto, cientos de comerciantes marcharon de la sede de la agrupación 28 de Octubre, ubicadas en el mercado Miguel Hidalgo, y de ahí partieron a las oficinas de la Secretaría General de Gobierno estatal. Otro contingente se trasladó al inmueble de la Procuraduría estatal, para exigir la liberación inmediata de su dirigente. A la par, por lo menos una decena de patrullas del gobierno del estado mantenían continuos recorridos de vigilancia en el mercado, acción que fue tomada como una intimidación de los vendedores. Finalmente, Tonatiuh Sarabia denunció que desde que la 28 de Octubre manifestó su repudio y exigencia a la liberación de presos de conciencia en el estado, el gobierno morenovallista comenzó una ola de amenazas y hostigamientos que devinieron en la detención de su padre, bajo la causa penal 113/1989. Desde el 2 de diciembre reveló que a Simitrio no le permitían firmar las boletas que exige la situación jurídica preliberacional. sin que se le informara el motivo. Los comerciantes adheridos a la 28 de Octubre hicieron dos movilizaciones la tarde del viernes, una frente a la Procuraduría General de Justicia del estado y otra en Casa Aguayo, sede de la Secretaría General de Gobierno del estado. Tonatiuh Sarabia, abogado e hijo de Simitrio, anunció que el 26 de diciembre los integrantes de su organización harán un volanteo permanente en las casetas de peaje más cercanas a la ciudad de Puebla, como la de Amozoc, Tehuacán, San Martín y Atlixco, para informar sobre la detención ilegal de su padre. Además, agregó, habrá protestas en Casa Puebla y Casa Aguayo, aunque será hasta mañana lunes cuando se defina qué días y qué rutas seguirán. Denunció que en la detención de su padre hubo irregularidades, pues fue hasta las 11 horas que se permitió la entrada de los abogados para que pudieran hablar con Simitrio.


4

PUEBLA •

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

RMV AUMENTARÁ LA REPRESIÓN

E

l viernes pasado fue detenido Rubén Sarabia Simitrio, líder y fundador de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de octubre (UPVA), bajo la acusación de un supuesto delito de despojo en el estado de Tlaxcala, con lo cual el gobierno del estado de Puebla tomó la determinación de revocar la libertad anticipada de que gozaba el dirigente. En La Jornada de Oriente desde hace varios meses se había venido advirtiendo que se estaba creando una serie de argucias legales para volver a encarcelar a Simitrio, no porque hubiera cometido algún delito, sino como una medi-

da represiva por el activismo que había estado jugando la UPVA en temas sensibles, como la inconformidad a la instalación del gasoducto Morelos, la exigencia de la liberación de los presos políticos y el clamor de justicia por los abusos policiacos cometidos en San Bernardino Chalchihuapan. La primera aprehensión de Simitrio en 1989 estuvo plagada de anomalías y fue una clara respuesta del gobierno de Mariano Piña Olaya contra la negativa de la 28 de Octubre de incorporarse al sector popular del PRI. Ahora, no solamente se carece de una buena argumentación

jurídica, sino la nueva detención es una burda maniobra de la administración de Rafael Moreno Valle, con lo que intenta reprimir toda protesta social o crítica hacia el Poder Ejecutivo. La UPVA y Simitrio hasta ahora han actuado dentro de la legalidad utilizando su derecho a la libertad de expresión y manifestación, por lo que la detención del dirigente es un acto represivo que no tiene sustento y que pareciera ser el anuncio de que Rafael Moreno Valle tiene la intención de intensificar la persecución de todos aquellos grupos sociales, políticos o académicos que cuestionen a su gobierno.

Autoriza el Congreso del estado los estímulos fiscales para el año 2015 El gobierno del estado creó un programa de estímulos fiscales para 2015 que comprende reducciones en el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, mejor conocido como impuesto sobre nómina, y en los servicios del Registro Público de la Propiedad. Los incentivos se incorporaron en la Ley de Ingresos, y según la administración estatal permitirán que Puebla tenga una mayor competitividad nacional e internacional, lo que fomentará la inversión productiva. El esquema de estímulos fiscales se ha aplicado desde 2011, con el aval del Poder Legislativo local, pero hasta la fecha no se ha dado una valoración sobre sus resultados. Los incentivos para los contribuyentes del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal conside-

ran reducciones que van de 25 a 100 por ciento. La disminución de 25 por cien-

ENTREGA

to aplicará a quienes empleen hasta cuatro trabajadores, mientras la de 100 por ciento podrá ser ges-

DE RECONOCIMIENTO

En la poblacion de Tepeaca, la fundación Jiménez, que preside Francisco Jiménez, le dio un reconocimiento al fotografo Abraham Paredes por su trayectoria a favor de la cultura ■ Foto Jesús Pineda

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver DIRECTOR Aurelio Fernández Fuentes SUBDIRECCIÓN Susana Rappo Sergio Cortés INFORMACIÓN Fermín Alejandro García EDICIÓN Aldo Bonanni FOTOGRAFIA Abraham Paredes Rafael García Otero

El gobierno considera las reducciones en el impuesto sobre la nómina

MÓNICA CAMACHO

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

SISTEMAS Iván Pérez Pineda

tionada para los nuevos empleos que se generen de manera directa y por las remuneraciones pagadas a personas con discapacidad. El descuento total del gravamen también aplica por remuneraciones pagadas a personas adultas mayores y por nuevas contrataciones de personas sin experiencia laboral. En la Ley de Ingresos se desvinculó el salario mínimo como referencia a los estímulos otorgados, a efecto de que las modificaciones legales o administrativas en el ámbito laboral que se realicen a nivel federal no impacten en las disposiciones fiscales del estado. Por lo tanto, los montos señalados hasta 2014 como múltiplos del salario mínimo general vigente en la entidad se expresan a partir de 2015 en términos monetarios, de manera que en materia del Registro Público de la Propiedad se mantienen los beneficios por concepto de inscripción de adquisición de vivienda o construcción de casa habitación, y por inscripción de las hipotecas para los mismos fines.

EL ESQUEMA DE ESTÍMULOS FISCALES SE HA APLICADO DESDE

2011

La reducción de 75 por ciento aplica para viviendas cuyo valor no sea mayor a 177 mil 155 pesos; de 50 por ciento para viviendas cuyo valor no sea mayor a 349 mil 145 pesos, y de 25 por ciento para viviendas cuyo valor no sea mayor a 531 mil 460 pesos. Adicionalmente, siempre y cuando el valor de las viviendas no sea mayor a 531 mil 460 pesos se prevé una disminución del 50 por ciento en la cuota vigente del derecho por la cancelación de la inscripción de los actos relacionados de la adquisición de inmuebles, hipotecas, o contratos de crédito con garantía hipotecaria.

CONSEJO EDITORIAL Manuel de Santiago Eduardo Merlo Carlos Horacio Reyes Juan Sebastián Gatti Alejandra López

Publicación de Sierra Nevada Comunicaciones, SA de CV bajo licencia de DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Manuel Lobato 2109 Colonia Bella Vista Puebla, Pue. CP 72500 Teléfonos 2 43 4821 y 2 37 8549 Fax 2 37 8300. ■ Internet http://www.lajornadadeoriente.com.mx joropi1@yahoo.com.mx ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada de Oriente Nº. 04-2000072512444900-101, del 25 de julio de 2000, otorgado por la Dirección de Reserva de Derechos de Autor; INDAUTOR/SEP. Certificado de Licitud de Contenido No. 11863. Certificado de Licitud de Título No. 14290. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.


LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

Buscan generar una marca turística para Atlixco MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ ATLIXCO. Actualmente este lugar re-

gistra cifras por encima de 50 por ciento más del promedio de ocupación hotelera en el estado, lo que se traduce en que al año son 100 millones de pesos la derrama económica que se genera con los diversos actos turísticos, como el Huey Atlixcáyotl, la feria de la cecina y de la nochebuena entre otros, estadísticas que colocan a Atlixco como el segundo de importancia en Puebla en materia turística. Debido a lo anterior, el gobierno municipal y el Consejo de Desarrollo Económico y Turístico lanzaron la convocatoria a participar en la creación de la marca turística y eslogan de Atlixco, la cual identificará al municipio al exterior que contribuya a convertir la ciudad en destino turístico. “Tendrá que representar la vocación, atributos, ubicación y demás características que nos identifiquen y que invite al turismo a visitarnos”, enfatizó José Luis Galeazzi, alcalde de Atlixco. Mientras que Domingo Minutti Stefanoni, presidente del consejo, urgió la necesidad de contar con una marca que nos dé identidad independientemente de la que utiliza el gobierno municipal que cada tres años se modifica, “está deberá consolidarse para el futuro de Atlixco y que sean los atliscenses quienes lo hagan, esa marca la cuidaremos todos nosotros, por eso seremos cuidadosos en seleccionarla”. En toda ciudad con la vocación turística tiene que contar con tres imágenes representativas, el escudo de armas, la marca del gobierno municipal y la marca destino. “Es la que llega para quedarse y servirá como elemento que cohesione a los atliscenses con los servicios, productos que ofrecemos”, indicó Gerardo Corro Amador, secretario técnico del Consejo de Desarrollo Económico y Turístico. Los interesados en participar podrán enviar mínimo dos propuestas a partir del 10 de diciembre de este año y hasta el 6 de febrero de 2015. Será el 12 de febrero cuando un jurado integrado por empresarios, expertos en mercadología y ciudadanos seleccionen tres propuestas, las cuales se publicarán en las redes sociales para que los atliscenses voten, el resultado representará 40 por ciento y el restante el jurado el 23 de febrero sesionará y la decisión será inapelable. En cuanto a la premiación el primer lugar será acreedor de 30 mil pesos. Para mayores informes de las bases de la convocatoria puede consultar la página web www.sectur.gob.mx. En www.atlixco.gob.mx y www.turismoatlixco.com/marca.

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

5

■ Dota a la SFA de nuevas atribuciones para poder controlar a los tributarios

Endurece el gobierno estatal la política fiscal y hacendaria que aplicará en 2015 ■ Falló en su intención de gravar el aguinaldo, el tiempo extra y las despensas MÓNICA CAMACHO

Aunque el gobierno del estado falló en su intención de gravar el aguinaldo, el tiempo extra y las despensas entregadas a través de monederos electrónicos con el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP), sí logró endurecer la política fiscal y hacendaria que aplicará en 2015 con el fin de incrementar la recaudación, teniendo un mayor control sobre los contribuyentes. Entre las nuevas medidas se encuentra la obligación que tendrán los tributarios de informar con anticipación a la autoridad fiscal, mediante escrito, el cambio de domicilio a otra entidad federativa cuando se encuentre sujeto a acciones de comprobación. De incumplir esa determinación, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) tendrá facultades para imponer una sanción económica que puede ir de los 8 mil 295 pesos a los 16 mil 585 pesos. Asimismo, los propietarios de vehículos registrados en el estado tendrán la obligación de pagar las fotomultas para tener derecho al descuento de 100 por ciento en el Impuesto sobre la Tenencia. Las nuevas disposiciones se aprobaron en el último periodo ordinario de sesiones del Congreso y se incorporaron al Código Fis-

PRD

cal y a la Ley de Hacienda como iniciativa del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Los cambios se anticiparon en la Ley de Ingresos del estado, que recibió el aval del Poder Legislativo desde octubre pasado. En el documento se dio a conocer que la política de ingresos en 2015 estará encaminada a “robustecer los sistemas de vigilancia de obligaciones y procesos de fiscalización”, así como a “combatir la evasión y elusión fiscal mediante el uso de información que permita diseñar mecanismos de detección de prácticas ilícitas”. Las reformas al Código Fiscal y a la Ley de Hacienda se aprobaron el 11 de noviembre pasado con el aval de todas las fuerzas políticas que conforman el Poder Legislativo poblano.

La súper secretaría En cuatro años de gobierno la administración morenovallista ha promovido diversos cambios al marco jurídico del estado para evitar la elusión y evasión fiscal, incrementando las facultades de inspección e incautación de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA). Entre las modificaciones se encontró una reforma aprobada al inicio de sexenio que dotó a la SFA de mayores facultades para que pueda auditar a empresas que

ANUNCIA AGENDA LEGISLATIVA

2015

se presumen podrían estar evadiendo el fisco, además de que se le dio mecanismos para embargar a las compañías que incumplan con diversas obligaciones tributarias. El Congreso incluso aprobó un procedimiento propuesto por el titular del Poder Ejecutivo para la apertura forzada de inmuebles que se incorporó en el artículo 106 del Código Fiscal el 15 de diciembre de 2011, el cual determina que la autoridad tendrá la facultad de “romper” cerraduras en los casos en los que un deudor del fisco se niegue a abrir y “se presuma” la existencia de bienes muebles susceptibles de embargo. Otra reforma más con un sentido similar quedó aprobada por el Poder Legislativo el 4 de diciembre de 2013, y consistió en cambiar la Ley Hacendaria para que la SFA pueda realizar “embargos precautorios” con el fin de impedir que los ciudadanos escondan sus propiedades en caso de tener algún crédito fiscal, ya sea a través de la venta o el ocultamiento de bienes. Una vez liquidado el crédito, los bienes embargados regresarían a sus dueños. La medida también alcanza a los responsables solidarios, ya que verían perjudicadas sus propiedades. Aunque la SFA no ha brindado un reporte sobre los resultados de la ejecución de esas determinaciones, en la Ley de Ingresos 2015 del estado el Poder Ejecutivo local informó que en los primeros tres años de este gobierno los ingresos propios de la entidad incrementaron 77 por ciento con respecto a 2010. “Coadyuvó a un aumento en los ingresos totales del estado de 39.5 por ciento en el mismo periodo y a mantener el equilibrio de las finanzas públicas”, precisó el gobernador en la exposición de motivos del documento antes referido.

No pasan cambios al ISN

Socorro Quezada Tiempo, dirigente estatal del partido sol azteca, y el diputado local Carlos Martínez presidieron la rueda de prensa ■ Foto José Castañares

En la reforma a la Ley de Hacienda del 11 de noviembre pasado, la administración estatal propuso incorporar en la fracción I del artículo 10 que el aguinaldo y el tiempo extraordinario de trabajo formarían parte de los pagos a considerar dentro de la base para el cálculo del ISERTP. Otro de los conceptos de pago que sugería tomar en cuenta para el cálculo del citado gravamen eran las despensas entregadas a través de monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), “siempre que no rebase el importe de 40 por ciento ya establecido en la ley vigente”. El mandatario intentó ampliar

los pagos que causan el ISERTP, mejor conocido como impuesto sobre la nómina (ISN), un año después de que el Congreso le autorizó incrementar el gravamen de 2 a 3 por ciento. La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local corrigió la iniciativa y echó atrás los cambios propuestas en el ISERTP. El presidente de dicho órgano legislativo, José Chedraui Budib, afirmó que de haberse autorizado el ISN en prestaciones hubiera complicado la situación económica de las empresas, la cual se vio afectada a lo largo de 2014 por el incremento autorizado en la tasa de 2 a 3 por ciento.

Nuevas disposiciones Una de las nuevas disposiciones hacendarias que comenzará aplicar en 2015 es la de presentar semestralmente una declaración informativa en la que den a conocer las empresas la lista de proveedores y prestadores de servicios, mientras los outsourcing reportarán información sobre las personas a las que proporcionan trabajadores. En el artículo 48 de la Ley de Hacienda se adicionó además la fracción IX, con la que se establece que no pagarán el Impuesto Sobre Tenencia los propietarios de vehículos por los que haya sufrido robo, siempre que prevalezca esta situación por ejercicios fiscales completos y se encuentre al corriente en el pago de contribuciones vehiculares. Asimismo, se incorpora la obligación a los propietarios de vehículos inscritos en el Registro Estatal Vehicular de realizar el trámite de baja de vehículo en caso de que entreguen dichos automotores en prenda, venta o consignación a las personas cuya actividad o giro sea la enajenación o comercialización de vehículos automotores nuevos o usados. En el caso del Código Fiscal la autoridad tendrá la facultad de continuar en días y horas inhábiles diligencias referentes al levantamiento de la última acta parcial y el acta final de una visita domiciliaria iniciadas en días y horas hábiles, “para ejercitar sus facultades de comprobación, a fin de que sean procurados los intereses del Estado”. A la par se estableció la obligación tributaria de presentar el aviso por cambio de representante legal de los contribuyentes de los impuestos locales, y en caso de que los contribuyentes promuevan un medio de defensa tendrán que señalar un domicilio que se ubique en la circunscripción territorial del estado.


6

PUEBLA

• LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

■ El Frente de Usuarios denuncia el decomiso violento de 200 unidades en 2014

Fracasa el programa de canje de taxis por mototaxis en el estado de Puebla ■ A 4 años de su puesta en marcha, casi un millar de unidades sigue circulando YADIRA LLAVEN

A cuatro años de que el gobierno estatal puso en marcha el programa de canje de taxis locales, con el objetivo de sustituir el servicio de mototaxis en 46 municipios, en Cuautlancingo, Coronango, Juan C Bonilla, Nealtican y San Pedro Cholula sigue funcionando casi un millar de unidades. Esto evidencia el fracaso de Bernardo Huerta Couttolenc en la política de reordenamiento del transporte público en la entidad, que además mantiene a por lo menos una veintena de mototaxistas en prisión por la defensa del derecho al trabajo. En 2014 el gobierno morenovallista recrudeció la detención de unidades en un afán de retirar a como dé lugar los vehículos de los pueblos conurbados a Puebla, por no estar legalizado este tipo de transporte. Esta situación desató el encarcelamiento de por lo menos 20 propietarios de los vehículos motorizados, incluyendo la ex edil de San Martín Zoquiapan, Casilda Pajarito, por resistir a la entrega de las unidades y por el cierre de la autopista México–Puebla en demanda de un libre tránsito en el estado, El programa 2 x 1 consistió en la entrega de dos mototaxis a cambio de un taxi convencional, del que solo se le había pagado el 10 por ciento de su costo real, más la entrega de la placa y los permisos correspondientes. Tal situación puso en desventaja a los propietarios de las unidades, quienes habían invertido en cada motocarro hasta 60 mil pesos, cuando el vehículo compacto que se daba a cambio tenía un costo menor a los 100 mil pesos. “Como mototaxistas seguimos circulando porque nuestras familias tienen que comer; sabemos que estamos en la ilegalidad, pero estamos dispuestos a pagar impuestos para que nos dejen trabajar”, expuso Gustavo Coyotécatl, líder de la Asociación de la Línea de Motocarros Nixtepehual. En una entrevista, dijo que en Coronango solo tres mototaxistas canjearon sus motos por igual número de taxis, que son los únicos que circulan por las calles de esta localidad. “No hemos actualizado el censo de mototaxistas, pero suponemos que siguen en circulación más de 200 motos”, reiteró el dirigente. A pesar de los operativos de decomisos de unidades que la Secretaría de Transportes realiza en los municipios, en Coronango se sigue prestando dicho medio de transporte alterno. Argumentó que la población no cuenta con la solvencia eco-

nómica para pagar un servicio de taxi, donde la cuota mínima es de 25 pesos, cuando la tarifa de los motocarros es a partir de los seis pesos. Ante este panorama, Gustavo Coyotécatl dejó entrever que sus agremiados seguirán defendiendo la permanencia de sus motocarros, por ser su única fuente de empleo. “Sabemos que siguen los operativos de retiro de unidades, pero es más grande nuestra necesidad como padres de familia para darles de comer a nuestros hijos”, confesó el dirigente. Por esta razón, dijo que seguirán laborando a pesar de que en cualquier momento el gobierno del estado pueda despojarlos de sus mototaxis. “Tenemos que arriesgarnos,

SUSPENDEN

ly Macoto Chapuli entregaron 150 taxis convencionales al mismo número de propietarios de motocarros que renunciaron a la ilegalidad del servicio. No obstante, vale la pena destacar que fueron no para los motitaxistas de la localidad, sino para la región.

Abusos y violencia en el decomiso de unidades En 2014, el gobierno del panista Rafael Moreno Valle decomisó en operativos violentos más de 200 mototaxis de diversas comunidades rurales del estado, una de ellas San Matías Tlalancaleca, donde desde hace 18 años existe este servicio de transporte público necesario para labriegos, amas de casa y estudiantes.

1024, del municipio de Juan C Bonilla. El Frente de Usuarios hizo pública la denuncia contra el gobierno morenovallista por los delitos de abuso de autoridad, robo y tentativa de homicidio, en los operativos que efectúa para decomisar los vehículos. Esta y otras violaciones a las garantías individuales y del Derecho al Trabajo conforman un expediente que organiza la agrupación para interponer una denuncia penal en contra de la autoridad poblana por retención ilegal de unidades. Hilario Alonso Flores, representante legal de los mototaxistas agremiamos al Frente de Usuarios, señaló que el gobierno del estado está privando de un servicio básico a la población.

EL SERVICIO DE LA TRASNACIONAL

La Procuraduría Federal del Consumidor colocó sellos en el McDonald’s de los portales por faltas administrativas y de señalética; sin embargo, el servicio continúa normalmente ■ Foto José Castañares

porque también la Secretaría de Transportes cerró el programa de canje de taxis locales”, concluyó. Actualmente en Coronango circulan más de 30 de unidades, ya que los dueños de éstas no ingresaron al programa de sustitución que implementó la Secretaría de Transportes, por no representar una alternativa de trabajo. Lo mismo ocurre en el municipio de Juan C Bonilla, donde ningún mototaxista tampoco entregó parte de su patrimonio al gobierno morenovallista. Sin embargo, en la localidad de Coronango recientemente el gobierno estatal y la alcalde Me-

Lo anterior fue dado a conocer por el Frente de Usuarios y Mototaxistas del estado de Puebla. Agremiados a esta agrupación y a otras más del área conurbada de Puebla aseguraron que fracasó el programa gubernamental propuesto por Rafael Moreno Valle Rosas, ya que no representó una alternativa real de trabajo para los propietarios de los motocarros. De las 200 unidades decomisadas solo está en trámite legal la recuperación de un motocarro, luego de que el ciudadano Fermín Muñoz ganó un amparo al gobierno del estado para la devolución de su vehículo, con placa

Actualmente, informó que en la entidad poblana circulan 763 unidades, de acuerdo con el censo que efectuó el Frente de Usuarios y Mototaxistas. “El gobierno está actuando al margen de la ley, otorgando boletas de infracciones a los dueños de los motocarros para justificar sus actos de abuso, donde finalmente les roba la unidad, les quita dinero por el pago de multa y los lesiona”. En agosto pasado la agrupación denunció que el gobierno morenovallista rompió las negociaciones y los acuerdos establecidos con sus agremiados, al decomi-

sar con violencia tres motocarros en el municipio de Acatzingo. Alejandro Tapia, representante de los afectados, exigió al gobierno la inmediata instalación de mesas de trabajo con los mototaxistas; de lo contrario, amagó con regresar a las movilizaciones hasta obligar a las autoridades a que escuchen sus demandas. Culpó al gobernador Rafael Moreno Valle de cualquier enfrentamiento o conflicto social que derive incluso en la pérdida de vidas por el decomiso ilegal de las unidades. “El gobierno nos está orillando a tomar medidas extremas hasta caer en la ingobernabilidad, ya que los operativos lo único que generan es crispar el ánimo de los mototaxistas, quienes empeñarán su vida en la defensa de su patrimonio y fuentes de trabajo”, alertó.

Taxistas locales demandan desaparición de motocarros Los mototaxis siguen siendo el vehículo principal en las comunidades rurales de Coronando, Cuautlancingo, Zacatepec y Juan C. Bonilla, por económicos y llegar hasta los sitios más inhóspitos en donde no hay servicio de transporte público. Al respecto, el presidente de la Unión de Taxis Locales del Estado de Puebla, Joel Cárcamo Hernández, dijo que el gobierno estatal sigue incumpliendo en el tema del retiro definitivo de los mototaxis, porque al menos en los municipios de Cuautlancingo y Coronango siguen circulando más de 300 unidades, cuando prometió que desde 2012 estarían fuera de circulación. El dirigente indicó que esta situación está afectando los ingresos de más de 200 agremiados de esta agrupación, quienes en el año 2011 confiaron en las autoridades estatales y dejaron de ser mototaxis para convertirse en propietarios de taxis locales. Recordó que en el inicio del sexenio la Secretaría de Transportes abrió el Programa de Canje 2 x 1, que tuvo como meta desaparecer el servicio de motocarro en la entidad. Sin embargo, expuso que integrantes de la Unión de Taxis Locales confió en la palabra de las autoridades estatales, pero es la fecha que no han cumplido con el retiro definitivo de los mototaxis. “Los mototaxis nos representan una grandísima competencia desleal, porque nosotros dejamos de serlo para convertirnos en taxistas locales y ahora debemos pagar muchos trámites oficiales, el nuevo vehículo y más combustible en detrimento de nuestra economía”, explicó. Reveló que hay ocasiones en que ni siquiera sacan dinero para el pago de gasolina, y no pueden subir las tarifas porque los motocarros cobran más barato. Por lo anterior, Cárcamo Hernández solicitó al gobierno del estado la salida definitiva de los motocarros para el inicio de 2015, a fin de evitar que la situación se salga de control.


LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

■ No tiene para invertir Conaculta en tren turístico: Márquez Martínez

Tras un estudio se determina que el tren Puebla–Cholula no puede salir del MNFM ■ Teresa Márquez expone que la actividad normal de una estación ferroviaria es caótico y no garantiza el resguardo de la colección artística YADIRA LLAVEN

Tras un estudio técnico, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) determinó que no es posible que el tren turístico Puebla–Cholula, que impulsa el gobierno morenovallista, salga de las instalaciones del centro cultural porque obstaculizará los trabajos que ahí se realizan. La directora del Museo, Teresa Márquez Martínez, explicó que cuando el gobierno estatal propuso que el tren tuviera su estación en el MNFM “hicimos un estudio y emitimos una opinión técnica de que era poco deseable para el museo e incluso obstaculizaría algunos de los trabajos y acciones”. Explicó que “una estación normal de cualquier transporte implica entrar, subir, bajar, etcétera, y además estaríamos cancelando la seguridad para las colecciones artísticas, los visitantes y resultaría caótico y por tanto, en acuerdo con el gobierno del estado se desechó esta idea”. Agregó que “revisando las posibilidades reales, alrededor de nosotros, del MNFM” que tiene poco más de ocho hectáreas de extensión “vimos que un espacio que podría ser bueno es el del Mercado del Ferrocarril, predio parcialmente subutilizado. Hemos trabajado todo el tiempo en

conversaciones con el gobierno estatal, me parece que con un gran respeto por parte de ellos y de parte nuestra, de manera que hemos podido llegar a buenos acuerdos”. Asimismo, Márquez Martínez, informó que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), del cual depende la institución ferroviaria, no cuenta con fondos para invertir Expuso que si técnicamente hay dicho tren, pues varios tramos han desaparecido por el robo de las placas de acero y los durmientes, debería recuperarse todo el tendido de la vía entre Puebla y Tlaxcala. Precisó que la institución propuso que, de realizarse el proyecto del tren, el vehículo salga de lo que hoy se conoce como el “Mercado del Ferrocarril”, en la 11 Norte, entre las avenidas 18 y 20 Poniente. Finalmente, dijo que la vía va a seguir teniendo las mismas condiciones técnicas que permitirán salir al tren. “Nosotros expresamos con mucha claridad que la vía es nuestra puerta de entrada por la avenida 18 Poniente, está muy deteriorada y no hemos salido por ella en los últimos dos años”, refirió. Por lo tanto, expuso que es compromiso también de los técnicos y del gobierno del estado que se mantengan las condiciones técnicas de esa vía para que un tren

normal pueda salir, que cumpla con las especificaciones técnicas. En agosto pasado, el gobernador Rafael Moreno Valle anunció la construcción de tren turístico Puebla–Cholula, el cual irá del Museo del Ferrocarril a San Andrés Cholula. De aprobarse el proyecto, los trabajos comenzarían el próximo año. El proyecto tendrá una doble función, refirió el mandatario, servirá como transporte público y para fines turísticos. Inicialmente, las intenciones del gobierno morenovallista por construir un tren turístico. Primero se planteó un recorrido de la ex hacienda de Chautla al Museo del Ferrocarril.

Aprueba donar predio para construir terminal del tren En sesión extraordinaria, el pasado 18 de

• PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA

7

octubre, el cabildo de Puebla aprobó la donación del predio ubicado en el número 1809 de la calle 11 Norte, de la colonia El Tamborcito, para que se construya la terminal del tren turístico Puebla–Cholula, que construirá el gobierno del estado con un costo de 560 millones de pesos. Con ese proyecto, señaló el edil capitalino Antonio Gali Fayad, se creará un corredor turístico con conectividad ferroviaria entre el Museo Nacional de los Ferrocarriles Nacionales de México y la zona arqueológica de Cholula. Dijo que este es el primer paso del gobierno municipal para dignificar la imagen urbana de la zona norte del Centro Histórico, potencializarla económicamente y promocionarla como complemento de la zona turística de la capital. “Se va a levantar toda la zona donde está el mercado El Ferrocarril; creo que situar ahí la estación el tren a Cholula es muy importante para la ciudad, porque nos dará pie al realce de la zona turísticamente para crear empleos”, mencionó Gali Fayad a la prensa. Agregó que en el proyecto se considera la construcción de ramblas y andadores, además de que se mejorará la vegetación en la zona y se colocarán esculturas, “con el único y principal objetivo de generar movimiento económico a través de una zona digna que pueda ser visitada por miles de turistas”.

Identifican cinco juntas auxiliares de San Pedro Cholula con incidencia de migrantes De acuerdo con el censo realizado por la Unidad de Atención a la Familia del Migrante del ayuntamiento de San Pedro Cholula, en las juntas auxiliares de dicho municipio en donde se concentra el mayor número de familias que tienen algún conocido trabajando en Estados Unidos son San Diego Cuachayotla, San Francisco Cuapan, Santa María Acuexcomac, San Gregorio Zacapechpan y San Sebastián Tepalcatepec. La presidente del sistema municipal DIF, María del Carmen Espinosa Torres, resaltó la importancia de que el gobierno sea el enlace y quien facilite la comunicación o acerque servicios tanto a nuestros paisanos como a sus familias que se quedan en su lugar de origen, lo cual se traduce en tranquilidad y bienestar para ambas partes. En 2015 se aumentará en 30 por ciento los recursos del programa Hábitat para pasar de 14 a 20 millones de pesos en beneficio de más familias de San Pedro Cholula, principalmente de las 13 juntas auxiliares, informó el presidente municipal, José Juan Espinosa Torres. Acompañado por la presidente del sistema municipal DIF María del Carmen Espinosa Torres, el edil cholulteca destacó la colaboración entre la Federación y el municipio para impulsar programas, acciones y apoyos para mejorar la calidad de vida de los habitantes, tanto de la cabecera municipal así como de las 13 juntas auxiliares. Espinosa Torres mencionó que para la edición 2014 de la Feria de Migrante en esta ocasión participaron la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Defensoría Pública del Estado, la Secretaría de Educación Pública, el Registro Civil del Estado, el Instituto Nacional de Migración, la Defensoría Pública de México y la Dirección de Atención a las Familias de Migrantes de San Pedro Cholula, en donde los asistentes pudieron informarse sobre los trámites y apoyos de cada una de las dependencias brinda. Por otra parte, se realizó la Jornada de Atención Ciudadana, en donde el presidente municipal, José Juan Espinosa Torres, atendió y cumplió compromisos adquiridos con los ciudadanos que realizan un trámite o petición. En esta ocasión fueron entregados botes de pintura a la primaria Niños Héroes de Chapultepec y Emiliano Zapata, de la junta auxiliar de San Sebastián Tepalcatepec y Santa María Acuexcomac, respectivamente, así como al preescolar José Guadalupe Posada de San Agustín Calvario para dar una nueva imagen a los juegos infantiles de la institución. También se dieron apoyos económicos a deportistas como a Marco Antonio Colex, quien de enero a junio de 2015 participará en varias carreras de ciclismo en Estados Unidos y con el incentivo que recibió podrá comprar su boleto de avión. Por otra parte, integrantes del equipo ganador del torneo de la Unidad Deportiva Olmeca de Santiago Momoxpan recibieron su uniforme completo como premio y en reconocimiento a su labor, jóvenes de diversas juntas auxiliares que integran la Liga Municipal de Ciclismo también obtuvieron un estímulo económico. Durante la Jornada de Atención Ciudadana le fueron entregados a la niña Lizbeth Tetzopa López de Texintla un par de lentes con graduación, mismos que su mamá no podía comprarle por falta de recursos económicos. Otros que también fueron beneficiados fueron los integrantes del equipo de futbol del Infonavit Santiago, quienes de manos del presidente recibieron recursos por 6 mil 300 pesos; mientras que para mejorar las instalaciones del CAIC del mercado municipal se entregó un cheque por 6 mil 130 pesos. MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA


8

PUEBLA SOCIEDAD Y JUSTICIA • LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

■ En 2010 la Semarnat reportó 500 hornos en el corredor a Huejotzingo

En el último lustro cierran 200 ladrilleras en San Matías Cocoyotla: edil auxiliar YADIRA LLAVEN

En el último lustro, en San Matías Cocoyotla, junta auxiliar de San Pedro Cholula, han cerrado cerca de 200 ladrilleras debido a que los jóvenes prefieren abandonar el oficio y arriesgar la vida para ir detrás del “sueño americano”. Esto fue dado a conocer por el presidente auxiliar de la comunidad, Moisés Daniel Martínez, quien dijo que más de medio millar de muchachos ha migrado hacia Estados Unidos. En entrevista, detalló que hace 40 años en Cocoyotla había más de 500 ladrilleras que daban empleo a la mayoría de los pobladores, pero en 2014 quedan menos de 30. “El oficio está en peligro de desaparecer, no le queda mucha vida; han cerrado muchos negocios por culpa del precio del petróleo que ya no lo hace rentable”, destacó el declarante. El edil subalterno, quien también es dueño de un negocio de este tipo, informó que ahora trabajar una ladrillera no es sinónimo de ganancia, porque ni siquiera los oficiantes sacan para subsistir. Explicó que el costo del petróleo ha sido el principal factor que ha llevado a la quiebra a estos negocios particulares, porque actualmente el litro cuesta un peso, 10 centavos más de lo que vale un ladrillo. “No quedan ganancias porque el petróleo está carísimo, por eso ya no es rentable hacer ladrillo como hace 40 años, cuando daba para comer a la familia y dar empleo a otras”, explicó. Moisés Daniel Martínez expuso que actualmente un millar de ladrillos tiene un costo de 900 pesos, el cual desde hace ocho años no ha cambiado en el mercado nacional. El declarante indicó que un ladrillo vale 90 centavos si se usa aserrín para quemarlo, porque si se utiliza el petróleo, entonces su costo se eleva a 1.50 pesos, lo que significa que en lugar de ganar, se pierde. “Por eso decimos que no es cierto que el petróleo es de los mexicanos, porque es muy caro y ha sido culpable de que muchas ladrilleras hayan cerrado en este municipio, así como negocios de baños públicos”, comentó. Finalmente, señaló que del centenar de hornos que existen en Cocoyotla para la quema de ladrillos solo puede emplear por lo mucho a cuatro personas, pues la mayoría de los miembros de la familia, desde el más pequeño, labora en el oficio. Sin embargo, de forma contradictoria esto ha provocado que las nuevas generaciones al no en-

contrar empleo en la comunidad se vayan de ilegales al vecino país del norte. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Se-

marnat) reportó en 2010 que de las 2 mil 838 ladrilleras registradas en el estado de Puebla más de medio millar se concentra en el municipio de San Pedro Cholula.

Dicha cifra convierte a Puebla en la entidad con el mayor número de hornos en el país, donde se emplean a menores de edad para la quema del ladrillo y otros pro-

ductos de barro, como macetas, ollas y piezas decorativas. Asimismo, la autoridad local informó el año pasado que 60 por ciento de las ladrilleras asentadas en Cholula no cubre con las medidas básicas de seguridad e higiene. Finalmente, el alcalde señaló que ahora los habitantes están optando por abrir pequeñas fábricas de talavera para sobrevivir, porque se han dado cuenta que las ladrilleras ya no les generan ganancias.


LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

■ Se hará del 12 al 15 de febrero próximos; la convocatoria cierra el 4 de enero

El erotismo, el cuerpo y la sexualidad, temas del Festival Eros Puebla 2015 ■ Llaman a artistas a crear obras en disciplinas visuales, gráficas, teatro y danza PAULA CARRIZOSA

Del 12 al 15 de febrero próximos se realizará un festival particular en la ciudad de Puebla, impulsa-

do por una asociación civil y un colectivo como parte de una propuesta alternativa y contemporánea que gira en torno a temas como el erotismo, el deseo, el cuer-

po y la sexualidad. Se trata del Festival Eros Puebla 2015, que organizan la asociación civil Metzcalli CuestiónArte y el Colectivo Lenguas Sabias.

LOS MONOS DE...

...PATRICIO

PAGOS DE FIN DE AÑO

Comienzan las grandes filas en las oficinas centrales de SOAPAP, las cuales han sido concesionadas a la empresa Agua de Puebla ■ Foto José Castañares

Para tener pluralidad de disciplinas y actos, tanto en artes plásticas y visuales, como poesía, música, danza, teatro, performance, talleres, cine, conferencias y charlas, está abierta la convocatoria para que artistas de Puebla y la región participen en esta primera edición. En particular, se pide que las obras de diversos formatos, soportes y disciplinas –fotografía, pintura, grabado, escultura, arte objeto, instalación, música y video– sean creadas especialmente para el Festival Eros Puebla 2015. Asimismo, la convocatoria se extiende además a los escritores de temas afines, músicos, conferencistas y/o talleristas, así como ejecutantes de danza y teatro, además especialistas en gastronomía. En el caso de la obra plástica solo podrán participar con trabajos realizados ex profeso con piezas enmarcadas bidimensionales de hasta 50 por 50 centímetros, y tridimensionales de 100 por 50 por 50 centímetros, que estén listas para su exhibición. El autor será responsable de la instalación y retiro de la obra. Para la reproducción de videos el creador deberá proporcionar el monitor o pantalla. Mientras que

• PUEBLA CULTURA

9

para las demás disciplinas los autores deberán indicar sus necesidades técnicas para espacios o foros. El cierre de dicha convocatoria será el próximo 4 de enero de 2015, fecha en que también vence el envío de materiales vía correo electrónico. La entrega de obras para montarse en las diferentes sedes será el 2 de febrero del mismo año. El acto será inaugurado el jueves 12 de febrero de 2015 a las 19 horas. Luego, los días 13, 14 y 15 se realizarán las inauguraciones de las exposiciones, talleres, pláticas, conferencias, conciertos, degustaciones, proyecciones de cine y funciones escénicas que se programen. Asimismo, se presentará el libro Lenguas sabias, de las poetas Marthel Scarella, Diana Zamora y Angie Blue, además de la inauguración de “30 años al descubierto”, una exposición fotográfica y taller de Joaquín Ríos “Kino”. Destaca que se entregará reconocimiento a todos los participantes, además de que éstos deberán recoger su obra en las sedes donde se exponga, a más tardar tres días después de clausuradas las actividades del día 15 de febrero. Cabe anotar que tanto los talleres como el libro Lenguas sabias tendrán un costo de recuperación. El contacto para artes plásticas y visuales es a través del facebook Metzcalli CuestiónArte. Para artes escénicas es facebook Diana Zamora Muñoz, mientras que para conferencias, talleres y pláticas, así como para los interesados en la gastronomía: facebook Poesías Marthel.


LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

10

■ El equipo de Rubén Omar Romano naufragó en medio de pugnas internas

Otro fracaso para el conjunto del Puebla de la franja en el Torneo de Apertura 2014 ■ Los camoteros salvaron la categoría hasta el final de la fecha LEOPOLDO AGUILAR CRUZ

La primera mitad de 2014 para el equipo del Puebla de la franja fue muy complicada, consiguiendo la salvación a una fecha de la culminación del Clausura 2014 de la Liga Mx, y que terminaría por hundir al Atlante en la división de Ascenso Mx. El Puebla, dirigido por Rubén Omar Romano durante este torneo, empezó con algunas expectativas importantes, pero conforme fue avanzado el torneo la oncena se fue diluyendo en medio de un enfrentamiento abierto entre la directiva y el estratega del club, además de una pugna por pagos pendientes que hicieron que este equipo terminaran en el penúltimo puesto de la tabla general. Fue otro torneo, en donde la franja no pasó de los 20 puntos, consiguió 18, pero lo más grave de ello es que a la jornada 15 lle-

gó solo con 12 puntos. Un equipo que jamás pudo enfrentar la presión del descenso, comenzó a jugar de manera diferente cuando la salvación ya estaba concretada y ganó los dos últimos partidos para llegar a esas 18 unidades.

El inicio

El inicio del torneo para Puebla pintaba bien, rescató un empate con Pumas, en Ciudad Universitaria, dando un buen segundo tiempo después de no jugar a nada en la primera parte; debutó con Monterrey donde otra vez se fue abajo en el marcador, pero rescató el empate. Con Santos dio un muy buen juego, de gran aplicación táctica, donde estuvo más cerca de ganar que de empatar el partido. Al final fue un 0–0 que después de tres partidos daba señales de que el equipo sería competitivo. Pero llegaría el juego de la jor-

nada 4, paradójicamente en contra del hermano, los Jaguares de Chiapas, el equipo perdió 3–2 en el estadio Cuauhtémoc, a pesar de que después le ganó a Veracruz en un partido en donde la franja dio una pésima exhibición, a partir de ahí ya no habría nada bueno que escribir a casa. De ahí empezarían a escasear los resultados, derrotas seguidas ante Chivas y Cruz Azul, empate a cero con Atlante en uno de los peores juegos del torneo, triunfo sobre Querétaro y después tres exhibiciones paupérrimas ante el Toluca, Tigres y Tijuana.

División interna

El plantel tenía una división interna muy marcada, los extranjeros por su lado y los jugadores nacionales por otro, sin hacer un buen grupo y sobre todo sólido que dejara en claro que todos caminaban hacia un mismo rumbo.

Además, en muchos jugadores se notaba la falta de interés por el equipo, sin entrega, sin correr, la división entre los elementos de cancha y el técnico, al que ya se le notaba la desesperación y la poca confianza en el plantel agudizaron las cosas. Después vinieron los amagos de despido de la directiva sobre Romano, donde el enfrentamiento con Jesús López Chargoy fue evidente, eso todavía le puso una cereza más a este pastel del Puebla de la franja. Para colmo de males los jugadores, criticados por todo mundo, afición y prensa deportiva, por su mal nivel, su falta de entrega en algunos, hicieron público que se les adeudaba a varios de ellos entre mes y medio y tres meses de sueldo. Con el descenso a cuestas, con un Atlante que luchaba y que jugaba mejor que Puebla y Ve-

racruz en esta lucha por la permanencia, el panorama se veía muy obscuro para los camoteros que no daban señales de vida.

Se salvan de milagro

Al final del camino, la distancia que le había sacado al Atlante era importante, el Puebla después de todos los jalones sacó un empate inesperado ante León, fueron a negociar un aburridismo encuentro con el Atlas, donde ambos se beneficiaron en la porcentual con un empate a cero. Después perderían ante América y vendrían las últimas dos jornadas. Por combinación de resultados y porque Tigres le dio la puntilla al Atlante con un triunfo en Cancún, los demás equipos estaban con la salvación en la bolsa, eso le quitó presión al grupo en general y se presentó en Pachuca con otra cara. Ahí venció a los Tuzos por dos goles a uno en la cancha del estadio Hidalgo, y cerraría con un triunfo categórico ante el Morelia por 3–1, para terminar con esos 18 puntos que le daban un poco de respiro a un pésimo torneo. De nueva cuenta el jugador más destacado fue Carlos Sánchez, el uruguayo que procedente de River, sin dar un buen torneo, fue lo más rescatable del equipo camotero durante este primer torneo de 2014. Con todo y que amagó con irse del equipo, el uruguayo dejó en claro que era un jugador diferente al resto del plantel. En sus declaraciones para Argentina puso en claro que estaba harto de estar en Puebla y quería regresar, eso fue un reflejo del club durante este Torneo de Clausura 2014. La relación entre directiva y cuerpo técnico no tendría remedio, Jesús López Chargoy y Rubén Omar Romano no podrían limar asperezas. Cuando menos se esperaba que se renovara el compromiso entre el argentino y la franja, Carlos Hugo López Chargoy intervino para que se quedara al mando del club del Puebla e intentar planear el Torneo de Apertura 2014.


LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

E

s evidente que la fiesta de toros no vive su momento mejor. Al embate de una crisis económica interminable hay que sumar el de los taurofóbicos de todo signo, que han pasado de la amenaza a la acción con inquietantes resultados, especialmente en América del Sur, donde el nefasto ejemplo de Barcelona se extiende como mancha de aceite. Y para no ir más lejos, en la capital mexicana, la Asamblea Legislativa barrió ya con los circos con animales y anuncia que va por más, ante la pazguata indiferencia de toreros, taurinos y aficionados, que siguen jugando al toro como si nada pasara. Por otra parte, en España ha sido 2014 el año con menor número de corridas del siglo XXI. Y también, aunque en menor medida, la temporada francesa se encogió. Sin embargo, Francia es el país mejor pertrechado para resistir el embate taurofóbico. Y lo que han hecho y logrado las ciudades taurinas de este país bien podría servir de faro orientador para conseguir que la superviviencia de la Fiesta en México y los demás países amenazados o asolados ya por esta nueva forma de censura, prohibicionismo incompatible con el respeto a la cultura y la libre elección del ciudadano de las artes y espectáculos de su preferencia. VIEJA ASPIRACIÓN, NUEVOS ARISTAS. Las prohibiciones contra la tauromaquia son de antigua data en Europa y América. Ya una vez, Felipe II le encomendó a fray Luis de León que expusiera ante el papa Pío V las vastas razones históricas por las cuales no procedía su excomunión a los toreadores españoles del siglo XVI. Pero lo que hasta hace poco podía considerarse anecdótico –la aversión hacia los toros de determinados personajes y grupos– co-

P

or más que presumamos en estos días que lo que toca es reivindicar el sentido humanitario y el amor al prójimo, y por tanto conviene presentarnos ante los demás como depósitos ambulantes de buenos deseos, los tiempos que corren invitan más a dejar discretamente de lado promesas que no han de cumplirse, abrazos y brindis por puro compromiso y salmodia oral sin fundamento profundo. Y sin embargo, esta columna se quiere revestir hoy de benevolencia, sin ánimo de ofender a nadie con sus críticas de costumbre ni alusiones a los infortunados sucesos extradeportivos que entristecen y enlutan a nuestro bienamado país. Por esta vez, acéptanos, lector, la adopción de un tono que halague a todos y no despierte iras ni hiera susceptibilidades. PANAMERICANOS. A quien pregunte por los logros del deporte mexicano durante 2014, remítamoslo al éxito total de los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en noviembre en el muy seguro, acogedor y progresista puerto jarocho. Allí, la representación azteca escaló peldaños inéditos, luchando con gallardía nuestros deportistas por batir todas sus marcas anteriores en oro, plata y bronce para terminar instalando a México en el segundo puesto del medallero, solamente detrás de la decadente Cuba y sus atletas de Estado, varios de los cuales eligieron –fugas mediante– el torrente de libertad, justicia y paz que se respira en nuestro país. Ni qué decir tiene que el mérito principal por esta conquista histórica corresponde antes que a nadie a las instancias oficiales encargadas de velar por el bienestar de los atletas y el esplendor de nuestro deporte. Sea pues reconocido el esfuerzo ejemplar de la Conade, el COM, el gobierno del estado de Veracruz y, por descontado, el gobierno federal, que tanto talento y recursos invirtieron

◗ El ejemplo francés ALCALINO bra aspectos de suma gravedad al despuntar este siglo XXI, dada la existencia de un movimiento internacional perfectamente orquestado cuyos primeros frutos, a partir de Barcelona, no pueden ser más inquietantes. Por el contrario, el esfuerzo común del taurinismo galo y su exitosa culminación debieran servir de ejemplo a las aficiones de países con su cultura y su sensibilidad taurina seriamente cuestionadas. RÍGIDAS EXIGENCIAS. El documento presentado ante el Ministerio de Cultura de la V República Francesa fue fruto de cuidadosa elaboración por un Observatorio que aglutinaba a todos los actores nacionales de la fiesta. El argumentario final fue debatido con todo cuidado por diversos comités internamente constituidos (el Comité ético y el Comité Científico a la cabeza), de modo que su texto se ajustase tanto a definir exhaustivamente los valores de la tauromaquia, como a los lineamientos establecidos en las convenciones de la Unesco de 2003 y 2005 sobre patrimonio cultural inmaterial, que por cierto no dan cabida a unos hipotéticos derechos animales, pero sí incluyen una compleja serie de exigencias. Los requisitos básicos parten de que sea un bien cultural reconocido como tal en función de los valores que representa; que exista una comunidad activa dedicada a la construcción, práctica, evaluación y continuidad intergeneracional del mismo; que cuente con simbología, lenguaje y objetos y objetivos propios; que que-

de claramente especificada la noción de sus “buenas prácticas”, en oposición a aquellas que no lo sean; y que se encuadre en alguna de los cinco categorías que la institución multinacional señala (los toros podrían caber por lo menos en dos de ellas: artes del espectáculo y usos sociales, rituales y actos festivos). SABER UNIRSE. Un elemento esencial fue la participación unificada de absolutamente todos los actores del país galo relacionados con la tauromaquia: desde ganaderos, matadores y subalternos hasta uniones y asociaciones de aficionados, cronistas y académicos. Además, la solicitud fue firmada por los alcaldes de las 57 ciudades taurinas de Francia, procedentes de partidos que abarcan todo el espectro político, desde comunistas hasta ultraconservadores. Obsérvese en esta unidad en torno a un propósito superior –salvaguardar la cultura taurina del país– la madurez ciudadana de los franceses, que ojalá pudiera encontrar réplica en los distintos actores y factores de la fiesta brava de nuestra república ENTRE WALT DISNEY Y LA CORRECCIÓN POLÍTICA. Cuando se supo que el documento había sido registrado ante el Ministerio de Cultura, el activismo de los grupos antitaurinos franceses aumentó de intensidad y volumen. Muy sólidas tuvieron que ser las razones invocadas en el argumentario del Observatorio y defendidas por sus representantes durante sus comparecencias ante el consejo ministerial nombrado para tratar y discutir el caso, no sólo porque éste esta-

◗ La pausa de fin de año HORACIO REIBA con tal de que los JCC de 2014 dejaran huella indeleble. Como efectivamente sucedió. EL TRI HIZO HISTORIA.Aunque México triunfó en las disciplinas más variadas, no cabe duda que el orgullo nacional del año ha sido nuestra selección de futbol y su paso avasallador por el mundial Brasil 2014. Luego de presentar bizarra oposición a la poderosa escuadra local, con Memo Ochoa en plan consagratorio –sería retribuido con el jugoso contrato que hoy lo liga al Málaga, uno de los más grandes equipos chicos de la primera liga del mundo–, y de haber barrido con dos selecciones de tanta prosapia como Camerún y Croacia, tuvo que ser un árbitro portugués, el malhadado Proenca, el verdugo de nuestras ilusiones, merced a la marcación del penalti que no fue, tras descarado clavado del holandés Arjen Robben. Sin tamaño latrocinio, no se sabe qué tan lejos hubieran podido llegar los pupilos del “Piojo” Herrera, sin duda el mejor DT mexicano de este siglo. Y eso no fue todo, porque siguiendo la ruta marcada por la selección mayor, la sub 20 culminaría su participación en los JCC Veracruz 2014 coronándose de manera categórica con una goleada de 4–1 sobre la sorprendente Venezuela, que vino dispuesta a quitar moños hasta que se encontró la jerarquía de la escuadra azteca, invicta sobre el terso césped del Pirata Fuente. Como feliz culminación, tuvimos en estos días el espectáculo de una liguilla memorable, que coronó con toda justicia al mejor cuadro de nuestra Primera División. Ya sólo cabe incluir entre nuestros mejores deseos

de Año Nuevo y Reyes que el equipo de la franja se sacuda definitivamente la malaria: le auguramos, para el próximo Clausura 2015, no sólo una holgada ventaja sobre la franquicia que vaya a descender, sino un lugar destacado entres los ocho grandes que habrán de disputar el título en la liguilla correspondiente. Para eso está aquí el profe José Guadalupe Cruz, de tan mexicana prosapia e impresionante palmarés. EUROPEOS. Mientras Carlos Vela producía asombro con sus goles de fantasía y su prodigiosa conducción de la Real Sociedad de San Sebastián –además de encabezar la histórica victoria sobre Holanda en Ámsterdam Arena, justa venganza del robo mundialista–, una pléyade de paisanos plantaba su bandera con rotundidad en canchas europeas. A los que se pasaron el año rezongando con su letanía de que exportamos puras medianías, destinadas a la banca en cuadros de escaso fuste, les ofrecemos, como regalo de Pascuas, esta alineación completa con los paisanos que semana a semana ponen a levitar de gozo a fanáticos de distintos países y clubes europeos. Pasen y vean: Francisco Guillermo Ochoa; Héctor Moreno, Diego Reyes, Rafael Márquez; Héctor Herrera, Jonathan dos Santos, Javier Aquino, Andrés Guardado; Giovani dos Santos, Jesús Corona, Carlos Vela, Javier Hernández y Raúl Jiménez. 13 ases mundiales, integrando una selección azteca que ya quisiera para sí cualquiera de los equipos más afamados del Viejo Continente. CRUZ AZUL. Equipo grande a pesar de los

• PUEBLA DEPORTES

11

ba integrado por personas ajenas al mundo del toro y desconocedores de dicha tradición, sino por la repercusión en ellos de prejuicios sumamente arraigados en el mundo globalizado. Un mundo más apegado a las redes sociales que al rigor de la dialéctica, y sometido a la influencia de tendencias tan en boga como la falaz humanización de los animales que tanto debe a las fantasías esparcidas por la casa Disney, más la viciosa adopción de lo políticamente correcto, corriente tan reduccionista como poderosa, que no puede ocultar unos orígenes en el neoconservadurismo anglosajón, y que parece haber incluido como objeto predilecto de sus anatemas precisamente a las corridas de toros. REACCIÓN DE LOS ANTIS. Al hacerse pública la aprobación de la corrida como patrimonio cultural inmaterial de Francia, los grupos antitaurinos arreciaron sus ataques, tanto contra miembros de los estamentos taurinos del país como contra personal del propio ministerio de cultura. A injurias de todo tipo, militantes del antitaurinismo añadieron agresiones físicas contra personas y sus bienes. Lógicamente, estas manifestaciones de barbarie terminaron de convencer a la opinión pública de que no son precisamente la conmiseración por el sufrimiento animal ni la defensa de los hipotéticos derechos de las bestias lo que los mueve. Mucho menos una etérea superioridad moral sobre taurinos y taurófilos. Por el contrario, tales manifestaciones de intolerancia y barbarie simplemente definen el talante oscurantista de quienes desean imponer una censura activa contra las corridas de toros, que a eso se resume el afán abolicionista tan en boga.

pesares, ha clausurado el año regalando a sus fanáticos el quinto puesto del Mundial de Clubes, hazaña al alcance de muy pocos. Previamente, los cementeros habían puesto a contribución su enorme poderío para alcanzar el cetro de la Concachampions, galardón que les daba acceso al torneo de clubes más prestigioso y reñido del panorama internacional. Gracias a lo cual, tuvieron el privilegio de enfrentarse hace pocos días al Real Madrid, que al final quedaría confirmado, con entera justicia, como el mejor equipo del mundo. BEISBOL. Prosigue la invasión de la Gran Carpa por parte de peloteros aztecas cuya calidad se encuentra fuera de discusión. No solamente están honrando la memoria de inmortales como Beto Ávila, el Toro Valenzuela, el poblano Aurelio López o Vinny García. También dan fe del gran trabajo llevado a cabo por los clubes de nuestras pujantes ligas en el hallazgo y cultivo de nuevos valores. Incluso con mayor vigor y más exportados que el futbol –más de 30 en la actualidad–, nuestro país se confirma como una potencia indiscutible en el deporte de la pelota caliente. En cuanto a nuestros gloriosos Pericos del Puebla, cómo no recordar la gran temporada que los llevó a disputarles a los Diablos Rojos el cetro de la Liga Mexicana. Tras este logro formidable, nadie duda que 2015 será el año en que, con ánimos renovados, les devuelvan la blanqueada a los rojos capitalinos… o a quien quiera que se les ponga por delante. USTED SE LO MERECE. Y, ya en serio, que usted aproveche la pausa de fin de año con un baño de alegría familiar y al calor de gente buena. Es lo menos que nos merecemos, en medio de esta interminable travesía por el infierno mexicano.


Si la detención de Simitrio no es un anuncio de que aumentará la represión en Puebla, entonces no es nada

LUNES 22 DE DICIEMBRE DE 2014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA ■ DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN ■ PUBLICACIÓN PARA PUEBLA Y TLAXCALA

■ Un equipo de la delegación del INAH preparó una exposición virtual

Proponen expertos un recorrido virtual por la ruta dominicana del estado de Puebla ■ Se visitan los conventos de la extinta provincia de San Miguel y los Santos Ángeles PAULA CARRIZOSA

El patrimonio tangible e intangible que heredó la provincia dominicana que se asentó en un amplio territorio del estado de Puebla estableciendo sus conventos, algunos de amplias dimensiones y otros más modestos, pero todos con particularidades que los convierten en ejemplo únicos y al mismo tiempo, solo son comprensibles en conjunto, constituyen la indagación hecha por un grupo de especialistas de la ciudad. Se trata del estudio “Conventos de la extinta provincia dominicana de San Miguel y los Santos Ángeles”, que realizó la delegación en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia, mismo que se ha traducido, primero, en la rehabilitación del ex Convento de la Purificación de Santa María Tepapayeca, erigido en 1550, así como en la preparación de una exposición virtual sobre el paso de esta orden en el estado. En el caso del proyecto de rescate del ex convento de Tepapayeca, que estuvo dedicado a la Purificación de santa María, fue un estudio realizado con un equipo interdisciplinar que ha extendido su campo de acción a los ex conventos de Tilapa, Ahuatelco e Izúcar. Ello, porque la investigación histórica siguió el rastro de los 19 ex conventos que se edificaron en los siglos XVI y XVII en el actual territorio de los estados de Puebla, Oaxaca y Veracruz para conocer el contexto en el que se desarrolló el inmueble de Tepapayeca y su importancia dentro de la ruta de Puebla a Guatemala. Así, en el sitio www.inah.gob. mx/images/stories/Multimedia/I nteractivos/2013/noviembre/av_ puebla se ubican las particularidades de cada una de estas casas dominicanas que pertenecieron a la provincia de San Miguel y los Santos Ángeles, proponiendo una ruta dominicana para el internauta. En el texto escrito por el investigador Jesús Joel Peña Espinosa –mismo que se reproduce en partes a continuación– se destaca que para la ubicación de los conventos y vicarías, así como de los variantes de los topónimos, ha sido útil el apoyo de la Instituto Do-

minicano de Investigaciones Históricas (IDHI). Además de Peña Espinosa, al Proyecto Tepapayeca. Guarnición atemporal de intercambio y fe, lo integran Arnulfo Allende, Enrique Gómez, Zaid Lagunas, María de Lourdes Maldonado, Raúl Martínez, Bertha Ocaña, Jesús Joel Peña, Margarita Piña, Elizabeth Ramírez, Celia Salazar y Leticia Villalobos.

La ruta dominicana Las poblaciones donde se erigieron los conventos que pertenecieron a la Provincia de san Miguel y los Santos Angeles, hoy están distribuidos en Puebla, Oaxaca y Veracruz. Sus templos, muchos de ellos en calidad de parroquias, corresponden a las diócesis de Huajuapan, Tehuacán y Veracruz, y las arquidiócesis de Puebla y Antequera–Oaxaca. A excepción de los conventos de la ciudad de Puebla y Veracruz, los demás se integraban en el circuito que iba de México hacia Guatemala. El primero de ellos es Ahuatelco, un convento que fue reconocido en el capítulo de 1603 cuando le asignaron dos frailes,

además de Fray Luis Laurencio como vicario. Asentado en el límite poniente, era el primer convento de la provincia poblana en la ruta dominicana de México y Guatemala, ubicada entre las casas de Hueyapan y Tepapayeca. Los dominicos permanecieron en él hasta 1755. Otro fue Tepapayeca, erigido en 1550 con Juan de las Cruz como vicario, sujeto al convento de Izúcar hasta 1552. En el capítulo de 1955 se le designó como convento de Santa María y de forma clara y explícita bajo la advocación de la virgen de la Purificación en 1603. Por orden de Palafox fue residencia de un párroco secular que atendía a la población española de la región mientras los dominicos conservaron la doctrina y el convento hasta 1755. Otro más fue Tilapa, una población dependiente de la doctrina de Izúcar en el siglo XVI, el convento fue admitido en 1603 como parte de la Provincia de Santiago con el rango de vicaría, asignando a fray Gaspar de los Reyes como vicario, más dos religioso. Fue entregado al obispado de Tlaxcala–Puebla en 1755 durante la última etapa de secularización de doctrinas.

A éstos se suma Izúcar, el cual fue reconocido en 1541, asignaron como vicario a fray Luis Rengifo más cuatro religiosos. En 1533 por vez primera alcanzó el rango de priorato y dos años más tarde fue sede de capítulo provincial. En 1642 resistió la secularización palafoxiana conservando exclusivamente la cura de almas hacia los indígenas. La doctrina de indios fue secularizada en 1755, por lo cual debieron de salir los dominicos. El templo fue dedicado en 1612. También Huehuetlán, que comenzó su construcción alrededor de 1580, al siguiente año fue liberado de la dependencia que tenía respecto al convento de Puebla convirtiéndose en vicaría. El capítulo de 1583 designó a los frailes Luis Terrazas y Martín León para atenderlo; hasta 1616 creció a cuatro el número de religiosos asignados. En 1620 se le menciona bajo la devoción de la natividad de santa María. Asimismo Tepexi, integrado a la provincia de Santiago en 1568. 10 años más tarde tuvo vicario al célebre fray Domingo de la Anunciación, además de otros tres frailes para atenderlo. Aquí se instaló uno de los hospitales más im-

Los conventos de Puebla constituyen la indagación hecha por un grupo de especialistas de la ciudad ■ Foto Abraham Paredes

portantes de la orden de los predicadores, lo cual explica que los frailes asignados fueran en promedio cinco. Entregado al obispado de Oaxaca en 1755 por órdenes del rey. Otro fue Chila, que comenzó su construcción alrededor de 1580, al siguiente año fue liberado de la dependencia que tenía respecto al convento de Puebla convirtiéndose en vicaría. El capítulo de 1583 designó a los frailes Luis Terrazas y Martín León para atenderlo; hasta 1616 creció a cuatro el número de religiosos. Otros fueron Tamasulapan, que fue aceptado en el capítulo de 1558 con fray Miguel Álvarez en calidad de vicario y bajo la advocación de santo Domingo, la cual mudó al siguiente por el de santa María de la natividad. El primer templo inició su construcción en 1544 y un sismo de 1608 lo derrumbó. Correspondía al obispado antequerense. Secularizado en 1755, solo queda el templo; y Tequixtepec, el cual parece por primera vez en 1576 cuando su vicario Fernando Ortiz fue designado como asignado para facultar a los dominicos que debían confesar y predicar en lengua mixteca. La forma de nombrarlo genera confusión, a veces aparece como Tequicistlán y en ocasiones solo se le menciona una de las advocaciones. Fue confirmado como vicaría hasta el capítulo de 1603, cuando lo atendían solo dos frailes. Destaca el exconvento de Veracruz, que en 1603 tenía rango de vicaría bajo la tutela de fray Vicente Calvo; el capítulo de 1608 lo instituyó como priorato a pesar de que no contó con al menos seis religioso, sino hasta 1624. Se mantuvo a pesar de la secularización de 1755 pero con el estatus de sub priorato. Además del de Puebla de los Ángeles, que fue erigido como convento en 1608 había funcionado como hospital para indios. El objetivo que hacerlo convento de estricta observancia. El claustro comenzó a edificarse en 1664 y el templo se reconstruyó en 1768. En 1714 servía también de colegio de estudios. En 1755 fue designado como sub priorato. Fue el primer convento de la provincia, los dominicos llegaron en junio de 1533. En el capítulo de 1535 asistió el vicario, aunque la aceptación del rango de vicaría se sancionó en el capítulo de 1538 y fue instituido en calidad de priorato hasta 1584. Fue sede de un capítulo provincial por primera vez en 1567. Con la guerra de Reforma, fue destruido casi todo el convento y lotificado para rematar el predio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.